programas de vivienda.pdf

3
 06/07/2015 1 El Programa Techo Propio (PTP) es un programa del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS) orientado a facilitar el financiamiento de vivienda a las familias peruanas con menores recursos. Su objetivo es permitir el acceso a una Vivienda de Interés Social (VIS) que cuente con servicios de electricidad, agua potable y desagüe, así como con las condiciones adecuadas de habitabilidad. Uno de los principales atributos del programa es el Bono Familiar Habitacional(BFM) un subsidio otorgado por el estado a las familias beneficiarias del proyecto como un complemento al ahorro del que disponen para acceder a la vivienda. Una Vivienda de Interés Social (VIS) es una solución habitacional cuyo valor máximo es de catorce (14) UIT ó S/. 51,800 Nuevos Soles. Las características de las VIS se encuentran detalladas en los Reglamentos Operativos del Bono Familiar Habitacional (BFH), según la modalidad de aplicación. Es el grupo familiar que ha obtenido la asignación del Bono Familiar Habitacional (BFH) previo proceso de postulación. El BFH es una ayuda económica, oto rgada por el Estado por única vez al Grupo Familiar Beneficiario, como complemento a su ahorro. Busca facilitar el acceso a una Vivienda de Interés Social (VIS) de las modalidades del Programa Techo Propio. El Bono es solicitado ante el Fondo MIVIVIENDA y es entregado directamente al Promotor o Entidad Técnica para la ejecución de las obras. Como Promotor o Entidad Técnica es requisito fundamental que cuente con una garantía emitida por una Entidad del Sistema Finan ciero o de Seguros que respalde el desembolso correspondiente al Grupo Familiar Habitacional. La normatividad de las garantías se encuentra detallada en los Reglamentos Operativos por modalidad. Las garantías a presentar pueden ser: Carta fianza Fianza Solidaria Fideicomiso (en la modalidad de vivienda nueva) Certificado bancario

Upload: juan-jose-mamani-copari

Post on 04-Nov-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 06/07/2015

    1

    El Programa Techo Propio (PTP) es un programa del Ministerio de Vivienda Construccin y Saneamiento (MVCS) orientado a facilitar el financiamiento de vivienda a las familias peruanas con menores recursos.

    Su objetivo es permitir el acceso a una Vivienda de Inters Social (VIS) que cuente con servicios de electricidad, agua potable y desage, as como con las condiciones adecuadas de habitabilidad.

    Uno de los principales atributos del programa es el Bono Familiar Habitacional(BFM) un subsidio otorgado por el estado a las familias

    beneficiarias del proyecto como un

    complemento al ahorro del que disponen

    para acceder a la vivienda.

    Una Vivienda de Inters Social (VIS) es una

    solucin habitacional cuyo valor mximo es

    de catorce (14) UIT S/. 51,800 Nuevos

    Soles. Las caractersticas de las VIS se

    encuentran detalladas en los Reglamentos

    Operativos del Bono Familiar Habitacional

    (BFH), segn la modalidad de aplicacin.

    Es el grupo familiar que ha obtenido la

    asignacin del Bono Familiar Habitacional

    (BFH) previo proceso de postulacin.

    El BFH es una ayuda econmica, otorgada

    por el Estado por nica vez al Grupo Familiar

    Beneficiario, como complemento a su

    ahorro.

    Busca facilitar el acceso a una Vivienda de

    Inters Social (VIS) de las modalidades del

    Programa Techo Propio. El Bono es solicitado

    ante el Fondo MIVIVIENDA y es entregado

    directamente al Promotor o Entidad Tcnica

    para la ejecucin de las obras.

    Como Promotor o Entidad Tcnica es requisito fundamental que cuente con una garanta emitida por una Entidad del Sistema Financiero o de Seguros que respalde el desembolso correspondiente al Grupo Familiar Habitacional.

    La normatividad de las garantas se encuentra detallada en los Reglamentos Operativos por modalidad. Las garantas a presentar pueden ser:

    Carta fianza

    Fianza Solidaria

    Fideicomiso (en la modalidad de vivienda nueva)

    Certificado bancario

  • 06/07/2015

    2

    Las modalidades de aplicacin del Programa

    TECHO PROPIO son:

    Adquisicin de Vivienda Nueva

    Construccin en Sitio Propio

    Mejoramiento de Vivienda

    El Fondo Mivivienda S.A. (FMV S.A.), empresa estatal adscrita al Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento seal que ms de 1,600 familias puneas se beneficiaron con el Nuevo Crdito Mivivienda y el programa Techo Propio.

