practica 1. desnaturalizacion de enzimas

Upload: mariovelka

Post on 21-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Practica 1. Desnaturalizacion de Enzimas.

    1/8

    INSTITUTO TECNOLGICO DE ZACATEPEC

    LABORATORIO DE BIOQUIMICA

    PRACTICA 1: DESNATURALIZACIN DE ENZIMAS

    DOCENTE: ERIK GUILBERT GARCA

    INTEGRANTES:

    BARRERA VILA JESUS RHODE

    GUTIERREZ BAHENA LUIS NGEL

    MORENO ELGUEA VICTOR MANUEL VARGAS SNCHEZ JOS DANIEL

    FECHA DE INICIO: 9 DE FEBRERO

    FECHA DE ENTREGA: 1 DE FEBRERO

    BIOQUIMICA GRUPO !A

    M"#$% &'(#)$%

  • 7/24/2019 Practica 1. Desnaturalizacion de Enzimas.

    2/8

    Accin Enzimtica: Actividad de la Catalasa

    Muchos organismos pueden descomponer el perxido de hidrgeno (H2O2) por la accin de lasenzimas. Las enzimas son protenas globulares responsables de la mayor parte de la actiidad!umica de los organismos ios. "ct#an como catalizadores$ !ue son sustancias !ue aceleran lasreacciones !umicas sin ser destruidas o alteradas durante el proceso. Las enzimas sonextremadamente e%icientes y se pueden utilizar una y otra ez repetidamente. &na enzima puedecatalizar miles de reacciones en cada segundo. 'anto los alores de pH como de la temperatura alos !ue trabaa la enzima son extraordinariamente importantes. La mayora de los organismos tienenun interalo de temperatura pre%erente en el cual sobreien y sus enzimas %uncionan meor dentrode dicho interalo de temperatura. i el ambiente donde se encuentra la enzima es demasiado *cidoo demasiado b*sico$ la enzima puede desnaturalizarse de %orma irreersible o trans%ormarse demodo !ue su %orma no le permita m*s realizar su %uncionamiento apropiado.

    +l H2O2 es txico para la mayora de los organismos ios. Muchos organismos son capaces dedestruir el H2O2 mediante la accin de enzimas antes de !ue pueda realizar mucho da,o. +l H2O2se conierte en oxgeno y agua seg#n la siguiente reaccin-

    2 H2O2 2 H2O / O2

    "un!ue esta reaccin ocurre espont*neamente$ las enzimas incrementan la elocidad de reaccinde %orma considerable. e conoce !ue al menos dos enzimas di%erentes catalizan esta reaccin- a)catalasa$ !ue se encuentra en animales y protistas0 b) peroxidasa$ !ue se encuentra en las plantas.Mucho se puede aprender sobre las enzimas mediante el estudio de la rapidez de reaccionescatalizadas por enzimas.

    La rapidez de una reaccin puede estudiarse de muy diersas %ormas como-

    Midiendo la presin de los productos !ue aparecen (en este caso$ O2) Midiendo la elocidad de desaparicin del substrato (en este caso$ H2O2) Midiendo la elocidad de aparicin del producto (en este caso$ O2 !ue se desprende como

    gas)

    +n este experimento se medir* la rapidez de la actiidad de la enzima bao di%erentes condicionescomo- distintas concentraciones de la enzima$ distintos alores de pH y distintas temperaturas. epuede medir la presin del oxgeno gaseoso %ormado mientras el H2O2 se destruye. i se obtiene un

    gr*%ico$ 1ste debe ser similar al !ue se muestra en la %igura a la derecha. "l inicio de la reaccin noexiste a#n un producto de la misma$ por lo !ue la presin es igual a la atmos%1rica. espu1s de uncorto tiempo se acumula oxgeno a una elocidad bastante constante. La pendiente de la cura eneste periodo inicial es constante y de denomina elocidad inicial. " medida !ue se destruye elperxido$ !ueda menos para reaccionar y el O2 se produce a menor elocidad. 3uando se termina elperxido ya no se produce m*s O2.

  • 7/24/2019 Practica 1. Desnaturalizacion de Enzimas.

