141273s tejiendo los lazos de un legado qhapac Ñan

Upload: raul-loayza

Post on 19-Jul-2015

83 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Tejiendo los lazos de un legado

Qhapaq anCamino Principal Andinohacia la nominacin de un patrimonio comn, rico y diverso, de valor universal

Tejiendo los lazos de un legado. Qhapaq an - Camino Principal Andino: hacia la nominacin de un patrimonio comn, rico y diverso, de valor universal

Tejiendo los lazos de un legado

Qhapaq anCamino Principal Andinohacia la nominacin de un patrimonio comn, rico y diverso, de valor universal

MINISTERIO DE EDUCACIN, CULTURA Y DEPORTE

La informacin contenida, las denominaciones empleadas y las opiniones vertidas en esta publicacin, as como la presentacin de los datos que en ella figuran, no implican de parte de la UNESCO, ninguna toma de posicin, ni su punto de vista oficial, solo comprometen a sus autores.

Tejiendo los lazos de un legado. Qhapaq an - Camino Principal Andino: hacia la nominacin de un patrimonio comn, rico y diverso, de valor universal Representacin de UNESCO en Per Av. Javier Prado Este 2465 San Borja - PER Edificio Museo de la Nacin, piso 8 Telfono: (51 1) 476 9871 Fax: (51 1) 476 9872 Email: [email protected] Pgina web: www:unesco.org/lima Primera edicin: junio 2004 Tiraje: 500 ejemplares Coordinacin: Edicin: Diseo y diagramacin: Fotografas: Infografa: Derechos Reservados ISBN N: 9972-841-05-7 Hecho el Depsito Legal N: 1501412004-5070 Impreso en el Per Printed in Peru Ciro Caraballo Perichi Nuria Sanz Susana Finocchietti Gisella Scheuch Ciro Caraballo Perichi Nuria Sanz p. 17, gentil cesin de la Empresa Editora El Comercio S.A., Lima

La Representacin de UNESCO en el Per agradece a todos aqullos que han comprometido su querer, su saber y su experiencia para dar inicio a un proceso sin precedentes, como es la nominacin Qhapaq an - Camino Principal Andino, como patrimonio de la humanidad. Esta publicacin constituye la primera entregade una serie que acompaar dicho proceso y que permitir adems, documentarlo, sistematizarlo y socializarlo. Nuestro agradecimiento a la Cooperacin Espaola, que por intermedio del Ministerio de Educacin, Cultura y Deportes, y su contribucin al Centro del Patrimonio Mundial, ha hecho posible la Reunin de Expertos sobre el proceso de preparacin de la candidatura de nominacin del Qhapaq an para su inscripcin en la Lista del Patrimonio Mundial, Cusco, 24 y 25 de octubre de 2003, y esta publicacin.

PATRICIA URIBERepresentante de la UNESCO en Per

CONTENIDO

ANTECEDENTES ................................................................................................................................................. 11 PRESENTACIN ................................................................................................................................................. 13

Qhapaq an - Camino Principal Andino: hacia la nominacin de un bien excepcional en la Lista del Patrimonio Mundial Ciro Caraballo Perichi .......................................................................................................................................... 19 Qhapaq an - Camino Principal Andino y el proceso de su candidatura como Bien susceptible de ser inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial Nuria Sanz ............................................................................................................................................................. 28 Riqueza y complejidad del Qhapaq an. Su identificacin y puesta en valor Victoria Castro ....................................................................................................................................................... 40 Riqueza, complejidad y riesgos de los programas de conservacin, valoracin y manejo del patrimonio cultural inmaterial en comunidades nativas y rurales de los Andes, desde una visin antropolgica David Vicente De Rojas Silva ................................................................................................................................ 48 El Qhapaq an como oportunidad para la conservacin de la biodiversidad mediante el establecimiento de redes de reas naturales protegidas Luis Alfaro ................................................................................................................................................................................................................................................................................. 63 El camino principal andino Qhapaq an: una reflexin en torno a la rearticulacin e integracin de las comunidades andinas Ramiro Molina Rivero ........................................................................................................................................... 73 Oportunidades y retos en el desarrollo de productos tursticos sostenibles y responsables, relacionados con el Qhapaq an Mara Eugenia Bacci ............................................................................................................................................. 78

Tejiendo los lazos de un legado. Qhapaq an - Camino Principal Andino

Uso de las Tecnologas de la Informacin y de la Comunicacin (TICs) para la puesta en valor del Qhapaq an Erick Iriarte Ahon .................................................................................................................................................. 88 Un proyecto sugerente: potica y prctica del Camino de Santiago de Compostela Jos Antonio Fernndez de Rota ........................................................................................................................... 97

Reunin de expertos sobre el proceso de preparacin de la candidatura de nominacin del Qhapaq an para su inscripcin en la Lista del Patrimonio Mundial .......................................................... 105 Conclusiones y recomendaciones ........................................................................................................................ 108 Programa ............................................................................................................................................................... 110 Participantes ......................................................................................................................................................... 112

ANEXOS I. Texto de la inscripcin del Qhapaq an - Camino Inca en la Lista Indicativa del Per, 2001 ................. 117 II. Acta de compromiso ..................................................................................................................................... 118 III. 1 Reunin Tcnica Regional Qhapaq an - Camino Inca Informe final, conclusiones y recomendaciones .......................................................................................... 120 IV. Declaracin conjunta de Presidentes del Grupo de Ro .............................................................................. 125 V. Cuestionario de especialistas para la 1 Reunin Tcnica Regional Qhapaq an - Camino Inca ........... 126 VI. Propuesta de Cusco ...................................................................................................................................... 131

10

Presentacin

ANTECEDENTES

Los Incas formalizaron un sistema vial que sostuvo la dinmica de integracin administrativa, poltica y cultural de la regin andina por ms de dos dcadas. Este sistema se articul a partir del Camino Troncal de la Sierra, citado en las crnicas tempranas como Qhapaq an o Camino del Principal. Constituy la obra tecnolgica ms importante de la Amrica prehispnica dirigida a la integracin territorial en zonas de compleja geografa. A lo largo de ms de 23.000 km, este sistema de caminos, almacenes, puestos de control y centros poblados logr concentrar la sabidura de todos los grupos tnicos pre-existentes en este variado territorio, comunicando los pueblos desde el sur de la actual Colombia hasta el sur de Chile y Argentina. El Qhapaq an, construido en la bsqueda de una integracin territorial, atraviesa los ms diversos ecosistemas del continente; alberga una singular diversidad biolgica y excepcionales valores culturales; sin embargo, constituye una regin de alta vulnerabilidad econmica, social y ambiental, que requiere que las actuales generaciones continen dando respuestas adecuadas, como en el pasado, a la cambiante relacin entre la base natural del territorio y los usos del suelo.

Los restos materiales de esta importante obra permanecen en espera de su rescate arqueolgico y puesta en valor cultural y econmico; igualmente importantes son las manifestaciones culturales, tales como la infraestructura agrcola tradicional, los sitios de carcter sagrado, las fiestas locales y regionales, la gastronoma, los conocimientos tradicionales y otros, que constituyen un mosaico complejo de valores de profunda raigambre, presente, an hoy, en las comunidades indgenas y mestizas, que habitan a lo largo de su ruta, buena parte de ellas, en pobreza crtica. Si bien el Qhapaq an es conocido por especialistas de la arqueologa y de la historia, sigue siendo un espacio abierto para la investigacin y desarrollo econmico y cultural en el mundo andino. Bajo el liderazgo del Per (el estado peruano en el ao 2001, declar como Inters Nacional la Recuperacin del Sistema Vial Inca Qhapaq an mediante el D.S. N 031-2001-ED, y lo inscribi en la Lista Indicativa del Centro del Patrimonio Mundial1), los pases de la regin iniciaron ante la UNESCO, las gestiones pertinentes para la inscripcin del Qhapaq an en la Lista del Patrimonio Mundial. Ello permiti que los representantes de

1

Anexo I: Texto de la inscripcin del Qhapaq an - Camino Inca en la Lista Indicativa del Per, 2001; p. 117.

11

Tejiendo los lazos de un legado. Qhapaq an - Camino Principal Andino

Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y Per asistentes a una reunin del Centro del Patrimonio Mundial en Montevideo (marzo de 2002)2, subscribieran un Acta, manifestando la importancia de promover acciones conjuntas de investigacin, metodologa de valoracin e incorporacin comunitaria, as como polticas de desarrollo y turismo sustentable de carcter regional. El documento Los caminos andinos prehispnicos y las rutas del Tahuantinsuyo elaborado en Montevideo, durante la 1 Reunin de Informes Peridicos del Patrimonio Mundial, en marzo de 2002, permiti inscribir nacionalmente el Camino Inca en la lista tentativa; el Centro del Patrimonio Mundial se comprometi a preparar la primera reunin de expertos para iniciar los trmites de presentacin de candidatura. En dicho encuentro, Per convoc a los pases participantes para asistir a una reunin tcnica que se realizara en la ciudad de Lima, el 1 y 2 de abril del 20033. Chile, Bolivia, Ecuador y Argentina, que ya haban adelantado acciones de investigacin de sus principales sitios, expusieron sus avances en el encuentro que se llev a cabo en Argentina, en la ciudad de Jujuy, en febrero de ese mismo ao. Durante la 1 Reunin Tcnica Regional Qhapaq an-Camino Inca, realizada en Lima, se expuso el trabajo elaborado por los tcnicos representantes de los pases participantes. Entre los acuerdos se dio prioridad al comienzo de un proceso de cooperacin regional con el objeto de presentar una nica nominacin para su inscripcin. Se solicit al Centro del Patrimonio Mundial que informara durante la vigsimo sptima reunin del Comit del Patrimonio Mundial, sobre las acciones emprendidas hasta la fecha por los Estados participantes en el proyecto. La Unidad de Amrica

Latina y el Caribe present el documento 03/27. Doc Inf 13, donde se exponan los resultados obtenidos a travs de las actividades anteriores, entre ellas el deseo manifiesto de las Delegaciones Permanentes de que el Centro del Patrimonio Mundial fuera el coordinador general del proyecto de nominacin. El Comit del Patrimonio Mundial adopt la decisin 13/27 COM 13.2 en la que claramente expresaba su inters por dicho proyecto. En mayo de 2003, durante la XVII Reunin del Grupo de Ro, los presidentes de dicho Grupo convinieron en suscribir conjuntamente, una Declaracin donde se comprometieron a posibilitar la inscripcin del Qhapaq an dentro del Proyecto del Camino Principal Andino4. El Centro del Patrimonio Mundial program la 2 Reunin Tcnica Qhapaq an - Camino Principal Andino, para el 24 y el 25 de octubre del 2003, a realizarse en la ciudad de Cusco, Per. Este encuentro de expertos fue organizado para reunir voluntades tcnicas e institucionales entre los pases que comparten en su territorio una herencia cultural y natural excepcional como es el Qhapaq an. El proyecto Qhapaq an se presenta como una oportunidad nica para incorporar acciones regionales: en lo referente a polticas y prcticas de integracin, en la preservacin de reas naturales y la conformacin de corredores biolgicos; en el rescate y puesta en valor de excepcionales monumentos arqueolgicos; en la activacin y puesta en valor socio econmico de las culturas ancestrales, as como en la elaboracin de propuestas de desarrollo turstico integral, con participacin comunitaria. Esta publicacin recoge los criterios y conceptos que se debatieron en esa reunin, y constituye un hito terico muy importante para el proceso de nominacin trans y multinacional.

