agua a fondo 2.qxp (page 1)

12
CUIDAR EL AGUA, responsabilidad de todos E nero marca el inicio de un nue- vo año y, para gran parte de los seres humanos, es la oportunidad para renovar esperanzas de mejores días, asumir compromisos y cumplir nuevos desafíos. Para el Fondo para la Protección del Agua-FONAG, también, el 2008 es un año de nuevos esfuerzos y grandes retos que serán compar- tidos con ustedes a través de este medio de difusión “Agua a fondo”. En estas páginas se difundirán las acciones que hace el FONDO, en su afán de proteger las cuencas hídricas desde donde viene el agua a Quito, a fin de que sus habitantes y de aquellos que se ubican en las áreas de influencia dispongan de agua en calidad y cantidad. En “Agua a fondo” se analizan temas que motiven a correspon- sabilizarlos en el cuidado del agua. En esta edición, por ejemplo, ana- lizamos el tema de los páramos. Varios técnicos e instituciones son los protagonistas en este análi- sis que busca compartir con todos, lo que significa el ecosistema pára- mo, ¿cuál es su relación con el agua?, ¿cómo se hace una gestión comunitaria para recobrarlo?, ¿có- mo medir los caudales que confor- man este ecosistema?, el páramo como alternativa de turismo, en fin... al leer los artículos es fácil comprender la importancia del páramo y su relación con el agua. También se conocerá la gestión institucional del FONAG, la ayuda internacional que percibe y detalles del programa de Capacitación. A su consideración la presente edición no sin antes invitarle a que sea parte activa de nuestra próxima entrega. La Editora Esta Edición Organo de difusión del Fondo para la Protección del Agua Nº 2 Enero 2008 A FONDO por dentro Todos a favor de los páramos / 3 Fideicomisos herramienta de gestión / 5 Listo Programa de capacitación 2008 / 11 El agua y la Constitución / 12 Foto: Patricio Mena / 2007

Upload: others

Post on 17-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AGUA A FONDO 2.qxp (Page 1)

C U I D A R E L A G U A , r e s p o n s a b i l i d a d d e t o d o s

Enero marca el inicio de un nue-vo año y, para gran parte de los

seres humanos, es la oportunidadpara renovar esperanzas de mejoresdías, asumir compromisos y cumplirnuevos desafíos.

Para el Fondo para la Proteccióndel Agua-FONAG, también, el2008 es un año de nuevos esfuerzosy grandes retos que serán compar-tidos con ustedes a través de estemedio de difusión “Agua a fondo”.

En estas páginas se difundirán lasacciones que hace el FONDO, ensu afán de proteger las cuencashídricas desde donde viene el aguaa Quito, a fin de que sus habitantesy de aquellos que se ubican en lasáreas de influencia dispongan deagua en calidad y cantidad.

En “Agua a fondo” se analizantemas que motiven a correspon-sabilizarlos en el cuidado del agua.En esta edición, por ejemplo, ana-lizamos el tema de los páramos.

Varios técnicos e institucionesson los protagonistas en este análi-sis que busca compartir con todos,lo que significa el ecosistema pára-mo, ¿cuál es su relación con elagua?, ¿cómo se hace una gestióncomunitaria para recobrarlo?, ¿có-mo medir los caudales que confor-man este ecosistema?, el páramocomo alternativa de turismo, enfin... al leer los artículos es fácilcomprender la importancia delpáramo y su relación con el agua.

También se conocerá la gestióninstitucional del FONAG, la ayudainternacional que percibe y detallesdel programa de Capacitación.

A su consideración la presenteedición no sin antes invitarle a quesea parte activa de nuestra próximaentrega.

La Editora

Esta Edición

Organo de difusión del Fondo para la Protección del Agua

Nº 2 Enero 2008

A FONDO por dentro

Todos a favor de los páramos / 3Fideicomisos herramienta de gestión / 5Listo Programa de capacitación 2008 / 11El agua y la Constitución / 12

Foto

: Pat

ricio

Men

a /

2007

Page 2: AGUA A FONDO 2.qxp (Page 1)

El segundo número de “Agua aFondo” está dedicado a las

fuentes, las fábricas de agua, a lasmontañas, a la identidad andina:los páramos. Gracias a ubicarnos enla zona tropical y ecuatorial somosun pueblo de montaña y de mon-tañas de altura; sin embargo, aveces nos olvidamos de este mara-villoso ecosistema como creador ysustentador de recursos naturales,de servicios, de cultura, de paisaje,de la vida misma.

De las montañas, uno de los eco-sistemas más interesante y rico, es elpáramo. En el caso del Ecuador, lospáramos andinos ocupan aproxi-madamente el 5% del territorio y selos puede encontrar a partir de los3.500 m.s.n.m. son sinónimo de

frío, de altura, de vida y son equi-valentes de agua.

Para el Fondo para la Proteccióndel Agua-FONAG, el manejo y elcuidado de estas regiones significael aseguramiento de la provisión deagua para diversos usos, pero éstaes, tan solo, una faceta de los servi-cios que presta el páramo a loshabitantes de las ciudades.

Paradójicamente, muchas vecesse olvida, por no decir siempre, ala gente que vive en el páramo; enel Ecuador son, alrededor, dequinientas mil personas, quienesestán relegadas de la provisión deservicios básicos, acceso a vivienda,salud y educación, en definitiva,envueltas en la pobreza; sin embar-go, son en estas comunidades en

quienes fincamos la esperanza delcuidado y manejo del páramo.

Esta razón debe motivar para quedesde las ciudades se mire con otrosojos a esos ecuatorianos y ecuato-rianas, se comprenda su realidad yse contribuya a su cambio comoúnica forma de gestionar y manejarel páramo responsablemente.

La razón de ser del FONAG es elcuidado del agua y dentro de esta pro-tección, quizá, la faceta más impor-tante es el cuidado de las fuentes.

Este es un trabajo delicado y esun proceso con varios involucra-mientos que por diversas realidadesdemandan más de un esfuerzo. Latarea del FONAG es buscar nuevosaliados que compartan la voluntadde proteger estos espacios de vida.

Páramo, equivalente de vidaA FONDO Pablo Lloret, Secretario Técnico del FONAG

2 OPINIÓN

Director

Pablo Lloret [email protected]

Editora

Nancy Puente [email protected]

Personas e instituciones que

participaron en este número:

Kléver MorenoPatricio Mena - EcocienciaFundación Páramo AndinoMarta Echavarria - EcodecisiónRodrigo Chontasi - IEDECA Oscar Rojas - CESAPatrick Le Goulven - IRDEquipo Técnico del FONAGFotografías: Patricio Mena / 2007

www.fonag.org.ecMariana de Jesús y Carvajal,sector La GranjaTeléfonos: 593 02 2433847593 02 2453654 Ext. 158Móvil: 593 097856529comunicació[email protected]@gmail.com

Agua a Fondo esuna publicación bi-mestral que es po-sible gracias al apo-

yo de la Agencia de los Estados Unidospara el Desarrollo Internacional con-forme a los términos de la cooperación# 518-A-00-07-00056-00.Las expresiones aquí manifestadaspertenecen al autor o autores y no refle-jan necesariamente el punto de vista deUSAID o del Gobierno de los EstadosUnidos de América.

