terminos de referencia nombre del proceso

24
TERMINOS DE REFERENCIA NOMBRE DEL PROCESO PROYECTO “NUEVA MAQUINA DE ELECTROMALLASNombre de la actividad: “Adquisición de Máquina de Electromallas”. ÁREA REQUIRENTE Equipo de Trabajo: Dirección Comercial Gerencia de Laminación Departamento Ingeniería y Desarrollo OBJETO DE LA CONTRATACIÓN 1. ANTECEDENTES Actualmente la máquina de electromallas M2, se encuentra operando más 16 años, cumpliendo con su vida útil, además de que sus costos de fabricación son muy elevados, debido a los procesos manuales que conlleva producir en esta máquina. Adicionalmente la máquina de electromallas M3 tiene un tiempo de servicio de 9 años. Debido a la incidencia del mix de producción, se requieren más paradas para cambios de medida de producción, lo cual influye reduciendo la capacidad productiva de las máquinas de electromallas y generando demoras para atender a tiempo los pedidos de los clientes. Durante la reunión efectuada el día 07 de noviembre del 2016, se realiza el siguiente requerimiento por parte del Gerente Comercial: 1. El Gerente Comercial indica que para ofrecer un producto diferenciado al mercado, requiere una máquina de electromallas que este en la capacidad de elaborar mallas estándar, especiales y de ingeniería (con el boquete para puertas y ventanas).

Upload: phamhanh

Post on 12-Feb-2017

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TERMINOS DE REFERENCIA NOMBRE DEL PROCESO

TERMINOS DE REFERENCIA

NOMBRE DEL PROCESO

PROYECTO “NUEVA MAQUINA DE ELECTROMALLAS”

Nombre de la actividad: “Adquisición de Máquina de Electromallas”.

ÁREA REQUIRENTE

Equipo de Trabajo:

Dirección Comercial

Gerencia de Laminación

Departamento Ingeniería y Desarrollo

OBJETO DE LA CONTRATACIÓN

1. ANTECEDENTES

Actualmente la máquina de electromallas M2, se encuentra operando más 16 años,

cumpliendo con su vida útil, además de que sus costos de fabricación son muy

elevados, debido a los procesos manuales que conlleva producir en esta máquina.

Adicionalmente la máquina de electromallas M3 tiene un tiempo de servicio de 9 años.

Debido a la incidencia del mix de producción, se requieren más paradas para cambios

de medida de producción, lo cual influye reduciendo la capacidad productiva de las

máquinas de electromallas y generando demoras para atender a tiempo los pedidos

de los clientes.

Durante la reunión efectuada el día 07 de noviembre del 2016, se realiza el siguiente

requerimiento por parte del Gerente Comercial:

“1. El Gerente Comercial indica que para ofrecer un producto diferenciado al

mercado, requiere una máquina de electromallas que este en la capacidad de

elaborar mallas estándar, especiales y de ingeniería (con el boquete para puertas

y ventanas).

Page 2: TERMINOS DE REFERENCIA NOMBRE DEL PROCESO

Además de que se realice la producción a partir de rollos, tanto para la

alimentación longitudinal como la transversal.”

Debido a este nuevo requerimiento por parte de la Gerencia Comercial, en la misma

reunión se realiza el siguiente comentario:

“…para tener una producción a partir de rollos, es necesario instalar junto a la

nueva máquina de electromallas, una nueva máquina trefiladora, para optimizar

el proceso de elaboración de mallas.”

2. JUSTIFICACIÓN

ANDEC actualmente, para las mallas que se encuentran en stock (mallas estándar),

se tiene un tiempo de respuesta de 3 días, y para mallas especiales se tiene un tiempo

de respuesta igual o mayor a 15 días. Esto genera en el cliente, una inconformidad

por lo que los pedidos son para uso inmediato, en consecuencia esto hace que

busque otros proveedores de electromallas.

Debido a la baja flexibilidad para producción de electromallas, es necesario reponer

la máquina de electromallas M2, que es de tipo manual, por una máquina de

electromallas automática con una mayor capacidad productiva, la cual brinde al

proceso de electromallas, mayor disponibilidad para atender varios pedidos en el

menor tiempo posible y de la misma manera baje los costos de producción.

Una nueva máquina para laminación en frío para la elaboración de mallas

electrosoldadas, debe ser considerada, debido a que se busca evitar total

dependencia de la máquina actual, lo que puede provocar un desabastecimiento de

materia prima y además que la plataforma demoraría aproximadamente entre 2 horas

para llevar los rollos de alambrón entre la planta matriz y el nuevo Centro de

Distribución Yaguachi, en dicho viaje solo podría transportar hasta 30 toneladas de

producto, siendo así que se realice mínimo un viaje al día, de esta manera los costos

se verían incrementados por realizar diariamente esta logística. Además con una

Page 3: TERMINOS DE REFERENCIA NOMBRE DEL PROCESO

nueva máquina de laminación en frío, se podría reducir los costos de producción de

materia prima para las electromallas, debido a la producción a una velocidad más

alta.

