proyecto completo

Upload: ronald-martinez

Post on 14-Jul-2015

24 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL ESTADO - LARA

INFORME DE PASANTIA PROFESIONAL REALIZADA EN EL DIARIO EL IMPULSO C.A. ESTADOLARA

. Autor: Yhoan Gonzlez Tutor Acadmico: Abg. Lisbeth Carrillo

Barquisimeto, Junio 2010

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL ESTADO - LARA

ADMINISTRACION y MANTENIMIENTO PARA EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE CONTROL DE ACCESO INSTALADOS EN LAS PUERTAS Y MOLINETES PARA MAXIMIZAR LA SEGURIDAD DE LA EMPRESA EL IMPULSO C.A.Trabajo presentado para optar al Ttulo de Ingeniero de Sistemas

Autor: Yhoan Gonzlez Tutor Acadmico: Abg. Lisbeth Carrillo

Barquisimeto, Junio 2010

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL ESTADO - LARA

FECHA: 22/09/2010

APROBACION DEL TUTOR ACADEMICO

Seor Coordinador de la carrera de Ingeniera de Sistemas, mediante la presente comunicacin hago de su conocimiento que ante la solicitud realizada por el Br: Yhoan Enrique Gonzlez Sandoval apruebo el informe de Pasantas Industrial titulado: Administrar y mantener el correcto funcionamiento del sistema de control de acceso instalados en las puertas y molinetes para maximizar la seguridad de la empresa El Impulso C.A.

NOMBRE Y APELLIDOS: Abg. Lisbeth Carrillo Rangel. C.I.: 14.981.3~ IJ FIRMA: ~.

m

ndice

Pg.AGRADECIMIENTOS ........................................................; .........................................ii RESUMEN .....................................................................................................................iv INTRODUCCION ..........................................................................................................1 MARCO ORGANIZACIONAL ......................................................................................3 ACTIVIDADES REALIZADAS .................................................................................. 16

CAPITULO 1: EL PROBLEMAPlanteamiento del Problema ...........................................................................................20 Obj etivo General ..........................................................................................................21 Objetivos Especficos ....................................................................................................21 Justificacin del Proyecto ..............................................................................................22 Alcance ..........................................................................................................................23

CAPITULO 11: MARCO REFERENCIAL .........................................................24 CAPITULO 111: METOnOLOGIA .....................................................................30 CAPITULO IV: RESULTADOS ...........................................................................33 CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...........................34 CAPITULO VI: PROPUESTA .............................................................................37

MATERIAL DE REFERENCIA

Referencias Bibliogrficas .............................................................................................38 Glosarios de Trminos ...................................................................................................39 Anexos ...........................................................................................................................41

AGRADECIMIENTOS

Primero y antes que nada dar gracias a Dios por ensearme el camino correcto a seguir, por estar conmigo en cada paso que doy, por fortalecer mi corazn e iluminar mi mente y por haber puesto en mi camino a-aquellas personas que han sido mi soporte y compaa durante todo el periodo de estudio.

A mi familia por el cario y confianza que me brindan en todo momento, pero sobre todo por estar, cada uno a su manera, respaldndome para alcanzar mis objetivos en especial a mi madre Nelly por su amor, por apoyarme en todos mis sueos, ofrecerme su sabidura y aconsejarme en los momentos claves de mi vida y mi carrera. Al Diario El Impulso C.A, por ofrecerme un espacio para poner en prctica los conocimientos adquiridos en la universidad. Adems por brindarme la oportunidad de dar mis primeros pasos como profesional del rea de sistemas. Que orgullo haber estado all.

A Violeta Villar, por darme la oportunidad de ingresar al Diario El Impulso para cumplir con el requisito de pasanta. Al Ing. Agustn Iglesias por su gran ayuda y paciencia, por su orientacin, su manera de trabajar, su persistencia y su motivacin que han sido fundamentales para mi formacin en el rea de sistemas.

Agradecer tambin a mis compaeros de trabajo por todo el apoyo que me brindaron desde el primer da que entre al departamento y por transmitir sus conocimientos de manera incondicional. y por ltim pero no m o, enos im portante a todo el personal de la em presa, ya que com partieron conm de una m igo anera u otra, por la aceptacin y por la

colaboracin ofrecida sin ponerme ningn impedimento, al contrario, me han brindado siempre una sonrisa.

ADMINISTRACION y MANTENIMIENTO PARA EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE CONTROL DE ACCESO INST ALADOS EN LAS PUERTAS y MOLINETES PARA MAXIMIZAR LA SEGURIDAD DE LA EMPRESA EL IMPULSO C.A.

