repÚblica de colombia ministerio del … · por otro lado, la ley 1523 de abril 24 de 2012, en su...
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
-
PLAN LOCAL PARA LA GESTIN DEL RIESGO DE DESASTRES Municipio de San Jacinto del Cauca Bolvar
-
Consejo Municipal para la Gestin del Riesgo de Desastres (CMGRD).
Prepar: DULIS ALBERTO GARRIDO RAAD
Revis: CMGRD -Bolvar Aprob: CMGRD - San Jacinto del Cauca Bolvar
Fecha de Elaboracin: junio / 2012 Fecha Revisin: 2012 No. Revisiones: 1 Pgina 1 de 4
Oportunidad para todos
1
REPBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DEL INTERIOR Y JUSTICIA
UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIN DEL RIESGO DE DESASTRES
PLAN LOCAL DE GESTIN DEL RIESGO DE DESASTRES DEL MUNICIPIO DE SAN JACINTO DEL CAUCA BOLIVAR
Consejo Municipal para la Gestin del Riesgo de Desastres (CMGRD)
Sistema Nacional para la Prevencin y Atencin de Desastres 2012 - 2015
-
PLAN LOCAL PARA LA GESTIN DEL RIESGO DE DESASTRES Municipio de San Jacinto del Cauca Bolvar
-
Consejo Municipal para la Gestin del Riesgo de Desastres (CMGRD).
Prepar: DULIS ALBERTO GARRIDO RAAD
Revis: CMGRD -Bolvar Aprob: CMGRD - San Jacinto del Cauca Bolvar
Fecha de Elaboracin: junio / 2012 Fecha Revisin: 2012 No. Revisiones: 1 Pgina 2 de 4
Oportunidad para todos
2
CONTENIDO
1. Introduccin 2. Presentacin 3. Visin y Misin 4. Objetivos 5. Contexto del Municipio
5.1. Aspectos Generales del Municipio 5.2. Antecedentes de Emergencias y Desastres en el Municipio 6. PROYECTO DE ACUERDO N. 005. 7. DESARROLLO MUNICIPAL, RIESGO Y DESASTRE 8. Organizacin para Emergencias 8.1. Organigrama Local para la Gestin del Riesgo 8.2. Conformacin del Consejo Municipal para la Gestin del Riesgo de
Desastres 8.3. Coordinacin en Emergencias y Contingencias
8.4. Inventario de Recursos
9. Estimacin del Riesgo 9.1. Conceptos General Desastre y Emergencia. 9.2. Elementos que intervienen en la relacin desarrollo riesgo desastres
en el municipio.
9.3. Evaluacin y Priorizacin de las Amenazas 9.4. Anlisis de Vulnerabilidad 9.5. Estimacin del Riesgo de Desastres en el Municipio 10. Organizacin para la Contingencia
10.1. Organizacin Interinstitucional
10.1.1. Instancias de Coordinacin 10.1.2. Organigrama de reas Funcionales 10.1.3. Responsables Institucionales por reas y Funciones Operativas 10.1.4. Descripcin de Funciones por reas Funcionales 10.2. Escenario de Riesgo Priorizado
8.2.1. Antecedentes 8.2.2. Activacin Institucional y Comunitaria 8.2.3. Evaluacin del Evento 8.2.4. Responsables Institucionales para Funciones Operativas 8.2.5. Implementacin Logstica Requerida 8.2.6. Acciones de Contingencias sugeridas para la Comunidad
11. Articulacin y Sostenibilidad del Plan.
11.1. Formacin Continuada para los miembros del CMGRD
-
PLAN LOCAL PARA LA GESTIN DEL RIESGO DE DESASTRES Municipio de San Jacinto del Cauca Bolvar
-
Consejo Municipal para la Gestin del Riesgo de Desastres (CMGRD).
Prepar: DULIS ALBERTO GARRIDO RAAD
Revis: CMGRD -Bolvar Aprob: CMGRD - San Jacinto del Cauca Bolvar
Fecha de Elaboracin: junio / 2012 Fecha Revisin: 2012 No. Revisiones: 1 Pgina 3 de 4
Oportunidad para todos
3
11.2. Informacin y Divulgacin del PLGRD 11.3. participacin institucional en las lneas de accin de la gestin del
riesgo. 11.4. Simulacin y Simulacros 11.5. Actualizacin de Contenidos 12. Programas, Acciones. 13. Acciones, cronograma. 14. CONTINUACION ACUERDO N. 005 15. Resumen Normativo de gestin de riesgo. 15.1. Matriz comparativa de Normas. 16. Glosario de Referencia
-
PLAN LOCAL PARA LA GESTIN DEL RIESGO DE DESASTRES Municipio de San Jacinto del Cauca Bolvar
-
Consejo Municipal para la Gestin del Riesgo de Desastres (CMGRD).
Prepar: DULIS ALBERTO GARRIDO RAAD
Revis: CMGRD -Bolvar Aprob: CMGRD - San Jacinto del Cauca Bolvar
Fecha de Elaboracin: junio / 2012 Fecha Revisin: 2012 No. Revisiones: 1 Pgina 4 de 4
Oportunidad para todos
4
1. INTRODUCCION.
El Plan Local de Gestin del Riesgo de Desastres 2012-2015, es un instrumento del Sistema Nacional para la Prevencin y Atencin de Desastres, que integra los procesos de Estimacin, Prevencin, Reduccin del Riesgo de Desastres, Preparacin, Respuesta, Rehabilitacin y Reconstruccin, establece las lneas estratgicas, los objetivos, las acciones, procesos y protocolos de carcter plurianual necesarios para concretar lo establecido en la Ley. En su diseo se ha considerado la articulacin con los Programas Presupuestales Estratgicos vinculados al CMGRD y otros programas que estn relacionados con el objetivo del plan en el marco del presupuesto por resultados. Se entiende por GRD al proceso social cuyo fin ltimo es la prevencin, la reduccin y el control permanente de los factores de riesgo de desastre en la sociedad, as como la adecuada preparacin y respuesta ante situaciones de desastre; considerando las polticas nacionales con especial nfasis en aquellas relativas a materia econmica, ambiental, de seguridad, defensa nacional y territorial de manera sostenible. Por otro lado, la ley 1523 de abril 24 de 2012, en su artculo 37 establece Las autoridades departamentales, distritales y municipales formularn y concertarn con sus respectivos consejos de gestin del riesgo, un plan de gestin del riesgo de desastres y una estrategia para la respuesta a emergencias de su respectiva jurisdiccin, en armona con el plan de gestin del riesgo y la estrategia de respuesta nacionales. Por lo anterior, se ha iniciado un proceso de identificacin de incorporacin de la Gestin del Riesgo dentro de los procesos de planeacin del municipio, atendiendo los requerimientos de ley, as como
-
PLAN LOCAL PARA LA GESTIN DEL RIESGO DE DESASTRES Municipio de San Jacinto del Cauca Bolvar
-
Consejo Municipal para la Gestin del Riesgo de Desastres (CMGRD).
Prepar: DULIS ALBERTO GARRIDO RAAD
Revis: CMGRD -Bolvar Aprob: CMGRD - San Jacinto del Cauca Bolvar
Fecha de Elaboracin: junio / 2012 Fecha Revisin: 2012 No. Revisiones: 1 Pgina 5 de 4
Oportunidad para todos
5
la identificacin de las necesidades de la localidad, frente a la manera de cmo debe este afrontar los fenmenos adversos que pudieran generarse. La posicin geogrfica, el medio ambiente y las condiciones socioeconmicas del municipio de San Jacinto del Cauca Bolvar, se convierten en factores fundamentales para que los fenmenos de tipo natural y los asociados con la accin antrpica, puedan desencadenar fenmenos adversos que ocasionan prdidas de vidas humanas, daos en bienes y cultivos, as como a la infraestructura de servicios de la comunidad. Por estas y otras razones el Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT), planteado por la Administracin Municipal, ha identificado y delimitado las zonas consideradas de alto riesgo frente a tales fenmenos. Dentro de este proceso de implementacin de la Gestin del Riesgo se han identificado las amenazas de tipo natural (Hidrometereolgicas y Geolgicas) y antrpicas (Tecnolgicas y sociales) como de mayor relevancia para determinar la gestin del riesgo. El mayor factor de riesgo para la poblacin est representado en las inundaciones peridicas que regularmente se dan de forma semestral, las erosiones se dan en algunas zonas del Municipio, en todos los semestres del ao.
-
PLAN LOCAL PARA LA GESTIN DEL RIESGO DE DESASTRES Municipio de San Jacinto del Cauca Bolvar
-
Consejo Municipal para la Gestin del Riesgo de Desastres (CMGRD).
Prepar: DULIS ALBERTO GARRIDO RAAD
Revis: CMGRD -Bolvar Aprob: CMGRD - San Jacinto del Cauca Bolvar
Fecha de Elaboracin: junio / 2012 Fecha Revisin: 2012 No. Revisiones: 1 Pgina 6 de 4
Oportunidad para todos
6
2. PRESENTACION.
El Plan Local de Gestin del Riesgo de Desastres 2012-2015, se concibe como un instrumento que contribuye al desarrollo sostenible de San Jacinto del Cauca. En este Plan Local tiene por objeto establecer las lneas estratgicas, los objetivos, las acciones, procesos y protocolos de carcter plurianual necesarios para concretar lo establecido en la Ley. La visin del CMGRD a largo plazo busca lograr un Sistema moderno, eficiente y eficaz en la Gestin del Riesgo de Desastres (GRD) reconocido por la comunidad Local, Departamental, Nacional e Internacional por lograr una sociedad segura, en la que prevalece una cultura de prevencin de desastres como pilar fundamental de la planificacin para el desarrollo sostenible del Municipio. Para contribuir al logro de esta visin de futuro, el Plan establece como misin del CMGRD Coordinar e implementar los componentes y procesos de la Gestin del Riesgo de Desastres (GRD) para la proteccin de la vida, el patrimonio pblico y privado contribuyendo al desarrollo sostenible. Bajo esta direccionalidad y en el marco de la Poltica de Gestin del Riesgo de desastres en proceso de aprobacin, el Plan considera alcanzar al 2015 los objetivos prioritarios.
-
PLAN LOCAL PARA LA GESTIN DEL RIESGO DE DESASTRES Municipio de San Jacinto del Cauca Bolvar
-
Consejo Municipal para la Gestin del Riesgo de Desastres (CMGRD).
Prepar: DULIS ALBERTO GARRIDO RAAD
Revis: CMGRD -Bolvar Aprob: CMGRD - San Jacinto del Cauca Bolvar
Fecha de Elaboracin: junio / 2012 Fecha Revisin: 2012 No. Revisiones: 1 Pgina 7 de 4
Oportunidad para todos
7
3. VISION.
El Consejo Municipal de Gestin del riesgo de Desastres-CMGRD ms all del 2015 busca contar un escenario especficamente mejor a la situacin actual y contar con un Sistema moderno, eficiente y eficaz en la Gestin del Riesgo de Desastres (GRD) reconocido por la comunidad Local, Departamental, nacional e internacional por lograr una sociedad segura, en la que prevalece una cultura de prevencin.
MISION.
Para contribuir al logro de la visin planteada, el CMGRD requiere empoderar a las instituciones que la conforman con el fin de asumir la siguiente misin: Conducir, coordinar, implementar y ejecutar los componentes y procesos de la Gestin del Riesgo de Desastres (GRD) para la proteccin de la vida, el patrimonio pblico y privado contribuyendo al desarrollo sostenible.
-
PLAN LOCAL PARA LA GESTIN DEL RIESGO DE DESASTRES Municipio de San Jacinto del Cauca Bolvar
-
Consejo Municipal para la Gestin del Riesgo de Desastres (CMGRD).
