repÚblica bolivariana de venezuela ... -...

152
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA DECANATO NUECLO CARACAS AMPLIACIÓN DE LA RESERVA DE BIOSFERA DELTA DEL ORINOCO, ESTADO DELTA AMACURO, VENEZUELAAutor: Lic. Silvia García Cuesta Caracas, Mayo de 2014

Upload: doanliem

Post on 02-Oct-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

DECANATO NUECLO CARACAS

“AMPLIACIÓN DE LA RESERVA DE BIOSFERA DELTA DEL ORINOCO, ESTADO DELTA AMACURO, VENEZUELA”

Autor: Lic. Silvia García Cuesta

Caracas, Mayo de 2014

I

AGRADECIMIENTO

A quienes me han guiado y apoyado…

Dios por darme la fuerza necesaria para alcanzar esta meta

Mis Padres y hermano por ser el apoyo incondicional de este Proyecto

Mis compañeros de trabajo, a quienes agradezco su compresión y compañía

A mi Tutor Dr. Santiago Ramos, por su paciencia y sabiduría

A los Jurados Dra. Gracielena Martini y Dra. Rosa García, por su

conocimiento y dedicación

A los que ya no están, y desde el cielo me bendicen

“Dios Concede la Victoria a la Constancia”

Simón Bolívar

Manifiesto de Carúpano, 1814

Gracias a estas poderosas palabras pronunciadas por el

Libertador Simón Bolívar en duros momentos para la Nación, ha sido posible

terminar el presente trabajo.

II

DEDICATORIA

In Memorian

Dr. Jesús Ramos Oropeza

Director General de la Oficina Nacional de Diversidad Biológica

Ministerio del Poder Popular para el Ambiente

Mi Jefe, Compañero y Amigo,

Siempre estará conmigo

III

INDICE GENERAL

pág.

AGRADECIMIENTO………………………………………………………... I

DEDICATORIA……………………………………………………………… II

RESUMEN…………………………….…………….........……................... IX

INTRODUCCIÓN…………………………...………………….................... XI

CAPÍTULO I. EL PROBLEMA.…........................................................... 1

1.1. Planteamiento del Problema.................................................... 1

1.2. Formulación del Problema....................................................... 8

1.3. Objetivos de la Investigación..…............................................. 9

1.3.1. Objetivo General............................................................ 9

1.3.2. Objetivos Específicos..................................................... 9

1.4. Justificación de la Investigación............................................. 9

1.5. Delimitación Espacial del Área en Estudio............................. 12

1.6. Limitaciones………………………………………………………... 13

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO......................................................... 14

2.1. Antecedentes de la Investigación.......................................... 14

2.2. Fundamentos Teóricos………….......…………………………… 16

2.2.1. Visión Estratégica del Delta del Orinoco……………….. 16

2.2.2. ¿Qué una Reserva de Biosfera?................................... 17

2.3. Descripción del Área de Estudio............................................. 19

2.3.1. Descripción Físico-Natural…..…………………………… 19

2.3.2. Descripción Socio-Económica……...…………………… 32

2.3.3. Amenazas a la Conservación de la Reserva………….. 36

2.4. Problemas de Otros Grandes Deltas del Mundo……………. 45

2.5. Fundamentos Jurídicos de la Gestión de las Reservas de Biosfera…………………………………………………………….. 48

2.5.1. Marco Jurídico Internacional…………………………… 48

2.5.2. Marco Jurídico Nacional………………………………… 56

2.5.2.1. Leyes Orgánicas…………………………………………. 56

2.5.2.2. Leyes Ordinarias………………………………………… 62

2.5.3 Planes de Ordenación del Territorio…………………… 64

IV

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO........................................... 66

3.1. Tipo de la Investigación........................................................... 70

3.2. Diseño de la Investigación....................................................... 70

3.3. Nivel de Investigación…........................................................... 70

3.4. Operacionalización de Variables............................................. 71

3.5. Técnicas de Análisis e Interpretación…………………….…… 72

3.6. Procedimiento........................................................................... 72

CAPÍTULO IV. ANÁLISIS DE LAS VARIABLES................................. 74

4.1. Objetos dObjetos de Conservación y Áreas Prioritarias de Conservación………………………………………………………. 74

4.2. Aprovechamiento de los Recursos por las Comunidades Indígenas…………………………………………………………… 81

4.2.1. Recuso Pesquero…………………………………………. 83

4.2.2. Recurso Agrícola………………………………………….. 98

4.2.3. Recurso Forestal………………………………………….. 102

4.2.4. Recurso Cultural…………………………………………... 106

4.2.5. Recurso Faunístico……………………………………….. 107

4.2.6. Recuso Agrícola Animal………………………………….. 108

CAPÍTULO V. AMPLIACION DE LA RESERVA DE BIOSFERA DELTA DEL ORINOCO……………………………………………………. 113

5.1. Criterios de Delimitación General……………………………… 113

5.2. Evaluación de los Objetivos de la Reserva…………………... 115

5.3. Criterios Particulares para la Ampliación de la RBDO.......... 116

5.4. Propuesta de Ampliación de la RBDO (Descripción de la Poligonal)…………………………………………………………… 118

5.5. Pasos a Seguir para lograr la Declaratoria…………………… 121

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……………………………. 123

BIBLIOGRAFÍA...................................................................................... 130

V

ÍNDICE DE CUADROS pp.

Cuadro Nº 1 Formaciones Vegetales de la Reserva de Biosfera…………… 26

Cuadro Nº 2 Unidades de Paisaje del Delta del Orinoco………………………. 30

Cuadro Nº 3 Índices de Desarrollo Humano (IDH) de Venezuela y Estado Delta Amacuro………………………………………………………. 35

Cuadro Nº 4 Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE) del Estado Delta Amacuro……………………………………………… 57

Cuadro Nº 5 Operacionalización de las Variables……………………………… 71

Cuadro Nº 6 Áreas Prioritarias de Conservación Identificadas para la Planicie Deltaica…………………………………………………….. 75

Cuadro Nº 7 Objetos de Conservación Biológicos……………………………… 76

Cuadro Nº 8 Especies predominantes en los diferentes ambientes del Delta del Orinoco…………………………………………………………… 78

Cuadro Nº 9 Objetos de Conservación de Significación Socioeconómica y Cultural………………………………………………………………... 80

Cuadro Nº 10 Uso de los Recursos Registrados por el PMBR…………………. 82

Cuadro Nº 11 Destino de los Recursos Registrados por el PMBR, período 2005 – 2008…………………………………………………………. 83

Cuadro Nº 12 Principales Especies Dulceacuícolas Capturadas en el Bajo Delta ………………………………………………………………... 85

Cuadro Nº 13 Principales Especies de Pesca Comercial Importantes del Delta 86

Cuadro Nº 14 Captura Mensual por Especies con más de 200.000 Kg de registros del PMBR (más de 10% del total)………………………. 87

Cuadro Nº 15 Captura Mensual por Especies entre 100.000 a 200.000 Kg de registros del PMBR (entre 5 y 10%)……………………………… 90

Cuadro Nº 16 Captura Mensual por Especies entre 50.000 Kg 100.000 registrados en el PMBR (Entre 2,9% a 5%)……………………… 92

Cuadro Nº 17 Captura Mensual por Especies entre 20.000 Kg a 50.000 Kg de registros del PMBR (entre 5 y 10%)……………………………..... 94

Cuadro Nº 18 Especies de Raya presentes en el Delta del Orinoco…………… 96

Cuadro Nº 19 Captura Mensual por Especies menores a 20.000 Kg. registrados en el PMBR (Menos de 1%)………………………….. 97

Cuadro Nº 20 Aprovechamiento de los Recursos Agrícolas registrados por el Plan de Monitoreo de los Biorecursos (período 2005 – 2008)…. 98

Cuadro Nº 21 Producción Agrícola Acumulada (Kg.) de los cuatro principales rubros cultivados en el Delta según época del año (período 2005 – 2008)…………………………………………………………. 100

Cuadro Nº 22 Producción Agrícola Acumulada (Kg.) según lugar de Venta (período 2005 – 2008)………………………………………………. 102

Cuadro Nº 23 Usos maderables en la Reserva del Delta del Orinoco………… 103

Cuadro N° 24 Aprovechamiento del Recurso Forestal por las Comunidades 103

VI

Indígenas según Peso (kg) del Delta del Orinoco (2005 – 2008)

Cuadro N° 25 Producción Mensual Acumulada (Kg.) del Recurso Forestal para el período 2005 – 2008……………………………………….. 105

Cuadro N° 26 Producción de Artesanía registrado por el Plan de Monitoreo de los Biorecursos según Tipo (período 2005 – 2008)……………... 106

Cuadro N° 27 Usos Principales del Recurso Faunístico registrado por el Plan de Monitoreo de los Biorecursos para el período 2005 – 2008… 108

Cuadro N° 28 Producción Acumulada (Kg.) de Agricultura Animal de las Principales Comunidades para el período 2005 – 2008. (Mayores a 1%)……………………………………………………… 110

Cuadro N° 29 Producción Acumulada (Kg) de Agricultura Animal para el período 2005 – 2008. (Mayores a 1%)……………………………. 110

Cuadro N° 30 Producción Mensual con Agricultura Animal por Peso (Kg)……. 112

Cuadro N°31. Coordenadas de la Propuesta de Ampliación……………………. 121

ÍNDICE DE FIGURAS

pp.

Figura Nº 1 Ubicación Relativa Nacional de la RBDO……………………….... 4

Figura Nº 2 Dibujo Esquemático de las Zonas de una Reserva……………… 18

Figura Nº 3 Etapas de formación del Delta del Orinoco………………………. 21

Figura Nº 4 Caudales Promedios del Río Orinoco, Punta Cabrián (m/seg.).. 22

Figura Nº 5 Precipitación Promedio del Delta del Orinoco………………… ... 22

Figura Nº 6. Precipitación Promedio de las Estaciones Pedernales, Tucupita, Curiapo, San José de Yaraguara y San José de Amacuro……………………………………………………………… 23

Figura Nº 7 Formaciones Vegetales de la Reserva de Biosfera…………...... 26

Figura Nº 8 Perfil típico de una isla en la planicie Deltaica…………………… 27

Figura Nº 9 Ubicación Espacial de los Perfiles de Vegetación del Delta Medio…………………………………………………………………. 28

Figura Nº 10 Perfiles de Vegetación del Delta Medio…………………………… 28

Figura Nº 11 Porcentaje de Superficie de Unidades de Paisaje………………. 30

Figura Nº 12 Población Indígena y No Indígena Residente en el Estado Delta Amacuro por Municipio……………………………............... 33

Figura Nº 13 Proyección de la Población en las Parroquias de RBDO...…... 34

Figura Nº 14 Proyección de la Población por Parroquia en la Reserva de Biosfera Delta del Orinoco 2001- 2020…………………..……….. 34

VII

Figura Nº 15 Índice de Desarrollo Humano Venezuela - Estado Delta Amacuro………….….............................................................. 36

Figura Nº 16 Índice de Desarrollo Humano Venezuela - Estado Delta Amacuro………….…………….……………………………………. 36

Figura Nº 17 Porcentaje de Superficie de Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE) del Estado Delta Amacuro. 58

Figura Nº 18 Ciclo de la GIZC……………………………………………………. 68

Figura Nº 19 Esquema Metodológico a Emplear.……………………………. 73

Figura Nº 20 Uso de los Recursos Registrados por el Plan de Monitoreo de los Biorecursos de la RBDO (2005 – 2008)...…………………. 82

Figura Nº 21 Destino de los Recursos registrados por el Plan de Monitoreo de los Biorecursos (2005 – 2008)…………….………………….. 83

Figura Nº 22 Captura Mensual Acumulada superior a 200.000 Kg. periodo 2005 – 2008 del PMBR…………………………………………. 88

Figura Nº 23 Captura Mensual por Especies entre 100.000 a 200.000 Kg de registros del PMBR…………………………………...……………. 90

Figura Nº 24 Captura Mensual Acumulada por Especies entre 50.000 Kg 100.000 registrados en el PMBR para el período 2005 – 2008 (Entre 2,9% a 5%)………………………………………………….. 92

Figura Nº 25 Captura Mensual por Especies entre 20.000 Kg. a 50.000 Kg. registrados en el PMBR para el período 2005 – 2008 (Entre 1% a 1,8%) …………………………………………………………. 94

Figura Nº 26 Captura Mensual por Especies menores a 20.000 Kg. registrados en el PMBR para el período 2005 – 2008 (Menos de 1%) ………………………………………………………………. 98

Figura Nº 27 Aprovechamiento de los Recursos Agrícolas registrados por el Plan de Monitoreo de los Biorecursos (período 2005 – 2008)… 99

Figura Nº 28 Producción Agrícola Acumulada (Kg) de los cuatro principales rubros que se cultivan en el Delta del Orinoco según época del año para el período 2005 – 2008………………………………….. 101

Figura Nº 29 Porcentaje de Usos Maderables en la Reserva…………………. 103

Figura Nº 30 Producción Mensual Acumulada (Kg.) del Recurso Forestal para el período 2005 – 2008……………………………………… 105

Figura Nº 31 Producción de Artesanía Registrado por el Plan de Monitoreo de los Biorecursos según Tipo para el período 2005 – 2008. 106

Figura Nº 32 Usos Principales del Recurso Faunístico registrado por el Plan de Monitoreo de los Biorecursos para el período 2005 – 2008. 107

Figura Nº 33 Producción Acumulada (Kg) de Agricultura Animal para el período 2005 – 2008. (Mayores a 1%)……………………………. 111

Figura Nº 34 Producción Mensual Acumulada (Kg.) de Agricultura Animal para el período 2005 – 2008……………………………………….. 112

VIII

Figura Nº 35 Organigrama de Procedimientos para Decretar un ABRAE……. 122

ÍNDICE DE MAPAS

Mapa Nº 1 Zonificación de la Reserva de Biosfera Delta del Orinoco…….. 5

Mapa Nº 2 Delta Superior, Medio e Inferior y la RBDO …………..……….. 24

Mapa Nº 3 Geomorfología y Vegetación de la RBDO……………………….. 25

Mapa Nº 4 Unidades de Paisaje del Delta del Orinoco……………………… 31

Mapa Nº 5 Centros Poblados Principales de la RBDO……………………… 32

Mapa Nº 6 División Político Territorial por Parroquia de la RBDO ………… 33

Mapa Nº 7 Proyección del Incremento del nivel del mar en el Sistema Deltaico……………………………………………………………… 38

Mapa Nº 8 Rutas de Navegación, Puertos y Zonas de Dragado en el Delta del Orinoco………………………………………………………… 40

Mapa Nº 9 Actividad Petrolera en el Delta del Orinoco…………………….. 41

Mapa Nº 10 Hidráulica del Caño Manamo antes del Cierre………………….. 42

Mapa Nº 11 Hidráulica del Caño Manamo después del Cierre……………… 43

Mapa Nº 12 Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE) del Estado Delta Amacuro……………………………………………. 58

Mapa Nº 13 Áreas Prioritarias de Conservación y Objetos de Conservación Socioeconómico y Cultural………………………………………… 74

Mapa Nº 14 Objetos de Conservación Biológicos Marinos…………………. 76

Mapa Nº 15 Objetos de Conservación Biológicos Terrestres………………. 79

Mapa Nº 16 Producción Pesquera Acumulada (Kg) registrada por el Plan de Monitoreo de los Biorecursos para el período 2005 – 2008. 84

Mapa Nº 17 Producción Agrícola Acumulada (Kg) registrada por el Plan de Monitoreo de los Biorecursos para el período 2005 – 2008….. 99

Mapa Nº 18 Recurso Forestal Registrado por el Plan de Monitoreo de los Biorecursos para el Período 2005 – 2008………………………. 104

Mapa Nº 19 Recurso Cultural registrado por el Plan de Monitoreo de los Biorecursos para el período 2005 – 2008………………………. 107

Mapa Nº 20 Recuso Agrícola Animal registrado por el Plan de Monitoreo de los Biorecursos para el período 2005 – 2008..………………….. 109

Mapa Nº 21 Propuesta de Ampliación de la Reserva de Biosfera Delta del Orinoco………………………………………………………………. 118

IX

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

MAESTRÍA GERENCIA AMBIENTAL

Programa en Maestría en Gerencia Ambiental Línea de Investigación: Ordenación del territorio y ABRAE

PROPUESTA DE AMPLIACIÓN DE LA RESERVA DE BIOSFERA

DELTA DEL ORINOCO. ESTADO DELTA AMACURO, VENEZUELA

Autor: Lic. Silvia García Cuesta Tutor: Dr. Santiago Ramos

Fecha: Mayo, 2014

RESUMEN

La Reserva de Biosfera “Delta del Orinoco” (RBDO) es un Área Bajo

Régimen de Administración Especial (ABRAE) creada considerando: 1) las zonas conocidas como Bajo y Medio Delta, son representativas de biomas de alta fragilidad ambiental, muy poco intervenidos y de gran valor científico y ecológico; 2) ese espacio territorial es asiento tradicional de comunidades indígenas de la Etnia Guarao que han convivido en forma armónica con la naturaleza y 3) el Delta del Orinoco tiene una importancia geopolítica por ser la puerta Atlántica del país. Los ambientes estuarinos del Delta son ecosistemas de alta productividad primaria, donde se desarrollan procesos fundamentales de los ciclos biogeoquímicos, tales como: fases de desove y crecimiento de varias especies marinas que posteriormente migran aguas arriba. A pesar este importante rol ecológico, el sistema estuarino está poco representado en la Reserva. Se analizó la funcionalidad del Delta según el enfoque ecosistémico en virtud que el mismo ha sido recomendado por varias Agencias de las Naciones Unidas como el idóneo para la Gestión Ambiental, también se incorporó las lecciones aprendidas dentro del proceso de Gestión Integrada de la Zona Costera para el Delta. Se analizaron variables ecológicas y socioeconómicas, amenazas a la conservación, fortalezas y debilidades en la Gestión, el uso de los recursos: pesqueros, forestales, agrícola animal, vegetal, cacería, entre otros; por parte de las comunidades. La Propuesta de ampliación se desarrolla con la finalidad que la Reserva de Biosfera constituya una muestra representativa de los ecosistemas del Delta. Se busca materializar la Gestión de la Reserva con criterios de Desarrollo Sustentable a través de lineamientos para su gestión, visto esto como aporte fundamental a la Gerencia Ambiental. De esta manera se incrementa la protección a la Zona Núcleo (máxima preservación), se

X

incluyen los ecosistemas actualmente poco representados y beneficia a la población indígena. Descriptores: Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE) Gestión Integrada de Zonas Costeras, Ordenación del Territorio, Reserva de Biosfera, Delta del Orinoco, Indígenas Guarao, Enfoque Ecosistémico, Ecosistemas Deltaicos Marinos.

XI

INTRODUCCIÓN

El concepto de Reserva de Biosfera, fue definido en 1974 por la

UNESCO a través del Programa “El Hombre y la Biosfera” (MaB), con el

objetivo de lograr un equilibrio entre las necesidades (a veces en

conflicto) de conservación de la diversidad biológica y los valores

culturales y de esta manera fomentar un desarrollo económico

sustentable (UNESCO, 1995). Existen 564 reservas en 109 países, en

América Latina y el Caribe son 109 reservas en 19 países.

(http://www.unesco.org.uy/mab/es/areas-de-trabajo/ciencias-

naturales/mab/programa-mab/reservas-de-biosfera.html)

En Venezuela existen dos Reservas de Biosfera y ambas están

vinculadas al Río Orinoco, la Reserva de Biosfera de “Alto Orinoco –

Casiquiare”1 que comprende un sector de la cabecera del río y la Reserva

de Biosfera “Delta del Orinoco”2 (RBDO) se ubica en su desembocadura.

El río Orinoco es el tercer río del mundo en caudal y el octavo en el aporte

de sedimentos (Pérez Hernández y López, 1998 tomado de MINAMB–

ONBD 2008. Proyecto VEN/99/G31), estimados en 150 millones de TN

por año (Meade, 1994); adicionalmente el Delta está conformado por

sedimentos procedentes del río Amazonas y son transportados en

dirección noroeste por la corriente litoral de Guayana y acumulados en la

costa por la acción de las mareas y del oleaje generado por los vientos

alisios del noreste. (MINAMB–ONBD 2008. Proyecto VEN/99/G31)

Todo el Delta es imprescindible para la reproducción de numerosas

especies acuáticas migratorias de peces y crustáceos, tanto las

1 Reserva de Biosfera “Alta Orinoco - Casiquiare” DECRETO Nº 1635. 05/06/91. Gaceta Oficial Nº 34.767 de 3/08/91. 2 Reserva de Biosfera “Delta del Orinoco” DECRETO Nº 1633, 05/06/91. Gaceta Oficial Nº 34.812 de 3/10/91.

XII

provenientes del agua dulce (resto de la cuenca) como las provenientes

del lado oceánico. Constituye además un área de refugio y alimentación

para todas las formas larvarias y juveniles de los organismos antes

mencionados. Los regímenes de las mareas y la dinámica hidrológica del

resto del área de la cuenca (Orinoco), son los factores reguladores de la

biota acuática, adicionalmente las aves migratorias utilizan esta área

como una zona de descanso durante su migración (Lasso C. et al. 2004)

La RBDO se ubica en lo que desde el punto de vista geomorfológico

se denomina Delta Medio y Bajo, según Buitrago et al. 2008 tomado de

MINAMB–ONBD (2008) Proyecto VEN/99/G31. Estas áreas son biomas

de alta fragilidad ambiental, poco intervenidos y de gran valor científico y

ecológico. Toda esta gama de variables han hecho del Delta del Orinoco

una zona heterogénea con diferentes tipos de ecosistemas (Estuarios,

Lagunas Costeras, Bosques de Manglar, Bosques de Pantano,

Herbazales, entre otros). Lasso C. et al. (2004) reporta una elevada

heterogeneidad en los tipos de agua, tanto de acuerdo a su nivel de

salinidad como en relación a otros parámetros fisicoquímicos (pH,

transparencia, etc.) que condiciona la existencia de una biota particular.

Esta Reserva fue creada con la finalidad de conservar y hacer uso

sustentable de los ecosistemas presentes en el Delta y contribuir a

preservar la cultura del pueblo Guarao. Esta etnia está íntimamente

vinculada a la dinámica del Delta, de hecho la palabra “Guarao” significa

“Hombre de Agua”.

El concepto de Reserva de Biosfera tal y como es concebido

actualmente a nivel internacional, busca la conservación de segmentos

representativos de una parte de la Biosfera, en este caso el Delta. Sin

embargo, la RBDO no contempla una muestra de todos los ecosistemas

del Delta del Orinoco. Un ejemplo de ello, es que al momento de crear la

XIII

Reserva hace 23 años, se carece de esta visión integral del Delta,

dejando por fuera importantes ecosistemas marinos y estuarinos.

La propia gestión de la Reserva tiene varias debilidades como lo son:

la insuficiente presencia de las autoridades del Estado, tanto física como

en aspectos legales reflejados en la ausencia del Plan de Ordenamiento

y Reglamento de Uso (PORU) o regulaciones de pesca por área o

especie. El esfuerzo que se ha realizado en este sentido es la

Zonificación de la Reserva, a través de mesas de trabajo dirigidas por el

Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (MPPA) como organismo

rector. A pasar de este importante avance la zonificación presenta una

debilidad: la zona de máxima protección o “núcleo” presenta importantes

presiones por estar ubicada cerca del margen derecho del Rio Macareo,

el cual a su vez constituye una ruta hacia los bloques petroleros de Punta

Pescador y Delta Centro.

Por lo tanto, se considera fundamental rediscutir los principios

geológicos intrínsecos de los ecosistemas del Delta, los procesos que

imponen su dinámica, de igual manera se analizan aspectos

socioeconómicos y las premisas con las que fue creada esta ABRAE. Con

esta visión integral se toman en cuenta el Enfoque de Ecosistemas,

considerando que según la Secretaría del Convenio sobre la Diversidad

Biológica (2004) la meta central de dicho enfoque es el “uso sostenible de

los bienes y servicios de los ecosistemas y el mantenimiento de su

integridad ecológica”.

La presente investigación propone la ampliación de la RBDO, así

como lineamientos de gestión que contribuyan a: fortalecer debilidades en

la gestión, mitigar las amenazas, promover la gestión sustentable de sus

recursos y a través de los beneficios se mejore las condiciones

socioeconómicas de los indígenas Guarao.

1

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El Delta del Orinoco forma parte del ecosistema de ¨las Planicies

Deltaicas del Delta del Orinoco y Golfo de Paria¨ (MARNR, 1979) y

ocupan en su conjunto, aproximadamente 2.763.000 ha, siendo uno de

los mayores humedales de Suramérica.

El Delta recibe la influencia del río Amazonas, este río es el primero

del mundo en cuanto a caudal y en acarreo de sedimentos, transporta

cada año a su plataforma continental alrededor de 1.000 millones de TN

de material detrítico, alrededor de 300 millones de TN de estos

sedimentos son transportados por la corriente litoral hacia el noroeste, a

lo largo y hacia la planicie costera y alrededor de 100 millones de TN por

año alcanzan la costa del Delta del Orinoco (Warne 2002 tomado de

MINAMB–ONBD 2008. Proyecto VEN/99/G31).

La confluencia de aguas dulces, marinas y salobres, le confieren a

esta región características ecológicas muy particulares, que se reflejan en

una dinámica comunitaria excepcional. Es una de las áreas más

productivas del país, constituye criadero y refugio natural para muchas

especies, lo cual determina la existencia de pesquerías artesanales y de

subsistencia de gran importancia para la población local, tanto indígena

como criolla (Lasso C. et al. 2004)

El Delta del Orinoco junto con el adyacente Golfo de Paria

constituyen una de las regiones más ricas en biodiversidad acuática y

2

terrestre, tanto a nivel regional como global. Hay más de 200 especies de

moluscos, unas 50 especies de crustáceos y numerosas especies de

invertebrados, la mayoría de ellos desconocidos para la ciencia. Respecto

a los peces, probablemente hay alrededor de 400 especies o más (Lasso

C. et al. 2004). Toda esta biodiversidad es el resultado de la presencia de

fauna cuya ecología depende de ambientes cambiantes en el tiempo y en

el espacio.

Los ecosistemas de humedales están considerados entre los más

complejos y productivos del planeta, por la gran riqueza y diversidad de

los componentes bióticos y abióticos; poseen una gran variedad de

biotopos y hábitats intermedios entre los ambientes terrestre y acuático, y

juegan, por tanto, un importante papel en la conservación de la

biodiversidad y en el desarrollo económico (Conversión RAMSAR, 2008).

Los humedales del Delta del Orinoco se consideran de importancia

mundial, por tanto han sido incluidos en la Lista de Ecoregiones ‘Global

200’ Prioritaria del Río Orinoco y los Bosques Inundables, esta

clasificación la realiza el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), “con la

finalidad establecer áreas claves para la conservación, considerando su

importancia a nivel mundial en cuanto a endemismos y riqueza de

especies, tanto marinas como terrestres” (WWF, 2008).

En las en franjas costeras e islas litorales del Delta, Montes G.

(2009) en MINAMB–ONBD Proyecto VEN /99/G31 estima una superficie

de Bosques de Manglar de 105.680,33 Ha (5,56%) y Matorrales de

Manglar 23.712,71 ha (1,25%), los cuales tienen una protección especial

mediante el Decreto Nº 1.843 del 19/9/91. "Normas para la Protección

de los Manglares y sus Espacios Vitales Asociados" (G.O. Nº 34.819

del 14-10-91), de manera cónsona con las excepciones de este Decreto

los indígenas hacen uso de este recurso (Rhizophora mangle, R.

3

harrisonii y Avicennia germinans) para fabricar los armazones de las

casas (varas y vigas). Cudisevich E. (2004) en MINAMB–ONBD Proyecto

VEN /99/G31

De igual manera los indígenas realizan un aprovechamiento

tradicional de las palmas, principalmente el Moriche (Mauritia flexuosa)

para obtención de alimento, ofrendas religiosas, artesanía, construcción

de viviendas y artes de pesca. Los Moriches están igualmente protegidos

mediante el Decreto Nº 846 del 5/4/1990. "Normas para la Protección

de Morichales", (G.O. Nº 34.462 del 8/5/1990)

Con la finalidad de brindarle protección a estos ecosistemas

costeros y de gran importancia para la pesca, la República ha promulgado

la “Ley de Pesca y Acuicultura” (G.O. Nº 39.070 de 01-12-08) y la “Ley

de Zonas Costeras” (G.O. Nº 39.070 de 01-12-01). Para resguardar

áreas específicas del Territorio se promulgan las Áreas Bajo Régimen de

Administración Especial (ABRAE), las cuales se rigen por la “Ley

Orgánica para la Ordenación del Territorio” (LOPOT) G.O. Nº 3.238

Ext. del 11/08/1983.

