provisión de anticoncepción de emergencia en el sistema de ... chile estado situaciòn … ·...

56
Provisión de Anticoncepción de Emergencia en el Sistema de Salud Municipal de Chile Serie de Documentos, Nº 2 Programa de Investigación para el Desarrollo y Facultad de Ciencias de la Salud Universidad Central de Chile Claudia Dides C., Cristina Benavente R., Isabel Sáez A., Leslie Nicholls S. y Tomás Correa D. Estado de Situación 2011

Upload: others

Post on 17-Aug-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Provisión de Anticoncepción de Emergencia en el Sistema de ... Chile Estado situaciòn … · Claudia Dides C.1, Cristina Benavente R.2, Isabel Sáez A.3, Leslie Nicholls S.4 y

Provisión de Anticoncepción de Emergencia en el Sistema de Salud Municipal de Chile

Serie de Documentos, Nº 2

Programa de Investigación para el Desarrollo yFacultad de Ciencias de la Salud

Universidad Central de Chile

Claudia Dides C., Cristina Benavente R., Isabel Sáez A.,Leslie Nicholls S. y Tomás Correa D.

Estado de Situación

2011

Page 2: Provisión de Anticoncepción de Emergencia en el Sistema de ... Chile Estado situaciòn … · Claudia Dides C.1, Cristina Benavente R.2, Isabel Sáez A.3, Leslie Nicholls S.4 y
Page 3: Provisión de Anticoncepción de Emergencia en el Sistema de ... Chile Estado situaciòn … · Claudia Dides C.1, Cristina Benavente R.2, Isabel Sáez A.3, Leslie Nicholls S.4 y

Claudia Dides C.1, Cristina Benavente R.2, Isabel Sáez A.3,Leslie Nicholls S.4 y Tomás Correa D.5

1 Directora de Gestión de Proyectos, Universidad Central2 Investigadora asociada externa3 Investigadora asociada externa4 Ayudante de investigación y encuestadora5 Encuestador

Elaborado por

Provisión de Anticoncepción de Emergencia en el Sistema de Salud Municipal de Chile

Estado de Situación

2011

Page 4: Provisión de Anticoncepción de Emergencia en el Sistema de ... Chile Estado situaciòn … · Claudia Dides C.1, Cristina Benavente R.2, Isabel Sáez A.3, Leslie Nicholls S.4 y

Los hallazgos, interpretaciones y conclusiones expresados en este informe son de exclusiva responsabilidad de Universidad Central y sus autores y no deben atribuirse de ninguna manera a las Naciones Unidas, sus organizaciones asociadas, sus Estados miembros o a los miembros de sus Juntas de Directores Ejecutivos o a los países que estos representan. Las Naciones Unidas no garantizan la exactitud de los datos que se incluyen en esta publicación y no aceptan ninguna responsabilidad por las consecuencias de su uso.

Esta publicación ha contado con el apoyo técnico y fi nanciero del Fondo de Pobla-ción de Naciones Unidas (UNFPA), y es propiedad del proyecto Abogacía ICPD+15 CHI1R11A del UNFPA.

© Proyecto UNFPA Abogacía ICPD+15 CHI1R11A Dag Hammarskjöld 3241, Vitacura Santiago de Chile www.unfpa.org

© Universidad Central de Chile, 2011 Toesca 1783, Santiago de Chile www.ucentral.cl

Esta publicación puede ser reproducida, en todo o en sus partes, citando la fuente:UNFPA Abogacía ICPD+15 CHI1R11A y Universidad Central, Santiago, Chile, 2011.

ISBN: 978-956-330-023-9

Page 5: Provisión de Anticoncepción de Emergencia en el Sistema de ... Chile Estado situaciòn … · Claudia Dides C.1, Cristina Benavente R.2, Isabel Sáez A.3, Leslie Nicholls S.4 y

3

Índice

Presentación...................................................................................................................................... 5

1. Metodología ............................................................................................................................... 9

2. Resultados ................................................................................................................................ 10

2.1 Situación de la entrega de la AE ..................................................................................... 10

2.2 Circunstancia de la entrega de la AE ............................................................................. 11

2.3 Motivos para la no entrega de la AE .............................................................................. 12

2.4 Regiones y distribución de la AE ................................................................................... 13

2.5 Alcaldes/as y distribución de la AE ............................................................................... 16

2.6 Partido político de alcalde/sa .......................................................................................... 19

Conclusiones................................................................................................................................... 21

Referencias bibliográfi cas .............................................................................................................. 22

Anexo 1: Ficha técnica ................................................................................................................... 23

Anexo 2: Tabla general .................................................................................................................. 24

Page 6: Provisión de Anticoncepción de Emergencia en el Sistema de ... Chile Estado situaciòn … · Claudia Dides C.1, Cristina Benavente R.2, Isabel Sáez A.3, Leslie Nicholls S.4 y
Page 7: Provisión de Anticoncepción de Emergencia en el Sistema de ... Chile Estado situaciòn … · Claudia Dides C.1, Cristina Benavente R.2, Isabel Sáez A.3, Leslie Nicholls S.4 y

5

impugnaban las Normas Nacionales de Regulación de la Fertilidad8, específi ca-mente la utilización de la píldora del día después, además de la entrega de conse-jería a menores a partir de los 14 años de edad sin el consentimiento ni el conoci-miento de sus padres, se inició una nueva fase en la larga disputa por lograr que se entregara el fármaco, que no estuvo exen-ta de confusión.

La decisión del Tribunal Consti-tucional en 2008 que prohibía la distri-bución de la anticoncepción hormonal de emergencia en el servicio público de sa-lud afectaba al sistema de salud central dependiente del Ministerio de Salud; sin embargo, los consultorios y postas admi-nistrados municipalmente mantenían la libertad para distribuir el fármaco. La de-cisión de distribuirla se dejó así en manos de los/as alcaldes/as de cada comuna.

Sin embargo, el 18 de junio de 2009, la Contraloría General de la Repú-

ros, Marisol Turres Figueroa, Jorge Ulloa Aguillón, Gonzalo Uriarte Herrera, Ignacio Urrutia Bonilla, Gas-tón Von Mühlenbrock Zamora Felipe Ward Edwards. De RN: Alberto Cardemil Herrera, Francisco Chahuán Chahuán, Roberto Delmastro Naso, Pablo Galilea Ca-rrillo, René Manuel García García, Amelia Herrera Silva, Rosauro Martínez Labbé, Cristián Monckeberg Bruner, Nicolás Monckeberg Díaz, Roberto Sepúlveda Hermosilla, Alfonso Vargas Lyng, Germán Verdugo Soto.

8 Ver: Normas Nacionales de Regulación de la Fertili-dad. Gobierno de Chile, Ministerio de Salud, Chile. http://www.icmer.org/documentos/anticoncepcion/normas_nacionales_sobre_reg_de_la_fert.pdf Recupe-rado: diciembre 2011.

Presentación

La distribución de la anticoncep-ción de emergencia (AE) en Chile ha re-fl ejado la pugna que permanentemente se da en el país en torno a los temas deno-minados “valóricos”, dando cuenta de las tensiones que aún existen en el campo de la salud sexual y reproductiva, que han afectado las políticas públicas, principal-mente las destinadas a mujeres y, en par-ticular, a mujeres adolescentes y jóvenes. Cabe recordar que las controversias polí-ticas y judiciales datan del 2001. No obs-tante, las tensiones políticas en torno a la introducción del uso del anticonceptivo en el sistema de salud remontan al año 1995, cuando el Instituto Chileno de Me-dicina Reproductiva inicia una serie de estudios6.

En el año 2008, luego de que el Tri-bunal Constitucional acogiera un reque-rimiento de inconstitucionalidad presen-tado en 2006 por 36 parlamentarios7 que

6 Ver: Casas, Lidia (2008) La Saga de la Anticoncepción de Emergencia en Chile: avances y desafíos. Serie de Documento Electrónicos N° 2, noviembre. Programa Género y Equidad, FLACSO-Chile.

Dides, Claudia (2006) Voces de Emergencia: el discur-so conservador y la píldora del día después. UNFPA Chile y FLACSO-Chile.

7 La nómina de los Diputados requirentes estuvo inte-grada por 24 diputados de la UDI y 12 de RN. De la UDI: Claudio Alvarado Andrade, Gonzalo Arenas Hö-dar, Ramón Barros Montero, Eugenio Bauer Jouanne, Sergio Bobadilla Muñoz, Sergio Correa de la Cerda, María Angélica Cristi Marfi l, Andrés Egaña Respaldi-za, Enrique Estay Peñaloza, Marcelo Forni Lobos, Ale-jandro García-Huidobro Sanfuentes, Javier Hernández Hernández, José Antonio Kast Rist, Juan Lobos Krau-se, Juan Masferrer Pellizzari, Patricio Melero Abaroa, Iván Norambuena Farías, Carlos Recondo Lavande-

Page 8: Provisión de Anticoncepción de Emergencia en el Sistema de ... Chile Estado situaciòn … · Claudia Dides C.1, Cristina Benavente R.2, Isabel Sáez A.3, Leslie Nicholls S.4 y

6

blica dictaminó, siguiendo el fallo del TC en 2008, la prohibición de que los muni-cipios entregaran anticoncepción hormo-nal de emergencia, haciendo extensiva la medida a cualquier ente público o priva-do que suscribiera convenio con alguna de las entidades que forman parte del Sistema Nacional de Servicios de Salud, es decir, incluyendo expresamente a las municipalidades9. De este modo, los úni-cos organismos estatales que hasta dicha fecha podían entregar la anticoncepción de emergencia en cualquier situación quedaron inhabilitados para hacer uso de esa facultad. Ante esta coyuntura, el Go-bierno de la época reaccionó enviando al Congreso, a menos de dos semanas del fallo de la Contraloría10, un proyecto de ley con carácter de suma urgencia para reponer la entrega de la anticoncepción hormonal de emergencia en el sector pú-blico de salud. Este proyecto de ley fue aprobado en primera instancia en la Cá-mara de Diputados el 15 de julio de 2009 con 73 votos a favor y 34 en contra. En el Senado fue aprobado con modifi cacio-

9 Expresamente, el fallo de la Contraloría señalaba: “Pues bien, en la situación en análisis y considerando lo ya asentado por el Excmo. Tribunal Constitucional, en su calidad de intérprete jurídico supremo de la Constitución, en orden a que constituye una vulne-ración a la Carta Suprema la realización por parte de los entes integrantes de la Red Asistencial del Sistema Nacional de Servicios de Salud, de acciones que im-pliquen la utilización del fármaco Levonorgestrel y el método combinado Yuzpe, denominados “píldora del día después”, conforme a la resolución recaída en el requerimiento de inconstitucionalidad causa rol N° 740-2007 y teniendo en cuenta que entre aquellos se encuentran los municipios, necesario es informar que las municipalidades quedan comprendidas en el ámbito de aplicación de dicha sentencia y, en con-secuencia, están jurídicamente impedidas de imple-mentar planes o programas o realizar actividades o acciones que impliquen la utilización o entrega a cual-quier título de ese fármaco, ni aun a costo municipal o mediante cobro al usuario”.

10 Específi camente el 30 de junio de 2009.

nes y, fi nalmente, la Ley 20.418 que Fija Normas sobre Información, Orientación y Prestaciones en Materia de Regulación de la Fertilidad fue aprobada, promulga-da y luego publicada en el Diario Ofi cial el 28 de enero de 2010.

Esta Ley, que consta de cinco artí-culos relativos a la información y la pres-tación de servicios en materia de regula-ción de la fertilidad, señala expresamente que es un deber de los órganos del Es-tado competentes en la materia poner a disposición de la población los métodos anticonceptivos autorizados, incluidos los métodos anticonceptivos hormonales de emergencia.

A pesar de la existencia de la ley, la distribución de la AE no se ha dado de manera óptima, como ha quedado de-mostrado en los seguimientos desarrolla-dos en los últimos años11.

Este seguimiento, iniciado en 2008, muestra que hay un aumento de las co-munas que distribuyen la anticoncep-ción de emergencia. Las difi cultades en estos años han ido variando y, así como en los años 2008 y 2009 estuvieron mar-cadas por una serie de confusiones que se relacionaban principalmente con falta de información sobre lo que era posible

11 Dides, C. Benavente, C. Saez, I. (2011) Entrega de la Píldora Anticonceptiva de emergencia en el sistema de salud Municipal, Chile Estado de la Situación 2010 Flacso-Chile y Consorcio Latinoamericano de Anti-concepción de Emergencia – CLAE.

Dides, C. Benavente, C. Moran, J. M. (2010) Entrega de la Píldora Anticonceptiva de emergencia en el sistema de salud Municipal, Chile Estado de la Situación 2009, Flacso-Chile Fondo de Población de Naciones Unidas.

Dides, C. et al, Asociación Chilena de Municipalida-des (2009) Anticoncepción de Emergencia en Chile, Flacso-Chile, Fondo de Población de Naciones Uni-das.

Page 9: Provisión de Anticoncepción de Emergencia en el Sistema de ... Chile Estado situaciòn … · Claudia Dides C.1, Cristina Benavente R.2, Isabel Sáez A.3, Leslie Nicholls S.4 y

7

hacer desde los servicios de salud en esta materia, durante el 2010 –y luego de la promulgación de la Ley 20.418 mencio-nada anteriormente– los problemas para la distribución estuvieron marcados por dos temas: por una parte, por el cuestio-namiento de la legitimidad del expendio de recetas de anticonceptivos orales y de emergencia por parte de las matronas y, por otro, por la falta de stock.

El debate en torno al tema del ex-pendio de recetas por parte de las matro-nas se generó a partir de la iniciativa del Seremi de Salud de Coquimbo12 al enviar un ordinario que prohibía a las matronas y matrones entregar anticonceptivos y el levonorgestrel, basándose en lo estableci-do por el artículo 117 del Código Sanita-rio en el sentido que estos/as profesiona-les podrían usar y prescribir solo aquellos medicamentos que el reglamento clasifi -cara como necesarios para la atención de partos normales. En respuesta a esta si-tuación, un grupo de diputados impulsó una modifi cación legal al Código Sanita-rio con el objetivo de facultar a las ma-tronas para recetar anticonceptivos, hor-monales y no hormonales, además de la anticoncepción de emergencia. Este pro-yecto fue aprobado por la Cámara alta el 10 de agosto de 2011 y la Ley 20.533 fue promulgada en septiembre de 2011.

El seguimiento de la entrega en 2011, realizado con apoyo de UNFPA confi rma la tendencia registrada en 2010, vale decir un aumento de la entrega. No obstante, los avances en la materia, en una primera aproximación a los da-tos, muestra que en las situaciones de no

12 Dr. Osvaldo Iribarren.

entrega, la causa principal es la falta de stock, lo que signifi ca que algunos muni-cipios continúan quebrantando la ley, la que los obliga a poner a disposición de la población los métodos anticonceptivos, incluyendo la AE.

Además, es importante mencionar que entre los municipios que señalan la falta de stock para la no distribución de AE, algunos no toman la opción de utili-zar el método YUZPE13.

Además del problema de stock, la falta de profesionales que se encarguen de la entrega es otra causa esgrimida por las comunas que señalan no distribuir la AE, lo que da cuenta de un problema que involucra toda la atención de salud sexual y reproductiva.

Si bien se constatan avances en la materia, es necesario continuar realizan-do un seguimiento a la distribución, to-mando en cuenta otros focos. En primer lugar, es importante realizar seguimiento en aquellos municipios que históricamen-te no distribuyen la AE y en aquellos que señalan falta de stock, puesto que resul-ta válido preguntarse por qué carecen de stock, por Falta de recursos? o por que Existen problemas de objeción de con-ciencia por parte los alcaldes y las alcal-desas? son algunas interrogantes que me-recen respuesta.

13 Cuando no se tiene acceso a alguno de estos prepa-rados de PAE, se pueden usar píldoras anticoncep-tivas de uso regular con levonorgestrel o píldoras anticonceptivas de uso regular con levonorgestrel y etinil estradiol (este último esquema se conoce como el Método de Yuzpe). EN Consorcio Latinoamericano de Anticoncepción de Emergencia.

Accesado: htt p://www.profesionalesquedanpae.org/es_pildoras_anticonceptivas_de_emergencia.php Di-ciembre 2011.

Page 10: Provisión de Anticoncepción de Emergencia en el Sistema de ... Chile Estado situaciòn … · Claudia Dides C.1, Cristina Benavente R.2, Isabel Sáez A.3, Leslie Nicholls S.4 y

8

En segundo lugar, es relevante realizar estudios cualitativos de carác-ter nacional sobre el acceso y la entrega oportuna de la anticoncepción de emer-gencia a grupos específi cos de población, en particular, a los y las adolescentes. La provisión de AE a este grupo sigue pre-sentando obstáculos, por lo general, no se hace entrega a los adolescentes hombres que la solicitan para sus parejas.

En este contexto, el cumplimiento de la Ley 20.418 en materia de anticon-cepción de emergencia sigue teniendo obstáculos y por ende dificulta el ejer-cicio de derechos en estas materias, por tante es recomendable continuar con es-tudios, consultas y seguimientos para monitorear la distribución en los aspec-tos señalados.

Page 11: Provisión de Anticoncepción de Emergencia en el Sistema de ... Chile Estado situaciòn … · Claudia Dides C.1, Cristina Benavente R.2, Isabel Sáez A.3, Leslie Nicholls S.4 y

9

1. Metodología

entrega de la AE en su municipio, seña-lando que no entregaba esta información por vía telefónica.

La información que se analiza a continuación, considera las siguientes seis variables:

1. Situación de la entrega o no entrega de la AE

2. Circunstancias de la entrega de la AE3. Motivos para la no entrega de la AE4. Regiones y distribución de la AE5. Alcalde/sa y distribución de la AE6. Partido político del/a alcalde/sa

En los cuatro primeros puntos, la información se construyó a partir de la encuesta telefónica. En los puntos 5 y 6, la información se cruza con los datos obte-nidos del sitio web www.elecciones.gob.cl del Ministerio del Interior del Gobier-no de Chile y de la Ficha comunal del Sis-tema Nacional de Información Municipal (SINIM) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo.

La información del presente docu-mento fue recolectada mediante un pro-ceso de consulta telefónica a los munici-pios y consultorios del país, realizada en diciembre de 2011 con el fi n de conocer el estado de la situación de la salud munici-pal respecto a la entrega de la anticoncep-ción de emergencia (Ver anexo 2).

De los 345 municipios que existen en Chile, 320 cuentan con salud munici-palizada. Los 25 restantes tienen un sis-tema de salud dependiente directamente del Ministerio de Salud del Gobierno de Chile, por lo que éstos fueron obviados en el proceso de consulta y análisis poste-rior de los datos14.

De los 320 municipios consulta-dos, en 28 casos no fue posible establecer el contacto con los servicios, ya sea por-que el teléfono no funcionaba o porque no hubo respuesta, a pesar de insistir en distintos días y horarios. Además, hubo 7 casos en los que el personal contactado se negó expresamente a informar sobre la

14 Las comunas que no poseen salud municipalizada son las siguientes: Mejillones, Tocopilla, Andacollo, Lima-che, Llaillay, Quintero, Isla de Pascua, Coinco, Grane-ros, Hualaihué, Porvenir, Primavera, Cerrillos, Esta-ción Central, Curacaví, la totalidad de las comunas de la XI Región –10 en total– depende del Ministerio de Salud.

Page 12: Provisión de Anticoncepción de Emergencia en el Sistema de ... Chile Estado situaciòn … · Claudia Dides C.1, Cristina Benavente R.2, Isabel Sáez A.3, Leslie Nicholls S.4 y

10

2. Resultados

10,9% (35) que no lo hace, cifra que está muy por debajo de la registrada en 2010, pero que es signifi cativa si se considera que la Ley 20. 418 tiene ya más de un año de vigencia.

De acuerdo a la información re-copilada en el año 2011, de los 320 mu-nicipios que cuentan con salud muni-cipalizada en Chile, el 77,8% (249) está entregando la AE, mientras que hay un

Tabla N°1. Situación de los Municipios respecto a la entrega de la PAE. 2008-2011

¿Entrega la píldora del día después?2009 2010 2011

n % n % n %

Sí 162 50,5% 212 66,3% 249 77,8%

No 133 41,4% 96 30,0% 35 10,9%

No entrega información telefónicamente - - 8 2,5% 7 2,2%

No Sabe/No Responde 26 8,1% 4 1,3% 1 0,3%

Sin información - - - - 28 8,8%

Total 321 100,0% 320 100,0% 320 100,0%

Fuente: Elaboración propia Benavente C., Dides C., Saez I.et al Universidad Central de Chile.

