prescribe edición n° 120

64

Upload: lisandro-fernandez

Post on 29-Mar-2016

282 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EDICION PRESCRIBE 120

TRANSCRIPT

Page 1: Prescribe Edición N° 120
Page 2: Prescribe Edición N° 120

2

Page 3: Prescribe Edición N° 120

3

Prescribe es una publicación de Prensa y Sociedad S.R.L., Registro de la PropiedadIntelectual en trámite, Director Responsable: Eduardo J. Marcos.

Dirección: Riobamba 566, planta baja “A” (1025, CABA) - Tel.: 4371-7216 // 4371-6955e-mail: [email protected] - www.revistaprescribe.com

EDITORIAL

2013

Primeros congresoscientíficos

Aproximadamente 3,2 millones de argentinos sufren de alguna de las más de 8.000 Enfermedades PocoFrecuentes (EPOF), aunque la gran mayoría de los afectados lo desconoce. Pero además, estas personasdeben recorrer un largo y difícil camino hasta llegar al diagnóstico y poder comenzar el tratamientocorrespondiente. Porque es muy poco lo que se conoce sobre la mayoría de estas patologías, cuyos síntomassuelen ser variables.

Justamente por tratarse de enfermedades de baja prevalencia y escasamente conocidas incluso por la propiacomunidad médica, es que hasta hace muy poco tiempo no eran objeto de investigación por parte de laindustria farmacéutica como si lo son otras patologías. Sin embargo, el panorama parece haber comenzadoa cambiar: las EPOF, al igual que muchas otras afecciones, también tienen su “día mundial” -el 29 defebrero, o bien el 28 cuando no se trata de años bisiestos-; ese día se refuerza el llamado a la comunidad engeneral para participar de manera activa en favor de estos pacientes, que representan entre el 6% y el 8% dela población, según datos extrapolados de cifras internacionales difundidas por la OMS. Pero, más allá deestas acciones que por cierto no se limitan a esta fecha en particular, están surgiendo novedadessignificativas en torno de su conocimiento, diagnóstico y tratamientos.

En algunos casos, estas EPOF son graves y pueden llegar a poner en riesgo la vida de quien las padece si nose las diagnostica oportunamente y se las trata en forma adecuada. Entre ellas figura el lupus, una de las1.300 que han sido investigadas. Desde hace algunos años, al lupus se le dedica incluso un congresomundial que, este año, tendrá lugar por primera vez en Sudamérica, más precisamente en Buenos Aires. Suorganización está a cargo de la Sociedad Argentina de Reumatología (SAR) y el Grupo Latinoamericanopara el Estudio del Lupus (GLADEL), y estará enfocado, entre otros objetivos, en asegurar que losresultados más recientes lleguen a médicos y pacientes de manera oportuna. En la presente ediciónofrecemos un anticipo de este encuentro que convoca a especialistas de múltiples disciplinas, dado que setrata de una patología que puede afectar diferentes órganos. Por otra parte, en los últimos tiempos, seprodujeron novedades importantes en su tratamiento.

En este comienzo de temporada, también se realizarán otros encuentros científicos como son, entre otros, lasV Jornadas Regionales de Diabetes en Otoño organizadas por la SAD Capítulo Cuyo, en cuyo marco seefectuará una puesta al día de todos los temas inherentes a la diabetes, cuya elevada prevalencia es motivode preocupación en todo el mundo.

Una reunión de gran interés para los profesionales de la salud, y especialmente para los gastroenterólogos,es el V Curso Internacional de Otoño organizado por la Asociación Americana de Gastroenterología (AGA)y la Sociedad Argentina de Gastroenterología (SAGE), donde se hará una actualización de los principalestemas, en forma de módulos que estarán a cargo de verdaderos referentes en sus respectivas áreas.

Otro de estos encuentros lo constituyen las 2. as Jornadas Nacionales Conjuntas de Alergia e Inmunologíaen Pediatría organizadas por la Sociedad Argentina de Pediatría y, en las cuales, más allá de lasactualizaciones y los debates, el acento recae justamente en el hecho de que sean en conjunto. Ambospresidentes de estas jornadas nos comentan temas salientes tanto en lo concerniente a Alergia como aInmunología.

Page 4: Prescribe Edición N° 120

4

Page 5: Prescribe Edición N° 120

5

S u m a r i o6 - 2.as Jornadas Nacionales Conjuntas de Alergia e Inmunología en Pediatría. Se desarrollarán del 11al 13 de abril próximo en Rosario, Santa Fe, organizadas por la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP). En esta entrevista, la Dra.María Elena Cáceres nos anticipa algunos de los temas por tratar en el área de Alergia.

10 - Infecciones recurrentes en la infancia. Será uno de los temas sobre el cual expondrá el Dr. Miguel Galicchio en elmarco de las próximas Jornadas Nacionales Conjuntas de Alergia e Inmunología en Pediatría. Aquí, nos ofrece un panorama al respecto.

13 - Avances en Inmunología. El Dr. Néstor Pérez presidente de las 2.as Jornadas Nacionales Conjuntas de Alergia eInmunología en Pediatría junto con la Dra. María Elena Cáceres, se refiere a este encuentro y anticipa algunos temas relacionadoscon la Inmunología.

16 - Alergia y obesidad en la infancia. En el marco de las 2.as Jornadas Nacionales Conjuntas de Alergia eInmunología en Pediatría, la Dra. Karina López se referirá a la estrecha relación entre enfermedades alérgicas y obesidad en losniños. Nos ofrece un panorama.

19 - Alergia a drogas en Pediatría. La Dra. Andrea Mariño se refiere a los mitos y las realidades que rodean estatemática, uno de los puntos candentes que serán desarrollados en el marco de las 2.as Jornadas Nacionales de Alergia eInmunología en Pediatría.

23 - V Jornadas Regionales de Diabetes en Otoño. Organizadas por la SAD Capítulo Cuyo, tendrán lugar enMendoza del 21 al 23 de marzo. La presidenta del Capítulo, Dra. Graciela Ovcar, anticipa el encuentro y reflexiona sobre laactualidad de la diabetes.

24 - Diabetes. Resultados de una encuesta nacional. Un estudio revela estilos de vida poco saludables y bajaconcienciación sobre la diabetes en nuestro país. El Dr. León Litwak y la Dra. Juliana Mociulsky, comentan este panorama yadvierten sobre la importancia de educar y prevenir.

26 - Diabetes y cirugía bariátrica. El Dr. Alejandro Grigaites nos explica que la cirugía bariátrica metabólica puedeprevenir y tratar la enfermedad en pacientes obesos severos o mórbidos, y representa un instrumento efectivo y duradero asociadoa las terapias utilizadas tradicionalmente.

28 - Tendencia ascendente de la diabetes en las Américas. En noviembre pasado, en ocasión deconmemorarse el Día Mundial de la Diabetes, expertos llamaron a fortalecer la prevención y dar un mejor cuidado a los pacientes.El siguiente es el resumen de un informe de la OPS/OMS sobre la enfermedad.

30 - Diabetes Insípida Central. Se trata de un trastorno poco común del metabolismo del agua. La Dra. Débora Katz nosdescribe esta enfermedad que integra el grupo de las conocidas como “poco frecuentes”.

32 - Enfermedades Poco Frecuentes. Las padecen más de 3 millones de personas en nuestro país, según datosdifundidos recientemente por la Federación Argentina de Enfermedades Poco Frecuentes (FADEPOF). Publicamos conceptos derepresentantes de distintas asociaciones.

36 - Pie diabético. Lanzaron el primer programa de Latinoamérica destinado a prevenirlo y a capacitar a profesionales de la saludy a la población en general. El Dr. Daniel Braver nos comenta cómo se desarrollará esta iniciativa de la cual participa la Argentina.

36 - Nuevos fármacos y electroestimulación sacra. El Dr. Luis María Bustos Fernández describe los ejesprincipales y las novedades acerca de los temas incluidos en el Módulo sobre Trastornos Digestivos Bajos, que coordinará en elmarco del V Curso Internacional de Otoño AGA-SAGE.

40 - Reflujo gastroesofágico. El Dr. Luis Soifer nos adelanta, entre otros temas por tratar en el Módulo ReflujoGastroesofágico, en el contexto del V Curso Internacional de Otoño AGA-SAGE, las novedades principales en cuanto aldiagnóstico y el tratamiento de esta afección.

44 - Avances en Endoscopia. Muchos de ellos serán presentados y debatidos en el marco del V Curso Internacional deOtoño AGA-SAGE. El Dr. Carlos Varsky, moderador del Módulo Desafíos en la Videocolonoscopia, nos ofrece algunos anticiposy reflexiona al respecto.

48 - Dispositivo para controlar el reflujo gastroesofágico crónico. Tiene forma de brazalete y se coloca entorno de la base del esófago. El Dr. Daniel Smith ofrece algunos detalles sobre esta novedosa alternativa de tratamiento.

49 - 10.º Congreso Mundial de Lupus. Se realizará por primera vez en Buenos Aires, entre el 18 y el 21 de abril de 2013,con la participación de referentes nacionales e internacionales. Su presidente, el Dr. Bernardo A. Pons-Estel, nos ofrece un anticipo.

54 - Vivir con lupus. Desde hace 20 años, la Asociación de Lupus Argentina (ALUA) trabaja para difundir informaciónsobre el lupus y acompañar a pacientes y familiares. Su presidenta, Teresa Cattoni, cuenta los objetivos iniciales y también lasactividades que llevan a cabo.

58 - Lupus: hacia un mejor manejo de la enfermedad. El Dr. Luis José Catoggio analiza el panorama actual del lupusfrente a los nuevos tratamientos y novedades en cuanto a la administración de drogas en pacientes con diversos grados de afección.

Page 6: Prescribe Edición N° 120

6

Del 11 al 13 de abril próximose realizarán las 2.as Jorna-das Nacionales Conjuntasde Alergia e Inmunología

en Pediatría, organizadas por la Socie-dad Argentina de Pediatría (SAP). LaDra. María Elena Cáceres, quien pre-side el Comité Organizador junto conel doctor Néstor Pérez, destaca “cómoel trabajo interdisciplinario es necesa-rio para arribar al conocimiento y laresolución de los problemas y desafíosque plantean las enfermedades asocia-das a las alergias y a la inmunología”.

Este encuentro tendrá como sede elAriston Hotel, de la ciudad de Rosa-rio, provincia de Santa Fe y está diri-gido fundamentalmente a médicos pe-diatras, alergistas, bioquímicos, inmu-nólogos, y médicos de familia. En estemarco, se presentarán los avances ex-perimentados por la ciencia médica enel campo de la investigación clínica,la epidemiología, la biología molecu-lar, el inmunodiagnóstico y la genéti-ca.

La doctora Cáceres considera que elprograma científico fue elaborado“con un perfil orientado a la medicinaasistencial, la docencia y la investiga-ción; y se puso especial atención a laactualización en temas relevantes enalergia e inmunología clínica para elpediatra”.

En este sentido, agrega: “Las jornadasestán pensadas para proporcionar a los

ALERGIA E INMUNOLOGÍA EN PEDIATRÍA

2.as Jornadas NacionalesConjuntas de Alergia e

Inmunología en PediatríaSe desarrollarán del 11 al 13 de abril próximo en Rosario, Santa Fe. En esta entrevista, la Dra. María Elena Cáceres,su presidenta junto con el Dr. Néstor Pérez, nos anticipa algunos de los temas por tratar, entre los cuales se destaca la

presentación de los avances experimentados por la ciencia médica en el campo de la investigación clínica.

pediatras las herramientas necesariaspara la detección precoz y el reconoci-miento de las enfermedades alérgicas,a partir del conocimiento y las actuali-zaciones de sus mecanismos inmuno-lógicos”.

“Básicamente –continúa–, se tratará elabordaje clínico de las enfermedadesalérgicas más frecuentes tales comorinitis, asma, urticaria, eccema, shockanafiláctico, conjuntivitis alérgica,etc.” Y agrega que, “para explicar lasenfermedades alérgicas, es necesariotener en cuenta los avances en el campode la inmunología y la genética”.

La doctora Cáceres, quien además esdirectora médica del “Instituto MédicoAlas” de Salta, participará en la mesaredonda de “Abordaje interdisciplina-rio de las enfermedades alérgicas”, encuyo contexto presentará el tema:

“¿Cuándo la dermatitis atópica es alér-gica?”, junto con el doctor VíctorSkrie, quien expondrá sobre “¿Cuándola conjuntivitis es alérgica?”; y la doc-tora Patricia Pendino, quien se referiráa “Comorbilidad de la rinitis alérgica”.

La modalidad del encuentro se basaráen conferencias, mesas redondas ypresentación de casos clínicos, entreotras actividades en las cuales partici-parán destacados profesionales nacio-nales e invitados internacionales. En-tre estos se encuentran el doctor JoaoBosco Oliveira, del Instituto de Medi-cina Integral “Prof. Fernando Figuei-ra” (IMIP) de Recife, Brasil; y ladoctora Désirée Larenas-Linnemann(México), actual presidenta del Comi-té de Inmunoterapia de la AmericanAcademy of Allergy, Asthma and Im-munology (AAAAI).

Asimismo, la entrevistada destaca quelas actividades fueron pensadas paragenerar una gran interacción entre losparticipantes, “de modo que todospuedan nutrirse con los conocimientosy las dificultades que se le puedenpresentar al pediatra en su consultorioal tratar estas enfermedades”.

Trabajo conjunto

Para la doctora Cáceres, “estas enfer-medades implican el reconocimientode la multifactoriedad etiológica y pa-togénica, lo que necesariamente debeconducir a una acción médica en equi-

“...se puso especialatención a la

actualización entemas relevantes en

alergia e inmunologíaclínica para el

pediatra”.

Page 7: Prescribe Edición N° 120

7

ALERGIA E INMUNOLOGÍA EN PEDIATRÍA

po”. La aceptación de este concepto eslo que motiva que las Jornadas tenganla característica de “conjuntas”, yaque convocará a profesionales alergis-tas e inmunólogos a debatir en tornode los múltiples factores que concu-rren en este tipo de pacientes.

Alergias frecuentes enpediatría

Las alergias más frecuentes en pedia-tría son: rinoconjuntivitis, asma, dia-rreas crónicas, dermatitis, alergias ali-mentarias, las causadas por picadurasde insectos y el shock anafiláctico, quees una reacción inmunológica severaque puede costarle la vida al pacientesi no se actúa adecuada y rápidamente,aclara la exsecretaria del Comité Na-cional de Alergia.

Consultada sobre si es posible la pre-vención de las alergias, la especialistaresponde: “El ideal de la medicina esla prevención de las enfermedades. Laprevalencia de enfermedades alérgicasy de asma se ha incrementado en losúltimos años, particularmente en lospaíses industrializados. Según la WorldAllergy Organization, la prevalencia deenfermedades alérgicas y asma a nivelmundial se estima en 30%- 40%. Asi-mismo, el 80% de ellas se manifiestanen la niñez”.

“La posibilidad de prevenirlas –conti-núa– radica en intervenir, mediante es-trategias de prevención primaria, secun-daria y terciaria, en un proceso biológicoque se conoce como ‘marcha atópica’,concepto que define la historia naturalde las enfermedades alérgicas. Existennumerosos trabajos de investigación queprueban que cuanto más precozmente seinstalen las medidas de prevención, me-jores serán las posibilidades de modifi-car favorablemente el curso de la enfer-medad”, remarca.

Y explica que la prevención primariaconsiste en un conjunto de medidasdestinadas a la población “aún sana,

pero con riesgo de enfermedad”. Alrespecto, destaca que:

✔ Incluye medidas a implementarantes de cualquier evidencia desensibilización atópica.

✔ Son intervenciones perinatales.

Además, agrega, deben reunir las si-guientes condiciones:● Aplicables a toda la población.● Ausencia de riesgo.● Bajo costo.

A modo de ejemplo, la especialistamenciona algunas recomendacionesde prevención primaria, entre las cua-les se destacan:

✔ Evitar el hábito de fumar y laexposición pasiva al humo del ci-

garrillo durante el embarazo y laprimera infancia.

✔ Evitar condiciones de humedad enel hogar y reducir los contaminan-tes intradomiciliarios.

✔ Lactancia materna exclusiva hastalos 4-6 meses.

✔ Reducir los alergenos inhalantesen niños de alto riesgo.

Con respecto a la prevención secun-daria, señala que se trata de “un con-junto de medidas preventivas destina-das a aquellos niños que aún no tienenun fenotipo alérgico definido pero queposeen marcadores que indican unalto riesgo de subsecuente manifesta-ción de enfermedad”. Estas, destaca:

✔ Se implementan luego que ha ocu-rrido la sensibilización

a alergenos y antes que se eviden-cie la enfermedad.

✔ El foco debe estar centrado en losprimeros años de la vida.

A modo de ejemplo de medidas deprevención secundaria, menciona lassiguientes:

● Tratar el eccema atópico del lac-tante y el niño para prevenir aler-gias respiratorias.

● Tratar rinoconjuntivitis para redu-cir el riesgo de desarrollo de asma.

● En niños pequeños ya sensibiliza-dos a mascotas, dermatofagoides ycucarachas, reducir exposiciónpara prevenir el desarrollo de en-fermedad alérgica.

● Remover de su trabajo a quieneshan desarrollado síntomas causa-dos por sensibilización ocupacio-nal alérgica.

También existe la prevención tercia-ria, que consiste en “un conjunto demedidas destinadas a suprimir los sín-tomas y la progresión de la enferme-dad una vez manifiesta”. Esta se desa-rrolla cuando la enfermedad alérgicaestá instalada”, destaca y ofrece algu-nos ejemplos:

“Existen numerosostrabajos de investigaciónque prueban que cuanto

más precozmente seinstalen las medidas de

prevención, mejoresserán las posibilidades

de modificarfavorablemente el curso

de la enfermedad”.

Dra. MaríaElena Cáceres

Page 8: Prescribe Edición N° 120

8

● En lactantes con alergia a la lechede vaca, evitar proteínas de lechede vaca y/o usar fórmulas hipoaler-génicas.

● En pacientes con asma, rinitis cró-nica o eccema sensibilizados a der-matofagoides, cucarachas o masco-tas, debiera eliminarse o reducir suexposición para un mejor control desíntomas y evitar exacerbaciones.

● Indicar farmacoterapia (e inmuno-terapia) para tratar el proceso in-flamatorio subyacente.

● Evitar ácido acetil salicílico uotros antiinflamatorios no esteroi-des en pacientes sensibles a losmismos.

Asma y tabaco

Para la entrevistada, la relación entretabaco y asma merece una menciónespecial, y, al respecto, enuncia que:

● La exposición pasiva al humo deltabaco es un factor de riesgo paranuevos casos de asma en niños queno han mostrado previamente sín-tomas.

● El peso de la evidencia, por lotanto, nos dice que las sibilanciasen la infancia son más comunes silos padres, y especialmente la ma-dre, fuman.

● Durante el primer año de vida, laexposición pasiva al humo del ta-baco es el principal factor de riesgomejor identificado y de mayor res-ponsabilidad en el desarrollo de laenfermedad atópica.

● Evitar la exposición pasiva alhumo del tabaco se constituyecomo la única recomendación biendocumentada por la medicina ba-sada en la evidencia.

A modo de conclusión, la profesional,comenta: “Se puede afirmar que todaslas medidas de prevención menciona-das son efectivas y cuentan con dife-rentes grados de evidencia científica;no obstante, también es cierto que

ReconocimientoEn el contexto del encuentro se compartirá una novedad importante,como es el reconocimiento formal de la especialidad “Alergia e Inmuno-logía Pediátrica”, por parte del Ministerio de Salud de la Nación y elConsejo Federal de Salud (COFESA) durante 2012.

“Históricamente, los profesionales que nos desempeñamos en el campode la Alergia y la Inmunología podíamos optar al título de especialistaque otorga la AAAeIC, el cual nos habilitaba como especialistas enAlergia e Inmunología Clínica, o bien al título de especialista queotorgaban los colegios profesionales de las diferentes provincias. Noobstante, los profesionales que ejercemos esta especialidad en el campoespecífico de la pediatría, considerábamos necesario su reconocimientopor nuestra entidad matriz, la Sociedad Argentina de Pediatría. Y luegode muchos años de gestiones realizadas por el Comité Nacional deAlergia de la SAP, este objetivo fue logrado en 2012, mediante elreconocimiento del título de especialista en ‘Alergia e InmunologíaPediátrica’”.

En su mensaje como presidenta de las Jornadas Nacionales Conjuntas deAlergia e Inmunología en Pediatría, la doctora Cáceres remarca laimportancia del reconocimiento de la especialidad, ya que asegura que“se trata de un objetivo por el que el Comité Nacional de Alergia bregódurante años, por lo que sienten gran satisfacción ante tan trascendentelogro, que implica un reconocimiento, pero también un importantecompromiso en la tarea de institucionalizar el campo de acción denuestra especialidad, con proyección hacia los pacientes, médicospediatras, especialidades afines y a la comunidad en general”.

E ilustra el tema con la “Carta deDerechos del Niño Atópico”, cuyospuntos son los siguientes:

1. Derecho a alimentarse con lechematerna y no con fórmulas lácteas.

2. Derecho a vivir en una casa conniveles bajos de ácaros.

3. Derecho a estar libres de animalesdomésticos.

4. Derecho a estar libre de humo detabaco en su domicilio, colegio, etc.

5. Derecho a respirar aire libre nocontaminado.

6. Derecho a que se le realicen laspruebas diagnósticas de posibleenfermedad alérgica.

7. Derecho a una pronta instauraciónde medidas de prevención.

8. Derecho a un seguimiento y trata-miento eficaz de su enfermedadalérgica. ■

resulta imposible prevenir de formacompleta las enfermedades alérgicascon los conocimientos actuales”. Eneste punto, subraya que “en el futuro,gracias a las técnicas de ingenieríagenética y a tratamientos inmunomo-duladores, se podrá conseguir la pre-vención completa”.

“...en el futuro,gracias a las

técnicas de ingenieríagenética y atratamientos

inmunomoduladores,se podrá conseguir

la prevencióncompleta”.

ALERGIA E INMUNOLOGÍA EN PEDIATRÍA

Page 9: Prescribe Edición N° 120

9

Page 10: Prescribe Edición N° 120

10

ALERGIA E INMUNOLOGÍA EN PEDIATRÍA

Las 2.as Jornadas NacionalesConjuntas de Alergia e Inmu-nología en Pediatría, organi-zadas por la Sociedad Argen-

tina de Pediatría (SAP), tendrán comosede en esta ocasión la ciudad deRosario, provincia de Santa Fe, dondese desarrollarán del 11 al 13 de abril.“Las primeras se realizaron en BuenosAires en abril de 2011 y, dado queactualmente los secretarios del ComitéNacional de Alergia y del Grupo deTrabajo de Inmunología Pediátrica dela SAP somos rosarinos, nos ha cabidola responsabilidad de organizarlas ennuestra ciudad”, comenta el doctor Mi-guel Galicchio, médico pediatra espe-cialista en Inmunología, a cargo delárea Inmunología del Servicio de Aler-gia e Inmunología del Hospital de Ni-ños “Víctor J. Vilela”, Rosario, SantaFe, y secretario del Grupo de Trabajode Inmunología Pediátrica de la SAP.

El profesional destaca que el progra-ma científico, dirigido a médicos pe-diatras, alergistas e inmunólogos, “esamplio y contará con la presencia dedos invitados extranjeros: la doctoraDésirée Llarenas-Linnemann, deMéxico, y el doctor Joao Bautista Oli-veira, de Brasil”. El secretario del encuentro científico,que en la mesa redonda “Infeccionesrecurrentes: motivo de consulta fre-cuente en pediatría” disertará sobre“Cuando sospechar inmunodeficienciaprimaria en un niño con infeccionesrecurrentes”, explica que “el sistemainmune nos protege contra la invasiónpor diferentes gérmenes”.

Los componentes del sistema inmune

Infecciones recurrentesen la infancia

Será uno de los temas sobre el cual expondrá el Dr. Miguel Galicchio en el marco de las próximas Jornadas NacionalesConjuntas de Alergia e Inmunología en Pediatría organizadas por la SAP. Aquí, ofrece un panorama al respecto.

incluyen la piel y mucosas, las célulasfagocíticas (polimorfonucleares neu-trófilos y células natural killer), elsistema del complemento y otros fac-tores circulantes; y el sistema inmuneadaptativo, que comprende linfocitosT y B y sus productos (inmunoglobuli-nas). Cualquier alteración en la rela-ción entre estos mecanismos, provocauna incapacidad de defenderse porparte del huésped”, señala. Y agregaque es posible definir algunos patro-nes de infección que orientan al defec-to inmune, de la siguiente manera:

● Infecciones recurrentes sino-pulmonares y gastrointestinalesdespués de los 6 meses de edad,generalmente asociadas a defec-tos humorales.

● Infecciones por gérmenes opor-tunistas de inicio precoz (retar-do pondoestatural, diarreas)que se asocian a defectos celula-res.

● Infecciones cutáneas profundasen defectos de la fagocitosis.

● Infecciones por organismos cap-sulados en defectos del comple-mento.

“Las inmunodeficiencias primariasson, en general, el resultado de altera-ciones genéticas en el desarrollo o lafunción de los linfocitos; y son raras, aexcepción del déficit de inmunoglobu-lina A (IgA), que tiene una prevalenciade 1:300 a 1:700 habitantes. La preva-lencia estimada de otras inmunodefi-ciencias es de 1:10.000 a 1:200.000depende del diagnóstico”, aclara.

Las inmunodeficiencias se pueden cla-sificar en: defectos humorales o del

linfocito B; defectos celulares o dellinfocito T; defectos del complementoy defectos fagocíticos. El especialistaexplica que “las alteraciones humora-les son las más frecuentes (alrededordel 50% de todas las inmunodeficien-cias), las celulares corresponden a en-tre el 20% y el 30%; los déficitsfagocíticos al 18% y los del comple-mento al 2%”.

