ver mÁs notas >> ve agencia internacional altos...

14
Jorge García / Monitor Energético La demanda de petróleo crecerá a un ritmo más lento este año y en 2019 debido a la desaceleración del crecimien- to de la economía mundial, y los precios del barril perma- necerán elevados, estimó la Agencia Internacional de la Energía (AIE). En su reporte mensual sobre la evolución del merca- do petrolero, la AIE, de la que forman parte los 30 países principales consumidores de petróleo, revisó a la baja sus previsiones anteriores sobre el crecimiento de la demanda mundial de petróleo para este año y el próximo. Según sus nuevas estimaciones, la demanda de crudo será, tanto en 2018 como en 2019, menor en 110 mil barri- les diarios que la prevista anteriormente por el organismo internacional. La demanda de petróleo crecerá en 1.3 millones de barri- les diarios en 2018 y en 1.4 millones en 2019, de acuerdo con los nuevos pronósticos de la AIE, cuya sede mundial se ubica en París, Francia. La agencia explicó su revisión a la baja del crecimien- to de la demanda en una combinación de precios eleva- dos, por las perspectivas menos optimistas de la economía mundial y una revisión a la baja de los datos sobre China. También afecta la guerra comercial entre Estados Uni- dos y China, el embargo estadounidense a Irán, y el riesgo de interrupciones de las extracciones de petróleo de Libia y el colapso en Venezuela, que sigue reduciendo la canti- dad de petróleo que bombea. La Agencia Internacional señaló que “la energía cara está de regreso” en referencia al incremento constante de los precios del barril de crudo de los últimos meses, en los que superaron el listón de los 80 dólares por barril del tipo Brent. En las últimas semanas, el precio del barril de petróleo tipo Brent ha alcanzado los 86.74 dólares, su precio más alto desde finales de 2014. Por otra parte, las exportaciones de petróleo de Esta- dos Unidos, que permanecieron suspendidas a lo largo de 40 años y se reactivaron apenas en 2016, alcanzarán los 4 millones de barriles por día para el 2020, según diver- sos estudios. Se espera que las exportaciones de crudo de Estados Unidos se dupliquen de los 2 millones de barriles por día que se tienen ahora, indicaron los análisis publicados por la firma de servicios financieros Raymond James y la com- pañía de investigación y datos S&P Global Platts. De acuerdo con el par de estudios, el crecimiento de las exportaciones petroleras estadounidenses transformará los mercados de energía a medida que este país amplía su participación en las ventas mundiales de petróleo. Gran parte del petróleo que Estados Unidos exportará provendrá de los campos de petróleo de esquisto, ubica- dos en el oeste y centro de Texas, ayudando a impulsar el crecimiento de la economía. NEWSLETTER OCTUBRE 18 DE 2018 VER MÁS NOTAS >> Ve Agencia Internacional altos precios del petróleo Además, en su reporte mensual, revisa a la baja sus previsiones anteriores sobre el crecimiento de la demanda de petróleo para este año y el próximo.

Upload: others

Post on 17-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: VER MÁS NOTAS >> Ve Agencia Internacional altos …avaltec.com.mx/wp-content/uploads/ME-Jueves-18-Oct-2018...2018/10/18  · Estados Unidos y ante la tensión entre las potencias

Jorge García / Monitor Energético

La demanda de petróleo crecerá a un ritmo más lento este año y en 2019 debido a la desaceleración del crecimien-to de la economía mundial, y los precios del barril perma-necerán elevados, estimó la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

En su reporte mensual sobre la evolución del merca-do petrolero, la AIE, de la que forman parte los 30 países principales consumidores de petróleo, revisó a la baja sus previsiones anteriores sobre el crecimiento de la demanda mundial de petróleo para este año y el próximo.

Según sus nuevas estimaciones, la demanda de crudo será, tanto en 2018 como en 2019, menor en 110 mil barri-les diarios que la prevista anteriormente por el organismo internacional.

La demanda de petróleo crecerá en 1.3 millones de barri-les diarios en 2018 y en 1.4 millones en 2019, de acuerdo con los nuevos pronósticos de la AIE, cuya sede mundial se ubica en París, Francia.

La agencia explicó su revisión a la baja del crecimien-to de la demanda en una combinación de precios eleva-dos, por las perspectivas menos optimistas de la economía mundial y una revisión a la baja de los datos sobre China.

También afecta la guerra comercial entre Estados Uni-dos y China, el embargo estadounidense a Irán, y el riesgo de interrupciones de las extracciones de petróleo de Libia y el colapso en Venezuela, que sigue reduciendo la canti-dad de petróleo que bombea.

La Agencia Internacional señaló que “la energía cara está de regreso” en referencia al incremento constante de los precios del barril de crudo de los últimos meses, en los que superaron el listón de los 80 dólares por barril del tipo Brent.

En las últimas semanas, el precio del barril de petróleo tipo Brent ha alcanzado los 86.74 dólares, su precio más alto desde finales de 2014.

Por otra parte, las exportaciones de petróleo de Esta-dos Unidos, que permanecieron suspendidas a lo largo de 40 años y se reactivaron apenas en 2016, alcanzarán los 4 millones de barriles por día para el 2020, según diver-sos estudios.

Se espera que las exportaciones de crudo de Estados Unidos se dupliquen de los 2 millones de barriles por día que se tienen ahora, indicaron los análisis publicados por la firma de servicios financieros Raymond James y la com-pañía de investigación y datos S&P Global Platts.

De acuerdo con el par de estudios, el crecimiento de las exportaciones petroleras estadounidenses transformará los mercados de energía a medida que este país amplía su participación en las ventas mundiales de petróleo.

Gran parte del petróleo que Estados Unidos exportará provendrá de los campos de petróleo de esquisto, ubica-dos en el oeste y centro de Texas, ayudando a impulsar el crecimiento de la economía.

NEWSLETTER

OCTUBRE 18 DE 2018

VER MÁS NOTAS >>

Ve Agencia Internacional altos precios del petróleoAdemás, en su reporte mensual, revisa a la baja sus previsiones anteriores sobre el crecimiento de la demanda de petróleo para este año y el próximo.