Existen una figura de ABRAE denominada “Reservas de

Biosfera” que consiste en “zonas en las que se combinan la presencia de

biomasas naturales que deben ser preservados por su alto valor científico

y biológico, con la existencia de poblaciones locales caracterizadas por

modos de vida en lo económico, social y cultural, que configuran un

especial sistema de relaciones hombre-espacio”. (LOPOT, 1983)

En el ámbito internacional las Reservas de Biosfera son definidas

como “zonas de ecosistemas terrestres o costeros/marinos, o una

combinación de los mismos característicos de una parte significativa de la

tierra”, posteriormente pueden ser postuladas para su reconocimiento en

4

el plano internacional a través del Programa el Hombre y la Biosfera

(MAB) de la UNESCO (1995)

Venezuela ha reconocido la importancia del Delta a través de la

creación de la Reserva de Biosfera “Delta del Orinoco” (RBDO)

(Decreto Nº 1.633 de 05/06/91, G.O. Nº 34.812 de 3/10/91), constituye un

ABRAE promulgada bajo la Categoría Genérica de “Aprovechamiento

Bajo Usos Normados”, esto implica que se considera tanto la

conservación de la flora, la fauna, como los aspectos culturales. (Figura

Nº 1)

Figura Nº 1: Ubicación Relativa Nacional de la Reserva de Biosfera Delta del Orinoco. Fuente: García S. (2014). Coberturas del Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar (IGVSB).

Las Reservas de Biosfera se rigen por el “Marco Estatutario de las

Reservas de Biosfera y la Estrategia de Sevilla” (UNESCO, 1995),

planteadas como áreas protegidas abiertas al manejo de los recursos

mediante una zonificación básica de al menos tres áreas: la primera área

5

constituye la de mayor protección, se denomina “Zona Núcleo”, la

segunda área es “Zona de Tampón o Amortiguación”, es una zona de

protección intermedia, ubicada alrededor del núcleo a fin de que le sirva

de protección o “buffer”, finalmente la tercera área es la “Zona Exterior”,

planteada como un área de manejo más abierta, donde se busca

desarrollar la mayor cantidad de programas de manejo y actividades

económicas que promuevan el desarrollo sustentable. (Mapa Nº 1)

Mapa Nº 1: Mapa Oficial de Zonificación de la Reserva de Biosfera Delta del Orinoco. Fuente: Proyecto Ven/99/G31. Conservación y Uso Sustentable de la Diversidad Biológica en la Reserva de Biosfera y los Humedales del Delta del Orinoco, Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. Coberturas del Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar (IGVSB).

Las zonas núcleo constituyen las áreas que deben garantizar la

protección a largo plazo de los recursos genéticos, las especies, los

ecosistemas y los paisajes, por tanto, es altamente recomendable que

sean los ecosistemas menos alterados del Área Protegida (AP), por lo

tanto, sólo se permiten actividades poco perturbadoras como: educativas

o investigación. También es de especial importancia que la Reserva

cuente con una Zona de Amortiguación bien definida que generalmente

6

circunda las zonas núcleo o colinda con ellas y se utiliza para actividades

cooperativas compatibles con prácticas ecológicas sustentables.

UNESCO (1995)

Específicamente en el caso de la RBDO, la Zona Núcleo de la

Reserva comprende la mayoría de la superficie del Parque Nacional Delta

del Orinoco (Mariusa), a pesar de que la figura de Parque Nacional es una

de las figuras de protección más estricta del Sistema de ABRAE, esta

Zona Núcleo presenta varios puntos débiles que se describen a

continuación:

En primer término, ni la Reserva ni el Parque Nacional Delta del

Orinoco cuentan con el Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso

(PORU) que establece la LOPOT (1983), esta situación es común en la

mayoría de las AP del país; particularmente en la Región de Guayana

(estados Delta Amacuro, Bolívar y Amazonas) Bevilacqua M. (2006)

plantea que la ausencia de los PORU y por ende de la debida vigilancia

y control, es producto de la inaccesibilidad de estos territorios, lejanía

de centros poblados importantes y las extensas superficies de estas

áreas (mayores a 5.000 Kms2), han sido tradicionalmente razones de

peso que justifican la asignación comparativamente menor de recursos

humanos.

En segundo término, el área que le brinda protección a la Zona Núcleo

está rodeada de una Zona de Amortiguación de 3 Millas Terrestres

(4.827 Km.) de ancho y ubicada cerca de los límites Nor-Oeste y Nor-

Este. Esta distancia podría no ser suficiente (al menos en el límite Nor-

Oeste) para cumplir con la función primordial de máxima protección de

la Zona Núcleo MINAMB–ONBD (2008) Proyecto VEN/99/G31.

7

En tercer término, la Zona de Amortiguación está dentro de un área

considerada como: “Zona de Alta Sensibilidad Margen Alto y Medio

del Caño Macareo y Lagunas de Mariusa” solo parte de esta área de

alta sensibilidad se encuentra actualmente protegida; la cual está

fuertemente amenazada dada su cercanía a asentamientos criollos,

crecientes actividades de navegación, transporte de pasajeros y

mercancía por el caño Macareo (Builtriago et al. 2008 tomado de

MINAMB–ONBD, 2008, Proyecto VEN/99/G31). Este tipo de presiones

sobre las zonas núcleo se han reconocido en otras Reservas de

Biosfera, por tanto UNESCO (2003) plantea “se debe dar mayor

importancia a la Zona de Amortiguación y la conveniencia de ampliarlas

de manera que constituyan extensas zonas de manejo sustentable de

los ecosistemas”.

En cuarto término, el límite de la Reserva termina en la línea de costa,

dejando por fuera parte del ecosistema de estuario del Delta del

Orinoco, donde se desarrollan procesos ecológicos fundamentales del

Delta, este ecosistema requiere mayor protección puesto que

constituyen las áreas de mayor productividad primaria como son las

zonas contiguas a las desembocaduras de los caños, Lasso C. et al.

(2004) plantea “la biodiversidad ictiológica del área estudiada es

moderadamente rica en relación al resto de la cuenca del Orinoco, pero

muy diversa en relación a otros ambientes estuarinos de Venezuela,

Suramérica y de toda la región tropical en general”.

En quinto término, se consideran las amenazas a la conservación de la

Reserva (las cuales serán detalladas más adelante): 1) Dragado de

fondos y aumento de sedimentación, 2) Contaminación aguas arriba y

en el propio Delta, 3) Impactos potenciales de las actividades

petroleras, 4) Deforestación de manglares, 5) Cierre del Caño Manamo,

6) Introducción de especies, 7) Ausencia o falta de aplicación de leyes

8

en la explotación de especies comerciales además a los camarones y

peces, 8) Pesca camaronera de arrastre, 9) Incremento del nivel del

medio del mar consecuencia del cambio climático.

Adicionalmente a las amenazas, Lasso C. et al. (2004) menciona

Factores Socioeconómicos que Conducen y Exacerban las Amenazas:

1) Debilidad institucional entre los gobiernos locales y regionales, así

como de grupos comunitarios, particularmente entre las comunidades

indígenas Guarao, 2) Pobreza extrema y falta de empleo, otra vez

particularmente entre las comunidades Guarao, 3) Tasa de crecimiento

de la población acelerada, tanto por altas tasas de fertilidad como altas

tasas de inmigración dentro de la región.

Lasso C. et al. (2004) plantea que obviar el tratamiento de los

mencionados factores socioeconómicos podría resultar en un continuo

manejo insustentable de los recursos y posiblemente en una acelerada

pérdida de hábitats y especies. Las amenazas requieren estrategias de

control, manejo y mitigación, por su parte las condiciones

socioeconómicas de las poblaciones indígenas deben ser mejoradas,

principalmente en el acceso a los servicios básicos.

Por las razones anteriormente expuestas se plantea la iniciativa de

realizar una propuesta de ampliación del límite de la RBDO.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

En consideración a la contextualización del problema y a los fines de

orientar el desarrollo de la investigación, se plantean las siguientes

interrogantes:

9

¿Cuál es la situación actual de las necesidades ecológicas y

socioeconómicas del Delta del Orinoco?

¿Existe un marco teórico, jurídico internacional y nacional de la RBDO?

¿Cuáles deberían ser las estrategias para la propuesta de ampliación

de la RBDO?

¿Cuál sería la Propuesta de la modificación de los límites de la RBDO?

1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1. Objetivo General

Proponer la Ampliación de la Reserva de Biosfera Delta del Orinoco,

Estado Delta Amacuro, Venezuela.

1.3.2. Objetivos Específicos

Diagnosticar la situación actual de las necesidades ecológicas y

socioeconómicas del Delta del Orinoco

Analizar el marco teórico, jurídico internacional y nacional de la

Reserva Biosfera a la luz de este nuevo enfoque o base ecológica

Determinar nuevos lineamientos para la propuesta de ampliación de la

Reserva de Biosfera Delta del Orinoco.

Diseñar la Propuesta de Ampliación de la Reserva de Biosfera Delta

del Orinoco.

1.4. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

El Delta del Orinoco tiene un alto significado humano, estos caños

representan la base de la cultura y subsistencia de los Guarao, de hecho

más del 80% de la población indígena y criolla dependen de la pesca. Por

lo tanto, es imprescindible mantener en un estado equilibrado los “stocks”

10

de las poblaciones de peces, de tal forma que su explotación sea

sostenible en el tiempo. El Delta también representa un área muy rica en

recursos naturales renovables y no renovables (petróleo), por lo que está

expuesto a actuales y futuras amenazas (Lasso C. et al. 2004)

Aunque todavía existen áreas muy extensas de bosque de manglar

que se mantienen en condiciones casi prístinas. La fauna acuática, ha

experimentado una modificación significativa debido a su explotación,

especialmente en áreas sujetas a la pesca de arrastre camaronero, entre

las comunidades acuáticas más afectadas están las del caño Macareo,

donde existe pesca de arrastre desde hace más de 20 años, con los

consecuentes efectos sobre la fauna béntica. (Lasso C. et al. 2004)

Ambiental:

Es de vital importancia proteger estas áreas claves para los

cardúmenes, puesto que ONU (2008) estima que actualmente solo 22%

de las pesquerías del mundo son sustentables comparado con 40% en

1975, y solo 0,7% de los Océanos del mundo (2 millones de Km2 aprox.)

están bajo protección.

Es necesario brindar la debida protección en estos hábitats, la

propuesta de ampliación está definida por criterios sólidos que benefician

para las comunidades y de esta manera hacer factible dicha propuesta.

Para esto se consideró las implicaciones positivas y negativas de la

ampliación. Existen dos razones fundamentales que motivan la

propuesta:

Aumentar la zona de amortiguación que rodea a la zona “núcleo” de

mayor protección, a fin de fortalecer los objetivos de preservación de la

biodiversidad a largo plazo.

11

Incorporar la zona marina adyacente a la Reserva, por ser una zona de

estuario de gran importancia para la biodiversidad marina. La

protección de esta área desde la línea de costa hasta las 5 millas

náuticas es legalmente reconocida por la Ley de Pesca y Acuicultura

(G.O. Nº 39.070 de 01-12-08) y hasta las 12 millas náuticas es

protegida por la Ley de Zonas Costeras (G.O. Nº 39.070 de 01-12-01),

además de estar cónsono con la Estrategia de Sevilla donde se

plantea que se debe potenciar el concepto de Reserva de Biosfera en

ambientes marinos y costeros. Desde el punto de vista jurídico se

considerará pertinente la ampliación de la Reserva hacia esta zona.

Jurídico:

La ampliación de la Reserva busca estar acorde con la actual visión

de las áreas protegidas, en la cual se considera que no es suficiente

proteger un parche de un tipo de ecosistema, es necesario lograr una

matriz ecológica de sistemas, de manera que se mantengan el flujo

genético y los ciclos biogeoquímicos, entre otros (Miller, 1996 tomado de

Aguilera et al. 2003). Más recientemente se ha promovido la

interconexión entre Parques Nacionales mediante corredores ecológicos

(atendiendo la necesidad garantizar el hábitat de los grandes mamíferos

y los flujos genéticos de otras especies) y consolidar la representación

ecosistémica.

Builtriago et al. tomado de MINAMB ONDB (2008) Proyecto

VEN/99/G31, consideran que el área del “Estuario de Mariusa” debería

estar dentro de la Reserva, y propone que en la “Zona Media, Estuarina y

Marina” se debe prohibir la explotación de recursos pesqueros por el

turismo, en la “Zona Terrestre" sólo debería tener uso de investigación y

la instalación de puesto de control de acceso a la Reserva y el Parque

Nacional.

12

Social:

Adicionalmente se destacan los beneficios que traería para la

población la ampliación de la Reserva:

Se beneficiarían los habitantes de la Reserva y las zonas adyacentes,

puesto que se protegerían entre otros los recursos pesqueros, de gran

importancia para la vida de las comunidades, especialmente los

Guarao.

Mediante la figura de Reserva de Biosfera promueve proyectos

productivos con criterios de sustentabilidad, lo que representaría un

incremento en el nivel de vida de la población.

Se beneficiaría el país en general, puesto que se fortalece la

preservación de un sector con características únicas y con áreas

prístinas de importancia para la fauna y la flora.

Finalmente, existe la preocupación a nivel mundial por la pérdida

sistemática de hábitats de importancia para la fauna y la flora muchas

de ellas endémicas; son de especial preocupación las zonas de los

países tropicales megadiversos con poblaciones de bajos ingresos

económicos que dependen de recursos que provee el área protegida,

caso, este último caso el del Delta del Orinoco.

Académico:

La presente investigación constituye un antecedente en el estudio de

otras áreas protegidas de importancia para la biodiversidad con presencia

significativa de comunidades indígenas, como es el caso de la Reserva

de Biosfera del Alto Orinoco Casiquiare (Estado Amazonas, Venezuela).

1.5. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación comprende el estudio de la RBDO y áreas

potenciales a incluirse en la ampliación, es decir las áreas adyacentes a

13

los límites de la Reserva (parte del Delta Superior, Océano Atlántico, Río

Grande, margen noroccidental del Caño Macareo, Norte de la Barra de

Mariusa). Los análisis de la información abarcan tanto el ámbito físico-

natural, como el socioeconómico. En el primer caso, se analizaron las

características ecológicas del Delta, en el segundo caso, se caracterizó la

información socioeconómica, las amenazas a la conservación y uso de los

recursos por parte de las comunidades indígenas. Como resultado de

dichos análisis se genera una propuesta de ampliación de la Reserva.

1.6. LIMITACIONES

Las limitaciones de la investigación están asociadas a la ubicación y

características del área de estudio:

Falta información cartográfica detallada sobre diferentes aspectos,

tales como: geomorfología, uso de la tierra, entre otras.

Falta de datos sistemáticos en áreas tales como: clima, salinidad del

agua, recursos pesqueros, especies de flora y fauna amenazada, entre

otras.

El área está habitada en su mayoría por pequeñas comunidades

distantes entre si, lo que plantea dificultad en la recolección de

información.

En comunidades retiradas en el Bajo Delta sólo hablan el idioma

Guarao, otros indígenas tienen limitados conocimientos de la lengua y

escritura en castellano, por lo tanto, las técnicas de difusión se

requieren de estrategias accesibles para esta población.

La RBDO es un territorio retirado de los principales centros poblados, la

capital del Estado Delta Amacuro, Tucupita está ubicada al menos a 4

horas de navegación.

14

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

El antecedente más importante en el Delta lo constituye el Proyecto

VEN/99/G31 “Conservación y Uso Sustentable de la Diversidad

Biológica en la Reserva de Biosfera y los Humedales del Delta del

Orinoco”, que contribuyó en gran medida con Evaluación Ecológicas

Rápidas físico-naturales y socioeconómicos, análisis de sensibilidad,

entre otros. Adicionalmente se fomentó la difusión de dichos estudios

Al Sur de Río Grande (principal desembocadura del Río Orinoco

hacia el Océano Atlántico) se localiza la Reserva Forestal Imataca

(RFI), en la cual Berroterán J., (2003) realizó una clasificación bajo el

enfoque ecosistémico, consideró variables como: geomorfología,

vegetación, suelo y uso de la tierra, entre otros. Para el Delta se propuso

las Subregiones Ecológicas y Megaecosistemas de:

La Subregión Ecológica Delta Superior, se divide en los

Megaecosistemas de las Planicies Disectadas y Planicie Aluvial.

La Subregión Ecológica Delta Inferior, se divide en los Planicie

Fluviomarina y Planicie Marina.

Lasso C. et al. (2004) realiza Evaluaciones Rápidas (RAP) del Golfo

de Paria y Delta del Orinoco (en el caso del Delta, dicha evaluación esta

fuera de la RBDO, específicamente entre la boca del río Bagre y la boca

del caño Pedernales al oeste de la RBDO), entre los resultados más

15

importantes están: 26 nuevas especies de peces para el Delta, una

diversidad alta de los invertebrados bénticos (92 especies en total), entre

los invertebrados, los crustáceos decápodos Crustácea: Decapoda (30

especies) y los moluscos (17 especies) fueron los más diversos. También

determinan alteraciones importantes se vislumbran para el Delta: pérdida

de hábitats y su degradación, el desplazamiento de especies autóctonas

por especies foráneas, la sobreexplotación, extinciones secundarias,

contaminación química y orgánica, y el efecto de los cambios climáticos

globales. (Allan y Flecker, 1993 tomado de Ortaz M. et. al 2007)

A nivel internacional, se destaca que desde el año 2001 las Naciones

Unidades pública su informe sobre Evaluación de los Ecosistemas del

Milenio, en cual plantea el problema de “la creciente demanda de los

servicios que prestan los ecosistemas se combina con una degradación

cada vez más dramática de la capacidad que tienen los ecosistemas para

prestar dichos servicios” PNUMA (2003a). El enfoque de ecosistemas es

pertinente puesto en estos informes se maneja aspectos socioeconómicos

como: Valoración de los ecosistemas, Bienestar Humano y Reducción de

la Pobreza.

UNIDO - GEF (2011) desarrolla un Proyecto del Gran Ecosistema

Marino del Golfo de México, busca la gestión de las aguas

internacionales (entre México y Estados Unidos) a través de la “aplicación

de un enfoque más integral, basado en el ecosistema… como un medio

para lograr beneficios ambientales globales”.

Moreno G. et at. (2011) realiza una valoración integral de los servicios

de los Ecosistemas cenagosos de Grande de Beté en la Provincia del

Chocó, Colombia, visto como una herramienta de conservación del

16

ecosistema. Estos ecosistemas inundables son lugar de asentamiento de

una de las regiones más pobres de Colombia, por lo tanto estas

propuestas de valoración integral buscan mejorar la calidad de vida de su

población.

ECODES (2013) aborda desde una visión integral el Estado de

Conservación de la Biodiversidad en ecosistemas de alta montaña en

el sector Angosturas, Departamento de Santander, Colombia. Evalúan

componentes de la biodiversidad en cuanto a su estructura y composición

biofísica y socioeconómica, visto como un aporte de la industria minera

para una gestión sustentable y de apoyo a las comunidades.

El enfoque ecosistémico por su carácter integral ha sido utilizado

apropiadamente para definir diferentes tópicos: zonificación de ABRAE,

identificación del Estado de Conservación de la Biodiversidad, definición

de políticas públicas, valoraciones de los ecosistemas, este ultimo

considerando aspectos intangibles, los cuales sin una visión integral

pudieran ser omitidos. En el presente trabajo se utiliza este enfoque con

otra finalidad, que es definir la ampliación de un Área Protegida.

2.2. FUNDAMENTOS TEÓRICOS

2.3.1. Visión Estratégica del Delta del Orinoco

La cuenca hidrográfica del río Orinoco, con una superficie próxima al

millón de kilómetros cuadrados, conforma el tercer sistema fluvial natural

más caudaloso del mundo, solamente superado por el Amazonas y el

Zaire. La pluma que genera la descarga del Orinoco introduce efectos de

importancia en lo que se refiere a las distribuciones espaciales de

salinidad, temperatura y sobre la calidad de las aguas superficiales.

17

(Muller-Karger tomado de Martin A, 2006) muestran que la dispersión

estacional de la pluma del Orinoco alcanza regiones del Caribe oriental,

cubriendo un área que excede los 300.000 km2 anuales.

La plataforma continental del norte de Suramérica es una de las dos

áreas más productivas de la región, y Venezuela es el segundo país en

importancia para la pesca comercial, con 272 a 391 mil toneladas por año

entre 1996-2000. Dentro de esta plataforma continental, destaca el Delta

del Orinoco hasta el Golfo de Paria, puesto que constituye un área

imprescindible para la reproducción, alimentación y crecimiento de

diversas especies de peces, la mayoría de ellas de interés económico

(rayas marinas, bagres estuarinos, jureles, róbalos y curvinatas, entre

otros) Smith tomado de Lasso C. et al. (2004).

El frente Atlántico de nuestro país, reviste particular valor desde

diversos puntos de vista: a) han sido ubicados importantes yacimientos de

hidrocarburos líquidos y gaseosos; b) posee una alta productividad

biológica; c) es zona limítrofe al norte con Trinidad y Tobago, y al sur con

Guyana; d) es la única salida directa de nuestro país al Océano Atlántico.

(Capaldo M. et al. s/f)

Venezuela ha adoptado una política de presencia territorial en el

frente atlántico, iniciativa que comenzó con los estudios científicos de la

Fachada Atlántica y la exploración y extracción de los yacimientos de

hidrocarburos –principalmente gas - en la plataforma deltana. (Klein E. y

Cárdenas JJ. 2011)

2.2.2. ¿Qué es una Reserva de Biosfera?

Las Reservas de Biosfera han sido definidas como “áreas que

contienen muestras representativas de uno o más ecosistemas

18

importantes del país, con una extensión lo suficientemente grande como

para que los procesos ecológicos y los recursos genéticos se mantengan

en un estado” Bevilacqua, et al. (2006).

El principal objetivo de las Reservas de Biosfera es lograr una

relación equilibrada entre el aprovechamiento humano y económico de los

recursos del área protegida, en el caso de las Reservas tienen al menos

tres zonas de manejo: Zona Núcleo, Amortiguación y Exterior, las cuales

se describen a continuación: (Figura Nº 2)

Figura. Nº 2. Dibujo Esquemático de las Zonas de una Reserva. Fuente: Ministerio del Ambiente. Proyecto VEN/99/G31 (2005). La Reserva de Biosfera del Delta del Orinoco. Ministerio del Ambiente (MINAMB), Programa de las Naciones Unidas para El Desarrollo (PNUD)-Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF)-ConocoPhillips.

Zona Núcleo: Esta conformado por la zona de mayor protección e

incluye los ecosistemas mejor conservados, en el caso de la RBDO el

área núcleo está conformada en el “Parque Nacional Delta del Orinoco”

(Mariusa), Decreto Nº 1.632 del 05-06-91 (G.O. Nº 35.000 del 7-07-92)

y tiene una extensión de 1.598 Kms2. En esta zona predomina

vegetación de pantano, representando condiciones inhóspitas para los

asentamientos humanos, por esta razón las comunidades indígenas

son nómadas y se desplazan según la disponibilidad de recursos.

Zona de Amortiguación: Tiene la función de proteger las zonas

núcleo, en ella se fomentan prácticas de manejo sustentable de los

recursos en beneficio de las comunidades locales y se pueden realizar

19

investigaciones experimentales sobre el manejo de la vegetación,

fauna, uso y rehabilitación de los suelos, programas de educación

ambiental, etc. y tiene una extensión de 1.846 Kms2.

Zona Exterior: Conforma la zona con mayor población de la RBDO,

tiene una extensión de 5.341 Kms2, es el área más abierta al manejo

sustentable de los recursos (MINAMB–ONBD 2008. Proyecto

VEN/99/G31).

2.3. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

2.3.1- Descripción Físico-Natural

El actual curso del río Orinoco y el Delta se ha desarrollado desde

el Terciario, cuya evolución y desplazamiento ha ocurrido desde el

Mioceno Temprano hasta el Mioceno Medio en lo que es actualmente la

cuenca de Falcón, posteriormente se desplazó en dirección Este-Oeste

hasta su posición actual (Díaz De Gamero 1995 tomado de Méndez,

2000)

Durante el estado máximo de glaciación en el Pleistoceno Tardío

(Glaciación de Wisconsin) el nivel del mar se encontraba entre -100 a -

110 m por debajo del nivel actual en áreas del Caribe como Venezuela; la

plataforma continental en la zona del Delta actual se encontraba emergida

hasta aproximadamente 100 – 125 Km. de la actual línea de costa

deltaica. Las islas de Trinidad y Tobago formaban parte directa de las

tierras emergidas. (Méndez, J. 2000, Figura Nº 3) Según Schargel

tomado de MINAMB–ONBD 2008, Proyecto VEN/99/G31 la disminución

del ascenso marino durante el Holoceno Temprano (9.500 – 6.000 años

AP) favoreció la formación del área que actualmente es el Delta Superior.

20

Según Méndez J. (2000) afirma que las características

morfoclimáticas durante el Pleistoceno Tardío de baja pluviosidad, indican

que el desarrollo de las cuencas de drenaje con dimensiones menores a

las actuales. Por lo tanto, es factible que el Orinoco se comportó como un

río de dimensiones más pequeñas que las actuales. Respecto a este

período Tosiani et. al. (s/f.) afirma que el período comprendido entre el

Pleistoceno Tardío y Holoceno es el más importante en la formación de

las facies Delta actual, como consecuencia de la alternancia de las

pequeñas transgresiones y regresiones.

Según Cunill P. (2008), el Delta comienza a formarse entre 7.000 a

6.000 años con el ascenso del nivel del mar en el Holoceno. Según

Méndez J. (2000) hasta que el aumento del nivel de mar se estabilizó

(entre 4.000 a 2.000 años AP) las facies deltaicas se desarrollan

principalmente como facies fluviales dependiendo del comportamiento de

los cuatro principales caños: Guanipa, San Juan, Tigre y Orinoco (los tres

primeros actualmente desembocan en el caño Manamo). Es en este

período cuando el nivel del mar alcanza probablemente su altura máxima,

la descarga de sedimentos acarreados por los caños hacia la línea de

costa más el material arrastrado desde la desembocadura del Amazonas

por la corriente de Guyana, no puede ser distribuida eficazmente en la

plataforma submarina, por lo tanto, el Delta prograda efectivamente hacia

el Este y Noreste (Holoceno). (Figura Nº 3)

En los últimos 1.000 años ocurrió el abandono del caño Pedernales

y el establecimiento del curso actual del caño Manamo. Durante ese lapso

también se formó el curso actual del caño Macareo (Méndez, J. 2000)

(Figura Nº 3).

21

Figura Nº 3: Etapas de formación del Delta del Orinoco. En la regresión marina no se formó el Delta y el Orinoco desembocaba directamente como un río. Fuente: Cunill, (2008) en Fundación Empresas Polar

Desde las costas de Capure hasta la Barra de Cocuina se ha

desarrollado una progradación muy pequeña en el Delta inferior, en

cambio entre la Boca de Macareo y la Boca de Mariusita la progradación

avanza rápidamente. Desde Boca Grande hasta Boca Araguao el alto

aporte de sedimentos ha formado islas en dirección Oeste – Este.

Méndez J. (2000)

Actualmente el Orinoco es el tercer río más caudaloso a nivel

mundial, los mayores caudales promedios (más de 63.000 m3/seg.) se

presentan entre los meses de de Julio a Septiembre (período de lluvia).

(Figuras N° 4, 5 y 6) MINAMB–ONBD (2008) Proyecto VEN/99/G31

22

Figura Nº 4. Caudales Promedios del Río Orinoco, Punta Cabrían (m/seg.). Fuente:

Ministerio del Ambiente. Proyecto Ven/99/G31. Conservación y Uso Sustentable de la Diversidad Biológica en la Reserva de Biosfera y los Humedales del Delta del Orinoco.

Figura Nº 5. Precipitación Promedio del Delta del Orinoco. Fuente: Ministerio del Ambiente Proyecto Ven/99/G31. Conservación y Uso Sustentable de la Diversidad Biológica en la Reserva de Biosfera y los Humedales del Delta del Orinoco.

El patrón de precipitaciones del Delta tiene una temporada de lluvia en

Junio y Julio, sin embargo en las estaciones San José de Yaguara y San

José de Amacuro (ubicadas hacia la desembocadura del Océano

Atlántico), hay un incremento adicional desde Noviembre a Enero, lo cual

es resultado de la influencia de la Convergencia Intertropical, entre

Diciembre a Abril, cuando se retira la Convergencia y predominan los

vientos alisios, causando la disminución de las precipitaciones en el

16,022

11,188

9,872 12,700

24,449

46,700

63,115

75,48272,356

56,105

40,342

25,100

0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

70,000

80,000

23

centro del Delta y Pedernales (MINAMB–ONBD 2008. Proyecto

VEN/99/G31). (Figura N° 6)

Figura Nº 6. Precipitación Promedio de las Estaciones Pedernales, Tucupita, Curiapo, San José de Yaraguara y San José de Amacuro. Fuente: Ministerio del Ambiente Proyecto Ven/99/G31. Conservación y Uso Sustentable de la Diversidad Biológica en la Reserva de Biosfera y los Humedales del Delta del Orinoco.

Desde el punto de vista geomorfológico el Delta ha sido subdividido en

tres sectores que se describen a continuación (Ver Mapa Nº 2):

El Delta Superior (o Delta Alto) está cubierto, predominantemente, por

una mezcla de bosques deciduos y siempreverdes de densidad media

y altura moderada (20-25 m.), gran parte del cual ha sido intervenido y

convertido en herbazales para uso pecuario (Huber O. 1995).

El Delta Medio comprende, bosques bajos a medios estacionalmente

inundados y comunidades de palmas (morichales). Las depresiones,

estacionales o permanentemente inundadas, pueden contener

herbazales inarbolados (Huber 1995 tomado de Coronello, 2009 en

MINAMB ONDB Proyecto VEN /99/G31). El Delta Medio se divide en

“Sur-Oriental y Nor-Occidental”, el primero está fuertemente

influenciada por el gran aporte de agua y sedimentos del Río Grande;

en el segundo segmento el aporte de sedimentos del Río Orinoco es

mucho menor especialmente después del cierre del Caño Manamo.