HUMOR… a fondo

Page 3: AGUA A FONDO 2.qxp (Page 1)

¿Qué se piensa al decir “páramos”?La gente de Quito sabe de ellos y

eso evoca algún tipo de sentimiento.Pero poca gente lo hará con una sen-sación de relación íntima. El páramo estras-cendente en nuestra vida diaria.Veamos brevemente qué es un páramoy cómo se relaciona con nuestra coti-dianidad.

Los páramos son ecosistemas tropi-cales sobre los 3.000-3.500 metros y selevantan desde Venezuela hasta Perú y,también, en Centroamérica, África yOceanía. El que los páramos estén enlos trópicos genera una estacionalidaddiaria: en los páramos los cambios detemperatura son drásticos cada día y noa lo largo del año, de ahí la frase “vera-no todos los días e invierno todas lasnoches”.

Los rayos solares UV pegan fuerte-mente porque no hay una atmósferagruesa que los filtre: una limitada exposi-ción es suficiente para quemar la piel. Almismo tiempo, ésta delgada atmósferano puede atrapar los rayos infrarrojos y elclima es generalmente frío.

Por otro lado, el agua es abundantepero a menudo está helada y no puedeser aprovechada por las plantas. Estoha generado plantas y animales adapta-dos a condiciones exigentes. La biodi-versidad montañosa es más baja que lade las partes bajas, pero aún así la delpáramo es notable.

Entre las plantas cabe mencionar alos frailejones, con hojas jóvenes pelu-das, hojas viejas pegadas al tronco yhasta un líquido anticongelante. Otrasformas de vida son el pajonal, los ar-bustos como la chuquiragua, y las al-mohadillas. Aunque los páramos secaracterizan por tener pocos árboles,

hay sitios donde seforman bosques deespecies como losyaguales. Los pan-tanos y lagunas tam-bién tienen unaflora particular. En-tre los animales es-tán el cóndor y aloso de anteojos.Otros elementos im-portantes son lobos,curiquingues, gavio-tas andinas, bandu-rrias, venados, conejos, ratones y eltapir lanudo. Hay un colibrí que“hiberna” en las horas más frías. Comoconsecuencia del calentamiento globalmuchas especies de anfibios estánextintas o en grave peligro.

Un elemento particularmente im-portante del páramo es su suelo, aveces, con una profundidad sorpren-dente. Formado por cenizas volcánicas

mezcladas con mate-ria orgánica que nose pudre rápidamen-te, funciona comouna esponja querecoge el agua dedeshielos, neblina ylluvia. Esta agua esdistribuida hacia lastierras bajas donde seusa para riego, hidro-electricidad y aguapotable.

En las grandeshaciendas, los páramos se usaron paramantener rebaños de ovejas y vacas.Hoy, el páramo es hogar de comu-nidades campesinas históricamentemarginadas y pobres. La intervenciónhumana, ya sea por falta de alternati-vas o por el avance de industrias,impactó sobre el ecosistema. Prácticascomo la quema y la introducción deanimales inadecuados afectan a sus ser-

vicios ambientales. Varios proyectos deentidades gubernamentales y privadastratan de encontrar salidas por mediode la planificación participativa. Otrosactores importantes en el páramo sonhaciendas, industriales de la madera(que transforman negativamente elpáramo con pinos), las agencias deagua y riego (que realizan proyectos decaptación), y las agencias de turismo.

La situación del páramo es unmosaico de estados de salud: enfer-mos y sanos. Las partes húmedas einaccesibles en norte, sur y orienteestán en buen estado; lo contrariosucede en las zonas centro y occi-dente. Las consecuencias para lavida diaria, incluso fuera del páramo,son notables: si no hay agua quevenga constante y limpia del pára-mo, habrá menos agua potable, me-nos luz y menos agricultura. La nece-sidad de entender y manejar esteecosistema es un reto que debe serenfrentado desde las políticas de es-tado hasta las prácticas individualescotidianas, tanto de la gente queencuentra su sustento en el páramocomo de quienes vivimos lejos de él,pero manteniendo una relación talvez indirecta y escondida, pero muyprofunda e importante.

3ANALISIS

Todos a favor de lospáramos

Patricio Mena VásconezPROYECTO PARAMO ANDINO ECOCIENCIA.

Los páramos son ecosistemas tropicales

El páramo es hogar decomunidades campesinashistóricamentemarginadas y pobres.

Page 4: AGUA A FONDO 2.qxp (Page 1)

Los páramos son fuentes de aguapara muchas poblaciones locali-

zadas en las faldas de Los Andes.También son los grandes reguladoresdel recurso.

Lo mejor del ecosistema páramo –encuanto a su “servicio” hidrológico– noes el volumen total de agua que bajapor sus ríos y quebradas, sino el hechoque este caudal es muy constante y flu-ye aun después de periodos de estiaje.

Para que la regulación hídrica fun-cione bien es necesario que toda elagua de la lluvia se almacene y se vayasoltando lentamente. La presencia deuna capa de vegetación constante-mente húmeda influye en la retenciónde agua durante las épocas secas, lo queindica que, en áreas desprovistas devegetación, hay menor capacidad deretención, provocando a veces, proce-sos severos de erosión en el suelo.

En los glaciares, el almacenamientose produce en el hielo; de allí el aguasale a través del deshielo permanente.Los páramos son casi tan buenos regu-ladores de agua como los glaciares, peroen el caso de los páramos, el almace-namiento se da en su suelo, humedales ylagunas.

Cuando hay una buena coberturavegetal, toda el agua de una lluvia seguarda en estos “reservorios”; despuésque la lluvia termina, estos reservoriosempiezan a soltar agua en una formabastante austera, de modo que losreservorios no se agoten, antes de quevuelva a llover.

No se sabe con seguridad, el por quéde esta manera lenta de soltar el agua,

propia de los páramos. Pero, de seguro,tiene mucho que ver con la gran canti-dad de materia orgánica que hay en elsuelo, y con su topografía. Por lo tantoel mecanismo se daña cuando se rompeo compacta el suelo o cuando se reali-zan actividades como la agricultura, elsobre pastoreo, la minería, etc.

Por ejemplo: el sobre pastoreo se aso-cia con la quema del páramo. Su usofrecuente causa efectos casi permanen-tes en el ecosistema. Uno de los princi-pales motivos para prender fuego en elpáramo es la ganadería, porque al que-mar lo existente, aparece hierba másapetecible para el ganado. El fuego,también, produce algunos elementosfertilizantes como el potasio, pero noproduce ninguna fertilización del sueloa largo plazo1 y disminuye la coberturavegetal que asegura una buena infil-tración y frena el impacto de las gotas.