Page 2: VER MÁS NOTAS >> Ve Agencia Internacional altos …avaltec.com.mx/wp-content/uploads/ME-Jueves-18-Oct-2018...2018/10/18  · Estados Unidos y ante la tensión entre las potencias

Consideran debe fortalecerse impulso a industria fotovoltaicaA pesar de que en los últimos cinco años se ha incrementado la instalación de paneles solares en México, los esfuerzos por acrecentar el uso de estos elementos debe fortalecerse, toda vez que su uso permite la reducción en los costos de las tarifas eléctricas residencial y comercial, así como la disminución de dióxido de carbono en el ambiente.

Ante tal situación, es necesaria una inversión más apuntalada para que la industria siga en expansión, así como difundir los privilegios que existen para la generación de energía, afirmó Daniel Robles, director ejecutivo y fundador de Suncore Solar Energy.

Datos de la Perspectiva de Energías Renovables de la Secretaría de Energía (Sener) señalan que en la actualidad, 25 por ciento de la electricidad en México es producida por energías renovables, y se prevé que para 2024 aumente a 35 por ciento, siempre y cuando haya inversión pública y privada para la expansión de la industria fotovoltaica.

“El no incentivar este tipo de proyectos sería un error que se traduciría en bienes y servicios más caros para todos los mexicanos, así como una industria y comercio menos competitivos hacia el exterior”, expresó el ejecutivo.

En un comunicado, la compañía destacó que existen diversos factores que favorecen la inversión residencial y comercial en sistemas fotovoltaicos, mediante el aprovechamiento de las condiciones naturales que existen en el País, debido a que México es el tercero a nivel mundial con mayor irradiación solar.

Valora equipo de AMLO eliminar IEPS a gasolinaEl equipo de transición del nuevo Gobierno valora si es posible eliminar el impuesto especial que tienen las gasolinas debido a que significaría un impacto de 250 mil millones de pesos, dijo Rocío Nahle, futura Secretaria de Energía.

La senadora por Veracruz detalló que dicha valoración cruza por determinar cómo se lograrían restituir tal recaudación por otras fuentes.

“Tenemos que ver si eliminados 250 mil millones de pesos, dónde los vamos a recuperar, eso es lo importante y eso es lo que estamos valorando”, reconoció sobre dicho impuesto, que significa cerca de 4 pesos más en el precio por litro de gasolina que se expende a los ciudadanos.

Mencionó que ayer hubo una reunión del equipo de transición y ahí se dio cuenta del monto que implica, aproximadamente, el IEPS a las gasolinas.

Indicó que hay contacto con el próximo Secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, porque se pretende impulsar inversión histórica en infraestructura y se analizan las fuentes de financiamiento.

Destacó que hay numerosos proyectos que plantea el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador para los que se requieren recursos públicos.

“Para eliminar el IEPS que etiquetaron en el Presupuesto de 2018, nosotros tenemos que sustituir esos 250 mil millones de pesos en el Presupuesto, porque tenemos programas sociales y programas de infraestructura”, manifestó.

2JUEVES 18 de Octubre de 2018

Page 3: VER MÁS NOTAS >> Ve Agencia Internacional altos …avaltec.com.mx/wp-content/uploads/ME-Jueves-18-Oct-2018...2018/10/18  · Estados Unidos y ante la tensión entre las potencias

3JUEVES 18 de Octubre de 2018

Anuncia Canirac amparos por luzAnte el alza de las tarifas eléctricas, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), decidió ampararse.

Francisco Fernández Alonso, presidente nacional del gremio, previó que al menos unas 4 mil Razón Social de restaurantes se ampararán inicialmente y se espera que la cifra aumente en los próximos días.

Aseguró que el sector restaurantero se ha visto afectado por los incrementos, ya que el monto a pagar de energía, en algunos casos, es similar a lo que pagan los empresarios por la renta de un local.

“No hemos tenido una respuesta satisfactoria (de las autoridades) y no queda otra más que iniciar acciones legales”, dijo posterior a la Junta de la Comisión Ejecutiva Nacional de la Canirac, que representa más del 80 por ciento de los presidentes estatales de la industria restaurantera del País.

“Decidimos como industria, iniciar medidas para defender nuestro derecho a que no sigamos con estos incrementos que están dañando a la industria restaurantera... los aumentos en el País varían, algunos son de 130 por ciento”.

Indicó que continuarán con la protesta pacífica de apagar las luces de los restaurantes durante dos horas, los días jueves.“Queremos que se revise correctamente la manera en la que se definen los precios de la energía eléctrica y que se corrigieran, sin

embargo, no hemos tenido una respuesta satisfactoria”.Detalló que los amparos serán individuales, por cada Razón Social, y que irán en contra de todas las autoridades relacionadas con

el incremento en las tarifas.Añadió que el 94 por ciento de la industria restaurantera en el País, son negocios pequeños, y al aumentar el precio de la luz se

afecta a esta cantidad de negocios.Por su parte, César Alejandro Villarreal, presidente de la Canirac en Nuevo León, estimó que del Estado, al menos unos 40

restaurantes se ampararían inicialmente y también prevén que esta cifra aumente.

Page 4: VER MÁS NOTAS >> Ve Agencia Internacional altos …avaltec.com.mx/wp-content/uploads/ME-Jueves-18-Oct-2018...2018/10/18  · Estados Unidos y ante la tensión entre las potencias

4JUEVES 18 de Octubre de 2018

Abren petroprecios con leve retrocesoLos precios del crudo se estabilizaban este miércoles tras cifras que mostraron un sorpresivo declive en las existencias petroleras en Estados Unidos y ante la tensión entre las potencias de Occidente y Arabia Saudita, que aumentó el temor a una reducción en los suministros.

El Brent caía 24 centavos, a 81.17 dólares el barril, tras acumular una ganancia de 1.15 dólares en las tres jornadas previas. El referencial, que la semana pasada retrocedió a un mínimo de dos semanas, alcanzó los 86.74 dólares el 3 de octubre, un máximo de cuatro años.

