introducción al pensamiento complejowebdelprofesor.ula.ve/ciencias/ricardo/pdf/pensamiento...según...

57
1 Introducción al Pensamiento Complejo (Lecturas complemetarias) Dr. Bernardo Fontal/ ULACiencias.

Upload: others

Post on 18-Feb-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1

     

     

     

    Introducción al Pensamiento Complejo 

      (Lecturas complemetarias) 

     

    Dr. Bernardo Fontal/ ULA‐ Ciencias.  

     

     

  • 2

    De lo ecológico a lo meta‐complejo 

    Oscar Fernández Universidad Pedagógica Experimental Libertador. 

    Centro de Investigaciones Contemporáneas (CINCO) Línea de Investigación:  viejas y nuevas racionalidades científicas. Coordinación de 

    investigación y postgrado E‐Mail:  [email protected]

      §         Según Edgar Morin los tres principios del pensamiento complejo son: 

    ‐         “El principio dialógico que se basa en la asociación compleja (complementaria, concurrente,  antagonista) de  instancias necesarias  juntas para  la existencia, el funcionamiento y el desarrollo de un fenómeno organizado. 

    ‐          El  principio  recursivo:  en  el  que  todo  momento  es,  a  la  vez,  producto  y productor, causante y causado, y en el que el producto es productor de lo que lo produce, el efecto causante de lo que causa. 

    ‐         El principio hologramático: en el que no solo la parte está en el todo, sino que el todo, en cierto modo, está en la parte”. 

    . La complejidad se hipercomplejiza cuando surgen nuevos paradigmas tales como el:ecológico, el cybernético, el neurológico y el semiótico  los cuales de  forma aleatoriainteractúan  entre  sí  y  con  el  pensamiento  complejo  creando  una  filosofíapostcontemporánea y en consecuencia una nueva cultura o subculturas. En el pensamiento cybernético distingo tres principios; éstos son: ‐         El principio de discontinuidad espacio‐temporal. Aquí  las nociones clásicas de 

    espacio y tiempo se reconfiguran, pues el aquí y el ahora y el allá y después, se confunden en un estado cuántico que es y no es al mismo tiempo, estamos sin estar, existimos sin existir y todo por culpa del Internet. 

    ‐          Principio  de  multidimencionalidades  sensorial:  en  la  realidad  virtual  con aplicaciones diversas en simuladores, atracciones en parques  temáticos, etc; el objetivo  principal  es  confundir  los  sentidos  y  en  consecuencia  crear  una dimensión paralela que hace  real  lo  irreal e  irreal  lo  real por  lo menos por un tiempo. 

    ‐          Principio  de  realidad  virtual:  lo  virtual  existe,  en  condiciones  de  tiempo  y espacio distintas, pero  tangibles  y medibles. Es decir,  se  siente,  se  ve,  se oye, etc.;  en  consecuencia  produce  estímulos  y  genera  respuestas.  Se  plantea entonces el surgimiento de una nueva lógica. La lógica virtual que nos hablará de una verdad virtual, de una ética virtual de una vida virtual. 

    En el pensamiento eclógico observó los siguientes principios: ‐          Principio  homoestático:  Este  principio  se  refiere  al  continuo  equilibrio 

    dinámico que se mantiene desde el nivel molecular hasta el sistémico en todos los  seres  vivos  y  que  les  permitan  realizar  sus  funciones  y  conservar  una 

  • 3

    estructura  pero  que  además  de  todo  esto  nos  sugiere  una  nueva  forma  de pensar el orden y en consecuencia nuestras vidas. 

    ‐         Principio de cooperación y competencia: Según la selección natural de Darwin los seres vivos compiten entre sí para poder sobre vivir; pero también es cierto que cooperan entre ellos, de hecho el segundo fenómeno es más frecuente que el primero. De allí que encontremos  ideas que compitan con otras y que  logren dominar por diversas razones tales como: ‐         Superioridad argumentativa ‐         Correspondencia histórica ‐         Correspondencia política ‐         Evidencia empírica, etc. 

      Más  sin  embargo  podríamos  rescatar  algunos  elementos  de  ellas  y  hasta  la totalidad de las ideas si las analizamos bajo otras lógicas. De igual modo la cooperación sería más  eficiente  si  trascendemos  las  barreras  de  las  disciplinas  y  si  nos  vemos  no como creadores particulares sino copartícipes de un colectivo  intelectual que a su vez no renuncia a su mérito pero que reconoce en el colectivo la posibilidad de crear más y más rápido. Tomando en cuenta que por nuestra condición limitada corporal o podemos aprenderlo todo por nosotros mismos, en consecuencia la colaboración intersubjetiva se convierte en una oportunidad para romper nuestros paradigmas. 

    ‐          Principio  de  Autoorganización:  “hay  descubrimientos  que  están  invitando  a que  los  biólogos  cambien  sus  enfoques.  Los  seres  vivos  son  sistemas  de  alto orden.  Poseen  estructuras  intrincadas,  que  se  han  mantenido  y  aún  se  han duplicado,  a  través  de  un  ballet  muy  preciso  de  actividades  químicas  y comportamentales.  Desde  Darwin,  los  biólogos  consideran  que  la  selección natural  es  virtualmente  la  sola  fuente  de  dicho  orden.  Pero Darwin  no  podía haber  sospechado  la  existencia  de  la  autoorganización,  una  propiedad recientemente descubierta e  innata de algunos sistemas complejos”.  (Stuart A. Kauffman, antichos and Adaptation, scientific American, agosto 1991, p.64). En el pensamiento los procesos que conllevan a la construcción de nuevas ideas no están  claramente  establecidos;  pero  muchas  veces  surgen  como  fenómenos espontáneos  de  origen  incierto  pensamientos  que  de  alguna  forma  buscan  la  autoorganización.   “…  el  neocórtex  humano  es  un  prodigioso  tejido  anárquico,  donde  las uniones sinápticas se efectúan de manera aleatoria. Aunque está constituido por células  especializadas  (neuronas),  el  cerebro  es  un  campo  no‐especializado, donde se  implantan  innumerables  localizaciones y a través del cual se efectúan interacciones  laterales.  Son  las  interacciones  anárquicas  las  que  están  en  la fuente  del  orden  central…  No  hay  equilibrio,  sino  inestabilidad,  tensión permanente  entre  estos  aspectos  que,  al  mismo  tiempo  que  son fundamentalmente  complementarios,  resultan  fácilmente  concurrentes  y antagonistas”. (Edgar Morín).   “… el cerebro es el objeto material más complejo que conocemos en el universo y muestra una enorme variabilidad entre individuos” (Edelman). 

       

  • 4

    En el pensamiento neurocientífico observo los siguientes principios: Principio  de  redes  neuronales:  son  relaciones  multivariadas  de  condiciones pluridimensionales,  las  cuales  superan  la  comprensión  humana  dadas  su  múltiples interconexiones relacionales y a la vez simultáneas. La única vía posible (hasta la fecha) para aproximarse a la comprensión de ésta dinámica, es la simulación computacional la cual con la ayuda de supercomputadores pueden correlacionar aleatoriamente infinidad de  interconexiones que  sin  la  ayuda de éste elemento  sería prácticamente  imposible comprender la naturaleza de éste fenómeno neuro‐cibernético. Principio Neurogenético:  Apenas  comenzamos  a  conocer  el  intricado  universo  de  los genes y aunado a esto, las neurociencias abren aún más espacio de incomprensión, que pareciera en algunos momentos hacerse  ilimitado. Sin embrago pareciera haber cierto indicios  que  nos  hablan  de  la  posibilidad  de  ciertos  comportamientos  los  cuales pudieran  ser  influenciados  por  detonantes  genéticos.  En  tal  sentido  sea  cual  sea  el futuro de esta idea; la misma ofrece en este momento un puerta que no puede dejarse de abrir por muy  incierta que nos parezca, porque de allí puede surgir toda una nueva filosofía. Principio de programación Neurolingûístico:    La  programación  neurolingüística  se  expresa  como  un  modelo  de  conducta orientado a través de técnicas de corte conductista y psicoanalítica, modificar de modo satisfactorio las interpretaciones desfavorables generadas a través de los cinco sentidos y las cuales requieren u nuevo enfoque para ser superadas. En tal sentido éste modelo ha mostrado un aparente éxito que va desde la terapéutica sicológica (depresión, estrés, esquizofrenia)  pasando  por  métodos  aplicados  en  le  campo  empresarial;  hasta  el desarrollo de técnicas aplicadas en la enseñanza y el aprendizaje (aprender a aprender) si se quiere éste puede considerarse como el punto cumbre del conductivismo, el cuál podría conducirnos a  la alineación total (mensajes subliminales) o a  la  liberación total. De todos modos este principio sirve como conexión  importante entre  lo conocido y el conocedor; y aunque aún nos falta mucho para entender el funcionamiento del sistema nervioso (de modo integral parcial, no total). Este puede ser un interesante elemento de interfase entre nosotros y nuestras ideas.  

     

       

       

     

      

  • 5

    LOS  SIETE  SABERES  NECESARIOS  PARA  LA 

    EDUCACIÓN DEL FUTURO  

    Por Edgar Morin Ex director de l'École des Hautes Études en Sciencies Sociales. Paris.  

    Presentación del texto publicado por Unesco. 

     

    1 . Una  educac ión  que  cure   l a  ceguera  de l  conoc im iento  

     Todo   conoc im ien to   con l l eva   e l   r i e sgo   de l   er ro r   y   de   l a   i l u s ión .   La  educac ión   de l   f u tu ro   debe   conta r   s i empre   con   esa   pos ib i l i dad .   E lconoc im ien to   humano   es   f r ág i l   y   es tá   expues to   a   a luc inac iones ,   ae r ro res   de   percepc ión   o   de   j u i c i o ,   a   per tu rbac iones   y   ru idos ,   a   l ai n f l uenc i a  d i s to r s i onadora  de   l o s  a fec tos ,  a l   impr in t i ng  de   l a  prop ia  cu l tu ra ,   a l   con fo rmi smo ,   a   l a   se lecc ión   meramente   soc io lóg i ca   denues t ra s   i deas ,  e t c .    