La desaparición parcial de la cober-tura vegetal que capta agua y dispersasu energía produce un incremento dezonas desnudas que se transforman encaminos preferenciales para el escu-rrimiento del agua.

También, el fuego produce cenizasricas en productos hidrófobos, queimpiden la infiltración del agua yaumentan el escurrimiento2.

En el caso de fuegos repetitivos, todosestos efectos se acumulan provocando

una disminución de la biodiversidad eincrementando los riesgos de erosión3.

El pastoreo normal aumenta la velo-cidad de crecimiento del pajonal pero,por sobre pastoreo, las plantas tienendificultad en regenerarse. Además elsobre pastoreo provoca la erosión hí-drica y eólica,e s p e c i a l m e n t ecuando se pas-torea ovinos.

El sobre pas-toreo, también,baja el nivel delcarbono en elsuelo, por ero-sión y desperdiciode biomasa y con-tribuye al seca-miento irrever-sible del suelo, locual altera su fun-ción de retenciónde agua4.

Otro de los im-pactos que afec-tan a los páramoses el cambio cli-mático debido alca l entamientoglobal. Esta situa-ción puede oca-sionar que la ve-getación de las

zonas de amortiguamiento se adapte apisos más altos hasta llegar a los pá-ramos, lo cual produciría la subida delas zonas de cultivos y provocaría cier-ta vulnerabilidad en los páramos muysimilar a la de las pequeñas islas.5

La fragilidad del ecosistema páramo esevidente como también es evidente suimportancia como reservorio de agua,para todos los seres vivos, por tal razón,conservarlos, es un deber ineludible.

1 Podwojewski P y J Poulenard. 2000. La Degra-dación de los suelos en los páramos. En los suelos dePáramo. Serie Páramo 5. GTP/ Abya Yala Quito.2 Savage et al 1972 en Podwojewski P y J Poulenard.3 Imeson et al 1992 en Podwojewski P y JPoulenard.4 Podwojewski P y J Poulenard.5 Hofdtede. R, P. Segarra, y P Mena (Eds) 2003. LosPáramos del Mundo. Proyecto Atlas Mundial de lospáramos. Global Petland Initiative /NC + IUCN /.

4 ANALISIS

El páramo y el agua relación indisolubleEl agua se almacena en el suelo, los humedales y las lagunas

En páramos conservados,el agua es de excelente calidad.

PROYECTO PARAMO ANDINO

Page 5: AGUA A FONDO 2.qxp (Page 1)

Todos quieren proteger el agua,sean gobiernos locales o provin-

ciales, ciudadanos comunes o empresasprivadas. La pregunta que luego surgees: ¿cómo hacerlo? Son tantos los retosen materia hídrica que es difícil decidirpor ¿dónde comenzar? Y como resaltóGarnett Hardin, se cae en la “tragediadel recurso común”: todos usan elrecurso causando su deterioro comouna tragedia griega anunciada.

Esta es la situación de la protecciónde las fuentes de agua. Todos recono-cen su importancia pero cada usuariopresiona por proteger sus intereses,causando la pérdida de cantidad y cali-dad que afecta a todos los usuarios.

Usualmente, la reacción más preci-pitada significó la definición de leyes,denominadas de comando y control,que establecen prohibiciones y san-ciones al uso de los recursos: “no con-tamine”, “no tale”, “no bote”, “noqueme”. Sin embargo, estas intencionesno son suficientes ya que los usuariosnecesitan de los recursos naturales y hayque darles alternativas de acción.

En el campo de los recursos hídricosse desarrollan planes de manejo decuenca o de conservación que per-miten comenzar a organizar el uso ymanejo del recurso. Sin embargo,tradicionalmente, estos esfuerzos nocontaban con financiamiento a no serque hubiera un proyecto de coope-ración internacional. Por lo tanto, enmuchos casos, los planes no se ejecuta-ban y se constituian en “saludos a labandera”.

En el Ecuador, se adelanta una seriede esfuerzos de múltiples actores paragarantizar el financiamiento de dife-rentes procesos de protección ambien-tal, convirtiéndose en un país pioneroen financiamiento ambiental. Apro-vechando un mecanismo financierocreado por la Ley de Mercado deValores, diferentes interesados, ya seanpúblicos o privados, pueden aportarrecursos hacia un fin ambientalcomún. Lo que se denomina los fondosde fideicomiso que no es sino “una granminga para recaudar dinero y darles unmanejo financiero para que perdurenen el tiempo”.

¿Cómo funcionan estosmecanismos?

Aunque la terminología puede sonarcomplicada, es muy sencillo. Un grupode instituciones o personas naturalesfirman un contrato (contrato de fidei-comiso) con una entidad fiduciariapara crear un fondo con un objetivodefinido. Este puede ser la protecciónde las fuentes de agua de Quito, comoes el FONAG.

Cada constituyente del fondo puededecidir los aportes que va a realizar, superiodicidad y su manejo. Con eltiempo, se pueden incorporar otros ac-tores, que al firmar el contrato estable-cido, se denominan Adherentes, porque se “adhieren” al contrato, es deciraceptan las condiciones establecidas.Esta flexibilidad es vital ya que garanti-za que el mecanismo evolucione en eltiempo, adecuándose a las condicionescambiantes de financiamiento.

El grupo de firmantes o constituyentesdel fondo hacen parte de una juntadirectiva que toma las decisiones sobrelos recursos y pueden definir las priori-dades de gasto. También los fondospueden crear instancias operativas,como secretarias técnicas o comités eje-cutivos, para el desarrollo de sus activi-dades. La estructura institucional estáabierta a lo que definan los firmantes delcontrato, lo que permite adecuar elfondo a las circunstancias locales.

El destino de los recursos no puede serotro que el definido en el contrato origi-nal y la fiduciaria garantiza dichocumplimiento, si no está en riesgo deincumplir la Ley. Esta salvaguardia esmuy importante para el financiamientoambiental, pues garantiza que se cumplael objetivo. La fiduciaria está sujeta aauditorías externas que verifican esecumplimiento.

Sería bueno que los gobiernos sec-cionales repliquen la experiencia delFONAG como una alternativa de pro-tección del ambiente.

Ojo al escogerla administradora

de recursos

Una de las actividades impor-tantes al conformar los fideicomisoses escoger la entidad financiera quese haga cargo de la administraciónde los recursos.

En el caso del Fondo para laProtección del Agua, los fondos delFideicomiso son administrados porEnlace Negocios Fiduciarios, unaempresa especializada en el temaque administra los recursos desde elaño 2000.

Para el vicepresidente de EnlaceNegocios Fiduciarios, AlvaroMuñoz, el manejar los fondos delFONAG es una responsabilidadsocial ya que el dinero está destina-do a la protección del ambiente y,especialmente, del agua, elementovital.

Enlace Negocios Fiduciarios hapotencializado los fideicomisos am-bientalistas y, en el caso del Fidei-comiso FONAG, la institucional hapuesto especial atención porquecomparte el desafío de todos losconstituyentes del Fideicomiso deproteger las cuencas hídricas ygarantizar el agua en calidad y canti-dad, aseguró el fucionario(NCP).

