trabajo social y alcoholismo - ucm

12
Trabajo Social y alcoholismo Cándida ACERO SÁEZ RESUMEN ABSTRA CT En este Irabajo se hace referencia al proble- ma del alcohol y sus principales teorías (biofisioló- gicas, psicológicas y socioculturales), previo a de- sarrollar la relación entre trabajo social y alcoholismo, donde se destaca fa niporlancís de una buena formación de los trabajadores sociales para detectar a tiempo el problema del alcohol en- tre sus clientes y poder informar a los interesados. Por último se hace referencia a un estudio realiza- do con una muestra de 51 enfermos alcohólicos crónicos, internados en un centro psiquiátrico, donde se resaltan las características principales de estos enfermos (solteros e separados. bajo ni- vel cultural, escasa relación familiar, etc.). L os estudios realizados sobre el al- cohol dan como resultado que su uso y consecuencias se extien- den hasta el paleolítico, como parece demostrarse por la etimología y los es- tudios de la culturas de la Edad de Pie- dra que han sobrevivido hasta el siglo XX. Al hombre paleolítico le era accesi- ble el jugo de frutas fermentadas (vi- no>, el grano fermentado <cerveza> y miel fermentada (aguamiel). Esta últi- ma es posible que sea la bebida alco- hólica más antigua. Etimológicamente Alcoholism anó Social Work. In Ihis study the author makes reference lo the problem of alcohol abuse and lIs principal Iheories (biophysiological, psycholegical and socio-cultural) before delinealing the reía tion between social work anó alcoholism. Fifective educahon and lraining are acknowledged as useful resources te enable social werkers te recognize anó responó adequately te alcohol problems. The aulbor refers te a parficular study a survey of Sí ebronie alcoholies residents in a psychiatric hospital which outfined Iheir general characteristies (single or separated, loei cultural level, peor reiationship with tamules, etc). el vocablo ‘aguamiel” se deriva en el idioma inglés de ‘mede” y de ‘meodu” que proceden de palabras antiguas de origen indoeuropeo como ‘meti’ (grie- go) y “madhu’ (sánscrito), que signifi- can “miel” y ‘bebida intoxicante” (RO- VECHE, 1960). A finales de 1700 y principios de 1800, Renjamin Rush (USA) y Tho- mas Trotter <Escocia> consideraron al alcoholismo como una enfermedad y dieron explicaciones científicas para comprender el abuso del alcohol, Cuadernos de Trabajo Social n. 0 8(1995). Págs. 201-2 12 Servicio de Publicaciones. Universidad complutense. Madrid, 1995 201

Upload: others

Post on 16-Oct-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Social y alcoholismo - UCM

Trabajo Social y alcoholismo

Cándida ACERO SÁEZ

RESUMEN ABSTRA CT

En este Irabajo se hace referencia al proble-ma del alcohol y sus principales teorías (biofisioló-gicas, psicológicas y socioculturales), previo a de-sarrollar la relación entre trabajo social yalcoholismo, donde se destaca fa niporlancís deuna buena formación de los trabajadores socialespara detectar a tiempo elproblema del alcohol en-tre sus clientes y poder informar a los interesados.Por último se hace referencia a un estudio realiza-do con una muestra de 51 enfermos alcohólicoscrónicos, internados en un centro psiquiátrico,donde se resaltan las características principalesde estos enfermos (solteros e separados. bajo ni-vel cultural, escasa relación familiar, etc.).

Los estudios realizados sobre el al-cohol dan como resultado que suuso y consecuencias se extien-

den hasta el paleolítico, como parecedemostrarse por la etimología y los es-tudios de la culturas de la Edad de Pie-dra que han sobrevivido hasta el sigloXX. Al hombre paleolítico le era accesi-ble el jugo de frutas fermentadas (vi-no>, el grano fermentado <cerveza> ymiel fermentada (aguamiel). Esta últi-ma es posible que sea la bebida alco-hólica más antigua. Etimológicamente

Alcoholism anó Social Work.In Ihis study the author makes reference lo

the problem of alcohol abuse and lIs principalIheories (biophysiological, psycholegical andsocio-cultural) before delinealing the reía tionbetween social work anó alcoholism. Fifectiveeducahon and lraining are acknowledged asuseful resources te enable social werkers terecognize anó responó adequately te alcoholproblems. The aulbor refers te a parficular studya survey of Sí ebronie alcoholies residents in apsychiatric hospital which outfined Iheir generalcharacteristies (single or separated, loei culturallevel, peor reiationship with tamules, etc).

el vocablo ‘aguamiel” se deriva en elidioma inglés de ‘mede” y de ‘meodu”que proceden de palabras antiguas deorigen indoeuropeo como ‘meti’ (grie-go) y “madhu’ (sánscrito), que signifi-can “miel” y ‘bebida intoxicante” (RO-VECHE, 1960).

