presentación - aleph main menuciruelo.uninorte.edu.co/pdf/bdc39.pdf · 2006-03-13 · otras...

31

Upload: hoangnhan

Post on 20-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación - Aleph main menuciruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC39.pdf · 2006-03-13 · otras regiones del país le llamaron tanto la atención que las ... el río Magdalena dejó
Page 2: Presentación - Aleph main menuciruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC39.pdf · 2006-03-13 · otras regiones del país le llamaron tanto la atención que las ... el río Magdalena dejó

Presentación

La pobreza es una categoría socio-económica que ha atraído la atención delos estudiosos de todos los tiempos. La manera de concebirla y definirla hajugado un papel decisivo'en la historia: la concepción que se tuvo de la pnbrezafue el motor del capitalismo moderno. De ahí la importancia que representaesta variable en el desarrollo de los pueblos.

La Costa caribe de Colombia ha sido la puerta de entrada, a buena parte delcontinente suramericano, de gente, cultura y tecnología procedentes de diferentespartes del globo, y como tal debe suponerse que en esta región se presente unelevado nivel de desarrollo. Sin embargo, la realidad es otra. La CostaAtlántica se encuentra sumida en un estado de pobreza que plantea serios retos

a los líderes de nuestro tiempo.

El trabajo de Adolfo Meisel Roca centra su atención en el estudio de esteproblema, y se plantea el interrogante ¿por qué es tan pobre el Caribecolombiano con respecto al resto del país? Hace un análisis del desenvolvimientoeconómico de la región, desde 1950 hasta 1990, y ofrece interpretaciones parauna mejor comprensión de las instancias económicas que deben tenerse en

cuenta para superar esta situación.

El estudio consulta una amplia bibliografía especializada de autores nacionalesy extranjeros que han incursionado en esta delicada materia, y plantea a partirde datos con fiables su concepción de la pobreza de la Costa caribe, en un aporteal conocimiento de nuestra realidad, con el convencimiento de que la poblacióncaribe colombiana logrará elevar con éxito su nivel de vida.

Page 3: Presentación - Aleph main menuciruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC39.pdf · 2006-03-13 · otras regiones del país le llamaron tanto la atención que las ... el río Magdalena dejó

DOCUMENTOS CERES, N° 10, UNINORTE 1992

Introducción

La extensa llanura tropical que se extiende a 10 largo de la Costa caribe de Colombiaestá poblada por más de seis millones de habitantes de características que en muchosaspectos resultan disímiles. Sin embargo, los unifica una cultura común, un conjuntode rasgos que configuran un modo de ser o perfil propio de los pobladores de la Costacaribe.

Esta extensa zona es privilegiada en cuanto a la abundancia de los recursos naturales.Esa dotaci6n singularpenniti6 que hacia el cuarto milenio antes de nuestra era los ante-pasados que poblaban las costas en las cercanías del canal del Dique desarrollaran for-mas de vida sedentarias, basadas en la agricultura de la yuca y el maíz. Estos desarro-llos, como 10 señalan las investigaciones del arque6logo germano-colombiano GerardoReichel Dolmatoff, se irradiaron para permitir luego el despegue cultural del Perú yCentroamérica, que por entonces eran áreas marginales. Puerto Hormiga, Canapote,Monsú, Barlovento, son lugares donde los arque6logos han podido constatar el ingeniode los pobladores de la Costa caribe de Colombia para explotar el medio ambiente yalcanzar un grado de desarrollo que los condujo a comienzos del cuarto milenio antesde nuestra era a manufacturar, con la arcilla húmeda, las primeras cerámicas deAmérica.

En 10 que ha sido el desarrollo econ6mico de nuestro país a raíz de la conquista de losespañoles, la zona del Caribe se ha caracterizado por un permanente rezago conrespecto a las zonas andinas. Ello se vio acentuado durante el siglo XIX, que fue deestancamiento para esta regi6n costeña. A 10 largo de dicho siglo la poblaci6n cariberedujo su participaci6n en el total nacional a cerca del 10.0%. En el siglo actual laregi6n ha tenido Una enorme vitalidad demográfica y en el censo de 1985 alcanz6 el21 % de la poblaci6n nacional. Sin embargo, aún se encuentra rezagada en cuanto a sunivel de desarrollo econ6mico con respecto al país andino, que ha dominado la vidapolítica y econ6mica durante los últimos 150 años.

En la actualidad la regi6n. del Caribe es la más pobre del país. En este ensayoanalizamos lo que ha sido su evoluci6n econ6mica entre 1950 y 1990, con el fin decontribuir al esclarecimiento de las medidas que se requieren para que se ponga fin alestado de retraso relativo en que se encuentra. Tenemos la certeza de que si estasituaci6n se enfrenta con diagn6sticos precisos, será mucho más fácil erradicar elatraso regional. Además, estamos convencidos de que se va a lograr, puesto que a lolargo de nuestra historia milenaria, la Costa ha sabido responder con creatividad yempuje a los retos de nuestro entorno.

5

Page 4: Presentación - Aleph main menuciruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC39.pdf · 2006-03-13 · otras regiones del país le llamaron tanto la atención que las ... el río Magdalena dejó

La situación hacia 1950

En 1950 el geógrafo norteamericano James Parsons recorrió el valle del Sinú, cuyasfértiles tierras, en su opinión, habían sido poco apreciadas hasta la fecha, en razón desu situación excéntrica con respecto a las más importantes rutas del comercio. Lasdificultades para transportar los productos agropecuarios que esta zona exportaba aotras regiones del país le llamaron tanto la atención que las consignó en un artículopublicado en 1952:

De las 100.000 cabezas de ganado enviadas anualmente desde el valle del Sinúpara suventa en los mercados coldtnbianos, sólo unas pocas van a Cartagena. Las cantidadesmayores son conducidas por tierra a un punto cercano a Magangué sobre el ríoMagdalena. Desde allí se las embarca en botes especiales para ganado haciaBarranquilla, o río arriba hacia los mercados del interior comoBucaramanga, Medellíny Bogotá. a donde se llega mediante líneasférreas que suben hacia las tierras andinasdesde poblaciones ribereñas del Magdalena. como Puerto Wilches. Puerto Berrío. LaDorada y Puerto Salgar. Por esta ruta el viaje a Medellín, que es el mercado principal.toma unos veinte días. Otra alternativa es la utilización de la ruta por tierra a Medellín,que dura 40 días y en el cual los costos son menores. pero el ganado pierde hasta el30%de su peso. de manera que los animales de tres años, que son los que normalmente sedespachan por esta vía, deben ser engordados en la zona del Cauca antioqueño duranteun tiempo de cuatro a doce meses, antes de que estén listos para la venta l.

Al comenzar la década de 1950, la Costa caribe de Colombia se encontraba aisladatanto del resto del país como internamente. En efecto, primero con el auge (tardío) delas construcciones del ferrocarril en las primeras décadas del presente siglo, y luego,y en mayor medida, con la apertura del Canal de Panamá y la construcción de una redde carreteras desde la década de 1930, el río Magdalena dejó de ser el eje de lascomunicaciones del país 2. En un estudio sobre la carga movida según el tipo detransporte utilizado, se encontró que en 1947 el 68.3% de ésta se efectuó por carreteray ferrocarril, y por los ríos solamente el 28.5% 3. Y ante esta situación la Costa caribe

1 James Parsons, "The Settlement of tbe Sinú Valley of Colombia", ThR. Geographical Review, Vol. XLII, 1952,

pp. 77-78.

2 William Paul McGreevey, Historia Económica de Colombia, 1845-1930, Tercer M\D1do, Bogotá, 1982, p. 261.

] BIRF, Bases de un Programa de Fomento para Colombia, Primera Parte, Imprenta del Banco de la República,

Bogotá,1950,p.153.

6

~;¡{}~"'

Page 5: Presentación - Aleph main menuciruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC39.pdf · 2006-03-13 · otras regiones del país le llamaron tanto la atención que las ... el río Magdalena dejó

DOCUMENTOS CERES. NIII0. UNINORTE 1992

se encontraba en una posición desventajosa. por cuanto en 1950 sólo contaba con el6.7% de los kilómetros de la red de ferrocarriles del país y unos pocos de carretera. queen su mayoría no estaban pavimentados y se volvían intransitables durante los mesesde lluvia (mayo-diciembre). Las rutas principales como la carretera Cartagena-Barranquilla y Valledupar-Santa Marta se hallaban en muy malas condiciones 4. Conel interior del país no había conexión por carretera. ya que por el occidente la ruta quellegaba más al sur sólo se extendía hasta Planeta Rica. y por el oriente la carretera

Valledupar-Cúcuta estaba en pésimas condiciones y sólo se utilizaba para trayectos

cortos (véase mapa 1).