5ANALISIS

Fideicomisos, herramienta de gestiónpara protección ambiental

Marta Echavarría,ECODECISION.

Los fideicomisos sonmecanismos financierosregulados por la Ley deMercado de Valores.

Page 6: AGUA A FONDO 2.qxp (Page 1)

El Instituto de Ecología y Desarrollode las Comunidades Andinas-

IEDECA en coordinación con elConsejo Provincial de Tungurahualleva adelante un proyecto de protec-ción de páramos, localizados en la mar-gen derecha del Río Ambato.

El proyecto denominado CORICAM,Conservación de los recursos naturales yriego campesino en la cuenca alta del ríoAmbato, trabaja en la protección de8.250 hectáreas de páramos a través deun proceso de sensibilización, moti-vación y capacitación a la poblaciónindígena que habita en la zona.

Las organizaciones involucradas en latarea de protección preocupadas por eldeterioro de los páramos por variasacciones contrarias a un manejo amiga-ble con la naturaleza, sintieron lanecesidad de cambiar la actitud en lasfamilias campesinas que estaban direc-tamente vinculadas con los páramos,mediante un proceso sostenido de sen-

sibilización, motivación y capacitación.Como para todo cambio de actitud

se requieren procesos y consensos delos involucrados, el primer paso fueganarse la confianza de las familiascampesinas, quienes luego de habercompartido cinco años, fueron las queparticipativamente determinaron lasnormas a seguirse y que han sidorespetadas hasta la actualidad. No a lasleyes impuestas es uno de los lemas.

Fruto de los cambios de actitud selograron acuerdos para el manejo co-munitario de 8.250 has de páramo delos cuales los 1.150 has. son de propie-dad de la Comunidad de Yatzaputzan,decretada como reserva naturalcomunitaria.

Con la aceptación y la colaboraciónde la comunidad han desaparecido lasquemas, el sobre pastoreo y, en la ac-tualidad, se observa que se han incre-mentado las esponjas de regulaciónhídrica.

6 ACTUALIDAD

Páramos de Yatzaputzan, ejemplo de gestión8.250 ha. de páramo protegidas

Rodrigo Chontasi Arias,TECNICO DEL COMPONENTEAMBIENTAL DE IEDECA - AMBATO.

La protección persigue disponer de agua en cantidad y calidad para las futuras generacionesy recuperar los ecosistemas y la biodiversidad.

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4OVINOS 2.520 700 250 50BOVINOS 390 177 56 25LLAMAS 790 260 80 25CABALLOS 300 92 21 4

La comunidadinvolucrada enla recuperación.

El cambio de acti-tud de las familiascampesinas frente a losrecursos naturales per-mitió que vastos sec-tores de páramos esténen un proceso positi-vo de recuperación yque las extensas áreasde páramo se transformenen reservas naturales comunitarias.

Para el efecto, las comunidadesrealizaron varias acciones depen-diendo del grado de erosión. Una

de ellas fue la realización detareas de reforestación y

forestación conespecies nativas lo

que permitió una recu-peración del 95% de la

cobertura vegetal de estospáramos.

En la actualidad no seprende fuego al páramo

y la intervención depastoreo se redujo yaque, las comunidades

emprendieron nuevasalternativas productivas con el

aporte económico del ConsejoProvincial de Tungurahua yIEDECA.

Conocimiento,aliado del cambio

La participación en la discusión de laproblemática del agua a nivel de laprovincia, por parte de la población quehace uso de este recurso para riego yconsumo humano es fundamental.

Esta discusión y el conocimientomotiva a comprometerse a la comu-nidad a comprometerse a mejorar lascondiciones del ecosistema páramo, loque permite una mejor regulaciónhídrica que asegura el agua a las futurasgeneraciones.

La participación de las comunidades yusuarios del agua es importante en esteproceso. La intervención de la mujer esfundamental no solo por su trabajo sinopor sus criterios que son respeta-dos y cumplidos Existe en lasmujeres una preocupación per-manente por lo que sucede conel agua.

Salpicando...

“Antes existía mucho pas-toreo por toda el área depáramo, se realizabacasería, no existía ningúnconocimiento de la impor-tancia del páramo como re-gulador del agua”. Mujer dela comunidad

“Estamos recuperando laflora y fauna nativas delpáramo. Recuperando elpáramo hemos visto como serecuperan de plantas medi-cinales como laChuquirahua, arquitecta,etc”. María...

“Hemos recuperado grandeszonas para la regulaciónhídrica. Hoy tenemos

agua”. Técnico ambiental

En el cuadro se aprecia como, cada año, se redujo la intervención de pastoreo debido al

cambio de actitud de la comunidada en favor del páramo.

Reducción del pastoreo

Page 7: AGUA A FONDO 2.qxp (Page 1)

Para acompañar las nuevas políticasecuatorianas en materia de gestión

de recursos hídricos por cuencas hidro-gráficas, el proyecto AGUANDESbusca elaborar herramientas de infor-mación y de ayuda a la toma de deci-sión para optimizar la gestión del aguaen la cuenca alta del Guayllabambadonde esta localizada la ciudad deQuito.

En base a estudios científicos pluri-disciplinarios sobre la disponibilidaddel recurso hídrico y sobre la elabo-ración de las demandas de los dife-rentes sectores se elaborarán variosmodelos matemáticos que generenescenarios para la toma de decisiones.

Estos modelos deben, en un primertiempo, cuantificar los balances entreoferta y demanda a nivel de micro-cuencas; y, en una segunda fase, de-berán simular el impacto de los grandescambios que soportará el país como: elcambio climático, el crecimiento de lademanda de agua, impacto de modifi-caciones en leyes y reglamentos omejoramientos técnicos que puedenmodificar los consumos de agua. El sis-tema de ayuda a la toma de decisióndebe acompañar el desarrollo de lacuenca mejorando la preservación delmedio ambiente.

Varias instituciones ecuatorianas co-mo la Empresa Metropolitana de Al-cantarillado y Agua Potable de Quito-EMAAP-Q, el Instituto Nacional deMeteorología e Hidrología-INAMHI,el Consejo Nacional de RecursosHídricos-NRH, el Distrito Metropoli-tano de Quito-DMQ, la Escuela Po-litécnica Nacional - EPN, el FONAGy el Gobierno Francés a través elInstituto de Investigación IRD y el la-boratorio científico GEAU especializa-do en gestión integrada del agua parti-ciparán activamente en el proyecto.

Al momento, existen diferentes con-venios específicos que permitirándesarrollar nuevas actividades en todala cuenca alta del Guayllabamba paraun período de cuatro años.

