una mirada de análisis sobre el terrorismo desde la unión europea (1).doc

Upload: diana-duran

Post on 01-Mar-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Una mirada de anlisis sobre el terrorismo desde la Unin Europea (1).doc

    1/23

    Una mirada de anlisis sobre el terrorismo desde la Unin Europea

    Dra. Mara Beln Kraser1

    A modo de introduccin

    Al abordar las problemticas de la Unin Europea y, del mundo actual en eneral, elterrorismo se presenta como un !enmeno "ue pareciera reciente. #in embaro, elmismo es un accionar de lara data en la $istoria contempornea de las sociedades.%o obstante, si es preciso mencionar "ue, debido a la ocurrencia de ciertos e&entos enel mundo occidental, los medios de comunicacin contribuyen a su di!usin,posicionando el sentimiento de terror en el ciudadano com'n, "ue desconoce respectoa los componentes tericos y prcticos del terrorismo.Distintos especialistas y estudiosos de la temtica, dan cuenta de la necesidad y lae!icacia "ue conlle&a educar y preparar a la sociedad para "ue no sucumba en elterror posteriormente a la ocurrencia de un atentado y, por el contrario, est preparada

    para reponerse rpidamente. Al respecto, los docentes, entre los "ue pueden serdestacados los docentes de (eora!a por el aborda)e de las dinmicas socioespaciales, los con!lictos eopolticos y las problemticas socialmente rele&antes, sonuno de los mediadores entre este conocimiento y los indi&iduos de la sociedad. *on locual, se considera pertinente y necesario abordar la problemtica, como una temtica"ue, si bien no es incorporada en los contenidos curriculares a ense+ar, merece serconocido, para poder ser abordado con los alumnos cuando las noticias desde losmedios de comunicacin inundan con in!ormacin de actos terroristas perpetrados,contribuyendo as a la !ormacin del pensamiento crtico y el entendimientomulticausal en el anlisis de dic$a problemtica.El ob)eti&o del escrito es abordar a modo de consideraciones enerales lasconcepciones cient!icas tericas en el estudio del terrorismo y el contraterrorismo,

    como medio de re!lein sobre el mismo. *omo tambin abordar los $ec$os recientesre!eridos al accionar del rupo Estado -slmico -#-# y los combatientes etran)eros/)&enes de distintas partes del mundo "ue atrados por &ariados moti&os y captadosmediante la propaanda en las redes sociales e -nternet en eneral, se enlistan en ele)rcito de -#-# para combatir a !a&or de dic$a causa0. Asimismo, es pertinentemencionar "ue sure como sntesis de elaboracin propia de los contenidos dictadosen el curso Terrorism and Counterterrorism: Comparing Theory and Practice2, es decirTerrorismo y Contraterrorismo: comparando la teora y la prctica, dictado por elDoctor Edin Ba22er, Director del *entro para 3errorismo y *ontraterrorismo del-nstituto de Administracin 4'blica, en el *ampus 5a 6aya de la Uni&ersidad de 5eidenen 4ases Ba)os.

    El terrorismo como objeto de estudio

    Al abordar el !enmeno del terrorismo, pareciera "ue es un !enmeno nue&o, sinembaro, desde una de!inicin muy amplia y poco precisa, puede a!irmarse "ue elterrorismo es la perturbacin de la pa7 con &iolencia por distintas ideas con di!erenciasen cada rein del mundo y cambiante en el transcurso del tiempo. 3al &e7, lo recienteen el modo en "ue el terrorismo se di!unde y las imenes del mismo llean por lainstantaneidad de los medios de comunicacin a las distintas partes del mundo8 con lo

    14ro!esora, 5icenciada y Doctora en (eora!a por la Uni&ersidad %acional del #ur. Becaria4osdoctoral de *9%-*E3.

    Auiliar de *tedra (eora!a de Europa en el Departamento de (eora!a y 3urismo de laUni&ersidad %acional del #ur.2*urso del campus &irtual reali7ado y aprobado en el corriente a+o.

    1

  • 7/25/2019 Una mirada de anlisis sobre el terrorismo desde la Unin Europea (1).doc

    2/23

    cual, alunos analistas a!irman "ue &i&imos en un mundo post :;11, es decir un mundoposterior a los ata"ues terroristas de Al ??1. %o obstante, elterrorismo como tal act'a al menos desde el silo @-@, con modus operandis distintosy con seuidores tambin distintos, lo cual pro&oca "ue el terrorismo se mue&a a modode olas, como los paradimas de la ciencia, "ue cada tres o cuatro dcadas decaen.El autor Da&id apaport />??>0, se $a abocado a dic$o estudio y $a lorado establecercuatro olas. 5a primera ola "ue distinue corresponde a los mo&imientos Anar"uistas yla sit'a desde 1? a 1:>?. 5os partcipes de esta ola precedieron a ciertascreaciones como la dinamita y la prensa. *reaciones "ue les !a&oreci en el aumentode la di!usin para la ad$esin y tambin en el incremento de la &iolencia. Estemo&imiento, nacido en usia de la mano de escritores "ue empleaban la denominadaCDoctrina del 3error se &ala del telra!o y la prensa para llear y conrearseuidores. 5a orani7acin ms conocida !ue %arodnaya olya /oluntad del 4ueblo0y se centraron en un modo de acciones "ue implicaba el asesinato de reyes,emperatrices e incluso uno de los presidentes de Estados Unidos. 4or su modo deactuar, la dcada de 1:? es conocida en los estudios de terrorismo como la Edad de

    Oro de los Asesinatos.Al decaer esta ola $acia 1:>?, ser el surimiento del denominado terrorismoAnticolonialista "ue permanecer $asta 1:F?. El ob)eti&o "ue los mo&a era lorar laindependencia de las colonias pertenecientes a Grancia, eino Unido y otros paseseuropeos. #u tctica se centraba en la uerrilla, la cual act'a ba)o la epresin golpeay corre. Al identi!icar a los rupos de este perodo es cuando aparece una de lasprimeras di!icultades para poder lorar una de!inicin aceptada por unanimidad sobre"u es el terrorismo, puesto "ue estos rupos no se consideraban terroristas, sinoluchadores por la libertad contra obiernos "ue estos rupos consideraban terroristaspor ser opresores. Entre los rupos ms destacados se encuentra -A de -rlanda, elGrente de 5iberacin %acional de Arelia contra Grancia e -(U% "ue !ue unaarupacin paramilitar sionista en -srael en luc$a contra el Mandato Britnico en la

    rein de -srael y 4alestina.Desde la dcada de 1:F? $asta !inales de la dcada de 1:H?, los mo&imientosterroristas responden a la nue&a i7"uierda, tambin denominados Etrema -7"uierda o3errorismo o)o. Un acontecimiento de este perodo es la (uerra de ietnam /iniciadaen 1:II se etendera $asta 1:HI, con la participacin de Estados Unidos0. En esteconteto se !orman rupos en Europa 9ccidental y Estados Unidos "ue pelean por lasmasas oprimidas del denominado 3ercer Mundo. 4aralelamente es el perodo de(uerra Gra y la Unin #o&itica !inancieramente contribuye en la estacin de lasarupaciones de guerrilla urbana en distintas partes del mundo, entre los "ue semenciona Amrica 5atina. De este perodo se destaca la 9rani7acin de 5iberacin4alestina 459 al mando de =assert Ara!!at, cuyo modus operandiera la toma dere$enes y a&iones comerciales con la intencin de captar la atencin del mundo. #i

    bien no se caracteri7aban por el asesinato, si es recordado el e&ento de los Jueos9lmpicos de 1:H> en Munic$, denominado Septiembre Negro en el cual los atletasisraeles !ueron asesinados.5a actual ola, iniciada en 1:H: se'n apaport />??>0, corresponde al terrorismoreliioso. El punto de inicio corresponde en dic$o a+o a la e&olucin -slmica en -rn,adems de la in&asin de la Unin #o&itica a A!anistn y la toma de la Me7"uita de5a Meca. Distintos rupos con su accionar son incluidos en este perodo, entre los "uees posible mencionar rupos islmicos, el rupo #i2$ de la -ndia, el mo&imiento Jeis$o )udo y rupos cristianos &inculados a sectas con ciertos ob)eti&os compartidos comolos rupos cristianos antiaborto. 4ese a la &ariedad de los mismos, el modus operandicoincide en el asesinato de lderes polticos y militares, toma de re$enes y ata"uessuicidas. #on conocidas las acciones perpetradas por las orani7aciones islmicasc$itas como 6e7bolla$ creada inicialmente en 5bano y Al

  • 7/25/2019 Una mirada de anlisis sobre el terrorismo desde la Unin Europea (1).doc

    3/23

    Distintos analistas debaten si esta cuarta ola persiste o si se est en una "uinta ola ose est en camino al inicio de esa "uinta ola. %o obstante, los actores terroristasrecientes si bien implican !undamentos reliiosos tambin responden a otros intereses,como es el caso de la orani7acin sunn yi$adista-#-#, "ue en otro apartado de esteescrito ser abordado.

    El terrorismo: una definicin aceptada?

    5ueo del aborda)e de las distintas olas de terrorismo, intencionalmente se laspresenta antes de tratar de arribar a una de!inicin enerali7ada de terrorismo, puesto"ue eisten numerosas di!icultades por las cuales no $ay una de!inicin compartidauni&ersalmente de este !enmeno. *omo di!icultades, ya se anticip "ue "uienes paraalunos son considerados terroristas, para otros son luc$adores por la libertad.5a palabra terrorismo es reciente, a di!erencia de los actos terroristas "ue como seindic al menos datan desde el silo @-@. *on anterioridad, por e)emplo, en los actoscometidos por los Anar"uistas se re!era a ellos como Ata!ues Anar!uistas" 5asdi!icultades de su conceptuali7acin son abordadas por Ale #c$mid />??L0 desde tres

    aspectos principales.Un primer aspecto es "ue depende del conteto, por lo cual un terrorista a la &e7puede ser considerado un luc$ador por la libertad. *omo e)emplos, Edin Ba22er/>?1F0 menciona "ue las acciones "ue en las dcadas de 1:I?1:F? lle& adelante elChe #ue$ara y su mo&imiento, en la actualidad seran consideradas terrorismo.Asimismo, otro e)emplo es el escritor Abdulla$ 9calan lder del 4artido Kurdo en3ur"ua /4KK0. Un seundo aspecto en las di!icultades para de!inirlo tiene relacin conla leitimacin y la desleitimacin de la criminalidad de ciertos rupos. Es decir,cules son los rupos incluidos en las listas de rupos terroristas por la 9%U, EEUU yla Unin Europea y sus Aencias de #euridad. El tercer aspecto $ace re!erencia a"ue en los al menos doscientos a+os de eistencia de las acciones terroristas lasmismas $an cambiado su !orma. Al respecto, la Aencia de #euridad de la Unin

