trabajo final dominos

7
ESCUELA DE POSTGRADO UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA TRABAJO FINAL CASO: DOMINO´S PIZZA CURSO: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL INTEGRANTES: - CALDERON URRIBARRI, RICARDO. - LESCANO VARGAS, JORGE LUIS.

Upload: july-villegas-mollo

Post on 17-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

dominos

TRANSCRIPT

El trabajo virtual N 1

Comportamiento Organizacional

ESCUELA DE POSTGRADO

UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA

TRABAJO FINAL

CASO: DOMINOS PIZZACURSO: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONALINTEGRANTES:

CALDERON URRIBARRI, RICARDO.

LESCANO VARGAS, JORGE LUIS.

LA MOLINA, MAYO 2015

CASO: DOMINOS PIZZA1.- Explique cada uno de los elementos de los aspectos de la cultura.

La franquicia peruana Dominos Pizza, ante esta problemtica no pudo salir a flote debido a una mala gestin de procesos, pobre cultural organizacional y un mal clima laboral. Con lo sucedido sobre el caso de la cucaracha encontrada en una pizza nos podemos preguntar cunto dinero estara perdiendo con este cierre Dominos en Per, con el riego de perder la franquicia y, ms an, cul ser el destino de sus 500 trabajadores y sus familias. Con todo ello podemos resumir como una mala gestin y un psimo clima laboral impacta negativamente en los resultados del negocio. En el aspecto sociolgico: Para sintetizar el problema que deton la crisis en Dominos sobre una cucaracha hallada en una pizza hacemos mencin de lo siguiente: Empezando por el motorizado que exiga al cliente que le devolviera la pizza completa para poder devolverle su dinero, pero cuando se encontr la famosa cucaracha, el cliente ya haba consumido ms de la mitad de la pizza, pasando por el gerente de la tienda que increp al cliente por el dao que la vitalizacin de la foto con la cucaracha les estaba causando, hasta la actitud indolente de la gerente.

Por otra parte sus colaboradores no estn contentos ni satisfechos en trabajar en Dominos, por las siguientes razones:

Sienten que la empresa Dominos atropella sus derechos como trabajadores. El sueldo no justifica las muchas horas de trabajo que realizan las personas.

Malas condiciones de trabajo e higiene, van contra la salud del consumidor y de su personal.

No tienen beneficios y al parecer los colaboradores de Dominos no estaran en planilla.

Si Dominos no genera un buen clima laboral, remunera bien y a tiempo a sus trabajadores, reconoce sus derechos laborales, entre otros, posiblemente las cosas pudieron terminar de otra manera sobre este caso. En el aspecto Tecnolgico: Dominos ha descuidado lo ms importante en una empresa sus trabajadores y con ello todo su proceso gestin y de produccin. No se han preocupado en generar bunas buenas prcticas empresariales, llmese protocolos de salubridad, responsabilidad con sus empleados, clientes, entre otros. Podemos resaltar algunas ineficiencias de su parte productiva: El rea de cocina no se encuentra bien implementada.

Los equipos para la conservacin de sus insumos no funcionan correctamente o simplemente estn malogrados.

No hay un buen manejo de los equipos que se deben utilizar para el preparado de la pizza.

Alto riesgo por las malas instalaciones elctricas en sus locales.

No se usan los equipos de proteccin para la preparacin de los productos. En el aspecto Ideolgicos: Haciendo un anlisis a fondo sobre la foto donde se muestra una cucaracha en una pizza, podemos concluir que fue este el detonante que puso en evidencia los desajustes en los procesos internos del negocio, tanto de limpieza y control de insumos as como en el mbito laboral. Por su parte Dominos no se preocupa en generar valor con su personal, mediante buenas prcticas que ayuden a incentivar las relaciones interpersonales y con ello a mejorar el clima laboral. Al ser un trabajo tomado principalmente por gente joven por lo general estudiantes, el compromiso con la cadena no es legtimo, generando con ello ineficiencias en el servicio y el producto. En conclusin podemos afirmar que el personal de Dominos no se compromete con el crecimiento de la organizacin ni Dominos con el desarrollo y bienestar del su personal.Sumndose con ello que el salario entregado a sus trabajadores no es muy alto, lo que nos hace deducir que los empleados tambin toman este punto como algo importante para retirarse del trabajo, otra razn que produce la inestabilidad y la alta rotacin de personal.2.- Explique desde el punto de vista de las teoras de liderazgo la problemtica de la empresa.

La Franquicia Dominos Pizza del Per como se le ha visto en el problema que tuvo con su producto donde se mostraba una cucaracha tiene una Administracin empobrecida. A raz de este gran escndalo sobre la cucaracha y el trato que se le dio al cliente de si no me devuelves la pizza completa no te devuelvo tu dinero, indign mucho a la gente. Despus de unas investigaciones se determin que la franquicia Dominos no tiene ningn tipo de preocupacin por el desarrollo y bienestar de sus colaboradores y de su produccin, reflejndose con ello en un mal servicio y un no saludable producto. Al parecer no existe un lder que motive, desarrolle y alinee al personal con los objetivos de la organizacin. No hay un enfoque en las relaciones ni en las tareas. 3.- Proponga un programa de motivacin con base en una teora.

Laadecuacin del trabajadora su puesto de trabajo sera el primer paso a proponer, desde el momento de la contratacin, tenemos que ver si esa persona adems de estar preparada para el puesto, tambin le guste para que se identifique y se sienta cmodo con l.

El segundo punto integracin y acogida de nuevos empleados, la integracin del personal en el equipo es primordial para que la comunicacin fluya y mejore el clima laboral, generando optimismo y ganas de trabajar, sabiendo que todos forman parte de un equipo y como equipo van detrs del logro de una meta.

El tercer punto a proponer seria mejorar las condiciones de trabajo, llmese salubridad, seguridad, reconocimientos, entre otros. El cuarto programa a proponer sera formacin y desarrollo profesional.Todos los trabajadores suelen tener como objetivo ascender y mejorar su posicin en la empresa, tanto laboral como en lo profesional. Por ultimo buena valoracin salarial o econmica. Hay que evitar crear agravios comparativos entre trabajadores del mismo puesto, y valorarlos por lo que aportan. Quiz una parte en variable tambin har que los empleados se identifiquen ms, dado que quien ms aporta, ms se beneficia.4.- Explique la actitud de los trabajadores.

Los trabajadores no se encuentran identificados con la empresa ni mucho menos comprometidos con ella por estar muy mal remunerados y sobre todo el trato que tiene Dominos para con sus trabajadores. Ellos muestran una actitud de malestar incluso de rechazo hacia la empresa. Por ejemplo hay trabajadores que muestran indignadamente que Dominos no tienen ningn tipo de consideracin, con su personal y mucho menos con los procesos para el cuidado y preparacin de sus alimentos que sern finalmente destinados a sus comensales.

Tambin se muestra el malestar de sus empleados por que el lugar donde laboran ellos no cuenta con las condiciones mnimas de salubridad y seguridad, bajo esas condiciones ningn personal podra trabajar contento, no se sienten valorados, al no contar con ningn tipo de seguro o compensacin por su trabajo.

Todo ello revela que Dominos se preocupa ms por las ganancias, que por mejorar y formar una cultura organizacional funcional. Hoy en da el recurso humano es el ms valorado dentro de cualquier empresa o compaa. Pg. - 5 -