    As lo anunci Gerardo Freiberg Puente, Gerente General del Fondo Mivivienda S.A. quien explic que a nivel de crditos Mivivienda (Nuevo Crdito Mivivienda) se colocaron a la fecha 600 crditos y por el lado de los subsidios del Programa Techo Propio se entregaron 1,260 Bonos Familiares Habitacionales. En dichos programas se han desembolsado S/. 39.4 millones en la regin para adquirir, mejorar, ampliar o construir una vivienda.

    PUNO 13 DE JUNIO 2014

    El Fondo Mivivienda S.A., empresa estatal adscrita al Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento, desembols a la fecha tanto en crditos como en bonos S/. 54.3 millones en la regin Puno para adquirir, mejorar, ampliar o construir una vivienda.

    A nivel de crditos Mivivienda se colocaron 737 crditos y por el lado de los subsidios del Programa Techo Propio se entregaron 1,700 Bonos Familiares Habitacionales, remarc Gerardo Freiberg Puente, Gerente General del Fondo Mivivienda S.A.

    Por el lado de la oferta de viviendas vigente en la regin, el funcionario precis que existen, en el marco del Nuevo Crdito Mivivienda, 162 unidades en 1 proyecto. A nivel del programa Techo Propio, modalidad de Adquisicin de Vivienda Nueva hay 30 viviendas en 3 proyectos. En total, existe una oferta en la regin de 192 viviendas.

    En otro momento, Freiberg Puente destac que se han suscrito 44 convenios de cooperacin interinstitucional con las municipalidades de la regin, de los cuales se han afianzado 18 como Centros Autorizados de Atencin (CA).

    Puno, 16 de abril de 2015

    Bonos definitivos, por modalidad, segn

    departamento y proyecto habitacional, A

    diciembre 2010 (Modalidad Adquisicin de

    Vivienda Nueva - AVN)

    PUNO

    Urbanizacin Santa Mnica

    Proyecto Urb. Nuestra Seora de Guadalupe

    Fuente: Fondo Mi Vivienda

    Elaboracin: MVCS

    OGEI - Unidad Estadstica

    Una excelente noticia para los pobladores de Alto Puno y los postulantes al programa techo propio, pues la presente gestin edil a travs del Ing. Luis Butrn Castillo ya ha realizado las coordinaciones pertinentes con la nueva gerencia de la entidad financiera INTERBANK, con la finalidad de lograr el financiamiento y proceso de construccin de 245 casas en la zona de Huayrapata Alto Puno, con el proyecto de habilitacin urbana Nuestra seora de Guadalupe Yanamayo. Segn el decreto supremo 053 98 PCM 031-2002/011-2003 vivienda se aprueba el reglamento de la habilitacin y construccin urbana especial, mediante el cual se promueve la construccin de viviendas en terrenos habilitados en zonas de expansin urbana, por el ministerio de vivienda y construccin. En tal sentido, el financiamiento ser de S/. 42, 000.00, representando ms de diez millones en prstamos por la entidad financiera antes mencionada y gracias a las reuniones de coordinacin el gobierno municipal de Puno, ha logrado un compromiso por parte de Gabriel Gonzles Fernndez nuevo gerente de INTERBANK.

    Puno, 08 de Enero del 2009

  • 06/07/2015

    3

    El dficit habitacional en el pas llega a 1.86 millones de viviendas, y de esta cifra el Departamento de Puno representa el 5.6 % del total, es decir 103,800 viviendas, que implican viviendas no adecuadas, material irrecuperable, viviendas hacinadas y servicios bsicos en mal estado. Problema que se tendr que ir resolviendo para llegar a un porcentaje mnimo de dficit habitacional.

    Con respecto a familias que viven en viviendas alquiladas, en el Per slo el 7% de las personas vive en una vivienda alquilada. Es el porcentaje ms bajo de la regin donde Colombia alcanza el 31%, Uruguay 18%, Bolivia, Argentina y Brasil con el 17%. En la ciudad de Puno, la tenencia de alquiler llega al 4% por debajo de Lima (11%), Pasco (10%), Lambayeque (9%), La Libertad (8%), Cusco (7%), y Apurmac (6%). Entonces en este aspecto no se toma mucha importancia, pues los hogares puneos prefieren tener una casa propia, que vivir en una vivienda alquilada.