    Europea Europol />?10 $a con!eccionado una lista con cinco tipoloas delterrorismo, en las "ue incluye terrorismo de inspiracin reliiosa, terrorismo etnonacionalista y separatista, terrorismo de ala i7"uierda y anar"uista, terrorismo de aladerec$a y, por 'ltimo, terrorismo independiente /&inculados a derec$os de animales,antiaborto, entre otros0.El terrorismo como concepto sure en el silo @@ y &a a ser recin despus de losata"ues del :;11 cuando la prensa enerali7a el concepto de terror con el cual seinstaura la concepcin de terrorismo en un mundo post %&''" 5a de!inicin delterrorismo, si bien puede parecer una cuestin meramente terica, en realidad elacuerdo de su de!inicin es una necesidad "ue conlle&a serias implicancias prcticas.Entre dic$as implicancias puede mencionarse "ue la de!inicin de terrorismo es 'tilpara la cooperacin internacional eitosa en la luc$a antiterrorista, lorar medidas)udiciales, la &auedad en la de!inicin permite "ue los obiernos autoritariosconsideren terroristas a sus opositores y lorar acuerdo entre los in&estiadores.*omo aspectos comunes a ser considerados en un intento de de!inicin del mismo espreciso mencionar "ue implica el uso de la &iolencia por ob)eti&os polticos por parte deactores no estatales. El autor Ale #c$mid />??L0 con!eccion un listado de docecomponentes de la de!inicin de terrorismo, entre los "ue menciona 4rctica o accin &iolenta. -nstala el terror. 4redominantemente por ob)eti&o poltico. Depende del conteto. 4ro&oca &ctimas directas.

    3=i$adista es la denominacin empleada para re!erir a las distintas orani7aciones "ue apoyany lle&an adelante la =i$ad o (uerra #anta.

    3

  • 7/25/2019 Una mirada de anlisis sobre el terrorismo desde la Unin Europea (1).doc

    4/23

    -ntencin o acto terrorista. iolencia !sica. 5as &ctimas directas no son el ob)eti&o. Moti&acin. 4roceso de comunicacin. 4erpetradores. *ampa+a de &iolencia.Asimismo, cabe mencionar la esencia del terrorismo, es decir sus elementos, entre los"ue se destacan el acuerdo en el uso de ciertas tcticas, el uso de la !uer7a /"uepuede ir acompa+ado del terrorismo epresi&o0 y, la muerte es el medio para alcan7arel ob)eti&o o al menos para lorar alo.3oda la &auedad en su de!inicin e implicancias encuentra un punto de &inculacin enciertas eneralidades aceptadas. Una de ellas es "ue la cantidad de muertes no esrele&ante para el terrorismo o el terrorista, sino lo "ue pretende es di!undir el pnico,por lo cual el asesinato de una !iura p'blica puede propaar iual terror "ue la muertede decenas de ci&iles en un atentado. Al respecto, Brian Jen2ins /1:HI, en Jen2ins,>??0 a!irm una premisa "ue permanece, "ue re!iere a "ue el terrorismo "uiere a

    muc$a ente mirando y no muc$a ente muerta. 9tra eneralidad es "ue los blancosdirectos pocas &eces son los ob)eti&os reales, sino "ue se selecciona un luar "ue seataca para llamar la atencin. #i bien debera usarse como reaccin el mo&imiento notenemos miedo en eneral suele ocurrir lo contrario y el miedo se propaa. 4or 'ltimo,como eneralidad se puede mencionar "ue los medios de comunicacin son losencarados de propaar el miedo, a lo "ue se suman ciertas personalidades p'blicasy polticos.

    Un fenmeno cambiante: historia del estudio del terrorismo

    El terrorismo, como !enmeno cambiante $a implicado tambin "ue los estudiosrespecto al mismo no permane7can inmutables. 5a temtica como ob)eto de estudio se

    inicia a !inales de la dcada de 1:I? e inicios de la dcada de 1:F?. El inicio delestudio del mismo est marcado por el posicionamiento de la Teora del Con(licto, porlo cul los tpicos de estudio se centraban en Npor "u se pelea la enteO, Npor "u$ay motines, descoloni7acin y &iolenciaO8 siendo el tras!ondo para los estudios de*iencias 4olticas centrados en el anlisis de rupos antiimperialistas yre&olucionarios inspirados en ideas maristas y leninistas.En las dcadas de 1:H?1:? los estudios se &an a !ocali7ar en el modus operandi delos rupos terroristas, prestando especial atencin a las tcticas y mtodos desecuestros y toma de re$enes. En este perodo &an a ser tres rupos los "ue centranla atencin de los estudiosos, tales como el ote Armee Gra2tion /orani7acin ro)a deAlemania0, el Japanese ed Army un rupo "ue reali7 un importante atentado en laemba)ada !rancesa en 5a 6aya para eiir la liberacin de partidarios de su

    arupacin detenidos, "ue lueo se eiliaran a #iria y mantendran &inculacin conrupos palestinos y, las Briadas o)as -talianas "ue secuestraron y asesinaron allder poltico italiano Aldo Moro.En la dcada de 1::? el !oco de anlisis se posiciona en los rupos acti&osconcentrados en dos tendencias. 4or un lado, los rupos nacionalistas separatistas/-A en -rlanda, E3A en Espa+a y los 3ires de la 5iberacin de Eelam 3amil "ueactuaban en -ndia y #ri 5an2a0. 4or otro lado, los rupos islamistas /6amas de4alestina, 6e7bolla$ de 5bano y rupos israelitas0. En este perodo las accionescomien7an a tornarse $acia la prctica de atentados suicidas. Es en 1::I cuando la*-A de Estados Unidos comien7a a mencionar sobre mo$imientos de Bin 5aden y suarupacin Al

  • 7/25/2019 Una mirada de anlisis sobre el terrorismo desde la Unin Europea (1).doc

    5/23

    #er lueo del :;11 cuando el inters de los estudios de terrorismo y contraterrorismoaumente sin precedentes, como tambin as se incremente la cantidad de centros dein&estiacin y !ormacin respecto a ello. Actualmente implica a distintas ciencias talescomo las ciencias polticas, ciencias militares, relaciones internacionales, ciencias dela comunicacin, psicoloa social y psicoloa en eneral.5a mayor concentracin de centros de in&estiacin se sit'a en el mundo occidental,lo cual es una debilidad, debido a "ue la mayor cantidad de atentados suicidas noocurren en occidente, sino "ue los pocos "ue ocurren en occidente son di!undidos porlos medios de comunicacin y captan la atencin del mundo. 9tra de las debilidadesde esta concentracin eor!ica de centros de in&estiacin es "ue en occidente sesuele asociar al terrorismo con el mundo islmico, con lo cual muc$os actos "uepueden ser considerados como terroristas tales como matan7as en escuelas o enespacios p'blicos no son considerados como tales.En re!erencia al estudio reciente, eisten tres marcos tericos o en!o"ues "uecoeisten. Uno de ellos es el denominado En(o!ue )acional o *nstrumental "ueentiende al terrorismo y a los terroristas como actos y actores racionales "ue "uierenobtener ciertos ob)eti&os polticos lueo del anlisis de costo bene!icio. Este en!o"ue

    muy utili7ado por distintas ciencias y en especial por las ciencias polticas tiene comomimo eponente a la in&estiadora Mart$a *rens$a />?110. 9tro en!o"ue es desdela 4sicoloa #ocial, "ue centra su estudio en acciones, pensamientos ycomportamientos del indi&iduo o del pe"ue+o rupo8 siendo uno de sus re!erentesJerrold 4ost />??H0. 4or 'ltimo, el en!o"ue "ue mayor cantidad de adeptos tiene, es elde *ausas M'ltiples, siendo uno de sus eponentes Edin Ba22er />?1F0.5a e&olucin en los estudios de terrorismo, las debilidades encontradas como tambinla coeistencia de los en!o"ues permiten &islumbrar ciertos retos y dilemas, talescomo Galta de de!inicin del terrorismo con lo cual se di!iculta la posibilidad de estudioscomparados. El terrorismo es sub)eti&o y politi7ado, es decir es un recurso usable en las aendas

    polticas. 5os actos terroristas no abundan8 lo cual es positi&o en la prctica, pero para suin&estiacin constituye una limitante. Es un !enmeno comple)o y "ue cambia con !recuencia. Es un !enmeno con alta con!idencialidad, puesto "ue la ran limitante es cmo$acer "ue un terrorista cuente sobre su eperiencia.3odos estos aspectos lle&an a poder considerar el actual estado del arte. 4uesto "ue sibien los estudios sobre terrorismo y contraterrorismo se $an incrementado lueo de losata"ues del >??1 en Estados Unidos, en la actualidad no se puede a!irmar "ue seconoce ms del terrorismo "ue pre&io a ese $ito en la $istoria. %o obstante se pueden$acer las siuientes a!irmaciones respecto al estado del arte 5os estudios se $an di&ersi!icado se estudian las caractersticas por nic$os,

    relacionando por e)emplo el terrorismo con las armas de destruccin masi&a, o elterrorismo de lobos solitarios /lone+,ol(- "ue implica actos terroristas por moti&ospersonales. *omo peliro es posible mencionar "ue el asto de recursos y es!uer7o enestudios muy espec!icos puede per)udicar el a&ance del estudio de terrorismo "uea!ecta a muc$as personas. 5os estudios consideran a$ora al terrorismo como una amena7a muy rande perocabe indicar "ue la mayora de los atentados no son de tal manitud como los de :;11,aun"ue "ue mueran personas siempre es alo neati&o. #e obser&a la !alta de estudios comparati&os "ue permitan comparar la teora con laprctica. #e mantiene un seso en la eleccin de los intereses occidentales en los estudiospor e)emplo, se $an centrado en cmo el terrorismo pro&eniente de 4a2istn con Al

  • 7/25/2019 Una mirada de anlisis sobre el terrorismo desde la Unin Europea (1).doc

    6/23

    6a $abido una orientacin de las in&estiaciones $acia la elaboracin de polticas lascon)eturas tericas suelen ser la base de las polticas contra el terrorismo, no obstante$ay carencia en comprobar las con)eturas tericas en la realidad por"ue es un!enmeno comple)o. #i las con)eturas tericas se comprueban en la realidad es deesperar "ue las polticas contra el terrorismo sean e!icaces.

