trabajo individual grupo 1

27
UNIVERSIDAD DE LOS AND FACULTAD DE HUMANIDADES Y E ESCUELA DE EDUCACIÓ EDUCACIÓN ESTÉTICA Br . Maria Y C Prof. DES EDUCACIÓN ÓN A Y. Scarpati S. C.I 23.579.437 . Betty Osorio Introducc La formación estética corpo vida diaria de cada persona, p movimiento del cuerpo de m perfeccionada se ubica lo corpo resultan distintos mecanismo de ex lenguaje corporal, teatro, danza, la La expresión corporal o lenguaje de formas básicas para la comunicació A veces los gestos o movimien brazos pueden ser una guía de emociones subconscientes. Las señales no verbales se u mantener relaciones personales, palabras se utilizan para comunic de los sucesos externos ción oral forma parte de la puesto que con cada manera estilizada y oral, para la misma xpresión como lo son: el a mímica, entre otros. el cuerpo es una de las ón humana. ntos de las manos o los sus pensamientos o usan para establecer y , mientras que las car información acerca

Upload: maria-scarpati-de-carpio

Post on 09-Jul-2016

43 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Individual Grupo 1

UNIVERSIDAD DE LOS ANDESFACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

ESCUELA DE EDUCACIÓNEDUCACIÓN ESTÉTICA

Br. Maria Y. Scarpati S.

C.I

Prof.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

ESCUELA DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN ESTÉTICA

Y. Scarpati S.

C.I 23.579.437

Prof. Betty Osorio

Introducción

La formación estética corporal forma parte de la

vida diaria de cada persona, puesto que con cada

movimiento del cuerpo de manera estilizada y

perfeccionada se ubica lo corporal, para la misma

resultan distintos mecanismo de expresión como lo son: el

lenguaje corporal, teatro, danza, la mímica, entre otros

La expresión corporal o lenguaje del cuerpo es una de las

formas básicas para la comunicación humana.

A veces los gestos o movimientos de las manos o los

brazos pueden ser una guía de sus pensamientos o

emociones subconscientes.

Las señales no verbales se usan para establecer y

mantener relaciones personales, mientras que las

palabras se utilizan para comunicar información acerca

de los sucesos externos

Introducción

corporal forma parte de la

vida diaria de cada persona, puesto que con cada

movimiento del cuerpo de manera estilizada y

perfeccionada se ubica lo corporal, para la misma

resultan distintos mecanismo de expresión como lo son: el

danza, la mímica, entre otros.

La expresión corporal o lenguaje del cuerpo es una de las

formas básicas para la comunicación humana.

A veces los gestos o movimientos de las manos o los

brazos pueden ser una guía de sus pensamientos o

Las señales no verbales se usan para establecer y

mantener relaciones personales, mientras que las

palabras se utilizan para comunicar información acerca

Page 2: Trabajo Individual Grupo 1

1.- FORMACIÓN ESTÉTICA CORPORAL

El lenguaje corporal a todos aquellos movimientos

que realizamos con nuestro cuerpo y que tienen una

finalidad comunicativa, es decir, su meta es comunicar a

través de ellos sentimientos, emociones, estados de

ánimo, entre otras cuestiones.

También denominado como kinésica o

comportamiento kinésico, el lenguaje corporal se ocupa de

estudiar las referencias expresivas, comunicativas, que

ostentan nuestros movimientos corporales y asimismo de

aquellos gestos conscientes, inconscientes, que hemos

aprendido, o somatogénicos, ya sean no orales, de

percepción visual, táctil o auditivo.

Los movimientos corporales y la expresión del

cuerpo son elementos esenciales dentro de la

comunicación del ser humano; además de ser una de las

formas más antiguas de lenguaje. En relación con la

expresión corporal y facial, las artes escénicas y la danza

son una de las muestras fundamentales de la cultura del

ser humano, así como de su historia. Es por ello que la

formación en estos aspectos se hace elemental para el

desarrollo integral de los niños, pues así desarrollará

habilidades y destrezas físico motoras, concentración y

atención, memorización, además de comprensión y

sensibilidad ante este tipo de expresiones artísticas.

Dentro de éstas, se puede hablar de:

a) Danza: es la acción o manera de bailar. Se

trata de la ejecución de movimientos al ritmo de la

música que permite expresar sentimientos y emociones.

Se estima que la danza fue una de las primeras

manifestaciones artísticas de la historia de la

humanidad. La danza implica la interacción de diversos

elementos. El movimiento del cuerpo requiere de un

adecuado manejo del espacio y de nociones rítmicas. La

intención del bailarín es que sus movimientos acompañen

a la música. Por ejemplo: un música de ritmo lento y

tranquilo requiere de pasos de danza pausados y poco

estridentes. La expresión corporal también se apoya en la

vestimenta utilizada durante la danza. Este elemento de

la cultura del ser humano puede ser dividido en:

a. Danzas clásicas: desde tiempos

inmemoriales hasta nuestros días se practican este tipo

de danzas que se identifican por el hecho de que quienes

Page 3: Trabajo Individual Grupo 1

las llevan a cabo realizan movimientos ligeros,

armoniosos y perfectamente coordinados. Dentro de esta

categoría se incluyen la danza medieval o el ballet, entre

otros.

b. Danzas folklóricas: son aquellas nacidas de

la cultura popular de los pueblos, parte fundamental de

dichas sociedades. Por ejemplo, los diablos danzantes de

Yare, el Pato bombeado, entre otros.

c. Danzas modernas: tienen mayor importancia

a partir de la segunda mitad del siglo XX, cuando los

jóvenes comienzan a desarrollar nuevos estilos mucho

más urbanos. Son ejemplo de éstas: el breakdance, el rock

and roll, el funky, entre otros.

b) El teatro: el teatro forma parte del grupo de

las artes escénicas. Su desarrollo está vinculado con

actores que representan una historia ante una audiencia.

Este arte, por lo tanto, combina diversos elementos, como

las llevan a cabo realizan movimientos ligeros,

armoniosos y perfectamente coordinados. Dentro de esta

categoría se incluyen la danza medieval o el ballet, entre

son aquellas nacidas de

la cultura popular de los pueblos, parte fundamental de

dichas sociedades. Por ejemplo, los diablos danzantes de

tienen mayor importancia

a partir de la segunda mitad del siglo XX, cuando los

jóvenes comienzan a desarrollar nuevos estilos mucho

más urbanos. Son ejemplo de éstas: el breakdance, el rock

el teatro forma parte del grupo de

las artes escénicas. Su desarrollo está vinculado con

actores que representan una historia ante una audiencia.