7ACTUALIDAD

AGUANDES en acciónTécnicos franceses involucrados en el manejo de agua

Homogeneización y regionalización climática (lluvia yETP), análisis de los cambios cronológicos y elaboración deescenarios climáticos pertinentes. Homogenización y calcu-lo de los caudales naturales, calibración de modelolluvia/caudal. Balances hídricos en micro-cuencas, locali-zación y caracterización de los déficits.Constitución del banco de datos climáticos

Identificación, localización y caracterización (periodo deobservaciones, datos observados) de las estaciones pluvio-métricas y climáticas que interesan la cuenca alta del Guay-llabamba así como partes de la cuenca amazónica adyacentede donde se puedan realizar trasvases. Recopilación de losdatos diarios en HydrAccess.Homogeneización de los datos

Identificación de los errores sistemáticos en las seriesanuales y mensuales, verificación de los diagnósticos en elcampo y corrección de los datos. Análisis por el vectorregional usando elp r o g r a m aHydrAccess o reno-vando el programaCliman. Redacciónde un manual meto-dológico y presenta-ción de los resultadosa los otros equipos delproyecto.R e g i o n a l i z a c i ó nclimática

Análisis espacialde las series climáti-cas (lluvia y ETP)mediante el vectorregional. Definir re-giones climáticas ho-mogéneas y calcular sus vectores representativos. Analizarlas relaciones con la altitud y elaborar mapas regionalesparar poder generar en cualquier punto de la cuenca seriescronológicas de lluvia y ETP.Evolución climática

Análisis de las series cronológicas de lluvia y ETP paradetectar tendencias o rupturas según los métodos estadísti-cos clásicos o por análisis fractal sobre varios parámetros(total anual, totales mensuales o estaciónales, numero dedías de lluvia, lluvias superiores a un rango, temperaturasmedias, mínimas, máximas). Análisis sobre estaciones realeso sobre vectores.Elaboración de escenarios climáticos plausibles

Generar series cronológicas de lluvia y ETP realistas paradiferentes horizontes de planificación utilizando los resulta-dos de los puntos 3 y 4. Redacción de un manualmetodológico, de un artículo científico y pensando a unapresentación oral en el próximo congreso hidráulico.

Recopilación y adecuaciónde los datos hidrométricos

Identificación, localización y caracterización (periodo deobservaciones, datos observados) de las estaciones hidro-métricas que interesan la cuenca alta del Guayllabamba asícomo partes de la cuenca amazónica adyacente de donde sepuedan realizar trasvases. Recopilación de los niveles diariosy de los aforos en HydrAccess.Homogeneizaciónde los datos hidrométricos

Verificación de las curvas de calibración, transformaciónniveles-caudales. Análisis de las series cronológicas y com-paración entre estaciones. Elaboración de los seriescorregidas.Reconstitución delos caudales naturales

Utilización de los datos de los inventarios de concesionesde agua para cuan-tificar todos los re-servados aguas arribade las estacionesh i d r o m é t r i c a s .Durante un año y enalgunas microcuen-cas cerradas por unaestación hidrométri-ca de control, obser-vación de los cau-dales derivados real-mente en las boca-tomas. Análisis indi-viduales y por agru-pación. Estimaciónde los caudales real-mente derivados y

reconstitución de los caudales naturales en las estaciones detoda la cuenca.Calibración de un modelo lluvia-caudal

Adaptación de un modelo hidropluviométrico (tipo con-ceptual a reservorio) al nivel diario en las microcuencasseleccionadas (reconstitución de caudales). Calibrar losparámetros del modelo en función de las características delas cuencas. Calibrar los modelos definitivos sobre la cuen-ca del Guayllabamba.Generación de series cronológicas de caudales

A partir de los modelos generar series de caudales en lospuntos indicados por el modelo de repartición del agua pararealizar los balances ofertas / demandas. Los caudales serángenerados tomando en cuenta la situación climática actualy utilizando los escenarios climáticos.

Esos datos permitirán tener una visión actual precisa delos balances oferta / demanda en toda la cuenca y proponeruna visión de los mismos balances en futuro cercano.

Varias instituciones ecuatorianas, públicas y privadas par-ticipan en proyecto que busca crear herramientastécnicas para optimizar la gestión del agua.

Aspectos hidrológicos a investigarse

Equipos de EMAAPQ, FONAG e IRD estudian la calidad ecológica de los ríos enlos páramos de Papallacta a fin de medir, modelar y prever el impacto ecológicode las infraestructuras hidráulicas.

Patrick Le GoulvenDIRECTOR PROYECTO ACUANDES - IRD

Page 8: AGUA A FONDO 2.qxp (Page 1)

Definir el ecosistema páramo resul-ta muy complejo debido a la gran

dinámica existente y a las diferentesconcepciones cosmológicas, científi-cas, económicas, culturales, entreotros. que se generan en torno a éste.Basado en cultura andina, me atrevo adefinir al páramo como un espaciosagrado en lo alto de las montañasdonde confluyen las divinidades parabrindarnos los elementos indispensa-bles para la vida, como es el agua.

Una de las funciones ecológicas delecosistema páramo es atrapar la mayorcantidad de agua que llega a través dela lluvia, niebla o neblina para almace-narla y posteriormente soltarla poco apoco, convirtiéndose en una verdaderamáquina reguladora hídrica.

Si se conjuga la actual demandahídrica con la capacidad de almace-namiento de agua deeste ecosistema es fácildarse cuenta de la granimportancia que im-plica ejecutaracciones en favor de su conservación.

Para ello, es necesario conocer elestado de salud del páramo y definir lasestrategias para un monitoreo cons-tante de su biodiversidad y, especial-mente, de sus recursos hídricos.

Conocer el comportamiento hídricode las cuencas hidrográficas y de losdiferentes ecosistemas, especialmentedel páramo, es importante, ésta infor-mación se convierte en una herramien-ta que permite tomar decisiones ade-cuadas para la conservación, uso, ad-ministración y por tanto la GestiónIntegrada de los Recursos Hídricos.

En este contexto, y para cumplir consu mandato de rehabilitar, proteger yconservar las cuencas hídricas queabastecen de agua al Distrito Metro-politano de Quito-DMQ, el Fondopara la Protección del Agua-FONAG,a través de la Central Ecuatoriana deServicios Agrícolas-CESA, inició enjulio de 2004, el monitoreo de la canti-dad y calidad de los páramos y en lasmicrocuencas hídricas de los ríosOyacachi, Papallacta, Pita, Jambelí,San Juan Chico y San Juan Grande y

sus áreas de influencia.Para realizar el mo-

nitoreo del agua ac-tualmente se cuenta

con una red hidrometeo-rológica que consta de 29 puntos demedición de caudal, 13 estacionespluviométricas y cuatro estacionesmeteorológicas que se localian en lasmicrocuencas antes mencionadas.

Historia de una acción...

Este proceso tiene su punto de parti-da en Oyacachi en junio del año 2004,durante el desarrollo del proyecto“Apoyo a la conservación del agua y ala tecnificación de los sistemas de pro-ducción en Oyacachi y Papallacta en elámbito de la RECAY-PAPAOYA”, eje-cutado por CESA con el cofinan-ciamiento del FONAG.