    3/8

    Material-

    Material- 4eactios-5 hgado %resco 56 ml de agua oxigenada (H2O2)

    7 tubos de ensayo de 56 ml 6 ml de H3l a 5M5 pinzas para tubo de ensayo 6 ml de 8aOH a 5M5 ba,o maria "gua destilada5 gradilla5 pipeta de 6 ml5 eringa5 bistur

    PROCEDIMIENTO

    5. 8os conducimos a escuchar las indicaciones del pro%esor para as$ tener una meorperspectia sobre cmo llear a cabo la pr*ctica. 9osterior a eso se realizaron laspreparaciones de los reactios$ debido a !ue el agua oxigenada estaba al 7:; se hizo unarelacin de 5-6 para baarla al 6; aproximado.

    2. tomamos nuestro hgado y lo cortamos en pedazos %inos para colocarlos en los tubos de

    ensayo en los cuales utilizamos 7 muestras

  • 7/24/2019 Practica 1. Desnaturalizacion de Enzimas.

    4/8

    7. iguiendo con el procedimiento en la primer muestra colocamos los trozos de hgado depollo y agregamos 6 ml de agua oxigenada$ esto para er cmo act#a el agua sobre elhgado y en e%ecto notamos !ue desnaturaliza la enzima !ue tiene el hgado$ este proceso lo

    deamos por 6 min y er la reaccin.

  • 7/24/2019 Practica 1. Desnaturalizacion de Enzimas.

    5/8

    6. espu1s de retirarlo del agua retiramos el sobrante de agua destilada !ue tenia dentro y secoloc agua oxigenada y obseramos !ue no pasa lo mismo !ue con el primer caso ya !ue$en este hace poca e%erescencia y no se presentan muchas burbuas.

    6. > por #ltimo la tercera muestra$ en la cual ertimos 6 ml de *cido clorhdrico a 5 M mezclamos ydespu1s de este tiempo se neutraliza la solucin con la solucin con 6 ml de Hidrxido de sodio 5M(tened en cuenta !ue las soluciones se prepararon con anticipacin)$ retiramos el sobrante ynueamente$ en el tubo de ensayo incorporamos agua oxigenada.

  • 7/24/2019 Practica 1. Desnaturalizacion de Enzimas.

    6/8

    > por #ltimo untamos nuestras 7 muestras para poder obserar con mayor detenimiento y hacernuestras obseraciones y resultados de la pr*ctica.

    RESULTADOS

    H!ADO

    NORMAL

    +n la %igura 5 podemos obserar el hgado crudo en el tubo de ensayecon agua oxigenada podemos obserar !ue inmediatamente ertiendo el agua el hgado yel agua empiezan a interactuar ya !ue se empieza a burbuear (%ig. 2).9resento burbueolento pero luego comenz un poco m*s r*pido y abundante$ en el hgado se not uncambio de color un poco p*lido.

    ?ig.5 hgado crudo con agua oxigenada

    ?ig. 2 hgados en contacto con agua oxigenada

    HI!ADO A TEMPERATURA

    +l hgado !ue estuo hiriendo durante 6 minutos (%ig. 7) y despu1s se le erti el agua oxigenadapresento poco burbueo$ el hgado cocido tenia apariencia m*s pe!ue,a$ m*s blanda y con menorpigmentacin luego de ser herido.

  • 7/24/2019 Practica 1. Desnaturalizacion de Enzimas.

    7/8

    ?ig.7 hgado cocido durante 6 minutos

    H!ADO PH

    %ig.< hgado con H3l %ig.6 hgado con H3l y agua oxigenada

    +l hgado con H3l presenta una pigmentacin p*lida (%ig.

  • 7/24/2019 Practica 1. Desnaturalizacion de Enzimas.

    8/8

    Mader, s. s. (2008). Biologia.Mexico,D.F.: McGRAW-HILL.

    REEE, !. A. (200"). BIOLOGIA.Madrid, Es#a$a: Medica #a%a&erica%a, s.a.

    '#:***2.+er%ier.co&saeasM/-0-e%i1&a.#d

    http://www2.vernier.com/sample_labs/CMV-03-enigma.pdfhttp://www2.vernier.com/sample_labs/CMV-03-enigma.pdf