4to - p2.docx

6
Cuarto de Secundaria EXAMEN DE RANKING Pág. 5 I.E.P. MARIANISTA Av. La Paz 211 – HUNTER (a dos cuadras de la 11. Del gráfico mostrado hallar x a) 3 b) 4 c) 5 d) 6 e) 7 12. El número de grados sexagesimales de un ángulo más el número de grados centesimales del mismo ángulo es igual a 76. Calcular la medida de dicho ángulo en grados sexagesimales. a) 33° b) 34° c) 35° d) 36° e) 37° QUIMICA I 13. ¿Cuántos gramos de calcio se encuentran en 800 g de CaCo 3 ? P.A. (Ca = 40, C = 12, O = 16) a) 10 g b) 20 c) 30 d) 40 e) N.A. 14. ¿Cuántos átomos existen en una muestra de 200 g de calcio puro? P.A. (Ca = 40) a) 15 No b) 10 c) 5 d) 8 e) 12 15. La masa de una molécula triatómica es “a” si “No” es el número de avogadro. ¿Cuál es el peso atómico? a) a No b) 3a No c) a No/3 d) a No 2 e) (a No) 3 16. ¿Cuántos gramos de plata hay en 387 gramos de AgCl? P.A. (Ag = 108, Cl = 35,5) a) 108 g b) 216 c) 210 d) 140 e) 150 ANATOMIA 17. Por la sutura fronto – parietal pasa el plano: a) Sagital b) Parasagital c) Transveso d) Coronal e) Oblicua 18. Respecto a los planos del cuerpo, marcar la respuesta correcta: a) Sagital: superior e inferior b) Frontal: anterior y posterior c) Transversal: ventral y dorsal d) Parasagital: derecho e izquierdo iguales. e) Medio sagital: derecho e izquierdo desiguales 19. El epitelio glandular que carece de conducto excretor constituye las glándulas: a) Exocrinas b) Salivales c) Endocrinas d) Mamarias e) Sudoríparas 20. El epitelio de la tráquea con células ciliadas y caliciformes es: a) Seudoestratificado b) Polimorfo c) Estratificado plano d) Mixto e) Estratificado cúbico FISICA I 21. La presión que se obtiene en una máquina es: 80 g (3x) °

Upload: juan-luque

Post on 11-Sep-2015

38 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Cuarto de SecundariaEXAMEN DE RANKINGI.E.P. MARIANISTA

11. Del grfico mostrado hallar x80g(3x)

a) 3 b) 4 c) 5 d) 6 e) 7 12. El nmero de grados sexagesimales de un ngulo ms el nmero de grados centesimales del mismo ngulo es igual a 76. Calcular la medida de dicho ngulo en grados sexagesimales.a) 33 b) 34 c) 35 d) 36 e) 37 QUIMICA I13. Cuntos gramos de calcio se encuentran en 800 g de CaCo3? P.A. (Ca = 40, C = 12, O = 16)a) 10 gb) 20c) 30d) 40e) N.A.14. Cuntos tomos existen en una muestra de 200 g de calcio puro? P.A. (Ca = 40)a) 15 Nob) 10c) 5d) 8e) 1215. La masa de una molcula triatmica es a si No es el nmero de avogadro. Cul es el peso atmico?a) a Nob) 3a Noc) a No/3

d) e) (a No)316. Cuntos gramos de plata hay en 387 gramos de AgCl? P.A. (Ag = 108, Cl = 35,5)a) 108 gb) 216c) 210d) 140e) 150ANATOMIA17. Por la sutura fronto parietal pasa el plano:a) Sagitalb) Parasagitalc) Transvesod) Coronale) Oblicua18. Respecto a los planos del cuerpo, marcar la respuesta correcta:a) Sagital: superior e inferiorb) Frontal: anterior y posteriorc) Transversal: ventral y dorsald) Parasagital: derecho e izquierdo iguales.e) Medio sagital: derecho e izquierdo desiguales19. El epitelio glandular que carece de conducto excretor constituye las glndulas: a) Exocrinasb) Salivalesc) Endocrinasd) Mamariase) Sudorparas20. El epitelio de la trquea con clulas ciliadas y caliciformes es: a) Seudoestratificadob) Polimorfoc) Estratificado planod) Mixtoe) Estratificado cbico FISICA I21. La presin que se obtiene en una mquina es:

Q: calor, : Densidad , T : tiempoHalle: a + b + ca) 1/6b) 1/5c) 1/7d) 1/8e) -1/522. La energa potencial elstica en funcin de la elongacin (x) de un muelle se calcula con:

Halle: a) MT-2b) M-1 T-2c) M-1 T2d) M-1 T3e) M T323. Se tiene dos vectores de igual magnitud que ngulo deben de formar para que la resultante sea igual a uno de ellos.a) 30b) 60c) 90d) 120e) Ninguno24.

