reporte energía edición nº 42

78

Upload: branko-zabala

Post on 23-Mar-2016

256 views

Category:

Documents


11 download

DESCRIPTION

Minería y Gas proyectan un 40% más de ingresos para Santa Cruz al 2025. "Humedales del Norte" está lista para ser declarada nueva área protegida. Evaluaron suelo de Sararenda X-1 para descartar contaminación.

TRANSCRIPT

Page 1: Reporte Energía Edición Nº 42
Page 2: Reporte Energía Edición Nº 42
Page 3: Reporte Energía Edición Nº 42
Page 4: Reporte Energía Edición Nº 42

Se extrajo porciones de suelo en 10 puntos en un área de unos 30 km2 aledaña al pozo SRR X-1, que actualmente es destinada al al-

macenamiento de tuberías a utili-zarse en la planchada.

Distribución Gratuita

+verde

El área de 500 mil hectáreas está ubicada en la par-te baja de la cuenca del Río Grande y Piraí, donde se

forman cuerpos de agua como la Laguna Pistola y España.

Nº 4216 al 30 de

Septiembre 2010

INFORMACIÓN ENERGÉTICA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Petróleo & Gas I Electricidad I Energías Alternativas I Minería I Medio Ambiente I Agua I RSE

www.reporteenergia.com ISSN 2070-9218

Según una proyección realizada por la Dirección de Minas e Hidrocarburos del Gobierno Departamental de Santa Cruz, la región recibirá en los próximos 15 años un total de Bs 20.8 mil millones por explotación del Mutún y por ingresos de la actual producción hidrocarburífera. Identifican ejes de desarrollo.

Actualmente las inversiones públicas programadas por la Gober-nación cruceña dependen en un 85 por ciento de los recursos provenientes de las regalías hidrocarburíferas, IEHD e IDH. El

ministro del sector, Fernando Vincenti, afirma que la actividad gasífera

crecerá en la región, mientras que Cainco plantea desarrollar proyectos energéticos. Por otro lado, la explotación del cerro Mutún, tanto en el área de contrato como la que aún resta por licitarse, otorgarán al de-partamento hasta el 2025 un total de 11.7 mil millones de bolivianos.

COTIZACIÓN DEL PETRÓLEO | SEPTIEMBRE 2010

petróleo & gas

minería y gas proyectan un 40% más de ingresos para santa cruz al 2025

”humedales del norte” está lista para ser declarada nueva área protegida

evaluaron suelo de sararenda X-1 para descartar contaminaciÓn

especial bicentenario cruceño

p. 40-41

p. 44-51

Foto

s: R

epor

te E

nerg

ía

p.62-63

DESTACADO

Foto

: Fra

nco

Gar

cía

/Rep

orte

ene

rgía

Foto

:Gob

iern

o D

epar

tam

enta

l

Page 5: Reporte Energía Edición Nº 42

516 al 30 de Septiembre | 2010

Page 6: Reporte Energía Edición Nº 42

6 16 al 30 de Septiembre | 2010

Page 7: Reporte Energía Edición Nº 42

716 al 30 de Septiembre | 2010

Reporte Energía es una publicación quincenal de BZ Group www.bz-group.comDistribución nacional e internacional. Todos los derechos reservados. All rights reserved. © Copyright 2008ISSN 2070-9218

Las opiniones expresadas en Reporte Energía, no reflejan necesariamente el punto de vista de los editores. BZ Group y Reporte Energía no asumen responsabilidad alguna por ninguno de los productos ni servicios anunciados aquí.La reproducción total o parcial de cualquiera de los artículos, secciones o material gráfico de esta revista está prohibida sin previa autorización escrita.

PrensaFranco García Jefe de RedacciónEduardo Mendizábal Editor Productos EspecialesPaola Méndez / Lizzett Vargas PeriodistasNoel Castillo Jefe de Diseño GráficoIrina Armasu/ David Durán Diseño

AdministraciónBranko Zabala Gerente GeneralEma Peris Gerente Administrativa Lauren Montenegro Gerente ComercialAna Paola Hórnez Ejecutiva Comercial Abigail Vacaflores Distribución

Contactos:[email protected]@reporteenergia.comTel. (591-3) 3415941www.reporteenergia.com

MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE LA PRENSA

DE LANACIONAL

ASOCIACIÓN

PRENSA

una mirada energética al bicentenario

lo Último editorial director : MIGUEL ZABALA [email protected]

La Organización No Guberna-mental (ONG) Energética y Win-dkraft Simonsfeld AG, con apoyo de la Agencia Austriaca de Desarrollo (ADA), realizarán nueve talleres a ni-vel nacional desde el 30 de septiem-bre hasta el 29 de octubre próximo para exponer el estado, posibilida-des de aplicación y mecanismos de acceso a la tecnología termosolar en el país.

El proyecto “El Sol”, busca mejo-rar la tecnología termosolar, apoyar a las microempresas que producen estos sistemas y desarrollar un mo-delo de financiamiento que permita la obtención de crédito por parte de los usuarios.

En Bolivia, la demanda de agua caliente es cubierta utilizando ener-gía eléctrica o gas natural para su calentamiento. ▲

Con el apoyo del Observatorio Boliviano de Recursos Naturales, el Centro de Estudios y apoyo al Desa-rrollo Local (Ceadl) y Hora 25, se pre-sentó el libro “Informe completo de las Auditorías Petroleras”, escrito por Enrique Mariaca Bilbao”.

La obra es una recopilación de documentos oficiales. El contenido devela “el discrecional manejo” de la industria hidrocarburífera del país, por parte de las empresas transna-cionales desde 1995 hasta 2005.

El libro se basa en tres informes presentados el 2007 al ministro de Hidrocarburos y Energía, Carlos Ville-gas, por Enrique Mariaca Bilbao, los que fueron ordenados cronológica-mente. ▲

DIFuNDIRáN TECNOLOGíASPARA ENERGíA SOLAR

INFORME COMPLETO DE LAS AuDITORíAS PETROLERAS

Santa Cruz se suma a otras impor-tantes regiones del Hemisferio Sur que en 2010 celebran el Bicentenario de sus gestas libertarias desde 1810. Lo hace con marcada esperanza en el futuro y la convicción de que su aporte al desa-rrollo del país ha sido fundamental en estos 185 años de vida del país, pero particularmente en las últimas cinco décadas.

No olvidemos que la historia del petróleo en Bolivia comienza a escribir sus primeras páginas con los trabajos exploratorios de de fines del siglo XIX en las proximidades de Camirí. Tampo-co olvidemos que un grupo de desta-cados cruceños, a la cabeza de Dionisio Foianini, funda un 21 de diciembre de 1936 la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

Esa contribución de Santa Cruz al desarrollo energético del país sería fun-damental durante gran parte del siglo pasado. El auge del petróleo convertiría a Camiri en la “Capital Petrolera de Boli-via” y Sararenda le daría la autosuficien-cia que llevaría al país a ser exportador.

Hoy Bolivia no exporta petróleo, pero si gas natural, dadas sus reservas,

asignándole a Santa Cruz un papel fun-damental, no solo en su procesamiento, sino como punto de partida para su ex-portación al mercado brasileño a través del Gasoducto Bolivia – Brasil, el mayor de Sud América.

Su importancia estratégica la ha convertido en sede de las principales operadoras petroleras del país, con in-versiones en exploración y producción que la colocan junto a Tarija, Chuquisa-ca y Cochabamba como puntales de la producción hidrocarburífera del país.

Nuevos proyectos y emprendi-mientos, particularmente privados, rati-fican la confianza de quienes invierten en Santa Cruz. La producción de elec-tricidad a partir del bagazo de la caña de azúcar, como la de biocombustibles, aunque en fase inicial, son pruebas pal-pables de que las energías alternativas también se abren paso ante la deman-da.

Hablar de energía en Santa Cruz, es hablar de esfuerzos regionales como la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE), una entidad que ha logrado posi-cionarse como un modelo de eficiencia en prestación de servicios. Proyectos

como Rositas, que no sólo involucran generación hidroeléctrica, sino riegos y agua para consumo humano, redactan una agenda que va a cambiar el escena-rio energético del país.

La minería, una actividad tradicio-nalmente anclada en occidente, tiene en el Mutún un símbolo emblemático, que aún no despega por errores admi-nistrativos y una mala elección del socio estratégico.

La declinación de la concesión au-rífera Don Mario dará paso a la explo-tación del cobre, empleando nuevas tecnologías. La prosperidad en la explo-tación de piedras preciosas y semipre-ciosas en La Gaiba, son muestra palpa-ble de una variada riqueza minera que paulatinamente engrana con nuevos descubrimientos, particularmente en la el área chiquitana.

El eje de desarrollo del Sud Este será una realidad con la petroquímica, una iniciativa que involucra a estatales y pri-vadas para la industrialización del gas.

Sin embargo, más allá de los discur-sos y las buenas intenciones, Santa Cruz necesita políticas más agresivas para enfrentar sus desafíos. ▲

STAFF

p. 10 p. 26-28 p. 34-35

p. 20-21 p. 32

Miguel Zabala Bishop Director

Repsol explica sobre estándares medioambientales en Margarita

Ibmetro medirá composición y volúmenes del gas natural

Consumo de diésel se incrementó 8 % en la gestión 2010

Gobernación cruceña fiscalizará producción hidrocarburífera el 2011

Refinería de Santa Cruz ampliará su capacidad

Foto

: Ed

uard

o Za

bala

Foto

: Rep

orte

Ene

rgía

Foto

: Ed

uard

o Za

bala

Foto

: Ibm

etro

Autoregulado por el Tribunal de Ética de la ANP - [email protected]

Foto

: Ed

uard

o Za

bala

Page 8: Reporte Energía Edición Nº 42

8 16 al 30 de Septiembre | 2010

Page 9: Reporte Energía Edición Nº 42

916 al 30 de Septiembre | 2010

Repsol Bolivia transferirá campos de baja producción ubicados en el Norte de Santa Cruz a subsi-

diarias de YPFB Corporación para en-focarse en el proyecto de incremento de volúmenes de gas del campo Mar-garita.

Luis García Sánchez, presidente de Repsol Bolivia, señaló que la petrolera tiene mayor interés en el campo Mar-

garita, porque es un proyecto que re-querirá un elevado aporte económico.

“La empresa se está reestructuran-do un poquito, por lo que se está tra-bajando en la transferencia de algunos campos menores”, aclaró el ejecutivo de la petrolera.

Asimismo, el presidente de Rep-sol Bolivia explicó que las áreas que pretende ceder a YPFB podrán obte-ner mayor rentabilidad para el Estado, pero en manos de otra compañía.

“Lo más adecuado es que estas áreas pasen a otras empresas”, indicó

García Sánchez. Reporte Energía intentó conocer

la versión de YPFB Chaco al respecto, pero desde la compañía prefirieron no emitir comentario al respecto.

En el campo Margarita se tiene que aumentar la producción de 3 a 14 mi-llones de metros cúbicos por día en el plazo de cuatro años. El máximo debe ser entregado el 2013.

Para Repsol Bolivia, el desarrollo de este campo permitirá compatibilizar la oferta de gas boliviano con la deman-da que tiene el mercado argentino. ▲

LA EmPRESA SE ESTá REESTRuCTuRAnDo un PoquiTo, PoR Lo quE SE ESTá TRAbAJAnDo En LA TRAnSFEREnCiA DE ALGunoS CAmPoS mEnoRES“ “Luis García Sánchez, presidente de Repsol Bolivia

Margarita. En este campo se llegará a producir 14 millones de metros cúbicos por día de gas.

ESTán ubiCADoS En EL noRTE DE SAnTA CRuz

transferiráncampos de repsol a ypfb

teXto: PAOLA MÉNDEZ L.

PETRÓLEO& GAS

Foto

: YPF

B Co

rpor

ació

n

PARA DESTACAR

• PROYECTO. El desarrollo del cam-po Margarita en el bloque Caipi-pendi de Bolivia, es uno de los pro-yectos estratégicos de Repsol en el mundo.

• FINALIDAD. El proyecto Marga-rita tiene la finalidad de alcanzar el cumplimiento de la adenda que tiene Bolivia con la Argentina en el-suministro de gas.

La petrolera quiere enfocarse en el proyecto Margarita para incrementar la producción de gas hasta el 2013.

Page 10: Reporte Energía Edición Nº 42

10 16 al 30 de Septiembre | 2010

Se producirá fertilizantes para la agroindustria del país. La EBIH cuenta con estudio de factibilidad y analiza propuestas de empresas interesadas en la industrialización.

PRoYECTo DE inDuSTRiALizACiÓn

planta de amoniaco y urea estará lista hasta el 2014

ESquEmA Y CARACTERíSTiCA DE LoS PRoCESoS

DAToS

La Empresa Boliviana de Industria-lización de Hidrocarburos (EBIH), construirá una planta de amoniaco

y urea, en la población de Carrasco, ubi-cada en el departamento de Cochabam-ba, en los próximos cuatro años.

Según el Ministerio de Hidrocarburos y Energía (MHE), el proyecto de industria-lización de amoniaco y urea cuenta con el estudio de factibilidad y se están eva-luando las tecnologías existentes para el inicio de su producción en el 2014.

La producción de los derivados del gas natural, tiene como objetivo abaste-cer el mercado interno con fertilizantes producidos en el país y exportar los ex-cedentes para tener mayores ingresos en las arcas estatales.

Para la producción de fertilizantes (urea), es necesario tener la materia pri-ma, en este caso el amoniaco, el cual es obtenido mediante la transformación del gas natural (etano en mayor porcen-taje) y nitrógeno (proveniente del aire). La urea es el fertilizante más usado por la agroindustria a nivel mundial, por su alto

contenido en nitrógeno, se señala.Actualmente, la EBIH analiza pro-

puestas para concretar una sociedad, con Haldor Topsoe y Linde quienes pre-tenden invertir en la producción de amo-niaco. A su vez Tecnip, Cásale Group y Uhde, proponen industrializar amoniaco y urea. ▲

Materia prima: Gas naturalCantidad: 2.2 MMm3Productos: Amoniaco/ UreaPrecio unitario internacional: 320 dólares por tonelada.

Gas Natural

NPK

Amoniaco Urea

Nitrato de amonio(Grado Explosivo)

MAP DAD Etanolaninos

Fertilizante complejo

Diamonofosfato de amonio

Monofosfato de Fertilizante Complejo

FUENTE: CIF- Brasil (2010)

PETRÓLEO& GAS

Fuente: Boletín Estadístico-Julio 2010/Ministerio de Hidrocarburos y Energía

teXto: LIZZEtt VARGAS O.

Page 11: Reporte Energía Edición Nº 42

1116 al 30 de Septiembre | 2010

Page 12: Reporte Energía Edición Nº 42

12 16 al 30 de Septiembre | 2010

Page 13: Reporte Energía Edición Nº 42

1316 al 30 de Septiembre | 2010

TEnEmoS PEDiDoS ToDoS LoS DíAS. máS ALLá DE LoS PRoYECToS PRoDuCTivoS quE imPuLSAmoS TEnEmoS unA EnoRmE vinCuLACiÓn Con LA ComuniDAD DE LA zonA“ “Mauricio Mariaca A., gerente de Comunicación y Relaciones Externas de Repsol

Cómo es el relacionamiento de la compañía con las comunidades ubicadas en los campos Marga-

rita y Huacaya?Nuestro relacionamiento es exce-

lente, pero cabe aclarar que tenemos dos universos de personas con los que nos relacionamos en la zona sur, prin-cipalmente en Margarita y Huacaya. El principal universo es la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), que es el área de nuestra inversión. Sin embargo, nuestra actividad se desarrolla en la zona 3.

¿Qué tipo de pedidos tienen de parte de la APG?

Tenemos pedidos todos los días. Más allá de los proyectos productivos que impulsamos tenemos una enorme vinculación con la comunidad. Si bien nosotros tenemos desarrolladas enfer-merías en algunas comunidades que son atendidas de forma concurrente por el municipio, ese tipo de relacionamien-to va más allá de lo que cualquier com-pañía pueda tener.

¿En qué proyectos de responsabilidad social están trabajando en estos dos campos?

Trabajamos en muchos proyectos de desarrollo comunitario y nos enfo-camos en tres áreas, salud, educación y desarrollo productivo. Los trabajos de desarrollo productivo los coordinamos en función de las necesidades de cada comunidad.

En temas de salud y educación, hemos construido fundamentalmente infraestructura como postas sanitarias,

unidades educativas y ese tipo de co-sas en las comunidades, pero siempre hemos tratado de vincular al Estado en la continuidad de estos proyectos, es decir que hacemos un fuerte aporte en infraestructura, pero en todo lo que es ya el mantenimiento tratamos de incluir al Gobierno Municipal, Departamental o Central.

¿Cuántas comunidades de la zona Sur están involucradas en diferentes pro-yectos?

Varias comunidades pequeñas, pero una de las más grandes alegrías que he-mos tenido este año ha sido la comer-cialización de miel producida por los comunarios y promocionada en la feria de la miel. Es un proyecto independien-te que va más allá de lo que puede darle la compañía.

Además que en materia productiva, las comunidades están perfectamente capacitadas para desarrollar diferentes proyectos.

¿Qué cuidados medioambientales está realizando la compañía en la zona?

La compañía realiza cuidados medio-ambientales, pero más allá del tema de la legislación, están los estándares medio-ambientales de la empresa que normal-mente exceden las normas nacionales.

¿Cómo están manejando el tema de la Consulta Pública?

La Consulta Pública la manejamos con absoluta neutralidad. Nosotros cola-boramos con el Estado proporcionando la información solicitada de los proyec-tos que tienen que ser sometidos a un proceso de consulta. Estos procesos son

El ejecutivo se refirió a los trabajos realizados en los campos Margarita y Huacaya. Señaló que la compañía tiene un excelente relacionamiento con las comunidades de la zona sur del país y que operan bajo normas medioambientales.

mAuRiCio mARiACA, GEREnTE DE ComuniCACiÓn Y RELACionES ExTERnAS/REPSoL boLiviA

teXto: PAOLA MÉNDEZ L.

““ LA CONSuLTA PúBLICA LA MANEjAMOS CON ABSO-LuTA NATuRALIDAD. NO-SOTROS COLABORAMOS CON EL ESTADO PROPOR-CIONANDO LA INFORMA-CIÓN SOLICITADA DE LOS PROyECTOS quE TIENEN quE SER SOMETIDOS

TRABAjAMOS EN MuCHOS PROyECTOS DE DESARROLLO COMuNITARIO y NOS EN-FOCAMOS EN TRES áREAS, SALuD, EDuCACIÓN y DESA-RROLLO PRODuCTIVO. LOS DE DESARROLLO PRODuCTI-VO SE HACEN EN FuNCIÓN DE LAS NECESIDADES

PERFiL PRoFESionAL

Ingeniero Industrial con más de 15 años de experiencia en diversas áreas de la industria del petróleo y gas como ser evaluación de proyectos de inver-sión, comercialización de hidrocarbu-ros, proyectos de exportación de gas y gestión de RRHH, entre otras. Hasta mediados del pasado año desarrolló su actividad como sub director de estrategia y desarrollo de negocios de GNL para el grupo Repsol, con base en Madrid. Actualmente se desempe-ña como Gerente de Comunicación y Relaciones Externas de Repsol Bolivia.

““

“estándares medioambientales de la compañía eXceden la norma nacional”

Foto

s: Ed

uard

o Za

bala

/Rep

orte

Ene

rgía

PETRÓLEO& GAS

Mariaca manifiesta satisfacción por los proyectos de desarrollo productivo efectuados con los comunarios que viven en zonas aledañas a los campos Margarita y Huacaya

llevados a cabo por el Estado con el so-porte de la compañía y la participación de las comunidades. ▲

Page 14: Reporte Energía Edición Nº 42

14 16 al 30 de Septiembre | 2010

Page 15: Reporte Energía Edición Nº 42

1516 al 30 de Septiembre | 2010

Bolivia cuenta con potenciales reservorios para gas no con-vencional o “tight gas”, en las

formaciones Iquiri y Los Monos, ubi-cadas principalmente en la faja sub andina, según el geólogo Asterio Ayaviri.

Geológicamente en el país, exis-ten detecciones de “tight gas” (gas natural entrampado en areniscas de baja porosidad) en los pozos perfo-rados en la faja sub andina y algunos de la llanura chaqueña configurando una extensa zona con gran potencial

Ayaviri indica que “Bolivia tiene una secuencia estratigráfica muy es-pesa, con grandes unidades de rocas del periodo Paleozoico, Mesozoico y Terciario, en intérvalos con caracterís-ticas litológicas especiales y es dentro de esta columna litológica que se en-cuentran tanto las rocas generadoras y contenedoras de gas y petróleo.

En consecuencia, el geólogo señala a las formaciones Iquiri y Los Monos como reservorios de gas no convencional, puesto que cuando se perfora en busca de gas natural, se detectan altas concentraciones de

“tight gas” en las arcillas y algunas arenas de la Formación Los Monos. Sin embargo, estos reservorios de gas no convencional no han sido estudia-dos aún, ni explotados, aclara.

Clásicamente el mayor volumen

de gas natural en el país, es explotado de las areniscas o reservorios natural-mente fracturado del Sistema Devó-nico, explica Ayaviri. Actualmente, no existe en Bolivia ningún programa para producir gas no convencional,

ya que hay suficientes reservas de gas convencional que necesitan ser des-cubiertas, admite el experto.

Esta técnica se realiza en zonas superficiales donde no se requiere exploraciones profundas. A dife-rencia de Estados Unidos, en Bolivia se requeriría realizar perforaciones profundas por debajo de los 3.000 o 4.000 metros”, advierte.

Cabe mencionar por otro lado, que las formaciones Los Monos de edad Devónica y Kirusillas de edad Si-lúrica, son las rocas que dieron origen al petróleo y gas, los que luego mi-graron a los rocas reservorio quedan-do finalmente atrapados en ciertas formaciones del subsuelo (trampas) de donde se explota actualmente

Dentro de la columna litológica de Bolivia, existen muchos de re-servorios productores, pero los más importantes son el reservorio Santa Rosa y Huamampampa presente en los megacampos gasíferos del sur del país. ▲

En boLiviA SE TiEnEn ALTAS DETECCionES DE TiGhT GAS En LAS ARCiLLAS DE LAS FoRmACionES iquiRi Y LoS monoS “ “Asterio Ayaviri, geólogo

Las formaciones Iquiri y Los Monos son señaladas como reservas de “tight gas” ( reservorio con porosidad muy pobre). Sin embargo, estos reservorios no han sido sometidos a ninguna técnica referente a gas no convencional.

SEGún un ExPERTo GEÓLoGo

bolivia cuenta con potenciales reservorios de “tight gas”

teXto: LIZZEtt VARGAS O.

En Bolivia, la zona Sub Andina presenta un alto potencial gasífero y de gas no convencional

Pando

La Paz

Oruro

Potosí

Beni

Santa CruzCochabamba

Chuquisaca

Tarija

Las formaciones Iquiri y Los Monos, son potencialmente reservorios gas no convencional.

iquiRi

LoS monoS

Repo

rte

Ener

gía

Foto

: Ast

erio

Aya

viri

PETRÓLEO& GAS

Page 16: Reporte Energía Edición Nº 42

16 16 al 30 de Septiembre | 2010

Page 17: Reporte Energía Edición Nº 42

1716 al 30 de Septiembre | 2010

SE LLEvARá A CAbo unA ExPoSiCiÓn En EL áREA DE GEoLoGíA Y TéCniCA EmPRESARiAL DESTinADA A LAS minERAS, hiDRoCARbuRíFERAS Y DE SERviCio“ “Daniel Centeno Sánchez, presidente del Comité Organizador

La disertación de expertos interna-cionales marcará el XIX Congreso Geológico a realizarse en Tarija del

12 al 15 de octubre próximo, debido a que la cita servirá para mostrar investi-gaciones de diferentes países referidos a medio ambiente, recursos hídricos, paleontología, sísmica, petrología y otros sectores.

