universidad de guayaquil facultad de …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18691/1/tesis vivian...

63
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMA: ¨HEMORRAGIA DIGESTIVA EN CIRROSIS DESCOMPENSADA EN MAYORES DE 40 AÑOS. Estudio realizado en la emergencia del hospital Luis Vernaza¨ desde enero a diciembre del 2015 TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL GRADO DE MÉDICO NOMBRE DEL ESTUDIANTE: VIVIAN PALACIOS VARGAS NOMBRE DEL TUTOR: DR. JUAN MORENO PINCAY GUAYAQUIL ECUADOR 2016

Upload: hoangnga

Post on 27-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

TEMA:

¨HEMORRAGIA DIGESTIVA EN CIRROSIS DESCOMPENSADA EN

MAYORES DE 40 AÑOS.

Estudio realizado en la emergencia del hospital Luis Vernaza¨ desde enero a

diciembre del 2015

TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR

POR EL GRADO DE MÉDICO

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

VIVIAN PALACIOS VARGAS

NOMBRE DEL TUTOR:

DR. JUAN MORENO PINCAY

GUAYAQUIL – ECUADOR

2016

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTÍTULO: ¨HEMORRAGIA DIGESTIVA EN CIRROSIS

DESCOMPENSADA EN MAYORES DE 40 AÑOS.

Estudio realizado en la emergencia del hospital Luis Vernaza¨ desde enero a diciembre

del 2015

AUTOR/ ES: Vivian Palacios Vargas

REVISORES: Dr.Juan Moreno Pincay

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil. FACULTAD: Ciencias Médicas.

CARRERA: Medicina.

FECHA DE PUBLICACIÓN: Nª DE PÁGS:

ÁREAS TEMÁTICAS: gastroenterología

TÌTULO OBTENIDO: Médico.

PALABRAS CLAVES: cirrosis descompensada, hemorragia digestiva , hipertensión portal

RESUMEN: La cirrosis descompensada es una enfermedad crónica, que presenta múltiples

complicaciones entre las que tenemos la hemorragia digestiva la cual puede muy grave

pudiendo llegar hasta un shock hemorrágico. Este estudio tiene como objetivo establecer las

causas más comunes de hemorragia digestiva en pacientes cirróticos descompensados, las

lesiones estructurales que presentan formas clínicas más comunes de hemorragia, entre

usuarios atendidos en el Servicio de emergencia del Hospital Luis Vernaza en el periodo

comprendido en el 2015, Por lo que se realizó un estudio indirecto de corte retrospectivo que

incluyó a 65 pacientes diagnosticados con cirrosis descompensada , la cual determino que la

afectación entre hombres fue mayor que en mujeres , siendo la hemorragia digestiva alta como

la presentación más frecuente, con un rango de edades entre 51 a 60 años de edad los que

mayormente se vieron afectados al igual que el sexo masculino, y las lesiones estructurales

más frecuentes fueron ruptura de varices esofágicas secundario a hipertensión portal, seguido

por hemorroides y entre otras por presencia de ulceras pépticas, síndrome Mallory Weiss entre

otras, además de factores de riesgo que presentaron como el exceso del consumo de alcohol

asociado con el hábito tabáquico.

Nº DE REGISTRO (en base de datos): Nº DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: ☒SI ☐NO

CONTACTO CON

AUTOR/ES: Teléfono: 0996661812 E-mail:

[email protected] CONTACTO EN LA

INSTITUCIÓN: Nombre: Universidad de Guayaquil, Escuela de Medicina.

Teléfono: 042288126

E-mail: http://www.ug.edu.ec

CERTIFICADO DE APROBACION DEL TUTOR ACADEMICO

En mi calidad de tutor del Trabajo de Titulación para optar por el título de Médico de la

Facultad de Ciencias Médicas.

Certifico:

Que he dirigido y revisado el Trabajo de Titulación de Grado presentado por Vivian Palacios

Vargas CI: 0930565528

CUYO TEMA ES:

¨HEMORRAGIA DIGESTIVA EN CIRROSIS DESCOMPENSADA EN MAYORES

DE 40 AÑOS.

Estudio realizado en la emergencia del hospital Luis Vernaza¨ desde enero a

diciembre del 2015

Revisado y corregido el Trabajo de Titulación, se aprobó en su totalidad, lo certifico:

___________________________________________

Dr. Juan Moreno Pincay.

Tutor Académico

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

APROBACION DE LA TESIS

Este trabajo de graduación cuya autoría corresponde al Sra. Vivian Palacios Vargas, ha sido

aprobado, luego de su defensa pública, en la forma presente por el Tribunal Examinador de

Grado Nominado por la Escuela de Medicina como requisito parcial para optar por el Título

de Médico.

_________________________________ _________________________________

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL SECRETARIA

_________________________________ _________________________________

MIEMBRO DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL

_____________________________________

SECRETARIA ESCUELA DE MEDICINA

I

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a mi familia, mi madre que siempre estuvo junto a mí, mi padre, mis

hermanos.

Además para aquellos docentes que sin ningún interés solo el aprendizaje, me brindaron su

conocimiento.

Dedico este proyecto a una persona que ha estado conmigo en todo este camino de estudio y

esfuerzo a mi novio, José Ostaiza , enserio gracias por todo

II

AGRADECIMIENTO

A mi madre, mujer luchadora que estuvo junto a mí, a pesar de todo, siempre con una palabra de

aliento. A mi padre que con su ayuda pude lograr este primer objetivo en mi carrera.

A mí novio José quien fue mi compañero de lucha en esta hermosa carrera, gracias por todo lo que

me has dado y la paciencia que me tienes.

A mis hermanos por sus consejos y su amistad incondicional.

A mi sobrinita Milenna que me alegra el día con sus ocurrencias

A Todos mis amigos ahora colegas, chicos lo logramos.

A mi tutor por su ayuda y compresión

III

RESUMEN

La cirrosis descompensada es una enfermedad crónica, que presenta múltiples

complicaciones entre las que tenemos la hemorragia digestiva la cual puede muy grave

pudiendo llegar hasta un shock hemorrágico.

Este estudio tiene como objetivo establecer las causas más comunes de hemorragia digestiva

en pacientes cirróticos descompensados, las lesiones estructurales que presentan formas

clínicas más comunes de hemorragia, entre usuarios atendidos en el Servicio de emergencia

del Hospital Luis Vernaza en el periodo comprendido en el 2015

Por lo que se realizó un estudio indirecto de corte retrospectivo que incluyó a 65 pacientes

diagnosticados con cirrosis descompensada , la cual determino que la afectación entre

hombres fue mayor que en mujeres , siendo la hemorragia digestiva alta como la presentación

más frecuente, con un rango de edades entre 51 a 60 años de edad los que mayormente se

vieron afectados al igual que el sexo masculino, y las lesiones estructurales más frecuentes

fueron ruptura de varices esofágicas secundario a hipertensión portal, seguido por

hemorroides y entre otras por presencia de ulceras pépticas, síndrome Mallory Weiss entre

otras, además de factores de riesgo que presentaron como el exceso del consumo de alcohol

asociado con el hábito tabáquico.

PALABRAS CLAVES: cirrosis descompensada, hemorragia digestiva, hipertensión portal

IV

ABSTRACT

Is a chronic disease that has multiple complications including gastrointestinal bleeding have

which can be very serious and can reach a hemorrhagic shock.

This study aims to establish the most common causes of gastrointestinal bleeding in

cirrhotic patients decompensated, structural lesions that are most common clinical forms

of bleeding among users treated at the emergency Luis Vernaza Hospital in the period

covered by the 2015.

So an indirect retrospective cohort study involving 65 patients diagnosed with

decompensated cirrhosis was conducted, which determined that the involvement of men

was higher than women, with upper gastrointestinal bleeding as the most frequent

presentation, with a range of aged 51 to 60 years old who mostly were affected as males,

and the most common structural injuries were rupture of secondary esophageal varices

with portal hypertension, followed by hemorrhoids and among others by the presence of

peptic ulcer syndrome Mallory Weiss among others, besides presenting risk factors such as

excessive alcohol consumption associated with smoking.

KEYWORDS: decompensated cirrhosis, gastrointestinal bleeding, portal hypertension

V

CONTENIDO DEDICATORIA ............................................................................................. I

AGRADECIMIENTO.................................................................................... II

RESUMEN .................................................................................................. III

ABSTRACT ................................................................................................ IV

INTRODUCCION ......................................................................................... 1

CAPITULO I ................................................................................................. 3

1. EL PROBLEMA ............................................................................................................ 3

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................. 3

1.2 JUSTIFICACION ..................................................................................................... 5

1.3 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA: .................................................................... 5

1.4 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .................................................................... 6

1.5 OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS: ...................................................... 6

CAPITULO II ................................................................................................ 7

2. MARCO TEORICO ....................................................................................................... 7

2.1 ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS ................................................................. 7

2.2 FUNDAMENTACION TEORICA DE LA VARIABLE DEPENDIENTE:

DEFINICION DE CIRROSIS ........................................................................................ 9

2.3 EPIDEMIOLOGIA ................................................................................................ 11

2.4 FACTORES DE RIESGO ...................................................................................... 11

2.5 FISIOPATOLOGÍA ............................................................................................... 12

VI

2.6 COMPLICACIONES ............................................................................................ 13

2.7 HIPERTENSION PORTAL ................................................................................... 14

2.8 EXPLORACION FISICA ...................................................................................... 16

2.9 EXAMENES COMPLEMENTARIOS .................................................................. 16

2.9.1 EXAMENES DE LABORATORIO ................................................................... 16

2.9.2 PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS............................................................ 17

2.9.3 IMAGENOLOGIA .............................................................................................. 17

2.10.1 DIAGNOSTICO DIFERENCIAL .................................................................... 19

2.11 TRATAMIENTO ................................................................................................. 19

2.12 GASTROPATIA PORTAL HIPERTENIVA ...................................................... 23

2.13 HEMORRAGIAS DIGESTIVAS BAJAS ........................................................... 25

2.14 HIPÓTESIS: ............................................................................................................. 26

CAPITULO III ............................................................................................ 27

3. MATERIALES Y METODOS .................................................................................... 27

3.1 CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO ........................................ 27

3.2 Lugar de la investigación ....................................................................................... 27

3.3 UNIVERSO ............................................................................................................ 27

3.4 MUESTRA: ............................................................................................................ 27

3.6 CRITERIOS DE INCLUSIÓN .............................................................................. 28

3.7 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN ............................................................................. 28

VII

3.8 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES DE INVESTIGACIÓN ....... 28

3.9 TIPO DE INVESTIGACIÓN: ................................................................................ 30

3.10 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ............................................................... 30

3.11 CONSIDERACIONES BIOÉTICAS: .................................................................. 30

3.12 RECURSOS A EMPLEAR: ................................................................................. 31

3.12.1 RECURSOS HUMANOS: ................................................................................ 31

3.12.2 RECURSOS FISICOS: .................................................................................... 31

3.13 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN O RECOLECCIÓN DE LA DATA: ... 32