Prepar: DULIS ALBERTO GARRIDO RAAD
Revis: CMGRD -Bolvar Aprob: CMGRD - San Jacinto del Cauca Bolvar
Fecha de Elaboracin: junio / 2012 Fecha Revisin: 2012 No. Revisiones: 1 Pgina 8 de 4
Oportunidad para todos
8
4. OBJETIVOS.
General: Implementar el Plan Local de Gestin del Riesgo que permita disminuir el impacto de los eventos adversos generados por amenazas de origen natural o antrpico en el municipio de San Jacinto del Cauca Bolvar, a travs del desarrollo de acciones de preparacin, mitigacin, respuesta y recuperacin que permitan evitar la generacin de nuevos riesgos y limitar las prdidas ocasionadas por los desastres. Especficos:
Definir los medios y mecanismos de coordinacin para atender y controlar en forma segura y oportuna las situaciones de emergencia que se puedan presentar en el rea de influencia del Municipio.
Capacitar a la poblacin en general sobre Gestin del Riesgo de
Desastres, haciendo nfasis en la identificacin de amenazas del municipio.
Establecer las funciones y responsabilidades de las entidades
miembro del Consejo Territorial Municipal de Gestin del Riesgo de Desastres, frente al Plan de Emergencias y Contingencias del municipio, de acuerdo con lo establecido en la Ley 1523 de 2012.
Minimizar el grado de vulnerabilidad de la poblacin y su entorno, a
las amenazas de tipo natural y antrpico identificadas en el municipio.
Planificar las acciones a desarrollar en la atencin de una
emergencia segn lo establecido en el Plan de Contingencia Municipal.
-
PLAN LOCAL PARA LA GESTIN DEL RIESGO DE DESASTRES Municipio de San Jacinto del Cauca Bolvar
-
Consejo Municipal para la Gestin del Riesgo de Desastres (CMGRD).
Prepar: DULIS ALBERTO GARRIDO RAAD
Revis: CMGRD -Bolvar Aprob: CMGRD - San Jacinto del Cauca Bolvar
Fecha de Elaboracin: junio / 2012 Fecha Revisin: 2012 No. Revisiones: 1 Pgina 9 de 4
Oportunidad para todos
9
Cumplir con los instructivos, normas y decretos que regulen la Gestin del Riesgo de Desastres.
5. CONTEXTO DEL MUNICIPIO DE SAN JACINTO DEL CAUCA BOLVAR.
5.1. Aspectos Generales del Municipio.
Geografa y Topografa. San Jacinto del Cauca pertenece al Departamento de Bolvar, el cual es un departamento territorialmente heterogneo, con caractersticas especiales, est inserto en cinco regiones naturales compartidas con otros departamentos vecinos, los cuales se encuentran conectados a diferentes circuitos econmicos, sociales y polticos, que representan a su vez una gran diversidad y un potencial para la productividad. Cada una de las regiones naturales contiene un acervo de ventajas comparativas por su localizacin geoestratgica, por los diferentes saberes acumulados por sus habitantes, la abundancia del recurso hdrico, su biodiversidad; por tener en su territorio gran parte del kilometraje navegable del Ro Cauca y su afluente el Ro Caribona, por estar atravesada o estar en la zona de influencia de los cordones montaosos de la Serrana de San Lucas, por su riqueza minera, por la tradicin o el inventario ganadero como potencial del mercado de exportacin de Bovinos, Porcinos Equinos y Gallina Criolla, Pescado y por el hecho de contar con tierras aptas para gran variedad de cultivos articulados a cadenas productivas y mercados de exportacin. Se caracteriza por tener una economa basada en la actividad Agropecuaria, Acuicultura, Minera, Turstica y Fluvial. La extensin del municipio de San Jacinto del Cauca es de 549 Km cuadrados, y su extensin en la Mojana es de 400 km2. Los lmites del municipio son: Por el NORTE, el Municipio de Ach (Bolvar) y el Municipio de Guaranda (Sucre); por el SUR, el Municipio de Nech (Antioquia) y el Municipio de Montecristo (Bolvar); por el ESTE, el
-
PLAN LOCAL PARA LA GESTIN DEL RIESGO DE DESASTRES Municipio de San Jacinto del Cauca Bolvar
-
Consejo Municipal para la Gestin del Riesgo de Desastres (CMGRD).
Prepar: DULIS ALBERTO GARRIDO RAAD
Revis: CMGRD -Bolvar Aprob: CMGRD - San Jacinto del Cauca Bolvar
Fecha de Elaboracin: junio / 2012 Fecha Revisin: 2012 No. Revisiones: 1 Pgina 10 de 4
Oportunidad para todos
10
Municipio de Montecristo (Bolvar); por el OESTE, el Municipio de Ayapel (Crdoba). Est situado en la planicie aluvial inundable que forma los ros Cauca y
San Jorge y Caribona como parte de la subregin de la Mojana.
Mapa No.1: Mojana: Municipios ncleo y regin ampliada
Fuente: Plan de Acciones Regionales Prioritarias para el Desarrollo Sustentable de La Mojana
Administrativamente se ha dividido en cabecera municipal (1), siete (7) Corregimientos y veinte (20) veredas, as: Corregimientos: Astilleros, Bermdez, Caimital, Galindo, La Raya, Mjico y Tenche. Veredas: Buenos Aires o Puerto Muoz, El Amparo, El Catorce o Zaragocita, El Intento, La Encaramada, La Loma, La Riqueza, La Tranca, Las Brisas, Los Caimanes, Mata de Caa, Santo Domingo, El Sina, Mata de Guadua, Las Playitas, Las Culebras, Berln, Cao Gil, Las Mochilas y Vida Tranquila.
-
PLAN LOCAL PARA LA GESTIN DEL RIESGO DE DESASTRES Municipio de San Jacinto del Cauca Bolvar
-
Consejo Municipal para la Gestin del Riesgo de Desastres (CMGRD).
Prepar: DULIS ALBERTO GARRIDO RAAD
Revis: CMGRD -Bolvar Aprob: CMGRD - San Jacinto del Cauca Bolvar
Fecha de Elaboracin: junio / 2012 Fecha Revisin: 2012 No. Revisiones: 1 Pgina 11 de 4
Oportunidad para todos
11
Mapa No.2: Plano Cabecera Municipal
Poblacin. Tabla No.3: Poblacin de San Jacinto del Cauca (2012) Poblacin (2012) Municipio Departamento Pas
Poblacin total 12.584 2.025.573 46.581.823
Poblacin cabecera 3.417 1.556.550 35.377.138
Poblacin resto 9.167 469.023 11.204.685
No. de hombres 6.824 1.012.840 22.997.087
No. de mujeres 5.760 1.012.733 23.584.736
Participacin de la poblacin en el total departamental 0,62%
Densidad de poblacin (hab/km2) 22,96
Fuente: DNP, DANE, Alcalda San Jacinto del Cauca
Tabla No.25: Poblacin Desplazados
Indicador Municipio Departamento Pas
Poblacin recibida acumulada (Dic. 31 de 2010)
282 214.428 3.594.781
Familias recibidas y acumulada (Marzo 2012)
11
-
PLAN LOCAL PARA LA GESTIN DEL RIESGO DE DESASTRES Municipio de San Jacinto del Cauca Bolvar
-
Consejo Municipal para la Gestin del Riesgo de Desastres (CMGRD).
Prepar: DULIS ALBERTO GARRIDO RAAD
Revis: CMGRD -Bolvar Aprob: CMGRD - San Jacinto del Cauca Bolvar
Fecha de Elaboracin: junio / 2012 Fecha Revisin: 2012 No. Revisiones: 1 Pgina 12 de 4
Oportunidad para todos
12
Poblacin expulsada acumulada (Dic. 31 de 2010)
833 308.706 3.576.915
Fuente: DNP DANE y Alcalda San Jacinto del Cauca
Clima. San Jacinto del Cauca, se encuentra ubicado en el Caribe Colombiano, al sureste del departamento de Bolvar, en la subregin de la Mojana bolivarense. Sus coordenadas geogrficas son: 8 34 latitud norte y 74 25 longitud oeste del meridiano de Greenwich, Superficie 549 kilometros cuadrados, Temperatura media 37c.
El periodo lluvioso en la subregin va usualmente de abril a noviembre y otro el periodo seco de diciembre a marzo, estando bajo la influencia de los vientos alisios, los cuales impactan tanto la temperatura, como la humedad y la lluvia.
Caractersticas Comparativas:
De su locacin geogrfica vale la pena resaltar que al hacer parte del complejo de la Mojana, en la planicie aluvial inundable que forma los ros Cauca y San Jorge, el relieve es predominantemente plano, con elevaciones no muy fuertes en el sureste y noreste sobre lmites con Montecristo y Ach, las cuales son parte las estribaciones de la Cordillera Central, como son la Serranas de San Lucas y la de Sacramento (entre los corregimientos de la Raya, Galindo y Caimital. En la grfica que sigue, tomada del documento Articulacin de los Planes de Desarrollo Territoriales 2012 - 2015 con el Plan Integral para El Ordenamiento Ambiental y Desarrollo Territorial de la Mojana de la Subdireccin de Ordenamiento y Direccin de Desarrollo Territorial Sostenible Departamento Nacional de Planeacin, del 2011, podemos identificar los principales ejes viales del pas, especialmente la Autopista de las Amricas, Troncal de Occidente y la Ruta del Sol, y vemos su relacin con el transporte multimodal, as como los puertos martimos.
Mapa No.3: Ejes de Integracin y Desarrollo, Clster y Centros Logsticos
-
PLAN LOCAL PARA LA GESTIN DEL RIESGO DE DESASTRES Municipio de San Jacinto del Cauca Bolvar
-
Consejo Municipal para la Gestin del Riesgo de Desastres (CMGRD).
Prepar: DULIS ALBERTO GARRIDO RAAD
Revis: CMGRD -Bolvar Aprob: CMGRD - San Jacinto del Cauca Bolvar
Fecha de Elaboracin: junio / 2012 Fecha Revisin: 2012 No. Revisiones: 1 Pgina 13 de 4
Oportunidad para todos
13
Fuente: Articulacin de los Planes de Desarrollo Territoriales 2012 - 2015 con el Plan Integral para El
Ordenamiento Ambiental y Desarrollo Territorial de la Mojana
Esa inclusin en la Mojana es necesario hacerla sentir ya que ha sido San Jacinto del Cauca un municipio olvidado en los procesos de concertacin Nacin-Departamento-Municipios. Por ello, como ESTRATEGIA DE APROVECHAMIENTO DE SUS VENTAJAS COMPARATIVA DADA POR SU INSERCIN NUCLEAR EN LA MOJANA, debe ser actor de los acuerdos sobre el plan de acciones regionales que se adelantar conjuntamente entre las entidades territoriales y el gobierno nacional, y con el liderazgo de las gobernaciones y las alcaldas, articulados y gestionados mediante la Alianza Pro-Mojana y la Secretara ejecutiva. Tanto es as, que el diagnostico hay que hacerlo enfatizando su doble pertenencia a subregiones que dan pie a grandes ventajas comparativas e incluso a clsteres: La Mojana y La Serrana de San Lucas. Ello se puede observar en el mapa arriba citado, que contiene el subtitulo: Eje de integracin y desarrollo, clsteres y centros logsticos.
-
PLAN LOCAL PARA LA GESTIN DEL RIESGO DE DESASTRES Municipio de San Jacinto del Cauca Bolvar
-
Consejo Municipal para la Gestin del Riesgo de Desastres (CMGRD).