Escribir el vector en funcin de y M: punto medio de

A)

ABC

B)

C)

D) E) Ninguno

RAZONAMINETO MATEMATICO25. Manuel, Juan Enrique, Cesr y Vctor son hermanos. Si Manuel es mayor que Juan, Manuel es menor que Enrique, Vctor es mayor que Enrique y Vctor es menor que Csar. Cul es el mayor de todos los hermanos?A) ManuelB) EnriqueC) VctorD) CsarE) Juan 26. Acerca de las edades de un grupo de amigos se tiene la siguiente informacin: Pedro es menor que Carlos, Segundo es mayor que Roberto, Manuel y Nstor son mellizos, Roberto y Carlos tienen la misma edad, Adn es menor que Pedro, As como Segundo es menor que Manuel.El menor de todos los amigos es:A) PedroB) AdnC) SegundoD) ManuelE) Roberto27. En un concurso de matemticas se premiaron a los cinco alumnos. Si Roberto obtuvo menor puntaje que Pedro, Juan obtuvo ms puntaje que Alberto, Miguel ms puntaje que Juan y Alberto el mismo puntaje de Pedro. Quin obtuvo el primer puesto?A) RobertoB) PedroC) JuanD) AlbertoE) Miguel

28. El volcn temboro esta ubicado al este del Krakatoa. El volcn Singapur al Oeste del Krakataa. El sumatra a su vez est ubicado al Oeste de Singapur, Cul es el volcn ubicado ms al Este?A) SumatraB) SingapurC) KrakatoaD) TemboroE) A o BGEOMETRIA29. Se tiene m puntos en una recta y se puede contar como mximo 190 segmentos. Hallar ma) 20b) 19 c) 21d) 18 e) 1630. Cuntos puntos como mnimo se colocan en una recta para generar 120 segmentos?a) 15b) 14 c) 20d) 18 e) 1631. Dos veces la medida del ngulo es 32 menos que cinco veces que la medida de su suplemento. La medida del ngulo es:a)121 b)122 c) 123 d) 125 e) 12432. Cul es el complemento del suplemento de un ngulo que es equivalente a los8/12 de un ngulo llano?a)30 b)60 c) 90 d) 120 e) 40GEOGRAFIA33. Las principales ciudades localizadas en la regin natural suni son:a)La Oroya, Juliacay Azngarob)Cusco, Huancayo y Ayacuchoc)Ayacucho, Huacavelica y Ayacuchod)Hunuco, Abancay y Punoe)Huaraz, Hunuco y Huancayo34. Cul de los siguientes tipos de manifestaciones geomrficas no se presentan en la costa?

a)Estribacin andinab)Lomasc)Pampasd)Valle e)Paso o abra35. Indique la alternativa correcta en la siguiente proposicin. En el Per contamos con la Reserva de Bisfera del Noroeste y la Reserva de Bisfera del:a) Manub) Pacaya Samiriac) Huascarnd) Machu Picchue) Geppi36. Que pico destaca en la rama central (Andes del Norte)a)Misti b)Ubinas c)Palomani d)Ausangate e)Bolivar

RAZONAMIENTO VERBALHay muchos que mueren demasiado tarde y algunos que mueren demasiado pronto. An nos resulta extraa esa mxima que aconseja morir a tiempo. Y eso es precisamente lo que ensea Zaratustra: que hay que morir a tiempo. Claro que cmo podemos pretender que muera a tiempo quien nunca ha vivido a tiempo? Ms le valiera no haber nacido. Eso es lo que tiene que desearle Zaratustra a la gente que est de ms. Pero hasta los que estn de ms conceden importancia a su muerte. Y es que la nuez ms vaca quiere que la casquen. Todos le dan importancia a la muerte, pero la muerte no constituye todava una fiesta. Yo os muestro la muerte bienhechora, que es un aguijn y una promesa para quienes estn vivos. Quien se realiza por entero muere victorioso, rodeado de personas que esperan y prometen. Habr que aprender a morir as! No debiera de haber ningn festejo si uno de esos moribundos no consagra los juramentos de los vivos.Morir as es la mejor forma de hacerlo; y, en segundo lugar, morir luchando y dando muestras de que se tiene un alma grande. Tanto el luchador como el victorioso aborrecen esa muerte vuestra entre aspavientos que se acerca a hurtadillas como un ladrn, pese a que viene como duea y seora de vuestra vida. La muerte que yo os predico es la ma, la muerte voluntaria y libre que me llega porque yo quiero.