3.14 METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS .................. 32

CAPITULO IV ............................................................................................ 33

4. RESULTADOS Y DISCUSION ............................................................. 33

4.1 RESULTADOS ..................................................................................... 33

GRÁFICO 1: CIRROSIS DESCOMPENSADA SEGÚN CHILD PULG .................. 34

GRÁFICO 2: TOTAL DEL PACIENTES POR SEXO ............................................... 35

GRÁFICO 3: TOTAL DE POR EDAD, TANTO EN HOMBRES COMO MUJERES

...................................................................................................................................... 36

GRÁFICO 4: LESIONES ESTRUCTURALES QUE MÁS SE RELACIONAN CON

LA CIRROSIS DESCOMPENSADA Y HEMORRAGIA DIGESTIVA ................... 37

GRÁFICO 5: SEGÚN EL TIPO DE HEMORRAGIA ................................................ 38

GRÁFICO 6: SEGÚN EL GRADO DE HEMORRAGIA .......................................... 39

GRÁFICO 7: MOTIVO DE CONSULTA ................................................................... 40

VIII

GRÁFICO 8: FACTORES DE RIESGO ..................................................................... 41

4.2 DISCUSION ........................................................................................................... 42

CAPITULO V ............................................................................................. 43

5. CONCLUSIONES ........................................................................................................ 43

CAPÍTULO VI ............................................................................................ 44

6. RECOMENDACIONES ......................................................................... 44

BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................... 45

ANEXOS ..................................................................................................... 48

1

INTRODUCCION

Se entiende por hemorragia digestiva, la pérdida de sangre que se origina en cualquier

segmento del tubo digestivo, desde el esófago hasta el ano. El alta es aquélla que se produce

sobre el ángulo de Treitz (HDA). Se manifiesta generalmente en forma de hematemesis o

melenas, y la baja, la que tiene su origen bajo él, que se presenta como rectorragia o

hematoquezia, (medicina, 1996)“Se considera como hemorragia del tubo digestivo alto

(HTDA) la ruptura de un vaso sanguíneo de dicho tubo, con la consecuente expulsión de

sangre proveniente de la faringe hasta el ángulo de Treitz; por debajo de éste se le denomina

hemorragia de tubo digestivo baja (HTDB)” (Medina, 2012)

La HD es un problema clínico muy frecuente, implica más de 300.000 hospitalizaciones

anualmente en los Estados Unidos y es más frecuente en la población masculina respecto a

la femenina. (Burgos Sojo, 2014). Podemos decir que la hemorragia digestiva alta (HDA)

secundaria a rotura de varices gastro-esofágicas constituye la complicación más grave, en la

cirrosis hepática con hipertensión portal y con un riesgo de resangrado del 70%, en las 6

semanas posteriores. Entre las hemorragias digestivas bajas asociada a la cirrosis

descompensada tenemos las llamadas varices ectópicas, su incidencia esta entre 1-3%, con

menos rango de mortalidad. (Olmo, 1999)

La importancia de la hemorragia digestiva sobre todo el alta en la cirrosis hepática viene

marcada por su capacidad para alterar la historia natural de la enfermedad hepática. Su

aparición está asociada una elevada morbilidad y mortalidad, debido a su capacidad de

desencadenar, desarrollar o incluso agravar el curso clínico de una serie de complicaciones

mayores de la cirrosis hepática. (Burgos Sojo, 2014)

El propósito general de esta investigación es buscar las causas más frecuentes de hemorragias

digestivas en pacientes cirróticos descompensados, los factores de riesgo que más se asocian,

ya que existe un aumento importante de esta patología, siendo su debut esta complicación,

además de generar recomendaciones para su evaluación y respectivos tratamientos.

2

El presente trabajo de investigación está conformado por capítulos, el primer capítulo

describe el problema de investigación que lleva como tópicos el planteamiento del problema,

justificación, delimitación y formulación del problema, objetivo general, objetivos

específicos. El capítulo dos hace referencia al marco teórico; conlleva la formación de varios

tópicos del desarrollo de la Diabetes y de manera específica acerca del pie diabético,

constituyéndose en el referente conceptual del trabajo. El tercer capítulo está conformado por

el marco metodológico donde se realiza una descripción sobre la caracterización del

problema, universo y muestra, viabilidad. Por último, el registro bibliográfico utilizado para

la investigación.

Para desarrollar esta investigación se realizará una revisión bibliográfica y se utilizará

expedientes clínicos de pacientes atendidas en el servicio de Emergencias del Hospital

General Luis Vernaza en el año 2015 que cumplan con los criterios del estudio.

El proyecto del trabajo de investigación está dividido en los siguientes capítulos:

Capítulo I: El problema, Planteamiento del Problema: Justificación, Determinación del

Problema, Formulación del Problema, Objetivos Generales y Específicos.

Capítulo II: Marco Teórico.

Capítulo III: Materiales y Métodos: Caracterización de la Zona de Trabajo, Universo y

Muestra, Viabilidad, Criterios de Inclusión y Exclusión, Operacionalización de las Variables,

Tipo de Investigación, Consideraciones Bioéticas, Recursos Humanos y Físicos,

Instrumentos de Evaluación, Metodología para el análisis de los resultados.

Capítulo IV: Resultados y Discusión.

Capítulo V: Conclusiones.

Capítulo VI: Recomendaciones o Propuesta.

3

CAPITULO I

1. EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La hemorragia digestiva es la complicación más grave en la cirrosis descompensada,

sabiendo que la HDA es más grave y por la que la mayoría de los pacientes ingresan a los

hospitales, además de ser la de mayor grado de morbimortalidad.

La HD es un problema clínico muy frecuente, implica más de 300.000 hospitalizaciones

anualmente en los Estados Unidos y es más frecuente en la población masculina respecto a

la femenina. Asimismo, la incidencia se incrementa marcadamente con la edad, con

predominio mayor de 60 años. En Latinoamérica no existen datos específicos acerca de la

cirrosis hepática propiamente dicha, pero en el último estudio de Ginebra se habla que los

países con las tasas más altas de consumo de alcohol el cual está estrechamente relacionado

con la cirrosis hepática son: Granada, Saint Lucia, Canadá Chile, siendo la primera causa de

muerte, Argentina y Estados Unidos (OMS, 2014).

En Ecuador según las últimas estadísticas habla que la cirrosis y todas sus complicaciones es

la séptima causa de muerte a nivel nacional, con 2005 muertes al año que equivale al 12% de

muertes al año. (INEC, 2013)

Podemos decir que la hemorragia digestiva alta (HDA) secundaria a rotura de varices gastro-

esofágicas constituye la complicación más grave, con mayor tasa de mortalidad (37%) de la

cirrosis hepática con hipertensión portal y con un riesgo de resangrado del 70%, en las 6

semanas posteriores. La hemorragia digestiva por várices es una emergencia médica y

representa entre 10 al 30% de los pacientes que acude por hemorragia digestiva alta a la sala

de urgencias. Entre las hemorragias digestivas bajas asociada a la cirrosis descompensada

tenemos las llamadas varices ectópicas, su incidencia esta entre 1-3%, con menos rango de

mortalidad. (Aguirre, 2013)

De la cual la hemorragia digestiva alta secundaria a varices esofágicas por hipertensión portal

es la más común y grave. Además de las varices existen otro tipo de lesión que causan

hemorragia digestiva en estos pacientes entre las que tenemos ulceras gástricas, duodenal,

4

mixtas, síndrome de Mallory Weiis, esofagitis. (Olmo, 1999).Entre las hemorragias

digestivas bajas asociada a la cirrosis descompensada tenemos las llamadas varices ectópicas,

siendo mayor en la hipertensión extrahepatica. Las más frecuentes tenemos anorrectales,

seguidas por el estroma de entetostomia, duodeno, yeyuno e ileon, colon, recto y peritoneo.

El costo del cuidado de un paciente con HD asociado con cirrosis descompensada aguda se

determina por el valor que se asigne a la cama hospitalaria; el acortamiento de la estancia

hospitalaria. La tasa de mortalidad está asociada sobre todo con el grado de descompensación

que se lo puede relacionar con la escala de Child- Pugh.

Debido a que en Ecuador existe muy pocos estudios epidemiológicos sobre HD en cirrosis

descompensada y el aumento de mortalidad causada por esta patología es cada año mayor,

con la realización de este estudio, se recolectara simultáneamente información sobre distintos

factores de riesgo de la HD y el porcentaje de mortalidad intrahospitalaria.

5

1.2 JUSTIFICACION

La cirrosis descompensada se caracteriza por la aparición de complicaciones con ascitis,

ictericia, PBS, y hemorragias, dentro de las cuales la Hemorragia Digestiva es la

complicación que presentar mayor mortalidad, y que suele ser la primera manifestación en

pacientes con enfermedad de larga data no diagnosticados, y que dicha complicación puede

comprometer la vida.

El presente estudio tiene como objetivo investigar las causas más comunes de la hemorragia

digestiva y los factores que intervienen es su desarrollo, para facilitar el abordaje diagnóstico

e implementar una terapéutica más rápida y eficaz que permita mejorar la evolución, así como

también disminuir la mortalidad asociada a esta patología.

Para desarrollar esta investigación se realizará una revisión bibliográfica y se revisará

expedientes clínicos de pacientes atendidas en el servicio de Emergencias del Hospital

General Luis Vernaza en el año 2015 que cumplan con los criterios del estudio.

La investigación pretende llegar a pacientes que padezcan de Cirrosis y al profesional de

salud, ya que se espera proponer recomendaciones para el correcto abordaje y establecer

medidas que se pueden adoptar para mejorar la calidad de vida y el pronóstico de estos

pacientes.

1.3 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA:

Campo: Medicina.

Área: emergencia del hospital Luis Vernaza

Aspecto: Hemorragias digestivas en cirrosis descompensada

Tema: ¨HEMORRAGIA DIGESTIVA EN CIRROSIS DESCOMPENSADA EN

MAYORES DE 40 AÑOS.

Estudio realizado en la emergencia del hospital Luis Vernaza¨ desde enero a

diciembre del 2015

6

1.4 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuáles son las causas más frecuentes de hemorragia digestiva en cirrosis descompensada en

pacientes mayores de 40 años?

1.5 OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS:

¿Cuáles son las formas clínicas presentación de la hemorragia digestiva en la cirrosis

descompensada?

¿Cuáles son las lesiones estructurales más frecuentes relacionadas con la cirrosis

descompensada?

¿Cuáles son los factores de riesgo asociados con la cirrosis descompensada?