Este arte, por lo tanto, combina diversos elementos, como

la gestualidad, el discurso, la música, los sonidos

escenografía. Los géneros fundamentales del teatro son

Elementos esenciales del teatro:

• Texto o libreto: es el contenido de toda

la obra. En él aparecen

personajes, se indican los lugares donde ocurren

las acciones y las reacciones que deben manifestar

los actores.

la gestualidad, el discurso, la música, los sonidos y la

escenografía. Los géneros fundamentales del teatro son

es el contenido de toda

el diálogo entre los

personajes, se indican los lugares donde ocurren

reacciones que deben manifestar

Page 4: Trabajo Individual Grupo 1

• Actores: Son las personas que

representan los personajes que intervienen en la

obra.

• Espectadores: Es el público que

observa la obra. En el teatro participativo, el

público es un personaje.

Elementos accesorios del teatro:

• Escenarios: es el lugar específico y

ambientado del local destinado, donde los

personajes actúan.

Son las personas que

representan los personajes que intervienen en la

Es el público que

observa la obra. En el teatro participativo, el

es el lugar específico y

ambientado del local destinado, donde los

• Vestuario: Trajes y vestidos acordes

con el personaje que se representa.

• Escenografía:

iluminación y ambientación de la obra.

• Lugar: es el local donde se

representa la obra. Puede llevarse a cabo en

un teatro, en un salón de clase, en una sala

de cualquier vivienda, al aire libre, en un

patio, etc.

Trajes y vestidos acordes

con el personaje que se representa.

Escenografía: decorado,

y ambientación de la obra.

es el local donde se

representa la obra. Puede llevarse a cabo en

un teatro, en un salón de clase, en una sala

de cualquier vivienda, al aire libre, en un

Page 5: Trabajo Individual Grupo 1

a. Tragedia: género dramático

tradicional, contrapuesto a la comedia. Es una

obra de asunto terrible y desenlace funesto, en

la que intervienen personajes ilustres o

heroicos. La gran época de la tragedia

corresponde a la Grecia y la Roma clásicas

(Esquilo, Sófocles, Eurípides, Séneca...),

renaciendo luego en Inglaterra (Shakespeare) y

en la Francia del Renacimiento (Corneille,

Racine).

b. Comedia: Género dramático

tradicional, contrapuesto a la tragedia. Su

desenlace siempre es placentero y optimista y

su fin es conseguir a través de la risa del

público, el reconocimiento de ciertos vicios y

defectos, la crítica a determinadas personas e

instituciones; el enredo y equívoco de las

situaciones, son característicos de este género

teatral cómico. Su plenitud la alcanzó en Grecia

en el siglo V a.c. y sus autores más

característicos fueron Aristófanes y Menandro.

c. Drama: Género teatral, en que se

representa una acción de la vida, mediante el

diálogo de los personajes, que tratan cuestiones

serias y profundas. En cuanto a los contenidos

de los dramas, Esquilo comenzará a representar

historias de héroes, en tanto que el teatro que lo

precedió, tan sólo se ocupaba de las figuras de

los dioses; los principales son: drama histórico,

social, lírico, isabelino, escolar, satírico, de la

pasión, abstracto y litúrgico.

Page 6: Trabajo Individual Grupo 1

d. Ópera: representación teatral a lo

largo de cuyo desarrollo, cantan los distintos

personajes; en ella la acción dramática se

conjuga con la intervención de la orquesta,

danza, palabra, decorado y otros elementos.

Conforme a su estilo y contenido, se puede

hablar de ópera seria, bufa, idílica romántica,

legendaria, etc. El origen de la ópera se sitúa en

la Italia de finales del siglo XVI, cuando el

músico Emilio Cavalieri y el libretista Laura

Guidiccioni, estrenan El Sátiro, La

desesperación de Fileno y El juego de la ciega,

consideradas como las primeras piezas de e

género.

representación teatral a lo

cantan los distintos

personajes; en ella la acción dramática se

conjuga con la intervención de la orquesta,

danza, palabra, decorado y otros elementos.

Conforme a su estilo y contenido, se puede

hablar de ópera seria, bufa, idílica romántica,

tc. El origen de la ópera se sitúa en

la Italia de finales del siglo XVI, cuando el

músico Emilio Cavalieri y el libretista Laura

Guidiccioni, estrenan El Sátiro, La

desesperación de Fileno y El juego de la ciega,

consideradas como las primeras piezas de este

c) Pantomima:es una representación que se

realiza mediante gestos y figuras, sin la intervención de

palabras. El término proviene de un vocablo griego que

significa “que todo imita”. La pantomima es un arte

escénico que apela a la mímica como forma de expresión

artística. Se conoce como mímica, por otra parte, a la

comunicación a través de gestos o ademanes. La persona

que se dedica a la pantomima como arte recibe el nombre

del mimo. La clave en la actuación de los mimos está en

la renuncia al uso del lenguaje oral durante las

actuaciones; algunos mimos, incluso, rechazan cualquier

tipo de sonido. Los mimos suelen actuar de forma

individual (es decir, no participan de obras con varios

artistas, sino que se limitan a imitar personas

su mímica). La pantomima, en este sentido, es un arte

callejero muy popular.

es una representación que se

realiza mediante gestos y figuras, sin la intervención de

palabras. El término proviene de un vocablo griego que

significa “que todo imita”. La pantomima es un arte

ímica como forma de expresión

artística. Se conoce como mímica, por otra parte, a la

comunicación a través de gestos o ademanes. La persona

que se dedica a la pantomima como arte recibe el nombre

del mimo. La clave en la actuación de los mimos está en

renuncia al uso del lenguaje oral durante las

actuaciones; algunos mimos, incluso, rechazan cualquier

tipo de sonido. Los mimos suelen actuar de forma

individual (es decir, no participan de obras con varios

artistas, sino que se limitan a imitar personas o cosas con

su mímica). La pantomima, en este sentido, es un arte

Page 7: Trabajo Individual Grupo 1

El mimo corporal es un tipo de teatro físico

revivido por ÉtienneDecroux (1898 - 1991) y desarrollado

por sus ayudantes y nuevas generaciones de

profesionales. El mimo corporal es un arte dramático del

movimiento, que data desde la antigüedad griega y

romana. En esto se diferencia de la pantomima, que es

más un intento de cambiar palabras por gestos.

El objetivo del mimo corporal dramático es de

introducir el drama dentro del cuerpo. En este medio, el

mimo debe aplicar al movimiento físico esos principios

que estén en el corazón del drama: pausa, vacilación,

peso, resistencia y sorpresa. El mimo corporal dramático

quiere representar lo invisible; emociones, tendencias,

dudas, pensamientos.