    Se   podr í a   pensa r ,   por   e jemp lo   que ,   despo jando   de   a fec to   todoconoc im ien to ,   e l im inamos   e l   r i e sgo   de   er ro r .   Es   c ie r to   que   e l   od io ,l a   ami s tad   o   e l   amor   pueden   enceguece rnos ,   pero   t amb ién   esc i e r to   que   e l   desar ro l l o   de   l a   i n te l i genc i a   es   i n sepa rab le   de l   de   l aa fec t i v i dad .   La   a fec t i v i dad   puede   oscu rece r   e l   conoc im ien to   perotamb ién  puede   f o r ta l e ce r lo .    

    Se  podr í a   t amb ién   c ree r  que  e l   conoc im ien to   c i en t í f i co  ga ran t i za   l a  detecc ión   de   er ro res   y   mi l i t a   con t ra   l a   i l u s ión   percep t i va .   Pe ron inguna   t eo r í a   c ien t í f i c a   es tá   i nmun i zada   para   s i empre   con t ra   e le r ro r .   I n c lu so   hay   t eo r í a s   y   doc t r i nas   que   pro tegen   con   apar i enc i ain te l ec tua l   sus  prop ios  er ro res .    

    La   pr imera   e   i ne lud ib le   ta rea   de   l a   educac ión   es   enseñar   unconoc im ien to   capaz   de   c r i t i c a r   e l   prop io   conoc im ien to .   Debemosenseñar   a   ev i t a r   l a   dob le   ena jenac ión :   l a   de   nues t ra  mente   por   susideas   y   l a   de   l a s   prop ia s   i deas   por   nues t ra   mente .   "Los   d ioses   senut ren   de   nues t ra s   i deas   sobre   Dios ,   pero   i nmed ia tamente   seto rnan   desp iadadamente   ex i gen te s" .   La   búsqueda   de   l a   ve rdadex i ge   re f l e x ib i l i dad ,   c r í t i c a   y   co r recc ión   de   er ro res .   Pero ,   además ,neces i t amos   una   c i e r ta   conv i venc i a l i dad   con   nues t ra s   i deas   y   con

      

  • 6

    nues t ros  mitos .   E l   pr imer   ob je t i vo   de   l a   educac ión   de l   f u tu ro   se rádota r   a   l o s   a lumnos   de   l a   capac idad   para   detec ta r   y   subsanar   l o se r ro re s   e   i l u s i ones   de l   conoc im ien to   y ,   a l   mismo   t i empo ,enseñar le s  a  conv i v i r  con   sus   i deas ,   s in   se r  des t ru idos  por  e l l a s .    

    2 .  Una  educac ión  que  garant i ce  e l  conoc im iento  per t inente  

     Ante   e l   a luv ión   de   i n fo rmac iones   es   necesa r io   d i s ce rn i r   cuá le s   sonla s   i n fo rmac iones   c l ave .   Ante   e l   número   i ngen te   de   prob lemas   esnecesa r io   d i fe renc i a r   l o s   que   son   prob lemas   c l ave .   Pero ,   ¿cómose lecc iona r   l a   i n fo rmac ión ,   l o s   prob lemas   y   l o s   s i gn i f i c adosper t i nen tes?   S in   duda ,   desve l ando   e l   contex to ,   l o   g loba l ,   l omu l t i d imens iona l  y   l a   i n te racc ión  comp le j a .    

    Como   consecuenc i a ,   l a   educac ión   debe   promover   una   " in te l i genc i agenera l "   apta   para   re fe r i r se   a l   con tex to ,   a   l o   g loba l ,   a   l o  mul t id imens iona l   y   a   l a   i n te racc ión   comp le ja   de   l o s   e lementos .E s ta   i n te l i genc i a   genera l   se   cons t ruye   a   par t i r   de   l o sconoc im ien tos   ex i s ten tes   y   de   l a   c r í t i c a   de   l o s   mismos .   Sucon f i gu rac ión   f undamenta l   es   l a   capac idad   de   p lan tea r   y   de  re so l ve r   prob lemas .   Para   e l l o ,   l a   i n te l i genc i a   ut i l i z a   y   comb inatodas   l a s   hab i l i dades   par t i cu l a re s .   E l   conoc im ien to   per t inen te   ess i empre   y   a l   mismo   t i empo   genera l   y   par t i cu l a r .   En   es te   punto ,Mor in   i n t rodu jo   una   "pe r t i nen te"   d i s t i nc ión   ent re   l ar ac iona l i za c ión   ( cons t rucc ión  menta l  que   só lo   a t i ende   a   l o   genera l )y   l a   r ac iona l i dad ,   que   a t i ende   s imu l táneamente   a   l o   genera l   y   a   l opa r t i cu l a r .    

    3 .  Enseñar   l a  cond i c ión  humana  

     Una  aventu ra   común  ha  embarcado  a   todos   l o s  humanos  de  nues t rae ra .   Todos   e l l o s   deben   reconoce r se   en   su   human idad   común   y ,   a lm i smo   t i empo ,   reconoce r   l a  d i ve r s idad   cu l tu ra l   i nhe ren te   a   todo   l ohumano .   Conocer   e l   se r   humano   es   s i tua r lo   en   e l   un i ve r so   y ,   a lm i smo   t i empo ,   sepa ra r lo   de   é l .   A l   i gua l   que   cua lqu ie r   ot roconoc im ien to ,   e l   de l   se r   humano   t amb ién   debe   se rcon tex tua l i z ado :   Qu iénes   somos   es   una   cues t ión   i n sepa rab le   dedónde  es tamos ,  de  dónde  ven imos  y  a  dónde  vamos .    

    Lo   humano   es   y   se   desa r ro l l a   en   buc le s :   a )   ce rebro ‐   mente ‐cu l tu ra ;   b )   r a zón  —   a fec to  —   impu l so ;   c )   i nd i v iduo   —   soc i edad  —espec ie .   Todo   desa r ro l lo   ve rdaderamente   humano   s i gn i f i c a

  • 7

    comprender   a l   hombre   como   con jun to   de   todos   es tos   buc le s   y   a   l ahuman idad   como   una   y   d i ve r sa .   La   un idad   y   l a   d i ve r s idad   son   dosper spec t i va s   i n sepa rab le s   f undantes   de   l a   educac ión .   La   cu l tu ra   en  genera l  no  ex i s te   s ino  a   t r avés  de   l a s  cu l tu ra s .  La  educac ión  deberámos t ra r  e l  des t ino   i nd i v idua l ,   soc i a l ,  g loba l  de   todos   l o s  humanos  ynues t ro   a r ra i gamien to   como   c iudadanos   de   l a   T ie r ra .   És te   se rá   e lnúc leo  esenc i a l   fo rmat i vo  de l   f u tu ro .    

    4 .  Enseñar   l a   i dent idad   te r rena l  

     La   h i s to r i a   humana   comenzó   con   una   d i spe r s ión ,   una   d iá spora   detodos   l o s   humanos   hac i a   reg iones   que   permanec ie ron   duran temi l en io s   a i s l adas ,   produc iendo   una   enorme   d i ve r s idad   de   l enguas ,re l i g i ones   y   cu l tu ra s .   En   l o s   t i empos  modernos   se   ha   produc ido   l a  revo luc ión   t ecno lóg i ca   que   permi te   vo l ve r   a   re l a c iona r   es ta scu l tu ra s ,  vo l ve r  a  un i r   l o  d i spe r so . . .  E l  europeo  med io   se  encuent raya  en  un   c i r cu i to  mund ia l  de l   con fo r t ,   c i r cu i to  que  aún  es tá   vedadoa   t r e s   cua r ta s   par te s   de   l a   human idad .   Es   necesa r io   i n t roduc i r   en  l a   educac ión   una   noc ión   mund ia l   más   poderosa   que   e l   desa r ro l l oeconómico :   e l   desa r ro l l o   i n te l ec tua l ,   a fec t i vo   y   mora l   a   esca l ate r re s t re .    

    La   per spec t i va   p lane ta r i a   es   impresc ind ib l e   en   l a   educac ión .   Pero ,no   só lo   para   perc ib i r   mejor   l o s   prob lemas ,   s ino   para   e labora r   unautén t i co   sen t im ien to   de   per tenenc ia   a   nues t ra   T ie r ra   cons ide radacomo  ú l t ima   y  pr imera  pat r i a .   E l   t é rm ino  pat r i a   i n c luye   re fe renc i a se t imo lóg i ca s   y  a fec t i va s   t an to  pa te rna le s   como  materna le s .  En  es taper spec t i va   de   re l ac ión   pate rno ‐   materno ‐   f i l i a l   es   en   l a   que   se  cons t ru i r á   a   esca la   p lane ta r i a   una  misma   conc ienc i a   ant ropo lóg i ca ,eco lóg i ca ,  c í v i ca  y  esp i r i tua l .   "Hemos   t a rdado  demas i ado   t i empo  enperc ib i r  nues t ra   i den t idad   t e r rena l " ,  d i j o  Mor in   c i t ando  a  Marx   ( " l a  h i s to r i a   ha   prog resado   por   e l   l ado   malo" )   pero   man i fe s tó   suesperanza   c i t ando  en  para le lo  ot ra   f r a se ,  en  es ta  ocas ión  de  Hege l :" La   l e chuza   de   l a   sab idur í a   s i empre   emprende   su   vue lo   a la ta rdece r . "    

    5 .  En f renta r   l a s   i n ce r t idumbres  

     Todas   l a s   soc i edades   c reen   que   l a   perpe tuac ión   de   sus  mode los   sep roduc i r á   de   fo rma   natu ra l .   Los   s i g l o s   pasados   s i empre   c reye ronque   e l   fu tu ro   se   con fo rmar í a   de   acuerdo   con   sus   c reenc i a s   eins t i tuc iones .   E l   Imper io   Romano ,   t an   d i l a tado   en   e l   t i empo ,   es   e l

  • 8

    parad i gma   de   es ta   segur idad   de   perv i v i r .   S in   embargo ,   caye ron ,como   todos   l o s   imper io s   ante r io re s   y   pos te r io res ,   e l  musu lmán ,   e lb i zan t ino ,   e l   aus t rohúngaro   y   e l   sov ié t i co .   La   cu l tu ra   occ iden ta lded i có   va r io s   s i g lo s   a   t r a ta r   de   exp l i ca r   l a   ca ída   de   Roma   ycont inuó   re f i r i éndose   a   l a   época   romana   como   una   época   i dea l   quedeb íamos   recupera r .   E l   s i g lo   XX   ha   der ru ido   to ta lmente   l ap red i c t i v i dad   de l   f u tu ro   como   ex t rapo lac ión   de l   presen te   y   hain t roduc ido   v i t a lmente   l a   i n ce r t i dumbre   sobre   nues t ro   f u tu ro .   Laeducac ión   debe   hace r   suyo   e l   pr inc ip io   de   i n ce r t i dumbre ,   t an  vá l i do   pa ra   l a   evo luc ión   soc i a l   como   l a   f o rmu lac ión   de l  mismo   porHe i senberg   para   l a   F í s i ca .   La   h i s to r i a   avanza   por   a ta jo s   ydesv i a c iones   y ,   como   pasa   en   l a   evo luc ión   b io lóg i ca ,   todo   camb ioes   f ru to   de   una   mutac ión ,   a   veces   de   c i v i l i z a c ión   y   a   veces   de  barba r i e .   Todo   e l l o   obedece   en   g ran   med ida   a l   aza r   o   a   f a c to resimpredec ib l e s .    