En el diagnóstico que sobre los obstáculos al desarrollo económico de Colombiarealizó la misión del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento en 1949. se ledio un gran énfasis al transporte. En efecto. en el informe presentado en 1950 se diceque el principal problema económico del país es el transporte 5. Por ello. dentro delprograma de inversiones planteado por el BIRF se designó como prioritario a dichosector. Como la Costa caribe se encontraba aislada del país. la misión incluyó entrelos proyectos carreteables que se construirían en el período 1951-1955. el empalmeentre Tarazá y Planeta Rica para completar la carretera Cartagena- Medellin y dosempalmes (Cachirá-Abrego y Rincón Hondo-Caracol!) para concluir la carreteraSanta Marta-Bucaramanga 6. La carretera Medellin-Cartagena se dio al servicio en1955. y hacia finales de la década de 1960 ya se habían terminado los principales

trabajos en la Troncal Oriental (Santa Martá-Bucaramanga).

Con la puesta en servicio del Ferrocarril del Atlántico en 1961. la Costa caribe logróconectarse con el interior del país. superando la incomunicación que existía alcomenzar el período estudiado en este artículo. La construcción de esas vías había sidoel principal clamor de los dirigentes costefios en la década de 1950. Por ejemplo. en1. 955 José Raimundo Sojo escribió: "Creemos que el principal problema de Barranquillaen las actuales circunstancias es la dificultad de los transportes para penetrar en los

.Theodore E. Nichols. Tres Puertos de Colombia, Banco Popular, Bogotá, 1973, p. 235.

, BIRF, Op. cit., p.19.

, /bid. p. 151. Esos dos proyectos tenían un costo de $13.235.000, o sea el 36.3% del valor de la inversión

recanendada en carreteras para todo el país.

7

Page 6: Presentación - Aleph main menuciruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC39.pdf · 2006-03-13 · otras regiones del país le llamaron tanto la atención que las ... el río Magdalena dejó

MAPA 1

COLOMBIAPRINCIPALES VIA~

lE TRANS~RTE TERRESTRE(1950)

CONVENCIONES

-""OC_, -CM"T"'.

."PlT'.. OPTOO c,ooao

"'-

Fuente: BIRF. Bases de un programa de fomento para Colombia, Imprenta delBanco de la República. Bogotá. 1950.

8

Page 7: Presentación - Aleph main menuciruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC39.pdf · 2006-03-13 · otras regiones del país le llamaron tanto la atención que las ... el río Magdalena dejó

DOCUMENTOS CERES, N° 10, UNINORTE 1992

grandes mercados de consumo del interior" 7. Pero lo que tal vez nunca esperaron esosdirigentes fue un impacto negativo de la revolución que en el transporte terrestreocurrió en Colombia en la década de 1950. Al eliminarse las barreras proteccionistasnaturales que representaban las malas comunicaciones, la industria local, antes quepenetrar los mercados del interior, se vio invadida por productos de las principalesciudades de Colombia (Bogotá, Medellfn y Cali) 8.

Cuando se inició el período que estamos analizando, la estructura económica de laCosta caribe no difería de la del resto del país. En cuanto al empleo por sectores, porejemplo, la composición regional era virtualmente igual a la de la nación. En 1951, losdepartamentos de la Costa Norte tenían el 52.4% y el 12.6% de la poblacióneconómicamente activa en el sector agropecuario y la industria de la transformación,respectivamente; mientras que para el país esas participaciones eran de 53.9% y12.3%, en su orden (véase cuadro 1). Por 10 tanto, y como veremos en este ensayo,algunas de las diferencias existcntes en la actualidad entre la estructura económica dela Costa caribe y el país son el resultado de desarrollos posteriores a 1950.

La población

Una de las regiones más dinámicas dc Colombia en cuanto al crccimiento de lapoblación en las últimas décadas ha sido la Costa caribe. En el período 1951-1985 la

tasa de crecimiento anual promedio de la población costcfia fue de 3.5%, comparadacon 2.9% para el país. Como resultado, la regiónincrementó su participación en lapoblación total del16.7% en 1951 al 20.7% en 1985 (véase cuadro 2).

El aumento de la población de los departamentos de la Costa Norte en el períodomencionado no ha sido el resultado de influjos migratorios de otras regiones sino,principalmente, del crecimiento vegetativo de sus propios habitantes. Además, lamovilidad geográfica de los nativos de la región hacia el exterior y otras zonas del país

7 José Raimundo Sojo, Barranqui/la: una economw en expansión, Barranquilla, 1955, p. 3.

.Durante la década de 1950,Ias inversiones en carreteras que realiro el Estado italiano para integrar al Meu.ogiomocm el norte industrial también produjeron un efecto negativo sobre la industria local al desapa~r la proteccioonatural preexistente, Ricardo Faini, "Cummulative Processes of De-industrialization in an Open Region: The Caseof Southem Italy, 1951-1973", Journal o/ Developmenl Economics, 12 (1983), p. 278.

9

Page 8: Presentación - Aleph main menuciruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC39.pdf · 2006-03-13 · otras regiones del país le llamaron tanto la atención que las ... el río Magdalena dejó

.-.1--.1-0~

M

-.1- \O

f:E~

~

:¡~~

,..;

~

,..;..~

'g -.1-~

Mr-

-.1-0<

'0 ~

..:. r-r-N

\O

r- M

0\

~.§

OO

~O

r- ..¡

O-

""..~

""II'\II'\ O

..

~..

",,"';001'"-" 00

""-.1 r-

0\.11'\

~ t

!~

.3!- N

NM

r- N

N

M

--O\""&

\M

.r- o

.~S

M

-.1-M""

O

"* O

~!¡

...; ~

~

~

'"~

...¡

11) ..11'\

~

e N

M~

M

M

N

"i ~

~

~

""-.1-0\0 .N

...:

~~

O

""~

M

0\ M

~

~U~

:i '¿

I'"-""';I'"-" c-i

~M

o

=

~'o

;.~

'O

5

~

~

N

0\ 0\

\O

r- M

~

-'... 0-.1

\0 .O

.~

cu ~

~:a

"il-.<'!"':

~

~

~

...,Q

.=

'O

~

~

O

-.1- \O

\O

o~oS

tia N

M""

\O

~

~~

.Q~

-=

...r~

,=

~

~=

"

Cl)~

~

=~

r-M

r-r- ~

M

"i

..~

- ¡

~~

~

~~

~

11'\ ~

...,

"13rIl ~

...¡ o...

.~~

NII'\\O

O

~

CU

0=

~

N

M

0-o

! ~

~.-

~

:sO

~b

.i :822

0\ M

11'\

-.1- -.1-

Q

-<C

U,g

~

~o~

~

1'"-" ¡::::

"" ~

~u~

o

e 00;0;0;

~

~-t¡

~

, o

Q=

1; U

M

'2

e ,~

..C

U~

~

: ~

y ~

-, ()

.sLo ...\O

0\

\O

o..., \O

...,

r-\O~

M

.M

.w~

~

~""""M

N

'-

-o 'O

~tI ,..;...;""

...; 'i

=

=

\O

~o

...¡¡¡y

u~

~

~

'O

=

ff~

r-r-~~

-.1

0\ ..

-o B

B~

~

~

~

c-i ~

,..;

§'0

';';~

o"¡c-i.¿

11'\,..; 11'\

.~~

M

r-r-r- N

o~

.;: -C

"s:N'"

N

q ~

z,Q

O

Q =

~

N

0:2 oo

<rnU

()~

~

-<o~

* O

\II'\~N

O

§O

8~

<

MO

MO

\o o

~Jr&

l O

MM

\O8

8u

A

oB

o -~

80\r-

11'\ -0\

NN

11'\

.¡ M

11'\

:::; O

s -<

~

-8 ~

~

]~

S"Q

""", <

1u

..~" ~

r_..

=

Lo :i~

.c :i-

=

..~~

C

",..~

'O

a ~

=

-~..

