segundo informe de avance pei grupo 9

13
CONVENIO USB-SED PARA LA RESIGNIFICACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) EN 50 IEO DEL DISTRITO Y PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL (SIEE) EN 30 IEO DEL DISTRITO DE CARTAGENA. GRUPO: # 9 DOCENTES: DOLLYS CORDERO SANTANA GERARDO PATIÑO TATIS. PROYECTO: RESIGNIFICACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) EN INSITUCIONES EDUCATIVAS OFICIALES: 1. LA BOQUILLA 2. PUERTO REY 3. TIERRA BAJA 4. SAN FRANCISCO DE ASÍS 5. REPÚBLICA DE ARGENTINA 6. HIJOS DE MARÍA CARTAGENA DE INDIAS, D.T. Y C. OCTUBRE 30 - 2015

Upload: resignificacionpeisiee

Post on 02-Feb-2016

24 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Grupo 9 de PEI conformado por Dollys Cordero y Gerardo Patiño.

TRANSCRIPT

Page 1: Segundo Informe de Avance PEI Grupo 9

CONVENIO USB-SED PARA LA RESIGNIFICACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO

INSTITUCIONAL (PEI) EN 50 IEO DEL DISTRITO Y PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO PARA EL

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL (SIEE) EN 30

IEO DEL DISTRITO DE CARTAGENA.

GRUPO: # 9

DOCENTES:

DOLLYS CORDERO SANTANA

GERARDO PATIÑO TATIS.

PROYECTO: RESIGNIFICACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

(PEI) EN INSITUCIONES EDUCATIVAS OFICIALES:

1. LA BOQUILLA 2. PUERTO REY 3. TIERRA BAJA 4. SAN FRANCISCO DE ASÍS 5. REPÚBLICA DE ARGENTINA 6. HIJOS DE MARÍA

CARTAGENA DE INDIAS, D.T. Y C.

OCTUBRE 30 - 2015

Page 2: Segundo Informe de Avance PEI Grupo 9

CONVENIO USB-SED PARA LA RESIGNIFICACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) EN 50 IEO DEL DISTRITO Y PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO PARA EL

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL (SIEE) EN 30 IEO DEL DISTRITO DE CARTAGENA

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA LA BOQUILLA

FECHAS ACTIVIDADES COMPROMISOS AVANCES

Octubre 02, 09, 15, 22, 28 de 2015

-En el acompañamiento a la institución, la comunidad de directivos, docentes y comité de calidad en la 3° reunión ha determinado, fortalecer el Proyecto Etnoeducativo (PE), del corregimiento de la Boquilla, acorde a los parámetros legales, como institución Etnoeducativa de la ciudad de Cartagena. -Se están haciendo los ajustes necesarios con un formato de seguimiento a los puntos estratégicos, de los documentos de la gestión escolar: Autoevaluación y PMI. (en proceso) -En la semana de desarrollo institucional, se realizo un conversatorio sobre la Etnoeducación y la afrocolombianidad, con la comunidad de directivos y docentes, liderada por el docente Luis Gerardo Martínez (Etnoeducador) y los acompañantes del proyecto USB_SED. -Reunión con la Rectora para coordinar una capacitación sobre la articulación del proyecto Etnoeducativo con los lineamientos curriculares (diseño del currículo y procedimiento para elaborar su currículo.

-Reevaluar el Horizonte Institucional (Contexto). -Ajustar y fortalecer la información del PEI, teniendo en cuenta los principios y objetivos de la Etnoeducación, para la transición al PEC. -Socializar con la rectora y equipo de calidad los ajustes pertinentes a las metas en cada una de las gestiones del PMI. (documento actualizado). -Capacitación sobre la articulación del proyecto Etnoeducativo con los lineamientos curriculares (diseño del currículo y procedimiento para elaborar su currículo.

-Analizar el Modelo Pedagógico, para ver el enfoque institucional y la pertinencia en las aulas de clases. (Consejo Académico)

-Pertinencia del Horizonte Institucional (Documento del Contexto actualizado).

