“relaciÓn ente enfermedad hemolÍtica del...

61
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMA “RELACIÓN ENTE ENFERMEDAD HEMOLÍTICA DEL RECIÉN NACIDO E ICTERICIA NEONATAL EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL DESDE ENERO DEL 2014 HASTA DICIEMBRE DEL 2014” TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL GRADO DE MEDICO ESTUDIANTE JOSÉ ÁLVARO ESCALANTE GARCÍA TUTOR DR RICHARD HUAYAMAVE MEDINA GUAYAQUIL ECUADOR 2014-2015

Upload: lamxuyen

Post on 09-Jul-2018

231 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

TEMA

“RELACIÓN ENTE ENFERMEDAD HEMOLÍTICA DEL RECIÉN NACIDO E ICTERICIA NEONATAL EN EL HOSPITAL

UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL DESDE ENERO DEL 2014 HASTA DICIEMBRE DEL 2014”

TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL GRADO DE MEDICO

ESTUDIANTE

JOSÉ ÁLVARO ESCALANTE GARCÍA

TUTOR

DR RICHARD HUAYAMAVE MEDINA

GUAYAQUIL – ECUADOR

2014-2015

I

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

ESTE TRABAJO DE TITULACIÓN CUYA AUTORÍA CORRESPONDE A JOSÉ ÁLVARO ESCALANTE GARCÍA HA SIDO APROBADA, LUEGO DE SU DEFENSA PUBLICA, EN LA FORMA PRESENTE POR EL TRIBUNAL EXAMINADOR DE GRADO NOMINADO POR LA ESCUELA DE MEDICINA COMO REQUISITO PARA OPTAR EL TÍTULO DE MEDICO.

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

MIEMBRO DEL TRIBUNAL

MIEMBRO DEL TRIBUNAL

SECRETARIA

ESCUELA DE MEDICINA

II

CERTIFICADO DEL TUTOR

EN MI CALIDAD DE TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN PARA OPTAR EL TITULO DE MEDICO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS.

CERTIFICO QUE: HE DIRIGIDO Y REVISADO EL TRABAJO DE TITULACIÓN DE GRADO PRESENTADA POR EL SEÑOR JOSÉ ÁLVARO ESCALANTE GARCÍA CON C.I. 0927339457

CUYO TEMA DE TRABAJO DE TITULACIÓN ES “RELACIÓN ENTE ENFERMEDAD HEMOLÍTICA DEL RECIÉN NACIDO E ICTERICIA NEONATAL EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL DESDE ENERO DEL 2014 HASTA DICIEMBRE DEL 2014”

REVISADA Y CORREGIDA QUE FUE EL TRABAJO DE TITULACIÓN, SE APROBÓ EN SU TOTALIDAD, LO CERTIFICO:

DR. RICHARD HUAYAMAVE MEDINA

TUTOR ACADÉMICO

III

CERTIFICADO GRAMÁTICO

Lcda. Norma Escalante Cruz, por medio de la presente tengo a bien CERTIFICAR: Que

he revisado el trabajo de titulación de grado elaborada por el señor José Álvaro

Escalante García previo a la Obtención del título de MEDICO.

TEMA DE TRABAJO DE TITULACIÓN ES: “RELACIÓN ENTE ENFERMEDAD

HEMOLÍTICA DEL RECIÉN NACIDO E ICTERICIA NEONATAL EN EL

HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL DESDE ENERO DEL 2014

HASTA DICIEMBRE DEL 2014”.

El trabajo de titulación revisada ha sido escrito de acuerdo a las normas gramaticales y

de sintaxis vigentes de la lengua española.

____________________

Firma

IV

DEDICATORIA

Con mucho cariño dedico este trabajo a mi familia por, apoyándome todos estos años, principalmente a mis padres que con sus consejos supieron guiarme para ser una mejor persona, pero respetando siempre mis opiniones y decisiones.

V

AGRADECIMIENTO

Agradezco a mi familia por su apoyo

incondicional durante todos los años de

esta carrera, impulsándome a ser una

mejor persona y buscar la excelencia

profesional; sin importar cuán difícil

hayan sido los obstáculos que en ella se

suscitaron, estuvieron presentes.

A mis amigos y compañeros que he

logrado conocer en estos años, por

compartir innumerables experiencia, por

sobre todo conocimiento y paciencia sin

esperar nada a cambio. Amistad

verdadera que aspiro dure toda la vida.

A mi tutor, que gracias a su apoyo y

guía, no habría sido posible la

realización de este trabajo de titulación.

Quito: Av. Whymper E7-37 y Alpallana, edificio Delfos, teléfonos (593-2) 2505660/ 1; y en la

Av. 9 de octubre 624 y Carrión, edificio Prometeo, teléfonos 2569898/ 9. Fax: (593 2) 250-9054

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGIA

FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: “Relación ente enfermedad hemolítica del recién nacido e ictericia neonatal en el Hospital Universitario de Guayaquil desde enero del 2014 hasta diciembre del 2014”

AUTOR/ ES: Escalante García José Álvaro

REVISORES: Huayamave Medina Richard

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil FACULTAD: Medicina

CARRERA: Medicina

FECHA DE PUBLICACION: Nª DE PÁGS: 48

ÁREAS TEMÁTICAS: Pediatría, Neonatología

PALABRAS CLAVE: ictericia neonatal, enfermedad hemolítica del recién nacido, incompatibilidad ABO, incompatibilidad Rh

RESUMEN: La presentación de ictericia durante el periodo neonatal constituye frecuentemente un problema de salud. Una de las causas de ictericia neonatal patológica es la enfermedad hemolítica del recién nacido, ocasionada principalmente por incompatibilidad de grupos sanguíneos. Determinar la frecuencia de enfermedad hemolítica del recién nacido, en pacientes ingresados al servicio de Neonatología del Hospital Universitario de Guayaquil en el año 2014. El estudio realizado fue de tipo descriptivo, observacional, indirecto y de diseño trasversal, para la obtención de datos estadísticos. El análisis se realizó sobre una muestra de 124 pacientes. Según el sexo del paciente fueron, 52% masculino y 48% femeninos. Según la edad gestacional del paciente fueron, 91% a término y 9% pretérmino. La enfermedad hemolítica del recién nacido represento el 33% de todas las causas de ictericia neonatal patológica. La incompatibilidad ABO fue del 25% y la incompatibilidad Rh fue del 8%. Se concluyó que la enfermedad hemolítica del recién nacido ocasiono un tercio de las ictericias neonatales patológicas y estos resultados concuerdan con estudios anteriores.

Nº DE REGISTRO: Nº DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL:

ADJUNTO PDF: SI X NO

CONTACTO CON AUTOR:

Teléfono: 042764469

E-mail: [email protected]

CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN:

Nombre: Universidad de Guayaquil

Teléfono: 04-2921722

E-mail: [email protected]

VII

RESUMEN

La presentación de ictericia durante el periodo neonatal constituye frecuentemente un

problema de salud. Una de las causas de ictericia neonatal patológica es la enfermedad

hemolítica del recién nacido, ocasionada principalmente por incompatibilidad de grupos

sanguíneos.

Determinar la frecuencia de enfermedad hemolítica del recién nacido, en pacientes

ingresados al servicio de Neonatología del Hospital Universitario de Guayaquil en el

año 2014. El estudio realizado fue de tipo descriptivo, observacional indirecto y de

diseño trasversal, para la obtención de datos estadísticos.

El análisis se realizó sobre una muestra de 124 pacientes. Según el sexo del paciente

fueron, 52% masculino y 48% femeninos. Según la edad gestacional del paciente

fueron, 91% a término y 9% pretérmino. La enfermedad hemolítica del recién nacido

represento el 33% de todas las causas de ictericia neonatal patológica. La

incompatibilidad ABO fue del 25% y la incompatibilidad Rh fue del 8%.

Se concluyó que la enfermedad hemolítica del recién nacido ocasiono un tercio de las

ictericias neonatales patológicas y estos resultados concuerdan con estudios anteriores.

VIII

ABSTRACT

The presentation of jaundice during the neonatal period is often a health problem. One

of the causes of pathological neonatal jaundice is the newborn hemolytic disease,

mainly caused by blood group incompatibility.

The objective of this study is to determinate the frequency of the newborn hemolytic

disease, in patients admitted to the University Hospital Neonatology Service in 2014.

The study was descriptive, observational, indirect type and cross design, to obtain

statistical data.

The analysis was made on a sample of 124 patients. According to the patient sex, they

were 52% male and 48% female. According to the patient gestational age, they were

91% term newborn and 9% preterm newborn. The newborn hemolytic disease

accounted for 33% of all causes of pathological neonatal jaundice. ABO incompatibility

was 25% and Rh incompatibility was 8%.

It was concluded that the newborn hemolytic disease caused a third of the pathological

neonatal jaundice and these results agree with previous studies.

IX

INDICE

CERTIFICADO DEL TUTOR ........................................................................................ II

CERTIFICADO GRAMÁTICO ..................................................................................... III

DEDICATORIA ............................................................................................................. IV

AGRADECIMIENTO ..................................................................................................... V

FICHA DE REGISTRO DEL TRABAJO DE TITULACIÓN....................................... VI

RESUMEN .................................................................................................................... VII

ABSTRACT ................................................................................................................. VIII

INDICE ........................................................................................................................... IX

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1

CAPITULO I ..................................................................................................................... 3

EL PROBLEMA ............................................................................................................... 3

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................... 3

1.1.1. DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA......................................................... 3

1.1.2 PREGUNTAS AL INVESTIGADOR .............................................................. 3

1.1.3. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................ 4

1.2. FORMULACIÓN DE OBJETIVOS ...................................................................... 4

1.2.1 OBJETIVO GENERAL .................................................................................... 4

1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................... 4

1.3. HIPÓTESIS ............................................................................................................ 5

CAPITULO II ................................................................................................................... 6

MARCO TEÓRICO .......................................................................................................... 6

2.1. CONCEPTO ........................................................................................................... 6

2.2. FISIOPATOLOGÍA ............................................................................................... 6

2.2.1. METABOLISMO DE LA BILIRRUBINA ..................................................... 6

2.2.2. FISIOPATOLOGÍA DE LA ENCEFALOPATÍA .......................................... 8

2.3. CLASIFICACION DE LA HIPERBILIRRUBINEMIA ....................................... 9

2.3.1. HIPERBILIRRUBINEMIA NO PATOLÓGICA ........................................... 9

2.3.2. ENFERMEDAD HEMOLÍTICA DEL FETO Y DEL RECIÉN NACIDO .. 11

2.3.3. OTRAS CAUSAS DE HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL ............... 13

X

2.4. DIAGNÓSTICO ................................................................................................... 14

2.4.1. ANAMNESIS ................................................................................................ 14

2.4.2. EXPLORACIÓN ........................................................................................... 14

2.4.3. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS ............................................................. 15

2.5. TRATAMIENTO ................................................................................................. 16

2.5.1. FOTOTERAPIA ............................................................................................ 16

2.5.2. EXANGUINOTRANSFUSIÓN .................................................................... 17

2.5.3. INTERVENCIONES FARMACOLÓGICAS ............................................... 18

2.6. MANEJO DE LA EMBARAZADA RH-D NEGATIVO.................................... 18

2.7. MANEJO DEL RECIÉN NACIDO ..................................................................... 19

2.8. PREVENCIÓN ..................................................................................................... 20

CAPITULO III ................................................................................................................ 22

