sistematización 2013

66

Upload: leea-estrategias-corporativas

Post on 05-Mar-2016

225 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Liderazgo indígena, con perspectiva de género, en la Sierra Norte del estado de Veracruz

TRANSCRIPT

Page 1: Sistematización 2013
Page 2: Sistematización 2013

LIDERAZGO INDÍGENA, CON PERSPECTIVADE GÉNERO, EN LA SIERRA NORTE DEL

ESTADO DE VERACRUZ

SISTEMATIZACIÓN

DICIEMBRE 2012-OCTUBRE 2013

Page 3: Sistematización 2013

LIDERAZGO INDÍGENA, CON PERSPECTIVA DE GÉNERO, EN LA SIERRA NORTE DEL ESTADO DE VERACRUZ,

SISTEMATIZACIÓN, es una publicación de la Agrupación de Derechos Humanos Xochitépetl, A. C., DistritoJudicial de Huayacocotla, Veracruz.

Rosenda Maldonado GodínezCoordinación

Jesús Granada BautistaRepresentante legal

LEEA Estrategias Corporativas, SA de CVEdición, diseño y formación (Anayeli Durán, Erick G. Lerdo de Tejada)

Calle 21 de marzo, esquina Avenida Juárez, Colonia Centro, en Huayacocotla, Veracruz, C.P. 92600. Teléfono: 774 758 03 45

México, 2013.

Material realizado con el apoyo del Instituto Federal ElectoralDirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación CívicaDirección de Educación Cívica y Participación CiudadanaConcurso Nacional de Organizaciones de la Sociedad Civil para impulsar el liderazgo político de las mujeres 2012-2013

Page 4: Sistematización 2013

CONTENIDO

I. INTRODUCCIÓN……………………………………….……………….…………………... 3

Metodología………………………………………….……………………………………........ 6

Arraigo de incidencia social…..……….……..………………………..……………....... 14

Equidad de género……………………………………………..………………………........ 17

II. DESARROLLO………………………………………………..…………………………….. 20

Avances y/o resultados…………………………………………..………………….......... 20

Dificultades…………………………………………………………..……………………........ 36

Vinculación con otros actores sociales…………………..…………………............. 40

III. CONCLUSIONES………………………………………………………………………….. 42

Cohesión social……………………………………………………………………………...... 42

Aprendizajes………………………………………………………………………………....... 44

Resultados…………………………………………………………………………………........ 45

Éxito y replicabilidad…………………………………………………………………......... 50

4

Page 5: Sistematización 2013
Page 6: Sistematización 2013

LIDERAZGO INDÍGENA, CON PERSPECTIVA DE GÉNERO,EN LA SIERRA NORTE DEL ESTADO DE VERACRUZ

SISTEMATIZACIÓN

I. INTRODUCCIÓN

La Agrupación de Derechos Humanos Xochitépetl es una asociación civil (A.C.) sin finesdelucroquetienetrabajocomoorganizaciónsocialdesdeelañode1986;eshastael18demarzode1993,queseconstituyelegalmenteyaconlafiguralegaldeasociación civil.

La misión de la organización es “Coadyuvar con los pueblos indígenas y mesti-zos de escasos recursos para la defensa y ejercicio de sus derechos que les permita acceder a un nivel de vida digno. Siendo la difusión, la capacitación, la formación, la gestión,larepresentaciónyelacompañamientolosmediosnecesariosparatalfin”.Hemos establecido los siguientes objetivos para el desarrollo de nuestro trabajo:

1. Desarrollar programas de atención, organización, asesoría, ca-pacitación, difusión y defensa jurídica de personas, grupos, organi-zaciones y comunidades indígenas o marginadas para atender la problemática sobre la violación sistemática a los derechos huma-nos que sufren diversos grupos sociales de manera diferenciada. 2. Realizar estudios e investigaciones que contribuyan a diagnosti-car la problemática de la región en la que trabaja la asociación, así como en la formulación de proyectos productivos que contribuyan al desarrollo económico de sus pueblos.

6

Page 7: Sistematización 2013

S I S T E M A T I Z A C I Ó N

7

3. Promover cambios legislativos que sean favorables a los secto-ressocialesmarginadosconlafinalidaddeaumentaromejorarelcumplimiento de los derechos integrales de las personas, así como impulsar la difusión y cumplimiento de convenios internacionales en materia de derechos humanos.

Para el cumplimiento de estos objetivos, hemos establecido las siguientes líneas generalesdetrabajo:asesoríayrepresentaciónlegalgratuita(fijaeitinerante);capacitación y formación de defensoras(es) y promotoras(es) comunitari@s en lenguamaterna(náhuatlyotomí);gestiónyacompañamientoantelasinstanciasadministrativasdeprocuracióneimparticióndejusticia;ycampañasdedifusiónde materiales informativos impresos.

Así, para el desarrollo de cada una de estas actividades tenemos una cobertura en Veracruz que contempla, en el distrito judicial de Huayacocotla, a Huayacocotla, Ilamatlán (población indígena náhuatl), Texcatepec (población indígena otomí) y Zacualpan;y,eneldistrito judicialdeChicontepec;aBenito Juárez,Chicontepecy Zontecomatlán (población indígena náhuatl) y Tlachichilco (población indígena tepehua). Dichos municipios indígenas se encuentran dentro de los 100 con menor índice de desarrollo. La microrregión a la que pertenecen todos estos municipios se conoce como Huasteca Alta.

Anivelestatal,tenemosinfluenciaenlos212municipiosqueintegranelesta-do de Veracruz, a través de nuestra participación dentro del Consejo consultivo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del estado de Veracruz.

Tenemos presencia a nivel nacional en los 31 estados y el Distrito Federal, don-de existen 62 pueblos indígenas, a través de nuestra participación dentro del consejo consultivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).

Hemos participado en diversos procesos de educación, preparación, forma-ción y capacitación de grupos sociales, indígenas y mestizos respecto al conoci-miento, difusión, defensa y cumplimiento de sus derechos elementales.

Asimismo hemos intervenido y asesorado en diversos actos, así como en pro-cesos legales relacionados con la defensa y cumplimiento de los derechos indi-viduales y colectivos en materia penal, civil, familiar y agraria, con lo que hemos logrado la restitución de bienes, la reivindicación de derechos, el cumplimiento de obligaciones, la excarcelación de presos, la absolución de procesados y la obten-

Page 8: Sistematización 2013

LIDERAZGO INDÍGENA, CON PERSPECTIVA DE GÉNERO, EN LA SIERRA NORTE DEL ESTADO DE VERACRUZ

8

ción de recomendaciones a nivel estatal y nacional por violaciones y abusos a los derechos humanos.

Hemos generado procesos de articulación y vinculación con autoridades co-munitarias, municipales y estatales (ministerios públicos, seguridad pública, Pro-curaduríaGeneraldeJusticia,ComisiónEstataldeDerechosHumanos,ComisiónNacional para los Derechos Humanos, Instituto Federal Electoral), en la promo-ción y defensa de los derechos de los pueblos indígenas y mestizos marginados, lo que nos ha permitido acelerar procesos en la justiciabilidad, vigencia y respeto de los derechos humanos.

Apartirde1999,hemoscontempladolaperspectivadegéneroenlosdiversosproyectos sociales que hemos gestionado como una necesidad de ver, interpretar y entender los fenómenos sociales que se suscitan en las relaciones entre hombres y mujeres, pues es un eje que debe trascender a todos los aspectos en la vida de las personas y en el ámbito legal no es ni debe ser la excepción.

Enlosúltimos3añoshemosejecutadoproyectosdeprestacióndeserviciosde salud gratuitos para la población indígena de habla náhuatl y otomí del distrito judicial de Huayacocotla, Veracruz, así como de gestión para la debida atención de la población que así lo ha requerido y el apoyo por gastos realizados.

Nuestra experiencia, arraigo y conocimiento de la región nos ha permitido vi-sualizar, fundamentar y sustentar las actividades que llevamos a cabo para atender los problemas que aquejan a los grupos marginados y vulnerables (básicamente los pueblos indígenas de habla náhuatl y otomí), y que les impiden desarrollarse plena y dignamente como individuos y colectividades.

Para el caso del periodo 2012-2013, hemos gestionado y ejecutado el proyec-to denominado “Liderazgo indígena, con perspectiva de género en la Sierra Norte delestadodeVeracruz”,dentrodelConcursoNacionaldeOrganizacionesdelaSo-ciedad Civil para impulsar el liderazgo político de las mujeres 2012- 2013 ante el Instituto Federal Electoral.

El objetivo principal del proyecto fue impulsar el desarrollo de habilidades y el fortalecimiento de capacidades de la población indígena de la Huasteca Alta veracruzana para promover la construcción de una ciudadanía con perspectiva de género y en condiciones de igualdad, a través de la instrumentación y adaptación de un modelo educativo para la participación equitativa (MEPE). Asimismo, los ob-jetivosespecíficosfueron:

Page 9: Sistematización 2013

S I S T E M A T I Z A C I Ó N

9

1) Implementar un proceso de capacitación y formación para in-tegrantes de organizaciones sociales y líderes indígenas otomíes del distrito judicial de Huayacocotla, Veracruz, que promueva cons-cientemente la participación política de las mujeres indígenas y sus liderazgos a través de la instrumentación adaptada del modelo educativo para la participación equitativa (MEPE).2) Implementar un proceso de capacitación y formación para inte-grantes de organizaciones sociales y líderes indígenas nahuas del distrito judicial de Huayacocotla, Veracruz, que promueva cons-cientemente la participación política de las mujeres indígenas y sus liderazgos a través de la instrumentación adaptada del modelo educativo para la participación equitativa (MEPE). 3) Desarrollar, por parte de integrantes de organizaciones sociales y líderes indígenas, la multiplicación adaptada del MEPE en comu-nidades indígenas nahuas y otomíes del distrito judicial de Huaya-cocotla, Veracruz, que permita la construcción de ciudadanía a través del desarrollo de capacidades que garanticen la participación polí-tica de las mujeres indígenas y sus liderazgos.

Metodología

Al igual que los objetivos, metas y acciones que desarrolla la organización, el pre-sente proyecto contiene las ideas, propuestas, recomendaciones y participaciones delapoblaciónindígenabeneficiaria,náhuatlyotomí,deldistritojudicialdeHua-yacocotla, Veracruz, lugar de aplicación y desarrollo del proyecto, particularmente delasmujeresindígenasbeneficiarias.

Conbaseenlaorganizaciónylosañosdeexperienciaenlaatencióndeestetipodeproblemática,sediseñólametodologíaimplementadademaneraparticipativa,mediante la realización de reuniones comunitarias, pláticas y visitas domiciliarias con beneficiari@s (líderes, campesin@s, amas de casa), autoridades comunita-rias y municipales.

Delaparticipacióndelapoblaciónbeneficiariapartelasostenibilidadyviabi-lidad del proyecto de trabajo que desarrolla la organización y que se ha mantenido durantemásdedosdécadas;puesesjustamentelapoblaciónqueseveafectada

Page 10: Sistematización 2013

LIDERAZGO INDÍGENA, CON PERSPECTIVA DE GÉNERO, EN LA SIERRA NORTE DEL ESTADO DE VERACRUZ

10

por una problemática quien puede orientar las políticas públicas, intervenciones localesyactividadespuntualesquepuedanatenderesanecesidad,ydiseñarpro-puestas acordes para proponer soluciones a su contexto indígena.

Paraelpresenteproyecto,partimosdelaimplementacióndelMEPE;,modeloquefueadaptadoalasparticularidadesdelaregiónypoblaciónbeneficiariayes-tuvo integrado de la siguiente manera:

Guía de sesiones del taller

En esta guía se presentan los cuatro módulos que estructuran el taller. Los módu-los se componen de tres sesiones cada uno, más tres sesiones introductorias que sirven para integración, conocimiento del grupo y sensibilización a la perspectiva de género.

Cadasesióncuentaconunobjetivoespecíficoparacubrirloscontenidoste-máticos necesarios para trabajar la competencia cívica que corresponde, el método y las técnicas sugeridas para el desarrollo de la sesión, la propuesta de elaboración de un producto de aprendizaje que el grupo puede compartir con la comunidad y los recursos didácticos necesarios para llevar a cabo el trabajo educativo.

Diagnóstico e integración grupal SESIÓN 1: ¿Quiénes somos y qué queremos? (modalidad 1) SESIÓN 2: ¿Nos reconocemos como personas con todos los derechos?Introducción a la perspectiva de géneroSESIÓN 3: Hombres y mujeres. ¿Iguales o diferentes?

MÓDULO 1: primera competencia SESIÓN 4: ¿Sabemos de dónde surgen nuestros derechos humanos?SESIÓN 5: ¿Qué derechos y obligaciones compartimos con las demás personas? SESIÓN 6: ¿Qué podemos hacer cuando alguien viola nuestros derechos?

MÓDULO II: segunda competenciaSESIÓN 7: ¿Quiénes y cómo se toman las decisiones sobre los asuntos que nos afectan?SESIÓN8:¿Cómoresolvemosnuestrosproblemas?

Page 11: Sistematización 2013

S I S T E M A T I Z A C I Ó N

11

SESIÓN9:¿Cómoparticipamosenlosasuntosquenosafectan?

MÓDULO III: participación en el ámbito político-electoralSESIÓN 10: ¿Cuáles son las reglas que nos permiten solucionar democrática-mentenuestrosconflictos?SESIÓN 11: ¿Cómo elegimos nuestro futuro? SESIÓN 12: ¿Cómo cuidamos nuestro voto?

MÓDULO IV: participación política de las mujeresSESIÓN 13: ¿Qué condiciones tenemos las mujeres en México para ocupar puestos de representación política? SESIÓN 14: ¿En qué deben comprometerse nuestras representantes para avanzar en la equidad real entre hombres y mujeres?SESIÓN 15: ¿Cómo promovemos el liderazgo democrático de las mujeres y su compromiso efectivo con la equidad de género?

Evaluación del proceso educativo

Este apartado contiene el método de evaluación que combina la evaluación partici-pativa con la valoración que hacen tanto la o el facilitador(a) como observador(a). Para ello, se incluyen los siguientes instrumentos para cada módulo: dinámica de evaluación participativa, guía de observación del proceso y formato para el registro delosresultadosdelaevaluaciónparticipativa,ylareflexióndelaoelfacilitador(a).Ademásseproponeunesquemadeinformeevaluativoalfinaldelproceso.

Cuaderno de adaptación y registro de la experiencia

Este apartado es un instrumento de trabajo básico para realizar la adaptación de las sesiones del taller con base en el diagnóstico del grupo y su contexto y para regis-trar, a manera de evaluación, los asuntos más relevantes en la implementación del proyectoeducativo,conlafinalidaddepoderrecuperarysistematizarlaexperien-cia. Para el caso que nos ocupa, la metodología de implementación contempla tres etapas:

Page 12: Sistematización 2013

LIDERAZGO INDÍGENA, CON PERSPECTIVA DE GÉNERO, EN LA SIERRA NORTE DEL ESTADO DE VERACRUZ

12

A) Capacitación

PRIMER MOMENTO: formación de integrantes de organizaciones sociales o líderes comunitarias(os).

Se convocará a 30 personas líderes e integrantes de organizaciones sociales de las comunidades de cada municipio indígena contempladas en el presente proyecto. Setratadepersonasqueconocemosdeañosanterioresporsudesenvolvimiento,liderazgo, organización y trabajo comunitario. Al menos 50% de cada pueblo indí-gena serán mujeres.