-El comité de Calidad de la institución, ha redimensionado los aspectos: Análisis del contexto, reseña histórica, Horizonte Institucional (Misión, Visión, Filosofía), Principios Institucionales y de Identidad, Política de Calidad, Objetivos de calidad, Perfil del estudiante, Perfil de la Madre y Padre de familia, Perfil del Docente y Objetivos generales y específicos, orientado hacia el Proyecto Etnoeducativo (PE). -Apropiación de la estructura organizacional del PE. -Adopción de los criterios de la estructura del PE, para la organización del proyecto Etnoeducativo del colegio. -Cuadro de análisis del Modelo Pedagógico, articulando el LEMA, MISIÓN, FILOSOFIA, ENFOQUE (modelo

Page 3: Segundo Informe de Avance PEI Grupo 9

-En los encuentros se ha hecho seguimiento, a la apropiación de los criterios de la estructura organizacional de los proyectos Etnoeducativos y la reorganización de los documentos institucionales, para la trazabilidad de la trascendencia del establecimiento y sus vivencias al PE. -Taller para el fortalecimiento del equipo de gestión de la institución, (pendiente).

-Talleres solicitados por la Rectora sobre la ruta seleccionada.

Pedagógico) y PERFIL DEL ESTUDIANTE, para el análisis y alcance de los objetivos estratégicos de la institución.

OBSERVACIONES: Ruta a seguir, sugerida por la Rectora y su Equipo de Gestión de Calidad, en los aspectos:

1. Fortalecimiento competencias del equipo de Gestión.

2. Revisión, ajuste y fortalecimiento al proceso de la Gestión Directiva.

3. Convivencia.

4. Gestión de la comunidad.

5. Consejo Directivo.

6. Caracterización ciclo PHVA

Page 4: Segundo Informe de Avance PEI Grupo 9

CONVENIO USB-SED PARA LA RESIGNIFICACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) EN 50 IEO DEL DISTRITO Y PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO PARA EL

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL (SIEE) EN 30 IEO DEL DISTRITO DE CARTAGENA

CENTRO EDUCATIVO PUERTO REY

FECHAS ACTIVIDADES COMPROMISOS AVANCES

Octubre: 02, 08, 16, 23, 29

-Reunión con el Consejo Académico, para revisar los resultados de las pruebas externas. -Revisión de la Autoevaluación y PMI, para los ajustes a las metas en cada una de las gestiones de la mejora, con la Rectora de la institución. -En el encuentro de la a semana de desarrollo institucional, se realizo un taller de reflexión sobre “La realidad de nuestra educación Rural”, y la relación o articulación que se puede tener en cuenta para reorientar esta comunidad hacia los lineamientos de la educación Etno, pues el centro Educativo ha trabajado desde sus inicios en el fortalecimiento de su identidad.

-Reevaluar el Plan Temático de cada área para fortalecer la articulación con los ejes temáticos que evalúa el ICFES a través de las Pruebas Saber de 3°, 5°, 9° Y 11° -Separar los documentos de la gestión escolar (Autoevaluación, Plan de Mejoramiento Institucional y Manual de Convivencias y Manual de Funciones del Proyecto Educativo Institucional.

-Reconocer el PIER (fortalecido en Identidad). -En el proceso de seguimiento a la institución, la rectora y los docentes y están comprometidos con el direccionamiento de su Proyecto Educativo (PIER) para la transición en el proyecto Etnoeducativo, acorde al Comunidad Afrodescendiente, de la Vereda de Puerto Rey (contexto), siguiendo las directrices como institución Etnoeducativa de la ciudad de Cartagena.

-Acta para incluir en la gestión pedagógica un plan de mejora. (video) -Documentos en proceso de actualización. -El comité de Apoyo de gestión Pedagógico y de calidad (docentes de Etnoeducación), han desarrollado los aspectos: -Introducción. -Fundamentación. -Análisis del contexto. -Reseña histórica y sociocultural. -Horizonte Institucional (Misión, Visión, -Filosofía). -Principios Institucionales y de Identidad.

Page 5: Segundo Informe de Avance PEI Grupo 9

-En los encuentros se ha hecho seguimiento, a la apropiación de los criterios de la estructura organizacional de los proyectos Etnoeducativos y la reorganización de las realidades de la dinámica de la escuela, para los resultados dentro de las comunidades negras. -Taller para aplicar instrumento de reflexión sobre las pruebas internas y externas a todos los docentes.

-Indagar sobre el Proyecto global de vida de la comunidad de Puerto Rey.

-Capacitación sobre la articulación del proyecto Etnoeducativo con los lineamientos curriculares (definición currículo y procedimiento). -Socialización de los avances del proyecto Etnoeducativo a los docentes de la institución. -Analizar los resultados institucionales en pruebas externas e internas y el Índice Sintético de Calidad (ISCE).

-Cuadro de análisis del Modelo Pedagógico, articulando el LEMA, MISIÓN, FILOSOFIA, ENFOQUE (modelo Pedagógico) y PERFIL DEL ESTUDIANTE, para el alcance de los objetivos estratégicos de la institución. -Documento en borrador de los procesos trabajados del (PE).