MATERIALES Y MÉTODO ......................................................................................... 22

3.1. MATERIALES ..................................................................................................... 22

3.1.1. LOCALIZACIÓN .......................................................................................... 22

3.1.2. PERÍODO DE INVESTIGACIÓN ................................................................ 22

3.1.3. UNIVERSO Y MUESTRA ........................................................................... 22

3.1.4. RECURSOS EMPLEADOS ......................................................................... 22

3.1.5. CROMOGRAMA .......................................................................................... 23

3.2. MÉTODO ............................................................................................................. 24

3.2.1. TIPO DE ESTUDIO ...................................................................................... 24

3.2.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................ 24

3.2.3. VIAVILIDA................................................................................................... 24

3.2.4. CONSIDERACIONES BIOÉTICAS ............................................................ 24

3.2.5. VARIABLES DEPENDIENTES / INDEPENDIENTES ............................. 24

3.2.6. OPERACIONALIZACION DE VARIABLES ............................................. 25

3.2.7. CRITERIOS DE INCLUSIÓN/EXCLUSIÓN .............................................. 26

3.2.8. PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN ................................................ 26

CAPITULO IV ................................................................................................................ 27

RESULTADOS Y DISCUSIÓN .................................................................................... 27

4.1. RESULTADOS .................................................................................................... 27

XI

4.1.1. PACIENTES INGRESADOS POR ICTERICIA NEONATAL. HOSPITAL UNIVERSITARIO 2014. FRECUENCIA DE ICTERICIA NEONATAL PATOLÓGICA ........................................................................................................ 27

4.1.1.1. Tabla ........................................................................................................ 27

4.1.1.2. Ilustración ................................................................................................ 27

4.1.1.3. Análisis e interpretación .......................................................................... 27

4.1.2. PACIENTES INGRESADOS POR ICTERICIA NEONATAL. HOSPITAL UNIVERSITARIO 2014. DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL SEXO ........................... 28

4.1.2.1. Tabla ........................................................................................................ 28

4.1.2.2. Ilustración ................................................................................................ 28

4.1.2.3. Análisis e interpretación .......................................................................... 28

4.1.3. PACIENTES INGRESADOS POR ICTERICIA NEONATAL. HOSPITAL UNIVERSITARIO 2014. DISTRIBUCIÓN SEGÚN EDAD GESTACIONAL .... 29

4.1.3.1. Tabla ........................................................................................................ 29

4.1.3.2. Ilustración ................................................................................................ 29

4.1.3.3. Análisis e interoperación ......................................................................... 29

4.1.4. PACIENTES INGRESADOS POR ICTERICIA NEONATAL. HOSPITAL UNIVERSITARIO 2014. ENFERMEDAD HEMOLÍTICA DEL RECIÉN NACIDO COMO CAUSA DE ICTERICIA NEONATAL PATOLÓGICA .......... 30

4.1.4.1. Tabla ........................................................................................................ 30

4.1.4.2. Ilustración ................................................................................................ 30

4.1.4.3. Análisis e interpretación .......................................................................... 30

4.1.5. PACIENTES INGRESADOS POR ICTERICIA NEONATAL. HOSPITAL UNIVERSITARIO 2014. CONOCIMIENTO DE LA MADRE RESPECTO AL GRUPO SANGUÍNEO AL QUE PERTENECE .................................................... 31

4.1.5.1. Tabla ........................................................................................................ 31

4.1.5.2. Ilustración ................................................................................................ 31

4.1.5.3. Análisis e interpretación .......................................................................... 31

4.1.6. PACIENTES INGRESADOS POR ICTERICIA NEONATAL. HOSPITAL UNIVERSITARIO 2014. CONOCIMIENTO DE LA MADRE RESPECTO AL GRUPO SANGUÍNEO AL QUE PERTENECE EL PADRE ................................ 32

4.1.6.1. Tabla ........................................................................................................ 32

4.1.6.2. Ilustración ................................................................................................ 32

4.1.6.3. Análisis e interpretación .......................................................................... 32

XII

4.2. DISCUSIÓN ......................................................................................................... 33

CAPITULO V ................................................................................................................. 35

CONCLUSIONES .......................................................................................................... 35

CAPITULO VI ................................................................................................................ 36

RECOMENDACIONES O PROPUESTAS ................................................................... 36

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................ 37

ANEXOS ........................................................................................................................ 39

INTRODUCCIÓN

1

INTRODUCCIÓN

La hiperbilirrubinemia es la acumulación excesiva de bilirrubina en la sangre y el

trastorno se caracteriza por ictericia, que es la coloración amarillenta de la piel, mucosas

y otros órganos. Es un fenómeno, que comúnmente ocurre en los recién nacidos como

resultado de un desbalance entre la producción y la eliminación de la bilirrubina. Se

estima que alrededor de 50% a 60% de los recién nacidos a término, y en un 80% en

recién nacidos prematuros presentan hiperbilirrubinemia en la primera semana de vida y

es la causa más común ingreso hospitalario de neonatos durante la primera semana de

vida.

La ictericia neonatal es frecuente a nivel mundial y varía ampliamente entre diversas

instituciones. Se han relacionado diversos factores de riesgo con el desarrollo de

ictericia neonatal: maternos, como el tipo de sangre, amamantamiento, uso de ciertos

fármacos, diabetes gestacional; neonatales, como el trauma obstétrico, la mala

alimentación, policitemia, prematurez, género masculino, hermano con historia de

hiperbilirrubinemia y las infecciones del grupo TORCH, sólo por mencionar algunos.

En Europa existe una elevada variabilidad en la incidencia de ictericia neonatal debido

al origen multifactorial de la enfermedad, La incidencia de hiperbilirrubinemia severa

en el Reino Unido es de 7.1 casos por cada 100.000 nacidos vivos, mientras que en

Dinamarca se ha estimado una incidencia de 1.4 casos por cada100.000 nacimientos a

término o prematuros tardíos, otro casos es el de España durante el periodo 2007-2009

fue de 1.89 casos por cada 10.000 habitantes.

En América la situación es similar, grandes variantes en Canadá se estima que

aproximadamente 5.000 recién nacidos a término desarrollan hiperbilirrubinemia severa

cada año en comparación a Estados Unidos, aproximadamente el 15.6% de los recién

nacidos desarrollan ictericia neonatal cada año habiéndose.

En cuanto a la enfermedad hemolítica del recién nacido resulta difícil determinar la

prevalencia real, los datos actuales son principalmente extraídos de países

INTRODUCCIÓN

2

desarrollados, étnicamente diferentes. En Estados Unidos, en el año 2007, se

reportaron 6.8 casos por cada 1,000 nacidos vivos. En américa latina el panorama no

es claro, existen reportes de países como en Colombia se estima que 1.5% del total de

los embarazos manifiesta la enfermedad y en Venezuela con tasas tan altas como

10%, desafortunadamente en Ecuador no cuenta con estadísticas oficiales relacionadas.

En Ecuador no existen determinación estadística clara de la distribución y el

porcentaje los grupos sanguíneos, sumado a esto al desconcentro individual de la

población, si bien como normativa dentro del control prenatal integral se encuentra la

tipificación del grupo sanguíneo materno.

Este estudio realizado bajo observación indirecta, descriptivo y de tipo transversal, para

la obtención de datos estadísticos, con el objetivo de conocer la relación entre

enfermedad hemolítica del recién nacido e ictericia neonatal en la unidad de cuidados

intensivos neonatal del Hospital Universitario de Guayaquil en el año 2014.

El principal propósito del presente proyecto es identificar las causas de ictericia

neonatal patológica y de estas centrarse en las causadas por incompatibilidad de grupos

sanguíneos, valorando en profundidad toda la información disponible, para socializando

los resultados obtenidos y de esta manera sugerir medidas de prevención, para evitar la

ictericia neonatal causada por enfermedad hemolítica del recién nacido por

incompatibilidad de grupo sanguíneo.

EL PROBLEMA

3

CAPITULO I

EL PROBLEMA

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1.1. DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA

Se ha demostrado que en la mayoría de los casos que se presenta ictericia neonatal es de

forma benigna, pero por su potencial toxicidad, debe ser monitorizada para identificar

neonatos que puedan sufrir daño a nivel cerebral. Es indispensable llegar a un

diagnostico etiológico para un correcto tratamiento específico.

El desconocimiento del grupo sanguíneo de población produce un importante problema

de salud pública, hallándose involucrado con una de las causas de ictericia neonatal,

entre los casos más graves es por incompatibilidad del factor Rh y es importante saber

que esto afecta al 5% de los matrimonios por otro lado gran cantidad de madres,

principalmente primigestas, que desconocen su propio grupo sanguíneo y al que

pertenece el padre del neonato, durante el curso del embarazo o al momento del trabajo

de pato. Otros fenómenos relacionados son madres adolescentes, falta de planificación

familiar, nivel socioeconómicos bajos, ignorancia o quemeimportismo de la población

al conocimiento del grupo sanguino al que pertenecen.

1.1.2 PREGUNTAS AL INVESTIGADOR

¿Cuál es la relación de enfermedad hemolítica por incompatibilidad grupo sanguíneo en

todos neonatos ingresados con diagnóstico de ictericia neonatal en el Servicio de

Neonatología del Hospital Universitario de Guayaquil en el periodo correspondiente del

1 de enero del 20014 al 31de diciembre 2014?

EL PROBLEMA

4

1.1.3. JUSTIFICACIÓN

El trabajo realizado en el Hospital Universitario de Guayaquil por medio de la

información que nos proporcionó el mismo, mediante historias clínicas, es de suma

importancia porque con estas podrimos conocer y establecer la frecuencia de ictericia

neonatal causada por incompatibilidad de grupos sanguíneos, así pudimos determinar

y verificar la problemática principal como es desconocimiento y quemeimportismo de

la población, a el conocimiento de a qué grupo sanguíneo pertenece. De esta manera

socializando los resultados obtenidos y sugerir medidas de prevención, para evitar la

ictericia neonatal causada por enfermedad hemolítica del recién nacido por

incompatibilidad de grupo sanguíneo.

1.2. FORMULACIÓN DE OBJETIVOS

1.2.1 OBJETIVO GENERAL

Determinar la relación entre enfermedad hemolítica del feto y del recién nacido como

causa de ictericia neonatal en el Hospital Universitario de Guayaquil, mediante

método de tipo descriptivo, observación indirecta y diseño transversal para la obtención

de datos estadísticos e información correspondiente.

1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a) Identificar el sexo en el que se presenta más frecuentemente la ictericia neonatal

por incompatibilidad de grupo sanguíneo.

b) Determinar cuál es la edad gestacional más frecuente en la que se presenta la

ictericia neonatal por incompatibilidad de grupo sanguíneo.

c) Identificar la frecuencia de la enfermedad hemolítica del recién nacido como

causa de ictericia neonatal en el periodo de estudio.

d) Señalar el nivel de conocimiento de la madre respecto al grupo sanguíneo, al

que pertenece la misma y al que pertenece el padre del neonato.

EL PROBLEMA

5

1.3. HIPÓTESIS

La enfermedad hemolítica del recién nacido como causa de ictericia neonatal es

subestimada en gran medida por el desconocimiento de las madres, del grupo

sanguíneo al que pertenecen las mismas o el padres del neonato, de esta manera

dificultando la prevención, de la enfermedad hemolítica de recién nacido.