    Las cinco conjeturas sobre el terrorismo

    Una importante cantidad de las in&estiaciones sobre el terrorismo $an debido abordareste !enmeno desde el anlisis de ciertas con)eturas o $iptesis, debido "ue lacomprobacin de las mismas, con!irmarlas o nearlas, in!luye en las polticas "uepuedan tomarse al respecto para en!rentar al terrorismo.5a primera de estas $iptesis re!iere a considerar "ue el terrorismo es causado por lapobre.a" 5a misma, $a sido empleada en discursos de distintos polticos y !iurasp'blicas, re!iriendo a "ue un conteto de pobre7a, inorancia y !alta de esperan7as espropicio para la eneracin del terrorismo. 5a $iptesis puede ser )usti!icada alconsiderar "ue la pobre7a enera !alta de oportunidades crnicas para me)orar la &ida

    de un indi&iduo, con lo cual ese indi&iduo esta sentimientos de ira contra "uienesnacieron en me)ores condiciones y por eso atacan al obierno al "ue acusan delculpable de la !alta de oportunidades. En esta con)etura la palabra cla&e es el reclamo,es decir, el accionar terrorista se sustenta en el reclamo de alo. El reclamo &inculadoa la de!inicin "ue los terroristas son actores racionales, posiciona entonces a la&iolencia como el 'ltimo recurso, es decir, el medio para "ue los reclamos seanconsiderados en las aendas polticas de los dirientes de obierno.5a e&idencia emprica de los estudios "ue $asta el momento se $an reali7ado $ademostrado "ue los terroristas no son tan pobres o al menos no son ms pobres !ueotras personas/ incluso alunos reconocidos persona)es como 9sama Bin 5adenpro&ienen de !amilias bien posicionadas y acaudaladas. En los reistros recientes demiembros yi$adistas en Europa, $i)os de inmirantes, no &i&en en contetos de mayor

    pobre7a "ue otras muc$as personas.En relacin a la distribucin por pases, en los "ue se reistra mayor cantidad de actosterroristas es en -ra2, A!anistn, 4a2istn, -ndia, usia y %ieria. %o obstante, se'nlos datos del Banco Mundial del a+o >?1> respecto a pobre7a en los pases -ra2 seencuentra en el luar 111 con renta media, 4a2istn, -ndia y %ieria en luares "ue&an del puesto 1I? al 1: con renta media ba)a, usia en el puesto II consideradouno de los pases ms ricos del mundo8 de este rupo el "ue en peor condicin seencuentra es 4a2istn en el luar 1F, pero $ay otros 1I pases en la lista en peorescondiciones de pobre7a de los cuales la mayora /a ecepcin de la ep'blicaDemocrtica del *ono y #omalia0 no tienen terrorismo.Adems del anlisis espacial se puede $acer el anlisis temporal. Al respecto, ladcada ms &iolenta del terrorismo, identi!icada con el terrorismo de i7"uierdacorrespondiente al perodo 1:F?;1:H?, en la "ue los pases de Alemania, Japn e -talia!ueron los de mayor participacin en la estacin y desarrollo del terrorismo y, sinembaro, eran y siuen siendo de los pases ms ricos del mundo.4or lo cual, el anlisis debe ser ms pro!undo. Uno de los estudios pro!undos !uelle&ado adelante por James 4ia77a />??F0 en re!erencia a la relacin entre terrorismo ypobre7a desde distintos nulos a ni&el macroeconmico. Anali7ando los ba)os ni&elesde ingresos per cpita, ni&eles altos de anal!abetismo, ba)as epectati&as de &ida y!alta de oportunidades, como conclusin de&ela "ue no todos estos aspectos&inculados a la pobre7a pueden ser &inculados con ni&eles altos de terrorismo. 9troestudio rele&ante $a sido el de Alan Krueer y Jit2a Malec2o& />??>0, dondemediante el anlisis de casos anali7aban la relacin pobre7a educacin terrorismo y

    tomaron como ob)eto de estudio el caso de la orani7acin 6e7bolla$ como ala militardel partido poltico c$ita islamista de 5bano. A partir de este rupo de estudio,

    6

  • 7/25/2019 Una mirada de anlisis sobre el terrorismo desde la Unin Europea (1).doc

    7/23

    anali7aron biora!as y determinaron "ue el &nculo pobre7a terrorismo es indirecto,complicado y muy dbil.*omo conclusin de la $iptesis "ue el terrorismo es causado por la pobre7a, losa&ances en el terrorismo y contraterrorismo determinan "ue la misma es un mito,puesto "ue la relacin es ms bien la respuesta a ciertas condiciones polticas ysentimientos lone&os de indinacin y !rustracin "ue tienen muy poco "ue &er con elconteto econmico del cual el indi&iduo pro&iene.5a seunda $iptesis de anlisis es "ue los terroristas estn locos es decir sonclnicamente dementes o psicpatas. Esta $iptesis emere de una serie deinterroantes "ue las sociedades se plantean respecto a los terroristas, tales comoNcmo es posible "ue aluien mate inocentesO, Npor "u se suicidaranO, Ncmopueden $acer esoO, Ntienen desorden psicolicoO, o Nen realidad no y no son tandistintos del com'n de las personasO*omo eneralidad anticipada se los suele denominar locos para as poderdi!erenciarlos como distintos al com'n de la ente. #i bien los asesinos en masa y lostiradores "ue e!ect'an matan7as en espacios como escuelas suelen estardianosticados por dese"uilibrios mentales, a este rupo no pertenecen los terroristas,

    aun"ue suelen ser arupados como iuales a estos patrones de conducta. #inembaro, es preciso a!irmar contundentemente "ue los terroristas tienen moti&acionespolticas y son racionales por"ue tienen una ideoloa "ue respaldan, es decir, ende!initi&a, cometen dic$os actos por"ue "uieren lorar un ob)eti&o.Distintos especialistas de la 4sicoloa #ocial $an acordado "ue el terrorismo es uncomportamiento racional "ue $ace a los terroristas actores racionales "ue matan yasesinan con el propsito de lorar ciertos ob)eti&os polticos, por lo cual no estnlocos. Autores de este campo de la ciencia como Jerrold 4ost />??H0 a!irman "ue losterroristas son psicolicamente normales por"ue no son clnicamente psicticos8adems no estn deprimidos, ni perturbados mentalmente de manera se&era, ni son!anticos enlo"uecidos. De $ec$o, las orani7aciones terroristas ecluyen a losindi&iduos socialmente inestables por"ue son un rieso considerable a la seuridad y

    estabilidad de la orani7acin. 9tros autores destacados son 5ouis ic$ardson />??F0"uien area "ue a ni&el psicolico no $ay una personalidad terrorista y no son!anticos. A este 'ltimo aspecto se opone el autor E$ud #prin7a2 />???0 "uien, siobser&a a los terroristas como !anticos, pero concluye a!irmando "ue son !anticosracionales, incluso los "ue cometen actos suicidas.Aun"ue $ay perturbaciones mentales ms comunes entre los terroristas "ue entre elresto de las personas, la !alta de e&idencia emprica, debido a la comple)idad dedianosticar a un terrorista por la di!icultad de entre&istarlo o $acer seuimiento deellos, permite establecer "ue, en re!erencia a los estudios eistentes $asta laactualidad, la $iptesis "ue los terroristas estn locos es !alsa.5a tercera $iptesis re!iere a "ue el terrorismo es cada $e. ms letal" Esta con)eturadebe ser abordada desde dos interpretaciones posibles, por un lado, el n'mero de

    !atalidades y, por otro lado, los ata"ues terroristas aislados. Este supuesto sure en laconsideracin "ue el mundo se encuentra en una era post :;118 adems "ue la !ormay el tama+o del terrorismo es di!erente a otras pocas antes de ese $istrico e&ento. Elterror se enerali7a por distintos aspectos, tales como "ue las armas en la actualidadamena7an a miles de personas a la &e7 en una ciudad, como pueden ser el caso delas armas "umicas, o por"ue distintos ata"ues $an implicado muc$as muertes, comopor e)emplo la matan7a en la escuela de Besln entre el 1 y el de septiembre de>??L en 9setia del %orte, usia8 y sumado a ellos las noticias de este tipo semantienen en la prensa por muc$o tiempo. 9tro aspecto a considerar son lasamena7as publicadas por los rupos terroristas en -nternet y redes sociales. *on locual, en la actualidad la &iolencia del terrorismo es real, pero a la &e7 simblica.Este conteto est dado por"ue el terrorismo es ms sanriento debido a nue&astcticas, nue&as tcnicas y nue&os cdios ticos de las orani7aciones. El autorJen2ins />??0 menciona "ue los rupos terroristas tenan sentimientos de moralidad y

    7

  • 7/25/2019 Una mirada de anlisis sobre el terrorismo desde la Unin Europea (1).doc

    8/23

    tica, dados por la imaen propia del rupo, los cdios y los impedimentos denaturale7a prctica "ue en el conteto actual $an cambiado, !a&orecidos por el mismoconteto. *omien7a a entrar en crisis la nocin "ue los terroristas "uieren ms llamarla atencin "ue causar muc$as muertes.5a e&idencia emprica lueo del :;11 demuestra "ue entre 1::1 >??1 $aba de dosmil a tres mil muertes por terrorismo en el mundo al a+o. 6acia el a+o >??1 se nota undescenso en la cantidad "ue es interrumpido por el :;11 "ue en un slo atentado cobrla &ida de ?1F &ctimas. 5os &alores desde el a+o >?? se incrementan con un picomimo de doce mil muertos en el a+o >??H, momento desde el "ue los &alorescomien7an a decaer. Aun"ue la tendencia no es contante, con ciertas perturbaciones,por lo cual no se puede predecir.En re!erencia a la distribucin eor!ica en eneral los actos terroristas en Europadescienden mientras "ue en Asia se incrementan, aun"ue en occidente las noticias"ue mayor impacto y rele&ancia tienen son )ustamente las "ue ocurren en pasesoccidentales, con lo cual es di!cil anali7ar ob)eti&amente la manitud de los ata"ues"ue ocurren en todo el mundo. En sntesis, los especialistas a!irman "ue la $iptesis"ue el terrorismo es cada &e7 ms letal es parcialmente cierta, puesto "ue, si bien el

    terrorismo no mata ms cantidad de personas cada a+o, si pro&oca ms cantidad de&ctimas por cada ata"ue terrorista "ue comete.5a cuarta $iptesis a la "ue los estudiosos re!ieren es "ue el terrorismo espredominantemente anti+occidental"Al respecto, marcan como di!erencias dos &as deinterpretacin, por un lado, Nson los ob)eti&os antioccidentalesO y por el otro, esto tal&e7 $ace re!erencia a la retrica y es "ue Nes el lenua)e y los slogans anti+occidentalesO5a $iptesis tiene su orien en las declaraciones del e presidente de Estados Unidos(eore Bus$ despus de los atentados del a+o >??1, al epresar p'blicamente "uelos terroristas odian al pas norteamericano por su libertad, democracia, libertadreliiosa y libertad de epresin. *on estas epresiones se instala la idea antioccidental como tambin as la Aenda anti occidental por parte de distintos pases y

    oranismos internacionales. Estas epresiones tienen sus consecuencias en lasdeclaraciones de 9sama Bin 5aden en el a+o >??> "uien tambin esta la Aendaantioccidental, al comunicar "ue sus acciones son contra los in(ieles americanos y)udos, "uienes no !renan sus in)usticias.En ese conteto se esta la duda si el terrorismo actual es un nue&o tipo de terrorismo.A este !enmeno, re!iere la in&estiadora Mart$a *rens$a />??H0 al mencionar "ue&arias in&estiaciones $ablan de un nue&o tipo de terrorismo basado en ideasreliiosas y mayor !anatismo "ue resulta en un terrorismo ms mortal y penetrante "ueel antiuo, "ue era ms instrumental, al cual el mundo estaba acostumbrado. El nue&oterrorismo se caracteri7a en la opinin p'blica desde el a+o >??1 entonces por laeneralidad "ue es anti occidental, desde Medio 9riente y sustentado en el -slamadical o tambin denominado !undamentalismo o !undamentalista. A lo cual se suma