OBJETIVOS GENERALES

- Identificar las causas más frecuentes de Hemorragia Digestiva en cirrosis descompensada

en pacientes mayores de 40 años en el Hospital Luis Vernaza, periodo 2015, estudio que se

realizara mediante revisión de historias clínicas con la finalidad de disminuir esta

complicación y mejorar la sobrevida de estos pacientes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

-Describir las formas de clínicas de presentación de las hemorragias digestivas en cirrosis

descompensada

-Identificar las lesiones estructurales más frecuentes asociadas con la cirrosis descompensada

y que predisponen a la hemorragia digestiva

-Identificar los factores asociados a las hemorragias digestivas en la cirrosis descompensada

7

CAPITULO II

2. MARCO TEORICO

2.1 ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS

García, M. G., & Martínez, A. A. en su trabajo “Terapéutica de las complicaciones de la

cirrosis hepática: hemorragia por varices, ascitis y encefalopatía hepática” refiere que “ El

incremento de la presión portal conduce al desarrollo de colaterales portosistémicas, siendo

las varices gastroesofágicas las de mayor relevancia clínica dada su tendencia a la rotura y

hemorragia, lo que constituye la complicación más grave de la hipertensión portal. La

prevalencia de varices esofágicas es proporcional a la gravedad de la enfermedad hepática y

es aproximadamente del 40% en pacientes con cirrosis compensada y del 60% en pacientes

con cirrosis descompensada”. “Tras el desarrollo de las varices el riesgo de ruptura depende

fundamentalmente del diámetro de las mismas y de la presión intravariceal. Así, la incidencia

es del 30% a los dos años en los pacientes con varices grandes (mayores de 5 mm) frente a

un 5% en aquéllos con varices pequeñas”. “Tras un primer episodio de hemorragia por

varices, sin tratamiento se produce resangrado en el 30%-40% de los pacientes en las

primeras 6 semanas y el 40% de estos episodios ocurren en los primeros 7 días (recidiva

precoz)”. (García, 2003)

Toledo, A. C. L. en su trabajo: “Cirrosis hepática: medidas preventivas de algunas de sus

complicaciones” refiere que el estadio “descompensado se caracteriza por la aparición y

desarrollo de ascitis, hemorragia por várices esófago-gástricas, encefalopatía hepática y/o

ictericia”. “la cirrosis descompensada es aproximadamente. Por tanto, el desarrollo de

algunas de estas complicaciones mayores conlleva un mal pronóstico”. “Esta supervivencia

importantemente acortada de los cirróticos descompensados está en íntima relación con el

progresivo aumento de la presión portal y de las consecuentes alteraciones circulatorias y por

una mayor insuficiencia hepática”. “la probabilidad de desarrollar várices es

aproximadamente 4% al año respectivamente”. Sobre la hemorragia de origen variceal se

referida “Es una complicación grave que se asocia a alta mortalidad. La probabilidad de

desarrollar VE y de ocurrir una hemorragia por VE es 7% y 12% al año respectivamente. La

8

tasa anual de recurrencia hemorrágica por VE es 60%. La mortalidad temprana (hasta 6

semanas) de un episodio hemorrágicos es 20%”. (Toledo, 2010)

Buey, L. G y cols en su trabajo “Cirrosis Hepatica” establece que “La cirrosis descompensada

se define por la presencia de ascitis, hemorragia por varices, encefalopatía hepática y/o la

aparición de ictericia, donde la ascitis se considera el signo clave de cirrosis descompensada,

y en el que se halló una supervivencia al año y a los dos años del 61 y el 50%, respectivamente, y

una supervivencia a los 10 años del 7%. La identificación de factores pronósticos de

mortalidad en la fase descompensada es de gran relevancia, ya que estos pacientes son los

que tienen mayor riesgo de muerte”. (Buey, 2012)

Ming-Te Kuo y cols en su trabajo “Predicción de factores de riesgo de resangrado

infecciones, mortalidad causada por úlceras péptica sangrante en pacientes con cirrosis y el

impacto de la profilaxis antibiótica en diferentes etapas clínicas de la enfermedad” indica que

“Multiples factores contribuyen a la infección en pacientes cirróticos con sangrado

gastrointestinal alto, Los pacientes cirróticos usualmente tienen defectos de defensa del

huésped contra infección bacteriana. La hipovolemia ha sido descrita que aumente la

translocación bacteriana intestinal y deprimir la actividad del sistema reticuloendotelial. En

adición, los pacientes con cirrosis descompensada tienen episodios más frecuentes de la

infección que los que tienen compensada enfermedad hepática”, por lo que se perpetua un

círculo vicioso entre ascitis-infección-hemorragia. (Kuo, 2015)

Poordad, F.F. en su trabajo: “Presentación y Complicaciones asociadas a Cirrosis Hepáticas”

relatan que las “una vez que las complicaciones se desarrollan, aparece el deterioro

progresivo que conduce o a el trasplante de hepático o a la muerte” y que “las principales

complicaciones de la cirrosis incluyen sangrado por várices , ascitis , peritonitis , síndrome

hepatorrenal ( HRS ) , hipertensión portopulmonar (HPP ) , y Encefalipatía Hepática (HE)”

repotan también que “ las varices gastroesofágicas están presentes en casi el 50 % de los

pacientes con cirrosis , y su presencia se correlaciona con la gravedad de la hipertensión

portal”, “ hemorragia varicosa es una de las complicaciones más graves de la cirrosis y se

asocia con sustancial mortalidad. Sin embargo, los recientes avances en la prevención y

tratamiento de la hemorragia por varices tienen disminución de la incidencia de la mortalidad

asociada a esta complicación. En estos pacientes, la infección bacteriana puede actuar como

9

un disparador para la hemorragia por várices y varices mediante el aumento de la hipertensión

portal a través citoquina o efectos de subproductos bacterianos sobre la vasculatura,

impidiendo la coagulación, y la disminución de endógeno heparinoides”, ”el tamaño de las

várices es el predictor más importante del sangrado varicieal, con las tasas más altas de

primera hemorragia que ocurre en pacientes con varices grandes ( 15% año). Otros factores

pronósticos de la hemorragia por varices en pacientes con cirrosis incluyen la gravedad de la

cirrosis (Child-Turcotte-Pugh clases B y C) y la presencia de marcas de columnas rojas

detectadas por endoscopia” (Poordad, 2015).

2.2 FUNDAMENTACION TEORICA DE LA VARIABLE

DEPENDIENTE: DEFINICION DE CIRROSIS

La cirrosis se define histopatológicamente como una alteración difusa del parénquima

hepático caracterizada por una fibrosis hepática intensa junto con áreas nodulares de

hepatocitos, de tamaño variable, denominadas nódulos de regeneración. La cirrosis puede ser

consecuencia de un gran número de factores etiológicos que producen inflamación crónica

del hígado. En la inmensa mayoría de las ocasiones, la cirrosis hepática es una enfermedad

irreversible. (Gines Gilbert, 2012)

La cirrosis hepática es una enfermedad grave que se acompaña de una alta morbilidad y

mortalidad. En las fases iniciales, la cirrosis es asintomática o produce síntomas

inespecíficos. En esta fase, el pronóstico es bueno y se habla de cirrosis compensada. En

fases más avanzadas, la cirrosis puede producir una gran variedad de complicaciones y se

denomina cirrosis descompensada. La cirrosis descompensada se define por la presencia de

ascitis, hemorragia por varices, encefalopatía hepática y/o la aparición de ictericia. Las

complicaciones de la cirrosis son debidas en su mayor parte a la hipertensión portal,

ocasionada por una dificultad para la circulación del flujo venoso a través del hígado, y a la

insuficiencia hepática, secundaria a la disfunción y/o disminución del número de hepatocitos.

Específicamente, y con relación a la causa original, contamos con posibilidad de actuación

según el tipo de lesión causante original ­varices, lesiones agudas de mucosa gástrica, úlceras,

origen no variceal. (Gines Gilbert, 2012)

10

En definitiva, se puede definir la cirrosis hepática como un “síndrome anatomoclínico” que

corresponde a la fase terminal de muchas enfermedades hepáticas de etiología diversa que

tienen una historia natural con frecuencia larga, con un sustrato morfológico que comprende

la desestructuración de la arquitectura lobulillar, de carácter difuso, con compromiso del

patrón vascular y que se expresa clínicamente con una sintomatología variada generalmente

relacionada con la hipertensión portal. (Garcia, 2012)

CIRROSIS DESCOMPENSADA: Se define por la presencia de ascitis, hemorragia por

varices, encefalopatía hepática y/o la aparición de ictericia. La ascitis es la complicación que

marca el inicio de la fase de cirrosis descompensada en la mayoría de los casos; por lo tanto,

se considera el signo clave de cirrosis descompensada. Se pueden identificar 4 estadios

clínicos o “estatus” de cirrosis con diferente pronóstico.

Estadio 1: Se caracteriza por la ausencia de varices esofágicas y de ascitis. Mientras los

pacientes permanecen en este estadio, la tasa de mortalidad es inferior al 1% por año. Los

pacientes salen de este estadio con una tasa acumulada del 11,4% por año, 7% debido al

desarrollo de varices y 4,4% debido al desarrollo de ascitis (con o sin varices).

Estadio 2: Se caracteriza por la presencia de varices esofágicas sin ascitis y sin sangrado.

Mientras los pacientes permanecen en este estadio, la tasa de mortalidad es del 3,4% por año.

Los pacientes pasan a otro estadio por desarrollar ascitis (6,6% por año) o por presentar

hemorragia por varices antes o al tiempo que el desarrollo de ascitis (tasa 4% por año).

Estadio 3: Se caracteriza por la presencia de ascitis con o sin varices esofágicas en un

paciente que nunca ha sangrado. Mientras los pacientes están en este estadio, la tasa de

mortalidad es del 20% por año, significativamente más elevada que en los otros estadios. Los

pacientes salen de este estadio generalmente por hemorragia por varices (7,6% por año).

11

Estadio 4: Se caracteriza por hemorragia digestiva por varices con o sin ascitis. En este

estadio la tasa de mortalidad anual es del 57% (alrededor de la mitad de estos fallecimientos

ocurren en las 6 semanas posteriores al episodio inicial de sangrado digestivo).

Los estadios 1 y 2 corresponden a pacientes con cirrosis compensada, mientras que los

estadios 3 y 4 se refieren a cirrosis descompensada. El hepatocarcinoma puede aparecer en

cualquier estadio de cirrosis con una tasa constante del 3% por año.

El trasplante hepático mejora significativamente la supervivencia y calidad de vida de

pacientes con cirrosis en estadio terminal. No obstante, una proporción de pacientes

importante fallece en la lista de espera de trasplante, debido al insuficiente número de

donantes. La predicción adecuada de la expectativa de vida en estos pacientes es muy impor-

tante. (L. García Bueya, 2012)

2.3 EPIDEMIOLOGIA

No existe datos suficientes acerca de la prevalencia e incidencia de esta patología en nuestro

país, pero algunos valores disponibles nos muestran, por ejemplo, que es la octava causa de

muerte en España o en Portugal 30 de cada 100000 habitantes. Entre los dos millones de

norteamericanos con cirrosis el 60% tiene varices esofágicas, de aquellos sin varices el 10%

la desarrollan. Se debe tener en cuenta que, según el último censo del Instituto Nacional de

Estadísticas y Censos, es la séptima causa de muerte, relacionado con enfermedades del

hígado, por lo que se puede ver el impacto importante en nuestro país. La incidencia según

la edad se eleva progresivamente siendo máxima entre los 50 y 60 años predominio en

varones (Aguirre, 2013)

2.4 FACTORES DE RIESGO

Edad > 60 –65 años

Ingesta de fármacos (antiinflamatorios no esteroides)

Antecedentes personales de alteraciones estructurales del tubo digestivo

Sangrado anterior

12

Más frecuente en hombres que mujeres de zonas urbanas

Hábitos nocivos como: sedentarismo, tabaco, obesidad, dieta rica en grasas.