Diagnóstico

La historia clínica y el examen físicoson los pilares del diagnóstico: “Sedeben descartar alteraciones anatómi-cas u otras patologías que condicioneninmunodeficiencia secundaria”, señalael profesional. Y asigna gran importan-cia a “la frecuencia, duración, severi-dad, complicaciones y respuesta al tra-tamiento antimicrobiano”.

“Infecciones que no responden a trata-mientos antibióticos adecuados o neu-monías multilobares que llevan a laproducción de bronquiectasias, y otitismedias que evolucionan hacia mastoi-ditis, son muy sugerentes de una in-munodeficiencia primaria”, continúaexplicando. “Todos los pacientes conbronquiectasias deberían ser evalua-dos para descartar una inmunodefi-ciencia de base, especialmente deltipo humoral”.

Otro elemento por considerar es laedad de inicio: “Cuando este es poste-rior a los 7 meses, orienta hacia defec-to de inmunoglobulinas, ya que elniño está precozmente protegido porel paso transplacentario de inmunog-lobulinas y por la leche materna. Encambio, los defectos celulares se ma-

Page 11: Prescribe Edición N° 120

11

ALERGIA E INMUNOLOGÍA EN PEDIATRÍA

nifiestan precozmente y ocasionan in-fecciones severas que comprometen lavida”, advierte el doctor Galicchio.

El niño con bajasdefensas

¿Cuándo deben sospechar los padresque un niño puede tener bajas defen-sas? El profesional responde este inte-rrogante con la siguiente enumeración:

● Cuando se infecta con mayor fre-cuencia.

● Cuando se realizan múltiples y fre-cuentes tratamientos antibióticos.

● Cuando se detecta un retardo paraaumentar de peso y de estatura.

● Cuando aparezcan trastornos gas-trointestinales severos (diarrea delarga evolución).

● Cuando exista historia familiar deinmunodeficiencia primaria.

Y agrega que, “ante cualquiera de loscuadros mencionados, es convenienterealizar una consulta con su pedia-tra”. Acerca de si es importante de-tectar precozmente una enfermedadcongénita de las defensas o inmuno-deficiencia primaria (IDP), no dudaen afirmar que sí, “ya que la mayoríade las inmunodeficiencias primariascomienzan en los primeros años devida, son tratables y, al diagnosticar-las rápidamente, se evitan complica-ciones”.

“Desde la primera descripción de unainmunodeficiencia primaria, realizadapor O.C. Bruton en 1952, hasta lafecha, más de 100 entidades nosológi-cas han sido reconocidas como perte-necientes a este grupo heterogéneo deenfermedades que tienen a las infec-ciones como característica trazadorade su evolución”, destaca.

Y explica que, dentro de los déficitsinmunológicos primarios, “las defi-ciencias predominantemente de anti-cuerpos son las de presentación máshabitual. La deficiencia absoluta deinmunoglobulina A (IgA), con una in-cidencia de 1/500 recién nacidos vivosy asociada clínicamente a infeccionesrecurrentes y/o de evolución tórpida dela vía respiratoria, digestiva o geni-tourinaria, es la más frecuente”, aclara.

Diagnóstico ytratamiento

El diagnóstico de las inmunodeficien-cias primarias se realiza a través deuna completa historia clínica y deanálisis de sangre que posibilitan ob-servar el estado de las defensas delorganismo, tanto en su cantidad comoen su calidad. “Una vez realizado eldiagnóstico probable de la IDP, envarias de estas enfermedades se puedeobtener el diagnóstico definitivo con

un estudio genético más específico,que descubre el error o mutación en elgen que produce la enfermedad”, ex-plica el profesional. Y destaca que estaevaluación se realiza en Buenos Aires,en el Servicio de Biología Moleculardel Hospital Garrahan, y posibilitaotorgar un asesoramiento genético a lafamilia.

“El 95% de estas enfermedades sediagnostican en la infancia, son trata-bles, y un diagnóstico precoz evitacomplicaciones. Algunas enfermeda-des son genéticas en origen y, por lotanto, son transmitidas en familias”,señala. Y añade que “la mayoría de lasenfermedades de IDP son heredadasen algunos de los diferentes modos deherencia”.

“Los estudios de laboratorio puedenayudar a establecer el posible papel delos genes o cromosomas en una enfer-medad de IDP particular, y el historialfamiliar puede ayudar a identificar unpatrón específico de herencia”, conti-núa explicando. E ilustra: “Todos te-nemos anticuerpos que aumentan encantidad y calidad a lo largo de nues-tro crecimiento”.

Dr. Miguel Galicchio

“Se deben descartaralteraciones

anatómicas u otraspatologías quecondicionen

inmunodeficienciasecundaria”.

“...la mayoría de lasinmunodeficiencias

primarias comienzan en los

primeros años de vida,son tratables y, aldiagnosticarlas

rápidamente, se evitancomplicaciones”.

Page 12: Prescribe Edición N° 120

12

ALERGIA E INMUNOLOGÍA EN PEDIATRÍA

Clasificación

Las IDP se clasifican en:

● Deficiencia de los fagotitos. Soncélulas que se encuentran tanto enla sangre como en diferentes órga-nos o tejidos del cuerpo, que seencargan de ingerir los microorga-nismos que provocan infecciones yluego destruirlos.

● Deficiencias del linfocito B o deanticuerpos. Son células origina-das en la médula ósea, cuya fun-ción consiste en fabricar anticuer-pos o inmunoglobulinas, las cualesintervienen en la eliminación delos microorganismos.

● Deficiencias del linfocito T o celula-res. Se trata de células originadas enel timo (órgano linfoide que se en-cuentra en la parte superior del tórax)que regulan la respuesta inmune.

● Deficiencias del complemento. Elsistema complemento comprende ungrupo de proteínas de la sangre queactúan en conjunto eliminando mi-croorganismos directamente, o faci-litando una mejor respuesta inmune.

Tratamiento

El especialista señala que existen va-rias estrategias de tratamiento. Y ex-plica: “La terapia efectiva para estostrastornos se ha hecho realidad para lamayoría de los pacientes, mejorandosu calidad de vida y permitiéndolesconvertirse en miembros productivosde la sociedad”.

“Una estrategia –detalla– consiste enla prevención de las infecciones me-diante la administración de gamaglo-bulina endovenosa a todo pacientecon deficiencia en la formación deanticuerpos (inmunoglobulina G oIgG); otra es la administración porvía oral de ciertos antibióticos endosis reducidas (profilaxis) en formacontinua; medidas generales de hi-giene, alimentación y control del me-dio ambiente”.

Signos de alertaLas IDP generan, en los niños y adultos, una mayor susceptibilidad apresentar infecciones que, por lo general, se reiteran y son de difícilcuración. “Existe una serie de signos de alerta que hacen sospechar dela presencia de la enfermedad”, señala el especialista. Y advierte que, antela presencia de dos o más de estos síntomas, se debe efectuar la consulta conel médico. Entre los principales síntomas, figuran los siguientes:

● Ocho o más infecciones nuevas en el oído (otitis) en un año.● Dos o más sinusitis graves en un año.● Dos o más meses tomando antibióticos con poca mejoría.● Dos o más infecciones pulmonares (neumonías) en un año.● Dificultades para crecer o aumentar de peso normalmente.● Abscesos recurrentes por debajo de la piel o en órganos.● Infección por hongo (Candidiasis/Muguet) persistente en la boca o en

la piel después del año de vida.● Necesidad de antibióticos endovenosos para curar una infección.● Dos o más infecciones profundas o severas.● Diarrea persistente o crónica con pérdida de peso de causa no

conocida.● Episodio o enfermedad autoinmune.● Ciertas infecciones virales a repetición (herpes, condilomas).● Algún familiar con inmunodeficiencia primaria.

Fuente: Folleto de la Asociación de Ayuda al Paciente con Inmunodeficiencia Primaria,realizado gracias a la colaboración de la Jeffrey Modell Foundation y elaborado por eldoctor Matías Oleastro.

“...las deficienciaspredominantemente

de anticuerposson las de

presentación máshabitual”.

Entre otras estrategias de tratamientolas que se relacionan más con la cura-ción, “comprenden aquellas medidasdirigidas a reconstituir o mejorar elfuncionamiento del sistema inmunedel paciente en forma definitiva. Paravarias de las IDP, el trasplante decélulas inmaduras del sistema inmune(tomadas desde la propia médula ósea,

del cordón umbilical o de la sangreperiférica) de un individuo sano, re-presenta la principal forma para lo-grarlo”. Además, aclara, “la terapiagénica puede ser otra opción disponi-ble en un futuro para ciertas enferme-dades”.

A modo de conclusión, el doctor Ga-licchio remarca que, en la actualidad,“los niños con inmunodeficienciasprimarias deben ser diagnosticados enforma precoz con el fin de instaurarun tratamiento efectivo cuanto antes,y, de este modo, evitar secuelas irre-versibles”. ■

Mayor información:Asociación de Ayuda al Pacientecon Inmunodeficiencia Primaria(AAPIDP) www.aapidp.com.ar

Mail: [email protected]

Page 13: Prescribe Edición N° 120

13

ALERGIA E INMUNOLOGÍA EN PEDIATRÍA

El Grupo de Trabajo de Inmu-nología Pediátrica y el Comi-té Nacional de Alergia de laSociedad Argentina de Pediatría

(SAP), organizan las 2.as Jornadas Nacio-nales Conjuntas de Alergia e Inmunologíaen Pediatría que tendrán lugar en Rosario,Santa Fe, entre el 11 y el 13 de abril.

El doctor Néstor Pérez, jefe de laUnidad de Inmunología del Hospitalde Niños de La Plata y copresidente deeste encuentro científico, adelanta quealgunos de los principales temas portratar serán las infecciones recurrentes(motivo de consulta frecuente en pe-diatría); inmunodeficiencias por des-regulación del sistema inmune; casosclínicos complejos de consultorio y sín-dromes autoinflamatorios. Por su parte,el especialista en Inmunología, doctorJoao Bosco Oliveira, de Brasil, expon-drá sobre el Síndrome Linfoproliferati-vo con Autoinmunidad (ALPS)”.

“La importancia de hacer las jornadasde manera conjunta, surge porque lasinfecciones recurrentes son motivo deconsulta frecuente en pediatría y tam-bién, en algunas ocasiones, los alergis-tas atienden a pacientes con inmunode-ficiencias”, explica el entrevistado.

Las jornadas están dirigidas a pedia-tras, alergistas, inmunólogos, bio-químicos, médicos de familia y ge-neralistas, y su objetivo principal,informa, “es difundir entre estosprofesionales que asisten a niñosafectados por infecciones recurren-tes, el conocimiento acerca de lasenfermedades por autoinmunidad yaquellas con episodios febriles pe-riódicos. En estos últimos –aclara–,una inmunodeficiencia debe ser sos-

Avances en InmunologíaEl Dr. Néstor Pérez presidente junto con la Dra. María Elena Cáceres de las 2.as Jornadas

Nacionales Conjuntas de Alergia e Inmunología en Pediatría, se refiere a este encuentro y anticipa algunos temasrelacionados con la Inmunología.

pechada como enfermedad de baseque motiva este tipo de consultas”.

“Otro de los objetivos –continúa–, esprevenir a los pediatras de los sínto-mas de sospecha de inmunodeficien-cia y los pasos que se deben seguir encada caso”. En este punto, enumeralos siguientes pasos:

● Infecciones comunes pero llamati-vamente reiteradas.

● Infecciones que no responden o noevolucionan de manera habitualcon el tratamiento clásico.

● Infecciones severas (aunque sea laprimera) o más de una.

● Óbitos en la familia motivados enla niñez por infecciones.

● Enfermedades autoinmunes en unniño (una o más de una)”.

Estudios einvestigaciones

Para el doctor Néstor Pérez, los princi-pales avances en Inmunología se regis-tran en el área de la biología molecular.“Estos permiten hacer el diagnóstico enun paciente antes de que aparezcan lossíntomas del déficit inmune. Tambiénla biología molecular posibilita el reco-nocimiento de más de 100 inmunodefi-ciencias, incluso antes de que presen-ten la sintomatología típica de cadaenfermedad”, explica al respecto.

En cuanto a los elementos de diagnósti-co disponibles en laboratorios medianteexámenes inmunológicos y de biologíamolecular, destaca los siguientes:

● Dosaje de inmunoglobulinas quemide la concentración de las (IgG,IgA IgM) en la sangre.

● Estudio de las poblaciones linfoci-tarias que determina la cantidad delinfocitos y si es la adecuada o no.

● Estudio del complemento medianteel “Complemento hemolítico”.

● Estudio de la función de los neu-trófilos que determina la produc-ción normal de radicales oxígeno yse realiza mediante el test DHR (DiHidro Rodamina), “una sustanciafagocitada por los neutrófilos que,en presencia de la producción deradicales oxígeno cuando los neu-trofilos fagocitan, cambia de color.Pero si no cambia, demuestra lafalta de producción de radicales oxí-geno, y cuando fagocitan un micro-organismo y no producen radicalesoxígeno no se los pueden matar”.

● Test de expresión de moléculas deadhesión que estudia la funciónmigratoria de los fagocitos: “Lamolécula de adhesión se detectaen la membrana de los neutrófilos yles permite adherirse a la pared delos vasos sanguíneos cuando, en lasproximidades, hay una infección.Después de adherirse, los neutrófi-los pasan a través de la pared de losvasos sanguíneos y migran al lugardonde son necesarios para eliminarlos microorganismos que producenla infección”.

Respecto de los expuesto, el especialis-ta destaca que “los estudios de biologíamolecular -que en síntesis son los quedetectan anomalías en los genes invo-lucrados en el funcionamiento o en laaparición o el desarrollo de las célulasinmunológicas o las proteínas involu-cradas en la respuesta inmune-, se en-cuentran en permanente progresión ysolo son realizados en el Hospital dePediatría ‘Juan P. Garrahan’”.

Page 14: Prescribe Edición N° 120

14

ALERGIA E INMUNOLOGÍA EN PEDIATRÍA

Infecciones recurrentes

Las infecciones recurrentes más co-munes, según manifiesta el profesio-nal son la otitis, la diarrea y distintasinfecciones respiratorias o de la piel,tipo forunculosis; pero, además, “pue-de ser cualquier otro tipo de afeccióndiferente pero reiterada”, aclara.

“Las infecciones recurrentes constitu-yen el motivo de consulta más fre-cuente en pediatría, –resalta el doctorPérez–, y en las jornadas se haráreferencia a las conductas que se de-ben seguir y los estudios que debesolicitar el pediatra cuando las infec-ciones son comunes, leves y de evolu-ción habitual”.

Un tema por tener en cuenta y que serátratado en las Jornadas de la SAP, es elde inmunodeficiencias por desregula-ción del sistema inmune: “La desregu-lación determina que, por ejemplo, seresponda a una infección y/o se ataquecon la respuesta inmune el propioorganismo, lo que se conoce comoautoinmunidad. Otra desregulación,se origina al no poder dar fin a unarespuesta inmune; esto provoca enfer-medades tales como los síndromes he-mofagocíticos”, describe al respecto.

Y precisa que las más importantesson: el síndrome de Chediak Higashi,

el de Griscelli y el Hemofagocítico.“Los tres están causados por un defec-to en la citotoxicidad, por lo generalson infecciones y originan la enferme-dad por la activación persistente de losmacrófagos e histiocitos, que causanuna respuesta inflamatoria imposiblede detener”.

En cuanto al ALPS, que será tratadopor el doctor Joao Bosco Oliveira,explica que se trata de otra desregula-ción que causa autoinmunidad, “por-que las células que tienen que morirno mueren y siguen funcionando fuerade control. Este síndrome, es provoca-do por un defecto en la apoptosis, que

es lo que permite, en un individuonormal, la desaparición de las célulasque deben ser eliminadas pero que enlos pacientes con ALPS no puedenserlo. Y estas células agreden el orga-nismo y proliferan más de lo debidogenerando autoinmunidad”.

“Otra similar –continúa–, es la enfer-medad ligada al cromosoma X síndro-me IPEX (síndrome de Inmunodefi-ciencia, Poliendocrinopatía, Enteropa-tía, ligado a X), que tiene origen enuna falta de células T reguladoras, ytambién cuando falta ese control porparte de estas, se produce autoinmuni-dad”.

El entrevistado destaca que, en el en-cuentro, expertos se explayarán sobrelos “síndromes autoinflamatorios”, unadesregulación que produce fiebre e in-flamación sin que exista una causainfecciosa que provoque esta respuesta(por eso se llaman autoinflamatoriosy/o fiebres periódicas)”. Entre los másfrecuentes, menciona: la fiebre medi-terránea familiar, el síndrome CINCAy el síndrome de híper IgD.

Finalmente, destaca que “estos proce-sos son episodios de fiebre e inflama-ción que ocurren en forma reiterada; aveces una vez por mes, y que sedesconoce la causa infecciosa que pro-voca esa reacción”. ■

Dr. NéstorPérez

.............................................................................................................................................................✁................................

Page 15: Prescribe Edición N° 120

15

Page 16: Prescribe Edición N° 120

16

ALERGIA E INMUNOLOGÍA EN PEDIATRÍA

La doctora Karina López, mé-dica pediatra especialista enAlergia e Inmunología ,miembro del Comité de Aler-

gia e Inmunología de la Sociedad dePediatría de Rosario, y de los comitésde Reacciones Adversas a Alimentos yAditivos Alimentarios y de Pediatríade la Asociación Argentina de Alergiae Inmunología Clínica (AAAeIC), ex-plica que tanto las alergias como laobesidad, en la infancia, se encuentranen aumento. Y, según estudios recien-tes, un niño obeso o con sobrepesotiene más tendencia a desarrollar en-fermedades alérgicas.

“El aumento sostenido y evidencia-ble de ambas patologías, ha dadoorigen a que se postule que podríanestar de algún modo relacionadas”,remarca. E informa que, según esti-maciones de la Organización Mun-dial de la Salud (OMS), para 2025habrá, en el mundo, 400 millones deasmáticos.

“Según el International Study of Allergyand Asthma in Children (ISAAC), en elcual participo por la Argentina, 17.2%de los niños de 6 años, y 11.2% de los de13 años, tiene asma. Paralelamente, otroestudio muestra que un 25% de niñosmenores de 16 años tiene obesidad osobrepeso”, precisa la entrevista.

Y agrega que, en otros países, comopor ejemplo los Estados Unidos, entre1980 y 1996, la prevalencia de asmase incrementó en un 73,9%. En tanto,la de obesidad se elevó del 15,8% al33,2% en mujeres, y del 13,4% al27,6% en varones durante el período1960-2000.

Alergia y obesidaden la infancia

En el marEn el marEn el marEn el marEn el marco de las 2.co de las 2.co de las 2.co de las 2.co de las 2.asasasasas J J J J Jororororornadas Nacionales Conjuntas de nadas Nacionales Conjuntas de nadas Nacionales Conjuntas de nadas Nacionales Conjuntas de nadas Nacionales Conjuntas de AlerAlerAlerAlerAlergggggia e Inmia e Inmia e Inmia e Inmia e Inmunolounolounolounolounología en Pgía en Pgía en Pgía en Pgía en Pediaediaediaediaediatría,tría,tría,tría,tría, la Dr la Dr la Dr la Dr la Dra. Kara. Kara. Kara. Kara. Karina Lópezina Lópezina Lópezina Lópezina Lópezse rse rse rse rse refefefefeferererererirá a la estrirá a la estrirá a la estrirá a la estrirá a la estrecececececha rha rha rha rha relación entrelación entrelación entrelación entrelación entre enfe enfe enfe enfe enfererererermedades alérmedades alérmedades alérmedades alérmedades alérgggggicas y obesidad en los niños. icas y obesidad en los niños. icas y obesidad en los niños. icas y obesidad en los niños. icas y obesidad en los niños. Aquí,Aquí,Aquí,Aquí,Aquí, un anticipo. un anticipo. un anticipo. un anticipo. un anticipo.

La profesional destaca la realizaciónde “una gran cantidad de estudioscon respecto a la relación entre elasma y la obesidad, aunque ningunodemasiado concluyente”. No obstan-te, reconoce que existen varias hipó-tesis descriptas “en un interesanteartículo de revisión escrito por eldoctor José Castro-Rodríguez y publi-cado en Arch Bronconeumol 2007. Ylas comenta: “Aumento de la preva-lencia de ambas; que la obesidadprecede y predice la aparición deasma en niños y adultos (efecto detemporalidad); que a mayor grado deobesidad, aumenta la gravedad delasma; y que perder peso mejora elasma (efecto dosis–respuesta).

Asma y obesidad

Varios mecanismos involucran la obe-sidad con el asma. En principio, losefectos directos sobre la mecánica res-piratoria funcional parecerían ser losmás evidenciables. De este modo, “enla obesidad ocurre una disminución dela función pulmonar, por disminucióndel volumen corriente y reducción delmúsculo liso bronquial”, explica ladoctora López.

Por otra parte, agrega que “en losobesos hay una relajación del esfíntergastroesofágico, lo que lleva la pre-sencia de reflujo ácido en la vía aérea,y al desencadenamiento de bronco-constricción”.

Cada vez son más los estudios quetoman la obesidad como un estadoproinflamatorio. Al respecto, la espe-cialista explica: “El tejido adiposoblanco participa activamente en la re-gulación de los procesos inmunes. Laleptina, es una hormona producida porlos adipocitos que actúa sobre el hipo-tálamo como un indicador de saciedade incrementando el metabolismo ba-sal. Esta adipoquina tendría un rol‘proinflamatorio’ importante, estimu-lando la liberación de citocinas proin-flamatorias como la IL-6 y el TNF-αpor el adipocito, entre otras funciones;y se encuentra elevada en los obesosasmáticos, incluso en los niños”.

“La leptina –continúa–, promueveasimismo la respuesta inmunitariadel tipo Th1 con una mayor secre-ción de proteínas como el interferóngamma (IFN-γ)”. En tanto, “otraadiponectina importante es la adipo-nectiva, también producida por eladiposito. Su función principal es laregulación de la sensibilidad a lainsulina, y se comporta como unmediador ‘antiinflamatorio’. En losobesos, se encuentra en valores sig-nificativamente menores que en per-sona de peso normal”.

La entrevistada señala que existen“genes comunes, que pueden contri-buir al control de ambas condicio-nes (receptor b2-adrenérgico, factor

“...después de la“...después de la“...después de la“...después de la“...después de lapubertad, la asociaciónpubertad, la asociaciónpubertad, la asociaciónpubertad, la asociaciónpubertad, la asociación

entrentrentrentrentre el asma y lae el asma y lae el asma y lae el asma y lae el asma y laobesidad tiende a serobesidad tiende a serobesidad tiende a serobesidad tiende a serobesidad tiende a ser

más fuerte en las niñasmás fuerte en las niñasmás fuerte en las niñasmás fuerte en las niñasmás fuerte en las niñasque en los niños.que en los niños.que en los niños.que en los niños.que en los niños.”””””

Page 17: Prescribe Edición N° 120

17

ALERGIA E INMUNOLOGÍA EN PEDIATRÍA

de necrosis tumoral-a (TNF-a) y elfactor de crecimiento tipo insulina1 (IGF-1)”. Y continúa: “En efecto,se han identificado regiones especí-ficas del genoma humano que estánrelacionadas tanto con el asmacomo con la obesidad, como, porejemplo, los cromosomas 5q, 6,11q13 y 12q10”.

Además, la obesidad coexiste con fe-notipos intermedios de asma (niñasobesas con pubertad precoz). Para ladoctora López, “es necesario destacarque varios estudios sugieren que laprevalencia de asma es mayor entrelas niñas obesas que tuvieron menarcatemprana (antes de los 11 años) queentre aquellas que la tuvieron despuésde esa edad, así lo demuestra la cohor-te de Tucson, Castro-Rodríguez ycol.”.

“Y en otro estudio –agrega–, han co-municado que tanto el sobrepeso/obe-sidad a los 11 años de edad como lamenarca temprana, fueron factores deriesgo para la persistencia de sibilan-cias después de la pubertad”.

Por otro lado, “las niñas que se torna-ban obesas o adquirían sobrepeso en-tre los 6 y los 11 años, presentan sieteveces más riesgo de desarrollar asmaque aquellas que se mantuvieron eu-tróficas, independientemente de la ac-tividad física y su condición atópica”

“La enzima aromatasa –explica–, res-

ponsable de convertir andrógenos enestrógenos, se encuentra presente en eltejido adiposo. En general, en la obe-sidad se incrementa la producción delos estrógenos, los cuales se asociancon una menarca precoz en las muje-res y con un retraso de la pubertad enlos varones. Este incremento de hor-monas femeninas afectaría el desarro-llo pulmonar y la regulación del tonode la vía aérea, y esto podría explicarla relación hormonal, aunque estashipótesis deben ser más investigadas”,reconoce.

Por otro lado, –prosigue la especialis-ta– los niños obesos o con sobrepeso,pueden percibir empeoramiento de suasma. Y aclara que, “después de lapubertad, la asociación entre el asma yla obesidad tiende a ser más fuerte en

las niñas que en los niños. Es concebi-ble que la obesidad severa en mujeresadolescentes puede agravar el asma através de mecanismos diferentes a losque une la obesidad prepuberal con elasma en los hombres”.

Enfermedades alérgicas yobesidad

Si bien la asociación entre obesidad yasma bronquial ha ido ganando mayoratención en los últimos años, la profe-sional explica que “se han realizadopocos estudios sobre la relación entrela obesidad y otras enfermedades alér-gicas como la rinitis, conjuntivitis, eleczema atópico y la alergia alimenta-ria, las cuales, además, en muchasocasiones pueden ser parte de unamisma entidad, teniendo en cuentaque la alergia es una enfermedad sisté-mica”.