La pedagogía del mimo corporal permite al actor

adquirir un estado mayor de autonomía, multiplicando

sus posibilidades físicas e imaginativas a través del

estudio de una técnica.

El actor puede interpretar piezas con o sin texto,

eso es una elección estilística, y no una condición sine qua

non del mimo corporal.

Por estos elementos pedagógicos, el mimo corporal

hoy se utiliza como una herramienta en el mundo de las

escuelas y de las universidades de teatro, está enseñado

como una técnica de interpretación corporal.

ARTE EN EL TIEMPO: ARTE

CONTEMPORÁNEO

El arte contemporáneo, conocido también como

arte moderno, en sentido literal, es el que se ha producido

en nuestra época: el arte actual. No obstante, el hecho de

que la fijación del concepto se hizo históricamente en un

determinado momento, el paso del tiempo le hace alejarse

cada vez más en el pasado del espectador contemporáneo.

El concepto de la contemporaneidad aplicado al arte

puede ser entendido de diferentes maneras:

El arte del mundo actual, que en el momento que

se definió como término historiográfico se entendía era el

Page 8: Trabajo Individual Grupo 1

posterior a la Segunda Guerra Mundial -1945- (la mayor

parte de los museos de arte suelen denominar arte

contemporáneo a las colecciones de ese período) y

actualmente se entiende que es el surgido de la caída del

muro de Berlín -1989-,

El arte surgido en la historia inmediata del más

cercano presente, tomando como hito, por ejemplo, el

atentado de las Torres Gemelas de Nueva York -2001-.

En el arte del siglo XX, como en todos los ámbitos

de la vida contemporánea, la ruptura con los módulos

tradicionales es una de las características esenciales. El

constante cuestionamiento de los convencionalismos

convierte en un valor en sí misma a la transgresión por el

mismo hecho de ser provocativa (épater le bourgeoise),

con que la provocación termina fijándose como una

convención más, y por tanto, generadora de oposición

tanto desde una óptica subversiva como conservadora

(todo lo que no es tradición, es plagio -Eugenio D'Ors-).

Los constantes avances científicos acostumbran a

individuo y sociedad a dar por sentado que las

posibilidades para el desarrollo de cuotas cada vez más

altas de bienestar y consumo sólo está frenado por

obstáculos sociales y políticos que cada vez tienen menos

sentido; o al menos cada vez se soportan con menos

paciencia, se denuncian y no dejan de ser removidos, bien

sea por el reformismo social e institucional, bien por

revoluciones de muy distinto signo, movilizaciones de

masas y las más violentas y mortíferas guerras de la

historia.

Movimientos del arte contemporáneo

a) Romanticismo (arte): en arte, movimiento

artístico e intelectual europeo que se extiende

aproximadamente desde 1800 hasta 1850. El

romanticismo no puede ser identificado con un estilo

singular, con una técnica o con una actitud, pero sin

embargo la pintura romántica se caracteriza por una

aproximación muy imaginativa y subjetiva, intensidad

emocional y por un carácter visionario u onírico.

b) Impresionismo (arte): movimiento pictórico

francés de finales del siglo XIX que apareció como

reacción contra el arte académico. El movimiento

impresionista se considera el punto de partida del arte

contemporáneo

Page 9: Trabajo Individual Grupo 1

c) Neoimpresionismo: movimiento artístico de

finales del siglo XIX, fundado por el pintor francés

Georges Seurat. El objetivo de Seurat era sistematizar

una teoría del color que había sido intuida casualmente y

sin rigor científico por los impresionistas. A través de la

técnica que denominaba divisionismo (conocida hoy día

como puntillismo), Seurat aplicaba la pintura en el lienzo

en minúsculas manchas de pigmento puro, con fuertes

contrastes de color. Al contemplar los cuadros desde

cierta distancia, estas pequeñas manchas se funden en

un solo campo de color y reproducen con brillantez los

efectos lumínicos.

d) Realismo (arte): movimiento que comenzó a

mediados del siglo XIX como reacción frente al

romanticismo. En arte y en literatura, supone el intento

por describir el comportamiento humano y su entorno, o

por representar figuras y objetos tal y como actúan o

aparecen en la vida cotidiana.

e) Surrealismo: movimiento artístico y

literario fundado por el poeta y crítico francés André

Breton. Breton publicó el Manifiesto surrealista en París

en el año 1924 y se convirtió, acto seguido, en el líder del

grupo. El surrealismo surgió del movimiento llamado

Dada, que reflejaba tanto en arte como en literatura la

protesta nihilista contra todos los aspectos de la cultura

occidental.

f) Expresionismo: corriente artística que

buscaba la expresión de los sentimientos y las emociones

del autor, más que la representación de la realidad

objetiva. El movimiento expresionista apareció en los

últimos años del siglo XIX y primeros del XX como

reacción frente a los modelos que habían prevalecido en

Europa desde el renacimiento, particularmente en las

anquilosadas academias de Bellas Artes.

g) Expresionismo abstracto: movimiento

pictórico de mediados del siglo XX cuya principal

característica consiste en la afirmación espontánea del

individuo a través de la acción de pintar. Como su propio

nombre indica, el expresionismo abstracto es un arte no

figurativo y, por lo general, no se ajusta a los límites de la

representación convencional.

h) Fauvismo: en 1905 un grupo de jóvenes

pintores expuso sus obras y para designar su estilo, los

críticos acuñaron el nombre de Fauvismo por parecerles

Page 10: Trabajo Individual Grupo 1

que aquellos artistas eran fauves (fieras). Como

movimiento artístico no duró más de cinco años, pero

como estilo ejerció una influencia mayor y más

persistente en el uso del dibujo y el color que cualquiera

otra escuela del siglo XX; derivó de los fuertes colores de

las formas simplificadas y los atrevidos esquemas

decorativos Representantes: Henri Matisse, Van Gogh,

Gauguin.

i) Futurismo: movimiento artístico de

comienzos del siglo XX que rechazó la estética tradicional

e intentó ensalzar la vida contemporánea, basándose en

sus dos temas dominantes: la máquina y el movimiento.

El futurismo se caracterizó por el intento de captar la

sensación de movimiento.

j) Cubismo: movimiento artístico que se

manifestó sobre todo en pintura, cuyo objetivo principal

era el de alejarse de la representación naturalista y

conseguir plasmar de modo simultáneo sobre la superficie

del cuadro un objeto visto desde múltiples ángulos.

