politica final

281

Click here to load reader

Upload: javier-a-frascaroli

Post on 12-Jan-2016

56 views

Category:

Documents


17 download

DESCRIPTION

resumen para la UNS

TRANSCRIPT

Page 1: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 1

[email protected] facebook.com/generacionuns

Resumen según programa de 2008 UNIDAD 1 SOCIEDAD POLÍTICA Y COMUNIDAD ORGANIZADA Sociedad y comunidad: grupos de personas; la diferencia se da en el tipo de relación: Comunidad: relación por afinidad, unión afectiva (Aristóteles: los hombres constituían una comunidad instintivamente por lo que el Edo era la formación natural; el hombre tenía un pensamiento de grupo, y no era nada sin el Edo); Sociedad: vínculo racional- instrumental (Contractualitas: el hombre forma la sociedad por que le conviene). TÖNNIES (“Comunidad y Sociedad”): todas las relaciones sociales del hombre dependen de su voluntad. 2 tipos de “voluntad”: natural u orgánica, de la cual depende la comunidad, y la reflexiva o racional, de la que dependen de sociedad. Para TÖNNIES, la Comunidad es un grupo humano viviendo en común, unido por los mismos orígenes, sentimientos, aspiraciones, etc. Se basa en relaciones orgánicas, vitales de reciprocidad o solidaridad, y constituye un centro de vida real. Es un todo que posee las características propias, una forma social cuya unidad resulta de la relativa homogeneidad de cuantos la integran. Distingue 3 comunidades: de sangre y de mesa, de lugar o vecindad y de espíritu o por afinidad. En la Comunidad la voluntad natural es el motor de las relaciones sociales. En cambio, la Sociedad está formada por un grupo de hombres que conviven pero que están esencialmente separados: nadie hará algo para los demás si no es a cambio de una contraprestación. La sociedad reúne a individuos que no tienen entre si ninguna unión real; su único fundamento es el tráfico mercantil. La relación de cuerpos que caracteriza a la comunidad es reemplazada por una de objetos, y las relaciones de parentesco, vecindad o afinidad, por relaciones de acreedor y deudor, vendedor o comprador, etc. Mientras la comunidad es un organismo regido por las leyes de la vida, la sociedad es una construcción abstracta, regida por un “contrato social”, es una simple adición de factores que no tienen otra cosa en común mas que el dinero y los objetos materiales que permiten procurarlo. SOCIEDAD POLÍTICA: relaciones impersonales de personas que generan grados de subordinación en mayor o menor grado. Es un vínculo artificial y racional. Tiende al bien común. COMUNIDAD ORGANIZADA: conjunto de hombres que tienen lazos en común, tendencias, principios, ideales hacia valores y formas existentes. En ciertos casos son vínculos x lazos de afectividad.

ESTADO Muchos definen al Edo como: “la Nación políticamente organizada”. Esto lleva a varias contradicciones: 1. Hay Naciones que no tienen Edo, pero tienen protagonismo político similar al de los Edos: kurdos, gitanos. 2. Hay Estado que no son Naciones: Uruguay (surge como un “país tapón” para solucionar los conflictos entre

Argentina y Brasil). El Vaticano (surge tras pactos entre la Iglesia e Italia, pero no es una nación). 3. Hay Estados que albergan en si varias Naciones: Rumania se divide en Húngara y Transilvana. 4. Hay Naciones distribuidas en varios Estados: Alemania llegó a estar dividida en 3.

Si bien el Edo y la Nación están relacionados entre si, no se puede definir uno con el otro. Actualmente se produce el fin de la idea de Edo-Nación tradicional (identificación plena entre Edo y política: verdad a priori), ya que el Edo no es mas el actor político fundamental y el poder está sujeto a factores que lo condicionan. ESTADO: es la organización del poder político dentro de una comunidad nacional, mediante instituciones objetivas que declaran el D y lo sostienen, conservando el orden por medio de una dirección política y un cuadro administrativo diferenciado. Se lo puede concebir como una formación social en donde resulta una conducta humana organizada, una forma de vida social, de convivencia; o se lo puede concebir como una forma de organización política moderna, caracterizada por la institucionalización del poder, cualificado por la soberanía y el imperio de la ley como orden fundado en una constitución. 1. Weber: comunidad humana que reclama con éxito el monopolio del uso legítimo de la fuerza física en un

territorio determinado. 2. Kelsen: orden social, conjunto de normas que regulan la conducta mutua de los individuos. 3. Jouvenel: El Edo no es un grado organizativo de la Nación, sino que es quien la crea. Considera que “Edo” es

una palabra ambigua porque se puede hablar de: Edo “nosotros” (lo formamos todos como miembros de un cuerpo político) y Edo “ellos” (cuerpo de gobierno, órgano, los individuos no se identifican con él). Ante tal ambigüedad

Page 2: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 2

[email protected] facebook.com/generacionuns

prefiere el uso del termino Poder en vez de Edo. Considera que es el Poder quien constituye al Edo, no la Nación y pone como ejemplos los casos de GB y Francia. Para él, el hecho de que halla un pueblo con mismo idioma, etnia o religión no tiene como consecuencia la formación de un Edo, sino que para que el Edo y la Nación surjan es necesaria una clara determinación política de ese grupo, es decir un acto de poder, que en Gran Bretaña fue realizado por Guillermo el Conquistador y en Francia por Hugo Capeto. EVOLUCION HISTORICA:

• Grecia: CIUDAD-EDO (polis) • Roma: EDO-IMPERIO (civitas) • Edad Media: EDO-FEUDO • Edad Moderna: Nicolas Maquiavelo introduce el termino “STATO” y se comienza a considerar la idea

de EDO-NACION ELEMENTOS:

1. Esenciales: (determina su existencia) Poder, Población y Territorio. Algunos agregan el D. 2. Modales: (condicionan su existencia) Soberanía (cualidad del Poder) e imperio de la ley (cualidad del D).

1. TERRITORIO: Es el elemento natural. Espacio físico donde se asienta la población y donde se realizan las actividades estatales. Comprende: suelo, subsuelo, espacio aéreo, mares internos y externos, ficciones del territorio (conforme al D internacional) y recursos. Es el hábitat de la población y delimita el espacio donde el estado ejercerá sus acciones jurídico-políticas por fronteras (líneas naturales o ideales de separación). Las condiciones geofísicas influyen en la economía, organización estatal y la estructura política del Edo. Abarca 2 aspectos:

a. Jurídico: es el campo de la actividad estatal que da lugar a relaciones de soberanía (suelo político). b. Patrimonial: es el medio físico del que depende la subsistencia de la población, comprende las riquezas

naturales y da lugar a relaciones de dominio (territorio=suelo económico). 2. POBLACION: Es el elemento humano Totalidad de individuos que habitan el territorio de un Edo con permanencia y habitualidad. La homogeneidad de la población no se dio naturalmente en los Edos sino que fue una obra del poder (B. de Jouvenel), ya que fue la actividad de las distintas monarquías la que logró la unidad racial, lingüística y religiosa. Si bien hay Edos en los que actualmente esto no se da (Suiza), son excepciones. Tiene dos aspectos: -cuantitativo: comprende el número de habitantes. -cualitativo: comprende costumbres, etnias, valores, intelectualidad, etc. 3. PODER: Es el elemento moral. Es un fenómeno social, producto de la interacción humana que consiste en la relación de subordinación en que se colocan recíprocamente los seres humanos. Esta relación requiere del mando y la obediencia y puede darse entre 1 o 2 individuos o abarcar a la comunidad entera. En la sociedad hay infinidad de poderes que se diferencias cuantitativa y cualitativamente (militares, políticos, etc.). El Poder Político, se diferencia de los otros por la esfera de su actividad (la totalidad de u pueblo o nación en un ámbito determinado), su modo de influir en la conducta humana (los individuos se cometen a el y le prestan obediencia por creer en su legitimidad no pudiendo resistir su acción), los instrumentos que controla (posee la coacción y los instrumentos de control social que le permiten hacer efectivas sus sanciones mediante el monopolio de la fuerza física) y los propósitos que lo orientan (su acción se orienta hacia la realización de la representación del orden social que le dio origen y lo sostiene). El Poder Político es siempre dominante y la posibilidad de resistir su coacción no existe. Las otras organizaciones tienen poder disciplinario, no dominante. Según Burdeau, “poder” designa 2 cosas:

a. Múltiples formas históricas que ha revestido la autoridad. b. Energía que en toda sociedad política asegura su coherencia y desenvolvimiento.

Definiciones de Poder: a. Como relación de mando y obediencia: Max Weber: es la probabilidad de ser obedecido; Jouvenel: reposa

sobre la obediencia, conocer las causas de ella, es conocer la naturaleza del poder. b. Como voluntad: Jellinek: es una voluntad de ordenación y ejecución, caracterizada como dominante c. Como energía: Hauriou: es una libre energía que, gracias a su superioridad, asume la empresa de gobierno de

un grupo humano por la acción continua del orden y el D; Burdeau: es una energía libre al servicio de una idea de D.

Page 3: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 3

[email protected] facebook.com/generacionuns

d. Como fuerza: Vedia y Mitre: es una fuerza política de coacción, mediante la cual el Edo impone en su territorio y a su población, principios y leyes en los cuales se asienta su propia vida, y suyo ejercicio queda depositado en diferentes magistraturas, que son las autoridades del propio Edo. e. Como potencia espiritual: Tomistas: principio que dirige y establece en un grupo humano el orden necesario

para que realice su fin DIFERENCIA CON EL IMPERIO: El imperio está formado por territorios, no tiene un pueblo homogéneo ni un gobierno central, sino varios pueblos y gobiernos locales, cuyo factor unitivo es el emperador, autoridad espiritual (no religiosa), que es respetado sin necesidad de que se haga respetar. Diferencia esencial entre el Edo-Nac. y el Imperio: mientras que el 1º es centralista, el 2º es federal (articula distintos poderes independientes, con vínculos en común). LA NACIÓN Etimológicamente: “comunidad lingüística”. Esta idea surge en la Edad Media pero actualmente está volviendo a cobrar importancia (en España se distingue la nación vasca de la catalana y de la gallega), es una comunidad, determinada objetivamente por el nacimiento, y subjetivamente por nexos sociológicos (lenguaje, religión, usos, costumbres) y psicológicos (voluntad de pertenencia, conciencia de poseer un origen y destino común), que se resuelven el determinadas formas de vida en común, cooperación y solidaridad. Carlos Sanchez Viamonte opina al respecto: “al referirnos a esos grandes grupos sociales, podemos emplear la palabra nacion si ofrecen continuidad histórica, si han existido como un todo orgánico distinto de los demás, si poseen particularidades que les son inherentes y si, a través del tiempo se pueden ver las vicisitudes de su existencia. Pueden tener diversidad de razas, religión e idiomas, pero si están unidas por el pasado, solidarizados en el presente y proyectados a futuro en una acción común, tienen nacionalidad propia.”(es el concepto hasta ahora mejor logrado) - concepto materialista: se define a partir del suelo, marco geográfico y la influencia sobre los hombres. - concepto espiritualista: se define a partir de la doctrina o ideología que se afirma en el mundo y se expande. - concepto de DUVERGER: nación a través de la cultura. Requiere de un Estado propio. No es posible encontrar ningún rasgo inmutable que pueda convenir a todas las Naciones sobre cuáles son los lazos que determinan esa unidad. Si se toma como elemento común la raza, algunas están compuestas de más de 1; el lenguaje, hay naciones en las que se habla mas de 1; la religión, hay libertad de cultos. Tampoco podemos afirmar que las Naciones están constituidas en Edos o que cada Edo integra una sola Nación, ya que hay Edos multinacionales y Naciones multiestatales, Edos que no son una Nación y Naciones que no conforman un Edo. Por lo tanto no hay 1 criterio universal sobre lo que ha de entenderse por Nación. Ortega y Gasset: en la formación de las naciones europeas, el feudalismo fue el “tejido óseo”: cuanto más haya durado, mas fuerte será la Nación, ya que la unidad solo es definitivamente buena cuando unifica grandes fuerzas preexistentes. El proceso de consolidación de las naciones comienza al caer el Imperio Romano que se divide en feudos, como consecuencia de los acuerdos entre pequeños grupos de guerreros y trabajadores: los 1º protegen y los 2º producen. Lentamente fue surgiendo una clase social encargada de hacer de intermediaria entre estos 2 (la burguesía), y entre los señores feudales, resultado de las alianzas, se fueron distinguiendo los “primus inter pares”: señores de mayor importancia, al los que se denomina “príncipes” o “reyes”. Con la ayuda de la Burguesía, los reyes logran acabar con el feudalismo y surgen los Edos- Nación. La 1º Nación moderna fue España, que ingresó rápidamente en la modernidad, al lograr la unificación de todo el territorio. Pero si bien la unidad fue un aparato formidable, que hizo posible grandes empresas y dio a España un papel protagónico hacia 1500, un siglo después se produjo su abrupto descenso, debido a que España era muy débil por la falta de nobles en el período feudal, necesarios para lograr la cohesión interior. Es decir que a un movimiento ferozmente centralista, le siguió inmediatamente otro violentamente descentralizador, que culmina recién que 1898 cuando España pierde Cuba. B. de Jouvenel: La Nación se caracteriza por un espíritu de vocación política permanente, ya que para que ésta exista, no basta con que halla un pueblo con igual lengua, etnia o religión: es necesario un acto de poder. Ni en GB ni en Francia se dio la unidad lingüística, racial o religiosa: en la 1º coexistían normandos y sajones (derrotaron a los britanios que ya habían sido también dominados por los romanos), y en la 2º francos y germanos. En ambos casos la monarquía busco una creciente homogenización: en Francia se eliminó la Langue d´Oc, en GB se impuso la religión anglicana. Fueron Guillermo el Conquistador y Hugo Capeto respectivamente quienes realizaron los

Page 4: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 4

[email protected] facebook.com/generacionuns

actos de poder necesarios para el surgimiento de las Naciones. El proceso de creación de la Nación británica tiene carácter personal: no se muere por la Nación sino por el rey; en cambio, como Francia se abandonó traumáticamente la monarquía en 1792 y se convirtió en una república, se dio gran importancia a la idea de Edo-Nación y se estableció que la soberanía residía en la Nación, produciéndose proceso de despersonalización. Gumplotwicz: la Nación es un desarrollo histórico, una obra de cultura. La nacionalidad es el conjunto de todas las propiedades comunes que se han impresa a un pueblo en el curso de la historia y del desarrollo de un Edo. Se destacan en su definición la comunidad y la cultura. Observa que son muchas las Naciones con una cultura y origen histórico común sin embargo en ellas existen distintas nacionalidades 1 concepto derivado de Nación es el de Nacionalismo. No posee una doctrina fija y se guía por los principio de autogobierno y autodeterminación, que adoptan múltiples formas. Es una construcción compleja en la que diferentes elementos se mezclan en diversas proporciones en determinados momentos y lugares. Existen 3 escuelas que opinan como se definen las Naciones y surgen los nacionalismos:

1. Se basa en la noción de etnicidad; las Naciones comienzan a surgir sobre la base de características de grupo, que permite a la gente reconocerse como miembro de un grupo y diferenciarse de los que no pertenecen a este. Se la critica en cuanto la palabra etnicidad es tan difícil de definir como la nacionalidad.

2. Para que un pueblo constituya una Nación, basta que se considere así mismo como tal. Destaca el papel de la voluntad en la formación de las Naciones, vinculando al nacionalismo a la autodeterminación

3. Explica que el nacionalismo es una creación del Edo. Los gobernantes, al tener que consolidar y legitimar su poder y movilizar a la población en torno a las necesidades del desarrollo social, crean un sentimiento de unidad nacional a través de la educación, reescritura y glorificación de la historia nacional, etc. Hay dos tipos de nacionalismo:

1. Alemán o continental: la pertenencia a la comunidad nacional se concibe pariendo de la base de criterios adscriptos o hereditarios. La Nación es la base de la sociedad y de los DD individuales, las libertades y los DD proceden de la Nación, que es superior y anterior al individuo.

2. Liberal: el individuo esta antes que la Nación, la cual consiste en un conjunto de individuo. Los DD son inherentes a los individuos que pueden organizarse por medio de la Nación. La Nación y el Edo son productos de la voluntad individual y no pueden reemplazarla. La pertenencia a la Nación se concibe de acuerdo a las leyes y procedimientos o por haber nacido en el territorio nacional.

LA JUSTIFICACIÓN DEL ESTADO ARISTOTELES (384 a.C. Grecia): Considera que la unión en comunidad es común en el hombre. La asociación natural y permanente es la familia; la asociación de muchas familias es el pueblo, y la asociación de muchos pueblos forma un Edo. Como el hombre es naturalmente sociable, el Edo es un hecho natural, que está por encima de la familia y de los individuos, porque el todo es superior a las partes. Solo dioses o bestias Vivian fuera de la polis, por lo que no era posible un hombre que viviera fuera de ella. Ésta era autosuficiente, una unidad comunitaria con su cuerpo de normas, en donde la justicia es una necesidad socia, porque el D es la regla de vida para la asociación política que determina lo que es justo. Justifica al Edo como 1 unión instintiva de personas, que debía vigila la educación y el ordenamiento familiar. Es allí donde los hombres dejaron de ser bestias para ser humanos, animales políticos, y donde alcanzan su desarrollo perfecto, sumiéndose a las leyes, de las que no escapan ni los más sabios. Quien detenta el poder estatal debe ser sabio y virtuoso, esto es el punto medio entre dos vicios y no solo debe someterse a la ley sino que también debe perseguir el bien común. Para Aristóteles los poderes se deben dividir en supremo deliberante (legislativo), de los magistrados (ejecutivo), y de los tribunales (judicial). En cada forma de gobierno son distribuidos de modo diferente y quienes los ejercen pueden ser las mismas personas. El Edo está compuesto de familias, las cuales están formadas por libres y esclavos. Justifica la esclavitud afirmando que naturalmente unos son superiores a otros. Clasifica las formas de gobierno adaptando la tipología platónica en:

Gobierno de uno Gobierno de varios Gobierno de todos Formas puras: en beneficio de los gobernados. El fin es el bien de la comunidad Monarquía Aristocracia Republica

Page 5: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 5

[email protected] facebook.com/generacionuns

Gobierno de un individuo que es considerado como el mejor entre todos por ello es capaz de llegar a la eficacia

Busca la practica de la vida noble y educada. Es el gobierno de unos pocos pero los mejores

Busca la mesura. Es el gobierno de todos

Formas impuras: desviación de las puras. El fin es el beneficio de los gobernantes Tiranía Oligarquía Democracia

Constitución ideal (perfecta): Todas las castas están en equilibrio armónico; está formada por los ciudadanos de la clase media (la politeya o democracia); en un Edo sin clase media es posible una tiranía u

oligarquía. La palabra política se origina en GRECIA y deriva de polis. De polis surge polites: ciudadano, el que vive en la polis, no quien solo reside en su territorio sino quien tiene poder de tomar parte en la administración judicial o en la actividad deliberativa del Edo. Polites tiene su contra cara que es idiotes (no ciudadano).

LOS CONTRACTUALISTAS CLASICOS Antecedentes: Tradicionalmente se consideraba que el origen del poder era divino, pero en los siglos XV/ XVI, Francisco Vittoria y Francisco Suárez desarrollan el contractualismo español (doctrina cristiana del D) siguiendo a San Agustín y Sto. Tomás. Para ellos el poder viene de Dios directamente a la comunidad, ya que si el hombre es una creación divina, la comunidad tb lo es y por lo tanto el poder que esta comunidad necesita para gobernarse tb proviene de algo sobrenatural. Es la comunidad luego la que elige su forma de gobierno y a sus gobernantes. El poder que sus éstos ejercen es limitado: está condicionado por el bien común de la comunidad. En caso de que esto no se respete, aceptaban la resistencia de la comunidad por el uso de la fuerza. Thomas Hobbes: Inglaterra 1588-1679. En 1640 emigra a Paris tras la ejecución de Carlos I donde preparo su obra “El Leviatán” (monstruo bíblico del que se habla en el libro de Job, Donde se dice que “no hay potencia en la tierra que pueda serle comparada”). Hobbes vivió la Guerra Civil Inglesa y la revolución industrial de principios S XVII (ascenso y desarrollo de la burguesía europea: busca que el Edo la proteja). Su objetivo es hacer de la ciencia política una ciencia exacta, regida por leyes universales, igual a la geometría, a través del método analítico y deductivo. Considera que la tarea de la cs política es establecer un sistema que garantice la paz y la convivencia de la humanidad, sin importar a que costo. En su obra introduce la idea de contrato como fundamento del poder, y distingue 2 tipos de Edo: En el Edo de Naturaleza (vision pesimista) el hombre, que no posee una naturaleza social, se distingue de los animales por su razón, curiosidad y religión; el origen de sus movimientos está reducido al egoísmo y el temor. Pero no vive solo, tiene semejantes, de los que se diferencia cunado empiezan a competir. La igualdad de capacidad da a cada uno 1 esperanza igual de alcanzar sus fines, que los impulsa a esforzarse por destruir o subyugar al otro. Esto, sumado a la inexistencia de una autoridad reconocida y de normas morales o legales, tiene por resultado una guerra perpetua de todos contra todos. Así “el hombre se convierte en un lobo para el hombre” (universaliza la experiencia inglesa SXVII). Tal guerra impide toda sociedad, puede ser injusto y la fuerza y la astucia son las 2 virtudes cardinales. Tampoco existe la propiedad: pertenece a cada uno lo que pueda tomar y durante el tiempo que pueda conservarlo. Impulsados por sus pasiones (miedo a una muerte violenta) y razones (todo hombre debe buscar la paz), para poner fin a esta situación y garantizar la paz los hombres celebran entre sí un contrato en el que acuerdan delegar todo el poder a un 3º y renuncian a sus DD absolutos sobre las cosas que poseen (el único D que no delegan es el D a la vida). En un mismo acto, una vez celebrado el acuerdo (del que no forma parte el 3º y cuyo cumplimiento solo podrá ser garantizado por un poder irresistible, visible y tangible), se le entrega al poder al soberano, dando origen al Edo Civil. En Hobbes no hay relación contractual entre soberano y súbditos ni división de poderes (dividir el poder es disolverlo): el soberano (1 o varios hombres) concentra todo el poder incluso respecto del D de propiedad, y su única tarea es garantizar la paz y seguridad. La voluntad única de ese 3º sustituye la voluntad de todos y representa a todos. El 3º es totalmente ajeno al contrato, ninguna obligación le liga, pues el que hace las leyes no puede quedar ligado por ellas. El 3º gracias al terror que inspira, dirige las voluntades de todos hacia la paz interior y hacia la ayuda mutua contra los enemigos exteriores. En esta teoría el que se subleva comete el más grave crimen: rompe el contrato. No se acepta el D de resistencia en la comunidad ya que si el monarca no garantiza la paz el contrato está roto y se vuelve el Edo de Naturaleza, donde se debe celebrar uno nuevo.

Page 6: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 6

[email protected] facebook.com/generacionuns

Para Hobbes el contrato es la justificación del poder absoluto, cuyo fin es la paz. Si bien defiende el poder absoluto, innova al considerar que el origen del mismo no es divino sino que es el contrato. Como forma de gobierno prefiere la monarquía. Si bien los reyes tienen favoritos, estos son pocos, en cambio, los de las democracias son muchos y cuestan caro. A pesar de que cada gobernante busca su interés personal y lo antepone al interés publico, en la monarquía el interés personal coincide con el público, ya que la fuerza, riquezas y reputación vienen del pueblo. En la sociedad política:

a. Lo justo o injusto es lo que ordena el soberano; como todo lo que él hace se considera que lo hacen ellos mismos, criticarlo seria criticarse a si mismo.

b. El soberano no puede estar sujeto a leyes que él ha hecho y debe procurar a sus súbditos seguridad. c. Tienen el D de hacer todo lo que la ley no prohíbe. Las leyes son buenas cuando son necesarias para el

bien del pueblo y son hechas para dirigir a los hombres, preservarlos contra ellos mismos y contra los demás a fin de que reine la paz. El soberano debe garantizar la igualdad ante la ley y las cargas públicas.

d. La propiedad es 1 concesión del soberano: antes de que hubiere poder común nadie podía gozar de la seguridad de la poción. El soberano debe conceder a los súbditos la propiedad privadas suficientes, y al mismo tiempo velar por impedir que esta distribución de las propiedades sea alterada por la avidez de unos.

e. Si el soberano no puede asegurar a los súbditos la protección, estos quedan desligados de toda obligación hacia él, ya que el contrato esta roto. Nada puede hacer que los súbditos renuncien a su D de buscar otro protector y comprometerse con él. John Locke: Inglaterra 1632-1704. Fue acusado por conspiración y, aunque fue absuelto, tuvo que desterrarse a Holanda. Su retorno fue en la Gloriosa Revolución de mano de Guillermo de Orange. En esta época las burguesías ya son lo suficientemente fuertes como para reclamar poder. Es el precursor de las “monarquías constitucionales” y de la preeminencia de la burguesía. En el “2º Tratado del Gobierno Civil” plantea las bases de la democracia liberal, individualista, buscando terminar con el absolutismo, eliminar el riesgo de despotismo, y demoler la doctrina del D divino. Locke, siguiendo a Richard Hooker, supone un Edo de Naturaleza (visión optimista) de paz y benevolencia, donde los hombres gozan de sus DD naturales y viven en completa libertad. El D supremo en el Edo de Naturaleza, que se rige por la ley natural (nadie puede dañar a otro en su vida, libertad o posesiones), es la propiedad privada. Ésta, entendida en un sentido amplio (propiedad de bienes, vida y libertad), es inherente al hombre y cada uno la tiene sobre su propia persona (es libre e independiente) y sobre su esfuerzo (el resultado del trabajo es propiedad de cada uno: justifica la actividad de la burguesía). Sin embargo, en este estado el hombre carece de leyes establecidas, conocidas, recibidas y aprobadas por el consentimiento común, cada uno es juez de su propia causa, por lo que puede verse tentado a observar poco la equidad y a ser imparcial. Para garantizar sus DD a la vida, libertad y propiedad privada, los hombres se asocian y forman el Edo Civil, por medio de un contrato. Éste se celebra en 2 etapas: 1º entre los individuos, para formar la comunidad: “pacto de asociación”; 2º entre la comunidad y el gobernante para determinar como va a ejercer el gobierno del poder del Edo: “pacto de sujeción”. La sociedad política nace con el consentimiento de cierto número de hombres libres (poseen propiedad) capaces de formar mayoría (imposible la unanimidad) para unirse e integrarse dentro de dicha sociedad. El consentimiento puede ser tácito ya que cada hombre que tenga posesiones se coloca bajo las leyes de ese gobierno. El Edo es entonces un conjunto de individuos que viven asociados por conveniencia, cuyas funciones se limitan a los poderes que los individuos les otorgan. Al entrar en la sociedad el hombre conserva todos sus DD excepto el de hacer justicia por si mismo, ya que la falta de un juez imparcial fue lo que degeneró el Edo de Naturaleza. Locke divide al poder en: Legislativo:(Corresponde al parlamento) positiviza la ley natural, regulando como las fuerzas de un Edo deben ser empleadas. Es el poder supremo; Ejecutivo: Corresponde al rey. Asegura la ejecución de las leyes positivas en el interior; de Prerrogativa:(Corresponde al rey) Tiene carácter de emergencia y es ejercido para hacer frente a las situaciones imprevistas; Federativo:(corresponde al rey) relaciones exteriores, tratados, paz y guerra. Locke no incluye el poder judicial porque lo considera una función jurídica y no un poder político. Estos poderes deben estar en diferentes manos porque el PE debe hacer cumplir las leyes, mientras el PL no siempre debe legislar; y porque existiría el abuso de poder. El poder no debe extenderse mas allá de lo que el bien publico exige ya que es un depósito confiado a los gobernantes en provecho del pueblo. Son los DD naturales de los individuos en el Edo de Naturaleza los que van a proteger a los individuos de los abusos de poder en el Edo de Sociedad: los DD naturales subsisten aun luego del contrato originario, por lo que si los gobernantes obran de una manera

Page 7: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 7

[email protected] facebook.com/generacionuns

contraria al fin para el que recibieron su autoridad, el pueblo retira el depósito, su confianza y recobra la soberanía original. Locke no acepta una revolución que implique un derrocamiento, pero acepta la resistencia excepcionalmente, cuando el gobernante es un usurpador o traiciona la confianza que le fue depositada en el contrato. En este caso es el gobernante quien se coloca fuera de la sociedad al no aceptar las leyes, y el pueblo debe tratar de defender a la sociedad de las derivaciones del Edo de Naturaleza. Es decir que el D de resistencia es el D a resistir para no volver al Edo de Naturaleza. El contrato en Locke fundamento del Edo liberal, cuyo fin es garantizar la vida, libertad y propiedad. Jean Jacques Rousseau: Suiza 1712- Francia 1778.Era de condición pobre. Escribió “el Contrato Social” donde dice que a pesar de que no sabe como los hombres libres se encadenaron al Edo, sabe porque tal dominación es legítima: no por la fuerza (no hay D del más fuerte), ni por la autoridad natural del padre, (tesis absolutistas): el único fundamento legítimo de la obligación social es la convención establecida entre los miembros del cuerpo que tratan de construir una sociedad. El hombre en el Edo de naturaleza es ignorante, y en consecuencia bueno, ya que “los hombres no son malos porque no saben lo que es ser bueno”. Es decir es un “buen salvaje”, hasta que alguien decide marcar algo como propio, dando origen a la propiedad privada. Esta es la causa de las injusticias y desigualdad, ya que genera acumulación de riquezas, existencia de pobre y ricos, y el surgimiento de la sociedad y de las leyes como elementos utilizados por éstos últimos para proteger sus propiedades. Es por eso que Rousseau afirma que: “el hombre ha nacido libre y en todas partes está encadenado”, es decir que el hombre que en el Edo de Naturaleza era libre, pasa a estar sujeto a las leyes e instituciones impuestas por los ricos en el Edo Civil. Si bien Rousseau critica a la propiedad privada, por considerarla causa de injusticia y desigualdades, considera que ésta es esencial para la existencia de la sociedad: aspira a “un orden en el que ningún hombre sea tan rico como poder comprar a otro, ni tan pobre para tener necesidad de venderse”. Para salir de este Edo en donde están encadenados, los hombres celebran un Pacto Social en el que cada individuo pone en común su persona y todo su poder bajo la suprema dirección de la voluntad general. Es decir: cuando la sociedad está encadenada, busca el surgimiento de una asociación con espíritu y proyecto propio, por lo que la voluntad general no es una simple suma de individuos (Locke y Hobbes). Por eso, deja de ser hombre para ser también ciudadano. En el contrato, la entrega debe ser total: cada uno se compromete con todos, dándose a todos, no a nadie en particular. Cada uno adquiere sobre otro el mismo D que cedió sobre si mismo y gana el equivalente a lo que pierde. Como la entrega la hacen todos para crear una voluntad general, sus decisiones van a ser a favor de los hombres porque nadie decide en contra de sus intereses. Así esta a salvo la libertad y la obediencia. El pueblo en ciertos casos es monarca y en otros es súbdito, el 1º por el sufragio y el 2º cuando obedece las leyes dictadas por el cuerpo político. La voluntad general no se crea: se construye o descubre. Es la expresión de una asociación, por lo que no resulta la sumatoria de las voluntades particulares, no es la de la mayoría, sino que es el interés general de toda la comunidad que se conoce después que el pueblo delibere en asamblea. Si alguien no acepta la voluntad general, se lo debe obligar a aceptarla por la fuerza, para que pueda ser libre. El Edo es dueño de todos los bs de sus miembros por el contrato social, pero lejos de despojar a sus particulares el Edo les asegura su legítima posesión y propiedad. Como el soberano es el pueblo como cuerpo decretando la voluntad general, sus caracteres son iguales a los de la soberanía:

1. Inalienable: La voluntad (o soberanía) no se cede ni se representa: es ella o es otra (crítica al sistema representativo: el pueblo inglés solo es libre cuando elige a sus representantes, ya que una vez que los eligieron vuelven a ser esclavos, por carecer de garantías de que el elegido cumpla con lo prometido).

2. Indivisible: O es la voluntad del pueblo o es la de un particular: al igual que la soberanía, es general o no lo es. Dividir la soberanía es matarla

3. Infalible: la voluntad general no puede errar, es siempre recta y tiende siempre a la utilidad pública, ya que el pueblo en cuerpo quiere siempre y necesariamente el bien de todos y cada uno.

4. Absoluta: Como la naturaleza da a cada hombre un poder absoluto sobre todos sus miembros, el pacto social da al cuerpo político 1 poder absoluto sobre los suyos Para Rousseau hay ley cuando la materia sobre la cual se estatuya es general. Como solo el soberano, pueblo como cuerpo, esta cualificado para hacer la ley, no puede ser injusta (nadie es injusto consigo mismo). Estas se dictan cuando una vez reunido el pueblo soberano en asamblea, y tras decidir la forma de gobierno y su titular (lo que

Page 8: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 8

[email protected] facebook.com/generacionuns

hace que siempre están expuestos a que termine su mandato), hay espíritu y proyecto común, por lo que las decisiones que se toman son inalienables, indivisibles (las minorías, tras oír la opinión de las mayorías rectifican su error), infalibles y absolutas (no hay un poder superior a la voluntad general). Estando sometido a las leyes se es libre: no son más que registros de nuestras voluntades. Debe haber un legislador que establezca las leyes primeras (no el soberano). El gobierno ejecutará las leyes, formado por un grupo de hombres particulares, distinto al soberano. Ningún gobierno podría estar por encima de las leyes: cada gobierno es un delegado del soberano. El gobierno ejecuta por medio de actos particulares el acto general emanado del soberano. Conjunto de gobernantes: “príncipe”. Entre el pueblo y estos magistrados no hay contacto: el acto por el cual el pueblo instituye un gobierno es una ley no un contrato. No da gran importancia a la forma de gobierno: cada una es la mejor en ciertos casos. Las clasifica en:

1. Democracia: (directa) el pueblo en corporación vota las leyes y decide las medidas para su ejecución: PE unido al PL. Rousseau: es un mal gobierno porque tales poderes deben ser diferenciados.

2. Aristocracia: gobierno confiado a un pequeño grupo, es natural, electiva (meritoria) o hereditaria 3. Monarquía: el príncipe es aquí un hombre real, unidad moral y física coinciden.

HOBBES LOCKE ROUSSEAU

Hombre Egoísta, perverso, competitivo, desconfiado, tiene el deseo incesante de poder y gloria, genera una perpetua guerra de “todos contra todos”

Racional, pacífico, libre, independiente.

Es un “buen salvaje”: es bueno ya que por su ignorancia no sabe qué es bueno y qué es malo.

Estado de Nat.

No existe la justicia ni la injusticia, la legalidad o ilegalidad. No hay propiedad. Es una lucha de todos contra todos, basada en relaciones de fuerza y causada por el egoísmo individual.

El hombre goza de sus DD naturales, vive en completa libertad y tiene 2 DD: el de propiedad y el de castigar: proteger al inocente de aquel que actuó mal (no es un poder absoluto o arbitrario). El hombre es casi perfecto.

El hombre es libere e igual, como también en el Edo de sociedad aunque transformado. La propiedad privada es un D natural, pero no debería existir un hombre con tanta riqueza que compren a toros que se vendan.

Contrato Celebrado en un solo acto por todos los individuos entre sí (no entre ellos y el soberano), que deciden someterse a una voluntad que garantice la paz y conservación.

Tiene como objetivo garantizar los DD a la vida, libertad y propiedades la suma de voluntades. Se celebra en 2 etapas (pacto de asociación/pacto de sujeción). Es limitado, ya que no proporciona poder: éste reside en la comunidad.

Es la suma de voluntades más la creación de una sociedad. Cada uno se enajena de todos sus DD a favor de la comunidad. El hombre tiene voluntad individual y general (voluntad de la sociedad). La última prevalece.

DD que no ceden

Dañarse a si mismo, o declarar contra si mismo, matar o suicidarse, no resistir a un ataque o emprender guerra no necesaria

Tiene el hombre el D de apelar al cielo cuando no hay apelación sobre la tierra (D de insurrección)

Sin reservas. Cada uno gana el equivalente de lo que pierde y mas la fuerza para conservar todo lo que tiene

Soberanía Absoluta e indivisible: el soberano concentra todo el poder y está exento de la ley (tiene deberes); no existe división de poderes (se destruirían mutuamente). No hay leyes injustas sino

Considera que el soberano no puede estar por encima de la ley.

Esta soberanía o voluntad general es absoluta (nada por encima de ella), indivisible (1 sola), inalienable (no se delega y reside en el pueblo) e infalible (no se equivoca)

Page 9: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 9

[email protected] facebook.com/generacionuns

contrarias a la equidad. Forma de gobierno

Monarquía absoluta, aunque también considera que El Leviatán puede ser ejercido por varios.

Monarquía constitucional. Divide los poderes: Legislativo: marca los limites al soberano, la burguesía y la nobleza. Es el mas importante; Ejecutivo: ejecuta las leyes positivas; Federativo: relaciones exteriores; Prerrogativa: poder excepcional del PE para dictar leyes de urgencia y necesidad.

No legitima ninguna forma de gobierno. Divide en democracia, aristocracia y monarquía.

D de resistencia

No acepta el D de resistencia de la comunidad: para él si el soberano no garantiza la paz y seguridad el contrato está roto, los súbditos quedan delegados de toda obligación, y se vuelve al Edo de Naturaleza, donde se debe celebrar uno nuevo.

Acepta la resistencia cuando el gobernante es un usurpador o traiciona la confianza que le fue depositada en el contrato. En este caso es el gobernante se coloca fuera de la sociedad al no aceptar las leyes, y el pueblo debe tratar de defender a la sociedad de las derivaciones del Edo de Naturaleza (D de resistencia: D a resistir para no volver al Edo de Naturaleza).

Reivindica el mandato que recibe instrucciones escritas: es responsable por daños y perjuicios y hace penas para quien no cumpla con el mandato. El pueblo debe reunirse siempre que sea necesario para decidir si continuar con el sistema político o si ratifican los delegados (mas poder en el pueblo que en los representantes)

¿QUÉ ES LA SOBERANÍA? de Alain de Benoist: El concepto de soberanía es, probablemente, uno de los más complejos de la ciencia política: decenas de definiciones, algunas de las cuales totalmente contradictorias, han podido ser dadas. Por regla genera, "Soberanía" reenvía a dos acepciones principales. La una la define como la potencia pública suprema, que tiene el derecho de hacer prevalecer su autoridad en última instancia; tenedor último de la legitimidad del poder. La soberanía es inherente al ejercicio del mando político: En escala internacional, la soberanía significa que nada el exterior puede ser impuesto a un Estado sin su consentimiento. Las normas internacionales están fundadas sobre el principio de la igualdad soberana de los Estados. La soberanía de un Estado no depende solamente de su voluntad de ser soberano sino también del grado de soberanía que puede preservar frente a la soberanía de los otros. La limitación de la soberanía de un Estado resulta lógicamente de la existencia de múltiples Estados soberanos. De que la soberanía no haya sido plenamente conceptualizada hasta el siglo XVI, no se deduce que no existiera antes en tanto que realidad política. Tampoco que no se la pueda conceptualizar de otro modo. Aristóteles se refiere a la necesidad de un poder supremo; es decir, la idea no le era extraña; todo poder supremo era por definición soberano. La soberania no está de hecho ligada a una forma de gobierno en particular ni a un tipo particular de organización política, es inherente a forma de ejercicio del mando político. La soberanía responde a las preguntas: ¿cuál es el lazo político que une a un pueblo con su gobierno?; ¿ cómo puede definirse en el seno de una comunidad política la relación entre gobernantes y gobernados?. Bodin no inventó la soberanía pero fue el primero en analizarla conceptualmente y en proponer una formulación sistemática. La doctrina de Bodin va a constituír naturalmente la ideología de los reinos territoriales nacientes, que buscan empanciparse de la tutela del imperio aferrando en el nivel de los principios la transformación de las relaciones de poder resultantes de la dominación de los feudalismos por el rey. Bodin, ideolólogos de los reinos territoriales: La soberanía es un atributo del mando, que constituye en sí mismo uno de los presupuestos de la política. Un gobierno no es fuerte sino cuando es legítimo y su acción debe siempre desarrollarse conforme a un cierto n° de valores determinados por la justicia y la razón. La fuente del poder proviene de la ley. La capacidad de hacer y derogar es lo propio del soberano, poder de legislar y poder de gobernar son idénticos. No pudiendo estar sujeto él mismo a las decisiones

Page 10: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 10

[email protected] facebook.com/generacionuns

que toma o a los decretos que edicta, el príncipe está necesariamente encima de la ley. Es menester, escribe Bodin, que quienes son soberanos no estén en modo alguno sujeto a los mandatos de otros (...es por ello que la ley dice que el príncipe está afuera de la fuerza de las leyes...). Las leyes del príncipe no depende más que de su pura y franca voluntad. Es pues soberano el poder que posee un príncipe de imponer leyes que no lo vinculan personalmente, poder para cuyo ejercicio no necesita del consentimiento de sus súbditos; la soberanía es totalmente independientes de los sujetos a quienes ella impone la ley. La autoridad suprema es única y absoluta. "Potencia absoluta y perpetua de una república". Potencia ilimitada en el orden de los asuntos humanos. La soberanía es una potencia absoluta en tanto que el soberano no está sometido a las leyes sino que al contrario las dicta y deroga a su designio, e inversamente la facultad de hacer la ley exige que la soberanía sea absoluta (no puede ser puesta en comisión), el poder de legislar no se puede compartir. La soberanía confiere al príncipe, el poder de no estar ligado o dependiente de nadie, por no ser delegado ni temporario ni responsable ante nadie. Porque si dependiera ya no tendría el poder de hacer la ley, no seria más soberano. La soberanía bodiniana es totalmente exclusiva: consideraba al rey único legislador, confiere al Estado una competencia originaria e ilimitada. Un Estado soberano se define como un Estado en el que el príncipe no depende de nadie más que de sí mismo. La potencia absoluta que funda la república en entidad política única y absoluta. El Estado debe ser uno e indivisible, ya que resulta enteramente del monopolio del soberano. Esta teoría nueva sienta las bases del Estado-moderno, que se caracteriza por la naturaleza indivisible y absoluta de su poder. Con Bodin, la teoría política entra plenamente en la modernidad. La soberanía según Bodin es inseparable sobre todo de la idea de una sociedad política que deroga las pertenencias y fidelidades particulares y se instaura sobre las ruinas de las comunidades concretas. La concepción bodiniana anuncia ya la redefiniicón del pueblo como compuesto únicamente de átomos individuales colocados a igual distancia del poder soberano. El absolutismo real resulta la trasposición del absolutrismo divino: B rechaza la concepción medieval que hacía del poder una simple delegación de la autoridad de Dios. Para él príncipe no se conforma con detentar un poder de derecho divino. Actúa como si fuera Dios mismo. Forma en él un todo separado que domina el cuerpo social como Dios domina el cosmos. Bodin, desacraliza la soberanía retirándola de Dios, por un lado, el poder político empieza a secularizarse, por el otro, el soberano, identificado con el Estado, deviene una persona dotada de un poder político casi divino. La teoría bodiniana de la soberanía no implica un tipo de régimen particular. Bodin prefiere la monarquía porque el poder está particularmente concentrado. En Hobbes el problema de la soberanía se plantea de manera diversa. En la teoría de Bodin la soberanía es independiente del consentimiento de los súbditos. Hobbes es el primero en hacer intervenir un contrato social sobre la base del cálculo racional de los individuos. Éstos han decido entrar en la sociedad y colocarse bajo la autoridad de un príncipe para poner fin a la guerra de todos contra todos, que caracteriza al Estado de naturaleza. Hobbes hace pues intervenir el consentimiento de los primeros asociados. Entrando en sociedad los individuos aceptan abandonar toda soberanía para transferirla al príncipe. Pagando su seguridad al precio de la obediencia, el pueblo se funda así en el soberano, cuya autoridad se encuentra asimilada a la adhisión de las voluntades individuales de que está investido. En Hobbes, se refuerza la visión unitaria de la soberanía: El soberano tiene derecho de exigir a cada uno una obediencia total. No depende de nadie y se sitúa por tanto encima de los derechos y de las leyes. Su soberanía es indivisible y absoluta. Toda participación o fragmentación del poder es interpretada a prior como causa de inestabilidad y división políticas. Tanto Bodin como Hobbes, han tomado, en efecto, la precación de distinguir poder tiránico de poder soberano. El príncipe debe respetar ciertas leyes naturales o divinas (limitación a la soberanía). La Revolución Francesa: continuidad y no ruptura: En los primeros artículos de la Declaración de Derechos se establecía que el "principio de toda soberanía reside esencialmente en la nación; ningún cuerpo ni individuo puede ejercer una autoridad que no emane expresamente de ella". Para Sieyes la nación existe antes que todo, es el origen de todo; su voluntad es siempre legal, ella es la ley misma. La nación es una e indivisible. La representación nacional es al mismo tiempo la nación. Desde éste insante la soberanía deviene, la herencia de la nación, que es transferida desde lo alto de la Asamblea Nacional. La soberanía revolucionaria representa una simple transferencia de la soberanía real: la nación ha sido llamada soberana y ha representado a un hecho consumado y una legitimidad adquirida antes de haberse discudito el estatuto del ciudadano. La constitución de 1791 dice que la soberanía es indivisible, inalienable e imprescriptible. El pueblo deviene una noción abstracta: La noción del pueblo recibe paralelamente una definición totalmente abstracta, la única suceptible de conciliarse con la idea de nación afirmada de entrada como prioritaria. La nación es concebida como la manifestación de un principio de la unidad y de la indivisibilidad del pueblo. Así, bajo la revolución como bajo el antiguo régimen, se encuentra la misma concepción de la soberanía como potencia absoluta y eterna de una república, fuente de todos los derechos y deberes de los ciudadano. La soberanía de los jaconbinos no tiene más restricciones que la de Bodin.

Page 11: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 11

[email protected] facebook.com/generacionuns

Con la revolución, la soberanía nacional se opone al absolutismo real, no recusando el absolutismo sino transfiriendo a la nación las prerrogativas absolutas del rey. Los liberales inventan la soberanía ética y jurídica: La soberanía ética se define como el rechazo a admitir que alguien se apropie de la soberanía para perseguir objetivos contrarios a las libertades fundamentales y a los derechos humanos. Carl Schmitt está precisamente entre quienes han criticado más duramente la concepción liberal de la S, en la cual el Estado está sometido al derecho y dnd la decisión procede exclusivamente de la discución, mientras que la vida pública es separada netamente de una esfera privada ampliamente despolitizada. Esta concepción es fundamentalmente antidemocrática, tiende a desalentar la participación de un mayor n° en la cosa pública. Schmitt cree que es soberano quien decide en la situación excepcional. Desde un punto schmittiano, se puede decir pues que nunca hay interrupción o vacancia de la soberanía. Cuando una instancia deja de ser soberana, inmediatamente otra la reemplaza. Althusius y la soberanía repartida: Una idea absolutamente distinta de la soberanía es la que expone, a comienzos del siglo XVII, Althusius en su obra principal. Adversario de Bodin, Althusius se funda en Aristóteles para describir al hombre como un ser social, naturalmente inclinado a la solidaridad mutua y a la reciprocidad. Rechazando la idea de un individuo autosuficiente afirma que la sociedad está siempre primero que sus miembros y que está constituida por una serie de pactos políticos y sociales concluidos sucesivamente, partiendo de una base, por una multitud de asociaciones autónomas, naturales e institucionales, públicas o privadas: familia y matrimonios, corporaciones, comunidades civiles y colegios seculares, ciudades y provincias, etc. Los individuos se insertan en cada nivel, no tanto como átomos individuales sino como miembros de una comunidad ya existente, sin abandonar jamás la totalidad de sus derechos en beneficios de una sociedad más vasta. El contrato social no es para él una acto único resultante de las libres voluntades individuales sino una alianza integrada en un proceso continuo de comunicación simbiótica de individuos definidos, ante todo, por sus pertenencias. El pueblo delega la soberanía, pero no se desprende de ella: La sociedad global se define en ésta perspectiva como una organización ascendente de comunidad plurales, constituídas ellas mismas sobre la base de asociaciones anteriores y de pertenencias múltiples, y disponiendo de poderes imbricados, los unos a los otros. El cuerpo político es el resultado de éste proceso de englobamiento comunitario. En A la soberanía o majestad corresponde al pueblo y no deja nunca de pertenecerle. Es imprescriptible porque reside inalienablemente en la comunidad popular, y porque "no existe potencia absoluta personal en una comunidad". El pueblo puede delegarla, pero no abandonarla. "El derecho de majestad, escribe A, no puede ser cedido, abandonado ni alienado por quien es el propietario". Lejos de estar separada del pueblo, la S emana pues directamente. El príncipe no ocupa su función más que por derivación del derecho permanente del pueblo a gobernarse por sí mismo. No tiene otra autoridad que la que le ha sido investida por el pueblo, por delegación de un poder que el pueblo no cesa en ningún momento de poseer intrínceca y sustancialmente. Ejerce su poder bajo el control del pueblo y no puede usarlo sino al servicio del bien común, que sigue siendo la finalidad principal. No manda pues a la sociedad como si estuviera aislado e independiente. No es el propietario de la soberanía sino su depositario. La misma idea reeparecerá en Rousseau, pero con una diferencia capital: mientras que R que no admite más que una sociedad fundamentalmente unitaria y homogénea, extrae de su teoría de la voluntad general el rechazo absoluto de toda sociedad parcial, el sistema de A se funda sobre el respeto de todas las pertenencias y la representación de todas las identidades particulares. La S no es absoluta sino repartida o compartida. cada nivel designa a sus dirigentes, que son también sus representantes en el escalón superior, sobre la base de una delegación de poder que puede ser revocada en cualquier momento. El mismo príncipe ejerce su poder soberano por delegación. El entrelazamiento de los niveles del poder: La S en A no es, pues, para nada sinónimo de omnicompetencia como en Bodin. El soberano no es quien puede hacer todo a su agrado sin rendir cuentas a nadie. Es quien dispone de un poder más amplio, pero no puede usarlo sino en tanto le es reconodo o concedido. El modelo bodiniano ha prevalecido a partir de los tratados de Westfalia (1648) y sobre él que se ha construido el Estado-Nación, forma de política la más típica de la moderniad. Para Maritain la soberanía no puede concebirse sino como un concepto trascendente de manera absoluya al cuerpo político y ejercitable desde lo alto independientemente de él, y por lo tanto rechazándola. Es incompatible con la democracia el poder sobreimpuesto al cuerpo político. Federalismo y subsidiariedad: Delsol cree que la soberanía de Bodin en la situación actual ya no existe ni tiene legitimidad reconocible. La erosión, por lo alto y por lo bajo, de las capacidades del Estado-Nación signa el fin de la modernidad, es decir, en términos políticos, la salida de la era westfaliana. La verdadera clave del sistema de A es el principio de subsidiariedad que exige que las decisiones sean siempre tomadas en el más bajo nivel posible; implica por tanto que las más pequeñas unidades políticas ostentan las competencias autónomas sustanciales y que están representadas al mismo tiempo, colectivamente, en los niveles de poder más elevado. JUAN BODINO: Hubo, en el último cuarto del siglo XVI en Francia, una obra de carácter no efímero como todas

Page 12: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 12

[email protected] facebook.com/generacionuns

las publicacionesde esa época: La República de Bodin, publicada en 1576. Este libro fue motivado también por las guerras civiles y se escribió con el propósito de robustecer la posición del monarca. Bodin trató de formular un sistema filosófico de ideas políticas. Llegó al análisis de la soberanía y a la inclusión de esta idea en la teoría constitucional. La tolerancia religiosa: Bodino intentó apoyar con su obra la política de tolerancia sostenida por los "políticos" ("los políticos" figuran entre los primeros que entrevieron la posibilidad de tolerar diversas religiones dentro de un mismo Estado). El Estado y la familia: Bodino estudia en primer lugar los fines del Estado y luego el de la familia, junto con el matrimonio, la relación entre padres e hijos, la propiedad privada y la esclavitud, todo lo cual consideraba como aspectos de la familia. Bodino es poco preciso respecto al fin que el poder soberano debe tratar de conseguir para sus súbditos. Se dió cuenta que Aristóteles no constituía en este punto una guía segura, ya que los fines perseguidos por la ciudad-estado eran imposibles en una monarquía moderna. No se inclinaba a limitar las funciones del estado a la búsqueda de ventajas meramente materiales y utilitarias, tales como la paz y la seguridad de la propiedad. Bodino nunca llegó a dar una explicación clara de los fines superiores del Estado. Nunca consigió explicar de modo preciso las razones de la obligación de obediencia al soberano por parte del ciudadano. La teoría de la familia de Bodino constituye una parte característica de su obra, pero es muy difícil ponerla en relación con la doctrina de la soberanía. Consideraba a la familia como una comunidad natural de la que surgen todas las demás sociedades. La familia constituye una unidad natural, a la que es inherente el derecho de propiedad privada, y de ella se forman el estado y todas las demás comunidades. Definía al estado como gobierno de familias; es el padre de familia quien se convierte en ciudadano cuando sale de su casa y actúa de concierto con los otros cabezas de familia. Para la defensa común y la consecución de ventajas mutuas surgen muchas asociaciones de familias y cuando esas asociaciones unidas por una autoridad soberana, se forma el Estado. Por regla general, la formación real de ésta última combinación se debe a la fuerza, aunque es cierto que en su opinión la soberanía o gobierno recto no se justifica meramente con la fuerza. No puede existir un estado bien ordenado a menos que se reconozca un poder soberano y que las unidades de que se compone ese estado son familias. La soberanía: Se admite por lo general que la exposición del principio de la soberanía constituye la parte más importante de la filosofía política de Bodino. Éste toma como principio que distingue al Estado de todos los demás grupos formados por las familias, la existencia del poder soberano. En consecuencia, comienza por definir a la soberanía como sujeción a un soberano. Los elementos que definen al estado son soberano y súbdito. La nación solo existe cuando los ciudadanos están sometidos al gobierno de un soberano común. Bodino define a la soberanía como "poder supremo sobre los ciudadanos y súbditos, no sometido a las leyes". Luego analiza la concepción de poder supremo: es perpetuo, es un poder no delegado, es inalienable y no está sujeto a prescripción. No está sometido a las leyes porque el soberano es la fuente del derecho. El atributo primario de la soberanía es el poder de dar leyes a los ciudadanos tanto colectiva como individualmente, sin el consentimiento de un superior, un igual o un inferior. Los demás atributos (el poder de declarar la guerra y concluir la paz, el de designar magistrados, el de actuar como tribunal de última instancia, el de conceder dispensas, el de acuñar moneda y el de imponer contribuciones y tributos) son consecuencia de la posición del soberano como jefe jurídico del Estado. Ésto implica la autoridad del soberano, también sobre el derecho consuetudinario, al que sanciona al permitir su existencia. La ley puede modificar la costumbre, pero la costumbre no puede modificar la ley. Todo gobierno que no quiera ser parte de una anarquía debe tener en algún lado esa fuente indivisible de autoridad. Si se llama rey a una persona que está obligada por un acto de los estados generales, la soberanía reside en realidad en la asamblea, y el gobierno es una aristocracia. Si el poder final de decisión y revisión reside en alguna forma del cuerpo popular, el gobierno es democrático. No existen las formas mixtas de gobierno. El gobierno es el aparato intermedio por el cual se ejerce el poder soberano. Todas las corporaciones existen únicamente por permiso del soberano y todos sus poderes derivan del consentimiento de aquél. Limitaciones de la soberanía: la soberanía significaba para Bodino un derecho perpetuo humanamente ilimitado e incondicionado de hacer, interpretar y ejecutar las leyes. Pero el ejecicio del poder soberano que consideraba como justificable, no era de ningún ,modo tan ilimitado como sugieren sus definiciones, y el resultado de ello es una serie de restricciones que crean mucha confusión en la teoría. En primer término, Bodino no dudó nunca de que el soberano está limitado por la ley de Dios y la de la naturaleza. La ley natural es superior a la humana. Igualmente, no hay, desde luego, medio de hacer al soberano legalmente responsable de la violación de la ley natural. Sin embargo, ésta le impone ciertos impedimentos efectivos: debe respetar la propiedad privada(tan sagrada es la propiedad que el soberano no puede tocarla sin el consentimiento del propietario), los pactos que celebra implican obligaciones políticas. Bodino creía que ciertas cosas el rey de Frania no podía hacer por ejemplo modificar las normas relavtivas a la sucesión a la corona ni enajenar niguna parte del dominio público. Las leyes de imperio, referentes al ejercicio de la soberanía, ni siquiera el rey las puede

Page 13: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 13

[email protected] facebook.com/generacionuns

modificar. El soberano es fuente de la ley y está sometido a la vez a ciertas normas constitucionales que no ha hecho no puede cambiar. La república bien ordenada: En el resto de su obra, Bodin examina formas de evitar revoluciones. Bodin ve a la revolución como un desplazamiento de la soberanía. Por mucho que cambien las leyes no se produce una revolución mientras la soberanía resida en el mismo sitio. El rey, dice, no debe aliniarse con alguna facción, sino practicar una política de conciliación, empleando la represión con cautela y sólo cuando hay fuertes probabilidades de que tenga éxito. Defiende la tolerancia religiosa, a la que considera como una política no como un principio. THOMAS HOBBES: La guerra civil, lo mismo en Inglaterra que en Francia, obligó al pensamiento político a tratar de mantenerse al compás de los hechos. Grandes cambios producidos en el esquema intelectual de Europa, en la filosofía y en la ciencia, exigían cambios igualmente radicales en la teoría política. TH desarrolla su filosofía en una serie de obras escritas entre 1640 y 1651. Los escritos políticos de H fueron motivados por las guerras civiles y con la intención de ejercer influencia del lado del rey. Estaban destinados a apoyar el gobierno absoluto y a jucio de H ésto significaba la monarquía absoluta; todos sus intereses personales le adscribían al partido monárquico y creía sinceramente que la monarquía era la forma más estable y ordenada de gobierno. El materialismo científico: H fue el primero de los grandes filósofos modernos que intentó poner la teoría política en íntoma relación con un sistema de pensamiento enteramente moderno, y se esforzó por hacer ese sistema lo suficientemente amplio para que pudiera explicar, a base de principios científicos, todos los hechos naturales, incluyendo la conducta humana tanto en sus aspectos individuales como en los sociales. Sus ideas acerca de lo que constituía un método científico serio eran las de su época y han caducado hace mucho tiempo. La teoría política de H no era sino una parte de lo que en su intención habría de ser un sistema omnicomprensivo de filosofía formado a base de principios científicos. Hoy denominaríamos a ese sistema materialismo. La filosofía de H era un plan encaminado a asimilar la psicología y la política a las ciencias físicas exactas. Presentó la naturaleza humana como regida por una sola ley fundamental y en su teoría política mostró cuál era el modo de operar de esta ley en el caso particular de los grupos sociales. El método era fundamentalmente deductivo. Materialismo y derecho natural: Para Hobbes lo que controlaba la vida humana era el mecanismo psicológico del animal humano. Las sociedades que surgen del hecho de la convivencia de tales animales son resultantes de sus acciones y reacciones recíprocas. Y las condiciones necesarias para una unión estable entre ellos no son la justicia y la honestidad, ni ningún ideal moral, sino las causas que provocan un tipo de conducta generalmente cooperativa. Hobbes no sólo conservó el concepto de leyes naturales sino que les dió un lugar importante dentro de su teoría política. Para Hobbes, las leyes de la naturaleza significaban en realidad un conjunto de normas con arreglo a las cuales un ser idealmente razonable buscaría su propia ventaja en el caso de tener conciencia plena de todas las circunstancias en que actuaba y de no estar en absoluto afectado por el impulso momentáneo ni por ninguna clase de prejuicios. Las leyes naturales exponene condiciones hipotéticas con arreglo de las cuales permiten los rasgos fundamentales de los seres humanos que se funde un gobierno estable. No exponen valores. El instinto de la propia conservación: El primer problema de Hobbes, era, por consiguiente, exponer la ley de la conducta humana y formular las condiciones en las que es posible una sociedad estable. Todo motivo humano deriva de la atracción o repulsión primitiva que se supone que todo estímulo produce. El organismo responde ante los estímulos siempre de alguna manera y por ésta razón no es necesario dar ninguna explicación especial de la conducta activa. Todo estímulo afecta a la vitalidad, ya sea de modo favorable o adverso, el organismo retrocede o toma cualquier otra medida apropiada para evitar el efecto perjudicial. La norma que hay tras toda conducta es la de que el cuerpo vivo trata instintivamente de conservar o aumentar su vitalidad. En una palabra, el principio fisiológico que informa toda conducta es la propia conservación, y la propia conservación significa precisamente la continuación de la existencia biológica del individuo. El bien es lo que conduce a esta finalidad y el mal lo que tiene su efecto contrario. Era obvio para Hobbes que la propia conservación no es un asunto tan simple. La vida no da respiro o momento de reposo en el que pueda lograrse el fin de una vez para todas, sino que es una incansable búsqueda de los medios de continuar la existencia. Como los medios de seguridad son precarios, ninguna moderación del deseo puede poner un límite a la lucha por la existencia. El deseo de seguridad, necesidad verdaderamente fundamental de la naturaleza humana, es inseparable del deseo de poder, medio actual de conseguir bienes futuros aparentes, porque todo grado de seguridad necesita asegurarse aún más. Ese incesante afán de poder cesa solamente con la muerte, dice Hobbes. La necesidad aparentemente modesta de seguridad es equivalente a una infinita necesidad de poder de toda especie, ya sea riqueza, posición, reputación u honor. Todos los individuos son iguales en vigor y astucia, ninguno puede estar seguro. La situación de los hombres, mientras no exista un poder civil, es de una guerra de todos contra todos. Tal situación es incompatible con cualquier forma de civilización. La vida del hombre es solitaria, pobre, brutal,

Page 14: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 14

[email protected] facebook.com/generacionuns

desagradable y breve. No hay justicia ni injusticia, derecho ni ilegalidad, ya que la norma de la vida consiste en que sólo pertenece a cada uno lo que puede tomar y sólo en tanto que puede conservarlo. A Hobbes no le importaba la exactitud histórica de ésta descripción. Propia conservación racional: Hay, dice H, dos principios en la naturaleza humana: el deseo y la razón. El primero impulsa a los hombres a tomar para sí lo que otros hombres desean y por ello los pone en mutua contraposición, en tanto que la razón les enseña a huír de una disolución antinatural. La razón añade un poder regulador mediante el cual la búsqueda de la seguridad se hace más eficaz sin dejar de seguir la norma general de la propia conservación. Hay un impulso adquisitivo apresurado que engendra el antagonismo y un egoísmo más calculador que lleva al hombre a la sociedad. Antes de instituirse la sociedad se representa al hombre natural casi como no-racional; al instituir y dirigir el estado da muestra de unas facultades prenaturales de cálculo. Para ser social se tiene que ser el perfecto egoísta. El resultado es una paradoja: si los hombres fuesen tan salvajes y antisociales como se les presenta en un principio, nunca podrían ser capaces de establecer un gobierno; si fuesen lo bastante razonables para establecerlo, nunca habrían estado sin él. H trata la motivación como si fuese enteramente no racional, mientras que se basa a la vez en la razón para conseguir aquella regulación de motivos que es lo único que hace posible a la sociedad. La distinción es ficticia: la naturaleza humana no es tan razonable ni tan irrazonable como H suponía que era. Bien, en este poder regulador de la razón se basa la transición de la vida salvaje y solitaria a la civilizada y social. La transición de hace por las leyes de la naturaleza. Esas leyes determinan lo que haría un ser idealmente razonable en el caso de que considerase con entera imparcialidad sus relaciones con otros hombres en todos los aspectos en que pudieran influir en su propia seguridad. La ley de la naturalaza, dice H, es el dictado de la recta razón, conocedora de aquellas cosas que deben hacerse u omitirse para la conservación constante de la vida y los miembros, en la medida que reside en nosotros; la ley de la naturaleza es un procepto o norma general, establecida por la razón, en virtud de la cual se prohíbe a un hombre hacer lo que puede destruir su vida o privarle de los medios de conservarla; o bien, omitir aquello mediante lo cual piensa quedar su vida mejor preservada. Así, pues, lo que impulsa a la acción sigue siendo la propia conservación, pero iluminada por la previsión de todas las consecuencias, y esta previsión aporta la condición necesaria para que los hombres puedan unirse y cooperar. En sustancia todas las leyes de Hobbes equivalen a esto: la paz y la cooperación tienen mayor utilidad para la propia conservación que la violencia y la competencia en general, y la paz necesita de la confianza mutua. El hombre, por ley de la naturaleza, tiene que esforzarse por conseguir su propia seguridad. Uno va a acceder si los demás consienten también; sería ruinoso conceder la libertad a los demás si ellos no te conceden a ti la misma libertad. La condición primera de la sociedad es la mutua confianza y el cumplimiento de los pactos. El poder del estado y la autoridad del derecho se justifican unicamente porque contribuyen a la seguridad de los individuos humanos, y no hay una base racional de obediencia y respeto a la autoridad, salvo la presunción de que tales cosas darán por resultado una mayor ventaja individual que sus contrarias. La sociedad es meramente un cuerpo artificial, un nombre colectivo que describe el hecho de que los seres humanos encuentran individualmente que les resulte ventajoso el cambio de bienes y servicios. El estado es un leviatán, pero ningún hombre ama o reverencia a un leviatán. Con Hobbes se rompe enteramente por primera vez el poder de la tradición. La soberanía y la persona ficticia: Sólo puede esperarse razonablemente el cumplimiento de los pactos en el caso de que haya un gobierno eficaz que pueda castigar el incumplimiento. "Los pactos que no descansan en la espada no son más que palabras, sin fuerza para proteger al hombre, en modo alguno". "Los lazos de las palabras son demasado débiles para refrenar la ambición humana, la avaricia, la cólera y otras pasiones de los hombres, si éstos no tienen el temor de un poder coercitivo". La seguridad depende de la existencia de un gobierno que tenga la fuerza necesaria para mantener la paz y aplicar las sanciones necesarias para domeñar las inclinaciones antisociales innatas del hombre. Para justificar la fuerza, Hobbes conservó el antiguo artificio de un contraro, aunque tuvo buen cuidado de exluir la idea de que fuese un contrarto que obligase al gobernante. Lo describia como un pacto entre individuos por virtud del cual todos renuncian a tomarse la justicia por su mano y se someten a un soberano. Su fórmula es la siguiente: "autorizo y transfiero a este hombre o asamblea de hombres mi derecho a gobernarme a mi mismo, con la condición que ustedes transfieran a él su derecho y autoricen todos sus actos de la misma manera". Unión significa la sumisión de las voluntades de todos a la voluntad de uno. Una asociación no es en realidad un cuerpo colectivo, sino una persona, su jefe o director, cuya voluntad ha de considerarse como voluntad de todos sus miembros. El Estado es único porque no tiene superior, en tanto que las demás personas jurídicas existen porque aquél las permite. Deducciones del concepto de persona ficticia: A menos que haya un gobierno tangible (unos individuos con fuerza suficiente para imponer su voluntad) no hay estado ni sociedad, sino una multitud literalmente "acéfala". Muy acertadamente, Hobbes llama a su soberano "dios mortal". Para él no hay opción sino entre el poder absoluto o la anarquía completa, entre un soberano omnipotente y la ausencia total de sociedad. Un

Page 15: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 15

[email protected] facebook.com/generacionuns

cuerpo social no tiene existencia sino a través de sus autoridades constituídas. Toda autoridad social tiene que concentrarse en el soberano. No existe otras autoridades salvo las que él permite. La soberanía es indivisible e inalienable. Todos los poderes necesarios al gobierno, tales como la legislación, la administración de justicia, el ejercicio de lafuerza y la organización de magistraturas inferiores, son inherentes al soberano. Hobbes libera en absoluto a la soberanía de sus limitaciones. Destacó el hecho de que no puede justificarse nunca la resistencia a la autoridad. Sin embargo, resultaba también de la teoría que la resistencia se había de presentar en realidad siempre que el gobierno fuese incapaz de producir aquella seguridad que es la única razón de la sumisión de los súbditos. De ahí que si la resistencia es afortunada y el soberano pierde su poder, deje de ser soberano y sus súbditos de ser súbditos. Se ven arrojados otra vez a sus recursos individuales para su propia protección y pueden justamente dar su obediencia a un nuevo soberano capaz de protegerlos. Hobbes consideraba que había mas probabilidades de que el gobierno monárquico fuese eficaz que de que lo fuera cualquier otro tipo de gobierno, pero la teoría es igualmente buena para cualquier gobierno capaz de conservar la paz y el orden. Para Hobbes no hay formas impuras de gobierno. No hay forma mixta de gobierno ni gobierno limitado, ya que el poder es soberano e indivisible. Hobbes afirma que los gobiernos que mantienen el orden resultan ser lo mismo. El derecho es el "mandato de aquella persona...cuyo precepto contiene en sí la razón de obediencia". Es "para cada súbdito, aquellas reglas que el estado le ha ordenado de palabra o por escrito o con otros signos suficientes de la voluntad, para que las utilice en distinguir lo justo de lo injusto". El Estado y la Iglesia: La doctrina de la soberanía de H completa el proceso de subordinación de la iglesia al poder civil, inciado cuando Marsilio de Pauda llevó a su conclusión lógica la separación de las autoridades espirituales y temporales. Para un materialista como Hobbes, lo espiritual se convierte en un mero fantasma, un producto de la imaginación. Toda observancia y profesión,el canon de libros religiosos, el credo y el gobierno de la iglesia, caso de tener alguna autoridad están autorizados por el soberano. Para Hobbes una iglesia es una mera asociación. Para Hobbes el deber de la iglesia es el de enseñar, igualmente aclara que ninguna enseñanza es legítima a menos que el soberano la autorice. La religión se encuentra por completo bajo el dominio del derecho y del gobierno. El individualismo en Hobbes: La ciencia significaba para Hobbes una contrucción racional de lo complejo basándose en lo simple. El individualismo es el elemento plenamente moderno de h: solo existen individuos que desean vivir y gozar de protección para sus medios de vida. De no existir un superior tangible a quien preseten obediencia los hombres y que pueda, en caso necesario, imponer esa obediencia, sólo hay seres humanos individuales, cada uno de ellos movido por sus intereses privados. JOHN LOCKE: La tradición medieval que L recogió a través de Hooker constituye una parte esencial de los ideales constitucionales de la Revolución de 1688. Los años de las guerras civiles lo habían cambiado, pero no destruido. El problema de L no era reproducir históricamente el pensamiento de Hooker, sino volver a reunir los elementos permanentes de ese pensamiento y reexponerlos a la luz de lo que había ocurrido en el siglo que separa a ambos pensadores. De todas las figuras de ese siglo la más importante para el desarrollo de una teoría política congruente habia sido, sin comparación, Thomas Hobbes. Era el adversario que L tenía que refutar si quería dar una defensa igualmente incisiva del gobierno constitucional. Locke supone que el pueblo inglés constituye un grupo social que persiste continuamente a través de los cambios de gobierno exigidos por su evolución política y que establece pautas morales que sus gobernantes tienen que respetar. L interpretaba el derecho natural como una pretensión a unos derechos innatos e inviolables, inherentes a cada individuo. El ejemplo típico de tales derechos es la propiedad privada. Su teoría era implícitamente tan egoísta como la de Hobbes. Tanto el gobierno como la sociedad existen para mantener los derechos del individuo, y la inviolabilidad de tales derechos es una limitación a la autoridad de ambos. El derecho natural a la propiedad: L no critica directamente a Hobbes sino que ataca algunas ideas más típicas de él, sobre todo la teoría de que el estado de naturaleza es una guerra de todos contra todos. L sostenía que el estado de naturaleza es uno de paz, buena voluntad, asistencia mutua y conservación. Defiende esta posición con base en que la ley natural proporciona un sistema completo de derechos y deberes humanos. El defecto del estado de naturaleza consiste simplemente en que no tienen organización, tal como magistrados, derecho escrito y penas fijas, que ponga en práctica las normas de justicia. Todo lo que es en algún momento justo o injusto, lo es eternamente; el derecho positivo no añade nada a la cualidad ética de los diferentes tipos de conducta, sino que proporciona simplemente un aparato para su efectiva aplicación. En el estado de naturaleza todo hombre tiene que proteger lo suyo lo mejor que pueda, pero su derecho a lo suyo y su deber de respetar lo ajeno son tan completos como pueden llegar a serlo cuando existe un gobierno. Locke sostenía que los derechos y deberes morales son intrínsecos y tienen prioridad sobre el derecho; los gobiernos están obligados a hacer vigente por la ley aquello que es justo natural y moralmente. La ley natural posee una condición pre-política. Locke unió su consideración del derecho natural con su teoría del origen de la propiedad privada. L creía que en el

Page 16: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 16

[email protected] facebook.com/generacionuns

estado de naturaleza, la propiedad era común en sentido de que todo el mundo tenía derecho a sacar sus medios de subsistencia de todo lo que le ofrece la naturaleza. El hombre tiene un derecho natural a aquello con lo que ha mezclado el trabajo de su cuerpo, como por ejemplo al cercar y labrar la tierra. L creía que la mayor producción elevaría el tipo de vida en toda la comunidad. La propiedad privada surge porque el hombre extiende por su trabajo, su propia personalidad a los objetos producidos. Al gastar su energía interna en ellos los convierte en parte de sí mismo. La propiedad existe sin pacto expreso de todos los individuos. Es un derecho que todo individuo lleva a la sociedad en su propia persona, del mismo modo que la energía física de su cuerpo. L no dijo nunca que el único derecho natural era el de propiedad. La expresión que emplea al enumerar esos derechos es "vida, libertad y posesiones". La "vida, libertad y posesiones" de una persona sólo pueden ser limitadas para hacer efectivos los títulos igualmente válidos de otra persona a los mismos derechos. L establece un cuerpo de derechos individuales innatos, inviolables, que limitan la competencia de la comunidad y son obstáculos que impiden la interferencia en la libertad y propiedad de las personas privadas. Como los liberales posteriores, da por supuesto que las dos cosas, la conservación del bien común y la protección de los derechos privados, desembocan en lo mismo. El contrato: Después de describir al estado de naturaleza como una situación de paz y ayuda mutua y de definir los derechos naturales, por analogía con la propiedad, como anteriores incluso a la sociedad, pasa L a hacer derivar a la sociedad civil del consentimiento de sus miembros. L no dice con claridad en ningún sitio qué es lo que surge precisamente por el "pacto original" si la propia sociedad o sólo el gobierno. Autores como Altusio y Pufendorf habían elaborado con mayor cuidado la teoría del pacto, habían postulado dos contratos, uno entre los individuos que daba origen a una comunidad y otro entre la comunidad y su gobierno. Loche dá por supuesta su posición aunque no la expone claramente en ninguna parte. Sociedad y gobierno: L consideraba al establecimiento de un gobierno como un hecho mucho menos importante que el pacto original que constituye una sociedad civil. Una vez que una mayoría ha acordado constituir un gobierno, "todo el poder de la comunidad está naturalmente en él". La forma de gobierno depende del uso que la comunidad haga de su poder. Para seguridad de la libertad es importante que el poder legislativo y el poder ejecutivo no se encuentren en las mismas manos. Todos y cada uno de los detalles de la exposición que hace L de las relaciones entre el legislativos y ejecutivos reflejan algún aspecto de la controversia entre el rey y el parlamento. Sin embargo, el poder del pueblo sobre el gobierno no es tan completo en L como llegó a serlo en las teorías posteriores y más democráticas. La concesión hecha por la comunidad priva al pueblo de poder mientras que el gobierno sea fiel a su deberes. Por otra parte, el propósito de L es defender el derecho moral a la revolución; el derecho de resistirse a la tiranía. "La sociedad inglesa y el gobierno inglés son dos cosas distintas. El segundo existe para procurar el bienestar de la primera, y un gobierno que pone en serio peligro los intereses sociales puede ser justamente cambiado". Un gobierno, en cuanto cosa distinta de una sociedad, puede disolverse bien sea por un cambio en la residencia del poder legislativo o por una violeacipon de la confianza que el pueblo ha depositado en él. L estudia ambos casos sacados de la experiencia inglesa de los cincuenta años anteriores. Toda invasión a la vida, la libertad o la propiedad de las personas es ipso facto nula, y un poder legislativo que intenta llevar a la práctica tales desmanes pierde su fuerza. En este caso el poder revierte al pueblo, que tiene que establecer un nuevo poder legislativo mediante un nuevo acto de legislación constitucional. La complejidad de la teoría de Locke: Es casi imposible presentar la filosofía política de L en una exposición simple y directa por las dificultades lógicas que pone de manifiesto cuando se la somete a análisis. Pese a la simplicidad que superficialmente parece poseer y que hizo de ella la más popular de las filosofías políticas, es en realidad complicada. Su teoría no tenía una estructura lógica suficientemente compleja para abarcar una materia tan complicada. Los defectos de estructura lógica que se encontraron en la teoría política de L fueron consecuencia de que nunca llegó a tomar una decisión respecto al problema de qué era exactamente lo fundamental y qué lo derivado. El individuo y sus derechos ( y en especial el de la propieda) aparecen como fundamento de todo el sistema. En conjunto hay que considerar esto como el aspecto más importante de su teoría política que hizo de ella primordialmente una defensa de la libertad individual contra la opresión política. El pensamiento liberal que sobrevivió al éxito de la Revolución continuó el espíritu de la filosofía de L sobre todo con respecto a la tolerancia religiosa. LOS CONTRACTUALISTAS CONTEMPORANEOS: RAWLS: TEORIA DE LA JUSTICIA (1971): Busca la sociedad mejor, partiendo de la idea de justicia, que es un valor máximo en su ámbito. Define a “sociedad” como 1 sistema de cooperación entre individuos libres e iguales para obtener ventajas reciprocas. A la justicia la define como un ideal absoluto (justicia = balance apropiado de DD y deberes) o como un concepto

Page 17: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 17

[email protected] facebook.com/generacionuns

“operativo” (justicia como equidad, como justicia doble entre seres humanos y del ideal absoluto de justicia). Esta última es el valor que buscarían personas libres y racionales, que solo se preocupan por su interés propio, si estuvieran en una posición de igualdad. Imagina una posición originaria: reunión imaginaria de seres racionales y auto interesados libres para decidir e iguales, que se encuentran tras un velo de ignorancia que les impide conocer los hechos particulares respecto de si mismos y de su sociedad, pero no acerca de las leyes generales de índole social, y que deben deliberar y decidir por unanimidad los principios que van a regir para juzgar las instituciones básicas de la sociedad. En esta posición los participantes se encuentran en circunstancias de justicia, circunstancias que hacen que tenga sentido ocuparse de la justicia. Estos individuos no saben a que generación pertenecen por lo que deciden por si y por líneas generacionales. Además se comprometen a atenerse a los principios que allí elijan, una vez vuelto a la vida cotidiana y levantando el velo de la ignorancia. Para el autor, antes del pacto no hay nada: no existe la ley natural, y lo considera como fundamento de la sociedad. Es por eso que el contrato de RAWLS es hipotético (no piensa que en alguna epoca historica los hombres se reunieron realmente). Según él, pactarían principios: Generales (no articulares), Universales (aplicables a todos), Públicos (conocidos por todos), Completos (capaces de establecer el orden en cualquier situación) y Finales (son el último tribunal de apelación en cualquier controversia). Durante el juego de transacciones cada uno de los participantes propone un principio de justicia y este es sometido a votación. Los participantes elegirán por unanimidad:

! Principio de libertad: se reconocen recíprocamente la mayor cantidad de libertades compatibles con la libertad de los demás. La libertad no nace del D natural sino del contrato. Este es el “D de igual libertad”.

! Las condiciones de igualdad y de la desigualdad (entre ellos): aceptan las desigualdades económicas – sociales, con la condición de que el progreso personal mayor de algunos redunde en algún beneficio para los otros. Para aceptar esta desigualdad la posición a la que 1 llega debe estar abierta a todos: “igualdad de oportunidades”, sin privilegios ni condiciones. Con esto, los pactantes se cubren por lo que pueda pasar y se acepta la desigualdad como condición del progreso. Lo que el autor pretende es que la competencia sea justa, que todos partan del mismo punto. Este principio se complementa con el principio de diferencia que implica que el progreso de uno debe redundar en el progreso de otros que están peor y con la idea de que la igualdad de oportunidades debe ser equitativa: no solo es necesario que las posiciones estén abiertas a todos sino también que todos partan del mismo nivel (aunque después unos ganen y otros pierdan). A esto agrega: El principio de rectificación: garantiza que las ventajas que tengan algunos en la competencia, que no se deban al propio merito, deben producir algún tipo de compensación para que el resto pueda competir, y el principio del justo ahorro: significa que el contrato entre los miembros de la sociedad se hace de tal manera que cada generación invierte lo suficiente para las que van a venir. Si éstos 2 principios entran en conflicto, prevalece el de la libertad, nada de los otros debe lograrse a costa del 1º. Rawls reduce la primacía de la libertad a la primacía de ciertas libertades concretas. Hay solo 2 casos en que la libertad puede restringirse:

1. una libertad menos extensa debe consolidar el sistema total de la libertad compartida por todos 2. una libertad menos igualitaria debe ser aceptable a quienes tienen menos libertad Para él vale mas el D que el bien, ya que el fundamento de la sociedad es el pacto y el bien debe ser observado

en el marco del D. Cuando habla del ‘bien’ se refiere al individual, no al de la colectividad: nadie puede suponer que su bienestar es superior al de la organización social. Desarrolla la TEORÍA DE LO BUENO: una cosa es buena cuando tiene las propiedades que es racional desear en un objeto de esa especie. El bien de una persona esta dado por la satisfacción exitosa de sus planes de vida racionales. Una buena persona es alguien que tiene un grado más alto que el promedio, los rasgos de carácter moral que es racional que los individuos en la posición originaria deseen en los otros. Resulta aquella necesaria APRA ejecutar un plan de vida racional y acertado. “Lo bueno es la satisfacción del deseo racional”. Un buen acto es aquel que no es obligatorio, ni prohibido según las normas que derivan de los principios de justicia establecidos y están dirigidos a avanzar al bien de otra persona. Lo correcto tiene absoluta prioridad sobre lo bueno. Analiza el tema de la felicidad: ésta importa dentro del marco de la ley y de las normas; ya que no hay felicidad de todos, sino que esta es un fin personal. Una persona seria feliz cuando tiene conciencia de que esta cumpliendo con su plan de vida y la certeza de que seguirá cumpliéndolo. Cada persona encuentra mayor felicidad cuanto más desarrolla sus facultades; y es aquí donde interviene el ‘principio de la competencia’: el que compite conmigo me exige que maxifique mis facultades (excelencia), no como agresión; sino como cooperación de unos con otros para estimularse al cumplimiento de sus respectivas metas. La competencia es diferente de la envidia y de los celos: la 1º me permite mejorar. Así, la única condición para el pacto es que la sociedad no sea egoísta.

Page 18: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 18

[email protected] facebook.com/generacionuns

ELEMENTOS DE SU TEORIA: - liberales: idea de contrato, primacía del bien, exigencia de racionalidad. Es liberal, políticamente y; social-

demócrata, social y económicamente - dudosos: (si son o no liberales) ideal de una persona desinteresada con un velo de ignorancia, principio de

la desigualdad y de la rectificación. ROBERT NOZICK: Fue profesor de filosofia en Harvard. Ha escrito dos libros: “Anarquía, Edo. Y Utopía” su libro político en el cual refuta a Rawls y “Explicaciones Filosóficas” que es una fundamentación filosófica del anterior. Nozick parte de un Estado de Naturaleza en donde los hombres gozan libremente de su voluntad con el único límite de no dañar al otro en su vida, salud, libertad y propiedad (límite impuesto por el D Natural). Cuando este límite no se cumple, el individuo q resulte dañado tiene derecho a reprimir para ser compensado. Esto suele dar lugar a una compensación excesiva, a una imposibilidad de compensación o al predominio de los más fuertes. Por esta situación, los individuos tendrían q agruparse en “asociaciones de protección mutua”. Estas diferentes asociaciones gozarán del monopolio de la fuerza, sin q haya sido necesaria la intervención de una institución de poder, porque para Nozick, la formación del Estado no es producto de un pacto, sino un proceso de “mano invisible”. Este sistema de agencias monopolísticas de protección no es todavía un Estado por 2 razones:

1) las agencias de protección no están legitimadas (porq los individuos q la conforman no están legitimados) para anunciar q castigarán a todos aquellos q usen la fuerza sin autorización

2) no todos los individuos deciden unirse a una agencia de protección y estas agencias solo protegerán a aquellos q paguen

Este sistema solo puede dar lugar a un estado intermedio q es el Estado Ultramínimo en donde existe un monopolio de la fuerza, pero sólo se protege a aquellos q pagan por estos servicios de protección. Luego, cuando una agencia de protección se convierte en dominante y tiene el monopolio de la fuerza frente a todos los individuos y para todos los individuos a través de una redistribución de la protección, esta agencia dominante determina q los procedimientos justos y confiables son los utilizados por ella, por lo q es la única q ejerce efectivamente el derecho impidiendo a otros q ejerzan ilegítimamente el mismo derecho. Hay personas q pueden no haber aceptado la protección de la agencia dominante, pero viven en un radio cercano y por ende son free riders de los beneficios q brinda la agencia de protección (sin pagar a cambio). La agencia dominante puede esbozar la necesidad de sacar al free rider (no cliente) sus armas para defender a sus clientes y lo “compensa” dándole protección de sus derechos. Todo esto da lugar a un Estado Mínimo cuya única función es brindar protección y seguridad para proteger los derechos de los ciudadanos. “Mínimo” porq cualquier otra acción de ese estado es una violación de los derechos individuales. En su teoría no hay pacto sino una “Teoría del Título”: toda distribución es justa si cada uno obtuvo lo que tiene a través de un justo título. Para explicar cuán do una adquisición original es justa recurre a lo q denomina la “estipulación de Locke”, según la cual alguien puede obtener un derecho de propiedad sobre una cosa previamente no poseída, siempre y cuando ello no empeore la situación de los otros por no poder usar la cosa libremente. De verificarse esta circunstancia, la apropiación originaria deberá ir acompañada de una compensación, limitando los derechos de propiedad. De esta manera, una persona no puede apropiarse el único manantial de un desierto y cobrar lo q quiera. Sostiene q la igualdad se alcanza en un intercambio libre y voluntario entre las personas POSICION DE MAX WEBER Max Weber adentró su análisis en aquellas áreas de interés en que la economía y la sociología se relacionaban para así poder interpretarlas motivaciones de la conducta. Centró su atención en el poder y la legitimación de la autoridad. Se fundamenta en un concepto de autoridad legítima, a diferencia del concepto clásico de autoridad de origen divino. Considera que es una herramienta para imponer la voluntad de una persona sobre el comportamiento de otras y que hay quienes pueden ejercerla y quienes no.

Page 19: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 19

[email protected] facebook.com/generacionuns

El concepto de la sociología de Weber se diferencia del que mantienen tanto los positivistas, como así también el marxismo. Por un lado establece una distinción concreta entre las ciencias naturales y las sociales. Dado el objeto de estudio que le confiere a las ciencias sociales, entiende que no es pertinente hacerlo con los mismos métodos que se utilizan para investigar a las ciencias naturales. Pues son carácter de estudio de las ciencias naturales las causas de dichos fenómenos, sin importar su significación o finalidad. A diferencia, en las ciencias sociales sus objetos de estudio son de carácter intencional e interesa la significación que éstos contienen. No dejando de ser el estudio social, de carácter objetivo; de lo que sirven a título de ejemplo tanto la historia como así también la antropología que realizan sus estudios a través de métodos concretos. Weber destaca la infinitud de los hechos sociales en las relaciones del hombre en el devenir histórico de la humanidad, por lo que entiende que es imposible establecer axiomas que puedan explicar en forma homogénea y universal el comportamiento humano. Estos comportamientos deben segmentarse para ser objeto de estudio a elección del científico. Y como consecuencia de lo antes dicho se desprende que en la elección del objeto de estudio, realizada por el investigador, hay implícita una actitud arbitraria; por algo elige uno y otro tema para la investigación. A diferencia de la corriente hegeliana, como la comprende Marx, Weber entiende que la historia de la humanidad no es precisamente racional y previsible por lo que no ha de investigársela como un todo. Y en función a su razonamiento kantiano, Weber entiende que el científico ha de realizar su investigación libre de juicios de valor. Para comprender los conceptos de política y estado, debemos tener en cuenta le definición de Weber sobre dominación y poder. Dominación es “la probabilidad de encontrar obediencia a un mandato de determinado contenido entre personas dadas, es la manifestación concreta y empírica del poder”.El poder es la probabilidad de imponer la propia voluntad dentro de una relación social, aun contra toda resistencia y cualquiera que sea el fundamento de esa probabilidad. La obediencia y el mando son también conceptos importantes porque son la base de toda dominación política: la primera se da cuando los miembros de una comunidad política ejecutan una orden independientemente de su voluntad para obedecer y el mando es por su naturaleza el “factor de organización del grupo”.La relación entre ellos hace que toda dominación se ejerza por un grupo pequeño de personas que imponen sus puntos de vista a la mayoría. Es por eso que define Edo como la comunidad humana que reclama con éxito el monopolio legitimo de la fuerza física en un determinado territorio. Este concepto desaparecería si solo hubiera formaciones sociales que ignoraran el recurso de la violencia. Por supuesto que la violencia no es el medio normal o el único utilizado por el Estado, pero sí su medio específico. A las demás agrupaciones o individuos sólo se les da el D a la violencia física cuando el Edo lo consiente. La política es entonces la aspiración a participar en el poder o la actividad que reivindica para la autoridad establecida sobre un territorio, el derecho de dominación, con la posibilidad de emplear el uso de la fuerza o la violencia, sea para mantener el orden interno o para defender loa comunidad contra las amenazas exteriores. El Edo, al igual que todas las agrupaciones políticas anteriores, es una relación de dominio de unos hombres sobre otros, relación mantenida por la violencia legítima (considerada como tal). Necesita, pues, que los dominados se sometan a la autoridad que reclaman como propia los dominantes del momento. Este dominio puede estar basado en:

1) La costumbre. Este es el dominio "tradicional" ejercido por los patriarcas y por los antiguos príncipes patrimoniales.

2) El carisma personal y excepcional del líder, la fe en la aptitud que un individuo singular posee. Este poder "carismático" fue el practicado por profetas, o, en el campo político, por jefes guerreros designados, por grandes gobernantes surgidos de plebiscitos, por grandes demagogos, o por los jefes de partidos políticos.

3) La legalidad, en la fe en la validez de normas legales y en su "idoneidad" objetiva basada en preceptos de origen racional. Este es el tipo de dominación que se practica en los Edos modernos.

Page 20: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 20

[email protected] facebook.com/generacionuns

UNIDAD 2 ESTADO Y DERECHO Cuando se habla de Edo se hace referencia a la forma de organización política y jurídica que adoptaron las sociedades occidentales primero, a partir de las monarquías absolutas S XVI. Al hablar de D se alude al conjunto de reglas sociales que ordenan la conducta humana, elemento esencial de la forma política moderna, ya que no hay Edo sin D ya que: fija las libertades, DD y reglas de convivencia para la población, determina jurídicamente el territorio, y determina el poder como un poder jurídico, es decir lo legitima (todo poder político es poder jurídicamente organizado). Relaciones entre ellos: 1. Punto de vista cronológico: se analiza quien creó a quien.

a. Algunos admiten la prioridad temporal del Edo (Jellinek) argumentando que no ha existido jamás un D sin Edo. El nacimiento del Edo queda fuera del orden del D, y solo hay D cuando la realidad se hace norma.

b. Quienes admiten la prioridad temporal del D, como los Iusnaturalistas (Del Vecchio) sostienen que si el D es universal, eterno e inherente a la naturaleza humana, no puede ser producto del Edo ni posterior a él. Kelsen: existen comunidades primitivas preestatales en las que existe D.

c. Seidler: el Edo nace con el D: cada uno supone y condiciona al otro. 2. Punto de vista histórico: se analiza cual de los dos ha tenido preeminencia a lo largo de la historia.

a. El D existe como manifestación de la voluntad de quienes ejercen el poder: totalitarismo. b. Quienes ejercen el poder del Edo deben sujetar su conducta a normas jurídicas creadas o no por ellos.

3. Punto de vista valorativo: se analiza cual es superior o si ambos se encuentran en pie de igualdad. a. Hobbes: el Estado no debe estar subordinado al D. El que ejerce el poder en el Estado no esta sujeto a leyes,

ya que si el soberano hace las normas, modifica, o suprime, no puede estar condicionado por ellas. (El D debe estar subordinado al Edo o a quienes ejercen el poder del Edo).

b. Schmith: el D resultante de la decisión política es obra y criatura de los detentadores del poder y no puede, en consecuencia, obligarlos. (El D debe estar subordinado al Edo o a quienes ejercen el poder del Edo).

c. Constitucionalismo: el poder del Edo debe estar encuadrado y limitado por el D: sumisión del Edo al D. d. Kelsen: no puede haber subordinación, dado que no hay dualidad sino identidad. e. Heller y Gierke: no existe uno sin el otro: ambos nacen coetáneamente y se condicionan recíprocamente.

Edo de D: Esta denominación, que surge con Robert von Mohl, hace referencia a una forma política determinada por el principio del imperio de la ley, es decir, la sumisión del poder al D, la cual constituye el núcleo y la finalidad del constitucionalismo. El Edo de D, equivalente al Edo Constitucional, se caracteriza por la existencia de normas que no solo regulan la actividad de los gobernantes sino que además buscan garantizar la dignidad humana, por la vigencia real o formal de las normas jurídicas, la subordinación del Edo al D y la creencia en la santidad del ordenamiento jurídico. Según KELSEN todo Edo tiene que ser un Edo de D en sentido formal, puesto que todo Edo tiene que constituir un orden coactivo, cualquiera sea su método de creación y su contenido tiene que concretarse gradualmente desde la forma fundamental hipotética hasta los actos jurídicos individuales, a través de las normas generales. Otros autores emplean los adjetivos material y formal para distinguir el Edo de D, en el que el imperio de la ley es efectivo de aquel en que no lo es. Notas características del Estado de Derecho:

1. Imperio de la ley 2. Soberanía del pueblo 3. División de poderes 4. Distinción entre poder constituyente y poder constituido 5. Independencia del PJ 6. Control de la actividad de los órganos estatales e institucionalización de la oposición 7. Plena vigencia de los DD y garantías individuales. 8. La dignidad de la persona humana es el supremo valor terrenal.

El Edo de D se justifica desde 3 teorías: a. D natural: Existen DD anteriores el Edo supremos, inalienables, inherentes a la naturaleza, etc. El Edo está

subordinado al orden impuesto por la naturaleza o la razón. b. DD individuales: La actividad estatal está limitada por DD cuyo reconocimiento se ha impuesto al Edo. c. Auto limitación: El Edo, que es anterior y el creador de las normas sociales, se somete voluntariamente a

ellas.

Page 21: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 21

[email protected] facebook.com/generacionuns

Puede ser: 1. El Edo de D Liberal es aquel que predica los DD individuales de los ciudadanos y da garantías, escritas en

una constitución, para hacer cumplir esos DD. 2. El Edo de D Social se inclina al llamado “Estado de Bienestar”, en donde se pone predicamento para

satisfacer necesidades de la población (educación, salud, etc.). No puede hablarse de Estado de Derecho si imperan regimenes que niegan al individuo la libertad y la justicia. No basta tener una constitución aparentemente democrática, si en realidad los individuos no gozan de libertad, ni de justicia, no se respeta su dignidad y vive bajo la opresión.

EL IUSNATURALISMO Se caracteriza por sostener conjuntamente 2 tesis:

- Una tesis de filosofía ética que sostiene que hay principios morales y de justicia universalmente válidos y asequibles a la razón humana.

- Una tesis sobre el concepto de D según la cual un sistema normativo no puede ser calificado de “jurídico” si contradice esos principios morales o de justicia. Existen distintas teorías que discrepan sobre cuáles son y de donde provienen esos principios que conforman el D natural, los cuales están por encima del D positivo vigente, que debe adecuarse a ellos. 1. Teológico (SANTO TOMAS): Sostenía que el derecho natural es aquella parte del orden eterno del universo

originado en Dios, que es asequible a la razón humana. Ningún orden positivo tiene fuerza obligatoria sino concuerda con los principios del derecho natural. SANTO TOMAS clasifica las leyes en:

- Ley eterna: regula las relaciones permanentes del universo. - Ley divina: proviene de Dios. - Ley natural: es captada por la razón humana. - Ley positiva: dictada por los hombres.

2. Racionalista (SPINOZA, PUFENDORF, WOLF y KANT): El D natural deriva de la naturaleza de la razón humana, ya que sus normas básicas constituyen supuestos axiomas auto evidentes para la razón humana. Influyeron en la configuración de la dogmática jurídica. 3. Historicista (SVIGNY y PUCHTA): Pretenden inferir normas universalmente validas a partir del desarrollo de la historia humana. Se supone que la historia se mueve por una necesidad interna que la conduce hacia algún destino. El criterio para determinar lo bueno y lo malo lo constituye la dirección de la historia. 4. Corriente Alemana (DIETZE, WTZEL, etc.): Sostiene que ciertos aspectos de la realidad poseen fuerza normativa y constituyen una fuente de derecho a la cual debe adecuarse el derecho positivo.

EL ESPIRITU DE LAS LEYES Carlos Luís de Secondart Bason de la Bride de MONTESQUIEU, nació en Francia en 1689 y murio en 1755. perteneció a la nobleza y llego a ser presidente del parlamento de Burdeos.Al visitar Inglaterra se quedo admirado del parlamentarismo. Era abogado. En “Espíritu de las Leyes” define a las leyes como las relaciones necesarias que se derivan de la naturaleza de las cosas, por lo que todos los seres tienen sus leyes. El hombre además de las leyes naturales inviolables, puede crear sus propias normas, que tienen sustento en leyes ya hechas, ajenas a él, pero aun los inteligentes que pueden tener leyes hechas por ellos mismos, tienen otras que no hicieron. Antes de las leyes, solo había relaciones de justicia posibles. Las leyes naturales derivan directamente de nuestro ser, por lo que para conocerlas hay que considerar al hombre antes de que se establecieran las sociedades. Las leyes naturales serian: -la paz, ya que el hombre no se le ocurriría atacar al estar indefenso, al contrario se escondería. -buscar alimentos, ya que el hombre necesita alimentarse -atracción de los sexos, ya que el temor impulsaría a los hombres a unirse a otros y buscarían a otros de diferente sexo. -deseo de vivir en sociedad, ya que los hombres tienen un vínculo que otros animales no: el conocimiento. Desde el momento que los hombres se unen en sociedad, pierden el sentimiento de debilidad, la igualdad en la que se encontraban antes deja de existir y comienza el estado de guerra. Para evitar esto se requieren las leyes positivas. Las que regulan a los pueblos entre si se denomina DD de Gentes. Al vivir los hombre en sociedad deben haber leyes que regulen las relaciones entre gobernantes y gobernados, estas leyes se llamaran D Político. A su vez las leyes que regulen las relaciones entre ciudadanos se llamaran D Civil.

Page 22: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 22

[email protected] facebook.com/generacionuns

Las leyes deben ser adecuadas al clima, territorio e idiosincrasia del pueblo para el que fueron dictadas de tal manera que solo por una casualidad las de una Nación pueden convenir para otra: es preciso que se adapten a los caracteres físicos del país. Las relaciones que las leyes tienen entre sí, con sus orígenes, con el objeto del legislador y con el orden de las cosas sobre las que se legisla, forman el Espíritu de las leyes. Trata también las Leyes Políticas en relación con la Constitución. Según él, la palabra libertad tiene distintos significados. Para él la libertad política solo puede consistir en hace lo que se debe querer y en no estar obligado a hacer lo que no se debe querer. La libertad resulta entonces el D de hacer lo que las leyes permiten. Montesquieu afianza la teoría de división y coordinación de poderes, logrando la expansión de ésta teoría:

1. PL: colegiado y periódico sanciona y deroga leyes y controla a los otros poderes en su ejecución. Es necesario que el pueblo se gobierne por medio de sus representantes, ya que estos tienen la capacidad para discutir los asuntos que el pueblo no podría hacerlo. El PL debe ser bicameral: una representativa del pueblo, encargada de legislar, y otra representativa de la nobleza, sin facultad de legislar, pero con poder de vetar lo resuelto por otros. Esta última será la intermediaria indispensable entre el PE y el común del pueblo. Este cuerpo no debe reunirse demasiado seguido, para no ocupar las funciones del PE.

2. PE: unipersonal y permanente, dispone la guerra y la paz, envía o recibe embajadores, establece la seguridad, previene invasiones. Debe estar en manos de un monarca, porque esta parte del gobierno necesita siempre de una acción rápida, por lo tanto, será mejor administrada por una sola persona que por varias, al contrario, las cosas concernientes al PL se ordenan mejor por varios que por uno solo. El monarca puede participar en la legislación, si lo hace estatuyendo leyes, no habría libertad, por lo que debe participar en su facultar de impedir (Vetar).

3. Judicial: castiga los delitos o juzga las diferencias entre particulares. No debe darse a un senado permanente, sino que lo deben ejercer personas del pueblo, nombradas en ciertas épocas del año de la manera prescripta por la ley, para formar un tribunal que solo dure el tiempo que la necesidad lo requiera. Considera que tales poderes deben ser ejercidos por personas distintas: Cuando el PE y PL están unidos en la misma persona no hay libertad, ya que se puede temer que el monarca o senado promulgue leyes tiránicas para hacerlas cumplir. Tampoco hay libertad si el PJ no esta separado de los otros: Si esta unido al PL, el poder sobre la vida y libertad de los ciudadanos seria arbitrario, ya que la misma persona seria juez y legislador. Si esta unido al PE, el juez podría tener la fuerza de un opresor. Todo estaría perdido si se concentraran los 3 poderes en una misma persona. Cada uno de los poderes debe poder frenar a los otros 2, ya que sino solo uno controlaría el poder. Solo si los 3 poderes del Edo están equilibrados el ciudadano será libre. • Hay tres especies de gobierno: 1. Republica (democracia, aristocracia): requiere de la virtud. Gobiernan en base a leyes. 2. Monarquía: basada en el honor y la nobleza.Una persona gobierna según leyes. 3. Despotismo: basado en el terror.Una persona gobierna según su voluntad y capricho.

EL CONSTITUCIONALISMO Es un movimiento filosófico y político de institucionalización del poder a través del dictado de una CN, que es considerada como ley suprema, y en consecuencia controla los actos de gobernados y gobernantes. El constitucionalismo surge en las Rev. Francesa y Norteamericana y tiene antecedentes en instrumentos británicos como la Carta Magna, Petition of rights, Instument of Goverment, etc. Su elemento central es la constitución, que es la ley suprema que da origen al resto de las normas, que están por debajo de ella. Para que el Constitucionalismo alcance su meta se vale de 2 principios esenciales y de una serie de técnicas jurídicas: Principios del Constitucionalismo: 1. “El imperio de la ley”: sujetar la actividad de los órganos estatales a normas que están por encima de las voluntades de quienes los desempeñan 2. “La soberanía del pueblo”: ningún individuo ni grupo particular de individuos tienen, por derecho propio, la facultar de regir a la comunidad. Técnicas del Constitucionalismo:

1) constitución escrita 2) distinción entre poder constituyente y poder constituido 3) división de poderes 4) designación popular de las autoridades 5) control de órganos de poder

Page 23: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 23

[email protected] facebook.com/generacionuns

6) institucionalización de los partidos políticos 7) respeto de los derechos del hombre (establecidos)

Marco Evolutivo: • CN. Inglesa: Origen. • Montesquieu: Propagador. • CN. EEUU: 1ª manifestación del D Constitucional escrito. • CN. Francesa: Centro desde donde se irradiara el D Constitucional Moderno.

Las constituciones formales son creaciones modernas que datan de la 2º mitad del siglo XVIII. Sus características principales son la organización del Edo, mediante la limitación de las atribuciones y poderes de sus autoridades, y la garantía de los derechos y libertades fundamentales a favor de todos los hombres. El constitucionalismo incorpora todas las características del Edo de D, y se expande por todo el mundo hasta la Iº Guerra Mundial. En la 2º década del siglo XX surge el “constitucionalismo social” con las constituciones de México, Weimar y Austria

EL POSITIVISMO: KELSEN Y DWORKIN El positivismo, en relación a la temática del edo y derecho, supone la preeminencia del derecho positivo, objetivo, la norma como factor subordinante del Edo. Desarrollo la “teoría de la autolimitación” " es una doctrina negatoria del derecho natural. El edo no tiene ningún derecho sobre sí objetivamente q lo limite. Si el derecho (derecho positivo) no está condicionado por un orden superior (derecho natural) resulta necesario establecer un criterio de sumisión que asegure la vigencia de lo jurídico por encima de las ocurrencias particulares de quien ejerce el poder. El derecho político debe encontrar criterios de permanencia de la norma, más allá de las actitudes que pudieran asumir sus propios creadores, no como forma de cristalización del derecho sino como principio constante de sujeción de los hombres a las leyes.

En consecuencia, Kelsen dice que "positivismo jurídico" es el nombre que damos a la teoría jurídica que concibe únicamente como "derecho" al derecho positivo, esto es, al derecho producido por actos de voluntad del hombre.

Para este autor, dos son las consecuencias del positivismo jurídico:

a. la distinción entre el derecho y la moral, como dos ordenes sociales diferentes, y la distinción consiguiente entre derecho y justicia por entender que la justicia es el modo como la moral se proyecta en el campo del derecho; y

b. la idea de que todo derecho estatuido por quienes se hallan autorizados para producir normas jurídicas debe corresponder a la exigencia política y jurídica de la previsibilidad de la decisión jurídica y a la exigencia de la seguridad jurídica.