~

'; ~

~

-o~a

~¡.¡~

,.e.:u

~,.e.~

! ~

~~

=

~'O

- ~

~i

-~..~

o

~

:!=~

s t:~

~

t:~-g

~¡¡

.."Q~

~

~

w~

~-

..~

<

~~

~

~.!U

~

~

Z

~~~

=*

~

10

Page 9: Presentación - Aleph main menuciruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC39.pdf · 2006-03-13 · otras regiones del país le llamaron tanto la atención que las ... el río Magdalena dejó

DOCUMENTOS CERES, NO 10, UNINORTE 1992

fue bastante baja 9. Por ejemplo, en el censo de 1951 se reportó que el total deemigrantes costeflos fue sólo de 3.2% de los nacidos enla región, y en el censo de 1964

el 4.4% l°.

CUADRO 2

Población de la Costa caribe(1951-1985)

Departamento 1951 1964 1973 1985

Atlántico 428.429 717.406 1'028.934 1'503.836Bolívar 991.458 1'006.347 980.606 1'311.328Cesar --470.055 711.551Córdoba -585.714 744.424 1 '030.810Guajira 52.346 147.140 249.637 305.195Magdalena 457.393 789.410 720.902 906.378Sucre --412.047 571.384Total Regional 1'929.626 3'246.017 4'606.605 6'340.482

Participación de la Costa caribeen la población del país (%) 16.7 18.6 20.1 20.7

Nota: Para 1973 y 1985 se refiere a la población con ajuste por cobertura.Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Censo de Poblaci6n de 1951, Atlánlico.,Bogotá, 1955; XlII Censo de Poblaci6n y /I de Edificios y Vivienda, Imprenta Nacional, Bogotá, 1969;DANE, La Poblaci6n de Colombia en 1985, Bogotá, 1990, pp. 19-23.

Al igual que el país, la Costa caribe vivió un proceso acelerado de transicióndemográfica. Mientras que la tasa de crecimiento de la población regional en elperíodo 1951-1964 fue de 4.0%, para 1973-1985 había bajado a 2.7%, uncomportamiento que se ajustó al patrón nacional (véase cuadro 3).

Evolución del Producto Interno Bruto regional

En 1950 el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita de la Costa caribe era ligeramentesuperior al promedio nacional (6.5% por arriba). Sin embargo, en 1985, último aflo

9 Con excepcioo de las corrientes migratorias que se presentaroo hacia Venezuela en la década de 1970.

10 Cider, Estudio Regional Integrado de la Costa Atlántica Colombiana, Anexo F, Bogotá, 1978, p.17.

11

Page 10: Presentación - Aleph main menuciruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC39.pdf · 2006-03-13 · otras regiones del país le llamaron tanto la atención que las ... el río Magdalena dejó

CUADRO 3

Tasa de crecimiento anual promedio de la población

Perfooo Costa caribe País

1951-1964 4.0 3.21964-1973 3.9 3.01973-1985 2.7 2.41951-1985 3.5 2.9

Fuente: Cuadro 2

para el cual hay disponibles. cifras del PIB per cápita, éste se situaba por debajo delpromedio nacional en 26.2% (véanse cuadro 4 e ilustración 1). ¿Qué pasó en eltranscurso de esos años? Para entender lo sucedido es necesario hacer una aclaraciónacerca de la situación inicial. En 1950, el PIB per cápita del departamento del Atlánticoera el segundo más alto del país (después del de Bogotá), estando por encima delpromedio nacional en 79.1%. Ese elevado nivel de ingreso por parte del Atlánticosubía el promedio regional por encima del nacional; sin embargo, si se excluye estedepartamento se obtiene unPIB per cápitade la Costa en 1950 por debajo del promedionacional en 14.3%.

Al analizar la tasa de crecimiento anual del PIB per cápita de la Costa caribe en elperíodo 1950-1985, nos encontramos que fue bastante inferior al promedio del resto

CUADRO 4

Producto Interno Bruto real per cápita de los departamentos de laCosta caribe como porcentaje del promedio nacional

(Porcentajes)

Departamento 1950 1964 1973 1985

Atlántico 179.1 121.4 122.5 87.7Bolívar 100.1 98.5 .103.5 78.6Cesar 171.6 130.0 101.4 67.5Córdoba 56.9 76.1 75.3 50.5Guajira 42.1 97.7 85.8 194.2Magdalena 96.3 83.1 77.9 50.6Sucre 63.2 67.6 82.4 45.5Costa caribe 106.5 96.5 96.2 73.8

Nota: El Producto Interno Bruto real per cápita para el total del país es igual a 100%.Fuente: ParaelPffi real percápitade 1950. 1964y 1973, Departamento Nacional de Planeación, CuentasRegionales de Colombia. 1960-1975, Bogotá, 1977; para 1985, DANE, Cuentas Regionales.

12

Page 11: Presentación - Aleph main menuciruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC39.pdf · 2006-03-13 · otras regiones del país le llamaron tanto la atención que las ... el río Magdalena dejó

DOCUMENTOS CERES, NI! lO, UNINORTE 1992

ILUSlRAOON 1

Producto Interno Bruto per cápita de laCosta caribe como porcentaje del promedio nacional

% DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO PER CAPITA NACIDNAL

120

10

B

6

4

~

1950 1964 1973 1985

AÑOS

Fuente: Cuadro 4

13

Page 12: Presentación - Aleph main menuciruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC39.pdf · 2006-03-13 · otras regiones del país le llamaron tanto la atención que las ... el río Magdalena dejó

del país, e incluso negativa en el periodo 1973-1985 (véase cuadro 5). En efecto, entre1950 y 1985 mientras que el PIB per cápita de l~ Costa creció al 1.0% anualmente, elde Colombia 10 hacía al2.Q%, o sea que, en términos relativos, la región se empobreció.Con esas tasas de crecimiento el PIB per cápita de la Costa caribe y el país se duplicabancada 69 y 34 años, respectivamente 11.

CUADROSTasa de crecimiento anual promedio del Producto Interno Bruto real

per cápita de los departamentos de la Costa caribe(%)

Departamento 1950-1964 1964-1973 1973-1985 1950-1985

Atlántico -1.1 3.1 -1.1 0.0Bolívar 1.6 3.6 -.06 1.3Cesar -0.3 0.2 -1.7 -0.6Córdoba 3.9 2.9 -1.7 1.7Guajira 8.0 1.6 8.8 6.6Magdalena 0.7 2.3 -1.9 0.2Sucre 2.2 5.3 -3.2 1.1Costa caribe 1.0 3.0 -0.6 1.0Resto del País 1.9 3.1 2.1 2.3Total País 1.7 3.0 1.7 2.0

Fuente: Para el Pffi per cápita de 1950, 1964 y 1973, Departamento Nacional de Planeación,Cuentas Regionales de Colombia, 1960-1975, Bogotá, 1977; para 1985, DANE, Cuentas Regionales.

La tasa de crecimiento del PIB per cápita de 1.0% anual que tuvo la Costa en el periodo1950-1985 es bastante baja, por los patrones internacionales. Dicha tasa contrasta conla experiencia de los países en desarrollo en las últimas décadas, que tuvieron una tasapromedio de crecimiento de este indicador entre 1950 y 1989 de 2.7% 12.

En cuanto a los departamentos de la Costa, hay que destacar el enorn1e crecimiento dela Guajira, especialmente a partir de la década de los ochenta, como resultado del

11 Corea, uno de los países de mayor crecimiento en el período 19~-1980, tuvo una tasa de aumento anual del PIB

per cápita de 7.0%, o sea que éste se duplicaba cada diez años, Robert Lucas, "On Ihe Mechanics of Ecooomic

Dcvelopment", Journal of Monetary Economics, 22 (1988).

12 Banco Mundial, Informe sobre el Desarrollo Mundial. 1991, Washingtoo, D.C., 1991, p.16.

14

Page 13: Presentación - Aleph main menuciruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC39.pdf · 2006-03-13 · otras regiones del país le llamaron tanto la atención que las ... el río Magdalena dejó

DOCUMENTOS CERES, NO 10, UNINORTE 1992

macroproyecto carbonífero de El Cerrej6n. También cabe resaltar que entre 1950 y1985 el crecimiento del PIB per cápita del Atlántico fue de cero. Por su importanciadentro de la economía regional, la crisis en el crecimiento del Atlántico (que, comoveremos, se produjo por el estancamiento industrial de Barranquilla) redujo la tasa decrecimiento apreciablemente; si se excluye el departamento del Atlántico, la tasa decrecimiento del PIB per cápita de la Costa sube a 1.4% para el período 1950-1985 13.

Cuando nos referimos a la composici6n de la poblaci6n econ6micamente activa de laCosta en 1951, aseveramos que a través de ésta se observaba que las estructurasproductivas de la regi6n no dif~rían mucho de las del resto de la naci6n. Sin embargo,los desarrollos posteriores a esa fecha llevaron a que en 1985 éstas fueran diferentes.En efecto, para ese último año la Costa tenía como principal sector el agropecuario(22.1 %), mientras que para el total del país el industrial era el de mayor contribuci6n

(21.39%) (véanse cuadro 6 e ilustraci6n 2).

CUADRO 6Composición del Producto Interno Bruto (PIB) de la Costa Atlántica

(1985)

Sector Costa Atlántica (OJo) País (OJo)

