practica hongo seta

16
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TEZIUTLÁN INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS BIOTECNOLOGÍA REPORTE DE PRÁCTICA “SIEMBRA DE HONGO SETA” PRESENTAN: DULCE MARÍA HERNÁNDEZ DEGANTE FABIOLA CÓRDOBA LÓPEZ MARIBEL CABRERA VICENTE LILIANA RIVERA ANDRIANO SEMESTRE: 6° DOCENTE: ING. MYRIAM NEREYDA HERNÁNDEZ BARRIOS TEZIUTLÁN, PUEBLA. ABRIL DEL 2015

Upload: fabiola-corlop

Post on 12-Dec-2015

61 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Biotecnología.

TRANSCRIPT

 

INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

BIOTECNOLOGÍA

REPORTE DE PRÁCTICA

“SIEMBRA DE HONGO SETA”

PRESENTAN:

DULCE MARÍA HERNÁNDEZ DEGANTE

FABIOLA CÓRDOBA LÓPEZ

MARIBEL CABRERA VICENTE

LILIANA RIVERA ANDRIANO

SEMESTRE: 6°

DOCENTE:

ING. MYRIAM NEREYDA HERNÁNDEZ BARRIOS

TEZIUTLÁN, PUEBLA. ABRIL DEL 2015

 

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TEZIUTLÁN

ContenidoINTRODUCCIÓN..................................................................................................................................3

OBJETIVO............................................................................................................................................3

MATERIALES.......................................................................................................................................4

MARCO TEÓRICO................................................................................................................................5

METODOLOGÍA..................................................................................................................................7

RESULTADOS....................................................................................................................................10

RESULTADOS (CULTIVO EN SUSTRATO SOLIDO PARTE 1).................................................................10

RESULTADOS (SIEMBRA EN SUSTRATO SOLIDO PARTE 2)................................................................11

CONCLUSIONES................................................................................................................................12

BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................................12

INTRODUCCIÓN

Los hongos se distribuyen ampliamente por todo el mundo, existen

aproximadamente 10,000 especies de las cuales solo el 10% son comestibles. El

contenido de proteína en los hongos comestibles es considerado como su

principal atributo nutricional, ya que contiene un valor promedio de 19 al 35 % en

base a su peso seco, comparado con el 23.8 % en el pollo, 19.4 % en carne de res

y el 25.2 % en la leche. Es una alternativa de subsistencia alimentaria en áreas

rurales, se sustenta en la idea de aprovechar los subproductos agrícolas y una

tecnología fácil de implementar, pudiendo convertirse en una fuente secundaria de

ingresos.

En nuestro país el cultivo de hongos comestibles se encuentra muy poco

desarrollado a pesar de la potencialidad que existe para cultivar hongos que se

desarrollan en forma silvestre y de la tradición por su consumo. La producción de

hongo seta comprende 2 etapas:

La producción de semillas.

La producción de hongo.

En ésta práctica se realizó la siembra de hongo seta utilizando semillas y partes

del hongo, la siembra se hizo en agar papa dextrosa, como primer paso se elaboró

el agar y se llevo a su punto de ebullición, posteriormente se esterilizó en una olla

de presión, se enfrió y se vació en cajas Petri, después cuando solidificó se realizó

la siembra. A continuación se presenta detalladamente como se realizó ésta

siembra explicando paso por paso, tomando en cuenta las variables que se

presentan.

OBJETIVO:

Aplicar y desarrollar las técnicas de siembra para cultivar hongo seta en agar papa

dextrosa, y posteriormente producir el hongo.

MATERIALES

9.5 g. de agar papa dextrosa.

250 ml de agua.

10 cajas petri.

3 asas bacteriológicas.

1 olla Exprés de 21 l.

Algodón.

1 rollo de papel aluminio.

1 bolsa de semilla de hongo.

1 mechero de Bunsen.

3 hongos setas.

1 matraz.

2 Navajas para bisturí.

MARCO TEÓRICOAgar papa dextrosa

Es un medio muy usado que sirve para aislar todo tipo de hongos. Beauveria,

Paecilomyces, Lecanicillium (Verticillium) y Metarhizium, los más importantes

hongos parásitos de insectos, al igual que los parásitos de plantas y los hongos

saprofitos crecen muy bien y esporulan en este medio. Cuando se aíslan hongos a

partir de insectos colectados del suelo, es recomendable acidificar el medio con

ácido láctico al 25%. Se agregan 3 ó 4 gotas sobre el agar solidificado de la placa

con el objeto de evitar el desarrollo de bacterias.