Principales posiciones del positivismo: 1. Escepticismo ético: es una tesis de filosofía ética según la cual justicia universalmente validos y asequibles por

medio racionales. Los únicos juicios cuya verdad o falsedad es decidible racionalmente son los juicios analíticos (por su estructura lógica) y los de contenido empírico. Los enunciados valorativos son subjetivos y relativos, son la expresión de estados emocionales de quienes lo formulan. No es correcto identificar positivismo jurídico con escepticismo ético ya que si bien, a sus defensores (Kelsen y Ross) le sirve esta tesis filosófica como base para defender su posición positivista, ellos no identifican positivismo con escepticismo ético.

2. Positivismo ideológico: Bobbio lo caracteriza como la concepción que defiende estas proposiciones: - el derecho positivo, por el solo hecho de ser positivo (emanar de la voluntad dominante), es justo. Es decir,

el criterio para juzgar la justicia o injustita de las leyes, es el mismo que para juzgar su validez o invalidez - el derecho (como conjunto de normas impuestas por el poder que ejerce el monopolio de la fuerza de una

determinada sociedad) sirve, independientemente del valor moral de sus reglas, para la obtención de ciertos fines morales (orden, paz, justicia legal)

Ross lo llama “seudo positivismo” por no ser una tesis de índole conceptual sino una posición ideológica o moral que combina una definición puramente fáctica de derecho con la idea iusnaturalista de que toda norma jurídica tiene fuerza obligatoria moral.

Page 24: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 24

[email protected] facebook.com/generacionuns

Este positivismo pretende que los jueces asuman una posición moralmente neutra y se limiten a decidir según el derecho vigente. Es una posición valorativa que pretende que los jueces tengan en cuenta en sus decisiones un solo principio moral: el que prescribe observar todo lo que dispone el derecho positivo.

3. Formalismo jurídico: (o positivismo teórico según Bobbio) esta concepción sostiene que el derecho esta compuesto predominantemente por preceptos legislativos y que el ordenamiento jurídico es siempre completo, consistente y preciso. El ordenamiento jurídico es un sistema autosuficiente para proveer una solución univoca para cada caso concebible.

4. Positivismo metodológico o conceptual: la idea que todos los positivistas comparten es que el concepto de derecho no debe caracterizarse según propiedades valorativas sino tomando en cuenta solo propiedades descriptivas. Las proposiciones acerca de lo que el derecho dispone no implican juicios de valor y son verificables en relación a ciertos hechos observables empíricamente. Este positivismo no niega la existencia de principios morales y de justicia universalmente valido y racionalmente justificable, no involucra una tesis de filosofía ética.

DWORKIN: es un filósofo del derecho estadounidense, y uno de los mayores pensadores contemporáneos en el ámbito de la filosofía jurídica y política. Su teoría acerca del Derecho como integridad es una de las perspectivas contemporáneas líderes sobre la naturaleza del derecho. En sus últimas obras Dworkin contempla la interpretación del Derecho exclusivamente desde la perspectiva del caso concreto. Se centra en plantear qué tipo de cuestiones tienen que afrontar los jueces como aplicadores del Derecho. Dichos elementos son: las pruebas, la filosofía del derecho, la moral, el hecho de si las normas están bien diseñadas o no y cual es el derecho que debe aplicarse en cada caso. Este tercer tipo es el que interesa en particular a Dworkin pues es el aspecto que asume la perspectiva judicial de la interpretación, la de los jueces. Se interesa de manera central en cómo se puede justificar adecuadamente cada decisión judicial ante la doctrina y no ante otros auditorios. Las proposiciones, en el lenguaje de Dworkin, del derecho se basan en determinados fundamentos, los cuales dan lugar a desacuerdos teóricos. Para dar cuenta de estos desacuerdos hay dos teorías, la concepción semántica y la interpretativa. Dworkin expresa que si se trata de indagar por qué los juristas están en desacuerdo, con respecto a un caso, se puede dar cuenta de ese fenómeno no desde una perspectiva semántica sino desde una interpretativa. Dworkin ha criticado de forma abierta las escuelas positivistas y utilitaristas, aunque "no sólo rechaza el positivismo, sino cualquier corriente teórica que cuestione la posibilidad de alcanzar una solución correcta para cada caso". De esta manera, construye una teoría general del Derecho que no excluye ni el razonamiento moral ni el razonamiento filosófico, no separando la ciencia descriptiva del derecho de la política jurídica, obteniendo como resultado una teoría basada en derechos individuales, de forma que, sin derechos individuales, no existe Derecho. Sus tesis han tenido más detractores que seguidores, aunque son un punto de partida válido para una interesante crítica del positivismo jurídico y de la filosofía utilitarista. Dworkin entiende que estamos ante un caso difícil "cuando un determinado litigio no se puede subsumir claramente en una norma jurídica, establecida previamente por alguna institución; el juez -de acuerdo con esta teoría- tiene discreción para decidir el caso en uno u otro sentido." De esta manera, cuando ninguna norma previa resuelva un caso, Dworkin entiende que es muy posible que, a pesar de ello, una de las partes tenga derecho a ganarlo, y que, independientemente de la existencia de la laguna legislativa, será el juez quien deba descubrir que derechos tiene las partes en ese momento, sin necesidad de inventar retroactivamente derechos nuevos. Ante esta tesitura, Dworkin pone de manifiesto que con frecuencia jueces, abogados, y juristas en general estarán en desacuerdo sobre los derechos de las partes en los casos difíciles, y que su razonamiento será un razonamiento sobre derechos políticos y no jurídicos: "Lo único que quiero es sugerir como se puede defender la afirmación general de que los cálculos que hacen los jueces, referentes a las intenciones de la ley, son cálculos sobre derechos políticos". Mediante los casos difíciles, Dworkin resalta la falta de certeza del derecho en determinadas circunstancias y, desde esta posición deshace el modelo de función judicial positivista y el mito de la certeza, poniendo de manifiesto que la existencia de sentencias diferentes sobre casos difíciles iguales se debe bien a la existencia de normas contradictorias, bien a la inexistencia de norma aplicable. Para dar una solución Dworkin relaciona los casos difíciles con los derechos, y plantea así una cuestión de teoría política, más que de teoría jurídica, y que por tanto, demandarán una solución acorde con la doctrina de la responsabilidad política, es decir, "no se pueden tomar otras decisiones políticas que las que puedan justificarse dentro del marco de una teoría política general que justifique también las decisiones relacionadas con el caso sobre el que se discute o ha de resolverse". La posición de Dworkin en relación a los casos difíciles no es sino una aplicación tópica de su crítica del positivismo jurídico que ya conocemos; una denuncia sobre que el positivismo jurídico no es sino una

Page 25: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 25

[email protected] facebook.com/generacionuns

aplicación mecánica del derecho que no sirve en situaciones en las que el sistema no tiene prevista una solución y en los casos en que la aplicación de acuerdo con el sistema establecido, exista o no norma predeterminada, sea flagrantemente injusta. Esto supone que la certeza de las tesis positivistas es insuficiente, ya que el hecho de que exista un margen de discrecionalidad en la aplicación del derecho impide alcanzar el ideal de una única solución correcta para cada caso. La solución que plantea Dworkin pasaría por construir un modelo de razonamiento adecuado que permita establecer cual es la solución correcta para cada caso, a través de la teoría de los derechos, que antes esbozábamos. Esto supone el rechazo a la existencia de un margen de discrecionalidad en la interpretación jurídica, lo que Hart denominada la textura abierta del derecho. Dworkin defiende que el juez no solo está posibilitado, sino que además está obligado a descubrir los derechos de la partes en litigio con absoluta precisión y certeza, ya que estos derechos existirían con antelación y plena autonomía respecto al procedimiento que se sigue para su descubrimiento. Con este planteamiento, critica el argumento de Hart de que los casos difíciles sólo se deben a la textura abierta de las reglas jurídicas, poniendo de manifiesto que "es frecuente que los jueces estén en desacuerdo no simplemente respecto de la forma en que se ha de interpretar una norma o un principio, sino incluso sobre si la norma o principio que cita un juez ha de ser siquiera reconocido como tal". Para Dworkin, la solución del caso difícil pasa por un proceso de razonamiento en el que se "debe organizar una teoría de la constitución, configurada como un conjunto complejo de principios y directrices políticas que justifique ese esquema de gobierno, lo mismo que el árbitro de ajedrez se ve llevado a elaborar una teoría del carácter de su juego. Debe enriquecer esa teoría refiriéndose alternativamente a la filosofía política y a los detalles institucionales. Debe generar teorías posibles que justifiquen los diferentes aspectos del esquema y poner a prueba las teorías en función de la institución global". Luego, como se puede deducir, el modelo de decisión jurídica de Dworkin, es bastante complejo. Coloca junto a las normas jurídicas propiamente dichas, unas pautas o índices intelectuales de la decisión jurídica que harán posible dar una única solución correcta a cada caso. Pero esta decisión jurídica correcta no ha de ser una mera probabilidad sino que "el órgano judicial está obligado a actuar conforme a esas pautas o índices precitados, cuya ponderación razonable ofrecerá además una única solución correcta". Esto supone entender que en determinadas circunstancias, ante los casos que venimos denominando como difíciles, la decisión jurídica además ha de tener en cuenta una visión particular de moralidad política, lo que hace que no se puedan separar estos dos aspectos -moral política y derecho- a la hora de tomar una decisión. Surge en la tesis de Dworkin el concepto del derecho como integridad. Para este autor, "el principio adjudicativo de integridad instruye a los jueces a que identifiquen los derechos y deberes legales, hasta donde sea posible, sobre la suposición de que todos fueron creados por un mismo autor que expresa una correcta concepción de justicia y de equidad.". Este concepto de derecho, ha de ser asumido como punto de partida por todo aquel que vaya a asumir las funciones de intérprete del mismo, sin que sea posible que existan múltiples concepciones de derecho. Es decir, el juez que acepta este ideal interpretativo de integridad del derecho, deciden casos difíciles tratando de hallar, en un grupo de principios coherentes sobre los derechos y deberes de la persona, la mejor interpretación posible que integre la estructura política y la doctrina legal de su comunidad. Cuando se acepta el derecho como integridad, es necesario asumir también que los elementos políticos que van a influir en la interpretación no van a ser siempre los del intérprete y siempre van a ser los de la comunidad, ya que "si no lo hace, si su prueba inicial de concordancia deriva por completo o es ajustable a sus convicciones sobre justicia, de modo que la última proporcione de manera automática una interpretación legible, no puede reclamar de buena fe estar interpretando su práctica legal." A renglón seguido, Dworkin sostiene, que el juez experto, con muchas decisiones judiciales en su carrera, adopta una concepción del derecho propia sobre la que se apoya para tomar decisiones y formar juicios, pero Dworkin defiende, que "la mayoría de los jueces será como las demás personas de su comunidad y por lo tanto, la equidad y la justicia no rivalizarán a menudo para ellos". Pero lo que a Dworkin le preocupa son las decisiones de los jueces cuyas opiniones políticas sean "más excéntricas o radicales (sic)" y que cuando se encuentren en plena tarea de interpretación, se enfrenten a la colisión de dos ideales, debiendo de optar entre el registro propio de la comunidad, o aquel de una minoría; aunque Dworkin, conciliador, admite que este requisito de seguir la cuerda de la moral política de la comunidad, se torna menos severo cuando están en juego derechos constitucionales. Cabe preguntarse que es lo que ocurre cuando la moral política de una comunidad vacía de contenido los derechos constitucionales de ciertas minorías. Una vez ya sabemos que es lo que quiere decir Dworkin con el derecho como integridad, pasa a formular su teoría de la interpretación jurídica que va a partir de este concepto. La integridad va a ser la base de la aplicación del derecho e impone que toda decisión judicial ha de respetar los derechos políticos y morales, de manera que la respuesta judicial a los problemas de una comunidad sea coherente, justa e imparcial. El juez ha de respetar la integridad del Ordenamiento Jurídico, tanto desde su aspecto formal como material. El propio Dworkin

Page 26: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 26

[email protected] facebook.com/generacionuns

entiende que las prácticas políticas no siempre van a dar como resultado un contenido de la integridad que resulte coherente, y admite que este defecto existe, aunque no hay otra solución que no sea luchar por remediar las inconsistencias de principio que se vayan presentando. Luego, si hemos entendido bien, el Derecho como integridad va a suponer una estructura que pone por encima de todo lo demás, incluso sobre el derecho positivo en vigor, los valores básicos que se desprenden de esta concepción de integridad, que incluirán justicia, imparcialidad, equidad, en un equilibrio con las normas del Ordenamiento Jurídico. Pero, como dice el profesor Calvo, "para cualquier jurista español, estas tesis chocan con las exigencias de los principios de la división de poderes y legalidad. Sin embargo, sintonizan perfectamente con el concepto liberal que Dworkin defiende". Esta subordinación del derecho a la integridad que defiende Dworkin supone sencillamente que a la hora de decidir por una interpretación, o en la línea que el defiende, a la hora de escoger la única interpretación correcta, debemos siempre volvernos sobre los principios morales y políticos de la comunidad que conforman, como un todo estrechamente unido, la integridad del derecho y que se colocan en la mano de los miembros de la comunidad para ejercerlos ante un supuesto poder coercitivo del estado, contando la comunidad como fuertes aliados, a los jueces de la integridad, a los que coloca casi en una atalaya de omnipotencia como poseedores de la máxima, única e infalible capacidad interpretativa; cientos de jueces Hércules, "campeones del liberalismo", que no rinden cuentas ante nada y ante nadie, y que son los más perfectos y mejores instrumentos de la aplicación de la norma, recordándonos un poco a como aquella sacralidad del texto jurídico se proyectaba en su interprete, revistiéndole de una autoridad especial. Sólo los jueces de la integración pueden encontrar la interpretación correcta, lo que ha dado como resultado que el modelo de Dworkin sea calificado como trasnochado, elitista y antidemocrático. Conceptos de Dworkin: "juez hércules": "Un juez imaginario de un poder intelectual y una paciencia sobrehumanos, que acepta el derecho como integridad.". "Novela en cadena": La novela en cadena sirve a Dworkin para hacernos entender la complejidad con la que el intérprete se encuentra a la hora de aplicar una norma jurídica de la que no es autor, máxime cuando se plantean problemas y dudas, lo que ocurre en los casos difíciles. Según el autor anglosajón, la novela en cadena se trata de un proyecto en el que "un grupo de novelistas escribe una novela en serie; cada novelista de la cadena interpreta los capítulos que ha recibido para poder escribir uno nuevo, que luego agrega a lo que recibe el siguiente novelista y así sucesivamente. Cada uno tiene la tarea de escribir su capítulo para construir la novela de la mejor manera posible". La discreción judicial plantea dificultades en una sociedad democrática porque los jueces no son funcionarios elegidos por el pueblo, sino que son nombrados por procedimientos ajenos al control directo de los ciudadanos. Así, es cuestionable que los jueces adopten decisiones sobre la base de principios, valoraciones, ideologías, etc. que no están homologados por los poderes del Estado que gozan de representatividad democrática. Para superar estas dificultades, desarrollo la doctrina de la responsabilidad política según la cual, los jueces, como los demás funcionarios públicos, deben adoptar solo aquellas decisiones que pueden justificar sobre la base de una teoría general que permita justificar también las otras decisiones que se proponen adoptar. Los jueces deben juzgar de acuerdo con principios (que establecen derechos) dejando las consideraciones referidas a políticas (que fijan objetivos sociales colectivos) a los otros poderes del Estado. Por otro lado, los principios que los jueces deben tomar en cuenta en sus decisiones deben formar parte de una teoría que no solo permita justificar las decisiones que los jueces se propongan tomar sino que justifican también todas las normas institucionalmente reconocidas, es decir, de origen legislativo o jurisprudencial. EL DECISIONISMO: CARL SCHMITT Esta teoría es lo contrario a la doctrina liberal. Es la negación del contractualismo y lo opuesto a una concepción de la política fundada en el ideal de la discusión racional. Propugna la validez de las decisiones sobre la de las normas. Apoyan su tesis en el hecho de que a veces nos encontramos frente a lagunas jurídicas (situaciones que por su originalidad no se incluyen en ninguna norma). Al haber ausencias de normas jurídicas para resolver en estos casos, el derecho se integra por las decisiones de los jueces. Para los decisionistas, la decisión como acto humano, es la clave sin la cual no orden jurídico capaz de subsistir. La posibilidad de error en caso de decisión es poco probable, nula. Porque se cuenta con multiplicidad de instancias. SCHMITT: no adhiere a un legalismo formal. Sostiene q el edo esta por encima de las leyes. El decisionismo es un análisis de la relación del poder q apunta al concepto de decisión y legitimidad, mas q al de legitimidad y norma. La legalidad cede ante la legitimidad.

Page 27: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 27

[email protected] facebook.com/generacionuns

Habla del Realismo político, o sea no de lo q debería ser sino de lo q es (por eso habla de una postura de guerra en la política): desde una perspectiva etico-política la esencia del decisionismo no implica la ausencia de valores y normas en la vida política sino en la convicción de q estas no pueden ser seleccionadas por medio del proceso de deliberación racional entre visiones alternativas del mundo. Valores y normas deben ser interpretados y decididos por quien detenta el poder. Sostiene q es legitimo aquello q es decididamente establecido por las autoridades del poder. El poder de decisión de los dirigentes es lo q políticamente debe ser considerado como valido. El poder constituyente es la voluntad política cuya fuerza o autoridad es capaz de tomar las decisiones sobre el modo o la forma de la propia existencia política del edo. La validez de la norma fundamental radicara en esa decisión y no en una norma justa o injusta " “no es la orden, sino la autoridad o soberanía de una decisión exteriorizada en la orden, lo q constituye la fuente de todo derecho” Propugna la validez de las decisiones sobre la de las normas apoyan su tesis en el hecho de que a veces nos encontramos frente a lagunas jurídicas (situaciones que por su originalidad no se incluyen en ninguna norma). Al haber ausencias de normas jurídicas para resolver en estos casos, el derecho se integra por las decisiones de los jueces. Para los decisionistas, la decisión como acto humano, es la clave sin la cual no orden jurídico capaz de subsistir. La posibilidad de error en caso de decisión es poco probable, nula. Porque se cuenta con multiplicidad de instancias. DWORKIN: La discreción judicial plantea dificultades en una sociedad democrática porque los jueces no son funcionarios elegidos por el pueblo, sino que son nombrados por procedimientos ajenos al control directo de los ciudadanos. Así, es cuestionable que los jueces adopten decisiones sobre la base de principios, valoraciones, ideologías, etc. que no están homologados por los poderes del Estado que gozan de representatividad democrática. Para superar estas dificultades, desarrollo la doctrina de la responsabilidad política según la cual, los jueces, como los demás funcionarios públicos, deben adoptar solo aquellas decisiones que pueden justificar sobre la base de una teoría general que permita justificar también las otras decisiones que se proponen adoptar. Los jueces deben juzgar de acuerdo con principios (que establecen derechos) dejando las consideraciones referidas a políticas (que fijan objetivos sociales colectivos) a los otros poderes del Estado. Por otro lado, los principios que los jueces deben tomar en cuenta en sus decisiones deben formar parte de una teoría que no solo permita justificar las decisiones que los jueces se propongan tomar sino que justifican también todas las normas institucionalmente reconocidas, es decir, de origen legislativo o jurisprudencial. TIPOS DE LEGITIMIDAD SEGÚN MAX WEBER. Conceptos de poder y dominación: 1. Poder: capacidad de imponer la voluntad propia al comportamiento ajeno. El Edo es la forma mas acabada y

completa de poder. 2. Dominación: probabilidad de encontrar obediencia dentro de un grupo determinado para ciertos mandatos. No

es, por tanto, toda especie de probabilidad de ejercer “poder” o “influjo” sobre otros hombres. Toda dominación sobre una pluralidad de hombres requiere de un cuadro administrativo, es decir, de la probabilidad de que se dará una actividad, dirigida a la ejecución de sus ordenaciones generales y mandatos concretos, por parte de un grupo de hombres cuya obediencia se espera.

La legitimidad es la creencia predominante de que los que mandan tienen justo titulo para hacerlo, y que por lo tanto, genera la convicción de que hay un deber moral de obedecer. La legalidad es todo lo que se ajusta a la ley, sin importar si los que obedecen creen q los que mandan tienen un justo titulo. Tipos puros de dominación legítima (justificaciones que un sistema de dominación se da a si mismo; motivos que tienen los dominados para obedecer): 1. Racional o legal: descansa en la creencia de la legalidad de ordenaciones estatuidas (leyes) y de los DD de mando y los llamados por las ordenaciones a ejercer la autoridad (autoridad legal). Se obedece a las ordenaciones impersonales y objetivas legalmente estatuidas (leyes) y a las personas por ellas designadas (gobernantes). Características:

a. Todo D pactado u otorgado puede ser estatuido en forma racional, con la pretensión de ser observado por los miembros de la avocación y por sus gobernantes.

Page 28: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 28

[email protected] facebook.com/generacionuns

b. Todo D es un conjunto de reglas abstractas, por lo general estatuidas intencionalmente, que se deben aplicar al caso concreto, para cumplir con los intereses previstos por las ordenaciones de la asociación.

c. El soberano esta sometido al ordenamiento jurídico d. Se obedece la norma objetiva, no la autoridad que emite la orden y fue creada por tal norma e. Para que halla “autoridad”, el la dominación debe estar sujeta a normas objetivas, y debe tener una

competencia limitada por una distribución de funciones. f. Jerarquía administrativa: rango de funcionario que posibilita la intervención de los superiores ante apelación o

conveniencia g. El cuadro administrativo esta separado de los medios de producción h. No existe apropiación de los cargos y todo se maneja a través de expedientes (procedimiento escrito) i. El tipo más puro es el que se ejerce por medio de un cuadro administrativo burocrático. Sólo el dirigente de la

asociación posee su posición de imperio, por apropiación, elección o designación de su predecesor. Pero sus facultades de mando son también “competencias” legales. La totalidad del cuadro administrativo se compone, en el tipo más puro, de funcionarios individuales 2. Tradicional: descansa en la creencia cotidiana, en la santidad de las tradiciones que rigieron desde lejanos tiempos y en la legitimidad de los señalados por esa tradición para ejercer la autoridad (autoridad tradicional). Se obedece a la persona del señor llamado por la tradición y vinculado por ella. Características: a. No hay funcionarios sino súbditos que eran antes compañeros de quien es la autoridad (relación de fidelidad) b. Las órdenes de la autoridad se justifican por la tradición; el libre albedrío también esta limitado por esta. c. El soberano puede ejercer el poder:

- con cuadro administrativo: el tipo de reclutamiento puede ser patrimonial (esclavos, libertos o colonos) o extrapatrimonial (relación de confianza, fidelidad o ingreso libre). Carece de competencia por delegar facultades de autoridad. Carece de jerarquía, de nombramiento por contrato, profesionales y retribución.

- Sin cuadro administrativo: Existe una relación directa entre el dominado y el dominante. Puede ser una gerontocracia (la autoridad de los ancianos por su conocimiento) o un patriarcalismo (tradición impone la autoridad). d. Con el cuadro administrativo surge la dominación patrimonial donde se destaca la dominación estamental que

provoca la apropiación de cargos públicos, producción y administración. 3. Carismática: descansa en la entrega extra cotidiana a la santidad, heroísmo o ejemplaridad de una persona y a las ordenaciones por ella creadas o reveladas (autoridad carismática). Se obedece al caudillo carismáticamente calificado por razones de confianza personal en la revelación, heroicidad o ejemplaridad, dentro del círculo en que la fe en su carisma tiene validez. Características: a. El carismático posee algo en su personalidad que lo hace sobresalir y sus virtudes fomentan la creencia de

poderes sobrehumanos b. Obedece al caudillo en persona c. No hay tradición, son creadas por el carismático en determinados casos d. Debe ser reconocido y corroborado para mantener el poder satisfaciendo las necesidades de quienes lo

obedecen e. Suelo convertirse luego en cualquiera de las otras dominaciones. f. Fundamentacion en lo emocional(fe fanatica) y no racional. g. Limites y normas fijadas por el jefe.El derecho es “ad-hoc” (se construye caso por caso) h. Este tipo es el medio mas eficaz para eliminar 1 regimen tradicional y legal

Estas formas de dominación no son puras sino que se presentan mezcladas.

LEGALIDAD,LEGITIMIDAD Y EFICACIA WEBER nos dice que la legalidad es aquello que nos hace referencia a las formas, a cosas instrumentales ¿lo legitimo va siempre de la mano de lo legal? El opina que no es así, que pueden ir juntos o separados. La legalidad sin legitimidad produce un sistema político inestable, si perdura en el tiempo se hace peligrosamente inestable. Un sistema legítimo puede no ser legal, si sigue siendo legítimo pasa a ser legal. Esto es muy similar a lo que pasa con la eficacia. Si no hay eficacia en el gobierno no hay legitimidad y pasa a convertirse en peligrosamente inestable. A la inversa, si un sistema es ilegal, ilegitimo, pero eficaz, entonces con el paso del tiempo adquiere legitimidad y luego legalidad. La legalidad es una herramienta que debe estar unida a la eficacia y a la legitimidad para que los gobiernos puedan ser estables.

Page 29: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 29

[email protected] facebook.com/generacionuns

Page 30: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 30

[email protected] facebook.com/generacionuns

UNIDAD 3 ! La política FAYT - Concepto: actividad destinada a ordenar jurídicamente la vida social. De ella deriva el gobierno de los hombres y consiste en acciones ejecutadas con intención de obtener, conservar o modificar el poder. Realidad política: es un sector de la realidad social, como vida humana q se traduce en acciones y formas vinculadas al poder. El poder es el centro de las acciones políticas. Se manifiesta en relaciones de mando y obediencia. Acepciones:

- Sentido genérico: la política se vincula a todo tipo de poder organizado, no solamente al estatal. En este sentido es la actividad orientada a obtener, conservar o modificar los puestos de mando y dirección dentro de entidades, asociaciones o formaciones sociales en general.

- Sentido especifico: se vincula directamente al poder de dominación de la comunidad, al poder estatal, q se constituye como irresistible sobre todo el ámbito espacial y personal de la comunidad, con capacidad para imponer coactiva y obligatoriamente sus decisiones, contando con la fuerza material suficiente para su dominio mediante la coacción.

- Sentido etimológico: el vocablo “política” proviene de la “polis”, la ciudad edo griega. Aristóteles define la polis como la asociación de varias aldeas o poblados q posee todos los medios para si misma, alcanzando el fin para el q fue formada, comprendiendo en si a todas las demás asociaciones.

- Sentido vulgar: se lo identifica con lo útil y lo hábil. - Acepción corriente: se usa al vocablo vinculándolo al edo, al gobierno o los partidos políticos. - Acepción científica: estudio de la organización y gobierno de las comunidades humanas. Procura el

conocimiento sistemático del poder y su institucionalización en el edo. Tiene como ciencias auxiliares a la historia, economía, etc.

La política se manifiesta como: ACCION: es la política práctica o el arte de gobernar. IDEA: es la política teórica o ciencia política. En este sentido, el conocimiento, interpretación y critica del poder. Estas diversas acepciones no quiebran la realidad homogénea de la política. JULIEN FREUND " la política tiene su propia esencia, lo q la distingue de la moral y el derecho. Esa esencia es de índole conflictual y se traduce en la lucha y en la potencia, circunstancia q determina q sea la fuerza (y no la astucia como quería Maquiavelo) su medio especifico. - Concepto: es la actividad social q se propone asegurar por la fuerza, generalmente fundada sobre el derecho, la seguridad exterior y la concordancia interior de una unidad política particular, garantizando el orden en medio de las luchas q nacen de la diversidad y de la divergencia de opiniones e intereses. ! El poder: FAYT: concepto ! el poder es un fenómeno social, producto de la interacción humana. Consiste en la relación de subordinación en q se colocan recíprocamente los seres humanos. Esa relación de subordinación requiere la presencia de dos términos, el mando y la obediencia. Esa relación puede darse entre dos o más individuos, o bien abarcar la totalidad de un grupo o una comunidad. En cuanto a fenómeno social, es el despliegue de una fuerza, potencia o energía proveniente de la vida humana social o interacción humana. El poder político o simplemente el poder se diferencian de cualquier otro por la esfera de su actividad, su modo de influir en la conducta humana, los instrumentos q controla y los propósitos q lo orientan. Su esfera no la constituyen algunos individuos sino la totalidad de un pueblo o nación dentro un ámbito espacial determinado. Bertrand de Jouvenel, El poder Por: Luis García San miguel. El tema de este libro, es la lucha entre el poder y la libertad individual, q aparecen en el como dos rivales q se disputan el espacio político e intentan mutuamente comerse el terreno. Para entender mas en concreto el problema conviene precisar de q libertad se trata. Los politicologos suelen distinguir, al menos, 2 tipos diferentes:

Page 31: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 31

[email protected] facebook.com/generacionuns

- Libertad-resistencia ( posibilidad de reservarse una zona de actuación, al margen de la intervención estatal. Sus concreciones históricas son los llamados derechos individuales: libertad de pensamiento, de religión, etc.) " libertades liberales (valla protectora frente al edo).

- Libertad-participación (consiste en la posibilidad q el ciudadano tiene de participar en los órganos de poder político y contribuir, desde ellos, a tomar las decisiones. Ejemplo: voto) " libertades democráticas (constituyen como una puerta de acceso al edo).

Al autor del poder le interesa estudiar las libertades de resistencia, pues Jouvenel esta convencido de q ellas constituyen la autentica manifestación de la libertad política. Cuando preguntamos ¿Dónde esta la libertad?, se nos muestra en la mano una papeleta de voto; y eso nos dicen, es nuestra libertad. La perdemos cdo una voluntad individual se apodera, sola, de la maquina: eso es autocracia. La recobramos cdo recuperamos el D de darle en masa una impulsión periódica: eso es democracia. Aquí hay equivocación o engaño. La libertad es otra cosa muy distinta. Consiste en q nuestra voluntad no este en modo alguno sujeta a otra voluntades humanas, sino q rija ella sola nuestras acciones y sea detenida únicamente en el caso de q ofenda las bases indispensables de la vida social. La libertad no es nuestra participación más o menos ilusoria en la soberanía absoluta del todo social sobre las partes, sino q es la soberanía directa, inmediata y concreta del hombre sobre si mismo. El sentido de la libertad: para Jouvenel la libertad se compone, fundamentalmente, de dos elementos: autonomía (descansa en si misma) y riesgo (ser libre no es buscar seguridades sino aceptar riesgos). La libertad precaria: condiciones de su realización. Jouvenel insiste una y otra vez en la fragilidad de la libertad, q necesita, para florecer un conjunto de condiciones q rara vez se dan juntas. Condiciones:

- La libertad se da cdo una minoría q domina a una masa q acepta ese dominio, es capaz de enfrentarse con el edo y reducir su natural tendencia al crecimiento indiscriminado. La libertad tiene, según esto, un fundamento aristocrático, elitista y descansa sobre un cierto equilibrio social. La elite solo puede mantener su independencia frente al edo cdo esta respaldada por la masa, y si ese equilibrio se rompe, una y otra recurren al edo para q las proteja, y la libertad se pierde.

- La minoría q llega a contener al edo dentro de sus limites ha de estar dotada de un elevado sentido moral. Sin esa autodisciplina, la minoría no podía justificar su dominio sobre la masa, pues los privilegios solo se mantienen mientras sus poseedores prestan un servicio a la comunidad.

- La tercera condición para el mantenimiento de la libertad seria un relativo equilibrio de las fortunas, q hiciera tolerable la situación de los inferiores. Donde esto no ocurra, los dominados llaman en su auxilio al edo, este sale de sus fronteras y la libertad se pierde.

EL LIBRO En “el poder” Bertrand de Jouvenel nombra 4 familias de teorías, a 4 concepciones abstractas del poder. Dos de ellas, las teorías de la soberanía, explican y justifican el poder por un D q obtiene el soberano, ya sea Dios ya sea el pueblo, y q este puede ejercer en razón de su legitimad o justo origen. Las otras dos, q hemos llamado teorías orgánicas, explican y justifican el poder por su función o su fin, q es el de asegurar la coherencia material o moral de la sociedad. En las dos primeras, el poder aparece como un centro ordenador en el seno de una multitud. En la tercera, como un foco de cristalización o, si se prefiere, como una zona iluminada a partir de la cual la luz se propaga. En la ultima, en fin, como si fuera un órgano en un organismo. En las unas, el D de mandar se concibe como absoluto; en las otras, la función es concebida como creciente. Las dos primeras comparten cierta repugnancia a la absorción del hombre, ya q admiten el principio de los D subjetivos. La primera de todas, en fin, y porq implica una ley divina inmutable, tb implica un D objetivo cuya validez se impone imperativamente. En las teorías mas recientes no puede haber otro D objetivo sino el forjado por la sociedad, susceptible de ser siempre modificado por ella, ni otros D objetivos q son otorgados por ella. Parece q las teorías se escalonan históricamente de tal forma q sean cada vez mas favorables al poder. ORIGENES DEL PODER. ORIGENES MAGICOS DEL PODER: para conocer la naturaleza del poder, sepamos primero como nació, bajo q aspecto se presento y porq medios obtuvo la obediencia. Concepción clásica: la autoridad política emana de la autoridad paternal. En nuestra vida de hombres, la autoridad paternal es la 1ra q conocemos. ¿Porq no será tb ella la 1ra en la vida de la sociedad? Desde la antigüedad hasta la

Page 32: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 32

[email protected] facebook.com/generacionuns

mitad del S.19 todos los pensadores han visto en la familia la sociedad inicial, la célula elemental del edificio social; y en la autoridad paterna, la 1ra forma del mando, soporte de todos los otros. Aristóteles decía: “la familia es la sociedad natural”; “la más antigua de todas las sociedades y la única natural es la de la familia” decía Rousseau. De esta familia, ensanchada, se puede pasar a la sociedad política por el mismo procedimiento de generación, haciendo notar q las familias se engendran como los individuos, y q se llega a una “familia de familias” presidida naturalmente por una especie de “padre de los padres”. Mientras q las familias se multiplican en naciones, los patriarcas han hecho nacer a los reyes. Cabe tb, a la inversa, representarse a los jefes de familias patriarcales situados en pie de igualdad y asociándose voluntariamente. Según q se adopte una u otra hipótesis, se llega a considerar como algo “natural” al gobierno monárquico, o al gobierno senatorial. La sociedad habría, pues, presentado 2 grados de autoridad de un carácter bien diferenciado. Por una parte, el jefe de familia ejerce el mando mas autoritario sobre todo lo q esta contenido en el conjunto familiar. Por otra parte, los jefes de familias, reunidos, toman resoluciones colectivas, no están ligados mas q por su propio consentimiento, no se someten mas q a la voluntad expresada en común, y hacen contribuir a su ejecución a los q de ellos dependen, a los q ninguna ley, ninguna autoridad alcanza fuera de la suya. Al encontrar a la familia patriarcal en toda su pureza, se encuentra, en efecto, a familias de más de 100 individuos reunidos en la misma habitación alrededor de un progenitor común. Toda la vida de una de esas vastas chozas esta bajo la autoridad del jefe de familia. El es quien dirige el trabajo y quien asegura la existencia de todo lo q vive bajo su techo. La familia, a medida q se ensancha, se separa en habitaciones diferentes, donde se reconoce la autoridad de un jefe de habitaron. En adelante se trabaja para si, aunq reconociendo todavía la autoridad religiosa de un jefe de familia. Se comprende perfectamente q una sociedad así constituida haya tenido como gobierno natural la asamblea de los jefes de las gentes, q gozan de un prestigio religioso, asistido, sin duda, por los jefes de las subfamilias mas considerables. La era iroquesa: negación del patriarcado. Esta concepción clásica de la sociedad primitiva, como fundada sobre el patriarcado, ha sido brutalmente echada abajo alrededor del año 1860, poco mas o menos coincidiendo con la sacudida darwiniana. Esto es lo q aquí llamamos “la era iroquesa”, porq el impulso parte del descubrimiento hecho por un joven etnólogo americano q vivió varios años entre los iroqueses. Este comprobó, primero q la herencia entre ellos era maternal, no paternal y q, por otro lado, las líneas de parentesco no corresponden a las nuestras; q el nombre de padre se aplica tb al tío paterno, y el de madre a la tía paterna. Después de no haber concedido al hecho más valor q el de una singularidad, el sabio, encontrado estos fenómenos en otros pueblos de America del norte, se pregunta si no esta sobre la pista de una organización familiar muy diferente a la patriarcal. La familia patriarcal falta en gran cantidad de sociedades y, en consecuencia, no se la puede considerar como el elemento constitutivo de todas ellas, ni tampoco como el punto de partida de todo gobierno. El camino esta, pues, libre para buscar una nueva concepción sobre los orígenes del poder. La era australiana: autoridad mágica. Mac Lennan había sido el primero en observar, en 1870, el culto q los grupos primitivos otorgan a alguna planta o a algún animal particular: es su tótem. Sobre esta observación, confirmada por las hechas en Australia sobre salvajes mas primitivos q los hasta ahora conocidos, se construye una nueva teoría, fundada en una concepción de la mentalidad primitiva. El rebaño humano reacciona ante todos los peligros y ante todos los miedos lo mismo q los animales, apretándose y apelotonándose para sentir su propio calor. En esta masa encuentra el hombre el principio de fuerza y seguridad individual. Este grupo, q vive de una existencia estrechamente colectiva, no se mantiene mas q por una continua vigilancia contra todo lo q en la naturaleza le amenaza. La muerte, la enfermedad, el accidente, sobrevienen como testigos de una malignidad del ambiente. Para el salvaje, la casualidad no existe. Todo mal proviene de una intención de hacer mal, y el mas pequeño acontecimiento desgraciado no es mas q una advertencia de esta intención, q pronto desplegara toda su potencia. Nada es fortuito en la vida, ni la prolongación del invierno q agota las provisiones del grupo, ni la sequedad ni siquiera el niño q se rompe la pierna y toda desgracia puede ser prevenida conduciéndose de una cierta manera, con ceremonias apropiadas. ¿Y quien sino los viejos sabrán lo q hay q hacer en estos casos? Y entre los viejos, especialmente aquellos q tienen conocimientos mágicos. Ellos son, pues, los q gobernaran, ya q de ellos partirá el conocimiento para avenirse con las fuerzas invisibles.

Page 33: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 33

[email protected] facebook.com/generacionuns

Teoría frazeriana: el rey de los sacrificios. Apoyándose en algunos hechos, se ha avanzado mucho en la idea del gobierno intercesor. Se habría reconocido por rey, e incluso se habría forzado a ocupar este oficio, a un hombre q fuese capaz de gobernar, no a los hombres, sino a las potencias invisibles, para q estas les fueran favorables. Su misión seria desarmar a las malas intenciones, atrayéndolas, si fuera preciso sobre si mismo, sacrificándose y conservar las fuerzas vegetativas. Se concibe q el rey, q tiene q donar continuamente las malas fuerzas multiplicando sin cesar las buenas y conservando siempre las fuerzas de la tribu, sea condenado a muerte por ineficacia o tb q se juzgue desventajosa para la tribu la declinación de su potencia. Gobierno invisible. Se nos ha pintado a los pueblos primitivos reuniéndose en asambleas. Sobre esto, la imaginación se desborda, representándolos como si fueran democracias salvajes. Se comete un error si se cree q estas reuniones estaban destinadas a exponer unos argumentos en pro o en contra de una u otra decisión, después de la cual la tribu se pronuncia por los mas fuertes. Estas asambleas no eran en modo alguno deliberantes: hay q ver en ellas, sobre todo, una especie de misas negras, q tienen por objeto el atraer al dios para conocer la voluntad. La asamblea, por tener un carácter religioso, no podía reunirse más q en ciertas fechas y en ciertos lugares. Era casi siempre al aire libre donde se realizaban estas reuniones pretéritas, siendo el centro una piedra de sacrificio, alrededor de la cual se situaban los ancianos. Ellos eran los q participaban en el mayor numero de exorcismos y los q tenían mayores posibilidades de comprender el veredicto del dios. Los gerentes son los conservadores de los ritos q intervienen en todos los actos de la vida. No son los trabajos, ni las maneras de cultivar lo q asegura una buena cosecha, sino los ritos. No es el acto sexual el q fecunda a las mujeres, sino el espíritu de los muertos q entra en ellas y reaparece bajo una forma infantil. ¿Cómo podría un joven poner en duda la autoridad de los ancianos cdo sin su intervención no dejarían nunca de ser niños? Para contarse entre el numero de los guerreros es preciso, en efecto, ser indicado por los gerentes. Una vez q les llega la edad, los adolescentes son aislados, encerrados, pasando hambre, golpeados y si la prueba ha sido superada reciben el nombre de hombres. Gerontocracia mágica. Conocer la voluntad de los poderes ocultos, saber cdo y en q condiciones serán estos favorables, es el verdadero medio de asegurarse el mando político entre los primitivos. Esta ciencia pertenece naturalmente a los ancianos. No se trata aquí de convencer a la voluntad divina por medio de rezos, sino de forzarla, en cierto modo, por medio de sortilegios o de ciertos ritos q obligan al dios. Todos los primitivos creían en este poder mágico. ¿Cómo podrían dejar de temer y de esperarlo todo de personajes q manejaban tan grandes poderes? Y si estos poderes son susceptibles de ser comunicados a otras personas, se comprende tb q se los codicie por encima de todo. De ahí el extraordinario auge de sociedades secretas entre los salvajes. Los ancianos más expertos en las ciencias ocultas constituyen el círculo interior de esas sociedades secretas. Toda la tribu esta sometida a ellos. El poder mágico ejerce un mando político, el único q conocen estos pueblos primitivos. Asegura, por intimidación, la estricta sumisión de las mujeres y de los niños, y por extorsión reúne los únicos recursos colectivos de estas comunidades. La disciplina social, la observancia de las leyes-oráculos q promulga, los juicios q pronuncia, todo se debe al temor supersticioso. Carácter conservador del poder mágico. El temor es el principio del poder mágico. El papel q desempeña en la sociedad es el de fijar las costumbres. El salvaje q se apartase de las practicas ancestrales atraería sobre el la cólera de las potencias ocultas. Por el contrario, cuanto más conformista sea, más de su parte están. Eso no quiere decir q el poder mágico no se renueve nunca. El proporciona al pueblo nuevas reglas de conducta; pero, una vez promulgadas, estas se integran inmediatamente en la herencia ancestral. No se ponen en duda, como tampoco se discuten las antiguas. Digamos q la adquisición se hace en una forma conservadora. El poder mágico es una fuerza de cohesión de grupo y de conservación de los logros sociales. Su caída no destruiría los efectos de un reinado cuya duración debe medirse por decenas de millares de años. Siempre les quedara a los pueblos un cierto temor de innovación y un sentimiento de q el comportamiento inusitado llama al castigo divino. El poder q reemplace el poder mágico heredara algo de su prestigio religioso. DE LA NATURALEZA DEL PODER. DIALECTICA DEL MANDO: la sociedad moderna ofrece el espectáculo de una inmensa organización estatal, complejo sistema de palancas materiales y morales, q orienta las acciones individuales y alrededor del cual se organizan las existencias particulares. Este armazón crece a medida q se desarrollan las necesidades sociales. Esta

Page 34: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 34

[email protected] facebook.com/generacionuns

compuesto de elementos humanos q la sociedad le procura; su fuerza no es mas q una cantidad movilizada, centralizada de los esfuerzos sociales. En una palabra, se halla en el seno mismo de la sociedad. La causa q lo mueve es una cantidad fabulosa de impulsos humanos q obran sobre el, y el origen de estos ha de verse en diferentes núcleos vitales de la sociedad. Estos impulsos se oponen y se combinan sin cesar. La dependencia del poder respecto de la nación es tan grande, tanta la relación de su actividad con las necesidades sociales, q la idea de q los órganos del mando han sido elaborados consiente o inconscientemente por la sociedad y para su servicio viene casi de una manera natural a la mente. De el q los juristas identifiquen al edo con la nación: el edo es la nación personificada, organizada como debe serlo para reinar y tratar con los otros. Pero no explica un fenómeno q se observa con demasiada frecuencia: el q una voluntad particular se apodere del edo y use de el para dominar la sociedad y explotarla con fines egoístas. El poder en edo puro. El error cometido es manifiesto; ha consistido en haber fundado el conocimiento del poder en la observación de un poder q conserva con la sociedad relaciones especiales, obra de la historia, y q considera como esencia de este poder lo q no eran mas q cualidades adquiridas. Así se obtenía un saber adecuado a un cierto edo de cosas, pero cuya vanidad se revela cdo llega el gran divorcio del poder con la sociedad. El poder no desaparece cdo reniega de la fuente de D q le ha dado origen, cdo actúa en contra de la función q le ha sido asignada. Continua mandando y continua siendo obedecido; lo cual es la condición necesaria para q haya poder; y la condición es suficiente. No es cierto, pues, q estuviese confundido sustancialmente con la nación; tenía una existencia propia: su existencia no consistía tampoco en su justa causa o su justo fin. Se revela capaz de existir como puro mando, y es en este momento cdo hay q considerarlo para darse cuenta de su realidad sustancial, sin la cual no puede existir: precisamente, el mando del q hablábamos. Reconstrucción sintética del fenómeno. Nuestro esfuerzo por reconstruir la transformación sucesiva del poder no pretende, pues, ser una dialéctica q nada deba a la historia, ni tampoco una síntesis histórica; es solamente una tentativa para desenmarañar la naturaleza compleja del poder histórico por medio de las acciones milenarias de causas idealmente simplificadas. Debo, en fin, entenderse q se trata aquí, exclusivamente, del poder en los grandes agregados humanos. Hemos hecho consistir el poder puro en el mando, un mando q existe por si mismo. Esta noción choca con el sentimiento fuertemente extendido de q el mando es un efecto, el efecto de las disposiciones de una colectividad llevada por la necesidad q siente de darse jefes. La idea del mando como efecto se justifica mal. Entre dos hipótesis, el sano método aconseja elegir la mas sencilla. Es más sencillo de imaginar uno o algunos teniendo voluntad de mandar q a todos teniendo voluntad de obedecer. La idea de q el mando haya sido deseado por aquellos q obedecen no solamente es improbable, sino q, tratándose de grandes agregados humanos, es contradictoria y absurda, porq eso implica q la colectividad donde se erige un mando tenia necesidades y sentimientos comunes, q era, en suma, una comunidad; pero las comunidades extensas no han sido creadas mas q por la imposición de una sola fuerza, de un solo mando a grupos diferentes. El poder, en los comienzos, no es, no puede ser, emanación expresa de la nación, porq la nación no tiene otro origen q una larga cohabitación de diferentes elementos bajo el mismo poder. Este tiene, evidentemente, el D de progenitura. Aspecto primero del mando. El principio de formación de los vastos agregados no es otro q el de la conquista. Resultando algunas veces de una de las sociedades elementales del conjunto, pero mas frecuentemente de una minoría guerrera venida de lejos. En el primer caso, una ciudad mando sobre las demás del conjunto. En el segundo, un pueblo pequeño manda sobre otros muchos. Por muchas distinciones q se introduzcan, cdo se pasa la dominio de la historia concreta, no se debe dudar de q las nociones de capitalidad y de nobleza deben una parte de su contenido psicológico a estos antiguos fenómenos. Así, los edos modernos de Europa occidental deben reconocer como fundadores a esas tribus germánicas. El poder puro se niega a si mismo. El egoísmo del mando tiende a su propia destrucción. Cuanto más extienda la sociedad dominadora, animada por su apetito social, el radio de su dominación, mas insuficiente es tb su fuerza para contener una multitud cada vez mayor de súbditos y menos capaz de defender contra otros apetitos una presa cada vez mas rica. Por eso los espartanos, q ofrecen el modelos mas perfecto de la sociedad explotadora, supieron limitar sus conquistas. Cuanto mas pesada sea la carga q la sociedad dominadora imponga a los dominados, mas excita el deseo de estos de sacudir su yugo. Fortaleza del mando. Reunamos ahora todo lo q ha dominado en un gran agregado humano a través de las diversas fases de su existencia. En los principios el edo, esta reunión solo tiene existencia concreta en algunos momentos.

Page 35: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 35

[email protected] facebook.com/generacionuns

Vemos agrupados a los conquistadores godos o a los francos; vemos al pueblo romano reunido, vemos actuando alrededor del rey a la corte de los barones normandos. Los dueños son los q visiblemente forman un cuerpo social superpuesto al agregado q dominan, un poder existente por si y para si. Franqueemos un lapso: no encontramos ya un campo, foro, sala, pueblo o desiertos, sino q encontramos un palacio rodeado de un conjunto de edificios donde se agitan dignatarios y funcionarios. El q manda es ahora el rey, con sus servidores permanentes. Toda una fortaleza de mando se ha elevado convirtiéndose en el centro de la dominación, en el hogar de la justicia y en el destino de las ambiciones. Todavía se debe, pues, considerar al poder compuesto del rey y de su administración como a un cuerpo dominador, mejor equipado para dominar; sobre todo si al mismo tiempo es un cuerpo social q rinde inmensos e indispensables servicios. Derrocamiento del poder. Tantos servicios, una solicitud tan admirable por el agregado humano, apenas si permiten pensar q el poder es todavía, en su esencia, el dominador egoísta q hemos presentado primero. Su comportamiento ha cambiado: proporciona ahora los beneficios del orden, justicia, de la seguridad, de la prosperidad. Su contenido humano ha sido completamente renovado. Lo llenan los elementos más capaces de la masa sometida. Esta prodigiosa transformación puede explicarse enteramente por la tendencia q tiene el mando a perseverar como tal, lo q le lleva a ligarse siempre, y cada vez mas estrechamente, con su “substratum”, por medio del circuito de servicios, la renovación de Pléyades, la identificación de las voluntades. De lo cual resulta q el poder se comporta prácticamente como si su naturaleza básica, egoísta, hubiese sido sustituida por una naturaleza social adquirida. Por otro lado, da pruebas de poseer una facultad de oscilación tan grande, q tan pronto, confundiéndole totalmente con su asuntota, le hace aparecer como si fuera esencialmente social, como volviendo de nuevo hacia su origen, se le ve otra vez en su ser egoísta. Este poder extranjero, arbitrario, explotador, q existe por si y para si, es, pues, derrocado; pero precisamente cdo ha caído es cdo ya no era ni extranjero ni arbitrario ni explotador. Su contenido humano había sido completamente renovado. Dos caminos. No he pretendido trazar aquí la evolución histórica del poder, sino demostrar por medios lógicos q, aun suponiendo un poder de pura fuerza y de pura explotación, este tiende a formar una unidad con sus súbditos apropiándose de sus necesidades y de sus aspiraciones; q, animado de un egoísmo puro y tomándose el mismo como fin, resultaría, sin embargo, por un proceso fatal, q este poder favoreciera los intereses colectivos y perseguiría los fines sociales. Al durar, el poder se “socializa”; y debe socializarse para durar. Surge entonces la idea de eliminar el resto de su naturaleza primitiva, de quitarle toda posibilidad de vuelta a su comportamiento original, de convertirlo, en una palabra, en social por esencia. Dos caminos se abren para ello: el uno, lógico, parece impracticable; el otro q parece fácil, es engañoso. Primero, se podría decir q el poder nacido de la dominación y por la dominación debe ser destruido. Después, q nosotros q nos conocemos como compatriotas y q nos proclamamos ciudadanos, formaremos una “societas” y mandaremos juntos en nuestros intereses comunes; tendremos así una republica en donde no habrá ya ninguna persona soberana, ni física ni moral, ni mas voluntades q manden en las voluntades particulares y en donde nada se podrá hacer sino es através del consenso efectivo. No habrá, pues, ya edo jerarquizado y centralizado. Eso seria verdaderamente el derrocamiento completo de la constitución monárquica. Tales tendencias se manifiestan, en efecto, pero no llegan nunca hasta ahí. Lo q triunfa es la idea mas sencilla de conservar todo el entramado monárquico, sustituyendo solamente la persona física del rey por la persona moral de la nación. Dualidad esencial del poder. No se podría explicar mejor el hecho de q la sociedad, al crear un instrumento destinado a su servicio, ha hecho nacer otra pequeña sociedad distinta a ella, q tiene forzosamente sus sentimientos, sus intereses y su voluntad particular. Si se quiere considerar a la nación como si fuera “una persona moral” dotada de una “conciencia colectiva” y capaz de una “voluntad general”, entonces hay q reconocer en el poder, como hace Rousseau a otra persona, con su conciencia y su voluntad q persigue sus ventajas particulares, arrastrada por un egoísmo particular. Habíamos supuesto primero un poder egoísta por esencia, y le hemos visto adquirir una naturaleza social. Esta convergencia de encadenamientos racionales nos acerca a la solución irracional: en la complexión del poder real, las dos naturalezas están forzosamente asociadas. Cualquiera q sea el modo y la mentalidad en q haya sido instituido, no hay en el ni ángel ni bestia, sino un compuesto, q, a imagen del hombre, reúne en el 2 naturalezas contradictorias.

Page 36: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 36

[email protected] facebook.com/generacionuns

Del egoismo del poder. Nada seria más absurdo q el pretender identificar en todo poder histórico una combinación, con las mismas proporciones o con proporciones diferentes, de los dos principios “químicamente puros”, el “ego-ismo” y el “social-ismo” político. Toda ciencia naciente debe ayudarse de nociones abstractas. Pero no deben perderse de vista q han sido abstraídas de unas imágenes q la memoria nos propone y q quedaran coloreadas por ellas, y q no quedaran purgadas de esta asociación mediante un largo uso. Se debe, pues, manejarlas cautelosamente. Hay q conservarlas indeterminadas, a fin de q puedan admitir la inclusión de otras imágenes. Si, por ejemplo, formamos nuestra noción de egoismo del poder según la imagen del rey bantu, para el q reinar es esencialmente nadar en la abundancia, estar alimentado de una manera exagerada; si, provistos de esta imagen del jefe obeso con la piel tirante de grasa, buscamos en la sociedad moderna su exacto equivalente, quedaremos decepcionados. ¿Quiere decir q, mirando las cosas con más atención, no podrá encontrarse ningún pto en común entre las prácticas de los bantúes y las nuestras? Podemos ver en el amontonamiento de los tributos alimenticios el equivalente de nuestro impuesto. EXPANSION CARACTERISTICA DEL PODER: si existe en la estructura del poder un impulso egoísta combinado con los servicios sociales, se comprende en seguida q estos servicios serán mucho mayores cuanto más débil sea en aquel el impulso egoísta: la perfección del gobierno estaría en la eliminación total del principio egoísta. La dualidad es irreductible. Mediante el papel desempeñado por los dos principios antinómicos, el poder va tomando en la sociedad un puesto cada vez más amplio. Así, se asiste a un crecimiento indefinido del poder, servido por una apariencia cada vez mas altruista, aunq siempre animado por el mismo genio dominador. El egoísmo es necesario en el poder. Un cuerpo social dirigente, movido exclusivamente por el espíritu del bien, es, sin duda, una imagen halagadora. Los mismos gobernantes se dan perfecta cuanta de ello, hasta el punto de q hacen pasar como algo repugnante el ejercicio de las cargas publicas, y dicen q solamente las asumen por puro desinterés. Pero tal devoción, si no fuese fingida no tendría ventaja para la sociedad. El poder no guarda su ascendente necesario más q por el intenso y feroz amor q los dirigentes tienen al poder. Desgraciadamente, hay q registrar q un amor q vaya hasta la negación de si mismo conduce al poder al suicidio. Conviene q exista entre los dirigentes una convicción de superioridad, la tendencia a hacer q se dobleguen ante ellos, la seguridad de poseer la razón; en fin, un carácter imperativo. El poder toma su vida de aquellos q lo ejercen; se calienta y se reanima constantemente con los placeres q el les procura. No son las mas fuertes esas pueriles satisfacciones del lujo y de la vanidad q llenan de admiración la imaginación popular y el egoísmo del poder. Por el contrario, si los dirigentes afectan gran austeridad, economía estricta, esto basta para q el vulgo los descargue de todo egoísmo. Así, el pueblo gobernado es como extensión del “YO” del q se goza, primero, por medio de sensaciones motrices; después, por sensaciones reflejas, gustando no solamente el placer de mover tantas partes, sino sintiendo tb profundamente todo lo q afecte a alguna de entre ellas. El egoísmo del poder toma entonces como sujeto a todo el pueblo; se realiza la identificación. El principio monárquico respondía antes a la doble necesidad del egoísmo dirigente y a su identificación con el conjunto social. Así, la institución, lejos de reducir los intereses del conjunto a los de una persona, extiende al conjunto los sentimientos personales del jefe. Cuanto mas rápidamente pasan los ocupantes del poder, menos puede extenderse su egoísmo en un cuerpo social q no es mas q su montura momentánea. Su “YO” queda mas diferenciado, alimentándose de placeres mas vulgares, o bien, si su egoísmo es capaz de sobrepasarse, se extiende a un conjunto humano en donde pueda permanecer asociado durante mucho tiempo, como es el caso de un partido. De manera q, en ese caso, la nación esta regida sucesivamente por hombres cuyo YO no se identifica con ella misma, sino con los partidos. Entonces, el egoísmo, sublimado, conservador del poder, reside en los funcionarios, q dedican a mantener y engrandecer a la función una dirigencia vitalicia y a menudo hereditaria. La virtud social de la monarquía, q es el identificar el yo con la sociedad, se encuentra en un grado menor en las familias de funcionarios o en las grandes escuelas, q aseguran, por medios diferentes, la misma continuidad de sentimientos. Del egoísmo al idealismo. Si se reconoce la necesidad de un poder en la sociedad, se debe convenir tb en q a este le hace falta una fuerza conservadora, y esta fuerza le viene de la afición de los dirigentes por las funciones q ellos confunden con su propio ser y por medio de las cuales extienden su sensibilidad física hasta las extremidades del cuerpo social. Este fenómeno concreto, fácil de observar, ha engendrado, por medio de elaboraciones inconscientes

Page 37: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 37

[email protected] facebook.com/generacionuns

del pensamiento, la teoría de la nación-persona, de la cual el edo es la expresión visible. En ella no hay más q una verdad psicológica: para aquellos q la identifican con el edo, la nación es, en efecto, la expresión de sus personas. Partiendo de la naturaleza egoísta del poder, se llegaría a establecer q, dejando desplegarse libremente este egoísmo, este llegaría a desear justamente lo q necesita la utilidad social. El razonamiento, tanto como la observación, permiten afirmar q el egoísmo de los estadistas los lleva a identificarse cada vez mas con la sociedad cuanto mas larga y mas estable haya sido la posesión del poder. La noción de legitimidad es una expresión de esta verdad. El poder legitimo es aquel q por una reciproca costumbre ha acomodado sus propios intereses a los de la sociedad. Desde q el poder es concebido exclusivamente como si fuera el agente del bien común, le hace falta guiarse por una imagen clara de este bien común. La sola necesidad vital de unirse diariamente con la realidad social forma en el poder egoísta imágenes de la necesidad pública, quizás oscuras, pero nacidas de sensaciones concretas. En cambio, desde q el poder, con una intención altruista, abarca con la mirada la comunidad entera para distinguir lo q le pueda ser saludable, se ve claramente la insuficiencia del instrumento intelectual. El juicio objetivo se revela más grosero q la orientación sensorial o, dicho de otro modo, la vista es inferior al tacto. Es de notar q las mayores faltas políticas provienen de estimaciones viciosas del bien común, y q el egoísmo, si hubiese sido consultado, habría disuadido de ello al poder. El poder, aunq sea egoísta, puede rendir inmensos servicios sociales y puede tb causar daños incalculables, creyéndose social; pero solo el análisis intelectual puede desenredar en el estos dos aspectos q la vida confunde. El egoísmo q le anima y la idea q el pretende realizar son de carácter inseparable, como aparece en la personalidad de los gigantes del poder, q no saben ya si están embriagados por ellos mismos o por sus pueblos, y q, tomándolo todo, creen darlo todo. En la existencia sucesiva del poder, esos dos caracteres le sirven juntos en su ensanchamiento, el uno proporcionándole impulso; el otro, tenacidad. Pensamiento y poder: el filósofo y el tirano. Hay mucho error sobre las relaciones reales q el pensamiento tiene con el poder. Basta q el pensamiento critique normalmente el orden existente y las autoridades establecidas, para q se desconozca su pasión ordenadora y autoritaria. Rico en ideas sobre lo bello, lo armonioso y lo justo, todo lo q sea realidad social le choca y le subleva. ¿Paradójica la asociación del filosofo con el tirano? No. El poder no parece nunca demasiado despótico al pensador mientras crea q esa fuerza arbitraria sirve a sus deseos, de lo cual es testigo, la atracción siempre nueva q ejerce sobre los intelectuales el despotismo ruso. El filosofo crédulo trabaja por el poder, alabando sus meritos, hasta q el poder le haya desilusionado, estallando entonces en inventivas, pero sirviendo siempre la causa del poder en general, puesto q puso su esperanza en una aplicación radical y sistemática de sus principios, de lo q solamente un gran poder es capaz. El ideal soñado de un orden absolutamente geométrico y absolutamente rígido, al querer realizarlo demasiado de prisa por medio de medidas demasiado imperativas y demasiado radicales, se encuentra con q conspira perpetuamente a favor del poder. El pensamiento proporciona al poder la más eficaz justificación de su crecimiento. DE LA LUCHA DE PODERES. La historia es lucha de poderes. Siempre, y por todas partes, el hombre se sirve del hombre para plegarlo a su voluntad, haciendo q le sirva en sus deseos; de modo q la sociedad es una constelación de poderes q sin cesar se elevan, crecen y se combaten. Entre poderes de especie diferente, como son el poder político y el poder familiar hay a la vez colaboración y conflicto. Entre poderes de la misma especie y entre aquellos cuyo carácter no les impone limites, el edo natural es la guerra. La guerra, q aparece como un accidente a los ojos del hombre q vive exclusivamente en su época, es para el q contempla el paso de las épocas, una actividad esencial de los edos. Ley de concurrencia política. ¿Porq remontamos el curso de la civilización, en vez de bajar por ella, como hacían los romanos? De su poderío al nuestro, una diferencia salta a los ojos: el uno era un edo único, el otro es plural. Los celos naturales entre los poderes han engendrado, por un lado, un principio bastante conocido y cuyo olvido momentánea pagan bien cara los edos: q todo el aumento territorial del uno, haciendo aumentar la base de donde saca sus recursos, obliga a cada uno de los otros a buscar un aumento análogo para q la balanza se reestablezca. Hay otra manera de reforzarse más temible para los vecinos q ninguna adquisición de provincias: esta es el progreso de un poder en la explotación de los recursos q le ofrece su dominio nacional. Todo progreso del poder con respecto a la sociedad, q haya sido realizado en vista de la guerra o por cualquier otro objeto, da a este poder una ventaja en la guerra, como lo atestigua la comparación de las dos invasiones alemanas

Page 38: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 38

[email protected] facebook.com/generacionuns

en Francia a un cuarto de siglo de distancia. De ahí se entiende q ningún edo puede permanecer indiferente cdo uno de ellos adquiere mas D sobre su pueblo. Forzosamente tiene q gozar de D análogos sobre los suyos, o pagar, en caso contrario, bien caro el descuido de no oponerse a su rival. El fenómeno se manifiesta en su aspecto más inmediato: la carrera por armarse lo más rápidamente posible. Pero esta carrera por armarse no es mas q la sombra, proyección, en el sentido de la geometría descriptiva, de una evolución mucho mas grave, cual es la carrera hacia el totalitarismo. Un poder q tenga ciertas relaciones con su pueblo no podrá acrecentar su instrumento militar más q hasta ciertos límites: para franquearlos le es preciso revolucionar estas relaciones, arrogarse D nuevos. Progreso del poder, progreso de la guerra y viceversa. El gran paso hacia la militarización esta ligado al gran avance del poder, siendo su resultado o su ocasión. Esto sucede cdo una revolución política aumenta súbitamente el poder y hace posible una extensión de los armamentos q antes no lo era. Esto sucedió cdo Cromwell construyo sin dificultad esa potencia naval inglesa q para Carlos I era impensada. Y sucede igualmente cdo la necesidad de ponerse al nivel militar de un formidable adversario puede ser invocada para justificar un avance del poder. Si todo avance del poder sirve, pues, por un lado para la guerra, por otro la guerra sirve al avance del poder. Esta intima unión de guerra y del poder se halla en toda la historia europea. La monarquía, fortificada con un ejército permanente, adquiría el poder de convertir el impuesto en arbitrario, es decir, de hacerse absoluto, y de ahí el q tendiese a la obligación militar. Esta obligación militar, hacia la cual se esfuerzan más o menos tímidamente todas las monarquías, es instaurada por la Francia revolucionaria, y la revolución le debe a ella sus victorias, la mayoría logradas por medio de una enorme superioridad numérica. Siendo esta la mecánica de la concurrencia política, se concibe la inanidad de los esfuerzos encaminados a la limitación de los armamentos. Los armamentos no son mas q una expresión del poder. Crecen porq crece el poder. Si una sociedad quiere poner limites a los desastres de la guerra, no tiene otro remedio q el de limitar las facultades del poder. Del ejército feudal al ejercito real. El régimen social q menos tiende a la guerra es el régimen aristocrático, porq es el mas contrario a la expansión del poder; aparece como esencialmente militar, porq la clase dominante es la guerrera, pero es la única guerrera. Hay grandes diferencias entre el ejercito de una aristocracia rural, naturalmente diversa e indisciplinada por la diversidad de los contingentes, y el de una aristocracia urbana, en la cual, al contrario, la comunidad de intereses, la educación y las uniones intimas de la costumbre prestan una fuerza singular. La segunda tiene ventajas sobre los mercenarios; la 1ra se deshará ante las tropas regulares a sueldo. La guerra, el origen de la monarquía absoluta. Así ocurrirá a lo largo de los siglos, con todos los duelos q haya en los edos de Europa. La guerra hecha en el extranjero es siempre ocasión de una conquista del poder sobre sus súbditos. En el siglo 16 y durante una parte del 17 es España la q tiene todavía el poder dominante en Europa, fortificada con el oro de America y sobre todo con el ejercito. La ordenanza de 1496 instituye ya una manera de reclutamiento. Todo súbdito de 20 a 45 años esta sujeto al servicio, y el edo recluta un hombre de cada 12. Los llamados son soldados. Así, nace esa temible infantería española. El desarrollo de la monarquía absoluta, tanto en Inglaterra como en Francia, esta ligado a los esfuerzos q hacen las 2 dinastías para resistir a la amenaza española. Jacobo I deberá sus grandes poderes a la “armada”. Conscripción. Llegar a obtener de la bolsa de los súbditos con q sostener sus empresas había sido la primera gran victoria del poder en los tiempos modernos. Primero, el impuesto había sido consentido por los pueblos: es la época de los parlamentos de Inglaterra, de los edos generales de Francia, de las cortes en España. Después, este impuesto fue arbitrario: inmenso progreso del poder. Queda por realizar otro avance más importante todavía en orden a la guerra: captar la persona misma de los súbditos para engrosar los ejércitos. EL EDO COMO REVOLUCION PERMANENTE EL PODER, AGRESOR DEL ORDEN SOCIAL. El poder es autoridad y tiende a tener aun mayor autoridad; es potencia y tiende a serlo todavía más. Al principio no se comprende como logra dirigir siempre y cada vez de una manera mas completa las acciones individuales; como se apropia de una parte, cada vez mayor, de las fuerzas q existen en la sociedad. Parece q todo aumento de la autoridad estatal trae consigo una disminución inmediata de la libertad individual, q cada aumento de los recursos públicos es como una amputación inmediata de las rentas particulares. Esta amenaza

Page 39: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 39

[email protected] facebook.com/generacionuns

visible debería ser motivo de unión, de alianza general, y el progreso del poder seria, así, irremisiblemente detenido. ¿Q es lo q ocurre para q, al contrario, se le vea proseguir a través de la historia su marcha triunfal? La razón de ello es q la sociedad no es, como parecen suponerlo los filósofos y juristas q razonan sobre el hombre y el edo, una colección de personas idealmente autónomas. Cdo se acerca a ese modelo abstracto, el poder encuentra un maximum de resistencias q le impiden, no solamente el crecimiento normal, sino hasta mantenerse como cuerpo visible en la sociedad; continúa o vuelve entonces a ser una cosa pública. Es, pues, en un medio complejo donde el poder ejerce su presión. Y como las situaciones de los hombres, sus intereses y sus aspiraciones son diferentes, el poder no choca solamente con resistencias, sino q encuentra tb ayudas. Conflicto del poder con la aristocracia; alianza con la plebe. Se comprende q si en la sociedad hay autoridades q gobiernan la conducta de los grupos, grandes o pequeños, estas tienen q encontrarse en conflicto con el poder q quiere regir la conducta de todos: el D de las una limita el del otro. Mientras q, por el contrario, los q soportan la dominación de estas autoridades sociales no temen el avance del edo: con ello no pierden la libertad. Todo lo más, un mando viene a sustituir a otro. De la misma manera, el poder, en busca de medios, choca con las autoridades sociales, quienes antes q el los han captado. ¿Acaso riqueza, poderío, no significan disponer de gran cantidad de trabajo y fuerzas humanas? La palabra riqueza evoca un ejercito de servidores; la de poderío, una fila de soldados. En todas partes y siempre, el trabajo humana es explotado, y las fuerzas humanas domesticadas. El poder q progrese debe, pues, arrancar todo esto a los primeros ocupantes. De aquí se comprende q el poder, en su crecimiento, tenga como victimas predestinas y como rivales naturales a los poderosos, a los jefes de grupos, a los q ejercen una autoridad y poseen cierto poderío en la sociedad. Ser nivelador no supone, en modo alguno, y contrariamente a lo q se cree de ordinario, poseer aquel carácter q el poder asume cdo se convierte en democrático. Es poder es nivelador mientras es edo y porq es edo. La nivelación no necesita estar en su programa; esta en su destino. Puesto q quiere apoderarse de los medios q existen en la comunidad, se ve naturalmente obligado a destruir los alcázares sociales. ¿Cómo acogerá esta empresa secular la plebe de dependientes y de explotados? Necesariamente, con alegría. Se trata de construir una mayor dominación: empresa de ambición; pero los dominados saludan en ello su emancipación. Se trata de deshacer la cáscara de los pequeños imperios particulares para captar la sustancia enérgica: empresa de voracidad; pero los explotados saludan en ello la caída de sus explotadores. Sin duda q se ve alzarse, en lugar de las dominaciones particulares, una dominación general; en lugar de las aristocracias, a la estatocracia. Los plebeyos, al principio, no pueden más q aplaudir esto: los más capaces de entre ellos vienen continuamente a enrolarse en los ejércitos del poder, en la administración, para convertirse en los dueños de sus antiguos superiores sociales. ¿Cómo podría, pues, dejar la plebe de ser aliada del poder, agente de la expansión del edo, al q abre paso con su espera e incita con su llamada? El poder, ¿conservador o revolucionario? Representar al poder como si se dedicase de una manera natural a despojar a las autoridades sociales, como inclinado siempre hacia una alianza con la plebe, es chocar con las ideas aceptadas. Descubrir en el a un revolucionario, parece paradoja. Encontramos en el edo dos papeles a la vez, garantizando con sus órganos las situaciones establecidas y minándolas con su legislación. Y siempre ha tenido este doble papel. Cierto q la magistratura, la policía, el ejercito, hacen respetar, si es preciso, los D adquiridos. Y cdo se considera al edo como a un conjunto de instituciones, como a un mecanismo, es bien evidente q estas instituciones son conservadoras, q este mecanismo funcionara para la defensa del orden social existente. Como mecanismo, representa automáticamente su papel conservador; como ser viviente q se mantiene y se desarrolla, no puede hacerlo mas q a expensas del orden social existente. Si se le examina en su ser, el poder es defensor de los privilegios; pero si se lo examina en su curso, se le reconoce como agresor obligado del patronato, termino bajo el cual comprendo todas las formas de autoridad social. Reflujos de la ola estatal. A esta tendencia, no le interesa la forma del edo, sino la esencia del poder. Es el agresor forzado de las autoridades sociales y verdaderamente su vampiro. Este vampirismo es mucho mas activo cuanto q el poder es mas vigoroso. Cuando cae en manos débiles y la resistencia aristocrática, al contrario, se organiza, el carácter revolucionario del edo se borra momentáneamente. PODER Y PLEBE. Si el poder tiende, por instinto, a ser cada vez mayor, y si este aumento de su autoridad, este incremento de sus medios, no puede llevarse a cabo más q a expensas de los poderosos, la plebe debe ser su eterna

Page 40: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 40

[email protected] facebook.com/generacionuns

aliada. La pasión del absolutismo debe conspirar forzosamente con la pasión de la igualdad. Con la destrucción de la nobleza, cada uno alcanzara su objetivo: el pobre, la igualdad y el absolutismo, el poder. Siempre y por todas partes un poder concreto tiende a constituirse en el seno de las republicas aristocráticas; su éxito se mide por la construcción de sus medios burocráticos, financieros y militares; el concurso de la plebe es el instrumento se su progreso; la aristocracia, su victima. El vulgo imagina q una monarquía reserva los empleos a los aristócratas, excluyendo a los plebeyos, siendo verdad todo lo contrario: la monarquía soporta los servicios de los poderosos mientras permanece bajo su tutela aristocrática; pero llama a los servicios a los plebeyos desde el momento en q quiere convertirse en absoluta. PODER Y CREENCIAS. La mente q escudriña un agregado humano percibe, primero, emergiendo de la masa, los poderes q presiden a esas agrupaciones y q dirigen sus empresas; pero pronto se les aparece q las ordenes y las violencias de estas autoridades visibles no serian suficientes para producir la armoniosa coexistencia y cooperación de los hombres. La conducta de los individuos se halla determinada menos por las fuerzas q le acosan desde el exterior q por un regulador invisible q desde el interior determina sus acciones. Cada individuo q ocupa en la sociedad cierto lugar se aleja muy raramente de un comportamiento típico, y esta regularidad es efecto de un sistema de creencias y obligaciones profundamente incorporadas a la naturaleza del hombre social. Los antiguos lo sabían bien al conceder tanta importancia a las costumbres, la excelencia de las cuales hacia q el gobierno fuese casi inútil y su corrupción casi imposible. El poder, mientras se proponga procurar el orden social, encuentra en las costumbres y en las creencias q las sostienen su mas preciso aliado; pero su egoísmo esencial le lleva a expansionarse cada vez mas ampliamente. Lo hemos visto en este proceso chocar con las autoridades sociales, q eran sin embargo, sus ayudantes y desplegarse, aprovechando su demolición, reemplazando las aristocracias naturales por su propia estatocracia. Por lo mismo, es preciso destruir costumbres y creencias para q su autoridad pueda sustituir a la influencia de aquellas y, sobre las ruinas de las otras, convertirse en teocracia. Hay un gran apego de la sociedad a las maneras de hacer, de actuar y de sentir q componen, con toda la fuerza de la expresión, lo q es honesto y conveniente. Cuanto mas estables y arraigadas sea, pues, las creencias de una sociedad, mas predeterminados son los comportamientos, menos libre el poder de su acción. Este puede parecer fácilmente absoluto cdo se le ve ejercer el papel q las costumbres le reservan, pero se le descubre infinitamente débil si quiere ir contra el poder de estos usos, y cta mas rigidez tengan estos, mas débil la jurisdicción del mando. La noción de legislación es completamente moderna, con lo cual no se quiere decir q esta sea exclusivamente de nuestra época, pero q si q ha sido introducida, a lo largo de la vida de una sociedad cualquiera, solamente en un edo muy avanzado de su evolución. Una sociedad joven no concibe q cualquier hombre pueda prescribir las normas de comportamiento. Estas normas constituyen un hecho imperativo para todos los miembros de la sociedad, tanto para el más poderoso como para el más débil, y las sostiene toda la autoridad de los antepasados, quienes en todas partes inspiran un respeto temeroso. Los salvajes no son incapaces de explicar sus leyes, si es q se las quiere llamar así: cada una esta justificada por una fabula q se relaciona con un antepasado mítico y sobrehumano. PODER LIMITADO O ILIMITADO PODER LIMITIDO: el poder presenta dos aspectos a los cuales son sensibles las mentes de una manera muy desigual, según sean los caracteres, las situaciones y, sobre todo, las circunstancias de la época. Uno de ellos es ser necesidad social. Por el orden q impone y el concierto q instaura, permite a los hombres alcanzar una vida mejor. Estos servicios han hecho una impresión tal sobre la mayoría de los autores, y la idea de la ausencia estatal, les ha causado tal horror, q no han encontrado un fundamento suficientemente fuerte para los D del poder, ya sea q lo sacasen de dios, ya sea q lo sacasen de la sociedad, de la cual seria la expresión suprema o el guía predestinado. El poder es tb un peligro social. No es un ser de razón, sino un conjunto vivo, animado de un dinamismo q le arrastra a apropiarse de las fuerzas desarrolladas en el conjunto humano al cual preside, para utilizarlas en provecho de su cuerpo social. Una visión del poder desde 2 ángulos o, si se quiere, estereoscópica, es la condición básica de toda ciencia política. Se puede en verdad, negar incluso la posibilidad de tal ciencia. No hay ninguna disciplina donde la inteligencia este de tal manera desviada de la neutralidad por las pasiones y los intereses. El poder limitado. La escena presenta entonces una diversidad de poderes q se limitan mutuamente. El del rey, el edo, no es mas q uno de ellos, y unido a los otros crece en lo q podríamos llamar un ambiente de D.

Page 41: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 41

[email protected] facebook.com/generacionuns

Ya conocemos el proceso por el q el edo ha crecido a expensas de los otros poderes. No solamente este los ha puesto bajo su autoridad, sino q tb, aprovechando el desgarramiento de la iglesia, el monarca temporal ha pretendido comunicarse directamente con el soberano celeste, justificando así asumir una cierta potencia legisladora hacia la cual tendía largo tiempo atrás. Así, el poder, q había edo junto a los otros poderes y en el derecho, tendía a hacer entrar en el a los poderes sociales y al mismo D. es decir, q los poderes ya no lo serian mas q por investidura suya, y q lo justo no seria ya tal mas q por su decreto. Una reunión todavía inaudita de las funciones en manos del poder hacia q la participación en su ejercito fuese mas deseable q nunca, q sus favores fuesen cada vez mas fructuosos, sus errores mas dolorosos y su venganza mas de temer. No es mas estable el poder cdo las facultades del gobierno están mas extendidas; al contrario, entonces molesta mas a mas intereses, y el mismo peso q ejerce sobre los ya gravados incita a estos a hacer participar de la carga a otros intereses. Esto no será mas q un deseo mientras la fuerza del gobierno sea proporcional a la extensión de sus pretensiones; pero q se transforma en acto cdo es débil. Cdo estas condiciones se reúnen, abren forzosamente un periodo de trastornos. Las criticas contra las personas de los dirigentes, los reproches lanzados a las doctrinas q sustentan, la denuncia de los intereses servidos o protegidos por ellos, alcanzan, al menos en una fracción de la población, el tono del odio, la violencia de la guerra. Por medios legales, si es q existen, y si no es por la violencia, se trata de subir a los puestos de otros hombres. Pronto estos recién venidos, mucho mas furiosos, puesto q traen al poder un apetito nuevo y toda la fuerza de las pasiones victoriosas, evocan en otra fracción de la comunidad una cólera tb fanática. Ha comenzado la era de las proscripciones. Montesquieu, por otro lado, ha demostrado la necesidad de la existencia de los contrapoderes: es una experiencia eterna q todo hombre q tiene poder se ve impulsado a abusar del mismo, y llega hasta donde encuentra una barrera. ¿Quién lo diría? Incluso la virtud tiene sus límites. De los contrapoderes. ¿Q es un contrapoder? Evidentemente, una potencia social, un interés fraccionario constituido como lo estaba en tiempos de Montesquieu la alta nobleza inglesa, q el admiraba, o la clase parlamentaria francesa, a la q el pertenecía. Como lo son en nuestros tiempos los sindicatos obreros o patronales y, en fin, como lo son en todos los tiempos esos conglomerados de intereses y de afecciones q se forman espontáneamente en la sociedad, q el instinto autoritario tiende a disolver y de los cuales el filósofo bordeles ha demostrado q, al contrario, debían ser legitimados y defendidos. Según las épocas, son, naturalmente, distintos los intereses fraccionarios q se muestran lo suficientemente individualizados, lo suficientemente vigorosos para “formar cuerpo” y desempeñar el papel de contrapoderes. Seria absurdo dar papel político a una clase social q no tuviera energía propia, o denegarla a un grupo q afirmara la suya. Opina Montesquieu q la autodefensa, por egoísta q pueda ser su principio, contribuye a la creación de un equilibrio social caracterizado por la existencia de contrapoderes capaces de detener al poder. Estos cuerpos sociales los encontraba Montesquieu por todas partes en la sociedad de su tiempo: uno era la nobleza, muy disminuida en influencia, porq su importancia social había decaído; otro, el clero, tb decaído. Frente a estos cuerpos decadentes se hallaba el cuerpo ascendente de los parlamentarios propietarios de sus cargos, q hacían retroceder a menudo a la potencia real. Otros eran las asambleas de los edos en las provincias en donde todavía subsistían, limitadores celosos de los privilegios reales y sostenidos por un vivo particularismo. La inclinación tradicional de la monarquía era la de aplastar esos focos sociales, atacando menos a aquellos q la vida hacia desaparecer progresivamente, como la nobleza, q a los mas vigorosos. Montesquieu ve el equilibrio social asegurado por el incesante litigio entre los poderes, y se lo comprenderá completamente si se recuerda q es la época en q en la diplomacia se desarrolla la doctrina de la balanza de poderes y del equilibrio europeo. La venta de cargos aseguraba la independencia total del poder del juez con respecto al edo. Era preciso q el rey cesase de defender causas en sus propios consejos. Anulación de los contrapoderes y subordinación del D. Tal era, poco mas o menos, el régimen del poder limitado concebido por las mentes lucidas del S 18, q no habían tenido q preocuparse del problema de la formación del poder; la herencia era la solución secular. Tampoco se habían preocupado de la formación del D. se había heredado un D trascendente, del q la filosofía se contentaba con dulcificar las asperezas. El problema de la limitación del poder constituía, pues, el gran problema. Las formulas estaban en su punto, cdo de pronto, se produjo un terremoto y no solamente político sino tb intelectual. Contra la soberanía del rey se afirmo y triunfo la soberanía del pueblo. El poder antiguo, cuyas virtudes y vicios habían sido experimentados y cuya naturaleza era conocida, había sido, sin más, reemplazado por un poder nuevo.

Page 42: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 42

[email protected] facebook.com/generacionuns

El problema de la limitación del poder, se piensa entonces, no se encontraba planteada más q por la solución viciosa dada antes al problema de la formación del poder. Si el gobierno emana de una fuente pura, no es ya su debilidad, sino su fuerza, la q hace la libertad; no es su extensión, sino cualquier limite q se quisiera oponer a su acción, lo q seria antisocial. Así, los enemigos del poder se convierten en agentes fanáticos suyos y rematan en algunos meses la construcción del absolutismo, pretendido desde hacia siglos por la monarquía. Aquellos fanáticos destruyen los contrapoderes de manera tb radical, q la nación francesa, no viendo mas q al edo, aprenderá durante generaciones a esperarlo todo y a temerlo todo de el, a desear sin cesar un cambio de manos, y perderá aquel instinto de asociación, aquella tendencia a formar cuerpos sociales q habían constituido antes las preciosas murallas de la libertad. Por encima del poder estaba el D, q se impone, a todas las naciones y a todos los tiempos, y q no esta sometido a la voluntad del senado o del pueblo. Los revolucionarios descuelgan del empíreo este D soberano y se lo entregan como juguete al poder. Había hecho falta toda la audacia de Hobbes apara afirmar q el edo es la fuente del D. Esta absorción del D en el edo, combinada con la desaparición de los cuerpos sociales, planteaba las dos bases de este régimen q en nuestros días se ha llamado “monolitismo”: ningún poder fuera del poder q ejerce el edo, ningún D fuera del D q enuncia el edo. Q el poder ilimitado es igualmente peligroso, venga de donde viniere y resida donde residiere. Toda esta filosofía política reposaba sobre un error q Montesquieu ya había de antemano rechazado: como en las democracias el pueblo parece hacer poco mas o menos lo q quiere, se ha puesto la libertad en esa clase de gobiernos, confundiéndose el poder del pueblo con la libertad el pueblo. El poder del pueblo no era mas q una ficción en un régimen q era prácticamente de soberanía parlamentaria; pero esta ficción justificaba una aniquilación de la libertad como Europa no había conocido hasta entonces. Retorno al poder limitado. Lecciones pedidas a Inglaterra. 25 años de despotismo y de prohibición forjaron la educación política de los pensadores de la restauración. La similitud de situaciones lleva a Benjamin Constant a las verdades q había presentido Locke: cdo se establezca q la soberanía del pueblo es ilimitada, se crea y se lanza al azar una cantidad de poder demasiado grande por si misma y q constituye un mas en cualquier mano en q se la coloque. Confiadle (ese poder sin limites) a uno solo, a varios, a todos; lo encontrareis igualmente malo. Censurareis a los depositarios de ese poder, y según las circunstancias, acusareis sucesivamente a la monarquía, aristocracia, a la democracia, a los gobiernos mixtos, al sistema representativo. Pero no tendréis razón: es el grado de fuerza y no los depositarios de esta fuerza, lo q hay q acusar. Hay q castigar el arma y no el brazo. Hay pesos demasiado onerosos para la mano de los hombres. A los poseedores del poder les repugnaba perder los prodigios medios puestos a su disposición por la era revolucionaria e imperial. Las circunstancias y la superficialidad reducen todo el principio de limitación del poder al sistema formal de la separación de los poderes. PODER Y D: no importa q el poder no encuentre en la sociedad potencias concretas capaces de contenerlo, si se detiene respetuosamente delante de la potencia abstracta del D. En lugar de chocar con los contrafuertes materiales de naturaleza egoísta, y q pueden tanto trabar su acción bienhechora como impedir su despliegue nocivo, en lugar, en una palabra, de un proceso mecánico, la idea de la limitación por el D evoca un proceso espiritual: puede ser una repugnancia general q los dirigentes despierten en toda la nación; puede ser la inquietud de su propia conciencia; puede ser, en fin, el comienzo de una ofensiva contra ellos, de un mecanismo jurídico q les condene sin tener en cuenta su alta posición. La idea grande y central de toda ciencia política debe ser, sin duda, la supremacía del D, pero hay q darse cuenta de q esta ciencia supone y necesita un D anterior al edo, q le sirva de mentor, porq si el D es cosa q elabora el poder, ¿Cómo podría ser para el, en ningún caso, obstáculo, guía o juez? ! La futurología política, de jouvenel La actividad previsora, es un hecho innegable (acción, reflexión, entendimiento). Tener la visión del porvenir es necesario y natural, es un trabajo de imaginación oculto de proyección; para q sea aceptable una determinada visión del porvenir o proyección del futuro depende de las bases en q dicha visión se sustente (estas deben tener como principio la credibilidad). Para Jouvenel la futurología política es el “arte de prever el futuro”. Dice q hay q desentrañar el mecanismo para adivinar el futuro y q solo el tiempo demuestra el acierto o no del mismo. El presente es cartografiable, el futuro no (tomando como base el presente podemos establecer ciertas tendencias, pero tomando el futuro no lo podemos hacer).

Page 43: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 43

[email protected] facebook.com/generacionuns

Hay q basarse sobre los supuestos q se utilizan para crear fundamentos: porq lo importante no es quien lo diga sino como lo fundamenta " si tenemos 2 opiniones sobre el futuro, no importa quien lo dice sino como lo fundamentan. Habla de una teoría del “Ferrocarril” donde dice q el lugar q deja una persona en el vagón lo ocupa posteriormente otro y hace un paralelo con la “evolución histórica de Inglaterra y Francia” afirmando q con 150 años de diferencia han pasado por los mismos procesos históricos. Pero dice q la evolución no se puede desarrollar, q eso ya es parte del azar, porq no tiene ningún tipo de justificación empírica, se puede predecir conceptos pero no desarrollo. La futurología política responde a una necesidad del hombre de conocer el futuro, pero sobre conjeturas razonables. Partimos desde el presente, tomando todos sus antecedentes (el pasado) y lo proyectamos al futuro, pero esta teoría no es siempre aceptada porq todos los antecedentes de un país a otro cambian y los hombres son impredecibles, por ello no siempre se puede trazar un mapa de lo q es presente y de lo q será el futuro del país con otros antecedentes distintos a los de 10 años atrás. Teoría del tren: los datos estadísticos no sirven para prever el futuro. Como conclusión para Jouvenel, la futurología existe pero no es exacta. ! Política y economía (FAYT) - Existe un nexo funcional de reciproca interrelación entre la política y la economía. - el poder político reconoce y sanciona las formas de propiedad q constituyen y son la base de las relaciones económicas; esta supraordinado a la economía. La economía no puede desenvolverse sin la seguridad jurídica, lo q la pone en conexión con la política. - El poder político condiciona la economía mediante: 1. fijación de nuevas formas de propiedad 2. restricciones en el ejercicio del poder de policía 3. planificando el proceso económico. ! La acción política. FAYT: La Política como acción se nos presenta como una técnica o política práctica, como acción inmediata, que se genera espontáneamente y que se traduce en el arte o técnica del gobierno. Comprende también la descripción de las relaciones de fuerza que se dan como constantes de la acción política, dirigente y dirigida, opinión pública, propaganda, fuerza y grupos sociales, grupos de presión. Deriva de la técnica del poder. Esla política de acción referida al poder. En primer término la política es una actividad, una forma de obrar, de comportarse. Una forma de la conducta humana. Esa actividad tiene un sentido, una significación que se expresa en relaciones de poder, en relaciones de mando y obediencia. La acción o actividad política se presenta en la realidad como lucha por el poder. Esa lucha puede efectuarse en distintos niveles. Se trata en todos los casos de la lucha por conseguir o conservar el poder. Pero a la vez comprende la acción de gobernar, conducir a la comunidad. Por lo tanto no es solo la lucha por el poder sino también su ejercicio. En este sentido, el poder deja de ser un fin para transformarse en un medio para el fin. La actividad política a dado forma al Estado. El Estado es política cristalizada. FREUND: El objeto de la política sigue siendo lo que fue siempre: la acción. El objeto de la política debe permanecer invariable, sea cual fuere la colectividad o el país, es decir invariable en tiempo y espacio e independiente de las contingencias, de las ideas dominantes en una época y de las doctrinas o los partidos que pretenden a su turno dirigir la actividad política. Debe permanecer conceptualmente inmutable. La determinación precisa de su objeto tropieza con tres series de obstáculos: la primera tiene como origen el equívoco de la noción de "finalidad" (la sociedad política ¿Tiene por cometido establecer y preservar la libertad o instaurar la igualdad, hacer reinar la justicia o garantir la seguridad de sus miembros? Las distintas nociones no son conceptos equivalentes por lo tanto está latente un conflicto entre las mismas, en cualquier momento puede prevalecer una sobre la otra). Desear el poder y ejercerlo es hacer política. Un gran error es considerar a las maniobra que realizan los políticos como el objeto de la política. La segunda serie de dificultades encuentra su fuente en la oscuridad de la acción concreta. El suceso de obtener un resultado inmediato en un emprendimiento particular enmascara lo más lejano, de suerte que no es más que una etapa en la actividad política global acapara toda la atención y todos los esfuerzos y eclipsa la percepción del objeto de la política. Regula su comportamiento según las circunstancias y, en la fiebre de la acción, ocupado de vencer las resistencias inmediatas y de luchar contra los puntos particulares, olvida la

Page 44: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 44

[email protected] facebook.com/generacionuns

intención inicial. A fuerza de afrontar lo concreto inmediato, contingente e incidente, llega a veces a olvidar lo esencial. Son raros los hombres políticos que saben dominar el detalle y regular las situaciones ocurrentes, no sólo en función del evento inmediato y de la urgencia, sino de su objetivo cabal. Es de la esencia de la política el ser acción. El análisis de la acción se trata de describir la motivación, las razones y las intenciones, la relación fundamental de medios y de fin, examinar el problema de la eficacia y de las consecuencias que pueden ser previsibles e imprevisibles, y plantar asimismo la cuestión de la responsabilidad. Maquiavelo: "la acción descubre las oportunidades que la inacción habría dejado escondidas". Toda acción implica reacción. La tercera y última dificultad concierne directamente a la esencia de la política ¿da ésta lugar a una actividad sui generis? Está claro que en caso de respuesta negativa no habría ya fin ni medios específicos de la política ni esencia de la política. La cuestión de la decisión se sitúa en el centro del debate. Se estudia como uno de los momentos de la voluntad: el que suprime la indeterminación y precede a la ejecución con su serie de consecuencias. Tomar una decisión es manifestar una autoridad y no afirmar una verdad, ya que lo que aparece como racionalmente verdadero no es necesariamente práctico ni razonablemente útil. Una decisión no deriva necesariamente de normas, de leyes, de programas o aún de decisiones anteriores. Es enteramente en sí misma y halla su fuerza en la voluntad que la anima. Cada decisión es independiente. Implica la ruptura de una deliberación que sería infinita. Limita las posibilidades por un cambio. Su función es ser oportuna y eficaz. Todas estas puntualizaciones valen igualmente para la decisión política, pero en ella entran en juego otros factores que la constituyen en un tipo original. La decisión política es evidentemente adoptada por un individuo (el que manda) y puede por ende ser arbitraria. Pero mira a los demás a su manera, en tanto que miembros de una comunidad política. Es indiscutible que intervienen elementos personales, como ambición y deseo de gloria, pero lo esencial consiste en que vinculará no solo al individuo que la adoptó sino a toda la unidad política que aprovechará o padecerá las consecuencias buenas o malas que sobrevendrán. Toda decisión política condiciona una actividad sui generis. La decisión no se la puede separar del contexto y de la situación concreta. Es difícil conciliar el pensamiento con la decisión, como decía Goethe: "pensar es fácil, actuar es difícil, actuar conforme al propio pensamiento es lo mas difícil en el mundo". La indecisión en ciertas circunstancias es mas difícil que la decisión inoportuna. Una decisión no tiene, pues, otro valor en si misma en tanto persigue un objetivo. En la medida en que constituye el cierre en la resolución, la decisión es signo de coraje. El error consiste en entender la decisión simplemente como una elección entre varias opciones o soluciones posibles. Se trata de otra cosa que de una preferencia, porque implica un objetivo unido a una voluntad de lograrlo. Implica coraje: éste es la virtud característica de la acción. Coraje es el justo medio entre dos extremos: por defecto y por exceso, que son la cobardía y el medio por una parte y la temeridad y el ardor por el otro (siguiendo a Aristóteles). El coraje supera los extremos que son el miedo y la temeridad por una voluntad tendiente a la decisión por un acto a cumplir. Hay en el coraje, a la vez, una determinación y una aspiración, una resolución y una esperanza. Comporta una energía y un dinamismo propios. El coraje político consiste en asumir el destino. El hombre de coraje supera el miedo provocándolo en los contrarios (Ej.: decisión de Hitler de invadir Polonia). ! Fines y medios de la política EL OBJETO DE LA POLÍTICA: FREUND: El objeto específico de la política se determina en función del sentido de una colectividad, es decir, consiste en la voluntad de una unidad política de conservar su integridad y su independencia y concordia interior y la seguridad exterior. Para realizar este objeto, el poder actúa sobre planos diplomáticos, financieros, económicos, culturales o sociales, es decir se fija objetivos concretos y materiales cuyo conjunto apunta a sostener en todo momento y durante su vigencia el objeto específico de la política que, en cuanto tal, es abstracto y formal. Se pueden distinguir tres niveles en la finalidad de la política: el nivel teleológico: el objeto específico de la política; el nivel tecnológico: realización de objetivos concretos y limitados; el nivel esjatológico: el reino de los fines. El bien común como objetivo de la política: Aristóteles decía que toda actividad tiende hacia un objeto y aun hacia un bien. Hay actividades primordiales a las cuales se subordinan las secundarias (Ej.: acción militar o estratégica está subordinada a la política). El hombre actúa siempre en función de un bien, de un interés. ¿Cuál es el bien específico de la política? Si los hombres continúan viviendo en comunidades políticas es porque encuentran un interés. Siguiendo a Sto.Tomás de Aquino y teólogos o políticos católicos emplean con preferencia el concepto de "bien común". En la Edad Media, las cartas de las ciudades hablaban también de "generalidades". Hobbes se servía

Page 45: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 45

[email protected] facebook.com/generacionuns

preferentemente de la noción "salud pública". Rousseau hablaba de "interés común", Hegel de "bien del Estado", Tocqueville de "bien del país". Otros utilizan todavía los conceptos de interés público o general o social, o bien de utilidad pública, común o social. En el fondo todas estas denominaciones apuntan a lo mismo y las diferencias versan solo sobre detalles. "Bien común" y "bien público" son generalmente los términos más aceptados (a falta de un término apropiado o adecuado). Una costumbre consiste en mezclar la definición del objeto específico de la política con fines éticos, particularmente la promoción de la justicia. Algunos teóricos como Maquiavelo y Hobbes, siguen un método más positivo, consistente en determinar este objeto de modo estrictamente fenomenológico, sin hacer intervenir elementos extrapolíticos. Para Hobbes el bien del pueblo consiste en la protección contra los enemigos exteriores, en la paz interior y en el desarrollo de la riqueza. Resume este objeto en dos puntos: la seguridad y la prosperidad. Las condiciones formales del bien común, válidas para toda la colectividad política, son pues la seguridad y la prosperidad. Para que la política pueda cumplir con su objeto precisa antes cumplir con "objetivos" concretos, que varían según el tiempo y el lugar; a través de medios económicos determinados (capitalismo, mercantilismo, economía doméstica, etc.) y designios políticos (conquista, sistema feudal, organizaciones internacionales, etc.). La seguridad exterior: Este primer aspecto del bien común está condicionado inicialmente por el presupuesto del amigo y del enemigo. La tarea de la política consiste en superar o vencer la enemistad real o virtual, en establecer la paz y, dado el caso, la mayor amistad posible entre los pueblos. No hay política sino donde no hay un enemigo, una de las funciones esenciales de una unidad política consiste en proteger a la colectividad de las amenazas exteriores provenientes de otros Estados que apuntan a oprimirla o suprimirla. Se trata, pues, de hacer respetar su independencia o bien de protegerla, sea por una acción militar, sea por la vía de las negociaciones, en general por las dos a la vez o sucesivamente. La actividad de un gobierno consiste en la defensa de la colectividad contra toda agresión posible (esencialmente, aunque no exclusivamente). Un medio para la prevención del peligro es armar un ejército: sea para disuadir al eventual agresor, sea para hacer la guerra si el país es atacado, y dado el caso, llevarle una campaña preventiva (éste último no es un método a recomendar, el principal riesgo viene de un enmascaramiento del espíritu de conquista en una política preventiva; se recomienda solo en circunstancias excepcionales y determinadas; Ej.: sería extremadamente peligroso para un país pequeño amenazado por uno grande e infinitamente más poderoso aventurarse solo a una acción preventiva). No toda negociación es ventajosa. Puede constituir un factor de paz, en la medida en que las partes respeten las cláusulas de compromiso, pero puede igualmente servir a una voluntad hegemónica camuflada de pacífica, perseguir designios imperialistas, ratificar pretensiones agresivas y conducir directamente a la catástrofe política. Debe considerarse que la negociación en general transforma la estructura política, de suerte que la mayoría de las veces define un vencedor y un vencido (Ej.: Tratado de Versalles), aunque al momento de la firma no aparezcan claramente definidos. La alianza tiene a su vez algo de acción militar y de negociación. Para compensar la debilidad o acrecentar la potencia, las unidades políticas tienden a formar amistad con otras sobre la base de una asistencia mutual o de una garantía unilateral. El aspecto positivo de la seguridad, se orienta desde la noción de la amistad inteligible, bajo la forma de una unidad política mundial única o, en su defecto, de una comunidad internacional coherente y homogénea lo máximo posible. Pareciera que ser una gran potencia es una garantía de seguridad, pero esta idea es cada vez mas inestable. Puede haber una contradicción entre potencia y seguridad, ser una potencia no asegura la seguridad (Ej.: Atenas era una gran potencia cuando fue derrotada en la Guerra del Peloponeso). Ninguna seguridad es invulnerable ni está definitivamente consolidada. La concordia interior y la prosperidad: Si la seguridad atiende esencialmente a la conservación de la vida colectiva, al precio a veces del sacrificio individual de algunos miembros, este segundo aspecto atiende a la existencia hacia el interior de la comunidad, y permite a los ciudadanos encontrar una razón de vivir, material y espiritual, la que está condicionada a la vez por el presupuesto de mando y de la obediencia que instituye un orden, y por el de lo privado y de lo público, que organiza el orden no solamente en el sentido de la potencia, sino en el juego y la mejor armonía entre los grupos internos. Hobbes señala expresamente como el objeto de la política, a la seguridad conjuntamente con la prosperidad. La casi totalidad de los filósofos de la política adoptan la misma posición: Aristóteles declara que los hombres continúan viviendo en sociedad para vivir bien; Santo Tomás da al Estado por misión asegurar la buena vida; para Rousseau el fin de la asociación política es la conservación y prosperidad de sus miembros (otros autores hacen la excepción, por ejemplo Max Weber). Siempre fue una función propia de la política organizar la ciudad de la manera más armoniosa posible, para dar a los individuos, en el nivel puramente económico, la posibilidad de satisfacer lo mejor posible sus deseos motivadores. A la política le

Page 46: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 46

[email protected] facebook.com/generacionuns

corresponde intervenir cuando los conflictos entre grupos internos arriesgan provocar desórdenes o cuando los bienes particulares amenazan el bien común. La prosperidad es ante todo una cuestión de prevención y de previsión racional, a veces de planificación y de reparto. Una colectividad se propone formar un conjunto unido en virtud de una vocación particular. Es entonces que aparece el aspecto de la amistad política o concordia. El bien común se llama concordia, que es a la vez, según Aristóteles, comunidad de vida y amistad. La concordia supone principalmente una comunidad de miras concernientes al interés común de una colectividad, una identidad de sentimientos. La concordia supone un interés correspondiente a las aspiraciones fundamentales y al espíritu de la colectividad. La concordia no está ligada a un tipo de régimen determinado y puede imperar tanto en un régimen republicano o democrático como en uno monárquico o aristocrático, según que los ciudadanos prefieran una estructura u otra. Los países que no tratan de encontrar la concordia interior se erigen sin cesar en el teatro de los golpes de Estado, las revoluciones, etc. La concordia supone la superación de la enemistad interna. Desde el momento que la concordia es amistad tiene por base una cierta identidad de sentimientos que se concreta en la noción de patria. Ninguna colectividad podría subsistir unida ni durar si sus miembros no sintieran la necesidad de participar en el conjunto social que constituyen. Un país sin patrimonio común sea de orden cultural, étnico, lingüístico y de otro orden, no es más que una creación artificial, incapaz de resistir las pruebas de la política. Sin ella no hay potencia, grandeza ni gloria, ni siquiera solidaridad entre quienes viven en un mismo territorio. En la medida en que la patria deja de ser una realidad viviente, la sociedad se destroza. Una colectividad política que no es patria cesa de defenderse y cae, más o menos rápidamente, bajo la dependencia de otra unidad política. Donde no hay patria, los mercenarios o los extranjeros devienen en los amos. Debemos nuestra patria al azar del nacimiento, pero ese azar es el que nos distingue de los otros. Seguridad y concordia constituyen dos aspectos del mismo bien: ¿Hay una primacía del aspecto interno de este bien sobre el aspecto interno? En nuestros días, se da la tendencia de asignar la prioridad a la realización del bien interior. En realidad se trata de dos aspectos del mismo bien. Según las circunstancias se acentúa tanto uno u otro de estos aspectos. Así en períodos de guerra o de crisis internacional, da prioridad a los imperativos de defensa o de seguridad, pero, aun en estos casos, si no reinan la paz y la concordia interiores, la seguridad aparece seriamente amenazada. El bien común es único y sus dos aspectos no son solamente complementarios sino inseparables. Otorgar preferencia a uno y otro significa exponerse a inconvenientes. Toda actividad y toda decisión política son a la vez interiores y exteriores y no se puede, sino en la oportunidad dictada por las circunstancias, asignar la prioridad a una u otra. EL MEDIO ESPECÍFICO DE LA POLÍTICA: Desde Maquiavelo, es tradicional remarcar a la fuerza y a la astucia como los dos medios específicos de la política, pues los otros se dejan reducir, en último análisis, a uno de ellos. Se ha considerado que los dos medios constituían originariamente dos instituciones políticas distintas: la fuerza, el principio del ejército y la policía, que utilizan los elementos materiales y técnicos; y la astucia, el de la diplomacia, que apela a los recursos de la inteligencia. A veces se ha ensayado establecer una diferencia axiológica: la fuerza prefiriendo los medios más groseros, viles y degradantes, y la astucia los más nobles, porque suponen la fineza, la sutileza y la penetración. Existe todavía otra razón del descrédito de la noción de fuerza: la interpretación vulgarmente moralizante de la oposición entre fuerza y derecho. La astucia, por el contrario, evoca con frecuencia la deshonestidad, el fraude, la trampa, el equívoco, la bribonada, etc. No olvidemos tampoco el aspecto artístico de la fuerza, que es fuente de admiración (ciertas ciudades colocaban al vencedor de los juegos olímpicos a la cabeza del gobierno). Con respecto a la fuerza surge frecuentemente la siguiente pregunta: ¿ Se debe o no emplear la fuerza en la política? El hombre apela regularmente a la fuerza, por lo que la política, por su misma naturaleza, no puede dejar de emplearla. Todo poder político utiliza inevitable y normalmente la fuerza, pues no puede existir un Estado sin instituciones, justicia y policía. La verdad es que todo gobierno exige que se respete la ley y utiliza la fuerza contra quienes transgreden y, si éstos acceden al poder, harán exactamente lo mismo. Solamente se condena la fuerza del otro. Los miembros de una colectividad política reconocen la necesidad de la fuerza y admiten la necesidad de atribuirle al Estado su uso legítimo, porque de otro modo no habría derecho ni justicia regulares capaces de conjurar la fuerza arbitraria individual. Se sabe por experiencia que si el Estado es débil, nacen los grupos privados que sustituyen con sus fuerzas irregulares a las fuerzas públicas defeccionantes y reglan, a su gusto y a su manera, los conflictos, que por añadidura, provocan, con frecuencia intencionalmente. Se trata de la anarquía en el sentido usual del término, caracterizada por la ruptura entre la fuerza y el derecho. La política es un fenómeno de potencia y no únicamente de fuerza, no siendo ésta más que un medio específico de aquélla. La fuerza no es eficaz si no es aplicada, es decir, puesta en acción por una voluntad o un órgano. La potencia es la fuerza organizada, la unión del órgano y la fuerza. La fuerza es el obstáculo de otra fuerza, es decir, hace falta una fuerza

Page 47: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 47

[email protected] facebook.com/generacionuns

para combatir otra. La fuerza nos aparece, así, en política, como el medio de la coacción, sea que el poder estatal se contente con dejar vivir en concordia a las fuerzas, a veces heterogéneas, que se agitan en el seno de la colectividad y a hacer respetar su integridad contra fuerzas exteriores; sea al contrario que una de las fuerzas interiores, justamente la contenida, tienda a superar la resistencia del poder establecido, a no igualarse y a dominar a las restantes o que una fuerza exterior triunfe, imponiendo sus condiciones a la colectividad. No se trata de hacer de la fuerza el fundamento único o determinante de la vida, sino de reconocer en ella uno de los poderes esenciales de la humanidad al lado de la inteligencia, de la razón y del sentimiento. Como todas las demás facultades, da lugar a abusos y suscita conflictos y contradicciones. En el fondo, el descrédito de la fuerza es más aparente que real. Lejos de ser elemento perverso, perturbador y demoníaco, que se debe desacreditar la fuerza es, por el contrario, un medio esencial de la política, a veces el único capaz se asegurar eficazmente la estabilidad, el orden y la justicia, Sería simplemente una locura pretender desterrarla, pues sin ella el Estado no podría subsistir. Llamamos fuerza al conjunto de medios de presión, de coerción, de destrucción y de construcción que la voluntad y la inteligencia políticas, fundadas sobre las instituciones y los grupos, ponen en acción para contener las otras fuerzas respecto de un orden convencional, sea para borrar una resistencia o una amenaza, combatir fuerzas adversas o hasta encontrar un compromiso o equilibrio entre las fuerzas presentes. Contrariamente a quienes consideran una suspensión del derecho, ella "hace derecho". La fuerza juega el papel de principio constitutivo de los Estados: la mayoría de los nuevos Estados surgen de viejos Estados, territorios que se independizaron mediante guerras. Por lo tanto, la fuerza aparecería como el instrumento formador de las comunidades políticas. No es, sin duda, necesario que utilicen siempre la vía belicosa para reagrupar los Estados en una unidad política mayor o para desprender una nueva unidad política de una anterior; la amenaza o el temor de la fuerza y de la guerra conducen muchas veces al mismo resultado. La fuerza es también el medio usual de la actividad política ordinaria, sea cual fuere la naturaleza de los objetivos del Estado, para segurar la seguridad exterior y mantener la concordia interior. No hay Estado sin policía, no hay Estado sin ejército y sin todos los otros medios materiales que implica la defensa del territorio, a menos que pueda contar con la protección de vecinos potentes. El Estado no puede estar sin policía, sin aparato judicial y sin administraciones de control. La COACCIÓN es la presión que una autoridad o una agrupación determinada ejercen sobre sus miembros para llamarlos al orden, hacer respetar las leyes y convenciones en vigor y eventualmente castigar a los recalcitrantes. Implica, pues, la subordinación de la actividad y el arbitrio individuales a un orden común, es decir fuerza al individuo a comportarse de una manera determinada, en el interés de todos y de cada uno de los que viven juntos. Sin coacción no hay vida colectiva o comunitaria posible. La coacción política es una de las formas características de la presión social y uno de los aspectos de la coerción directa, porque se apoya sobre instituciones y reglamentos definidos y goza de la autoridad de la legalidad. La coacción opera únicamente sobre la voluntad y no sobre el espíritu. . Es la única apta para establecer un acomodamiento entre los intereses, las opiniones y las convicciones divergentes y a veces contradictorios. Derecho y fuerza: se podría establecer entre ambos una colaboración: el derecho sería la norma de equidad y la concordia indispensables en una ciudad y la fuerza o la coacción el privilegio del poder político. Entre éstas nociones también pueden surgir conflictos. El problema de las relaciones entre derecho y fuerza: así como hay que distinguir entre fuerza y violencia también es necesario distinguir entre derecho natural y derecho positivo. La oposición clásica entre la fuerza y el derecho no se justifica realmente sino entendiendo a la primera como violencia y al segundo como derecho natural. Por otro lado, la coacción es, pues, necesariamente exterior al derecho y no puede venirle sino del poder político, que dispone de la fuerza y de la decisión. El derecho positivo no es generador de sí mismo sino que supone de un legislador que no es jurista sino político. La ley es la expresión de la voluntad legislativa soberana y directa o por procuración. Y esta ley tendrá una validez empírica apoyada en que el poder tiene la fuerza suficiente para hacerla respetar. La política hace la ley porque sólo ella tiene el poder. Como la política dispone de la fuerza es la única que puede actuar contra los recalcitrantes. Desde este punto de vista no hay derecho sin fuerza. Sin el derecho, la fuerza devendría un fin en sí misma, y sin la fuerza el derecho sería un conjunto de normas abstractas. LA ASTUCIA: El mundo de la astucia es vasto, ilimitado, indeterminable y ambiguo, a tal punto que se puede preguntar en qué consiste. Se la descubre en todas las empresas. Parece no ser el objeto de ninguna actividad característica sino constituir una modalidad de toda acción. La astucia es la manera indirecta y disimulada de utilizar cualquier medio que sea, de orden político, económico religioso o de otro tipo; lo que significa que no existe instrumento propio de la astucia, y que ella no es específica de ninguna actividad determinada. En política la astucia está presente en ciertas acciones y no en otras. El poder apela a la astucia para convencer. La astucia actúa sobre el espíritu y sobretodo, los sentimientos, en vista de obtener el consentimiento de los ciudadanos. Se trata de "hacer creer". La astucia no es un medio específico de la política sino que es servidora de la fuerza, como también lo es de otra acción humana, de ninguna de las cuales

Page 48: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 48

[email protected] facebook.com/generacionuns

constituye un medio específico. ! Los valores políticos Libertad: La libertad política es el derecho, o la capacidad y habilidad, de la libre determinación, como expresión de la voluntad del individuo, concerniente a que tipo de organización social desea tener, desarrollar o a cuál pertenecer. Está definida por el liberalismo como la capacidad de actuar sin restricciones del gobierno o; más ampliamente definida como la capacidad de tener acceso a determinados recursos por parte del gobierno sin limitación social por la mayoría de las variantes del socialismo. El concepto de la libertad política está estrechamente vinculado con los conceptos de las libertades cívicas o civiles y los derechos individuales, incluidas en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que, sin embargo, no han llegado a ser universales. Las libertades cívicas pueden considerarse como la capacidad de realizar diferentes actos de trascendencia pública sin impedimento estatal, y gozando para su disfrute de la protección del mismo Estado. Entre éstas podemos destacar: libertad de asociación; libertad de circulación; libertad de enseñanza: el derecho de las personas a educar a sus hijos conforme a sus propias convicciones; libertad de empresa; libertad de expresión: derecho de expresar y defender públicamente las ideas y opiniones propias; libertad de reunión; libertad de pensamiento; libertad de prensa; libertad intelectual; libertad para portar armas; libertad religiosa; libertad sexual. GARRONE: La libertad exterior encuentra por todas partes límites y obstáculos y, además, varía según la esfera de acción en que se encuentra subordinada a la idea general de derecho y particularmente a las leyes positivas que gobiernan cada país. Entre las distintas especies de libertad que generalmente distinguen los autores se encuentran: la libertad civil (es el poder de hacer, en la esfera de las relaciones que sostienen entre él los ciudadanos de un Estado, todo lo que las leyes no prohíben) y la libertad política. La libertad política se toma en dos sentidos distintos. Se lo emplea, en el primer sentido, al hablar de las relaciones de un Estado con otros, para designar su autonomía o independencia respecto de éstos. En el segundo, se lo aplica a los ciudadanos de cada Estado en relación a la intervención más o menos grande que cada ciudadano, de acuerdo con la Constitución de su país, tiene en los asuntos públicos. La palabra libertad, empleada absolutamente, se aplica con frecuencia en este segundo sentido. Orden: En Derecho público, el orden público está representado por la tranquilidad y paz social que proviene del respeto generalizado al ordenamiento jurídico. La mantención de este orden público habilita a la Administración, a través de la ley, para imponer órdenes, prohibiciones y sanciones. Desde el punto de vista del Derecho administrativo, la noción de orden público constituye un título de intervención. Justicia: Desde siempre las teorías políticas se formulan en términos de un solo valor que el teórico consideraba el objeto de los actores políticos. Es por ello que desde el Siglo V a.C. y hasta aproximadamente el Siglo XV, la teoría política se basa en términos de rectitud o justicia, es decir, como deben asignarse en la sociedad los poderes, las responsabilidades y las recompensas para tratar de conseguir el bien común. ARISTOTELES planteaba dos tipos de Justicia: Acumulativa: la que tiene lugar entre los individuos que se concreta en términos de convivencia; Distributiva: planteada entre el Estado y las partes, relaciones de intercambio. RAWLS en su obra “Teoría de la Justicia” establece que los contratantes originarios estarán sin bienes, ni propiedades, por lo tanto, lo único que buscarían o apreciarían como valor seria la justicia. Esta idea se basa en dos principios: se reconocerían recíprocamente la mayor cantidad de libertad posible y compatible con los demás. Derecho a Igual Libertad. Se aceptarían las desigualdades socio económicas, siempre que redunden en beneficios de los que menos tienen y siempre que la posición a la que llegan algunos este disponible a todos (o sea, que todos tengan las mismas posibilidades de triunfo). Para ADAM SMITH la justicia es la venganza hasta donde el espectador imparcial pueda acompañarla. Distingue tres virtudes en el hombre: prudencia, con la que busca el propio bien y el de su familia; justicia, que le prohíbe dañar a otro; y la benevolencia, que es el amor al otro. Pero igual que todos los liberales, cree que el Estado solo debe ocuparse de la justicia. Igualdad: GARRONE: En el derecho público el principio de igualdad es aquel según el cual todos los individuos, sin distinción de personas (por nacimiento, clase, religión o fortuna), tienen la misma vocación jurídica para el régimen, carfas y derechos establecidos por la ley. En materia de igualdad es tradicional hacer la siguiente distinción: igualdad civil --> implica la igualdad ante la ley civil, política y administrativa. Importa principalmente la igualdad para las cargas públicas (impuestos, servicio militar, etc.); la igualdad ante la justicia y la igualdad para ser admitido en las funciones y empleos públicos (Art. 16 CN). Igualdad política --> implica la igualdad ante la ley política, es decir, la que organiza la participación de los individuos en el gobierno del Estado. Se puede plantear desde distintos puntos de vista: Igualdad como un hecho: establecida en las relaciones de intercambio, como la relación en la que las personas se encuentran en una posición de hacer o dar, y a lo que acontece un servir. (Ej. se

Page 49: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 49

[email protected] facebook.com/generacionuns

paga el precio por una mercadería). Igualdad como relación de convivencia: situación en la que hay que asignar ventajas o desventajas, beneficios o gravámenes (Ej. relaciones entre conyugues). Ideal de igualdad: su auge se da con el pensador Alexis de TOQUEVILLE, quien observo que el igualitarismo, a pesar del rechazo que genera, es uno de los resortes del desarrollo de la historia. La igualdad entendida como igualación de diferentes es un ideal de los seres que viven en sociedad. Las fuentes de desigualdad son diversas, encontramos entre ellas a: la religión, grupos étnicos, sexo, edad, clase social, etc. MARX plantea establecer una dictadura del proletariado, donde estos gobiernen para poder llegar a la sociedad sin clases. En definitiva, esta tratando de que reine la igualdad.