“Probablemente, la relación más estu-diada después del asma sea con ladermatitis atópica. Se observó que losniños y niñas con dermatitis atópica,también denominado eczema atópico,empeoran con el sobrepeso”. En estoscasos, “bajar de peso mejora esta con-dición, lo cual podría deberse a cam-bios en el equilibrio inmunológico”,aclara.

Otro estudio señala que “la obesidadde inicio temprano en niños y quepersiste más allá de los 5 años, es unfactor de riesgo para padecer dermati-tis atópica; y en aquellos que tienenesta enfermedad, es un factor predicti-vo de severidad. Como sabemos, laobesidad y el sobrepeso se definen porel índice de masa corporal (IMC), yexiste mucha bibliografía acerca deque el mayor IMC es un factor deriesgo de atopía (sensibilización aalergenos), sibilancias episódicas, ytos en niños”.

Un estudio realizado sobre la base deuna encuesta nacional de Salud Am-biental de Estados Unidos, y publicado

2.as Jornadas NacionalesConjuntas de Alergia e

InmunologíaConvocada por la Sociedad Argentina de Pediatría para desarrollar estaproblemática en el marco de las 2.as Jornadas Nacionales Conjuntas deAlergia e Inmunología (ver nota aparte), la doctora Karina Lópezparticipará el segundo día en la mesa redonda titulada “Casos clínicoscomplejos en el consultorio del especialista”, donde disertará sobre “Laenfermedad alérgica y la obesidad: ¿Cuál es el nexo?”.

DrDrDrDrDra. Kara. Kara. Kara. Kara. Karina Lópezina Lópezina Lópezina Lópezina López

Page 18: Prescribe Edición N° 120

18

ALERGIA E INMUNOLOGÍA EN PEDIATRÍA

en el Journal of Allergy and Clinical2009, reveló que los niños y adoles-centes obesos presentan un mayorriesgo de tener algún tipo de alergia,especialmente a un alimento. Al res-pecto, la doctora López, señala que “lainflamación sistémica que causa laobesidad podría desempeñar un papelen el desarrollo de la enfermedad alér-gica, aunque los datos no fueron con-cluyentes”. Con respecto a rinitis yconjuntivitis alérgica, agrega, “haymucha discusión, ya que existen estu-dios donde se encuentran asociacionespositivas y otros que no hallaron nin-guna relación”.

Alergia alos alimentos

Los niños y adolescentes obesos sonun 26% más propensos a tener algúntipo de alergia, especialmente a losalimentos, según muestran las con-clusiones de un estudio desarrolladopor investigadores del Instituto Na-cional de Ciencias de Salud Ambien-tal (NIEHS) de Estados Unidos ypublicado en el último número de larevista Journal of Allergy and Clini-cal Immunology.

La entrevistada agrega que “otro estu-dio realizado sobre la base de una

encuesta, desarrollado por investiga-dores del NIEHS y publicado en 2009en la misma revista, reveló que losniños y adolescentes obesos presentanun riesgo mayor de tener algún tipo dealergia, especialmente a un alimento”.No obstante, advierte, “la inflamaciónsistémica que causa la obesidad, po-dría desempeñar un papel importanteen el desarrollo de la enfermedad alér-gica, aunque los datos no fueron con-cluyentes”.

Prevencióny tratamiento

“Con respecto al tratamiento específi-co de la alergia, se trate de asma,rinitis o eczema, no difiere que elpaciente sea obeso o no”, subraya la

doctora López. Yañade que “deberíacontemplarse el tra-bajo multidisciplina-rio entre el alergólo-go, el neumonólogo,el dermatólogo, elnutricionista y elpsicólogo, ya que sedebe tener en cuentaque ambas, tanto laobesidad como la en-fermedad alérgica,son entidades cróni-cas; y su manejodebe basarse funda-mentalmente en laeducación del pa-ciente y sus cuidado-

res. Además, se relaciona con sushábitos y costumbres, es decir con ladieta, actividad física y vida sana, porejemplo”.

En cuanto a la prevención, sostieneque “existen varias teorías”. Y men-ciona: “Probable efecto protectivo dela dieta mediterránea durante el em-barazo, aparente efecto protectivodel ejercicio durante el embarazo,controlar el peso del bebé al nacer,porque tanto alto o bajo peso en elnacimiento produciría mayor riesgode asma, y rol protectivo de la lac-tancia materna como un hecho indis-cutible”.

“En conclusión –admite la doctoraKarina López– la interrelación com-pleja entre la obesidad, el asma y otrasenfermedades alérgicas es un ejemplode cómo interactúan los genes y elambiente en la génesis de estas entida-des; y es muy probable que esté invo-lucrado más de un mecanismo biológi-co. La evidencia más aceptada es quetener obesidad o sobrepeso más allá delos 7 años confiere un riesgo sieteveces mayor a desarrollar asma, y estoes más significativo en niñas”, resalta.“Probablemente, la inflamación quepresentan ambas entidades es la co-nexión más evidenciable”. ■

“...bajar de peso“...bajar de peso“...bajar de peso“...bajar de peso“...bajar de peso

mejormejormejormejormejora esta condición,a esta condición,a esta condición,a esta condición,a esta condición,

lo cual podría delo cual podría delo cual podría delo cual podría delo cual podría deberberberberbersesesesese

a cambios en ela cambios en ela cambios en ela cambios en ela cambios en el

equilibrioequilibrioequilibrioequilibrioequilibrio

inminminminminmunológunológunológunológunológico.ico.ico.ico.ico.”””””

Page 19: Prescribe Edición N° 120

19

ALERGIA E INMUNOLOGÍA EN PEDIATRÍA

Mitos y realidades de aler-gia a drogas en Pedia-tría”, es el tema sobre elcual disertará la doctora

Andrea Mariño en el marco las 2.as

Jornadas Nacionales Conjuntas de Aler-gia e Inmunología en Pediatría (ver notaaparte). Entrevistada por Prescribe,ofrece un panorama al respecto.

Tratándose de pacientes en edad pe-diátrica, el tema adquiere particularimportancia, dado que “si bien es unapatología no tan frecuente como unaangina o un síndrome gripal, cuandoexiste, puede llegar a comprometer lavida del niño si no se actúa con rapi-dez y eficacia, ya que una de susformas de presentación puede ser elshock anafiláctico”, advierte la docto-ra Mariño, que es pediatra especialistaen Alergia e Inmunología, docente dela carrera de Medicina de la Universi-dad Nacional del Sur y jefa de Depar-tamento del Área Programática V dela Municipalidad de Bahía Blanca,provincia de Buenos Aires.

Y aclara que “solo el 5% al 10% deltotal de las reacciones adversas a drogasson de tipo alérgico. Y si bien la mayoríade estas se presentan como urticarias yangiodemas, al ser el mecanismo invo-lucrado de tipo anafiláctico, puede evo-lucionar a mayor severidad clínica ycompromiso de la vida del paciente si nose actúa rápidamente”, subraya.

Ante la consulta, la profesional res-ponde que los medicamentos que conmayor frecuencia aparecen asociadosa la producción de alergias en niños,son los antibióticos del tipo betalactá-

Alergia a drogas enPediatría

En esta entrevista, la Dra. Andrea Mariño se refiere a los mitos y las realidades que rodeandicha temática, uno de los puntos candentes que serán tratados en el marco de las 2.as Jornadas Nacionales

de Alergia e Inmunología en Pediatría.

micos, como por ejemplo penicilina yamoxicilina; y analgésicos del tipo noesteroideos entre los que se encuentranla aspirina, el ibuprofeno y la dipirona.“Según el tipo de manifestación queproduzcan como síntoma de la alergia,que puede ir desde un simple broteurticariano en piel a un shock anafilác-tico con compromiso de la vida delniño, se elegirá el tratamiento parasuperar esta situación, por lo cual po-dremos mencionar desde antihistamí-nicos asociados o no a corticoides,hasta adrenalina inyectable”, explica.

Con respecto a los mitos que existenacerca de esta cuestión, señala que“van desde que la alergia ‘desapare-ce’ luego de unos años de no tomarel medicamento causante, hasta quesi ‘se lo toma en compañía de unantialérgico’ no producirá la reac-ción”. Otra creencia sostiene que “siel paciente ‘ya se desarrolló’, notendrá más la alergia y otras situa-ciones que lindan más con lo cómico

por su asociación al folklore popu-lar”.

Las reacciones adversas a drogas (RAD),se clasifican de la siguiente manera:

A- Reacciones predecibles. Se esti-ma que corresponden a entre el70% y el 90% de las RAD. Segúnla doctora Mariño, “pueden serprevisibles, ya que se dan en cual-quier individuo y suelen relacio-narse con la dosis de la drogainvolucrada”. Al respecto, aportaalgunos ejemplos como:

- Sobredosificación o toxicidad.Esto significa “que sea no acciden-tal ni deliberada, como por ejem-plo una hipotensión demasiadoimportante con el uso de antihi-pertensivos en pacientes que ini-cian su tratamiento por hiperten-sión arterial”, detalla.

- Efectos colaterales de un medica-mento. “Se trata del caso típico de lasomnolencia o tendencia al sueñoque se produce cuando utilizamosantihistamínicos de primera genera-ción en el tratamiento de trastornosalérgicos, ya que estos atraviesan labarrera hematoencefálica”.

- Efectos secundarios: “Situaciónque a veces observamos, por ejem-plo, con el uso de corticoides inha-latorios en el asma, que interfierencon el equilibrio de la flora bacte-riana-micótica de la mucosa de laboca y comienzan a aparecer enesta las lesiones de la Cándidaálbicans”, describe.

B- Reacciones impredecibles. Su

Dra. AndreaMariño

Page 20: Prescribe Edición N° 120

20

ALERGIA E INMUNOLOGÍA EN PEDIATRÍA

porcentaje de ocurrencia se estimaentre el 10% y el 30% de todas lasRAD. Suelen presentarse en indivi-duos susceptibles y no pueden seranticipadas, ya que su mecanismode producción no es dependiente dela dosis utilizada del medicamento,según explica la especialista. Algu-nos ejemplos de este tipo de RADson los siguientes:

- Intolerancia. Fenómeno por elcual, en algunos individuos, unapequeña dosis de un medicamentodeterminado, por ejemplo el feno-barbital, produce una reacción ad-versa que en un sujeto normal noproduciría.

- Idiosincrasia. El uso de algún me-dicamento dispara una situaciónde compromiso orgánico como,por ejemplo, la anemia hemolíticaque sufren algunos individuos conla ingestión de primaquina.

- Hipersensibilidad. Estas reaccionesconsisten en eventos adversos inespe-rados producidos por la toma de unadroga, que no responden a sus efectosfarmacológicos; son impredecibles yse reproducen hasta con pequeñascantidades del medicamento involu-crado. La doctora Mariño explica que“las reacciones alérgicas tienen unabase inmunológica y requieren unperíodo de sensibilización previo, don-de se induce la proliferación de linfoci-tos T fármaco-específicos o de linfoci-tos B productores de inmunoglobulinasfármaco-específicas. Una vez sensibili-zado, el individuo puede presentar sín-tomas alérgicos cuando se exponga denuevo al mismo fármaco”. Y añade quese subdividen, según los criterios deGell Coombs, en cuatro tipos quedescribe del siguiente modo:

· Tipo I.Reacciones por hipersensibilidad in-mediata: También llamadas anafilác-ticas, mediadas principalmente por lainteracción del antígeno de la drogacon el anticuerpo específico (Ac), de-nominado Inmunoglobulina (Ig) E,

que se halla fijado a receptores de lamembrana de mastocitos y basófilosde sangre periférica. “Constituye elprototipo de la reacción alérgica a unmedicamento, como vemos, por ejem-plo, en la anafilaxia por antibióticosde tipo betalactámicos”.· Tipo II.Reacciones citotóxicas: “Se trata dereacciones mediadas por la interac-ción de Ac Ig G e Ig M preformadoscon antígenos (Ag) presentes en lasuperficie celular y otros componentestitulares, como puede apreciarse en laAnemia Hemolítica por Quinidina”,describe la especialista.

Mariño responde: “Los mecanismospor los cuales un medicamento puedeproducir alergia. Y debe comprenderque, si los padres del niño le informanque es alérgico a un medicamento, severá en la obligación de conocer concuál sustituirlo para cumplir el efectodeseado, sin causar una alergia quedañe doblemente al paciente”.

Además, continúa, “debe saber cómotratar a un niño que se presente con unaalergia medicamentosa, ya sea estaleve, moderada o grave, y que es pri-mordial suspender la droga sospechosade ser causante del fenómeno alérgico,y, en caso de duda diagnóstica, elevarla interconsulta al especialista en aler-gia e inmunología pediátrica”.

Para la entrevistada, “es importantecontrolar periódicamente al paciente,y, ante el agravamiento del cuadro, apesar de la suspensión del medica-mento involucrado y cuando el meca-nismo en cuestión es de tipo anafilác-tico, es recomendable su internaciónen un centro asistencial de mediana aalta complejidad”.

Anafilaxia

La anafilaxia es una emergencia médi-ca y se define como una “reacción dehipersensibilidad generalizada o sisté-mica grave, que amenaza la vida delpaciente”. La especialista advierte que“se trata de un síndrome complejo,desencadenado por mecanismos inmu-nológicos o no, con aparición de signosy síntomas sugestivos de una liberaciónabrupta de diferentes mediadores quí-micos de mastocitos tisulares y basófi-los, y su acción tanto a nivel cutáneocomo en otros órganos o sistemas (gas-trointestinal, respiratorio o cardiovas-cular). Si bien la principal causa deanafilaxia en edad pediátrica es la liga-da a alimentos –aclara–, los medica-mentos también pueden ser causantes,y, algunos autores, en la edad pediátri-ca la ubican en segundo lugar luego deestos”, concluye la profesional. ■

“Solo el 5% al 10%del total de las

reacciones adversas adrogas son de tipo

alérgico”.

· Tipo III.Reacciones mediadas por inmuno-complejos: Son reacciones producidaspor la existencia de inmunocomplejos(IC) circulantes de Ag-Ac que, al de-positarse en los tejidos provocan acti-vación de fagocitos y daño tisular. “Elclásico ejemplo de esta situación es laEnfermedad del Suero por ATB Beta-lactámicos”, ilustra.· Tipo IV.Reacciones de hipersensibilidad re-tardada, mediadas por células T: Re-acciones de hipersensibilidad celular omediada por células, causadas por lin-focitos T sensibilizados al entrar encontacto con el Ag específico; puedenproducir una lesión inmunológica porefecto tóxico directo o a través de laliberación de sustancias como las lin-focinas. Entre estas entidades se hallala dermatitis de contacto alérgica portrimetroprina/sulfametoxasol.

Consultada respecto de lo que todopediatra debe conocer sobre este tema,

Page 21: Prescribe Edición N° 120

21

Page 22: Prescribe Edición N° 120

22

ONCOLOGÍAMEDICINA INTERNALOS PRODUCTOS DE 2009GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGINECOLOGIA Y OBSTETRICIAMEDICAMENTOS BIOTECNOLOGICOSNOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES

NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES

NO

VE

DA

DE

S - N

OV

ED

AD

ES

- NO

VE

DA

DE

S - N

OV

ED

AD

ES

- NO

VE

DA

DE

S - N

OV

ED

AD

ES

- NO

VE

DA

DE

SN

OV

ED

AD

ES

- N

OV

ED

AD

ES

- N

OV

ED

AD

ES

- N

OV

ED

AD

ES

- N

OV

ED

AD

ES

- N

OV

ED

AD

ES

- N

OV

ED

AD

ES

La Clínica San Camiloincorporó tecnología

de avanzada

Con el propósito de continuar sulabor asistencial a más de 1.500pacientes internados y a otros 14.000que concurren a sus consultorios ex-ternos, la Clínica San Camilo anun-ció la actualización e incorporaciónde nuevas tecnologías a su Serviciode Diagnóstico por Imágenes.

Una de las incorporaciones, desti-nada a la realización de resonanciasmagnéticas de alto campo, consisteen un resonador magnético modeloPhilips Achivea de 1.5 Tesla conmicrobobinas especiales para orto-pedia, y software de avanzada paralas áreas de diagnósticos neurológi-co, cardiológico y oncológico.

Además, sumó una nueva CámaraGamma spect Philips Bright ViewX, la cual renueva el área de imá-genes nucleares con estaciones detrabajo y software especializadopara el estudio de las patologíascardiovascular, oncológica, gene-ral y de tratamiento.

Finalmente, con el objetivo de satis-facer las expectativas del diagnósti-co temprano en enfermedades de lamujer, fue incorporado un mamó-grafo Full Digital Philips Mammo-diagnos, y un sistema de mamogra-fía digital Carestream CR. Este sec-tor se complementa con un equipoLunar con tecnología DPX, para elárea de densitometría.

En tanto, el Servicio de Tomogra-fía cuenta con un tomógrafo Mul-tisclices General Electric, de 16filas, que contribuye a reducir lostiempos de exploración y aportatecnología de bajas dosis de rayosX, sumando herramientas diag-nósticas en 3D e imágenes virtua-les de diferentes órganos talescomo colon, tráquea y útero.

También fueron renovados total-

mente los sectores de ecografía gene-ral, doppler, ecografía especial e inter-vencionista y ecocardiografía, dondeincorporó equipos Logiq P5 y Vivid.

Por otra parte, la clínica cuenta conequipamiento y soporte de Cares-tream Health, uno de los principa-les proveedores internacionales desistemas de administración, archi-vo y comunicación de imágenesdigitales para cuidados de la salud.De este modo, trabaja con un Siste-ma PACS que permite almacenar ydistribuir los estudios entre los pro-fesionales en el mismo momentode su realización, incluso con el deacceso remoto en línea a su servi-dor de imágenes.

La sala de Hemodinamia cuentacon nueva tecnología de equipa-miento e infraestructura denomina-da “Híbrida”, diseñada y construi-da con los mayores stándares decalidad internacional en su tipo. Sedestaca un equipo Philips AlluraXPER FD 20 C con software deavanzada para ser utilizado en in-tervencionismo cardiológico, neu-rológico y general, tanto diagnósti-co como terapéutico. ■

Tel.: 4858-8100 /clinicasancamilo.org

Bristol-Myers Squibb,entre las mejores

empresas para trabajaren la Argentina

A comienzos de este año, GreatPlace to Work® dio a conocer elranking de “Las Mejores Empresaspara Trabajar en Argentina, edi-ción 2012”.

Bristol-Myers Squibb obtuvo el 9.°puesto en la categoría hasta 250empleados, de la encuesta que eva-luó el clima organizacional, lasprácticas, políticas y la cultura delas instituciones y la percepción delos empleados al respecto.

“Estamos orgullosos de este reco-nocimiento que logramos todosjuntos. Cada empleado es unaparte importante de por quéBristol-Myers Squibb Argentinaes un excelente lugar para traba-jar”, comentó Kelly Polanco, di-rectora de Recursos Humanos,Sudamérica.

Vale destacar que la opinión de losempleados resulta clave al momen-to de la calificación, ya que laencuesta que responden (Trust In-dex©) representa dos tercios de lapuntuación final para ingresar enel ranking. Mientras que el terciorestante está compuesto por el Cul-ture Audit© (cuestionario dirigidoa la empresa, que Great Place toWork® utiliza para la compren-sión y evaluación de las prácticas,políticas y cultura de la organiza-ción) y los comentarios que losempleados incluyen en las dos pre-guntas abiertas de la encuesta.

Great Place to Work® es una fir-ma global de investigación, con-sultoría y formación que ayuda alas organizaciones a identificar,crear y sostener excelentes lugarespara trabajar a través del desarro-llo de culturas de confianza. Tra-baja con empresas, organizacio-nes sin fines de lucro y entidadesgubernamentales en más de 45países en los cinco continentes.

Cada año, esta firma elabora ypublica las listas de “Las MejoresEmpresas para Trabajar” en cadauno de los países donde está pre-sente, basada en el estudio declima organizacional más grandedel mundo, en el cual participanmás de 6.000 empresas y 2.5 mi-llones de empleados.

Su misión es construir una sociedadmejor, ayudando a las empresas a trans-formar sus ambientes de trabajo. ■

www.greatplacetowork.com.ar

Page 23: Prescribe Edición N° 120

23

Las V Jornadas Regionales deDiabetes en Otoño, organiza-das por el Capítulo Cuyo dela Sociedad Argentina de Dia-

betes (SAD) tendrán como sede el Cen-tro de Congresos y Exposiciones “Go-bernador Emilio Civit”, de la ciudad deMendoza. “En un ambiente de camara-dería, el equipo de salud compartirá,con rigor científico, las experienciasdel trabajo diario con los pacientes”,comienza la doctora Graciela Ovcar,médica diabetóloga endocrinóloga, ac-tual presidenta de la SAD-Cuyo.

Y continúa: “La oportunidad de comu-nicar y discutir los avances científicos,los aspectos prácticos como la educa-ción, la atención primaria, la nutri-ción, la problemática de la diabetes enel adulto mayor, entre otras cuestio-nes, hace de las V Jornadas un progra-ma atractivo, diverso y único”.

Durante el transcurso de este encuentrocientífico, se desarrollará un amplioespectro de temas relacionados con ladiabetes, agrupados en nueve ejes te-máticos, dos conferencias plenarias y lapresentación de trabajos de investiga-ción: “Abordaremos aspectos como laobesidad desde un enfoque clínico; lapreocupante situación del sedentarismoy cómo debe prescribirse el ejerciciofísico en situaciones especiales, como,por ejemplo, en la paciente diabéticaembarazada; y el enigma del adultomayor con diabetes y sus comorbilida-des”, enumera entre otros puntos.

También tendrán un tratamiento des-tacado en las jornadas la diabetes Me-llitus tipo 2 (DM2), la obesidad y ladislipidemia en pediatría. Y, como es

DIABETES

V Jornadas Regionalesde Diabetes en Otoño

Organizadas por la SAD Capítulo Cuyo, se desarrollarán en Mendoza del 21 al 23 de marzo. La presidenta delCapítulo, Dra. Graciela Ovcar, anticipa el encuentro y reflexiona sobre la actualidad de la diabetes.

habitual, se dedicará un espacio relevan-te a las cuestiones inherentes a enferme-ría y licenciados en nutrición. “Por su-puesto, daremos un lugar de privilegio ala educación terapéutica. En este sentido,bajo el lema ‘Enseñar a Aprender’, desa-rrollaremos temas como la motivación, lacapacitación y la estructuración de unplan educativo”, anticipa.

Además, se efectuará la presentaciónde los trabajos de investigación queserán analizados y discutidos por unprestigioso y reconocido jurado.

Por su parte, la doctora Ana María Cape-lletti y la licenciada en Antropología Patri-cia Aguirre, pronunciarán “dos magnífi-cas conferencias plenarias”, califica.

Y agrega que, “en el marco de estas VJornadas, se hace imprescindible estable-cer contacto con la comunidad”. Por estarazón “y a la luz del lema ‘Diabetes:protejamos nuestro futuro’, convocaremosa la población en general y a las personascon diabetes a una actividad especial quese realizará el día 20 de marzo”.

Sobre el panorama actual y el futurode la enfermedad, la doctora Ovcarrecuerda que “Harry King y colabora-dores provocaron un enorme impactocuando anunciaron los resultados desus investigaciones sobre la prevalen-cia de diabetes Mellitus en el mundo,en mayores de 20 años de edad, concálculos y proyecciones en tres mo-mentos: 1995, 2000, 2025. Ellos esti-maron que crecería de 135 millones a300 millones desde la primera a laúltima referencia y esto sería muchomás acentuado en países en desarrollo.Esto confirma las primeras prediccio-

nes sobre la naturaleza epidémica dela diabetes en el mundo”, subraya.

“Latinoamérica presenta una preva-lencia elevada de la DM2 en la pobla-ción mayor de 20 años y fluctúa entreun 8% y un 10%”, informa. Y añadeque esta prevalencia se ha incrementa-do acorde con el patrón epidemiológi-co mundial. Sin embargo, “es particu-larmente elevada en Latinoaméricadebido a las características genéticasde la población, hábitos alimentariosinadecuados y el sedentarismo”.

En este contexto, advierte que “ladiabetes ‘pediátrica’, surge como unserio aspecto de la epidemia de DM2en niños y adolescentes”. Y precisaque, en nuestro país, una de cada 10personas presentan alteraciones en losniveles de glucosa, y existen aproxi-madamente 2 millones de individuoscon diabetes, de los cuales el 50%desconoce su condición.

“Desde la SAD Cuyo, creemos en lanecesidad de capacitarnos en formapermanente para poder afrontar estasituación; y en la necesidad de incorpo-rar, en esta tarea, a todos los integran-tes del equipo de salud. Con este espíri-tu, con la fuerza que nos da el trabajoen equipo y motivados por los resulta-dos obtenidos previamente es que orga-nizamos estas jornadas, que tienencomo coordinadores, del Comité Cien-tífico, al doctor Raúl David, y delComité Organizador, a la doctora LuzCarolina Dromi y al doctor Luis Bilia-to”, concluye la doctora Ovcar. ■

www.diabetesenotono.com.ar

Page 24: Prescribe Edición N° 120

24

DIABETES

El 14 de noviembre último,con motivo de la celebracióndel Día Mundial de la Diabe-tes, fueron difundidos los re-

sultados de una encuesta sobre estaenfermedad en seis países de AméricaLatina: Brasil, Argentina, México,Chile, Colombia y Perú.

La encuesta, realizada por la consulto-ra IPSOS, contó con el apoyo dellaboratorio Novo Nordisk. Conducidaentre junio y julio de 2012, tuvo comoobjetivo evaluar el nivel de concien-ciación y conocimiento entre la pobla-ción general con respecto a las causas,los riesgos y las complicaciones de ladiabetes. Además, investigó el riesgode desarrollo de diabetes de los en-cuestados basado en una puntuaciónde riesgo. Participaron 800 personasde la Argentina, representativas delperfil demográfico y socioeconómicodel país, y un adicional de 248 perso-nas con diabetes.