Daniel Centeno Sánchez, presidente del Comité Organizador, informó que este evento se constituirá en un punto de encuentro para compartir conoci-mientos y experiencias en las diferentes especialidades de las ciencias geológi-cas.

Entre las conferencias más impor-tantes se encuentra la de José Salfity, que expondrá sobre las provincias geológicas del noreste argentino, es decir, su vincu-lación con las depresiones cuaternarias y con los sistemas de avenamiento, ade-más de la disertación del analista Carlos Miranda, que expondrá acerca de la po-tencialidad hidrocarburífera de Sudamé-rica y su relación con la de Bolivia.

Según el Colegio de Geólogos de Bolivia, paralelamente al Congreso se realizará la Feria Tecnológica de algunas empresas de servicio, además de varias empresas mineras y petroleras, que se darán cita en el lugar.

Asimismo, se llevará a cabo una ex-posición en el área de geología y técnica empresarial destinada a las empresas mineras, hidrocarburíferas y de servicios, lo que permitirá mostrar las caracterís-ticas geológicas, reservas, métodos de explotación, procesos de beneficio, in-versiones y proyecciones empresariales de los proyectos importantes utilizando mapas, planos, fotografías y muestras.

Como patrocinadores de este even-to están: YPFB Chaco, Intergas, Gazprom Latin América, Empresa Minera San Cris-tóbal S.A., Repsol Bolivia, Bolinter, BG Boli-via, Total, Sergeotecmin, Empresa Minera Paititi, Minera Nueva Vista, YPFB Andina, San Bartolomé y SASC, entre otras. ▲

El evento se llevará a cabo del 12 al 15 de octubre. La temática estará referida a medio ambiente, recursos hídricos, paleontología, sísmica, petrología y otros sectores. Paralelamente al encuentro se realizará una Feria Tecnológica.

DiSERTACionES inTERnACionALES ConFiRmADAS

XiX congreso geolÓgico en tarija eXhibirá investigaciones del sector

teXto: PAOLA MÉNDEZ L.

PETRÓLEO & GAS

Afiche del XIX Congreso Geológico Boliviano. Este evento cuenta con el apoyo de Reporte Energía

Foto

: Com

ité O

rgan

izad

orFo

to: F

ranc

o G

arcí

a/Re

port

e En

ergí

a

El director de Reporte Energía, Miguel Zabala (izq) recibió al presidente del Comité Organizador del XIX Congreso Geológico de Tarija, Daniel Centeno (der)

Page 18: Reporte Energía Edición Nº 42

18 16 al 30 de Septiembre | 2010

Page 19: Reporte Energía Edición Nº 42

1916 al 30 de Septiembre | 2010

Comente por favor su relación con el descubrimiento del pozo Río Gran-de 22.

Tras llegar a Bolivia como geofísico de desarrollo, en 2003 tuve la oportunidad de trabajar con datos sísmicos de distintos cam-pos (La Peña, Río Grande, Los Sauces, Mamo-ré, y otros).

Durante mucho tiempo estuve dedi-cado al estudio de los reservorios carboní-feros, actualmente en producción; pero mi curiosidad me llevó a analizar niveles más profundos, con la intención de entender mejor el comportamiento geológico de los yacimientos. Como resultado de este análisis identifiqué unos reflectores en la sísmica, con características peculiares, que hacían sospe-char la presencia de hidrocarburos. Este des-cubrimiento me resultó emocionante, ya que los primeros cálculos mostraban un volumen importante, y eran fácilmente accesibles, ademas de contar con todas las facilidades de producción en superficie, aunque no es-taba exento de riesgos.

Con el apoyo de mis colegas (otros geofisicos, geólogos e ingenieros) realicé un estudio mas exhaustivo de los indicios hasta dar forma a una propuesta de exploración que presenté a mis jefes en el 2006.

Tras muchas vicisitudes, y gracias a la perseverancia de otros compañeros, final-mente el proyecto ha visto la luz en las pa-sadas semanas, en forma de un importante descubrimiento, que espero beneficie a toda la sociedad boliviana, del cual me siento muy orgulloso, personal y profesionalmente.

¿Cuáles son las particularidades del descubrimiento de gas en Río Grande, en cuanto las formaciones geológicas?

El yacimiento consiste en varias capas de arena de la formación Iquiri separadas por in-tervalos pelíticos. En el área del Grigotá, esta formación conforma una estructura anticli-nal elongada en dirección NE-SO, y afectada por varias fallas de edad pre-carbonífera. Dicho anticlinal se encuentra erosionado en su cresta por un gran cañón submarino. Esta erosión es la responsable de que el prin-cipal riesgo del prospecto fuera la posible

ausencia de sello. Tradicionalmente el sello del Iquiri es la formación Itacua (T-3). La roca madre para los reservorios del Grigotá son las pelitas de Los Monos, aunque las pelitas del Iquiri también tienen potencial generador de hidrocarburos.

En este sentido, el descubrimiento (RGD-22) abre muchas posibilidades en cuanto al potencial exploratorio de las formaciones devónicas en el área y anima a nuevas inver-siones encaminadas en esta dirección.

Describa por favor los aspectos más impor-tantes de sus estudios para generar nuevas perspectivas de exploración en las forma-ciones del devónico en el bloque Grigotá.

A raíz del trabajo de interpretación del cubo sísmico Grigotá 3D en el año 2004, identifiqué una serie de reflectores pertene-cientes a la formación Iquiri, del Devónico, que presentaban anomalías de amplitud del tipo “bright spot”, que normalmente se asocia a la presencia de gas. Este cubo sís-mico fue reprocesado en 2005, mejorando su calidad y corroborando las mencionadas anomalías. Consciente de la importancia y el potencial de las mismas, procedí a encarar diversos estudios para su análisis:

Recopilación y examen de toda la infor-mación geológica y geofísica disponible. Fue esencial la contribución del experto geólogo Walter Navia, que además de su trabajo téc-

nico aportó gran entusiasmo y energía al pro-yecto, hasta el momento de su ejecución.

Un análisis geofísico más profundo de las anomalías, incluyendo atributos sísmicos, AVO (Amplitude versus Offset), modelado, estudio de tuning y otros. Estos estudios afianzaron la hipótesis de que las anomalías eran debidas a sendas capas de arena satu-radas con gas. Afortunadamente conté con la segunda opinión y colaboración del geofí-sico José Manuel Única, que mas tarde conti-nuó con el seguimiento del proyecto.

Revisión del sistema petrolero (reservo-rio, roca madre, sello, trampa, migración, y otros).

Evaluación de los riesgos geológicos y técnicos, poniéndose de manifiesto que el principal riesgo geológico, la posible falta de sello, aunque otros datos geofísicos eran optimistas al respecto.

Estimación de las posibles reservas de gas y condensado, con la colaboración del ingeniero de reservorios David Soraide.

¿Cuál cree que es el nivel en recursos humanos y el uso de tecnología para inter-pretación sísmica en Bolivia?

Bolivia cuenta con un elevado potencial de técnicos (geólogos, geofísicos, ingenieros) con muchos años de experiencia y cuya valía no siempre es del todo reconocida.

La inversión en nuevas tecnologías, es todavía muy inferior a otras partes del mun-do. Sin embargo, dada la demostrada renta-bilidad de estas inversiones (sísmica 3D, 4D, etc.), confío en que con el tiempo la situación irá cambiando.

¿Qué trabajo realiza ahora en No-ruega?

Actualmente trabajo como intérprete geofísico para el desarrollo de campos en producción y colaboro en proyectos explo-ratorios en el Mar del Norte para Statoil, ope-radora noruega con presencia en más de 40 países.

Además realizo labores de interpreta-ción sísmica, modelado, planeamiento de pozos, seguimiento de adquisición y pro-cesado sísmico, entre otros. También estoy involucrado en el grupo de monitoreo geofí-sico de reservorios, concretamente en la tecnología 4D OBC (Sísmica 4D de cable de fondo marino). ▲

Reporte Energía habló con el experto que radica en Noruega, cuyos estudios fueron la base para el descubrimiento en el pozo RGD 22. Dice que este hallazgo abre más posibilidades de exploración en formaciones devónicas y anima a más inversiones.

viCToR huGo SESé, GEoFíSiCo

“descubrimiento de rgd 22 fue precedido de largos estudios”

teXto: RedaCCión CentRal

LA invERSiÓn En nuEvAS TECnoLoGíAS DE inTERPRETACiÓn SíSmiCA (En boLiviA) ES ToDAvíA inFERioR A oTRAS PARTES DEL munDo. Sin EmbARGo, ConFío quE SE CAmbiARá ESTE hECho“ “

GEoCiEnTíFiCo boLiviAno - ESPAñoL

Nació en una pequeña localidad del norte de España llamada Soria. Durante su es-tancia en Bolivia del 2003-2008, adquirió la doble nacionalidad española-boliviana. Trabajó en Repsol Bolivia. Actualmente se desempeña en el cargo de “Principal Geophysicist” en el departa-mento de Oseberg Sur y para el grupo de expertos en GRM (Geophysical Reservoir Monitoring - Monitoreo Geofisico de Reservorios) de la compañía Statoil en Norue-ga. Tiene 12 años de experiencia laboral. Es intérprete sísmico para una amplia variedad de proyectos de exploración y desarrollo. Licenciado en geología, con formación en interpretación estratigráfica y estructural. Responsable de la generación de pros-pectos, así como colocación, evaluación del riesgo y estimación de reservas.

PETRÓLEO & GAS

Foto

: VH

S

Page 20: Reporte Energía Edición Nº 42

20 16 al 30 de Septiembre | 2010

Page 21: Reporte Energía Edición Nº 42

2116 al 30 de Septiembre | 2010

En ninGunA DE LAS zonAS ComERCiALES DEL GRAn ChACo, SE Tuvo un PARo DE PLAnTA PoR FALTA DE SALDoS DE GLP, PRoCEDiénDoSE DE FoRmA ConTinuA Con LAS vEnTAS“ “Informe 2005-2009/Ministerio de Hidrocarburos y Energía

Tarija recibió del 2005 al 2009, un total de 900 millones de dólares por regalías hidrocarburíferas,

según un informe el Ministerio de Hi-drocarburos y Energía (MHE)

La regalía departamental del 11% correspondiente a Tarija, fue mayor en el periodo del 2008, donde registró 270 millones de dólares a diferencia del año 2005, año en el que sólo reci-bió 115 millones de dólares.

Los recursos más importantes que obtiene Tarija son por producción de petróleo y gas natural.

Por el gas natural se recibió del 2005 al 2009 un total de 731 millones de dólares por regalías. En el caso de los ingresos por petróleo, éstos fue-ron menores, registrándose durante el mismo periodo, 171 millones de dóla-res.

Por otro lado, la producción de gas natural en el año 2000, fue de 63 Millo-nes de Pies Cúbicos Día registrándose la más alta de la década en 977 MM pcd en el periodo del 2008. El volumen total de la producción de gas natural del 2000 al 2010 fue de 6.874 MM pcd.

Respecto a los volúmenes de Gas Licuado de Petróleo (GLP) producidos en el departamento de Tarija, se men-ciona que en el año 2000 se registró 75 Toneladas Métricas Diarias (TMD).

El volumen más alto de producción de GLP se dio el 2002 con 211 TMD, sin embargo desde el 2007 hasta el 2010 no se generó volúmenes de este ener-gético.

Finalmente, el MHE informó que el abastecimiento de GLP en la provin-cia Gran Chaco en el transcurso de la gestión 2010 fue continuo, teniendo saldos disponibles para la actividad de engarrafado y la consecuente atención a esta zona.

En lo que respecta a los feriados na-cionales y regionales, Yacimientos Petro-líferos Fiscales Bolivianos (YPFB) instruyó que se realice el engarrafado aseguran-do el abastecimiento de GLP. ▲

El informe del Ministerio de Hidrocarburos registró los datos de ingresos por regalías y volúmenes de producción hidrocarburífera de Tarija. Señala que recibió $us 731 millones, sólo por producción de gas natural del 2005 -2009.

inFoRmE 2005-2009 miniSTERio DE hiDRoCARbuRoS

en cinco años tarija recibiÓ$us 900 millones por regalías

teXto: LIZZEtt VARGAS O.

REGALíAS DEL 11% (Con PRECio) PARA EL DEPARTAmEnTo DE TARiJA - GAS nATuRAL

REGALíAS DEL 11% (Con PRECio) PARA EL DEPARTAmEnTo DE TARiJA - PETRÓLEo

REGALíAS hiDRoCARbuRíFERAS DEL 11% PARA EL DEPARTAmEnTo DE TARiJA

Fuente: Ministerio de Hidrocarburos y Energía

Fuente: Ministerio de Hidrocarburos y Energía

Fuente: Ministerio de Hidrocarburos y Energía

PETRÓLEO& GAS

Page 22: Reporte Energía Edición Nº 42

22 16 al 30 de Septiembre | 2010

Page 23: Reporte Energía Edición Nº 42

2316 al 30 de Septiembre | 2010

ibmETRo RECiEnTEmEnTE inAuGuRÓ un LAboRAToRio DE GAS nATuRAL, quE PERmiTiRá CALibRAR PERiÓDiCAmEnTE LoS LAboRAToRioS DE oTRAS ComPAñíAS PETRoLERAS“ “Luis Lavadenz, director general de Ibmetro

Éste es el primer laboratorio de medición de gas natural estatal recientemente inaugurado por Ibmetro

Con la instalación de un labora-torio especializado, el Instituto Boliviano de Metrología (Ibme-

tro), certificará la medición de volú-menes y composición del gas natural.

La nueva área de trabajo de ibme-tro, se enmarca en un convenio con diferentes institutos metrológicos del mundo, en coordinación con el Instituto Nacional de Alemania PTB, la Organización de Estados Americanos (OEA) y los institutos metrológicos latinoamericanos de México, Perú y Brasil.

Luis Lavadenz, director general de

Ibmetro, explicó que ahora Bolivia es productor y exportador de gas natu-ral, por lo que es importante tener el control en cuanto a calidad y volumen de este recurso energético.

El objetivo de la certificación está enmarcada en la medición de la com-posición a través de cromatógrafos de gases, con el fin de establecer los pa-rámetros exactos del gas natural.

Para realizar este estudio, Ibmetro recientemente inauguró un Labora-torio de Gas Natural en La Paz, que permitirá calibrar periódicamente los equipos de medición de otras com-pañías petroleras, para garantizar su correcto funcionamiento .

A la vez, el proyecto de medición de Ibmetro, se realiza también en Perú,

enmarcado en certificar el volumen de gas natural.

En Bolivia, concluida la fase de ve-rificación de composición, también se continuará con la segunda fase, que es la del control de volumen del gas.

Ibmetro, desde el inicio del pro-yecto en el 2007 hasta el 2010, realizó talleres de capacitación sobre la im-portancia de la medición de gas natu-ral, en sus diferentes parámetros.

Recientemente, expertos de Méxi-co, Argentina, Perú, Brasil y Alemania, llegaron al país para transmitir sus ex-periencias a técnicos bolivianos de las diferentes compañías petroleras.

“Vamos a recibir todas las expe-riencias internacionales y en base a ellas vamos a poder identificar nues-

tras posibles debilidades y fortalezas de nuestro control de medición de gas natural en Bolivia”, señaló Lavandez.

El Instituto, con la certificación de medición, espera mejorar la calidad de composición de los volúmenes de gas natural.

El ejecutivo de Ibmetro, detalló que el proyecto se encuentra en fase de análisis de la calibración de croma-tógrafos y son cinco compañías del sector, que están participando del pri-mer ensayo de aptitud de medición y de composición de gas natural.

Los resultados del ánalisis de gas serán comparados con parámetros si-milares en Alemania, país que es líder en cuanto a composición de gas natu-ral, indicó.

El Instituto Boliviano de Metrología, instaló su primer Laboratorio en Gas Natural, como referente a nivel nacional con lo que se mejorará la exactitud de las mediciones que repercuten en el cumplimiento de acuerdos comerciales

SERviCioS mETRoLÓGiCoS En boLiviA

ibmetro medirá composiciÓn y volÚmenes del gas natural

teXto: LIZZEtt VARGAS O.

inSTiTuCiÓn PúbLiCA

Ibmetro es la máxima autoridad téc-nica en materia de metrología y se muestra como referencia nacional para mediciones. Además es res-ponsable de la custodia y manteni-miento de los patrones nacionales de medición. La exactitud de esos patrones se la disemina mediante servicios de alta exactitud, vinculan-do los mismos al Sistema Internacio-nal de Unidades.Es una institución pública descon-centrada, con dependencia del Mi-nisterio de Desarrollo Productivo y economía Plural.Tiene tres direcciones técnicas: Me-trología legal, metrología industrial y técnica de acreditación.

Foto

: Ibm

etro

PETRÓLEO& GAS

Page 24: Reporte Energía Edición Nº 42

24 16 al 30 de Septiembre | 2010

A partir de esta experiencia, Ib-metro tiene la capacidad analítica para certificar composiciones, según la ISO 6143: 2001 “Análisis comparati-vo de gas mediante los métodos para determinar y comprobar la composi-ción de calibración de las mezclas de gases”.

Por otro lado, el laboratorio boli-viano estatal puede verificar las mez-clas de gas natural, cuya fecha de ven-cimiento haya expirado. En este caso podrán ser re- certificadas mediante análisis cromatográfico, evitando a las empresas el gasto que representan la compra de un nuevo estándar de gas o el envío del cilindro al exterior para su re certificación.

El laboratorio Gas Natural de Ib-metro, está en condiciones de prestar servicios de calibración de cromató-grafos, tanto de “línea” como de “ban-cada”, con “patrones” especialmente preparados para cubrir el rango de composiciones habitualmente anali-zados en el país.

Para Lavadenz, certificaciones como la que realizará Ibmetro benefi-cian al mercado interno y externo del país, a través de un comercio justo.

“Además, la certificación es dada por un ente referencial a nivel nacional”, dijo.

A su vez Ibmetro aclaró que las mediciones de gas natural son volun-tarias y no obligatorias para las em-presas privadas del sector hidrocar-burífero. Sin embargo, destacó que la certificación garantiza la trazabilidad de las mediciones al Sistema Interna-cional de Unidades (SI).

La medición a realizar en el país por Ibmetro se basa en procedimien-tos armonizados con normas técnicas nacionales e internacionales, para de-tectar las desviaciones encontradas y la estimación de la incertidumbre. ▲ La certificación se realizará mediante un análisis cromatográfico con lo que se evitará a las empresas el gasto

Metano 66-98Etano 0,5-11Propano 0,3-5i-Butano 0,05-0,8Butano 0,05-0,8i-Pentano 0,01-0,2Pentano 0,01-0,2Hexano 0,02-0,1Diáxido de carbono 0,5-8Nitrógeno 0,5-12

Análisis Intervalo%mol/mol

Foto

: Ibm

etro

PETRÓLEO& GAS

- El metano es el componente del gas que por su

porcentaje mayoritario contribuye más al poder

calorífico.

• Un cliente paga Bs.15 /mes x 12 meses = Bs.

180

• Si el error en medición de metano es ± 0,1 %

Entonces:

• Bs. 180 / año x 0,001 = ± Bs. 18 / año

- Para una empresa de 100.000 clientes:

± Bs. 0,18 / año x 100.000 = ± Bs. 18.000 / año

• Qué pasaría si en lugar de ± 0,1 % fuese ± 1 %

• Entonces:

- El cliente para Bs. 15 / mes x 12 meses = Bs.

180

• Si el error del metano es ± 1 %

Entonces:

• Bs. 180 / año x 0,01 = ± Bs. 1.8 / año

- Pero que pasa con 100.000 clientes

• ± Bs. 1,8 / año x 100.000 = ± Bs. 180.000

/año

REPERCuSiÓn DE LAS mEDiCionES En LA EConomíA

Page 25: Reporte Energía Edición Nº 42

2516 al 30 de Septiembre | 2010

El Gobierno prevé transferir de forma exclusiva al Ministerio de Hidrocar-buros la potestad de otorgar licen-

cia ambiental a proyectos petroleros, ta-rea que actualmente está en manos del Ministerio de Medio Ambiente y Agua.

El proceso de consulta y participación con las comunidades indígenas y campe-sinas, establecido en la Constitución Polí-tica del Estado, ocasionó dificultades a las empresas del sector para llevar adelante proyectos y programas particularmente en el ámbito de la exploración, explicó el ministro de Hidrocarburos y Energía, Fer-

nando Vincenti.Señaló que es necesario “destrabar”

los procesos de consulta con los pueblos indígenas para la exploración y explota-ción petrolera.

En este tema, Vincenti indicó que se logró establecer mecanismos de concer-tación que permitirán “simplificar” la ex-tensión de licencias ambientales. “La so-lución estructural a esta problemática la tendremos que encontrar en el marco de una nueva normativa, de una nueva Ley de Hidrocarburos, que deberá asignar al Ministerio del sector con carácter exclusi-vo esta competencia”, recalcó.

Señaló que el requisito para empren-der tareas de exploración petrolera es a la fecha “uno más de los trámites que tiene

que resolver el Ministerio de Medio Am-biente”.

Comentó que obtener licencia am-biental para una actividad hidrocarburí-fera demora hasta un año, aunque ase-guró que recientemente se mejoraron los mecanismos y se entregaron dos fichas ambientales en la presente gestión, y se tienen otras dos más en espera.

“La solución estructural pasa porque esa competencia sea exclusiva y privati-va del Ministerio de Hidrocarburos, que comprende la complejidad y urgencia de esta actividad”, reiteró. Manifestó que este año se simplificó el proceso de li-cencias ambientales y también se avan-zó con la integración del Ministerio de Medio Ambiente. ▲

PARA AGiLizAR PRoYECToS PETRoLERoS PARALizADoS

piden Que cartera de hidrocarburos maneje las licencias ambientales

teXto: LIZZEtt VARGAS O.

La consulta pública ocasionó conflictos en lainiciación de proyectos petroleros en Aguaragüe

Foto

: Rep

orte

Ene

rgía

PETRÓLEO& GAS

La consulta y participación con las comunidades indígenas, ocasionó problemas a las empresas del sector para iniciar sus proyectos de exploración y explotación. Plantean una nueva normativa para simplificar el trámite.

Page 26: Reporte Energía Edición Nº 42

26 16 al 30 de Septiembre | 2010

Page 27: Reporte Energía Edición Nº 42

2716 al 30 de Septiembre | 2010

EN Qué PROYECTOS ESTá TRABA-jANDO YPFB TRANSPORTE EN ESTE MOMENTO?

Son cuatro grandes proyectos en los que estamos trabajando y que forman parte del Plan de Inversiones 2009-2015 de YPFB. Tres son para el mercado inter-no y uno para el exterior. En el país se destaca el gasoducto Carrasco-Cocha-bamba y la ampliación del gasoducto al Altiplano y del gasoducto Villamontes- Tarija.