Prepar: DULIS ALBERTO GARRIDO RAAD
Revis: CMGRD -Bolvar Aprob: CMGRD - San Jacinto del Cauca Bolvar
Fecha de Elaboracin: junio / 2012 Fecha Revisin: 2012 No. Revisiones: 1 Pgina 14 de 4
Oportunidad para todos
14
Los clsteres son el agropecuario y el minero. En la Mojana confluyen los ros Nech, Cauca, San Jorge y Magdalena (Brazo de Loba), lo cual hace que segn el propio DNP- regule nueve veces ms agua que la que regulan en conjunto las represas del pas. Pero esas ventajas comparativas con tal riqueza natural, coexisten con bajos niveles de calidad de vida y de variables socioeconmicas, al igual que una gran debilidad institucional. Entonces San Jacinto del Cauca est inmerso en la Mojana cuya ubicacin Geopoltica es estratgica, como hemos visto. El documento de la referencia seala:
La importancia productiva de la Mojana se puede ver en las siguientes cifras:
Pesca: capacidad de produccin de 7.357,16 ton/ao. 43.124 ha de humedales con alta biodiversidad de flora y fauna. Prestacin de servicios ambientales aprovechando su recurso
hdrico. Potencial en produccin: Tierras con alto contenido de nutrientes
por sedimentos de los ros. San Jacinto del Cauca hace parte del llamado ncleo de la Mojana (son los ms rurales y ms del 70% de su poblacin reside en asentamientos dispersos y poseen mayor proporcin de necesidades bsicas insatisfechas). Alrededor del ncleo se encuentran otros municipios clasificados como pertenecientes al eco-regin de la Mojana.
-
PLAN LOCAL PARA LA GESTIN DEL RIESGO DE DESASTRES Municipio de San Jacinto del Cauca Bolvar
-
Consejo Municipal para la Gestin del Riesgo de Desastres (CMGRD).
Prepar: DULIS ALBERTO GARRIDO RAAD
Revis: CMGRD -Bolvar Aprob: CMGRD - San Jacinto del Cauca Bolvar
Fecha de Elaboracin: junio / 2012 Fecha Revisin: 2012 No. Revisiones: 1 Pgina 15 de 4
Oportunidad para todos
15
Tabla No.1: Ncleo de la Mojana
No. Cdigo
Dpto. Cdigo Mpio.
Departamento Municipio
1 05 05495 ANTIOQUIA NECH
2 13 13006 BOLIVAR ACH
3 13 13430 BOLIVAR MAGANGU
4 13 13655 BOLIVAR SAN JACINTO DEL CAUCA
5 23 23068 CORDOBA AYAPEL
6 70 70708 SUCRE SAN MARCOS
7 70 70678 SUCRE SAN BENITO
8 70 70771 SUCRE SUCRE
9 70 70124 SUCRE CAIMITO
10 70 70265 SUCRE GUARANDA
11 70 70429 SUCRE MAJAGUAL Fuente: DNP
San Jacinto del Cauca est en el centro del cruce de la formacin montaosa de la cordillera Central con las cuencas hidrogrficas ms importante del Caribe tal como se observa en la imagen. Fauna y Flora. La poblacin de la Mojana (San Jacinto del Cauca es municipio nuclear de sta depende para su seguridad alimentaria y tambin como fuente extra de ingresos, de la fauna, De febrero hasta abril son las hicoteas, y el ponche, aprecindose una sobre-explotacin de estos recursos. Entre mayo y junio la caza de patos; de julio a octubre, poca de lluvias, se inicia la cosecha de arroz y se pesca con trasmallo (herramienta prohibida por las autoridades ambientales por cuanto la pesca no es selectiva en cuanto a tamao y talla); entre noviembre y enero se da la subienda y se pesca con atarraya. En cuanto a la flora seala: La vegetacin natural arbrea se encuentra en la parte sur del municipio, en el corregimiento de Mjico en lmites con el departamento de Antioquia y en la zona norte en los corregimientos de la Raya y Galindo. En el resto del territorio la tala indiscriminada, motivada por diferentes causas, se ha encargado de eliminar casi
-
PLAN LOCAL PARA LA GESTIN DEL RIESGO DE DESASTRES Municipio de San Jacinto del Cauca Bolvar
-
Consejo Municipal para la Gestin del Riesgo de Desastres (CMGRD).
Prepar: DULIS ALBERTO GARRIDO RAAD
Revis: CMGRD -Bolvar Aprob: CMGRD - San Jacinto del Cauca Bolvar
Fecha de Elaboracin: junio / 2012 Fecha Revisin: 2012 No. Revisiones: 1 Pgina 16 de 4
Oportunidad para todos
16
completamente los bosques primarios para establecimiento de potreros y cultivos, muchos de los cuales son posteriormente abandonados y ocupados por especies herbceas y/o arbustivas (rastrojos). Llama la atencin la carencia de diagnstico sobre la silvicultura, en trminos generales. Hidrografa. Adems de su ubicacin estratgica sobre el ro Cauca y parte alta de la planicie de la regin Mojana, otra de las potencialidades del territorio lo constituye sus abundantes recursos naturales de agua y suelo. En efecto, el municipio de San Jacinto del Cauca se caracteriza por una amplia red hidrogrfica conformada principalmente por el Ro Cauca que recorre el territorio de suroeste a noreste, baando las principales poblaciones desde Bermdez pasando por San Jacinto, Tenche, Caimital, Astilleros, hasta llegar al complejo de cinagas de la Raya y un amplio nmero de caos que se esparcen en todo el territorio, constituyndose adems de fuente importante de recursos pesqueros, en vas de comunicacin que integran a los corregimientos y veredas con la cabecera municipal. Entre estos se destacan Cao Mjico, Cao Gil, Cao Pescao, Cao el Intento, Cao los Caimanes, Cao Jobo y las quebradas Madre Vieja, La Riqueza y las Brisas. Algunos de estos caos ubicados en la margen izquierda del ro Cauca, dan origen a otros de mayor importancia en la Mojana como el Cao Muoz, San Matas. Entre las cinagas ms importantes se tiene La Raya, Mjico, El Ciritongo, La Encaramada, Miralindo, San Francisco, Las culebras y Aguas limpias.
Nota: la Cinagas de la rayas estn en su mayor parte sedimentada por accin de los residuos que utilizan en las minas. San Jacinto del Cauca tiene el Ro Cauca con sus riveras en las que se localizan corregimientos y veredas como Tenche, Galindo, Caimital, Astilleros, y alcanza al complejo de cinagas de la Raya con un amplio nmero de caos que se esparcen en todo el territorio, tales como Cao Mjico, Cao Gil, Cao Pescao, Cao el Intento, Cao los Caimanes, Cao Jobo y las quebradas Madre Vieja, La Riqueza y las Brisas.
-
PLAN LOCAL PARA LA GESTIN DEL RIESGO DE DESASTRES Municipio de San Jacinto del Cauca Bolvar
-
Consejo Municipal para la Gestin del Riesgo de Desastres (CMGRD).
Prepar: DULIS ALBERTO GARRIDO RAAD
Revis: CMGRD -Bolvar Aprob: CMGRD - San Jacinto del Cauca Bolvar
Fecha de Elaboracin: junio / 2012 Fecha Revisin: 2012 No. Revisiones: 1 Pgina 17 de 4
Oportunidad para todos
17
Algunos de estos caos ubicados en la margen izquierda del ro Cauca, dan origen a otros de mayor importancia en la Mojana como el Cao Muoz, San Matas. Entre las cinagas ms importantes se tiene La Raya, Mjico, El Ciritongo, La Encaramada, Miralindo, San Francisco, Las culebras y Aguas limpias.
-
PLAN LOCAL PARA LA GESTIN DEL RIESGO DE DESASTRES Municipio de San Jacinto del Cauca Bolvar
-
Consejo Municipal para la Gestin del Riesgo de Desastres (CMGRD).
Prepar: DULIS ALBERTO GARRIDO RAAD
Revis: CMGRD -Bolvar Aprob: CMGRD - San Jacinto del Cauca Bolvar
Fecha de Elaboracin: junio / 2012 Fecha Revisin: 2012 No. Revisiones: 1 Pgina 18 de 4
Oportunidad para todos
18
PROYECTO DE ACUERDO N.005. (Septiembre 06 de 2012)
Por la cual se crea, conforma y organiza el Fondo de Gestin del Riesgo de Desastres del Municipio de San Jacinto del Cauca Bolvar
y se dictan otras disposiciones
El Consejo Municipal de San Jacinto del Cauca, en uso de sus facultades constitucionales y legales, y en especial, las que le confiere
la ley 1523 de 2012, y
CONSIDERANDO
Que Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de Repblica unitaria, descentralizada, con autonoma de sus entidades territoriales, democrtica, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del inters general. Que son fines esenciales del Estado: Servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitucin; facilitar la participacin de todos en las decisiones que los afectan y en la vida econmica, poltica, administrativa y cultural de la Nacin; defender la independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacfica y la vigencia de un orden justo. Que las autoridades de la Repblica estn instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y dems derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares. Que de conformidad con el artculo 209 de la Constitucin Poltica, la funcin administrativa est al servicio de los intereses generales y se desarrolla con fundamento en los principios de igualdad, moralidad, eficacia, economia, celeridad, imparcialidad y publicidad, mediante la descentralizacin, la delegacin y la desconcentracin de funciones. Que la gestin del riesgo se constituye en una poltica de desarrollo indispensable para asegurar la sostenibilidad, la seguridad territorial, los derechos e intereses colectivos, mejorar la calidad de vida de las poblaciones y las comunidades en riesgo y, por lo tanto, est intrnsecamente asociada con la planificacin del desarrollo seguro, con la gestin ambiental territorial sostenible, en todos los niveles de gobierno y la efectiva participacin de la poblacin. Que la gestin del riesgo es responsabilidad de todas las autoridades y de los habitantes del territorio colombiano.
-
PLAN LOCAL PARA LA GESTIN DEL RIESGO DE DESASTRES Municipio de San Jacinto del Cauca Bolvar
-
Consejo Municipal para la Gestin del Riesgo de Desastres (CMGRD).