Agropecuario, silvicultura, pesca y caza 22.10 16.99Industria manufacturera 16.90 21.39Comercio 10.60 10.37Construcción y obras públicas 10.40 6.90Transporte 8.00 6.91Otros: 32.20 37.19.Explotación de minas y canteras 5.20 4.17-Electricidad, gas yagua 2.60 2.15.Comunicaciones 0.80 1.24.Bancos y seguros 4.20 6.08.Alquiler de vivienda 4.70 6.17.Servicios personales 7.50 8.49.Servicios de gobierno 6.70 8.54.Servicios domésticos 0.50 0.35Total 10000 100.00

Fuente: DANE, Cuentas RegionalestJ Lo que las cifras muestran para el Cesar no parece estar acorde con el auge económico de esa zata a partir de ladifusión del cultivo del algodón desde comienws de la década de 1960, ni con el rápido crecimiento poblacional deValledupar. Por lo tanto, es probable que se trate de un problema de cálculos errados. Uama la atención que en 1950el Cesar apareció con un PIB per cápita por encima del promedio nacional en un 71.6%, cuando era un departamentocosteño bastante típico. Esta "sobreestimación" puede ser la causa de la tasa de crecimiento negativa que resulta para

1950-1985.

15

Page 14: Presentación - Aleph main menuciruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC39.pdf · 2006-03-13 · otras regiones del país le llamaron tanto la atención que las ... el río Magdalena dejó

ILUSTRACION 2

Composición del Producto Interno Brutode la Costa caribe

(1985)

OTROS32.0%

!', .;,

Fuente: Cuadro 6

16 !

:,,;t,;,"~ió;:j

Page 15: Presentación - Aleph main menuciruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC39.pdf · 2006-03-13 · otras regiones del país le llamaron tanto la atención que las ... el río Magdalena dejó

~NTOS CERES. N1IIO. UNINORTE 1992

Este menor grado de industrialización de los departamentos del Litoral Norte es unade las principales razones por la cual sus habitantes son más pobres que el resto de loscolombianos. Esto en razón de que en Colombia. como en la mayoría de los países endesarrollo. los sectores urbano-industriales tienen ingresos más altos que la poblaciónrural. Ello se aprecia claramente en que el coeficiente de correlación entre el PIB percápita departamental y la participación porcentual de la industria en el PIB es de 0.6514.

Hay que destacar que las cifras globales para la Costa caribe esconden un tanto laestructura real del aparato productivo regional. Esto por cuanto el subtotal no dejaapreciar que hay tres tipos de departamentos: Bolívar y Atlántico son industriales; laGuajira es minero. y los restantes son agrícolas y ganaderos. En efecto. para los dosprimeros. el sector industrial ocupa el principal lugar y aporta el 27 .5% yel 30.62%del PIB. respectivamente; en contraste, el PIB agrícola es de sólo 14.3% y 6.28%,respectivamente. El caso de la Guajira es un tanto sui géneris, ya que los resultadosestán detenninados por el megaproyecto carbonífero de la mina de El Cerrejón. Porello. elPIB minero representa el 19.85% del total y además. en 1985 e142.85% delPIBdepartamental se produjo en el rubro de construcción y obras públicas, debido a losproyectos de expansión de El Cerrejón. El resto de los departamentos son claramenteagropecuarios. ya que todos tienen como principal actividad la agricultura y laganadería. En 1985, en Magdalena. Sucre, Córdoba y Cesar el PIB agropecuario ocupóel 33.3%, 42.3%.50.0% y 51.5%. del total departamental. en su orden.

Sector agropecuario

La Costa caribe ha sido desde finales del siglo pasado una de las principales regionesganaderas del país. Al comenzar la década de 1950la región contaba con cercade145%del hato vacuno colombiano 1S. Como resultado del mayor crecimiento de otras áreasganaderas. como los Llanos Orientales. en las décadas subsiguientes esa participaciónse redujo y en la actualidad oscila alrededor del 37 .0% (véase cuadro 7). Si a la pérdidade participación en el hato nacional que tuvo la ganadería costefta en el período 1950-1990 le agregamos que durante esos afios dicho sector se caracterizó a nivel nacional

'4 Adolfo Meisel Roca, "La induslrializacioo de la Cosla Atlánlica: La necesidad y los medios", Revista Andi, No.I~. sepL-oct., 1990, p. 83.

IS Departamento Nacional de Planeacioo, "La Economía Ganadera en Colanbia", Revista de PlaneaciólI y

Desarrollo, SepL-dic., 1980.

17

Page 16: Presentación - Aleph main menuciruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC39.pdf · 2006-03-13 · otras regiones del país le llamaron tanto la atención que las ... el río Magdalena dejó

y regional por el escaso dinamismo, llegamos a una de las principales razones por lacual el PIB de los departamentos de la Costa creció a tasas inferiores a las del resto delpaís. En efecto, en las últimas décadas el crecimiento de la ganadería ha sido inferioral del sector agropecuario 16. La causa principal para ese lento crecimiento es que enel período bajo estudio el precio real de la carne de ganado vacuno ha tenido una claratendencia alcista (aunque con las fluctuaciones cíclicas que caracterizan esa actividad)I?Como la elasticidad-precio de la carne en Colombia es relativamente alta los aumentosen el precio real llevan a una reducción en el consumo 18. Pero no sólo ese factorcontribuyó a que la demanda de carne vacuna resultara poco dinámica. Otros factoresimportantes fueron: 1) su baja elasticidad-ingreso, 2) la caída en el precio real de lacarne de pollo, y 3) la reducida participación de las exportaciones en las ventas totales.

CUADRO 7Hato de ganado vacuno de la Costa caribe

(Abril-Mayo, 1988)

Departamento Número de Cabezas

Atlántico 271.440Bolívar 999.980Cesar 1'513.149Córdoba 1'990.453Guajira 403.400Magdalena 1'309.750Sucre 787.000Total Costa caribe 7'275.172Participación en el total nacional (%) 37.0

Fuente: Ministerio de Agricultura, Primera EncuestaNacionalAgropecuaria, Bogotá, 1990.

16 Reed Hertford y Gustavo Nores, Caraclerizaci6,. del Sector Ganadero de Colombia, 1953-1975, Ciat, Cali,

1982, p.14.

17 Roberto Junguito, "Sector Agropecuario" , Colombia SigloXXl, Tomo 2, Cámara de Comercio de Bogotá, Bogotá,

1990, p. 233.

18 Hertford y Nores, Op. cit., p. 69; "La Ecooomía Ganadera en Colombia", Revista de Planeaci6,. y Desarrollo,sept.-oct., 1980,p.123; LovellJarvis, LiveslockDevelopment in LatinAmerica, Wor1dBank, USA., 1986,p. 13; LuisSanint, "Análisis de los Patrooes de Coosumo de Alimentos en Colombia a partir de la Encuesta de Hogares Dane/Dri 1981", Revista de Planeaci6,. y Desarrollo, sept., 1985.

18

Page 17: Presentación - Aleph main menuciruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC39.pdf · 2006-03-13 · otras regiones del país le llamaron tanto la atención que las ... el río Magdalena dejó

OOCill\lffiNTOS CERES, NIII0, UNINORTE 1992

Los estirnativos sobre la elasticidad-ingreso de la demanda de carne vacuna enColombia establecen que ésta se encuentra alrededor de 0.7. O sea que al duplicarlesel ingreso a los consumidores, éstos no duplican su consumo de carne sino que loaumentan en una proporción menor (70%) 19. Como resultado de esa baja elasticidad-ingreso y de que en las últimas décadas casi toda la producción se destina al mercadodoméstico, la tasa de crecimiento del sector ganadero tiene que ser más baja que la delresto de la economía.

En contraste con lo que ocurrió con el precio real de la carne de ganado vacuno, el deuno de sus más cercanos sustitutos, el pollo, tuvo una marcada tendencia a la baja apartir de 19502°. Además en la década de 1970 se inició la industrialización de laavicultura en Colombia, llevando a que el consumo de carne de aves se aumentarasignificativamente y la producción de ese sector creciera a una tasa anual promedio de10.7% en la década de 1980 (mientras que la carne vacuna lo hacía al 2,1 %) 21.

El efecto combinado del aumento en el precio real de la carne de res y la caída en eldel pollo fue la reducción en el consumo per cápita de carne vacuna. Entre 1950y 1975este consumo se redujo a una tasa anual de -0.6% 22.

Una fuente de demanda para el mercado pecuario que no se utilizó fue la de lasexportaciones. En las últimas décadas, las exportaciones de carne en canal y ganadoen pie representaron un porcentaje muy bajo de la producción total. El nivel más altose alcanzó en 1975 cuando las exportaciones representaron el 9.2% de la extraccióntotai23. Sin embargo, a partir de esa fecha se produjo un descenso en la participación,y en la actualidad las exportaciones de carne en canal representan cerca del 2.0% delsacrificio total.

19 Idem.

