universidad dr. josÉ matÍas delgado red …...animal transmisor de la rabia que se describe en la...

53
[Escribir texto] UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED BIBLIOTECARIA MATÍAS DERECHOS DE PUBLICACIÓN Basados en El Reglamento de Graduación de la Universidad Dr. José Matías Delgado Capítulo VI, Art. 46 Los documentos finales de investigación serán propiedad de la Universidad para fines de divulgaciónPublicado bajo la licencia Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual de Creative Commons http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Se permite copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra siempre que se especifique el autor y el nombre de la publicación y sin objetivos comerciales, y también se permite crear obras derivadas, siempre que sean distribuidas bajo esta misma licencia Para cualquier otro uso se debe solicitar el permiso a la Universidad

Upload: others

Post on 13-Apr-2020

6 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...animal transmisor de la rabia que se describe en la Norma Técnica de Prevención y control de la Rabia emitida en el año 2006 por

[Escribir texto]

UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO

RED BIBLIOTECARIA MATÍAS

DERECHOS DE PUBLICACIÓN

Basados en

El Reglamento de Graduación de la Universidad Dr. José Matías Delgado

Capítulo VI, Art. 46

“Los documentos finales de investigación serán propiedad de la

Universidad para fines de divulgación”

Publicado bajo la licencia Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual de Creative Commons http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/

Se permite copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra siempre que se especifique el autor y el nombre de la publicación y sin objetivos comerciales, y también se permite crear obras derivadas,

siempre que sean distribuidas bajo esta misma licencia

Para cualquier otro uso se debe solicitar el permiso a la Universidad

Page 2: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...animal transmisor de la rabia que se describe en la Norma Técnica de Prevención y control de la Rabia emitida en el año 2006 por

1

UNIVERSIDAD “DR. JOSE MATIAS DELGADO”

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

DR. LUIS EDMUNDO VASQUEZ

ESCUELA DE MEDICINA

TESIS

EVALUACIÓN DEL INSTRUMENTO UTILIZADO EN EL MANEJO DEL

PACIENTE MORDIDO POR ANIMAL TRANSMISOR DE LA RABIA EN SIBASI

SAN MIGUEL DE ENERO A JUNIO DEL AÑO 2011.

PARA OPTAR AL GRADO DE

DOCTOR EN MEDICINA

Presentado por:

BR. ANA CECILIA GONZÁLEZ VÁSQUEZ

ASESOR

DR. CARLOS EDUARDO ENRIQUE AMAYA REINA

2013

Page 3: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...animal transmisor de la rabia que se describe en la Norma Técnica de Prevención y control de la Rabia emitida en el año 2006 por

2

Agradecimientos.

A Dios por su amor, por sus incontables bendiciones, por poner en mi camino a las

personas correctas.

A mi madre, Martha Cecilia, mi pilar más fuerte, mi mayor modelo a seguir, quien me

enseña con su ejemplo a ser mejor cada día.

A mi padre, José Reinaldo, persona excepcional, fuerte, que ha librado por su familia las

más duras batallas.

A mi hermano mayor, Oscar, que me ayudó a formar carácter, y me enseñó a luchar por lo

que quiero.

A mis primas, Xóchitl, Sandra e Ileana que son como hermanas, con quienes comparto

alegrías y tristezas.

A mi novio, Rene Mauricio, que me ha enseñado que es posible sacrificarse por quien

amas, quien me ha enseñado una forma diferente de amar.

A mis amigos, Vicky, Viole, Mónica, Ricardo, Liliana, Karla, Karen y Nidhi que han

demostrado que no importa cuánto tiempo pase, ni cuantos kilómetros nos separen siempre

serán apoyo incondicional.

A mis maestros que siempre dieron lo mejor de sí, para transmitirme sus conocimientos,

desde que era una niña, una adolescente irreverente, y al final lo que ahora soy.

A todas las personas que creyeron en mí y fueron parte de este proyecto de tesis,

recolectando datos, digitando, desvelándose a mi lado, gracias.

Page 4: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...animal transmisor de la rabia que se describe en la Norma Técnica de Prevención y control de la Rabia emitida en el año 2006 por

3

Contenido Planteamiento del Problema .............................................................................................................. 5

Justificación ......................................................................................................................................... 6

OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................................. 7

OBJETIVOS ESPECIFICOS ...................................................................................................................... 7

Marco Teórico. .................................................................................................................................... 8

Patogénesis de la Rabia. ............................................................................................................... 8

Manifestaciones Clínicas. ................................................................................................................ 8

Epidemiología. ................................................................................................................................. 9

Rabia en el Mundo. ......................................................................................................................... 9

Rabia en América Latina. ................................................................................................................. 9

Rabia en El Salvador. ..................................................................................................................... 11

Manejo del Paciente Mordido por animal Transmisor de La Rabia. ............................................. 12

Medidas Generales .................................................................................................................... 12

Tratamiento Local de La Herida. ............................................................................................... 13

Clasificación de la Herida. ......................................................................................................... 14

Vacuna Antirrábica. ................................................................................................................... 16

Esquema de Vacunación. .......................................................................................................... 16

Metodología. ..................................................................................................................................... 18

Tipo de estudio. ............................................................................................................................. 18

Definiciones operacionales. .......................................................................................................... 18

Variables Operacionales. ............................................................................................................... 21

Universo Selección y tamaño de la muestra. ................................................................................ 22

Criterios de inclusión y exclusión. ................................................................................................. 24

Procedimiento de recolección de muestra e instrumentos a utilizar. .......................................... 25

Procedimientos Utilizados en los aspectos éticos. ....................................................................... 27

Vaciado y análisis de datos. ........................................................................................................... 27

Resultados. ........................................................................................................................................ 28

Sección 1. (Datos Generales del paciente) .................................................................................... 29

Sección 2. Antecedentes previos de vacunación. ......................................................................... 29

Sección 3. Datos relacionados con la exposición. (Lesión) ........................................................... 29

Sección 4. Clasificación de la lesión (animal agresor) ................................................................... 33

Page 5: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...animal transmisor de la rabia que se describe en la Norma Técnica de Prevención y control de la Rabia emitida en el año 2006 por

4

Sección 5. Tratamiento y seguimiento del paciente. .................................................................... 35

Análisis de Resultados. ...................................................................................................................... 37

Sección 1. Datos generales del paciente. ...................................................................................... 37

Sección 2. Antecedentes previos de vacunación. ......................................................................... 38

Sección 3, Datos Relacionados con la exposición (lesión). ........................................................... 39

Sección 4, sobre el animal agresor. ............................................................................................... 41

Sección 5. Tratamiento y seguimiento del paciente. .................................................................... 43

Educación al paciente.................................................................................................................... 45

Conclusiones. .................................................................................................................................... 47

Recomendaciones. ............................................................................................................................ 48

Anexos. .............................................................................................................................................. 49

Bibliografía. ....................................................................................................................................... 50

Page 6: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...animal transmisor de la rabia que se describe en la Norma Técnica de Prevención y control de la Rabia emitida en el año 2006 por

5

Planteamiento del Problema El establecimiento de un protocolo de atención del paciente mordido por animal transmisor

de la rabia ha logrado un enorme impacto en la reducción de la incidencia de rabia en El

Salvador, a tal grado de reducir un caso por año de rabia humana hacia el año 2000, y

ningún caso reportado desde el año 2008,luego de presentarse hasta 19 casos por año de

rabia humana en 1992.(1)(2)

Aun cuando la enfermedad puede ser transmitida por varias especies de mamíferos, la

mayoría de los pacientes que consultan en los diferentes establecimientos de salud han sido

mordidos por perros, motivo por el cual uno de los grandes intentos en la reducción de la

incidencia de rabia en El Salvador fue el desarrollo de campañas de vacunación a perros y

gatos; emulando programas de otros países de la región como México, Brasil, Argentina,

Perú. Sin embargo la cobertura no fue aceptable por carecer de una adecuada información

de la población canina al mismo tiempo de carecer de suficiente vacuna para cubrir una

población que luego de un censo realizado en el año 2002, resulto ser mucho mayor de la

esperada.(1)

Es por eso que el instrumento de valoración del paciente mordido por animal transmisor de

la rabia es un elemento valioso en la prevención de casos de rabia humana, pues está

demostrado que su adecuada utilización asegura, en primer lugar determinar el riesgo de la

mordedura, vigilancia del animal agresor o en caso de ser necesario la vacunación oportuna

del paciente.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que los pacientes mordidos por

animal transmisor de rabia, deberían recibir la vacuna obtenida en cultivo celular por ser la

más potente y la que menos efectos secundarios provoca, sin embargo el costo de esta

vacuna es elevado, por lo que la importancia del cumplimiento del protocolo de atención se

vuelve más relevante en la medida en que clasificar de manera correcta la lesión evitaría la

aplicación innecesaria de la vacuna.

En un reporte realizado por la OMS en el año 2003 se determinó que la agresión de

animales transmisores de la rabia era la quinta causa de consulta en los servicios

ambulatorios del país, alcanzando las 830 consultas semanales en promedio.(3) En el

mismo reporte refiere que ese mismo año se atendió en total a 38.202 personas y de estas

recibieron tratamiento 10.647, lo que representa 27,9% del total de personas agredidas.

A pesar de haber reducido la incidencia de casos de rabia humana, hasta ningún caso

reportado desde el año 2008, la incidencia de casos de mordedura por animal transmisor

continúa siendo alta, debido a esto, es importante determinar si el protocolo de atención de

paciente mordido por animal transmisor de la rabia se cumple de manera adecuada en los

establecimientos de atención primaria en salud.

Page 7: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...animal transmisor de la rabia que se describe en la Norma Técnica de Prevención y control de la Rabia emitida en el año 2006 por

6

Justificación

En el SIBASI de San Miguel, en el período de 2001 a 2002 se reportaron 4 casos de rabia

humana en este departamento(1) esto coincide según un estudio de la OPS en el que se

clasificó a El Salvador dentro del grupo 5 de vigilancia epidemiológica de rabia canina, lo

cual indicaba que había circulación viral en la población canina. (3)

En el año 2011 se reportaron un total de 2,145 casos de mordidos por animal transmisor de

la rabia ubicándose en el tercer lugar, únicamente por debajo de San Salvador que reportó

9,051 casos y La Libertad con 2,727 casos. (4)

Aunque no se han reportado casos de rabia humana desde el año 2008, la incidencia de

pacientes mordidos por animal transmisor de la rabia se mantiene alta. Por lo que es

importante determinar si se cumple el protocolo de atención del paciente mordido por

animal transmisor de la rabia que se describe en la Norma Técnica de Prevención y control

de la Rabia emitida en el año 2006 por el Ministerio de Salud de El Salvador, el cual puede

evaluarse mediante el correcto llenado de la historia clínica del paciente mordido por

animal transmisor de la rabia.

El Ministerio de Salud garantiza la existencia de lo necesario para el cumplimiento de la

norma en los establecimientos de salud, sin embargo se carece de un programa de

capacitación para los médicos que ingresan al sistema con respecto al programa, lo que

podría debilitar el cumplimiento de la norma dado que la mayoría de consultas son dirigidas

a establecimientos de atención primaria.(1)

En el presente proyecto de tesis se pretende evaluar el instrumento utilizado para la

clasificación, manejo y seguimiento del paciente mordido por animal transmisor de la rabia,

en el periodo comprendido entre Enero y junio del año 2011, que consultó unidades de

salud de SIBASI San Miguel, mediante la evaluación del correcto llenado de la hoja de

historia clínica del paciente mordido por animal transmisor de la rabia con el fin de

corroborar si el manejo brindado corresponde a lo descrito en la normativa.

Page 8: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...animal transmisor de la rabia que se describe en la Norma Técnica de Prevención y control de la Rabia emitida en el año 2006 por

7

OBJETIVO GENERAL

Evaluar el instrumento utilizado en el Manejo del paciente mordido por animal

transmisor de la rabia en SIBASI San Miguel.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Establecer porcentaje de expedientes completos en casos de agresión por animal

transmisor de la rabia.

Establecer la frecuencia de lesiones graves y leves y si estas fueron clasificadas

adecuadamente de acuerdo a todos los aspectos valorados por la norma.

Determinar el cumplimiento del esquema de vacunación y la utilización correcta del

suero antirrábico.