Prepar: DULIS ALBERTO GARRIDO RAAD
Revis: CMGRD -Bolvar Aprob: CMGRD - San Jacinto del Cauca Bolvar
Fecha de Elaboracin: junio / 2012 Fecha Revisin: 2012 No. Revisiones: 1 Pgina 19 de 4
Oportunidad para todos
19
Que en cumplimiento de esta responsabilidad, las entidades pblicas, privadas y comunitarias desarrollarn y ejecutarn los procesos de conocimiento del riesgo, reduccin del riesgo y manejo de desastres, en el marco de sus competencias, su mbito de actuacin y su jurisdiccin, como componentes del Sistema Nacional de Gestin del Riesgo de Desastres. Que los residentes en el Municipio deben ser protegidos por las autoridades en su vida e integridad fsica y mental, en sus bienes y en sus derechos colectivos a la seguridad, la tranquilidad, la salubridad pblica y a gozar de un ambiente sano, frente a posibles desastres o fenmenos peligrosos que amenacen o infieran dao a los valores enunciados. Que es deber de toda persona natural o jurdica, bien sea de derecho pblico o privado, adoptar las medidas necesarias para una adecuada gestin del riesgo en su mbito personal y funcional, con miras a salvaguardarse, que es condicin necesaria para el ejercicio de la solidaridad social. Que el Alcalde y la Administracin Municipal son las instancias de direccin y coordinacin del Sistema Nacional de Gestin del Riesgo en el territorio y tienen el deber de poner en marcha y mantener la continuidad de los procesos de gestin del riesgo de desastres, as como integrar en la planificacin del desarrollo Municipal, acciones estratgicas y prioritarias en materia de gestin del riesgo, especialmente a travs del plan de desarrollo y dems instrumentos de planificacin bajo su responsabilidad. Que el artculo 54 de la Ley 1523 de 2012 establece que Las administraciones departamentales, distritales y municipales, en un plazo no mayor a noventa (90) das posteriores a la fecha en que se sancione la presente ley, constituirn sus propios fondos de gestin del riesgo bajo el esquema del Fondo Nacional, como cuentas especiales con autonoma tcnica y financiera, con el propsito de invertir, destinar y ejecutar sus recursos en la adopcin de medidas de conocimiento y reduccin del riesgo de desastre, preparacin, respuesta, rehabilitacin y reconstruccin. Podr establecer mecanismos de financiacin dirigidos a las entidades involucradas en los procesos y a la poblacin afectada por la ocurrencia de desastres o calamidad. El Fondo podr crear subcuentas para los diferentes procesos de la gestin del riesgo. Pargrafo. Los recursos destinados a los fondos de los que habla este artculo, sern de carcter acumulativo y no podrn en ningn caso ser retirados del mismo, por motivos diferentes a la gestin del riesgo. En todo caso el monto de los recursos deber guardar coherencia con los niveles de riesgo de desastre que enfrenta el Departamento, Distrito o Municipio. Que se hace necesario, en cumplimiento del mandato legal, dotar a la administracin municipal de mecanismos de financiacin necesarios que le permitan desarrollar e implementar la poltica de gestin del riesgo en el territorio
-
PLAN LOCAL PARA LA GESTIN DEL RIESGO DE DESASTRES Municipio de San Jacinto del Cauca Bolvar
-
Consejo Municipal para la Gestin del Riesgo de Desastres (CMGRD).
Prepar: DULIS ALBERTO GARRIDO RAAD
Revis: CMGRD -Bolvar Aprob: CMGRD - San Jacinto del Cauca Bolvar
Fecha de Elaboracin: junio / 2012 Fecha Revisin: 2012 No. Revisiones: 1 Pgina 20 de 4
Oportunidad para todos
20
con el propsito de contribuir a la seguridad, el bienestar, la calidad de vida de sus habitantes y al desarrollo sostenible de la regin y el pas.
5.2. ANTECEDENTES DE EMERGENCIAS EN EL MUNICIPIO.
Para el municipio de San Jacinto del Cauca Bolvar, por encontrarse ubicado en la subregin de la Mojana, su mayor amenaza es de tipo Natural (Hidrometereolgicas) como las inundaciones y los ciclones tropicales. En sus registros histricos se encuentran registradas Cuatro (4) grandes inundaciones, una en el ao 1970- 1988 con el fenmeno climtico del JOHAN y la otras en el ao 2005-2007, 2010-2011 con el desbordamiento del Rio Cauca.
Esta foto corresponde a la rotura del Rio Cauca kilometro 16, ubicada en va Santa Anita San, Jacinto del Cauca, con limites de Antioquia.
-
PLAN LOCAL PARA LA GESTIN DEL RIESGO DE DESASTRES Municipio de San Jacinto del Cauca Bolvar
-
Consejo Municipal para la Gestin del Riesgo de Desastres (CMGRD).
Prepar: DULIS ALBERTO GARRIDO RAAD
Revis: CMGRD -Bolvar Aprob: CMGRD - San Jacinto del Cauca Bolvar
Fecha de Elaboracin: junio / 2012 Fecha Revisin: 2012 No. Revisiones: 1 Pgina 21 de 4
Oportunidad para todos
21
Debido a la temporada de lluvias, peridicamente el municipio sufre la inundacin de su cabecera municipal, por las aguas del rio Cauca y las diferentes cinagas que se unieron de conformidad con la cantidad de precipitaciones que se presenten en la zona y las aguas que recibe dicha cinaga por la filtracin del Rio. De la cabecera municipal se inunda un 100% del territorio as como los Corregimientos y Veredas de en un 70% del rea poblada por efectos de la cinagas, caos, quebradas y el Rio Cauca. En cuanto a los ciclones tropicales, acompaados con tormentas elctricas y granizadas que han provocado la muerte de personas y animales, as como daos en las infraestructura de las viviendas, con predominio en el tercer mes del ao y a partir del mes de julio hasta finales del mes de julio. (No se cuenta con un registro), dndose con ms frecuencias en la zona rural.
7. DESARROLLO MUNICIPAL, RIESGO Y DESASTRE. De acuerdo con el Artculo 311 de la Constitucin son parte de las funciones del municipio prestar servicios pblicos, construir las obras que demande el progreso local, ordenar el desarrollo de su territorio, promover la participacin comunitaria y el mejoramiento social y cultural de sus habitantes (CPC 1991); es decir, el municipio debe velar por su desarrollo. El desarrollo municipal se puede entender como el proceso de cambio progresivo que propicia la armona entre: el bienestar de la poblacin, el uso del territorio, la conservacin y proteccin de los recursos naturales, y de las actividades productivas; a efecto de lograr el mejoramiento de la calidad de vida de la poblacin, bajo un enfoque de sostenibilidad (DNP2003b).
Foto Santa Anita Vereda
-
PLAN LOCAL PARA LA GESTIN DEL RIESGO DE DESASTRES Municipio de San Jacinto del Cauca Bolvar
-
Consejo Municipal para la Gestin del Riesgo de Desastres (CMGRD).
Prepar: DULIS ALBERTO GARRIDO RAAD
Revis: CMGRD -Bolvar Aprob: CMGRD - San Jacinto del Cauca Bolvar
Fecha de Elaboracin: junio / 2012 Fecha Revisin: 2012 No. Revisiones: 1 Pgina 22 de 4
Oportunidad para todos
22
Elementos relevantes en el proceso de planificacin del desarrollo municipal
Participacin comunitaria
La bsqueda del mejoramiento de la calidad de vida y del bienestar de la poblacin, a lo largo de la historia, ha venido siendo entorpecida por diferentes situaciones, entre las cuales sobresalen la violencia, la corrupcin y los desastres. Con relacin a los desastres, es notorio como en la dinmica municipal se manifiestan alteraciones que son desencadenadas por la ocurrencia de fenmenos (naturales y no naturales) que incorporan daos, los cuales generan o agudizan crisis sociales, que la mayora de las veces propician crisis institucionales.
Programa de Gobierno
Proyectos estratgicos
en ejecucin
OTROS INSTRUMENTOS DE PLANEACION
POT PMGRD PGIR
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL
OBJETIVOS METAS ESTRATEGIAS PROGRAMAS PROYECTOS RECURSOS
Proceso de Desarrollo Sostenible del Municipio Aseguramiento de la nutricin, salud, educacin, vivienda, seguridad y convivencia, trabajo digno, conservacin y proteccin de los recursos naturales, identidad cultural, productividad, competitividad, servicios pblicos, recreacin, participacin.
Condic
in a
ctu
al
So
cia
l - Cultu
ral
Eco
n
mic
a - In
stitu
cio
na
l
Am
bie
nta
l - Te
cn
ol
gic
a
Condicin deseada y calidad de
vida
GESTION PBLICA
ACTORES ECONOMICOS
PARTICIPACION CIUDADANA
Polticas, Programas E Instrumentos Departamentales Y Nacionales.
-
PLAN LOCAL PARA LA GESTIN DEL RIESGO DE DESASTRES Municipio de San Jacinto del Cauca Bolvar
-
Consejo Municipal para la Gestin del Riesgo de Desastres (CMGRD).
Prepar: DULIS ALBERTO GARRIDO RAAD
Revis: CMGRD -Bolvar Aprob: CMGRD - San Jacinto del Cauca Bolvar
Fecha de Elaboracin: junio / 2012 Fecha Revisin: 2012 No. Revisiones: 1 Pgina 23 de 4
Oportunidad para todos
23
8. ORGANIZACIN
Los responsables de la vigilancia y control de emergencias estn estructurados por el municipio, para hacer frente a las actividades de prevencin, mitigacin, respuesta y recuperacin frente a los fenmenos adversos. A continuacin presentamos la plataforma organizacional establecida por el municipio de San Jacinto del Cauca, teniendo en cuenta los Artculos 32 y 37 de la Ley 1523 de 2012 es el instrumento para priorizar, programar y ejecutar acciones concretas siguiendo los procesos de la gestin del riesgo.
a. Organigrama Local para la Gestin del Riesgo.
Alcalde
Municipal
CMGRD
Comisin Conocimiento
del Riesgo.
Comisin Manejo de
Desastres.
Comisin Reduccin del
Riesgo.
Secretara Planeacin. Secretaria De Salud. Rep. Empresas De Serv. Pub. Personera CSB Secretara Del Interior
Rectores de Inst. Educativas.
Bienestar Familiar. Representante de Iglesias. Presidentes JAC. Secretaria de Educacin
Polica Nacional UOL. San Jacinto del cauca. Personera Secretara de Planeacin. Comisaria de Familia
-
PLAN LOCAL PARA LA GESTIN DEL RIESGO DE DESASTRES Municipio de San Jacinto del Cauca Bolvar
-
Consejo Municipal para la Gestin del Riesgo de Desastres (CMGRD).
Prepar: DULIS ALBERTO GARRIDO RAAD
Revis: CMGRD -Bolvar Aprob: CMGRD - San Jacinto del Cauca Bolvar
Fecha de Elaboracin: junio / 2012 Fecha Revisin: 2012 No. Revisiones: 1 Pgina 24 de 4
Oportunidad para todos
24
b. Conformacin del Consejo Municipal de Gestin del Riesgo de Desastres (CMGRD).
De acuerdo con lo establecido en la Ley 1523 de 2012 en su artculo 28, le corresponde al Alcalde Municipal, mediante acto administrativo, formalizar la conformacin del Consejo Municipal de Gestin de Riesgos de Desastres (CMGRD). Este consejo cuenta con tres (3) comisiones (Conocimiento del Riesgo, Reduccin del Riesgo y Manejo de Desastres) y est integrado por:
El Alcalde o su delegado, quien lo preside. Los Representantes de las empresas servicios pblicos o sus
delegados. El Coordinar Consejo Territorial Municipal. Un secretario de despacho municipal, designado para ello por el
Alcalde. El Comandante de Polica del municipio o su delegado.
Comisin de Conocimiento del Riesgo: Asesora y planifica la implementacin permanente del proceso de conocimiento del riesgo en todo el territorio municipal. Est integrada por:
Secretaria del Interior y Desarrollo Comunitario. Secretaria Planeacin, Obras Pblicas y Finanzas. Secretaria de Salud. Representantes de las Empresas de Servicios Pblicos. Personera Municipal. Un delegado de la CSB.
Funciones:
Orientar la formulacin de polticas que fortalezcan el proceso de conocimiento del riesgo en el municipio.
-
PLAN LOCAL PARA LA GESTIN DEL RIESGO DE DESASTRES Municipio de San Jacinto del Cauca Bolvar
-
Consejo Municipal para la Gestin del Riesgo de Desastres (CMGRD).
Prepar: DULIS ALBERTO GARRIDO RAAD
Revis: CMGRD -Bolvar Aprob: CMGRD - San Jacinto del Cauca Bolvar
Fecha de Elaboracin: junio / 2012 Fecha Revisin: 2012 No. Revisiones: 1 Pgina 25 de 4
Oportunidad para todos
25
Orientar la identificacin de escenarios de riesgo en sus diferentes factores, entindase: amenazas, vulnerabilidades, exposicin de personas y bienes.
Orientar la realizacin de anlisis y la evaluacin del riesgo. Orientar las acciones de monitoreo y seguimiento del riesgo y sus
factores. Orientar la identificacin de los factores de riesgo de desastre,
entindase: amenazas, vulnerabilidades, exposicin de personas y bienes.
