titulo: re-ordenar el paisaje cultural cafetero rural

18
1 Titulo: Re-ordenar el Paisaje Cultural Cafetero un modelo para el desarrollo rural integral desde los valores productivos, sociales, culturales y ambientales del territorio Nombres de los ponentes: Urte Duis, Carolina Saldarriaga Filiación: Alma Mater UTP, UQ [email protected], [email protected] Mesa, subtema: Dosquebradas, Ordenamiento territorial Resumen: El eje cafetero y el norte del Valle muestran aspectos homogéneos culturales y naturales que unen a cuatro departamentos en el Paisaje Cultural Cafetero declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este territorio patrimonial es una construcción social, resultado de las relaciones sociales que se expresan en formas de uso, ocupación, apropiación y distribución del territorio y en los factores que reflejan los valores productivos, sociales, culturales y ambientales. ¿Cómo integrar estos valores en los procesos de ordenamiento territorial?, fue una de las preguntas que llevo al estudio “Guía y Modelo de integración del Plan de Manejo del Paisaje Cultural Cafetero en el ordenamiento territorial”, tema de esta ponencia. Una herramienta fundamental para la protección, conservación y desarrollo de estos valores tangibles e intangibles del paisaje cultural son los planes y esquemas de ordenamiento territorial como política pública. Sin embargo, el alcance de la planificación territorial mediante estos instrumentos es limitada así se propuso, desde el enfoque de desarrollo territorial endógeno incluir procesos de valoración de los activos locales y un cambio institucional a escala de territorios rurales, que se orienta a fortalecer las articulaciones entre los actores sociales desde la participación iterativa y orientar las normas a través de la caracterización, valoración, evaluación, definición de objetivos de paisaje y directrices para asegurar la sostenibilidad del territorio rural. Esto significaría un modelo hacia un ordenamiento territorial cualitativo, social y local, que no pretende ser una camisa de fuerza, sino un diálogo para la co-construcción del territorio ya que son los usos sociales los que impulsan la transformación y el desarrollo del paisaje cafetero. Palabras claves: Paisaje cultural, valores culturales y sociales, ordenamiento territorial, desarrollo rural integral Abstract: The coffee exe and the north of Valle show cultural and natural homogeneous aspects that unite the four departments of the Cultural Coffee Landscape, declared as Heritage of the humanity by the UNESCO. This heritage territory is a social construction that emerges as a result of the social relations that are expressed in the usage, occupation, appropriation and distribution of the territory and the factors that reflect the productive, social, cultural and

Upload: others

Post on 21-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Titulo: Re-ordenar el Paisaje Cultural Cafetero rural

1

Titulo: Re-ordenar el Paisaje Cultural Cafetero – un modelo para el desarrollo rural integral desde los valores productivos, sociales, culturales y ambientales del territorio

Nombres de los ponentes: Urte Duis, Carolina Saldarriaga Filiación: Alma Mater – UTP, UQ [email protected], [email protected] Mesa, subtema: Dosquebradas, Ordenamiento territorial

Resumen: El eje cafetero y el norte del Valle muestran aspectos homogéneos culturales y naturales que unen a cuatro departamentos en el Paisaje Cultural Cafetero declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este territorio patrimonial es una construcción social, resultado de las relaciones sociales que se expresan en formas de uso, ocupación, apropiación y distribución del territorio y en los factores que reflejan los valores productivos, sociales, culturales y ambientales. ¿Cómo integrar estos valores en los procesos de ordenamiento territorial?, fue una de las preguntas que llevo al estudio “Guía y Modelo de integración del Plan de Manejo del Paisaje Cultural Cafetero en el ordenamiento territorial”, tema de esta ponencia.

Una herramienta fundamental para la protección, conservación y desarrollo de estos valores tangibles e intangibles del paisaje cultural son los planes y esquemas de ordenamiento territorial como política pública. Sin embargo, el alcance de la planificación territorial mediante estos instrumentos es limitada así se propuso, desde el enfoque de desarrollo territorial endógeno incluir procesos de valoración de los activos locales y un cambio institucional a escala de territorios rurales, que se orienta a fortalecer las articulaciones entre los actores sociales desde la participación iterativa y orientar las normas a través de la caracterización, valoración, evaluación, definición de objetivos de paisaje y directrices para asegurar la sostenibilidad del territorio rural. Esto significaría un modelo hacia un ordenamiento territorial cualitativo, social y local, que no pretende ser una camisa de fuerza, sino un diálogo para la co-construcción del territorio ya que son los usos sociales los que impulsan la transformación y el desarrollo del paisaje cafetero.

Palabras claves: Paisaje cultural, valores culturales y sociales, ordenamiento territorial, desarrollo rural integral Abstract: The coffee exe and the north of Valle show cultural and natural homogeneous aspects that unite the four departments of the Cultural Coffee Landscape, declared as Heritage of the humanity by the UNESCO. This heritage territory is a social construction that emerges as a result of the social relations that are expressed in the usage, occupation, appropriation and distribution of the territory and the factors that reflect the productive, social, cultural and

Page 2: Titulo: Re-ordenar el Paisaje Cultural Cafetero rural

2

environmental values. How can we integrate these values in the Territorial planning and land management process? This was one of the questions that lead to the study of “Guide and model of integration of the management plan of the Cultural Coffee Landscape in the territorial planning and land use management”, topic of this Presentation. A fundamental tool for the protection, conservation and development of these tangible and intangible values of the Cultural Landscape are the plans and schemes of territorial planning as public politics. However, the scope of the current territorial planning through these instruments is limited, that’s how it was proposed, to include processes of valuation from the local assets, and an institutional change of the rural territories from the focus of the endogenous territorial development that is oriented to strengthen the articulations between the social actors from the interactive participation, and modify the norms through the characterization, valuation, evaluation, definition of aims and objectives of landscape and directives to assure the sustainability of the rural territory. This would mean a model towards a qualitative, social and local territorial planning, that doesn’t pretend to be a straitjacket, but a dialogue for the collective co-construction of the territory, because it’s the social usages that impulse the transformation and the development of the coffee landscape.