A finales de 1700 y principios de1800, Renjamin Rush (USA) y Tho-mas Trotter <Escocia> consideraron alalcoholismo como una enfermedad ydieron explicaciones científicas paracomprender el abuso del alcohol,

Cuadernos de Trabajo Social n.0 8(1995). Págs. 201-2 12

Servicio de Publicaciones. Universidad complutense. Madrid, 1995 201

Page 2: Trabajo Social y alcoholismo - UCM

Cándida ACERO SAEZ

substancia aditiva sobre la que el indi-viduo no tenía control. El término alco-holismo fue utilizado por MagnusHuss en 1849 para definir un conjuntode afecciones gastrointestinales, car-diológicas, neurológicas y psiquiátri-cas que estaban relacionadas con laingesta abusiva de bebidas destila-das, mientras que las fermentadas(cerveza, vino, etc.) eran considera-das saludables. J. M. Jellinel< en “TheDisease Concept of Alcoholism”(1960) comenta más de 115 descrip-ciories del alcoholismo y lo define co-mo: ‘Todo uso de bebidas alcohólicasque acarrean un perjuicio para el indi-viduo, la sociedad o ambas”.

En 1964 un grupo de expertos dela OMS estudia la posibilidad de susti-tuir los términos ‘toxicomania’ y “habi-tuación” por el de ‘dependencia’. LaOMS define la Dependencia como “elestado que resulta de la absorción pe-riódicamente o continuamente repeti-da de una cierta droga cuyas caracte-rísticas varian según las drogas’.Ciertas drogas crean DependenciaPsíquica (‘Una pulsión psíqúica a ab-sorber periódica o continuamente lasustancia”) junto a otras capaces dedeterminar Dependencia Física (“Unestado adaptativo caracterizado por laaparición de trastornos físicos inten-sos cuando la administración do ladroga se suspende o se contrarrestansus efectos con un antagonista espe-cífico”). En la Clasificación Internacio-nal de Enfermedades (CIE-9 (5),(1978) se sustituye el término de alco-holismo por el de “síndrome de de-pendencia del alcohol’ y se definecomo “Un estado psíquico y general-mente también tísico, resultante de la

ingestión de alcohol, caracterizadopor respuestas del comportamiento yotras, que siempre incluyen la compul-sión a beber alcohol de manera conti-nua o periódica para experimentar susefectos psíquicos y algunas veces pa-ra evitar el malestar de la abstinencia,puede haber tolerancia aunque éstapodría no estar presente” (InformeTécnico para Centros de Salud Men-tal, 1990: 25-27).

A pesar de los innumerables pro-blemas que acarrea el alcohol, desdeel comienzo de nuestra civilización hasido parte de nuestras vidas. Pocosacontecimientos sociales se celebransin la presencia de este invitado, queno falta en nuestros bautizos, bodas, ycelebraciones de todo tipo. Beber, sedice, no es el problema; el problemaestá en la personalidad del alcohólico,pero como más adelante veremos esun fenómeno muy complejo en el queparticipan muy distintas variables.

El problema del alcohol

A pesar de que existen millonesde enfermos alcohólicos en el mundo,no existe una definición universalmen-te aceptada de esta enfermedad. A lolargo de los años las definiciones hanvariado considerablemente, desde for-mulaciones que se basaban en la pre-sencia, o no, de enfermedades fisioló-gicas hasta las que ponían el énfasisen las características morales, legales,sociales y/o psicológicas del adicto yde la sociedad. El diagnóstico se basaen los síntomas físicos de la adicción yen los síntomas conductuales de lapérdida de control. Puede así definirse

202 Cuadernos de Trabajo Social

Page 3: Trabajo Social y alcoholismo - UCM

Trabajo social y alcoholismo

como el consumo repetitivo de alcoholsin poder controlar la ocasión o la can-tidad de la ingesta, con el consiguienteperjuicio físico y psicosocial para el be-bedor (Keller, McCormick & Efron,1982).

A través de estudios realizados enUSA, se estima que aproximadamenteel 10% de los bebedores adultos se ve-rán afectados por el alcoholismo en al-guna etapa de su vida. Esto implicaque sufrirán de serias complicacionesen su salud, además de graves proble-mas psicosociales. La tasa de mortali-dad para estos enfermos es 2,6 vecesmás alta que para la población en ge-neral y el alcoholismo es el segundofactor de muerte después de las enfer-medades coronarias. En USA, el 25%de las familias se ven afectadas por unproblema de alcoholismo.

En España, a partir de 1960, seproduce un aumento de la incidencia dealcoholismo debido a la transformaciónde las estructuras y de las formas de vi-da que se traducen en una crisis de va-lores, lo que produce un aumento de in-gresos de población alcoholizada en loshospitales generales yen los hospitalespsiquiátricos. En 1955 se crea el Patro-nato Nacional de Asistencia Psiquiátri-ca que, en años sucesivos, creará unared de centros de asistencia para aten-der a personas con trastornos psíqui-cos y en los que destacará la presenciade psicólogos clinicos, asistentes so-ciales y terapeutas ocupacionales. En1961 comienzan a funcionar en algunascapitales los Dispensarios antialcohóli-cos. Podemos observar la importanciaque se daba al Trabajo Social en estosDispensarios por la composición delpersonal de los mismos.

La composición de los equiposantialcohólicos en principio fue la si-guiente (SANTO DOMINGO, 1970:10>:• Un Psiquiatra Médico Director de di-chos equipos, cargo que recaería en elDirector de los Servicios de Psiquiatríae Higiene Mental de la Jefatura Provin-cial de Sanidad en cuestión.• Un Médico Psiquiatra ayudante.• Un Médico Psicólogo Clínico.• Un Médico especialista en MedicinaInterna.• Dos Ayudantes Técnicos Sanitarios.• Cuatro Asistentes Sociales.• Un auxiliar.