Determinar el seguimiento del paciente mordido por animal transmisor de la rabia y

los casos de suspensión del tratamiento.

Page 9: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...animal transmisor de la rabia que se describe en la Norma Técnica de Prevención y control de la Rabia emitida en el año 2006 por

8

Marco Teórico.

Patogénesis de la Rabia.

La rabia es una enfermedad viral zoonotica, es decir que se transmite al ser humano a través

de los animales, afecta tanto a animales domésticos y salvajes, y aunque según el Centro

para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) la gran mayoría de los casos

reportados en países desarrollados se presenta en animales salvajes como mapaches,

zorrillos, murciélagos y zorros(5), en países en vías de desarrollo, como El Salvador son

los animales domésticos sobre todo el perro quien representa mayor riesgo para que la

enfermedad sea transmitida a los seres humanos.

El virus de la rabia no puede infectar a un ser vivo si la piel se encuentra intacta, debe haber

contacto de la saliva infectada de un animal a través de una mordida o arañazo o a través de

las mucosas, posterior a que esto ocurra el virus puede replicarse en los tejidos no nerviosos

o viajar directamente a través de los nervios periféricos hasta el sistema nervioso central, el

período de incubación puede variar dependiendo de la cantidad del inóculo y del sitio en el

que ocurrió la herida, desde dos semanas hasta seis años, con un promedio de dos a tres

meses(6), en esto radica la importancia de clasificar adecuadamente la herida del paciente

mordido por animal transmisor de la rabia, ya que, no es lo mismo un arañazo en la espalda,

que una mordedura en los pulpejos de los dedos que se sabe contiene muchas más

terminaciones nerviosas, por lo que el virus viajará de forma directa al sistema nervioso

central.(6)

Manifestaciones Clínicas.

El síntoma clínico principal es el dolor neuropático en el sitio de la herida, Los síntomas

tempranos de la rabia en las personas son similares a los de muchas otras enfermedades,

como fiebre, dolor de cabeza y malestar o debilidad general. Conforme avanza la

enfermedad, es decir, cuando el virus ha alcanzado el sistema nervioso central aparecen

síntomas más específicos tales como insomnio, ansiedad, confusión, parálisis parcial o leve,

excitación, alucinaciones, agitación, hipersalivación (aumento de la saliva), dificultad para

tragar e hidrofobia (miedo al agua)(7), una vez aparecen estos síntomas la enfermedad es

siempre mortal y únicamente se tratará al paciente con medidas de soporte, ya que el

período de incubación del virus puede ser tan corto como dos semanas es importante que

cuando un paciente visite los establecimientos de salud por haber tenido contacto con

animales transmisores de la rabia, se conozca el manejo inmediato y seguimiento que

deberá brindársele para de esta manera prevenir que la enfermedad se instaure.

Page 10: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...animal transmisor de la rabia que se describe en la Norma Técnica de Prevención y control de la Rabia emitida en el año 2006 por

9

Ya conociendo la patogenia y manifestaciones clínicas de la rabia y teniendo claro que una

vez el virus penetra el sistema nervioso central la evolución de la enfermedad es

inevitablemente la muerte, se entiende porque alrededor del mundo las organizaciones

encargadas de la salud como la OMS (Organización Mundial de La Salud) OPS

(Organización Panamericana de la salud), entre otros, y los ministerios de salud de cada

país han creado protocolos de atención para el paciente con contacto con animal transmisor

de la rabia, esto ha contribuido a disminuir los casos de rabia en países como El Salvador

que desde el año 2008 no reporta ningún caso, sin embargo, debido a la alta incidencia de

mordidos por animal transmisor de la rabia, y a los costos que esto genera, estos protocolos

deben cumplirse a cabalidad, para que esto sea así, deben tenerse claros muchos conceptos,

clasificaciones, y por supuesto el tratamiento y seguimiento del paciente mordido por

animal transmisor de la rabia, por tanto es importante más que definir La rabia como

enfermedad, hablar de prevención y manejo del paciente mordido por animal transmisor de

la rabia.(2)

Epidemiología. El Riesgo epidemiológico debe evaluarse en base a incidencia local de rabia, así como la

fauna local, tomando en cuenta tanto animales domésticos como salvajes que puedan

transmitir la rabia.

Rabia en el Mundo. En el 2009, en Turquía se reportaron 190,000 mordeduras por animales sospechosos de

padecer rabia. Mientras que en la India durante el 2002, se reportaron cerca de 2 millones

de personas mordidas, de estas el 95 % lo fue por perros, en países en vías de desarrollo son

los animales domésticos quienes representan mayor peligro para la población, y se estima

que anualmente fallecen cerca de 50,000 personas por rabia en el mundo, de estás, 30,000

son reportadas en la India(8), aunque el protocolo de atención para mordidos por animal

transmisor de la rabia está presente en todo el mundo, y es proporcionado por la OMS, hay

otras medidas que deben tomarse en cuenta para la erradicación de la rabia en estos países,

por ejemplo el control y vacunación de los animales callejeros. Además el médico o

personal de salud que brindará los cuidados del paciente debe tener conceptos claros del

manejo, fisiopatología y formas de transmisión de la rabia, un estudio realizado en la India

por Bhalla et al, demostró que únicamente el 24.3% de los médicos evaluados conocía que

otros animales como el chacal y la mangosta podía transmitir la rabia, y en la ciudad de

Amristar únicamente el 11% de los médicos conocía la existencia de otros reservorios de la

rabia(9).

Rabia en América Latina. En América Latina durante el período 1982-2003, se observa la reducción del número de

casos humanos de 355 a 35, es decir del 91%. Esta cifra es muy semejante a la de la

tendencia de la rabia en perros, que de 15.686 casos disminuyeron a 1.131, esto es un 93%

Page 11: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...animal transmisor de la rabia que se describe en la Norma Técnica de Prevención y control de la Rabia emitida en el año 2006 por

10

en el mismo período. De 1990 a 2003, el perro ha sido la fuente de infección en el 65% de

los casos humanos notificados, los que bajan de 152 a 27.(10) (Ilustración 1. Tendencia de

la Rabia Humana, América Latina, 1982-2004. (OMS)), esta tendencia a la baja de los

casos de rabia en América Latina, coincide con un compromiso adquirido por los países de

la región en el año 1983 en conjunto con la OMS de reducir la incidencia de la rabia

humana, destinando un presupuesto anual que ronda los $40 millones a este propósito y por

supuesto trabajando en conjunto con la capacitación del personal de salud en acciones de

control y prevención de la rabia.

Ilustración 1. Tendencia de la Rabia Humana, América Latina, 1982-2004. (OMS)

Según un estudio realizado por la OPS (2005), las áreas con mayor concentración de casos

en humanos entre 2001 y 2003 se encontraban en grupos poblacionales de bajos ingresos

localizados en la periferia de las grandes ciudades como Puerto Príncipe en Haití, San

Salvador en El Salvador y Fortaleza en Brasil.

En estas áreas normalmente existe una mayor concentración de perros callejeros, que no

son incluidos en las campañas de vacunación. Asimismo, las difíciles condiciones de vida y

de trabajo de sus habitantes dificultan el acceso al tratamiento para ellos mismos o sus

hijos.

Para 2004 la situación epidemiológica de la rabia canina en Bolivia ha empeorado

considerablemente, con brotes en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. También el estado de

Zulia en Venezuela fue una preocupación para ese año.

Page 12: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...animal transmisor de la rabia que se describe en la Norma Técnica de Prevención y control de la Rabia emitida en el año 2006 por

11

El compromiso adquirido por los países de América Latina a la erradicación de la rabia

humana incluye un presupuesto establecido para este fin, campañas de vacunación de

animales callejeros y de la mano, capacitación del personal en prevención de la rabia, ya

que no es posible continuar con la baja de casos de rabia humana si se desconoce el

tratamiento de paciente mordido por animal transmisor de la enfermedad.

Rabia en El Salvador. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) refiere en su Reporte “Salud en Las

Américas” del año 2007, que El Salvador ha sido uno de los países exitosos en el control de

la rabia(11) pues desde el año 1992 en el que se reportó un total de 19 casos de rabia, hubo

una reducción gradual del número de casos de rabia humana reportados, culminó con

ningún caso reportado en el año de 1999, sin embargo en el año 2000 se reportó un caso de

rabia humana y en el año 2001 y 2002, 4 y 6 casos respectivamente, esta tendencia puede

observarse en la Ilustración 2. Tendencia de la Rabia Humana por especie agresora en El

Salvador 1990-2003 (OPS).

Ilustración 2. Tendencia de la Rabia Humana por especie agresora en El Salvador 1990-2003 (OPS)

Para el año 2004, El Salvador Reportó 3 casos de rabia humana, en el año 2005 únicamente

un caso. Hasta el día de hoy, desde el año 2008 no se ha reportado ningún caso de rabia

humana en El Salvador.

Aunque la tendencia de rabia humana ha disminuido notablemente, gracias a los

compromisos adquiridos, la agresión por animales transmisores de la rabia según un reporte

realizado en el 2003 por la OMS es la quinta causa de consulta en los servicios de primer

nivel del país, en el año 2003, se atendió un total de 38,202 personas, de estas recibieron

tratamiento 27.9%, en el año 2011 se reportó un total de 25,869(1)(4)casos de personas

mordidas por animal transmisor de la rabia, lo que representa una disminución de 32.2%

pero la incidencia continua siendo alta por lo que es importante conocer el manejo

adecuado del paciente agredido, para mantener incidencia de rabia humana a cero.

Page 13: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...animal transmisor de la rabia que se describe en la Norma Técnica de Prevención y control de la Rabia emitida en el año 2006 por

12

Manejo del Paciente Mordido por animal Transmisor de La Rabia.

Medidas Generales

Tanto la Guía de tratamiento de la OMS como la Norma Técnica de Prevención y Control

de la Rabia consideran la mordedura por animal transmisor de la rabia una emergencia, que

debe ser manejada de inmediato por el médico(10) no importando el momento o que tanto

tiempo después de la agresión el paciente consulte.

En la Norma Técnica se describen medidas generales que debe seguir el médico al

presentarse un paciente mordido por animal transmisor de la rabia, entre las que se

encuentran relajar al paciente, hacer una adecuada anamnesis e historia clínica del paciente,

un examen físico completo para determinar todos los sitios en los que la persona ha sido

agredida y llenar la ficha clínica, (Anexo 1. Historia Clínica del Paciente mordido por

animal Transmisor de la Rabia. (Norma Técnica de Prevención y Control de La Rabia,

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, El Salvador, 2006))del paciente y brindar

posteriormente el seguimiento adecuado. Esta ficha clínica facilita al médico tratante las

preguntas de antecedentes epidemiológicos, correlacionándolos con el examen físico del

paciente, ambos importantes para clasificar de forma adecuada el riesgo del paciente y

proporcionar la atención pertinente.

La historia clínica de personas mordidas por animales transmisores de la rabia (Anexo 1) se

divide en 4 partes que son:

1. Datos del paciente, en las cuales se contempla la información socio demográfica así,

como toda la información de contacto de este paciente, para su posterior seguimiento.

2. Antecedentes previos: donde se contemplan vacunaciones anteriores

3. Datos relacionados con la exposición: acá se evalúa al animal agresor, las

condiciones de la exposición, y se clasifica la lesión según su severidad y localización

anatómica, así como el tratamiento previo dado por el paciente.

4. Tratamiento indicado: en esta sección se describe la forma de manejo del paciente,

tanto de la lesión en sí, como de la profilaxis posexposición número de dosis aplicadas y

número de refuerzos, así como la aplicación de suero antirrábico.

El Anexo 1 además contempla una hoja exclusivamente para el reporte de casos de

complicación posvacunal, debido a los casos de parálisis de tipo Guillian-Barré reportados.

Las cuatro partes enumeradas anteriormente contienen datos importantes que deben ser

llenados por el médico tratante, al estudiar cada uno de estos datos se encontró que la

mayoría son esenciales para la correcta clasificación y el consiguiente manejo del paciente,

Page 14: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...animal transmisor de la rabia que se describe en la Norma Técnica de Prevención y control de la Rabia emitida en el año 2006 por

13

muy pocos de estos datos pueden ser obviados por el médico sin que esto repercuta en el

cumplimiento de la norma.

Tratamiento Local de La Herida.