Contagio por virus de hepatitis B, C.

Ingesta de alcohol (Basto Valencia, 2005)

2.5 FISIOPATOLOGÍA

La progresión de la fibrosis es un proceso dinámico en donde las células estelares fueron

identificadas como el elemento celular más significativo. La activación de células estelares

en que una célula rica en vitamina A se transforma en una célula altamente fibrogénica

constituye el evento central de la fibrosis hepática. Los eventos tempranos de esta activación

ocurren por liberación paracrina de mediadores (fibronectina, factor de crecimiento

transformante B, factores de transcripción, factor de crecimiento epidermal) a partir de las

células vecinas que incluyen el endotelio sinusoidal, macrófagos y plaquetas. La

perpetuación de la actividad de la célula estelar incluye cambios en el comportamiento

celular, como: proliferación, quimiotaxis, fibrogénesis, contractilidad, degradación de

matriz, pérdida de retinoides y liberación de citosinas. Se desconoce el momento exacto en

que la fibrosis se vuelve irreversible. La degradación de la matriz extracelular es un

componente muy importante, ya que en pacientes con enfermedad crónica y fibrosis

establecida hay necesidad de reabsorber el exceso de matriz, con el objeto de disminuir o de

revertir la disfunción del órgano afectado. Se identificó una familia grande de

metaloproteinasas de matriz (MMP, del inglés matrix metalloproteinase), enzimas

dependientes del zinc que degradan colágena. Las MMP inactivas pueden activarse a través

de fraccionamiento proteolítico por plasmina e inhibirse por fijación a inhibidores específicos

conocidos como TIMP (del inglés tissue inhibitor of metalloproteinase). La mayoría de las

MMP se sintetiza por demanda y se secreta como enzimas no reactivas. Las células estelares

activas producen MMP, que pueden destruir la matriz pericelular normal antes de que se

deposite el tejido colágeno (remodelación) (Kershenobich, 2012).

13

2.6 COMPLICACIONES

La mayoría de las complicaciones de la cirrosis hepática derivan de la aparición de

hipertensión portal. En la fisiopatología de este fenómeno están involucrados por un lado, la

existencia de un aumento de la resistencia vascular intrahepática (secundaria a la presencia

de tractos fibrosos en el hígado), portal y colateral, que constituiría el fenómeno inicial; y por

otro, la existencia de un aumento del flujo sanguíneo que llega al hígado, que en estos

pacientes está aumentado por la vasodilatación esplácnica y sistémica, y por la hipervolemia

que presentan, consecuencia del fenómeno inicial. Este concepto es sumamente importante,

pues lleva implícito que, si se logra impedir que la presión portal aumente por encima de los

valores umbral descritos, no aparecerán las complicaciones de la HP, y que, si se logra reducir

el gradiente de presión portal de forma significativa, disminuirá el riesgo de aparición de

dichas complicaciones (Perez Ayuso, 2008), de las cuales tenemos:

Ascitis: La ascitis se define como la presencia de líquido en la cavidad peritoneal y se

considera como la complicación más frecuente de la cirrosis hepática. La causa más frecuente

de ascitis en Europa y en los Estados Unidos es la cirrosis hepática, seguida por las

neoplasias, la insuficiencia cardiaca congestiva y la peritonitis tuberculosa. (Garcia, 2012)

Peritonitis bacteriana espontánea: La peritonitis bacteriana espontánea (PBE) se define

como la infección bacteriana del líquido ascítico que se produce en ausencia de un foco

infeccioso intra-abdominal. Constituye una complicación frecuente y grave de la cirrosis

hepática, presentándose con una incidencia del 10-30% de los pacientes cirróticos que

ingresan en el hospital. En la mayoría de los pacientes (70%), los gérmenes responsables

del desarrollo de esta complicación son bacilos aerobios gram negativos procedentes de la

propia flora intestinal del enfermo, entre estos el más frecuente es la Escherichia coli ,

seguido de especies del género Estreptococcus. (Garcia, 2012)

Síndrome hepatorrenal: es un trastorno renal funcional que ocurre en pacientes con

hepatopatía avanzada e hipertensión portal. Se acompaña de alteraciones de la circulación

arterial y de la activación de los sistemas vasoactivos endógenos. Como consecuencia de la

vasoconstricción renal se produce una reducción del filtrado glomerular y secundariamente

a la vasodilatación arterial sistémica disminuyen la resistencia vascular periférica y se

14

produce hipotensión arterial. El riesgo de desarrollar esta complicación en los cirróticos con

ascitis se sitúa en torno al 20% al año y del 40% a los 5 años. (Perez Ayuso, 2008)

Encefalopatía hepática: La encefalopatía hepática (EH) constituye un conjunto de

alteraciones neuropsiquiátricas de origen metabólico y generalmente reversible que

aparecen en enfermedades hepáticas con insuficiencia hepatocelular e hipertensión portal.

Se trata de un trastorno funcional, por lo que carece de alteraciones anatomopatológicas a

nivel cerebral. (Kershenobich, 2012)

Hemorragia digestiva: secundario a la hipertensión portal.

2.7 HIPERTENSION PORTAL

La hipertensión portal se define por un aumento del gradiente de presión venosa hepática

(GPVH) por encima de valores normales (1-5 mm Hg) y se considera clínicamente

significativa por encima de 10 mm Hg, valor a partir del cual se desarrollan las

complicaciones de la hipertensión portal y la aparición de varices esofagogástricas. La

hemorragia digestiva y ascitis ocurren cuando el GPVH está por encima de 12 mm Hg. En

cirrosis descompensada, un GPVH por encima de 20 mm Hg es un importante predictor de

un mal pronóstico de la hemorragia por varices y del desarrollo de ascitis refractaria,

hiponatremia y síndrome hepatorrenal. (Cerda Galomo, 2012)

La circulación hiperdinámica en los pacientes con cirrosis hepática se caracteriza por un

aumento en el gasto cardiaco, aumento en la frecuencia cardiaca y disminución en la

resistencia vascular sistémica con presión arterial baja, cambios que se presentan como

resultado de la hipertensión portal.

2.7.1 FISIOPATOLOGIA

El manejo racional de la hemorragia por varices está basado en la comprensión de los factores

implicados en la producción y mantenimiento de la hipertensión portal, así como del

entendimiento de los mecanismos de ruptura de la propia variz. La presión portal está

determinada por la relación entre flujo sanguíneo portal y resistencia vascular (ley de Ohm).

En condiciones normales, la vena porta ofrece muy escasa resistencia al flujo, siendo el

15

principal punto de resistencia la microcirculación hepática. En el hígado sano existe un gran

árbol vascular de baja resistencia, sin embargo, en el hígado cirrótico hay un marcado

aumento de la resistencia al flujo sanguíneo portal, factor determinante de la hipertensión

portal. Para intentar descomprimir el sistema venoso portal se forma una amplia red de

colaterales portosistémicas, siendo las de mayor importancia clínica las varices

gastroesofágicas. Las cuales se forman cuando la presión portal está por encima de 12 mm

Hg. (Gonzalez Garcia, 2012)

Aunque no existe una relación lineal entre el grado de hipertensión y el riesgo de hemorragia,

sí está establecido tanto que a más hipertensión mayor riesgo de hemorragia, como que un

descenso del 20% o más en el gradiente de presión portal conlleva una disminución del riesgo

de sangrado.Existen varios factores que facilitan la formación de varices en esta zona: la

ausencia de tejido de sostén, la presión negativa intratorácica y la existencia de venas

perforantes que comunican las varices con las colaterales periesofágicas. Una vez formadas,

existen dos factores implicados en el crecimiento de las varices: la elevación de la presión

hidrostática en el interior de la variz y la presencia de alto flujo sanguíneo en el territorio

portocolateral. Se ha comprobado la relación entre la presión de las varices y su tamaño y

presencia de "signos rojos" que se debe a la distensión de las paredes que hace que éstas

disminuyan de grosor, aparecen en determinados puntos de la pared los llamados "signos

rojos", hecho que junto al tamaño de la variz se relaciona con el riesgo de hemorragia. (Cerda

Galomo, 2012)

La presión dentro de la variz, factor implicado en el mecanismo de rotura, es

significativamente más elevada en aquellos pacientes con episodio de hemorragia que en los

que no han presentado dicha complicación. Diversos estudios demuestran que la presión

varicosa media durante un episodio de sangrado agudo es de 20 mmHg. También es sabido

que los pacientes con presiones varicosas más elevadas presentan un peor control de la

hemorragia. La manifestación más seria de la HTP es la presencia de varices esofágicas,

aunque también se producen varices gástricas (en fundus), duodenales y ectópicas en colon

frecuente de la hipertensión portal. El primer episodio de sangrado variceal se asocia con una

tasa alta de mortalidad y también con una recurrencia frecuente entre los que lo sobreviven.

(Mires, 2002)

16

Desarrollo y rotura de varices

Para que se produzca hemorragia por rotura de varices el GPVH ha de ser ≥12 mmHg. Si,

por efecto del tratamiento o espontáneamente, el GPVH se reduce por debajo de 12mmHg el

riesgo de hemorragia es prácticamente nulo.

Si, por efecto del tratamiento o espontáneamente, el GPVH se reduce >20% respecto al valor

basal, el riesgo de recidiva disminuye en forma muy acentuada (Boscha, 2012).

En el momento del diagnóstico de cirrosis existen varices en el 40% de los pacientes con

cirrosis compensada y en el 60% de los pacientes con cirrosis descompensada

La incidencia de varices en pacientes cirróticos con GPVH<10 mmHg es de un 5% anual.

Este riesgo se si el GPVH es ≥10 mmHg (GR: B). El riesgo de que las varices crezcan de

tamaño es del 10% anual. El grado de insuficiencia hepática, el alcoholismo activo y la

presencia de signos rojos en las varices se correlacionan con la progresión del tamaño de las

varices.