OBSERVACIONES: El comité de Apoyo de gestión Pedagógico y de Calidad de la institución, conformado por cinco docentes entre ellos dos

Etnoeducadores y un Historiador, son los que lideran el proyecto de resignificación del PE.

-La ruta que se está trabajando: AUTOEVALUACIÓN – PMI, HORIZONTE INSTITUCIONAL Y CONTEXTO.(anexo en evidencias de octubre).

-Procesos a seguir en el Proyecto Etnoeducativo (PE):

-Modelo pedagógico. -Ejes Temáticos.

-Objetivos: General y específico. -Proyectos Pedagógicos

-Propuesta Curricular

-Contenidos por grados

Page 6: Segundo Informe de Avance PEI Grupo 9

CONVENIO USB-SED PARA LA RESIGNIFICACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) EN 50 IEO DEL DISTRITO Y PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO PARA EL

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL (SIEE) EN 30 IEO DEL DISTRITO DE CARTAGENA

CENTRO EDUCATIVODE TIERRA BAJA

FECHAS ACTIVIDADES COMPROMISOS AVANCES

Octubre: 02, 07, 16, 20, 30

-Dentro del seguimiento a la gestión escolar, se están haciendo los ajustes necesarios con un formato de reconocimiento de los aspectos que debe contener un Plan de Mejoramiento Institucional. -En el acompañamiento a la institución, en la 3° visita, los docentes y rectora se comprometieron en la actualización del diagnóstico del contexto con miras a fortalecer el Proyecto Etnoeducativo (PE), acorde a la comunidad Afrodescendiente, siguiendo los parámetros legales para constituirse como institución Etnoeducativa de la ciudad de Cartagena. En la semana de desarrollo institucional, se realizo un taller de reflexión sobre la identificación de las características básicas en una población, y la presentación de los aspectos importantes para realizar un diagnóstico y análisis de contexto de una comunidad educativa, Y el ejemplo para la organización del documento sobre

-Separar los documentos de la gestión escolar (Autoevaluación, Plan de Mejoramiento Institucional y Manual de Convivencias y Manual de Funciones del Proyecto Educativo Institucional (acuerdo con la Rectora).

-Fortalecer el componente legal y los valores que rigen la Etnoeducación de acuerdo al decreto 804 de 1.995”. -Reevaluar el Horizonte Institucional, acorde a la Directiva y Decreto de Focalización como Institución Etnoeducativa, (principios y fundamentos y valores). -Creación de un instrumento para la caracterización de la población. -Indagar sobre el proyecto global de vida de la comunidad de Tierra Baja.

-Adopción de los ítems para la organización del PE.

Revisión del PEI “CONSTRUYENDO CALIDAD EDUCATIVA CON ENFOQUE DE DERECHO Y GENERO” -Instrumento para recolección de información de la comunidad. (ejemplo) -Documento de Estructura Organizacional para Proyecto Etnoeducativo (PE). -Cuadro de análisis del Modelo Pedagógico, articulando el LEMA, MISIÓN, FILOSOFIA, ENFOQUE (modelo Pedagógico) y PERFIL DEL ESTUDIANTE, para el alcance de los objetivos estratégicos de la institución.

Page 7: Segundo Informe de Avance PEI Grupo 9

lacaracterización del contexto del centro educativo. -Además se socializó una encuesta Sociodemográfica, para la adecuación de un instrumento que permita actualizar el contexto de la escuela, teniendo en cuenta los aspectos: social, político, económico, educativo, ambiental y proyecto de vida de la comunidad. -Se realizó un conversatorio sobre Etnoeducación, principios y objetivos, dirigido por el docente Luis Gerardo Martínez (Etnoeducador).

-Capacitación sobre la organización estructural de los componentes del PE, para la adopción de los criterios que seleccionaran para la transición del PEI a PE, esta fue dirigida por los acompañantes del proyecto.

-Organización de grupos acorde a los criterios a desarrollar para la adecuación del PE.

-Capacitación sobre la articulación del proyecto Etnoeducativo con los lineamientos curriculares (definición currículo y procedimiento).

-Análisis del Modelo, Pedagógico, teniendo en cuenta el enfoque Etnoeducativo. (Solicitud de la Rectora).

OBSERVACIONES: La Rectora tiene siete meses de estar en el cargo y los docentes están recién incorporados, por lo tanto no tienen claridad si el

PEI de la institución es Rural o está enfocado a lo Etnoeducativo. Los docentes de la Escuela Normal de Cartagena, hicieron una capacitación

sobre el Enfoque en Etnoeducación y el acompañante del Proyecto Resignificación de PEI, Luis Gerardo Martínez (Etnoeducador), pero solicita

más claridad para gestionar y apoyar la transición del PEI a PET. Esta situación ha atrasado el desarrollo del proyecto, información que reposa en

el correo del Asesor y Director del Proyecto USB - SED

Nota: se le ha enviado toda la documentación y soportes legales correspondientes.