Unavezreunidas,seprocederáalregistrodecadagrupoindígena,conlafina-lidaddeidentificaralaspersonassujetasalprocesodecapacitaciónyfijarlafechade la primera reunión para iniciar la instrumentación del MEPE.

La capacitación se llevará a cabo en la cabecera municipal de Huayacocotla, Veracruz. Debido a la dispersión de las comunidades, es más conveniente, perti-nente y pedagógico concentrar a la gente en este lugar por su posición central. Con-tarán con hospedaje, alimentación y transporte de ida y vuelta a sus comunidades, así como con materiales e insumos para el desarrollo de cada sesión. Esto permitirá un mejor desenvolvimiento, concentración y aprovechamiento del tiempo al des-cartar cualquier presión familiar, social o económica.

Las sesiones serán impartidas por capacitadoras(es) con amplia experiencia en el tema y amplio conocimiento de las personas asistentes, de su región y su con-texto. Para cada grupo indígena se contará con el apoyo de un(a) traductor(a) para la mejor comunicación y asimilación de conocimientos, y facilitar la participación de l@s asistentes.

Secontaráconunalistaderegistroparacadasesiónconlafinalidaddellevarun control de asistencia y continuidad en el proceso de formación. Se tomarán foto-grafíasdecadasesiónparacontarconunamuestravisualdecadauna.

Propuesta de adaptación del MEPE Se realiza propuesta en el formato para la adaptación del MEPE para implementarse enlosmesesdeeneroaabrilde2013;mismaqueconsisteenadaptarmateriales,dinámicas, lecturas, cuentos, exposiciones y proyecciones a las particularidades de la poblaciónbeneficiariaparaunamejorcomunicaciónyasimilacióndeconocimientos.

Page 13: Sistematización 2013

S I S T E M A T I Z A C I Ó N

13

Número de talleres por impartirSe impartirán dos talleres: uno para población indígena náhuatl y otro para pobla-ción indígena otomí. Se impartirán todas las sesiones del taller contempladas en la adaptación antes mencionada (12 más las tres primeras de diagnóstico e integra-ción grupal). Dos grupos de 30 personas cada uno: grupo 1, 30 indígenas de habla náhuatl(15mujeresy15hombres);grupo2,30indígenasdehablaotomí(15mu-jeres y 15 hombres).

Número de sesiones de cada taller que resulten de la adaptación Sedesarrollaránlas12sesionesdelmodelo,basadasenlasadaptacioneshechas;así como las tres primeras correspondientes al diagnóstico e integración grupal.

Una vez terminado el proceso de formación de líderes e integrantes de orga-nizaciones, se procederá a implementar la réplica del proceso en cada una de las comunidades de donde provengan l@s asistentes.

SEGUNDO MOMENTO: registrar y monitorear el proceso de multiplicación de los talleres.

Promover la multiplicación del MEPE Se convocará a 50 vecin@s de las comunidades de cada municipio indígena con-templadas en el presente proyecto: 25 personas del municipio de Ilamatlán (ná-huatl) y 25 personas del municipio de Texcatepec (otomí). Son personas elegidas por l@s líderes y representantes de las organizaciones sociales (del proceso de capacitación), destacadas por su desenvolvimiento, liderazgo, organización y tra-bajo comunitario. Al menos el 50% de cada grupo o pueblo indígena serán mujeres indígenas.

Asimismo, se realizará la búsqueda y elección de promotoras(es) con ma-yor facilidad de palabra, de manejo de grupos y retención de conocimientos so-brelastemáticasabordadasdurantelostalleres,conlafinalidaddequeseanl@sencargad@s de llevar la dirección en las réplicas. Se analizarán las posibles fechas y lugares para la realización de la réplica, tomando en cuenta los eventos habitua- lesencadacomunidad(reunionesdeoportunidades,asambleas,fiestas,actividadesescolares);asícomolasmejoresestrategiasdeconcentracióndelapoblaciónparala réplica, toda vez que algunos eventos electorales pueden impedir la reunión en los lugares contemplados o confundirse con reuniones proselitistas.

Page 14: Sistematización 2013

LIDERAZGO INDÍGENA, CON PERSPECTIVA DE GÉNERO, EN LA SIERRA NORTE DEL ESTADO DE VERACRUZ

14

Es fundamental considerar la utilidad y pertinencia de determinados materia-les y equipos para las exposiciones, además de las acciones que se tomarán en caso de presentarse inconvenientes como consecuencia del clima, del lugar, de la pobla-ción o del acceso, tales como falta de luz eléctrica, monolingüismo, lluvia, cambio de lugar, cambio de fecha, etcétera.

Se analizará a conciencia la cuestión climatológica, ya que es una región don-dellueveenabundancia,haypresenciadefríoextremoybancosdeniebla;loquepuededificultarelaccesodebidoaqueloscaminosdeterraceríaseencuentranenmalas condiciones.

Una vez reunidas las personas, se procederá al registro de cada grupo indíge-na,conlafinalidaddeidentificaralaspersonassujetasalprocesodecapacitacióne instrumentación del MEPE. La capacitación se llevará a cabo, para el caso del mu-nicipio de Ilamatlán, Veracruz, en dos sedes: San Mateo y Chahuatlán.

Para el caso del municipio de Texcatepec, Veracruz, en dos sedes: cabecera municipal y Pie de la Cuesta.

Los asistentes contarán con hospedaje, alimentación y transporte de ida y vuelta a sus comunidades, así como materiales e insumos para el desarrollo de cada sesión.

Las sesiones serán impartidas por l@s líderes e integrantes de organizacio-nes sociales sujetas al proceso de capacitación del primer momento. Se contará con una lista de registro para cada sesión para llevar un control de asistencia en elprocesodeformación.Setomaránfotografíasdecadasesiónparacontarconunregistrográficodecadauna.

El proceso de réplica a realizarse en los meses de mayo a agosto de 2013. Se contempla la información diagnóstica para determinar las problemáticas o necesi-dades de formación a que responde la instrumentación del MEPE.

En ambos pueblos indígenas (Ilamatlán y Texcatepec) se contempló la répli-ca para la población de cinco comunidades en cada uno. En ambos municipios se privilegiará que la réplica de sesiones sea impartida por mujeres y hombres en igualdad de porcentajes.

B) Seguimiento y evaluación

Después de cada módulo, se realizarán visitas de seguimiento en campo a las comu-nidades de los municipios indígenas de donde provengan l@s líderes comunitari@s

Page 15: Sistematización 2013

S I S T E M A T I Z A C I Ó N

15

e integrantes de organizaciones sociales, para verificar la aplicación de conoci-mientos y la puesta en práctica de actividades para la convocatoria e integración de susrespectivosgruposqueseránbeneficiari@sdelprocesoderéplica(evaluaciónlúdicaalfinaldecadamódulo).

De igual manera, para el caso de la réplica, se acudirá a cada una de las sesiones queserealicenenlascomunidadesdeambosmunicipiosindígenas,conlafinalidadde dar seguimiento a las actividades de líderes e integrantes de organizaciones so-cialessujetasalprocesodecapacitaciónenelprimermomento;asícomoparaeva-luarsudesempeñoylosavancesencadaprocesoyresultadosobtenidos.

Mensualmenteserealizarán,enoficinasdelaorganización,reunionesdelgru-po de trabajo para un seguimiento y evaluación de las actividades, y cumplimiento parcialytotaldelosobjetivosplanteadosenelproyecto;asícomoparaevaluarlosresultados obtenidos y los avances para disminuir la problemática abordada. El seguimiento y evaluación se realizarán de manera permanente hasta la conclusión del presente proyecto.

Evaluación que se realizará de manera participativa (involucrando a tod@s l@sactoressociales),formativa(quefavorezcalareflexióndecadapersonadesdeel rol que tiene) y sistemática (en función de los objetivos por alcanzar, tomando en cuenta los distintos factores que intervienen en el proceso de aprendizaje).

C) Sistematización

Se realizará en dos momentos:a) Primer momento: posterior a cada sesión del taller, lo que nos permitirá realizarla de manera oportuna y pertinente.b) Segundo momento: posterior a la implementación en cada una de las comunidades indígenas en las que se llevará a cabo el proce-soderéplica;esdecir,duranteelregistroymonitoreo.

Alfinaldelprocesosecontaráconunsolodocumentoquecontengatodalainfor-mación generada durante la implementación y réplica del MEPE. Se conformará de la información obtenida durante todas las sesiones, tanto para líderes e inte-grantes de organizaciones sociales, como para la población de las comunidades.

Page 16: Sistematización 2013

LIDERAZGO INDÍGENA, CON PERSPECTIVA DE GÉNERO, EN LA SIERRA NORTE DEL ESTADO DE VERACRUZ

16

Realizar la sistematización conforme se vayan implementando las sesiones nos permitirá contar con la información completa, a tiempo y de manera organi-zada. La persona encargada de llevarlo a cabo estará presente en el desarrollo de todaslassesionesyelmonitoreoencampo;paralocualsecontaráconunequipode cómputo portátil que permita la captura en el momento.

Lainformaciónseenviaráalprocesodecorrecciónydiseño,despuésdelcualse imprimirán mil guías de sistematización que serán distribuidas en comunidades de los municipios indígenas contemplados: Texcatepec, de habla otomí, e Ilamat-lán, de habla náhuatl.

Finalmente, en las cuatro etapas de la metodología se contará con una traduc-tora indígena náhuatl y una otomí, lo que permitirá una mejor comunicación y agi-lidad al momento de realizar actividades de consulta, participación, seguimiento y entrega de materiales impresos.

Deigualmanera,secontaráconunamuestrafotográficadetodaslasetapasdel proyecto que nos permita registrar, de manera tangible, el cumplimiento de metasyobjetivos,así comodeactividadesprogramadasyde l@sbeneficiari@scontemplad@s.

Asimismo, se levantarán listas de asistencia a talleres, de seguimiento en cam-po y de recepción del documento único de sistematización.

Arraigo e incidencia social

Se trata de mujeres y hombres indígenas que provienen de zonas de muy alta mar-ginación y pobreza extrema. Algunos de los aspectos que caracterizan el contexto de donde provienen son:

a) Económicos: comercialización de semillas y productos loca-les (frijol, maíz, chile, frutas, legumbres), agricultura de temporal, producción parcelaria (autoconsumo), poco excedente para venta local. La marginación, el aislamiento y la escasez de vías de trans-porte (sin pavimentación) elevan los costos de sus productos frente a la competencia. No hay comercialización foránea. No hay fuentes de empleo formal, sólo la informal representada por comerciantes. Elporcentajedemujeresquesesubempleanesmínimo;lamayoría

Page 17: Sistematización 2013

S I S T E M A T I Z A C I Ó N

17

son amas de casa. La población económicamente activa asciende a casi 40%. Hay algunas actividades relacionadas con la cría y venta deganadobobino.Lasmujeresnosondueñasdelganado,sinosólode algunas aves de corral para autoconsumo. Últimamente, la eco-nomía depende de las remesas de migrantes.b) Sociales: profundos rezagos sociales, con una tasa de alfabe-tizacióndeadultosdel47.5%ydeasistenciaescolardel57.5%;ingresopercápitaanualendólaresde1,281(PPC);índicedede-sarrollohumanode0.51670%,poblaciónanalfabetade15añosymásde50.47%; viviendas sindrenaje: 75.22%;ocupantesdevivienda sin servicio sanitario: 6.80%; sin servicio eléctrico:14.37%;sinaguaentubada:63.29%;conpisodetierra:73.03%;viviendasconalgúnniveldehacinamiento:68.745%;poblaciónen pobreza alimentaria: 67.46%, población en pobreza de capa-cidades:75.39%,yenpobrezadepatrimonio:89.39%.Gradodemarginación muy alto. c) De salud: sólo cuenta con unidades médicas rurales y casas de salud. El hospital más cercano está a 5 kilómetros aproximadamen-te (Chicontepec y Huayacocotla, Veracruz). Tasa de mortalidad ma-terna:nodisponible;tasademortalidadinfantil:46.81%;mujeresde12añosymásconhijosnacidosvivos:3.38%;mujeressindere-chohabiencia:65.16%;unidadesdeconsultaexterna:2.d) Demográficos: el distrito judicial de Huayacocotla está integra-do por cuatro municipios (Huayacocotla, Ilamatlán, Texcatepec y Zacualpan), tieneunapoblaciónde49,082habitantes.Elmunici-pio de Ilamatlán (indígena náhuatl) tiene una población de 13,575 (6,423sonhombresy7,152sonmujeres),deloscualesel87.27%es indígena. Por su parte, el municipio de Texcatepec (indígena oto-mí)tieneunapoblaciónde10,627(5,149sonhombresy5,478sonmujeres),deloscualesel74.18%esindígena.e) Culturales: usos y costumbres arraigados respecto al trato ha-cia la mujer y la familia, la tenencia de la tierra, y festividades reli-giosas (patronal, carnaval, muertos, navidad). El machismo permea granpartedesusmanerasdeactuar;elhombreesresponsablede

Page 18: Sistematización 2013

LIDERAZGO INDÍGENA, CON PERSPECTIVA DE GÉNERO, EN LA SIERRA NORTE DEL ESTADO DE VERACRUZ

18

las principales actividades en la familia y la comunidad (reuniones, toma de decisiones, trabajo, economía). f) Ambientales: viven en una zona serrana templada (promedio dealtitudde727.86metros),conselvaaltaperennifolia,convege-taciónsecundariaybosquemesófilodemontaña,conplantacionesde árboles de ocote y cedro. La sobreexplotación de los recursos madereroshaprovocadouna escasezde aguaque esmayor añoconaño;laerosióndecamposparaelcultivonopermitecosechasnisiquieraparaelautoconsumo;contaminacióndemantosacuífe-ros por los desechos vertidos en ríos principalmente, de aire por las constantes quemas de pastizales y basura generada al no con- tar con tiraderos que cumplan con las normas, y de tierra al no te-ner un programa de conservación.g) Institucionales: al ser una región de muy alta marginación, sólo se cuenta con algunas instituciones como un juzgado mixto de pri-mera instancia y dos ministerios públicos para atender cuatro mu-nicipios. También hay delegaciones de Sagarpa, Semarnat y Centro Coordinador para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). La mayoría de las dependencias estatales e instituciones federales se encuentran en la capital del estado, lo que implica recorridos de en-tre 6 y 10 horas desde donde se encuentra la población indígena.Se considera a algunas personas líderes porque, a través de un largo proceso de trabajo, han participado en diversos talleres informati-vos y formativos que hemos llevado a cabo, por lo que cuentan con determinados conocimientos de los que carece el resto de las per-sonas de sus comunidades.

Si bien estas personas han participado en diversos talleres en la región, no han podido lograr acciones que les permitan posicionarse realmente en los espacios dediscusión,análisis,reflexión,participaciónytomadedecisiones,porloqueconsideramos que tienen una participación política y social casi nula.

Consideramos líderes a las mujeres que se han atrevido a salir de sus comuni-dades y a reclamar sus derechos, a denunciar a un hombre, asisten a talleres para conocer más sobre sus derechos y ayudan a otras mujeres cuando lo necesitan.

Page 19: Sistematización 2013

S I S T E M A T I Z A C I Ó N

19

Para el proceso de capacitación se tomaron en cuenta a aquellas personas que han destacado por su participación activa en los problemas de sus comunidades y pueblos indígenas, así como aquellas que han mostrado interés en participar, cono-cer, organizarse, aprender, pero, más importante, que han mostrado labor de apoyo para otras mujeres o grupos necesitados.