Desarrollado principalmente por Georges Braque y Pablo

Picasso hacia 1907, alcanzó su apogeo alrededor de 1914

y continuó evolucionando durante la década de 1920. Al

rechazar la representación realista seguida desde el

renacimiento, el cubismo significó un cambio crucial en la

historia del arte, convirtiéndose en el precursor de la

abstracción y de la subjetividad artística. Los cubistas

rechazan la perspectiva y el movimiento y le dan

primacía a la línea y la forma. Se inspiró

fundamentalmente en el arte de las tribus de África y

Oceanía.

k) Constructivismo: movimiento artístico ruso

de principios del siglo XX que ejerció una importante

influencia en el arte europeo y que fue fundado por el

escultor y pintor ruso Vladímir Tatlin. El nombre hace

referencia a la construcción de esculturas abstractas

partiendo de una gran variedad de materiales

industriales, como metal, alambre y trozos de plástico.

l) Abstracción: este arte consistía en extraer

de una imagen figurativa los elementos esenciales,

deformándolos o modificándolos; en él se tiende a

impresionar lo psíquico por encima de lo puramente

visual, se busca una nueva expresión de la realidad,

llegando a oscilar entre dos polos: el acercamiento a la

Page 11: Trabajo Individual Grupo 1

realidad para entenderla y el alejamiento de ella al

interpretarla.

m) Dadaísmo: Surgió en Zúrich, Suiza, entre

1916 y 1922. Hugo Ball y TristanTzara se hicieron notar

como fundadores y principales exponentes. El

movimiento creció y rápidamente se extendió a Berlín y a

París. Uno de los motivos que llevó al surgimiento de

DADA fue la violencia extrema y la pérdida de sentido

que trajo la Primera Guerra Mundial. Rebelándose

contra el status quo, las convenciones literarias y

artísticas y rechazando las convenciones de la sociedad

aburguesada -que consideraban egoísta y apática - los

dadaístas hicieron de su arte un modus vivendi. El poema

dadaísta solía ser una sucesión de palabras y sonidos, lo

que hace difícil encontrarle lógica. Se distinguió por una

inclinación hacia lo incierto y a lo absurdo. Por su parte,

el procedimiento dadaísta buscaba renovar la expresión

mediante el empleo de materiales inusuales, o manejando

planos de pensamientos antes no mezclables, con una

tónica general de rebeldía o destrucción.Posteriormente,

nació el dadaísmo norteamericano en Nueva York con

Francis Picabia y el francés Marcel Duchamp.

n) Pop art: fue un importante movimiento

artístico del siglo XX que se caracteriza por el empleo de

imágenes de la cultura popular tomadas de los medios de

comunicación, tales como anuncios publicitarios, comic

books, objetos culturales «mundanos» y del mundo del

cine. El arte pop, como la música pop, buscaba utilizar

imágenes populares en oposición a la elitista cultura

existente en las Bellas Artes, separándolas de su contexto

y aislándolas o combinándolas con otras, además de

resaltar el aspecto banal o kitsch de algún elemento

cultural, a menudo a través del uso de la ironía.

o) Cinetismo: Es una tendencia de la pintura,

escultura, artesanía contemporáneas que hace referencia

a aquellas obras creadas para producir la impresión o

ilusión de movimiento. El término tiene su origen en la

rama de la mecánica que investiga la relación entre el

movimiento de los cuerpos y las fuerzas que actúan sobre

ellos. Aunque el concepto apareció por primera vez en el

Manifiesto realista firmado en 1920 por Antón Pevsner y

NaumGabo, su uso no se generalizó hasta la década de

1959. En la actualidad se conoce como arte cinético todas

aquellas obras que producen en el espectador sensación

de inestabilidad y movimiento a través de ilusiones

Page 12: Trabajo Individual Grupo 1

ópticas, las que cambian de aspecto en virtud de la

posición desde donde se contemplen y las que crean una

aparente sensación de movimiento por la iluminación

sucesiva de alguna de sus partes (los anuncios de neón).

Ejes Transversales

Lenguaje

La justificación del Lenguaje como eje transversal,

dentro del Currículo de Educación Básica, se puede

fundamentar desde dos perspectivas complementarias:

En primer lugar, desde la consideración de la

lengua como un instrumento esencial e impresci

el desarrollo de cualquier proceso de aprendizaje y

conocimiento de la realidad.

ópticas, las que cambian de aspecto en virtud de la

posición desde donde se contemplen y las que crean una

aparente sensación de movimiento por la iluminación

sucesiva de alguna de sus partes (los anuncios de neón).

La justificación del Lenguaje como eje transversal,

dentro del Currículo de Educación Básica, se puede

fundamentar desde dos perspectivas complementarias:

En primer lugar, desde la consideración de la

lengua como un instrumento esencial e imprescindible en

el desarrollo de cualquier proceso de aprendizaje y

Dado que la comunicación oral y escrita se hace

presente, como necesidades ineludibles, en todas las

actividades escolares, es evidente que, dentro del

entramado curricular, existe y debe existir, una estrecha

relación entre el aprendizaje de la lengua y los

aprendizajes que los alumnos desarrollarán en todas y

cada una de las áreas Académicas.

Esta relación entre el Lenguaje y el resto de las

Áreas se establece a dos niveles:

Por una parte, el progresivo dominio del lenguaje

va a permitir, a los alumnos, la adquisición de todos

aquellos elementos que les van a ser necesarios para

hacer más efectivos sus aprendizajes en la totalidad de

las Áreas.

Dado que la comunicación oral y escrita se hace

presente, como necesidades ineludibles, en todas las

actividades escolares, es evidente que, dentro del

ricular, existe y debe existir, una estrecha

relación entre el aprendizaje de la lengua y los

aprendizajes que los alumnos desarrollarán en todas y

Esta relación entre el Lenguaje y el resto de las

Por una parte, el progresivo dominio del lenguaje

va a permitir, a los alumnos, la adquisición de todos

aquellos elementos que les van a ser necesarios para

hacer más efectivos sus aprendizajes en la totalidad de

Page 13: Trabajo Individual Grupo 1

Por otra parte, es básico tener en cuenta la gran

riqueza de contenidos, necesarios para el desarrollo

comunicativo, que pueden proporcionarles, a los alumnos,

todas las Áreas Académicas; contenidos que van desde los

más simples, como podría ser, por ejemplo, el

enriquecimiento del vocabulario, referido a los ámbitos

social, científico, técnico o artístico, hasta la adquisición

de un mayor rigor y de una mayor precisión expresiva a

través del aprendizaje de las Matemáticas como

instrumento de comunicación conciso y sin

ambigüedades.