MARCO TEÓRICO

6

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. CONCEPTO

Ictericia es un concepto clínico que se aplica a la coloración amarillenta de piel y

mucosas ocasionada por el depósito de bilirrubina. Hiperbilirrubinemia es un concepto

bioquímico que indica una cifra de bilirrubina plasmática superior a la normalidad.

Clínicamente se observa en el recién nacido cuando la bilirrubinemia sobrepasa la cifra

de 5 mg/dL. (1)

Es muy común en el recién nacido y para algunos autores, alrededor del 60% de los

neonatos a término y el 80% de los neonatos pretérmino desarrollarán ictericia en la

primera semana de vida. (2)

En la mayoría de los casos, suele ser benigna, pero, por el efecto neurotóxico de la

bilirrubina, los neonatos de riesgo deben ser vigilados para evitar hiperbilirrubinemia

severa que produzca alteraciones neurológicas como encefalopatía aguda y kernicterus,

los cuales son causa prevenible de parálisis cerebral y pueden presentarse en los

prematuros con niveles bajos de bilirrubinas. (3)

2.2. FISIOPATOLOGÍA

2.2.1. METABOLISMO DE LA BILIRRUBINA

La bilirrubina es principalmente el producto final del catabolismo de la hemoglobina, el

75% de la bilirrubina es producida por la destrucción normal en el sistema retículo

endotelial de los glóbulos rojos del recién nacido por acción de la hemoxigenasa; el otro

25% se genera por eritropoyesis inefectiva, metabolismo de la mioglobina, el citocromo

y algunas enzimas. (3)

MARCO TEÓRICO

7

El factor heme, por la acción de la enzima hemoxigenasa, se transforma en biliverdina,

produciéndose además monóxido de carbono, que se elimina por los pulmones, y hierro

libre, que puede ser reutilizado en la síntesis de hemoglobina.

La biliverdina se convierte en bilirrubina por acción posterior de la biliverdina reductasa

(NADPH). Esta bilirrubina se denomina indirecta o no conjugada y es un anión

liposoluble y toxico en su estado libre. Un gramo de hemoglobina produce 35 mg de

bilirrubina y aproximadamente se forman 8-10 mg de bilirrubina al día por cada

kilogramo de peso corporal. (3)

La albumina capta dos moléculas de bilirrubina indirecta. La primera se une

fuertemente a la bilirrubina, pero la segunda tiene una unión lábil y puede liberarse

fácilmente en presencia de factores clínicos (deshidratación, hipoxemia, acidosis),

agentes terapéuticos (ácidos grasos por alimentación parenteral) y algunas drogas

(estreptomicina, cloranfenicol, alcohol bencílico, sulfisoxasole, ibuprofeno), que

compiten con esta unión y liberan bilirrubina en forma libre a la circulación. Un gramo

de albumina puede unir hasta 8,2 mg de bilirrubina. La bilirrubina indirecta libre, es

decir, no unida a la albumina, penetra fácilmente al tejido nervioso causando

encefalopatía bilirrubinica. (3)

Al llegar la bilirrubina al hepatocito, se desprende de la albumina y es captada en sitios

específicos por las proteínas Y-Z (ligandinas), cuyos niveles son bajos los primeros 3-5

días de vida, las cuales transportan la bilirrubina indirecta al interior del hepatocito

hacia el retículo endoplasmático liso, donde se produce proceso enzimático de

conjugación, siendo la enzima más importante la UDPGT y el producto final un

compuesto hidrosoluble, la bilirrubina directa o glucuronato de bilirrubina.

Tras esta reacción, se excreta en los conductos biliares hacia el tracto intestinal. En este

territorio, esta forma conjugada, no se absorbe a no ser que se transforme (por medio de

la enzima (betaglucuronidasa) en bilirrubina no conjugada, pasando nuevamente al

hígado, para una nueva reacción enzimática de conjugación, este mecanismo es

conocido como circulación enterohepática. El proceso puede ser impedido por la flora

MARCO TEÓRICO

8

intestinal, que convierte la bilirrubina conjugada en urobilinoides, productos sobre los

que no puede actuar la glucoronidasa. (2)

Los valores de bilirrubinas pueden presentar variación según edad gestacional, peso al

nacimiento, modo de alimentación, el origen edénico, estado nutricional, ubicación

geográfica y condición clínica del neonato. (3)

Recientes reportes informan que el polimorfismo genético en el gen UDPGT puede

estar relacionado con estas diferencias. Estos nuevos datos, aumentan los conocimientos

en el grupo de infantes que tienen especial susceptibilidad para presentar

hiperbilirrubinemia. La nueva información genética será de ayuda para los pacientes que

poseen deficiencias hereditarias UDPGT. Así mismo, se están describiendo variaciones

en los grupos étnicos y raciales relacionados con los niveles de bilirrubinas. (4)

2.2.2. FISIOPATOLOGÍA DE LA ENCEFALOPATÍA

La bilirrubina no conjugada es un antioxidante natural a bajos niveles, pero neurotóxico

en niveles altos. La bilirrubina libre no conjugada ingresa libremente al cerebro, a los

líquidos intersticiales y al líquido cefalorraquídeo, y es la responsable de la

neurotoxicidad. La bilirrubina no conjugada unida a la albúmina ingresa al sistema

nervioso central cuando la barrera hematoencefálica está rota o cuando hay aumento de

la permeabilidad de la barrera hematoencefálica, en el recién nacido pretérmino y en la

mayoría de los recién nacido a término, esta barrera se encuentra en esa época o

parcialmente desarrollada. (4)

En el sistema nervioso central, la bilirrubina no conjugada tiene predilección por los

globos pálidos, núcleos subtalámicos y núcleos del tallo, cerebral oculomotores y

auditivos. La bilirrubina no conjugada inhibe las enzimas mitocondriales y la síntesis de

DNA y proteínas, presenta afinidad por las membranas de fosfolípidos e impide la

captación de tirosina, necesaria para la transmisión sináptica, lo que altera la conducción

y las señales neuroexcitatorias, especialmente en el VIII par craneal .(4)

MARCO TEÓRICO

9

Esta afección del sistema nervioso central se manifiesta clínicamente como parálisis

cerebral distónico-coreoatetósica, hipoacusia neurosensorial, neuropatía auditiva y

compromiso visual de leve a severo hasta pérdida visual total.

En los recién nacidos sin hemólisis, el nivel de bilirrubinas no es un buen predictor y

va a depender de la cantidad de bilirrubina no conjugada unida a la albúmina, integridad

de la barrera hematoencefálica por inmadurez del prematuro, infección, acidosis, sepsis.

El efecto neurotóxico está determinado por la cantidad de bilirrubina unida a la

albúmina. (4)

2.3. CLASIFICACION DE LA HIPERBILIRRUBINEMIA

2.3.1. HIPERBILIRRUBINEMIA NO PATOLÓGICA

2.3.1.1. Ictericia neonatal fisiológica

Se evidencia clínicamente como una ictericia monosintomática, después de las 24 horas

de vida, en el recién nacido a término usualmente entre el segundo y tercer día, con un

pico máximo de bilirrubina de 12- 15 mg/dL en el tercer y quinto día y con duración

máxima de una semana. En el recién nacido pretérmino, usualmente entre cuarto y

quinto día, con un pico máximo 15 mg/dL y duración no mayor de 2 o 3 semanas. (2),

(3),(5).

Comúnmente se asocia su origen a un incremento en la carga de bilirrubina por mayor

volumen de glóbulos rojos y disminución de la supervivencia de estos, con aumento de

la eritropoyesis ineficaz y una madurez enzimática por disminución de la actividad de la

UDPGT, especialmente en neonatos prematuros. (3)

El diagnóstico de ictericia fisiológica, tanto en los nacidos a término como en los

prematuros, sólo se puede establecer cuando se han descartado otras causas conocidas

de ictericia en función de los antecedentes, los signos clínicos y los datos de laboratorio.

En general, se debe buscar la causa de la ictericia cuando: 1) aparezca durante las

primeras 24-36 horas de vida; 2) la bilirrubina sérica aumente a un ritmo superior a 5

MARCO TEÓRICO

10

mg/dL/24 horas; 3) la bilirrubina sérica supere los 12 mg/dL en los nacidos a término

(sobre todo cuando no existen factores de riesgo) o los 10-14 mg/dL en los prematuros;

4) la ictericia persista después de 10-14 días, o 5) la bilirrubina directa sea superior a 2

mg/dL en cualquier momento. Otros factores que sugieren una causa patológica de la

ictericia son los antecedentes familiares de enfermedades hemolíticas, la palidez, la

hepatomegalia, la esplenomegalia, el fracaso de la fototerapia para disminuir la

bilirrubina, los vómitos, la letargia, el rechazo a la toma, la pérdida excesiva de peso, la

apnea, la bradicardia, las anomalías en las constantes vitales (como hipotermia), las

heces acólicas, la orina oscura con positividad para la bilirrubina y los signos de

encefalopatía bilirrubina.(6)

2.3.1.2. Ictericia asociada a la lactancia materna

Es una hiperbilirrubinemia no conjugada, causa frecuente de ictericia prolongada en un

neonato a término por lo demás sano, alimentado exclusivamente con leche materna,

que puede alcanzar una incidencia del 36% en las primeras dos semanas.

Entre los factores asociados a su presentación, se encuentran la inhibición de la

excreción hepática de bilirrubina por inhibición de la enzima glucuronil-transferasa,

secundaria a la presencia de varias sustancias en la leche materna como el pregnane 3,

20 β-diol, ácidos grasos libres, lipasas, iones metálicos, esteroides y nucleótidos, y al

aumento en la reabsorción de bilirrubinas a nivel intestinal, mediados por la β-

glucoronidasa, la disminución de la eliminación de meconio en los alimentados al seno

y alteraciones en el metabolismo de los ácidos biliares.

Ictericia por lactancia materna de inicio temprano en la primera semana de vida; el

principal factor asociado es un bajo aporte calórico por ayuno o deshidratación que

incrementa la circulación enterohepática de bilirrubinas; clínicamente hay pérdida de

peso mayor al 10% y disminución del gasto urinario y fecal; algunas veces requieren

fototerapia; se resuelve al mejorar el aporte de leche materna y no es necesario

suspender la lactancia.

MARCO TEÓRICO

11

Ictericia por leche materna de inicio tardío, se inicia luego de la primera semana de

vida, se alcanzan niveles máximos hacia los 15 días de vida, que regresan a la

normalidad entre las 4-12 semanas de vida. Clínicamente es un neonato que come bien,

con adecuada ganancia de peso, no se requiere suspender lactancia para el diagnóstico.

(3)

2.3.2. ENFERMEDAD HEMOLÍTICA DEL FETO Y DEL RECIÉN NACIDO

La enfermedad hemolítica del feto y del recién nacido (EHFRN) es un proceso

hemolítico progresivo que se desarrolla en la circulación fetal, debido al paso atreves de

la placenta de anticuerpos maternos de clase IgG que sensibilizan los hematíes del feto.