Las promotoras indígenas de habla otomí del municipio de Texcatepec, Vera-cruz, son mujeres que participan en organizaciones comunitarias locales, integra-dasenunareddeorganizacionesindígenasdeestemunicipio;así,sonlíderesqueestán en procesos de articulación, vinculación y formación constante.

En general, son personas seleccionadas por los antecedentes que tenemos de ellas respecto a sus necesidades cívicopolíticas y la capacidad e interés que han demostrado y expresado por participar en diversos procesos relacionados con ac-ciones que mejoren sus condiciones de vida y su injerencia en la vida comunitaria al momento de tomar decisiones. También se consideró su interés mostrado para ser parte de un proceso de este tipo y las peticiones expresas que nos han realizado para ser tomad@s en cuenta.

Uno de los aspectos más importantes de su selección es que son personas que conocemos y sabemos que sabrán aplicar los conocimientos adquiridos para apoyar a otras personas de sus respectivas comunidades y pueblos, pues son com-promisos que asumirán al momento de participar de este proyecto.

Losbeneficiosdelproyectoaplicarontambiénaloshombres,puessebuscógenerar la sensibilización y concientización en aras de la equidad.

Equidad de género

Contodaslasaccionesdelproyectosebuscógenerarlareflexiónenlasmujeresindígenas sobre los derechos que tienen para poder participar activamente en el ámbito familiar y comunitario.

El desarrollo de habilidades y fortalecimiento de capacidades adquiridas por las mujeres y hombres sujet@s al proceso de capacitación permitió generar la sensi-bilidad, concienciación, conocimientos y autoestima necesarios para que las mujeres indígenas comiencen a ganar espacios, a participar activamente en sus comunidades y pueblos;asícomoparadefenderelreconocimientodesusderechosfundamentalesy el ejercicio de los mismos en condiciones de igualdad.

Page 20: Sistematización 2013

LIDERAZGO INDÍGENA, CON PERSPECTIVA DE GÉNERO, EN LA SIERRA NORTE DEL ESTADO DE VERACRUZ

20

También permitió establecer las bases de una nueva forma de trato, visión, reglas, usos y costumbres por parte de los hombres respecto al papel de la mujer en todos y cada uno de los espacios de desarrollo de la comunidad, y la importancia del reconocimiento de su participación que permitirá una visión compartida para enfrentar las problemáticas económicas, sociales, políticas y culturales que tienen como pueblos indígenas con una cosmovisión muy particular.

La propuesta metodológica del modelo educativo para la participación equi-tativa permitió generar las opciones necesarias para comenzar a atacar las barre-ras de género y establecer otras formas de incidencia que permitirán disminuirlas, pues inhiben y limitan la participación, el acceso, el ejercicio del poder, el creci-miento, las obligaciones y los derechos de la mujer indígena.

Elmodeloadaptadopermitió tambiénestableceraccionesafirmativasparaatacar esas brechas de género detectadas y que causan inequidad entre los géne-ros, situaciones injustas que han excluido y relegado a las mujeres indígenas en sus respectivos pueblos y comunidades. La implementación del modelo adaptado constituyó, en sí, una acción positiva al contemplar la participación activa de la mu-jer indígena en todo el proceso de capacitación.

Asimismo, se contó con la garantía de que al menos el 50% de las personas que participaron en este proceso fueron mujeres indígenas líderes en sus comu-nidades, y de que los trabajos grupales durante la capacitación se realizaron de manera separada de los hombres, para que no se inhibieran y se contara con una visión más completa de la problemática que enfrentan y de sus necesidades.

Estasaccionessevieronreflejadaseimplementadasenlaréplicaqueserealizócon la población de ambos pueblos indígenas de la región propuesta (registro y mo-nitoreo)yfueronllevadasacaboconunavisióncompartidaqueidentificóyclarificólas barreras y brechas de género que inhibían la participación de la mujer indígena.

Por otro lado, con las visitas de seguimiento y evaluación se buscó encaminar esos procesos de participación y defensa autónoma, de manera que las mujeres se vieron cobijadas con la presencia del personal de la organización en sus casas, hoga-resycomunidadesparainfundirlesvaloryconfianzaantelosproblemasyobstácu-los que vayan enfrentando en la aplicación y ejercicio de los derechos aprendidos durante el proceso de capacitación.

Todaslasaccionesplanteadasenesteproyectotuvieronlafinalidaddequelas mujeres se preparan e incidieran en los espacios públicos de toma de decisio-

Page 21: Sistematización 2013

S I S T E M A T I Z A C I Ó N

21

nes para hacerse escuchar y proponer cambios radicales, desde su perspectiva, a costumbres que las han mantenido en el rezago y la marginalidad, y así ir sentando las bases de nuevas formas de trato y respeto hacia ellas y las nuevas generaciones.

Estasaccionessonresultadodelconsensodel@sbeneficiari@s,quepermi-tió atender las necesidades prioritarias manifestadas (formación y capacitación, acompañamientoyprocesosderéplica)ysusinteresesparticularescomogruposocial marginado que ha vivido y sobrevivido en condiciones de violencia de géne-ro que les han afectado permanentemente a ellas y a sus familiares.

Serpartedelprocesodecapacitación,seguimientoyacompañamientoydeprocesosderéplicarespondióaesasnecesidadessentidasymanifiestasdelasmu-jeresyhombres;deahílaimportanciadeplantearelproyectoconestascaracterís-ticas, tomando en cuenta, en todo momento, a las mujeres indígenas.

Las acciones tomadas también incluyeron y contemplaron a los hombres con lafinalidaddegenerarnuevascondicionesdeconvivenciayparticipaciónparaunejercicio equitativo e igualitario de derechos.

Se trató de abatir el desconocimiento, la ausencia de procesos de empodera-miento para el desarrollo con perspectiva de género y la falta de sensibilización y conocimiento tanto de mujeres y hombres que les permitiera a ellas establecer nuevas formas de convivencia donde se les trate con equidad, igualdad de oportu-nidades, se les reconozcan sus derechos fundamentales y se facilite el acceso a la plenitud y respeto de éstos.

El proyecto, al ser el resultado de procesos comunitarios de consenso con las propias mujeres indígenas, respondió directamente a sus intereses de género y ne-cesidades prioritarias.

Si bien ya contaban con algunos líderes y organizaciones comunitarias na-cientes, la gente de sus pueblos y comunidades se encuentra en una situación más profunda de desconocimiento de sus derechos y la manera de ejercerlos, carecien-do de información básica para su participación organizada y para incidir en los problemas que les aquejan cotidianamente.

De ahí la importancia propuesta en el MEPE, pues abordó temas, información y conocimientos pertinentes, adecuados y necesarios para su desenvolvimiento (derechos humanos, perspectiva e igualdad de género, obligaciones, ejercicio de derechos, participación en el ámbito político-electoral, participación política de las mujeres, representación popular y liderazgo democrático con equidad de género).

Page 22: Sistematización 2013

LIDERAZGO INDÍGENA, CON PERSPECTIVA DE GÉNERO, EN LA SIERRA NORTE DEL ESTADO DE VERACRUZ

22

El proyecto contribuyó a reducir la brecha de género de acceso a las mujeres a cargos públicos en la medida que ofreció información, pues los contenidos del MEPE representaron una herramienta fundamental de conocimiento, intercambio, análisis,reflexión,discusiónypropuestaque,porconsecuencia,permitiócontribuira cimentar nuevas formas de convivencia social comunitaria en pueblos indígenas.

La metodología del proyecto y del modelo educativo acorde al contexto y rea-lidad de las mujeres indígenas contribuyó a generar procesos alternativos cons-cientes, informados y autónomos con capacidad de incidencia en sus problemáticas y atención de necesidades.

Page 23: Sistematización 2013

S I S T E M A T I Z A C I Ó N

23

Page 24: Sistematización 2013

LIDERAZGO INDÍGENA, CON PERSPECTIVA DE GÉNERO, EN LA SIERRA NORTE DEL ESTADO DE VERACRUZ

24

II. DESARROLLO

Avances y resultadosa. Periodo y lugar en que se realizaron las actividades

Actividad Periodo Lugar

Sesiones del proceso educativo para líderes indígenas e inte-grantes de organizaciones sociales de habla náhuatl Enero-abril 2013 Cabecera municipal de Hua-

yacocotla, Veracruz.

Sesiones del proceso educativo para líderes indígenas e inte-grantes de organizaciones sociales de habla otomí Enero-abril 2013 Cabecera municipal de Hua-

yacocotla, Veracruz.

Proceso de réplica del modelo en comunidades indígenas del municipio de Ilamatlán, Veracruz Mayo-agosto 2013

Sede 1: comunidad deChahuatlán. Sede 2: comunidad de Amatepec.

Proceso de réplica del modelo en comunidades indígenas del municipio de Texcatepec, Veracruz Mayo-agosto 2013

Sede 1: cabecera municipal Sede 2: comunidad de Pie de la Cuesta.

Seguimientoencampoagrupoindígenanáhuatlparaverifica-ción de actividades de gestión en sus comunidades

Enero-agosto 2013

Comunidades: Petlacuatla, Chahuatlán, Amatepec y Santa Cruz.

Seguimientoencampoagrupoindígenaotomíparaverificaciónde actividades de gestión en sus comunidades

Enero-agosto 2013

Comunidades: cabecera, Las Canoas, Pie de la Cuesta, La Florida y La Mirra.

Sistematización de actividades del proceso en su conjunto (en oficinasycampo)

Enero-octubre 2013 OficinasXochitépetl.

b. ¿Cómo se desarrolló? Elementos cualitativos y cuantitativos de su ejecución, y ma-terial probatorio representativo que de evidencia del cumplimiento de la actividad.

•Metodologías,materialesorecursosdidácticosgeneradosparaeldesarrollodelos talleres:

Metodología, material o recurso didáctico generado Objetivo Utilidad o aplicación

Dinámicas de presentación

Que las personas se presenten y se conozcan a través de ejercicios lúdicos que hagan más agradable el trabajo y segenereunclimadeconfianza

Para la presentación de asistentes y gene-rar un ambiente propicio para el desarro-llo de actividades durante cada sesión.

Dinámicas de distensión

Que las personas realicen actividades o juegos que les permitan distraerse y relajarse durante cada sesión de trabajo

Desestresar a las personas para hacer más agradable el desarrollo de las actividades de trabajo de cada sesión, optimizando la participación de cada un@.

Page 25: Sistematización 2013

S I S T E M A T I Z A C I Ó N

25

Metodología, material o recurso didáctico generado Objetivo Utilidad o aplicación

Preguntas generadoras al momento de analizar las lecturas

Obtener mayor información de la población respecto a la temática de las lecturas.

Generarunamayorreflexión,análisisydiscusiónsobrelasmismasconlafinali-dad de que la población asimilara bien los temas abordados por cada sesión.

•Adaptacionesalmodelodeeducaciónparalaparticipaciónequitativa(MEPE):

Módulo 2: Ejercer las reglas de la democracia en el ámbito público

Sesi

ón

4: ¿S

abem

os d

e dó

nde

surg

en n

uest

ros d

erec

hos

hum

anos

?

ObjetivoQue las y los participantes reconozcan que todas las personas merecen ver satis-fechas sus necesidades prácticas y estratégicas de manera equitativa, y que éstas derivan en derechos que se deben exigir y cumplir.

Recuperar la experiencia

Recuperar conocimientos previos respecto a la relación entre necesidades funda-mentales y derechos humanos. Se propone realizar la técnica llamada “línea de la dignidad”.

Comparar la experiencia

Reconocer que los derechos existen cuando se exigen, y que para ser respetados deben formalizarse a través de las leyes y asimilarse culturalmente, mediante el análisis de tres experiencias vividas por maestr@s en comunidad.

Analizar la experiencia

Identificarderechosquenosecumplenenlacomunidad,porrazonesdegénero,yreflexionarrespectodelasrazonesqueimpidensucumplimiento.

Aplicar lo aprendido (producto)

Producir un mensaje radial en el que las y los participantes den a conocer a la co-munidad un derecho que no esté siendo respetado.

Justificacióndecambios

Sesi

ón

Objetivo Se conserva la propuesta original.

Recuperar la experiencia

Enlatécnica“Lalíneadeladignidad”envezdetomarsedelamano,utilizarunpaliacatecomoenlaceentrecadapersona.Enlaspreguntasdelpunto8,deldesa-rrollo, aumentar la siguiente pregunta: ¿Considera que sea necesario reconocer los derechos de las mujeres?

Comparar la experiencia

En el punto 5, como primera pregunta, agregar la siguiente: ¿Servirá de algo que las personas estudien? Agregar un punto, después de las lecturas, para que asistentes al taller puedan comentar algún caso similar que haya sucedido en su lugar de origen.

Analizar la experiencia

En el punto 2, que los mensajes puedan ser escritos o visuales (imágenes represen-tativas)

Aplicar lo aprendido (producto)

Porlasdificultadestecnológicas,proponemosleerlosmensajesenasambleasyreunionescomunitariasy,alavez,fijarcartelesenlugarespúblicosoestratégicos(agencias, presidencia, juzgados municipales, kiosco, etc.).

Justificacióndecambios

Para el caso de las preguntas, para complementar los ejercicios y obtener mayor informaciónyenriquecerlainteracciónyreflexión.Paraelcasodeagregarunpunto(compararlaexperiencia),porqueseejemplificamejor con un caso propio.Para el caso de los mensajes, para que cumplan su cometido en las comunidades indígenas, ya que no se cuenta con radios comunitarias o equipos para difundir.

Page 26: Sistematización 2013

LIDERAZGO INDÍGENA, CON PERSPECTIVA DE GÉNERO, EN LA SIERRA NORTE DEL ESTADO DE VERACRUZ

26

Módulo 2: Ejercer las reglas de la democracia en el ámbito públicoSe

sión

5: ¿Q

ué d

erec

hos y

obl

igac

ione

s com

part

imos

con

las y

lo

s dem

ás?

ObjetivoQue las y los participantes se reconozcan como parte de una sociedad que les otor-gaderechosyobligacionesparasímismosyconlasylosdemás,eidentifiquenlaimportancia de su cumplimiento de manera equitativa entre mujeres y hombres.

Recuperar la experiencia

Reflexionarsilamaneradevivirensucomunidadreflejaunsistemajustodecoope-ración,asícomolasformasespecíficasenquelovivenloshombresylasmujeresyexpresarlo a través del dibujo.

Comparar la experiencia

Relacionarnecesidadeshumanasfundamentalesyderechosqueseafirmanparasímism@s con los de otras personas y distinguir cuándo el ejercicio de un derecho entraenconflictoconlosderechosdeotrosuotras,paraautolimitarse,analizandola“historiagráficadelosburros”yunanarracióndecómolascomunidadesruralesdeSenegalresuelvensusconflictosagrariosydeagua.

Analizar la experiencia

Identificarlosderechosylasobligacionesdelasylosciudadanosquehacenposibleuna convivencia armónica con sus vecinos y vecinas dentro de su comunidad.

Aplicar lo aprendido (producto)

Elaborarun“Manualdelbuenvecino”,elcualdécuentadelosderechosylasobliga-ciones de las y los vecinos.

Justificacióndecambios

Sesi

ón

Objetivo Se conserva la propuesta original.Recuperar la experiencia

En el punto 5, agregar la pregunta: ¿Cómo podemos cambiar una situación injusta para que sea justa?