    Pero   l a   i n ce r t i dumbre  no   ve r sa   só lo   sob re  e l   f u tu ro .  Ex i s te   t amb iénl a   i n ce r t i dumbre   sobre   l a   va l i dez   de l   conoc im ien to .   Y   ex i s te   sobretodo   l a   i n ce r t i dumbre   der i vada   de   nues t ra s   prop ia s   dec i s i ones .Una   vez   que   tomamos   una   dec i s i ón ,   emp ieza   a   f unc iona r   e lconcepto   eco log í a   de   l a   acc ión ,   es   dec i r ,   se   desencadena   una   se r i ede   acc iones   y   reacc iones   que   a fec tan   a l   s i s tema   g loba l   y   que   nopodemos   predec i r .  Nos   hemos   educado   acep tab lemente   b ien   en   uns i s tema   de   ce r te zas ,   pero   nues t ra   educac ión   para   l a   i n ce r t i dumbrees   de f i c i en te .   En   e l   co loqu io ,   re spond iendo   a   un   educador   quepensaba   que   l a s   ce r te za s   son   abso lu tamente   necesa r i a s ,   Mor inmat i zó   y   rea f i rmó   su   pensamien to :   "ex i s ten   a l gunos   núc leos   dece r te za ,   pero   son   muy   reduc idos .   Navegamos   en   un   océano   deince r t i dumbres   en   e l  que  hay   a l gunos   a rch ip i é l agos  de   ce r te za s ,  nov i ceve r sa . "    

    6 .  Enseñar   l a  comprens ión  

     La   comprens ión   se   ha   to rnado   una   neces idad   c ruc i a l   para   l o s  humanos .   Por   eso   l a   educac ión   t i ene   que   aborda r l a   de   manerad i rec ta   y   en   l o s   dos   sen t idos :   a )   l a   comprens ión   i n te rpe r sona l   ein te rg rupa l  y  b )   l a   comprens ión  a  esca l a  p lane ta r i a .  Mor in   cons ta tóque   comun i cac ión   no   imp l i c a   comprens ión .   És ta   ú l t ima   s i empre  es tá   amenazada   por   l a   i n comprens ión   de   l o s   cód igos   é t i cos   de   l o sdemás ,   de   sus   r i to s   y   cos tumbres ,   de   sus   opc iones   po l í t i c a s .   Aveces   con f ron tamos   cosmov i s iones   i n compat ib l e s .   Los   g randesenemigos   de   l a   comprens ión   son   e l   ego í smo ,   e l   e tnocent r i smo   y   e l  soc iocen t r i smo .   Enseña r   l a   comprens ión   s i gn i f i c a   enseñar   a   no

  • 9

    reduc i r   e l   se r   humano   a   una   o   va r i a s   de   sus   cua l i dades   que   sonmú l t i p l e s   y   comp le j a s .   Por   e jemp lo ,   imp ide   l a   comprens ión  marca ra   dete rminados   g rupos   só lo   con   una   e t ique ta :   suc io s ,   l ad rones ,  i n to l e rantes .   Pos i t i vamente ,  Mor in   ve   l a s   pos ib i l i dades   de  mejo ra rl a   comprens ión  med ian te :   a )   l a   aper tu ra   empát i ca   hac i a   l o s   demásy   b )   l a   to l e ranc i a   hac i a   l a s   i deas   y   f o rmas   d i fe ren tes ,  mient ra s   noa ten ten  a   l a  d ign idad  humana .    

    La   ve rdadera   comprens ión   ex i ge   es tab lece r   soc iedades  democrá t i ca s ,   f ue ra   de   l a s   cua le s   no   cabe   n i   to l e ranc i a   n i   l i be r tadpa ra   sa l i r   de l   c ie r re   e tnocént r i co .   Por   eso ,   l a   educac ión   de l   f u tu rodeberá   asumi r   un   compromi so   s in   f i su ra s   por   l a   democrac i a ,po rque   no   cabe   una   comprens ión   a   esca l a   p lane ta r i a   ent re   pueb los  y  cu l tu ras  más  que  en  e l  marco  de  una  democrac i a  ab ie r ta .    

    7 .  La  ét i ca  de l  género  humano  

     Además   de   l a s   é t i ca s   par t i cu l a re s ,   l a   enseñanza   de   una   é t i ca   vá l i dapa ra   todo   e l   género   humano   es   una   ex i genc ia   de   nues t ro   t i empo .Mor in   vo l v ió   a   presen ta r   e l   buc le   i nd i v iduo  —   soc i edad  —   espec ie  como  base  para  enseña r   l a  é t i ca  ven ide ra .    

    En   e l   buc le   i nd i v iduo  — ‐   soc i edad   su rge   e l   deber   é t i co   de   enseñarl a   democrac i a .   És ta   imp l i ca   consensos   y   aceptac ión   de   reg la sdemocrá t i ca s .   Pero   t amb ién   neces i t a   d i ve r s idades   y   antagon i smos .E l   con ten ido   é t i co   de   l a   democrac i a   a fec ta   a   todos   esos   n i ve le s .   E lre spe to   a   l a   d i ve r s idad   s i gn i f i c a   que   l a   democrac i a   no   se   i den t i f i c acon   l a  d i c tadura  de   l a  mayor í a .    

    En   e l   buc le   i nd i v iduo  —   espec ie  Mor in   f undamenta   l a   neces idad   de  enseñar   l a   c iudadan ía   t e r re s t re .   La   human idad   de jó   de   se r   unanoc ión   abs t r a c ta   y   l e j ana   para   conver t i r se   en   a l go   conc re to   yce rcano  con   i n te racc iones  y  compromi sos  a  esca l a   te r re s t re .    

     Pub l i cado  en  E l  Pa í s  Dig i t a l .    

    E l   t ex to   comp le to   en   f o rmato   ac roba t   reade r   ( . pd f )   se   encuent raen :  Pág ina  de   l a  Cá tedra  Unesco   I t i ne ran te  para  Pensamien to  Comp le jo‐  Edga r  Mor in .    

     

  • 10

    INTERDISCIPLINA Y NUEVOS PARADIGMAS 

    La ciencia de fin de siglo  Dra. Denise Najmanovich  

     

    Desde el 23 hasta el 26 de Octubre se realizará en el Teatro Coliseo de Buenos Aires, el Encuentro  Interdisciplinario  Internacional  de  Nuevos  Paradigmas,  Cultura  y  Subjetividad, organizado  por  la  fundación  Interfás.  Para  esa  fecha  se  harán  presentes  el  Premio Nobel  de química  Ilya  Prigogine,  creador  de  la  Teoría  del  Caos;  Edgar Morin,  uno  de  los  principales exponentes del pensamiento  interdisciplinario, que ha desarrollado  su pensamiento en  áreas que  van  desde  la  antropología  y  la  sociología  hasta  la  epistemología;  Ernst  von  Glaserfeld, epistemólogo que junto a Heinz Von Foerster desarrolló aspectos centrales de la Cibernetica de Segundo Orden, Felix Guattari, Psicoanalista y crítico de arte .Junto a ellos Mony Elkaim, Carlos Sluzki, Harold Goolichian y otros popes de  la Terapia sistemica. El encuentro contará, además, con la presencia de teóricos de la comunicación, críticos de arte y teóricos de la arquitectura de prestigio internacional.  

    Ante  tal  avalancha  de  gente  importante,  muchos  se  han  preguntado:  ¿  porque  una fundación sistemica decide juntar gente tan diferente ? ¿ porque ahora ? Intentaremos, en esta nota, buscar la pauta que conecta a todas estas personas, disciplinas, búsquedas, que se darán cita en esta ciudad  ‐ aun perteneciente al  tercer mundo  ‐ para  reflexionar  sobre el  siglo XX y pensar el XXI.  

    LOS PARADIGMAS  

    Una de los hipótesis que nos pueden ayudar a comprender este encuentro es que el año próximo  se  cumpliran  30  años  de  la  publicación  del  libro  de  T.  Kuhn  La  Estructura  de  las Revoluciones  científicas.  Tal  vez  los  organizadores  no  hayan  reparado  en  este  hecho,  sin embargo,  este  texto  que  revolucionó  primero  el  ámbito  restringido  de  los  historiadores  y filósofos de  la  ciencia  se ha  convertido en un material de  amplia  consulta que desde hace 3 decadas  está  ubicado  en  las  estanterías  de  las  bibliotecas  y  librerías  más  importantes  del múndo, casi como un clásico. El concepto de paradigma, que Kuhn desarrolla en el, y que algún crítico  dijera  que  tiene  más  de  20  significados  distintos,  ha  alcanzado  hoy  una  difusión fenomenal en todos los ámbitos de la cultura, pese a la férrea oposición del Positivismo Lógico que prácticamente hasta los años sesenta era considerado como la filosofía oficial de la ciencia.  