2.1. Situación de la entrega de la AE

Tal como se observa en el siguiente gráfi co, el porcentaje de municipios que entrega AE subió de un 66,3% en 2010 a un 77,8% en 2011, es decir, aumentó en 11,5 puntos porcentuales. La proporción de municipios que no entrega la AE dis-minuyó en 18,1 puntos porcentuales, ba-jando de un 30% a un 10,9%.

Al momento de hacer la encuesta en el 2011, aumentan los casos en los que no es posible contactar al sector salud del municipio, los que en general correspon-

den a comunas rurales. Se constata, por otra parte, una reducción sostenida de la opción No sabe/no responde, que de un 8,8% en 2009 bajó a un 1,3 % en 2010 y a solamente un 0,3% en 2011, lo que refl eja un cambio importante y rápido en el gra-do de conocimiento de este tema.

El porcentaje de municipios que sostienen no entregar información por vía telefónica se mantiene respecto del año 2010. Esta es una de las situaciones que amerita un seguimiento a futuro, ya que las razones por las que no se da la infor-mación por teléfono no están claras.

Page 13: Provisión de Anticoncepción de Emergencia en el Sistema de ... Chile Estado situaciòn … · Claudia Dides C.1, Cristina Benavente R.2, Isabel Sáez A.3, Leslie Nicholls S.4 y

11

Gráfi co 1. Situación de los municipios respecto de la entrega de la AE, 2009-2011

Base: Municipios con salud municipalizada, no dependiente del Ministerio de Salud (2009-2011 n=320).Fuente: Elaboración propia Benavente C., Dides C., Sáez I. et al, Universidad Central de Chile.

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%Sí No

77,8%

66,3%

50,5%

41,4%

30,0%

10,9%

0 08,8%

2009 2010 2011

0,0%2,5% 2,2%

8,1%1,3% 0,3%

No es posible obtener la información

No entrega información

No sabe/No responde

2.2. Circunstancia de la entrega de la AE

La pregunta sobre las circunstan-cias en las que se entrega AE permite una respuesta abierta, no se entregan opcio-nes, de modo que las respuestas son di-versas. En esta oportunidad, si bien se agruparon respuestas, se quiso refl ejar lo más posible la diversidad de respuestas espontáneas.

Tal como se observa en la Tabla N° 2, la circunstancia más mencionada por la que se entrega la AE, es “A quien lo soli-cite, previa consejería” (41,8%), seguida de “Por falla o no uso de método anticonceptivo y en casos de violación” (20,5%) y por “De acuerdo a la normativa vigente” (18,1%).

Estas tres respuestas, que junto a la respuesta “A quien la solicite” suman el 83,6% apelan a un mismo fundamen-

to, relacionado con el cumplimiento de la Ley 20.418 y de las Normas de Re-gulación de la Fertilidad del Ministerio de Salud, que indican que la anticoncep-ción de emergencia se puede entregar en las siguientes circunstancias: relación sexual voluntaria sin uso de un método anticonceptivo; uso incorrecto o acciden-te con un método anticonceptivo (ruptu-ra o deslizamiento del condón, despla-zamiento del diafragma, expulsión del dispositivo intrauterino- relaciones en el periodo fértil); olvido de tomar varias píldoras anticonceptivas; falla del coitus interruptus y en caso de violación, si la mujer no estaba usando un método anti-conceptivo.

El resto de las circunstancias adu-cidas por los/as funcionarios/as de salud municipal son de una incidencia baja; sin embargo, deben ser abordadas y monito-

Page 14: Provisión de Anticoncepción de Emergencia en el Sistema de ... Chile Estado situaciòn … · Claudia Dides C.1, Cristina Benavente R.2, Isabel Sáez A.3, Leslie Nicholls S.4 y

12

readas. Los 7 municipios que señalan que solamente la entregan en casos de viola-ción –si bien constituyen un 2,8% del to-tal de municipios que entrega la AE– in-cumplen la normativa, así como aquellos en los que la entrega queda a criterio de la matrona (1,6%).

La situación de los municipios que señalan que solamente entregan AE en los servicios de urgencia (8%) abre el desafío de indagar, por una parte, las causas por las que siempre existe derivación y, por otra, consultar acerca de la entrega en di-chos servicios de urgencia.

Si se compara esta información con la del año 2010, se constata un cam-bio importante en la entrega de acuerdo a la normativa: de 103 comunas (48,6%) en 2010 a 208 comunas (83,6%) en 2011. Además es interesante observar cómo

disminuyó la cantidad de municipios que solamente entrega AE en casos de viola-ción, de 28 comunas (13,2%) en 2010 a 7 comunas en 2011 (2,8%).

2.3. Motivos para la no entrega de la AE

Las principales razones aducidas para no entregar AE en 2011 son la falta de stock (31,4%) y de recursos humanos (17,1%); si se suman todas las respuestas que aducen falta de stock, estas suman 16 casos (45,7%). Así, al igual que en 2010, la principal razón para no entregar AE continua siendo las fallas en el abasteci-miento.

La falta de personal que entregue AE es una respuesta nueva y que da cuen-ta de la situación de algunos consultorios respecto de la atención en salud sexual y reproductiva en general en el país.

Tabla N° 2 A. ¿En qué circunstancia se entrega la PAE? 2011

n %

A quien la solicite, previa consejería 104 41,8

Por falla o no uso de método anticonceptivo y en casos de violación 51 20,5

De acuerdo a normativa vigente 45 18,1

Solo en servicios de urgencia 20 8,0

A quien la solicite 8 3,2

Solo en casos de violación 7 2,8

Por indicación de profesional de salud 4 1,6

No sabe/No responde 4 1,6

Queda a criterio de matrona 4 1,6

Solo a pacientes inscritos/as en consultorio, previa consejería 2 0,8

Total 249 100,0

Base: Municipios que distribuyen la PAE(n = 249).Fuente: Elaboración propia Benavente C., Dides C., Saez I.et al Universidad Central de Chile.

Page 15: Provisión de Anticoncepción de Emergencia en el Sistema de ... Chile Estado situaciòn … · Claudia Dides C.1, Cristina Benavente R.2, Isabel Sáez A.3, Leslie Nicholls S.4 y

13

Tabla N° 2 B. ¿En qué circunstancia se entrega la PAE? 2010

n %

Según normas del Ministerio de Salud 103 48,6

Solo en casos de violación 28 13,2

Por falla de método anticonceptivo y Relaciones sexuales sin protección 23 10,8

Por indicación del médico o matrona 19 9,0

Relaciones sexuales sin protección 14 6,6

Por falla de método anticonceptivo 10 4,7

Falla de método anticonceptivo y violación 9 4,2

Relaciones sexuales sin protección y violación 4 1,9

No sabe/No responde 1 0,5

Total 212 100,0

Base: Municipios que distribuyen la PAE(n = 212).Fuente: Elaboración propia Dides, C. Benavente, C. Saez, I.Flacso Chile, Consorcio Latinoamericano de Anticoncepción de Emergencia (2010).

En la tabla N° 3 se puede apreciar que, en algunos centros de atención, fren-te a las limitaciones de stock o de perso-nal, derivan a las pacientes ya sea a los servicios de atención primaria de urgen-cia (SAPU) o al hospital.

Las limitaciones del presente estu-dio no permiten profundizar en las cau-sas por las que los consultorios que de-clararon no entregar AE por falta de stock no usaban la opción del método YUZPE. La consulta fue si se entregaba o no AE, en caso afi rmativo, se consultó qué se en-tregaba. Si se respondía que no, se con-sultaba la causa de no entrega.

Si bien todas las razones que se manifestaron para no entregar AE invitan a realizar seguimientos, llama la atención que aún existan respuestas que señalan problemas legales (dos casos) y la deci-sión del Edil (tres casos si se le suma a

los dos casos no autorizados la orden de entregar solamente en SAPUs).

2.4. Regiones y distribución de la AE

Si se revisa la distribución de AE por región, se puede apreciar (Tabla N° 4) que la región con mayor porcentaje de municipios que entrega AE es la XIV Región de Los Ríos, donde 11 de los 12 municipios (91,7%) entrega AE. La sigue la III Región de Atacama (88,9%), la VIII Región de Biobío (87%) y la V Región de Valparaíso (85,3%).

En tres regiones, el porcentaje de entrega es menor al promedio nacional (61,8%).

En la Región de Los Ríos, 8 de 12 municipios están dirigidos por alcaldes de la Alianza por Chile y es un alcalde independiente de la Alianza quien no en-

Page 16: Provisión de Anticoncepción de Emergencia en el Sistema de ... Chile Estado situaciòn … · Claudia Dides C.1, Cristina Benavente R.2, Isabel Sáez A.3, Leslie Nicholls S.4 y

14

trega la AE sino que deriva a un hospital. En la Región de Atacama, se entrega en 8 de las nueve comunas. El alcalde que no entrega es independiente (no disponen de stock). En la Región del Biobío, en 47 de las de las 54 comunas se entrega AE. De las 4 que no entregan, 3 están dirigi-das por alcaldes de la Alianza y una por un alcalde de la Concertación, y en todas ellas la razón es falta de stock y/de recur-sos humanos.

Las regiones donde existe la ma-yor proporción de municipalidades que no distribuyen el fármaco, son la II Re-gión de Antofagasta (57,1%), la XV Re-gión de Arica y Parinacota (50%) y la XII Región de Magallanes (50%).

En la II Región de Antofagasta, de las 7 comunas que cuentan con sistema de salud municipal, 4 no entregan la AE. En ellas, dos alcaldes son de la Concerta-ción, uno es independiente y otro perte-nece al Pacto Por un Chile Limpio.

En la XV Región de Arica y Parina-cota, de los 4 municipios, dos no entregan la AE. Estas comunas son dirigidas por alcaldes de la Alianza por Chile y de la Concertación. Estos datos son exactamen-te los mismo que los de 2010.

La XII Región de Magallanes pre-senta 4 comunas sin entrega de AE (por falta de demanda o de stock) de un total de 8. En éstas, dos de los alcaldes son de la Concertación, uno de la Alianza y uno es independiente.

Tabla N°3. ¿Por qué no se entrega la PAE? 2011

n %

No hay stock 7 20,0

No hay recursos humanos para su entrega 6 17,1

Sin stock, se deriva a hospital o SAPU 4 11,4

No Sabe/No Responde 4 11,4

No hay recursos humanos para su entrega, se deriva 3 8,6

No hay stock ni recursos humanos para su entrega 3 8,6

Alcalde/sa no la autorizó 2 5,7

No hay stock ni recursos humanos para su entrega, se deriva 2 5,7

No está clara la situación legal de la PAE 1 2,9

No se tiene atribuciones para su entrega 1 2,9

No hay demanda 1 2,9

Por orden municipal solo se entrega en SAPUs 1 2,9

Total 35 100,0

Base: Municipios que no distribuyen la PAE (n = 35).Fuente: Elaboración propia Benavente C., Dides C., Saez I.et al Universidad Central de Chile.

Page 17: Provisión de Anticoncepción de Emergencia en el Sistema de ... Chile Estado situaciòn … · Claudia Dides C.1, Cristina Benavente R.2, Isabel Sáez A.3, Leslie Nicholls S.4 y

15

Tabl

a N

° 4.

Sit

uaci

ón d

e lo

s M

unic

ipio

s re

spec

to a

la

entr

ega

de l

a PA

E po

r re

gión

. 20

11

¿Ent

rega

AE?

SiN

oN

S/N

RSi

n in

form

ació

nN

o en

treg

a in

form

ació

n te

lefó

nica

men

teTo

tal

Gen

eral

Regi

ónn

%n

%n

%n

%n

%n

%

I5

71,4

%0

00

02

28,6

%0

0%7

100,

0%

II3

42,9

%4

57,1

%0

0%0

,0%

00%

710

0,0%

III8

88,9

%1

11,1

%0

0%0

,0%

00%

910

0,0%

IV11

78,6

%3

21,4

%0

0%0

,0%

00%

1410

0,0%

V29

85,3

%2

5,9%

00%

38,

8%0

0%34

100,

0%

VI22

71,0

%2

6,5%

00%

619

,4%

13,

2%31

100,

0%

VII

2480

,0%

310

,0%

00%

310

,0%

00%

3010

0,0%

VIII

4787

,0%

47,

4%0

0%2

3,7%

11,

9%54

100,

0%

IX26

81,3

%2

6,3%

00%

39,

4%1

3,1%

3210

0,0%

X20

69,0

%3

10,3

%1

3,4%

517

,2%

00%

2910

0,0%

XII

337

,5%

450

,0%

00%

112

,5%

00%

810

0,0%

XIV

1191

,7%

18,

3%0

0%0

,0%

00%

1210

0,0%

XV1

25,0

%2

50,0

%0

0%1

25,0

%0

0%4

100,

0%

RM39

79,6

%4

8,2%

00%

24,

1%4

8,2%

4910

0,0%

Tota

l G

ener

al24

977

,8%

3510

,9%

1,3

%28

8,8%

72,

2%32

010

0,0%

Base

: M

unic

ipio

s qu

e cu

enta

n co

n sa

lud

mun

icip

aliz

ada,

no

depe

ndie

nte

del

Min

iste

rio

de S

alud

(n

= 32

0).

Fuen

te:

Elab

orac

ión

prop

ia B

enav

ente

C.,

Did

es C

., S

aez

I.et

al

Uni

vers

idad

Cen

tral

de

Chile

.

Page 18: Provisión de Anticoncepción de Emergencia en el Sistema de ... Chile Estado situaciòn … · Claudia Dides C.1, Cristina Benavente R.2, Isabel Sáez A.3, Leslie Nicholls S.4 y

16

El gráfi co 2 muestra las modifi ca-ciones que ha habido en la entrega, por región. Se puede apreciar como en 8 de las 15 regiones hay un aumento del nú-mero de municipios que entrega AE. So-lamente en 4 regiones se produjo una dis-minución en el porcentaje de municipios que entrega la AE: la I Región de Tara-pacá (de un 85,7% en 2010 a un 71,4% en 2011), la VI Región de O’Higgins (77,4% a 71%), la X Región de Los Lagos (82,1% a 69%) y la XV (50% a 25%).

Sin embargo, debe señalarse que todas estas regiones, salvo la VI Región, están conformadas por pocos municipios, de modo que en la caída porcentual son pocos los municipios menos que se ven refl ejados.

Las regiones que registraron ma-yores incrementos son la IX Región de la Araucanía (de un 50% a un 81,3%), la IV Región de Coquimbo (de 50% a 78,6%) y la Región Metropolitana (de 52,1% a 79,6%).

2.5. Alcaldes/as y distribución de la AE

En la Tabla N° 5 se presenta la distribución de alcaldes/as según sexo por región, independientemente de la situación comunal respecto a la entrega de la AE en el sistema de salud. Para to-das las regiones, tanto entre los/as edi-les concertacionistas como entre aque-llos/as de la Alianza por Chile, existe un número mayor de alcaldes que de alcaldesas.

Base: Municipios con salud municipalizada, no dependiente del Ministerio de Salud (n=320).Fuente: Elaboración propia Benavente C., Dides C., Sáez I. et al, Universidad Central de Chile.

Gráfi co 2. Municipios donde se entrega la AE en la atención de salud municipalizada,por región, 2009-2011

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%I VI XIIII VII XIVIII VIII XVIV IX RMV X

2009 42,9% 57,1% 66,7% 71,4% 28,6% 58,1% 53,3% 50,0% 53,1% 55,2% 12,5% 75,0% 25,0% 49,0%

85,7% 42,9% 66,7% 50,0% 73,5% 77,4% 73,3% 74,1% 50,0% 82,1% 37,5% 75,0% 50,0% 52,1%

71,4% 42,9% 88,9% 78,6% 85,3% 71,0% 80,0% 87,0% 81,3% 69,0% 37,5% 91,7% 25,0% 79,6%

2010

2011

Page 19: Provisión de Anticoncepción de Emergencia en el Sistema de ... Chile Estado situaciòn … · Claudia Dides C.1, Cristina Benavente R.2, Isabel Sáez A.3, Leslie Nicholls S.4 y

17

Tabl

a N

° 5.

Mun

icip

ios

con

salu

d m

unic

ipal

izad

a, s

egún

sex

o y

pact

o po

lític

o de

Edi

l, 2

011

Pact

o po

lític

oAl

ianz

a po

r Ch

ileCo

ncer

taci

ónJu

ntos

Pod

emos

M

ásPo

r un

Chi

le

Lim

pio

La F

uerz

a de

l N

orte

Inde

pend

ient

eTo

tal

Regi

ón/

sexo

Muj

erH

ombr

eM

ujer

Hom

bre

Muj

erH

ombr

eM

ujer

Hom

bre

Muj

erH

ombr

eM

ujer

Hom

bre

Muj

erH

ombr

e

I1

60

00

00

00

00

01

6

II0

01

30

00

10

01

12

5

III1

21

20

10

10

00

12

7

IV0

22

50

11

10

00

23

11

V4

81

160

10

00

00

45

29

VI3

121

80

00

10

00

64

27

VII

513

09

00

00

00

03

525

VIII

120

024

02

01

00

06

153

IX2

121

130

00

10

00

33

29

X1

70

180

00

00

00

31

28

XII

13

12

00

00

00

01

26

XIV

26

12

00

00

00

01

39

XV0

10

10

00

00

10

10

4

RM5

210

191

10

00

00

26

43

Tota

l 26

113

912

21

61

60

11

3438

282

Base

: M

unic

ipio

s co

n sa

lud

mun

icip

aliz

ada,

no

depe

ndie

nte

del

Min

iste

rio

de S

alud

(n

= 32

0).

Fuen

te:

Elab

orac

ión

prop

ia B

enav

ente

C.,

Did

es C

., S

aez

I.et

al

Uni

vers

idad

Cen

tral

de

Chile

.

Page 20: Provisión de Anticoncepción de Emergencia en el Sistema de ... Chile Estado situaciòn … · Claudia Dides C.1, Cristina Benavente R.2, Isabel Sáez A.3, Leslie Nicholls S.4 y

18

Al analizar la entrega de la AE según el sexo del Alcalde/sa, se puede constatar que, a diferencia de los años an-teriores, las alcaldesas presentan un me-nor porcentaje de entrega de AE que los alcaldes. Si bien la distribución entre las alcaldesas aumentó de un 71,1% en 2010 a un 73,7% en 2011, entre los alcaldes el

aumento de distribución fue mayor: de un 65,6% en 2010 a un 78,4% en 2011 (Ver Tabla N° 6).

En el Gráfi co 3 se pueden apreciar las variaciones en la entrega entre el 2009 y el 2011 por sexo y una tendencia al aumen-to en la entrega de AE en ambos sexos.

Tabla N° 6. Situación de los Municipios respecto a la entrega de AE, por sexo de Edil, 2011¿Entrega anticoncepción de emergencia?

Si No NS/NRSin

información

No entrega información

telefónicamenteTotal

Sexo Edil n % n % n % n % n % n %

Hombre 221 78,4% 27 9,6% 1 ,4% 27 9,6% 6 2,1% 282 100,0%

Mujer 28 73,7% 8 21,1% 0 ,0% 1 2,6% 1 2,6% 38 100,0%

Total 249 77,8% 35 10,9% 1 ,3% 28 8,8% 7 2,2% 320 100,0%

Base: Municipios con salud municipalizada, no dependiente del Ministerio de Salud (n = 320).Fuente: Elaboración propia Benavente C., Dides C., Saez I.et al Universidad Central de Chile.

Base: Municipios con salud municipalizada, no dependiente del Ministerio de Salud (n = 320).Fuente: Elaboración propia Benavente C., Dides C., Sáez I. et al, Universidad Central de Chile.

Gráfi co 3. Municipios donde se entrega AE, por sexo de Edil, 2009-2011

100%

80%

60%

40%

20%

0%Mujer Hombre

59,5%

71,1% 73,7%

49,1%

65,6%

78,4%

2009 2010 2011

Page 21: Provisión de Anticoncepción de Emergencia en el Sistema de ... Chile Estado situaciòn … · Claudia Dides C.1, Cristina Benavente R.2, Isabel Sáez A.3, Leslie Nicholls S.4 y

19

Respecto de los casos de no entrega, como se aprecia en la Tabla 6.1, el porcen-taje de alcaldesas disminuye de 10 mujeres

ediles que no entregan en 2010 a 8 en 2011, mientras que entre los alcaldes la disminu-ción es de 96 hombres en 2010 a 35 en 2011.