La investigación mostró que un núme-ro importante de encuestados conside-ró que su peso era elevado. Dado queel sobrepeso constituye un factor deriesgo para el desarrollo de la enfer-medad, es necesario que haya un ma-yor enfoque en los estilos de vidasaludables y la detección temprana.

Tal como refirió el doctor León Lit-wak, médico endocrinólogo, jefe de laSección Diabetes y Metabolismo delHospital Italiano de Buenos Aires, “lapercepción que tenían las personasrespecto de su salud (59% afirmó quesu peso estaba por encima de lo que

Resultados de unaencuesta a nivel nacional

Un estudio revela estilos de vida poco saludables y baja concienciación sobre la enfermedad ennuestro país. El Dr. León Litwak y la Dra. Juliana Mociulsky, comentan este panorama y advierten sobre la

importancia de educar y prevenir.

debería estar), se condice con las esta-dísticas nacionales, no es una sensa-ción: más de la mitad de la poblaciónargentina tiene sobrepeso y más del70% es inactiva físicamente”.

Por su parte, la doctora Juliana Mo-ciulsky, jefa de Diabetes e investigado-ra principal de la Clínica de Nutricióny Salud “Dr. Cormillot”, señaló que“cuando se busca controlar el peso, nosolo es importante lo que se come,sino también cómo se come; hay quetratar de recuperar el momento de lacomida familiar, evitar mirar la televi-sión mientras se come y respetar loshorarios de las comidas”, subrayó.

A su vez, agregó que, dentro del plande alimentación, es necesario incorpo-rar frutas y verduras, y disminuir elconsumo de grasa y sal. “Para que las

personas realicen ejercicios físicos ymejoren sus hábitos alimentarios, sonnecesarias la educación y la motiva-ción a distintos niveles: comunitario,en el ámbito escolar, en la familia ycon el paciente en el consultorio”. Eneste último caso, aclaró que se reco-mienda pautar con el paciente qué tipode actividad física está dispuesto ahacer, conocer cuál es su experienciaprevia y proponer objetivos realizablesque lo alienten a seguir a delante.

La diabetes es una condición bienconocida en la Argentina, y la mayorparte de la población es capaz deidentificar sus complicaciones, facto-res de riesgo y síntomas. Sin embargo,los estilos de vida no saludables, su-mado a la falta de conciencia acercade los tratamientos combinados juntocon la ausencia de un enfoque en ladetección temprana de la enfermedad,podría dar lugar a consecuencias futu-ras. En este sentido, vale tener encuenta las siguientes cifras:

● 59% de la población en generaltiene sobrepeso u obesidad.

● 57% de las personas que presentandiabetes nunca fueron informadassobre su alto riesgo de desarrollarla enfermedad antes del diagnósti-co.

● 73% de las personas con alto ries-go de desarrollar diabetes, nuncafueron informadas de este riesgo.

● 37% sabe que la insulina no causaceguera.

Con respecto al elevado porcentajede la población con diabetes que no

Dr. León Litwak

Page 25: Prescribe Edición N° 120

25

DIABETES

fue informada sobre el riesgo que pre-sentaban de desarrollarla antes de sudiagnóstico, el doctor Litwak remarcóque “si ese 57% hubiera sido adverti-do, efectivamente podría haberse re-trasado o impedido el comienzo de laenfermedad, sobre todo de diabetestipo 2. El solo cambio de los hábitospuede prevenir, e incluso enlentecer laaparición de la diabetes”.

Para el profesional, la diabetes estásubestimada. Y atribuye a la mismacomunidad médica parte de dichasubestimación: “Cuando el médicole dice a su paciente que tiene ‘unpoco’ elevada el azúcar, y no hablaclaro, la persona no toma en serio lacondición. Además, dado que la dia-betes tipo 2 puede pasar asintomáti-ca, cuando empiezan los síntomas yaes tarde”.

En tanto, la doctora Mociulsky, re-cordó que, hasta hace algunos añosera difícil pensar que la diabetes tipo2 pudiera presentarse antes de los 40años: “Actualmente, debido al au-mento de la obesidad y el sedentaris-mo, la edad del diagnóstico se hacorrido a las décadas de los 20 y 30años. Incluso, estamos comenzandoa ver adolescentes con diabetes tipo2 y se espera que, en los próximosaños, si no logramos detener laepidemia de obesidad, aumentenestos casos en niños. Además, elfactor genético es muy determinan-

te y, si un niño tiene padres condiabetes tipo 2, se requiere extre-mar los cuidados y los esfuerzos enlograr que la familia modifique sushábitos de alimentación y movi-miento”, remarca.

En la actualidad, hay aproximada-mente 370 millones de personas condiabetes en todo el mundo. De ellas, lamitad desconoce su condición, y soloentre 25 y 30 millones recibe un trata-miento adecuado. “El 14 de noviem-bre es una oportunidad para haceralgo contundente y, de este modo,evitar que esta afección se propague.Esto se logra mediante la comunica-ción. Los objetivos de la FederaciónInternacional de Diabetes son divul-gar los diversos aspectos de la enfer-medad”. En este sentido, tambiénrefirió que el lema de este año escontra la discriminación que sufrenlos pacientes y en defensa de susderechos. “Es común ver la discrimi-nación, sobre todo laboral, de quientiene diabetes. No obstante, ocurreque los mismos pacientes se colocanen el lugar de víctimas. Ni lo uno nilo otro, una persona con diabetestiene derechos y obligaciones”, enfa-tizó el doctor Litwak.

“El profesionalmédico es un agentede salud que tiene

la oportunidadde contribuira prevenir la

aparición de ladiabetes”.

“Es común ver ladiscriminación, sobretodo laboral, de quien

tiene diabetes. Noobstante, también

ocurre que los mismospacientes se colocan enel lugar de víctimas”.

En nuestro país, una ley exclusivaprotege los derechos de las personascon diabetes. Este es un gran esfuerzopara apoyarlas, pero esto solo funcio-nará cuando exista una real concienciasobre la existencia de dicha ley, seña-lan los especialistas en el tema.

“El profesional médico es un agentede salud que tiene la oportunidad decontribuir a prevenir la aparición de ladiabetes. Idealmente, debería determi-nar cuál de sus pacientes presenta unriesgo mayor de diabetes. Se debetomar a este en forma integral y teneren cuenta también su entorno. A suvez, determinando pocos datos en laconsulta, se puede hacer foco en lospacientes con mayor riesgo: se debeconocer su edad, los antecedentes fa-miliares de diabetes, si tiene sobrepesoo es sedentario, y, en el caso de lamujer, si tuvo diabetes en el embarazo;estos ítems serían suficientes para fo-calizar los esfuerzos en la preven-ción”, subrayó por su parte JulianaMociulsky.

En la actualidad, nuestro país enfrentauno de los mayores desafíos de salud:la pandemia de la diabetes, que apare-ce en gran medida como una conse-cuencia de la vida moderna, de loscambios en la dieta y de un estilo devida cada vez más sedentario. Su pre-valencia en población adulta aumentóde 8,4% en 2005 a 9,6% en 2009, locual generó una mayor demanda deatención al sistema de salud. ■

Dra. Juliana Mociulsky

Page 26: Prescribe Edición N° 120

26

Las cifras son cada vez máspreocupantes. Según datos dela Organización Mundial dela Salud (OMS), en el mundo

hay más de 346 millones de personascon diabetes. De esta cifra, el mayorporcentaje corresponde a la diabetestipo 2, ya que constituye el 90% de loscasos mundiales. “Este tipo de diabe-tes, también denominada no insulino-dependiente o de inicio en la edadadulta, se debe a una utilización inefi-caz de la insulina, lo que la relacionaen gran medida con un peso corporalexcesivo y con la inactividad física. Portal motivo, resulta importante aunaracciones para prevenir y tratar la obesi-dad con el objetivo de disminuir laprevalencia de factores de riesgo aso-ciados a esta enfermedad, entre los quese destaca principalmente la diabetes”,considera el doctor Alejandro Grigai-tes, director de Unidades Bariátricas. El profesional remite a los datos de lasegunda Encuesta Nacional de Factoresde Riesgo elaborada por el Ministeriode Salud de la Nación (MSAL), segúnla cual el sobrepeso explica el 58% dela ocurrencia de diabetes en nuestropaís. En este sentido, “se considera lacirugía bariátrica metabólica una estra-tegia eficaz no solo para el descenso depeso sino también para mejorar la sa-lud de las personas con obesidad mór-bida”, señala el profesional.

Y agrega: “Específicamente, se ha de-mostrado que la cirugía bariátrica me-tabólica representa un instrumentoefectivo y duradero para la prevencióny el tratamiento contra la diabetes tipo2, especialmente cuando se relaciona

con obesidad severa o mórbida, asocia-da a las terapias utilizadas actualmenteen las que se incluye la dieta saludable,actividad física regular y medicación”. También cita como ejemplos dos estudioscientíficos publicados en New EnglandJournal of Medicine, que muestran que“la cirugía bariátrica metabólica permi-tió, luego de un año, a aquellos pacientescon obesidad clínica o mórbida la reduc-ción de fármacos para su diabetes y hastael 95% entró en completa remisión du-rante el estudio que duró 24 meses”. Otro ejemplo es una investigaciónefectuada en España, la cual mostróque el 80,5% de las personas someti-das a este tipo de intervención consi-guió controlar la enfermedad y, porconsiguiente, mejorar su calidad devida, según refiere el especialista. En líneas generales, “la resolución dela diabetes tipo 2 a través de un

tratamiento quirúrgico bariátrico ymetabólico, se explica entre otras razo-nes debido a que los niveles de glucosamejoran ante la disminución de la in-gesta de energía y la mejor utilizaciónde la insulina”. Asimismo, “gracias aeste tipo de procedimiento, se logra unareducción rápida de la grasa hepática,la cual resulta trascendental en la pato-génesis de la insulinorresistencia”. Y menciona otro factor determinantede la efectividad de la cirugía bariátri-ca metabólica en el tratamiento de ladiabetes tipo 2: la extensión y conti-nuidad del grado de pérdida de peso.“Asimismo –advierte–, se debe tomaren cuenta que aquellos casos de pa-cientes con control previo de la enfer-medad tienen un pronóstico más favo-rable que aquellos que no hayan reci-bido ningún tipo de tratamiento. Porúltimo, existe mayor oportunidad derevertir la diabetes tipo 2 después de laintervención quirúrgica en las perso-nas que presenten un diagnóstico de laenfermedad menor a 10 años”. Nadie ignora que, en la actualidad, ladiabetes tipo 2 representa un graveproblema de salud. En este sentido,Grigaites considera fundamental “re-currir a instrumentos de prevención ytratamiento. Las intervenciones qui-rúrgicas bariátricas metabólicas seincluyen entre las nuevas propuestasterapéuticas para lograr la mejoría oremisión de la afección que padece el8,3% de la población mundial y que,según la OMS, se pronostica quepodrá aumentar hasta llegar a afectaral 10% de la población en 2030”,concluye. ■

DIABETES

Diabetes y cirugíabariátrica

Según el Dr. Alejandro Grigaites, la cirugía bariátrica metabólica puede prevenir y tratar laenfermedad en pacientes obesos severos o mórbidos, y representa un instrumento efectivo y duradero asociado a las

terapias utilizadas tradicionalmente.

Dr. AlejandroGrigaites

Page 27: Prescribe Edición N° 120

27

Page 28: Prescribe Edición N° 120

28

DIABETES

La diabetes se ha convertido enuna de las principales causas demuerte y discapacidad en laregión de las Américas y, si la

tendencia actual continúa, la carga deesta enfermedad crecerá sustancialmen-te en las próximas dos décadas, segúnseñalaron expertos de la OrganizaciónPanamericana de la Salud/OrganizaciónMundial de la Salud (OPS/OMS). El último Día Mundial de la Diabetes, quese conmemora cada 14 de noviembre, laOPS/OMS, llamó la atención sobre elimpacto de esta enfermedad, y alentó amejorar su prevención y el cuidado. “La diabetes ha alcanzado proporcio-nes de epidemia en las Américas”,expresó James Hospedales, OPS/OMS, asesor principal en enfermeda-des no transmisibles. “América Latinay especialmente el Caribe, ha alcanza-do los porcentajes más altos de diabe-tes en el mundo. Si no se llevan a caboacciones inmediatas al respecto -sobretodo para reducir el notable incremen-to de obesidad- el problema únicamen-te se seguirá incrementando”. Según datos de 2011, la OPS/OMSestima que alrededor de 62,8 millonesde personas en las Américas estánafectadas por la diabetes. Y, si latendencia actual continúa, se esperaque esta cifra aumente a 91,1 milloneshacia 2030. En América Latina, secalcula que el número de personas condiabetes podría elevarse de 25 millo-nes a 40 millones hacia 2030; y, en

Tendencia ascendentede la diabetes

en las AméricasEn noviembre pasado, en ocasión de conmemorarse el Día Mundial de la Diabetes, expertos

llamaron a fortalecer la prevención y dar un mejor cuidado a los pacientes. El siguiente es el resumen de un informe dela OPS/OMS sobre la enfermedad.

Norteamérica y los países no hispanosdel Caribe, este número puede ascen-der de 38 millones a 51 millonesdurante el mismo período, de acuerdocon estimaciones de la OPS/OMS. A nivel mundial, la OMS calcula quemás de 346 millones de personas tie-nen diabetes, y se cree que esta cifra seduplicará hacia 2030 si la tendenciaactual continúa. La diabetes se encuentra fuertementeligada al sobrepeso y a la obesidad, quese incrementan en todo el mundo. Se-gún información de países de las Améri-

cas, las tasas de obesidad (Índice deMasa Corporal ≥30) en adultos varíaentre el 15% en Canadá y el 30% o másen Belice, México y los Estados Unidos. Las estadísticas muestran también quela obesidad y el sobrepeso están au-mentando en personas de todas las eda-des: entre el 7% y el 12% de los niñosmenores de 5 años y uno de cada cincoadolescentes en América son obesos.Los porcentajes de sobrepeso y obesidaden adultos se aproximan al 60%. Si no se controla, la diabetes puedecausar ceguera, insuficiencia renal, y,además, puede dañar los nervios y llegara causar la amputación de las extremi-dades. Además, la diabetes incrementalos riesgos de infarto, enfermedades car-díacas e insuficiencia de flujo de sangrehacia las piernas. Estudios muestran queel buen control del metabolismo previeneo demora dicha enfermedad. Un buencuidado de los pies, someterse a exáme-nes de vista regularmente y controlar lapresión sanguínea resultan esenciales, es-pecialmente para prevenir la ceguera ylas amputaciones. La diabetes es un gran y creciente retopara los sistemas de salud, sostienenlos expertos. Quienes tienen diabetes,necesitan cuidados integrados, coordi-nados y probados con evidencia quepromueve un papel central de los pa-cientes y sus familiares. “La educación y el involucramientodel paciente son absolutamente claves

Dr. James Hospedales

Page 29: Prescribe Edición N° 120

29

DIABETES

para promover un mejor automanejode la diabetes”, señaló Hospedales. Yagregó: “Esto incluye un automonito-reo del nivel de glucosa en la sangre,así como estar alerta a señales deposibles complicaciones”. La prevención es igual de importante.Para contribuir a prevenir la diabetestipo 2 y sus complicaciones, los espe-cialistas recomiendan: ● Alcanzar y mantener un peso cor-

poral saludable.● Mantenerse físicamente activas,

con un mínimo de 30 minutosdiarios de actividades de intensi-dad moderada, la mayor cantidadde días posible

● Dieta saludable, que incluya detres a cinco raciones de frutas ovegetales diarios, y reducir el con-sumo de azúcar y grasas saturadas.

● Evitar el tabaco, que aumenta el riesgode enfermedades cardiovasculares.

● Tomar menos alcohol.

En esta ocasión, el lema del Día Mundialde la Diabetes fue “Diabetes: protegenuestro futuro”, como parte de una cam-paña de cinco años que lidera la Federa-

ción Internacional de Diabetes parapromover la educación y la preven-ción de la enfermedad. La campañade este año se enfoca en los niños ylos jóvenes con mensajes educativos yde prevención para alentar una tomade conciencia temprana de los riesgosy peligros de la diabetes y la impor-tancia de la alimentación saludable yde la actividad física para prevenir ladiabetes tipo 2. Los materiales de la campaña por elDía Mundial de la Diabetes 2012 in-cluyeron afiches que muestran las se-ñales de alerta por diabetes (orinarfrecuentemente, pérdida de peso, faltade energía y sed excesiva), los factores

Más de cien años trabajandopor la salud

La OPS acaba de cumplir 110 años y es la organización internacional desalud pública más antigua del mundo. Trabaja con todos los países delcontinente americano para mejorar la salud y la calidad de la vida de laspersonas de las Américas y actúa como la Oficina Regional para lasAméricas de la OMS.

Para mayor información:

Enfermedades Crónicashttp://bit.ly/ZLcElxhttp://new.paho.org/paho110/http://www.paho.org http://www.facebook.com/PAHOWHOhttp://www.youtube.com/pahopin http://twitter.com/pahoeochttp://twitter.com/pahowhohttp://twitter.com/opsoms

de riesgo (historia familiar, falta deejercicio físico, dietas poco sanas yexceso de peso), y actividades físicasque pueden contribuir a prevenir laenfermedad (caminatas, danza, nata-ción y ciclismo). Los afiches referidosa la prevención muestran que 30 mi-nutos de ejercicios diarios pueden re-ducir en un 40% el riesgo de la perso-na para desarrollar diabetes tipo 2.

Datos ● En las Américas, la prevalencia de

diabetes en adultos es más alta enlos países del Caribe de habla in-glés, seguido por poblaciones queviven en ambos lados de la fronte-ra entre los Estados Unidos yMéxico.

● La prevalencia más alta de diabe-tes tipo 2 se encuentra entre losindígenas Pima de Arizona, entrelos cuales casi todos los adultoshan desarrollado diabetes.

● En México y en la mayoría de lospaíses de América Central y Amé-rica del Sur y en el Caribe de hablahispana, se ha reportado una pre-valencia de diabetes de entre 8% y10%.

● La prevalencia de diabetes másbaja en las Américas se registró enTegucigalpa, Honduras (6,1%).

● En Norteamérica, afroamericanosy mexicano-americanos presentanun riesgo más alto de tener diabe-tes que los americanos caucásicos,debido tanto a factores hereditarioscomo a factores ambientales, talescomo una nutrición pobre y faltade ejercicio.

● Análisis muestran que el porcen-taje de personas que padecen dia-betes y no controlan el nivel deglucosa en su sangre llega a serhasta 66% en Chile (2009); 70%en Veracruz, México (2005); 63%en la frontera de México con losEstados Unidos, 58% en los lati-nos que habitan en los EstadosUnidos (2001–2002); y 54% enCosta Rica (2010). ■

“La educación y elinvolucramiento del

paciente sonabsolutamente claves

para promover unmejor automanejo de

la diabetes”.

Page 30: Prescribe Edición N° 120

30

Diabetes, que en griego sig-nifica “correr a través, atra-vesar”, es un término quese utiliza para referirse a

las enfermedades que se caracterizanpor la eliminación de grandes cantida-des de agua. Es por esa razón quevarias patologías que cursan con mic-ciones frecuentes, aunque no tengannada en común, se agrupan bajo esemismo nombre.

Es el caso de la diabetes insípida, tanpoco conocida como infrecuente. Alcomenzar a hablar sobre esta patolo-gía, la doctora Débora Katz, endocri-nóloga a cargo de la Sección Neu-roendocrinología del Instituto Fleni,elige dejar bien claras aquellas dife-rencias. “Lo único que tiene en comúncon la diabetes Mellitus, es la defini-ción del término que les da nombre yque se refiere a la manifestación clíni-ca del paciente de eliminar grandescantidades de orina”.

La razón de este parentesco lejano seremonta a los tiempos en los que nohabía análisis de sangre. “Hace mu-chos años, el médico hacía el diagnós-tico probando la orina del paciente. Siera dulce quedaba claro que era diabe-tes Mellitus (‘dulce como la miel’),porque había presencia de glucosa. Sino tenía gusto a nada, era por otracosa. De allí el nombre de insípida”,señala Katz.

Y explica que la diabetes insípida esun trastorno poco común del metabo-lismo del agua. “El riñón no tienecapacidad de retenerla, todo lo que sefiltra, se orina. Normalmente, el hi-potálamo, área del cerebro ubicada porencima de la hipófisis, produce unahormona denominada vasopresina,

DIABETES

Diabetes Insípida CentralSe trata de un trastorno poco común del metabolismo del agua. La Dra. Débora Katz habla de esta enfermedad que

integra el grupo de las poco frecuentes.

que se almacena en la hipófisis, glán-dula ubicada en la base del cráneo. Lavasopresina u hormona antidiuréticaes liberada hacia la sangre para actuaren los riñones. Esta hormona controlael balance hídrico mediante la concen-tración de orina”.

Existen dos tipos de diabetes insípida:“Una es la central o secundaria, dondeno hay hormona antidiurética, que esla que le indica al riñón que retenga.Mientras que en la otra, la nefrogéni-ca, el riñón no la reconoce”, explica laentrevistada, quien es miembro delDepartamento de Neuroendocrinolo-gía de la Sociedad Argentina de Endo-crinología y Metabolismo.

La más común en adultos, aclara, es lacentral o secundaria. “Allí el proble-ma se encuentra a nivel cerebral. Sepresenta cuando la hipófisis secretamuy poca cantidad de la hormonavasopresina. Esto se debe a una lesiónque está destruyendo la zona que lafabrica, que es en el hipotálamo. Estedaño puede estar ocasionado por unacirugía, infección, inflamación o tu-mor de la región hipotálamo-hipofisa-ria, por un traumatismo craneal, ocomo consecuencia del tratamiento dealguna enfermedad que destruye esazona. También están los casos denomi-nados idiopáticos, justamente porqueno se conoce la causa que los provoca.En muy raras ocasiones, puede serprovocada por un defecto genético”.

“Por lo general, el cuadro clínico des-compensado se presenta con deshidra-tación, en algunos casos cerebral, ycon niveles de sodio muy altos, pro-ducto de lo mismo. Es que existe undesbalance muy grande. Se pierde mu-cho más líquido del que ingresa, y con

él, sustancias fundamentales como oli-goelementos, vitaminas y demás nu-trientes necesarios para un normalfuncionamiento del organismo”.

Ante un cuadro como ese, y parallegar a un diagnóstico efectivo dediabetes insípida, se realiza una prue-ba de restricción hídrica: “Se provocael cuadro de alguna manera. Se inter-na al paciente, y se le suspende elaporte de líquidos durante las horasque lo tolere. Se van haciendo análisisy se comprueba que se va deshidratan-do. Luego se realiza una prueba conhormona antidiurética, para determi-nar si el evento de ir perdiendo líquidoconstantemente, se detiene a partir delsuministro de dicha hormona”, detalla.

En cuanto a la causa que le dio origen,agrega, “habrá que hacer una resonan-cia de cerebro; en los casos en loscuales es genético, resulta más com-plicado ya que se debe encontrar lafalla genética”, comenta.

En la mayoría de los casos, la diabetesinsípida es una enfermedad crónica,“especialmente cuando hay una lesiónen las células que fabrican la hormonaantidiurética”, aclara la especialista.

Con respecto a los síntomas de estaenfermedad, responde que son específi-cos: “La persona que tiene diabetesinsípida no puede controlar la cantidadde orina que elimina. Puede llegar aproducir más de 10 a 15 litros diarios.Claro que esto viene acompañado desed, por lo general exagerada”.

La profesional aclara que el uso deltérmino “exagerado” no es arbitrario.“Se puede llegar a tener una sensaciónde sed extrema, a tal punto que lo lleve

Page 31: Prescribe Edición N° 120

31

DIABETES

a tomar cualquier líquido que tenga amano, y cuando digo ‘cualquier líqui-do’, hablo literalmente. La desespera-ción es producto de una necesidad delorganismo que busca equilibrar todoel circuito de hidratación”.

Sin embargo, allí no se terminan lascomplicaciones. “El gran problemade alguien que no tiene la posibili-dad de tomar medicación o que estámal medicado, es llegar a no poderdormir en absoluto”, advierte. Yexplica: “Habitualmente, de nocheno tomamos agua, por lo que no noslevantamos a orinar. Por la mañanala orina es oscura, lo cual indica queel riñón se adaptó a esa falta, concen-trando la orina. En cambio en estoscasos, ese equilibrio se ha roto. Amenudo los pacientes se sienten extre-madamente agotados, porque no pue-den descansar lo suficiente debido aesta necesidad”.

“Si pensamos –continúa– que funcio-nalmente, con 500ml de líquido en lavejiga, ya tenemos necesidad de ir albaño, una persona que padece estapatología tranquilamente puede produ-cir esa cantidad en menos de una hora.El problema no se limita a las horas desueño, tampoco podría ir al cine a veruna película que dure dos horas, ohacer un viaje en avión si hay momen-tos en los que no puede levantarse”.

Al referirse al tratamiento de estapatología, asegura que la clave es de-tener la causa. “Se prescribe hormonaantidiurética, por vía oral o inyectable,o se puede aspirar un líquido a travésde la mucosa de la nariz. Lo másmoderno es una toma sublingual.Hace muchos años se utilizaba polvode hipófisis; molía y se disecaba lahipófisis, y se la suministraba poraspiración. La dosis que se usaba eradescontrolada pero era lo único conque se contaba”.

Según la endocrinóloga, no existe untratamiento universal en lo que a dosis

Dra. Débora Katz

se refiere. “Se adapta a cada persona,individualmente. Para algunos pacien-tes resulta suficiente una sola toma,mientras que otros necesitan cuatro. Esfundamental que la persona se acostum-bre a tomar la medicación en los inter-valos en los cuales la necesita”, subraya.