Asesorar el diseo del proceso de conocimiento del riesgo como componente del sistema local.
Propender por la articulacin entre el proceso de conocimiento del riesgo con el proceso de reduccin del riesgo y el de manejo de desastres.
Propender por la armonizacin y la articulacin de las acciones de gestin ambiental, adaptacin al cambio climtico y gestin del riesgo en el municipio.
Orientar las acciones de comunicacin de la existencia, alcance y dimensin del riesgo al sistema local y la comunidad en general.
Orientar la formulacin, implementacin, seguimiento y evaluacin del plan local para la gestin del riesgo, con nfasis en los aspectos del conocimiento del riesgo.
Orientar la formulacin, implementacin, seguimiento y evaluacin de la estrategia de respuesta a emergencias en el municipio.
Orientar la formulacin de los planes de accin especficos para la recuperacin posterior a situacin de desastre.
Comisin de Reduccin del Riesgo: Asesora la implementacin permanente del proceso de reduccin del riesgo de desastres en el municipio. Est integrada por:
Rectores de Inst. Educativas. Bienestar Familiar. Representante de Iglesias. Presidentes de JAC
-
PLAN LOCAL PARA LA GESTIN DEL RIESGO DE DESASTRES Municipio de San Jacinto del Cauca Bolvar
-
Consejo Municipal para la Gestin del Riesgo de Desastres (CMGRD).
Prepar: DULIS ALBERTO GARRIDO RAAD
Revis: CMGRD -Bolvar Aprob: CMGRD - San Jacinto del Cauca Bolvar
Fecha de Elaboracin: junio / 2012 Fecha Revisin: 2012 No. Revisiones: 1 Pgina 26 de 4
Oportunidad para todos
26
Funciones:
Orientar la formulacin de polticas que fortalezcan el proceso de reduccin del en el Municipio.
Orientar y articular las y acciones de gestin ambiental, ordenamiento territorial, planificacin del desarrollo y adaptacin al cambio climtico que contribuyan a la reduccin del riesgo de desastres.
Orientar las acciones de intervencin correctiva en las condiciones existentes de vulnerabilidad y amenaza.
Orientar la intervencin prospectiva para evitar nuevas condiciones de riesgo.
Propender por la articulacin de los procesos de conocimiento, reduccin del riesgo y manejo de desastres.
Orientar la formulacin, implementacin, seguimiento y evaluacin del plan local de gestin del riesgo.
Orientar la formulacin de los planes de accin especficos para la recuperacin posterior a situacin de desastre.
Comisin de Manejo de Desastres: Asesora y planifica la implementacin permanente del proceso de manejo de desastres con las entidades del sistema local. Est integrada por:
Secretaria de Planeacin, Obras Pblicas y Finanzas. Polica Nacional. E.S.E. Centro de Salud con Cama San Jacinto del Cauca. Personera. Comisaria de Familia Municipal.
Funciones:
Orientar la preparacin para la recuperacin (rehabilitacin y reconstruccin).
Asesorar la puesta en marcha de la rehabilitacin y reconstruccin de las condiciones socioeconmicas, ambientales y fsicas, bajo criterios de seguridad y desarrollo sostenible.
-
PLAN LOCAL PARA LA GESTIN DEL RIESGO DE DESASTRES Municipio de San Jacinto del Cauca Bolvar
-
Consejo Municipal para la Gestin del Riesgo de Desastres (CMGRD).
Prepar: DULIS ALBERTO GARRIDO RAAD
Revis: CMGRD -Bolvar Aprob: CMGRD - San Jacinto del Cauca Bolvar
Fecha de Elaboracin: junio / 2012 Fecha Revisin: 2012 No. Revisiones: 1 Pgina 27 de 4
Oportunidad para todos
27
Coordinar acciones con la comisin de reduccin de tal manera que la reconstruccin no reproduzca las condiciones de vulnerabilidad.
Desarrollar el proceso de manejo del desastre. Propender por la articulacin de los procesos de conocimiento y
reduccin del riesgo. Orientar la formulacin, implementacin, seguimiento y evaluacin
del plan local de gestin del riesgo, con nfasis en los aspectos de preparacin para la respuesta y la recuperacin.
c. Coordinacin en Emergencias y Contingencias.
El plan se constituye en el punto de referencia para la coordinacin de acciones entre los miembros de CMGRD. Mientras no se configura la emergencia el trabajo de las comisiones debe basarse en el establecimiento de tareas conjuntas que permitan articular el trabajo de todo el Consejo Territorial, de manera rpida y efectiva, para cuando se presente el evento adverso.
COMISIN DE CONOCIMIENTO DEL RIESGO NOMBRE INSTITUCIN TELFONO CORREO ELECTRNICO
Jairo Manuel Hernndez Payares
Secretara de Gobierno. 3207452035 [email protected]
Carlos Alberto Jimnez Rodrguez
Secretaria Planeacin. 3205316160
Catherine Mara Atencio vila
Secretaria de Salud. 3216587710 [email protected]
Maryoris Camargo Cervantes
Empresas de Servicios Pblicos. 3146575043
JUAN ENRIQUE HERNANDEZ RUIZ Personero Municipal. 3207204000
Hugo Alberto Guerrero Navarro Comisario De Familia Municipal
3145934881 [email protected]
COMISIN DE CONOCIMIENTO DEL RIESGO
NOMBRE INSTITUCIN TELFONO CORREO ELECTRNICO
1. JOSE ALBERTO SILVA MEDINA. 1. EDILMA ATENCIO ESCOBAR. 2. HUGO PALACIN LEIVA 3. OMAR BELTRAN OLIVERO
Rectores de Inst. Educativas
310-7184393. 313-5859167. 312-8145690. 321-5394330.
1. [email protected] 2. [email protected] 3. [email protected]
INELDA ARRIOLA RUIZ Bienestar 3136358398 [email protected]
mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected] -
PLAN LOCAL PARA LA GESTIN DEL RIESGO DE DESASTRES Municipio de San Jacinto del Cauca Bolvar
-
Consejo Municipal para la Gestin del Riesgo de Desastres (CMGRD).
Prepar: DULIS ALBERTO GARRIDO RAAD
Revis: CMGRD -Bolvar Aprob: CMGRD - San Jacinto del Cauca Bolvar
Fecha de Elaboracin: junio / 2012 Fecha Revisin: 2012 No. Revisiones: 1 Pgina 28 de 4
Oportunidad para todos
28
Familiar.
Fernn Chvez Berrios Representante de Iglesias. 3126416939 [email protected]
Leorgio Santo Naranjo
Presidente de JAC. San Jacinto del cauca 3107150399 [email protected]
Oscar Castillo Romero Presidente JAC. 3202120190 [email protected] Gabriel Vlez Presidenta JAC. 3127604434 [email protected]
COMISIN DE MANEJO DE DESASTRES NOMBRE INSTITUCIN TELFONO CORREO ELECTRNICO
Carlos Alberto Jimnez Rodrguez
Secretaria de Planeacin 3205316160 [email protected]
Kivin Pea Garca Polica
Nacional
CATHERINE ATENCIO AVILA E.S.E. 3216587710 [email protected]
JUAN ENRIQUE HERNANDEZ RUIZ Personera 3207204000 [email protected]
d. Inventario de Recursos.
Para la buena gestin del riesgo, el CMGRD debe conocer los recursos institucionales disponibles para el manejo de los eventos adversos. Dichos recursos se organizan dentro de las siguientes categoras:
Recursos Humanos: se debe relacionar el listado por profesiones y cantidad disponible por cada entidad.
Vehculos: Se debe describir el tipo y las caractersticas principales. Equipos de Asistencia Rescate o Contraincendios: Especificar tipo y
cantidad. Equipos de Telecomunicaciones: Relacionar tipo y cantidad. Insumos y Elementos Humanitarios: Describir tipo y cantidad.
mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected] -
PLAN LOCAL PARA LA GESTIN DEL RIESGO DE DESASTRES Municipio de San Jacinto del Cauca Bolvar
-
Consejo Municipal para la Gestin del Riesgo de Desastres (CMGRD).
Prepar: DULIS ALBERTO GARRIDO RAAD
Revis: CMGRD -Bolvar Aprob: CMGRD - San Jacinto del Cauca Bolvar
Fecha de Elaboracin: junio / 2012 Fecha Revisin: 2012 No. Revisiones: 1 Pgina 29 de 4
Oportunidad para todos
29
Cada entidad del CMGRD deber mantener estos inventarios actualizados y reportarlos al CMGRD por lo menos cada seis (6) meses.
INSTITUCIN RECURSO HUMANO DISPONIBLE CANTIDAD
Secretaria del Interior y Social Jefe de Despacho 1
Secretaria 0
Secretaria Planeacin. Jefe de Despacho 1
secretaria 1
asistente 1
Secretaria de Salud Jefe de Despacho 1
Empresas de Servicios Pblicos.
MINAS 1
rea Administrativa 1
rea Operativa 3
Energa elctrica 1
rea Administrativa 1
rea Operativa 0
Personera Municipal. Personero 1
Secretaria 1
C.S.B. Coordinadora ELIANI DE LA ROSA BALDOVINO 1
Secretaria de Educacin. Flix Antonio Palomino Snchez 1
Secretaria 0
Instituciones Educativas.
Rectores 4
Jefe de Ncleo 1
Docentes 74
Trabajadores Administrativos 0
ICBF
.
Iglesias. Prroco 1
Juntas de Accin Comunal Zona Urbana 1
Zona Rural 10
Polica Nacional Comandante 1
Agentes 12
E.S.E. Centro de salud con cama San Jacinto del Cauca.
rea Administrativa 6
rea Operativa 28
-
PLAN LOCAL PARA LA GESTIN DEL RIESGO DE DESASTRES Municipio de San Jacinto del Cauca Bolvar
-
Consejo Municipal para la Gestin del Riesgo de Desastres (CMGRD).
Prepar: DULIS ALBERTO GARRIDO RAAD
Revis: CMGRD -Bolvar Aprob: CMGRD - San Jacinto del Cauca Bolvar
Fecha de Elaboracin: junio / 2012 Fecha Revisin: 2012 No. Revisiones: 1 Pgina 30 de 4
Oportunidad para todos
30
INSTITUCIN VEHCULOS
DISPONIBLES CANTIDAD ESTADO
Secretaria del Interior y Desarrollo Social 0
Secretaria Planeacin, Obras Publicas y Finanzas 0
Iglesias. 0
Juntas de Accin Comunal 0
Polica Nacional 0
E.S.E. Centro de salud con cama San Jacinto del Cauca
Ambulancia Lancha rpida
1 Regular estado
INSTITUCIN EQUIPOS DE
ASISTENCIA, RESCATE O CONTRAINCENDIOS
CANTIDAD ESTADO
Secretaria del Interior y Desarrollo Social 0
Secretaria Planeacin, Obras Publicas y Finanzas 0
Secretaria de Salud. 0
Empresas de Servicios Pblicos. 0
Personera Municipal. 0
C.S.B. 0
Secretaria de Educacin 0
Instituciones Educativas de Extintores tipo ABC de 20lbs
2 Buen Estado
ICBF 0
Iglesias. 0
Juntas de Accin Comunal 0
Polica Nacional 0
E.S.E. Centro de Salud con cama San Jacinto del Cauca
Cuenta con equipos de
asistencia. 7 Regular estado
-
PLAN LOCAL PARA LA GESTIN DEL RIESGO DE DESASTRES Municipio de San Jacinto del Cauca Bolvar
-
Consejo Municipal para la Gestin del Riesgo de Desastres (CMGRD).