El objetivo de los Dispensariosantialcohólicos fue ‘acercarse lo másposible al alcohólico en todos los senti-dos, realizando una labor asistencial,preventiva y epidemiológica”. Con lavenida de la democracia desaparecie-ron los Dispensarios y sus funcionesfueron asumidas por programas espe-ciales para estos enfermos que se lle-van a cabo en los Centros de SaludMental, de la Comunidad de Madrid.

El Plan Nacional de Drogas esti-maba, para el bienio 1955-86, entre1.500.000 y 2.300.000 alcohóflcos. En-tre 1950 y 1979, el consumo de alcoholhabía aumentado un 650/o, mientrasque en este mismo período el consumode cerveza lo hizo en un 357%. Un es-tudio de EDIS (1984), siguiendo los cri-terios de la OMS que considera pobla-ción de riesgo aquella que consumemás de 80 gramos de alcohol puro aldía, señala que en España hay más de3.500.000 personas en esta situación.Un 15% estaba comprendida entre los15 y 17 años. Una encuesta realizadapor el Plan Catalán de Seguridad Vial(1990), con una muestra de 3.500 ado-

Cuadernos de Trabajo Social 203

Page 4: Trabajo Social y alcoholismo - UCM

Cándida ACERO SÁEZ

lescentes y jóvenes, nos revela que el81 .96% son bebedores y de éstos el13,96% conduce su vehículo sin teneren cuenta si ha bebido y, por lo tanto,la cantidad ingerida.

Para ALVIRA MARTÍN (1984), losdiversos estudios realizados constatanque desde 1960 han cambiado signifi-cativamente la forma de beber de la ju-ventud española. Describe tres aspec-tos que lo explican: 1~ Disminución dela edad de inicio de consumo en am-bos sexos. 2~ Cambios en los lugaresde consumo y motivaciones del bebe-dor. 3~ Aumento del consumo total,preferencia por la cerveza.

En un estudio realizado por Roo-ney y Villahoz, con una muestra de3.925 alumnos, comprendidos entre los10 y los 18 años, se llega a la mismaconclusión. La cerveza es la bebidapreterida a partif de los 14 años. Estosautores llegan a la conclusión de que‘Se ve un cambio importante en las ac-titudes conservadoras y permisivas, altiempo que un descenso llamativo en laestimación del peligro del uso de la cer-veza y del vino. También se ve un con-siderable incremento de aquellos querefieren tener amigos que toman bebi-das alcohólicas”, “Estos cambios de pa-sar de una actitud condenatoria a otramás favorable serán fundamentales pa-ra incrementar el consumo de alcohol”.(ROONEY y VILLAHOZ, 1994: 36).

El consumo prolongado de alco-hol produce una serie de complicacio-nes de las que enumeramos algunas,como síndromes gastriticos y ulcero-sos gastro-duodenales, hepatitis, cirro-sis, pancreatitis crónica, impotencia,senilidad precoz, trastornos del siste-ma nervioso; también se relaciona con

cáncer de boca, faringe, laringe y esó-fago, entre otros. Además, el abuso delalcohol contribuye a deficiencias nutri-cionales y, en el hombre, produce unadisminución de la testosterona. El alco-hol es la causa de muchos accidentesde tráfico, caídas con fracturas, au-menta la tasa de suicidios, la violenciafamiliar, el incesto y separaciones y di-vorcios y una serie de complicacionesrelacionadas con el trabajo que condu-cen a la incapacidad laboral. Los hijosde alcohólicos tienen un alto riesgo deser alcohólicos, así como de padecertrastornos nutricionales y desarrollarconductas delictivas.

Teorfas etiológicas delalcoholismo

La etiología del alcoholismo sedesconoce y las distintas investigacio-nes realizadas han fracasado en susintentos de hallar una causa definitivay única de la enfermedad, probable-mente porque ésta no exista y seanvarios los factores que interactúen pa-ra producir el trastorno. La mayoría delos modelos no hacen hincapié en laingesta de alcohol “por se”, sino que locentran en la “pérdida de control’ so-bre la ingesta, que es el rasgo princi-pal del trastorno. Anderson (1987:132-141> categoriza las principalesteorías del alcoholismo según sean lascausas fisiológicas, psicológicas y so-ciológicas:

a) Teorías genéticas y biofisio-lágicas. Se basan en la presunción deque los alcohólicos están constitucio-nalmente predispuestos a desarrollardependencia física del alcohol. La