0

100

200

300

400

Pedernales TucupitaCuriapo San Jose de Yaguara

24

El Delta inferior (o Bajo Delta) está dominado por un bosque

siempreverde permanentemente inundado con “Bosques de Ciénaga”

con extensas áreas de herbazales compuestos por ciperáceas y

gramíneas (Colonnello, G. 2009 en MINAMB ONDB Proyecto VEN

/99/G31).

Mapa Nº 2. Delta Superior Medio e Inferior y la Reserva de Biosfera Delta del Orinoco. Fuente: Proyecto Ven/99/G31. Conservación y Uso Sustentable de la Diversidad Biológica en la Reserva de Biosfera y los Humedales del Delta del Orinoco, Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. Coberturas del Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar (IGVSB).

La vegetación del Delta del Orinoco se forma principalmente por la

confluencia de una serie de factores como: la presencia de llanuras

aluviales deprimidas, grandes aportes fluviales y la influencia marina, esta

confluencia se expresa tanto por la constitución de los materiales que

subyacen en el área, como por la acción de las mareas. Como resultado

la vegetación predominante (66,36%) son los “Bosques de Pantano y su

25

asociación parcial con otras comunidades” (Cuadro Nº 1 y Figura Nº 7).

(Montes tomado de MINAMB–ONBD 2008 Proyecto VEN/99/G31)

Mapa Nº 3. Geomorfología y Vegetación de la RBDO. Fuente: Proyecto Ven/99/G31. Conservación y Uso Sustentable de la Diversidad Biológica en la Reserva de Biosfera y los Humedales del Delta del Orinoco, Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. Coberturas del Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar (IGVSB).

Los “Bosques de pantano” constituyen la principal unidad de paisaje

del Delta, según Lasso C.A. Sánchez-Duarte P. (2011) estos bosques

tienen una profundidad desde 10 cms hasta un metro, sus aguas son

más frías que otros ambientes deltaicos (25,8 a 27,1°C), con

transparencia total, aguas ácidas (pH 5,6 a 6,1), casi anóxicas (> 2 mg/l),

las especies que dominan además del Moriche son: cuajo (Virola

surinamensis), bucare de agua, Surinamensis sangrito, peramancillo

(Symphonia globulifera). En estos Bosques de Pantano se registró la

mayor riqueza de reptiles, también constituye lugar de alimentación del

loro guaro (Amazona amazonica), única especie frugívora registrada que

pernocta en manglar. (Cuadro Nº 1 y Figura Nº 7)

26

La segunda unidad predominante son los “Herbazales de Pantano” se

ubican en las posiciones geomorfológicas más deprimidas (cubetas de

decantación) de planicies de turba encontrándose bajo inundación o

saturación hídrica durante la mayor parte del año, ocupa un gran territorio

de Delta Inferior (Figura Nº 7 y Mapa Nº 3). Según Lasso C.A. Sánchez-

Duarte P. (2011) sus aguas son más cálidas que otros ambientes

Deltaicos (26,9 a 33,5°C), igual que el anterior presenta transparencia

total, aguas por lo general ácidas (pH 5,6 a 7,1), casi anóxicas (> 2 mg/l),

predominan las gramíneas de diferentes especies y Ciperáceas como

Cyperus giganteus, acompañada de Rábano (Montrichardia arborescens),

el Casupo (Heliconia psittacorum) y algunos helechos (Acrostrichium

aureum y Blechnum serrulatum).

Cuadro 1. Formaciones Vegetales de la Reserva de Biosfera

Formaciones Vegetales Km2 %

Bosques de Pantano y su asociación parcial con otras comunidades 5.370,10 66,36

Herbazales de Pantano 1.685,43 20,83

Matorral de Pantano 513,43 6,34

Bosque de Mangle 376,09 4,65

Palmares de Pantano 119,58 1,48

Arbustales de Pantano 28,30 0,35

Total 8.092,93 100,00

Figura Nº 7. Formaciones Vegetales de la Reserva de Biosfera. Fuente: Coronello G. 2003 tomado de Ministerio del Ambiente. Proyecto Ven/99/G31. Conservación y Uso Sustentable de la Diversidad Biológica en la Reserva de Biosfera y los Humedales del Delta del Orinoco.

27

La Vegetación está íntimamente determinada por la posición

geomorfológica y la presencia de gradientes hidrológicos (salinidad),

edáficos (presencia de nutrientes), tal y como se refleja en el perfil que se

describe a continuación: (Figura N° 8)

Figura Nº 8. Perfil típico de una isla en la planicie Deltaica tomado de isla Macareo. Principales aspectos fisiográficos, incluyendo diques y depresiones, tipos de suelos y vegetación dominante (según Van Der Voorde 2001) (Lasso et al. 2004).

Canales 1985 tomado de González (2004) en MINAMB–ONBD 2008.

Proyecto VEN/99/G31, plantea que los gradientes de salinidad y

sedimentación determinan las especies de manglar predominantes

(Figuras Nº 9 y 10):

Sectores de mayor influencia marina (alta salinidad): Avicennia

germinans.

Sectores expuestos a la acción directa de las oscilaciones cotidianas

de la marea pero la salinidad no es un elemento restrictivo:

formaciones puras de Rhizophora sp. (Ver Perfil C), donde el único

sector con presencia de manglares en dichos perfiles corresponde al

área adyacente al Delta Inferior.

Sectores inundados por una lámina de agua dulce permanente: la

vegetación predominante es Bosque de Pantano con las especies

28

Pterocarpus officinalis y algunos mangles de Avicennia germinans y

Laguncularia racemosa. Nótese la predominancia del Bosque de

Pantano en el interior de las islas del Perfil C (Figuras Nº 9 y 10).

Bancos estuarinos sub actuales: la vegetación predominante es

Bosque de Lodazal, las especies predominantes son ya mencionadas

pero con mayor desarrollo de la masa. Dominancia de: Pterocarpus

officinalis y Symphonia globulifera.

Figura Nº 9. Ubicación Espacial de los Perfiles de Vegetación del Delta Medio (Lasso et al. 2004 adatado de Coronello 2001)

BP: Bosques de Pantano, M: Morichal, Mg: Manglar, BG: Bosques de Galería, H: Herbazal, P:

Palmar.

Figura Nº 10. Perfiles de Vegetación del Delta Medio (Lasso et al. 2004 adatado de Coronello 2001)

29

En la medida que se avanza hacia el interior del estuario, la

vegetación de manglar de las islas de la Fachada Atlántica es

reemplazada gradualmente por bosques altos densos de Pterocarpus

officinalis, con un estrato emergente de R. harrisonii, en algunos casos,

también pueden estar presentes individuos de A. Germinans. También

existe otro gradiente de vegetación en función de la posición

geomorfológica, en las cubetas las condiciones de anoxia al nivel de las

raíces es prolongada, tiende a favorecer la presencia de herbazales o

pastizales monoespecíficos. (Lasso et al. 2004 adatado de Coronello

2001)

Klein E. y Cárdenas J. (2011) también destacan la importancia del

ambiente estuarino del Delta al determinar los siguientes microambientes:

Aguas loticas de los caños, bajo la influencia de las cuñas salinas

asociadas a la dinámica de las mareas de régimen semidiurno

características de la región.

Barras arenosas en las zonas de mezcla de aguas fluviales y marinas,

en las bocas de los caños.

Litoral arenoso, barras exondables y ecotonos caño-bosque de

manglar, y franja boscosa de manglar.

Basados en esta interacción de variables Montes tomado de

MINAMB–ONBD (2008). Proyecto VEN/99/G31 realiza un Mapa de

Paisajes del Delta del Orinoco, entre caño Manamo y Río Grande; en el

cual se aprecia que los "Bosques de Pantano o de Orilla de Caños con o

sin Palmas” ocupan 53,20% de la superficie y en segundo lugar están los

"Herbazales de pantano o de playa, con o sin moriche", entre estas dos

unidades abarcan 73,45% de la superficie de paisajes del Delta. (Figura

N° 11, Cuadro Nº 2 y Mapa N° 4)

30

Cuadro Nº 2. Unidades de Paisaje del Delta del Orinoco

Unidades de Paisaje Superficie

(Ha) Superficie

(Kms2) Porcentaje

Arbustales de Pantano 9.839,60 98,40 0,52

Bosques de Manglar, en Franjas Costeras e Islas Litorales

105.680,33 1.056,80 5,56

Bosques de Pantano o de Orilla de Caños, con o Sin Palmas

1.010.848,27 10.108,48 53,20

Herbazales de Pantano o de Playa, Con o Sin Moriche

384.738,58 3.847,39 20,25

Matorrales de manglar, en Líneas Costeras e Islas Litorales

23.712,71 237,13 1,25

Matorrales de Pantano, con o Sin Árboles o Palmas 157.815,21 1.578,15 8,31

Palmares de Pantano, con o sin Árboles o Arbustos 77.043,27 770,43 4,05

Pastizales 130.470,19 1.304,70 6,87

Total 1.900.148,17 19.001,48 100,00

Figura N° 11. Porcentaje de Superficie de Unidades de Paisaje. Fuente: Montes (2009) tomado de Proyecto VEN /99/G31. Conservación y Uso Sustentable de la Diversidad Biológica en la Reserva de Biosfera y los Humedales del Delta del Orinoco. (2009)

1%6%

53%

20%

1%8%4%

7%

Arbus tales de pantano

B os ques de Manglar, en franjascos teras e is las litoralesB os ques de P antano o de Orillade C años , con o s in palmasHerbaz ales de pantano o deplaya, con o s in moricheMatorrales de manglar, enlineas cos teras e is las litoralesMatorrales de P antano, con os in arboles o palmasP almares de P antano, con o s inarboles o arbus tosP as tiz ales

31

Mapa N° 4. Unidades de Paisaje del Delta del Orinoco. Fuente: Montes (2009) tomado de Proyecto VEN /99/G31. Conservación y Uso Sustentable de la Diversidad Biológica en la Reserva de Biosfera y los Humedales del Delta del Orinoco. (2009)

32

2.3.2- Descripción Socio-Económica

La población actual del Delta del Orinoco está formada en su

mayoría por los indígenas de la etnia Guarao, quienes fueron los primeros

colonizadores de la región entre 7.000 y 9.000 años A. C. (Wilbert 1996).

Según INE (2001b) 80% de las comunidades tienen menos de 100

habitantes (352 comunidades), constituyen asentamientos tradicionales

dispersos en comunidades pequeñas del Municipio Antonio Díaz,

mientras la mayoría de los que residen en centros poblados no indígenas

se ubican en el Municipio Tucupita (Figura N° 12 y Mapa Nº 5).

Mapa Nº 5. Centros Poblados Principales de la RBDO. Fuente: Proyecto Ven/99/G31. Conservación y Uso Sustentable de la Diversidad Biológica en la Reserva de Biosfera y los Humedales del Delta del Orinoco, Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. Coberturas del Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar (IGVSB)

En cuanto a la RBDO, viven aproximadamente 12,93% (16.041

Hab.) de la población del Estado Delta Amacuro (124.067 Hab.) y 86,76%

de los habitantes de la Reserva son de la etnia Guarao (Figura Nº 13).

33

Figura Nº 12. Población Indígena y No Indígena Residente en el Estado Delta Amacuro, por Municipio. Fuente: INE (b. 2001) Censo Indígena.

El 84,7% de la población del Estado Delta Amacuro viven en

comunidades pequeñas. Las Parroquias Padre Barral y Manuel Renaud

de la RBDO (Municipio Antonio Díaz), abarcan muchas de estas

comunidades (Figura Nº 13 y Mapa Nº 6) (INE, 2001a)

Mapa Nº 6. División Político Territorial por Parroquia de la Reserva de Biosfera Delta del Orinoco. Fuente: Proyecto Ven/99/G31. Conservación y Uso

Sustentable de la Diversidad Biológica en la Reserva de Biosfera y los Humedales del Delta del Orinoco, Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. Coberturas del Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar (IGVSB).

0

30474717

18619

2744

663 266 7350

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

18000

20000

Tucupita Antonio Día z Ca sa coima Pede rna les

RESIDENTES POBLACION COMUNIDADES INDIGENAS

RESIDENTES REGISTRADOS EN CENTROS NO INDIGENAS

34

Figura N° 13. Proyección de la Población en las Parroquias de la RBDO.

Fuente: INE (a. 2001). Censo General de Población y Vivienda.

Las proyecciones por parroquia del INE indican que Padre Barral y

Manuel Renaud (las dos parroquias que para 2001 tenían mayor

población dentro de la Reserva), sobrepasarían los 20.000 Habitantes

para el año 2.020 y la población total de la Reserva estaría en el orden de

los 28.000 Habitantes de mantenerse las tasas históricas de crecimiento

de la población (Estévez, 2009 en MINAMB–ONBD 2008 Proyecto

VEN/99/G31) (Figura Nº 14)

Figura Nº 14. Proyección de la Población por Parroquia de la Reserva de Biosfera Delta del Orinoco 2001- 2020. Fuente: INE (a. 2001). Censo General de Población y Vivienda.

El Delta presenta uno de los más bajos indicadores de desarrollo

económico y social de Venezuela (INE, 2002. Cuadro N° 3 y Figuras N°

15 y 16):

5980

8067

1744

2500

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

Hab.

Juan Millán Manuel Renaud Padre Barral Curiapo

10223

12538

3033

8989

7809

67015879

110259578

82207213

2667231719881744

250 285 332 382 435

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

2001 2005 2010 2015 2020

Hab.

Manuel Renaud Padre Barral Curiapo Juan Millán

35

En el Delta 66% de la población ha sido catalogada dentro del renglón

pobreza, de los cuales 45% subsisten en condiciones de extrema

pobreza (MINAMB–ONBD 2008, Proyecto VEN/99/G31), de hecho el

Estado Delta Amacuro ocupa el primer lugar del país en el Índice de

Mortalidad Infantil y cuenta con el Ingreso per cápita más bajo.

La Esperanza de Vida es 64,7 años, la más baja de Venezuela (73,3

años). El Índice de Desarrollo Humano (IDH) para el Delta es de tan

sólo 0,56, el segundo más bajo del país.

El problema de salud en las comunidades indígenas están muy

asociado a la carencia de agua potable, esto se ve reflejado en los

siguientes indicadores: porcentaje de Hogares en Viviendas

Inadecuadas (19,06%) y porcentaje de Hogares con Carencia de

Servicios Básicos (48,02%), los cuales son respectivamente el primer y

segundo porcentaje más altos del país.

Considerando la evolución del IDH se observa que siempre ha existido

una diferencia de sustancial entre el desarrollo del Delta y el resto del

país, el IDH más alto del país es el correspondiente al Estado Delta

Amacuro 0,6616 del año 1991, comparable con el IDH de Venezuela

del año 1971 (0,6363).

Cuadro Nº 3. Índices de Desarrollo Humano de Venezuela y Estado Delta Amacuro

Venezuela

Delta Amacuro

Posición

IDH (todos los índices) 0,6914 0,5566 23

Tasa de Mortalidad Infantil 19,58 37,4 1

Tasa Anual de Crecimiento 1,95 3,70 23

Esperanza de Vida 73,34 Años 64,67 Años 23

Razón de Dependencia 56,15 78,88 2

Porcentaje de Deserción Educación Básica 3,38 7,80 4

Porcentaje de Deserción Educación Media, Diversificada y Profesional

7,88 24,98 3

Ingreso Per cápita (PPA) 3.477.092 1.615.761 22

% de Hogares con Carencia de Servicios Básicos 21,77 48,02 2

% de Hogares en Viviendas Inadecuadas 9,38 19,06 1

Fuente: INE. Atlas del Índice de Desarrollo Humano de Venezuela (2002)

36

Figura Nº 15. Índice de Desarrollo Humano Venezuela-Estado Delta Amacuro, Período: 1971-2001. Fuente: INE. Atlas del Índice de Desarrollo Humano de Venezuela (2002)

Figura Nº 16. Índice de Desarrollo Humano Venezuela-Estado Delta Amacuro,

Período: 1990-2001. Fuente: INE. Atlas del Índice de Desarrollo Humano de Venezuela (2002)

2.3.3. Amenazas a la Conservación de la Reserva

Syvitski J. et. al. (2009) analiza las amenazas (incremento del nivel

medio del mar, tormentas, reducción de sedimentos, modificación de

tributarios, extracción de petróleo, gas o agua subterránea) de 33 Deltas

considerados representativos de los Deltas del mundo, afirmando que

85% de estos Deltas han presentado graves inundaciones en los últimos

diez años, causando la inundación temporal de 260.000 km2; se estima

Índice de Desarrollo Humano (IDH) 1971 - 2001

0.5566

0.7785

0.6363

0.75520.8536

0.57930.6434 0.6616

0.0000

0.1000

0.2000

0.3000

0.4000

0.5000

0.6000

0.7000

0.8000

0.9000

1971 1981 1991 2001

Venezue la Delta Amacuro

Indice de Desarrollo Humano (IDH) 1990 - 2001

0.75250.7467

0.69170.70560.69120.7840

0.79210.82910.85220.8536

0.8210

0.7785

0.6300 0.66160.6521

0.6451

0.61290.5921

0.5056 0.53010.5641

0.5419 0.55660.6036

0.0000

0.1000

0.2000

0.3000

0.4000

0.5000

0.6000

0.7000

0.8000

0.9000

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Venezuela Delta Amacuro

37

las próximas décadas estos eventos se incrementaran en 50%, lo cual

pone en serio peligro de extinción estos hábitats únicos.

En comparación con los otros Deltas, el Delta del Orinoco es unos de

los 9 deltas que se mantiene en el nivel medio del mar, considerado

dentro de la categoría sin riesgo por problemas de progradación, además

de presentar mínima subsidencia por efectos antropogénicos, dichos

efectos fueron considerados desde inicios del siglo XX. Se estima que el

Delta del Orinoco tiene 1.800 Kms2 con niveles superiores a 2 m.s.n.m.;

3.600 Kms2 de áreas sometidas a inundaciones recientes y un incremento

relativo del nivel medio del mar 0,8–3 mm por año-1. (Syvitski J. et. al.

2009. Ver Anexo Nº 1)

MARN, PNUD, GEF (2005) realizó una estimación para Venezuela

para el año 2.090, dando un escenario de incremento del nivel medio del

mar de 0,51 m.s.n.m. (51,74 cms). Según dicho escenario se presentan

con más detalle los sectores con mayor inundación: 1. Isla Tobejuba

(única área dentro de la RBDO); 2. Laguna del Caño Arature; 3. Brazo

Imataca; 4. Boca de Manamito; 5. Desembocadura del Río San Juan (Ver

Mapa Nº 7).

38

Mapa Nº 7. Proyección del Incremento del nivel del mar en el Sistema Deltaico. Fuente: Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. Dirección Técnica de las Zonas Costeras

Dentro del proceso de GIZC para la planicie del Delta del Orinoco de

determinaron los siguientes problemas ambientales (MPPA. 2006ª):

Deficiencias en los sistemas de saneamiento ambiental.

Deficiente vigilancia y control de las capaces de degradar el ambiente

por parte de las autoridades competentes.

Deficiencia de estudios ambientales en la Zona Costera.

Presión política, económica y social sobre los organismos ambientales

para permitir actividades y obras generadoras de conflictos.

En esta misma Fase I se aplicó una Matriz DAFO de Debilidades,

Amenazas (Factores Críticos de Éxito) Fortalezas y Oportunidades

39

(Factores Críticos de Riesgo), se presentan a continuación los Factores

Críticos de Riesgo (MPPA. 2006ª):

1. Deficiente coordinación entre las instituciones involucradas en la

GIZC.

2. Predominio de los intereses económicos y políticos sobre los

intereses ambientales para la toma de decisiones.

3. Deficiente Educación y Divulgación Ambiental.

4. Deficiencia en la implementación en los mecanismos de vigilancia

y control ambiental.

5. Falta de credibilidad de la comunidad en las instituciones.

6. Incumplimiento de las leyes y normativas por parte de las

instituciones y comunidades.

7. Deficiente conocimiento de las comunidades de los problemas e

impactos ambientales.

8. No disponer de recursos financieros para la implementación de la

GIZC.

9. Probable burocratización excesiva que impida la ejecución de la

GIZC.

10. Falta de estudios de línea base en algunos sectores de la zona

costera.

11. Riesgo de sobreexplotación de los recursos ambientales

Con mayor detalle Lasso C.A. Sánchez-Duarte P. (2011) definen

básicamente 8 amenazas para la biodiversidad acuática para el Delta del

Orinoco:

1. Dragado de Fondos y Aumento de Sedimentación: Esta

actividad cambia los patrones de drenaje causando la colmatación

de cauces, asentamiento de especies vegetales (Lirio de Agua,

Bora) que pueden convertirse en plagas, en el Orinoco medio y

40

Bajo existe un dragado permanente por casi 200 Millas de

Longitud. (Ver Mapa N° 8)

Mapa Nº 8. Rutas de Navegación, Puertos y Zonas de Dragado en el Delta del Orinoco. Fuente: Klein E. y Cárdenas JJ. (2011).

2. Contaminación aguas arriba y en el propio Delta: Las

actividades industriales y de minería a cielo abierto generan gran

cantidad de metales pesados (Guayana y Estado Amazonas), de

hecho Lasso C.A. Sánchez-Duarte P. (2011) reportan la presencia

de organoclorados y fosforados en la cadena trófica del sistema.

Adicionalmente existe descarga no regulada de aguas servidas

provenientes de áreas pobladas sin condiciones sanitarias

adecuadas. (Lasso et al. 2004)

41

3. Impactos Potenciales de las Actividades Petroleras: En

Pedernales existe infraestructura petrolera abandonada que

produce derrames de petróleo, ocasionando la ausencia de

invertebrados en los fondos adyacentes a dichas plataformas.

Existen un proceso de expansión de esta actividad en el Delta,

mediante la asignación de bloques petroleros, tanto terrestres

como Costa Afuera. (Mapa N° 9).

Mapa Nº 9. Actividad Petrolera en el Delta del Orinoco. Fuente: Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. Dirección Técnica de las Zonas Costeras

4. Deforestación de Manglares: Aunque gran parte de los

manglares permanecen poco intervenidos, el crecimiento

sostenido de la población ejerce presión por este recurso, puesto

que se han utilizado tradicionalmente para la construcción de sus

viviendas y embarcaciones, actualmente son explotados con fines

comerciales.

42

5. Cierre del Caño Manamo: Colonnello y Medina (1998)

consideran la alteración antrópica más importante del régimen

hidrológico del Delta, esta intervención ha causado la eliminación

radical de grandes formaciones de Bosques de Pantano

Siempreverdes y Sub-siempreverdes, así como mayor

penetración de la cuña salina, originando evidentes cambios de

paisaje como acidificación de los suelos, COPLANARH (1979)

tomado de Lasso C., et al. (2004) reporta que la acidificación de

muchos de estos suelos llegó a niveles de pH de 2,5. La

reducción drástica del caudal causo el cierre parcial de algunos

caños: Manamo, Manamito, Pedernales, Capure, Capurito,

Cocuina; dichos cambios se aprecian en una comparación de la

hidráulica del Delta antes y después del cierre del Caño Manamo

(Mapas N° 10 y 11).

Mapa Nº 10. Hidráulica del Delta antes del Represamiento del Caño Manamo. Fuente: Proyecto Ven/99/G31. Conservación y Uso Sustentable de la Diversidad Biológica en la Reserva de Biosfera y los Humedales del Delta del Orinoco, Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. Coberturas del Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar (IGVSB).

43

Mapa Nº 11. Hidráulica del Delta antes del Después del Caño Manamo. Fuente: Proyecto Ven/99/G31. Conservación y Uso Sustentable de la Diversidad Biológica en la Reserva de Biosfera y los Humedales del Delta del Orinoco, Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. Coberturas del Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar (IGVSB).

6. Introducción de Especies: Para el Caño Macareo y la RBDO se

reporta la Mojarra Amarilla (Caquetaia kraussii), se considera que

dicha especie requiere un tratamiento especial, puesto que en los

llanos venezolanos representa una plaga.

7. Ausencia o Falta de Aplicación de Leyes en la Explotación de

Especies Comerciales Adicionales al Camarón y Peces: Lasso

C.A. Sánchez-Duarte P. (2011) reportan una explotación

desmedida del Cangrejo Rojo o Peludo (Ulcides cordatus) y del

Cangrejo Azul (Cardisoma guanumi) en muchas áreas del Delta,

por la demanda cada vez mayor del mercado Trinitario. Cabe

destacar que hacia este mismo destino se trafica fauna silvestre y

acuática como: el Delfín de Río (Innia geoffrensis) y baba o

caimán de anteojos (Caiman cocodrilus).

44

8. Pesca Camaronera de Arrastre: Las primeras regiones donde

empezó esta práctica fue en Pedernales y Punta Pescador hace

más de 20 años, esto ha ocasionado una disminución en

abundancia de numerosas especies de peces macroinvertebrados

bentónicos. Especies como las rayas marino estuarinas

(Dasyatidae) y el Pez Sapo (Batrachoides surinamensis) que

antes eran abundantes en número y biomasa han registrado

niveles muy bajos de abundancia. Novoa (2009) en MINAMB

ONDB Proyecto VEN/99/G31, estimó una disminución de 63% de

la biomasa total respecto a los estimados antes de la pesca de

Camarón. Cabe destacar que la pesca de industrial arrastre se

eliminó con la implementación de la Ley de Pesca y Acuicultura

(2008), sin embargo aún existe la pesca artesanal de arrastre.

La autora considera importante agregar una amenaza adicional

respecto a la caza de fauna silvestre con fines de subsistencia y venta

ilegal, Ojasti J. 2008 en Proyecto VEN/99/G31 reporta que:

“gran parte de los Warao no perciben la posibilidad de que alguna especie utilizada pueda extinguirse, sino que prevalece la noción de que los animales se van a otra parte cuando se les persigue demasiado. Por el contrario, donde predominan habitantes criollos, la mayoría reconoce la posibilidad de que se extingan las especies más utilizadas y señala la necesidad de vigilancia para evitar esta eventualidad”

Ojasti J. 2008 en Proyecto VEN/99/G31, reporta las principales

especies de fauna silvestre objeto del contrabando ilegal (nacional e

internacional) por sus pieles son: Tigre (Pantera onca), el Cunaguaro

(Leopardus pardalis), Tigrillo (Leopardus wiedii) y el Perro de agua

(Pteronura brasiliensis). Posteriormente, se menciona las especies

demandadas como mascota: Loro guaro (Amazona amazonica), Loro

45

Real (Amazona ochrocephalay), Guacamaya Barriga Roja (Ara manilata),

Guacamayas Azul y Amarilla (Ara ararauna), Tucán (Ramphastos spp.),

Arrendajo (Casicus cela), “Bullfinch” (Sporobolus angolensis)

Finalmente, las especies demandadas con fines de consumo están:

Danta (Tapirus terrestres), Báquiro (Tayassu pecari) Venado (Mazama

americana), Chigüire (Hydrochoerus hydrochaeris), Acure (Dasyprocta

guamara), Lapa (Cuniculus paca), Pato real (Cairina moschata), Paují

(Crax alector), Morrocoy (Chelonoidis denticulata), Baba (Caiman

crocodilus), Iguana (Iguana iguana).

2.4. PROBLEMAS DE OTROS GRANDES DELTAS DEL MUNDO

Los deltas de los grandes ríos como Po, Ebro, Danubio, Nilo y

Mississippi están conformados por la influencia de las corrientes marinas

y los aportes fluviales, esta dinámica los hace de ecosistemas vulnerables

ante: un posible incremento del nivel medio del mar por el cambio

climático, así como a los efectos de las actividades antrópicas aguas

arriba. A continuación se describen los principales cambios de estos

Deltas: (Molinet Coll s/f)

El Delta del rio Po ha presentado una subsidencia de 3.7 m. en el siglo

XX, de la cual 81% se atribuye a la extracción de metano (Syvitski J. et.

al. 2009) por lo tanto, las autoridades emplean un sistema de bombeo

continuo, además de la construcción de diques.

En el Delta del Nilo, el principal problema es la reducción del aporte de

sedimentos (Syvitski J. et. al. 2009 reporta reducción de 98%), en

46

consecuencia reducción en aportes de agua dulce ha ocasionado la

salinización de los lagos. Otros problemas socioeconómicos son la

contaminación producida principalmente por: las grandes industrias y la

creciente urbanización de la cuenca.

Igual que en el Nilo en el caso del Delta del Ebro el principal problema

es la reducción de sedimentos, especialmente después de la

construcción de la presa de Asuán, ocasionado problemas de erosión

costera e incremento de la cuña salina. A esto se le suma el efecto de

subsidencia por las extracciones de agua y gas del subsuelo han

provocado que el 90% de la superficie deltaica se sitúe por debajo del

nivel del mar.

El principal problema del Delta del Mississippi es la pérdida de sus

humedales, los cuales representan 40% del total de humedales

costeros de los Estados Unidos y 65% del Golfo de México.

Adicionalmente Syvitski J. et. al. (2009) estima 13.500 Km2, son áreas

con amenaza de tormenta, de las cuales 11.600 Km2 han sufrido

inundaciones en recientes décadas.

Syvitski J. et. al. (2009) cataloga los Deltas Yangtze (China), Amarillo

(China) y Tone (Japon) como los que presentan la situación más crítica,

consecuencia en gran medida por intervención antrópica. En el Anexo Nº

1 se presenta la comparación que Syvitski J. et. al. (2009) realiza de los

33 deltas del mundo.