Key words: Cultural landscape, cultural and social values, territorial planning, rural integral development

Introducción

El Paisaje Cultural Cafetero está conformado por 47 municipios y 411 veredas de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca, con cerca de 24 mil fincas cafeteras en área principal, en las que viven aproximadamente 80 mil personas. Cuenta con 141.120 hectáreas de área principal y 207.000 de amortiguamiento (ver: Ubicación Mapa 1).

Page 3: Titulo: Re-ordenar el Paisaje Cultural Cafetero rural

3

Mapa 1: Ubicación Paisaje Cultural Cafetero en Colombia (http://www.vmapas.com/America/Colombia/Mapa_Politico_Colombia_2001_CIA.jpg/maps-es.html; http://upload.wikipedia.org/wikipedia/commons/a/a2/ Paisaje- Cafetero-Colombiano.png),

La declaratoria como Patrimonio de la Humanidad representa el inicio de construir una nueva forma de gestionar y ordenar el territorio. Un territorio que es paisaje y patrimonio implica un desafío para el sistema nacional de cultura, para el ordenamiento territorial, para la gestión ambiental y para el desarrollo rural, en términos de políticas de conservación y manejo del legado cultural y ambiental, significa comprender una mixtura patrimonial concentrada en un área de alrededor de 141 mil hectáreas, una tierra productiva y dinámica, es decir un “territorio patrimonial vivo” sin precedentes.

El plan de manejo del área como un instrumento para guiar los primeros pasos en ese entendimiento del paisaje, ha sido diseñado por los equipos universitarios y el Ministerio de Cultura; propone una serie de estrategias y medidas para garantizar la salvaguarda de los valores patrimoniales del paisaje que han configurado un patrimonio que hoy se considera excepcional.

Tabla 1: Objetivos y estrategias del Plan de Manejo (Ministerio de Cultura, FNC 2009)

Objetivo Estrategias

Objetivo 1. Fomentar la competitividad y sostenibilidad de la producción cafetera.

Lograr una caficultura joven, productiva y rentable

Objetivo 2. Promover el desarrollo de la comunidad cafetera y su entorno.

Mejorar los procesos educativos y de capacitación en la comunidad cafetera

Gestionar proyectos que mejoren la infraestructura de la comunidad

Page 4: Titulo: Re-ordenar el Paisaje Cultural Cafetero rural

4

Objetivo Estrategias

Incentivar el desarrollo de proyectos productivos y turísticos que generen valor a los habitantes rurales

Objetivo 3. Conservar, revitalizar y promover el patrimonio cultural y articularlo al desarrollo regional.

Fomentar la investigación, valoración y conservación del patrimonio cultural

Promover la participación social en el proceso de valoración y difusión del patrimonio cultural y los valores sociales del PCC

Objetivo 4. Fortalecer el capital social cafetero.

Fomentar el liderazgo y la participación de la población cafetera

Objetivo 5. Impulsar la integración y desarrollo regional.

Integrar los objetivos de conservación del PCC a la política regional, nacional e internacional

Objetivo 6. Apoyar la sostenibilidad productiva y ambiental del PCC.

Desarrollar iniciativas que generen un impacto positivo en el medio ambiente

Promover desarrollos científicos y tecnológicos oportunos y pertinentes que fomenten el uso sostenible del PCC

Fuente: Ministerio de Cultura, FNC 2010

Los valores productivos, territoriales, ambientales, culturales y sociales identificados en el paisaje cafetero (Duis, 2007), han dejado marca en el territorio y en la memoria de sus habitantes; su protección y puesta en valor depende de la capacidad del colectivo para proyectar acciones hacia la sostenibilidad del bien.

El Ministerio de Cultura ha delimitado cuatro grandes líneas de valores que orientan la gestión del bien:

Esfuerzo humano familiar, generacional e histórico para la producción de un café de excelente calidad en el marco de un desarrollo humano sostenible.

Cultura cafetera para el mundo. Capital social estratégico construido alrededor de una institucionalidad. Relación entre tradición y tecnología para garantizar la calidad y

sostenibilidad del producto.

Estos se materializan en atributos que se definieron partiendo de un sistema patrimonial del paisaje que buscaba valorar la cultura cafetera y la belleza escénica; albergar a la población; estimular las actividades productivas locales y contribuir a la caficultura, así:

Café de montaña, predominancia de café, cultivo en ladera, renovación de

cafetales, diversificación de cultivos, presencia de cafés especiales,

Oferta hídrica, patrimonio natural,

Arquitectura de bahareque, estructuras urbanas de damero, patrimonio

arqueológico,

Page 5: Titulo: Re-ordenar el Paisaje Cultural Cafetero rural

5

Poblamiento concentrado y estructura de propiedad fragmentada,

minifundio cafetero, tradición histórica en la producción de café,

Influencia de la modernización, presencia de institucionalidad cafetera.

Ahora bien, este paisaje es la cara visible de un espacio rural, un territorio resultado de las relaciones sociales que se expresan en formas de uso, ocupación, apropiación y distribución del territorio cuya transformación es permanente. Frente a este escenario surge la pregunta ¿Cómo se puede generar más conocimiento y valoración de los aspectos patrimoniales tangibles e intangibles representados en los valores del paisaje que conduzcan a su conservación y salvaguarda en términos de integridad y autenticidad1? ¿Cómo se integran los valores y atributos del Paisaje Cultural Cafetero en los procesos de ordenamiento territorial para su protección, conservación y desarrollo? Estas preguntas iniciaron el estudio que aquí se presenta realizado con la Red Alma Mater - Universidad Tecnológica de Pereira bajo el título “Guía y Modelo para la integración del Plan de Manejo del Paisaje Cultural Cafetero en el ordenamiento territorial”.