Participación: Participación política es la acción de los ciudadanos destinada a influir en el proceso político y en su resultado. Esta definición incluye: acciones dirigidas a la composición de cargos representativos; acciones dirigidas a influir en las actitudes de los políticos; acciones dirigidas a otros actores relevantes políticamente (empresas, ONG) - por ejemplo, boicot a productos); actos a favor o en contra de medidas tomadas (manifestaciones); Participación en asociaciones de carácter político (partidos políticos, sindicatos); Modos de participar: Voto; Participación en la campaña electoral; Participación en organizaciones políticas; Contacto directo con políticos y medios de comunicación; Protesta política. GARRONE: Es muy frecuente que al desarrollar el tema de los derechos políticos, las exposiciones destaquen muy particularmente los de elegir entre candidatos a cargos públicos y postularse para ellos. En este sentido se ha dicho, con verdad, que la democracia rectamente entendida importa una constante e interrumpida intervención de la ciudadanía en los asuntos públicos, tanto a través de mecanismos institucionalizados como de otros que no lo son, siempre que no impliquen alguna forma de violación de las leyes. La participación política puede definirse como el derecho subjetivo de los habitantes de un país para intervenir en el gobierno del mismo, en la medida y con el alcance que la reglamentación establezca. Existe un derecho específico a la participación política (derechos políticos propiamente dichos) que se expresa mediante sufragio activo y pasivo; al mismo tiempo, hay derechos genéricos a través de los cuales también se hace efectiva dicha participación (derechos civiles necesarios para el ejercicio de los derechos políticos), como son las libertades de reunión, asociación, propiedad, expresión y algunas otras; si bien son más empleadas por los partidos políticos, no tienen su exclusividad.

Estabilidad: Muchas teorías políticas han sido formuladas en función de un solo valor, considerado como el objetivo máximo de los actores políticos. En las teorías clásicas es frecuente apelar en ese sentido al valor justicia; las teorías de la Edad Moderna concibieron generalmente la política en términos de poder. En el siglo XIX, tras Napoleón, y nuevamente en el siglo XX, tras la Segunda Guerra Mundial, muchos teóricos intentaron construir una imagen de la política como búsqueda de la estabilidad, o sea tratar de mantener la vida interna de las sociedades y las relaciones entre sociedades en un estado de equilibrio homeostático, sin cambios importantes. Para los países emergentes tiene un significado especial y algo diferente porque es uno de los tres grandes problemas que su política tiene que intentar resolver: independencia, estabilidad y desarrollo.

Fraternidad: sinónimo de hermandad, y por extensión de amistad o camaradería. Es la unión y el amor entre los hermanos o entre los que se tratan como tales. Es convivencia pacifica, armónica entre los miembros de una sociedad. Concordancia: Es el acuerdo, la conformidad, la unión o el convenio entre personas que litigan. Es la coexistencia interior entre los miembros de una comunidad. Según BERTRAND de JOUVENEL, la concordia interior es uno de los objetivos d la política junto con la seguridad exterior. ! El saber político: Filosofía y política FAYT El conocimiento de la realidad política puede hacerse desde distintos criterios q difieren en atención a los métodos y técnicas q puedan ser utilizados para seleccionar los hechos, las cuestiones y los datos a considerar en la investigación política; es decir, se trata de diferentes enfoques. Cdo se indaga acerca de la esencia, propiedades, causas y efectos del poder, la política y el edo, en procura del conocimiento de los valores supremos de la vida política, ese conocimiento puro o especulativo, se denomina conocimiento filosófico. Quiere decir, que la filosofía política intenta explicar no solo el “ser” sino tb el “deber ser”, o sea, “lo q debe ser y no ser, ocurrir o no ocurrir, aceptarse y no aceptarse”. La filosofía no requiere de procedimientos científicos previamente establecidos, ni necesita de pruebas rigurosas. En esto se distingue de la ciencia, que exige precisión y control en base a métodos cuyos resultados están sometidos a verificación y prueba.

Page 50: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 50

[email protected] facebook.com/generacionuns

! Política y moral FREUND (Prefacio): Moral y política no tienen ante todo el mismo fin. La primera responde a una exigencia interior y concierne a la rectitud de los actos personales según las normas del deber, asumiendo cada cual plenamente la responsabilidad de su propia conducta. La política, por el contrario, responde a una necesidad de la vida social y quien se interna en ésta vía entiende participar en el destino global de una colectividad. Aristóteles ya distinguía entre la virtud moral del hombre de bien, que atiende a la perfección individual y la virtud cívica del ciudadano, relativa a la aptitud de mandar y obedecer en bien de la comunidad. Aunque sería de desear que el hombre político fuera siempre un hombre de bien, puede sin embargo no serlo, sobre todo cuando en un Estado no todos los ciudadanos son hombres de bien y virtuosos. La política tiene a su cargo a la comunidad como tal, independientemente de la cualidad moral y de la vocación personal de sus miembros. Así, es posible ser un buen ciudadano sin poseer la virtud que nos hace hombres de bien (Aristóteles). Esta distinción sigue vigente: la identificación de la moral y de la política es una de las fuentes del despotismo y de las dictaduras. De lo que viene a resultar que la moral no es ingerente a la actividad política, ni conceptual ni lógicamente, o sea que obrar políticamente no es lo mismo que obrar moralmente o viceversa. Otra distinción clásica es la establecida entre moralidad y legalidad. La ley moral es autónoma, obedecemos a una obligación que nos hemos impuesto a nosotros mismos, mientras que la ley política es heterónoma, es decir que nos sometemos a una regla que nos es impuesta desde afuera, por un PL que se puede llamar gobierno, Parlamento, etc. La moral es un asunto de disciplina, la política, de coacción. JULIEN FREUND: la relación entre la política y la moral constituye un debate clásico en la filosofía política. Ya en la antigua literatura hindú, ha sido planteada de tal manera q es buena toda política q afirma su autoridad con éxito, sin importar los medios empleados. Otros autores, por el contrario, estiman q la ciudad ideal seria aquella en q la actividad política coincidiera con las normas y las prescripciones de la moral. Entre ambas posiciones extremas hay otras, mas matizadas, a veces mas criticas, en todo caso mas cuidadosas en considerar las enseñanzas de la historia y de la observación de la conducta concreta de los hombres. Ejemplo ilustrativo de la variedad de concepciones concernientes al D y la moral: Albert Camus expresa su opinión bajo la forma de deseo, q querría q se introdujera el lenguaje de la moral en el ejercicio de la política, o aun q se subordinara esta a aquella. Otros tienen mas bien la tendencia a subordinar la moral y el D al edo, en el sentido q se declara Spinoza. En general se estima q la política tendría el D de alterar la moral, en particular en periodos de peligro o de situación excepcional. Tocqueville anota q si las costumbres difieren de una sociedad a otra, la moralidad de los hombres políticos q dirigen los asuntos es en todas partes la misma. Los mas sutiles estiman q convendría abandonar la distinción abstracta entre el bien y el mal por la distinción mas concreta entre lo q esta bien y lo q esta mal. Otros todavía, como Montesquieu, se contentan con constatar q la esfera de la política y la de la moral no coinciden necesariamente, y es así q escribe: no todos los vicios políticos son vicios morales…no todos los vicios morales son vicios políticos; y esto es lo q no deben ignorar los q hacen las leyes q chocan al espíritu general. En fin, los mas críticos advierten q no se debe dejar atrapar por la trampa del discurso moralizador de los políticos, ya sus declaraciones no son si no puramente astucia, decoración moral, para obtener mas fácilmente la obediencia apelando a los buenos sentimientos de los ciudadanos. Quisiera privilegiar una de ella, conocida con la denominación de la “doble moral”, porq integra de manera mas o menos explicita la mayor parte de las otras concepciones. Puede formularse así: ¿Existiría una moral universal valida para la conducta ordinaria de todos los hombres y una moral especial valida para el hombre político? Dicho de otra manera, ¿los principios y las normas de la moral general resultarían aplicables a todas las actividades humanas, salvo una: la política? Se atribuye con facilidad a Maquiavelo al menos la idea de la doble moral. Esta imputación es doblemente errónea:

- la idea es muy anterior a Maquiavelo - este no evoca jamás tal distinción, ni siquiera por alusión.

Para evitar falsas interpretaciones, conviene hacer un resumen histórico de la cuestión. Fue Aristóteles el primero en haber elaborado teóricamente la doctrina de la doble moral, pero curiosamente a propósito del estatuto del ciudadano y no del del poder. Su tesis reposa sobre varios argumentos:

- la moral del hombre de bien se reconoce del hecho q es completa y absoluta, mientras q la virtud cívica es relativa a la variedad de formas de gobierno.

Page 51: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 51

[email protected] facebook.com/generacionuns

- Aun en una sociedad política perfecta, todos sus miembros no son forzosamente hombres moralmente buenos.

- La virtud cívica varia con la funciona q se cumple en la ciudad. - La educación de los gobernantes deben dar prueba de la mejor de las moralidades porq deben poseer la

virtud privada de la prudencia (entre los gobernantes, la virtud del hombre publico debería coincidir con al virtud del hombre privado).

En la edad media, los consilia evangélica preconizaban no solamente una doble moral, sino el pluralismo moral en el sentido q las prescripciones y obligaciones morales eran diferentes para el fraile, el caballero y el comerciante. Maquiavelo no ha preconizado nunca explícitamente la idea de la doble moral. Son los maquiavelistas quienes se han hecho los abogados de tal concepción. Es en Francia y Alemania en q, al comienzo del S. 17, la distinción deviene corriente, ciertamente con referencia a Maquiavelo, pero tb a Tácito. Dejaría acá de lado escritores alemanes, para exhibir sobre la base de un muestrario de autores franceses, como, impresionados por la política de Richelieu, edifican la teoría de la doble moral. La cuestión planteada en esa época fue la de la autonomía de la actividad política, y por consecuencia su separación de la moral y sobre todo de la religión. El absolutismo era entonces la doctrina q reivindicaba la autonomía de la política. El principio de la realeza del D divino era otra manera de afirmar esa autonomía contra la eventual injerencia de la religión o la iglesia, estando aceptado como estaba q el príncipe recibiera su autoridad directamente de Dios y no de un poder intermediario cualquiera. La noción de edo era tb otra formula para reivindicar la autonomía de la política. Es finalmente el mismo Richelieu quien, expreso esta filosofía: la salvación de los hombres se verifica definitivamente en el otro mundo; no es por ello maravilla q Dios quiera q los particulares le remitan la venganza de las injurias, q el castiga con sus juicios en la eternidad; pero los edos no tienen existencia fuera de este mundo, su salvación es actual o inexistente; y por lo tanto los castigos necesarios a sus subsistencias no pueden ser remitidos sino q tienen q ser presentes. La idea fundamental es: la política no es un problema de conciencia individual, sea religiosa o moral, porq esta al servicio de una colectividad q comporta como tal sus imposiciones y obligaciones especificas. Así, contrariamente a la lección de Aristóteles, la doctrina de la doble moral no concierne mas al ciudadano sino q tiende a justificar la actividad política de los gobernantes. Lo q es menester subrayar q es q la idea de la doble moral ha encontrado su consistencia teórica en la primera mitad del S. 17, en el contexto polémico provocado por la política de Richelieu. Ella marcara en adelante, con constantes reactualizaciones, toda la filosofía política hasta nuestros días. Hay q señar q la idea de la doble moral no ha sido jamás la doctrina particular de una familia determinada de espíritus, pues se la encuentra en todas las corrientes de pensamiento. Por ejemplo, esta el caso de dos autores q vivieron durante este siglo q son Weber (liberal) y Trozstky (revolucionario). Resta examinar la doctrina de Maquiavelo, quien pasa por ser el iniciador de la teoría de la doble moral. Apareció prácticamente en la primera mitad del S. 17, al calor de la polémica q oponía a los partidarios y adversarios de Richelieu. Maquiavelo nunca planteo explícitamente el problema de la doble moral; pero es menester retornar a Maquiavelo para plantear el problema, contra los teóricos de la doble moral. Se puede resumir la posición de Maquiavelo con esta frase: no hay política moral, pero hay una moral de la política. Nunca se debe olvidar q Maquiavelo participo del movimiento humanista del renacimiento italiano y q, solo por esta razón, no ha podido profesar la doctrina cínica q se le atribuye. Lo q ha querido decir es q la política no puede tener por objeto cumplir un fin moral, pero el fin de la política, a saber la paz interior y la seguridad exterior de un edo, tiende, si es menester, a realizar torcimientos a la moral personal. Maquiavelo tiene, por otra parte, una bella expresión para precisar su pensamiento sobre el pto: el príncipe debe saber meterse en el mal, si hay necesidad. Nunca negó los valores morales, pero rehúsa considerarlos el solo criterio para juzgar al hombre de edo. El valor de este reside en la eficacia con la q promueve con autoridad la grandeza de la ciudad cuyo gobierno asume. Es en esto en q reside la moral política: asumir lo mejor posible los deberes q el cargo político impone. Atentaría contra la moral a su cargo si no se comportara como debe según esta finalidad de la política. Se puede hace política en nombre de la honestidad moral y precipitar al mismo tiempo al pueblo en desastre. Sabia perfectamente q los hombres no eran ni completamente bueno ni completamente malos, y q podían obrar moralmente en sus acciones personales. Seguramente seria de desear q todas las leyes las establecieran los mejores, pero ¿los hombres las respetarían solo por ello? El merito de Maquiavelo es haber elaborado una filosofía política humanamente lucida, q se esfuerza por aprehender los defensores y confines de la actividad política. Lo q quiere decir Maquiavelo es q lo político no es, como hombre, diferente de sus gobernados, pero tiene otra tarea q cumplir, con todos los riesgos q le son inherentes. Desde este punto de vista, lo más honesto desde el ángulo

Page 52: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 52

[email protected] facebook.com/generacionuns

de la moral no es necesariamente lo más conveniente desde el de la política. No basta pues, con tener intenciones políticamente buenas; es menester evitar hacer la elección desafortunada. Estamos de acuerdo en q la política abriga numerosas impurezas y perversiones, pero es del caso preguntarse si la religión, al ciencia o la moral son mas puras. La ética, por ejemplo, no esta inmunizada contra los abusos por una razón muy simple: no gobierna solamente le bien si no tb el mal. En este contexto se encuentra la falla en el razonamiento de Gramsci, q fue un lector atento de Maquiavelo y Marx. En nombre de la moral, este hace una segregación dividiendo a los hombres en dos categorías: la de los burgueses, explotadores y dominadores, fuente del mal, y al de los proletariados, q representan la inocencia porq han sido las victimas de un mal q no le es imputable, al haberles venido desde afuera. En el fondo, Marx es un adepto de la doble moral bajo una forma invertida: existe a su criterio una falsa moral, a saber la moral tradicional, q tiende a justificar la dominación de los explotadores, y una moral nueva, q la misión histórica del proletariado pondrá en vigencia, tras haber transformado el mundo. Maquiavelo, al contrario, recusa esta segregación y esta doble moral. No hay una clase de hombre buena y otra malvada, sino q todo hombre puede ser bueno o malo. La naturaleza humana esta hecha de tal modo q la distinción entre el bien y el mal dependen de las circunstancias. En consecuencia, toda actividad humana puede tornar el mal o promover el bien. Es la insoslayable meditación sobre la obra de Maquiavelo la q me ha permitido negar a la moral la validez de una actividad autónoma situada al costado de las otras. Toda acción, sea cual fuese su naturaleza, puede devenir éticamente censurable o por el contrario meritoria o loable. De esta circunstancia, la ética no es una instancia exenta de toda tensión, de toda contradicción o de todo conflicto. En la medida en q se incorpora a toda acción humana, reproduce inevitablemente, en su nivel, los antagonismos de esas otras actividades. El error de la doble moral consiste, de una parte, en oponer una ética personal de la conciencia a otra ética. Simplemente no existe moral totalmente hecha y acabada, irreprochable e inmutable en sus principios, q se pueda aplicar como tal en toda ocasión a las diversas actividades humanas. Convengo en q Gramsci reconoció q la ética no estaba desprovista de tensiones, pero el creía, como todos los marxistas, q seria posible, al termino de un devenir histórico ineluctable, conciliar definitivamente la teoría y la practica y en consecuencia suprimir las contradicciones ocurrentes y empíricas entre la norma ética y la conducta de todos los individuos. Es esta creencia la q me parece refutable. La moral esta dirigida a los antagonismos y los conflictos porq, por su naturaleza misma, ninguna actividad humana puede escapar a ese género de vicisitudes, y la ética esta ligada a todas. Si no hubiera dificultades, obstáculos y antagonismos, simplemente no obraríamos. En efecto, en la medida en q toda acción humana implica la relación de medios a fin, implica igualmente una energía q se nutre de esperanza, porq atendemos a alcanzar un propósito. En el fondo esa es la lección de Maquiavelo: toda acción comporta no solamente cambios sino tb riesgos. Así entendido, el pasado es la garantía del porvenir. Lo cual quiere decir q la discusión sobre las relaciones entre al ética y la política jamás se cerrara porq, del momento en q somos entes históricos, habrá siempre debate entre el pasado y el futuro. ! La ética a Nicomaco (S 4 A.c.) Aristóteles: fue el primero en sistematizar el conocimiento sobre el fenómeno ético y estructurar, por tanto, a la ética como disciplina. La virtud era entendida como “el determinado modo de ser de una cosa”. Aristóteles postula en “Ética a Nicomaco” la necesidad de examinar en forma especifica cual es y como se manifiesta esta manera de ser. La noción de virtud es trasladada por Aristóteles al hombre " pasando a ser una cualidad propia e intransferible del ser humano: es el poder q caracteriza de modo especifico al hombre y q se manifiesta como un justo medio para las modalidades extremas de su obrar. Se es virtuoso cdo se permanece con prudencia y moderación en una equidistancia entre el exceso y el defecto. LA VIRTUD ES UN MEDIO ENTRE DOS VICIOS: así entendida la virtud no es exclusivamente moral sino q se hace patente en toda la esfera de la actividad humana

- VIRTUDES ETICAS: constituyen los atributos o cualidades mas estimables q el hombre exterioriza en su vida práctica y q denotan un fin constructivo social.

- VIRTUDES DIANOETICAS: son virtudes inherentes a la actividad teórica. La sabiduría, entre otras, es una virtud fundamental de la inteligencia y de la razón.

La virtud es un hábito, no se nace con ella sino q se desarrolla. El hombre en la polis q desarrolla la actividad política debe ser virtuoso. No concibe la política sin virtud (concepción ética). El hombre se hace virtuoso con la repetición de la obra buena. La virtud debe prepararnos para los dolores y los placeres.

Page 53: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 53

[email protected] facebook.com/generacionuns

Condiciones q debe cumplir una virtud: - no solo debe se un acto bueno, sino q es necesario q el actor sepa lo q esta haciendo y el compromiso de q

siempre va a actuar de esa manera. - Se es virtuoso cdo hay prudencia y moderación.-

El “dominio de si mismo” frente a las pasiones (sensaciones y emociones) forma parte de la virtud para alcanzar el “justo medio”. Si la virtud depende de un acto voluntario, entonces la prudencia se convierte en un criterio. Es tan necesaria en la búsqueda de la virtud, como la moderación y la educación de la parte de la alma q albergan el deseo. Aristóteles asimila la virtud a un tipo de propiedades disposicionales del ser humano y al conecta con la acción, porq el presupuesto básico de toda propiedad disposicional es el ejercicio efectivo de una disposición. Elabora su sistema considerando a la ética no solo como teoría del obrar humano sino tb a su vez como la normativa de las costumbres en su proyecto social-estatal. La ética parece una rama de la política, ya q no se puede hacer nada en las cuestiones referentes al edo de no hallarse en posesión de cierto hábitos (es decir, del bien). Ser bueno estriba en ser virtuoso. De ahí, si queremos proceder con éxito en las cuestiones concernientes al edo, debemos hallarnos en posesión de buenos hábitos morales. Por eso, el estudio de las costumbres, parece q es una rama q pertenece a la población. Esta materia se debería denominar política en vez de ética (ética y política forman un todo). MORAL: se divide en

- individual (ética) - domestica (económica) - la q corresponde a la polis o sociedad (política). La moral política es la q hace al perfeccionamiento del

individuo en la polis, y por eso es la mas importante. BIEN COMUN: si todos los regimenes q procuran el bien común son rectos y los q solo tienen en cuenta el interés de los gobernantes son defectuosos, servir al bien común es hacer justicia. JUSTICIA: es una cualidad moral q obliga a los seres humanos a practicar cosas justas. Es la virtud completa y es siempre relativa. La felicidad es consecuencia exclusiva de la justicia. 2 tipos según Aristóteles:

- justicia distributiva: consiste en dar a cada uno lo suyo según sus meritos o condiciones. - Justicia conmutativa: es más propia del comercio y consiste en intercambiar valores equivalentes.

La justicia es el valor moral o la virtud suprema; pero la idea de “justicia” se combina y alcanza pleno sentido con la idea de “bien común” q constituye la cualidad de una sociedad bien organizada q merezca el nombre de justa. Un bien común imperfectamente alcanzado implica una justicia imperfectamente realizada. Sostiene la identidad de justicia (en sentido de igualdad) con las leyes positivas de cada edo " las leyes son justas, apuntan al interés de la comunidad. AMISTAD: crea el vinculo social; la autentica es la q se funda en la igualdad. Se considera al amigo como otro uno-mismo y es porq nos amamos a nosotros mismos por lo q podemos hacer el bien a nuestro alrededor identificándonos con el prójimo. Aristóteles presenta 3 formas de vida q pueden aspirar a ser la EUDAIMONIA (vida feliz):

- la de goce o placer (destinada al entretenimiento o juegos) - la política (vida virtuosa) - la contemplativa

La Eudaimonia es: - el fin buscado por la ciencia política - consiste en una actividad q en un modo general se puede definir como “vivir bien” - esta actividad debe ser elegida por si misma y no en vista de alguna otra cosa, por lo tanto es perfecta y

autárquica. FELICIDAD: es el fin del hombre pero no se sabe donde esta. La felicidad no esta en el dinero, el poder o placeres; son estas cuestiones q no dependen de nosotros mismos sino de los demás. En la naturaleza hay 3 actividades: La vegetativa " función nutritiva La animal " q tiene movimiento, instinto, sensibilidad. La humana " función racional

Page 54: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 54

[email protected] facebook.com/generacionuns

La felicidad se obtiene a través del perfeccionamiento de la función racional porq el pensar no depende mas q del hombre mismo. Aristóteles considera q los filósofos, q tienen el mas alto grado de saber, son los únicos felices. CARACTERISTICAS DE LA ETICA ARISTOTELICA: INTELECTUALISMO: la felicidad del hombre esta en el conocer EUDEMONISMO: el hombre busca la felicidad CARÁCTER TELEOLOGICO: obrar buscando un fin ! Estoicos y epicúreos Estoicos: a fines del S 4 Zenón de Citio funda esta escuela en Grecia y luego se arraiga en Roma (donde el estoicismo pierde su carácter sistemático y queda transformado en un conjunto de reglas practicas para evitar la desgracia). La base de esta escuela es la identificación de la razón con la naturaleza. Exaltan el valor del hombre, individualmente considerado. Todo hombre es libre interiormente. La norma fundamental es la de obrar conforme a la naturaleza y puesto q la naturaleza obra razonablemente, es la ley divina. Hay un orden natural q es eterno e inmutable. Sabio es aquel q reconoce el orden universal y se pliega a el con su razón. Así es como se obtiene la felicidad, q no es otra cosa q la imperturbabilidad o apatía. Quien obra así es virtuoso. La virtud no es el placer, es el supremo principio moral. Al sabio no le importa el placer ni el dolor, solo la adecuación al plan divino. Epicúreos: el supremo bien es el placer. Hay dos clases de placeres:

- cinético: surge del movimiento. - Katastematico: sobreviene después del movimiento. Es el placer superior.

El estado natural del hombre es la felicidad. La infelicidad no seria obra de la naturaleza sino del hombre por tomar decisiones erróneas en función de las ansiosas búsquedas del placer. ! Nicolás Maquiavelo (1469/1527 " algunos sostienen q en 1492 comienza la modernidad, no es casual q el pensamiento de Maquiavelo se de en esa época. La modernidad es el paradigma) Florencia, Italia. Deslinda a la política de toda atadura de tipo ética y al secularizar la política asume una posición característica del mundo moderno. Es el autor clásico por excelencia q habla de la ciencia política, de historia política y de filosofía política. Es considerado como el iniciador de la ciencia política. # Situación histórica en la cual vive Maquiavelo: -Italia vivía un clima de corrupción política -Fue continuamente invadida por Alemania, España e Inglaterra lo que imposibilitaba la unidad italiana, afianzada por la corrupción de la Iglesia, que tenía gran poder. Esto explica que su objetivo era la unificación y expulsión de los bárbaros que los oprimían. # “El fin justifica los medios” sintetiza su pensamiento (no lo dijo el) practico, no filosófico. Rompe con el pensamiento clásico (Aristóteles, Sto. Tomas) según el cual el fin de la política, limitada por el D natural y la Iglesia, es el bien común. Para él el fin de la política es conseguir el poder, conservarlo y aumentarlo. Todo lo que sirva para esto esta bien. Dice tb q al poder hay q utilizarlo para algo ya q el poder se demuestra cdo se ejerce. Sostiene que la naturaleza humana es egoísta, ambiciosa, etc. (refleja la situación de Italia), por eso obedece a 2 elementos: a las leyes (creadas por los hombres) que si no alcanzan son aplicadas por la fuerza (creadas por las bestias). Dice que al príncipe se lo evalúa únicamente por el éxito (capacidad de conseguir poder y aumentarlo), no por lo bueno y lo malo. Por eso, para él no hay política injusta o cruel (para algunos es amoral, indiferente al bien o al mal). “El príncipe” Formas de gobierno: el concibe genéricamente dos formas de gobierno

- la republica - los principados

Maquiavelo era un sostenedor de la republica. En el libro no esta tan explicitado, se dedica a analizar allí el principado: Los principados pueden ser:

- hereditarios - nuevos

Page 55: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 55

[email protected] facebook.com/generacionuns

- civiles - eclesiásticos

PRINCIPADOS HEREDITARIOS: Maquiavelo no le da importancia a estos por considerarlos demasiado estables, fáciles. Para gobernar le basta al príncipe no sobrepasar los limites trazados por sus antepasados. Son aquellos en los cuales el poder se transmite por un vínculo de sangre. En los principados hereditarios el problema de la sucesión de poder queda solucionado. Pero el vinculo de sangre no garantiza los valores y virtudes q pueda tener ese sucesor; no se transmite el arte de mandar. PRINCIPADOS NUEVOS: se rompe el vínculo de sangre de los principados hereditarios. Se adquiere el poder por distintas vías: guerra, virtu (manejo de la política), fortuna. Según Maquiavelo aquellos q llegan al poder por la vía virtuosa y han contado menos con la fortuna, conservaran mas tiempo el poder; conquista el principado con dificultad, pero lo conserva con facilidad porq es hábil. En cambio, si llega al poder por la fortuna, le costo poco ascender al poder pero mucho mantenerse, porq no sabe como ni puede conservar ese poder q ha adquirido, ya q habiendo vivido siempre como particular no conocen el arte de gobernar y carecen de fuerzas amigas y fieles. Maquiavelo tb recomienda el arte de simular, ser hipócrita, parecer, hacer creer. No es necesario q el príncipe posea todas las buenas cualidades, pero si q parezca poseerlas. PRINCIPADOS CIVILES: se accede al poder no por un vínculo de sangre no por violencia. Se asume con la colaboración de súbditos o nobles. Maquiavelo afirma q es mas fácil llegar al poder por los hombres, pero mas difícil mantenerse ya q lo ven como un igual. Existe la posibilidad de enfrentamiento con los nobles por el poder. Acceder al poder es mas difícil a través de los súbditos de clase media y baja (difícil someter su voluntad), pero mucho mas fácil mantenerse, porq necesitan q los conduzcan, necesitan un líder. Pretenden no ser oprimidos, los nobles pretenden sacar provecho de la opresión. PRINCIPADOS ECLESIASTICOS: relacionados con los edos en poder de la iglesia. Maquiavelo no profundiza sobre estos. No entiende como es posible q los principados eclesiásticos se hayan mantenido por tanto tiempo. Afirma q tal vez es porq ellos creen q responden a otras leyes q no son las humanas. Los considera como modelos de despilfarro administrativo, financiero y político. PRINCIPES: deben ser temidos pero no odiados y si es temido no puede ser amado pero tienen el control.

- Se debe ejercer el poder con cuidado pero fuertemente. - No debe abusar de las propiedades ni de los hombres, pero cdo es necesario es mejor matar q robar, porque

el hombre olvida mas fácilmente aquel q mato a su padre q a aquel q lo dejo sin vivienda. - No debe ser generoso, al contrario debe ser tacaño porque sino generaría pobreza. - Debe tener virtu. - Puede o no manejar su palabra según le convenga. El príncipe no debe dejarse aconsejar por ministros si el

no lo pide, esta es una forma de demostrar q el tiene poder. Y aun recibiendo el consejo, no debe aplicarlo automáticamente; Maquiavelo recomienda el arte de disimular y simular.

- La primera obligación del príncipe es formar militarmente el pueblo. Maquiavelo diferencia la caballería (costosa) de la infantería (ejecito del pueblo) y esta ultima es la q prefiere.

- Existen dos tipos de moral, la del gobernante (q es una cuestión de éxito no de valores) y la del hombre común (cuestión valorativa porq la bondad del hombre es lo q da fuerza a la comunidad).

- Los príncipes q actuaron como debe ser frustraron rápidamente sus interés; esto es así por la naturaleza perversa del hombre, por lo tanto estos no van a seguir lo q sea totalmente bueno sino lo q les convenga. Al ser esto importante el príncipe debe saber manejar el bien y el mal.

- Un buen príncipe debe ser zorro y león al mismo tiempo, tener fuerza y astucia. Ser león para ahuyentar a los lobos y zorro para advertir las trampas.

- ¿Cómo deben ser los ministros q acompañan al príncipe? Maquiavelo distingue 3: los q piensan por si mismos; los q entienden lo q otros piensan; los q no piensan ni entienden. Los primeros son peligrosos porq les pueden hacer sombra al príncipe.

POLITICA: La finalidad de la política es conservar y aumentar el poder político, y el patrón para juzgarla es su éxito en la consecución de ese propósito. Que una política sea cruel o desleal o injusta es para Maquiavelo cosa indiferente, aunque se da perfecta cuenta de que tales cualidades pueden influir en su éxito. Trata con frecuencia de las ventajas que la inmoralidad hábilmente utilizada puede proporcionar a los fines de un gobernante, y es esto lo que ha causado principalmente la mala reputación del fiorentino. Pero la mayor parte de su obra no es tanto

Page 56: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 56

[email protected] facebook.com/generacionuns

inmoral cuanto amoral. Se limita a abstraer la política de toda otra consideración y escribe acerca de ella como si fuera un fin en sí. Indiferencia moral: Maquiavelo no era indiferente a los efectos que, debido a su acción sobre la masa de la humanidad, producen la moral y la religión sobre la vida social y política. Sancionaba el uso de los medios inmorales por parte de los gobernantes para conseguir una finalidad, pero nunca dudo de que la corrupción moral de un pueblo hace imposible un buen gobierno. No tenía sino admiración por las virtudes cívicas de los antiguos romanos y de los suizos de su época, y creía que derivaban de la pureza de la vida familiar, la independencia y dureza de la vida privada, la simplicidad de costumbres y lealtad y honradez en la realización de funciones públicas. Pero ello no implica que el gobernante tenga que creer en la religión de sus súbditos ni que practicar sus virtudes. Maquiavelo presenta un ejemplo extremo de la doctrina de un doble patrón de moralidad: es distinta la moral para el gobernante que para el ciudadano privado. Se juzga al primero por su éxito conseguido en el mantenimiento y aumento de su poder; al segundo, por el vigor que su conducta da al grupo social. Como el gobernante está fuera del grupo o, por lo menos, se encuentra en una situación muy especial con respecto a él, está por encima de la moralidad cuyo cumplimiento debe imponerse dentro del grupo. A Maquiavelo no le interesaba sino sólo un fin: el poder político, y era indiferente a todos los demás. Nunca duda en pronunciar juicios severos a los estadistas que permiten que sus estados se debiliten. Maquiavelo utilizaba la historia lo mismo que utilizaba sus propias observaciones para dar ejemplos o apoyar una conclusión a la que había llegado sin referencia alguna de la historia. En cierto sentido es decididamente a-histórico. Afirmaba explícitamente que la naturaleza humana es siempre y en todas partes la misma, y por esta razón tomaba ejemplos donde los encontraba. Su método es la observación guiada por la astucia y el sentido común. Egoísmo universal: La naturaleza humana es esencialmente egoísta. El gobierno se funda, en realidad, en la debilidad y la insuficiencia del individuo, que es incapaz de protegerse contra la agresión de los otros a menos que tenga el apoyo del poder del estado. La naturaleza humana es profundamente agresiva y ambiciosa; los hombres aspiran a conservar lo que tienen y a adquirir más. Ni en el poder ni en las posesiones hay ningún límite normal para los deseos humanos, pero tanto el poder como las posesiones están siempre limitadas en la realidad por la escasez natural. En consecuencia, los hombres se encuentran siempre en situación de lucha y competencia que amenaza con degenerar en anarquía. La seguridad solo es posible cuando el gobierno es fuerte. Hace observar a menudo que los hombres son malos y que el gobernante prudente debe basar su política en ese supuesto. Insiste sobre todo en que el gobierno que quiera tener éxito debe aspirar ante todo a la seguridad de la propiedad y la vida, ya que éstos son los deseos más universales que hay en la naturaleza humana. De ahí su cínica observación de que un hombre olvida con más facilidad el asesinato de su padre que la confiscación de su patrimonio. El gobernante prudente puede matar pero no debe saquear. Éste aspecto del pensamiento de Maquiavelo se convierte en la filosofía política de Hobbes. Italia es el ejemplo para él de una sociedad corrompida. En Italia el problema consiste en fundar un estado en una sociedad corrompida y Maquiavelo estaba convencido de que en tales circunstancias no era posible un gobierno eficaz, salvo la monarquía absoluta. Maquiavelo entiende por corrupción en general aquella decadencia de la virtud privada y la probidad cívica y la devoción que hace imposible el gobierno popular. Comprende todas las formas de licencia y violencia, grandes desigualdades de riqueza y poder, la destrucción de la paz y la justicia, el desarrollo de la ambición desordenada, la desunión, la ilegalidad, la deshonestidad y el desprecio por la religión. Cuando han decaído las virtudes necesarias, no hay posibilidad de restaurarlas ni de tener un gobierno ordenado, salvo mediante el poder despótico. El legislador omnipotente: El legislador tiene una suprema importancia en la sociedad. Un estado afortunado tiene que ser fundado por un solo hombre y las leyes y el gobierno por él creados determinan el carácter nacional de su pueblo. No hay límites a lo que un estadista puede hacer, siempre que comprenda las reglas de su arte: puede rasgar de arriba a abajo los viejos estados y construir otros nuevos, cambiar las formas de gobierno, trasplantar las poblaciones y edificar nuevas virtudes en las almas de sus súbditos. El legislador es el arquitecto, no sólo del estado, sino también de la sociedad con todas sus instituciones morales, religiosas y económicas (si el gobernante carece de soldados no debe culpar a nadie sino a sí mismo). El gobernante, como creador del estado, no sólo está fuera de la ley, sino que si la ley impone una moral, está también fuera de la moralidad. No hay otro patrón para juzgar sus actos sino el éxito de sus expedientes políticos para ampliar y perpetuar el poder de su estado. Maquiavelo no convirtió nunca su creencia en el legislador omnipotente en una teoría general del absolutismo político, como hizo posteriormente Hobbes. Recomienda el despotismo solo en dos ocasiones, casos muy especiales: la creación de un estado nuevo o la reforma de uno corrompido. Pero una vez fundado, un estado sólo puede ser permanente si se admite una cierta participación del pueblo en el gobierno y si el príncipe dirige los asuntos ordinarios del estado de acuerdo a la ley y respetando debidamente la propiedad y los derechos de sus súbditos. La violencia despótica es una fuerte medina política, necesaria en los estados

Page 57: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 57

[email protected] facebook.com/generacionuns

corrompidos y, en circunstancias especiales, en todos los estados, pero es un veneno que se precisa emplearla con la máxima precaución. Republicanismo y nacionalismo: En la exposición que hace M de la monarquia absoluta no hay nada más parecido a su entusiasmo, evidentemente sincero, por la libertad y el gobierno popular de la república romana. La conservación del estado depende de la excelencia de sus leyes, ya que éstas sin la fuente de todas las virtudes cívicas de sus ciudadanos. Aún en la monarquía, la condición primera del gobierno estable es la de que esté regulado por la ley. Para ello subrraya la necesidad de que haya remedios legales para impedir la violencia ilegal y señala los peligros políticos de la conducta ilegal de los gobernantes. Junto con la repugnancia que siente M por la nobleza, se encuentra su odio hacia los soldados mercenarios (matones contratados, que no eran fieles a nadie, que trabajan por el que les paga más, son peligrosos para el que los contrata más que para sus enemigos). Tras la creencia de M en el ejército de ciudadanos y su odio por la nobleza, se encontraba el único sentimiento que mitigaba el cinismo de sus opiniones políticas: el patriotismo nacional y el deseo de unificación de Italia y de liberar a ésta de los desórdenes internos y los invasores extranjeros. Afirmaba con absoluta franqueza que el deber para con la patria supera a todos los demás deberes y a todos los escrúpulos. Aspectos centrales de Maquiavelo:

1. Separación entre política y moral: Hasta Maquiavelo el análisis del poder estaba basado en el bs común, ya que estaba puesto a su servicio. Maquiavelo en cambio lo analiza desde las técnicas para obtenerlo y conservarlo, es decir desde la política.

2. Estudio de la política como una ciencia: Hobbes fue el que dio origen a la ilusión de aplicar las categorías de las cs naturales a la política. Maquiavelo considera a la política como una técnica científica regida por leyes que hay que aprender y respetar para gana, válidas en todo tiempo y espacio. ! Richelieu: (1585-1642) fue un cardenal y político francés q fomento más q ningún otro el absolutismo en Francia y sentó las bases de la grandeza del S 17 francés. Nacido en París en 1585, su familia provenía de la nobleza de Poitou. Su padre, François du Plessis, señor de Richelieu, fue Gran Preboste de Francia; su madre, Suzanne de La Porte, era hija de un prestigioso abogado del Parlamento de París. Su padre murió cuando sólo tenía 5 años, durante las Guerras de religión de Francia, dejando a la familia en una delicada situación económica. A la edad de nueve años, el joven Richelieu fue enviado al Colegio de Navarra y más tarde ingresaría en la Academia de Pluvinel para seguir su formación como gentilhombre y militar. Por cesión de Enrique III de Francia en 1584 al Gran Preboste, la familia du Plessis disponía del obispado de Luçon. Tras la muerte del último obispo (tío abuelo de Armand-Jean), la ciudad disponía de un obispo interino en espera de que su hermano Alphonse ocupara ese puesto. Pero Alphonse, de carácter un tanto extraño, rechazó convertirse en obispo de Luçon e ingresó en un convento como cartujo. Armand-Jean tuvo que abandonar la carrera militar, debido a problemas de salud, consistentes en graves fiebres, que no le permitían realizar la carrera militar que tanto quería, para reemplazar a su hermano. Era un cambio muy brusco en la orientación de su carrera, pero no lo dudó. En 1606, Enrique IV nombró a Richelieu obispo de Luçon. Como aún no tenía la edad mínima requerida, fue necesario un viaje a Roma, para obtener una dispensa del Papa. Una vez obtenida ésta, en abril de 1607, Richelieu fue consagrado obispo. Poco después de tomar posesión efectiva de su diócesis, en 1608, Richelieu ya se mostraba como un activo obispo comprometido con las reformas propuestas por el Concilio de Trento celebrado entre 1545 y 1563. Fue por esta época, cuando Richelieu conoció a François Leclerc du Tremblay (más conocido como "Père Joseph" o "Padre Joseph"), un monje capuchino, el cual se convertiría en su hombre de confianza. Por esta cercanía al cardenal, así como por el color gris de sus hábitos se le conoció con el sobrenombre de l'Éminence grise ("la eminencia gris"). Con el tiempo, el padre Joseph colaboraría con Richelieu como negociador y diplomático. Ascenso al poder: En 1614, Richelieu, que resultó ser un importante defensor de los intereses y del poder político de los obispos al oponerse al cobro de impuestos a la iglesia, consiguió hacerse elegir por el clero de Poitou como diputado a los Estados Generales; además de defender las reformas introducidas en la Iglesia por el Concilio de Trento, con la oposición de la burguesía. En esta ocasión, fue elegido por María de Médicis como portavoz del clero en la sesión de clausura y su discurso le valió las simpatías de la reina madre. En noviembre de 1615, Richelieu es nombrado por la madre del rey, limosnero de la futura joven reina Ana de Austria, esposa de Luis

Page 58: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 58

[email protected] facebook.com/generacionuns

XIII. En 1616 es nombrado Secretario de Estado para el Exterior y la Guerra, cargo que desempeñará, sólo durante cinco meses, hasta la caída del favorito Concino Concini. Richelieu había prosperado al servicio de Concino Concini, principal ministro del reino y favorito de María de Médicis por aquel entonces. Igual que Concini, el obispo de Luçon se convirtió en uno de los más cercanos consejeros de María de Médicis. La reina madre que había sido regente durante la minoría de edad de Luis XIII, continuó manteniendo el poder efectivo tras la coronación y la declaración de mayoría de edad de su hijo en 1614. Su política era impopular en varias regiones de Francia, provocando diversas rebeliones entre los Grandes y numerosas intrigas contra ella y contra Concini. El principal instigador de la caída de Concini fue Charles de Luynes, halconero real y favorito del joven rey. En abril de 1617, aconsejado por Luynes, Luis XIII ordenó el arresto de Concini y su asesinato si oponía resistencia, como fue el caso. Muerto Concini, María de Médicis perdió todo su poder y fue exiliada de la Corte. Con su protector muerto, Richelieu fue destituido como Secretario de Estado y expulsado de la corte, acompañando a la reina madre en su exilio a Angulema. En 1618, debido a las sospechas del rey sobre sus intrigas para devolver a María de Médicis al poder, Richelieu fue exiliado a Avignon, por entonces territorio papal, donde escribió un catecismo titulado L'Instruction du chrétien («La Instrucción del Cristiano»). En 1619, estando ausente Richelieu del entorno de la reina madre, María de Médicis escapa por una ventana de su confinamiento en el Castillo de Blois y dirige una rebelión aristocrática. El rey y el duque de Luynes, piensan entonces en Richelieu para aconsejar prudentemente a la reina y le encargan negociar con ella. Esta mediación cristalizó en el Tratado de Angulema (Traité d'Angoulême) en 1620, garantizando la libertad de María de Médicis, su pertenencia al Consejo Real y la paz con su hijo. Con la muerte en 1621, del duque de Luynes, Richelieu recuperó su poder rápidamente. Ese año el rey lo propuso como Cardenal al papa Gregorio XV, quien accedió el 19 de abril de 1622. Tras ser nombrado miembro del Consejo Real el 29 de abril de 1624, maniobró contra el entonces principal ministro, Charles de La Vieuville, que fue arrestado por corrupción ese mismo año en agosto, dejando a Richelieu vía libre para ejercer de principal ministro. Las diversas crisis por las que atravesaba Francia, incluyendo una revuelta hugonote, hicieron del nuevo ministro-cardenal un consejero indispensable para el rey. Etapa de primer ministro: La política del Cardenal se centraba en 2 metas: centralizar el poder en Francia y neutralizar a los Habsburgo, reinantes en España y Alemania. Para ello, se alío con las rebeldes Provincias Unidas, en guerra con España y apoyó a los estados protestantes alemanes que se enfrentaban a los Habsburgo en la Guerra de los Treinta Años. Así mismo, buscó un acercamiento con Inglaterra, logrando acordar el matrimonio entre Enriqueta María, hermana del rey, y el futuro Carlos I de Inglaterra. Al poco de ser nombrado primer ministro, se enfrentó a la crisis de Valtelina, un valle en Lombardía (norte de Italia). Para combatir la influencia de los Habsburgo (que controlaban el Milanesado), e impedir que este estratégico valle cayera en manos españolas, Richelieu apoyó a los protestantes suizos del cantón de los Grisones, que también lo reclamaban. Richelieu desplegó tropas en Valtelina, que expulsaron a las guarniciones papales. Este apoyo a una potencia protestante frente al papa, le ganó numerosos enemigos en la católica Francia. Para consolidar el poder en Francia, el Cardenal suprimió el poder de la nobleza feudal, con medidas como la abolición del cargo de Condestable de Francia en 1626, o la destrucción de todas las fortalezas interiores del país (con la excepción de aquellas que se encontraban en la frontera y eran necesarias para la guerra). Esta última medida, dejó a los duques y condes del país sin defensas contra el rey en una hipotética rebelión. Estas medidas le granjearon el odio de la nobleza. Otro obstáculo para la centralización del poder fue la división religiosa de Francia. Los Hugonotes, una facción protestante, disponían de una importante fuerza militar y estaban en una rebelión, con el apoyo del rey Carlos I de Inglaterra. En 1627, Richelieu ordenó al ejército real el asedio de la plaza de La Rochelle, bajo mando personal del Cardenal. Las expediciones de socorro comandadas por George Villiers, primer duque de Buckingham, fracasaron, capitulando la ciudad en 1628. A pesar de su derrota en La Rochelle, los hugonotes, liderados por Henri de Rohan, continuaron la lucha. En 1629 fueron de nuevo derrotados, aceptando la Paz de Alais, que permitió a los hugonotes continuar con su culto, como había sido garantizado por el Edicto de Nantes, aunque Richelieu conseguía abolir sus fueros particulares. Rohan, a diferencia de la mayoría de los líderes rebeldes que se enfrentaron a Richelieu, no fue ejecutado, pasando a ser oficial del ejército francés.

Page 59: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 59

[email protected] facebook.com/generacionuns

Los Habsburgo españoles aprovecharon el conflicto interno francés para expandir su influencia en Italia. Para mantener ocupado al ejército francés, España financió a los rebeldes. Como respuesta, Richelieu, una vez ganada La Rochelle, lideró un ejército contra España en el norte de Francia. En ultramar, como abogado de Samuel de Champlain y de la retención de Quebec, fundó la Compañía de Nueva Francia y vio como Quebec, por medio del Tratado de Saint-Germain-on-Laye, volvió al poder francés bajo Champlain, después de que el asentamiento fuese capturado por los hermanos británicos Kirke en 1629. Esto, en parte, permitió que la colonia desarrollara lo que sería el corazón de la francofonía en América del Norte. Al año siguiente, la posición de Richelieu se vio seriamente amenazada por su antigua protectora, María de Médicis, que creía que el Cardenal le había robado su poder político, y le exigió la dimisión. Luis XIII no era, en un comienzo, contrario a este curso de acontecimientos, dadas sus pobres relaciones con el Cardenal. A pesar de este desagrado, el ministro fue capaz de convencerle. El 11 de noviembre de 1630, María de Médicis y el hermano del rey, Gastón, duque de Orleans, apoyaron la propuesta real de dimisión. El rey, persuadido por Richelieu, pronto dio marcha atrás. Fue el único día que el rey estuvo a punto de acabar con su valido. Esta muestra de apoyo, no obstante, no acabó con el desagrado que sentía por él. Richelieu, aprovechando la necesidad del rey de su apoyo, fue nombrado duque de Richelieu y Par de Francia. Entre tanto, María de Médicis fue exiliada a Compiègne. Cuando ella y su hijo, el duque de Orleans, volvieron a conspirar contra el Cardenal, fracasaron. La nobleza fue definitivamente debilitada. La única rebelión seria fue la de Enrique, duque de Montmorency en 1632; Richelieu, decidido a terminar con la oposición, ordenó la ejecución del duque. Esta dureza por parte de Richelieu fue aplicada con la intención (y el resultado) de intimidar a sus enemigos. El cardenal asimismo creó una red de espías para mantener la seguridad. Muerte de Richelieu: El cardenal Richelieu llegó a ser muy impopular en los últimos años de su vida. Antes de morir, recomendó al rey a su sucesor Mazarino. A su muerte dejó unos 20 millones de libras (fue uno de los hombre más ricos de su época y seguramente el más rico de la historia de Francia, con la única excepción de su sucesor el Cardenal Mazarino). Richelieu legó un millón de libras al rey, quien murió pocos meses después. Tras su muerte, el 4 de diciembre de 1642, el también cardenal, Mazarino, le sucedió en el cargo. ! El utilitarismo: el utilitarismo entendía q la finalidad del edo es lograr la felicidad del mayor número de sus miembros. Es por eso q no admite ningún principio moral q no tienda al bien de todos (en lo posible). Los pensadores utilitaristas proponen a la utilidad (condición fundamental para lograr el bienestar, ya q se trata de la comunidad o del individuo; significa sacar provecho, el fruto de las cosas) como supremo criterio moral. Una persona o un grupo persiguen la utilidad cdo maximizan en cada decisión sus posibilidades de felicidad, entendiéndose por felicidad en este caso, un balance neto q sea lo mas favorable de placer y los mas contrario al dolor dentro de lo q resulte posible en un periodo determinado. El epicureismo pensó en términos de la felicidad individual, mientras q el utilitarismo extiende la idea del “balance neto del placer” al grupo social. El utilitarismo es la escuela moral dominante hoy en día en el mundo. 1. DAVID HUME: (1711) se adelanto a Kant ya q hay en el algo así como una preformulacion del imperativo categórico. Para determinar si una conducta es digna de apreciación, Hume propone esta pregunta decisiva: ¿Cómo seria el mundo si tal conducta prevaleciera? El paralelo es sorprendente porq Kant no quiere ser utilitarista. Cdo propone como criterio de la acción moral q ella resulte en mayor felicidad, el utilitarismo deviene en una rama del consecuencialísimo de evaluar la acción según sus consecuencias. Pero Kant es el padre del principismo, por no fijarse en la consecuencia sino en los principios q guían la acción. La verdad es q entre la formula de Hume y el imperativo categórico existe una sutil frontera. 2. BENTHAM: aquí tiene origen el utilitarismo. Una acción será más o menos elogiable según sea portadora de más o menos felicidad para aquellos a quienes afecta. La búsqueda del mayor balance neto de felicidad se convierte en el único criterio para juzgar la moralidad de una acción. Bentham dice q la democracia es el mejor método para q el calculo de la felicidad del mayor numero no resulte distorsionado, ya q la democracia encarga al “mayor numero” calcular lo q vendría a ser, en cierto modo, su propia felicidad. Para el, el principio de utilidad es el q permite comprender las acciones, lo q hace posible aprovecharlas si promueven la felicidad o rechazándolas si se oponen a ella. Una de las preocupaciones de Bentham es lograr una legislación reformista integral para solucionar el empleo de los pobres, además de otras disposiciones de bienestar general. Preconiza la intervención del edo para corregir las injusticias sociales, lo q inscribe a su pensamiento como precursor del “edo de bienestar”.

Page 60: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 60

[email protected] facebook.com/generacionuns

Rechaza el iusnaturalismo y niega q los hombres posean D naturales. El hombre tiene D reales, otorgados por la ley. Es partidario del libre comercio y esta en contra de los monopolios. Se opone al mercantilismo y promueve la vigencia del liberalismo. El utilitarismo de Bentham trata de transformar a la ética en una ciencia exacta, una ciencia de la conducta humana. Introduce al utilitarismo en el movimiento positivista. Alrededor de Bentham se formo un grupo de seguidores q se denominaron utilitaristas e influyeron en el liberal ingles desde una posición radical. En este grupo tiene muy destacada posición JAMES MILL (padre de Stuart Mill) quien completo la doctrina de Bentham. Trato de demostrar q los mecanismos psíquicos responden a leyes de asociación. Aseguro q es falsa la idea de q hay motivos desinteresados y denuncio al cristianismo como el mayor enemigo q tiene la moralidad. 3. STUART MILL: la felicidad de una persona ha de ser medida como igual a la de cualquier otra. Sostiene q el gobierno republicano debe ser controlado porq la voluntad del pueblo es la de un sector mayoritario. Hay en el un antecedente ideológico del edo de bienestar. EL UTILITARISMO ES UN LIBERALISMO REFORMISTA: este espíritu reformista conduce a los utilitaristas a llevar su doctrina moral al plano práctico para q se convierta en el fundamento de reformas cuyo fin debía ser el aumento del bienestar y la felicidad de los hombres. El profundo sentido ético lleva al utilitarismo a la oposición del liberalismo corriente al comprobar q las promesas de bienestar formuladas no se cumplen. Es por ello q el utilitarismo solo puede identificarse con el liberalismo en el espíritu general de esa doctrina pero no con el liberalismo económico. ! Kant VIDA: nacido en lo q es ahora Kaliningrado, Rusia el 22 de abril de 1724, Kant se educo el colegio Fredericianum y en la universidad de Konigsberg. En la escuela estudio sobre todo a los clásicos y en la universidad física y matemáticas. Tras la muerte de su padre, tuvo q abandonar sus estudios universitarios y ganarse la vida como tutor privado. En 1755, ayudado por un amigo, reanudo sus estudios y obtuvo el doctorado. Después, enseño en la universidad durante 15 años, y dio conferencias primero de ciencia y matemáticas, para llegar de forma paulatina a disertar sobre casi todas las ramas de la filosofía. Aunq las conferencias y escritos de Kant durante este periodo le dieron reputación como filosofo original, no se le concedió una cátedra en la universidad hasta 1770, cuando se lo designo profesor de lógica y metafísica. Durante los 27 años siguientes continuo dedicado a su labor profesional y atrayendo a un gran numero de estudiantes a Konigsberg. Las enseñanzas religiosas nada ortodoxas de Kant, q se basaban más en el racionalismo q en la revelación divina, le crearon problemas con el gobierno de Prusia y en 1792 Federico Guillermo II, rey de esa nación, le prohibió impartir clases o escribir sobre asuntos religiosos. Kant obedeció esta orden durante 5 años, hasta la muerte del rey y entonces se sintió liberado de su obligación. En 1798, ya retirado de la docencia universitaria, publico un epitome donde se contenía una expresión de sus ideas en materia religiosa. Murió el 12 de febrero de 1804. FILOSOFIA DE KANT: la piedra angular de la filosofía de Kant, a veces llamada filosofía critica, esta recogida en su “Critica a la razón pura” en la q examino las bases del conocimiento humano y creo una epistemología individual. Al igual q los primeros filósofos, Kant diferenciaba los modos de pensar en:

- Proposiciones analíticas: aquella en la q el predicado esta contenido en el sujeto, como en la afirmación “las casas negras son grandes”. La verdad de este tipo de proposición es evidente, porq afirmar lo contrario supondría plantear una proposición contradictoria. Tales proposiciones son llamadas analíticas porq la verdad se descubre por el análisis del concepto en si mismo.

- Proposiciones sintéticas: son aquellas a la q no se puede llegar por análisis puro, como en la expresión “la casa es negra”. Todas las proposiciones comunes q resultan de la experiencia del mundo son sintéticas.

Las proposiciones, según Kant, pueden ser divididas tb en otros dos tipos: - A posteriori (o empíricas): dependen tan solo de la percepción, por ejemplo, “la casa es negra”. - A priori: tienen una validez esencial y no se basan en tal percepción, como por ejemplo “dos mas dos son

cuatro”. La tesis de Kant en la critica consiste en q resulta posible formular juicios sintéticos a priori. Esta posición filosófica es conocida como: TRASCENDENTALISMO " en filosofía y literatura, significa la creencia en una realidad superior q es adquirida mediante la experiencia de los sentidos o una clase superior de conocimiento q el logrado por la razón. Casi todas las doctrinas trascendentales derivan de la visión de la realidad en un reino del

Page 61: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 61

[email protected] facebook.com/generacionuns

espíritu y un reino de la materia. Tal división identifica a muchas de las grandes religiones del mundo. Kant fue el primero en hacer una distinción técnica entre los términos “trascendente” y “trascendental”. Kant reservo el primer termino para entidades como dios y el alma, las cuales se cree q existen fuera de la experiencia humana y son por lo tanto incognoscibles; utilizo el 2do termino para indicar a priori formas de pensamiento, es decir, los principios innatos con los q la mente configura sus percepciones y hace inteligible la experiencia. Kant aplico el nombre filosofía trascendental al estudio del pensamiento puro y sus formas a priori. Al explicar como es posible este tipo de juicios, Kant consideraba los objetos del mundo material como incognoscibles en esencia; desde el pto de vista de la razón, sirven tan solo como materia pura a partir de la cual se nutren las sensaciones. Los objetos, en si mismos, no tienen existencia, y el espacio y el tiempo pertenecen a la realidad solo como parte de la mente, como intuiciones con las q las percepciones son medidas y valoradas. Además de estas instituciones, Kant afirmo q un número de conceptos a priori, llamados categorías, tb existen. Dividió las categorías en 4 grupos:

- los relativos a la cantidad, q son unidad, pluralidad y totalidad - los relacionados con la cualidad, q son realidad, negación y limitación - los q conciernen a la relación, q son sustancia/accidente, causa/efecto y reciprocidad - los q tienen q ver con la modalidad, q son posibilidad, existencia y necesidad.

Las instituciones y las categorías se pueden emplear para hacer juicios sobre experiencias y percepciones, pero, según Kant, no pueden emplearse para q se apliquen sobre ideas abstractas o conceptos cruciales como libertad y existencia sin q lleven a inconsecuencias en la forma de binomios de proposiciones contradictorias o antinomias, en las q ambos elementos de cada par pueden ser probados como verdad. En “la metafísica de la ética” Kant describe su sistema ético, basado en la idea de q la razón es la autoridad ultima de la moral (recordemos q es un verdadero expositor de la escuela racional del D). afirmaba en sus paginas q los actos de cualquier clase han de ser emprendidos desde un sentido de deber q dictase la razón, y q ningún acto realizado por conveniencia o solo por obediencia a la ley o costumbre puede considerarse como moral. Kant describió dos tipos de órdenes dadas por la razón: -IMPERATIVO HIPOTETICO: dispone un curso dado de la acción para lograr un fin específico. Solo es valido en ciertos supuestos. Ejemplo: para agradarle a los hombres hay q ser cortes. -IMPERATIVO CATEGORICO: dicta una trayectoria de actuación q debe ser seguida por su exactitud y necesidad. El imperativo categórico es el principio supremo de la moral, y debe valer sin condiciones. Todas las leyes morales son imperativos categóricos, pero hay entre ellas una ley moral suprema de la cual derivan su validez todas las demás leyes morales: PROCEDE SIEMPRE DE TAL MODO Q LA MAXIMA DE TU OBRAR PUEDA VALER COMO LEY UNIVERSAL DEL OBRAR " el contendió de esta ley moral es formal porq al ser a priori es independiente de la experiencia. Las ideas éticas de Kant son el resultado lógico de su creencia en la libertad fundamental del individuo. No consideraba esta libertad como la libertad no sometida a las leyes, como en la anarquía, sino más bien como la libertad del gobierno de si mismo, la libertad para obedecer en conciencia a las leyes del universo como se revelan por la razón. Creía q el bienestar de cada individuo seria considerado, en sentido estricto, como un fin en si mismo y q el mundo progresaba hacia una sociedad ideal donde la razón “obligaría a todo legislador a crear sus leyes de tal manera q pudieran haber nacido de la voluntad única de un pueblo entero, y a considerar todo sujeto, en la medida en q desea ser ciudadano, partiendo del principio de si ha edo de acuerdo con esta voluntad”. Kant ha tenido mayor influencia q ningún otro filósofo de la era moderna. La filosofía kantiana y en especial como la desarrollo el filosofo Hegel, estableció los cimientos sobre los q se edifico la estructura básica del pensamiento de Karl Marx. El método dialéctico, utilizado tanto por Hegel como por Marx, fue un desarrollo del método de razonamiento articulado por antinomias q Kant aplico. ! Trotsky: tiene una doctrina de la doble moral (una moral universal valida para la conducta ordinaria de todos los hombres y una moral especifica valida para el hombre político) pero bajo un ángulo revolucionario. Rechaza la moral de los burgueses y más generalmente de los hombres q no comparten su ideología revolucionaria. Parte de la convicción de q “no existe moral universal ni principios absolutos en esta materia, pues la ética tiene como base la lucha de clases”. Lo moral es el producto del desenvolvimiento social. No es invariable. Solo la revolución responde a las exigencias del avenir humano. Todo lo q la favorece o la hace progresar es moralmente bueno.

Page 62: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 62

[email protected] facebook.com/generacionuns

Esta permitido todo lo q lleva realmente a la liberación de los hombres. Este fin no puede ser alcanzado si no es através de las revoluciones. Identifica ética y política, pero no en el sentido general de la política, únicamente bajo su aspecto revolucionario. La moral revolucionaria no es buena sino se adopta la tesis de Trotzsky. ! Max Weber El partidario de la ética de convicción no tiene otro cuidado q obrar en el respeto de la pureza de sus opiniones y de realizarlas en su integridad porq las concibe absolutamente buenas. Del momento en q estima q el fin propuesto es saludable, desatiende los medios y las consecuencias eventuales. Basta q la intención sea noble para q todo este permitido. Es la ética del todo o nada y si las consecuencias son lamentables no se atribuye la responsabilidad al agente sino al mundo o a la voluntad de dios. El partidario de la ética de responsabilidad se hace cargo de la naturaleza de los medios a emplear y de las consecuencias previsibles y rehúsa renunciar a sus intenciones si las consecuencias debieran ser mas funestas. Toma en cuenta los inevitables desfallecimientos de la naturaleza humana y no descarga en otros los posibles errores en el desarrollo de la acción. El partidario de la ética de la convicción renuncia a plantearse el difícil problema de la relación de medios a fin, mientras q el de la ética de la responsabilidad hace de su línea de conducta un principio. Uno actúa con irracionalidad, el otro intenta ser lo mas razonable posible.

Page 63: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 63

[email protected] facebook.com/generacionuns

UNIDAD 4 PRINCIPALES DOCTRINAS POLÍTICAS MARXISMO Es un método de análisis económico-político, enfocado en el capitalismo. También es llamado “socialismo científico”, porque está basado en la economía, terreno en el que se puede, hasta cierto punto, aplicar el método científico (el socialismo utópico en cambio se basa en valores imponderables como la bondad y la moral). Marx toma el método dialéctico de Hegel, según el cual cada idea engendra su propia negación (ejemplo: luz, no se concibe sin la oscuridad); la 1º idea o tesis y la 2º o antítesis entran en constante e inevitable conflicto; de este conflicto que culmina en la destrucción de ambas, surge una 3º idea o síntesis en la cual quedan absorbidos los elementos de la de la tesis y de la antitesis. A su vez, esta síntesis se convierte en tesis, etc. Aplicada dicha teoría a la interpretación de la historia, esta cobra un carácter dinámico, ya que cada etapa de la historia es resultado consecutivo de los anteriores. Marx da a este método hegeliano un sentido materialista, creando la dialéctica materialista: mientras que para Hegel lo material es solo un reflejo de la realidad, Marx sostiene la idea contraria: para él la realidad es la materia, lo demás su reflejo (El Capital: “mi método dialéctico es lo opuesto al hegeliano...para Hegel, el mundo real no es sino la forma extrema de la idea y para mi, la idea es el mundo material reflejado por la mente humana.”). Marx introduce un nuevo método de análisis: el materialismo histórico, según el cual el devenir histórico no está gobernado por ideas abstractas, sino que son los factores materiales los que determinan, por el proceso dialéctico, lo que ocurre en el presente y lo que ocurrirá en el futuro. Engels: “la concepción materialista de la historia se basa en el principio de que la producción y el intercambio de los productos, es la base de todo orden social...de acuerdo con esta concepción (deben buscarse)...las causas de todos los cambios sociales y las revoluciones políticas...no en la filosofía sino en la economía de la época respectiva”. Esto se debe a que es la relación directa entre los propietarios de los medios de producción y los productores directos el fundamento de toda estructura social. La economía de una sociedad cualquiera constituye su infraestructura, decisiva en su conformación. Sobre ella y condicionada por ella se alza la superestructura, integrada por todo el mecanismo ético, jurídico, cultural y religioso, que tiene como fin justificar la estructura existente, legitimando la dominación de una clase sobre otras. Los elementos a través de los que se cumple el proceso dialéctico del materialismo histórico son las clases sociales, las cuales se diferencian entre sí por la propiedad de los medios de producción. Por lo tanto solo existen 2 clases: la clase desposeída (el proletariado) y la clase poseedora (burguesía), en permanente conflicto: las poseedoras luchan para retener lo que poseen y las desposeídas para conseguir la posesión de los medios de producción. Ese conflicto es la medula misma del devenir histórico, ya que para Marx desde las épocas más remotas, la historia del hombre es la historia de la lucha de clases. Para este autor, la clase económica constituye la única distinción verdadera entre los grupos de hombres. De ahí el enfoque internacionalista del marxismo: el vínculo de necesidad, de intereses y aspiraciones comunes que une a los obreros de distintos países, es mucho más real y consistente que la denominación ‘nacional’ que los separa. Así como el capital puede llegar a internacionalizarse y operar en función a intereses que traspasan las fronteras, el proletariado también debe actual con criterio nacional. Es decir que para Marx no hay factores nacionales: lo único que es posible distinguir son 2 clases. Las guerras entre naciones son producto del conflicto de clases entendido más allá de las fronteras. Para esto es indispensable que el Edo. se encuentre en manos de la clase poseedora, ya que, si bien la guerra está motivada por factores económicos, para realizarla se apela al sentimiento nacional de las masas. Para explicar cómo las clases poseedoras se benefician con las desposeídas, Marx distingue el valor de uso del de cambio: el 1º es el que el individuo asigna a un bien, según la utilidad o interés que ese bien tiene para él, es un valor cualitativo y subjetivo. El 2º es cuantitativo, y es aquel en razón del cual un bien es intercambiable por otros. El valor que está presente en todos los bs es el valor trabajo, es decir, el trabajo que ha costado producirlos. El trabajo contenido en un bien se mide en razón del tiempo que se empleo para producirlo, es decir en unidades de tiempo socialmente necesario. Por tiempo socialmente necesario se entiende el tiempo promedio que emplea un obrero normalmente eficiente con maquinas y técnicas corrientes en su época, para producir un bien. Para calcularlo también debe tomarse en cuenta el trabajo que empleo la extracción de la materia prima, la fabricación de las maquinarias, etc. Cuanto mayor es la productividad del trabajo, menor es el tiempo de trabajo requerido para producir un articulo y menor su valor, y viceversa. Por ello vale más el trabajo manual que el de una maquina. El trabajo que el obrero vende al empresario (a cambio del salario) es una mercancía, que como tal tiene un valor, que es el del trabajo contenido en ella. El valor trabajo contenido en el trabajo (como mercancía) es el del tiempo

Page 64: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 64

[email protected] facebook.com/generacionuns

socialmente necesario que se emplea para producir las cosas que consume el obrero y que lo mantienen vivo y en condiciones de seguir produciendo trabajo. Ese tiempo es equivalente al salario de subsistencia, mínimo del obrero. El empresario paga al obrero solo lo que éste necesita para subsistir, independientemente de las horas que trabaje y produzca, por lo que el empresario se beneficia con las horas de diferencia no pagadas. Esta diferencia es la plusvalía que constituye las utilidades, el lucro, en que se funda la empresa capitalista. Las plusvalías que acumula el empresario aumentan en razón directa del número de obreros que emplea y, por ende, del tiempo de trabajo no pagado con que se beneficia dicho empresario. Esta es la raíz de la acumulación progresiva del capitalismo. En base a esto, Marx pone en evidencia la aplicación real del método dialéctico: Si una fábrica emplea más obreros, rinde mayores utilidades a su propietario, que tiene más dinero para ampliar sus instalaciones, perfeccionar sus métodos, etc. Esto provoca una competencia insoportable para el empresario pequeño que: o quiebra o se une al grande. Repetido este proceso consecutivamente, llega un momento en que se establece un monopolio virtual. Los monopolios industriales ofrecen oportunidades aun mejores para contratar obreros (sin competencia) que ganan menos y que por consiguiente, producen mayores plusvalías. Pero esto hace que se necesiten nuevos obreros, por lo que aumenta la demanda y los salarios suben, dado que todos los empresarios están, a un mismo tiempo, contratando un mayor número de trabajadores. La suba del salario provoca una baja en la plusvalía; esto llega a un punto intolerable para las empresas, que optan por la utilización de nuevas maquinarias que vienen a reemplazar a los trabajadores; entonces se hacen despidos en maza y el índice de desocupación crece y crece. Pero solamente el valor del trabajo humano produce plusvalías; y como todos los empresarios están haciendo lo mismo simultáneamente, se reduce cada vez más el margen de las utilidades hasta desaparecer (virtualmente). En esta etapa las empresas grandes absorben a las pequeñas. La producción ha crecido tanto como han disminuido los consumidores (a causa de las reducciones de personal) por lo que el mercado acaba por paralizarse. La crisis se instala. Las empresas más fuertes llegan a recuperarse a costa del sometimiento de los obreros que por hambre, venden su trabajo a cualquier precio. Finalmente se llegara a un punto critico en que las masas desposeídas se revelaran, tal es la acción revolucionaria indispensable para que la agonía no se prolongue. La revolución que a través del periodo transitorio de la dictadura del proletariado, acabe estableciendo las bases para la sociedad sin clases. El proceso dialéctico se ha cumplido:

1) La tesis: el sistema capitalista. 2) La antítesis: sus propias fallas (riquezas en manos de una clase a cambio de las miserias de la otra) 3) La síntesis: la sociedad futura (sin clases).

LIBERALISMO Es una expresión política de una concepción del individualismo, es decir, el individuo por encima de la sociedad. Es la concepción del individuo autónomo racional donde el valor supremo no es la igualdad sino la libertad. Sus principales exponentes son Locke, Montesquieu, Constante y Burke. El liberalismo político es una respuesta política al problema de la autoridad y autonomía individual. Es una teoría negativa del poder, limitando la acción del Edo a la seguridad y protección de la libertad individual. Se marcaba la esfera vedada mediante los DD naturales del individuo y la división del poder a fin de que haya equilibrio que garantizara la libertad. Como consecuencia, la suprema finalidad del Edo era la protección de la vida, la libertad y la propiedad privada. El sistema de creencias del liberalismo se basa:

1. Autoridad impersonal de la ley 2. Existencia de un orden natural del individuo y el Estado 3. Existencia de derechos inherentes a los humanos, superiores y anteriores al Estado 4. Necesidad de separación de poderes 5. igualdad natural de los hombres

Es erróneo conceptualizar al liberalismo político con el libre cambio ya que hay Edos liberales en lo político y no en lo económico y viceversa. Además, el liberalismo político es anterior al económico. Hay por eso 2 liberalismos:

! Actitud de renovación y avance: designa la filosofía política de la libertad, el progreso intelectual y de la ruptura de las cadenas que inmovilizan al pensamiento

! Liberalismo económico: nacido en el Siglo XVIII, cuando daban sus primeros pasos el industrialismo maquinista y el capitalismo. Es la teoría de laissez faire y laissez passer.

Page 65: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 65

[email protected] facebook.com/generacionuns

El liberalismo político hace referencia a la limitación del poder de la autoridad para dejar espacio al individuo y proteger al ciudadano y sus libertades, frente al poder del Edo y de los otros. Su expresión filosófica es la democracia. Conceptos centrales del liberalismo:

! Sujeto poseedor de derechos ! Representación ! Nueva concepción de libertad ! Gobierno legal y constitucional ! Reside en los hombre la soberanía popular, fundamento de la Democracia y del D de los ciudadanos a hacer

la le y elegir a sus representantes (el individuo es ahora protagonista de la vida política) ! Los individuos libres son poseedores de una serie de derechos inalienables contra los cuales ninguna

autoridad puede actuar frente a ellos. El Estado actúa de garante y protector. El producto del liberalismo económico es el capitalismo. La escuela económica mercantilista creyó hallar el secreto de la riqueza en la acumulación de metales preciosos, para lo que era indispensable la acción del Edo, evitando la fuga de éstos u obteniéndola exportando más de lo que se importaba. Pero pronto se advirtió que el concepto era falso. Los fisiócratas advirtieron que la riqueza de una Nación, depende de la producción y la distribución de bienes, y consideraron que como el fenómeno económico es ‘natural’, no se hace necesaria la intervención del Edo; resultando lógico dejar actuar por sí mismas a esas leyes económicas de la naturaleza.

! Dejar hacer: Es cancelar las limitaciones que impone el intervencionismo y permitir la iniciativa individual. ! Dejar pasar: Es abrir las puestas de las Naciones suprimiendo las barreras aduaneras (tan necesarias para los

mercantilistas para activar y estimular la circulación de la riqueza). En este principio ‘dejar hacer, dejar pasar’ se basa el liberalismo económico o teoría de la libertad económica, fundada en la libre iniciativa individual movida por al deseo de lucro, la libre competencia y el libre juego de las leyes económico-naturales o de mercado. Adam Smith, Escocia 1723, fue economista y filósofo y se lo considera el padre del capitalismo. Según él la esencia del fenómeno económico es la ‘naturaleza’ de las leyes que lo rigen, ellas existen por sí mismas. (No justifica el capitalismo sino que lo describe). Los elementos del mecanismo capitalista son cuatro:

! El egoísmo; que traducido al espíritu de lucro mueve a la iniciativa privada. ! La competencia; donde otros individuos viendo los beneficios del primero y usando la misma libertad de

empresa siguen sus pasos y producen el mismo artículo. ! La ley de la oferta y la demanda; porque ninguna necesidad humana es limitada, lo que significa que no

puede requerirse un volumen ilimitado de determinado articulo dentro de un periodo de tiempo determinado.

! Edo, gendarme: no interviene ya que cualquier intromisión en las leyes económicas alteraría su funcionamiento.

Smith sostiene que la capacidad de trabajo de los obreros es una mercancía, constituye un volumen potencial de servicios que, al igual que las mercancías esta sometido a la ley de oferta y demanda. Considera que las utilidades de una empresa determinan el crecimiento del capital que sirve para expandir la actividad económica; esto implica, que al aumentar la demanda de trabajadores, aumentan los salarios, por lo tanto mejora el nivel de vida, disminuye el nivel de mortalidad, por lo que aumenta la población. Sostiene que la riqueza de las naciones se da cuando cada unidad económica hace lo que mejor sabe hacer y compite con esto. Otro referente del liberalismo económico fue David Ricardo, que introduce la idea de división del trabajo. Sostiene que la especialización debe darse a nivel internacional, ya que los países con capital industrial deben intercambiarlo con lso países productores de materias primas, todos ellos dentro de un sistema de libre mercado que tiende a equilibrarse.

CONSERVADURISMO No es un cuerpo de ideas sistematizadas ni una teoría política ni un sistema filosófico que interprete al hombre y al mundo de una determinada manera: es un conjunto de ideas orientadas a preservar el sistema político y económico. Representa la ideología opuesta al cambio y a la innovación, que tiende al equilibrio y al orden evitando los excesos, admitiendo solo cambios moderados cuando es necesario. Si bien esta actitud existió en todas las épocas, se configura como un movimiento con las revoluciones burguesas y liberales, cuando reacciona contra los cambios y propone la vuelta al antiguo régimen, por lo que es denominado “conservadurismo revolucionario”. Antepone:

! La fe sobre la razón

Page 66: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 66

[email protected] facebook.com/generacionuns

! La tradición sobre la experiencia ! La jerarquía sobre la igualdad ! Los valores colectivos sobre el individualismo ! La ley natural o divina sobre la ley secular o positiva Sin embargo, el político conservador llegó a reconciliarse con la democracia constitucional; luego con los D

individuales garantidos en ella; y también con el cambio prudente y ordenado en lo económico y en lo social. Burke: no es contrarrevolucionario sino antirrevolucionario porque no creía que las revoluciones sociales eran necesarias. En su libro Reflexiones sobre la Revolución Francesa, critica al iluminismo y niega la posibilidad de fundar una sociedad utópica en la capacidad enmancipatoria de la razón. Proponía el regreso a las tradiciones fundamentales y los valores cristianos. La reflexión de Burke se basaba en la idea de que no todas las personas nacían iguales, con equivalentes capacidades y razón, y por tanto no podía confiarse en un gobierno basado en la razón de las personas. Las tradiciones, en cambio, contenían la capacidad probada de regular el funcionamiento social con estabilidad. Otro elemento central en el pensamiento de Burke es el naturalismo social. Para el conservadurismo, el orden social permanece y evoluciona a través de un proceso natural, como un todo orgánico. Así, la intervención radical o artificial del orden social sólo puede traer el fin del equilibrio natural presente en los procesos sociales. De cualquier forma, esta visión no niega la posibilidad de los cambios sociales, pero cuestiona su aceleración: Un estado sin las herramientas del cambio, es un estado sin las herramientas de la conservación. Burke defendía la propiedad privada, uno de los elementos centrales del conservadurismo hasta hoy. Si bien en un principio el liberalismo acota el absolutismo, luego de consolidares una nueva clase (la burguesía) quienes eran liberales se convierten en clase privilegiada, y por lo tanto conservadores frente a las ideas marxistas y comunistas. Sin embargo continúan siendo liberales económicamente SOCIALDEMOCRACIA o SOCIALISMO REFORMISTA Su fundador fue Edgard Bernstein, judío alemán nacido en 1850. Es una corriente que surge en la 2º mitad del Siglo XIX por los problemas creados por el capitalismo industrial, ya que las masas trabajadoras buscaban ideologías y métodos de acción política para reivindicar sus DD. Esta teoría también se llama revisionista porque constituye una revisión del socialismo científico marxista. La teoría reformista se fórmula a partir del debate de las ideas marxistas en la 1º Internacional y al constituirse la 2º, las corrientes comunistas y revisionistas se separaron totalmente, ya que, mientras la 1º rechazaba la Iº Guerra Mundial (por considerarla capitalista), los 2º la apoyaban. La Social Democracia en práctica: Partido Social Demócrata (1890) y Sociedad Fabiana de Inglaterra (1884) Después de la 2º guerra mundial, llegó al poder en diversos países europeos. Desde entonces, los partidos social-demócratas se han destacado por su defensa de su llamado Edo de bienestar, abandonando definitivamente actitudes típicamente marxistas como la necesidad de la nacionalización de las fuerzas económicas y el desprecio del parlamentarismo, institución que Marx consideraba una mera fachada burguesa para la dominación de la clase. Características:

1. Niega el determinismo marxista, según el cual el desarrollo del capitalismo conduce por un proceso dialéctico a inevitables resultados de colapso donde las clases trabajadoras deben, por acción directa revolucionaria, organizar una sociedad sin clases ni Edo. Implanta el concepto de que el hombre no es victima del proceso económico y que es capaz de modificar acontecimientos y gobernar su propio destino. Cree que la historia es producto gradual de una evolución orgánica donde la voluntad y la razón del hombre al servicio de un ideal ético crean formas de convivencia que no son producto del determinismo. Crítica el determinismo porque destruye la voluntad de quines participa en la lucha. El movimiento socialista debe inspirarla en lo que conviene que suceda no lo que ha de suceder.

2. Niega la categoría científica del SOC. marxista: afirma que el socialismo usa de la ciencia pero no puede ser tal.

3. Reconoce la importancia del factor económico en el desarrollo histórico, pero cree que hay una interdependencia constante entre éste factor y otros del orden intelectual, mora, religioso, etc.

4. El trabajo constituye parte esencial del valor de una cosa, pero cuando el valor adquiere forma de precio, otros factores influyen definitivamente en su definición (legislación laboral, sindicatos, etc.).

5. La lucha de clases es un fenómeno real, el cual no conduce a una división entre dos clases y la clase media que, en vez de desaparecer, se agranda y adquiere un papel importante. Critica la simplificación de la estructura social ya que considera que ésta continuamente se diferencia y gradualiza.

6. La riqueza no se concentra en un número de manos cada vez menor: lo que se concentra es su control.

Page 67: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 67

[email protected] facebook.com/generacionuns

7. Niega la crisis del capitalismo y rechaza la necesidad de una revolución: su método político es una evolución gradual por medios democráticos ya que se ha demostrado el acceso al poder político de las clases trabajadoras por vía parlamentaria. Busca levantar al obrero de la posición social de proletariado a la de burgués y de esta forma hacer la burguesía universal. Considera que la democracia es un medio de lucha para el socialismo y un fin, es decir, la forma que adoptara el socialismo una vez realizado. Es por eso que aboga por una transición pacífica desde la economía de mercado de mercado hacia el socialismo, usando los canales políticos propios de las democracias liberales, es decir, el parlamentarismo. La revolución solo se justifica en los países en los que las vías democráticas hubieran quedado total y permanentemente cerradas. Por último critica también el abuso de la huelga general.

SOCIALISMO CRISTIANO Hace referencia a la actividad política de la Iglesia Católica en occidente entre los siglos XIX y XX y a cuál ha sido el pensamiento político básico de la Iglesia Católica. Surge como consecuencia de la pobreza y explotación en las distintas formas de trabajo y debido también a que la población estaba siendo atraída por las corrientes no católicas de la época (socialismos). El socialismo cristiano se manifiesta a través de distintas encíclicas (textos papales sobre temas sociales, políticos y económicos no obligatorios para los creyentes, que plantean una opción para los no creyentes):

1. Rerum Novarum 1891: critica a 2 sistemas igualmente materialistas: el capitalismo y el comunismo, planteándose como una 3º opción. Sostiene que el Edo debe intervenir, ya que el “laissez faire” implicaba un darwinismo social donde solo sobrevivía el más fuerte, y convoca a los cristianos a una lucha contra la pobreza (producto del capitalismo) y el odio de clases (resultado del comunismo). Sin embargo, la mayor preocupación era respecto a las corrientes marxistas que se proponían como una nueva antropología atea.

2. Quadragesimo Anno 1931: critica a ambos sistemas y se planeta como la 3º alternativa. Propone una humanización de la economía y sostiene que el objetivo de cualquier proyecto económico es la justicia social. Habla de la jornada de trabajo y a las limitaciones que deberían imponerse al trabajo de las mujeres y menores de edad.

3. Mater et Magistra 1961: Ratifica las anteriores encíclicas a favor de la propiedad probada y de la iniciativa privada como bases de la actividad económica. Sostiene que dicha propiedad debe tener una función social y no debe ser excesiva, que la intervención del Edo en la economía debe ser excepcional y analiza distintos aspectos de la actividad económica como los impuestos, el seguro agrícola, etc.

4. Pacem in Terris 1963: Sostiene que solo puede haber paz si esta está fundada en la verdad, justicia, amor, respeto a los demás hombres y pueblos y en la práctica de la fraternidad, enumerando distintos DDHH.

5. Populorum progressio 1967 (Concilio Vaticano II): Hace referencia al desarrollo integral del hombre, el cual debe ser el objetivo de todo sistema político económico. Dicho desarrollo es el nuevo nombre de la paz, ya que si se mantiene la injusticia social habrá violencia, isuerrecciones, totalitarismos por la desesperación de la población de salir de la pobreza. Se define la teoría del humanismo pleno, según la cual el hombre es el centro de la cuestión.

6. Laborem Exercens 1981: Considera que tanto el capitalismo como el comunismo explotan al hombre y compara el mundo del trabajo y del capital, permanentemente relacionados pero no sinónimos. Establece la primacía del trabajo sobre el capital porque el capital debe se un producto del trabajo y porque el trabajo es una forma de expresión de las personas. Define al salario como la mejor forma para medir la humanización del trabajo y a los sindicatos como indispensables en la vida social, ay que son una expresión de la lucha por la justicia social. Considera que la huelga es un método legítimo de lucha, natural y normal pero extremo, de modo que no se debe abusar de él y no puede responder a cuestiones partidarias.

7. Sollicitudo rei socialis 1987: Hace referencia a la situación internacional, condenando las distintas corrientes. Habla de imperialismo y neocolonialismo como estructuras de pecado.

Durante los siglos XIX y XX se realizan movimientos para aproximar a la Iglesia a las masas trabajadoras, pero quedaron reducidas a enunciados teóricos por falta de auspicio oficial y efectivo de la Iglesia. Surgió la formula “cristianizar al socialismo y socializar al cristianismo”. Conceptos fundamentales de ésta doctrina:

• La inspiración espiritualista del cristianismo fundada en la responsabilidad final del hombre ante Dios; la prédica de Cristo sobre la igualdad de los hombres; el amor al prójimo (caridad); el desprendimiento de los bienes terrenales; repudio a los apetitos posesivos; la paz y la armonía como reglas de convivencia social.

Page 68: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 68

[email protected] facebook.com/generacionuns

• Los métodos políticos de la democracia: el gobierno emanado de la voluntad popular, con el debido respeto al libre arbitrio; a los atributos de la personalidad humana y a las libertades civiles; y la evolución política desarrollada a través de los métodos democráticos, la legislación libremente discutida y adoptada por mayorías, etc.

• El acento del socialismo sobre la solución de los problemas de orden económico que afligen a las grandes mayorías. El cristianismo se aparta de las formas extremas del socialismo en el hecho de que preconiza, en vez de los recursos coactivos, tales como la huelga o la revolución; la educación extensiva dentro de los principios cristianos para generar, como consecuencia del sentimiento religioso, una revolución reformista. En términos generales, las iglesias cristianas, se adhieren al principio de la propiedad privada con responsabilidad y función social. COMUNISMO Se basa en la propiedad colectiva de los medios de producción y la rebelión de las masas desposeídas contra las clases poseedoras. Antecedentes, que niegan el D de propiedad privada, o son una forma de subversión contra los órdenes políticos, económicos y sociales fundados en la propiedad y en la estructura clasista: Licurgo (Esparta, siglo IX a.C.) y Agis IV (Esparta) que intentaron promover reformas en este sentido (con éxito el 1º, pero no así el 2º); Platón: en La República habla de la comunicación de todos los bienes incluso la mujer (Atenas); en Roma tenemos a los esclavos se rebelaron, buscando libertad e igualdad, aunque fueron sofocados en 187 a.C.; Cristo y su predica igualitaria, sin olvidar que la ética cristiana no avala el método subversivo y de reivindicación del comunismo. Igual Justiniano, Tertuliano y Crisóstomo; cerca de la edad moderna: rebeliones de campesinos en distintos lugares de Europa; A mediados del siglo XIX: auge de las corrientes socialistas; con la revolución industrial aparecen:

! Los nuevos instrumentos de producción (máquinas y fábricas) ! La burguesía, como clase que desplaza a la nobleza de sangre y posee los nuevos instrumentos de

producción ! El proletariado, la clase mayoritaria que trabaja para la burguesía manejando sus maquinas ! El salario: precio del trabajo del proletariado ! El capital: producto pecuniario del trabajo y de las utilidades que este produce

La Liga Comunista de Alemania, encomendó a Marx y Engels la redacción de un documento que enuncie los principios de la ideología y las normas que los lleven al campo de la acción política. En 1848 publican el Manifiesto comunista. Este documento constituye la crítica al capitalismo, a la propiedad privada, a la concentración de riquezas en manos de unos pocos y la miseria de los más. Descarta a la clase media como instrumento de lucha (están más cerca de la burguesía), declarando que solo el proletariado puede y debe realizar la gran transformación. Considera a la patria como una mera ficción para los proletariados, ya que no tienen patria alguna, solo se deben a una solidaridad de clase, que no tiene fronteras. Sostiene que, consumada la toma del poder político deberá establecerse la dictadura del proletariado, para realizar la transición del sistema capitalista a la sociedad sin clases del futuro. Esta dictadura va a abolir la propiedad privada de la tierra y de los demás instrumentos de producción, siguiendo un plan colectivista. El Manifiesto es la proclama fundamental del comunismo en el mundo. Esta obra concluye diciendo: “...los comunistas declaran abiertamente que sus objetivos solo pueden alcanzarse derrocando por la violencia todo el orden social existente...los proletarios solo tienen sus cadenas que perder y un mundo que ganar. ¡Proletarios del mundo, uníos!”. Debían pasar 70 años antes de que hubiera oportunidad de practicar este plan. El trabajo de preparación estuvo a cargo de Las Internacionales: organizaciones socialistas internacionales de trabajadores: 1º: Londres 1865, bajo la dirección de Marx, en ella se separan los marxistas ortodoxos de los anarquistas de Bakunin. 2º: 1899 en PARIS hasta 1914 (1| Guerra Mundial); se desmembró el socialismo evolutivo, o reformista de Bernstein. 3º: Moscú 1919, bajo el control del comunismo soviético. 4º: (Trotzquiana) desde que se instituyo en 1938 tuvo varias sedes en Europa y América, luego de que Trotzki fuera desterrado de Rusia en 1923. Partidaria de la revolución mundial permanente y opuesta a la creación de una clase dirigente contraria a los intereses del proletariado. En la práctica, la revolución del proletariado no se dio en los países más industrializados (Marx) sino que tuvo lugar en:

Page 69: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 69

[email protected] facebook.com/generacionuns

1. Revolución Rusa: Rusia era uno de los países mas atrasados de Europa, con un régimen monárquico absolutista y una economía casi feudal. A fines S XIX se crean nuevos partidos como el Social Revolucionario que divide en Mencheviques y Bolcheviques. En 1917, una huelga paraliza al país y se abdica al Zar, tomando el gobierno Luvov que fracaso en instaurar un régimen democrático parlamentario. Fue así como toma el poder Lenin (bolchevique) cuyo lema fue: “Paz, Tierra y Pan”. Entre 1918-1921, se desarrolló una guerra civil entre comunistas (“Rojos” al mando de Lenin y Trotzky) y los anticomunistas (“Blancos”). Vencieron los 1° aplicándose en consecuencia en la práctica los principios del Manifiesto Comunista bajo el imperio de la constitución soviética. En 1921, Lenin apto la Nueva Política Económica (NEP), con el objetivo de restaurar parcialmente el sistema de libre empresa a pequeña escala. Su principal característica fue que interpretó la teoría marxista cuantas veces creyó necesario para aplicarla a las características del fenómeno ruso y a las condiciones del “capitalismo imperialista”. A su muerte, su sucesor natural (Trozki) es desplazado por Stalin, y la NEP llega a su fin en 1928. Esto generó una gran controversia entre el Stalinismo y el Trotzkysmo. Tal antagonismo trascendió los límites teóricos de interpretación de los principios marxistas y se tradujo en hechos reales. Para Trotzki Rusia debió llevar a cabo la revolución completa e instaurar el régimen comunista pero con Stalin se estacionó en la dictadura del proletariado. El objetivo stalinista era fortalecer a Rusia como potencia nacional utilizando todos los recursos y posibilidades para difundir el comunismo. En la Unión Soviética los trotskistas fueron perseguidos. A la muerte de Stalin, lo sucedió Bulganin a cuyas espaldas gobernaba Jruschiov, Secretario del Partido Comunista y se presencio la caída de los regimenes identificados con la política de Stalin produciendo la “desestalinización”. El último paso fue la disolución del Cominform, organismo creado por Stalin que centralizaba y coordinaba actividades del comunismo internacional. Los partidos comunistas acataron el nuevo evangelio soviético. Para evitar el culto personal, se adopto el poli centrismo, es decir, varios centros directores del pensamiento y acción comunista. En 1964 se produjo un golpe de Estado pacifico que determino la caída de Jruschiov. Se implanto en 1973 una política tecnocratita con doble papel: superpotencia nacional, con intereses económicos como los del capitalismo y centro de irradiación del comunismo hacia el mundo. La unidad política fue el Soviet (consejo). El comunismo marxista- leninista resulta una reacción contra los excesos que cometió el capitalismo liberal.

2. República Popular China: Mao Tse Tung adoptó la teoría marxista elaborada para una sociedad industrial a las condiciones de un país agrario semi feudal como China, Su predica se encontraba en el Librito Rojo, que combinaba la severidad marxista-leninista con un lenguaje muy simple. El desarrollo económico está basado en la mística del trabajo sostenida por la disciplina que pone el esfuerzo total de población al servicio del Edo.

3. Cuba: Alineado con la URSS de donde recibe subvención para sostener su inoperante economía. Es una táctica de penetración política y economía pacifica y respetable en América Latina. El régimen es totalitario resultante de la revolución marxista. Las condiciones de vida produjeron una fe fanática y migración al extranjero. Avances en materia social: erradicando el analfabetismo y las condiciones de vida. Pero su problema económico no ha sido resuelto. Alain de Benoist (nazismo y comunismo, gemelos verdaderos o falsos?): Considera al comunismo como el más grande y sangriento sistema criminal de la historia, ya que convirtió al crimen masivo en un verdadero sistema de gobierno (fue un sistema cuya misma esencia fue criminal). Los métodos comenzados por Lenin y sistematizados por Stalin son similares y anteriores a los nazis, pero, a diferencia de éstos, legitimados internacionalmente. Para comprender su similitud es necesario estudiarlos en el momento histórico que les es común: mientras que el nazismo veía en las democracias liberales regimenes débiles susceptibles de desembocar en el comunismo, éste, siendo antinazi, trataba de demostrar que todo antinazismo llevaba consecuentemente a él. Tanto nazismo como comunismo sedujeron a las masas con ideales atrayentes, para cuya realización era necesaria la eliminación de una parte de la humanidad. Es decir que en ambos casos se designó un enemigo absoluto (una determinada clase o raza), resultando un terror parejamente planificado. En el caso del comunismo, se lucha en nombre de la humanidad, en pos de un ideal de liberación humana, pero esto, en lugar de servir de atenuante le confiere a la violencia ejercida una legitimidad superior. En síntesis, es posible establecer una relación entre ellos ya que todo acontecimiento se inscribe en un contexto y por eso puede ser comparado con otro; y aislar a un sistema totalitario para convertirlo en un mal absoluto equivale a olvidar que los sistemas totalitarios designaban ellos mismos a sus adversarios como el mal absoluto. FASCISMO

Page 70: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 70

[email protected] facebook.com/generacionuns

El fascismo es una doctrina política que se manifestó tanto el la Italia fascista como en la Alemania nazi, caracterizada por una cosmovisión del hombre y el poder totalitaria y autoritaria. Se caracteriza por:

• Rechazo a cualquier expresión del Edo Liberal (soberanía popular, bienestar general, DD naturales, etc.) • Penetración en todos los niveles de la sociedad: trata de controlarlos todos, de modo que ningún sector tiene

capacidad autónoma de erigirse como tal. • Compromiso absoluto con un Edo fuerte: no se puede hacer valer ningún D individual o colectiva frente a

los DD omnipresentes del Edo (Mussolini lo sintetiza en la frase: “Todo en el Edo, nada fuera del Edo ni contra el Edo).