3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Garantizar el abastecimiento y entrega oportuna de electromallas a todos

nuestros clientes.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Disponer de una capacidad instalada de electromallas 26.760 t/año.

Contar con la flexibilidad para producir mallas estándar, especiales y de

ingeniería (con boquetes para puertas y ventanas).

Reducir el tiempo medio de abastecimiento de electromallas máximo a 4 días.

Reducir costos de transformación de la producción de mallas en un 19% para

los siguientes 10 años.

4. ALCANCE

Contratar una empresa fabricante con experiencia en el suministro de Máquinas de

Electromallas, que se instalará en el Centro de Distribución Yaguachi. La cual tenga

la capacidad de soldar alambres longitudinal y transversal de 3,5 a 12 mm,

alimentados de manera automática a partir de rollos de alambrón, con un

espaciamiento mínimo de 50 x 50 mm, diseñado para una capacidad de 120 golpes

por minuto.

Lo más importante es adquirir una máquina, con el grado de automatización que

permita producir los distintos tipos de mallas que satisfagan las necesidades actuales

y futuras del mercado.

Se anexa un plano general.

Page 4: TERMINOS DE REFERENCIA NOMBRE DEL PROCESO

5. METODOLOGÍA DE TRABAJO

La metodología de trabajo estará a conveniencia del oferente, para obtener los

mejores resultados en la entrega y puesta en marcha de la maquinaría, además la

misma deberá realizar la debida verificación de la capacidad requerida, para lograr

los objetivos planteados. La metodología debe estar descrita en la parte técnica de la

Oferta.

6. INFORMACIÓN QUE DISPONE LA ENTIDAD

La empresa ANDEC proporcionará al Oferente toda la información que tenga a su

disposición referente a datos técnicos para el buen cumplimiento de las actividades.

Las condiciones de trabajo son:

o Altura 15 msnm

o Humedad relativa 68 - 77%

o Temperatura ambiente 25 - 28ºC

Porcentaje producción de mallas electro soldadas:

Composición Química de las barras a utilizarse en la máquina:

Propiedades Físicas de las barras a utilizarse en la máquina:

o Barra laminada en frío (grafilada):

Limite Fluencia Mínimo: 490 MPa.

Resistencia Tracción Mínimo: 540 MPa.

o Barra laminada en caliente:

Limite Fluencia Mínimo: 420 MPa.

PORCENTAJE

MALLAS PARA ARMADURAS 20,94%

MALLAS PARA KITS 4,61%

MALLAS ESTANDAR 73,03%

MALLAS PARA TUBOS 1,42%

100,00%

%C %Mn %Si %P máx. %S máx.

1006 MAX - 0,08 0,25 - 0,40 0,07 - 0,15 0,040 0,050

1008 MAX - 0,08 0,30 - 0,50 0,07 - 0,15 0,040 0,050

Armaduras 1029 0,25 - 0,30 0,90 - 1,10 0,15 - 0,25 0,035 0,045

Estándar

Composición QuímicaMALLAS SAE

Page 5: TERMINOS DE REFERENCIA NOMBRE DEL PROCESO

Resistencia Tracción Mínimo: 550 MPa.

Turnos de Trabajo:

o Al menos 2 turnos de 8 horas.

o 24 días al mes.

Peso máximo de malla producida: 124 Kg.

Cantidad de cambios de medida mensual: 20 cambios promedio.

Tiempo para cambio de medida: 2 minutos máximos.

Tiempo para cambio de medida del diámetro: 2 minutos máximos.

Longitud disponible para instalar la máquina: 60 metros.

Ancho disponible para instalar la máquina: 9 metros.

Altura disponible para instalar la máquina: 6,5 metros.

La tensión eléctrica de alimentación disponible es 440 V AC, Red Trifásica

+ Línea de Tierra.

Frecuencia 60 Hz.

La tensión eléctrica de control es 24 V DC.

Los factores a considerar para la calidad de la energía eléctrica (referirse

a la Regulación No. CONELEC 004/01: Calidad del Servicio Eléctrico de

Distribución):

o Tomar en consideración para el Factor de potencia (FP) es mayor

o igual 0,95

Es necesaria una persona responsable de la coordinación del trabajo entre

ANDEC y la empresa contratada.

El montaje de los equipos mecánicos y eléctricos será realizada por

ANDEC, bajo la supervisión del fabricante.

7. PRODUCTOS O SERVICIOS ESPERADOS

Se plantea adquirir una máquina moderna y automatizada, que permita responder a

las necesidades del mercado.