    En este texto Kuhn expone una nueva concepción del desarrollo científico, explica el rol protagónico que le cabe a la historia en el establecimiento de una nueva filosofía de la ciencia, plantea  la  necesidad  de  revisar  en  profundidad  los  conceptos  en  uso  sobre  la  ciencia,  su producción,  su  impacto  social,  sus  conexiones  con  la  filosofía  y  la  compleja  relación  teoría‐observación. Kuhn, critica  la postura  tradicional de  la  filosofía de  la ciencia que considera a  la investigación  científica  como  una  larga marcha  hacia  la  verdad  a  través  de  un método  que garantiza  la objetividad y  la neutralidad de  la producción científica  . Frente a este esquema de desarrollo  continuo  y  progresivo,  que  elaboraron  los  positivista  lógicos,  Kuhn  propone  su concepción de los Paradigmas, como modelos ejemplares que guían la investigación en un área determinada  del  conocimiento  y  que  son  sustituidos  por  otros  nuevos mediante  verdaderas revoluciones científicas.  

  • 11

    Un  paradigma  establece  el  marco  conceptual  dentro  del  cual  se  desarrollará  la investigación  en  un  área  determinada,  plantea  cuales  serán  la  entidades  fundamentales  del universo,  que  clase  de  interacción  tendrán  entre  ellas,  que  clase  de  preguntas  serán consideradas legítimas y que tecnicas serán las adecuadas para buscar las soluciones.  

    DE LA SIMPLICIDAD A LA COMPLEJIDAD  

    Desde el nacimiento de la ciencia moderna hasta casi nuestro siglo reinó el paradigma de la simplicidad. El exponente máximo de este paradigma fue la dinámica de Newton, siguiendo su ejemplo  todas  las  explicaciones  debían  ser  económicas,  expresadas  en  leyes  deterministas, basadas en modelos  ideales  . La mecánica newtoniana  fundamentaba  su poder en el metodo analítico, en  la búsqueda de unidades fundamentales y el estudio de su comportamiento, para luego por ensamblaje de partes explicar el comportamiento del conjunto.  

    El  siglo  XIX  inauguro  los  grandes  problemas  conceptuales  que  iban  a  eclosionar  en  el nuestro. Darwin desarrolló la Teoría de la Evolución, en Francia Fourier crea la nueva ciencia del calor que llevará al desarrollo del concepto de entropía y la flecha del tiempo.( Ver recuadro).  

    En nuestro siglo, la biología y las ciencias sociales y tambien la física, necesitaron explicar el  cambio,  la  transformación  y  la  complejidad.  El marco  conceptual  newtoniano  no  permitía abordar  estas  problemáticas  ya  que  los  paradigmas  son  para  los  científicos  como  los expedientes para los jueces, lo que no figura allí no está en el mundo  

    En  este  contexto  Ludwig  von  Bertalanffy,  un  biologo  centrado  en  la  elaboración  de conceptos que pudieran explicar el comportamiento del organismo como un todo, crea la Teoría General de  los Sistemas, en 1945. La Dra. Dora Fried Schnitman explica en su  libro " Aspectos Culturales  en  Terapia  Familiar.  Un  Modelo  Sistemico  "  cómo  los  trabajos  de  Bertalanffy confluyeron  con  otros  desarrollos  paralelos  que,  desde  distintas  perspectivas,  se  estaban planteando  el  problema  de  la  complejidad:  "  Durante  este  período  se  publicaron,  casi simultáneamente, el trabajo de Wiener sobre Cibernetica ( 1948 ), los trabajos sobre teoría de la comunicación de  Shannon  y Weaver  ( 1949  )  y  sobre  la  teoría del  Juego de  von Neumann  y Morgenstern ( 1949 ). Todas estas teorías compartían un interes por estudiar objetos complejos con metodologías no reduccionistas ".  

    Diferentes  líneas  de  investigación  han  enfatizado  diversos  aspectos  de  la  teoría  de sistemas, pero  todas ellas aceptan el dictum aristotelico  : el  todo es más que  la suma de  las partes. Esto se aplica tanto al organismo de los seres vivos, como al comportamiento individual, familiar o  social,  a  los  sistemas de  comunicación,  incluidos  los  lenguajes  y en  general  a  todo sistema  complejo.  Es  por  esto  que  la  teoría  general  de  sistemas  es  de  naturaleza interdisciplinaria, o mejor aún transdisciplinaria, ya que remite a características muy generales que comparten sistemas muy diversos y esto nos lleva a comprender porque existen diferentes enfoques  de  la  perspectiva  sistemica  como  la  cibernetica,  la  teoría  de  autómatas,  la  de  la información,  la de control,  la de  conjuntos,  la de grafos y  redes,  la de  juegos y decisiones,  la matemáticas relacionales, la computación y muchas otras.  

    La Teoría General de  los Sistemas, rompe con el paradigma newtoniano de simplicidad y analiticidad para plantearse problemas relacionados con la complejidad e interacción. Desde sus inicios  el  movimiento  sistemico  ha  sido  consciente  del  cambio  conceptual  que  estaba proponiendo,  la  investigación  ha  estado  ligada  siempre  a  la  reflexión  epistemológica, cuestionando la omnipotencia del metodo analitico, fijando el foco de atención en las redes de relaciones,  más  que  en  los  elementos;  en  los  bucles  de  retroalimentación  más  que  en  la causalidad  lineal  y  unidireccional.  Bertalanffy,cuestionando  la  teoría  del  conocimiento  del 

  • 12

    positivismo  lógico, decía :  la percepción no es un simple reflejo de  las " cosas reales "( sea cual fuere su status metafísico ),y el conocimiento no constituye una mera aproximación a la " verdad " o " realidad ", sino una interacción entre cognoscente y cognoscendo, que depende de una gran variedad de factores biológicos, psicológicosm culturales, linguisticos .  

    Desde  la  perpectiva  sistemica  el  centro  de  gravedad  de  la  investigación  pasa  por  los modelos  de  interacción,  irreductibles,  complejos,  multicausales  y  no  lineales,  en  sistemas abiertos.  

    Bertalanffy  eligió  intuitivamente  a  los  sistemas  abiertos‐  que  intercambian  materia, energía e información con el medio‐ como modelo general y la investigación posterior confirmó las ventajas de esta decisión ya que la Teoría de Sistemas Abiertos guarda múltiples relaciones con la cinetica química en sus diversos aspectos, desde los teóricos hasta los tecnológicos; con la termodinámica  de  procesos  irreversibles  de  Prigogine,  con  la  fisiología  y  tambien  con  las ciencias sociales, otorgando a la Teoría un alto grado de conexiones y generalidad.  

    Ilya Prigogine, por su parte, rompió con el paradigma de la simplicidad siguiendo la lógica interna de  sus  investigaciones  con  sistemas  lejos del equilibrio que  lo obligaron a desarrollar nuevas categorías conceptuales para abordar los problemas de la complejidad, la tranformación y  la evolución de  los sistemas que estudiaba. Tanto  la preocupación por  la problemática glogal de  la  complejidad  como  su  interes en  la  reflexión epistemológica  llevaron a un acercamiento entre Prigogine y los sistemicos que fue el punto inicial de un fructífero intercambio que llegará a su madurez en el siguiente período evolutivo de la Teoría de sistemas.  

    DEL MANTENIMIENTO AL CAMBIO  

    En un primer período de evolución, que va desde sus orígenes hasta finalizar la decada del sesenta, la investigación se centró en el objetivo de comprender el equilibrio dinámico; guiados en  buena  parte,  por  el  gran  enigma  biológico  respecto  al  mantenimiento  de  la  estructura corporal.  Sabemos  que  nuestras  celulas  se  recambian  permanentemente,  pese  a  ello  nos concebimos como un organismo más o menos estable , al menos durante algunos períodos de tiempo  (  arruga más,  arruga menos  ). Al  respecto  nos dice  la Dra  Schnitman:  "  El desarrollo temprano de la Cibernetica y la Teoría General delos Sistemas se caracterizó por un enfasis en la estructura,  la  adaptación,  el  equilibrio  dinámico,  con  el  propósito  de  comprender  cómo  una organización dada podía ser estabilizada y mantenida por medio del cambio continuo, "(...)"Sin embargo  las  estructuras  vivientes  y  sociales  no  pueden  ser  estabilizadas  permanentemente, tambien  requieren  una  comprensión  las  transformaciones  espontáneas;  la  sistemica  integró progresivamente  el  estudio  del  cambio  estructural  y  de  la  capacidad  de  transformaciones espontáneas del sistema como dominio necesario.".  

    Este  segundo  período  de  la  sistemica  se  inicia  con  la  decada  del  70  y  su  busqueda fundamental es  la comprensión del cambio. En este terreno  los aportes de Prigogine han sido profundamente relevantes, ya que su modelo de estructuras dispativas, sujetas a fluctuaciones internas y externas, que a partir de  cierto valor  crítico  , o umbral,  se amplifican y  llevan a  la formación de nuevas estructuras permite desarrollar nuevas categorías conceptuales y modelos que  integren  la  dinámica  del  cambio,  el  azar  y  la  necesidad,  el  mantenimiento  y  la transformación.  

    Edgar Morin, desde sus investigaciones sociológicas y antropológicas, y tambien desde la reflexión epistemológica  realizó  valisísimos  aportes en este período  y en el  siguiente, que  se reflejan en su Trilogía: " El metodo ". Morin,desde una perspectiva centrada en la complejidad, 

  • 13

    se orienta hacia una concepción bio‐antropo‐cosmológica, en donde los niveles físico, viviente y social no sean compartimentos estancos sino que se articulen e integren.  

    El  pensar  en  torno  al  cambio  y  la  evolución  llevó  en  su  desarrollo  natural  a  que  los investigadores  se  cuestionaran  sobre  las  condiciones  de  producción  de  conocimiento,  la aparición  de  novedades,  la  creatividad.  Esto  nos  lleva  a  un  tercer  período  evolutivo  que  se expresa más fuertemente en el tercer tomo de  la trilogía, El Conocimiento del Conocimiento, y que Heinz von Foerster bautizó Cibernetica de Segundo Orden.  

    LA GENERATIVIDAD  

    La  epistemología  positivista  se  corresponde  claramente  con  el  paradigma  de  la simplicidad. El sujeto ( científico ) es un observador ( neutral, objetivo ) de una naturaleza que es independiente ( ajena a sus deseos y sufrimientos ). El conocimiento es reflejo ( en el sujeto ) de la  realidad que está allí afuera; el conocer no modifica esta  realidad ya que el observador no interfiere en absoluto con su objeto de estudio.  