Desde el punto de vista social, el incremento del nivel del mar en

estos Deltas tiene una connotación social de gran impacto. UNDP (2009)

expresa que las pequeñas islas de los grandes Deltas de Asia y África

son zonas especialmente vulnerables a los efectos del cambio climático.

Una estimación de incremento de 1,5 m.s.n.m. en el Delta de Mekong

afectaría a 40 millones de personas. (Mekong River Commission

47

Secretariat, 2009), para este mismo Delta, Dyanathan G. (2001) estima

que cerca de 60 millones de personas dependen de esta rica pesquería

para sobrevivir.

Ejemplo de esta vulnerabilidad fue la tormenta Aila en 2009, que

afecto los Deltas de los ríos Ganges y Brahmaputra, la cual rompió los

diques que rodean una pequeña isla, hogar de 10.000 personas,

“convirtiendo la tierra en un infierno de barro” (Schiermeier Q. 2014)

En el Delta del Ebro, se estima que un evento similar provocaría el

desplazamiento forzoso de unas 15.000 personas, así como la pérdida de

una agricultura y pesca tradicional (Molinet Coll, s/f).

Otros ejemplos de ciudades densamente pobladas en condición

vulnerable al incremento del nivel medio del mar son Nueva York y

Londres, donde se relocalizaron antiguas zonas industriales de Brooklyn y

Queens ubicadas en zonas inundables del río Hudson para satisfacer la

demanda de vivienda. También está Thames Gateway (Puerta del

Támesis), un largo corredor de 60 km de longitud situado a lo largo del río

Támesis entre Londres y el estuario del Támesis. PNUMA (2007)

En el Delta del Orinoco se han presentado varios problemas de los

grandes deltas del mundo, como lo son: incremento de la cuña salina y

acidificación de los suelos por el cierre del caño Manamo, contaminación

proveniente de aguas arriba, pérdida de humedales.

48

2.5. FUNDAMENTOS JURÍDICOS DE LA GESTIÓN DE LAS

RESERVAS DE BIOSFERA

2.5.1. Marco Jurídico Internacional

El Primer acuerdo que suscribe la República para la conservación de

las Áreas Protegidas es la Convención para la Protección de la Flora,

de la Fauna y de las Bellezas Escénicas Naturales de los Países de

América, firmada en Washington, el 12 de octubre de 1940, se incluyen

las definiciones de áreas de protección especial: parques nacionales,

reservas nacionales, monumentos naturales, reservas de regiones

vírgenes, aves migratorias. Hasta ese momento, en nuestro país solo

existía el Parque Nacional Henrry Pittier el 13-12-1937 (G.O. 19.188), con

este Convenio se fomentan la creación de 6 Parques Nacionales en los

años 50 y 60.

Por las condiciones físicas del Delta, anegación casi permanente, es

conveniente mencionar la Convención relativa a los Humedales de

Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves

Acuáticas, firmada en Ramsar en 1971 con las modificaciones de 1982 y

1987. La cual tiene por misión “La conservación y el uso racional de los

humedales, a través de la acción nacional y mediante la cooperación

internacional, a fin de contribuir al logro de un desarrollo sostenible en

todo el mundo.” (Convención de RAMSAR, 2008)

La Convención Sobre el Comercio Internacional de Especies

Amenazadas de la Fauna y Flora Silvestres (CITES) de 1973, es un

acuerdo que contribuye con la protección del patrimonio de flora y fauna,

actualmente, más de las 25.000 especies amenazadas de plantas y 5.000

de animales están protegidas bajo CITES (incluyen tanto grupos enteros,

49

así como especies individuales y poblaciones de una especie en un solo

país). http://www.cites.org En el Delta este Convenio es particularmente

importante, puesto que por su condición de frontera de difícil acceso, el

control del comercio ilegal de fauna es limitado, cabe desatacar que las

especies de psitácidos (loros y guacamayas) están entre las especies

más demandadas.

Cabe destacar que 20 años después de la Primera Cumbre de las

Naciones Unidas en material ambiental3 (1972), se desarrolla la Cumbre

de la Tierra de 1992, producto de esta última cumbre se plantea la

Agenda 21, donde resaltan los Capítulos 15 sobre conservación de la

biodiversidad, 18 sobre recursos de agua dulce y 26 sobre pueblos

indígenas. Estos marcos políticos, son complementarios y deben guiar

todo el proceso de gestión de las áreas del Delta y su biodiversidad.

El Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB), firmado en Río de

Janeiro en junio de 19924, dicho Convenio cobra gran importancia para

mantener la riqueza natural del mundo, tanto por una cuestión de

principios, pues toda especie tiene el derecho a la existencia con sus

propias características, así como, porque la variedad garantiza el

equilibrio ecológico, beneficios económicos, científicos. También se tiene

como meta que los beneficios de la conservación y uso de los recursos

sean distribuidos equitativamente entre sus propietarios.

El CDB fija tres objetivos fundamentales, la conservación de la

diversidad biológica, el desarrollo sostenible de los recursos vivos y la

participación equitativa en los beneficios que se deriven de ciertos usos.

3 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, Río de Janeiro, 3

a 14 de junio de 1992.

4 Informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, Estocolmo, 5 a 16

de junio de 1972

50

En la esfera de la "conservación," se reconoce la necesidad de tomar

medidas para la conservación in situ y ex situ, señalando asimismo la

importancia esencial de un "enfoque por ecosistema" en relación con la

conservación de hábitats esenciales. http://www.cites.org

Cabe destacar, que en el CDB se acoge el principio de la soberanía

sobre la explotación de los recursos naturales, tan importante en los

países megadiversos y en vías de desarrollo como lo es el caso de

Venezuela, así mismo se reconocen los conocimientos, innovaciones y

prácticas de las comunidades locales, incluyendo las indígenas, puesto

que tienen un valor intrínseco por tanto deben estar considerados en la

distribución de los beneficios que se obtengan con motivo de la utilización

de tales conocimientos, este aspecto es de gran importancia en el Delta,

puesto que predomina la población indígena.

Considerando que la Reserva de Biosfera colinda con Río Grande,

el cual constituye la principal salida del Orinoco hacia el Océano Atlántico,

se destaca el Convenio para la Protección y el Desarrollo del Medio

Marino de la Región del Gran Caribe (1986), creado con el objetivo de

prevenir y controlar de manera integral la contaminación del área de la

Región del Gran Caribe, plantea la necesidad de adoptar medidas

adecuadas para el logro de dicho fin, especialmente en relación con la

contaminación causada, por descargas desde buques, por vertimientos de

desechos y otras materias desde buques, aeronaves, o estructuras

artificiales en el mar, por desechos y descargas originadas por fuentes

terrestres, por la explotación y exploración de los fondos marinos y del

subsuelo y por descargas en la atmósfera generadas por actividades

realizadas en su territorio.

Posteriormente en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el

Medio Ambiente y el Desarrollo (Johannesburgo, Sudáfrica 2002), a

51

través de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) se busca

promover la aplicación para el año 2010 una metas de desarrollo

sustentable basadas en el enfoque de los ecosistemas, teniendo en

cuenta la Declaración de Reykjavik (FAO, 1991) sobre la pesca

responsable en el ecosistema marino y la decisión 5/6 de la Conferencia

de las Partes en el CDB. En Johannesburgo se plantea:

Mantener las poblaciones de peces o restablecerlas a niveles que

puedan producir el máximo rendimiento sostenible, y, con carácter

urgente lograr esos objetivos en relación con las poblaciones agotadas

y cuando sea posible, a más tardar en el año 2015;

Mantener la productividad y la diversidad biológica de las zonas

marinas y costeras importantes y vulnerables, incluidas las zonas

situadas fuera de la jurisdicción nacional.

Estos objetivos buscan viabilizarse a través de un Programa de

Acción Mundial (GPA) creado desde 1995 para la protección del medio

marino frente a las actividades realizadas en tierra, así como a asegurar

la protección de la salud humana y a fomentar la conservación y

utilización sostenible de los recursos marinos vivos (PNUMA, 2003b).

Respecto a los aspectos culturales y considerando que la mayoría de

la población del Delta son indígenas, cabe siguiente normativa:

La Convención sobre la Protección y la Promoción de la

Diversidad de las Expresiones Culturales (2005), tiene entre sus

objetivos proteger y promover la diversidad de las expresiones culturales,

además de proponer en el 6º Principio la promoción del desarrollo

sostenible: “La diversidad cultural es una gran riqueza para las personas y

las sociedades. La protección, la promoción y el mantenimiento de la

52

diversidad cultural son una condición esencial para un desarrollo

sostenible en beneficio de las generaciones actuales y futuras.”

La Convención para la Protección Mundial, Cultural y Natural

(1972) define el patrimonio natural, entre los cuales incluye “los lugares

naturales o las zonas naturales estrictamente delimitadas, que tengan un

valor universal excepcional desde el punto de vista de la ciencia, de la

conservación o de la belleza natural”.

Específicamente respecto a los pueblos indígenas se destaca el

Convenio 169, Sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países

Independientes plantea el deber de desarrollar una acción coordinada y

sistemática con miras a proteger los derechos de esos pueblos y a

garantizar el respeto de su integridad e igualdad de derechos y

oportunidades; respetando su identidad social y cultural, sus costumbres y

tradiciones, y sus instituciones

La normativa anteriormente descrita constituye un marco de

referencia para la gestión del Delta, pero específicamente en un área

protegida como una Reserva de Biosfera (RB) existe un marco legal

internacional especifico que se describe a continuación:

La Estrategia de Sevilla y el Marco Estatuario de la Red Mundial

de Reservas de Biosfera, ambos aprobados por Resolución de la

Conferencia General de la UNESCO en 1995. La primera señala diez

directrices de actuación que constituyen su base:

Fortalecer la contribución de las Reservas de Biosfera (RB) a la

aplicación de los acuerdos internacionales que fomentan la

conservación y el desarrollo sostenible, en particular el Convenio sobre

53

la Diversidad Biológica y otros acuerdos como los referentes al cambio

climático, la desertificación y los bosques.

Establecer RB en una amplia variedad de situaciones ambientales,

económicas y culturales, que abarquen de regiones en gran parte

inalteradas hasta zonas urbanas. En el caso de los medios costeros y

marinos son particularmente importantes la posibilidad y necesidad de

aplicar el concepto de las RB.

Fortalecer las nuevas redes regionales, interregionales y temáticas de

RB como componentes de la Red Mundial de Reservas de Biosfera.

Intensificar la investigación científica, la observación permanente, la

capacitación y la enseñanza en las RB, pues la conservación y la

explotación sostenible de los recursos naturales en estas zonas

requieren sólidas bases de ciencias naturales y sociales. Esta

necesidad es especialmente aguda en países donde las RB carecen de

recursos humanos y financieros suficientes, por lo que deberían ser

objeto de una atención prioritaria.

Asegurar que todas las zonas de las RB contribuyen a la conservación,

el desarrollo sostenible y el conocimiento científico.

Extender las zonas de transición a áreas suficientemente vastas para

favorecer la gestión de los ecosistemas y aprovechar las RB para

estudiar y demostrar métodos de desarrollo sostenible en escala

regional. Con este propósito se ha de prestar mayor atención a la Zona

de Transición (Amortiguación).

Tener más en cuenta la dimensión humana del concepto de RB. Para

ello es menester reforzar los vínculos entre la diversidad cultural y la

biológica. Se han de conservar el conocimiento tradicional y los

recursos genéticos, cuya función en el desarrollo sostenible debe ser

reconocida y estimulada.

Propiciar la administración de cada RB esencialmente como un "pacto"

entre la comunidad local y la sociedad en su conjunto. La

54

administración debe ser más abierta evolutiva y adaptativa. Este

enfoque permitirá asegurar a la RB y a sus comunidades locales

mejores condiciones para responder a las presiones externas de índole

política, económica y social.

Agrupar a todos los actores y sectores interesados en una tarea común

que permita promover las RB en el plano local y en las redes. La

información debe circular libremente entre todas las partes

involucradas.

Invertir en el futuro. Las RB deben ser utilizadas para ampliar nuestro

conocimiento de las relaciones entre la humanidad y el medio natural,

mediante programas de divulgación, información y educación en una

perspectiva a largo plazo e intergeneracional.

También se propone ampliar y diversificar las características de las

Reservas de Biosfera, planteando la creación de Reservas

Transfronterizas para reducir las discontinuidades que generan las

fronteras políticas en los grandes ecosistemas naturales.

En el Marco Estatutario de la Red Mundial de Reservas de

Biosfera se establecen los términos de funcionamiento de la Red Mundial

de Reservas de Biosfera y los criterios generales que habrá de satisfacer

una zona para ser designada RB por la UNESCO:

1. Contener un mosaico de sistemas ecológicos representativo de

regiones biogeográficas importantes, que comprenda una serie

progresiva de formas de intervención humana.

2. Tener importancia para la conservación de la diversidad biológica.

3. Ofrecer posibilidades de ensayar y demostrar métodos de

desarrollo sostenible en escala regional.

55

4. Tener dimensiones suficientes para cumplir las tres funciones de

las RB definidas en el Marco Estatuario.

5. Cumplir sus funciones mediante la siguiente zonificación:

a. una o varias zonas núcleo jurídicamente constituidas,

dedicadas a la protección a largo plazo conforme a los

objetivos de conservación de la RB, de dimensiones

suficientes para cumplir tales objetivos;

b. una o varias zonas tampón claramente definidas,

circundantes o limítrofes de la(s) zona(s) núcleo, donde sólo

puedan tener lugar actividades compatibles con los objetivos

de conservación;

c. una zona exterior de transición donde se fomenten y

practiquen formas de explotación sostenible de los recursos.

5. Aplicar disposiciones organizativas que faciliten la integración y

participación de una gama adecuada de sectores, entre otras

autoridades públicas, comunidades locales e intereses privados, en

la concepción y ejecución de las funciones de la RB.

6. Haber tomado, además, medidas para dotarse de:

a. Mecanismos de gestión de la utilización de los recursos y de

las actividades humanas en la(s) zona(s) tampón;

b. Una política o un plan de gestión de la zona en su calidad de

RB;

c. Una autoridad o un dispositivo institucional encargado de

aplicar esa política o ese plan;

d. Programas de investigación, observación permanente,

educación y capacitación.

El Marco estipula que cada Reserva de Biosfera quedará sometida a

la jurisdicción soberana de los Estados en que esté situada y la situación

de cada Reserva debería ser revisada cada diez años.

56

2.5.2. Marco Jurídico Nacional

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, establece

en el Capítulo IX los Derechos Ambientales haciendo referencia particular

a la obligación fundamental de proteger y mantener el ambiente (Artículo

127) en los siguientes términos (G.O. Ext. 5.453, 24-03-2000): “Toda

persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida

y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. El Estado

protegerá el ambiente, la diversidad biológica, genética, los procesos

ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y demás

áreas de especial importancia ecológica”.

También se destaca el Artículo 128, en el cual se apoya el proceso

de ordenación del territorio como mecanismo para alcanzar el desarrollo

sustentable: “atendiendo a las realidades ecológicas, geográficas,

poblacionales, sociales, culturales, económicas, políticas de acuerdo con

las premisas del desarrollo sustentable, que incluya la información,

consulta y participación ciudadana”.

2.5.2.1. Leyes Orgánicas

En materia de ambiente se menciona la Ley Orgánica del

Ambiente (G.O. 5.833 Ext. del 22-12-2006), la cual tiene por objeto

“establecer las disposiciones y los principios rectores para la gestión del

ambiente, en el marco del desarrollo sustentable como derecho y deber

fundamental del Estado y de la sociedad para contribuir a la seguridad y

al logro del máximo bienestar de la población”. Así mismo, se establece

el principio de Corresponsabilidad entre el Estado, la sociedad y las

personas para la gestión del ambiente.

Relativo a la Ordenación del Territorio se destaca la Ley Orgánica

para la Ordenación del Territorio - LOPOT (G.O. 3.238 Ext. 11-08-

57

1983). Se expresa los mecanismos bajos los cuales se desarrollan las

Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE) que por

intereses estratégicos del Estado se resguardan bajo un régimen de

protección, conservación o producción particular. En el del Estado Delta

Amacuro se han declarado seis ABRAE En el Estado Delta Amacuro

predomina la superficie de ABRAE con categoría de Conservación Bajo

Usos Normados con 42% representado por la Reserva de Biosfera del

Delta del Orinoco. (Cuadro N° 4, Figura N° 17 y Mapa Nº 12)

Cuadro Nº 4. Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE) del Estado Delta Amacuro.

Nombre Superficie

(ha) Creació

n

Última Modificación

PO

RU

No. Fecha Gaceta

No. Fecha

Decreto No.

Fecha Gaceta

No. Fecha

Decreto

AB Merejina 302.493,00 5-6-91 4.409-E; 04/04/92

1.661; 05/06/91

0 xx xx

AB Pedernales 246.625,00 5-6-91 4.409-E; 04/04/92

1.661; 05/06/91

0 xx xx

PN Delta del Orinoco (Mariusa)

331.000,00 5-6-91 35.000;

07/07/92 1.632;

05/06/91 0 xx xx

RB Delta del Orinoco

1.125.000,00 5-6-91 34.812;

03/10/91 1.633;

05/06/91 0 xx xx

RF Imataca 701.308,00

* 9-2-61

27.044; 08/01/63

R-15; 07/01/63

1 38.028; 22/09/04

3.110; 07/09/04

ZS Destacamento Nº 83 de las Fuerzas Armadas de Cooperación

11,37 18-2-93 35.162;

02/03/93 2.797;

18/02/93 0 xx xx

Total 550.585,37 1

Acrónimos: AB: Áreas Boscosas Bajo Protección PN: Parques Nacionales RB: Reservas de Biosfera RF: Reservas Forestales ZS: Zonas de Seguridad * De los 3.749.941,20 ha de la RFR Imataca sólo 701.308,00 ha pertenecen a la Planicie Deltaica del Orinoco. Fuente: Gacetas Oficiales de las Declaratorias de las ABRAE y los Planes de Ordenamiento.

58

Figura Nº 17. Porcentaje de Superficie de Áreas Bajo Régimen de Administración

Especial (ABRAE) del Estado Delta Amacuro. Fuente: Gacetas Oficiales de las Declaratorias de las ABRAE.

Mapa Nº 12. Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE) del Estado Delta Amacuro Fuente: Proyecto Ven/99/G31. Conservación y Uso Sustentable de la Diversidad Biológica en la Reserva de Biosfera y los Humedales del Delta del Orinoco, Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. Coberturas del Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar (IGVSB).

En cuanto a la aplicación de normativas especificas para la

conservación de estas áreas, se refleja la debilidad de que solo la

11%9%

12%

42%

26%

0%AB Merejina

AB Pedernales

PN Delta del Orinoco (Mariusa)

RB Delta del Orinoco

RFR Imataca

ZS Destacamento Nº 83 de las Fuerzas Armadas de Cooperación

59

Reserva Forestal Imataca, posee Plan de Ordenamiento y Reglamento de

Uso (PORU) aun cuando la Ley establece un plazo de dos años para la

formulación e implementación de dicho documento, en el caso particular

de la Reserva de Biosfera Delta del Orinoco, se destaca que en el

Decreto de creación de la Reserva, se establece una Comisión

Permanente, integrada por varios despachos ministeriales, otros

organismos y representación de las comunidades indígenas, la cual tiene

por objeto entre otras atribuciones coordinar el PORU.

En cuanto a la ordenación del espacio acuático se señala la

Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de los Espacios

Acuáticos (G.O. 5.890 Ext. 31-07-2008) se destaca el deber del Estado

de “asegurar la ordenación y utilización sostenible de los recursos hídricos

y de la biodiversidad asociada de su espacio acuático, insular y portuario”.

La promoción, investigación científica, ejecución y control de la

clasificación de los recursos naturales, la navegación y otros usos de los

recursos.

Por su condiciones físico-naturales de zona intermareal e

inundación casi permanente del Área, es considerado casi en su totalidad

como zona costera según el Decreto con Fuerza de Ley de Zonas

Costeras (G.O. Nº 39.070 de 01-12-08) el cual tiene por objeto establecer

las disposiciones que regirán la administración, uso y manejo de las

costas, a objeto de su conservación y aprovechamiento sustentable.

También desarrolla una definición integral de las costas de la República

como Zonas Costeras y el señalamiento de los ecosistemas, elementos

geomorfológicos y geográficos que la integran. Así mismo retoma el

principio conservacionista indicado en el artículo 127 de la Constitución

sobre la protección especial a las costas como una obligación

fundamental del Estado y con la activa participación de la sociedad.

60

Dado que en el Delta predomina la población indígena se menciona

la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas (G.O. No.

38.344 del 27-12-05) el cual expresa el derecho de estas comunidades a

un “ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado” y coadyuvarán

en la protección del ambiente y de los recursos naturales, en especial los

Parques Nacionales, Reservas Forestales, Monumentos Naturales,

Reservas de Biosfera, Reservas de Agua y demás áreas de importancia

ecológica. En ningún caso se permitirán actividades que desnaturalicen o

produzcan daños irreversibles a estas áreas especialmente protegidas.

También establece la corresponsabilidad entre el Estado y los

pueblos y comunidades indígenas para la conservación e integridad del

hábitat y tierras indígenas, la riqueza de la biodiversidad, el manejo

adecuado de los recursos genéticos, la preservación de las cuencas y la

armonía del paisaje.

Posteriormente se elabora la Ley Orgánica de Demarcación y

Garantía del Hábitat y Tierras de los Pueblos Indígenas (G.O 12-01-01

Nº 37.118) con el fin de regular la formulación, coordinación y ejecución

de las políticas y planes para la demarcación de estos espacios.

El estado Delta Amacuro es rural, 80% de los centros poblados

tienen menos de 100 habitantes, y por lo general están creciendo con

precarias condiciones de salud y déficit en servicios públicos, de manera

que hace imperante la necesidad de implementar este tipo de

instrumentos de ordenación.

La Ley Orgánica de Salud (G.O. 36.579 del 11-11-98) elabora una

serie de principios para garantizar la protección de la salud: principio de

universalidad (todos tienen el derecho de acceder a los servicios de

salud), de participación (los ciudadanos deben participar en la

programación de los servicios de promoción y saneamiento ambiental y

61

en la gestión y financiamiento), de complementariedad (los distintos

organismos públicos se complementan entre sí), de coordinación (las

administraciones públicas y los establecimientos de atención médica

cooperarán armónicamente) y de calidad (en los establecimientos se

desarrollarán mecanismos de control para garantizar la calidad de los

servicios)

En la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación (G.O. 37.594 del

18-12-2002) se establece la corresponsabilidad entre el Estado y la

sociedad en materia de seguridad y defensa integral de la Nación. Se

establecen Zonas de Seguridad, en el Delta ya existe la declaratoria de la

Zonas de Seguridad Destacamento Nº 83 de las Fuerzas Armadas de

Cooperación, estas áreas se crean con la finalidad de garantizar la

protección de estas zonas ante peligros o amenazas, y las circunstancias

bajo las que pueden ser declaradas, para el caso del Delta son:

1. Zona de Seguridad Fronteriza.

2. Zona adyacente a la orilla del mar, de los lagos, de las islas y ríos

navegables.

3. Las zonas que circundan las instalaciones militares y públicas, las

industrias básicas, estratégicas y los servicios esenciales.

4. Las zonas adyacentes a las vías de comunicación aérea, terrestre

y acuática de primer orden.

En Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de

Turismo (G.O. Nº 6.079 del 15-06-2012) contiene un capitulo especifico

de Desarrollo Sustentable de la Actividad Turística, en el cual se indica

que la actividad turística debe realizarse en resguardo del patrimonio

natural y cultural. También se favorecerán e incentivarán el desarrollo

turístico de bajo impacto sobre el ambiente, con la finalidad de preservar

los recursos hidrográficos, energéticos y forestales; la biodiversidad, las

62

zonas protegidas, la flora, la fauna silvestre y cualquier otra categoría

ambienta ambiental o zona que se determine por ley.

2.5.2.2. Leyes Ordinarias

Dado la importancia de Delta en diversidad, se señala la Ley de

Gestión de Diversidad Biológica (G.O. Nº 39.070 de 01-12-08) tiene por

objeto establecer las disposiciones para la gestión de la diversidad

biológica en sus diversos componentes, comprendiendo los genomas

naturales o manipulados, material genético y sus derivados, especies,

poblaciones, comunidades y los ecosistemas presentes en los espacios

continentales, insulares, lacustres y fluviales, mar territorial, áreas

marítimas interiores y el suelo, subsuelo y espacios aéreos de los

mismos, en garantía de la seguridad y soberanía de la Nación; para

alcanzar el mayor bienestar colectivo en el marco del desarrollo

sustentable.

Igualmente se destaca la Ley de Protección a la Fauna Silvestre

(G.O. N° 29.289 de 11-08-70), mediante la cual se rige la protección

racional de la fauna silvestre y de sus productos, regula la ordenación y

manejo de la fauna silvestre, reservas, refugios y santuarios de la fauna

silvestre; el ejercicio de la caza, zonas y épocas de veda y caza; métodos

y sistemas de caza; movilización y comercio de la fauna silvestre y sus

productos, administración y guardería de la fauna silvestre; y

disposiciones penales.

En virtud de la significativa masa boscosa del Área se menciona la

Ley de Bosques (G.O. Nº 40.222 del 6-08-13) se establecen los

Principios que deben regir la gestión forestal: “Sustentabilidad,

Integralidad y uso múltiple, Corresponsabilidad y participación ciudadana,

Precautoriedad, Trasversalidad, Desarrollo Endógeno”. También se hace

63

mención a la protección efectiva del patrimonio forestal a través iniciativas

orientadas a la formación de la cultura del bosque en la población,

mediante la educación ambiental, y la difusión de los valores del

patrimonio forestal del país.

Dado la vocación pesquera de las comunidades del Delta, se

menciona el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Pesca y

Acuicultura (G.O. Nº 39.070 de 01-12-08) la cual tiene por objeto regular

el sector pesquero y de acuicultura, basados en los principios rectores

que aseguren la producción, la conservación, el control, la administración,

el fomento, la investigación y el aprovechamiento responsable y

sostenible de los recursos hidrobiológicos, teniendo en cuenta los

aspectos biológicos, tecnológicos, económicos, de seguridad alimentaria,

sociales, culturales, ambientales y comerciales pertinentes.

El Delta por su condición hidrográfica, población dispersa y ubicada

en localidades inaccesibles hace difícil el tratamiento y disposición de los

Residuos y Desechos Sólidos; en este sentido se destaca la Ley de

Residuos y Desechos Sólidos (G.O. Nº 38.068 del 18-11-04), la cual

busca la reducción de los desperdicios al mínimo, y así evitar situaciones

de riesgo para la salud humana y calidad ambiental. Se recoge el principio

precautorio: “La falta de certeza científica no podrá servir de fundamento

para postergar la adopción de medidas preventivas y correctivas que

fueren necesarias para impedir daños a la salud y al ambiente.”

Por las mismas razones de la ley anterior además del déficit de agua

potable que tienen muchas poblaciones en el Delta, se destaca la Ley de

Aguas (G.O. Nº 38.595, del 02-01-07), mediante la cual se establece la

gestión integral de las aguas como elemento indispensable para la vida, el

bienestar humano y el desarrollo sustentable del país. Se rigen a través

de los principios, entre los cuales se destaca:

64

La gestión integral del agua tiene como unidad territorial básica la

cuenca hidrográfica.

La gestión integral del agua debe efectuarse en forma participativa.

El uso y aprovechamiento de las aguas debe ser eficiente, equitativo,

óptimo y sostenible.

Estas comunidades indígenas tienen formas de vida con tradiciones

ancestrales que pueden ser Patrimonio Cultural, por tanto se menciona

Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural (G.O. Nº Ext.

4.623 3-10-93), según la cual se tipifican como patrimonio:

Los testimonios históricos y sitios arqueológicos vinculados con el

pasado;

El patrimonio vivo del país, sus costumbres, sus tradiciones culturales,

sus vivencias, sus manifestaciones musicales, su folklore, su lengua,

sus ritos, sus creencias y su ser nacional.

Finalmente se señala la Ley Penal del Ambiente (G.O. N° 39.913 de

2-05-12) mediante la cual se tipifican como delitos aquellos hechos

atentatorios contra los recursos naturales y el ambiente e imponer las

sanciones penales. Asimismo, determinar las medidas precautelativas de

restitución y de reparación a que haya lugar y las disposiciones de

carácter procesal derivadas de la especificidad de los asuntos

ambientales.

2.5.3 Planes de Ordenación del Territorio

A nivel nacional se destaca el Plan Nacional de Ordenación del

Territorio (MARNR, 1998 G.O. Nº 36.571 de 30-10-98) en el cual se

disponen las ABRAE con el objeto de garantizar la protección del

65

ambiente y su diversidad biológica, contribuir al aprovechamiento de sus

recursos naturales y de sus características geográficas dentro del los

límites propios del desarrollo sustentable, contribuir a la seguridad y

defensa nacional, conservar el patrimonio histórico, cultural y

arqueológico y servir como espacios de investigación y recreación, de

acuerdo a la categoría y las características específicas de cada una de

ellas.

La Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio (LOPOT)

también establece las directrices para la ordenación a nivel estadal,

específicamente en el Plan de Ordenación del Territorio del Estado

Delta Amacuro (MARNR, 1992 G.O. del Estado Delta Amacuro Nº 842,

Tucupita 30-05-1992) se plantea el uso racional del espacio a los fines de

lograr el mayor bienestar de la población, la conservación, defensa y

mejoramiento del ambiente y la seguridad y defensa nacional, se

destacan los objetivos particulares vinculados con la gestión de la

Reserva:

Mantener el patrón de asentamiento de la etnia Guarao y su número

Estimular la instalación, funcionamiento, consolidación y mantenimiento

de una Red de servicios públicos de amplia cobertura.

Estimular la actividad pesquera y su infraestructura.

Desarrollar la pequeña y mediana industria con materias primas

locales.

Incentivar la actividad turístico recreacional

Estimular el desarrollo de la artesanía local.

Aprovechar racionalmente el recurso fauna.

66

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

El presente trabajo surge como una necesidad de evaluar las

características funcionales, ecológicas, socioeconómicas del Delta del

Orinoco, con miras a definir una propuesta de ampliación de los límites de

la RBDO. La iniciativa surge dentro de un Proyecto de País en el cual la

autora tuvo el honor de trabajar, el Proyecto Ven/99/G31 denominado

“Conservación y Uso Sustentable de la Diversidad Biológica en la

Reserva de Biosfera y los Humedales del Delta del Orinoco”, se realizó de

manera conjunta entre el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente

(MPPA) y el Programa de las naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

con financiamiento del Fondo Mundial para el Medioambiente (GEF), a

través del cual se recopiló gran parte de la información generada para el

Delta y se fomentó nuevas investigaciones científicas, educación

ambiental, además de proyectos productivos a nivel local que mejoren las

condiciones socioeconómicas de los indígenas Guarao.

La información generada por el Proyecto Ven/99/G31, sumado a

posteriores investigaciones, ha servido de base para el diagnóstico, de

particular importancia es el Plan de Monitoreo de los Biorecursos, recopila

el uso de los recursos pesqueros, agrícola animal vegetal, fauna silvestre

que realizan las comunidades, información recopilada de manera

sistemática por las propias comunidades y transcrito a través del

Proyecto. Las propuestas generadas se llevaran a las autoridades

correspondientes y se publicaran en la Red Mundial de Reservas de

Biosfera de la UNESCO.

67

El presente trabajo tiene la visión del enfoque ecosistémico, el cual

considera los niveles de la organización biológica que abarcan los

procesos esenciales, las funciones y las interacciones entre organismos y

su medio ambiente; reconoce que los seres humanos con su diversidad

cultural, constituyen un componente integral de muchos ecosistemas.

(Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica, 2004). Dicho

enfoque se basa en “el entendimiento de la interdependencia entre los

sistemas naturales, tanto físicos como biológicos, y los sistemas sociales,

con el fin de lograr metas y políticas específicas” (Andrade A., 2011)

El enfoque por ecosistemas no excluye otros enfoques de gestión y

conservación, al contrario son compatibles, por ejemplo de ello son:

Gestión Basada en los Ecosistemas, Ordenación Sostenible de los

Bosques, Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas, Gestión

Integrada de Áreas Costeras y Marinas, y Pesca Responsable.

(Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica, 2004).

La UNESCO define el Manejo Costero Integrado (MCI/ICAM)

como un proceso que reúne a las autoridades y a la comunidad, a

científicos y manejadores, en el que confluyen intereses sectoriales y

públicos. Su objetivo es preparar y llevar a la práctica un plan integrado

de protección y desarrollo de los ecosistemas y recursos de las zonas

costeras. (http://www.unesco.org/new/es/office-in-montevideo/ciencias-

naturales/manejo-costero-integrado/)

Para referirse a este proceso se hará mención del término Gestión

Integrada de Zonas Costeras (GIZC), tal y como se denomina en la

normativa venezolana (Decreto con Fuerza de Ley de Zonas Costeras,

G.O. Nº 39.070 de 01-12-08).

68

La GIZC se considera una disciplina muy joven, que avanza

lentamente, y lo hace a partir de ensayos y nuevas prácticas que inspiran

a las siguientes (Barragán J. 2014). Su filosofía se basa en un ciclo de

Gestión de mejora continua, en el cual la participación de las instituciones

de manera coordinada con fuerzas vivas de las Zonas Costeras es un

aspecto crucial. Esta interacción Barragán J. (2014) la expresa dentro el

ciclo de la GIZC, a diferencia de la mayoría de los autores, el presenta

dos tramas para expresar que es un único proceso, interactivo, en el que

la política (influida por los actores sociales) y la técnica se hacen cargo de

la implementación. (Ver Fig. Nº 18)

Figura Nº 18. Ciclo de la GIZC.

Fuente: Barragán J. 2014

En el caso de Venezuela, el Plan de Ordenación y Gestión

Integrada de las Zonas Costeras (Ministerio del Poder Popular para el

Ambiente, 2013), plantea unidades de Gestión y Ordenación para toda la

69

Zona Costera, específicamente para la RBDO, están dirigidas a la

protección, conservación y uso sustentable de este espacio.

En 2005-06 se crearon los Comités de Trabajo de las Zonas

Costeras a Nivel Estadal, conformados por entes gubernamentales,

Universidades, ONGs, comunidades organizadas, entre otros. En el

2006, los Comités realizaron un proceso de GIZC para la Planicie del

Delta del Orinoco (Estados Delta Amacuro y Monagas), el cual

comprendió talleres de Fase I, donde se determinó el Diagnóstico

(Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, 2006a), posteriormente se

realizó el Taller de Lineamientos de Ordenación para la Zona Costera del

Sistema Deltáico. (Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, 2006b)

En el 2007, estos mismos Comités completaron la Fase II de la

GIZC, en la cual se jerarquizaron los problemas ambientales, se

determinaron factores críticos de riesgo y de éxito en el proceso de GIZC

y se determinaron los Programas de Gestión. (Ministerio del Poder

Popular para el Ambiente, 2007a). En el Bajo Delta localidad de

Pedernales (fuera de la RBDO), se desarrolló un proceso Ordenación y

Gestión Integrada de la Zona Costera del Área Piloto Pedernales, Estado

Delta Amacuro Fase I y II.

Estos productos representan un importante aporte a la Gestión

Ambiental de estas áreas, sin embargo necesitan el seguimiento

institucional para la implementación exitosa de los Planes y Programas.

Barragán J. (2014) acota que la GIZC tienen un considerable coste en

términos económicos pero, sobre todo, de confianza de los actores

sociales e institucionales.

70

En la en las diferentes fases de la presente investigación se

incorporan parte del diagnóstico, propuestas, programas y lecciones

aprendidas de estos procesos de GIZC.

3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

Bellorín et al. (1992) clasifican la investigación según el propósito en

pura y aplicada. La presente investigación está enmarcada dentro de la

clasificación aplicada o utilitaria, debido que: “…buscan conocimientos

con el fines de aplicación inmediata a la realidad. Su propósito es

presentar solución a problemas prácticos, más que formular teorías

acerca de ellos.”

3.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

La Investigación es de Diseño No Experimentales Transeccional.

Puesto que el investigador observa los fenómenos tal y como ocurren

naturalmente, sin intervenir en su desarrollo y es de Diseño

Transeccional, puesto que se estas investigaciones recopilan datos en un

momento único. (Hernández-Sampieri, 2003)

3.3. NIVEL DE INVESTIGACIÓN

La investigación presenta un Diseño Transeccional Descriptivo,

puesto que este tipo de diseño tiene como objetivo ubicar, categorizar y

proporcionar una visión de una comunidad, un evento, un contexto, un

fenómeno o una situación (Hernández-Sampieri, 2003). Según Marqués

Graells (1996), el objetivo estos estudios es describir la estructura de los

fenómenos y su dinámica; identificar aspectos relevantes de la realidad.

71

Los estudios Transeccionales Descriptivos nos presentan un

panorama del estado de una o más variables en uno o más grupos de

personas, objetos o indicadores en determinado momento o el panorama

de una comunidad, un contexto, una situación, un fenómeno o un evento

en un punto del tiempo. (Hernández-Sampieri, 2003)

3.4. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Cuadro Nº 5. Operacionalización de las Variables

Variable Real Variable Nominal Dimensión Indicadores Índices

Objetivo 1. Diagnosticar la situación actual de las necesidades ecológicas y socioeconómicas del Delta

del Orinoco.

Componentes: Pesca,

vegetación, geomorfología, precipitación, salinidad, mareas, Índices de Desarrollo Humano (IDH).

Aspectos ecológicos y socioeconómicos relevantes para la definición de los criterios de ampliación

Ambiental y Socioeconómica

Tipo y cantidad de peces capturadas, precipitación, tipos de vegetación, geomorfología, IDH

Kg., km2, mm,

Objetivo 2. Analizar el marco teórico, jurídico internacional y nacional de la Reserva Biosfera a la luz de

este nuevo enfoque o base ecológica.

Convenios, acuerdos y tratados Internaciones, así como Leyes nacionales.

Normativa legal en materia ambiental.

Ambiental y legal

Número de Convenios y Leyes analizadas.

Número de Convenios y Leyes aplicadas.

Objetivo 3. Determinar nuevos lineamientos para la propuesta de ampliación de la RBDO.

Criterios: Uso de los

Recursos pesqueros, cultural, agrícola animal y vegetal, presencia de Áreas Prioritarias para la Conservación y Objetos de Conservación

Evaluación de criterios que determinan la dinámica del Delta.

Socio - económica y Ambiental

Número de criterios analizados.

Número de lineamientos generados

Objetivo 4. Diseñar la Propuesta de Ampliación de la RBDO.

Nuevos linderos de la RBDO.

Propuesta de ampliación resultado del análisis de las variables

Socio – económica, Ambiental y Legal

Numero de Ecosistemas protegidos.

Propuesta Generada (Si/No)

72

3.5. TÉCNICAS DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

Las Técnicas de Análisis e Interpretación empleadas fueron:

Análisis de información documental, a partir de la exploración

petrolera de la Plataforma Deltana, se ha incrementado la

generación de información.

Observación directa orientada a la captación de la realidad existente

en el área.

Análisis de los datos registrados por el Plan de Monitoreo de los

Biorecursos (2005-2008)

Elaboración y análisis de: tablas, gráficos y mapas para evaluar la

distribución espacial del conjunto de variables en estudio.

Síntesis de la información de diagnostico con miras a la definición de

los nuevos linderos de la Reserva.

3.6. PROCEDIMIENTO

Los procedimientos utilizados se pueden sintetizar básicamente en

las fases de desarrollo que se describen a continuación: (Ver figura Nº 19)

Fase Preliminar: Comprende desde las etapas iniciales del trabajo

(tales como: Planteamiento del Problema y Definición de Objetivos),

hasta la revisión bibliográfica, cartográfica, así como datos

estadísticos u otras cifras disponibles.

Fase de Diagnóstico: Comprende el procesamiento y análisis de

toda la información recopilada en la fase anterior, síntesis de los

aspectos relevantes, determinación de amenazas a la conservación.

De esta manera se tiene una clara visión de la situación actual del

Delta de Orinoco.

73

Fase de Planificación: En esta fase se interpretan los resultados del

diagnóstico con miras a determinar criterios que servirán de base la

propuesta de ampliación. También se consideran aspectos

conceptuales esenciales en la gestión de áreas protegidas y

específicamente en Reservas de Biosferas.

Figura Nº 19. Esquema Metodológico a Emplear. Fuente: García S. (2014)

74

CAPÍTULO IV

ANALISIS DE LAS VARIABLES

4.1. Objetos de Conservación y Áreas Prioritarias de Conservación

La confluencia de las descargas del Orinoco hace del Delta un

ambiente dinámico y con diferentes ecosistemas importantes que

merecen ser conservados, por tanto Klein y Cárdenas (2011) han

identificado 36 “Objetos de Conservación” (ODC) y 7 “Áreas Prioritarias de

Conservación” (APC) vinculadas con la Planicie Deltaica, cabe destacar

que todas las aéreas excepto la APC Atlántica pertenecen a ecosistemas

de estuarios, representando 69,81% (11.490,42 Kms2) de la superficie de

las APC identificadas en el Delta (Cuadro Nº 6 y Mapa Nº 13):

Mapa Nº 13. Áreas Prioritarias de Conservación y Objetos de Conservación Socioeconómico y Cultural. Fuente: Klein y Cárdenas (2009).

75

Cuadro Nº 6. Áreas Prioritarias de Conservación Identificadas para la Planicie Deltaica

Áreas Prioritarias

de Conservación

Extensión (km2)

Número de OdC

Importancia

Turuépano 1.541,43 25 “Turuépano” abarca las superficies acuáticas del ángulo del Golfo de Paria, los estuarios de los caños de Ajíes y Guariquén.

Pedernales 1.342,80 24

Confluyen Objetos de Conservación como: estuarios, manglares, barras arenosas, que son asiento, a su vez de recursos vivos (peces y crustáceos) sometidos a una alta presión por parte de los pobladores locales. Se ha determinado que en esta área concurren dos OdC altamente irreemplazables: Litorales Rocosos (con la mayor diversidad relativa de crustáceos decápodos de todo el Delta del Orinoco) y Ostrales (población relicto de este bivalvo).

Cocuina 162,32 23

Contiene sistemas de alta productividad, los cuales son utilizados por pobladores Guarao que habitan la zona de manera permanente. La barra de Cocuina es lugar de pesca preferencial.

Punta Pescadores

1.185,30 26

Contiene caños de desembocadura (Macareo y Mariusa) de gran relevancia para la pesca indígena y criolla, y de allí la existencia de asentamientos permanentes de pobladores en esas desembocaduras.

Boca Grande-Tobejuba

663.671 27

Comprende fundamentalmente un sistema fluvial intrincado, compuesto de numerosos caños e islas que albergan más de 100 asentamientos indígenas, que son expresión de las condiciones favorables que ofrece esta área para proveer recursos en función de las exigencias de los modos tradicionales de vida.

Barima 62.186 18

Por su condición de región remota, el Área presenta una condición “muy buena”, es una región deltaica que recibe influencia biogeográfica del Escudo Guayanés, por lo que sus comunidades, asociadas a los sistemas de vegetación y estuarinos, presentan rasgos diferenciales en relación al resto del bajo delta.

Atlántico 496.941 9

Los fondos blandos que caracterizan a esta APC, son reconocidos igualmente como Objeto de Conservación, dado que son asiento de comunidades de invertebrados bentónicos que juegan un papel de relevancia en la trama trófica del sistema.

Total 16.459,83 152

Fuente: Klein y Cárdenas (2011)

Klein y Cárdenas (2011) definen los ODC como elementos de la

diversidad biológica, ya sean especies, comunidades o sistemas

ecológicos que constituyen foco de los esfuerzos de planificación. A

76

continuación se presentan los ODC Biológicos determinados para la

Planicie del Delta del Orinoco (Cuadro N° 7 y Mapa Nº 14):

Mapa Nº 14. Objetos de Conservación Biológicos Marinos. Fuente: Klein y Cárdenas (2009).

Cuadro Nº 7. Objetos de Conservación Biológicos

Objetos de Conservación Biológicos

Áreas Prioritarias de Conservación

Saco Golfo

de Paria Pedernales

Golfo de

Paria

Boca de Serpiente

Boca Grande

Atlántico

Loros, Pericos y Guacamayas 25,7 38,1 78,8 37

Áreas de Anidación de Aves Acuáticas 75,3 96,9 63,8 14

Áreas de Alimentación de Aves Acuáticas 6,5 22,7 8,6 17,3

Áreas de anidación tortugas 4 3

77

Objetos de Conservación Biológicos

Áreas Prioritarias de Conservación

Saco Golfo

de Paria Pedernales

Golfo de

Paria

Boca de Serpiente

Boca Grande

Atlántico

Áreas de alimentación tortugas 100 96,8 48,8 72,6 94,2 85

Manatí- Hábitat 2,6 1,5 1 0,1

Anfibios endémicos

Camarón 1: Farfantepenaeus subtilis 100 100 100 99,9 99,6 29,9

Camarón 2: Litopenaeus smithi 100 100 100 99,88 100

Cangrejos 48,7 96,9 46,9 7,4

Rayas marino-estuarinas 99 99,1 62,4 78,3 65,9

Tiburones y Cazones 74,4 83 97,9 89,4 89,5 76,5

Morocoto 100 100 100

Grandes bagres migratorios dulceacuícolas 100 100 100

Bancos de ostrales 0,2

Comunidades de esciénidos 74,4 83 97,9 89,4 89,5 54,2

Comunidades de carángidos (jureles y pampanos) 74,4 83 97,9 89,4 89,5 67,4

Comunidades de lutjánidos (Pargos) 74,4 83 97,9 89,4 89,5 69,6

Comunidades de escómbridos 74,4 83 97,9 89,4 89,5 54,9

Lagunas litorales

Estuarios y caños de marea 100 100 100 100

Barras arenosas 1,9 2,6 1,5 0,6

Litorales rocosos 1

Playas arenosas 1 4 3

Comunidades fondos blandos 99 99,6 50,7

Bosque de manglar 0,6 96,9 46,9 7,4

Bosque de pantano 33,5 81,8

Palmar de pantano

Herbazal 16,9 6,6

Bosque nublado 8,1

Bosque de galería 3,5

Bosque deciduo y semideciduo 37,8 96,9

Bosque siempreverde 44,7

ODC (35) con índice mayor a 90% de cobertura de las Regiones consideradas

ODC (27) tienen índice de cobertura entre 70% a 89% de las Regiones consideradas

Fuente: Klein y Cárdenas (2011)

78

De los ODC Biológicos se destacan Camarón 1: Farfantepenaeus

subtilis y Camarón 2: Litopenaeus smithi porque están representadas

con más de 90% de cobertura de todas las de las Regiones costeras

consideradas en el Delta. También se destacan el Morocoto y los

Grandes bagres migratorios dulceacuícolas cubren el 100% de las

Regiones: Pedernales, Boca de Serpiente y Boca Grande. Ponte tomado

de Lasso et al. (2004) determinan que las especies del componente

estuarino son las mejores representadas en los caños del Delta, donde

identificaron 71 especies adaptadas a las aguas estuarinas y 31 especies

exclusivamente marinas.

Lasso et al. (2004) destacan que fueron abundantes varias especies

de Crustáceos decápodos Grapsidae (géneros Aratus, Armases y

Sesarma), Ocypodidae (Uca) en las formaciones de manglar; además

identificaron 29 especies de aves que dominan en Avicennia spp y 46 que

dominan Rhyzophora spp, todos considerados ODC según Klein y

Cárdenas (2011).

También se destaca la descripción que realiza Lasso y Sánchez-

Duarte (2011) respecto a las especies que predominan en el Delta según

ambientes:

Cuadro 8. Especies predominantes en los diferentes ambientes del Delta del Orinoco

Ambiente Características Especies

Pozos y Caños Intermareales

Habitan en las raíces del mangle profundidad de ½ MT, salinidad variable, bajas concentraciones de oxigeno y elevadas temperaturas.

Especies adaptadas a esas condiciones Gupis (Poecilla vivípara y Tomeurus gracilis) y ribulus del manglar (Kriptolebias ocellatus), pueden vivir en apenas 2 mtrs de profundidad y respirar oxigeno atmosférico.

79

Ambiente Características Especies

Zona Pelágico – Béntica: aguas abiertas y fondos de cauce

Muchas especies del Delta son de hábitos bentónicos en fases juveniles, pasan a ser pelágicas o semipelágicas en aguas oceánicas.

Familias más representativas: bagres marinos (Ariidiae), curvinas, curvinas burritos (Scigenidae), entre estas dos representan 50% de las capturas, también están las camiguanas y anchoas.

Pelágicos

Las especies capturadas en aguas abiertas son en muchas ocasiones típicamente pelágicas pero en otros casos son individuos adultos que en su fase juvenil son bentónicos.

Júreles (Carangidae), Sábalo (Megalopidae), Sardinatas (Clupeidae), Lisas y Lebranches (Mugilidae), Carite (Scomberomorus brasiliensis), Bagre Paisano (Hypopthalmus spp).

Epipelágicas Especies emblemáticas: Cipoteros o cuatro ojos (Anableps anableps microlepis)

Bentónicos:

Rayas (Dasyatidae gimnuridae), Curvinas (Sciaenidae), Bagres Marino-estuarinos (Aiidae), Bagres auqueniptéridos (Auchenipteridae), Bagres riquirriqui o guitarrillas (Asprenididae) Engraúlidos carnívoros (Engraulidae), Peces Sapo (Batrachoididae), Róbalos (Centropomidae), Mero Guasa (Epimephelus itajara), Dormilonas (Lobotes surinamensis), Torrotos (Pomadasyidae), Lenguados (Achirus spp), Tamborines o corrutuchos (Tetraodontidae)

Aguas Estuarinas

Bagre Cuinche (Cathorops sp), Bagre Guataro (Sciades herbezgii), Bagre Cabezón (Sciades couma), Raya Chupare (Himantura schmardae), Burrito (Stellifer nebris), Sapo Guayanés (Batrachoides surinamensis)

Marino – Estuarino

Las tallas promedios predominantes son Bagres, Morocotos y Cachamas, corresponden a ejemplares juveniles, muy por debajo de las tallas medias de captura en Orinoco medio e inferior.

Morocoto (Piaracctus brachypomus), bagres rayados (Pseudoplatystoma spp.), bagres blanco pobre, dorados o valentones (Brachyplastystoma spp), palometa (Milossoma duriventre) y Sierras Pterodoras spp, Peseudodoras niger y Megalodoras spp. En las comunidades cercanas Jubasujuro y Muaina (desembocaduras) son frecuentes la Cachama (colossoma macropomun), la Paraya (potamotrygon spp.).

Islas Costeras asociadas a asentamientos humanos

Pequeñas lagunas internas dulceacuícolas de interés sanitario y pueden actuar como control biológico

Poecilia reticulata, Poecilla picta, Poecilla sp., rivulus hartii, rivulus delta philus.

Caño Manamo

Producto del cierre de esta caño hace más de 40 años, las especies predominantes

En la parte alta las especies más comunes son: peces cuchillo, gymnotifomes (no indica especies) 43%, curvinata (Pachypops sp.)

80

Ambiente Características Especies

son marinas o marino estuarinas.

35%, guitarrilla amarilla (Pterodoras spp), probablemente incluya dos especies de P. granulosis y P. rivasi, guitarrilla cara’e pollo (17%) y bagre cotúo (Pimelodiae) 22%.

Caño Macareo

Existe presión importante para realizar obras de ingeniería que aumenten su caudal e incrementen la navegación hacia las actividades petroleras de Punta Pescador.

Especies más frecuentes: 35% Peces Cuchillo Gymnotiformes (no indica especies) seguido por Guitarrilla amarilla (Pterodoras spp.) guitarrilla cara’e pollo (17%) y por último bagre cotúo (Pimelodiae).

Caños Guacajara y Pedernales

La riqueza observada en la noche es mayor (20 sp) que la del día (14 sp), existiendo un reemplazo importante de especies.

Durante el día dominó una especie detritívora la Blanquilla curvinata incompta y un omnívoro típico de los cursos principales como lo es la Arenca Triportheus sp. En los caños Pedernales y Cocuina se encontraron durante la bajada de aguas entre la zona litoral y pelágica 37 especies.

Morichales: Pozos y Lagunas

La Palma de Moriche (Mauritia Flexuosa) es el elemento dominante. Puede inundarse hasta 1 MT, aguas son ácidas (pH 5,2 a 5,7) y no tan anóxicas como el herbazal o el bosque de Pantano (> 4 mg/l)

Son los hábitats lenticos más diversos (13 especies), las más comunes son: Pirrulina (Pyrrulina filamentosa) y un microácido identificado preliminarmente como Megalomphodus axelrodi. El pez anual Rivulus deltaphilus también es relativamente abundante. Los valores de densidad y biomasa íctica en estos ambientes varían de 2 a 8 peces/m2 respectivamente.

Fuente: Lasso y Sánchez-Duarte (2011)

Klein y Cárdenas (2011) también destacan formas de vida tradicional

de los indígenas Guarao, detectando los ODC Socioeconómica y Cultural

(Cuadro N° 9 y Mapa Nº 15).

Cuadro Nº 9. Objetos de Conservación de Significación Socioeconómica y Cultural

Objetos de Conservación de Significación Socioeconómica y Cultural

Áreas Prioritarias de Conservación

Pedernales Boca de Serpiente Boca Grande

Asentamientos indígenas 1 1 1

Isla Tobejuba 1

Segmento de Costa Mariusa-Mariusita 1

Total 1 1 3

Fuente: Klein y Cárdenas (2009)

81

Mapa 15. Objetos de Conservación Biológicos Terrestres.

Fuente: Klein y Cárdenas (2009).

4.2. Aprovechamiento de los Recursos por las Comunidades

Indígenas.

Los Guaraos han desarrollado un conocimiento ancestral sobre los

recursos predominantes en el área, (MINAMB–ONBD 2008. Proyecto

VEN/99/G31) realizó un “Programa de Monitoreo de Uso de Biorecursos

(PMUR)” durante el periodo 2005 - 2008; en el cual se registró el uso de

los recursos animales y vegetales. Para la RBDO se analizó el uso de los

recursos que hacen las comunidades, se destaca que el recurso más

demandado por los indígenas es la Pesca (68,26%), posteriormente esta

82

el Recuso Forestal (28,27%) y Agrícola Vegetal (2,79%). Este

comportamiento responde a las características de las comunidades

indígenas de: realizar la pesca como actividad tradicional, sus cultivos son

tipo conucos y utilizan la madera para construir sus viviendas y curiaras.

(Cuadro N° 10 y Figura Nº 20).

Cuadro 10. Uso de los Recursos Registrados por el PMBR (2005 – 2008)

Peso %

Pesca 115.492.680,00 68,26

Forestal 47.837.800,00 28,27

Agrícola Vegetal 4.722.703,61 2,79

Caza 695.803,46 0,41

Agrícola Animal (Cría) 457.929,50 0,27

Total 169.206.916,57 100,00

Nota: La artesanía solo se contabiliza por unidad no por peso, por lo tanto, no se incorpora en esta comparación.

Figura Nº 20. Uso de los Recursos Registrados por el Plan de Monitoreo de los

Biorecursos de la RBDO (2005 – 2008). Fuente: Proyecto Ven/99/G31. Conservación y Uso Sustentable de la Diversidad Biológica en la Reserva de Biosfera y los Humedales del Delta del Orinoco.

Los Guaraos realizan en su mayoría actividades productivas de

subsistencia, lo cual se ve reflejado en el uso de los recursos destinados

al autoconsumo, los principales rubros de subsistencia son: Caza

(64,33%), Agrícola Vegetal (61,82%), Forestal (52,30%), por otro lado, los

rubros que presentan mayores excedentes de producción para la

comercialización son: Agrícola Animal (79,31%) y Pesca (76,66%). A

83

continuación se detallan los rubros según su característica de

autoconsumo o comercialización. (Cuadro N° 11 y Figura N° 21)

Cuadro 11. Destino de los Recursos Registrados por el PMBR, período 2005 – 2008

Recurso Autoconsumo % Venta % Total por Rubro

Agrícola Animal 23.648,60 20,69 90.653,25 79,31 114.301,85

Agrícola Vegetal 1.692.614,99 61,82 1.045.279,28 38,18 2.737.894,27

Caza 19.890,00 64,33 11.029,00 35,67 30.919,00

Forestal 179.625,00 52,30 163.811,20 47,70 343.436,20

Pesca 349.110,03 23,34 1.146.366,10 76,66 1.495.476,13

Total por Consumo 2.264.888,62 2.457.138,83

Figura Nº 21. Destino de los Recursos registrados por el Plan de Monitoreo de los

Biorecursos (2005 – 2008). Fuente: Proyecto Ven/99/G31. Conservación y Uso Sustentable de la Diversidad Biológica en la Reserva de Biosfera y los Humedales del Delta del Orinoco.

A continuación se detallan por categoría el aprovechamiento de los

recursos que hacen las comunidades, en función de la importancia

reflejada en el PMBR.

4.2.1. Recuso Pesquero

El recurso Pesca es el más demandado por las comunidades

indígenas, puesto que el pescado es su principal fuente de proteínas. Se

realizó un análisis según las especies importantes desde el punto de vista

84

comercial tomando como base las especies dulceacuícolas y marino

estuarinas identificadas por Lasso y Sánchez-Duarte (2011), además de

otras especies identificadas por Novoa D. (2002) y predominantes en el

PMBR para el período 2005 – 2008. En el Mapa N° 16 se presenta la

producción pesquera acumulada (Kg) de las principales especies

comerciales registradas por el PMBR.

Mapa 16. Producción Pesquera Acumulada (Kg) registrada por el Plan de Monitoreo de los Biorecursos para el período 2005 – 2008. Fuente: Proyecto Ven/99/G31. Conservación y Uso Sustentable de la Diversidad Biológica en la Reserva de Biosfera y los Humedales del Delta del Orinoco. Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. Coberturas del Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar (IGVSB).

Lasso y Sánchez-Duarte (2011) especifican las especies típicas de

hábitos marinos – estuarinos, considerando como especies indicadoras:

85

Morocoto (Piaractus brachypomus), Bagres Rayados (Pseudoplatystoma

spp.), Palometa (Mylossoma duriventre) y Sierra (Pterodoras spp.)