Prepar: DULIS ALBERTO GARRIDO RAAD
Revis: CMGRD -Bolvar Aprob: CMGRD - San Jacinto del Cauca Bolvar
Fecha de Elaboracin: junio / 2012 Fecha Revisin: 2012 No. Revisiones: 1 Pgina 31 de 4
Oportunidad para todos
31
INSTITUCIN EQUIPOS DE TELECOMUNICACIONES CANTIDAD
Secretaria del Interior y Desarrollo Social 0
Secretaria Planeacin, Obras Publicas y Finanzas 0
Secretaria de Salud. 0
Empresas de Servicios Pblicos. 0
Personera Municipal. 0
C.S.B. 0
Secretaria de Educacin 0
Instituciones Educativas. 0
ICBF 0
Iglesias. 0
Juntas de Accin Comunal 0
Polica Nacional Radio Porttil Motorola PNC 2010 C 5
E.S.E. San Jacinto del Cauca Celulares 2
Para el caso de las ayudas humanitarias de emergencias, el municipio, as como ninguna de las instituciones, no cuenta con inventarios sobre esta materia.
9. ESTIMACIN DEL RIESGO. a. Conceptos General Desastre y Emergencia.
Contexto Municipal.
Fenmenos: Naturales, Socio Naturales, Tecnolgicos, Humanos
Sociales: Muertos, heridos, desaparecidos, trauma psicolgico. Econmicos: Bienes individuales (vivienda, vehculos, enseres, etc.) Bienes colectivos (infraestructura social, vial, servicios pblicos Ecosistemas: Cuerpos de
agua, bosques, playas, etc.
Necesidad inmediata de: Albergue, alimento, vestido, salud. Caractersticas: Desplazamiento forzoso, abandono de actividades Econmicas, reduccin del ingreso, desintegracin familiar.
Desinformacin, Prdida de imagen pblica, Incapacidad de generar opciones de solucin, Prdida de autoridad, Estado de ingobernabilidad.
EVENTO
a
DAOS Y PERDIDAS
b
CRISIS SOCIAL
CRISIS INSTITUCIONAL
C d
-
PLAN LOCAL PARA LA GESTIN DEL RIESGO DE DESASTRES Municipio de San Jacinto del Cauca Bolvar
-
Consejo Municipal para la Gestin del Riesgo de Desastres (CMGRD).
Prepar: DULIS ALBERTO GARRIDO RAAD
Revis: CMGRD -Bolvar Aprob: CMGRD - San Jacinto del Cauca Bolvar
Fecha de Elaboracin: junio / 2012 Fecha Revisin: 2012 No. Revisiones: 1 Pgina 32 de 4
Oportunidad para todos
32
b. Elementos que intervienen en la relacin desarrollo riesgo desastres en el municipio
c. Evaluacin y Priorizacin de las Amenazas.
Amenaza Registro Histrico
Prioridad Estimada
Frecuencia rea de Influencia
Inundaciones X Alta Semestral Urbana Rural
Ciclones Tropicales Media Semestral Urbana Rural
Tormentas Elctricas Baja Semestral Urbana Rural
Erosin Alta Diaria Urbana - Rural
Incendio Baja Semestral Urbana Rural
Contaminacin alta Diaria Urbana Rural
d. Anlisis de Vulnerabilidad. En trminos generales, la vulnerabilidad del municipio de san Jacinto del Cauca es alta, frente a las amenazas priorizadas, debido a que no existe en el municipio las condiciones necesarias para afrontar las emergencias o desastres que estas pudieran generar. Las condiciones fsicas del municipio de San Jacinto del Cauca lo ubican con una vulnerabilidad alta a las inundaciones, debido a que su territorio se encuentra ubicado
asentamientos Humanos
localizacin
Proceso de Urbanizacin
Edificacion individual
Fenomenos Naturales
Metereologicos
Hidrologicos
Geologicos
Otros
Cambios Climaticos
Calentamiento Global
Deforestacin
Actividades Economicas
Agropecuaria
Minera
Turistica
Condiciones Socio-Economicas
Politicas
Organizaciones
Institucionales
Educativas
culturales
pobresa
Capacidad de Gestin
Autonomia de decisin
Capacidad de organizarce
Desarrollo Institucional
ELEMENTOS DE RELACION
-
PLAN LOCAL PARA LA GESTIN DEL RIESGO DE DESASTRES Municipio de San Jacinto del Cauca Bolvar
-
Consejo Municipal para la Gestin del Riesgo de Desastres (CMGRD).
Prepar: DULIS ALBERTO GARRIDO RAAD
Revis: CMGRD -Bolvar Aprob: CMGRD - San Jacinto del Cauca Bolvar
Fecha de Elaboracin: junio / 2012 Fecha Revisin: 2012 No. Revisiones: 1 Pgina 33 de 4
Oportunidad para todos
33
en las riberas del canal del rio Cauca y aledao a un importante nmero de cinagas y caos que ocupan buena parte del territorio municipal. De acuerdo con los resultados de investigaciones realizadas por la Administracin Municipal, se encontr los cuerpos de agua estn perdiendo capacidad de almacenamiento debido a los procesos de colmatacin, originados como consecuencia de los sedimentos que hasta ellos transportan los cursos de agua que los alimentan, esta situacin se est presentando especialmente en las Veredas: Mata de Caa, Caimanes y las Brisas que actualmente cuentan con 150 viviendas que se encuentran inundadas ya que el cao los Caimanes se encuentra sedimentado, los habitantes de esta vereda realizaron albergue en la finca Las Tres Rosas. Otro de los factores que aumenta la vulnerabilidad de municipio es falta de orientacin a la comunidad expuesta, ya que esta no cuenta con un sistema de organizacin, ni capacitacin que le permita enfrentar o atender la amenaza de forma tal que minimice el impacto de la misma sobre sus vidas y sus bienes, caso que se presenta en la Vereda Mata de Guadua, que solo piensan que si el Gobierno les construya un Dique Astilleros Tenche, acabara la vulnerabilidad que presentan ante todas las pocas de invierno, pero no toman conciencia de la sedimentacin que estn provocando arrojando basuras en las orillas de los caos . Por otro lado en el municipio no se cuenta con los organismos de socorro (Cruz Roja, Defensa Civil o Bomberos), para hacer acompaamiento a la Administracin Municipal, sobre talleres de prevencin y como enfrentar los fenmenos naturales y antrpicos a los cuales se encuentran expuestos la comunidad.
-
PLAN LOCAL PARA LA GESTIN DEL RIESGO DE DESASTRES Municipio de San Jacinto del Cauca Bolvar
-
Consejo Municipal para la Gestin del Riesgo de Desastres (CMGRD).
Prepar: DULIS ALBERTO GARRIDO RAAD
Revis: CMGRD -Bolvar Aprob: CMGRD - San Jacinto del Cauca Bolvar
Fecha de Elaboracin: junio / 2012 Fecha Revisin: 2012 No. Revisiones: 1 Pgina 34 de 4
Oportunidad para todos
34
e. Estimacin del Riesgo de Desastres en el Municipio.
ESTIMACIN DE ESCENARIOS DE RIESGO Y AFECTACIN
MUNICIPIO: San Jacinto del Cauca
AMENAZA DE REFERENCIA: Inundacin
INDICADORES DE AFECTACIN
REA AFECTADA INDICADORES DE AFECTACIN CANTIDAD O EFECTO ESTIMADO
Poblacin
Nmero probable fallecidos 8
Nmero probable de lesionados 20
Nmero probable de desaparecidos 2
Estimacin de familias afectadas 4.265
Infraestructura Esencial
Nmero probable de viviendas afectadas 1670
Nmero probable de viviendas destruidas 425
Probables afectaciones de la red vial 60%
Prdida o deterioro de puentes vehiculares 6
Servicios Esenciales
Daos directos de acueducto 40%
Afectacin en construcciones vitales como hospitales, centros educativos, estacin de polica o escenarios de afluencia masiva al pblico.
70%
80%
Interrupcin de servicios pblicos esenciales 90%
Bienes de Produccin Prdidas del sector productivo (industrias, establecimientos de comercio, cultivos, prdidas de empleo)
80%
Otros Perdidas de Animales (Bovinos, aves de corral, equinos, peces, cerdos, perros) 70%
Evaluacin del nivel de riesgo municipal en relacin a la amenaza de referencia:
Nivel de Riesgo Describa las condiciones analizadas Alto
Se clasifica el nivel de riesgo en alto porque las condiciones que ofrece el municipio para asumir la atencin de una emergencia son crticas, debido a la falta de elementos, personal capacitado y desinformacin en la comunidad.
Medio Por estar en una totalidad parcial de las prdidas.
Bajo Se clasifica la mnima perdidas
Fuente: Concejo Municipal.
Nota: el 31 de Agosto de 2012 en los Corregimientos Tenche, Galindo, La Raya, Caimital y las veredas: Sina, La Riqueza, La Loma, Parcela de Potrero Nuevo y Berln sufrieron una tormenta que destruyo 35 viviendas.
-
PLAN LOCAL PARA LA GESTIN DEL RIESGO DE DESASTRES Municipio de San Jacinto del Cauca Bolvar
-
Consejo Municipal para la Gestin del Riesgo de Desastres (CMGRD).
Prepar: DULIS ALBERTO GARRIDO RAAD
Revis: CMGRD -Bolvar Aprob: CMGRD - San Jacinto del Cauca Bolvar
Fecha de Elaboracin: junio / 2012 Fecha Revisin: 2012 No. Revisiones: 1 Pgina 35 de 4
Oportunidad para todos
35
ESTIMACIN DE ESCENARIOS DE RIESGO Y AFECTACIN
MUNICIPIO: San Jacinto del Cauca
AMENAZA DE REFERENCIA: Erosin
INDICADORES DE AFECTACIN
REA AFECTADA INDICADORES DE AFECTACIN CANTIDAD O EFECTO ESTIMADO
Poblacin
Nmero probable fallecidos 0
Nmero probable de lesionados 0
Nmero probable de desaparecidos 0
Estimacin de familias afectadas 900
Infraestructura Esencial
Nmero probable de viviendas afectadas 300
Nmero probable de viviendas destruidas 700
Probables afectaciones de la red vial 80%
Prdida o deterioro de puentes vehiculares 0
Servicios Esenciales
Daos directos de acueducto 15%
Afectacin en construcciones vitales como centros educativos la tranca, el Sina, las Playitas, Berln.
40%
100%
Interrupcin de servicios pblicos esenciales 0%
Bienes de Produccin Prdidas del sector productivo (industrias, establecimientos de comercio, cultivos, prdidas de empleo)
0%
Otros
Nota: en la actualidad se presentan situaciones de riesgos de nivel alto por erosin en el municipio, principales zonas: corregimiento de Tenche, hacienda el Brillante, Corregimiento de Bermdez sitio Cara De Gato, corregimiento de Mxico, Vereda la Tranca, Cabecera Municipal sector arriba la muralla, Hacienda el Mosquito y Hacienda Comentario.
Fotos Tenche
-
PLAN LOCAL PARA LA GESTIN DEL RIESGO DE DESASTRES Municipio de San Jacinto del Cauca Bolvar
-
Consejo Municipal para la Gestin del Riesgo de Desastres (CMGRD).