Para la exportación tenemos al Ga-soducto de Integración Juana Azurduy (GIJA). Esos son los cuatro proyectos en los que estamos concentrados y se están lanzando las licitaciones correspondien-tes para poder ejecutarlos en el 2011 y 2012.

¿Qué proyectos priorizará la compañía hasta fin de año?

Lo que pasa es que los cuatro pro-yectos se están ejecutando en paralelo, el gasoducto Carrasco - Cochabamba, el gasoducto al Altiplano, el Gasoducto Villamontes-Tarija y el GIJA.

¿Qué otros proyectos tienen planifica-do ejecutar hasta el 2015?

Una vez que el gasoducto Juana Azurduy empiece a funcionar en mayo de 2011 y con la llegada de volúmenes adicionales de gas de los campos Itaú, San Alberto y Margarita, se van a generar

mayor cantidad de líquidos.Por lo tanto, el siguiente gran pro-

yecto que viene y que se ejecutará hasta el 2013 es toda la expansión de la Red de Líquidos del Sur, que tiene que tener una capacidad de transporte de 49 mil barriles al día. Ese será el siguiente gran proyecto que encarará YPFB Transporte luego de que hayamos concluido la par-te del gasoducto.

Ya en un escenario hasta el 2013 te-nemos cuatro grandes proyectos de gas y un gran proyecto de líquidos con gran-des volúmenes de inversión que van a batir todos los récords de desembolso de capital que ha hecho YPFB Transpor-te a la fecha.

¿Cuánto dinero tienen planeado invertir en estos proyectos?

Para darle una idea, durante toda la época que duró la capitalización, en la época de Transredes se invirtió 328 mi-llones de dólares, es decir, un promedio de 30 ó 40 millones de dólares por año. Desde la nacionalización hasta el primer trimestre de 2011 vamos a superar esos 328 millones de dólares.

El 2009 la empresa invirtió 88 mi-llones de dólares y en el 2010 se inver-tirá unos 94 millones de dólares. Ya en el 2011 se invertirán 200 millones de dóla-res y en el 2013 alrededor de 100 millo-nes de dólares.

¿Tienen algún otro plan de inversión en el mediano plazo?

Cualquier nueva inversión se rea-lizaría con el descubrimiento de más

reservas de gas natural y también con la llegada de otros mercados como la posibilidad de Urupabol.

También existen otras opciones en función de las nuevas plantas de separa-ción de líquidos que se están haciendo en Río Grande. Este es otro gran proyec-to que está identificado en el plan de inversiones.

¿Cuál es el plan que tiene la compañía para contribuir al abastecimiento de gas para el mercado interno?

El gasoducto Carrasco-Cochabam-ba y el gasoducto al Altiplano son pro-yectos para la demanda interna, además del gasoducto a Tarija.

Cuando nos acerquemos al 2013

gran parte de estos proyectos serán para abastecer la demanda interna, aunque esperamos generar excedentes para la exportación.

Una parte de estos proyectos ya se ha ejecutado y en otros se ha comprado las tuberías o se va a iniciar la construc-ción civil.

¿De dónde proviene el financiamiento conseguido para ejecutar estos pro-yectos?

Ha habido un aumento de capital por parte de nuestro accionista mayo-ritario que es YPFB, que ha dispuesto aproximadamente 103 millones de dóla-res para estos proyectos.

Sin embargo, la empresa tiene un

CuALquiER nuEvA invERSiÓn SE REALizARíA Con EL DESCubRimiEnTo DE máS RESERvAS DE GAS nATuRAL Y Con LA LLEGADA DE oTRoS mERCADoS“ “Christian Inchauste Sandóval, gerente de YPFB Transporte

El ejecutivo señaló que desde la nacionalización se in-virtió más de lo que se hizo durante la capitalización.

ChRiSTiAn inChAuSTE, PRESiDEnTE YPFb TRAnSPoRTE

“superaremos $us 328 millones en inversiÓn”

teXto: PAOLA MÉNDEZ L.

Inchauste abrió la posibilidad de industrializar los hidrocarburos en Bolivia

PETRÓLEO & GAS

Foto

s: Ed

uard

o Za

bala

/Rep

orte

Ene

rgía

Page 28: Reporte Energía Edición Nº 42

28 16 al 30 de Septiembre | 2010

flujo financiero propio. YPFB Casa Matriz está destinando 92 millones de dólares que vienen de un crédito del Banco Cen-tral de Bolivia a la estatal petrolera.

En resumen, el financiamiento para estos proyectos proviene de recursos propios, aportes de capital y préstamo de YPFB.

¿Puede identificar algunas dificultades por las que atraviesa YPFB Transporte en estos momentos?

La empresa tiene recursos humanos de primer nivel e indudablemente es un orgullo para Bolivia que tengamos em-presas así con altísimos estándares de calidad y de seguridad industrial.

¿Cómo ha tomado el personal de la compañía los cambios administrati-vos especialmente de altos ejecuti-vos?

Todo cambio de ejecutivos genera expectativa, pero la nueva administra-ción de la empresa ha tomado las rien-das de inmediato y le hemos dado un impulso a todo este tema a través de las inversiones.

La empresa no se ha visto perjudi-cada en ningún momento.

¿Cuánto de la inversión programada para este año se ha ejecutado?

Creo que a estas alturas hemos ejecutado un 40 por ciento de nuestras inversiones. Desde hoy hasta diciembre vamos a llegar a la meta de los 94 millo-

nes de dólares en inversión, batiremos una cifra récord.

¿Se puede industrializar los hidrocar-buros en Bolivia?

Si nos ponemos a analizar la

cartera de proyectos que está en el Plan de Inversiones de YPFB, unos cuatro o cinco se tienen que realizar a mediano plazo. La industrialización es un proyecto que dura décadas y toma varias generaciones, pero lo importante es que se identifique los proyectos y que estos proyec-tos tengan gas natural suficiente y transporte. Lo importante es tener mercados y buenas condiciones de financiamiento.

¿Es posible que desde YPFB Transporte aporte en el plan de industrialización de los hidrocarburos?

Actualmente hay una empresa en formación que es la Empresa Bo-liviana de Industrialización de Hidro-carburos (EBIH), que tiene el manda-to del Ministerio de Hidrocarburos y Energía y de YPFB para montar la industrialización.

Lo que hace YPFB Transporte es co-laborar cuando hay demanda de gas y de líquido para que el insumo sea sufi-ciente. Para un país que tiene gas natural el transporte es estratégico e indispen-sable, puesto que no contamos con una salida al mar. ▲

TODO CAMBIO DE EjE-CuTIVOS GENERA EXPEC-TATIVA, PERO LA NuEVA ADMINISTRACIÓN DE LA EMPRESA HA TOMADO LAS RIENDAS DE INME-DIATO y LE HEMOS DADO uN IMPuLSO IMPORTAN-TE A TODO ESTE TEMA

CREO quE A ESTAS ALTu-RAS HEMOS EjECuTADO uN 40 POR CIENTO DE NuESTRAS INVERSIONES. DESDE HOy HASTA DI-CIEMBRE VAMOS A LLE-GAR A LA META DE LOS 94 MILLONES DE DÓLARES EN INVERSIÓN

PETRÓLEO & GAS

Page 29: Reporte Energía Edición Nº 42

2916 al 30 de Septiembre | 2010

LA DiFEREnCiA En LoS voLúmEnES DE ConSumo DE DiéSEL En EL PAíS SE DEbE A LA ESTACionALiDAD DE LA DEmAnDA DE ESTE PRoDuCTo“ “Boletín Estadístico -Julio 2010/Ministerio de Hidrocarburos y Energía

Fuente: Boletín Estadístico-Julio 2010/Ministerio de Hidrocarburos y Energía

A julio del 2010 el consumo prome-dio de diésel se incrementó en 8% si se lo compara con el mismo

periodo en el 2009, revela el Boletín Es-tadístico “Producción, Transporte, Refi-nación, Almacenaje, Comercialización e Industrialización de Hidrocarburos”, pre-sentado por el Ministerio de Hidrocarbu-ros y Energía.

De acuerdo al Boletín Estadístico, el consumo promedio de diésel a nivel nacional muestra una tendencia de cre-cimiento. Por ejemplo, en el año 2000 el consumo promedio era de 2.029 m3/día y en el 2010 llega a 3.490 m3/día.

A su vez, las estadísticas del año 2009 muestran que el menor volumen comer-cializado de diésel se registró en los me-ses de enero y febrero cuando se alcanzó 2.848 m3/día en promedio.

Entre tanto, el mayor consumo se dio durante los últimos cuatro meses del año, cuando el volumen promedio llegó a los 3.833 m3/día.

“La diferencia en los volúmenes de consumo de diésel en el país se debe a la estacionalidad de la demanda de este producto, acentuándose en las épocas de cosecha o mayor movimiento econó-mico”, aclara el Boletín del Ministerio de Hidrocarburos y Energía.

Asimismo, durante los meses de enero y julio de 2010, el volumen co-mercializado en Bolivia también tiene una tendencia de crecimiento. Los datos muestran que en enero se llegó a los 2.817 m3/día, mientras que en julio alcan-zó 4.002 m3/día.

Santa Cruz destaca como el departa-mento que consume alrededor del 40% del total nacional, seguido de La Paz con 16.4% y Cochabamba con 16.8%.

Por otro lado, las ciudades de Oruro, Potosí y Tarija tienen un consumo total que oscila entre el 6 y 7% a nivel nacio-nal, mientras que Sucre consume el 4%. Finalmente Beni y Pando consumen el restante 3% del diésel que se distribuye en el mercado nacional. ▲

La comercialización de este combustible ha tenido una tendencia positiva en los últimos diez años. Santa Cruz se destaca como el departamento de mayor consumo de este combustible en relación a otras regiones del país.

En ComPARACiÓn AL Año 2009

consumo de diésel se incrementÓ 8 por ciento en la gestiÓn 2010

teXto: PAOLA MÉNDEZ L.

PETRÓLEO & GAS

ENE501

1.0305161981851141787816

2.8176

FEB490

1.1075132051811081817618

2.879

MAR485

1.2784981931831111817319

3.020

ABR534

1.4785731991971102177718

3.402

MAy520

1.3675172031931252207520

3.239

juN570

1.5045772142021342248522

3.531

juL597

1.52160422923114925911827

3.736

AGO576

1.44760921520913622711423

3.556

SEP631

1.60962823522514925111728

3.874

OCT658

1.73965224623614626613834

4.115

NOV611

1.56659922620912723612626

3.749

DIC653

1.4155972392121322309622

3.596

CONSuMOPROMED.

5691.4245742172051282239823

3.460

EN%16,4%41,1%16,6%6,3%5,9%3,7%6,4%2,8%0,7%

100%

LA PAZSANTA CRuZCBBA.ORuROPOTOSISuCRETARIjABENIPANDOToTAL

GESTIÓN 2009

ENE4999585332081921222166821

2.817

FEB483

1.0915422141961282077822

2.961

MAR553

1.4495432252161362289123

3.463

ABR551

1.67161722020713923310024

3.761

MAy583

1.56857421521013624510422

3.657

juN600

1.56061322920814627612521

3.779

juL749

1.59767423822714625712216

4.002

AGO SEP OCT NOV DICCONSuMOPROMED.

5741.4105852212081362379821

3.490

EN%16,4%40,4%16,8%6,3%6,0%3,9%6.8%2,8%0,6%

100%

LA PAZSANTA CRuZCBBA.ORuROPOTOSISuCRETARIjABENIPANDOToTAL

GESTIÓN 2010

VOLuMEN PROMEDIO COMERCIALIZADO DE DIéSEL OIL POR DEPARTAMENTO - GESTIÓN 2009(en m3/día)

VOLuMEN PROMEDIO COMERCIALIZADO DE DIéSEL OIL POR DEPARTAMENTO - GESTIÓN 2010*(en m3/día)

VOLuMEN PROMEDIO COMERCIALIZADO DE DIéSEL OIL POR DEPARTAMENTO - GESTIÓN 2010*(En m3/día)

CBBA.16%

ORuRO6%

POTOSI6%SuCRE

4%TARIjA

7%BENI3%

PANDO1%

LA PAZ17%

STA. CRuZ41%

0ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAyO juNIO juLIO

250

500

750

1.000

1.250

1.500

1.750

2.000

SAN

TA C

RuZ

LA P

AZ

CBBA O

RuRO

TARI

jAPO

TOSI

SuCR

EBE

NI

PAN

DO

Page 30: Reporte Energía Edición Nº 42

30 16 al 30 de Septiembre | 2010

Fuente: Boletín Estadístico-Julio 2010/Ministerio de Hidrocarburos y Energía

Fuente: Boletín Estadístico-Julio 2010/Ministerio de Hidrocarburos y Energía

CRECiÓ un 20% En PRomEDio

TiEnE EL 16% DEL ConSumo ToTAL

SEGunDo mAYoR ConSumiDoR

ENE FEBMAR

ABRMAY JUN JUL

AGO SEPOCT

NOV DIC0

500

1.000

1.500

2.000

2010

2009

2008

1.088

1.045

1.163

1.5431.524

1.092 1.125 1.206

976

1.2181.400

1.243

958

1.053

1.449

1.7611.568 1.560 1.574

1.0381.068

1.278 1.4781.367

1.504 1.521 1.447

1.6091.739

1.5881.415

ENE FEBMAR

ABRMAY JUN JUL AGO SEP

OCTNOV DIC

0

200

400

600

800

1.000

2010

2009

2008

617 643 608681 643

573

652588

631658

611653

618 666

574 597501

473 485534 520

570597 576499 516 553

570 583620

749

ENE FEBMAR

ABRMAY

JUN JULAGO SEP

OCTNOV DIC

0

200

400

600

800

2010

2009

2008

487 510 490 514

543533

606 559 547638 569

591599

652628609604577

517573516

674613574

617543524533

El consumo de diésel en Santa Cruz creció un 20% en promedio en las últi-mas tres gestiones, llegando a consumir 1.221 m3/día en el 2008, 1.420 m3/día en el 2009 y 1.405 m3/día en el año 2010.

Las poblaciones más consumidoras son: Puerto Suárez y Chiquitos.

Cochabamba consume en prome-dio 582.000 litros por día, siendo el tercer mayor consumidor de este producto en Bolivia con el 16%. Durante los meses de enero y julio de 2010, el consumo mues-tra una tendencia creciente. Su tasa de crecimiento anual es del 4%.

El departamento de La Paz es el se-gundo mayor consumidor de diésel en el país. El volumen promedio de consumo que tiene es de 592 m3/día.

Alrededor del 93% de este combusti-ble comercializado proviene de la impor-tación del producto.

PETRÓLEO & GAS

Fuente: Boletín Estadístico-Julio 2010/Ministerio de Hidrocarburos y Energía

SAn

TA C

Ruz

CoCh

AbA

mbA

LA P

Az

Page 31: Reporte Energía Edición Nº 42

3116 al 30 de Septiembre | 2010

mAnTiEnE Su ConSumo AnuAL

CRECiÓ DE FoRmA ConSTAnTE

inCREmEnTÓ Su DEmAnDA DiARiA

PobLACionES Con mAYoR PEDiDo

LA vEnTA DE DiéSEL ES inTEnSivA

EL ConSumo ES DEmASiADo bAJo

ENE FEBMAR

ABRMAY

JUN JULAGO SEP OCT

NOV DIC0

50

100

150

200

250

300

2010

2009

2008207 207

225220

214238

199198 198 193 199 203214 229

215 235246

226239

203

228215 218 232

216228 229

199223

ENE FEBMAR

ABRMAY

JUN JU

LAGO SEP

OCTNOV DIC

0

200

400

600

800

2010

2009

2008

487 510 490 514 533606

559 547

638569 591543

518573

517

577604 609 628 652

599 597533 524 543

617574 613

674

ENE FEBMAR

ABRMAY JUN JUL

AGO SEPOCT

NOV DIC0

50

100

150

200

2010

2009

2008

122 123136 139 136

146 146

88 92 91

108113

117115

130141

124129

114104

111

110

125134

149

136149 146

127 152

ENE FEBMAR

ABRMAY JUN JUL

AGO SEPOCT

NOV DIC0

50

100

150

200

250

300

350

2010

2009

2008

189 165 169 165

202 200222

193178

234215

191181 217

220 224

259227 251 266

236 230215 200

228 233 245276

257

96

126138

117

114118

8575

7773

98117130

80

118105

88

86727670

6875

91100 104

125 122

ENE FEBMAR

ABRMAY JUN JUL

AGO SEPOCT

NOV DIC0

25

50

75

100

125

150

175

2010

2009

2008

ENE FEBMAR

ABRMAY JUN JUL

AGO SEPOCT

NOV DIC0

10

20

30

40

2010

2009

2008

21 22 23 2422

21

1614 15 14

1916

22

2323

16

2319

20

22

26

34

282327

2220181918

16

El consumo promedio de diésel en la ciudad de Oruro se mantiene y es de 216.000 litros por día.

Al igual que otros departamentos de Bolivia, el volumen consumido durante enero y julio de 2010 fue mayor al consu-mido en el mismo periodo de gestiones pasadas.

Potosí mantuvo un volumen regular de consumo de este carburante, llegan-do en promedio a los 207.000 litros por día, de los cuales la ciudad capital con-sume alrededor del 60% y el resto otras poblaciones.

El consumo incluye poblaciones como: Uyuni, Tupiza y Villazón.

El consumo promedio de diésel en Chuquisaca de enero a julio de 2010 as-ciende a 136.000 litros por día.

En el mes de julio de este año el con-sumo ascendió a 146.000 litros por día, de los cuales el 93%, es decir, 136.000 li-tros por día. La localidad de Monteagudo consume 7%, unos 9.600 litros por día.

En Tarija, las poblaciones aledañas como Yacuiba, Villamontes y Bermejo son los mayores consumidores de diésel.

Es el cuarto departamento en la es-cala del consumo de diésel en el país.

Durante enero y julio de 2010, el con-sumo promedio de este combustible fue de 236.000 litros por día.

La comercialización de diésel en el departamento de Beni incluye los volú-menes vendidos en Trinidad, Riberalta y Guayaramerín.

Sólo en Trinidad durante el mes de julio de 2010 se consumió el 47% del total en el departamento con un volumen de 57.600 litros por día.

El consumo de diésel en el departa-mento de Pando representa apenas el 2% del total a nivel nacional.

Durante enero y julio de 2010 se con-sumió en promedio 21.000 litros por día. En las últimas gestiones muestra un cre-cimiento sostenido.

PETRÓLEO & GAS

Fuente: Boletín Estadístico-Julio 2010/Ministerio de Hidrocarburos y Energía

Fuente: Boletín Estadístico-Julio 2010/Ministerio de Hidrocarburos y Energía

Fuente: Boletín Estadístico-Julio 2010/Ministerio de Hidrocarburos y Energía

Fuente: Boletín Estadístico-Julio 2010/Ministerio de Hidrocarburos y Energía

Fuente: Boletín Estadístico-Julio 2010/Ministerio de Hidrocarburos y Energía

Fuente: Boletín Estadístico-Julio 2010/Ministerio de Hidrocarburos y Energía

oRu

RoCh

uq

uiS

ACA

bEn

i

PoTo

SíTA

RiJA

Cobi

JA

Page 32: Reporte Energía Edición Nº 42

32 16 al 30 de Septiembre | 2010

Page 33: Reporte Energía Edición Nº 42

3316 al 30 de Septiembre | 2010

LA ComPAñíA ES LA úniCA PETRoLERA quE CuEnTA Con TRES EquiPoS DE PERFoRACiÓn quE oPERAn DE mAnERA SimuLTánEA En EL PAíS En ESTE momEnTo“ “YPFB Chaco

Desde las islas de control se mide la temperatura y presión en la que se operaA través de estas máquinas se extrae un fluido de perforación Equipos de control miden la profundidad de la perforación del pozo

La petrolera YPFB Chaco S.A., sub-sidiaria de YPFB Corporación, reveló que tiene planificado in-

vertir 6 millones de dólares en la per-foración del pozo Dorado X3-ST, cuyos resultados se tendrán en las próximas semanas.

Reporte Energía hizo un recorrido por el lugar con el propósito de co-nocer las instalaciones y observar el proceso que se sigue en la etapa de perforación. La compañía informó que simultáneamente están perforando los pozos Bulo Bulo 10 y Humberto Suárez Roca 11.

Durante la visita, Jorge Rosas, “Company man” de la compañía, expli-có que la perforación se realiza con un equipo SAI 379 bajo extremas medidas de seguridad.

El pozo Dorado X3-ST se encuentra localizado en la provincia Cordillera del departamento de Santa Cruz, distante a unos 90 kilómetros de la ciudad.

Por otro lado, cabe destacar que hace días atrás entró en producción el Pozo Dorado 1005 de gas condensado

de petróleo con un caudal de 10 millo-nes de pies cúbicos al día (MMpc/d), según las primeras pruebas realizadas por la compañía.

De acuerdo a los informes propor-cionados por YPFB Chaco, Dorado 1005 incrementará el suministro de gas para el consumo interno en Bolivia y la ex-portación a otros mercados vecinos.

“Esta producción le permite a YPFB

Chaco demostrar su liderazgo en el sector de hidrocarburos, cumpliendo con eficiencia y transparencia su plan de inversiones previsto para esta ges-tión”, dice un comunicado de YPFB Chaco.

La compañía es la única petrolera que cuenta con tres equipos de perfo-ración que operan de manera simultá-nea en el país en este momento. ▲

Los resultados de la perforación se tendrán en las próximas semanas. El propósito que tiene la compañía es llegar a la arenisca Guanacos. La compañía está perforando simultáneamente los pozos Bulo Bulo 10 y Humberto Suárez Roca 11.

LA ComPAñíA CuEnTA Con LA miTAD DE LAS PERFoRADoRAS DEL PAíS

chaco invierte $us 6 millones en perforaciÓn de pozo dorado X3-st

teXto: PAOLA MÉNDEZ L.

• Elevación del pozo es de 427.2 metros.• El objetivo es llegar a la Arenisca Guana-cos (Formación Iquiri, Devónico Superior).• La profundidad final propuesta es de 4350 m MD, 4298 m TVD -3864 m TVDSS.• La clasificación del pozo es “pozo de avanzada”.

Foto

: Edu

ardo

Zab

ala/

Repo

rte

Ener

gía

Foto

: Edu

ardo

Zab

ala/

Repo

rte

Ener

gía

Foto

: Edu

ardo

Zab

ala/

Repo

rte

Ener

gía

Foto

: YPF

B Ch

aco

Los resultados de la perforación de este pozo se tendrán en algunas semanas más. Un equipo de profesionales trabaja arduamente en este proceso

DAToS DEL Pozo

PETRÓLEO& GAS

Page 34: Reporte Energía Edición Nº 42

34 16 al 30 de Septiembre | 2010

Page 35: Reporte Energía Edición Nº 42

3516 al 30 de Septiembre | 2010

no ES PoSibLE quE no SE REALiCE unA FiSCALizACiÓn mARCADA En CAmPo, PARA TEnER EL voLúmEn REAL DE PRoDuCCiÓn Y PoR EnDE DE REGALíAS PETRoLERAS PARA EL DEPARTAmEnTo“ “José Padilla, director de Minería e Hidrocarburos de la Gobernación cruceña

El Gobierno Departamental Autóno-mo de Santa Cruz, prevé iniciar la fiscalización de sus ingresos hidro-

carburíferos desde el 2011, mediante la medición en los propios campos petrole-ros de los volúmenes de producción, ayu-dados por un sistema informático.