Comparar la experiencia

En el punto 4, agregar la pregunta: ¿podemos desarrollar un sistema igual en nues-tras comunidades para resolver algunos problemas? ¿Por qué?

Analizar la experiencia Se conserva la propuesta original.

Aplicar lo aprendido (producto)

Se conserva la propuesta original.

Justificacióndecambios

Para complementar los ejercicios y obtener mayor información y enriquecer la interacciónyreflexión.

Page 27: Sistematización 2013

S I S T E M A T I Z A C I Ó N

27

Módulo 2: Ejercer las reglas de la democracia en el ámbito públicoSe

sión

6: ¿Q

ué p

odem

os h

acer

cuan

do a

lgui

en v

iola

nue

s-tr

os d

erec

hos?

ObjetivoQuelasylosparticipantesidentifiquencuandounderechohasidoviolado,espe-cialmente las situaciones de discriminación y violencia de género y propongan qué pasos deben seguir para exigir responsabilidad al Estado.

Recuperar la experiencia

Identificarsituacionesenlasqueseviolanlosderechoshumanosdentrodelaco-munidad y presentarlas a través de una dramatización y de la técnica denominada “lacoraza”.

Comparar la experiencia

Reconocer la responsabilidad que tiene el Estado de respetar, proteger y garantizar losderechoshumanosdelaspersonasanalizandoelcasodeJacintaFranciscoMar-cial y de la lucha de las mujeres por el agua en los barrios populares de Monterrey.

Analizar la experiencia

Reflexionaracercadelasaccionesqueesposiblellevaracaboparaexigir,algobier-no, el cumplimiento de los derechos humanos retomando el caso planteado inicial-mente.

Aplicar lo aprendido (producto)

Representar esquemáticamente los pasos que se proponen seguir para exigir el cumplimiento de derechos que han sido violados por parte del estado.

Justificacióndecambios

Sesi

ón

Objetivo Se conserva la propuesta original.Recuperar la experiencia Enelpunto5,agregarlapregunta:¿Cómoinfluyeesteproblemaenlacomunidad?

Comparar la experiencia

Diseñarunapresentaciónquealudaalalecturamientraséstasellevaacabo.Enelpunto2,agregarlapregunta:¿PorquécreenquelepasóestoaJacinta?

Analizar la experiencia Se conserva la propuesta original.

Aplicar lo aprendido (producto)

Se conserva la propuesta original.

Justificacióndecambios

Para el caso de la presentación, porque visualizar la lectura ayuda a mantener el interés y atención en la población. Para el caso de las preguntas, para complementar losejerciciosyobtenermayorinformaciónyenriquecerlainteracciónyreflexiónen el grupo.

Page 28: Sistematización 2013

LIDERAZGO INDÍGENA, CON PERSPECTIVA DE GÉNERO, EN LA SIERRA NORTE DEL ESTADO DE VERACRUZ

28

MÓDULO 3: PARTICIPACIÓN EN EL ÁMBITO POLÍTICO-ELECTORALSe

sión

10: ¿

Cuál

es so

n la

s reg

las q

ue n

os p

erm

iten

solu

cion

ar d

emoc

rátic

amen

te n

uest

ros c

on-

flictos?

ObjetivoQuelasylosparticipantesidentifiquenalaseleccionescomounprocedimientodemocrático que, sujeto a las reglas de la democracia, favorece la construcción colectivadesolucionesaproblemasoconflictosdelacomunidad.

Recuperar la experiencia

Recuperar la experiencia del grupo en el manejo de las reglas del consenso, de la mayoría, de la minoría y de la alternancia a través de un ejercicio de toma de deci-siones colectivas.

Comparar la experiencia

Comprender las elecciones como un procedimiento útil para integrar órganos de gobierno, transmitir demandas sociales, ejercer control sobre la autoridad y partici-par con libertad y pluralidad a través de un relato testimonial.

Analizar la experiencia

Proponer una solución integral a un problema de su comunidad tomando en cuenta necesidades e intereses de mujeres y hombres.

Aplicar lo aprendido (producto)

Propuesta de agenda social que contenga la solución integral ante un problema de la comunidad.

Justificacióndecambios

Sesi

ón

Objetivo Se conserva la propuesta original.Recuperar la experiencia Se conserva la propuesta original.

Comparar la experiencia Adaptar las lecturas a lengua materna (náhuatl y otomí).

Analizar la experiencia Se conserva la propuesta original.

Aplicar lo aprendido (producto)

Se conserva la propuesta original.

Justificacióndecambios

Las lecturas en lengua materna siempre propician un mejor entendimiento del mensajeyreflexióndelmismo.

11. Sin cambios

Sesi

ón

12: ¿

Cóm

o cu

idam

os n

uest

ro v

oto?

Objetivo Que las y los participantes construyan argumentos razonados a favor de la partici-pación electoral.

Recuperar la experiencia

Identificarlasdistintasformasenquelasylosintegrantesdelgruposuelenpartici-par durante los procesos electorales a través de un sociodrama.

Comparar la experiencia

Descubrir en la historia cómo las y los ciudadanos podemos hacer que nuestro voto se cuente y sí cuente la importancia de su participación ciudadana durante los procesos electorales.

Analizar la experiencia

Reflexionarentornoalasrazonesquesedanconmayorfrecuenciaentrelosciuda-danosyciudadanasconsucomunidad,yqueimpidenodificultanlaparticipaciónde cada género durante los procesos electorales.

Aplicar lo aprendido (producto)

Cartel en el que se presenten argumentos razonados a favor de la participación electoral.

Justificacióndecambios

Page 29: Sistematización 2013

S I S T E M A T I Z A C I Ó N

29

MÓDULO 3: PARTICIPACIÓN EN EL ÁMBITO POLÍTICO-ELECTORALSe

sión

Objetivo Se conserva la propuesta original.Recuperar la experiencia Se conserva la propuesta original.

Comparar la experiencia Adaptar la lectura a lengua materna (náhuatl y otomí).

Analizar la experiencia Se conserva la propuesta original.

Aplicar lo aprendido (producto)

Se conserva la propuesta original.

Justificacióndecambios

Las lecturas en lengua materna siempre propician un mejor entendimiento del mensajeyreflexióndelmismo.

MODULO 4: LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL DESARROLLO DEMOCRÁTICO

Sesi

ón

13: ¿

Qué

cond

icio

nes t

enem

os la

s muj

eres

en

Méx

ico

para

ocu

par p

uest

os d

e re

pres

enta

ción

pol

ítica

? ObjetivoQue las y los participantes reconozcan el derecho de las mujeres a ser electas para ocupar puestos de representación popular y analicen los obstáculos que enfrentan para ejercer este derecho en condiciones de igualdad.

Recuperar la experiencia

Revisar críticamente las condiciones que tienen las mujeres para acceder y desem-peñarcargospolíticos,tantoenelámbitonacionalcomoenellocalatravésdeunacharla dialogada y unas cápsulas de audio.

Comparar la experiencia

Reflexionarenlaimportanciadeladeterminaciónpersonalydelaparticipacióncolectiva para lograr el cumplimiento de los derechos políticos de las mujeres y en lo que esto aporta a la democracia, revisando la historia de las mujeres mexicanas que han sido precursoras en la lucha por ocupar puestos en el gobierno.

Analizar la experiencia

MotivarconelcasodeEufrosinaCruz,eidentificarenlapropiarealidadloscam-bios necesarios para una mayor igualdad en la participación política de las mujeres y proponer algunas medidas que los vayan haciendo realidad.

Aplicar lo aprendido (producto)

Propuesta de agenda social que contenga la solución integral ante un problema de la comunidad.

Justificacióndecambios

Sesi

ón

Objetivo Se conserva la propuesta original.Recuperar la experiencia Se conserva la propuesta original.

Comparar la experiencia Adaptar las lecturas a lengua materna (náhuatl y otomí).

Analizar la experiencia Se conserva la propuesta original.)

Aplicar lo aprendido (producto)

Se conserva la propuesta original.

Justificacióndecambios

Las lecturas en lengua materna siempre propician un mejor entendimiento del mensajeyreflexióndelmismo.

Page 30: Sistematización 2013

LIDERAZGO INDÍGENA, CON PERSPECTIVA DE GÉNERO, EN LA SIERRA NORTE DEL ESTADO DE VERACRUZ

30

MODULO 4: LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL DESARROLLO DEMOCRÁTICO11. Sin cambios

Sesi

ón

Objetivo Se conserva la propuesta original.Recuperar la experiencia Regrabarlas en lengua materna (náhuatl/otomí).

Comparar la experiencia Representación en lengua materna (náhuatl/otomí).

Analizar la experiencia Se conserva la propuesta original.

Aplicar lo aprendido (producto)

Las lecturas y representación en lengua materna siempre propician un mejor enten-dimientodelmensajeyreflexióndelmismo.

Justificacióndecambios

14. Sin cambios

Sesi

ón

15: ¿

Cóm

o pr

omov

emos

el l

ider

azgo

dem

ocrá

tico

de

las m

ujer

es y

su co

mpr

omis

o ef

ectiv

o co

n la

equ

idad

de

géne

ro?

Objetivo

Que las y los participantes valoren la importancia de promover el liderazgo demo-crático de las mujeres y su compromiso con la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres para que al ocupar cargos de representación popular impulsen el desarro-llo equitativo.

Recuperar la experiencia

Reflexionarentornoalasrazonesqueprovocanuobliganquelasmujeresrenun-cien al ejercicio de sus derechos políticos y a las consecuencias que esto tiene para lademocraciaenelpaís,motivandoconelcasode“lasJuanitas”.

Comparar la experiencia

Identificarenlaexperienciademujereslíderes,aspectosdelaculturaqueesnecesario cambiar para fortalecer un liderazgo democrático y comprometido con el desarrolloequitativojugando“labúsquedadeltesoro”.

Analizar la experiencia

Identificarformasparapromoverelempoderamientodelasmujeresqueenlaco-munidad(barrio,pueblo,colonia,ejido)participanenaccionesdebeneficiocomúno participan en espacios públicos.

Aplicar lo aprendido (producto)

Elaborar un rompecabezas de los consejos para promover el liderazgo democrático y la participación política de las mujeres de su comunidad.

Justificacióndecambios

Sesi

ón

Objetivo Se conserva la propuesta original.Recuperar la experiencia Adaptar la lectura a lengua materna (náhuatl y otomí).

Comparar la experiencia Se conserva la propuesta original.

Analizar la experiencia Se conserva la propuesta original.

Aplicar lo aprendido (producto)

Se conserva la propuesta original.

Justificacióndecambios Se conserva la propuesta original.

Page 31: Sistematización 2013

S I S T E M A T I Z A C I Ó N

31

Recursos didácticos adaptados:Se

sión

Recuperar la expe-riencia Comparar la expe-riencia

Relatos:“María”,“LasEnrebozadas”y“Miprimeraexperiencia”.

Analizar la expe-rienciaJustificarloscambiosrealizados y el por qué de ellosRecuperar la expe-rienciaComparar la expe-riencia

Diseñarunapresentaciónounvideosobrelalectura,conpersonasdelacomunidadbeneficiariayenlenguamaterna(náhuatl/otomí).

Analizar la expe-rienciaJustificarloscambiosrealizados y el por qué de ellos

5: Sin cambios

Sesi

ón

6: ¿Q

ué p

odem

os h

acer

cu

ando

alg

uien

vio

la n

uest

ros

dere

chos

?

Recuperar la expe-rienciaComparar la expe-riencia

Caso:JacintaFranciscoMarcialLa lucha de las mujeres por el agua en los barrios populares de Monte-rrey.

Analizar la expe-rienciaJustificarloscambiosrealizados y el por qué de ellos

Sesi

ón

Recuperar la expe-rienciaComparar la expe-riencia

Diseñarunapresentaciónovideosobrelalectura,conpersonasdelacomunidadbeneficiariayenlenguamaterna(náhuatl/otomí).

Analizar la expe-rienciaJustificarloscambiosrealizados y el por qué de ellos

Porque el video, en lengua materna, ayuda a mantener el interés y com-prensión sobre el tema por parte de la población indígena.

7: Sin cambios

Page 32: Sistematización 2013

LIDERAZGO INDÍGENA, CON PERSPECTIVA DE GÉNERO, EN LA SIERRA NORTE DEL ESTADO DE VERACRUZ

32

8:¿Cóm

oresolvem

osnues-

tros

pro

blem

as?

Recuperar la expe-riencia

Dilemasmorales:ProtecciónparaMarta;“Justiciavs.Procedimiento;Ventadeunaniña;Reparacióndeldañovs.Sanción”.

Comparar la expe-riencia

Cuento: ¿Quién se quedó con la llave?

Analizar la expe-rienciaJustificarloscambiosrealizados y el por qué de ellos

Sesi

ón

Recuperar la expe-riencia

Diseñarunapresentaciónovideosobrelalectura,conpersonasdelacomunidadbeneficiariayenlenguamaterna(náhuatl/otomí).

Comparar la expe-riencia

Diseñarunapresentaciónovideosobrelalectura,conpersonasdelacomunidadbeneficiariayenlenguamaterna(náhuatl/otomí).

Analizar la expe-rienciaJustificarloscambiosrealizados y el por qué de ellos

Sesi

ón

9:¿Cóm

oparticipam

osenlos

asun

tos q

ue n

os a

fect

an?

Recuperar la expe-riencia

¡Soy parte de la Galería de Hombres y Mujeres que han contribuido al bienestar de la comunidad!

Comparar la expe-riencia

Experiencias de Participación ciudadana: “Marcha El cacerolazo, Teco-luca2006”;“Presupuestoparticipativo,Cuquío,Jalisco”;“RosaParks,EUA”;“CabildoAbierto,RadioTeocelo”;“SanIdelfonso,Querétaro”;“SanAntoniodelMonte,SanSalvador”

Analizar la expe-rienciaJustificarloscambiosrealizados y el por qué de ellos

Sesi

ón

Recuperar la expe-rienciaComparar la expe-riencia

Diseñarunapresentaciónovideosobrelalectura,conpersonasdelacomunidadbeneficiariayenlenguamaterna(náhuatl/otomí).

Analizar la expe-rienciaJustificarloscambiosrealizados y el por qué de ellos

Porque el video, en lengua materna, ayuda a mantener el interés y com-prensión sobre el tema, por parte de la población indígena.

Page 33: Sistematización 2013

S I S T E M A T I Z A C I Ó N

33

Sesi

ón

10: ¿

Cuál

es so

n la

s reg

las

que

nos p

erm

iten

solu

cion

ar

dem

ocrá

ticam

ente

nue

stro

s conflictos?

Recuperar la expe-rienciaComparar la expe-riencia

Relato:“Cómolasmujeresmexicanasganamoselderechoalvoto”.

Analizar la expe-rienciaJustificarloscambiosrealizados y el por qué de ellos

Sesi

ón

Recuperar la expe-rienciaComparar la expe-riencia

Diseñarunapresentacióny/ovideosobrelalectura,conpersonasdelacomunidadbeneficiariayenlenguamaterna(náhuatl/otomí).

Analizar la expe-rienciaJustificarloscambiosrealizados y el por qué de ellos

Porque el video, en lengua materna, ayuda a mantener el interés y com-prensión sobre el tema, por parte de la población indígena.

Sesi

ón

11: ¿

Cóm

o el

egim

os n

ues-

tro

futu

ro?

Recuperar la expe-rienciaComparar la expe-rienciaAnalizar la expe-riencia Relato: San Antonio Huayapam.