20 "La EcontXDÍa Ganadera en Co1tXDbia", Revista de Planeaci6n y Desarrollo, sept.-dic., 1980, p. 123.

21 "El Sector Pecuario Colombiano: Evolución, Perspectivas y Potencial Exponador, "Revista Nacional de

Agricultura", No. 888, septiembre, 1989, pp. 103-104.

22 Henford y Nores Op. cit., p. 20. Otro factor que influyó en esto es que la elasticidad-ingreso de la demanda decarne de aves es elevada (2.09), lo cual hace que su panicipación en el tiempo aumente, Luis R. Sanint, Op. cit.

2] Fedegán, La Ganadería Vacuna Colombiana, 1987, Medellín, 1988, p. 59.

19

Page 18: Presentación - Aleph main menuciruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC39.pdf · 2006-03-13 · otras regiones del país le llamaron tanto la atención que las ... el río Magdalena dejó

¿Por qué el lento crecimiento de la ganadería costena en el período 1950-19901 Lascaracterísticas de la demanda de carne (elasticidad-precio y elasticidad-ingre.;o), ladifusi6n del consumo de pollo, por el rápido cambio tecnol6gico, y la alta elasticidad-ingreso de la demanda de carne de pollo, contribuyeron a esto. Sin embargo, otro factorque es necesario senalar es la política macroecon6mica y de comercio exterior quedesestimul6 el crecimiento del sector agropecuario en general y la ganadería enparticular. Por ejemplo, en un estudio de 1986 se encontró que en ese afio el sector dela ganadería vacuna tenía una protecci6n efectiva de -192.7%, como resultado de unaprotecci6n nominal baj a y altos aranceles para los insumos de esa actividad (plaguicidas,vacunas, drogas) 24.

Dentro de la actividad agropecuaria de la Costa caribe, la ganadería representa cercadeI45.0%. La agricultura contribuye con el 40.0%, y otras actividades, como la pescay la silvicultura, con otro 15.0%. En la agricultura costena el principal cultivo es el dealgod6n, tanto por el número de hectáreas sembradas como por el valor de la cosecha2s.Otros cultivos importantes son el maíz, el sorgo, el arroz, el banano y la palma africana(véase cuadro 8).

La consolidaci6n de la regi6n del Caribe como la principal zona algodonera del paísocurri6 en la década de los afios sesenta, cuando empez6 a suministrar más del 50%del algod6n fibra nacional comprado por la industria textilera (véase cuadro 9) 26.'

Además del aumento de la participaci6n en las ventas a la industria textil, el algod6ntuvo un buen desempef\o en la Costa, por el rápido crecimiento de las exportacionesa partir de 1959. Mientras que en 1967 se exportó un total de 23.306 toneladas dealgod6n costef\o por un valor de US$ 12.582.240, en 1975 se estaban exportando71.949 toneladas por la suma de US$ 62.249.569, lo cual represent6 el 87 .5 % del valorde las exportaciones del producto en ese ano.

24 Juan Ketterer y George McCandless, "The System of Protection in Colombia", p. 26, 1986, (mimeo).

25 Aunque se siembran más hectáreas de maíz, este es un cultivo de tipo tradiciooal cuya producción (valor) por

hectárea es menor que la del algodón.

26 Aunque hasta mediados de la década de 1930 la Costa caribe fue la principal productora de algodoo, la expansión

de la producción del T olima a partir de esa fecha llevó a que su participación se redujera. En términos porcentualesla recuperacioo de la Costa sólo ocurrió desde fmales de la década de 1959, "The Cotton Industry oí Colombia", abril,1961.

20

Page 19: Presentación - Aleph main menuciruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC39.pdf · 2006-03-13 · otras regiones del país le llamaron tanto la atención que las ... el río Magdalena dejó

DOCUMENTOS CERES, N° 10, UNINORTE 1992

En las últimas cuatro décadas, una de las principales dificultades del sector algodoneroha sido la fijación de los precios. Esto por cuanto desde 1950 las empresas textilerasconstituyeron a Diagonal, como entidad encargada de realizar las compras de algodónfibra para toda la industria, constituyéndose en un virtual monopsonio. Con la creaciónde la Federación de Algodoneros en 1953, los cultivadores también centralizaron laventa de su producto. Las negociaciones yntre Diagonal y la Federación de Algodonerossiempre han generado conflictos de intereses por las diferencias de los precios internos

CUADRO 8

Principales cultivos de la Costa caribe(1988)

Superficie Cosechada ProducciónCosta caribe ParticIpación Costa carIbe PartIcIpacIón

(Hectáreas) en el total (Toneladas) en el totalnacional (%) nacIonal (%)

Cultivos transitoriosAjonjolí 7.370 59.7 4.556 60.9Algodón 150.660 65.7 223.775 59.4Arroz 97.800 25.1 390.800 22.0

.Fríjol 9.200 7.2 7.400 7.7Girasol 70 4.8 90 3.9Maíz 218.200 32.9 331.600 36.5Sorgo 84.600 31.8 196.800 27.9Tabaco Rubio 825 9.9 1.561 12.1

Cultivos permanentesBanano Export. 5.050 20.2 210.000 18.4Cacao 4.500 4.0 1.960 3.6Caña Azúcar 2.000 1.8 160.000 11.7Caña Pane1a 2.300 1.0 8.400 0.7Coco 4.600 32.2 30.595 39.0Ñame 15.700 97.5 121.300 96.8Palma Africana 25.350 40.3 85.644 43.1Plátano 30.040 8.3 173.740 7.6Plátano Export. 50 0.7 1.480 1.8Tabaco Negro C1 150 1.1 220 1.0Tabaco Negro Export. 8.500 -15.700 -Yuca 69.800 46.9 568.400 44.4

Fuente: Ministerio de Agricultura, Anuario de Estadísticas del Sector Agropecuario.1989, Bogotá, 1989.

21

Page 20: Presentación - Aleph main menuciruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC39.pdf · 2006-03-13 · otras regiones del país le llamaron tanto la atención que las ... el río Magdalena dejó

CUADRO 9Compras por parte de la industria colombiana de algodón fibra

nacional de la cosecha de la Costa caribe(1953 -1990»

Compras de la cosecha Total consumo de ParticipaciónCosta caribe algodón fibra Costa caribe

Años (Toneladas) nacional (Toneladas) (%)

1953 5.352 16.680 32.11954 8.630 27.553 31.31955 6.554 23.714 27.61956 3.541 21.777 16.31957 5.641 20.422 26.71958 8.238 35.871 23.01959 14.890 55.408 26.91960 18.563 39.618 46.91961 21.157 46.594 45.41962 25.700 52.514 49.11963 31.049 62.470 49.71964 29.736 50.537 58.81965 29.929 59.478 50.31966 46.454 62.987 73.81967 38.758 60.841 63.71968 32.759 62.686 52.31969 30.672 61.936 49.51970 39.938 70.372 56.81971 42.532 70.233 60.61972 41.347 76.644 54.01973 51.432 72.142 71.31974 79.979 96.128 83.21975 47.437 58.895 80.61976 55.894 80.681 69.31977 54.307 83.711 64.91978 60.000 75.986 79.01979 43.470 68.605 74.11980 52.769 71.237 74.11981 38.909 61.041 63.71982 40.956 47.920 85.51983 16.041 35.498 45.21984 32.242 63.162 51.11985 41.128 61.270 67.11986 42.811 75.815 56.51987 47.709 85.951 55.51988 54.258 90.546 59.91989 52.581 78.390 67.11990 63.094 94.054 67.1

Fuente: Gustavo Castro Guerrero, "Perspectivas del Cultivo del Algodón en Colombia", Conalgodón,Vol. 3, No. 15, Bogotá, septiembre. 1990, Anexo 1.

22

Page 21: Presentación - Aleph main menuciruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC39.pdf · 2006-03-13 · otras regiones del país le llamaron tanto la atención que las ... el río Magdalena dejó

DOCUMENTOS CERES, NIII0, UNINORTE 1992

GRAACO 1

Precio doméstico e internacional del algodón de la Costa caribe(1953 -1990)

IC8/Toa)

'0.0 'MO 'o.. 'OTO ltTS '0'0

'OTO "-'-' ~vm"" .POca--"'CIO "co

Fuente: Cuadro 10

con los internacionales y por el porcentaje de la producción que la industria nacionalquiere comprar y el que los algodoneros quieren exportar 27.

Aunque en 1970 se abolió la fijación del precio por parte del gobierno, cuando en lasnegociaciones entre Diagonal y Federalgodón (y a partir de 1980 Conalgodón) no sellega a un arreglo, el Ministerio de Desarrollo Económico ha fijado el precio. Apenasen 1991 se suprimió ta determinación por parte del Ministerio de Agricultura delvolumen máximo de algodón fibra que pueden exportar los productores.

Las negociaciones anuales de precios entre Diagonal y FederaJ.godón-Conalgodón secaracterizan por la renuencia de ambas partes para hacer concesiones 28. Sin embargo,la comparación de los precios domésticos del algodón fibra de la Costa caribe con losprecios internacionales, muestra una correlación muy alta entre ambos (véanse grá-fico 1 y cuadro 10). En efecto, la elasticidad del precio doméstico al precio internacional

27 Gustavo Castro Guerrero, "Perspectivas del Cultivo del Algodón en Colombia", Conalgodón, Vol. 3, No. 15,

1990; en 1980 se creó otra asociación de cultivadores, Conalgodón, que en la actualidad agrupa cerca del 50% de loscultivadores.