En este tema José Luis Padilla, director de Minas e Hidrocarburos de la Goberna-ción cruceña, explicó que la fiscalización in situ es fundamental, puesto que hasta ahora sólo se la realiza manualmente y por planillas que entrega cada tres meses Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

Ante la falta de control de los volúme-nes de producción de petróleo, gas y gas licuado de petróleo, las cuatro goberna-ciones productoras de hidrocarburos de-sarrollaron un sistema o modelo de cálculo de regalías a través de la firma Avatech.

Este software, actualmente es imple-mentado por las gobernaciones de los departamentos de Cochabamba y Tarija, restando las de Santa Cruz y Chuquisaca.

En Santa Cruz, donde actualmente se encuentran alrededor de 30 campos pe-troleros, se requerirían al menos 3 ingenie-ros de campo para implementar el nuevo sistema de fiscalización.

Los datos de los volúmenes de pro-ducción serán ingresados directamente al programa informático y éste hará el cálculo de las regalías que corresponde al departa-mento, detalló Padilla.

Cuando Yacimientos haga la lectura de producción en un campo petrolero del departamento cruceño, estarán presentes un fiscal de la Gobernación, un fiscal de YPFB y el ingeniero de campo de la em-presa operadora, explicó Padilla.

Con la nueva fiscalización, la Gober-nación cruceña no tendrá que esperar tres meses para obtener el dato de producción de hidrocarburos, que entrega Yacimien-tos. Otra de las ventajas es que se podrá cruzar la información obtenida con la ofi-cial.

Según el proyecto de la Gobernación, los controles se realizarán de manera men-

sual y se prevé realizar muestreos quince-nales.

La segunda fase de fiscalización, se realizará más adelante con las reservas comprobadas, para tener una relación de producción versus reservas. Esto evi-tará que se pueda dar una superproduc-ción, remarcó Padilla.

En este tema, se conoció que la Go-bernación cruceña solicitó recientemente un reajuste de ingresos, mediante una con-ciliación de cuentas con el Ministerio de Hi-drocarburos por volúmenes producidos.

En anteriores gestiones, hubo com-pensaciones de hasta 4 millones de dóla-

res por errores de un centésimo en medi-ción de volúmenes, comentó Padilla.

Aismismo, el control que se pondrá en ejecución desde el 2011 también incluirá un sistema para calcular las regalías mine-ras. “Creemos que son los dos temas más importantes, porque de ahí dependen los recursos para el departamento y esto sig-nifica el 85 % de los ingresos que tiene la Gobernación”, apuntó.

AVA-RP SYTEMEl objetivo del software AVA – RP

Sytem es calcular regalías, participaciones e IDH, así como otros pagos derivados del

proceso de producción y comercialización de hidrocarburos, que la empresa está obligada a ejecutar en base a la Ley de hidrocarburos del Estado boliviano y otras normas.

Para efectuar el cómputo se requiere datos de producción y las ventas realiza-das del mercado interno o externo, con lo que se controlará el pago que se reali-ce a las distintas gobernaciones, además de mantener un control de los créditos o deudas y hacer cálculo de las penalidades que pueda existir durante el proceso de producción, por quemas de gas y otros aspectos. ▲

Desarrolló un sistema de cálculo de regalías, para tomar en campo los volúmenes de producción hidrocarburífera. La información será cruzada con las planillas de YPFB. El control mensual en alrededor de 30 campos se hará desde el 2011.

CoChAbAmbA Y TARiJA YA imPLEmEnTAn EL SiSTEmA

gobernaciÓn cruceña fiscalizará producciÓn hidrocarburífera el 2011

teXto: LIZZEtt VARGAS O.

• El artículo 18 de la Ley 3058, habla de la conformación de un Centro Nacional de Medición y Control de Producción y Transporte de Hidrocarburos, cuya la-bor será coordinada con las “instancias competentes de hidrocarburos”, que se refiere a las gobernaciones, mediante sus asesorías o secretarías de Energía.• Se añade que “Los volúmenes y com-posición de hidrocarburos producidos tanto para la exportación como para el consumo interno y su transporte, serán controlados por este Centro que conta-

rá con la capacidad técnica, administra-tiva, de infraestructura y equipamiento necesarios”.• Por reclamo de las regiones, se aprobó en la Cámara Alta del Congreso una ley, en la que se especifica claramente que los datos de producción podrán tener acceso “prefecturas (gobernaciones), municipios, universidades y público en general”.• El artículo 2 de la Ley aprobada en Se-nadores dice: “Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) de acuerdo

a las competencias conferidas por la Ley No. 3058 de fecha 17 de mayo del 2005, implementará el Sistema de Fis-calización, Información, y Control sobre la producción y comercialización de hi-drocarburos, así como la liquidación de regalías e IDH en el plazo de sesenta (60) días computables a partir de la publica-ción de la presente Ley. Al sistema de-berán tener acceso irrestricto y perma-nente las prefecturas (gobernaciones), municipios, universidades y público en general”.

En el departamento de Santa Cruz se encuentran alrededor de 30 campos petroleros que serán fiscalizados en campo desde el 2011

Junín Patujusal

Los Cusis

H. Suárez Roca

Santa Rosa W.

San IgnacioPalometas

Sirari Enconada

Colpa

Campos hidrocarburíferos

Capital de departamentoSanta Cruzde la Sierra

Santa Cruz

MontecristoWarnesEl Dorado

NaranjillosPalmar

Río Seco La Peña Río Grande

Tacobo

Tatarenda

CamiriCambetiGuairuy

TundyTita

Yapacaní

Cascabel

Palacios

Vívora

N

RESERVAS ENERGÉTICAS30 campos petroleros estan concentrados

en el departamento de Santa Cruz

RESPALDo En LA LEY 3058

PETRÓLEO& GAS

Elab

orac

ión

Repo

rte

Ener

gía/

Fuen

te:

Dire

cció

n de

Min

as e

Hid

roca

rbur

os d

e la

gob

erna

ción

cru

ceña

Page 36: Reporte Energía Edición Nº 42

36 16 al 30 de Septiembre | 2010

Page 37: Reporte Energía Edición Nº 42

3716 al 30 de Septiembre | 2010

TEnEmoS DoS PLAnTAS DE REFinACiÓn, CuYA CAPACiDAD SERá AmPLiADA. LA PRimERA PuEDE ConTEnER 15.000 mbPD Y LA oTRA 5.000 mbPD“ “Percy Kinn Monasterio, gerente de la Refinería Guillermo Elder Bell

En la refinería trabajan alrededor de 150 personas y cerca de 90 contratistas. El objetivo es aumentar su capacidad de procesamiento de crudo para abastecer el mercado interno

La refinería “Guillermo Elder Bell” ubi-cada en Palmasola a 10 kilómetros de Santa Cruz de la Sierra, ampliará

su capacidad diaria de refinación en 20 por ciento hasta el 2012.

Percy Kinn, gerente de la Refinería Guillermo Elder Bell, señaló que la com-pañía pretende subir su capacidad de 20.000 Mbpd (millones de barriles de petróleo por día) a 24.000 Mbpd en los próximos dos años.

“Tenemos dos plantas de refinación, cuya capacidad será ampliada. La pri-mera tiene una capacidad nominal de 15.000 Mbpd y la otra únicamente 5.000 Mbpd”, explicó.

Al respecto, dijo que la planta de 15.000 Mbpd será desarrolada para que refine 18.000 Mbpd, y que, la planta de 5.000 Mbpd será incrementada para que

procese 6.000 Mbpd hasta el 2012.En ese marco, el ejecutivo también

indicó que la refinería Guillermo Elder planea invertir en la instalación de tres turbogeneradores que provean de ener-gía a las plantas, porque los que tienen son antiguos.

Asimismo, sostuvo que la compa-ñía apuesta por la instalación de última tecnología en sus procesos de control, y que ya adjudicaron la instalación de un nuevo sistema digital de control que se distribuirá en todas las unidades de pro-cesamiento.

Consultado sobre las inversiones que la refinería realizará en los próximos

dos años, Kinn indicó que desconocía el monto exacto disponible, pero que era “bastante significativo”.

En este marco, de acuerdo al progra-ma de inversiones que contempla el Plan de Inversiones 2009-2015 presentado por YPFB Corporación, YPFB Refinación invertirá en diferentes proyectos de la re-finería Guillermo Elder Bell 63,7 millones de dólares.

Según este Plan de Inversiones, la re-finería de Santa Cruz invertirá en la ade-cuación del área A-300, revamping uni-dad de crudo, nueva unidad de topping, sistema de control distribuido y nueva unidad de reformación. ▲

Pretende ampliar su capacidad de 20.000 Mbpd a 24.000 Mbpd. La compañía también invertirá en la instalación de tres turbogeneradores y en la adecuación de la última tecnología en sus sistemas de control en los próximos años.

REFinERíA En SAnTA CRuz

guillermo elder bell ampliará su capacidad en 20% hasta el 2012

teXto: PAOLA MÉNDEZ L.oPiniÓn

Q u e r e m o s ser una de las mejores unidades de refinación de América Latina y exportar, pero con rentabilidad. Tenemos que actuar de manera competitiva produciendo derivados del petróleo, operando con seguridad y responsabilidad con el medioambiente. También buscamos ser responsables socialmente para contribuir al desarrollo de Bolivia.

Tenemos una serie de compro-misos para trabajar de manera com-petitiva para el país.

“quEREmoS SER ComPETiTivoS”

Percy Kinn/ gerente

Foto

: Edu

ardo

Zab

ala/

Repo

rte

Ener

gía

PETRÓLEO & GAS

INCREMENTO DE LA CAPACIDAD

Capacidad de planta (Mbpd)RSCZRCBANueva RefineríaCapacidad Tortal

20091926-

45

20102126-

47

20122436-

60

20112133-

54Fuente: Plan de Inversiones 2009-2015/YPFB Corporación

Foto

: Edu

ardo

Zab

ala

Page 38: Reporte Energía Edición Nº 42

38 16 al 30 de Septiembre | 2010

Seis años de operaciones sin acciden-tes con baja médica acaba de cumplir la refinería “Guillermo Elder Bell” de Santa Cruz, es decir, 2190 días que involucran más de 3.7 millones de horas hombre de trabajo continuo de seguridad.

“Estos números representan un gran logro y son una muestra del com-promiso diario de todo el personal que trabaja con la seguridad, preservación del medio ambiente y la salud”, dice un comunicado de YPFB Refinación.

Según YPFB Refinación, las herra-mientas de Seguridad Medioambiente y Salud (SMS) utilizadas por todo el perso-nal para conseguir este logro, son la iden-tificación de todas las actividades que se realizan, sus riesgos asociados y la siste-matización de las acciones que permiten eliminar, aislar, bloquear o convivir con estas situaciones de manera controlada.

La revisión periódica de estas accio-nes y la verificación en campo mediante auditorías de comportamiento e inspec-ciones de seguridad, permiten corregir desvíos antes de que se conviertan en incidentes o accidentes, explica el docu-mento.

“Renovamos nuestro compromiso de actuar de manera competitiva bajo la certificación de las normas, con la visión de ser una de las mejores uni-dades de refinación de América Lati-na”, señala el comunicado.

La refinería de Santa Cruz trabaja bajo las normas ISO 9001:2008 Ges-tión de Calidad, 14001:2004 Gestión Medioambiental, OHSAS 18001:2007 Gestión de Seguridad y Salud Ocupa-cional. Los sistemas de control que se realizan no son modernos. Hablan de cambiar su tecnología

Personal de la refinería que opera bajo normas internacionales de calidad y seguridad

Las plantas de refinación operan las 24 horas del día para entregar los carburantes a YPFB

Cada día salen las cisternas de la refinería con gasolina o diésel para comercializar en el mercado interno

seis años sin accidentes con baja médica

YPFb REFinACiÓn

• YPFB Refinación ejerce un papel esencial actuando en el rubro de refinación de petróleo operando las dos refinerías más grandes de Boli-via: Guillermo Elder Bell y Gualberto Villarroel.• Según YPFB Refinación, con la nue-va administración se continúan las actividades manteniendo y aplican-do prácticas de gestión, seguridad, medio ambiente y salud cumplien-do normas internacionales.

PETRÓLEO & GAS

Foto

: Edu

ardo

Zab

ala/

Repo

rte

Ener

gía

Foto

: Edu

ardo

Zab

ala/

Repo

rte

Ener

gía

Foto

: Edu

ardo

Zab

ala

/Rep

orte

Ene

rgía

Foto

: Re

finer

ía G

uille

rmo

Elde

r Bel

l

Page 39: Reporte Energía Edición Nº 42

3916 al 30 de Septiembre | 2010

Page 40: Reporte Energía Edición Nº 42

40 16 al 30 de Septiembre | 2010

Page 41: Reporte Energía Edición Nº 42

4116 al 30 de Septiembre | 2010

Foto

: Xxx

xxxx

x

“No se puede tapar el sol con un dedo” reza el adagio popular y si lo aplicamos al hecho que el arbitraje

se ha convertido en la nueva tendencia mundial que va desplazando a la justi-cia ordinaria como el foro para resolver controversias comerciales, entonces éste se vuelve una irrefutable verdad.

Y es que hoy en día, la gran ma-yoría de las relaciones contractuales comerciales incluyen una cláusula compromisoria o arbitral, que estable-ce que las partes contratantes en caso de tener alguna controversia o disputa que emerja del referido contrato, re-nuncian a llevarla ante un estrado judi-cial, pues han decidido resolverla ante un foro arbitral.

No es difícil imaginar que en pleno siglo XXI, cuando la internacionaliza-ción de las empresas es un fenómeno común -por no decir cotidiano- las partes de un contrato sean las más in-teresadas en buscar que cualquier con-troversia que pudiera suscitarse entre ellas, sea solucionada de la manera más rápida y efectiva posible. Recurrir al tra-dicional poder judicial, en definitiva no condice con este objetivo; una suerte de lentos recursos (apelación y casa-ción, en el caso boliviano) sumado a la acumulación de causas, son motivos suficientes para repensar “enfangarse” en un proceso judicial que representa lo opuesto a lo que el dinamismo del comercio actual busca: celeridad.

Si bien el arbitraje de inversión, es decir aquel en el que un inversor ex-tranjero demanda a un Estado, es sólo una rama del arbitraje y sin lugar a du-das la que ha sido más cuestionada en Bolivia, resulta fundamental destacar que el arbitraje comercial entre parti-culares goza de bondades de las que carece la justicia ordinaria, como son la especialización de los árbitros en la materia sobre la que versa el arbitraje, así como la flexibilidad de elección de la ley de fondo aplicable a la disputa, entre otras.

Como es propio de toda materia nueva, el arbitraje ha venido atrave-sando por un proceso de evolución y adaptación. Tal es el caso de la exten-sión del convenio arbitral a terceras partes, conocido en la doctrina arbi-tral como el “levantamiento del velo corporativo”. Esta situación se presen-ta cuando una empresa matriz (para

efectos de nuestro ejemplo, importan-te mencionar con solidez financiera) a través de una subsidiaria que carece de activos y que ha sido constituida en un paraíso fiscal (como Panamá o Baha-mas, entre otros) suscribe un contrato con una empresa “X”. Bajo el supuesto que la empresa constituida en el paraí-so fiscal incumpla el contrato y genere un considerable perjuicio a la empre-sa “X”, es lógico pensar que resultaría inútil iniciarle un arbitraje, pues aún cuando la sentencia arbitral (llamada laudo) favorezca a la demandante, la escasez patrimonial de la demandada la convertiría en una victoria pírrica.

Frente a esta situación, la jurispru-dencia arbitral ha establecido que a pesar que la empresa matriz no hubie-ra suscrito el contrato con la empresa damnificada (es decir, la demandan-te), en el cual se establecía al arbitraje como el medio para resolver cualquier controversia emergente de dicho con-trato, el arbitraje puede ser extensible además contra la primera.

Si bien los criterios para lograr la inclusión de terceras empresas (la casa matriz en nuestro ejemplo) varían, ins-tituciones internacionales de renom-bre como es el caso de la Cámara de Comercio Internacional – CCI con sede en París, a través de su Corte Internacio-nal de Arbitraje, han establecido que dicha extensión puede darse cuando la casa matriz ha participado en las negociaciones previas a la firma del contrato de su subsidiaria o cuando ha intervenido en la ejecución misma del contrato. De esta manera, se quiebra el hasta ahora “cuasi sacro” precepto que el arbitraje surte efectos únicamente entre las partes suscriptoras de la cláu-sula arbitral.

Finalmente mencionar que si bien es cierto que innovaciones jurídicas como las aquí presentadas intranquili-zarán a quienes –vía subsidiarias insol-ventes- han creído blindar legalmente a sus casas matrices, no lo es menos el hecho que el arbitraje es un mecanis-mo para resolver controversias por an-tonomasia, que seguirá evolucionando a nivel global. Esa, es una luminosa rea-lidad difícil de tapar.

* Abogado experto en Derecho de Gas & Petróleo, Inversiones y Arbi-traje. Es Máster en Derecho Internacio-nal Privado y cuenta con Postgrados en Derecho Corporativo y Arbitraje Comercial. Socio del estudio jurídico WAYAR & VON BORRIES. e-mail de con-tacto: [email protected]

el arbitraje en franca evoluciÓnteXto: IVER VON BORRIES*

LEGAL

Page 42: Reporte Energía Edición Nº 42

42 16 al 30 de Septiembre | 2010

En la Guardia se busca masificar el uso de gas domiciliario a través de las instalaciones de redes de gas . Ya se está trabajando en la colocación de los ductos

En Jorochito existe un trabajo intenso en el tendido de redes de gas para el abastecimiento interno

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) decidió reducir a 15.000 sus instalaciones de gas

domiciliario en Santa Cruz para este 2010 pese a que a principios de año se progra-mó 27.000.

Alejandro Rey, jefe de Redes de Gas de YPFB Santa Cruz confirmó que no se podrá cumplir con las instalaciones pre-vistas para este año, debido a la falta de empresas privadas que realicen este tra-bajo.

“Sólo se está trabajando con 23 em-presas nacionales cuando necesitamos por lo menos unas 100 para cumplir con la meta prevista inicialmente”, precisó el ejecutivo.

Asimismo, indicó que la estatal pe-trolera dispuso un presupuesto de 26,5 millones de dólares, pero que de acuerdo a lo avanzado se ejecutará únicamente 23 millones de dólares hasta diciembre de este año.

Sin embargo, Rey aclaró que a pesar de las dificultades se está avanzando en la instalación de redes primarias y secun-darias (gasoductos) para la dotación de gas que incluye la industria, estaciones de Gas Natural Vehicular (GNV) y las co-nexiones de gas domiciliario.

Los trabajos iniciaron en enero pasa-do y a la fecha se tienen avances en los tramos Santa Cruz - La Guardia, Tarumá - Jorochito - El Torno, Palmasola - Guapilo, además de otros ductos en el municipio de Camiri, Saipina, Saavedra, Santa Rosa del Sara, Puerto Suárez y Portachuelo, entre otros.

También se encuentran en plena la-bor en la avenida Kuljis, Tres Pasos al Fren-

te, Villa Olímpica, Barrio Magisterio Norte, Santa Ana, Villa Pillín y Los Bosques.

En este momento se ejecuta tam-bién el tendido de un ducto en el tramo Santa Cruz - La Guardia de aproximada-mente 13 kilómetros y 6 pulgadas de diá-metro, cuya obra se adjudicó la empresa Prosertec.

En el tramo Tarumá-Jorochito-El Tor-

Según YPFB sólo 23 empresas están instalando las redes tanto primarias como secundarias en el departamento. La meta es llegar a las 39.570 instalaciones hasta el 2011. Este año se prevé una inversión de alrededor de 23 millones de dólares.

SE PRoGRAmÓ 27.000 PARA ESTE 2010, PERo FALTAn EmPRESAS inSTALADoRAS

instalaciones domiciliarias de gas en santa cruz sÓlo llegan a 15.000

teXto: PAOLA MÉNDEZ L.

oTRoS DAToS

• En Santa Cruz ya se han realizado 6.000 instalaciones de gas domiciliario en lo que va del año de las 15.000 que se pretenden tener hasta diciembre próximo. • El objetivo de YPFB Redes es llegar a las 39.570 instalaciones de gas domici-liario hasta el 2011.

Foto

: YPF

B Re

des

Foto

: YPF

B Re

des

SÓLo SE ESTá TRAbAJAnDo Con 23 EmPRESAS nACionALES CuAnDo nECESiTAmoS PoR Lo mEnoS unAS 100 PARA CumPLiR Con LA mETA PREviSTA iniCiALmEnTE“ “Alejandro Rey, jefe de Redes de Gas de YPFB Santa Cruz

PETRÓLEO& GAS

no de 4 pulgadas de diámetro, que cons-truye la empresa Río Nuevo, también se tienen avances de consideración.

Adicionalmente, hay otros tramos como Palmasola - Guapilo, cuya obra fue

adjudicada a Servipetrol, que aún no se inició, y que, por el momento se espera los permisos y autorizaciones. En similar situación se encuentra el ducto del tra-mo Cotoca - Guapilo - Pailón. ▲

Page 43: Reporte Energía Edición Nº 42

4316 al 30 de Septiembre | 2010

SoLiCiTAmoS unA nuEvA mEDiCiÓn DE LA CALiDAD DEL SuELo PoRquE quEDÓ LA DuDA quE ExiSTA ConTAminACiÓn, PoR Lo quE PEDimoS quE SE REALiCE ESTE ESTuDio“ “Luis Alberto Fernández- responsable de RRNN de la Capitanía Kaamy

Con el fin de descartar de manera definitiva indicios de contamina-ción por pasivos hidrocarburífe-

ros en el terreno subyacente a la plan-chada del pozo Sararenda X-1, se realizó a comienzos de mes la toma de mues-tras de suelo por parte de la Unidad Técnica de Apoyo a los Laboratorios (Utalab), actividad en la que participó como único medio Reporte Energía.

Una comitiva interinstitucional conformada por funcionarios de Yaci-mientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), YPFB Andina, Gobierno Depar-tamental de Santa Cruz y representan-tes de la Capitanía guaraní Kaamy, fue-ron testigos de la extracción de suelo en 10 puntos en un área de unos 30 km2 aproximadamente. El lugar actual-mente es destinado al almacenamiento de tuberías a usarse en la planchada del pozo Sararenda X-1.

Se conoció que anteriormente este terreno era una fosa de quema y de-secho de los pozos 24 y 27 del campo Guairuy, pero luego con el tiempo y por la acción de las lluvias se convirtió en una pequeña laguna, que posterior-mente fue rellenada con tierra que salió de la planchada de SRR X-1.

Según fuentes de YPFB Andina,

Se extrajo porciones de suelo en 10 puntos en un área de unos 30 km2 aledaña al pozo SRR X-1, que actualmente es destinada al almacenamiento de tuberías a utilizarse en la planchada.