Page 6: TERMINOS DE REFERENCIA NOMBRE DEL PROCESO

7.1 Especificaciones Técnicas que debe cumplir el oferente

La Máquina de Electromallas debe tener la capacidad de fabricar mallas

electrosoldadas bajo los siguientes requerimientos:

o Rango de diámetro barra longitudinal a soldar: 3,5 – 12 mm.

o Rango de diámetro barra transversal a soldar: 3,5 – 12 mm.

o Espaciamiento longitudinal mínimo: 50 mm.

o Espaciamiento transversal mínimo: 50 mm.

o Longitud del panel: 2 – 7 m.

o Ancho del panel: 1,2 – 3 m.

o Producción a partir de rollos de alambrón trefilados en longitudinal y

transversal.

Barras longitudinales son de tipo laminado en frío (Norma INEN 1151)

y laminado en caliente (Norma INEN 2167).

Barras transversales son de tipo laminado en frío (Norma INEN 1151).

La Máquina de Electromallas debe contar con:

o Tipo de alimentación de barra longitudinal Automático a partir de rollos.

Incluir tres (3) porta rollos, para diferentes diámetros.

Integrar a la electrosoldadora el enderezado y corte de las barras

longitudinales

o Tipo de alimentación de barra transversal Automático a partir de rollos.

Incluir tres (3) porta rollos, para diferentes diámetros.

Incluir enderezadora y corte para barras transversales.

o Portal de soldadura de puntos móviles con una capacidad de 120

golpes/minuto.

o Carro de extracción de paneles automático.

o Volteador Automático de paneles o capacidad para soldar las barras

transversales por arriba y abajo de las barras longitudinales.

o Apilador de paquetes de paneles automático.

o Báscula de paquetes de paneles (cotizar como opcional).

Page 7: TERMINOS DE REFERENCIA NOMBRE DEL PROCESO

o Atadora de paquetes de paneles (cotizar como opcional).

o Mallas de protección y barreras de seguridad.

Para los alambres longitudinales y transversales:

o La medida interna de la malla debe ser variable (pasos programables).

o Tolerancia largura menor de 5 mm.

o Tolerancia posicionamiento menor a 2 mm.

El portal de soldadura debe contar con al menos 30 cabezas de soldadura

punto a punto.

Las cabezas de soldadura para los pasos longitudinales, deben tener

espaciamientos programables predefinidos de 50-100-150-200-250-300mm.

Cuando se fabriquen mallas, el volteador debe estar programado para que

todas las mallas que salgan del portal de soldadura sean volteadas o que las

barras transversales sean soldadas en una salida por encima de las barras

longitudinales y en la siguiente salida sea por debajo.

La máquina de electromallas va a soldar barras laminadas en frío (mallas

estándar, especiales y de ingeniería).

La máquina de electromallas debe considerar que se va a soldar barras

laminadas en caliente con barras grafiladas (mallas de armadura).

Sistema de devanado vertical compuesto por:

o Mínimo dos (2) plataformas basculantes, para alimentación continua

de alambrón.

o Una (1) torre de devanado vertical, para alta velocidad y que reduzca

el riesgo de nudos y enganchones.

Grupo de tratamiento de material, compuesto por:

o Una (1) decalaminadora, para limpiar la superficie del alambrón.

o Un (1) aparato lubrificador, para la lubricación necesaria para el

proceso de laminación en frío.

o Un (1) monobloque simple, para producción de diámetros pequeños.

Dos (2) soporte porta-cassette o bloque:

Page 8: TERMINOS DE REFERENCIA NOMBRE DEL PROCESO

o Doble para contener dos (2) cassettes o bloques de laminación

colocados en línea para reducciones menores al 35%.

o Simple para contener un (1) cassette o bloque para reducciones

superiores al 35%.

Un (1) banco de trefilar de dos (2) pasos, para reducir el diámetro hasta el

valor requerido, además de poder añadir nervadura cuando sea necesario.

Una (1) encarretadora vertical, para bobinar el alambre laminado en frío

producido en carretes de peso máximo de 3000 kg.

Dos (2) carretes desarmables, para sacar con facilidad el rollo de alambrón

lamiando en frío, las medidas de los carretes debe adecuarse a la

encarretadora vertical.

Tres (3) cassettes o bloques para laminado en frío, para efectuar las

operaciones de laminando de alambrón.

Requerimientos de producción de la nueva máquina de laminación en frío:

o Diámetro de alambrón de entrada: 5,5 – 14 mm.

o Diámetro de alambrón de salida: 3,4 – 12 mm.

o Velocidad máxima de laminado 12 metros/segundo.

Capacidad máxima de recogida vertical de 3000 kg.

Proceso de reducción de alambre por Cassette o Bloques.