Tabla N° 6.1. Municipios que No entregan la PAE por sexo del/a alcalde/sa, 2009-2010

2009 2010 2011

Sexo Edil n % n % n %

Mujer 13 31,1 10 26,3 8 9,6

Hombre 120 43,0 86 30,5 27 21,1

Total 133 41,0 96 30,2 35 10,9

Base: Municipios con salud municipalizada, no dependiente del Ministerio de Salud (n = 320).Fuente: Elaboración propia Benavente C., Dides C., Saez I.et al Universidad Central de Chile.

2.6. Partido político de alcalde/sa

Al analizar la entrega de la AE se-gún partido político del Alcalde/sa (Ver Tabla N°7), se observa que hay altos por-centajes de entrega en el Partido Huma-nista y entre los Independientes de la lista D Juntos Podemos Más (ILD)Sin embar-go, en ambos casos se trata solo de un al-calde/sa perteneciente a cada una de esas coaliciones. Lo mismo ocurre en el caso de los alcaldes/as del Partido Comunista en un 75% de los casos (3 alcaldes/as).

Los municipios liderados por al-caldes/as Independientes de la Lista C Concertación de Partidos por la Demo-cracia (ILC) tienen un 90% de entrega (9 de 10 alcaldes), y los Independientes de la Lista E: Alianza por Chile (ILE) un 86,2% (25 de 29 alcaldes). Dentro de la Concertación, lideran el Partido Demó-crata Cristiano (83,6%) y el PPD (82,4%). En la Alianza, los alcaldes de RN lideran la entrega (74,1%), mientras que la UDI lo hace en un 71,7%.

Al agrupar la información según coalición o pacto político (ver Tabla N° 8), se observa que los municipios encabeza-dos por alcaldes/as del Juntos Podemos presentan el porcentaje más alto de entre-ga de PAE (85,7%); sin embargo, se trata solamente de 6 de 8 alcaldes. Por el con-trario, de los/as 131 alcaldes/as de la Con-certación, 105 (80,2%) entrega AE, frente a 107 de los 139 alcaldes/as de la Alianza (77%).

En relación a las consultas de años anteriores, todas las coaliciones aumenta-ron la entrega: La Concertación de 69,5% a 80,2%, la Alianza de 65,7% a 77%, el Jun-tos Podemos de un 57,1% a 85,7%, Por un Chile Limpio de 28,6% a 57,1 y el único alcalde de la Fuerza del Norte que no en-tregaba la AE en 2010, sí lo hace en 2011.

Cabe señalar que los municipios dirigidos por la Alianza y la Concertación constituyen más del 84% del total de Mu-nicipalidades que administran salud en Chile.

Page 22: Provisión de Anticoncepción de Emergencia en el Sistema de ... Chile Estado situaciòn … · Claudia Dides C.1, Cristina Benavente R.2, Isabel Sáez A.3, Leslie Nicholls S.4 y

20

Tabla N° 7. Situación de Municipios respecto a entrega de AE, por partido político de alcalde/sa, 2011

Sí No Total

n % No % n %

Unión Demócrata Independiente (UDI) 38 71,7 8 15,1 53 16,6

Renovación Nacional (RN) 40 74,1 5 9,3 54 16,9

Partido Demócrata Cristiano (DC) 46 83,6 6 10,9 55 17,2

Partido Socialista (PS) 19 76,0 2 8,0 25 7,8

Partido por la Democracia (PPD) 28 82,4 2 5,9 34 10,6

Partido Radical Social Demócrata (PRSD) 6 60,0 2 20,0 10 3,1

Partido Comunista de Chile (PCCH) 3 75,0 1 25,0 4 1,3

Partido Humanista (PH) 1 100,0 0 0,0 1 0,3

Partido Regionalista Independiente (PRI) 1 50,0 1 50,0 2 0,6

ILA 3 60,0 1 20,0 5 1,6

ILB 0 0,0 0 0,0 1 0,3

ILC 9 90,0 0 0,0 10 3,1

ILD 1 100,0 0 0,0 1 0,3

ILE 25 86,2 3 10,3 29 9,1

Independiente (IND) 29 80,6 4 11,1 36 11,3

Total 249 77,8 35 10,9 320 100,0

Base: Municipios con salud municipalizada, no dependiente del Ministerio de Salud (n = 320).Fuente: Elaboración propia Benavente C., Dides C., Saez I.et al Universidad Central de Chile.

Tabla N° 8. Situación de los Municipios respecto a la entrega de la PAE,por pacto político del/a alcalde/sa, 2011

Sí No NS/NRSin

Información

No entrega información

telefónicamenteTotal

n % n % n % n % n % n %

Alianza por Chile 107 77,0 15 10,8 1 0,7 11 7,9 5 3,6 139 100,0

Concertación 105 80,2 12 9,2 0 0,0 12 9,2 2 1,5 131 94,2

Juntos Podemos Más 6 85,7 1 14,3 0 0,0 0 0,0 0 0,0 7 5,0

Por un Chile Limpio 4 57,1 2 28,6 0 0,0 1 14,3 0 0,0 7 5,0

La Fuerza del Norte 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 100,0 0 0,0 1 0,7

Independiente 27 77,1 5 14,3 0 0,0 3 8,6 0 0,0 35 25,2

Total 249 77,8 35 10,9 1 0,3 28 8,8 7 2,2 320 230,2

Base: Municipios con salud municipalizada, no dependiente del Ministerio de Salud (n = 320).Fuente: Elaboración propia Benavente C., Dides C., Saez I.et al Universidad Central de Chile.

Page 23: Provisión de Anticoncepción de Emergencia en el Sistema de ... Chile Estado situaciòn … · Claudia Dides C.1, Cristina Benavente R.2, Isabel Sáez A.3, Leslie Nicholls S.4 y

21

Conclusiones

6. En 2011 aumentan los casos en los que no es posible contactar al sector salud del municipio, los que en gene-ral corresponden a comunas rurales.

7. Es interesante constatar cómo dismi-nuyó la cantidad de municipios que solamente entrega AE en casos de violación, de 28 comunas (13,2%) en 2010 a 7 comunas en 2011 (2,8%).

8. La principal razón aducida para no entregar AE en 2011 es la falta de stock (31,4%) y de recursos humanos (17,1%); si se suman todas las res-puestas que aducen falta de stock, ellas suman 16 casos (45,7%). Es así como, al igual que en 2010, la prin-cipal razón para no entregar AE con-tinúa siendo las fallas en el abasteci-miento.

9. La falta de personal que entregue AE es una respuesta nueva y que da cuenta de la situación de algunos consultorios respecto de la atención en salud sexual y reproductiva en ge-neral.

10. Las regiones donde existen las mayo-res proporciones de municipalidades que no distribuyen el fármaco, son la II Región de Antofagasta (57,1%), la XV Región de Arica y Parinacota (50%) y la XII Región de Magallanes (50%).

1. En el año 2011, de los 320 municipios encuestados el 77,8% (249) entrega la AE, mientras que hay un 10,9% (35) que no lo hace, cifra muy por debajo de la registrada en 2010, pero signifi ca-tiva si se considera que la Ley 20. 418 tiene ya más de un año de vigencia.

2. Se constata que entre 2010 y 2011 hay un aumento de un 66,3%, a un 77,8% de las municipalidades que entregan AE, lo que da cuenta de un avance importante en la materia. Sin em-bargo, el hecho de que aún existan municipios que no distribuyen la AE refl eja un problema que debe seguir siendo monitoreado.

3. Es preocupante que la falta de stock y de personal de salud sean los obs-táculos señalados por los municipios para no distribuir la AE, debiendo es-tos mejorar en el corto plazo.

4. Es importante, no solo continuar con el seguimiento de la entrega, sino además insistir en la necesidad de contar con mecanismos necesarios para la aplicación de la ley, la fi scali-zación y enfrentar la desinformación que aún existe.

5. En relación a las consultas de años anteriores, todas las coaliciones au-mentaron la entrega de la anticoncep-ción de emergencia.

Page 24: Provisión de Anticoncepción de Emergencia en el Sistema de ... Chile Estado situaciòn … · Claudia Dides C.1, Cristina Benavente R.2, Isabel Sáez A.3, Leslie Nicholls S.4 y

22

Referencias Bibliográfi cas

Casas, Lidia (2008) La Saga de la Anti-concepción de Emergencia en Chile: avances y desafíos. Serie de Docu-mento Electrónicos N°2, noviembre. Programa Género y Equidad, FLAC-SO-Chile.

Dides, Claudia (2006) Voces de Emergen-cia: el discurso conservador y la píl-dora del día después. UNFPA Chile y FLACSO-Chile.

Dides, C. Benavente, C. Moran, J. M. (2010) Entrega de la Píldora Anticon-ceptiva de emergencia en el sistema de salud Municipal, Chile Estado de la Situación 2009, Flacso-Chile Fondo de Población de Naciones Unidas.

Dides, C. Benavente, C. Saez, I. (2011) Entrega de la Píldora Anticonceptiva de emergencia en el sistema de salud Municipal, Chile Estado de la Situa-ción 2010 Flacso-Chile Fondo de Po-blación de Naciones Unidas.

Dides, C. et al, Asociación Chilena de Municipalidades (2009) Anticoncep-ción de Emergencia en Chile, Flacso-Chile, Fondo de Población de Nacio-nes Unidas.

Gobierno de Chile, Ministerio de Salud, Normas Nacionales de Regulación de la Fertilidad. Chile. htt p://www.ic-mer.org/documentos/anticoncepcion/normas_nacionales_sobre_reg_de_la_fert.pdf Recuperado: diciembre 2011.

Page 25: Provisión de Anticoncepción de Emergencia en el Sistema de ... Chile Estado situaciòn … · Claudia Dides C.1, Cristina Benavente R.2, Isabel Sáez A.3, Leslie Nicholls S.4 y

23

Anexo 1: Ficha Técnica

• Total de Municipalidades de Chile: 345

• Municipalidades que administran Salud Municipal: 320

• Municipalidades que no administran Salud Municipal: 25

• Municipalidades Consultadas en 2011: 320

• Unidad de Análisis: Encargados/as de Consultorios de Salud Municipales y/o

matronas/es a cargo

• Técnica de recolección de información: entrevista telefónica

• Instrumento utilizado: Cuestionario semiestructurado

• Levantamiento de información: noviembre de 2011

Page 26: Provisión de Anticoncepción de Emergencia en el Sistema de ... Chile Estado situaciòn … · Claudia Dides C.1, Cristina Benavente R.2, Isabel Sáez A.3, Leslie Nicholls S.4 y

24

Anex

o 2:

Tab

la g

ener

al

Re

-gi

ónCo

mun

aN

º de

co

nsul

-to

rios

Alca

lde/

saSe

xoPa

r-ti

doPa

cto

2009

¿Ent

rega

la

Píld

ora?

¿En

qué

circ

unst

anci

a la

ent

rega

?¿Q

ué e

ntre

gan?

Si e

ntre

ga

mét

odo

YUZP

E ¿p

or q

ué?

¿Por

qué

ra

zone

s no

la

entr

ega?

¿Hac

e cu

anto

es

tán

sin

stoc

k?

1I

Iqui

que

5M

yrta

Dub

ost

Jim

énez

Muj

erIL

EAl

ianz

a po

r Ch

ileSí

A ca

da p

acie

nte

que

lo s

olic

ite,

por

co

nsul

ta e

spon

táne

a.

Esca

pel 2

y

Preg

non

2I

Alto

Hos

pici

o3

Ram

ón

Gal

legu

illos

Ca

still

oH

ombr

eU

DIAl

ianz

a po

r Ch

ileSí

Sólo

con

rec

eta

méd

ica

(con

sult

a pr

evia

)

Levo

norg

estr

el

0,75

mg

3I

Pozo

Alm

onte

1

Augu

sto

Smit

h M

arín

Hom

bre

RNAl

ianz

a po

r Ch

ileSí

Segú

n la

nor

mat

iva

del M

inis

teri

o de

Sa

lud.

NS/

NR

4I

Cam

iña

0Si

xto

Gar

cía

Cáce

res

Hom

bre

RNAl

ianz

a po

r Ch

ileSí

Por

cons

ulta

es

pont

ánea

, pr

evia

co

nsej

ería

NS/

NR

5I

Colc

hane

0

Teófi

lo M

aman

i G

arcí

aH

ombr

eRN

Alia

nza

por

Chile

SR

6I

Hua

ra

0Se

rgio

Pla

tero

Ch

ambe

Hom

bre

RNAl

ianz

a po

r Ch

ileSr

7I

Pica

1

Iván

Infa

nte

Chac

ónH

ombr

eIL

EAl

ianz

a po

r Ch

ileSí

Viol

ació

n, n

o us

o o

falla

de

mét

odo

ACEs

cape

l 2

8II

Anto

faga

sta

8

Mar

cela

Xi

men

a H

erna

ndo

Pére

z

Muj

erIN

DIn

depe

n-di

ente

No

Di

cen

no t

ener

at

ribu

ción

par

a su

ent

rega

.N

unca

9II

Sier

ra G

orda

0

José

Gue

rrer

o Ve

nega

sH

ombr

eIN

DIn

depe

n-di

ente

No

N

o ha

y st

ock

de P

AEN

unca

10II

Talt

al

0G

uille

rmo

Hid

algo

O

cam

poH

ombr

ePS

Conc

erta

ción

No

No

hay

mat

rona

, se

der

iva

a H

ospi

tal 2

1 de

M

ato

de T

alta

l

Nun

ca

Page 27: Provisión de Anticoncepción de Emergencia en el Sistema de ... Chile Estado situaciòn … · Claudia Dides C.1, Cristina Benavente R.2, Isabel Sáez A.3, Leslie Nicholls S.4 y

25

Re

-gi

ónCo

mun

aN

º de

co

nsul

-to

rios

Alca

lde/

saSe

xoPa

r-ti

doPa

cto

2009

¿Ent

rega

la

Píld

ora?

¿En

qué

circ

unst

anci

a la

ent

rega

?¿Q

ué e

ntre

gan?

Si e

ntre

ga

mét

odo

YUZP

E ¿p

or q

ué?

¿Por

qué

ra

zone

s no

la

entr

ega?

¿Hac

e cu

anto

es

tán

sin

stoc

k?

11II

Cala

ma

5Es

teba

n Ve

lásq

uez

Nuñ

ezH

ombr

eIL

APo

r un

Chi

le

Lim

pio

SíA

toda

pac

ient

e qu

e lo

req

uier

e, p

revi

a co

nsej

ería

.

NS/

NR

(Far

mac

ia

la a

dmin

istr

a)

12II

Olla

gue

0Jo

sé C

id

Ort

ega

Hom

bre

PPD

Conc

erta

ción

No

No

hay

mat

rona

, se

der

iva

a H

ospi

tal d

e Ca

lam

a

Nun

ca

13II

San

Pedr

o De

At

acam

a1

Sand

ra B

erna

M

artí

nez

Muj

erPD

CCo

ncer

taci

ónSí

Por

cons

ulta

es

pont

ánea

, pr

evia

co

nsej

ería

. En

pos

tas

en u

rgen

cias

.

Esca

pel

14II

Mar

ia E

lena

1

Jorg

e Fr

anci

sco

God

oy

Bolv

aran

Hom

bre

PSCo

ncer

taci

ónN

o

Yuzp

e (A

nule

tte)

No

hay

stoc

k de

PAE

, la

m

anda

ron

a so

licit

ar a

SS

Anto

faga

sta

H

ace

un a

ño

15III

Copi

apo

8M

aglio

Ci

card

ini

Ney

raH

ombr

eIL

APo

r un

Chi

le

Lim

pio

SíDe

acu

erdo

a la

ley

Levo

norg

estr

el

0,75

mg

16III

Cald

era

2Br

unild

a G

onzá

lez

Anje

lM

ujer

PPD

Conc

erta

ción

SíSó

lo e

n el

Ser

vici

o de

U

rgen

cias

Post

inor

17III

Tier

ra A

ma-

rilla

1

Carl

os

Bara

hona

Ti

rado

Hom

bre

ILE

Alia

nza

por

Chile

SíDe

acu

erdo

a la

ley

Levo

norg

estr

el

0,75

mg

18III

Chañ

aral

1

Héc

tor

Volt

a Ro

jas

Hom

bre

PRSD

Conc

erta

ción

SíDe

acu

erdo

a la

ley

Levo

norg

estr

el

0,75

mg

19III

Dieg

o De

Al

mag

ro1

Isaí

as Z

aval

a To

rres

Hom

bre

PCCH

Junt

os P

ode-

mos

Más

SíDe

acu

erdo

a la

ley

Levo

norg

estr

el

0,75

mg

20III

Valle

nar

4Cr

isti

an T

apia

Ra

mos

Hom

bre

IND

Inde

pen-

dien

teN

o

No

hay

stoc

k de

PAE

Nun

ca

21III

Alto

Del

Ca

rmen

1

Nor

a Ro

jas

Ardi

les

Muj

erIL

EAl

ianz

a po

r Ch

ileSí

De a

cuer

do a

la le

yLe

vono

rges

trel

0,

75 m

g

22III

Frei

rina

1

Robe

rto

Dani

el

Bruz

zone

G

aleb

Hom

bre

RNAl

ianz

a po

r Ch

ileSí

Segú

n la

nor

mat

iva

del M

inis

teri

o de

Sa

lud.

Levo

norg

estr

el

0,75

mg

Page 28: Provisión de Anticoncepción de Emergencia en el Sistema de ... Chile Estado situaciòn … · Claudia Dides C.1, Cristina Benavente R.2, Isabel Sáez A.3, Leslie Nicholls S.4 y

26

Re

-gi

ónCo

mun

aN

º de

co

nsul

-to

rios

Alca

lde/

saSe

xoPa

r-ti

doPa

cto

2009

¿Ent

rega

la

Píld

ora?

¿En

qué

circ

unst

anci

a la

ent

rega

?¿Q

ué e

ntre

gan?

Si e

ntre

ga

mét

odo

YUZP

E ¿p

or q

ué?

¿Por

qué

ra

zone

s no

la

entr

ega?

¿Hac

e cu

anto

es

tán

sin

stoc

k?

23III

Hua

sco

1Ro

drig

o Lo

yola

M

oren

illa

Hom

bre

PPD

Conc

erta

ción

SíSe

gún

la n

orm

ativ

a de

l Min

iste

rio

de

Salu

d.

Levo

norg

estr

el

0,75

mg

24IV

La S

eren

a 8

Raúl

Sal

diva

r Au

ger

Hom

bre

PSCo

ncer

taci

ónSí

Sólo

en

el S

ervi

cio

de

Urg

enci

asLe

vono

rges

trel

0,

75 m

g

25IV

Coqu

imbo

6

Osc

ar P

erei

ra

Tapi

aH

ombr

ePD

CCo

ncer

taci

ónSí

Sólo

en

el S

ervi

cio

de

Urg

enci

asLe

vono

rges

trel

0,

75 m

g

26IV

La H

igue

ra

1Sy

lvia

Cla

veri

a M

onda

caM

ujer

PSCo

ncer

taci

ónN

o

No

hay

stoc

k de

PAE

Nun

ca

27IV

Paih

uano

1

Lore

nzo

Robe

rto

Torr

es

Med

ina

Hom

bre

PPD

Conc

erta

ción

SíVi

olac

ión,

o r

elac

ión

sexu

al s

in u

so d

e m

étod

o AC

Esca

pel

28IV

Vicu

ña

0Fe

rnan

do

Gua

man

G

uam

anH

ombr

eIN

DIn

depe

n-di

ente

SíSó

lo e

n el

Ser

vici

o de

U

rgen

cias

Levo

norg

estr

el

0,75

mg

29IV

Illap

el

0De

nis

Cort

és

Varg

asH

ombr

eIL

DIn

depe

n-di

ente

SíSó

lo e

n el

Ser

vici

o de

U

rgen

cias

Levo

norg

estr

el

0,75

mg

30IV

Cane

la

1N

orm

an A

raya

Ar

aya

Hom

bre

IND

Inde

pen-

dien

teSí

Sólo

en

el S

ervi

cio

de

Urg

enci

asLe

vono

rges

trel

0,

75 m

g

31IV

Los

Vilo

s 0

Juan

Jor

quer

a N

iño

De

Zepe

daH

ombr

eRN

Alia

nza

por

Chile

No

Falt

a de

de

man

da

llevó

a q

ue n

o se

rep

usie

ra

stoc

k.