,. Lauchlin Currie. "El Algodón en Colombia", Bogotá, 1963, (mirneo), p. 127.

23

Page 22: Presentación - Aleph main menuciruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC39.pdf · 2006-03-13 · otras regiones del país le llamaron tanto la atención que las ... el río Magdalena dejó

CUADRO 10Precio doméstico y externo del algodón fibra (SLM) de la Costa caribe

(Pesos por Tonelada)

Precio Doméstico Precio InternacionalAños (PD) (PI) PD/PI

1953 2.694 2.071 1.31954 2.578 2.150 1.21955 2.500 2.355 1.11956 2.513 2.060 1.21957 3.269 3.442 0.91958 3.994 4.393 0.91959 4.377 4.252 1.01960 4.417 4.050 1.11961 4.638 4.790 1.01962 4.638 4.730 1.01963 5.750 4.848 1.21964 6.298 5.149 1.21965 7.242 7.658 0.91966 8.163 6.001 1.41967 8.183 7.954 1.01968 8.674 9.014 1.01969 8.674 9.380 0.91970 8.674 8.885 1.01971 10.410 11.561 0.91972 11.315 16.069 0.71973 12.669 18.187 0.71974 20.695 41.526 0.51975 25.039 26.760 0.91976 39.453 40.468 1.01977 57.434 56.321 1.01978 46.548 44.761 1.01979 65.000 64.772 1.01980 84.973 74.611 1.11981 98.336 88JOO 1.11982 108.400 71.443 1.51983 137.000 116.053 1.21984 162.000 176.892 0.91985 186.720 173.803 1.11986 243.752 171.664 1.41987 313.979 248.467 1.31988 435.000 524.574 0.81989 532.000 509.687 1.01990 695.000 852.606 0.8

Nota: Para el período 1960-1990 se obtuvo el precio internacional del precio promedio al cual se exportóel al~odón de la Costa caribe. Dicho precio fue convertido a pesos multiplicándolo por la tasa de cambionommal, pesos/dólar. Los precios de 1953-1959 fueron calculados por L. Currie, conviertiendo a pesosel precio promedio al cual se importó algodón a Colombia.Fuente: Para el precio doméstico del algodón de la Costa caribe: 1953-1962, L. Currie, El Algodón enColombia. Problemas y oportunidades, Bogotá, 1963 (mimeo), p. 22; 1963-1965, Federalgodon; 1966-1990, Diagonal. Para el precio internacional: 1953-1962, Currie, ¡bid., p. 24; 1963-1966, Gustavo CastroGuerrero, "Pers~tivas del Cultivo de Algodón en Colombia", Conalgodón. Vol. 3, No. 15, septiembre,1990; 1960-1990, Gustavo Castro Guerrero, "La Estabilización de los Precios del Algodón", C onalgodón,Vol. 3 No. 12, febrero, 1990. La tasa de cambio pesos/dólar se obtuvo de la Revista del Banco de laRepública, varios números.

24

Page 23: Presentación - Aleph main menuciruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC39.pdf · 2006-03-13 · otras regiones del país le llamaron tanto la atención que las ... el río Magdalena dejó

DOCUMENTOS CERES, NO lO, UNINORTE 1992

en el período 1953-1990 es de 0.95, o sea que al subir (bajar) el precio internacional100 pesos, el doméstico sube (baja) 95 pesos. Lo que esta alta elasticidad indica es queel poder de negociación de los textileros y los cultivadores de algodón ha estadobastante equilibrado 29.

Sector industrial

Cuando en 1953 se realizó el segundo censo industrial, la Costa caribe tenía el 13.4%del personal ocupado del país y aportaba el 12.6% del valor agregado industrial (véasecuadro 11).

CUADRO 11

Situación de la industria manufacturera en la Costa caribeen 1953

Departamento No. de Estable- Personal Porcentaje del Valor Agreg. Porcentaje delcimientos Ocupado Total regional (Pesos) total regional

Atlántico 770 18.344 69.0 128.154.062 68.1Bolívar 404 6.036 22.7 42.534.795 22.6Córdoba 103 816 3.1 3.983.357 2.1Magdalena 160 1.390 5.2 13.394.968 7.1Total de la región 1.437 26.586 100.0 188.067.180 100.0Participación de laCosta caribe en eltotal nacional (%) 12.80 13.40 -12.60 -

Fuente: "Resmnen del Segundo Censo Industrial", en Departamento Administrativo Nacional deEstadística, Anuario General de Estadística, 1955. Bogotá, 1956, pp. 420 -421.

E168.1 % de dicho valor agregado estaba concentrado en el Atlántico, donde se ubicabala industria propiamente fabril que existía en la región. En los demás departamentoslos establecimientos eran bastante pequeños y concentrados en el sector de alimentosy bebidas.

En la encuesta anual manufacturera correspondiente a 1988 encontramos que en eseaño la Costa caribe aportó al valor agregado industrial nacional un porcentaje similaral que tuvo en 1953 (véase cuadro 12).

29 A pesar de esto, en un estudio que cubre el período 1953-1986 Jorge García García encontr6que en ese lapso losproductores de la Costa y el Meta transfirieroo recursos por un valor de $6.~ millones al sector textilero, Jorge GarcíaGarcía, "Transferencias entre el Sector Textil y el Sector Algodonero", Bogotá, septiembre, 1987, cuadro 1, (mimeo).

25

Page 24: Presentación - Aleph main menuciruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC39.pdf · 2006-03-13 · otras regiones del país le llamaron tanto la atención que las ... el río Magdalena dejó

CUADRO 12Situación de la industria manufacturera en la Costa caribe en 1988

Departamento No. de Personal Porcentaje Valor PorcentajeEstablec. Ocupado del total Agregado del total

regional (Mlln. de $) regional

Atlántico 494 30.401 69.0 160.383 61.0Bolívar 141 ~.473 21.5 78.427 29.8Cesar 26 1.463 3.3 8.789 3.3Córdoba 29 826 1.9 3.153 1.2Guajira 4 45 0.1 482 0.2Magdalena 21 1.226 2.8 9.110 3.5Sucre 15 658 1.5 2.637 1.0Total regional 730 44.092 100.0 262.981 100.0

Participación regionalen el total nacional (%) 10.1 9.1 11.6

Nota: Se excluye la producción de ferroníquel de Córdoba, por cuanto se considero que esa actividad esmás asimilable a la minería.Fuente: DANE, Anuario de Industria Manufacturera 1988, Bogotá, 1991.

Sin embargo, esa participación similar se logró, en parte, debido al ascenso industriala partir de 1958 de Cartagena, como resultado de la inaguración, en ese afio, de larefinería de la Intemational Petroleum Company (Intercol) 30.

La instalación de la refinería permitió la aparición de varias plantas del sectorpetroquímico que utilizan los derivados del petróleo como insumo: Amocar (1960),Abocol (1963), Dow Chemical (1965), Petroquímica S.A. (1965), Cyanamid deColombia (1965), Cabot (1965) y Quimor S.A. (1965) 31.

En los últimos afios la zona industrial de Mamonal ha recibido cuantiosas inversiones(cerca de 450 millones de dólares) en nuevos proyectos industriales (Holasa,Petroquímica, Maltería Tropical) y la ampliación de plantas actuales (Abocol, Dow,Colclinker, Amocar) 32.

'o William Bames, Desarrollo IndlLl"trial de Mamonal, Tipografía Mogolloo, Cartagena, 1963.

'1 Alfonso Dávila y Felipe Samper, "Aplicación del Concepto de Induslria Promotora y de Arrastre de Crecimiento

al Canplejo Industrial de Mamonal", Uniandes, Cede, 1973, p. 108 (mimeo).

'2 Rodolfo Segovia, Cartagena. Puerto y Plaza Próspera, Cartagena, 1990, pp. 61-63.

26

Page 25: Presentación - Aleph main menuciruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC39.pdf · 2006-03-13 · otras regiones del país le llamaron tanto la atención que las ... el río Magdalena dejó

DOCUMENTOS CERES, N1II0, UNINORTE 1992

En contraste con Cartagena, la suerte industrial de Barranquilla en el período 1950-1990no ha sido la mejor. En el primer censo industrial de Colombia, realizado en 1945,Barranquilla ocupó el tercer lugar en cuanto al valor agregado y el empleo fabril. Sinembargo, ya para el segundo censo industrial (1953), Cali la había desplazado comotercer centro industrial del país 33.

Sin embargo, desde mediados de la década de 19801a producción fabril de Barranquillaviene mostrando ritmos de crecimiento iguales o superiores a los de la industrianacional. A este desarrollo ha contribuido el dinamismo de las exportacionesmanufactureras a raíz de la elevación de la tasa de cambio real a partir de 1985, ya quela industria de la Costa caribe (Barranquilla y Cartagena) es la que exporta un mayorporcentaje de su producción 34. Además, con la puesta en marcha del programa deinternacionalización de la economía colombiana desde la administración Barco, y laconsiguiente reducción del sesgo anti-exportador, se elimina el freno a las ventajascomparativas para exportar que tiene la Costa caribe.

Minería

En la década de los ai'\os ochenta la Costa caribe se convirtió, por primera vez en suhistoria, en una importante zona minera. Dos minerales ayudaron a esta evolución, elcarbón y el níquel, que fueron desarrollados en unos pocos proyectos con altaparticipación de capital extranjero.