El West Texas Intermediate (WTI) bajaba 39 centavos, a 71.53 dólares por barril.Las existencias de crudo en Estados Unidos bajaron en 2.1 millones de barriles en la semana al 12 de octubre, mostraron el martes

datos del Instituto Americano del Petróleo (API).La expectativa de los analistas era de un alza de 2.2 millones de barriles, según un sondeo de Reuters.Las cifras oficiales de la Administración de Información de Energía (EIA) se conocerán más tarde.La desaparición hace dos semanas del prominente periodista y disidente saudí Jamal Khashoggi, a quien se vio por última vez en el

consulado de Riad en Estambul, ha generado tensión entre Arabia Saudita y las potencias de Occidente.A los inversionistas les preocupa que Riad pudiera usar el suministro de petróleo como método de represalia contra quienes lo

acusan de estar involucrado en el incidente. Esa percepción ha apuntalado los precios del crudo.Otro factor que ha dado sostén al mercado son las sanciones de Washington contra Teherán, que entrarían en vigencia el 4 de

noviembre.Irán ha acusado a Arabia Saudita y a Rusia de incumplir un acuerdo impulsado por la OPEP de reducción del bombeo al producir

más crudo.

Page 5: VER MÁS NOTAS >> Ve Agencia Internacional altos …avaltec.com.mx/wp-content/uploads/ME-Jueves-18-Oct-2018...2018/10/18  · Estados Unidos y ante la tensión entre las potencias

Se encarecen autos menos que gasolinaEl incremento del precio de la gasolina ha sido cinco veces mayor que el alza del costo de los autos desde enero de 1980 hasta septiembre de 2018, de acuerdo con cifras de Kaso y Asociados.

Durante el décimo Foro Automotor AMDA 2018, Armando Soto, presidente de Kaso y Asociados, dijo que un análisis realizado con cifras mensuales desde enero de 1980 hasta septiembre de 2018, la gasolina aumentó 6 mil por ciento mientras que los autos mil por ciento.

Actualmente el precio promedio ponderado de autos ligeros es de 380 mil pesos, informó.Ayer, 14 gasolineras de la Ciudad de México ofrecieron gasolina Magna a un precio superior a los 20 pesos el litro, de acuerdo con

datos de CRE.Soto dijo que desde 1994 el precio de los autos fue menor que la inflación, debido a que la entrada en vigor del Tratado de Libre

Comercio de América del Norte (TLCAN) le abrió la puerta a otros participantes, es decir, una mayor oferta.Asimismo, los seguros de autos también se incrementaron durante ese periodo, debido a la inseguridad reportada.“Con esta inseguridad que hemos vivido en los últimos años, los seguros se han incrementado tres veces más que los precios de los

vehículos, entonces un reto para nuestro sector es tener que lidiar con eso”, puntualizó.De enero de 1980 a septiembre de 2018, el precio de los seguros subieron 3 mil por ciento y las refacciones 2 mil por ciento.En general, el uso del vehículo, en el que además de los seguros y refacciones se incluyen las cuotas pagadas en casetas, creció 5

mil por ciento.En tanto, Guillermo Prieto, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), destacó que en 2017 el

sector automotriz aportó 2.9 del PIB nacional y creció 4.6 veces más que la economía del País.Además, el sector automotor aportó 12 por ciento de la Inversión Extranjera Directa (IED) durante el periodo de 2000 a 2017.En el País existen 11 plantas armadoras de vehículos pesados y motores a diesel con presencia en ocho estados, así como 2 mil 361

agencias distribuidoras de vehículos nuevos y servicio de postventa.

5JUEVES 18 de Octubre de 2018

Page 6: VER MÁS NOTAS >> Ve Agencia Internacional altos …avaltec.com.mx/wp-content/uploads/ME-Jueves-18-Oct-2018...2018/10/18  · Estados Unidos y ante la tensión entre las potencias

Pide OPEP no hacer mención a preciosLa OPEP instó a sus miembros a que no mencionen públicamente sus preferencias sobre los precios del petróleo, en un cambio de estrategia con el que el grupo de países productores de crudo busca evitar el riesgo de acciones legales de Estados Unidos por manipulación del mercado, dijeron fuentes cercanas al cártel.

Un proyecto de ley estadounidense conocido como “NOPEC”, que podría generar demandas antimonopolio a la Organización de Países Exportadores de Petróleo, ha permanecido encajonado durante mucho tiempo y varios presidentes estadounidenses han señalado que vetarían cualquier intento de convertirlo en ley.

Pero el actual Mandatario Donald Trump ha criticado abiertamente a la OPEP, a la que responsabiliza de los precios altos del petróleo, y le ha exigido al grupo que aumente la producción para aliviar la presión en un mercado que ronda máximos de cuatro años.

Esto ha puesto nerviosa a la OPEP y a su miembro líder, Arabia Saudita, por lo que podría significar una Ley Sin Cárteles de Producción y Exportación de Petróleo (NOPEC por su sigla en inglés).

Anuncia AMLO $4 mil millones para Refinería MaderoCuatro mil millones de pesos invertirá el Gobierno Federal durante el 2019 en la reactivación de la Refinería Francisco I. Madero, que se encuentra prácticamente fuera de operación, anunció el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador.

EL NORTE publicó el pasado 12 de septiembre que la producción de gasolinas en este complejo de refinación cayó 94 por ciento en julio de este año, comparada con el mismo mes del 2017.

Es decir, que Pemex pasó de producir 18.5 mil barriles diarios de gasolinas en julio del año pasado a mil 188 barriles diarios en dicho mes del 2018, según datos del Sistema de Información Energética (SIE).

“Se va a rehabilitar la Refinería de Madero, el año que viene se van a invertir más de 4 mil millones de pesos en la rehabilitación de la refinería para que se produzca la gasolina en México”, dijo en el discurso que ofreció esta tarde en la Laguna del Carpintero de Tampico.