Los planes y esquemas de ordenamiento territorial como política pública inciden en la transformación del territorio y son obligatorios para los municipios colombianos. La escala municipal es la más apropiada para implementar las estrategias del Plan de manejo del Paisaje Cafetero. Así se plantea que en la revisión de los POT (se incluyen los esquemas de ordenamiento, los planes básicos y planes de ordenamiento territorial bajo esta denominación) que se efectuará en la mayoría de los municipios a partir de este año, se integrarán los atributos y valores del Paisaje Cultural Cafetero de manera transversal y específica, el primero considera todas las estrategias del plan de manejo como aporte al desarrollo rural, el segundo considera medidas específicas en cuanto al desarrollo cultural y tratamiento paisajístico.

Ahora bien, para ordenar el paisaje es fundamental re-definir los procesos de ordenamiento territorial dejando más espacios a la interacción con la población rural e identificar los valores o elementos patrimoniales inherentes al territorio para su puesta en valor para el desarrollo local. En este sentido, el estudio determina un procedimiento y metodologías para la integración de los valores y atributos del PCC a los procesos de revisión de planes y esquemas de ordenamiento territorial con un planteamiento participativo, con el propósito de promover la equidad, mantener la autenticidad del paisaje y salvaguardar sus valores culturales y sociales.

Significa esto la necesidad de un cambio procesual e institucional que se oriente a fortalecer las articulaciones entre los actores sociales del territorio y busca orientar las reglas y normas de desarrollo rural a través de un proceso de caracterización,

1 Integridad y autenticidad son dos conceptos que la UNESCO desarrollo en el documento

“Directrices prácticas sobre la aplicación de convención para la protección del patrimonio mundial” p. 11. (1999).

Page 6: Titulo: Re-ordenar el Paisaje Cultural Cafetero rural

6

valoración, evaluación, definición de objetivos de paisaje y directrices para asegurar la sostenibilidad del territorio rural.

La acción de los organismos públicos y privados, tanto sectoriales como territoriales, deberán encaminarse hacia la creación de una estructura del territorio que integre de manera armoniosa y gradual los componentes de población, activos culturales e infraestructura dentro del contexto del desarrollo humano sostenible y el equilibrio entre los procesos de desarrollo endógeno y exógeno, concretándose en los valores sociales y los atributos que caracterizan el Paisaje Cultural Cafetero en un modelo de desarrollo local rural2.

De este modo, la política de ordenamiento constituye un marco de referencia compatibilizador de los objetivos de las políticas sectoriales en los distintos niveles de la organización territorial, favoreciéndose así, la coordinación y armonía intersectorial (coordinación horizontal) y la coordinación y armonía entre los distintos niveles territoriales (coordinación vertical). Las medidas para la conservación y protección del paisaje por tanto deberían estar integradas en los instrumentos de planificación local y regional, en los de ordenación territorial y urbanismo, incluyendo todo el territorio a lo cual se aplicarán actitudes de conservación o protección, de gestión, ordenación, restauración y creación de nuevos paisajes.

Objetivos

El objetivo primordial se centró en elaborar las bases para una guía que incluya los valores del paisaje cafetero en los procesos de ordenamiento territorial como instrumento para construir una visión del paisaje cafetero a partir de un ejercicio participativo, ya que son los habitantes locales quienes poseen la experiencia y la información sobre el tema, bien sea por herencia tradicional, por sus actividades cotidianas o por iniciativas propias de aprovechamiento, manejo, conservación y construcción del patrimonio cultural y natural de la región. Dentro del estudio se consideran unos objetivos específicos como:

Definir un concepto de Paisaje Cultural para su integración en el ordenamiento territorial desde el análisis conceptual y metodológico

Construir un modelo de desarrollo territorial acorde a los valores del Paisaje

Cultural Cafetero

Analizar las estructuras económicas y los marcos institucionales que

influyen en el crecimiento económico, la inclusión social y la sustentabilidad

ambiental de los territorios rurales

Identificar y aportar a la valoración de los elementos culturales

2 La orientación que han tenido los procesos de ordenamiento territorial en Colombia desde los

primeros planes diseñados, ha sido explícitamente urbano, por ello, esta propuesta se centra en el espacio rural pero no de manera cerrada sino reconocer los múltiples vínculos entre las ciudades y el campo circundante y la fuerte relación entre desarrollo urbano y rural, equilibrando la balanza a partir de la integración de lo rural en las estrategias de competitividad territorial.

Page 7: Titulo: Re-ordenar el Paisaje Cultural Cafetero rural

7

Determinar procedimientos aplicables al ordenamiento del PCC desde el análisis de modelos de ordenación de paisajes culturales

Diseñar una propuesta metodológica para la inclusión de los lineamientos

del Plan de Manejo en los procesos del ordenamiento territorial desde la

caracterización, valoración, evaluación, definición de objetivos y directrices

Orientar políticas públicas que fomenten un cambio en la concepción de lo

rural desde la valoración de los potenciales endógenos.

En términos generales, se busca construir una guía de trabajo que inicia con el diagnóstico sobre los recursos de interés cultural y natural de un municipio, continúa con una revisión del modelo territorial y de la visión que se construye del mismo hacia el futuro, para concluir con una propuesta de refinamiento del ordenamiento que incluya consideraciones especificas sobre el conocimiento, conservación y desarrollo de los valores del Paisaje Cultural en la reglamentación de uso del suelo y en la formulación de programas y proyectos. A partir de este trabajo, se pretende aportar al desarrollo de capacidades locales y asesorar los procesos de revisión de los planes de ordenamiento territorial influyendo en las políticas públicas hacia una valoración de lo rural y sus activos culturales y naturales. Y finalmente, dinamizar los procesos iterativos e interactivos con las poblaciones rurales.

Metodología

Para llegar a tal propuesta, se diseñó una metodología participativa partiendo de procesos de valoración cultural, basada en experiencias de los departamentos del Quindío y Risaralda entre los años 2007 y 2009 (Duis 2007, Duis et al. 2009). Estos tenían la doble función de informar e investigar, de integrar y determinar el estado de los valores en las comunidades cafeteras con la activa participación de los gremios cafeteros y las gobernaciones locales.