Con los mismos ingredientes, excluyendo el agar, se obtiene el medio líquido de

Papa Dextrosa (PD), muy utilizado para la preparación del inóculo en forma

masiva.

El agar dextrosa y papa puede ser suplementado con antibióticos o ácidos para

inhibir el crecimiento bacteriano. Este medio es recomendado para realizar el

recuento colonial. También puede ser utilizado para promover el crecimiento de

hongos y levaduras de importancia clínica. La base del medio es altamente

nutritiva y permite la esporulación y la producción de pigmentos en algunos

dermatofitos. Algunos procedimientos señalan bajar el pH del medio a 3.5 -+ 0.1

con ácido tartárico al 10%, para inhibir el crecimiento bacteriano.

La infusión de papa promueve un crecimiento abundante de los hongos y

levaduras y el agar es adicionado como agente solidificante.

Cultivo de setas

El micelio en grano se puede conservar en nevera (4 ˚C) hasta cuatro semanas

desde su recepción. Antes de ponerte manos a la obra, elige el sustrato adecuado

a cada especie y decide si vas a hacer sacos o prefieres preparar tu huerto de

setas.

Estas son las setas que puedes cultivar con micelio en grano y el sustrato

recomendado para cada especie:

Seta de ostra, Seta de ostra amarilla: paja pasteurizada (paja hervida durante 30

minutos).

Seta de cardo: compost de cardo o tojo esterilizado (esterilización: 121 ˚C durante

90 minutos)

Champiñón de París: compost elaborado con sustrato de gallizana o caballo

(70%), paja (20%) y hierba (10%)

Shiitake: serrín o viruta de roble, castaño, encina o alcornoque, preferiblemente

esterilizado (esterilización: 121 ˚C durante 90 minutos).

Seta de chopo: serrín o viruta de chopo, preferiblemente esterilizado

(esterilización: 121 ˚C durante 90 minutos).

Seta de San Jorge: pastizales, preferiblemente ubicados sobre terrenos calizos

(pH básico).

Colmenilla: superficies donde se ha quemado madera y no hay vegetación.

METODOLOGÍA

1. Primero es la preparación del medio de

cultivo. Para ello se pesaron 0.75g de

agar papa dextrosa para disolverlos en

250ml de agua en un matraz de 250ml.

2. Después de esto se llevó la solución a calentamiento sin que llegue a

ebullición ya que puede derramarse.

3. Una vez calentada se enfrió para poder hacer el vaciado en cajas Petri. La

temperatura óptima para el vaciado debe ser entre 25 y 30°C.

4. Se hace el vaciado en las cajas Petri y esperar a que solidifique.

5. Cuando el agar esté solidificado se primero se hará la siembra del tejido y

después de la del micelio.

6. Se esteriliza el área de trabajo.

Se rocía alcohol sobre la mesa

y con ayuda de un algodón se

limpia bien de manera que no

haya exceso de este. Nos

lavamos las manos bien con

agua y jabón y se sanitizan

con el mismo alcohol. Se

encienden los mecheros de

bunsen y se colocan a una

distancia aproximada de 40

cm.

7. Para la siembra de tejido se hace un corte transversal al hongo y se extrae

una pequeña parte de la parte de en medio con la ayuda de un bisturí.

8. Se toma la caja Petri se abre y se coloca la parte extraída en la parte

central de la caja. Se cierra y se vuelve a colocar sobre la mesa. Se repite

este paso hasta completar el número de cajas para esta siembra.

9. Para la siembra del micelio se toma una unidad de este con una asa

bacteriológica y se coloca en el centro de la caja Petri.

10.Se rotulan las cajas y se hacen divisiones en cuartos para ir midiendo el

crecimiento radial.