    Esta  concepción  objetivista  del  conocimiento  no  fue  cuestionada  exclusivamente  por Kuhn. Desde otra perpectiva Jean Piaget, realizó una crítica demoledora en sus  investigaciones en psicología experimental y epistemología genetica, desarrollando una postura constructivista del conocimiento, donde sujeto y objeto ya no son polos opuestos de una dicotomía, sino que ambos se co‐construyen en el proceso de conocimiento.  

    Ya  en  las  primeras  decadas  del  siglo,  la  propia  física,  a  traves  del  principio  de indeterminación de Heisemberg, introduce al observador dentro de la teoría científica; y aunque mucho  más  tardiamente  la  biología,  especialmente  la  neurofisiología,  con  los  aportes  de McCulloch, Maturana  y  Varela,  confirman  que  no  podemos  prescindir  del  observador  como parte del sistema de observación, desde la investigación de fenómenos fisiológicos.  

    La cibernetica de segundo orden da cuenta de este proceso de reflexión del conocimiento del  conocimiento,  donde  para  conocer  el  cerebro  utilizamos...el  cerebro,  para  conocer  el lenguaje  utilizamos...el  lenguaje,  es  decir  donde  la  recursividad  es  la  norma,  donde  no  hay linealidad posible, solo bucles. Este tercer período contó entre sus máximos exponentes con los aportes de Ernst von Glaserfeld y Heinz von Foerster.  

    INTERDISCIPLINARIEDAD, TRANSDISCIPLINARIEDAD  

    Hasta aquí hemos visto cómo se enlazan la Teoría de sistemas, la reflexión epistemológica desde Kuhn a la Cibernetica de segundo Orden, las teorías de Prigogine y Morin. Sólo nos resta pensar cual es la pauta que las conecta con la Terapia Familiar sistemica, el arte la arquitectura y sus críticos, en esta red del pensamiento de la complejidad.  

    La  Teoría  general  de  los  sistemas  nació  como  una  perspectiva  transdiciplinaria,  que permite abordar sistemas complejos de cualquier clase. No constituye una disciplina en si, sino una metadisciplina, pues más que una  teoría  sobre  el mundo,  es una  teoría para desarrollar teorías  . Estas últimas sí nos hablaran del mundo, y de nosotros hablando del mundo, y seran teorías sistemicas de áreas específicas. En este sentido, tanto  la Teoría de Bertalanffy como  la cibernetica  de  Wiener  han  sido  muy  influyentes  en  el  desarrollo  de  la  Terapia  Familiar, especialmente gracias al grupo de Gregory Bateson y colaboradores de Palo Alto que estaban desarrollando investigaciones sobre la comunicación en grupos humanos, que fueron derivando en la conceptualización de una estrategia terapeutica.  

  • 14

    No debe extrañarnos entonces que una fundación sistemica, como es Interfas, convoque a este encuentro para  reflexionar sobre  los nuevos paradigmas,  la cultura y  la subjetividad. El quiebre del paradigma newtoniano, el surgimiento de distintas perspectivas y alternativas nos llevan a la necesidad de pensar sobre estos cambios, evoluciones y crisis que se expresan en la historia de las ideas (paradigamas), en la historia de las sociedades ( culturas) y de los individuos que las co‐forman ( sujetos ).  

    La realización de este encuentro es, tal vez, el mejor regalo que Kuhn hubiera soñado para festejar los 30 años de la publicación de su libro clave. Este nuevo paradigama de la complejidad se  desarrolla  desde  una  red  de  pensadores,  que  desde  diversos  puntos  de  vista  tratan  de construir una perspectiva para conocer(se). En este proyecto no hay disciplinas privilegiadas ni convidados de piedra. El arte, la ciencia, la filosofía son sólo formas en que los hombres abordan la multiplicidad de planos y posiblidades de ser...humanos.  

      

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

  • 15

    LA METAMORFOSIS DE LA CIENCIA  Dra. Denise Najmanovich  

     

    Ilya Prigogine no es un  científico  común. No  solo porque es uno de  los pocos que han recibido  el  premio  Nobel,  sino  también  porque  se  encuentra  entre  los  poquísimos  que  han trascendido  su  área  específica  ‐  la  física‐  para  dejar  su  huella  en  otras  disciplinas  como  la filosofía de la ciencia, la psicología o la sociología.  

    Las  teorías de Prigogine  son parte  la búsqueda de un nuevo paradigma, de una nueva concepción de la ciencia y de las descripciones que ella hace de la naturaleza.  

    La ciencia clásica nos ha mostrado un universo mecánico, manipulable, eficaz : el universo reloj de la Modernidad. Esta imagen mecanicista creada por Descartes y adaptada por Newton y sus sucesores  reemplazó a  la descripción aristotélica de un universo vivo, orgánico y creativo. Con el cambio ganamos muchas cosas, pero perdimos otras, al igual que cuando abandonamos la niñez para convertirnos en adultos.  

    Muchos  científicos  consideran  que  ha  llegado  el  momento  de  hacer  una  síntesis integradora, de crear puentes entre las disciplinas que nos ayuden a componer una imagen más armónica de la naturaleza y del hombre como parte integrante de ella.  

    Los  aportes  de  Prigogine  en  esta  búsqueda  son  fundamentales,  tanto  en  su  trabajo específico  , que abre  las puertas de  la  ciencia al estudio de  la  complejidad y de  la  flecha del tiempo ( ver recuadro ), como en su búsqueda de integración con otras disciplinas y su trabajo en pro de una nueva alianza y de un diálogo fecundo entre la ciencia y la filosofía.  

    Prigogine nos ha presentado un apasionante análisis de la evolución de la ciencia a partir de dos concepciones del universo  físico en conflicto:  la  imagen estática y  la  imagen evolutiva. Pero  sus  trabajos  no  se  limitan  a  la  perspectiva  histórica,  ya  que  no  es,  ni  pretende  ser  un historiador; sino que muestra un camino alternativo surgido de sus investigaciones científicas y de  su  reflexión  filosófica.  "Estamos  avanzando  hacia  nuevas  síntesis,  hacia  un  nuevo naturalismo,  que  combina  la  tradición  occidental,  con  su  énfasis  en  las  formulaciones experimental  y  cuantitativa,  con  la  tradición  china  dirigida  hacia  una  imagen  de  mundo autoorganizándose espontáneamente.", dice  

    El universo domesticado  

    Para comprender el pensamiento de Prigogine debemos seguir el camino que el construyó junto  con  Isabelle  Stengers  y  que  expuso  deliciosamente  en  su  libro:  "La  nueva  alianza. Metamorfosis  de  la  ciencia".  Esta  presentación  histórica  es  imprescindible  para  delinear  el marco  conceptual  y  la  importancia  de  los  aportes  de  Prigogine;  y  además,  para  poder representarnos  las enormes tensiones, batallas y revoluciones conceptuales  implicadas en esta metamorfosis de nuestra imagen del Universo.  

    La  concepción  aristotélica  dominó  nuestra  civilización  entre  los  siglos  XII  y  XVI  y  se derrumbó con gran estrépito mediante un traumático proceso que cambió radicalmente nuestra manera  de  concebir  el mundo.  Esta  gran modificación  conceptual  se  denominó  Revolución Copernicana y marcó un hito en la historia del pensamiento occidental. Copérnico apenas dió un 

  • 16

    puntapié inicial a esta revolución; Galileo y Kepler la encauzaron y Descartes lo encarriló dentro de una concepción mecanicista que recién llegaría a su madurez con Newton.  

    Antes de la gran transformación que da surgimiento a la ciencia moderna, el universo era concebido como un todo orgánico, cuya característica fundamental era  la  interdependencia de los fenómenos materiales y espirituales. En el universo aristotélico el hombre formaba parte de la  naturaleza  armónicamente  y  en  plano  de  igualdad  con  las  otras  criaturas.  La  tarea  de  los filósofos (no había división entre ciencia y filosofía), era tratar de comprender el significado y la importancia de las cosas. No predecirlas. Mucho menos controlarlas.  

    La ciencia moderna, en cambio, produjo un universo donde el hombre  : "...Debe por  fin despertarse de su sueño milenario; y haciendo esto, despertarse en su completa soledad, en su aislamiento fundamental. Pero ¿ se da cuenta de que, como un gitano, vive en la frontera de un mundo extraño ? Un mundo sordo a su música, tan indiferente a sus esperanzas como lo es a su sufrimiento  "  según  lo  describió, de una manera  trágica  y bella  J. Monod  en  el  "El  azar  y  la necesidad". En adelante el hombre  será  considerado un observador  separado en un universo que le es ajeno; donde, según las normativas de Francis Bacon, el científico debía "torturar a la naturaleza hasta arrancarle sus secretos" ,porque "saber es poder".  

    Sobre este proceso, I. Prigogine y I. Stengers nos dicen en "La Nueva Alianza":  

    " El  sorprendente éxito de  la  ciencia moderna  llevó, por  lo  tanto, a una  transformación irreversible de nuestra relación con la naturaleza ". ... " Reveló al hombre una naturaleza muerta y pasiva, una naturaleza que se comporta como un autómata, que una vez programada funciona eternamente siguiendo las reglas escritas en su programa ".  

    Dioses o demonios  

    Luego de  las  revoluciones,  aun de  las  conceptuales,  es necesario un nuevo período de estabilidad. Como se sabe la tempestad no puede durar eternamente. Es así que en el siglo XVIII sobrevino  la  calma;  la  ciencia  moderna  se  transformó  en  la  productora  de  la  cosmovisión dominante, la concepción aristotélica fue relegado a los monasterios o al olvido, y el paradigma newtoniano iluminó la nueva aurora de la modernidad.  