A partir del estudio bibliográfico de modelos de desarrollo rural, paisajes culturales y modelos de su ordenación, se construyen orientaciones para un nuevo modelo de desarrollo rural partiendo de la revalorización de los atributos y valores del Paisaje Cultural Cafetero y del análisis de los problemas de ordenamiento territorial frente al paisaje como espacio físico, como patrimonio y como construcción social.

La investigación sobre el estado teórico actual de paisajes culturales se basa en documentos secundarios especialmente de países europeos con mayor trayectoria en este tema como Alemania (inventarios y registros de elementos patrimoniales en procesos de ordenación y planificación territorial), Inglaterra y España, apoyado por estudios de casos - Modelos de ordenación - de Italia (Cinque Terre), España (Catálogos de paisaje), Argentina (Quebrada de Humahuaca) y Bolivia (Plan Misiones), entre otros.

Además, se realizaron entrevistas con expertos en ordenamiento territorial y estudios territoriales, participando en seminarios sobre Estudios territoriales y

Page 8: Titulo: Re-ordenar el Paisaje Cultural Cafetero rural

8

Paisajes Culturales (Cartagena de las Indias, Manizales), además de contactar expertos en este tema en instituciones en Bogotá.

A partir de metodologías para el conocimiento, valoración y evaluación del paisaje cultural se diseñan herramientas para el trabajo de campo, aplicados en veredas de la zona cafetera (estudio de caso), realizando recorridos de campo, entrevistas semi estructuradas y talleres participativos convocados por el Comité de Cafeteros para identificar y valorar los elementos o bienes culturales que se encuentran en zonas rurales dado que en estas no hay registro o inventario de los bienes culturales.

Se complementa este conocimiento local con el conocimiento de expertos en cuanto a la historia y cultura local realizando entrevistas puntuales y mediante los datos secundarios. Finalmente, se diseña una metodología para la integración del Plan de Manejo del Paisaje Cultural Cafetero en el proceso de ordenamiento territorial con una dinámica participativa para incidir y asesorar en la revisión de los planes y esquemas de ordenamiento territorial y a la vez realizar procesos de investigación acción participativa con las comunidades rurales. La metodología de la guía se compone de tres partes:

1. Re-Conocimiento del paisaje.

2. Definición participativa de objetivos.

3. Determinación de programas, proyectos y propuestas.

Se espera que el ejercicio se integre en la revisión regular de los POT y sea complementado con información sobre la biodiversidad, el Sistema Regional de Áreas Protegidas, el ordenamiento de cuencas, la gestión de riesgos y demás determinantes ambientales, así como los elementos asociados al patrimonio arqueológico, arquitectónico y cultural especialmente en áreas rurales para así establecer las bases para un registro cultural que sea punto de partida para el desarrollo de un territorio con identidad cultural.

Resultados

De la noción de paisajes culturales a la gestión y ordenación

Según la UNESCO la categoría de Paisaje Cultural, integrado a la Convención del Patrimonio Mundial en 1992, representa las obras que “…combinan el trabajo del hombre y la naturaleza”, y que “ilustran la evolución de la sociedad y de los asentamientos humanos a lo largo de los años, bajo la influencia de las limitaciones y/o de las ventajas que presenta el entorno natural y de fuerzas sociales, económicas y culturales sucesivas, internas y externas”, reflejando a menudo “técnicas concretas de utilización viable de las tierras, habida cuenta de las características y los límites del entorno natural en el que están establecidos, así como una relación espiritual específica con la naturaleza” (UNESCO, 2005).

Ahora bien, de acuerdo a las nuevas concepciones de paisaje, se evidencia que en pocos países latinoamericanos existen políticas paisajísticas y los enfoques de análisis y gestión del territorio o el paisaje están orientados a la conservación de

Page 9: Titulo: Re-ordenar el Paisaje Cultural Cafetero rural

9

imágenes estáticas o procesos ecológicos. Así mismo, hacen falta instrumentos específicos en materia de paisaje, para la sensibilización de la población, “para dotar a las administraciones de recursos normativos y financieros y para poner a disposición de los profesionales nuevas herramientas de diagnostico y propuesta” (Busquets y Cortina 2008).

En este sentido, Berque (1997) plantea que para "ordenar un paisaje debe penetrarse en su sentido, el ordenamiento del paisaje debe ser un desarrollo pero en ningún momento una intrusión brutal fuera de escala, este no descuidará la demanda social", así respondiendo a lo que la comunidad necesita.

Se consideran varias formas en el proceso de gestión del paisaje como la conservación, la protección, la recuperación y el ordenamiento.

Este último se relaciona con orden, ordenar y organizar lo que obedece a una lógica de los elementos en un espacio, se deriva del latín ordo y del griego ortos, este último significa recto y correcto. Se asume entonces que se requieren principios que estructuran la organización del espacio, y estos pueden ser políticos, económicos, administrativos, culturales, naturales y sociales (Velásquez López, 2007).

El ordenamiento territorial (OT) se concibe, hoy en día, como expresión espacial del desarrollo de la sociedad y como estrategia de planificación territorial. En tal sentido, el OT constituye un proceso que involucra un conjunto de políticas, líneas de acción, medios instrumentales y proyectos que buscan actuar sobre la organización espacial para configurar, en el largo plazo, una estructura del territorio que integre de manera armoniosa y gradual los componentes de población, recursos naturales e infraestructura dentro del contexto del desarrollo humano sostenible (Massiris 2004). Es una política de Estado que busca una adecuada proyección espacial de las políticas estatales. En este sentido, según la Ley 388 de 1997 (Ley de desarrollo territorial) y decretos reglamentarios, los Municipios deben asumir el proceso de planeación y ordenamiento de su desarrollo territorial.

Ahora bien, la integración del paisaje cultural como patrimonio territorial en estos procesos es novedoso y carece de experiencias en el territorio colombiano. Para el caso del PCC, el significado e importancia de su ordenación, se basa principalmente en la magnitud del proyecto regional, su sustancia histórica y cultural, el aspecto dinámico del uso de suelo, la belleza escénica y el valor estructurante de la caficultura y los valores de importancia social y cultural que se pueden resumir en:

El valor del paisaje como patrimonio cultural e histórico (Paisaje como fuente o archivo histórico y con historia para la educación, valor identitario),

El valor como indicador de calidad de vida y calidad ambiental (lazos sociales, hábitat de flora y fauna, biodiversidad, agua y suelos, valor estético del paisaje),

El valor como recurso económico y productivo (Valor recreativo, de descanso y diferenciación, fuente de ingreso) (Kleefeld, Burggraaff 2006).