Page 8: Segundo Informe de Avance PEI Grupo 9

CONVENIO USB-SED PARA LA RESIGNIFICACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) EN 50 IEO DEL DISTRITO Y PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO PARA EL

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL (SIEE) EN 30 IEO DEL DISTRITO DE CARTAGENA

INSTITUCION EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASIS

FECHAS ACTIVIDADES COMPROMISOS AVANCES

Octubre 05,14,21,27,30

-En la semana de desarrollo institucional, se realizó la presentación del análisis de contexto. -El acompañamiento de Jorge Valencia Asesor del proyecto USB-SED, realizo una motivación para que desde el Sistema de Calidad que llevan con INALCEC, articulen todas las Gestiones y se haga la redimensión del PEI. -En las direcciones de curso, se está haciendo la adopción del MANUAL DE CONVIVENCIAS en la comunidad estudiantil. -En reunión de Consejo académico, se viene trabajando la articulación de la Media Técnica para su identificación como nodo de la zona. -Encuentros del Comité de Calidad y acompañantes del proyecto, para seguimiento, a la apropiación de los criterios de la estructura organizacional del PEI.

-Socialización del diagnóstico de contexto institucional ya actualizado a la comunidad educativa.(Coordinador de Calidad) -Enviar el documento de la Caracterización del Contexto a los docentes.

-Socialización del MANUAL DE CONVIVENCIA a la comunidad educativa por grados (actividad de dirección de grupo)

-Realizar la adopción del currículo teniendo en cuenta la caracterización que requiere la institución, para constituirse como Nodo de la Media Técnica. -Ajustes a la Autoevaluación institucional con los responsables de las gestiones: Directiva, Administrativa, Académica y Comunitaria. (pendiente) Comité de Calidad.

-Documento del contexto actualizado y Horizonte Institucional (documento en borrador). (Comité de Calidad). -Documento: MANUAL DE CONVIVENCIA, actualizado. -Actas de Consejo Académico y documentación pertinente. -Documento en borrador de la Autoevaluación.

Page 9: Segundo Informe de Avance PEI Grupo 9

-En reuniones de calidad, se viene trabajando el Plan de Mejoramiento Institucional (PMI), han avanzado hasta el mes de agosto de 2015. -Reunión con la Rectora y Consejo Académico, para realizar análisis del Modelo Pedagógico (cuadro de ruta).

-El comité de calidad socializara los avances del PMI al Consejo Directivo y Consejo Académico. (Pendiente). -Socialización de la trazabilidad del Modelo Pedagógico con la Misión, Filosofía, Lema, Enfoque (Fundamentación) y Perfil del estudiante.

-Documento (PMI), en borrador. -Cuadro de seguimiento del Modelo. (Pendiente)

OBSERVACIONES: El grupo de Gestión de Calidad está liderando la Resignificación del PEI y todos los documentos de Gestión Escolar, a través

del Sistema de Calidad del Grupo INALCEC.

Page 10: Segundo Informe de Avance PEI Grupo 9

CONVENIO USB-SED PARA LA RESIGNIFICACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) EN 50 IEO DEL DISTRITO Y PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO PARA EL

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL (SIEE) EN 30 IEO DEL DISTRITO DE CARTAGENA

INSTITUCION EDUCATIVA REPUBLICA DE ARGENTINA

FECHAS ACTIVIDADES COMPROMISOS AVANCES

Octubre 08,14,21,29

-Se están haciendo los ajustes necesarios con un formato de seguimiento a los puntos estratégicos no ejecutados, de los documentos de la gestión escolar: Autoevaluación y PMI. -El Rector, los Coordinadores y los docentes están muy comprometidos con el direccionamiento de su Proyecto Educativo Institucional (PEI), que han realizado una evaluación en cada uno de sus componentes, para redimensionar y fortalecer las debilidades detectadas. -Se realizó un taller en la semana de desarrollo institucional, para trabajar los puntos débiles observados en el PEI. Coordinados por Coordinación Pedagógica y acompañantes del proyecto. (Diapositivas).