Una segunda perspectiva desde la que es necesario

contemplar el lenguaje como eje transversal es aquella

que hace referencia a su importancia para la vida y para

la formación integral de los alumnos como seres sociales

integrados en un contexto cultural determinado.

Los alumnos a través del uso del Lenguaje -en

todos y cada uno de los momentos de su vida escolar- van

a tomar parte en procesos sociales d e encuentro, de

intercambio y de entendimiento; van a tener la

oportunidad de aprender a dialogar, a criticar, a discernir

o a consensuar; van a poder reflexionar y cuestionar

prejuicios y valoraciones preconcebidas; van a poder

sentir la satisfacción que les puede proporcionar el

desarrollo de sus capacidades creativas e imaginativas, y,

a fin de cuentas , van a poder engrandecerse como

personas libres y solidarias al ir descubriendo y

desarrollando sus potencialidades comunicativas, es

decir, las posibilidades que se les abren a través de la

expresión, en libertad, de sus opiniones, criterios o

sentimientos.

Page 14: Trabajo Individual Grupo 1

Por las razones anteriormente expuestas, es

evidente que el aprendizaje del lenguaje aún teniendo su

ámbito específico en el Área de Lengua y Literatura-

requiere también, y en paralelo, un tratamiento

transversal; es un aprendizaje que interviene, y que debe

hacerse presente, en la globalidad de la experiencia

académica, es decir, en todas aquellas situaciones de la

vida escolar en las que se establezca, o se tenga que

establecer, un intercambio comunicativo.

En ese contexto el eje transversal Lenguaje

presenta dimensiones, tales como la comunicación, la

producción y la comprensión; a partir de estas

dimensiones se sacan los indicadores y alcances para el

alumnado.

Desarrollo del Pensamiento

Una de las capacidades más radicalmente

humanas que poseemos y a través de la que podemos

engrandecer constantemente nuestra propia humanidad

es la capacidad de pensar; capacidad que resulta

imprescindible para el libre desarrollo de nuestra

personalidad y que nos permite la creación de ámbitos de

participación activa, consciente y responsable en la

construcción de nuestro futuro individual y comunitario.

Esta capacidad de pensar, siendo tan importante,

atraviesa en la actualidad una cierta crisis; crisis

ocasionada sobretodo como consecuencia de una gran

contradicción: cada vez son más numerosas y más

complejas las informaciones que recibimos y sobre las que

tenemos que reflexionar y, a la vez, cada vez se hace más

notoria, en nuestra vida cotidiana, la falta de tiempos y

espacios reales para el silencio y la interiorización. Crisis

que está generando situaciones comunes de irreflexión,

de superficialidad y de ignorancia real, y que, en

consecuencia, está reduciendo la libertad personal al

favorecer los ámbitos de la manipulación y al limitar la

Page 15: Trabajo Individual Grupo 1

posibilidad de una libre y consciente toma de decisiones

personales.

Las consecuencias de esa crisis cada vez se hacen

notar más claramente en la realidad escolar, realidad en

la que a diario constatamos las dificultades que

presentan los alumnos para realizar un estudio personal

serio y sistemático, para reflexionar, para interiorizar sus

aprendizajes, para aplicar lo aprendido a la resolución de

problemas científicos, sociales y cotidianos, o para

adoptar posiciones seriamente críticas y constructivas

frente a la realidad en la que viven –realidad con

frecuencia sometida a la sutil manipulación operada por

el consumismo, la publicidad , o la superficialidad e

intrascendencia trasmitida por los medios de

comunicación.

Este hecho hace que a la hora de abordar la tarea

educativa, en el contexto de la Reforma, nos planteemos

la necesidad de considerar el desarrollo de la capacidad

de pensar, como uno de sus ejes transversales más

importantes. Capacidad que ha de favorecerse y

desarrollarse en todos los ámbitos del aprendizaje y, en

consecuencia, en todas las Áreas y en la globalidad de las

actividades académicas.

En concreto, dentro del programa de Estudio de

Educación Básica, se propone el tratamiento del eje

Desarrollo del Pensamiento de acuerdo a las siguientes

dimensiones; pensamiento lógico y pensamiento efectivo,

de aquí se sacan los indicadores y los alcances.

Page 16: Trabajo Individual Grupo 1

Valores

La Educación en los Valores constituye otro de los

ejes transversales característicos de la Educación Básica

y, a la vez, configura uno de los retos más importantes a

los que nos enfrentamos los educadores en la actualidad.

"Para resolver con éxito los problemas globales,

característicos de nuestro mundo contemporáneo,

necesitamos crear nuevos métodos de pensamiento,

elaborar una nueva moral y una nueva escala de valores,

y, sin duda alguna, nuevas normas de comportamiento.

La humanidad está en el umbral de una nueva

etapa de su desarrollo. No sólo se debe promover la

La Educación en los Valores constituye otro de los

ejes transversales característicos de la Educación Básica

configura uno de los retos más importantes a

los que nos enfrentamos los educadores en la actualidad.

"Para resolver con éxito los problemas globales,

característicos de nuestro mundo contemporáneo,

necesitamos crear nuevos métodos de pensamiento,

una nueva moral y una nueva escala de valores,

y, sin duda alguna, nuevas normas de comportamiento.

La humanidad está en el umbral de una nueva

etapa de su desarrollo. No sólo se debe promover la

expansión de su base material, científica y

lo que es todavía más importante, formar nuevos valores

y aspiraciones humanísticas, ya que la sabiduría y el

humanismo son las verdades eternas que constituyen el

fundamento de la humanidad. Nos hacen falta nuevos

conceptos sociales, morales, científicos y ecológicos que

deberían determinar las nuevas condiciones de vida del

hombre actualmente y en el futuro."

Nos encontramos, por lo tanto, ante un reto

histórico consistente en recuperar el pensamiento

humanista como definidor de la arquitectura de todo

modelo social; un gran reto que debe traducirse, desde la

perspectiva educativa, en la integración, dentro de los

procesos de enseñanza y aprendizaje, de un sistema de

valores compartidos sobre los que construir la propia v

expansión de su base material, científica y técnica, sino,

lo que es todavía más importante, formar nuevos valores

y aspiraciones humanísticas, ya que la sabiduría y el

humanismo son las verdades eternas que constituyen el

fundamento de la humanidad. Nos hacen falta nuevos

s, científicos y ecológicos que

deberían determinar las nuevas condiciones de vida del

hombre actualmente y en el futuro." (I.T.Frolov.)