2.8 EXPLORACION FISICA

Los pacientes se presentan con los signos y síntomas propios de las hepatopatías crónicas,

manifestadas por hepatomegalia o cirrosis hepática, esplenomegalia, varices anorrectales,

edema o ascitis, plétora yugular, ictericia, telangiectasias (las cuales aparecen en frente,

pómulos, dorso nasal y parte superior del tórax) y eritema palmar (enrojecimiento de

eminencia tenar e hipotenar), que pueden acompañarse de signos ungueales tales como

fragilidad, incurvación en vidrio de reloj, desaparición de la lúnula, síndrome de feminización

de Silvestrini-Corda por falla hepatocelular (atrofia testicular, ginecomastia, vello

ginecoide), hipertrofia de parótidas (signo inequívoco de consumo crónico de alcohol) y

atrofia muscular. (Cerda, 2012)

2.9 EXAMENES COMPLEMENTARIOS

2.9.1 EXAMENES DE LABORATORIO

Hemograma, tiempo de coagulación, tiempo de protombina, tiempo de tromboplastina, perfil

bioquímico, función hepática: TGO, TGO, fosfatsa alcalina, bilirrubina indirecta, bilirrubina

17

directa, total perfil renal, determinación de amoniaco, anemia que suele ser hipocromica,

microcitica, por las pérdidas sanguíneas.

Analítica de orina: sedimento, cultivo

2.9.2 PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS

Paracentesis diagnostica: hematíes, leucocitosis, albumina, proteínas totales, cultivo,

citología.

2.9.3 IMAGENOLOGIA

Rx de torax: redistribución vascular, disminución del volumen pulmonar, derrame pleural y

neumonía.

Rx de abdomen: heces en marco colonico, hepatomegalia, presencia de ascitis.

Ecografía:

Hígado: tamaño Bazo: tamaño

Eje esplenoportal Circulación colateral Ascitis

Podemos decir que la hemorragia digestiva alta (HDA) secundaria a rotura de varices gastro-

esofágicas constituye la complicación más grave, con mayor tasa de mortalidad (37%) de la

cirrosis hepática con hipertensión portal y con un riesgo de resangrado del 70%, en las 6

semanas posteriores. La hemorragia digestiva por várices es una emergencia médica y

representa entre 10 al 30% de los pacientes que acude por hemorragia digestiva alta a la sala

de urgencias. (Aguirre, 2013)

Hay multiples clasificaciones endoscópicas, pero la más usada es la Sarin en: a) Várices

esófago-gástricas (GOV) y b) Várices gástricas aisladas ( IVG ) Las várices gástricas (VG)

son menos comunes que las várices esofágicas (VE) en 20% de todos los pacientes con

hipertensión portal. a) Las várices esofagogástricas siempre están asociadas a várices

esofágicas, Tipo GOV 1: que aparecen como una continuación de las várices esofágicas y

que se extienden hasta 2 a 5 cm por debajo de la unión gastroesofágica sólo en la curvatura

menor del estómago. Tipo GOV 2: si se extienden hacia el fondo del estómago.

Según Bavenno II, las podemos clasificar en:

18

Varices esofágicas: pequeñas menos de 5 mm Grandes mayor a 5mm. (Araujo, 2015)

Hemorragia digestiva alta (HDA): sangrado por encima del ángulo de Treitz. Se manifiesta

generalmente en forma de hematemesis (vómito en sangre roja o en poso de café) o melenas

(deposición negra, pegajosa y maloliente). Aunque ocasionalmente cuando es masiva (>1

litro), puede manifestarse como rectorragia. En los casos de hemorragia masiva la primera

manifestación clínica puede ser la aparición de un shock hipovolémico, síncope e incluso

ángor. (Castro, 2010)

Lo primero a realizar en todo paciente con sospecha de hemorragia digestiva es la valoración

hemodinámica del mismo, lo que clasificará a los enfermos según gravedad en hemorragia

digestiva leve, moderada o severa. (Franch, 2012)

Factores clínicos con carácter pronóstico

Los principales factores de mal pronóstico son los siguientes:

Magnitud de la pérdida hemorrágica.

El grado de insuficiencia hepática.

La aparición de complicaciones como las infecciones, el fracaso multiorgánico y la

recidiva hemorrágica. (Mires, 2002)

2.10 DIAGNOSTICO

Presencia de melenas o hematemesis, y anemia, la cual dependerá del grado de repercusión

hemodinámica del paciente.

19

2.10.1 DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

El diagnóstico diferencial se realizará como en todas las hemorragias primero con la

distinción de la hemorragia digestiva alta y baja y posteriormente mediante la endoscopia se

valorará la presencia de sangrado secundario a otras lesiones distintas a las varices

gastroesofágicas: gastropatía por hipertensión portal, lesiones agudas de la mucosa gástrica,

úlceras gastroduodenales u otras lesiones menos frecuentes.

Se ha descrito mayor prevalencia de úlceras pépticas en los pacientes cirróticos,

comparándolo con la población general, presentando además mayor tasa de complicaciones.

2.11 TRATAMIENTO

Evaluación de la severidad y estabilidad hemodinámica en la hemorragia aguda

A continuación se enumeran los pasos a seguir en el área de urgencias ante la presencia o

sospecha de una hemorragia por varices esofágicas:

• Valoración y reanimación hemodinámica inicial: Colocación de una o mejor dos vías

venosas de grueso calibre para infusión de expansores plasmáticos y transfusión de

concentrados de hematíes para conseguir una tensión arterial sistólica por encima de 90

mmHg, una hemoglobina de 10 gr/dl y un hematocrito del 30%. Es conveniente la colocación

de una vía venosa central para la medición de la presión venosa central y la medición de

diuresis horaria la cual debe ser mayor de 40 ml/hora. A diferencia de las hemorragias

digestivas secundarias a otras causas, no es conveniente la infusión excesiva de volumen, ya

que esto puede favorecer el aumento de la presión venosa portal y la consiguiente persistencia

o recidiva hemorrágica

Extracción de análisis sanguíneo incluyendo Hemograma, Bioquímica y Coagulación. Deben

reservarse de dos a cuatro concentrados de hematíes en previsión y valorar la necesidad de

transfusión de plasma fresco congelado (PFC 10-15 ml/kg) o concentrados de plaquetas

dependiendo de los resultadosanalíticos.

• Dieta absoluta.

20

• Se debe colocar una sonda naso-gástrica que nos permita valorar la persistencia de la

hemorragia, el vaciamiento de la cámara gástrica de restos hemáticos y alimenticios para

favorecer una correcta valoración endoscópica posterior y evitar la broncoaspiración

Prevención de complicaciones como la encefalopatía hepática mediante la administración de

lactulosa o latitiol vía oral, por sonda nasogástrica o en enemas, las infecciones mediante la

administración de antibióticos orales no absorbibles como el norfloxacino 400 mg cada 12

horas vía oral durante los 7 primeros días de la hemorragia, fundamentalmente si existe ascitis

y tras la realización previa de paracentesis diagnóstica para descartar PBE.

El tratamiento farmacología consiste en:

­ Vasopresina, sola o junto a nitroglicerina. La vasopresina es un potente vasoconstrictor que

presenta numerosos efectos adversos lo cual unido a la aparición de nuevos fármacos han

hecho que se encuentre en desuso en este tipo de indicaciones.

­ Glipresina: análogo sintético de la vasopresina, administrándose una inyección inicial de 2

mg cada cuatro horas y luego 1 mg cada cuatro horas hasta cinco días.

­ Somatostatina: vasocontrictor esplácnico selectivo administrado en inyección inicial de 250

microgramos más perfusión de 250 microgramos cada hora y mantenido de dos a cinco días.

­ Octeótrido: análogo a la somatostatina pero con vida media más prolongada.

­ Fármacos betabloqueantes de forma gradual reducen la presión portal y si se administra

dosis progresivas debiendo reducir la frecuencia cardiaca un 25% y mantener siempre por

encima de 55 ppm. Se encuentran contraindicados en situaciones de asma, broncopatía

severa, estenosis aórtica, bloqueo auriculoventricular, claudicación intermitente y psicosis

grave, así como manejar con cuidado en pacientes con diabetes y bradicardia sinusal.

-mononitrato de isosorbide: Se administra en caso de contraindicación de betabloqueantes o

añadidos a ellos. (Olmo, 1999)

21

Tratamiento hemostático endoscópico

Este se realiza mediante la inyección intra o paravaricosa de etanolamina al 5% o polidocanol

al 1% o mediante la ligadura con bandas de las varices. Consigue el control de la hemorragia

en el 80-95% de los casos. Los efectos secundarios de esta técnica aparecen en un 10-20%

incluyendo sangrado por úlcera esofágica, perforación, estenosis y derrame pleural con una

mortalidad global del 2-5%.

Taponamiento esofágico: Este se realiza mediante la sonda-balón de Sengstaken-Blakemore

en los casos en los que fracasa la terapia endoscópica y farmacológica. Colocación de la

Sonda de Sengstaken-Blakemore:

1º Comprobación de su funcionamiento antes de su colocación.

2º Lubricar la sonda.

3º Introducción por orificio nasal hasta la cavidad gástrica.

4º Comprobar su ubicación mediante fonendoscopio.

5º Insuflar el balón gástrico con 150-200 ml de aire.

6º Extraer lentamente la sonda hasta notar la resistencia de la unión gastro-esofágica.

7º Insuflar el balón esofágico con 50-60 mmHg ( 50-60 ml de aire) medida por

esfingomanómetro conectado al sistema (comprobar dicha presión cada 1-2 horas).

8º Comprobar colocación mediante radiografía simple de abdomen.

9º Dejar la sonda durante un máximo de 24 horas.

Derivación porto-sistémica intrahepática transyugular (DPPI) o “Transjugular intrahepatic

portosystemic shunt” (TIPS): Técnica realizada por radiología vascular intervencionista

cuando las medidas endoscópicas y farmacológicas han fracasado en el control de la HDA

en pacientes con insuficiencia hepática avanzada ( Child B alto o C) o en lista de espera de

transplante hepático. (Garces, 2002)

22

Profilaxis primaria: Para aquellos que nunca han padecido un episodio de hemorragia, pero

que tienen varices grandes y manchas hematoquísticas, lo cual implica riesgo importante de

que en cualquier momento puedan tener hemorragia. Puede aumentarse la calidad de vida de

estos pacientes mediante la aplicación de bandas gástricas, y así disminuir su

morbimortalidad; el manejo con betabloqueadores como el propranolol ha reportado buenos

resultados.

b) Manejo de hemorragia aguda. Los pacientes con este padecimiento deberán ser atendidos

en unidades de cuidados intensivos, y las medidas generales para estos casos son: mantener

vía aérea permeable; canalizar dos venas (una periférica y otra central), manejando presión

venosa central para mejor control de líquidos; colocar sonda de Foley para cuantificar

diuresis; tomar muestras sanguíneas para solicitar biometría hemática, química sanguínea,

grupo y Rh; realizar pruebas de función hepática, tiempos de co Recomendaciones actuales

para el manejo inicial. (Corral, 2012)

La recomendación actual es iniciar lo más tempranamente posible el tratamiento

farmacológico (idealmente en el traslado al hospital, aunque solo se sospeche un origen

variceal) y realizar la LE (o EE si la ligadura es técnicamente difícil) después de la

resucitación inicial. (Narváez-Rivera, 2013)

PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS COMPLICACIONES

INFECCIÓN BACTERIANA

La infección bacteriana complica el curso del 40% de los pacientes cirróticos con hemorragia.

