usos didacticos
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Taller sobre usos didácticos de textos literarios en el aula de L2. UAB Idiomes BarcelonaTRANSCRIPT

USOS DIDÁCTICOS DE TEXTOS LITERARIOS
José Luis Espinosa Sales – Francesc Navarro Martínez4 de diciembre de 2009

¿Qué es literatura?
Según el Diccionario de la RAE:
literatura. (Del lat. litteratūra).1. f. Arte que emplea como medio de expresión una lengua.2. f. Conjunto de las producciones literarias de una nación, de una época o de un género. La literatura griega. La literatura del siglo XVI.3. f. Conjunto de obras que versan sobre un arte o una ciencia. Literatura médica. Literatura jurídica.4. f. Conjunto de conocimientos sobre literatura. Sabe mucha literatura.5. f. Tratado en que se exponen estos conocimientos.6. f. desus. Teoría de las composiciones literarias.


Julio Cortázar(1914 – 1984)
En literatura no hay temas buenos ni temas malos, hay tan solo temas bien o mal tratados


Sir Richard Steele(1672 – 1729)
Reading is to the mind what exercise is to the body


Jorge Luis Borges(1899 – 1986)
La literatura no es otra cosa que un sueño dirigido


Mercè Rodoreda(1908 – 1983)
Per escriure bé entenc dir amb la màxima simplicitat les
coses essencials

El texto en el MCER
El texto es cualquier secuencia de discurso (hablado o escrito) relativo a un ámbito específico y que durante la realización de una tarea constituye el eje de una actividad de lengua, bien como apoyo o como meta, bien como producto o proceso.

Texto
Término especializado por la Glosemática para designar todo conjunto analizable de signos. Son textos, por tanto, un fragmento de una conversación entera, una verso, una novela, la lengua en su totalidad, etc.
Fernando Lázaro Carreter, Diccionario de términos filológicos, 1968.

Tipos de textos según el MCER
Textos orales.
Textos escritos.
Por ejemplo: libros, ficción y no ficción, incluyendo publicaciones literarias

La comprensión lectora en el MCER
En las actividades de comprensión de lectura, el usuario como lector recibe y procesa como información de entrada textos escritos producidos por uno o más autores.

¿Para qué lee el usuario de la lengua?
Para disponer de una orientación general;
Para obtener información;
Para seguir instrucciones;
Por placer.

Usos lúdicos de la lengua
El uso de la lengua para fines lúdicos a menudo desempeña un papel importante en el aprendizaje y en el desarrollo de la lengua, pero no se limita al ámbito educativo.

Cien años de soledad (1967)
Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el
coronel Aureliano Buendía, había de recordar aquella tarde
remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo.
Gabriel García Márquez
¿Cómo usar Word Magnets?

El lagarto está llorandoEl lagarto está llorando.
La lagarta está llorando.
El lagarto y la lagarta con delantaritos blancos.
Han perdido sin querersu anillo de desposados.
¡Ay, su anillito de plomo, ay, su anillito plomado!
Un cielo grande y sin gentemonta en su globo a los pájaros
El sol, capitán redondo,lleva un chaleco de raso.
¡Miradlos que viejos son!¡Qué viejos son los lagartos!
¡Ay cómo lloran y lloran,¡ay! ¡ay!, cómo están llorando!
Federico García Lorca
El lagarto está llorando.
La lagarta está llorando.
El lagarto y la lagarta
con delantaritos blancos.
Han perdido sin querer
su anillo de desposados.
¡Ay, su anillito de plomo,
ay, su anillito plomado!
Un cielo grande y sin gente
monta en su globo a los pájaros
El sol, capitán redondo,
lleva un chaleco de raso.
¡Miradlos que viejos son!
¡Qué viejos son los lagartos!
¡Ay cómo lloran y lloran,
¡ay! ¡ay!, cómo están llorando!
Federico García Lorca
El lagarto está llorando.
La lagarta está llorando.
El lagarto y la lagarta
con delantaritos blancos.
Han perdido sin querer
su anillo de desposados.
¡Ay, su anillito de plomo,
ay, su anillito plomado!
Un cielo grande y sin gente
monta en su globo a los pájaros
El sol, capitán redondo,
lleva un chaleco de raso.
¡Miradlos que viejos son!
¡Qué viejos son los lagartos!
¡Ay cómo lloran y lloran,
¡ay! ¡ay!, cómo están llorando!
Federico García Lorca

El gallo despertador
Kikirikí, estoy aquí, decía el gallo Colibrí.
El gallo Colibrí era pelirrojo, y era su traje de hernoso plumaje.
Kikirikí. Levántate campesino, que ya está el sol de camino.
—Kikirikí.
Levántate labrador, despierta con alegría, que viene el día.
—Kikiriki.
Niños del pueblo despertad con el ole, que os esperan en el «cole». El pueblo no necesita reloj, le vale el gallo despertador.
Gloria Fuertes

Oda a la papaPapate llamas,papay no patata,no naciste con barba,no eres castellana:eres oscuracomonuestra piel,somos americanos,papa,somos indios. Profunday suave eres,pulpa pura, purísimarosa blancaenterrada, florecesallá adentroen la tierra,
en tu lluviosa tierraoriginaria,en las islas mojadasde Chile tempestuoso,en Chiloé marino, en medio de la esmeralda que abresu luz verdesobre el austral océano.
Pablo Neruda

La expresión escrita en el MCER
El lector se convierte en autor y desarrolla «la producción de un texto escrito como respuesta a información de entrada oral o escrita». En ocasiones, «de forma creativa e imaginativa».

Usos estéticos de la lengua
Los usos imaginativos y artísticos de la lengua son importantes tanto en el campo educativo como en sí mismos. Las actividades estéticas pueden ser de expresión, de comprensión, interactivas o de mediación, y pueden ser orales o escritas.

Microrrelatos
niños
crisis
gourmet
apelación
juzgado
http://www.microrrelatosabogados.com/historico1.asp

Greguerías
Las “greguerías” las inventó el escritor español Ramón Gómez de la Serna. Con ellas habla de distintas cosas conjugando el humor, la fantasía y la poesía.
(Gente 2)
http://lajanda.blogspot.com/2008/07/trabajando-con-gregueras.html

Historias encadenadas
Enlace a la actividad con Voxopop

La sombra del viento (2001)
Todavía recuerdo aquel amanecer en que mi padre me llevó por primera vez a visitar el Cementerio de los Libros Olvidados.
Carlos Ruiz Zafón
Enlace a la actividad 2.0


Juan Carlos Onetti(1909 – 1994)
La literatura es mentir bien la verdad

Biblioteca Digital Mundial
El número de páginas de este libro es exactamente infinito. Ninguna es la primera; ninguna, la última. No sé por qué están numeradas de ese modo arbitrario. Acaso para dar a entender que los términos de una serie infinita aceptan cualquier número.
Jorge Luis Borges
http://www.wdl.org/es/

Burn after reading
El donoso escrutinio
o
Do you ever read the books you born?
Fahrenheit 451 (233ºC)

Muchas gracias
Agradecimientos:
Elena VilanovaJavier SánchezLuca Magagni