2 3

Anexo II: Acta de compromiso; pp. 118-119. Anexo III: 1 Reunin Tcnica Regional Qhapaq an - Camino Inca Informe final, conclusiones y recomendaciones; pp. 120-124. 4 Anexo IV: Declaracin conjunta de Presidentes del Grupo de Ro; p. 125.

12

Presentacin

PRESENTACIN

El Centro del Patrimonio Mundial ha sido el destinatario de los deseos de seis Estados Parte de la Convencin del Patrimonio Mundial para definir un proceso de cooperacin internacional que tenga como colofn la nominacin del Camino Principal Andino, bien patrimonial trans-fronterizo que comparten los pases de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Per. Desde el 29 de enero de 2003, el Centro del Patrimonio Mundial ofreci su sede en Pars para comenzar a conciliar las expectativas de cada uno de los Estados Miembros, en una labor que es de todos. Como es su misin, el Centro del Patrimonio Mundial ha organizado, por deseo expreso de los Representantes Permanentes de sus Pases en Pars, reuniones, sesiones informativas y actividades, con el fin de articular un proceso complejo y al mismo tiempo referencial para el cumplimiento de la filosofa del texto madre: la Convencin del Patrimonio Mundial Cultural y Natural. El Centro ha acompaado los procesos institucionales de concertacin y ha sido informado de los procesos polticos emprendidos por dichos Pases. La segunda Reunin Tcnica Qhapaq an Camino Principal Andino representa un nuevo paso en el camino ya iniciado, y dado el simbolismo a un lugar como el Cusco, implica el compromiso de acompaar el esfuerzo compartido. Este proceso debe entenderse principalmente como una oportunidad, no slo de comunicacin fsica entre los pases de la regin, sino como un

claro escenario de cooperacin internacional en trminos del Patrimonio Mundial; servir, sin duda alguna, para establecer nuevos criterios y dinmicas de formas de trabajo conjuntas, entre pases que comparten bienes patrimoniales comunes, sea por continuidad espacial, o como fruto de las dinmicas socio-histricas que los generaron, y se convertir en referente para otras instancias que ahora tambin figuran en la Lista Indicativa del Patrimonio Mundial, como La Ruta de la Seda y La Falla del Rift. Este esfuerzo en el proceso de candidatura del Camino Principal Andino es un procedimiento pionero que generar pautas tcnicas y metodologas para candidaturas que estn por venir. La propuesta de inscripcin del Qhapaq an en la Lista del Patrimonio Mundial abre una nueva va de exploracin, para la experiencia acumulada en tres dcadas de vigencia de la Convencin del Patrimonio Mundial Cultural y Natural. El Centro del Patrimonio Mundial ha organizado un segundo encuentro, para reunir voluntades tcnicas e institucionales, entre los pases que comparten en su territorio una herencia cultural y natural excepcional, como es el Qhapaq an: una va de comunicacin que, a travs de un proceso continuo de transformacin a lo largo de los siglos, permiti la difusin y madurez de las culturas regionales y una relacin armnica entre el ser humano y la naturaleza. El Camino facilit la gestacin y apropiacin de valores culturales y productivos, a

13

Tejiendo los lazos de un legado. Qhapaq an - Camino Principal Andino

lo largo de ms de 23.000 km dentro del mundo andino. El proceso civilizador que acompa al Camino, permite, actualmente, disponer de fuentes testimoniales de lo que fuera un extraordinario conjunto de rutas e infraestructuras edificadas. Hoy contemplamos, con asombro, la riqueza cultural transmitida, viva en el desarrollo de cientos de diversidades culturales a lo largo del mismo: lenguas, tcnicas, pensamiento, mitos, msica y costumbres, que an conviven armoniosamente con la naturaleza andina. El documento Los caminos andinos prehispnicos y las rutas del Tahuantinsuyo, elaborado en Montevideo en marzo de 2002, durante la 1 Reunin de Informes Peridicos del Patrimonio Mundial, permiti dar inicio a las distintas acciones que hoy proseguimos. En dicha reunin se invit a los pases a inscribir el Camino Inca en su Lista Indicativa, y el Centro del Patrimonio Mundial se comprometi a preparar la Segunda Reunin de expertos para propiciar su candidatura. Posteriormente, durante la 1 Reunin Tcnica Regional Qhapaq an - Camino Inca, realizada en Lima durante el 1 y el 2 de abril de 2003, se present el trabajo preparado por los tcnicos representantes de los Pases participantes. Entre los acuerdos se dio prioridad al siguiente punto: Comenzar un proceso de cooperacin regional con el objeto de presentar una nica nominacin para su inscripcin.

El Comit del Patrimonio Mundial adopt la decisin 27 COM 13.2, la que expresa, claramente, su inters por dicho proyecto y el deseo de recibir informacin pormenorizada en China durante la 28 Sesin del Comit, que se llevar a cabo a mediados del ao 2004. Con ocasin de la Dcimo Sexta reunin del Grupo de Ro, los Presidentes de los seis Estados Parte se comprometieron, mediante Declaracin expresa, a respaldar el proyecto Qhapaq an - Camino Principal Andino, para su inscripcin como sitio del Patrimonio Mundial. El texto de la Declaracin sostiene en forma explcita: ... consideramos que un bien cultural que representa la integracin y comunicacin ancestral de nuestros pueblos y que permiti el intercambio cultural, idiomtico, econmico, poltico y social, de tal magnitud para Amrica, que hasta hoy es palpable, tiene una complejidad, una fuerza y una envergadura, que dota a esta ruta de un valor universal excepcional, por lo que emprenderemos los esfuerzos necesarios para que cada uno de nuestros pases logre inscribir el Qhapaq an - Camino Principal Andino en la Lista del Patrimonio Mundial. Como se sabe, toda inscripcin de un bien en la Lista del Patrimonio Mundial pasa en primer trmino por la identificacin de los criterios de valor universal y excepcionalidad. Es por ello que, como objetivos de la 2 Reunin Tcnica se propuso: Definir conceptualmente el bien Qhapaq an como tambin su naturaleza arqueolgica, histrica, paisajstica, antropolgica, etnogrfica y ambiental. Definir etimolgicamente Qhapaq an y las categoras que lo califican. Determinar aquellos criterios que aseguren un mnimo comn denominador para incluir sitios, vestigios, tramos, comunidades, paisajes o cosmovisiones como demostrativos del Qhapaq an en cada pas.

Para ello, se solicit al Centro del Patrimonio Mundial que informara durante la 27 Sesin del Comit del Patrimonio Mundial sobre las acciones emprendidas hasta la fecha por los Estados participantes en el proyecto. La Unidad de Amrica Latina y el Caribe present el documento WHC-03/ 27.COM/INF.13, sobre los resultados obtenidos a travs de las actividades anteriores, entre ellas, el deseo expreso de las Delegaciones Permanentes, de que el Centro del Patrimonio Mundial fuera el coordinador general del proyecto de candidatura.

14

Presentacin

Adems: Recopilar y sistematizar las investigaciones realizadas por cada uno de los Pases, considerando los cuestionarios previamente elaborados, y la discusin entre los grupos de trabajo de dicha reunin. Presentar, discutir y establecer consenso entre las posibles modalidades para la inscripcin del Qhapaq an en la Lista de Patrimonio Mundial, e identificar los mecanismos operacionales que permitan avanzar en el proceso, es decir, identificar un pre-modelo de candidatura. Acordar un calendario de actividades para el ao 2004, a travs de la asistencia tcnica internacional del Fondo del Patrimonio Mundial. Definir un grupo de trabajo responsable de la coordinacin internacional del proyecto. Establecer un espacio electrnico de intercambio de informacin, atendiendo a la solicitud ya formulada en Montevideo y Lima, que acte como instrumento de trabajo cotidiano entre los equipos nacionales.

Hasta hoy, en la historia de la Convencin, trece son los lugares inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial como sitios de carcter trans-fronterizo. Ocho se refieren a sitios naturales; uno con carcter mixto y cuatro considerados bienes culturales. Entre estos ltimos, dos han sido conceptuados como paisaje cultural. Ninguno, hasta la fecha, es fruto de seis voluntades nacionales. Seis de las candidaturas transnacionales comenzaron como proceso nacional, y su transnacionalidad se debe a haber presentado, posteriormente, extensiones a la nominacin original. No se puede perder la oportunidad de conceptuar y consensuar una definicin conjunta para un bien comn a seis naciones. Se trata de determinar un proceso de puesta en marcha de un proyecto unitario. Ahora bien, cul es la forma de compartir esfuerzos y al mismo tiempo respetar la urgencia variable que el proceso conlleva en cada una de las realidades nacionales? La respuesta a esta pregunta se dar en el

proceso y cada pas expresar libremente sus expectativas, sus deseos y sus prioridades, en el momento de formular una accin transnacional de este carcter. Como nominaciones seriadas, no transnacionales, la Lista del Patrimonio Mundial cuenta con ms de 300 casos. Se trata de seleccionar dentro de las fronteras de cada pas, propiedades sin conexin fsica, pero s contextual o temtica, expresin de un mismo valor cultural o natural universal. Son muy pocas las candidaturas que han combinado los aspectos seriados y trans-fronterizos. Un ejemplo son las Misiones Jesuticas Guaranes (Argentina/Brasil/Paraguay); en este caso, las cuatro Misiones Jesuticas brasileas fueron seguidas por cuatro Misiones argentinas, al ao siguiente de la primera fase de la nominacin y finalmente por Paraguay. Este es otro mecanismo que puede ser explorado: un pas comienza el proceso y el resto de pases involucrados lo contina paulatinamente, anexando sus propiedades a la nominacin inicial. En un proyecto diacrnico resulta esencial definir inicialmente una intencin comn, y luego identificar conjuntamente lo compartido, mediante el proceso regular de nominacin: definicin de lo que se va a nominar, su justificacin, estudio comparativo y, sobre todo, cmo cada parte contribuye al valor universal del conjunto. No podemos dejar de manifestar aqu, algunas de las cuestiones que pueden despertar ms interrogantes: los componentes de gestin y las posibilidades de articular los mecanismos legales, tcnicos, sociolgicos, culturales y econmicos de conservacin, que implican un bien comn a seis pases. Una discusin sobre este punto ayudar a despejar dudas y a optar por una forma u otra para presentar la documentacin para la candidatura. No sera razonable limitar la lectura del Qhapaq an a un espacio temporal restringido, a los aportes de una determinada cultura, o a los restos arqueolgicos identificados. Tratarlo puramente como un bien de traza arqueolgica significara eliminar su esencia: el rico proceso de interaccin

15

Tejiendo los lazos de un legado. Qhapaq an - Camino Principal Andino

cultural y los sustratos culturales que lo acompaan, a travs, y a la vera de sus caminos, que estructuran la relacin entre zonas ecolgicas diversas, testigos activos de una de las mayores diversidades culturales y biolgicas del Planeta. Proyectarlo como un bloque integral tambin responde a la necesidad de vincular producciones complementarias, al tiempo que se tejen lazos entre la herencia de distintas culturas, lenguas, experiencias tecnolgicas y cosmovisiones. Hoy el Camino es la traza de una herencia material parcialmente

conservada, no completamente conocida y an no registrada ni inventariada en su totalidad. Dada la complejidad del Qhapaq an es necesario aprovechar la oportunidad de contar con la compaa de expertos en diversas disciplinas, para determinar la ms adecuada clasificacin del bien en la Lista, buscando aqulla que exprese el concepto unitario del bien, pero que al mismo tiempo permita, en forma operativa, el manejo de los sectores, tramos, territorios o paisajes de valores excepcionales concebidos en toda su diversidad.