Pseudoras niger y Magalodoras spp. (Cuadro N° 12)

Cuadro 12. Principales Especies Comerciales Capturadas en el Bajo Delta

Nombre Comercial Nombre Científico

Dorado Brachyplatystoma rousseaxii; B. flavicans

Lau Lau o Valentón Brachyplatystoma vaillanti

Blanco Pobre Pinirampus pinirampu

Bagre Tigre Platynematichthys nonatus

Bagre Rayao Pseudoplatystoma orinocoense; P. metaense

Bagre Paisano Hypophthalmus endentatus

Bagre Chola Ageneiosus inermis, A. ucayalensis

Sierra Negra Oxydoras niger

Guitarrilla Cara e´pollo Megalodoras guayoensis; M. uranoscopus

Guitarrilla Amarilla Pterodoras granulosus; P. rivasi

Guaraguara Hypostomus watwata

Morocoto Piaractus brachypomus

Caribe Serrasalmus rhombeus

Payara Hydrolicus armatus

Payara Machete Rhaphiodon vulpinus

Sardinatas Pellona flavipinnis, P. castelneana

Rayas Potamotrygon spp.

Curbinata Blanca Plagioscion squamosissimus

Curbinata Negra Plagioscion auratus

Fuente: Lasso y Sánchez-Duarte (2011)

Cabe destacar el Morocoto, puesto que Novoa (2002) y Lasso y

Sánchez-Duarte (2011) afirman que es la especie más representativa del

Delta debido a su amplia distribución y abundancia, en el caño Macareo

representó 52% del total de desembarques registrados entre Septiembre

de 2007 y Mayo de 2009. También representa 40,26% del peso total

capturado de las principales especies de importancia comercial

registradas por el PMBR para el período 2005 – 2008 (Cuadro N° 13).

86

La amplia distribución de esta especie en el Delta, se ve reflejando en

que el PMBR tiene registros de más de 850 lugares de captura

correspondientes a diferentes comunidades y caños del Delta. Lasso y

Sánchez-Duarte (2011) también expresan que el Morocoto es común en

las desembocaduras de los caños del Delta, puesto que tolera la salinidad

hasta 18 o/oo, lo cual es congruente con los registros del PMBR, puesto

el monitoreo fue dirigido principalmente a comunidades del Bajo Delta. Su

época de migración es desde Febrero (aguas bajas) a Junio (aguas altas),

esta especie realiza un recorriendo 300 a 400 Kg. en dos o tres meses, en

la cual los adultos se distribuyen en el cauce principal del Orinoco y los

juveniles están ampliamente distribuidos en lagunas, esteros y caños del

plano inundable, este patrón migratorio podría explicar que el PMBR para

el mes de Mayo presentó el mayor incremento de las capturas registrando

50,41% del total anual. (Cuadro N° 14, Figura N° 22 y Mapa Nº 16).

La segundo lugar de importancia están los Bagres (11,28%) y en

tercer lugar están los Coporos (10,20%), reportado por Novoa (2002)

como una especie migratoria que se desplaza en compactos cardúmenes

comenzado desde el bajo Delta para realizar el desove en el Orinoco

medio principalmente en los meses de Marzo y Julio (Cuadro N° 13).

Cuadro 13. Principales Especies de Pesca Comercial Importantes del Delta según Peso por Captura (2005 – 2008)

Especies Peso (Kg.) %

Morocoto 804.633,93 40,26

Bagre * 225.323,13 11,23

Coporo 203.839,51 10,16

Rayado 149.784,77 7,46

Dorado 143.397,11 7,14

Curvinata 134.872,22 6,72

Cachama 85.125,33 4,24

Guaraguara 61.679,90 3,07

Lau Lau 59.001,10 2,94

87

Blanco Pobre 47.040,92 2,34

Guitarrilla * 43.469,01 2,17

Caribe 24.685,72 1,23

Payara 12.279,22 0,61

Raya * 11.509,42 0,57

Payara Machete 519,00 0,03

Total 2.007.176,29 100,00

* Se totalizaron todas las especies de Bagre, Guitarrilla, Rayas

Fuente: Plan de Monitoreo de los Biorecursos de la RBDO Ministerio del Ambiente Proyecto Ven/99/G31. Conservación y Uso Sustentable de la Diversidad Biológica en la Reserva de Biosfera y los Humedales del Delta del Orinoco.

Respecto a los Bagres se agruparon todas las especies, dando dos

picos de mayores capturas, el primero en Junio y el segundo en

Septiembre, lo cual responde al comportamiento de las distintas especies

de Bagre, en su mayoría estuarinas, excepto dos especies de Bagres de

aguas salobres y dulceacuícolas identificadas por Lasso y Sánchez-

Duarte (2011), del Bagre Cabezón se encontraron máximos de capturas

entre Mayo y Junio, el Bagre Amarillo (Sciades parkeri) fue colectado en

el Caño Macareo en época de aguas altas (Cuadro N° 14 y Figura N° 22)

La tercera especie con mayor importancia comercial es el Coporo, es

una especie estrictamente dulceacuícola, desarrolla migraciones

individuales durante la época de lluvia, en esta temporada las larvas y

juveniles entran a áreas inundables para cumplir un ciclo de vida Lasso y

Sánchez-Duarte (2011), este comportamiento pudiera tener influencia en

el incremento de las capturas de esta especie entre Agosto y Noviembre,

después de la temporada de lluvia (Cuadro N° 14 y Figura N° 22)

Cuadro 14. Captura Mensual Acumulada por Especies con más de 200.000 Kg. de registros del PMBR para el período 2005 – 2008 (más de 10% del total)

Meses Morocoto Bagres Coporo

Enero 17.046,60 1.808,00 15.699,20

Febrero 30.133,20 10.818,00 11.245,60

Marzo 28.006,60 26.076,70 15.829,70

88

Abril 73.165,10 17.915,50 9.405,70

Mayo 405.631,40 21.987,60 10.769,00

Junio 48.340,00 36.332,60 9.803,40

Julio 58.304,90 16.491,40 6.681,00

Agosto 51.196,10 23.827,40 30.323,40

Septiembre 29.394,53 36.645,03 17.279,91

Octubre 26.412,50 8.880,40 30.294,40

Noviembre 19.968,00 16.380,50 34.048,00

Diciembre 17.035,00 8.160,00 12.460,20

Total 804.633,93 225.323,13 203.839,51

Fuente: Plan de Monitoreo de los Biorecursos de la RBDO Ministerio del Ambiente Proyecto Ven/99/G31. Conservación y Uso Sustentable de la Diversidad Biológica en la Reserva de Biosfera y los Humedales del Delta del Orinoco.

Figura Nº 22. Captura Mensual Acumulada superior a 200.000 Kg. periodo 2005 – 2008 del PMBR (2005 – 2008).

El segundo grupo según importancia comercial son las especies

Dorado, Rayado y Curvinata por estar entre 100.000 a 200.000 Kg. de

capturas totales del PMBR (2005 – 2008). Según Lasso y Sánchez-Duarte

(2011) entre Septiembre de 2007 y Mayo de 2009, el Dorado representó

22% total de las capturas, en el PMBR representó 7,14% de las capturas

por peso, hay que acotar que bajo la denominación Dorado, Lasso y

Sánchez-Duarte (2011) incluyen el Bagre Dorado y para este estudio se

agruparon todas las especies de bagres en la categoría anterior.

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

350,000

400,000

Morocoto Bagres Coporo

89

Respecto al Rayado, Lasso y Sánchez-Duarte (2011) reporta que

habitan tanto el canal principal de los ríos y caños como la lagunas de

inundación, penetra estas zonas inundables tanto en las fases juveniles

como adultas; en el PMBR existe el mayor registro de captura entre Marzo

y Abril, puede deberse a la captura de ejemplares que queden represados

en lagunas en la época de sequía. (Cuadro N° 15 y Figura N° 23)

La Curvinata tiene un incremento de capturas significativo en el mes

de Junio comienzo de la temporada de lluvia, Novoa (2002) reporta que

más del 80% de la Curvinata desembarcada procede del Orinoco donde

es una especie realmente abundante. Lasso y Sánchez-Duarte (2011)

destaca como importante desde el punto de vista comercial dos especies

de Curvinata dulceacuícola, la primera es la Curvinata Blanca

(Plagioscion squamosissimus) en el caño Macareo estuvo entre las tres

especies más abundantes en aguas altas y segunda es la Curvinata

Negra (Plagioscion auratus) se considera que tiene un biotopo similar al

anterior pero como menor abundancia.

De igual manera reporta que la Curvinata de Mar (Macrodon

ancylodon) es muy frecuente en la Fachada Atlántica del Delta del

Orinoco. También menciona una especie bentónica de Curvinata

(Pachypops fourcroi), aunque no está entre las especies importantes

desde el punto de vista comercial, pero es de abundancia relativa en las

playas durante la noche, se colectó en ambiente estuarinos y

dulceacuícolas, siendo más importante en el último, estuvo presente en

cause principal y en los pequeños caños y en todas las fases del ciclo

hidrológico, con mayor abundancia en aguas altas. (Cuadro N° 15 y

Figura N° 23)

90

Cuadro Nº 15 Captura Mensual por Especies entre 100.000 a 200.000 Kg. de registros del PMBR para el período 2005 – 2008 (entre 5 y 10%)

Meses Dorado Rayado Curvinata

Enero 2.641,50 10.938,90 9.466,40

Febrero 2.176,00 6.297,20 7.409,20

Marzo 8.391,00 27.313,20 12.446,50

Abril 1.889,00 24.450,70 5.794,50

Mayo 28.177,00 12.555,70 42.006,50

Junio 49.990,00 11.272,90 9.892,80

Julio 10.934,00 11.047,20 8.980,20

Agosto 6.805,00 8.555,80 10.906,40

Septiembre 7.610,11 9.517,02 9.251,42

Octubre 14.773,00 13.841,50 6.545,10

Noviembre 7.223,50 7.874,45 7.712,50

Diciembre 2.787,00 6.120,20 4460,7

Total 143.397,11 149.784,77 134.872,22

Fuente: Plan de Monitoreo de los Biorecursos de la RBDO Ministerio del Ambiente Proyecto Ven/99/G31. Conservación y Uso Sustentable de la Diversidad Biológica en la Reserva de Biosfera y los Humedales del Delta del Orinoco.

Figura Nº 23. Captura Mensual Acumulada por Especies entre 100.000 a 200.000 Kg. de registros del PMBR para el período 2005 – 2008

Posteriormente se agruparon las especies con registros en el PMBR

entre 50.000 Kg. a 100.000 captura totales acumuladas para el período

2005 – 2008, las especies que están dentro de esta categoría son:

Cachama, Guaraguara y Lau Lau. La Cachama representa 3,07% de los

91

registros totales de captura del PMBR para el período 2005 – 2008, tiene

mayores capturas en temporada de aguas altas lo cual es congruente con

Novoa (2002) que reporta el mayor incremento de capturas en Junio y

Julio; Lasso y Sánchez-Duarte (2011) la cataloga como frecuente en el

Delta, en los caños Manamo y Macareo (sector Delta medio) representó

11,7% y 3,9% respectivamente, parece indicar que la Cachama efectúa

desplazamientos cortos de poca amplitud a lo largo del Orinoco.

Respecto a la Guaraguara, según Lasso y Sánchez-Duarte (2011)

esta especie ocupa los canales principales de los caños del Delta, en el

área de influencia de los caños Manamo y Pedernales, estuvo en todas

las fases del ciclo hidrológico, pero presento mayor abundancia en la

época de bajada de aguas, lo cual es conforme con registrado por el

PMBR para el período 2005 – 2008 (Cuadro N° 16 y Figura N° 24)

La siguiente especie de este grupo es el Lau Lau o Valentón, Novoa

(2002) reporta que más del 90% de los desembarques de esta especie

proceden del Orinoco y en el Delta es particularmente abundante, también

reportan los mayores incrementos en los meses desde Septiembre hasta

Noviembre, lo cual es coincidente los resultados del PMBR. Novoa (2002)

menciona que es una especie de fondo que no penetra las zonas

inundables, en el Delta capturó numerosos juveniles entre los 6 m y 37m

de profundidad. (Cuadro N° 16 y Figura N° 24)

92

Cuadro Nº 16. Captura Mensual por Especies entre 50.000 Kg 100.000 registrados en el PMBR para el período 2005 – 2008 (Entre 2,9% a 5%)

Meses Cachama Guaraguara Lau Lau

Enero 2.202,00 5.155,70 118,00

Febrero 2.629,00 13.962,00 74,00

Marzo 4.176,30 2.934,00 103,00

Abril 3.472,10 14.899,70 253,00

Mayo 12.498,50 5.654,00 87,70

Junio 8.756,90 4.935,00 142,20

Julio 10.638,40 4.045,00 631,40

Agosto 12.372,70 522,00 270,30

Septiembre 12.432,93 1.078,00 647,00

Octubre 7.682,60 2.522,50 56.458,50

Noviembre 5.357,90 4.160,00 115,00

Diciembre 2.906,00 1.812,00 101,00

Total 85.125,33 61.679,90 59.001,10

Fuente: Plan de Monitoreo de los Biorecursos de la RBDO Ministerio del Ambiente Proyecto Ven/99/G31. Conservación y Uso Sustentable de la Diversidad Biológica en la Reserva de Biosfera y los Humedales del Delta del Orinoco.

Figura Nº 24.Captura Mensual Acumulada por Especies entre 50.000 Kg 100.000 registrados en el PMBR para el período 2005 – 2008 (Entre 2,9% a 5%)

Posteriormente se agruparon las especies con registros en el PMBR

entre 50.000 Kg. a 100.000 captura totales anuales, las especies que

están dentro de esta categoría son: Blanco Pobre, Guitarrilla y Caribe,

representando entre 1% a 1,8% del total de capturas.

93

El Blanco Pobre se distribuye en todos los caños del Delta, tanto

superior como zonas estuarinas (Lasso y Sánchez-Duarte, 2011), Novoa

y Ramos (1982) observaron durante los meses de Noviembre de 1980 a

Mayo de 1981, varios ejemplares en estado avanzado de madurez sexual

y gran abundancia de juveniles, lo cual significa que el Delta es área de

desove para esta especie. Los registros del PMBR reflejan un incremento

de las capturas de 43,27% para el mes de Mayo comienzo de la época de

subida de aguas (Cuadro N° 17 y Figura N° 25)

La segunda especie de este grupo es la Guitarrilla, Lasso y Sánchez-

Duarte (2011) reportan que está especie se restringe al fondo de los

caños y grandes cauces; en el caño Macareo se colectó tanto en el caño

principal como en los caños secundarios, así como en ambientes

dulceacuícolas y estuarinos, presentando mayor afinidad por el primero;

en pescas efectuadas en las barras de Merejina y Mariusa representó 6%

del total, se capturó durante todas las fases del ciclo hidrológico, siendo

una de las especies más abundantes en época de aguas altas, lo cual se

ve reflejado en el PMBR con varios picos de captura en meses de aguas

altas: Mayo, Agosto y Septiembre (Cuadro N° 17 y Figura N° 25)

La última especie de este grupo es el Caribe, Lasso y Sánchez-

Duarte (2011) destaca dos especies de Caribe, la primera es el Caribe

Colorado (Pigocentrus cariba) no se tienen detalles específicos de las

características de esta especie en el Delta, sin embargo se conoce que en

el Orinoco medio se registran los valores de mayor abundancia entre

Agosto y Noviembre, según los registros del PMBR estos meses son de

bajas capturas, presentando las mayores cifras en temporada de aguas

bajas: Febrero y Marzo; este comportamiento probablemente obedezca a

que esta especie realiza migraciones, según Novoa (2002) puede tener

un patrón de migración similar al de otras especies, sin embargo no hay

94

datos suficientes para afirmarlo. La segunda especie de Caribe que

reporta Lasso y Sánchez-Duarte (2011) es el Caribe Blanco

(Serrasalmus rhombeus) es frecuente en el cauce principal de ríos y

caños y en las áreas de rebalse, no se tienen mayores detalles en el

Delta, sin embargo, el mismo autor colectó juveniles en aguas altas en el

caño Macareo (Cuadro N° 17 y Figura N° 25).

Cuadro Nº 17 Captura Mensual por Especies entre 20.000 Kg. a 50.000 Kg. de registros del PMBR para el período 2005 – 2008 (entre 5 y 10%)

Meses Blanco Pobre Guitarrilla Caribe

Enero 2.461,10 1.670,50 2.037,60

Febrero 1.310,10 2.257,50 5.631,00

Marzo 1.489,70 1.836,80 3.668,50

Abril 1.457,00 1.187,10 1.624,50

Mayo 20.356,30 5.307,60 1.076,50

Junio 2.468,50 4.711,70 764,00

Julio 3.087,70 3.792,80 1.432,00

Agosto 6.170,90 5.287,00 1.262,00

Septiembre 1.724,62 5.544,01 1.978,62

Octubre 3.085,80 4.236,40 2.810,00

Noviembre 2.471,10 5.396,70 628,00

Diciembre 958,10 2.240,90 1.773,00

Total 47.040,92 43.469,01 24.685,72

Fuente: Plan de Monitoreo de los Biorecursos de la RBDO Ministerio del Ambiente Proyecto Ven/99/G31. Conservación y Uso Sustentable de la Diversidad Biológica en la Reserva de Biosfera y los Humedales del Delta del Orinoco.

Figura Nº 25 Captura Mensual por Especies entre 20.000 Kg. a 50.000 Kg. registrados en el PMBR para el período 2005 – 2008 (Entre 1% a 1,8%)

95

Se agruparon las especies con registros en el PMBR menores a

20.000 Kg. de capturas totales anuales, las especies que están dentro de

esta categoría son: Payara, Payara Machete y las Rayas representando

de manera individual menos de 1% registrados en el PMBR.

Respecto a la Payara Lasso y Sánchez-Duarte (2011) menciona que

la Payara (Hydrolycus armatus) fue colectada en el Caño Macareo en tres

fases del ciclo hidrológico estando ausente solo en época de subida de

aguas, Novoa (2002) reporta que es una especie acompañante a las

especies clásicas migratorias como: Coporo, Zapoara, Bocachico y

Palambra, sin embargo acota que no se tiene información suficiente sobre

la biología de esta especie. La segunda especie es la Payara Machete

(Raphiodon vulpinus) es una especie abundante y se captura todo el año,

principalmente en época de subida de aguas en algunas regiones

(Fernández 2006 tomado de Lasso y Sánchez-Duarte, 2011). En el área

de influencia de los caños Manamo y Pedernales se colectó en la época

de aguas bajas y en el caño Macareo se pescó en afluentes secundarios

en todas las mismas hidrofases del ciclo hidrológico. De las especies de

importancia comercial destacadas por Lasso y Sánchez-Duarte (2011)

esta es la especie con menor número de capturas, según los registros del

PMBR. (Cuadro N° 19 y Figura N° 25)

Finalmente se presentan las Rayas, en el PMBR se agrupan todas las

especies de Rayas, se aprecia un comportamiento similar a las especies

Payara, Novoa (2002) menciona que las Rayas del bajo Delta son en su

mayoría Rayas de origen marino y hace una diferenciación con la raya de

río que predomina en el resto del Orinoco, puesto que en las estadísticas

oficiales se agrupan en un rubro denominado “rayas varias”. Lasso y

Sánchez-Duarte (2011) menciona 10 especies de Rayas con presencia en

el Orinoco, de las cuales 5 se destacan con importancia para el Delta

96

(Cuadro N° 18). Novoa, 1982 tomado de Lasso y Sánchez-Duarte, 2011

realizó muestreos en los caños del Delta en los años 80 mostrando los

hábitats y donde se presentó abundancia de las especies de Rayas:

Cuadro 18. Especies de Raya presentes en el Delta del Orinoco

Especie Hábitat Lugares donde es abundante

Raya

Hocicona o

Raya Látigo

de Picúa

(Dasyatis

geijskesi)

Fondos fangosos en

aguas salobres de

baja salinidad,

profundidad hasta

16 m.

Caños Manamo y Manamito y en las barras de Cocuina,

Macareo y Mariusa.

Raya Blanca

o Raya Látigo

Hocicona

(Dasyatis

guttata)

Fondos arenosos y

fangosos de poca

profundidad en

aguas marinas y

salobres pero no de

muy baja salinidad

Se considera abundante en los mismos lugares que la

especie anterior. También se considera común en las

aguas neríticas de la Plataforma Atlántica frente al Delta

del Orinoco; en el área de influencias de los caños

Manamo y Pedernales se colectó durante las tres fases del

ciclo hidrológico, a excepción de la época de bajada de

aguas.

Chupare

(Himantura

schmardae)

Fondos fangosos y

aguas hipersalinas,

marinas y salobres,

normalmente a 2 m

de profundidad

Igual que los miembros del genero Dasyatis, fue abundante

cerca de la desembocadura de los caños del Delta Inferior

y en las barras, actualmente reportan una fuerte

declinación en su captura, tal vez mayor que otras especies

de su familia a consecuencia de la pesca de arrastre

camaronera (Novoa 2000a-b, Lasso et al. 2004a tomado de

Lasso y Sánchez-Duarte, 2011)

Guayanesa

(Gymnura

micura)

Fondos someros de

sustrato blando,

fangoso o arenoso

en aguas neríticas

de la plataforma

continental, penetra

en aguas salobres e

hipersalinas.

Es muy común en la Plataforma Atlántica donde se captura

al arrastre entre 10 y 20 m. también registraron presencia

de la especie cerca de los caños de la desembocadura del

Delta Inferior y las barras (Cervigón y Alcalá 1999 tomado

de Lasso y Sánchez-Duarte, 2011), En el Aqua RAP 2002

fue una especie muy rara, puesto que ha sufrido un declive

por la pesca camaronera Lasso et al. 2004a tomado de

Lasso y Sánchez-Duarte, 2011). En el área de influencia de

los caños Manamo y Pedernales se colectó en la fase de

aguas bajas y altas, en el caño Macareo se colectó en tres

de las hidrofases, estando ausente en época de subida

aguas.

Raya

(Potamotrygon

sp.)

Común en ambientes

con aguas blancas y

profundidades entre

En el área de influencia de los caños Manamo y

Pedernales, estuvo presente en dos de las hidrofases del

ciclo hidrológico anual, la época de bajada de aguas y

97

1 y 3 m. Puede

soportar salinidades

hasta 16 ppm,

considerándose

como una especie

fluvioestuarina.

aguas bajas. En el caño Macareo se colectó en ambientes

dulceacuícolas y estuarinos durante todo el ciclo

hidrológico, siendo la segunda especie que aportó la mayor

biomasa durante el estudio, para uno de los caños

segundarios analizados fue la especies más abundante.

(Lasso y Sánchez-Duarte, 2011)

Fuente: Lasso y Sánchez-Duarte (2011) modificado por García S. (2014)

En el PMBR las rayas son la última especie de importancia comercial

seleccionada según datos del monitoreo y las referencias de Novoa

(2002) y Lasso y Sánchez-Duarte (2011), el PMBR registró las mayores

capturas entre los meses de Marzo y Septiembre, época de subida de

aguas y aguas altas (Figura Nº 26 y Cuadro 19) fueron colectadas

principalmente la Raya Blanca (Dasyatis guttata), Guayanesa (Gymnura

micura) y Raya (Potamotrygon sp.).

Cuadro 19. Captura Mensual Acumulada por Especies menores a 20.000 Kg. registrados en el PMBR para el período 2005 – 2008 (Menos de 1%)

Meses Payara Raya Payara Machete

Enero 794,60 407,80 11,00

Febrero 718,00 335,00 0,00

Marzo 890,20 903,20 13,00

Abril 979,50 992,50 13,00

Mayo 1.188,00 1.217,00 29,00

Junio 1.357,50 1.407,50 50,00

Julio 1.198,50 1.423,50 225,00

Agosto 1.415,40 1.454,40 39,00

Septiembre 1.446,22 1.550,22 104,00

Octubre 1.100,60 1.128,60 28,00

Noviembre 609,90 618,90 9,00

Diciembre 580,80 594,80 14,00

Total 12.279,22 12.033,42 535,00

Fuente: Plan de Monitoreo de los Biorecursos de la RBDO Ministerio del Ambiente Proyecto Ven/99/G31. Conservación y Uso Sustentable de la Diversidad Biológica en la Reserva de Biosfera y los Humedales del Delta del Orinoco.

98

Figura Nº 26. Captura Mensual por Especies menores a 20.000 Kg. registrados en

el PMBR para el período 2005 – 2008 (Menos de 1%)

4.2.2. Recurso Agrícola

En cuanto a la actividad agrícola, el rubro con mayor producción es el

ocumo representando 82,49% (Cuadro N° 20 y Figura N° 27) del total

monitoreado en comunidades del Bajo Delta (Mapa N° 18), la época del

año con mayor producción es entre Abril y Agosto (Cuadro N° 20 y Figura

N° 27). A continuación se muestran los rubros que representan más de

1% de los productos registrados en el PMBR:

Cuadro 20. Aprovechamiento de los Recursos Agrícolas registrados por el Plan de Monitoreo de los Biorecursos para el período 2005 – 2008.

Producto Peso (Kg.) %

Ocumo 3.892.163,82 82,51

Moriche 208.950,00 4,43

Caña 127.477,50 2,70

Plátano 124.472,70 2,64

Patilla 78.093,00 1,66

Maíz 59.423,20 1,26

Cambur 52.870,00 1,12

Otros Menores a 1% 173.766,39 3,68

Total General 4.717.216,61 100,00

0

200

400

600

800

1,000

1,200

1,400

1,600

Payara Raya Payara Machete

99

Figura Nº 27. Aprovechamiento de los Recursos Agrícolas registrados por el Plan de Monitoreo de los Biorecursos para el período 2005 – 2008. Fuente: Proyecto Ven/99/G31. Conservación y Uso Sustentable de la Diversidad Biológica en la Reserva de Biosfera y los Humedales del Delta del Orinoco.

Mapa Nº 17. Producción Agrícola Acumulada (Kg) registrada por el Plan de Monitoreo de los Biorecursos para el período 2005 – 2008. Fuente: Proyecto Ven/99/G31. Conservación y Uso Sustentable de la Diversidad Biológica en la Reserva de Biosfera y los Humedales del Delta del Orinoco. Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. Coberturas del Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar (IGVSB).

100

En los cuatro principales rubros se tiene un pico de cosecha entre los

meses desde Junio hasta Agosto, cabe destacar que el ocumo tiene una

producción todo el año, por lo tanto junto al pescado es parte fundamental

de la dieta de los Guarao. (Cuadro N° 21 y Figura N° 28)

Las precipitaciones en el Delta tienen una distribución unimodal hacia

el sector continental (estaciones Pedernales y Tucupita), sin embargo

hacia el Este tienen mayor influencia marítima y presentan una

distribución bimodal con dos épocas de lluvia (Junio a Agosto y

Noviembre a Enero) y dos épocas de sequía (Febrero a Mayo y

Septiembre a Octubre). Considerando que el PMBR predominó en

comunidades del bajo Delta del sector Este, se realizará el análisis con

las estaciones Curiapo y San José de Amacuro. Las mayores cosechas

se producen en época de lluvia, en el caso del Ocumo, Plátano y Caña,

los mayores incrementos son en Julio y el caso del Moriche tiene un

incremento del 61,31% en Diciembre.

Cuadro 21.Producción Agrícola Acumulada (Kg.) de los cuatro principales rubros cultivados en el Delta según época del año (período 2005 – 2008)

Época Meses Ocumo Moriche Caña Plátano

Lluvia Enero 47.642,00 - 2.873,90 2.150,70

Sequía Febrero 70.721,00 - 2.008,40 1.685,30

Sequía Marzo 52.675,00 40,00 1.115,00 1.233,60

Sequía Abril 71.548,00 15,00 769,20 4.537,00

Sequía Mayo 75.090,00 60,00 1.012,00 3.013,00

Lluvia Junio 96.673,00 30,00 1.691,40 19.584,20

Lluvia Julio 107.916,00 4.021,00 93.244,90 67.392,90

Lluvia Agosto 77.659,00 7.619,00 1.049,00 5.444,00

Sequía Septiembre 30.995,00 60,00 721,00 108,00

Sequía Octubre 70.682,00 77.181,00 18.796,70 15.468,00

Lluvia Noviembre 45.845,00 30.995,00 2.389,00 2.541,00

Lluvia Diciembre 62.201,00 190.190,00 1.807,00 1.315,00

Total 809.647,00 310.211,00 127.477,50 123.616,70

101

Figura Nº 28. Producción Agrícola Acumulada (Kg) de los cuatro principales rubros que se cultivan en el Delta del Orinoco según época del año para el período 2005 – 2008. Fuente: Proyecto Ven/99/G31. Conservación y Uso Sustentable de la Diversidad Biológica en la Reserva de Biosfera y los Humedales del Delta del Orinoco.

Los cultivos tradicionales indígenas son tipo conuco de subsistencia,

de hecho el PMBR registra 900 lugares de cosecha correspondientes a

pequeñas comunidades dispersas en todo el Delta Bajo y Medio, 98,1%

de estas comunidades representan de manera individual menos de 1% de

producción (Kg.). (Cuadro N° 22 y Mapa N° 17).

Los principales lugares de venta agrícola son los mayores centros

poblados, en primer lugar esta Tucupita la capital del Estado Delta

Amacuro con 31,92%, en segundo lugar esta San Francisco de Guayo

(25,91%), unos de los principales centro poblados del Bajo Delta. El resto

de la producción se comercializa en comunidades de la planicie deltaica

de los estados Monagas y Delta Amacuro, existen más de 118 lugares de

venta registrados con menos de 10.000 Kg. que representan en su

totalidad menos del 9% de los registros. (Cuadro N° 22)

0

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

140,000

160,000

180,000

200,000

Ocumo Moriche Caña Plátano

102

Cuadro 22.Producción Agrícola Acumulada (Kg.) según lugar de Venta para el período 2005 – 2008.