Sistemas de Freno de motor por medio de un disco activado

automáticamente.

Capacidad para cambio rápido de cassettes o bloques.

Incluir sistema de lubrificación automática de porta-rodillos.

Las siguientes especificaciones son generales y deben cumplirlas ambas

máquinas a ser cotizadas:

Las máquinas deben estar diseñadas de manera modular, es decir que a

futuro se pueda ir automatizando y agregar más componentes.

La empresa oferente debe detallar el tiempo en minutos para realizar el

cambio de medidas en cada una de las máquinas ofertadas.

Page 9: TERMINOS DE REFERENCIA NOMBRE DEL PROCESO

Las máquinas ofertadas deben estar diseñadas para el mantenimiento de

partes o piezas sean de fácil reemplazo.

Los equipos hidráulicos/de lubricación para las máquinas debe ser

centralizados, para cada una.

Incluir unidades de enfriamiento de agua para cada máquina, el cual cuente

con repuestos necesarios para su continuo funcionamiento.

El sistema debe considerar como opcional, un equipo para control de calidad

de energía, debido a las fluctuaciones de voltaje y distorsiones que podría

generar la máquina de electromallas.

Para compensar el factor de potencia a 0,95; el sistema eléctrico de cada

máquina debe incluir

o Un (1) banco de condensadores, o;

o Protecciones contra las caídas de tensión en la red y;

o Transformador de protección contra las sobretensiones de red

Especificar el número de tableros eléctricos a utilizar y sus dimensiones.

Considerar que dichos tableros se los debe ubicar dentro de una sala eléctrica

acondicionada.

El pulpito de control se lo debe ubicar aparte de los tableros, es decir junto a

la máquina de electromallas, y debe estar fabricado con acero inoxidable o

con acero de alto carbono; con pintura anticorrosiva y antidesgaste.

Controlador Lógico Programable a conveniencia del fabricante, Marca

SIEMENS (S7-400) o similar.

Driver para control de motores y soldadura a conveniencia del fabricante,

Marca SIEMENS, ABB o similar. El tamaño de los drivers que sea estándar,

para un fácil reemplazo y minimizar el stock.

HMI (Interfaz Hombre Máquina) a conveniencia del fabricante, Marca

SIEMENS (software Win-CC), Wonderware (Intouch) o similar. Instalados en

pantallas touch-screen (preferible 17 pulgadas) o computadora tipo estación

de trabajo con software de última generación, con conexión a internet y

puertos USB para carga/descarga de información.

Page 10: TERMINOS DE REFERENCIA NOMBRE DEL PROCESO

Incluir en el HMI las siguientes herramientas:

o FDA (Fast Data Adquisition), software para adquisición de datos

rápidos.

o Monitoreo de Variables de campo, herramienta que muestra en tiempo

real el estado de las variables del proceso de producción.

o Registrador de Alarmas, registro histórico de las fallas o paradas

producidas (alarmas) en el proceso de producción.

o Reporteador de Producción, capacidad de generar reportes de

producción realizados por lotes, fechas y/o turnos de trabajo.

El tipo de comunicación puede ser PROFINET o PROFIBUS.

Las aplicaciones de PLC, HMI y drivers deben ser de libre acceso al software

de programación.

La aplicación del software del sistema de control de la máquina, debe incluir

una herramienta de diagnóstico de variables críticas de proceso, con la

posibilidad de análisis de eventos en el proceso.

El sistema electrónico debe incluir hardware para asistencia para brindar

servicio técnico, vía tele-asistencia o acceso remoto para acceder al

computador y/o PLC de la máquina.

El proveedor debe proporcionar asistencia técnica a través de tele-asistencia,

de lunes a viernes en horario de 08H00 a 17H00.

Para los elementos de control:

o Sensores inductivos y fotoeléctricos.

o Sensores magnéticos de posicionamiento en los cilindros (excepto en

las cabezas de soldadura).

o Sensores de barrera de seguridad, para evitar accidentes del personal

técnico.

Tableros y mandos de control con protección IP55.

Los motores para uso general que se utilizan en el proceso de la malla y

lamiando en frío debe de ser Marca Siemens, ABB, WEG o similar.

Page 11: TERMINOS DE REFERENCIA NOMBRE DEL PROCESO

Los motores que se utilicen en proceso de precisión deben de ser tipo servo.

Marca Siemens, ABB o similar.

Los motores deben ser de acuerdo al tipo de drivers instalados.

Realimentación de velocidad hacia el driver por encoder de fácil reemplazo.

Los transformadores de soldadura deben ser preferible monofásicos, con

protección IP55.

La máquina debe incluir un sistema de frenado (mecánico), en caso de las

paradas de emergencia.