Deri

varí

an.

Hac

e un

año

32IV

Sala

man

ca

0G

erar

do R

ojas

Es

cude

roH

ombr

ePP

DCo

ncer

taci

ónSí

En r

onda

s de

m

atro

na,

segú

n lo

es

tabl

ecid

o en

la

Ley.

Post

Day

33IV

Ova

lle

6M

arta

Lob

os

Inzu

nza

Muj

erPP

DCo

ncer

taci

ónSí

Sólo

en

el S

ervi

cio

de

Urg

enci

asLe

vono

rges

trel

0,

75 m

g

34IV

Com

barb

alá

0So

lerc

io R

ojas

Ag

uirr

eH

ombr

eIL

APo

r un

Chi

le

Lim

pio

Sólo

en

rond

as d

e m

atro

na a

pos

tas

rura

les,

no

hay

entr

ega

perm

anen

te

Levo

norg

estr

el

0,75

mg

35IV

Mon

te P

atri

a 4

Juan

Car

los

Cast

illo

Boile

tH

ombr

ePD

CCo

ncer

taci

ónSí

Sólo

en

el S

ervi

cio

de

Urg

enci

asLe

vono

rges

trel

0,

75 m

g

Page 29: Provisión de Anticoncepción de Emergencia en el Sistema de ... Chile Estado situaciòn … · Claudia Dides C.1, Cristina Benavente R.2, Isabel Sáez A.3, Leslie Nicholls S.4 y

27

Re

-gi

ónCo

mun

aN

º de

co

nsul

-to

rios

Alca

lde/

saSe

xoPa

r-ti

doPa

cto

2009

¿Ent

rega

la

Píld

ora?

¿En

qué

circ

unst

anci

a la

ent

rega

?¿Q

ué e

ntre

gan?

Si e

ntre

ga

mét

odo

YUZP

E ¿p

or q

ué?

¿Por

qué

ra

zone

s no

la

entr

ega?

¿Hac

e cu

anto

es

tán

sin

stoc

k?

36IV

Puni

taqu

i 1

Blan

ca E

lena

Ar

aya

Zepe

daM

ujer

PRI

Part

ido

Re-

gion

alis

taN

o

37IV

Rio

Hur

tado

1

Gar

y Va

lenz

uela

Ro

jas

Hom

bre

RNAl

ianz

a po

r Ch

ileSí

Sólo

en

el S

ervi

cio

de

Urg

enci

asLe

vono

rges

trel

0,

75 m

g

38V

Valp

araí

so

16Jo

rge

Cast

ro

Muñ

ozH

ombr

eU

DIAl

ianz

a po

r Ch

ileN

o

Se

ent

rega

yu

zpe.

Par

a PA

E se

der

iva

a SA

PU

Por

indi

caci

ón

del S

S Va

lpar

aíso

sól

o SA

PU t

iene

st

ock

Hac

e un

año

-

39V

Casa

blan

ca

0M

anue

l Jes

ús

Vera

Del

gado

Hom

bre

PDC

Conc

erta

ción

Sólo

por

indi

caci

ón

de m

édic

o o

mat

rona

, se

gún

legi

slac

ión

vige

nte.

Preg

non

y Es

cape

l 2

40V

Conc

ón

1Jo

rge

Vald

ovin

os

Góm

ezH

ombr

eIL

CCo

ncer

taci

ónSí

Viol

ació

n, r

elac

ione

s se

xual

es s

in u

so o

fa

lla d

e m

étod

o AC

Esca

pel

41V

Juan

Fer

nán-

dez

0Le

opol

do

Gon

zále

z Ch

arpe

ntie

rH

ombr

eRN

Alia

nza

por

Chile

NS/

NR

*

Líne

a te

lefó

nica

con

pr

oble

mas

.

42V

Puch

unca

2Ag

ustí

n Va

lenc

ia

Gar

cía

Hom

bre

ILC

Conc

erta

ción

A ca

da p

acie

nte

que

lo s

olic

ite,

pre

via

cons

ejer

ía c

on

méd

ico

o m

atro

na

Preg

non

43V

Qui

lpué

5

Mau

rici

o Vi

ñam

bres

Ad

asm

eH

ombr

ePS

Conc

erta

ción

SíSe

gún

la n

orm

ativ

a de

l Min

iste

rio

de

Salu

d.Es

cape

l

44V

Villa

Ale

man

a 3

José

Sab

at

Mar

cos

Hom

bre

IND

Inde

pen-

dien

teSí

Por

cons

ulta

es

pont

ánea

, pr

evia

co

nsej

ería

.Es

cape

l.

* ta

rdan

2 a

3

sem

anas

en

repo

ner

a ve

ces,

ah

í em

plea

n yu

zpe.

45V

Viña

Del

Mar

13

Virg

inia

Re

gina

to

Bozz

oM

ujer

UDI

Alia

nza

por

Chile

SíSó

lo e

n el

Ser

vici

o de

U

rgen

cias

Levo

norg

estr

el

0,75

mg

Page 30: Provisión de Anticoncepción de Emergencia en el Sistema de ... Chile Estado situaciòn … · Claudia Dides C.1, Cristina Benavente R.2, Isabel Sáez A.3, Leslie Nicholls S.4 y

28

Re

-gi

ónCo

mun

aN

º de

co

nsul

-to

rios

Alca

lde/

saSe

xoPa

r-ti

doPa

cto

2009

¿Ent

rega

la

Píld

ora?

¿En

qué

circ

unst

anci

a la

ent

rega

?¿Q

ué e

ntre

gan?

Si e

ntre

ga

mét

odo

YUZP

E ¿p

or q

ué?

¿Por

qué

ra

zone

s no

la

entr

ega?

¿Hac

e cu

anto

es

tán

sin

stoc

k?

46V

Los

Ande

s 3

Mau

rici

o N

avar

ro

Salin

asH

ombr

ePD

CCo

ncer

taci

ónSí

Prev

ia c

onse

jerí

a,

se d

eter

min

a si

es

adec

uada

su

entr

ega.

Yuzp

e (A

nule

tte)

No

hay

cons

enso

re

spec

to a

la

entr

ega

de

la P

AE e

n el

Co

nsul

tori

o.

47V

Calle

Lar

ga

1N

elso

n Ve

nega

s Sa

laza

rH

ombr

ePS

Conc

erta

ción

SR

* N

o es

pos

ible

ob

tene

r re

spue

sta

en

Mun

icip

alid

ad

ni C

ESFA

M

48V

Rinc

onad

a 1

Juan

Gal

dam

es

Carm

ona

Hom

bre

UDI

Alia

nza

por

Chile

SíA

toda

pac

ient

e qu

e lo

req

uier

a, p

revi

a co

nsej

ería

.Po

stin

or

49V

San

Este

ban

2

René

Al

ejan

dro

Mar

done

s Va

lenc

ia

Hom

bre

IND

Inde

pen-

dien

teSí

Sólo

en

el S

ervi

cio

de

Urg

enci

asLe

vono

rges

trel

0,

75 m

g

50V

La L

igua

0

Rodr

igo

Sánc

hez

Villa

lobo

sH

ombr

ePC

CHJu

ntos

Pod

e-m

os M

ásN

o

Por

falt

a de

sto

ck,

la

mat

rona

der

iva

al H

ospi

tal d

e La

Lig

ua.

Nun

ca

51V

Cabi

ldo

0Ed

uard

o Ce

rda

Leca

ros

Hom

bre

PDC

Conc

erta

ción

SíLa

mat

rona

eva

lúa

la p

erti

nenc

ia d

e la

en

treg

a.N

S/N

R

52V

Papu

do

1Ro

sa P

riet

o Va

ldés

Muj

erRN

Alia

nza

por

Chile

SíDe

acu

erdo

a la

ley

Levo

norg

estr

el

0,75

mg

53V

Peto

rca

2G

usta

vo

Vald

eneg

ro

Rubi

lloH

ombr

eIN

DIn

depe

n-di

ente

SíDe

acu

erdo

a la

ley

Levo

norg

estr

el

0,75

mg

54V

Zapa

llar

1N

icol

ás C

ox

Urr

ejol

aH

ombr

eRN

Alia

nza

por

Chile

SíDe

acu

erdo

a la

ley

Levo

norg

estr

el

0,75

mg

55V

Qui

llota

6

Luis

Alb

erto

M

ella

Gaj

ardo

Hom

bre

PDC

Conc

erta

ción

SíDe

acu

erdo

a la

ley

Levo

norg

estr

el

0,75

mg

56V

La C

aler

a2

Edua

rdo

Igna

cio

Mar

tíne

z M

achu

ca

Hom

bre

ILC

Conc

erta

ción

SíSó

lo e

n el

Ser

vici

o de

U

rgen

cias

NS/

NR

Page 31: Provisión de Anticoncepción de Emergencia en el Sistema de ... Chile Estado situaciòn … · Claudia Dides C.1, Cristina Benavente R.2, Isabel Sáez A.3, Leslie Nicholls S.4 y

29

Re

-gi

ónCo

mun

aN

º de

co

nsul

-to

rios

Alca

lde/

saSe

xoPa

r-ti

doPa

cto

2009

¿Ent

rega

la

Píld

ora?

¿En

qué

circ

unst

anci

a la

ent

rega

?¿Q

ué e

ntre

gan?

Si e

ntre

ga

mét

odo

YUZP

E ¿p

or q

ué?

¿Por

qué

ra

zone

s no

la

entr

ega?

¿Hac

e cu

anto

es

tán

sin

stoc

k?

57V

Hij

uela

s 1

Veró

nica

Ro

ssat

Ar

riag

ada

Muj

erU

DIAl

ianz

a po

r Ch

ileSí

A to

da p

acie

nte

que

lo s

olic

ite,

pre

via

cons

ejer

ía p

revi

aPo

stin

or 2

58V

La C

ruz

1M

aite

Lar

rond

o La

bord

eM

ujer

UDI

Alia

nza

por

Chile

SíDe

acu

erdo

a la

ley

Levo

norg

estr

el

0,75

mg

59V

Nog

ales

3

Osc

ar E

lbe

Cort

és P

uebl

aH

ombr

ePD

CCo

ncer

taci

ónSí

De a

cuer

do a

la le

yLe

vono

rges

trel

0,

75 m

g

60V

Olm

1To

más

Ara

nda

Mir

anda

Hom

bre

PDC

Conc

erta

ción

SíN

S/N

R

61V

San

Anto

nio

7O

mar

Ver

a Ca

stro

Hom

bre

PRSD

Conc

erta

ción

En S

APU

, só

lo c

asos

de

vio

laci

ón.

Otr

os

caso

s se

ent

rega

re

ceta

méd

ica

Esca

pel

62V

Alga

rrob

o 1

Jorg

e Pi

zarr

o Ro

mer

oH

ombr

eRN

Alia

nza

por

Chile

SíEn

SAP

U ,

sól

o en

ca

sos

de v

iola

ción

.Es

cape

l

63V

Cart

agen

a 1

Jesú

s Ca

rtag

ena

Gar

cía

Hom

bre

PDC

Conc

erta

ción

SíEn

SAP

U,

sólo

cas

os

de v

iola

ción

. Es

cape

l

64V

El Q

uisc

o 2

Nat

alia

And

rea

Carr

asco

Pi

zarr

oM

ujer

PDC

Conc

erta

ción

No

NS/

NR?

65V

El T

abo

1Em

ilio

Osv

aldo

Jo

rque

ra

Rom

ero

Hom

bre

PPD

Conc

erta

ción

SíCo

nsul

ta e

spon

táne

a,

prev

ia c

onse

jerí

a.Es

cape

l

66V

Sant

o Do

-m

ingo

1

Fern

ando

Ro

dríg

uez

Larr

aín

Hom

bre

IND

Inde

pen-

dien

teN

o

Rece

ta m

édic

a o

yuzp

e (a

nule

tte)

No

hay

stoc

k de

PAE

N

unca

67V

San

Felip

e 4

Jaim

e Am

ar

Amar

Hom

bre

RNAl

ianz

a po

r Ch

ileSí

De a

cuer

do a

la le

yLe

vono

rges

trel

0,

75 m

g

68V

Cate

mu

2Bo

ris

Luks

ic

Nie

toH

ombr

eRN

Alia

nza

por

Chile

SíDe

acu

erdo

a la

ley

Levo

norg

estr

el

0,75

mg

69V

Panq

uehu

e 1

Luis

Pra

dena

s M

orán

Hom

bre

UDI

Alia

nza

por

Chile

SíA

toda

pac

ient

e qu

e lo

sol

icit

e, p

revi

a co

nsej

ería

Post

inor

70V

Puta

endo

1

Gui

llerm

o Re

yes

Cort

ezH

ombr

ePS

Conc

erta

ción

A cr

iter

io d

e la

m

atro

na;

una

la

entr

ega,

otr

a no

(a

lude

rel

igió

n)

Esca

pel 2

Page 32: Provisión de Anticoncepción de Emergencia en el Sistema de ... Chile Estado situaciòn … · Claudia Dides C.1, Cristina Benavente R.2, Isabel Sáez A.3, Leslie Nicholls S.4 y

30

Re

-gi

ónCo

mun

aN

º de

co

nsul

-to

rios

Alca

lde/

saSe

xoPa

r-ti

doPa

cto

2009

¿Ent

rega

la

Píld

ora?

¿En

qué

circ

unst

anci

a la

ent

rega

?¿Q

ué e

ntre

gan?

Si e

ntre

ga

mét

odo

YUZP

E ¿p

or q

ué?

¿Por

qué

ra

zone

s no

la

entr

ega?

¿Hac

e cu

anto

es

tán

sin

stoc

k?

71V

Sant

a M

aria

2

Clau

dio

Zuri

ta

Ibar

raH

ombr

ePP

DCo

ncer

taci

ónSR

* N

o es

pos

ible

co

ntac

tars

e co

n M

unic

ipal

idad

ni

CES

FAM

72VI

Ranc

agua

9

Edua

rdo

Soto

Ro

mer

oH

ombr

eU

DIAl

ianz

a po

r Ch

ileN

o

No

hay

stoc

kN

unca

73VI

Code

gua

1An

a M

aría

Si

lva

Gut

iérr

ezM

ujer

PDC

Conc

erta

ción

SíDe

acu

erdo

a la

ley

Levo

norg

estr

el

0,75

mg

74VI

Colt

auco

1

Rubé

n Jo

rque

ra V

idal

Hom

bre

PSCo

ncer

taci

ón

No

entr

e-ga

n la

in-

form

ació

n te

lefó

ni-

cam

ente

*

75VI

Doñi

hue

2Be

lisar

io

Bast

ías

Espi

noza

Hom

bre

PPD

Conc

erta

ción

SíSe

gún

la n

orm

ativ

a de

l Min

iste

rio

de

Salu

d.

Post

inor

, Po

st

Day

o Es

cape

l

76VI

Las

Cabr

as

1Ja

ime

Fabi

a Re

yes

Hom

bre

IND

Inde

pen-

dien

teSí

Viol

ació

n, r

elac

ione

s se

xual

es s

in u

so o

fa

lla d

e m

étod

o AC

Esca

pel 2

77VI

Mac

halí

1Jo

sé M

igue

l U

rrut

ia C

elis

Hom

bre

UDI

Alia

nza

por

Chile

SíPo

r co

nsul

ta

espo

ntán

ea,

prev

ia

cons

ejer

íaPo

stin

or 2

78VI

Mal

loa

2Lu

is M

anue

l Ba

rra

Villa

nuev

aH

ombr

ePP

DCo

ncer

taci

ónSí

En c

asos

de

falla

de

mét

odo

o no

uso

de

mét

odo

AC

Preg

non

y Es

cape

l 2

79VI

Mos

taza

l 1

Serg

io M

edel

Ac

osta

Hom

bre

ILE

Alia

nza

por

Chile

SíSe

gún

la n

orm

ativ

a de

l Min

iste

rio

de

Salu

d.

Levo

norg

estr

el

0,75

mg

80VI

Oliv

ar

1M

aría

Est

rella

M

onte

ro

Carr

asco

Muj

erIL

EAl

ianz

a po

r Ch

ileSí

A to

da p

acie

nte

que

lo r

equi

era,

sól

o de

lu

nes

a vi

erne

s, n

o en

urg

enci

a.

Esca

pel

81VI

Peum

o 0

Ferm

ín

Carr

eño

Carr

eño

Hom

bre

IND

Inde

pen-

dien

teSR

*

Líne

as

tele

fóni

cas

cort

adas

82VI

Pich

ideg

ua

0Ru

bén

Adol

fo C

erón

G

onzá

lez

Hom

bre

PRSD

Conc

erta

ción

SíDe

acu

erdo

a la

ley

Esca

pel

Page 33: Provisión de Anticoncepción de Emergencia en el Sistema de ... Chile Estado situaciòn … · Claudia Dides C.1, Cristina Benavente R.2, Isabel Sáez A.3, Leslie Nicholls S.4 y

31

Re

-gi

ónCo

mun

aN

º de

co

nsul

-to

rios

Alca

lde/

saSe

xoPa

r-ti

doPa

cto

2009

¿Ent

rega

la

Píld

ora?

¿En

qué

circ

unst

anci

a la

ent

rega

?¿Q

ué e

ntre

gan?

Si e

ntre

ga

mét

odo

YUZP

E ¿p

or q

ué?

¿Por

qué

ra

zone

s no

la

entr

ega?

¿Hac

e cu

anto

es

tán

sin

stoc

k?

83VI

Qui

nta

De

Tilc

oco

2N

elso

n Ba

rrio

s O

rost

egui

Hom

bre

PPD

Conc

erta

ción

SíDe

acu

erdo

a la

ley

Levo

norg

estr

el

0,75

mg

84VI

Reng

o 2

Mar

cos

Gat

ica

Muñ

ozH

ombr

eRN

Alia

nza

por

Chile

Depe

nde

del c

rite

rio

de la

mat

rona

, ev

alúa

cas

o, n

o ha

y in

dica

cion

es.

Post

inor

85VI

Requ

inoa

1

Anto

nio

Silv

a Va

rgas

Hom

bre

IND

Inde

pen-

dien

teSí

En S

APU

, a

toda

pa

cien

te q

ue lo

re

quie

ra,

prev

ia

cons

ejer

ía.

NS/

NR

86VI

San

Vice

nte

De T

agua

Ta

gua

0Vi

rgin

ia

Tron

coso

H

ellm

anM

ujer

UDI

Alia

nza

por

Chile

SR

* N

o es

pos

ible

co

ntac

tars

e ni

con

M

unic

ipal

idad

ni

Pos

tas

87VI

Pich

ilem

u 0

Robe

rto

Córd

oba

Carr

eño

Hom

bre

PSIn

depe

n-di

ente

SR

* N

o es

pos

ible

co

ntac

tars

e ni

con

M

unic

ipal

idad

ni

Pos

tas

88VI

La E

stre

lla

1

Gas

tón

Oct

avio

Fe

rnán

dez

Mor

i

Hom

bre

ILE

Alia

nza

por

Chile

SíSó

lo e

n se

rvic

ios

de

urge

ncia

Levo

norg

estr

el

0,75

mg

89VI

Litu

eche

0

Bern

ardo

Co

rnej

o Ce

rón

Hom

bre

PDC

Conc

erta

ción

SR

* N

o es

pos

ible

co

ntac

tars

e ni

con

M

unic

ipal

idad

ni

Pos

tas.

90VI

Mar

chig

ue

0H

écto

r H

erná

n Fl

ores

Pe

ñalo

zaH

ombr

eU

DIAl

ianz

a po

r Ch

ileN

o

* De

riva

n al

H

ospi

tal d

e M

arch

igüe

, no

m

anej

an s

tock

.