Con formato: Fuente:(Predeterminado) Arial, 12 pto, Español(alfab. internacional)

Page 10: Titulo: Re-ordenar el Paisaje Cultural Cafetero rural

10

De ahí resultan varias tareas como la protección y conservación de la naturaleza y el medio ambiente, la salvaguarda arqueológica, la protección de la arquitectura tradicional, la salvaguarda de la historia, el registro y evaluación de los elementos culturales, la productividad y rentabilidad, etc. así como el desarrollo de oportunidades económicas. El paisaje cultural hoy en día muestra estructuras y sustancia de la historia con efectos espaciales que a la hora de la planificación territorial son “Anclaje de identidad regional, de Interés público de conservación, Valor agregado potencial en el marco de una gestión integral del paisaje cultural” (Kleefeld y Burggraaff, 2006). El problema de conservación y desarrollo de un paisaje cultural es por tanto interdisciplinario y tiene que ver con la intensidad y forma de los procesos de cambio, de transformación y abandono o destrucción de los elementos históricos llevando a una pérdida de valores identitarios, sociales y culturales y una homogeneización de estructuras y formas constructivas, un empobrecimiento de fauna y flora y la simplificación de la imagen visual del paisaje.

De la valoración de paisajes culturales

Para abordar el conocimiento, la valoración y el ordenamiento del paisaje cultural, debe tenerse en cuenta la complejidad del territorio, el carácter físico y la dimensión cultural. Como portador de símbolos y valores, el paisaje tiene que ser percibido, interpretado y valorado por los habitantes locales para así identificar los elementos de apropiación en su entorno cotidiano. Estos usos sociales son los puntos centrales en la salvaguarda y manejo del territorio patrimonial, ahí residen los valores que los habitantes atribuyen a los elementos de su entorno, describen la forma en que la población accede al patrimonio y desarrolla prácticas productivas (Duis, 2007). Son estos valores que crean y caracterizan el espacio local, y por tanto el comportamiento y el sentir de la población local.

Los procesos participativos de valoración del paisaje permiten entonces un acercamiento a la percepción subjetiva y, a su vez, contribuye a dinamizar procesos de transformación y desarrollo de la sociedad. Desde un punto de vista de la ordenación y gestión del paisaje, al paisaje se le atribuyen valores ambientales, culturales e históricas, económicos y funcionales, estéticos, sociales, identitarios y simbólicos, productivos, emocionales, sensoriales, representados en factores reales del entorno cotidiano de la población.

Para acceder a los factores valorados por la población como primer actor que transforma el territorio, se diseñó una metodología de talleres de valores que se aplicó de manera exploratoria entre los años 2007 y 2009 en varios municipios de los departamentos, especialmente en Risaralda y Quindío, con el fin de identificar los principales factores de aprecio y valoración de los habitantes. Basado en las entrevistas e investigaciones mediante talleres y visitas de campo se arrojó un alto reconocimiento de los valores productivos y territoriales, ambientales y estéticos, los relacionados con las construcciones, culturales y sociales (Duis 2007). A la pregunta: ¿Qué tan importantes son los siguientes aspectos en la vida diaria? Los habitantes entrevistados respondieron de la siguiente manera:

Page 11: Titulo: Re-ordenar el Paisaje Cultural Cafetero rural

11

Tabla 1: Factores de valoración

Variable Muy

importante Importante Poco importante

Arquitectura tradicional 60,00 26,00 8,00

Estructura urbana/ parque 44,00 40,00 10,00

Cultivos de pancoger 40,00 24,00 2,00

Sistema del café/ caficultura 66,00 28,00 2,00

Biodiversidad 62,00 26,00 2,00

Tradiciones 46,00 38,00 8,00

Guadua 40,00 38,00 16,00

Ganado 22,00 50,00 22,00

Artesanías 34,00 46,00 14,00

Plátano 36,00 42,00 12,00

Belleza del paisaje 76,00 12,00 8,00

Fiestas 26,00 54,00 16,00

Mitos y leyendas, tradición oral 34,00 36,00 24,00

Cerámica y oro/arqueología 22,00 24,00 36,00

Plantas medicinales 28,00 26,00 30,00

Comida típica 42,00 36,00 10,00

En % de respuestas, respuestas múltiples. Encuesta exploratoria, no representativa (Duis 2007b).

Estos resultados constan de un reconocimiento de los valores. Así es que para poder actuar sobre el paisaje como patrimonio cultural, tenemos que entender el paisaje no solo como configuración material de un territorio, sino como relación sensible con sus habitantes y su percepción sensorial (principalmente visual), así que el paisaje se entiende “como territorio percibido, con toda la complejidad psicológica y social que implica la percepción, desde los aspectos simplemente visuales a los más profundos relacionados con la experiencia estética de la contemplación y el estudio de “las variables relevantes para la explicación del juicio estético de los paisajes” (Corraliza 1993, en Olmo Mata 2006).

Esta percepción, nos remite a la necesidad de construir modelos de ordenación sostenibles con los habitantes, y formular sus aspiraciones sobre el paisaje, iniciando con procesos de valoración. Así, lo local es el escenario por excelencia para la construcción de lo público, es la escala más adecuada para generar un sentido de pertenencia y de apropiación por su entorno en los habitantes. En cuanto a los Paisajes culturales, señala la Declaración de Newcastle (2005): “que ni el carácter universal ni la comprensión académica de los Paisajes culturales deberían perjudicar a las comunidades locales ni deberían conducir a la expropiación de los Paisajes culturales por agentes externos, sino al contrario, que dicho carácter y comprensión debería tener en cuenta a las comunidades locales como elementos vivos intrínsecos y esenciales de los paisajes”; y que “Todas las políticas relacionadas y que afectan a los paisajes culturales deben respetar las formas de vida, con frecuencia intangibles, de las comunidades que viven dentro de dichos paisajes y deben estar provistos de los adecuados requisitos de acceso y derechos culturales”.