Aunque los yacimientos de carbón de El Cerrejón, Guajira, se conocían desde el siglopasado, fue sólo con la "crisis energética" de 1973 y los altos precios internacionalesdel petróleo (y por consiguiente del carbón) que se volvieron atractivos para losinversionistas 35.

" Adolfo Meisel Roca, "Evolución de la Industria Manufacturera de Barranquilla", Revista del Banco de la

República. No. 735. enero, 1989, p. 6. Para una discusión de las causas del estancamiento industrial de Barranquilla,véase Adolfo Meisel Roca, "Por qué se disipó el dinamismo industrial de Barranquilla", Lecturas de Economía, No.

23, mayo-agosto, 1981.

,. En el período 1981-1987 el coeficiente de corre1acioo entre la producción industrial de Cartagena y Barranquilla

y las exportaciones de ese sector fue de 0.97. Adolfo Meisel Roca, "La Industrialización de la Costa Atlántica: Lanecesidad y los medios", Revista Andi, No. 106, sept.-oct. 1990, p. 87.

's René de la Pedraja, "La Guajira del siglo XIX: Indígenas. contrabando y carbát", Gustavo BeIl Lemus (editor),

El Caribe colombiano, Uninorte, Barranquilla, 1988, p. 31.

27

Page 26: Presentación - Aleph main menuciruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC39.pdf · 2006-03-13 · otras regiones del país le llamaron tanto la atención que las ... el río Magdalena dejó

En 1976 se le adjudicó la licitación para explotar El Cerrejón-Zona Norte a Intercor,una subsidiaria de la Exxon. El montaje y construcción del proyecto se realizó entre1980 y 1986, en un área de 38.000 hectáreas ubicadas entre los municipios deBarrancas y Maicao, en la Guajira 36.

Las exportaciones de El Cerrejón-Central, explotada por la empresa estatal Carbocol,se iniciaron en 1982 y las de El Cerrejón-Zona Norte en 1985 (véase cuadro 13).Además, en 1984 y 1986 se iniciaron las exportaciones de Córdoba y el Cesar enproyectos de mediana minería. Como resultado, en 1990 la Costa caribe aportó cercadel 95% del carbón que exportó el país y que representó el 7.6% del valor de lasexportaciones de bienes en ese afio.

El impacto de la minería del carbón en la Guajira ha sido enorme, hasta el punto quese puede hablar de una historia anterior y posterior a ésta. Por ejemplo, en 1988 el

CUADRO 13

Exportaciones mineras de la Costa caribe(1983 -1990)

Año Carbón (Miles de Participación de la CostaToneladas) caribe en las exporta-

Cerrejón Cerrejón Cesar Córdoba Ferroníque1 nes colombianas de:Zona Zona (I"ooela- Carbón FerroníquelNorte Central das) (%) (%)

1982 O 31 O .O 693 12.6 100.0'1983 O 119 O O 14.644 23.8 100.01984 O 323 O 160 17.380 50.5 100.01985 2.193 540 O 250 11.641 84.4 100.01986 4.728 71 120 145 21.092 88.0 100.01987 8.207 80 450 150 33.935 92.7 100.01988 9.369 64 450 150 17.569 93.4 100.01989 11.500 500 600 150 15.721 94.7 100.01990* 13.500 70 600 200 n.a 95.2 100.0

* Para 1990, valores provisionales.

Fuente: Exportaciones de carbón: 1982 -1988, Carbocol, El Sector de carbón de Colombia Estadísticas1980-1990,Bogotá, 1990; 1989 -1990,MinisteriodeMinasy Energía, EstadísticasMinero- Energéticas,1940 -1990, Bogotá, 1990. Exportaciones de ferroníquel: Ministerio de Minas y Energía, EstadísticasMinero -Energéticas, 1940 -1990, Bogotá. 1990.

,. "Apuntes sobre la Econcxnía del Carbón", Revista del Banco de la República, septiembre, 1989 y Carbocol-

Intercor, Historia del Proyecto El Cerrejón-Zona Norte, Vol. l.

28

Page 27: Presentación - Aleph main menuciruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC39.pdf · 2006-03-13 · otras regiones del país le llamaron tanto la atención que las ... el río Magdalena dejó

DOCUMENTOS CERES, NIII0, UNINORTE 1992

empleo directo en la minería del carbón en ese departamento era de 9.266 personas 37.Y mientras que en 1973 el PIB per cápita de la Guajira se hallaba por debajo delpromedio nacional en un 14.2%, en 1989 estaba por encima en 94.2% (siendo eldepartamento con el PIB per cápita más alto del país). Además, las regalías y aportesdel carbón han ayudado a fortalecer las finanzas municipales y departamentales de lazona.

En 1956 la Richmond Petroleum Company descubrió el yacimiento de níquel deCerromatoso, ubicado en el municipio de Montelíbano, Córdoba 38. Entre 1979 y 1982se realizó el montaje de la mina y de los hornos para producir ferroníquel. Inicialmenteuna empresa estatal, Econíquel, participaba con el 45% de las acciones, la BillingtonOverseas con el 35% y la Hanna Mining Company con el 20%. En 1989 esasparticipaciones se habían alterado, así: Instituto de Fomento Industrial (47.69%),ShellPetroleum Co. (46.88%) y HannaMining Company (5.43%)39. Lasexportacionesse iniciaron en 1982 y en la actualidad (1990) representan cerca del 2.0% del valor delas exportaciones de bienes de Colombia. Aunque considerable, su impacto en laeconomía regional y nacional ha sido mucho menor que el de El Cerrejón.

Nivel de vida y capital humano

Ya hemos comentado que en la actualidad el PIB per cápita de los habitantes de losdepartamentos de la Costa Norte es menor que el promedio nacional. Debido a que eseindicador no tiene en cuenta factores como la distribuci6rídel ingreso, no es unamedida exacta del nivel de vida de una población. Por eso se requiere de otrosindicadores para conocer el grado de bienestar material de un país o región. Uno deellos, que fue calculado por el DANE a partir del censo de 1985, es el de las necesidadesbásicas insatisfechas.

En el caso de la Costa, dicho indicador revela que en 1989 todos los departamentos dela zona, con excepción del Atlántico, estaban por encima del país en cuanto alporcentaje de su población con necesidades básicas insatisfechas (véase cuadro 14).

'7 Carbocol, El Sector Carbón Colombiano: Estadirticas 1980-1990, Bogotá, 1990, p. 46.

,. Jaime Delgado y Alberto Brugman, "Sector Minero-Energéticode la Costa Atlántica", Carpes, Santa Mana,julio,

1990 (mimeo).

" Idem.

29

Page 28: Presentación - Aleph main menuciruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC39.pdf · 2006-03-13 · otras regiones del país le llamaron tanto la atención que las ... el río Magdalena dejó

CUADRO 14Evolución del indicador de necesidades básicas insatisfechas

en la Costa caribe(1973 -1985)

Departamentos Poblaclon con NBI Variación porcentual1973 (%) 1985 (%) 1985/1973

Total Nacional 70.20 45.60 -35.0Atlántico 59.80 41.50 -30.6Cesar 78.50 62.20 -20.8Bolívar 80.80 64.60 -20.0Magdalena 78.0 62.90 -19.4Guajira 76.7 61.90 -19.3Sucre 88.3 73.60 -16.6Córdoba 88.7 74.10 -15.5

Nota:NBI = Necesidades Básicas Insatisfechas.Fuente: DANE, La Pobreza en Colo'flhia, Tomo 1, Bogotá, 1989, p. 84.

Además, todos los departamentos de la Costa caribe mejoraron en menor proporciónentre 1973 y 1985 frente al país en su conjunto. O sea, un empobrecimiento relativode sus habitantes. Ante estas cifras, cabe preguntarse: ¿por qué es tan pobre el Caribecolombiano con respecto al resto del país? ¿Por qué, si el PIB per cápita promedio delos habitantes de Sucre alcanza a ser solamente el 29 .4% del de Bogotá, no emigran loscampesinos sabaneros en fonna masiva hacia la capital del país? Ya en la sección depoblación comentamos que la región costefta no se caracteriza por ser una expulsorao receptora de población en grandes volúmenes y que sus habitantes emigran poco.

Sin embargo, la teoría económica predice que cuando existen fuertes desequilibriosregionales en los niveles de ingreso per cápita se produce una emigración hacia el lugarde altos ingresos, que lleva a la desaparición de las diferencias. ¿Por qué no ha ocurridoesto en el caso de la Costa caribe?

Consideramos que la explicación se encuentra en que en nuestro país: ". ..las diferenciasde ingreso entre regiones no se deben, en gran medida, a diferencias interregionales enla remuneración a la educación y la experiencia" 40. En efecto, en un estudioeconométrico sobre las desigualdades del ingreso en Colombia utilizando una muestradel censo de 1973, G. Fields y T.P. Schultz concluyeron que el impacto del efecto

40 Gary Fields and T. Paul Schultz, "Regional Inequality and other Sources oí Inc<Xne Variation in Col<Xnbia",

Economic Developmenl and Cultural Change, April, 1980, p. 459.

30

Page 29: Presentación - Aleph main menuciruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC39.pdf · 2006-03-13 · otras regiones del país le llamaron tanto la atención que las ... el río Magdalena dejó