91VI

Nav

idad

1

Hor

acio

M

aldo

nado

M

onda

caH

ombr

ePP

DCo

ncer

taci

ónSí

Sólo

en

serv

icio

s de

ur

genc

iaLe

vono

rges

trel

0,

75 m

g

92VI

Pare

done

s 1

Sam

my

Orm

azáb

al

Lópe

zH

ombr

ePP

DCo

ncer

taci

ónSí

Sólo

en

serv

icio

s de

ur

genc

iaLe

vono

rges

trel

0,

75 m

g

Page 34: Provisión de Anticoncepción de Emergencia en el Sistema de ... Chile Estado situaciòn … · Claudia Dides C.1, Cristina Benavente R.2, Isabel Sáez A.3, Leslie Nicholls S.4 y

32

Re

-gi

ónCo

mun

aN

º de

co

nsul

-to

rios

Alca

lde/

saSe

xoPa

r-ti

doPa

cto

2009

¿Ent

rega

la

Píld

ora?

¿En

qué

circ

unst

anci

a la

ent

rega

?¿Q

ué e

ntre

gan?

Si e

ntre

ga

mét

odo

YUZP

E ¿p

or q

ué?

¿Por

qué

ra

zone

s no

la

entr

ega?

¿Hac

e cu

anto

es

tán

sin

stoc

k?

93VI

San

Fern

ando

3

Juan

Pau

lo

Mol

ina

Cont

rera

sH

ombr

ePD

CCo

ncer

taci

ónSí

Sólo

en

serv

icio

s de

ur

genc

iaLe

vono

rges

trel

0,

75 m

g

94VI

Chep

ica

1Re

beca

Cof

Cald

erón

Muj

erU

DIAl

ianz

a po

r Ch

ileSí

Segú

n la

nor

mat

iva

del M

inis

teri

o de

Sa

lud.

Levo

norg

estr

el

0,75

mg

95VI

Chim

baro

ngo

0Co

sme

Mel

lado

Pi

noH

ombr

eIL

APo

r un

Chi

le

Lim

pio

SR

* N

o es

pos

ible

co

ntac

tars

e ni

con

M

unic

ipal

idad

ni

Pos

tas

96VI

Lolo

l 0

Mar

co

Anto

nio

Mar

ín

Rodr

ígue

zH

ombr

eIN

DIn

depe

n-di

ente

SíEn

ron

das

de

mat

rona

, ev

alúa

si e

s ad

ecua

da s

u en

treg

a.

* Act

ualm

ente

m

atro

na c

on

LM,

no h

ay

entr

ega

de

PAE,

se

deri

va.

97VI

Nan

cagu

a 1

Edua

rdo

Esca

nilla

G

aete

Hom

bre

PPD

Conc

erta

ción

SíPo

r co

nsul

ta

espo

ntán

ea,

prev

ia

cons

ejer

ía.

Levo

norg

estr

el

0,75

mg

98VI

Palm

illa

0N

elso

n Da

niel

Ca

brer

a M

aram

bio

Hom

bre

PPD

Conc

erta

ción

SR

* N

o es

pos

ible

co

ntac

tars

e ni

con

M

unic

ipal

idad

ni

Pos

tas

99VI

Pera

lillo

1

Ger

ardo

Co

rnej

o Pé

rez

Hom

bre

ILE

Alia

nza

por

Chile

SíSó

lo e

n se

rvic

ios

de

urge

ncia

Levo

norg

estr

el

0,75

mg

100

VIPl

acill

a 1

Luis

Gon

zalo

Si

lva

Sánc

hez

Hom

bre

ILE

Alia

nza

por

Chile

SíSe

gún

la n

orm

ativ

a de

l Min

iste

rio

de

Salu

d.

Levo

norg

estr

el

0,75

mg

101

VIPu

man

que

0Jo

rge

Jorq

uera

G

onzá

lez

Hom

bre

ILE

Alia

nza

por

Chile

SíEn

cas

o de

fal

la o

no

uso

de m

étod

o AC

Post

inor

102

VISa

nta

Cruz

1

Héc

tor

Vale

nzue

la

Vale

nzue

laH

ombr

eIL

CCo

ncer

taci

ónSí

Segú

n la

nor

mat

iva

del M

inis

teri

o de

Sa

lud.

Esca

pel

103

VII

Talc

a 8

Juan

Cas

tro

Prie

toH

ombr

eIL

EAl

ianz

a po

r Ch

ileSí

Segú

n la

nor

mat

iva

del M

inis

teri

o de

Sa

lud.

Levo

norg

estr

el

0,75

mg

Page 35: Provisión de Anticoncepción de Emergencia en el Sistema de ... Chile Estado situaciòn … · Claudia Dides C.1, Cristina Benavente R.2, Isabel Sáez A.3, Leslie Nicholls S.4 y

33

Re

-gi

ónCo

mun

aN

º de

co

nsul

-to

rios

Alca

lde/

saSe

xoPa

r-ti

doPa

cto

2009

¿Ent

rega

la

Píld

ora?

¿En

qué

circ

unst

anci

a la

ent

rega

?¿Q

ué e

ntre

gan?

Si e

ntre

ga

mét

odo

YUZP

E ¿p

or q

ué?

¿Por

qué

ra

zone

s no

la

entr

ega?

¿Hac

e cu

anto

es

tán

sin

stoc

k?

104

VII

Cons

titu

cion

1

Hug

o Ti

lleri

a To

rres

Hom

bre

IND

Inde

pen-

dien

teSí

Rela

cion

es s

exua

les

sin

uso

o fa

lla

de m

étod

o AC

y

viol

ació

n

Post

inor

2

105

VII

Cure

pto

0Ar

man

do

Gon

zále

z Ag

uila

rH

ombr

eRN

Alia

nza

por

Chile

SR

* N

o es

pos

ible

co

ntac

tars

e ni

con

M

unic

ipal

idad

ni

Pos

tas

106

VII

Empe

drad

o 1

Gon

zalo

Tej

os

Pére

zH

ombr

eIL

CCo

ncer

taci

ónSí

Por

cons

ulta

es

pont

ánea

, pr

evia

co

nsej

ería

Esca

pel

107

VII

Mau

le

1Iv

án R

iver

os

Cerd

aH

ombr

eIL

EAl

ianz

a po

r Ch

ileSí

Por

cons

ulta

es

pont

ánea

, pr

evia

co

nsej

ería

y t

est

de

emba

razo

.

Esca

pel

108

VII

Pela

rco

1Al

fred

o Pé

rez

Leiv

aH

ombr

eIN

DIn

depe

n-di

ente

SíRe

laci

ones

sex

uale

s si

n us

o de

mét

odo

AC

o fa

lla d

e m

étod

o.Po

stin

or 2

109

VII

Penc

ahue

1

Lucy

Lar

a Le

iva

Muj

erRN

Alia

nza

por

Chile

SíCo

nsul

ta e

spon

táne

a a

paci

ente

s qu

e lo

so

licit

en.

Preg

non

y Es

cape

l

110

VII

Rio

Clar

o 1

Clau

dio

Gua

jard

o O

yarc

eH

ombr

eRN

Alia

nza

por

Chile

SíRe

laci

ones

sex

uale

s si

n us

o de

AC

Esca

pel 2

y

Post

inor

2

111

VII

San

Clem

ente

3

Osc

ar G

álve

z Re

bolle

doH

ombr

eRN

Alia

nza

por

Chile

SíSó

lo e

n ca

sos

de

viol

ació

n.Es

cape

l 2

112

VII

San

Rafa

el

1Pa

tric

io

Pobl

ete

Yáñe

zH

ombr

eU

DIAl

ianz

a po

r Ch

ileSí

Por

cons

ulta

es

pont

ánea

, pr

evia

co

nsej

ería

Esca

pel 1

113

VII

Cauq

uene

s 4

Juan

Car

los

Muñ

oz R

ojas

Hom

bre

RNAl

ianz

a po

r Ch

ileSí

Por

cons

ulta

es

pont

ánea

, pr

evia

co

nsej

ería

Esca

pel

114

VII

Chan

co

0Vi

vian

a Es

carl

ette

Día

z M

eza

Muj

erRN

Alia

nza

por

Chile

No

Los

caso

s qu

e re

quie

ran

PAE

se d

eriv

an a

ho

spit

al d

e Ch

anco

.

Hac

e un

año

ap

rox.

Page 36: Provisión de Anticoncepción de Emergencia en el Sistema de ... Chile Estado situaciòn … · Claudia Dides C.1, Cristina Benavente R.2, Isabel Sáez A.3, Leslie Nicholls S.4 y

34

Re

-gi

ónCo

mun

aN

º de

co

nsul

-to

rios

Alca

lde/

saSe

xoPa

r-ti

doPa

cto

2009

¿Ent

rega

la

Píld

ora?

¿En

qué

circ

unst

anci

a la

ent

rega

?¿Q

ué e

ntre

gan?

Si e

ntre

ga

mét

odo

YUZP

E ¿p

or q

ué?

¿Por

qué

ra

zone

s no

la

entr

ega?

¿Hac

e cu

anto

es

tán

sin

stoc

k?

115

VII

Pellu

hue

1Ca

rlos

Zúñ

iga

Villa

seño

rH

ombr

eU

DIAl

ianz

a po

r Ch

ileSí

Falla

de

mét

odo

ACEs

cape

l

116

VII

Curi

co

7H

ugo

Rey

Mar

tíne

zH

ombr

eU

DIAl

ianz

a po

r Ch

ileSí

Rela

cion

es s

in u

so d

e AC

, fa

lla m

étod

o y

viol

ació

nEs

cape

l

117

VII

Hua

lañe

0

Clau

dio

Puch

er

Liza

ma

Hom

bre

RNAl

ianz

a po

r Ch

ileN

S/N

R

*No

es p

osib

le

cont

acta

r a

enca

rgad

o (s

alud

hual

ane@

gmai

l.co

m)

118

VII

Lica

nten

0

Héc

tor

Qui

ero

Pala

cios

Hom

bre

UDI

Alia

nza

por

Chile

SR

* N

o es

pos

ible

co

ntac

tars

e ni

con

M

unic

ipal

idad

ni

Pos

tas

119

VII

Mol

ina

1M

irth

a Se

gura

O

valle

Muj

erU

DIAl

ianz

a po

r Ch

ileSí

No

uso

o fa

lla d

e m

étod

o AC

Esca

pel

120

VII

Rauc

o 1

Silv

ia D

el

Carm

en

Espi

noza

El

guet

a

Muj

erRN

Alia

nza

por

Chile

SíRe

laci

ones

sin

uso

de

AC,

falla

mét

odo

y vi

olac

ión

Levo

norg

estr

el

0,75

mg

121

VII

Rom

eral

1

Carl

os C

iste

rna

Neg

rete

Hom

bre

PDC

Conc

erta

ción

SíPo

r co

nsul

ta

espo

ntán

ea,

prev

ia

cons

ejer

íaEs

cape

l

122

VII

Sagr

ada

Fam

ilia

2Fr

anci

sco

Mel

énde

z Ro

jas

Hom

bre

PSCo

ncer

taci

ónSí

No

uso

o fa

lla d

e m

étod

o AC

Preg

non

123

VII

Teno

2

Sand

ra

Vale

nzue

la

Pére

zM

ujer

UDI

Alia

nza

por

Chile

SíSe

gún

la n

orm

ativ

a de

l Min

iste

rio

de

Salu

d.

Post

inor

/

Esca

pel

124

VII

Vich

uque

n 1

Rom

án P

avez

pez

Hom

bre

PPD

Conc

erta

ción

SíPo

r co

nsul

ta

espo

ntán

ea,

prev

ia

cons

ejer

íaEs

cape

l 2

125

VII

Lina

res

4Ro

land

o Re

nter

ia

Mol

ler

Hom

bre

UDI

Alia

nza

por

Chile

No

St

ock

muy

baj

o y

cues

ta q

ue s

e re

pong

a.

Hac

e 1

mes

.

126

VII

Colb

un

2Pe

dro

Pabl

o M

uñoz

Ose

sH

ombr

eIN

DIn

depe

n-di

ente

SíPo

r co

nsul

ta

espo

ntán

ea,

prev

ia

cons

ejer

íaEs

cape

l

Page 37: Provisión de Anticoncepción de Emergencia en el Sistema de ... Chile Estado situaciòn … · Claudia Dides C.1, Cristina Benavente R.2, Isabel Sáez A.3, Leslie Nicholls S.4 y

35

Re

-gi

ónCo

mun

aN

º de

co

nsul

-to

rios

Alca

lde/

saSe

xoPa

r-ti

doPa

cto

2009

¿Ent

rega

la

Píld

ora?

¿En

qué

circ

unst

anci

a la

ent

rega

?¿Q

ué e

ntre

gan?

Si e

ntre

ga

mét

odo

YUZP

E ¿p

or q

ué?

¿Por

qué

ra

zone

s no

la

entr

ega?

¿Hac

e cu

anto

es

tán

sin

stoc

k?

127

VII

Long

avi

2Cr

isti

an

Men

chac

a Pi

noch

etH

ombr

eU

DIAl

ianz

a po

r Ch

ileSí

Por

cons

ulta

es

pont

ánea

, pr

evia

co

nsej

ería

Esca

pel

128

VII

Parr

al

2Is

rael

Urr

utia

Es

coba

rH

ombr

ePD

CCo

ncer

taci

ónN

o

PAE

es

adm

inis

trad

a po

r SA

PUs,

no

en

Cons

ulto

rios

.

Nun

ca

tuvi

eron

.

129

VII

Reti

ro

2Pa

tric

io

Cont

rera

s Co

ntre

ras

Hom

bre

PDC

Conc

erta

ción

Sólo

en

caso

s de

vi

olac

ión

(*st

ock

que

brin

da S

S, M

uni n

o co

mpr

a)

Post

inor

2

130

VII

San

Javi

er

2Pe

dro

Fern

ánde

z Ch

avar

riH

ombr

ePD

CCo

ncer

taci

ónSí

Por

cons

ulta

es

pont

ánea

, pr

evia

co

nsej

ería

Post

inor

2

131

VII

Villa

Ale

gre

2Ar

turo

Del

Ca

rmen

Pal

ma

Vilc

hes

Hom

bre

PPD

Conc

erta

ción

SíPo

r co

nsul

ta

espo

ntán

ea,

prev

ia

cons

ejer

íaEs

cape

l

132

VII

Yerb

as B

uena

s 1

Luis

Guz

mán

Tr

ujill

oH

ombr

ePR

SDCo

ncer

taci

ónSí

De a

cuer

do a

la

norm

ativ

a le

y 20

418

Esca

pel

133

VIII

Conc

epci

ón

8Pa

tric

io K

uhn

Arti

guez

Hom

bre

UDI

Alia

nza

por

Chile

SíA

paci

ente

s de

co

nsul

tori

o pr

evia

co

nsej

ería

.Po

st D

ay.

134

VIII

Coro

nel

4Le

onid

as

Rom

ero

Saez

Hom

bre

ILE

Alia

nza

por

Chile

SíCo

nsul

ta e

spon

táne

a a

paci

ente

s qu

e lo

so

licit

en.

Post

inor

.

135

VIII

Chig

uaya

nte

3To

más

Sol

ís

Nov

aH

ombr

ePS

Conc

erta

ción

SíRe

laci

ones

sex

uale

s si

n us

o de

AC

o fa

lla

del m

ism

o.Po

st D

ay.

136

VIII

Flor

ida

0Ju

an V

erga

ra

Reye

sH

ombr

eIN

DIn

depe

n-di

ente

SíA

toda

pac

ient

e qu

e lo

sol

icit

e, p

revi

a co

nsul

torí

aN

S/N

R

137

VIII

Hua

lqui

1

Rica

rdo

Fuen

tes

Palm

aH

ombr

eIN

DIn

depe

n-di

ente

SíA

cual

quie

r pa

cien

te

que

la r

equi

era,

pr

evia

con

seje

ría.

Post

Day

.

138

VIII

Lota

2

Jorg

e Ve

nega

s Tr

onco

soH

ombr

eIL

DIn

depe

n-di

ente

SíDe

man

da

espo

ntán

ea,

prev

ia

cons

ejer

ía.

Preg

non.

Page 38: Provisión de Anticoncepción de Emergencia en el Sistema de ... Chile Estado situaciòn … · Claudia Dides C.1, Cristina Benavente R.2, Isabel Sáez A.3, Leslie Nicholls S.4 y

36

Re

-gi

ónCo

mun

aN

º de

co

nsul

-to

rios

Alca

lde/

saSe

xoPa

r-ti

doPa

cto

2009

¿Ent

rega

la

Píld

ora?

¿En

qué

circ

unst

anci

a la

ent

rega

?¿Q

ué e

ntre

gan?

Si e

ntre

ga

mét

odo

YUZP

E ¿p

or q

ué?

¿Por

qué

ra

zone

s no

la

entr

ega?

¿Hac

e cu

anto

es

tán

sin

stoc

k?

139

VIII

Penc

o 3

Gui

llerm

o Al

bert

o Cá

cere

s Co

llao

Hom

bre

ILE

Alia

nza

por

Chile

Rela

cion

es s

exua

les

sin

AC o

fal

la d

e és

te,

viol

ació

n,

prev

ia c

onse

jerí

a.

Preg

non.

140

VIII

San

Pedr

o De

La

Paz

5Au

dito

Re

tam

al L

azo

Hom

bre

IND

Inde

pen-

dien

teSí

Rela

cion

es s

exua

les

sin

uso

de A

C o

falla

de

l mis

mo.

Esca

pel.

141

VIII

Sant

a Ju

ana

0Án

gel C

astr

o M

edin

aH

ombr

ePD

CCo

ncer

taci

ónN

S/N

R

*No

es p

osib

le

cont

acta

r a

enca

rgad

o (d

as@

sant

ajua

na.c

l)

142

VIII

Talc

ahua

no

5G

astó

n Sa

aved

ra

Chan

día

Hom

bre

IND

Inde

pen-

dien

teSí

Rela

cion

es s

exua

les

sin

uso

de A

C y

que

amer

ite

ries

go.

Esca

pel.

143

VIII

Tom

e 3

Edua

rdo

Agui

lera

Ag

uile

raH

ombr

ePD

CCo

ncer

taci

ónSí

A cu

alqu

ier

paci

ente

qu

e lo

req

uier

a,

prev

ia c

onse

jerí

a.Es

cape

l 1.

144

VIII

Hua

lpen

7M

arce

lo

Enri

que

Rive

ra

Aran

cibi

aH

ombr

ePP

DCo

ncer

taci

ónSí

Por

cons

ulta

es

pont

ánea

, pr

evia

co

nsej

ería

Post

inor

/ P

ost

Day.

145

VIII

Lebu

1

Carl

os

Gon

zále

z An

jari

Hom

bre

PSCo

ncer

taci

ónSí

Por

cons

ulta

es

pont

ánea

, pr

evia

co

nsej

ería

Esca

pel

146

VIII

Arau

co

3M

auri

cio

Alar

cón

Guz

mán

Hom

bre

ILE

Alia

nza

por

Chile

SíPo

r co

nsul

ta

espo

ntán

ea,

prev

ia

cons

ejer

íaPo

stin

or

147

VIII

Cañe

te

0Jo

rge

Jam

es

Rado

nich

Ba

rra

Hom

bre

ILE

Alia

nza

por

Chile

SíVi

olac

ión,

no

uso

o fa

lla d

e m

étod

o AC

Post

inor

148

VIII

Cont

ulm

o 0

Edua

rdo

Abel

Ag

uayo

Thi

ele

Hom

bre

UDI

Alia

nza

por

Chile

Segú

n la

nor

mat

iva

del M

inis

teri

o de

Sa

lud.

Mat

rona

en

rond

as s

ólo.

Esca

pel 2

149

VIII

Cura

nila

hue

1Ah

imal

ec

Absa

lon

Bení

tez

Silv

aH

ombr

ePD

CCo

ncer

taci

ónSí

Por

cons

ulta

es

pont

ánea

, pr

evia

co

nsej

ería

Esca

pel

150

VIII

Los

Alam

os

2La

utar

o M

elit

a Vi

nett

Hom

bre

PSCo

ncer

taci

ónSí

Por

cons

ulta

es

pont

ánea

, pr

evia

co

nsej

ería

Post

Day

/

Esca

pel

Page 39: Provisión de Anticoncepción de Emergencia en el Sistema de ... Chile Estado situaciòn … · Claudia Dides C.1, Cristina Benavente R.2, Isabel Sáez A.3, Leslie Nicholls S.4 y

37

Re

-gi

ónCo

mun

aN

º de

co

nsul

-to

rios

Alca

lde/

saSe

xoPa

r-ti

doPa

cto

2009

¿Ent

rega

la

Píld

ora?

¿En

qué

circ

unst

anci

a la

ent

rega

?¿Q

ué e

ntre

gan?