204 Cuadernos do Trabajo Social

Page 5: Trabajo Social y alcoholismo - UCM

Trabajo social y alcoholismo

combinación de alguna deficiencia fi-siológica preexistente, rasgos genéti-cos hereditarios, y/o los cambios meta-bólicos que se producen comoconsecuencia de la droga originan laadicción. Los estudios realizados dantasas más altas entre los familiares dealcohólicos y el mismo resultado se haobtenido en estudios comparados en-tre gemelos y adoptados. Kaij encontróque la tasa de concordancia de alcoho-lismo entre gemelos idénticos era del540/o, mientras que la tasa entre geme-

los del mismo sexo era del 28% (Mu-rray & Stabenau, 1982). Hijos de alco-hólicos, que fueron adoptados al nacery crecieron sin conocer a sus padresbiológicos, desarrollan altas tasas dealcoholismo (Goodwin, 1976>. La in-fluencia genética es, pues, evidente yparece ser que la relación causa-efec-to permanece todavía sin aclarar

b) Teorías psicológicas. Ander-son menciona la teoría de la persona-lidad, la transaccional, la psicodinámi-ca y la del aprendizaje. La teoría de lapersonalidad asume que hay ciertosrasgos de la personalidad que predis-ponen al alcoholismo. Se utiliza el tér-mino de “personalidad alcohólica’ paradescribir a una persona inmadura, de-pendiente, impulsiva y fácilmente frus-trada, pero es importante señalar queestos rasgos pueden atribuirse tam-bién a los efectos del alcohol. Las teo-rías del análisis transaccional ven elalcoholismo no como una enfermedadsino más bien como un “juego de vi-da”. El análisis del juego se interesaen las clases de transacciones socia-les que están relacionadas con los ex-cesos de alcohol <fleme, 1964, p. 77).

Las teorías psicodinámicas par-

ten de que la deprivación o la sobre-protección infantil conducen a unasnecesidades de dependencia incons-cientes. Cuando estas necesidades nopueden ser satisfechas, el individuosufre de ansiedad y desarrolla necesi-dades compensatorias de poder y con-trol. El alcohol le sirve para reducir laansiedad y crear un falso sentido depoder y grandiosidad. En estado desobriedad experimenta de nuevo lossentimientos de fracaso y ansiedadque le motivan a seguir bebiendo.

La teoría del aprendizaje asumeque la ingesta de alcohol reduce la an-siedad y la tensión por lo que, al serpositivamente reforzada, motiva el se-guir bebiendo.

e> Teorías sociocuiturales. Lossociólogos se basan en las teorías dela socialización y de la desviación so-cial para explicar la etiología del alco-holismo. White (1982) revisó estas teo-rías y trató de integrarlas en lo quedenominó el modelo del alcoholismosocioambiental. Según este modelo, elindividuo propenso al alcoholismoaprende que el alcohol alivia el stress ylo usa con este fin. Estas personas es-tán fuera del grupo que regula sus con-ductas.

En síntesis, así se describe laadicción al alcohol: el individuo con unapredisposición a la adicción al alcoholse ve gratificado con el consumo delmismo. La ingesta se hace más fre-cuente, lo que produce una dependen-cia psicológica. Se sigue aumentandoel consumo hasta que se desarrollauna dependencia física. En este punto,los síntomas de la abstinencia mantie-nen al alcohólico bebiendo, pero con-viene recordar que no siempre con

Cuadernos de Trabajo Social 205

Page 6: Trabajo Social y alcoholismo - UCM

Cándida ACERO SAEZ

continuidad, ya que hay tipos de alco-hólicos que alternan períodos de absti-nencia con períodos prolongados deingesta.

Ninguna de estas teorías ha de-mostrado que sea una sola causa laque produce el alcoholismo, por lo queparece más apropiado considerar queesta enfermedad es el producto final dela interacción de diversas variables,predominando una o más en cada indi-viduo.

Sólo un 15% de estos enfermosrecibe tratamiento y ello es debido aldesconocimiento de la enfermedad, ala actrtud negativa hacia los alcohóli-cos, a tratar el alcoholismo como unsíntoma, más que como una enferme-dad y a las barreras, como más ade-lante veremos, que se ponen en loscentros para involucrar a los alcohóli-cos en el tratamiento (Googins, 1984).

Tipos de alcoholismo

Existen tres tipos de alcoholismo:primario, secundario y reactivo. Elalco-holismo primario se caracteriza porquegeneralmente hay una historia familiarde alcoholismo (existen antecedentesgenéticos) (Murray & Stabenau, 1982>.Surge entre los 25 y 35 años. El enfer-mo tiene una alta tolerancia y bebe co-mo respuesta al síndrome de abstinen-cía. Compulsivamente antepone laingesta a las demás actividades. El610/o de las mujeres y el 73% de loshombres enfermos pertenecen a estegrupo (Winokur of a/., 1970).

En el alcoholismo secundario, el en-fermo ha sufrido previamente un trastor-no psíquico importante. Suele tratarse de

un trastorno afectivo bipolar o unipolar ode una personalidad antisocial. En esteúltimo caso, se trata de individuos quehan tenido problemas con su familia,compañeros, o con la policía antes de los15 años y previamente al problema alco-hólico. Aproximadamente el 20% de loshombres y el 5% de las mujeres que acu-den para tratamiento antialcohólico per-tenecen a este grupo (Schuckit, 1973).

El alcoholismo reactivo se observaen las personas que han comenzado abeber excesivamente, como consecuen-cia de una grave crisis. Generalmentehan sido bebedores anteriormente, sinningún tipo de problema. Algunos indivi-duos pueden controlar la ingesta, mien-tras que otros llegan a desarrollar unaverdadera adicción.