Aseguró que con la Reforma Energética se contemplaba que con la llegada de las e inversiones extranjeras en el País en este 2018 México debería de estar extraer diariamente 3 millones de barriles diarios de petróleo.

“Se cayó la producción petrolera y de la Reforma Energética de la fecha a ahora se están produciendo sólo un millón 800 mil barriles diarios, la vergüenza, ya Pemex está convocando para comprar petróleo crudo en el extranjero”, destacó.

“Nunca en la historia de México desde la expropiación, desde que inició la exploración del primer pozo petrolero, aquí cerca, en Ébano (San Luis Potosí) en 1901 no se había llegado a ese extremo. Estos tecnócratas además de corruptos son muy ineficientes”, sostuvo.

Apuntó que México tiene que aumentar su producción petrolera para disminuir la importación de gasolina.“Estamos consumiendo 800 mil barriles diarios de gasolinas, en las 6 refinerías sólo se producen barriles, estamos comprando

600 mil barriles diarios, por eso es la gasolina diaria en el País. A mediados del sexenio vamos a dejar de comprar la gasolina en el extranjero”, informó.

6JUEVES 18 de Octubre de 2018

Page 7: VER MÁS NOTAS >> Ve Agencia Internacional altos …avaltec.com.mx/wp-content/uploads/ME-Jueves-18-Oct-2018...2018/10/18  · Estados Unidos y ante la tensión entre las potencias

Mantendría AMLO estímulo a gasolinasLa economista en jefe de Banco Base, Gabriela Siller Pagaza, señaló que existe una alta probabilidad de que la siguiente Administración mantenga el estímulo a las gasolinas, a pesar de que representa 0.58 por ciento del PIB del País.

“Viendo la afectación que tendría sobre la inflación el retiro del estímulo y en el poder adquisitivo de la población, existe una altísima probabilidad de que lo dejen”, afirmó.

Y es que, advirtió, el retiro del estímulo fiscal a las gasolinas llevaría a la inflación general por encima del 6 por ciento al iniciar 2019, lo que originaría una respuesta monetaria del Banco de México (Banxico) más agresiva a lo esperado.

“Si no se llega a renovar el estímulo fiscal, en enero se daría un nuevo gasolinazo, con un alza de alrededor de 10 por ciento o de aproximadamente dos pesos, esto obligaría al Banxico a subir la tasa de interés en 25 o 50 puntos base el primer trimestre para bajar la inflación”, explicó.

Siller Pagaza indicó que el incremento propuesto por el próximo Gobierno, de 14 por ciento al salario mínimo, también podría ser otro elemento de presión sobre la inflación general, que incidirá sobre las futuras decisiones de política monetaria del banco central.

Así, la expiración del estímulo fiscal a las gasolinas, el alza del salario mínimo y de materializarse un aumento del tipo de cambio hasta niveles de 19.30 pesos por dólar, serían determinantes para que el Banxico llegara a actuar de forma más agresiva, con una tasa de referencia que podría llegar a un nivel de 10 por ciento.

La especialista refirió que tomando en cuenta el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a la gasolina de alto y bajo octanaje, así como al diésel durante los últimos 12 meses, el estímulo fiscal estimado ha costado al actual Gobierno federal, en ese periodo, cerca de 133 mil 80 millones de pesos.

Esta cifra, estimó, representa 2.52 por ciento del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) del 2018 y 0.58 por ciento del PIB.En materia de crecimiento, Siller Pagaza señaló que el año próximo el auge de la economía mexicana será menor al promedio del

año en curso de alrededor de 2 por ciento, aunque la expansión esperada de 1.8 por ciento puede también llegar a ser mayor.

7JUEVES 18 de Octubre de 2018

Page 8: VER MÁS NOTAS >> Ve Agencia Internacional altos …avaltec.com.mx/wp-content/uploads/ME-Jueves-18-Oct-2018...2018/10/18  · Estados Unidos y ante la tensión entre las potencias

Endosa Fertinal pérdida a PemexEl negocio de fertilizantes sigue sumando pérdidas millonarias para Petróleos Mexicanos.

Además de las pérdidas netas por 3 mil 337 millones de pesos a la primera mitad del año, también enfrenta demandas por incumplimiento.

Roca Fosfórica Mexicana II, una filial de Fertinal -empresa adquirida por Pemex-, fue demandada por incumplir en el pago de 6.2 millones de dólares por trabajos de fletamientos a la empresa Servicios Mexicanos para la Navegación.

Fertinal, que dirige Ernesto Acevedo Fernández, futuro subsecretario de Industria y Comercio en el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, fue acusada desde abril del impago por el traslado de roca fosfórica al puerto de Lázaro Cárdenas, donde es utilizada como materia prima para la producción de fertilizantes en Agroindustrias del Balsas, también de Fertinal y Pemex Fertilizantes.

Ante la demanda, el barco Gdynia, con capacidad para 62 mil 500 toneladas de roca fosfórica, se encuentra atracado desde el 26 de septiembre por instrucción del Primer Juzgado de Distrito de la Ciudad de La Paz, según consta en el expediente número 71/2018.

El buque motor Gdynia, es uno de los tres más grandes de la flota mercante mexicana y fue abanderado con la insignia de México en marzo de 2010.

El buque fue operado por marinos mexicanos desde ese año, prestando servicio de cabotaje en la costa del Pacífico Mexicano.La embarcación ha transportado hasta ahora cerca de 18 millones de toneladas métricas de roca fosfórica, producida por la

empresa minera Roca Fosfórica Mexicana II, de Fertinal y Pemex Fertilizantes.Desde que arrancó Pemex Fertilizantes, en septiembre de 2015, anualmente el negocio ha reportado pérdidas, según sus informes

financieros.

Demanda Pemex a OdebrechtPetróleos Mexicanos presentó una demanda civil contra la empresa brasileña Odebrecht, en la que reclama el pago de al menos 121.7 millones de pesos por cobros no justificados, más intereses acumulados desde 2014.