ComiSiÓn inTERinSTiTuCionAL CERTiFiCÓ TRAbAJoS

evalÚan suelo de sararenda X-1 para descartar contaminaciÓn

guairuY: FRanCO GaRCíaenViadO eSPeCial

Toma de muestras de suelo aledaña a la planchada de Sararenda X-1. La Gobernación cruceña certificó la labor realizada

Técnicos de Utalab recolectaron muestras de suelo en el lugarSe realizaron mediciones en Laguna Tacuaral. Descartaron contaminación por pasivos petroleros

Foto

s: Fr

anco

Gar

cía/

Repo

rte

Ener

gía

PETRÓLEO& GAS

Page 44: Reporte Energía Edición Nº 42

44 16 al 30 de Septiembre | 2010

anteriormente una empresa certificada por el Instituto Boliviano de Normaliza-ción de Calidad (Ibnorca) midió el grado de contaminación del terreno aledaño a la planchada del pozo SRR X-1, cuyos re-sultados mostraron niveles aceptables. Sin embargo, a pedido de las comuni-dades de la Capitanía guaraní Kaamy y para evitar cualquier susceptibilidad, se encargó al laboratorio Utalab depen-diente de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) realizar

nuevamente la evaluación del suelo.“Solicitamos una nueva medición

de la calidad del suelo porque quedó la duda de que exista contaminación en este lugar y por eso pedimos que se haga un nuevo estudio”, indicó Luis Alberto Fernández, responsable de Recursos Naturales de la Capitanía Ka-amy, que participó en la inspección a nombre de los 4.000 habitantes de las Tierras Comunitarias de Origente (TCO) guaraní.

Por otro lado, el dirigente indígena comentó que adicionalmente se reali-zaron estudios de las quebradas Tama-nacuna y Tacuaral que proveen agua a diferentes comunidades de la Capitanía Kaamy y desembocan en el río Parapetí, cuyo resultado señalaría que “se tiene bajo niveles de contaminación”.

Por otro lado, las obras finales en la planchada del pozo Sararenda X-1 cul-minaron y está lista la estructura para la colocación del equipo de perforación,

que debe comenzar sus actividades el próximo mes.

Según funcionarios de la empresa Vialco SRL, que está a cargo de las obras civiles, la compactación del espacio físi-co que asegurará las futuras estructu-ras en las obras de la planchada quedó pendiente, puesto que debía conocer-se primeramente el peso del equipo de perforación, por lo que ahora habién-dose determinado este aspecto se ace-leró la conclusión del trabajo. ▲

Las muestras de suelo se tomaron en 10 puntos diferentes Los obras civiles en la planchada de SRR-X1 están en su fase final

PETRÓLEO& GAS

Page 45: Reporte Energía Edición Nº 42

4516 al 30 de Septiembre | 2010

nuESTRA EmPRESA PoSEE LA TECnoLoGíA DE LiquEFACCiÓn DE PiRÓLiSiS, quE PERmiTE ExTRAER PETRÓLEo A TRAvéS DE REuTiLizACiÓn DE RESiDuoS DE PLáSTiCo Y DE ACEiTE PARA moToR“ “Wonsang Lee – director de Technoforces

Un grupo empresarial de Corea del Sur y de EEUU llegó a Bolivia para ofrecer al Gobierno Nacio-

nal, al municipio cruceño y cooperati-vas locales una alianza para invertir más de 900 millones dólares a fin de refinar la producción de crudo reconstituido (Recon) y montar una planta para ex-traer petróleo a través de la reutiliza-ción de residuos de plástico y de aceite para motor, entre otros proyectos.

Según Richard Ko, representante en Bolivia del grupo de empresas coreanas

y norteamericanas, con la planta de re-finación de Recon a instalarse en el país se pretende obtener aceite, gasolina y diesel. Actualmente se exporta la pro-ducción bruta de crudo reconstituido.

En el otro caso, Wonsang Lee, di-rector de Technoforces, indicó que “nuestra empresa posee la tecnología de liquefacción de pirólisis (pyrolysis liquefaction), que permite la extracción de petróleo a través de la reutilización de residuos de plástico y de aceite para motor. Hacemos pirólisis en un esta-do sin oxígeno, promoviendo así una mayor economía, con producción de aceite reutilizado de alta calidad en un proceso amigable con el medio am-

biente”. Respecto a la planta de refinación

de Recon, Ko dijo que las empresas que representa intentarán conformar una sociedad con la estatal petrolera, en la que YPFB tendría el 49 por ciento de participación y el restante porcentaje correspondería a la compañía de capi-tales coreanos y norteamericanos.

Por otro lado, se conoce que la de-legación internacional ya estuvo pre-viamente en el país y realizó contactos con la Alcaldía cruceña, Empresa Muni-cipal de Aseo de Santa Cruz (Emacruz), cooperativa Saguapac y Cooperativa Rural de Electrificación (CRE) a las que planteó proyectos de reciclaje y de ge-

neración de energía en base a biogás.La misión que llegó al país está

conformada por representantes de las empresas Techno Force Inc, Green Energy Group y Energy USA Inc., quie-nes esperan tener una audiencia con las autoridades del Ministerio de Hi-drocarburos y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para explicar su proyecto.

En agosto de este año, el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, realizó una visita oficial al Gobierno de Corea del Sur para la fir-ma del Acuerdo de Cooperación Mutua y el fortalecimiento de la amistad entre ambos países. ▲

La misión empresarial que llegó al país está conformada por representantes de la compañía sur corena Techno Force Inc. y las norteamericanas Green Energy Group y Energy USA Inc. Se reunirán con empresas e instituciones.

PLAnTEAn uTiLizACiÓn DE TéCniCAS AmiGAbLES Con EL mEDioAmbiEnTE

inversores sur coreanos ofrecen industrializar recon y residuos

teXto: FRanCO GaRCía S.

PETRÓLEO & GAS

Page 46: Reporte Energía Edición Nº 42

46 16 al 30 de Septiembre | 2010

Fuente: Ránking de las 500 Mayores Empresas/America Economía

PETRÓLEO & GAS

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bo-livianos registró en el 2009 ventas por 4 mil millones de dólares en el

2009, con una variación de -23 %, a com-paración del año 2008, donde vendió 5 mil millones de dólares, según la revista América Economía.

La publicación internacional men-ciona la cifra de ventas de Yacimientos, que junto a otros montos, fue utilizada para ubicar a la estatal boliviana petrole-ra en el puesto 114 del ranking de las 500 Mayores Empresas de América Latina.

En la lista elaborada por América Economía, se indica que es la primera vez que Bolivia incluye una empresa en el ranking latinoamericano.

Según la publicación internacional las empresas estatales siempre encabe-zan el ranking de las 500 Mayores Em-presas de América Latina. En esta nueva versión volvieron a liderar las más altas ubicaciones.

El monopolio que las empresas es-tatales ejercen sobre algunos recursos no renovables, en especial el petróleo,

prácticamente garantiza los primeros lugares. Por eso, el número de empresas estatales que están entre las 500 Mayores se ha mantenido bastante estable en el tiempo. Hace 10 años eran 37 estatales, en esta versión son 40, se explica.

En este último ranking, la empresa estatal de Brasil Petrobras, se ubicó en el primer lugar de las 500 Mayores Empre-sas de América Latina por lograr 104 mil millones de dólares en ventas.

Petrobras superan a gigantes mun-

diales que por años habían estado ade-lante, como la mexicana Pemex y la ve-nezolana Pdvsa.

El nuevo plan de inversiones lanzado en junio pasado, que cubre el periodo de 2010 a 2014, será de 224 mil millones de dólares, o 44.800 millones de dólares al año. Petrobras invertirá un promedio de 122.7 millones de dólares al día en los próximos cuatro años. “Ninguna empre-sa de la industria petrolera en el mundo tiene este ritmo de inversiones”, indica América Economía

Se incluye en las nominaciones a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guate-mala, Honduras, México, Nicaragua, Pa-namá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Repú-blica Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Las cifras fueron recopiladas y verifi-cadas por América Economía Intelligen-ce en fuentes oficiales y bolsas de valores en el caso de empresas abiertas. Asimis-mo en algunos casos fueron solicitadas a través de un cuestionario en el caso de empresas cerradas. En situaciones excepcionales, se ha considerado datos de fuentes secundarias o estimaciones propias. El ranking no incluye bancos o instituciones financieras. ▲

La revista América Economía publicó la lista de las 500 mayores empresas de Latinoamérica. Petrobras se ubicó en el primer lugar del ranking.

ESTATAL boLiviAnA SE ubiCÓ En EL PuESTo 114

ypfb registrÓ ventas por 4 mil millones de dÓlares

teXto: LIZZEtt VARGAS O.

EMPRESA PAÍS SECTOR/RUBRO VENTAS 2009US$ MILLONES

UTILIDAD NETA 2009 US$

MILLONES

ACTIVO TOTAL2009 US$MILLONES

RK2009

PETROBRAS

PEMEX

PDVSA

PEMEX REFINANCIONÓN

PETROBRAS DISTRIBUIDORA

ECOPETROL

COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD

ELETROBR ÁS

PEMEX GAS Y PETROQUÍMICA BÁSICA

CODELCO

PEQUIVEN

PETROECUADOR

ENAP

CORREIOS E TELEGRAFOS

YPFBSABESP

PEMEX PETROQUÍMICA

FURNAS

ITAPÚ BINACIONAL

COPEL

BRA

MÉX

VEN

MÉX

BRA

COL

MÉX

BRA

MÉX

CHI

VEN

ECU

CHI

BRA

BOLBRA

MÉX

BRA

BR/PY

BRA

PETRÓLEO/GAS

PETRÓLEO/GAS

PETRÓLEO/GAS

PETRÓLEO/GAS

PETRÓLEO/GAS

PETRÓLEO/GAS

ENERGÍA ELÉCTRICA

ENERGÍA ELÉCTRICA

PETROQUÍMICA

MINERÍA

PETROQUÍMICA

PETRÓLEO/GAS

PETRÓLEO/GAS

SERVICIOS GENERALES

PETRÓLEO/GASSERVICIOS BÁSICOS

PETROQUÍMICA

ENERGÍA ELÉCTRICA

ENERGÍA ELÉCTRICA

ENERGÍA ELÉCTRICA

104.933,4

85.319,0

60.663,8

40.764,5

31.635,5

18.127,4

16.904,1

15.892,2

13.211,4

12.147,8

11.453,6

8.056,5

7.097,5

6.306,9

4.000,03.865,5

3.837,7

3.490,8

3.482,3

3.226,1

16.644,7

-7.291,8

N.D.

-7.102,9

840,0

2.600,5

91,0

97,9

-91,4

1.261,7

N.D.

N.D.

200,4

67,6

N.D.789,0

-1.536,3

372,0

596,3

589,5

198.488,0

102.606,8

N.D.

38.108,6

7.375,6

26.267,6

61.693,8

76.853,1

10.256,0

16.039,1

N.D.

N.D.

5.559,8

4.015,4

N.D.12.385,3

6.679,4

11.409,8

19.724,2

5.944,8

91.583,2

-5148,7

N.D.

911,0

4.521,9

26.267,8

29.247,4

43.700,8

3.386,6

5.308,6

N.D.

N.D.

443,8

1,829,6

N.D.6.046,2

1.743,2

7.76,8

100,0

5.071,3

1

2

3

4

5

12

15

17

23

27

32

57

64

73

144117

119

128

129

141

PATRIMONIONETO 2009 US$

MILLONES

20 ESTATALES mEJoRES ubiCADAS PoR PRoPiEDAD

Revista America Economía, julio 2010

Page 47: Reporte Energía Edición Nº 42

4716 al 30 de Septiembre | 2010

La Gobernación de Santa Cruz, en el marco del diálogo departamental de planificación para el desarro-

llo económico, realizó una proyección económica hasta el 2025, donde prevé el aumento de sus ingresos en un 40% hasta el 2025.

Según los cálculos estimados por la Dirección de Minas e Hidrocarburos del Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz al 2025, los ingresos se incre-mentarán de 565.7 millones de bolivia-nos en el 2010 a 2.2 mil millones de boli-vianos en el 2025. En suma en los 15 años se recibirá un monto total aproximado de 20.8 mil millones de bolivianos.

Las cifras del aumento de ingresos para el departamento cruceño signi-ficarán un 26% aproximadamente de crecimiento anual en los ingresos depar-tamentales, que a su vez, representa más del 390% de ampliación de los recursos recibidos en los 15 años, señala el estudio de proyección económica.

De igual forma, se menciona que la proyección económica de la Goberna-ción cruceña está basada en ingresos mí-nimos, sin tomar en cuenta los probables nuevos recursos que se detallan en el estudio. Se estima que las cifras que reci-birá el departamento crecerán entre 25% a 40 % en el total de ingresos al 2025.

Asimismo, según el documento, el

crecimiento económico de Santa Cruz, se basará en posibles nuevos ingresos para el departamento de Santa Cruz me-diante polos de desarrollo de proyectos de implementación de industrias, que beneficiarán a la región y al país. De esta manera, se dará un valor agregado a la producción de materia prima que nor-malmente se comercializa en bruto.

En este marco, se hace énfasis en la necesidad de fiscalizar las regalías por hidrocarburos, transferencias forestales, regalías mineras, IDH (subsidio y subven-ciones) e IDH (coparticipación tributaria) por el Gobierno Departamental para op-timizar los ingresos.

A su vez, el cálculo por regalías e Im-puesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) que recibirá el departamento, se basa en un escenario moderado, puesto que el precio del petróleo que se utiliza oscila entre 50 y 70 dólares el barril entre el 2009 y 2025.

La proyección de ingresos por hidro-carburos para Santa Cruz está basada en los datos históricos de ingresos departa-mentales y los futuros (como las reservas hidrocarburíferas de Percheles-Chaco y Tajibo- PlusPetrol, que están en prepara-ción para empezar la producción), que compensarían la merma de los volúme-nes de los campos que están actualmen-te en producción.

Se prevé que en los próximos 4 años entrará en producción el mega-campo Incahuasi a cargo de la em-presa Total, lo que proporcionará una

Con LoS inGRESoS FuTuRoS DEL DEPARTAmEnTo DE SAnTA CRuz, SE ConSoLiDARá EL DEPARTAmEnTo AuTÓnomo, inTEGRADo, PRoDuCTivo, ComPETiTivo Y ExPoRTADoR“ “José Padilla – autor del estudio de proyección económica al 2025

El departamento de Santa Cruz cumple 200 años de gesta libertaria

La Gobernación de Santa Cruz proyecta más del 390% de incremento de sus ingresos en los próximos 15 años. Se-ñala como polos de desarrollo, los nuevos proyectos de industrialización en los sectores hidrocarburíferos y mineros.

En EL mARCo DEL DiáLoGo DEPARTAmEnTAL

santa cruz proyecta un 40% deincremento de sus ingresos al 2025

teXto: LIZZEtt VARGAS O. GRáFiCA DE LA PRoYECCiÓn:

ESPECIALBICENTENARIO

Foto

: Edu

ardo

Zab

ala

Fuente: Dirección de Minas e Hidrocarburos

Page 48: Reporte Energía Edición Nº 42

48 16 al 30 de Septiembre | 2010

PunTAL EConÓmiCo

DiáLoGo DEPARTAmEnTAL

La Gobernación cruceña, propone crear una Unidad Fiscalizadora de los Ingresos Departamentales, para mejo-rar los niveles de recaudación, dándole mayor eficiencia y transparencia al ma-nejo de los ingresos Departamentales, previniendo una mala administración por parte del Gobierno Nacional.

“Con los ingresos futuros del depar-tamento de Santa Cruz, se consolidará el departamento autónomo, integrado, productivo, competitivo y exportador

que se pretende”, señala José Padilla, autor del estudio.

El Gobierno Departamental autó-nomo de Santa Cruz recibe por Ley los ingresos de regalías hidrocarburíferas, transferencias forestales, regalías mine-ras, IDH (Subsidio y Subvenciones), IDH (Coparticipación Tributaria), fondo de Compensación y otros. Actualmente los ingresos estatales son recibidos sin fiscalización directa, para certificar la exactitud de los montos recibidos.

fiscalizarán ingresosdesde una unidad

“Se instituye el diálogo de-partamental como mecanis-mo de concertación entre la sociedad civil organizada y los niveles de la adminis-tración pública del Departa-mento Autónomo de Santa Cruz, en el diseño de políticas públicasdepartamentales.” (Estatuto, Art. 73)

OBjETIVOS DEL DIáLOGO: • Promover un proceso de diálogo amplio,

abierto y plural.• Implementar los Estatutos Autonómicos,

concertando las políticas públicas departa-mentales.

• Analizar y concertar el Plan de Desarrollo De-partamental.

• Planificación flexible y dinámica de la planifi-cacióndepartamental.

ESPECIALBICENTENARIO

reserva de mayor volumen a la actual. Bajo esta proyección se asegura el mantenimiento del nivel de ingresos departamentales por regalías.

Por otro lado, se manifiesta que las empresas actuales y nuevas deberán aportar al Gobierno Departamental con un monto de dinero que estará incluido en el costo de sus productos, como un aporte al pago social que servirá para continuar con la ejecución de obras de desarrollo en el departamento.

Los recursos captados del sector pri-vado servirán para implementar la cons-trucción de carreteras, escuelas, centros de salud, sistemas de riego, fertilizantes, además de la capacitación de nuevas tecnologías útiles para la agroindustria, protección del medio ambiente y otros que las comunidades agroindustriales necesiten para su mejor desarrollo y pro-greso.

Otro de los posibles nuevos ingre-sos para el departamento cruceño, son los juegos de azar que actualmente se muestra como un sector con crecimien-to continuo y significativo, que mueve un flujo de dinero considerable, por lo que se plantea crear un impuesto depar-tamental a este rubro, para fiscalizar la transparencia de estas actividades. ▲

Santa Cruz es la primera econo-mía regional del país desde 1970, no sólo por su participación en el PIB (27.2%), sino por sus niveles de pro-ductividad e internacionalización de sus actividades productivas.

A su vez, el 42.8% de la produc-ción agropecuaria y forestal de Boli-via dependen de Santa Cruz.

El 35,9% del sector de la indus-tria manufacturera de Bolivia y el 35.2% de la producción y distribu-ción de electricidad, gas y agua son generados en Santa Cruz. Asimismo, el sector comercio con el 27,3% de aporte a nivel nacional y el del turis-mo, representado por la hotelería y restaurantes, con el 28.5%, son las principales actividades productivas.

Se plantea desarrollar proyectos estratégicos como industria siderúr-gica en El Mutún, Puerto Busch, ven-ta de electricidad a Brasil, industria gas química, proyecto múltiple Ro-sitas, conexión ferroviaria Santa Cruz - Cochabamba, biocombustibles y producción de líquidos de gas natu-ral, entre otros.

Fuente: Cainco

Page 49: Reporte Energía Edición Nº 42

4916 al 30 de Septiembre | 2010

Inversiones programadas por el Go-bierno Departamental de Santa Cruz dependen en un 85 por ciento de los

recursos provenientes de las regalías hi-drocarburíferas, IEHD, IDH y Fondo Com-pensatorio.

Según José Luis Parada, secretario de Economía y Hacienda de la Gobernación cruceña, la principal fuente de financia-miento que tiene Santa Cruz para con-cretar diferentes proyectos es a través de la transferencia de ingresos hidrocarbu-ríferos.

En ese entendido, Parada explicó que una reducción en la producción de hidrocarburos en el país tiene incidencia directa en la ejecución de proyectos en el departamento.

A ello se suma una carta enviada en julio pasado por el Ministerio de Econo-mía y Finanzas Públicas que confirma que la producción de hidrocarburos se redujo, y que por tanto, en la presente gestión la Gobernación no tendrá rega-lías adicionales.

Sin embargo, cabe destacar que de acuerdo al Boletín Estadístico Enero-Ju-nio de 2010 presentado por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la producción cruceña de gas natural sujeta al pago del IDH, regalías y parti-cipaciones, creció de 5,72 millones de metros cúbicos día (MMm3/d) en 2009 a 6,54 MMm3/d en 2010. En ese periodo la región recibió 26,8 millones de dólares por regalías.

En cuanto a líquidos, el informe de la estatal petrolera indica que la produc-ción cayó de 5,15 miles de barriles diarios (MBbl/d) en 2009 a 4,62 MBbl/d en 2010.

Consultado al respecto, el ministro de Hidrocarburos y Energía, Fernando Vincenti, negó que se haya reducido la producción de hidrocarburos, y por el contrario, destacó los nuevos descubri-mientos de gas en Santa Cruz.

Empero, señaló que los pozos y los campos no son eternos, y que, después de cierto periodo de producción entran

en un proceso de declinación.Además, Vincenti, hizo énfasis en las

nominaciones del mercado que están sujetas a variaciones en los volúmenes según los contratos establecidos.

“Pueden haber coyunturas en las que las nominaciones y precios pueden variar en el mercado internacional, lo que puede disminuir las expectativas previs-tas”, explicó el ministro.

No obstante, el Gobierno Departa-mental ratifica el recorte de los ingresos por regalías petroleras en un 33 por cien-to de Bs 463 millones en 2008 a Bs 310 millones en 2010.

Pero destaca los proyectos en los que se está trabajando dirigidos a la construcción de carreteras, caminos, ca-lles, bardas, coliseos, sistemas de agua y tanques elevados, además de proyectos en educación y salud.

Por otro lado, entre los proyectos petroleros a ponerse en marcha en San-ta Cruz están la próxima perforación del pozo exploratorio Sararenda X1, cuya conclusión está prevista para septiembre del año 2011.

También se puede mencionar el des-cubrimiento comercial del reservorio de gas natural y condensado en el campo Río Grande de Santa Cruz. Las reservas proyectadas oscilan entre 0,7 y un trillón de pies cúbicos (TCF). El pozo descubri-dor es el RGD-22, pero en un nivel más profundo, puesto que ya produjo entre 1968 y 2001.

Por su parte YPFB Chaco perfora el pozo El Dorado X3-ST, además de Hum-berto Suárez Roca 11.

La perforación de El Dorado X3-ST, tiene una inversión de 6 millones de dó-lares. El pozo se encuentra ubicado en la provincia Cordillera.

El pozo Aquio X-1001, que se en-cuentra en plena perforación registra un avance de alrededor del 50 por ciento.

Finalmente, se inició el desarrollo del campo Percheles con la intervención del pozo PCH-X1001. Posteriormente siguió con la perforación de dos pozos nuevos de desarrollo (PCH-1002 y PCH-1003) y continuó con la intervención de los po-zos DRD-1001 y DRD-1002. ▲

PuEDEn hAbER CoYunTuRAS En LAS quE nominACionES Y PRECioS PuEDEn vARiAR En EL mERCADo inTERnACionAL, DiSminuYEnDo LAS ExPECTATivAS“ “Boletín Estadístico Enero-Junio 2010/YPFB

Fuente: Boletín Estadístico Enero-Junio 2010/YPFB

Mientras la Gobernación de Santa Cruz insiste en el recorte de ingresos por regalías e IDH, el ministro de Hidrocar-buros, Fernando Vincenti, destaca los principales proyectos hidrocarburíferos que se ejecutan en la región.