FRANCESCO BANDARINDirector del Centro del Patrimonio Mundial UNESCO

16

Ciro Caraballo Perichi

Qhapaq an - Camino Principal Andino: hacia la nominacin de un bien excepcional en la Lista del Patrimonio MundialCiro Caraballo Perichi

La propuesta de inscripcin de Qhapaq an Camino Principal Andino en la Lista del Patrimonio Mundial, constituye una excelente oportunidad para incluir en la elaboracin del expediente de presentacin, la experiencia acumulada en las tres dcadas de vigencia de la Convencin del Patrimonio Mundial, Natural y Cultural. No es otra la razn por la cual el Centro del Patrimonio Mundial auspicia la realizacin de encuentros tcnicos entre pases firmantes de la Convencin, que comparten en su territorio una herencia cultural y natural excepcional: el Qhapaq an. Una va de comunicacin, que en un continuo proceso de transformacin, a travs de los siglos, permiti la difusin y madurez de las culturas regionales; una relacin armnica entre hombre y naturaleza, que facilit la gestacin y apropiacin de valores culturales y productivos a lo largo de ms de 23.000 km1 del mundo andino. El proceso civilizador que se desarroll a lo largo del Qhapaq an permite hoy disponer de componentes testimoniales de lo que fuera un extraordinario conjunto de rutas e infraestructura edificada, as como asombrarse de la riqueza cultural transmitida y an viva, en la cultura de cientos de comunidades a lo largo del mismo: lenguas, tcnicas, pensamiento, mitos, msica y costumbres, que

an conviven armoniosamente con la naturaleza andina. En 1972 la Convencin del Patrimonio Mundial estableci orientaciones claras que daban respuesta al riesgo que amenazaba a los bienes patrimoniales de todo el mundo, fruto de la visin de desarrollo a corto plazo, que en forma exclusiva, caracterizaba entonces a los procesos de crecimiento industrial y urbano. Varias de las razones esgrimidas para la aprobacin de la Convencin eran por entonces ideas de vanguardia; hoy sirven de sustento a la mayor parte de las propuestas y acciones que, con respecto a la valoracin y conservacin del patrimonio, prosperan en el mbito mundial. Las premisas bsicas de 1972 fueron reforzadas, gracias al aprendizaje realizado en los sitios inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial, presentndose propuestas operativas en el documento Directrices prcticas sobre la aplicacin de la Convencin para la Proteccin del Patrimonio Mundial (Centro del Patrimonio Mundial - WHC; marzo de 1999). Por las caractersticas de esta nominacin transnacional es conveniente hacer una breve referencia sobre dos de las premisas centrales de la Convencin del Patrimonio Mundial, que deben ser cuidadosamente analizadas, con el objeto de iden-

1

Informacin presentada por el equipo de investigacin del INC-Per, 2003.

19

Qhapaq an - Camino Principal Andino. Hacia la nominacin de un bien excepcional en la Lista del Patrimonio Mundial

tificar, categorizar y delimitar claramente el bien denominado Qhapaq an, inscrito en la Lista Tentativa de Sitios del Patrimonio Mundialpor los pases que asisten a este encuentro: a) La responsabilidad mundial por los bienes patrimoniales excepcionales La Convencin tiene como uno de sus objetivos centrales propiciar una visin de responsabilidad compartida entre los estados firmantes, hacia los bienes patrimoniales de valor excepcional, considerndolos como una herencia perteneciente a toda la humanidad, cuyo compromiso va ms all de la visin interna y de la responsabilidad nacional. Esta propuesta establece que la prdida de estos bienes empobrece la naturaleza y la cultura de todo el planeta, y no slo la de los ciudadanos de una determinada urbe o pas. Esta premisa sirve hoy en da de sustento a gran parte de los programas de ayuda y prstamos internacionales otorgados para la conservacin y el uso sostenible de los bienes patrimoniales, naturales y culturales. Es por ello que toda inscripcin de un bien en la Lista del Patrimonio Mundial pasa en primer trmino por la identificacin de los criterios de representacin universal y de excepcionalidad del bien. En las Directrices prcticas sobre la aplicacin de la Convencin para la Proteccin del Patrimonio Mundial (WHC; marzo de 1999), se establece

textualmente: Se puede considerar que algunos elementos de este patrimonio, por sus notables cualidades, tienen un valor universal excepcional y merecen, por ende, una proteccin especial contra los peligros crecientes que los amenazan. Esta condicin de excepcionalidad obliga, al mismo tiempo, a establecer una delimitacin fsica del bien y una especificacin de las acciones preventivas, correctivas o de restauracin del soporte material y social de los valores que deben ser conservados. Tambin conmina al estado, o estados parte, a demostrar la posibilidad de adelantar procesos que aseguren el manejo y la gestin del sitio, as como la apropiacin y la difusin de los valores contenidos en l. La asociacin de varios Estados parte en el proceso de identificacin, valoracin y conservacin de bienes patrimoniales, naturales o culturales con continuidad trans-fronteriza, o con identidad compartida, ha sido un deseo auspiciado claramente en las Directrices prcticas sobre la aplicacin de la Convencin para la Proteccin del Patrimonio Mundial (WHC; marzo de 1999). Esta propuesta se inscribe en la visin de responsabilidad compartida por los pases parte para el auspicio de acciones de conservacin, puesta en valor y uso social sostenible de los bienes patrimoniales2. La identificacin de los valores del bien patrimonial y de los criterios que justifican su inclusin

2

En el articulado de las Directrices Prcticas se establece: 16. Si un bien cultural y/o natural que responde a los criterios adoptados por el Comit se extiende ms all de las fronteras de un solo pas, se aconseja a los Estados Partes interesados, que presenten una propuesta de inscripcin comn... 18. En consonancia con el espritu de la Convencin, los Estados Partes deberan, en la medida de lo posible, esforzarse por incluir en sus propuestas de inscripcin bienes cuyo valor universal excepcional dimane de una simbiosis particularmente importante de caractersticas culturales y naturales. 19. Los Estados Partes pueden proponer para una inscripcin nica, un conjunto de bienes culturales o naturales que pueden encontrarse separados geogrficamente, siempre que estn vinculados entre ellos por pertenecer a: i) un mismo grupo histrico-cultural o ii) un mismo tipo de bien caracterstico de dicha zona geogrfica, iii) una misma formacin geomorfolgica, una misma provincia biogeogrfica o un mismo tipo de ecosistema y siempre y cuando sea el conjunto propiamente dicho, y no sus elementos constitutivos tomados individualmente, el que revista un valor universal excepcional. 20. Cuando un conjunto de bienes culturales o naturales, segn se define en el prrafo 19, comprenda bienes situados en el territorio de ms de un Estado Parte en la Convencin, los Estados Partes interesados podrn, de comn acuerdo, proponer una inscripcin nica.

20

Ciro Caraballo Perichi

en la Lista del Patrimonio Mundial, as como la delimitacin del rea protegida, ha sido siempre una tarea ms fcil, que la de poner en marcha los mecanismos que aseguren la conservacin del sitio. Ms difcil an ha sido lograr la adecuada y amplia participacin social que requiere una accin de este tipo. En las Directrices prcticas sobre la aplicacin de la Convencin para la Proteccin del Patrimonio Mundial (WHC; marzo de 1999) se especifica la obligacin de acompaar el expediente de presentacin del bien patrimonial con instrumentos legales y operativos que aseguren la conservacin y el adecuado uso social del bien declarado: La inscripcin de un bien se diferir hasta que el Estado del que emane la propuesta haya demostrado su compromiso de protegerlo. Este compromiso puede plasmarse en una legislacin adecuada, en el suministro de personal y en la financiacin o un plan de gestin3. Por ello resulta un reto en este proceso transnacional, poder identificar los valores excepcionales del bien, su autenticidad e integridad, los mecanismos adecuados para lograr un proceso abierto para su inscripcin, as como los instrumentos legales y operativos que aseguren la conservacin del bien patrimonial. b) La conservacin del bien patrimonial y la realidad social donde ste se inserta Otra propuesta fundamental contenida en el documento central de la Convencin del Patrimonio Mundial es aqulla que establece que la conservacin de los bienes patrimoniales no puede aislarse de la realidad social y cultural en la que este proceso se inserta. Es necesario promocionar la ms

amplia participacin de las comunidades que conviven con el bien patrimonial, tanto en el proceso de preparacin del expediente de inscripcin, como en los planes y propuestas de manejo dentro de un marco de desarrollo sostenible4. Transcurridos ms de 30 aos de la aprobacin de la Convencin, quiz ste haya sido uno de los principios ms difciles de aplicar, sea debido a la dificultad metodolgica y operativa de combinar las estructuras ejecutoras responsables de los bienes en el mbito nacional como nuevas propuestas de participacin, o por la necesidad de adaptar leyes, reglamentos y recursos presupuestarios a propuestas adecuadas de conservacin y uso sostenible del patrimonio. En las Directrices prcticas sobre la aplicacin de la Convencin para la Proteccin del Patrimonio Mundial (WHC; marzo de 1999), se estableci la categora de paisajes culturales enfatizndose que stos representanlas obras conjuntas del hombre y la naturaleza mencionadas en el Artculo 1 de la Convencin. Ilustran la evolucin de la sociedad y de los asentamientos humanos a lo largo de los aos, bajo la influencia de las limitaciones y/o de las ventajas que presenta el entorno natural y las fuerzas sociales, econmicas y culturales sucesivas, internas y externas. Fruto de esta categorizacin donde se hacen inseparables del objeto material, las prcticas, tcnicas y valores sociales de la comunidad, la participacin de las comunidades en el proceso de definicin, nominacin, manejo y gestin del bien es indispensable. Por las razones aludidas, es conveniente establecer acuerdos tcnicos, polticos y culturales, que faciliten la participacin de las comunidades involucradas en los procesos de identificacin de los valores del bien, as como en la definicin de los

3

Directrices prcticas sobre la aplicacin de la Convencin del Patrimonio Mundial. Seccin B. 11. En la seccin Gestin de la propuesta de inscripcin, los Estados Partes deberan presentar, adems de los textos jurdicos que protegen el bien cuya inscripcin se propone, una explicacin sobre la manera en que dichas leyes funcionan. Este anlisis es preferible a una simple enumeracin o compilacin de textos jurdicos. UNESCO, 1999. 4 Directrices. Seccin B. 14. La participacin de la poblacin local en el proceso de solicitud de inscripcin es esencial para que sta tome conciencia de la responsabilidad que comparte con el Estado Parte en cuanto al mantenimiento del sitio (1999).