• Busca paralizar todo movimiento autónomo de la clase obrera. • El nacionalismo tiene gran importancia y se expresa a través de distintas características: en Alemania la

raza y en Italia el territorio. • Darwinismo social: lucha y prevalecencia del más fuerte, del que está destinado a gobernar, de modo que el

Edo debe imponerse sobre el resto. • Del anterior surge como consecuencia el culto a la violencia. • Propaganda oficialista del régimen: intento sistematizado de penetrar en la conciencia de las personas para

legitimar el régimen, a través de la manipulación de la información y de la opinión. • Culto al líder y a su personalidad. • Doctrina oficial del Edo, única y totalizante.

Para algunos, los fascismos fueron regímenes de excepción, ya que su objetivo fue suspender las garantías democráticas para defender los intereses económicos de la burguesía, como consecuencia de la crisis del capitalismo y del avance del comunismo soviético. La burguesía buscó una nueva forma de ejercicio del poder que le permita mantener sus privilegios e intereses económicos. Esto, sumando al orgullo herido como consecuencia del tratado de Versalles (Iº GM) trajo como consecuencia una exaltación de la nacionalidad y la implantación de soluciones drásticas. 1) Italia: El fascismo surgió como un movimiento circunstancial y oportunista, sin ideología definida, cuya doctrina fue concebida desde el poder. Se basa en la idea de que los individuos no son todos iguales entre si, por lo que es lógico que los mejores (que conforman la minoría), gobiernen al resto (la mayoría). De ahí surge el D de las minorías selectas o elites a gobernar y su mayor responsabilidad ya que la suya es una misión de sacrificio inspirada en altos ideales. Como la última concreción de las elites es el Edo, debe establecerse un orden jerárquico y disciplinario inviolable y la autoridad del Edo debe ser suprema. Estas ideas traen como consecuencia la lucha como norma de supervivencia debido a la “selección natural”, lo que es reflejado en políticas internas y relaciones internacionales. Tras la Iº Guerra Mundial Italia quedó en una situación lamentable: sus ideales nacionales se vieron frustrados, anarquía, desocupación, inflación etc. Fue entonces que Mussolini decidió organizar los fasci di combatimento (grupos de combate) para luchar violentamente vs. avance comunista y el bolchevismo italiano, con el apoyo moral y económico de los grupos capitalistas. Cuando los socialistas y comunistas en 1922 declararon una huelga general, Mussolini dio al gobierno un plazo de 2 días para normalizar la situación. Vencido el plazo los fasci entraron en acción y reestablecieron el orden en 8 días. Ese mismo año organizó la “Marcha sobre Roma”, tras la cual el Rey Víctor Manuel III llamó a Mussolini para organizar el nuevo gobierno, el cual llegó a desempeñar simultáneamente 14 ministerios, hasta convertirse en 1926 en dictador absoluto (Duce). Fue entonces cunado surge la teoría fascista, cuyo único objetivo era legitimar el hecho consumado de la posesión del poder. En el Edo fascista no se toleró la existencia de otros partidos ni división de poderes: es una pirámide cuya base son las masas y en donde el Duce es el jefe supremo. Económicamente consistió en un Edo corporativo: se deja a la iniciativa privada la organización y manejo de la producción, pero por encima está el Edo como rector supremo de ese mecanismo, reservándose el D a suplantar la empresa privada en ciertos casos y a limitar la actividad. Además los empresarios y trabajadores estaban organizados en corporaciones nacionales dirigidas por el partido fascista, encargado de solucionar los problemas dentro de ellas. Durante la IIº Guerra Mundial, debido a sus ideologías similares, se conformo el “Eje Roma-Berlín-Tokio”, pero rápidamente fue necesaria la intervención del ejército alemán para salvar la parte italiana del Eje. Antes de la derrota de Alemania, Italia ya había capitulado, lo que generó una reacción del pueblo italiano que puso fin al Duce. Durante el Edo fascista, el D fue considerado como expresión de la voluntad del Edo. Como Mussolini era un órgano del Edo, era el intérprete de su voluntad. En consecuencia no había no D ni anterior ni superior al positivo, es decir, al emanado de los órganos del Edo.

Page 71: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 71

[email protected] facebook.com/generacionuns

2) Alemania: El análisis ideológico del fascismo italiano (elites, jerarquía, disciplina, predominio absoluto del Edo., etc.) son aplicables al nazismo. A esto se agrega la psicología del pueblo alemán caracterizada por su sentido innato de la disciplina y su adhesión automática a las formas de organización basadas en la tradición militar prusiana. Surge también tras la derrota de Alemania en la Iº GM, destruida en el terreno de las armas y abrumada por las sanciones impuestas por el Tratado de Versalles. Tras la caída del rey Guillermo II, en 1919 se formó un gobierno socialista: la república de Weimar, que sancionó una constitución del tipo democrático-socialista. Esto favoreció a la clase obrera, lo que chocó con los grandes intereses económicos y residuos del monarquismo. El gobierno, a tratar de satisfacer intereses tan diversos, fue perdiendo fuerza a la par que fue creciendo el comunismo. Todo eso, sumado a la crisis del ´29, hizo que Hitler fundara el Partido Obrero Nacional Socialista Alemán, que no tenía pretensiones ideológicas sino que era una fórmula empírica para los males que afligían a su país (denuncia del Tratado, llamado a la liberación de Alemania del yugo que le habían impuesto los vencedores, a través de la invocación a las tradiciones, orgullo y resentimiento del pueblo alemán). Este partido creció apoyado por la clase media, el capitalismo alemán y las potencias occidentales (Francia, Gran Bretaña) que vieron el él un arma eficaz vs. comunismo. El partido nazi triunfó en las elecciones de 1933 y Hitler se convirtió en Canciller del 2º Reich. En 1934 se convirtió también en Presidente, y ya contaba con la mayoría parlamentaria, por lo que una reforma constitucional permitió al PE sancionar leyes. En todos los ámbitos se estableció la primacía del Edo: los propietarios eran sometidos a un severo control, el Edo solucionaba los conflictos entre el capital y el trabajo y concedía distintos D a la clase trabajadora, controlaba la educación y cultura, etc. El Edo fue apenas un medio material del que Hitler se valía, ya que su poder político era anterior, exterior y superior al del Edo. La legitimidad nace de su persona, que encarna a la nación y representa a la raza, de modo que solo él interpreta al D positivo, cargado de la denominada “razón de Edo”, según la cual el Edo es un fin en si mismo y prevalece sobre cualquier otro D. Un aspecto característico fue la discriminación racial anti judía, ya que el partido nazi acusaba a los semitas de haber monopolizado el control de los negocios, de no haber luchado el la Iº Guerra Mundial y de ser los autores del marxismo, democracia, etc. Se hizo gran hincapié a la estética y religión de la mitología germánica. No se concebía división de poderes, la existencia de otros partidos y el sistema judicial fue reorganizado. El gran desarrollo económico de Alemania y sus campañas expansionistas tendientes a reincorporar a las minorías alemanas fuera del país dieron comienzo a la IIº Guerra Mundial, tras la invasión a Polonia en 1939. Tras la derrota de Hitler en Stalingrado (Rusia) comenzó la caída del régimen nazi, que concluyó en 1945 tras en suicido de Hitler. LOS MAQUIAVELISTAS (“Estudios sobre política”) No fue un grupo de autores que vivió con Maquiavelo ni ellos se autodenominaron así, sino que el nombre es creado por Jamen Burham (SXX) como consecuencia de estudios posteriores sobre ellos. Puntos en común entre ellos: 1) Buscan crear una cs objetiva de la política y de la sociedad. 2) El tema principal de la ciencia política es la lucha por el poder social en sus formas implícitas y explícitas. 3) Realizan un análisis no formal: no importan las formas (leyes, CN, etc.) sino solo importan los hechos concretos. 4) La acción lógica/racional tiene un papel 2dario: hechos políticos y sociales surgen de instintos, impulsos e intereses. 5) La división social se da entre gobernantes y gobernados, entre elite y no elite. 6) Visión dualista de la historia: sus causas son varias. 7) La clase gobernante se basa en las reglase de la fuerza y fraude. 8) La clase gobernante se fundamenta en una fórmula política, aceptada por la mayoría. 9) 2 tendencias dentro de la elite: aristocrática, que pretende mantener cerrado el grupo de la elite; y democrática, que pretende irrumpir en la elite con nuevos elementos. Estas tendencias se manifiestan juntas, en distintos %. 10) La elite periódicamente sufre cambios rápidos, los cuales no son notados por la gente común por su ansiedad.

MOSCA (Italia 1848-1941): Rechaza el concepto monista de la historia, según el cual los sucesos tienen una única causa. Sustenta la teoría de la causalidad histórica interdependiente, donde los cambios históricos están condicionados por un gran número de factores. Es decir que critica las interpretaciones históricas basadas en abstracciones, y considera necesario un examen concreto de los hechos a través de métodos históricos y comparativos, para poder crear una cs de la política. Nota como un hecho social básico (s c/M: busca establecer leyes sociales aplicables en todo tiempo y espacio) la existencia de 2 clases (d c/M que distingue 2 tipos de

Page 72: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 72

[email protected] facebook.com/generacionuns

hombres): la clase gobernante y la clase gobernada. La 1º es aquella minoría que tiene el monopolio del poder y gobierna (d c/M: no que busca gobernar) y la 2º es la mayoritaria. La existencia de estas 2 clases no deriva de la lucha por la existencia darwiniana, sino que surge de una lucha por la preeminencia, en la que se busca tener mayores riquezas, autoridad, etc. para dirigir actividades y voluntades humanas. Los perdedores de esta puja son la mayoría. Cualidades propias de la clase gobernante (s c/M, que habla de la “virtu”):

! Capacidad de trabajo intenso: indispensable para la etapa de la toma del poder. ! Ambición ! Perspicacia ! Intuición de psicología individual y de masas. ! Confianza en sí mismo ! Fuerza de voluntad. ! Habla del factor “suerte” (“fortuna” de M=azar) ya que tiene mucha importancia la clase en la que se nace:

el que nace en una clase gobernante tiene mas posibilidades de ser gobernante que el que nace fuera, ! Puede organizarse porque son pocos y porque, por eso, tienen en claro sus objetivos.

La fórmula política es la justificación de la clase gobernante que está en el poder, ya que explica el papel que desempeña y su D gobernar. Responde a la necesidad que tiene el hombre de gobernar y ser gobernado. Ninguna fórmula respondió a verdades científicas y, para no destruir a la sociedad, los cambios en ella deben ser graduales. Si bien la fórmula política puede cambiar, nunca va a desaparecer la existencia de 2 clases y por lo tanto la existencia de esta fórmula. Sostiene que el todas las clases gobernantes es posible distinguir 2 ppios. Y 2 tendencias:

1) Principios: Modo en el que se eligen los funcionarios: Autocrático: la autoridad es transmitida de arriba hacia abajo; Liberal: es transmitida de abajo hacia arriba. Estos principios generalmente se presentan mezclados.

2) Tendencias: Hacen referencia al origen de los nuevos miembros de las clases gobernantes: Aristocrática: Tiende a cerrarse y a ser excluyente, ya que no recibe nuevos miembros de otros sectores; Democrática: Trata de incorporar elementos de las clases inferiores (gobernada). Considera que la historia no es la historia de los pueblos sino de la clase gobernante, ya que la fortaleza, debilidad, decadencia, etc. de una comunidad depende de su clase gobernante. En consecuencia, el método para comprender a una sociedad, es comprender a su clase gobernante. Las clases gobernantes dirigen las llamadas fuerzas sociales: actividades humanas que tienen una influencia social y política significativa. Se considera entonces que una clase dirigente gobierna a una sociedad, cuando tiene bajo su dominio a las principales fuerzas activas de la misma. Para Mosca debe existir un equilibrio móvil entre estas fuerzas, de modo que ninguna se imponga a las demás. Por lo tanto, para el autor, la libertad en el mundo real es el producto del conflicto y diferencia y no de la unidad y armonía. SOREL (Francia, 1846-1922): Repudia el método científico para justificar a un grupo de aspirantes al poder. Sostiene que todo programa revolucionario debe estar basado en un mito catastrófico (en el caso del partido obrero debe ser el mito de la huelga gral.), ya que solo un mito de esa naturaleza puede excitar a las masas a una revolución intransigente. Un mito no es verdadero ni falso, por lo que no puede ser refutado, y se identifica con las convicciones del grupo. El mito para fusionar un grupo social debe poder excitar sus sentimientos más profundos y a la vez dirigir sus energías hacia los problemas reales del grupo. Solo gracias a estos mitos los grupos sociales emprenden acciones que determinan grandes transformaciones sociales. Sostiene que la denuncia moral de la violencia tiene como función mantener tranquilos a los trabajadores, impidiéndoles la utilización de medios violentos y la realización de la revolución. Pero esta idea de gobernar no con la violencia sino con el fraude, soborno, etc. es lo que genera la degradación social. Esta degeneración se invertirá cuando se reconozca la necesidad de la violencia y se la emplee unida a un gran mito. Esto trae como consecuencia, no la crueldad y el sufrimiento, sino el sacrificio y heroísmo. Además sostiene que el reconocimiento de la función de la fuerza en los conflictos sociales puede tener como consecuencia una reducción en su utilización, ya que un golpe firmemente dado en el momento correcto previene 1000 futuros. MICHELS (1876-1936): Estudia los grupos organizados que luchan por cualquier tipo de poder y sostiene que "tanto en autocracia como en democracia siempre gobernará una minoría". Esto se debe a que:

Page 73: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 73

[email protected] facebook.com/generacionuns

- Cuanto más grandes se hacen las organizaciones, se especializan y deben tomar decisiones cada vez más complejas y rápidas. Los individuos que conocen cómo tratar los temas complejos con los que se enfrenta la organización se van volviendo imprescindibles, formando la élite. - Para que la organización sea eficiente necesita un liderazgo fuerte, en detrimento de una menor democracia interna. - La psicología de las masas hace deseable el liderazgo, puesto que son apáticas, y esperan que se les resuelvan los problemas; son agradecidas con el líder, y tienden al culto de la personalidad. Su única función sería, pues, la de escoger de vez en cuando a sus líderes. A este respecto, se justifica cualquier modo de elección de élites. Es por eso, sostiene, que la dirección es una consecuencia de la organización. La dirección siempre es una minoría, y se diferencia de la masa de la organización. La teoría democrática, para adaptarse a esta realidad inevitable, introduce la teoría de la representación, la cual es una constante contradicción. Para consolidar su poder, la dirección también en el D consuetudinario para el desempaño de los cargos (implica que el hecho de que alguien halla desempeñado un cargo, le da un D moral a volver a desempeñarlo en el futuro), en el control financiero de la organización, en la prensa y en el control del mecanismo disciplinario de la organización. El dirigente para ser tal debe tener fuerza de voluntad y confianza en sí mismo Una vez que llega al poder, la dirección se cierra y separa de las masas que la acompañaron, y comienza a decidir más por sus propios intereses que por los de la comunidad: constituye un gobierno de pocos para ellos mismos. Es decir que se produce una consolidación de la dirección. Los dirigentes se pueden imponer a las masas debido a que permanecen unidos; las masas no tienen dirección ni están organizadas. Los dirigentes consolidados en la dirección inevitablemente sufren una metamorfosis psicológica: La conciencia de poder produce una convicción indebida de grandeza personal. En el líder, la conciencia de su valía personal y de la necesidad de guía que siente la masa, lo inducen a reconocer su propia superioridad. Cuando ocurre esto, ve en su propia transformación un reflejo de una transformación del mundo que lo rodea. Confunde sus intereses con los de la organización, toma toda crítica objetiva al partido como personal, etc. Este despotismo de los líderes muchas veces simplemente es resultado de la creencia profunda y sincera en la propia valía y en los servicios prestados a la causa común. Para Michels, por eso, cuando en cualquier organización la dirigencia ha alcanzado un estado avanzado de desarrollo, los líderes comienzan a identificar consigo la propiedad de la organización. Como toda organización inevitablemente lleva a la autocracia, por lo que para que pueda lograrse la democracia es necesario que no exista ningún tipo de organización (ni Edo, ni partido, etc.). Michels resumen su teoría en la ley de hierro de la oligarquía, la cual rige en todo lugar y tiempo: esta ley sostiene que el ideal democrático de la autonomía (posibilidad del miembro de un grupo social de gobernarse a si mismo) es imposible, ya que suceda lo que suceda en las relaciones económicas la organización subsistía, y mediante la organización se perpetuara la autoridad oligárquica. Para Michels la cuestión no consiste en saber si la democracia ideal puede realizarse, sino hasta qué punto y en que grado la democracia es conveniente, posible y realizable. PARETO: Sostiene que la conducta humana puede ser: lógica o no lógica. La 1º se da cuando el hombre está motivado por un fin determinado, que puede alcanzarse, y las medidas que toma en su persecución, son apropiadas o acertadas. Las 2º se da cuando no se cumple alguno de los requisitos anteriores. Contrariamente a lo que se suele pensar, la mayoría de las conductas humanas son de este último tipo. En las acciones sociales es posible distinguir 2 elementos: residuos y derivaciones. Los residuos son los factores constantes y comunes a todas las acciones sociales; las derivaciones son lso factores variables. Pareto destaca 2 de los residuos que operan en la acción social: Clase I: Instinto para las combinaciones: Tendencia que lleva a los hombres a combinar varios elementos tomados arbitrariamente de la experiencia, estableciéndose conexiones posibles entre sucesos, palabras, fórmulas, etc. Clase II: Persistencias de Grupo: Fuerzas que permiten sostener la combinación creada. Son fuerzas “conservadoras”, a las que algunas veces se las denomina “inercia social”, y que suelen ir acompañadas del deseo de recurrir a la fuerza para mantener la solidez y persistencia de las entidades en cuestión. Las variaciones, residuos, ambiente físico, factores económicos y la circulación de las elites, influyen en la determinación del equilibrio social. En toda sociedad es posible distinguir una elite (minoritaria) y una masa (mayoría), configurando la 1º el carácter de la sociedad, ya que lo que la sociedad puede hacer es lo que la elite puede llevar a cabo. Pero estas elites nunca

Page 74: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 74

[email protected] facebook.com/generacionuns

son estáticas, solo perduran aquellas que incorporan constantemente nuevos miembros. Los residuos están distribuidos por todas las clases sociales: los individuos caracterizados por los de la Clase I son los “zorros” de M, ya que operan con el fraude, engaño, etc. Los caracterizados por los residuos Clase II son los “leones” de M, capaces de emplear la fuerza, conservadores y desconfían de todo lo nuevo. Toda elite para sobrevivir, debe combinar ambos residuos, sin poner obstáculos para el ingreso de nuevos miembros. Es por eso que una elite debe tener un 51% de Clase I y un 49% de Clase II y el hombre común mayoría de Clase II y minoría de Clase I. Cualquier desproporción hace que la elite desaparezca.

Page 75: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 75

[email protected] facebook.com/generacionuns

UNIDAD 5 ! Las pasiones y los sentimientos políticos: Estos sentimientos son actitudes que adoptan los hombres por el hecho de ser desiguales. KANT sostiene que la envidia es una actividad natural y el resentimiento es una actividad moral. ENVIDIA: Componentes de la envidia: Falta de autoestima; Sensación de impotencia por no poder cambiar la situación. Tipos de Envidia: General: es cuando yo envidio y trato de mejorar, cambiar Particular: envidio a otro y trato por ella de que el empeore sin mejorar yo. RESENTIMIENTO: surge cuando el individuo piensa que el bien del otro es un fruto inmoral o por pensar que el otro esta mejor que yo (porque la sociedad es injusta). RAWLS sostiene que el resentimiento no es el menos dispuesto mas el bien del otros, sino que es el disgusto mas el mal propio, y que la única forma de eliminar ese resentimiento es que las instituciones mejoren a los que están mas abajo o en situaciones desventajosas. NIETZCH dice que el resentimiento se da cuando el sentimiento de venganza no puede ser canalizado. ! El ansias de poder. EL CONSENSO, LA COMPETENCIA Y LA CONFRONTACIÓN: La realidad política no puede reducirse ni al consenso, ni a la confrontación. Sin embargo, si hacemos referencia a la competencia, que en alguna medida es confrontación, indirectamente y como efecto no deseado, puede alcanzar una estrategia de cooperación, puesto que los cooperadores tienden a mejorar cada vez mas (obligan a mejorar a los competidores). Según establecen los liberales, el Estado debe en primer lugar asegurar la competencia y luego los demás pilares como son la igualdad, libertad, educación, etc. CONSENSO: es una situación general de asentimiento y representa un estar de acuerdo con valores, normas y acciones, que interesan fundamentalmente a la comunidad, a una determinada colectividad. Es un acuerdo social que se produce por periodos duraderos dentro de una sociedad. El término implica integración en el sistema social. Por influencia de la teoría funcionalista, la sociología de las ultimas décadas ha estado centrada en las ideas de consenso, que es el estado particular del sistema de creencias de la sociedad, que se da cuando una porción de sus miembros adultos y mas específicamente de aquellos que les concierne la distribución de autoridad, status, ingresos, riquezas, etc., sobre lo que se puede producir conflicto. Estad de acuerdo básicamente en sus creencias sobre que decisiones se deben tomar y tienen cierto sentido de unidad, entre ellos y con respecto a la sociedad (que se la entiendo como un todo). El consenso tiene 3 elementos: Aceptación de las leyes, reglamentos, normas, etc. Adhesión a las instituciones que las promulgan y sancionan al igual que las aplican. Sentimiento generalizado de unidad entre los individuos que forman la sociedad. Los funcionalistas rescatan la importancia del disenso, ya a la necesidad que tiene el Estado en estas situaciones de aplicar y ejercer coacción. El consenso existe aun en momentos de desorden social civil y es uno de los principales pilares de la sociedad. Para el Marxismo, el consenso no puede darse en el arco de la sociedad capitalista, pues es en si misma, generadora de conflicto de clases. Vale la pena aclarar que sin consenso resulta imposible la aplicación de programas políticos, económicos, sociales, que puedan lograr, con relativo éxito, su aplicación en la práctica. COMPETENCIA: se valora en la capacidad, sagacidad, habilidad, inteligencia, en el manejo de los medios materiales o en la previsión de las consecuencias y la falta de sublimidad de los fines. En la política no se triunfa, no se fracasa, sino en el nivel de los objetivos, consideradas las cosas desde el punto de vista de la competencia. Se deben distinguir dos clases de éxito: el éxito de modo y el de gloria. La moda es un objetivo temporal, cambiante, transitorio, en cambio, la gloria es permanente. Sin confrontación, no hay éxito ni consenso. La confrontación se plantea sobre la base del éxito. PROCESOS DE CONFLICTO Y CONSENSO: según ARON “la política lleva consigo un elemento de conflicto, pero también supone un elemento de acuerdo.”. Conflicto: la competencia o la lucha por la conquista y por la conservación de los cargos o roles es, junto con la resistencia de los no ocupantes, una fase de la política. Lo expresa DHAL al decir “si todo el mundo estuviese de acuerdo sobre los objetivos y medios, nadie tendría necesidad de cambiar la forma de comportamiento de los demás. Por consiguiente, no se producirían relaciones de influencia o de poder…no existiría ningún sistema político. Con tal de que una persona impida a otra la persecución de sus objetivos, tenemos el germen de un sistema político porque uno de ellos tratará de cambiar el comportamiento del otro”. Esta noción fue dada por WEBER para quien existe conflicto en la medida en que la acción es orientada hacia el objetivo intencional de imponer la propia voluntad a pesar de la resistencia del otro. Consenso: es un requisito para la existencia y subsistencia de todo régimen político que se traduce en un acuerdo respecto de objetivos comunes en el que estará presente un tejido de experiencias, actitudes, prejuicios y creencias que la mayoría comparte. Con respecto a la democracia constitucional, el consenso consiste en dos cosas: no considerar al conciudadano como enemigo sino como ocasional adversario, y aceptar las reglas

Page 76: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 76

[email protected] facebook.com/generacionuns

del juego sin dar a las victorias ni a las derrotas el carácter de definitivas. Una de las características de esta democracia es la posibilidad de conciliar el conflicto con el consenso estableciendo “el acuerdo para no estar de acuerdo”. El consenso encuentra su basamento social en la existencia de la nación ya que, sin un pueblo históricamente integrado, la democracia no funciona porque requiere como condición sine qua non, que el consenso sea mayor que el conflicto. De lo contrario, el régimen no subsiste. Así, para responder a la pregunta de DHAL respecto a cómo puede mantenerse el conflicto dentro de una democracia sin destruirla, se puede contestar: con la existencia de una nación. ! La guerra y la política (CLAUSEWITZ): (Ver Montezanti, “Estudios sobre Política”). CARL VON CLAUSEWITZ nació en 1780, fue general y teórico militar prusiano, lucho durante la Revolución Francesa. En las Guerras Napoleónicas fue capturado por los franceses, canjeado dos años después como prisionero a Prusia donde continúo su carrera militar. Fue instructor del Príncipe Heredero, jefe del Ministerio de Guerra y reorganizo el ejército. Combatió contra Napoleón en Rusia desde 1812 a 1814. Finalmente fue directo de la Escuela de Guerra de Berlín. Su obra “De la guerra” establece una comparación entre guerra y política, siendo la política una prolongación de la guerra. Establece ciertas condiciones que considera necesarias para el desarrollo de una guerra popular exitosa: Contar con el apoyo del pueblo, Tener lugar en el interior de un país no una gran extensión de terreno quebrado e inaccesible. La suerte de una guerra de este tipo no se decidirá por un solo acontecimiento Lenin diseño una aplicación práctica del pensamiento de Clausewitz al plantear la Revolución Rusa y sus teorías tuvieron un alto impacto sobre las estrategias de guerrilla moderna. La obra aparece en tres volúmenes, se publico después de su muerte en 1832 y 1834. Su autor no pudo completar los ocho libros que comprendería el conjunto. Acabo solo el primero de ellos. En un tratado sobre la actividad militar explica el conflicto bélico como parte de la política de la cual no es sino una prolongación, suya finalidad es obtener acatamiento de las acciones exigidas por parte del enemigo al tiempo que se lo destruye física y mentalmente. La guerra no es un fin en si mismo, sino una significativa pieza de la conciencia de cada pueblo, un elemento imprescindible de las relaciones internacionales. POLÍTICA Y GUERRA: La expresión política pura es redundante cuando se pretende significar con ella que la política no es ética, sino simplemente política, y es falsa cuando se interpreta a la política como una actividad sin ideales. De ahí, se desprende que la distinción entre la política pura (sus ideales) y la política impura (cargada de valores), establece una frontera equivoca en el lugar impropio. La distinción fundamental es mas bien entre una visión: Beligerante: quien no es como yo es un enemigo. La fuerza predomina sobre la persuasión, el poder establece el derecho y se intenta resolver el conflicto en términos de derecho del enemigo (del odio). Legalista: es una visión orientada hacia la paz. La fuerza se reserva como último recurso, como última y peor medida. En cuanto a los conflictos son resueltos por medio de acuerdos, tribunales y procedimientos jurídicos. Clausewitz afirmo que la guerra era la continuación de la política pero no por otros medios. Esto explica dos puntos: El que se olvida de la política como actividad bélica difícilmente valore a la política como actividad pacifica. Esto último es reconocido solo cuando se entiende a la luz del contraste como una victoria difícil y nunca definitiva de las normas jurídicas sobre la ley de la fuerza. Es que la mejor forma de retomar a la política como actividad bélica, aunque sea inconscientemente, es permanecer ciego, no solo ante el hecho de que mayor parte de la humanidad ha vivido históricamente. ! El patriotismo: El Patriotismo (perteneciente a la tierra del padre) es un pensamiento que vincula a un ser humano con su patria. Es el sentimiento que tiene un ser humano por la tierra natal o adoptiva a la que se siente ligado por unos determinados valores, cultura, historia y afectos. Es el equivalente colectivo al orgullo que siente una persona por pertenecer a una familia o cofradía. Las acciones llamadas patrióticas son acciones que sirven para mostrar el amor que tiene uno hacia su país. Para algunos, el ejemplo más claro es el de morir en el campo de batalla. Para otros existen otros ejemplos menos extremos, como desplegar la bandera nacional, cantar el himno o defender o apoyar al país al que pertenece uno por otros medios. FACUNDO: La palabra PATRIA deriva del vocablo latino “pater”, el padre. Etimológicamente significa: la tierra de los padres o antepasados. Patria encierra cierta idea de filiación o dependencia. Es el país en el que se ha nacido con la suma de los vínculos morales que lo acompañan y que son: Tradición histórica, que une las generaciones presentes con las pasadas; Unidad espiritual, que asocia y hermana a los hombres de la misma Nación; Misión histórica. Por lo dicho, la Patria es la tradición, unidad y misión histórica. La patria esta en la tradición y en la unidad: el vínculo sucesivo de la tradición histórica y el vínculo simultaneo de la unidad espiritual. Estos dos elementos son los que forman la trama interior y ligar a

Page 77: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 77

[email protected] facebook.com/generacionuns

unas generaciones con otras y asocia a todos los hombre de un país reduciéndolos a una sola hermandad. La tradición patriótica relaciona y aglutina las nuevas generaciones con las anteriores. La unidad espiritual le confiere personalidad propia: el pasado de ayer, revive hoy y continuara mañana. Tradición y unidad espiritual no significa estancamiento, inmovilidad, rutina. Significan defensa y conservación de los auténticos rasgos nacionales. La Patria es, además, una misión histórica. Cada pueblo tiene un papel, una misión que cumplir. El concepto de Patria se completa con la creencia en la misión, en el destino, en la empresa que la Patria, por medio de todos y cada uno de sus hijos ha de realizar en el correr de los siglos. En cuanto al PATRIOTISMO, este es el amor a la Patria, y consiste en el riguroso y fiel cumplimiento de los deberes que se tienen para con ella. Es un sentimiento y a su vez un deber. Es un sentimiento que brota natural y espontáneamente en el corazón humano, que siente cariño hacia el lugar que lo vio nacer, hacia todo aquello que lo rodea, hacia las modalidades peculiares del ambiente en que transcurre su existencia. Es un sentimiento de adhesión filial a la Patria, a los antepasados que fueron laborando el presente, a las tradiciones que vienen transmitiéndose de generación en generación, a las glorias conquistadas por los héroes, todo lo cual forma un pasado común que entrelaza a millares de hombres. Es también un deber de respeto, de adhesión y cumplimiento de cuanto sea preciso, no solo para la existencia de la Patria, sino también para su prosperidad y grandeza. El Patriotismo se manifiesta, no con palabras, sino con el cumplimiento de los propios deberes, de la realización persona, de seguir su vocación, en pocas palabras, siendo buen ciudadano y buen cristiano. Según Joaquín V. Gonzáles, el Patriotismo consiste en la mayor o menor suma del tributo voluntaria puesto al servicio de todos, del bien común. La defensa de todos los derechos patrimoniales de la Nación no es menos inherente al deber patriótico de gobernados y gobernantes. El amor a la Patria se manifiesta también en la defensa con las armas, de sus derechos y de la integridad del territorio. ! La relación amigo-enemigo: SCHIMITT decía que la presencia del enemigo es la que justificaba la política. Indica que solo se hace la paz con el enemigo. La paz como valor político solo tiene sentido en la medida que exista un enemigo y la existencia de este es consecuencia del que hacer político. En la Primera Guerra Mundial, a través del Jus Publicum Europeum no debía haber medidas de represalias más de las establecidas en la legislación, por lo tanto, el fin de la guerra significaba hacer la paz con el enemigo y nada más. Luego de la Segunda Guerra Mundial la relación amigo enemigo sustentada por Schimitt, fue reemplazada por la técnica de aniquilamiento, en donde jamás haríamos la paz con el enemigo sino que el fin de la guerra era la destrucción del enemigo hasta el absoluto. WIKIPEDIA: Esta relación tiene las siguientes características: Sentido Polémico. Todos los términos y expresiones políticas poseen un sentido polémico, tienen presente una conflictividad concreta cuya consecuencia extrema es el agrupamiento en la polaridad amigo-enemigo (que se manifiesta en la guerra y la revolución); Sentido Político-Partidario. En el uso de la polémica cotidiana en el interior del estado, político es hoy usado a menudo en el mismo sentido que político-partidario, la inevitable carencia de objetividad de todas las decisiones políticas (reflejo de la distinción amigo-enemigo inmanente a todo comportamiento político); La eventualidad en términos reales de lucha. En todo agrupamiento amigo - enemigo siempre está latente la posibilidad de la guerra. La guerra es un presupuesto siempre presente como posibilidad real y que determina de modo particular el pensamiento y la acción del hombre, provocando así un comportamiento político; El grado de Intensidad. Todo enfrentamiento puede extraer su fuerza de los más diversos sectores de la vida humana, de contraposiciones religiosas, económicas, morales, etc., pero es verdaderamente político si es lo bastante fuerte como para reagrupar a los hombres entre amigos y enemigos. El grado de intensidad es el que imprime el carácter político. ! Lo público y lo privado ! Antropología política: LE HOMBRE LOBO DEL HOMBRE. Hobbes: (individualista), para analizar el surgimiento y la evolución de la solidaridad humana, empieza descubriendo al hombre en su edo de naturaleza (no hay allí idea de justicia o injusticia) y dice q es un hombre egoísta y muy malo, q esta en una continua guerra y lucha con el otro, en la búsqueda de la autosatisfacción. Es por ello q Hobbes, habla del “hombre como lobo del hombre”; es una guerra de todos contra todos y llega a la conclusión de q lo mas seguro para la subsistencia del hombre es q ceda los derechos individuales firmando un contrato social donde este tenia el objetivo de terminar con ese edo de guerra continuo y q de esta manera, el hombre deje de ser su propio lobo. Es a través del contrato (en donde el hombre cede en forma absoluta todos los D a un soberano, sin vuelta atrás) q surge la paz y la seguridad entre los hombres, ya q se crea un orden jurídico protector formado por el soberano con poder absoluto, ilimitado, a quien solo dios puede castigar.

Page 78: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 78

[email protected] facebook.com/generacionuns

Hobbes considera q el hombre no tiene capacidad para dirigirse y asumir decisiones racionales, es así q se muestra como paternalista, es decir, q trata a las personas como niños a los q el soberano debe encauzar. EL EGOISTA RAZONABLE. Locke decía q el hombre en su edo de naturaleza, era bueno y esta bondad no le convenía, por ello, firma un contrato social donde entrega solo algunos de sus D necesarios para lograr el bien común. Locke reconoce la existencia del D natural y de q este me hace “no dañar a los demás”, pero q al mismo tiempo “no me obliga a ayudarlos”; convirtiéndose así, en un hombre egoísta en sus relaciones socio-económicas porq quiere su crecimiento económico individual y no esta dispuesto a beneficiar a otros. El hombre en el contrato social es un “egoísta razonable” porq mas q su seguridad busca incrementar y proteger su libertad. Sin embargo, no es tan temeroso como el hombre egoísta de Hobbes. El edo de naturaleza de Locke seria prepolitico y no presocial. Para Smith el hombre es un egoísta razonable ya q contempla su propio interés. Desarrolla la teoría de la mano mágica: cada uno buscando su propio interés, en la medida q concurre e interactúa en el mercado, promueve el bienestar general, porq la sumatoria de beneficios para cada uno conlleva el beneficio para todos. EL HEROE.

Page 79: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 79

[email protected] facebook.com/generacionuns

UNIDAD 6 FORMAS DE GOBIERNO Y FORMAS DE ESTADO. LAS CLASIFICACIONES CLASICAS (López) EL GOBIERNO: El gobierno (del griego "pilotar un barco"), en general, consiste en la conducción política general o ejercicio del poder del Estado. En sentido estricto, habitualmente se entiende por tal al órgano (que puede estar formado por un Presidente o Primer Ministro y un número variable de Ministros) al que la Constitución o la norma fundamental de un Estado atribuye la función o poder ejecutivo, y que ejerce el poder político sobre una sociedad. En términos amplios, el gobierno es aquella estructura que ejerce las diversas actividades estatales, denominadas comúnmente poderes del Estado (funciones del Estado). El gobierno, en sentido propio, tiende a identificase con la actividad política. El gobierno no es lo mismo que el Estado, está vinculado a éste por el elemento poder. El gobierno pasa, cambia y se transforma, mientras que el Estado permanece idéntico. En ese sentido, el gobierno es el conjunto de los órganos directores de un Estado a través del cual se expresa el poder estatal, por medio del orden jurídico. Puede ser analizado desde tres puntos de vista: según sus actores, como un conjunto de funciones, o por sus instituciones. Formas de gobierno: modos de establecer quién o quienes deben ser ocupantes de los cargos de gobierno y, en su caso, cómo deben ejercerlos. Se trata del sistema para adoptar las decisiones que comprometen a la colectividad toda. Son de carácter prescriptivo en el sentido de que se traducen en ‘instituciones – norma’ que determinan las ‘instituciones – órgano’ y sus respectivas competencias. Así, las formas de gobierno se distinguen entre ellas según la composición, especialización y jerarquía que establecen entre las ‘instituciones – órgano’ que las constituyen. A la forma de gobierno se le atribuye lo relativo a la distribución de los órganos políticos capaces de expresar la voluntad del Edo., atribuyéndole a la forma de Edo lo referente a la distribución espacial de esa voluntad. Así, la monarquía o la democracia son formas de gobierno; mientras que el unitarismo o el federalismo son formas de Edo. 1) Aristóteles: Según el fin del gobierno (criterio teológico), las formas se clasifican en puras o justas, e impuras o injustas; según que el gobernante (uno, pocos o muchos) ejerzan el poder en beneficio general (bs común, formas puras) o el beneficio propio (bs particular, formas impuras). De acuerdo con el número de gobernantes (criterio estructural), las formas puras son: monarquía (gobierno de uno para el bs común), aristocracia (gobierno de pocos para el bs común) y politeya -democracia en el sentido actual del termino- (gobierno de muchos para el bs común). Las impuras son la tiranía (gobierno de uno para el bien particular), oligarquía (gobierno de pocos – ricos - para el bien particular) y democracia -demagogia en el sentido actual- (gobierno de muchos – pobres - para el bien propio). Las formas impuras resultan de la degeneración de las correlativas formas puras. Admite que pueden existir otras formas de gobierno además de las que las que aparecen en su clasificación y que en la realidad nunca coinciden totalmente.

Finalidad del gobernantes Número de gobernantes Bien común Bien propio

Uno Monarquía Tiranía Pocos Aristocracia Oligarquía Muchos Politeya (democracia) Democracia (demagogia) En cuanto a cuál es la mejor forma de gobierno, clara es necesario tener en cuenta el pueblo del que se trate y afirma que es preferible una forma mixta entre el gobierno de pocos y muchos, en busca del bs común, donde predomina la clase media. 2) Polibio: describió las seis formas simples de gobierno y señaló como rasgo característico uniforme la ‘inestabilidad’, que se traduce en un proceso siempre repetido, en el que las mismas causas producen los mismos efectos, dando lugar a que las formas de gobierno nazcan, cambien, desaparezcan y se sucedan, volviéndose, al final, otra vez, al punto de partida. Esta es su teoría del ‘ciclo político’. Describió a la República, como la forma mixta que ofrece el remedio a los defectos de las formas simples: la ‘estabilidad’. Esta estabilidad deriva de que, al ser la República un forma mixta, viene a combinar los principios del Reino, (a través del cónsul), de la Aristocracia (con el Senado) y de la Democracia (a través de los comicios). Estos 3 sectores se controlan recíprocamente, de modo que ninguno puede controlar mas poder del que le corresponde (origen de la división de poderes). Para él, la República no solo es la mejor forma de gobierno, sino la única posible.

Page 80: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 80

[email protected] facebook.com/generacionuns

3) Cicerón: Acepta la clasificación tripartita: “La autoridad puede ejercerse por uno, por algunos elegidos o por la muchedumbre misma. Cuando el gobierno está en manos de uno solo, éste recibe el nombre del rey y la forma de gobierno el de monarquía. Cuando lo ejercen algunos hombres escogidos, el gobierno es una democracia. Gobierno popular es aquel en el que el mismo pueblo dispone todo”. 4) Maquiavelo: Introduce el término Edo y sostuvo que ‘todos los Edos han sido y son: o repúblicas o principados’. Clasifica los principados (la soberanía reside en uno) en hereditarios (monarquías despóticas o moderadas por una nobleza), nuevos (formados por fortuna, virtu, armas o consenso popular) y mixtos, y la república (la soberanía reside en varios) en aristocracia (la soberanía reside en pocos) y democracia (reside en muchos). Reproduce la teoría del ‘ciclo político’ y expresa: “tal es el circulo en que giran todas las naciones, ya sean gobernadas o se gobiernen a sí mismas; pero rara vez reestablecen la misma organización gubernativa, porque casi ningún Edo tiene tan larga vida que sufra muchas de éstas mutaciones sin arruinarse, siendo frecuente que por tantos trabajos y por tal falta de consejos y de fuerza quede sometido a otro Estado vecino, cuya organización sea mejor. Si esto no sucede, se le verá sufrir perpetuamente los referidos cambios”. Es decir que si se conoce el pasado se sabrá lo que va a pasar. Esto es una ventaja del gobernante que puede, en consecuencia impedir que los ciclos sean continuos, produciendo un quiebre. A pesar de todo no hay formas de gobierno eternas: solo pueden durar más de lo común. Expresa que la forma mixta es la mejor; será, dice, más firme y estable, porque en una constitución donde coexistan la monarquía, la aristocracia y la democracia, cada uno de éstos poderes vigila y contrarresta los abusos de los otros. 5) Montesquieu: Utiliza dos criterios para caracterizar y clasificar las formas de gobierno: la naturaleza - la estructura del gobierno- y el principio - la fuerza vital que lo dinamiza-. Cada forma de gobierno tiene su propia naturaleza y su propio principio, este último es el que da vida y duración al gobierno, de tal forma que cuando se corrompe, el gobierno no tarda en corromperse y en caer, a menos que un sabio reformador haga renacer el principio necesario. Así: Las formas de gobierno son: Monarquía Despotismo Republica Naturaleza Gobierno de 1 solo mediante

leyes fijas establecidas y la acción de ciertas fuerzas (cuerpos intermedios: nobleza, clero, parlamento) que obligan a cumplirlas

Gobierno de uno solo sin leyes ni reglas a su voluntad y capricho

Democrática: gobierno de todo el pueblo (sin rey) mediante asamblea de ciudadanos Aristocrática: gobierno de algunos del pueblo (sin rey) dispuesto a obedecer sus propias leyes

Principio El honor El temor Democrática: la virtud (capacidad de hacer primer el interés general sobre el personal) Aristocrática: la moderación

Realiza un análisis puramente descriptivo sin especular acerca de cual de ellas es la mejor forma de gobierno. 6) Toqueville: PRESIDENCIALISMO: Los elementos que tipifican al sistema presidencial, permitiendo diferenciarlo de otras formas de organización del poder, son los siguientes: separación de poderes, ejecutivo unipersonal elegido popularmente de forma directa o indirecta, irresponsabilidad política de los ministros, periodicidad en la función. En el sistema presidencial, la función de ejecutar las leyes y la función de hacer las leyes, aparece claramente deslindada entre el órgano ejecutivo y el órgano legislativo. Los cometidos del PE no se agotan con la mera ejecución de las leyes. En el régimen parlamentario existe una interrelación recíproca entre parlamento y ejecutivo, de manera que uno depende del otro en su funcionamiento. Al contrario, el presidencialismo se ha cuidado de atribuir cometidos específicos a cada uno de ambos órganos a fin de que, juntamente con el judicial, perfilen la precisa separación que inspira su creación. El ejecutivo unipersonal constituye otro elemento típico. La decisión política entre en la esfera de una sola persona, que es la que resuelve en definitiva, dentro del ámbito de sus competencias. A diferencia de los sistemas colegiados, donde un órgano de múltiples miembros puede ejercer funciones ejecutivas, el sistema presidencial no admite más que una persona, a la cual se le asignan las potestades propias de su función. Es necesario, a la vez, que el presidente tenga origen popular, ya sea por medio de la elección directa o la designación hecha por colegios electorales elegidos por el pueblo. La elección popular se asienta en los principios democráticos del sistema. Al mismo tiempo constituye sociológicamente un factor de

Page 81: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 81

[email protected] facebook.com/generacionuns

fortalecimiento del presidente. En el sistema presidencial el centro de gravedad del gobierno pasa por el PE. Esto, que parece una simpleza, constituye el elemento básico del régimen. Mientras que en el parlamentarismo, el órgano legislativo desempeña un cometido fundamental, ya que de su seno surge el gabinete, lo contrario ocurre en el presidencialismo. El impulso de la actividad política del Estado proviene del órgano ejecutivo. Él tiene a su cargo la conducción del Estado, en armónica relación con los otros órganos. Pero al no depender del congreso, en la esfera de sus competencias, y al gozar de estabilidad funcional, una vez que ha sido elegido, se constituye en el centro vital del poder. De allí la necesidad de que su designación provenga de una elección democrática. Otra caracterísitca es la irresponsabilidad política de los ministros. Ellos pueden ser llamados para concurrir al parlamento para analizar sus políticas, pero no existe el voto de censura, con la consiguiente obligación de renunciar. Los ministros no dependen del congreso sino del presidente. Así como éste los nombra, también los remueve, sin adoptar con respecto a los componentes del gabinete. Se trata de una consecuencia necesaria de la aplicación del principio de separación de poderes. Cada uno de los órganos del Estado mantiene su inalterabilidad, mientras dura el lapso constitucional de designación. Lo contrario significaría colocar a un órgano en dependencia funcional con respecto a otro, ya que si estuviera en las posibilidades del congreso provocar la renuncia de los ministros, el presidente tendría cercenadas sus capacidades de acción. Es cierto que el PE es unipersonal, que los ministros no lo constituyen pero al estar en relación inmediata con el presidente, conforman su estructura de gobierno, que soportaría limitación si dependiera del apoyo parlamentario. No se debe confundir la irresponsabilidad política de los ministros con la responsabilidad jurisdiccional, que la constitución ha establecido que se ejerza ante el congreso, mediante el juicio político. En este último supuesto, los ministros, al igual que el presidente y los jueces, pueden ser sometidos al enjuiciamiento del congreso, que en ese supuesto ejercería funciones jurisdiccionales. En el sistema parlamentario el congreso se pronunciará sobre la oportunidad de las decisiones del ejecutivo, es decir, actúa como juez político. El sistema presidencial fue creado por los constituyentes norteamericanos de 1787. En el seno de la convención se discutió la adopción de una forma política que respondiera a las necesidades de ese momento. Los EEUU habían vivido durante los 10 años anteriores a la sanción de la CN, la experiencia de la confederación, sin órganos propios, estables y sin un régimen jurídico que asegurara la unidad del sistmea. PARLAMENTARISMO: Como caracteres de este sistema se pueden señalar principalmente los siguientes: sistema de colaboración de poderes, órgano ejecutivo dualista (existen formalmente dos ejecutivos, el jefe de Estado -presidente o rey- y el gabinete, encabezado por el primer ministro. El jefe de Estado es políticamente irresponsable ante el parlamento; el gabinete es responsable); el gabinete debe contar con el apoyo (confianza) del parlamento. Por eso, éste puede obligar al gabinete a renunciar dando un voto de desconfanza (moción de censura). El ejecutivo puede disolver al paralmento y determinar la necesidad de convocar a elecciones generales para integrarlo nuevamente. De esta manera, se compensa la facultad del voto de censura con el derecho de disolución. Así se logra entre ambos órganos una relación de equilibrio. Los miembros del gabinete son miembros del parlamento. Los ministros son elegidos entre los integrantes del órgano legislativo. Todo el sistema parlamentario es el resultado de la evolución paulatina de las prácticas institucionales de Inglaterra. No ha sido cración de ningún teórico ni fruto de la imaginación de políticos prácticos, sino que mediante una serie de graduales transformaciones se ha transitado de la monarquía absoluta a la monarquía limitada, y de ésta a la monarquía parlamentaria. DEMOCRACIA (Bobbio + Fayt) No es una forma de Edo (no hace referencia a un tipo de relación estructural entre sus elementos) sino que es un método o conjunto de reglas de procedimiento para la constitución del gobierno y para la formación de las decisiones políticas, distinto del liberalismo y del contractualismo. Dentro de estas reglas la toma de decisiones es libre. Ha sido adoptada por doctrinas tan opuestas como el liberalismo y el socialismo. Etimológicamente proviene de los vocablos griegos, poder (kratos) del pueblo (demos). Pericles utilizo por primera vez el término en el S V a.C. Definiciones:

1) Aristóteles: Es una forma impura de gobierno ya que el gobierno de la mayoría, con ventaja de los pobres, quienes son soberanos, con excusión de los ricos, porque son los más. En consecuencia su dictamen es ley.

2) Sto. Tomás: Gobierno del pueblo en el que la masa de plebeyos, por la cantidad, oprime a los ricos. 3) Locke: Gobierno en el que el mayor número de personas tiene el PL, para hacer leyes de la comunidad. 4) Montesquieu: Se da cuando el poder soberano reside en el pueblo por entero.

Page 82: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 82

[email protected] facebook.com/generacionuns

5) Rousseau: Es la forma de gobierno que confía el gobierno a todo el pueblo o a su mayoría, para que halla más ciudadanos magistrados que simples particulares. Considera que la democracia directa es imposible y la representativa es una tradición.

6) Kelsen: Forma de gobierno en la que tanto la voluntad como la actividad estatal se forman y ejercen por el pueblo, como objeto y sujeto del poder del Edo. Clasificaciones: 1) Desde el punto de vista de su realización histórica:

a. Antigua: Forma de organización del poder. Es una democracia directa y activa, en la que no existe un sistema de D y garantías y las decisiones son tomadas por el pueblo en asamblea. Los ciudadanos (no todos los individuos) están en una situación de igualdad para el ejercicio de sus deberes cívicos e igualmente capacitados para el goce de las magistraturas.

b. Moderna: Técnica de gobierno unida al régimen liberal. Se basa en la soberanía del pueblo, cuya voluntad se expresa en la ley. Era una técnica que tenía como objetivo salvaguardar al individuo de la intervención del gobierno para que pueda dedicarse sin restricciones a la actividad económica. Es por eso que fue denominada “democracia defensiva”. Era indirecta, ya que estaba caracterizada por las ideas de soberanía popular, bien común, voluntad general y racionalidad en las decisiones.

c. Actual: La igualdad política se completa con la igualdad social y económica, y pasa a operar en un plano moral y material, mas que formal. Implica una concepción de la vida y del orden social. 2) Según el modo de participación del pueblo en el gobierno:

a. Directa: El pueblo, sin mandatarios ni representantes, dicta por si mismo las leyes. b. Indirecta: El pueblo no gobierna ni delibera sino por medio de sus representantes, debido a la amplitud

territorial y densidad poblacional. c. Semidirecta: Posibilita la participación del pueblo en la toma de decisiones del Edo. Combina las 2

democracias anteriores: sin llegar a subsistir la representativa, satisface el requerimiento de participación directa actual. 3) a. Formal: Democracia de los regímenes democráticos liberales, caracterizada por los llamados “universales de procedimiento”, con el empleo de los cuales se pueden tomar decisiones de cualquier tipo (indica un conjunto de procedimientos, independientemente de sus fines). “Universales de procedimiento”: 1) Miembros del PL electos por el pueblo; 2) Existen también otras instituciones con dirigentes elegidos; 3) Son electores todos los ciudadanos mayores de edad sin distinción: 4) Todos los electores tienen igual voto; 5) Y deben votar libremente; 6) Deben contar con alternativas reales; 7) Tanto para las elecciones como para las decisiones del PL, vale el principio de mayoría numérica; 8) Ninguna decisión de la mayoría debe limitar los D de la minoría.

b. Sustancial: Hace referencia a ciertos contenidos inspirados en ideales democráticos como el igualitarismo; propia de los socialismos (indica 1 serie de fines, independientemente de los medios para lograrlos). Para algunos esta es la idea que más refleja el concepto aristotélico de democracia: gobierno de los pobres sobre los ricos.

Democracia: etapas: 1) Democracia Griega (sorteo, directa, obligatoria, etc.) 2) Oscurantismo medieval: no se debate.

3) Democracia ligada al liberalismo: consecuencia de la secularización, modernidad y antropocentrismo. No es mas por sorteo sino que es electiva, tiene como objetivo limitar el poder real, basada en las ideas de representación, soberanía popular, libertad individual. Es decir que retoman la idea de democracia griega, pero la adaptan a sus intereses y objetivos. Quiebres en esta idea:

a) Weber: Principios S XX; Introduce la idea de “democracia de masas”, la cual es una consecuencia del sistema de sufragio universal, que permite la aparición de nuevos actores sociales (grandes masas de trabajadores). En esta democracia, el individuo tiene pocas posibilidades de gozar sus libertades ya que el desarrollo del aparato burocrático es cada vez más grande y omnipresente. Este se separa cada vez mas de la posibilidad de los individuos de participar en las decisiones.

Page 83: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 83

[email protected] facebook.com/generacionuns

b) - Schumpeter (empirista: estudia la democracia desde los hechos reales, haciendo un análisis descriptivo) define a la democracia como un método mediante el cual el pueblo elige un gobierno y un líder. Schumpeter coloca el acento en los líderes –inversamente a la teoría clásica que lo pone en el pueblo- que compiten por el libre voto. El pueblo está compuesto por personas que sólo son racionales en los asuntos en los que tienen responsabilidad directa. La política está alejada de sus responsabilidades directas y en ésta actuarán irracionalmente con excepción de los líderes, racionales. El votante no es un maximizador de beneficios ni un votante racional sino un consumidor irracional, manipulado por la propaganda. Schumpeter asocia entonces el concepto de “líder” con el de “empresario” y el de “votante” con el de “mercado”. Tanto en la competencia económica como en la competencia política por el voto, se da la competencia 'desleal', 'fraudulenta' y la restricción de la competencia. No existe la competencia perfecta ni, por ende, la democracia perfecta. La democracia queda reducida a la competencia por el liderazgo. Los representados, salvo cuando tienen la posibilidad de votar, no participan. 'El método democrático es aquel mecanismo institucional para llegar a decisiones políticas en las que algunas personas adquieren el poder de decidir mediante una lucha competitiva por el voto popular'. - Dahl postula que lo que existen son 'poliarquías', es decir, combinaciones de liderazgos con control de los no líderes sobre los líderes. El término poliarquía incluye a una gran variedad de organizaciones que, difiriendo entre sí, serán llamadas comúnmente democracias. Las poliarquías se dan en sociedades pluralistas, lo que presupone el reconocimiento de la dispersión en el poder, la presencia de ciudadanos con distintos intereses con posibilidad de agruparse libremente, la existencia de grupos de interés libres y competitivos.

c) Crisis del Edo Nación: Cuando se agota el Edo de Bienestar (1970), la democracia se comienza a discutir en base al concepto de democracia plena o democracia restringida y la democracia representativa y participativa es cuestiona

AUTOCRACIA

Es un sistema de gobierno caracterizado por un ejercicio del poder concentrado, sin control, en donde las libertades y D individuales están restringidos (Diferencia con el totalitarismo que los desconoce). Es un régimen carismático, en donde se busca conservar el poder político. Este va a ser siempre ejercido por un titular (colegiado o unipersonal), que, sin embargo, no penetra todos los ámbitos de la vida individual a partir de una ideología oficial. Las competencias de este titular abarcan la iniciativa, desición y ejecución de la voluntad estatal sin control o limitación eficaz de sus actos. Características:

- No hay competencia entre distintos titulares del poder. - Las limitaciones consittucionales solo pueden llegar a existir formalmente. - No hay intermediarios en la relación mando/ obediencia.

Diferencias con el totalitarismo: - No hay una ideología oficial. - No se busca invadir la esfera privada, sino solamente sostenere en el poder político. - La sociedad puede participar en la información para la toma de deisciones de gobierno. Sinónimos: cesarismo, despotismo, autoritarismo, tiranía: todos hacen referencia a un poder concentrado y sin control. TOTALITARISMO. CARÁCTER DEL FENOMENO: ¿existieron totalitarismos en la antigüedad? (Bobbio) La idea de totalitarismo designa a cierto modo extremo de hacer política en las sociedades de masa, que se manifestó en el S XX con rasgos de gran novedad histórica, y no a una cierta organización institucional. Se caracteriza por la penetración y movilización total del cuerpo social, con la destrucción de todas las líneas establecidas de distinción entre el aparato político y la sociedad. Elementos constitutivos:

- Ideología: Proporciona una explicación indiscutible del curso histórico, una crítica radical de la situación existente y una guía para su transformación radical, al orientar la acción hacia un objetivo sustancial y no hacía ciertas instituciones o formas jurídicas.

Page 84: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 84

[email protected] facebook.com/generacionuns

- El partido único: Se opone y sobrepone a la organización del Edo, subordinando a todos los comportamientos a los principios e imperativos ideológicos.

- El Dictador Totalitario: Ejerce un poder absoluto sobre el régimen; único intérprete de la ideología. - El terror totalitario: Impuesto por la transformación radical impulsada por la ideología y por la

personalización del poder, inhibiendo toda oposición y generando la adhesión y apoyo de las masas al régimen y al jefe personal. -Una parte del todo se quiere constituir en todo, sin resguardar las diferencias u oposiciones en la sociedad. -Surge en medio del siglo XX con las experiencias soviéticas, el fascismo y el nazismo. -Puede darse con o sin líderes carismáticos. Condiciones que lo hicieron posible: - Formación de la sociedad industrial de masa: permite y favorece la penetración y movilización de la sociedad. - Persistencia de un ámbito mundial dividido. - Desarrollo de la tecnología moderna: Los medios de comunicación masiva, las técnicas organizativas y las de supervisión y control permiten un grado máximo de penetración y movilización. Este concepto no se aplica a todos los regímenes comunistas o fascistas, sino que se limitó al stalinismo y nazismo. El concepto totalitarismo se creo luego de las experiencias ocurridas en Alemania y Rusia S XX. Si bien algunos autores encuentran similitudes entre éstos regímenes y otros de la antigüedad (Espartano, imperio romano de Dioclesiano, los despotismos orientales o la dictadura teocrática del Calvino en Ginebra), ninguno de éstos no adquiere el grado movilización total y permanente de la sociedad propio de los totalitarismos antes mencionados. En la antigüedad, el poder despótico se limitaba a la obediencia absoluta del súbdito, sin exigir la entusiasta adhesión al régimen y a la ideología. En ellos tampoco se encuentra la penetración en la sociedad que distingue al totalitarismo, por lo tanto es posible afirmar que solo fueron totalitarismos los propios del S XX, ya que condiciones sociales particulares (x ej, medios de comunicación masivos) han hecho posibles sus caracteres únicos. EL PARLAMENTARISMO. Los sistemas parlamentarios se fundan en el principio de que el parlamento es soberano. Por tanto, estos sistemas, no permiten una separación de poder entre el gobierno y el parlamento: su característica primordial es que el poder ejecutivo-legislativo se comparte. Todos los sistemas que llamamos parlamentarios requieren que los gobiernos (el poder ejecutivo) sean designados, apoyados, y a veces también destituidos merced al voto del parlamento. Características:

1. Poder Ejecutivo compartido con el Poder Legislativo. El Jefe de Estado (Rey o Pte) ya existe por lo que se elige un Jede de Gobierno (1º ministro, premier, canciller..) a través del parlamento que posee:

- el derecho a sostenerlo (voto de confianza) que puede ser: implicito " el parlamento lo acepta tácitamente no vetándolo // explicito" la mayoria del parlamentoa apoya expresamente al candidato.

- derecho a removerlo (voto de censura) si lo remueve, puede nombrar a otro o llamar a elecciones. 2. el jefe de Edo es simbolico, formal y ceremonial; el jefe de gobierno tiene la direccion y administración pol 3. El Poder Ejecutivo puede disolver el Parlamento como el Parlamento puede destituir al Primer Ministro.

Hay flexibilidad en el sistema lo que evita los golpes de Estado y permite la adaptación a la realidad política. -El parlamento puede disolver al gobierno de 2 maneras: votando en contra de una cuestion de confianza planteada por el 1er Ministro y/o por medio de la aprobación de un voto de censura.

-El jefe de gobierno puede disolver al parlamento o solicitar al jefe de edo q lo haga, convocando a elecciones inmediatamente para la constitución de un nvo parlamento, de un nvo 1er ministro o para ractificar el mismo ministro.

4. intervención reciproca de un cuerpo sobre otro (votos de confianza o censura por parte del parlamento hacia el gob y poder de disolución por parte del gob hacia el parlamento)

En función a las relaciones entre el ejecutivo y el legislativo, hay tres opciones principales del sistema parlamentario: ! Sistema de Primer Ministro (o gabinete de tipo ingles) en que el ejecutivo forzosamente prevalece sobre el

parlamento.

Page 85: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 85

[email protected] facebook.com/generacionuns

! Sistema de gobierno por asamblea: (o de tipo francés de la 3º y 4º Repúblicas, que casi impide gobernar) ! Sistema controlado por los partidos. El problema común a todos estos sistemas es el de tener partidos cuyos miembros no se apartan, en sus

votaciones, de los intereses o lineamientos del partido. Todos los sistemas parlamentarios son sistemas en los que se comparte el poder. Así, el jefe de gobierno (o de Estado, o ejecutivo, o primer ministro) puede relacionarse con los demás integrantes del mismo como: un primero por encima de sus desiguales (Inglaterra); un primero entre desiguales (Alemania): un primero entre iguales (Francia).

* EL MODELO INGLES: UN PRIMERO POR ENCIMA DE SUS DESIGUALES: El jefe del ejecutivo es, a la vez, el jefe del partido oficialista, quien difícilmente puede ser destituido por el voto parlamentario, y que designa o cambia a los ministros de su gabinete según le plazca. De modo que este ‘primero por encima de sus desiguales’ gobierna sobre sus ministros y de hecho puede contradecir sus órdenes. Se caracteriza por elecciones pluralistas, sistema bipartidario y disciplina partidaria fuerte. La mayoría se lleva todos los votos. Es el sistema parlamentario mas deseado aunque corre el riesgo de quiebres institucionales por el surgimiento de un tercer partido o por falta de dinámica se provoquen bloques.

* EL MODELO ALEMAN: UN PRIMERO ENTRE DESIGUALES: Surge al prohibirse partidos contrarios a los democráticos. Hay una cláusula de estabilidad por lo que resulta difícil destruir al Primer Ministro evitando la inestabilidad política. No hay destitución si aun no se eligió al sucesor. El jefe del ejecutivo podría no ser el jefe del partido, y sin embargo no se le podría destituir por un simple voto parlamentario de confianza; se espera que permanezca en el cargo aunque sus ministros cambien. De modo que este ‘primero’ puede destituir a sus ministros, pero estos no lo pueden destituir a el. EL MODELO FRANCES: UN PRIMERO ENTRE IGUALES: Gobierna la asamblea (parlamento) a pesar de que se individualice al Ministro. Este es elegido entre los miembros de la asamblea por lo que no es superior a los demás. También se impone un gabinete ya conformado por la asamblea. Su inconveniente es que resulta que el gabinete no dirige la legislatura, el poder esta disperso y atomizado, falta de responsabilidad ante la legislatura, de disciplina partidaria, los ministros no pueden actuar sin apoyo de la asamblea y la caída del ministro implica la asunción de otro del mismo partido generando inestabilidad política. LOS SISTEMAS CON UN PRIMER MINISTRO: También llamados de gabinete. El mejor ejemplo de éste el modelo ingles; que supone el gobierno de un solo partido; lo que, a su vez, presupone un sistema de distritos electorales de un solo representante; lo que engendra un sistema bipartidista. Otro ejemplo lo ofrece Alemania, que presenta el caso más débil de la categoría. La republica federal alemana nunca ha tenido un sistema bipartidista. El canciller alemán es elegido en y por el parlamento, y de ningún modo (legalmente formal), es el líder de su partido. Los factores y razones que explican el sistema alemán son, en este orden:

! La prohibición de los partidos opuestos al sistema. ! El llamado voto constructivo de censura: un canciller no puede ser destituido por un voto de censura del

parlamento, a menos que (y hasta que) se halla designado a su sucesor. En este sistema alemán el parlamento solo nombra al canciller y no a todo el gobierno, este procedimiento asegura que el premier estará por encima de su gobierno, que el es definitivamente un primero entre desiguales. EL PARLAMENTARISMO FUNCIONAL: Con respecto a la capacidad de gobierno, “funcional” tiene dos significados: el gobierno efectivo y el gobierno estable; esta distinción permite 3 combinaciones, es decir, un gobierno que sea:

! Efectivo y estable: esta combinación incluye principalmente a los sistemas de un primer ministro pero también comprende a países con un “sistema en que predomina un partido” como Suecia,Noruega,Japón y España; que tienen el gobierno de un solo partido (del mismo partido)

! Estable y posiblemente efectivo ! Inestable Los gobiernos parlamentarios funcionan (o funcionan mejor), cuando el parlamento no gobierna, cuando esta

limitado. El parlamentarismo funcional nunca es un parlamentarismo puro que incorpora absolutamente el principio de la soberanía del parlamento. Mas bien, el parlamentarismo funciona cuando se la cortan las alas, cuando adquiere una forma semi parlamentaria.

Page 86: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 86

[email protected] facebook.com/generacionuns

EL GOBIERNO POR ASAMBLEA: El prototipo del gobierno por asamblea a sido la tercera republica Francesa, precisamente llamada republica de diputados. En el esquema asambleísta:

! El gabinete no dirige la legislatura ! El poder no esta unificado, sino disperso y atomizado ! La responsabilidad casi desaparece del todo ! Hay poca o ninguna disciplina partidista ! Los primeros ministros y sus gabinetes no pueden actuar rápida y decisivamente ! Las coaliciones muy pocas veces solucionan sus desacuerdos y nunca tendrán seguridad de contar con el

apoyo legislativo ! Los gobiernos nunca pueden actuar y hablar con una voz única y clara

POSICIONES DE KELSEN, SCHMITT Y CAPITANT Esta polémica versa sobre el alcance de los términos ‘democracia’ y ‘parlamentarismo’. * KELSEN: el no habla de la crisis del Parlamentarismo sino de su agotamiento. El principio del parlamentarismo contemporaneo q estipula la autonomia del representante con respecto a la base electoral de sus representados, constituye una ficcion pol q ha sido sustituida por el fundamento democratico de la representación. El parlamentarismo es la unica forma real en q se puede plasmar la idea de la democracia dentro de la realidad soc presente. Dice q es falaz la diferencia entre democracia directa y democracia representativa: la primera se ha tornado inviable en nuestros tiempos, no hay más que la representativa . En el esquema de kelsen la democracia no es una forma de gobierno, sino una forma de Estado, y la distinción debe efectuarse entre democracia y autocracia. (Ejemplos de autocracia son los movimientos fascistas, nazista y comunista vividos en Italia, Alemania y en la Unión Soviética, respectivamente.) Así, en su teoría, democracia es una forma de Estado, y el parlamentarismo es igual a la democracia. Kelsen propone para q no se produzca la “dictadura de las mayorias” darle a las mayorías todo el poder, pero prohibiéndoles que hagan lo que quieran, a través de las cláusulas pétreas. Estas no pueden ser movidas con facilidad; de hecho no es posible modificarlas, ni si quiera mediante la reforma constitucional, son preceptos eternos, su vida vale por encima de la de la Constitución. De este modo se limita el poder a quien lo ejerce. Le interesa que se respete a las minorías, el vencedor puede tomar todo menos la vida del vencido. El TRIBUNAL CONSTITUCIONAL: es una creación de Kelsen y consiste en un organismo de estructura judicial encargado de vigilar la vigencia de las cláusulas pétreas insertas en la Constitución. El primer tribunal de este tipo fue el de la República de Austria, que en 1920 se dio una Constitución inspirada y redactada por este autor, donde declara abolida a perpetuidad la monarquía. Hoy en día estos tribunales existen en todas partes. Entonces, para KELSEN la democracia es una forma de Estado y parlamentarismo es igual a democracia. La democracia se caracteriza por ser un tecnicismo para la cobertura y rotación de los cargos públicos, para garantizar la tolerancia y el empate de las minorías. Esta apoyada en el método electivo, donde se dejan de lado las consideraciones valorativas. La democracia dota al ordenamiento de cláusulas pétreas y los tribunales constitucionales son la garantía judicial del respeto de las mismas. * SCHMIT: (1888-1985. Teórico político alemán):El parlamentarismo es un modo de gobierno que se caracteriza por la presencia de una asamblea con poderes de decisión, que representa, por medio de diputados electos por la decisión popular, al pueblo, en quien reside la base de la legitimidad del Estado. Lo esencial del parlamentarismo son los debates y discusiones publicas, el equilibrio de poderes y el imperio de la racionalidad, q se conmueve ante la aparición del régimen de partidos. El parlamentarismo debe controlar al gobierno q es políticamente responsable frente a aquel. “en tanto el parlamentarismo represente a la instrucción y razón de la Nación, puede producirse una verdadera discusión, es decir, un intercambio de discursos públicos opuestos puede conducir a la creación de la verdadera voluntad de todo el pueblo, la voluntad gral” Para él el valor clave, fundamental de la democracia es la homogeneidad. Cuando un pueblo es homogéneo, se pueden hacer elecciones, porque las decisiones, fundamentalmente no van a influir gran cosa, dado que los valores políticos son los mismos en los gobernantes como en los gobernados. Si no hay homogeneidad no hay democracia. Rechaza cualquier tipo de control constitucional ya q sobre la lógica del sistema representativo, la voluntad del parlamento resulta asimilada a la del pueblo.

Page 87: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 87

[email protected] facebook.com/generacionuns

La democracia no es una forma de gobierno, su forma de gobierno es la república que se caracteriza por tres elementos: publicidad de los actos de gobierno, periodicidad en los cargos públicos y austeridad en las costumbres. Considera al parlamentarismo como un régimen del S.XIX, inadaptado a la democracia de masa, porq el pueblo q no esta educado no puede discutir x el mismo. Este tipo de democracia necesita de jefes políticos surgidos directamente de la confianza de las masas, ya q son los únicos capaces de integrar a las masas en el Edo. La llegada de los partidos pol organizados y fuertemente estructurados se convierten en un obstáculo para la verdadera discusión, ya q evaluan solo sus posibilidades. Solo debe admitirse en la competencia política los partidos respetuosos de la org constitucional existente. Niega que democracia sea igual a parlamentarismo, afirma q es la negación de la democracia, porque es el resultado de la mediatización de los partidos, lo lleva al clientelismo y a la plutocracia. *CAPITANT (1901-1970. Jurista francés): habla de la crisis del parlamentarismo francés. El principal factor de la crisis de legitimidad es la soberanía del parlamento, en razón de la exclusión del pueblo de toda decisión política, con la excepción de la elección de los representantes. El máximo objetivo de cualquier acción política es el sometimiento de la mayoría: “mitificación” de la soberanía consiste en transferir la soberanía del pueblo al parlamento y en usurpar lo q en toda democracia pertenece al pueblo. El problema es que la libertad y el poder son incompatibles: el poder siempre tiende a limitar la libertad .El curso de la vida política se podría reducir a la tensión libertad-autonomía. Esta ha pretendido ser resuelta mediante el cambio de papeles. El poder sería ahora ejercido por una corporación de hombres libres y el problema quedaría resuelto. Cuando se confunden las proclamaciones de libertad con las decisiones del poder, desembocan en privaciones de libertad. Este es el origen de los despotismos modernos. La republica ideal para él es aquella en q no solamente el Pte es elegido por sufragio universal, sino q el pueblo participa plenamente en la vida política ejerciendo sus funciones de arbitro y referendante, a través del referéndum. La ley es la expresión del poder de turno y está sujeta a su destrucción por el grupo de poder que lo sustituye. Cosas comunes entre Shimitt y Capitant: - posición favorable a la elección del Pte por sufragio universal, para evitar la dictadura de los partidos políticos. - el parlamentarismo es la negación de la democracia, y el modo de superar esta antinomia es la democracia directa, pero que es imposible que se de con la figura del jefe de Estado. Es posible una suerte de dictadura democrática o cesarismo, es decir, gobiernos impersonales, autoritarios, que cuentan con un fuerte respaldo popular, son democráticos, no porque haya asambleas, sino por el vínculo entre quien ejerce el poder y la masa gobernada. - la democracia, que presupone la homogeneidad del pueblo, requiere de un protagonismo directo del pueblo en la designación del jefe de Estado. - puede existir una democracia sin lo q se denomina parlamentarismo moderno y puede haber 1 parlamentarismo sin democracia. Diferencia democracia representativa, q la asocian al parlamentarismo, de la democracia directa. - asocian al parlamentarismo al liberalismo e individualismo q ambos aborrecen. - no son partidarios del sistema plebiscitario, si del referéndum. (plebiscito: el pueblo le da su soberanía a un hombre; referéndum: por éste mecanismo el pueblo ejerce la soberanía por si mismo. CESARISMO El termino Cesarismo (bonapartismo) tiene su origen en Julio Cesar y en el sistema de gobierno que quiso establecer. Con este término se designa al predominio de una sola persona en el gobierno, que no proviene de un origen hereditario, diferenciándose de las monarquías. Es aquel sistema de gobierno de carácter autoritario, con pretensiones parlamentarias, respaldado por el uso plebiscitario. Fue con Napoleón III cuando el bonapartismo adquirió sus aspectos principales: -contacto directo entre el soberano y el pueblo -reducción de las libertades publicas -invocación de la grandeza nacional En su manifestación mas pura el bonapartismo se asienta sobre el poder convocante de un líder, caracterizado por tener una legitimidad de origen fundada en la voluntad del pueblo, que goza de cualidades especiales para afrontar

Page 88: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 88

[email protected] facebook.com/generacionuns

un sistema que se presenta como extraordinario. Este líder, surge en momentos de inflexión política, se presenta como la alternativa para regenerar la sociedad y ejerce todos los poderes en nombre de la soberanía popular. Características: 1. acceso al poder por un golpe de fuerza llevado a cabo por militares, poder político o la masa popular 2. posiciones populistas a fin de contar con el apoyo del pueblo 3. protección de las clases acomodadas.

Habitualmente se considera que sus exponentes clásicos son Julio Cesar, Cromwell, Napoleón I, Napoleón III y Bismark. El cesarismo también se caracteriza por una mayor confianza o preferencia por las soluciones militares, como la guerra o la imposición de la voluntad al adversario.

El cesarismo, bonapartismo o bismarckianismo apareció en Francia en los fines del siglo XVIII, al asumirse dictador Napoleón Bonaparte, con motivo del golpe de Estado de 9-10-1799, por virtud del cual estableció el gobierno autoritario por un plebiscito. Poco después, acogiéndose a otro manipulado plebiscito (1804), se coronó como emperador. En realidad, el movimiento revolucionario se hallaba abatido por el fracaso de los ideales declarados en la Constitución de 1793,enormes cascadas de corrupción, incapacidad para defender Francia del embate extranjero y un generalizado desencanto popular, que atizaba deseos colectivos de estabilidad y orden, demolían la antes entusiasmada voluntad social de cambio. La única salida en el horizonte político era la reputada figura de Napoleón, esculpida en proporciones gigantes por su triunfo sobre los ingleses, y con la derrota austriaca en Italia. Y este juego dialéctico entre la imagen de un Napoleón “santificado” y la violencia pública, creó el clima que propició el cesarismo napoleónico.

LA REPRESENTACION POLÍTICA

# Edad Media: La representación política surge en la época feudal, debido a las relaciones entre vasallos y señores según las cuales los vasallos debían asistencia al rey, y éste estaba obligado a consultarlos cuando pretendía imponerles ciertas obligaciones, siguiendo un principio romano que sostenía que “lo que a todos afecta debe ser tratado y aprobado por todos”. La representación era estamental o por sectores, ya que no se concebía a los individuos como ciudadanos. Por lo tanto el D a comparecer ante el monarca residía en las personas colectivas: ciudades, comunidades religiosas, señoríos, los cuales se presentaban a través de un representante. Cada delegado ¡ quedaba sometido a las instrucciones que había recibido de su grupo, comportándose como mandatario y mandante (mandato: contrato de D privado romano según el cual 1 parte, mandante, encarga a otra, mandatario, la realización en nombre del 1º de determinados actos jurídicos). Es por eso que el representante debía seguir instrucciones precisas, rendir cuentas, podía o no cobrar por sus tareas y su representación podía ser inmediatamente revocada sin causa. Si se apartaba de lo decidido lo hacía bajo pena de nulidad y debía pagar una indemnización. Quien convocaba a estos representantes era el rey, quien fijaba fecha, lugar y temas a tratar. En Francia estas reuniones fueron llamadas Edos Generales y estaban representados el clero, la nobleza y las ciudades; en España estaba representada la alta y baja nobleza. # Edad Moderna: Este mandato imperativo entro en crisis con el proceso de organización de los Edo Nación en Europa, sumado a los cambios económicos y es reemplazado por el mandato libre. Teóricos del mandato libre:

1) Edmund Burke: En Inglaterra a mediados s XVIII fue elegido diputado Wilkes, un ex emigrado político que había sido condenado pero, emigrado en Francia, decidió obtener una banca legislativa para tener inmunidad. En Parlamento rechazó su elección y lo expulsó, lo que se repitió en las 3 elecciones consecutivas. En consecuencia surge un debate sobre en quién residía la soberanía: el el pueblo o el el Pralamento? Burke, sector conservador que defendía la independencia del Parlamento, compra un cargo de diputado y es electo por la ciudad de Bristol, sin haber estado nunca allí o tener algo que ver con dicha ciudad. En el discurso que pronuncia cuando asume sostiene que:

$ Tener que seguir instrucciones ciegamente, de manera contraria a sus convicciones, es una mala interpretación de las leyes.

$ El Parlamento no es un congreso de embajadores que defienden intereses distintos y hostiles, sino una asamblea deliberante de una nación, con un interés: el de la totalidad, donde deben guiar no los intereses y prejuicios locales, sino el bien general que resulta de la razón general del todo.

$ Cuando se elige un diputado, no se elige al representante de una ciudad sino a un miembro del Parlamento.

Page 89: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 89

[email protected] facebook.com/generacionuns

Por esto no se debe traer instrucciones. En síntesis: una coyuntura política puntual determina la adopción de determinadas teorías políticas, convenientes a los intereses de los sectores conservadores del Prlamento. Dichas toerías rechazaban las instrucciones de la comunidad que los había votado, pero no del partido del cual habían surgido que garantizaba su carrera política. 2) Siéyes: En Francia 1789, los Edos Generales habían sido convocados por última vez 150 años atrás. En ese momento el Edo estaba empobrecido y era necesario cobrar impuestos, por lo que son convocados. En esa reunión el 3º sector (burguesía, tradicionalmente avasallada por la nobleza y el clero) presionó al monarca para que ph el mandato imperativo y para que, en consecuencia, el voto sea por cabeza y no por estado, apareciendo la figura del “ciudadano”. Quienes defendían el mandato imperativo (Barére) lo hacían afirmando que un solo diputado podía, con su veto, impedir las decisiones de la asamblea y sosteniendo que la potestad legislativa solo empieza cuando queda constituida la asamblea general de representantes. Siéyes defendió la postura contraria:

$ El principal peligro de Francia era la guerra y las invasiones extranjeras, por lo tanto la principal obligación y objetivo era la unidad, lo que se vería afectado si se permitiese el mandato imperativo ya que cada sector buscaría sus propios intereses generando el debilitamiento.

$ Los ciudadanos entregan a su diputado su confianza, no sus instrucciones; si dictaran voluntades el Edo no sería democrático sino representativo. Distingue 2 formas de dictar leyes: en la 1º, para la utilidad común los ciudadanos designan representantes más capaces que ellos de conocer el interés general; en la 2º, concurren ellos mismos. El concurso inmediato designa a la democracia, el mediato al gobierno representativo, el mejor. Retoma la idea de Montesquieu según la cual el pueblo es capaz de elegir no de legislar, ya que el hombre común no tiene tiempo para eso (está dedicado al trabajo). En consecuencia solo unos pocos disponen del tiempo necesario para hacer las leyes. Además establecía que no todos están capacitados para ser representantes, pero todos pueden elegirlo. Solamente los hombres de cuna pueden ejercer la representación política. Solo pueden ejercer la representación los que comprendan los problemas, intereses y no estén sujetos a pasiones. Es por eso que en 1791 se lo ph constitucionalmente el mandato imperativo y se lo sustituye por el mandato libre, que es el que esta actualmente en vigencia. Así el representante se independiza de su mandante o representado, no hay instrucciones, solo se tiene en cuenta la buena fe del mandatario.

3) EEUU: La práctica de instrucciones se desarrollo durante la colonia y primeras décadas independentistas. Sin embargo la guerra de la independencia con Inglaterra trajo como consecuencia el auge de distintas formas de “auto gobierno” comunal: las principales fueron las “town meatings”, en donde la ciudadanía se reunía a discutir periódicamente sus problemas. Esto generó grandes preocupaciones a la clase dirigente, las cuales se reflejaron en la CN EEUU a través de la creación de distintos mecanismos para controlar a las mayorías: los diputados no tienen poder sobre ninguna cuestión fundamental, a diferencia del Senado (formado por propietarios de elevado nivel) que tiene poder de veto sobre los impuestos, decide la guerra y paz, etc. Estas soluciones fueron formuladas también en El Federalista donde también se tendió a la conformación de una aristocracia basada en el mérito, origen social y posición económica, en base a los postulados de Montesquieu y Burke.

4) América Latina: Los municipios de América Española y sus formas de participación no se parecían a los españoles de la época, pero si a los de Castilla medieval (caudillos, alcaldes elegidos por el pueblo, gran importancia de la idea de vecino, etc.). Estos reciben las imposiciones del régimen liberal representativo y de la constitución de Edos soberanos s XVIII y XIX, pero durante el 1º período del proceso independentista se continuó aplicando el mandato imperativo. Lentamente (en la Asamblea del XIII), los centralistas, influidos por los pensamientos liberales comenzaron a defender un concepto de representación libre, lo que convertía a los miembros del Congreso Constituyentes en diputados nacionales y no representares de las provincias que los habían elegido. El mandato imperativo rigió en la elección d algunos gobiernos centrales (Junta Grande o reuniones constituyentes) y solo es suprimido expresamente en 1852 como consecuencia del pacto de San Nicolás, justificando de manera artificiosa la aplicación de un sistema político que había sido creado en Europa y América del Norte para resolver ciertas cuestiones coyunturales. # Tradicionalmente, la democracia era el gobierno del pueblo. Como esto es sinónimo de igualdad de oportunidades entre los distintos ciudadanos, un gobierno solo era democrático cuando la elección era por sorteo. Si eran elegidos de cualquier otro modo se estaba en presencia de una aristocracia. Esta fue la democracia que se practicó en la polis griega y en las distintas ciudades Edo italianas, defendida por autores como Montesquieu y Rousseau:

Page 90: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 90

[email protected] facebook.com/generacionuns

$ El 1º sostenía que el sorteo es una forma de elección que no ofende a nadie y permite a cada ciudadano una expectativa razonable de poder servir a su patria; pero para evitar que personas incompetentes sean elegidas solo se debía elegir entre las personas que se presentasen, el electo debía ser examinado por los jueces y podía ser impugnado por cualquiera. Cuando concluía su mandato debía examinarse su manera de proceder. El sorteo tiene entonces 2 características esenciales para la democracia: no humilla a nadie y evita envidia y celos ente los seleccionados (ya que es la suerte al que elige) y es acorde a la igualdad ya que todos tienen la misma posibilidad de ser elegido.

$ El 2º consideraba que en la democracia todos nacen ciudadanos, pero en la aristocracia son unos pocos y no se es ciudadano sino por elección. Sin embargo este sistema no fue implantado en América y fue desechado en Europa, donde se crearon formas de gobierno aristocráticas (electivas), ya que se buscó la consolidación de una nueva clase política sostenida por su poder económico, imposible de consolidar por medio del sorteo.

LOS PARTICDOS POLÍTICOS: sistemas. ESTRUCTURA Y EVOLUCIÓN. DUVERGER Concepto amplio: Grupo social organizado en forma voluntaria y permanente (sus frutos suelen ser para la próxima generación), en torno a ideales comunes, con el fin de conquistar el poder y/o ser oposición y controlarlo. Su fin es lo que los diferencia de los simples grupos sociales y hace que estos partidos pertenezcan al comapo político. Esta es una definición muy amplia, que llega a abarcar a los grupos unitarios y federales Arg. 1820. Los partidos políticos reglamentados (concepto actual), surgen a fines S XIX/ppios S XX: 1850 partidos demócratas y liberales EEUU. Se diferencian de los “lobysts” y de las facciones: 1) Lobysts: Grupos más o menos permanentes con intereses claramente sectoriales (no necesariamente económicos) que no pretenden la toma del poder sino influir en las políticas de Edo, inclusive modificándolas, más allá de que puedan aportar a algunos de sus miembros al gobierno u oposición. Pueden o no operar en forma pública. 2) Facciones: Parecen partidos políticos pero no lo son, ya que no están institucionalizadas. Son corrientes internas de los partidos, con o sin vocación de permanencia. Su motivo de reunión es más un jefe que una idea. Tienen como 1º objetivo la toma del poder dentro del partido. Si bien todos los partidos políticos los tienen, su exceso lleva a su destrucción, ya que toda la actividad de lso miembros se dedica a la lucha interna. Clasificación de Duverger 1) Según su origen: a. Partidos parlamentarios: En 1789, cuando se reúnen luego de un largo tiempo los Edos Generales, los representantes de las distintas regiones se fueron reuniendo con aquellos que hablaban lenguas similares, 1º en Versalles y luego en París. Lentamente estos grupos comienzan a alquilar distintos lugares para sus reuniones, como conventos, surgiendo así los grupos de los Jacobinos y Girondinos, que se reunían en los Conventos homónimos. Es decir que lentamente, grupos que se encuentran en el Parlamento y descubren afinidades comienzan a reunirse sin ninguna reglamentación. Este fenómeno durante el S XIX se extiende a Francia, GB y Alemania. b. Partidos Extraparlamentarios: Se originan en la actividad de grupos, asociaciones se instituciones situadas fuera del Parlamente, como los sindicatos, cooperativas agrarias, asociaciones de ex combatientes, etc. Surgen a ppios. S XX, siendo el primero de ellos el formado por la “trade union” (unión de trabajadores) inglesa: el partido laborista. Se considera que los partidos tradicionales argentinos (UCR y Partido Justicialista) tuvieron un origen extraparlamentario: surgen como consecuencia del reclamo de distintos sectores (inmigrantes y sus hijos y obreros respectivamente) que buscaban un lugar social y económico en la sociedad. En el caso del Justicialismo esto es más evidente aún, ya que al momento de su creación el Congreso no funcionaba, como consecuencia de un golpe de Edo. 2) Según su estructura: a. Directa/Indirecta: Según si la asociación al partido y la actuación en él se hace directamente o a través de sindicatos, asociaciones o instituciones adheridas. Estos últimos conservan su individualidad y fines específicos y actúan políticamente mediante el instrumento del Partido. b. De articulación fuerte/débil: Según tengan o no una rigurosa reglamentación. c. De enlaces verticales/horizontales: Según el modo y grado de subordinación a los distintos órganos partidarios, de la cima a la base.

Page 91: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 91

[email protected] facebook.com/generacionuns

d. Centralizados/descentralizados: Según la existencia o no de un núcleo directivo unitario que concentre las facultades de decisión en última instancia. e. De cuadros/masas: Los 1º tratan de reunir notables, oponiendo la calidad a la cantidad y poseen séquitos o clientelas personales. Los 2º tratan de captar al proletariado. Sus programas y objetivos ideológicos buscan reivindicaciones sociales. f. Burgueses/proletarios: Según la posición que tengan respecto de la propiedad privada, la intervención estatal en la economía y la existencia o no de la división clasista de la sociedad. 3) Según sus elementos de base: a. Comité: Organización selecta y cerrada en donde la cantidad es más un problema que una virtud. Se llaman “partidos de notables” ya que tiene gran importancia la calidad de sus miembros y son pocos con gran peso específico cada uno. El resto solo son maquinarias electorales. Tienen muy poca actividad entre los actos electorales sin querer tenerlo, cualquiera puede ser afiliado sino que sus miembros son seleccionados por el mismo partido. El aspecto ideológico es difuso y son transversales, ya que atraviesan todos los sectores sociales. b. Secciones: Importa la cantidad, que no tiene límite, ya que se considera que cuanto mayor sea, mayores son las posibilidades de encontrar calidad. Son más o menos abiertos e históricamente han representado sectores definidos, donde había una ideología también definida que convocaba y reunía. En estos partidos, el aporte de dinero de los afiliados es indispensable. La actividad política debe ser constante. Estos partidos son una creación de los partidos socialistas obreros donde la fuerza del partido estaba en el número e ideológica, mas que en el poder económico. c. Célula: Fines S XIX de estructura vertical, muy disciplinados, con gran cohesión ideológica permanente y continua actividad de sus adherentes. Están organizados en pequeños grupos (células) de no mas de 50 personas, variando su cantidad de acuerdo a las necesidades y época (en tiempos de gran represión podían estar formados por menos de 5 personas), cada una con su jefe. La organización es “compartimental”: cada integrante solo tenía relación con los miembros de su grupo e ignoraba quienes eran los demás, lo que les permitía sobrevivir mucho tiempo. d. Milicias: Organización típica de los partidos nazi y fascista, formada por civiles adherentes con uniformas, banderas, grados militares que podían estar armados o no. Se caracterizaban por su gran disciplina y dedicación permanente y estaban adaptados para disputar el poder en las calles o espacios públicos. Sin embargo no todo el partido tenía ésta organización. LAS ORGANIZACIONES DE LA CONTIENDA

(Duverger “Introducción a la política”) En las grandes comunidades humanas, y principalmente en los Estados modernos, la contienda política se desarrolla entre organizaciones más o menos especializadas que constituyen, en cierta manera, una especie de ejércitos políticos. Estas organizaciones son grupos estructurados, articulados, jerarquizados y adaptados a la lucha para el poder, que expresan los intereses y los objetivos de diversas fuerzas sociales (clases, colectividades locales, agrupaciones étnicas, comunidades de intereses particulares, etc.), de quienes son precisamente los medios de acción política. El carácter organizado de la contienda política es un rasgo esencial de nuestra época. Podemos clasificar a las organizaciones políticas en dos grandes categorías: los partidos y los grupos de presión. Los partidos tienen como objetivo directo la conquista del poder o la participación en su ejercicio. Los grupos de presión, por el contrario, tienden a influir sobre los que detentan el poder y a ejercer ‘presión’ sobre ellos. LA ESTRUCTURA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS: Los partidos políticos han nacido al mismo tiempo que los procedimientos electorales y parlamentarios, con los que se han desarrollado de una forma paralela. Aparecieron primeramente como ‘comités electorales’, con la doble misión de ofrecer a un candidato el patronazgo de los poderosos y de reunir los fondos necesarios para la campaña. Posteriormente se asistió al desarrollo, dentro del marco de las asambleas, de ‘grupos parlamentarios’, que reunían a los diputados de la misma opinión con vistas a una acción común. Así se crearon los primeros partidos políticos. Originariamente, los partidos políticos estaban formados por comités locales, agrupando a las personalidades influyentes, es decir a los notables. La organización interna de estos comités era rudimentaria, ya que el número poco elevado de sus miembros no exigía una estructura rígida. Su autonomía era grande, y así, los organismos centrales de los partidos no tenían apenas autoridad sobre los elementos locales. Los partidos conservaban el carácter de una federación de comités. La mayoría de éstos estaban dominados por una personalidad, en general el

Page 92: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 92

[email protected] facebook.com/generacionuns

diputado. Los parlamentarios, apoyados en su comité, conservaban una gran autonomía. Se llamó a estos partidos: de ‘cuadro’. A comienzos del siglo XX, los socialistas, inventaron otra estructura política: el ‘partido de masas’, que se originó para conseguir el financiamiento de las campañas electorales, dado que como eran ‘revolucionarios’ ninguna corporación los financiaba. Por ello no contaron con grandes cantidades de dinero otorgadas por un número reducido de personas, sino que necesitaron reclutar a miles de millones pequeños contribuyentes. El sistema permitía dar una educación política a las masas que carecían de ella, y aseguraban un reclutamiento más democrático de los candidatos; en lugar de ser escogidos en el círculo restringido de un pequeño comité, eran designados, en el seno de congresos locales y nacionales, por el conjunto de los adherentes o por sus representantes. El encuadramiento permanente de tantos hombres y el cobro regular del impuesto partidista que es la ‘cotización’, imponían una organización administrativa mucho más rígida que la de los partidos de ‘cuadro’. De ahí, el desarrollo progresivo de un complejo y jerarquizado aparato, y la formación de un grupo de dirigentes internos que debilita la posición de los parlamentarios. Los partidos comunistas han transformado la estructura socialista en dos grupos importantes. En primer lugar, en vez de agrupar a sus adherentes en un marco local determinado por el domicilio (el de la sección o el del comité), los reúne teniendo como base la empresa y el lugar de trabajo, es decir, en “células” de fabrica, de taller, de almacén, de oficina, de escuela, etc. En segundo lugar, han asentado la centralización e instaurado una disciplina rígida. Los partidos fascistas han desarrollado aun más esta última tendencia. Al mismo tiempo, han multiplicado los grados de encuadramiento intermedios entre la base y el centro. Se presentan de este modo, bajo la forma de una pirámide de grupos, que se hallan ensamblados unos en otros. Esta estructura exactamente calcada de la del ejército, se explica precisamente por el carácter paramilitar del fascismo. En los países subdesarrollados los partidos de masas adoptan, en general, una fisonomía particular. En todos estos partidos, los dirigentes forman un grupo claramente distinto del resto de los adherentes y los militantes. La distancia social en los países subdesarrollados, es muy grande entre los miembros del “circulo interior” y la masa de los partidarios. Algunos piensan que la autoridad de los dirigentes políticos en estos países tiene un carácter personal más acentuado que en otros. La autoridad individual del líder seria el elemento esencial de la cohesión del partido y de la adhesión de sus miembros. Las ideologías y os programas no parecen tener apenas importancia en ellos. No existe duda alguna de que el poder se encuentra muy personalizado y de que los partidos se forman alrededor de un hombre. EL NUMERO DE PARTIDOS: El desarrollo de los partidos políticos se allá ligado al de la democracia occidental moderna. Antes de esta, no se encuentran partidos propiamente dichos, a no ser bajo una forma embrionaria (la Liga, los Armañacs y los Burguiñones, los Güelfos y los Gibelinos, los Jacobinos, etc.). Los regímenes autoritarios contemporáneos, empero a traspasado la organización democrática de los partidos con la forma del partido único. En si, el sistema corresponde a algo diferente e incluso opuesto al concepto de democracia. Los partidos políticos, organizaciones para la lucha política, deben ser varios, por definición misma: para que exista una batalla es necesario, al menos, la existencia de dos adversarios. El partido único tiende a hacer cesar las luchas políticas, para reemplazarlas por la unanimidad. Pero combate a los adversarios del régimen y así el sistema conduce simplemente a negar el derecho a estos de organizarse en partidos. La oposición entre pluralismo de partidos y partido único caracteriza así dos sistemas de luchas políticas; el de las democracias accidentales contemporáneas y el de los regímenes autoritarios modernos. Sin embargo, existe un sistema intermedio: el del “partido dominante”. En un país en el que existen varios partidos, uno de ellos es mucho mas fuerte que los demás, de tal forma que estos no pueden sacarlo del poder, ni entorpecerlo para nada en su ejercicio. Sin embargo, su presencia permite la crítica abierta del Estado, y la discusión de sus actos por medio de las elecciones, el parlamento, la prensa, las reuniones públicas, etc. En los regímenes pluralistas, se presenta la discusión fundamental entre bipartidismo y multipartidismo. La formación de alianzas estables que se presenta en la lucha electoral con programas precisos, redactados en común, y que, a continuación, son aplicados en el gobierno, acerca el multipartidismo al bipartidismo. A la inversa, cuando cada uno de los partidos tiene una estructura flexible, y cuando no existe ninguna disciplina de voto en el parlamento, las mayorías gubernamentales llegan a ser incoherentes e inestables, asemejándose entonces

Page 93: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 93

[email protected] facebook.com/generacionuns

el bipartidismo al multipartidismo. Este ‘bipartidismo flexible’ se encuentra mucho más cerca del multipartidismo que del ‘bipartidismo rígido’ de tipo británico. Por consiguiente existen categorías intermedias entre bipartidismo y multipartidismo. Tres factores explican la existencia de uno u otro sistema de partidos en un país determinado, ellos son: • Factores socioeconómicos • Factores históricos y culturales • Factor técnico, que es el régimen electoral LOS GRUPOS DE PRESIÓN: Los partidos políticos son organizaciones propias de un cierto tipo de régimen (democracias occidentales) y de una época determinada de la historia (el siglo XX). Por el contrario los grupos de presión se encuentran en todos los regímenes y en todas las épocas. El término se aplica a una categoría de organizaciones cuyo rasgo común estriba en que participan en la contienda política. Los partidos tratan de conquistar el poder y de ejercerlo; su método es hacer elegir a los consejeros municipales y generales, a los gobernadores, senadores y diputados, ministros, jefe de Estado. Los grupos de presión, por el contrario, no participan directamente en la conquista del poder y en su ejercicio, sino que actúan sobre el poder, pero permaneciendo al margen de él y ejerciendo una presión sobre el mismo. Estos grupos tratan de influir en los hombres que detentan el poder, pero sin intentar incluir a sus hombres en él. La categoría ‘grupos de presión’ no se halla tan claramente delimitada como la categoría ‘partidos políticos’. En efecto, los partidos son organizaciones que se consagran exclusivamente a la acción política, es decir, los partidos no son más que partidos. Por el contrario, los grupos de presión, son en su mayoría organizaciones ‘apolíticas’, cuya actividad esencial no es la influencia sobre el poder. Podemos así, realizar una distinción entre los ‘grupos de presión exclusivos’ y los ‘grupos de presión parciales’. Un grupo de presión es ‘exclusivo’ si únicamente se ocupa de actuar en el terreno político y de intervenir cerca de los poderes públicos (como los ‘lobbies’). Por el contrario, un grupo de presión es ‘parcial’ si la presión política no es más que una parte de su actividad y si posee otras razones de ser y otros medios de acción (como los sindicatos, que a veces intervienen cerca del gobierno, pero que persiguen otros objetivos más vastos). Desde el punto de vista de la estructura podemos distinguir los ‘grupos de masas’ y los ‘grupos de cuadros’, del mismo modo que hemos distinguido ‘partidos de masas’ y ‘partidos de cuadros’. Dentro del grupo de masas entran: los sindicatos obreros, las organizaciones campesinas, los movimientos de juventud, las asociaciones de ex combatientes, etc. Dentro de los grupos de cuadros, podemos ver, en principio, grupos que reúnen categorías sociales poco numerosas, pero influyentes como, por ejemplo, las organizaciones corporativas de la industria, las asociaciones de altos funcionarios, los sindicatos de la enseñanza superior, las academias, los ‘ateneos’, etc. Junto a los grupos de masas y a los de cuadros, existe una tercera categoría que no tiene equivalente en los partidos políticos. Se trata de organizaciones exclusivamente técnicas que no corresponden a una comunidad, a no ser a la integrada por los propios técnicos de la organización. Es esta categoría encontramos, en primer lugar, a los ‘lobbies’ americanos, en el sentido de que no son ya la emanación de un grupo de interés concreto, sino que se han convertido en una especie de oficinas especializadas en la presión, las cuales alquilan sus servicios, del mismo modo que un bufete de abogados o una organización de publicidad. La acción de los grupos de presión reviste diversas formas. Unas veces esta acción es pública, abierta, confesada, y otras es discreta, oculta, disimulada. Así mismo emplea tanto, medios regulares, honestos, legales, como también procedimientos de corrupción o de violencia. * JOUVENEL ( “El poder”) La acción de votar es el fenómeno que caracteriza a una democracia. Para el ciudadano, votar es un derecho, éste ha tenido primero conciencia de elegir a un hombre, y poco a poco ha llegado a elegir una política: los partidos son la causa de esta transformación, y la consecuencia es que el régimen de soberanía parlamentaria se ha convertido poco a poco en un régimen plebiscitario. Por el prestigio de sus dirigentes y la popularidad de sus principios, el grupo hace triunfar a unos candidatos que él mismo ha elegido, menos en razón de su valor propio que por la obediencia que han prometido; además, serán mucho más fieles cuanto más incapaces sean de una carrera autónoma. De ello resulta un descenso de la asamblea, porque no se recluta ya entre los mejores.

Page 94: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 94

[email protected] facebook.com/generacionuns

DE LA MÁQUINA POLÍTICA: LA CAPTACIÓN DE LOS VOTOS Y LA MANERA COMO LOS DIRIGENTES DE LA MÁQUINA SE CONVIERTEN AL FIN EN DUEÑOS DE LOS ELEGIDOS. La máquina política quizá sea el invento más importante del siglo XIX. Como cualquiera otra máquina, tiene el mérito de ahorrar esfuerzo, al precio de una inmensa complicación. El candidato debe, en el momento de la campaña electoral, molestarse en convencer al cuerpo electoral de que sus opiniones son las más sanas y su persona la más digna. La máquina le evita el trabajo más fuerte, al traerle a unos electores que se adhieren a sus puntos de vista sin que éste hay tenido necesidad de exponerlos, y que aclaman su nombre sin haberlo escuchado nunca antes. Los electores deben pesar el pro y el contra de los programas y los méritos respectivos de los candidatos cuando se abre la jornada electoral. Este tormento le es evitado por la máquina, que le presenta la lista ya confeccionada de los que debe elegir. Para lograr efectos tan ventajosos no hace falta más que organización. Fundada en una psicología empírica, la maquina reduce a la nada y al ridículo las pretensiones de la filosofía política. Cuanto más se organizan los partidos, tanto más son ‘la bandera’ y la ‘maquina’ los que aseguran la elección. El parlamento no es ya una asamblea soberana en donde una elite de hombres independientes compara unas opiniones libres, llegando a una solución razonable. Ya no es más que una cámara de compensación, en donde los partidos comparan entre sí sus paquetes de votos. Cuanto más poderosa sea la maquina, tanto más disciplinados son los votos y menos importancia tiene la discusión: esta no afecta ya al escrutinio. Si un partido dispone de suficientes diputados como para dominar la asamblea, esta ya no es más que la cámara donde se registran sus decisiones. En esas condiciones no es posible ningún gobierno más que el que quiera el partido. Cuanto mayor es el control de la máquina sobre los votos, tanto más se reduce el diputado a una pieza de engranaje, y tanto más tiende el jefe del partido a ejercer el mando sin coparticipación y sin obstáculos. Así, la práctica de los partidos ha hecho pasar la soberanía del Parlamento a la máquina victoriosa, y las elecciones no son ya más que un plebiscito por el cual todo el pueblo se pone en manos de un equipo de gobierno.

MICHELS: señalo la tendencia oligárquica de la dirección de los partidos, que permite que una reducida minoría activa se apodere, de hecho, de la dirigencia, particularmente en los partidos proletarios, percibiéndose que, por sobre una tendencia y estructura democrática se da una realidad oligárquica. La base de legitimidad de los partidos contemporáneos esta en la dirección. Esto se ve facilitado por la tendencia natural de los dirigentes a conservar el poder y a acrecentarlo, a lo que los miembros del partido no oponen obstáculo reforzando la tendencia, por lo contrario, con el culto a los jefes. Los partidos políticos tienen estructuras organizativas muy resistentes al paso del tiempo, q no reflejan en ellos el principio republicano de la periodicidad. El partido es una estructura oligárquica y plutocrática (basada en el poder del dinero). En 1910, Michels estudio la estructura del partido social demócrata alemán y observo su inclinación por los viejos dirigentes. Esto permite el mantenimiento en el partido de viejas figuras que constituyen círculos estrechos de difícil acceso. Estos tipos de oligarquías personales debe distinguirse de la oligarquía de tipo institucional, constituida por una burocracia partidaria, y de la conocida como “equipo de dirección”. En general, el círculo de dirigentes que conforma el grupo ejecutivo, no abandona voluntariamente la dirección, dan los medios para la reelección indefinida. El ritmo interior del poder lleva naturalmente a la oligarquía (“ley de hierro de la oligarquía”).

LA MAQUINA DE TAMMANY HALL Aaron Burr, era un militar y político estadounidense, miembro fundacional del Partido Demócrata-Republicano en el Estado de Nueva York. Pronto se convirtió en una figura clave de la política del Estado, principalmente porque la sociedad Tammany fue reconvertida por Burr en una máquina de clientelismo político (tammany hall) cuyo objetivo era convertir a Jefferson en presidente. En 1799, Jefferson y Madison solicitaron la ayuda de Burr para un segundo intento de conquistar la presidencia en las elecciones de 1800. De los votos electorales de los 16 estados, los Jeffersonianos sólo obtuvieron los de siete, pero la poblada Nueva York tenía un peso determinante. Burr lideró la campaña a favor de Jefferson y Hamilton la de los Federalistas, ganando al final Burr, lo que condujo a la victoria última de Jefferson, provocando otro desencuentro más a sumar entre Hamilton y Burr, el cual se convirtió en vicepresidente.