(7)

La casi totalidad de las aloinmunizaciones se producen por transfusiones feto-maternas,

las cuales pueden producirse antes del parto (sobre todo en el tercer trimestre) o en el

parto. Existen también procesos patológicos como el aborto, embarazo ectópico,

abrupto placentario o el trauma abdominal que la favorecen. Lo mismo ocurre con

algunos procedimientos obstétricos como la biopsia corial, amniocentesis,

cordocentesis, extracción manual de placenta etc. Es muy rara la inmunización por

recibir sangre incompatible. (8)

Aunque se han identificado más de 60 antígenos eritrocitarios diferentes capaces de

provocar una respuesta inmunitaria en un receptor adecuado, este trastorno se relaciona

principalmente con el antígeno D del sistema Rh y con los antígenos ABO del sistema

del mismo nombre. (9)

2.3.2.2. Ictericia por incompatibilidad del grupo ABO

Es el cuadro más frecuente y suele tener escasa repercusión clínica aunque se han

descrito cuadros graves. No se requiere una aloinmunización materna, ya que los

anticuerpos implicados son naturales. Puede aparecer en el primer embarazo. (7)

MARCO TEÓRICO

12

La EHRN por incompatibilidad ABO (EHRN-ABO) entre la madre y el recién nacido

se produce en gestantes de grupo O con hijo A, B o AB. Esto es así, porque los

individuos de grupo O además de la inmunoglobulina M natural contra el antígeno ABO

del cual carecen, presentan cierta cantidad de IgG. Así pues, la IgG anti-A o anti-B

presente en el suero de la gestante de grupo O podrá atravesar la placenta y unirse a los

hematíes fetales o del recién nacido. Salvo raras excepciones se produce en gestantes de

grupo A o B. (9)

2.3.2.1. Ictericia por incompatibilidad de factor Rh

El sistema Rh es parte de un sistema de antígenos heredado. Este antígeno, que se

distribuye de manera diferente según la raza, es parte esencial de la membrana del

glóbulo rojo y en diferencia con los antígenos del sistema ABO, que son ubicuos, están

confinados a la membrana del glóbulo rojo. (10)

Aunque en mayor medida la enfermedad aparece por aloanticuerpos contra antígenos

Rhesus y en menor proporción del grupo Kell. El mecanismo principal es la transfusión

fetomaterna, que es más frecuente mientras avanza el embarazo, es así como ocurren

sangrados espontáneos de 0.1 mL en el 3% de los embarazos durante el primer

trimestre, llegando hasta 46% en el último trimestre; sin embargo, la mayor parte de las

veces el inóculo no es suficiente para causar respuesta materna y evolución de la

enfermedad. (10)

Cuando el linfocito B materno identifica el Rh-D fetal, desencadena la producción

inmediata de IgM anti-D, que tienen vida media corta, y ocurre a continuación un

cambio rápido a IgG que atraviesa la barrera placentaria y destruye los eritrocitos Rh-D

y causa anemia fetal. El feto responde con aumento de la eritropoyesis extramedular,

principalmente en el hígado y bazo, y es capaz, incluso, de compensar la disminución de

sus glóbulos rojos. (10)

Aunque el feto muestre hepatoesplenomegalia, puede no ser grave su anemia; por el

contrario, si la hemólisis es aguda el tamaño del hígado y el bazo pueden estar sin

alteraciones y el feto puede padecer anemia grave; la hepatomegalia del feto comprime

MARCO TEÓRICO

13

los vasos hepáticos, lo que disminuye el drenaje de la vena umbilical y su dilatación; la

hipoproteinemia ocurre por insuficiencia hepática para producir proteínas que, junto con

el daño hipóxico endotelial, resulta en hidrops. (10)

2.3.3. OTRAS CAUSAS DE HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL

2.3.3.1. Ictericia de origen infeccioso

Principalmente las infecciones perinatales crónicas como toxoplasmosis, rubeola,

infección por citomegalovirus, sífilis, hepatitis B, etcétera son una causa muy

importante de colestasis en la edad neonatal. Por otro lado la sepsis se asocia

frecuentemente con hiperbilirrubinemia de tipo directo y hepatomegalia en este grupo

de niños, aunque la ictericia, como primera manifestación de sepsis es rara. Las

infecciones pueden ser bacterianas, principalmente por enterobacterias y por cocos y

bacilos Gram positivos como Staphilococcus aureus y L. monocytogenes. Igualmente

importantes y frecuentes son las infecciones por agentes virales. (3),(5).

2.3.3.2. Otras cusas hemolíticas de ictericia neonatal

Defectos enzimáticos de los eritrocitos: Deficiencia de la G-6-PD.

Defectos estructurales de los eritrocitos: Esferocitosis, Eliptocitosis.

Infecciones y septicemia neonatal.

2.3.3.3. Otras causan no hemolíticas de ictericia neonatal

Disminución en la captación y conjugación hepática:

Síndrome de Gilbert, Síndrome de Crigler-Najjar, Síndrome de Luccy-Driscoll.

Hipotiroidismo e Hipopituitarismo.

Dificultad o eliminación disminuida de bilirrubina:

Infecciones: Sepsis, Infección de vías urinarias, infecciones perinatales.

Obstrucción biliar: Hepatitis neonatal, Atresia Biliar, Quiste del colédoco.

Problemas metabólicos: enfermedad fibroquística, Galactosemia, Hipotiroidismo.

Anomalías cromosómicas: Síndrome de Turner, Síndrome de Down.

MARCO TEÓRICO

14

2.4. DIAGNÓSTICO

El estudio de un paciente con ictericia comienza con una anamnesis completa,

exploración física y pruebas complementarias que se irán escalonando en función de los

resultados obtenidos. La implicación de la ictericia en procesos que pueden ser fatales o

dejar secuelas graves hace que en la urgencia nos tengamos que plantear una

aproximación diagnóstica lo más precoz posible. Nuestras prioridades serán:

diagnosticar si presenta una infección médicamente tratable, identificar alteraciones

metabólicas y alteraciones analíticas de riesgo que puedan ser corregidas y detectar

lesiones obstructivas extrahepáticas que sean susceptibles de cirugía. (5)

2.4.1. ANAMNESIS

El primer paso es descartar si estamos o no ante una ictericia patológica. Para ello

preguntaremos por factores que sugieran una enfermedad hemolítica (historia familiar

de enfermedades hemolíticas, inicio de la ictericia antes de las 24 horas de vida, origen

étnico, historia de incompatibilidad fetomaterna, palidez), que sugieran un incremento

de la destrucción de glóbulos rojos (policitemia, hematomas), que se asocien con

aumento de la producción de bilirrubina (hijo de madre diabética, prematuridad,

lactancia materna, ayuno prolongado). Se buscarán signos de enfermedades asociadas

como infección urinaria, enfermedad metabólica, obstrucción digestiva (vómitos,

letargia, apneas, rechazo de la alimentación, inicio de la ictericia después del 3er día de

vida, etc.) y signos de colestasis (coloración oscura de la orina, heces claras,

persistencia de la ictericia más allá de 3 semanas, etc.). (5)

2.4.2. EXPLORACIÓN

Existen diferentes métodos para realizar el cribado. A pesar de los estudios que señalan

que no es un método confiable para estimar la bilirrubina sérica o identificar a niños con

una curva de ascenso rápida, no obstante el examen visual de la ictericia ha sido muy

útil desde la propuesta de Kramer, por lo que podría ser una buena herramienta para

asistir al médico de atención primaria en la evaluación del neonato sano. La

determinación transcutánea de bilirrubina es una prueba de cribado útil, pero no está

MARCO TEÓRICO

15

disponible en todos los escenarios. La prueba sérica se reserva para neonatos con

examen clínico y/o bilirrubinometría transcutánea anormales. (11), (12)

El esquema de Kramer, dividió al infante en 5 zonas, de manera que el rango de la

bilirrubina está asociado con la progresión de cada zona. La técnica de Kramer es, por

lo tanto, un método clínico confiable y conveniente para estimar la concentración sérica

de la bilirrubina en niños ictéricos sin necesidad de tomar muestras de sangre continuas

y repetidas. Sería de una gran ayuda para el equipo de salud involucrado en el cuidado

de recién nacido ictéricos en aquellas áreas donde la determinación bioquímica de la

bilirrubina no está disponible, y también en aquellas situaciones en las cuales la

incidencia de la ictericia del recién nacido, momentánea o permanente sea elevada y se

necesite atender altas cifras de pacientes con buen margen de seguridad. (13)

2.4.3. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS

2.4.3.1. Bilirrubina total y fraccionada

En todo niño con ictericia de más de 2 semanas de vida hay que medir los niveles de

bilirrubina total y directa.

2.4.3.2. Si hay elevación de bilirrubina indirecta

– Grupo sanguíneo y Rh del niño y la madre si es neonato.

– Hemograma completo con reticulocitosis y frotis periférico.

– Estudio de coagulación.

– Test de Coombs.

– Estudio de sepsis.

Otras pruebas, no en Urgencias: T3, T4 y TSH, electroforesis de hemoglobinas, estudio

enzimático, test de esferocitosis, etc.

2.4.3.3. Si hay elevación de la bilirrubina directa

– Test de función hepática: AST, ALT, FA, GGT (nos informan sobre el grado de

inflamación hepática y de colestasis), tiempo de protrombina, fibrinógeno, proteínas

totales, albúmina, glucosa, amonio (reflejan el grado de función de síntesis hepática).

- La elevación predominante de ALT y AST sugiere daño hepatocelular.

MARCO TEÓRICO

16

- La elevación predominante de FA y GGT sugiere enfermedad biliar.

– Ecografía abdominal: a todo paciente con elevación de la bilirrubina conjugada se 1e

deberá realizar una ecografía abdominal para ver la arquitectura hepática y excluir

enfermedad del tracto biliar.

Por otro lado, se ha demostrado que ni la valoración visual de la ictericia aislada, ni las

determinaciones de bilirrubina tanto transcutáneas o séricas, únicamente son métodos

fiables para predecir el desarrollo de hiperbilirrubinemia significativa. (12)

Algunos elementos que deben ser tenidos en cuenta durante el proceso de evaluación

del paciente con ictericia neonatal incluyen la aparición de la pigmentación, relacionada

esta con factores como la incompatibilidad de grupo sanguíneo y/o de Rh entre la madre

y el recién nacido, prematuridad, lactancia materna exclusiva asociada, traumatismo

durante el parto y otros. (11)

2.5. TRATAMIENTO

El objetivo de la intervención terapéutica en los recién nacidos ictéricos es mantener las

cifras de bilirrubinas dentro de unos límites considerados como seguros. Las

modalidades terapéuticas a considerar son la fototerapia y la exanguinotransfusión como

pilares de manejo del recién nacido ictérico aunque existen otras terapias de tipo

farmacológico que administradas en forma profiláctica o concomitantemente con la

fototerapia pudieran tener algún beneficio. (2),(3)

2.5.1. FOTOTERAPIA

Se considera pilar fundamental para el tratamiento de hiperbilirrubinemia desde los

años 50. Aunque muchos estudios han demostrado que la FT es eficaz para reducir los

niveles de bilirrubina y prevenir la exanguinotransfusión (ET), no hay evidencia

disponible para probar que la FT realmente mejore los resultados neurológicos en recién

MARCO TEÓRICO

17

nacidos con hiperbilirrubinemia. Es relativamente segura y eficaz en la disminución de

los niveles séricos totales de bilirrubina, al reducir dramáticamente el número de ET.