    El universo mecanicista no  se estableció en un día pero en  los  comienzos del  siglo XIX, tanto en  Inglaterra, como en el continente Europeo brillaba con su máxima  intensidad. Tal es así, que cuando en 1805 Pierre Simón de Laplace  le presentó a Napoleón; su obra "Mecánica Celeste" ‐que completaba la obra de Newton en algunos de sus aspectos más importantes‐, fue interpelado por el Emperador, quien  le dijo:  ‐  " Me dicen, M.  Laplace, que a  lo  largo de este voluminoso libro sobre el sistema del universo no mencionais una sola vez al Creador "  

    A lo que Laplace respondió:  

    ‐ " No he necesitado de esa hipótesis "  

    El  mecanicismo  laplaciano  expulsó  a  Dios  definitivamente  de  la  explicación  científica considerándolo una hipótesis prescindible. El Universo laplaciano es un mecanismo de relojería eterno e increado.  

    Es así que en el curso de los siglos XV, XVI y XVII se produce una transformación radical en el campo conceptual; de la concepción de un Universo poético y espiritual, armónico y pletórico de sentido; bello de contemplar y posible de comprender, se pasó a pensar que habitamos en un mundo mecánico, inodoro, incoloro e insípido pero manipulable eficazmente gracias al poder que nos da la nueva ciencia .  

  • 17

    En  la Modernidad se ha roto  la vieja alianza entre el conocimiento científico y filosófico, entre el alma y el cuerpo, entre el arte y la ciencia. La cultura humanística se reserva para sí la literatura,  la pintura,  la filosofía, el sufrimiento pero también el goce; todos separados del que en adelante se denominará conocimiento objetivo del Universo. Se establece así  la separación del Sujeto, en adelante observador imparcial; y el Objeto, realidad independiente del sujeto. La expresión de  esta dicotomía  en  el  campo del  conocimiento  es  la  separación  entre  la  cultura científica objetivista ( que se ocupa de la materia y sus leyes) y la cultura humanista subjetivista (que se ocupa del alma y sus expresiones). Prigogine señaló con claridad el peligro que entraña este  divorcio  entre  las  dos  culturas:  "Se  encuentra  así  acentuada  una  tendencia  al enclaustramiento  general  que,  en  particular,  corta  a  la  filosofía  de  una  de  sus  fuentes tradicionales de reflexión, y a la ciencia de los medios de reflexionar sobre su práctica".  

    La ciencia moderna ha dado grandes cosas a  la humanidad, desde  los automóviles a  las naves espaciales, los antibióticos y los plásticos, pero nos ha separado, escindido en dos culturas que no  se  yuxtaponen ni  intercambian  entre  sí. No  solo Dios ha  sido expulsado del universo newtoniano sino también la ética y la estética, la metafísica y el alma han quedado fuera de este universo geométrico, regido por leyes matemáticas ajenas a nuestro dolor y nuestro deseo.  

    En el universo científico el destino está fijado por leyes mecánicas; el azar no tiene lugar, todo acontecimiento está determinado, el mundo se rige por una dinámica de causa‐efecto.  

    El universo desbocado  

    El  siglo  XX  cambió  radicalmente  su  forma  de  ver  el mundo,  las  concepciones  estáticas fueron cediendo el paso a las evolutivas. La imagen del Universo sufrió una gran transformación que comenzó a esbozarse en el  transcurso del siglo XIX y  tomó una  forma más definida en el nuestro. La  teoría de  la evolución darwiniana  se  impuso en biología y  se está  imponiendo en cosmología  una  concepción  evolucionista  que  nos  habla  de  un Universo  en  expansión,  y  en muchas  otras  áreas  del  conocimiento  científico  el  enfoque  evolutivo  es  considerado fundamental.  

    El trabajo científico que desarrolló Prigogine y que le valió el Premio Nobel de Química en 1977 se  inscribe en el área de  investigación  fisicoquímica conocida como  termodinámica  (teoría del calor,  sus  flujos  y  transformaciones),  y  ha  sido  un  aporte  fundamental  para  esta  nueva concepción evolutiva de la naturaleza.  

    Para  comprender  los  aportes  de  la  termodinámica  a  esta  nueva  imagen  del Universo, utilizaremos nuevamente un enfoque histórico, siguiendo los pasos de Prigogine y Stengers.  

    El primer gran paso de la termodinámica, nueva ciencia que se estableció en el siglo XIX, lo dió Joule cuando postuló el principio de conservación de la energía: "La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma". Pero no sólo éxitos cosechó la nueva disciplina, también hubo muchas sorpresas y se les plantearon nuevos problemas a los investigadores; pues, aunque Sadi Carnot en 1824 consiguió reducir el estudio de las máquinas térmicas al modelo de las máquinas clásicas,  lo  hizo  trabajando  desde  el  único  punto  de  vista  del  rendimiento  ideal,  pero  había descuidado el hecho de que lo que estas máquinas consumen desaparece sin retorno. Ninguna máquina térmica restituirá al mundo el carbón que ha utilizado.  

    ¿Qué máquina tendrá el rendimiento ideal? Nuestra experiencia nos dice que ninguna, en un  tiempo  mayor  o  menor  todas  se  detienen,  ya  sea  por  falta  de  combustible,  por  fallas mecánicas, desgaste o rotura.  

  • 18

    "La obsesión por el agotamiento de las reservas y por la detención de los motores, la idea de  una  decadencia  no  reversible,  traduce  ciertamente  esta  angustia  propia  del  hombre moderno" , explica Prigogine en La Nueva Alianza .  

    Angustia debido a que el segundo principio de la termodinámica ha estallado como una bomba en el mundo de la ciencia; separando lo ideal reversible de los real irreversible, ya que una parte de la energía se disipa como calor y no podemos recuperarla.  Este segundo principio puede enunciarse de distintas maneras, la más sencilla es la que nos dice que "es imposible una máquina con movimiento perpetuo" debido a que, por ingenioso que sea el  diseño  de  su  motor,  no  toda  la  energía  se  puede  convertir  en  trabajo  mecánico.  La termodinámica dejó bien en claro a los ingenieros el porqué en cada ciclo parte de la energía se convierte (no se pierde) en una forma imposible de utilizar. En el caso de un motor, por ejemplo, nunca volverá exactamente a su estado inicial, aunque el pistón vuelva a su posición original; el sistema se encuentra en un estado  termodinámico diferente, ya que sólo un porcentaje de  la energía  química  de  la  nafta  se  convierte  en  trabajo  útil,  el  resto  se  pierde  como  calor, vibraciones mecánicas, energía contenida en los gases de escape.  Carnot  desarrolló  el  segundo  principio  en  base  a  su  análisis  de  los motores  térmicos,  pero Clausius  en  la  década  de  1860  a  1870  se  dió  cuenta  que  esta  dificultad  cada  vez mayor  de transformar  calor  en  trabajo  era  un  fenómeno más  amplio  y  que  además  de  las máquinas térmicas  abarcaba  a muchos  otros  sistemas.  Clausius  se  dió  cuenta  que  había  un  principio general que implicaba que al disminuirse las diferencias de nivel en un sistema (por ejemplo la diferencia  de  calor  entre  un  recipiente  caliente  y  otro  frío  en  las  máquinas  térmicas)  la posibilidad de convertir esa diferencia en trabajo mecánico era cada vez menor. Para expresar este fenómeno desarrolló el concepto de entropía.  ¿Qué es, pues, la entropía ? El termino proviene y la palabra griega "tropos" (transformación o evolución) y mide el grado de evolución de un  sistema  físico;  cuando más  cerca estemos del equilibrio mayor será la entropía y menor la actividad del sistema.  Como vimos, la energía mecánica nunca se transforma totalmente en trabajo sino que una parte se disipa como calor. Clausius relacionó este fenómeno con otros aparentemente inconexos: vió que cuando  juntamos agua caliente y agua fría obtenemos agua tibia  ‐y  los dos  líquidos nunca pueden  ser  separados‐,  la  diferencia  de  temperatura  entre  ambos  recipientes  es  cada  vez menor, el desequilibrio  inicial va disminuyendo y con él  la capacidad de producir trabajo. Algo parecido sucede si sacamos el tabique divisorio de un recipiente que contenga arena blanca de un  lado  y  arena  negra  del  otro,  al  cabo  de  un  tiempo  tendremos  solamente  arena  gris,  del desequilibrio  cromático blanco‐negro pasamos a  la homogeneidad del gris. A  la vez podemos considerar que de un sistema estructurado pasamos a uno más desestructurado o desordenado, los granitos de arena están repartidos homogeneamente por todo el recipiente y no "cada uno en su lugar".  ¿Qué  tienen  en  común  todos  estos  fenómenos?  Todos  proceden  en  la misma  dirección:  del desequilibrio al equilibrio, del orden al desorden, hacia una entropía cada vez mayor.  En  base  a  este  análisis,  surge  la  formulación más  general  del  segundo  principio:  Cualquier sistema físico aislado tomará espontáneamente el camino del desequilibrio cada vez menor, se hará cada vez más homogéneo. En términos de entropía diremos que en cualquier sistema físico aislado la entropía aumenta o permanece constante.  Es fácil ver cómo la evolución de entropía se traduce en una evolución irreversible del sistema, ya que aquello que se ha disipado no se recupera y si invertimos el proceso no llegaremos nunca a la situación inicial.  