Page 95: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 95

[email protected] facebook.com/generacionuns

Un jefe indio de New York llamado Tammany fue la providencia de los pobres, por eso tomaron su nombre para el nombre de esta asociación de socorros mutuos. Los asociados recogían a los inmigrantes y pobres, le daban techo, comida, educación, asistencia para la salud, etc. Pero a cambio de ello tenían q comprometerse a votar al candidato q la asociación les indicaba. Así la “Tammany “era una maquina de crear electores. Así la asociación tenía el monopolio local del poder y de los servicios públicos, e iban haciendo su riqueza para mantener su fama de “bienhechora” realizando obras caritativas y para financiar sus campañas electorales.

SISTEMAS ELECTORALES

SISTEMAS ELECTORALES

Mayoritario simple: deja sin representación a las minorías. Genera mayorías ficticias. Es eficaz en los sistemas marcadamente dualistas. Mayoritario absoluto: sistema de ballotage o doble vuelta, garantiza la efectiva representación de las minorías, sin excluir del todo a las minorías. Voto restringido: Asegura representación a las minorías. (Ley Sáenz Peña) cada partido propone candidatos para cubrir los 2/3 de las bancas. Las minorías se quedan con el tercio restante de las bancas. Representación proporcional: Se dividen las bancas en forma proporcional al número de votos que cada

partido obtiene.

Los distintos métodos utilizados para el cómputo de votos y la elección de los candidatos se conocen con el nombre de sistemas electorales. Su función consiste en facilitar la coparticipación del poder electoral individual en el proceso de formación del poder de la autoridad en el Estado, relacionar cuantitativamente al conjunto de electores con las autoridades elegidas y mediante el voto popular investir el poder de autoridad de los elegidos.

Tipos de sistemas electorales: * Sistemas de mayorías: por aplicación del principio mayoritario, estos sistemas parten de la base de que la representación corresponde al candidato, grupo o partido que obtiene mayor cantidad de votos. La mayoría puede ser absoluta o relativa.

a. Sistemas de mayorías absolutas: gana la elección el candidato o partido que obtiene la mitad más uno de los sufragios. Si no se llega a la mitad mas uno, se va a BALLOTAGE (repetir la elección hasta que se tenga mayoría absoluta con los más votados). Esta repetición puede tener las siguientes variantes: - realizar tantas elecciones como sean necesarias hasta obtener algún candidato con la mayoría absoluta - limitar la segunda elección a los dos candidatos que lograron, en la primera elección, la mayor cantidad

de votos. - Realizar la segunda elección aplicando la simple pluralidad de votos. Se renuncia a la mayoría absoluta

b. Sistemas de mayorías relativas: resulta una atenuación del principio de la mayoría absoluta de los votos. Quien obtiene la simple mayoría, es quien gana la elección. Estos sistemas pueden a la vez ser: - Uninominales: consiste en dividir un determinado distrito en tantas circunscripciones como candidatos

deban elegirse, reduciendo la elección a la de un representante en cada circunscripción, siendo designado el candidato mas votado.

- Uninominal de doble vuelta: si en la primera elección ningún candidato obtuvo la mayoría absoluta de los votos validos, se procede a la segunda elección, limitada a los dos candidatos que obtuvieron los primeros lugares. Gana el candidato que obtenga la simple mayoría

- Plurinominal o de lista completa: el elector vota por una lista de candidatos, la que obtiene simple mayoría de votos se adjudica la totalidad de las representaciones.

* Sistemas de minorías (empíricos y proporcionales): quienes proponen este sistema distinguen entre poder de decisión (principio de la mayoría) y poder de representación (principio de proporcionalidad). Se basan en el reconocimiento del poder de representación de las minorías a fin de que tengan participación en el ejercicio del poder en el Estado. Se pueden clasificar en:

a. Sistemas minoritarios empíricos: son simples correctivos del exclusivismo mayoritario. Se dividen a su vez en: - Voto limitado: consiste en la distribución de los candidatos entre mayoría y minoría con anterioridad a

la elección, de modo de asegurar representación de la minoría. El elector vota el número de cargos

Page 96: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 96

[email protected] facebook.com/generacionuns

inferiores a cubrir, resultando electos los candidatos que obtengan la mayoría relativa (2/3 mayoria y 1/3 minoria). Este es el sistema de lista incompleta, que en la Argentina se llamo Sistema de los 2/3, consagrado por la ley Sáenz Peña.

- Voto acumulativo: reconoce al elector el derecho a disponer de tantos votos como representantes se elijan, pudiendo dar sus votos a un solo candidato, distribuirlos entre dos o más, o simplemente dar un voto a cada uno. Resultan electos los candidatos que hallan obtenido la mayoría relativa.

- Voto gradual: da al elector la posibilidad de graduar su voto en orden a su preferencia por determinados candidatos. El 1ero de la lista recibe un voto, el 2do medio, el3ero 1/3, etc. no es un sistema que garantice la representación de la minoría.

- Del mínimo electoral: consiste en establecer un determinado mínimo electoral, permitiendo que un candidato que se ha presentado en varias circunscripciones uninominales pueda sumar los votos obtenidos en cada una de ellas, con miras a cubrir el mínimo fijado para ser electo

- De la simple pluralidad: se hace en cada país en que se aplique una sola circunscripción electoral, cada elector vota por un candidato, con los votos emitidos por todos los electores, se verifica un solo escrutinio general y se proclama electos a los candidatos que hallan obtenido la mayoría relativa de sufragios. Para algunos la representación se vería deformada, ya que podría recaer sobre pocos candidatos una gran cantidad de votos.

b. Sistemas minoritarios racionales: son también llamados métodos proporcionales, orgánicos o matemáticos. Entre ellos se encuentran: - Voto proporcional: en el país que se aplique se hace una sola circunscripción electoral, el elector forma

una lista de tantos candidatos como representantes se eligen, con los votos emitidos por todos los electores se verifica el escrutinio general, computándose cada lista depositada por los electores como un voto y a favor de un solo candidato. El total de votos validos emitidos se divide por el número de representantes a elegir, dando por resultado el cociente electoral, es decir, el número de votos que necesita un candidato para ser electo.

- Del voto proporcional uninominal: se divide al país en varias circunscripciones, el elector vota por un solo candidato, quien previamente, debe entregar a la autoridad electoral una lista de candidatos a quienes se les asignara por orden de colocación de los votos que excedan el cociente, determinado el cociente electoral y practicado el escrutinio, si un candidato obtuvo 2 o 3 veces el cociente, además de ser electo, beneficia al primero o segundo de la lista confeccionada por el.

- Del cociente electoral: en el distrito electoral en el que se deban elegir varios representantes, cada uno de los partidos políticos que intervienen en la elección presenta su lista de candidatos, el elector vota por una de las listas presentadas, realizada la votación se procede al escrutinio determinando el cociente electoral. Dicho cociente se obtiene dividiendo el número de votos emitidos por los representantes a elegir y a cada lista se le adjudican tantos representantes como el coeficiente, este contenido en el número de votos que haya obtenido en la elección.

Se formula la objeción de los remanentes, pues en la práctica los partidos no obtienen un número de sufragios que sea múltiplo exacto del cociente electoral, es decir, que una o mas representaciones quedan sin cubrirse. De ahí que se hayan propuesto distintos métodos complementarios:

1. Del mayor residuo: consiste en atribuir la representación vacante a la lista que haya obtenido la cifra más próxima al cociente electoral, es decir, al mayor resto. Si hubieren 2 o mas vacantes se procede del mismo modo respecto de las listas que han obtenido sucesivamente mayor residuo

2. Del divisor común (D´Hont): el numero de votos emitidos, por cada partido o agrupación electoral, se divide por un numero cociente cuya suma sea igual al numero de representantes a elegir, y ese divisor será la cifra de repartición, o sea, que representara el numero de votos indispensables para la elección del candidato. Es decir que se dividen el numero de votos por 1, 2, 3, 4, etc. hasta llegar al numero de candidatos, obteniendo los diversos cocientes. El menor de esos coeficientes será utilizado como divisor común, adjudicando a cada lista tantos representantes como su cifra electoral contenga el divisor común.

3. De la medida mayor: atribuye a los puestos vacantes a las listas que tengan una media mayor de votos, laque resulta de dividir el número de votos obtenidos por cada lista por el de puestos logrados en la repartición proporcional. Este método acentúa la representación de la mayoría.

Page 97: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 97

[email protected] facebook.com/generacionuns

- Del voto transferibles divide el país en circunscripciones pluripersonales, el elector tiene un solo voto, cualquiera sea el numero de representantes a elegir, el elector emite el voto a favor del candidato de su preferencia, pero expresando también el nombre de otro candidato al que deberá transferirle su voto en caso de que el primero no resulte elegido. Las ventajas son asegurar al elector la efectividad de su voto, además, de simplificar el proceso electoral a una sola elección, evitando dobles o triples.

* Sistemas mixtos: son aquellos métodos o procedimientos electorales que tratan de armonizar la representación proporcional con el principio mayoritario. Se divide en:

a. sistemas mixtos plurinominales: consisten en conferir a las mayorías una representación superior a la que resultaría de la aplicación del sistema proporcional integral. Admiten las alianzas o coaliciones partidarias y conceden premios o primas, es decir, mayor representación a la alianza que triunfe en escala nacional, o bien a la que triunfe en las circunscripciones.

b. sistemas mixtos uninominales: divide al país en circunscripciones uninominales, destinadas a elegir la mitad de los representantes por el sistema de la mayoría relativa, la otra mitad se asignan a las listas presentadas por los partidos proporcionalmente al numero de sufragios que cada una de ellas hubiere obtenido, por consiguiente, el elector tiene dos voto: uno para la elección en el colegio uninominal y otro para la elección por el sistema proporcional. Conocidos los puestos que corresponden a cada lista, se deducen los conseguidos en los colegios uninominales y el resto indica los que deben cubrirse.

Se critica a los sistemas mixtos por su complicación y lentitud y además por ser un instrumento para mantenerse en el poder. PARTIDOCRACIA: (o partitocracia) concepto político cuyo significado es “gobierno de masas” y q se utiliza para designar el sistema en el q los partidos políticos logran imponer su propia supremacía en muchos ámbitos de la sociedad hasta el punto de apropiarse de parte de las funciones q las leyes y la constitución asignan a otros órganos. Su desarrollo suele venir aparejado con los sistemas parlamentarios, q implica una desconcentración de funciones. El Parlamento deja de ser el lugar donde se discuten las opiniones, para convertirse en el lugar donde se vierte una opinión la concretada. El Parlamento ya no es la asamblea de los capaces, se prefiere a los dóciles más que a los inteligentes, lo que provoca que haya una disminución de parlamentarios capaces, y un aumento de representantes del partido, o de los intereses de éste. Luego deriva en CORPORATIVISMO cuando el partido político deja de representar al pueblo, y hasta al partido, para constituirse en expresión de una determinada categoría económica. En este sistema de gobierno, aunque teóricamente se vive en democracia, los actores principales y únicos del panorama político son los grandes partidos políticos., estos se van pasando el gobierno en forma consecutiva y van coartando las posibilidades de que los ciudadanos expresen su voluntad real más allá de los partidos ya existentes. Partiendo de la base de que los partidos son un mal necesario, los ciudadanos se van apartando de ellos y buscan otros cauces para intervenir, lo que lleva a la creación de los llamados "grupos de presión". En muchas ocasiones también viene asociado a sistemas bipartidistas.

Page 98: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 98

[email protected] facebook.com/generacionuns

UNIDAD 7 LAS SUCESIVAS EXPRESIONES DEL ESTADO. LA POLIS GRIEGA, 1º organización política en Grecia: comunidades gentilicias, con poder patriarcal depositado en manos de un jefe con el titulo de rey, asistido por un consejo de ancianos y una asamblea de los miembros de las familias y clanes de la tribu. La jefatura patriarcal era hereditaria, el monarca era considerado respecto de los miembros del consejo el 1º de los iguales y no solo era el jefe de guerra, sino que también era sumo sacerdote. La unión de estas familias constituyó la fatria, las cuales unidas dieron origen a las tribus, cuya unión creó la ciudad o polis. La polis era una ciudad, ya que tenía las características propias de una comunidad urbana, y un Edo, en el sentido de una forma de organización política, de una unidad política y religiosa, independiente y autónoma de las demás. La cuidad no era una reunión de individuos sino una confederación de grupos que la precedieron. De ese modo, para ser ciudadano, se debía ser miembro de una familia, de una fratría y de una tribu. No se ingresaba en la ciudad por el simple nacimiento sino a través de una ceremonia religiosa, alcanzada determinada edad, y tras la admisión previa en las demás comunidades. Esta organización se basaba en la religión ya que el gobernante era sacerdote del culto, de modo que su autoridad civil era una consecuencia de sus funciones sacerdotales. Para su defensa contaba con murallas, las cuales eran destruidas si la ciudad era vencida. Si tenían pocos habitantes, en caso de ataque éstos se refugiaban en la acrópolis: construcción en la altura donde se encontraban las autoridades religiosas y políticas. Tenían además un ágora o plaza pública, donde funcionaba la vida política. Socialmente estaba basada en la esclavitud y la separación entre ciudadanos y extranjeros. Su territorio abarcaba la ciudad y aldeas cercanas. El poder era omnipotente, no existiendo para el ciudadano vida privada ni D y garantías ante el gobierno. Se consideraba que la participación en la vida política era un deber de todo ciudadano, ya que éstos, como consecuencia de la esclavitud y de que las mujeres se ocupaban del trabajo doméstico, no tenían otra cosa que hacer. La democracia era directa y activa y la libertad del ciudadano no tenía otro sentido que el cumplimiento de D políticos. La democracia ateniense se basaba en la asamblea popular, formada por la totalidad de los ciudadanos y encargada de dictar las leyes, impuestos, declara guerra y paz, etc. De esta asamblea, por sorteo se elegían a los integrantes del “Consejo de los 500” (funciones legislativas), del tribunal popular (“Heliestas”, encargado de las funciones judiciales) y al anontado (encargado de la administración y comando del ejército). Dentro del Consejo se elegía a “Comité de los 50”, representantes del consejo encargados de organizar su actividad. Estos cargos públicos no siempre eran pagos y era un deber del ciudadano elegido ejercerlos. LA CIVITAS ROMANA. EL IMPERIO Y SU EVOLUCIÓN. Originariamente la organización de las civitas romanas se basaba en las gens: confederación de familias constituía, basada en presuntos orígenes comunes. Tenían un jefe (pater) con poderes absolutos de orden político, judicial y religioso y sus propias normas de D privado. El 1º sistema político en Roma es la monarquía. El rey era el magistrado exclusivo y vitalicio; funciones: organizaba la cuidad, supremo sacerdote, jefe supremo de los ejércitos, etc.; El Senado era el órgano asesor y consultivo del rey, integrado por venerables ancianos descendientes de los fundadores de la ciudad; y el Comicio era la reunión del pueblo para resolver cuestiones atenientes al interés de los ciudadanos romanos. El rey estaba asesorado por los colegios sacerdotales, encargados de interpretar la voluntad de los dioses y auxiliar al rey en el manejo de la religión pública. La organización social se caracterizaba por la desigualdad de clases entre patricios y plebeyos: los 1º: Clase principal, ricos, pagaban impuestos y sustentaban todo el sistema, descendientes de los padres de Roma; tenían D políticos (votar en los comicios, ocupar las magistraturas, ser jefes de las legiones y tomar posesión de las tierras conquistadas), religiosos (integrar los colegios sacerdotales, ejercer el culto de la ciudad y consultar los auspicios), privados (contraer legítimo matrimonio, realizar negocios jurídicos, hacer valer en justicia sus DD y al uso de tres nombres) (uno individual, otro gentilicio y un tercero familiar); Los 2º: pobres, carecían de tierras, no pagaban impuestos, eran autóctonos, conquistados, carecían de D públicos, políticos o religiosos. Como consecuencia de las disputas entre patricios y plebeyos surge la República (res publicae: cosa del pueblo). Debido a esta idea desaparece la figura del rey y surgen las magistraturas (periodicidad, colegialidad, electividad, responsabilidad, gratuidad): consulado, pretura, censura, cuestura, edilidad curul, tribuno de la plebe, dictadura (para resolver cuestiones de excepción), senado, decenirvato legislativo, praefectus urbis e interrex. El rey fue reemplazado por el consulado (contaban los cónsules con el imperium real) y la principal fue el Senado, integrado por los ex magistrados patricios, tomaba decisiones de D público y privado: decidía la necesidad de designar al

Page 99: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 99

[email protected] facebook.com/generacionuns

dictador, aprobaba la declaración de guerra y tratados de paz, aprobaba o rechazaba las decisiones del comicio, etc. Bajo la Republica, la civitas pasa a constituir una comunidad de individuos, es decir, una Republicae o comunidad del pueblo. A través de distintas medidas tomadas por los patricios, que necesitaban del apoyo de la clase plebeya, ya a mediados del siglo III a.C. no existe distinción alguna entre estas clases. Es por eso que, solucionados los conflictos internos, comienza el período expansivo. Ciudades conquistadas: - Cuidades de D romano: Aliadas por la liga latina; D completos de ciudadanía. - Ciudades latinas: Sin D de ciudadanía, pero iguales a Roma en el comercio. - Ciudades sin voto: Tenían cargas cívicas pero no D políticos. Administradas por un Prefecto en temas comerciales. - Ciudades confederadas no latinas: Suministraban el ejército y se regían por tratados especiales. Hacia el año 27 a.C. las magistraturas como sistema político dejan de responder a las necesidades del momento. Comienza así el Imperio, que se divide en: el principado (31 ac/248 dc) y dominado (hasta 476). En la 1º etapa se pretendía restaurar la república y la antigua libertad, por lo que por un tiempo, se tuvieron como base las magistraturas, el senado y el pueblo. Sin embargo, estos órganos a lo largo de la etapa imperial sufrieron importantes transformaciones y sus funciones fueron disminuyendo a favor del emperador. Hacia el Siglo II, la civitas supero el marco de la ciudad Edo transformándose en ciudad imperio. Diversas causas generaron el surgimiento de un sistema absolutista (dominado): la amenaza de los pueblos bárbaros y otras bandas extranjeras; una gran crisis económica, social y espiritual; territorio muy amplio, etc. Dioclesiano entendió que para solucionar eso necesario dotar al soberano de los más altos poderes políticos, por lo que se constituyó una monarquía de tinte oriental, absolutista y de carácter divino. A partir de entonces, el emperador pasa a ser el decir, dueño y dios de todo poder soberano. Para hacer efectivo su poder dividió el imperio y nombró a otro emperador, para el gobierno de la región Occidental. Además nombró otros 2emperadores, Constancio Cloro y Galerio, con el título de César (subordinados a los 1º: “Augustos”). Constantino completó la obra de Diocleciano, consolidando una monarquía autocrática de tinte oriental: trasladó la capital del Imperio de Roma a Bizancio y dividió al Imperio en cuatro grandes prefecturas, cada una a cargo de un prefecto o gobernador: Oriente, Iliria (África), Italia y las Galias, las cuales a su vez comprendían varias diócesis, y éstas un determinado número de provincias. El imperio de Occidente cae en 476 tras las invasiones de los pueblos bárbaros. Oriente sobrevive mil años hasta caer en manos de los turcos otomanos, quienes ocuparon Constantinopla en el año 1453. “La idea de Imperio” - Néstor Luis Montezanti El imperio de Occidente cae en 476 tras las invasiones de los pueblos bárbaros. Solo subsiste entonces el imperio de Oriente. Sin embargo, tras el desmembramiento del imperio de Occidente, parece advenir una nueva conciencia universal. En 795 el Papa león III fecha sus bulas, no mas en el reino del emperador de Constantinopla, sino en el del Carlos, rey de los francos y patricio de los romanos. En el año 800, Leo III coloca en Roma la corona imperial sobre la cabeza de Carlomagno (es la primera renovación del Imperio), el imperio resucitado en éste continua el imperio romano. León III inaugura una nueva estrategia: la de un imperio cristiano, sonde el emperador seria el defensor de la ciudad de Dios. El emperador tiene, entonces, poderes de Papa, que reproduce en el orden temporal los poderes espirituales. Consagrado el reparto del imperio de los Francos entre los tres nietos de Carlomagno, el rey de Sajonia, Enrique I, es a su turno coronado emperador en 909. El imperio, a esta fecha, deviene germánico. Después de la dislocación de la potencia Carolingia, es restaurado en 962 en beneficio del rey Otón I de Germania. Se reconstituye entonces en el centro de Europa con los Otomanos y lo Salios. Continuara siendo la principal potencia política de Europa hasta mediados del S XIII, fecha en que se transformara oficialmente en Sacro Imperio Romano. Se agregara de nación germánica a partir de 1442. En los hechos, la idea imperial comienza a disgregarse en el renacimiento, con la aparición de los primeros estados nacionales. A partir de las paz de Westfalia (que estableció el principio de soberanía territorial en 1648), es visto cada vez menos como una dignidad, y cada vez mas como una confederación de estados territoriales. En 1806 Napoleón culmina la Revolución destruyendo lo que quedaba del Imperio. Francisco II resigna su titulo de emperador romano germánico. El Sacro Imperio ha dejado de existir.

Page 100: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 100

[email protected] facebook.com/generacionuns

El imperio es una forma de unidad política, y no, como la monarquía o la república, una forma de gobierno. Esto significa que el imperio es a priori compatible con formas de gobierno asaz diferentes. La mejor manera de comprender la realidad sustancial de la noción de imperio sigue siendo, la de compararla con la de la nación o estado nación, que representa la culminación de un proceso de culminación de la nacionalidad, del cual el reinado de Francia representa la forma ejemplar. La idea de nación se constituye plenamente de hecho, en el S XVIII bajo la revolución. En el origen, reenvía a una concepción de la soberanía que se opone a la de la monarquía absoluta. Es, en fin, el ámbito abstracto donde el pueblo puede coincidir y ejercer sus derechos, donde sus individuos se tornan ciudadanos. La nación es en principio el pueblo soberano, que no delega al rey, más que el poder de aplicar las leyes emanadas de la voluntad general, luego los pueblos, reconociendo la autoridad de un Edo, habitando el mismo territorio y reconociéndose como miembro de una misma unidad política. Lo que distingue fundamentalmente al Imperio de la Nación, es que el, el Imperio no es principalmente un territorio, sino esencialmente una idea o un principio. El orden político, esta determinado, no por factores materiales o por la posesión de una extensión geográfica, sino por una idea espiritual o jurídica. Los esencial reside en el hecho que el emperador debe su poder a que encarna algo que excede la simple posesión, es decir, que reina sobre los soberanos, no sobre los territorios. La antigua noción romana de imperio, designa la pura potencia de mando, la fuerza casi mística de las auctoritas. Se trata de una distinción corriente en la Edad Media entre la noción entre auctoritas, superioridad moral y espiritual, y potestas, simple poder publico político ejercido por medios legales. La nación encuentra su origen en la pretensión del reinado de atribuirse las prerrogativas imperiales refiriéndolas, no ya a un principio, sino a un territorio. Otra diferencia esencial radica en la manera en que el imperio y la nación conciben la unidad política. La unidad del Imperio no es una unidad mecánica, sino una unidad compuesta, orgánica, que excede a los Edos. El Imperio no concibe unidad sino a nivel del mismo. Mientras q la Nación engendra su propia cultura o se apoya en ella para formarse, él engloba varias culturas. Mientras q la Nación busca hacer corresponder al pueblo y al Edo, el asocia pueblos diferentes. En otros términos, el principio mismo del imperio tiende a conciliar lo uno y lo múltiple, lo particular y lo universal. Su ley general. Es la de la autonomía y el respeto a la diversidad. El imperio atiende a unificar en un nivel superior, sin suprimir la diversidad de las culturas, de las etnias, y de los pueblo. El imperio se apoya por ello mas en los pueblos que en el Edo; busca asociarlos a una comunidad del destino sin reducirlos a lo idéntico. Se trata, entonces, no de abolir la diferencia sino de integrarla. Lo que caracteriza, al contrario, al reinado nacional es su irresistible tendencia a la centralización y a la homogeneización, por la producción de un territorio sobre el cual se ejerce una soberanía política homogénea. El Edo- Nación, es un modo de composición y articulación del espacio global. De la misma manera, el mercado es ante todo un modo de representación y estructuración del espacio social. El edo-nación y el mercado reenvían a una misma forma de socialización de los individuos en el espacio. No son pensables sino en una sociedad atomizable, en la cual en individuo es tenido como autónomo. No puede haber, pues, Edo-nación y de mercado, en los espacios donde la sociedad se despliega como un ente social global. El imperio exige el mantenimiento de la diversidad de los grupos; la nación no conoce sino los individuos. Se es miembro del imperio de manera mediata, a través de estructuras intermedias; por el contrario, se pertenece a la nación de manera inmediata, es decir, sin la mediación de correspondencias locales, de cuerpos o de Edos. A este individualismo que impregna la lógica de la nación se opone evidentemente el holismo de la construcción imperial, donde el individuo no esta disociado de sus pertenencias naturales. En el Imperio, una misma ciudadanía asocia nacionalidades diferentes. En la nación, ambos términos son sinónimos: es la pertenencia a la nación la q funda la ciudadanía. Contrariamente a la nación, que, al filo de los siglos se ha definido cada vez más por fronteras intangibles, el Imperio no se presenta nunca como un todo cerrado. Sus fronteras son, por naturaleza movibles, provisorias, lo que refuerza su carácter orgánico. La denominación de imperio debería restringirse a las únicas construcciones históricas que ameritan efectivamente ese nombre, como el imperio romano, el bizantino, el romano germánico o el otomano. No son ciertamente imperios en este sentido, el napoleónico, el III Reich hitleriano, los imperios coloniales, francés y británico, ni los imperialismos modernos del tipo norteamericano o soviético. -Actualidad de la idea del Imperio europeo. A partir de dichas comparaciones anteriores, se plantea un cambio en el modelo de organización política europea, es decir, que esta necesita una determinada unidad de decisión política que solo puede construirse según un modelo

Page 101: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 101

[email protected] facebook.com/generacionuns

federal portador de una idea, de un proyecto, de un ppio, es decir, de un modelo imperial. Tal modelo permitiría resolver el problema de las culturas regionales, de las etnias minoritarias y de las autonomías locales, el que no puede recibir verdadera solución en el marco del Edo-nación. Permitiría igualmente repensar todos los problemas de las relaciones entre ciudadanía y nacionalidad, permitiría conjurar los peligros del irredentismo etnolingüístico y del racismo jacobino. A partir del S XII, Europa ha sido el teatro de la lucha por el poder entre el papa y el emperador, entre la iglesia y el imperio. Los partidarios de este se denominaban Gibelinos, y los del papa Guelfos. Estos últimos han sido sustituidos por los liberales, los defensores de una Europa mercado común. Les hacen frente, como en el pasado, los gibelinos; partidarios de una unión política que estiman de orden superior, bien por encima del mercado propiamente dicho. El concepto de imperio es, la prolongación de la tradición imperial romana adoptada por Carlomagno a la entidad más grande y mas germánica sobre la que reinó. El imperio es imperial y no imperialista. Europa debe aspirar a una estabilidad y una armonía interna, no a una expansión externa de su fuerza; dicho con otras palabras; no a una política de agresión o a una sed de conquista. El imperio no debe ser el organizador, sino la garantía de la identidad de todos los pueblos y considerar este orden como su misión suprema. El imperio no se concibe como un territorio, sino como un orden. Es un sistema abierto al cual adhieren los pueblos voluntariamente. La idea del imperio europeo designa un todo orgánico: nadie forma parte de Europa directamente, sino siempre indirectamente, por pertenencia a un pueblo que vive en el interior del imperio europeo. Una condición absoluta para la vida y la estabilidad de la entidad europea es q los pueblos acepten esta realidad manifiesta: las fronteras geopolítica, culturales, lingüísticas, económicas, es históricas, no coinciden. LA EDAD MEDIA. Con la caída del Impero Romano por las invasiones bárbaras, surge el mundo medieval. El Imperio se fragmenta y se forman los feudos surgiendo una vida rural y fragmentada. Etapas:

- Reinos germánicos (SV-VIII): Consecuencia de los asentamientos de los bárbaros invasores. - Estructura feudal (SIX-XIII): Comienza con Carlomagno, cuando reaparece la figura imperial y la

unificación de occidente bajo un gobierno personal. Pero tras su muerte esa unidad se desmiembra en pequeños señoríos, formaciones típicas del período feudal, en el que los feudos como forma de organización política se caracterizan por:

1. vida limitada al territorio del feudo 2. población del feudo en relación de dependencia con el Señor Feudal. 3. poder concentrado en manos del Señor Feudal 4. orden asentado sobre el sistema de señorío y vasallaje, derivado de la posesión y cesión de feudos. Esa desintegración del poder central y la formación de poderes territoriales (atomización), convirtió la relación

política en simple consecuencia de la situación del territorio y de su poseedor, y del compromiso o contacto entre el señor y vasallos. Cada señor gobernado a los hombres que habitaban su feudo, del que económicamente dependían y su autoridad comprendía tanto el poder publico como privado. El sistema feudal es consecuencia de las invasiones bárbaras, que obligaban a las poblaciones a pedir amparo en sus castillos y fortalezas a los grandes propietarios rurales y a los nobles. A cambio de esta defensa, los pobladores trabajaban la tierra del Señor Feudal y entregaban a este gran parte de lo producido. El poder real quedo nominalmente intacto, pero en la práctica el rey era un Señor Feudal más, sin posibilidad de ejercer dominio sobre los otros feudos.

- Estructura estamental (SXIV-XVI-): Gradual predominio del poder real y consecuente decadencia del poder feudal, aumento de la población libre (no sujeta a relaciones de vallasaje), desmonte y colonización de tierras baldías, por el surgimiento de ciudades nuevas y por la transformación de la economía feudal en una economía comercial. EL ESTADO NACIÓN. (Ver Unidad 1) Durante toda la Edad Media, el rey había tenido una doble oposición: La Iglesia y los Señores Feudales. Poco a poco, el hombre se fue dando cuenta que las escrituras tenían muchas interpretaciones, por lo que la Iglesia perdió su poder. En el Siglo XVII, las invasiones bárbaras cesan, Europa se pacifica. Por eso renacen las ciudades y resurge el comercio, apareciendo los mercaderes o burgueses. Estos individuos apoyarían al rey cuando este se enfrentara a los Señores Feudales para lograr la paz necesaria para desarrollar el comercio. Las ciudades actuaron

Page 102: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 102

[email protected] facebook.com/generacionuns

como un centro de atracción para los pobladores de los feudos, provocando la emigración. Se constituye así una alianza entre el rey y los burgueses para construir los Edos-Nac. Así los medios administrativos de propiedad privada pasaron a ser de propiedad pública, poco a poco formando la burocracia estatal. También se fue constituyendo un ejército nacional con el cual se podía defender el Edo Nación. El rey ayudo al fortalecimiento del capitalismo comercial, con el objeto de fortalecer el poder político. De ese modo se configuró el Edo Moderno, caracterizada como forma de organización política como una unidad en la que se determina un territorio, una comunidad organizada, un poder y un orden jurídico. La idea de nación, como unidad étnica, racial, etc. no es previa a la configuración del Edo Moderno sino que es una obra suya: fueron las monarquías absolutas las que comenzaron a homogeneizar la población, imponiendo lenguas o religiones oficiales, por ejemplo, y creando en ella un sentimiento de pertenencia a ese lugar. Etapas:

- Monarquías absolutas (SXVI-XVIII): Generaron la concentración de poderes militares, burocráticos, económicos y políticos en un único centro. Las MA lograron la unificación territorial, los ejércitos nacionales, la soberanía como cualidad del Poder y su concepción secularizada. La delimitación de los territorios nacionales se da como consecuencia de la paz de Westalfia, en 1648, que estableció el principio de soberanía territorial, el principio de no injerencia en asuntos internos y el trato de igualdad entre los Edos independientemente de su tamaño o fuerza. MA: concentración de todas las funciones en manos del rey, formas de dominación tradicional y relaciones políticas entre gobernantes y gobernados justificados desde el punto de vista religioso y del D natural.

- Edo liberal (SXVIII-XIX): Surge con las revoluciones burguesas S XVIII, tras las luchas por la conquista de los D individuales y de las libertades políticas y económicas. Características: Las funciones del Edo se reducen a la seguridad y protección de los D individuales, sin poder intervenir en ninguna esfera privada o económica; Garantías de los D individuales; Principio de división, separación y equilibrio de poderes; Justificación del Edo desde el contractualismo como un mal necesario; Radicación de la soberanía en el pueblo; Idea de representación política; Imperio de la ley.

- Edo totalitario (1930): Es una respuesta a la crisis del Edo Liberal y de la democracia. (Ver totalitarismos) - Edo de Bienestar (1930): Surge igual que el anterior; El Edo comienza a intervenir en la economía para

asegurar la protección social, entendida ésta mediante D tales como la sanidad, la vivienda, la educación, los servicios sociales, las pensiones de jubilación o la protección del empleo o del empleado. No pretende negar los valores y fines del Edo Liberal (la libertad y la igualdad del individuo), sino que trata de hacerlos más efectivos al buscar que los ciudadanos cuenten con mínimos vitales a partir de los cuales poder ejercer su libertad; reconoce los D sociales que requieren, para ser efectivos, de la acción del Edo.

- Edo democrático-social (actual): Completa la democracia política con una democracia económica y social. Características: libertad civil y política; planificación racional y funcional de la economía; D sociales; democracia semidirecta; intervención del poder político en la economía; varios partidos políticos; integración de los sindicatos al orden político; separación de los órganos del gobierno; busca suprimir desigualdades económicas y sociales; buscar desarrollar la personalidad del individuo, con igualdad de oportunidades y garantizar un mínimo nivel de vida. “España invertebrada” - Ortega y Gasset La historia de toda NACIÓN es un basto sistema de incorporación. En la incorporación la fuerza tiene un carácter adjetivo. La pertenencia sustantiva que nutre al proceso es un dogma nacional, un proyecto sugestivo de vida en común. España: las grandes Naciones no se han hecho desde adentro, sino desde afuera, con una importante política exterior que hace posible una política interior fuerte. Es un proyecto que surge en Castilla, la unificación, más que nada la de dos grandes políticas internacionales como fueron Castilla y Aragón. El proceso de incorporación en España llego hasta el reinado de Felipe II. Ese periodo es ascendente y acumulativo, y luego de el se produce la desintegración, que va desde la frontera hacia el centro. La totalización: es la incorporación de grupos sociales, integrados como parte de un todo. El particularismo: es la desintegración, el grupo deja de sentirse parte de ese todo y deja de compartir sentimientos con los demás. Cuando la sociedad es victima del particularismo, se afirma que lo primero en mostrarse así es el poder central, y esto es lo que ocurre en España. Una acción legal: es la falta de esfuerzo por convencer al prójimo. Hay instituciones públicas que son el resorte de la solidaridad nacional.

Page 103: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 103

[email protected] facebook.com/generacionuns

Una Nación es una masa organizada, estructurada por una minoría de hombres selectos. Cuando en una Nación, los hombres se niegan a seguir a una minoría, esa Nación se desintegra, se desmorona y lo que sobrevive, lo que queda es la ‘vertebración Histórica’, es decir, un daño en lo social. España no solo esta invertebrada en lo político sino también en lo social. Una característica en el pasado español es la ausencia de feudalismo, y esa fue la primera desgracia y causa de todos los demás males. España, al igual que Francia e Inglaterra, se formó por la conjunción de tres elementos: la raza, la civilización romana y el sustrato germánico. Entre 1450 y 1500 logró conciliar en un Rey todas sus energías y capacidades, pero la unidad se hizo pronto, porque España era débil y porque faltaba un fuerte feudalismo o pluralismo feudal. La falta del feudalismo es la desgracia de España, cuya consecuencia es la unidad Nacional. Si España pretende superarse necesita que se produzca el afianzamiento de la raza. Lo que entendí de España Invertebrada: La fuerza unificadora de la Nación la puede ejercer solo una minoría que tenga capacidad de convencer a la masa. Es necesario que les haga ver un proyecto común, porque las comunidades no conviven para estar juntas, sino para hacer algo juntas ("la idea de grandes cosas por hacer, engendra la unificación nacional"). Por eso es importante que los grupos tengan conciencia de que existen otros grupos de los cuales se necesita cooperación (esto para Ortega y Gasset es "totalitarismo"). Para lograr esa cooperación, se intenta llegar a acuerdos con los demás grupos, estos acuerdos se obtienen a través de la voluntad general y es donde toman importancia las instituciones públicas (esta tarea de lograr acuerdos dentro de instituciones públicas se llama ACCION LEGAL). Por el contrario, si los grupos no aceptan la importancia de otros grupos, y piensan que no necesitan de los otros, se cae en un "particularismo" (la contracara del totalitarismo). En este, al igual que ciertos enfermos de la medula q pierden la sensibilidad táctil, no siente en su periferia el contacto y la presión de los demás grupos. Por eso es que no realizan acciones legales para intentar convencer a los demás, porque los demás para ella no existen. Ejercen ACCIONES DIRECTAS. Este particularismo no permite que se conforme una masa con predisposición a negociar, sino grupos totalmente separados los unos de los otros. Al no haber masa, no puede erigirse sobre ella una minoría selecta que la dirija, por lo tanto, no puede haber Nación (NACIÓN: "MASA ORGANIZADA, ESTRUCTURADA POR UNA MINORIA DE INDIVIDUOS SELECTOS") ¿Que tiene que ver el feudalismo en todo este proceso de formación de la masa? En el feudalismo se daban relaciones de vasallaje, donde un hombre libre pide protección a un noble de categoría superior (su señor feudal). Entre ellos tienen obligaciones recíprocas: el primero daba obediencia y servicio militar y el segundo lo sostenía económicamente y le daba protección. Siempre un señor feudal debe obediencia y vasallaje al superior hasta culminar en el monarca, q esta en la cúspide de la pirámide social. Aquí existía una verdadera conciencia del otro, de la necesidad del otro y de la cooperación. Estos señores feudales can a ser el poder organizado de las nuevas naciones. Es necesario que cuando conformen la minoría que dirija la masa, no pierdan ese conocimiento de los otros, para que sepan materializar sus intereses y comprenderlos, así no se produce el particularismo ni la acción directa. EL ABSOLUTISMO: HOBBES Y BODIN Absolutismo, sistema político en el que se confiere todo el poder a un solo individuo o a un grupo. Hoy el término se asocia con el gobierno de un dictador. Se considera el polo opuesto al gobierno constitucional de sistemas democráticos. El absolutismo se diferencia de éstos en el poder ilimitado que reivindica el autócrata, en contraste con las limitaciones constitucionales impuestas a los jefes de Estado de los países democráticos. El desarrollo del absolutismo moderno comenzó con el nacimiento de los Estados nacionales europeos hacia el final del siglo XV y se prolongó durante más de 200 años. El mejor ejemplo se encuentra, quizá, en el reinado de Luís XIV de Francia (1643-1715). Su declaración "El Estado soy yo" resume con precisión el concepto del derecho divino de los reyes. Una serie de revoluciones que comenzó en Inglaterra (1688) fue forzando poco a poco a los monarcas de Europa a entregar su poder a los gobiernos parlamentarios. En la historia de España pueden distinguirse dos clases de absolutismo; el primero, se fundamentó en la concepción presidencialista del poder; el segundo, que marca una línea divisoria en el ámbito sociopolítico, se mostró permeable, a partir del siglo XVIII, a las ideas de los pensadores ilustrados y adoptó modos políticos paternalistas

Page 104: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 104

[email protected] facebook.com/generacionuns

que fueron llamados despóticos. No obstante, esta influencia, no fue duradera y, a partir de la Constitución liberal de 1812, determinó el carácter agitado y sangriento del siglo XIX, y una alternancia violenta entre los gobiernos despóticos, nostálgicos del absolutismo, y las frágiles tentativas de los gabinetes liberales o constitucionalistas, que tendría su triste reflejo en la dinámica política del siglo XX: entre 1923 y 1975, con el paréntesis de la II República y la Guerra Civil española (1931-1939) dominaron la política del país dos largos regímenes absolutistas, las dictaduras de Miguel Primo de Rivera (1923-1930) y Francisco Franco (1939-1975). En América Latina el absolutismo ha sido una constante política a lo largo de los dos siglos transcurridos desde su Independencia. Durante el siglo XIX predominó un absolutismo de carácter conservador, campesino y latifundista, representante de las oligarquías criollas más tradicionalistas. A lo largo del siglo XX el absolutismo ha adquirido formas autocráticas y dictatoriales más sofisticadas, similares a las de otras zonas del mundo, de carácter militarista, ideológico, entre otros. En la actualidad existen gobernantes absolutistas en muchos países, entre los que se encuentran algunos de los Estados comunistas que han perdurado y algunos otros en Oriente Próximo y en África. Principios básicos del Absolutismo *El poder es de carácter divino: la autoridad del Rey fue designada por Dios *El Rey tiene un trato paternal con el pueblo *La autoridad del Rey es absoluta, no debe pedirle permiso ni al Parlamento ni a los nobles para tomar decisiones *La autoridad del Rey está sujeta a la razón* El Rey es la ley. Clasificación de Absolutismo - Absolutismo pagano (Maquiavelo y Hobbes): Absolutiza al Edo mismo. Deja de lado toda consideración ética y religiosa al momento de encontrar soluciones prácticas y positivas en la organización política. Es, además, un absolutismo mas racional, ya que la razón del Edo esta en el Edo mismo, fuera de toda ética y moral. - Absolutismo religioso o cristiano (Bodin, Jacobo I, Bosuet): Absolutiza ya no al Edo sino al gobernante exclusivamente. No excluye a Dios ni a la ética del horizonte político: tanto ley divina como natural limitan al poder del gobernante. Además, establecen que el Edo y el rey son absolutos, pero le razón del Edo no se encuentra en Edo mismo. Bodin: para el “ab-soluto” significa “desligado”. El gobernante es absoluto porque esta desligado de responsabilidad frente a la comunidad. Pero el de ese gobernante reconoce limites (moderación ética). Con el nombre de República designa al Edo, cosa publica o de todos. La define como el recto gobierno de varias flias y de lo que les es común, con poder soberano. La comunidad política es, agrupación de flias cuyo orden esta dado por el poder sobreano, que une a los miembros en un cuerpo. Se es ciudadano, no por intervenir en la Republica, sino por ser súbdito de un poder soberano. La soberanía consiste para el, en una potestad absoluta y perpetua que se ejerce sin restricciones legales. Se la confunde con el poder. Quienes son soberanos no están sujetos al mando de otro y pueden dar leyes a los súbditos sin consentimiento de nadie. El primer contenido o signo de potestad soberano es la potestad de legislar. Le siguen el poder de hacer la guerra, de juzgar, de otorgar gracia, de acuñar moneda, de recaudar impuestos. Bodin asigna ciertos límites al poder soberano:

• La ley divina. • Las leyes naturales. • Las leyes fundamentales del reino. • Los tratados con otros Edos. • Los contratos con los propios súbditos.

Sin justificar la rebelión, prevé como posible la desobediencia de los súbditos, cuando contradice aquellos limites. La independencia nacional por un lado, la secularización por otro, aparecen en la obra de Bodin como reflejo de la circunstancia francesa de su tiempo, pero con valor universal mas alla de ella. Hobbes: pese al absolutismo de los Estuardo, su obra no fue acogida en simpatía por ellos, debido a q el absolutismo religioso de la dinastía inglesa no se compaginaba con el absolutismo laico del Leviatán. Su teoría del contrato establece un absolutismo crudo, un despotismo sin límites. Los hombres no tienen DD naturales inherentes a su personalidad, sino solo los que el Edo quiere otorgarles como “regalo”. Hobbes es el padre del totalitarismo, y un feroz expositor del positivismo jco. No se plantea la posibilidad de un correlato entre a la ley natural y a la ley humana, porque el Rdo es el que vcalifica la acciones como justas o injustas, siendo toda acción indiferente por naturalez hasta que el gobierno la califica.

Page 105: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 105

[email protected] facebook.com/generacionuns

El gobernante, extraño al pacto, no esta sujeto a las leyes que dicta. La ley no lo obliga, porque el la hace, tiene ciertos deberes (velar por la seguridad de los súbditos). Los súbditos carecen de D de resistir al gobernante en caso de exceso o tiranía. Pero conservan el D de defender su vida y el de negar la obediencia en el caso extremo de que el gobernante es incapaz de mantener la seguridad, cuya defensa ha sido el objetivo del pacto. MONARQUIAS CONSTITUCIONALES Monarquía constitucional es una forma de gobierno donde el monarca ostenta la jefatura del estado. Es un poder de mediano carácter simbólico, puesto que se encuentra regulado por una ley, con frecuencia una constitución. También, se caracteriza porque el rey tiene un papel de moderador o árbitro en los conflictos políticos del Gobierno, habitualmente, elegido democráticamente. Por oposición a la monarquía absoluta, la ciencia política distingue entre monarquía constitucional y monarquía parlamentaria. En las monarquías constitucionales, el rey conserva el poder soberano o bien lo comparte con el pueblo al que concede una serie de derechos mediante una carta otorgada o constitución. En cambio, en las monarquías parlamentarias la soberanía reside, en su práctica totalidad, en la voluntad popular, siendo el monarca una figura esencialmente simbólica. El ejemplo clásico de monarquía constitucional es el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, que no posee una constitución codificada, sino un grupo de leyes que forman su constitución. Aunque las actuales monarquías constitucionales son la mayoría representativas de sistemas democráticos (monarquías constitucionales democráticas), históricamente no siempre ha sido así. Muchas de las monarquías han coexistido con constituciones fascistas (o en la practica fascistas) como en Italia o Japón, o con dictaduras de Gobierno militar como en Tailandia, en 2007. La monarquía constitucional fue un paso intermedio o evolucionado ante la aparición de las primeras repúblicas modernas como Estados Unidos de América y Francia especialmente en el siglo XIX . Se pretendía pasar de monarquías absolutas máximas representantes del Antiguo Régimen a monarquías parlamentarias con un poder limitado. FEDERALISMO Se trata, no de una pluralidad de Edos soberanos vinculados sino de un único Edo soberano en el cual las competencias se hayan distribuidas entre el Edo federal, que es el titular de la soberanía, y los Edos miembros que carecen de ella, aunque ejercen poderes que son originarios y que no han obtenido por delegación del Edo federal. El Estado federal tiene su origen, como forma política, en la CN de los EEUU sancionada en 1787. Si bien no se encuentra en su texto, ni en la glosa que hace "El federalista" de Hamilton, Madison y Jay, ninguna mención expresa a la denominación "Estado federal", allí hallamos los ppios fundamentales de esta nueva forma de organización estatal, que habría de difundirse después entre muchos otros países. Las principales características de Edo Federal son que existe en todo el ámbito territorial del Estado una doble esfera de competencias. Por una parte, las competencias provinciales, y, por otra, las nacionales. Ambas se distribuyen en forma superpuesta, si bien funciona una coordinada relación entre las dos esferas de mando. Las funciones legislativas, administrativas y jurisdiccionales son propias del Estado nacional y de los Estados provinciales. Cada uno de ellos las ejerce por cuenta propia, aunque los contenidos de esas funciones habrán de diferir según la asignación de competencias que se haya hecho por la constitución federal. Las dos esferas de competencias son autónomas, es decir que valen por sí mismas, aunque media una relación superior de coordinación. Además, otra característica es que los Estados locales participan en la creación de la voluntad estatal nacional. La frecuente disputa histórica que conocen muchos Estados federales, sobre la anterioridad de las provincias sobre la nación, o viceversa, se resuelve empíricamente a partir del reconocimiento que se hace del derecho de los Estados miembros para participar en la creación de la voluntad jurídica del Estado nacional. Existen distintas instancias de participación local. La primera opera en el ámbito constitucional, donde los Estados locales son llamados a intervenir en la sanción de la CN. Puede ser originariamente, como ocurrió en los EEUU y la Argentina, por ejemplo, o también en el ejercicio derivado de la potestad constitucional, ya sea por medio de la representación en el seno de la convención o con la exigencia de que la CN federal sea ratificada por determinado n° de Estados locales. También existe participación en la composición del órgano legislativo, que se realiza por medio del Senado, que es el cuerpo al cual se ha investido de la representación de los miembros de la federación. Otra forma

Page 106: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 106

[email protected] facebook.com/generacionuns

de participación podemos encontrar en la elección indirecta del presidente de la República, cuando se la realiza por medio de colegios electorales en los cuales los Estados miembros tienen una representación especial. Todos éstos mecanismos de intervención de las provincias en la creación de la voluntad federal, constituyen rasgos típicos del sistema y responde a la valorización que el federalismo hace de las provincias que lo conforman. c) La supremacía federal es un presupuesto esencial del sistema. Con ellas se asegura la unidad del Estado. esta supremacía está consagrada en virtud de distintos principios. En primer término tenemos la supremacía normativa, que comprende el orden jurídico originario (CN) y el orden jurídico derivado (legislación). Las CN pciales no pueden alterar los ppios de la CN nacional. También se ejerce la supremacía federal con la exigencia de que las normas provinciales sean compatibles con las normas legislativas nacionales que hayan sido dictadas dentro de los márgenes legislativos habilitados por la CN nacional. Consecuencia de esta superioridad del orden normativo federal es que se otorgue potestad al poder judicial de la Nación para que conozca en aquellos conflictos que pudieran plantearse entre una norma nacional y una provincial, debiendo prevalecer siempre la de origen federal, supuesto que haya sido establecida dentro del margen de competencias creado por la CN. - Diferencia entre el Estado unitario y el Estado federal: en el primero existe una sola autoridad, que es la que tiene a su cargo todo el gobierno de la sociedad. No se debe confundir el hecho de que la autoridad sea una, con el mecanismo de división del ejercicio de las funciones entre órganos separados. El Estado unitario y el Estado federal son formas de Estado, mientras que la separación o concentración de funciones entre varios órganos son formas de gobierno. A diferencia del Estado unitario, en el Estado federal se superponen dos autoridades: la autoridad nacional y la autoridad de las provincias o Estados locales. -Confederación y Estado federal: la confederación es, hoy en día, una forma histórica, que reconoció expansión en otras épocas. El Estado federal es la forma moderna de asociación entre Estados autónomos. Diferencias que existen entre una y otra forma de Estado: a) En el Estado federal la soberanía reside en la nación, mientras que en la Confederación los Estados miembros conservan su propia independencia. En aquél las relaciones exteriores constituyen una típica potestad federal, mientras que en ésta cada Estado puede regular libremente sus vínculos con terceros países. b) El Estado federal tiene órganos propios; la Confederación, no. Está claro que los órganos del Estado federal son propios de éste, surgiendo de la CN que le dá origen. Al contrario, en la Confederación la dieta, asamblea o congreso, no es un órgano propio de ella, sino que es la reunión periódica de los delegados de los Estados miembros, que de igual manera como los designan pueden revocarlos en sus funciones; a la vez, están sometidos a los mandatos imperativos de las provincias. c) El Estado federal tiene su origen en una CN, mientras que la Confederación en un pacto. Al referirnos al origen del Estado federal lo hacemos con relación a su origen jurídico, ya que la génesis histórica bien puede encontrarse en un pacto. Al contrario, la Confederación surge de un pacto de derecho internacional que se celebra entre Estados independientes. d) En la confederación los Estados miembros tienen derecho de secesión; en el Estado federal, no. El derecho de secesión es la facultad que tiene cualquier integrante a separarse del conjunto cuando así lo desee. Esta facultad es indeclinable, ya que es una característica de la Conf. Otro será el problema si la secesión genera responsabilidades a cargo del Estado separatista. Este es un asunto de derecho internacional, que se resolverá según los principios generales que lo informan y los especiales establecidos en el pacto constitutivo de la Conf. e) En la Conf. los Estados miembros tienen derecho de nulificación, mientras que en el Estado federal, no. Este derecho de nulificación es la consecuencia directa de la necesidad de un acto positivo del Estado local para incorporar a su ordenamiento la legislación confederal. De esa manera las leyes de la Conf. están sometidas al control previo del Estado local, que podrá oponerse a la aplicación en su territorio. Justamente el ejercicio del derecho de nulificación efectuado por los Estados sureños fue lo que originó el comienzo de la Guerra de Secesión de los EEUU. Distribución de competencias: El sistema federal impone la asignación de competencias a la nación y a las provincias. La cuestión plantea un doble orden de consideraciones. Por una parte, se debe establecer en favor de quién se reserva las competencias residuales, es decir, todas aquellas que no han sido expresamente discernidas. En segundo lugar hay que determinar la relaciones de coordinación, supra y subordinación e incoordinación, entre los dos ámbitos estatales. Razones históricas han influido decisivamente sobre la manera de efectuar la distribución de competencias. En general, aquellos países que han llegado al federalismo como consecuencia de la preexistencia de Estados locales fuertemente arraigados, han reservado para las provincias. la plenitud de potestades no delegadas. Estas han sido entidades políticas anteriores al Estado central, que consiguientemente delegan poderes en el Estado nacional, a fin de constituirlo jurídicamente. a) Relaciones de coordinación: son aquellas destinadas a armonizar las competencias de la nación y de las provincias. Existen materias que son del ejercicio exclusivo del gobierno central, otras cuya potestad de atribuye en forma exclusiva a los Estados locales. Finalmente aparecen las

Page 107: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 107

[email protected] facebook.com/generacionuns

facultades concurrentes entre los dos ámbitos (Ej.: es necesario que ambos órdenes tengan poderes impositivos). b) Las relaciones de supra y subordinación: son aquellas destinadas a asegurar la unidad del Estado, requisito de su personalidad. El Art. 31 de la CN argentina y el Art. 5 de la misma establecen la supremacía del derecho federal sobre el derecho provincial o local. Esta subordinación del orden provincial al federal y consiguiente supraordinación del federal al provincial, en lo que son los principios fundamentales constitutivos del Estado y en la legislación que se dicte dentro de la órbita de competencias constitucionales, es un requisito necesario para asegurar en definitiva la unidad del poder. La jurisdicción extraordinaria que se reconoce al orden federal (recurso extraordinario por inconstitucionalidad) concreta el mismo objetivo. c) Las relaciones de incoordinación comprenden los actos de participación de los Estados locales en la creación de la voluntad federal. Las provincias intervienen en la estructura funcional de la nación en distintos supuestos. En materia constitucional, por ejemplo, lo hacen ya sea asegurándose una representación en el seno de la convención constituyente o mediante la ratificación que deben hacer, en algunos regímenes, de las sanciones constitucionales. En el orden legislativo participan en la composición de un cuerpo especial, el Senado, que integra el órgano legislativo federal. -Estado actual del federalismo: El federalismo histórico, según se lo concibió en las constituciones que le dieron origen, no se ajusta a las realidades contemporáneas que se exteriorizan en los países federales. La confrontación del sistema de distribución de competencias previsto en los textos, ha sido absorbido por el creciente desarrollo de las potestades del gobierno central. El fenómeno es universal. La centralización de funciones es una situación generalizada. Teóricamente las provincias deberían haber aumentado sus poderes, ya que el principio general consiste en que las competencias de la federación son residuales, mientras que los Estados locales conservan todas las potestades no delegadas. Sin embargo, el fenómeno ha sido inverso. La nación ha tomado a su cargo la realización creciente de las actividades estatales, quedando de hecho las provincias en la situación de entes públicos que ejercen solamente los poderes que no han sido asumidos por el gobierno central. -Causas de la centralización: transformaciones económicas (el comercio exterior se ha transformado en factor primordial del desarrollo económico; para resolverlo son insuficientes las estructuras pciales, siendo necesaria la regulación nacional); las modificaciones políticas (decadencia del patriotismo local, consolidación de los partidos políticos nacionales, papel centralizador que ha desempeñado la institución presidencial, importante papel de las "empresas del Estado"), aspiración de otorgar una educación común a todos los habitantes del país (se requiere la presencia nacional), expansión legislativa, requerimiento de la seguridad y la defensa LAS MODERNAS FORMAS DE AGRUPACIÓN POLÍTICA Y DE REPARTO DE ATRIBUCIONES LOS REGIMENES POLITICOS DEL SXX LAS MODIFICACIONES DE LAS CONDICIONES TRADICIONALES DE LO POLÍTICO Se denomina régimen político al conjunto de instituciones organizadas y establecidas por las clases dominantes que regulan la lucha por el poder, su ejercicio, el modo de conservarlo o recuperarlo y la convivencia social de una comunidad en el marco de un sistema ideológico. Esto implica la implementación de un conjunto de normas, con las que se asegura la regularidad y estabilidad de un especial funcionamiento del poder político y de los mecanismos necesarios para canalizar la lucha y obtenerlo. En el Siglo XVIII marca la irrupción del liberalismo en la escena mundial. El siglo XIX asiste al proceso de su consolidación y durante el siglo XX encontramos la formación de los regímenes liberales de los principales países del mundo. Las monarquías tradicionales más importantes han pasado a ser repúblicas. A partir de la formación de los EE.UU. ha aparecido el sistema presidencialista. Junto a los regímenes demócratas liberales, conviven regímenes autocráticos que se expresan en distintas formas dictaduras del proletariado, monarquías arcaicas, dictaduras militares, etc. RÉGIMEN DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA La ley suprema del país es la Constitución de Estados Unidos. Redactada en 1787, entró en vigor en 1789. La primeras 10 enmiendas (conocidas como Declaración de Derechos) fueron adoptadas en 1791 y garantizan la libertad de expresión, de religión, de prensa, el derecho de reunión, el derecho de presentar demandas al gobierno y varios derechos individuales sobre aspectos procesales y de procedimientos criminales. Entre 1795 y 1992, se adoptaron 17 enmiendas adicionales que, entre otras medidas, abolían la esclavitud y estipulaban el sufragio universal para los mayores de 18 años.

Page 108: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 108

[email protected] facebook.com/generacionuns

Desde la adopción de la Constitución, el gobierno federal ha incrementado sus funciones en materias económicas y sociales, y ha compartido más responsabilidades con los estados. Poder ejecutivo: Nombramiento de un presidente y un vicepresidente elegidos por una mayoría de votantes del colegio electoral, para un mandato de cuatro años. Limita el cargo presidencial a dos mandatos. El voto popular en cada estado elige a los electores. El presidente de Estados Unidos suele tener más funciones que el primer ministro de los gobiernos parlamentarios porque es la máxima representación del Estado y jefe de gobierno; dirige su partido, tiene importantes capacidades legislativas y preside el ejecutivo. Presidente comandante en jefe de las Fuerzas Armadas estadounidenses, y le permite ordenar la entrada en combate de éstas. Los poderes diplomáticos del presidente engloban la negociación y ratificación de los tratados, con el consentimiento de dos tercios del Senado; la elección de embajadores y la recepción de embajadores extranjeros. El presidente prepara un presupuesto de gobierno y un informe económico que son remitidos al Congreso cada año, tiene potestad para proponer leyes, en especial respecto a la fiscalidad y otras materias económicas y militares, y también ejerce autoridad gubernamental sobre diversos departamentos y agencias estatales. Un amplio sistema consultivo está al servicio del presidente. La rama ejecutiva del gobierno comprende 14 departamentos: Estado, Tesoro, Defensa, Justicia, Interior, Agricultura, Comercio, Trabajo, Salud y Servicios Sociales, Educación, Vivienda y Desarrollo Urbano, Transporte, Energía y Asuntos de Excombatientes. Poder legislativo: Consta de dos cámaras, el Senado y la Cámara de Representantes. El Senado tiene 100 miembros, dos por cada estado federado, nombrados para un periodo de dos años, mientras que los senadores lo son por seis años El Senado y la Cámara de Representantes son organizados por el partido mayoritario en cada cámara, el cual elige a su presidente, el dirigente de la mayoría y los presidentes de cada comité. El presidente de Estados Unidos no dimite ni convoca nuevas elecciones cuando las mayorías en el Congreso rechazan sus programas. El Congreso cuenta con amplios poderes en los asuntos internos, entre los que se encuentran la fijación de impuestos, la petición de préstamos y el pago de la deuda, la acuñación de moneda y la regulación de su valor así como reglamentar el comercio entre los estados federados. El Congreso tiene el poder de declarar la guerra, reclutar y mantener las Fuerzas Armadas, establecer tarifas y regular el comercio con las naciones extranjeras. Poder judicial: La Constitución establece la formación del Tribunal Supremo y el sistema judicial se completa con doce tribunales de apelación, 91 juzgados de distrito y varios juzgados especiales como el Tribunal de Cuentas, el Tribunal de Apelación y el Tribunal de Apelación de Excombatientes. Los tribunales federales realizan dos funciones constitucionales: interpretan el significado de las leyes y las regulaciones administrativas y determinan si cualquier ley aprobada por el Congreso quebrantan la Constitución. El presidente, con el consejo y el consentimiento del Senado, nombra los nueve magistrados de la Corte Suprema y los otros jueces federales. Pueden ser revocados del cargo sólo a través de un proceso de enjuiciamiento. Gobierno estatal y local: La Constitución de Estados Unidos estipula un sistema federal, en el que los estados federados mantienen ciertos poderes que no ejerce el gobierno nacional y no asumen competencias relativas a relaciones internacionales o actividades fiscales; tampoco pueden acuñar moneda, recaudar impuestos sobre el comercio interestatal o restringir el movimiento de personas por sus límites territoriales. El gobierno federal y los estados están muy vinculados en un sistema administrativo de cooperación federal. Las funciones principales de los estados comprenden el control de los requerimientos exigidos para poder votar, la administración de las elecciones nacionales y estatales, la supervisión del gobierno municipal y de los condados, y el mantenimiento de autopistas, cárceles, hospitales y centros psiquiátricos. Casi todos los estados se dividen en unidades territoriales denominadas condados. En áreas muy pobladas, las comunidades se organizan en municipios, que incluyen ciudades, pueblos y distritos. Partidos políticos: En la década de 1990 hay dos grandes partidos políticos. Históricamente, el Partido Demócrata, fundado en 1790, se convirtió en el Partido Demócrata-Republicano y, en 1828, pasó a denominarse nuevamente

Page 109: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 109

[email protected] facebook.com/generacionuns

Partido Demócrata. En 1854 se fundó el Partido Republicano que, en 1860, se convirtió en uno de los dos grandes partidos. Ningún candidato de un tercer partido ha conseguido jamás la presidencia. RÉGIMEN DE FRANCIA El sistema gubernamental francés es una República presidencial, basada en la Constitución promulgada en octubre de 1958 por iniciativa del general De Gaulle; este documento reduce el poder del Parlamento para destituir gabinetes y en especial amplía la autoridad del presidente. La soberanía de la República recae en el pueblo francés, que puede ejercer su poder político a través de un parlamento de representantes, así como por medio de referéndum. El organismo representativo es bicameral; está compuesto por la Asamblea Nacional (577 diputados) y el Senado (321 miembros). El primero se elige por sufragio universal directo, los diputados permanecen en sus cargos por periodos de cinco años. Los senadores son elegidos por periodos de nueve años, a través de sufragio popular indirecto. La Constitución de 1958 establecía un nuevo cuerpo, el Consejo Constitucional, con poder para supervisar las elecciones y la celebración de referéndum, y para decidir sobre cuestiones constitucionales; el Consejo está compuesto por nueve miembros designados y por todos los antiguos presidentes de la República. Los franceses pueden votar a partir de los 18 años. Gobierno central: El presidente es elegido para un periodo de siete años por votación popular directa; hasta 1962 un colegio electoral de los cuerpos gubernamentales elegía al presidente. El presidente es el comandante de las Fuerzas Armadas y dirige el Consejo Superior de la Judicatura, el Comité de Defensa Nacional y el Consejo de Ministros (gabinete); también nombra al primer ministro y elige al gabinete de ministros. El primer ministro y el Consejo de Ministros son responsables sólo ante la Asamblea Nacional. Poder legislativo: El Parlamento francés consta de dos cámaras y la Asamblea Nacional posee la suprema autoridad legislativa. El Senado es un cuerpo consultivo. Si las dos cámaras no están de acuerdo en la aprobación de un proyecto de ley, la decisión final recae en la Asamblea Nacional. El Consejo Económico y Social, actúa con capacidad consultiva sobre asuntos económicos ante la Asamblea Nacional y el Consejo de Ministros. La Constitución de 1958 limita la actividad de la Asamblea Nacional a dos sesiones anuales regulares, permite la adopción del voto de censura contra el gobierno sólo por una mayoría absoluta y prohíbe que los diputados que hayan propuesto una moción de censura no aceptada puedan presentar otras mociones durante la misma sesión regular. Partidos políticos: Francia ha tenido tradicionalmente numerosos grupos políticos. Cuatro grandes grupos (dos organizaciones de centro-derecha y dos partidos de izquierdas) dominaban el mundo político francés en la década de 1980 y a principios de la década siguiente. Rassemblement pour la République (Agrupación para la República) o RPR, fundado en 1976, mantiene una afinidad con las ideas del antiguo presidente Charles de Gaulle. La Unión para la Democracia Francesa (UDF), una coalición construida alrededor del Partido Republicano. En la izquierda está el Partido Socialista (PS), y el Partido Comunista Francés (PFC). Francia entró en un periodo de gobierno de “cohabitación”. Gobierno departamental y local: Los 96 departamentos del territorio francés se organizan en 22 regiones. Los departamentos están divididos en communes (municipios), gobernados por consejos municipales. Cada consejo elige entre sus miembros a un alcalde, que representa al gobierno nacional. Otras unidades de gobierno local son los arrondissement (distritos) y los cantones. Poder judicial: Los tribunales locales denominados Tribunales de Instancia y Tribunales de Gran Instancia, se encargan de pequeños casos criminales y civiles. Los tribunales penales tratan los delitos castigados con prisión de cinco años o menos y los casos civiles de mayor importancia. Los casos criminales mayores se ven ante los tribunales de assises. RÉGIMEN DEL REINO UNIDO El Reino Unido es una monarquía parlamentaria basada en una constitución no escrita, que ha evolucionado a lo largo de siglos y comprende leyes estatutarias, derecho común y la costumbre. Los principios de la Constitución y de las prácticas constitucionales son inherentes a las instituciones de gobierno, que son la Corona, el gabinete de ministros, el Consejo Privado y el Parlamento.

Page 110: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 110

[email protected] facebook.com/generacionuns

La monarquía: El soberano británico es el jefe de Estado y como tal, según la ley, jefe del ejecutivo, parte integral del legislativo, jefe del poder judicial, comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de la Corona, y máxima autoridad de la Iglesia de Inglaterra. Además, es el presidente de la Commonwealth y el jefe de Estado de 15 países de dicha organización. La monarquía es hereditaria. El actual monarca, la reina Isabel II, subió al trono en 1952, tras la muerte de su padre, Jorge VI. El heredero es su hijo mayor, Carlos, príncipe de Gales. La monarquía es la institución de gobierno más antigua del país; se remonta al rey sajón Egberto que gobernó toda Inglaterra en el año 829. Sin embargo, sus antiguos poderes absolutos se han reducido progresivamente y hoy en día el soberano actúa asesorado por sus ministros, que constitucionalmente no pueden ser ignorados. La monarquía también elige formalmente al primer ministro y al gobierno, al igual que a jueces, oficiales de las Fuerzas Armadas, gobernadores, diplomáticos, obispos y otros cargos superiores del clero de la Iglesia de Inglaterra. Poder ejecutivo: Las funciones ejecutivas son realizadas en la práctica por el gobierno de Su Majestad. En general esto significa que el partido con mayoría en los Comunes es el encargado de formar gobierno y que el primer ministro es el líder del partido mayoritario. El cargo de primer ministro comenzó a desarrollarse en el siglo XVIII, pero no fue constitucionalmente reconocido hasta 1905. El primer ministro, elegido por el monarca, escoge a los ministros del gobierno. El gabinete tiene autoridad suprema de gobierno, decide y ejecuta la política y coordina los departamentos gubernamentales. El Consejo Privado: Antes del desarrollo del sistema de gabinete de gobierno, el Consejo Privado era la principal fuente del poder ejecutivo. El Consejo Privado asesora acerca de la promulgación de edictos reales, como la convocatoria o la disolución del Parlamento. Sus miembros lo son de por vida, y comprende a todos los ministros del gabinete en funciones, los antiguos ministros de gabinete, los arzobispos de Canterbury y York, el presidente de la Cámara de los Comunes y eminentes figuras públicas. Poder legislativo: El Parlamento, es una de las asambleas representativas más antiguas del mundo. Surgió como consecuencia de la necesidad de los monarcas ingleses medievales de conseguir medios adicionales de financiación, principalmente para emprender guerras. A finales del siglo XV el Parlamento tenía una estructura parecida a la de hoy. Comprende dos cámaras: los representantes de comunidades (Cámara de los Comunes) y aquellos convocados individualmente (Cámara de los Lores). Según la Constitución, la autoridad legislativa suprema del Reino Unido es ‘la Corona en el Parlamento’. La Cámara de los Lores: Compuesta por miembros seculares y religiosos. La Cámara de los Comunes: Los miembros de la Cámara de los Comunes se eligen por sufragio universal en distritos electorales. La edad de voto se rebajó a 18 años en 1969. Según la ley, cada Parlamento tiene una duración de cinco años, a menos que sea disuelto antes, o aumentado por un estatuto especial en tiempos de guerra o emergencia nacional. El soberano disuelve el Parlamento al final del periodo de cinco años o antes por consejo del primer ministro; a partir de entonces todos los miembros de la Cámara de los Comunes están sujetos a reelección. Poder judicial: Inglaterra, Gales, Escocia y el Norte de Irlanda tienen sus propios sistemas legales con considerables diferencias en cuanto a derecho, organización y prácticas. Partidos políticos: El sistema de partidos políticos, que data de finales del siglo XVII, es un elemento esencial en el funcionamiento de la Constitución, en el Reino Unido ha predominado básicamente un sistema bipartidista. El partido con la mayoría forma el gobierno, y el segundo partido es oficialmente reconocido como la Leal Oposición de Su Majestad. Desde el final de la I Guerra Mundial, el Partido Conservador y el Partido Laborista han dominado la escena política. El Partido Laborista fue creado en 1900 como brazo político de los sindicatos con el impulso intelectual de la Fabian Society (Sociedad Fabiana). El Partido Conservador ha favorecido a las empresas privadas al disminuir las regulaciones estatales. Gobierno territorial: La estructura del gobierno británico es unitaria. Un nuevo sistema simplificado reemplazó a los antiguos condados y municipios. En Inglaterra y Gales el concepto de condado permanece, en estos territorios se crearon condados, subdivididos en 369 distritos; tanto los condados como los distritos tienen sus propios consejos representativos. Seis condados de Inglaterra, recibieron el nombre de condados metropolitanos; el resto se conoce como condados no metropolitanos o rurales.

Page 111: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 111

[email protected] facebook.com/generacionuns

Bajo el gobierno conservador de la década de 1980 se iniciaron cambios substanciales en el gobierno local. El Consejo del Gran Londres y los seis condados metropolitanos fueron abolidos. RÉGIMEN DE ITALIA El 2 de junio de 1946, una vez abolida la monarquía y mediante un referéndum, fue proclamada la república en Italia. Según los términos que establece la Constitución aprobada el 1 de enero de 1948 queda prohibida la reorganización del Partido Fascista. Además cualquier heredero varón directo de la Casa de Saboya quedó incapacitado para votar u ocupar cargo público y los miembros de la antigua familia real fueron desterrados de Italia. Se acordó el no reconocimiento de ningún nuevo título nobiliario. Poder ejecutivo: El presidente de la República es elegido cada siete años por el Parlamento en sesión conjunta, más tres delegados de cada uno de los entes regionales, excepto el del Valle de Aosta que cuenta sólo con un delegado. El presidente, que debe tener al menos cincuenta años, es elegido, normalmente, por una mayoría compuesta por los dos tercios de las Cámaras. Entre sus prerrogativas se encuentra la de poder disolver el Senado y la Cámara de Diputados siempre que lo considere oportuno, excepto durante los últimos seis meses de su mandato. El presidente, que no se ocupa directamente de las acciones de gobierno, elige para tal fin al primer ministro. Además, nombra al consejo de ministros. Poder legislativo: El parlamento italiano se compone del Senado de la República y la Cámara de Diputados, que son elegidos por sufragio universal cada cinco años. Durante muchos años, el sistema de elección de representantes se basó en un sistema por el cual se votaba a los partidos políticos, que eran quienes elegían los representantes según el sistema proporcional de representación. Los escándalos políticos por motivos de corrupción que salieron a la luz a comienzos de la década de 1990 dieron lugar a la celebración de referendos en abril de 1993. El resultado de ellos fue el cambio a un sistema de elección más directo que se puso en funcionamiento en las elecciones de marzo de 1994. Al Senado también pertenece un grupo de miembros formado por anteriores presidentes y los miembros de honor por ellos nombrados (cada presidente puede nombrar cinco senadores). Sólo pueden ser senadores los ciudadanos de 25 ó más años. Todos los ciudadanos mayores de 18 años pueden hacer efectivo su derecho al voto. Poder judicial: El Tribunal Supremo de Casación es el más alto tribunal en todos los temas excepto en los relacionados con la Constitución. El Tribunal Constitucional está compuesto por 15 miembros, cinco elegidos por el presidente de la República, cinco por el Senado y la Cámara de Diputados y cinco por los tribunales superiores de justicia. El sistema judicial criminal está formado por tribunales de distrito y tribunales y cortes de apelación. Administración local: El país está dividido en 20 regiones que a su vez están subdivididas en 94 provincias. Cada región cuenta con su propio órgano de gobierno elegido por sufragio y todas gozan de una considerable autonomía. Al frente de cada provincia se encuentra el prefecto, nombrado por el gobierno central, ante el que responde de su función de gobierno, pero que en la práctica cuenta con poco poder. El verdadero gobierno de la provincia está en manos de un consejo electo y un comité ejecutivo provincial. Por último, el territorio está dividido en ayuntamientos, que es el ente político básico, y cuyo tamaño oscila entre el de una pequeña localidad al de una gran ciudad como Nápoles. El órgano de gobierno local es el Consejo Municipal, que es elegido cada cuatro años por sufragio universal. El alcalde es elegido por los concejales. Partidos políticos: Durante la década de 1990 un sistema en el que un solo partido se ha mantenido en el poder durante un largo periodo de tiempo a un sistema en el que el poder está repartido entre distintos partidos y coaliciones. El Partido de la Democracia Cristiana, se desintegró en dos partidos independientes, el Partido Popular y el Partido Centro Cristiano Demócrata. Además, surgió con fuerza el recién creado Forza Italia junto con la Liga Norte, defensora del federalismo, y la Alianza Neofascista Nacional, que juntos formaron la alianza de derecha Alianza Libertad, que ganó las elecciones de marzo de 1994. Por su parte, el Partido Democrático de Izquierda, uno de los partidos comunistas con mayor número de militantes de la Europa occidental, junto con el prefundado Partido Comunista y varios grupos menores, encabezó la Coalición Progresista de izquierdas. Otros partidos con menor representación son los Verdes, el Partido Liberal de Italia, varios partidos de signo socialista, el Partido Republicano, el Partido Radical y el Partido Antimafia.

Page 112: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 112

[email protected] facebook.com/generacionuns

RÉGIMEN DE JAPON Japón está gobernado de acuerdo con los principios de la Constitución que entró en vigor en 1947 bajo la supervisión de las autoridades aliadas de ocupación después de la II Guerra Mundial; según sus términos, el emperador es el símbolo de la nación. Poder ejecutivo: Entre 1889, fecha la primera constitución japonesa moderna y el fin de la II Guerra Mundial (1945), la persona sagrada e inviolable del emperador (denominado Dai Nippon Teikoku Tenno o ‘Emperador del Imperio del Gran Japón’), asumía el poder ejecutivo supremo. El trono es hereditario y sólo por descendencia masculina de la familia imperial; si no hubiera ningún heredero, el emperador se tendría que elegir entre las cuatro familias nobles iguales en rango a la casa imperial. Según la Constitución de 1947, el emperador sólo tiene funciones ceremoniales. Un gabinete, dirigido por el primer ministro, posee el poder ejecutivo. El primer ministro, dirigente del partido mayoritario en la asamblea legislativa, elige a su gabinete entre los miembros de la Dieta nacional, sujetos a la aprobación posterior. El primer ministro y el gabinete son responsables ante la Dieta. Poder legislativo: Antes de la derrota japonesa en la II Guerra Mundial el poder legislativo residía en la Cámara de los Pares (de la que formaban parte miembros de la alta nobleza, ciudadanos distinguidos nombrados por el emperador y un número limitado de escaños electivos) y la Cámara de Representantes, elegida por los ciudadanos varones mayores de 25 años. El emperador elegía el gabinete de ministros que era responsable ante él. Desde 1947 la Dieta japonesa ha sido el órgano supremo de gobierno y sus miembros eligen al primer ministro. La Dieta es un cuerpo bicameral que consiste en la Cámara de Representantes (cámara baja) y la Cámara de Consejeros (cámara alta). Los 500 miembros de la cámara baja se eligen para un periodo que no supera los cuatro años (1994 redujo el número original de 511 miembros). Los 252 miembros de la cámara alta son elegidos para periodos de seis años. La Cámara de Representantes es la más poderosa de las dos pues puede vetar las decisiones tomadas por la Cámara de Consejeros, además de controlar la gestión legislativa de los tratados y de los asuntos fiscales. El sistema de votación mayoritario en vigor desde la II Guerra Mundial fue sustituido en enero de 1994 por un sistema de representación proporcional. En ambas cámaras de la Dieta algunos escaños se ocupan ahora directamente, a través de elecciones de distrito, y otros se conceden a los diversos partidos políticos, antes de 1994, no existía la representación directa. Todos los ciudadanos japoneses mayores de 20 años tienen derecho a voto. Poder judicial: El sistema judicial japonés es independiente de la autoridad ejecutiva. Excepto por razones de salud, el juez sólo puede ser cesado por denuncia popular. El máximo poder judicial recae en el Tribunal Supremo, establecido por la Constitución y formado por un presidente, nombrado por el emperador bajo la recomendación del gabinete, y catorce jueces asociados elegidos por el gabinete. La Constitución estipula cuatro tipos de tribunales: tribunales superiores, tribunales de distrito, tribunales familiares y tribunales sumarios. Partidos políticos: De acuerdo con la representación legislativa, los principales partidos políticos de Japón a principios de la década de 1990 eran el Partido Liberal Democrático (Jiminto), el Partido Socialista de Japón (Shakaito; desde 1991, Partido Socialdemócrata de Japón), el Partido del Gobierno Limpio (Komeito), el Partido Socialista Democrático (Minshato) y el Partido Comunista de Japón (Kyosanto). Sin embargo, en las elecciones celebradas en junio de 1993, el Partido Liberal Democrático perdió su mayoría parlamentaria y también los socialistas sufrieron una gran derrota. Tres partidos reformistas de reciente creación atrajeron a muchos votantes, cansados de los escándalos protagonizados por el Partido Liberal Democrático: el Nuevo Partido de Japón (encabezado por Hosokawa Morihiro), el Partido Renovador de Japón (Shinseito, dirigido por Ozawa Ichiro) y el Nuevo Partido Precursor (Shinto-Sakigake). Los reformistas se unieron en un nuevo bloque, el Partido de la Nueva Frontera, al que hay que añadir la aparición de un grupo reformista de centro-izquierda, el Partido Demócrata. Gobierno local: El país está dividido en 47 prefecturas (en la isla de Honshu, las prefecturas están incluidas en siete regiones, divisiones administrativas de entidad mayor), entre las que se encuentra Okinawa, devuelta por Estados Unidos en 1972; cada una está administrada por un gobernador electo y una asamblea. Todos los municipios de las prefecturas tienen una asamblea legislativa compuesta por los representantes elegidos por el pueblo. Los municipios gozan de amplios poderes; controlan la educación pública y pueden exigir impuestos.

Page 113: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 113

[email protected] facebook.com/generacionuns

RÉGIMEN DE RUSIA El gobierno de Rusia fue el último gobierno republicano que se estableció entre las repúblicas de la antigua URSS. Durante el periodo soviético sólo en los últimos años se establecieron algunas instituciones como el Sóviet Supremo, el Partido Comunista y el KGB (Comité para la Seguridad del Estado). Aún con estas instituciones ya en pie, el poder real continuaba siendo ejercido por las autoridades centrales del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS), hasta la disolución de la URSS. Tras la independencia, la falta de una autoridad reconocida agravó la lucha por el poder entre los reformistas y los conservadores. Tras prolongados enfrentamientos, el presidente Borís Yeltsin, apoyado por las fuerzas reformistas del ejecutivo, solicitó la redacción de una nueva Constitución, aprobada en referéndum popular en diciembre de 1993 a pesar de la oposición de grupos conservadores. El Tribunal Constitucional es el órgano judicial de mayor autoridad; en ocasiones cumple un papel de mediador entre el ejecutivo y el legislativo, aunque ha tomado también decisiones en contra de las posturas del presidente Yeltsin, decidió celebrar elecciones a mediados de 1993 para formar una asamblea constituyente que sustituyera la Constitución soviética de 1978. Aprobada en diciembre, la Constitución eliminaba la figura del vicepresidente y establecía un cuerpo legislativo bicameral, dando al presidente el poder de disolver la Duma (o cámara baja) en determinadas circunstancias. Con la aprobación de esta nueva Constitución, el primer ministro pasaba a ser segundo en funciones, para asumir las obligaciones de la presidencia en caso de que se produjera la muerte o incapacitación del titular para el ejercicio de su cargo. Poder ejecutivo: El poder ejecutivo está encabezado por el presidente, quien por la Constitución de 1993, asumió numerosos poderes, actuando como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas y presidente del Consejo de Seguridad, organismo encargado de la toma de decisiones relativas a temas de defensa. Junto con el ministro de Defensa, el presidente tiene el control de los códigos para el lanzamiento de armamento nuclear, además de contar con el poder de nombrar al primer ministro, pero siempre sujeto a la ratificación por parte de la Duma. Poder legislativo: Con la Constitución de 1993, el cuerpo legislativo nacional, esto es, la Asamblea Federal, quedó formada por un cuerpo bicameral: la Duma y el Consejo de la Federación. Los 450 miembros de la Duma son elegidos por sufragio universal, mientras que el Consejo está compuesto por dos representantes de cada una de las 86 repúblicas, regiones, territorios y circunscripciones que configuran la Federación Rusa. La cámara legislativa confirma el nombramiento, realizado por el presidente, de los primeros ministros. Los legisladores elegidos en diciembre de 1993 ocupan el cargo sólo durante un periodo de dos años. A comienzos de 1996, y según promulgaba la Constitución, este periodo se amplió hasta un plazo de cuatro años. Poder judicial: El órgano judicial de mayor autoridad es el Tribunal Constitucional, formado por trece miembros y creado por el Congreso de Diputados (la mayor autoridad legislativa según la Constitución de 1978), las nuevas leyes establecen que sus miembros dejaban de tener carácter vitalicio y son elegidos por períodos de doce años. Las funciones del Tribunal se limitan al control de la constitucionalidad de las actividades legislativas y ejecutivas, y sus miembros deben actuar de forma no partidista. División administrativa: Rusia está formada por 32 divisiones administrativas atendiendo a criterios étnicos —20 repúblicas, una región (oblast) autónoma y 10 circunscripciones o distritos (okrugs) también autónomos— y 55 divisiones administrativas, 49 de las cuales son oblasts (regiones) y 6 krajs (territorios); Moscú y San Petersburgo están constituidas como ciudades autónomas. Estas divisiones políticas varían en magnitud. Las repúblicas, regiones y circunscripciones nacionales autónomas están étnicamente constituidas sobre la base de las unidades políticas creadas al comienzo de la URSS, con la sola excepción de las repúblicas de Chechenia e Ingushia (o Ingushetia), que estuvieron dentro de una única entidad durante el periodo soviético. No obstante, la federación ha cambiado de una forma considerable. Durante la mayor parte de la II Guerra Mundial (1939-1945), la RSSFR comprendía 16 repúblicas autónomas. A finales de 1990, el término autónomo fue cambiado por el nombre de república y así, cuatro de los cinco oblast autónomos pasaron a ser repúblicas; el oblast autónomo judío, fue el único que no obtuvo el rango de república. Aunque estas formas de gobierno están constituidas por grupos étnicos no rusos, los rusos suponen una considerable proporción de la población de cada república.

Page 114: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 114

[email protected] facebook.com/generacionuns

Tras la disolución de la URSS, las repúblicas étnicas consiguieron una mayor autonomía dentro de Rusia. En marzo de 1992 se firmó un acuerdo de cooperación entre el gobierno federal y las repúblicas, por el que se señalaban los derechos y responsabilidades de ambos niveles de gobierno. Sólo dos repúblicas no firmaron el acuerdo, que reivindicaron una total independencia de Rusia. Sin embargo, la aprobación de la nueva Constitución de 1993 invalidaba dicho acuerdo, aunque se reconocían a las repúblicas derechos como la posibilidad de adoptar su propia Constitución, himno y bandera Partidos políticos: A finales de la década de 1980 la escena política en Rusia sufrió un cambio radical pasando de ser un Estado totalitario bajo un régimen de partido único a conformar un sistema democrático con numerosos grupos políticos fraccionados. El Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS), ha sido reemplazado por cientos de grupos, facciones, movimientos y partidos que forman un espectro político que se extiende desde los monárquicos hasta los comunistas. Las alianzas entre los grandes grupos son igualmente inestables, con lo que la escena política se caracteriza por frecuentes y débiles coaliciones. Los grupos políticos pueden dividirse en tres categorías generales: demócratas, nacionalistas-comunistas y centristas. Los demócratas perdieron gran parte de su poder de atención, aunque todavía hoy siguen siendo muy influyentes. Los demócratas mantienen su lucha por conseguir una Rusia más moderna según criterios occidentales, con un régimen democrático dentro de un sistema capitalista. El movimiento nacional-comunista es una amalgama de comunistas y nacionalistas que tratan de salvaguardar el rango militar y económico del país. El Partido Democrático Liberal, , es otro de los grupos importantes de la tendencia derechista. El tercer bloque dentro de las tendencias políticas lo constituye el movimiento centrista, que engloba algunas organizaciones democráticas, como el Partido Democrático de Rusia, que se separó del Movimiento Democrático de Rusia tras una disputa por la disolución de la URSS. Este partido está formado principalmente por directivos del sector industrial y burócratas que se oponen a las reformas radicales y abogan por un papel gubernamental más decisivo dentro de la economía del país. RÉGIMEN SUIZO Suiza es una república gobernada según la Constitución de 1874 y enmendada varias veces. El sistema político suizo combina la democracia directa e indirecta con los principios de la soberanía popular, la separación de poderes y la representación proporcional. En las elecciones federales tienen derecho a voto todos los ciudadanos mayores de 20 años. El electorado no sólo elige a sus representantes, sino que también decide en los asuntos más importantes mediante referendos, considerados parte integral del gobierno suizo. Poder ejecutivo: En Suiza el Consejo Federal (o Bundesrat) compuesto por siete miembros que son elegidos para periodos de cuatro años en una sesión conjunta del Parlamento bicameral, ejerce el poder ejecutivo; el Consejo es responsable ante el parlamento. El cuerpo legislativo elige un presidente entre los miembros del Consejo para un periodo de un año. La Constitución prohíbe expresamente la reelección del presidente para dos periodos consecutivos. Poder legislativo: El Parlamento suizo, denominado Asamblea Federal, consta de dos cámaras: el Consejo de Estados elegidos para periodos variables según el cantón, y el Consejo Nacional nombrados para periodos de cuatro años según un sistema de representación proporcional. Poder judicial: El Tribunal Federal con sede en Lausana está compuesto por 30 jueces nombrados por la Asamblea Federal para periodos de seis años. El Tribunal tiene competencias finales en pleitos entre los gobiernos cantonales y el federal, corporaciones e individuos y entre cantones. Cada cantón tiene su propio sistema de justicia y cuenta con tribunales criminales y civiles, así como un tribunal de apelación. En 1942 se abolió la pena de muerte en Suiza. Gobierno local: Los cantones suizos detentan la práctica totalidad de las competencias y atribuciones del gobierno. En los cantones más pequeños el consejo legislativo es una asamblea general de ciudadanos que deciden sobre los asuntos mediante votación oral. La commune (municipio) es la unidad básica del gobierno local. Varios municipios se agrupan en un distrito, que está dirigido por un prefecto que representa al gobierno cantonal.

Page 115: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 115

[email protected] facebook.com/generacionuns

Partidos políticos: Los partidos políticos suizos más fuertes son el Socialista, partidario del socialismo democrático, el Radical, defensor de un fuerte poder federal y el Cristiano Demócrata, opuesto a la centralización del poder. Otros partidos políticos notables son el Partido Suizo, el de los Independientes, el Liberal y el de los Verdes, de carácter ecologista. EL TERRORISMO COMO FENOMENO POLÍTICO Terrorismo es uso real o amenaza de recurrir a la violencia con fines políticos que se dirige no sólo contra víctimas individuales sino contra grupos más amplios y cuyo alcance trasciende con frecuencia los límites nacionales. Acción llevada a cabo por grupos no gubernamentales o por unidades secretas o irregulares. El terror de Estado, ejercido por un Estado contra sus propios súbditos o comunidades conquistadas, se considera a veces como una modalidad de terrorismo. Más que la realización de fines militares, el objetivo de los terroristas es la propagación del pánico en la comunidad sobre la que se dirige la violencia. El terrorismo extremo busca a menudo la desestabilización de un Estado causando el mayor caos posible, para posibilitar así una transformación radical del orden existente. “Estudios Sobre Política” – Néstor Luis Montezanti EL TERRORISMO (Alain de Benoist, 1986) Una aproximación tipológica al concepto del terrorismo, distingue al terrorismo de pura protesta, frecuentemente desesperado, de resonancia anarco-romántica, ósea, poujadista; el terrorismo ligado a la agitación independentista de una minoría étnica y cultural; el terrorismo ligado a las guerras coloniales o a las luchas por la independencia nacional, que presenta o quiere presentar ciertas afinidades como el precedente; un terrorismo internacional o gran terrorismo que persigue de manera relativamente metódica objetivos cuidadosamente delimitados. Entre el terrorismo anarquista del fin del siglo y el terrorismo próximo oriental, llamado abusivamente islámico, hay, en efecto, un contraste evidente. El segundo es menos un terrorismo contestatario, protestatario o hasta de reivindicación, que uno de disuasión y de neutralización. Procura desestabilizar anonadando. Se inscribe en una estrategia de la tensión que opera por presiones psicológicas sobre una opinión pública cuyo papel resulta primordial en los países occidentales. Las fronteras entre las cuatro categorías enunciadas son delgadas y que es sencillo para un mismo individuo pasar en poco tiempo de una a otra. Tan relativa es también la distinción entre un terrorismo puntual, que busca la eliminación de un blanco determinado y un terrorismo ciego, de quien se acostumbra predicar que mata inocentes. Existen cuatro figuras con especificidad propia y que tienen sin embargo puntos en común: el terrorista, el guerrillero, el partisano y el resistente. Por su parte, la Unión Soviética ha hecho frecuentemente una distinción entre el terrorismo y los movimientos de liberación nacional. Por su lado, la Convención para la prevención del terrorismo adoptada por la ONU en 1973 precisa también que sus disposiciones no se aplican a los Actos violentos cometidos en relación con la lucha contra el colonialismo, la dominación y ocupación extranjera, la discriminación racial y el apartheid. En el momento culminante de la lucha anticolonialista, escribía Jacques Verges: reconocer el D de los pueblos de los territorios no autónomos a la insurrección, es reconocerles el D a los medios para ella, al terrorismo anticolonialista, a la guerra de partisanos, hasta hoy reprobada por el D Internacional de los opresores. En la Guerra de Guerrilla (1960), el Che Guevara condena por su parte los atentados ciegos, que estima frecuentemente improductivos. Admite por el contrario el asesinato político y el sabotaje y predica el odio intransigente al enemigo: un pueblo sin odio no puede triunfar sobre un enemigo brutal. Jacques Chirac, por su parte, declaraba recientemente que los procedimiento odiosos empleados por los terroristas impiden confundirlos, sin ello pudiera ser, con la autentica resistencia. Las idea implícita es que una autentica resistencia no se seba jamás en terceros inocentes. Todo terrorista de describe como un resistente Alain Touraine ha propuesto otra distinción: son terroristas quienes se pretenden la avanzada de una revolución social o nacional, pero que no pueden provocar la movilización de aquellos en cuyo nombre actual pues su ideología no se corresponde con la de los interesados. Inversamente, no se debería considerar mercenarios o aun terroristas a los que recurren a la violencia legítima perteneciendo a un movimiento político nacional o social, organizado y que tiene capacidad de movilización popular. Según esta teoría, bastaría ser capaz de movilización popular para no se terrorista.

Page 116: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 116

[email protected] facebook.com/generacionuns

Desde la Segunda guerra Mundial, la figura del partisano, ilustrada por la resistencia al nazismo, juega de un prestigio o crédito moral que todos los movimientos terroristas tienden a aprovechar. A la inversa, todo resistente es invariablemente calificado de terrorista por aquellos a quienes ataca. Las guerras coloniales y las luchas de los movimientos de liberación nacional han constituido una referencia legítimamente de primera importancia. La noción de ocupación ha involucionado. Ya no es más solamente territorial y militar, si no que puede ser también económica, cultural, ideológica y hasta mental. Puede ejercerse en términos de empresa, de estructura, de presiones y dependencias diversas. La resistencia, pues, deviene ella misma multiforme y su concepto de aprehende de manera contradictoria en función de la subjetividad de los análisis. Los que aceptan la ocupación son colaboracionistas, mientras que quienes se les oponen son los resistentes. Loa antiguos resistentes aunque calificados en su momento de terroristas denuncian esta amalgama. Los teóricos liberales plantean el postulado de la incompatibilidad entre el D del terrorismo y el D de la democracia. La idea es que las sociedades liberales, recibiendo su legitimidad del libre ejercicio del poder soberano del pueblo, eliminan de este modo el D a la resistencia y a la insurrección. Dependiendo la ley de las mayorías regularmente constituidas por el sufragio, no habría posibilidad de usurpación del poder por un tirano ni, en consecuencia, de posibilidad de recurriría al tiransidio. En síntesis, en este caso, el terrorismo perdería toda justificación cuando atacara a las democracias. Pero, por otra parte, considerar a la democracia liberal como incompatible por esencia con la tiranía y la usurpación, equivale, de hecho, a constituir a ese régimen en sinónimo de la legitimidad pura, acto de fe ideológica que no se puede, evidentemente, suscribir. Esto de se debe que, en las sociedades occidentales modernas, la legitimidad del poder en el Edo, basada en la soberanía del pueblo, da lugar a cuestionamientos permanentemente. Los caracteres distintivos del partisano Toda tentativa de distinguir terrorista y partisano es muy frágil. Este parentesco explica que la figura que los resume, a la cual se le puede encontrar multiplicidad de ancestros en la historia, es moderna y apareció con la guerrilla llevada en España (1808-1813) contra la ocupación napoleónica que influiría fuertemente años mas tarde en la resistencia prusiana. En su teoría del partisano, Carl Schmitt, demuestra que el partisano, combatista irregular, no aparece plenamente como tal sino cuando, la noción misma de regularidad es determinada, en las épocas de las guerras de la revolución y del imperio. Además, enumera cuatro caracteres distintivos del partisano: su irregularidad, el alto grado de intensidad de su afiliación política (lo que lo distingue del criminal, cuyas motivaciones atienden al provecho personal y al enriquecimiento privado) y la gran movilidad de su accionar, caracterizado por la rapidez y la alternancia de la ofensiva y la retirada, en síntesis, por un máximo de agilidad. Estos tres caracteres de aplican perfectamente al terrorismo moderno. Agrega además, el carácter telúrico. El partisano, en efecto, esta tradicionalmente ligado a un suelo, que defiende contra todo invasor. Este carácter telúrico, se encuentra igualmente en numerosas formas de terrorismo, incluso cdo en terrorista se encuentra privado de todo acceso a su tierra, circunstancia que acentúa la internacionalización de la praxis del terror. La cuestión fundamental que se plantea actualmente es la de la explosión del terrorismo. Entre las causas de la misma se encuentran: el crédito moral en forma de legitimación que se vincula a la noción de resistencia, la derivación hacia la violencia armada de cierta contestación izquierdista de los años ’60 y ’70. El fracaso del movimiento de mayo, principalmente en Alemania y en Italia, ha llevado a persuadir a ciertos individuos y grupos a considerar que el terrorismo constituía la única vía para permitir la realización de los objetivos que el aburguesamiento de los proletariados occidentales y los meandrios del reformismo político impedían obtener de otra manera. Se alegan también factores psicológicos tales como la subdeterminacion del yo con relación a la sociedad, la ilusión catártica de recrearse o simplemente de existir por el acto terrorista, la embriaguez de la potencia adquirida a buen precio, el culto de la acción por la acción, la confusión entre estrategia y praxis, el elitismo aristocrático del revolucionario, la fascinación de las armas, etc. Se evoca el sentimiento de desesperación que nace de la inutilidad de las revueltas, de la clausura de los espacios de actividad, de la reglamentación siempre mas presente de la visa cotidiana, de la extensión del anonimato propia de la sociedad de masas, del fin de toda esperanza alternativa. El terrorismo deviene entonces la expresión política suprema del mal de vivir frente a una sociedad siempre mas apta a recuperar las luchas. En extremo opuesto, otra explicación apela a la causalidad diabólica: el terrorismo resultaría de un gigantesco complot internacional, cuyos hilos serian tirados por Moscú. Sin embargo, ambas explicaciones están lejos de explicar enteramente el fenómeno.

Page 117: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 117

[email protected] facebook.com/generacionuns

Globalización de los conflictos La aparición de superpotencias que se enfrentan, no directamente entre ellas, sino en todo el mundo por facciones interpuestas, es un factor muy serio. Unos de los ejemplos del conflicto de baja intensidad es el de la actividad de los grupos terroristas, que permite mantener la tensión sin llegar a los extremos. Este juego de las superpotencias esta sostenido por la convicción de que no puede haber en el mundo más que aliados de los EEUU o de la Unión Soviética, lo que significa que la independencia de los demás países no es posible. De allí que resulta la globalización de todos los conflictos, tendiente a tornar imposibles la neutralidad o el no alineamiento, que se traduce principalmente en la trasnacionalización de los modos de reclutamiento, de entrenamiento y de acción de los terroristas, hace que se pueda hablar con justicia de terrorismo internacional. Otra causa obedece a la evolución de las técnicas clásicas de la guerra que ha entrañado la supresión de las distinciones tradicionales entre lo civil y lo militar, el combatiente y el no combatiente, la retaguardia y el frente. Potencia creciente de la artillería, bombardeos aéreos de ciudades enteras: la guerra moderna se parece cada vez más al terrorismo generalizado. El Edo de guerra en tiempo de paz es el que caracteriza a la actividad terrorista. Se trata de una ruptura total con la tradición de la guerra limitada y del enemigo justo, propia del antiguo régimen. En la tradición clásica de la guerra, esta es conducida por el Edo en tanto que guerra de ejércitos estatales regulares entre sujetos soberanos de un ius belli se respetan hasta en la batalla y la conclusión de una paz es posible. Luego, el terrorista, como el partisano, se considera el sujeto de una guerra a justa causa, no de una guerra a iustus hostis. El combate que lleva es un combate total, permanente, en el que la paz es impensable. En tal guerra, la victoria no tiene más que un sentido: la eliminación definitiva del adversario. Lenín, veía con justicia a la guerra de partisanos como el tipo mismo de la guerra total. No solamente la guerra no esta mas subordinada a la política sino que tampoco es mas la prolongación de la política por otros medio. Es la política misma planteada asi como sinónimo de militar. El el pasado, la maldad del tirano justificaba la rebelión en su contra. Habiendo eliminado el Edo moderno toda trascendencia, por el contrario no es jamás redimible. Es tan maligno en su ppios como lo es quien lo encarna, y todos los medios que permiten abatirlo son buenos. La toma de rehenes es una de las consecuencias lógicas de esta desaparición de la distinción clásica entre el combatiente y quien no lo es. Cdo las tropas prusianas, en 1870/71 toman rehenes para protegerse de los francotiradores, parten del postulado que estos no aceptaran que civiles inocente paguen el precio de sus acciones. Inversamente, cdo los terroristas toman rehenes en la esperanza de doblegar la política de un gobierno extranjero, descartan que este aparecerá como responsable de sus vidas a los ojos de una opinión publica alertada por los medios. Se destacara al pasar que existen ciertos puntos comunes entre la toma de rehenes por los terroristas y la existencia de arsenales atómicos. El ppios de la disuasión nuclear reposa en efecto en la amenaza de un terror diferido: toda la población potencialmente alcanzada por un arma atómica deviene el rehén de la potencia propietaria de tal arma. Otra causa de la extensión del terrorismo reside en su rentabilidad. Esta eficacia del terrorismo, respecto de los objetivos que el se asigna, puede ser discutida. Por un lado, volcado a la guerra contra el aparato del Edo, el terrorismo, por ej. , tiene más bien el efecto de reforzarlo. Cdo se trata de luchar contra el terrorismo, los controles policiales, la vigilancia de fronteras, las pesquisiciones, la constitución de inmensos ficheros informativos, devienen rápidamente legítimos a los ojos de la opinión. Por otro lado, el razonamiento puede sin embargo invertirse. La organización espectacular incita más imperativamente a la violencia que los anarquistas del pasado. Los terroristas, en efecto, han sabido identificar bien el punto vulnerable de las sociedades occidentales, que no se conmueven verdaderamente sino con los acontecimientos espectaculares (toma de rehenes, atentados ciegos, desvió de aviones), de los que se nutren los medios, devenidos la imaginación colectiva de nuestro tiempo. El terrorismo aparece como extremadamente rentable para difundir una causa o una reivindicación. La publicidad brindada a los terroristas no les permite solamente hacerse conocer, sino que también les facilita alcanzar e concreto sus fines. En una época en que las guerras, aun convencionales, representan formidables dispendios financieros, el terrorismo que permite al más débil ejercer una coacción sobre el mas fuerte, se evidencia por el contrario como extremadamente económico. Es por ellos que ha sido frecuentemente definido como el arma de los que no tiene armas, el medio de los que no tienen medios. La toma de rehenes, cdo es política, constituye el arma de los pobres: débil poderío militar, fuerte rentabilidad estratégica.

Page 118: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 118

[email protected] facebook.com/generacionuns

Si se quiere explicar la explosión del terrorismo, corresponde sin embargo, evocar igualmente la evolución y difusión de ideologías que han hecho volar en pedazos las nociones de legalidad y legitimidad. También las resistencias y las insurrecciones, han jugado un papel importante. En política, la legitimidad designa un ppio de justificación del poder y del uso que de el se hace, la cual funda el deber de obediencia a la autoridad ilegitima. La noción de ilegitimidad n o es univoca. Se puede demostrar que un poder es justo refiriendo a un origen dado o al uso por el cual ese poder es concebido, a valores morales y también a criterios utilitarios. En todos los casos, se ha planteado el problema de los postulados pues, aunque la legitimidad reenvía a la ley, legalidad y legitimidad no son sinónimas: contra el positivismo jco debe admitirse que la ley puede ser ilegitima. Es por ello que suele invocarse la idea de ley intemporal para fundar la legitimidad. Cdo se examinan las teorías modernas de la legitimidad, se constata que casi todas ellas hacen reposar su ppio en la voluntad gral aunque ella revista la mascara de una pura forma jca. La relación entre la ley y la política se encuentra invertida. Es la voluntad gral la que legitima la acción de los legisladores y no a la inversa. De esta evolución el terrorismo extrae esta lección: siempre es posible oponer una voluntad política a otra. La noción de legitimidad de otra parte, ha evolucionado en el sentido de una subjetividad cada vez mayor. El calvinismo ha jugado en este sentido un papel importante al poder en duda la idea misma de ilegitimidad política de lo que se deduce que el ciudadano puede remitirse a tu propio juicio en cuanto a la legitimidad de los gobiernos y de las leyes. Deviniendo cada uno apto para decidir sobre la normatividad, y siendo los hombres diferente, se sigue que la legitimidad no es mas el objeto de ningún consenso y que cada cual la puede proclamar o rechazar a su antojo. Subsiste entonces solo una relación de fuerzas, lo que modifica radicalmente la naturaleza misma del Edo. Eso que se denomina gobierno, escribe Hegel, es solamente la facción victoriosa, y justamente del hecho de ser una facción resulta inmediatamente la necesidad de su decadencia. El terrorismo saca sus conclusiones de esta evolución: la ley soy yo; el poder no se pide, se toma: frente a la ilegitimidad de la violencia institucionalizada, la violencia que se le opone es necesariamente legítima. La legitimidad que reivindica, reside en un ppio: la injusticia existente justifica por ella misma el recurso a los medios aptos para ponerle fin, a comenzar por la violencia. La legitimidad: un concepto ambiguo Para el terrorista o el partisano el problema de la legitimidad se plantea aun en otro nivel. El partisano no puede satisfacerse con la legitimidad que se atribuye a si mismo; es menester que procure hacer reconocer esta legitimidad. Una primera etapa consistirá en hacer reconocer el carácter político y por lo tanto desinteresado de su empresa. Una segunda, a hacer admitir la justicia de su causa. Una tercera, a hacer solidarizar con su acción a terceros cuya autoridad legitima no puede ser puesta en duda. Es a la luz de estas consideraciones sobre legitimidad o ilegitimidad que conviene examinar el concepto muy ambiguo, pero frecuentemente empleado, de Edo terrorista, concepto aplicado tanto a la violencia estatal como al apoyo, directo o indirecto, aportado por un Edo regular a las actividades terroristas, como también a la lucha de los Edos contra el terrorismo en tanto que empelan los mismos medios que los usados por el. Esta claro que no hay acto habitualmente reprochado a las organizaciones terroristas que no haya sido cometido, frecuentemente a gran escala, por los Edos regulares. Esta violencia estatal es utilizada por los terroristas para justificar sus propias acciones y denunciar la hipocresía de quienes los combaten. La violencia estatal es un hecho pero se distingue de la violencia terrorista en que emana de una instancia regular, universalmente reconocida como tal. El Edo goza, en efecto, de un gran privilegio, cual es poder transformar el D en ley y adoptar legalmente una decisión. El terrorismo de Edo, en otros términos, funda su legitimidad en la razón de Edo, mientras que el terrorista, en la mayor parte de los casos, funda la suya en la refutación de esa misma razón de Edo. En la lucha contra el terrorismo, el Edo encuentra además otra legitimación: la justificación por la eficacia. En 1813, Napoleón ordenaba: Es menester operar como partisano en donde hay partisanos. Algunos no se resignan a ello y afirman que el contraterrorismo consagraría, a su vez, el triunfo del terrorismo. Otros, mas realistas, estiman que toda política que, por la razón que fuere, renuncia a los medios de la potencia, deja de ser una política. La cuestión consiste, evidentemente, en saber que queda cdo no se quiere reprimir ni sufrir. El proceso de internacionalización y de desregulación de los conflictos engendrado por el terrorismo ha alcanzado una nueva dimensión.