Se trata de la primera acción legal directa de la paraestatal contra Odebrecht, cuyos presuntos sobornos a directivos de Pemex para obtener contratos aún son motivo de investigaciones de la PGR.

Luis Ibarra Navarrete, Juez Octavo de Distrito en Materia Civil, admitió a trámite la demanda de Pemex Transformación Industrial el 2 de octubre y emplazó a Odebrecht para que presente sus defensas.

La demanda deriva de la primera sanción administrativa que la Secretaría de la Función Pública impuso a Odebrecht, el 11 de diciembre de 2017, cuando la inhabilitó cuatro años por no respetar los costos pactados en el contrato PXR-OP-SILN-SPR-CPMAC-A-4-14, adjudicado directamente por Pemex durante la gestión de Emilio Lozoya.

El contrato fue otorgado a Constructora Norberto Odebrecht por mil 436.4 millones pesos para acondicionar, mover tierras y conformar plataformas para el proyecto Aprovechamiento de Residuales en la Refinería Miguel Hidalgo, en Tula.

La inhabilitación de la SFP no estuvo acompañada por una multa por el presunto daño a Pemex porque el procedimiento de responsabilidad se hizo con base en la Ley de Petróleos Mexicanos de 2008, que no contemplaba este castigo.

8JUEVES 18 de Octubre de 2018

Page 9: VER MÁS NOTAS >> Ve Agencia Internacional altos …avaltec.com.mx/wp-content/uploads/ME-Jueves-18-Oct-2018...2018/10/18  · Estados Unidos y ante la tensión entre las potencias

Preocupa a Banxico alza en precios de energéticosEl aumento que han tenido los precios de los productos energéticos, así como las proyecciones sobre su cotización internacional, constituyen un factor de riesgo al alza sobre la inflación que preocupa al Banco de México, dijo a Reuters el gobernador de la entidad monetaria, Alejandro Díaz de León.

Este jueves se publicará la minuta de la más reciente decisión de política monetaria, en la cual la mayoría de la Junta de Gobierno del Banco Central (Banxico) mantuvo la tasa clave de referencia en 7.75 por ciento para frenar el avance de la inflación anual que en septiembre creció 5.02 por ciento.

Un miembro de la junta, cuyo nombre se revelará en la minuta, votó por un alza de 25 puntos base, y Banxico mencionó entre los riesgos al alza de la inflación que el peso mexicano siga presionado por mayores tasas de interés externas y los precios relacionados con la energía, entre otros.

“Algo que nos preocupa es que las curvas de futuro de varios precios de los energéticos también tienen una tendencia a precios elevados en los siguientes meses y eso podría dar lugar a (...) alguna presión adicional (en la inflación) proveniente del lado de las cotizaciones internacionales”, dijo en una entrevista el miércoles Díaz de León. “Ese es un factor claramente de riesgo y preocupación”, agregó.

En su último informe trimestral el Banco Central proyectó que la inflación general convergerá hacia la meta permanente de 3 por ciento +/- un punto porcentual en el primer semestre de 2020. Desde enero de 2017, el índice nacional de precios al consumidor ha superado el objetivo fijado por Banxico.

“Hay que estar muy cautelosos para ver si la trayectoria de la inflación es consistente con el pronóstico y la trayectoria que se había anticipado o si los choques que estamos viendo comienzan a tener ya un efecto mayor sobre esa trayectoria de convergencia”, dijo Díaz de León.

Busca Talos Energy compartir bloques petroleros con HokchiLa empresa Talos Energy anunció este miércoles su interés por asignarle un 25 por ciento de su participación en el Bloque 2 a la filial de Pan American Energy, Hokchi Energy, siempre y cuando ésta le ceda el mismo porcentaje del Bloque 31 que le fue entregado en la primera convocatoria de la Ronda 3.

“Una vez que se complete la transacción, Hokchi será el operador de ambos bloques y Talos poseerá una participación del 25 por ciento en el Bloque 2 y un 25 por ciento en el Bloque 31”, detalló la empresa estadounidense en comunicado.

La transacción, subrayó, está sujeta a la aprobación del regulador mexicano de petróleo y gas, es decir, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

“El intercambio con Hokchi es una excelente manera de aunar recursos entre dos operadores que tienen un historial comprobado en la costa de México (…) esperamos trabajar junto con el equipo Panamericano en los bloques 2 y 31, mientras enfocamos nuestros esfuerzos operativos no solo en Zama sino en las otras oportunidades materiales que hemos creado en la superficie del Bloque 7 “, apunta el documento.

De acuerdo con Talos, la campaña de exploración comenzará en el Bloque 2 durante el segundo trimestre 2019, donde se perforarán dos pozos, comenzando con el prospecto Acan. Poco después, la firma planea participar en dos pozos en el Bloque 31.

9JUEVES 18 de Octubre de 2018

Page 10: VER MÁS NOTAS >> Ve Agencia Internacional altos …avaltec.com.mx/wp-content/uploads/ME-Jueves-18-Oct-2018...2018/10/18  · Estados Unidos y ante la tensión entre las potencias

Hará Shell realidad las gasolineras VIP de ‘Javi Noble’La compañía petrolera holandesa Royal Dutch Shell lanzará Shell TapUp, una app para pedir gasolina.

Shell ya inició su programa en Holanda llevando pipas con combustible hasta la ubicación de sus clientes para llenar sus tanques, de acuerdo con The Houston Chroncile.

La firma, que busca llevar este servicio a Estados Unidos (Houston), se enfocará primero en sus empleados y en ciertas empresas para llenar los tanques de los vehículos en los estacionamientos de sus compañías.

Posteriormente, Shell pretende expandirse a todos los clientes para que puedan obtener combustible mientras compran en el supermercado o cenan en un restaurante.

La petrolera no atenderá a domicilios particulares dado que el objetivo es cubrir a múltiples clientes a la vez en grandes estacionamientos.