La FT convierte la bilirrubina que está presente en los capilares superficiales y espacio

intersticial a isómeros solubles en agua, que son escrutables sin pasar por el

metabolismo del hígado. Las moléculas de bilirrubina en la piel expuestas a la luz

sufren las reacciones fotoquímicas relativamente rápido y la eliminación urinaria y

gastrointestinal son importantes en reducir la carga de bilirrubina.

2.5.2. EXANGUINOTRANSFUSIÓN

Se basa en la remoción mecánica de la sangre del recién nacido y su remplazo por la

sangre de un donador compatible, permanece como la terapia estándar cuando los

niveles de bilirrubina se acercan a los tóxicos para el sistema nervioso central.

Este procedimiento se reserva para los casos refractarios a las medidas anteriores y para

los de hemólisis severas, es muy efectivo para la remoción de anticuerpos

antieritrocitarios y bilirrubina, así como para reponer hemoglobina, disminuir la anemia

y mejorar el volumen plasmático. Mientras se prepara el recambio sanguíneo, se debe

colocar al neonato bajo fototerapia intensiva y realizar controles seriados de bilirrubina

sérica total siendo esta antes, durante y después del procedimiento.

Al realizar exanguinotransfusión de doble volemia se logran remover el 85 % de los

glóbulos rojos circulantes y reduce la concentración de bilirrubina cerca del 50%;

posterior a este procedimiento puede ocurrir hiperbilirrubinemia de rebote por paso de

la bilirrubina de los tejidos a la circulación. (2), (3)

En cuanto a las Complicaciones de la exanguinotransfusións se ha descrito una

mortalidad del 0. 3% asociado al procedimiento. Ente las más frecuentes están

hipotermia e hipocalcemia. Las complicaciones más serias se encuentran las apneas,

las arritmias, el paro cardiaco. Hay que tomar en cuenta que las causas pueden estar

motivadas por patologías de base como hidrops fetal o por acción iatrogénica como el

uso de sangre con alto contenido de potasio, exceso de volumen que se recambia. Entre

MARCO TEÓRICO

18

las complicaciones posteriores al procedimiento las más importantes son las

infecciones bacterianas y la enterocolitis necrotizante. (2), (3)

2.5.3. INTERVENCIONES FARMACOLÓGICAS

Inmunoglobulinas intravenosas (IgG). Puede estar indicada en los casos graves de

enfermedad hemolítica y se usa de manera conjunta con la fototerapia. Existe una

reducción en el grado de hemólisis y, por consiguiente, en la necesidad de

exanguinotransfusión. La pauta más usada consiste en administrar 1 g/kg el primer día

y, si es necesario, continuar con 0,5 g/kg/día los dos días siguientes

Metaloprotoporfirinas. Son inhibidores competitivos de la enzima hemooxigenasa, en el

paso del Hem a bilirrubina, al sustituir el hierro en las configuraciones mesoporfirin y

protoporfirin con estaño, cromo, zinc o manganeso. (2)(3)

Fenobarbital. Es un inductor enzimático, que estimula las etapas de captación,

conjugación y excreción de la bilirrubina. Por estar asociado a un: potencial desarrollo

de adicción, sedación excesiva y efectos metabólicos adversos, han limitado su

aplicación a los recién nacido con déficit de G-6-PD. (3)

2.6. MANEJO DE LA EMBARAZADA RH-D NEGATIVO

Toda embarazada, independiente de si es Rh-D, negativo o positivo, debe ser evaluada

en el primer control prenatal con un Coombs indirecto. Si este es positivo y la paciente

es Rh-D(+), debe solicitarse de inmediato la determinación de anticuerpos irregulares.

El manejo de esta condición depende del anticuerpo presente. Las embarazadas Rh-D(-)

podrán de acuerdo al Coombs ser inmediatamente diferenciadas en aquellas que inician

su embarazo no sensibilizadas de aquellas que lo hacen sensibilizadas. (14)

Si durante la gestación se detecta la presencia de anticuerpos irregulares clínicamente

significativos, se ha de establecer un protocolo que permita el control precoz y la

prevención de la afectación fetal. El protocolo establece de manera clara cuales son los

pasos a seguir en casos de gestantes con aloinmunización anti-D, teniendo en cuenta

MARCO TEÓRICO

19

datos como la titulación del anticuerpo y el control obstétrico (determinación del pico

del flujo de la arteria cerebral media, presencia de ascitis y otros datos indirectos de

afectación fetal. (14), (15)

En mujeres con antecedentes de EHFRN muy grave, se ha de plantear el inicio precoz

de tratamiento materno, para evitar afectación fetal al inicio de la gestación. En casos

graves se puede decidir finalizar la gestación (si es posible) o bien realizar un

diagnóstico directo de afectación fetal (cordocentesis) que puede asociarse a transfusión

intrauterina. (14), (15).

2.7. MANEJO DEL RECIÉN NACIDO

La gravedad de la enfermedad hemolítica del recién nacido por aloinmunización Rh

varía pudiéndose considerar que el 40% no precisa tratamiento, el 10% necesita

transfusiones intrauterinas (TIU), otro 10% necesita adelantar el momento del

nacimiento y el 30 % restante llegan al final de la gestación pero necesitarán tratamiento

postnatal. (8)

La evaluación de la historia perinatal, será el primer paso a considerar por parte del

pediatra encargado de atender al hijo de una madre inmunizada.

Una vez conseguida la estabilización del niño en paritorio (puede ser necesaria la

ventilación asistida, evacuación de líquido pleural o la ascitis o la resucitación

cardiovascular) debe hacerse una valoración clínica en la Unidad de Cuidados

Intensivos. Además del grado de hidropesía es preciso valorar la anemia, la

hepatoesplenomegalia, púrpura, grado de prematuridad, adaptación cardiopulmonar etc.

En sangre de cordón se deberá realizar: grupo, Rh y Coombs directo, Hto, Hb,

plaquetas, bilirrubina, proteínas totales, albumina. Debe estar preparada la sangre, de las

mismas características que las descritas para el feto y cruzada con la madre.

De acuerdo con los datos clínicos y analíticos, se realizará la primera

exanguinotransfusión por vena umbilical, entre una y dos veces la volemia y con sangre

MARCO TEÓRICO

20

CPD (Citrato fosfato dextrosa) y parcialmente desplasmatizada. Está indicada cuando

los valores de hemoglobina en sangre de cordón son menores de 12 gr/dL o la

bilirrubina es mayor a 5 mg/dL y .En las formas muy graves independientemente de los

datos de cordón, se realizarán más exanguinotransfusiones de acuerdo con la evolución

clínica y analítica. (8)

Otras medidas frente a la hiperbilirrubinemia será la fototerapia que en los casos graves

debe hacerse no solo con la luz convencional sino también con luz fría que se

complementan.

Se han usado con diferente éxito el fenobarbital y más recientemente las

metaloporfirinas. Es preciso tener en cuenta en estos niños la denominada anemia tardía

(entre las 4-6 semanas de vida), que habrá que vigilar en particular en aquellas formas

que no han precisado exanguinotransfusión y en las que la hemólisis ha seguido

actuando más tiempo. A veces necesitaran transfusión de hematíes.

En el recién nacido las dosis de gammaglobulina a administrar es de 1 g/kg/día lo más

precozmente posible una vez sentada la indicación y valorar según evolución y

respuesta una segunda dosis de 0.5 g/kg/día. El fundamento de esta terapia es entre

otros, el frenar la hemólisis bloqueando los receptores Fc. de los macrófagos fetales y

del recién nacido, junto con la disminución del título de anticuerpos maternos mediante

la plasmaféresis. El niño suele necesitar una exanguinotransfusión, fototerapia, estancia

media de unos 7 días y muy ocasionalmente una transfusión tardía. (8)

2.8. PREVENCIÓN

Está científicamente comprobado que la prevención de la aloinmunización tiene un

costo muy inferior, a los tratamientos pre y postnatales de la enfermedad hemolítica del

recién nacido por Rh. (16)

La globulina inmunitaria Rh es un método efectivo para prevenir la aloinmunización

Rh. Existen diferencias en el enfoque de la profilaxis con el suero y la dosis anti-D, y

también en la prueba para cuantificar el volumen de la hemorragia materno-fetal. En

MARCO TEÓRICO

21

Australia, Reino Unido y Estados Unidos, la dosis del suero anti-D es de 600 UI (120

mcg), 500 UI (100 mcg) y 1500 UI (300 mcg), respectivamente: estas dosis son

suficientes para cubrir glóbulos rojos fetales Rh-D(+) en hemorragias de 6.5 y 15 mL,

respectivamente.

En casos de aborto la dosis recomendada es de 250 UI; después de procedimientos

invasivos, como la amniocentesis, es de 1500 UI y en caso de repetición luego de seis

semanas se recomienda otra dosis de 1500 UI. Estas dosis son efectivas en más de 90%

de las hemorragias feto-maternas. Se administra una dosis intramuscular de 1500 UI

después de la semana 28 de gestación y otra dosis postparto antes de las 72 horas.

También es importante una dosis después de cualquier evento capaz de facilitar el

pasaje de células fetales a la circulación materna como: aborto, embarazo ectópico,

traumatismo materno y cualquier procedimiento intrauterino invasivo. (16)

MATERIALES Y MÉTODO

22

CAPITULO III

MATERIALES Y MÉTODO

3.1. MATERIALES

3.1.1. LOCALIZACIÓN

El presente estudio se realizó en el área de hospitalización servicio neonatología, sala

UCIN del Hospital Universitario de Guayaquil, localizado en km 23 ½ vía perimetral, la

parroquia urbana Tarqui de la ciudad de Guayaquil, provincia Guayas, país Ecuador.

3.1.2. PERÍODO DE INVESTIGACIÓN

El estudio se realizó en el periodo de tiempo comprendido entre 1 enero del 2014 hasta

31 diciembre del 2014.

3.1.3. UNIVERSO Y MUESTRA

El universo comprendió de todos los neonatos ingresados en UCIN del Hospital

Universitario de Guayaquil de los cuales se consideró con muestra los neonatos

ingresados con diagnóstico presuntivo de ictericia neonatal, consto de 224 pacientes.

3.1.4. RECURSOS EMPLEADOS

3.1.4.1. Humanos

Estudiante de medicina; investigador del tema.

Tutor científico y metodológico.

Personal médico del Hospital.

Personal administrativo del Hospital

3.1.4.2. Institucionales

Hospital Universitario de Guayaquil.

MATERIALES Y MÉTODO

23

Universidad Estatal de Guayaquil.

3.1.4.3. Físicos

Computadora de escritorio.

Computadora portátil.

Papel bond

Bolígrafos

Programa estadístico.

Impresora.

Hoja de recolección de datos.

Historia clínica.

3.1.5. CROMOGRAMA

2014 2015

ACTIVIDAD Ago

sto

Sep

tiem

bre

Oct

ubre

Nov

iem

bre

Dic

iem

bre

Ene

ro

Feb

rero

Mar

zo

Abr

il

May

o

Juni

o Selección del

tema x

Presentación y aprobación del

tema

x

Elaboración del anteproyecto

x x x

Recolección de información

x x

Análisis de resultados de la investigación

x x

Redacción del informe del

proyecto

x x x

Sustentación final de proyecto

x

MATERIALES Y MÉTODO

24

3.2. MÉTODO

3.2.1. TIPO DE ESTUDIO

El tipo de estudio es descriptivo, observacional indirecto.

3.2.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El diseño es de corte transversal.