El oferente debe describir las características técnicas necesarias de cada

máquina (electromallas y laminado en frío) de las funciones de apoyo para

cada nueva máquina a ser cotizada, tales como:

o Cuadro Eléctrico:

Capacidad Instalada (KW).

Potencia mínima para Transformador principal (KVA).

Carga de Trabajo Máximo y Nominal (KW).

o Aire Comprimido:

Calidad (solidos, agua y aceite contenida).

Consumo (m3/min).

Presión (bar).

Temperatura de trabajo (ºC).

LAYOUT de los puntos de toma de aire.

o Agua de Enfriamiento:

Calidad (suspensiones contenidas).

Consumo (l/min).

Presión máxima y mínima (bar).

Temperatura máxima de la entrada (ºC).

Dureza y pH.

LAYOUT de los puntos de toma de agua.

o Especificaciones del Pavimento:

Espesor del pavimento (mm).

Page 12: TERMINOS DE REFERENCIA NOMBRE DEL PROCESO

Resistencia a la compresión del hormigón (MPa).

Nivel y tolerancia del pavimento (mm).

Se adjunta para mayor información:

o Diagrama dimensional de características principales del producto a

fabricar.

o Cuadro de producción (MIX).

7.2 Capacitación del Personal

La empresa contratada debe incluir dentro de su oferta, la capacitación para:

Operadores de la maquinaría, incluyendo certificado para cada

participante.

Personal técnico de mantenimiento, incluyendo certificado para cada

participante.

Personal técnico eléctrico y electrónico en la utilización de la

herramienta de diagnóstico de variables críticas. Para la solución de

problemas, incluir certificado para cada participante.

Además se debe incluir los siguientes requerimientos:

Descripción del perfil de profesionales calificados para la

capacitación.

Descripción del temario de las capacitaciones para operación y

mantenimiento de la nueva máquina. Incluyendo las horas de

capacitación para cada tema.

El idioma de las capacitaciones debe ser en español.

La capacitación será en sitio.

7.3 EQUIPO DE TRABAJO/RECURSOS

El oferente deberá conformar un equipo de profesionales y recursos con la

calidad y cantidad suficiente para dar fiel cumplimiento a lo solicitado en los

plazos establecidos.

Page 13: TERMINOS DE REFERENCIA NOMBRE DEL PROCESO

El servicio de montaje y puesta en marcha de la “NUEVA MÁQUINA DE

ELECTROMALLAS”, será prestado por un Equipo Técnico mínimo conformado

por un (1) Supervisor de Montaje y un (1) Capacitador Técnico, con las siguientes

características:

Ord. Personal Técnico Principal Requisitos Mínimos

1 Supervisor de Montaje

Revisión de las partes y piezas de la maquinaría

Supervise el montaje y puesta en marcha de la maquinaría

Valide las pruebas de la puesta en marcha

Profesional con título técnico de tercer nivel:

Técnico, tecnología o Ingeniería en Industrial, Mecánica, Eléctrica, Electrónica o afines

Experiencia profesional de por lo menos 3 años.

Haber participado como Supervisor de Montaje en máquinas similares, o actuado en la especialidad requerida en la ejecución de al menos dos actividades similares

2 Capacitador Técnico

Realizar las capacitaciones respectivas a operadores y técnicos de mantenimiento

Impartir el conocimiento para lograr que el personal operativo saque el mejor rendimiento de la maquinaría

Profesional con título técnico de tercer nivel:

Industrial, Técnico, tecnología o Ingeniería en Mecánica, Eléctrica, Electrónica o afines

Experiencia profesional de por lo menos 3 años.

Haber participado como Supervisor de Montaje en máquinas similares, o actuado en la especialidad requerida en la ejecución de al menos dos actividades similares

Se debe entregar el listado de los profesionales que participarán en el desarrollo del

presente Proyecto.

Nota: Se tomará como válido que una persona cumpla las funciones de Supervisor y

Capacitador. Siempre y cuando que garantice el fiel cumplimiento de las funciones

requeridas.

Page 14: TERMINOS DE REFERENCIA NOMBRE DEL PROCESO

8. CONDICIONES GENERALES

8.1 Requerimientos que deben cumplir los participantes en el Concurso.

Presentar los siguientes documentos

o Certificado de ser fabricante de Máquinas de Electromallas (no se

aceptaran integradores, traders o intermediarios).

o Realizar una visita para la presentación de la oferta (revisión aspectos

técnicos).

Presentar tres (3) documentos (Certificados, Contratos y/o Acta de Recepción

Definitiva) que demuestren experiencia:

o Para la Máquina de Electromallas, en los últimos tres (3) años en

proveer equipos iguales o similares y que representen costos

superiores o iguales a $900.000,00, con nombre y dirección de trabajos

concluidos a fin de poder visitar estas instalaciones.

o Para la Laminadora en Frío, en los últimos tres (3) años en proveer

equipos iguales o similares y que representen costos superiores o

iguales a $300.000,00, con nombre y dirección de trabajos concluidos

a fin de poder visitar estas instalaciones.