Si e

ntre

ga

mét

odo

YUZP

E ¿p

or q

ué?

¿Por

qué

ra

zone

s no

la

entr

ega?

¿Hac

e cu

anto

es

tán

sin

stoc

k?

151

VIII

Tirú

a 2

José

Ani

ñir

Lepi

cheo

Hom

bre

RNAl

ianz

a po

r Ch

ileSí

Delit

os s

exua

les

y fa

lla o

no

uso

de

mét

odo

ACPo

stin

or

152

VIII

Los

Ánge

les

11

Edua

rdo

Nef

talí

Borg

oño

Bust

os

Hom

bre

UDI

Alia

nza

por

Chile

SíPo

r co

nsul

ta

espo

ntán

ea,

prev

ia

cons

ejer

íaEs

cape

l

153

VIII

Antu

co

1Cl

audi

o Ed

elbe

rto

Sola

r Ja

raH

ombr

ePD

CCo

ncer

taci

ónSí

Por

cons

ulta

es

pont

ánea

, pr

evia

co

nsej

ería

Esca

pel /

Po

stin

or.

154

VIII

Cabr

ero

2H

asan

Sab

ag

Cast

illo

Hom

bre

PDC

Conc

erta

ción

SíCo

nsul

ta e

spon

táne

a a

paci

ente

s qu

e lo

so

licit

en.

Esca

pel /

Pr

egno

n.

155

VIII

Laja

0

Vlad

imir

Fic

a To

ledo

Hom

bre

ILE

Alia

nza

por

Chile

SR

* N

o es

pos

ible

co

ntac

tars

e ni

con

M

unic

ipal

idad

ni

Pos

tas

156

VIII

Mul

chén

0

Héc

tor

Fran

cisc

o Ja

ra

Delg

ado

Hom

bre

UDI

Alia

nza

por

Chile

SíA

todo

s lo

s pa

cien

tes

que

lo r

equi

eran

, pr

evia

con

seje

ría.

NS/

NR

157

VIII

Nac

imie

nto

0G

erar

do

Mon

tes

Cist

erna

sH

ombr

ePS

Conc

erta

ción

SíA

toda

pac

ient

e qu

e lo

sol

icit

e, p

revi

a co

nsej

ería

.

Levo

norg

estr

el

0,75

mg

158

VIII

Neg

rete

1

Edw

in V

on-

Jent

schy

k Cr

uzH

ombr

ePS

Conc

erta

ción

SíCo

nsul

ta e

spon

táne

a pr

evia

con

seje

ría.

Esca

pel.

159

VIII

Qui

laco

0

Fred

dy

Barr

ueto

Vi

vero

sH

ombr

ePR

IPo

r un

Chi

le

Lim

pio

A to

da p

acie

nte

que

lo s

olic

ite

(*só

lo

mat

rona

en

rond

a ad

min

istr

a)

Esca

pel 1

y

Preg

non

160

VIII

Qui

lleco

2

Rodr

igo

Mar

iano

Tap

ia

Avel

loH

ombr

eIL

EAl

ianz

a po

r Ch

ileSí

A to

da p

acie

nte

que

lo s

olic

ite,

pre

via

cons

ejer

íaEs

cape

l

161

VIII

San

Rose

ndo

1Du

verl

is

Vale

nzue

la

Mar

tíne

zH

ombr

eRN

Alia

nza

por

Chile

No*

*

Mat

rona

con

LM

y

Méd

ico

sólo

al

guna

s hr

s/se

man

a. N

o ha

y RR

HH

.

Page 40: Provisión de Anticoncepción de Emergencia en el Sistema de ... Chile Estado situaciòn … · Claudia Dides C.1, Cristina Benavente R.2, Isabel Sáez A.3, Leslie Nicholls S.4 y

38

Re

-gi

ónCo

mun

aN

º de

co

nsul

-to

rios

Alca

lde/

saSe

xoPa

r-ti

doPa

cto

2009

¿Ent

rega

la

Píld

ora?

¿En

qué

circ

unst

anci

a la

ent

rega

?¿Q

ué e

ntre

gan?

Si e

ntre

ga

mét

odo

YUZP

E ¿p

or q

ué?

¿Por

qué

ra

zone

s no

la

entr

ega?

¿Hac

e cu

anto

es

tán

sin

stoc

k?

162

VIII

Sant

a Ba

rbar

a 0

Dani

el Ir

aira

Sa

gred

oH

ombr

eIL

EAl

ianz

a po

r Ch

ileN

o

Cuen

tan

con

stoc

k de

Anu

lett

e (y

uzpe

) AC

emer

genc

ia,

pero

no

PAE

Trab

aja

sólo

un

TP y

mat

rona

ha

ce r

onda

s pe

ro n

o ti

enen

PA

E

Nun

ca.

163

VIII

Tuca

pel

0Ja

ime

Velo

so

Jara

Hom

bre

RNAl

ianz

a po

r Ch

ileSí

A to

da p

acie

nte

que

lo s

olic

ite,

pre

via

cons

ejer

ía (

sólo

en

rond

as)

Esca

pel

164

VIII

Yum

bel

1Ca

milo

Ca

beza

s Ve

gaH

ombr

ePH

Junt

os P

ode-

mos

Más

SíRe

laci

ones

sin

uso

de

mét

odo

AC o

fal

la d

e és

te.

Esca

pel y

Pr

egno

n

165

VIII

Alto

Bio

Bio

1Fe

lix V

ita

Man

quep

iH

ombr

ePP

DCo

ncer

taci

ónSí

En c

asos

de

viol

ació

n, y

en

caso

s de

no

uso

o fa

lla

mét

odo

AC

Post

inor

2

166

VIII

Chill

án

10Se

rgio

Zar

zar

Ando

nie

Hom

bre

ILE

Alia

nza

por

Chile

SíA

toda

pac

ient

e qu

e lo

sol

icit

e, p

revi

a co

nsej

ería

Esca

pel

167

VIII

Buln

es

2

Rodr

igo

Fern

ando

De

La P

uent

e Ac

uña

Hom

bre

ILE

Alia

nza

por

Chile

SíRe

laci

ones

sin

uso

de

mét

odo

AC o

fal

la d

e és

te.

Esca

pel

168

VIII

Cobq

uecu

ra

1Ju

lio F

uent

es

Alar

cón

Hom

bre

PRSD

Conc

erta

ción

No*

*

Mat

rona

re

nunc

ió,

carg

o va

cant

e.

Sólo

ella

la

adm

inis

tra.

169

VIII

Coel

emu

1La

ura

Arav

ena

Alar

cón

Muj

erIL

EAl

ianz

a po

r Ch

ileSí

Segú

n la

nor

mat

iva

del M

inis

teri

o de

Sa

lud.

Esca

pel 1

170

VIII

Coih

ueco

2

Arno

ldo

Jim

énez

Ve

nega

sH

ombr

ePP

DCo

ncer

taci

ónSí

A to

da p

acie

nte

que

lo s

olic

ite,

pre

via

cons

ejer

íaEs

cape

l

171

VIII

Chill

an V

iejo

2

Felip

e Ay

lwin

La

gos

Hom

bre

IND

Inde

pen-

dien

teSí

A to

da p

acie

nte

que

lo s

olic

ite,

pre

via

cons

ejer

ía.

Preg

non

Page 41: Provisión de Anticoncepción de Emergencia en el Sistema de ... Chile Estado situaciòn … · Claudia Dides C.1, Cristina Benavente R.2, Isabel Sáez A.3, Leslie Nicholls S.4 y

39

Re

-gi

ónCo

mun

aN

º de

co

nsul

-to

rios

Alca

lde/

saSe

xoPa

r-ti

doPa

cto

2009

¿Ent

rega

la

Píld

ora?

¿En

qué

circ

unst

anci

a la

ent

rega

?¿Q

ué e

ntre

gan?

Si e

ntre

ga

mét

odo

YUZP

E ¿p

or q

ué?

¿Por

qué

ra

zone

s no

la

entr

ega?

¿Hac

e cu

anto

es

tán

sin

stoc

k?

172

VIII

El C

arm

en

1Ju

an D

íaz

Gon

zále

zH

ombr

eIN

DIn

depe

n-di

ente

SíCo

mo

mét

odo

AC d

e em

erge

ncia

o e

n ca

so

delit

o se

xual

Esca

pel

173

VIII

Nin

hue

1Lu

is A

lber

to

Mol

ina

Mel

oH

ombr

ePD

CCo

ncer

taci

ónSí

En c

asos

de

viol

ació

n, y

en

caso

s de

no

uso

o fa

lla

mét

odo

AC

Post

inor

2 /

Pos

t Da

y.

174

VIII

Ñiq

uén

1Do

min

go

Gar

rido

Tor

res

Hom

bre

PPD

Conc

erta

ción

SíRe

laci

ones

sex

uale

s si

n us

o de

mét

odo

ACEs

cape

l 1

175

VIII

Pem

uco

1Ju

lio M

uñoz

Sa

laza

rH

ombr

ePD

CCo

ncer

taci

ónSí

Segú

n la

nor

mat

iva

del M

inis

teri

o de

Sa

lud.

Levo

norg

estr

el

0,75

mg

176

VIII

Pint

o 1

Fern

ando

Ch

ávez

Gui

ñez

Hom

bre

UDI

Alia

nza

por

Chile

SíCo

nsul

ta e

spon

táne

a de

las

paci

ente

s,

prev

ia c

onse

jerí

a.

Esca

pel /

Pr

egno

n.

177

VIII

Port

ezue

lo

1

Mod

esto

Se

gund

o Se

púlv

eda

Andr

ade

Hom

bre

PDC

Conc

erta

ción

No

otor

-ga

n es

ta

info

rma-

ción

por

a te

lefó

-ni

ca.

178

VIII

Qui

llón

2Ja

ime

Adri

ano

Cata

lán

Sald

ias

Hom

bre

PDC

Conc

erta

ción

En c

asos

de

viol

ació

n, y

en

caso

s de

no

uso

o fa

lla

mét

odo

AC

Post

inor

2

179

VIII

Qui

rihu

e 1

Tom

ás

Irri

barr

a De

La

Torr

eH

ombr

ePR

SDCo

ncer

taci

ónSí

Viol

enci

a se

xual

o

falla

mét

odo

AC

Post

inor

, Po

st

Day

o Es

cape

l

180

VIII

Ránq

uil

1Ca

rlos

Gar

rido

rcam

oH

ombr

eU

DIAl

ianz

a po

r Ch

ileN

o

Por

falt

a de

pe

rson

al.

181

VIII

San

Carl

os

3H

ugo

Nai

m

Geb

rie

Asfu

raH

ombr

eRN

Alia

nza

por

Chile

SíPr

evia

con

seje

ría,

se

det

erm

ina

si e

s ad

ecua

da s

u en

treg

a.Es

cape

l

182

VIII

San

Fabi

án

1Cr

isti

an

Fern

ánde

z G

ómez

Hom

bre

PPD

Conc

erta

ción

SíVi

olen

cia

sexu

al

o co

mo

AC d

e em

erge

ncia

Esca

pel

Page 42: Provisión de Anticoncepción de Emergencia en el Sistema de ... Chile Estado situaciòn … · Claudia Dides C.1, Cristina Benavente R.2, Isabel Sáez A.3, Leslie Nicholls S.4 y

40

Re

-gi

ónCo

mun

aN

º de

co

nsul

-to

rios

Alca

lde/

saSe

xoPa

r-ti

doPa

cto

2009

¿Ent

rega

la

Píld

ora?

¿En

qué

circ

unst

anci

a la

ent

rega

?¿Q

ué e

ntre

gan?

Si e

ntre

ga

mét

odo

YUZP

E ¿p

or q

ué?

¿Por

qué

ra

zone

s no

la

entr

ega?

¿Hac

e cu

anto

es

tán

sin

stoc

k?

183

VIII

San

Igna

cio

2W

ilson

O

livar

es

Bust

aman

teH

ombr

ePR

SDCo

ncer

taci

ónSí

May

orm

ente

por

re

laci

ones

sex

uale

s si

n us

o de

AC

o fa

llaEs

cape

l

184

VIII

San

Nic

olás

1

Víct

or T

oro

Leiv

aH

ombr

ePD

CCo

ncer

taci

ónSí

Viol

enci

a se

xual

o

com

o AC

de

emer

genc

iaEs

cape

l

185

VIII

Treh

uaco

1Lu

is A

lber

to

Cuev

as Ib

arra

Hom

bre

ILC

Conc

erta

ción

SíA

toda

pac

ient

e qu

e lo

sol

icit

e, p

revi

a co

nsej

ería

Esca

pel

186

VIII

Yung

ay

2Pe

dro

Inos

troz

a Va

lenz

uela

Hom

bre

ILE

Alia

nza

por

Chile

SíAb

uso

sexu

al,

rela

ción

sex

ual s

in A

C o

falla

de

éste

Esca

pel

187

IXTe

muc

o 13

Mig

uel B

ecke

r Al

vear

Hom

bre

RNAl

ianz

a po

r Ch

ileSí

A to

da p

acie

nte

que

lo s

olic

ite,

pre

via

cons

ejer

íaEs

cape

l

188

IXCa

rahu

e 1

Pedr

o G

abri

el

Vera

Par

edes

Hom

bre

PRSD

Conc

erta

ción

SíAb

uso

sexu

al,

rela

ción

sex

ual s

in A

C o

falla

de

éste

Esca

pel

189

IXCu

nco

1Pa

tric

io

Mit

ters

tein

er

Gar

rido

Hom

bre

UDI

Alia

nza

por

Chile

SíSe

gún

la n

orm

ativ

a de

l Min

iste

rio

de

Salu

d.Po

stin

or 2

190

IXCu

rarr

ehue

1

Héc

tor

Carr

asco

Rui

zH

ombr

eRN

Alia

nza

por

Chile

SíA

toda

pac

ient

e qu

e lo

sol

icit

e, p

revi

a co

nsej

ería

Preg

non

191

IXFr

eire

2

Luis

Ari

as

Lópe

zH

ombr

ePD

CCo

ncer

taci

ónSí

A to

da p

acie

nte

que

lo s

olic

ite,

pre

via

cons

ejer

íaPr

egno

n

192

IXG

alva

rino

0

Mig

uel

Her

nánd

ez

Saffi

rio

Hom

bre

PDC

Conc

erta

ción

A to

da p

acie

nte

que

lo s

olic

ite,

pre

via

cons

ejer

ía (

sólo

en

rond

as)

Post

inor

2

193

IXG

orbe

a 0

Gui

do

Sieg

mun

d G

onzá

lez

Hom

bre

UDI

Alia

nza

por

Chile

A to

da p

acie

nte

que

lo s

olic

ite,

pre

via

cons

ejer

ía (

sólo

en

rond

as)

Post

inor

194

IXLa

utar

o 3

Rena

to

Arno

ldo

Hau

ri

Góm

ezH

ombr

ePD

CCo

ncer

taci

ónSí

A to

da p

acie

nte

que

lo s

olic

ite,

pre

via

cons

ejer

íaPo

stin

or 2

Page 43: Provisión de Anticoncepción de Emergencia en el Sistema de ... Chile Estado situaciòn … · Claudia Dides C.1, Cristina Benavente R.2, Isabel Sáez A.3, Leslie Nicholls S.4 y

41

Re

-gi

ónCo

mun

aN

º de

co

nsul

-to

rios

Alca

lde/

saSe

xoPa

r-ti

doPa

cto

2009

¿Ent

rega

la

Píld

ora?

¿En

qué

circ

unst

anci

a la

ent

rega

?¿Q

ué e

ntre

gan?

Si e

ntre

ga

mét

odo

YUZP

E ¿p

or q

ué?

¿Por

qué

ra

zone

s no

la

entr

ega?

¿Hac

e cu

anto

es

tán

sin

stoc

k?

195

IXLo

ncoc

he0

Rica

rdo

Peña

Ri

quel

me

Hom

bre

RNAl

ianz

a po

r Ch

ileN

S/N

R

*No

es p

osib

le

cont

acta

r a

enca

rgad

o (y

silv

a04@

hotm

ail.

com

)

196

IXM

elip

euco

1

Edua

rdo

Nav

arre

te

Fuen

tes

Hom

bre

UDI

Alia

nza

por

Chile

NS/

NR

No

entr

egan

la

info

rmac

ión

por

vía

tele

fóni

ca.

197

IXN

ueva

Impe

-ri

al

2M

anue

l Ad

olfo

Sal

as

Trau

tman

nH

ombr

ePD

CCo

ncer

taci

ónSí

Cons

ulta

esp

ontá

nea,

pr

evia

con

seje

ría.

Post

inor

2

198

IXPa

dre

Las

Casa

s 3

Juan

Edu

ardo

De

lgad

o Ca

stro

Hom

bre

RNAl

ianz

a po

r Ch

ileSí

A to

da p

acie

nte

que

lo s

olic

ite,

pre

via

cons

ejer

ía.

Post

inor

2 /

Es

cape

l

* ha

ce u

n m

es

usar

on y

uzpe

po

r fa

lta

de

stoc

k. T

ardo

1

sem

rep

osic

ión

199

IXPe

rque

nco

1Lu

is A

lber

to

Muñ

oz P

érez

Hom

bre

PDC

Conc

erta

ción

SíN

o us

o o

falla

de

mét

odo

ACPo

st D

ay

200

IXPi

truf

quen

2

Hum

bert

o Ca

talá

n Ca

ndia

Hom

bre

IND

Inde

pen-

dien

teSí

No

uso

o fa

lla d

e m

étod

o AC

Post

inor

2

201

IXPu

cón

1Ed

ita

Esth

er

Man

silla

Bar

ría

Muj

erPP

DCo

ncer

taci

ónSí

Segú

n la

nor

mat

iva

del M

inis

teri

o de

Sa

lud.

Esca

pel

202

IXPu

erto

Saa

ve-

dra

0Ri

card

o Tr

ipai

nao

Calf

ulaf

Hom

bre

PPD

Conc

erta

ción

SíA

toda

pac

ient

e qu

e lo

req

uier

a, p

revi

a co

nsej

ería

.Po

stin

or 2

203

IXTe

odor

o Sc

hmid

t 2

Yola

nda

Pezo

M

ardo

nes

Muj

erRN

Alia

nza

por

Chile

SíSó

lo e

n U

rgen

cias

, a

paci

ente

s qu

e lo

re

quie

ran.

Post

inor

2

204

IXTo

ltén

0

Rafa

el G

arcí

a Fe

rlic

eH

ombr

eU

DIAl

ianz

a po

r Ch

ileN

o

Por

indi

caci

ón

del A

lcal

de n

o se

ent

rega

en

post

as (

hace

4

años

)

Nun

ca.

205

IXVi

lcún

0

Patr

icio

Vi

llanu

eva

Rubi

lar

Hom

bre

PPD

Conc

erta

ción

A to

da p

acie

nte

que

lo s

olic

ite,

pre

via

cons

ejer

ía (

sólo

en

rond

as)

Post

inor

2

Page 44: Provisión de Anticoncepción de Emergencia en el Sistema de ... Chile Estado situaciòn … · Claudia Dides C.1, Cristina Benavente R.2, Isabel Sáez A.3, Leslie Nicholls S.4 y

42

Re

-gi

ónCo

mun

aN

º de

co

nsul

-to

rios

Alca

lde/

saSe

xoPa

r-ti

doPa

cto

2009

¿Ent

rega

la

Píld

ora?

¿En

qué

circ

unst

anci

a la

ent

rega

?¿Q

ué e

ntre

gan?

Si e

ntre

ga

mét

odo

YUZP

E ¿p

or q

ué?

¿Por

qué

ra

zone

s no

la

entr

ega?

¿Hac

e cu

anto

es

tán

sin

stoc

k?

206

IXVi

llarr

ica

5Pa

blo

Aste

te

Mer

mou

dH

ombr

eRN

Alia

nza

por

Chile

SíSó

lo e

n ca

so d

e vi

olac

ión.

Esca

pel o

Po

stin

or e

n ca

so

de v

iola

ción

, yu

zpe

por

falt

a o

falla

AC.