  • 19

    Nos dice Prigogine: " El crecimiento de entropía muestra una evolución espontánea del sistema. La entropía  llega a  ser así un  indicador de  evolución,  y  traduce  la existencia  en  física de una flecha del tiempo: para todo sistema aislado el futuro está en la dirección en la cual la entropía aumenta".  Todo  esto  que  parece  tan  trivial  tomó  por  sorpresa  a  los  físicos  newtonianos,  ya  que  en  su descripción  mecánica  del  universo,  el  tiempo  y  los  procesos  son  reversibles  como  el funcionamiento de un reloj. Normalmente sus agujas giran en un sentido, pero podemos hacer que giren exactamente al revés con solo girar la cuerda.  A finales del siglo XIX, los dos principios de la termodinámica constituían leyes nuevas, base de una  nueva  ciencia,  que  era  imposible  referir  a  la  física  tradicional  y  aunque  luego  se  logró compatibilizarlas surgieron nuevos inconvenientes, esta vez desde la biología.  El  segundo  principio  de  la  termodinámica  indica  que  la  entropía  de  un  sistema  crece constantemente o permanece constante, que  la dirección espontánea de cualquier proceso es siempre desde un mayor nivel de  estructuración  a uno menor. Todos  sabemos que nuestros departamentos  se  ensucian  "espontáneamente"  y  que  nos  cuesta  mucha  energía  volver  a limpiarlos  y  ordenarlos.  Sin  embargo,  la  teoría  evolutiva  dice  todo  lo  contrario:  primero existieron  los animales más simples, menos estructurados, y  luego fueron evolucionando hacia formas cada vez más complejas. En la vida de cada individuo sucede lo mismo, desde un huevo pasamos a ser una masa de células que  luego se diferencian para formar el feto, cada vez más complejo. La flecha biológica parece tener un sentido contrario a la termodinámica.  El universo reencantado  Nuestra  experiencia  de  vida  se  opone  a  la  imagen  termodinámica  clásica  de  un  universo  en permanente  degradación.  Pero,  ¿es  posible  que  los  seres  vivos  vayan  a  contramano  por  la avenida termodinámica?  Los  biólogos  comprendieron  rápidamente  que  no  debían  extrapolar  los  resultados  de  la termodinámica clásica a la biología, ya que para esta ciencia el equilibrio es un estado marginal (la muerte) y el no‐equilibrio su objeto de estudio: la vida.  La evolución biológica tal cual  la planteara Darwin es un acontecimiento sumamente extraño y muy poco probable desde la concepción termodinámica mencionada y la aparición de la vida es altamente  improbable.  Para  los mecanicistas  somos  un  increíble  producto  del  juego  de  azar cósmico.  Fue  justamente Prigogine el encargado de reconciliar a  la biología y a  las ciencias humanas ‐ya que en estas también se verifican los fenómenos de aumento de complejidad, amplificación de innovaciones,  evolución‐  con  la  termodinámica.  Para  lograrlo  tuvo  que  desarrollar  nuevas  y revolucionarias concepciones.  Toda  la  termodinámica  clásica estaba  centrada en  el estudio de  sistemas  aislados en, o muy cerca  del  equilibrio;  sin  embargo  Prigogine  trabajó  con  sistemas  alejados  de  él.  La termodinámica del  siglo XIX, en cambio,  se centró en  los procesos cercanos al equilibrio para describir un universo en permanente degradación, Prigogine desde su Termodinámica No Lineal de  los  Procesos  Irreversibles  (TNLPI)  describe  cómo,  en  situaciones  lejos  del  equilibrio,  se forman  nuevas  estructuras  (en  adelante  llamadas  estructuras  disipativas),  y  denominó  orden mediante fluctuaciones a la dinámica de formación de tales estructuras.  En  la  termodinámica  clásica  un  sistema  podía  evolucionar  hacia  un  sólo  estado  final:  el equilibrio, y el proceso era lineal. En la TNLPI éste no es el caso, ya que no podemos determinar absolutamente la trayectoria evolutiva de un sistema, sino que aparecen distintas opciones, los caminos se bifurcan y en  la vecindad de  las bifurcaciones  interviene el azar, nuestras  leyes no nos permiten deducir cuál camino tomará un sistema al llegar a una bifurcación. El equilibrio no es más el único estado  final posible, en  términos  físicos, no es el único atractor. Gracias a  la 

  • 20

    investigaciones de Prigogine  y  colaboradores  se han estudiado otros atractores denominados caóticos.  Sin  embargo,  lejos  de  todo  lo  que  uno  pueda  imaginarse  sobre  estos  atractores caóticos, estos son fuente de creación, aparición de nuevas estructuras y pautas complejas de organización.  Estas  investigaciones han  convergido en  lo que hoy  se  conoce  como  la Ciencia del Caos, que estudia  la  formación de nuevas estructuras en sistemas abiertos  lejos del equilibrio, como  los seres humanos, el cerebro, algunos fenómenos atmosféricos o las sociedades humanas.  La TNLPI marca otra derrota histórica de  la concepción determinista en  la  física,  la primera  la ejecutó  la  teoría  cuántica  con  su principio de  indeterminación; pero Prigogine  fue más allá e introdujo  el  concepto  de  historia  en  física:  ya  no  hay  una  sola  trayectoria  posible,  en  las bifurcaciones  el  azar  a  elegido  un  camino  y  descartado  otros,  podemos  construir  la  historia natural  del  sistema;  ya  no  somos  esclavos  de  un  destino  inapelable  escrito  en  las  leyes universales con caracteres matemáticos.  Las teorías de Prigogine nos abren las puertas a un Universo abierto que no está absolutamente determinado, en donde el azar y la necesidad se conjugan para darnos estabilidad pero también creatividad. Un mundo imprevisible totalmente sería inhabitable para ser vivientes y un mundo totalmente estable sería insoportable para seres conscientes.  Las leyes de la biología son nuevamente compatibles con las de la física, la evolución biológica es absolutamente  coherente  con  la perspectiva evolucionista de  la TNLPI de Prigogine,  los  seres vivos  pueden  ser  considerados  estructuras  disipativas  sujetas  a  fluctuaciones  que  pueden amplificarse  hasta  implicar  una  reorganización  total  en  un  nivel  más  complejo  (una  nueva especie).  El  desarrollo  humano,  tanto  individual  como  social,  también  puede  expresarse  en términos de estructuras disipativas, fluctuaciones y creación de nuevas organizaciones.  En este universo reencantado se abren nuevas posibilidades de encuentro entre  las ciencias y las humanidades, el hombre deja de ser un espectador pasivo de las leyes eternas e inmutables y del destino que está escrito en ellas. El tiempo y la irreversibilidad no son tan sólo una ilusión, el caos no implica solo desorden sino también creatividad.  La  ciencia  posrelativista  nos  ha  abierto  nuevas  perspectivas.  Los  fenómenos  ya  no  son abordados exclusivamente desde perspectivas privilegiadas, la flecha del tiempo no nos impulsa vertiginosamente hacia un universo degradado, sino por el contrario sabemos que vamos por un camino de creatividad y complejidad creciente. Esto nos impulsa a desarrollar nuevas categorías conceptuales para enfrentar el desafío de comprender el Universo  lejos del equilibrio con sus permanentes sorpresas y nuevas posibilidades. La pesadilla de un destino prefijado es hoy parte de los libros de historia. La Física del siglo XX ha entrado en una nueva etapa.  LA FLECHA DEL TIEMPO  El  diablillo  de  Laplace  es  una  supermente  equipada  con  el  conocimiento  de  las  leyes newtonianas del movimiento. Si somos capaces de suministrarle  información sobre  la posición exacta de  todas  las partículas en un  instante dado, el diablillo podrá calcular  ‐a partir de esta información exclusivamente‐ cualquier suceso pasado o futuro del universo. Para el diablillo el antes y el después son equivalentes, no hay forma de saber cuál es cuál, ya que el aplica siempre las mismas fórmulas; el tiempo para el es sólo una ilusión.  En  nuestra  vida  cotidiana,  sin  embargo,  la  situación  es  totalmente  contraria:  distinguimos claramente  lo que ya ha sucedido  (nuestra  infancia) de  lo que no aconteció  (nuestra muerte). Sin embargo, en el marco conceptual de  la  física clásica esta experiencia no tiene sentido. Las leyes newtonianas son reversibles, funcionan en ambos sentidos del tiempo. La vida ,en cambio, es irreversible: del nacimiento a la muerte; al igual que la evolución biológica que procede de la simplicidad a la complejidad, de la ameba al homo sapiens.  

  • 21

    Si  nuestras  experiencias  y  nuestras  teorías  biológicas  van  a  contramano  de  nuestras  teorías físicas,  algo  anda mal  y  es necesario  algún  ajuste.  La  termodinámica  clásica  vino  a poner  las cosas en su lugar al plantear por primera vez en la física moderna la existencia de una flecha del tiempo que nos permite establecer con claridad una dirección que apunta desde el pasado hacia el futuro.  Utilicemos la metáfora del Universo como una película, si proyectamos una secuencia donde la tierra se mueve alrededor del sol, nunca sabremos si la estamos pasando de atrás para adelante ( o viceversa) a menos que sepamos de antemano si el giro es de este a oeste o a la inversa.  Lo mismo sucedería si pudiéramos filmar una reacción atómica, pues si vemos el choque de una partícula alfa y un núcleo atómico, en un sentido la proyección indicará la fusión para formar un átomo más pesado y en el otro mostrará un proceso de desintegración. Esto es así porque todos los  procesos  mencionados  pueden  ser  considerados  reversibles;  nada  en  ellos  indica  una dirección en el tiempo.  En cambio, si pudiéramos filmar el flujo de calor, por ejemplo desde un recipiente a 100 º hacia otro a 25 º, la situación sería totalmente distinta, ya que en la naturaleza sólo es espontáneo el paso del calor en un sentido: de  lo caliente a  lo frío. En el ejemplo de  la película, si el flujo de calor  se  expresa  en  cambio  de  color,  sólo  habrá  una  forma  correcta  de  proyectarla. Hemos encontrado  una  dirección  en  el  tiempo,  sabemos  cuál  es  el  pasado  y  cual  el  futuro:  hemos descubierto una flecha en el tiempo.    

     www.pensamientocomplejo.com.ar Contactos: [email protected]                      

  • 22

    CEREBRO,  MENTE,  CUERPO  Y ENTORNO 

    Sergio Moriello [email protected] 

