practica n° 11 "yodometría"

5
UNIVERSIDAD VERACRUZANA “FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS” PRÁCTICA N° 10: “YODIMETRÍA” EXP. EDUC: QUÍMICA ANALÍTICA. DOCENTE: MARÍA DE LOURDES NIETO PEÑA. EQUIPO 1 IQ-302: VICTOR MANUEL MARTÍNEZ JIMÉNEZ FLAVIO CÉSAR FRANYUTTI VILLEGAS GUILLERMO DOMÍNGUEZ HERRERA ARED ROS REYES MARTÍNEZ

Upload: victor-jimenez

Post on 10-Aug-2015

208 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practica N° 11 "Yodometría"

UNIVERSIDAD VERACRUZANA“FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS”

PRÁCTICA N° 10: “YODIMETRÍA”

EXP. EDUC: QUÍMICA ANALÍTICA.

DOCENTE: MARÍA DE LOURDES NIETO PEÑA.

EQUIPO 1 IQ-302:

VICTOR MANUEL MARTÍNEZ JIMÉNEZFLAVIO CÉSAR FRANYUTTI VILLEGASGUILLERMO DOMÍNGUEZ HERRERA

ARED ROS REYES MARTÍNEZ

Page 2: Practica N° 11 "Yodometría"

DIAGRAMA DE BLOQUES

1

• PREPARACIÓN DE TIOSULFATO DE SODIO 0.1 N• Pesar en una balanza 6.25 g de tiosulfato de sodio y disolver en 70 ml de agua hervida y

fría. Trasvasar a un matraz. Adicionar 0.2 g de carbonato de sodio al matraz de 250 ml aforar hasta la marca y mezclar bien. Almacenar en un frasco ámbar.

2

• ESTANDARIZACIÓN DE LA SOLUCIÓN DE TIOSULFATO• En un matraz disolver 6 g de KI en 50 ml de agua destilada acidulada con 2ml de HCl.

Añadir 20 ml de KMnO4 cuya concentración se conoce y se deja reaccinar 10 min. El I libre se titula hasta que adquiera un color amarillo. Agregar 1 ml de almidón y titular hasta que desaparezca el tono azul. Hacer los cálculos.

3

• PREPARACIÓN DE SOLUCIÓN DE YODO 0.1 N• Pesar en una balanza 3.175 g de yodo reactivo. Agregar 10 ml de yoduro de potasio libre

de yodato y 25 ml de agua destilada. Agitar para disolver el yodo y transferir a un matraz de 250 ml. Diluir hasta la marca del matraz con agua destilada, mezclar bien y colocar en un frasco ámbar.

4

• ESTANDARIZACIÓN DE LA SOLUCIÓN DE YODO• Medir una alícuota de 10 ml de solución de I y colocar en un matraz. Diluir con 10 ml de

agua y titular con tiosulfato. Cuando la mayor parte de la solución de I haya reaccionado y presente coloración amarilla agregar 10 ml de almidón. Seguir titulando hasta que desaparezca el color azul. Repetir el proceso. Hacer los cálculos.

Page 3: Practica N° 11 "Yodometría"

CUESTIONARIO DE PRELABORATORIO

1. ¿Cómo es posible preparar soluciones acuosas de yodo, si el yodo es insoluble en agua?

Utilizando el yoduro de potasio el cual vuelve soluble al agua aumentando su solubilidad con el yodo elemental.

2. Investigar la toxicidad de las sustancias empleadas en esta practica.

Yodo KMnO4 KI Na2S2O3.5H20 HCl CaCO3

3. Investigar la formula desarrollada del almidón.

Page 4: Practica N° 11 "Yodometría"

CALCULOS Y OBSERVACIONES

Matraz

Gramos de KI

Ml de titulante

1 3 g 11.8 ml + 0.3 ml = 12.1 ml

2 3 g 11.4 ml + 0.3 ml = 11.7 ml

Estandarización de TiosulfatoFORMULA

N1V1: Solución de KMnO4N2V2: Solución de Tiosulfato de sodio

Matraz 1

Matraz 2

PROMEDIO: 0.1277 N

Estandarización de YodoFORMULA

N1V1: Solución de Tiosulfato de sodioN2V2: Solución de Yodo

Para ambos matraces el resultado de la titulación con tiosulfato, indicó 7.2 ml de esta sustancia.

N

Page 5: Practica N° 11 "Yodometría"

PRODUCTOS OBTENIDOS E INFOGRAFIA

quimicaplanfines.blogspot.mx/2012/11/formulas-desarrolladas-o-condensadas-de.html

es.slideshare.net/morals2/practica11-27365164

Mezcla de NaI + Na2S4O6 + almidón

Mezcla de MnCl2 + KCl + NaI + Na2S4O6 + almidón