En este periodo se inició la mediciónde caudales en la microcuenca del ríoOyacachi, como una de las actividadesdel proyecto PAPAOYA y contó con laparticipación voluntaria de BélgicaAigaje, Edelina Parión, RigobertoAscanta, Leoncio Aigaje y Freddy Pa-rión, estudiantes de cuarto curso de laUnidad Educativa a Distancia de Na-po, quienes apoyaron el proceso hastajunio de 2005.

En diciembre de 2004, la mediciónde caudales se amplió a la Microcuencadel río Papallacta con el apoyo del pre-sidente de su Junta Parroquial; entrejulio 2005 y enero 2006, la mediciónde caudales la realizaron técnicos deCESA y, a partir de febrero 2006 hastala actualidad, la realizan OswaldoAigaje, Klever Parión y GeovanyAscanta quienes se desempeñan comoguardaparques de la RECAY en el sec-tor de Oyacachi.

En junio de 2006 en una reunión detrabajo, los jefes de área de la ReservaEcológica Antisana-REA, el Parque

Nacional Cotopaxi-PNC y la ReservaEcológica Los Ilinizas-REI plantearon lanecesidad de ampliar la cobertura demedición de caudales e iniciar un proce-so de redes pluviométricas, las mismasque en conjunto formen las redeshidrometeorológicas. La propuesta fueaceptada y se definieron como unidadesde trabajo las microcuencas de los ríosJambelí, Oyacachi, Papallacta y Pita.

En julio de 2006, se incorporan lasestaciones pluviométricas en las micro-cuencas de los ríos Oyacachi y Papa-llacta y en septiembre se inicia la insta-lación de los puntos de medición decaudal y de redes pluviométricas de losríos Jambelí y Pita.

En mayo de 2007 se instaló unaestación meteorológica por cada micro-cuenca, quedando de esta manera for-madas las cuatro redes hidrometeo-rológicas piloto.

Actualmente y en coordinación conla Reserva Ecológica Cayambe Cocazona baja y la Unidad Municipal deDesarrollo Sustentable del cantón ElChaco se inició el monitoreo de cau-dales en las microcuencas de los ríosSan Juan Chico y San Juan Grande;esperamos, en el primer trimestre deeste año publicar boletines electrónicosy anuarios, de tal maera que la informa-ción llegue a la ciudadanía y permitavisualizar la realidad actual de los recur-sos hídricos y conlleve a una nueva cul-tura del agua con un manejo solidario ysustentable.

8 ACTUALIDAD

El FONAG monitorea las microcuencas de los ríosJambelí, Oyacachi, Papallacta y Pita.

Medición de caudales,herramienta para la conservación

Comunidad participa en monitoreo de ríosOscar Rojas, TECNICO CESA

Page 9: AGUA A FONDO 2.qxp (Page 1)

9ACTUALIDAD

Durante los últimos años, mucho sehabla de las funciones ecológicas

del páramo. En todos los países queposeen este ecosistema se resalta suimportancia para la regulación hídricay, su condición como fuente funda-mental para el agua de consumohumano.

Sin embargo, el páramo es muchomás que esto, alrededor de este ecosis-tema se han tejido importantes identi-dades culturales; en el Ecuador, elpáramo posee una diversidad biológicaque alberga a especies animales y vege-tales (60% de especies vascularesendémicas)1 que, gracias a sus adapta-ciones, pueden soportar temperaturasextremas, lo que les proporciona unabelleza singular y única.

Los asombrosos paisajes del páramo,su topografía de majestuosas montañasy volcanes, su biodiversidad y lasactividades recreativas que puedenrealizarse dentro de sus espacios lo hanconvertido en uno de los destinos turís-ticos, preferido de aventureros y dequienes buscan paz en sus alrededores.

Lamentablemente, las actividadesturísticas no siempre van de la manocon la conservación del ecosistema depáramo, ni han beneficiado a sus habi-

tantes, pues se han realizado de maneradesorganizada, sin ningún tipo de con-trol y sin tener en cuenta su vulnerabi-lidad, lo que ha provocado el deteriorode estos escenarios.

El desarrollo de proyectos de ecotu-rismo es una de lasestrategias de conser-vación adoptadas porlas comunidades de ElTambo (Reserva Ecoló-gica Antisana) y SanMarcos (Reserva Eco-lógica Los Ilinizas),quienes forman parte delos proyectos comuni-tarios MAE-FONAG.

La ejecución de estosproyectos tienen prin-cipios básicos como:usar los recursos soste-niblemente; reducir elconsumo y los residuos;mantener la diversidad;integrar el turismo en la planificación;apoyar a las economías locales; involu-crar a las comunidades locales; consul-tar a las distintas partes interesadas; y,capacitar al personal en temasambientales.

Poner en práctica estos principios,

precisa de consensos propios de unaorganización fortalecida, endonde se puedan establecerreglas y compromisos, basadosen un conocimiento profundo delo que tienen, de lo que deben prote-ger y también los beneficios reales deesta actividad para la comunidad.

El ecoturismo debe ser visto como unaporte a la economía local y no siemprecomo su principal ingreso, dado que losbeneficios económicos no son inmediatos.

Este es un proceso a mediano y largoplazo, que involucra saberes y fortalezasde diversos grupos dentro de la comu-nidad y en donde confluyen activi-dades diversas como la gastronomía, elsenderismo, la artesanía, la fotografía,entre otras; todo esto en un marco de

c o n s e r -vación.En estos

dos escenariosde páramo andi-

no se ha dado unprimer paso al realizar

un proceso de capaci-tación sobre ecoturismo y la

adecuación de espacios para su desa-rrollo. Sin embargo, el camino porrecorrer es largo y requiere del for-

talecimiento continuo de conoci-mientos y de la decisión comunitariade mantenerse organizada, para poderaprovechar adecuadamente estosrecursos.

1 Luteyn, 1992

Comunidades del páramole apuestan al ecoturismo

El ecoturismo debe ser vistocomo un aporte a la economía local.

Susana EscandónEQUIPO TECNICO FONAG.

Page 10: AGUA A FONDO 2.qxp (Page 1)

Compartir inmediatamente, a tra-vés de la web, la información ob-

tenida en la primera fase del proyectodel “Plan de Manejo Integrado de losRecursos Hídricos de la Hoya deQuito”, fue la sugerencia del Directorde Planificación Territorial del DistritoMetropolitano de Quito, Diego Ca-rrión, al intervenir en el evento desocialización de los avances de esteproyecto.

La autoridad municipal resaltó lagestión del FONAG y los esfuerzos quehace la institución para contar con unplan técnico que permita la gestión in-tegrada del recurso con la participaciónactiva de todos los involucrados en elmanejo del agua. “Los estudios sonbuenos, pero no debe descuidarse laejecución de acciones y , en este caso,la socialización de la información entretodos los actores de la cuenca esinmediata, la web es una alternativa”,aseguró.