     Conceptos claves: acoplamiento – autonomía – auto‐organización – complejidad – comunicación – estructura – entorno – fluidez – interacción – organización – proceso La mente no puede considerarse separada del cerebro, como tampoco del cuerpo y del entorno  (tanto  físico como social). En consecuencia, se  lo debe considerar como una unidad conceptual indivisible.  Históricamente fue  la Filosofía –y, más modernamente,  la Filosofía de  la Mente– quien se ha ocupado del problema cerebro‐mente(1). En esencia, existen dos tipos de teorías: las  dualistas  y  las  monistas,  cada  una  de  las  cuales  presenta  –a  su  vez–  diversas variantes.  Los  dualistas  afirman  que  el  cerebro  y  la  mente  son  “cosas”  diferentes, mientras  que  los  monistas  sostienen  que  son  una  única  y  misma  “cosa”,  aunque consideradas  desde  distintos  puntos  de  vista  [Taylor,  1979,  p.  32].  Últimamente  el enfoque dualista sufrió varios embates, por lo cual ha caído en desuso. No obstante, aun en  el  enfoque  monista  hay  detractores:  las  posiciones  extremas  tienen  poco fundamento. La teoría que más aceptación tiene –por el momento– es el emergentismo: la  mente  se  origina  a  partir  de  algunos  procesos  o  actividades  que  emergen  del funcionamiento del cerebro. Pero se debe tener en claro que ambos se encuentran en un  estado  de  constante  flujo,  de  fluidez,  en  donde  se  modifican  y  reconstruyen continuamente  al  interactuar  entre  sí,  “acoplándose”  de  forma  mutua  y  recíproca [Lewontin, 2000, p. 76/8]. Así, la mente es, en parte, producto del cerebro y el cerebro es, en parte, producto de la mente. En la actualidad, es más adecuado considerar ambos conceptos como un único sistema, como una unidad conceptual complementaria, y se habla de cerebro‐mente(2). El cerebro La  unidad  anatómica  y  funcional  del  sistema  nervioso,  en  todos  los  cordados,  es  la neurona.  En  el  hombre,  la  enorme  mayoría  de  ellas  se  encuentra  localizada  en  su encéfalo, aunque no debe olvidarse que están desparramadas por  todo el  cuerpo. Se estima que el cerebro humano contiene alrededor de 100 mil millones de neuronas y que cada una de ellas puede establecer hasta 50.000 sinapsis con sus vecinas(3). Esto significa  que  el  número  total  de  combinaciones  podría  ascender  hasta  5 mil  billones (50.000 sinapsis x 100 mil millones de neuronas). Las  células  nerviosas  se  organizan  en  redes  jerárquicas  con  niveles  de  complejidad crecientes:  las  interacciones  entre  neuronas  próximas  forman  “unidades  neuronales primarias” o circuitos locales (que varían en tamaño desde casi 50 hasta 10.000   

  • 23

    1  También  conocido  como  problema  cuerpo‐alma,  materia‐espíritu,  cuerpo‐mente, materiaconciencia, físico‐psíquico, cerebro‐conducta [García García, 2001, p. 276]. 2 Al igual que otras unidades conceptuales complementarias como materia‐energía, corpúsculo‐onda,  evolución‐mutación,  estructura‐proceso  o  individuo‐sociedad [Rodríguez Delgado, 1997, p. 41].  neuronas),  los  que  a  su  vez  se  interconectan  en  circuitos  mayores,  involucrando múltiples regiones en diferentes partes del cerebro. La organización de estas redes, el “cableado”, se debe al efecto combinado de la programación genética y el aprendizaje a partir  de  la  experiencia  [Freedman,  1995,  p.  87].  En  el  cerebro  humano,  la  inmensa mayoría de los enlaces es dinámica: tanto las conexiones sinápticas como las estructuras neuronales  se  “recablean”  (reconfiguran)  permanentemente,  en  respuesta  a  la interacción  con  el  entorno  y  a  las  experiencias  acumuladas.  Se  dice  entonces  que  el cerebro se autoorganiza. La mente La mente no es únicamente el asiento de  la parte cognitiva (pensamiento, percepción, memoria,  inteligencia),  sino  también  de  la  parte  afectiva;  es  decir,  el  conjunto  de deseos, sentimientos, motivaciones, creencias, intenciones, emociones, etc. No se trata de  algo  exclusivamente  humano,  sino  más  bien  de  un  producto  de  la  evolución biológica.  En  efecto,  la mente  es  el  resultado  de  un  proceso  enormemente  largo  de complejización  creciente  que  se  produjo  en  los  sistemas  nerviosos  de  las  diferentes especies que evolucionaron sobre la Tierra [García García, 2001, p. 171] [Capra, 1994, p. 97].  Así,  los  animales  simples  tienen mentes  simples  y  los  animales más  complejos tienen mentes más complejas. Hay  coincidencia  en  afirmar  que  la mente  es  lo  que  el  cerebro  hace,  aunque  no  es cualquiera de  las cosas que hace, como –por ejemplo– regular  la  temperatura  interna [Pinker,  2001,  p.  51].  Sin  embargo,  también  se  debe  tomar  en  cuenta  al  resto  del organismo (el cuerpo) y al ambiente físico y sociocultural que le rodea [Damasio, 1996, p. 230]. Es decir, la mente no tiene únicamente una parte evolutiva y otra biológica, sino también una  física y otra social y cultural(4). Asimismo, no es posible concebirla como una  entidad  “desencarnada”  (aislada  de  un  cuerpo),  ni  “des‐situada” (descontextualizada de un entorno). El wetware A  diferencia  de  una  computadora  digital  convencional  que  tiene  un  hardware  y  un software, que están separados y diferenciados, y que son fijos y no cambian –o lo hacen mínimamente–,  el  complejo  cerebro‐mente  es  un  sistema  auto‐organizado  que  se modifica de manera dinámica y continua: es el proceso de “aprendizaje”. Se verifican procesos  de  nacimiento  y muerte  neuronal  e,  incluso,  la  propia  organización  de  la neurona y su función – dentro del circuito neuronal que  integra– cambia a  lo  largo del desarrollo [Maturana y Varela, 2004, p. 124]. El “hardware” (el cerebro, la estructura) y el  “software”  (la  mente,  el  proceso),  en  el  caso  biológico,  están  completamente integrados e  interactúan entre sí conformando un sistema fluido, adaptable y elástico, que evoluciona y se modifica con el tiempo a medida que la persona crece y aprende. En definitiva, al cambiar  la mente también cambia el cerebro y viceversa. Es  lo que se ha 

  • 24

    dado  en  llamar  “wetware”  (sustancia  o  cosa  húmeda),  algo  –por  el  momento– inimitable  informáticamente.  Si  bien  este wetware  puede  considerarse  –en  esencia– como un  complejo  cableado eléctrico,  también puede  vérselo  como un evolucionado sistema  químico.  La  red  neuronal  está  sometida  a  la  acción  química  de  hormonas activadoras  3 Hay que aclarar que estos contactos no son continuos, sino intermitentes. 4 Lo social está relacionado con lo lingüístico y lo cultural con lo histórico. De allí la importancia de la comunicación y de los medios de comunicación. e  inhibidoras, que a su vez son  influenciadas por aquella. Sólo que existe una notable diferencia  en  los  tiempos  de  actuación: mientras  que  los  impulsos  eléctricos  tardan segundos en transmitirse desde un punto a otro, los mensajes químicos demoran horas en moverse y, en ocasiones, mucho más. Por otra parte,  la señal sináptica también es electroquímica: aunque la señal generada y transportada por una neurona es eléctrica, pasa  a  otra mediante  sustancias  químicas  transmisoras  (los  neurotransmisores)  que cruzan  el  espacio  sináptico.  En  consecuencia,  tal  vez  convendría  pensar  al  wetware como un complejo y dinámico sistema electroquímico y no sólo como una “simple” red de neuronas.    Figura 1: Relación mente‐cerebro‐cuerpo‐entorno  La dinámica del sistema Este proceso  continuo,  fluido, dinámico  y  acumulativo que  se  verifica en el  complejo cerebro‐mente es nada más –ni nada menos– que el “aprendizaje”. Según el psicólogo suizo Jean Piaget, se trata de un proceso adaptativo que representa los dos lados de una misma  moneda:  la  “asimilación”  y  la  “acomodación”.  Mientras  que  la  asimilación consiste  en modificar  lo  que  es  percibido  para  que  encaje  en  la  estructura  cognitiva existente; la acomodación consiste en modificar la estructura cognitiva existente a fin de que encaje en  lo que es percibido. Asimismo, se trata de un proceso que se desarrolla mediante  incrementos progresivos a  lo  largo de una sucesión de estadios de creciente sofisticación. Sin embargo, está condicionado por el grado de maduración cerebral: hay muchos  conocimientos  para  cuya  adquisición  se  necesita  un  determinado  grado  de organización  neurofisiológica.  Los  seres  vivos  se  valen  fundamentalmente  de  sus sistemas perceptivos y motores para aprender. Pero la relación no debería considerarse lineal sino circular: la percepción del medio ambiente externo, por ejemplo, reinterpreta la  realidad por medio de  la acción motora. En otras palabras,  se produce un proceso circular y dialéctico, una realimentación de  información, a través del entorno próximo. Asimismo,  no  debe  olvidarse  del  funcionamiento  interno;  existe  un  profundo mundo psíquico  donde  se  fermentan  ideales,  sueños,  deseos,  necesidades  y  valores  [Morin, 1999, p. 6]. La unidad cerebro‐mente es, en definitiva, un sistema auto‐organizado que está  en  perpetua  elaboración  y  reelaboración  de  los  datos  recibidos  y  que  –con economía  de  esfuerzos–  debe  lograr  un  constante  equilibrio  o  armonía  entre  dos fuerzas a menudo contradictorias y antagónicas: sus pulsiones  internas y  las presiones de su entorno. 

  • 25

    El entorno físico El  sistema  cerebro‐mente  forma  parte  del  cuerpo  y  ambos  se  van  integrando íntimamente (por medio de circuitos bioquímicos y neuronales): es el proceso de “desarrollo”. Éste y el  anterior  se  entrelazan  intrínsecamente  en  la  corporeidad,  ya  que  el  organismo aprende y  se desarrolla al mismo  tiempo. Según el neurocientífico portugués Antonio Damasio, “el cuerpo proporciona una base referencial para la mente” [Damasio, 1996, p. 208], ya que aporta un contenido indispensable de los mecanismos de la mente. Incluso las  categorías de nuestra experiencia  y pensamiento parecen estar determinadas por factores biológicos (junto con los culturales) [Bertalanffy, 1995, p. 261]. Es decir, no son un a priori universal,  sino que dependen de  la organización psicofísica del organismo, desarrolladas a lo largo de millones de años de evolución. Por este motivo, cada especie biológica  tiene  una  forma  particular  y  única  de  “acoplarse  estructuralmente”  con  su medio ambiente local y organizar su “mundo real”. Pero si el cerebro‐mente y el cuerpo se  influencian  mutua  e  intensamente,  el  conjunto  cerebro‐mente‐cuerpo  también interactúa constante y activamente con su ent