teorías del lenguaje1

10
* Teorías del lenguaje

Upload: martinsilvero

Post on 26-Jul-2015

780 views

Category:

Art & Photos


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teorías del lenguaje1

*Teorías del lenguaje

Page 2: Teorías del lenguaje1

ÍNDICE

1. DETERMINISMO

2.CONDUCTISMO

3.IGNATISMO

4.TEORÍAS COGNITIVAS:

CONSTRUCTIVISMO: PIAGET

ENFOQUE SOCIAL: VIGOSTKY

NEUROLINGÜÍSMO:

• LURIA

• BRUNNER

Page 3: Teorías del lenguaje1

DETERMINISMO: WHORF

1. El lenguaje como una herramienta que DETERMINA el pensamiento

2. Elabora la “hipótesis Sapir-Whorf "que consta de dos partes:

a.-La relatividad lingüística nos dice que la cultura es conformada por el lenguaje.b.- El determinismo lingüístico es el proceso por el cual las funciones de la mente son determinadas por el lenguaje que uno habla. Es decir, los pensamientos que se construyen están basados en el lenguaje que se habla y en las palabras que se usan.

3.  los seres humanos somos capaces de pensar únicamente sobre objetos, procesos y condiciones a los que podemos asociar un lenguaje.

Page 4: Teorías del lenguaje1

*CONDUCTISMO: SKINNER

1.Todas las características humanas son “CONDUCTAS”, por tanto rechaza todas las capacidades innatas del individuo para aprender un lenguaje.

2.Se entiende la implantación y evolución del lenguaje desde las conductas que el individuo va modificando.

3.La conducta verbal se caracteriza por la existencia de REFUERZOS, procedentes de la sociedad, y dependiendo de la incidencia de los mismos el aprendizaje se logrará de una u otra manera: CONDICIONAMIENTO OPERANTE- se introduce un refuerzo con el fin de que la conducta se mantenga.

4. Se aprende por imitación y repetición

Page 5: Teorías del lenguaje1

* INNATISMO: CHOMSKY1. Todos los seres humanos poseen una

capacidades innatas que les permiten desarrollar el lenguaje

2. Propugna la existencia de unos COMPONENTES LINGÜÍSTICOS UNIVERSALES

3. Todos los individuos están condicionados genéticamente para utilizar el lenguaje

4. PERIODO CRÍTICO: considera que existe una etapa para desarrollar el lenguaje ( desde el nacimiento hasta la pubertad), si no se consigue durante este periodo, ya no es posible adquirir el lenguaje

Page 6: Teorías del lenguaje1

*TEORIAS COGNITIVAS: GENERALIDADES

1. El niño adquiere el lenguaje por la INTERACCIÓN de tres aspectos fundamentales:

- herencia

- maduración

- experiencia

2. En los primeros años, los niños NO tienen ejercitados los aspectos lingüísticos superiores, pues carecen de las capacidades cognitivas más complejas

3. PERIODOS DE TRANSICIÓN: MADURACIÓN

Page 7: Teorías del lenguaje1

*CONSTRUCTIVISMO: PIAGET1. El paso de un estadio a otro depende de la

maduración y la interacción con el medio.

2. El LENGUAJE HABLADO presenta dos fases:

-EGOCENTRISMO

• el niño adquiere el lenguaje según sus necesidades e intereses, por lo que todo redunda alrededor de su mundo y los “centros de interés”

• MONÓLOGO: el niño transmite lo que el quiere y en función de sus necesidades

• Esta etapa dura hasta los TRES AÑOS

- LENGUAJE SOCIAL

• Las relaciones sociales marcan el lenguaje

• A través de la conversación el niño interacciona

Page 8: Teorías del lenguaje1

* ENFOQUE SOCIAL: VIGOTSKY

1. Interconexión entre el lenguaje oral (habla) y el desarrollo de los conceptos mentales.

2. El pensamiento y palabra están totalmente ligados, y en un determinado momento del desarrollo (hacia los dos años) ambas líneas se entrecruzan para conformar una nueva forma de comportamiento: el pensamiento verbal y el lenguaje racional.

3. Diferencia dos fases:

• fase pre -intelectual en el desarrollo del habla

• fase pre-lingüística en el desarrollo del pensamiento

4. El pensamiento verbal no es una forma innata, natural de la conducta, pero está determinado por un proceso histórico-cultural.

Page 9: Teorías del lenguaje1

*NEUROLINGÜISMO: BRUNER1. Tanto las cogniciones como los

contextos son cruciales para el desarrollo del lenguaje. 

2. El niño aprende a usar el lenguaje  para "comunicarse en el contexto de la solución de problemas“.

3. El niño está en contacto con experiencias que le permiten poseer conocimientos previos

4. Se enfatiza el aspecto comunicativo del desarrollo del lenguaje más que su naturaleza estructural o gramatical.

5. El lenguaje se debe adquirir en situaciones sociales concretas, de uso y de intercambio real comunicativo

Page 10: Teorías del lenguaje1

*NEUROLINGÜISMO: LURIA

1. la forma más elevada de la actividad del hombre es el pensamiento discursivo o lógico verbal

2. el hombre, basándose en los códigos del lenguaje, es capaz de

• rebasar los marcos de la percepción sensorial directa del mundo exterior,

• reflejar nexos y relaciones complejas,

• formar conceptos,

• elaborar conclusiones

• resolver problemas teóricos complicados

3. A través del lenguaje, el pensamiento permite delimitar los elementos más esenciales de la realidad.