Trabajo Social yAlcoholismo

Los trabajadores sociales no pue-den ignorar la presencia del alcoholporque una parte de los problemas conlos que se encuentran en su prácticaprofesional está relacionada con estaenfermedad. En las últimas décadas seha investigado su prevalencia en elTrabajo Social y citamos como ejemploun estudio realizado en Glasgow(1979) con una muestra de 351 casosde familia, en la que el 25% del trabajorealizado estaba relacionado con esteproblema. Este porcentaje varía deunos estudios a otros, lo que puede serdebido al tamaño de la muestra, las di-terencias del área geográfica o a quese les haya dado o no un curso infor-mativo sobre el alcohol, previo a la rea-lización del estudio. (LECKIE, 19g0:

206 Cuadernos de Trabajo Social

Page 7: Trabajo Social y alcoholismo - UCM

Trabajo social y alcoholismo

43). Debido a este alto porcentaje, lostrabajadores sociales se encuentran enuna posición única para poder preveniry hacer un diagnóstico precoz de la en-fermedad.

Pero, como veremos, esto no esasi, por múltiples causas. En primer lu-gar, porque la mayoría de los trabaja-dores sociales no están preparadospara ello. Salen de las escuelas sin ha-ber recibido ningún curso que les hayadado la formación suficiente para po-der reconocer el problema, a pesar desu importancia y de las enormes reper-cusiones que tiene (relación familiar,deudas, vivienda, atención infantil, de-lincuencia, etc.) con las que todos lostrabajadores sociales se van a encon-trar Otro de los motivos, y muy dife-rente, por el que no se lleva a cabo ladetección precoz del alcoholismo lo re-lacionan nuestros colegas británicoscon el problema de alcohol que pade-cen también los propios profesionalesy que parece ser que en Gran Bretañaafecta entre un 3 o un 6% del total delos que están ejerciendo. Esta minoríainfluye no sólo en la práctica prof esio-nal, sino también en la supervisión, di-rección, formación y política de los ser-vicios sociales (LECKIE, 1990: 44).

En general, aunque todas las ins-tituciones sociales se ven afectadaspor el problema del alcohol, poco sehace por evitarlo. Googins en ‘Avoi-dance of the Alcoholic Client” exponela existencia de ciertas barreras en losServicios Sociales y de Salud queimpiden detectarlo a tiempo lo que re-trasa el diagnóstico y el tratamiento(GOOGINS, 1984: 161-166). Breve-mente exponemos algunas de estasbarreras, mantenidas también por la ig-

norancia de muchos trabajadores so-dales:

El mito acerca del alcoholismo (sepiensa que beber cerveza no producealcoholismo como el whiskey; el “ma-reo” se pasa con una taza de café; otromito es la vergúenza y culpabilidad, porlo que la familia esconde al enfermo,etc.); la negación al tratamiento (sepiensa que el alcoholismo es incurablepor lo que no se insiste en el trata-miento; lo que Googins denomina “sín-tomas versus causa”, refiriéndose aque se tratan los problemas causadospor el alcohol pero no se ataja al pro-blema en si, por lo que se niega la rea-lidad de la dependencia alcohólica; elmiedo a la confrontación (se debenconfrontar los problemas del alcohólicocon su ingesta de alcohol para tratar deromper la fuerte negación que hace desu enfermedad); la negación por partede las instituciones (cada institucióncumple con sus objetivos, pero ignorael alcohol y, por tanto, no le da una ra-zonable respuesta a pesar del elevadonúmero de problemas relacionadoscon él que se atienden). Otra barreraconsiste en remitir a los enfermos a losServicios Sociales Especializados, sintener en cuenta que esto raramentefunciona, ya que el enfermo y su fami-ha no identifican su/s problema/s con elalcohol; la falta de recursos de los cen-tros especializados para atender todala demanda (personal suficiente y pre-parado, recursos alternativos, etc.).

Dice Googins que para comenzara romper estas barreras se necesita unconsenso profesional y una disposiciónpara cambiar las actitudes de los queniegan el problema del alcoholismomientras permiten que los alcohólicos y

Cuadernos de Trabajo Social 207

Page 8: Trabajo Social y alcoholismo - UCM

Cándida ACERO SÁEZ

sus familias sufran los estragos de laenfermedad.

El enfermo alcohólico debe sertratado preferentemente en régimenambulatorio. En ocasiones, cuando suestado fisico y psiquico asi lo requie-ran, ya sea para una cura de desintoxi-cación o para tratar cualquier tipo dedolencia física, será necesario su inter-namiento, que no debe prolongarsemás de lo necesario. La falta de medi-das preventivas, de un diagnóstico ytratamiento precoz, la carencia de fa-milia o el abandono familiar, las compli-caciones con otro tipo de enfermeda-des, etc, son algunas de las causas delalto porcentaje de alcohólicos crónicosingresados en los hospitales psiquiátri-cos-

Por ello se insiste en la importan-cia de que, al hacer la historia social, elprofesional detecte casos de alcoholis-mo a los que poder informar sobre es-ta enfermedad. Se deben explorar losproblemas físicos y psicosociales rela-cionados con el alcohol, los anteceden-tes psicosociales y las consecuenciasde la ingesta, los patrones de bebida,la historia de la ingesta de alcohol sinproblemas, la historia de los intentospara reducir o dejar de beber y las ra-zones por las que busca ayuda en esemomento determinado.