La importancia de la infección bacteriana radica en su asociación con fracaso terapéutico a

los 5 días y con mortalidad a las 6 semanas.

Las infecciones más frecuentes en los pacientes cirróticos con hemorragia son la peritonitis

bacteriana espontánea (50%), las del tracto urinario (25%) y la neumonía (25%).

Hasta fechas recientes los gérmenes aislados con más frecuencia eran los bacilos Gram-

negativos. Sin embargo, el espectro de bacterias aisladas en los pacientes con cirrosis ha

variado debido al aumento en el empleo de procedimientos invasivos y de profilaxis a largo

plazo con norfloxacino.

23

INSUFICIENCIA RENAL Y ASCITIS

La insuficiencia renal complica el curso de aproximadamente un 10% de los episodios de

hemorragia digestiva en la cirrosis, cifra que contrasta con el 1% observado en los

pacientes sin cirrosis. Esta forma de insuficiencia renal es progresiva en el 60% de los casos,

se correlaciona con la gravedad de la hemorragia y de la hipovolemia y con la función

hepática basal y es un factor independiente de muerte.

Para reducir el riesgo de insuficiencia renal se requiere realizar una reposición de volumen

adecuada, y evitar fármacos que empeoren la hipovolemia (como diuréticos) o que sean

nefrotóxicos (como los AINE o los aminoglucósidos). La paracentesis puede aliviar a algunos

pacientes, pues la ascitis tensa contribuye a la disnea y a los vómitos (Corral, 2012)

2.12 GASTROPATIA PORTAL HIPERTENIVA

El diagnóstico endoscópico de la gastropatía portal hipertensiva (GPH) se basa en la

presencia de un patrón característico tipo mosaico de la mucosa. Este patrón está

caracterizado por áreas poligonales pequeñas con un borde deprimido. Superpuestas a este

patrón puede haber lesiones rojas puntiformes que usualmente son mayores de 2mm de

diámetro. La GPH es considerada leve cuando solo está presente el patrón de mosaico y grave

cuando se superpone el puntilleo rojo. La causa y la patogénesis de la GPH son poco

entendidas.

Factores relacionados con el desarrollo de gastropatía de la hipertensión portal:

Grado de disfunción hepática: Existe un grado de correlacion entre la escala de Child-Pugh

y la aparición de GHP.

Presencia y tamaño de varices esofágicas: los resultados son controvertidos, y mientras

algunos estudios hallan una relación directa entre el tamaño de las varices y la presencia de

GHP2 otros estudios no la observan1.

Gradiente de presión portal: hasta la actualidad, se ha postulado que la HTP es el factor

desencadenante de GHP, siendo independiente de la CH.

24

El gradiente de presión portal se ha relacionado con la gravedad de la GHP en algunos

estudios mientras que en otros no. Hasta la actualidad, no se ha descrito GHP en pacientes

con enfermedad hepática sin hipertensión porta. (Araujo, 2015)

Antecedente de esclerosis o ligadura de varices: los resultados respecto a este factor son

también contradictorios con algunos autores observan relación entre GHP y tratamiento

endoscópico de las varices, mientras que otros estudios no han encontrado ninguna relación.

Si la GPH ocasiona aproximadamente un 25% de todos los sangrados (agudos y crónicos)

en pacientes con hipertensión portal. La presentación más común es de un sangrado crónico

y anemia. La terapia farmacológica no se recomienda en la actualidad para prevenir sangrado

agudo (profilaxis primaria) en pacientes con GPH. Sin embargo, los BBNS se han

recomendado para prevenir sangrado crónico por GPH . (Meritxell Casasa, 2015)

FISIOPATOLOGÍA DE LA GASTROPATÍA DE LA HIPERTENSIÓN PORTAL: Se

acepta que la HTP es necesaria, pero no suficiente para el desarrollo de GHP. Se ha indicado

que el aumento de la presión portal induce cambios en la hemodinámica esplácnica, causando

congestión y daño en el tejido gástrico, provocando la activación de citocinas y factores de

crecimiento vascular. Estas sustancias activarían la óxido nítrico-sintetasa (NOS) y

probablemente la endotelina-1.Lo que induciría una circulación sistémica hiperdinámica, un

aumento del flujo sanguíneo gástrico y una disminución de la producción de prostaglandinas.

Esto causa una disfunción de los mecanismos de defensa y reparación. Estas alteraciones

favorecerían la aparición de GHP. (Meritxell Casasa, 2015)

El tratamiento sólo se debe indicar en los casos sintomáticos. Los beta-bloqueantes

(propranolol) reducen de forma significativa el riesgo de recidiva hemorrágica y los

requerimiento férricos y transfusionales de los pacientes con hemorragia secundaria a la

gastropatía. Se ha sugerido la utilización de somatostatina y terlipresina en las hemorragias

agudas. En los casos refractarios al tratamiento médico puede estar indicada la realización de

cirugía derivativa o el TIPS. (Garces, 2002)

Recomendación: En pacientes con sangrado crónico por GPH se recomienda como primera

opción el uso de BBNS y suplementos de hierro. (Narváez-Rivera, 2013)

25

2.13 HEMORRAGIAS DIGESTIVAS BAJAS

Entre las hemorragias digestivas bajas asociada a la cirrosis descompensada tenemos las

llamadas varices ectópicas, su incidencia esta entre 1-3%, con menos rango de mortalidad.

Las más frecuentes tenemos anorrectales, seguidas por el estroma de entetostomia, duodeno,

yeyuno e ileon, colon, recto y peritoneo.

Existe una entidad llamada colopatía de la hipertensión portal, siendo habitualmente

asintómaticas y más frecuentes en recto-sigma, se aprecian capilares mucosos dilatados con

aumento de espesor de la membrana basal y sin evidencia de inflamación mucosa. Su

diagnóstico se realiza habitualmente por colonoscopia y arteriografía y su tratamiento es

complejo incluyendo esclerosis endoscópica, cirugía. (Aguirre, 2013)

Las varices ectópicas, es decir, aquellas no localizadas en el esófago o estómago, son

responsables de entre un 1 y 5% de los episodios de hemorragia por varices. Las más

frecuentes son las varices periostomales (26%), seguidas de las duodenales (17%),

yeyunoileales (17%), colónicas (8%), rectales (8%) y peritoneales (9%)207. Las varices

duodenales suelen ser una complicación de la hipertensión portal prehepática, mientras que

las varices ectópicas de otras localizaciones en su mayoría ocurren en pacientes con

hipertensión portal intrahepática con intervenciones quirúrgicas abdominales previas. Las

varices ectópicas suelen diagnosticarse mediante endoscopia, reservándose la angiografía

para los casos no accesibles a la endoscopia.

El tratamiento local (ligadura, escleroterapia, embolización) logra controlar la hemorragia en

la mayoría de los casos; pero se asocia a una alta tasa de resangrado debido a la persistencia

de la hipertensión portal.

26

2.14 HIPÓTESIS:

La enfermedad cirrótica descompensada en mayores de 40 años, es un factor predisponente

para la producción de hemorragia digestiva, atendía en la emergencia del Hospital General

Luis Vernaza en el año 2015

VARIABLES

DEPENDIENTE

Pacientes con cirrosis descompensada

INDEPENDIENTE

Hemorragia digestiva alta o baja

Hábitos nocivos

Lesiones estructurales

Intercurrentes

Sexo

Edad

27

CAPITULO III

3. MATERIALES Y METODOS

3.1 CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO

El Cantón Guayaquil está ubicado en la parte suroccidental de la Provincia del Guayas, en la

zona ecuatorial con un periodo lluvioso y húmedo, con lluvias distribuidas durante los meses

de enero, febrero, marzo y abril y un periodo seco, a más de una temperatura promedio de

25,5 grados centígrados. La población actual es de 2462041 habitantes dedicados en su mayor

parte a actividades comerciales.

3.2 Lugar de la investigación

El presente estudio se realizará en la emergencia del hospital Luis Vernaza. El proyecto será

ejecutado en el Cantón de Guayaquil, Provincia del Guayas. Este es un estudio observacional,

transversal.

3.3 UNIVERSO

Todos los pacientes cirróticos descompensados mayores de 40 años que ingresa con

hemorragia digestiva.

3.4 MUESTRA:

No se muestreará porque se usará a toda la población en estudio.

3.5 VIABILIDAD

El presente estudio es viable por cuanto es de interés en el área de salud, y existen las

autorizaciones correspondientes para su ejecución. Además, se cuenta con el aval de la

Universidad de Guayaquil.

28

3.6 CRITERIOS DE INCLUSIÓN

Mayores de 40 años

Cirrosis descompensada

Hemorragia digestiva que acudan al Servicio de Emergencia del Hospital Luis Vernaza en

el año 2015.

3.7 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

Pacientes que no tienen su historial clínico completo

Una vez concentrada la información se tabulará y representará en cuadros gráficos que se

analizarán mediante estadísticas y se compararán con estudios internaciones.

3.8 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES DE INVESTIGACIÓN

VARIABLES DEFINICION INDICADORES ESCALA

VALORATIVA FUENTE

Variable dependiente

Cirrosis

Descompensada

La cirrosis

descompensada se

define por la

presencia de ascitis,

hemorragia por

varices,

encefalopatía

hepática y/o la

aparición de

ictericia.

Presencia de

complicaciones

Escala de Child

Pugh

Historia Clínica

Variable independiente

Hemorragia

Digestiva

Se entiende por

hemorragia

Presencia de

sangrado originado

Si Historia Clínica

29

digestiva, la

pérdida de sangre

que se origina en

cualquier segmento

del tubo digestivo,

desde el esófago

hasta el ano.

del tubo digestivo,

puede ser variceal

o no variceal

No

Hábitos nocivos

Presencia de

hábitos que

empeoran el

cuadro clinico

Tabaquismo,

alcoholismo,

obesidad, dieta

hipercalorica

Si

No

Historia

clínica

Lesiones

Estructurales

Alteración de las

características

morfológicas del

tubo digestivo

Lesiones

estructurales

previamente

diagnosticadas

Hemorragia

No hemorragia

Historia

Clínica

Edad Tiempo que ha

vivido la persona Grupo etario

40 -50 años

50- 60 años

Mayor de 60

Historia

clínica

Sexo

Género que

pertenece el

paciente

Sexo

Masculino

Femenino

30

3.9 TIPO DE INVESTIGACIÓN:

Se llevará a cabo un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y de corte transversal,

donde se estudiarán a pacientes cirróticos descompensados mayores de 40 años, que cursen

con Hemorragia Digestiva. Con previa autorización de los directivos del Hospital Luis

Vernaza se realizará la revisión de los historiales clínicos de los pacientes en el departamento

de Estadística.