A pesar de que Shell tiene más de 14 mil estaciones de servicio en los 50 estados de Estados Unidos, a las personas todavía les gusta todavía más las opciones y la comodidad, dijo Istvan Kapitany, vicepresidente ejecutivo de minoristas globales de Shell. “Estamos aquí para ofrecer opciones a nuestros clientes”, expresó Kapitany.

Más del 30 por ciento de las estaciones de servicio de Shell en todo el mundo se encuentran en Estados Unidos.La app está diseñada y desarrollada por la compañía MOBGEN, que forma parte de Accenture digital.“Los clientes podrán descargar la app de Shell, que les permite elegir dónde y cuándo les gustaría la recarga de combustible para

su automóvil. Un empleado de Shell llegará con un tanque lleno de combustible a la hora y ubicación solicitada, e incluso el empleado puede hacer la recarga aunque no esté el cliente presente”, explica la desarrolladora de la app MOBGEN.

Construirán Parque Solar Laguna en CoahuilaPower Global Corporation, firma estadounidense de energías renovables, presentó este miércoles Parque Laguna Solar, primer desarrollo de su filial Proyect 174, que edificará proyectos para generar energía eólica y solar.

La planta de Energía Laguna Solar que ganó en la segunda subasta por la Secretaría de Energía y firmó un contrato con la Comisión Federal de Electricidad, costará 118 millones de dólares y generará 400 empleos directos.

El proyecto se localiza en el municipio de Matamoros y contará con 230 hectáreas de extensión; en ella se instalarán 360 mil módulos de paneles solares y generará 125 megawats de potencia y se estima entre en operación a principios de 2019. Deborah Reyes, directora Senior de Desarrollo y gerente para México de 174 Power Global Corp, detalló que después de tres años el proyecto pasó del papel a convertirse en el primero a gran escala en el país y que cuenta con el apoyo de tres países.

“Estamos dedicados al desarrollo de planes solares de alta escala y nuestro principal compromiso es generar energía limpia, por lo que buscamos crecer en México, como lo hemos hecho en puntos como Florida, Texas, Nevada y Utah”. Coahuila es el primer estado del país en el que la firma norteamericana invierte; de acuerdo a datos estadísticos, la entidad promedia 5.4 kilowats hora por metro cuadrado, encontrándose por encima de la media nacional, y posee potencial hasta los 22 mil 500 megawats, y 9 mil 814 megawats en los proyectos eólicos y solares. Henry Yun, CEO de 174 Power Global Corp, dijo que Parque Laguna Solar será capaz de proveer a 180 mil hogares en México de energía limpia.

10JUEVES 18 de Octubre de 2018

Page 11: VER MÁS NOTAS >> Ve Agencia Internacional altos …avaltec.com.mx/wp-content/uploads/ME-Jueves-18-Oct-2018...2018/10/18  · Estados Unidos y ante la tensión entre las potencias

‘Pega’ turbosina cara a aerolíneasDebido al impacto por el alza de 46% en el precio de la turbosina en un año, y otras pérdidas, Aeroméxico anunció que retirará cinco aviones de su flota y suspenderá nueve rutas nacionales e internacionales durante 2019.

La aerolínea destacó que las rutas que dejará de atender son desde Ciudad de México a Boston, Washington Dulles y Portland; desde Monterrey a Las Vegas, Tijuana, Mérida y Veracruz; así como desde Guadalajara a Cancún y a San José, California.

Precisó que el presente año ha sido uno de los más desafi antes para la industria aérea nacional en la última década, ya que en conjunto, el sector ha perdido $1,600 millones de pesos a nivel operativo durante los primeros seis meses del año.

El problema se agrava, ya que para las aerolíneas el costo de la turbosina representa el 30% del precio total de un boleto de avión, de acuerdo con la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero).

Actualmente el costo del combustible para aviones ha aumentado un 46% en el ultimo año, al pasar de $9.72 pesos por litro en agosto de 2017 a $14.19 pesos por litro en el octavo mes de este año.

Además, las finanzas de las empresas se han visto impactadas por los aumentos de 63% en el combustible para aviones en los dos últimos años, además de las variaciones del tipo de cambio.

La industria aérea advirtió que las nuevas tarifas de almacenamiento de turbosina que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó a Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) en agosto pasado causarán sobrecostos a las aerolíneas y, consecuentemente, alzas en los precios de los boletos.

Urgen a invertir en almacenamiento de gasCon el objetivo de evitar desabasto de gas natural en el país, debido a diversos factores, entre los que están los generados por la naturaleza, la Comisión Estatal de Energía de Tamaulipas urgió a invertir en terminales de almacenamiento de este combustible, señaló Andrés Fusco Clynes, titular de este organismo.

“El 94 por ciento del gas importado proviene de Estados Unidos y el 70 por ciento se hace a través de Tamaulipas, por Reynosa y Nuevo Laredo, en caso de que un huracán pase por esos puntos quiere decir que se verá alterada la importación de gas para consumo nacional, por lo que hay que diversificar esos puntos para bajar el riesgo de cortar el suministro, cuando el país no tiene ni tres días de capacidad de almacenamiento”, explicó.

Señalo que “para evitar problemas en el proceso de suministro de petróleo y con el fin de asegurar un abastecimiento abundante a industrias y consumidores son necesarias grandes instalaciones de almacenamiento o depósitos”, indicó.

Fusco Clynes destacó la difícil situación en la balanza comercial energética y lo mucho que puede representar Tamaulipas para contrarrestar esa deficiencia en la balanza.

“Si pasa un huracán por esta región, el 60 por ciento de la generación de luz nacional estaría en riesgo”, destacó.

Hay 536 áreas con potencial petrolero para licitacionesEl Plan Quinquenal de la Secretaría de Energía, actualizado en septiembre del 2018, aún contempla 536 áreas con potencial petrolero en una superficie de 262,000 kilómetros cuadrados en territorio mexicano, en caso de que decidan licitarse en el próximo sexenio, luego de las declaraciones del asesor económico de Andrés Manuel López Obrador, Abel Hibert.