Por

falt

a de

st

ock:

sól

o un

a PA

E de

sde

2010

(s

olía

n ha

ber

stoc

k de

20)

207

IXCh

olch

ol1

Rica

rdo

Trip

aina

o Ca

lful

afH

ombr

ePP

DCo

ncer

taci

ónSí

Viol

ació

n o

dem

anda

es

pont

ánea

Post

inor

2

208

IXAn

gol

4Yo

land

a Pe

zo

Mar

done

sM

ujer

RNAl

ianz

a po

r Ch

ileSí

Rela

cion

es s

exua

les

sin

uso

de m

étod

o AC

o

falla

de

mét

odo.

Esca

pel

209

IXCo

llipu

lli

0Ra

fael

Gar

cía

Ferl

ice

Hom

bre

UDI

Alia

nza

por

Chile

Sr

* N

o es

pos

ible

co

ntac

tars

e ni

con

M

unic

ipal

idad

ni

Pos

tas

210

IXCu

raca

utín

0

Patr

icio

Vi

llanu

eva

Rubi

lar

Hom

bre

PPD

Conc

erta

ción

De a

cuer

do a

la

norm

ativ

a le

y 20

418

(*só

lo e

n ro

ndas

, no

de

jan

en p

osta

)

Esca

pel 2

211

IXEr

cilla

1

Pabl

o As

tete

M

erm

oud

Hom

bre

RNAl

ianz

a po

r Ch

ileSí

Abus

o se

xual

, re

laci

ón s

exua

l sin

AC

o fa

lla d

e és

tePo

stin

or 2

212

IXLo

nqui

may

0

Gui

llerm

o Vá

sque

z Ve

roiz

aH

ombr

ePP

DCo

ncer

taci

ónSr

* N

o es

pos

ible

co

ntac

tars

e ni

con

M

unic

ipal

idad

ni

Pos

ta

213

IXLo

s Sa

uces

1

Ram

ón V

ilche

s Al

vare

zH

ombr

ePD

CCo

ncer

taci

ónSí

Segú

n la

nor

mat

iva

del M

inis

teri

o de

Sa

lud.

Post

inor

214

IXLu

mac

o 2

Man

uel

Pain

ique

o Tr

agno

lao

Hom

bre

PSCo

ncer

taci

ónSí

A cu

alqu

ier

paci

ente

qu

e lo

sol

icit

e,

prev

ia c

onse

jerí

a.

Esca

pel 2

(pr

ove

SS A

rauc

anía

N

orte

)

215

IXPu

rén

0Ro

bert

o Be

nign

o Q

uiño

nes

Lara

Hom

bre

PDC

Conc

erta

ción

SíA

cual

quie

r pa

cien

te

que

lo s

olic

ite,

pr

evia

con

seje

ría.

NS/

NR

(*ti

enen

st

ock

de 2

y

no e

ntre

gan

pq p

acie

ntes

re

curr

en a

hos

p)

Page 45: Provisión de Anticoncepción de Emergencia en el Sistema de ... Chile Estado situaciòn … · Claudia Dides C.1, Cristina Benavente R.2, Isabel Sáez A.3, Leslie Nicholls S.4 y

43

Re

-gi

ónCo

mun

aN

º de

co

nsul

-to

rios

Alca

lde/

saSe

xoPa

r-ti

doPa

cto

2009

¿Ent

rega

la

Píld

ora?

¿En

qué

circ

unst

anci

a la

ent

rega

?¿Q

ué e

ntre

gan?

Si e

ntre

ga

mét

odo

YUZP

E ¿p

or q

ué?

¿Por

qué

ra

zone

s no

la

entr

ega?

¿Hac

e cu

anto

es

tán

sin

stoc

k?

216

IXRe

naic

o 1

Isab

el Iv

onne

M

oral

es U

rra

Muj

erIN

DIn

depe

n-di

ente

A to

da p

acie

nte

que

lo s

olic

ite,

pr

evia

con

seje

ría

de

mat

rona

.

Esca

pel (

*sól

o la

da

mat

rona

y

no s

iem

pre

está

. Si

no d

eriv

a a

Ango

l)

217

IXTr

aigu

én

0Ri

gobe

rto

Enri

que

Oss

es

Ponc

eH

ombr

eIN

DIn

depe

n-di

ente

SíA

toda

pac

ient

e qu

e lo

sol

icit

e, p

revi

a co

nsej

ería

.

Post

inor

/

Esca

pel (

*hay

st

ock

pero

no

entr

egan

pq

no

hay

dem

anda

)

218

IXVi

ctor

ia

2H

ugo

Mon

salv

es

Cast

illo

Hom

bre

ILA

Por

un C

hile

Li

mpi

oN

o

El A

lcal

de

nunc

a se

pr

onun

ció

al r

espe

cto.

De

riva

n al

H

ospi

tal.

Nun

ca

tuvi

eron

.

219

XPu

erto

Mon

tt

10Ra

bind

rana

th

Qui

nter

os L

ara

Hom

bre

PSCo

ncer

taci

ónSí

Rela

cion

es s

exua

les

sin

uso

de m

étod

o AC

, fa

lla A

C,

viol

ació

n.

No

man

eja

esa

info

(fa

rmac

ia

desp

acha

)

220

XCa

lbuc

o 0

Rubé

n Cá

rden

as

Góm

ezH

ombr

ePR

SDCo

ncer

taci

ónSr

* N

o es

pos

ible

co

ntac

tars

e ni

con

M

unic

ipal

idad

ni

Pos

ta

221

XCo

cham

o 0

Carl

os S

oto

Soto

may

orH

ombr

ePR

SDCo

ncer

taci

ónSr

* N

o es

pos

ible

co

ntac

tars

e ni

con

M

unic

ipal

idad

ni

Pos

ta

222

XFr

esia

0

Bern

ardo

Es

pino

za

Villa

lobo

sH

ombr

ePS

Conc

erta

ción

Sr

* N

o es

pos

ible

co

ntac

tars

e ni

con

M

unic

ipal

idad

ni

Pos

ta

223

XFr

utill

ar

12Ra

món

Es

pino

za

Sand

oval

Hom

bre

PSCo

ncer

taci

ónSí

A to

da p

acie

nte

que

lo s

olic

ite,

pre

via

cons

ejer

íaPr

egno

n

Page 46: Provisión de Anticoncepción de Emergencia en el Sistema de ... Chile Estado situaciòn … · Claudia Dides C.1, Cristina Benavente R.2, Isabel Sáez A.3, Leslie Nicholls S.4 y

44

Re

-gi

ónCo

mun

aN

º de

co

nsul

-to

rios

Alca

lde/

saSe

xoPa

r-ti

doPa

cto

2009

¿Ent

rega

la

Píld

ora?

¿En

qué

circ

unst

anci

a la

ent

rega

?¿Q

ué e

ntre

gan?

Si e

ntre

ga

mét

odo

YUZP

E ¿p

or q

ué?

¿Por

qué

ra

zone

s no

la

entr

ega?

¿Hac

e cu

anto

es

tán

sin

stoc

k?

224

XLo

s M

uerm

os

1Em

ilio

Rafa

el

Gon

zále

z Bu

rgos

Hom

bre

UDI

Alia

nza

por

Chile

Sólo

en

SAPU

(U

rgen

cia)

, po

r ab

uso

sexu

al o

fal

la m

étod

o AC

Post

Day

225

XLl

anqu

ihue

1

Juan

Fer

nand

o Vá

sque

z Vá

sque

zH

ombr

eIN

DIn

depe

n-di

ente

SíA

cual

quie

r pa

cien

te

que

la r

equi

era,

pr

evia

con

seje

ría.

Esca

pel

226

XM

aulli

n 0

Juan

Erw

in

Cárc

amo

Cárc

amo

Hom

bre

PDC

Conc

erta

ción

Sr

* N

o es

pos

ible

co

ntac

tars

e ni

con

M

unic

ipal

idad

ni

Pos

ta

227

XPu

erto

Var

as

1Ra

món

Ba

ham

onde

Ce

aH

ombr

eU

DIAl

ianz

a po

r Ch

ileSí

Sólo

en

Urg

enci

as,

a pa

cien

tes

que

lo

requ

iera

n.

La q

ue le

s pr

ovea

el S

S Re

lonc

aví.

228

XCa

stro

3

Nel

son

Agui

la

Serp

aH

ombr

ePD

CCo

ncer

taci

ónN

o

No

hay

stoc

k de

PA

E, s

ólo

yuzp

e.

Dan

rece

ta

o de

riva

n a

Urg

enci

a.

N

S/N

R

229

XAn

cud

3Fe

deri

co

Krug

er

Fins

terb

usch

Hom

bre

UDI

Alia

nza

por

Chile

SíA

cual

quie

r pa

cien

te

que

lo s

olic

ite,

pr

evia

con

seje

ría.

Preg

non.

230

XCh

onch

i 2

Pedr

o An

drad

e O

yarz

únH

ombr

ePD

CCo

ncer

taci

ónSí

A cu

alqu

ier

paci

ente

qu

e lo

sol

icit

e.Pr

egno

n.

231

XCu

raco

De

Vele

z 1

Luis

Nol

bert

o Cu

rum

illa

Soto

may

orH

ombr

ePD

CCo

ncer

taci

ónSí

A cu

alqu

ier

paci

ente

qu

e lo

sol

icit

e,

prev

ia c

onse

jerí

a.Es

cape

l 2

232

XDa

lcah

ue

1Al

fred

o H

urta

do

Alva

rez

Hom

bre

PDC

Conc

erta

ción

SíDe

man

da

espo

ntán

ea,

prev

ia

cons

ejer

ía.

Post

inor

2

233

XPu

quel

don

1El

son

Nol

bert

o Cá

rcam

o Ba

rria

Hom

bre

IND

Inde

pen-

dien

teSí

Viol

ació

n, f

alla

m

étod

o AC

o c

ada

vez

que

se s

olic

ite

prev

ia c

onse

jerí

a.

No

man

eja

esa

info

(fa

rmac

ia

desp

acha

)

234

XQ

ueile

n 0

Carl

os

Her

iber

to

Góm

ez

Mir

anda

Hom

bre

PDC

Conc

erta

ción

SíA

cual

quie

r pa

cien

te

que

lo s

olic

ite,

pr

evia

con

seje

ría.

NS/

NR

* ha

ce d

os

sem

anas

sin

st

ock,

no

hay

stoc

k pe

rman

ente

, de

riva

n.

Do

s se

man

as.

Page 47: Provisión de Anticoncepción de Emergencia en el Sistema de ... Chile Estado situaciòn … · Claudia Dides C.1, Cristina Benavente R.2, Isabel Sáez A.3, Leslie Nicholls S.4 y

45

Re

-gi

ónCo

mun

aN

º de

co

nsul

-to

rios

Alca

lde/

saSe

xoPa

r-ti

doPa

cto

2009

¿Ent

rega

la

Píld

ora?

¿En

qué

circ

unst

anci

a la

ent

rega

?¿Q

ué e

ntre

gan?

Si e

ntre

ga

mét

odo

YUZP

E ¿p

or q

ué?

¿Por

qué

ra

zone

s no

la

entr

ega?

¿Hac

e cu

anto

es

tán

sin

stoc

k?

235

XQ

uello

n 3

Iván

Har

o U

ribe

Hom

bre

RNAl

ianz

a po

r Ch

ileN

S/N

RN

o en

treg

an

info

rmac

ión.

236

XQ

uem

chi

2Lu

is M

acia

s De

mar

chi

Hom

bre

ILC

Conc

erta

ción

NS/

NR

No

resp

onde

n (s

in

línea

tel

efón

ica)

237

XQ

uinc

hao

1Sa

ntia

go

Torr

es A

guila

Hom

bre

ILC

Conc

erta

ción

SíA

cual

quie

r pa

cien

te

que

lo s

olic

ite.

Esca

pel

238

XO

sorn

o 6

Jaim

e Al

bert

o Be

rtin

Va

lenz

uela

Hom

bre

PDC

Conc

erta

ción

SíCo

nsul

ta e

spon

táne

a po

r fa

lta

o fa

lla d

e m

étod

o AC

.Po

stin

or 2

239

XPu

erto

Oct

ay

0Ca

rlos

Alb

erto

M

anci

lla S

olís

Hom

bre

PDC

Conc

erta

ción

Sólo

en

caso

de

viol

ació

n (*

sólo

ad

min

istr

a m

atro

na

en r

onda

s)

Post

inor

240

XPu

rran

que

1Cé

sar

Neg

ron

Schw

erte

rH

ombr

ePS

Conc

erta

ción

SíA

cual

quie

r pa

cien

te

que

lo s

olic

ite,

pr

evia

con

seje

ría.

No

man

eja

esa

info

(fa

rmac

ia

desp

acha

)

241

XPu

yehu

e 2

Jim

ena

Núñ

ez

Mor

ales

Muj

erU

DIAl

ianz

a po

r Ch

ileSí

Viol

ació

n, f

alla

m

étod

o AC

o c

ada

vez

que

se s

olic

ite

prev

ia c

onse

jerí

a.

Esca

pel

242

XRi

o N

egro

2

Carl

os

Schw

alm

U

rzúa

Hom

bre

RNAl

ianz

a po

r Ch

ileSí

Cons

ulta

esp

ontá

nea,

pr

evia

con

seje

ría.

Preg

non

243

XSa

n Ju

an D

e La

Cos

ta

1Ja

vier

Oya

rzo

Ruiz

Hom

bre

RNAl

ianz

a po

r Ch

ileSí

Rela

cion

es s

exua

les

sin

uso

de A

C o

falla

de

l mis

mo.

Levo

norg

estr

el

0,75

mg

244

XSa

n Pa

blo

1O

mar

Alv

arad

o Ag

uero

Hom

bre

PDC

Conc

erta

ción

SíFa

lla m

étod

o AC

pr

inci

palm

ente

.Es

cape

l

245

XCh

aite

n 1

Pedr

o Vá

sque

z Ce

ledó

nH

ombr

eIL

EAl

ianz

a po

r Ch

ileN

o

No

hay

RRH

H

para

ent

rega

, no

hay

mat

rona

y

EU s

ólo

unas

hr

s

NS

/ N

R

246

XFu

tale

ufu

0H

écto

r Ca

rval

lo P

ardo

Hom

bre

PDC

Conc

erta

ción

No

No

hay

RRH

H

para

ent

rega

; só

lo T

P. D

eriv

an

a H

ospi

tal.

Nun

ca

Page 48: Provisión de Anticoncepción de Emergencia en el Sistema de ... Chile Estado situaciòn … · Claudia Dides C.1, Cristina Benavente R.2, Isabel Sáez A.3, Leslie Nicholls S.4 y

46

Re

-gi

ónCo

mun

aN

º de

co

nsul

-to

rios

Alca

lde/

saSe

xoPa

r-ti

doPa

cto

2009

¿Ent

rega

la

Píld

ora?

¿En

qué

circ

unst

anci

a la

ent

rega

?¿Q

ué e

ntre

gan?

Si e

ntre

ga

mét

odo

YUZP

E ¿p

or q

ué?

¿Por

qué

ra

zone

s no

la

entr

ega?

¿Hac

e cu

anto

es

tán

sin

stoc

k?

247

XPa

lena

0

Alad

ín D

elga

do

Casa

nova

Hom

bre

RNAl

ianz

a po

r Ch

ileN

o

No

hay

RRH

H

para

su

entr

ega

(sól

o TP

) ni

se

ha g

esti

onad

o st

ock

Nun

ca

248

XII

Punt

a Ar

enas

7

Vlad

imir

o M

imic

a Cá

rcam

oH

ombr

eIN

DIn

depe

n-di

ente

SíFa

lla m

étod

o AC

Po

st D

ay

249

XII

Lagu

na

Blan

ca

0El

eaza

r Ri

tter

Ro

dríg

uez

Hom

bre

UDI

Alia

nza

por

Chile

No

No

hay

stoc

k de

PA

E, e

ntre

gan

anul

ette

(y

uzpe

), e

n to

da

circ

unst

anci

a

250

XII

Rio

Verd

e 0

Tati

ana

Barr

ient

osM

ujer

UDI

Alia

nza

por

Chile

No

No

hay

dem

anda

, no

ha

y po

blac

ión

que

pudi

era

esta

r en

rie

sgo.

N

unca

.

251

XII

San

Gre

gori

o 0

Carl

os

Man

dria

za

Muñ

ozH

ombr

ePD

CCo

ncer

taci

ónN

o

El S

S lo

ret

iró

hace

dos

año

s at

rás.

Hac

e do

s añ

os.

252

XII

Cabo

De

Hor

nos

1H

ugo

Hen

ríqu

ez

Mat

usH

ombr

ePR

SDCo

ncer

taci

ónN

o

No

hay

aten

ción

de

mat

rona

, ni

st

ock

de P

AE

Nun

ca.

253

XII

Tim

auke

l 0

Atili

o G

alla

rdo

Bust

aman

teH

ombr

ePS

Conc

erta

ción

Sr

* N

o es

pos

ible

co

ntac

tars

e ni

con

M

unic

ipal

idad

ni

Pos

ta

254

XII

Puer

to N

a-ta

les

1Fe

rnan

do

Pare

des

Man

silla

Hom

bre

UDI

Alia

nza

por

Chile

SíN

o us

o o

falla

de

mét

odo

ACEs

cape

l 1

255

XII

Torr

es D

e Pa

ine

0An

ahi

Cárd

enas

Ro

dríg

uez

Muj

erIN

DIn

depe

n-di

ente

No

No

hay

dem

anda

, st

ock

ni R

RHH

pa

ra e

ntre

ga.

Deri

van

a N

atal

es.

Nun

ca

Page 49: Provisión de Anticoncepción de Emergencia en el Sistema de ... Chile Estado situaciòn … · Claudia Dides C.1, Cristina Benavente R.2, Isabel Sáez A.3, Leslie Nicholls S.4 y

47

Re

-gi

ónCo

mun

aN

º de

co

nsul

-to

rios

Alca

lde/

saSe

xoPa

r-ti

doPa

cto

2009

¿Ent

rega

la

Píld

ora?

¿En

qué

circ

unst

anci

a la

ent

rega

?¿Q

ué e

ntre

gan?

Si e

ntre

ga

mét

odo

YUZP

E ¿p

or q

ué?

¿Por

qué

ra

zone

s no

la

entr

ega?

¿Hac

e cu

anto

es

tán

sin

stoc

k?

256

RMSa

ntia

go

6Pa

blo

Zala

quet

t Sa

idH

ombr

eU

DIAl

ianz

a po

r Ch

ileSí

Siem

pre

que

se

solic

ita,

pre

via

cons

ejer

ía.

Preg

non

o Es

cape

l

257

RMCe

rro

Nav

ia

4Lu

is P

laza

nche

zH

ombr

eRN

Alia

nza

por

Chile

SíFa

lla m

étod

o AC

, vi

olac

ión

o de

man

da

espo

ntán

eaEs

cape

l

258

RMCo

ncha

li 5

Rubé

n M

alvo

a H

erná

ndez

Hom

bre

RNAl

ianz

a po

r Ch

ileSí

Siem

pre

que

se

solic

ita,

pre

via

cons

ejer

ía.

Esca

pel

259

RMEl

Bos

que

7Sa

di M

elo

Moy

aH

ombr

ePS

Conc

erta

ción

SíSi

empr

e qu

e se

so

licit

a, p

revi

a co

nsej

ería

.

Esca

pel o

Pr

egno

n

260

RMH

uech

urab

a 4

Edua

rdo

Flor

es

Conc

haH

ombr

eU

DIAl

ianz

a po

r Ch

ileSí

Siem

pre

que

se

solic

ita,

pre

via

cons

ejer

ía.

Esca

pel

261

RMIn

depe

nden

-ci

a 2

Anto

nio

Gar

rido

M

ardo

nes

Hom

bre

RNAl

ianz

a po

r Ch

ileSí

Segú

n la

nor

mat

iva

del M

inis

teri

o de

Sa

lud.

Esca

pel

262

RMLa

Cis

tern

a 2

Sant

iago

Re

bolle

do

Piza

rro

Hom

bre

PPD

Conc

erta

ción

NS/

NR

No

resp

onde

n

263

RMLa

Flo

rida

9Ro

dolf

o Ca

rter

Fe

rnán

dez

Hom

bre

UDI

Alia

nza

por

Chile

SíSi

empr

e qu

e se

so

licit

a, p

revi

a co

nsej

ería

.Po

stin

or

264

RMLa

Gra

nja

6Cl

audi

o Ar

riag

ada

Mac

aya

Hom

bre

PDC

Conc

erta

ción

SíSi

empr

e qu

e se

so

licit

a, p

revi

a co

nsej

ería

.Pr

egno

n

265

RMLa

Pin

tana

7

Jaim

e Pa

vez

Mor

eno

Hom

bre

PPD

Conc

erta

ción

SíSi

empr

e qu

e se

so

licit

a, p

revi

a co

nsej

ería

.