    "ue la alarma contra el -slam adical se sustenta en &arios moti&os, tales como losata"ues suicidas en 5bano e -srael, la &oluntad eneral de in!liir ba)as ci&iles masi&asy, un patrn de eleccin de ob)eti&os anti occidentales y anti americanos.5a importancia de comprobar una $iptesis de este tipo es "ue, si no es cierto "ue elterrorismo es anti occidental, entonces se est dando mayor notoriedad o se estin(lando a los rupos "ue si son anti occidentales y en de!initi&a se contribuye a lanocin de cho!ue de ci$ili.aci0n enunciada por #amuel 6untinton /Ba22er, >?1F0, enre!erencia a !ortalecer la idea del cristianismo $s islamismo. 5a rele&ancia de estacuestin es por"ue sobre todo contribuye a la manera en "ue se &e a otras culturas oa otros indi&iduos, contribuye a estereotipar y enerali7ar &iendo a los musulmanescomo enemios potenciales.Desde la e&idencia emprica, en re!erencia a la distribucin espacial, la mayora de losata"ues terroristas no se producen en pases occidentales, siendo los pases de -ra2,Asia del #ur, A!anistn, 4a2istn, -ndia, alunos de P!rica /ubicados en el norte del

    8

  • 7/25/2019 Una mirada de anlisis sobre el terrorismo desde la Unin Europea (1).doc

    9/23

    continente, %ieria y alunos al sur de #a$el0 y la 7ona del *ucaso en usia, los "uereistran mayor cantidad de atentados terroristas. Adems, !uentes como el *entro%acional *ontraterrorismo de Estados Unidos, en sus censos con!irma "ue la mayorcantidad de muertos en actos terroristas son musulmanes. 5o mismo sucede si seanali7a la inter&encin de pases occidentales en pases musulmanes, donde el propioaccionar de las orani7aciones terroristas causa ba)as ci&iles muy importantes, a las"ue se suman las pro&ocadas por la inter&encin militar occidental, claro est.Es por eso "ue alunos analistas mencionan "ue la !orma de anali7ar e interpretareste !enmeno tiene "ue considerar la retrica, donde es preciso puntuali7ar "ue losactos terroristas "ue se producen en occidente, los cuales son relati&amente escasosen comparacin con los "ue se producen en otras partes del mundo, si son antioccidentales.*on lo cual, la $iptesis "ue el terrorismo es predominantemente anti occidental tieneun resultado mito, "ue puede ser &erdadero o !also, dependiendo cul sea el puntode &ista para su anlisis. Desde su retrica, los discursos y slogan islamistasyi$adistas, como por e)emplo los de Al ?110 a!irma "ue muc$os terroristas emplean la tctica por"ue estncon&encidos "ue al !inal dar resultado por"ue los oponentes tendrn "ue someterse asus demandas8 pero pocas &eces loran los propsitos estraticos y los pocose)emplos "ue eisten "ue $an tenido ito son ms "ue nada en luc$as anticolonialistas, es decir rupos "ue no pueden ser considerados dentro de los patronesactuales del terrorismo. Despus de esas eperiencias nunca un rupo terrorista $alorado $acerse con el control poltico de un pas.En re!erencia, este desempe+o parad)ico del terrorismo, es re!erido por Brian Jen2ins/>??0 como laparadoa del terrorismo puesto "ue el terrorismo en la actualidad es

    9

  • 7/25/2019 Una mirada de anlisis sobre el terrorismo desde la Unin Europea (1).doc

    10/23

    ms pro!esional, tiene tcticas, tcnicas, conocimientos y traba)adores para l, pero nolora alcan7ar los ob)eti&os "ue se autoimpone8 es decir, tcticamente anan por"uecausan miedo y atraen seuidores, pero el ob)eti&o poltico perseuido no loranalcan7arlo, con lo cual no tienen ito.En re!erencia al tema de esta $iptesis $a sido muy anali7ado el accionar de Al

  • 7/25/2019 Una mirada de anlisis sobre el terrorismo desde la Unin Europea (1).doc

    11/23

    dcada de 1:I? cuando los per!iles comiencen a incorporar la participacin de4si"uiatras. 3ambin es posible re!erir a la per!ilacin en relacin a las conductas delrupo, por e)emplo, en la dcada de 1:H? la 9!icina de 4olica *riminal Gederal deAlemania trataba de !renar el accionar del ote Armee Gra2tion y loraron determinarciertas caractersticas a modo de patrones de conducta "ue en eneral siuen losterroristas, tales como la utili7acin de departamentos al"uilados y el pao en e!ecti&ode todas las compras "ue reali7an.5a e&idencia acadmica $a lorado establecer ciertos acuerdos. Entre los "ue puedenmencionarse "ue los terroristas no son tan distintos del resto de la ente, puesto "ueno eiste una personalidad terrorista. 9tro acuerdo implica "ue $ay relati&amentepocos terroristas, lo cual es positi&o, pero es neati&o para lorar una base de datos yenerali7acin respecto al per!il, la di!icultad en los a&ances de per!ilacin puedepro&ocar el !also positi&o o el !also neati&o y as los culpables escapan.*omo sntesis de la $iptesis "ue se puede reconocer a un terrorista es precisomencionar "ue la misma es !alsa, por"ue "ue los per!iles raciales son es!uer7osdesproporcionados, con pocos resultados y muc$os e!ectos neati&os y, todo estopuede incurrir en riesos en las medidas contra el terrorismo.

    5a seunda $iptesis a abordar es "ue la deradicali.aci0n es posible" 4rimeramente,$ay "ue comen7ar por de!inir "u implica la deradicali7acin. Eisten m'ltiplesacepciones, aun"ue una de las ms aceptadas es la propuesta de Jo$n 6oran/>??I0, "uien menciona "ue es un proceso social y psicolico en el cual elcompromiso indi&idual e in&olucramiento en la radicali7acin &iolenta es reducida alrado de "ue no $ay rieso de "ue se &uel&an a in&olucrar y ocupar en acti&idades&iolentas. 4uede ser un proceso rupal o ubernamental, pero no es un procesoin&erso a la radicali7acin, en realidad son dos procesos completamente distintos, elcual, la deradicali7acin implica "ue un terrorista de)a el rupo al "ue pertenece. 5adiscusin sure entonces al respecto de si es posible "ue un terrorista pueda de)ar surupo de pertenencia y abandonar sus puntos de &ista radicales, pero tambin est laposibilidad "ue un terrorista pueda de)ar el rupo de pertenencia, pero sin abandonar

    su punto de &ista radical.6ay e&idencias "ue act'an a !a&or de "ue la deradicali7acin es posible, tales comoindi&iduos "ue si abandonaron sus rupos de pertenencia y la eistencia de proramasde deradicali7acin de dos tipos8 uno re!erido a la deradicali7acin ideolicaindi&idual mediante el empleo de asesoramiento reliioso y psicolico y, otrore!erente a la deradicali7acin colecti&a empleando neociaciones polticas, alto al!ueo y desmantelamiento de armas, "ue se $a empleado en reiteradas ocasiones enEuropa con rupos de etrema derec$a. En re!erencia a este 'ltimo tipo de proramael ms eitoso se conoce como e1it+model "ue consta de cinco pasos "ue implicanmoti&acin, des&inculacin, asentamiento, re!lein y estabili7acin. 9tros modelosempleados son el utili7ado en *olombia denominado desmo&ili7acin, mediante lasuspensin de )uicios militares a terroristas.

    5os estudios acadmicos plantean el debate si es posible $ablar de deradicali7acincuando un indi&iduo de)a su rupo de pertenencia, pero no sus ideas radicales, con locual tal &e7 sera ms acorde simplemente denominarlo separacin. En de!initi&a,acuerdan "ue de)ar el rupo no implica de)ar las ideas, aun"ue como positi&o destacan"ue al menos abandonan las conductas &iolentas. especto al !uncionamiento de losproramas, los acadmicos son escpticos respecto a la e!icacia de los "ue re!ieren adesmo&ili7acin, desescalada de la &iolencia y re$abilitacin, ya "ue $ay e)emplosreiterados de indi&iduos "ue reresan al terrorismo, sobre todo en Arabia #audita. *onlo cual, se concluye "ue la $iptesis de "ue la deradicali7acin es posible es&erdadera, slo "ue cabe especi!icar "ue $ay casos de deradicali7acin y otros casosson de des&inculacin o separacin.5a tercera $iptesis establece "ue la decapitaci0n de los grupos terroristas (unciona"5a decapitacin puede incorporar el arresto o el asesinato del lder de unaorani7acin terrorista. El autor Bryan 4rice />?1>0 menciona "ue las tcticas de

    11

  • 7/25/2019 Una mirada de anlisis sobre el terrorismo desde la Unin Europea (1).doc