Debe incluirse información acercade las relaciones con la familia y conlos amigos, profesión y status econó-mico y los factores socioculturales rele-vantes relacionados con el alcohol. Esparticularmente importante valorar laextensión de la tolerancia y la sintoma-tología que acompaña a la dependen-cia física.

Por último, se deben explorar las

actitudes acerca de la bebida, así co-mo la historia familiar y personal de de-presiones, manías y sociopatías. Estambién importante valorar los patro-nes de bebida, actitudes y conductasde las personas próximas al cliente.

Además de los problemas queocasiona el alcoholismo en la familia,tales como la falta de apoyo por partedel enfermo -lo que origina una sobre-carga de responsabilidades en los de-más miembros-, el abandono, la altera-ción sexual, etc, hay que añadir los quesurgen como consecuencia del desco-nocimiento de la enfermedad y del ma-nejo de una conducta que no se com-prende. La agresión, los celos, laslagunas de memoria, raramente seanalizan como síntomas de la enferme-dad y, con frecuencia, se achacan yresponsabiliza de ellos al enfermo, loque conlíeva un mal manejo de la si-tuación que sería distinto si se actuasepartiendo de la base de que es unapersona enferma.

Los tratamientos, en los que inter-viene un equipo interdisciplinario, sondiversos, Algunos programas entrevis-tan al cónyuge por separado, solo o engrupos; otros ven a la pareja conjunta-mente o en grupos con otras parejas. Aveces, se incluye a los hijos en el trata-miento familiar ya que es recomenda-ble la participación de todos los miem-bros que forman la unidad familiar Eltratamiento enseña al cónyuge a acep-tar el alcoholismo como una enferme-dad y explicárselo así a sus hijos aquienes debe dar soporte emocional.Los intentos de controlar al enfermo ylas amenazas sólo sirven para aumen-tar su culpabilidad y agravar la situa-ción. El alcoholismo puede ser la cau-

208 Cuadernos de Trabajo Social

Page 9: Trabajo Social y alcoholismo - UCM

Trabajo social y alcoholismo

Sa O la consecuencia del patrón de vi-da familiar (JANZEN, 1978:135).

Otro problema adicional es el delos hijos, a los que se les impide un de-sarrollo normal y se les priva de la li-bertad de ser niños. A menudo se lespide que protejan o controlen al padreo madre enfermo. Elponer al hijo comoapaciguador no resuelve nunca losproblemas familiares. Un objetivo delproceso terapéutico consiste en ayu-darle a que se retire del centro conflic-tivo de sus padres. Las entrevistas fa-miliares mejoran la comunicación ypermiten a los hijos poder manifestarsus sentimientos y comentar los pro-blemas y, el hecho de que participen,sirve para que el alcohólico perciba losefectos de su conducta en ellos.

La familia del alcohólico es una fa-milia frustrada que achaca todos susmales al enfermo, al que ven como lacausa que les ha hecho perder todossus intereses. La sobreprotección y elmantener el buen nombre familiar leshace encubrir y favorecer su irrespon-sabilidad, llegando incluso a eludir eltrato con los demás, lo que produce elaislamiento familiar Saber que el en-fermo, bajo los efectos del alcohol,pierde el control de si mismo y, por tan-to, no es responsable de sus actos,puede ayudarles a comprender la si-tuación. Es importante que cada unosea responsable de sus actos y se evi-te el castigo y la crítica continua. Sedebe valorar lo positivo y actuar a par-tir de ello.

El proteger al alcohólico de lasconsecuencias directas de la bebidahace que esté menos dispuesto a bus-car tratamiento. Se infiere que cuandola respuesta de la esposa es distinta,

se altera el patrón de respuesta y seopera un cambio constructivo.

El trabajador social forma partedel equipo en el tratamiento del alco-hólico. Los tratamientos más usualesincluyen la terapia individual, la terapiade grupo, la terapia familiar y el trata-miento farmacológico. No hay que olvi-dar la gran colaboración que prestanen la rehabilitación del enfermo lasasociaciones de auto-ayuda (Alcohóli-cos Anónimos y Asociaciones de Ex-al-cohólicos, y Alcohólicos Rehabilitados,entre otras).

Para Wallace el alcoholismo esuna enfermedad tan compleja que im-plica una predisposición genética, unaconducta que al final es autodestructi-va y una sociedad que desarrolla pa-trones negativos hacia los que abusandel alcohol, por lo que defiende un mo-delo biopsicosocial para su tratamien-to. Este modelo debe proporcionar alenfermo una explicación de su conduc-ta que le ayude a percibir que no esresponsable de su enfermedad, pero sílo es, una vez que lo sabe, de su trata-miento. El alcoholismo es una enfer-medad multidimensional que implica alcuerpo, a la mente y a la sociedad. Esun problema humano que afecta a lapersona en su totalidad (WALLACE,1989: 326-332).

El trabajador social tiene una in-tervención directa con el enfermo y lasfamilias y una intervención indirectamediante la utilización de los recursosde la comunidad. Tradicionalmente, lostrabajadores sociales se han esforzadomás en la intervención directa pero hayque fomentar el interés por trabajar enla prevención. Es importante para laprofesión el preparar a trabajadores

Cuadernos de Trabajo Social 209

Page 10: Trabajo Social y alcoholismo - UCM

Cándida ACERO SÁEZ

sociales capaces de comenzar la ar-dua tarea de desarrollar unas medidaspreventivas eficaces.