Justificarloscambiosrealizados y el por qué de ellos

Sesi

ón

Recuperar la expe-rienciaComparar la expe-rienciaAnalizar la expe-riencia

Presentación y/o video sobre la lectura, con personas de la comunidad beneficiariayenlenguamaterna(náhuatl/otomí).

Justificarloscambiosrealizados y el por qué de ellos

Porque el video, en lengua materna, ayuda a mantener el interés y com-prensión sobre el tema, por parte de la población indígena.

Page 34: Sistematización 2013

LIDERAZGO INDÍGENA, CON PERSPECTIVA DE GÉNERO, EN LA SIERRA NORTE DEL ESTADO DE VERACRUZ

34

Sesi

ón

12: ¿

Cóm

o cu

idam

os n

uest

ro

voto

?

Recuperar la expe-rienciaComparar la expe-riencia Relato: ¿Cómo hacer que nuestro voto se cuente y sí cuente?

Analizar la expe-rienciaJustificarloscambiosrealizados y el por qué de ellosRecuperar la expe-riencia

Sesi

ón

Recuperar la expe-rienciaComparar la expe-riencia

Diseñarunapresentaciónovideosobrelalectura,conpersonasdelacomunidadbeneficiariayenlenguamaterna(náhuatl/otomí).

Analizar la expe-rienciaJustificarloscambiosrealizados y el por qué de ellos

Porque el video, en lengua materna, ayuda a mantener el interés y com-prensión sobre el tema por parte de la población indígena.

Sesi

ón

13: ¿

Qué

cond

icio

nes t

enem

os

las m

ujer

es e

n M

éxic

o pa

ra

ocup

ar p

uest

os d

e re

pres

enta

-ci

ón p

olíti

ca?

Recuperar la expe-rienciaComparar la expe-riencia

Testimonios: obstáculos que enfrentan las mujeres para participar en política (textos y cápsulas de audio)

Analizar la expe-riencia

Guión para dramatización: Reflejoscompartidos (mujeres precursoras en puestos de representación popular)Guión: Pactos para la igualdad

Justificarloscambiosrealizados y el por qué de ellos

Caso de Eufrosina Cruz Mendoza.

Sesi

ón

Recuperar la expe-riencia Adaptarlosalenguamaternadelgrupobeneficiario(náhuatl/otomí).

Comparar la expe-riencia

Diseñarunapresentacióny/ovideosobrelosguiones,utilizandomuñe-cos, en lengua materna (náhuatl/otomí).

Analizar la expe-riencia Se conserva la propuesta original.

Justificarloscambiosrealizados y el por qué de ellos

Porque los testimonios y guión de teatro, en lengua materna, ayudan a mantener el interés y comprensión del mensaje por parte de la pobla-ción indígena.

14: Sin cambios

Page 35: Sistematización 2013

S I S T E M A T I Z A C I Ó N

35

Sesi

ón

15: ¿

Cóm

o pr

omov

emos

el

lider

azgo

dem

ocrá

tico

de la

s m

ujer

es y

su co

mpr

omis

o ef

ectiv

o co

n la

equ

idad

de

géne

ro?

Recuperar la expe-riencia Relato:“LasJuanitasoelextrañocasodelasabnegadasrenuncias”.

Comparar la expe-riencia Juego:labúsquedadeltesoro.

Analizar la expe-riencia Ficha: usos democráticos y antidemocráticos del poder.

Justifiqueloscam-bios que realizó, justifiqueporquélosadaptó.Recuperar la expe-riencia

Diseñarunapresentaciónovideosobreelrelato,utilizandomuñecos,en lengua materna (náhuatl/otomí).

Comparar la expe-riencia

Se conserva la propuesta original.

Analizar la expe-rienciaJustifiqueloscam-bios que realizó, justifiqueporquélosadaptó.

Porque el video, en lengua materna, ayuda a mantener el interés y com-prensión sobre el tema por parte de la población indígena.

a) Capacitación

Se realizaron visitas comunitarias y domiciliarias para platicar con l@s líderes e integrantes de organizaciones comunitarias para invitarl@s a participar en el pro-ceso de capacitación, siempre de manera respetuosa, alegre y dándoles el tiempo suficienteacadaunaparaplaticarprimerosobresusituación,actividadesrecien-tes, estado de salud y condición de la familia.

Este tipo de trato amable, amigable y respetuoso nos ha permitido tener la misma respuesta y, por consecuencia, la aceptación para participar cuando sus res-ponsabilidades se los permiten, ya que algunas han ido ocupando cargos que les absorbenmuchotiempo;aunquesiemprebuscanlamaneradeparticipar,yaquese han dado cuenta de la utilidad de capacitarse.

Duranteeldesarrollodelostalleresselestratacomoamig@sdemuchosaños,más que como capacitador(a) o capacitad@, pues es una manera de generar más con-fianza,comodidadydisposiciónparaaprenderyparticiparduranteeldesarrollodecada taller. Se platicó constantemente con ell@s también de cuestiones personales y fa-miliares, y se busca, en todo momento hacerl@s sentir bien, importantes y valorad@s y nosólocomopersonasbeneficiariasdeunproyectoquelastratademanerainsensible.

Page 36: Sistematización 2013

LIDERAZGO INDÍGENA, CON PERSPECTIVA DE GÉNERO, EN LA SIERRA NORTE DEL ESTADO DE VERACRUZ

36

Sebuscóabordarsituacionesdesuvidacotidianaparaejemplificarlostemasqueseibandesarrollandoencadataller;estopermitióunamejorinteracción,puessabían de lo que se les hablaba y se les facilitaba también dar ejemplos o participar dando opciones de solución a cada situación o problema.

Lo mismo ocurrió en la réplica, con la diferencia que la participación fue de acompañamientoalprocesodecapacitaciónquepromotoras(es)indígenasnáhuasy otomíes (previamente capacitad@s), realizaron para con sus propi@s vecin@s de sus respectivas comunidades y, en muchos aspectos, en lengua materna, sobre todoparaejemplificaralgunostemasoconceptos.

La convocatoria estuvo a cargo de l@s promotoras(es) indígenas de cada municipio y tuvo una muy buena respuesta, pues la gente se conocía y el diálogo yparticipación fueronmuy fluidos,y fueunentornodeconfianzaydemuchorespeto.

Fueron reuniones comunitarias donde se desarrolló un ambiente muy agrada-ble de estancia, comentarios y atención a los temas abordados, donde la gente acu-dió constantemente, pues representaron espacios de aprendizaje pero también de sana convivencia para abordar temas y problemas que les afectan cotidianamente.

Cobertura por taller: promotoras(es) de habla náhuatl

I. DATOS DE LA OSC

NOMBRE DE LA OSC

Agrupación de Derechos Humanos XochitépetlNOMBRE DE QUIEN IMPARTIÓ EL TALLERJesúsGranadaBautista,AlbaMaldonadoSánchezyFlorindaRamírezTolentino

II. DATOS GENERALES

ENTIDAD SEDE Veracruz MUNICIPIO SEDE Huayacocotla COMUNIDAD SEDE Huayacocotla

FECHAS EN LAS QUE SE LLEVÓ A CABO EL TALLER25, 26 y 27 de enero del 201322, 23 y 24 de febrero del 20138,9y10demarzodel20135, 6 y 7 de abril del 2013NÚM. DE TALLER 1 TOTAL DE HORAS 36TOTAL DE SESIONES REPORTADAS 15 TIPO DE POBLACIÓN ATENDIDA RURAL INDÍGENA

III. RESUMEN DE POBLACIÓN PARTICIPANTE

Page 37: Sistematización 2013

S I S T E M A T I Z A C I Ó N

37

I. DATOS DE LA OSC

RANGO DE EDADSEXO

MUJER HOMBRE TOTAL15-29AÑOS 6 4 1030-44AÑOS 7 7 1445-59AÑOS 8 1 960AÑOSamás 2 2 4

TOTALES 23 14 37

Cobertura por taller: promotoras(es) de habla otomí

I. DATOS DE LA OSC

NOMBRE DE LA OSC

Agrupación de Derechos Humanos XochitépetlNOMBRE DE QUIEN IMPARTIÓ EL TALLERJesúsGranadaBautista,AlbaMaldonadoSánchezyGermánVicenteSantiago

II. DATOS GENERALES

ENTIDAD SEDE Veracruz MUNICIPIO SEDE Huayacocotla COMUNIDAD SEDE Huayacocotla

FECHAS EN LAS QUE SE LLEVÓ A CABO EL TALLER25, 26 y 27 de enero del 201315, 16 y 17 de febrero del 201315, 16 y 17 de marzo del 201319,20y21deabrildel2013NÚM. DE TALLER 2 TOTAL DE HORAS 36TOTAL DE SESIONES REPORTADAS 15 TIPO DE POBLACIÓN ATENDIDA RURAL INDÍGENA

III. RESUMEN DE POBLACIÓN PARTICIPANTE

RANGO DE EDADSEXO

MUJER HOMBRE TOTAL15-29AÑOS 9 5 1430-44AÑOS 10 4 1445-59AÑOS 4 4 860AÑOSamás 0 0 0

TOTALES 23 13 36

Page 38: Sistematización 2013

LIDERAZGO INDÍGENA, CON PERSPECTIVA DE GÉNERO, EN LA SIERRA NORTE DEL ESTADO DE VERACRUZ

38

Cobertura en réplica, sede 1: asistentes de habla náhuatl

I. DATOS DE LA OSC

NOMBRE DE LA OSC

Agrupación de Derechos Humanos XochitépetlNOMBRE DE QUIEN IMPARTIÓ EL TALLEREnriqueta Tomas Hernández, Silvia del Ángel, Crescencia Martínez Ángeles, Armando Ramírez Tolentino, Angélica Santos Ramírez, Leonila del Ángel Hernández, Francisca Martínez Aragón y Fernando Hernández Bautista.

II. DATOS GENERALES

ENTIDAD SEDE Veracruz MUNICIPIO SEDE Ilamatlán COMUNIDAD SEDE Chahuatlán

FECHAS EN LAS QUE SE LLEVÓ A CABO EL TALLER05 de mayo del 201326 de mayo del 201311 de junio del 201304 de agosto del 2013NÚM. DE TALLER 1 TOTAL DE HORAS 36TOTAL DE SESIONES REPORTADAS 15 TIPO DE POBLACIÓN ATENDIDA RURAL INDÍGENA

III. RESUMEN DE POBLACIÓN PARTICIPANTE

RANGO DE EDADSEXO

MUJER HOMBRE TOTAL15-29AÑOS 10 0 1030-44AÑOS 9 2 1145-59AÑOS 5 2 760AÑOSamás 4 0 4

TOTALES 28 4 32

Cobertura en réplica, sede 2: asistentes de habla náhuatl

I. DATOS DE LA OSC

NOMBRE DE LA OSC

Agrupación de Derechos Humanos XochitépetlNOMBRE DE QUIEN IMPARTIÓ EL TALLERMaría Margarita Flores, Martha Guzmán Lagos, Micaela Ramírez Ramírez, Herlinda Bautista Hernández, Reyna Mar-tínezOlivares,ÁngelaMontielCervantesyJuanBautistaHernández.

II. DATOS GENERALES

ENTIDAD SEDE Veracruz MUNICIPIO SEDE Ilamatlán COMUNIDAD SEDE Amatepec

FECHAS EN LAS QUE SE LLEVÓ A CABO EL TALLER

Page 39: Sistematización 2013

S I S T E M A T I Z A C I Ó N

39

I. DATOS DE LA OSC09demayodel201307 de junio del 201325 de junio del 201310 de agosto del 2013NÚM. DE TALLER 1 TOTAL DE HORAS 17TOTAL DE SESIONES REPORTADAS 15 TIPO DE POBLACIÓN ATENDIDA RURAL

INDÍGENAIII. RESUMEN DE POBLACIÓN PARTICIPANTE

RANGO DE EDADSEXO

MUJER HOMBRE TOTAL15-29AÑOS 9 0 930-44AÑOS 12 1 1345-59AÑOS 1 1 260AÑOSamás 3 0 3

TOTALES 25 2 27

Cobertura en réplica, sede 1: asistentes de habla otomí

I. DATOS DE LA OSC

NOMBRE DE LA OSC

Agrupación de Derechos Humanos XochitépetlNOMBRE DE QUIEN IMPARTIÓ EL TALLERÁngela Pérez Nava, Isidora Petronilo Molina, Carmen Tiburcio Valentín, Mario Pérez Naba, Gloria Granada Martí-nez,NicolásBenitoAlbino,ReySecundinoVicente,FelicitasTiburcioSecundino,SofíaRodríguezMérida,FranciscaMariano Casimiro y Estela Pérez Nava.

II. DATOS GENERALES

ENTIDAD SEDE Veracruz MUNICIPIO SEDE Texcatepec COMUNIDAD SEDE Cabecera Texcatepec

FECHAS EN LAS QUE SE LLEVÓ A CABO EL TALLER19demayodel201316 de junio del 201314 de julio del 201311 de agosto del 2013NÚM. DE TALLER 2 TOTAL DE HORAS 17TOTAL DE SESIONES REPORTADAS 15 TIPO DE POBLACIÓN ATENDIDA RURAL INDÍGENA

III. RESUMEN DE POBLACIÓN PARTICIPANTE

RANGO DE EDADSEXO

MUJER HOMBRE TOTAL15-29AÑOS 10 3 13

Page 40: Sistematización 2013

LIDERAZGO INDÍGENA, CON PERSPECTIVA DE GÉNERO, EN LA SIERRA NORTE DEL ESTADO DE VERACRUZ

40

I. DATOS DE LA OSC30-44AÑOS 13 3 1645-59AÑOS 6 1 760AÑOSamás 4 2 6

TOTALES 33 9 42

Cobertura en réplica sede 2: Asistentes de habla otomí

I. DATOS DE LA OSC

NOMBRE DE LA OSC

Agrupación de Derechos Humanos XochitépetlNOMBRE DE QUIEN IMPARTIÓ EL TALLERHerminiaJiménezDelaCruz,JuanaJiménezdelaCruz,FélixGasparMora,AmadorUrbanoTiburcio,FilibertoFélixSecundino.

II. DATOS GENERALES

ENTIDAD SEDE Veracruz MUNICIPIO SEDE Texcatepec COMUNIDAD SEDE Pie de la Cuesta

FECHAS EN LAS QUE SE LLEVÓ A CABO EL TALLER12 de mayo del 201316 de junio del 201314 de julio del 201311 de agosto del 2013NÚM. DE TALLER 2 TOTAL DE HORAS 17TOTAL DE SESIONES REPORTADAS 15 TIPO DE POBLACIÓN ATENDIDA RURAL INDÍGENA

III. RESUMEN DE POBLACIÓN PARTICIPANTE

RANGO DE EDADSEXO

MUJER HOMBRE TOTAL15-29AÑOS 6 3 930-44AÑOS 3 3 645-59AÑOS 5 1 660AÑOSamás 0 1 1

TOTALES 14 8 22

Resumen de resultados de evaluación por módulos:

1) La asimilación de conocimiento sobre los temas explicados (dere-chos humanos, obligaciones, perspectiva de género) fue fundamen-tal para sentar las bases de los siguientes temas y para el desarrollo de sesiones (infraestructura, exposición, materiales).