El Fondo para la Protección delAgua-FONAG mantuvo una reunióninformativa para socializar los avancesobtenidos en el Proyecto denominado“Plan de manejo integrado de losrecursos Hídricos par la Hoya deQuito”. La cita estuvo presidida por elPresidente de la Junta del Fideicomisoy gerente de la EMAAPQ, ingenieroJuan Neira, quien destacó la confianzade su administración a las gestionesque realiza el FONAG en pos de garan-tizar agua suficiente en calidad y canti-dad para Quito y sus áreas deinfluencia.

En el evento participaron autori-dades y técnicos nacionales, provin-ciales y municipales así como expertosnacionales y extranjeros involucradosen el tema de los recursos hídricos.

Alrededor de 50 personas asistieronal encuentro de socialización, endonde los directores de los proyectos

compartieron los avances de sus traba-jos, los mismos que deben concluirsehasta mediados del 2008.

El proyecto tiene dos fases: “Ma-nejo Integrado de los Recursos Hídri-cos en la Hoya de Quito” que lo ejecu-ta la Unión Mundial para la Natu-raleza -UICN y “Gobernanza para ase-

gurar a largo plazo la provisión deagua en la ciudad de Quito” lo hace laFundación Futuro Latinoamericano-FFLA.

Cuenta con el auspicio económicodel Banco Interamericano de Desa-rrollo-BID, la Fundación Tinker y elFONAG.

10 ACTUALIDAD

Avanza plan de manejo integrado de los recursos hídricos -PMIRHPresentaron los resultados de la Primera fase del PMIRH

El plan de manejoconsta de doscomponentes:los instrumentosinstitucionales para lagestión y losinstrumentos técnicospara el manejo integradodel recurso.

El Secretario Técnico del FONAG,Pablo Lloret, conjuntamente con losdirectores de cada una de las fases delproyecto informaron sobre los avancesdel Plan.

Se destacó la importancia del pro-yecto que tiene co-mo objetivo, elconstruir una pla-taforma de consen-so encaminada a laGestión Integradade los Recursos Hí-dricos con base enun plan de manejoque facilite la tomade decisión, plani-ficación y aplica-ción de acciones enforma ágil y efi-ciente, en beneficio de todos y todas ycon visión generacional.

Dentro del componente de Gober-nanza, Patricio Cabrera, consultor dela FFLA y coordinador del proyecto,informó que –al momento– se cuenta

con un diagnóstico y mapeo de actoresde la cuenca involucrados en el que-hacer de los recursos hídricos; se hatrabajado en una propuesta para lacreación de un organismo de gestiónde cuenca con su debida estruc-

turación; se cuenta con procesos denegociación a nivel de cuenca y sub-cuenca, especialmente de la del Pisquey San Pedro.

En lo que se relaciona al compo-nente 2 y que se refiere a “Instrumen-

tos Técnicos” que lleva adelante laUICN, su director Felipe Cisneros,informó que al momento existe elDiagnóstico Biofísico de la caracteri-zación de la oferta y demanda hídricaasí como un modelo y balance de ofer-

ta y demanda..En este componente

se cuenta también conun diagnóstico sobreel Sistema Actual deConcesiones y la pro-puesta respectiva paralograr el fortaleci-miento del sistema asícomo su optimización.

Se trabaja en un sis-tema de informaciónde recursos hídricos yse ha diseñado un pro-

totipo de sistema de información a finde subir a la web toda la informaciónque se vaya obteniendo a lo largo delproceso para la consecuciónn del Plande Manejo de los Recursos Hídricos enla Hoya de Quito.

Información socializada

Page 11: AGUA A FONDO 2.qxp (Page 1)

11ACTUALIDAD

El Fondo para la Protección delAgua-FONAG suscribió con la

Agencia Estadounidense de DesarrolloInternacional-USAID un convenio deapoyo para la ejecución del proyecto de“Protección de fuentes de agua para laconservación de la biodiversidad:mecanismos financieros para la protec-ción de cuencas en el Ecuador”.

El proyecto cuenta, además, con laparticipación de la organización inter-nacional The Nature Conservancy-TNC a través de un sub convenio conFONAG para la ejecución de uno desus componentes. El monto total delproyecto supera los dos millones dedólares de los cuales el aporte delUSAID es de un millón.

Esta colaboración institucional cons-ta de tres componentes: fortalecimientointerno del FONDO; los trabajos decampo en aspectos concernientes a pro-tección de fuentes de agua; y, la réplicadel modelo financiero en sitios deimportancia hídrica y ambiental delEcuador. El FONAG ejecuta íntegra-mente los dos primeros componentes,mientras que supervisa el desarrollo deltercer componente que los ejecuta elTNC.

En sus tres primeros meses deoperación, de septiembre a diciembredel 2007, y como parte del plan opera-tivo para el primer año del proyecto, secuenta con un avance del 60% en elprimer componente.

Dentro del segundo componente selleva adelante el Programa Móvil deEducación Ambiental “Guardianes delAgua” en 12 escuelas de varias zonasrurales del Distrito Metropolitano deQuito y ha publicado el primer númerode Agua a Fondo, por parte delPrograma de Comunicación.

La réplica del modelo se encuentraen su etapa de cabildeo entre los dife-rentes actores involucrados, es decir, sebusca el desarrollo de sinergias a travésdel intercambio de información.

Un nuevo proceso de capacitaciónimpulsará el FONAG para el 2008dentro del Programa MIC que desa-rrolla con el apoyo de InWEnt - Ca-pacity Building International,Germany, organización de la Coope-ración Alemana para el Desarrollo.

El Programa de Capacitación MICbusca contribuir al fortalecimientode la competencia técnica, metodo-lógica y de acción de los interme-diarios a fin de mejorar la calificaciónde organizaciones estatales y no esta-tales que trabajan en las cuencas hi-drográficas y que participan en losprocesos conjuntos de planificación,acción y decisión.

En el Ecuador, el FONAG es la ins-titución que ejecuta el ProgramaMIC y cuenta con el apoyo deInWEnt.

Para el año 2008, el MIC tiene pre-visto realizar talleres regionales deaprendizaje en temas de actualidad enla protección de cuencas como “Fi-nanciamiento Ambiental”. El eventotendrá una parte virtual y otra pre-sencial que será en Santa Cruz Boli-via entre el 26 de mayo al 2 de junio.

En el mes de junio se desarrollaráun taller sobre la Gestión de Riesgosy Desastres con una fase presencial enLima Perú. En Quito se realizarán dostalleres binacionales, Colombia-Ecuador, el primero sobre Análisis yManejo de conflictos, con una fasepresencial entre el 24 y 28 de marzo yel segundo sobre Gestión de Páramosen el mes de mayo.

Adicionalmente, se preparan talle-res de cobertura nacional en “Agri-cultura ecológicamente apropiada”tanto en la cuenca del río Ambatocomo en la cuenca del Machángara,estos talleres se realizarán en losmeses de junio y septiembre.

Se dictará un taller de “Instrumen-tos y Mecanismos para la Gestión decuencas” en la cuenca del Jubones enel mes de abril y un taller sobre la“Gestión del cambio en la cuenca delGuayllabamba” en el mes de octubre.