La herida por animal transmisor de la rabia debe lavarse con abundante agua y jabón(10),

pues este es un medio de protección eficaz para eliminar el virus de la rabia, no importa el

momento o cuánto tiempo después de la agresión el paciente consulte, muchos pacientes

pueden referir haber realizado ya algún tipo de atención primaria de la herida como lo

demostró un estudio realizado en La India por Sigh y Choudhary en el que refieren que el

31% de los encuestados refirió aplicar algún tipo de tratamiento inicial a la herida (8), pero

al mismo tiempo determinaron que esto se encuentra ligado al nivel educativo de los

encuestados.

En estudios realizados en países donde la incidencia de la rabia es alta, se determinó que

alguno médicos desconocían o no llevaban a cabo de forma adecuada el tratamiento local

de la herida por animal transmisor de la rabia así, Gönen et al, determinaron en su estudio

realizado en Turquía que el 67% de los médicos no practicaban una limpieza adecuada de

la herida, así como que un 25% no aplicaba la profilaxis anti-tetánica(9). Ballah en su

estudio llevado a cabo en la India, demostró que el 49% de los médicos encuestados

utilizaba algún tipo de antiséptico para la limpieza de las heridas, mientras que el resto

únicamente cubría la herida(9); por lo tanto es importante determinar si el manejo brindado

en el primer contacto con el paciente mordido por animal transmisor de la rabia en cuanto a

tratamiento local de la herida, en las instituciones de salud es el adecuado.

Page 15: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...animal transmisor de la rabia que se describe en la Norma Técnica de Prevención y control de la Rabia emitida en el año 2006 por

14

Clasificación de la Herida.

Algunas de las guías de manejo de paciente mordido por animal transmisor de la rabia

consultadas, no toman en cuenta el sitio anatómico de la lesión para clasificar la mordedura

y determinar el tipo de tratamiento, sino más bien toman en cuenta las características del

animal que provoca la lesión, la situación en que se da la lesión, es decir si es provocada o

no, y si el animal es o no observable(12)(13) , La OMS en su guía actualizada de profilaxis

antirrábica pre y post exposición en humanos clasifica el tipo de contacto en categorías,

dividiéndolo en Categorías I, II y III, y determina de esta forma el manejo del paciente, sin

embargo en estas categorías no se toma en cuenta el sitio anatómico de la lesión. (14)(Ver

tabla 1)

Tabla 1. Clasificación de la lesión por animal transmisor de la rabia según la OMS.

En un Estudio realizado en Turquía se determinó que el 72.9% de los médicos interrogados

no comprendía la relación entre el animal que produce la lesión y la rabia.(9)

Sin embargo la Norma Técnica para prevención de la Rabia en El Salvador, toma en cuenta

diferentes aspectos para clasificar la lesión, el médico tratante deberá tomar en cuenta la

gravedad de la exposición, evaluando el tipo de exposición, la extensión o la localización

anatómica de la lesión y las condiciones del animal, tomando en cuenta estos parámetros

las lesiones se clasificarán en leves o graves. Estos parámetros a evaluar se encuentran

contemplados en la ficha clínica y para clasificar al paciente de la forma correcta deberán

tomarse en cuenta todos los aspectos descritos en la normativa, de esa forma se brindará el

adecuado manejo del paciente(10). (Ver tabla 2)

Categoría I:

Tocar o alimentar animales, lamidas en piel intacta.

Ninguno

Categoría II

Mordisqueo en piel descubierta, rayones o abrasiones menores sin

sangrado.

Vacunación

inmediata

Tratamiento local

de la herida

Categoría III

Mordedura única o múltiple que atraviese la piel, lamidas en piel

lesionada, contaminación de la membrana mucosa con saliva,

exposición a murciélagos.

Vacunación

inmediata

Aplicación de

suero antirrábico

Tratamiento local

de la herida

Page 16: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...animal transmisor de la rabia que se describe en la Norma Técnica de Prevención y control de la Rabia emitida en el año 2006 por

15

Tabla 2. Clasificación de la lesión según la Norma Técnica de El Salvador.

Clasificación de la lesión Condición del animal

agresor

Tratamiento

Leve: Animal conocido,

Lesión provocada, Herida

o excoriación en tronco,

miembros superiores e

inferiores, lameduras de

piel intacta o con

excoriación,

manipulación de tejido o

saliva de un animal

rabioso.

Perro o gato

aparentemente sano,

observar durante 10 días si

continúa sano: cerrar el

caso

No Vacunar

Perro o gato durante la

observación se torna

rabioso muere o

desaparece

Tratar como grave

Perro o gato rabioso o

sospechoso o

desaparecido o sacrificado

o sin posibilidad de

confirmar diagnostico

Tratar como grave.

Grave: Mordeduras en

cabeza, cara, cuello,

axilas, punta de los dedos,

manos, fosa poplítea,

heridas múltiples y

profundas y lameduras en

mucosas.

Producidas por animales

silvestres en cualquier

localización.

Heridas transdermicas

Cuando el animal

presenta cambios de

conducta, es desconocido,

no es observable, se ha

perdido o muerto sin que

se le haya hecho examen

o el animal presente

síntomas.

Si ocurre en zonas

endémicas de rabia.

Perro o gato

aparentemente sano:

iniciar la observación y

esquema de vacunación

hasta el día 5, si al día 10

el animal está sano, cerrar

el caso.

Suero más dos dosis de

vacuna de cultivo celular

Perro o gato que durante la

observación se vuelve

rabioso muere o

desaparece y no se hace el

examen de laboratorio

Suero, si es necesario

antes del 7° día después

de la primera dosis

aplicada + completar las

5 dosis del vacuna de

cultivo celular.

Perro o gato clínicamente

rabioso o desaparecido o

sacrificado o sin

posibilidad de confirmar el

diagnostico

Suero + 5 dosis de

vacuna de cultivo celular

Animales silvestres:

cualquiera sea la situación

del animal mordedor,

cautivo sacrificado o

desaparecido.

Suero + 5 dosis de

vacuna de cultivo celular

Page 17: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...animal transmisor de la rabia que se describe en la Norma Técnica de Prevención y control de la Rabia emitida en el año 2006 por

16

Vacuna Antirrábica.

Existen dos tipos de vacunas antirrábicas aceptadas en la Norma Técnica para prevención

de rabia en El Salvador, la Vacuna de Cerebro de Ratón Lactante (CRL) y la Vacuna de

Células Diploides Humanas (HDCV) sin embargo al inicio del año 2000 un comité de

expertos de la OMS inició una campaña de remoción de la vacuna de cerebro de ratón

lactante ya que se demostró que existía asociación entre ellas y casos de parálisis, países

como Brasil utilizan en su lugar la vacuna de células diploides humanas desde el año 2002.

(15) Fue hasta el año 2009 tras recibir una donación de 30,000 vacunas de Células

Diploides Humanas que en El Salvador se dejó de utilizar vacunas CRL por haberse

relacionado con algunos casos de Síndrome De Guillian-Barré a una exposición post-

vacunal. (16)

Ya que en El Salvador desde el año 2009 no se utiliza la vacuna de CRL, no se describirá el

esquema de vacunación y se describirá únicamente el esquema de vacunación empleado

con Vacuna de Células Diploides Humanas, cabe mencionar que a pesar que desde el año

2009 no se utiliza la vacuna de CRL en la Norma Técnica de Prevención de Rabia de El

Salvador, no se ha realizado la modificación pertinente, lo cual puede generar confusión en

el médico tratante al momento de consultar la norma para determinar el manejo de su

paciente.

Esquema de Vacunación.

Como antes se describió, la clasificación de la lesión es determinante para valorar o no el

uso de vacuna y de suero antirrábico (inmunoglobulina), la OMS que divide la gravedad de

la lesión en categorías refiere que deberá usarse suero antirrábico en todas las lesiones

Categoría III, es decir aquellas en las que se presente mordedura única o múltiple que

atraviese la piel, lamidas en piel lesionada, contaminación de la membrana mucosa con

saliva, exposición a murciélagos, únicamente podrá posponerse la profilaxis en casos

especiales en los que el perro haya sido vacunado con anterioridad, o las probabilidades de

que la especie agresora tenga rabia sean pocas, con un plazo de 48 horas para esperar el

resultado del laboratorio(17). Según la Norma Nacional deberá aplicarse suero antirrábico a

todas las lesiones clasificadas como graves.(14)(10)

Además de esto a las lesiones Categoría III y II deberá dárseles tratamiento con vacuna en

los días 0, 3, 7, 14 y 28 y deberá aplicarse en la zona Deltoidea, nunca en el glúteo.(17)

A continuación se presenta de forma resumida lo que el médico tratante debe realizar al

momento de recibir a un paciente mordido por animal transmisor de la rabia, según la

normativa del ministerio de salud, se creó un algoritmo a partir de la normativa:

Page 18: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...animal transmisor de la rabia que se describe en la Norma Técnica de Prevención y control de la Rabia emitida en el año 2006 por

17

Ilustración 3. Algoritmo del manejo del paciente mordido por animal transmisor de la rabia, según Norma Técnica

del MSPASS.

Page 19: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...animal transmisor de la rabia que se describe en la Norma Técnica de Prevención y control de la Rabia emitida en el año 2006 por

18

Metodología.

Tipo de estudio. Descriptivo, Retrospectivo, Transversal.

Definiciones operacionales.

Variable. Definición operacional. Dimensiones. Indicadores.

Factores

Demográficos.

Factores del entorno

geográfico que pueden influir

en el manejo del paciente que

sufre mordedura por animal

transmisor de la rabia

Geográfica Procedencia.

Lugar donde

ocurre la lesión.

Características de

la lesión.

Características más comunes

de la lesión por animal

transmisor de la rabia.

Clasificación de

la lesión

Contacto

Mordedura

Rasguño

Equimosis

Ubicación

anatómica de la

lesión

Cara

Miembros

superiores

Miembros

inferiores

Genitales

Manos

Pies

Tronco.

Page 20: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...animal transmisor de la rabia que se describe en la Norma Técnica de Prevención y control de la Rabia emitida en el año 2006 por

19

Clasificación de

la lesión

Leve

Grave

Manejo Clínico del

paciente con

exposición al virus

Se brindó adecuado manejo del

paciente según el tipo de

exposición al virus transmisor

de la rabia.

Manejo de la

lesión

Lavado de

heridas

Sutura de herida

Suero

antirrábico

Antibióticos

Curación

Vacunación

Esquema de

vacunación

Suspendió o

completó de

esquema

Características del

animal.

Factores del animal que

influyen en que ocurra la

exposición y en el posterior

manejo de la lesión.

Especie agresora

Perro

Gato

Murciélago

Otros

Page 21: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...animal transmisor de la rabia que se describe en la Norma Técnica de Prevención y control de la Rabia emitida en el año 2006 por

20

Características

del animal

Conocido

Desconocido

Se puede

observar

Sintomático

Antecedentes de

agresión previa.

Page 22: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...animal transmisor de la rabia que se describe en la Norma Técnica de Prevención y control de la Rabia emitida en el año 2006 por

21

Variables Operacionales.

Lugar donde ocurre la lesión Domicilio o vía pública

Tipo de lesión Mordedura, rasguño, contacto o

equimosis.

Ubicación anatómica de la lesión Cara

Cabeza

Miembros superiores

Miembros inferiores

Fosa poplítea

Genitales

Manos

Pies

Tronco

Clasificación de la lesión Leve o grave

Especie agresora Gato, perro, murciélago, otra

Características del animal Conocido o desconocido.

Vacunación Vacuna, suero antirrábico.

Page 23: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...animal transmisor de la rabia que se describe en la Norma Técnica de Prevención y control de la Rabia emitida en el año 2006 por

22

Universo Selección y tamaño de la muestra.

El universo que se utilizó en el estudio incluyó los expedientes clínicos de pacientes que

consultaron por contacto con animal transmisor de la rabia en las Unidades de Salud de

SIBASI San Miguel que durante los primeros 6 meses del año 2011 que reportaron más de

10 casos.

En base a un método aleatorio simple no estratificado, se realizó el cálculo muestral, con la

siguiente fórmula para población finita (18)

Dónde:

N= total de casos.

Zα2= número Z para una seguridad determinada elevado al cuadrado.