En esa línea, la especialista enfatizaen la necesidad de que el pacientecomprenda su enfermedad. “Cuantomás la entienda, mejor llevará adelan-te su vida. Si acepta que se trata dealgo dinámico, se va a manejar muybien. Porque no es la misma necesidadde sacarse líquidos de encima cuandocomió una pizza, rica en sal, quecuando comió una ensalada de frutasque no tiene nada de sal. El organismoreacciona de manera diferente”.

Y resume: “Del buen diagnóstico y lamedicación, del nivel de entendimientoque la persona tenga de su enfermedad,dependerá el fino equilibrio sobre elque transitará la vida de esos pacien-tes”, Por eso, continúa, “algunos están‘educados’ y les alcanza con concurrirdos veces al año a la consulta. Encambio, aquellos que no lo están tanto,concurren cada vez que lo necesitan”.

Otra de las dificultades que se presen-tan en la vida cotidiana para estospacientes, es la de conseguir la medi-cación, ya que “se trata de fármacos

costosos; pero, además, no están dis-ponibles en todas las farmacias. Poreso no puede decir ‘se me terminó,mañana lo compro”.

La especialista señala que en algu-nos casos se tramita la discapacidadvisceral con la provisión del 100%del costo de la medicación. “Si bienno está contemplada como enferme-dad crónica y discapacitante, básica-mente lo es, porque la persona lite-ralmente no puede salir de su casa sino toma sus remedios”, destaca.

Diagnóstico diferencial

En este punto, la doctora Katz advier-te que es fundamental, ante cuadrosclínicos similares, realizar un diag-nóstico exhaustivo diferencial. “Cadavez es más común que aparezcan ca-sos que son similares a la diabetesinsípida pero solo en la forma. Esnecesario que saber distinguir cuandose trata de una persona que llega a laconsulta porque tiene una conductacompulsiva con el agua, lo que llama-mos ‘potomanía’. Hay que realizar unprofundo trabajo en la entrevista conel paciente, cuestión de percibir eltrasfondo compulsivo de su personali-dad. Tal vez era una persona alcohólicaque dejó el alcohol porque inició untratamiento, y cambió una compulsiónpor otra”. En esos casos, aclara, “no sepuede llegar al diagnóstico exclusiva-mente a partir de un análisis o depruebas de laboratorio, sino a través desondear la historia clínica y a partir delinterrogatorio al paciente, si se sospe-cha que se trata de una potomanía”.

Además, “existen terapias conductua-les en las que se le solicita al pacienteque vaya reduciendo paulatinamenteel consumo; es decir, si tomaba 10litros, no se le puede pedir que brusca-mente pase a dos, porque de esa mane-ra pasará a otra compulsión, que pue-de ser más o menos riesgosa para susalud, pero no deja de ser una compul-sión”, concluye la doctora Katz. ■

Page 32: Prescribe Edición N° 120

32

ENFERMEDADES POCO FRECUENTES

Aproximadamente 3,2 millo-nes de argentinos sufren dealguna de las más de 8.000Enfermedades Poco Fre-

cuentes (EPOF), aunque la gran ma-yoría de los afectados lo desconoce ydebe recorrer un largo camino hastallegar al diagnóstico y poder comenzarel tratamiento correspondiente. Poresta razón, el 28 de febrero pasado,Día Mundial de las EPOF, la Federa-ción Argentina de Enfermedades PocoFrecuentes (FADEPOF) difundió da-tos acerca de esta problemática. Asi-mismo, convocó a la comunidad engeneral a participar en forma activa enfavor de la inclusión de estos pacien-tes, que representan entre el 6% y el8% de la población, según datos extra-polados de cifras internacionales di-fundidas por la Organización Mundialde la Salud (OMS).

Las EPOF son aquellas enfermedadesque afectan a un número limitado depersonas con respecto a la poblaciónen general, con una prevalencia infe-rior a uno cada 2.000 habitantes. Ensu mayoría son de origen genético,crónicas, degenerativas y, en muchoscasos, pueden producir algún tipo dediscapacidad. Algunas son graves yponen en riesgo la vida de los pacien-tes si no se las diagnostica oportuna-mente y se las trata en forma adecua-da.

Entre las EPOF representadas enFADEPOF figuran: acondroplasia, an-gioedema hereditario, ataxia, cáncerde tiroides, cistitis intersticial, colitisulcerosa, déficit de Alfa1 antitripsina,diabetes insípida central, enfermeda-des de hipófisis, enfermedad de Cro-

Enfermedades PocoFrecuentes

Las padecen más de 3 millones de personas en nuestro país, según datos difundidos recientemente por FADEPOF,cuando se conmemoró el Día Mundial de estas afecciones.

hn, enfermedad de Huntington, enfer-medad de Pompe, enfermedad de Star-gardt, enfermedad de Wilson, epider-mólisis bullosa, espina bífida, esclero-dermia, esclerosis múltiple, inmuno-deficiencia primaria, hidrocefalia, hi-perinsulinismo congénito, histiocito-sis, malformación de Chiari, mucopo-lisacaridosis tipo II y tipo IV, neurofi-bromatosis, quistes de Tarlov, síndro-me de Apert, talasemia y trastornosdel crecimiento.

La presidenta de FADEPOF y miem-bro fundador de la Asociación Argen-tina de Histiocitosis, Ana María Ro-dríguez, explicó que “existen alrede-dor de 8.000 enfermedades poco fre-cuentes, de las cuales apenas 1.300han sido investigadas. Cada patologíaen sí misma es invisible, pero al consi-

derar que entre el 6% y el 8% de lapoblación argentina tienen algunaEPOF, nos encontramos con un núme-ro enorme de pacientes que suele en-frentarse a un diagnóstico tardío, conescasez de especialistas, dificultadespara el tratamiento y un alto impactoemocional, económico y social de susfamilias”.

Por su parte, el doctor Hernán Amarti-no, médico neurólogo infantil y jefedel Servicio de Neurología Infantil delHospital Universitario Austral, remar-có que “lo que tiene en común esteenorme y heterogéneo grupo de enfer-medades, las EPOF, además de su bajaincidencia, es la llamada ‘odisea diag-nóstica’, por la que suelen pasar quie-nes las padecen. Esto es, un periplo operegrinar por diversos consultorios yespecialistas durante períodos a vecesde varios años sin que se llegue aldiagnóstico correcto. Este tiempo per-dido, a veces se traduce en dañosirrecuperables para el enfermo”, su-brayó.

Si bien la mayoría de las EPOF songenéticas, los síntomas pueden co-menzar a cualquier edad: “Muchasveces, los primeros síntomas son co-munes y se confunden con los deenfermedades conocidas. Rara vez tie-nen signos específicos”, aclaró Amar-tino, quien además es consultor en“Errores innatos del metabolismo” deFUNDAGEN y asesor científico deFADEPOF.

Y continuó: “Generalmente uno lassospecha cuando se suman síntomasaparentemente no relacionados entresí, o cuando la respuesta inicial a los

Ana María Rodríguez

Page 33: Prescribe Edición N° 120

33

ENFERMEDADES POCO FRECUENTES

tratamientos comunes no es la espera-ble. Existen algunas enfermedadescomo ciertos errores congénitos delmetabolismo que, cuando muestransíntomas, ya es demasiado tarde; paraesas enfermedades el tamizaje neona-tal (el test con la gota de sangre deltalón) es la mejor -a veces única-opción. De todas las enfermedadescongénitas tamizables, lamentable-mente solo se analizan unas pocas yno en todos lados”, advirtió.

“Solamente se diagnostican las enfer-medades que se sospechan y solo sesospechan las que se conocen”, diceel adagio médico. En este sentido, elespecialista reflexionó que, “del ladode la medicina tenemos mucha tecno-logía diagnóstica, pero a veces nosfalta sabiduría para aplicarla oportu-namente. No entendemos lo que en-contramos porque no estamos atentosa todo lo que deberíamos estar buscan-do”. Y añadió que “no solo tenemosun problema con la formación generaldel médico para detectar las EPOFtempranamente; el otro gran problemaes, una vez detectadas, el seguimientopor especialistas en centros de referen-

cia. Muchas veces no se logra la deri-vación por falta de comunicación oinformación, problemas de cobertura,o simplemente por soberbia médica.Necesitamos más profesionales voca-cionalmente comprometidos con estasenfermedades”, enfatizó.

La campaña cuenta también con elapoyo de varias ONG y grupos ‘ami-gos’ de FADEPOF representantes depatologías como el síndrome deWilliams, Fabry, Gaucher, fenilceto-nuria, enfermedades lisosomales, lu-pus, miastenia gravis, fibrodisplasiaosificante progresiva, linfedema, sín-drome de Ehlers-Danlos, transporta-dor de Glucosa 1, enfermedades de launión cráneo espinal, narcolepsia, ca-dasil y síndrome de X Frágil.

Reglamentar la ley

Hacer referencia a la inclusión involu-cra múltiples aspectos, que abarcan losocial y lo laboral: “Por un lado, mu-chas veces los pacientes tienen dificul-tad de acceder a tratamientos, debido aque no existe una ley específica queestablezca su cobertura por parte delos sistemas de salud. Por otra parte,muchísimos pacientes con EPOF nolas declaran en sus exámenes prelabo-rales porque, aunque ni siquiera ten-gan síntomas, si las detallan no soncontratados, por desconocimiento departe del empleador”. Y cuando yaexiste una discapacidad producto deuna EPOF, “como por lo general no secumple el cupo mínimo exigido decontratación de personas con discapa-cidad, quedan excluidos del sistemalaboral”, destacó Ana María Rodrí-guez.

Por su parte, la fundadora de la Aso-ciación Argentina de Esclerodermia yRaynaud (A.A.D.E.Y.R.) y miembroFundador de FADEPOF, Nieves L.Bustos Cavilla, destacó que por “in-clusión” se entiende “‘integrar a lavida comunitaria a todos los miembrosde la sociedad, independientemente de

su origen, de su actividad, de su con-dición socio-económica, de su pensa-miento o de su enfermedad’. La enfer-medad no nos define. No es un rasgode nuestra identidad. Es solo una con-dición particular como cualquierotra”, remarcó.

Al respecto, tras cuatro años de inten-so trabajo, el 29 de julio de 2011 fuepromulgada la Ley N° 26.689, quepromueve el cuidado integral de lasalud de las personas con Enfermeda-des Poco Frecuentes, pero un año ymedio después continúa esperando sureglamentación.

Luciana Escati Peñaloza, presidentade la Fundación Mas Vida de Crohn &Colitis Ulcerosa y secretaria de FADEPOF,señaló que la sanción de la Ley N.°26.689 “tiene una connotación muyimportante para el colectivo de perso-nas con EPOF, y es la aceptación porparte del Estado de asumir que espreciso diseñar políticas públicas entorno de las nuevas realidades queemergen de la sociedad. Asumir esarealidad es la primera evidencia quenos permite pensar que las EPOF for-

Nieves BustosCavilla

Dr. Hernán Amartino

Page 34: Prescribe Edición N° 120

34

ENFERMEDADES POCO FRECUENTES

man parte de las mesas de trabajo delos organismos involucrados”. No obs-tante, la ley contempla un marco ge-neral sobre las iniciativas que debe-rían ser puestas en práctica y, “ahoraes tiempo de dar paso a los lineamien-tos específicos. Para eso, es precisouna adecuada reglamentación que dérespuestas concretas, y la creación deprogramas que abarquen la problemá-tica, tanto desde una perspectiva sani-taria como social y científica”.

Además, y dado que en nuestro país lasalud se enmarca en un sistema fede-ral, es necesaria la adhesión de cadaprovincia a esta ley, pero, sostuvoEscati Peñaloza, “hay algunas provin-cias que aún no se han hecho eco deesta realidad”. Y subrayó que, “clara-mente, la verdadera inclusión de lasEPOF en la agenda pública estarádada cuando podamos vivenciar losresultados de esta ley en la vida diaria.Nuestro país tiene la posibilidad deimplementar esta ley, solo hace falta elcompromiso de quienes depende paracumplirla y hacerla cumplir”.

Por último, la Presidenta de FADEPOGanunció que, a lo largo del año, serealizarán talleres por la inclusión endiversas escuelas del país, para niñosde todas las edades: “Todos debemosaprender a manejar la diversidad,desde la infancia, porque, a menudo,se excluye lo que se considera dife-rente, y sin embargo no hay un huma-no que sea igual a otro”. Y continuó:“Se eligió como elemento de estacampaña una caja de pinturitas decolores porque todos los lápices decolores son diferentes, y todos sonnecesarios para pintar un cuadro”. Ellema de esta campaña escolar será‘Incluime… pintemos juntos una rea-lidad distinta’”. FADEPOF entregaráademás a los docentes, en las escuelasque lo requieran, kits didácticos einformación para compartir en lasaulas, y los alumnos podrán trabajarlos conceptos de diversidad e inclu-sión.

EPOF consiste en que solo pocas deellas tienen tratamientos específicoseficaces, ya que, al ser de baja preva-lencia, hay poca investigación. En estesentido, el doctor Amartino reveló que“a veces hay descubrimientos promi-sorios sobre los mecanismos de unaenfermedad, pero falta un gran trechopara que ese nuevo saber se transfor-me en algo práctico para los pacientes.A esa brecha entre el laboratorio y lacamilla del enfermo la llamamos ‘me-dicina traslacional’, y es el gran desa-fío para los próximos años. Hay mu-chas luces de esperanza para variasEPOF, varias enfermedades genéticasde curso progresivo hoy tienen trata-mientos que cambian dramáticamenteel pronóstico”, resaltó.

El profesional también advirtió que,“asegurar que los tratamientos quereciben nuestros pacientes con EPOFsean seguros y efectivos es responsabi-lidad importante de los investigadoresclínicos. Infelizmente, hay terapias noaprobadas que se ofrecen abusándosede la desesperación de los enfermos ysus familias”.

El Día Mundial de lasEPOF

El Día Mundial de las EnfermedadesPoco Frecuentes es una iniciativa deEURORDIS, alianza no-gubernamen-tal integrada por organizaciones depacientes y personas individuales acti-vas que trabajan sobre las EPOF en lospaíses europeos, a los que se estánsumando otros continentes. La fechaelegida es el 29 de febrero, dada suparticularidad, ya que se da una vezcada cuatro años. Cuando no se tratade un año bisiesto, se conmemora el28, como ocurrió este año en estecaso. ■

Informes:FADEPOF

[email protected]

“La inclusión social para las personascon EPOF puede significar: garantizarel acceso a la salud, educación, dere-chos y seguridad social, entre otrastantas cuestiones que conciernen a lavida de una persona y que contribuyena que puedan desarrollar una vidaindividual plena, posicionándolos enun plano seguro y con las herramien-tas necesarias para una adecuada in-serción en la sociedad”, declaró Ro-dríguez. Y concluyó: “Si bien desdeFADEPOF hacemos nuestro esfuerzo,necesitamos la ayuda de toda la socie-dad para lograr que la inclusión seauna realidad”.

Medicina traslacional

Para su manejo correcto, cada EPOFexige estudio y dedicación especialescomo, entre otros, exámenes exhausti-vos, consultas prolongadas y conten-ción; estar al día con las publicacionesmás recientes, y contactar centros deotros países del mundo que se dedi-quen a la misma EPOF.

Sin embargo, otra problemática de las

Luciana Escati Peñaloza

Page 35: Prescribe Edición N° 120

35

Page 36: Prescribe Edición N° 120

36

Latinoamérica contará por pri-mera vez con un programa decapacitación, denominado“Paso a Paso” (Step by Step),

dirigido a médicos, enfermeras y po-dólogos dedicados a la atención depacientes diabéticos. El objetivo es laprevención y cuidado curativo básicode sus pies, a través de un diagnósticoadecuado y el tratamiento tempranopara contribuir a evitar amputaciones.

La iniciativa se llevará a cabo en laArgentina, Bolivia, Chile, Perú, Para-guay, Ecuador, Brasil, Republica Do-minicana, Cuba y México, y tendráuna duración de dos años. En nuestropaís, este programa que cuenta con elapoyo del Ministerio de Salud de laprovincia de Buenos Aires, se desarro-llará en Capital Federal, Buenos Ai-res, Misiones, Corrientes, Chaco, Sal-ta y Mendoza, entre otras provincias.

“Step by Step incluye un entrena-miento en dos etapas (básico y avan-zado) sobre cuidado de los pies, for-mación práctica, y un conjunto deinstrumentos y material educativopara los profesionales de la salud,así como talleres para pacientes. Lainiciativa sigue los lineamientos dela World Diabetes Foundation, laInternational Diabetes Federation, yla International Working Group onthe Diabetic Foot, y busca evitar y/odisminuir lesiones reduciendo lasposibles complicaciones y las inter-naciones hospitalarias que provocan

DIABETES

Pie diabéticoPrimer programa decapacitación para

prevenirlo en LatinoaméricaParticipan 10 países, entre ellos la Argentina. La iniciativa comienza en marzo y se espera reducir la tasa de amputación

entre los pacientes comprendidos en este programa en un 50%. El Dr. Daniel Braver explica cómo se desarrollará.

las úlceras del pie diabético, a travésde un método simple, accesible yeconómico”, explicó el doctor Da-niel Braver, coordinador de Unidadde Pie Diabético, Servicio de CirugíaVascular del Hospital de Clínicas, ycoordinador del programa en Step byStep para Latinoamérica.

Se sabe que el pie tiende a tener unaatención insuficiente en los centrosde salud, y, como resultado, son po-cas las personas diabéticas que tienensus pies adecuadamente controlados.Por ese motivo, la World DiabetesFoundation (WDF) tomó la iniciativade elaborar un modelo que, con medi-das relativamente sencillas y de bajocosto, será aplicado ampliamente enpaíses en desarrollo. Este modelo yafue probado con éxito significativo enla India, Tanzania, República Demo-crática del Congo, Malí, Pakistán yKenia.

Durante esta primera etapa, que co-mienza en marzo, se capacitará a mé-dicos, enfermeras y podólogos paraque, a su vez, puedan entrenar a otrosprofesionales. El objetivo final es que,a través de este programa, a todopaciente con diabetes se le revisen suspies y se descubra esta patología silen-ciosa, para así poder prevenir lesioneso úlceras y amputaciones, destacó elespecialista. De esta manera, se procu-ra lograr la reducción de las complica-ciones de miembros inferiores y laprevención de amputaciones innecesa-

rias en personas con diabetes en un50%.

Cada 30 segundos se realiza una ampu-tación en alguna parte del mundo a unpaciente con diabetes. Sin embargo, másdel 85% de estas complicaciones sepodrían prevenir si fueran diagnostica-das tempranamente y tratadas a tiempo.

El pie diabético se produce en la ma-yoría de los casos por la presencia deuna complicación denominada neuro-patía. Como consecuencia, el pacientetiene disminuida la sensibilidad en suspies, y esto desencadena un traumaexterno indoloro y lesión (por ejem-plo, no sentir la arena caliente o labolsa de agua, pincharse con algúnobjeto por caminar descalzo). Demodo que lo que prevalece es la faltade sensibilidad en sus pies, la cual, sinque muchas veces lo note. En estesentido, vale tener presente que lasúlceras en el pie diabético constituyenuna de las primeras causas de amputa-ción no traumática.

El doctor Braver señaló que, “en nues-tro país, existen diferentes métodos detratamiento avanzado de heridas pero,sin duda, el factor de crecimiento epi-dérmico (Heberprot-P) está dando re-sultados excelentes en heridas com-plejas”. Se trata de “una herramientaterapéutica que ayuda a médicos ypacientes a evitar amputaciones, yacelera la cicatrización de úlceras pro-fundas y complejas”. ■

Page 37: Prescribe Edición N° 120

37

GASTROENTEROLOGÍA Y ENDOSCOPIA

Durante el V Curso Interna-cional de Otoño organizadopor la Asociación Ameri-cana de Gastroenterología

(AGA) y la Sociedad Argentina de Gas-troenterología (SAGE), el doctor LuisMaría Bustos Fernández, actual vice-presidente de la SAGE, estará a cargode la coordinación del Módulo deTrastornos Digestivos Bajos. Entre lostemas centrales por tratar, destaca quese realizará una mesa redonda queincluye dos conferencias: “Nuevos fár-macos en la constipación crónica” y“Electroestimulación sacra”.

“La primera conferencia, sobre nue-vos fármacos en la constipación cró-nica –anticipa–, será dictada por eldoctor Guido Iantorno, director de laSección Motilidad del Hospital deGastroenterología “Dr. Carlos Bono-rino Udaondo”. Y la segunda, sobreelectroestimulación sacra, la dará eldoctor Carlos Miguel Lumi, médicodel Servicio de Proctología del mis-mo hospital”.

A su vez, se realizarán dos presenta-ciones de casos clínicos relacionadoscon la diarrea y la constipación fun-cional a través de una mesa de discu-sión, de las cuales participarán ambosconferencistas, a quienes se sumaránel doctor Juan Laza, del CEMIC, y ladoctora Laura Solé, médica gastroen-teróloga especialista en patología fun-cional digestiva.

“El Curso de Otoño de la SAGE esimportante porque permite realizaractualizaciones sobre distintos módu-los a los gastroenterólogos de todo el

Nuevos fármacos yelectroestimulación sacra

El Dr. Luis María Bustos Fernández comenta en esta entrevista, los ejes principales y las novedadesacerca de los temas incluidos en el Módulo sobre Trastornos Digestivos Bajos, que coordinará en el marco del V Curso

Internacional de Otoño AGA-SAGE.

país. Todos los profesionales de lamedicina pueden acceder a estos cono-cimientos”, señala el entrevistado ydestaca que, en la edición 2012, hubomás de 800 inscriptos: “Se trata de unnúmero muy importante, si se tiene encuenta que no es un congreso argenti-no, sino un curso de actualización”.

Actualidadfarmacológica

Según el especialista, actualmente, ennuestro país no existe ningún trata-miento farmacológico específico con-tra la constipación, más allá de loslaxantes de uso habitual: “El únicomedicamento que existe en el país esel polietilenglicol, que está aprobadopor la FDA (Food and Drug Adminis-tration) y por la ANMAT (Adminis-tración Nacional de Medicamentos,Alimentos y Tecnología Médica) parael tratamiento de la constipación cró-nica; un producto específico que fueutilizado durante muchos años para la

limpieza intestinal previa a estudiosendoscópicos o radiológicos”, señala.

“Hoy en día, se recurre al polietilen-glicol, en dosis bajas, como trata-miento para la constipación crónica”,continúa. Y agrega que, hace algunosaños, se utilizó el tegaserod para tra-tar esta afección: “Pero se dejó deprescribir y se retiró del mercado,debido a que producía complicacio-nes cardiovasculares. Esto produjo unvacío farmacológico en lo que con-cierne a este tratamiento, más allá deque se continúen utilizando loslaxantes habituales”.

Algunos de los nuevos fármacos indi-cados en el mundo para tratar la cons-tipación crónica, son el prucalopride,el linaclotide y el lubiprostone: “Gra-cias a ello, se puede hablar de laexistencia de un tratamiento farmaco-lógico específico para la constipacióncrónica, una de las patologías princi-pales del tracto digestivo bajo, másallá de que se indiquen fibras u otrosproductos tradicionales”. Pero, “la-mentablemente, esta generación defármacos nuevos contra la constipa-ción aún no se encuentra disponible enla Argentina”, señala. Y precisa que elprucalopride fue aprobado en la laUnión Europea, mientras que el lina-clotide y el lubiprostone, lo fueron enlos Estados Unidos”.

Estimulación sacra yautomedicación

Con respecto a esta cuestión, que seráel eje de la segunda conferencia, eldoctor Bustos Fernández, quien es di-

“Estos dispositivos seutilizan

primordialmente enpacientes que

presentan constipacióno incontinencia

severas, a partir detrastornos

neurológicos”.

Page 38: Prescribe Edición N° 120

38

Dr. Luis María Bustos Fernández

GASTROENTEROLOGÍA Y ENDOSCOPIA

rector del Instituto de Gastroenterolo-gía “Dr. Bustos Fernández”, informaque “existen equipamientos destina-dos a solucionar trastornos relaciona-dos con la incontinencia y la constipa-ción, a través de la colocación quirúr-gica de ciertos dispositivos en el inte-rior del organismo, que producen unaelectroestimulación. Estos dispositi-vos se utilizan primordialmente enpacientes que presentan constipacióno incontinencia severas, a partir detrastornos neurológicos”.

Según explica el profesional, tanto enlos casos de constipación como de dia-rrea, “la utilización en forma crónicade laxantes catárticos produce que, amedida que transcurre el tiempo, elpaciente requiera dosis mayores, y estocausa una disminución en la respuestaefectiva que pueda llegar a tener”.

“Lo mismo ocurre con las personasque tienden a la diarrea y utilizan laloperamida sistemáticamente: solucio-nan el problema en el momento, peroel trastorno se perpetúa. Este, general-mente, se encuentra relacionado conla microbiota o con desórdenes de laflora”, detalla.

La automedicación no se recomiendaen ningún caso, pero en lo que con-cierne específicamente a la constipa-ción, “los gastroenterólogos preferi-mos la utilización de fibra, lactulosa opolietilenglicol como tratamiento,hasta que, en el futuro, se puedanutilizar los nuevos fármacos en elpaís”.

Evolución en eltratamiento

“Lamentablemente, se podría decirque la evolución en el tratamiento enla constipación está casi paralizado enla Argentina; y, en la actualidad, esta-mos utilizando el mismo procedimien-to desde hace muchos años, con medi-camentos muy antiguos como la lactu-losa o el polietilenglicol”, señala el

entrevistado. Aunque, reconoce que“en los últimos tiempos mejoraron lapresentación y las dosis, que son bas-tante más efectivas”.

Sin embargo, “cuando se comenzó aavanzar en el desarrollo de un produc-to relacionado con el metabolismo dela serotonina, comenzaron a surgircontraindicaciones debido a sus efec-tos secundarios sobre el sistema car-diovascular. Por esta razón, los fárma-cos denominados procinéticos o esti-mulantes de la motilidad digestiva,como fue la cisaprida en primer lugar,y luego el tegaserod, tuvieron que serretirados del mercado”, repasa el fun-dador de la Sociedad Latinoamericanade Neurogastroenterología.