    12/23

    decapitacin "ue son dise+adas para la captura o matan7a de lderes cla&es o lderesde rupos terroristas es una estrateia de contraterrorismo de muc$os estados comoEstados Unidos e -srael. *abe mencionar "ue tambin $a sido empleado por elobierno de Espa+a contra E3A.5a duda sure en re!erencia al por "u del !uncionamiento de esta estrateia. Dic$aestrateia puede !uncionar por"ue los rupos tardan tiempo en reempla7ar a su lder,por"ue puede "ue no encuentren a otro lder o por"ue la !alta de un lder carismtico/eneralmente el tipo de lder en el terrorismo reliioso0 puede $acer perder laparticipacin de miembros en el rupo. 9tros de los planteos en torno a la $iptesis ysu e!icacia es "ue implica cuestiones morales, ya "ue se debe decidir si matar aaluien o slo arrestarlo, con lo cual implica Derec$os 6umanos.5a autora Jenna Jordan />??:0 reali7 una in&estiacin sobre trescientos casos dedecapitacin entre 1:LI y >??L y, a!irma "ue esta estrateia es e!ecti&a cuando en losdos a+os siuientes la orani7acin desaparece, adems "ue los e!ectos dependendel tipo, tama+o y edad del rupo, ya "ue un rupo pe"ue+o y de poca edaddesaparece con ms seuridad "ue uno rande y con muc$os a+os. Asimismo, esposible a!irmar "ue los rupos reliiosos suelen resistir a la decapitacin y ms a'n los

    rupos separatistas, "ue en el :?Q de los casos permanecieron. 5a decapitacin esuna estrateia ms e!ecti&a cuando se trata de rupos de derec$a o i7"uierda. Enresultado slo en el 1HQ de los casos la decapitacin !unciona. 5a autora concluye"ue la decapitacin no es e!ecti&a y "ue por el contrario tiene e!ectos colaterales comoel !ortalecimiento de la determinacin del rupo, la toma de represalias y el aumentode la simpata del p'blico por la orani7acin.En oposicin a estos supuestos, Bryan 4rice />?1>0 menciona "ue la mayora de losacadmicos dicen "ue no es e!ecti&a e incluso contraproducente. 4ero el autorde!iende a la decapitacin a!irmando "ue puede !uncionar por"ue a di!erencia de otrasorani7aciones las terroristas son clandestinas, &iolentas y tienen &alores en los "uese basan. 5os lderes para tener seuidores en el terrorismo son simpticos ycarismticos" En palabras del autor la decapitacin puede !uncionar por"ue en el laro

    pla7o los rupos decapitados tienen una mortalidad sini!icati&amente ms alta, si ladecapitacin es temprana es ms e!ecti&a, el tama+o del rupo no tiene impacto en laduracin y los rupos reliiosos son ms !ciles de destruir con la decapitacin "ue losnacionalistas.En sntesis, la $iptesis "ue la decapitacin de los rupos terroristas !unciona esparcialmente cierta, por"ue necesitara mayor cantidad de in&estiacin para tener unresultado ms preciso. #i es necesario mencionar "ue el suceso de la decapitacindepende del conteto y de cmo se mida el ito.5a cuarta $iptesis re!iere a "ue el terrorismo no puede ser derrotado" 5a epresinderrotadoimplica ser &encido en un en!rentamiento o batalla. El debate ira entorno asi es posible derrotar rupos terroristas o si se puede derrotar el !enmeno terrorista.Muc$as !iuras p'blicas re!ieren a "ue el terrorismo no puede ser derrotado, sino "ue

    si es posible derrotar a rupos terroristas.5os analistas plantean "ue es importante a&an7ar en esta $iptesis, por"ue si seconsidera "ue no puede $acerse nada contra el terrorismo, entonces se propaa elmiedo y el terrorismo ana. 4or el contrario, si se considera "ue alo se puede $acerentonces es posible traba)ar en la pre&encin. Entonces sure el debate de cmo semide la derrota. El autor apaport />??>0 menciona "ue los re&olucionarios terroristas!ueron &encidos en todos los pases, por lo "ue es un e)emplo "ue un tipo deterrorismo !ue &encido. En re!erencia a la e&idencia cient!ica, #et$ Jones y Martin5ibic2i />??0 elaboraron el eporte A%D en el "ue estudiaron ms de cuatrocientoscasos de rupos desaparecidos entre 1:F y >??F. *oncluyeron "ue $ay cuatroposibles causas principales por las "ue los rupos desaparecen

    a0 4olicas locales y ser&icios de inteliencia estos son los actores "ue recolectanin!ormacin, penetran clulas y e!ect'an el arresto de lderes. 5as in!luenciassobre la leislacin antiterrorismo y el accionar de la decapitacin, indica "ue el

    12

  • 7/25/2019 Una mirada de anlisis sobre el terrorismo desde la Unin Europea (1).doc

    13/23

    accionar de estos actores in!luye en el L?Q de los casos de ruposdesaparecidos.

    b0 Guer7as militares el accionar de las mismas implica el asesinato y captura deterroristas, amena7a de ata"ue a los rupos o a los pases "ue apoyan a losrupos terroristas y la &iilancia de los mismos. 4ero no es muy e!ecti&a, ya"ue slo el HQ de los rupos desaparecidos es por accionar de las !uer7asmilitares, adems "ue los mismos eran rupos pe"ue+os y poco armados.-ncluso se considera "ue este accionar puede ser contraproducente alineandoa la poblacin local a !a&or de las orani7aciones terroristas.

    c0 5os terroristas se unieron a procesos polticos cuanto ms radicales yacotados son los ob)eti&os de un rupo terrorista, ms di!cil es "ue puedencumplir con dic$o ob)eti&o, por lo cual lleado cierto momento pueden e&itarutili7ar la &iolencia. *uando el rupo posee ob)eti&os amplios y di&ersos es mscom'n "ue persista con la &iolencia. *uando deciden de)ar la &iolencia sepueden unir a un proceso poltico lueo del anlisis costo bene!icio, "ueresulta siendo una decisin inteliente. El LQ de los rupos "ue $andesaparecido es por"ue se unieron a procesos polticos, con lo cual inician

    procesos de neociacin para a&an7ar en sus ob)eti&os por otros medios. Estono es una derrota para el rupo terrorista, sino una derrota para el terrorismocomo instrumento, ya "ue se lora alo por medios no &iolentos.

    d0 5os rupos terroristas !ueron &ictoriosos y loraron sus ob)eti&os polticos sloen el 1?Q de los casos las orani7aciones !ueron &ictoriosas, es deciralcan7aron sus ob)eti&os polticos.

    *omo causa menor de la desaparicin de rupos terroristas es posible re!erir a la!ramentacin de orani7aciones terroristas.En sntesis, la $iptesis "ue el terrorismo no puede ser derrotado es !alsa e incluso unmito, puesto "ue a!ortunadamente los rupos terroristas pueden ser derrotados. 4erosi la $iptesis distinue al terrorismo como rupos o al terrorismo como instrumento,entonces es parcialmente cierta, por"ue lo "ue se $a derrotado es a rupos terroristas.

    Desa!ortunadamente un mundo sin terrorismo es una utopa.5a "uinta y 'ltima $iptesis re!iere a "ue el terrorismo puede ser maneado de meormanera por una apro1imaci0n holstica o amplia" El en!o"ue $olstico, tambindenominado interal, ran en!o"ue o estrateia amplia, se'n la autora Mart$a*rens$a />?110 es una concepcin ms inclusi&a "ue eplica cmo un estado tienedistintos recursos "ue pueden ser adaptados para alcan7ar la seuridad nacional.-mplica medidas de pre&encin o de represin, medidas sua&es o medidas duras, eincluye muc$as reas. 4ara implementarlo es importante la preparacin,!uncionamiento y respeto de las policas locales.En re!erencia a este en!o"ue, la 9%U lan7 la Estrateia (lobal *ontraterrorismo/>??F0 "ue considera cuatro partes las condiciones "ue conducen a la epansin delterrorismo, pre&enir y combatir el terrorismo, !ortalecer la necesidad de construir

    estados capaces de pre&enir y combatir el terrorismo y, por 'ltimo, aseurar el respetode los Derec$os 6umanos. Estrateia (lobal "ue ser detallada ms adelante en elescrito. *abe mencionar "ue para su implementacin es necesario a&an7ar en lacooperacin, coordinacin y centrali7acin. 5a principal caracterstica es "ue act'a enla pre&encin, e&itando "ue los rupos lleuen a la &iolencia y, en la represin, es decirson duros y no tolerantes con los rupos "ue ya tomaron la &iolencia. 6a sidoimplementada por pases como -ndonesia y 4ases Ba)os.5as dudas respecto a la e!ecti&idad del en!o"ue re!ieren a "ue no priori7a recursos niatencin por ser una estrateia interal. #i bien ayuda en el laro pla7o las accionesen el corto pla7o pueden ser situaciones crticas y, adems, siempre criticar es ms!cil "ue decir "u $acer, o sea, este en!o"ue suena bien pero no se sabe si !uncionae!ecti&amente. *omo respuesta a la $iptesis "ue el terrorismo puede ser mane)adode me)or manera mediante el en!o"ue $olstico, $ay poca e&aluacin de los resultadospese a "ue los obiernos astan muc$o dinero emplendolo, con lo cual slo es

    13

  • 7/25/2019 Una mirada de anlisis sobre el terrorismo desde la Unin Europea (1).doc

    14/23

    parcialmente cierto, ya "ue, aun"ue es muy de!endido, $ay pocos estudios ye&aluaciones sobre su e!ecti&idad.

    Avances pendientes en referencia al terrorismo y contraterrorismo

    En re!erencia al estado del arte de los estudios de terrorismo y contraterrorismo, Ale#c$mid />?110 con!eccion un listado con cincuenta aspectos poco estudiados sobreel terrorismo, "ue adems son retos para el dise+o de polticas. El Doctor EdinBa22er />?1F0 destaca alunos de los mismos como rele&antes, tales comoEl e!ecto boomeran o e!ecto retroceso en la luc$a contra el terrorismo. e!iere pore)emplo al empleo de dronespara ata"ues areos no tripulados, "ue actualmente sonrepudiados por orani7aciones en todo el mundo en de!ensa de los Derec$os6umanos, como Amnista -nternacional, por la cantidad de muertes de ci&iles "uecausan. 5a relacin entre terrorismo e -nternet. iolacin de los Derec$os 6umanos en la luc$a contra el terrorismo.-mplicancias de la 4rima&era Prabe como un !enmeno ms reciente.