21

Qhapaq an - Camino Principal Andino. Hacia la nominacin de un bien excepcional en la Lista del Patrimonio Mundial

lmites del rea intangible y del rea de proteccin. Tambin es necesario definir las lneas estratgicas que sustenten las bases operativas del plan de manejo de gestin, as como los procedimientos para el monitoreo peridico de las condiciones y contenidos de los valores tangibles e intangibles del bien cultural o natural declarado.

EL QHAPAQ AN EN SU LECTURA HISTRICAPara el Imperio Inca, los ms de 23.000 km de camino, entre principales y secundarios, era mucho ms que un conjunto de rutas de comunicacin. Se trataba de un sistema integral de produccin, almacenamiento, intercambio, control territorial y, especialmente, un medio para la expansin de la lengua quechua, la cultura y la cosmovisin verncula. Sin embargo, sera altamente taxativo, si se observara este complejo tecnolgico y cultural, con una lente que slo enfocara algo ms de un siglo de presencia incaica en toda la regin andina. Tanto los caminos, como las estructuras de defensa, alojamiento y almacenamiento, as como las tcnicas e infraestructura de produccin que pusieron en prctica los Incas, fueron el resultado de un largo proceso civilizador en la regin, que hoy claramente puede datarse en ms de cinco mil aos de antigedad. La mayor parte de los tramos de camino que los Incas incorporaron a la red que hoy se llama Qhapaq an, Camino Principal o del Principal, haba servido de conector entre los centros religiosos y los poblados tempranos, como los del horizonte Chavn, en la Sierra Central peruana, o los de la civilizacin Tiwanakota, con centro en el Altiplano, seguidos de la expansin Wari en el nodo ayacuchano, as como de decenas de otros asentamientos con amplio control territorial en la costa y en la sierra. Las comunidades que se asentaron a lo largo de esta va compartan muchas de las tcnicas de produccin y construccin, as como una cosmovisin que daba una respuesta coherente a la compleja naturaleza donde se insertaron.

Cabe a los Incas haberle dado unidad a una herencia comn y estructurar a partir de ella, uno de los territorios polticos, sociales y culturales que an muestra su honda repercusin en el funcionamiento actual del mundo andino. Si bien la estructura econmica colonial y las propuestas republicanas de los distintos pases transformaron las dinmicas econmicas, sociales, territoriales y culturales del mundo andino, diversos tramos del Qhapaq an siguieron siendo el principal vnculo entre minas, haciendas, ciudades y puertos de la regin, dejando sentir an su presencia, no slo fsica, sino cultural, expresndose en lenguas, fiestas, mercados, mitos e imaginarios. Es por ello que limitar la lectura del Qhapaq an a un espacio temporal restringido; a los aportes de una determinada cultura; o a los restos arqueolgicos identificados, es dejar sin sentido el rico proceso cultural an vivo, el cual presenta, complementando los distintos restos materiales, la riqueza de un complejo cultural que se gest y difundi a lo largo de varios siglos, de un lado y otro del sinuoso y escarpado complejo de caminos andinos.

EL QHAPAQ AN COMO OPORTUNIDAD DE DESARROLLO REGIONALAunque an hoy, muchos tramos del estrecho camino siguen siendo la nica opcin de comunicacin entre cientos de comunidades rurales, es bastante difcil pensar en el Qhapaq an como una oportunidad de comunicacin fsica entre los pases de la regin. Sin embargo, quiz sea el ms claro smbolo de la conveniencia de abrir canales hacia una comunicacin efectiva, y a planes de conservacin, de desarrollo sostenible y de turismo natural y cultural donde actualmente se ubican algunas de las zonas ms empobrecidas de la regin. El Qhapaq an se presenta como un modelo de cmo se logr, con limitada tecnologa, pero con creatividad y propuestas integrales, el manejo territorial de un importante sector del continente sudamericano, caracterizado por su complejidad geo-

22

Ciro Caraballo Perichi

grfica. Ms que un camino, esta red de comunicacin fue un factor que facilit el desarrollo econmico, social y cultural de millones de personas, gracias a las estructuras de relacin, establecidas entre distintas zonas ecolgicas, con la mayor diversidad del planeta. Constitua un nexo para vincular producciones, con relaciones econmicas complementarias, y al mismo tiempo serva para tejer lazos entre la herencia de distintas culturas, tanto en lenguas, experiencias tecnolgicas y complejos simblicos. La oportunidad de inscribir este bien excepcional en la Lista del Patrimonio Mundial es tambin una ocasin para que, paralelamente al proceso, los pases firmantes de la Carta-Acuerdo de Presidentes, Cusco 2003 adelanten acciones de planificacin para la implementacin de proyectos especficos de investigacin, conservacin, puesta en valor, rescate y adecuacin de producciones y tecnologas tradicionales, como tambin gestionar un turismo responsable. Es prioritario para la regin, auspiciar la valoracin, la integracin social y el desarrollo sostenible de las comunidades que, aisladas durante siglos, han conservado la herencia viva de este magnifico aporte que el mundo andino hoy pone en conocimiento del mundo contemporneo.

bien, pero que al mismo tiempo permita en forma operativa el manejo de los sectores, tramos o territorios con valores excepcionales. A la complejidad de componentes y valores presentes en su patrimonio cultural material e inmaterial, as como natural, se suma la imposibilidad de declarar como unidad la totalidad de la extensin territorial que abarc el sistema. Esta dificultad se hace ms complicada an, debido a varios factores: a) El avance limitado de la investigacin de sus valores (arqueolgicos, histricos, cultura viva), de tecnologas en aplicacin prctica, como tambin de la riqueza de paisajes que atraviesa, tanto aqullos con ninguna o mnima intervencin, como tambin los transformados por la mano del hombre. b) La no-existencia de redes activas de comunicacin, de informacin, de metodologas y de tcnicas entre centros de investigacin, como tambin los recursos que permitan acelerar el proceso. El concepto Qhapaq an, como bien para ser inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial es fundamentalmente una voluntad, un propsito poltico, concebido a partir de una herencia material parcialmente conservada, pero no completamente conocida y que an no est registrada ni inventariada. Desde el punto de vista histrico, el Qhapaq an fue un conector territorial funcional y administrativo que dio una respuesta creativa a las dificultades geogrficas del continente, y articulaba mecanismos de poder y de gobierno. Se apoy en la existencia de caminos e infraestructura construida a lo largo de ms de 2.000 aos de culturas andinas precedentes a los incas, que vinculaban el territorio en tramos, los que partan desde mltiples salidas y atendan diversos centros de produccin y de poder. Los incas unificaron dicha estructura en menos de un siglo, dndole coherencia funcional e implantando ncleos complementarios para el comercio, el intercambio, la produccin y el culto; determinaron, adems, sectores productivos de acuerdo con la topografa y el clima: pesca, minera y agricultu-

EL QHAPAQ AN Y LAS CATEGORAS PARA LA NOMINACIN EN LA LISTA DEL PATRIMONIO MUNDIALLa Convencin del Patrimonio Mundial y las Directrices prcticas sobre la aplicacin de la Convencin para la Proteccin del Patrimonio Mundial (WHC, marzo de 1999), establecen un limitado pero claro sistema de categoras que permiten la inscripcin de un bien patrimonial. Sin embargo, dada la complejidad del Qhapaq an es necesario aprovechar esta oportunidad, donde expertos en diversas disciplinas y especialistas nacionales se encuentran reunidos, con el fin de determinar la ms adecuada clasificacin del bien en la Lista, buscando aqulla que exprese el concepto unitario del

23

Qhapaq an - Camino Principal Andino. Hacia la nominacin de un bien excepcional en la Lista del Patrimonio Mundial

ra, entre otros. Es por ello que, formando parte del Qhapaq an, se encuentran zonas donde la presencia arqueolgica y de tradiciones vivas, permiten leer otras formas y expresiones culturales precedentes a la expansin quechua; estos valores nicos podran perder peso, si se construye la lectura del Qhapaq an, a partir de la estructuracin incaica del sistema de caminos exclusivamente. Con la llegada de los espaoles las dinmicas incaicas colapsaron: todo el territorio se convirti en otro, idntico pero distinto. Fue otro el poder, otra la lengua, otros los productos de comercio, otros los mecanismos y las estructuras de gobernabilidad. El nuevo sistema implantado y la nueva estructuracin administrativa, conocido como el Virreinato del Per, us sectores del camino como va de transporte, de abastecimiento y de comercio, pero conectado posteriormente con otros centros, con otras prioridades y con nuevos destinos. El Qhapaq an original dej, entonces, de ser un organizador de territorio, aunque algunos de sus caminos y poblados continuaron funcionando integralmente como unidad cultural, sin embargo, ubicados hoy en distintos pases. Actualmente, este vasto complejo cultural y natural est constituido por: Restos arqueolgicos y paisaje edificado: diversos, dispersos, con distintos grados de significacin, de posibilidad de lectura y de conservacin. Sectores de paisaje del Ande claramente transformados y conservados por la mano del hombre a travs de sistemas de irrigacin y andenes de cultivo, que conforman paisajes culturales arqueolgicos, y activos de gran significacin e impacto visual. Tramos activos: articuladores de formas y expresiones culturales materiales e inmateriales de gran riqueza, independientemente de que existan o no vestigios arqueolgicos de valor excepcional. Estos tramos del camino siguen vigentes hoy en su versin holista y reproducen, en una micro-regin, lo que en el pasado fue una opcin orgnica e integral de manejo sostenible dentro de un amplio territo-

rio. Estos casos son tan valiosos como aqullos, donde los restos del camino fsico y su infraestructura permanecen an como referente material. Sectores que atraviesan espacios de valor natural: El recorrido del camino, a lo largo de algunos de los territorios ms diversos del planeta, obliga a relacionarlo con los espacios naturales que ste recorre y donde an estn presentes plantas y animales que sirvieron de referente simblico a las civilizaciones autctonas, as como los genomas de plantas alimenticias y medicinales que an hoy son bsicos para la cultura local.