Estudio de enfermosalcohólicos crónicos

El estudio se ha realizado con unamuestra de 51 enfermos diagnostica-dos de alcoholismo (demencia alcohó-lica, síndrome de Korsakov, dependen-cia alcohólica, etc.) ingresados en elCentro San Juan de Dios. Representanaproximadamente un 12% del total deenfermos psíquicos ingresados (sincontabilizar los enfermos diagnostica-dos de retraso mental). No existe unaUnidad de Alcoholismo por lo que losenfermos están distribuidos por las dis-tintas unidades (unidad de breve y me-dia estancia, rehabilitación, psicogeria-tría, etc.>. De los datos recogidosmencionamos los más significativos.

Es un Centro privado concertadocon distintos organismos y en nuestrocaso los enfermos están ingresados acargo de: Comunidad de Madrid <Sa-lud Mental 35,2% e Integración Socialun 11,7%), SEAS (11,7%), Diputaciónde Cuenca (3,9%), INSERSO <3,9%),Ayuntamiento de Madrid (5,8%), ONCE(1,9%), privados <254%) y otros(3,9%).

El 29,4% de estos enfermos lle-van más de 21 años ingresados. Sóloun 7,8% llevan menos de 2 años y sonlos que tienen alguna posibilidad dereinserción. Las medidas preventivas yun tratamiento precoz de la enferme-dad probablemente hubiesen evitadoalgunos de estos internamientos.

Un 25,4% tienen entre 41-50 años

y este porcentaje se repite entre losque tienen 61-70 años. El 19,6% tienemás de 70 años. Sólo el 5,8% tienemenos de 40 años.

El 66,6% son solteros, el 9,8% ca-sados y el 21,5% están separados, al-gunos de ellos ya divorciados. Obser-vamos el alto porcentaje de separadosentre los casados (64,2%).

El nivel cultural es bajo. Un 19,6%son analfabetos, el 43,1% tienen estu-dios de primaria incompletos y un 15,6%estudios primarios, que contrastan consólo un 1,9% con estudios de grado me-dio y un 5,8% de grado superior

Dentro de la variable “profesión’destacamos que el 52,9% han trabaja-do como obreros no cualificados, datoque correlaciona con el bajo nivel deestudios; el 13,7% no han tenido nin-gún trabajo.

Previo al ingreso vivían: con suspadres (29,49v/o), con sus hermanos(19,6%), con su cónyuge (3,9%), consus hijos <3,9%), con cónyuge e hijos(9,85’o> y solos (en pensiones, alber-gues o de vagabundeo) <9,89%). El7,8% procedía de otra institución (resi-dencia de ancianos u hospital psiquiá-trico). La aceptación es mayor por par-te de la familia de origen que por lafamilia propia.

Les visitan los hermanos <29,4%),padres <13,70/o), sobrinos <7,8~/o), espo-sas (5,8%), hijos <7,8%) y en menoresporcentajes otros familiares. El 23,5%no reciben ningún tipo de visita. En lavariable padres, debemos tener encuenta que por la edad de los enfer-mos muchos ya han fallecido, lo quepuede influir en el porcentaje.

La frecuencia con que reciben vi-sitas es semanal <11,7%), mensual

210 Cuadernos de Traba/o Social

Page 11: Trabajo Social y alcoholismo - UCM

Trabajo social y alcoholismo

(27,4%), esporádica (13,7%>. La mayo-ría no sale nunca. Sólo un 9,S0/o salecon su familia en Navidad y un 5,8% lohace los fines de semana y en vaca-ciones de verano.

El problema mayorcon que se en-cuentran los trabajadores sociales esel abandono familiar, agravado porquedurante muchos años, previo al ingre-so, ya se había roto la relación familiar,en muchos casos debido a la conductaantisocial del enfermo, lo que dificultael acercamiento familiar.

En algunos de estos enfermos seobserva:• Alcoholismo primario, secundario yreactivo.• Antecedentes familiares con alcoho-lismo (padres, abuelos, etc.).• Problemas familiares <agresividadcontra mujer e hijos, abandono familiar,separación conyugal).• Problemas laborales (absentismo la-boral, despidos, cambios de oficio,abandono laboral).• Actos delictivos (demandas, delitos,cárcel>.• Falta de relación familiar, vagabundeoy mendicidad.

Los trabajadores sociales han in-tervenido en estos casos con las si-guientes actuaciones, entre otras:• Tramitación de documentación<DN.l., cartillas de asistencia médicofarmacéutica, pensiones, etc.).• Localización de familias. Conseguirun acercamiento al enfermo. Salidascon la familia.• Reuniones familiares.• Organización de fiestas con la partici-pación de las familias.• Salidas del enfermo (excursiones, te-atros, vacaciones, etc.).

• Pisos protegidos.• Preparación de altas terapéuticas. In-formación de recursos a la familia y alenfermo.• Confección de informes sociales (apetición del juez para autos de inter-namiento, procesos de incapacidad ytutoría, etc.; Comunidades Autónomas;INSERSO, etc.).