    Alertar al p'blico y a los responsables en tiempo de crisis durante y despus de unata"ue terrorista. *apacidad de recuperacin, resistencia del p'blico o de la poblacin eneral, ycules son las polticas de ciertos pases al respecto.El Doctor Ba22er />?1F0 menciona "ue en el listado debe incorporarse la brec$aeistente entre los responsables polticos y el mundo acadmico, por"ue tienendinmicas distintas. 4or el contrario, si esa brec$a se reduce sera bene!icioso para laestacin de polticas adecuadas, sustentadas en in&estiaciones, en la luc$a contrael terrorismo.#on rele&antes de desarrollar dos de los puntos mencionados por #c$mid />?110, los"ue re!ieren a la capacidad de recuperacin y resistencia de la poblacin y las polticasal respecto y, la alerta al p'blico y a los responsables en tiempo de crisis durante y

    despus de un ata"ue terrorista. En re!erencia a la capacidad de recuperacin, lueodel :;11 los obiernos $an in&ertido muc$o en contraterrorismo, pese a "ue el miedoest instalado no $a $abido ata"ues de la manitud de ese e&ento en occidente, por locual es posible mencionar "ue la pre&encin $a !uncionado relati&amente. %oobstante, el miedo siempre est presente, lo cual es neati&o por"ue puede conducir ala anustia y al estereotipo de cierto rupo de la sociedad y, puede causar lapre!erencia de medidas duras. 3odo ello puede conducir a medidas errneas "ue a su&e7 son desde el terrorismo respondidas con ms radicali7acin, lo cual produce unaespiral neati&a. Esto se sinteti7a en "ue el miedo al terrorismo puede causar msterrorismo y, los rupos terroristas son concientes de ello y )uean con estesentimiento enerali7ado en las sociedades.El autor Gran2 Guredi />?1>0 $a anali7ado las respuestas de ata"ues terroristas yre!iere a la cultura del miedo" A!irma "ue los polticos $acen slogans "ue no sonbene!iciosos por"ue crean la cultura del miedo, tales como la guerra global contra elterrorismo" Esto $a lle&ado a consolidar la denominada sociedad del riesgo al menosen occidente, enerando lo "ue se conoce como unapro(eca autocumplidadonde elmiedo al terrorismo y las medidas "ue se implementan contra el mismo resultan enpro&ocaciones "ue $acen "ue los terroristas )ueuen con ello y terminan concretandoactos terroristas. 4or lo cual, los distintos estudiosos de la temtica a!irman "ue $ay"ue desarrollar la cultura de no tenemos miedo al terrorismo situndose en laconcepcin "ue el terrorismo no es una amena7a cotidiana. En este punto el conceptoen debate es la resiliencia" El mismo empleado por la 4sicoloa, la -neniera #ocial yla Ecoloa, re!iere a la capacidad de los materiales, personas o bitopos a resistir a

    los cambios repentinos y stressy, recuperarse para &ol&er a una situacin pre&ia.Desde la resistencia en el contraterrorismo, la resiliencia son las capacidades

    14

  • 7/25/2019 Una mirada de anlisis sobre el terrorismo desde la Unin Europea (1).doc

    15/23

    importantes para $acer !rente a los impactos neati&os y miedo al terrorismo, por unindi&iduo o una sociedad.*omo premisa !undamental la sociedad resistente es ms (uerte y para el terrorismoes ms di(cil !ue sus ata!ues impacten. En relacin a este postulado, por e)emplo, sesabe "ue las reacciones eaeradas, como tambin as el posicionamiento de losmedios de comunicacin "ue tienden a con&ertir en noticias los actos terroristascentrando el !oco de anlisis en aspectos "ue no son correctos para mostrarresistencia, terminan por tener e!ectos neati&os. Este aspecto se conoce como la#esti0n del 3iedo aun"ue lamentablemente muc$os polticos no lo tienen enconsideracin y tampoco $ay demasiadas in&estiaciones. %o slo $ay "ue centrarseen "ue los terroristas no ata"uen, sino en "ue cuando lo $aan el impacto sea limitadoen la sociedad"En re!erencia al otro punto destacado del listado, de dar alerta al p'blico y a losresponsables en tiempo de crisis, es lo "ue se conoce como #esti0n de *mpactos eimplica tres consideraciones principales la orani7acin de la estin de miedo eimpacto, la comunicacin y la resiliencia al terrorismo. 5a importancia de esto radicaen una &a de accin para "ue los obiernos redu7can el impacto, miedo, ansiedad e

    intimidacin en los momentos posteriores a un ata"ue terrorista. Ello re"uiere decooperacin y coordinacin, establecer neos con el p'blico y con los medios decomunicacin, considerar &oceros de las minoras tnicas, culturales y reliiosas y,monitorear las reacciones de las medidas de los obiernos y el desempe+o. En esteaspecto es rele&ante anali7ar la Comunicaci0n la cual implica Escuc$ar el inters del p'blico. #er $onesto, !ranco y abierto. %o ser innecesariamente reser&ado. *omunicar con compasin, preocupacin y empata. En un incidente la primera $ora es considerada la hora de oro como &ital paraeplicar "u paso, "u se $ar, por "u se $ar y, con!irmar o near rumores tanpronto como sea posible.

    El tono de &o7 es importante. Aun"ue no $aya muc$o "ue decir se debe continuar in!ormando al p'blico, as no seda luar a la especulacin, en estas situaciones "ue no $aya noticias es buena noticia. %o caer en el )ueo del terrorismo, es decir, e&itar las reacciones eaeradas. E&itar la retrica innecesaria y palabras alarmistas. 4ensar en el impacto de las medidas !sicas, por e)emplo, los $elicpteros en el airepueden alarmar a la poblacin por lo cual $ay "ue in!ormar al respecto. El ob)eti&o principal de la comunicacin debe ser limitar el impacto y normali7ar a lasociedad, tratando de retornar a la normalidad y acti&idades lo antes posible, perotambin prestando atencin al stress, emociones y posttratamiento del p'blico.As, &inculado a lo dic$o anteriormente, la resiliencia implicara 4ro&eer autoe!icacia las autoridades deben in!ormar a la poblacin cmo pueden ser

    de ayuda o cmo pueden ayudarse, por e)emplo, brindando primeros auilios, en&iar!otos captadas con los celulares "ue contribuyan en la in&estiacin, $acermani!estaciones contra el terrorismo los das posteriores a un ata"ue. De este modo,empleando estas estrateias se limitan reacciones eaeradas de la sociedad a la &e7"ue se muestra la unin y contencin. *entrarse no slo en las &ctimas directas /muertos y $eridos0 sino en lossobre&i&ientes traumati7ados el control de estas &ctimas indirectas y su seuimientoe&ita e!ectos de seundo orden como la polari7acin de la sociedad, tensin entrerupos, propaacin del miedo y ansiedad, con lo cual se reitera la necesidad de darla palabra p'blica en los medios de comunicacin a los &oceros de las minorastnicas, reliiosas y culturales para limar las tensiones.En re!erencia a la prospeccin !utura del terrorismo, no se puede predecir, sinoplantear escenarios posibles. Una de las principales !allas por las "ue los actosterroristas impactan es por la !alta de imainacin de "uienes estn a caro de la

    15

  • 7/25/2019 Una mirada de anlisis sobre el terrorismo desde la Unin Europea (1).doc

    16/23

    seuridad en los distintos pases, lo cual se conoce como el no $erlo $enir"A la !alta deimainacin se suma toda&a la !alta de in&estiaciones y mtodos. 4ueden serepresadas tres conclusiones enerales y ob&ias, pero las eistentes por el momento.5as cuales son el terrorismo seuir eistiendo en el !uturo8 el terrorismo no es un!enmeno esttico, sino cambiante y probablemente cambiar en el !uturo8 y loscambios sern in!luenciados por !actores estructurales, ya sean eopolticos,demor!icos, tecnolicos o ideolicos.

    La expansin de adhesin al terrorismo: los combatientes extranjeros

    El actual con!licto de #iria plantea a los distintos pases un !enmeno de escalas sinprecedentes en relacin a la ad$esin de combatientes desde otros pases "ue seunen a la luc$a. El con!licto inici en #iria con mani!estaciones populares en los a+os>?11 y >?1> contra el rimen de Assad, dando orien a una uerra ci&il.El in&estiador ic$ard Barrett perteneciente al (rupo #ou!an />?1L0 menciona "ue almenos doce mil combatientes etran)eros pro&enientes de 1 pases se $an unido a laluc$a en #iria. De los "ue al menos tres mil son de pases "ue interan la Unin

    Europea. 5a uerra ci&il del pas, "ue causa muertes y re!uiados se $a propaadocomo un con!licto internacional. El temor actual de los distintos pases es cul es elaccionar "ue los combatientes etran)eros pueden causar en sus pases de orenesal reresar lueo de participar en los en!rentamientos en #iria.Es pertinente tratar de arribar a una de!inicin de combatiente etran)ero. #i bien $aym'ltiples de!iniciones, eiste acuerdo entre los especialistas "ue los combatientesetran)eros son de!inidos en palabras de Da&id Malet />?1L0 como los no ciudadanosde estados en con!licto "ue se unen a la insurencia durante con!lictos ci&iles.Este !enmeno "ue pareciera reciente, en realidad no es nue&o, aun"ue es cierto "ueno tiene la manitud "ue en tiempos pasados tu&o. Entre los antecedentes puedenmencionarse la participacin de indi&iduos de distintos pases apoyando en la (uerra*i&il Espa+ola /1:F1::0, entre los "ue uno de los participantes !ue el escritor

    6eminay. 3ambin en la in&asin de Ginlandia por la Unin #o&itica en 1::,llamada la (uerra de -n&ierno, aun"ue nin'n pas ayud o!icialmente a Ginlandia, si$ubo &oluntarios de muc$os pases de Europa "ue !ueron a de!enderla. 9tro caso $asido la in&asin de A!anistn por la Unin #o&itica en 1:H:, en la "ue combatientesmusulmanes de distintos pases se unieron. *omo e)emplo ms reciente puedemencionarse la (uerra de Bosnia /1::>1::I0 donde distintos &oluntarios de!endieronBosnia 6er7eo&ina.4or ser un !enmeno relati&amente reciente eisten pocas in&estiaciones, con lo cualno se pueden $acer enerali7aciones. 5a !alta de in&estiaciones tambin limita laposibilidad de conocer a ni&el indi&idual, como por e)emplo saber Npor "u loscombatientes etran)eros se unenO, N"u $acen cuando reresan a sus pases deorienO, Ncul es la orani7acin "ue se emplea para &incularlos y si eisten

    obstculosO, Ncmo se enrolanO, Ncmo son aceptados o rec$a7adosO, entre otros.5as limitadas conclusiones enerales $asta el momento arriban a "ue#e unen por ra7ones reliiosas, ideolicas o polticas.A menudo se orani7an o son parte de un rupo ms rande, un mo&imientotransnacional.#on en su mayora )&enes y principalmente de seo masculino.5a mayora de los casos $istricos son casos en los "ue los actores ubernamentaleso obiernos, directa o indirectamente los patrocina. Desde el a+o >?1> los estudios sobre combatientes etran)eros $an aumentado. 5a mayora de estudios son de occidente y son alarmistas. #e centran en la amena7apotencial para los pases de orien y orientados a la poltica para la pre&encin,retorno y reinteracin de combatientes etran)eros. 6ay menos inters sobre el impacto en el territorio de #iria e -ra2 y otros luares encon!licto.