3.2.3. VIAVILIDA

La presente investigación fue viable porque cursó con el apoyo de las autoridades, del

departamento de docencia y departamento de estadística del Hospital Universitario de

Guayaquil, así como el permiso correspondiente de la Universidad Estatal de

Guayaquil, también con los recursos humanos y económicos, del investigador y sus

colaboradores.

3.2.4. CONSIDERACIONES BIOÉTICAS

Para este trabajo se contó con el consentimiento de los representantes administrativos

del hospital previa solicitación escrita, respetando la confidencialidad del paciente

cumpliendo con los principios de bioética establecido en las normativas de Helsinki.

3.2.5. VARIABLES DEPENDIENTES / INDEPENDIENTES

3.2.5.1. Variables dependientes

Sexo

Edad gestacional

Grupo sanguíneo del recién nacido

Grupo sanguíneo de la madre

Grupo sanguíneo del padre.

3.2.5.2. Variables independientes

Hiperbilirrubinemia neonatal por incompatibilidad de grupo sanguíneo.

MATERIALES Y MÉTODO

25

3.2.6. OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

OBJETIVO VARIABLE CONCEPTO INDICA DORES

CATEGORIZACIÓN

Identificar el sexo en el que se presenta más frecuentemente la ictericia neonatal por incompatibilidad de grupo sanguíneo.

Sexo

Condición de tipo orgánica que diferencia al macho de la hembra.

Masculino Femenino

Cualitativa

Determinar cuál es la edad gestacional más frecuente en la que se presenta la ictericia neonatal por incompatibilidad de grupo sanguíneo

Edad gestacional.

Período de tiempo comprendido entre la concepción y el nacimiento.

Semanas Cualitativa

Identificar la frecuencia de la enfermedad hemolítica del recién nacido como causa de ictericia neonatal en el periodo de estudio.

Enfermedad hemolítica del recién nacido.

Afección inmunológica en la cual la vida del hematíe está acortada como resultado de la acción de anticuerpos maternos a causa de la incompatibilidad de grupos sanguíneos.

Grupo sanguíneo O A B AB Factor RhD Positivo Negativo

Cualitativa

Señalar el nivel de conocimiento de la madre respecto a su propio grupo sanguíneo y el del padre.

Conocimiento de grupo sanguíneo por pate de la madre.

Clasificación de la sangre en base a las características de la membrana de los hematíes y del suero sanguíneo.

Desconoce Conoce

Cualitativa

MATERIALES Y MÉTODO

26

3.2.7. CRITERIOS DE INCLUSIÓN/EXCLUSIÓN

3.2.7.1. Criterios de inclusión

a.- Todos los pacientes menores de 29 días de vida.

b.- Todos los pacientes ingresados con diagnóstico presuntivo de ictericia neonatal.

c.- Todos los pacientes hospitalizados en UCIN durante el periodo de estudio.

d.- Todos los pacientes cuyas fichas clínicas se encontraron con información completa.

3.2.7.2. Criterios de exclusión

a.- Todos los pacientes que no cumplieron los criterios de inclusión.

b.- No entraron en el estudio los casos diagnosticados de ictericia fisiológica.

c.- Pacientes ingresados por hidrops fetal.

3.2.8. PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN

Los instrumentos que se utilizaron, fueron las fichas clínicas de los pacientes las

mismas fueron instrumentadas por los médicos residentes, en la fecha que se atendió al

paciente y cubrieron los aspectos de filiación, clínicos, diagnóstico, tratamiento, etc.

Se utilizó el método aleatorio probabilístico con un enfoque cualitativo y cuantitativo;

se recolecto la información a través de una ficha recolectora de datos. La información

fue consignada en un formulario de datos diseñado para el efecto e ingresada a una hoja

de cálculo de Microsoft Excel para posteriormente ser analizada con el software

pertinente. Los resultados se presentan mediantes los índices estadísticos

correspondientes, realizándose los análisis de cada una de las variables en estudio.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

27

CAPITULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. RESULTADOS

4.1.1. PACIENTES INGRESADOS POR ICTERICIA NEONATAL. HOSPITAL

UNIVERSITARIO 2014. FRECUENCIA DE ICTERICIA NEONATAL

PATOLÓGICA

4.1.1.1. Tabla

INGRESO NÚMERO DE CASO PORCENTAJE

ICTÉRICA NEONATAL 124 45% OTROS DIAGNÓSTICOS 149 55% TOTAL DE INGRESOS 273 100º%

4.1.1.2. Ilustración

Elaborado por: JE Fuente de información. Departamento de Estadística. Hospital Universitario

4.1.1.3. Análisis e interpretación

La frecuencia de ictericia neonatal patológica en el Hospital Universitario de Guayaquil

en el pedido de 1 de enero del 2014 hasta 31 de diciembre del 2014, se evidencio que

124 pacientes fueron ingresados por presentar ictericia neonatal patológica.

45%

55%ICTERICIA NEONATAL

OTROS DIAGNOSTICOS

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

28

4.1.2. PACIENTES INGRESADOS POR ICTERICIA NEONATAL. HOSPITAL

UNIVERSITARIO 2014. DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL SEXO

4.1.2.1. Tabla

TODAS LAS ICTERICIAS POR INCOMPATIBILIDAD

SEXO Nº DE CASO PORCENTAJE Nº DE CASO PORCENTAJE

MASCULINO 64 52% 20 48% FEMENINO 60 48% 22 52% TOTAL 124 100% 42 100%

4.1.2.2. Ilustración

Elaborado por: JE

Fuente de información. Departamento de Estadística. Hospital Universitario

4.1.2.3. Análisis e interpretación

No se encontraron predisposición por un sexo en particular, los pacientes masculinos

tanto como femeninos se presentaron en proporciones equivalentes, tanto los de ictericia

neonatales, en la totalidad de pacientes, en comparación a las ictericias neonatales

acusadas por incompatibilidad de grupo sanguíneo, son proporcionales.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

TODAS LAS ICTERICIAS INCONPATIBILIDAD

MASCULINO FEMENINO

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

29

4.1.3. PACIENTES INGRESADOS POR ICTERICIA NEONATAL. HOSPITAL

UNIVERSITARIO 2014. DISTRIBUCIÓN SEGÚN LA EDAD GESTACIONAL

4.1.3.1. Tabla

TODAS LAS ICTERICIAS POR INCOMPATIBILIDAD

EDAD GESTACIONAL Nº DE CASO PORCENTAJE Nº DE CASO PORCENTAJE

PRETERMINO 11 9% 2 5% A TERMINO 113 91% 40 95% TOTAL 124 100% 42 100%

4.1.3.2. Ilustración

Elaborado por: JE

Fuente de información. Departamento de Estadística. Hospital Universitario

4.1.3.3. Análisis e interoperación

Los pacientes ingresados con edad gestacional mayor a 36 semanas fueron la gran

mayoría, mientras que los menores a 37 semanas fueron en menor proporción, pero esto

concuerda y es equivalente con la cantidad de pacientes pretérmino comparado a los

pacientes a término, ingresados en su totalidad.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

TODAS LAS ICTERICIAS INCOMPATIBILIDAD

PRETERMINO A TERMINO

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

30

4.1.4. PACIENTES INGRESADOS POR ICTERICIA NEONATAL. HOSPITAL

UNIVERSITARIO 2014. ENFERMEDAD HEMOLÍTICA DEL RECIÉN

NACIDO COMO CAUSA DE ICTERICIA NEONATAL PATOLÓGICA

4.1.4.1. Tabla

CAUSAS NÚMERO DE CASOS PORCENTAJE

INCOMPATIBILIDAD ABO 32 25% INCOMPATIBILIDAD RH 10 8% OTRAS CAUSAS DE ICTERICIA 84 68% TOTAL 124 100%

4.1.4.2. Ilustración

Elaborado por: JE

Fuente de información. Departamento de Estadística. Hospital Universitario

4.1.4.3. Análisis e interpretación

Las causa de ictericia neonatal patológica, se encuentro que cerca de un tercio de los

pacientes se ocasionaron por enfermedad hemolítica del recién nacido de estos la

mayoría por incompatibilidad grupos ABO y los restantes por incompatibilidad Rh. Las

otras causas de ictericia neonatal patológica correspondieron en su gran mayoría a

orígenes no hemolíticos.

25%

8%

67%

INCOMPATIBILIDAD ABO

INCOMPATIBILIDAD RH

OTRAS CAUSAS

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

31

4.1.5. PACIENTES INGRESADOS POR ICTERICIA NEONATAL. HOSPITAL

UNIVERSITARIO 2014. CONOCIMIENTO DE LA MADRE RESPECTO AL

GRUPO SANGUÍNEO AL QUE PERTENECE

4.1.5.1. Tabla

TODAS LAS ICTERICIAS POR INCOMPATIBILIDAD Nº DE CASO PORCENTAJE Nº DE CASO PORCENTAJE

CONOCE 58 47 18 43% DESCONOCE 66 53 24 57% TOTAL 124 100% 42 100 %

4.1.5.2. Ilustración

Elaborado por: JE

Fuente de información. Departamento de Estadística. Hospital Universitario

4.1.5.3. Análisis e interpretación

El conocimiento de las madres respecto al grupo sanguino al que pertenecen las

mismas, los resultado fueron similar entre las madres que conocían y las madres

que desconocían al grupo sanguino al que pertenecen, así mismo la relación con la

presentación de ictericia neonatal fue directamente proporcional, sin embargo en las

madres que conocían su grupo sanguíneo, estos neonatos presentaron ictericia por

incompatibilidad ABO en comparación a las madres que desconocían, la totalidad de

neonatos presentaron ictericia neonatal por incompatibilidad Rh.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

CONOCIMIENTO RELACION CON

INCOMPATIBILIDAD

DESCONOCE

CONOCE

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

32

4.1.6. PACIENTES INGRESADOS POR ICTERICIA NEONATAL. HOSPITAL

UNIVERSITARIO 2014. CONOCIMIENTO DE LA MADRE RESPECTO AL

GRUPO SANGUÍNEO AL QUE PERTENECE EL PADRE

4.1.6.1. Tabla

TODAS LAS ICTERICIAS POR INCOMPATIBILIDAD Nº DE CASO PORCENTAJE Nº DE CASO PORCENTAJE

CONOCE 10 8% 5 12 % DESCONOCE 114 92% 37 88% TOTAL 124 100% 42 100%

4.1.6.2. Ilustración

Elaborado por: JE

Fuente de información. Departamento de Estadística. Hospital Universitario

4.1.6.3. Análisis e interpretación

El conocimiento de las madres respecto al grupo sanguino al que pertenecen los padres

del neonato, proporcionaron resultados con diferencias marcadas, la gran mayoría de

madres desconocían el grupo sanguíneo al que pertenece el padre, en contraste a la

minoría de madres que conocían, así mismo la relación con la presentación de ictericia

neonatal fue directamente proporcional, la gran mayoría de estos neonatos presentaron

ictericia neonatal por incompatibilidad del grupo ABO.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

CONOCIMIENTO RELACION CON

INCOMPATIBILIDAD

PACIENTES INGRESADOS POR ICTERICIA NEONATAL. HOSPITAL

UNIVERSITARIO 2014. CONOCIMIENTO DE LA MADRE RESPECTO AL

GRUPO SANGUÍNEO AL QUE PERTENECE EL PADRE

DESCONOCE

CONOCE

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

33

4.2. DISCUSIÓN

La frecuencia de ictericia neonatal patológica encontrada en nuestro estudio fue de 224

pacientes esto corresponde al 45% de todos los ingresos en unidad cuidados intensivos

neonatales, en comparación según Quesada y Arbulú ( 2011) en 43.5% de los pacientes

en su estudiado. Comparando con el panorama internacional según Castaño y Sánchez

(2011) varían desde el 59% hallado en Suecia, el 28,5% en España, en Estados Unidos,

un 15.6%, o en México el 17%. Se entiende que existe una elevada variabilidad debido

al origen multifactoriales del origen de la enfermedad.