DOCUMENTOS CERES, N° lO, UNINORTE 1992

regional en la desigualdad total es muy reducido, ya que al corregir por variables comoel grado de educación, edad y sector urbano o rural, las diferencias desaparecen. O seaque la evidencia empírica indica que en Colombia no hay diferencias sustanciales enla remuneración a trabajos de igual calificación, en razón de la ubicación geográfica.

Aquí nos encontramos en lo que tal vez es el meollo de las dificultades que enfrentala Costa caribe para elevar el nivel de vida de su población: su dotación de capitalhumano. Y ello porque lo que indican estudios como el de Fields y Schultz es que loscostefios no emigran masivamente hacia el interior del país, a pesar de que el PIB percápita es mayor, porque con esa migración no lograrían elevar su ingreso, por cuantocuentan con un menor capital humano. Y es por eso que sus ingresos son bajos, y nopor que están localizados en la Costa.

Los diferentes indicadores sobre el nivel del capital humano en la Costa revelan queésta se encuentra en desventaja con otras regiones. En primer lugar, la tasa deanalfabetismo (18.5%) es la más alta del país (véase cuadro 15).

CUADRO 15

Porcentaje de población analfabeta en 1985 (10 años o más)

Región Porcentaje

Región Caribe 18.50

Región Central 10.80

Región Oriental 13.40

Región Pacífica 12.70Nota: Región Caribe: Guajira, Cesar, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre y Córdoba. Región Central:Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, Tolima, Huila y Caquetá. Región Oriental: Norte de Santander,Santander, Boyacá, Cundinamarca y Meta. Región Pacífica: Chocó, Valle, Cauca y Nariño.Fuente: DANE, Colombia Estadística, 1987, Vol. 11, Bogotá, pp. 384-385.

Otros indicadores de la calidad de la educación formal (uno de los principalescomponentes del capital humano) muestran la misma situación. Por ejemplo, en 1988la región con un menor porcentaje promedio en las pruebas del Instituto Colombianopara el Fomento de la Educación Superior (ICFES) que presentan los bachilleres fuela Costa caribe (véase cuadro 16). Además, los departamentos de Sucre, Atlántico,Córdoba, Cesar, Magdalena y Guajira ocuparon los puestos 25 a 30 en cuanto a lospromedios de los departamentos y territorios, superando solamente al Chocó 41.

4' ICFES, El Nivel Académico de los Planteles de Educación Media del Pals, Bogotá, 1990.

31

Page 30: Presentación - Aleph main menuciruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC39.pdf · 2006-03-13 · otras regiones del país le llamaron tanto la atención que las ... el río Magdalena dejó

CUADRO 16Promedios de los resultados obtenidos en las pruebas del Instituto

Colombiano de Fomento de la Educación Superior (ICFES)de acuerdo a la región -1988

Región Promedio

Caribe 46.26Bogotá D.E. 52.52Central 48.88Oriental 50.82Pacífica 49.75Territori~ Nacionales 48.29Total País 49.70

Fuente: ICFES, El nivel académico de los planteles de educaci6n media del pa(s, Bogotá, 1960.

Por todo 10 anterior, pues, el bajo nivel del capital humano de la Costa caribe se haconstituido en uno de los factores principales para el rezago relativo de la región en lasúltimas décadas.

Conclusiones

En el período 1950-1990 el hecho sobresaliente en la historia económica de la Costacaribe es su rezago con respecto al resto de Colombia en cuanto al crecimientoeconómico, que llevó a que al final del lapso se convirtiera en la zona más pobre del

país.

Por esa razón, la pregunta central que es necesario hacerse al repasar 10 que ha sido lahistoria de la Costa Norte de Colombia en la posguerra, es: ¿Por qué su PIB per cápitacreció a la mitad de la tasa a la cual creció el del país? Consideramos que hay cuatrorazones básicas: 1) En su economía regional tienen una participación muy elevadasectores con perspectivas de crecimiento muy reducidas (como la agricultura y, sobretodo, la ganadería), debido a que su elasticid.ad-ingreso es menor que uno. 2) Tiene unamenor participación del sector industrial que el resto del país, cuando hay una claracorrelación entre el PIB per cápita y el grado de participación de dicho sector dentrode la producción total. En este desarrollo jugó un papel crucial el estancamiento indus-

I

trial de Barranquilla, que indujo a que el departamento del Atlántico tuviera un creci-miento de cero en su PIB per cápita, mientras el del país aumentó en 102.9% entre 1950y 1985. 3) En alguna medida, la política económica nacional fue uno de los factoresque llevó a las bajas tasas de crecimiento de la Costa. En primer lugar, el modelo de

32

Page 31: Presentación - Aleph main menuciruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC39.pdf · 2006-03-13 · otras regiones del país le llamaron tanto la atención que las ... el río Magdalena dejó

DOCUMENTOS CERES, NII10, UNINORTE 1992

industrialización por sustitución de importaciones introdujo un sesgo anti-exportadoren la economía nacional que perjudicó el desarrollo exportador y agropecuario de laregión, Por ejemplo, la política cambiaria, al llevar en algunos períodos a lasobrevaluación de la tasa de cambio real, ha significado una transferencia de recursosde los productores de la Costa hacia el interior del país 42, En particular, la política dedes aceleración de la devaluación nominal a finales de la década de 1970 llevó a larevaluación de la tasa de cambio real entre 1975 y 1984, Dicha revaluación afectónegativamente la competitividad del sector agropecuario (el principal renglón productivode la Costa) y de las exportaciones (que como resultado se redujeron) 43, Todo elloimplicó que entre 1973 y 198510s departamentos costefios, con excepción de la Guajira(por las inversiones en El Cerrejón) crecieran a una tasa promedio anual negativa:mientras que en ese subperíodo el PIB per cápita real del país creció a una tasa anualpromedio de 2.1 %, el de la Costa caribe 10 hizo al -0.6. 4) Por último, uno de losfactores que probablemente ayudó a que la tasa de crecimiento del PIB per cápita dela Costa resultase menor que la del país fue el mayor ritmo de crecimiento de supoblación. Aunque la evidencia empírica sobre el efecto negativo de un mayor ritmode crecimiento demo gráfico no es contundente, sí parece ser cierto que: "El crecimientoeconómico (medido por el producto per cápita) en muchos países en desarrollo habríasido más rápido en un contexto de menor crecimiento de la población" 44, Y esto porel efecto negativo de un mayor crecimiento demográfico sobre la razón capital/trabajo,el aumento en la población dependiente y la desviación de inversiones hacia áreas co-mo la educación y la salud, a costa de la destinada a fines directamente productivos 45,

Por todo 10 anterior en las próximas décadas la Costa caribe tendrá que elevar su tasade crecimiento económico por encima de la de Colombia para poder eliminar la brechaque separa el nivel de vida de sus habitantes de los del resto del país,

., García y Montes calculan que el efecto sobre los algodooeros de la Costa y el Meta, de las intervenciooes directase indirectas del Estado en los precios en el período 1960-1983, fue el de reducirles el ingreso real en 32.9%, enpromedio, Jorge García García y Gabriel Montes, Trade, Exchange Rates and Agricultural Pricing Policies inColombia, World Bank, Washington D.C., 1989, p. 183.

., La agricultura es uno de los sectores econánicos doode los bienes comerciables intemacionalmente tienen unamayor participación. El tipo de cambio real se puede definir como la relación entre el precio de los bienes comerciablesintemaciooalmente y los no comerciables intemacionalmente. Por lo tanto, una revaluación significa una caída en elprecio relativo de los productos agropecuarios. Es por ello que a menudo se argumenta que: "El tipo de cambio estal vez el precio más influyente que afecta en los incentivos de la agricultura", Alberto Valdez, "Efectos de las políticascomerciales y macroeconómicas en el crecimiento agropecuario: la experiencia sudamericana: en Bill, Progreso&OllÓmiCO y Social en América Latina, Informe 1986, Washingtoo, D.C.,1986, p.m.

..Allen C. Kelley, "Ecooomic Consequences of Population Change in fue Third World", Journal o/ &onomicLiterature, Vol. XXVI, December, 1988, p. 1.715.

., Ibid, p. 46.

33