Esta diversidad de aproximaciones al bien obliga a una reflexin y a ponerse de acuerdo para la nominacin tanto del sistema, como de sus componentes. Puede pensarse hoy el Qhapaq an como una va de comunicacin territorial? Difcilmente; constituye un smbolo, pero no una realidad. Es el Qhapaq an objeto de investigacin? S; en toda su extensin y en todas sus dimensiones. Puede ser recorrido con fines tursticos? S, pero parcialmente; posiblemente slo por tramos claramente identificables, tanto en extensin, como por los valores patrimoniales contenidos en l, que lo diferencia de otros tramos del camino y por lo tanto le permiten una identidad propia dentro del conjunto de otros productos tursticos del sistema. Pareciera entonces, que para el establecimiento de la categora del bien y para su proceso de inscripcin-nominacin se debera manejar al mismo tiempo el concepto integral de Qhapaq an con los conceptos de Sectores o Tramos, u otra acepcin para la parcialidad excepcional. Cada uno de estos tramos debe ser conservado, valorado, transformado en modelo de desarrollo sostenible, y comercializado como producto turstico. El concepto de tramo o de sector puede permitir una visin integral del bien patrimonial; identificar ms precisamente cules son los valores excepcionales que cada sector presenta; delimitarlo territorialmente; gestionarlo y manejarlo en

24

Ciro Caraballo Perichi

funcin de la valoracin, conservacin, preservacin y sostenibilidad, y organizar procesos temporalmente distanciados, de acuerdo con las dinmicas propias de cada regin o pas. Todo tramo o sector especfico debera estar definido por la posibilidad de su recorrido, donde se valorice el concepto de camino, y se determine el conjunto de espacios, testimonios materiales, expresiones y manifestaciones vivas, que mantengan un referente con las categoras de componentes del Qhapaq an, con un sentido de integracin. Los tramos manejables a mediano y largo plazo pueden convertirse en hitos simblicos y modlicos a corto plazo, con el fin de organizar los expedientes requeridos para su inscripcin. De acuerdo con esta perspectiva, lo que se inscribira seran tramos o sectores dentro de un concepto macro del Qhapaq an, todos con igual valor excepcional y universal, donde se destacaran sus singularidades, as como su potencial de desarrollo contemporneo. Esto permitira dotar de identidad a los diversos tramos, y enfatizar especialmente, aquellas caractersticas excepcionales que lo hacen nico, sean stas naturales, arqueolgicas, con poblados de valor excepcional, con componentes de bienes culturales inmateriales referidos al proceso, o sectores complejos conformados por la presencia de varios de estos valores excepcionales. Esta posibilidad facilitara la construccin de proyectos especficos que conservaran unidad en su concepto y propuesta, muy especialmente aqullos orientados al desarrollo de productos tursticos, que, ms que competitivos, deberan ser complementarios.

dial, permiti dar inicio a las distintas acciones que nos han convocado para este encuentro. Sin embargo, algunas de las iniciativas y acuerdos all contenidos no han sido puestos en prctica de manera operativa, entre ellos: 1. Establecer una red de puntos focales definidos en cada pas. Para cada una de las reuniones los pases han instalado comisiones nacionales, no en todos los casos representadas por las mismas personas. En otros casos, parte de su representacin ha estado conformada por personalidades de las embajadas con sede en Lima. Con posterioridad a dichos encuentros, esta red no ha continuado con los vnculos previstos. 2. Determinar los mecanismos de comunicacin necesarios para compartir en forma peridica los avances de los trabajos. Esta propuesta no ha tenido continuidad. 3. Organizar un programa de seguimiento al proceso durante cinco aos. Este punto an no est claramente definido. Los tems 4, 5 y 6 del Acuerdo se han cumplido. stos comprendan la realizacin del encuentro en Lima, que se efectu en abril de 2003; la incorporacin de Colombia al grupo de trabajo; el apoyo del Centro del Patrimonio Mundial, organizador de la reunin de Cusco, en coordinacin y cooperacin con la Oficina de UNESCO Lima. b) Los acuerdos de Lima (abril de 2003) En la 1 Reunin Tcnica Regional Qhapaq anCamino Inca, que se llev a cabo en Lima entre el 1 y 2 de abril 2003, los tcnicos representantes de los pases participantes anticiparon un trabajo preliminar. En los acuerdos concertados se dio prioridad a los siguientes puntos: 1. ... que los Jefes de Estado de los pases comprometidos con esta cooperacin tcnica expresen su respaldo a la misma, en el marco de la XVII Reunin Cumbre del Grupo de Ro, a celebrase en mayo prximo, en la ciudad del

EL SEGUIMIENTO DE LAS ACCIONES CONVENIDASa) El acuerdo de Montevideo (marzo de 2002) El documento Los caminos andinos prehispnicos y las rutas del Tahuantinsuyo elaborado en Montevideo en marzo de 2002, durante la 1 Reunin de Informes Peridicos del Patrimonio Mun-

25

Qhapaq an - Camino Principal Andino. Hacia la nominacin de un bien excepcional en la Lista del Patrimonio Mundial

Cusco. Esto se cumpli mediante la redaccin de la Carta de los Presidentes 2. 3. y 4. Que el Banco Interamericano de Desarrollo elabore conjuntamente con los pases un Plan de Operaciones con el fin de iniciar la ejecucin del proyecto lo ms pronto posible. Este proyecto est en la etapa de diseo operativo. 5. Que en la XXVIII Reunin del Comit del Patrimonio Mundial que tendr lugar en China a mediados del ao en curso (2004), el Centro del Patrimonio Mundial informe sobre las acciones emprendidas hasta la fecha por los Estados participantes en el proyecto. La reunin del Comit de Patrimonio Mundial se efectu en Pars (del 29 de junio al 6 de julio de 2003); en su XXVII Sesin, el Documento 03/27, DocInf13 dio cuenta de los resultados obtenidos hasta la fecha e incorpor una serie de decisiones adoptadas por el Comit. 6. Que los pases que an no lo hayan hecho, inscriban al Qhapaq an en sus respectivas listas indicativas. Adems de Per, Argentina y Chile, se realiz la inscripcin del Qhapaq an en la Lista Indicativa de Bolivia. Est pendiente la creacin de un espacio de discusin virtual para asegurar un intercambio permanente de ideas entre todas las partes involucradas, as como la identificacin de otras iniciativas, programas y proyectos tcnicos y financieros cuyos objetivos sean concordantes con el proceso de nominacin. Asimismo es necesario identificar las necesidades especficas de los pases comprometidos en este proyecto, con el objeto de crear equipos multidisciplinarios que faciliten la cooperacin entre los pases. c) La carta de los Presidentes en Cusco (mayo de 2003) Con ocasin de la XVII Reunin del Grupo de Ro, los presidentes de los seis pases se comprometie-

ron a respaldar el proyecto Qhapaq an - Camino Principal Andino, para su inscripcin como sitio del Patrimonio Mundial, as como auspiciar, dentro de su contexto, la aplicacin de programas de cultura y desarrollo.

LAS ACCIONES PARA UN FUTURO PRXIMODefinir las responsabilidades y cronogramas segn las siguientes proposiciones: Inscripcin del Qhapaq an en la lista indicativa de los pases restantes. Activar la Red de informacin y trabajo conjunto a partir del primer trimestre del 2004. Adelantar las acciones de investigacin y documentacin con metodologas compartidas y homogneas para todos los pases. Identificar acciones propuestas o en ejecucin por parte de otras entidades, compatibles con los objetivos del proceso de nominacin en la Lista del Patrimonio Mundial. Definir un calendario de propuestas / solicitudes nacionales o sub-regionales de asistencia internacional al Fondo del Patrimonio Mundial. Activar los mecanismos de participacin de comunidades y actores locales en los procesos de identificacin y en la preparacin de los planes de manejo y de gestin.

La experiencia de este importante proceso transnacional para la inscripcin y posterior manejo de un bien de importancia universal como el Qhapaq an, servir, sin duda alguna, para establecer nuevos criterios y dinmicas formas de trabajo conjunto entre pases que comparten bienes patrimoniales comunes, sea por continuidad espacial, o fruto de la dinmica socio-histrica que los generaron.

26

Ciro Caraballo Perichi

27

Qhapaq an - Camino Principal Andino y el proceso de su candidatura

Qhapaq an - Camino Principal Andino y el proceso de su candidatura como bien susceptible de ser inscrito en la Lista de Patrimonio MundialNuria Sanz

Las Repblicas de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Per comparten en su territorio una herencia cultural comn de valor excepcional: el Qhapaq an o Camino Principal Andino. Desde hace ya dos aos, el Centro del Patrimonio Mundial acompaa a estos pases en un proyecto pionero: la preparacin de una candidatura nica de nominacin del Qhapaq an, para su inscripcin en la Lista del Patrimonio Mundial, a travs de un proceso de cooperacin regional, original e innovador.