AUTOR: YHOAN GONZLEZ TUTOR: ABG. LISBETH CARRILLO FECHA: 22/0912010

Resumen

El compromiso fundamental del diario El Impulso se basa en informar, educar y recrear diaria y masivamente a todos los individuos, sin ningn tipo de discriminacin por edad, sexo, raza o condicin social. Para ello es necesario la intervencin de cada uno de los departamentos que conforman esta empresa, entre ellas est el departamento de sistema, encargado de mantenerse a la vanguardia tecnolgica y evitar la obsolescencia, est implementando un sistema de seguridad que permite la recoleccin de informacin del horario de entrada y salida del personal y mantener el control total de privilegios que estas posean segn su lugar de trabajo y jerarqua a ciertas reas de la empresa, garantizando de esta manera, el cumplimiento del horario y la permisologa adecuada. En este sentido, el objetivo del proyecto de pasantas es administrar y mantener el correcto funcionamiento del sistema de control de acceso instalados en las puertas y molinetes para maximizar la seguridad de la empresa El Impulso C.A., para que de esta manera, el sistema de seguridad y control sea reforzado y pueda cumplir con las funciones requeridas por la empresa.

iv

INTRODUCCIN

Como parte del diseo curricular del cual gozan los estudiantes de ingeniera de Sistemas dentro de la Universidad Nacional Experimental Politcnica de la Fuerza Armada Nacional UNEFA, se encuentra la realizacin obligatoria de la pasanta profesional al trmino de la carrera, la cual permite al bachiller interactuar con las actividades propias del oficio y ofrecindole adems la oportunidad de demostrar cualidades laborales en las situaciones que se le plantee abordar.

Es por ello, que los conocimientos y herramientas obtenidas durante el tiempo acadmico en las aulas de clases, le dan sustento a las actividades que coordinadores y dems jefes del departamento, tengan a bien indicar al pasante. sta teora conocida a 1 0 largo de los aproximadamente cinco aos de estudio, le . dan respaldo al estudiante para ejercer su labor de manera eficaz, con las medidas de formalidad pertinente y sin descuidar el aspecto tico que debe caracterizar a todo ingeniero de sistema

En tal sentido, las labores de un pasante constituyen los pnmeros pasos profesionales de un estudiante prximo a egresar, puesto que durante este lapso de tiempo, se generan situaciones propias del oficio que se debern enfrentar profesionalmente. Por esto, se realiz el siguiente informe de pasantas con la finalidad de realizar un proyecto, cuyo propsito es la administracin y mantenimiento del correcto funcionamiento del sistema de control de accesos instalados en las puertas y molinetes para maximizar la seguridad de la empresa El Impulso C.A.

Este proyecto se apoya en una investigacin documental y de campo, ya que en este caso, se tomo como criterio la observacin directa en las reas a estudiar y los recursos donde se obtendr la informacin requerida.

2

La estructura de este informe de pasantas se basa en la descripcin de cinco captulos, los cuales se bosquejan de la siguiente manera: En el captulo 1 contiene informacin sobre el planteamiento del problema de forma detallada, los objetivos que se pretenden lograr, la justificacin alcance y limitaciones del proyecto.

Luego se desarrolla el captulo lI, donde se expone el marco referencial, el cual Comprende los aspectos' tericos, conceptuales, legales, situacionales de la realidad.

Seguidamente, en el captulo lII, se describe la metodologa, tcnicas y/o procedimientos utilizados para el desarrollo del proyecto. A continuacin en el captulo IV, se presentan los resultados de la ejecucin del proyecto. y finalm ente, en el capitulo Vse presentan las conclusiones y recom endaciones.

3

Marco Organizacional

El Zar Nicols 11 no deseaba la guerra y Japn ataca por sorpresa. Era la primera vez que se empleaban las armas automticas a gran escala, siendo uno de los mayores conflictos armados que el mundo presenciaba.

Mientras tanto, en la ciudad de Carora, a la alborada y bajo la mirada de Don Federico Carmona, nace el Diario EL IMPULSO. El lero de Enero de 1904 un proyecto que como l mismo deca, tena el sueo de incorporar a su comunidad, a esa, su ciudad natal, al resto del mundo. Un diario que llevaba en su sangre el vnculo con la comunidad y las personas. Quera incorporar a Carora con el resto del mundo.

Inundados de ideas de progreso y modernidad, tres personas se dedican a establecer un medio impreso. Su principal objetivo era informar a la comunidad y nutrirla de los conocimientos que la hara participar en los eventos que ocurran en la capital del pas y el resto del mundo. Don Federico Carmona, creador de la idea; Pedro Francisco Carmona, abogado y poeta desempendose como redactor y administrador, doa Francisca Carmona, esposa del fundador, quienes le dieron tal "impulso" al diario, que hoy su tradicin centenaria lo ha convertido en una de las empresas de comunicaciones ms importantes, destacada, seria y objetiva del pas.