Asimismo, el doctor Bustos Fernándezasegura que “es preciso tener en cuen-ta que los nuevos fármacos fueroncreados para trabajar en otro tipo detarget o blanco farmacológico. Porejemplo, él linaclotide y el lubiprosto-ne, son agonistas de la secreción delos canales de cloro; es decir, sontotalmente distintos a los medicamen-tos anteriormente nombrados. Por suparte, el prucalopride, que tambiénactúa sobre la serotonina, demostró,

luego de múltiples estudios, que noposee las contraindicaciones cardio-vasculares que demostraban los otrosmedicamentos”.

Avances

En lo inherente a enfermedades rela-cionadas con las diarreas, como elsíndrome del intestino irritable, porejemplo, “la mayor evolución se hadado en el manejo de los antibióticosno absorbibles”, destaca. Y cita comoejemplo “la rifaximina, la cual tienemuchos estudios de investigación quedemuestran su efectividad sobre el in-testino irritable”. Al mismo tiempo, semuestra optimista en cuanto al futuro,que considera “muy promisorio en elcampo de los probióticos, cuya ingestase realiza a través de alimentos fun-cionales como yogures o probióticosmedicamentosos”.

Por su parte, las patologías más fre-cuentes relacionadas con los trastor-nos digestivos bajos son: el síndromedel intestino irritable, el dolor abdo-minal recurrente crónico, los trastor-nos evacuatorios, la constipación y ladiarrea funcional. El especialista co-menta que, “en ocasiones, existe unasuperposición de síntomas generales alos que se les da una denominaciónpara englobarlos. También, se descar-tan enfermedades malabsortivas,como las celíaca, o toda aquella en laque no haya ningún tipo de diagnósti-co orgánico”.

Subdiagnóstico

El entrevistado advierte que “se pue-den dar casos de subdiagnóstico entreenfermedades relacionadas con eltrastorno funcional bajo, dado que, sesabe, muchas veces aparecen sintoma-tologías similares, las cuales deben serencuadradas según los Criterios Diag-nósticos de Roma (http://www.iqb.es/digestivo/diagnosis/roma03.htm),para un análisis correcto de los tras-tornos funcionales digestivos”, aclara.

Page 39: Prescribe Edición N° 120

39

En este sentido, “la gran mayoría delos pacientes con trastornos digesti-vos bajos nunca acude al médico; esdecir que el porcentaje de personasque consulta al profesional de la sa-lud a causa de estos trastornos es muybaja en relación con la cantidad quesufre de estas molestias en algúnmomento de su vida”.

Otro factor muy importante para uncorrecto diagnóstico en estos casos, esel estrés. Al respecto, el profesionalinforma que “en toda la patologíafuncional digestiva, y principalmenteen los trastornos bajos, la posibilidadde la presencia del estrés emocional esmuy importante. También lo es laacción de la microflora o microbiotaintestinal bacteriana. Hoy en día, cadavez se le da mayor importancia a lapresencia de la microflora”, remarcael exsecretario general de la SAGE.

Definir “lo natural”

Los tratamientos con medicación deventa libre o de origen natural, suelenser las alternativas más elegidas porquienes padecen algún tipo de trastor-no digestivo. Por eso, “el problema dela palabra ‘natural’ radica en que estetérmino, al utilizarlo en medicina,muchas veces es engañoso. Esto se daporque, a partir de algo, que en teoríaproviene de la naturaleza, se puedeproducir un mecanismo de acciónagresivo para el cuerpo humano”.

Con respecto a lo expuesto, recuerdaque, “para el tratamiento de la consti-pación existen muchos productos na-turales muy antiguos; sin embargo,que sean de origen natural no implicaque no sean agresivos. Muchos deellos son derivados del sen (CassiaAngustifolia), que es un laxante catár-tico o de la cáscara sagrada, (Rhamnusprusiana)”. Por consiguiente, conside-ra necesario remarcar que, “para lautilización de herboristería, la claveno consiste solamente en tener encuenta si el producto viene de la natu-

raleza, sino que el mecanismo de ac-ción del producto sea natural. Y queno produzca agresión sobre el pacien-te”, remarca.

Tratamientos alternativos

Para el doctor Bustos Fernández, re-sulta importante el acompañamientomédico en la evolución de los trastor-nos digestivos bajos, dado que “mu-chas veces, el paciente se siente unpoco abandonado cuando tiene estetipo de enfermedades, ya que, si bienen teoría no son graves, en ocasiones,el profesional médico le dice que sedespreocupe. Es entonces cuando elpaciente encuentra la respuesta a su

nutricionales en las personas con tras-tornos digestivos bajos, señala que “es-tas no están relacionadas directamentecon este tipo de enfermedades en sí,sino que cuando alguien siente algúnmalestar, generalmente comienza a po-ner limitaciones dentro de sus dietas; yesto, muchas veces, le puede provocaralteraciones nutricionales que, a suvez, pueden acarrear conflictos nutri-cionales secundarios debido a la propiaintolerancia a la dieta”.

Trabajo interdisciplinario

El doctor Bustos Fernández aclaraque, “desde las sociedades científicasse está tratando de tener una acciónconjunta, tanto con otros profesionalesde la salud como con otras institucio-nes”. Como vicepresidente de la So-ciedad Argentina de Gastroenterolo-gía, el especialista adelanta que, du-rante este año y durante su presiden-cia, en 2014, “se tratará de incremen-tar las acciones conjuntas con distin-tas sociedades científicas”.

“El año pasado, por ejemplo, se reali-zó la primera reunión de la cual parti-ciparon la SAGE, la Sociedad deEndoscopia de Buenos Aires y laSociedad Argentina de Hepatología(SAH)”. Asimismo, a partir de 2013,se producirán las reuniones conjuntascon la Sociedad Argentina de Nutri-ción (SAN), “en el marco de la bús-queda de proyectos comunes con dis-tintas sociedades científicas”.

Teniendo en cuenta la apertura haciael trabajo interdisciplinario, el gas-troenterólogo considera que “el médi-co clínico es fundamental en la aten-ción primaria del paciente, por lo queen la mayoría de los casos deberíaposeer los conocimientos suficientespara su manejo correcto, sin la necesi-dad de derivarlo. De modo que lasactualizaciones en gastroenterología yla formación continua del médico clí-nico resultan fundamentales”, conclu-ye el profesional. ■

GASTROENTEROLOGÍA Y ENDOSCOPIA

“...el porcentaje depersonas que consulta

al profesional de lasalud a causa de estostrastornos es muy baja

en relación con lacantidad que sufre de

estas molestias enalgún momento de su

vida”.

malestar en los denominados ‘trata-mientos alternativos’”.

No obstante, agrega, “se debe tener encuenta que los tratamientos alternativosno tienen evidencia científica que losavale. Por otra parte, los medicamentosy productos de venta libre son másaccesibles, y esto contribuye a que quie-nes presentan algún malestar de estetipo, recurra a ellos, en los cuales lapromesa de curación es mucho másfantasiosa que lo que el médico profesio-nal puede garantizar cuando prescribeun fármaco”.

Consultado sobre las consecuencias

Page 40: Prescribe Edición N° 120

40

GASTROENTEROLOGÍA Y ENDOSCOPIA

El V Curso Internacional deOtoño (ver nota aparte) orga-nizado por la AsociaciónAmericana de Gastroentero-

logía (AGA) y la Sociedad Argentinade Gastroenterología y Endoscopia(SAGE), contará con el doctor LuisSoifer en la coordinación del Módulode Reflujo Gastroesofágico, en cuyomarco se dictarán dos conferencias.“La primera, tratará sobre nuevos mé-todos diagnósticos; y la segunda, abar-cará los diferentes temas asociados alreflujo refractario. Además, se aborda-rá un caso clínico con un panel dediscusión multidisciplinario”, adelan-ta el doctor Soifer, jefe de la Secciónde Gastroenterología del Centro deEducación Médica e InvestigacionesClínicas “Norberto Quirno” (CEMIC).

Y agrega que, en la primera conferen-cia, se tratará acerca de los nuevosmétodos diagnósticos menos invasivospara el estudio de la enfermedad porreflujo gastroesofágico. Se considera-rán dos aspectos recientemente cono-cidos: “El estudio de la pepsina ensaliva y el uso de la impedanciometríaendoscópica. Se trata de dos metodo-logías poco invasivas que permiteninvestigar el compromiso de la enfer-medad por reflujo en el esófago y enlas estructuras supraesofágicas, comopor ejemplo, la laringe”, explica elprofesional.

La conferencia contará con la presen-cia de la doctora Rosa Ramos, “espe-cialista muy dedicada al estudio de lasalteraciones motoras del esófago”, re-salta. Por su parte, la doctora GracielaSalis, miembro de la Sociedad Argen-tina de Gastroenterología y reconocidaexperta en los temas relacionados conel esófago, centrará su exposición en

Reflujo gastroesofágicoEl Dr. Luis Soifer adelanta, entre otros temas por tratar en el Módulo Reflujo Gastroesofágico, en el contexto del V CursoInternacional de Otoño AGA-SAGE, las novedades principales en cuanto al diagnóstico y el tratamiento de esta afección.

el reflujo refractario, es decir, aquelque no responde al uso de los inhibi-dores del ácido, según anticipa el en-trevistado, que es miembro fundadorde la Sociedad Latinoamericana deNeurogastroenterología.

Luego de las conferencias menciona-das, se realizará la presentación de uncaso clínico vinculado con el compro-miso de la laringe y la atribución delreflujo en el daño de esta. “El panel dediscusión estará compuesto por dosgastroenterólogos, un cirujano de esó-fago y un otorrinolaringólogo pertene-ciente a la Sociedad Argentina de laVoz (SAV), lo cual favorece el debatedebido a que, en ocasiones, existencontrapuntos muy marcados en el tra-tamiento de esta patología por parte decada especialista”, opina el doctorSoifer.

Asimismo, comenta que le fueron en-viadas invitaciones a distintas socie-dades científicas, con el fin de “deba-tir lo que concierne al reflujo en rela-ción con el daño en la laringe, ya que

existe la voluntad de llegar a un acuer-do en cuanto a cómo tratar a lospacientes. Por ejemplo, en cuanto altema de alteración de la voz, en ladisfonía, se debe determinar si es oca-sionada por la relación entre el dañoen la laringe y el reflujo gastroesofági-co, una cuestión actualmente muy de-batida”.

El especialista destaca que “este cursoes uno de los más importantes queorganiza la Sociedad Argentina deGastroenterología y Endoscopia, yaque contará con la participación deinvitados extranjeros y tendrán unasignificativa intervención todos losgastroenterólogos. El de otoño es unciclo al que acuden más profesionalesde la salud, y esto resulta trascenden-tal para la Sociedad, dado que lepermite a todos los médicos interesa-dos en la Gastroenterología la posibi-lidad de actualizarse en la especiali-dad”.

Alternativas terapéuticas

Con respecto a las principales alterna-tivas terapéuticas disponibles en nues-tro país para tratar el reflujo gas-troesofágico, Luis Soifer señala que“el descubrimiento más relevante resi-de en el uso de los inhibidores poten-tes del ácido (por ejemplo, la bombade protones), donde surgen cada veznuevos avances, sobre todo en algunosproductos novedosos que poseen ma-yor rapidez de acción, mayor potenciay, principalmente, algunos que permi-ten ser tomados sin la necesidad deestar en ayunas, y de efecto prolonga-do, por lo cual son de una sola tomadiaria”.

En esta línea, también destaca avances

“Se trata de dosmetodologías poco

invasivas que permiteninvestigar el

compromiso de laenfermedad por reflujoen el esófago y en las

estructurassupraesofágicas, como

por ejemplo, lalaringe”.

Page 41: Prescribe Edición N° 120

41

GASTROENTEROLOGÍA Y ENDOSCOPIA

en el uso del ácido algínico, “el cual,se ha comprobado, tendría un intere-sante efecto antipepsina. Pese a ello,existe un gran número de pacientesque siguen teniendo síntomas, dadoque en ocasiones, el mecanismo es elde una elevada hipersensibilidad en elesófago. Frente a ello, se debe recurrira otro tipo de medicamentos que gene-ralmente actúan como analgésicos vis-cerales”, agrega el expresidente de laSAGE.

En los últimos años, informa el doctorSoifer, se diagnosticaron en nuestropaís, muchos casos de esofagitis eosi-nofílica: “Esta patología –explica–, sepodría definir como “una alergia delesófago, que se da principalmente enpacientes que no responden al trata-miento convencional. En estos casosse debe sospechar que puede haberuna alergia a ciertos alimentos en elesófago. A medida que se conocen máscasos y aparecen nuevas evidencias,surgen diferentes tratamientos. Gene-ralmente se trata con dieta y corticoi-des locales”.

Por otro lado, el entrevistado conside-ra importante “remarcar la importan-cia de los nuevos procedimientos en-doscópicos para el tratamiento de lascomplicaciones de la enfermedad porreflujo gastroesofágico, y como proce-dimiento para intentar erradicar, porejemplo, el esófago de Barrett condisplasia (un cambio en el revesti-miento del esófago que puede aumen-tar el riesgo de cáncer)”. Por otro lado,“la cirugía antirreflujo en pacientesseleccionados y con cirujanos exper-tos, es una importante alternativa detratamiento”, añade.

Influencia de laalimentación

Según el especialista, para compren-

der la dimensión de esta enfermedad,“es necesario comprender que el reflu-jo gastroesofágico es una condiciónaltamente prevalente en el país, y esreportada sintomáticamente en formaocasional por el 60% de la población.De este porcentaje, un gran número depersonas (23%) padece reflujo fre-cuente, lo que resulta muy común si seconsidera la relación que esta patolo-gía comparte con los hábitos alimenti-cios”. (1)

“El aumento de la patología en lapoblación mantiene una relación cer-cana con el aumento de la obesidadque existe actualmente en el mundo”,señala.

“Con un hábito alimenticio correcto.es posible evitar el reflujo o, por lomenos, que este no sea de considera-ción. Asimismo, la vida sedentaria y laalimentación con alto contenido caló-rico aumentan el riesgo de obesidad y,por ende, incrementan la tendencia alreflujo”, explica el profesional. Delmismo modo, añade, “se produjo unadisminución en la cantidad de úlceras,

muy recurrente hace algunos años.Gracias a los inhibidores de ácido y eldescubrimiento del Helicobacter pylo-ri, disminuyó mucho la prevalencia dela úlcera y la gastritis, pero aumentó elreflujo”, aclara el especialista, que escofundador del Círculo de la Motili-dad (CIDEMO).

Y continúa: “El reflujo puede afectar apersonas de cualquier edad, de hecho,es un tema recurrente que se les pre-senta a los pediatras, debido a queincluso los bebés recién nacidos lopueden padecer en forma habitual.También hay niños que presentan tras-torno de reflujo importante; y haypediatras especializados en estetema”, subraya.

Automedicación

“En general, quienes padecen reflujoocasional suelen automedicarse conantiácidos de venta libre. Se trata deun tema muy discutido entre los espe-cialistas en gastroenterología debido aque la automedicación puede enmas-carar la patología; las complicacionesse hacen más importantes y ello con-tribuye a que el paciente acuda a laconsulta médica, muchas veces con elcuadro avanzado”, advierte.

“En otras oportunidades –continúa–,la consulta no viene directamente delpaciente, sino que es derivado porotros colegas, sobre todo en casos depersonas que puedan tener tos crónica,laringitis, trastornos de la voz o disfo-nía, lo cual puede inducir a pensar enla posibilidad de que sufran reflujo.Normalmente, a este tipo de pacientesse los estudia con radiología, endosco-pia, test de pHmetría, impedanciome-tría y manometría esofágica, ya queestos métodos permiten evaluar objeti-vamente la presencia de un reflujopatológico y establecer su gravedad”.

(1) Aliment Pharmacol Ther. 2005 Aug 15;22(4):331-42. Prevalence, clinical spectrum and atypical symptoms of gastro-oesophageal reflux in Argentina: a nationwide population-based study. Chiocca JC, Olmos JA, Salis GB, Soifer LO, HigaR, Marcolongo M; Argentinean Gastro-esophageal Reflux Study Group.

Dr. LuisSoifer

Page 42: Prescribe Edición N° 120

42

GASTROENTEROLOGÍA Y ENDOSCOPIA

Consecuencias

El profesional advierte que las conse-cuencias a largo plazo del reflujo gas-troesofágico avanzado, a nivel deltubo digestivo, pueden ser “el dañocrónico del esófago, la hemorragiadigestiva e, incluso, puede haber ma-yor tendencia al cáncer de esófago sino se lo trata. A nivel de la laringe,puede provocar daño severo e inclusocáncer de laringe y graves trastornosrespiratorios crónicos. Esto quiere de-cir que el reflujo gastroesofágico pue-de comprometer el tubo digestivo y losórganos que están por encima de él”.

Consultado sobre las consecuenciasnutricionales de esta patología, el doc-tor Soifer responde que “el reflujogastroesofágico generalmente no tieneefecto sobre la nutrición de quienes lopadecen, a menos que se esté frente aun cuadro muy avanzado por el cual laestrechez en el esófago no les permitaalimentarse”.

Conocimiento del reflujogastroesofágico

En los últimos tiempos, el reflujo gas-troesofágico ha tomado visibilidad; se-gún el gastroenterólogo, esto se debe aque “existe una mayor concientiza-ción, de parte de las personas, acerca

de cómo esta enfermedad afecta lacalidad de vida. Esta afección es muyfrecuente en la mujer embarazada,pero en la vida cotidiana, muchaspersonas lo padecen ocasionalmente.Asimismo –aclara–, también existenmedicamentos que producen reflujogastroesofágico como, por ejemplo laspastillas anticonceptivas, las hormo-nas, los antiespasmódicos y algunosmedicamentos destinados a tratar tras-tornos cardiovasculares, entre otros”.

Por otra parte, cabe destacar que“cuando los pacientes también se dancuenta de que algunos alimentos lesproducen un incremento en los sínto-mas, como por ejemplo el chocolate,las grasas, el alcohol, los cítricos y lasfrituras, entre otras, comienzan a su-primirlos de su dieta; y esto, en algu-nas ocasiones, puede causar un des-equilibrio. Además, actualmente se hademostrado que el reflujo gastroesofá-gico produce alteraciones del sueño yviceversa”, apunta el entrevistado.

Subdiagnóstico

“Cuando los síntomas son atípicos, sepueden dar casos de subdiagnóstico”,señala Soifer. Y ejemplifica: “Cuandoun paciente presenta tos crónica y no seconsigue erradicarla, luego de tratar laenfermedad se debe plantear la posibi-lidad de que esta esté inducida porreflujo gastroesofágico. Algo similarocurre con el dolor de pecho: se sospe-cha una enfermedad coronaria y, al serdescartada, debe pensarse en el reflujocomo el causante del dolor”, advierte.

Y agrega que, en ocasiones, “el pa-ciente con reflujo severo no presentasíntomas, o bien estos son mínimos,aunque el esófago esté muy dañado”,Es decir que la intensidad de la sinto-matología no siempre es proporcionala la gravedad del problema. Por eso“son importantes los estudios comple-mentarios en sujetos con riesgo au-mentado como síntomas crónicos,sexo masculino, obesidad, etc.”.

“...el descubrimientomás relevante

reside en el usode los inhibidorespotentes del ácido

(por ejemplo, la bombade protones), donde

surgen cada vez nuevosavances”.

Además, aclara que “existe la posibili-dad de que una persona con reflujogastroesofágico severo no perciba lasmolestias si posee una sensibilidadbaja. La endoscopia que permite eva-luar el grado del daño, es un métodomuy útil para establecer el grado dedaño del esófago. Existe una clasifica-ción internacional de la esofagitis porreflujo, que lo cataloga y puede esta-blecer cuán alterado está el esófago, sihay una hernia hiatal y qué extensióntiene el daño”, informa.

Informar a la comunidad

En cuanto a la difusión hacia la comu-nidad respecto de las enfermedadesdigestivas, destaca que “la SAGE poseeuna página web en la cual figura infor-mación para pacientes. Particularmen-te, escribí el capítulo de la enfermedadpor reflujo gastroesofágico para la co-munidad, porque considero que debehaber contacto con esta por parte de lassociedades científicas”. Durante su ges-tión como presidentes de la SAGE,recuerda, “se trató de invitar a pacien-tes con distintas patologías; para que seacercaran a las conferencias y los con-gresos. Entiendo que es una obligaciónde las sociedades médicas informaradecuadamente, no solo a los colegas,sino también a la comunidad”, conclu-ye el doctor Soifer. ■

“El aumento de lapatología en la

población mantieneuna relación cercanacon el aumento de laobesidad que existeactualmente en el

mundo”.

Page 43: Prescribe Edición N° 120

43

Page 44: Prescribe Edición N° 120

44

GASTROENTEROLOGÍA Y ENDOSCOPIA

Durante el V Curso Interna-cional de Otoño AGA–SAGE (American Gas-troenterological Associa-

tion– Sociedad Argentina de Gas-troenterología), el doctor Carlos Vars-ky moderará el Módulo Desafíos en laVideocolonoscopia, en cuyo contextoserán comentados diferentes avancessobre esta área.

“En la actualidad, el rol fundamentalde la colonoscopia es la prevencióndel cáncer de colon y, por ende, laextirpación de los pólipos encontra-dos. Hay pólipos que, debido a suscaracterísticas, conllevan un desafíoespecial para los endoscopistas, quevenimos utilizando nuevas técnicaspara resolverlos”, refiere el entrevista-do, quien es miembro del Consejo deAdministración del Hospital NacionalProf. A. Posadas y exjefe del Serviciode Endoscopia de dicho nosocomio.

Este módulo a su cargo contará con laparticipación de una referente interna-cional como es la doctora Grace Elta(profesora de Medicina Interna y Gas-troenterología de la Universidad deMichigan, USA), quien ofrece-rá dos conferencias “Póliposdesafiantes” y “Papel de la Co-lonoscopia en la HemorragiaDigestiva Baja Aguda”. “Laprofesora Elta nos transmitiráen esta conferencia técnicas ytrucos necesarios para venceresos desafíos”, anticipa el en-trevistado.

Y agrega que, además, se dis-cutirán dos casos clínicos deinterés vinculados con el usode la videocolonoscopia, loscuales serán presentados por la

doctora Carolina Conlon y el doctorRicardo Mediavilla, ambos del Hospi-tal Posadas, que contarán con la parti-cipación del público presente a travésdel sistema interactivo electrónico, yla discusión de expertos nacionalescomo los endoscopistas doctores Ser-gio Etchepare (Hospital Durand) pre-sidente de ENDIBA (EndoscopistasDigestivos de Buenos Aires); MarceloCimmino (Hospital Alemán), UbaldoGualdrini (cirujano proctólogo delHospital de Gastroenterología Dr. Bo-norino Udaondo); Claudia Casco (pa-tóloga del Hospital Paroissien) y Jose-fina Etchevers (gastroenteróloga delHospital Italiano de Buenos Aires),detalla el coordinador del módulo.

“Por último –continúa–, la doctoraMaría C. Bolino presentará una en-cuesta sobre el conocimiento de losgastroenterólogos de las Guías de Vi-gilancia Post–Polipectomía, y poste-riormente se discutirán los resultados.Esta encuesta –explica el profesional–fue realizada durante el Congreso Ar-gentino de Gastroenterología y Endos-copia 2012, cuando los asistentes res-pondieron en forma anónima y volun-

taria cinco preguntas con respuestasde elección múltiple sobre el intervaloadecuado hasta la siguiente colonosco-pia según cinco casos clínico endoscó-pico histológicos”.

“El conocimiento de estas guías estáenfocado a racionalizar la vigilancia en-doscópica luego de la resección de póli-pos, de modo de asegurar la mayor pre-vención sin abarrotar los efectores endos-cópicos con exceso de estudios”, agrega.

El doctor Varsky considera importan-te aclarar, en este punto, que en 2012fue lanzada en los Estados Unidosuna actualización de las Guías dePrevención de Cáncer Rectocolónicoque databan de 2006. Al respecto,comenta: “Se introducen de estemodo mejoras acerca de la vigilanciapost-polipectomía, sobre todo en elcaso de ‘pólipos aserrados’. Estos sonen gran parte responsables de la difi-cultad de mejorar la incidencia decáncer de colon derecho. La difusiónentre los endoscopistas de las normasde calidad de la videocolonoscopia yla utilización de endoscopios conimagen de alta resolución tienen el

objetivo y la posibilidad demejorar estos resultados”.

Adelantos endiagnóstico ytratamiento

Al ser consultado sobre cuálesson los avances más destacadosen su área, el profesional res-ponde que “los avances sonpermanentes y muy amplios.Profundizar mínimamente enellos excedería las posibilida-des de este artículo”, reconoce.De todas maneras, ofrece algu-

Avances en EndoscopiaMuchos de ellos serán presentados y debatidos en el marco del V Curso Internacional de Otoño

AGA-SAGE. El Dr. Carlos Varsky, moderador del Módulo Desafíos en la Videocolonoscopia, nos ofrece algunosanticipos y reflexiona al respecto.

Dr. Carlos Varsky

Page 45: Prescribe Edición N° 120

45

GASTROENTEROLOGÍA Y ENDOSCOPIA

nos ejemplos como el que se refiere alos adelantos concernientes al esófago.Se trata de “adelantos en diagnósticosy tratamientos del cáncer esofágico.Los controles periódicos en pacientescon esófago de Barrett permiten eldiagnóstico precoz de displasias y ade-nocarcinomas”. En cuanto a las muco-sectomías, “permiten tratamientos mí-nimamente invasivos; y el uso de abla-ción por fotodinamia, y, sobre todo,por radiofrecuencia; permiten ademáscompletar los tratamientos y erradicarel Barrett en pacientes de alto riesgo ocon lesiones difusas”, señala. Y preci-sa: “Si las biopsias detectan displasiade alto grado o adenocarcinoma, sicorresponden a una lesión endoscópi-camente visible, se elimina mediantemucosectomía, que consiste en unaserie de técnicas ya bien afianzadas enla endoscopia”.