Para este año, se prevé cofinanciargiras de intercambio entre funciona-rios de las instituciones aliadas paravisitar experiencias en otras cuencas,así como pasantías de trabajo.

FONAG y USAID socios en la protecciónAporte internacional tiene una duración de 2 años

El proyecto de “Protección de fuentes de agua para la conservación de la bio-diversidad: mecanismos financieros para la protección de cuencas en el

Ecuador” con su gestión busca consolidar la imagen del FONAG y aportar a sucrecimiento.

El proyecto pretende lograr una organización que cuente con recursoshumanos y técnicos de primer nivel, que afronte los desafíos de una sociedad querequiere de mecanismos eficaces, efectivos y eficientes para la protección defuentes de agua y conservación de la biodiversidad.

El segundo componente, busca fortalecer los objetivos de los programas queejecuta el FONAG como: Educación Ambiental, Comunicación, Forestación,Monitoreo y Vigilancia y el Programa Hidrológico.

El tercer componente, por otro lado, desarrollará e implementará modelosfinancieros y técnicos, semejantes al de FONAG, en sitios de alto interés parala conservación de la biodiversidad y protección de fuentes de agua en Ecuador.Los sitios escogidos son cuencas hidrográficas asociadas a áreas protegidas en:Llanganates en Tungurahua; Paute en Azuay y Cañar; y Podocarpus en Loja yZamora.

El proyecto busca . . .

Listo Programa deCapacitación 2008

Se replicarán lasexperiencias del FONAG enLlanganates, Paute yPodocarpus.

Page 12: AGUA A FONDO 2.qxp (Page 1)

El Fondo para la Protección delAgua-FONAG se halla en cons-

tante crecimiento y, el 2007, fue unaño positivo para la consolidación ins-titucional y el fortalecimiento de lasacciones que se realiza a favor de lascuencas hídricas.

Uno de los logros fundamentales fuela obtención de la Ordenanza Metro-politana 199 que otorga al FONAG lafacultad de realizar la gestión integradade los recursos hídricos de la Hoya deQuito.

Otra acción importante es el finan-ciamiento que otorgó el Banco Inter-americano de Desarrollo para contratarlos estudios que permitan la consecu-ción del Plan de Gestión Integrada delos Recursos Hídricos, el mismo queposibilitará contribuir de forma clara eintegral a la protección y conservaciónde las fuentes de agua.

Para fortalecer el estudio técnico secontinúa con los análisis sobre cauda-les ecológicos en las cuencas de los ríosorientales.

Dentro del Programa de Vigilan-cia y Monitoreo de las Areas de Re-serva, los guardaparques realizan ellevantamiento de la información delas estaciones metereológicas, como

un trabajo agregado a sus laboreshabituales. Ellos también se respon-sabilizan de la ejecución de los 7proyectos comunitarios auspiciadospor el FONAG, a fin de apoyar ini-ciativas locales y lograr el respaldode los habitantes de las zonas deamortiguamiento.

Con recursos de la Corporación Sa-lud Ambiental de Quito y el FONAG,en el 2007, se plantaron 350 hectáreascon especies nativas en los ríos Pita,San Pedro, el volcán Ilaló y en lascuencas altas de las parroquias orien-tales de Quito. Estas plantaciones seincorporarán a 500 hectáreas de espe-cies plantadas anteriormente y cuyomantenimiento estará bajo la respon-sabilidad del FONAG

Existen también proyectos de fores-tación comunitaria, apoyados única-mente con fondos del FONAG, comola plantación de 20 hectáreas en Oya-cachi, 40 hectáreas en Ubillus, cuencaalta del río Pita, 30 hectáreas en RayoLoma y 150 hectáreas en Chumillos,parroquia Cangahua, cantón Cayam-be, proyectos que se hallan asociadoscon actividades productivas y socialesenfocadas de acuerdo a las necesidadeslocales.

12 INSTITUCIONAL

2007, año positivoen el FONAG

Bienvenida a un nuevo aliado

Al concluir el 2007 un nuevo constituyente se suma a la tarea de protección. TheTesalia Springs Company, un gran usuario del agua, conocida por sus productoscomo “Guitig” es nuestro nuevo socio.

Tesalia se suma a este esfuerzo de protección de las cuencas hídricas y junto aCervecerías Nacionales, Empresa Metropolitana de Alcan-tarillado y AguaPotable, Empresa Eléctrica Quito, The Nature Conservancy se comprometen consu aporte económico y técnico a trabajar para garantizar que haya agua en canti-dad y calidad para el Distrito Metropolitano de Quito.

Los 13 asambleístas de la Mesa 5 deRecursos Naturales y Biodiversi-

dad llegaron a un consenso sobre losprincipios básicos que deben constaren la nueva Constitución sobre el re-curso agua y que serán planteados a laAsamblea General para su aprobación.

El Fondo para la Protección delAgua-FONAG, a través de su Secreta-rio Técnico, Pablo Lloret, fue invitadoa participar en discusiones que mantuvola Mesa 5 sobre el manejo de los recur-sos hídricos y la necesidad de lograr unagestión integrada del recurso.

El Secretario Técnico explicó elfuncionamiento del FONDO y lasacciones que se realizan a favor delagua del Distrito Metropolitano deQuito. También informó sobre los di-versos programas de la institución,especialmente el relacionado con laGestión del Agua y los resultados del“Plan de Manejo Integrado de los Re-cursos Hídricos de la Hoya de Quito”.

El profesional destacó la urgencia eimportancia de trabajar a favor de losrecursos hídricos del país y del manejoresponsable y sustentable del mismo.

Los asambleístas escucharon conatención y demandaron toda la infor-mación técnica que les permitirá sus-tentar los principios propuestos y quese relacionan a:1.- El agua es un bien nacional de uso

público que pertenece a la natu-raleza y a todas y todos los ecuato-rianos.

2.- El agua es un derecho humano fun-damental e irrenunciable. Ningu-na persona, por ninguna razón, niracial, ni social, ni religiosa, nieconómica, ni política, puede serexcluida del derecho al acceso alagua.

3.- Debe ser declarada en la NuevaConstitución como un recursoestratégico del Ecuador.

Rolando Panchana, vicepresidentede la Mesa 5, aseguró que los miembrosde la Mesa también saludan la iniciati-va del presidente de la RepúblicaRafael Correa, de formar una Secre-taría Técnica para apoyar el proyectoYasuní ITT y el nombramiento deFrancisco Carrión como su represen-tante.

Adicionalmente, Pablo Lloret, porinvitación del asambleísta NormanWray, participó en la Mesa Nro. 7“Modelo de Desarrollo” que la presideel asambleísta Alberto Acosta, endonde ratificó la importancia de unagestión integrada de los recursoshídricos.

El Agua y la ConstituyenteFONAG participó en Mesa de Recursos Naturales y Biodiversidad

El agua es un bien nacional,estratégico y de uso público.

Fotografía tomada de la página web:www.asambleaconstituyente.gov.ec