Lugar de venta Peso total %

Tucupita 418.393,00 31,92

San Francisco de Guayo 339.601,48 25,91

Monagas 123.990,00 9,46

Barrancas 92.499,00 7,06

Merejina 50.228,70 3,83

Winiquina 31.260,50 2,38

Curiapo 25.456,20 1,94

Coporito 22.793,70 1,74

Cocoina 21.913,50 1,67

Araguabisi 17.030,50 1,30

Bolívar 14.500,00 1,11

Komaro 14.339,00 1,09

Nabasanuka 10.843,00 0,83

San Félix 10.388,00 0,79

Subtotal mayores a 10.000 Kg. 1.193.236,58 91,02

Total General 1.310.894,63 100,00

Fuente: Proyecto Ven/99/G31. Conservación y Uso Sustentable de la Diversidad Biológica en la Reserva de Biosfera y los Humedales del Delta del Orinoco.

4.2.3. Recurso Forestal

Después del Recurso Agrícola, el Recurso Forestal le sigue en

importancia, dado que los indígenas lo utilizan en su forma de vida

tradicional. Las especies maderables las más utilizadas son: Symphonia

globulifera (7 usos), Rhizophora sp. (6 usos), Calophyllum lucidum (5

usos), Tabebuia insignis (5 usos), Terminalia dichotoma (5 usos).

Considerando todas las especies maderables, los usos predominantes en

la RBDO son: (Cuadro Nº 23 y Figura 29)

103

Cuadro Nº 23. Usos maderables en la Reserva del Delta del Orinoco

Figura 29. Porcentaje de Usos Maderables en la Reserva. Fuente: Proyecto VEN /99/G31. Conservación y Uso Sustentable de la Diversidad Biológica en la Reserva de Biosfera y los Humedales del Delta del Orinoco.

A continuación se describen las comunidades con mayor producción

de madera (más de 1%) de las registradas por el PMBR (Cuadro N° 24 y

Mapa N° 18).

Cuadro N° 24. Aprovechamiento del Recurso Forestal por las Comunidades Indígenas según Peso (kg) en el Delta del Orinoco (2005 – 2008)

Comunidad Peso %

Kuamujo 111.385,00 31,77

Bamutanoko 84.688,00 24,15

Boca de Latal 30.684,00 8,75

Jeukubaka 26.064,00 7,43

Baracataina 17.629,00 5,03

Casas

23%

Muelles

16%

Pesca

6%

Pilotines

6%

Pisos

23%

Utensilios

4% Canaletes

7%

Juguetes

4%

Curiaras

9%Muebles

2%

Usos Maderables en la Reserva Total de Usos Porcentaje

Canaletes 6 7,32

Casas 19 23,17

Curiaras 7 8,54

Juguetes 3 3,66

Muebles 2 2,44

Muelles 13 15,85

Pesca 5 6,10

Pilotines 5 6,10

Pisos 19 23,17

Utensilios 3 3,66

Total 82 100

104

Domusimo 15.299,00 4,36

Merejina 14.571,50 4,16

Kuarejoro 14.388,00 4,10

Otuida 6.814,00 1,94

Guayaboroina 6.046,30 1,72

Janakojobaro 5.092,50 1,45

Musimurina 4.994,00 1,42

Anaburo 4.489,00 1,28

Amujutanoko 4.475,20 1,28

Winiquina 4.019,00 1,15

Total 314.708,50 100

Fuente: Proyecto VEN /99/G31. Conservación y Uso Sustentable de la Diversidad Biológica en la Reserva de Biosfera y los Humedales del Delta del Orinoco

Mapa Nº 18. Recurso Forestal Registrado por el Plan de Monitoreo de los Biorecursos para el Período 2005 – 2008. Fuente: Proyecto Ven/99/G31. Proyecto Ven/99/G31. Conservación y Uso Sustentable de la Diversidad Biológica en la Reserva de Biosfera y los Humedales del Delta del Orinoco. Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. Coberturas del Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar (IGVSB).

105

Respecto a la época del año, el PMBR registra tres picos de

producción cada tres o cuatro meses al años (Abril, Julio y Noviembre),

siendo Julio el que reporta la mayor producción (30,87%) del período

2005 – 2008. El primer pico de Abril se presenta en época de sequía y los

dos últimos se presentan en época de lluvia (Cuadro N° 25 y Figura 30)

Cuadro N° 25. Producción Mensual Acumulada (Kg.) del Recurso Forestal para el período 2005 – 2008.

Época Mes Total (Kg.) %

Lluvia Enero 15.989,00 4,46

Sequía Febrero 16.391,00 4,57

Sequía Marzo 8.637,20 2,41

Sequía Abril 53.904,70 15,02

Sequía Mayo 20.508,20 5,71

Lluvia Junio 27.676,10 7,71

Lluvia Julio 110.804,00 30,87

Lluvia Agosto 25.819,00 7,19

Sequía Septiembre 12.210,00 3,40

Sequía Octubre 17.310,00 4,82

Lluvia Noviembre 38.770,00 10,80

Lluvia Diciembre 10.861,00 3,03

Total General 358.880,20 100,00

Figura 30. Producción Mensual Acumulada (Kg.) del Recurso Forestal para el período 2005 – 2008. Fuente: Elaboración Propia. Proyecto VEN /99/G31. Conservación y Uso Sustentable de la Diversidad Biológica en la Reserva de Biosfera y los Humedales del Delta del Orinoco.

0.00

20,000.00

40,000.00

60,000.00

80,000.00

100,000.00

120,000.00

106

4.2.4. Recurso Cultural

En cuanto a los recursos culturales cabe destacar la utilización de la

Palma Moriche (Maurita flexuosa) en la elaboración de artesanía, la cual

en su mayoría son artículos para las personas con fines utilitarios

(78,55%) (Cuadro N° 26 y Figura 30). Las principales comunidades con

producción de artesanía monitoreadas son: Dijarukabanoko (20,16%) y

Boca de Latal (13,37%) de un total de 38 comunidades registradas (Mapa

N° 19).

Cuadro N° 26. Producción de Artesanía Registrado por el Plan de Monitoreo de los Biorecursos según Tipo para el período 2005 – 2008.

Tipo de Artesanía Cantidad %

Elementos utilitarios para las Personas 1 54.538,00 78,55

Herramientas de Caza o Cocina 7.752,00 11,16

Adornos de Personas 3.252,00 4,68

Adornos de la Casa 2 3.047,00 4,39

Figuras de Animales y Frutas 846,00 1,22

Total 69.435,00 100,00

Nota: 1. Incluye: Abanicos, bolsos, morrales, carteras, maletas, bandejas, chola, chinchorro, correas, falda, gorra, jarras, pantuflas, pantalones.

2. Incluye: Alfombras, artesanía de decoración, jarros, bandejas, bar- cos, casitas, curiaras, platos.

Figura 31. Producción de Artesanía Registrado por el Plan de Monitoreo de los Biorecursos según Tipo para el período 2005 – 2008. Fuente: Elaboración Propia. Proyecto VEN /99/G31. Conservación y Uso Sustentable de la Diversidad Biológica en la Reserva de Biosfera y los Humedales del Delta del Orinoco.

107

Mapa Nº 19. Recurso Cultural registrado por el Plan de Monitoreo de los Biorecursos para el período 2005 – 2008. Fuente: Proyecto Ven/99/G31. Conservación y Uso Sustentable de la Diversidad Biológica en la Reserva de Biosfera y los Humedales del Delta del Orinoco. Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. Coberturas del Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar (IGVSB).

4.1.1.5. Recurso Faunístico

En cuanto al uso del recurso fauna silvestre, se realiza principalmente a

través de la cacería de que realizan las comunidades indígenas, en su

mayoría se vinculan a satisfacer sus necesidades de alimentación (32%) y

medicinas (16%), existen registros de 44 comunidades, las más

importantes son: Guayaboroina (64,82%) y Merejina (5,94%), el resto de

108

las comunidades registradas (45) tienen registros inferiores a 5%. (Cuadro

N° 27 y Figura 32)

Cuadro N° 27. Usos Principales del Recurso Faunístico registrado por el Plan de Monitoreo de los Biorecursos para el período 2005 – 2008.

Uso del Recurso Fauna Cantidad Porcentaje

Comestible 18 31,58

Medicinal 9 15,79

Artesanía 7 12,28

Ornamental 6 10,53

Mascota 6 10,53

Comercio 5 8,77

Religioso 3 5,26

Tóxica 3 5,26

Total 57 100,00

Figura 32. Usos Principales del Recurso Faunístico registrado por el Plan de Monitoreo de los Biorecursos para el período 2005 – 2008. Fuente: Proyecto VEN /99/G31. Conservación y Uso Sustentable de la Diversidad Biológica en la Reserva de Biosfera y los Humedales del Delta del Orinoco.

4.1.1.6. Recuso Agrícola Animal

Finalmente, la última categoría en importancia según los registros del

PMBR, el recurso Agrícola Animal. Las principales comunidades

registradas son Guayaboroina (43,96%) y Janeida (15,90%), el resto está

distribuido en pequeñas comunidades del Delta, el PMBR tiene 195

109

registros de Comunidades que de manera individual representan menos

del 1% de la producción total acumulada para el período 2005 – 2008.

(Cuadro N° 28 y Mapa Nº 20)

Mapa Nº 20. Recuso Agrícola Animal registrado por el Plan de Monitoreo de los Biorecursos Animal para el período 2005 – 2008. Fuente: Proyecto Ven/99/G31. Conservación y Uso Sustentable de la Diversidad Biológica en la Reserva de Biosfera y los Humedales del Delta del Orinoco. Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. Coberturas del Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar (IGVSB).

110

Cuadro N° 28. Producción Acumulada (Kg.) de Agricultura Animal de las Principales Comunidades para el período 2005 – 2008. (Mayores a 1%)

Comunidad Peso Total %

Guayaboroina 152.118 43,96

Janeida 55.001 15,90

Batokoroco 15.424 4,46

Barrancas 13.853 4,00

Merejina 10.159 2,94

Buarijoro 9.420 2,72

Jobure 6.660 1,92

Baracataina 5.647 1,63

Pascuala 4.621 1,34

Murako 4.305 1,24

Vuelta Los Indios 3.878 1,12

Domusimo 3.712 1,07

Jejeruina 3.646 1,05

Total 288.444 83,36

Fuente: Proyecto VEN /99/G31. Conservación y Uso Sustentable de la Diversidad Biológica en la Reserva de Biosfera y los Humedales del Delta del Orinoco.

El PMBR tiene registros de 36 especies que son objeto de cría por

parte de los indígenas, las principales especies son: el Cochino (63,96%)

Venado (13,75%), la Gallina (9,23%) y el Pato (8,18%), el resto de las

especies representan de manera individual menos del 5% del peso total

de registros (Cuadro N° 29 y Figura 33).

Cuadro N° 29. Producción Acumulada (Kg) de Agricultura Animal para el período 2005 – 2008. (Mayores a 1%)

Nombre Especie Peso (Kg.) %

Cochino 267.826,05 63,96

Venado 57.578,00 13,75

Gallina 38.641,60 9,23

Pato 34.241,50 8,18

Pollo 6.660,60 1,59

Otros 13.780,00 3,29

Total 418.727,75 100

Fuente: Proyecto VEN /99/G31. Conservación y Uso Sustentable de la Diversidad Biológica en la Reserva de Biosfera y los Humedales del Delta del Orinoco.

111

Figura 33. Producción Acumulada (Kg) de Agricultura Animal para el período 2005 –

2008. (Mayores a 1%). Fuente: Proyecto VEN /99/G31. Conservación y Uso Sustentable de la Diversidad Biológica en la Reserva de Biosfera y los Humedales del Delta del Orinoco.

En cuanto a la producción mensual se observa el mayor incremento

en el mes de Mayo (34,68%) terminando la época de sequía,

posteriormente se produce otro incremento significativo en el mes de

Diciembre (10,25%) en época de lluvia (Cuadro N° 30 y Figura 34). Cabe

destacar que 79,31% de esta producción se refiere la a cría de animales

con fines de subsistencia (Cuadro N° 10)

Cochino63.96%

Venado13.75%

Gallina9.23%

Pato8.18%

Pollo1.59%

Otros3.29%

112

Cuadro N° 30. Producción Mensual Acumulada (Kg.) de Agricultura Animal para el período 2005 – 2008.

Época Mes Peso Total %

Lluvia Enero 33.121,00 7,23

Sequía Febrero 11.398,80 2,49

Sequía Marzo 20.598,10 4,50

Sequía Abril 45.047,45 9,84

Sequía Mayo 158.829,75 34,68

Lluvia Junio 44.136,50 9,64

Lluvia Julio 19.609,20 4,28

Lluvia Agosto 33.539,20 7,32

Sequía Septiembre 9.679,50 2,11

Sequía Octubre 21.936,50 4,79

Lluvia Noviembre 13.082,50 2,86

Lluvia Diciembre 46.951,00 10,25

Total General 457.929,50 100,00

Fuente: Proyecto VEN /99/G31. Conservación y Uso Sustentable de la Diversidad Biológica en la Reserva de Biosfera y los Humedales del Delta del Orinoco.

Figura 34. Producción Mensual Acumulada (Kg.) de Agricultura Animal para el período 2005 – 2008. Proyecto VEN /99/G31. Conservación y Uso Sustentable de la Diversidad Biológica en la Reserva de Biosfera y los Humedales del Delta del Orinoco.

113

CAPÍTULO V

AMPLIACION DE LA RESERVA DE BIOSFERA DELTA DEL ORINOCO

5.1. Criterios de Delimitación General

El Sistema de Áreas Silvestres Protegidas de Chile es citado como

ejemplo de conservación en Sudamérica, cerca de 12% de su territorio

está destinado a Parques y Reservas, de igual manera Costa Rica

protege 12% de su territorio, en promedio de protección de países

latinoamericanos es inferior al 5% Primack R. et al (2001).

Venezuela cuenta con uno de los sistemas de áreas protegidas

más variados y extensos de América Latina, desarrolladas para la

conservación de su patrimonio natural y de su biodiversidad de

importancia mundial. La superficie de ABRAE por la Categoría

Genérica Fines Estrictamente Protectores, Científicos, Educacionales

y Recreativos representa 26% del País (17.594.151,80 Ha), la

Categoría de Fines Protectores Mediante Usos Normados representa

47% (32.150.013,50 Ha), sin embargo este porcentaje debe ser

considerado con cautela puesto que existe superposición de ABRAE

especialmente en la zona al sur de Orinoco. MARN tomado de

Bebilaqua et al. (2006) menciona que las ABRAE ocupan 55,6% (51

millones de Ha aprox.) de la superficie del Territorio restando las áreas

de superposición.

A pesar de esta extensa superficie existe poca protección a la

biodiversidad marina, las ABRAE marinas cubren sólo 0,6% (5.470

km²) del espacio acuático venezolano y representan apenas 3,84% de

todas las superficies de ABRAE. Esta menor representatividad de los

114

ecosistemas marinos, obedece entre otras cosas, a que la

determinación de Provincias Biogeográficas para el ambiente marino

es mucho más difícil que para el terrestre, debido a que es menos

conocido, los límites son menos definidos y la dispersión de las larvas

y adultos es más amplia (Glasse en Primack R. et al. 2001).

Se considera que una de las áreas marinas de Venezuela que

merecen ser protegidas es la desembocadura del río Orinoco, puesto

que este Delta, conjuntamente con los Deltas del Mississippi y el

Amazonas, representa uno de los tres grandes Deltas de América y es

la única salida de nuestro país al Océano Atlántico.

El Delta es un gran estuario, lugar de asentamiento ancestral de la

etnia Guarao. Bebilaqua et al. (2006) menciona que el reconocimiento

de que la supervivencia, el bienestar físico, cultural y espiritual de los

pueblos indígenas están indisolublemente ligados al mantenimiento y

la seguridad en la tenencia de sus hábitats tradicionales, los cuales a

su vez tienen una relación indisoluble con las Áreas Protegidas.

El Delta es un lugar idóneo para fomentar la forma de vida

tradicional de los indígenas, particularmente las técnicas de pesca y el

uso de las Palmas Moriche (Mauritia flexuosa) y Temiche (Manicaria

saccifera) para elaboración de artesanía y techos de las viviendas,

aunque no hay estudios que indiquen la sustentabilidad de los mismos

considerando la tasa de crecimiento de la población indígena. Cabe

destacar, que diecisiete de etnias indígenas crecieron 42%, esto

significa tasas de crecimiento interanual por encima de 3,9% y

períodos de doblamiento de población de menos de 18 años.

Bebilaqua et al. (2006)

115

Por las razones anteriormente expuestas se considera pertinente

que la extensión de la RBDO hacia el área marina y los ecosistemas

lagunares costeros adyacentes, lo cual contribuirá a la conservación y

uso sustentable de los recursos hidrobiológicos.

5.2. Evaluación de los Objetivos de la Reserva

En el Decreto de Creación de la RBDO (Decreto Nº 1.633 de

05/06/91, G.O. Nº 34.812 de 3/10/91) no se planteó un artículo

específico para los objetivos del ABRAE, por lo tanto este punto fue

analizado en función de los “considerandos” de dicho Decreto, el cual

establece la protección del Delta en función de:

1) Que las zonas conocidas como Bajo y Medio Delta, del Territorio

Federal Delta Amacuro, son representativas de biomas de alta

fragilidad ambiental, muy poco intervenidos y de gran valor

científico y ecológico;

2) Que ese espacio territorial es asiento tradicional de comunidades

indígenas que han convivido en forma armónica con la naturaleza;

3) Que el Delta del Orinoco tiene una importancia geopolítica por ser

la puerta atlántica del país, por las facilidades de comunicación con

el Mar Caribe y por el gran potencial que ofrece para la

navegación.

Estos “considerandos” continúan vigentes por cuanto se mantiene

la necesidad de conservar estos espacios, hacer uso sustentable de

sus recursos, se les debe dar mayor protagonismo a los indígenas del

Delta a través del acompañamiento técnico por parte de los entes con

competencia en el área, a fin de materializar lo que la Constitución

Nacional (1999) propone: “reconoce los derechos indígenas de

existencia y legitimidad de su organización social, política y

116

económica, así como de sus hábitats y derechos originarios sobre las

tierras que ancestral y tradicionalmente ocupan”

La comunidad conservacionista internacional ha reconocido que se

ha cometido errores con los pueblos indígenas, desatendiendo sus

derechos fundamentales, especialmente en lo concerniente al territorio

ancestral. Con base en esta premisa el Congreso de Dúban, 2003

(tomado de Bebilaqua et al. 2006) recomienda:

Todas las Áreas Protegidas actuales y futuras serán manejadas

y establecidas en plena conformidad con los derechos de los

pueblos indígenas.

Los pueblos indígenas y las comunidades locales estarán

representados en la gestión de las Áreas Protegidas por

representantes electos, de forma proporcional a sus derechos e

intereses.

Se establecerán y aplicarán mecanismos participativos para la

restitución de tierras y territorios tradicionales de pueblos

indígenas que fueron incorporados en el Área Protegida sin su

consentimiento libre y conocimiento de causa.

5.3. Criterios Particulares para la Ampliación de la RBDO

En cuanto al diseño de las Reservas, existen modelos basados en

la biogeografía de Islas (MacArthur y Wilson tomado en Primack R. et

al 2001) que compara las áreas protegidas como islas en un “océano

de hábitats transformados” por los humanos. La aplicación de estos

principios de ambientes terrestres en Reservas Acuáticas es aun

materia de discusión, debido a que los mecanismos de dispersión de

las especies son menos conocidos. A continuación se describen los

criterios de la biogeografía de Islas que fueron considerados:

117

Ecosistemas Completamente Protegidos: Se propone una

franja acuática (12 MN) para incluir la mayor cantidad de

espacio protegido de los ecosistemas marinos, estuarino,

lagunas costeras con alta influencia de las mareas, áreas de

progradación (crecimiento) del Delta.

Reserva Grande: Se considera que las reservas grandes son

más apropiadas para mantener muchas especies debido al

mayor tamaño de las poblaciones y mayor variedad de

hábitats.

Reservas no Fragmentadas: Se incluyó el río Grande

adyacente a la Zona Sur de la Reserva con las Islas que

bordean dicho río.

Presencia de Corredores: Se buscó la conexión con la

Reserva Forestal de Imataca y la inclusión de la totalidad del

Área Boscosa Bajo Protección de Merejina.

Protección de Hábitats Diversos: Se incluyen ecosistemas

costeros, fluviales, estuarinos y marinos, específicamente:

áreas importantes para la dinámica sedimentaria del Delta,

desembocaduras de los ríos y lagunas costeras.

Forma Circular (Menor Efecto Borde): Se buscó la ampliación

hacia varios sectores cercanos al “núcleo” de la Reserva

buscando reducir lo más posible el efecto borde.

Integración de la Comunidad Local en las Zonas de

Amortiguación: Se considera fundamental que los programas

de gestión sean diseñados de manera conjunta con las

comunidades fomentando el uso de los recursos de la forma

tradicional, con énfasis en técnicas de pesca sustentable,

puesto que este rubro es su principal fuente de proteínas.

118

5.4. Propuesta de Ampliación de la RBDO (Descripción de la

Poligonal).

La RBDO comprende la desembocadura del Río Orinoco (Delta Bajo

y Medio), protegiendo los ecosistemas fluviales y de parte de los

ecosistemas del sistema estuario, dejando fuera las áreas marinas y

estuarios de las desembocaduras de los ríos. En función de

complementar los procesos biológicos fundamentales del Delta, los cuales

tienen gran importancia ambiental y socioeconómica, se propone la

siguiente ampliación de sus linderos (Mapa Nº 21):

Mapa Nº 21 Propuesta de Ampliación de la Reserva de Biosfera Delta del Orinoco. Fuente: García S. (2014) .Coberturas del Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar (IGVSB).

119

1. Desde el límite Este de la Reserva hasta una proyección de 12

MN hacia la Fachada Atlántica, al Noreste se extiende hasta el

límite marítimo con la Republica de Trinidad y Tobago.

2. El sector norte de la Propuesta incluirá: la Barra de Mariusa

completa, la desembocadura del caño Macareo hasta la Isla

de Cocuina. Esta área se incorpora con la finalidad incluir toda

la dinámica de este ecosistema costero de las

desembocaduras de los caños Macareo y Cocuina. Cabe

destacar que estos sectores han sido identificados como

Áreas Prioritarias de Conservación (Klein y Cárdenas, 2011)

3. Posteriormente hacia el Suroeste de la Reserva se incorpora

una laguna de inundación del caño Macareo, en función de los

reportes de Lasso y Sánchez-Duarte (2011), sobre la

importancia para la pesca de estos ecosistemas lagunares con

influencia significativa de las mareas. Adicionalmente se

consideró las Áreas Prioritarias para la Conservación (klein y

Cárdenas JJ. 2001): Boca Grande-Tobejuba (se incluye todo

excepto parte del sector Sur hacia Sierra Imataca) y finalmente

parte del espacio acuático de Barima.

4. Se incorpora el sector del Río Macareo que colinda con el

límite de la Reserva.

5. Se incorporan las áreas del Parque Nacional Delta del Orinoco

y el Área Bajo Protección Forestal Merejina que actualmente

están fuera límite de la Reserva.

6. Se incorpora la sección del Río Orinoco que colinda con el

límite sur de la RBDO, en función de su importancia como

rutas de migración de numerosas especies de peces como los

Bagres, el Morocoto, la Zapoara.

120

7. En el Límite Sur, se incorporan las Islas entre los Ríos

Merejina y Río Grande; así como las Islas de la

desembocadura de Río Grande hasta el Norte de Brazo

Imataca, incluyendo este último río.

8. Se continua por río Grande hasta el límite Norte de la Reserva

Forestal de Imataca (sin incorporar esta Reserva), hasta llegar

a las 12 MN de proyección de la propuesta al inicio.

La RBDO quedaría definida por el límite que se describe a

continuación: partiendo desde el Punto 11 del límite actual en Isla

Cangrejo, desembocadura de Río Grande, se proyecta 12 MN hacia el

área marina desde el límite actual, hasta llegar a la desembocadura

del Río Barima Punto 1 de la ampliación, se prosigue rumbo suroeste

por el Brazo Imataca hasta el caño remolinos Punto 2, para incluir todo

el río Grande y las Islas del próximas al Sur de Río Grande,

posteriormente se llega hasta el Punto 3 en la confluencia del Río

Grande con Caño Merejina, incluyendo este último Caño hasta el

Punto 4 correspondiente al límite Suroeste con el Área Boscosa Bajo

Protección Merejina, se continúa por el límite de esta ABRAE hasta la

coincidir con el limite actual, se continúa por dicho límite hasta el

Punto 6 correspondiente al límite oeste del Parque Nacional Delta del

Orinoco, posteriormente se retoma el límite actual de la RBDO hasta el

límite oeste del Maño Macareo en el Punto 7, se incluye el río Macareo

aguas abajo, en el Punto 8 se realiza un desvió al noroeste para incluir

una laguna de inundación del río Macareo, se incluye caño Cocuina

hasta la desembocadura hasta la confluencia de los caños Cocuina y

Cocuinita, se incluye la Isla Cocuina, se continúa pasa por el caño

Simoina para incluir todas las barras de Cocuina, Barra de Mariusa,

finalmente se proyecta desde esta línea de costa hasta las 12 MN o

límites internacionales con Trinidad y Tobago. (Cuadro N° 31)

121

Cuadro N° 31. Coordenadas de la Propuesta de Ampliación.

Puntos Este Norte

1 788.901 956.579

2 779.246 943.582

3 721.128 940.982

4 688.263 940.425

5 690.862 948.966

6 682.878 958.993

7 682.692 998.543

8 641.286 1.005.784

9 631.630 1.021.753

10 642.299 1.043.292

11 638.315 1.060.188

12 634.601 1.079.313

13 611.577 1.090.083

Fuente: García S. (2014).

5.5. Pasos a Seguir para lograr la Declaratoria

Una vez consensuada la propuesta con la comunidad (indígena y

criolla) establecida en el Delta, el organismo administrador del ABRAE,

es decir, el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente debe seguir

los pasos que se describen Figura N° 35 y los establecidos en el

Instructivo N° 2 del 04-11-1998, referido a la Verificación y

Conformación de Linderos o a Delimitaciones Espaciales Definidos en

Sistemas Cartográficos contenidos en Proyectos de Decretos y

Resoluciones (G.O. N° 36.609 el 23-12-1998)

122

Figura 35. Organigrama de Procedimientos para la declaratoria de ABRAE.

Fuente: Bebilaqua M.P. y Méndez Y. tomado de MARN (2000).

123

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El Delta del Orinoco posee una belleza exuberante y hábitat de

importantes de fauna acuática y terrestre especies, algunas de las cuales

presentan distintos niveles de amenaza de extinción. Desde el punto de

vista humano, es una zona con condiciones socioeconómicas muy

desfavorables, los índices de mortalidad infantil están entre los más altos

del país, esto lleva a la necesidad de implementar una gestión ambiental,

con un importante componente social, que fomente el desarrollo de

proyectos sustentables y que mantengan las tradiciones culturales del

pueblo Guarao. Particularmente importante es la implementación de

técnicas sustentables de pesca con su correspondiente monitoreo, lo cual

actualmente no se realiza.

La Propuesta de Ampliación contribuirá que la RBDO constituya una

muestra representativa (consonó con los criterios manejados por la

UNESCO a nivel mundial) de una importante área de la Biosfera, en este

caso el Delta del Orinoco. Cumplirá con un mandato de la UNESCO que

recomienda que cada 10 años las Reservas de Biosfera sean evaluadas

en: aspectos conceptuales, mantenimiento de los objetivos con que

fueron creadas, gestión de los recursos, fortalezas, debilidades, entre

otros. Producto de estos análisis muchas Reservas han ajustado sus

límites, fortalecido programas de gestión de sus recursos y hacen

llamados de atención a las amenazas.

Este incremento en la representatividad de los ecosistemas del Delta

del Orinoco, se da al incluir más áreas: marinas, estuarinas, e islas de

Delta Alto (o Superior). También se considera una recomendación de la

UNESCO al incrementar el nivel de protección a largo plazo de la Zona

Núcleo, legalmente con protección estricta por estar incluida dentro del

parte del Parque del Parque Nacional Delta del Orinoco (Mariusa).

124

A manera de reflexión se destaca el planteamiento de la Secretaría

del Convenio sobre la Diversidad Biológica (2004) sobre los niveles de

gobierno la responsabilidad en la toma de decisiones tiene que asignarse

al nivel apropiado que refleje esa comunidad de intereses. La ordenación

y gestión estratégicas del territorio pueden recaer en el gobierno central,

las decisiones operacionales en el gobierno local u organismo de gestión,

en tanto que las decisiones que se asocian a la participación en los

beneficios recaerían en una organización comunitaria.

Considerando las responsabilidades a estos distintos niveles

gubernamentales, se proponen lineamientos para la Gestión de la RBDO

agrupados según área de manejo, los cuales incluyen el área de

ampliación y en algunos casos todo el Delta, considerando la visión

integral que ha tenido este trabajo.

1. Restringir desarrollos a gran escala en las Zona Núcleo y

Amortiguación, considerando que la apertura del dosel del bosque y

la remoción de las capas superficiales de los suelos, pueden traer

graves problemas de acidificación, cambios drásticos de la cubierta

vegetal y hasta desertificación (MARNR 1979 y Colonnello 2001

tomados de Lasso et. al. 2004).