En el caso de los adenocarcinomas,“una ecoendoscopia previa nos permi-te asegurarnos que la lesión no excedala submucosa. Pero, si la displasia esdifusa o multicéntrica, o si existe altoriesgo de repetir lesiones neoplásicasen el tejido de Barrett remanente (Ba-rrett largo o displasia repetida) sepuede realizar una ablación, o sea, unadestrucción de la mucosa de Barrett”,detalla el profesional.

En la última edición del DigestiveDisease Week (Congreso de Gastroen-terología, Endoscopia y Cirugía diges-tiva de los Estados Unidos), la mayo-ría de los trabajos de distintas nacio-nalidades presentados en relación conel esófago, evaluaban los resultados deestas técnicas con resultados promiso-rios: “El método de ablación más utili-zado fue la radiofrecuencia, que con-siste en introducir por vía oral, en elesófago, un dispositivo que produceuna onda de radiofrecuencia capaz dedestruir el tejido de Barrett”, detalla.Y aclara que la complicación másfrecuente ha sido la estenosis, aunqueesta “es tratable con dilataciones pos-teriores”.

El tratamiento fotodinámico, en cam-bio, consiste en “suministrar al pa-ciente una sustancia fotosensibilizante(un porfímero sódico) dos o tres díasantes de la introducción en el esófagode una sonda láser cuya emisión lumí-nica destruirá el tejido patológico”.Pero, el problema de este método resi-de en la necesidad de mantener alpaciente totalmente alejado de todafuente de luz por varios días luego dela inyección. “Con este procedimiento–agrega Varsky–, también la estenosises la complicación más frecuente. Es-tos procedimientos siempre implicanuna cuidadosa terapéutica antirreflujopara evitar la recidiva del tejido deBarrett”, remarca.

Prevención

El entrevistado adelanta otro tema deinterés: “La demostración, a través deun trabajo difundido por la Colabora-ción Cochrane, de que en la preven-ción primaria de la hemorragia porvárices esofágicas es más efectiva laligadura endoscópica por bandas elás-ticas que la ingesta de betabloquean-tes”. Y explica: “Lise L. Gluud yAleksander Krag, investigadores da-neses, realizaron una extensa búsque-da bibliográfica y, tras un pormenori-zado análisis estadístico (incluyeronlos ensayos aleatorios que comparabanla ligadura con bandas versus los beta-bloqueantes no selectivos indepen-dientemente del estado de publicación,el cegamiento y el lenguaje) patroci-nado por la Cochrane Collaboration,arribaron a la conclusión de que eltratamiento con ligaduras endoscópi-cas fue un 31% más efectivo paraprevenir las hemorragias que la admi-nistración de betabloqueantes”.

En tanto, desde los países orientalesllegan técnicas novedosas como lamiotomía endoscópica para el manejode la acalasia, que, paulatinamente, sevan difundiendo en Occidente.

Consultado acerca del desarrollo de la

ecoendoscopia, el doctor Varsky co-menta que, “si bien no se trata de unapráctica nueva, en nuestro país seincorpora con lentitud, y perfeccionanlos alcances diagnósticos en tumoresesofágicos, gástricos y duodeno-bilio-pancreáticos”.

“Mejoran y se amplían las posibilida-des del uso de stents, con la difusiónamplia de stents metálicos autoexpan-dibles totalmente recubiertos, recupe-rables, lo cual los hace útiles paratratar estenosis benignas de difícil ma-nejo, el mayor acceso a stents colóni-cos, gástricos, enterales”, agrega.

Por su parte, “la ingeniería aportaaccesorios nuevos, los cuales facilitanla realización de disecciones endoscó-picas submucosas, y otros capaces decerrar perforaciones y fístulas de grancalibre”.

Varsky destaca que la profesora GraceElta “seguramente subrayará las técni-cas de mucosectomía (Resección En-doscópica Mucosa) y Disección Endos-cópica Submucosa, cuya utilización“permite resolver grandes lesiones co-lónicas benignas o con malignidad in-cipiente, con mínima invasividad”.

Además, la disertante se referirá a lasposibilidades diagnósticas y terapéuti-cas de la colonoscopia en las hemorra-gias digestivas bajas: “Los grandesavances obtenidos en el manejo endos-cópico de las hemorragias digestivasaltas pueden trasladarse también a lashemorragias bajas si se vencen las re-sistencias de los profesionales a encararla colonoscopia en agudo, afrontandolas relativas dificultades técnicas de lasmismas”, considera el especialista.

Para el profesional, “aún persiste elmito de que la colonoscopia, ante unahemorragia digestiva baja aguda, esimposible por la incapacidad de con-seguir una buena visión, cuando, enrealidad, una preparación de urgenciay la experiencia luego de una curva de

Page 46: Prescribe Edición N° 120

46

La secuencia de imágenes, muestra la extirpación de un pólipo aserradosésil con técnica de mucosectomía.

El doctor Varsky explica: “Los pólipos aserrados pueden pasar inadverti-dos cubiertos por detritos (a). Incluso lavados son difíciles de observar,dado que suelen ser planos y rosados (b)”.

Luego se observa la misma lesión con NBI (c): “El primer paso de lamucosectomía es la inyección submucosa de líquido (d, e). Sugerimossolución diluida de un colorante azul (e), para que la imagen resulte comoen (f), con un buen ‘lifting’”.

Finalmente, “se observa la prensión con el asa de polipectomía (g, h), y laescara remanente con el típico entramado de la submucosa (i) como se vecon imagen de alta definición”.

GASTROENTEROLOGÍA Y ENDOSCOPIA

aprendizaje mínima, permiten mejo-res resultados que prácticas más ries-gosas o de eficacia relativa en estoscasos como la angiografia, que, a mientender, debe utilizarse como recursode segunda línea”, concluye.

Y continúa: “En la discusión de casos,abordaremos los hallazgos endoscópi-cos y las conductas adecuadas en dosproblemas frecuentes de la colonosco-pia: la enfermedad inflamatoria intes-tinal (EII) y la resección de lesionescon malignidad precoz. El objetivo deesta discusión es promover el controlperiódico de los pacientes con EII yadvertir a los colonoscopistas acercade la presentación de las complicacio-nes de estas enfermedades y cuál es laconducta apropiada frente a ellas. Enel segundo caso –añade–, discutir yaclarar qué se debe hacer cuando,luego de la resección de una lesión decolon, la histopatología nos informasobre la presencia de diversos gradosde cáncer superficial: si es necesarionuevos gestos terapéuticos y/o contro-les, y cuáles serían”.

Acceso a las nuevasprácticas

Los avances son alentadores, y,como siempre ocurre, crean expecta-tivas. Pero, ¿son accesibles a la ma-

yor parte de la comunidad? En estesentido, el entrevistado consideraimportante destacar que “algunas deestas prácticas vuelven al hospitalpúblico, luego de que en las décadasde 1970 y 1990 su actualización fuebastante abandonada por distintasadministraciones de Salud”. Y citaalgunos ejemplos concretos como eldel Hospital Nacional Prof. A. Posa-das, que incorporó un moderno equi-po de ecoendoscopia: “Allí se practi-can mucosectomías y se colocanstents en forma gratuita, entre otrasprácticas. Pero, la actualización tec-nológica, que debe abarcar no solo laendoscopia, es progresiva y aún par-cial”, reconoce.

“La estructura federalista de nuestrapráctica de salud –continúa– hace,además, que ese alcance sea muy hete-rogéneo, según el área geográfica aque nos refiramos. Algunas prácticascomo la ablación, tienen un costo ele-vado y todavía no se realizan en nin-gún hospital público”. En cuanto acómo se las reemplaza, responde que,“si bien en nuestro medio la casuísticano es muy grande, si no se puedeacceder a estos tratamientos quedahacer lo que se hacía antes, es decirvigilancia extrema y eventual esofa-guectomía, cirugía de alto riesgo ycomplejidad”, advierte. ■

A

B

C

D

E

F

G

H

I

Page 47: Prescribe Edición N° 120

47

Page 48: Prescribe Edición N° 120

48

GASTROENTEROLOGÍA Y ENDOSCOPIA

Un dispositivo en forma debrazalete que se coloca alrededor de la base del esó-fago, podría controlar el re-

flujo gastroesofágico, según un estu-dio publicado el 20 de febrero últimoen la versión electrónica del New En-gland Journal of Medicine.

El dispositivo circunda la válvula queune el esófago con el estómago ycontribuye a que permanezca cerradacuando la persona no está comiendo obebiendo. Según una investigación de-sarrollada por la Clínica Mayo, enJacksonville, Florida, el método aliviósíntomas de reflujo en 92 de 100pacientes que sufrían de reflujo deácido estomacal crónico, al tiempoque al 87% le permitió dejar de tomarfármacos contra la acidez. Los resulta-dos corresponden a los tres años de unestudio de cinco años, y el 94% de lospacientes que participó manifestó susatisfacción con el tratamiento. Para el coautor del estudio, doctor C.Daniel Smith, director del Departamen-to de Cirugía de Clínica Mayo en Jack-sonville y especialista en tratamiento dereflujo, “el avance es significativo”. Valedestacar que la Clínica Mayo es el únicocentro médico en Florida y uno de dos enel sureste de los Estados Unidos, que sededica a estudiar este dispositivo. Por suparte, la Clínica Mayo en Arizona, tam-bién ofrece el tratamiento. “Este es el primer tratamiento nuevo,seguro y efectivo que tenemos para tratar

Dispositivo paracontrolar el reflujo

gastroesofágico crónicoTiene forma de brazalete y se coloca en torno de la base del esófago. El Dr. Daniel Smith ofrece algunos detalles sobre

esta novedosa alternativa de tratamiento.

el problema de reflujo en 20 años”, señalóel doctor Smith. Y describió: “El dispositi-vo es simple, elegante y funcional, y ofrecela oportunidad de ayudar a un gran núme-ro de pacientes. Las únicas opciones detratamiento en el pasado, han sido agentesde supresión del ácido estomacal o cirugía.Los agentes de supresión de ácido noresuelven directamente el problema deuna válvula ineficaz, y dejan a los pacien-tes con síntomas persistentes. La cirugíapuede traer efectos secundarios como hin-chazón e incapacidad para vomitar en un20% de los pacientes. Estos efectos colate-rales raramente ocurren con el nuevodispositivo”, subrayó. En los Estados Unidos, aproximada-mente una de cada tres personas presen-ta un problema crónico de reflujo, segúnestimaciones de la Asociación America-na de Gastroenterología. Y esto puedeconducir a problemas de salud graves.

Por otra parte, explicó que el ácidoestomacal en exceso puede dañar elesófago y resultar en una condicióndenominada “esófago de Barrett” quepodría derivar en cáncer del esófago,condición que está aumentando rápida-mente en los Estados Unidos, informó.“La epidemia de reflujo gastroesofági-co puede explicar el aumento en loscasos de cáncer del esófago”, agregó elespecialista, que ofreció el novedosodispositivo a pacientes que cualificandesde marzo de 2012, cuando la agen-cia Food and Drug Administration(FDA) aprobó su uso. Además, practicaalrededor de 200 cirugías anuales paracontrolar el reflujo gastroesofágico. El dispositivo se puede implantar enun procedimiento mínimamente inva-sivo que toma entre una y dos horas.Luego de este procedimiento, los pa-cientes deben permanecer en el hospi-tal solo una noche. Pueden usarlo, sonaquellos cuyo reflujo gastroesofágicono puede ser controlado totalmentemediante fármacos supresores de aci-dez, aclaró el especialista. También informó que no todos los pa-cientes que participaron en el estudiomejoraron con el dispositivo, ya queseis de ellos presentaron complicacio-nes importantes y a cuatro se les remo-vió el dispositivo sin consecuencias alargo plazo. En tanto, casos de disfagiafueron observados en 68% de los pa-cientes luego de implantado el brazala-te, aunque este efecto colateral dismi-nuyó gradualmente con el tiempo. ■

Dr. DanielSmith

Page 49: Prescribe Edición N° 120

49

Organizado por la SociedadArgentina de Reumatología(SAR) y el Grupo Latino-americano para el Estudio

del Lupus (GLADEL), del 18 al 21 deabril próximo, se desarrollará en Bue-nos Aires, Argentina, el 10.º CongresoMundial de Lupus. Esta edición conti-nuará enfocada en asegurar que losresultados más recientes lleguen a mé-dicos y pacientes de manera oportuna,

LUPUS

10.º Congreso Mundialde Lupus

Se realizará por primera vez en Buenos Aires, entre el 18 y el 21 de abril de 2013, con la participación de referentesnacionales e internacionales. En este marco, se presentarán diferentes novedades como, entre otras, los tratamientosdirigidos contra blancos específicos relacionados con la actividad y severidad de la enfermedad. El presidente de este

encuentro, Dr. Bernardo A. Pons-Estel, nos ofrece un anticipo.

y en que exista mayor apoyo paraaquellos que se encuentran en las re-giones más deprimidas del mundo.

Es importante destacar que se tratade la primera vez que este importan-te congreso llega a Sudamérica: elprimero se realizó en Calgary, Cana-dá, en 1986; y luego, cada tres años,en Singapur (1989), Londres (1992),Jerusalén (1995), Cancún (1998),

Barcelona (2001), Nueva York(2004), Shanghai (2007) y Van-couver (2010).

El motivo por el cual esta edición serealizará en nuestro país tiene su his-toria, según relata el doctor BernardoA. Pons-Estel, su presidente, y tam-bién presidente de la SAR y coordina-dor del GLADEL: “En 1976, un grupode investigadores argentinos, con elaporte de expertos en computación,comenzaron a desarrollar una base dedatos para realizar estudios epidemio-lógicos de las enfermedades reumáti-cas en general y del lupus en particu-lar. Con ese objetivo en mente, elgrupo comenzó a sumar a otros inves-tigadores del continente, y creó la Red Latinoamericana de Estudio del Lu-pus”.

Y recuerda que, para el comienzo, fuefundamental “contar con el apoyo deuna figura reconocida a nivel mundialen el tema, como la del doctor DonatoAlarcón Segovia, de México. Fue asíque la primera reunión de investiga-dores se realizó en el Instituto Nacio-nal de Nutrición Salvador Zubirán, enel Distrito Federal, México City. Enesa reunión, que duró tres días, nacióel ‘Grupo Latino Americano De Estu-dio del Lupus (GLADEL)”.

Nuestro país es considerado pioneroen este proyecto, ya que desde aquí secoordinó a los más de cien investiga-dores pertenecientes a 34 centros, denueve países latinoamericanos: “Elgrupo fue generando conocimiento

Fundación del GLADEL en el Instituto Nacional de laNutrición, Salvador Zubirán, México City, México;

julio de 1997

De izquierda a derecha: doctores Luis J. Catoggio (Argentina), José F. Molina(Colombia), Daniel Villalba (Argentina), Mario H. Cardiel (México), IgnacioGarcía De La Torre (México), Osvaldo González La Riviere (México), Donato

Alarcón-Segovia (México), Leonor A. Barile-Fabris (México), Isaac Abadi(Venezuela), Juan M. Miranda Limón (México), Mary Carmen Amigo (México),

Bernardo A. Pons-Estel (Argentina), Loreto Massardo (Chile) y Carlos Abud(México).

Page 50: Prescribe Edición N° 120

50

LUPUS

propio sobre la población que habitaeste continente”, señala Pons-Estel. Yagrega que los resultados se publica-ron en las revistas más reconocidasdel mundo, “transformándose en tra-bajos de referencia obligada”.

“El reconocimiento mundial a los in-vestigadores latinoamericanos expli-ca porqué la Argentina es sede del10.º Congreso Mundial de Lupus”,subraya.

Un enorme desafío

El lupus es una de las enfermedadesmás complejas del ser humano. Segúnel entrevistado, se trata del “prototipode las enfermedades autoinmunes,donde la causa no es una sola, sino lainteracción de factores genéticos, hor-monales, psicológicos, socioeconómi-cos y medioambientales. Se puede ma-nifestar en cualquier órgano del serhumano y simular muchas otras enfer-medades”.

“Quien ha visto a muchos pacientescon lupus en su vida –continúa–, sabeque no hay un paciente igual a otro. Ellupus es siempre un ‘gran desafío’,quizás el mayor desafío. El lupus esun desafío en la investigación básica,epidemiológica y clínica, como en lavisita del paciente al consultorio de

cualquier médico, de cualquier espe-cialidad y de cualquier parte delmundo. Estos son los motivos, por loscuales se le dedica un congreso mun-dial en forma periódica”, explica. Debido a la heterogeneidad de susformas de presentación, manifesta-ciones clínicas y de laboratorio, unencuentro dedicado al lupus convocaa profesionales de distintas discipli-nas, como biólogos, bioquímicos, mé-dicos generalistas, clínicos, dermató-logos, nefrólogos, hematólogos, neu-monólogos, cardiólogos, gastroente-rólogos, neurólogos, psicólogos y psi-quiatras, más allá del reumatólogo

que es el especialista de esta complejaenfermedad.

Consultado sobre los contenidos delprograma científico, el doctor Pons-Estel, responde que se han organizadodos congresos en uno; “un congresomédico-científico y otro para pacien-tes”, aclara. Y explica que el primero“incluye todas las áreas de investiga-ción donde permanentemente se vandesarrollando conocimientos y nove-dades, desde las investigaciones bási-ca, bioquímica y genética, hasta la in-vestigación epidemiológica”.

En tanto, el “congreso de pacientes”

La participación de Messi yMascherano

“El Congreso Mundial de Lupus transcendió el escenario médico”, expresael doctor Pons-Estel y resalta que los futbolistas Lionel Messi y JavierMascherano, del Club Atlético Barcelona y de la Selección NacionalArgentina, “se han unido de manera entusiasta, generosa y voluntaria en lacampaña de difusión del congreso a través de su participación en unvideo”. El video puede ser visto en las siguientes páginas Web:● Congreso Mundial de Lupus: www.lupus2013.com.ar● Sociedad Argentina de Reumatología: www.reumatologia.org.ar● GLADEL: www.gladel.org● ALUA: www.facebook.com/alua.oficial

“...la causa no es unasola, sino la

interacción de factoresgenéticos, hormonales,

psicológicos,socioeconómicos y

medioambientales”.

Page 51: Prescribe Edición N° 120

51

LUPUS

está destinado no solo a aquellas per-sonas que padecen la enfermedad,sino también a sus familiares: “Sedesarrollará un ciclo de conferenciascon especialistas de diferentes partesdel mundo, testimonios y talleres, en-tre otras actividades”, señala. Y aclaraque la participación a este congreso esgratuita, aunque limitada a un máxi-mo de 250 inscriptos.

Novedadesprincipales

En cuanto a las novedades principalesen el diagnóstico y tratamiento de laenfermedad, el doctor Pons-Estel co-menta que “la gran heterogeneidadcon que se manifiesta el lupus, haceque nos preguntemos: ¿es esta unasola enfermedad con distintas formasde presentación; o son muchas enfer-medades que comparten característi-cas comunes?”

La pregunta formulada, reconoce, “to-

davía no tiene respuesta”. No obstan-te, “cada vez conocemos más sobre losaspectos genéticos, bioquímicos ymedioambientales que participan. Eldiagnóstico del lupus continúa siendoun gran desafío; especialmente poderdiagnosticar la enfermedad en formatemprana, y, de este modo, evitar eldaño o las secuelas”. Justamente, unode los grandes temas que se presenta-rán en el congreso, concierne a “losnuevos criterios de clasificación quepermitan diagnosticar a un mayor nú-mero de pacientes, en forma más pre-cisa”.

Por otro lado, “en cuanto al tratamien-to, que resulta otro de los grandesobjetivos, actualmente hay muchasnovedades que van de la mano con losconocimientos más recientes sobre losmecanismos patogénicos”. En estesentido, anticipa el profesional, en elcongreso se presentarán nuevos con-ceptos sobre viejas drogas, como es elcaso de los antimaláricos (cloroquina

e hidroxicloroquina), y también losnuevos tratamientos dirigidos contrablancos específicos relacionados conla actividad y severidad de la enferme-dad”.

“En la actualidad, contamos con laprimera droga reconocida oficialmen-te para el tratamiento del lupus, yvarias más que se encuentran en eta-pas avanzadas de investigación. Elfuturo es promisorio”, destaca el espe-cialista. E informa que este encuentro contarácon la presencia de “las autoridades másencumbradas en el mundo del lupus:más de 80 invitados internacionales y 40nacionales, garantizan el éxito científicodel congreso”.

Por otra parte, al momento de reali-zar esta entrevista, ya habían recibi-do más de 500 trabajos de investiga-ción de diferentes países del mundo:“Se trata de una cifra récord, quemuestra el interés de la comunidadcientífica en el tema”, comenta elreumatólogo.

El lupus enLatinoamérica

Con respecto a nuevos estudios, res-ponde que “son muy conocidos losrealizados en países del hemisferionorte, sobre cómo es y cómo secomporta la enfermedad en la po-blación blanca y en la poblaciónnegra de los países desarrollados”.Y añade que “poco y nada se cono-cía sobre su comportamiento en lapoblación que habita nuestro conti-nente, principalmente de los mesti-zos e indígenas. En ese sentido,investigadores de todo el continenteLatinoamericano y en particular delGLADEL, presentarán los resulta-dos de sus investigaciones: estasdemuestran que el lupus, en Latino-américa, tiene características pro-pias”, anticipa el presidente delCongreso Mundial. ■

Reunión GLADEL para la organizacióndel “10th International Congress on SLE”.

Atlanta, 9 de Noviembre 2010.

De izquierda a derecha: doctores Eduardo Borba (Brasil), Leonor A. Barile-Fabris (México), Eloisa Bonfa (Brasil), Munther Khamashta (Inglaterra),

Mario H. Cardiel (México), Claudio Galarza (Ecuador), Enrique R. Soriano(Argentina), Francisco Caeiro (Argentina), Mary Carmen Amigo (México),

Eduardo M. Acevedo-Vázquez (Perú), Rosa Chacón-Díaz (Venezuela), Luis J.Catoggio (Argentina) Loreto Massardo (Chile), Isaac Abadi (Venezuela), José

F. Molina (Colombia) y Bernardo A. Pons-Estel (Argentina).

Page 52: Prescribe Edición N° 120

52

LUPUS

No es fácil convivir con unaenfermedad crónica. Segu-ramente existe un límitemuy marcado entre el antes

y el después, cuando un diagnósticomédico confirma que se padecerá deuna dolencia por el resto de la vida. Apartir de ese momento, más allá de losaspectos clínicos, cobrará importanciauna serie de factores que determinaránel nivel de calidad de vida posible: elacceso a la información, la prevenciónde complicaciones evitables, el apoyomutuo de personas que afrontan lamisma situación, y hasta la aceptaciónde lo imponderable. Todo cuenta.

En el caso del lupus, en 1993, poriniciativa de un pequeño grupo con-formado por pacientes y médicos, queadvirtieron el desconocimiento exis-tente sobre esta enfermedad a nivel dela población en general y de los profe-sionales de la salud en particular, seformó la Asociación de Lupus Argen-tina (ALUA); desde entonces, vienentrabajando para allanar ese camino.

Teresa Cattoni, presidenta de ALUA ytambién paciente, cuenta que los objeti-vos iniciales de ese proyecto fueron“difundir el conocimiento del lupus en-tre las personas que lo padecen, losagentes de salud y el público en general;ofreciéndoles información sobre sus ca-racterísticas y potenciales consecuen-cias, con el fin de lograr un diagnósticoprecoz que conduzca a un tratamientotemprano, antes de que se produzcanlesiones irreversibles, y brindar estrate-gias para convivir con la enfermedad”.

Al ir haciendo camino, esas metas sefueron transformando: “Con el tiem-po, relata Cattoni, hemos ampliadonuestras expectativas, trabajando para

Vivir con lupusDesde hace 20 años la Asociación de Lupus Argentina (ALUA) trabaja para difundir información sobre el lupus y

acompañar a pacientes y familiares brindándoles un espacio de contención y orientación. Su presidenta, Teresa Cattoni,cuenta los objetivos iniciales y también las actividades que llevan a cabo.

estimular la investigación científicaen la búsqueda de una eventual cura, yde tratamientos más seguros y efica-ces. También queremos promover lasolidaridad de la comunidad y que ellupus sea reconocido como una impor-tante cuestión de Salud Pública”.

Dicho objetivo no es menor si se tieneen cuenta que, en palabras de la presi-denta de ALUA, “no se destinan re-cursos para estudios epidemiológicossobre este tipo de enfermedades”. Sinembargo, aún sin cifras oficiales yextrapolando datos de países similares

al nuestro, según estimaciones querealizan en la Asociación, en la Ar-gentina, alrededor de 28.000 personaspadecen lupus en alguna de sus for-mas. El 90% son mujeres en edadfértil, aunque por debajo de los 15años; y luego de los 45, esta patologíaafecta por igual a mujeres y varones.

Cuestión de actitud

Cattoni es categórica cuando se refiereal golpe emocional que puede suponerun diagnóstico de lupus: “Quien sufreuna enfermedad crónica y autoinmunecomo esta, se enfrenta a una realidadcompleja y mortificante. Hay que re-aprender a vivir y a convivir con ella.Recibir información precisa, compar-tir experiencias con pares, sentir queno somos los únicos seres en el mundoa los que nos pasa esto. Poder serescuchados, escuchar a otros, contra-rresta las fantasías más negativas ydespierta una nueva actitud”.

“Lo ideal –continúa–, es un pacientecomprometido con su recuperación,que sienta que puede ser el motor desu mejoría. Si entiende esto, buscaráinformarse, tomará en cuenta las reco-mendaciones y consultará rápidamen-te frente a cualquier complicación oactivación de la enfermedad”.