En 1919 deciden trasladar el diario a la ciudad de Barquisimeto y en un ir y venir, buscando suelo firme y hospitalario. Estos incansables luchadores, construyen un edificio de dos plantas para ubicar las oficinas y talleres del diario. Establecer el edificio, permiti evidenciar el crecimiento y prosperidad del peridico en aquellos aos.

Pero como nada detena los andares de los visionarios, don Federico Carmona sinti la necesidad de extender sus pasos hacia la capital del pas y pese a lo

4

arriesgado y dificil que pareca para ese entonces, se lleva a cabo el proyecto, no quedando all, don Federico llevaba en su mente hacer doble edicin una para Barquisimeto y otra simultanea que se llamara "Edicin Caracas". Con tan lamentable hecho que en septiembre de 1928 muere don Federico y queda en manos de su hijo el Doctor Juan Carmona, hacer realidad el sueo de su padre, as en 1929 sale a las calles de Caracas el primer ejemplar que llevaba la noticia del terremoto de Ciiman con una suscripcin pblica a beneficio de los damnificados.

En su tradicin escrita, cada pgina del diario da fiel muestra del diarismo y periodismo interpretativo, que a su vez han permitido el desarrollo de nuevos estilos en lo deportivo, cultural, econmico e internacional. Con una amplia cobertura informativa nacional e internacional, hasta llegar a su nueva gran sede ubicada en el este de la ciudad y con un diseo arquitectnico estructurado para que los equipos y el personal estn acorde a los sistemas de avanzada. Con el firme propsito de responder las exigencias de la sociedad barquisimetana y Centro occidental, que hoy evoluciona a un ritmo indetenible ver anexo 1

5

Objetivos de la Empresa Objetivo General

Mantener informada a la colectividad sobre el acontecer local, Nacional e Internacional con informacin veraz, en forma escrita en el mbito poltico, econmico, social, cultural, religioso, deportivo y educativo, conservando los ms~

altos niveles de objetividad y veracidad. Objetivos Especficos

Aumentar los niveles de satisfaccin de nuestros lectores y clientes a travs de la mejora continua de nuestros procesos Aumentar nuestra presencia en el mercado mediante procesos de mercadeo, ventas y distribucin cada vez ms efectivos y eficientes. Satisfacer las expectativas del cliente interno, nuestros empleados, a travs de estrategias de motivacin, comunicacin y capacitacin del recurso humano. Mantener la autosuficiencia financiera. Certificar el "Sistema de Gestin de Calidad Integral C.A. El Impulso bajo la Norma Covenin ISO 9000:2000 Misin

Somos el primer Diario Centenario de Venezuela y lder de la Regin Centro Occidental. Nuestra Misin corno c.A. El Impulso es la de contribuir directamente al desarrollo de la sociedad, a travs de nuestros productos y servicios, mediante el compromiso de proveer en forma oportuna, con calidad y credibilidad, informacin objetiva y veraz, educacin y entretenimiento que satisfaga con creces los intereses de la comunidad, de los lectores, los anunciantes, los aliados estratgicos, los proveedores, los empleados y

6

accionistas, manteniendo nuestra autosuficiencia financiera. Para esto contamos con una planta fisica diseada y dotada con tecnologa de vanguardia, con un recurso humano orientado hacia el trabajo en equipo y una actitud hacia el mejoramiento continuo, lo cual refuerza y ampla nuestra responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente.

..

Visin

Ser la Empresa periodstica de mayor presencia y relevancia en la Regin Centro Occidental del pas al lograr expandir nuestro liderazgo centenario en esta rea, de manera continua y en un claro compromiso con la comunidad, teniendo como base la calidad de nuestros productos y servicios en forma prospectiva con el propsito de mantener y garantizar la satisfaccin de todos nuestros lectores y clientes.

Polticas de Calidad

Estamos comprometidos a proveer en forma objetiva, oportuna y con ptima calidad, la informacin y los servicios que sean de inters para la comunidad, garantizando el mejoramiento continuo de nuestros procesos, el trabajo y la autosuficiencia financiera, a fin de satisfacer las expectativas de todos nuestros lectores y clientes. Estructura Organizativa de El Impulso C.A.

Toda organizacin empresarial debe contar con una estructura organizativa que muestre como los departamentos, divisiones, y varios niveles de una organizacin interactan entre s.