Conclusiones

A lo largo de este trabajo hemosintentado exponer, muy sucintamente,los problemas relacionados con el al-cohol y algunas de las principales teo-rías, haciendo hincapié en que se tratade un problema multicausal y multidi-mensional con graves consecuenciaspara el enfermo, la familia y la socie-dad. Hemos intentado también resaltarla importancia de preparar adecuada-mente a los trabajadores sociales parallevar a cabo una labor preventiva y sa-ber reconocer a tiempo la enfermedad,lo que permitiría iniciar un tratamientocuando todavía existen posibilidadesde rehabilitación. El hecho de que estono es así queda demostrado por lacantidad de problemas relacionadoscon el alcohol que llegan a las institu-ciones y por el elevado número de en-fermos crónicos ingresados en losHospitales Psiquiátricos cuando ya elmal es incurable. Invito desde aquí alas Escuelas de Trabajo Social a incluirestas enseñanzas en sus programas,pero no como especialidad sino comoformación genérica, y a los profesiona-les a mantenerse bien preparados me-diante cursos de reciclaje, ya que sonellos los que están más en contacto

Cuadernos de Trabajo Socjal 211

Page 12: Trabajo Social y alcoholismo - UCM

Cándida ACERO SÁEZ

con las familias y los enfermos y, portanto, en una situación clave para po-der ayudarles. Es obvio que la Admi-nistración debe corresponder con losrecursos adecuados, sin olvidar quelas instituciones deben colaborar en laformación de sus profesionales.

Bibliografía

ANDERSON, SC. (1987). Alcohol use andAddic-fien. En Encyclopedia of social Werk, 181h edil.,132-141, Silver Spring, Maryland: Nalional As-sociation of social Workers.

ALVIRA MARTIN, E. (1984>. “cambio en el censo-modo bebidas alcohólicas en España”. RE VIS-TA ESPAÑOLA DE INVESTIGACIONES SO-CIOLOGICAS 34: 111-130, ch. por Rooney yvillahoz, op. oil.

BERNE, Eric, <1964). Juegos en que parlicí/a-mes. Sicologia de las relaciones humanas. Mé-xico: Diana.

BOTELLA vILAPLANA, M. (1965). Reflexionesante una realidad vivida. Alcoy: Gráficas Ciu-dad.

COHEN, P. y <PAuSE, MS. (1971>. Casevvorkveth Wifes ofAlceholies. En Faniily Services As-sociation el Amenca, New York, oit. por CurtisJANZEN. op. Oil.

GOOGINS, B. <1964). “Avoidance of Ihe AlcehoticViene, SOCIAL WORK 29(2), leí-lee.

INFORME TÉCNICO PARA CENTROS DE SA-LUD MENTAL, (1990). ‘Problemas Relaciona-dos con el Alcohol. Madrid: CAM. CONSEJE-RíA DE SALUD.

JANZEN, C. (1975), ‘FaniilyTreatmentlorAlcoho-6am: a review, SOCIAL WORK, 23 (2),135-141, New York.

KELLER, M., McCORMICK, M., & EFRON, J.(1982). ‘A Oictionary of Werds about Alcohol”.New York: Rulgora Center of Alcohol Studies,New Brunswick, oil. por Anderson, op. cii.

LECKIE, 1 (1990). Social work and alcohol’. EnSlevqart Collina (ed.) Alcohol, Social Worl< andHelping. London: Tavistock/Routledge.

MLJRRAY R. & STABENAU, J. (1962). “GeneticPactors in Alcoholism Predisposition’, ch. porAndersen, op. oit.

OLSON, 5. & GERSTEIN, D. R. (1965). ‘Alcohol‘e America. Tal<ing Achen te prevent abuse’.Washington: National Academy Presa.

ROONEY, James E y vILLAHOZ GONZÁLEZ, Jo-

sOs. (1994). “Análisis multivariable sobre las ac-liludes e influencias sociales relacionadas conel consumo de bebidas alcohólicas en una po-blación de estudiantes de E.G.B. y EE.MM.REVISTA ESPAÑOLA DE OROGODEPEN’DElICIAS, 19(1)15-49.

ROvEcHE, B. (1960). ‘Alcohol’. New York: OroyaPreas.

SÁNCHEZ-TLJRET, M. (1993>. ‘Uso, abuso y de-pendencia del alcohol en adolescentes y jóve-nes’. Barcelona: Promociones y PublicacionesUniversitarias, Colección LCT-86.

SANTO DOMINGO. J. (1970). ‘Alcoholismoy Yo-xicomanias”. Madrid: PANAP.

sCHucKIT, N.A. (1973). ‘Alcoholism or Socio-palhy. Dragneslic Conlusion’, OUAT5RLYJCURNAL OFSTUDIES OFALCOI-JOL, 34(l),157-164, cil por Anderson, Op. oil.

TETUER, 9. & ROBINSON, 0. (1966). ‘PrevenlingAlcohol Problems’. Londres: Tavislock Publica-liona.

WALLACE, John. (1989). ‘A Biopsychesocial Mo-del of Alcoholisrn”, SOCIAL cASEwoRK; TI-lEJOURNAL OF CONTEMPORARY SOCIALWORl=,325-332.

Cándida Acero SáezEscuela de Traba(o Social

Universidad Complulense de Madrid

212 Cuadernos de Trabajo Social