Prepar: DULIS ALBERTO GARRIDO RAAD
Revis: CMGRD -Bolvar Aprob: CMGRD - San Jacinto del Cauca Bolvar
Fecha de Elaboracin: junio / 2012 Fecha Revisin: 2012 No. Revisiones: 1 Pgina 36 de 4
Oportunidad para todos
36
ESTIMACIN DE ESCENARIOS DE RIESGO Y AFECTACIN
MUNICIPIO: San Jacinto del Cauca
AMENAZA DE REFERENCIA: Tormenta Elctrica
INDICADORES DE AFECTACIN
REA AFECTADA INDICADORES DE AFECTACIN CANTIDAD O EFECTO ESTIMADO
Poblacin
Nmero probable fallecidos 7
Nmero probable de lesionados 10
Nmero probable de desaparecidos 0
Estimacin de familias afectadas 16
Infraestructura Esencial
Nmero probable de viviendas afectadas 2
Nmero probable de viviendas destruidas 1
Probables afectaciones de la red vial 0%
Prdida o deterioro de puentes vehiculares 0
Servicios Esenciales
Daos directos de acueducto 0%
Afectacin en construcciones vitales como hospitales, centros educativos, estacin de polica o escenarios de afluencia masiva al pblico
0%
0%
Interrupcin de servicios pblicos esenciales 0%
Bienes de Produccin Prdidas del sector productivo (industrias, establecimientos de comercio, cultivos, prdidas de empleo)
0%
Otros Fuente: Concejo Municipal.
-
PLAN LOCAL PARA LA GESTIN DEL RIESGO DE DESASTRES Municipio de San Jacinto del Cauca Bolvar
-
Consejo Municipal para la Gestin del Riesgo de Desastres (CMGRD).
Prepar: DULIS ALBERTO GARRIDO RAAD
Revis: CMGRD -Bolvar Aprob: CMGRD - San Jacinto del Cauca Bolvar
Fecha de Elaboracin: junio / 2012 Fecha Revisin: 2012 No. Revisiones: 1 Pgina 37 de 4
Oportunidad para todos
37
10. ORGANIZACIN PARA LA CONTINGENCIA. a. Organizacin Interinstitucional de Instancias de
Coordinacin. NIVEL QUIEN CARCTER
I Responsable General
de la Situacin Alcalde por designacin de la Ley 1523 de 2012
Indelegables
II Coordinador de la
Emergencia
Secretario de Gobierno o integrante de alguna institucin tcnica u
operativa con conocimientos o
experiencia relacionada al evento ocurrido.
Designado por el CMGRD, ratificado por
el Alcalde, segn las caractersticas de la situacin. Puede ser
relevado si es necesario durante el
transcurso de la situacin.
III
Coordinadores por reas Funcionales: Salvamento. Salud. Hbitat y Sustento. Social Comunitario. Infraestructura y Servicios. Institucional / Sectorial.
Delegados de las Instituciones presentes en
el municipio.
Designados por el Alcalde o por el
Coordinador de la emergencia, con el apoyo del CMGRD.
IV Responsables de
funciones en cada rea
Representantes institucionales con
conocimientos en las funciones que se requiera
implementar.
Designados por cada coordinador de rea.
-
PLAN LOCAL PARA LA GESTIN DEL RIESGO DE DESASTRES Municipio de San Jacinto del Cauca Bolvar
-
Consejo Municipal para la Gestin del Riesgo de Desastres (CMGRD).
Prepar: DULIS ALBERTO GARRIDO RAAD
Revis: CMGRD -Bolvar Aprob: CMGRD - San Jacinto del Cauca Bolvar
Fecha de Elaboracin: junio / 2012 Fecha Revisin: 2012 No. Revisiones: 1 Pgina 38 de 4
Oportunidad para todos
38
Organigrama de reas Funcionales.
Nivel I Responsable General
Alcalde Responsable General de la
Situacin
Salvamento
Hbitat y
Sustento Salud
Segurid
ad
Evacuaci
n
Busq. Y Rescate
Alojamto
Temporal
Ayuda Humanitari
a
Alimentaci
n
Instit. /
Sectorial
Coord.
Interinst.
Logstic
a
Apoyo
Mutuo
Atenci
n
Vigilancia epidemiol
gica
Saneami
ento
Manejo de
Cadvere
s
Social Comunitari
o
Apoyo Psicosoc
ial
Informacin
comunidad
Censo
Trabajo Comunitar
io
Coordinador de la Emergencia Nivel II Coordinador de Emergencias
Nivel III Coords. reas de Funciones
Nivel IV Responsables de Funciones Operativas
-
PLAN LOCAL PARA LA GESTIN DEL RIESGO DE DESASTRES Municipio de San Jacinto del Cauca Bolvar
-
Consejo Municipal para la Gestin del Riesgo de Desastres (CMGRD).
Prepar: DULIS ALBERTO GARRIDO RAAD
Revis: CMGRD -Bolvar Aprob: CMGRD - San Jacinto del Cauca Bolvar
Fecha de Elaboracin: junio / 2012 Fecha Revisin: 2012 No. Revisiones: 1 Pgina 39 de 4
Oportunidad para todos
39
Responsables Institucionales por reas y Funciones Operativas.
REA FUNCIN
INSTITUCIONES RESPONSABLES Y DE APOYO
Se
cre
tari
a d
e I
nte
rio
r y
D
Se
cre
tari
a P
lan
ea
ci
n,
O
Se
cre
tari
a d
e S
alu
d.
Em
pre
sas
de
Se
rvic
ios
P
bli
cos.
Pe
rso
ne
ra
Mu
nic
ipa
l.
CS
B.
Se
cre
tari
a d
e E
du
caci
n
.
Inst
itu
cio
ne
s E
du
cati
va
s.
ICB
F
Igle
sia
s.
Jun
tas
de
Acc
in
Co
mu
na
l
Po
lic
a N
aci
on
al
ES
E. S
an
Ja
cin
to d
el
Ca
uca
Salvamento Aislamiento y Seguridad X Bsqueda y Rescate X X Evacuacin X O
Salud
Atencin en salud O X Saneamiento Ambiental X O Vigilancia Epidemiolgica X O Manejo de Cadveres X O
Hbitat y Sustento
Alojamiento Temporal X O O Sostenibilidad Alimentaria X O O Insumos Humanitarios X O O O O O O
Social Comunitario
Atencin Psicosocial X O Censo X O O O Informacin a la Comunidad X O O O Trabajo Comunitario X O O O O O O O O
Infraestructura y Servicios
Evaluacin de Daos y Necesidades
X O O
Monitoreo y Control del Evento X O O Remocin de Escombros O X O Manejo de Sustancias peligrosas O X Servicios Bsicos X
Institucional Sectorial
Coordinacin Interinstitucional X O O
Coordinacin Sectorial X O O O O
Apoyo Mutuo X O O O O O O O O
Logstica X O O O
X: Indica la entidad Responsable. O: Indica la entidad de Apoyo.
-
PLAN LOCAL PARA LA GESTIN DEL RIESGO DE DESASTRES Municipio de San Jacinto del Cauca Bolvar
-
Consejo Municipal para la Gestin del Riesgo de Desastres (CMGRD).
Prepar: DULIS ALBERTO GARRIDO RAAD
Revis: CMGRD -Bolvar Aprob: CMGRD - San Jacinto del Cauca Bolvar
Fecha de Elaboracin: junio / 2012 Fecha Revisin: 2012 No. Revisiones: 1 Pgina 40 de 4
Oportunidad para todos
40
Descripcin de Funciones por reas Funcionales. rea de Salvamento. Objetivo Especfico rea: Establecer la organizacin funcional, coordinacin y funciones a desarrollar por las instituciones operativas del municipio para efectuar las acciones de aislamiento, bsqueda, rescate y evacuacin de la poblacin afectada por emergencias y/o desastres. Funcin: Aislamiento y Seguridad. Protocolo de Accin:
Identificar y delimitar reas afectadas. Definir anillos de seguridad. Acordonar reas y anillos requeridos. Controlar acceso de personal no autorizado. Controlar flujo vehicular en la zona afectada. Controlar orden pblico. Vigilar zonas afectadas. Verificar riesgos asociados. Otras que el CMGRD considere.
Funcin: Bsqueda y Recate. Protocolo de Accin:
Ubicar personas atrapadas Evaluar la escena del accidente o zona de impacto. Evaluar condiciones estructurales. Aislar y asegurar la escena o zona de impacto. Apuntalar estructuras inestables. Ingresar a espacios confinados. Estabilizar e inmovilizar lesionados. Rescatar lesionados. Trasladar a centros asistenciales. Otras que el CMGRD considere.
-
PLAN LOCAL PARA LA GESTIN DEL RIESGO DE DESASTRES Municipio de San Jacinto del Cauca Bolvar
-
Consejo Municipal para la Gestin del Riesgo de Desastres (CMGRD).
Prepar: DULIS ALBERTO GARRIDO RAAD
Revis: CMGRD -Bolvar Aprob: CMGRD - San Jacinto del Cauca Bolvar
Fecha de Elaboracin: junio / 2012 Fecha Revisin: 2012 No. Revisiones: 1 Pgina 41 de 4
Oportunidad para todos
41
Funcin: Evacuacin de Zonas en Riesgo o Afectadas. Protocolo de Accin:
Identificar las zonas afectadas. Identificar zonas seguras para evacuacin. Definir y sealizar rutas seguras de evacuacin. Controlar flujo vehicular. Vigilar reas afectadas. Verificar riesgos asociados. Otras que el CMGRD considere.
rea de Salud. Objetivo Especfico rea: Coordinar, en el marco del sistema local de salud, las acciones para mantener y mejorar la salud de la comunidad afectada y el saneamiento de su entorno. Funcin: Atencin en Salud. Protocolo de Accin:
Identificar el tipo de afectacin y el nmero aproximado de lesionados.
Clasificar a los lesionados en el sitio (TRIAGE). Implementar mdulos de estabilizacin y clasificacin (MEC) de
lesionados en el sitio. Remitir los lesionados a centros asistenciales. Informar a familiares y medios de comunicacin sobre personas
atendidas. Otras que el CMGRD considere.
Funcin: Saneamiento Ambiental Protocolo de Accin:
Verificar condiciones del acueducto y disponibilidad de agua segura.
Verificar la calidad del agua para consumo. Verificar y asesorar el proceso para el manejo residuos slidos. Verificar y asesorar el proceso de eliminacin de excretas de la
comunidad afectada.
-
PLAN LOCAL PARA LA GESTIN DEL RIESGO DE DESASTRES Municipio de San Jacinto del Cauca Bolvar
-
Consejo Municipal para la Gestin del Riesgo de Desastres (CMGRD).
Prepar: DULIS ALBERTO GARRIDO RAAD
Revis: CMGRD -Bolvar Aprob: CMGRD - San Jacinto del Cauca Bolvar
Fecha de Elaboracin: junio / 2012 Fecha Revisin: 2012 No. Revisiones: 1 Pgina 42 de 4
Oportunidad para todos
42
Identificar riesgos de contaminacin ambiental asociados al evento ocurrido.
Establecer la disposicin final de residuos y escombros derivados de la emergencia.
Otras que el CMGRD considere. Funcin: Vigilancia Epidemiolgica. Protocolo de Accin:
Identificar las posibles afectaciones en salud y su tendencia despus del evento.
Establecer la cobertura en vacunacin al momento de la emergencia.
Implementar actividades para el control de vectores. Promover normas de higiene en la poblacin afectada. Otras que el CMGRD considere.
Funcin: Manejo de Cadveres. Protocolo de Accin:
Implementar las condiciones de bioseguridad que sean necesarias para el personal que manipula los cuerpos.
Recuperar los cadveres. Etiquetar y almacenar los cadveres. Identificar los cuerpos mediante procedimientos forenses. Gestionar y disponer la informacin para familiares y medios de
comunicacin. Disponer finalmente los cuerpos. Otras que el CMGRD considere.
rea Hbitat y Sustento. Objetivo del rea: Establecer la organizacin y participacin institucional para la implementacin de alojamientos temporales as como la gestin de la sostenibilidad alimentaria e insumos humanitarios para la subsistencia de las poblaciones afectadas.