37. Qu idea es correcta?a) La muerte bienhechora es un aliciente para quienes anhelan realizarse.b) Para la muerte bienhechora hay oposicin entre aguijn y promesa.c) La gente que est de ms en ocasiones elige el momento de su muerte.d) El autor critica a Zaratustra por pretender morir sin ningn festejae) La gente que est de ms dice: Habr que aprender a morir as!38. Qu significa vivir en el fragmento?a) La muerte bienhechora anunciada por Zaratustra.b) Constituirse en una nuez que ha sido cascada.c) En que la necesidad de realizacin determine la existencia.d) En existir libre y voluntariamente para la muerte.e) En estar rodeado de personas que esperan y prometen.39. El deseo de Zaratustra sera qu?a) Hubiera sido mejor para la gente que est de ms no haber nacido.b) Aquella gente que est de ms dirija su vida hacia su propia realizacin.c) La gente que est dems muera ni demasiado pronto ni demasiado tarde.d) En algn momento pueda recuperar al grupo de gente que est de ms.e) Que no sean tantos aquellos que mueren ni antes ni despus de tiempo.40. Qu implicara de idea de morir a tiempo?a) Una extraa mxima, realmente muy difcil de comprender.b) Dejar de existir pero realizado y completamente victorioso.c) Una forma de triunfar sobre la vida y la realizacin personal.d) Que muerte y la realizacin personal coincidan en un momento preciso.e) Que todos nos rodean para presenciar el fin de nuestra existencia.HISTORIA41. El Primer Militarismo en el Per, que se prolong desde los tiempos de la Independencia hasta 1872, tuvo como causa fundamental:a) El prestigio que a la sazn tenan los militaresb) La fuerza con que SAN Martn y Bolvar se impusieronc) La influencia creciente que ejerca el Imperio Britnicod) La fragmentacin y debilidad de la clase dominante criollae) El temor que se tena a Indios, cholos y negros42. Al fallecer Manuel Candamo en 1904, el mando lo ocup su vicepresidente:a) Nicols de Pirola.b) Matas Manzanilla.c) Serapio Caldern.d)Augusto B. Legua.e) Jos Pardo.43. Durante su mandato, una de las principales figuras de su gabinete ser Augusto B. Legua, quien posteriormente ser elegido Presidente de la Repblica:a) Jos Pardo y Barreda.b) Manuel Pardo y Lavalle.c) Nicols de Pirola.d)Eduardo Lpez de Romaa.e) Guillermo Billinghurst.44. La principal actividad econmica durante la Repblica Aristocrtica fue:a) La extraccin petrolera.b) La agroexportacin.c) La importacin.d)Las finanzas.e) La industria peruana.LENGUAJE45. Identifique la oracin compuesta por subordinacin. a) Me dijo que maana iba a visitar a Jos.b) Le el libro, pero me gust ms la pelcula.c) Aquel da el emperador amarillo mostr su palacio.d) Comenz el crepsculo y las nubes ardan en el cielo.e) Es la calma del medioda; pronto deben dar las doce.46. Que la vida sea fcil no es verdad constituye una oracin compuesta:a) coordinada conjuntiva.b) coordinada yuxtapuesta.c) subordinada sustantiva.d) subordinada adjetiva.e) subordinada adverbial.47. El enunciado El anciano nos cont que tena dos nietos constituye una oracin compuesta por:a) coordinacin copulativa.b) subordinacin adjetiva.c) subordinacin adverbial.d) subordinacin sustantiva.e) coordinacin adversativa.

48. Cul de las siguientes es una oracin compuesta con una proposicin subordinada sustantiva? (2004)a) Me compr botas que son muy lindas.b) Seal al hombre que se alejaba.c) Cuando llueve mucho, uso un paraguas.d) Que la vida sea fcil no es verdad.e) El vecino que fuma no entra en mi casa.ALGEBRA49. Indicar el valor de x en:

a) 1b) -1c) 2d) -2e) 3/2

50. Resolver:

a) -2b) 4c) -3d) -4e) 2

51. Resolver:

a) 1/5b) 11/5c) 5/11d) 6/5e) 7/11

52. Encontrar x en:

a) 1/6b) 2/7c) 11/6d) 6/11e) 3/5

Av. La Paz 211 HUNTER (a dos cuadras de la comisaria). Telf.: 441921Pg. 5