EL QHAPAQ AN EN LA HISTORIAEl Qhapaq an - Camino Principal Andino fue el eje central del proyecto poltico-econmico del Imperio Inca. Este Camino Principal, de una longitud estimada de 6.000 km serva de enlace a una red articulada de caminos e infraestructuras construidas a lo largo de ms de 2.000 aos de culturas andinas que precedieron a los Incas. Todo este conjunto de caminos, de ms de 23.000 km, vinculaba diversos centros productivos, administrativos y ceremoniales. El Camino, el Camino Principal, por otros denominado Camino Troncal de la Sierra, articula las altas cimas de las montaas andinas, cuyo trazado ms visible se delimita entre Quito y Mendoza. A esta espina dorsal, que se aventura por las ms altas cumbres, la acompaan otras vas que extien-

den su trazado N/S a lo largo de la costa del Pacfico. Entre ambas, a modo de corredores transversales, otros tantos caminos comunican costa, amazona y puna. La red de caminos incaicos entrelazaba los centros de poder con las yungas, desiertos y selvas en los ms recnditos parajes del Imperio. La malla vial teja todo tipo de relaciones en el territorio. La cordillera no permita trazados radiales, y el itinerario estaba obligado a definir una secuencia longitudinal, siguiendo una jerarqua elemental, basada en nudos de trfico y ramales que disminuyen su tamao y consistencia, a medida que se alejan de los ejes principales. Su construccin respondi a intereses comerciales, polticos, administrativos, estratgicos y militares, cabalgando por cimas y faldas de la cordillera andina, para llevar las misivas del Imperio. La red de caminos incaicos permiti la expansin y la organizacin del Imperio Inca. Precedentemente, la destreza de la cultura Wari y Chim haba sabido asociar grupos tnicos, santuarios y huacas en mbitos de carcter regional. El Incario articul su red a nivel continental, y sus caminos, que se convirtieron en una expresin privilegiada de espritu organizativo y de planificacin de la fuerza de trabajo disponible, funcionaban como instrumento fundamental para unificar el Imperio de forma fsica y ordenada. En el caso de los caminos, la proeza constructiva excedi las necesidades funcionales de una

28

Nuria Sanz

red de comunicacin. La enorme variedad tipolgica, de escalas, de tcnicas, de acabados y trazos, de delimitaciones, de formas de construccin, de materiales, hablan de habilidades constructivas, tcnicamente impecables. El detalle con que trataban de atenuar altitudes, construidas sin ms fuerza motriz que la humana, en ausencia de animales de tiro o de la rueda, y gracias slo a las rudas herramientas de piedra, madera o metal, da cuenta de una gran aventura imperial de xito consagrado en pocas generaciones. La pericia con la que fueron pensados y la precisin con la que se construyeron los caminos, se complementaron con atentos programas de mantenimiento y renovacin permanente. Los Incas del Cusco dotaron a tan seera infraestructura, de un carcter unitario en menos de un siglo, dndole coherencia funcional e implantando ncleos complementarios para el comercio, el intercambio, la produccin y el culto, adaptando los sectores productivos de acuerdo con la topografa y el clima, en todos y cada uno de los diferentes pisos ecolgicos que se encuentran a lo largo del Camino. Pero el Qhapaq an fue tambin una va de comunicacin que permiti la difusin y madurez de las culturas regionales, y la apropiacin de valores culturales comunes, gracias a la expansin de lenguas como la quechua y la aymara, y con ellas, de su cultura y sus cosmovisiones. Hoy, los paisajes culturales del Qhapaq an conforman un contexto excepcional, en el que las culturas vivas andinas continan siendo portadoras de un mensaje universal: la capacidad humana de convertir en ambiente de vida, una de las geografas ms difciles del continente americano. En una primera mirada, el mundo andino parece un medio domesticado, silenciosamente, a travs de formas de solidaridad que trascienden muchas generaciones. Una idea de lo andino en el imaginario remite a paisajes desprovistos de presencia humana, como si se tratara de un mundo poco transitado, donde la diversidad se convierte sin duda en la gran recurrencia. Frente a las magnficas construcciones incaicas, el sistema de po-

blacin habla hoy de una presencia prudente, de una voluntad de resistencia y de prcticas culturales y productivas de combate cotidiano, en contraste con una naturaleza adorada y hostil. El sistema de poblamiento testimonia la aventura heroica de sucesivas generaciones. Esta empresa es un proceso inacabado que empieza a buscar nuevas formas de inventar el futuro, con la energa de la misma proeza y la templanza del que conoce las dificultades. La geografa andina es una geografa fracturada. La ingeniosidad con la que el medio natural ha sido humanizado, desde los sistemas de cultivo a los adoratorios, fueron modelando la fisonoma de los Andes a travs de muchos siglos de tecnologa, y de cambios sociales y polticos. An hoy, su territorio mantiene profundos lazos enraizados con tradiciones de medio milenio de antigedad, que necesitan una clave de lectura inspirada en la diversidad para poder ser descifradas. El Camino Principal Andino constituy una mega-unidad de valor universal, de un gran lugar multinacional. Ha sido la manifestacin de un herosmo silencioso, de formas elementales llenas de sabidura, que atraviesan diferencias ecolgico/econmicas en vertical, enlazando culturas ligadas indisociablemente con una de las geografas ms extremas del planeta. Las reuniones de expertos, como la que en este caso particular ha convocado el Centro del Patrimonio Mundial, contribuyen para identificar la significacin cultural y el valor de unidad del conjunto, con el fin de barajar las modalidades de inscripcin a travs de distintas frmulas de cooperacin tcnica.

TRABAJOS PRELIMINARES A LA REUNIN DE CUSCOCon base en las anteriores premisas comenzamos a definir los propsitos de la reunin de Cusco. Se establecieron objetivos generales (ver Presentacin, pp. 12-13). Con el propsito de comenzar con una base homognea de informacin, se enviaron dos

29

Qhapaq an - Camino Principal Andino y el proceso de su candidatura

cuestionarios1 a los participantes de la reunin. Fueron elaborados para ordenar ideas, actividades, proyectos en marcha, prioridades institucionales y dibujar un panorama, si no uniforme, s con ciertos grados de comparacin, para viabilizar la discusin sobre bases armnicas, al tiempo que se comenzaba a recopilar noticias de procesos, y determinar quin sera el responsable en cada pas, con respecto al proyecto de candidatura del Qhapaq an para la Lista de Patrimonio Mundial. Con el fin de llegar a los resultados esperados, el cuestionario signific slo un medio instrumental para tener una aproximacin sobre las visiones y realidades nacionales, los avances en los procesos de investigacin y/o proteccin de todos aquellos lugares, vestigios o recursos que, de una u otra forma, estuvieran relacionados con el bien patrimonial Qhapaq an. En este sentido, se propuso un primer listado de interrogantes, que permiti hacer una lectura comparativa de las distintas visiones antes de la reunin, identificando de esta manera, cules seran los aspectos en los que la cooperacin internacional debera profundizar. El primer cuestionario estaba dividido en epgrafes temticos (patrimonio cultural, patrimonio natural, comunidades, aprovechamiento turstico del patrimonio y cooperacin internacional). Un segundo cuestionario estaba destinado a los tcnicos y expertos, que en cada pas haban comenzado acciones y trabajos relacionados con la identificacin, preservacin y puesta en valor del Qhapaq an2.

ANLISIS DE LAS INFORMACIONES RECOGIDAS EN LOS CUESTIONARIOS Resultados en relacin con el marco institucional nacional del proyecto Qhapaq anPer ha creado mecanismos de coordinacin nacionales de carcter multidisciplinario, para inte-

grar distintas competencias del Gobierno Local, Regional o Nacional, adems de representantes de la sociedad civil organizada, que hace ya dos aos comenzaron a desarrollar el Proyecto Qhapaq an, gracias a un fondo presupuestario para la puesta en marcha del proyecto de identificacin, registro, excavacin, preservacin y puesta en valor de los caminos incaicos y sus recursos culturales asociados, capitaneados por el Instituto Nacional de Cultura (INC). El Gobierno del Per ha asumido como prioridad e inters nacional esta accin, avalada por los Decretos Supremos N 031-2001-ED y 0352001-ED. El INC encabeza un programa en coordinacin con: el Instituto Nacional de Recursos Naturales, la Oficina de Reservas Naturales, el Vice-ministerio de Turismo, la Sub-Secretara de Poltica Cultural Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Vice-ministerio de Economa y Finanzas, el Vice-ministerio de Transporte, Comunicacin y Construccin, el Vice-ministerio de Energa y Minas, el Vice-ministerio de Agricultura, el Consejo Nacional del Ambiente, la Comisin Nacional de Pueblos Andinos, Amaznicos y Afroperuanos, la Presidencias Regionales y Gobiernos Locales, y el Ministerio de Defensa mediante la Oficina de Desarrollo Nacional. En cuanto a los proyectos de identificacin, el INC /FONCODES (Fondo Nacional de Compensacin y Desarrollo Social), han sido los responsables de los relevamientos de informacin en lo referente al trazado de los caminos y de sus lugares patrimoniales arqueolgicos y etnogrficos asociados (histricos o actuales). El inventario ya est muy avanzado y cubre la totalidad de la red en el territorio peruano. Los procesos de cartografa son escenarios privilegiados de la cooperacin interdisciplinaria: institutos militares, archivos histricos y religiosos, registros hidrolgicos, meteorolgicos, aerofotogeogrficos y medioambientales. El proyecto se va nutriendo con cruces de informacin. Hasta hoy, 42 sitios han sido ex-

1 2

Anexo V: Cuestionario de especialistas para la 1 Reunin Tcnica Regional Qhapaq an - Camino Inca; pp. 126-130. Los resultados analizados no incluyen la informacin sobre Ecuador.

30

Nuria Sanz

cavados, 22 topografiados, 11 puestos en valor, 2000 km en las cuatro mega regiones; 50 arquelogos trabajan en el proceso, rastreando todo tipo de evidencias a travs de las crnicas de los S. XVI y XVII, los escritos de los viajeros de los S. XVIII, XIX y XX, hasta llegar a los textos de Hyslop en la dcada de los 80. Otros pases como Colombia comenzaron procesos liderados por el Instituto Colombiano de Antropologa e Historia que, si bien no llevan en su ttulo la denominacin de Qhapaq an, estn ensayando metodologas y reglamentos legales y tcnicos, que sin duda van a resultar de gran valor para los dems caminos, en cuanto a la proteccin e identificacin de redes camineras prehispnicas y coloniales. Los aspectos inmateriales del camino (topnimos de lengua quechua, evidencias arqueolgicas de restos de camlidos, restos de conchas de spondylus trados de la costa ecuatoriana y encontrados en las tumbas de Nario, o los registros en fuentes histricas de los Yanacoyas) documentan implcitamente, formas de expansin del mundo incaico, aunque no existan vestigios arqueolgicos hasta ahora descubiertos. El bien patrimonial en Colombia es un bien de naturaleza intangible, si bien es cierto que las investigaciones arqueolgicas podran revelar el uso y trazado de las vas de comunicacin en poca prehispnica. La regin es muy montaosa, de ros profundamente encaonados en el nudo de Pasto, separada de la Meseta de Popayn por el ro Pata. La zona est seriamente afectada por la confrontacin armada que sufre el pas, con intensa actividad guerrillera y paramilitar. En Chile se ha constituido un grupo de trabajo interdisciplinario de especialistas en el tema incaico y de profesionales de medio ambiente, de representantes de la Corporacin Nacional de Desarrollo Indgena, de la Corporacin Nacional Forestal, del Servicio Nacional de Turismo y de entidades de desarrollo social como FOSIS (Fondo Nacional de Solidaridad y de Inversin Nacional), unidos en el esfuerzo, para sistematizar la informacin recogida por las numerosas instituciones necesariamente involucradas.