Page 119: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 119

[email protected] facebook.com/generacionuns

El apoyo que ciertos Edos o gobiernos darían a grupos terroristas da lugar además a especulaciones sin número. Se puede ciertamente pensar en que hay un encadenamiento de influencias, de manipulaciones y de contramanipulaciones, concluyendo los intereses de grupos terroristas con los de ciertos Edos. La negociación derivada de las acciones terroristas no se lleva nunca a cabo con responsables de tales acciones sino con los Edos que, asegurando no haberlas suscitado ni ocultado, están por lo menos suficientemente cercanos a sus autores como para proponer creíblemente su mediación. Al anonimato de los grupos terroristas se corresponde la clara visibilidad del Edo mediador, escribe Allan Dowes, según quien el terrorismo de Edo podría ser definido como la voluntad de desestabilizar para cosechar los frutos del desorden y reequilibrar las relaciones juzgadas desventajosas o desiguales. Considerar Edo terrorista a aquel que brinda abiertamente su apoyo a los movimientos insurreccionales o de liberación nacional que cometen actos terroristas depende considerablemente de la legitimidad que se atribuya a esos movimientos con relación a las causas que pretenden defender. En fin, en el terrorismo de Edo no debería excluirse la participación provocativa de ciertos Edos en actividades terroristas simultáneamente denunciadas ruidosamente a la opinión. ¿Manipula el Edo a los terroristas? La legitimidad deviene en nuestros días puramente económica. Más busca el individuo su libertad en el goce de su vida privada, mas advierte el Edo se metamorfosea en un mecanismo autorregulado de acrecimiento de bs y recursos. Desde que la legitimidad política reside sobretodo en la capacidad del Edo de aumentar el campo de ejercicio de la libertad de goce. La legitimidad depende entonces, de la capacidad de los aparatos sociales, restando la cuestión subsidiaria de saber, si una legitimidad fundada sobre una racionalización de la sociedad garantizando el progreso material es todavía una legitimidad. Carl Schmitt, para el la legitimidad del Edo liberal moderno equivale a la negación de toda legitimidad por evacuación de su contenido político. La guerra prosigue la política; ésta suspende la guerra, pero subsiste potencialmente una potencia diferida. Luego, la política actual abandona sus instancias tradicionales. Y se puede preguntar si el terrorismo, creador de situaciones de urgencia y de Edos de excepción, fenómeno irracional opuesto a la racionalidad gestionaría de nuestro tiempo, no es también una manera de reacción, es decir la implosión proliferante de la política en una sociedad dominada por la moral (la ideología de los DDHH) y los valores mercantiles. Los autores liberales han interpretado a veces el incremento del terrorismo como un retorno a lo arcaico, en el sentido de un resurgimiento brutal, patológico, de lo político en el interior de una sociedad que pretende pasar sin ella. El terrorismo enmascara en efecto la ilusión de una política integralmente y racional. Rompe el anonimato y la abstracción del Edo moderno y los sustituye por el universo completo del poder encarnado. La ideología del terrorismo recusa por una parte la abstracción de la idea moderna del poder. Sustituye una idea organicista, en la cual la definición moderna recorta en realidad la concepción medieval de la sociedad como un conjunto de unidades jerarquizadas donde lo superior engloba lo inferior. El terrorismo es político en el mas alto grado, sea por sus motivaciones, métodos o sus objetivos. Fenómeno aberrante en muchos aspectos, su desarrollo es significativo de la degeneración de las formas de autoridad y de acción política tradicionales. En el seno de una sociedad que no vive sino para el confort, la seguridad y el mejoramiento de sus condiciones de vidas materiales, testimonia así, que el hombre es el único ser en la tierra que mata y muere, entre otras, por las idea. LA INTEGRACION EN EUROPA Y AMÉRICA LATINA Unión Europea (UE), organización supranacional europea dedicada a incrementar la integración económica y política y a reforzar la cooperación entre sus estados miembros. La Unión Europea nació en 1993, y entró en vigor el Tratado de la Unión Europea o Tratado de Maastricht, ratificado por los doce miembros de la Comunidad Europea (CE): Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Reino Unido, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal y España. Con la entrada en vigor del Tratado, los países de la CE se convirtieron en miembros de la UE, y la CE se convirtió en la UE, que en 1995 se vio ampliada con el ingreso en su seno de Austria, Finlandia y Suecia. Con el Tratado de la Unión Europea, se otorgó la ciudadanía europea a los ciudadanos de cada Estado miembro. Se intensificaron los acuerdos aduaneros y sobre inmigración y se relajaron los controles fronterizos. Se fijó una moneda única europea.

Page 120: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 120

[email protected] facebook.com/generacionuns

Antecedentes: La CE, precursora de la UE, surgió de lo que en principio eran tres organizaciones independientes: la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), creada en 1951, la Comunidad Económica Europea y la Comunidad Europea de la Energía Atómica, ambas fundadas en 1957. Las tres instituciones se unieron en 1967, dando vida a la CE, cuya sede se estableció en Bruselas (Bélgica). Organización: La toma de decisiones en la UE se divide entre las instituciones europeas supranacionales y los gobiernos de los estados miembros. Los tres principales órganos de la UE son la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y el Consejo de Ministros (compuesto este último por ministros de cada uno de los gobiernos de los estados miembros). El Tribunal Europeo de Justicia actúa como árbitro final en asuntos legales o disputas entre instituciones de la UE, o entre éstas y los estados miembros. Comisión Europea: es el brazo ejecutivo de la UE. Elabora normas y las presenta al Consejo de Ministros. La Comisión Europea también representa a la UE en las relaciones económicas con otros países u organizaciones internacionales. Posee una función administrativa. Consejo de Ministros: Principal cuerpo legislativo de la UE. Consejo Europeo: El país que asume la presidencia del Consejo de Ministros convoca reuniones de los máximos líderes de los estados miembros, por lo menos, una vez cada seis meses. Esta cumbre de los jefes de Estado y de gobierno. Parlamento Europeo: Es el único órgano de la UE cuyos miembros son elegidos directamente por los ciudadanos de los estados miembros. Siendo sólo un órgano consultivo en un ppio, sus competencias aumentaron tras la entrada en vigor del Tratado de la Unión Europea. Sus actuales escaños se asignan en función de la población de cada Estado miembro. Los distintos comités del Parlamento Europeo revisan la legislación propuesta por la Comisión Europea. Estos comités proponen enmiendas a las leyes antes de presentarlas al Consejo de Ministros. El Parlamento puede vetar e interviene en la preparación del presupuesto de la UE. Comités: órganos que asumieron un papel consultivo similar al que antes tuvo el Parlamento. El Comité Económico y Social es uno de ellos. Sus miembros son nombrados cada cuatro años por el Consejo de Ministros. El Comité tiene estrictamente una función asesora. Otro grupo importante es el Comité de las Regiones, creado por el Tratado de la Unión Europea para acercar la UE a los ciudadanos y permitir que se expresen las autoridades regionales y locales. Carece de poder legislativo pero tiene que ser consultado sobre temas relacionados con cuestiones económicas y sociales. Tribunal Europeo de Justicia: El árbitro final de todas las materias legales de la UE es el Tribunal Europeo de Justicia. Los jueces que lo integran, al menos uno por cada Estado miembro, son elegidos para un periodo de seis años. El Tribunal emite fallos de cumplimiento obligatorio que ayudan a los tribunales nacionales a la hora de dictar sentencia. Los fallos del Tribunal Europeo de Justicia sientan precedentes legales. Historia: La II Guerra Mundial (1939-1945) devastó la economía del continente. Se pretendía llevar a un acuerdo para crear un Estado europeo unificado, pero esta idea se quebró con el comienzo de la Guerra fría. Jean Monnet y Robert Schuman (franceses), creían que Francia y Alemania podrían superar su secular antagonismo. Schuman propuso la creación de una autoridad común para regular la industria del carbón y del acero en Alemania Occidental y Francia; la oferta se extendía también a otros países de Europa Occidental. La idea fue bien recibida por el gobierno de Alemania Occidental y por los de Bélgica, Italia, Luxemburgo y Países Bajos. Estos, junto con Francia, firmaron el Tratado de París por el que se creó la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) en agosto de 1952. Gran Bretaña optó por no unirse a esta organización. En 1955, los ministros de Asuntos Exteriores de los seis estados que conformaban la CECA decidieron lograr una mayor integración económica. Esto desembocó en la firma del Tratado de Roma (1957), por el que se creaban la Comunidad Económica Europea (CEE) y la Comunidad Europea de la Energía Atómica. Comunidad Económica Europea: El Tratado de la CEE estableció un plazo de doce años para la eliminación de las barreras comerciales entre sus miembros, la implantación de un arancel común para las importaciones del resto del mundo y la creación de una política agrícola conjunta. Como respuesta a la CEE, el Reino Unido y otros seis países no comunitarios formaron la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) en 1960. Tras el éxito económico de la CEE, el Reino Unido inició negociaciones para su ingreso. Pero el presidente francés De Gaulle vetó la candidatura británica. Creación de la CE: Tres comunidades (CEE, CECA y Euratom) se unieron en 1967 en la Comunidad Europea (CE). En 1969, se celebró una reunión de los líderes de los estados miembros en La Haya (Países Bajos). Esta cumbre preparó el terreno para la creación de una forma de financiación permanente de la CE, el desarrollo de un marco de

Page 121: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 121

[email protected] facebook.com/generacionuns

cooperación en política exterior y la apertura de negociaciones para el ingreso de Reino Unido, Irlanda, Dinamarca y Noruega. Ampliación de la CE: En 1972, se firmaron los tratados para la adhesión de Reino Unido, Irlanda, Dinamarca y Noruega. Grecia ingresó en la CE en 1981 y en 1986 se adhirieron España y Portugal. En las décadas de 1970 y 1980 se amplio la ayuda de la CE a países menos desarrollados (especialmente a antiguas colonias de los países miembros); la institución del Sistema Monetario Europeo para dar una cierta estabilidad a las relaciones entre las monedas de los estados miembros, y los avances para eliminar las barreras comerciales interiores y el establecimiento de un mercado único. Sistema Monetario Europeo: En 1979 se estableció el Sistema Monetario Europeo (SME) como primer paso hacia la consecución de una unión económica y monetaria. Se introdujo una unidad de cuenta europea común (ECU) mediante la cual se podía establecer el tipo de cambio central. Hacia el Mercado Único Europeo: El avance más significativo en la CE durante la década de 1980 fue la marcha hacia la puesta en práctica de un mercado único europeo. El propósito de alcanzar el Mercado Único Europeo, en 1993 aceleró las reformas en la CE e incrementó la cooperación y la integración entre los estados miembros. Finalmente, todo ello llevó a la formación de la Unión Europea. Un obstáculo para la total integración económica era la Política Agraria Común (PAC). Durante la década de 1980 la PAC recibía las dos terceras partes del desembolso anual de la CE. La PAC alentaba la producción de grandes excedentes de algunos productos que la CE tenía el compromiso de comprar. En una cumbre de emergencia celebrada en 1988, los líderes de la CE establecieron unos mecanismos para limitar esos pagos. Acta Única Europea: El Acta Única Europea (1987), introdujo los mayores cambios en la estructura de la CE, entre ellas la introducción del sistema de mayoría cualificada que ayudó a acelerar el proceso de creación del Mercado Único; el Consejo Europeo, que había aportado el impulso principal para la consecución del Mercado Único, consiguió personalidad jurídica; el Parlamento Europeo logró tener mayor voz e influencia, y los estados miembros acordaron unificar normas fiscales, sanitarias y del medio ambiente. Además, se estableció el Tribunal de Primera Instancia para atender las apelaciones a las decisiones de la CE que presentaran personas, organizaciones o empresas. Cambios en Europa y en la CE: La Comisión Europea propuso una carta social sobre derechos humanos. Cuando el comunismo se desplomó en Europa del Este, muchos de los países de su órbita buscaron en la CE ayuda política y económica. La CE aceptó concertar acuerdos de ayuda militar y de asociación con muchos de esos países pero descartó adhesiones inmediatas. La Conferencia Intergubernamental, junto con una conferencia similar que preparaba la UEM, comenzó a trabajar en una serie de acuerdos que desembocaron en el Tratado de la Unión Europea. Tratado de la Unión Europea: Tras intensas negociaciones entre los miembros, el tratado final fue firmado por el Consejo Europeo en 1992, estableciéndose la Unión Europea. En 1995 se produjo una cuarta ampliación de la UE con el ingreso de Austria, Finlandia y Suecia. En 1996 se aprobó el estatuto jurídico del euro, el nuevo SME y el llamado Pacto de Estabilidad, por el que los estados miembros deberían continuar sus respectivas políticas de convergencia una vez que, en 1999, comience a utilizarse el euro. Con la intención de elaborar un nuevo tratado de la UE, se celebró una cumbre del Consejo Europeo en Ámsterdam (Países Bajos), en 1997, para abordar la reforma de algunos puntos de la Unión: reforma de sus instituciones, defensa, libre circulación, justicia, defensa, flexibilidad y empleo. Pero las diferencias entre los jefes de Estado y de gobierno asistentes obligaron a retrasar la adopción de reformas hasta una nueva Conferencia Intergubernamental. Únicamente se llegó al acuerdo de que, cuando la UE se viera ampliada, sólo existiría un comisario por país en la Comisión. La. El Tratado de Ámsterdam quedó, por tanto, carente de resoluciones auténticamente reformadoras: la ratificación del Pacto de Estabilidad y el acuerdo para fomentar políticas activas de empleo (financiadas por el Banco Europeo de Inversiones, BEI) fueron sus principales logros. Perspectiva: La UE representa el deseo de paz y cooperación entre estados europeos soberanos. A través de una cooperación y un crecimiento mayores la UE puede convertirse en un gran rival económico para Norteamérica y Asia. Sin embargo, el objetivo a largo plazo de un único Estado federal europeo, ha sido ya en gran parte rechazado. Se espera que el número de países miembros de la UE crezca antes del final de la década (EFTA). En 1991 CE y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) alcanzaron un acuerdo para crear el Espacio Económico Europeo (EEE) que entro en vigor en 1994, eliminando las barreras entre la UE y la EFTA, que son el mayor socio comercial el uno del otro.

Page 122: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 122

[email protected] facebook.com/generacionuns

EL MILITARISMO El militarismo es una ideología según la cual la fuerza militar es la fuente de toda la seguridad. Para justificar la preparación militar de una sociedad: la fuerza es la mejor o la única forma de conseguir la paz. Cualquiera sea la ubicación de las fuerzas armadas dentro de la organización estatal se las considera como fuerza política. Desde comienzos del constitucionalismo se les ha atribuido la función de defender las fronteras del estado nacional y se las ha subordinado al poder civil, es decir, a los cargos del gobierno. Así se expresa en El Federalista y dice FRIEDRICH que si las fuerzas armadas no están unidas positivamente al orden constitucional, la suerte de éste esta echada en su contra. En Argentina, la Constitución estableció en el Art. 86 que el presidente es el comandante en jefe de todas las fuerzas de mar y tierra, derivando en competencias exclusivas propias del cargo como también le compete al congreso. Pero ni en el mundo actual, en general, ha prevalecido, en su acepción clásica, el principio de subordinación que el constitucionalismo asigna al poder militar. Actualmente se han transformado las relaciones gobierno-fuerzas armadas concluyendo la guerra convencional y transformando la estrategia y la táctica bélicas y la interpenetración de aspectos antes deslindados (políticos, económicos, militares, ideológicos, etc.) Así, el factor militar debe ser considerado con todos los asuntos de la política y el planeamiento nacional, significando que al adoptarse decisiones políticas, la voz militar deberá escucharse siempre, aún cuando no sea tenida en cuenta siempre. Esta interdependencia de los planes de acción y estrategia hace esencial que lo militar pese en las derivaciones estratégicas de la política y que las autoridades civiles conozcan las implicaciones políticas de la estrategia. En consecuencia, no es posible mantener a las fuerzas armadas en un papel pasivo y subordinado a la conducción política del país. Debe canalizarse e institucionalizarse su participación en la elaboración, toma y ejecución de decisiones políticas. Tipos de militarismo: - Clásico industrializante: es impulsado por el gobierno buscando una alianza entre militares y sectores económicos hegemónicos entre los que se destaca la burguesía industrial. - Científico técnico: surge de una alianza es la que se entremezclan sectores industriales y militares, determinada por la evolución económica científica y técnica. Es una forma encubierta que presiona sobre el ejecutivo y el congreso. - Dependiente: Se da en los países subdesarrollados y por ello dependientes. En América Latina el militarismo es sinónimo a golpe de Edo. Diferencia con la actividad militar: mientras que el militarismo es la penetración del sector militar en las diferentes esferas de la sociedad (económicas, políticas, culturales, etc.), la actividad militar esta referida al ejercicio de la defensa del Edo frente a la interferencia exterior, con una utilización racional de recursos económicos y humanos con el fin de alterar lo mínimo posible el desarrollo normal de la sociedad. LA REVOLUCION FRANCESA Y LA CONSCRIPCION GENERAL OBLIGATORIA Servicio militar obligatorio, sistema de alistamiento forzoso de hombres y mujeres en las fuerzas armadas, también conocido como conscripción. Los conscriptos se distinguen de los voluntarios y de los profesionales, así como también de los mercenarios que ofrecen sus servicios a cualquier gobierno tan sólo por la paga. Los conscriptos también pueden ser llamados a filas en tiempo de paz con el propósito de entrenarse para la guerra o bien para afrontar algún tipo de emergencia. Historia: El servicio militar como obligación fundamental de la ciudadanía data de la antigüedad. En las antiguas ciudades Estado griegas los jóvenes habían de servir varios años en la milicia ciudadana, y este sistema alcanzó la culminación de su desarrollo con el ciudadano-soldado de la militarista Esparta. En la República romana el servicio obligatorio en la milicia estaba considerado un privilegio, y todos los ciudadanos entre los 17 y los 60 años debían servir sin paga, mientras los ciudadanos más viejos cumplían únicamente servicios de guarnición. La delincuencia se castigaba con prisión y confiscación de la propiedad. La milicia ciudadana se sustituyó hacia finales del siglo II a.C. por profesionales y mercenarios.

Page 123: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 123

[email protected] facebook.com/generacionuns

Mientras las armas fueron caras, los ejércitos se mantuvieron pequeños y aristocráticos, como en la edad media. Cuando bajó el coste de las armas, los ejércitos adquirieron grandes dimensiones y se hicieron democráticos, tal como sucedió tras la aparición de las armas de fuego. Las naciones pequeñas dependían de las milicias ciudadanas y de los mercenarios. El servicio militar obligatorio fue una idea del estadista, historiador y filósofo político italiano Nicolás Maquiavelo en el siglo XVI; en esa época el Ejército suizo estaba integrado por conscriptos. En el siglo XVIII la tropa se nutría de los miembros más pobres de la sociedad, siendo el engaño y la leva los métodos más habituales de reclutamiento. La conscripción en Europa: La conscripción en su forma moderna apareció durante la Revolución Francesa, momento en que el servicio militar obligatorio estaba considerado tanto un deber republicano, basado en los principios de igualdad y fraternidad, como una necesidad de supervivencia nacional. En agosto de 1793, una ley limitó la capacidad para el servicio a los hombres entre los 18 y los 25 años, quienes debían registrarse en sus pueblos, siendo llamados primero los más jóvenes y después, de un modo gradual, los más viejos, según las necesidades bélicas. En vísperas de la guerra con Austria en 1796, Francia modificó ese procedimiento instituyendo un servicio militar obligatorio organizado en clases de hombres entre los 20 y los 25 años. La primera clase consistía en hombres entre 20 y 21 años como contingente básico de la conscripción, mientras las otras clases se movilizaban de acuerdo con las distintas necesidades. El servicio militar obligatorio constituyó la masa fundamental de los ejércitos franceses durante las Guerras Napoleónicas, alcanzando entre 1800 y 1813 una recluta de más de dos millones de hombres. En 1808 Prusia instituyó un sistema universal de servicio militar obligatorio, que puso en práctica después de 1815 sin que cupiera excepción por la clase social o el pago de un sustituto. Todos los jóvenes cumplían con el deber de someterse a entrenamiento militar durante un plazo específico. A finales del siglo XIX todas las grandes potencias, excepto Gran Bretaña y Estados Unidos, contaban con servicio militar obligatorio en tiempo de guerra. La utilidad de la conscripción comenzó entonces, sin embargo, a declinar. La educación obligatoria reemplazó al servicio militar; las armas se hicieron más técnicas, requiriendo profesionales que las usaran, y los ejércitos cesaron en su capacidad de absorber la juventud de una población creciente. Los abusos en la concesión de licencias y aplazamientos se hicieron normales. Cuando en el siglo XX la totalidad de la población se hizo vulnerable a los ataques aéreos, se movilizaron los recursos industriales junto con los humanos. El concepto de nación en armas de la época napoleónica se transformó en la organización rigurosa de la totalidad del Estado en servicio militar obligatorio para la guerra total, tal como lo hicieron Alemania, Japón y la URSS en la década de 1930. En Estados Unidos la conscripción se basó en un principio en la tradición colonial de la milicia, en la que todos los hombres capacitados entre los 16 y los 60 años estaban sujetos al servicio militar. Durante la guerra de la Independencia estadounidense el Congreso urgió a todos los estados para que establecieran el servicio obligatorio. Durante la Guerra Civil estadounidense (1861-1865), los estados de ambos lados pusieron en marcha conscripciones según los principios de que todo ciudadano tenía la obligación de defender a la nación, y de que el gobierno federal podía llamar a los ciudadanos para el servicio militar sin recurrir a la acción del Estado. La conscripción durante el siglo XX: En la I Guerra Mundial (1914-1918) las grandes potencias utilizaron en los combates tropas que cumplían un servicio militar obligatorio. Gran Bretaña dependió de voluntarios hasta 1916, y después recurrió a la obligatoriedad. Esto impulsó a muchos irlandeses a unirse a la revuelta armada contra el gobierno británico, aunque también hubo muchos más que lucharon de forma voluntaria a favor de Gran Bretaña. Estados Unidos estableció el Acta de Servicio Selectivo en 1917 al entrar en la contienda. Canadá dependió de voluntarios hasta 1918 en que recurrió a la fórmula del servicio militar. Australia utilizó voluntarios en la I Guerra Mundial y Nueva Zelanda desarrolló el servicio militar entre 1901 y 1930. En la II Guerra Mundial ambos países recurrieron al servicio militar, aunque Australia sólo envió voluntarios a luchar en Europa y el norte de África. Entre las dos guerras mundiales todas las grandes potencias excepto Gran Bretaña y Estados Unidos prolongaron el servicio militar. Aunque el Tratado de Versalles le prohibía de forma expresa el reclutamiento de tropas, Alemania reintrodujo el sistema en mayo de 1935. En mayo de 1939 el Parlamento británico adoptó un Acta de Conscripción, estableciendo con ella un sistema de entrenamiento militar en tiempo de paz. Al estallar la II Guerra Mundial, una ley adoptada el 3 de septiembre de 1939 autorizó el reclutamiento de todos los varones entre 18 y 41 años. En mayo de 1940, el Parlamento adoptó una Ley de Poderes de Emergencia para la Defensa con la que movilizó los recursos industriales y humanos de la nación. El servicio nacional continuó después de la guerra hasta 1957, cuando Gran Bretaña se convirtió en la primera potencia europea que lo abandonó.

Page 124: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 124

[email protected] facebook.com/generacionuns

El servicio militar en tiempo de guerra se inició en Estados Unidos en septiembre de 1940, pero sus regulaciones se ampliaron por la nueva legislación del 13 de diciembre de 1941, seis días después del ataque japonés sobre Pearl Harbor. La conscripción cesó en 1947, pero el servicio selectivo se prolongó hasta la década de 1950 a causa de la guerra de Corea. Las leyes de reclutamiento se mantuvieron en vigor, con frecuentes enmiendas, y proporcionaron los hombres necesarios para la guerra de Vietnam. En 1969 se introdujo un sistema de sorteo para escoger a los reclutas. En 1973 se estableció la pertenencia a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos sobre la base del voluntariado; desde 1980 todos los hombres han de registrarse en el Sistema del Servicio Selectivo dentro de los 30 días siguientes a la fecha de cumplir 18 años de edad. Aunque esa práctica no implica el retorno al servicio militar, sigue existiendo oposición al registro obligatorio. En la Unión Soviética el servicio militar era un componente fundamental del sistema comunista, de una impopularidad creciente y con un gran número de reclutas que rehusaban el servicio. El registro se llevaba a cabo a los 17 años y un año después se producía el alistamiento, que duraba dos años en el Ejército y se prolongaba tres en la Armada. EL FENOMENO MILITAR EN AL CONTINENTE LATINOAMERICANO En los países latinoamericanos y en aquellos en vías de desarrollo o recientemente descolonizados, las fuerzas armadas han actuado como factores de poder (ejerciendo influencia en la conducción política) e inclusive han desplazado y reemplazado a los ocupantes normales de los cargos de gobierno. El hecho se ha repetido reiteradamente y han sido estériles las previsiones constitucionales para impedirlo. El problema no es de carácter normativo y la asunción del mando político por estas fuerzas ha obedecido a condiciones objetivas y subjetivas. Por una parte el hecho se debe a la transformación en la estrategia militar y en las relaciones poder civil-militar y, por otra, al “vacío de poder” que ha originado la defección en el cumplimiento de sus propias funciones por las fuerzas políticas propiamente dichas (partidos políticos) Clase general: Cuando se elabora la doctrina de que todo varón francés estaba obligado a armarse en defensa de la patria, la guerra se democratiza, pasa a ser de todos, se multiplica el número de combatientes, deja de ser relevante la habilitad en el manejo de las armas y pasa a importar la cantidad. La revolución francesa comienza con la popularización de la guerra. Desde ahora la población iba a ser un factor determinante de la potencia militar. La primera arma de fuego que se usó fue creada por los turcos, la "bombarda", la utilizaron en la toma de Bizancio en 1453. En las guerras mundiales se incorporaron otros perfeccionamientos técnicos como los gases con poder mortífero (en la II Guerra obligatoriamente debían llevar mascara de gas). Primera Guerra Mundial: se desmostró que no por tener más combatientes se tenía más capacidad militar (Ej.: Rusia tenía un gran ejército y fue fácilmente vencido por Alemania). Los medios técnicos reemplazaron al alcance humano (Ej.: aviación). En el campo de combate había Tanques: artefactos de desplazamiento todo terreno; Con respecto a la aviación: debía ser un arma táctica, no debían combatir aviones con aviones, debían servir para destruir objetos terrestres. La guerra se redefinió; se globalizó. Se incorpora la mujer: como auxiliar de enfermería. Se multiplicaron las fábricas de material bélico. Guerra caballerezca: de especialistas, con valentía, fuerza; Guerra a distancia: con armas de fuego; Guerra de masas; Guerra técnica; Actualmente la técnica no es el elemento decisivo. La guerra se gana por desmoralización no por supremacía armamentista; así se llega al TERRORISMO. Ya no hay más guerras convencionales. Las guerras actuales son las guerras del terror.

Page 125: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 125

[email protected] facebook.com/generacionuns

UNIDAD 8 LAS ETAPAS DE LA HISTORIA POLÍTICA ARGENTINA. EL VIRREINATO. LAS INTENDENCIAS. DEL MUNICIPIO INDIANO A LA PROVINCIA ARGENTINA. CONFEDERACION Y FEDERACION EN EL RIO DE LA PLATA. La colonización española y portuguesa abarcó a todo el territorio americano. Los 1º asentamientos en EEUU incluso fueron españoles, pero los focos principales de la colonización se dieron en los lugares donde residían las civilizaciones más importantes: el Perú (Incas) y México (aztecas). En ambos casos había en esos territorios muchos pueblos indígenas diferentes, enemigos entre sí y tanto en el caso de los incas como en el de los aztecas imperaba el mito de un ser blanco liberador, lo que facilitó la empresa española Los territorios conquistados contaban con el estatus de “reinos” y con la misma categoría jurídica que los ubicados en Europa. De ahí surge la idea de “virreinato”: los que estaban sujetos a la autoridad del rey. Estos reinos eran propiedad de la Corona Castellana, ya que Castilla financió la conquista. Entre Colón y la Reina Isabel se da un contrato de partes en virtud del cual las tierras y riquezas descubiertas son de propiedad de la Corona, y ésta se compromete a financiar la empresa y darle a Colón un reconocimiento económico y prerrogativas políticas. Bula Intercaétera y del Tratado de Tordesillas: España y Portugal se repartieron el territorio americano: la bula adjudicaba a Portugal el territorio ubicado al este de una línea imaginaria trazada desde las Islas Azores. Pero como esto lo dejaba fuera del territorio americano, fue necesario dictar el tratado que corre la línea imaginaria tomando como referente al Cabo Verde. Territorio español: se dividió en 2 virreinatos: el de Nueva España y el del Perú y aquellos territorios muy expuestos a la actividad de corsarios estuvieron sometidos al mando militar inmediato, bajo el nombre de “capitanías” (como Chile, Montevideo o Guatemala). La colonización española en el territorio que luego pasó a configurar el Virreinato del Río de la Plata se desarrolló desde 3 corrientes: 1) Las que descendían del Perú y fundan las ciudades más antiguas del país (desde el Norte hasta Córdoba). 2) Las que provenían del Mar e ingresan al territorio a través de los ríos Paraná, Uruguay y Paraguay. El 1º en llegar al Río de la Plata fue Pedro de Mendoza, quien debió abandonar el asentamiento que había fundado donde hoy es BsAs por la imposibilidad de defenderlo. De esta corriente surgen las ciudades litorales. 3) Provenientes de Chile: Dieron origen a las ciudades de la región de cuyo (Mendoza, San Juan, San Luís). Reformas borbónicas: Tras la muerte de Carlos II asume la Corona Española la dinastía Borbón, Francesa. El 1º monarca Borbón fue Carlos III, encargado de llevar a cabo una serie de reformas (“reformas borbónicas”) con el objetivo de fortalecer el poder real: 1) Creación del Virreinato del Río de la Plata 1776: el territorio que actualmente comprende a Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia, sur del Brasil y una franja de Chile, dependía del virreinato del Perú. Callao era el único puerto americano habilitado para ejercer el comercio con la metrópoli, de modo que todo iba al Perú y de allí se distribuía. Esto hacía que en el Río de la Plata, como consecuencia de las grandes distancias, eran frecuentes el contrabando y los abusos del poder. Además distintas potencias buscaban expandirse sobre esta zona: - 1680 Portugal funda Colonia del Sacramento frente a BsAs - Los ingleses en 1765 ocupan Malvinas. - Y barcos de cualquier bandera cazaban ballenas en la zona. España decide entonces reforzar su ciudadanía apostando recursos y fuerzas. Para esto divide el territorio y crea el Virreinato del Río de la Plata, con capital en BsAs. La 1º misión de este virreinato fue la recuperación de Colonia. 2) Ordenanza de intendencias: Entre 1786/1814 el territorio se divide en Intendencias y Gobernaciones. Para centralizar y hacer efectivo el poder del rey, la Ordenanza (1782) subdivide el territorio en Intendencias, ubicadas por fuera de las Gobernaciones. Es el rey quien nombra a los Intendentes, cuyo objetivo es debilitar el poder de los cabildos. Dentro del territorio argentino pasaron a existir 3 intendencias (BsAs; Intendencia de Córdoba del Tucumán; Intendencia de Salta del Tucumán) y 2 gobernaciones militares (Mojos y Chiquitos). Los intendentes tenían autoridad sobre las cuestiones de justicia, policía, guerra y hacienda, mientras que los gobernadores sólo tenían facultades en los asuntos de guerra, policía y justicia.

Page 126: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 126

[email protected] facebook.com/generacionuns

El municipio español del XVI fue el modelo tomado para organizar el régimen político de las poblaciones indianas. La España del XVI se trasplantaba a Indias, pero la realidad indiana se imponía sobre el modelo español (las ciudades indianas nacían con una independencia que no estaba en los propósitos de los consejeros reales). Los municipios indianos del XVI y XVII no se asemejan a los españoles del mismo tiempo, pero sí a las ciudades de Castilla medieval (con sus milicias combatívas, caudillos conductores, alcalde elegidos por el común). Debió producirse este salto atrás por la semejanza de la conquista de Indias con la reconquista española. La misma ley histórica que creara la libertad foral de las ciudades castellanas, dio nacimiento a la autonomía vecinal de las ciudades indianas. Los pobladores (o “vecinos”) fueron los únicos en gobernar la ciudad, poseer las tierras o las encomiendas, y formar en la milicia. Es la idea feudal q renace en Occidente: la propiedad de la tierra implica el señorío de gobernarla y la obligación de defenderla. Lentamente la riqueza deja de pertenecer a la casta de los fundadores y los comerciantes sustituyen social y políticamente al viejo patriciado, ya que enriquecidos por el comercio lícito o ilícito, poseen la exclusividad del dinero. Durante el siglo XVIII las milicias urbanas carecieron de función, pero el XIX trajo a Bs As su resurgimiento con las invasiones ingleses de 1806 y 1807. EUROPA VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA 1806/1807: guerra europea Napoleón busca la hegemonía europea, para ello debe conquistar estados y enfrenar a la máxima potencia q es GB. Para neutralizar sus influencias le impone un bloque continental q le impide colocar su manufactura en el resto de Europa.

Invasiones inglesas GB invade America con el fin de comerciar (ya q tenia un bloqueo en su continente). Estas fueron superadas por BA (por lo q se ve debilitado el poder del virrey Sobremonte y adquieren gran fuerza los grupos criollos). Se sustituyo al virrey Sobremonte por Liniers.

1808/09: invasión napoleónica Los franceses invaden España y se crea una junta q niega darle obediencia a quien tiene la autoridad q es j. Bonaparte.

America no le reconoce la autoridad a j. Bonaparte y realizan una maniobra por la cual, intentan reemplazar al virrey Liniers (Frances), por Cisneros, q es quien lo juzga.

Junta central de Sevilla: creada para mantener resistencia contra los franceses. Esta se disuelve por el avance de las tropas francesas y va a ver una nueva autoridad en Cádiz llamada “consejo de regencia”.

Consideran legítima a la Junta, porque esta reconoció a America como parte del reino español y les permiten participar. Esta junta tenía el poder de gobernar, pero no de delegar y dado q en el consejo no participa America, America no le reconoce la legitimidad a tal consejo.

Provincia Real: era en 1810 una subdivisión administrativa del Reino de Bs As. Sus límites llegaban hasta el alcance militar de la ciudad respectiva. Una Provincia Real comprendía varios municipios que, pese a la Ordenanza, mantuvieron su injerencia en la política, justicia, hacienda y guerra. En 1810 los municipios perduran como la gran realidad política indiana, pero no obstante esta realidad municipal, los Saavedristas que pretenden continuar el movimiento centralizador, mantiene la ficción de las Provincias, que ahora llaman de Edo y no Reales, sujetas a la jurisdicción de un “Director de las Provincias Unidas” sustituto del Virrey. Contra ese centralismo se levantaran los Pueblos Libres, reivindicador de los municipios (federalismo). Para impedir el movimiento federal, el Director y la Asamblea irán subdividiendo a las Provincias de Edo hasta reducirlas a una sola ciudad. Es decir que, proponiéndose el objetivo contrario, facilitarán la autonomía municipal. Por ejemplo se separó en 1813 la Provincia de Cuyo de la jurisdicción de Córdoba del Tucumán. Las 14 provincias de 1834 tienen la jurisdicción territorial de los municipios que les dan su nombre, pues las milicias de las ciudades han sido el factor de su autonomía. Es la regla, con dos excepciones: Salta y Entre Ríos. La primera mantiene un resabio de Provincia de Edo, pues comprende la jurisdicción de dos ciudades: Salta y Orán. Tal vez porque esta última no alcanzara una madurez suficiente para emanciparse de su metrópoli. En cuanto a Entre Ríos es una liga de 5 pequeños municipios que, desde fines del XVIII, mantuvieron una milicia en común. Es decir que las ciudades fueron el origen institucional de las Provincias, a las cuales es posible definir como municipios fuertemente autónomos y de gran territorio. Mayo 1810: se supo en Bs As que las tropas napoleónicas triunfaban en España. Los criollos exigieron de Cisneros la convocatoria de un cabildo abierto para discutir la situación. La reunión fue el 22 de mayo, y triunfó la postura

Page 127: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 127

[email protected] facebook.com/generacionuns

criolla que sostenía que debía tenerse por caduca la autoridad del virrey, a quien debía reemplazarse por una junta emanada del pueblo. Sin embargo se constituyó una junta presidida por el virrey, por lo que el 25/05, tras una demanda enérgica del pueblo, quedó constituida una junta de gobierno criolla. Dentro de la junta habia dos tendencias: - Morenistas: no querían la inclusión de los diputados del interior en la junta, si no q debían formar otra autoridad q cogobernara con la junta. - Saavedristas: los diputados del interior debían sumarse a la primera junta. Triunfa la postura de Saavedra (porq moreno es enviado al exterior y muere), por lo q se conforma la JUNTA GRANDE (PE). Los conflictos entre las posturas seguían, pero ahora triunfa la postura Morenistas, por lo q crea un PE con el nombre de TRIUNVIRATO (junta grande se disuelve, los diputados del interior pasan a formar la junta conservadora, q Tb. es luego disuelta, quedando un gobierno porteño y unitario). Aparece un nuevo grupo: LOGIA LAUTARO (San martín, Zapiola, etc.), producen un golpe de edo, donde disuelven el triunvirato y conforman el 2do triunvirato. Este convoca a la asamblea del 13 (se rechaza la representación de la banda oriental) donde se declara q cada provincia conserva su soberanía pero tiene D a sumarse o separarse de la “confederación”. Aquí se genera el primer conflicto con el grupo Alvearista: artigas se separa de BA y comienza a luchar contra ella % LIGA DE PUEBLOS LIBRES (banda oriental + provincias del litoral). Pese a esto la asamblea realizo obras sociales de carácter fundamental. Los realistas seguían avanzado, por lo q la asamblea en 1814 creo un PE unipersonal con el titulo de DIRECTOR SUPREMO DE LAS PROVINCIAS UNIDAS. Primer director: Posadas. Situación exterior: se concretan las amenazas de Fernando 7 y salen tropas españolas hacia Montevideo (plaza tomada por realistas). Artigas y Brown sitan Montevideo y logran sacar a los realistas, por lo q las tropas deben cambiar su rumbo e ingresar por Venezuela, donde las tropas q defendían son derrotadas y esto les permite a las tropas españolas seguir avanzando hacia el sur. Las tropas españolas comienzan a avanzar por chile y ponen en peligro la frontera Argentina. Directorio de Alvear: grandes conflictos con la banda oriental, por lo q se comienza a dar una guerra civil. Alvear ordena a una tropa del ejército del norte para pelear con Artigas; el ejército del norte no obedece, porq san martín no pelea con sus propios hermanos (renuncia Alvear y cae asamblea del 13). Rondeau es derrotado en el norte, por lo q la frontera quedaba confiada a los guerrilleros de Guemes y podía preverse q España (donde Fernando 7 había vuelto a ocupar el trono) intentara una ofensiva definitiva. El gobierno convoco a congreso. Congreso del 16: dos posturas: los q querían un régimen federal (fieles a Artigas) y los q querían un régimen central (adictos a BA). El congreso no contó con representación de las provincias del litoral, pero las provincias del interior adhirieron al federalismo. Logran declarar la independencia. BA y Provincias del litoral: la situación se había agravado con la invasión de los portugueses a la banda oriental, promovida por BA, frente a la cual artigas combatía solo. Los portugueses ocuparon Montevideo y entre ríos y Santa Fe aceptaron la autoridad de Artigas. Frente a las fuerzas del litoral, el Directorio se veía cada vez más débil. En 1919, el congreso (q ahora sesionaba en BA) sanciona una CN para las provincias unidas, con carácter centralista y aristocrático, q fue rechazada por las provincias. En 1820, unitarios (Directorio de Rondeau) y la liga de los pueblos libres se enfrentan en cepeda como consecuencia de las obras legislativas del congreso del 16, triunfando la última. Los vencedores exigieron la desaparición del poder central, la disolución del Congreso y la plena autonomía de las provincias. Rondeau renunció y, al igual que las demás, Bs As se constituyó como provincia independiente. Periodo de pactos interprovinciales: & Tratado del Pilar: (BA, santa fe, entre ríos) se admitía la necesidad de organizar un nuevo gobierno central; la federación debía ser el principio político del nuevo régimen y el principio económico fundamental la libre navegación de los ríos. Artigas fue derrotado por los portugueses en 1820, buscó el apoyo de los caudillos del litoral sin lograrlo. Desapareció entonces de la escena política, y la Banda Oriental quedó anexada a Portugal, primero, y al Imperio del Brasil, cuando éste se constituyó en 1822. En 1825 33 orientales reunidos en Bs As a las órdenes de Lavalle desembarcaron en la Banda Oriental, sublevaron la campaña contra los brasileños y pusieron sitio a Montevideo.

Page 128: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 128

[email protected] facebook.com/generacionuns

Poco después declaraban la anexión de la Banda Oriental a la República de las Provincias Unidas. El congreso nacional, reunido en Buenos Aires, aceptó la anexión, pero en consecuencia el Imperio del Brasil declaró la guerra al gobierno de Bs As. & Tratado del Cuadrilátero (Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe y Bs As) alianza ofensiva y defensiva entre las cuatro provincias. Se estableció la convocatoria de un congreso para que resolviera el tema de la organización nacional; la libertad de comercio y la libre navegación de los ríos. Este Congreso debía reunirse en Cba; pero finalmente se realizó en BsAs. El Congreso se declaraba constituyente, pero la constitución que dictara sólo sería válida cuando hubiera sido aprobada por todas las provincias. Y mientras se creaba un gobierno nacional se encomendaba al de la provincia de Buenos Aires las funciones de tal. Como consecuencia de la Guerra con Brasil el Congreso reunido en Bs As decidió: - la formación de un ejército nacional a las órdenes del gobernador de Bs As. - Se creó un PE nacional a cargo del Presidente de las Provincias Unidas del Río de la Plata (Fue elegido Rivadavia). - A pedido del pte, el Congreso declaró como capital de la República a la ciudad de Bs As (En consecuencia se polarizaron contra Rivadavia los sectores tradicionalistas y los ganaderos que, como Rosas, comenzaban a definir su política alrededor de la idea de que la ciudad —y el puerto— de Buenos Aires debían servir a los intereses provinciales y no a los del país). - En 1826 el congreso había concluido el proyecto de constitución (igual de centralista q el del 19), cuyas provincias rechazaron. Situación con Brasil: los argentinos obtuvieron dos victorias decisivas. Brown derrotó a la flota brasileña en Juncal y Alvear venció al ejército en Ituzaingo. Marcha de Ituzaingo: Creada por el Emperador del Brasil para ser tocada en la supuesta futura victoria en la batalla, peor tras la derrota Brasilera, las partituras fueron encontradas por el ejército Argentino y la marcha pasó a ser la marcha oficial del Pte de la República Argentina. Por cuestiones diplomáticas, el Pte Justo la reemplazó por la Marcha de San Lorenzo. Rivadavia se vio amenazado por todos los hechos q se daban por lo q ofreció al Brasil por intermedio del embajador Manuel José García la posibilidad de crear un Estado independiente en la Banda Oriental. Pero este tratado pareció injustificable frente a las victorias de las fuerzas argentinas, por lo que Rivadavia renunció. La provincia de Bs As eligió gobernador a Dorrego (apoyado por rosas). Dorrego firmó la paz con el Brasil reconociendo la independencia de la Banda Oriental y los ejércitos argentinos comenzaron a regresar. Al mando de su división, Lavalle se sublevó contra Dorrego, lo persiguió con sus tropas y lo fusiló. Rosas y López empezaron a operar contra Lavalle, que se hizo cargo del gobierno de Bs As. Lavalle (unitario) sostendría la lucha en Bs As mientras Paz (unitario), la empeñaría en el interior para contener la influencia de Quiroga. Pero Lavalle afrontaba una lucha interna en su provincia, cuyo interior le resistía aglutinado por Rosas. Paz, se adueñó de Cba y las provincias de cuyo, removiendo los gobiernos federales del interior; con los que estableció en su lugar la Liga del Interior para hacer frente a los federales del litoral. BA a cargo de rosas, se une a las provincias del litoral y firman el PACTO FEDERAL (1831). Pacto federal:

- Unión ofensiva-defensiva q no se agota en una simple alianza militar. - Para los otorgantes del pacto, confederación y federación eran una única cosa: no regia para ellos la

distinción ideológica q los juristas alemanes realizaban en cuanto a la primera había D a secesión y no así en la segunda forma. Lo q sabían es q a la confederación argentina se entraba pero no se salía.

- Mercado común, unión aduanera y reciprocidad de D civiles. - Fijaba un congreso general q se reuniría en santa fe cuando las provincias estén en plena tranquilidad y

libertad. - Se dejaba al PE en manos del gobernador de BA hasta q se firme la CN.

Al tiempo, López consiguió bolear el caballo de paz y lo hizo prisionero. Por lo tanto, la liga del interior se vuelve débil y se incorpora al pacto. La muerte de Quiroga y el triunfo de Rosas aseguraban el éxito de sus ideas: las provincias debían mantenerse independientes bajo sus gobiernos locales y no debía establecerse ningún régimen que institucionalizara la nación. Hubo, sin embargo, una singular forma de unidad: la Federación. Era una unidad de hecho lograda por la sumisión

Page 129: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 129

[email protected] facebook.com/generacionuns

de los caudillos provinciales. Como encargado de las relaciones exteriores tenía Rosas un punto de apoyo para ejercer esa autoridad, pero la sustentó sobre todo en su influencia personal y en el poder económico de Bs As. Cada vez que alguna provincia pretendía separarse, era detenida por la fuerza. La única excepción fue Entre Ríos, que reasumió su soberanía el 1° de mayo de 1851, cuando su gobernador, Urquiza, aceptó la renuncia formal que Rosas presentaba cada año como encargado de las relaciones exteriores de la Federación. Rosas no acertó a moverse oportunamente y permitió q Urquiza lo enfrente en la batalla de Caseros, venciéndolo. Rosas huyo a GB. Tras la batalla de caseros, se firmo el acuerdo de San Nicolás de los Arroyos (1852) por el cual, el pacto federal pasaba a ser la ley fundamental ( y según lo dicho en el, cdo las provincias estén en plena tranquilidad y libertad mandarían sus representantes al congreso para firmar una CN y establecer y un gobierno federal). Haciendo caso al pacto, se reunieron los diputados de las provincias en un congreso general constituyente en santa fe, pero ba. A raíz de los nvos problemas con la confederación decidió retirar a sus 2 diputados. El congreso igualmente sesiono y se dicto la CN jurada por todas las provincias excepto BA, donde se consagro: el sistema representativo, republicano y federal de gobierno; se creó un poder ejecutivo fuerte, pero se aseguraron los derechos individuales, las autonomías provinciales y, sobre todo, se garantizaron la libre navegación de ríos y la distribución de las rentas nacionales. La Confederación por una parte y el Estado de Buenos Aires por otra comenzaron a organizar su vida institucional. En abril de 1854 se dio este último su propia constitución que consignaba la preexistencia de la nación. La Confederación estableció su capital en Paraná y eligió presidente a Urquiza. La creciente tensión entre los dos Estados desembocó en una abierta guerra económica. La confederación resolvió “D diferenciales” para las mercaderías q llegaban a su territorio directamente y las q pasaban por BA (cobrando impuestos mas altos); BA prohibió el pasaje por el puerto de BA a los productos de la confederación. Se origino una guerra (2da batalla de cepeda), donde BA fue vencida nuevamente y se firmo el pacto San José de Flores, a partir del cual BA se unía a la confederación y podía modificar la CN del 53 por haber edo ausente durante su sanción. Pero inesperadamente un nuevo conflicto desencadenó otro choque. Una ley de la legislatura bonaerense declaró nulo el Pacto de San José de Flores y la Confederación respondió interviniendo la provincia de Bs As. El ejército de Mitre derrotó a Urquiza, jefe de la Confederación, en Pavón en 1861. Triunfante Bs As y disueltos los poderes nacionales, Mitre asumió el gobierno de la Confederación y llamó a elecciones de diputados al congreso, que debía reunirse en Bs As, donde Mitre había fijado la capital. En octubre de 1862 fue elegido Mitre pte. de la Nación, quedando consumada la unidad nacional. LA CONSTITUCION Constitucionalismo (argentino), proceso seguido por el Estado argentino para dotarse de las leyes magnas que han configurado históricamente su ordenamiento constitucional. Antecedentes: Entre los principales antecedentes constitucionales en Argentina, se encuentran: el Reglamento del 25 de mayo de 1810, dictado por el cabildo para regular el funcionamiento de la primera Junta. En sus artículos, pueden apreciarse algunas características del régimen republicano. La Asamblea General Constituyente de 1813 no sancionó una Constitución, pero dictó leyes importantes que influyeron en la Constitución de 1853. Entre ellas, se encuentran la creación del poder ejecutivo unipersonal (figura del director supremo), la libertad civil (‘libertad de vientres’) y la igualdad civil (supresión de símbolos y títulos de nobleza). El Reglamento Provisorio de 1817 fue sancionado por el Congreso de Tucumán una vez instalado en Buenos Aires. Era de tendencia unitaria, por influencia de los porteños. Constitución de 1819: La Constitución de 1819 estuvo inspirada en los antecedentes constitucionales ya citados y en las constituciones de Francia, Estados Unidos y de Cádiz (España), y fue la primera de tipo permanente que tuvo Argentina. Era de carácter unitario, establecía la división de poderes y, aunque no fijaba la forma de gobierno, se advertía en ella una marcada tendencia aristocrática, casi monárquica, motivo por el cual fue rechazada por las provincias. Constitución de 1826: La Constitución de 1826 fue redactada por un Congreso Nacional, reunido en Buenos Aires, con representantes unitarios y federales. Se expidió por el régimen republicano, representativo y unitario, lo que fue aprobado. Por su carácter netamente centralista, fue rechazada por las provincias. Constitución de 1853: La Constitución Nacional de 1853, cuyo proyecto fue debatido durante once sesiones en el Congreso de Santa Fe (al que cada provincia, excepto Buenos Aires, envió dos diputados), se sancionó, en sesión extraordinaria del 1 de mayo, por todos los diputados, siendo promulgada el día 25 y jurada por todos los pueblos

Page 130: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 130

[email protected] facebook.com/generacionuns

el 9 de julio de ese año. Como antecedentes, influyeron la Constitución de Estados Unidos y las doctrinas de la Revolución Francesa, así como la obra Bases y puntos de partida para la organización política argentina de Juan Bautista Alberdi. Su federalismo era moderado, ya que reconocía una relativa autonomía a las provincias y organizaba un ejecutivo nacional fuerte. Constaba de un Preámbulo, una especie de plan o programa para el funcionamiento del Estado, que nacía de la propia Constitución y aludía a los pactos preexistentes: el Acuerdo de San Nicolás, el Tratado del Pilar y el Pacto Federal; además tenía 107 artículos divididos en dos grupos: declaraciones, derechos y garantías; y las autoridades de la nación, dividida ésta a su vez en dos títulos: Gobierno Federal y gobiernos provinciales. El Gobierno Federal estaba dividido en tres secciones: poder ejecutivo, legislativo y judicial. La Reforma de 1860 se debió a que Buenos Aires no juró la Constitución de Santa Fe por estar separada de la Confederación hasta la batalla de Cepeda (1859), a partir de la cual se declaró parte integrante de la misma. Dicha Reforma estuvo a cargo de una Convención instalada en Buenos Aires, que propuso 22 enmiendas que fueron aceptadas. Por el artículo 3º, la Constitución declaraba capital, de la en adelante Confederación Argentina, a la ciudad que el Congreso declarase por una ley especial, previa sesión del territorio por ley correspondiente. Se juró la Constitución el 21 de octubre de 1860. Con las reformas de 1866 y 1898 se modificaron solamente cuatro artículos. Constitución de 1949: La Constitución de 1949 fue sancionada por la Convención Constituyente reunida en Buenos Aires. No modificó en líneas generales la tradicional estructura de 1853, conservando su parte dogmática (declaraciones, derechos y garantías individuales) y su parte orgánica (estructura de los poderes). Incorporó nuevos derechos y garantías individuales, como el hábeas corpus, el beneficio de la duda, y la irretroactividad de la Ley Penal. No modificó la forma representativa, republicana y federal e incorporó el tríptico del movimiento peronista: una nación socialmente justa, económicamente libre y políticamente soberana. Su texto incluía 103 artículos, entre ellos la reelección presidencial, los derechos del trabajador, de la familia y de la ancianidad, intervención del Estado en la economía y reformas de Constituciones provinciales. El contenido de la reforma del año 1949 no se incluyó en la Constitución Nacional que estuvo en vigencia a partir de 1957. Con las reformas que se introdujeron en 1860, 1866, 1898 y 1957, la Constitución constaba de 110 artículos. Estas reformas sucesivas fueron modificando el texto constitucional original. Reforma de 1994: La Convención Reformadora, que desarrolló sus sesiones entre el 25 de mayo y el 22 de agosto de 1994, se estableció en dos sedes: la ciudad de Paraná y la de Santa Fe. El 23 de agosto, en el palacio San José, los convencionales y los titulares de los tres poderes del gobierno nacional juraron la Constitución Nacional reformada, integrada por 129 artículos y diecisiete disposiciones transitorias. La Convención Reformadora agregó a la Primera Parte de la Constitución Nacional, que constaba de un único capítulo (Declaraciones, derechos y garantías: del artículo 1 al 35), un segundo capítulo titulado Nuevos derechos y garantías, que pasó a contener ocho artículos (del artículo 36 al 43). Respecto de la Segunda Parte de la Constitución Nacional (Autoridades de la Nación), la Convención modificó algunos artículos y agregó otros. En consecuencia, el articulado de la Segunda Parte fue numerado de nuevo. Se incluyó la participación de ciudadanos en partidos políticos, la consulta popular y la reelección presidencial. CORRIENTES POLÍTICAS E IDEAS POLÍTICAS ARGENTINAS 1. JACOBINOS Y TRADICIONALISTAS: -Jacobinos: nombre q recibían los miembros del club radical francés que dirigió la vida política del país durante la Rev. Francesa. Eran extremistas, duros y muy bien organizados, respaldados por el consejo y el pueblo. El Club de los Jacobinos, fue fundado en el año 1789 contaba con 85 diputados de los 749 que componían la Asamblea de la Convención y gobernaron desde junio de 1793 hasta julio de 1794. Se les denominaba jacobinos por el lugar donde se reunían, un antiguo convento de dominicos en la calle San Jacobo de París, ciudad que dominaban totalmente. Se los consideraba de izquierda porque ocupaban la parte más elevada de la tribuna izquierda de la Asamblea Nacional (los conceptos de izquierda política y derecha política provienen de los lugares que ocupaban los distintos grupos en la Asamblea Nacional). Robespierre, lider revolucionario, fue su Pte. El club estuvo a favor de la implantación de una monarquía constitucional en sus primeros momentos, pero cuando Luis XVI intentó huir del país en 1791, los jacobinos rechazaron cualquier sistema de gobierno monárquico y querian proclamar la Republica Democratica. Sumergieron al país en el reinado del Terror haciendo uso de su poder y reprimieron toda oposición al gobierno con una violencia implacable. Los jacobinos exigieron la ejecución

Page 131: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 131

[email protected] facebook.com/generacionuns

del rey, eliminaron a los girondinos, un sector moderado, y enviaron a la guillotina a miles de sus adversarios. Esta organización perdió gran parte de su poder con la caída de Robespierre, y en 1794 la Convención la declaró ilegal. -Tradicionalistas (Girondinos): eran los empresarios y grandes comerciantes que integraban la gran burguesía francesa, llamados girondinos, por provenir de una zona situada al sur de Francia, denominada Gironda, eran moderados, contaban con el apoyo de las provincias y consideraban prudente hallar un acuerdo con la monarquía y la nobleza, limitando el poder real. La razón era el temor de este sector burgués, que había alcanzado gran prestigio, de perder sus privilegios por obra de los movimientos populares. Los girondinos se consagraron triunfantes en octubre de 1791, cuando la Asamblea, por poseer mayoría entre sus miembros, sancionó la primera constitución, que imponía una monarquía parlamentaria, donde los miembros del Parlamento serían elegidos por las clases adineradas. El Rey continuaba en el poder con límites en sus atribuciones. Acusados por los jacobinos de conspirar contra la unidad de la República, sus dirigentes fueron guillotinados por orden de Robespierre (1793). En argentina los “jacobinos” serian los morenistas q querian cambios rapidos, revolucionarios para romper definitivamente el vinculo con la Corona. En cambio los “girondinos” serian los saavedristas q querian cambios moderados, paulatinos, y consideravan q se debia romper los lazos cdo las condiciones esten dadas.

* Los primeros partidos políticos en la Argentina, fueron el Partido Federal y el Partido Unitario. Finalizadas las guerras civiles, el panorama político apareció dividido entre el Partido Nacional y el Partido Autonomista. Hacia 1880 se formó el Partido Autonomista Nacional, estableciendo de hecho un régimen de partido único que gobernó entre 1880 y 1916. En la década de 1890, se fundaron la Unión Cívica Radical y el Partido Socialista y en la década de 1940, se fundó el Partido Justicialista (peronista).A partir de 1945 la vida política argentina estuvo polarizada entre radicales y peronistas. Esa polarización estuvo afectada por golpes de estado militares sistemáticos que derrocaron a ambos partidos. A partir de 1989 el sistema de partidos políticos en Argentina comenzó a sufrir profundas transformaciones. En 1989 asume el presidente Menem, proveniente del Partido Justicialista que lleva adelante un gobierno de corte neoliberal, contrario a las banderas históricas del partido. Esto hace que cierto sector progresista o de centro izquierda comience a tener un lugar en el escenario político nacional. En 1995, por primera vez en 100 años, el radicalismo no fue ninguna de las dos fuerzas mayoritarias en una elección presidencial libre.

2. UNITARIOS Y FEDERALES:

Durante los primeros años de la década de 1820 se profundizaron las diferencias políticas, económicas y sociales entre las provincias del interior, el litoral y Buenos Aires.

ASPECTO BUENOS AIRES EL LITORAL EL INTERIOR POLÍTICA Centralismo Defendían su derecho al gobierno local autónomo y la

participación en la organización nacional Exige poner limites al libre cambio para proteger las industrias

Quiere la libre navegación de los ríos interiores y la habilitación de sus puertos

ECONOMÍA Liberalismo Monopolio de puerto único Dispone de los recursos de aduana

Consideran que estos ingresos corresponde a todo el país SOCIEDAD Sociedad abierta a la

influencia europea, preparada para los cambios

Respetuosa de las tradiciones, reacia a las novedades introducidas por el puerto

Sobre estas diferencias se conformaron dos grandes grupos políticos: unitarios y federales, que elaboraron distintos proyectos aunque ninguno logró consenso generalizado.

UNITARIOS FEDERALES Unitarismo: corriente política inspirada en el liberalismo (que deriva del centralismo de tiempos de la independencia) que consideraba que la Nación preexistía a las provincias, y aunque estas eran simples divisiones internas sin derecho a la

Federalismo: era concebido como una forma de organización basada en la asociación voluntaria de las provincias, que delegaban algunas de sus atribuciones para constituir un poder central, pero mantenían su autonomía o poder no delegado al

Page 132: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 132

[email protected] facebook.com/generacionuns

autonomía gobierno central. Partidarios: Burguesía urbana ilustrada, se consideraban una elite con derecho a ejercer el gobierno. Se basaban en el liberalismo y las transformaciones de los gobiernos europeos

Partidarios: el interior y el litoral, la masa criolla, los sectores rurales, los grandes hacendados. Estaban liderados por los caudillos sus principales ideas derivaban de la necesidad de las provincias y del Federalismo Antigüista.

Propuestas: 1. Organizar la Republica mediante una

constitución que unificase institucionalmente al país, estableciendo un gobierno central fuerte, que elimine al caudillismo y garantice las libertades individuales.

2. Mantener el libre cambio y la hegemonía del puerto unido de Buenos Aires como base económica de su proyecto nacional

3. Modernizar el sistema financiero a. creación de un banco central emisor de la

moneda b. contratación de empréstitos

4. Transformar la sociedad según el modelo europeo y difundir la educación

Propuestas: 1. Organizar la Nación por voluntad de las

Provincias, mediante una constitución federativa, en la que los gobiernos locales conservan todos los poderes que no fueran expresamente delegados en el poder central

2. Conservar las autonomías provinciales que implican el derecho de los pueblos a organizar gobiernos propios y administrar los asuntos locales

3. Asegurar la unión por medio de pactos interprovinciales hasta lograr el acuerdo constitucional

4. En lo económico, existían diferencias según las regiones: - El interior quería una política de protección

de la industria y el reparto de los derechos de aduana

- El litoral quería el libre comercio y la libre navegación de los ríos

- El federalismo porteño pretendía que Buenos Aires sea una provincia mas, por lo que conservaría su puerto y aduana

3. CRUDOS Y COCIDOS: Después de la batalla de Pavón se perfilaban en Buenos Aires dos grupos políticos, igualmente liberales, pero con diferencias en cuanto a las ideas para la organización del país, y la cuestión de la federalización de Bs. As: - El principal opositor a la federalización de BsAs fue el doctor Adolfo Alsina jefe de los crudos quienes defendían el derecho de la provincia de disponer de su ciudad, ya q pretendían conservar sus privilegios. Aspiraban a la unión de todo el país bajo la hegemonía porteña. - Por su parte, Mitre encabezaba el grupo de los cocidos que deseaban que la capital fuese la ciudad de Buenos Aires. Aspiraban a la unión de todo el país bajo la hegemonía porteña. Los motes “crudos" y "cocidos” hacían referencia a que Mitre y sus partidarios se habían dejado cocer en el caldo de la Unión Nacional; en tanto los partidarios de Alsina por oposición se los denominaron crudos. 4. PANDILLEROS Y CHUPANDINES: Mitre impulsaba las ideas de la constitución de un estado independiente al que llamarían "República del Río de la Plata". Sus seguidores recibían el mote de "pandilleros" por ser un círculo pequeño e intolerante, una "pandilla" que recorrían las calles en forma tumultosa. Eran opositores extremos a la confederación, y eran partidarios de la secesión completa de Bs.As de ella. Negaban a q Bs.As cediera sus derechos sobre el puerto y aduana. Los opositores por la desmembración del territorio nacional habían formado el Partido Federal Reformista, más conocido como "chupandinos" que eran federales partidarios de la anexion de la provincia al resto de la confederación, de la unificación, pero formando un Edo Nación con BsAs a la cabeza. La mayoría del pueblo eran federales, es decir chupandinos.

Page 133: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 133

[email protected] facebook.com/generacionuns

5.AUTONOMISTAS Y NACIONALES:

- Partido autonomista, pandilleros o crudos (liderados por Alsina).

- Partido nacionalista, chupandines o cocidos (liderados por Mitre)

* El Partido Autonomista fue un partido político argentino surgido a principios de la década de 1860 tras la división del Partido Unitario. El partido fue creado en 1862 por Alsina a causa de su oposición a la federalización de la provincia de Buenos Aires, propuesta impulsada por Bartolomé Mitre, luego del tratamiento de la propuesta de federalización de Buenos Aires en la Cámara de Diputados.

En 1867, el partido decide postular a Alsina a la presidencia con el apoyo de los partidos oficialistas de Córdoba y Santa Fe, pero la candidatura es retirada por el poco apoyo fuera de Buenos Aires.

En 1874, tras unas elecciones legislativas en las que el Partido Nacional(liderado por Avellaneda) recibe un gran apoyo, Alsina decide rescindir su candidatura a la presidencia y propone una coalición con éste; así el 15 de marzo, se conforma el Partido Autonomista Nacional que llevaría a la presidencia a Nicolás Avellaneda.

* El Partido Autonomista Nacional (PAN) fue un partido político argentino que tuvo preeminencia durante el período 1880-1916, creado el 15 de marzo de 1874 por la unión de los partidos Autonomista de Adolfo Alsina y Nacional de Nicolás Avellaneda. Su principal figura fue Julio Argentino Roca, presidente en dos oportunidades.

Representante de la clase alta porteña, el PAN ejerció un liderazgo paternalista y se mantuvo en el poder por medio de la denominada máquina electoral, metáfora de fraude electoral, implementado mediante la manipulación del voto cantado. En lo económico impulsó el modelo agroexportador, que privilegiaba la producción ganadera y cerealera de la pampa húmeda y fue clave en la expansión de la red ferroviaria argentina.

Si bien era un partido conservador, los hombres del PAN eran laicistas y adherían al positivismo; en lo cultural se evidencian corrientes europeizantes. La hegemonía política del PAN se relacionó con la llamada Generación del 80.

El principal partido opositor, aunque en una política de abstención electoral debido a la falta de libertad política, fue la Unión Cívica Radical (UCR), surgida poco después de la Revolución del Parque de 1890. Luego de la reforma electoral de 1912, y sobre todo de las elecciones presidenciales de 1916, en las que la UCR ganó la presidencia, el PAN desapareció.

* FEDERALIZACION DE BS AS: Uno de los asuntos que más dividía a los porteños era el de la cuestión capital. Cuando Urquiza reasumió la soberanía de su provincia dejó a la Confederación sin capital federal, ya q BsAs se había separado de ella, y el congreso sanciono una ley q seria aquella ciudad donde fijase su residencia el Gob.Nac. Como Urquiza era de Entre Ríos se fijo la capital en Paraná. Después de la batalla de Pavón, el Pte Mitre debía solucionar este problema y federalizar un territorio a fin de que se establecieran en él las autoridades nacionales. Entonces el Congreso se elaboró un proyecto de ley por el cual se federalizaba la provincia de Buenos Aires por tres años hasta el momento en que se designase una capital permanente. Se presentaron varios proyectos proponiendo asiento de la capital, pero la cuestión se complico en vísperas de las elecciones de 1868, ya q las provincias apoyaban a Sarmiento contra Mitre. En esas elecciones gano Sarmiento. El no se preocupo por establecer la capital. A las elecciones siguientes (1874) apoyo la candidatura de Avellaneda, quien gano. Al término del mandato de Avellaneda, se presentaban para sucederle, Carlos Tejedor, (Gobernador de Buenos Aires) y Julio A. Roca, que contaba con el apoyo de Avellaneda, y que finalmente se impuso en los comicios, pero Tejedor no aceptó este resultado de modo pacífico. Planeó un alzamiento armado que terminó en una lucha sangrienta. Esta situación le permitió a Avellaneda poner en práctica su idea de la federalización de Buenos Aires. En Buenos Aires residían tanto las autoridades nacionales como las provinciales, creando fricciones entre ambas. Presentó entonces, un proyecto de ley por el cual la ciudad de Buenos aires se convertía en la Capital Federal de la república. El 21 de septiembre de 1880 fue convertida en ley por el congreso nacional y en noviembre aprobado por la legislatura de la provincia de Buenos aires. El 19 de noviembre de 1882, fue fundada la ciudad de La Plata, que se constituyó en la nueva capital provincial, durante la gobernación de Dardo Rocha.Finalizado el mandato de Avellaneda, el 12 de octubre de 1880, asumió la presidencia la fórmula, Julio A. Roca-Francisco Madero.

Page 134: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 134

[email protected] facebook.com/generacionuns

6. CONSERVADORES: Los conservadores son especialmente favorables a la continuidad en las formas de vida tradicionales y adversos a los cambios bruscos o radicales. En lo social, los conservadores defienden valores familiares y religiosos tradicionales. Generalmente el conservadurismo se asocia al nacionalismo de la nación ya constituida y el patriotismo. Si bien el régimen conservador en Argentina comienza en 1880 cuando el gral Roca asume a la presidencia, es durante el mandato de Avellaneda que comienza a gestarse: un ej. de esto es la federalización de BsAs. El mandato de Roca se trato de “orden y progreso”. El periodo conservador se extendió hasta 1916, cuando asumen los radicales. (Avellaneda-roca-J.Celman-Pellegrini-Luis S.Peña-Uriburu-Roca-Quintana y F.Alcorta-Roque S.Peña) 7.RADICALES: El radicalismo es una doctrina política reformista. Propone la transformación política y social completa en forma gradual. El radicalismo propiamente dicho es una variante (a la izquierda) del liberalismo clásico que difunde el reformismo de frente en la revolución social. El concepto de radicalismo tiene sus raíces al final del siglo XVIII e inició en el siglo XIX durante la Revolución Francesa, inició todo eso con la propuesta del comportamiento jacobinista de determinados grupos que pedían un cambio de en las estructuras sociales, por medio de las reformas absolutas. La Unión Cívica Radical (UCR) es un partido político de Argentina fundado en 1889 por Alem. Defiende el cambio extremo de las instituciones socio-políticas. Son contrarios a los conservadores. Gobernó varias veces el país en oportunidad de las presidencias de Yrigoyen, Alvear, Frondizi (UCRI), Illia (UCRP), Alfonsín, Fernando de la Rúa. 8.SOCIALISTAS: El socialismo es una ideología política que designa aquellas teorías y acciones políticas que defienden en principio un sistema económico y político, basado en la propiedad o posesión democrática de los sistemas de producción, su control administrativo por parte de los mismos productores o trabajadores y del control democrático de las estructuras políticas civiles por parte de los ciudadanos, en muchas ocasiones a través de los métodos de propiedad colectiva o la propiedad estatal. Por ello el socialismo se asocia, sin ser necesariamente, a ideas que van desde la búsqueda del bien común y la igualdad social hasta el socialismo de Estado o el intervencionismo.

El Partido Socialista (PS) es un partido político de la Argentina fundado en 1896, que sostiene las ideas del socialismo democrático. Jugó un papel determinante en la fundación, organización y conducción del movimiento sindical argentino, hasta 1945. El Partido Socialista buscó organizarse como el primer partido moderno de la Argentina, presentándose a sí mismo como la antítesis de lo que denominaba la "política criolla", encarnada en los conservadores y radicales de la UCR. Incluyó por primera vez la cuestión de la justicia social en la política argentina, llevando a la fundación del derecho del trabajo argentino. Impulsó la nacionalización de los inmigrantes con el fin de que adquirieran el derecho a votar. En el año 1958 el Partido Socialista se divide en dos: el Partido Socialista Argentino (PSA) y el Partido Socialista Democrático (PSD). El PS volverá a reunificarse en 2002.

9. NACIONALISTAS: El nacionalismo es la ideología y el movimiento político que pone a la nación como único referente identitario de la comunidad política, que atribuye entidad propia y diferenciada a un territorio y a sus ciudadanos y que propugna como valores el bienestar, la preservación de los rasgos identitarios, la independencia , la gloria y lealtad a la considerada como nación propia. Cobró relevancia a finales del siglo XVIII (con la Rev Francesa) y alcanzó su apogeo en el siglo XX (con los totalitarismos)

10. JUSTICIALISMO: El Movimiento Nacional Justicialista o peronismo es un movimiento de masas argentino creado alrededor de la figura de Juan Domingo Perón que protagonizó los últimos 60 años de la historia de Argentina. El nombre formal del partido es Partido Justicialista.

Desde su aparición en la escena política nacional, el peronismo fue definido por Perón como un Movimiento Nacional, que englobaba un sector social denominado “clase trabajadora”. Este apelativo, que inicialmente fue un eufemismo utilizado por el General para distinguir su concepción “nacional y popular” de los criterios marxistas

Page 135: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 135

[email protected] facebook.com/generacionuns

“proletarios”, se convirtió en un breve lapso en una definición doctrinaria que afirmaba para el peronismo la oposición a la lucha de clases. En ese marco, el Movimiento Peronista comprendía (idealmente) a todos aquellos que podían coincidir con los conceptos de Justicia Social, Soberanía Política e Independencia Económica. Esta interpretación de Perón posibilitó el inesperado crecimiento de su estructura política y la llevó a niveles de representatividad popular que jamás se habían alcanzado en América Latina.

11. LA IZQUIERDA Y LOS LIBERALES:

El concepto de izquierda, se refiere a un segmento del espectro político que considera prioritario el progresismo y la consecución de la igualdad social por medio de los derechos colectivos (sociales) circunstancialmente denominados derechos civiles, frente a intereses netamente individuales (privados) y a una visión tradicional de la sociedad, representados por la derecha política. En general, tiende a defender una sociedad aconfesional o laica, igualitaria y multicultural. En función del equilibrio entre todos estos factores, la izquierda política se divide en multitud de ramas ideológicas.

El Partido Socialista quedó constituido en 1895 bajo la conducción de José Ingenieros como Secretario General. Bajo la presidencia de Juan Bautista Justo, la Convención reunida en octubre de ese año estableció como denominación oficial el nombre de Partido Socialista Argentino (PSA). El Programa del Partido Socialista reclamaba la supresión del Presidente, Vicepresidente y Senado de la Nación. En cambio, el Gobierno debería estar a cargo de una Comisión Ejecutiva cuyos miembros serían electos y removidos por la Cámara de Diputados. Una estructura similar sugería para las provincias y municipalidades. También planteaba la necesidad de un sistema electoral que facilitaría el reconocimiento de las minorías legislativas y el voto de los extranjeros y de las mujeres. Proponía además la disolución del Ejército -en su lugar se "armaría" a la población- y la separación de la Iglesia del Estado. No menos importante eran los reclamos sociales. Pedían la reducción a ocho horas de la jornada de trabajo para los adultos, y de seis para los jóvenes de catorce a dieciocho años. También reclamaban la provisión pública de alimentos, vestimenta y artículos escolares para garantizar el acceso de los niños menores de catorce años a la educación.El Comité Central Argentino del Partido Socialista quedó constituido en 1895 bajo la conducción de José Ingenieros como Secretario General. Bajo la presidencia de Juan Bautista Justo, la Convención reunida en octubre de ese año estableció como denominación oficial el nombre de Partido Socialista Argentino (PSA).

Liberalismo: es un sistema filosófico, social, económico y de acción política, que promueve las libertades civiles y el máximo límite al poder coactivo de los gobiernos sobre las personas; se opone a cualquier forma de despotismo y es la doctrina en la que se fundamentan el gobierno representativo y la democracia parlamentaria. Aboga principalmente por:

-El desarrollo de las libertades individuales y, a partir de ésta, el progreso de la sociedad.

-El establecimiento de un Estado de Derecho, en el que todas las personas, incluyendo aquellas que formen parte del Gobierno, están sometidas al mismo marco mínimo de leyes.

Sus características principales son:

-El individualismo, que considera a la persona individual como primordial, por encima de todo aspecto social o colectivo.

-La libertad como un derecho inviolable que se refiere a diversos aspectos: libertad de pensamiento, de expresión, de asociación, de prensa, etc., cuyo único límite consiste en la libertad de los demás, y que debe constituir una garantía frente a la intromisión del gobierno en la vida de los individuos.

-La igualdad entre los hombres, entendida únicamente en lo que se refiere a diversos campos jurídico y político. Es decir, para el liberalismo, todos los ciudadanos son iguales ante la ley y para el Estado.

- El respeto a la propiedad privada como fuente de desarrollo individual, y como derecho inobjetable que debe ser salvaguardado por la ley y protegido por el Estado.

Page 136: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 136

[email protected] facebook.com/generacionuns

FIGURAS POLITICAS ARGENTINAS

1.Saavadra (1761-1829):

- Nació en Potosí y murió en Buenos Aires. - militar y político argentino, Pte de las 2 primeras juntas establecidas en BsAs con carácter independentista. - desempeño diversos cargos de administración local cuando fue nombrado regidor del cabildo. - combatió las invasiones inglesas al rió de la plata como comandante del regimiento de patricios. -en la revolución de 1810 los patriotas lo eligieron presidente de la Junta. -su política era conciliadora, alejada de las ideas revolucionarias, quería cambios graduales y poderes

compartidos por los representantes de todas las provincias. - ciertas desavenencias surgieron entre los jóvenes y más radicales seguidores del secretario de la Junta, Mariano Moreno, que deseaba organizar de inmediato una revolución institucional dirigida y controlada por Buenos Aires, que terminaron por destituirlo. - . Durante los años siguientes, Saavedra fue víctima de difamaciones, acusaciones y procesos y del exilio por parte de los morenistas, el Congreso Nacional lo declaró inocente en 1818 y Pueyrredón, director supremo, lo ascendió a brigadier general del Ejército Nacional y lo nombró jefe de estado mayor. -Pasó el período de anarquía (1820) en Montevideo pero regresó a Buenos Aires durante el gobierno de Martín Rodríguez. - Sus memorias se publicaron en 1910. 2. Moreno (1778-1811): político argentino que tuvo un papel principal en la creación de la Argentina independiente. Nació en BaAs, estudio en Bolivia abogacía, estuvo inmerso en las ideas de la Ilustración y tenia el deseo de ver a la Argentina progresar a tono con los lineamientos indicados por Adam Smith y Rousseau. En 1809 el virrey Cisneros le solicitó que redactara un memorial para los hacendados y trabajadores criollos para contrarrestar las demandas de los comerciantes españoles monopolistas en el sentido de aplicar restricciones al comercio. Su Representación de los hacendados proponía inequívocamente la apertura del Río de la Plata para el libre comercio durante un período de dos años; era una clara declaración de lo que llegaría a ser la política económica de Argentina después de la independencia e implicó para Moreno el apoyo de los criollos con la caída del gobierno de España durante la invasión de Napoleón. Moreno mostró gran actividad en el grupo patriótico, exigiendo que el virrey llamase a cabildo abierto, con el fin de tratar la crisis política. En su carácter de miembro del cabildo abierto apoyó vigorosamente la deposición del virrey y el establecimiento de una junta elegida por el cabildo abierto, en representación del pueblo. En el gobierno de la nueva junta, formada luego de la Revolución de Mayo, con Cornelio Saavedra como presidente, Moreno fue nombrado secretario, con responsabilidad ejecutiva en asuntos políticos y militares; durante los siete meses en los que mantuvo este cargo, actuó rápida y firmemente para llevar a cabo sus claros objetivos: mantener todo el virreinato leal al gobierno patrio en Buenos Aires, establecer una economía sana y libre, y elaborar una constitución que pudiera establecer legalmente instituciones para preservar las libertades personales, políticas y económicas de una nueva sociedad. - Fundó y fue editor de la Gazeta de BsAs - equipó y envió ejércitos a diversas partes del virreinato y lucho por la total independencia porq quería cambios radicales y rápidos. Fue diplomático de Brasil y después de Gran Bretaña. 3.Rivadavia (1780-1845): político argentino con ideología liberal europea, Pte de las provincias unidas del Rio de la Plata. Nació en BsAs y tras ser un comerciante de éxito, pronto se incorporo a la revolución de mayo de 1810, q inicio el proceso de emancipación del virreinato. Apoyó las ideas liberales de Mariano Moreno contra las más conservadoras de los partidarios de Saavedra. Después de la revolución 1811, en la que estos últimos obtuvieron el dominio del gobierno patrio, Rivadavia fue enviado en misión diplomática a Europa, para pedir ayuda para la independencia argentina; regresó a tiempo para ser nombrado secretario de Guerra del Primer Triunvirato; influyó en la promulgación del estatuto que liberaba al poder ejecutivo del Triunvirato de la autoridad de la Junta Conservadora en la que estaban representados los delegados provinciales. En este demostró su compromiso con el

Page 137: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 137

[email protected] facebook.com/generacionuns

gobierno centralizado y la dominación porteña que caracterizarían sus futuras políticas y las de los unitarios y que trajo la inmediata oposición de los federales y las provincias que resultó en las guerras civiles. -Fundó el Museo de Historia Nacional y una escuela secundaria para varones. - Sofocó con firmeza la rebelión de los patricios. -Fue el ministro predominante en el gabinete de Martín Rodríguez en 1821; estaba resuelto a asegurar el reconocimiento internacional de la independencia argentina, a ubicar a la nación que acababa de surgir de la anarquía (1820) bajo un gobierno constitucional fuertemente centralizado y a institucionalizar y desarrollar su vida política, económica, social y cultural de acuerdo con los modelos y las ideologías de la Europa contemporánea. En los siguientes seis años, obtuvo estos logros: comenzó con una amplia ley de amnistía que permitía el regreso de los exiliados políticos argentinos; aseguró el reconocimiento de la independencia argentina por muchas naciones tales como Portugal, Brasil, Estados Unidos y Gran Bretaña, y firmó el tratado de amistad, comercio y navegación con la última; abolió el Cabildo de Buenos Aires; definió los límites de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial; convocó un Congreso Nacional Constituyente (1824) que lo eligió presidente de la Nación en 1826 y elaboró la Constitución de ese mismo año. - introdujo una serie de reformas que apuntaban a una mayor secularización, incluyendo la abolición de los fueros especiales, de los diezmos y otras contribuciones a la Iglesia. - creo el Banco Nac; con los prestamos realizaba obras publicas para modernizar a BsAs. -estimulo la agricultura y ganaderia, y el comercio -creo la Universidad y estimuló la enseñanza de las nuevas doctrinas económicas y filosóficas. - hizo frente a la guerra con el Brasil provocada por las rivalidades en el Uruguay. - las provincias no estaban de acuerdo con su insistencia en el predominio de Buenos Aires y los federales se oponían a esto y a la centralización del gobierno por la Constitución de 1826, que fue firmada pero no ratificada. -amplio el dcho a voto a los hombre mayores de 20 años; organizo el Parlamento y los tribunales y garantizo la libertad de prensa. -Finalmente en julio de 1827, Rivadavia renunció como presidente y se retiró a su finca en el campo y luego en 1829, alejado definitivamente de la política partió hacia España; intentó regresar en 1834 pero no le permitieron desembarcar; luego de una breve estadía en Uruguay y una más prolongada en Río de Janeiro, se trasladó a Cádiz, España, donde vivió modestamente y murió en la pobreza. 4. Rosas (1793-1877): político, gobernador de BsAs (1829-1832 / 1835-1852) y militar argentino. Nació en BsAs, en el seno de una de las familias más destacadas de la ciudad. Realizo una gran fortuna como ganadero y exportador de carne. - Su primera actuación oficial en la política fue en 1818 a pedido del Director Supremo Pueyrredón para que asumiera la responsabilidad de defender la frontera sur de los ataques de los indios. -Se unió al ejército de Rodríguez en Buenos Aires para luchar, con Manuel Dorrego, en su oposición al gobierno de Buenos Aires. -Después de la renuncia de Rivadavia (1827) se vuelve al periodo de autonomías provinciales. Cuando el unitario Lavalle destituyó del cargo de gobernador de Buenos Aires a Dorrego en 1828, Rosas dirigió sus propios hombres contra aquél, pero Lavalle y Rosas firmaron una tregua. En 1829, Rosas fue nombrado gobernador de Buenos Aires con poderes extraordinarios; desde entonces hasta 1852 -con la excepción del período desde 1832 hasta 1835- dominó no sólo Buenos Aires, sino también las provincias. Rosas, que creía firmemente que una reorganización nacional constitucional era prematura en ese momento, retiró el apoyo de Buenos Aires; 1832, fue reelecto gobernador pero no aceptó el cargo, a pesar de las súplicas del pueblo, porque no se le otorgaban poderes extraordinarios. En 1835 el gobernador interino, Manuel Vicente Maza, renunció y Rosas aceptó el cargo siempre que se le otorgaran poderes judiciales, ejecutivos y legislativos ilimitados y que un plebiscito aprobara su nombramiento. Por primera vez desde la Revolución de Mayo, se unieron las provincias argentinas bajo un gobierno central (de hecho, no de derecho) decidió a hacer respetar su autoridad por cualquier medio: dejó cesantes o pidió la baja de cientos de funcionarios del gobierno, empleados y oficiales del ejército, cuya lealtad hacia él no era del todo clara; se enfrentó despiadadamente a la oposición, demandó una constante demostración de lealtad a través de distintos símbolos como la divisa punzo o la frase "Viva la Confederación Argentina!" y "¡Mueran los salvajes unitarios!" y creo la Mazorca que era una especie de policía q aterrorizaba a los adversarios; su propósito según decía era conservar la paz y el orden para que la nación pudiera prosperar política, social y económicamente.

Page 138: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 138

[email protected] facebook.com/generacionuns

-en 1852 se enfrento a las fuerzas de BsAs y fue vencido, es por eso que se exilio a Inglaterra. 5. Urquiza (1801-1870): militar y político argentino, Presidente de la Confederación Argentina (1854-1860). Nació en Entre Ríos y estudio en BsAs después q se declaro la independencia. - En gran parte como consecuencia de sus relaciones familiares con Francisco Ramírez, participó en la turbulenta vida política de Entre Ríos - se alistó como oficial en la milicia de Uruguay. - fue jefe de la legislatura provincial y rechazó la Constitución Nacional de 1826. - En 1836, Urquiza fue a BsAs y se encontró con Juan Manuel de Rosas quien lo puso al mando de la división federal de observación en la frontera uruguaya; durante los quince años siguientes, Urquiza, un federal convencido, sirvió a Rosas como oficial militar y aliado político; en esos años se produjeron sangrientas guerras civiles en el Uruguay y en las provincias argentinas de Entre Ríos y Corrientes. - en 1841, Urquiza se convirtió en gobernador de Entre Ríos y en el mayor portavoz del federalismo y defensor de la provincias litorales, frente al monopolio comercial de BsAs. - La ruptura final entre Urquiza y Rosas se produjo en 1851 cuando Urquiza afirmaba que Entre Ríos reasumía sus derechos soberanos y convocaba la reorganización nacional; sólo Corrientes lo apoyó en ese momento. - En 1852 se enfrentaron ambas fuerzas en la batalla de Caseros, y Urquiza obligó a Rosas a rendirse y a renunciar. - Urquiza se dedicó, a partir de ese momento, a la tarea de lograr la organización nacional: en 1852, la mayoría de los gobernadores provinciales firmaron el Acuerdo de San Nicolás, por el cual Urquiza recibía el cargo de Director Provisional de la Confederación Argentina y convocaba un Congreso General Constituyente, pero Buenos Aires se retiró de la Confederación. Los representantes de las otras provincias argentinas se encontraron en el Congreso de Santa Fe y redactaron la Constitución Federal de 1853. La mayoría de las provincias la aceptó y en 1854 Urquiza comenzó su período presidencial de seis años como primer presidente constitucional de la República Argentina, con su capital en Paraná, Entre Ríos. - Como presidente, firmó un tratado con España (1858) por el cual ésta reconocía la independencia argentina. - se reabrió el conflicto, en la batalla de Cepeda en 1859, el presidente Urquiza derrotó completamente a las tropas de Buenos Aires comandadas por Mitre. Se firmó el Pacto de la Unión Nacional en San José de Flores por el cual Buenos Aires sería incorporada a la Confederación. En 1860 Urquiza delegó la presidencia al recién electo Derqui y otra vez fue gobernador de Entre Ríos (1860-1864). - continuó con sus anteriores esfuerzos para completar la reintegración de Buenos Aires a la Confederación pero comenzaron nuevas hostilidades. En 1861, Mitre gobernador de Buenos Aires, venció a Urquiza en Pavón; se firmó una paz en la que Urquiza aceptó retirarse a Entre Ríos y permanecer alejado de la política; la organización nacional, por la que Urquiza había trabajado tanto, se logró por fin con Bartolomé Mitre como primer presidente y con Buenos Aires como capital. - Los federales provinciales en Entre Ríos, dirigidos por Ricardo López Jordán (el menor), se estaban levantando otra vez contra Buenos Aires; Urquiza fue acusado de venderse a los porteños, por eso 1870, las fuerzas de López Jordán asesinaron a Urquiza en su casa y mataron a sus hijos. 6. Mitre (1821-1906): político, militar y escritor argentino, Presidente de la Republica (1862-1868). Nació en BsAs. - Trasladado a Montevideo con su familia, Mitre asistió a la Academia Militar. Luchó por primera vez en la sangrienta batalla de Cagaancha (1839) contra las fuerzas invasoras de Rosas. De allí en adelante se unió a los exiliados argentinos anti-rosistas en su persistente esfuerzo por remover a Rosas del poder. - las noticias del manifiesto de Urquiza contra Rosas lo llevaron nuevamente, después de un largo exilio, a Entre Ríos para sumarse a la batalla final contra Rosas. Los años de exilio de Mitre habían hecho madurar sus cualidades de militar y escritor, otorgándole una nueva perspectiva en lo atinente a las necesidades de Argentina para el futuro y el desempeño de su propia misión con respecto a las mismas; la democracia y la unión nacional habían cobrado para él mayor importancia que la antinomia entre unitarios y federales y había llegado a creer que la provincia de Buenos Aires debía sumarse a las otras provincias como sólo una parte -aunque importante- de la nueva estructura nacional que habría de construirse. En 1853 fue nombrado ministro de guerra del gobierno provisional de BsAs. En 1859 sus tropas fueron derrotadas por Urquiza en Cepeda y fue nombrado Gobernador de BsAs. Celebró un convenio para unir a la provincia con la Confederación sobre la base de reformas constitucionales exigidas por la convención constituyente de Buenos Aires.

Page 139: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 139

[email protected] facebook.com/generacionuns

Fue nombrado brigadier general en el ejército de la Confederación y nuevos problemas condujeron a un combate definitivo en Pavón en 1861, siendo Mitre y Buenos Aires los vencedores. El gobierno de la Confederación había caído y el presidente Derqui renunció y Mitre fue elegido presidente. - instituyo a Buenos Aires como la Capital Provisional de la Nación e impuso la explotación nacional de las vías de agua y puertos. - Tal vez lo mas tristemente célebre de su gestión es la participación Argentina en la "Guerra de la Triple Alianza" contra la República del Paraguay, donde se produjo una verdadera masacre contra el país hermano. - en 1868 fue derrotado en las elecciones por Sarmiento. Mitre no volvió a ser presidente pero continuó siendo un poderoso conductor político, diplomático y periodista. - En 1869 fundó el prestigioso diario La Nación, a través del cual prosiguió expresando sus ideas. - Fue senador nacional por Buenos Aires e intervino frecuentemente en debates legislativos, especialmente en aquellos inherentes a los asuntos educativos, la inmigración y el desarrollo del puerto de Buenos Aires. - En 1874 Mitre se postuló nuevamente para la presidencia de la Nación pero fue derrotado por Nicolás Avellaneda. No respetando el veredicto de las urnas y declarando que la elección era fraudulenta, Mitre recurrió a la fuerza intentando un fallido golpe de estado. Los efectivos gubernamentales aplastaron pronto este movimiento y Mitre fue detenido. En la corte marcial que le fue impuesta se lo censuró, siendo despojado de su rango y honores y condenado al exilio, pero Avellaneda lo perdonó inmediatamente y en 1883 fue nombrado teniente general. - En 1889 fue uno de los fundadores de la Unión Cívica y en 1890 partió para Europa para evitar verse envuelto nuevamente en agitaciones políticas. -Volvió a ser senador nacional en 1894; su última posición pública fue la de presidente del Senado Nacional. - Mitre murió en su hogar, en Buenos Aires, 1906. 7. Sarmiento (1811-1888): político y escritos argentino, primer Presidente civil de la Republica (1868-1874). Nació en San Juan. - En San Juan ocupó un puesto en el gobierno; se unió a la lucha unitaria en contra Facundo Quiroga, de 1828 a 1831; a raíz del triunfo del caudillo, Sarmiento tuvo que huir a Chile, donde pasaría gran parte de su tiempo en los siguientes veinte años. Después del asesinato de Quiroga, regresó a San Juan .Ingresó en la vida intelectual de la ciudad, se hizo miembro de una sociedad literaria y se puso al corriente de las obras de los escritores románticos europeos que habrían de influir en su obra en gran medida. Pero entre 1840-1852 se tuvo q exiliar nuevamente a Chile. Durante ese periodo trabajo como maestro y periodista y publico sus mas grandes obras: “Facundo” y “Civilización y barbarie” (q era un ataque hacia el régimen de Rosas). - El gobierno de Chile lo envió a Europa y a los Estados Unidos para estudiar los sistemas educativos y así poder llevar a cabo su cometido; en París lo nombraron miembro de la Real Academia Francesa. Las ideas liberales y democráticas de Sarmiento y la importancia que daba a la educación y a la inmigración en esa época muestran la influencia que tuvo sobre su punto de vista más europeizante. - volvió al país en 1852 tras la caída de Rosas. Fue concejal de Buenos Aires y de 1856 a 1862, se desempeñó como director del nuevo Departamento de Escuelas; también fue senador provincial y presentó proyectos sobre agricultura y educación principalmente; fue miembro de la convención constituyente de 1860. Renunció a causa de problemas entre la Confederación y Buenos Aires. Con la reorganización nacional alcanzada en el gobierno de Mitre, después de la batalla de Pavón, Sarmiento regresó a la vida pública; en su carácter de gobernador de San Juan. - En octubre de 1868 ocupó la presidencia. Su administración fue enérgica y progresista, siguió fomentando la inmigración, la educación, el transporte y el comercio. - Después que Avellaneda ganó las elecciones de 1874, Sarmiento debió luchar contra la revolución de Mitre. En 1875 fue senador por San Juan. Fue director de escuelas en BsAs y reorganizo el sistema escolar. - murió en Paraguay, a donde había ido en busca de mejor clima para las enfermedades que lo afectaban. 8. Avellaneda (1836-1885): Presidente argentino (1874-1880), abogado, periodista y profesor de economía. Nació en Tucumán. - Durante la administración de Alsina fue ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires. Bajo la presidencia de Sarmiento fue ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública ocupándose de la fundación de las primeras escuelas normales y la reorganización de la enseñanza primaria.

Page 140: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 140

[email protected] facebook.com/generacionuns

-Para propiciar su candidatura a la presidencia de la República organizó el Partido Nacional. Asumió la presidencia en 1874. Fomentó la inmigración e inició la exportación de cereales y de carne congelada. - finalizo la total ocupación de los territorios dominados por los aborígenes, en 1879, por obra del general Roca, con lo cual quedó terminado el problema del indio y se incorporaron a la explotación grandes extensiones de tierra. -Impulsó la federalización del territorio del municipio de Buenos Aires, que se consiguió con la ley que declaró a esta ciudad capital de la Argentina en 1880. En las cuestiones externas, solucionó honrosamente aquellas pendientes con Brasil, restableció las relaciones con Paraguay y Uruguay, y en litigio de límites con Chile, sometido al arbitraje 9. Roca (1843-1914): General y Presidente de la Republica (1880-1886 / 1898-1904). Nació en Tucumán. - de joven se alió a Urquiza en las Batallas de Cepeda (1859) y Pavón (1861) a las que sucedió la reorganización nacional; y siguió luchando siempre luchó a favor del gobierno nacional. - fue nombrado General de guerra y marina durante la presidencia de Avellaneda y estuvo al frente de las operaciones de la Conquista al desierto. En 1880 Roca sucedió a Avellaneda y fue presidente de la República Argentina a la edad 37 años y fue reelecto en 1898, dominó el escenario político del país durante casi veinticinco años. - político astuto, apodado El Zorro, utilizó al partido Autonomista Nacional para conservar el poder político en manos de aquellos que favorecían los intereses de los estancieros y del comercio exterior. - la nación prosperó notablemente durante su presidencia: la tranquilidad política interna, la apertura de inmensas extensiones de tierras de los indios para la colonización y la explotación, y el establecimiento de una base para la paz definitiva con los chilenos respecto de los límites, hicieron que el país progresara con rapidez. Durante su primer período gubernamental, se enviaron nuevas expediciones a la Patagonia para completar la conquista; comenzó el auge económico de 1882-1889 y el comercio alcanzó nuevas magnitudes; la extensión de los ferrocarriles se duplicó; la población aumentó porque ingresaron al país más de medio millón de inmigrantes para formar sus nuevos hogares; se fomentó y secularizó la educación pública; un vasto programa de obras públicas mejoró los puertos, construyó diques en los ríos y edificios públicos y embelleció Buenos Aires; también creó el territorio de Misiones con un gobierno autónomo. - entregó en 1886 la presidencia a Miguel Juárez Celman. Pasó algún tiempo viajando por Europa. Regresó para ser senador nacional por la Capital Federal. Fue reelecto presidente en 1898. Manuel Quintana fue su sucesor (Roca se aseguro q quede uno de sus aliados), se retiró de la política pero regresó a la vida pública para ir a Brasil como embajador. 10. Pellegrini (1846-1906): Presidente argentino (1890-1892). Nació en BsAs y estudio Derecho. - En 1870 se afilió al partido de Alsina y, tres años después ocupó una banca en la Legislatura bonaerense, siendo el más joven de los diputados, con sus 26 años. En las presidencias de Avllaneda y Roca fue ministro de guerra y marina. Fue vicepresidente de Celman, y al término de su mandato en 1890 fue elegido como Presidente. Por la gran crisis eco de esa época se cerraron varias instituciones financieras, por eso creo el Banco de la Nación - Después de dejar la presidencia, fue senador nacional por Buenos Aires desde 1895 hasta 1904. En 1906 resultó electo diputado por la Capital Federal, y en los últimos años de su existencia luchó por una reforma electoral en la que se garantizara la libertad del sufragio, y por una política económica de orientación proteccionista. - Murió en Buenos Aires el 17 de julio de 1906. 11. Sáenz Peña Luis (1851-1914): abogado y Presidente argentino (1910-1914). Nació en BsAs. - desempeño importantes cargos jurídicos y políticos, tales como magistrado de la Corte federal, intendente de BsAs y presidente del congreso. -en 1892 fue elegido Pte. En 1893 tuvo q hacer frente a la revolución Radical, q después de varios meses logro reprimir, pero sufrió varias crisis ministeriales. En1895 presento su renuncia ya q el congreso le daba la amnistía a los revolucionarios de 1893. -murió en 1914 Sáenz peña Roque (1851-1914): abogado y Presidente de la Republica (1910-1914). Nació en BsAs. Hijo de Luis Sáez Peña. - en 1874 ingreso a la vida política participando del ejercito nacional contra la revolución de mitre, y luego se alisto en el ejercito peruano. De regreso a su país fue embajador Argentina en Uruguay.

Page 141: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 141

[email protected] facebook.com/generacionuns

- fue ministro de Exteriores y embajador en diferentes países. -en 1910 fue elegido Presidente. Durante su mandato abordo una reforma electoral, q estableció el voto secreto y obligatorio. - murió en 1914 12. Alem (1844-1896): político y jurista argentino. Nació en Buenos Aires. - En 1859 combatió en Cepeda y luego en Pavón en pos de la unidad nacional; prestó servicios durante toda la Guerra del Paraguay. - En 1871 fue elegido diputado de la legislatura provincial de Buenos Aires. En 1874 pasó a ser diputado nacional. Se opuso a la política conciliatoria de Avellaneda. En la Cámara Nacional de Diputados rechazo la federalización de Buenos Aires. Cuando la ley fue aprobada renunció a su cargo y se retiró a la vida privada. - Se convirtió en líder intelectual y guía político del grupo de descontentos que buscaban cambios en la política y una mayor participación en el proceso gubernamental de la década de 1880. - En 1889, durante los confusos momentos de la crisis política y económica que enfrentaba el país, organizó la Unión Cívica de la Juventud, de la cual surgió la Unión Cívica Radical. - Alem fue uno de los caudillos de la revolución de julio de 1890 que provocó la renuncia del presidente, Juárez Celman. -Fue electo senador nacional. Opuesto a Pelegrini fomento y apoyo revoluciones provinciales contra el gobierno. - tuvo q exiliarse ante la reacción de los conservadores, tuvo q exiliarse. Cuando regreso al país en 1896, se suicido por falta de apoyo. 13. Irigoyen (1852-1933) Presidente de la República Argentina(1916-1922/1928-1930). Nació en Buenos Aires; concurrió a la Facultad de Derecho pero no llegó a recibirse. Por la influencia de su tío Leandro N. Alem; fue elegido para la legislatura provincial de Buenos Aires. Luego de la turbulencia política de 1880 pasó varios años en relativa oscuridad política enseñando. - En 1893 Yrigoyen fue presidente del partido de la Unión Cívica Radical en la provincia de Buenos Aires y luego del suicidio de su tío Leandro N. Alem (1896) pasó a ser el líder indiscutido del partido. La UCR siguió la política de abstenerse de participar tanto en las elecciones como en el gobierno hasta que se satisficieran sus demandas de un sufragio más amplio, elecciones libres y honestidad en el gobierno, por eso Yrigoyen rechazó nombramientos de los presidentes Luis Sáenz Peña y Carlos Pellegrini. Luego de la promulgación de la ley de reforma electoral de 1912, los radicales iniciaron su acción política y eligieron presidente a Yrigoyen en 1916. -Su primera presidencia (1916-1922) cubrió la época difícil de la Primera Guerra Mundial, conservó la neutralidad Argentina pero la nación sufrió trastornos económicos debido a que sus habituales compradores europeos no podían transportar las mercaderías; cuando la situación se regularizó y las demandas del mercado aumentaron. Era un precursor del nacionalismo económico, trató de elaborar acuerdos comerciales que beneficiaran a los agricultores argentinos y a los comerciantes. - En la política interior, la posición de Yrigoyen fue dificultada por el hecho de que el Congreso y casi todas las provincias aún estaban bajo el dominio conservador; hizo pleno uso de sus poderes constitucionales de intervención. - Una reforma importante que aconteció durante la primera presidencia fue la de las universidades; las facultades (acusadas de tener apoyo e intereses oligarcas) fueron despojaras de gran parte de su poder y la administración universitaria pasó a ser mucho más democrática. - En 1922 Yrigoyen cedió la presidencia a Alvear, pero permaneció políticamente poderoso como presidente del partido Radical. En 1928 el partido se dividió entre los personalistas que querían a Yrigoyen como presidente nuevamente y los antipersonalistas (conducidos por Alvear) que lo rechazaban. Pero fue elegido nuevamente. -La segunda presidencia de Yrigoyen (1928-1930) fue breve y estéril, casi un fracaso; frente a los agudos problemas económicos (depresión mundial), sociales y financieros y a la creciente oposición política de otros partidos, ofreció poca conducción y menos acción. Una revolución de oficiales militares conducidos por Uriburu lo removió de su cargo en 1930, con la total aprobación del pueblo. - en 1933 falleció. 14. de la Torre (1868-1939): Jurisconsulto, político y escritor argentino. Nació en Rosario. - Se lo consideró como un modelo de ética en política.

Page 142: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 142

[email protected] facebook.com/generacionuns

- era miembro de la UCR, pero contrario al liderazgo q Yrigoyen ejercía sobre los radicales, abandono el partido y en 1914 fundo el Partido Demócrata Progresista. - Se presento 2 veces en las elecciones pero no triunfo en ninguna. Fue senador y apoyo la autonomía municipal, la separación edo-iglesia, los derechos de los ciudadanos frente a los privilegios de la oligarquía y defensa de las formas democráticas de vida. - en 1939 falleció. 15. Palacios (1880-1965): político, abogado y escritor. Nació en BsAs. - fue uno de los fundadores del partido Socialista. En 1902 fue electo para la legislatura de Buenos Aires y dos años después fue el primer diputado socialista para el Congreso Nacional, por la Capital Federal. - Reguló el trabajo del niño y la mujer y prohibida la tarea nocturna y dominical. - Solicitó a Hipólito Yrigoyen su renuncia a la en1930, colaborando con el golpe militar. - Fue senador (1935-1943). - Durante la Segunda Guerra Mundial apoyó a los aliados. - Llegó a ser un vehemente opositor de Perón en los primeros años del gobierno de este último y dedicó más de diez años de su existencia a combatirlo por lo que padeció el exilio. - En 1955, por su activa participación en el golpe militar fue designado por la Revolución Libertadora, embajador en el Uruguay. - En 1957 actuó como miembro del congreso convocado para tratar la reforma de la constitución de 1853. No obstante haberse retirado de la vida política activa, continuó ejerciendo su gran influencia en el Partido Socialista. - Alfredo Palacios fue uno de los más grandes intelectuales de su época; marxista de la primera hora, condujo a los argentinos de esta doctrina que insistían en aceptar únicamente los principios marxistas que pudieran ser ventajosamente adaptados a la realidad Argentina. 16. Alvear (1868-1942): Presidente de la Republica (1922-1928). Nació en Buenos Aires. Fue educado en la Universidad de Buenos Aires, donde recibió el título de Doctor en Jurisprudencia. - Fue, en el año 1890, cofundador de la UCR, el partido político que representaba al punto de vista liberal-democrático en Argentina. - Participó en las revoluciones de 1890, 1893, y 1905 que ayudaron a establecer la democracia liberal en Argentina; luego fue miembro del Parlamento entre 1912-1917, y embajador de Argentina en Francia entre 1917 y 1922. - En 1922 fue elegido como Presidente (después de Yrigoyen q tb era líder de la UCR) Cuando llego al país le dio un abrazo a Yrigoyen, que lo estaba esperando, y le dijo: "Usted sabe que siempre seré su amigo fiel". Sin embargo, tres días antes de la jura se supo que había decidido poblar su gabinete con dirigentes antiyrigoyenista. Se quebró la relación con Irigoyen, q fundo el Partido de la Unión Antipersonalista y formó alianza con varios partidos conservadores (miembros de la antigua oligarquía que se habían opuesto a la UCR). - A pesar de la oposición de Alvear, Irigoyen ganó las elecciones presidenciales de 1928, pero duro 2 años ya q lo derroco un golpe en 1930. Alvear después de ello se juntó nuevamente con la UCR para postularse en las elecciones de 1931, pero fue declarado ilegal porque había pasado menos de un período completo desde que había sido Presidente. - Falleció el 23 de Marzo de 1942 en Buenos Aires. 17. Justo (1876-1943) medico, militar y Presidente de la Republica (1932-1938). Nació en Entre Rios. - fue ministro de guerra con Alvear. - participo en 2930 como comandante en jefe del ejercito en la revolución dirigida por Uriburu, q derroco a Yrigoyen. - era parte del partido radical antipersonalista, y realizando una coalición con los conservadores, fue elegido en 1931 Presidente, en unas elecciones q se prohíbe la participación de los radicales. Durante su gobierno organizo la administración y restauro las libertades civiles, pero actúo como dictador, envió al exilio a destacados políticos radicales. - murió en 1943 en BsAs 18. Perón (1895-1974) fue electo Presidente de la República Argentina en 1946, 1951 y 1973, llegando en todos los casos por medio de elecciones democráticas. Nació en Lobos (Provincia de Buenos Aires).