    16

  • 7/25/2019 Una mirada de anlisis sobre el terrorismo desde la Unin Europea (1).doc

    17/23

    %o $ay certe7a del papel asinado a los combatientes etran)eros, pueden ayudar enel con!licto o pueden ser carne de ca40n" #e desconoce cunto e!ecto tienen en las atrocidades cometidas en esos pases alos "ue acuden y si son aceptados o no.Una de las causas del aumento de los combatientes etran)eros es "ue $ay dinerodisponible de por medio "ue !inancia a estos rupos.5os obiernos tambin in&olucran dinero al respecto, para el estudio y la in&estiacindel tema.%o $ay acuerdo, $ay distintos puntos de &ista puesto "ue $ay &isiones abiertas, ya"ue no siempre es considerado un delito apoyar en combate en un con!licto eterno.5os combatientes etran)eros muc$os "uieren ser escuc$ados y las redes socialesson su medio principal de epresin.En el caso concreto de #iria, $ay alo ms de in!ormacin disponible respecto a loscombatientes etran)eros. En re!erencia a su luar de orien se $a determinado "uedel F?Q a H?Q son de pases de Medio 9riente, principalmente de pases &ecinos alcon!licto8 mientras "ue entre el >?Q y >IQ son de pases de Europa 9ccidental, usiay otros pases de occidente.

    El in&estiador 4eter %eumman del *entro -nternacional para el Estudio de laadicali7acin en 5ondres /-*#, >?1L, en Ba22er, >?1F0 menciona "ue de loscombatientes etran)eros enrolados en #iria aproimadamente ??? son de 3'ne7,entre 1>?? a >I?? son de Arabia #audita, 1I?? de Marruecos, 1I?? de Jordania, H??de Grancia, I?? de -nlaterra, L?? de Alemania, ?? de Blica, 1? de 4ases Ba)os y1?? de Estados Unidos8 aun"ue $ay "ue arear "ue $ay docenas pro&enientes deAustralia, Gilipinas e -ndonesia, ?? de usia principalmente de la 7ona del *ucaso,de *$ec$enia y ms de 1?? 1I? de pases escandina&os. En re!erencia acombatientes espec!icamente de pases de la Unin Europea se sabe "ue5a mayora son nacidos y criados en pases de la Unin Europea y muy pocos sonre!uiados.Muc$os son de rupos tnicos pro&enientes de Marruecos, turcos y de Arelia. 4ero

    tambin muc$os son con&ersos, de los cuales el 1LQ son de Alemania y el 1LQ de4ases Ba)os8 por lo cual aproimadamente uno o ms de cada siete ciudadanos soncon&ersos.5a mayora son $ombres )&enes, aun"ue tambin $ay mu)eres y $ombres de edad.De los combatientes etran)eros "ue &an a #iria aproimadamente entre un 1?Q a>?Q son mu)eres.Al anali7ar las causas del por "u de la participacin de los combatientes etran)erosde los pases de la Unin Europea, es posible determinar 5actores de empue/entendidos como los moti&os por los cuales "uieren salir de los pases de la UninEuropea e ir a #iria0 y 5actores de atracci0n /entendidos como los !actores por los "ue#iria atrae a los combatientes etran)eros0.especto a los !actores de empu)e son mencionadas las siuientes cateoras

    a0 4roblemas personales, !racasos en la &ida, eperiencias traumticas.b0 4roblemas con las autoridades, problemas en la escuela.c0 4roblemas socioeconmicos y el clima sociopoltico. #i se sienten

    discriminados, marinados y "ue no tienen oportunidades una alternati&a "ueencuentran es ser combatientes etran)eros.

    especto a los !actores de atraccin son mencionadas las siuientes cateorasa0 Estar $aciendo alo bueno los combatientes etran)eros sienten "ue tienen un

    propsito en la &ida y se sienten responsables de la proteccin de las personaspobres "ue $an sido atacadas por el rimen de Assad. -ncluso aluden "ue su!uncin es de ayuda $umanitaria, aun"ue en realidad inter&ienen en loscombates armados.

    b0 5a moti&acin reliiosa sienten como deber proteer a la UMMA /comunidadde creyentes de #iria0. A lo cual se suma la intencin de crear un Estado idealcreyente basado en la reliin ba)o la 5ey -slmica, con!ormando un *ali!ato

    17

  • 7/25/2019 Una mirada de anlisis sobre el terrorismo desde la Unin Europea (1).doc

    18/23

    "ue alutine a todos los musulmanes en un ran Estado -slmico "ue pretendeabarcar todo el mundo musulmn. 3ambin los combatientes "uieren ser partede un cambio radical en el Medio 9riente, es decir participar de la pro!eca "uea$ora es el !inal de los &ie)os tiempos y el comien7o de uno nue&o, un mundoideal ba)o el estandarte nero usado como lema por los rupos como -#-#.

    c0 El sentimiento de camaradera es importante el proceso rupal, elcompa+erismo entre los combatientes etran)eros, "ue est dentro de los!actores psicolicos del terrorismo.

    d0 5a &iolencia como emocin y a&entura implica eperiencias "ue permiteneperimentar alo ecitante, ser parte de alo a pesar de poder encontrar lamuerte.

    e0 5a lleada al paraso si creen en ello, los combatientes etran)eros persiuenmorir como mrtires para poder llear al paraso donde estarn rodeados de&renes.

    *omo conclusiones enerales es posible mencionar "ue los combatientes etran)erosson de distintos pases, no $ay un ar"uetipo de combatiente etran)ero y tienendi!erentes orenes y di!erentes moti&aciones por las "ue toman parte en el con!licto.

    Una mirada de anlisis sobre los hechos en iria

    Actualmente en los rupos acti&os en #iria se calcula "ue $ay de HI mil a 11I milcombatientes en eneral. #on de!inidos como rebeldes "ue luc$an contra el rimende Assad8 siendo los tres rupos ms notables el E)rcito 5ibre de #iria, Jab$at Al%usra e -#-# Estado -slmico de -ra2 y #iria.El E)rcito 5ibre de #iria se cre en >?11 por o!iciales soldados desertores del e)rcitodel rimen de Assad. #u punto de &ista es secular y $a tenido muc$o apoyointernacional, por"ue muc$os pases creen "ue Assad ya no es un letimorepresentante del pueblo sirio. %o obstante, pases como usia y *$ina repudian alE)rcito 5ibre de #iria. #on rabes sunnes, aun"ue incluyen a otros rupos sectarios

    menores y, su ob)eti&o es poltico, puesto "ue pretenden derrocar a Assad. #inembaro, su orani7acin no $a sido bien estionada, tienen muc$as di&isionesinteriores, por lo cual no $an sido e!icaces y ello $a lle&ado a "ue pierdan apoyo y ese$a sido el conteto "ue $a permitido la aparicin de rupos yi$adistas como Jab$at Al%usra e -#-#.5a orani7acin Jaba$t Al %usra, "ue sini!ica Grente de Apoyo al 4ueblo #$am/#$am sini!ica #iria o sirio0 !ue !undada en el a+o >?1>, &inculada a Al

  • 7/25/2019 Una mirada de anlisis sobre el terrorismo desde la Unin Europea (1).doc

    19/23

    militante "ue uni &arios rupos en -#-# e incluso en el a+o >?1 trat de !usionar aJab$at Al %usra, pero !ue rec$a7ado por esta orani7acin y por el mismo Al ?1L y debenconser&ar y ampliar. A la &e7 "ue luc$an contra todos los opositores, in(ieles es decirtodo a"uel "ue no comparta la ideoloa de -#-#. #us tcticas implican el asesinato deperiodistas internacionales y miembros de la ayuda $umanitaria como mensa)e, peroadems comenten crmenes contra rupos locales "ue no comparten sus ideales y seresisten, tales como los 2urdos y otros rupos, con la intencin de con"uistar mayorterritorio. 5a orani7acin -#-# /al iual "ue Jab$at Al %usra0 tiene una aenda deactuacin ms amplia. %o slo busca derrocar a Assad, sino "ue son radicales yetremistas por lo cual pretenden establecer un estado islmico e incluso un *ali!atoen la rein o ms all de la rein. 5os analistas mencionan "ue su brutal (uer.a decombate es muy e(ica." 5os pases opositores, en los "ue se alutinan EstadosUnidos, Unin Europea y pases rabes, en el a+o >?1L con!ormaron la *oalicin de5uc$a Area, puesto "ue se considera "ue la 'nica posibilidad de !renar el a&ance de-#-# es por ata"ue areo e imposible mediante el a&ance por tierra.En cuanto a las !unciones "ue en estas orani7aciones cumplen los combatientes

    etran)eros enrolados, las mismas pueden serEstar aburrido y esperando puesto "ue la uerra no es como suele decirse >L;H, esdecir todas las $oras del da los siete das de la semana.Estar in&olucrados recibiendo !ormacin y capacitacin bsica.3omar parte de la &iilancia y ayuda en las lneas de de!ensa.3omar parte de la luc$a, operando con los ri!les de asalto, 6alashni6o,s misilesantitan"ues, entre otros.3omar parte en los crmenes de uerra y ata"ues suicidas.4articipar en la propaanda, siendo acti&o en las redes sociales, para el reclutamientode otros o principalmente para "ue la ente done dinero y conseuir !inanciamientopara la luc$a.5os pases de la Unin Europea, en la actualidad anali7an si los combatientes

    etran)eros son una mena7a. Una idea "ue se di!undi desde la Aencia de #euridadde la Unin Europea Europol en el a+o >?1, al di!undir datos sobre la cantidad deciudadanos europeos unidos en la luc$a en #iria. Alunas especulaciones sobre laamena7a "ue estos combatientes etran)eros pueden implicar para sus pases deorien son3ienen potencial de usar su entrenamiento, eperiencia en combate, conocimiento ycontacto de las acti&idades terroristas al retornar a sus pases en la Unin Europea,con lo cual se los re!iere como bombas de tiempo"4ases como 3'ne7 tambin estn alarmados, debido a "ue son un pasrelati&amente pe"ue+o y se calcula "ue unos tres mil ciudadanos tunecinos se $animplicado en el con!licto sirio. *on lo cual $an desarrollado una base de datos parareistrar, &iilar y monitorear a los combatientes etran)eros "ue retornan.