Page 12: Titulo: Re-ordenar el Paisaje Cultural Cafetero rural

12

Esta planeación participativa debe unir las características de la estructura espacial del paisaje con la estructura socioeconómica, partiendo de los valores sociales y las necesidades locales asegurando la permanencia de los aspectos culturales y visuales del paisaje.

Modelo y guía de ordenación para un desarrollo del territorio con identidad cultural

El gran reto del paisaje cultural consiste en abarcar tanto elementos culturales como naturales, elementos tangibles como intangibles, usos actuales y futuros, percepciones y aspiraciones subjetivas, objetivas, económicas y políticas. El primer paso consiste entonces en visualizar estas percepciones y valores para poder operacionalizarlos en términos territoriales. Hablamos de “usos sociales” y de acuerdo a Camargo (en: Rodríguez 2005) son estos que más eficientemente actúan sobre el territorio y lo transforman. De ahí, se muestra la necesidad de que el ordenamiento territorial debe integrar de forma activa los elementos culturales, sociales y ambientales y factores de valoración de la dinámica del paisaje rural.

Estos activos locales - culturales y naturales - hoy en día pasan por una revalorización buscando diversificar los productos y procesos económicos que valoren lo auténtico de una cultura, de un territorio, y demás formas que ponen en valor los patrones culturales y el patrimonio cultural de una región. El valor patrimonial, cultural e histórico se convierte en este proceso en un recurso económico, buscando enseñar el valor de lo local más allá de los valores visuales y dar un sentido y uso nuevo al espacio rural.

Ahora bien, para ordenar el paisaje es fundamental integrar a su población e incluirla desde la identificación de los valores o elementos patrimoniales hasta la formulación de objetivos de desarrollo local. En este sentido, la coordinación entre el Plan de Manejo y el ordenamiento territorial debe proveer en forma planificada los aspectos como:

o La generación de acuerdos frente a los diversos intereses de la población, los sectores e instituciones,

o La identificación de prioridades para la distribución de recursos disponibles a partir de la valoración participativa y la ponderación de los expertos,

o La identificación de fuentes de financiación para los programas de manejo,

o La determinación del tipo y organización de la participación social en el proceso,

o La invención de una o varias categorías de protección, conservación, recuperación y desarrollo para el paisaje cafetero como área de interés paisajístico que asegura la conservación de sus valores productivos, territoriales, culturales, sociales y ambientales.

En términos generales, se propone para la revisión de los planes de ordenamiento los siguientes pasos para la integración del Plan de Manejo:

Page 13: Titulo: Re-ordenar el Paisaje Cultural Cafetero rural

13

Tabla 2: Articulación Plan de Manejo con el proceso de revisión de ordenamiento territorial

Proceso Revisión del OT Integración Plan de manejo Paisaje Cultural Cafetero

Diagnostico

Componente urbano, rural y

general

Reconocimiento de bienes culturales y naturales en proceso

participativo, identificación de amenazas y priorización

Determinación de áreas de tratamiento especial

Proyección y alternativas Modelo de desarrollo económico local basado en recursos

endógenos

Objetivos

Objetivos de desarrollo, conservación, recuperación y

protección

Objetivos de calidad de paisaje

Objetivos del Plan de Manejo

Estrategias y líneas de acción Estrategias transversales del PCC

Estrategias de tratamiento paisajístico y patrimonial

Normas y recomendaciones

Normas respecto a la visibilidad del paisaje Normas para uso turístico y construcciones Normas para suburbanización, parcelaciones Recomendaciones para modelo de vivienda rural Recomendaciones uso de agua, flora y fauna, suelo Recomendaciones para caficultura sostenible Normas restrictivas respecto a la minería y modelo de gestión sostenible Compatibilidad con normas vigentes, determinantes ambientales, POMCA, PGAR, PAT, y demás disposiciones legales

A nivel local, la metodología se centra en un reconocimiento territorial de los aspectos de bienes patrimoniales, que constituyen la base para un modelo de desarrollo local. Frente a su evaluación y valoración, se determinan los objetivos de desarrollo rural y de calidad del paisaje. Esto hay que combinar con la zonificación general de sistemas ecológicos (Sistema ecológico general), las unidades de planificación rural, la valoración visual y el manejo de las cuencas hidrogeográficas. Para finalmente determinar participativamente las estrategias y actuaciones pertinentes y coherentes con la dinámica del territorio.

Así, el primer paso es realizar un registro participativo de los bienes patrimoniales en zonas rurales desde el conocimiento local.

Ejemplo de registro de información: Bienes patrimoniales Bien patrimonial Tipo Cantidad Uso Amenaza

Casas de Bahareque

Arquitectónico 6 casas Habitacional, comercial, productivo

Falta de mantenimiento

Bosques de guadua

Natural 2 parches 1 ripario

Artesanal, construcción, protección de fuentes hídricas

Tala

Page 14: Titulo: Re-ordenar el Paisaje Cultural Cafetero rural

14

Para los bienes priorizados se determina el significado patrimonial que se compone del valor cultural e histórico del bien cultural identificado, se aprecia la singularidad del bien y el estado actual de conservación para finalmente identificar las necesidades de manejo en un contexto de desarrollo local.

Cuadro 5: Priorización y propuestas de actuación

Bien cultural priorizado: Paso de los Aguadeños, Circasia, Vereda Barcelona Alta

Descripción: El Paso de los Aguadeños era un puente de arriería sobre el Río Roble, techado en astilla de leña, luego con tejas de barro, en un camino de herradura que a mediados del siglo 20 tenía mucha importancia como vía de comunicación principal entre Filandia y Circasia y Montenegro.

Significado patrimonial (valor cultural e histórico): Alto por contar una historia local, tener importancia ambiental (Río roble, fuentes y nacimientos de agua), potencial turístico, existe además una leyenda de un tesoro en el moro.