Demostrar que las máquinas a ser cotizada, haya sido implementados en

otras fábricas.

Presentar una Cotización de forma detallada, desglosada por cada

componente que se considere para la máquina.

Presentar cronograma estimado de entrega de la máquina.

Descripción del Personal de profesionales calificados, con documentos que

demuestren experiencia en el campo, para la supervisión del montaje y puesta

en marcha de la máquina.

Descripción detallada de las funciones y características técnicas de la

máquina a ser ofertada.

Listado de Equipos y componentes, junto a sus especificaciones técnicas, a

ser entregados.

Page 15: TERMINOS DE REFERENCIA NOMBRE DEL PROCESO

Presentar una Matriz de producción estimada para cada máquina, en

referencia al mix de producción presentado.

La oferta debe incluir un plano básico (LAYOUT) de la máquina y

cimentaciones de forma impresa y digital en formato CAD.

8.2 GARANTÍAS

Garantía de Buen Uso del Anticipo

Si por la forma de pago establecida en el contrato, la Entidad Contratante debiera

otorgar anticipos de cualquier naturaleza, sea en dinero, giros a la vista u otra

forma de pago, el contratista para recibir el anticipo, deberá rendir previamente

garantías por igual valor del anticipo, que se reducirán en la proporción que se

vaya amortizando aquél o se reciban provisionalmente las obras, bienes o

servicios.

Se debe presentar Garantía de buen uso del anticipo con carácter de

incondicional, irrevocable y de cobro inmediato, se rendirá por un valor igual al

determinado y previsto en el pliego, que respalde el 100% del monto a recibir por

este concepto.

Las cartas de crédito no se considerarán anticipo si su pago está condicionado a

la entrega recepción de los bienes materia del contrato.

Garantía de Fiel Cumplimiento

Para seguridad del cumplimiento del contrato y para responder por las

obligaciones que contrajeren a favor de terceros, relacionadas con el contrato, el

adjudicatario, antes o al momento de la firma del contrato, rendirá garantías por

un monto equivalente al cinco (5%) por ciento del valor de aquel.

Garantía Técnica del Bien

La garantía entra en valor desde la fecha de la instalación, aplicándose para el

suministro de piezas defectuosas. Además se debe certificar:

Page 16: TERMINOS DE REFERENCIA NOMBRE DEL PROCESO

Que todos los bienes provistos deben ser nuevos de fábrica, completos y

listos.

La empresa contratada debe dar fe, de que de los bienes adquiridos

cumplen con las especificaciones técnicas, requeridos en los términos de

referencia.

Se debe garantizar la calidad de los bienes de la siguiente manera:

o Si la empresa contratante solicitase el cambio de piezas o partes

de los bienes objeto del contrato, considerados defectuosos, éstas

serán reemplazadas por otras nuevas de calidad certificada y

condición sin costo adicional alguno para la entidad contratante.

o Si la empresa contratante solicitase el cambio total del bien debido

a un daño o defecto que impida que el bien funcione normalmente,

tal bien será cambiado por otro nuevo, sin que ello signifique costo

adicional para la entidad contratante.

o El plazo de esta garantía técnica debe ser de 24 meses.

o En caso de no cumplir de manera satisfactoria las obligaciones

derivadas de esta garantía, se debe aceptar que se le excluya de

participar en nuevo procesos de contratación, sea directa o

indirectamente.

o Dotar de consumibles y repuestos valorados para un año, para la

reposición inmediata ante deficiencias en los trabajos de

mantenimiento, accesorios, piezas y partes del bien, entre otros,

que obstaculicen su normal funcionamiento y la continuidad en la

prestación de servicios.

o Además la empresa contratada debe garantizar la disponibilidad de

repuestos a través de la provisión directa, de empresas

distribuidoras, representantes o locales autorizados.

Page 17: TERMINOS DE REFERENCIA NOMBRE DEL PROCESO

9. PLAZO DE EJECUCIÓN

El Proyecto está planificado para su desarrollo e implementación en siete (7) meses.

Los plazos están planificados de la siguiente manera:

Seis (6) meses desde el pago de anticipo hasta el arribo de las máquinas en

bodegas de ANDEC

Un (1) mes para montaje, pruebas complementarias y puesta en marcha de

la máquina

Cabe indicar que las actividades referentes a la preparación del área de instalación

y la de servicio perfectamente niveladas, se desarrollaran dentro del periodo

planificado anteriormente.