P= proporción esperada.

q= l-p

d= precisión

Dando como resultado:

Variables Valores Resultado

N 2295

186

Zα2

1.96

P 0.05

Q 0.95

D 0.03

Page 24: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...animal transmisor de la rabia que se describe en la Norma Técnica de Prevención y control de la Rabia emitida en el año 2006 por

23

Se asumió que por algún motivo ajeno a nuestra voluntad podría haber falla en la

recolección de datos por lo que se realizó el cálculo del tamaño muestral ajustado a

pérdidas del 15% con la siguiente fórmula:

Dónde:

N= número de sujetos sin perdidas

R= proporción esperada de pérdidas.

Dando como resultado:

Variables Valores Resultado

N 186

219 R 0.15

Con este dato se procede a calcular la cantidad de expedientes clínicos que se obtendrán

para el estudio de cada unidad de salud incluida en el estudio, dando como resultado el

siguiente:

Establecimiento de salud Total de casos

en 2011

Porcentaje Cantidad de expedientes a

estudiar

UDS San Miguel 284 33.93% 74

UDS Dr. Roberto Carias (La

Presita)

123 14.70% 32

UDS El Zamorán 100 11.95% 26

UDS San Carlos 52 6.21% 14

UDS Chirilagua 48 5.73% 13

Page 25: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...animal transmisor de la rabia que se describe en la Norma Técnica de Prevención y control de la Rabia emitida en el año 2006 por

24

Establecimiento de salud Total de casos

en 2011

Porcentaje Cantidad de expedientes a

estudiar

UDS Martin Zaldivar (La

Carrillo)

36 4.30% 9

UDS Las placitas 36 4.30% 9

UDS San Antonio Silva 28 3.35% 7

UDS Milagro de la Paz 24 2.87% 6

UDS Chapeltique 18 2.15% 5

UDS El tecomatal 17 2.03% 4

UDS Moncagua 16 1.91% 4

UDS Quelepa 15 1.79% 4

UDS San Luis de la Reina 14 1.67% 4

UDS Sesori 14 1.67% 4

UDS San Buena Ventura 12 1.43% 3

Criterios de inclusión y exclusión.

Criterios de inclusión:

Expedientes de pacientes que hayan estado en contacto con animal transmisor de la

rabia en el año 2011.

Que hayan consultado en alguna de las unidades de Salud seleccionadas.

Criterios de exclusión:

Que la Unidad de salud no acepte participar en el estudio.

Page 26: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...animal transmisor de la rabia que se describe en la Norma Técnica de Prevención y control de la Rabia emitida en el año 2006 por

25

Procedimiento de recolección de muestra e instrumentos a utilizar.

La recolección de datos se realizó mediante revisión de expedientes clínicos en las unidades

de salud seleccionadas, los números de expediente fueron seleccionados aleatoriamente por

el personal de archivo de la unidad de salud.

Una vez obtenidos todos estos datos y recolectados en una matriz, pudo determinarse si la

herida fue clasificada adecuadamente como leve o grave tomando en cuenta los parámetros

descritos en la normativa, y si, por consiguiente el manejo fue el adecuado.

Para evaluar el instrumento utilizado para la clasificación y manejo del paciente mordido

por animal transmisor de la rabia se tomaron los datos de la “Historia clínica de personas

mordidas por animal transmisor de la rabia” (Anexo 1. Historia Clínica del Paciente mordido

por animal Transmisor de la Rabia. (Norma Técnica de Prevención y Control de La Rabia,

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, El Salvador, 2006)) que se encuentra disponible

en todos los establecimientos de salud, y es de llenado obligatorio cuando un paciente

consulta con este cuadro clínico.

Por lo tanto se dio un puntaje a cada uno de los cuatro ítems que comprenden la historia

clínica basándonos en el conocimiento previo de la norma, siempre y cuando estos influyan

directamente en la clasificación y posterior tratamiento del paciente, algunos de estos

parámetros tuvieron mayor puntaje debido a que su conocimiento influye de manera más

directa en la clasificación y tratamiento.

En la sección número 1, que contiene los datos generales del paciente y a la que se le dio un

puntaje del 10, de los 9 componentes 6 se consideran imprescindibles, estos son:

1.1Nombre.

1.2 Dirección.

1.3 Municipio.

1.4 Departamento.

1.5 Peso.

1.6 Signos vitales.

A cada uno de los parámetros se le dio un valor equitativo de 1.66 puntos, en la historia

clínica de paciente mordido por animal transmisor de la rabia pueden observarse otros

elementos como ocupación, sexo, edad y procedencia urbana o rural del paciente, estos

datos si bien son importantes para la clasificación estadística del paciente, no se

Page 27: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...animal transmisor de la rabia que se describe en la Norma Técnica de Prevención y control de la Rabia emitida en el año 2006 por

26

consideraron importantes para la clasificación de la lesión y el ulterior manejo del paciente

por lo que no se le adjudicó puntaje.

A la sección número 2, que contiene antecedentes previos de vacunación se decidió darle

un puntaje de 5, se dividirá entre 0, 2.5 y 5, pues esta sección se subdivide en 2, si el

paciente tuvo antecedente previo de vacunación el medico deberá colocar la fecha en que

este fue dado.

La sección número 3, que contiene datos relacionados con la exposición se dividirá en dos

partes, los primeros 7 componentes exploran la lesión y el resto al animal agresor por lo

que se considera que, para facilitar la exploración de los datos estos antecedentes deben

encontrarse separados en la encuesta, se dará un puntaje de evaluación de 25 a los datos

relacionados con la lesión y otro 25 a los datos relacionados con el animal agresor.

3. Datos Relacionados con exposición (Lesión)

3.1 Fecha en que ocurre la lesión.

3.2 fecha en que consulta

3.3 lugar donde ocurrió la lesión: domicilio o vía pública

3.4 Tipo de exposición: contacto, mordedura, rasguño, equimosis.

3.5 Ubicación anatómica: leve o grave.

3.6 Descripción de la lesión:

3.7 Señal de infección

A cada uno de los parámetros se dará un valor equitativo de 3.57 puntos.

4. Datos Relacionados con exposición (Animal agresor)

4.1 Especie agresora: perro, gato, murciélago, otro/cual

4.2 Conocido o desconocido.

4.3 Fue provocado o no provocado

4.4 Está vacunado o no está vacunado

4.5 Condición del animal: vivo, muerto, callejero, desconocido.

4.6 Ha mordido a otros animales o personas.

Page 28: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...animal transmisor de la rabia que se describe en la Norma Técnica de Prevención y control de la Rabia emitida en el año 2006 por

27

4.7 Ha tenido cambios de comportamiento.

A cada uno de los parámetros se dio un valor equitativo de 3.57, en este apartado no se

incluyeron los datos de la historia clínica: observable o no, ya que en la condición del

animal se sobreentiende que si el perro está muerto o es desconocido no es observable.

La sección número 5 explora el tratamiento indicado al paciente, se dará el 35% restante y

se consideró de llenado obligatorio los siguientes parámetros:

5.1 Observación: si, no

5.2 Lavado y sutura de heridas. (5 entre los dos datos)

5.3 Suero antirrábico, dosis y fecha de aplicación. (5 entre los dos datos)

5.4 Esquema de vacunación empleado (Células diploides)

5.5 Si el paciente suspendió el esquema indique la razón de suspensión y total de

dosis aplicadas. (5 entre los dos datos)

5.6 Fecha de inicio de vacunación

5.7 Encerrar en un círculo las dosis aplicadas.

A cada uno de los parámetros se dio un valor equitativo de 5 puntos, en aquellos

parámetros que se subdividen en 2 se dará un valor de 2.5 puntos

Procedimientos Utilizados en los aspectos éticos. Se solicitó la autorización a la dirección del SIBASI de San Miguel en la cual se garantizará

el anonimato y confidencialidad de los pacientes incluidos en el estudio y del médico

tratante, con dicha autorización se solicitará la colaboración al director de la Unidad de

Salud.

Vaciado y análisis de datos.

Se utilizará el software de Microsoft Office 2007:

Microsoft Excel

o Medidas de tendencia central

Page 29: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...animal transmisor de la rabia que se describe en la Norma Técnica de Prevención y control de la Rabia emitida en el año 2006 por

28

Resultados.

Con base a los cálculos estadísticos y a la estratificación, se revisaron 203 expedientes, los

cuales fueron elegidos al azar por el personal de archivo de la unidad de salud.

Del total de encuestas evaluadas, ninguna de las encuestas fue llenada en su totalidad, lo

cual no es lo esperado según la normativa, lo observarse en la tabla 3.

Tabla 3. Promedio de Notas de las historias clínicas de paciente mordido por animal transmisor de la rabia.

El puntaje máximo fue de 95, el cual fue alcanzado únicamente por 3/203 historias clínicas,

Diecinueve (9%) historias obtuvieron un puntaje menor de 50, y de estas, 11/203 tenían un

puntaje menor de 40.

Sección Promedio Máximo Mínimo Total por sección Diferencia

1 7,3 10 1,7 10 -2,7

2 4,4 5 3,6 5 -0,6

3 22,4 25 3,6 25 -2,6

4 22,0 25 0,0 25 -3,0

5 14,1 27,5 0,0 35 -20,9 Tabla 4. Puntaje por secciones de las historias clínicas de paciente mordido por animal transmisor de la rabia.

Como puede verse en la tabla 4. Las diferentes secciones no obtuvieron en su mayoría el

puntaje esperado, así la diferencia entre el promedio y lo esperado por sección es de 2.7

puntos para la sección 1, de 0.6 puntos para la sección 2, de 2.6 puntos para la sección 3, de

3 puntos para la sección 4 y la sección que tuvo más deficiencia en el llenado fue la sección

5, relacionada con el tratamiento y seguimiento del paciente que tuvo un promedio de 14.1

más de 20 puntos de diferencia con lo esperado.

Nota mínima 17.6 puntos

Nota máxima 95.0 puntos

Nota Promedio 70.3 puntos

Moda 82.5 puntos

Page 30: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...animal transmisor de la rabia que se describe en la Norma Técnica de Prevención y control de la Rabia emitida en el año 2006 por

29

0

50

100

150

200

250

Nombre Dirección Municipio Departamento

Peso Signosvitales

Dato 203 127 185 176 173 151

No dato 0 76 18 27 30 52

Can

tid

ad d

e e

ncu

est

as q

ue

pre

sen

tan

e

l dat

o

Sección 1. Datos generales del paciente.

Sección 1. (Datos Generales del paciente)

El puntaje esperado para esta sección corresponde a 10, el cual fue alcanzado por 70 de las

203 historias clínicas evaluadas, todas las historias clínicas evaluadas contaban con el

nombre del paciente. En 76 (37%) no se encontró la dirección del paciente y en 30 (15%)

no se encontró el peso, los signos vitales no se encontraron en 52 (26%) de las 203 historias

evaluadas.

Sección 2. Antecedentes previos de vacunación.

Sobre la vacunación previa a la exposición, de las 203 historias clínicas evaluadas, 178

(88%) fueron llenadas correctamente; en 18/203 no se evidencia si había vacunación previa

o no. En cuatro historias, referían que hubo vacunación previa, pero no se colocó la fecha

en que esta fue aplicada o al menos un dato aproximado.

Sección 3. Datos relacionados con la exposición. (Lesión)

En todas las encuestas se tiene la fecha de agresión, sin embargo, la fecha de consulta no

fue reportada en 7 encuestas. En 92 (45%) de los agredidos, consultó el día en que ocurrió

la lesión, de estos, 5/92 fueron reportados con señal de infección. Un total de 35 (17%)

agredidos, consultaron con un intervalo mayor de 3 días.

En lo que respecta al lugar donde ocurre la lesión, si domicilio o vía publica un total de 20

historias clínicas (10%) no reporta donde ocurre la lesión.

Grafico 1. Sección 1, datos generales del paciente.

Page 31: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...animal transmisor de la rabia que se describe en la Norma Técnica de Prevención y control de la Rabia emitida en el año 2006 por

30

El tipo de exposición al virus, fue reportado como mordedura en 172 (85%) de los casos,

rasguño en 11 (5%) historias clínicas, 6 (3%) historias clínicas reportaron contacto y

equimosis como tipo de exposición al virus. No se reportó el tipo de exposición al virus en

14 (7%) cuadros.

Grafico 2. Tipo de exposición al virus.

En cuanto al sitio anatómico y clasificación de la lesión se obtuvo los siguientes resultados:

Tabla 5. Clasificación de la lesión según ubicación anatómica.