CRECiÓ PRoDuCCiÓn DE GAS Y mERmÓ LA DE LíquiDoS En SAnTA CRuz

85% de inversiÓn pÚblica cruceña proviene de los hidrocarburos

teXto: PAOLA MÉNDEZ L.PRoDuCCiÓn DE GAS nATuRAL SuJETA AL PAGo DE iDh,

REGALíAS Y PARTiCiPACionES (mmm3/DíA)

PRoD. DE hiDRoCARbuRoS LíquiDoS SuJETA AL PAGo DE iDh, REGALíAS Y PARTiCiP. EnERo - Junio 2010 (mbbL/DíA)

REGALíAS SAnTA CRuz (mm$uS)EnERo - Junio 2010

ESPECIALBICENTENARIO

Page 50: Reporte Energía Edición Nº 42

50 16 al 30 de Septiembre | 2010

1 Camiri

2 Guairuy

3 Rio Grande

4 La Peña

5 Sirari

6 Vibora

7 Cascabel

8 Yapacaní

9 Arroyo Negro

10 Los Peñoscos

11 Los Sauces

12 H. Suarez Roca

13 Los Cusis

14 Patujusal

15 Montecristo

16 Patujusal Oeste

17 Tatarenda

18 Colpa

19 Caranda

20 Tacobo

21 Surubi Noroeste

22 Cambeiti

23 Naranjillo

TOTAL AÑO

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

63.810,00 54.605,24 45.294,46 36.418,69 28.383,89 21.443,13 15.702,64 11.146,17 7.669,15 5.114,90 3.306,71 2.072,16

4.954,57 559,60 40,86 1,93 0,06 - - - - - - -

196.747,82 136.546,43 88.089,65 52.825,48 29.446,67 15.258,19 7.349,26 3.290,48 1.369,45 529,80 190,52 63,69

102.522,01 98.195,58 93.244,18 87.782,20 81.930,61 75.812,51 69.548,94 63.255,04 57.036,75 50.988,15 45.189,63 39.706,65

56.189,45 18.671,98 4.297,72 685,17 75,66 5,79 0,31 0,01 - - - -

220.697,35 148.028,23 91.664,56 52,404,41 27.659,46 13.478,11 6.063,51 2.518,42 965,70 341,87 111,74 33,72

- - - - - - - - - - - -

92.459,70 41.581,85 15.314,16 4.618,70 1.140,74 230,72 38,21 5,18 0,58 0,05 - -

1.755,27 504,65 113,08 19,75 2,69 0,29 0,02 - - - - -

46.882,50 24.905,21 11.658,18 4.808,70 1.747,76 559,75 157,96 39,28 8,61 1,66 0,28 0,04

21.509,32 12.985,40 7.086,79 3.496,31 1.559,32 628,68 229,13 75,49 22,49 6,05 1,47 0,32

99.224,57 82.280,13 65.721,26 50.565,22 37.474,26 26.751,58 18.395,05 12.183,93 7.773,37 4.777,12 2.827,86 1.612,45

78.610,07 39.484,46 16.694,96 5.943,38 1.781,12 449,35 95,44 17,06 2,57 0,33 0,03 -

96.032,32 42.364,59 15.867,40 5.045,75 1.362,27 312,26 60,77 10,04 1,41 0,17 0,02 -

5.516,63 4.746,28 3.962,50 2.523,53 1.925,01 1.424,93 1.023,50 713,38 482,49 316,66 201,66

142,03 0,84 - - - - - - - - - -

12.332,88 7.530,63 4.166,31 2.088,45 948,53 390,33 145,53 49,16 15,05 4,17 1,05 0,24

157.963,00 148.308,94 134.922,78 118.934,87 101.587,23 84.076,57 67.424,37 52.391,97 39.447,42 28.779,18 20.344,00 13.935,29

248.986,05 222.493,41 194.396,18 166.068,29 138.712,03 113.284,37 90.459,52 70.626,38 53.914,81 40.241,82 29.368,09 20.955,69

56.750,69 44.846,54 33.413,83 23.472,69 15.546,73 9.708,56 5.716,23 3.173,25 1.660,88 819,62 381,35 167,29

- - - - - - - - - -

4.896,52 1.903,25 612,39 163,11 35,96 6,56 0,99 0,12 0,01 - - -

40.071,73 37.530,44 34.579,25 31.342,51 27.947,21 24.514,87 21.154,71 17.958,53 14.997,58 12.321,33 9.958,20 7.917,54

1.608.054,48 1.168.073,68 861.140,50 597.491,32 499.865,73 388.836,63 303.967,52 237.764,01 185.599,21 144.408,71 111.997,61 86.666,74

-

ESPECIAL BICENTENARIO

PROYECCIÓN DE HIDROCARBuROS DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRuZFuNDAMENTADAS EN EL PRINCIPIO DE DECLINACIÓN

Fuente: Dirección de Minas e Hidrocarburos del Gobierno Departamental de Santa Cruz

Page 51: Reporte Energía Edición Nº 42

5116 al 30 de Septiembre | 2010

PETRÓLEO& GAS

¿Cuál debe ser la visión energética de Santa Cruz en su bicentenario?

En las próximas décadas el desa-rrollo de negocios paralelos a la industria del gas natural, particularmente, se van a desplegar de manera extensiva en Santa Cruz: servicios, infraestructura, logística, transporte, desarrollo tecnológico y ser-vicios petroleros.

Por ello, desde la Gobernación debe apostarse a que Santa Cruz sea promo-cionada como centro gravitante de ope-raciones en exploración, explotación, comercialización y otros servicios de la cadena de hidrocarburos.

¿Seguirá siendo importante el gas para Bolivia?

Una reflexión en este aniversario re-gional. Es un hecho por demás conocido que Bolivia es la segunda reserva de gas natural del continente, no asociado a líquidos, con posibilidad de probar mu-cho más de 100 TCF (trillón de pies cúbi-cos) porque apenas el 15% del territorio boliviano fue sometido a exploración petrolera-gasífera y su ubicación en el centro del cono sur nos hace gravitantes a la hora de generar proyectos de inte-gración en infraestructura energética, inversiones a escala y modernización tecnológica.

Para “buena suerte” de Bolivia todos sus vecinos, incluido el Perú, tienen dé-ficit de gas, combustibles y productos energéticos (entiéndase plásticos, úrea, diésel) y electricidad. Y para mayor suer-te nuestra: todos esos productos de valor agregado al gas, particularmente, pue-den ser producidos en Bolivia.

¿Cuál el rol de Santa Cruz en ese esce-nario energético que describe?

En ese contexto, la región económi-ca más activa de Bolivia, como es Santa Cruz, que tuvo la habilidad de generar una proactiva clase empresarial produc-tiva en servicios, comercio e industria, tiene el potencial de constituirse en cen-tro de operaciones y –en eje estratégico coordinado con la región productora gasífera del Chaco en el sur boliviano- en zona de atracción de capitales para fo-

Para el experto el objetivo de la región debe ser consolidar industrias e inversiones pri-vadas en generación de proyectos de electricidad, combustibles, GLP, gas y derivados.

boRiS GÓmEz úzquEDA, ConSuLToR En EnERGíA

“santa cruz debeapostar a la energía”

teXto: RedaCCión CentRal

Boris Gómez Úzqueda. Consultor de hidrocarburos del sector privado. Vicepresidente Centro Investigación y Desarrollo Energético y Ambiental. Asesor Técnico Foro Internacional del Gas Tarija 2010.

Foto

:Rep

orte

Ene

rgíamentar la construcción de infraestructu-

ra energética para valor agregado. La posición territorial de Santa Cruz

la convierten en eje integrador de varios corredores económicos del Cono Sur con la oportunidad histórica –bajo liderazgo de una visión global y democrática- de proponer un modelo de desarrollo social y económico basado en oferta de ener-gía a bajo costo, promoviendo explora-ción, explotación y comercialización de gas, que con valor agregado hagan de la región un motor de suministro energéti-co continental.

¿Y la minería?La apuesta de Santa Cruz, por los

próximos veinte años, más allá de la agricultura y ganadería es la energía, que –adicionalmente- va de la mano de la minería siderúrgica del Mutún que es otro elemento de desarrollo que reque-rirá inversiones en suministro de gas, por ejemplo.

¿Cómo va el consumo regional de elec-tricidad, GLP, diésel, gas y combusti-bles?

Bueno la demanda interna de ener-géticos creció ante una oferta no tan amplia de diésel, particularmente, que es importado de Venezuela, así como también crecerá la demanda eléctrica y de gas, lo que obligará a mejorar las con-diciones de infraestructura actual para re articular el sistema de distribución y per-mitir un nuevo despegue de Santa Cruz como centro industrial. No olvide que la industria crece a la sombra de la energía barata.

¿Qué debe hacer la región?El objetivo es consolidar industrias e in-versiones privadas en generación de

proyectos de electricidad, combustibles, GLP, gas y derivados que, en un ambiente de nuevas reglas y de certidumbre, sean el acicate para incentivar a la industria re-gional y boliviana, reducción de la pobre-za y generación de ingresos fiscales.En este bicentenario la apuesta es sin duda por la inversión nacional y depar-tamental, identificación de temas prio-ritarios en hidrocarburos y energía, con la priorización de alianzas con capitales privados nacionales y externos en con-solidar modelos de oferta y demanda de gas, GLP, GNV, líquidos y electricidad.

¿Podrá participar Santa Cruz del pro-ceso de industrialización que señala el Gobierno?

Sin duda que debe haber una activa participación de Santa Cruz en el mo-delo de industrialización a escala de gas natural, consolidando adicionalmente la integración energética con Beni y Pan-do –a través del gasoducto al Beni y el

transporte de gas a Pando- y elaboran-do técnicamente proyectos viables para estimular –en paralelo a las inversiones en exploración, explotación, comerciali-zación e industrialización de gas natural- inversiones en nuevas energías, como biocombustibles.

En consecuencia la Gobernación de Santa Cruz –en este bicentenario- debe proponer técnica y documentadamen-te la reforma al sistema energético y de hidrocarburos, con un proyecto de Ley de Hidrocarburos y reforma del sistema eléctrico con un proyecto de Ley de Elec-tricidad, en coordinación con la Brigada Parlamentaria.

Asimismo debe iniciarse diálogos para formular estrategias con municipios, compañías ex capitalizadas, privadas y otros niveles para –también como inicia-tiva de la Gobernación- elaborar perfiles de negocios de industrialización a escala en gas a líquidos, promoviendo inversión específica. ▲

Page 52: Reporte Energía Edición Nº 42

52 16 al 30 de Septiembre | 2010

Page 53: Reporte Energía Edición Nº 42

5316 al 30 de Septiembre | 2010

100.000.000

0

200.000.000

300.000.000

400.000.000

500.000.000

600.000.000

700.000.000

2020-2023 2024-2025años

0

200.000.000

400.000.000

600.000.000

800.000.000

1.000.000.000

1.200.000.000

2010-2013 -2014 2018 2019 2025-años

Del 2010 hasta el 2025, el depar-tamento de Santa Cruz recibirá 11.7 mil millones de bolivianos

por ingresos provenientes del Mutún (del contrato Jindal y Empresa Siderúgi-ca Mutún (ESM), más el del otro 50% del cerro por licitarse, según una proyección económica realizada por la Dirección de Minas e Hidrocarburos de la Goberna-ción cruceña, La obtención de la cifra proyectada hasta el 2025, depende de la puesta en marcha del contrato que tiene firmado la empresa Jindal Steel Bolivia con el Estado boliviano con una inversión programada de 2.100 millones de dólares. El proyecto que está próximo a iniciarse, contempla varias etapas hasta la industrialización. La siderurgia traerá impactos positi-vos para el país y la región reflejados en el incremento de ingresos para el departa-mento, acota el estudio.

La explotación del otro 50% del cerro Mutún aún no fue licitada, pero se cuen-ta con propuestas como la de la Compa-ñía Republic Gold Limited de Australia, quién suscribió en septiembre del 2009 una carta de intenciones con la Goberna-ción cruceña, para alianza y cooperación estratégica institucional a fin de explorar y explotar el cerro Mutún en el área no adjudicada a la empresa Jindal.

Asimismo, el presidente de la ESM, Sergio Alandia, recibió diversas pro-puestas para explotar la parte del cerro Mutún no concesionada, entre ellas la de Comibol y otras empresas del exterior del país.

Actualmente, el potencial de explo-tación del cerro Mutún es altamente ren-table, puesto que se espera que en sus primeros cuatro años genere anualmen-te 21.4 millones de bolivianos, tanto en

el área concesionada a la empresa Jindal Steel Bolivia, como en la parte que resta aún licitarse.

Del 2010 al 2025 en el área adjudica-da a Jindal Steel Bolivia se espera obtener 10. 4 mil millones de bolivianos de ingre-sos para la región. En el otro 50% del Mu-tún desde el 2020 al 2025 se recibiría 1.3 mil millones de bolivianos.

Por otro lado, el departamento de

Santa Cruz, también cuenta con yaci-mientos minerales ubicados en la zona del Precámbrico, identificados a través de los trabajos de investigación efectua-dos por el Servicio Nacional de Geología y Técnico de Minas (Sergeotecmin).

En este sentido, se determinó como zonas con yacimientos mineralógicos a las Fajas Polimetálicas de Sunsas, Ferro Manganesífera Mutún-Tucavaca y Auro-

manganesífera del Craton del Paraguá. Luego se tiene áreas recubiertas e in-terpretadas del precámbrico boliviano, donde se demuestra la dimensión de las áreas potenciales mineralógicas, en las que debe invertirse en la parte comple-mentaria en la exploración.

Asimismo, se detectaron minerales metálicos y no metálicos del Precám-brico. ▲

EL DEPARTAmEnTo DE SAnTA CRuz, CuEnTA Con LoS YACimiEnToS minERALES máS imPoRTAnTES En CAnTiDAD Y CALiDAD ubiCADoS En LA zonA DEL PRECámbRiCo “ “Proyección económica 2010-2025, Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

El proyecto Mutún, genera expectativa para el desarrollo de la región oriental.

Fuente: Gobierno Departamental Autónomo de Santa CruzFuente: Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz

El área de contrato con Jindal, por la explotación de hierro, daría Bs. 21.420. 000 de ingresos en sus primeros cuatro años. Esperan inversión para explotación de minerales

ESTuDio EConÓmiCo 2010-2025 DE LA GobERnACiÓn CRuCEñA

el mutÚn generará bs. 11 mil millones de ingresos

teXto: LIZZEtt VARGAS O.

PRoYECCiÓn EConÓmiCA PoR inGRESoS DEL muTún 2010-2025(En bs.)

PRoYECCiÓn EConÓmiCA DEL oTRo 50% DEL muTún PoR LiCiTARSE 2020-2025 (En bs.)

MINERíA

Foto

: Rep

orte

Ene

rgía

Page 54: Reporte Energía Edición Nº 42

54 16 al 30 de Septiembre | 2010

Fuente: Dirección de Minas e Hidrocarburos / Gobernación cruceña

MINERíA

Fuente: Dirección de Minas e Hidrocarburos / Gobernación cruceña

PoTEnCiAL minERo DE boLiviA

minERALES Y RoCAS inDuSTRiALES

Page 55: Reporte Energía Edición Nº 42

5516 al 30 de Septiembre | 2010

artesimmer

Page 56: Reporte Energía Edición Nº 42

56 16 al 30 de Septiembre | 2010

En honor al Bicentenario del pri-mer grito libertario de Santa Cruz, la última semana de Sep-

tiembre se realizará la reunión ex-traordinaria de la Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur (Zicosur), que tiene como uno de sus propósitos principales integrar al sec-tor energético de los países miembros de este organismo.

Las temáticas específicas se plan-tean en diez comisiones permanentes de trabajo. Entre ellas, la de Energía tiene como meta promover las con-diciones para la complementación energética en los territorios que inte-gra Zicosur.

Conforman la Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur gobernaciones e Intendencias de Boli-via, Argentina, Brasil, Chile y Paraguay.

Zicosur es un proceso de integra-ción regional de tipo horizontal que conforma una sub-región dentro del Mercosur.

Por su parte Oscar Ortiz, secreta-

teXto: LIZZEtt VARGAS O.

Reunión Plenaria de Gobernadores de Zicosur

Participan las gobernaciones e intendencias de Bolivia, Argentina, Chile, Paraguay y Brasil. Las temáticas se plantearán en diez comisiones permanentes de trabajo.

REuniÓn ExTRAoRDinARiA

integraciÓn energética a través de zicosur

rio de Coordinación Institucional de la Gobernación de Santa Cruz, acotó que los objetivos de la cita internacio-nal son la apertura de negocios y mer-cados, fomento a la producción, turis-mo y la inversión, a fin de promover la integración regional.

Uno de los objetivos específicos que se tiene para este evento es la aprobación del Perfil de la Oferta Ex-portable de Zicosur.

“Es de vital interés de la Goberna-ción cruceña potenciar el uso de nues-tro futuro corredor bioceánico que unirá el Pacífico con el Atlántico, apro-vechando nuestra cualidad geoestra-tégica”, destacó. ▲

Foto

: Gob

erna

ción

cru

ceña

PETRÓLEO& GAS

Page 57: Reporte Energía Edición Nº 42

5716 al 30 de Septiembre | 2010

LA GobERnACiÓn CRuCEñA, TEnDRá LA PoSibiLiDAD DE EJECuTAR nuEvoS PRoYECToS minERoS Y TomAR DECiSionES TéCniCAS máS ACERTADAS“ “Servicio Nacional de Geología y Técnico de Minas

La Gobernación cruceña y el Servi-cio Nacional de Geología y Técni-co de Minas (Sergeotecmin) afinan

un acuerdo para la elaboración de ma-pas a más baja escala para la detección de zonas con potencial minero.

Sergeotecmin, tiene como tarea básica y fundamental la elaboración de la ampliación de la carta geológica nacional a escala 1:100000, en el depar-tamento de Santa Cruz.

Actualmente, los mapas con los que cuenta el departamento de Santa Cruz son de escala 1:250000 y resultan ser muy amplios, ocasionando dificultades en las exploraciones mineras. Si bien, el proyecto aún está en etapa de revisión por la Gobernación, se anticipa su eje-cución debido a la utilidad y beneficios que dará a la región.

La ampliación de los mapas geo-lógicos tiene como objetivo contribuir a la planificación de la región. En este sentido, se identificó la realización del estudio en los municipios de San José de Chiquitos, Pailón y Roboré, con una inversión de Bs 1.3 millones.

Según Sergeotecmin, se tiene un 26 % de cobertura nacional con mapas geológicos a escala 1:100000 por lo que falta concretar un 74 %. Del porcentaje de avance a nivel nacional, Santa Cruz departamento sólo cuenta con el 9%, por lo que falta cubrir el restante 91%.

En caso de identificarse zonas con potencial interés en recursos naturales, la Gobernación cruceña tendrá la po-sibilidad de ejecutar nuevos proyectos y tomar decisiones técnicas más acer-tadas que beneficiarán al conjunto de los sectores sociales del departamento, señala la justificación del proyecto.

Además, el desarrollo de estos re-cursos permitirá contar con mano de obra, con la consiguiente generación de nuevas fuentes de trabajo directa e indirectas, para los diferentes sectores sociales involucrados en actividad de explotación de estos recursos, pro-

moviendo mediante las mismas un importante desarrollo económico para los pobladores de la región, afirma Ser-geotecmin.

La ejecución de la ampliación de la carta geológica en Santa Cruz, involu-crará a los pobladores de la región, así como otros que se integren, generando

actividad económica que mejorará el nivel y la calidad de vida de sus habitan-tes, añade.

Se prevé que los estudios a desa-rrollarse muestren la ocurrencia de me-tales preciosos, estratégicos y metales base (oro, estaño, cobre, plata, zinc) y depósitos no metálicos como áridos,

arcillas, yeso y calizas, además de rocas ornamentales.

Tras la firma del convenio para elaborar los mapas a escala 1:100000, entre la Gobernación cruceña y Sergeo-tecmin, que se espera sea este año, se planea la ejecución del proyecto para el 2011 con una duración de seis meses. ▲

Con la concreción de una nueva carta geológica se contará con información básica de los recursos geológicos del departamento de Santa Cruz. El estudio tendrá una duración de seis meses, con una inversión de Bs 1.3 MM

PRoYECTo PRESEnTADo PoR SERGEoTECmin A LA GobERnACiÓn DE SAnTA CRuz

ampliarán escala geolÓgica para estudio de potencial minero

teXto: LIZZEtt VARGAS O.

1450000

7850

000

7900

000

7950

000

8000

000

7850

000

7900

000

7950

000

8000

000

1500000 1550000 1600000 1650000 1700000 1750000

1450000 1500000 1550000 1600000 1650000 1700000 1750000

P A R A G U A Y

BR

AS

IL

Camelia

LA CRUZFe

EL MUTUNFe

CERRO ROJOFe

El Carmen

Santa Ana

RoboréSantiago de Chiquitos

BOCAMINAZn-Pb

MURCIERLAGOMn

CERRO COLORADOFe

Santo Corazón

CERRO PELON(Rincón del Tigre)

Ni

CERRO CRISTAL(La Gaiba)

ULa Gaiba

POTOSILOMA(Rincón del Tigre)

NiSAN ANDRES(Rincón del Tigre)

NiSANTA ROSA

Pt-Pd

San JuanBuena Vista

SAN PEDROMn

Puerto SuárezPALMITO

COMUNIDAD YACUSES

COMUNIDAD EL CARMEN DEL PUQUIO

COMUNIDAD CANDELARIACOMUNIDAD NARANJOS

AGUAS CALIENTES

COMUNIDAD SAN PEDRO

COMUNIDAD LOS SOTOSCOMUNIDAD MOTACUCITOS

COMUNIDAD EL PORTON

COMUNIDAD TOVITECOMUNIDAD EL JORDAN

COMUNIDAD AGUAS NEGRASCOMUNIDAD LACAL

COMUNIDAD POTRERO

CHOCHIS

Mutún

REFERENCIAS

Depósitos

FeMnNiPt-PdUZn-PbPoblacionesFerrocarrilCaminosArea de TrabajoConcesiones por cuadrículaConcesiones por pertenenciaLímite MunicipalLímite NacionalFaja ferro-manganesíferade Mutún-Tucavaca

Escala 1:1,000,000500.000 250.000 1.000.000 m0 500.000

MINERíA

El Servicio Nacional de Geología y Técnico de Minas (Sergeotecmin), elaborará una proyección geológica minera en rocas carbonaticas de la cuenca de Tucavaca, para conocer su potencial en plomo y zinc (Pb/Zn).

El estudio identificará áreas con potencial mineralógico, para ser de-sarrolladas en etapas futuras de ex-ploración y evaluación. La ejecución contempla una primera fase, la de gabinete, que incluirá la recopilación de información disponible, interpreta-ción de imágenes satelitales, fotogra-fías aéreas y la elaboración de mapas

base.La cuenca del Tucavaca en el bor-

de sur del Escudo Precámbrico, tiene una extensión este-oeste de más de 100 km con un espesor de 25 a 55 Km. El área de estudio que comprende 498 Km, es parte de la Faja ferro-manga-nesífera de Mutún-Tucavaca. Sedi-mentos como carbonatos, conglome-rados, calizas y areniscas ocupan la cuenca, intruidos por granitos.

La explotación de los yacimientos mineros de la zona se beneficiará con la construcción de la carretera Santa Cruz – Puerto Suárez, a raíz de la ne-

cesidad de llevar el concentrado de Pb/Zn a una fundición en Brasil o en Perú.

Asimismo, la propuesta señala la necesidad de incrementar los depósi-tos minerales potenciales de zinc-plo-mo y otros metales, como el caso del sur este de Santa Cruz, donde se tiene evidencia de estos minerales.