Page 41: Sistematización 2013

S I S T E M A T I Z A C I Ó N

41

2) En el caso de la segunda sesión, entender la importancia de los derechos y de una cultura de la legalidad y la democracia donde es importante conocerlos, pero también asumir las responsabilida-desque tenemoscomociudadan@s; la importanciade la corres-ponsabilidad entre ciudadanía y gobierno3) En la tercera, sobre los medios y mecanismos para resolver las diferenciasycómodeberealizarlatomadedecisiones;losmedioslegales-democráticos que se deben tomar en cuenta, así como la importancia de los procesos electorales como medio democrático de elegir a los representantes sociales.4) En la última, la importancia de participar de manera conjunta ante diversos problemas que se les van presentando en la vida y de cómoresolveresosproblemasdemanerapacífica,dondelainfor-mación y la comunicación son esenciales al ser los medios legales con que pueden contar.

b) Seguimiento y evaluación

Durante las visitas a sus comunidades y, en la mayoría de los casos, domicilios se les trató con la importancia y seriedad que requería cada caso, haciéndol@s sentir segur@s,apoyad@s,comprendid@syconfiad@senencontrarunaatenciónperso-nalizada y una solución a sus problemas, inquietudes y obstáculos que iban enfren-tando después de cada reunión de capacitación (promotoras(es)).

Acudimos a sus casas, les ayudamos a realizar las actividades que estuvieran haciendoenesemomento,platicamosdetemasafinesosucesosquesehanvenidodandoensuscomunidades(fiestas,clima,siembras,viajes,eventos,salidas,enfer-medades, etc.).

En la mayoría de los casos, se compartieron los alimentos que cotidianamente preparanenlacomunidad.Jamássedejódeaceptarloquenosofrecíancuandosellegabaasushogares,puesestorepresentaunamanerademostrar laconfianzaque nos tienen y, a la vez, una forma de agradecimiento de nuestra parte por las atenciones recibidas.

Nuestra presencia durante las visitas de seguimiento y evaluación, más allá de teneruncomportamientosolemneyformal,sehaceenunambientedeconfianza,

Page 42: Sistematización 2013

LIDERAZGO INDÍGENA, CON PERSPECTIVA DE GÉNERO, EN LA SIERRA NORTE DEL ESTADO DE VERACRUZ

42

amistad de un trato de pares, dejando de lado las diferencias que pudieran ser un obstáculoparaunadebidaatenciónamigableyconfiable.

Estetipodetratonoshaganadolaconfianzadelapoblación,asícomolosresul-tadosquehemosdemostradoalolargodevariosañosdetrabajoenlaregión:lagentesesienteenconfianza,seguraydispuestaadecircosasquenolohablaríanantenadiemás.

Por otro lado, nuestra presencia en sus casas y comunidades les levantó el ánimo, pues no es común que personas con algún tipo de profesión y que laboren en determinadas instituciones, dependencias u organizaciones vayan hasta sus ho-gares a compartir tiempo con ell@s.

Estapresenciatambiénlesgeneróconfianzayseguridadparalosactosquerealizan en sus comunidades en aras de aplicar los conocimientos adquiridos du-rante los talleres, ya que saben que la gente se enterará de nuestra presencia y de que estamos apoyando las actividades que realizan cuando no estamos.

Así, l@s promotoras(es) se fueron convirtiendo, poco a poco, en un referen-teen lacomunidad;dondemuch@sdeell@ssesintieroncontent@sdeque lesconsultaran ciertas decisiones o participaciones por parte de otras personas de lacomunidad;personasquel@sapreciancomogentequeconce,quel@spreparay que les puede brindar una mejor opinión o consejo antes de tomar una decisión familiar o comunitaria.

Para el caso de las visitas a la población asistente a las reuniones de réplica del modelo, la dinámica fue muy similar, ya que el resto de la gente de sus respectivas comunidades se percata del involucramiento cada vez mayor de más personas y no sólo de l@s promotoras(es), lo que genera una mejor preparación de la población al momento de tomar decisiones que afectan a la comunidad.

Esto despierta el interés de otras personas de otras comunidades, pues se convierten en un referente de consulta al momento de que tienen algún tipo deproblema individualocolectivo;asícomoparaquererparticiparen los futu-ros procesos de capacitación.

Este tipo de reconocimiento, de sus vecin@s y de personas de otras comuni-dades,lesayudaalevantarelánimoyreforzarlaconfianzaenell@smismos,quie-nes se ven desde una perspectiva diferente: más preparad@s, mejor informad@s y con mejores propuestas al momento de tomar decisiones familiares o en los espa-cios de la comunidad.

Page 43: Sistematización 2013

S I S T E M A T I Z A C I Ó N

43

c) Sistematización

Se trató de un proceso en el que participaron libre y animadamente promotoras(es) y asistentes a las sesiones de réplica, dando sus opiniones, comentarios y propues-tas que permitieron contar con un documento de sistematización completo que incluyótodaslasperspectivasyvisionesdelapoblaciónbeneficiariaconlaimple-mentación del presente proyecto.

Una vez que se contó con toda la información, se mandó a imprimir la misma para ser repartida entre promotoras(es), asistentes a las sesiones de réplica y parte delapoblacióndelascomunidadesdeorigendelapoblaciónbeneficiaria.

Para la entrega del material impreso, de igual manera, se llegó de manera res-petuosa a sus casas y comunidades para pedirles su consentimiento para entre-garles el material, haciendo énfasis en la importancia que revestía poder contar con este tipo de información que les sería de utilidad para toda la vida a ellas y sus familiares, ya que representaba una recopilación de todo el proyecto y su participa-ción dentro del mismo (comentarios, participaciones, experiencias, aportaciones).

Fue reconfortante ver la reacción de las personas que aparecen en el material alleeralgunasdesusparticipacionesyversefotografiadas,sesintieronhalagadas,aumentósuconfianzaylesdioseguridadporquesedieroncuentadequeestabanso-bresaliendo sobre el resto de la población que antes ni siquiera las tomaba en cuenta.

Probatorios

Actividad Material probatorio

Sesiones del proceso educativo para líderes indígenas e integrantes de organizaciones sociales de habla náhuatl

- Modelo educativo para la participación equitativa (MEPE) adaptado.- Recursos didácticos adaptados.- Memorias de cada sesión que integra el MEPE.- Evaluaciones por cada módulo que integra el MEPE.- Listas de asistencia a sesiones (promotoras [es]).-Memoriafotográfica.

Sesiones del proceso educativo para líderes indígenas e integrantes de organizaciones sociales de habla otomí

- Modelo educativo para la participación equitativa (MEPE) adaptado.- Recursos didácticos adaptados.- Memorias de cada sesión que integra el MEPE.- Evaluaciones por cada módulo que integra el MEPE.- Listas de asistencia a sesiones (promotoras [es]).-Memoriafotográfica.

Page 44: Sistematización 2013

LIDERAZGO INDÍGENA, CON PERSPECTIVA DE GÉNERO, EN LA SIERRA NORTE DEL ESTADO DE VERACRUZ

44

Actividad Material probatorio

Proceso de réplica del modelo en comunidades indíge-nas del municipio de Ilamatlán, Veracruz

- Listas de asistencia a sesiones.-Memoriafotográfica.- Memorias de cada sesión que integra el MEPE.

Proceso de réplica del modelo en comunidades indíge-nas del municipio de Texcatepec, Veracruz

- Listas de asistencia a sesiones.-Memoriafotográfica.- Memorias de cada sesión que integra el MEPE.

Seguimiento en campo a grupo indígena Náhuatl para verificacióndeactividadesdegestiónensuscomunida-des

- Fichas de registro de visitas.-Memoriafotográfica.

Seguimiento en campo a grupo indígena Otomí para veri-ficacióndeactividadesdegestiónensuscomunidades

- Fichas de registro de visitas.-Memoriafotográfica.

Sistematización de actividades del proceso en su conjun-to(enoficinasycampo)

- Documento único de sistematización (CD).- Documento impreso.

Dificultades

Porcuestionesquesondeldominiopúblicoesteaño,adiferenciademuchosotros,los eventos climatológicos fueron más extremos en diversas regiones del país y nuestro estado no fue la excepción, pues pese a ser un lugar donde llueve constan-temente, la intensidad y duración de las lluvias fueron mayores.

Las lluvias provocaron inconvenientes al momento de intentar realizar algu-nas de las actividades de capacitación, seguimiento y distribución de materiales impresos. Sin embargo, afortunadamente no hubo problemas relacionados con pérdida de vidas humanas.

Las tormentas y frentes que han azotado a la región provocaron deslaves de cerros,cierredecaminosdeterracería,desbordesderíos,dificultaddetrasladosentre comunidades y municipios, entre otras cosas.

Sobre el logro de objetivos:

Objetivo

General: impulsar el desarrollar de habilidades y fortalecimiento de capacidades, de la población indígena de la Huasteca Alta veracruzana, para promover la construcción de ciudadanía con perspectiva de género y en condiciones de igualdad, a través de la instrumentación y adaptación de un modelo educativo para la participación equitativa.

Ejemplos relevantes de su cumplimiento en la 1ª

etapa del proyecto

Se pudo llevar a cabo la implementación de la primera etapa del proyecto de acuerdo a lo contemplado.Se desarrollaron todas y cada una de las sesiones que integran el modelo educativo para la participación equitativa.

Page 45: Sistematización 2013

S I S T E M A T I Z A C I Ó N

45

Principales obstáculos enfrentados para alcan-

zarlos

ElprocesoelectoralquetenemosesteañoenelestadodeVeracruzpararenovarpresidentes municipales y diputados locales. En este tipo de elecciones la población se apasiona,sepolarizayconfronta,porloqueenalgúnmomentosedificultóunpocolaasistencia de las personas de ambos municipios.

Principales acciones realizadas para enfrentar

estos obstáculos

Se platicó con los líderes de las comunidades y organizaciones locales para que dialoga-ran con algunas de esas personas que dudaban en acudir a la capacitación.Por nuestra parte, integrantes de la asociación platicaron también con la gente para explicarles nuevamente que nuestras actividades no tienen relación alguna con candi-datos o partidos políticos.

Objetivo

Específico1:implementarunprocesodecapacitaciónyformación,paraintegrantesdeorganizaciones sociales y líderes indígenas Otomíes del distrito judicial de Huayaco-cotla, Veracruz, que promueva conscientemente la participación política de las mujeres indígenas y sus liderazgos a través de la instrumentación adaptada del modelo educati-vo para la participación equitativa (MEPE).

Ejemplos relevantes de su cumplimiento en la 1ª

etapa del proyecto

Integración de un grupo de mujeres indígenas de habla otomí.Se concluyó con la formación y capacitación de un grupo de promotoras indígenas de habla otomí.Secontóconalmenosel50%demujerescomounaacciónafirmativaquegarantizaralaequidad en la participación.Se desarrollaron las sesiones del modelo con las adaptaciones programadas.

Principales obstáculos enfrentados para alcan-

zarlos

Algunos roces entre l@s promotoras(es) por cuestiones partidistas, dado el proceso electoral que tenemos en el estado de Veracruz.

Principales acciones realizadas para enfrentar

estos obstáculos

En cada reunión se platicó con las personas para explicarles la importancia del proceso de capacitación, más allá de las preferencias partidistas, logrando llegar a un acuerdo de no confrontación.

Objetivo

Específico2:implementarunprocesodecapacitaciónyformación,paraintegrantesdeorganizaciones sociales y líderes indígenas Náhuas del distrito judicial de Huayacocotla, Veracruz, que promueva conscientemente la participación política de las mujeres indí-genas y sus liderazgos a través de la instrumentación adaptada del modelo educativo para la participación equitativa (MEPE).

Ejemplos relevantes de su cumplimiento en la 1ª

etapa del proyecto

Integración de un grupo de mujeres indígenas de habla náhuatl.Se concluyó con la formación y capacitación de un grupo de promotoras indígenas de habla náhuatl.Secontóconalmenosel50%demujerescomounaacciónafirmativaquegarantizarálaequidad en la participación.Se desarrollaron las sesiones del modelo con las adaptaciones programadas.

Principales obstáculos enfrentados para alcan-

zarlos

Algunos roces entre l@s promotoras(es) por cuestiones partidistas dado el proceso electoral que tenemos en el estado de Veracruz.

Principales acciones realizadas para enfrentar

estos obstáculos

En cada reunión se platicó con las personas para explicarles la importancia del proceso de capacitación, más allá de las preferencias partidistas, logrando llegar a un acuerdo de no confrontación.

Page 46: Sistematización 2013

LIDERAZGO INDÍGENA, CON PERSPECTIVA DE GÉNERO, EN LA SIERRA NORTE DEL ESTADO DE VERACRUZ

46

Sobre el logro de objetivos del concurso:

ObjetivoPromover la construcción de ciudadanía mediante el desarrollo de capacidades para garantizar la participación política de las mujeres y sus liderazgos en condiciones de igualdad.

Ejemplo(s) relevante de la manera en que

el desarrollo del proyecto contribuye al logro de

este objetivo

Mediante la integración de grupos indígenas sujetos al proceso de capacitación.A través del inicio y terminación del proceso de capacitación para el grupo de promotoras(es) indígenas con una asistencia asegurada de mínimo el 50% de mujeres indígenas de habla náhuatl.A través del inicio y terminación del proceso de capacitación para el grupo de promotoras(es) indígenas con una asistencia asegurada de mínimo el 50% de mujeres indígenas de habla otomí.

Obstáculos encontrados para lograrlo

Diferencias de opinión dada la simpatía o militancia de algún@s promotoras(es) indíge-nasaalgúnpartidopolítico,dadaslaseleccioneslocalesquesellevaránacaboesteaño.

Objetivo

Desarrollar capacidades y habilidades que garanticen la adecuada comprensión y apropiación de las reglas y procedimientos democráticos. Con reglas y procedimientos democráticos se entiende a las instancias, formas y estrategias que permiten acceder, exigir y colaborar en el cumplimiento de derechos a través de la participación en el ámbito político.

Ejemplo(s) relevante de la manera en que

el desarrollo del proyecto contribuye al logro de

este objetivo

Mediante la presencia y permanencia de ambos grupos de promotoras(es) indígenas durante el proceso de capacitación y el desarrollo del modelo.Con la participación activa de promotoras(es) durante el desarrollo del proceso de capacitación, exponiendo dudas, haciendo comentarios y opinando sobre cada tema desarrollado, equilibrando la participación de ambos géneros.

Obstáculos encontrados para lograrlo

La participación reiterada de ciertas personas que, por otros procesos, tienen más experiencia en determinados temas. Ante esto, se buscó la manera de equilibrar dichas participaciones e incentivar a las personas que no lo hacían.

ObjetivoDotar de herramientas que permitan a la población participante corresponsabilizarse de manera activa de la vigilancia y rendición de cuentas de programas y políticas públi-cas para la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

Ejemplo(s) relevante de la manera en que

el desarrollo del proyecto contribuye al logro de

este objetivo

Por medio de los conocimientos adquiridos, razonados y asumidos por l@s promotoras(es) indígenas durante esta etapa del proceso de capacitación.La participación y exposición de ejemplos de la vida cotidiana de promotoras(es) du-rante las reuniones y talleres.

Obstáculos encontrados para lograrlo

Ciertos miedos que manifestaron algunas personas por tratarse de vigilar el trabajo de las autoridades, cosa que no es común en la región y no es tan fácil de asumir como un derecho.

Objetivo Capacitar a integrantes de organizaciones sociales y líderes comunitarios para que promuevan la participación de las mujeres como multiplicadoras del MEPE.