El Impulso C.A. como organizacin empresarial posee actualmente la siguiente estructura organizativa:

7

rea de Administracin Director de Administracin y Finanzas

Garantizar el buen funcionamiento de toda el rea administrativa y financiera de la empresa. Asesorar a la Vice Presidencia en materia de inversiones, financiamiento y remversiones. Supervisar y controlar las reas bajo su cargo. Disear, planificar y ejecutar planes estratgicos en materia financiera y de inversin.

Gerente de Administracin

Responsable de toda el rea operativa de administracin Preparar y presentar al Director los estados financieros Supervisar la gestin de cobranzas. Responsable de elaborar el presupuesto del rea. Coordinar la gestin contable de las empresas filiales.

Gerente de Recursos HumanosGarantizar el buen funcionamiento del rea de Recursos Humanos. Asegurar a la organizacin en la fijacin de objetivos, polticas, normas y velar por el cumplimiento de estos. Promover, planificar y dirigir la investigacin necesarias sobre el anlisis y descripcin de puestos, clasificacin de cargos y administracin de sueldos. Velar por la evaluacin y desarrollo del personal a su cargo. Asesorar las empresas filiales en el manejo de personal. Coordinar la induccin y reinduccin a todo el personal de nuevo ingreso.

8

Jefe de Circulacin

Garantizar el buen funcionamiento del rea de Circulacin y Transporte. Supervisar la produccin y tiraje del peridico, suplementos y revistas. Responsable de llevar el control de programas preventivos y correctivos de todas las unidades de transporte. Dirigir, supervisary controlar las actividades desarrolladas por el personal a su cargo.

Jefe de Compras

Revisar y verificar los precios y especificacin de las cotizaciones para determinar la mejor oferta, atendiendo a los parmetros de precio y calidad. Responsable de verificar y conformar las facturas de compras e iniciar el trmite de pago. Coordinar y chequear inventarios conjuntamente con el auxiliar de Circulacin y Compras. Dirigir, supervisar y coordinar las actividades desarrolladas por el personal a su cargo. Organizar y evaluar las solicitudes o requisiciones de bienes y servicios. Atender a proveedores.

Auxiliar de Circulacin y Compras

Mantener actualizado el listado de proveedores. Manejo del sistema de compras. Recibir, verificar y dar entrada a los materiales adquiridos. Realizar inventario general y fsicos mensuales. Velar por la organizacin y condiciones del material almacenado. Entregar materiales a los diferentes departamentos de la empresa. Responsable de mantener el stock y consumo de papel y bobinas.

9

rea de Redaccin

Jefe de RedaccinGarantizar el buen funcionamiento de toda el rea de redaccin. Asesorar a la Vice presidencia en materia de comunicacin. Disear la poltica 'editorial del peridico.....

Representar a la empresa en eventos, convenciones, charlas y actos protocolares.

Jefe de InformacinOrganizar y preparar campaas Elaborar pginas de informacin general Jerarquizar la informacin recibida Supervisar las reuniones de planta Participar en la seleccin de material de opinin Realizar entrevistas y reportajes de alto nivel. Coordinar guardias de los periodistas - redactores.

Jefe de Deportes

Responsable de elaborar pginas deportivas Jerarquizar y seleccionar el material fotogrfico Representar a la empresa en actos deportivos

Jefe de Corresponsala

Responsable de seleccionar, jerarquizar y elaborar paginas de noticias locales y estadales. Seleccionar material fotogrfico Elaborar planes estratgicos.

1 0

Jefe de Internacionales

Responsables de elaborar pginas de internacionales Seleccionar y jerarquizar el material periodstico Seleccionar material fotogrfico Realizar seguimiento al material remitido por las agencias contratadas Elaborar planes estratgicos

El rea de redaccin cuenta con un rea de staff o de apoyo denominada Centro Interno de Documentacin, el cual se encarga de proporcionarle a los periodistas que as lo requieran, libros, documentos, artculos de peridicos, revistas, folletos, fotografias, etc. que contengan informacin sobre tpicos determinados, los cuales les sirven de apoyo a la hora de redactar una noticia.

Adicionalmente, esta rea de la empresa tambin presta sus servICIOS de hemeroteca a personas externas a la organizacin, quien se dirige a la C.A, El Impulso con el fin de investigar sobre alguna noticia publicada en el diario en das, meses o aos anteriores. rea de Operaciones Gerente General de Operaciones

Garantizar la operatividad y mantenimiento de todo el sistema de produccin. Verificar que los servicios contratados sean ejecutados bajo las normativas establecidas Elaborar el presupuesto de gastos de produccin y mantenimiento Preparar los planes estratgicos para el rea de produccin y mantenimiento Supervisar los planes y proyectos implementados en el rea de produccin y mantenimiento

1 1

Coordinador de Produccin

Supervisar que los trabajos sean realizados en el tiempo previsto y bajo las pautas de diagramacin aprobadas Sirve de enlace entre redaccin y produccin. Velar por una eficaz, oportuna y precisa entrega del material procesado en Redaccin y Diagrarilaci~ con el objeto de ajustar los procesos a las pautas fijadas.