1% 1%

85%

5% 7%

Tipo de exposición al virus

Contacto

Equimosis

Mordedura

Rasguño

No dato

Ubicación Anatómica Grave Leve No clasifica Total

Axila 1 0 0 1

Cara 5 15 2 22

Dedos 2 6 1 9

Fosa poplítea 1 3 0 4

Genitales 1 0 0 1

Múltiples 1 2 0 3

Manos 9 12 1 22

Miembro inferior 29 49 12 90

Miembro superior 2 11 2 15

Pie 4 8 4 16

Tronco 5 4 3 12

No dato 1 7 0 8

Total 61 117 25 203

Page 32: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...animal transmisor de la rabia que se describe en la Norma Técnica de Prevención y control de la Rabia emitida en el año 2006 por

31

Clasificación de la lesión según el sitio anatómico.

Se encontró que en 62 (30%) historias se clasificó la lesión como de gravedad en base al

sitio anatómico, de estas, únicamente 20/62 fueron correctamente clasificadas. En 38/62

historias a pesar de que el sitio anatómico, claramente es de alta probabilidad de

transmisión del virus, fueron clasificadas como leves. En 4 (2%) historias no se encontró

clasificación alguna de la gravedad de la lesión, de estas 2 lesiones se reportaban en cara y

las otras dos en mano.

Grafico 3. Clasificación de la lesión por sitio anatómico (grave)

En 133 (66%) historias el sitio anatómico correspondía a lesiones leves, más sin embargo,

en 41/133 de estas la lesión fue clasificada como graves, a pesar que 29/133 se

encontraban en miembro inferior, 2/133 en miembro superior, 5/133 en tronco y 4/133 en

pie.

Hubo un total de 8 (4%) historias en las que no se describía sitio anatómico de la lesión y

que fueron clasificadas, siendo 7/8 de ellas leves y 1/8 grave.

Pocos médicos tomaron en cuenta la condición del animal al momento de clasificar la

lesión, sin embargo, al examinar las condiciones en las que se dio la agresión además de la

condición del animal, se puede explicar el porqué, algunos médicos, clasificaron como

graves algunas lesiones en sitio anatómico leve según la normativa.

Así, de las 29 lesiones clasificadas como graves en miembros inferiores, nueve/29 fueron

clasificadas de esta manera, debido a la extensión de la lesión, la especie agresora o debido

a que el animal era desconocido, para las otras 20 lesiones no se encontró justificación, es

decir se trataba de animal conocido y observable además de agresión provocada.

02468

10121416

Axila Cara Dedos Fosapoplitea

Genitales Multiples Manos

Grave 1 5 2 1 1 1 9

Leve 0 15 6 3 0 2 12

No clasifica 0 2 1 0 0 0 1

me

ro d

e p

acie

nte

s

Clasificación de la lesión por ubicación anatomica.

Page 33: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...animal transmisor de la rabia que se describe en la Norma Técnica de Prevención y control de la Rabia emitida en el año 2006 por

32

En cuanto a los miembros superiores, 2 lesiones se consideraron como graves, una de estas

se clasificó así, debido a que la especie agresora fue un murciélago, para la otra lesión no se

encontró justificación, el animal era conocido y observable y se trataba de una agresión

provocada.

De las 16 lesiones ocurridas en pie, 4/16 fueron clasificadas como graves, 3/16 debido a

que el animal era desconocido y 1/16 debido a la extensión de la lesión.

Grafico 4. Clasificación de la lesión por ubicación anatómica (leve)

De las 12 lesiones ocurridas en tronco 5/12 fueron clasificadas como graves, 2/12 debido a

que la especie agresora fue murciélago, 1/12 debido a que el perro era desconocido y 1/12

no se encontró justificación para su clasificación.

De las 8 lesiones que no especificaron ubicación anatómica, 1/8 fue clasificada como grave

y no se encontró justificación para ello, es decir el animal era conocido, observable y la

agresión fue provocada.

De lo anterior puede apreciarse que de las 61 lesiones clasificadas como graves 24 fueron

clasificadas de manera equivocada.

0

10

20

30

40

50

Miembroinferior

Miembrosuperior

Pie Tronco No dato

Grave 29 2 4 5 1

Leve 49 11 8 4 7

No clasifica 12 2 4 3 0

me

ro d

e p

acie

nte

s.

Clasificación de la lesión por ubicación anatómica

Page 34: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...animal transmisor de la rabia que se describe en la Norma Técnica de Prevención y control de la Rabia emitida en el año 2006 por

33

Sección 4. Clasificación de la lesión (animal agresor)

Animal Agresor Provocado No provocado N/D No corresponde Total general

Perro 41 70 68 179

Conocido 36 50 55 141

Desconocido 3 18 2 23

N/D 2 1 11 14

No

corresponde

1 1

Gato 7 5 4 16

Conocido 5 3 3 11

Desconocido 2 2

N/D 2 1 3

Murciélago 2 3 5

Desconocido 1 1

N/D 1 1

No

corresponde

3 3

Ardilla 1 1

N/D 1 1

Rata 1 1

Desconocido 1 1

N/D 1 1

N/D 1 1

Total general 48 76 76 3 203 Tabla 6. Condición del animal agresor.

Del total de agresiones, 179 (88%) fueron por perro, de estos, 141/179 se reportaron como

conocidos, 23/179 como desconocidos y 14/179 no reportaron ese dato. Del total de

agresiones, 70 (34%) fueron reportadas como no provocadas y 68 (33%) no reportaban

dato alguno sobre la intencionalidad de la agresión.

Del total de agresiones 16 fueron por gato, de estas, once fueron por gatos conocidos, dos

por desconocidos y 3 no reportan dato alguno. En cuanto a la intencionalidad de la lesión

7/16 se reportaron como provocadas, 5/16 como no provocadas y 4/16 no reportaban el

dato.

Cabe destacar que todas las mordeduras causadas por murciélago y ardilla, fueron

correctamente clasificadas como graves. La lesión causada por rata fue clasificada

correctamente como leve.

Page 35: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...animal transmisor de la rabia que se describe en la Norma Técnica de Prevención y control de la Rabia emitida en el año 2006 por

34

Si bien, el 24% de las agresiones corresponden a ataques provocados y un 37% provienen

de ataques no provocados, también existe un porcentaje igual al último de ataques en los

que no se determinó la intencionalidad, incluso para el animal principalmente involucrado,

el perro, en el 38% de los casos no pudo ser conocida.

En cuanto a la condición de vida del animal agresor, posibilidad de observación y cambios

de comportamiento, podemos observar que tanto para los callejeros como para los

desaparecidos se ignora la existencia de cambios de comportamiento en los animales;

existen 3 animales reportados como muertos, no se indica el tipo de muerte que tuvieron,

más sin embargo, se indica que tuvieron cambios de comportamiento, a estos paciente se

les indicó suero antirrábico y vacunación. Dentro de los agresores vivos, aproximadamente

un 10% no puedo ser observado y por lo tanto se desconoce la existencia de cambios de

conducta en ellos.

Tabla 7. Cambios de conducta en el animal agresor.

Cambios de conducta

Animal/Ob. Si No Se ignora N/D No corresponde Total general

Callejero 10 1 11

No 9 1 10

Si 1 1

Desaparecido 1 7 1 9

No 1 5 1 7

No corresponde 1 1

Si 1 1

Muerto 3 3

No 3 3

N/D 2 2 17 21

N/D 8 8

No 2 1 3

Si 2 8 10

Vivo 2 104 27 25 158

N/D 1 1 1 2 5

No 5 4 1 10

Si 1 98 22 22 143

Total general 5 104 46 43 2 203

Page 36: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...animal transmisor de la rabia que se describe en la Norma Técnica de Prevención y control de la Rabia emitida en el año 2006 por

35

De los 158 (78%) animales reportados como vivos 143/158 son observables, y de 44/158

no se reporta o se ignora si existieron cambios de conducta, solo se reportó cambio de

conducta en 1 de los animales observables.

Sección 5. Tratamiento y seguimiento del paciente. En cuanto al lavado de heridas, se registró como realizado en 136 (67%) expedientes, no se

realizó en 34 (17%) y en 33 (16%) no se reporta el dato. De los 34 a quienes no se les

realizó lavado de la herida 5 presentaban signos de infección, mientras que de las historias

clínicas que no reportan acción alguna, hay 3 historias que reportan infección en la herida.

En 6 (3%) de las historias clínicas evaluadas existía reporte de sutura de heridas, en

ninguna de ellas se encontraba comprometida la vida del paciente, sin embargo 2 de las

lesiones fueron suturadas antes de consultar en la unidad de salud, una por médico

particular y la otra en un Hospital Nacional, en la cual se dan únicamente puntos de

afrontamiento, en las otras cuatro heridas el médico no describe el motivo por el cual

decidió indicar sutura de heridas, no reportaban si se encontraban sangrando al momento de

la consulta y en una de ellas al describirla solo reporta abrasiones.

En cuanto a la indicación de suero antirrábico, de las 61 heridas clasificadas como graves se

reporta el uso de suero antirrábico en 48/61, a 7/61 pacientes no se les indicó suero

antirrábico y en seis historias clínicas, donde había lesiones clasificadas como graves, no

existía el dato de si se había o no indicado suero antirrábico.

De las heridas clasificadas como leves 117 (58%), se les indicó suero antirrábico a 19/117,

y en 72/117 historias clínicas no existía dato de si se indicaba o no suero antirrábico.

De las 25lesiones que no fueron clasificadas como leves o graves a 7 se les indicó suero

antirrábico.

De las 74 historias en las que se indicó inmunoglobulina, se pudo verificar el dato en 59,

ya que las otras no contaban con el peso o la dosis del suero empleada. De estas, en ninguna

se le indicó la dosis correcta. En base al peso descrito en las historias, se pudo determinar

que en 27, las dosis se quedaron por debajo del valor indicado en la norma, por un

promedio de 528UI, con mínimo de 12 UI y máximo de 1020 UI. En 32 historias se pudo

corroborar el uso excesivo de suero antirrábico en un promedio de 730 UI, mínimo de 10

UI y máximo de 2450 UI.

De las 61 heridas clasificadas como graves en los expedientes clínicos evaluados, se indicó

vacunación a 50/61, a 7/61 pacientes no se les indicó vacunación, 4/61 expedientes no

reportaron el dato.

De las 117 heridas clasificadas como leves, se les indicó vacunación a 32 pacientes, no se

indicó vacunación a 74 y no se reportó dato en 11 historias clínicas.

Page 37: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...animal transmisor de la rabia que se describe en la Norma Técnica de Prevención y control de la Rabia emitida en el año 2006 por

36

En cuanto a las 25 heridas que no fueron clasificadas, se indicó vacunación al 7 de éstas, a

16 no se les indicó vacunación y 2 no reportaron dato en el expediente clínico.

Tabla 8. Seguimiento de la vacunación de paciente mordido por animal transmisor de la rabia.

De los 203 expedientes clínicos evaluados, a 97 (48%) pacientes no se les indicó

vacunación por lo que no correspondía seguimiento de la misma, de los 106 expedientes

restantes únicamente se encontró encerrada en un círculo las dosis aplicadas en 4

expedientes clínicos, lo que representa el 2% del total de expedientes.

De los 106 expedientes en los cuales se indica vacunación, en 100 (94%) no se encontró

dato alguno de suspensión de la vacunación, en 3 expedientes se colocó como motivo de

suspensión, perro sano, y en otros 3 indicación médica.

Encerró en un círculo las dosis aplicadas número de expedientes clínicos

Si 4

No 102

No corresponde 97

Total 203

Page 38: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...animal transmisor de la rabia que se describe en la Norma Técnica de Prevención y control de la Rabia emitida en el año 2006 por

37

Análisis de Resultados.

La Norma Técnica de Prevención y Control de la Rabia del Ministerio de Salud Pública y

Asistencia Social de El Salvador, en el Titulo III literal “e” (10) refiere que la ficha clínica

debe ser llenada y además debe dársele seguimiento adecuado hasta tener la seguridad de

que no existe riesgo alguno para la persona agredida y sus contactos, en el estudio se pudo

determinar que esta historia clínica no se encontró completamente llena en ninguno de los

casos, únicamente 3 historias clínicas presentaron un puntaje de 95, de 100 puntos

esperados.