-Ajustar los documentos con la Guía # 34 o el formato seleccionado (Rector). -Aplicación del instrumento con antelación a la semana de desarrollo institucional de octubre. -Consolidar los resultados para la socialización a los docentes (Desarrollo institucional). -Socialización de los resultados de la evaluación, para las mejoras de las gestiones del PEI. -Organización de Grupos, de la jornada de la mañana y de la tarde, para trabajar las Mejoras. (trabajo liderado por los coordinadores).

-Documento en Borrador. -Consolidado de la evaluación del PEI (Documento). -Organización de los 7 grupos de trabajo, acorde a las debilidades detectadas: GRUPO 1: Formulación de metas .Socialización . Seguimiento .Evaluación .Acciones que se llevaran a cabo GRUPO 2: .Reflexión pedagógica .Metas .Planeación académica . seguimiento .Evaluación .Acciones que se llevaran a cabo GRUPO3:

Page 11: Segundo Informe de Avance PEI Grupo 9

-Acompañar las reuniones del Consejo Estudiantil, para fortalecer las funciones y la pertinencia en la institución. (Taller) (Pendiente). -Reunión con el Consejo Académico, análisis Modelo Pedagógico (cuadro de trazabilidad), para el logro de objetivos institucionales.

- Realizar acompañamiento a cada uno de los grupos que trabajaran los componentes del PEI (Plan de mejoras del PEI).

-Socializar el Manual de Convivencia con la comunidad educativa. -Socializar el trabajo de las mejoras del PEI a la comunidad educativa. -Presentación del cuadro comparativo del Modelo Pedagógico y los elementos: Lema, Misión, Filosofía, Enfoque, Perfil del estudiante. (Pendiente).

.Articulación curricular

.Metas

.Socialización

.Anexo con otras instituciones

.Participación

.Acciones que se llevaran a cabo GRUPO 4 .Estrategias de unificación de criterios .Metas .Énfasis en lo curricular .Competencias a desarrollar .Evaluación .Acciones que se llevaran a cabo GRUPO 5 .Para la integración .Metas .Espacios para reuniones .Estímulos .Apoyo mutuo .Acciones que se llevaran a cabo GRUPO 6 .Formulación de política de política para la formación docente. .Metas .Estímulos a estudiantes .Seguimiento .Evaluación .Acciones que se llevaran a cabo GRUPO 7 .Formulación de un plan para evaluar actividades .Metas

Page 12: Segundo Informe de Avance PEI Grupo 9

.Seguimiento al desempeño docente .Evaluación de equipos .Acciones que se llevaran a cabo

OBSERVACIONES: El Rector, Coordinadores y Docentes de la institución organizaron la ruta a seguir para la resignificación de su PEI, acorde a un

instrumento institucional.

Compromiso entregar los avances de cada grupo el día 20 de noviembre de 2.015.

Page 13: Segundo Informe de Avance PEI Grupo 9

CONVENIO USB-SED PARA LA RESIGNIFICACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) EN 50 IEO DEL DISTRITO Y PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO PARA EL

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL (SIEE) EN 30 IEO DEL DISTRITO DE CARTAGENA

INSTITUCION EDUCATIVA HIJOS DE MARIA

FECHAS ACTIVIDADES COMPROMISOS AVANCES

Octubre: 08,14,21,28

-En la semana de desarrollo institucional, exactamente el 08 de octubre se había coordinado una jornada pedagógica, para la evaluación del PEI, pero esta fue cancelada, sin justificación. -Reunión con el Equipo de Dirección nuevo (Rectora y Coordinadora), en la sede principal de la institución, para socializar el proyecto, revisar compromisos anteriores y acordar la entrega de los documentos de la Gestión Escolar, pero hasta la fecha no le han suministrado los soportes, documentos ni compromisos de la administración anterior. (Acta del 28 de octubre de 2015).

-Enviar los documentos de la Gestión Escolar: PEI, PMI, Autoevaluación, Manual de Convivencia y avances desde el Proceso de sistema de con SED. (Rectora y Coordinadoras). -Presentar las actas de Consejo Directivo y Académico. -Acordar las reuniones de con el Consejo Académico, para observar los avances alcanzados. -Realizar cronograma de reuniones con el equipo de Gestión de Calidad. (Asesor de Calidad).

OBSERVACIONES: La institución fue la más visitada, se motivo al personal sobre la gran oportunidad que tenia la escuela para resignificar el PEI y

más porque tenían avances del proyecto, desde el Sistema de Gestión de Calidad que llevan.

Se realizaron 6 visitas entre los meses de septiembre a octubre; en cada visita se retomaba el compromiso: enviar los documentos de Gestión

Escolar y coordinar fechas, pero no hubo apertura para este proyecto. Evidencias: (actas de acompañamiento).