Información es la palabra clave segúnlos dichos de la entrevistada: “Cuantomás sabés, mejor lo enfrentás. El co-nocimiento acerca de la enfermedadque se padece, es una herramientapoderosa para los pacientes. Nos da uncierto ‘control’. Nos permite aprendera cuidarnos, a estar alertas ante laaparición de cualquier síntoma nuevo,facilita la comunicación con el médicotratante, y nos restituye el poder sobre

En el CongresoMundial

En el contexto del X CongresoInternacional de Lupus 2013, quese realizará entre el 18 y el 21 deabril próximo (ver nota aparte), sedesarrollará un Programa paraPacientes, sin costo, cuya coordi-nación estará a cargo de ALUA.(www.lupus2013.com.ar)

Teresa Cattoni

Page 53: Prescribe Edición N° 120

53

LUPUSLUPUS

A Claudia Caminotti le diagnostica-ron lupus en noviembre de 2008.Prácticamente en el mismo momentoque le dio la noticia sobre su enfer-medad, el médico que la estaba aten-diendo le sugirió que se pusiera encontacto con la Asociación de LupusArgentina.

Hasta ese día, Claudia tenía algunaspocas referencias sobre el lupus, y noeran las mejores ni las más alentado-ras; de modo que, entre el enojo y laangustia propios de esa circunstan-cia, una de las primeras cosas quehizo fue entrar en contacto conALUA a través del foro virtual de lapágina de la Asociación. Y hoy, luego de muchos añosde trabajo y aprendizaje, reconoce que allí le contagia-ron “una visión distinta sobre la vida”.

“En ALUA no solo encontré información precisa, sinotambién una corriente de afecto y comprensión única. Metransmitieron una visión de la vida maravillosa, a través dela cual descubrí que la enfermedad, en este caso el lupus, essolo una condición de la salud, que no es el centro de lavida, sino que nosotros somos el centro”, relata.

Para Claudia, “esa es la mejor manera de ayudar aalguien que padece una enfermedad crónica, que loacompañará por el resto de su vida. Me enseñaron quese puede elegir entre dejarle el comando a la enferme-dad, o tenerlo uno. Más allá del dolor físico, el sufri-miento es una postura que puedo evitar, si dejo delamentarme por todo lo que no puedo hacer”.

Claudia cuenta que en ALUA aprendió también que esmejor “convivir” con la enfermedad, antes que “luchar”contra ella. “La lucha fue lo que llevó al sistema inmunoló-gico a atacar nuestro propio organismo. Entonces, si noentendemos que la lucha no sirve, no entendemos nada”.

Tras sus años recorridos en ALUA, sostiene que hay que

Vivir con lupusconocer a fondo la enfermedad:“Hay que saber todo lo que puedassobre el lupus, cuestión de realizaruna consulta precoz ante cualquiercambio. Hay que estar atentos ypreparados”.

Incluso, luego de experiencias falli-das que le hicieron perder muchosaños preciosos, Claudia aseguraque es importante priorizar el vín-culo con el médico, antes que sutrayectoria: “Cuando se padece unaenfermedad crónica como esta, esfundamental la confianza, para ha-cer todas las preguntas necesarias yescuchar todas las respuestas.”

Por supuesto que reconoce que no es fácil: “El lupusprovoca mucho desánimo, angustia y depresión, perohay que aprender a lidiar con eso, tanto como con losperíodos exacerbados de la enfermedad. Para eso ayudamucho el contacto con los otros, los que ya transitaronpor lo mismo y saben que es una etapa que pasa”.

En ese sentido, reconoce que la incidencia del factoremocional es muy importante y resalta el trabajo deALUA, donde, cuenta, “hay una corriente de afecto, decompartir experiencias, que me ayudó muchísimo. Hoypuedo decir que aprendí a disfrutar del presente, a estartranquila. Y antes, cuando me lo sugerían, pedía queme dieran una receta.”

Si se le pregunta si hay un antes y un después del lupus,Claudia responde que la enfermedad transformó su vidaen el mejor de los sentidos: “Por supuesto que sipudiera elegir, elegiría no tenerla, pero esto es lo queme tocó y aprendí a disfrutar de la vida en todos susdetalles; y mucho se lo debo agradecer a ALUA”.

Actualmente, Claudia colabora en cuanta actividaddesarrolle la Asociación porque siente que allí aprendióa vivir de una manera que jamás hubiera logrado sola.

nosotros mismos. Hay medidas preven-tivas básicas, que no pueden ignorarse,como el protegerse de los rayos UV,con pantalla solar de alta gradua-ción y lograr una buena contenciónemocional”.

En general, explica, el lupus afecta deforma diferente a cada persona. Poresta razón, “cada uno debe adaptar sumodo de vida al tipo de compromisoorgánico que presente. En este senti-do, la información y contención que

proporciona ALUA tiende a lograr uncontrol terapéutico más adecuado y laprevención de algunos factores quepueden desempeñar una importanciadecisiva en la evolución de la enfer-medad, facilitando la colaboración

Page 54: Prescribe Edición N° 120

54

LUPUS

con el médico, la adaptabilidad y larespuesta al tratamiento”.

“Se trata de obtener una comprensiónbásica y cierta de lo que la afección ylos tratamientos implican, ya que solose puede aceptar y enfrentar la enfer-medad cuando se comienza a conocer-la”. Entonces, continúa Cattoni, “des-aparece el temor a lo desconocido,factor muy importante en la conten-ción emocional, que evita afectar in-necesariamente el funcionamiento delsistema inmune. La posibilidad delpaciente de realizar cambios en suestilo de vida y de generar nuevasconductas, determinarán en gran me-dida el impacto que la enfermedadtendrá sobre él”, subraya.

Sobre esas premisas, desde ALUA seproponen facilitar el camino de laspersonas afectadas por el lupus. Paraello, ofrecen información, instrucción yorientación médica idóneas, especial-mente pensadas para el paciente y suentorno. Al respecto, Cattoni informaque “nuestra organización está abiertaa pacientes, familiares, agentes de sa-lud y público en general, interesados eninformarse sobre las características yconsecuencias que puede tener el lupusen la salud de las personas”.

Periódicamente organizan simposiosmédicos informativos, abiertos a lacomunidad y gratuitos, donde especia-listas de primer nivel ofrecen informa-ción actualizada sobre la enfermedady las últimas investigaciones.

Otro de los pilares de ALUA lo consti-tuyen las reuniones de Calidad deVida, para pacientes y familiares, lascuales son coordinadas por profesio-nales y promueven, entre otras cosas,una actitud responsable y cuidada enrelación con la enfermedad. Además,contribuyen a consolidar la adhesión alos tratamientos médicos si los hubie-ra, de modo que los pacientes puedanalcanzar una existencia productiva ylo más integrada posible a la sociedad.

“En esas reuniones, el objetivo esconjurar la amenaza básica a la inte-gridad que representa el lupus, con laconsecuente sensación de pérdida decontrol, dependencia y miedo alabandono, con los temores naturalesrelativos a la pérdida de identidad, ala discapacidad y a la muerte. De lamisma forma, se atienden los sínto-mas colaterales del tratamiento médi-co, y los relacionados con la evolu-ción de la enfermedad, especialmenteel control del dolor, la ansiedad, ladepresión y los sentimientos de impo-tencia”, explica la presidenta deALUA.

Por otra parte, la Asociación cuentacon un sitio web que se actualizaperiódicamente, donde funciona unforo de intercambio entre participan-tes. También, “coordinamos en Face-book el Grupo de pacientes de ALUA yadministramos la página oficial(www.facebook.com/alua.oficial) don-de subimos diariamente informaciónde utilidad”, destaca la entrevistada.

En la sede de ALUA ofrecen atenciónpersonalizada a demanda espontánea,a través de la entrega de folletos ins-tructivos. Además, funciona un servi-cio gratuito de atención telefónica anivel nacional, de lunes a viernes de 9a 13 h. “Editamos la Revista ALUAcuando contamos con apoyo externo, ydistribuimos un boletín electrónicoinstitucional. Participamos también encampañas de concientización a la co-munidad en la vía pública”, resaltaCattoni. Y subraya que ALUA formaparte de la Fundación Americana delLupus (LFA), y participa en campañasy eventos de concientización, juntocon otras organizaciones de enferme-dades poco frecuentes o raras.

Asesoría legal

El área legal de ALUA está a cargo dela Asociación de Profesionales para laEquidad (ASPPE), que se encuentraintegrada por las doctoras María Inés

Bianco, Leticia Crescentini y An-drea Passodomo. Su existencia esparticularmente importante en casoscomo el del lupus, que, debido a subaja prevalencia en la población, in-tegra el Grupo de EnfermedadesPoco Frecuentes. “Justamente, poresa característica, resulta ‘invisible’para muchos miembros de la comu-nidad médica, funcionarios, obrassociales y empresas de medicina pre-paga, ciertos sectores de la industriafarmacéutica y para el público engeneral”.

El Departamento en cuestión entraen funciones cuando “es necesario,por ejemplo, concientizar a los pa-cientes sobre sus derechos de accesoa la medicación y para resolver si-tuaciones de discriminación que sue-len presentarse a nivel laboral”, co-menta. Y señala que, entre otrostrámites, se gestiona el acceso ga-rantizado a la cobertura de salud,que en muchos casos se obtiene através de la gestión del certificadode discapacidad. Hacen lo propiopara gestionar el certificado de dis-capacidad y los beneficios socialescorrespondientes, apelando a todoslos recursos administrativos y judi-ciales de que disponen.

“Resulta fundamental promover ladifusión de esta problemática, paralograr la adhesión de la comunidad,lo cual facilitará el logro de políticaspúblicas más inclusivas que mejorenla calidad de vida de los pacientes yde su entorno familiar”, concluyeCattoni. ■

Asociación LupusArgentina - ALUA

Oficina de Apoyo y Difusión:J.E.Uriburu 950 Entrepiso -

Facultad de Medicina - UBA 54-11-4962.5239 (jueves de 10 a 13hs.)

0800-222-332582 (ALUA)(Lunes a viernes de 9 a 13hs.)

[email protected]

www.facebook.com/alua.oficial

Page 55: Prescribe Edición N° 120

55

Page 56: Prescribe Edición N° 120

56

LUPUS

El lupus es una enfermedadinflamatoria crónica que pue-de afectar varias partes delcuerpo, especialmente la piel,

articulaciones, sangre y riñones, y ata-ca principalmente a las mujeres.

El doctor Luis José Catoggio, exjefe yactual médico de planta de la Secciónde Reumatología del Hospital Italianode Buenos Aires, explica que existeuna forma limitada a la piel, conocidacomo “lupus discoide” y que, en gene-ral, no afecta al resto del organismo.“De las formas sistémicas, de maneraresumida, se puede decir que existenlas formas leves (que se caracterizanpor afectar la piel, generar doloresarticulares y, en ocasiones, se mani-fiesta a través de fiebre). Estas setratan con antiinflamatorios y antipa-lúdicos, por ejemplo, la hidroxicloro-quina. Si bien, estas drogas se utilizandesde hace muchos años, algunos desus beneficios, particularmente en loque se refiere a protección cardiovas-cular y niveles de lípidos en sangre,fueron verificados recientemente”, re-conoce.

En cuanto a las formas moderadas,presentan características similares“pero no han sido pasibles de controlcon la medicación mencionada”. Enestos casos, informa, “se indican este-roides en dosis bajas o moderadas(menos de 20 mg de metil prednisona(MP), o equivalente, diarios).

Por otra parte, “cuando existe afecta-ción visceral severa (citopenias, com-promiso del riñón o del sistema ner-vioso central), se considera como lu-pus grave. En estos casos, se usan

Hacia un mejor manejode la enfermedad

El Dr. Luis José Catoggio analiza el panorama actual del lupus frente a los nuevos tratamientos y novedadesen cuanto a la administración de drogas en pacientes con diversos grados de afección.

esteroides en dosis más altas (hasta 1mg /kg/ día si fuera necesario de MP),y se agrega medicación inmunosupre-sora, cuyos ejemplos más conocidosson la ciclofosfamida, la azatioprina y,actualmente, el mofetil micofenolato”,enumera el entrevistado, quien es ade-más director asociado de la Carrera deEspecialistas en Reumatología de laFacultad de Medicina (UBA) y profe-sor asociado del Instituto Universita-rio Escuela de Medicina del HospitalItaliano de Buenos Aires.

Si bien no se conocen las causas con-cretas de la enfermedad, se sabe que“hay componentes genéticos que, fren-te a un estímulo desconocido (aunqueen ocasiones puede conocerse y es, porejemplo una droga), aparece la enfer-medad. El lupus inducido por drogas(LID) es un estado generalmente re-versible que se puede producir en pa-cientes que han sido tratados con cier-tas drogas durante un tiempo general-mente prolongado”.

El conocimiento de drogas u otrosagentes que pueden causar lupus, hapermitido un mayor entendimiento delas interrelaciones entre la inmunolo-gía, la farmacología y la genética.Según el reumatólogo, no existe unadefinición establecida de lupus induci-do por drogas, aunque “se acepta quees una enfermedad caracterizada poral menos una manifestación clínica delupus aritematoso sistimico (LES) másla presencia de anticuerpos antinu-cleares (FAN+), que aparecen durantela administración sostenida de unadroga, y que desaparecen al suspen-derla. Las manifestaciones van desdela sola inducción de cambios serológi-cos hasta una enfermedad multisisté-mica severa” (Ver tablas).

El diagnóstico de lupus en ancianos,suele ser más tardío debido a la bajaprevalencia de la enfermedad, el comien-zo insidioso de los síntomas y la inespeci-ficidad de las manifestaciones clínicas enuna población que suele presentar otrascomorbilidades asociadas, explica.

“Los principales avances en el trata-miento del lupus involucran una mejorcomprensión de la enfermedad, el diag-nóstico de formas más tempranas, eluso más racional de los esteroides, elreconocimiento más reciente de ciertosefectos de los antipalúdicos y el mejormanejo de los inmunosupresores. Aello se suma que ha sido esencial elmejor control de infecciones, con laaparición de nuevos antibióticos”, des-taca el doctor Catoggio.

El profesional también señala que “enlos últimos años, han aparecido en elmercado varios medicamentos bioló-

Dr. Luis José Catoggio

Page 57: Prescribe Edición N° 120

57

LUPUS

gicos, que parecen contribuir al trata-miento y cuyo rol preciso está siendodefinido actualmente”. A modo deejemplo, menciona el belimumab, “laprimera droga en 40 años aprobadaespecíficamente para el tratamientodel lupus; curiosamente –comenta–, lamayoría de las que utilizamos actual-mente no están aprobadas específica-mente para esta enfermedad”.

En cuanto a los medicamentos bioló-gicos utilizados para la artritis reuma-toidea, como los anti-TNF, fueron uti-lizados también para lupus con res-puestas variables en algunos casos.“Por otro lado, el rituximab que hademostrado ser útil en el control deciertos casos de lupus, es un biológicoque no está indicado para el lupusespecíficamente”, aclara.

Origen y diagnóstico

El doctor Catoggio explica que “al serel lupus una enfermedad con distintasposibles manifestaciones, a veces eldiagnóstico no es fácil. Sin embargo,aparecen ciertas lesiones típicas en lapiel, por ejemplo, que pueden orientaral médico, del mismo modo que elsurgimiento de algunas manifestacio-nes generales como fiebre y doloresarticulares. “Si frente a cuadros clíni-cos sugestivos, el médico solicita cier-tos análisis como anticuerpos antinu-cleares, estos contribuyen a sustentarel diagnóstico”, explica.

Tabla 1: drogas asociadas con lupus(adaptado de Chang y Gershwin)

Antiarrítmicos Procainamida, quinidina, acecainida, amoproxan,disopiramida, propafenona.

Antihipertensivos IECA: captopril, enalaprilB-bloqueantes: acebutalol, atenolol, labetalol,metoprolol, oxprenolol, practolol, prindolol,propranolol, timololOtras: hidralazina, clonidina, guanoxano,metildopa, prazosina, clortalidona,espironolactona.

Antidepresivos Litio, normifensina, fenelzinaAntipsicóticos Clorpromazina, clorprotixeno,levomepromazina, perazina, perfenazina,reserpina, tioridazina.

Antibacterianos Cefuroxima, isoniazida, minociclina, acidonalidixico, nitrofurantoina, penicillina,estreptomicina, sulfadimetoxina,sulfametoxipiridazina, tetraciclina.

Antiinflamatorios Benoxaprofeno, diclofenac, ibuprofeno, mesalazina,acido paraaminosalicilico, fenilbutazona, sulindaco,sulfasalazina, tolmetina.

Antitiroideos Metimazol, metiltiouracilo. propiltiouracilo, tionamida.Inhibidor xantino oxidasa Allopurinol.Hormonales Danazol, acetato de leuprolide.Antimigrañosas Metilsergida.Anticonvulsivantes Carbamazepina, difenilhidantoina, etosuximida,

feneturida, mefenitoina, feniletilacetilurea, fenitoina,primadona, trimetadiona.

Antifúngicos Griseofulvina.Agentes quelantes 1,2-dimetil-3-hidroxi-pirida-4-1.Antihistamínicos Cimetidina, cinarizina, prometazina, piratiazina.Antiparasitarios Antiomalina.Antiparkinsonianos Levodopa.Inhibidores de aromatasa Aminoglutetimida.Estatinas Atorvastatina, fluvastatina, lovastatina, pravastatina,

simvastatina.Otras Sales de oro, metrizamida, minoxidil, oxifenisatina,

psoralenos, quinina, tolazamida, aminoglutetimida.Moduladores biológicos Anti-TNF: infliximab, etanercept, adulimumab,

golimumab, certolizumabInterferón: IFNa, IFNbInterleukina-2.

*Las drogas remarcadas en negrita son aquellas comercializadas en la ArgentinaFuente: Lupus Inducido por Drogas (LID), Carla M. Saucedo, Enrique R. Soriano y Luis J. Catoggio.

“...la primera droga

en 40 años aprobada

específicamente

para el tratamiento

del lupus”.

Page 58: Prescribe Edición N° 120

58

LUPUS

positivo. El mejor manejo de las medi-caciones ya conocidas, sus combina-ciones, y, más recientemente la pers-pectiva de medicaciones biológicas,indudablemente mejoran el panora-ma”.

“En la mayoría de los casos, las perso-nas con lupus, con tratamiento y con-troles adecuados, pueden tener unavida normal, formar sus familias, te-ner hijos, y desarrollar su actividad oprofesión”, agrega.

El lupus es una enfermedad cróni-ca y puede tener tanto períodosagudos como de remisión: “Cuandose trata el episodio agudo, la enfer-medad puede entrar en etapa deremisión con o sin ingesta de me-dicamentos. En algunos casos selogra suspender la toma de medica-ción, entonces se habla de remisiónsin drogas; en estos períodos sedice que la enfermedad está ‘dor-mida’. No se puede asegurar lacuración en este tipo de enferme-dades dado que, al desconocer suorigen, también es incierto aseve-rar que desapareció por completo”,aclara el reumatólogo.

Y agrega que, dado que el lupus afectamás a las mujeres, se plantea que unode los desencadenantes podría ser deorigen hormonal, debido a que “una

Tabla 2. Drogas definidas como causales definitivas,probables y posibles de LID.

CAUSAS DROGASDEFINITIVAS Procainamida, hidralazina, minociclina, diltiazem,

penicilamina, isoniacida, quinidina, infliximab,etanercept, interferon alfa, metildopa, clorpromazina,practolol.

PROBABLE Anticonvulsivantes (fenitoína, mefenitoína,trimetadiona, etosuximida, carbamazepina),antitiroideos, antimicrobianos (sulfonamidas,rifampicina, nitrofurantoina), B-bloqueantes, litio,paraaminosalicilatos, captopril, interferón gamma,hidroclorotiazida, gliburida, sulfasalazina, terbinafina,amiodarona, ticlopidina, docetaxel.

POSIBLE Sales de oro, penicilina, tetraciclina, reserpina,valproato, estatinas, griseofulvina, gemfibrozil,valproato, timolol, mesalazina.

Fuente: Lupus Inducido por Drogas (LID), Carla M. Saucedo, Enrique R. Soriano y Luis J.Catoggio.

Dado que la causa aún se desconoce ylas manifestaciones son diversas, paradiagnosticar el lupus, se utilizan crite-rios de clasificación: si una personacumple con cuatro o más de ellos, seacepta que padece lupus, según aclarael entrevistado. Pero, sostiene, “resul-ta esencial no confundir estos criterios(que sirven para comparar series depacientes, por ejemplo), con que sedeban cumplir para hacer el diagnósti-co”.

El diagnóstico temprano se vincula enmayor medida con la sospecha clínica;“en general, un diagnóstico más anti-cipado también permite un tratamien-to acorde y se pueden evitar complica-ciones surgidas de la evolución de laenfermedad no diagnosticada”, desta-ca al respecto.

Si bien el lupus puede causar lamuerte, “esta perspectiva ha mejora-do notablemente en las últimas déca-das gracias a diagnósticos más tem-pranos y a un mejor manejo de lamedicación accesible, ya sean drogasque existen hace años como algunasmás recientes”.

Calidad de vida

“Los pacientes mejoran notablementesu calidad de vida cuando acceden aun buen diagnóstico y a un tratamien-to preciso”, remarca el doctor Catog-gio. Y explica que “la perspectiva dellupus ha cambiado en las últimas dé-cadas, dado que el diagnóstico tem-prano ha permitido reubicar esta en-fermedad en un panorama mucho más

“...al ser el lupus una

enfermedad con

distintas posibles

manifestaciones, a

veces el diagnóstico

no es fácil”.

“...resulta esencial noconfundir estos

criterios (que sirvenpara comparar series

de pacientes, porejemplo), con que sedeban cumplir para

hacer el diagnóstico”.

Page 59: Prescribe Edición N° 120

59

vez entrada en la menopausia, se pue-de ver mucho más pareja la cantidadde hombres y mujeres que la pade-cen”.

Si bien la genética es importante, lasmujeres que padecen lupus (tanto lasque tienen hijos como las que no)suelen preguntar en la consulta con elespecialista si existe un factor heredi-tario. Al respecto, el doctor Catoggioindica que “este es un tema muy com-plejo, porque, además de preocuparsepor realizar su tratamiento, se inquie-tan ante la posibilidad de transmitir laenfermedad a sus hijos o no poder sermadres”.

“Hace 40 años –recuerda–, se les decíaa las mujeres que padecían lupus queno podían tener hijos. Pero esto hacambiado notablemente, salvo en loscasos de compromiso severo en loscuales puede recomendarse que no seembaracen, ya que el embarazo puedeaumentar el riesgo, tanto para el deniño como para la madre”. Sin embar-go, “en la mayoría de los casos, y

Orígenes

El lupus eritematoso discoide (LED) fue descripto en 1851 por el médicofrancés Cazenave, quien encontró un cierto parecido entre las lesionesfaciales y las mordidas de este animal. Por esta razón, decidió emplear lapalabra “lupus” (“lobo” en latín) para nombrar esta enfermedad. Luego,debido al color rojo de las erupciones cutáneas se le agregó “eritematoso”(de “eritema”, que significa rojo).

En 1851, Sir William Osler, jefe de Medicina en el Hospital JohnsHopkins y considerado el padre de la medicina moderna, notó que muchosindividuos con lupus eritematoso, padecían una enfermedad que no soloafectaba la piel sino también otras partes del cuerpo, por lo cual decidióagregar la palabra “sistémico” para distinguirlo del lupus discoide.

Frecuentemente, el lupus eritematoso sistémico (LES) no es una enferme-dad grave; sin embargo, si no se lo controla, puede lesionar órganos vitalescomo los riñones, el cerebro, el corazón y los pulmones. Esta enfermedadvaría de paciente a paciente, e incluso en un mismo paciente, lasmanifestaciones clínicas pueden cambiar.

LUPUS

teniendo en cuenta que siempre debencontrolarse como embarazos de altoriesgo, con una planificación adecua-da, llegan a su fin con éxito”, subrayael entrevistado.

“Algunas de las drogas utilizadas encasos severos pueden producir esterili-dad, por ejemplo la ciclofosfamida.Actualmente, especialmente para ca-sos de nefritis lúpica severa, en muje-

“Los pacientesmejoran notablemente

su calidad de vidacuando acceden a unbuen diagnóstico y a

un tratamientopreciso”.

“...en general, undiagnóstico más

anticipado tambiénpermite un tratamiento

acorde y se puedenevitar complicaciones

surgidas de laevolución de laenfermedad nodiagnosticada”.

res jóvenes que quieren procrear, pare-ciera que el mofetil micofenolato tieneresultados similares a la ciclofosfami-da, sin afectar la fertilidad, lo cual hasignificado también un avance en esesentido”, concluye el doctor Catoggio.

Congreso Mundial deLupus

Consultada su opinión sobre el próxi-mo Congreso Mundial de Lupus quetendrá lugar en Buenos Aires (ver notaaparte), el doctor Luis Catoggio, res-ponde que “la importancia de estecongreso para nosotros es enorme porvarios motivos: en primer lugar, estaes la primera vez que se realiza enSudamérica; en segundo, no está orga-nizado por una personalidad localcomo en casos anteriores, sino por elGrupo Lainoamericano de Estudio delLupus (GLADEL), que nos honró conla elección de Buenos Aires comosede. Finalmente, en los encuentrosanteriores, las sociedades de reumato-logía nacionales no participaban de laorganización, y, en este caso, la Socie-dad Argentina de Reumatología es unparticipante activo”.

“La posibilidad de contar con centenasde médicos y científicos reunidos parahablar sobre el lupus, sin duda redun-dará en beneficio de los pacientes, quedebieran ser nuestro principal objeti-vo”, considera. ■

Page 60: Prescribe Edición N° 120

60

Page 61: Prescribe Edición N° 120

61

Page 62: Prescribe Edición N° 120
Page 63: Prescribe Edición N° 120
Page 64: Prescribe Edición N° 120