Ejemplo(s) relevante de la manera en que

el desarrollo del proyecto contribuye al logro de

este objetivo

Con la formación y capacitación de un grupo de promotoras(es) indígenas de habla náhuatl del municipio de Ilamatlán, Veracruz.Con la formación y capacitación de un grupo de promotoras(es) indígenas de habla otomí del municipio de Texcatepec, Veracruz.Con la formación de grupos de promotoras(es) integrantes de organizaciones comuni-tarias indígenas.Con la formación de grupos de promotoras(es) preparad@s para el proceso de réplica en comunidades indígenas náhuas y otomíes.

Page 47: Sistematización 2013

S I S T E M A T I Z A C I Ó N

47

Obstáculos encontrados para lograrlo

El clima ha sido uno de los factores que constantemente representan un obstáculo para la asistencia de las personas de comunidades indígenas, dadas las condiciones de los accesos al lugar de capacitación. Sin embargo, por ello se programan con un margen de tiemposuficienteparanotenerproblemasalmomentodetenerquecumplircondichasactividades, objetivos o metas.En algún momento, el protagonismo de ciert@s líderes que buscan sobresalir sobre otr@s con participaciones muy extensas o la dirección de ciertos trabajos grupales. Por ello, se buscó la manera de equilibrar dichas participaciones en el desarrollo de cada intervención o dirección de actividades.

Objetivo Construir propuestas de adaptación del MEPE que puedan ser replicadas en condicio-nes similares.

Ejemplo(s) relevante de la manera en que

el desarrollo del proyecto contribuye al logro de

este objetivo

Mediante las adaptaciones realizadas a cada una de las sesiones del modelo para su réplica en comunidades indígenas, tanto en lengua náhuatl como otomí.

Obstáculos encontrados para lograrlo

La traducción de algunos términos y conceptos que no existen en la lengua de los pue-blos indígenas llevó más tiempo. Sin embargo, se les orientó de tal manera que se encontraron las palabras adecuadas pararealizarlatraducciónmásfielaladefiniciónoriginal;sobretodoutilizandopala-bras compuestas.

En el desarrollo de talleres:

Aspectos Logros Comente brevemente su respuesta

Cobertura lograda en los talleres

Por debajo de lo

propuesto

Conforme a lo

propuesto

Por arriba de lo

propuesto X

Ingresaron personas de la comunidad de El Pericón, municipio indígena otomí de Texcatepec, Veracruz, que no se había contemplado inicialmente.Sin embargo se aceptaron para no excluirlas pues es la primera vez que participan en un proceso de capacitación.

Grado de participación activa del grupo en su propio proceso de aprendizaje

Por debajo de lo

esperado

Conforme a lo

esperado

Por arriba de lo

esperado X

Mujeres y hombres se adaptaron muy bien a las actividades del taller, lo que generó una participación mayor a la esperada.

¿Qué tan factible ha sido llevar a cabo la adaptación del MEPE conforme a los térmi-nos del proyecto?

Muy poco factible

Factible X

Por arriba de lo

esperado

Toda vez que son temáticas comunes que la gente entiende bien, pues contempla problemáticas cotidia-nasquesonfácilmenteidentificablesyentendibles.Estuvieron basadas en la experiencia, en la imple-mentación de otros proyectos de capacitación.

Grado en que las/los participantes del taller han mostrado una ac-titud positiva (acepta-ción) hacia los aspectos tratados o referidos a la desigualdad de género

Poco favorable Favorable

Muy favorable

X

Son personas que han tenido algún tipo de experien-cia e información sobre el tema, lo que les permitió ser sensibles hacia la problemática de género.

Page 48: Sistematización 2013

LIDERAZGO INDÍGENA, CON PERSPECTIVA DE GÉNERO, EN LA SIERRA NORTE DEL ESTADO DE VERACRUZ

48

Aspectos Logros Comente brevemente su respuesta¿Y sobre las propues-tas de que las mujeres asuman una mayor participación o lideraz-go político?

Poca aceptación

Buena aceptación

X

Muy buena

aceptación

Al ser mujeres y hombres que han tenido algún tipo de formación e información en la temática, cada vez se va entendiendo la necesidad de abrir estos espa-cios para la participación de la mujer indígena.

Otros obstáculos:

Cambio de fechas de realización de talleres por situaciones ajenas a la voluntad de las personas, tales como decesos, reuniones comunitarias, eventos de programas sociales;enesteúltimocasoporque,dadoquetuvimosprocesoelectorallocal,serealizaron en fechas imprevistas.

Cambio de sedes de sesiones de réplica por decisión de l@s propi@s moni-toras (es). Para el caso particular de la gente de las comunidades del municipio de Texcatepec, Veracruz, que, en alguna reunión convenida en una sede, propusieron que se juntara la reunión en otro lugar para aprovechar la asistencia de toda la gente y compartir experiencias y puntos de vista.

Vinculación con otros actores sociales

Hasta el momento hemos tenido contacto constante y llevado a cabo acciones puntua-les de apoyo a mujeres con dos redes de organizaciones comunitarias indígenas oto-míes: Red Otomí de Servicio y Trabajo Organizado (ROSTRO) y Red de Organizaciones de Mujeres Indígenas (ROMI). Cada una se integra por cinco organizaciones comuni-tarias: organizaciones mixtas en el caso de ROSTRO y organizaciones de mujeres en el casodeROMI,muchasdelascualesasistenalostalleresyotrassebeneficiandelosmateriales impresos. Las organizaciones comunitarias que integran cada red son:

ROSTRO: organizaciones mixtas•ComunidaddeLaMirra,Texcatepec,Veracruz:MovimientoIndí-gena Organizado (MIO).•CabeceramunicipaldeTexcatepec,Veracruz:FrenteIndígenadeTexcatepec (FITEX).•ComunidaddeLaFlorida,Texcatepec,Veracruz:Fortalecimientode Organización Indígena (FOI).

Page 49: Sistematización 2013

S I S T E M A T I Z A C I Ó N

49

•ComunidaddeLasCanoas,Texcatepec,Veracruz:OrganizacióndeServicio Indígena (OSI).•ComunidaddeElPericón,Texcatepec,Veracruz:CampesinosOr-ganizados de Pueblos Indígenas (COPI).•ROMI:organizacionesdemujeres.•CabeceramunicipaldeTexcatepec,Veracruz:TrabajoOrganizadode Mujeres Indígenas (TOMI).•ComunidadLaFlorida,Texcatepec,Veracruz:FrenteIndígenadeMujeres Organizadas (FIMO).•ComunidadLaMirra,Texcatepec,Veracruz:MovimientoOrgani-zado de la Mujer Indígena (MOMI).•ComunidadLasCanoas,Texcatepec,Veracruz:Capacitación,Or-ganización y Trabajo Indígena (COTI).•ComunidadElPericón,Texcatepec,Veracruz:MujeresIndígenasProgresivas (MIP).

Tenemoslaintencióndecontinuarenlossiguientesañosconelapoyoenlaca-pacitacióndesusintegrantes;continuarconlasvisitasitinerantesdeacompaña-miento y seguimiento, y distribuirles los materiales impresos contemplados.

ParalasvisitasdeseguimientoyacompañamientonoshemosvinculadocondiversosdepartamentosdelaProcuraduríaGeneraldeJusticiadelestadodeVe-racruz (agencia del ministerio público itinerante, agencia del ministerio público adscrito, agencias del ministerio público especializadas, subprocuraduría de asun-tos indígenas, subprocuraduría de la zona norte), pues algunos de los casos han tenido que llegar a estas instancias.

De igual manera, hay vínculos con la Comisión Nacional para el Desarrollo de losPueblosIndígenas,particularmenteenlagestióndefianzasyproyectosparaapoyar a los grupos de mujeres indígenas y grupos de hombres para proyectos culturales; enparticular, conelCentroCoordinadorde laCDI enHuayacocotla,Veracruz.

Por otro lado, con la Comisión Estatal de Derechos Humanos para la atención y seguimiento de diversas quejas por violaciones a los derechos humanos de las mujeres indígenas. Gracias a este vínculo ha aumentado la agilidad en la investi-gacióndelasquejasyelacompañamientodelpersonaldelaComisiónanteotras

Page 50: Sistematización 2013

LIDERAZGO INDÍGENA, CON PERSPECTIVA DE GÉNERO, EN LA SIERRA NORTE DEL ESTADO DE VERACRUZ

50

instancias para una mejor atención y solución de casos planteados: negación del acceso a la procuración de justicia, violencia por parte de cuerpos policiacos, vio-lencia por parte de ediles municipales, entre otras.

Page 51: Sistematización 2013

S I S T E M A T I Z A C I Ó N

51

Page 52: Sistematización 2013

LIDERAZGO INDÍGENA, CON PERSPECTIVA DE GÉNERO, EN LA SIERRA NORTE DEL ESTADO DE VERACRUZ

52

III. CONCLUSIONES

Cohesión social

Dado el proceso electoral local del estado de Veracruz para la renovación de alcal-días y la legislatura, la cuestión de la participación y la organización ciudadana con miras a dicho proceso permitió que la gente aplicara inmediatamente muchos de los conocimientos adquiridos durante la capacitación.

A tal grado que la mayoría de promotoras(es), por vez primera, discutió la posibilidad de no votar por los candidat@s de sus respectivos partidos (presiden-ciamunicipalydiputación);así,dadoeldesencantoy lasmalasexperienciasquehan tenido con el gobierno municipal que no l@s apoya, decidieron no votar por candidat@s a la presidencia municipal pero sí para candidat@s a la diputación o votar por otro partido.

Este proceso de discusión y análisis de la coyuntura electoral fue el medio idó-neo para ver cómo la gente recurría a varios temas y conceptos abordados durante el proceso de capacitación (talleres y reuniones de réplica), aludiendo siempre a los ejemplos abordados para la toma de decisiones y el consenso de acuerdos.

Tal vez para otras experiencias, lugares, contextos o poblaciones, el hecho de discutir la posibilidad de votar, o no votar por un partido o candidato, sea algo muy comúnorecurrente;sinembargo,paralapoblaciónindígenareferidadelaregiónde implementación del proyecto fue algo histórico, pues por primera vez la gen- te decidió cambiar de partido al momento de votar.

Situación que es relevante si tomamos en cuenta que se trata de gente que siempre había pertenecido y votado por un partido a pesar de sus circunstancias, de que no los hubieran atendido o no les hubieran cumplido diversas promesas de campañadurantevariasdécadasyprocesoselectoraleslocales.

Esto es por demás relevante, pues después de muchos procesos de interven-ción y capacitación la gente entendió que en la democracia la pertenencia, simpatía oafiliaciónaunpartidopolíticonoeseternanisucedenadanegativosisedecideacambiar de opción política.

Fue una situación que nos sorprendió a l@s integrantes de la organización, pues nunca pensamos que fueran a optar por votar por otro partido asumiendo las consecuencias y las represalias que tal hecho implica. De ahí la importancia de este tipo de intervenciones sociales y la relevancia de los contenidos, no porque la

Page 53: Sistematización 2013

S I S T E M A T I Z A C I Ó N

53

finalidadseaquelagentecambiedeopciónpolítica,sinoporelprocesodeanálisis,discusión y decisión que generan en la gente, asumiendo otra manera de concebir y entender la ciudadanía, la participación, la política y la democracia.

También fue importante la participación de la mujer en torno a este proceso electoral, la cual se dio por primera vez desde una perspectiva de género y con co-nocimiento de causa, aportando ideas y propuestas, y haciendo acto de presencia en estas reuniones de discusión y análisis.

Fue muy claro el involucramiento de mujeres y la organización que la coyun-tura les permitió para también hacer propuestas propias, desde su punto de vista y para la atención de sus necesidades muy particulares.

Asimismo, por vez primera, las mujeres no sólo participaron, sino también discutieron las causas por las cuales querían cambiar de opción política al momen-to de emitir su voto (promesas incumplidas, no ser tomadas en cuenta por candi-datos, no encontrar apoyo por parte de dirigencias, no ser valoradas como mujeres, no tomar en cuenta sus propuestas).

Por otro lado, las mujeres siguieron organizándose para la gestión de proyec-tos de interés común (fondos regionales). Sin embargo, toda vez que están de por medio intereses económicos, no ha sido fácil consolidar dichos procesos organiza-tivosysecontinúatrabajandoparatalfin,yaqueestánmuyendeblesysepuedenromper en cualquier momento. Se requiere mayor trabajo y continuidad con este tipo de procesos.

Aprendizajes

•Quelosprocesosdesensibilizaciónyconcienciaciónllevantiem-po,dedicaciónyesfuerzo,peroalfinalgeneranresultadosquepue-den ser radicales o extremos y que no se tienen previstos con estos alcances, menos cuando se trata de ideologías o costumbres de ca-rácterpolíticopartidistas,quesonmuydifícilesdemodificarsito-mamos en cuenta que han formado parte de la vida de la población desdesuniñez.•Quelasmujeresindígenashanasumidoyentendidosupapel,susderechos y la importancia de ejercerlos de manera por demás rápi-

Page 54: Sistematización 2013

LIDERAZGO INDÍGENA, CON PERSPECTIVA DE GÉNERO, EN LA SIERRA NORTE DEL ESTADO DE VERACRUZ

54

da si las comparamos con los procesos de formación y capacitación que han tenido los hombres en la región.•Quelasmujeres,cuandocreenenloqueaprendenylaeficaciadela aplicación de dichos conocimientos, dejan de lado otros compro-misoscontaldenoperderseunasesióndecapacitación;talfueelcaso de algunas mujeres indígenas nahuas que, aunque tuvieran re-uniones del programa Oportunidades, dejaron de asistir a las mis-mas con tal de acudir a las sesiones de los talleres del MEPE.•Quelascoyunturaspuedenserelelementodetonanteparaquela población que cuente con determinada formación e información genere cambios sociales, ideológicos, organizativos o participati-vos; rompiendoconelloprácticasy costumbresdemuchosañosque no podían cambiar con tal prontitud y en las magnitudes que sucedieron.•QueelMEPEdesarrolladoporelInstitutoFederalElectoral,atra-vés de la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Dirección de Educación Cívica y Participación Ciudadana, es sin duda un instrumento que permite generar consciencia social y es funcional toda vez que puede ser adaptado a las necesidades so-ciales y al contexto de la población con la que se va a trabajar. Así como que, de la adaptación, se generan sesiones y materiales didác-ticos aplicables y replicables para otros lugares y tipo de población.

Dados los resultados obtenidos, se hace necesaria la continuidad del proceso iniciado,yaque,sibiensehanobtenidograndesresultados,éstosdebenreafirmar-se y generar otros procesos sociales que les permitan incidir en otras esferas de su realidad y en las problemáticas sociales que enfrentan cotidianamente y que los mantienen en condiciones de marginación y exclusión.

Resultados

La participación de las mujeres indígenas en el proceso electoral que se tuvo este añoenelestadodeVeracruz,donde,demaneraparticular,lasmujeresindígenasde

Page 55: Sistematización 2013

S I S T E M A T I Z A C I Ó N

55

habla otomí decidieron votar en contra del partido político al cual siempre habían apoyado, esto en razón del análisis que hicieron a lo largo del presente periodo de trabajo de la autoridad municipal (del partido de su simpatía), que no las tomó en cuenta y no las apoyó durante su gestión. Incluso hubo acciones en contra de ellas, que las llevaron a tomar la decisión, no sólo de no apoyar al candidato para este proceso electoral, sino de cambiar de simpatía partidista y votar por otro candida-to de un partido contrario radicalmente al que solían preferir.