Coordinador de Avisos

Responsable de coordinar las actividades de montaje y diagramacin de avisos. Supervisar que los trabajos de esta rea sean realizados en el tiempo previsto. Verificar que los avisos y secciones fijas del peridico como pasatiempos y crucigramas, se encuentren diagramados y montados en el espacio correcto. Chequear que los avisos a montar sean los indicados por el cliente. Coordinador de Sistemas

Asesorar y actualizar a todo el personal en el manejo de los sistemas de computacin Coordinar todo lo relacionado con la comunicacin por redes o va telefnica a nivel Nacional e Internacional. Asesorar en la adquisicin de nuevos equipos en cuanto a costo y tecnologa Coordinar conjuntamente con la Gerencia de Mantenimiento la reparacin de los equipos. Jefe de Rotativa

Encargado de

planificar,

supervisar

y controlar todas

las

actividades

correspondientes a la produccin en Rotativa y dems equipos auxiliares de planta.

1 2

Responsable de imprimir el peridico y suplementos especiales. Planificar los programas de mantenimiento de la Rotativa y dems equipos Velar porque la Rotativa y dems equipos generen la mayor y mejor capacidad de rendimiento y calidad.

Gerente de Mantenimiento

Garantizar la operatividad de los equipos del rea de produccin como de las reas generales de la empresa Garantizar la continuidad de los servicios necesarios para el funcionamiento de los equipos y de la produccin Coordinar las actividades de Mantenimiento de contratistas que presten servicio a la empresa. Elaborar y actualizar lo manuales de normas y procedimientos inherentes al mantenimiento. Coordinar todo el mantenimiento preventivo, correctivo, proyectos, mejoramiento y los trmites administrativos de bienes y servicios. Coordinador de Mantenimiento Elctrico - Electrnico y Servicios GeneraleslMecnica Ejecutar los mantenimientos preventivos y correctivos definidos a fin de garantizar la confiabilidad, disponibilidad, seguridad tcnica operacional y confort esperado. Mantener el stock mnimo de repuestos necesarios para los diferentes sistemas y equipos a fin de lograr la disponibilidad esperada. Realizar las reparaciones que tuviese lugar en talleres y/o construccin de piezas/partes, con la calidad a fm de lograr el servicio de mantenimiento esperado.

1 3

Misin del Departamento de Sistemas

Coordinar las acciones preventivas inherentes a los sistemas computarizados, comunicacin telefnica a fin de lograr la disponibilidad necesaria segn las expectativas del cliente, as como la mejora continua de los equipos de hardware y software, telefnicos a fin de evitar la obsolescencia tecnolgica y lograr estar a la vanguardia en tecnologa y al mejor costo segn las polticas.

"

.

Cmo se hace el diario El Impulso

Los pasos que en el diario El Impulso se siguen para su produccin se inician con la bsqueda de la noticia por parte del periodista, ste le da vida y la procesa, llega a manos del corrector y finalmente se inserta en la edicin. Redaccin:

* Los periodistas se encargan de la bsqueda de la noticia. * El fotgrafo selecciona junto al periodista, las fotos convenientes a ser publicadas. * El Centro Interno de Documentacin (CID), archiva las fotos y publicaciones que sirven de soporte a la redaccin para ilustraciones e investigaciones.* El periodista redacta su informacin en un computador que se le ha sido asignado para sus labores.

* La Jefatura de Redaccin evala, clasifica y selecciona en el sistema, las informaciones ms importantes del da. * El Secretario de Redaccin recibe va satlite o microondas las informaciones y fotos de las corresponsalas de Caracas, Carora, San Felipe y Acarigua. As como las de agencias internacionales. * El diagramador ubica y distribuye en cada pgina las fotos e informaciones de acuerdo a la jefatura de redaccin.

osmduq n I O !.IU !a I< lP u Q P u lu < lwop O a J< llU I O .llU < l:J :< llU < lD .tI nJ U Produccin:U!JU.IilOlOd ap "pJOoJ

1 4

* La Receptora de A visos organiza los mismos de acuerdo a sarduro-j los requerimientos de los anunciantes. u9pnn::l !J