En cuanto a la distribución según el sexo del neonato, podemos encontrar que aunque si

es más frecuente el género masculino, en esta patología la diferencia es muy baja,

siendo prácticamente similar, tanto para el sexo masculino como para el femenino, en

comparación e estudios anteriores, de igual manera no tuvieron gran variabilidad con

respecto a la distribución según el sexo del paciente, por lo que son prácticamente

concordantes. (Quesada y Arbulú, 2011) (Rodríguez y Rojas, 2012)

La distribución por edad gestacional, si bien la presentación de ictericia neonatal no

patológica se presenta con mayor frecuencia en neonatos pretérminos en comparación

a los neonatos a término, principalmente por inmadurez enzimática, de los peineros.

(Omeñaca y González, 2014) (Martínez, 2012) (Pinto, 2010). En este estudio se observó

que la ictericia neonatal patológica fue mucho más frecuente en los apacientes a

término que en los pretérminos, estos resultados concuerdan con los estudios

anteriores. (Spinellia, García, Aspresa y Boccacciod, 2011) (Rodríguez y Rojas, 2012)

(Quesada y Arbulú, 2011)

La enfermedad hemolítico del recién nacido, como causa de ictericia neonatal

patológica correspondió a un tercio (33%) del total de los casos, esto concuerda con los

estudios anteriores colocándolos en la media de estos trabajos revisados; 13.6% en

Argentina (Spinellia, García, Aspresa y Boccacciod, 2011), 35% en Jamaica (Herry y

Trotman, 2012) y 50%, en Venezuela (Rodríguez, Rojas y Ruiz, 2012). Entre el origen

de estos casos de enfermedad hemolítica, se encuentra la incompatibilidad de grupos

sanguíneos, la distribución de estos caso encontrados, fueren de tres cuartas partes

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

34

originados por incompatibilidad tipo ABO, mientras que un cuarto de los casos fueron

originados por incompatibilidad tipo Rh, esto resultados son concordantes con los

estudios revisados (Rodríguez y Rojas, 2012) (Herry y Trotman, 2012). Respecto a las

otras causas clínicas de ictericia neonatal, las encontradas en este estudio corresponden

poco más de dos tercios del total de casos encontrados, entre las principales orígenes

clínicos de estas podemos mencionar; la sepsis neonatal precoz, síndrome de dificultad

respiratoria del recién nacido y prematuridad del neonato, ente otros, pero teniendo en

cuenta que estas son patologías con una clínica muy aparatosa, en la cual la tinción

ictérica del neonato no es un signo que está presente en todos los casos diagnosticados

con estas enfermedades. Estos datos comparados con estudios anteriores (Rodríguez y

Rojas, 2012) (Herry y Trotman, 2012), en los que se estimó que estas corresponden

entre 50% al 60% de las causas de ictericia neonatal patología, principalmente de origen

no hemolítico primario.

El conocimiento de las madres respecto al grupo sanguino al que pertenecen las

mismas, los resultaos fueron similar entre las madres que conocían y las madres que

desconocían el grupo sanguino al que pertenecen, así mismo la relación con la

presentación de ictericia neonatal es directamente proporcional, sin embargo en las

madres que conocían su grupo sanguíneo, estos neonatos presentaron ictericia por

incompatibilidad ABO en comparación a las madres que desconocían la totalidad de

estos neonatos presentaron ictericia neonatal por incompatibilidad Rh. No se

encontrados estudios previos para realizar comparación.

El conocimiento de las madres respecto al grupo sanguino al que pertenecen los padres

del neonato, dieron resultados con diferencias marcadas, la gran mayoría de madres

desconocían el grupo sanguíneo al que pertenece el padre, en contraste a la minoría

de madres que conocían, así mismo la relación con la presentación de ictericia neonatal

fue directamente proporcional, la gran mayoría de estos neonatos presentaron ictericia

neonatal por incompatibilidad del grupo ABO, estas madres pertenecen principalmente

al grupo sanguíneo O y los pares al grupo A, B o AB. No se encontrados estudios

previos para realizar comparación.

CONCLUSIONES

35

CAPITULO V

CONCLUSIONES

En el servicio de neonatología del Hospital Universitario de Guayaquil en el año 2014

ingresaron 244 paciente con diagnóstico de ictericia neonatal patológica.

La distribución de ictericia neonatal patología según el sexo del neonato, fue de similar

proporción en ambos sexos con el 52% para los masculinos y el 48% para el feniano.

La distribución de ictericia neonatal patología según la edad gestacional fue de

predominio en los neonatos a término con el 91% mientras que en los neonatos

pretérmino fue del 9%, del total de casos.

La enfermedad hemolítica del recién nacido como causa de ictericia neonatal fue del

33%, estas hiperbilirrubinemias fueron ocasionadas principalmente por

incompatibilidad grupo sanguíneo ABO en el 25 % de los casos, mientras que por

incompatibilidad de factor Rh fue del 8% de los casos.

El conocimiento de las madres respecto, al grupo sanguino al que pertenecen las mismas

fue similar el 47% de las madres conocían en comparación al 53% de madres que

desconocían, así mismo la relación con la presentación de ictericia neonatal fue

directamente proporcional.

El conocimiento de las madres respecto, al grupo sanguino al que pertenecen los padres,

proporcionaron resultados con diferencias marcadas, el 8% de madres conocían y el

92% de madres desconocían, así mismo la relación con la presentación de ictericia

neonatal fue directamente proporcional.

RECOMENDACIONES O PROPUESTAS

36

CAPITULO VI

RECOMENDACIONES O PROPUESTAS

Socializar los resultados para inician campañas de promoción en salud, con

información y concientización a la ciudadanía, acerca de la importación del

conocimiento del grupo sanguíneo al que pertenecen, de esta manera se iniciaría

prevención primaria de enfermedad hemolítica del recién nacido y la implicación en

importancia del conocimiento, de otras enfermedades en la población en general.

Se sugiere incluir dentro del protocolo del control prenatal la tipificación del grupo

sanguíneo de la mujer embarazada y del padre del producto, así como en el protocolo

del control neonatal, la determinación del grupo sanguíneo del recién nacido antes de

su alta médica.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

37

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Rodríguez, M. J. y Figueras, A. J. (2010). Ictericia neonatal. Asociación Española de

Pediatría, 272-383.

2. Omeñaca, T. F. y González, G. M. (2014). Ictericia neonatal .Pediatria Integral, 18 (6), 367-374.

3. Martínez, B. L. (2012). Ictericia neonatal. CCAP, 12 (2), 38-55

4. Espinosa, G. E. (2012). El kernicterus: un viejo diagnóstico y nuevas preocupaciones. CCAP, 10 (1)17-22.

5. Pinto, F. I. (2010). Ictericia .Protocolos diagnóstico terapéuticos de Urgencias

Pediátricas SEUP-AEP, 115-123.

6. Kliegman, R.M., Behrman, R.E., Jenson, H.B. & Stanton B.F.(2008) . Enfermedad

hemolítica del recién nacido .En Nelson Tratado de Pediatría (856-862). Estados Umidos : Elsevier.

7. Callao, M. V.(2012). Actualización en la Enfermedad hemolítica del feto y del recién nacido. Inmunohematología y Embarazo,1-13.

8. Omeñaca, T. F., Camara M.C. y Valverde N. E. (2010). Enfermedad hemolítica del recién nacido. Asociación Española de Pediatría, 384-384.

9. Covas, M., Medin, M., Ventura, S., Giuliano, A., Esandi. M. y Alda, E. (2009). Enfermedad hemolítica por incompatibilidad ABO. Archivos Argentinos de

Pediatría, 107 (1), 16-25.

10. Lambertino, M. J. y Villegas G. S. (2014). Aloinmunización Rh en mujeres gestantes, una mirada al diagnóstico y a su aproximación terapéutica. Ginecología y Obstetricia Mexico, 82 (11), 744-754.

11. Campo, G. A., Alonso, U. R. y Amador, M. R. (2012). Comparación de dos metodos diagnósticos de ictericia neonatal. Revista Cubana de Pediatría, (84) 1, 67-72.

12. Trobbiani, J.I. (2014) . Examen clínico en el diagnóstico de hiperbilirrubinemia neonatal. Evidencias en Pediatría, 10 (3), 1-6.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

38

13. Acosta,T. S., Torres, E. T., Colina, A. J. y Colina, Ch. J. (2013). Utilidad diagnóstica del método de Kramer para la detección clínica de la hiperbilirrubinemia neonatal. Investigación Clínica, 53(2), 48 - 156.

14. Insunza, F. A., Behnke, G. E. y Carrillo, T. J. ( 2011). Enfermedad hemolítica perinatal: manejo de la embarazada RhD negativo. Revista Chilelena

Obstetetricia y Ginecología , 76 (3)188 - 206.

15. Fuenzalida, C. J. y Carvajal, C. J. (2014). Manejo de la embarazada con isoinmunización por anticuerpos irregulares. Revista Chilelena Obstetetricia y

Ginecología, 79 (4), 315-322.

16. Frailuna, M. A. y Torres, O. (2010) Enfermedad hemolítica perinatal. Revista

Hospital Materno Infantil Ramón Sardá, 29 (4), 160-168.

17. Spinellia, S., Garcíaa, H., Aspresa, N. y Boccacciod, C. (2011) Prevalencia de ictericia en el período neonatal en un Hospital Público de la ciudad de Buenos Aires. Revista Hospital Materno Infantil Ramón Sardá, 30 (1), 10-14

18. Castaño, P. M. y Sanchez, M. M. (2011). Hiperbilirrubinemia neonatal: revisión de la situación actual. Revista Científica de Enfermería, (2), 1-10.

19. Herry, H. C. y Trotman, H. (2012) . Epidemiología de la Ictericia Neonatal en el Hospital Universitario deWest Indies. West Indian Med. J., 61 (1), 37-42.

20. Quesada, C. D. y Arbulú, M. P. (2011). Frecuencia de hiperbilirrubinemia

neonatal en el Hospital Jose Carrasco Arteaga 2010-2011 (Disertación de Medicina). Cuenca: Universidad del Azuay.

21.Rodríguez, M. C., Rojas, G. S. y Ruiz, R. J. (2012). Prevalencia de ictericia neonatal patológica en el servicio de neonatología del Hospital Universitario Dr. Angel Larralde, Venezuela. Avances en Ciencias de la Salud, 2 (1), 38-41.

ANEXOS

39

ANEXOS

ANEXO 1

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL

ENFERMEDAD HEMOLÍTICA DEL RECIÉN NACIDO FICHA RECOLECTORA DE DATOS

H.C. NOMBRE

NEONATO PRETERMINO A TERMINO

MASCULINO FEMENINO

GRUPO RH

D. INGRESO D. EGRESO

MADRE GRUPO RH

PADRE GRUPO RH

Realizado por J.E.