10. FORMA Y CONDICIONES DE PAGO

10.1 Presupuesto Referencial

El presupuesto estimado para la adquisición de la Máquinas de Electromalla y

Laminación en frio, es de USD $2´200.000,00 (DOS MILLONES DOSCIENTOS

MIL CON 00/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTE

AMÉRICA), sin incluir el Impuesto al Valor Agregado IVA..

10.2 Forma de Pago

Se prevé la siguiente forma de pago:

No. PAGO DETALLE

1 30% Contra presentación de documentos de embarque.

2 60% Contra Acta de entrega-recepción de la máquina de electromallas, dentro de las instalaciones de ANDEC y con la revisión del técnico del área requirente.

3 10%

A la firma del Acta de Entrega Recepción Definitiva del contrato (después de capacitación y puesta en marcha de la maquinaría), la cual observará lo dispuesto en los artículos 124 y 125 del Reglamento a la LOSNCP.

Page 18: TERMINOS DE REFERENCIA NOMBRE DEL PROCESO

11. ANEXOS

Se adjunta:

I. Diagrama dimensional de características principales del producto a fabricar.

II. Cuadro de producción (MIX).

III. Figura del resalte de la barra laminada en caliente.

IV. Esquemas de mallas especiales.

V. Plano General “Layout Electromallas”.

VI. Diagrama Unifilar – Centro Distribución Yaguachi.

VII. Regulación No. CONELEC 004/01: Calidad del Servicio Eléctrico de

Distribución

Page 19: TERMINOS DE REFERENCIA NOMBRE DEL PROCESO

EVALUACIÓN DE LA OFERTA

1. EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS.-

Sólo se realizará la evaluación a las empresas que presenten todos los documentos

completos.

PUNTOS A EVALUAR DETALLE A EVALUAR

Cumplimiento de especificaciones Técnicas Literal 7.1

Capacitación al personal ANDEC Literal 7.2

Experiencia Técnica Literal 7.3

Condiciones Generales Literal 8.0

Valor agregado del fabricante

ELABORADO POR: Coordinador De

Proyectos Rodolfo Sánchez

REVISADO POR: Especialista

Mecánico Edison Calderón

APROBADO POR: Jefe De Ingeniería y

Desarrollo Celio Bonilla

APROBADO POR: Director Comercial Tyrone Vizuete

Page 20: TERMINOS DE REFERENCIA NOMBRE DEL PROCESO

Guayaquil, 14 de noviembre del 2016

ANEXOS

Page 21: TERMINOS DE REFERENCIA NOMBRE DEL PROCESO

I. Diagrama dimensional de características principales del producto a fabricar.

Page 22: TERMINOS DE REFERENCIA NOMBRE DEL PROCESO

II. Cuadro de producción (MIX). A fin de una mayor entendimiento de los códigos, se explica lo siguiente: el ítem Nº 1 tiene un código 005EMA06-08015, en el cual los cuatros últimos números (8015) significa, que es una malla electrosoldada con alambres longitudinales y transversales de 8mm, y los espaciamiento son de 15 cm (cuadricula).