Sección 1. Datos generales del paciente.

La sección 1, datos generales del paciente se encontró completamente llena en 70 (34%)

expedientes, sin embargo en 76 (37%) historias clínicas no se encontró la dirección del

paciente, esta es importante ya que en caso de abandono del tratamiento se podrá hacer una

visita domiciliar, para continuar o reiniciar el tratamiento. Uno de los motivos por el cual

probablemente esta casilla fue obviada por el médico es que la dirección normalmente se

encuentra en la hoja de datos generales del paciente del expediente clínico de la unidad de

salud, el cual debería ser actualizado por el personal de archivo, sin embargo debe tomarse

en cuenta que al momento de la lesión el paciente puede no encontrarse viviendo en el

domicilio registrado previamente en la Unidad de Salud, la Guía práctica para la atención

integral de personas agredidas por un animal potencialmente transmisor de la rabia de

Colombia, delega al personal auxiliar encargado de aplicar la vacuna la toma de datos

necesarios del paciente para su inmediata localización en caso de interrupción del

tratamiento(19), otras guías clínicas como la utilizada en México no determinan quien está

a cargo del llenado de la ficha de tratamiento antirrábico, únicamente refieren que es

obligación de la “Unidad de Salud” sin embargo en una nota al pie aclaran que quien inicia

el tratamiento post exposición debe ser quien solicite el informe de salud del animal agresor

con el fin de continuar o interrumpir el esquema de vacunación del paciente(20), la guía

clínica de Sur África (13)no contempla en ningún apartado la identificación del paciente,

probablemente se asume que estos datos están en el cuadro clínico general, tampoco el

manual de normas y procedimientos para la vigilancia prevención y control de la rabia de

Argentina cuenta con un apartado dedicado a los datos generales del paciente. (21)

Existen otros datos estadísticamente relevantes como la procedencia, urbana o rural, el sexo

y la ocupación, pero estos cuadros no influyen directamente en la clasificación y posterior

tratamiento del paciente agredido por animal transmisor de rabia. Así por ejemplo la

normativa mexicana en su ficha individual de tratamiento antirrábico no indaga sobre

ocupación, y procedencia del paciente.(20)

Page 39: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...animal transmisor de la rabia que se describe en la Norma Técnica de Prevención y control de la Rabia emitida en el año 2006 por

38

El peso del paciente no fue encontrado en 30 (15%) de las historias clínicas, este dato es

importante ya que la dosis de inmunoglobulina según la Guía actualizada de la OMS para

profilaxis antirrábica pre y post exposición en humanos, (14) sobre la cual se basan el resto

de normativas consultadas (13)(12)(19)(20)(10)(21) indica que debe ser calculada a 20UI

por Kg de peso, por lo que este es un dato que no debe obviarse al momento de realizar la

historia clínica.

Los signos vitales no se encontraron en 52 (26%) de las historias clínicas evaluadas, aun

cuando en el Titulo III literal “d” de la normativa de El Salvador (10) refiere que la

anamnesis y el examen clínico deben ser completos y la historia clínica (anexo 1) presenta

un apartado dirigido a estos datos en particular, los signos vitales nos dan una idea del

estado general del paciente que consulta por cualquier motivo en la unidad. Otras

normativas como la de México, Argentina y Colombia (20)(21)(19) no hacen ningún

énfasis en la toma de signos vitales en la historia clínica del paciente mordido o la ficha de

tratamiento, pero si refieren que debe hacerse una historia clínica completa.

Sección 2. Antecedentes previos de vacunación.

La sección 2, antecedentes previos de la vacunación, se encontró llena en 185 historias

clínicas, 14/185 historias clínicas reportan vacunación previa, sin embargo 4/185 no

presentaron el dato de la fecha en que fue aplicada, por lo cual a estos pacientes no podrá

calculárseles el tratamiento adecuado indicado en la normativa(10) en la nueva agresión,

18/203 historias no presentaban dato de si había vacunación previa o no. Actualmente se

están utilizando únicamente las vacunas de cultivo celular (16), y la conducta terapéutica

por la nueva agresión depende del tiempo que transcurrió desde la última vacunación, que

en la normativa de El Salvador es mayor o menor de cinco años y de si el esquema fue

completo o no, (10) cabe destacar que la historia clínica de paciente mordido por animal

transmisor de la rabia (anexo 1) no indaga si el esquema de vacunación aplicado

previamente fue completado, aunque en las diferentes normativas consultadas, difieren en

el tiempo que transcurrió desde la última vacunación y la vacunación subsecuente según el

dato encontrado, así en la normativa de Colombia, se toma el periodo transcurrido de un

año o menor de un año, y de si la vacunación fue completa o no, (19) en la normativa

mexicana si no ha pasado un año puede cumplirse solo un refuerzo y si pasan más de dos

años desde la última vacunación completa debe cumplirse todo el esquema, esta normativa

en su instrumento de recolección de datos indaga antecedentes previos de vacunación

como, la cantidad de dosis recibidas, y la fecha de la última dosis aplicada. (20) La norma

de Argentina refiere que si han transcurrido 1 a 3 años se darán 2 dosis y que si ya

transcurrieron tres años se colocaran 4 o 5 dosis.(21) La OMS recomienda la medición de

títulos de anticuerpos para determinar si cumplir el esquema completo o no.(14) La

Page 40: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...animal transmisor de la rabia que se describe en la Norma Técnica de Prevención y control de la Rabia emitida en el año 2006 por

39

normativa mexicana y sudafricana contemplan la entrega de un carnet de vacunación al

paciente para verificar el cumplimiento de vacunación antirrábica. (13)(20)

Sección 3, Datos Relacionados con la exposición (lesión).

En todas las encuestas se encuentra la fecha de agresión, sin embargo, la fecha de consulta

no fue reportada en 7/203 encuestas. En 92 (45%) casos los agredidos consultaron el día en

que ocurrió la lesión. Un total de 35 (17%) agredidos, consultaron con un intervalo mayor

de tres días, además cuatro (2%) pacientes consultaron más de 10 días después de ocurrida

la lesión, tres de estos pacientes reportaban que el perro había muerto y que había

presentado cambios de comportamiento, uno de ellos presentó la mordedura en fosa

poplítea, a los tres se les indico suero y vacunación completa.

Cinco de los 92 pacientes que consultaron el mismo día en que ocurrió la lesión fueron

reportados con señal de infección, en estos expedientes clínicos no se encontró si el médico

indico antibiótico terapia o curación diaria de la lesión, en la revisión realizada por Perkins

et al (22) refiere que no todas las mordeduras por animal transmisor de la rabia requieren

antibiótico profiláctico sin embargo toda herida de alto riesgo deben recibir antibiótico

terapia, esta terapia debe cubrir estafilococo, estreptococo, bacterias anaeróbicas y

pasteurella. El antibiótico de primera línea según esta revisión es amoxicilina/ácido

clavulánico por tres a cinco días, para heridas de mayor riesgo (por ejemplo perros

callejeros) debería emplearse una dosis de antibiótico intravenoso (por ejemplo ampicilina-

sulbactam, ticarcilina-clavulanato, piperacilina-tazobactam, o carbapenema) otras

combinaciones de terapia oral incluyen antibióticos para bacterias anaeróbicas como

clindamicina o metronidazol, entre otros, si la herida está infectada debe darse antibiótico

terapia por 10 días o más. La normativa nacional no contempla en ningún apartado la

antibióticoterapia a emplearse ya sea de forma profiláctica o terapéutica en el tratamiento

de la lesión.

En cuanto a la forma de exposición al virus todas las normativas difieren ya que esta se

clasifica de distinta manera, en la norma técnica de El Salvador las formas descritas son

mordedura, arañazo o lamedura, (10) la norma utilizada en Colombia hace una definición

de la exposición e incluye la lesión por agresión y el contacto de piel lesionada o mucosa

con saliva o tejido de un animal o humano infectado o presuntamente infectado con el virus

rábico, además esta normativa hace la aclaración de que no toda lesión o contacto con un

animal potencialmente transmisor de la rabia implica una exposición al virus rábico. (19)

La normativa mexicana se apega mucho a los criterios de la OMS para definir la forma de

exposición al virus, las divide en exposición sin riesgo, de riesgo leve y de riesgo grave, sin

embargo esta normativa también toma en cuenta los sitios anatómicos de la lesión para

Page 41: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...animal transmisor de la rabia que se describe en la Norma Técnica de Prevención y control de la Rabia emitida en el año 2006 por

40

clasificar las exposiciones, (20) en cambio la normativa de Argentina al referirse a la

exposición habla de accidentes, y únicamente definen accidentes graves o leves. (21)

En la historia clínica de paciente mordido por animal transmisor de la rabia (10)(anexo 1.)

se presentan las siguientes opciones: contacto, equimosis, mordedura y rasguño, de estas la

única que se encuentra definida en la normativa es mordedura, esto explica porque 3

historias clínicas reportan contacto como forma de exposición al virus y 3 reportan

equimosis, las formas de exposición al virus deben estar claras tanto en la norma de

atención como en la historia clínica al momento de manejar un paciente mordido por

animal transmisor de la rabia, ya que el virus de la rabia no puede infectar a un ser vivo si

la piel se encuentra intacta, como ocurriría en la equimosis, o como puede ocurrir con

contacto al no definirse adecuadamente el tipo de contacto, debe haber contacto de la saliva

infectada de un animal a través de una mordida, arañazo o a través de las mucosas.(19)(6)

En la normativa de El Salvador, el sitio anatómico de la lesión es de trascendental

importancia al momento de clasificar el tipo de exposición ya sea como leve o grave. La

normativa colombiana enumera los sitios anatómicos de clasificación grave como: cabeza,

cara, cuello y dedos, (19) la normativa mexica incluye además miembros superiores,

mucosas y genitales. La normativa salvadoreña contempla una combinación de todos estos

sitios y al igual que las otras normativas indica que de encontrarse la lesión en alguno de

estos sitios anatómicos deberá aplicarse suero y vacunación a los pacientes, (20) esto

también corresponde a la norma técnica de Argentina. (21) La OMS sin embargo, en su

clasificación excluye sitio de la lesión. (14)

En el estudio de las 203 historias clínicas evaluadas en un total de 62 (31%) se encontró el

sitio anatómico descrito considerado de gravedad según la norma, de estas, 20/62 fueron

correctamente clasificadas como graves, 38/62 fueron clasificadas erróneamente como

leves y 4/62 no fueron clasificadas, esto denota que el médico tratante desconoce los sitios

anatómicos de gravedad descritos por la norma,(10) aun así los resultados colocan a los

médicos tratantes de las unidades de salud muy por encima de los médicos internos

evaluados en un estudio realizado en Burla, India, en el cual únicamente el 22% conocía la

forma correcta de clasificar la lesión, (23) sin embargo el que una herida grave sea

clasificada como leve tiene implicaciones importantes en el manejo del paciente, ya que no

se le indicará suero, esquema de vacunación y profilaxis antibiótica, como es indicado en

todas las normativas para la prevención de la rabia consultadas.

Del total de sitios anatómicos, considerados de clasificación leve según la norma,

encontrados en las historias clínicas, un total de 117, 41/117 fueron clasificados como

graves, de estas lesiones, en 18/41 pudo explicarse por qué de la clasificación como grave

ya que algunas eran extensas, múltiples o se trataba de animales desconocidos o silvestres

que no podían ser observados,(10) en las restantes 23/41 historias clínicas no se encontró

justificación para esa clasificación, esto corresponde al 37% de las lesiones clasificadas

Page 42: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...animal transmisor de la rabia que se describe en la Norma Técnica de Prevención y control de la Rabia emitida en el año 2006 por

41

como graves, lo cual implica el uso de suero antirrábico e indicación de vacunación

innecesaria lo que genera incomodidad y posibles efectos adversos en el paciente además

de costos al ministerio de salud, ya que el precio del suero antirrábico utilizado en las

Unidades de Salud de El Salvador es de $52.70 y cada vacuna tiene un valor de $11.47,

suponiendo que se utilicen 15ml de suero y las 5 vacunas en un paciente, el valor de la

inmunización completa es de $136.40, obteniendo un costo total, debido a la mala

clasificación de los casos, de $3,137.20.

Sección 4, sobre el animal agresor.