En un marco favorable de las coti-zaciones internacionales de los princi-pales minerales que exporta el país, es necesario la generación de proyectos de inversión geológicos-mineros, afir-ma Sergeotecmin. ▲

analizarán potencial de zinc y plomo en cuenca de tucavaca

Fuente: Sergeotecmin

mAPA DE áREA DE TRAbAJo PARA AmPLiACiÓn DE LA CARTA GEoLÓGiCA

Page 58: Reporte Energía Edición Nº 42

58 16 al 30 de Septiembre | 2010

hAbRá nuEvoS DAToS En:

RESuLTADoS GEnERALES

• Industria minera metálica• Industria minera no metálica• Ordenamiento territorial• Infraestructura caminera• Desarrollo generación de energía• Determinación de suelos• Industria de la construcción• Determinación de acuíferos• Control de riesgos• Industria agrícola• Industria de los fertilizantes

• Mapa geológico a escala 1:10 K.• Base de datos actualizada de los re-cursos naturales estudiados, con toda la información generada.• Tabla de los resultados de los análisis químicos de dataciones radiométri-cas y resultados de estudio de mues-tras petrográficas.• Integración a un sistema de informa-ción geográfica de los datos tabula-dos e información espacial generada.• La información y resultados acumu-lados de la investigación, se publicará en un boletín a disposición de los in-teresados.

1450000

7850

000

7900

000

7950

000

8000

000

7850

000

7900

000

7950

000

8000

000

1500000 1550000 1600000 1650000 1700000 1750000

1450000 1500000 1550000 1600000 1650000 1700000 1750000

P A R A G U A Y

BR

AS

IL

Camelia

LA CRUZFe

EL MUTUNFe

CERRO ROJOFe

El CarmenSanta Ana

Roboré Santiago de Chiquitos

BOCAMINAZn-Pb

MURCIERLAGOMn

CERRO COLORADOFe

Santo Corazón

CERRO PELON(Rincón del Tigre)

Ni

CERRO CRISTAL(La Gaiba)

ULa Gaiba

POTOSILOMA(Rincón del Tigre)

NiSAN ANDRES

(Rincón del Tigre)Ni

SANTA ROSAPt-Pd

San JuanBuena Vista

SAN PEDROMn

Puerto Suárez

Mutún

PALMITOCOMUNIDAD YACUSES

COMUNIDAD EL CARMEN DEL PUQUIO

COMUNIDAD CANDELARIA

COMUNIDAD NARANJOS

AGUAS CALIENTES

COMUNIDAD SAN PEDROCOMUNIDAD LOS SOTOS

COMUNIDAD MOTACUCITOS

COMUNIDAD EL PORTON

COMUNIDAD TOVITECOMUNIDAD EL JORDAN

COMUNIDAD AGUAS NEGRASCOMUNIDAD LACAL

COMUNIDAD POTRERO

CHOCHIS

REFERENCIASDepósitos

FeMnNiPt-PdUZn-PbCiudadesFerrocarrilCaminoscuadPertArea de EstudioLímite MunicipalLímite Nacional

Escala 1:1,000,000500.000 250.000 1.000.000 m0 500.000

MINERíA

Fuente: Sergeotecmin

mAPA DE áREA DE TRAbAJo PARA PRoSPECCiÓn GEoLÓGiCA En CuEnCA DE TuCAvACA

Page 59: Reporte Energía Edición Nº 42

5916 al 30 de Septiembre | 2010

El proyecto siderúrgico de Sidereste, espera iniciar sus operaciones el año 2011

La empresa Siderúrgica del Este S.A. (Sidereste), concluyó la consulta pública para la ob-

tención de la licencia ambiental, que prevén sea entrega hasta diciembre para la ejecución de su proyecto mi-nero en el municipio de Roboré.

Mario Sandóval, vicepresidente de Sidereste, informó que la consulta

pública se realizó el 24 de julio pasa-do con una gran aceptación por par-te de las comunidades campesinas de Naranjos, San Lorenzo Viejo, San Lorenzo Nuevo y Calendaria . “Ahora esperamos que el trámite de licencia ambiental finalice en diciembre, para luego captar en primera instancia 500 millones de dólares de inversión, cifra que puede duplicarse por pro-puestas de interesados”, señaló.

El proyecto explotará e industria-lizará hierro en el área de la comu-

nidad de Naranjos perteneciente al municipio de Roboré. Se obtendrá una producción de 580.000 ton/año de arrabio, 1.000.000 de ton/año de bio óleo, 200.000 ton/año de extrac-to para uso como fertilizante e insec-ticida en agricultura y 380.000 ton/año de cemento siderúrgico para la industria de la construcción. En una segunda fase se generarán 500.000 ton/año de acero.

Según, Sandóval en cuanto al proceso de industrialización, será

con un mínimo de impacto en cuan-to a la generación de gases, ruidos, polvos y líquidos, siendo todos sus desechos potenciales convertidos en productos (bio óleo, cemento siderúrgico y otros). Respecto al impacto económico, el proyecto si-derúrgico Naranjos genera más de 2.100 empleos directos y 8.000 indi-rectos en la comunidades aledañas. Actualmente la empresa minera, sólo espera la finalización del trámite de la ficha ambiental. ▲

La empresa minera concluyó con la consulta pública para la instalación de su proyecto en Roboré.

PRoYECTo minERo

sidereste prevéobtener licenciaa fin de año

teXto: LIZZEtt VARGAS O.

MINERíA

Foto

: Sid

eres

te

Page 60: Reporte Energía Edición Nº 42

60 16 al 30 de Septiembre | 2010

Una vez concluida la línea Cara-navi - Trinidad, la Empresa Na-cional de Electricidad (Ende),

manifestó su intención de avanzar en la concreción del proyecto Punutuma – Tarija.

Ramiro Mendizábal, gerente ge-neral del proyecto Caranavi - Trinidad, resaltó la importancia de la reciente interconexión de la capital beniana al

teXto: LIZZEtt VARGAS O.

LA inTERConExiÓn DE TARiJA AL SiSTEmA inTEGRADo nACionAL AvAnzA, PuESTo quE YA CuEnTAn Con LoS SuminiSTRoS PARA LAS oPERACionES Y ARRAnCÓ LAS obRAS CiviLES“ “Empresa Nacional de Electricidad

El acto inaugural de la línea Caranavi-Trinidad contó con la presencia del presidente, Evo Morales Ayma

TRAS ConCLuSiÓn PRoYECTo CARAnAvi-TRiniDAD

línea punutuma- tarija, prioridad en transmisiÓn

Foto

: End

e

Sistema Interconectado Nacional (SIN), puesto que beneficiará a más de 25 mil familias en todo el tramo de su línea, sustituyendo el consumo de diésel.

A su vez, Ende tiene previsto el me-joramiento, remodelación y ampliación de los sistemas eléctricos, dentro del área de influencia de la Línea Caranavi – Trinidad con labores de Ingeniería. Se contempla la conversión de los sis-temas de media tensión 6,6 kilovoltios a 34,5 kilovoltios.

Por otro lado, la estatal eléctrica in-formó que la interconexión de Tarija al

Sistema Interconectado Nacional (SIN) avanza, puesto que ya cuentan con los suministros para las operaciones y se arrancó con sus obras civiles.

El proyecto consiste en una línea de transmisión de 230 Kv con una longitud de 250 kilómetros desde la conexión Punutuma en Potosí hasta Tarija. La inversión en la obra es de 52.5 millones de dólares, de los que 44 mi-llones de dólares corresponden a un crédito de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y Sus. 8.5 millones al Tesoro General de la Nación (TGN).▲

La Empresa Nacional de Electricidad, benefició a más de 25 mil familias en Trinidad. Habrán ampliaciones.

AmPLiACionES

Renovaciones y mejoras de sistemas:• Subestación Yucumo (Yucumo,

Rurrenabaque, Reyes, Santa Rosa, San Buenaventura, Tumupasa e Ixiamas).

• Subestación San Borja (San Borja).• Subestación San Ignacio de Moxos

(San Ignacio de Moxos, Perú del Río Apere y Santa Ana de Yacuma).

• Subestación Trinidad (San Ramón, San Joaquín y Magdalena).

ELECTRICIDAD

Page 61: Reporte Energía Edición Nº 42

6116 al 30 de Septiembre | 2010

EL PRoGRAmA EuRoSoLAR, PRoYECTA bEnEFiCiAR CERCA DE 8.000 FAmiLiAS (CASi 40.000 PERSonAS) En LoS 5 DEPARTAmEnToS“ “Jorge Barrón, Coordinador nacional del proyecto Eurosolar

El proyecto Eurosolar, generará elec-tricidad a partir de energías renova-bles a 59 comunidades rurales del

país hasta el 2011.La iniciativa, se ejecuta en el marco

del Programa Electricidad para Vivir con Dignidad, a través del Ministerio de Hi-drocarburos y Energía.

El programa específicamente, con-siste en dotar a 59 comunidades rurales en los Departamentos de Chuquisaca, Santa Cruz, Cochabamba, Potosí y Oruro, de un sistema mixto compuesto por un panel solar y un aerogenerador para la generación de electricidad. Éste permite el funcionamiento del equipo informáti-co (5 computadoras portátiles, impreso-ra multifunción y proyector data show), la antena satelital (internet, telefonía IP), el refrigerador para vacunas, el potabili-zador de agua y el cargador de baterías, para uso estrictamente comunitario.

Según Jorge Barrón, coordinador na-cional del proyecto Eurosolar, el trabajo se inició el 2006, con la suscribción del Convenio de Financiación entre la Comu-nidad Europea y los Gobiernos de Bolivia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Hon-duras, Nicaragua, Paraguay y Perú, con el objeto de que la Comunidad Europea financie el Programa EURO-SOLAR, para beneficiar a 600 comunidades rurales en los 8 países signatarios del Convenio.

El cronograma de trabajo compren-de dos fases, la primera es la ejecución operativa, donde se realiza la totalidad de las actividades del Programa incluyendo las relacionadas con la preparación y pla-nificación de la ejecución.

Por último, donde la Célula Nacio-nal de Coordinación (CNC), la Asistencia Técnica Internacional y la Delegación en Bolivia de la Unión Europea, efectuarán todas las acciones necesarias para el cie-rre del Programa en octubre de 2011.

Más de 8 mil familias en cinco departamentos tendrán electricidad. Se beneficiarán con equipos informáticos.

PRoYECTo EuRoSoLAR, EnERGíA REnovAbLE

59 comunidadestendrán energía hasta el 2011

teXto: LIZZEtt VARGAS O.

CooRDinACiÓn

El conjunto de actividades que implica el Programa Eurosolar, son ejecutadas por la Célula Nacional de Coordinación (CNC),está a cargo del Viceministerio de Electricidad y Energía, dependiente del Ministerio de Hidrocarburos, con el apoyo de la Asistencia Técnica Internacional (ATI) y la Delegación de la Unión Eu-ropea en Bolivia.

El proyecto Eurosolar generará electricidad con energías renovables en 59 comunidades del país

Instalaciones de panel solar en Sucre

Foto

: Eur

osol

arFo

to: P

roye

cto

Euro

sola

r

ELECTRICIDAD

• El suministrador de los equipos, durante el montaje, llevará a cabo la capa-citación técnica de al menos 3 miembros de la comunidad en la gestión, manteniendo y reparación del kit. Estas personas serán los futuros gestores del kit.

• El trabajo por parte de expertos sociales en las comunidades permitirá ga-rantizar la existencia de una organización comunitaria local, que será la administradora de los recursos generados en sus aplicaciones y servicios.

• Capacitación para uso del equipamiento en las áreas prioritarias de actua-ción: educación, salud, acceso a las tecnologías de la información, genera-ción de actividades productivas y género.

EJECuCiÓn oPERATivA DEL PRoGRAmA

Al finalizar el Programa Eurosolar, proyecta beneficiar cerca de 8.000 fa-milias (casi 40.000 personas) en los 5 departamentos, desarrollando iniciativas en educación, en salud, en el cierre de

la brecha digital (capacitación en el uso internet a todos los sectores) y apoyo al desarrollo económico local.

El monto total del Programa para la implementación de los sistemas en las 59

comunidades en Bolivia es de 3.505.690 Euros, de los cuales el 80% está cubierto por los fondos en donación de la Unión Europea y una contraparte del 20% por el Gobierno Plurinacional. ▲

Page 62: Reporte Energía Edición Nº 42

62 16 al 30 de Septiembre | 2010

LoS inGRESoS DE ExPLoTACiÓn ASCEnDiERon A 37,09 miLLonES DE DÓLARES, CiFRA mAYoR En 1,4% RESPECTo AL vALoR obTEniDo En EL 2008“ “Memoria de Responsabilidad Corporativa 2009/TDE

La transportadora manifiesta haber obtenido resultados positivos en la gestión anterior

La Transportadora de Electricidad (TDE) invirtió 7,72 millones de dóla-res en el año 2009, principalmente

en la conclusión del proyecto de Amplia-ción del Sistema Sur I en Bolivia.

En su Memoria de Responsabilidad Corporativa 2009, TDE indica que la in-versión realizada en la gestión anterior incluye un Programa de Renovación y

Mejoras de este proyecto.Según el documento, los ingresos de

explotación ascendieron a 37,09 millones de dólares, cifra mayor en 1,4% respecto al valor obtenido en 2008, por el aumen-to favorable en los ingresos por transpor-te de energía debido a la puesta en servi-cio del proyecto Ampliación Sur I.

Respecto a los gastos de explota-ción, la Memoria de TDE revela que éstos alcanzaron la suma de 22,03 millones de dólares, lo que representa una disminu-ción de 0,5% comparado con el 2008. ▲

La inversión está destinada principalmente a la con-clusión del proyecto de Ampliación del Sistema Sur I.

mEmoRiA DE RESPonSAbibiLiDAD CoRPoRATivA

tde invirtiÓ $us 7,72 millones en la gestiÓn 2009

teXto: PAOLA MÉNDEZ L.

ELECTRICIDAD

Fuente: Memoria de Responsabilidad Corporativa 2009/TDE

Foto

: TD

E

Page 63: Reporte Energía Edición Nº 42

6316 al 30 de Septiembre | 2010

EL Pozo DE ExPLoTACiÓn ExTRAE AGuA DE DiFEREnTES nivELES DE PRoFunDiDAD. SE REquiERE PozoS DE moniToREo PARA ComPARAR LoS RESuLTADoS“ “Franz Anivarro, Monitoreo de Calidad de Aguas Subterráneas del Departamento

En Santa Cruz de la Sierra la Secretaría de Desarrollo Sostenible y Medioambiente de la Gobernación perforó otro pozo de observación

En el 2009 se construyó en El Torno un pozo de monitoreo de agua

Con el fin de garantizar la calidad de las aguas subterráneas de San-ta Cruz, la Gobernación de este

departamento ejecuta un proyecto que contempla la perforación de pozos de monitoreo en siete municipios.

Según Franz Tito Anivarro, coordina-dor del Proyecto de Implementación de la Red de Monitoreo de la Calidad de las Aguas Subterráneas del Departamento de Santa Cruz, en el 2009 se perforó tres pozos en El Torno, Montero y la capital oriental.

A su vez, se espera continuar con la perforación hasta completar 12 pozos de observación, que sumados a los 33 de

explotación, que pertenecen a coopera-tivas y empresas locales, se tendrá los 45 que requiere la Red para el monitoreo.

La primera fase del proyecto invo-lucra a siete municipios: El Torno, La Guardia, Porongo, Santa Cruz de la Sierra, Cotoca, Warnes y Montero.

Las cooperativas de agua (Epsa’s), que actualmente forman parte de la Red de Monitoreo, son: Saguapac, Coo-paguas, Sajuba y Cosphul en Santa Cruz de la Sierra. En Montero está Cosmol, en Warnes aparece Cosepw, en La Guardia las cooperativas La Guardia, El Carmen, San José y Santa Martha. En Cotoca está Cosap, en Porongo se registra a Virgen de Guadalupe y Seapas y Cooplim en El Torno.

Por su parte, las empresas privadas que forman parte de la red de monitoreo

El monitoreo de la calidad de las aguas subterráneas del departamento contempla 18 parámetros de evaluación.

En SiETE muniCiPioS DE SAnTA CRuz

miden calidad del agua subterránea

teXto: RedaCCión CentRal

noRmAS

Reglamento en materia de conta-minación hídricaArt.18°. El Control de la Calidad Am-biental es de necesidad y utilidad pública e interés social. El Ministerio de Medio Ambiente y la Prefectura, ejecutarán acciones para cumplir con los objetivos del Control de la Calidad Ambiental.Reglamento general de gestión ambientalArt. 29° y 30°. El Prefecto, a través de su Instancia Ambiental, organi-zará Centros Departamentales de Información Ambiental, que deben recoger información del estado de aguas superficiales y subterráneas.Reglamento en materia de conta-minación hídricaArt. 10° Atribuciones y funciones del Prefecto: Ejecutar acciones de prevención de contaminación de cuerpos de agua, saneamiento y control de calidad de recursos hí-dricos.

son: Flamagas, La Chonta, Curtiembre Vis Kuljis y DLS - Drilling Logistics & Servi-ces Corporation en Santa Cruz.

Asimismo, están en la Red de Moni-toreo el Ingenio Guabirá, incubadora Pío

Rico en Montero, AISA- Aceite Fino, Con-metal en Warnes, embutidos Colonia Pi-raí en La Guardia y Urbanización Villa Bo-nita y Colinas del Urubó en Porongo.

En el proyecto se identificó 33 pozos

Foto

s: G

ober

naci

ón c

ruce

ña

AGuA

Page 64: Reporte Energía Edición Nº 42

64 16 al 30 de Septiembre | 2010

nivELES DE ubiCACiÓn DE LoS PozoS

Montero es otro de los lugares donde se ubica un pozo de observación de la calidad del agua subterránea

Los pozos de monitoreo están cubiertos por casetas y a su vez resguardados por instituciones locales

ToTAL DE PozoS DE LA RED ACTuAL

PozoS DE AGuA quE ConFoRmAn LA RED En ESTA FASE(7 muniCiPioS)

0 – 100 m

101 – 200 m

> 200 m

de explotación que corresponden a coo-perativas de agua y empresas privadas, de los que puede extraerse muestras para análisis, pero no brindan información real de la contaminación que pudiese existir al nivel de profundidad perforado.

“El pozo extrae agua de diferentes ni-veles y al final lo que se obtiene es agua de mezcla de diferentes estratos, por lo que no se podría saber a que profundi-dad existe la contaminación”, explicó el funcionario de la Gobernación cruceña.

En este sentido, perforarán 12 pozos de observación para comparar los resul-tados con los de los pozos de explota-ción y de esta forma obtener datos más confiables.

En el estudio a realizarse se plantean

tres niveles de observación: Uno de 0 a 100 metros, otro de 100 a 200 metros, y otro más allá de 200 metros.

Por otro lado, se decidió que los aná-lisis de las muestras de agua sean realiza-das por el laboratorio medioambiental de la Universidad Autónomo Gabriel René Moreno (UAGRM).

Por falta de presupuesto de momen-to está parada la perforación de nuevos pozos, aunque en la Gobernación cruce-ña esperan que hasta fin de año se reacti-ve se tome al menos una muestra.

La norma señala que debe reali-zarse entre 3 a 4 muestras de agua al año de cada pozo para hacer un se-guimiento en épocas de lluvia, seca y etapa intermedia. ▲

Fuente: Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno Departamental de Santa Cruz

Fuente: Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno Departamental de Santa Cruz

AGuA

NUMERO TOTAL DE POZOS (fase 1) de la RED

PROFUNDIDAD

(m)

0 -100

101-200

> 200

TOTAL

MUNICIPIOSANTA

CRUZ

5

4

5

14

LA

GUARDIA

2

1

1

4

COTOCA

2

2

1

5

EL TORNO

2

2

1

5

PORONGO

1

1

1

13

WARNES

2

2

2

6

MONTERO

3

3

2

8

TOTAL

17

15

13

45

Fuente: Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno Departamental de Santa Cruz

Page 65: Reporte Energía Edición Nº 42

6516 al 30 de Septiembre | 2010

En LA ACTuALiDAD SE CuEnTA Con unA PRoPuESTA TéCniCA JuSTiFiCATivA Y mAPAS TEmáTiCoS PARA DECLARAR A LA zonA Como áREA PRoTEGiDA “ “Dirección de Áreas Protegidas del Gobierno Departamental

En la geografía de “Humedales del Norte”se busca preservar el sistema de lagunas, meandros, ríos, bosques nativos y demás servidumbres ecológicas

San Juan, Yapacaní, El puente y San Pedro son municipios que contienen a la nueva área protegida

Con un área de 500 mil hectáreas, “Humedales del Norte”, está lista para ser declarada como nueva

Área Protegida por el Gobierno Depar-tamental. Comprende los municipios de San Juan, Yapacaní, El puente y San Pe-dro perteneciente a las provincias Ichilo, Guarayos y Obispo Santistevan.

La ubicación de “Humedales del Norte” corresponde a la parte baja de la Cuenca del Río Grande y Piraí, donde se forman cuerpos de agua como la Laguna Pistola y España.

Según la Dirección de Áreas Prote-gidas de la Secretaría de Desarrollo Sos-tenible de la Gobernación cruceña se busca proteger los humedales, cuerpos de agua, y biodiversidad existente en la zona.

“La finalidad es preservar el sistema de lagunas, meandros, ríos, bosques na-tivos y demás servidumbres ecológicas, para mantener la estabilidad hidrológica del ecosistema, previniendo los devasta-dores desbordes e inundaciones de los ríos y cuerpos de agua, en los ecosiste-mas”, explica el proyecto de creación de la nueva área protegida.

De acuerdo al estudio realizado por la Gobernación cruceña, en general el área “Humedales del Norte” se halla “bien conservada”, puesto que está su-jeta a inundaciones estacionales, por lo que la vegetación que predomina está representada por el bosque hidrófilo (con cuerpos de agua) y vegetación de humedales.

A su vez, se encuentra en la zona el chocolate, que es una especie “natura-lizada” y su propagación proviene de la regeneración espontánea de esta espe-cie, que se halla dispersa en las áreas de inundación estacional de los ríos Piraí y Yapacaní y grandes áreas de la cuenca del Mamoré en el Beni.

“Humedales del Norte”, fue propues-ta para ser considerada como Reserva Nacional o Departamental de Vida Sil-vestre, con el fin de proteger, manejar y utilizar sosteniblemente, bajo vigilancia oficial, la vida silvestre.

Desde la gestión 2003, la entonces Prefectura de Santa Cruz incorporó en su planificación el estudio de la zona “El Chocolatal”, ubicado en la confluencia de los ríos Yapacaní y Grande, coordinando una propuesta de trabajo con las autori-dades municipales de Minero, pero no se logró avances reales.

Durante la gestión 2005, se retomó las acciones de protección, con el Go-bierno Municipal de San Pedro, con el

El área de 500 mil hectáreas está ubicada en la parte baja de la Cuenca del Río Grande y Piraí, donde se forman cuerpos de agua como la Laguna Pistola y España.

GobERnACiÓn ALiSTA Su DECLARACiÓn

buscan Que “humedales del norte” sea área protegida

teXto: RedaCCión CentRal

+ VERDE

Foto

s: D

irecc

ión

de Á

reas

Pro

tegi

das/

Gob

erna

ción

de

Sant

a Cr

uz

Page 66: Reporte Energía Edición Nº 42

66 16 al 30 de Septiembre | 2010

Fuente: Dirección de Áreas Protegidas - Gobernación cruceña Fuente: Dirección de Áreas Protegidas - Gobernación cruceña

cual se programó un nuevo cronogra-ma de actividades, ahora ampliada a los municipios de Yapacaní, San Juan y El Puente, que se denominó “Humedales del Norte”.