Singularidad: alta dado su historia si bien se perdió la estructura antiguo del puente.

Estado actual de conservación: Puente en material en buen estado, vía de acceso regular. Memoria/ historia del sitio se está perdiendo. La CRQ está reglamentando el uso de la Cuenca del Río Roble en el marco del POMCA Río la Vieja.

Propuestas de actuación (protección, conservación y desarrollo): Recuperación y divulgación de la historia local, la leyenda y su aprovechamiento sostenible como sitio patrimonial Valorar los miradores y cuencas visuales dando sustento al café Recuperar el paisaje cultural

De esta metodología se desglosan estrategias y programas específicos para el tratamiento del paisaje cultural considerando áreas estratégicas para mantener la integridad del paisaje cultural:

la protección de cuencas hidrográficas,

la protección de cuencas visuales, corredores de interés paisajístico e hitos visuales,

la conservación de elementos patrimoniales y la cultura cafetera,

la recuperación de la arquitectura tradicional y formas adaptadas para vivienda rural,

la investigación del patrimonio arqueológico,

el desarrollo de la caficultura sostenible en el ecotopo cafetero y su entorno y procesos productivos.

Paralelo, hay que tener en cuenta los objetivos y estrategias del Plan de Manejo del Paisaje Cultural Cafetero de manera transversal.

Cuadro 6: Definición de objetivos de manejo, ejercicio piloto Circasia Quindío

Objetivos generales de desarrollo Objetivos de calidad de paisaje como patrimonio (visión estética, social y cultural)

Mejorar la calidad de vida al campesino Mejorar la producción del café con el fin

Page 15: Titulo: Re-ordenar el Paisaje Cultural Cafetero rural

15

Incentivos al campo

Acompañamiento de otras instituciones al campo

Cooperar entre los caficultores

Arreglar carreteras

de dar sustento a la caficultura y al paisaje

Conservar la naturaleza

Recuperar las tradiciones constructivas y restaurar casas en bahareque

Valorar los miradores y cuencas visuales

Recuperar el paisaje cultural

Los bienes identificados y las propuestas de actuaciones se unen y complementan en una tabla de síntesis donde convergen los conocimientos internos (comunidad) y externos (consultas bibliográficas, consulta expertos). Luego, desde un modelo de ocupación territorial coherente con el modelo de desarrollo local con identidad cultural se elaboran las estrategias de ordenamiento territorial que corresponden a la vez al Plan de Manejo.

Desde el ejercicio local, se pueden establecer las siguientes propuestas y directrices (Estudio piloto Circasia, Quindío):

Objetivos Propuestas de actuación Estrategias

Objetivos generales: Mejorar la calidad de vida al campesino Mantener y mejorar la red vial especialmente el acceso a las veredas Acompañamiento de otras instituciones al campo Cooperar entre los caficultores

Incentivos al campo Arreglar carreteras y servicios públicos Coordinación de las políticas sectoriales Asociatividad Gestión de proyectos

Coordinación de las políticas sectoriales para una política de desarrollo rural Elaboración de Fichas de actuación urbana, rural y patrimonio arquitectónico Identificación y reglamentación de zonas suburbanas Fomento de la asociatividad y gestión de proyectos

Objetivos de calidad de Paisaje: Mejorar la producción del café Conservar la naturaleza Valorar los miradores y cuencas visuales Recuperar el paisaje cultural Recuperar las tradiciones constructivas y restaurar casas en bahareque Recuperar la historia

Tecnología de beneficios para procesos productivos mantenimiento y mejoramiento, dotación o cooperación. Conservar los bosques, guaduales y fuentes de agua Recuperar tradiciones constructivas Restaurar casas en bahareque Diseñar modelo de arquitectura rural que respete elementos tradicionales conservar y mostrar Maquinaria antigua por fines expositores identificar, valorar y proteger el patrimonio arqueológico y paleo ecológico Recuperación, investigación, conservación de la tradición oral, de la historia, de los conocimientos tradicionales

Programas e incentivos para la caficultura Incentivos a la caficultura sostenible Programas de servicios ambientales Exenciones para casas en bahareque para su mantenimiento Gestión de proyectos para la restauración de la arquitectura tradicional Cooperación con universidades Incentivos para conservación de antigüedades de interés cultural y turístico Fomento a la arqueología preventiva Diseño de marca Territorio con identidad cultural Fomento a investigaciones y programas culturales

Page 16: Titulo: Re-ordenar el Paisaje Cultural Cafetero rural

16

Para concluir, es importante que con esta metodología se inicia el levantamiento de información sobre los bienes culturales y naturales como patrimonio tanto en las zonas urbanas como rurales, se identifican cuencas visuales, corredores paisajísticos e hitos de especial interés para la recreación y turismo para así determinar los objetivos y estrategias para su manejo y las oportunidades para el desarrollo local. Así, el plan de manejo del Paisaje Cultural Cafetero no solo se integrara en la fase del diagnostico sino de manera transversal en todas las fases de ordenamiento territorial influyendo las políticas urbanas y rurales hacia un desarrollo local con identidad cultural.

Conclusiones

El ordenamiento territorial es una política del Estado y un proceso planificado de naturaleza política, técnica y administrativa, cuyo objeto central es el de organizar, armonizar y administrar la ocupación y el uso sostenible del espacio. El ordenamiento territorial (OT) por tanto es un instrumento indispensable para intervenir sobre un territorio “patrimonial” – en este caso el Paisaje Cultural Cafetero - de manera planificada.

