trabajo didactica

10
1 Para realizar este trabajo hemos contado con la ayuda de un 75% de mujeres y un 25% de hombres. Sexo mujeres hombres Las edades de estos se pueden ver reflejados en el siguiente gráfico: 30-40 años 40-50 años 50 ó más 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50%

Upload: inma-cp

Post on 04-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

didactica

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Didactica

1

Para realizar este trabajo hemos contado con la ayuda de un 75% de mujeres y

un 25% de hombres.

Sexo

mujereshombres

Las edades de estos se pueden ver reflejados en el siguiente gráfico:

30-40 años 40-50 años 50 ó más0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

Page 2: Trabajo Didactica

2

Los docentes entrevistados corresponden a los cursos:

Cursos

1º curso3º cursotodos

Comencemos con el cuestionario en sí:

1.- ¿Qué es para usted la enseñanza?

Para el 75% de los encuestados la enseñanza se trata de transmitir los

conocimientos del docente al discente para conseguir su formación integral. El 25%

considera la enseñanza como parte de su vida, lo que le hace ser una persona que no

deja de aprender.

2ª.- ¿En qué teoría de la enseñanza fundamenta usted su trabajo docente?

El 50% de los encuestados no se fundamenta en ninguna teoría, si no que basan

la enseñanza en la motivación y en la adaptación del alumno a sus necesidades. Un 25%

se basa en la teoría constructivista y el otro 25% se posiciona de lado de la escuela

inclusiva y comprensiva.

Page 3: Trabajo Didactica

3

3º.- ¿Cree que un maestro necesita una teoría de la enseñanza para impartir sus

clases? Explique por qué.

El 50% de los docentes no se basan en ninguna teoría en particular, si no que su

propia teoría es la práctica mediante una enseñanza abierta y flexible. Un 25% acoge un

poco de cada teoría sin decantarse en ninguna en particular. El otro 25% dice ser

aconsejable utilizar una teoría en concreto pero explica que no por ello se llegará a ser

un buen profesional.

4º.- ¿Qué es para usted el currículum?

El total de los entrevistados están de acuerdo con que el currículum se trata de

una guía que establece un conjunto de objetivos, contenidos, criterios de evaluación…

que te ayudan y orientan en la práctica docente.

5º.- ¿Qué es para usted el currículum por competencias básicas?

Todos afirman que el currículum por competencias básicas se trata de fijar los

contenidos indispensables que deben de trabajarse a lo largo del curso. Aunque el 25%

piensa que sería más provechoso si existieran más recursos y tiempo.

6º.- ¿Ha modificado en algo su enseñanza con la aplicación de este currículum?

Explique por qué.

El 50% muestra una negativa, ya que su enseñanza siempre ha sido práctica y ha

tenido siempre en cuenta las competencias y habilidades de sus alumnos. El otro 50%

afirma que ha modificado en algo su enseñanza ya que han adaptado sus

programaciones a estos centros de interés.

Page 4: Trabajo Didactica

4

7º.- Ordene puntuando de 1 a 3 estas tres variables o componentes de la enseñanza

según la importancia que tiene para usted.

Docente 1Docente 2

Docente 3Docente 4

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

Alumno

Maestro

Contenido

AlumnoMaestroContenido

8.- Priorice del 1 al 5 las ciencias qué fundamentan su práctica docente:

Docente 1

Docente 2

Docente 3

Docente 4

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5

EpsitemologíaSociologíaPsicologíaÉticaMoral

Page 5: Trabajo Didactica

5

9º.- Califique con un adjetivo el pasado, el presente y el futuro de la enseñanza:

En el pasado la enseñanza era… para el 50% directiva, el 25% distante y el otro

25% unidireccional.

En el presente la enseñanza es… acosada, integral, flexible e imprescindible.

En el futuro la enseñanza será… incierta, inclusiva, mejorable y tecnológica.

10º.- ¿Hasta qué punto es importante para usted la disciplina en el aula? Explique

por qué.

El 50% dice que es bastante importante la disciplina en el aula porque es una

manera de enseñar y controlar la clase y el otro 50% se inclina hacia la opción “mucho”

porque opinan que la disciplina es la base del aprendizaje.

11º.- Desde que acabó usted su carrera universitaria y empezó a ejercer la

docencia, ¿ha modificado su forma de enseñar? ¿Por qué?

El 50% dice no haber modificado su forma de enseñar ya que para ellos los

tiempos no han cambiado mucho y siguen utilizando las técnicas aprendidas en su

carrera universitaria. Frente al otro 50% que sí ha modificado su manera de dar las

clases adaptándose a las nuevas tecnologías y a las técnicas de enseñanza.

12º.- ¿Qué repercusión tiene la experiencia extraescolar en la enseñanza que usted

imparte?

Todos dicen que es fundamental y bastante bueno ya que el proceso de

enseñanza y aprendizaje continuan fuera del aula haciendo así del colegio una

comunidad educativa más favorable.

Page 6: Trabajo Didactica

6

13º.- Normalmente, ¿utiliza recursos tecnológicos en su enseñanza? ¿Cuáles? ¿Por

qué?

En su totalidad los docentes utilizan las nuevas tecnologías. Usando las

herramientas como son Internet, CDROM’s y pizarras digitales.

Se utilizan para llevar la clase más dinámica y amena además de adaptarse a las

necesidades de la sociedad actual. Aunque un 25% dice no poder utilizarlas más por

falta de recursos económicos que está sufriendo actualmente la educación.

14º.- ¿Utiliza usted diferentes métodos para la enseñanza dependiendo de la

capacidad del alumno o, por el contrario, establece un sistema general?

Aquí nuevamente están todos de acuerdo con que los métodos de enseñanza

deben de adaptarse a las capacidades del alumno, dando así materiales más complejos a

los que tienen un nivel más alto y utilizando materiales de diversificación para aquellos

que disponen de un conocimiento más bajo.

15º.- ¿Cree usted que se está perdiendo el carácter axiológico en la enseñanza

actualmente?

El 75% cree que se está perdiendo el carácter axiológico de la enseñanza que se

debería potenciar más.

El 25% restante piensa que no, ya que la escuela hace y pretende educar en

valores.

16º.- ¿Qué es para usted la Didáctica?

Los cuatro docentes dan una visión similar sobre la Didáctica haciendo hincapié

en que se trata de la forma y capacidad de enseñar y que permite implicarse en el

funcionamiento del centro y del aula.

Page 7: Trabajo Didactica

7

17º.- Su trabajo, ¿qué fundamentación didáctica tiene?

Todos muestran una parecida fundamentación didáctica pero realzando

principios como la motivación, participación, psicología y socialización; entre otras.

18º.- ¿Qué considera usted que es el núcleo básico de la didáctica?

Núcleo de la Didáctica

EnseñanzaAprendizajeFormaciónInstrucción

Conclusión:

Finalmente, se llega a la visión general de que dependiendo de la edad del

docente, los comprendidos entre los 30 y 40 años comparten la misma visión

pedagógica, lo mismo ocurre entre los maestros de 40 a 50 años ó más.

La enseñanza ha evolucionado optando por las nuevas tecnologías para así

motivar al alumnado de forma que este encuentre las clases más lúdicas y amenas.

Igualmente la relación docente-discente se trata de forma más personal.