Existen en la normativa, muchos y variados factores del animal agresor que deben tomarse

en cuenta para determinar si la lesión deberá ser clasificada como leve o grave. La lesión

deberá ser clasificada como grave, si el animal presenta cambios de conducta, es

desconocido, no es observable, muere, es silvestre o presenta síntomas de rabia. En la

normativa de El Salvador,(10) no se cuenta con una sección o al menos un llamado especial

a las lesiones producidas por murciélagos, que en el presente estudio resultaron ser 5, si

bien no representa la mayoría de las lesiones, en otras normativas más actualizadas, como

la de Colombia y Canadá (19)(12) se hace un llamado especial a las lesiones por este

animal ya que en el último decenio, el ciclo silvestre de la rabia ha asumido cada vez más

importancia, (24) sin embargo en la historia de la rabia en América Latina, el perro ha sido

la fuente de infección en la mayor parte de los casos humanos de rabia notificados, en el

estudio las agresiones fueron provocadas por perros en 179 (88%) de las historias clínicas,

16 agresiones fueron provocadas por gatos y el resto por animales silvestres o roedores, eso

explica porque en todas las normativas latinoamericanas consultadas se extienden en la

lesión ocasionada por perro.

En cuanto a la circunstancia en que ocurre la lesión, es importante que el médico determine

si la agresión fue provocada o no, esto puede establecerse más fácilmente en los animales

domésticos como el perro y el gato, sin embargo aún para el gato la normativa mexicana

hace la mención especial de que por no socializar de forma tan estrecha con el ser humano

como el perro, resulta más difícil precisar los síntomas de rabia, además al ser cazadores

natos tienen más probabilidad de haber estado expuestos a una mordedura por un

murciélago lo que los hace más vulnerables a padecer de rabia;(20) algunas normativas

como la colombiana describen agresiones no provocadas como aquellas ocasionadas por

animales que normalmente huyen del hombre o las que ocurren a horas inusitadas, como

por ejemplo un murciélago que vuele de día, o que se deje atrapar fácilmente, definición

que difiere las definiciones encontradas en la normativa mexicana y salvadoreña,(10) la

normativa argentina no habla de intencionalidad de la lesión en su clasificación, es

importante que el médico tratante tenga claro que agresiones son provocadas por alguna

Page 43: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...animal transmisor de la rabia que se describe en la Norma Técnica de Prevención y control de la Rabia emitida en el año 2006 por

42

conducta del paciente ya que las agresiones más sospechosas son las no provocadas, (10)

para ello es importante que la normativa sea clara en cuanto en qué circunstancias la

agresión será clasificada como provocada o no, la normativa colombiana hace una

definición más detallada de lo que consideran agresiones provocadas ya que las consideran

como respuestas a la conducta de la persona agredida las cuales van desde el ingreso de una

persona desconocida por el animal a su territorio hasta el producir ruidos o movimientos

que exciten al animal. (19)

En el estudio Las agresiones fueron provocadas por perros en 179 (88%) casos, de éstos no

se determinó la intencionalidad en el 38%, el no determinar la intencionalidad de la lesión

puede significar que el médico desconoce en qué ocasiones la lesión es provocada por una

conducta humana lo cual no está bien definido en la norma o que, simplemente, al no ser un

criterio para clasificar la lesión, se le restó importancia en la historia clínica, aun cuando en

la normativa refiere que toda agresión no provocada debe considerarse caso sospechoso de

rabia.

De las lesiones ocasionadas por perro, 70/179 se reportan como no provocadas, de estas se

clasificaron como heridas leves un total de 47/70, es importante recalcar que el paciente y

aún el médico tratante, pueden no conocer el comportamiento habitual del animal o los

distintos motivos que pueden ocasionar que un perro ataque. La normativa salvadoreña no

es muy específica en estos motivos, al contrario de las normativas colombiana y mexicana

que hacen un desglosamiento exhaustivo de cuando se considerará que la agresión

ocasionada por perro se clasificará como no provocada. (20)(19)

Las mordeduras causadas por murciélago y ardilla, 6 en total, que fueron los animales

silvestres reportados, fueron clasificadas correctamente como graves. Esto denota el grado

de conocimiento de la relación entre el animal agresor y la clasificación de la lesión, a

diferencia de un estudio realizado en Turquía, en el que se determinó que el 72.9% de los

médicos interrogados no comprendía la relación entre el animal que produce la lesión y la

rabia. (25) Los pequeños roedores entre ellos las ratas y las ardillas son considerados en la

normativa Canadiense, mexicana y argentina como animales de bajo riesgo para la

transmisión de la rabia, (12)(21)(20) la normativa Colombiana menciona que todo animal

silvestre incluso aquellos domesticados deben tratarse como graves, (19) mientras que la

normativa de El Salvador únicamente habla de la mordedura por rata como de bajo riesgo,

en el caso del estudio la única mordedura por rata encontrada en los expedientes clínicos

fue clasificada correctamente como leve.

En cuanto a la condición de vida del atacante, posibilidad de observación y cambios de

comportamiento, estos deberán ser determinados por el médico tratante para procurar el

manejo adecuado del paciente y solicitar la vigilancia estricta de perros y gatos

observables,(10) en el estudio se puede evidenciar que tanto para los perros callejeros como

para los desaparecidos, 11 y 9 respectivamente, se ignora la existencia de cambios de

Page 44: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...animal transmisor de la rabia que se describe en la Norma Técnica de Prevención y control de la Rabia emitida en el año 2006 por

43

comportamiento en los animales. La normativa mexicana en caso de ser animal callejero no

excluye la posibilidad de que este pueda observarse, ya que divide al perro callejero en tres

posibles tipos: 1. El perro de la cuadra, 2. El perro con domicilio y 3. El perro que aparece

de repente en la vía pública, en los dos primeros, refiere la normativa, cabe la posibilidad

de observación del animal por lo que, de tratarse de una herida leve, puede posponerse el

inicio de la vacunación, no así en la tercera opción. (20) ninguna de las otras normativas

consultadas, contempla la posibilidad de observación del perro callejero. (19)(21)(10)

En el estudio existen 3 animales reportados como muertos, no se indica el tipo de muerte

que tuvieron, más sin embargo, se describe que tuvieron cambios de comportamiento, en

los tres casos se indicó suero antirrábico y vacunación del paciente.

Sección 5. Tratamiento y seguimiento del paciente.

Esta fue la sección que presentó mayor deficiencia en el llenado, ya que ninguna historia

clínica presentó los 35 puntos esperados y el promedio se encuentra por debajo de 15

puntos.(

Tabla 3. Promedio de Notas de las historias clínicas de paciente mordido por animal

transmisor de la rabia.) En el estudio de los 104 expedientes a los que se les indicó

vacunación únicamente se encontró encerrada en un círculo las dosis aplicadas, como lo

indica la norma salvadoreña, en 4 expedientes clínicos, lo que representa el 2% del total de

expedientes. Únicamente en 6 (3%) expedientes se indicó el motivo de la suspensión de la

vacunación, esto puede deberse a que una vez evaluado y diagnosticado el paciente por

primera vez el médico no vuelve a tener contacto con él y por ende con la historia clínica,

para de esta forma dejar constancia del seguimiento que se le dio, en la normativa de El

Salvador, Argentina y Colombia está bien estipulado que es el médico quien debe darle

seguimiento al paciente y el único que puede determinar si suspender o iniciar el

tratamiento antirrábico, (10)(21)(21) la normativa mexicana en una nota al pie de la ficha

de paciente mordido delega el seguimiento a la persona que llena esa ficha, sin embargo en

toda la normativa el abordaje a la persona que consulta es realizado por el médico, por lo

que puede asumirse que esta ficha será llenada en su mayoría por el médico tratante.(19) En

ningún apartado de la normativa salvadoreña se indica la forma de seguimiento que debe

darse al paciente. (10)

En cuanto al lavado de heridas, se registró como realizado en 136 (67%) expedientes, no se

realizó en 34 (17%) y en 33 (16%) no se reporta el dato, esto coloca a los médicos del

estudio por debajo de los médicos de un estudio realizado por Gönen et al, en Turquía en el

que se determinó que el 96.6% de los médicos entendía que el lavado de las heridas era el

primer paso a seguir cuando el paciente consulta con una lesión, sin embargo el 67% de los

Page 45: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...animal transmisor de la rabia que se describe en la Norma Técnica de Prevención y control de la Rabia emitida en el año 2006 por

44

médicos desconocía la forma correcta de lavar la herida lo cual no puede ser medido con

nuestro estudio.(26)

De los 34 (17%) a quienes no se les realizó lavado de la herida 5 presentaban signos de

infección, mientras que de las historias clínicas que no reportan acción alguna, en 3/33 se

reporta infección cabe destacar que en ninguna se indica el uso de antibióticoterapia,

curación diaria o analgésicos.

La historia clínica de paciente mordido por animal transmisor de la rabia carece de un

apartado en el que el médico deje constancia de la indicación de profilaxis antitetánica,

antibióticoterapia, curación diaria de la herida u otras acciones que pueden ser necesarias

para el manejo clínico del paciente mordido por animal transmisor de la rabia (10)(anexo

1), sin embargo en la normativa en el título III, numeral 2, se detalla de forma general el

tratamiento que debe darse a las mordeduras por animal transmisor de la rabia, haciendo

énfasis en el lavado profuso, además menciona la profilaxis antitetánica y el tratamiento

con antibióticos y curación cada día si el paciente lo amerita, al obviar estos parámetros en

el anexo 1, cuando se revisa este documento puede dar la impresión de que el médico no lo

indicó aunque en realidad lo haya hecho, o por otro lado al no encontrarse en el anexo el

médico podría restarle importancia a estos puntos como ocurrió en el 99% de los

expedientes en los que no se indicó vacunación antitetánica y de las 8 (4%) heridas que

presentaban signos de infección en las que no se reporta lavado de herida, uso de

antibiótico, curación diaria o analgésicos, esto también sucede con la ficha utilizada por la

norma de México, en la que tampoco hay un apartado para estos procedimientos,(20) las

normativas Argentina y Colombiana no cuentan con una ficha por lo que no puede

compararse. (21)(19)

La sutura con puntos de afrontamiento o hemostasia de la herida se encuentra indicada en

pacientes en los que el sangramiento ponga en peligro la vida del paciente, según todas las

normativas consultadas. (20)(10)(19)(21) En el presente estudio, en 8 (4%) de las historias

clínicas evaluadas el médico indicó sutura de heridas, en ninguna de ellas, según la

descripción de la herida, se encontraba comprometida la vida del paciente, este porcentaje

es significativamente inferior al encontrado en el estudio realizado en Burla, india en el que

el 41% de los evaluados estaba de acuerdo con la sutura de heridas y el 67% con el vendaje

de las mismas. (23)

En cuanto a la indicación de suero antirrábico de las 61 heridas clasificadas como graves se

le indicó en 48 (79%) a 7 pacientes no se les indicó suero antirrábico y en 6 historias

clínicas de heridas clasificadas como graves no existía el dato. Un estudio realizado en

Burla, India determinó que únicamente el 22% de los internos conocía que el suero

antirrábico se aplica en las lesiones categoría III de la OMS, (23) en un estudio realizado en

Turquía por Gönen et al se determinó que el 38.4% de los médicos desconocía la

Page 46: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...animal transmisor de la rabia que se describe en la Norma Técnica de Prevención y control de la Rabia emitida en el año 2006 por

45

recomendación de utilizar la inmunoglobulina junto con la vacunación en las heridas

clasificadas como graves.(26)

La norma técnica de prevención y control de la Rabia de El Salvador (10) igualmente en la

normativa colombiana y mexicana (20) (19) tienen la misma indicación para el uso de

inmunoglobulina antirrábica, por el contrario la normativa de argentina difiere, indicándolo

únicamente a lesiones graves producidas por animales domésticos en una localidad en la

cual existe en ese momento circulación del virus rábico (21). Un probable motivo por el

cual el médico no indicó la inmunoglobulina podría ser la disponibilidad del suero al

momento de la lesión, sin embargo la normativa refiere que puede cumplirse en los 7 días

posteriores a la lesión, (10) por lo que siempre debería estar indicada y de no contarse con

él, gestionar que se envíe. La norma mexicana refiere que de no contarse con los

medicamentos en la unidad de salud, deberá referirse al paciente a un establecimiento

próximo que si cuente con ellos.(20)

De los 74 pacientes a los que se les indicó inmunoglobulina a 73 no se les indicó la dosis

correcta según las normativas consultadas y la OMS,(14)(10)(20)(19)(21) la cual es 20UI

por Kg de peso, lo cual coincide con el estudio realizado en Burla, India en el que

únicamente el 9% de los evaluados conocía la dosis correcta de suero antirrábico(23), a

diferencia del estudio de Turquía en el que el 64% de los médicos conocía la dosis correcta

de inmunoglobulina(26) en algunos casos se indicó la dosis a la mitad es decir 10U por

kilo, y en algunas se indicó hasta 5 veces más de la recomendación de la OMS, en 8

historias clínicas no se pudo determinar si la dosis indicada al paciente fue la adecuada

debido a que no presentaban dato del peso del paciente.