Con base en algunos temas y conceptos asimilados por las mujeres y hombres que participaron (promotoras(es) indígenas), se realizaron directamente negocia-cionesygestionesconlosdiversoscandidatos,conlafinalidaddedarlesaconocersus necesidades y la manera de ver cómo les iban a apoyar.

Adiferenciadeotrosaños, algunospartidos sedividierony los candidatosque no ganaron las elecciones internas de cada partido optaron por registrar su candidatura por otros partidos políticos que en otros procesos jamás habían tenido presencia. Esta diversidad y división de candidatos y simpatizantes generó mayor participación de parte de promotoras(es) indígenas para negociar con los diversos actores políticos.

Dicha situación no se había dado con la apertura que hubo en esta ocasión por parte de las promotoras(es) indígenas nahuas y otomíes. Poco a poco la gente ha entendido el derecho que tienen de apoyar a candidat@s o partidos políticos dife- rentesaldesuafiliaciónosimpatía,sintenerquedarexplicaciones,sentirsemaloculpables.

Esta situación, aparentemente tan sencilla, ha implicado décadas de trabajo en la formación y capacitación de la población indígena para que comprendan y ejerzan este derecho. Así, la implementación del MEPE ha generado como gran re-sultadolamodificacióndepatronessociopolíticosquenuncasehabíandadocomosucedióesteañoenVeracruz.

Por otro lado, ya existe participación de las mujeres indígenas otomíes en la ges-tión de un fondo regional para el municipio de Texcatepec, donde las representantes de cada organización indígena han participado para cumplir con los requisitos lega-les que exige la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).

Estas situaciones demuestran el valor que tienen la apropiación del conoci-mientoy,lomásimportante,supuestaenpráctica;puesgraciasaellos,lagente,pese a sus molestias con sus candidatos y partidos de toda la vida, está aprendien-

Page 56: Sistematización 2013

LIDERAZGO INDÍGENA, CON PERSPECTIVA DE GÉNERO, EN LA SIERRA NORTE DEL ESTADO DE VERACRUZ

56

do a negociar con otras opciones políticas y a continuar con la vía democrática como medio para participar en la elección de sus gobernantes.

Para las características del contexto de ambos municipios indígenas, los re-sultados han sido sobresalientes, pues las mujeres han asistido y participado acti-vamente en cada sesión de los talleres. Los hombres han respondido con seriedad, respetoeinteréscuandosehanabordadotemasmuyespecíficosdelasmujeresindígenas, con un grado de apertura y sensibilización mayor al esperado.

De igual manera, para el caso de mujeres y hombres otomíes del municipio deTexcatepec,laparticipación,iniciativa,reflexión,análisisydiscusiónhasidounpoco mayores al de la población indígena náhuatl del municipio de Ilamatlán. Esto se debe a que han tenido más experiencia organizativa y política dada la polari-zación partidista en sus comunidades antes, durante y después de los procesos locales pasados.

Es de resaltar la participación activa, entretenida y respetuosa que demos-traronambosgruposduranteeldesarrollodeladinámica“losmuñecos”,pues,loshombres, quienes desde nuestra perspectiva nunca consideramos que consenti-rían dejarse vestir con ropa de mujer (vestidos, zapatillas, faldas, etc.), lo hicieron con alegría, disposición y entretenimiento. Para evitar ciertas burlas posteriores en suscomunidades,agregamosaladinámicaquelosqueerandueñ@sdemuñec@sahoraseríanmuñec@syviceversa.

Porotrolado,ladinámicade“lalíneadeladignidad”,quecumpliópormuchosu cometido de evidenciar las diferencias entre mujeres y hombres respecto a la formación, la educación, la organización, la ocupación de cargos comunitarios y de toma de decisiones. A la gente le quedó muy clara la desigualdad entre mujeres y hombres,loquesirvióparaprofundizarenelanálisisyreflexióndeltema.

Es indudable el gran avance que han demostrado las mujeres indígenas, a tal gradoquepodemosafirmaryconfirmarqueenalgunoscasostienenmássuvozseescucha más que la de los hombres de sus comunidades, ya que son un referente de algún@s vecin@s y autoridades para el caso de tomar decisiones, tanto familiares como de incidencia social en la comunidad.

También se debe destacar que, toda vez que se tuvieron elecciones locales esteaño,sevanarenovarlasautoridadescomunitarias(juecesauxiliares,agen-tes municipales y comisariados auxiliares), donde las mujeres indígenas de ambos municipios de intervenciónpiensan seriamente contender por alguno de estos car-

Page 57: Sistematización 2013

S I S T E M A T I Z A C I Ó N

57

gos comunitarios como una manera de acceder a esos espacios de toma de decisio-nes que les han sido vedados siempre.

Finalmente, para los dos momentos que se contemplaron en la implementa-cióndelpresenteproyectoyMEPE, los resultadosdeasistencia (beneficiari@s)fueron mayores a los programados:

1) RESULTADOS DESGLOSADOS

1.er MOMENTO: Formación de integrantes de organizaciones sociales o líderes comunitari@s.

a) Ilamatlán: población indígena náhuatl.

Población Indígena Programad@s Atendid@s DiferenciaMujeres 15 23 +8

Hombres 15 14 -1Total 30 37 +7

b) Texcatepec: población indígena otomí

Población Indígena Programad@s Atendid@s DiferenciaMujeres 15 23 +8

Hombres 15 13 -2Total 30 36 +6

2.o MOMENTO: multiplicación del MEPE.a) Ilamatlán, Veracruz: población indígena náhuatl. Sedes: Chahuatlán (co-munidades: Petlacuatla y Chahuatlán) y Amatepec (comunidades: Amatepec y Santa Cruz).

Población Indígena Programad@s Atendid@s DiferenciaMujeres 25 53 +28

Hombres 25 6 -8Total 50 59 +14

b) Texcatepec, Veracruz: población indígena otomí. Sedes: cabecera munici-

Page 58: Sistematización 2013

LIDERAZGO INDÍGENA, CON PERSPECTIVA DE GÉNERO, EN LA SIERRA NORTE DEL ESTADO DE VERACRUZ

58

pal de Texcatepec (comunidades: cabecera y La Florida) y Pie de la Cuesta (comunidades: Pie de la Cuesta y La Mirra).

Población Indígena Programad@s Atendid@s DiferenciaMujeres 25 47 +22

Hombres 25 17 -8Total 50 64 +14

2) RESULTADOS PARCIALES:

a) PRIMER MOMENTO: formación de integrantes de organizaciones sociales o líderes comunitari@s

Población Indígena Programad@s Atendid@s DiferenciaMujeres 30 46 +16

Hombres 30 27 -3Total 60 73 +13

b) SEGUNDO MOMENTO: multiplicación del MEPE

Población Indígena Programad@s Atendid@s Diferencia

Mujeres 50 100 +50

Hombres 50 23 -27Total 100 123 +23

3) RESULTADOS GENERALES:

Población Indígena Programad@s Atendid@s DiferenciaMujeres 80 146 +66

Hombres 80 50 -30Total 160 196 +36

Page 59: Sistematización 2013

S I S T E M A T I Z A C I Ó N

59

INDICADORES:

Indicador Método de cálculo Unidad de medidad Meta planteada en el proyecto Meta alcanzada

Número de personas que se registran para el proceso de capacitación

Número de personas registradas

Personas registra-das

Un grupo de promotoras(es) indígenas de habla náhuatl (líderes e integrantes de orgs. sociales)

Un grupo de promotoras(es) indígenas de habla náhuatl (líderes e integrantes de orgs. sociales).

Número de personas que terminan el proceso de capacitación, res-pecto de las registradas inicialmente

Número de personas que terminan el pro-ceso de capacitación

Personas que ter-minan el proceso de capacitación

Porcentaje de mujeres que integran el grupo respecto a los hombres

Porcentaje de muje-res que integran el grupo

Mujeres que inte-gran el grupo

Porcentaje de mujeres que terminan el proceso de capacitación

Porcentaje de muje-res que terminan el proceso de capaci-tación

Mujeres que termi-nan el proceso de capacitación

Número de personas que se registran para el proceso de capacitación

Número de personas registradas

Personas registra-das

Un grupo de promotoras(es) indí-genas de habla otomí (líderes e integrantes de orgs. sociales)

Un grupo de promotoras(es) indígenas de habla otomí (líderes e integrantes de orgs. sociales).

Número de personas que terminan el proceso de capacitación, res-pecto de las registradas inicialmente

Número de personas que terminan el pro-ceso de capacitación

Personas que ter-minan el proceso de capacitación

Porcentaje de mujeres que integran el grupo respecto a los hombres

Porcentaje de muje-res que integran el grupo

Mujeres que inte-gran el grupo

Porcentaje de mujeres que terminan el proceso de capacitación

Porcentaje de muje-res que terminan el proceso de capaci-tación

Mujeres que termi-nan el proceso de capacitación

Page 60: Sistematización 2013

LIDERAZGO INDÍGENA, CON PERSPECTIVA DE GÉNERO, EN LA SIERRA NORTE DEL ESTADO DE VERACRUZ

60

Indicador Método de cálculo Unidad de medidad Meta planteada en el proyecto Meta alcanzada

Número de personas que se registran para el proceso de capacitación

Número de personas registradas

Personas registra-das

Un grupo de promotoras(es) sujet@s al proceso de réplica en comuni-dades indígenas nahuas

Un grupo de promotoras(es) sujet@s al proceso de réplica en comu-nidades indígenas nahuas.

Número de personas que terminan el proceso de capacitación, res-pecto de las registradas inicialmente

Número de personas que terminan el pro-ceso de capacitación

Personas que ter-minan el proceso de capacitación

Porcentaje de mujeres que integran el grupo respecto a los hombres

Porcentaje de muje-res que integran el grupo

Mujeres que inte-gran el grupo

Porcentaje de mujeres que terminan el proceso de capacitación

Porcentaje de muje-res que terminan el proceso de capaci-tación

Mujeres que termi-nan el proceso de capacitación

Número de personas que se registran para el proceso de capacitación

Número de personas registradas

Personas registra-das

Un grupo de promotoras(es) sujet@s al proceso de réplica en comuni-dades indígenas otomíes

Un grupo de promotoras(es) sujet@s al proceso de réplica en comu-nidades indígenas otomíes.

Número de personas que terminan el proceso de capacitación, res-pecto de las registradas inicialmente

Número de personas que terminan el pro-ceso de capacitación

Personas que ter-minan el proceso de capacitación

Porcentaje de mujeres que integran el grupo respecto a los hombres

Porcentaje de muje-res que integran el grupo

Mujeres que inte-gran el grupo

Porcentaje de mujeres que terminan el proceso de capacitación

Porcentaje de muje-res que terminan el proceso de capaci-tación

Mujeres que termi-nan el proceso de capacitación

Número de visitas pro-gramadas

Número de visitas programadas

Visitas programa-das Una jornada de se-

guimiento en campo en comunidades indí-genas nahuas

Una jornada de seguimiento en campo en comu-nidades indígenas nahuas

Número de visitas realizadas respecto a las programadas

Número de visitas realizadas Visitas realizadas

Número de visitas pro-gramadas

Número de visitas programadas

Visitas programa-das Una jornada de se-

guimiento en campo en comunidades indí-genas otomíes

Una jornada de seguimiento en campo en comu-nidades indígenas otomíes

Número de visitas realizadas respecto a las programadas

Número de visitas realizadas Visitas realizadas

Número de ejemplares programados para su impresión

Número de ejempla-res impresos Ejemplares Un documento de

sistematización del proceso

Un documento de sistematización del procesoNúmero de ejemplares

distribuidosNúmero de ejempla-res distribuidos Ejemplares

Page 61: Sistematización 2013

S I S T E M A T I Z A C I Ó N

61

Percepciones sobre el Modelo de Educación para la Participación Equitativa:

Poco atractivo Atractivo Muy atractivo XPoco útil Útil Muy útil X

Poco relevante Relevante Muy relevante XPoco pertinente a su realidad Pertinente a su realidad Muy pertinente a su realidad

Éxito y replicabilidad

Uno de los elementos más importantes de esta implementación fue la participación ydisposicióndelapoblaciónindígenabeneficiaria,lacual,peseasuscondicionesadversas, destinó su tiempo y esfuerzo para asistir a los talleres y participar en el proceso de réplica en cada una de las sedes donde se reprodujo el modelo.

Por otro lado, la coyuntura del proceso electoral local fue otro de los elementos que contribuyó al éxito del proyecto ya que se pudieron aplicar muchos de los cono-cimientos adquiridos en el proceso de capacitación para promotoras(es) indígenas.

Sinduda,laflexibilidaddelmodelo,fueotroelementofundamentalparaquela implementación rindiera los resultados obtenidos, pues permitió adecuar mu-chas actividades y materiales a las necesidades y realidad de la población objetivo y, así, atender sus prioridades en cuanto formación civicopolítica.

Mientras el modelo permita adaptar sesiones y recursos materiales a cada necesidad particular, será el medio idóneo para fomentar la participación ciuda-dana desde una perspectiva de equidad que permita la igualdad entre géneros, sin importar a qué tipo de población vaya dirigido.

Muchas de las gestiones realizadas necesariamente tendrán que tener un se-guimientohastasuconclusiónpues,peseaqueelproyectohayallegadoasufin,las acciones y responsabilidades iniciadas no pueden depender de una continuidad delmismo;porelcontrario,seránlasmismaspersonasbeneficiadasquienesde-terminenelgradoyelalcancedecadagestióniniciada;asícomoeliniciodeotrasacciones que se desprenden de las anteriores.

Lasvisitasdeseguimientoyacompañamientoporpartedelpersonaldelaor-ganización seguirán dándose en los términos indicados, ya que, al margen de cada proyecto, queda como responsabilidad dar continuidad a las acciones realizadas porlapoblaciónbeneficiariaque,dependiendodecadagrupo,conllevaritmosdis-tintos pero continuos dadas las propias necesidades de la gente.

Page 62: Sistematización 2013

LIDERAZGO INDÍGENA, CON PERSPECTIVA DE GÉNERO, EN LA SIERRA NORTE DEL ESTADO DE VERACRUZ

62

Así, el modelo puede responder a cada necesidad en particular, sin importar el contexto, la población o el lugar en el cual haya de implementarse. Es por ello que el modelo no sólo permite la replicabilidad, sino la continuidad y el enriquecimien-to del mismo para mejorarlo en cada implementación que se lleve a cabo.

Finalmente, consideramos que la vía democrática es el único medio por el cual se puede dirimir las diferencias ideológicas y, por consecuencia, la voluntad popular para escoger la mejor opción de gobierno que atienda y responda a sus ne-cesidades más apremiantes, contando siempre con la participación ciudadana cada vez más informada y concienciada que le permita una mejor toma de decisiones.

Page 63: Sistematización 2013

S I S T E M A T I Z A C I Ó N

63

Page 64: Sistematización 2013

LIDERAZGO INDÍGENA, CON PERSPECTIVA DE GÉNERO, EN LA SIERRA NORTE DEL ESTADO DE VERACRUZ

64

Page 65: Sistematización 2013

AGRUPACIÓN DE DERECHOS HUMANOS XOCHITÉPETL A. C.Promoción y Defensa de los Derechos Humanos

21demarzoesquinaconavenidaJuárezs/n.,Centro,Huayacocotla,Veracruz,México,C.P.92600

Tel./fax:01(774)7580345E-mail: [email protected]

facebook.com/Agrupacionxochitepetl

Page 66: Sistematización 2013