Frente a empresarios tanto en Monterrey como en la Ciudad de México, Hibert confirmó que no se revisarán los 107 contratos de exploración y producción de hidrocarburos ya adjudicados en las rondas anteriores, y que incluso pretenden continuar por lo menos con los farmouts para asociaciones entre Petróleos Mexicanos (Pemex) y empresas privadas. Además, no se han cancelado las licitaciones 3.2 (para 37 contratos de licencia en campos terrestres convencionales) y 3.3 (para nueve contratos de licencia en áreas no convencionales), cuya apertura de propuestas está prevista para el 14 de febrero del 2019.

Por tanto, de las 536 áreas que la Secretaría de Energía con apoyo técnico de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la opinión de la industria propone para licitaciones en los siguientes cinco años, 127 corresponden a recursos convencionales, 112 a aguas someras del litoral mexicano, 185 serán recursos no convencionales o shale (cuya extracción se realiza a través de la polémica técnica de fractura hidráulica de las rocas lutíferas en pozos horizontales o fracking), y 112 áreas más están en aguas profundas del Golfo de México.

En términos de recursos prospectivos, las áreas por adjudicarse todavía contienen 43,300 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, que representa 1.8 veces las reservas totales del país. Como recurso remanente en las áreas hay 38,200 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, o 1.6 veces las reservas totales ya certificadas del país.

11JUEVES 18 de Octubre de 2018

Page 12: VER MÁS NOTAS >> Ve Agencia Internacional altos …avaltec.com.mx/wp-content/uploads/ME-Jueves-18-Oct-2018...2018/10/18  · Estados Unidos y ante la tensión entre las potencias

Irían para refinería $50 mil millones en 2019La propuesta para la Secretaría de Energía en la administración de Andrés Manuel López Obrador, Rocío Nahle, aseguró que serán 50,000 millones de pesos los que se destinen en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) del 2019 para la construcción de la nueva refinería.

“Una refinería estamos calculando que cuesta 8,000 millones de dólares, que sería más o menos 160,000 millones de pesos, y queremos construirla en tres años”, dijo.

En entrevista con medios de comunicación tras asistir a la instalación de la Comisión de Infraestructura en la Cámara de Diputados, Nahle indicó que aún se está evaluando retirar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) sobre las gasolinas, ya que, dijo, la inversión en infraestructura será “histórica” y de este impuesto saldrá parte de los recursos.

“Estuvimos en una reunión y estamos viendo que son 250,000 millones de pesos aproximadamente los que en este año va a recibir el presupuesto de IEPS en México, y para eliminar el IEPS que etiquetaron en el presupuesto del 2018 nosotros tenemos que sustituir esos 250,000 millones de pesos”, dijo.

En este sentido, agregó, el programa de infraestructura en la siguiente administración contempla obras como la rehabilitación de las seis refinerías con las que cuenta actualmente el país, que “las dejaron fatales”.

Una “inversión de más de 20,000 millones de pesos que vamos a hacer en el sistema eléctrico, porque también a la CFE (Comisión Federal de Electricidad) la abandonaron en inversión y hoy tenemos equipos que requieren cambios de turbinas, necesitamos rehabilitar las hidroeléctricas, entonces necesitamos invertir en infraestructura (...) esta comisión (de diputados) será muy importante”.

“Tenemos que ver si eliminamos 250,000 millones de pesos, de dónde los vamos a recuperar, eso es lo más importante y eso es lo que estamos valorando”, aseguró.

En otro tema, la actual senadora de la República se mostró en contra de la emisión de deuda reciente por parte de Pemex. “Nosotros hemos dicho que no queremos más deuda, nosotros no queremos más deuda en todo el gobierno federal, y ya el ingeniero Octavio Romero está hablando del tema con el actual director de Petróleos Mexicanos. Nosotros no aprobamos ninguna deuda más, y sobre todo a Petróleos Mexicanos, si no tenemos un proyecto específico que nos diga en qué lo van a utilizar”, dijo.

Cierra el petróleo mexicano con pérdidasDurante la sesión de este miércoles el petróleo mexicano de exportación registró una pérdida de 84 centavos de dólar, en comparación con la jornada de ayer, y se ofertó en 73.71 dólares por barril, informó Petróleos Mexicanos (Pemex).

Por su parte, Banco Base declaró que las presiones a la baja para el hidrocarburo se debieron a la publicación del reporte semanal de la Administración de Información Energética (EIA), a pesar de que su precio ya había estado presionado por factores generales del mercado.

Entre ellos, dijo, el fortalecimiento generalizado del dólar estadunidense frente a sus principales cruces, previo a la publicación de las minutas de política monetaria de la Reserva Federal (Fed), las cuales fueron consideradas como restrictivas.

La institución financiera precisó que la expectativa de mayores tasas de la Fed limita la demanda por commodities como activos de inversión, pues éstos no generan rendimientos, mientras que el fortalecimiento del dólar disminuye la demanda por el commoditie, ya que lo hace menos accesible para inversionistas que tienen otras divisas.

En este contexto, el crudo tipo West Texas Intermediate (WTI) registró una depreciación de 2.21 dólares, para venderse en 69.71 dólares el barril, mientras que el Brent perdió 1.51 dólares, para cotizar en 79.90 dólares el tonel.

Ni un barril de petróleo ha dado reforma energética: AMLOAndrés Manuel López Obrador aseguró que de 100 contratos entregados por la reforma energética, no se ha extraído “un solo barril de petróleo”.

De gira por Tamaulipas, el presidente electo consideró que con la reforma energética “ha habido mucha simulación”. “Con esos contratos no se ha extraído ni un solo barril de petróleo, ¿les queda claro?, o sea, hasta ahora no ha dado resultado, pero

todavía hay que esperar, no es de decir: ‘no sirvió, fue un fracaso, se engañó al pueblo’. “Se dijo que íbamos a estar produciendo más petróleo, se dieron los contratos, y no hay más producción de petróleo”, subrayó. Luego de reunirse con el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, López Obrador aseguró que no se trata de

una discusión ideológica o política, sino de un juicio práctico. “No se aumentó la producción, por eso estamos evaluando, queremos resultados, no es un asunto ideológico, político, es juicio

práctico, si funciona lo que hicieron, adelante; si no, puede entrar Pemex como lo va a hacer, tiene que intervenir Pemex, vamos a invertir para extraer petróleo porque no se puede permitir que se siga cayendo la producción. Nos pondría en riesgo”, subrayó.