En cuanto al Paisaje Cultural Cafetero es de suma importancia diseñar las medidas para su conservación, protección y desarrollo que se integren en las políticas públicas. Esto requiere:

o una clara conceptualización de sus valores a partir de los usos y valores sociales,

o una comunicación y procesos de participación permanente,

o la integración del Paisaje Cultural como patrimonio territorial en los procesos de planificación desde un principio,

o instrumentos tributarios, financieros, normativos y de gestión definidos y aplicados,

o la generación de capacidades locales para la gestión, la toma de decisiones y la concertación,

la vinculación de la ciudadanía a procesos económicos y políticos que se definen desde lo cultural y el dialogo con los actores sociales sobre sus perspectivas de desarrollo,

La conservación del patrimonio en su forma tradicional debe en este proceso ceder a una “efectiva apropiación creativa” en la cual se vincula la estética con la ética, recuperando el sentido y valor de la belleza del espacio, como un aspecto importante de la calidad de vida y así generar nuevas propuestas para la arquitectura, las creaciones culturales y artesanales, el urbanismo, etc. que reflejan valores y construyen nuevos.

Requiere esto una revisión profunda del proceso de ordenamiento territorial como política estatal, sus funciones y alcances, y nuevos planteamientos donde el estado tomaría la función de mediador, de facilitador entre las diversas instancias, instituciones, aspectos y sectores para generar coaliciones y redes de actores

Page 17: Titulo: Re-ordenar el Paisaje Cultural Cafetero rural

17

sociales, que generen alternativas de desarrollo local a partir de los potenciales endógenos. Esto significaría un modelo hacia un ordenamiento territorial cualitativo, social y local, que no pretende ser una camisa de fuerza, sino dialogo para la co-construcción del territorio, concertación entre actores sociales para así retomar, unificar, ordenar espacios y sus usos a partir de mesas de trabajo, concertación sectorial, foros regionales, etc.

Este modelo debe responder a la complejidad del territorio que apunta a la innovación social, encadenamientos productivos como apuestas de desarrollo rural, apropiación social del patrimonio y medio ambiente desde procesos de educación y empoderamiento y la voluntad política que facilita las condiciones básicas como infraestructura vial, servicios públicos, etc.

En este sentido deberíamos pensar en un Re-Ordenamiento territorial, con la inclusión del patrimonio cultural provisto en la ley 388, la valoración de la identidad cultural, la necesidad de proveer vivienda digna (habitabilidad) acorde a modelos, estilos y formas de vivienda típica para responder al derecho de estética, la formación, capacitación y promoción del empleo rural y el apoyo a empresas familiares.

En este sentido, la identidad cultural del territorio como factor diferenciador se puede convertir en estrategia de desarrollo territorial rural a partir de la puesta en valor de los productos y servicios con identidad cultural (Soto Uribe 2006). La función de los bienes culturales en este sentido es construir lazos sociales, vínculos de cohesión, de identidad y de memoria para generar un desarrollo social y económico en un territorio considerado contenedor de una cultura propia a partir de la cual se pueden construir nichos específicos de mercado por ejemplo con productos certificados, la denominación de origen, las marcas.

Así el concepto integrado, territorial, social y visual del paisaje cultural aporta a reposicionar y valorar la labor del campo y la cultura cafetera, buscando formas innovadores y oportunidades para los habitantes rurales y creando sistemas productivos locales con relaciones de confianza y recursos colectivos.

En conjunto, la gestión inteligente de los valores naturales y culturales de un territorio constituye uno de los factores clave para su desarrollo socioeconómico, porque atrae turismo e inversiones, genera actividades y puestos de trabajo, pero muy fundamentalmente, porque refuerza la identidad y cohesión territorial. El Ordenamiento territorial (OT) como instrumento indispensable para intervenir sobre un territorio “patrimonial” – en este caso el Paisaje Cultural Cafetero - de manera planificada en función de estos principios debe reiterar un proceso de caracterización, valoración, evaluación, definición de objetivos de paisaje y directrices para asegurar la sostenibilidad del Paisaje Cultural Cafetero. Así, la declaratoria del Paisaje Cultural Cafetero como Patrimonio Mundial puede aportar a la valoración de los sistemas tradicionales y de la cultura cafetera generando nuevos valores y alternativas de desarrollo local.

Page 18: Titulo: Re-ordenar el Paisaje Cultural Cafetero rural

18

Bibliografía

Berque, A., 1997: En el origen del paisaje, Revista de Occidente, nº 189.

Busquets, J., Cortina, A. (coord., 2009: Gestión del Paisaje. Manual de protección, gestión y ordenación del paisaje. Barcelona.

Duis, U., 2007: Plan de Manejo del Paisaje Cultural Cafetero (PCC) (Lineamientos y Metodologías). Universidad del Quindío.

Duis, U., Rodríguez, D., Saldarriaga, C., 2009: Conocimiento y valoración del Paisaje Cultural Cafetero, Risaralda. Informe final Convenio de cooperación interinstitucional 038. Gobernación de Risaralda, Comité Departamental de Cafeteros de Risaralda.

Fórum UNESCO 2005: Declaración de Newcastle

Kleefeld, K.-D., P. Burggraaff, 2006: Heimat und Identität als Kategorien der Kulturlandschaftspflege, En: Bund Heimat und Umwelt in Deutschland BHU, 2006: Erhaltung der Natur und Kulturlandschaft und regionale Identität. Dokumentation der Tagung vom 23.–26.1.2006 auf der Insel Vilm, Putbus. Bonn; pag. 31

Massiris Cabeza, A., 2004: Ordenamiento territorial y procesos de construcción regional. Biblioteca Virtual del Banco de la República

Mata Olmo, R., 2006: Un concepto de paisaje para la gestión sostenible del territorio. El paisaje y la gestión del territorio – criterios paisajísticos en la ordenación del territorio y el urbanismo. Diputación de Barcelona Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

Ministerio de Cultura, FNC 2009: Plan de Manejo Paisaje Cultural Cafetero. Expediente entregado a la UNESCO.

Soto Uribe, 2006: La identidad cultural y el desarrollo territorial rural, una aproximación desde Colombia. RIMISP Territorios con identidad cultural.

UNESCO 2005: Guía Operativa para la Implementación de la Convención del Patrimonio Mundial, Paris.

Velásquez López, P. A., 2007: El ordenamiento territorial… una alternativa de encuentro para diversas lógicas. En: Nates B., Uribe M. (Coord.) 2007: Nuevas migraciones y movilidades…. Nuevos territorios. Universidad de Caldas.