En el caso de Bolivia, la Direccin General de Arqueologa (DINAR) se ha encargado de los trabajos de registro de los sitios arqueolgicos asociados al Camino, y ha comenzado procesos de recuperacin y puesta en valor de secciones del mismo: Camino Takesi, Choro, Yunga (trnsito del altiplano al trpico), Cruz y la Ruta del Oro, pero no se cuenta, hasta el momento, con levantamientos topogrficos o geo-referenciales de los caminos en su territorio. La falta de conocimiento sobre el trazado del Qhapaq an en Bolivia es lo que motiva al pas, para avanzar en un proceso que va a sacar del anonimato a tan rico patrimonio. La Argentina tiene una extensa historia de investigacin en la temtica inca en general, y en el Qhapaq an en particular. Son numerosos los trabajos de campo que incluyen prospecciones intensivas, excavaciones, relevamientos planimtricos y topogrficos. El Instituto Nacional de Antropologa y Pensamiento Latinoamericano, dependiente de la Secretara de Cultura de la Nacin, est llevando a cabo un registro nacional de sitios arqueolgicos que incluye los establecimientos incaicos y el Qhapaq an. Asimismo, en la Administracin de Parques Nacionales se realiza el Registro Nacional de recursos culturales en reas naturales protegidas. Argentina va a conformar un Comit Nacional Interdisciplinario e Interministerial, un Comit Interprovincial y Comits Provinciales Interdisciplinarios. Ya hay varios equipos que estn realizando investigaciones en diversas temticas relacionadas con el patrimonio cultural del Qhapaq an, que incluyen entre otras: arte rupestre, estudios urbansticos, excavaciones sistemticas de sitios, textiles, etnohistoria, narrativa oral, etc.

LEGISLACIN: TIPOS DE FIGURAS DE PROTECCIN PARA EL CAMINO; LOS CAMINOS Y SUS PATRIMONIOS CULTURALES/NATURALES ASOCIADOS. REGLAMENTOS ESPECIALESEn general, los cuestionarios dejan entrever que se carece de figuras especficas de proteccin para los

31

Qhapaq an - Camino Principal Andino y el proceso de su candidatura

paisajes lineales o itinerarios culturales; sin embargo, dos ejemplos pueden servir para abrir el debate: la figura especfica de proteccin de itinerarios culturales en Argentina, y el inventario e investigacin de los caminos de herradura en Colombia. Las leyes de proteccin del Qhapaq an como bien cultural son las leyes generales de proteccin del Patrimonio Nacional de cada pas. En Per la Ley 24047, as como la Ley Nacional de Patrimonio Cultural, dota de marco de proteccin al Camino, a los caminos y a sus patrimonios culturales asociados. Existen sin embargo en el territorio peruano, los reglamentos de uso del Camino Inca de Machu-Picchu que regulan el uso pblico de aproximadamente 30 km de tramo entre Ollantaytambo y Machu-Picchu. En el caso de Colombia, la Ley Nacional de Cultura 397 es el instrumento para declarar Bien de Inters Cultural, pero adems existe otro instrumento jurdico de proteccin: Red de Caminos de Herradura (por ejemplo, los caminos coloniales del Departamento de Cundinamarca). En Argentina la Ley Nacional N 25743 de Proteccin del Patrimonio Arqueolgico y Paleontolgico, y el organismo encargado de su aplicacin (Instituto Nacional de Antropologa y Pensamiento Latinoamericano), as como la Ley 12665: Declaracin de monumento histrico nacional, lugar y sitios de inters histrico-artstico, bien histrico-artstico, conjunto de inters histrico-artstico (a travs de la Comisin Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Histricos), son los marcos jurdicos que declaran y protegen los bienes culturales de la nacin. Sin embargo, en el caso del proyecto que ahora nos ocupa, la Ley 22.351 / 80: Ley de parques y reservas nacionales y monumentos naturales, en conjuncin con su Reglamento para la Conservacin del Patrimonio Cultural en Jurisdiccin de la Administracin de Parques Nacionales y Poltica de Manejo de Recursos Culturales (Resolucin 015/01), resulta esencialmente importante, ya que desde la legislacin ambiental se provee, al Camino y a sus paisajes, de un marco de proteccin y gestin de carcter integrador, fundamental para la dimensin y naturaleza de este proyecto.

DEFINICIN DEL BIEN PATRIMONIAL QHAPAQ ANHasta el momento, el bien se encuentra inscrito en la Lista Tentativa de los siguientes pases: Argentina: C (Paisaje Cultural) (ii) (iii) (iv) Bolivia: C (i) (ii) (iii) (iv) Per: C (ii) (iii) (iv) (v), (vi) Entre las informaciones recogidas, los especialistas tienden a identificar el Qhapaq an de manera general con el territorio del Tahuantinsuyo y los cuatro cuadrantes del Imperio Inca: el Camino estructura el territorio incaico. El Tahuantinsuyo o Imperio Incaico, se divida en cuatro cuadrantes. La divisin noroeste o Chinchasuyu inclua la mayor parte del Per Central y Norte, Ecuador y Sur de Colombia. El cuartel o provincia sudoeste era el Kuntisuyu que abarcaba la costa en el Per Central. Sobre las laderas de la selva oriental se extenda el Antisuyu hacia el nordeste y sudeste. La provincia ms grande, el Kollasuyu, hacia el sur, inclua la cuenca del lago Titicaca, la mayor parte de Bolivia, las tierras altas de Argentina hasta la provincia de Mendoza, y la mitad norte de Chile. Los Caminos andinos tendan una trama que haca posible un Imperio. A lo largo del Imperio del Tahuantinsuyo, el Qhapaq an surca un territorio que enlaza diversos pueblos, regiones y ecosistemas de los Andes, conformando la va de comunicacin o corredor, reflejo de la compleja, efectiva e integradora organizacin del estado. El sistema vial incaico, con sus caminos de la costa, de las tierras altas y una gran red de caminos secundarios y transversales, una todas y cada una de las tierras, posibilitando su administracin y la comunicacin entre cada poblacin del imperio. Los diferentes itinerarios dan cuenta de los espacios y sus recursos complementarios, de los diversos establecimientos asociados y de las actividades e infraestructuras desarrolladas: puentes, poblados, fortificaciones, tambos, depsitos, minera, agricultura, etc.

32

Nuria Sanz

El Qhapaq an se identifica como corredor del imperio, el Gran Camino Troncal de la Sierra, auxiliado por caminos secundarios o transversales. Desde el inicio se registra como un recurso lineal, integrador de paisajes, de valores patrimoniales, histricos, sociales, cientficos, econmicos, y de las cosmovisiones asociadas a todos esos valores. Se define como corredor que enlaza espacios culturales de complementariedad econmica, en relacin con los distintos pisos ecolgicos. Es necesario tener en cuenta la necesidad de recopilar todas las evidencias posibles, ms all de lo visible o recuperable por metodologa arqueolgica. Los pases, por consenso, han autorizado que el Camino Principal Andino, presente en una vasta porcin de la Amrica Andina, sea portador de un significado histricoantropolgico y de una oportunidad excepcional de integracin de valores culturales compartidos. La magnitud crucial de esta red de interrelacin y su recorrido a lo largo de valles profundos, sierras altas, montaas nevadas, pantanos, roquedales y ros torrentosos, constituye un recurso cultural que permite incorporar la valorizacin de la diversidad de ambientes o recursos naturales representados por el entorno que atraviesa. La nocin de recurso lineal el camino, integrada a la de paisajes el camino y los ambientes circundantes constituyen elementos terico-metodolgicos que van a servir para la identificacin, la proteccin y el manejo de este patrimonio asociado. Argentina convino desde el inicio, sobre una estrategia cercana a la propuesta de Manejo Bio-regional de ecosistemas, referido al concepto de ncleos: definidos stos, como aquellas reas identificadas como integrantes o continentes de unidades naturales y culturales relacionadas, que poseen alto valor para la renovacin de las relaciones y procesos, que sustentan la biodiversidad y la diversidad cultural de los ecosistemas. Los ncleos y los corredores conformaban en la poca del Imperio, una matriz de gran amplitud geogrfica, que representaba el espacio global, con sus caractersticas de diversidad y variedad ecosistmica. Los caminos entrelazan multiformes valores histricos tanto por la magnitud como por la calidad

del recurso, representativo del ms complejo y extenso sistema cultural sudamericano prehispnico, ligado al desarrollo del espacio americano andino y a la vida de las sociedades actuales. Sin embargo, la visin compartida por los pases, no es una visin historiogrfica, sino que unnimemente consideran al patrimonio del Camino como posibilitador del desarrollo social y econmico de las actuales y futuras sociedades involucradas. El Camino constituye un elemento crtico de la realidad de los estados cordilleranos sudamericanos, que, a travs de este recurso patrimonial, pueden reconocer y reconocerse en la identidad de un pasado comn, sobre el cual es posible planificar y construir las relaciones actuales, hacia un desarrollo humano proyectado al futuro. El conjunto de unidades arqueolgicas, que comprende el recurso cultural, representa un potencial de alto valor cientfico, por el conocimiento e informacin que provee, tanto para la comprensin de los sistemas culturales del pasado, como para el estudio de las relaciones del hombre con el medio, dentro de una amplia diversidad de ambientes vinculados y, consecuentemente, hacia el entendimiento de los procesos que conformaron la fisonoma actual. La necesidad de conservacin y uso sustentable de tal patrimonio cultural se pone de manifiesto en el amplio espectro de los importantes valores que contiene, cuyo reconocimiento, mantenimiento y utilizacin en forma conjunta, no slo garantizar el manejo y preservacin homogneos de los mismos, sino que tambin constituir un importante factor de crecimiento para la regin. Actualmente, en los pases se han propuesto criterios agrupados segn las metodologas de registros; el esquema que se presenta a continuacin responde a dichos criterios. En cuanto a los caminos y su localizacin geogrfica: Camino Troncal de la Sierra Caminos transversales hacia la Costa Camino Costero Caminos de penetracin en la Amazona

33

Qhapaq an - Camino Principal Andino y el proceso de su candidatura

Segn su diseo constructivo: Caminos principales (pavimentos y parapetos) Caminos secundarios (guijarros, arena) Senderos de chasquis Rasgos estructurales/trazado: Despejado Despejado y Amojonado Encerrado por muros Empedrado Adoquinado Escalonado Rampas Talud/es de contencin Asociados: Tneles y Puentes Adecuaciones coloniales, adecuaciones republicanas, etc. En cuanto a la tipologa de asentamientos asociados: (arquitectura domstica, edificios administrativos, sitios ceremoniales, lugares de extraccin minera): Tambos Pukaras Plataformas ceremoniales (Ushnus) Terrazas de cultivo asociadas Centros Administrativos/Kalancas Santuarios en Altura Establecimientos mineros Arquitectura militar defensiva Molinos Capillas coloniales Argentina propone una gua-registro para el Qhapaq an, la red vial y el patrimonio cultural asociados: Categoras taxonmicas 1. Red vial 2. Posicin geogrfica y ecolgica 3. Tipo de emplazamiento y relacin topogrfica 4. Patrn de instalacin 4.1. Registro infraestructural cualitativo (rango edilicio)