Nos encontramos, por lo tanto, ante un reto

histórico consistente en recuperar el pensamiento

nidor de la arquitectura de todo

modelo social; un gran reto que debe traducirse, desde la

perspectiva educativa, en la integración, dentro de los

procesos de enseñanza y aprendizaje, de un sistema de

valores compartidos sobre los que construir la propia vida

Page 17: Trabajo Individual Grupo 1

y el entramado social; un nuevo sistema de valores capaz

de hacernos descubrir y redimensionar la existencia, y de

abrirnos horizontes, positivos e ilusionados, en la

construcción de nuestros propios y personales proyectos

de vida.

Es un reto del que se desprende un hecho

incuestionable: la vinculación que hoy, más que nunca,

debe existir entre ética y educación, es decir, entre la

ética entendida como el arte de saber vivir con uno mismo

y con los demás y de aprender a sentir amor, interés y

gusto por la vida, y la escuela como el ámbito capaz de

contribuir activamente a ese aprendizaje.

En el marco de este reto, surge la consideración de

la Educación en los Valores, dentro del Currículo, como

un eje transversal, o, si se quiere, como un contenido de

enseñanza y aprendizaje que debe impregnar la totalidad

de la tarea educativa.

Entre las dimensiones de este eje se encuentran el

respeto por la vida, la libertad, la solidaridad, la

convivencia, la honestidad, la identidad nacional y la

perseverancia.

Trabajo

A lo largo del proceso de enseñanza aprendizaje es

fundamental que los alumnos descubran el trabajo como

una realidad y como un valor esencial para la existencia

humana; valor que en su propia experiencia cotidiana se

traduce en el "aprender haciendo, observando, probando,

manipulando, construyendo o recreando", y que supone la

puesta en juego de sus capacidades de esfuerzo, de

responsabilidad y de superación personal.

Page 18: Trabajo Individual Grupo 1

"Sólo se aprende a trabajar trabajando. Por lo

tanto, es de urgente necesidad "enseñar a aprender",

"enseñar a ser", y "enseñar a hacer". Una adecuada

educación hacia el trabajo induce a aprovechar bien el

tiempo , a ser disciplinado, responsable y organizado, a

trabajar cooperativamente, resolver creativamente los

problemas, seguir instrucciones y procesos, buscar la

calidad del producto , valorar al trabajador y reconocer

que el trabajo debe estar siempre al servicio de la persona

humana"

En ese contexto surge el eje transversal Trabajo,

planteado con el fin de lograr en los estudiantes una

formación integral fundamentada en el "hacer", e

inspirada en los valores democráticos básicos necesarios

para la vida; una formación a través de la que los

alumnos puedan irse reconociendo como gestores del bien

común y como artífices de una convivencia basada en los

valores de la participación y al solidaridad.

Al igual que los demás ejes transversales, el del

trabajo también debe hacerse presente en todas la Áreas

académicas que integran el Currículo de Educación

Básica y consecuentemente, en todas las tareas escolares.

Entre las dimensiones a trabajar dentro de este eje

son: valoración del trabajo, calidad y productividad,

labores y ocupaciones, y por último la visión de la

realidad laboral e industrial del país.

Las Situaciones Vivenciales de Formación

Las Situaciones Vivenciales de Formación (S. V .F),

son una herramienta fundamental para el desarrollo del

aprendizaje integral. Las S. V. F. contiene una serie de

contenidos, conocimientos y momentos entre los cuales

están: Situación Inicial Natural (S. I. N.), Situación

Genésica Conceptual (S. G. C.) esta incluye la Situación

Genésica Procedimental (S. G. P.); finalmente está la

Situación Post - Vivencial (S. P. V.)

Se busca que los niños y niñas de un grado de

Educación Básica, comprendan de manera lúdica algunas

Page 19: Trabajo Individual Grupo 1

nociones básicas del área en estudio, relacionándolos con

la elaboración de la formación estética; con esto se

pretende generar un aprendizaje integral en los niños

(as), ofreciéndoles situaciones significativas para

proporcionar nuevos conocimientos.

Da la oportunidad de brindarle al niño (a) un

desarrollo en las áreas. Siendo el maestro generador de

problemas y el animador pedagógico, para así poder

lograr en el niño (a) un desarrollo integral en todos los

aspectos que puedan contribuir satisfactoriamente en su

vida diaria. El estudiante comprenderá y analizará un

problema o situación determinado haciendo uso de sus

conocimientos, esto le permitirá hacer predicciones,

comparaciones, análisis, observaciones y exposición de

argumentos acerca de las interrogantes que se le

presentarán en torno a los contenidos, a la vez procurará

darle una respuesta de acuerdo al nivel de comprensión

que haya logrado.

Qué es una situación vivencial de formación?

La educación ha ido transformándose con el paso

del tiempo. Debido a ello, los modelos clásicos basados en

las clases magistrales, ya no son suficientes, ni aquellos

donde el educador funge como un mero facilitador para el

niño. Por lo contrario, una nueva visión apunta a que se

debe enfrentar a éste con problemas que deba resolver,

para que de esta manera su aprendizaje sea

verdaderamente significativo y no se reduzca a un

cúmulo de conocimientos sin significado ni importancia

para él. Es por ello, que se habla ahora de situaciones

vivenciales de formación (SVF), en las cuales el niño,

mediante actividades lúdicas, se enfrenta a la solución de

problemáticas que le ayuden a comprender, interpretar y

aplicar sus conocimientos. Estas situaciones vivenciales

permiten, además, el aprendizaje integral contenido el

diseño curricular venezolano, a través de la unión de

distintas áreas del conocimiento a partir de un área

central, así como mediante los ejes transversales o

integradores, según el modelo de currículo a utilizar. En

este punto, el educador ha de fungir como un animador

pedagógico, generando en el niño motivación y

orientación en estas actividades, sin interferir en sus

procesos intelectuales, ni convertir dichas actividades en

ejercicios simples sin ningún tipo de dificultad. Dichas

situaciones vivenciales de formación, son especialmente

efectivas si se utiliza como área principal la educación

Page 20: Trabajo Individual Grupo 1

estética, pues ésta, mediante la sensibilización de los

sentidos a través del arte, es capaz de integrar otras

áreas que la misma requiere para los contenidos

conceptuales de ésta área de aprendizaje. A partir de ello,

se pueden definir las siguientes situaciones o momentos

de dicho proceso:

Situación Inicial Natural (SIN): en ésta, el niño se

enfrente al problema por primera vez, y lo intenta

resolver a partir de sus conocimientos previos, Por tanto,

es un proceso espontáneo, en el que se genera el conflicto

cognitivo en el niño, mediante las propuestas lúdicas,

basadas en un tema determinado, en nuestro caso, en la

educación estética. A través de esta situación inicial

natural, el animador pedagógico puede realizar, además,

un diagnóstico en relación al estado en el que se

encuentra la experiencia del niño en el tema a trabajar,

así como las distintas habilidades lógicas y de

pensamiento que éste posee, pues hará uso de la

creatividad y la imaginación, en conjunto con sus propias

experiencias, para llegar a una primera solución del

ejercicio.