TIPO DESCRIPCIÓN Total

ARMADURA 005EM26-1201515 - Ema 12,0mm P-Arm 15x15x650 6,41%

005EM06-0881015 - Ema 8,8mm P-Arm 10x15x650 Cm 5,93%

005EM06-0881515 - Ema 8,8mm P-Arm 15x15x650 Cm 4,22%

005EM06-0701010 - Ema 7,0mm P-Arm 10x10x650 Cm 1,78%

005EM06-0701015 - Ema 7,0mm P-Arm 10x15x650 Cm 1,29%

005EM06-0701515 - Ema 7,0mm P-Arm 15x15x650 Cm 0,55%

005EM26-1202020 - Ema 12,0mm P-Arm 20x20x400 0,21%

005EM26-1201525 - Ema 12,0mm P-Arm 15x25x650 0,19%

005EM06-0701010A - Ema 7,0mm P-Arm 10x10x650 Cm 0,19%

005EM06-0881020 - Ema 8,8mm P-Arm 10x20x650cm 0,07%

005EM06-0881010 - Ema 8,8mm P-Arm 10x10x650 Cm 0,05%

005EM26-1201515E - Ema 12,0mm P-Arm 15x15x400 0,04%

Total ARMADURA 20,94%

ESTANDAR 005EMA06-06015 - Elect 6,0 Mm 15x15 Cm Graf 11,94%

005EMA06-05515 - Elect 5,5 Mm 15x15 Cm Graf 11,61%

005EMA06-08015 - Elect 8,0 Mm 15x15 Cm Graf. 11,44%

005EMA06-05015 - Elect 5,0 Mm 15x15 Cm Graf 9,51%

005EMA06-04015 - Elect 4,0 Mm 15x15 Cm Graf 4,40%

005EMA06-06010 - Elect 6,0 Mm 10x10 Cm Graf 3,94%

005EMA06-05010 - Elect 5,0 Mm 10x10 Cm Graf 3,65%

005EMA06-04515 - Elect 4,5 Mm 15x15 Cm Graf. 2,99%

005EMA06-03515 - Elect 3,5 Mm 15x15 Cm Graf 2,30%

005EMA06-07015 - Elect 7,0 Mm 15x15 Cm Graf 2,23%

005EMA06-10015B - Elect 10,0 Mm 15x15 Cm Graf 1,62%

005EMA06-05510 - Elect 5,5 Mm 10x10 Cm Graf 1,35%

005EMA06-08010 - Elect 8,0 Mm 10x10 Cm Graf 0,82%

005EMA06-04020 - Elect 4,0 Mm 20x20 Cm Graf. 0,81%

005EMA06-05020 - Elect 5,0 Mm 20x20 Cm Graf 0,79%

005EMA06-04010 - Elect 4,0 Mm 10x10 Cm Graf 0,77%

005EMA06-04530 - Elect 4,5 Mm 30x30 Cm Graf. 0,72%

005EMA06-06020 - Elect 6,0 Mm 20x20 Cm Graf 0,63%

005EMA06-04020A - Elect 4,0 Mm 20x20 Cm Graf. 0,45%

005EMA06-04510 - Elect 4,5 Mm 10x10 Cm Graf. 0,43%

005EMA06-08020 - Elect 8,0 Mm 20x20 Cm Graf. 0,41%

005EMA06-05520 - Elect 5,5 Mm 20x20 Cm Graf 0,14%

005EMA06-04030 - Elect 4,0 Mm 30x30 Cm Graf 0,08%

005EMA06-04520 - Elect 4,5 Mm 20x20 Cm Graf. 0,01%

Total ESTANDAR 73,03%

Page 23: TERMINOS DE REFERENCIA NOMBRE DEL PROCESO

KIT VIVIENDA 005EM06-KIT05-A3 - Ema A3 Para Kit 05 1,35%

005EM06-KIT05-B2 - Ema B2 Para Kit 05 0,65%

005EM06-KIT05-E1 - Ema E1 Para Kit 05 0,65%

005EM06-KIT05-C2 - Ema C2 Para Kit 05 0,40%

005EM06-KIT05-A4 - Ema A4 Para Kit 05 0,40%

005EM06-KIT05-C1 - Ema C1 Para Kit 05 0,25%

005EM06-KIT05-A1 - Ema A1 Para Kit 05 0,23%

005EM06-KIT05-B1 - Ema B1 Para Kit 05 0,21%

005EM06-KIT05-D3 - Ema D3 Para Kit 05 0,19%

005EM06-KIT05-E2 - Ema E2 Para Kit 05 0,12%

005EM06-KIT05-A2 - Ema A2 Para Kit 05 0,11%

005EM06-KIT05-D4 - Ema D4 Para Kit 05 0,05%

Total KIT VIVIENDA 4,61%

TUBO 005EMA26-10010 - Elect 10,0 Mm 10x10 Cm As 0,55%

005EMA26-12020 - Ema As 12,0 Mm 20x20 Cm 0,20%

005EMA06-TUB27 - Elect.Para Tubo 27 Pulg. 0,19%

005EMA06-TUB72 - Elect. Para Tubo 72 Pulg 0,15%

005EMA06-TUB66 - Elect. Para Tubo 66 Pulg 0,12%

005EMA06-TUB36 - Elect.Para Tubo 36 Pulg. 0,08%

005EMA06-TUB33 - Elect.Para Tubo De 33 Pulg 0,04%

005EMA06-TUB30 - Elect.Para Tubo 30 Pulg. 0,04%

005EMA06-TUB40 - Elect. Para Tubo 40 Pulg 0,03%

005EMA06-TUB18 - Elect.Para Tubo 18 Pulg 0,01%

Total TUBO 1,42%

Total general 100,00%

Page 24: TERMINOS DE REFERENCIA NOMBRE DEL PROCESO

III. Figura del resalte de la barra laminada en caliente.

TERMINOLOGIA

= Perfíl a laminar.- Diamétro de varilla

ØA = Diamétro del Tapón

ØA.f = Diamétro de fresa

B = Ancho del nervío longitudinal

C = Altura del resalte (Máximo)

D = Ancho de la base del resalte

E = Ancho superior del resalte

F = Espaciamiento entre resalte (Máximo)

= Angulo del resalte

Nr/M = Número de resaltes por metro (Mínimo)

Ct = Constante numérico de la norma

L = Tamaño de letra a marcar

H = Profundidad de letra a marcar

CUADRO Nº 1

DE C

Ø A

Øa.

fGB

F

C