4.2. Registro infraestructural cuantitativo (tamao edilicio) 5. Registro no infraestructural 5.1. Cualitativo (rango del registro) 5.2. Cuantitativo (intensidad del registro) 6. Situaciones de contacto 6.1. Sitio Inca con indicadores mobiliarios locales 6.2. Sitio Inca con indicadores locales ms alctonos 6.3. Sitio Inca al pie o frente a sitio receptor 6.4. Sitio Inca inscripto dentro de un local 6.5. Sitio local con indicadores mobiliarios Inca, ms red vial 6.5.1. Registro en unidades constructivas funerarias 6.5.2. Registro en unidades constructivas habitacionales En cuanto a la declinacin del registro de la Red Vial, se propone el siguiente: 1. Camino despejado: el ms frecuente cuantitativamente. Se observa la tpica rastrillada, producida por la simple limpieza o por el trfico pedestre. 2. Despejado y amojonado: Calzadas, que de trecho en trecho, posean hileras de piedra sin llegar a constituir un muro. 3. Encerrado por muros: el camino atraviesa una poblacin quedando bordeado por los muros de los recintos 4. Empedrado: sectores en cuyo piso fueron dispuestas piedras o lajas con diferente grado de regularidad y no muy cuidada terminacin 5. Adoquinado: mayor regularidad en la seleccin y ensamble de las piedras o lozas del piso y cuidada terminacin. Ausente en Argentina. 6. Adoquinado con desage: se le daba una convexidad al piso que permita escurrir el agua. Ausente en Argentina 7. Escalonado: construccin de escalinatas que sortean las irregularidades del terreno.

34

Nuria Sanz

8. Con rampa: en sectores con pendiente se atenuaba la misma mediante su retoque o por relleno de piedra y ripio. 9. Con talud de contencin: serva de refuerzo a sectores del camino en zonas abruptas.

EL QHAPAQ AN Y EL PATRIMONIO NATURAL ASOCIADOEs recurrente en todos los pases que el Camino atraviesa, la existencia de: Parques Nacionales, Reservas Nacionales, Monumentos Nacionales y reas Silvestres Protegidas. Slo en Per los caminos principales andinos prehispnicos surcan 56 espacios naturales protegidos. nicamente Per cuenta con una legislacin especfica para sitios naturales sagrados. En relacin con los sistemas de proteccin nacionales, pases como Argentina han avanzado, a partir de la ley de patrimonio natural, que preserva espacios culturales insertados en reas naturales protegidas. Mientras que en Argentina el contexto de proteccin integrador proviene del mbito de las autoridades medioambientales, en el caso de Bolivia el proyecto se inserta primordialmente en las responsabilidades del ViceMinisterio de Cultura. En Chile por ejemplo se ha avanzado con la categorizacin de nuevas figuras de proteccin como en el caso de los lugares sagrados, las reas silvestres protegidas privadas y las reas de desarrollo indgena. reas protegidas naturales como el Parque Nacional Lauca, la Reserva Nacional de las Vicuas, y el Parque Nacional de Hullaillaco estn en directa relacin con el Qhapaq an. En el caso argentino, en trminos de patrimonio natural, el bien Qhapaq an se encuentra representado en tres reas del Sistema Nacional de reas Protegidas. Estas tres reas corresponden a la categora de Parque Nacional. Ellas son: el Parque Nacional Los Alisos, el Parque Nacional San Guillermo (ncleo de la Reserva de la Biosfera San Guillermo) y el Parque Nacional El Leoncito, equivalentes a la Categora II de la UICN.

La Administracin de Parques Nacionales es responsable de la conservacin de los recursos naturales y culturales, y por ende de la planificacin, desarrollo de programas educativos e interpretativos, y de la creacin de comunidades asesoras o consultivas locales, que involucran a distintos actores sociales de las reas aledaas a los parques, en la tarea de proteccin y puesta en valor de los recursos naturales y culturales. Con respecto a los bienes culturales, desde la Administracin de Parques Nacionales se ha realizado un detallado relevamiento de los mismos, y se efecta el seguimiento peridico de la evolucin de los sitios arqueolgicos presentes en las reas protegidas, entre los que se encuentran tramos del Qhapaq an.

COMUNIDADES INDGENAS DEL QHAPAQ ANLas comunidades asociadas al camino son de carcter urbano, rural (costa, sierra, ceja de selva) y a veces, resultado de la evolucin desde lo rural a lo urbano, en procesos que desencadenan desarraigo y nuevas frmulas de establecer identidades grupales. Las comunidades indgenas del Qhapaq an viven, mayormente, en la pobreza, sufriendo las consecuencias de su desarticulacin econmica y social. En general, desconocen las posibilidades del potencial de la riqueza cultural que les rodea, como forma de mejorar su calidad de vida, en un momento en que la prctica de preservacin del patrimonio inmaterial se encuentra en desarrollo incipiente. En el caso de Per existen algunas experiencias que establecen relacin entre el Qhapaq an (turismo, arqueologa, recuperacin de iconografas tradicionales populares) y la vida de la comunidad, como por ejemplo, el Proyecto Maras, el Proyecto Kuntur Wasi y el Proyecto Vilcashuamn. Son comunidades que siguen transitando el Camino, y el Camino sigue vertebrando sus relaciones sociales y econmicas. Todava falta hacer realidad el binomio: generacin de desarrollo y recupe-

35

Qhapaq an - Camino Principal Andino y el proceso de su candidatura

racin de patrimonio en beneficio de las comunidades del Qhapaq an. En el territorio peruano se destacan tambin los programas de revalorizacin y reutilizacin de la tecnologa agrcola tradicional, como en el caso de los cultivos en Tanakas o terrazas o bien los Sukakollus o sistemas de riego por camellones. Se recuperan ciertos tipos de producciones tradicionales, aunque es ms complejo restablecer los mercados tradicionales. A travs del cuestionario, se ha demostrado el lento pero evidente desarrollo de proyectos que involucran a la sociedad en la preservacin del patrimonio, a travs de programas educativos, como es el caso de Maras en Per, o el caso de la cooperativa hotelera en Tomarapi en el Parque Nacional Sajama (Bolivia) o en Chile, donde la prctica de puesta en valor del patrimonio, mantiene en uso una parte esencial de las formas de vida de las comunidades, por ejemplo en la provincia de Roa. En la mayora de los pases, la legislacin sobre los derechos indgenas ha sido ampliamente debatida hace aos en los Parlamentos Nacionales. En el caso de Per, la Ley de Comunidad Campesina y Ley de Comunidades Nativas reglamentan la regulacin de los derechos culturales indgenas. En Colombia pervive la adoracin a la montaa, especialmente las cumbres nevadas del Volcn de Chiles, Cumbal y Azufral. El santuario de Las Lajas en Ipiales y las lagunas estn asociados a estas creencias. Sin embargo, all no hay ningn tipo de vinculacin entre las comunidades y los registros arqueolgicos asociados con lo pre-colonial. Se trata de sociedades campesinas minifundistas. La Constitucin poltica de 1991 (Art. 7, 10, 63, 7, 72) y la Ley 21 de 1991, Convenio 169, sobre pueblos indgenas y tribales de la OIT, crea espacios de participacin y consulta; la Ley 99 de 1993 identifica la participacin indgena en el manejo de los recursos ambientales en territorio colombiano. En el caso chileno, a menudo la aridez deja sin gente el camino y no siempre hay comunidades asociadas con su itinerario. La Ley N19253 de

1993 sobre proteccin, fomento y desarrollo de los derechos indgenas, tambin conocida como Ley Indgena, aprueba el reglamento que regula la acreditacin de la calidad de indgena, la constitucin de las comunidades indgenas y la proteccin de su patrimonio histrico. Se ha tratado sobre todo de dar un impulso para constituir comunidades, especialmente en el mbito rural. En Bolivia, existen muchas diferencias entre los distintos mbitos del gobierno indgena. Las formas de gobierno se basan en el reconocimiento de un gobierno central y un poder comunal regido por autoridades originarias y sistema de eleccin propio, autorizados por la comunidad para defender sus derechos y gestionar la poltica pblica ante el Poder Ejecutivo Nacional. En Argentina, los caminos estn asociados con comunidades indgenas, mestizas y criollas. Persiste la lengua quechua en algunos hablantes en el sector de la Puna, en el Noroeste Argentino (Provincia de Jujuy y tal vez, en Salta) y en forma ms extendida perviven ciertos aspectos de la economa como la produccin agrcola-ganadera, gastronoma o artesana textil. La Declaracin de Principios de Territorio, Co-Manejo y Vnculo entre diversidad y biologa, concertada entre la APN y la Confederacin Mapuche Neuquina (CMN) Resolucin 204/00, arroja iniciativas como el establecimiento del Comit de Co-Manejo para el Parque Nacional Lann (Resolucin 227/00). La naturaleza de los acuerdos implica una reparticin de responsabilidades y competencias, y una clara definicin entre el ejercicio de la autoridad pblica y las pautas de uso, acceso, control y manejo de los recursos, adems del aporte e influencia equitativa de las partes (APN-CMN) tanto en la generacin y planteo de ideas, como en el posterior proceso de toma de decisiones. Otras leyes como la Ley 23.750/89 de cesin en propiedad comunitaria de la tierra a la Comunidad Mapuche Curruhuinca o la Ley 25.510/01 de cesin en propiedad comunitaria de la tierra a la Comunidad Mapuche Cayn constituyen buen ejemplo de las formulaciones de los derechos comunitarios en territorio argentino.

36

Nuria Sanz

TURISMO Y QHAPAQ ANA excepcin del caso peruano y de algunas iniciativas incipientes en Bolivia, no hay legislacin turstica nacional que afecte restrictivamente al Qhapaq an, y que tampoco promueva el aprovechamiento turstico de dicho bien patrimonial explcitamente. No existe, en la actualidad, un producto turstico comercializado que abarque un recorrido plurinacional relacionado con el Qhapaq an. Los productos tursticos accesibles en el mercado estn elaborados con base en atractivos conformados por segmentos del camino del Inca o sitios puntuales, como pueden ser los testimonios arqueolgicos significativos, debido a su magnitud y buen estado de conservacin. En cuanto a la prctica turstica asociada al Qhapaq an, los reglamentos nacionales se encuentran en proceso de realizacin, a medida que avanzan los Planes de Ordenamiento Turstico, nacionales y locales. Los cuestionarios explicitan la escasa presencia de comisiones interministeriales de Patrimonio /Turismo. Las prcticas tursticas pertenecen a un amplio espectro de competencias: ministerios de transportes, economa y/o comercio en cada pas. La imagen de marca de visita del Qhapaq an, por el momento queda acaparada por el produ