3.10 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

2015 2015

Actividad SEPT OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN Selección del

tema

X

Presentación y

aprobación del

tema

X

Elaboración

del

anteproyecto

X X

Recolección de

información

X X

Análisis de

resultados de

la

investigación

X

Redacción del

informe y tesis

X X

Presentación

del informe

final

X

3.11 CONSIDERACIONES BIOÉTICAS:

Este estudio se realiza en pacientes cirróticos, sobre todo con el fin de explicarles sobre su

patología y la importancia de su tratamiento y sobre todo prevención, evitando los factores

de riesgo que puedan producir las hemorragias digestivas. La presente investigación no

presento riesgo alguno para los participantes, los datos obtenidos se guardaran en anonimato

y fueron solo utilizados con fines investigativos, ya que se contemplaron los siguientes

principios éticos:

31

Consentimiento informado: se anexó el consentimiento informado escrito a cada

instrumento, el cual contempla los objetivos de la investigación.

No maleficencia: no se realizó ningún procedimiento que pueda hacerles daño a los

participantes en este estudio.

Confidencialidad: en el estudio se mantuvo la privacidad y el anonimato de los pacientes.

Cuya información obtenida será de uso exclusivo solo para fines investigativos.

La información recopilada de los pacientes hospitalizados en el área de emergencia, se

recopiló con ayuda del sistema del CIE 10 K74 correspondiente a fibrosis, cirrosis de

hígado, K74.6 cirrosis del hígado no especifica, K76.6 hipertensión portal, I85.0 varices

esofágicas con hemorragia, I98.2 varices en enfermedades clasificadas en otra parte, K92.0

hematemesis, k92.1 melena, K92.2 hemorragia digestiva no especifica

3.12 RECURSOS A EMPLEAR:

3.12.1 RECURSOS HUMANOS:

-Pacientes mayores de 40 años atendidos en la emergencia del Hospital Luis Vernaza

-Personal de la salud y personal administrativo que brindan facilidad a la información.

-Tutor y director de tesis: Dr. Juan Moreno Pincay

-Investigador: Vivian Palacios Vargas

3.12.2 RECURSOS FISICOS:

- Computadoras del Hospital Luis Vernaza

- Computador personal.

- Libros de gastroentrologia y medicina interna facilitados en la biblioteca de la

facultad de ciencias médicas.

- Fotocopias relacionadas con el tema investigado.

- Hoja de recolección de datos.

- Impresora y scanner.

- Recursos varios: papel bond, bolígrafo, lápiz, pendrive.

32

3.13 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN O RECOLECCIÓN DE LA DATA:

El instrumento que se utilizará para la recolección de la información en este proyecto de

investigación son las historias clínicas de los pacientes mayores de 40 años atendidos en el

servicio de emergencia del Hospital Luis Vernaza con diagnóstico cirrosis descompensada

dicho instrumento nos facilitará la información necesaria para cumplir con los objetivos

propuestos, y despejar finalmente nuestra hipótesis. Se utilizara la revisión de las historias

clínicas. Además se utilizara una hoja de recolección de datos que facilitará el análisis

estadístico de la investigación.

3.14 METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Se utilizarán técnicas como inducción, deducción, análisis y síntesis de los datos obtenidos

en la investigación. Se procederá a codificar los datos de las historias clínicas en

computadoras para obtener los resultados y realizar la elaboración de gráficos y barras.

Se llevará a cabo un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y de corte transversal,

Mediante el uso de las historias clínicas de pacientes mayores de 40 años con cirrosis

descompensada, que vengan por hemorragia digestivas ya sea alta o baja.

Los resultados se presentaron en tablas, gráficos circulantes.

Para el análisis estadístico se utilizó la aplicación de análisis avanzado de Excel Microsoft

Office 2010

33

CAPITULO IV

4. RESULTADOS Y DISCUSION

4.1 RESULTADOS

Para concluir el trabajo investigativo a continuación se presentaran los resultados que tras varias

horas de investigación y recolección de datos se ha podido obtener directamente del Servicio de

emergencia del Hospital Luis Vernaza con la finalidad de cumplir nuestros objetivos en el trabajo de

sustentación de tesis para la obtención del mérito antes descrito y sobre todo que sea un proyecto

eficazmente informativo que pueda promover la prevención de este tipo de enfermedades que

concluido una vez el estudio podemos ostentar como testimonio que la principal variable está en el

paciente mismo.

Se encontraron que el número de pacientes que cursaban con cirrosis descompensada atendidos en

la emergencia del Hospital Luis Vernaza en el año 2015 fue un total de 85, pero que por no cumplir

todos con los criterios de inclusión, se trabajó con 65 archivos clínicos que cumplieron todos los

criterios.

34

GRÁFICO 1: CIRROSIS DESCOMPENSADA SEGÚN CHILD PULG

Clase total porcentaje

A 0 0

B 28 43,08

C 37 56,92

Total 65 100

Elaborado por: Vivian Palacios

Fuente: historias clínicas del hospital Luis Vernaza

Considerando desde el puntaje 7-9 es grado B (compromiso funcional significativo); y 10-

15 es grado C (enfermedad descompensada), descartando los del grupo a para este estudio,

además de ser un buen predictor pronóstico para las complicaciones de la hipertensión

portal principal causa de hemorragia digestiva. Como muestra es la gráfica el grupo c es la

que presento mayor hemorragia

0%

43%

57%

CLASIFICACION POR CHLID PULG

A

B

C

35

GRÁFICO 2: TOTAL DEL PACIENTES POR SEXO

sexo total

porcentaje

Hombres 42 64,62

mujeres 23 35,38

total 65 100,00

Elaborado por: Vivian Palacios

Fuente: historias clínicas del hospital Luis Vernaza

De un total de 65 pacientes mayores de 40 años estudiados con diagnóstico de cirrosis

descompensada que presentaron hemorragia digestiva, se concluye que 42 pacientes fueron

del sexo masculino representando un 65% y 23 pacientes fueron de sexo femenino

representando el 35%. Las estadísticas de la literatura hablan de una proporción de 3 a 1

favoreciendo al sexo masculino, es decir más común en hombres que mujeres.

65%

35%

TOTAL DE PACIENTES

hombres

mujeres

36

GRÁFICO 3: TOTAL DE POR EDAD, TANTO EN HOMBRES COMO

MUJERES

Edad total porcentaje M % F %

40 a 50 15 23,08 9 21,43 6 26,09

50a 60 28 43,08 18 42,86 10 43,48

mayor a 60 22 33,85 15 35,71 7 30,43

total 65 100,00 42 100 23 100

El grupo de edad en el que más pacientes fueron diagnosticados con cirrosis descompensada

y hemorragia digestiva fue entre 50 a 60 años con un número de 28 pacientes (43,08%);

seguido del grupo de edad entre 60 años con un total de 22 pacientes (33,8%) y finalmente

el grupo de edad entre 40 a 50 con 15 pacientes (23.08%).

23%

43%

34%

TOTAL POR EDAD

40 a 50

50a 60

mayor a 60

21%

43%

36%

EDAD HOMBRES

40 a 50

50a 60

mayor a 60

26%

44%

30%

EDAD EN MUJERES

40 a 50

50a 60

mayor a 60

37

Datos que no coinciden con las estadísticas mundiales, que ya indican que el mayor

porcentaje de cirróticos descompensados con hemorragia digestiva aumenta con la edad , con

un pico de mayor incidencia a los 65 años.

GRÁFICO 4: LESIONES ESTRUCTURALES QUE MÁS SE

RELACIONAN CON LA CIRROSIS DESCOMPENSADA Y

HEMORRAGIA DIGESTIVA

Elaborado por: Vivian Palacios Vargas

Fuente: Historias clínicas del Hospital Luis Vernaza

65%8%

3%3%

18%

1% 2%

total

varices esofagicas

enfermedad ulceras pepticas

sindrome wallory -weiss

diverticulosis

hemorroides

esofagitis por reflujo

cancer colonrectal

Lesión total porcentaje

varices esofagicas 42 64,62

enfermedad ulceras pepticas 5 7,69

sindrome wallory -weiss 2 3,08

diverticulosis 2 3,08

hemorroides 12 18,46

esofagitis por reflujo 1 1,54

cancer colonrectal 1 1,54

total 65 100

38

La causa de hemorragia digestiva en la cirrosis descompensada fue por varices esofágicas

en 42 pacientes que representan el 65 %. Seguido por hemorroides en 12 pacientes con 18,

46%. Entre otras causas menos comunes tenemos las ulceras pépticas en 5 pacientes con

7,69%, síndrome de Mallory Weiss en dos casos, al igual de por divertículos, y como causas

menos frecuentes por cáncer colonrectal y esofagitis por reflujo.

Si hacemos una comparación con las estadísticas de la literatura estos datos son muy

semejantes. Los datos internacionales hablan de que el 70% de las hemorragias digestivas

en la cirrosis descompensada es a causa de aumento de la hipertensión portal, lo que ocasiona

varices esofágicas, la cual suele ser una verdadera emergencia, seguido de hemorroides, la

cual suele ser más autolimitada.

GRÁFICO 5: SEGÚN EL TIPO DE HEMORRAGIA

tipo de hemorragia

Total

Porcentaje

alta 47 72,31

baja 18 27,69

total 65 100,00

ELABORADO POR: Vivian Palacios Vargas

Fuente: historias clínicas del hospital Luis Vernaza

72%

28%

TIPO DE HEMORRAGIA

alta

baja

39

El tipo de hemorragia más frecuente de los 65 pacientes es la alta en un 72%, la cual según

la literatura estos datos son semejantes, siento está más grave que la baja 28%, más

autolimitada

GRÁFICO 6: SEGÚN EL GRADO DE HEMORRAGIA

Grado de hemorragia Total Porcentaje

Tipo I 10 15,38

Tipo II 32 49,23

Tipo III 15 23,08

Tipo iv 8 12,31

Total 65 100

Elaborado por: Vivian Palacios

Fuente: historias clínicas del hospital Luis Vernaza

De acuerdo al análisis se puede establecer que de un total de 65 pacientes estudiados, 32 de

ellos se presentan con un grado de hemorragia tipo II (49,23%). Lo cual se pudo categorizar

por el cuadro clínico que presentaban los pacientes en su llegada, seguido del tipo III en un

23,08%.

16%

49%

23%

12%

GRADO DE HEMORRAGIA

Tipo I

Tipo II

Tipo III

Tipo iv

40

GRÁFICO 7: MOTIVO DE CONSULTA

Signo Total Porcentaje

Hematemesis 27 41,54

Melena 18 27,69

Hematoquecia 8 12,31

Enterorragia 12 18,46

Total 65 100,00

Elaborado por: Vivian Palacios

Fuente: Historias clínicas del hospital Luis Vernaza

Este cuadro representa el motivo por el cual el cirrótico descompensado ingresa a la casa de

salud de la cual el 42% se debe a la presencia de hematemesis, la cual está en relación con la

principal causa de hemorragia que son las varices esofágicas, seguido melena de un 28%,

después enterorragia en un 18% sobre todo por presencia de hemorroides, aunque también

se puede presentar como hematoquecia en un 12%.