En la gestión 2006 se logró la coordi-nación y socialización del proyecto en el municipio de San Pedro y en El Puente, culminando con una evaluación y ajuste del documento por parte del equipo téc-nico de la Dirección de Áreas Protegidas.

Entre 2007 y 2008 se socializó la pro-

puesta con los gobiernos municipales, y consejeros departamentales, pero no hubo respuesta favorable

En la actualidad se cuenta con una propuesta técnica justificativa y mapas temáticos para declarar a “Humedales del Norte” como Área Protegida. “El pro-blema no es el trámite, sino los recursos para su mantenimiento”, advirtió el se-cretario de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Gobernación cruceña, Manlio Roca. ▲

PoTEnCiAL ECoTuRíSTiCo DE LA REGiÓn

mAPA DE ubiCACiÓn DE LA nuEvA áREA PRoTEGiDA imAGEn SATELiTAL DE “humEDALES DEL noRTE”

El área propuesta “Humedales del Norte” congrega en su interior ríos, lagunas y curichis, exuberante vege-tación, impresionante biodiversidad y belleza escénica natural, que cons-tituyen atractivos para los visitantes, por lo que se hace necesario planificar, ordenar y fomentar esta actividad de desarrollo en las comunidades locales.

La zona se halla despoblada, puesto que presenta condiciones adversas para asentamientos humanos perma-nentes y confiables, puesto que no es apta para desarrollar actividades productivas, debido al alto riesgo de riadas e inundaciones que ponen en peligro cultivos, instalaciones, anima-les y la vida de pobladores.

+ VERDE

Page 67: Reporte Energía Edición Nº 42

6716 al 30 de Septiembre | 2010

quEREmoS SoCiALizAR ESTA iDEA Y SEnTARnoS Con ToDoS LoS SECToRES PRoDuCTivoS PoRquE En ALGunA PARTE SE TiEnEn quE CREAR ESTAS áREAS “ “

Cuáles son los principales cam-bios que se vislumbran en su gestión?

Esta Secretaría comienza a jerarqui-zar dos temas importantes. Por tal ra-zón tenemos dos servicios importantes que se crean: el de Cuencas y Aguas. En el primero se incorpora la experiencia de Searpi en el manejo del río Piraí, y de paso el tema del manejo de cuencas a nivel departamental.

Se ha juntado todo el servicio de cuencas. Los profesionales que esta-ban dispersos en otros proyectos simi-lares ahora están en una sola división. Este cambio es fundamental para po-der planificar un desarrollo sostenible de la región.

Por otro lado, en el Servicio de Agua, se reunió las áreas de riego, perforación para consumo humano y monitoreo de la calidad de aguas sub-terráneas, que antes estaban dispersas. A futuro nos extenderemos para ver el tema de saneamiento básico rural en diferentes partes del departamento.

¿Y las prioridades de su gestión?Se va a complementar las 14 políti-

cas de medioambiente y desarrollo sos-tenible definidas en la anterior gestión del gobernador, a fin de concretizarlas en programas y proyectos específicos.

Por otro lado, un aspecto importan-te que estamos ahora introduciendo, que es transversal no solamente a esta Secretaría, sino a todo el desarrollo de esta Gobernación, es el cambio climáti-co. No podemos obviarlo ni dejarlo de lado, en sus dos líneas de acción: tanto en la mitigación, como en la adapta-ción al cambio climático.

Otro tema importante que vamos a enfatizar es el concepto de pagos por servicios ambientales. Queremos socializar esta idea y sentarnos con todos los sectores productivos porque creemos que es fundamental que los grandes productores que están ha-ciendo un uso del suelo, del bosque, de su transformación a suelos agrícolas y agropecuarios, tengan tengan con-ciencia, que en alguna parte se tienen que crear nuevas áreas protegidas para que exista equilibrio.

Es necesario que se produzca hu-medad suficiente para que disminuyan los vientos y las temperaturas extremas. Entonces, estos pulmones del departa-mento no deben dejar de ser atendidos y eso significa recursos, que tienen que venir de estos pagos por servicios am-

Gobernación y Fundación Natura, se reunieron con Anapo para proponerle un plan de conservación de cuencas, obteniéndose el compromiso de implementación.

mAnLio RoCA, SECRETARio DE DESARRoLLo SoSTEnibLE Y mEDio AmbiEnTE

“productores pagaránpor servicios ambientales”

teXto: RedaCCión CentRal

bientales.¿Cómo se

haría este pago por servicios am-bientales?

En Comarapa, donde existe una fundación, el mu-nicipio y produc-tores bajo riego hasta el valle de Saipi-na, han entendido que quien está en la parte baja de la cuenca, se beneficia por la labor del que vive en la parte alta.

El concepto de pagos por servi-cios ambientales es tener concien-cia, de que todos los que están en la cuenca, tanto en el parte alta, media, y baja tie-

nen que estar comunicados, organiza-dos para el manejo y sostenibilidad de la misma. Este es el primer concepto.

El segundo evidentemente es que

el tamaño y dimensión de una cuenca varía muchísimo. Entre la parte alta, media y baja del Río Grande, vemos que las distancias y dimensiones son grandes. Sin embargo, hay una pro-puesta de crear un área protegida protegida en los valles cruceños que está justamente en la cuenca alta del río Grande. Si se explica esta iniciativa a los que producen soya en la cuenca media y baja, traducida en que no van a tener inundaciones, porque no se arrastrará sedimentos y una serie de beneficios, se puede apoyar este pro-yecto pagando un precio por cantidad de soya sembrada para manejar mejor la cuenca alta.

Al respecto, tuvimos reuniones con Anapo, a través de la fundación Natura. Se hicieron las primeras evaluaciones con el sector productivo y se vio una respuesta muy positiva de ellos. No es tarea de un año, de una gestión, pero si se debe comenzar a traducir en accio-nes más específicas. La idea tiene que asentar se en programas, proyectos y actividades para poder implementarse poco a poco.

¿Cómo se implementaría el pago por servicios ambientales?

La primera cosa que vamos a hacer es priorizar las cuencas con sus respec-tivas acciones. La tendencia es que de a poco se vaya dando un plan de manejo para que de cada subcuenca se cree un plan departamental, que es lo que se requiere a futuro.

¿Qué fondos tiene la Secretaría para implementar estos proyectos?

Las nuevas competencias con po-cos recursos definirá que esta Gober-nación tenga muy pocos ingresos para hacer inversión.

Apenas vamos a continuar con los mismos proyectos de inversión de continuidad y trataremos de apalancar algunos fondos externos.

La tercera prioridad serían los pro-yectos nuevos que lastimosamente van a tener que pasar por un filtro porque no vamos a poder atender todos. ▲

“EN COMARAPA HAN ENTENDIDO quE EL quE ESTá AGuAS ABAjO DE LA CuENCA, TAMBIÉN RE-CIBE uN BENEFICIO DEL quE VIVE AGuAS ARRIBA“

MEDIO AMBIENTE

Foto

: Fra

nco

Gar

cía/

Repo

rte

Ener

gía

Page 68: Reporte Energía Edición Nº 42

68 16 al 30 de Septiembre | 2010

Page 69: Reporte Energía Edición Nº 42

6916 al 30 de Septiembre | 2010

Bolivia puede acceder a dos impor-tantes fuentes de financiamiento como el Banco Mundial y el Banco

Interamericano de Desarrollo (BID) para desarrollar la energía eólica en los próxi-mos años.

Según un estudio realizado por la consultora 3i Ingeniería Industrial, el Banco Mundial administra 10 fondos y dos instituciones con 2.300 millones de dólares disponibles, de los cuales más de 1.900 millones de dólares están vin-culados a los acuerdos de compra de derechos generados por la reducción de emisiones.

A su turno, revela la consultora, el BID está desarrollando actuaciones especí-ficas para la implantación de energías renovables creando fondos concretos como el que se le asignó a un programa para desarrollo eólico, biomasa y mini hidráulica en México que ascendió a los 1.800 millones de dólares.

De igual forma, el estudio de 3i In-geniería Industrial, señala que en abril pasado el BID anunció en Washington D.C. que para este año incrementó su financiamiento a 1.500 millones de dó-lares para proyectos relacionados con energía y que pretende incrementarlo a 3.000 millones de dólares anuales hasta el 2012, pero para proyectos destinados a energía renovable y cambio climático.

“Los fondos que asignarán diversas entidades para la mitigación de cambio climático representan una oportunidad para todos los países en vías de desarro-llo que posean gran potencial en recur-sos renovables”, dice el documento.

Por otra parte, la publicación indica que algunos países destinaron impor-tantes recursos para el desarrollo de tec-nologías que permitan obtener energía a partir de fuentes renovables, pese a no haber obtenido óptimos resultados.

“La tecnología se está desarrollando a gran velocidad, por lo que los países comprometidos con el desarrollo soste-nible están adecuando constantemente

su marco regulatorio”, explica el artículo.En ese marco, Teodorino López, di-

rector general de la consultora 3i Inge-niería Industrial, sostiene que en Bolivia el departamento de Santa Cruz tiene una de las zonas más interesantes para desa-rrollar la energía eólica con una densidad del aire adecuado y una extensión mayor a los 15.000 km2, además de una orogra-fía llana que facilitaría la instalación de los aerogeneradores.

López también señala que el pro-

nóstico para el departamento cruceño es positivo y que de acuerdo a estudios este año podría viabilizarse la implantación del primer parque eólico a través de la capacitación de técnicos en evaluación del potencial y diseño de los mismos.

Finalmente, el ejecutivo afirma que para el 2011 podría iniciarse la construc-ción y puesta en marcha del primer par-que eólico de 30 megavatios instalado en plantas industriales para la fabricación de elementos. ▲

PARA EL 2011 PoDRíA iniCiARSE LA ConSTRuCCiÓn Y PuESTA En mARChA DEL PRimER PARquE EÓLiCo DE 30 mEGAvATioS “ “Teodorino López, director general de la consultora 3i Ingeniería Industrial

El Grupo Banco Mundial y el BID son dos organismos internacionales dispuestos a otorgar créditos para el desarrollo de energías renovables. Existen varios ejemplos exitosos alrededor del mundo. En Bolivia hay expectativa.

SE AbRE unA nuEvA oPoRTuniDAD

bolivia con financiamiento para desarrollar la energía eÓlica

teXto: PAOLA MÉNDEZ L.

TrinidadLa Paz

Santa Anadel Yucuma

La Paz

Bolivia

Oruro

CochabambaLa Paz

Potosi

Sucre

MonteroSanta Cruzdella Sierra

San Ignacio

Rio Guaporé

Eficiencia energéticaCentrales hidroeléctricas grandesEnergías renovables

18%

38%

45%

El Grupo Banco MundialFinanciamiento en los años fiscales

2004-2009

3,5003,0002,5002,0001,5001,000

5000

AF04 AF05 AF06 AF07 AF08 AF09

ENERGíASRENOVABLES

Fuen

te: E

nerg

ía E

ólic

a en

Bol

ivia

/ 3i

Inge

nier

ía In

dust

rial

Fuen

te: E

nerg

ía E

ólic

a en

Bol

ivia

/ 3i

Inge

nier

ía In

dust

rial

Datos eléctricidad Indicadores electricidadPoblación Potencia Energía Potencia U Energía U Horas

equivalenteEmisiones

Mill hab GW GWh W/hab kWh/hab TonCO2/habEspañaNoruegaBoliviaVenezuelaBrazilEcuadorColombiaChinaIndia

40 100 300.000 2.500 7.500 3000 7,98 5 28 120.000 5.600 24.000 4286 9,80 9 1,2 6.000 133 667 5000 1,22 27 25 120.000 926 4.444 4800 6,34 200 100 437.000 500 2.185 4370 1,87 15 4 15.000 267 1.000 3750 2,37 44 14 50.000 318 1.136 3571 1,45 1350 625 2.700.000 463 2.000 4320 4,65 1160 144 665.000 124 573 4618 1,36

SiTuACiÓn EnERGéTiCA Y DE EmiSionES

Fuen

te: E

nerg

ía E

ólic

a en

Bol

ivia

/ 3i

Inge

nier

ía In

dust

rial

ComPRomiSo DEL bAnCo munDiAL En EL En EL FY08

($ miLLonES)

Page 70: Reporte Energía Edición Nº 42

70 16 al 30 de Septiembre | 2010

maQuinaria fabricada en el país apta para eXportar

La consutora 3i Ingeniería Industrial cree que en Bolivia existe un gran poten-cial para exportar la maquinaria utilizada en el desarrollo de energía eólica fabrica-da en el país.

Un documento presentado por esta compañía destaca que el costo de la implantación de nuevas tecnologías en el componente mano de obra utilizado en el país se podría internalizar, es decir, incorporar a su personalidad estos patro-nes de conducta.

En ese marco, el estudio señala que en Bolivia se podría trabajar en la fabri-cación de palas, estructuras de soporte, ensamblaje de la góndola y otros para la fabricación de maquinaria.

Adicionalmente, se habla de una generación de empleo que superaría los 5.000 puestos de trabajo de alta calidad.

“Sólo en España existen 180.000 per-sonas trabajando en la industria eólica”, indica el artículo.

Por otro lado, la consultora realizó un análisis completo y minucioso a la estructura energética que tiene Bolivia y concluyó que sus recursos de energía renovable, además de la hidroeléctrica, son escasamente explotados y su contri-bución a la generación de electricidad es

insignificante.“La cobertura de electricidad en zo-

nas rurales se encuentra entre las más bajas de América Latina y mejorar este aspecto es un importante desafío para el futuro”, dice el documento.

Asimismo, la consultora internacional 3i Ingeniería Industrial, describe que el sector eléctrico en Bolivia está formado por el Sistema Interconectado Nacional (SIN) y sistemas aislados de la red.

Por lo tanto, el suministro está do-minado por la generación térmica que abarca el 60 por ciento, mientras que la hidráulica que apenas tiene el 40 por ciento tiene menor presencia en la matriz de generación si se compara con otros países sudamericanos, concluye.

Potencia eólica instalada en el mundo al 31/12/2009

Principales países europeos 61.854EEUU 35.159India y china 36.030Resto del mundo 24.856

157.899

Potencia eólica instalada principales países europeos al 31/12/2009

Alemania 25.777España 19.149Italia 4.850Francia 4.492Reino unido 4.051Portugal 3.535

61.854

PARA DESTACAR

• A partir de la comparación simple de los mapas eólicos, se puede es-timar que las zonas en Bolivia que ofrecen un potencial eólico es in-menso.• Del atlas eólico boliviano se puede deducir que existe una gran con-centración en Santa Cruz.

ENERGíAS RENOVABLES

Fuen

te: E

nerg

ía E

ólic

a en

Bol

ivia

/ 3i

Inge

nier

ía In

dust

rial

Foto

: Rep

orte

Ene

rgía

La generación de energías renovables se ha convertido en una opción

REnovAbLES: ESTADo ACTuALEÓLiCA: PoTEnCiA munDiAL

Page 71: Reporte Energía Edición Nº 42

7116 al 30 de Septiembre | 2010

Page 72: Reporte Energía Edición Nº 42

72 16 al 30 de Septiembre | 2010

CuAnDo iniCiAmoS nuESTRAS ACTiviDADES EL 2007 SumábAmoS unAS CinCo PERSonAS, hoY TRAbAJAmoS 24, Y hASTA Fin DE Año PRETEnDEmoS LLEGAR A 40“ “ Víctor Tamayo, gerente general de Siemens Bolivia

El más alto ejecutivo de Siemens habló de sus operaciones en Bolivia

Presente en Bolivia desde hace más de 100 años, con pro-yectos en el sector eléctrico,

y representada durante 35 años por Hansa, Siemens se establece a partir de octubre de 2007 directamente en Bolivia con oficinas en Santa Cruz de la Sierra y La Paz.

El ingreso de la empresa germana no podía ser más auspicioso, porque de inmediato Power Transmission & Distribution (PTD) firma el contrato para la construcción de la subesta-ción La Arboleda (230/115 kV), de ISA Bolivia, para su integración a la línea de 230kV e interconexión eléctrica con el Sistema Interconectado Na-cional (SIN), destaca Víctor Tamayo, gerente general de Siemens Bolivia.

Desde aquel entonces, el cre-cimiento de Siemens Bolivia fue in-cesante. Proyectos encarados por el Ingenio Azucarero Guabirá, en Santa Cruz, o de Minera San Cristóbal, en Potosí, comienzan a demandar la ca-lidad de la tecnología Siemens.

“Suministramos motores a Gua-birá, y asumimos la instalación de co-nexiones eléctricas y mantenimiento de molinos en la Mina San Cristóbal, donde la mayoría de los equipos son Siemens”, señala Tamayo y agrega que esa demanda de servicios por parte de empresas tan importantes, es acompañada con el crecimiento de la firma en Bolivia.

“Cuando iniciamos nuestras ac-tividades en 2007 sumábamos unas cinco personas, hoy trabajamos 24, y hasta fin de año pretendemos llegar a 40 funcionarios de planta”, expresa Víctor Tamayo.

El 95 por ciento del personal de Siemens Bolivia es nacional, en tan-to que el restante cinco por ciento, como es el caso de Víctor Tamayo, colombiano, proviene de otras lati-tudes.

Sin embargo, como es política de la compañía, se está transfiriendo procesos de aprendizaje y perfeccio-namiento de conocimientos tecno-lógicos al personal boliviano.

La demanda de infraestructura para los sectores energético y de gas e hidrocarburos, motiva a Siemens a iniciar operaciones directas en Bolivia el 1 de octubre de 2007.

viCToR TAmAYo, GEREnTE GEnERAL DE SiEmEnS boLiviA

“nuestro crecimiento nos da orgullo corporativo”

teXto: EDUARDO MENDIZáBAL S.

Para impulsar la enseñanza de ciencia y tecnología en Bolivia, Sie-mens promueve un proyecto piloto de enseñanza y aprendizaje vía ex-perimentación para niños entre los 3 y los 10 años, en el Colegio Experi-mental Boliviano Alemán “Ave Maria Eduvigeanum”, en La Paz.

Para este proyecto, la compañía hizo un aporte de seis cajas Siemens

Discovery Box, una herramienta di-dáctica que enriquece la dinámica de aprendizaje de los alumnos.

Esta iniciativa fue promovida por grupo de colaboradores de Siemens AG a través de la Fundación Sie-mens, quien continuará apoyando este y otros proyectos en distintas ciudades de Bolivia, explica Víctor Tamayo.

NuEVA CASACelebrando los tres primeros años

en Bolivia, Siemens estrenará el próximo 20 de octubre sus nuevas instalaciones en Santa Cruz de la Sierra, dotadas de mayor comodidad y pensando en su ex-pansión como producto de su incesante crecimiento en el mercado boliviano.

“Estamos muy contentos por la re-ceptividad que hemos logrado en tan poco tiempo, llegando a proyectos como la ampliación de la planta de ce-mento Irpa Irpa de Coboce, o nuestro salto en la venta de productos para la alta medicina”, afirma Tamayo.

Otro proyecto que paulatinamente involucra a Siemens es el Mutún. Tama-yo sostiene que a través de Siemens In-dia tendrá una participación fundamen-tal en el proyecto.

CONVENIO CON LA uPSADentro del plan de transferencia

tecnológica, Siemens Bolivia, a través de un convenio con la Universidad Privada de Santa Cruz (UPSA) cedió equipos de automatización y control de procesos industriales de última generación para las prácticas de laboratorio. “Se trata de equipos que, estoy seguro no los tiene ninguna otra universidad de la región”, apunta el ejecutivo.

FELICITACIONESTamayo se llena de satisfacción al

comentar que cuando presentaron el informe anual 2009 de actividades de Siemens Bolivia, a su casa matriz en Alemania, sólo se recibieron elogios y felicitaciones. “Eso se lo debemos al pueblo y empresas bolivianas que cada día confían más en nosotros”, resalta el empresario nacido en Medellín. ▲

siemens discovery boX en bolivia

Foto

: Rep

orte

Ene

rgía

EMPRESA

Page 73: Reporte Energía Edición Nº 42

7316 al 30 de Septiembre | 2010

Del 14 al 17 de octubre, se desarrollará en el Hotel Río Selva Resort, en los Yungas,

departamento de La Paz, la XIII Re-unión Regional de Ramas (RRR), bajo el patrocinio del Instituto de Inge-nieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) de la Región 9 que está conformada por los países de América Latina y el Caribe.

El evento, según Israel Troncoso, responsable de su organización en Bolivia, reúne a una gran cantidad

de estudiantes y profesionales, brin-dando la posibilidad de compartir junto a presidentes y voluntarios estudiantiles más activos de cada rama, o grupos de estudiantes, en la región con diversas autoridades del IEEE mundial. Una Rama Estudiantil es una entidad de trabajo del IEEE a nivel universitario.

El objetivo principal es promover la difusión del conocimiento y el in-tercambio de experiencias, además de fortalecer la motivación, capaci-tación y liderazgo a los estudiantes y profesionales participantes.

Troncoso, afirma que entre las principales actividades de la reunión

destacan las conferencias de lide-razgo, capacitación de voluntarios mediante talleres, trabajo en equipo y difusión de actividades del IEEE. Además de actividades que promue-van la cooperación entre Ramas y las diferentes Secciones como la presen-tación de los casos de éxito y el de-sarrollo de las tradicionales Feria de Ramas y Feria de Naciones.

HISTORIALa Reunión Regional de Ramas

tuvo su primera versión en Panamá el año 1996, fue allí donde se dio ini-cio a la reunión anual de ramas estu-diantiles de la región 9, en la cual se

congregan estudiantes y profesiona-les de las cerca de 30 secciones que componen la región.

El año 2009 después de dos años de proceso de postulación y selec-ción quedaron finalistas las seccio-nes Bolivia, Río de Janeiro y la sección Puerto Rico, resultando como gana-dora del proceso la Sección Bolivia y su rama estudiantil IEEE-UMSA. Cabe destacar que la Feria de Ramas ten-drá lugar el 14 de octubre en la Plaza del Bicentenario, ubicada frente a la Universidad Mayor de San Andrés. ▲

La Reunión Regional de Ramas (RRR), es sin duda la actividad más representativa en la Región 9 del IEEE (América Latina y el Caribe), este año se realizará en La Paz.

EvEnTo inTERnACionAL

eléctricos de la regiÓn se reÚnen en bolivia

teXto: EDUARDO MENDIZáBAL S.

EVENTOS

CRonoLoGíA DE LAS SEDES

- 1996: Ciudad de Panamá, Panamá - 1997: Lima, Perú - 1999: Rosario, Argentina - 2000: Morelos, México- 2001: São Paulo, Brasil - 2002: Bogotá, Colombia - 2003: Guayaquil, Ecuador - 2004: Bahía, Brasil- 2006: Acapulco, México- 2007: Santiago de Chile, Chile- 2008: Bogotá, Colombia- 2009: Guayaquil, Ecuador

Page 74: Reporte Energía Edición Nº 42
Page 75: Reporte Energía Edición Nº 42
Page 76: Reporte Energía Edición Nº 42
Page 77: Reporte Energía Edición Nº 42
Page 78: Reporte Energía Edición Nº 42