RESULTADOS

RESULTADOS (CULTIVO EN SUSTRATO SOLIDO PARTE 1)

CRECIMIENTO RADIAL EN MILÍMETROSH R1 R2 R3 R4 PROMEDIO

RLOGARITMO

NATURAL (LN)0 19 hrs. 0 0 0 0 0 012 7 am. 0 0 0 0 0 024 19 hrs. 0 0 0 0 0 036 7 am. 1 mm. 0 mm. 1 mm. 1 mm. 0.75 -0.2848 19 hrs. 1 mm. 0 mm. 1 mm. 1 mm. 0.75 -0.2860 7 am. 2 mm. 2 mm. 2 mm. 2 mm. 2 0.6972 19 hrs. 2 mm. 2 mm. 2 mm. 2 mm. 2 0.6984 7 am. 2 mm. 2 mm. 2 mm. 2 mm. 2 0.6996 19 hrs. 3 mm. 2.5 mm. 3 mm. 3.5 mm. 3 1.09

108 7 am. 3 mm. 2.5 mm. 3 mm. 3.5 mm. 3 1.09120 19 hrs. 3 mm. 2.5 mm. 3 mm. 3.5 mm. 3 1.15

132 7 am. 3 mm. 2.5 mm. 3 mm. 3.5 mm. 3 1.09

144 19 hrs. 4 mm. 3 mm. 4 mm. 4.5 mm. 3.87 1.35

156 7 am. 6 mm. 4 mm. 5 mm. 6 mm. 5.25 1.65

              

RESULTADOS (SIEMBRA EN SUSTRATO SOLIDO PARTE 2)

CRECIMIENTO RADIAL EN MILIMETROS (HONGO)

H R1 R2 R3 R4 PROMEDIO R

LOGARITMO NATURAL

(LN)0 19 hrs 0 0 0 0 0 0

12 7 am. 0 0 0 0 0 024 19 hrs 0 0 0 0 0 036 7 am. 1mm 1mm 1mm 1 mm. 1 048 19 hrs 1mm 1 mm 1.5 mm 1 mm. 1.125 0.1160 7 am. 2mm 1.5mm 2 mm. 1 mm. 1.625 0.4872 19 hrs 2.5mm 2mm 2 mm. 1.5 mm. 2 0.6984 7 am. 2.5mm 3mm 3 mm. 2.5 mm. 2.75 1.01196 19 hrs 3mm 3.1mm 3 mm. 3 mm. 3.025 1.106

108 7 am. 3.8mm 4mm 3.5 mm. 3.7 mm. 3.75 1.32120 19 hrs 4mm 4mm 4 mm. 4.3 mm. 4.075 1.40132 7 am. .4.5mm 5mm 4.5 mm. 4.8 mm. 4.65 1.53

144 19 hrs 5mm 5mm 5 mm. 5.3 mm. 5.075 1.62156 7 am. 6mm 7mm 5 mm. 5.7 mm. 5.925 1.77

CONCLUSIONES Existen muchas maneras de preservar modelos genéticos y para ello se deben

tener condiciones específicas para que se puedan desarrollar la producción del

hongo seta se desarrolló de las dos maneras como el de siembra y en cultivo que

en el proceso son totalmente diferentes pero la manera en cómo se desarrollan es

común.

Con esto nos permite identificar las principales características de crecimiento del

hongo y como se debe de seguir el proceso de crecimiento plasmando con

resultados cada uno de los puntos importantes para el crecimiento ya que de las

dos formas se pudo observar cierto crecimiento por un determinado tiempo.

BIBLIOGRAFÍA

1. Ejercicios de laboratorio en Microbiología, RA Pollack. 2002 John Wiley &

Sons, Inc

2. J. G. y N. Sherman.1992. Microbiología a Laboratory Manual edición 3ra

Cappuccino Benjamin / Cummings Inc.

3. E. Greenberg, L.S. CLESCERI y A. D. Eaton 1992. Métodos estándar para

Análisis de Aguas y Aguas Residuales 18a edición

4. Ingraham, J. (1998). Introduccion a la microbiologia. Barcelona, España:

Reverte. Pérez, R., & Juárez, A. (1997). Bioquímica de los

microorganismos. Barcelona, España: Reverte.

5. Hifas da Terra S.L. Portamuiños 7 Bora 36154 (Pontevedra, Galicia)

España

http://electronic-systems.com.mx/pdf/AGAR%20DEXTROSA%20Y%20PAPA.pdf

http://facultad.bayamon.inter.edu/amlugo/biol2013/cultihongos.htm

http://cipotato.org/wp-content/uploads/2014/09/AN65216.pdf

http://www.hifasdaterra.com/web/l/micogarden_cultivo_de_setas/mico-granum/