42%

28%

12%

18%

motivo de consulta

Hematemesis

Melena

Hematoquecia

Enterorragia

41

GRÁFICO 8: FACTORES DE RIESGO

Factores de Riesgo Total Porcentaje

Alcohol 34 52,31

Tabaquismo 15 23,08

Consumo de aines 6 9,23

Dieta hipercalorica 10 15,38

Obesidad 8 12,31

Elaborado por: Vivian Palacios Vargas

Fuente: Historias clínicas del Hopsital Luis Vernaza

En la bibliografía nos hablan sobre patologías suelen acompañar a la cirrosis como tal , en

nuestro estudio corroboramos los factores de riesgo , de los cuales el alcohol está presente

en 34 pacientes que representa 52,31% más de la mitad de los casos , siendo aún la principal

causa de esta patología . Entre otras patologías que solían estar asociadas al alcohol o que

solo se encontraban solas tenemos el consumo de tabaco en un 23,8%, relacionado

fuertemente con el cáncer de hígado, además de la obesidad 12,3% y la ingesta de dieta

hipercalórica importantes factores de daño hepático.

34

15

6

108

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Alcohol Tabaquismo Consumo deaines

Dietahipercalorica

Obesidad

FACTORES DE RIESGO

42

4.2 DISCUSION

En este estudio hemos querido conocer las causas más frecuentes de hemorragia digestiva

que pacientes cirróticos descompensados que acuden a la emergencia de Luis Vernaza en el

año 2015.

La investigación demuestra que un alto porcentaje de pacientes del sexo masculino 65%

presentan esta enfermedad y según los datos obtenidos la edad promedio de presentarse la

HD 50 a 60 años, además un estudio epidemiológico nos indica que el 72 % de las

hemorragias son altas y él 28 es por hemorragia digestiva baja, de las cuales el 49% presenta

un grado de hemorragia tipo II, seguido por el tipo III en un 23%.

La hemorragia digestiva alta se exterioriza por hematemesis en un 42% siendo la causa

principal fueron las varices esofágicas, éstas son el resultado de la hipertensión portal original

por bloqueo en la circulación esplenoportal (intra o extrahepática), seguido de la melena en

28%, seguido de enterorragia 18% por hemorroides y por ultimo como hematoquecia 12%.

Entre otras causas tenemos: síndrome de Mallory Weiss, esofagitis por reflujo, cáncer

colonrectal, ulceras pépticas y divertículos.

En lo que se refiere a los hábitos, en esta investigación se encontró que el 52% de pacientes

presentaron antecedentes de ingesta crónica de alcohol, seguido del consumo de tabaco 23%.

Mientras que la ingesta reciente de alcohol en grandes cantidades puede ocasionar esofagitis

erosiva y la ingesta crónica producir várices esófago-gástricas como expresión de cirrosis

hepática e hipertensión portal, además de la obesidad 12,3% y la ingesta de dieta

hipercalórica importantes factores de daño hepático.

43

CAPITULO V

5. CONCLUSIONES

Mediante este estudio y el análisis final podemos concluir que:

- Clasificando a la cirrosis en descompensada y compensada según la escala de Child Pulg

:existe mayor predisposición en los hombres (65%) a presentar cirrosis descompensada en

relación con las mujeres (35%) como nos relata la literatura , con una mayor proporción en

las edades de 50 a 60 años.

-La principal causa de consulta es la hemorragia digestiva alta, la cual se manifestó como

hematemesis en un 42% , melena en un 28%, seguida de la baja representada hematoquecia

en un 12% y enterorragia en un 18%.

-En relación con la hemorragia la principal causa fue por ruptura de varices por aumento de

la presión portal esofágicas habla la literatura hasta en un 70% por cierto de los casos, lo cual

guarda relación con la de nuestro estudio, teniendo en cuenta que esta suele urgencia médica,

la cual debe controlarse lo más oportuno

-De las hemorragias digestivas bajas, la principal causa fue por hemorroides que este se debe

a la misma fisiopatología de la enfermedad que produce dilatación de las venas del ano

-Entre los factores de riesgo que se presentó el más común fue por ingesta excesiva de

alcohol, seguido del consumo de tabaco, y en algunos asociados los dos factores con una

dieta rica en grasas, y obesidad , aunque la mayoría de nuestros pacientes ya venían con cierto

estado de adelgazamiento propia de su patología

-Hablando del estado hemodinámico del paciente, se puede observar que el 49% ingresan

con un tipo de hemorragia moderada, lo cual podemos considerar por la historia clínica del

paciente, además de sus signos vitales, seguido del 23% que se encontraban con una

hemorragia grave y por ultimo 12% que presentaban severa

44

CAPÍTULO VI

6. RECOMENDACIONES

Realizar educación a estos pacientes que conozcan de su enfermedad y la importancia de

su tratamiento adecuado

Realizar una investigación para evaluar la calidad de vida de los pacientes

Realizar un seguimiento adecuado de la evolución clínica.

Investigar más a fondo los posibles factores de riesgo que hayan favorecido al desarrollo

de esta enfermedad.

Reconocer por el cuadro clínico las formas clínicas de la hemorragia digestiva, para poder

dar el tratamiento más adecuado y oportuno.

45

CAPITULO VII

BIBLIOGRAFÍA

Aguirre, M. (2013). Enfermedad Hepática por alcohol en pacientes de 25 a 65 años Hospital

General Docente de Riobamba. p29-32.

Araujo, I. (2015). Sangrado Digestivo por Hipertension Portal. En M. Suarez, Hepatologia (págs.

p305-306). Quito.

Basto Valencia, M. (2005). Factores de riesgo que incrementan la morbimortalidad en pacientes

con hemorragia digestiva alta en el Hospital Nacional" Arzobispo Loayza". Revista de

Gastroenterología del Perú, p259-267.

Boscha, J. (2012). Hipertensión portal: recomendaciones para su evaluación. Gastroenterología y

Hepatología, 421-450.

Buey, L. (16 de Febrero de 2012). Cirrosis Hepatica. págs. 1-6.

Burgos Sojo, G. (2014). Frecuencia de hemorragia digestiva alta en pacientes que acudieron a la

emergencia del hospital Teodoro Maldonado Carbo (iess) de la ciudad de Guayaquil

durante el periodo comprendido de enero a diciembre del año 2013. p4.

Castro, M. (16 de febrero de 2010). Hemorragia digestiva . Obtenido de

http://www.librodopeto.com/5-enfermedades-digestivas/51-hemorragia-digestiva-alta-y-

baja/pdf/

Cedron, H. (2015). Manejo del resangrado en la hemorragia digestiva variceal. En M. Tagle, En

Escenario y controversias Hepatologia (pág. p172). Lima : Asociacion grafica del Peru.

Cerda Galomo, G. (2012). Hipertension Portal. En P. y. Torres, Gastroenterologia (pág. p428).

Mexico: McGraw-Hill.

Cerda, A. (2012). Hipertension portal. En P. y. Torres, Gastroenterologia (pág. p430). Mexico:

McGraw-Hill.

Corral, M. (2012). Hemorragia Digestiva Alta . En P. y. Torres, Gastroenterologia (pág. p579).

Mexico: McGraw-Hill.

Franch, E. (2012). Hemorragia digestiva Alta. En F. y. Rozman, Tratado De Medicina Interna (págs.

p225-226). Madrid: Elsevier.

Garces, M. (16 de febrero de 2002). Complicaciones Agudas de la Cirrosis. Obtenido de

http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manual%20de%20urgencias%20y%20Emerg

encias

46

Garcia, L. (2012). Cirrosis Hepatica. Medicine-Programa de Formacion Medica Acreditada, pag625-

633.

García, M. G. (2003). Terapéutica de las complicaciones de la cirrosis hepática: hemorragia por

varices, ascitis y encefalopatía hepática. Medicine-Programa de Formación Médica

Continuada Acreditado, 8(120), 6444-6454.

Gines Gilbert, P. (2012). Cirrosis Hepatica . En F. y. Rozman, Tratado de Medicina Interna (pág.

314). Madrid: Elservier.

Gonzalez Garcia, M. (16 de febrero de 2012). Hemorragia digestiva secuandaria a Hipertension

Portal. Obtenido de http://tratado.uninet.edu/c020601.html.

INEC. (2013). Información histórica, nacimientos y defunciones. Guayaquil: Instituto Nacional de

Estadisticas y Censos .

Kershenobich, D. (2012). Cirrosis Hepatica . En P. y. Torres, Gastroenterologia (pág. pag423).

Mexico: McGRAW-HILL.

Kuo, M. T. (2015). Predicting risk factors for rebleeding, infections, mortality following peptic ulcer

bleeding in patients with cirrhosis and the impact of antibiotics prophylaxis at different

clinical stages of the disease.). BMC gastroenterology, 15(1), 1.

L. García Bueya, F. G.-O. (2012). Cirrosis hepatica . Medicine , 3-5.

medicina, E. d. (16 de febrero de 1996). Universidad Pontifia de Chile, Escuela de Medicina.

Obtenido de

http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/pediatria/manualgastro/hdigestiva.html

Medina, C. (2012). Cap 65, Hemorragia Digestiva Alta. En Perez Torres, Gastroenterología (pág.

p565). México: McGraw Hill.

Meritxell Casasa. (2015). Lesiones vasculares gástricas en la cirrosis: gastropatía y ectasia vascular

antral . Gastroenterología y Hepatología, 97-107.

Mires, G. (16 de febrero de 2002). Complicaciones Agudas de la Cirrosis Hepatica. Obtenido de

http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manual%20de%20urgencias%20y%20Emerg

enci

Narváez-Rivera, R. (2013). Consenso Mexicano de Hipertensión Portal. Revista de

Gastroenterología de México, pag 92-103.

Olmo, A. y. (1999). Hemorragia Digestiva Alta en Cirrosis Hepática. Revista de la Sociedad Valencia

, p8-14.

OMS. (2014). Informe mundial de la OMS destaca los impactos negativos del alcohol en la salud .

Argentina.

47

Perez Ayuso, R. (2008). Complicaciones de Cirrosis Hepatica. En S. C. Gastroenterologia,

Diagnostico y Tratamiento de Enfermedades Digestivas (pág. 285). Chile: Iku.

Poordad, F. F. (2015). Presentation and complications associated with cirrhosis of the liver. Current

medical research and opinion, 31(5), 925-937.

Toledo, A. C. (2010). .Cirrosis hepática: medidas preventivas de algunas de sus complicaciones.

Revista Médica Clínica Las Condes, 21(5), 757-763.

48

ANEXOS

ANEXO N° 1

ESCALA DE CHILD PULG

ANEXO N° 2

CLASIFICACION DE HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA

49

ANEXO N° 3

CIRCULACION COLATERAL ABDOMINAL

ANEXO N° 4

FISIOPATOLOGIA DE HIPERTENSION PORTAL

50

ANEXO N° 5

FASCIE CIRROTICA

HIPERTROFIA PAROTIDEA,

PSEUDOEXOLTALMO, CONJUNTIVA

ICTERICA,ARAÑAS VASCULARES