PR

ETERM

TERM

INO

No Pa M F O A B AB P N O A B AB P N SI NO SI NO I. N. O.D. I.ABO I.RH O. I. O. D.

1 DCRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

2 TRRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

3 FRRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

4 TDRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

5 HTRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

6 GLRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

7 JURN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

8 JULRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

9 PDRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

10 ABRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

11 PLRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

12 JDRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

13 TRRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

14 PDRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

15 HCRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

RH

GR

UP

O

MATERNO

SEXO

GR

UP

O RH

NEONATO

DIG

NO

STICO

DE

ING

RESO

DIG

NO

STICO

DE

EGR

ESO

CONOCIMIENTO

MA

DR

E

PA

DR

E

UIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

RELACIÓN ENTE ENFERMEDAD HEMOLÍTICA DEL RECIÉN NACIDO E ICTERICIA NEONATAL . HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL. 2014

E. G. DIAGNOSTICOS

M(masculino), F(femenino);P(+)N(-);E.G.(edad gestacional ); I.N.(ictericia neonatal), O.T.(otros diagnósticos ); I.ABO(Incompatibilidad ABO

),I.RH(Incompatibilidad Rh), O.I.(otras causas de ictericia neonatal), O.D.(otro Diagnósticos )

PR

ETERM

TERM

INO

No Pa M F O A B AB P N O A B AB P N SI NO SI NO I. N. O.D. I.ABO I.RH O. I. O. D.

RH

GR

UP

O

MATERNO

SEXO

GR

UP

O RH

NEONATO

DIG

NO

STICO

DE

ING

RESO

DIG

NO

STICO

DE

EGR

ESO

CONOCIMIENTO

MA

DR

E

PA

DR

E

UIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

RELACIÓN ENTE ENFERMEDAD HEMOLÍTICA DEL RECIÉN NACIDO E ICTERICIA NEONATAL . HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL. 2014

E. G. DIAGNOSTICOS

16 TMRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

17 FGRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

18 ACRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

19 JDRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

20 GZRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1

21 PFRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

22 PERN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

23 QGRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

24 TRRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

25 GRRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

26 JRRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

27 GJRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

28 GQRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

29 TDRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

30 JRRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1M(masculino), F(femenino);P(+)N(-);E.G.(edad gestacional ); I.N.(ictericia neonatal), O.T.(otros diagnósticos ); I.ABO(Incompatibilidad ABO

),I.RH(Incompatibilidad Rh), O.I.(otras causas de ictericia neonatal), O.D.(otro Diagnósticos )

PR

ETERM

TERM

INO

No Pa M F O A B AB P N O A B AB P N SI NO SI NO I. N. O.D. I.ABO I.RH O. I. O. D.

RH

GR

UP

O

MATERNO

SEXO

GR

UP

O RH

NEONATO

DIG

NO

STICO

DE

ING

RESO

DIG

NO

STICO

DE

EGR

ESO

CONOCIMIENTO

MA

DR

E

PA

DR

E

UIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

RELACIÓN ENTE ENFERMEDAD HEMOLÍTICA DEL RECIÉN NACIDO E ICTERICIA NEONATAL . HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL. 2014

E. G. DIAGNOSTICOS

31 MDRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

32 BDRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

33 NSRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

34 VDRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

35 JDRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

36 CGRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

37 PFRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

38 HIRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

39 FRERN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

40 ZFRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

41 LSRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

42 PRRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

43 DSRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

44 CQRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

45 GSRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

M(masculino), F(femenino);P(+)N(-);E.G.(edad gestacional ); I.N.(ictericia neonatal), O.T.(otros diagnósticos ); I.ABO(Incompatibilidad ABO

),I.RH(Incompatibilidad Rh), O.I.(otras causas de ictericia neonatal), O.D.(otro Diagnósticos )

PR

ETERM

TERM

INO

No Pa M F O A B AB P N O A B AB P N SI NO SI NO I. N. O.D. I.ABO I.RH O. I. O. D.

RH

GR

UP

O

MATERNO

SEXO

GR

UP

O RH

NEONATO

DIG

NO

STICO

DE

ING

RESO

DIG

NO

STICO

DE

EGR

ESO

CONOCIMIENTO

MA

DR

E

PA

DR

E

UIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

RELACIÓN ENTE ENFERMEDAD HEMOLÍTICA DEL RECIÉN NACIDO E ICTERICIA NEONATAL . HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL. 2014

E. G. DIAGNOSTICOS

46 LERN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

47 CGRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

48 RCRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

49 CBRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

50 SCRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

51 MHRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

52 PHRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

53 QHRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

54 CRRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

55 GRRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

56 PSRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

57 LQRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

58 ABRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

59 LGRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

60 DZRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1M(masculino), F(femenino);P(+)N(-);E.G.(edad gestacional ); I.N.(ictericia neonatal), O.T.(otros diagnósticos ); I.ABO(Incompatibilidad ABO

),I.RH(Incompatibilidad Rh), O.I.(otras causas de ictericia neonatal), O.D.(otro Diagnósticos )

PR

ETERM

TERM

INO

No Pa M F O A B AB P N O A B AB P N SI NO SI NO I. N. O.D. I.ABO I.RH O. I. O. D.

RH

GR

UP

O

MATERNO

SEXO

GR

UP

O RH

NEONATO

DIG

NO

STICO

DE

ING

RESO

DIG

NO

STICO

DE

EGR

ESO

CONOCIMIENTO

MA

DR

E

PA

DR

E

UIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

RELACIÓN ENTE ENFERMEDAD HEMOLÍTICA DEL RECIÉN NACIDO E ICTERICIA NEONATAL . HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL. 2014

E. G. DIAGNOSTICOS

61 HERN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

62 GTRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

63 PARN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

64 MPRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

65 DLRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

66 APRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

67 ZGRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

68 DSRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

69 GRRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

70 HERN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

71 SERN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

72 FTRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

73 DFRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

74 JERN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

75 LCRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1M(masculino), F(femenino);P(+)N(-);E.G.(edad gestacional ); I.N.(ictericia neonatal), O.T.(otros diagnósticos ); I.ABO(Incompatibilidad ABO

),I.RH(Incompatibilidad Rh), O.I.(otras causas de ictericia neonatal), O.D.(otro Diagnósticos )

PR

ETERM

TERM

INO

No Pa M F O A B AB P N O A B AB P N SI NO SI NO I. N. O.D. I.ABO I.RH O. I. O. D.

RH

GR

UP

O

MATERNO

SEXO

GR

UP

O RH

NEONATO

DIG

NO

STICO

DE

ING

RESO

DIG

NO

STICO

DE

EGR

ESO

CONOCIMIENTO

MA

DR

E

PA

DR

E

UIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

RELACIÓN ENTE ENFERMEDAD HEMOLÍTICA DEL RECIÉN NACIDO E ICTERICIA NEONATAL . HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL. 2014

E. G. DIAGNOSTICOS

76 GDRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

77 DRRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

78 ZJRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

79 PJRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

80 AMRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

81 JSRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

82 LNRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

83 MJRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

84 LMRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

85 PQRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

86 CDRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

87 LGRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

88 FDRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

89 DMRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

90 JZRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1M(masculino), F(femenino);P(+)N(-);E.G.(edad gestacional ); I.N.(ictericia neonatal), O.T.(otros diagnósticos ); I.ABO(Incompatibilidad ABO

),I.RH(Incompatibilidad Rh), O.I.(otras causas de ictericia neonatal), O.D.(otro Diagnósticos )

PR

ETERM

TERM

INO

No Pa M F O A B AB P N O A B AB P N SI NO SI NO I. N. O.D. I.ABO I.RH O. I. O. D.

RH

GR

UP

O

MATERNO

SEXO

GR

UP

O RH

NEONATO

DIG

NO

STICO

DE

ING

RESO

DIG

NO

STICO

DE

EGR

ESO

CONOCIMIENTO

MA

DR

E

PA

DR

E

UIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

RELACIÓN ENTE ENFERMEDAD HEMOLÍTICA DEL RECIÉN NACIDO E ICTERICIA NEONATAL . HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL. 2014

E. G. DIAGNOSTICOS

91 SGRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

92 AVRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

93 BFRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

94 VGRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

95 SLRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

96 PHRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

97 JMRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

98 RFRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

99 PMRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

100 LHRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

101 ZDRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

102 FSRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

103 LFRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

104 LVRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

105 GRAN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1M(masculino), F(femenino);P(+)N(-);E.G.(edad gestacional ); I.N.(ictericia neonatal), O.T.(otros diagnósticos ); I.ABO(Incompatibilidad ABO

),I.RH(Incompatibilidad Rh), O.I.(otras causas de ictericia neonatal), O.D.(otro Diagnósticos )

PR

ETERM

TERM

INO

No Pa M F O A B AB P N O A B AB P N SI NO SI NO I. N. O.D. I.ABO I.RH O. I. O. D.

RH

GR

UP

O

MATERNO

SEXO

GR

UP

O RH

NEONATO

DIG

NO

STICO

DE

ING

RESO

DIG

NO

STICO

DE

EGR

ESO

CONOCIMIENTO

MA

DR

E

PA

DR

E

UIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

RELACIÓN ENTE ENFERMEDAD HEMOLÍTICA DEL RECIÉN NACIDO E ICTERICIA NEONATAL . HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL. 2014

E. G. DIAGNOSTICOS

106 VJRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

107 DTRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

108 FHRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

109 JNRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

110 DJRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

111 FARN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

112 TPRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

113 SJRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

114 MSRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

115 FNRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

116 MARN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

117 PMRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

118 CHRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

119 VFRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

120 ZLRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1M(masculino), F(femenino);P(+)N(-);E.G.(edad gestacional ); I.N.(ictericia neonatal), O.T.(otros diagnósticos ); I.ABO(Incompatibilidad ABO

),I.RH(Incompatibilidad Rh), O.I.(otras causas de ictericia neonatal), O.D.(otro Diagnósticos )

PR

ETERM

TERM

INO

No Pa M F O A B AB P N O A B AB P N SI NO SI NO I. N. O.D. I.ABO I.RH O. I. O. D.

RH

GR

UP

O

MATERNO

SEXO

GR

UP

O RH

NEONATO

DIG

NO

STICO

DE

ING

RESO

DIG

NO

STICO

DE

EGR

ESO

CONOCIMIENTO

MA

DR

E

PA

DR

E

UIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

RELACIÓN ENTE ENFERMEDAD HEMOLÍTICA DEL RECIÉN NACIDO E ICTERICIA NEONATAL . HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL. 2014

E. G. DIAGNOSTICOS

121 QERN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

122 GGRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

123 GERN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

124 LDRN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

124 T.I.N. 64 60 74 26 22 2 124 104 10 10 2 114 10 58 66 10 114 11 113 124 77 32 10 66 62

42 EHRN 20 22 6 16 20 0 42 0 38 0 4 2 32 10 18 24 5 37 2 40 42 5 32 10 0 0

M(masculino), F(femenino);P(+)N(-);E.G.(edad gestacional ); I.N.(ictericia neonatal), O.T.(otros diagnósticos ); I.ABO(Incompatibilidad ABO

),I.RH(Incompatibilidad Rh), O.I.(otras causas de ictericia neonatal), O.D.(otro Diagnósticos )