12JUEVES 18 de Octubre de 2018

Page 13: VER MÁS NOTAS >> Ve Agencia Internacional altos …avaltec.com.mx/wp-content/uploads/ME-Jueves-18-Oct-2018...2018/10/18  · Estados Unidos y ante la tensión entre las potencias

13JUEVES 18 de Octubre de 2018

Negociará equipo de AMLO dejar en México crudo ligero El nuevo gobierno que encabezará Andrés Manuel López Obrador va a tener que negociar con empresas como lasgigantes petroleras ExxonMobil, Total, Chevron, BP o China Offshore Oil Corporation, entre otras, para que la producción de petróleo crudo ligero que esperan obtener de los bloques que ganaron en pasadas rondas de licitación no sea exportada y se quede en el país.

Dada la necesidad que tiene el Sistema Nacional de Refinación de este aceite, las autoridades del sector energético que tomarán las riendas el 1 de diciembre, trabajan en un esquema para establecer topes a la exportación de crudo tipo ligero producido en el país, en una primera fase, y después topes al crudo pesado, medida que incluiría a Petróleos Mexicanos —y sus socios en alianzas— así como a empresas privadas con las cuales se firmaron contratos.

La medida entraría en vigor entre 2019 y 2020, con la extracción de yacimientos adjudicados y en los que están en transición a producción.

“México necesita petróleo ligero y no hay gran diferencia entre exportarlo o vendérselo al país”, dijo una fuente de alto nivel que forma parte del equipo que encabezará el sector energético de la nueva administración y que pidió no ser citado.

Fluvio Ruiz, especialista del sector energético y ex consejero profesional de Pemex, coincidió en el sentido de que “no hay diferencia para las petroleras que operan en México entre vender el petróleo que extraigan a refinerías de Galveston, Texas, que a la refinería de Tula”.

Explicó que no es necesario negociar con las multinacionales, cuando la Ley de Hidrocarburos plantea en el artículo 6 que “para el otorgamiento de una asignación, la Secretaría de Energía deberá motivar que se trata del mecanismo más adecuado para el interés del Estado”.

Alerta Sener por déficit de gasolinas en el País La Secretaría de Energía (Sener) alertó que en las ocho regiones en que está dividido el país para efectos de suministro de gasolinas el combustible producido por Petróleos Mexicanos (Pemex) no alcanza para cubrir la demanda.

Todos las regiones fueron clasicadas como decitarias en agosto de este año, excluyendo las importaciones a las que se recurre para cubrir el faltante, de acuerdo con el mapeo que la Unidad de Políticas de Transformación Industrial y la Dirección General de Petrolíferos de la dependencia realizaron para medir el balance de gasolinas por región.

Este desequilibrio está abriendo un importante negocio para los importadores de combustibles, pues cubrir los faltantes con gasolinas del exterior les representa ingresos que en los primeros ocho meses del año ascendieron a casi 20 mil millones de dólares.

De esa cantidad, 18 mil 600 millones de dólares corresponden a las compras que sigue realizando Pemex y mil 400 millones de dólares a los privados que ya participan en el mercado, de acuerdo con registros de la Subsecretaría de Hidrocarburos de la Sener.

La dependencia sostiene que a nivel nacional la producción de combustibles en sus tipos Magna y Premium promedió 228.7 mil barriles diarios en agosto, mientras que la demanda llegó a 793 mil barriles al día, arrojando un décit de 564.2 mil barriles.

Lidera mexicano proyecto de 3 mil mde para IberdrolaA 57 kilómetros de la costa británica, en pleno mar del Norte, Iberdrola instalará el mayor parque de energía eólica construido por una empresa española, la cual tendrá una inversión de 3 mil millones de euros y el responsable de llevarla a cabo es Alberto Ávila Armella, un joven ingeniero mexicano de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Esta obra, bautizada East Anglia One, tendrá 102 turbinas que podrán abastecer de energía eólica marina a 600 mil hogares de Reino Unido (UK) y se conectará a la red eléctrica del país.

El parque se ubicará a 85 km cuadrados de la costa y ocupará una extensión de 300 km2, el equivalente a 40 mil campos de futbol. Con picos de actividad de hasta mil 300 empleados, en total pasarán en algún momento por los trabajos del megaparque más de

3 mil personas. La compañía española ya comenzó a instalar las primeras jackets (bases que soportan las turbinas) y pilotes, construidas en

España, aunque también otras las ha llevado de China y Dubái. En total, durante los próximos meses se colocarán 42 estructuras tipo jacket de 65.5 metros y 126 pilotes. Finalmente se instalarán

las 102 turbinas, es decir, lo más visible de la obra, que se incorporarán a unos aerogeneradores cuya altura alcanzará 235 metros.

Page 14: VER MÁS NOTAS >> Ve Agencia Internacional altos …avaltec.com.mx/wp-content/uploads/ME-Jueves-18-Oct-2018...2018/10/18  · Estados Unidos y ante la tensión entre las potencias

14JUEVES 18 de Octubre de 2018

Este es un resumen de las noticias más relevantes del sector energético en México publicadas en los principales diarios el País. Es un reporte exclusivo para sus suscriptores. Todos los materiales informativos contenidos están citados textual o parcialmente de su fuente informativa original, por lo que éstos son responsabilidad exclusiva de su autor. El contenido de este documento se brinda con fines informativos y no debe de ser interpretado como asesoramiento. Si desea copia del PDF de alguna nota en particular puede solicitarla.

MONITOR ENERGÉTICO ES UNA PUBLICACIÓN DE VELA MEDIA & ADVISORYMONITOR ENERGÉTICO ES UNA MARCA REGISTRADA