Educación al paciente.

Es de suma importancia, debido a la enorme cantidad de pacientes mordidos por animal

transmisor de la rabia que, en las unidades de salud de los diferentes sectores, se impartan

charlas educativas a la población sobre la importancia de consultar inmediatamente al

producirse la lesión, además de la importancia de la vacunación periódica de los animales

domésticos, la normativa de Argentina desarrolla en su apartado V. Medidas de prevención,

la promoción de la salud y educación para la salud, desarrollando temas de importancia

para el público en lo que respecta al control de la rabia en la comunidad, En la normativa

salvadoreña algunas de estas actividades generales son desarrolladas en el Titulo IV

“Control de Foco Rábico” de la normativa salvadoreña, (10) sin embargo, no se amplía

mucho la labor educativa del personal de salud, la normativa mexicana no contempla en

ningún apartado la labor educativa como método para controlar la transmisión de la rabia,

(20), la normativa colombiana tampoco contempla la labor educativa como prevención de

la transmisión de la rabia. (21)

Page 47: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...animal transmisor de la rabia que se describe en la Norma Técnica de Prevención y control de la Rabia emitida en el año 2006 por

46

En resumen podemos observar que existe una clara deficiencia en la historia clínica del

paciente mordido por animal transmisor de la rabia, ya que como se observa en el análisis,

en lugar de facilitar la clasificación y el tratamiento de dichos pacientes, tiende a causar

confusión, debido a que obvia información importante de la normativa y en algunos casos,

cuenta con información excesiva o innecesaria para este fin. Además existen diferencias

entre las distintas normativas consultadas a pesar de que todas tiene como base las guías de

la OMS.

Page 48: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...animal transmisor de la rabia que se describe en la Norma Técnica de Prevención y control de la Rabia emitida en el año 2006 por

47

Conclusiones.

La historia clínica de paciente mordido por animal transmisor de la rabia, presenta serias

deficiencias en su estructura lo cual repercute en la correcta clasificación y consiguiente

manejo del paciente, debido a que dicho instrumento no facilita el análisis de los casos, lo

que lleva a un gasto excesivo de insumos.

La historia clínica cuenta con la información a indagar de la lesión y el animal agresor para

clasificar la lesión, sin embargo, no ayuda a correlacionar esta información ya que la

clasificación se realiza se realiza en la sección 2, sin haber tomado en cuenta todo el

contexto de la agresión ni los datos de la especie agresora, lo cual provoca confusión en

cuanto a que aspectos tomar en cuenta para la clasificación.

La historia clínica cuenta con información errada en cuanto a las formas de exposición al

virus, algunas de las cuales no están contempladas dentro de las definiciones de la norma,

lo cual conlleva a una inadecuada clasificación.

La historia clínica no cuenta con un apartado que indique claramente todo el tratamiento

clínico que debe darse al paciente mordido por animal transmisor de la rabia.

La Norma técnica de Prevención y Control de la rabia no brinda información detallada

sobre la forma de llevar a cabo el seguimiento del paciente ya que no aclara las

responsabilidades de cada uno de los miembros del equipo interdisciplinario.

La Norma técnica no menciona el uso de un carnet especial de vacunación que se entregue

al paciente para su seguimiento y para que este cuente con un comprobante del

cumplimiento del mismo.

La Norma técnica de Prevención y Control de la rabia, se encuentra desactualizada ya que

presenta información de vacunas que se encuentran en desuso, esto puede generar en el

médico que la consulta confusión en cuanto al manejo del paciente.

A pesar de ser la única enfermedad mortal prevenible tanto pre y post exposición reportada

por la OMS, no se están realizando las acciones necesarias para prevenirla en SIBASI San

Miguel ya que hay fallas en clasificación de la lesión y posterior manejo del paciente.

Page 49: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...animal transmisor de la rabia que se describe en la Norma Técnica de Prevención y control de la Rabia emitida en el año 2006 por

48

Recomendaciones.

Actualizar la Norma Técnica de Prevención y Control de la Rabia, eliminando

esquemas de vacunas que ya no se encuentran en uso. Además de clarificar los

términos referentes formas de exposición al virus, lesiones, intencionalidad y

tratamiento clínico completo.

Diseñar un instrumento para la recolección de datos que facilite la clasificación y el

posterior tratamiento del paciente.

Capacitaciones al personal de salud sobre el manejo integral del paciente agredido

por animal transmisor de la rabia.

Intensificar las supervisiones de nivel central del programa de control de la rabia,

sobre las unidades de atención de todos los niveles.

Impartir charlas educativas a la población, sobre cómo evitar ser mordido por

animales transmisores de la rabia, en que momento consultar y control de

vacunación adecuado de sus mascotas.

Continuar investigaciones para determinar el grado de conocimiento sobre la rabia

de los médicos que manejan a estos pacientes.

Page 50: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...animal transmisor de la rabia que se describe en la Norma Técnica de Prevención y control de la Rabia emitida en el año 2006 por

49

Anexos.

Anexo 1. Historia Clínica del Paciente mordido por animal Transmisor de la Rabia. (Norma Técnica de Prevención

y Control de La Rabia, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, El Salvador, 2006)

Page 51: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...animal transmisor de la rabia que se describe en la Norma Técnica de Prevención y control de la Rabia emitida en el año 2006 por

50

Bibliografía.

1. Ministerio de Salud y Asistencia Social de El Salvador Dirección de Control y

Vigilancia Epidemiológica Unidad de Zoonosis OP de la SÁ de P y C de EU de SPV

/Centro P de FA. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE RABIA DE

EL SALVADOR. El Salvador: Ministerio de Salud de El Salvador; 2003 Dec.

2. OMS. Estrategia de Cooperación, El Salvador [Internet]. El Salvador: OMS; 2012 p.

2. Available from: http://www.who.int/countries/

3. Organización Panamericana de la Salud. Evaluación del programa nacional de rabia

de El Salvador [Internet]. 2003 Diciembre. Available from:

http://www.paho.org/cdmedia/hdmvp01/docs.rabia/paises/EVAL.RABIA.ELSALVA

DOR.pdf

4. Dirección de Vigilancia Sanitar M de S. Reporte epidemiológico consolidado por

departamentos [Internet]. Ministerio de salud; 2011. Available from:

http://asp.mspas.gob.sv/vigi_epide2011/depto_consolidado2011.asp

5. CDC - Transmission - Rabies [Internet]. 2012 [cited 2012 Jul 10]. Available from:

http://www.cdc.gov/rabies/transmission/index.html

6. World Health Organization. Expert consultation on rabies [Internet]. WHO; 2005.

Available from: www.who.int/rabies/trs931_%2006_05.pdf

7. CDC - Signs and Symptoms - Rabies [Internet]. 2012 [cited 2012 Jul 10]. Available

from: http://www.cdc.gov/rabies/symptoms/index.html

8. Singh U, Choudhary S. Knowledge, Attitude, Behavior and Practice Study on Dog-

Bites and Its Management in the Context of Prevention of Rabies in a Rural

Community of Gujarat. Indian Journal of Community Medicine. 2005;30(3):81.

9. Bhalla S, Mehta J, Singh A. Knowledge and Practice among General Practitioners of

Jamnagar city Regarding Animal Bite. Indian Journal of Community Medicine.

2005;30(3):94.

10. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Norma técnica de prevención y

control de la rabia [Internet]. 2006. Available from:

http://asp.mspas.gob.sv/regulacion/pdf/norma/norma_de_rabia_2006.pdf

11. Organización Panamericana de la Salud. Salud en las Américas, El Salvador

[Internet]. Washington D.C., E.U.A.: Organización Panamericana de la Salud; 2007.

Available from:

http://new.paho.org/els/index.php?cx=014283770845240200164%3A_gvgy2pm1qa&

q=Rabia&searchword=Rabia&sa=buscar...&cof=FORID%3A0&searchphrase=all&ie

=iso-8859-

Page 52: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...animal transmisor de la rabia que se describe en la Norma Técnica de Prevención y control de la Rabia emitida en el año 2006 por

51

1&scope=on&option=com_search&Itemid=&siteurl=new.paho.org%2Fels%2F&ref=

www.ops.org.sv%2F&ss=609j93537j6#gsc.tab=0&gsc.q=rabia&gsc.page=2

12. Ministry of Health and Long Term Care. Guidelines for managment of suspected

rabies exposures [Internet]. Canada; 2010 Enero. Available from:

http://www.healthunit.biz/

13. Department of health, South Africa. Guidelines for the medical management of rabies

in South Africa [Internet]. 1997 Jun. Available from: www.nbi-

kzn.org.za/download/rabies_guide.pdf

14. Organización Panamericana de La Salud. Guía Actualizada de la OMS para profilaxis

antirrábica pre y post exposición, en humanos. 2008 Aug p. 24.

15. Veloso RD, Aerts DRG de C, Fetzer LO, Dos Anjos CB, Sangiovanni JC. [Abandon

reasons of post-exposure human anti-rabies treatment in Porto Alegre (RS, Brazil)].

Cien Saude Colet. 2011 Feb;16(2):537–46.

16. Caceres, Y. Nueva vacuna antirrábica. El Diario de Hoy [Internet]. Diaria. El

Salvador; 2009 Jun 27; Available from:

http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=6364&idArt=3771

585

17. PANAFTOSA O. Guia actualizada de la OMS de profilaxis antirrábica pre y post

exposición [Internet]. Available from:

http://www.paho.org/Spanish/AD/DPC/VP/rabia-oms-guia-tratar.pdf

18. Determinación del tamaño muestral [Internet]. 2012 [cited 2012 Jul 3]. Available

from: http://www.fisterra.com/mbe/investiga/9muestras/9muestras2.asp

19. Gabriel Toro. Rabia, Guía práctica para la atención integral de personas agredidas por

un animal potencialmente transmisor de la rabia. Bogotá, D.C: Instituto Nacional de

Salud; 2009. Report No.: 4.

20. Secretaria de Salud, Gobierno federal de México. Guía para la atención médica y

antirrábica de la persona expuesta al virus de la rabia. Mexico: Secretaria de Salud;

2010.

21. Ministerio de salud, Presidencia de la Nación. Manual de normas y procedimientos

para la vigilancia, prevención y control de la rabia. República de Argentina; 2007.

22. Animal Bites in Emergency Medicine. 2012 Jun 17 [cited 2013 Feb 18]; Available

from: http://emedicine.medscape.com/article/768875-overview#a0104

23. Panda, P, Panda S, Shahu, H. Interns knowledge, attidude and practice on dogbite

management. Journal of Comunity Medicine [Internet]. 2010 Jul;5. Available from:

www.jcmorissa.org/index_files/julydec2010/5.doc

Page 53: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED …...animal transmisor de la rabia que se describe en la Norma Técnica de Prevención y control de la Rabia emitida en el año 2006 por

52

24. Organización Panamericana de La Salud. Eliminación de la Rabia Humana

Transmitida por perros en America Latina [Internet]. 2005th ed. Washigton D.C:

Biblioteca Sede OPS; Available from: http://www.paho.org/spanish/ad/dpc/vp/rabia-

sit.pdf

25. I_ smail Goä nen, Ahmet Soysal*, Ahmet Topuzog¾ lu1, and Mustafa Bakir. Clinical

Knowledge and Attitudes of Turkish Physicians toward Rabies Caused by Animal

Bites. Jpn. J. Infect. Dis. 2011;382–90.

26. Gönen I, Soysal A, Topuzoğlu A, Bakir M. Clinical knowledge and attitudes of

Turkish physicians toward rabies caused by animal bites. Jpn. J. Infect. Dis.

2011;64(5):382–90.