Page 143: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 143

[email protected] facebook.com/generacionuns

La vida política de Perón tiene por ello dos excepcionalidades en América Latina: llegar tres veces a la Presidencia de la Nación y, aún siendo militar, las tres veces mediante el voto popular. -Fue fundador y jefe político del Movimiento Nacional Justicialista que aún hoy, a más de un cuarto de siglo de su muerte, continúa siendo la fuerza política mayoritaria de la República Argentina: el Partido Justicialista. - Perón deseaba ser médico pero en 1911 ingresó al Colegio Militar de la Nación egresando 1913. - En 1930 participo del golpe de militar q derroco a Yrigoyen, y fue nombrado secretario privado del ministro de guerra. - En 1941 Perón, admirador del dictador italiano Mussolini, fundo el GOU (grupo de oficiales unidos) que sostenía un pensamiento nacionalista y de recuperación ética. - En 1943, empezó a desempeñarse en el Departamento Nacional del Trabajo que era un modesto organismo dedicado a los asuntos laborales y sindicales. El joven coronel inició desde este lugar su contacto con la clase trabajadora argentina adentrándose en sus problemas y necesidades. Convirtió al modesto organismo en Secretaría de Trabajo y Previsión. Desde allí impulsó la organización de los trabajadores en sindicatos transmitiendo al movimiento obrero una visión reivindicadora y nacional del trabajo y promovió una legislación protectora inspirada en los principios de justicia social difundidos, entre otras fuentes, por las Encíclicas papales. Por su desempeño en la Secretaría de Trabajo y Previsión comenzó a crecer la popularidad de Perón en la clase trabajadora lo cual despertó desconfianza en muchos de los mandos del Ejército que mantenían una concepción conservadora y elitista de la sociedad argentina. A tal punto llegó esta situación que, pese a estar desempeñando en 1945 los cargos de Vicepresidente y Ministro de guerra del Gobierno Militar, el Coronel Perón fue obligado a renunciar a todas sus funciones el 10 de octubre de ese año y el día 13 fue llevado detenido a la Isla Martín García (situada en el Río de La Plata, frente a la ciudad de Buenos Aires). - Conocida por los trabajadores la noticia de la detención de Perón se declaró una huelga general espontánea en todo el país y contingentes obreros comenzaron a marchar hacia la Casa de Gobierno, en la ciudad de Buenos Aires, cubriendo la Plaza de Mayo con una multitud que reclamaba su libertad. Fue el 17 de octubre de 1945. Al anochecer de ese día y ante la presión popular, Perón fue puesto en libertad y convocado por los propios gobernantes militares a hablar a la multitud para calmarla. - El gobierno militar debilitado por los acontecimientos convocó a elecciones presidenciales para1946. Perón, con apenas cuatro meses de tiempo, presentó su candidatura con la fórmula Perón-Quijano y organizó sus bases políticas de apoyo que fueron los trabajadores, sectores independientes y desprendimientos progresistas de los partidos tradicionales como la Unión Cívica Radical, Partido Conservador y Partido Socialista. Perón triunfó en las elecciones con el 52 por ciento de los votos y asumió la Presidencia de la Nación. Ya en el Gobierno fundó el Movimiento Peronista. Comenzó una gestión de fuerte preocupación nacional y social. - En 1949 se reformó la Constitución Nacional mediante elección democrática de constituyentes y se incorporaron al máximo texto jurídico los nuevos derechos sociales como también el voto femenino, que había sido aprobado en 1947, y que reivindicaba a la mujer hasta entonces marginada de la vida política argentina. - En 1951 la formula Perón-Quijano fue reelecta por un nuevo período de seis años con el 62 por ciento de los votos. - En 1953 Perón planteó en diversas exposiciones públicas su pensamiento sobre la política exterior basada en los conceptos de "continentalismo" y "universalismo" con proyección al siglo XXI. Tomó las primeras decisiones concretas encaminadas a impulsar la integración latinoamericana y propuso a Chile y Brasil echar las bases de una unión subregional que se denominaría ABC (este proyecto es antecedente del actual MERCOSUR instalado 30 años después) - En 1955 el Gobierno constitucional de Perón fue derrocado por un golpe militar apoyado por los sectores más reaccionarios de la sociedad. Comenzó un largo período de proscripción política del Movimiento Justicialista, persecución a sus integrantes mediante fusilamientos, cárcel y destierro y Perón debió exiliarse. Este cruento período se extendió por 18 años durante los cuales las Fuerzas Armadas asumieron el control político del país. Perón se exiló en países latinoamericanos, conoció a una joven argentina, María Estela Martínez (Isabel), que se convertiría en su tercera esposa, y a partir de 1960 se trasladó a España donde vivió hasta que pudo regresar a su patria en 1973. - El gobierno militar presidido por el General Lanusse convocó a elecciones 1973 pero proscribió a Perón. El Movimiento Justicialista ganó dichas elecciones con el 49,59 % de los votos con la fórmula Cámpora-Solano Lima designada por Perón. Una vez en el gobierno el presidente Cámpora renunció al cargo y se convocó a nuevas elecciones presidenciales sin proscripciones para el 21 de setiembre de 1973. El Movimiento Justicialista propuso

Page 144: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 144

[email protected] facebook.com/generacionuns

la formula Perón-Perón (Juan Domingo Perón y su esposa Isabel Martínez de Perón) obteniendo el triunfo con más del 60 por ciento de los votos. - Perón ya tenía 78 años y estaba enfermo. Murió el 1º de julio de 1974 mientras estaba en ejercicio constitucional y democrático de la Presidencia de la Nación por tercera vez. 19. Lebensohn(1907-1953): Desde el punto de vista exitista de la vida política como carrera por la ocupación de cargos estatales, se comprende el olvido o la ignorancia de la trayectoria de Lebensohn. - El único cargo público nacional que tuvo fue el de convencional constituyente en 1949. -Designado presidente del bloque radical, desde allí se opuso a la reelección presidencial. Denunció las cláusulas de corte totalitario, como el estado de guerra interno, que le permitía al presidente decretar la intervención de las fuerzas armadas en reemplazo de los poderes Judicial y Legislativo. En un discurso de sólido contenido jurídico y político, señaló cada uno de los componentes autoritarios del gobierno del general Perón y de la drástica eliminación de las libertades de prensa y expresión de las ideas, que caracterizó a su régimen. Al retirarse con su bloque de la Convención Constituyente reunida en tan irregulares condiciones, y en respuesta a los gritos de la mayoría "¡Que se vayan!" exclamó: "Volveremos, para dictar la Constitución de los argentinos". Poco más tarde, Lebensohn sufrió la cárcel por razones políticas durante más de un año y allí se quebrantó su salud física definitivamente. Pero lo importante de Lebensohn no está en los cargos que ocupó, sino en su intensa vida política desde el llano y en la coherencia y lucidez de su pensamiento democrático. Por lo pronto, Lebensohn fue mucho más que un lúcido crítico del conservadurismo fraudulento de los treinta y del autoritarismo populista de los cuarenta. - Periodista (fundador y director del diario "Democracia" de Junín, un ejemplo de periodismo moderno, inteligente y profundo); estudioso de la filosofía política y la economía, fue seguramente el teórico más interesante e inteligente de la Unión Cívica Radical. Queda de su pensamiento un puñado de discursos y de artículos periodísticos de lógica impecable y de vigorosa elocuencia. Muchas de las ideas de Lebensohn eran el producto de las concepciones políticas y económicas de su tiempo y de su generación: el Estado de bienestar y la democracia social - El yrigoyenismo de Lebensohn era dinámico: no estaba anclado en el elogio acrítico de los gobiernos del gran caudillo. Por el contrario, lo consideraba la semilla de un proyecto inconcluso y muchas veces deformado por sus seguidores, por sus adversarios y por las propias limitaciones del fundador del radicalismo. La de Yrigoyen había sido una revolución democrática frustrada, aun latente en sus principios fundamentales. - El materialismo marxista, al que conocía en profundidad, nunca hizo carne en él. Su concepto de las igualdades sociales y económicas lo condujeron a una concepción flexible de incomplitud en los procesos sociales. No creía en la lucha de clases como motor de la historia, sino en la posibilidad movilizadora de las necesidades insatisfechas materiales y espirituales, que alientan la inquietud de la condición humana en todas las capas de la sociedad. Era socialista en cuanto al valor de la igualdad y la justicia, pero su idea del desarrollo humano absorbe la chatura opaca de una sociedad definitiva. Afirmaba que "no pueden invertirse los fines del Estado, cuyo intervencionismo sólo puede referirse a la administración de las cosas y a los derechos patrimoniales, y no a los derechos del espíritu, morada de la libertad humana". Por eso la libertad, como realización indelegable del individuo, como desenvolvimiento de todas las potencias de la persona, signaba todo su pensamiento. - Lebensohn el punto central de su sensibilidad y de su ética política lo alejaban de cualquier materialismo. De ahí que concibiera a la Argentina como una república que no constituye un simple trozo de territorio, un mercado o una factoría rica, ni una nación metafísica basada en etnias, religiones o lenguas, sino como sitio expansivo de la "causa del género humano". Su valor fundamental era la libertad. Pero "la libertad no está oprimida sólo por las dictaduras, sino también por el privilegio económico. La Argentina nació como una república con el valor supremo de la libertad. Y quien abjure de la libertad -señala- está abjurando de su condición de argentino". - Lebensohn murió a los 44 años en 1953. "No debo morir", decía en su lecho final. No parece que el Partido Radical de hoy esté recordando sinceramente los deberes que se imponía el alma agitada de Lebensohn, ni mucho menos recogiendo su mensaje. 20. FRONDIZI (1908-1995) : abogado y Presidente de la Republica (1958-1962).Nacido en Corrientes. - En 1928 ingreso al partido radical. - Desde 1946 hasta 1951 prestó servicios como diputado nacional por la Capital Federal; adquirió un gran prestigio popular; llegó a ser conocido como uno de los más abiertos oponentes de la administración de Perón, a pesar de

Page 145: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 145

[email protected] facebook.com/generacionuns

que estas diferencias se basaban fundamentalmente en los métodos empleados, más que en los logros económicos y sociales. - En 1951 la fórmula radical constituida por Ricardo Balbín-frondizi perdió contra los peronistas. -Los radicales se dividieron en dos competitivos y conflictivos grupos al acercarse las elecciones nacionales de 1958, los miembros más conservadores apoyaron a Ricardo Balbín en la Unión Cívica Radical del Pueblo; mientras que otro grupo izquierdista, que también contaba con el apoyo de varios líderes políticos provinciales, reformistas universitarios, empresarios, industriales y, por breve período, de algunos peronistas- adoptó el nombre de Unión Cívica Radical Intransigente que, bajo la conducción de Frondizi, proyectó una imagen de un nuevo y dinámico liderazgo político cuyas metas eran la modernización e industrialización del país. En 1958 fue elegido presidente. El balance de su gestión arrojó el siguiente resultado: Internacionalmente: la confianza en Argentina había sido restaurada, Frondizi había viajado extensamente; protagonizó un papel fundamental en la organización de ALALC e instó a una mayor coordinación en los planes y políticas de desarrollo económico nacional de varios países latinoamericanos. - Económicamente: a través de contratos con compañías petroleras extranjeras la Argentina alcanzó el autoabastecimiento de petróleo; Se firmó un acuerdo de estabilización con el Fondo Monetario Internacional en 1958; mediante préstamos, obtenidos también en gran medida del FMI; en 1959 se impuso un programa de austeridad a fin de elevar el capital nacional disponible a ser empleado en nuevos programas; los salarios de los trabajadores fueron incrementados para sobrellevar los efectos inflacionarios. - Políticamente: las apariencias democráticas se mantuvieron por aproximadamente cuatro años; a los peronistas les fue permitido participar abiertamente en las elecciones de principios de 1962; el gobierno de Frondizi sobrevivió aproximadamente treinta y cinco intentos de golpe de Estado. De todos modos, en marzo de 1962, el apoyo con que contaba Frondizi no igualaba al de sus oposición, siendo derrocado por las fuerzas armadas a fines de marzo de 1962; Frondizi fue puesto en prisión en la isla Martín García. 21. Ilia (1900-1983): médico y Presidente de la Republica (1963-1966). Nació en Pergamino. - Abandono la profesión medica por la política - En el año 1921 se incorpora al Regimiento de Granaderos a Caballo General José de San Martín para cumplir con el servicio militar obligatorio. - Durante septiembre de 1930 la revolución que derroca al presidente Yrigoyen lo deja cesante en su puesto. - En 1935 obtiene el puesto de senado provincial. En 1940 como vicegobernador de Córdoba y 1948 diputado nacional. - En1963 fue elegido Presidente como candidato de la UCR . Durante su mandato gobernó con una política de corte ligeramente nacionalista y rescindió contratos con las empresas extranjeras. Fracaso en el intento de llevar a cabo ciertas reformas económicas y sociales por falta de apoyo parlamentario y por la oposición militar y justicialista. En 1966 el golpe de estado encabezado por el Gral. Onganía desaloja por la fuerza a Illia de la presidencia. LOS PROTAGONISTAS MILITARES. Golpe de 1930

- Uriburu, José Félix (1868-1932), militar y político argentino, presidente de la República (1930-1932). Nacido en Salta, optó por la carrera militar. Ayudó al presidente Manuel Quintana a sofocar la revolución radical de 1905, fue director de la Escuela Superior de Guerra y observador y agregado militar en Europa. En 1914 fue elegido diputado al Congreso Nacional y, posteriormente, fue inspector general del Ejército y miembro del Consejo Supremo de Guerra. En 1930 dirigió el golpe de Estado que derrocó a Hipólito Yrigoyen (1916-1922 y 1928-1930), estableciendo una dictadura militar que él mismo presidió. La victoria en las elecciones de 1931, llevó al poder a Agustín Pedro Justo (1932-1938). Uriburu viajó a Europa y en 1932 falleció en París. Golpe de 1943

-Rawson, Arturo (1885-1952) Militar argentino que encabezo junto al General Perón la revolución del 4 de junio de 1943 y fue jefe de Estado durante tres días. -Ramírez, Pedro P. (1884-1962) Militar argentino, presidente provisional de la Republica en 1943, poco después del derrocamiento del gobierno de Ramón Castillo, cargo al que renunció en marzo de 1944

Page 146: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 146

[email protected] facebook.com/generacionuns

-Farrell, Edelmiro Julián (1887-1980), militar y político argentino, presidente de la República (1944-1946). Nacido en Santa Fe, ingresó en el Ejército en 1907. Intervino en 1943 en el golpe de Estado que derrocó al presidente Ramón Castillo (1942-1943). Ese mismo año fue nombrado ministro de Guerra y vicepresidente de un gobierno observado con suspicacia por Estados Unidos y Gran Bretaña debido a sus simpatías hacia las potencias del Eje. En 1944 Farrell accedió a la presidencia de la República tras la ruptura de relaciones con Alemania y Japón y la dimisión del presidente Ramírez (1943-1944). En 1946, le sucedió en la presidencia su ministro de Guerra, y también secretario de Trabajo y Previsión, el coronel Juan Domingo Perón. Murió en 1980 en Buenos Aires. Golpe de 1955

-Lonardi, Eduardo (1896-1956), militar argentino, presidente provisional de la República en 1955. Nació en Buenos Aires. Siendo comandante del I Ejército con base en Rosario, participó en la conjura contra el general Juan Domingo Perón (1951). Renunció a su cargo, pero permaneció en contacto con sus antiguos compañeros de armas. En 1955 sublevó la base de artillería de Córdoba, asumió el liderazgo de la revuelta contra Perón y fue proclamado presidente provisional de la República, declarando a la ciudad de Córdoba capital provisional de la nación. Cinco días más tarde se trasladó a Buenos Aires, donde fue recibido con entusiasmo popular. Durante los dos meses que ejerció el cargo puso en marcha una política de reconciliación nacional y de reformas económicas. En noviembre del mismo año fue relevado del cargo por los militares, que nombraron a Pedro Aramburu presidente provisional. Lonardi falleció en marzo de 1956 en Buenos Aires. - Aramburu, Pedro Eugenio (1903-1970), militar y político argentino, jefe de la denominada revolución libertadora y presidente provisorio de la República (1955-1958). Nacido en Córdoba, fue uno de los jefes que, junto al general Eduardo Lonardi e Isaac Rojas, conspiró y derrocó al entonces presidente, Juan Domingo Perón, en septiembre de 1955. Como presidente provisorio, anuló por decreto la vigencia de la Constitución de 1949 y reimplantó la de 1853, además de llevar a cabo la intervención en las agrupaciones políticas del peronismo, es decir, en el Partido Justicialista y en la CGT. Detuvo a muchos dirigentes políticos y gremiales peronistas. En cuanto a la salida institucional del régimen de facto, Aramburu afirmó que habría elecciones “ni un minuto antes, ni un minuto después”. En febrero de 1958, el 49% del electorado ungió a Arturo Frondizi, de la Unión Cívica Radical Intransigente, como presidente de la nación. El 29 de mayo de 1970, fue secuestrado en su domicilio por un comando del grupo de izquierda Montoneros, que lo acusaban de los fusilamientos de peronistas del año 1956. Fue asesinado el 1 de junio ese año. Golpe de 1966

-Lanusse, Alejandro Agustín (1918-1996), militar y político argentino, presidente de la República (1971-1973). Nació en Buenos Aires. Oficial de Caballería, intervino en el golpe de Estado contra el presidente Arturo Frondizi (1958-1962) y en el derrocamiento del presidente Arturo Umberto Illia (1963-1966), que llevó al poder al general Juan Carlos Onganía. General de división, fue designado comandante en jefe del Ejército. A favor de la vuelta al régimen constitucional, apoyó la destitución de Onganía (1970), y siendo jefe del Estado Mayor conjunto ordenó la del general Roberto Marcelo Levingston en 1971. Designado presidente ese mismo año, Lanusse normalizó la vida política, autorizó de nuevo los partidos políticos y convocó elecciones en 1973, después de las cuales traspasó el poder a Héctor José Cámpora, candidato del peronismo. Murió en 1996 en Buenos Aires. -Onganía, Juan Carlos (1914-1996), militar y político argentino, presidente de la República (1966-1970). Nació en Marcos Paz (Buenos Aires). En 1962 era comandante de la guarnición Campo de Mayo que se opuso al derrocamiento del presidente José María Guido (1962-1963). Jefe de la facción militar de 'los azules', fue ascendido a comandante en jefe del Ejército de 1963 a 1965. Tras el golpe de Estado que derrocó al presidente Arturo Umberto Illia (1963-1966) ocupó la presidencia de la República al frente de una dictadura militar desde 1966. En 1969 reprimió duramente una huelga general declarada por los sindicatos y los estudiantes. Fue derrocado en 1970 por una Junta militar presidida por el general Alejandro Agustín Lanusse. Golpe de 1976

-Viola, Roberto (1924- ), militar y político argentino, presidente de la República (1981). Nacido en Buenos Aires, hizo la carrera militar y ocupó importantes puestos, como los de jefe del Estado Mayor y comandante en jefe del Ejército. Participó en el golpe militar que derrocó en 1976 a María Estela Martínez de Perón (1974-1976) y, desde 1978, fue miembro de la Junta Militar que implantó una férrea dictadura en el país. Dos años más tarde, fue

Page 147: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 147

[email protected] facebook.com/generacionuns

designado presidente de la República para el periodo 1981-1984. No pudo finalizar su mandato, ya que fue destituido y apartado del poder en diciembre de 1981. Finalizado el régimen militar y restablecida la democracia, fue condenado en 1985 a 17 años de prisión por su responsabilidad en la violación de los derechos humanos durante la dictadura militar. -Videla, Jorge Rafael (1925- ), militar y político argentino, presidente de la República (1976-1981). Nació en Mercedes y estudió en la Colegio Militar de la Nación. Oficial de carrera, fue ascendiendo hasta llegar al grado de jefe del Estado Mayor del Ejército en 1973, y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, dos años más tarde. Una vez que alcanzó este grado, Videla comenzó a introducir cambios en la organización del Ejército, expulsando a los partidarios de la viuda de Juan Domingo Perón, la presidenta María Estela Martínez de Perón. Después, encabezó la Junta Militar que tomó el mando, tras ser depuesta María Estela Martínez de Perón por un golpe de Estado dirigido por él en 1976. Videla asumió la presidencia e inició una serie de medidas enérgicas contra grupos terroristas y cualquier tipo de organizaciones disidentes, especialmente la Confederación General del Trabajo (CGT). Estableció un régimen militar extremadamente autoritario y dictatorial: abolió los tribunales, los partidos políticos y los sindicatos. En 1980, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos había documentado la detención y el secuestro de más de 6.000 personas, que después desaparecían sin dejar rastro. En 1983, el gobierno democrático presidido por Raúl Alfonsín acusó a Videla de haber cometido asesinatos y otros delitos; tras un largo juicio, en 1985 fue condenado a cadena perpetua. Sin embargo, en diciembre de 1990, el presidente de la República, Carlos Saúl Menem, firmó un decreto de amnistía, que otorgaba la libertad a los doce miembros que habían formado parte de las Juntas Militares desde su establecimiento en 1976, entre ellos a Videla. -Galtieri, Leopoldo Fortunato (1926- ), militar y político argentino, presidente de la República (1981-1982). Nació en Caseros, Buenos Aires. Formó parte del grupo militar que derrocó a la presidenta María Estela Martínez de Perón (1974-1976) y fue miembro de la Junta Militar que ejerció la dictadura bajo el gobierno del general Roberto Viola. En diciembre de 1981 fue designado presidente de la República por la Junta Militar. El 2 de abril del año siguiente, ordenó la invasión de las islas Malvinas, provocando el enfrentamiento armado con Gran Bretaña conocido como guerra de las Malvinas, que acabó con la rendición del Ejército argentino el 14 de junio. Dimitió ante la Junta Militar el 17 de junio y durante el gobierno de Raúl Alfonsín (1983-1986) fue procesado y condenado por el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas. LOS ACTORES DE HOY

-Alfonsin, Raúl (1926), político y abogado argentino, presidente de la República (1983-1989). Militante de la Unión Cívica Radical. Fue elegido diputado en 1963 y 1973. A comienzos de la década de 1970 dirigió la facción Renovación y Cambio que pretendía regenerar el viejo radicalismo de Ricardo Balbín acercándolo a la socialdemocracia internacional. En 1983, tras el fin de la dictadura militar, ganó las elecciones presidenciales frente a los peronistas, con un programa de regeneración de la vida pública y de supremacía del poder civil sobre el militar. En política exterior, inició una aproximación a Chile para solucionar el contencioso sobre el canal de Beagle e inició las conversaciones con Gran Bretaña sobre el futuro de las islas Malvinas. En el interior, había una mala situación económica porq consideraba q lo político estaba peor q lo eco. Inicio el procesamiento de los militares implicados en la denominada “guerra sucia”. Empezó el proceso de integración de Argentina con Brasil, Uruguay y Paraguay. Instrumentó un Plan Nacional de Alfabetización. Plan Alimentario Nacional”, que se hizo conocido por su Cajas PAN, como solución de emergencia para afrontar el hambre y la pobreza. Propuso el traslado de la capital al área patagónica para descentralizar el poder. Alfonsín debía terminar su mandato el 10 de diciembre de 1989. Sin embargo, por razones electorales vinculadas a la grave situación económica, decidió adelantar considerablemente la fecha de las elecciones estableciéndolas el 14 de mayo, casi siete meses antes de la entrega del mando. En 1989, el candidato radical a la presidencia Angeloz, fue derrotado por el peronista Carlos Saúl Menem. -Menem, Carlos Saúl (1930- ), político argentino, abogado, presidente de la República (1989-1995/1995-1999), el primero que accedió al cargo, desde 1920, siguiendo los cauces constitucionales de sucesión del anterior jefe de Estado. Carrera política: Miembro del Partido Justicialista (la organización política del peronismo), en 1955 fundó la Juventud Peronistas. Al año siguiente, fue encarcelado por su participación en el intento de restablecer en el poder al desterrado Juan Domingo Perón, y se convirtió en asesor legal de la Confederación General del Trabajo (CGT),

Page 148: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 148

[email protected] facebook.com/generacionuns

el sindicato peronista, función que desempeñaría hasta 1970. En las elecciones de 1962; se presentó candidato al cargo de gobernador adjunto de su provincia natal de La Rioja, pero el golpe militar que derrocó al presidente Arturo Frondizi malogró la aplicación práctica de los resultados de los comicios. Sin embargo, en 1963 fue elegido presidente provincial del Partido Justicialista. En 1973, tras el regreso al poder de Perón, Menem fue elegido gobernador de la provincia de La Rioja. Fue encarcelado en 1976, cuando la presidenta María Estela Martínez de Perón, viuda y sucesora de! dictador, resultó derrocada por un golpe militar que supuso el acceso al poder de la Junta Militar — presidida por Jorge Rafael Videla, y no salió en libertad hasta 1981. Presidente de la República: Reelegido gobernador de La Rioja en 1983 y 1987, al año siguiente recibió la nominación peronista para !a candidatura presidencial. En mayo de I989, fue elegido presidente de la República tras vencer a Angeloz, el candidato de la Unión Cívica Radical. Sustituyó, por tanto, a Raúl Alfonsin. Menem trabajó desde el principio de su mandato para reformar la estructura del Estado, privatizar el sector público industrial, alcanzar un mercado libre, profundizar en el perdón a los militares implicados en la dictadura (en diciembre de 1990, su gobierno concedió el indulto a los miembros de las distintas juntas militares) y restablecer relaciones con Gran Bretaña tras la guerra de las Malvinas (1982) En 1991, el gobierno de Menem se unió a los de Brasil, Paraguay y Uruguay para firmar el tratado de Asunción, que confirmó la intención de estos países de crear el Mercado Común del Sur (Mercosur). En 1994 Argentina se adhirió al Trillado, de Tlatelolco (cuyo acuerdo original databa de 1967) y entró, por tanto, a formar parle del Organismo para la Proscripción de Armas Nucleares de América Latina (OPANAL). La alta popularidad de su gestión y el gran poder concentrado por el Partido Justicialista permitieron a Menem negociar con el líder de la oposición radical, Raúl Alfonsín, para firmar el Pacto de Olivos, en el que ambos acordaron, entre otros puntos, el llamado a una Convención para la reforma de la Constitución Nacional, en 1994, que permitió la reelección de Menem al año siguiente. Su victoria se basó en la estabilidad económica de que gozaba el país, lo que beneficiaba a las clases altas, así como en el arraigo del peronismo en las clases populares. En su segundo mandato, Menem mantuvo las políticas económicas de su primera etapa de gobierno. Esta vez, sin embargo, el comienzo de una recesión en el tercer trimestre de 1998 y nuevas acusaciones de corrupción tuvieron como consecuencia un descenso en su popularidad: luego de un nuevo intento de reforma constitucional , Menem terminó su gobierno el 10 de diciembre de 1999 traspasándole el mando al presidente electo Fernando de la Rúa. - De la Rua: político argentino de la Unión Cívica Radical. Asumió como presidente de Argentina por la Alianza en 1999, sucediendo al segundo gobierno de Carlos Menem. Si bien su mandato se extendía hasta el año 2003, renunció al cargo en el 2001, en medio de numerosas protestas sociales durante la crisis de diciembre de 2001 en Argentina. La consecuente acefalía presidencial obligó a la reunión de una Asamblea Legislativa que determinara quién debía continuar ejerciendo el cargo, siendo reemplazado por Ramón Puerta, Adolfo Rodríguez Saá, Eduardo Camaño y finalmente Eduardo Duhalde en el curso de unos pocos días. Previo a la asunción de dicho cargo, fue el primer Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Comenzó su carrera política en la Unión Cívica Radical siendo bastante joven. Aunque había sido miembro del equipo de asesores del ministro del Interior durante el gobierno radical de Arturo Illia, su primera aparición política ocurrió en marzo de 1973 cuando se presentó por su partido como candidato a senador por la Capital Federal, siendo el único radical que pudo vencer al justicialismo en ese año. Esta situación llevó a que Ricardo Balbín, tras la renuncia del presidente Cámpora y la convocatoria a nuevos comicios, lo eligiese como candidato a vicepresidente en las elecciones presidenciales de septiembre de 1973 (gano la formula Peron-Peron). De la Rúa fue senador hasta marzo de 1976, cuando el Proceso de Reorganización Nacional tomó el poder.3 En aquel momento abandonó la actividad política, y trabajó como abogado. En 1983, al retornar la democracia, compitió por la candidatura presidencial de la Unión Cívica Radical con Raúl Alfonsín, quien se consagro Pte. , entonces se consagro senador por la capital federal. Fue presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, votó en contra de la ley de divorcio y algunos radicales creen que fue quien redactó la ley de Punto Final y la de obediencia debida.

Por el Pacto de Olivos, firmado entre Menem (justicialista) y Alfonsin (radical) q permitió la reforma de la Constitución Argentina de 1994, el radicalismo se dividió internamente entonces entre los que apoyaban la acción de Alfonsín y los que se oponían al pacto y a la reforma. Fernando de la Rúa fue el principal dirigente de esta última corriente partidaria. Fernando de la Rúa, candidato de la Alianza, fue electo presidente en las elecciones de 1999. La victoria se debió al fuerte rechazo público hacia la figura de Carlos Menem, así como también al deterioro de la situación económica del país. Además el sistema político aparecía jaqueado en su conjunto a partir de la renuncia en octubre de 2000 de

Page 149: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 149

[email protected] facebook.com/generacionuns

Carlos Álvarez, vicepresidente y líder del Frepaso. Dicha renuncia tuvo lugar en medio de un escándalo donde se denunciaron supuestos sobornos en el Senado para aprobar una polémica ley de reforma laboral.Esto produjo un quiebre en la Alianza, q se reflejaba en el Congreso: habia poca mayoria oficialista. Hacia diciembre del 2001, la situación social se volvió incontrolable, con saqueos, cacerolazos, huelgas. De la Rúa a presentar su renuncia el 20 de diciembre de 2001, cuando no había completado sino apenas la mitad de su mandato constitucional. -Ramon Puerta: Fue gobernador de la provincia de Misiones entre 1991 y 1999.Luego fue electo Diputado Nacional en 1999 renuncio tras ser electo senador nacional por su partido en 2001, estuvo en ejercicio del Poder Ejecutivo Nacional en diciembre de 2001, luego de que Fernando de la Rúa renunciara a su cargo. Debido a la renuncia del vicepresidente Carlos Álvarez en 2000, y en virtud de la ley de acefalía del poder ejecutivo, la sucesión presidencial recayó en el presidente provisional del Senado, cargo que desempeñaba Puerta. De acuerdo a la ley de acefalía éste debia convocar dentro de las 48 horas a la Asamblea Legislativa para elegir qué funcionario público habría de desempeñar la Presidencia hasta que un nuevo presidente sea electo (de acuerdo al art 88 CN). Reunida el 23 de diciembre de 2001, la Asamblea Legislativa eligió a Adolfo Rodríguez Saá para el cargo. Días después, Puerta renunció a la presidencia del Senado alegando motivos de salud. -Adolfo Rodriguez Saá :es un político argentino que fue elegido para ocupar la gobernación de la Provincia de San Luis en cinco elecciones consecutivas (1983, 1987, 1991, 1995 y 1999). Ocupó la presidencia del país durante la Crisis de diciembre de 2001 en Argentina. Fue elegido por la Asamblea legislativa convocada por Ramón Puerta (en ejercicio de la presidencia nacional) como Presidente de la Nación para un período de 90 días, tras convocar a elecciones presidenciales mediante el controvertido sistema de ley de lemas. La presidencia de Rodríguez Saa duró sólo 7 días. Durante ese periodo resolvió la suspensión de pagos de la deuda externa con los acreedores privados y anunció la entrada en circulación de una nueva moneda no convertible, llamada Argentino. Por su negociación logró re-unificar a la CGT, lo cual le valió el respaldo de los jefes sindicales, pero no el de la UIA (Unión Industrial Argentina) ni el de un importante sector del Partido Justicialista, disconformes con la decisión del mandatario de no devaluar la moneda. En la semana de Navidad de 2001 se hizo fuerte el rumor de que Rodríguez Saá pretendía permanecer en el gobierno hasta completar el mandato de Fernando de la Rúa (diciembre de 2003), lo cual le quitó definitivamente el respaldo de varios gobernadores peronistas que tenían aspiraciones presidenciales. Aesto s ele suma violencia en el Congreso. Por eso a la semana de asumir renuncia. - Eduardo Camaño: politico argentino q fue intendente de Quilmes entre 1987 y 1991 y presidente de la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación Argentina durante el gobierno de Fernando de la Rúa.Estuvo en ejercicio del Poder Ejecutivo Nacional en diciembre de 2001, luego de que Adolfo Rodríguez Saá renunciara a su cargo de Presidente interino. En el momento en que Rodriguez Saa renunció, al no haber Vicepresidente, la Ley de acefalía indicaba que debía ejercer el Poder Ejecutivo el Presidente Provisional del Senado, hecho que no fue posible puesto que el mismo era Ramón Puerta y había renunciado días atrás alegando problemas de salud. De acuerdo a la mencionada ley, el ejercicio del Poder Ejecutivo quedaba entonces en manos del Presidente de la Cámara de Diputados, que en ese momento era Eduardo Camaño. Cumpliendo con el artículo 2º de la ley de acefalía, Camaño cumplió el mandato de convocar dentro de las 48 horas a la Asamblea Legislativa para elegir qué funcionario público habría de desempeñar la Presidencia hasta que un nuevo presidente sea electo. Reunida el 1 de enero de 2002, la Asamblea eligió a Eduardo Duhalde. Por tanto Camaño ejerció el Poder Ejecutivo entre el 30 de diciembre de 2001 y el 1 de enero de 2002, continuando luego con la presidencia de la Cámara de Diputados. -Eduardo Alberto Duhalde: es un político, abogado y notario (escribano) argentino. Militó desde temprana edad en el Partido Justicialista, ocupó la vicepresidencia de la Nación durante el primer mandato de Carlos Saúl Menem, aunque renunció a este cargo para asumir como Gobernador de la Provincia de Buenos Aires; y fue Presidente de Argentina, por aplicación de la Ley de Acefalía, entre 2002 y 2003. El 2 de enero de 2002 Duhalde fue elegido por la Asamblea Legislativa . Entre las medidas de su gobierno de transición estuvieron la devaluación de la moneda, que dio fin a la Ley de Convertibilidad, la pesificación forzada de los depósitos bancarios en moneda extranjera, y una gran distribución de planes sociales para atenuar los efectos de una economía q había incrementado la pobreza e indigencia hasta índices nunca vistos antes en la Argentina. Su plan económico productivista, profundizado posteriormente, permitió que la economía argentina volviera a crecer tras años de recesión. El 26 de junio de 2002 fuerzas de seguridad reprimieron una protesta de piqueteros que se proponia cortar el Puente Pueyrredón (que une la ciudad de Buenos Aires con el partido de Avellaneda). Durante los sucesos dos

Page 150: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 150

[email protected] facebook.com/generacionuns

jovenes manifestantes piqueteros, fueron asesinados por efectivos de la Policía Bonaerense, a este hecho se lo conoce como Masacre de Avellaneda. Ante el impacto generado, Duhalde anticipó seis meses el llamado a elecciones presidenciales. - Nestor Kirchner: politico argentino q tempranamente participó en el movimiento justicialista como miembro de la Juventud Peronista, un sector juvenil de izquierda radicalmente opuesto al gobierno militar de la Revolución Argentina. En 1983 se convirtió en funcionario del gobierno provincial. En 1986 había alcanzado el apoyo interno necesario para obtener la candidatura a intendente municipal (alcalde) de la ciudad de Río Gallegos (1987-1991). En las elecciones del 2003, el Frente para la Victoria (de Kirchner) obtuvo sólo un 22,0% de los votos, resultando superado por Menem (“Alianza Frente por la Lealtad -UCD), que obtuvo el 24,3%. Se debia recurrir a ballotage. Sin embargo no tuvolugar por Menem, después de una larga cadena de rumores y desmentidos, anunció su decisión de renunciar a su candidatura, lo que automáticamente convirtió a Kirchner en presidente electo. La política económica del gobierno de Kirchner continuó con la devaluación de la moneda. Los índices de pobreza y de desempleo disminuyeron notoriamente. Ha llevado adelante una activa política para promover los Derechos Humanos porq su gobierno ha incorporado reconocidos integrantes de organismo de Derechos Humanos. Además, ha impulsado el enjuciamiento a los responsables por crímenes de lesa humanidad ocurridos durante los años 70, realizados por la Triple A y por el gobierno del Proceso de Reorganización Nacional. Para conseguirlo, sus partidarios apoyaron en el Congreso Nacional las anulaciones de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final,las cuales mantenían frenados dichos juicios desde el gobierno de Raúl Alfonsín. Kirchner finalizó su mandato el 10 de diciembre de 2007, entregando el mando a su esposa Cristina Fernández, quien se impuso en las elecciones del 28 de octubre de ese año y hoy es Pte del Partido Justicialista. - Cristina Fernandez: es una política ,abogada, que de joven era militante peronista y que hoy ejerce la Presidencia de la Nación Argentina. El 28 de octubre de 2007 resultó electa presidenta por la Alianza Frente para la Victoria en las elecciones presidenciales de 2007 en Argentina, convirtiéndose en la primera mujer de la historia argentina en ser elegida para la primera magistratura y la segunda en acceder al cargo. En 1989 fue electa legisladora provincial en la Cámara de Diputados de Santa Cruz y reelecta en 1993. En el año 1995 ingresa al Senado Nacional representando a Santa Cruz. En 1997 ingresa a la Cámara de Diputados y en 2001 es otra vez electa senadora, siempre por la misma provincia. Al asumir la presidencia su marido el 25 de mayo de 2003, ocupó, además, el rol de primera dama, dándosele una trascendencia especial a su participación política. Para las elecciones legislativas del 23 de octubre de 2005 fue elegida senadora, pero esta vez por la provincia de Buenos Aires, representando al Frente para la Victoria, una desmembración del Partido Justicialista. Triunfa en la elecciones del 2007.

ARGENTINA Y AMÉRICA LATINA.

DEL AISLAMIENTO A LA INTEGRACION. AISLACIONISMO: origen: la política llevada a delante por EE.UU. desde su independencia y en la definición de George Washington cuando sintetizaba América antitotalitaria. Influenciado por Hamilton y Burke en sus reflexiones sobre la revolución francesa. Adams en 1815 defendía que había que evitar cualquier introducción de la política europea por que la revolución francesa con toda su conflictividad y problemas sociales llevan a una ola de terror, de lucha, que llevan a la anarquía hasta la llegada de Napoleón. Toda esta línea de pensamiento se continua con Monroe “América para los americanos” incluyendo en este concepto a la América meridional la cual estaba amenazada por la santa alianza. (restauraciones monárquicas que intentan reconquistar territorio americano). En 1917 (guerra mundial) los EE.UU.: rompen en ultima instancia su política aislacionista. Pero terminada la guerra y creada la sociedad de las naciones el congreso de EE.UU. rechaza lo adoptado por el presidente Wilson y firma la paz por separado de Alemania, debilitando este proyecto embrionario y antecedente de las naciones unidas que fue la sociedad de naciones. Aislacionismo: ideología política que en lo interno tiende a consolidar todos los elementos unificadores de la nacionalidad procura de un sostenido crecimiento. Aislando a naciones con la idea de misión o pueblos no contaminados o Estados decadentes ( en lo externo busca la línea política que lo aleje de compromisos que puedan atentar contra su frente interno). Integración: intenta instrumentar las medidas necesarias para suprimir los impedimentos que separan los economías de 2 o más Estados con el fin de actuar en forma coordinada y complementaria. Los pasos graduales implican poner en practica determinada medida como: a- la supresión de los derechos aduaneros, b- política común en materia de aranceles sobre productos que ingresen de terceros países, c-

Page 151: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 151

[email protected] facebook.com/generacionuns

circulación irrestricta de personas, capitales y servicios de los Estados miembros d- planificación de la actividad económica en forma coordinada y complementaria para toda la región. c- circulación irrestricta de personas, capitales y servicios de los Estados miembros d- planificación de la actividad económica en forma coordinada y complementaria para toda la región. SUDAMERICA-ARGENTINA (Desde los primeros años de la independencia en América se alimento la idea de unidad para consolidar a la nueva nación) Bolívar, San Martín, Alberdi, Miranda; sostenedores de esta posición junto a Moreno. (1826- Congreso de Paraná establece la propuesta de Bolívar de lograr la confederación perpetua) Unión panamericana y reuniones de consulta de los miembros de relaciones exteriores en 1939. 1948: Organización de Estados americanos (OEA) y la comisión económica para América latina y el caribe (CEPAL) que fueron el nervio impulsor de la idea de integración. Desde América latina merece destacarse el proyecto ABC (Argentina, Brasil, Chile) tratado político impulsado por los presidentes Perón e Ibáñez que sostenía una misión continentalista de la región en el marco de los principios del universalismo. Mas tarde el banco internacional de desarrollo asumió los principios de la CEPAL hasta que en 1960 se firmo el tratado de Montevideo. ALAIC (asociación latinoamericana de libre comercio), luego la carta de Altagracia (Venezuela) de 1964 preparatoria de la asistencia de países latinos a la conferencia de la ONU sobre comercio y desarrollo; y la reunión de presidentes latinos en Punta del Este para formar un mercado común latino que debía comenzar en 1970 para estar constituido en 1985. El ABC Acuerdo suscrito por Argentina, Brasil y Chile en 1915, que pretendía mantener la paz en América del Sur y Centroamérica, y lograr una actuación política común con respecto a los problemas que afectaran a todos los países latinoamericanos. En 1899, se firmó el primero de una serie de tratados que regulaba el arbitraje de disputas y la asistencia mutua en caso de agresión. Las respectivas alianzas iban principalmente dirigidas contra determinadas políticas de Estados Unidos, sobre todo contra aquellas implícitas en la Doctrina Monroe. Poco antes de estallar la I Guerra Mundial, esas alianzas asumieron el carácter de una entente cordial. Los tratados que estipulaban dicha entente fueron redactados y firmados en 1915, pero nunca fueron ratificados. Uno de los logros más importantes del Pacto ABC fue la mediación, en 1914, en un grave enfrentamiento entre Estados Unidos y México, debido a la negativa del primero a reconocer a Victoriano Huerta como presidente de México, una vez derrocado el presidente Francisco Ignacio Madero. ALALC Asociación Latinoamericana de Libre Comercio Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), organización supranacional del ámbito sudamericano que tiene como objetivo fomentar un desarrollo económico armonioso y equilibrado de la región, que conduzca al establecimiento de un mercado común. La ALADI se fundó en 1981 en sustitución de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC), creada veinte años antes, que no había tenido mucho éxito. Con el fin de ayudar a los miembros con menos recursos, la ALADI introdujo un programa de Preferencia Arancelaria Regional (PAR), organizado según el grado de desarrollo económico de cada país, clasificados en más desarrollados, intermedios y menos desarrollados. De esta forma esperaba fomentar la expansión mutua de mercados y del comercio, y promover la solidaridad y la amistad. Durante los últimos años de la década de 1980 el valor de las exportaciones dentro de la ALADI se situaba alrededor del 11% de las exportaciones totales de los países miembros. El Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores es el órgano responsable de determinar su política. Se reúne de forma irregular, cuando así lo decide el Comité de Representantes. La Conferencia de Evaluación y Convergencia también se reúne por decisión del Comité. Su función es potenciar las negociaciones entre los miembros y evaluar el proceso seguido. El Comité de Representantes, por su parte, es el órgano político permanente de la ALADI y se encarga de asegurar la correcta aplicación de la política y normativas aprobadas. La Secretaría es el órgano técnico, responsable de elaborar propuestas, desarrollar labores de investigación y evaluar actividades. Los once miembros que integran la ALADI están clasificados de la siguiente manera: países más desarrollados (Argentina, Brasil y México); intermedios (Chile, Colombia, Perú, Uruguay y Venezuela) y menos desarrollados

Page 152: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 152

[email protected] facebook.com/generacionuns

(Bolivia, Ecuador y Paraguay). Participan también 11 países observadores: Costa Rica, Cuba, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, Italia, Nicaragua, Panamá, Portugal y España. Una característica especial de la ALADI es que permite establecer vínculos o acuerdos multilaterales con organizaciones de integración y países latinoamericanos no miembros, y con grupos económicos y países subdesarrollados que no pertenezcan a la zona. A pesar de las nuevas políticas destinadas a reforzar la integración, modernizar la producción y armonizar las estrategias macroeconómicas, la ALADI fue objeto de fuertes críticas a principios de la década de 1990, cuando se realizaron diversos llamamientos que pedían una reestructuración de la asociación. La sede de la ALADI se encuentra en Montevideo, Uruguay. PACTO ANDINO La Comunidad Andina es una organización subregional con personería jurídica internacional constituida por Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela y compuesta por los órganos e instituciones del Sistema Andino de Integración (SAI).Ubicados en América del Sur, los cinco países andinos agrupan a más de 113 millones de habitantes en una superficie de 4.710.000 kilómetros cuadrados, cuyo Producto Bruto Interno ascendía en el 2000 a 270 mil millones de dólares. Los principales objetivos de la Comunidad Andina (CAN) son promover el desarrollo equilibrado y armónico de sus países miembros en condiciones de equidad, acelerar el crecimiento por medio de la integración y la cooperación económica y social, impulsar la participación en el proceso de integración regional, con miras a la formación gradual de un mercado común latinoamericano y procurar un mejoramiento persistente en el nivel de vida de sus habitantes Los antecedentes de la Comunidad Andina se remontan al 26 de mayo de 1969, cuando un grupo de países sudamericanos del área andina suscribieron el Acuerdo de Cartagena, también conocido como Pacto Andino, con el propósito de establecer una unión aduanera en un plazo de diez años. A lo largo de casi tres décadas, el proceso de integración andino atravesó por distintas etapas. De una concepción básicamente cerrada de integración hacia adentro, acorde con el modelo de sustitución de importaciones, se reorientó hacia un esquema de regionalismo abierto. El impulso político es la intervención directa de los presidentes en la conducción del proceso dentro del nuevo modelo, impulsó la integración y permitió alcanzar los principales objetivos fijados por el Acuerdo de Cartagena, como la liberación del comercio de bienes en la Subregión, la adopción de un arancel externo común, la armonización de instrumentos y políticas de comercio exterior y de política económica, entre otros. El grado de avance alcanzado por la integración y los nuevos retos derivados de los cambios registrados en la economía mundial, plantearon la necesidad de introducir reformas en el Acuerdo de Cartagena, tanto de carácter institucional como programático, lo que se hizo por medio del Protocolo de Trujillo y el Protocolo de Sucre, respectivamente. Las reformas institucionales le dieron al proceso una dirección política y crearon la Comunidad Andina (CAN) y el Sistema Andino de Integración (SAI). Las reformas programáticas ampliaron el campo de la integración más allá de lo puramente comercial y económico. A partir del 1 de agosto de 1997 inició sus funciones la Comunidad Andina con una Secretaría General de carácter ejecutivo, cuya sede está en Lima (Perú). Se formalizó también el establecimiento del Consejo Presidencial Andino y del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores como nuevos órganos de orientación y dirección política. La Comisión comparte su facultad legislativa con el Consejo de cancilleres y está facultada a celebrar reuniones ampliadas con los ministros sectoriales. MERCOSUR Fue suscripto en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Entra en vigencia a partir de 1995. Tiene por objetivo la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos. Entre los Estados miembros a través de la eliminación de los Estados aduaneros y los restricciones no arancelarias y un arancel externo común y el compromiso de armonizar las legislaciones internas con el propósito de fortalecer el proceso de integración. El mercado común esta integrado en la reprocidad de derechos y obligaciones que se complementa con el de gradualidad, flexibilidad y equilibrio, entendiendo que la integración constituye condición fundamental para acelerar el proceso de desarrollo económico con justicia social. Hacia fines de 1994 se alcanzo una unión europea para aproximar el 80% de los productos de los países miembros, concluyendo la etapa de transición que preveía algunas consideraciones para Uruguay, y comenzó la etapa de la convergencia que deberá concluir en el 2005.

Page 153: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 153

[email protected] facebook.com/generacionuns

Mercosur o Mercado Común del Sur, organización creada por el Tratado de Asunción en 1991 para el establecimiento de un mercado común en Sudamérica. Tiene su origen en un acuerdo bilateral de comercio firmado por Argentina y Brasil en 1986, el cual se amplió en 1990 para formar una zona de libre comercio. El Mercado Común del Sur (más conocido por su acrónimo, Mercosur) pretende crearlo mediante la reducción de aranceles entre los países miembros (en la actualidad, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile y Bolivia). También trata de adoptar políticas regionales de comercio, integrar recursos, dotar a la región de más influencia en la esfera comercial y actuar como precursor en el desarrollo de una zona de libre comercio en el hemisferio occidental. La sede del Mercosur está en Buenos Aires.

Page 154: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 154

[email protected] facebook.com/generacionuns

UNIDAD 9 VICISITUDES DEL PODER EN LA ARGENTINA. LOS VIRREYES El oficio de virrey fue inicialmente otorgado a COLON en las Capitulaciones Santa Fe (1492) con una concesión amplia que luego se convirtió en hereditaria que, recién en 1535 fue considerado como la más alta magistratura dentro de la administración territorial, sujeta directamente al rey y desligada de toda capitulación. Desde 1629 el nombramiento era trienal aunque prorrogable. Estaba encargado de redactar una memoria en la que consignaba la actividad desarrollada y los principales problemas de la región para asegurar la continuidad de gobierno e informar a su sucesor. Era asistido por una secretaría y su cargo tenía ciertas limitaciones: en primer lugar, informar detalladamente la marcha del gobierno a la Corona, por el sistema de visitas y los juicios de residencia como por el control de la audiencia. Sus atribuciones privativas fueron: 1. En su carácter de Gobernador: ejecutaba las disposiciones reales; dictaba leyes y ordenanzas locales; nombraba funcionarios menores; mantenía el orden; atendía la sanidad pública; las comunicaciones; el control de obra pública; promovía la fundación de ciudades y, en general el fomento de explotaciones e industrias, procuraba el aumento y percepción de las rentas fiscales y su administración. Sin embargo le estaba prohibido librar ni gastar los fondos sin autorización del rey. En materia eclesiástica debía guardar y hacer cumplir los derechos y preeminencias del real patronato y ejercía el vicepatronato. 2. En su calidad de Presidente de la Real audiencia: representaba al rey como fuente suprema de justicia, decidía cuestiones de competencia y ejercía el control de las autoridades judiciales, informando al rey sobre la administración de justicia y la conducta privada de los jueces, sin interferir en las resoluciones que no le competían. 3. Como Capitán General: era el supremo jefe militar del distrito, a cargo del reclutamiento y provisión de tropas, fortificación del territorio, sostenimiento de cuarteles y hospitales, etc. asimismo ejercicio funciones militares en el fuero militar. LOS GOBERNADORES Se encontraban a la cabeza de las provincias mayores (funcionaba una audiencia por lo que se agregaba la función de capitán general) y menores (reducida extensión o poco estratégica y sin audiencia). También existía otra categoría de gobernadores, subordinados a éstos apreciándose la diferencia de jerarquías y atribuciones. Las provincias estaban sujetas al mando del virrey a quien le debían consultar y obedecer sus órdenes. Eran nombrados por el rey por un período de tres a cinco años y tenían restricciones como: prohibición de casarse sin licencia real y designar a parientes en cargos administrativos, como intervenir en negocios particulares. Al ser designados presentaban inventario de sus bienes y otorgaban fianza. LOS CAUDILLOS Conformaba un individuo con afinidad con la masa a demás de aptitudes que le permitían obtener una fervorosa e incondicional obediencia de sus admiradores, llegando a considerarlo un hombre providencial. Despreciaba, todo lo proveniente de la ilustración, en cuanto significara la adopción de principios ideológicos ajemos a la tradición. Estas personalidades ejercieron una hegemonía sobre el papel figurativo de los demás poderes del Estado, aunque no desearon convertirse en déspotas sino que estuvo en ellos presente la idea de un gobierno paternal destinado al bien de la comunidad. El caudillismo carecía de contenido ideológico, quienes así procedían veían el mal, la corrupción y la desgracia en el gobernante de turno y preconizaban que la solución estaba en reemplazarlo aunque fuera violentamente. Los medios violentos como el motín y la revuelta popular fueron maneras para acceder al poder aunque no pretendían una transformación radical del orden jurídico sino que se limitaban al reemplazo de los funcionarios derrocados. LOS PRESIDENTES PLENOS Históricamente se inauguro el periodo de los presidentes argentinos, después de atravesar el de las juntas provisionales de gobierno surgidas de la revolución de mayo, los triunviratos, los directores supremos y los gobernadores de Bs As con funciones de gobierno nacional, con Rivadavia en 1826.

Page 155: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 155

[email protected] facebook.com/generacionuns

El presidente pleno es aquel que fue elegido por el pueblo a través del voto, cuya autoridad es legitimada por la constitución. Es la cabeza del poder ejecutivo nacional; esta acompañado por los ministros, cuya elección le corresponde y actualmente por un jefe de gabinete, quien se encarga de la jefatura administrativa. Facultades: jefe supremo de la Nación; jefe de gobierno; responsable de la administración del país, es comandante en jefe de todas las fuerzas armadas de la Nación; promulga las leyes; puede decretar leyes de necesidad y urgencia; nombra a los miembros de la Corte con los miembros del Senado, puede conmutar penas, dar amnistías, puede declarar la guerra, la intervención de una pcia, etc. *CRONOLOGIA PRESIDENTE PERIODO CAUSA DE CESE Bernardino Rivadavia 1826-27 Renuncia Justo José de Urquiza 1854-60 Cumple su periodo Derqui Santiago 1860-61 Renuncia Mitre Bartolomé 1862-68 Cumple su periodo Sarmiento Domingo Faustino 1868-74 Cumple su periodo Avellaneda Nicolás 1874-80 Cumple su periodo Roca Julio Argentino 1880-86 Cumple su periodo Juárez Celman Miguel 1886-90 Renuncia Pellegrini Carlos 1890-92 Cumple su periodo Sáenz Peña Luis 1892-95 Renuncia Uriburu José 1895-98 Cumple su periodo Roca Julio Argentino 1898 – 1904 Cumple su periodo Quintana Manuel 1904-06 Fallece Figueroa Alcorta 1906-10 Cumple su periodo Sáenz Peña, Roque 1910-14 Fallece de la Plaza, Victorino 1914-16 Cumple su periodo Irigoyen, Hipólito 1916-22 Cumple su periodo De Alvear, Marcelo 1922-28 Cumple su periodo Irigoyen, Hipólito 1928-30 Depuesto por golpe de Edo Ortiz, Roberto 1938-42 Renuncia Castillo, Ramón 1942-43 Depuesto Perón, Juan Domingo 1946-51 Cumple su periodo Perón, Juan Domingo 1951-55 Depuesto Frondizi, Arturo 1958-62 Depuesto Guido, José 1962-63 Normalizador Illia, Arturo 1963-66 Depuesto Campora Héctor 1973-73 Renuncia Lastiri Raúl 1973-73 Normalizador Perón Juan Domingo 1973-74 Fallece Martínez de Perón Estela 1974-76 Depuesto Alfonsín, Raúl 1983-89 Renuncia Menem, Carlos 1989-95 Cumple su periodo Menem, Carlos 1995-99 Cumple su periodo De la Rúa Carlos 1999-2001 Renuncia Puerta, Ramón 2001-2001 Asume presidente elegido x el PL Rodríguez Saa, Adolfo 2001-2001 Renuncia Camaño, Eduardo 2001-2002 Asume presidente elegido x el PL Duhalde, Eduardo 2002-2003 Asume presidente x elecciones Kirchner, Néstor 2003-2007 Cumple su periodo Fernández de Kirchner 2007

Page 156: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 156

[email protected] facebook.com/generacionuns

LOS GOBIERNOS DE FACTO. ASCENSO, APOGEO Y DECLINACION DEL PODER MILITAR. Golpe de Estado: Concepto vulgar: consiste en la deposición de los gobernantes constitucionales establecidos o en ciertos cambios jurídicos inconstitucionales, sin intervención popular y mediante actos efectuados por personas que también forman parte del gobierno o que están jerárquicamente subordinadas a aquel. Hay golpe de Estado cuando, son depuestos lo gobernantes que habían sido designados de conformidad con aquel, sin que ello importe la caducidad del régimen constitucional anterior, sino solamente la “suspensión temporaria” de la plena vigencia de la constitución nacional. Gobierno de facto: Constituye la segunda fase de la discontinuidad constitucional: en la primera fase (golpe de estado) se destruye el orden constitucional, lo0 que implica la deposición de los ocupantes de los cargos de gobierno designados de conformidad con aquel. En la segunda fase, con el orden constitucional violado, los cargos de gobierno son ocupados al margen de las normas jurídicas. A estos nuevos ocupantes y a la actividad que despliegan se los llama gobierno de facto o de hecho. 1930: El movimiento encabezado por el General Uriburu disolvió el Congreso declarando que cumpliría la constitución y comunicándole a la Corte Suprema sobre la formación de un Gobierno Provisional. La Corte dicto una acordada por la que reconocía la existencia de un gobierno de hecho en cuanto a su constitución, con todas las consecuencias de la doctrina de los gobiernos de facto respecto de la posibilidad de realizar válidamente los actos necesarios para el cumplimiento de los fines perseguidos por el. La Corte señalo las razones de policía y de necesidad como fundamento del reconocimiento del gobierno de hecho y declaro que el poder judicial conservaría sus atribuciones propias y procedería como si se tratara de un gobierno de hecho. En sucesivos fallos la Corte sentó los siguientes principios: 1. que el gobierno de facto no suspende el gobierno de la constitución 2. que el presidente provisional tiene las mismas facultades y atribuciones que el de derecho 3. que el presidente provisional no puede ejercer funciones judiciales, puede excepcionalmente, en caso de urgente necesidad, ejercer tal función mediante decretos leyes. 1943: Como resultado del movimiento militar de 1943 (que derroco a Castillo), el General Ramírez se hizo cargo del poder ejecutivo y juro cumplir la constitución haciendo saber a la corte suprema la formación de un gobierno provisional. Con tal motivo la corte dio por reproducida la acordada de 1930. Luego en uno de sus fallos sentó los siguientes principios: 1. “Fue así como quedo constituido un gobierno de hecho bajo la forma de poder ejecutivo de la constitución, se limito a derrocar al poder ejecutivo y a disolver al poder legislativo, jurando cumplir la constitución y mantener el funcionamiento del poder judicial constitucionalmente organizado 2. La necesidad y la imposición de lo hechos le hace ineludible el ejercicio de las facultades legislativas que le sean indispensables para mantener el funcionamiento del Estado y para cumplir los fines de la revolución, pues lo contrario llevaría al caos y a la anarquía, pero esas facultades deben ser limitadas en cuanto a la materia y en cuanto al tiempo: vuelto el país a la normalidad, las disposiciones de tal carácter dejan de regir para el futuro salvo su ratificación por el Congreso, siendo valida su vigencia anterior con relación a los hechos realizados” Cambiada la composición de la Corte, el Tribunal modifico su jurisprudencia y sentó la doctrina de que este tenia las facultades en la medida en que están necesarias para gobernar, puesto que los decretos leyes dictados tienen el valor de leyes, subsisten aunque no hayan sido ratificadas por el Congreso, mientras no sean derogadas por otras leyes. 1955: Se produjo un movimiento cívico militar, autotitulado Revolución Libe3rtadora y encabezado por el Gral. Lonardi, que derroco a Perón colocando en su lugar al jefe del movimiento que luego fue reemplazado por el Gral. Aramburu. Los gobernantes de hecho no juraron la constitución (1949) y no le reconocieron vigencia, poniendo en vigor la de 1953; disolvieron el congreso y asumieron su función; reemplazaron a los miembros de la Corte Suprema y declararon en comisión a los jueces; intervinieron todas las provincias y convocaron un Congreso Constituyente. Este movimiento se propuso “suprimir todos los vestigios del totalitarismo para restablecer el imperio de la moral, la justicia, el derecho, la libertad y la democracia, a fin de democratizar la sociedad y las instituciones argentinas”. Se estableció “que la revolución no solo tuvo por objeto sustituir gobiernos y reemplazar mandatarios, sino retomar la línea histórica de sus grandes destinos iniciada en Mayo y consolidada en Caseros

Page 157: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 157

[email protected] facebook.com/generacionuns

(1952)”. Al gobierno de la Revolución Libertadora se le reconoció mayor amplitud de facultades legislativas que a los gobiernos de hecho anteriores. 1962: Los Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas destituyeron al presidente Frondizi. La Corte le atribuyo el carácter de gobierno de derecho. El nuevo gobierno, se comporto como gobierno de facto: declaro la nulidad de los comicios realizados en los ordenes provincial y municipal, intervino todas las provincias y dispuso la caducidad de los poderes ejecutivos y legislativos y de las autoridades municipales, declaro en receso al Congreso y luego lo disolvió; declaro la caducidad de las autoridades de todos los partidos políticos y estableció que asumía atribuciones legislativas que ejercería bajo la forma de decretos leyes. 1966: Los Comandantes en Jefe de las tres Fuerzas Armadas desplazaron a Illia de la presidencia, asumieron el poder político y militar de la República, destituyeron al Vicepresidente, gobernadores y vice gobernadores, disolvieron el Congreso y las legislaturas provinciales y separaron de sus cargos a los miembros de la Corte. Estos actos se registraron en el “Acta de la Revolución Argentina” que consto de tres anexos: 1. Mensaje dirigido al pueblo de la República en nombre del ejercito, la Armada Nacional y la Fuerza Aérea, con el objeto de informar sobre las causas de la Revolución Argentina 2. Estatuto de la Revolución Argentina 3. Objetivos Políticos (Fines de la Revolución) El mismo día, la Junta Revolucionaria designo presidente al Teniente Gral. Ongania. La Corte y los demás tribunales han manifestado en sus fallos la subsistencia y prevalencia del régimen constitucional, sin perjuicio, del reconocimiento de la validez de los actos del gobierno surgido del movimiento. 1976: Las fuerzas armadas asumieron el poder, iniciando un proceso de reorganización nacional. Las razones invocadas fueron: un tremendo vacio de poder, el peligro de la disolución y la anarquía; la falta de convocatoria del gobierno nacional; las contradicciones en la adopción de medidas de toda índole; la falta de una estrategia global en la lucha contra la subversión; la carencia de soluciones para los problemas básicos de la nación; el incremento de todos los extremismos; la usencia de ejemplos éticos y morales por parte de los gobernantes; la irresponsabilidad en el manejo de la economía. El propósito de la decisión era terminar con el desgobierno, la corrupción y el flagelo subversivo. No suponía, por lo tanto, discriminación contra ninguna militancia ni sector social alguno. El movimiento se proponía como objetivo final, la restauración de la democracia republicana, representativa y federal. Teniendo en cuenta que quienes asumieron la responsabilidad de reorganizar el país fueron las fuerzas armadas, la junta militar es el órgano supremo de la nación, tiene poderes constituyentes y supralegales. Designa y remueve al presidente, encargado de la administración del país. Compete el mando de las fuerzas armadas, lo referente a la declaración de guerra y a los tratados de paz, la alianza, neutralidad y limites y todo lo relacionado con el Edo de sitio. Nombra a los ministros de la CSJN y a los oficiales superiores, la junta determina los objetivos de gobierno y supervisa su cumplimiento, tiene la facultad de convocar a los ministros y funcionarios nacionales y provinciales y recibe informes del presidente sobre la marcha de la administración. En materia legislativa, opera como instancia final. En la cúspide de poder se sitúa, la junta militar. Están subordinados el órgano ejecutivo y la comisión de asesoramiento legislativo. Como órgano independiente funciona el PJ. En estricto rigor, el movimiento de 1976 estableció un régimen militar con características inéditas en la Argentina. Se trata de una variante del modelo tecno autoritario con definida orientación a restablecer el Edo de D e instaurar una democracia orgánica, estable y permanente, que termine para siempre precisamente con los gobiernos militares. En su lucha contra la subversión, el gobierno militar cometió violaciones a los DDHH. La junta militar, por ultimo dispuso la invasión a las Malvinas, su fracaso significo el colapso del régimen militar, quien decidió convocar a elecciones. La catástrofe de la última dictadura posibilito, en 1983 la iniciación de un nuevo ciclo, se devolvió a los ciudadanos el señorío sobre su vida, su libertad y su dignidad. Esto convirtió a la educación de la ciudadanía en la primera prioridad para hacer realidad la paz, la libertad, la justicia social y el pleno empleo.

Page 158: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 158

[email protected] facebook.com/generacionuns

LAS INSTITUCIONES ARGENTINAS. EL CONGRESO. LA JUSTICIA. LOS REGIMENES PROVINCIALES. Según la Constitución de 1853, Argentina es una república federal encabezada por un presidente que cuenta con la ayuda de un gabinete de ministros. El poder legislativo reside en el Congreso Nacional, de carácter bicameral, formado por el Senado y la Cámara de Diputados. En 1949 se aprobó una nueva constitución, que fue anulada en 1956. Tras el golpe militar de 1966, se suspendieron todas las garantías constitucionales. También, después del golpe de 1976 volvió a abolirse la Constitución de 1853, aunque en 1983 fue reinstaurada al volver la democracia. Poder ejecutivo: En su preámbulo y en gran parte del texto, la Constitución de 1853 refleja los ideales y aspiraciones de la Constitución de los Estados Unidos. Hasta la reforma constitucional, el presidente y vicepresidente ocupaban sus cargos durante un periodo de seis años, sin posibilidad de reelección consecutiva. Desde 1966 hasta 1973, y desde 1976 hasta 1983, la Junta Militar —constituida por los comandantes en jefe de las tres armas— fue el órgano supremo del Estado, con poderes para designar y cesar al presidente. En 1994 se reformó la Constitución de 1853, no en el espíritu de la letra pero sí en los aspectos instrumentales. Tres cambios sobresalientes de la reforma son: la reducción del mandato presidencial de 6 a 4 años, con posibilidad de una reelección; la introducción de la figura del jefe de gabinete de ministros; y la creación del cargo de jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, con carácter electivo, ya que hasta entonces el intendente de la capital era elegido por el presidente de la República. Se agregó a la Constitución argentina la Constitución Americana sobre los Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica). La Constitución de 1853 permite la suspensión del gobierno parlamentario y de las libertades civiles, si el presidente considera que, ante una emergencia nacional, se requiere la implantación del estado de sitio; esta cláusula ha sido invocada con frecuencia en la historia argentina. La Constitución de 1994 estableció que el número de ocho ministerios será determinado por una ley especial, además de las modificaciones de duración de los mandatos presidenciales ya comentadas. Poder legislativo (CONGRESO) La organización de la legislatura argentina es similar a la de Estados Unidos. El Congreso Nacional está formado por una cámara baja, representada por los 257 miembros de la Cámara de Diputados, y una cámara alta, el Senado, formado por 72 miembros (3 por cada provincia y 3 por el distrito federal desde la reforma constitucional de 24 de agosto de 1994). Los diputados son elegidos directamente para periodos de cuatro años y cada dos se renueva la mitad de la Cámara; los senadores son nombrados de forma directa y conjunta para un mandato de seis años, una tercera parte se renueva cada dos años y son reelegibles indefinidamente. Todos los ciudadanos mayores de 18 años tienen el derecho —y la obligación— de votar. En 1962 se instauró la representación proporcional en las elecciones nacionales. Poder judicial (JUSTICIA) Los juzgados federales engloban la Corte Suprema, diecisiete tribunales de apelación y varios juzgados de distrito y territoriales en el ámbito local. Los sistemas judiciales provinciales están organizados de igual modo. La CSJN fue variando su composición a través del tiempo: - CN 1853 $ “El PJ de la Confederación será ejercido por una Corte Suprema de Justicia, compuesta de 9 jueces y 2 fiscales, q residirá en la Capital, y por los demás tribunales inferiores q el Congreso estableciere en el territorio de la Confederación”. - Reforma 1860 $ eliminó el requisito de residencia como el número de los integrantes del cuerpo, dejando esa atribución en manos del Congreso - LEY 27 (1862) $ el Congreso fijó la integración de la Corte en 5 jueces y un procurador general - LEY 15.271 (1960) $ se aumentó el número a 7 magistrados, facultando al cuerpo a dividirse en salas, excepto para aquellos asuntos de competencia originaria de la corte o en las cuestiones de inconstitucionalidad - LEY 16.895 $ se nombra nuevamente una Corte de 5 jueces - LEY 23.774 (1990) $ se aumentó a 9 miembros - LEY 26.183 $ se reduce nuevamente a 5 los miembros de la Corte Los miembros de la misma son nombrados por el presidente con acuerdo del Senado por dos tercios de sus miembros presentes, en sesión pública, convocada al efecto y conservan sus puestos mientras observen buena conducta y, en caso contrario, solamente pueden ser removidos mediante el procedimiento del juicio político, el q igualmente era aplicable a los jueces inferiores desde la reforma de 1860, pero cuyo juzgamiento a partir de la reforma del 94 fue dejado en manos del jurado de enjuiciamiento.

Page 159: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 159

[email protected] facebook.com/generacionuns

La CSJN tiene competencia originaria solamente cuando se trata de representantes diplomáticos extranjeros o cuando alguna provincia fuere parte y cdo la naturaleza de las cuestiones debatidas excluye la intervención de tribunales inferiores, por lo cual dichas causas nacen y fenecen en la propia corte en virtud de su competencia originaria y exclusiva. Así mismo, se puede acceder a ella por apelación, es decir, cdo las causas originadas tienen su inicio en tribunales inferiores y de cuyos pronunciamientos, en ciertos casos y bajo determinadas condiciones es posible llegas a la Corte por vía recursiva. El proceso a los asesinos de Quiroga es el que constituye la base de la institución del fuero federal en la República Argentina: El 16/02/1835 fue asesinado en Barranca Yaco, Cba, cerca del límite con Sgo del Estero, el Brigadier Gral. Juan Facundo Quiroga y sus acompañantes, por una partida de hombres armados. Dos de su comitiva, por haberse retrasado, salvaron milagrosamente sus vidas y se constituyeron luego en testigos fundamentales para el esclarecimiento del hecho. Quiroga era el Comisionado del Gobierno de Bs As, encargado de solucionar un conflicto entre Tucumán y Salta. Su muerte hizo que en BsAs la Legislatura sancionara la ley que confería a Rosas la suma del poder público la que, sometida a referéndum, determinó la vuelta de éste al Gobierno por 5 años, en estas condiciones. Pronto, se descubrió que el gobierno cordobés de los hermanos Reinafé (o Queenfaith, sin castellanizar), tenía mucho que ver con el crimen. López era su más firme apoyo político, por lo que Rosas de los hermanos cordobeses, por lo que Rosas debió ganar cautelosamente su apoyo para el enjuiciamiento nacional del crimen de Edo. Esto izo que los Reinafé, perdidos sus principales apoyos externos y presionados, debieron renunciar y escapar. Pronto los gobiernos provinciales, principalmente Tucumán, manifestaron su disposición a delegar el juzgamiento del crimen de Edo en el de Bs As. Sólo Mendoza y San Juan, pro unitarias, se mostraron remisas. La resistencia fue vencida por Rosas por la sola vía epistolar, a través de la amenaza en un caso y de la paciente persuasión, en el otro. El 24/11/1835, con los acusados y las piezas de convicción en su poder, Rosas dictó un decreto fijando las normas de procedimiento por las que se regiría el proceso. Se reservaba él el papel de juez supremo, pero las actuaciones serían llevadas por un Juez Especial Comisionado (Dr. Maza, miembro del Tribunal de Justicia, quien había intervenido en el proceso al régimen de Alvear durante Álvarez Thomas) que las concluiría con un extracto con informe y observaciones, tras el cual tendría lugar el dictamen del Asesor General de Gobierno. Gamboa, defensor de José Vicente (el ex gobernador de Cba) y José Antonio Reinafé, sostuvo la incompetencia del tribunal porteño, sobre la base de que la delegación provincial de la potestad judicial concreta requería de una ley constitucional emanada del PL en sentido orgánico. Y que un tal delito como el enrostrado a Reinafé y Cía., requería para su tipificación, de otra ley, también constitucional. Si presuponemos, a la federación como una obra perfecta que se produce de una vez por obra y gracia de un cuadernito escrito, es indudable que Gamboa tenía razón. Si, en cambio, la consideramos, con Schmitt, como un pacto interestatal de status, irreversible en lo que refiere al egreso, que modifica las constituciones internas de los contrayentes, y que tiene por objeto una unión perpetua basada en la protección federal y en la correlativa injerencia de ésta; entonces caemos, en considerar que los argumentos del Dr. Gamboa no eran más que artilugios leguleyos. Esta última fue la decisión adoptada en este proceso. El Dr. Gamboa, planteó también, respecto de su defendido Reinafé, la excepción de incompetencia, por el hecho de haber sido capturado en territorio boliviano, por una partida argentina, y traído a la fuerza al país, lo cual implicaba violación de la territorialidad. El Dr. Maza la resolvió con una serie de argumentos: desde la necesidad (la partida que perseguía al prófugo no tenía tiempo ni ocasión para tramitar el permiso soberano), hasta la monstruosidad del crimen, hasta el acuerdo tácito de Bolivia, que ninguna protesta formuló ni ninguna reparación exigió. Por último se planteó el problema de la calificación jurídica del delito. El Dr. Maza, en base al carácter de representante acreditado que revestía el general Quiroga, lo encuadra en sedición y traición. El Asesor, en cambio, prefiere, calificarlo como de fuerza, ya que considera que no era Quiroga el representante necesario para que, en su persona, se consumara el delito de traición y porque el delito se cometió fuera de Bs As, por personas que no debían ninguna fidelidad especial a éste. Maza sostuvo que, independientemente de los pequeños datos circunstanciales, lo cierto es que la misión que cumplía Quiroga interesaba a todo el Edo argentino. Había sido elegido por razones personales intransferibles y en atención a su conocida postura de apoyo al orden que

Page 160: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 160

[email protected] facebook.com/generacionuns

comenzaba a tejerse alrededor del Pacto de 1831. No era un simple delegado, por más ese sea tu título, sino un alto magistrado del Edo argentino, encargado de una delicadísima misión tendiente a evitar desmembraciones fatales y la prosecución de luchas civiles. Y, dentro del territorio argentino, cualquiera que obrase en contra de los intereses nacionales, más aún llegando al homicidio atroz, era cabalmente un traidor. Además tuvo en cuenta el estatuto militar del asesino material (Santos Pérez), quien al momento del hecho no se hallaba en servicio activo, y por lo tanto no le comprendían las ordenanzas generales del ejército que se invocaban ni cumplir con el deber de obediencia militar. Para esto cita a Emeric de Vattel, según el cual: "La violencia contra un particular es un delito común... pero si ha sido contra un Ministro público, es un crimen de edo, y un atentado contra el D de gentes. Por consiguiente, el que ofenda o insulte a un Ministro público, comete un crimen, tanto más digno de un castigo severo, cuanto más funestas son las resultas para su Gobierno". Y concluye con la disposición nacional de 3/12/1817 que, prescribe que: "...ningún soldado veterano, nacional, o cívico, a quien se confiara arma blanca, ó de chispa, para defender la Patria, y sostener el orden público, pudiera hacer uso de ella fuera de facción, contra ningún habitante de la Republica". El proceso concluyó el 12/04/1837. El Asesor Genera produjo un dictamen en el que analizó las cuestiones planteadas y expuso sus puntos de vista, en parte divergentes de los del Juez Especial Comisionado. La sentencia de Rosas se dictó el 27/05/1837, por la ley, en nombre de la Patria y a virtud de las facultades que le han sido delegadas por los Exmos. Gobiernos Confederados. Condenaba a pena de muerte a los 14 principales imputados (hnos. Reinafé, Santos Pérez, etc.) y disponía los demás 25 ejecutores que fueran sorteados: 17 pena de muerte y los 8 restantes 10 años de presidio, y presenciar la ejecución de sus cómplices. A otros doce les imponía penas varias de destierro, y terminaba absolviendo a los últimos once. Conforme a la legislación hispánica vigente, la sentencia era susceptible de recurso de 2º suplicación, en el que debería entender el mismo Rosas al no estar en funcionamiento el Tribunal de Recursos Extraordinarios. Todos los defensores lo interpusieron y para resolverlo, Rosas oyó al Asesor General y al Juez Especial Comisionado que había intervenido en el proceso. Rosas falló en definitiva el 9/10/1837. Confirmó la sentencia en lo que hace a los principales implicados, pero la morigeró respecto de los demás. El 25/10/1837 fueron fusilados en la plaza de Marte los condenados a morir allí; y a las 11, en la de la Victoria, los dos Reinafé sobrevivientes y Santos Pérez, cuyos cadáveres fueron de seguido suspensos de las horcas. Concluyó así el proceso que constituye la base de la institución del fuero federal en la República Argentina. El proceso a los asesinos de Quiroga fue la 1º vez que, por determinación unívoca de los otorgantes del PF, un tribunal nacional juzgó un crimen de alcance nacional, por la conmoción que el crimen había producido, y porque el mismo se había producido en el cumplimiento de una comisión federal. En casos anteriores Rosas había reticente a abrir un fuero nacional: En los casos Paz (Jefe de la Liga Unitaria), Lecoq (intentó desfederar Entre Ríos) y Salvadores (había hecho circular en Bolivia panfletos denigratorios contra el Edo argentino), sostuvo la competencia de los tribunales provinciales para juzgarlos, no obstante la disposición de varias provincias, a delegar el juicio en el gobierno de Bs As, atento al alcance general de los delitos que se les imputaban. Pero tras el asesinato de Quiroga, el camino así abierto fue luego recorrido en varias oportunidades: casos Cullen, Duboué, los asesinos del general Heredia, Vera y Moyano. La muerte de Quiroga y el triunfo de Rosas aseguraban su el éxito de sus ideas: las provincias debían mantenerse independientes bajo sus gobiernos locales y no debía establecerse ningún régimen que institucionalizara la nación. Hubo, sin embargo, una singular forma de unidad: la Federación. Era una unidad de hecho lograda por la sumisión de los caudillos provinciales. Como encargado de las relaciones exteriores tenía Rosas un punto de apoyo para ejercer esa autoridad, pero la sustentó sobre todo en su influencia personal y en el poder económico de Bs As. El signo predominante de la Federación fue su resistencia a todo cambio. Los movimientos de rebeldía contra la Federación surgieron como fenómenos locales y como fenómenos generalizados. Los regímenes provinciales: Las provincias nacieron inicialmente de las viejas intendencias coloniales y, luego, de los reclamos autónomos de las ciudades subordinadas dentro de las mismas intendencias. Entre 1810 y 1820, el gobierno central alentó la creación de nuevas provincias. En 1813, el Segundo Triunvirato separó Cuyo (Mendoza, San Juan y San Luis) de la intendencia de Córdoba. En 1814, Posadas creó las provincias de Entre Ríos y Corrientes, separándolas de la intendencia de Buenos Aires, y dividió la intendencia de Salta y Tucumán, creando la provincia de Salta y la de Tucumán. En 1818 se formó Santa Fe (separada de Buenos Aires); en 1820 Santiago del Estero; y en 1821 Catamarca (ambas separadas de Tucumán).También en 1820 se formó La Rioja (separada de

Page 161: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 161

[email protected] facebook.com/generacionuns

Córdoba) y en 1834, Jujuy (separada de Salta). Las pcias restantes mantuvieron status de territorios nacionales hasta la presidencia de Perón; la provincialización fue sancionada legalmente: Chaco, La Pampa, Misiones, Formosa, Neuquén, Rio Negro, Chubut y Santa Cruz se conformaron en este periodo. Por ultimo, en 1990, se declaro la provincialización de Tierra del Fuego. La forma federal adoptada en nuestro país establece principalmente la autonomía de las provincias, que consiste en darse estas mismas sus propias normas de gobierno, y las de administración, con independencia de todo otro poder, y de revisión o aprobación previa de otra autoridad, aunque ese poder y esas normas deban concordar con la Constitución Nacional. - Art 5 CN: Cada provincia dictara para si una constitución bajo el sistema representativo republicano, de a cuerdo con los principios, declaraciones y garantías de la Constitución Nacional; y que asegure su administración de Justicia, su régimen municipal y la educación primaria. Bajo de estas condiciones, el gobierno federal, garante a cada provincia el goce y ejercicio de sus instituciones. Las pcias aparecen como preexistentes al Edo, se unen y conforman el Edo nacional, delegándoles potestades al gobierno nacional, reservándose algunas, y compartiendo otras. Facultades reservadas: las pcias conservan todo el poder no delegado y el que expresamente se hayan reservado por pactos especiales al momento de su incorporación. Dictan su propia constitución, se dan sus propias instituciones y se rigen por ellas, eligen gobernadores y legisladores, crean regiones para el desarrollo económico y social y establecer órganos con facultades para el cumplimiento de sus fines, poseen el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio, etc. Facultades concurrentes: son las que pertenecen en común al Edo federal y a las pcias. Promueven industrias, inmigración, construcción de ferrocarriles, canales navegables; colonización de tierras de propiedad provincial; importación de capitales extranjeros; etc. Facultades delegadas: todas las facultades que no son de facultad provincial. Celebrar tratados parciales de carácter político; hacer leyes sobre el comercio exterior; hacer aduanas provinciales; acuñar moneda y emitir billetes; dictar códigos de fondo; levantar ejercito, salvo en caso de invasión exterior o de peligro inminente. Las pcias actúan de acuerdo a las diferentes relaciones que mantienen con el Edo federal: colaboran en la formación de decisiones del gobierno federal a través del congreso con una cámara de senadores donde cada uno de sus miembros representan a las diversas pcias. (relaciones de participación); delimitan las competencias propias del Edo federal y de las pcias (relaciones de coordinación); la CN impone ciertas pautas que deben ser acatadas por los Edos miembros (relaciones de subordinación) LA BUROCRACIA ESTATAL. Burocracia estatal, estructura administrativa y de personal de una organización. Las entidades empresariales, laborales, religiosas, docentes y oficiales exigen unos abundantes recursos humanos, ordenados según un esquema jerárquico para desempeñar unas tareas especializadas basadas en reglamentos internos. El término se utiliza principalmente al referirse a la Administración pública. Se usa peyorativamente para denotar pérdida de tiempo, ineficacia y papeleo. Sin embargo los obstáculos para el desarrollo de algunos países ha sido la carencia de estas técnicas de organización en gran escala. Por otro lado, parece ser que las burocracias dan lugar a mentalidades rígidas, a una preocupación mayor por el reglamento que por los resultados y a otros vicios que ponen en entredicho su eficacia en contraste con otros tipos de organización menos sujetos a estructuras fijas y que dependen más del buen funcionamiento para su supervivencia. Max Weber, el más importante estudioso de la estructura y principios de la burocracia, identificó las siguientes normas básicas fundamentales: 1) el funcionarizado está organizado como una jerarquía de mandos, 2) los funcionarios son remunerados mediante un sueldo y no reciben gratificaciones por servicios, 3) la autoridad de los funcionarios proviene de su cargo y determinada por éste, 4) el nombramiento responde a méritos probados, no a recomendaciones, 5) las decisiones se toman de acuerdo con unas reglas estrictas preestablecidas y 6) las burocracias actúan mediante la aptitud técnica y mantienen un registro de sus actuaciones. Weber consideraba que

Page 162: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 162

[email protected] facebook.com/generacionuns

las burocracias constituidas de esta manera eran especialmente eficaces para cumplir con sus funciones, y por ello confiaba en que la burocratización se extendiera por todo el mundo moderno. Las críticas posteriores a las ideas de Weber señalaron que pocas burocracias encarnan todos estos ideales y que a menudo pueden ser menos eficaces que otros tipos de organización. La China imperial, quintaesencia de la burocracia estatal, estaba especialmente agobiada por el cohecho y el favoritismo. No obstante, esos seis puntos siguen siendo una guía útil sobre las características y el sentido de la burocracia. Los teóricos weberianos que argumentaron que todas las sociedades modernas se convertirían en Estados burócratas, obligados por la necesidad de converger en un patrón burocrático único, quedaron desmentidos a finales de la década de 1980 por el colapso de las ineficaces economías centralizadas y por la deliberada reducción de la burocracia en algunos estados capitalistas. LOS GRUPOS DE PRESION Las asociaciones voluntarias comenzaron a hacer oír su voz en el quehacer político y, al ser reconocidas tanto de hecho como de D, se institucionalizaron y pasaron a convertirse en partidos políticos. Claro que también surgieron otras asociaciones, las que sin pretender tener una actividad política especifica, en cumplimiento de sus fines sociales, adquirieron fuerza política. El común denominador de estos grupos o fuerzas, es la presión que ejercen sobre quienes ejercen el poder. Teniendo esto en consideración se han clasificado estas fuerzas como grupos de interés, grupos de presión, grupos de tensión y factores de poder. - Factores de presión: habrá factores individuales y grupales, según que la presión sobre el poder la ejerzan varios sujetos o uno solo. Asimismo pueden dividirse en internos o externos, según estén dentro o fuera del gobiernos, ejerciendo a su vez una presión directa sobre el poder o indirecta, motivando a al opinión publica para crear las condiciones necesarias para que desde el poder se adopten las medidas deseadas. También, los factores de presión, pueden clasificarse por el procedimiento que usan para lograr sus fines, en: - Grupo de interés: es el conjunto de personas que expresa reivindicaciones comunes mediante una comunidad de actitudes, adoptando posiciones que afectan a otros actores de la vida social. Tienen identidad de intereses y defienden objetivos que les resultan muy estimados. Pretenden a menudo salvaguardar sus valores morales y defender sus ventajas materiales. - Grupos de presión: es el grupo de interés, cuando actúa sobre el mecanismo gubernamental para tratar de imponer sus aspiraciones. La presión puede ser oculta y disimulada, o abierta, mediante manifestaciones, marchas o los postmodernos escraches. -Grupos de tensión: se distingue de los de presión por el ámbito jurídico en el cual actúan. Mientras los que ejercen la presión están dentro de la legalidad, los que generan tensión, están fuera del orden jurídico vigente. Los grupos de presión ejercen muchas veces el poder político o económico; tratan de evitar la anarquía, intentas sacar ventajas particulares; persuaden a quien decide hasta con sobornos; fundan Edos de opinión favorables a su interés. En cambio, concluye que los grupos de tensión, tienen más que nada poder social que usan para promover convulsiones y para modificar el orden institucional. Además, se enfrentan abiertamente con el poder y crean tensiones en todos los órdenes. - Diferencias entre factores de presión y factores de poder: los factores de poder son definidos como la fuerza activa y eficaz que informa a todas las leyes e instituciones jurídicas de una sociedad, obligándolas a ser como son. Se diferencia al f de presión con el de poder diciendo que este ultimo es siempre tenido en cuenta por el gobierno ´para todas su decisiones que adopta y por tanto lo condiciona invariablemente. Los factores de poder están constantemente incidiendo sobre las decisiones políticas de un Edo. , e incluso en algunos casos podría decirse que conformaría el poder mismo surgiendo por el contrario que los factores de presión serian contingentes en el accionar del gobierno, pudiendo convertirse en factores de poder, cdo su influencia se hace constante e incorpora de algún modo en los organismo del Edo, ya sea formando parte de el o por el amparo de la legislación. SINDICATOS El sindicalismo es una doctrina inspirada por George Sorel y puede sintetizarse en los siguientes principios: - Implantación de un socialismo donde los medios de producción estén controlados por los sindicatos. - Organización de una confederación de sindicatos en lugar del Estado.

Page 163: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 163

[email protected] facebook.com/generacionuns

- Supresión del parlamento liberal que debe ser remplazado por la representación sindical. - Rechazo de los partidos políticos. - Métodos de lucha política basados en la acción directa y la huelga (como preparatoria de la huelga general revolucionaria, que permitirá a los sindicatos tener el control de los medios de producción). En la actualidad el término sindicalismo esta referido a los sindicatos, como organización obrera, prescindiendo de todo contenido ideológico en el sentido q tuvo el conocimiento inspirados por Sorel. Sindicatos es una junta de síndicos, una agrupación formada para la defensa de intereses económicos o políticos comunes a todos los asociados, especialmente de las agrupaciones obreras organizadas bajo estrecha obediencia y compromisos rigurosos. La profundización del sistema capitalista de producción determino la formación de sindicatos obreros que tuvieron el objetivo de defender los intereses de la clase trabajadora (especial participación de los socialistas marxistas y los anarquistas). En 1864 Marx y Engels impulsaron la fundación De la asociación internacional de obreros o Primera Internacional. En sus orígenes todas estas asociaciones fueron prohibidas por las leyes, y el sindicalismo, y la actividad de los síndicos fueron proscriptos. Los sindicatos actuaban en la clandestinidad y su instrumento de presión mas eficaz consistió en la organización de huelgas; medida q determino mas adelante el levantamiento de la prohibición por parte de los políticos. En argentina se promulgaron las leyes de residencia y defensa social con las que se instrumento la persecución al movimiento obrero desde principios del siglo XX. En el orden internacional, los sindicalistas no han podido una federación o confederación que los agrupe, en razón de las diferencias ideológicas que dividen al movimiento en el mundo. Los sindicatos argentinos hacen su aparición en los primeros años de la segunda mitad del siglo XIX. En 1857 se organiza el primer sindicato: sociedad de tipógrafos. La influencia que ejercieron en los años posteriores los inmigrantes europeos en la formación del movimiento obrero argentino, fue decisivo. En su mayoría eran anarquistas y socialistas de procedencia italiana y española. Luego de varias divisiones y cambios de nombre y luchas ideológicas, existen en la actualidad dos centrales obreras, ambas de orientación peronista: la CGT Republica Argentina y la CGT A. CENTRALES EMPRESARIAS Cuando las empresas han alcanzado un alto volumen de actividad, establecen por distintos medios, acuerdos con otras grandes empresas para coordinar o potenciar su presencia en el mercado. Las inevitables tendencias monopolísticas de los grandes grupos empresariales han hecho que se desarrollen legislaciones más o menos severas, endientes a agregar en lo posible el libre juego del mercado. La más característica manifestación del fenómeno de la concentración fue la aparición de las grandes empresas multinacionales, que extienden sus actividades por un gran número de países. GRUPOS DE COMUNICACIÓN En gran parte los acontecimientos políticos se desarrollaron por la voz de la multitud, ella dicta a los príncipes su conducta y prepara el destino de las naciones. Muestra de esta forma, el paso que, en las decisiones gubernamentales iba tomando la opinión: voz de las masas. Los hechos políticos van a ser tales, cuando cobren su real dimensión al ser traducidos en imagines, o verbalmente, y retransmitidos a muchos por los medios masivos de comunicación. La opinión pública necesita de un hecho para expandirse, sin importar que este exista en realidad. Por ende, la política es y será siempre un producto de lo que hagan quienes son activos en ella. Formación de la opinión pública: Se asimila una opinión sin reflexionar, se reniega de la capacitación; no se detiene a comprobar la verdad. Por ello la opinión publica, no tolera conceptos complejos o que haya que elaborar. No admite juicios racionales, definiéndola como un conjunto de actitudes en las que se acumulan exigencias fundamentales de los actores sociales. La opinión pública termina siendo un actor que no puede desestimarse. La doctrina distingue las opiniones fundamentales, que se basan en los conceptos y convicciones firmes, y las opiniones superficiales, que son fecundas para la propaganda. Igualmente siempre debe tenerse presente que la opinión no es certeza.

Page 164: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 164

[email protected] facebook.com/generacionuns

Santo tomas de Aquino: La auténtica opinión se logra luego de un prudente juicio, y debe descansar en serias probabilidades, y suficientes razones. Por lo que, para hallar una opinión auténtica, 1ª ha de reflexionarse y luego elegir entre las distintas alternativas. Esto nos lleva a considerar que, lo que cotidianamente llamamos opinión, no lo es; solo son juicios apresurados, movidos más por la pasión que por la razón. Pio XII definió a la opinión pública como la resonancia común de los hechos, más o menos espontánea, en los juicios de personas razonables ligados a la suerte de la comunidad. La propaganda moldea fácilmente la opinión pública. Para evitarlo, el ciudadano responsable no debe aceptar cualquier cosa, sino que debe tener una visión crítica de la realidad que lo rodea. Propaganda: Siempre influye en la formación y expresión de la opinión publica; propone lograr una acción inmediata sobre temas controvertidos o polémicos. Propaganda política: El discurso político, para tener efecto, no ha de basarse en un juicio lógico, sino utilizando las palabras que más y mejor llamen la atención de los destinatarios. La prensa escrita es otro importante medio. La modernidad ha vuelto al hombre irresponsable, porque las masas son las que cuentan, actuando sin quererlo como vehículo óptimo para desenvolvimiento de la propaganda, generando un campo más fértil para los totalitarismos. Regla para la propaganda política: La propaganda tiene un fin determinado, y para lograrlo se vale de numerosos medios cuyos objetivos son captar la atención del sujeto receptor: - Ideas de fuerza (son mitos motivadores y atrayentes que buscan atraer la voluntad del hombre). - Repetición temática (darle a la misma idea diversos enfoques). - No buscar argumentos muy elaborados. - Exageración y desfiguración de las noticias. - Regla transfusión (debe tender a operar sobre la base de prejuicios sociales). - Regla de la unanimidad y contagio (se trata de emplear aportaciones de la psicología; las que indican que los individuos en general tienden a actuar de la manera como lo hace la mayoría). Tipos de propaganda política: - Propaganda de agitación: se efectúa mediante atentados al orden establecido, pero buscando la aprobación del grupo que se pretende seducir. - De integración: Actúa mediante mecanismos que buscan lograr imagines reflejas, inducir por imagines para que luego el sujeto realice determinados actos que luego se pretenden justificar con una ideología; quiere obtener adeptos. UNIVERSIDADES Fue en la edad media europea cuando apareció la universidad como institución. Son instituciones de educación superior que comprenden diversas facultades o colegios y escuelas de profesionales que poseen autoridad para conferir títulos en varios campos de estudio. Las universidades pueden cumplir tareas de investigación. El objetivo central de las universidades medievales fue preparar funcionarios para el estado. La revolución francesa acabo con las viejas corporaciones medievales y el modelo educativo napoleónico. Como el último escalón de un sistema de enseñanza perfectamente estructurado, organizado jerárquicamente y controlado por el estado, y que considera a los profesores como funcionarios del mismo, acabo imponiéndose en Francia, y luego en el resto de Europa. A lo largo del siglo XX, las universidades de todo el mundo adoptaron como principio fundamental de la enseñanza, la libertad de cátedra, concebida como el derecho de profesores y alumnos a perseguir la verdad sin trabas externas, ideológicas, políticas o religiosas. FUERZAS ARMADAS Son un factor de Poder: desde los comienzos del constitucionalismo, se han atribuido a las FFAA la función de defender las fronteras, y se ha subordinado jerárquicamente al poder civil, es decir, a los ocupantes de los cargos de gobierno. Actualmente no es posible mantener a las FFAA en un papel pasivo y subordinado con respecto a la conducción política de un país. Debe institucionalizarse su necesaria participación en la elaboración, toma y ejecución de las decisiones políticas.