Situación genésica conceptual: en este segundo

momento de la situación vivencial de formación, se

enfrentará al niño con las soluciones de sus compañeros,

así como a los aportes que el animador pedagógico pueda

realizar en relación al tema; invitando además, a la

investigación por parte de los educandos. A partir de

estos procesos investigativos y de debate, el niño podrá

determinar si su problema está correctamente resuelto, o

si debe realizar algún tipo de ajuste según lo analizado.

Por tanto, es un momento donde el pensamiento ya no es

espontáneo, sino organizado de acuerdo a las

necesidades.

Situación genésica procedimental: en este punto, el

niño ya es capaz de aplicar los conocimientos

desarrollados en la situación genésica conceptual, lo cual

podrá verse patente en la resolución total del problema,

así como de nuevos problemas relacionados con el tema.

Por ejemplo, la elaboración de una máscara.

Situación post vivencial: Finalmente, el niño debe

compartir sus habilidades y conocimientos con su entorno

social, es decir, la familia, la comunidad, compañeros,

entre otros; dicha situación puede verse plasmada

Page 21: Trabajo Individual Grupo 1

mediante elaboración de talleres, exposiciones, funciones

artísticas, entre otros.

Como se observa, el niño se convierte en creador de

su propio aprendizaje, siguiendo las teorías del

aprendizaje por descubrimiento de Jerome Bruner, a

través de la solución de distintos problemas a los que el

animador enfrenta al niño, los cuales luego serán

verificados, a través de la investigación particular y el

intercambio de conocimientos con los compañeros y el

educador, tal y como lo plantea la zona de desarrollo

próximo de la teoría socio histórica de Lev Vygotsky. Sin

embargo, luego de que esos conocimientos tienen fuertes

cimientos dentro del aparato cognitivo del niño, los

mismos no quedan enfrascados en el pensamiento

abstracto, sino que, luego, se hacen concretos mediante la

aplicación de los mismos en su comunidad, elemento

fundamental dentro de las teorías pedagógicas sociales

actuales, tales como la pedagogía liberadora de Paulo

Freire, o el construccionismo social de Patnam.

En conclusión, las situaciones vivenciales de

formación permiten, a partir d

del aprendizaje por problemas, generar en el

estudiante constructos mentales lo suficientemente

profundos, como para compartirlos con las comunidades,

en pro de una transformación social positiva, en la que el

conocimiento, las habilidades y las destrezas del

estudiante no estén abstraídas de la realidad sino al

servicio del bien común. Y, además, producir un

aprendizaje, verdaderamente integral, mediante la unión,

directa o indirecta, de áreas como los estudios sociales, el

lenguaje, la matemática o las ciencias naturales con la

educación estética. No obstante, es labor del docente,

iniciarse en esta aventura en la que, paulatinamente se

convertirá en un animador pedagógico al servicio de sus

niños, rompiendo la verticalidad de sus relaciones, para

dar paso a una horizontalidad encaminada al desarrollo

de la autonomía de los estudiantes.

Interdisciplinariedad: Pedagogía

Tiene su origen en el griego antiguo paidagogós.

Este término estaba compuesto por paidos (“niño”) y

gogía (“conducir” o “llevar”). Por lo tanto, el concepto

hacía referencia al esclavo que llevaba a los niños a la

escuela. En la actualidad, la pedagogía es el conjunto de

Page 22: Trabajo Individual Grupo 1

los saberes que están orientados hacia la educación,

entendida como un fenómeno que pertenece

intrínsecamente a la especie humana y que se desarrolla

de manera social .La pedagogía, por lo tanto, es una

ciencia aplicada con características psicosociales que

tiene la educación como principal interés de estudio.

PENSADORES: SÓCRATES, ARISTÓTELES Y

PLATÓN

a)

Sócrates: Sócrates vivió entre el 469 a. de C. y el

399 a. de C., la primera fecha la de su nacimiento y la

segunda la de su muerte, y aunque nos han llegado

muchos escritos sobre su vida y pensamiento de la mano

sobre todo de Jenofonte y Platón, nos encontramos con un

problema importante al acercarnos a su obra escrita

porque, simplemente, no existe. Sócrates no era dado a

escribir, así lo que sabemos sobre su pensamiento es un

conocimiento de segunda mano, de lo que los demás

dijeron que decía. Sin embargo, a pesar de que lo que

puso Platón en boca de Sócrates en ocasiones era la

opinión del primero, como así era su opinión sobre la

belleza, sí que parecen reales las conversaciones con

artista que relata Jenofonte en sus Recuerdos de

Sócrates. Sócrates atacó el relativismo de los sofistas en

todos los campos, salvo en el del arte. En el que al

contrario de en la moral sí que aceptaba ciertos

elementos cambiantes, relativos.

Por su carácter, forma de ser y pensamiento,

Sócrates consideraba el bien y la verdad como valores

absolutos. Así, no dependerían del contexto, ni de las

circunstancias, ni de los pueblos. Aquellos existirían por

encima de estos, rigiendo la vida de los humanos en

cualquier situación. Pero el arte es diferente.

A diferencia del zapatero o el herrero, cuyo trabajo

es realizar objeto que no existen en la naturaleza (no

encontrarás un zapato que no haya sido creado por una

persona), el pintor o el escultor tratan de imitar lo que ya

Page 23: Trabajo Individual Grupo 1

existe en la naturaleza. Y aunque esta realidad, en

nuestra época no sea del todo cierta, sí que en la Antigua

Grecia se ajustaba a la realidad. Así que tanto la pintura

como la escultura son de carácter imitativo y

representativo, algo de lo que las otras artes (lo que

ahora llamaríamos oficios) carecen.

Nos cuenta Jenofonte que Sócrates le dijo al pintor

Parrasio: «la pintura es una representación de lo que se

ve».

Esta idea socrática cuadraba con la idea griega del

carácter pasivo y reproductivo del intelecto, a nivel

general, es decir, imitativo y representativo. El arte,

como obra directa del intelecto humano, no podría tener

características diferentes.

Por esta razón fue fácilmente acogida y se

convirtió, después, en premisa de los sistemas estéticos

planteados por los dos grandes filósofos de la Grecia

Clásica, como son Platón y Aristóteles. No olvidemos, el

primero discípulo de Sócrates y el último, a su vez, de

Platón.