Esca

pel 2

(*

sin

stoc

k pe

rman

ente

, sól

o ha

ce u

n m

es.

Se

daba

rec

eta)

266

RMLa

Rei

na

3Lu

is M

ontt

Du

bour

nais

Hom

bre

RNAl

ianz

a po

r Ch

ileN

S/N

RN

o en

treg

an la

in

form

ació

n po

r ví

a te

lefó

nica

.

267

RMLa

s Co

ndes

2Fr

anci

sco

De L

a M

aza

Chad

wic

kH

ombr

eU

DIAl

ianz

a po

r Ch

ileN

S/N

RN

o se

ent

rega

la

info

rmac

ión

tele

fóni

cam

ente

.

Page 50: Provisión de Anticoncepción de Emergencia en el Sistema de ... Chile Estado situaciòn … · Claudia Dides C.1, Cristina Benavente R.2, Isabel Sáez A.3, Leslie Nicholls S.4 y

48

Re

-gi

ónCo

mun

aN

º de

co

nsul

-to

rios

Alca

lde/

saSe

xoPa

r-ti

doPa

cto

2009

¿Ent

rega

la

Píld

ora?

¿En

qué

circ

unst

anci

a la

ent

rega

?¿Q

ué e

ntre

gan?

Si e

ntre

ga

mét

odo

YUZP

E ¿p

or q

ué?

¿Por

qué

ra

zone

s no

la

entr

ega?

¿Hac

e cu

anto

es

tán

sin

stoc

k?

268

RMLo

Bar

nech

ea

3Fe

lipe

Gue

vara

St

ephe

nsH

ombr

eRN

Alia

nza

por

Chile

SíSe

sol

icit

a en

ser

vici

o de

urg

enci

a, lu

ego

cons

ejer

ía m

atro

na.

Post

inor

269

RMLo

Esp

ejo

4Ca

rlos

In

ostr

oza

Oje

daH

ombr

ePD

CCo

ncer

taci

ónN

o

Por

orde

n m

unic

ipal

lo ll

ega

a SA

PUs

no a

Co

nsul

tori

os.

No

se

solic

ita.

270

RMLo

Pra

do

4G

onza

lo

Nav

arre

te

Muñ

ozH

ombr

ePP

DCo

ncer

taci

ónSí

Siem

pre

que

se

solic

ita,

pre

via

cons

ejer

ía.

Post

inor

271

RMM

acul

3

Serg

io P

uyol

Ca

rreñ

oH

ombr

ePD

CCo

ncer

taci

ónSí

Cons

ulta

esp

ontá

nea

de p

acie

ntes

que

lo

requ

iera

n.Es

cape

l 2

272

RMM

aipu

13

Albe

rto

Und

urra

ga

Vicu

ñaH

ombr

ePD

CCo

ncer

taci

ónSí

A ca

da p

acie

nte

que

lo r

equi

era,

pre

via

cons

ejer

ía.

Esca

pel 2

*

273

RMÑ

uñoa

2

Pedr

o Sa

bat

Piet

raca

prin

aH

ombr

eRN

Alia

nza

por

Chile

SíA

cada

pac

ient

e qu

e lo

req

uier

a, p

revi

a co

nsej

ería

.Po

st D

ay

274

RMPe

dro

Agui

rre

Cerd

a6

Clau

dina

N

úñez

Ji

mén

ezM

ujer

PCCH

Junt

os P

ode-

mos

Más

SíSe

gún

la n

orm

ativ

a de

l Min

iste

rio

de

Salu

d.

Preg

non

o Es

cape

l 2

275

RMPe

ñalo

len

7Cl

audi

o O

rreg

o La

rraí

nH

ombr

ePD

CCo

ncer

taci

ónSí

Por

cual

quie

r ci

rcun

stan

cia

que

la

muj

er lo

sol

icit

e.Es

cape

l

276

RMPr

ovid

enci

a 2

Cris

tian

Lab

be

Gal

ilea

Hom

bre

UDI

Alia

nza

por

Chile

SíSe

gún

la n

orm

ativ

a de

l Min

iste

rio

de

Salu

d.

Levo

norg

estr

el

0,75

mg

277

RMPu

dahu

el

10Jo

hnny

Ca

rras

co

Cerd

aH

ombr

ePS

Conc

erta

ción

SíA

cada

pac

ient

e qu

e lo

req

uier

a, p

revi

a co

nsej

ería

.Es

cape

l 2

278

RMQ

uilic

ura

5Ju

an C

arra

sco

Cont

rera

sH

ombr

eIN

DIn

depe

n-di

ente

SíA

cada

pac

ient

e qu

e lo

req

uier

a, p

revi

a co

nsej

ería

.Pr

egno

n

279

RMQ

uint

a N

or-

mal

5

Man

uel

Fern

ánde

z Ar

aya

Hom

bre

PDC

Conc

erta

ción

Sólo

a p

acie

ntes

in

scri

tos

en

Cons

ulto

rio,

co

nsej

ería

pre

via.

Esca

pel o

Pr

egno

n

Page 51: Provisión de Anticoncepción de Emergencia en el Sistema de ... Chile Estado situaciòn … · Claudia Dides C.1, Cristina Benavente R.2, Isabel Sáez A.3, Leslie Nicholls S.4 y

49

Re

-gi

ónCo

mun

aN

º de

co

nsul

-to

rios

Alca

lde/

saSe

xoPa

r-ti

doPa

cto

2009

¿Ent

rega

la

Píld

ora?

¿En

qué

circ

unst

anci

a la

ent

rega

?¿Q

ué e

ntre

gan?

Si e

ntre

ga

mét

odo

YUZP

E ¿p

or q

ué?

¿Por

qué

ra

zone

s no

la

entr

ega?

¿Hac

e cu

anto

es

tán

sin

stoc

k?

280

RMRe

cole

ta

5So

l Let

elie

r G

onzá

lez

Muj

erU

DIAl

ianz

a po

r Ch

ileSí

A ca

da p

acie

nte

que

lo r

equi

era,

pre

via

cons

ejer

ía.

Esca

pel

281

RMRe

nca

4Vi

cky

Bara

hona

Ku

nstm

ann

Muj

erU

DIAl

ianz

a po

r Ch

ileN

oA

cada

pac

ient

e qu

e lo

req

uier

a, p

revi

a co

nsej

ería

.Yu

zpe

(Anu

lett

e)

Entr

egab

an

Post

inor

, ha

ce

dos

mes

es n

o ti

enen

sto

ck.

Do

s m

eses

.

282

RMSa

n Jo

aqui

n 7

Serg

io

Eche

verr

ía

Gar

cía

Hom

bre

PPD

Conc

erta

ción

SíSe

gún

la n

orm

ativ

a de

l Min

iste

rio

de

Salu

d.Es

cape

l 2

283

RMSa

n M

igue

l 2

Julio

Pal

estr

o Ve

lásq

uez

Hom

bre

PSCo

ncer

taci

ónSí

Rela

cion

es s

exua

les

sin

uso

de m

étod

o AC

o

falla

de

mét

odo.

Esca

pel

284

RMSa

n Ra

mon

4

Pedr

o Is

la

Farí

asH

ombr

ePD

CCo

ncer

taci

ónSí

A ca

da p

acie

nte

que

lo r

equi

era,

pre

via

cons

ejer

ía.

Post

inor

285

RMVi

tacu

ra

1Ra

úl T

orre

alba

De

l Ped

rega

lH

ombr

eRN

Alia

nza

por

Chile

SíSe

gún

la n

orm

ativ

a de

l Min

iste

rio

de

Salu

d.Es

cape

l

286

RMPu

ente

Alt

o 10

Man

uel J

osé

Oss

andó

n Ir

arrá

zaba

lH

ombr

eRN

Alia

nza

por

Chile

SíA

cada

pac

ient

e qu

e lo

req

uier

a, p

revi

a co

nsej

ería

.

Esca

pel (

no

hay

stoc

k pe

rman

ente

, cu

ando

no

hay:

yu

zpe

anul

ette

)

287

RMPi

rque

2

Cris

tian

Ba

lmac

eda

Und

urra

gaH

ombr

eIL

EAl

ianz

a po

r Ch

ileSí

A ca

da p

acie

nte

que

lo r

equi

era,

pre

via

cons

ejer

ía.

Esca

pel

288

RMSa

n Jo

se

Mai

po

0Lu

is P

ezoa

Al

vare

zH

ombr

eRN

Alia

nza

por

Chile

NS/

NR

*No

es p

osib

le

cont

acta

r a

mat

rona

, ún

ica

enca

rgad

a de

l te

ma

PAE

289

RMCo

lina

3M

ario

O

lava

rría

Ro

dríg

uez

Hom

bre

UDI

Alia

nza

por

Chile

NS/

NR

No

entr

egan

la

info

rmac

ión

por

vía

tele

fóni

ca.

290

RMLa

mpa

4

Gra

ciel

a O

rtúz

ar N

ovoa

Muj

erRN

Alia

nza

por

Chile

SíA

cada

pac

ient

e qu

e lo

req

uier

a, p

revi

a co

nsej

ería

.Po

stin

or 2

Page 52: Provisión de Anticoncepción de Emergencia en el Sistema de ... Chile Estado situaciòn … · Claudia Dides C.1, Cristina Benavente R.2, Isabel Sáez A.3, Leslie Nicholls S.4 y

50

Re

-gi

ónCo

mun

aN

º de

co

nsul

-to

rios

Alca

lde/

saSe

xoPa

r-ti

doPa

cto

2009

¿Ent

rega

la

Píld

ora?

¿En

qué

circ

unst

anci

a la

ent

rega

?¿Q

ué e

ntre

gan?

Si e

ntre

ga

mét

odo

YUZP

E ¿p

or q

ué?

¿Por

qué

ra

zone

s no

la

entr

ega?

¿Hac

e cu

anto

es

tán

sin

stoc

k?

291

RMTi

l-Ti

l 1

Salv

ador

De

lgad

illo

Basc

uñán

Hom

bre

PCCH

Junt

os P

ode-

mos

Más

En c

asos

de

viol

ació

n, y

en

caso

s de

no

uso

o fa

lla

mét

odo

AC

Esca

pel

292

RMSa

n Be

rnar

do

10N

ora

Cuev

as

Cont

rera

sM

ujer

UDI

Alia

nza

por

Chile

NS/

NR

No

se e

ntre

ga

la in

form

ació

n te

lefó

nica

men

te.

293

RMBu

in4

Rodr

igo

Etch

ever

ry

Duha

lde

Hom

bre

UDI

Alia

nza

por

Chile

No

*N

o en

treg

an

info

adi

cion

al.

Hac

e un

año

.

294

RMCa

lera

De

Tang

o 2

Eras

mo

Vale

nzue

la

Sant

ibáñ

ezH

ombr

eIL

CCo

ncer

taci

ónSí

Rela

cion

es s

exua

les

sin

uso

de A

C de

ntro

de

48 h

rs

post

erio

res.

Post

inor

295

RMPa

ine

2Di

ego

Verg

ara

Rodr

ígue

zH

ombr

eRN

Alia

nza

por

Chile

SíA

cada

pac

ient

e qu

e lo

req

uier

a, p

revi

a co

nsej

ería

.Es

cape

l 2

296

RMM

elip

illa

7M

ario

Geb

auer

Br

inga

sH

ombr

ePP

DCo

ncer

taci

ónSí

A ca

da p

acie

nte

que

lo r

equi

era,

pre

via

cons

ejer

ía.

Post

inor

297

RMAl

hue

0Yo

onit

t Se

púlv

eda

Sánc

hez

Hom

bre

IND

Inde

pen-

dien

teSí

A to

da p

acie

nte

que

lo r

equi

era.

Levo

norg

estr

el

0,75

mg

298

RMM

aria

Pin

to

1Cé

sar

Arao

s Ag

uirr

eH

ombr

eIL

EAl

ianz

a po

r Ch

ileSí

A ca

da p

acie

nte

que

lo r

equi

era,

pre

via

cons

ejer

ía.

Esca

pel

299

RMSa

n Pe

dro

0Fl

oren

tino

Fl

ores

Arm

ijo

Hom

bre

PDC

Conc

erta

ción

SíA

toda

pac

ient

e qu

e lo

req

uier

a, p

revi

a co

nsej

ería

.Pr

egno

n

300

RMTa

laga

nte

1Ra

úl L

eiva

Ca

rvaj

alH

ombr

eIL

CCo

ncer

taci

ónSí

Rela

cion

es s

exua

les

sin

uso

de A

C o

falla

de

l mis

mo.

Preg

non

301

RMEl

Mon

te

1Ju

an C

arlo

s Te

llo L

azca

noH

ombr

eRN

Alia

nza

por

Chile

SíPo

r in

dica

ción

de

la

mat

rona

.Es

cape

l

302

RMIs

la D

e M

aipo

2

Davi

d M

oral

es

Nor

dett

iH

ombr

ePD

CCo

ncer

taci

ónN

o

*No

entr

egan

in

fo a

dici

onal

. De

riva

n a

Hos

pita

l de

Tala

gant

e.

Page 53: Provisión de Anticoncepción de Emergencia en el Sistema de ... Chile Estado situaciòn … · Claudia Dides C.1, Cristina Benavente R.2, Isabel Sáez A.3, Leslie Nicholls S.4 y

51

Re

-gi

ónCo

mun

aN

º de

co

nsul

-to

rios

Alca

lde/

saSe

xoPa

r-ti

doPa

cto

2009

¿Ent

rega

la

Píld

ora?

¿En

qué

circ

unst

anci

a la

ent

rega

?¿Q

ué e

ntre

gan?

Si e

ntre

ga

mét

odo

YUZP

E ¿p

or q

ué?

¿Por

qué

ra

zone

s no

la

entr

ega?

¿Hac

e cu

anto

es

tán

sin

stoc

k?

303

RMPa

dre

Hur

-ta

do

1Jo

sé M

igue

l Ar

ella

no

Mer

ino

Hom

bre

RNAl

ianz

a po

r Ch

ileSí

A ca

da p

acie

nte

que

lo r

equi

era,

pre

via

cons

ejer

ía.

Esca

pel

304

RMPe

ñafl o

r 2

Man

uel

Fuen

tes

Rosa

les

Hom

bre

UDI

Alia

nza

por

Chile

SíA

cada

pac

ient

e qu

e lo

req

uier

a, p

revi

a co

nsej

ería

.Po

stin

or

305

XIV

Vald

ivia

9

Bern

ardo

Be

rger

Fet

tH

ombr

eRN

Alia

nza

por

Chile

SíA

cada

pac

ient

e qu

e lo

req

uier

a, p

revi

a co

nsej

ería

.Es

cape

l

306

XIV

Corr

al

0G

astó

n Pé

rez

Gon

zále

zH

ombr

eIL

EAl

ianz

a po

r Ch

ileN

o

Deri

van

a H

ospi

tal d

e Co

rral

. N

o ha

y RR

HH

ni s

tock

.

307

XIV

Lanc

o 1

Luis

Cuv

erti

no

Góm

ezH

ombr

ePS

Conc

erta

ción

A cu

alqu

ier

paci

ente

qu

e lo

sol

icit

e, c

on

o si

n de

nunc

ia a

Ca

rabi

nero

s

Esca

pel

308

XIV

Los

Lago

s 2

Sam

uel

Iván

Tor

res

Sepú

lved

aH

ombr

eIN

DIn

depe

n-di

ente

En U

rgen

cia

en

caso

de

viol

ació

n,

Cons

ulto

rio

a qu

ien

solic

ite.

Post

inor

309

XIV

Mafi

l 1

Moi

ra H

enzi

Be

cker

Muj

erU

DIAl

ianz

a po

r Ch

ileSí

A ca

da p

acie

nte

que

lo r

equi

era,

pre

via

cons

ejer

ía.

Esca

pel

310

XIV

San

Jose

De

La M

ariq

uina

3G

uille

rmo

Rola

ndo

Mit

re

Gat

ica

Hom

bre

RNAl

ianz

a po

r Ch

ileSí

A ca

da p

acie

nte

que

lo r

equi

era,

pre

via

cons

ejer

ía.

Post

inor

2

311

XIV

Paill

aco

1Ra

mon

a Re

yes

Pain

eque

oM

ujer

PSCo

ncer

taci

ónSí

Paci

ente

que

lo

sol

icit

a pe

rson

alm

ente

, co

nsej

ería

mat

rona

.

Esca

pel 2

312

XIV

Pang

uipu

lli

4Re

né A

rave

na

Riff

oH

ombr

eIL

EAl

ianz

a po

r Ch

ileSí

De a

cuer

do a

la

norm

ativ

a le

y 20

418

Esca

pel

313

XIV

La U

nion

2

Hild

a Ca

rval

lo

Góm

ezM

ujer

ILE

Alia

nza

por

Chile

SíA

cada

pac

ient

e qu

e lo

req

uier

a, p

revi

a co

nsej

ería

.Es

cape

l

Page 54: Provisión de Anticoncepción de Emergencia en el Sistema de ... Chile Estado situaciòn … · Claudia Dides C.1, Cristina Benavente R.2, Isabel Sáez A.3, Leslie Nicholls S.4 y

52

Re

-gi

ónCo

mun

aN

º de

co

nsul

-to

rios

Alca

lde/

saSe

xoPa

r-ti

doPa

cto

2009

¿Ent

rega

la

Píld

ora?

¿En

qué

circ

unst

anci

a la

ent

rega

?¿Q

ué e

ntre

gan?

Si e

ntre

ga

mét

odo

YUZP

E ¿p

or q

ué?

¿Por

qué

ra

zone

s no

la

entr

ega?

¿Hac

e cu

anto

es

tán

sin

stoc

k?

314

XIV

Futr

ono

1Jo

rge

Tatt

er

Oña

teH

ombr

eU

DIAl

ianz

a po

r Ch

ileSí

A ca

da p

acie

nte

que

lo r

equi

era,

pre

via

cons

ejer

ía (

en p

oli

o sa

pu)

Post

inor

2

315

XIV

Lago

Ran

co

1Sa

ntia

go

Segu

ndo

Rosa

s Lo

bos

Hom

bre

PDC

Conc

erta

ción

SíVi

olac

ión

o fa

lla

mét

odo

ACPo

st D

ay

316

XIV

Rio

Buen

o 1

Luis

Rey

es

Alva

rez

Hom

bre

UDI

Alia

nza

por

Chile

SíA

todo

pac

ient

e co

n fi c

ha q

ue lo

req

uier

a de

ntro

de

72 h

rs.

Post

inor

2

317

XVAr

ica

7W

aldo

San

kan

Mar

tíne

zH

ombr

eIN

DIn

depe

n-di

ente

SíA

cada

pac

ient

e qu

e lo

req

uier

a, p

revi

a co

nsej

ería

.Po

stin

or

318

XVCa

mar

ones

0

Iván

Mar

tín

Rom

ero

Men

acho

Hom

bre

ILB

La F

uerz

a de

l Nor

teN

S/N

R

* N

o se

pue

de

esta

blec

er

com

unic

ació

n co

n en

carg

ado

Post

a.

319

XVPu

tre

1An

gelo

Al

ejan

dro

Carr

asco

Ari

asH

ombr

ePP

DCo

ncer

taci

ónN

o

Sólo

mat

rón

adm

inis

tra

PAE,

fe

riad

o le

gal

hast

a 13

/12.

320

XVG

ener

al L

agos

0G

rego

rio

Men

doza

Ch

ura

Hom

bre

RNAl

ianz

a po

r Ch

ileN

o

Sólo

mat

ron/

a ad

min

istr

a AC

y

PAE,

car

go

vaca

nte

hace

1

mes

.

Page 55: Provisión de Anticoncepción de Emergencia en el Sistema de ... Chile Estado situaciòn … · Claudia Dides C.1, Cristina Benavente R.2, Isabel Sáez A.3, Leslie Nicholls S.4 y
Page 56: Provisión de Anticoncepción de Emergencia en el Sistema de ... Chile Estado situaciòn … · Claudia Dides C.1, Cristina Benavente R.2, Isabel Sáez A.3, Leslie Nicholls S.4 y

Programa de Investigación para el Desarrollo yFacultad de Ciencias de la Salud

Universidad Central de Chile