tips para la elaboración del marco metodológico

9
Universidad José Antonio Páez Dirección General de Estudios de Postgrado Especialidad en Docencia en Educación Superior Seminario de Investigación Prof. Omar Figueredo

Upload: amelia-churion

Post on 19-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Nivel, diseño y tipo de investigación

TRANSCRIPT

Universidad José Antonio Páez Dirección General de Estudios de Postgrado Especialidad en Docencia en Educación Superior

Seminario de Investigación

Prof. Omar Figueredo

Marco Metodológico

Prof. Omar Figueredo

El marco metodológico de una investigación esta referido al momento que

alude al conjuntos de procedimientos lógicos, tecno-operacionales

implícitos en todo proceso de investigación, con el objeto de poner de

manifiesto y sistematizarlos con el propósito de descubrir y analizar los

supuestos del estudio.

Su estructura es la siguiente: 3.1 Tipo de

Investigación

3.2 Diseño de la Investigación

3.3 Población y Muestra

3.4 Técnicas e Instrumentos

de Investigación

3.5 Validez de los

Instrumentos

3.6 Confiabilidad

3.7 Técnicas y Análisis de los

Datos

Marco Metodológico

Prof. Omar Figueredo

3.1 Tipo de Investigación:

a) Según su enfoque:

Cualitativas

•Para Le Compte (1995), la investigación cualitativa es una categoría de diseños de investigación que extraen descripciones a partir de observaciones que adoptan la forma de: entrevistas, narraciones, grabaciones, entre otros, preocupándose por el entorno donde ocurren los hechos.

Cuantitativas

•Best (1982) define a este paradigma como aquel que persigue la descripción más exacta de lo que ocurre en la realidad social. Para ello se apoya en las técnicas estadísticas, sobre todo la encuesta y el análisis estadístico de datos secundarios. Aquí lo importante es construir un conocimiento lo más objetivo posible, deslindado de posibles distorsiones de información que puedan generar los sujetos desde su propia subjetividad.

Marco Metodológico

Prof. Omar Figueredo

3.1 Tipo de Investigación:

b) Según el método de recolección de datos

Documental

• Abordan problemas desde un nivel teórico con el propósito de analizar los diversos fenómenos de la realidad (históricos, psicológicos, sociológicos, pedagógicos, y otros) a través de la indagación sistemática, exhaustiva y rigurosa de material documental para extraer los datos a analizar.

De Campo

• Se apoyan en informaciones provenientes y/o recabadas en el contexto a investigar, en ellas se analizan de manera sistemática los problemas que surgen de la realidad. Su propósito puede ser: describirlos, interpretarlos, explicar sus causas y efectos, entender su naturaleza, determinar los factores que la constituyen, predecir su ocurrencia, identificar los elementos que constituyen un fenómeno en su ambiente natural.

Marco Metodológico

Prof. Omar Figueredo

3.1 Tipo de Investigación:

c) Según el nivel o profundidad de la investigación

Exploratorio

• Su propósito es abordar temas poco conocidos y se utilizan para el estudio de relaciones entre variables.

Descriptivo

• Describen los hechos como son observados, sirven para identificar o establecer características, elementos, propiedades, conductas y/o factores que intervienen en una situación

Correlaciónales

• Su propósito es medir o estimar el grado de relación o asociación que existe entre dos variables (positivo o negativo), tiene un valor explicativo parcial

Marco Metodológico

Prof. Omar Figueredo

3.1 Tipo de Investigación:

c) Según el nivel o profundidad de la investigación

Explicativos

• Son investigaciones que tratan de descubrir leyes y principios o de generar modelos explicativos y/o teorías. Con ellas se establecen relaciones de causalidad o de contingencia entre dos o más fenómenos para buscar razones y mecanismos que permitan explicar los procesos o fenómenos en estudio, a través de observaciones o de razonamiento (inductivo o deductivo).

Inferenciales

• Estos estudios permiten describir, analizar y explicar factores relacionados entre sí, con el objeto de anticipar o predecir su comportamiento futuro o la tendencia del evento, fenómeno o situación investigada. Se ubican en el paradigma cuantitativo.

Marco Metodológico

Prof. Omar Figueredo

3.1 Tipo de Investigación:

d) Proyectos tecnicisitas

Propuestas

• Son proyectos para resolver problemas fundamentados en la experiencia del investigador. No requieren un diagnóstico sistemático (puede hacerse si se amerita), ni de la participación de entes involucrados, son producto de expertos y requiere de una planificación.

• Son trabajos que llevan a la creación de objetos tangibles, para ser usados como solución a problemas, intereses o necesidades demostradas.

Proyectos Factibles

• Son trabajos que conllevan propuestas viables para atender necesidades demostradas a través de una investigación de campo o documental ya sea de una organización, grupo social o institución, a ser usados como solución al problema delimitado.

Proyectos

Especiales

Marco Metodológico

Prof. Omar Figueredo

3.2 Diseño de la investigación: el diseño de una investigación es la

estrategia general que adopta el investigador para responder al problema

planteado.

Bibliográfico

• Son investigaciones documentales, entre ellos se encuentran los análisis documentales y los análisis de contenido.

No Experimentales

• Se clasifican en transeccionales o

transversales y longitudinales, no se

manipulan las variables, en los transaccionales se recolecta la información

en una única oportunidad y en los

longitudinales se realizan varias mediciones u

observaciones entre ellos se tienen estudios:

exploratorios, diagnósticos, censales,

descriptivos, ex post factos descriptivos, de paneles, de cohorte,

otros.

Naturalistas

• Son investigaciones cualitativas como: estudios de casos, Investigación-Acción, historias de vida, estudios etnográficos y etnometodológicos, estudios biográficos, estudios holísticos, estudios fenomenológicos, análisis sistémico y cualquier otro diseño de investigación dentro del enfoque cualitativo.

Marco Metodológico

Prof. Omar Figueredo

Experimentales

• Pueden ser ex post facto, experimentales propiamente dichos o verdaderos, cuasi-experimentales y pre-experimentales.

Mixtos

• Cuando se combinan la recolección y el análisis de datos obtenidos en el campo y datos documentales (estadísticas, memorias).