2. Continuar con los Estudios de Línea Base y Evaluaciones

Ecológicas Rápidas, iniciadas con la exploración petrolera y el

Proyecto Ven/99/G31 “Conservación y Uso Sustentable de la

Diversidad Biológica en la Reserva de Biosfera y los Humedales del

Delta del Orinoco”. De particular importancia se considera el análisis y

continuidad del Plan de Monitoreo de los Biorecursos, realizado por

las propias comunidades indígenas durante 4 años.

3. La lección más importante que debe dejar el cierre del Caño Manamo,

se traduce en evitar modificaciones a gran escala de ríos y caños

125

del Delta, puesto que los efectos alteran su dinámica de manera

significativa incluso irreversible. Existe particular preocupación por la

presión sobre el Caño Macareo dado el incremento de la actividad

petrolera tanto costa afuera como en tierra (Punta Pescador).

4. Los pueblos indígenas y otras comunidades locales son los

interesados directos y deben reconocerse sus derechos e intereses,

tanto la diversidad cultural como la diversidad biológica son

componentes centrales del enfoque por ecosistemas y esto debe

tenerse en cuenta para su gestión (Andrade A., 2011). Considerando

fundamental este planteamiento, se acota que aun cuando en la

normativa nacional este aspecto es completamente considerado, la

debilidad institucional hace que la presencia sea limitada, esto trae

como consecuencia que las comunidades no tengan acceso al

conocimiento del impactos de los proyectos de desarrollo. De igual

manera afecta la continuidad de programas de desarrollo sustentable

a largo plazo.

5. Con la finalidad de superar la debilidad anterior, se recomienda la

instalación de oficinas del Ministerio del Poder Popular para el

Ambiente (MPPA) e Instituto Nacional de Parques (INPARQUES) para

la Gestión de la Reserva de Biosfera y el Parque Nacional Delta del

Orinoco, en al menos dos localidades del Bajo Delta, tales como: San

Francisco de Guayo y Punta Pescador. Dichas oficinas estarían

dirigidas a:

5.1. Fortalecer la Vigilancia y Control Ambiental, es de especial

preocupación el control del tráfico ilegal de fauna silvestre. En el

caso de las aves: Loro guaro (Amazona amazonica), Loro Real

(Amazona ochrocephalay), Guacamaya Barriga Roja (Ara

manilata), Guacamayas Azul y Amarilla (Ara ararauna), son

altamente demandados a nivel internacional. En este punto es muy

importante el trabajo conjunto con las Fuerzas Armadas, puesto

que se conoce que este contrabando se desarrolla con mayor

126

intensidad entre mayo y septiembre, una ruta frecuente va desde

Curiapo hasta Mabaruma (Guyana) y los traficantes realizan el

traslado de los ejemplares de noche en botes pequeños. (Hanks

2005 tomado de Ojasti J. 2008 en Proyecto VEN/99/G31). En el

caso de mamíferos carnívoros, también son demandados a nivel

internacional por sus pieles, las especies comercializadas son: el

Tigre (Pantera onca), el Cunaguaro (Leopardus pardalis), Tigrillo

(Leopardus wiedii) y el Perro de agua (Pteronura brasiliensis).

Cabe recordar que estas especies están protegidas por el

Convenio de CITES.

5.2. Apoyo de Proyectos Sustentables que mejoren la

condiciones socioeconómicas de la población y reduzcan la presión

sobre la fauna silvestre tanto con fines de subsistencia como tráfico

ilegal.

5.3. Consultas Públicas a Pequeña Escala en las comunidades

alejadas del Bajo Delta, con la finalidad de que estén incluidos en

las diferentes iniciativas de desarrollo.

5.4. Educación Ambiental: Es importante fomentar la

educación ambiental formal y no formal, se considera exitoso el

uso de la radio como medio de difusión entre las pequeñas

comunidades del Delta.

5.5. Promoción de Turismo Rural Comunitario o de Base:

mediante el cual se fomente la actividad turística con manejo desde

las comunidades, a fin de que estas reciban el beneficio económico

directo.

6. Considerando que el pescado es la principal fuente de proteínas de las

comunidades del Delta, se considera fundamental que INSOPESCA

con el apoyo del sector privado, particularmente el petrolero,

implemente Programas de Pesca Sustentable con medidas

compensatorias para las comunidades, como parte de sus Planes de

Responsabilidad Social Corporativa.

127

7. Se consideran fundamentales las Regulaciones Pesca en toda la

RBDO, en diferentes ámbitos como:

7.1. Por Especie tanto Espacial como Temporal, y periodos de veda

para las especies las especies ícticas amenazadas como:

Batrachoides surinamensis, rayas de la familia Dasyatidae,

Surinamensis Lasso et. al. (2004). Morocoto y los Grandes bagres

migratorios dulceacuícolas son Objetos de Conservación

Biológicos (Klein y Cárdenas 2011) y tienen demanda importante

según PMBR, también se destacan especies con alta demanda

comercial como: Coporo, Lau Lau, Dorado, Curvinata, Cachama,

Guaraguara, Rayado, Guitarrilla. Desde el punto de vista espacial,

se recomienda restricciones más estrictas en el Estuario de

Mariusa (dentro de la barra de Mariusa), Isla Tobejuba, y otras

pequeñas lagunas. Esta medida es cónsona con la recomendación

de Franco L. (2007) quien exhorta a “proteger los sitios y procesos

que sustentan las pesquerías (e.g. áreas de desove y nodrizas

como estuarios y manglares)”

7.2. Por Artes de Pesca: Regulaciones sobre la medida de las mallas

en las redes de rastreo y sustituir progresivamente la pesca

artesanal de arrastre, por técnicas que no sean tan perjudiciales

para la biota acuática, por ejemplo: Lasso et. al. (2004) propone

las redes de enmalle y nasas.

7.3. Investigación Científica y Programas de Monitoreo: Se

considera fundamental para controlar que las técnicas de pesca

sean sustentables. Lasso et. al. (2004) propone evaluar la

distribución actual de las especies introducidas y su impacto sobre

el ecosistema y las especies autóctonas.

8. Fomentar Proyectos Productivos Sustentables que beneficien

directamente a las comunidades, por ejemplo Lasso et. al. (2004)

plantea que la explotación de las Palmas Temiche (Manicaria

saccifera) y Manaca (Euterpe oleracea) pueden ser sustentables si se

128

realiza el corte en la forma correcta, ya que estas plantas crecen en

macollas.

9. Apoyar Programas de Elaboración y Comercialización de

Artesanía, las cuales son realizadas principalmente por mujeres

Guarao, y constituye una importante fuente de ingresos para sus

familias, la clave del programa es la comercialización puesto que los

indígenas realizan sus artesanías, en la mayoría de los casos solo

logran venderlas en la cuidad de Tucupita por bajo costo, en algunos

casos solo compensa el gasto de la gasolina hasta las comunidades

del Bajo Delta.

10. Fomentar Programas Uso No maderable de Bosque y Programas

de Reforestación, puesto que la madera es la principal materia prima

los indígenas para la elaboración de embarcaciones (curiaras),

viviendas (janokos) y caminerias.

11. Considerando que el Delta del Orinoco hábitat de numerosas especies

migratorias, se considera importante promover dentro de la RBDO,

zonas RAMSAR para promover la conservación y uso sustentable de

estos hábitats. La Oficina Nacional de Diversidad Biológica (ONDB) del

Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (MPPA), tenía una

propuesta de Zona Ramsar en Isla Tobejuba, se recomienda retomar

la iniciativa.

12. Programas de Repoblación de Especies Amenazadas tales como:

Tortuga arrau (Podocnemis expanda), Perro de agua grande

(Pteronura brasiliensis), Caiman del Orinoco (Crocodylus intermedius),

Guacamaya azul y amarilla (Ara ararauna). El MPPA ha tenido

programas de Manejo de Fauna de Psitácidos (loros y Guacamayas) y

de otras especies con alta demanda comercial

Dentro del Proceso de GIZC para el Sistema Deltaico, se

determinaron Los Factores Críticos de Éxito que intervienen de manera

positiva en el logro de las metas y objetivos antes mencionados:

129

1. Amplia normativa legal ambiental

2. Posibilidad de acceder a diferentes fuentes de financiamiento que

pueden contribuir al desarrollo de la GIZC

3. Aprovechar la existencia de Convenios sobre la protección de las

Zonas Costeras y Marinas.

4. Elevado potencial de recursos naturales para el desarrollo de

diferentes usos: pesqueros, turísticos, conservación y explotación

hídrica.

Los ecosistemas están sometidos a fuertes presiones, en muchos

casos los manejadores de las Áreas Protegidas no están en la posibilidad

de evitarlas, aun cuando tienen un marco jurídico que las ampare. Esta

situación obliga a tener una visión integral de estas áreas y generación

constante de información que indique el estado actual de los ecosistemas.

En este sentido se hace mención a un punto focal:

“Todos los sistemas vivos son cambiantes y lo fundamental no es eliminar los cambios sino evitar la destrucción de las fuentes de renovación, a partir de los cuales el sistema puede recuperarse de las inevitables tensiones y perturbaciones a que está expuesto debido a su condición de sistema abierto.” (Gallopin G. 2003).

130

BIBLIOGRAFÍA

Aguilera, M. Azocar, A. González-Jiménez, E. 2003. Biodiversidad en Venezuela. Tomo I y II. Fundación Polar y Fondo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (FONACIT) Ministerio de Ciencia y Tecnología.1° edición. Caracas. Editorial Ex Libris

Andrade A., Arguedas S., Vides R. 2011. Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico, CEM-UICN, CI-Colombia, ELAP-UCI, FCBC, UNESCO-Programa MAB, 42 p.

Barragán J., Chica Ruiz J., Pérez Cayeiro M. 2014. Política, Gestión y Litoral. Una Nueva Visión de la Gestión Integrada de Áreas Litorales. Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura. Oficina Regional para América Latina y el Caribe. Flores Editorial Tébar Flores, Madrid-España.

Barragán J. 2008. Propuesta de Estrategia Andaluza de Gestión Integrada de Zonas Costeras. Depósito legal: CA-252-2008. ISBN: 978-84-96776-06-7. 255p.

Bellorín L. y Rivas J. 1992. Técnicas de Documentación e Investigación. Universidad Nacional Abierta, 8º reimpresión. Caracas. Ediciones de la UNA.

Berroterán J. 2003. Reserva Forestal de Imataca. Ecología y Bases Técnicas para el Ordenamiento Territorial. Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARN). 207 p.

Bevilacqua M. Medina D. Cárdenas L. 2006. Las Áreas Protegidas de Venezuela: Diagnostico de su Condición 1993-2004. Fundación Empresas Polar. 165p.

Capaldo M., Gómez Martín A. s/f. Estudios Geoambientales del Atlántico Venezolano: Un Reto, Múltiples Logros en Frente Atlántico Venezolano. Investigaciones Geoambientales. PDVSA INTEVEP

http://cbm.usb.ve/sv/assets/Uploads/Libros/FAV-Ciencias-de-la-tierra.pdf

Colonnello G., Medina E. 1998. Vegetation Changes Induced by Dam Construction in a Tropical Estuary: The Case of the Manamo River, Orinoco Delta (Venezuela). Plant Ecology. 139: 145-154.

Convención para la Protección de la Flora, de la Fauna y de las Bellezas Escénicas Naturales de los Países de América. 1940. Washington.

131

Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas (RAMSAR). 2008. Ramsar, Irán, 2 de febrero de 1971, modificada según el Protocolo de París, 3.12.1982 y las Enmiendas de Regina, 28.5.1987

Convención de RAMSAR Los Humedales. El Plan Estratégico 2003-2008 de Ramsar - 1º Parte. Gland, Suiza. http://www.estrucplan.com.ar/Producciones/imprimir.asp?IdEntrega=473

Convenio para la Protección y el Desarrollo del Medio Marino de la Región del Gran Caribe. 1986. G.O. 33.498 de 25/06/86.

Convención para la Protección Mundial, Cultural y Natural. 1972. París-Francia.

Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB). 1992. Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Río de Janeiro-Brasil.

Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo Sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Cuadernos de Legislación Indígena México, D.F. http://www.cdi.gob.mx

Convención Sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora Silvestres (CITES). 1973. http://www.cites.org

Convención sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales. 2005. París-Francia.

Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible. 2002. Informe de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible. Johannesburgo- Sudáfrica.

Cunill P. 2008. Geo Venezuela. Tomo 2. Fundación Empresas Polar

Dyanathan G. 2001. Remaking the Mekong. Revista Nature. Vol. 478. 305p.

ECODES. 2013 Estado de Conservación de la Biodiversidad de los Ecosistemas Asociados al Sector Angosturas, Municipio de California, Departamento de Santander. Resumen Ejecutivo. ECODES INGENIERÍA Ltda. Santa Fe de Bogotá, Colombia. www.eco-oro.com/.../Eco_Oro_Estudio_Ecodes_Informe_Ejecutivo.pdfCached

Franco L. 2007. Programa de Áreas Marinas y Costeras Protegidas del Caribe y Pacifico Colombiano. Bases para su desarrollo. Serie Documentos de Trabajo XXV.

132

Food and Agriculture Organization of United Nations (FAO). 1991. Declaración de Reykjavik sobre la Pesca Responsable en el Ecosistema Marino 2001. Comité de Pesca de la FAO

Gallopin G. (2003). Sostenibilidad y Desarrollo Sostenible: Un Enfoque Sistémico. Serie Medio Ambiente y Desarrollo. Número 64. División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos. Proyecto NET/00/63 “Evaluación de la Sostenibilidad de América Latina y el Caribe”. CEPAL/Gobierno de los Países Bajos. Santiago de Chile.

Hernández-Sampieri R. Fernández Collado C. Baptista Lucio P. 2003. Metodología de la Investigación. McGraw Hill. 3ª Edición

Huber, O. 1995. Vegetation. In: J. Steyermark, P.E. Berry y B. K. Holst (Eds): Flora of the Venezuelan Guayana. Missouri Botanical Garden, Timber Press. Portland.

Instituto Nacional de Estadística (INE). 2002. Atlas del Índice de Desarrollo Humano de Venezuela.

INE (2001a) Censo General de Población y Vivienda 2001. Caracas.

INE (2001b) Censo Indígena 2001. Caracas

Klein E. y Cárdenas JJ. (2011). Identificación de las Prioridades de Conservación Asociadas a los ecosistemas de la Fachada Atlántica y a su Biodiversidad. The Nature Conservency. Instituto de Tecnología y Ciencias Marinas (INTECMAR). Chevron. Ministerio del Ambiente. www.conservacion.frenteatlantico.cbm.usb.ve

Lasso C.A. Sánchez-Duarte P. 2011. Los Peces del Delta del Orinoco. Diversidad, Bioecología, Uso y Conservación. Fundación La Salle de Ciencias Naturales y Chevron C.A. Venezuela. 500 pp.

Lasso C., Alonso L., Flores A., Love G. 2004. Evaluación Rápida de la Biodiversidad y Aspectos Sociales de los Ecosistemas Acuáticos del Delta del Río Orinoco y Golfo de Paria, Venezuela. Boletín RAP Evaluación Biológica N° 37. Conservación Internacional – Venezuela, Conoco Venezuela, C.A. Fundación La Salle de Ciencias Naturales, Ecology and Environment, Instituto de Zoología Tropical - Universidad Central de Venezuela. www.conservation.org, www.biodiversityscience.org

Marquès Graells, P. 1996. Metodologías de Investigación en Tecnología Educativa. Departamento de Pedagogía Aplicada, Facultad de Educación, UAB. Fecha de la consulta: 28/02/08 http://dewey.uab.es/pmarques/edusoft.ht

133

Martín, A. Riera A. (Editores) 2006. Estudio de Línea Base Ambiental en la Plataforma Deltana: Informe Técnico Final. PDVSA/USB/FUNINDES/INTECMAR. Caracas. INTECMAR. XLVIII+813 p.

MARN, PNUD y GEF (Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y Fondo Mundial para el Medio Ambiente) 2005. Primera Comunicación Nacional en Cambio Climático de Venezuela. Caracas-Venezuela.

MARNR (Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables). 2002. Diseño y Elaboración de Herramientas Metodológicas para la Obtención del Inventario Nacional de Humedales a Nivel Físico Natural para la Elaboración de una Política Nacional de Humedales. Hidroimpacto Compañía Anónima.

MARNR. 2000. Manual Técnico para la Creación, Ordenación y Reglamentación de Areas Bajo Régimen de Administración Especial Bebilaqua M. y Méndez Y. Caracas-Venezuela

MARNR. 1998. Plan Nacional de Ordenación del Territorio. G.O. Nº 36.571 de 30-10-98.

MARNR. 1992. Plan de Ordenación del Territorio del Estado Delta Amacuro. G.O. del Estado Delta Amacuro Nº 842, Tucupita 30-05-1992

MARNR. 1979. Inventario Nacional de Tierras Región Oriental Delta del Orinoco-Golfo de Paria. Dirección General Sectorial de Información e Investigación del Ambiente. Serie Informes Científicos-Zona2/1C/21, Maracay.

MINAMB (Ministerio del Ambiente). 2009. Análisis Ecológico Social y Ordenamiento Territorial de la Región del Río Caura. VOL. 1 Caracas-Venezuela.

MINAMB ONDB Ministerio del Ambiente – Oficina Nacional de Diversidad Biológica. 2009. Proyecto VEN/99/G31 Conservación y Uso Sustentable de la Diversidad Biológica en la Reserva de Biosfera y los Humedales del Delta del Orinoco. “Programa de Monitoreo de Uso de Biorecursos (PMUR)” Periodo 2002 – 2009.

MINAMB ONDB Proyecto VEN/99/G31. 2009. Conservación y Uso Sustentable de la Diversidad Biológica en la Reserva de Biosfera y los Humedales del Delta del Orinoco. Estévez J., Montes G., Colonnello, G. Novoa D. Schargel R. (en prensa) La Reserva de Biosfera Delta del Orinoco: Síntesis de los Estudios de Línea Base (en prensa)

134

MINAMB ONDB. 2008. Proyecto VEN/99/G31 Conservación y Uso Sustentable de la Diversidad Biológica en la Reserva de Biosfera y los Humedales del Delta del Orinoco. Buitrago, J. Barroeta, M. E., Fajardo, E. Rada, M. Monente, J. Egañez H. Análisis de Sensibilidad Ambiental de la Reserva de Biosfera Delta del Orinoco y su Área de Influencia para el Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso. INFORME FINAL Proyecto Ven/99/G31. PNUD-GEF. Fundación La Salle-EDIMAR. Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. 192p.

MINAMB-ONDB. 2007. Proyecto VEN/99/G31 Conservación y Uso Sustentable de la Diversidad Biológica en la Reserva de Biosfera y los Humedales del Delta del Orinoco. La Reserva de Biosfera del Delta del Orinoco. Programa de las Naciones Unidas para El Desarrollo (PNUD)-Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF)-ConocoPhillips.

MINAMB-ONDB. 2004. Proyecto VEN/99/G31 Conservación y Uso Sustentable de la Diversidad Biológica en la Reserva de Biosfera y los Humedales del Delta del Orinoco. Cudisevich E. González V. Canales H. Evaluación Ecológica Rápida de la Vegetación en la Reserva de Biósfera del Delta del Orinoco para su Conservación y Uso Sustentable. AmbioConsult, C.A. Caracas, Venezuela.

MPPA (Ministerio del Poder Popular para el Ambiente). 2013. Plan de Ordenación y Gestión Integrada de las Zonas Costeras de Venezuela. Proyecto de Decreto. Dirección General de Planificación y Ordenación Ambiental, Dirección Técnica de las Zonas Costeras, Caracas- Venezuela, 100 pp.

MPPA. 2007ª. Gestión Integrada de la Zona Costera del Sistema Deltáico (Estados Delta Amacuro y Monagas) Fase II. Depósito Legal lf22220083511810. ISBN 978-980-04-1375-3

MPPA. 2007b. Ordenación y Gestión Integrada de la Zona Costera del Área Piloto Pedernales, Estado Delta Amacuro Fase I y II. Depósito Legal lf22220083511795. ISBN 978-980-04-1378-4.

MPPA. 2006a. Gestión Integrada de la Zona Costera del Sistema Deltáico (Estados Delta Amacuro y Monagas) Fase I. Depósito Legal lf22220083511815. ISBN 978-980-04-1352-4

MPPA. 2006b. Lineamientos de Ordenación para la Zona Costera del Sistema Deltáico. Depósito Legal lf22220083511797. ISBN 978-980-04-1366-1.

Meade, R. H. 1994. Suspended Sediments of the Modern Amazon and Orinoco Rivers. En: Iriondo, M. (ed). Quaternary of South America. Quaternary International 21:29-39.

135

Mekong River Commission Secretariat. 2009. Report on Regional Technical Workshop on Application of Modelling Tools for Climate Change Impact and Vulnerability Assessment of Mekong River Basin. Bangkok, Thailand

Méndez J. 2000. Delta del Orinoco (Geología). Boletín de Geología. Publicación especial Nº 13. República Bolivariana de Venezuela. Instituto de Geología y Minería. INGEOMIN. Caracas. 127 p.

Molinet Coll Víctor. s/f. Restauración del Delta del Ebro I. Recuperación de la configuración del Delta del Ebro. https://upcommons.upc.edu/pfc/bitstream/2099.1/3322/9/55870-9.pdf.

Moreno G., Lozano L., Porras L., Sepulveda R., Gonzales G., Valoyes Z., Bonilla N., 2011. Valoración Integral de los Ecosistemas Cenagosos del Municipio del Medio Atrato –Chocó-Caso Ciénaga Grande de Beté. Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico "John Von Newman" Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. Quibdó, Colombia.

Novoa D. 2002. Los Recursos Pesqueros del Eje Fluvial Orinoco-Apure: Presente y Futuro. Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura (INAPESCA). Caracas, Venezuela

Novoa D. y F. Ramos. 1982. Aspectos Generales de la Biología y Pesquería de la Zapoara Semaprochilodus laticeps. Pp: 107 – 128. En: D. Novoa (comp.). Los Recursos Pesqueros del Río Orinoco y su Explotación. Editorial Arte, Caracas. Venezuela. 368 p.

Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (UNIDO) Fondo Para El Medio Ambiente Mundial (GEF) 2011. Evaluación y Manejo Integrado del Gran Ecosistema Marino del Golfo de México Análisis de Diagnóstico Transfronterizo. Proyecto del Gran Ecosistema Marino del Golfo de México. Septiembre,

Ortaz M., Machado -Allison A. Carrillo V. Evaluación Ecológica Rápida de la Ictiofauna en Cinco Localidades del Delta del Río Orinoco, Venezuela. 2007. Revista Interciencia. Sep 2007, VOL. 32 Nº 9.

Primack R. Rozzi R. Feinsinger P. Dirzo R. Massardo F. 2001. Fundamentos de Conservación de Diversidad Biológica. Perspectivas Latinoamericanas. Fondo de Cultura Económica. México

Programa de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO. 2001. Declaración de Reykjavik sobre la Pesca Responsable en el Ecosistema Marino.

136

PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente). 2007. GEO 4 América Latina y el Caribe Perspectivas del Medio Ambiente. Oficina Regional para América Latina y el Caribe, México, D.F., México. 281 p. http://www.pnuma.org/dewalac/esp/

PNUMA 2003a Ecosistemas y Bienestar Humano: Marco para la Evaluación. Resumen. Informe del Grupo de Trabajo sobre Marco Conceptual de la Evaluación de Ecosistemas del Milenio. World Resources Institute.

PNUMA. 2003b. Reunión intergubernamental de examen de la aplicación del Programa de Acción Mundial para la Protección del Medio Marino Frente a las Actividades Realizadas en Tierra. UNEP/GPA/IGR.1/8. 4 de septiembre de 2001. www.gpa.unep.org

PNUMA. 1995. Conferencia Intergubernamental para la Adopción de un Programa de Acción Mundial para la Protección del Medio Marino Frente a las Actividades Realizadas en Tierra. Washington, D.C. USA. (OCA) /LBA/IG.2/7

República Bolivariana de Venezuela. 2013. Ley de Bosques (G.O. Nº 40.222 del 6-08-13)

República Bolivariana de Venezuela. 2012. Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Turismo (G.O. Nº 6.079 del 15-06-2012)

República Bolivariana de Venezuela 2012. Ley Penal del Ambiente. G.O. N° 39.913 de 2-05-12.

República Bolivariana de Venezuela. 2008. Decreto con Fuerza de Ley de Pesca y Acuicultura. G.O. Nº 39.070 de 01-12-08

República Bolivariana de Venezuela. 2008. Ley de Gestión de Diversidad Biológica 2008. G.O. Nº 39.070 de 01-12-08

República Bolivariana de Venezuela. 2008. Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de los Espacios Acuáticos (G.O. 5.890 Ext. 31-07-2008) s

República Bolivariana de Venezuela. 2007. Ley de Aguas. G.O. Nº 38.595, del 02-01-07

República Bolivariana de Venezuela. 2006. Ley Orgánica del Ambiente G.O. 5.833 Ext. del 22-12-2006.

República Bolivariana de Venezuela. 2005. Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas. 2005. G.O. No. 38.344 del 27-12-05

137

República Bolivariana de Venezuela. 2004. Ley de Residuos y Desechos Sólidos. 2004. G.O. Nº 38.068 del 18-11-04

República Bolivariana de Venezuela. 2002. Ley Orgánica de Seguridad de la Nación. 2002. G.O. 37.594 del 18-12-2002

República Bolivariana de Venezuela. 2001. Ley de Demarcación y Garantía del Hábitat y Tierras de los Pueblos Indígenas. G.O 12-01-01 Nº 37.118

República Bolivariana de Venezuela. 2001. Decreto con Fuerza de Ley de Zonas Costeras. Decreto Nº 1.468. 27-09-2001. G.O. Nº 37.349. Caracas- Venezuela.

República Bolivariana de Venezuela. 2000. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. G.O. N° 5.453 Extr. 24-03-2000 Caracas, Venezuela.

República de Venezuela. 1998. Ley Orgánica de Salud. G.O. 36.579 del 11-11-98.

República de Venezuela. 1993. Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural. G.O. Nº Ext. 4.623 3-10-93.

República de Venezuela. 1992. “Parque Nacional Delta del Orinoco” Decreto Nº 1632 del 05-06-91, G.O. Nº 35.000 del 7-07-92

República de Venezuela. 1991. “Reserva de Biosfera Delta del Orinoco” Decreto Nº 1633, 05/06/91. Gaceta Oficial Nº 34.812 de 3/10/91.

República de Venezuela. 1991. “Reserva de Biosfera Alto Orinoco - Casiquiare” Decreto Nº 1635. 05/06/91. Gaceta Oficial Nº 34.767 de 3/08/91.

República de Venezuela. 1991. "Normas para la Protección de los Manglares y sus Espacios Vitales Asociados" Decreto Nº 1.843 del 19/9/91. G.O. Nº 34.819 del 14-10-91

República de Venezuela. 1990. "Normas para la Protección de Morichales", Decreto Nº 846 del 5/4/1990. G.O. Nº 34.462 del 8/5/1990

República de Venezuela. 1983. Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio G.O. Nº 3.238 Ext. 11/08/1983

República de Venezuela. 1970. Ley de Protección a la Fauna Silvestre G.O. N° 29.289 de 11-08-70.

138

Primack R. Rozzi R. Feinsinger P. Dirzo R. Massardo F. 2001. Fundamentos de Conservación de Diversidad Biológica. Perspectivas Latinoamericanas. Fondo de Cultura Económica. México.

Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica. 2004. Enfoque por Ecosistemas. Directrices del CDB. ISBN: 92-9225-025-6. 50 p.

Schiermeier Q. 2014. Holding back the tide. Revista Nature 64. Vol 508. Published online: 10 Abril 2014.

Syvitski J., Kettner A., Overeem I., Hutton E., Hannon M., Brakenridge R., Day J., Vörösmarty C., Saito Y., Giosan L., Nicholls R. 2009. Sinking deltas due to human activities. Nature Geoscience 2, 681 – 686. Published online: 20 September 2009 | doi:10.1038/ngeo629

Tosiani T., Yanes C., Ramírez A. s/f. Sedimentos Recientes Frente al Delta del Orinoco, Venezuela. Frente Atlántico Venezolano Investigaciones Geoambientales. PDVSA

UNESCO. 2008. Declaración de Madrid sobre el Programa Hombre y Biosfera (MAB) de la UNESCO y la Red Mundial de Reservas de la Biosfera (RMRB) (2008–2013). Programa MAB. Gobierno de España

UNESCO. 2003. The Seville Strategy for Biosphere Reserves. Annex 5

UNESCO. 1998. Formulario de Propuesta de Reservas de Biosfera. Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) SC-98/WS/9.

UNESCO. 1995. The Seville Strategy for Biosphere Reserves. Resolución 28 C/2.4 de la Conferencia General de la UNESCO.

http://www.unesco.org/new/es/office-in-montevideo/ciencias- naturales/manejo-costero-integrado/

Wilbert, J. 1996. Mindfull of Famine. Religious Climatology of the Warao Indians. Harward University, Center for the Study of World Religions, Cambridge. Pp 3-22

WWF Fondo Mundial para la Naturaleza. 2008 Lista de Ecoregiones ‘Global 200’ River & Flooded Forests - A Global Ecoregion (Orinoco River and Flooded Forests - 148 ecoregion). http://www.panda.org/about_wwf/where_we_work/ecoregions/orinoco_flooded_forests.cfm