En el diálogo mencionado, entre el pintor y el

filósofo, descubrimos cómo trataban de encontrar una

palabra para definir la idea del arte como representación.

Más tarde, como veremos, se fijó para siempre el término

que estaban buscando, esto es, la «mímesis».

b)Aristóteles:

La concepción del arte aristotélica fue

francamente dominadora durante muchos siglos, todavía

vigente en muchos aspectos, hasta el punto de que su

obra cumbre, la Poética, debiera ser de lectura obligatoria

para, por ejemplo, cualquier escritor. Es, por decirlo

concisamente, un clásico.

Sin embargo, no es ni mucho menos una

concepción, cuando él la formuló, innovadora o

transgresora, ya que partió de la idea de arte que de

manera intuitiva los griegos contemporáneos suyos

hacían uso. Su verdadero mérito es coger esa masa

informe, intuitiva, de conceptos, y sistematizarla, de

Page 24: Trabajo Individual Grupo 1

manera que se pudiera elaborar una teoría, que se lo que

él mismo llevó a cabo.

Quizás por eso, al contrario que su maestro Platón

que trató de imponer sus propias teorías, Aristóteles tuvo

tanto éxito.

El filósofo estagirita aseguró que «del arte

proceden las cosa cuya forma está en el alma», asumiendo

claramente que la obra artística es una creación humana,

lo que, como ya hemos visto en artículos anteriores, era

una opinión generalizada en el mundo griego.

Al estar en la mano del ser humano el ser

producidos o no, no surgen de la necesidad, como así

ocurre con los creados por la naturaleza.

Aristóteles consideraba tres diferentes actividades

humanas: investigación, actuación y producción. Todo lo

que realiza o puede realizar una persona entrará sin

remisión dentro de una de estas actividades. En este

caso, el arte pertenecería a la última, la producción, que a

diferencia de las dos anteriores, tiene como rasgo esencial

el que produce, nos deja un producto final tangible, que

podemos tocar, ver y/o usar.

Pero que todo arte sea producción no significa que

toda producción sea arte. Para ello el producto debe ser

fruto de «una producción consciente, basada en el

conocimiento».

Este énfasis en el conocimiento no es baladí puesto

que aleja al arte de la inspiración de las Musas, los

poetas ya no serían los voceros de los dioses, sino que su

trabajo dependería de su conocimiento, de su experiencia,

de su conciencia artística que se debería fundamentar en

una serie de reglas a seguir por el artista.

c) Platón:

Para Platón el arte es una imitación, el artista

copia lo que percibe que a la vez es una imitación de la

Forma verdadera. De manera que un artista está alejado

Page 25: Trabajo Individual Grupo 1

dos veces de la Verdad.Platón valoraba las obras

artísticas del hombre, como las pinturas y las esculturas,

pero su interés por la Verdad lo llevaba a menospreciar el

trabajo artístico. En lo que se refiere a la pintura

señalaba que un pintor se limita a ver nada más que lo

que percibe desde un solo punto de vista, el de él, que

está lejos de lo Verdadero. Con respecto a la música, nos

dice que produce solamente una sensación física de goce ,

considerando que sólo se puede considerar como buena

música a la que imita el bien, porque también en la

música hay que buscar la Verdad y no quedarse solo con

lo que la sensibilidad disfruta.

Por lo tanto, tanto la música como la pintura son

copias de la Forma siempre que sean reproducidas de la

mejor manera posible.

A pesar de este concepto sobre el arte, Platón veía

con buenos ojos que el Estado diera lugar al arte no solo

para educar sino también para el sano esparcimiento.

Un buen crítico sería, para este filósofo, aquel que

tiene conocimiento de la Verdad para poder evaluar con

justicia si esa imitación es fiel a ella, más que prestar

atención a la calidad de su ejecución, o a los sonidos. Una

obra artística revela la imaginación creadora de un

artista, en cuanto a que es imitación de la Verdad, para

conmover emocionalmente al público.

En este sentido afirmaba que hay que tener

cuidado porque las emociones del hombre pueden ser

beneficiosas pero también dañinas. Esta concepción de

Platón sobre el carácter imitativo del arte, evoca los

dichos de Mozart, quien afirmaba no tener la necesidad

de hacer ningún esfuerzo para crear su música porque

podía captar la totalidad de la obra, en un solo instante

como si en su momento creativo estuviera fuera del

tiempo.

Sin embargo, Platón reconocía que el arte ocupaba

un lugar singular en la actividad del hombre que según

su punto de vista no se tenía que reducir a la

contemplación estética sino que debería estar al servicio

de la educación y la moral.

Platón no acepta de ningún modo la opinión de la

gente común de que el objetivo del arte sea proporcionar

placer, sin por eso querer desdeñar complacerse con la

satisfacción que produce.

Page 26: Trabajo Individual Grupo 1

En el estado ideal Platón propone un estricto

control y una censura rigurosa del arte en cuanto se

refiere a las expresiones que no tengan en cuenta los

valores morales.

Si el arte no es fiel reflejo de la Forma verdadera

para Platón no vale nada porque no sirve a los efectos de

la educación.

De esta manera define el arte Platón, como una

simple imitación de la Verdad cuando es bueno y como

una doble imitación, cuando copia la realidad que el

artista percibe, que a su vez Platón considera que es una

copia de la Forma verdadera.

Conclusión

En el desarrollo del trabajo se logró comprender

áreas que conllevan a una relación estrecha con el arte y

la estética, parte de esto es todo lo que se ve expuesto en

las manifestaciones artísticas del arte medieval (edad

media) el cual se dividió en etapas constitutivas de la

estética y la creatividad absoluta, para dejar enmarcada

la historia y ser recordada y estudiada por miles de

personas para la formulación de preguntas que quizás no

se puedan responder.

En la formación estética corporal queda mucho por

decir, actualmente es una de las más practicadas dentro

y fuera del ámbito educativo ya que es notable su

utilización dentro del arraigo cultural, la conservación de

bailes típicos y la proyección del artista mímico (los

mimos) que son de vital importancia para la preservación

del arte en la humanidad.

Page 27: Trabajo Individual Grupo 1

Referencias Bibliográficas

• http://www.definicionabc.com/comunicacion/lenguaje-corporal.php#ixzz3YXyc0QuT

• http://es.wikipedia.org/wiki/Artes_esc%C3%A9nicas

• http://elteatroalbanysyusleida.blogspot.com/

• http://definicion.de/danza/#ixzz3YY3T95iY

• http://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/heidegger.htm

• http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/gadamer.htm

• http://salonvirtual.upel.edu.ve/mod/book/view.php?id=4263&chapterid=278