    El temor se acent'a por"ue la !ormacin de ellos corresponde a la ideoloa yi$adistade Al

  • 7/25/2019 Una mirada de anlisis sobre el terrorismo desde la Unin Europea (1).doc

    20/23

    Asimismo, eiste preocupacin por los rupos de apoyo a la yi$ad, "ue brindan!inanciamiento, propaanda y contratan personas. Adems, estos rupos contribuyenen la mayor aceptacin de la radicali7acin, "ue es aceptada en otros espacios por laintimidacin, mediante la &iolencia como instrumento letimo o curso de accin contrael obierno, contra los no creyentes o los no musulmanes. 3ambin se teme alen!rentamiento entre c$itas y sunnitas al interior de los pases y, la polari7acin de lasociedad en sentimientos antimusulmanes.5os distintos pases suelen tener una &isin local de los combatientes "ue retornanlueo de cuatro o cinco a+os, pero los mayores problemas los causan en los pases alos "ue !ueron, cometiendo crmenes de uerra. Adems, eisten muc$oscombatientes "ue no reresan por temor a la persecucin o por"ue se les $an "uitadolos pasaportes o por"ue es posible "ue se desplacen a otros espacios a seuircombatiendo. El despla7amiento de los combatientes etran)eros tiene e!ectos seriossobre la pa7 social y las relaciones interubernamentales, siendo el mayor problemalos crmenes "ue cometen en los luares de destino, actualmente en -ra2 y #iria.*omo opcin poltica para $acer !rente a los combatientes etran)eros, el no $acernada no es una opcin. Actualmente los pases $an acordado la Estrateia (lobal

    *ontraterrorismo de la 9%U />??F0, "ue implica cuatro aspectos10 Medidas para $acer !rente a las condiciones "ue propician la propaacin delterrorismo aspecto "ue incluye 4romo&er el diloo y la tolerancia, para pre&enir la di!amacin de la reliin, &aloresreliiosos, creencias y culturas. 5orar los 9b)eti&os del Milenio, re!eridos a la pobre7a, salud, economa, aspectossociales, aranti7ar seuridad y educacin. 3odo para e&itar dese"uilibrios "ue puedanpropiciar el terrorismo, aun"ue no es un &nculo directo al terrorismo estos contetos.Estado de Derec$o, respetando los derec$os $umanos y lorando el bueno obierno.4uesto "ue la !alta de buen obierno $a pro&ocado perturbaciones sociales como la4rima&era Prabe y los le&antamientos en #iria a causa de la corrupcin.>0 Medidas para pre&enir y combatir el terrorismo aspecto "ue incluye

    5imitar la tolerancia, !acilitamiento y !inanciamiento de acti&idades terroristas. *iertasorani7aciones como -#-# eisten y se mantienen por el !inanciamiento "ue reciben dedistintas partes del mundo, por rupos de apoyo.E&itar "ue los territorios de los pases se usen como campos de entrenamientoterrorista o preparacin de actos terroristas.Aseurar la apre$ensin y persecucin, en)uiciamiento o etradicin de autores deactos terroristas, en especial para el caso de los combatientes etran)eros.*ombatir el comercio ilcito de armas.0 Medidas para !omentar la capacidad de los Estados para pre&enir y luc$ar contra elterrorismo y para !ortalecer el papel del sistema de la 9%U en este sentido aspecto"ue incluye*ontribuir a los proramas de seuridad en la a&iacin ci&il, es decir en los

    aeropuertos. Gomentar el intercambio de la in!ormacin y asistencia tcnica entre los oranismos"ue se ocupan de la luc$a antiterrorista. *onocer las me)ores y peores prcticas.Ayudar implica cooperacin con orani7aciones como el Banco Mundial y la 9!icinacontra la Droa y el Delito de la 9%U, en re!erencia al la&ado de dinero, !inanciamientodel terrorismo.L0 Medidas para aranti7ar el respeto de los derec$os $umanos para todos y el Estadode Derec$o, como base !undamental de la luc$a contra el terrorismo aspecto "ueincluye *onsiderar "ue seuridad y respeto de los derec$os $umanos nunca pueden serseparados. espetar el Derec$o -nternacional. 5le&ar a los responsables ante la )usticia.

    20

  • 7/25/2019 Una mirada de anlisis sobre el terrorismo desde la Unin Europea (1).doc

    21/23

    5a implementacin de esta Estrateia (lobal *ontraterrorismo de la 9%U />??F0 comomedidas concretas, implica las di!icultades de implementar un en!o"ue $olstico.4uede al respecto concluirse "ueEn el corto pla7o no &a a detenerse la luc$a, pero ser positi&o en el laro pla7o.#er concientes "ue no se detendr inmediatamente la cantidad de combatientesetran)eros "ue acuden a #iria e -ra2. 5a opcin de inter&encin militar, "ue se considera siempre predominante, en larealidad prctica no implica una solucin.*omo instancia ideal es necesario encontrar una medida adecuada entre el cortopla7o y el laro pla7o.*entrarse en las condiciones sociales, polticas y econmicas "ue pueden tener&inculacin al terrorismo es una opcin adecuada.

    A modo de reflexiones finales

    5a intencin "ue pretendi este escrito !ue compartir in!ormacin sobre la temtica deestudios respecto al terrorismo y contraterrorismo, muc$as &eces no al alcance de

    todos, pretendiendo contribuir en el a&ance sobre la re!lein de esta problemtica. 5ain!ormacin presentada es de carcter eneral en re!erencia a los debates sobre lasin&estiaciones re!eridas a terrorismo y contraterrorismo, desde sus implicanciastericas y prcticas. #e lo &e, as como un !enmeno $istrico, "ue en la actualidad seasimila con la epresin de terroren las sociedades, in!luenciado por la di!usin porlos medios de comunicacin.El a&ance en los estudios, como se $a mencionado, encuentra limitaciones ydi!icultades. Una de ellas es "ue a di!erencia de lo "ue se suele instaurar a tra&s dela propaacin del miedo, el terrorismo no es un !enmeno diario. El anlisis de losn'meros de &ctimas suele implicar !rialdad en su tratamiento, para poder anali7arloob)eti&amente como un !enmeno con m'ltiples causas e implicancias, con laintencin de a&an7ar en estrateias "ue !ortale7can a la sociedad y contribuir en

    acciones concretas en polticas contra el terrorismo. As es "ue $ay "ue a&an7ar en la!ortale7a de la sociedad, no sucumbir ante los medios de comunicacin, "ue pore)emplo mediante la reiteracin de in!ormacin respecto a las &idas pri&adas de losterroristas posteriormente a la perpetracin de un acto terrorista, emplean unaestrateia errnea, "ue posiciona a estos indi&iduos y sus acciones como propaanda"ue incluso puede ser empleada como medio de ad$esin, en luar de centrar laatencin en las &ctimas y en sus &idas, "uienes son los h7roes reales si se "uiere.Una medida de accin de este tipo es de las "ue pueden contribuir al lema notenemos miedo "ue muc$os analistas mencionan como e!iciente para en!rentar alterrorismo.En esta postura de anlisis, los docentes pueden contribuir, a tra&s del debate, noomitiendo las in"uietudes "ue los educandos suelen demostrar posteriormente a "uela pa7 mundial se &e alterada con la ocurrencia de un $ec$o de este tipo. De estemodo, el conocimiento al respecto es rele&ante, para !ormar una sociedad conindi&iduos pensantes y crticos.

    !eferencias biblio"rficas

    ABA6M#, Ma. R$y 3errorism Does %ot Ror2. *nternational Security, &ol. 1, no. >,>??F, pp. L>H.

    BAKKE, Edin. Dossier 3errorism and *ounterterrorism *omparin 3$eory and4ractice, >?1F.

    BAE33, ic$ard. 5oreign 5ighters in Syria, (rupo #ou!an, Junio >?1L.

    21

  • 7/25/2019 Una mirada de anlisis sobre el terrorismo desde la Unin Europea (1).doc

    22/23

    *E%#6AR, Mart$a. E1plaining Terrorism: Causes Processes andConse!uences" 5ondres, %e =or2 outlede, >?11.

    *E%#6AR, Mart$a. 3$e Debate o&er C%e &s. C9ld 3errorism. Annual Meetin o!t$e American 4olitical #cience Association, *$icao, -llinois, Aosto ?#eptiembre >,>??H.

    EU9495, 3E#A3 EU terrorism situation and trend report, Abril >I, >?1.

    GUED-, Gran2. R$oSs a!raid o! t$e bi bad Tlone ol!SO Spi6ed, Gebrero >?1>.

    69(A%, Jo$n. The Psychology o( Terrorism"5ondres8 %e =or2 outlede, >??I.

    JE%K-%#, Brian. 8ill Terrorists #o Nuclear9 Am$erst 4romet$eus Boo2s, >??.

    J9%E#, #et$ y 5-B-*K-, Martin. 6o 3errorist (roups End -mplications !or *ounterin

    Al ??, pp. 1LI.J9DA%, Jenna. R$en 6eads oll Assessin t$e E!!ecti&eness o! 5eaders$ipDecapitation, Security Studies&ol. 1, no. L, >??:, pp.H1:HII.

    KUE(E, Alan y MA5E*K9P, Jit2a. Education, 4o&erty and 3errorism -s 3$ere a*ausal *onnectionO N;E) 8or6ing Paper no. :?HL Julio >??>.

    MA5E3, Da&id. Gorein Gi$ters 4layboo2 R$at t$e 3eas e&olution and #panis$*i&il Rar e&eal about Al ?1L.

    9(A%-VA*-W% DE 5A# %A*-9%E# U%-DA#, ??F.

    4-AVVA, James. ooted in 4o&erty 3errorism, 4oor Economic De&elopment, and#ocial *lea&aes, Terrorism and Political =iolence &ol. 1, no. 1, >??F, pp.1I:1HH.

    49#3, Jerrold. The 3ind o( the Terrorist: The Psychology o( Terrorism (rom the *)A toAl >aeda. %e =or2 4alra&e Macmillan, >??H.

    4-*E, Bryan. 3aretin 3op 3errorists 6o 5eaders$ip Decapitation *ontributes to*ounterterrorism, *nternational Security &ol. L, no. F, >?1>, pp. :LF.

    A4A493, Da&id. Gour Ra&es or ebel 3error and #eptember 11. Antropoethics, &ol., no. 1, >??>.

    -*6AD#9%, 5ouise /ed.0. The )oots o( Terrorism" &ol. 1, outlede, >??F.

    #*6M-D, Ale. I? Un and Underresearc$ed 3opics in t$e Gield o! /*ounter03errorism #tudies, Perspecti$es on Terrorism, &ol. I, no. 1, >?11.

    #*6M-D, Ale. 3errorism 3$e De!initional 4roblem. Case 8estern )eser$e ?ournal o(*nternational @a,, &ol. L, >??L.

    #4-%VAK, E$ud. ational Ganatics, 5oreign Policy #eptiembre >???.

    R-5K-%#9%, 4aul. Terrorism =ersus emocracy: The @iberal State)esponse"Abindon, 9on8 %e =or2 outlede, >?11.

    22

  • 7/25/2019 Una mirada de anlisis sobre el terrorismo desde la Unin Europea (1).doc

    23/23