-
PLAN LOCAL PARA LA GESTIN DEL RIESGO DE DESASTRES Municipio de San Jacinto del Cauca Bolvar
-
Consejo Municipal para la Gestin del Riesgo de Desastres (CMGRD).
Prepar: DULIS ALBERTO GARRIDO RAAD
Revis: CMGRD -Bolvar Aprob: CMGRD - San Jacinto del Cauca Bolvar
Fecha de Elaboracin: junio / 2012 Fecha Revisin: 2012 No. Revisiones: 1 Pgina 43 de 4
Oportunidad para todos
43
Funcin: Alojamiento Temporal. Protocolo de Accin:
Seleccionar el mecanismo de alojamiento temporal mas adecuado a la situacin.
Seleccionar sitios seguros con condiciones de acceso y saneamiento bsico.
Establecer mecanismos para la administracin de los alojamientos temporales.
Adecuar una red bsica para almacenamiento y distribucin de agua segura.
Otras que el CMGRD considere. Funcin: Sostenibilidad Alimentaria Protocolo de Accin:
Evaluar el impacto del evento sobre cultivos y reservas alimentarias.
Establecer las necesidades alimentarias de la poblacin afectada. Gestionar los insumos alimentarios y complementos nutricionales
necesarios para la poblacin afectada. Otras que el CMGRD considere.
Funcin: Elementos para la Asistencia Humanitaria. Protocolo de Accin:
Evaluar el nivel de afectacin de la poblacin y sus necesidades esenciales.
Efectuar el censo de necesidades humanitarias durante la fase crtica de la emergencia.
Apoyar la movilizacin de los insumos y la organizacin de los centros de acopio.
Suministrar elementos de ayuda humanitaria de emergencias. Otras que el CMGRD considere.
-
PLAN LOCAL PARA LA GESTIN DEL RIESGO DE DESASTRES Municipio de San Jacinto del Cauca Bolvar
-
Consejo Municipal para la Gestin del Riesgo de Desastres (CMGRD).
Prepar: DULIS ALBERTO GARRIDO RAAD
Revis: CMGRD -Bolvar Aprob: CMGRD - San Jacinto del Cauca Bolvar
Fecha de Elaboracin: junio / 2012 Fecha Revisin: 2012 No. Revisiones: 1 Pgina 44 de 4
Oportunidad para todos
44
rea Social Comunitaria. Objetivo del rea: Coordinar las acciones de atencin psicosocial, el censo de afectados, el mecanismo para mantener informada a la comunidad y desarrollar las actividades de trabajo comunitario orientadas a superar la crisis en el contexto de la poblacin. Funcin: Atencin Psicosocial. Protocolo de Accin:
Identificar afectaciones psicolgicas en la poblacin. iniciar procesos de apoyo psicolgico a personas y familias. Otras que el CMGRD considere.
Funcin: Censo. Protocolo de Accin:
Organizar con las entidades operativas los grupos de encuestadores de acuerdo el nivel de afectacin.
Establecer mecanismos de actualizacin del censo. Identificar y relacionar la poblacin afectada. Otras que el CMGRD considere.
Funcin: Informacin a la Comunidad. Protocolo de Accin:
Recopilar y sistematizar la informacin sobre poblacin afectada. Establecer puntos especficos e identificados para proporcionar
informacin a la comunidad. Establecer e implementar un sistema para recolectar, organizar y
actualizar la informacin esencial durante el manejo de la emergencia.
Efectuar los reportes requeridos sobre la evolucin de la emergencia.
Otras que el CMGRD considere.
-
PLAN LOCAL PARA LA GESTIN DEL RIESGO DE DESASTRES Municipio de San Jacinto del Cauca Bolvar
-
Consejo Municipal para la Gestin del Riesgo de Desastres (CMGRD).
Prepar: DULIS ALBERTO GARRIDO RAAD
Revis: CMGRD -Bolvar Aprob: CMGRD - San Jacinto del Cauca Bolvar
Fecha de Elaboracin: junio / 2012 Fecha Revisin: 2012 No. Revisiones: 1 Pgina 45 de 4
Oportunidad para todos
45
Funcin: Trabajo Comunitario. Protocolo de Accin:
Identificar y organizar a los lderes de la comunidad que puedan apoyar labores de contingencia.
Establecer, con los lderes comunitarios, las actividades que puede asumir la comunidad.
Otras que el CMGRD considere. rea de Infraestructura y Servicios. Objetivo del rea: Establecer la participacin y responsabilidad de las empresas de servicios pblicos e instituciones del municipio en relacin a la evaluacin de daos, el monitoreo y control del evento, la remocin de escombros, el manejo de sustancias peligrosas y la gestin de servicios esenciales para la implementacin de las acciones de contingencias por evento. Funcin: Evaluacin de Daos y Necesidades. Protocolo de Accin:
Realizar la evaluacin preliminar (primera hora). Realizar la evaluacin complementaria. realizar evaluaciones sectoriales de daos y necesidades. Actualizar la informacin recopilada segn vaya cambiando. Otras que el CMGRD considere.
Funcin: Monitoreo y Control del Evento. Protocolo de Accin:
Implementar el sistema de alerta temprana que sea requerido por cada evento.
Establecer acciones complementarias de monitoreo de fenmenos en desarrollo.
Otras que el CMGRD considere.
-
PLAN LOCAL PARA LA GESTIN DEL RIESGO DE DESASTRES Municipio de San Jacinto del Cauca Bolvar
-
Consejo Municipal para la Gestin del Riesgo de Desastres (CMGRD).
Prepar: DULIS ALBERTO GARRIDO RAAD
Revis: CMGRD -Bolvar Aprob: CMGRD - San Jacinto del Cauca Bolvar
Fecha de Elaboracin: junio / 2012 Fecha Revisin: 2012 No. Revisiones: 1 Pgina 46 de 4
Oportunidad para todos
46
Funcin: Remocin de Escombros. Protocolo de Accin:
Determinar el tipo de escombros a remover. Definir las condiciones de seguridad para demolicin, cargue, y
movilizacin de los escombros. Definir las condiciones de reciclaje, clasificacin y disposicin final
de los escombros. Otras que el CMGRD considere.
Funcin: Manejo de Sustancias Peligrosas. Protocolo de Accin:
Identificar el tipo de sustancias peligrosas que puedan estar asociadas a la emergencia.
Aplicar la gua de respuesta a emergencias (GRE). Comunicarse con la lnea 018000916012 de CISPROQUIM. Otras que el CMGRD considere.
Funcin: Servicios Bsicos. Protocolo de Accin:
Establecer el nivel de afectacin de los servicios pblicos. Implementar la reposicin temporal del servicio de energa para
instalaciones crticas (ESE. San Jacinto del Cauca). Otras que el CMGRD considere.
rea Institucional Sectorial. Objetivo del rea: establecer los mecanismos de coordinacin institucional para emergencias, el procedimiento para suministrar la informacin al pblico y la forma como se solicitar apoyo externo al municipio.
-
PLAN LOCAL PARA LA GESTIN DEL RIESGO DE DESASTRES Municipio de San Jacinto del Cauca Bolvar
-
Consejo Municipal para la Gestin del Riesgo de Desastres (CMGRD).
Prepar: DULIS ALBERTO GARRIDO RAAD
Revis: CMGRD -Bolvar Aprob: CMGRD - San Jacinto del Cauca Bolvar
Fecha de Elaboracin: junio / 2012 Fecha Revisin: 2012 No. Revisiones: 1 Pgina 47 de 4
Oportunidad para todos
47
Funcin: Coordinacin Interinstitucional. Protocolo de Accin:
Establecer la cadena de llamado, ante la inminente ocurrencia de un evento adverso.
Organizar el Puesto de Mando Unificado (PMU) para la reunin y coordinacin de las instituciones operativas.
Activar el esquema de coordinacin previsto en este Plan. Designar los coordinadores de reas funcionales. Otras que el CMGRD considere.
Funcin: Apoyo Mutuo. Protocolo de Accin:
Determinar las necesidades prioritarias que no puede cubrir el municipio con sus instituciones y recursos.
Definir concretamente cual es el apoyo requerido. Solicitar y gestionar el apoyo necesario del Consejo Regional de
Gestin del Riesgo de Desastres (CRGRD). Otras que el CMGRD considere.
Funcin: Soporte Logstico. Protocolo de Accin:
Determinar las necesidades de soporte logstico derivadas de la emergencia.
Implementar el soporte logstico para las acciones de contingencia. Gestionar ante el Consejo Regional de Gestin del Riesgo de
Desastres (CRGRD) insumos y elementos para el soporte logstico. Otras que el CMGRD considere.
-
PLAN LOCAL PARA LA GESTIN DEL RIESGO DE DESASTRES Municipio de San Jacinto del Cauca Bolvar
-
Consejo Municipal para la Gestin del Riesgo de Desastres (CMGRD).
Prepar: DULIS ALBERTO GARRIDO RAAD
Revis: CMGRD -Bolvar Aprob: CMGRD - San Jacinto del Cauca Bolvar
Fecha de Elaboracin: junio / 2012 Fecha Revisin: 2012 No. Revisiones: 1 Pgina 48 de 4
Oportunidad para todos
48
b. Escenario de Riesgo Priorizado.
Daos a la infraestructura del municipio debido a la accin del agua descontrolada en las inundaciones y los fuertes vientos de los ciclones tropicales en las temporadas de lluvia y la erosin.
i. Antecedentes. Para el caso de los riesgos priorizados para el municipio de San Jacinto del Cauca Bolvar, por la ausencia de una cultura de la gestin del riesgo, no hay un registro oficial de las emergencias ocurridas durante la historia del mismo, sin embargo se hace las fichas tcnicas con la informacin de la comunidad y el concejo Municipal. A continuacin se describir los principales escenarios de riesgos.
CRITERIO DE IDENTIFICACIN DE ESCENARIOS
DESCRIPCIN DEL CRITERIO
ESCENARIOS DE RIESGO
PRINCIPAL APLICACIN
Escenarios de riesgo por fenmenos naturales amenazantes.
Cada escenario se refiere a las condiciones de riesgo asociadas a un fenmeno natural amenazante.
Inundaciones Incendios Erosin Vendaval
Implementacin de los procesos de la gestin del riesgo bajo un enfoque de control de la emergencia que incluye, tanto los medios estructurales, como los no estructurales, que dan proteccin o reducen los riesgos de inundacin. Implementar el sistema de Prevencin y extincin de incendios. Implementar planes de ordenacin y manejo de cuencas hidrogrficas para minimizar los riesgos de erosin. Implementar un Plan Local de Emergencias y Contingencias
Escenarios de riesgo por tipo de elementos o bienes expuestos
Cada escenario se refiere a un elemento (o grupo) expuesto.
Puentes Cultivos
El principal puente que hay que construir con un sistema de compuertas es del brazuelo de Santa Anita Cao el Sina, este brazuelo se cre con la ruptura del jarillon entrando el rio cauca, en el ao 2007, es por lo cual que en las pocas de invierno San Jacinto del Cauca es vulnerable, de igual manera hay que construir puentes en el jarillon que comunica a San Jacinto con Caimital, Astillero, Tenche, Cabecera Municipal , Bermdez hasta Nech Antioquia, La margen Derecha es desde Catorce, Mxico, La Riqueza, El Sina, Hacienda las Candelaria hasta Galindo, La Raya, para un total de 10 Puentes. Los cultivos que tienen un porcentaje alto de perdidas es el de arroz, seguido de los cultivos de pan coger, los cultivos frutale