Page 165: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 165

[email protected] facebook.com/generacionuns

LA IGLESIA Se la considera como un grupo de interés para la consecución de algún fin o pretensión actual. Se la considera grupo de presión según actúe dentro o al margen del ordenamiento establecido por el poder político. Históricamente, las pretensiones totalizantes de la Iglesia Católica la llevaron a entablar un diálogo privilegiado con el Estado, a ocupar parte de sus estructuras para desde allí, extender los principios de su doctrina al conjunto de la sociedad. Las ofensivas de ‘catolización’ sobre el Estado y la sociedad civil procuraron impregnar con valores religiosos todos los ámbitos de la vida social y convertir a la Argentina en una nación católica. La pelea por una educación religiosa en las escuelas públicas, la oposición intransigente contra las leyes de divorcio y el férreo control sobre otros grupos religiosos, caracterizaron el accionar de la institución católica en su relación con el Estado y con la sociedad. Su carácter de religión predominante y su marcada presencia social fueron el fruto de ese tipo de comportamiento. Independientemente de las relaciones de fuerza existentes en cada momento histórico, lo cierto es que en el transcurso del siglo XX, el poder eclesiástico se fue constituyendo como un actor a tener en cuenta, tanto en el marco de regímenes democráticos como en aquellos signados por la ilegalidad. Ahora bien, el significativo lugar que ocupó la Iglesia a lo largo de la historia tuvo un precio: la pérdida de autonomía como institución; en otras palabras, el alineamiento y la subordinación relativa a los proyectos del gobierno de turno. La instauración de la evangelización y de las misiones de españoles sobre quienes habitaban el suelo que luego se denominaría Argentina, dejó una impronta que marcará una línea totalitaria de entender el significado del ser cristiano y su relación con el ser nacional a lo largo de toda la historia del catolicismo argentino. Se instauró un modelo de cristianidad que desde sus inicios pretendió identificar por un lado la identidad territorial con la religiosa: el catolicismo como pilar de la nacionalidad, otorga a la Iglesia la potestad y el derecho exclusivo de controlar múltiples aspectos de la vida cotidiana de las personas (formación educativa, sexualidad, matrimonio, enseñanza religiosa). Así es como el comportamiento histórico del catolicismo no se redujo solo al campo religioso, por lo contrario se extendió al campo político y social. Por otro lado y de modo complementario, ese modelo supuso la diferenciación entre el poder temporal (el Estado) y el poder espiritual (la estructura esclesiástica como expresión del reino de Dios). Los inicios de la radicación de la Iglesia Católica en la Argentina estuvieron signados por cierta funcionalidad al poder imperial. La labor evangelizadora, más allá del perfil de las diversas órdenes que se iban radicando en el territorio para desplegar esa tarea, era pensada en términos de complemento para "el apaciguamiento del aborigen como tarea espiritual". La introyección de valores y normas de conductas a las poblaciones nativas cumplía el papel político de despojar a los indígenas de sus estructuras ideológicas, culturales, políticas y económicas, viéndose obligados a trabajar al servicio de los conquistadores. En tiempos de la colonia recién en el siglo XVIII pudo evidenciarse un relativo desarrollo institucional de la Iglesia Católica. Misiones, templos, parróquias se reprodujeron y se extendieron por todo el país. Por otro lado el crecimiento poblacional y la complejización de la estructura demográfica (españoles, indios, nacimiento de los primeros mestizos), repercutieron sin dudas en la estructura católica. Como institución inserta en la dinámica nacional, las transformaciones sociales se vieron reflejadas en su seno. Así fue como la presencia criolla se hizo cada vez más importante dentro de la composición de la jerarquía católica. No obstante el período colonial se caracterizó por un bajo grado de organización eclesial. Los continos cambios de obispos y un número de años donde hubo acefalía en la conducción eclesial nos indican el escaso nivel de institucionalización. Habría que esperar el paso del siglo para apreciar una Iglesia organizada y con presencia nacional, es decir, una Iglesia con fuerte visibilidad en la escena pública argentina. De la independencia a la conformación del Estado Nacional (1810-1880): Los procesos independentistas recibieron la herencia de aquella embrionaria simbiosis entre el poder político y el poder eclesiástico. El Congreso de Tucumán de 1816 declaró la independencia nacional recuperando el espíritu religioso. En el mismo juramento, se proponía hacerlo por Dios Nuestro Señor y se instaba a conservar y defender la religión Católica Apostólica Romana en el territorio patrio. Debemos remitirnos entonces, a las iniciativas legales impulsadas en la segunda década del siglo XIX para rastrear desde cuando la religión católica procura erigirse con status oficial. Es importante señalar que también desde aquellos años, la tolerancia hacia quienes pertenecieran a otra religión fue reivindicada como valor primordial para la convivencia en sociedad. La política de libertad de cultos se enmarcaba en una cultura inmigrante y por consiguiente heterogénea que comenzaba a vislumbrarse en Argentina. Contingentes que provenían de Inglaterra, Alemania, Francia anticiparon lo que después sería el alud inmigratorio de españoles e italianos. Combinación particular entonces entre la aceptación del pluralismo religioso bajo la hegemonía oficial católica. Como contrapartida a la situación beneficiosa que detentaba el catolicismo, regía el

Page 166: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 166

[email protected] facebook.com/generacionuns

sistema de patronato que facultaba a los gobernantes a intervenir en la Iglesia designando sus autoridades episcopales, admitiendo la instalación de las órdenes religiosas y autorizando la distribución de los documentos de la Santa Sede. Si antes estaba en manos de la realeza española, con los procesos independentistas, esa atribución fue asumida por los gobiernos patrios. El diseño institucional establecido por la Constitución Nacional de 1853 reprodujo de alguna manera el modo de funcionamiento del orden político. La confusión de roles y la superposición de competencias entre la esfera política y la religiosa eran el sustento del proceso histórico de legitimidades mutuas entre el accionar estatal y el accionar católico. La Constitución cristalizó y rubricó esos procederes que venían desde la Colonia pero que continuaron con la República. La Carta Magna, sentenciadora en gran medida de la situación jurídica que le cabe a la Iglesia Católica aún en nuestros días, contempló la libertad de cultos aunque no la igualdad de los mismos. Al catolicismo se le reservó un lugar prioritario, pese a que no se lo estableció explícitamente como ‘religión oficial’. La protección y el financiamiento estatal al culto católico advirtieron el status privilegiado del catolicismo en comparación con las demás religiones. Pero también supusieron un control del poder político en la elección de los obispos, en la apertura de Diócesis y en la distribución de las bulas papales. He aquí un dilema presente en el seno de la institución católica y que ha servido de detonante para las discusiones y tensiones internas: el privilegio dado por la clase política y garantizado constitucionalmente a la religión católica está íntimamente relacionado con el control y la injerencia del poder político en los asuntos internos de la Iglesia, o dicho de otro modo, con la sumisión del catolicismo al poder secular. Para autonomizarse, la Iglesia Católica debería renunciar a sus prerrogativas y a su status de religión oficial. Esta dicotomía aún persiste como eje de discusión en las decisiones episcopales contemporáneas. A pesar de concebir la interacción de los actores -en este caso, la Iglesia y el Estado- en términos dinámicos, es decir, en el marco de negociaciones, de avances y retrocesos constantes producto de las relaciones de fuerza vigentes en cada momento, esa ecuación resultó ser irresoluble para la institución católica. Si bien el Concilio Vaticano II10 brindó las herramientas para una posible solución, la Iglesia hizo caso omiso a sus recomendaciones en tanto continuó privilegiando sus vínculos con el poder político. Ahora bien, la estrecha relación que la Iglesia Católica siempre estableció con las autoridades políticas que tendían a proteger sus prerrogativas no fue en detrimento de su dedicación y presencia en el plano social. La Iglesia se consideró como la institución ‘rectora’ que debía regular y determinar las normas de funcionamiento y los códigos de convivencia de la vida en sociedad. Encontramos aquí los primeros elementos que van a caracterizar un ‘modo de ser’ católico: el de tipo integral, que será hegemónico dentro del catolicismo durante gran parte del siglo XX. La Iglesia impondría a la población una unidad totalizante cultural y religiosa, desde la cual daría sentido y pertenencia a todos los ámbitos de la vida comunitaria. Así es como tuvo qué ofrecer en cada instancia del crecimiento de los individuos: el bautismo, la confirmación, la eucaristía, el matrimonio simbolizaban el recorrido conjunto entre el sujeto-creyente y la Iglesia. Como estructura adosada al Estado, impregnaría sobre el conjunto de la sociedad sus componentes valorativos y doctrinarios. Catolicismo y secualirzación: Las últimas dos décadas del siglo XIX han sido testigo de una etapa de demarcación de fronteras y bifurcación de intereses entre el poder político y la Iglesia Católica. El gobierno de Julio Roca, de neto corte secular, promulgó la ley del Registro Civil en 1881 y la ley 1420 en 1884, que estipulaba la exclusión de la enseñanza religiosa en las escuelas públicas y sentaba las bases de la educación común, obligatoria y laica. En 1888, instauró el matrimonio civil que devaluaba en importancia al matrimonio religioso No obstante, en ningún momento sancionó la separación formal respecto de la Iglesia. Al no renunciar a los poderes que el sistema de patronato le había conferido, el aparato estatal prefirió conservar cierto grado de injerencia sobre la institución religiosa. La percepción de la utilidad de la Iglesia como factor de cohesión y de control social incidió para ese desarrollo de los acontecimientos y dio cuenta de los niveles de afirmación del catolicismo en la sociedad argentina. De ello se desprende que, incluso en los períodos donde sufrió una embestida y sus intereses fueron limitados, el catolicismo preservó su carácter de religión dominante. Los mentores de aquellas legislaciones y los principales referentes de la llamada Generación del ‘80 en el plano de las ideas, imaginaban a la Argentina como un país moderno, donde la religión no podía trascender de los asuntos privados de los individuos. La Iglesia representaba la Hispanidad y el mundo tradicional. En la definición de los campos de acción, debía estar excluida de cualquier posibilidad de regular y legislar sobre los ámbitos de la vida social. Desde el paradigma de la secularización, se sostenía que las fuentes de legitimidad del orden político surgían de su funcionamiento interno. El liberalismo y el positivismo flameaban como pensamientos hegemónicos y procuraban penetrar en todos los sectores sociales. El crecimiento de estas corrientes de pensamiento era la contracara del decline de todas las instituciones ligadas a la vieja sociedad colonial, entre ellas la Iglesia Católica. Como contrapartida, ya circulaba en

Page 167: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 167

[email protected] facebook.com/generacionuns

la Iglesia Católica argentina la encíclica Cuanta Cura del Papa Pío IX con su introducción Syllabus, la cual daría comienzos a la influencia doctrinaria romana sobre las posiciones que debían adoptar los catolicismos latinoamericanos. El Concilio Vaticano I (1870) y el Concilio Plenario Latinoamericano (1899) rubricaron una concepción de intransigencia hacia los valores propuestos por la modernidad. Desde el Vaticano se promovió la centralización de las estructuras y la unificación de ritos y devociones para enfrentar a los valores modernos por un lado, y disciplinar a las rebeldes Iglesias latinoamericanas por otro. El Syllabus señaló claramente la postura de rechazo de la Iglesia Católica al proyecto de la modernidad y condenó al capitalismo liberal y al socialismo. Anticipadamente, presagiaba años de contradicciones entre las concepciones doctrinarias y los intereses de la institución eclesiástica con el rumbo que la clase política dirigente le imprimió a la Argentina en las postrimerías del siglo XIX. En ese contexto, la Iglesia jamás aceptó ser reducida a una convicción privada. Afirmándose en la concepción que la sitúa en la base de la idiosincrasia que nutre a la nacionalidad, en ningún momento renunció a la batalla por la hegemonía ideológica y moral y por los derechos de definir los componentes del orden social. Como respuesta a la embestida estatal, un fuerte sesgo antiliberal tiñó las actitudes del catolicismo de aquella época. Ese viraje repercutió hacia adentro de la estructura eclesial. Las políticas secularizantes implementadas por un Estado en ofensiva guardaron estrecha relación con el surgimiento y avance de expresiones intransigentes en el interior del catolicismo y con la incorporación de la cuestión social por primera vez a la agenda de discusión de la Iglesia: Frente a los dos sistemas de pensamiento totalizantes y hegemónicos de aquel entonces, esto es, el liberal y el comunista; a comienzos del siglo XX, emergió un tercer paradigma: el del catolicismo integral12, en oposición a los otros dos. Ofreció la construcción de una comunidad en la cual reinara la armonía y el bien común. Buscaban una tercera vía alejada tanto de una como de otra estructura. Se trataba de tres modelos excluyentes, integrales y absolutos para refundar la sociedad. Tres modelos en lucha por imponer su verdad sobre el hombre, la cultura y la sociedad. Tres modelos con una visión propia de la religión, del Estado, de la familia, del orden y del conflicto. El aumento de las huelgas y la presencia creciente de anarquistas y sindicalistas dejaban traslucir cierto malhumor social en la incipiente clase trabajadora. El modelo agroexportador implementado por el Estado liberal de aquella época, exponía los contrastes entre las familias estancieras enriquecidas con el proceso asumido y los nativos e inmigrantes pobres que sobrevivían en condiciones miserables. Ese estado de tensiones y conflictos sociales no fue ajeno a la suerte de la Iglesia Católica. Como institución inserta en la dinámica social, no desconoció la nueva realidad social. Emergieron ideas, proyectos y organizaciones en su seno para ‘cristianizar la sociedad’, aunque recién en la segunda década del siglo XX tomaron visibilidad pública. En líneas generales, estas organizaciones cumplieron con losfines planteados. Se potenciaron en un momento de transición. El catolicismo pugnaba por salir de una situación defensiva frente a un Estado liberal expansionista para ingresar en un proceso de institucionalización, consolidación y homogeneización de sus estructuras. Ese integralismo que impregnó conceptual y actitudinalmente a la Iglesia argentina no debe ser interpretado únicamente a partir de la inmutabilidad de sus principios -es aquí donde puede notarse su contraste con la matriz integrista. La lógica del funcionamiento católico se singularizó desde entonces por el dinamismo en las relaciones con el poder político y la adecuación a situaciones cambiantes. Como espacio social, la Iglesia dio muestras de su receptividad y permeabilidad ante las transformaciones del contexto. Entiéndase bien, el ‘aggiornamiento’ del comportamiento eclesial, es decir, su adaptación a los diferentes procesos políticos, económicos, sociales y culturales, no se contrapuso a la rigidez e inalterabilidad de sus fundamentos; por el contrario, vehiculizó una presencia relevante de la Iglesia Católica en la escena política nacional durante buena parte de la historia. Esta modalidad en el accionar católico permitió el despliegue de estrategias cambiantes pero siempre en la dirección de introyectar los valores católicos en la sociedad civil. La aspiración integralista de catolizar la sociedad, de ‘ser católicos en toda la vida, implícitamente supuso el monopolio católico no sólo en el campo religioso sino también en todos los órdenes de la vida social. De esa manera, era natural para la Iglesia la intromisión en las legislaciones matrimoniales, la determinación de los contenidos de la enseñanza o la demarcación de lo moral y lo inmoral en la sociedad. Al identificar el ‘ser nacional’ con el ‘ser católico’, históricamente la Iglesia reclamó para sí la potestad sobre los asuntos esenciales que guían y prescriben el desenvolvimiento de la vida social. Ya por entonces, la Iglesia Católica comenzaba a percibir que los principios que emanaban de los regímenes democráticos -ciudadanía plena, libertad de elección, pluralidad de pertenencias, partidos políticos- no eran del todo compatibles con sus consignas totalizantes. Los fundamentos del catolicismo integral, catolicismo que impregna y da sentido a todos los órdenes de la vida, catolicismo que tiene recetas para todos los campos de la sociedad, resultaban muy agresivos para las reglas de juego que el sistema democrático plantea. Por otra parte, el dinamismo que supone la vigencia de

Page 168: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 168

[email protected] facebook.com/generacionuns

los derechos de reunión en la vida democrática, se traduce en la aparición de múltiples organizaciones sociales, políticas y religiosas que sin duda, entran en competencia en el terreno de las identidades y las pertenencias con el catolicismo. El desarrollo y la evolución de esa mentalidad llevaron a que las autoridades eclesiásticas ingresaran en permanentes conflictos con los sucesivos gobiernos democráticos, cuestionaran los principios de la democracia política y el sistema parlamentario y apoyaran a otros regímenes políticos, no constitucionales, para la concreción de sus objetivos y la canalización de sus intereses. Militarismo y catolicismo: Tal vez haya sido durante la ‘década infame’ (década del ‘30) cuando el poder militar y el poder eclesiástico exhibieron los mayores niveles de compenetración. Se convirtieron en las únicas fuentes de legitimidad del régimen, desalojando el lugar que les correspondía al sistema parlamentario y a los partidos políticos. En tanto el régimen carecía de respaldo popular, la fuerza más que el consenso describía la forma en como se implementaban las políticas de Estado. Ante ese panorama, la conducción militar a cargo del gobierno recurrió a la Iglesia Católica como sustento de legitimidad. El sustrato moral de la Iglesia reemplazó la legitimidad institucional propia de los sistemas democráticos. Como retribución, el Ejército apuntalaba la construcción de la ‘nación católica’ y garantizaba su continuidad. La defensa de la cristiandad conformaba un ingrediente más de la seguridad nacional. Desde la visión católica, la propuesta era seductora. La utilización del aparato estatal, exclusión de los partidos políticos mediante, para ampliar su inserción social y efectivizar la misión ‘catolizadora’ se presentaba como una posibilidad cierta y no debía ser desaprovechada. Asimismo, la alianza Iglesia Católica-Fuerzas Armadas permitía que sacerdotes ocuparan cargos estratégicos en el Estado, laicos con sólida formación católica asumieran puestos ministeriales y condujeran las universidades. Por otro lado, las fuerzas armadas estaban en condiciones de extender la penetración católica en los sectores dirigentes, debido a los estrechos lazos que las unían con ese estrato social. La difusión de los valores católicos en el Ejército constituía otra de las ventajas que tenían en cuenta las autoridades religiosas a la hora de definir el papel que jugaría la institución en el proceso que se había iniciado en 1930. La Iglesia, articulándose con las fuerzas armadas, despojaba de éstas cualquier componente liberal. La educación de los militares se inspiraría en los valores de Dios y de la Patria. Así fue como la Iglesia y el Ejército comenzaban a transitar por senderos comunes y afines. La espada y la cruz participaban de una unión sagrada. La cruz era el espíritu, la espada representaba al poder, que estaba al servicio de los valores tradicionales. Juntos luchaban contra las ideologías foráneas y salvaguardaban los intereses de la ‘patria católica’. Siendo ambos la expresión de la nacionalidad y por consecuencia, de la catolicidad, se ubicaban por encima de las organizaciones políticas. En definitiva, se trataba de las ‘únicas instituciones representativas’ de la historia nacional. En el nuevo esquema de poder, el catolicismo formó parte del Estado militar. Desde allí, intentó con relativo éxito penetrar en todas las organizaciones de la vida política y social. El proceso de consolidación que la institución eclesiástica evidenció en este período cimentó una estructura y un formato que en sus bases no difiere en demasía del modelo actual. Fue en este lapso de la historia argentina cuando más creció en parroquias, capillas y fundamentalmente en la organización diocesana. Entre 1933 y 1939 se crearon once Diócesis15, las mismas que había hasta ese momento, lo que quiere decir que en cinco años se fundaron tantas Diócesis como desde 1570 a 1933. Sin lugar a dudas, la Iglesia transitaba por un ciclo de auge y esplendor. Choque de competencias entre el peronismo y el catolicismo: A mediados del siglo XX, con la tentativa de penetrar en la clase trabajadora, el catolicismo asumió una actitud de preocupación constante por la situación social. La concentración de sus cuadros juveniles en tareas de promoción social daba muestras de una lectura adecuada a los signos del momento. En su pretensión por mantener y reproducir su presencia social, resultaba evidente la urgencia por atender y orientar su labor en tales problemáticas. Finalizando la década del ‘40, la institución eclesiástica se hallaba en una posición inmejorable. Contaba con los recursos económicos suficientes como para consolidar su funcionamiento institucional, numerosos cuadros laicos estaban insertos en la estructura del Estado, la enseñanza religiosa en los establecimientos educativos públicos asignaba a la Iglesia la función de formar las conciencias de las futuras generaciones. No obstante, por aquellos tiempos, la Iglesia sucumbió ante un movimiento político con idénticas intenciones de monopolizar las pertenencias identitarias. Más allá de los modelos societarios compartidos y de un inicial romance, el peronismo y el catolicismo se planteaban a sí mismos como identidades ‘totalizantes’, las cuales tarde o temprano entrarían en competencia16. La pertenencia al peronismo, al igual que al catolicismo integral, suponía una adhesión total, ‘en toda la vida’; la devoción al peronismo se expresaba en la familia, en el trabajo, en la escuela, en las organizaciones barriales. De alguna manera, uno se convertía al peronismo. El justicialismo también pretendía erigirse como la salvación frente a las

Page 169: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 169

[email protected] facebook.com/generacionuns

opciones del liberalismo y del comunismo. A su vez, le disputaba terreno en las tradicionales áreas de injerencia católica como el contenido de la enseñanza religiosa y las tareas de asistencia social17 y se apropió de la simbología y terminología católica para la construcción de su imaginario social18. A pesar de que durante los primeros años del gobierno de Perón (1946-1952), los entendimientos mutuos caracterizaron las relaciones entre el catolicismo y el peronismo19, el factor explicativo de las desavenencias posteriores nos remite a la contraposición de dos sistemas con vocación de hegemonía, entre dos identidades con lógicas excluyentes entre sí. Las concepciones de totalidad del peronismo y del catolicismo no eran compatibles. El cristianismo peronista vs. el catolicismo institucional componían la rivalidad de este período histórico. No extrañó entonces que la institución religiosa se ubicara en el espacio opositor en los últimos años del gobierno peronista. Aún en ese rol, la Iglesia Católica conservaría cierta relevancia como actor político-social. El golpe de Estado efectuado en 1955 la mostró nuevamente ligada al Ejército. Es más, los aviones que bombardearon la Casa de Gobierno llevaban inscripto el lema ‘Cristo Vence’. Como en épocas anteriores, ante momentos de crisis, el Ejército y la Iglesia Católica se exhibieron articuladamente como garantes de una patria y una argentinidad que, desde sus ópticas e intereses, corrían peligro. El nuevo gobierno militar de la Revolución Libertadora garantizó una vez más la ampliación en el número de Diócesis y Arquidiócesis. RESUMIENDO, el recorrido por la historia de la institución católica en la Argentina hasta aquí, resalta la simbiosis y la complementariedad de roles entre la Iglesia y el Estado como columna vertebral de las relaciones entre el poder eclesiástico y el poder político, más allá de algunos distanciamientos históricos. Esa mecánica de funcionamiento ligada al Estado facilitó la influencia de la Iglesia en las normas que regulan las relaciones familiares, el sistema educativo y las cuestiones morales; pero fue en detrimento de los niveles de autonomía internos, pues la designación de los prelados, la cooptación de obispos por parte del poder político y el intento de limitación de los temas de debate en las Asambleas Plenarias de la CEA, remarcaron la injerencia estatal en la vida de la Iglesia. Este modus vivendi le garantizó a la institución eclesiástica conservar su papel de guardiana de las áreas consideradas claves para garantizar la influencia religiosa en la regulación de los comportamientos sociales. Cargando con esos costos y usufructuando aquellos beneficios transitó la Iglesia Católica argentina a lo largo de la historia. Durante los gobiernos militares, intentó exprimir al máximo los privilegios obtenidos por su proximidad a los regímenes autoritarios. Bajo sistemas democráticos, encontró resistencias para hacer valer las conquistas adquiridas. Un claro indicador de la connivencia eclesiástica-militar y de la conflictiva relación entre la Iglesia y el sistema democrático, surge de analizar la asociación entre la apertura de Diócesis con el régimen político en que dicha fundación se verificó. El siguiente cuadro apuntala las afirmaciones en torno a la mayor proximidad histórica entre la Iglesia y las Fuerzas Armadas.

Page 170: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 170

[email protected] facebook.com/generacionuns

UNIDAD 10 LAS RELACIONES POLÍTICAS INTERNACIONALES DURANTE EL SIGLO 20. LA TEORÍA DEL CARÁCTER CIVIL DE LAS LLAMADAS GUERRAS MUNDIALES. Primera Guerra Mundial, conflicto militar que comenzó el 28 de julio de 1914 como un enfrentamiento localizado en el Imperio Austro-Húngaro y Serbia; se transformó en un enfrentamiento armado a escala europea cuando la declaración de guerra austro-húngara se extendió a Rusia el 1 de agosto de 1914; y finalmente pasó a ser una guerra mundial, en la que participaron 32 naciones, finalizada en 1918. Estas 32 naciones se dividieron:

1) ‘aliadas’ o ‘potencias asociadas’, entre las que se encontraban Gran Bretaña, Francia, Rusia, Italia y EEUU 2) Imperios Centrales, integrada por Alemania, Austria-Hungría, el Imperio otomano y Bulgaria.

Las causas de la guerra: • intenso espíritu nacionalista que se extendió por Europa a lo largo del S 19 y comienzos del 20. Nacionalismo político: La Revolución Francesa y las Guerras Napoleónicas habían difundido por la mayor parte del continente europeo el concepto de democracia y de nación para las poblaciones que compartían un mismo origen étnico, lengua e ideales políticos, q podían constituirse en estados independientes. Sin embargo, estos 2 principios fueron ignorados en el Congreso de Viena (1815). Muchos de los pueblos que deseaban su autonomía quedaron sometidos a dinastías locales o a otras naciones (por ej., los estados alemanes, quedaron divididos en numerosos ducados, principados y reinos; tb Italia fue repartida en varias unidades políticas; tb los belgas flamencos y franceses de los Países Bajos austriacos). Las revoluciones y los fuertes movimientos nacionalistas del siglo 19 consiguieron anular gran parte de las imposiciones acordadas en Viena. Sin embargo, los conflictos nacionalistas seguían sin resolverse en otras áreas de Europa a comienzos del siglo 20, lo que provocó tensiones. Nacionalismo económico: La Revolución Industrial, iniciada en Gran Bretaña a finales del siglo 18, en Francia a comienzos del 21 y en Alemania a partir de 1870, provocó un gran aumento de productos manufacturados, por lo que estos países se vieron obligados a buscar nuevos mercados en el exterior. El área en la que se desarrolló principalmente la política europea de expansión económica fue África, donde entraron en conflicto intereses coloniales. • rivalidad económica y política entre las distintas naciones • proceso de militarización y carrera armamentística: mantuvieron numerosos ejércitos permanentes, que

ampliaban constantemente, y construyeron naves de guerra de mayor tamaño. El conflicto bélico que tuvo lugar entre Rusia y Japón había demostrado la eficacia del armamento naval de largo alcance. Los avances en otras áreas de la tecnología y organización militar estimularon la constitución de estados mayores capaces de elaborar planes de movilización y ataque muy precisos. Los dirigentes de todos los países tomaron conciencia de que los crecientes gastos de armamento desembocarían con el tiempo en quiebras nacionales o en una guerra; por este motivo se intentó favorecer el desarme mundial en varias ocasiones. Sin embargo, no fue posible alcanzar ningún acuerdo efectivo al respecto.

• creación de 2 sistemas de alianzas enfrentadas para no quedar aisladas en el caso de q estallara una guerra: 1) TRIPLE ALIANZA: por Alemania, Austria-Hungría e Italia 2) TRIPLE ENTENTE: Gran Bretaña, Francia y Rusia

• Causa inmediata: asesinato en Sarajevo del heredero al trono autro-húngaro, el archiduque Francisco Fernando de Habsburgo, por el nacionalista serbio Gavrilo Princip

Las crisis anteriores a la guerra (1905-1914): Al encontrarse Europa dividida en dos sistemas de alianzas hostiles, cualquier alteración de la situación política o militar en Europa, África o en cualquier otro lugar provocaría un incidente internacional. Desde 1905 hasta 1914 tuvieron lugar varias crisis internacionales y dos guerras locales, y todos ellas estuvieron a punto de desencadenar una guerra general en Europa: 1º conflicto: se produjo en Marruecos, donde Alemania apoyó al país en su lucha por la independencia y para evitar el dominio de Francia y España. 2º conflicto: zona de Los Balcanes, por la anexión de Bosnia-Herzegovina por parte de Austria-Hungría. 3º conflicto: Marruecos, cuando el gobierno alemán envió un buque de guerra en protesta por los intentos franceses para conseguir la supremacía en esta zona.

Page 171: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 171

[email protected] facebook.com/generacionuns

4º conflicto: Italia, aprovechando la preocupación de las grandes potencias por la cuestión marroquí, declaró la guerra al Imperio otomano. El ataque de Italia debilitó a la Triple Alianza y alentó a sus enemigos. Consecuencias: Las Guerras Balcánicas de 1912-1913 aumentaron el interés de Serbia por obtener el control de las áreas del Imperio Austro-Húngaro y generó en Bulgaria y el Imperio otomano un deseo de revancha tras su derrota en dichos conflictos. - Alemania formó un Ejército más numeroso. - Francia amplió el servicio militar obligatorio de dos a tres años en tiempo de paz. - Las demás naciones europeas siguieron el ejemplo de estas potencias y asignaron enormes cantidades al presupuesto destinado a gastos militares. Las declaraciones de guerra: En las gestiones diplomáticas, el gobierno austro-húngaro entendió q el asesinato era obra del movimiento antiaustríaco en Serbia y envió un ultimátum a Serbia con 10 condiciones concretas, de las q Serbia no aceptó 2. El gobierno austro-húngaro entendió q la respuesta serbia no era satisfactoria. Serbia contaba con el apoyo de GB y Rusia. Austria declaró la guerra a Serbia. Rusia respondió movilizándose contra Austria. Alemania insistió en que los rusos retiraran sus tropas inmediatamente. Rusia se negó a hacerlo y Alemania le declaró la guerra. Los franceses comenzaron la movilización de sus fuerzas ese mismo día; las tropas alemanas cruzaron la frontera de Luxemburgo y Alemania declaró la guerra a Francia al día siguiente. El día anterior, el gobierno alemán había informado al gobierno belga de su intención de marchar sobre Francia cruzando Bélgica, a fin de evitar que los franceses utilizaran esta ruta para atacar Alemania. Las autoridades belgas se negaron y recurrieron a los países firmantes del Tratado de 1839 en el que se garantizaba la neutralidad de Bélgica en el caso de un conflicto en el que estuvieran implicados Gran Bretaña, Francia y Alemania. Gran Bretaña envió un ultimátum a Alemania para q respetara la neutralidad de Bélgica; Alemania rechazó la petición y GB le declaró la guerra ese mismo día. Italia permaneció neutral, cuando rompió su pacto con la Triple Alianza para satisfacer sus aspiraciones territoriales y declaró la guerra a Austria-Hungría. La unidad de los aliados se fortaleció ya q fueron sumándose Japón y EEUU.

1914-1915: la guerra de trincheras: Las operaciones militares comenzaron a desarrollarse en Europa en tres frentes: el occidental (franco-belga), el oriental (ruso) y el meridional (serbio). A finales de 1915 se habían abierto dos nuevos frentes: el austro-italiano, después de que Italia entrase en la guerra en apoyo de los Aliados, y el de la frontera griega, tras la adhesión de Bulgaria a la causa de los Imperios Centrales. • El frente occidental: Se confiaba en vencer a Francia rápidamente gracias a la estrategia de la ‘guerra relámpago’ contenida en el Plan Schlieffen, elaborado por el jefe del Estado Mayor alemán (Schlieffen). El proyecto era el siguiente: las tropas alemanas debían conquistar Bélgica, rodear a los franceses mediante movimientos veloces y, a continuación, cambiar de frente y derrotarlos de forma rápida y contundente. Cuando se aplicó este plan parecía haber sido un éxito: el Ejército Alemán aniquiló al Ejército Belga y luego derrotaron a ejércitos franceses y de GB, lo que provocó la retirada de Bélgica de los Aliados.

Las batallas de Flandes representaron el final de la guerra de movimientos en el frente occidental. Desde finales de 1914 hasta casi el final de la contienda, ésta se convirtió en una guerra de trincheras o de ‘desgaste’. El frente estaba formado por numerosas líneas paralelas de trincheras comunicadas y protegidas por alambres de púas y cada bando intentaba atravesar las líneas enemigas esporádicamente. Los británicos intentaron romper el frente enemigo, pero sólo capturaron la línea delantera de los alemanes. Éstos lanzaron gas de cloro contra GB; ésta fue la primera vez que la guerra química se practicaba a gran escala. En términos generales, puede decirse que durante 1915 no se produjo ninguna modificación en las posiciones establecidas a finales de 1914. • El frente oriental: Rusia asumía la ofensiva en el frente oriental desde el comienzo de la guerra. Aunque los Imperios Centrales no realizaron ninguna operación decisiva en el frente oriental entre 1914 y 1915, Rusia había perdido tantos hombres y tal cantidad de suministros que no pudo emprender acciones importantes. Este frente fue el escenario de notables combates durante 1914 y 1915, librados concretamente en la región de Masuria, entre los que destacan la primera y la segunda batallas de los Lagos Masurios; ambas concluyeron con la victoria de los alemanes.

Page 172: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 172

[email protected] facebook.com/generacionuns

• La guerra en Serbia: Los austriacos invadieron Serbia en tres ocasiones. Los aliados sospechaban la incorporación de Bulgaria junto a los Imperios Centrales, por lo q firmaron un acuerdo con el gobierno de Grecia, q se mantuvo neutral para ayudar a Serbia. Cuando Bulgaria declaró la guerra a Serbia, las fuerzas aliadas se internaron en Serbia. Los búlgaros derrotaron al Ejército serbio y también a los británicos y franceses. A finales de 1915, los Imperios Centrales habían conquistado toda Serbia. • El frente italiano: Los principales enfrentamientos militares que tuvieron lugar en el frente austro-italiano durante ese año fueron cuatro batallas libradas entre sus respectivos ejércitos en el río Isonzo. El objetivo de los ataques italianos era romper las líneas austriacas y conquistar Trieste.

1916: continuación del estancamiento: El triunfo obtenido por los alemanes en 1915 al conseguir que los rusos retrocedieran en Prusia oriental, Galitzia y Polonia les permitió centrar sus operaciones en el frente occidental para intentar concluir en 1916 la campaña en esta zona. Las bajas de los rusos y la derrota de los rumanos: el ataque ruso persuadió a Rumania para intervenir en la guerra en apoyo del bando aliado. Rumania lanzó inmediatamente una invasión sobre la provincia austro-húngara de Transilvania, pero las fuerzas austro-alemanas expulsaron a los rumanos de la región. Estas tropas, junto con soldados búlgaros y turcos, invadieron Rumania, que a mediados de enero de 1917 había sido completamente conquistada, con lo que los Imperios Centrales se habían asegurado importantes reservas de trigo y petróleo. Italia y los Balcanes: En los Balcanes, las potencias aliadas interfirieron en la vida política de Grecia alegando que el gobierno griego, dirigido por el rey Constantino I, favorecía a los Imperios Centrales a pesar de su declarada neutralidad. La intervención de los aliados provocó el establecimiento de un gobierno provisional en Salónica, que declaró la guerra a Alemania y Bulgaria. El rey Constantino seguía ejerciendo el poder en Atenas y gran parte de Grecia, lo que generó conflictos con los aliados, que recurrieron al bloqueo de Grecia. Gran Bretaña reconoció oficialmente al gobierno provisional griego. Los intentos de negociación: En 1916, Thomas Woodrow Wilson, presidente de Estados Unidos, país que en esos momentos era una potencia neutral, intentó que las naciones beligerantes entablaran negociaciones que condujeran a la paz. Como resultado de sus esfuerzos, el gobierno alemán comunicó a Estados Unidos en el mes de diciembre que los Imperios Centrales estaban dispuestos a iniciar las negociaciones de paz. Cuando Estados Unidos informó de esta noticia a los aliados, Gran Bretaña rechazó la oferta: Alemania no había establecido cláusulas concretas para la paz y en esos momentos Rumania acababa de ser conquistada por los Imperios Centrales, por lo que no era de esperar que éstos aceptaran unos términos razonables. Finalmente, Wilson consiguió que cada uno de los bandos comunicara sus peticiones concretas, pero éstas resultaron ser irreconciliables.

1917: la entrada de Estados Unidos y la retirada de Rusia: La política de neutralidad estadounidense quedó modificada cuando Alemania anunció que a partir del 1 de febrero recurriría a la guerra submarina sin restricciones contra la flota británica y todas las embarcaciones que se dirigieran a esta nación. EEUU ya había expresado su fuerte oposición a la guerra submarina sin restricciones porque violaba sus derechos como potencia neutral, e incluso había amenazado a Alemania con la ruptura de relaciones diplomáticas si se llegaba a aplicar esta estrategia, de manera que interrumpió sus gestiones en favor de la paz. El 3 de febrero, EEUU rompió relaciones diplomáticas con Alemania; varias naciones latinoamericanas (entre ellas Perú, Bolivia y Brasil) siguieron esta acción. EEUU declaró la guerra a Alemania. El empleo de los carros de combate: Entre los ataques que emprendieron los aliados en el frente occidental durante 1917 se destaca una batalla en Verdún, en la que los franceses consiguieron recuperar los territorios que habían perdido en los años anteriores, y la batalla de Cambrai, en la que los británicos atacaron con 400 tanques. Ésta fue la primera acción de la historia militar en la que se utilizaron carros de combate a gran escala, y pudo haber concluido con la ruptura de las líneas enemigas de no ser por la falta de reservas de los atacantes, lo que provocó que los alemanes terminaran reconquistando el territorio cedido a los británicos.

Page 173: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 173

[email protected] facebook.com/generacionuns

Tras su entrada en la guerra, EEUU trasladó a Europa la denominada Fuerza Expedicionaria Estadounidense (AEF). Hacia junio de 1917, más de 175.000 soldados estadounidenses estaban adiestrándose en Francia, y una división se encontraba ya en las líneas del sector aliado; las tropas de la AEF contaban en noviembre de 1918 casi con dos millones de hombres. La guerra submarina: Durante 1917 la guerra submarina alemana fracasó en su intento de provocar la rendición de GB mediante la destrucción de la flota aliada, de la que los británicos dependían para la obtención de alimentos y suministros. Sin embargo, GB consiguió, restar eficacia a la estrategia alemana siguiendo varios métodos:

• adoptó un sistema de convoyes (guardia) en el que las flotas mercantes eran protegidas por destructores y cazasubmarinos

• utilizó hidroaviones para detectar a los submarinos • empleó cargas de profundidad para destruirlos.

Al llegar el otoño, los alemanes comenzaron a perder numerosos submarinos, a pesar de que seguían hundiéndose una gran cantidad de barcos aliados. A su vez, las naciones aliadas, especialmente EEUU, construían rápidamente nuevas embarcaciones. El intento alemán de poner fin al conflicto a través de la guerra submarina había fracasado. La retirada de Rusia: En marzo de 1917 la primera fase de la Revolución Rusa culminó con el establecimiento de un gobierno provisional y la abdicación del zar Nicolás II. El nuevo régimen prosiguió con la guerra; en julio las tropas rusas, avanzaron con cierto éxito en el frente de Galitzia, pero posteriormente perdieron gran parte del territorio conquistado. En septiembre los alemanes tomaron Riga, y un mes más tarde ocuparon la mayor parte de Letonia y un gran número de islas rusas del mar Báltico. Uno de los puntos programáticos del partido bolchevique, que tomó el poder el 7 de noviembre, era la retirada de Rusia del conflicto; el 20 de noviembre el nuevo gobierno ofreció a Alemania la suspensión de las hostilidades. Los representantes de Rusia, Austria y Alemania firmaron el armisticio el 15 de diciembre, con lo que cesó la lucha en el frente oriental. Las derrotas italianas: Los aliados sufrieron varios reveses en el frente italiano en 1917. Durante los ocho primeros meses del año, las fuerzas italianas siguieron intentando franquear las líneas austriacas establecidas en el río Isonzo para llegar a Trieste, pero sus esfuerzos, tras la décima y la undécima batalla de Isonzo, fracasaron. Lo más destacable de los últimos meses del año fue la firme ofensiva austro-alemana, cerca de la ciudad de Caporetto, por la que las fuerzas italianas se vieron obligadas a retirarse. La batalla de Caporetto resultó trágica para las tropas italianas; refuerzos británicos y franceses llegaron en su auxilio. La entrada de Grecia en la guerra: Por lo que respecta a la actividad en el frente de los Balcanes durante 1917, los aliados libraron diversos enfrentamientos que concluyeron sin la victoria de ningún bando; intentaron expulsar al rey griego Constantino I, alegando que su colaboración con los Imperios Centrales impedía a los aliados culminar con éxito las operaciones de la región de los Balcanes. Los aliados comenzaron la invasión de Grecia en el mes de junio y presionaron al monarca griego por medios diplomáticos para conseguir su abdicación. Éste renunció a la corona el 12 de junio; Venizelos se convirtió en presidente del gobierno formado bajo la autoridad de Alejandro, hijo de Constantino. Tras estas transformaciones internas, Grecia declaró la guerra a los Imperios Centrales. 1918: el año final: Los primeros meses de 1918 no resultaron favorables para las potencias aliadas. Rusia firmó el 3 de marzo la Paz de Brest-Litovsk, por la que se ponía fin oficialmente a la guerra entre esta nación y los Imperios Centrales; el 7 de mayo Rumania firmó el Tratado de Bucarest, según el cual debía ceder la región de Dobrudja a Bulgaria, los pasos de la cordillera de los Cárpatos a Austria-Hungría y conceder a Alemania un arrendamiento a largo plazo de los pozos de petróleo rumanos. La retirada de Bulgaria y Austria-Hungría: el resultado de la lucha en el frente de los Balcanes durante 1918 fue catastrófico para los Imperios Centrales. Una fuerza de unos 700.000 soldados aliados, compuesta por franceses, británicos, griegos, serbios e italianos, comenzó una ofensiva a gran escala contra las tropas alemanas, austriacas y búlgaras en Serbia. El éxito del ataque fue tal que a finales de mes los búlgaros estaban completamente derrotados y firmaron un armisticio con los aliados. Rumania volvió a intervenir en el conflicto en noviembre en favor de la causa aliada, apoyada por las tropas aliadas que habían entrado en el país tras la capitulación de

Page 174: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 174

[email protected] facebook.com/generacionuns

Bulgaria. Los soldados serbios del Ejército aliado continuaron avanzando después de que se firmara la tregua con los búlgaros y ocuparon Belgrado el 1 de noviembre; el Ejército italiano invadió y ocupó Albania. Tras una fallida ofensiva austriaca, los aliados obtuvieron la victoria definitiva en el frente italiano, cuando derrotaron a los austriacos en la batalla de Vittorio Veneto. La conmoción de la derrota provocó alzamientos revolucionarios en el Imperio Austro-Húngaro. Los checos y los eslovacos ya habían constituido en octubre un Estado independiente, Checoslovaquia; los eslavos del Sur proclamaron su independencia en octubre y fundaron en diciembre el Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, que más tarde pasaría a denominarse Yugoslavia (en la actualidad Croacia, Eslovenia, Bosnia-Herzegovina, Macedonia y Yugoslavia). Los húngaros establecieron un gobierno independiente en noviembre. Las autoridades austro-húngaras establecidas en Viena firmaron un armisticio con los aliados el 3 de noviembre y Carlos I, el último emperador de los Habsburgo, abdicó días después; al día siguiente se proclamó la República de Austria. La retirada de Turquía: Los aliados también pusieron fin a la guerra en el frente turco de forma satisfactoria en 1918. El gobierno otomano solicitó un armisticio que se firmó el 30 de octubre. Según las condiciones establecidas, el Imperio otomano debía retirar sus ejércitos, romper relaciones con los Imperios Centrales y permitir a los buques de guerra aliados cruzar el estrecho de los Dardanelos. El final de la guerra en Europa: Los aliados emprendieron una ofensiva contra los alemanes, hubo ataques de fuerzas británicas, francesas y estadounidenses q resultaron una derrota para los alemanes. Como resultado de estas ofensivas, Ludendorff pidió al gobierno alemán que solicitara un armisticio al enemigo. El gobierno alemán inició las conversaciones con los aliados en octubre, pero éstas fracasaron cuando el presidente Wilson insistió en negociar únicamente con regímenes democráticos. La derrota del Ejército alemán tuvo repercusiones en el interior del país que afectaron de forma muy negativa al gobierno establecido. La flota alemana se amotinó, el rey de Baviera fue destronado por un levantamiento y el emperador Guillermo II abdicó en noviembre y huyó a los Países Bajos. El día 9 de ese mismo mes se proclamó la República de Weimar en Alemania, cuyo gobierno envió una comisión para negociar con los aliados. A las cinco de la mañana del 11 de noviembre tuvo lugar en el bosque de Compiègne la firma del armisticio entre Alemania y los aliados; este documento estaba basado en las condiciones establecidas por los vencedores; esa misma mañana cesaron las hostilidades en el frente occidental.

La guerra en las colonias: Las fuerzas en las colonias alemanas de África y el océano Pacífico (a excepción de las que se encontraban en África oriental a finales de 1917 y durante 1918), lucharon a la defensiva la mayor parte del tiempo. Fueron derrotadas con rapidez en unos casos y gradualmente en otros, pero prácticamente todas se habían rendido a los aliados hacia el final de la guerra. La guerra marítima: A comienzos de la guerra, el grueso de la flota británica, la Gran Flota, contaba con veinte acorazados y numerosos cruceros y destructores; estaba ubicada en la base de Scapa Flow, situada en las islas Orcadas, mientras que una segunda flota protegía el canal de la Mancha. La Flota de Altamar alemana estaba compuesta por trece acorazados y tenía sus bases en los puertos alemanes de mar del Norte. Las primeras operaciones: La acción más destacable de 1915 fue el bloqueo submarino impuesto por Alemania a Gran Bretaña. El hundimiento del transatlántico de pasajeros Lusitania a manos de un submarino alemán costó la vida a muchos súbditos estadounidenses, lo que originó una polémica que estuvo a punto de provocar la guerra entre EEUU y Alemania, modificando ésta última sus métodos de guerra submarina para satisfacer al gobierno estadounidense. Sin embargo, el hundimiento por un submarino alemán del buque de vapor francés Sussex en el canal de la Mancha y la existencia de víctimas estadounidenses hizo estallar un nuevo conflicto diplomático entre estos países. 1916 y los años siguientes: El enfrentamiento naval más importante de la guerra fue la batalla de Jutlandia, librada entre la Gran Flota británica y la Flota de Altamar alemana, y tras la cual GB pudo conservar su supremacía naval. No obstante, los alemanes consiguieron romper el bloqueo británico y reanudaron la guerra submarina sin restricciones en 1917, persuadidos de que éste era el único método con el que podrían derrotar a GB; esta estrategia no condujo a la rendición de los británicos, sino que motivó que EEUU declarara la guerra a Alemania. Los ataques de los submarinos alemanes a los convoyes británicos en el océano Atlántico y en el mar del Norte ocasionaron la

Page 175: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 175

[email protected] facebook.com/generacionuns

destrucción de numerosas embarcaciones. Por este motivo, los británicos intentaron bloquear, con escaso éxito, las bases submarinas alemanas de Ostende y Zeebrugge (ambas en Bélgica) en abril de 1918; finalmente, las fuerzas terrestres británicas marcharon sobre Bélgica en octubre y tomaron ambas bases y otros puertos belgas. El hundimiento de la flota alemana: De acuerdo con los términos del armisticio, los alemanes debían entregar a los aliados la mayor parte de su flota. Salvo los submarinos, toda la flota estaba retenida en Scapa Flow en noviembre de 1918. El Tratado de Versalles (1919), que puso fin a la guerra, estipulaba que todas las naves retenidas pasaban a ser propiedad de los aliados; los alemanes habían de entregar los restantes buques de guerra que se encontraran en su poder; además, el tamaño de la futura flota alemana quedaba drásticamente reducido. Como represalia ante estas condiciones, los alemanes hundieron sus propias naves de Scapa Flow.

La guerra aérea: La I GM estimuló enormemente la fabricación de aeronaves, su uso con fines militares y el desarrollo de la guerra aérea; se construyeron dirigibles, globos y aviones. Éstos últimos se utilizaban principalmente para dos tipos de misiones: la observación y el bombardeo. La exploración de los frentes de batalla fijos se llevaba a cabo mediante pequeños globos con cuerdas; los dirigibles servían para realizar reconocimientos en el mar, y los aeroplanos para sobrevolar las zonas costeras. Con respecto a las operaciones militares terrestres, los aeroplanos se empleaban para observar la disposición de las tropas y defensas del enemigo y bombardear sus líneas o a sus fuerzas cuando entraban en combate. Los alemanes bombardearon por primera vez París desde el aire el 30 de agosto de 1914 y Dover (GB) el 21 de diciembre de 1914. Durante 1915 y 1916, los dirigibles alemanes, conocidos como zepelines, atacaron el este de Inglaterra y Londres en 60 ocasiones. El primer ataque con aviones se produjo el 28 noviembre de 1916, y estas acciones se repitieron con frecuencia durante el resto de la guerra. Desde mediados de 1915 se hicieron frecuentes los combates aéreos entre aviones o escuadrones enemigos. Los alemanes disfrutaron de la supremacía aérea en el frente occidental desde octubre de 1915 hasta julio de 1916, año en el que los británicos demostraron su superioridad. Resumen de la Guerra: La I GM duró cuatro años, tres meses y catorce días. El conflicto representó un coste de 186.000 millones de dólares para los países beligerantes. Las bajas en los combates terrestres ascendieron a 37 millones, y casi diez millones de personas pertenecientes a la población civil fallecieron indirectamente a causa de la contienda. A pesar de que todas las naciones confiaban en que los acuerdos alcanzados después del conflicto restablecerían la paz mundial sobre unas bases estables, las condiciones impuestas promovieron un conflicto aún más destructivo (que se inició en 1939 y que, no en vano, fue denominado II Guerra Mundial). Los Imperios Centrales aceptaron los 14 puntos elaborados por el presidente Wilson como fundamento del armisticio, esperando que los aliados los adoptaran como referencia básica en los tratados de paz. Sin embargo, la mayor parte de las potencias aliadas acudieron a la Conferencia de Paz de París (celebrada en Versalles) para obtener indemnizaciones en concepto de reparaciones de guerra equivalentes al coste total de la misma y de repartirse los territorios y posesiones de las naciones derrotadas según acuerdos secretos. Durante las negociaciones de paz, el presidente estadounidense Wilson insistió en que la Conferencia de Paz de París aceptara su programa completo organizado en catorce puntos, pero finalmente desistió de su propósito inicial y se centró en conseguir el apoyo de los aliados para la formación de la Sociedad de Naciones. Las potencias vencedoras permitieron que se incumplieran ciertos términos establecidos en los tratados de paz, lo que provocó el resurgimiento del militarismo y de un nacionalismo agresivo en Alemania y desórdenes sociales en gran parte de Europa.

Page 176: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 176

[email protected] facebook.com/generacionuns

Segunda Guerra Mundial: conflicto militar que comenzó en 1939 como un enfrentamiento bélico europeo entre Alemania y la coalición franco-británica, se extendió hasta afectar a la mayoría de las naciones del planeta y cuya conclusión en 1945 supuso el nacimiento de un nuevo orden mundial dominado por EEUU y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). La II GM requirió la utilización de todos los recursos humanos y económicos de cada Estado y fue un conflicto único en los tiempos modernos por la violencia de los ataques lanzados contra la población civil y por el genocidio (el exterminio de judíos, gitanos, homosexuales y otros grupos) llevado a cabo por la Alemania nacionalsocialista (nazi) como un objetivo específico de la guerra. Los principales factores que determinaron su desenlace fueron la capacidad industrial y la cantidad de tropas. En los últimos momentos de la lucha se emplearon dos armas radicalmente nuevas: los cohetes de largo alcance y la bomba atómica. No obstante, el tipo de armamento empleado durante casi todo el enfrentamiento fue similar al de la I GM, aunque con ciertas mejoras. Las principales innovaciones se aplicaron a las aeronaves y a los carros de combate. Situación después de la Guerra: El resultado de la I GM fue decepcionante para 3 de las grandes potencias implicadas. Alemania, la gran derrotada, albergaba un profundo resentimiento por la pérdida de grandes áreas geográficas y por las indemnizaciones que debía pagar en función de las reparaciones de guerra impuestas por el Tratado de Versalles. Italia, una de las vencedoras, no recibió suficientes concesiones territoriales para compensar el coste de la guerra ni para ver cumplidas sus ambiciones. Japón, que se encontraba también en el bando aliado vencedor, vio frustrado su deseo de obtener mayores posesiones en Asia oriental. Las causas de la guerra: Francia, GB y EEUU alcanzaron, por su parte, los objetivos previstos en el conflicto iniciado en 1914. Habían logrado que Alemania limitara su potencial militar a una cifra determinada y reorganizaron Europa y el mundo según sus intereses. No obstante, los desacuerdos políticos entre Francia y GB durante el periodo de entreguerras (1918-1939) fueron frecuentes, y ambos países desconfiaban de su capacidad para mantener la paz. EEUU, desengañado con sus aliados europeos, que no pagaron las deudas contraídas en la guerra, inició una política aislacionista. El fracaso de los esfuerzos de paz: Durante la década de 1920 se llevaron a cabo varios intentos para lograr el establecimiento de una paz duradera. En primer lugar, en 1920 se constituyó la Sociedad de Naciones, un organismo internacional de arbitraje en el que los diferentes países podrían dirimir sus disputas. Los poderes de la Sociedad quedaban limitados a la persuasión y a varios grados de sanciones morales y económicas que los miembros eran libres de cumplir según su criterio. En la Conferencia de Washington (1921-1922), las principales potencias navales acordaron limitar el número de naves a una proporción establecida. Los Tratados de Locarno, firmados en esta ciudad suiza en una conferencia celebrada en 1925, garantizaban las fronteras franco-alemanas e incluían un acuerdo de arbitraje entre Alemania y Polonia. Durante la celebración del Pacto de París (1928), 63 naciones firmaron el Tratado para la Renuncia a la Guerra, también denominado Pacto Briand-Kellog, por el que renunciaron a la guerra como instrumento de sus respectivas políticas nacionales y se comprometieron a resolver los conflictos internacionales por medios pacíficos. Los países signatarios habían decidido de antemano no incluir las guerras de autodefensa en esta renuncia a los medios bélicos. El ascenso del fascismo: Uno de los objetivos de los vencedores de la I GM había sido hacer del mundo un lugar seguro para la democracia; la Alemania de posguerra (cuyo régimen es conocido como la República de Weimar) adoptó una Constitución democrática, al igual que la mayoría de los estados reconstituidos o creados después de la contienda. Sin embargo, en la década de 1920 proliferaron los movimientos que propugnaban un régimen basado en el totalitarismo nacionalista y militarista, conocido por su nombre italiano, fascismo, que prometía satisfacer las necesidades del pueblo con más eficacia que la democracia y se presentaba como una defensa segura frente al comunismo. Benito Mussolini estableció en Italia en 1922 la primera dictadura fascista. La formación del Eje: Alemania: Adolf Hitler, Führer (líder) del Partido Nacionalsocialista Alemán, impregnó de racismo su movimiento fascista. Prometió cancelar el Tratado de Versalles y conseguir un mayor Lebensraum (en alemán, ‘espacio vital’) para el pueblo alemán, un derecho que merecía, a su juicio, por pertenecer a una raza superior. La Gran Depresión que se produjo a comienzos de la década de 1930 afectó profundamente a Alemania. Los partidos

Page 177: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 177

[email protected] facebook.com/generacionuns

moderados no llegaban a ningún acuerdo con respecto a las posibles soluciones, y un gran número de ciudadanos depositó su confianza especialmente en los nazis. Hitler fue nombrado canciller de Alemania en 1933 y se erigió en dictador tras una serie de maniobras políticas. Japón: no adoptó un régimen fascista de forma oficial, pero la influyente posición de las Fuerzas Armadas en el seno del gobierno les permitió imponer un totalitarismo de características similares. Los militares japoneses se anticiparon a Hitler a la hora de desmantelar la situación mundial. Aprovecharon un pequeño enfrentamiento con tropas chinas en las proximidades de Mukden (actual Shenyang) en 1931 como pretexto para apoderarse de Manchuria, en donde constituyeron el Estado de Manchukuo en 1932. Asimismo, ocuparon entre 1937 y 1938 los principales puertos de China. Hitler, tras denunciar las cláusulas sobre desarme impuestas a Alemania por el Tratado de Versalles, organizar unas nuevas Fuerzas Aéreas y reimplantar el servicio militar, puso a prueba su nuevo armamento durante la Guerra Civil española (1936-1939), en la que participó en defensa de los militares rebeldes junto con las tropas italianas de Mussolini, que pasaron a apoyar a los insurrectos españoles después de haber conquistado Etiopía (1935-1936) en un breve conflicto armado. Los tratados firmados por Alemania, Italia y Japón (además de otros estados como Hungría, Rumania y Bulgaria por ejemplo) desde 1936, cuando los dos primeros países acordaron el primero de ellos, hasta 1941 (cuando Bulgaria se incorporó a los mismos) dieron como resultado la formación del Eje Roma-Berlín-Tokio. La agresión alemana en Europa: Hitler inició su propia campaña expansionista con la anexión de Austria, para lograrla, no tuvo q hacer frente a ningún impedimento: Italia lo apoyó, y los británicos y franceses, intimidados por el rearme de Alemania, aceptaron que Hitler alegara que la situación de Austria concernía a la política interior alemana. EEUU había limitado drásticamente su capacidad para actuar contra este tipo de agresiones después de haber aprobado una ley de neutralidad que prohibía el envío de ayuda material a cualquiera de las partes implicadas en un conflicto internacional. En septiembre de 1938, Hitler amenazó con declarar la guerra para anexar los Sudetes (zona de la frontera occidental de Checoslovaquia). El primer ministro británico, inició una serie de conversaciones que concluyeron a finales de mes con el Pacto de Munich, en el que los checoslovacos, instados por británicos y franceses, renunciaban a los Sudetes a cambio de que Hitler se comprometiera a no apoderarse de más territorios checos. No obstante, este acuerdo no fue respetado porq Hitler invadió el resto de Checoslovaquia en marzo de 1939. El gobierno británico, alarmado por esta nueva agresión y las amenazas proferidas por Hitler contra Polonia, se comprometió a ayudar a este país en el caso de que Alemania pusiera en peligro su independencia. Francia también estableció un tratado de defensa mutua con Polonia. La otra vertiente de la política de apaciguamiento tenía como protagonista a la URSS. Stalin, el máximo dirigente soviético, había ofrecido ayuda militar a Checoslovaquia durante la crisis de 1938, pero su proposición no fue tenida en consideración por ninguna de las partes del Pacto de Munich. Ahora que existía la amenaza de una guerra, ambos bandos procuraban obtener la alianza soviética, pero fue Hitler el que realizó la oferta más atractiva. El Pacto Germano-soviético se firmó en Moscú en la noche del 23 de agosto de 1939. En el comunicado hecho público al día siguiente, Alemania y la URSS acordaban no luchar entre sí; existía, no obstante, un protocolo secreto en el que se concedía a Stalin libertad de acción en Finlandia, Estonia, Letonia y en el este de Polonia y en Rumania. Operaciones militares: Los ejércitos alemanes marcharon sobre Polonia a primeras horas de la mañana del 1 de septiembre de 1939. Los británicos y los franceses declararon la guerra a Alemania, pero no tenían intención de prestar ayuda a los polacos.

Primera fase: la supremacía del Eje: El número de tropas de las fuerzas alemanas y polacas era prácticamente similar. Los alemanes contaban con 6 divisiones acorazadas y 4 divisiones motorizadas; los polacos sólo disponían de una brigada acorazada, una motorizada y algunos batallones de carros de combate. Las Fuerzas Aéreas alemanas estaban formadas por aeronaves de último modelo, mientras que la mitad de los aviones polacos eran obsoletos.

Page 178: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 178

[email protected] facebook.com/generacionuns

La guerra relámpago en Polonia: En esto consistía la guerra relámpago: desplegar de forma simultánea fuerzas acorazadas, aviación e infantería para realizar un movimiento en forma de pinza y envolver al enemigo en un breve espacio de tiempo. Los alemanes rodearon Varsovia, bloqueando a las fuerzas polacas al oeste de la capital. Un nuevo ataque del Ejército Rojo soviético ataco la frontera de Polonia. Para este momento, prácticamente toda Polonia había sido invadida y luego capituló el fuerte de Kock, último bastión de la resistencia polaca. La guerra ficticia: La estrategia de Francia era eminentemente defensiva y consistía en defender la Línea Maginot. Tras la invasión de Polonia, ninguno de los dos bandos emprendió nuevas acciones. Los británicos y franceses, comenzaron a elaborar planes para evitar una nueva guerra mundial. Hitler realizó una oferta de paz con poca convicción, a la vez que ordenaba a sus generales prepararse para atacar los Países Bajos y Francia y solicitó más tiempo para conquistar los Países Bajos, Bélgica y la costa francesa del canal de la Mancha. Salvo en el mar, donde los submarinos alemanes asediaban a las naves mercantes y la Armada británica había impuesto el bloqueo, fue tan escasa la actividad en las primeras semanas de octubre que la prensa estadounidense denominó a esta situación la ‘guerra ficticia’. La Guerra Ruso-finesa: El 30 de noviembre, después de dos meses de discusiones diplomáticas, la URSS declaró la guerra a Finlandia, iniciándose así la denominada Guerra Ruso-finesa. Stalin estaba decidido a llevar a cabo su propia guerra relámpago, pero los fineses resistieron el ataque inicial y continuaron la lucha al año siguiente. La ofensiva sobre Finlandia realizada por la URSS generó la indignación de la opinión mundial y brindó una oportunidad a los británicos y franceses. Éstos habían centrado su atención desde tiempo atrás en la mina de hierro de la ciudad sueca de Kiruna, que representaba la principal fuente de este mineral para Alemania. En Alemania, el jefe de operaciones navales, apremió a Hitler para que invadiera Noruega (hasta entonces neutral) para garantizar la seguridad de los puertos del océano Atlántico, pero el no mostró interés por este plan hasta finales de enero de 1940. El plan consideraba q la mejor forma de invadir Noruega era realizar desembarcos simultáneos en las 8 ciudades portuarias que se encontraban entre Narvik y Oslo e invadir Dinamarca porq disponía de aeródromos cercanos a Noruega. Dinamarca y Noruega: Stalin, que temía una intervención extranjera, puso fin a la Guerra Ruso-finesa y estableció unos términos que obligaban a Finlandia a entregar ciertos territorios, pero le permitían conservar su independencia. Los británicos y los franceses necesitaban encontrar un pretexto para realizar su plan de invasión de Narvik y Kiruna y decidieron situar minas cerca del puerto de Narvik. Su objetivo era provocar una reacción violenta por parte de los alemanes, lo que les permitiría pasar al lado noruego y llegar así hasta Narvik. Hitler aprobó el plan de invasión de Noruega y Dinamarca. Dinamarca se rindió inmediatamente, y los desembarcos de tropas se realizaron con éxito en todos los puntos previstos salvo en Oslo, que fue ocupado por los alemanes; no obstante, el gobierno noruego, que había decidido luchar con la colaboración de soldados británicos y franceses, consiguieron resistir en la zona de Oslo. La situación en Narvik era diferente, un grupo reducido de alemanes luchaban contra un gran número de británicos, franceses y noruegos respaldados por los cañones de la Armada británica. Los alemanes resistieron en Narvik y cuando estaban a punto de rendirse, las derrotas militares sufridas por los aliados en Francia obligaron a los británicos y franceses a reclamar a las tropas destacadas en Narvik. Los Países Bajos: Cuando comenzó el ataque, ambos bandos disponían aproximadamente del mismo número de tropas y carros de combate, aunque las fuerzas aéreas alemanas eran superiores a las de los aliados. No obstante, la ventaja decisiva de los alemanes consistía en que habían planeado todos sus movimientos detalladamente, mientras q sus oponentes tuvieron que improvisar una estrategia y no estaban preparados para hacer frente a las fuerzas acorazadas alemanas. El 10 de mayo, las tropas aerotransportadas alemanas llegaron a Bélgica y los Países Bajos para apoderarse de los aeródromos, puentes y una gran fortaleza belga. El Ejército neerlandés se rindió luego de que los bombarderos destruyeran la zona financiera de Rotterdam. La derrota de Francia: La campaña contra Francia comenzó cuando Italia le declaró la guerra a ella y a GB. La Línea Maginot, que sólo dejaba en manos del enemigo la frontera con Bélgica, no había sufrido el más mínimo

Page 179: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 179

[email protected] facebook.com/generacionuns

daño, pero el comandante de las fuerzas francesas, no disponía de ningún medio para proteger París por el norte y el oeste. El 17 de junio, el jefe de gobierno Francés (Pétain) solicitó un armisticio, en el que se acordó que Alemania controlaría el norte y la franja atlántica de Francia y Pétain cambió de lugar la capital. La batalla de Inglaterra: En el verano de 1940, el único enemigo activo de Alemania era GB (estaba falto de armamentos) q juró continuar la lucha. Ante la caída de Francia, EEUU inició el primer reclutamiento realizado en tiempo de paz de toda su historia e incrementó considerablemente su presupuesto militar. Los alemanes confiaban en vencer a los británicos obligándoles a que se rindieran por falta de suministros. La batalla del Atlántico comenzó en junio de 1940 y en ella se recurrió a la guerra submarina para cortar el transporte de suministros británicos. Los alemanes contaban ahora con bases submarinas en Noruega y Francia. La batalla de Inglaterra se desarrolló en el aire, no en las playas. Los alemanes bombardearon puertos, aeródromos y ciudades británicas, pero los daños causados, si bien graves para la población civil, resultaron poco decisivos desde el punto de vista militar previsto por los alemanes, por lo que Hitler pospuso la invasión de las islas Británicas indefinidamente. Los Balcanes y el norte de África (1940-1941): El Führer pensaba que GB seguía combatiendo porque esperaban que estallara un conflicto entre Alemania y la URSS y una vez derrotados los soviéticos y las posiciones británicas en la India y Oriente Próximo, GB firmaría la paz. Persuadido por sus asesores militares, Hitler pospuso la ofensiva sobre la Unión Soviética hasta la primavera para evitar las dificultades climáticas que hubieran supuesto realizarla durante el invierno. Mientras tanto, Mussolini había emprendido un ataque sin éxito sobre Egipto —una posición británica— y Grecia. En respuesta a esto, GB ocupó los aeródromos de Creta y Grecia. Hitler, para impedir que los aviones británicos tuvieran a su alcance los campos petrolíferos de Rumania, preparó una campaña contra Grecia. Debido a que las tropas alemanas necesitaban cruzar Rumania y Hungría para llegar hasta Grecia y la Unión Soviética, Hitler logró incluir a ambos estados en la alianza del Eje y posteriormente se unió Bulgaria. Cuando Yugoslavia se negó a adherirse al Eje, Hitler ordenó la invasión de este país. Yugoslavia La principal dificultad del ataque alemán sobre Yugoslavia consistía en conseguir que un ejército de nueve divisiones procedentes de Alemania y Francia se trasladara unido hasta el objetivo en menos de nueve días. El 10 de abril se lanzaron varios ataques sobre Belgrado, y el Ejército yugoslavo se rindió. Sin embargo, fue más sencillo conquistar este país que conservarlo, ya que las guerrillas —los chetniks serbios y los partisanos— presentaron batalla durante toda la guerra. Grecia El Ejército griego, a diferencia del yugoslavo, se movilizó por completo para defender la Línea de Metaxás, conjunto de fortificaciones al noreste de Salónica. Mediante un pequeño avance hacia esta ciudad, los alemanes consiguieron q se rindiera casi la mitad del Ejército griego. El I Ejército de Grecia, quedó cercado en el paso de Metsovón y se rindió. A continuación, los rápidos ataques de los alemanes obligaron a los británicos a realizar una evacuación que se saldó con la pérdida de una gran cantidad de hombres (12.000). A finales de mayo la isla de Creta quedó en poder de los alemanes. La segunda fase: la expansión de la guerra: Un año después de la caída de Francia, la contienda se convirtió en una guerra mundial. Mientras se llevaban a cabo campañas secundarias en los Balcanes y en el norte de África así como combates aéreos contra los británicos, Hitler desplegó el grueso de sus fuerzas hacia el este y formó una coalición con los países del sureste de Europa (además de Finlandia) para atacar a la URSS. La ayuda de EEUU a GB: EEUU abandonó su política de neutralidad en la guerra europea y se enfrentó, sin llegar a la guerra, con Japón en Asia y el océano Pacífico. Las conferencias mantenidas entre EEUU y GB sirvieron para diseñar una estrategia básica en el caso de que los estadounidenses intervinieran en la guerra, caso en el cual ambos centrarían su esfuerzo en combatir a Alemania, posponiendo la lucha con Japón, en el caso de que ésta se iniciara.

Page 180: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 180

[email protected] facebook.com/generacionuns

En marzo de 1941, el Congreso de EEUU aprobó la Ley de Préstamos y Arriendos y asignó la cantidad inicial de 7.000 millones de dólares para ayudar a cualquier país que el presidente designara. De este modo, los estadounidenses esperaban asegurar la victoria sobre las potencias del Eje sin necesidad de enviar a sus propias tropas a Europa. No obstante, al tiempo, EEUU se hallaba en estado de guerra no declarada contra Alemania. Luego, la Marina estadounidense comenzó a escoltar los convoyes británicos y tiempo más tarde Roosevelt (presidente de EEUU) autorizó a las naves que realizaban estas misiones de escolta a abrir fuego contra las embarcaciones de las potencias del Eje. Los conflictos entre EEUU y Japón: Mientras tanto, las relaciones entre EEUU y Japón continuaban deteriorándose. Japón obligó al gobierno francés a entregarle la zona norte de Indochina. EEUU respondió a esta acción prohibiendo la exportación de acero y combustible a los japoneses. Japón firmó un pacto de neutralidad con la URSS para prevenir un ataque soviético en el caso de que entraran en conflicto con GB o EEUU mientras se apoderaban de territorios en el sur y este de Asia. Cuando Alemania invadió la URSS, Japón optó por ocupar el sur de Indochina, lo q provocó q EEUU, GB y los Países Bajos congelaron los activos japoneses para impedir que Japón pudiera adquirir petróleo, lo que a la larga inutilizaría por completo a su Armada y sus Fuerzas Aéreas. La invasión alemana de la URSS: El Ejército soviético contaba con 2,9 millones de soldados en la frontera occidental y era dos veces superior a los alemanes en carros de combate y diez veces en aeronaves. Muchos de sus tanques estaban anticuados, pero otros, concretamente los T-34, eran mucho más sofisticados que los alemanes. Las primeras victorias de los alemanes: Los alemanes habían organizado tres grupos de ejércitos para la invasión, denominados Norte, Centro y Sur, que se dirigirían hacia Leningrado (en la actualidad San Petersburgo), Moscú y Kíev. Hitler y sus generales habían llegado a la conclusión de que su principal problema estratégico consistía en bloquear al Ejército soviético durante la batalla y derrotarlo antes de que pudiera escapar adentrándose en el país, para superar esto, se llegó a un compromiso que satisfizo tanto a Hitler como a sus generales: lanzar tres ofensivas que deberían alcanzar la victoria en diez semanas antes de que finalizara el verano. Churchill (GB) ofreció una alianza a la URSS y Roosevelt hizo extensiva a éste Estado la Ley de Préstamos y Arriendos, pero al cabo de los primeros días, sus respectivos estados mayores creían que la contienda terminaría en una semana aproximadamente. El cambio de planes de Hitler: Los rusos actuaron, sacrificando enormes cantidades de tropas y armamento para defender Moscú. Sin embargo, Hitler no estaba satisfecho y ordenó al Grupo de ejércitos del Centro a dirigir las fuerzas acorazadas hacia el norte y el sur para ayudar a los otros dos ejércitos, con lo que se detuvo el avance hacia Moscú. El Grupo de ejércitos del Norte puso sitio a Leningrado y el Grupo de ejércitos del Sur cerró una gigantesca maniobra envolvente al este de Kíev; fue entonces cuando Hitler decidió reanudar el avance hacia Moscú. El intento de tomar Moscú: El Grupo de ejércitos del Centro retomó las operaciones y se realizaron dos grandes maniobras envolventes pero pronto comenzaron las lluvias del otoño, que convirtieron las carreteras soviéticas, sin pavimentar, en barrizales que frenaron el avance durante casi un mes. Luego, bajaron las temperaturas y el suelo se heló. Hitler y el comandante del Grupo de ejércitos del Centro, decidieron seguir adelante, con el fin de acabar la campaña con una victoria en Moscú antes de la llegada del invierno. Pero este Grupo de Ejércitos tuvieron que detener la marcha ante las extremas condiciones climatológicas que tuvieron que afrontar.

La contraofensiva soviética: Stalin, que permaneció en Moscú lanzó una fuerte contraofensiva con las fuerzas de reserva rusas y, al cabo de pocos días, el grupo de avance de los alemanes fue arrollado. La contraofensiva de Moscú no tardó en extenderse a todo el frente, siguiendo las órdenes de Stalin. Los alemanes no habían formado líneas defensivas para la retaguardia y no podían cavar trincheras porque el suelo estaba congelado. Algunos de los generales aconsejaron que las tropas se retiraran a Polonia, pero Hitler les ordenó mantenerse firmes en las posiciones en que se encontraran.

Page 181: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 181

[email protected] facebook.com/generacionuns

El comienzo de la guerra en el Pacífico: Japón, ante la aparente inminencia de la derrota soviética vio una gran ocasión para apoderarse del petróleo y demás recursos del Sureste asiático y las islas de los alrededores, pero sabía que estas acciones desatarían una guerra contra EEUU. El gobierno estadounidense deseaba detener la expansión japonesa, pero no estaba seguro de que la opinión pública estuviera dispuesta a llegar a la guerra para cumplir este objetivo. Acuciados por el embargo de petróleo que sufrían, los japoneses decidieron lanzar un ataque sobre el Sureste asiático. Pearl Harbor: El Ejército y la Armada japonesa esperaban que EEUU les declarara la guerra, pero no creían que estuvieran dispuestos a prolongar la contienda durante mucho tiempo. Su máxima preocupación era la flota estadounidense del Pacífico, establecida en Pearl Harbor (Hawai). El 7 de diciembre de 1941 aeronaves japonesas trasladadas en portaaviones bombardearon Pearl Harbor. Hundieron 4 acorazados y causaron daños a 4 más en un ataque que duró menos de 2 horas. EEUU entró en guerra con Japón el 8 de diciembre; Alemania e Italia declararon la guerra a EEUU el 11 de diciembre. La batalla de Midway: Una potente escuadra japonesa, compuesta por nueve acorazados y cuatro portaaviones puso rumbo a Midway. EEUU sólo disponía de 3 portaaviones y 7 cruceros pesados, pero podía tener acceso a los mensajes emitidos por los japoneses. La batalla de Midway comenzó con los bombarderos estadounidenses q destruyeron 3 de los portaaviones japoneses en cinco minutos. El cuarto cayó un poco más tarde, después de que sus aviones hubieran hundido el portaaviones estadounidense Yorktown Luego de esta derrota de Midway, la Armada japonesa nunca llegó a recuperarse. Sus acorazados no sufrieron ningún daño, pero se había demostrado que las naves de guerra más importantes eran los portaaviones, y el enemigo había destruido 4 de ellos.

La tercera fase: el cambio de rumbo de la guerra: Roosevelt (EEUU), Churchill (GB) y sus respectivos consejeros se reunieron en Washington a finales de diciembre de 1941. Confirmaron su estrategia, cuyo objetivo principal era derrotar a Alemania; los británicos sólo tenían capacidad para luchar en Europa, de manera que la guerra contra Japón pasó a ser una responsabilidad casi exclusiva de EEUU. Asimismo, se constituyó el Estado Mayor Conjunto (Combined Chief of Staff, CCS), comité militar británico y estadounidense con sede en Washington, encargado de elaborar y ejecutar un plan de guerra común. El 1 de enero de 1942 EEUU, GB, la URSS y otras 23 naciones firmaron la Declaración de las Naciones Unidas en la que se comprometían a no pactar la paz por separado. La elaboración de la estrategia aliada: Desde el punto de vista práctico, EEUU no desplegó una gran actividad en Europa hasta principios de 1942. Europa: La URSS, temiendo un nuevo ataque alemán, insistió a EEUU y GB para que aliviaran la presión del frente soviético lanzando una ofensiva por el oeste. Marshall, jefe del Estado Mayor del Ejército estadounidense, creía que la mejor forma de ayudar a los rusos y poner fin rápidamente a la guerra era llevar a cabo una concentración de tropas en Inglaterra, cruzar el canal de la Mancha y atacar desde el noroeste de Europa. Los británicos no deseaban intervenir en ninguna otra operación hasta que se conquistara el norte de África, y no pensaban que fuera posible reunir en Inglaterra una fuerza tan poderosa para lanzar una ofensiva a través del canal. Rommel (alemán) fue quien proporcionó la clave para resolver el dilema. En el mes de junio, se adentró en Egipto gracias a algunas invasiones en el lugar. Ante esta situación, los estadounidenses estuvieron de acuerdo en aplazar indefinidamente el ataque desde el canal y enviaron sus tropas a GB para invadir el África del Norte francesa. El Pacífico: Mientras tanto, la Armada estadounidense proseguía la lucha contra Japón en el Pacífico. La batalla de Midway había detenido el avance de los japoneses en la zona central del Pacífico, pero éstos continuaban expandiéndose por el suroeste. EEUU dirigió operaciones de las fuerzas terrestres y navales en el sur y suroeste del Pacífico para frenar a los japoneses y eliminar la gran base que éstos habían establecido en Nueva Bretaña. El frente ruso: el verano de 1942: Era tal la fe de Hitler en la victoria en 1941, que ordenó detener la fabricación de armas y municiones para el Ejército de Tierra y reconvirtió estas industrias para que fabricaran materiales para las Fuerzas Aéreas y la Armada. Por otro lado, la producción de armas soviética fue aumentando progresivamente y la base industrial de la URSS era mayor que la alemana.

Page 182: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 182

[email protected] facebook.com/generacionuns

Dada esta situación, Hitler sabía que no podía llevar a cabo una nueva ofensiva total sobre tres objetivos. Igualmente Hitler estaba decidido a conseguir la victoria en 1942, por lo que intentó obligar al mando soviético a sacrificar gran parte de su Ejército para defender las minas de carbón de la cuenca del Donets y los campos de petróleo de Caucasia. Los alemanes se dirigen hacia Caucasia: La ofensiva iniciada por Alemania resultó victoriosa y así, avanzaron por el este. Stalin y sus generales cometieron un error que finalmente fue beneficioso para sus intereses: creyendo que los alemanes iban a lanzar un segundo ataque más fuerte sobre Moscú, no habían hecho intervenir a sus reservas y permitieron que los ejércitos del sur se retiraran. Hitler, alentado por la facilidad y rapidez del avance, cambió sus planes en la última semana de julio. Ordenó que dos ejércitos continuaran la marcha hacia Stalingrado y que otros dos se desplazaran hacia el sur cruzando el bajo Don y tomaran los campos petroleros de Maikop, Grozni y Bakú. El 9 de agosto los alemanes se habían adentrado en Caucasia, en dirección a Maikop. El triunfo parecía acercarse cuando el VI Ejército y el IV Ejército Acorazado se unieron cerca de Stalingrado. La resistencia rusa en Stalingrado: La URSS atravesó la situación más difícil de la guerra a mediados de 1942 cuando tras la retirada rusa, los alemanes estuvieron en condiciones de avanzar por detrás de Moscú, y de adentrarse en Caucasia. Stalin hizo un llamamiento a sus tropas para que libraran una guerra patriótica por Rusia. Posteriormente convocó a sus dos mejores militares (Zhúkov y Vasilevski), para tomar una decisión sobre Stalingrado. Éstos propusieron derrotar al enemigo bloqueando a sus tropas en la ciudad mientras se reunían los medios para lanzar un contraataque. Guadalcanal: El curso de la guerra era favorable para las potencias del Eje a mediados del verano de 1942. Stalingrado y los campos petroleros de Caucasia parecían estar al alcance de Hitler. Los japoneses habían ocupado la isla de Guadalcanal. Sin embargo, seis meses después las potencias del Eje habían detenido su avance y retrocedían en la URSS, el norte de África y el suroeste del Pacífico. La infantería de Marina de Estados Unidos llegó a Guadalcanal el 7 de agosto de 1942. El desembarco se realizó sin contratiempos, sólo hubo de hacer frente a una pequeña guarnición japonesa; pero la lucha se complicó a partir de ese momento. Los japoneses respondían con rapidez y violencia tanto en los combates navales como aéreos. Mientras las fuerzas estadounidenses combatían contra un poderoso enemigo bajo un agotador clima tropical, sus navíos de guerra libraron 6 importantes batallas en las aguas que rodeaban la isla. Finalmente, los efectivos de EEUU comunicaron la conquista de la isla. La victoria soviética en Stalingrado: Los alemanes habían avanzado en el frente oriental. Hitler no disponía de tropas alemanas para cubrir esa distancia, de manera que tuvo que recurrir a las tropas puestas a su disposición por sus aliados. Así pues, mientras el VI y IV Ejércitos Acorazados permanecían inmovilizados en Stalingrado durante septiembre y octubre de 1942, fueron flanqueados por los ejércitos rumanos que acudieron en su ayuda. Un ejército de italianos y húngaros comenzó a remontar el río Don rápidamente. En la mañana del 19 de noviembre las fuerzas acorazadas soviéticas atacaron a los rumanos al oeste y el sur de Stalingrado. Se reunieron tres días después en Kalach, a orillas del río Don, donde rodearon al VI Ejército, casi la mitad del IV Ejército Acorazado y a varias unidades de rumanos. Hitler ordenó al comandante del VI Ejército (Friedrich) resistir y le prometió mandar suministros por aire. El transporte aéreo no pudo hacer llegar las 300 toneladas de suministros que necesitaba cada día. El VI Ejército estaba condenado a menos que intentara atravesar las filas enemigas, y Hitler no lo permitía. Después de la lucha de Stalingrado, los alemanes se vieron obligados a retirarse de Caucasia y retroceder aproximadamente a la línea de la que partieron en la ofensiva del verano de 1942; esto se debió en parte a la derrota de las fuerzas italianas y húngaras. La Conferencia de Casablanca: Desde el 14 hasta el 24 de enero de 1943, Roosevelt (EEUU), Churchill (GB) y los miembros de sus respectivos estados mayores se reunieron en Casablanca con el objetivo de delinear la estrategia del periodo posterior a la campaña del norte de África. Roosevelt deseaba llevar a cabo la ofensiva a través del canal de la Mancha.

Page 183: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 183

[email protected] facebook.com/generacionuns

Churchill, defendía las ventajas de concentrarse en los territorios que podían conseguirse en el Mediterráneo, Sicilia e Italia. Los militares de EEUU sólo consiguieron (varios meses después) que no se destinaran más tropas a la zona del Mediterráneo y que se fueran reuniendo fuerzas en Inglaterra para llevar a cabo el ataque del canal en 1944. Roosevelt sorprendió también a su alto mando cuando anunció que no se aceptaría ningún acuerdo que no fuera la rendición incondicional de las potencias del Eje. Los bombardeos aéreos sobre Alemania: Los británicos y estadounidenses decidieron en Casablanca iniciar una ofensiva aérea sobre Alemania. Estaban de acuerdo sobre el momento en el cual realizarla, pero no en el método. Los británicos, como resultado de su desalentadora experiencia con los bombardeos diurnos a comienzos de la guerra, habían construido bombarderos pesados, los Lancaster y los Halifax, para los ataques nocturnos sobre un área. Los estadounidenses creían que sus Flying Fortresses B-17 y los Liberators B-24 estaban suficientemente armados y blindados; estaban provistos de visores de bombardeo que garantizaban la precisión necesaria para volar de día y alcanzar blancos muy pequeños. Los británicos hicieron una demostración de su técnica en cuatro ataques realizados sobre Hamburgo (Alemania) a finales de julio de 1943; gran parte de la ciudad fue destruida por el fuego y fallecieron 50.000 personas. La pérdida de aviones y tripulación estadounidenses fue aumentando a medida que las naves se adentraban en Alemania. La batalla de Kursk: Después de aguardar durante tres meses a que los nuevos carros de combate abandonaran la línea de concentración, Hitler inició la lucha en Kursk el 5 de julio; atacó por el norte y el sur a través del extremo oriental de la bolsa. Zhúkov y Vasilevski también habían puesto sus miras en Kursk y reforzaron las tropas de los alrededores de la ciudad. Los rusos y los alemanes libraron hasta el 12 de julio la mayor batalla de carros de combate de la guerra. Hitler canceló la operación debido a que los estadounidenses y británicos habían arribado a Sicilia y era preciso transferir divisiones a esta zona. A partir de este momento, fueron los soviéticos los que tomaron la iniciativa estratégica en el este. La invasión de Italia: El 10 de julio desembarcaron en Sicilia tres divisiones estadounidenses, una canadiense y tres británicas. Se enfrentaron a cuatro divisiones italianas y dos alemanas y vencieron a la última resistencia del Eje el 17 de agosto. Mientras tanto, Mussolini había sido expulsado del poder y el gobierno italiano inició una serie de negociaciones que concluyeron con un armisticio firmado en secreto el 3 de septiembre y hecho público el 8 de ese mes. El 3 de septiembre, las fuerzas del VIII Ejército británico llegaron al extremo sur de la península italiana. El V Ejército de EEUU, desembarcó cerca de Salerno el 9 de septiembre; hacia el 12 de octubre, las fuerzas británicas y estadounidenses habían establecido una sólida línea a lo largo del país. La rendición de los italianos no representó grandes ventajas militares para los aliados. Los progresos de Estados Unidos en el Pacífico: En este área, las islas estaban separadas por grandes extensiones de mar, y los desembarcos requerían el apoyo de la fuerza naval, concretamente de portaaviones, de los que hasta finales de 1943 las fuerzas contrarias al Eje no dispuso en número suficiente. Los primeros desembarcos tuvieron lugar en Makin (islas Gilbert) y Tarawa en noviembre de 1943. La conquista de los islotes de Kwajalein y Eniwetok (islas Marshall), emprendida en febrero de 1944, resultó menos costosa, pero fue necesario intensificar el bombardeo preliminar y emplear un mayor número de vehículos anfibios capaces de cruzar los arrecifes de los alrededores.

La cuarta fase: la victoria de los aliados: Después de la batalla de Kursk persistía la duda sobre si las fuerzas soviéticas podrían lanzar una ofensiva con éxito en el verano. El 12 de agosto, Hitler ordenó que comenzaran las obras para la construcción de una barrera detrás del grupo militar del Norte y detrás de los Grupos de ejércitos del Centro y el Sur. En la segunda mitad de dicho mes, la ofensiva soviética se expandió por el sur, a lo largo del río Donets, y por el norte, adentrándose en el sector del Grupo de ejércitos del Centro. Hitler permitió al Grupo de ejércitos del Sur retirarse hasta el río Dniéper; de lo contrario, lo más probable es que fuera aniquilado. Asimismo, ordenó a las tropas que destruyeran todo aquello que se encontrara en la zona oriental

Page 184: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 184

[email protected] facebook.com/generacionuns

del río Dniéper y pudiera ser de alguna utilidad para el enemigo. Esta política sólo pudo llevarse a cabo parcialmente antes de que los soldados cruzaran el río a finales de mes; a partir de este momento se aplicó en todos los territorios cedidos a los rusos. Las tropas alemanas no encontraron el más mínimo rastro de la barrera oriental al cruzar el río, y tuvieron que luchar desde el principio contra cinco cabezas de puente soviéticas. La orilla superior izquierda del río era la mejor línea defensiva que quedaba en la URSS, y los ejércitos rusos lucharon encarnizadamente para impedir que el enemigo se hiciera fuerte en esta zona. La Conferencia de Teherán: A finales de noviembre, Roosevelt y Churchill viajaron a Teherán para mantener su primer encuentro con Stalin. El presidente y el primer ministro ya habían aprobado un plan (Overload) para lanzar una ofensiva cruzando el canal. Durante la Conferencia de Teherán, Churchill objetó que consideraba prioritaria la situación de Italia y las posibles nuevas campañas en los Balcanes y el sur de Francia, pero perdió la votación frente a Roosevelt y Stalin. La Conferencia de Teherán marcó el apogeo de la alianza entre el Este y el Oeste en tiempo de guerra. Stalin acudió a la reunión como un líder victorioso; la URSS estaba recibiendo grandes cantidades de ayuda en préstamos y arriendos procedentes de EEUU; y la decisión de emprender la operación Overlord satisfizo finalmente la demanda de un segundo frente, que tanto habían reclamado los soviéticos. A su vez, aumentó la tensión a medida que los ejércitos soviéticos se fueron aproximando a las fronteras de algunos pequeños estados de Europa oriental.

Los preparativos de los alemanes para la operación Overlord: Los soviéticos lanzaron una ofensiva en enero de 1944 que levantó el sitio de Leningrado, y obligaron al Grupo de ejércitos del Norte a retroceder. Allí, los alemanes recibían sucesivos ataques por el flanco meridional; el último empujó a los alemanes hacia una zona donde estaban alejados de todo excepto de algunas franjas de territorio soviético. Después de que una embarcación no consiguiera rescatarles, la mayor parte de los 150.000 alemanes y rumanos fallecieron o fueron capturados por el enemigo en mayo. Por otro lado, se habían fabricado suficientes carros de combate y armas para equipar a las nuevas divisiones del frente occidental y reemplazar a algunas de las perdidas en el este; las fuerzas aéreas disponían de un 40% más de aviones que el año anterior en esa misma época; por último, la producción de petróleo sintético durante el tiempo de guerra alcanzó en abril de 1944 su máximo. El desembarco de Normandía: El 6 de junio de 1944, el día D, el I Ejército de EEUU y el II Ejército británico, establecieron cabezas de playa en Normandía, la costa francesa del canal de la Mancha. La resistencia de los alemanes fue firme, y las bases militares para los ejércitos aliados no eran tan buenas como se había esperado. La enorme superioridad aérea de los aliados en el norte de Francia impidió a Rommel (EEUU) movilizar a sus limitadas reservas. Además, Hitler estaba convencido de que los desembarcos de Normandía eran un engaño y que la invasión principal tendría lugar al norte del río Sena. Por este motivo, se negó a dejar partir a las divisiones que se encontraban allí e insistió en que llegaran refuerzos de otras zonas distantes. La conspiración contra Hitler: En el mes de julio, un grupo de oficiales y civiles alemanes decidieron que la eliminación de Hitler era la única posibilidad de poner fin a la guerra antes de que todo el territorio alemán fuera arrasado desde ambos frentes. Intentaron asesinarle el 20 de julio colocando una bomba en su cuartel general de Prusia Oriental. El artefacto explotó e hirió a algunos oficiales —varios fallecieron—, pero Hitler sólo sufrió heridas leves. A continuación, la GESTAPO (policía secreta del Estado) se encargó de perseguir a todo sospechoso de haber participado en la denominada conspiración de julio: Rommel se encontraba en esta lista, y optó por suicidarse. La rebelión de Varsovia: La ofensiva soviética había alcanzado a los flancos del Grupo de ejércitos del Centro en julio. El 29 de ese mes unas fuerzas de avance llegaron cerca de Riga y rompieron el contacto por tierra del Grupo de ejércitos del Norte con el principal frente alemán. Los potentes ataques soviéticos por el flanco meridional del Grupo de ejércitos del Centro llegaron a la línea del Vístula (al norte de Varsovia) a finales de ese mes. El general Tadeusz Komorowski (conocido como el general Bór, polaco) inició una rebelión en Varsovia el 31 de julio. Los insurgentes, que eran leales al gobierno anticomunista exiliado en Londres, provocaron el caos entre las filas alemanas durante varios días. Las fuerzas soviéticas resistieron con firmeza. Stalin no permitió que los aviones de

Page 185: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 185

[email protected] facebook.com/generacionuns

EEUU aterrizaran en los aeródromos soviéticos para proporcionar suministros a los insurgentes. Finalmente, consintió en que tomaran tierra más de cien B-17. Pero ya era demasiado tarde; para entonces, los alemanes ya dominaban la situación, y Komorowski se rindió el 2 de octubre. Stalin insistió en que sus fuerzas no habían conseguido entrar en Varsovia porque eran demasiado débiles, lo cual era probablemente falso. La derrota de los aliados de Alemania en el este: Mientras la Unión Soviética permitía que el levantamiento de Varsovia siguiera su trágico curso, estaba cosechando un gran número de importantes éxitos en todos los frentes. La ofensiva lanzada el 20 de agosto entre los Cárpatos y el mar Negro dio como resultado la petición de un armisticio por parte de Rumania tres días después. Bulgaria, que nunca había llegado a declarar la guerra a la URSS, se rindió el 9 de septiembre, y Finlandia la secundó el 19 del mismo mes. Las tropas soviéticas tomaron Belgrado el 20 de octubre e implantaron en Yugoslavia un gobierno comunista. Los progresos de los aliados en Italia: La campaña italiana pasó a un segundo plano en el verano de 1944 a causa de la operación Overlord. El V Ejército de Clark, formado por fuerzas francesas, polacas y estadounidenses entró en Roma. La penetración aliada continuó sin contratiempos al norte de Roma, pero no tardaría en verse interrumpida dado que las divisiones estadounidenses y francesas habrían de retirarse para participar en la invasión del sur de Francia. Después de tomar Ancona y Florencia durante la segunda semana de agosto, los aliados se hallaban ante la denominada Línea Gótica Alemana. Ésta fue demolida tras una ofensiva lanzada a finales de ese mes, pero no se consiguió llegar hasta el valle del Po en los tres meses siguientes, por lo que las fuerzas se detuvieron en las montañas durante el invierno. El cambio de estrategia en el Pacífico: Las fuerzas de EEEUU llegaron a Saipan y tomaron posesión de esta isla, lo que les proporcionó la clave de una estrategia para poner fin a la guerra. Era posible establecer bases en las islas para los nuevos bombarderos de gran autonomía estadounidenses, las superfortalezas volantes B-29, que podrían llegar hasta Tokyo y otras importantes ciudades japonesas desde estas islas, al igual que lo habían hecho desde las bases de China. En noviembre de 1944 comenzaron los bombardeos regulares sobre Japón. La guerra aérea en Europa: Las principales acciones llevadas a cabo contra Alemania fueron combates aéreos. Los bombarderos de EEUU, escoltados por cazas de gran autonomía (concretamente, los Mustang P-51) atacaban los objetivos industriales durante el día y las ciudades por la noche. Hitler respondió a estas agresiones atacando GB con bombas V-1 y cohetes V-2; no obstante, los alemanes perdieron las mejores bases de sus lanzamientos —el noroeste de Francia y Bélgica— en el mes de octubre. Los efectos de la estrategia aliada resultaron menos evidentes de lo que se había esperado. Los bombardeos no minaron la moral de la población civil, y la fabricación de cazas y vehículos acorazados alcanzó la cuota más elevada de la guerra en la segunda mitad de 1944. Por otro lado, la producción de hierro y acero disminuyó a la mitad entre septiembre y diciembre; asimismo, la destrucción continua de plantas de petróleo sintético, unida a la pérdida de los campos petroleros de Rumania, limitó drásticamente las existencias de combustible para los carros de combate y aviones que abandonaban las cadenas de producción. El acortamiento de los frentes en el este y el oeste y la interrupción de la lucha terrestre a finales de año proporcionaron a Hitler una nueva oportunidad para crear una reserva de 25 divisiones. Decidió utilizarlas en una ofensiva contra los británicos y estadounidenses; la táctica consistía en atravesar Bélgica hasta llegar a Amberes y arrasar esta zona. La batalla de las Ardenas: La ofensiva alemana —denominada campaña de las Ardenas— comenzó el 16 de diciembre. Los estadounidenses se encontraban totalmente desprevenidos; no obstante, opusieron una gran resistencia y consiguieron defender dos centros estratégicos de comunicaciones por carretera. El esfuerzo de los alemanes fracasó, cuando las condiciones atmosféricas permitieron que se pudiera apreciar la arrolladora superioridad aérea de los aliados. El avance de los aliados en Alemania no se reanudó hasta febrero. La Conferencia de Yalta: Stalin iba a reunirse con Roosevelt y Churchill en Yalta (Crimea) desde el 4 al 11 de febrero, y tenía en su poder toda Polonia y Berlín. En el transcurso de la Conferencia de Yalta, Stalin aceptó declarar la guerra a Japón en un plazo de tres meses, que comenzaría a partir de la rendición de Alemania, a cambio de ciertas concesiones territoriales en Extremo Oriente.

Page 186: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 186

[email protected] facebook.com/generacionuns

Los estadounidenses y los británicos no estaban de acuerdo en la forma en la que proceder contra Alemania. Durante un encuentro celebrado en Malta poco antes, Montgomery (GB) había propuesto que se lanzara un rápido y único ataque, llevado a cabo por el ejército británico, desde el norte de Alemania hasta Berlín. Deseaban que la mayor parte de los suministros aliados le fueran asignados a Montgomery, lo que significaba que los estadounidenses sólo desempeñarían una labor defensiva. En el plan de Eisenhower (comandante supremo de las tropas de los aliados en el Frente Occidental), que finalmente prevaleció, se daba prioridad a Montgomery, pero los ejércitos de EEUU también participaban en la acción. El paso del Rin: El primer objetivo que debían cumplir todos los ejércitos aliados era alcanzar el Rin. Para ello, debían cruzar el río Ruhr, cuyo valle había sido inundado por los alemanes abriendo las presas de la zona. Después de esperar durante dos semanas a que descendiera el nivel del agua, el IX y el I Ejército de EEUU atravesaron el río. EEUU habría atravesado la barrera del río y Eisenhower ordenó a los ejércitos atacar hacia el este sobre un amplio frente. Los objetivos aliados en Alemania: Los británicos, sobre todo Churchill y Montgomery, y algunos estadounidenses, sostenían que Berlín era el objetivo más importante de Alemania porque el mundo, y especialmente los alemanes, considerarían a las fuerzas que tomaran esta ciudad como los verdaderos vencedores de la guerra. Eisenhower insistía en que su importancia desde el punto de vista militar no justificaba el posible coste que podría suponer la entrada en Berlín, y que la unión con los rusos podría realizarse igualmente más al sur. Además, el general estadounidense consideraba que los nazis incondicionales se refugiarían en algún reducto en las montañas de Baviera y, por lo tanto, su intención era dirigir el grueso de las fuerzas de su país hacia el sur de Alemania. Mientras tanto, el frente soviético había permanecido estacionario en el río Oder (Europa central, q pasa sobre todo por Polonia) desde febrero, lo cual planteó otro problema. La explicación que dieron los soviéticos después de la guerra consistía en que sus flancos del norte y del sur se hallaban amenazados y era preciso despejar la zona. La secuencia de acontecimientos a partir de febrero de 1945 indica que Stalin no confiaba en que los británicos y los estadounidenses pudieran atravesar Alemania tan rápido como lo habían hecho, por lo que asumieron que tendrían un amplio margen de tiempo para llevar a cabo su conquista del este de Europa antes de dirigirse hacia el centro de Alemania. Era obvio que Stalin no consideraba Berlín como un punto importante, aunque no fue ésta la opinión que expresó a Eisenhower. Los ejércitos soviéticos se reorganizaron apresuradamente para lanzar una ofensiva sobre Berlín la primera semana de abril. Las batallas finales en Europa: La última y débil esperanza de Hitler, alentada por el fallecimiento del presidente estadounidense Roosevelt, era que se desatara un conflicto entre las potencias occidentales y la URSS. El avance soviético hacia Berlín comenzó el 16 de abril. El VII Ejército estadounidense tomó Nuremberg el 20 de abril. Cuatro días después los soviéticos cerraron el cerco sobre Berlín. Al día siguiente el V Ejército soviético y el I Ejército estadounidense establecieron contacto en la ciudad de Torgau, situada en el Elba (al noreste de Leipzig), y Alemania quedó dividida en dos partes. La resistencia organizada contra los estadounidenses y los británicos cesó prácticamente la última semana del mes, pero las tropas alemanas orientadas hacia el este lucharon desesperadamente para evitar ser apresadas por los soviéticos. La rendición de Alemania: Hitler decidió esperar el desenlace final en Berlín, donde aún podía manipular a los escasos altos mandos que quedaban. La mayor parte de sus colaboradores políticos y militares abandonaron la capital para dirigirse hacia el norte y sur de Alemania, seguramente para no estar al alcance de los soviéticos. Hitler se suicidó en su búnker de Berlín el 30 de abril. Su último acto oficial importante fue nombrar al almirante Karl Dönitz como sucesor suyo en la jefatura del Estado. La única opción que le quedaba a Dönitz, que había sido leal a Hitler, era rendirse. Su representante, el general Alfred Jodl, firmó la rendición incondicional de todas las Fuerzas Armadas alemanas en el cuartel general de Eisenhower, establecido en Reims, el 7 de mayo. Las tropas alemanas de Italia ya se habían rendido (el 2 mayo), al igual que las de los Países Bajos, el norte de Alemania y Dinamarca (4 de mayo). Los gobiernos de EEUU y GB declararon el 8 de mayo el Día de la Victoria en Europa. La rendición incondicional completa entró en vigor un minuto después de la medianoche, una vez firmado en Berlín un segundo documento que también suscribió la URSS.

Page 187: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 187

[email protected] facebook.com/generacionuns

La derrota de Japón: El final de la guerra no se avistaba, a pesar de que la situación de Japón era desesperada a comienzos de 1945. La Armada japonesa ya no volvería a operar a pleno rendimiento, pero la mayor parte del Ejército se encontraba en buenas condiciones y estaba desplegado en los archipiélagos y en China. Los japoneses dieron una muestra de lo que aún podía esperarse de sus fuerzas recurriendo a las actividades de los kamikazes (en japonés, ‘viento divino’), ataques aéreos suicidas, durante los combates en Luzón (islas Filipinas). Iwo Jima y Okinawa Mientras se esperaba a que llegaran los refuerzos de Europa para lanzar el ataque final sobre Japón, seguía ejecutándose la estrategia de conquista de las islas; en primer lugar, se llevó a cabo un desembarco en Iwo Jima el 19 de febrero. La batalla de Iwo Jima costó la vida de más de 6.000 infantes de la Marina estadounidense. El 1 de abril, el X Ejército de EEUU desembarcó en Okinawa y la lucha se prolongó hasta el 21 de junio. Hiroshima y Nagasaki: A lo largo de todo el conflicto, los gobiernos de EEUU y GB habían llevado a cabo un gran proyecto científico e industrial para el desarrollo de armas nucleares, y creían que Alemania estaba investigando en el mismo campo. No se disponía de suficientes cantidades de los elementos principales, uranio y plutonio fisionable, antes de que concluyera la guerra en Europa. La primera bomba atómica se hizo explotar en un ensayo realizado el 16 de julio de 1945 en Alamogordo (Nuevo México, en EEUU). Se habían fabricado dos bombas más, y comenzó a plantearse la posibilidad de emplearlas contra Japón para conseguir su rendición. El presidente estadounidense Truman permitió que se lanzaran estos dos artefactos porque, según explicó, creía que podrían salvar miles de vidas; la primera cayó sobre Hiroshima el 6 de agosto, y la segunda se lanzó sobre Nagasaki tres días después. Los cálculos de EEUU indican que fallecieron entre 66.000 y 78.000 en Hiroshima y que el número de víctimas en Nagasaki fue de 39.000. Los japoneses estiman que las bajas ascendieron a un total de 240.000 personas. La URSS declaró la guerra a Japón el 8 de agosto e invadió Manchuria al día siguiente. La rendición de Japón: Japón anunció su rendición el 14 de agosto, aunque no fue totalmente incondicional debido a que los aliados habían acordado permitir que el país mantuviera a su emperador. La firma oficial se realizó en la bahía de Tokio el 2 de septiembre. La delegación aliada estaba encabezada por el general MacArthur, que pasó a ser el gobernador militar del Japón ocupado. El coste de la guerra: Las estadísticas fundamentales de la II GM la convierten en el mayor conflicto de la historia en cuanto a los recursos humanos y materiales empleados. En total, tomaron parte en esta contienda 61 países con una población de 1.700 millones de personas, esto es, tres cuartas partes de la población mundial. Se reclutó a 110 millones de ciudadanos, más de la mitad de los cuales procedían de tres países: la URSS (22-30 millones), Alemania (17 millones) y EEUU (16 millones). La mayor parte de las estadísticas de la guerra son únicamente cálculos aproximados. La inmensa y caótica destrucción del conflicto ha imposibilitado la elaboración de un registro uniforme. Algunos gobiernos perdieron el control de los datos, y otros decidieron manipularlos con fines políticos. Se ha alcanzado un cierto consenso con respecto al coste total de la guerra. Se estima que el económico rebasó el billón de dólares estadounidenses, lo que la hace más onerosa que todas las anteriores guerras en conjunto. El coste humano —sin incluir a los más de 5 millones de judíos asesinados en el Holocausto, que fueron víctimas indirectas de la contienda— se estima en 55 millones de muertos, 25 millones de los cuales eran militares y el resto civiles. Estadísticas económicas: EEUU fue el país que destinó más dinero a la guerra: el gasto aproximado fue de 341.000 millones de dólares, incluidos 50.000 millones asignados a préstamos y arriendos; de éstos, 31.000 fueron destinados a GB, 11.000 a la URSS, 5.000 a China y 3.000 fueron repartidos entre otros 35 países. La segunda nación fue Alemania, que dedicó 272.000 millones de dólares; le sigue la URSS con 192.000 millones; GB, con 120.000 millones; Italia, con 94.000 millones; y Japón, con 56.000 millones. No obstante, a excepción de EEUU y algunos de los aliados menos activos desde el punto de vista militar, el dinero empleado no se aproxima al verdadero coste de la guerra. El gobierno soviético calculó que la URSS perdió el 30% de su riqueza nacional. Las exacciones y el saqueo de los nazis en las naciones ocupadas son incalculables. Se estima que el importe total de la contienda en Japón ascendió a 562.000 millones.

Page 188: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 188

[email protected] facebook.com/generacionuns

Las pérdidas humanas: El coste humano de la guerra recayó principalmente sobre la URSS, cuyas bajas entre personal militar y población civil se cree que superaron los 27 millones. Las víctimas militares y civiles de los aliados fueron de 44 millones, en tanto que las de las potencias del Eje de 11 millones. El número de muertos de ambos bandos en Europa ascendió a 19 millones y las víctimas de la guerra contra Japón llegaron a los 6 millones. EEUU, que apenas sufrió bajas entre la población civil, perdió a unos 400.000 ciudadanos. Como consecuencia de estas pérdidas humanas y económicas, se alteró el equilibrio político. GB, Francia y Alemania dejaron de ser grandes potencias desde el punto de vista militar, posición que fue ocupada por EEUU y la URSS. Las guerras bien sintetizadas:

PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-1918) Causas: Las principales causas de la Primera Guerra Mundial fueron: 1. El afán imperialista de las principales potencias de Europa, especialmente Alemania, que ansiaba conquistar mayores colonias y mercados 2. Los intentos expansionistas de algunas potencias, sobre todo de Austria-Hungría, Rusia e Italia en los Balcanes. 3. La exaltación nacionalista en varios países, como Serbia, donde se odiaba el afán hegemonista del Imperio Austro-Húngaro. 4. El armamentismo de los países industrializados como Alemania, Francia e Inglaterra.

La chispa que enciende la guerra: El asesinato del heredero al trono austriaco Francisco Fernando y su esposa en Sarajevo, Bosnia

Bloques: participaron 32 naciones, se dividieron así: 1) ALIADOS: GB, Francia, Rusia, Italia. EEUU que se agrega a último momento (cdo Alemania anuncia que recurriría a la guerra submarina sin restricciones contra la flota británica) 2) IMPERIOS CENTRALES: Alemania, Bulgaria, Austria-Hungría

Consecuencias: Las principales consecuencias de la Primera Guerra Mundial fueron: 1. La ruina económica de las potencias derrotadas, sobre todo Alemania, que quedó obligada a pagar una indemnización de 33 millones de dólares. 2. Más de 10 millones de personas murieron y más de 20 millones quedaron heridas o mutiladas. 3. La hegemonía económica de Estados Unidos, Inglaterra y Japón, las potencias vencedoras menos afectadas por la guerra mundial. 4. La desintegración del Imperio Austro-Húngaro. 5. Surgimientos de nuevos estados en Europa como Polonia, Finlandia, Checoslovaquia, Estonia, Letonia, Lituania, Albania y Yugoslavia. 6. El derrocamiento de viejas dinastías reinantes como Hohenzollern (Alemania), Romanof (Rusia) y Habsburgo (Austria). 7. El estallido de la Revolución Rusa (1917), liderada por líderes comunistas como Lenin y Trotski. 8. Creación de la Sociedad de Naciones, organismo internacional que debía garantizar una paz duradera. 9. La invención y perfeccionamiento de nuevas maquinas, transportes y armamentos.

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939-1945)

Causas: 1) Tratado de Versalles: divide Alemania en 3 partes, cada una de ellas bajo control de una de las potencias aliadas principales. Allí comienza la desmembración del territorio alemán, devolviendo tierras conquistadas por ellos durante la guerra. También las cláusulas económicas (Alemania tenía que pagar 33 millones de dólares en concepto de indemnización). Reducción de armamento

Page 189: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 189

[email protected] facebook.com/generacionuns

2) Crisis del 29: afectó en gran medida a dos países más que a otros. Por un lado a EEUU, donde se origina la misma, y por otro a Alemania, por ser el país que estaba estrechamente ligado a la economía norteamericana debido a que su reconstrucción fue posible gracias a los préstamos de dicho país.

3) Nacionalsocialismos: Las consecuencias del Tratado de Versalles fue llevando a un cierto recelo de los alemanes, por ser justamente denigrados al máximo, llevando a generar un sentimiento nacionalista que derivó en la creación de un movimiento nacionalsocialista que aglomeraba multitudes aduciendo la grandeza del pueblo alemán. Este movimiento encontró sentido de pertenencia a un partido político recién creado, el Partido Nazi, que reivindicaba la importancia de Alemania como una verdadera potencia mundial.

Bloques: 1) El eje: Alemania, Italia y Japón 2) Los Aliados: Francia y el Reino Unido. Finalmente se unió la URSS (Unión de Republicas Socialistas Soviéticas), tras la invasión Alemana, y los Estados Unidos tras el ataque Japonés a la Pearl Harbor

Consecuencias: 1) Las víctimas: el número de muertos (según las cifras más aceptadas) llegó a 50 millones 2) La destrucción: desaparecieron ciudades, vías férreas, carreteras, puentes y plantas industriales, así como se afectaron los campos más fértiles 3) Los vencidos: Alemania debió aceptar la rendición incodicinal y los aliados dividieron su territorio en cuatro zonas de ocupación (norteamericana, inglesa, francesa y soviética). La ciudad de Berlín, situada en la zona rusa, también fue dividida en cuatro zonas 4) Los cambios políticos: Europa perdió el poder global que conservaba de la guerra. Nació una "bipolaridad" del poder encarnado por dos superpotencias: E.E.U.U. y U.R.S.S. Se planteó un nuevo conflicto ideológico: por un lado los cumistas y, por otro, las democracias occidentales 5) La Sociedad de Naciones: cuando culminaba la guerra (ya próximas a ser derrotadas las potencias del Eje), los aliados determinaron integrar un organismo internacional para afianzar la paz y la colaboración entre las naciones. Esta nueva organización venía a reemplazar a la malograda Sociedad de las Naciones, surgida luego de la Primera Guerra Mundial. Así surge la ONU 6) La Guerra Fría: tensión entre las potencias. La derrota del totalitarismo nazi-facista no garantizó las buenas relaciones entre las potencias vencedoras. Los enfrentamientos ideológicos afloraron apenas terminó la guerra. El año 1947 se señala como el de la iniciación de la "guerra fría", expresión usada para definir la tensión entre los bloques opositores (la U.R.S.S. y las llamadas "democracias populares" frente a las democracias occidentales). Ambos bloques iniciaron una carrera armamentista que llegó al borde de la "guerra caliente", mediante un espionaje internacional organizado, permanentes reclamos diplomáticos, y una eficiente propaganda. 7) El bloqueo de Berlín: Un episodio culminante de la "guerra fría" tuvo lugar en la ciudad de Berlín, situada dentro de la zona soviética; pero ocupada por norteamericanos, rusos, franceses y británicos. De hecho, esta ocupación se agrupó en dos sectores: el occidental (nortemaericano, británico y francés) y el oriental (soviético). Las diferencias culminaron con un bloqueo de la ciudad de Berlin Occidental. Cerrados todos los accesos, los aliados se vieron obligados a intrumentar un "puente aéreo", que permitió el abastecimiento de la ciudad y, con el cual, se eludió el bloqueo.

REPENSAR LA GUERRA por Alain de Benoist: Desde la antigüedad hasta el SXVIII, la guerra no había movilizado nunca mas que fracciones relativamente poco importantes de los recursos de las sociedades, por lo q haciendo un contraste entre las guerras del pasado y las guerras mundiales surgidas en la modernidad, el resultado aparece chocante. El ejército romano en su mayor extensión no contó con más de 600 mil hombres, menos del 1% de la población. Por otro lado, los ejércitos medievales más importantes q eran no permanentes apenas contaban con 200 mil hombres. La población estaba excluida por una aristocracia que veía en el ejercicio de las armas como un privilegio. Las hostilidades, tanto tratándose de la guerra en campo abierto como de la guerra de sitio, no oponían pues mas q relativamente poco beligerantes. Los pueblos raramente pagaban masivamente el precio. Bajo el antiguo régimen, la guerra es de hecho a la vez un deporte y un juego .Reservada a una clase de edad o a un estrato social y es llevada conforme a las reglas CABALLERESCAS, es decir a la moral del honor. El propósito de la guerra no es tanto la destrucción: los beligerantes no buscan eliminar al adversario sino hacer reconocer su

Page 190: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 190

[email protected] facebook.com/generacionuns

inferioridad .Este carácter caballeresco de la guerra aparecía ppalmente en el hecho q las armas aptas para matar a distancia fueron consideradas mucho tiempo como opuesto al ideal de proeza individual y del combate leal. La misma antipatía siguió a las arma de fuego, importando mas la puntería del tirador q las aptitudes físicas o morales. A su vez el mosquete fue un arma incompatible con el coraje. Al ppio los artilleros fueron considerados ingenieros y no soldados. Máq., q prefiere la infantería, rechaza todavía terminantemente la artillería diciendo q constituye una fuerza q no consigue sus objetivos sino por azar. En 1648, los tratados de Westfalia intentan poner fin a las guerras de religión reglamentando el dd de la guerra. Es entonces q se interviene el dd de gentes, el cual precisa las condiciones en la cuales se tiene derecho a hacer la guerra y como debe hacérsela. Los E beligerantes se reconocen mutualmente sobre un mismo plano moral y jurídico: la guerra en otras palabras, se desarrolla entre enemigos igualmente justos. Esta igualdad jurídica y moral de los E beligerantes representa una variación fundamental y constituye una limitación intrínseca de la guerra. Cada E puede en efecto considerar q combate por una causa justa y al mismo tiempo puede conceder a sus adversarios el mismo derecho. Esta manera de ver, permitía la negociación de un tratado de paz con el enemigo, pues no se trataba de aniquilarlo como a un culpable sino de respetarlo en su derrota. Otro medio de limitación de la guerra es la neta distinción q hace el derecho de gentes entre combatientes y no combatientes ( civiles o militares) Los individuos q no pertenecen a ninguna fuerza regular no tienen el derecho de combatir; por el contrario sus vidas deber ser preservadas por so beligerantes. A partir del s XVIII se produce una nueva variación. Por un lado se desarrolla una religión de bien estar, fundada en una moral y una metafísica de la tranquilidad, que va a desembocar en el pacifismo burgués. Por otro, el individualismo- universalismo liberal va a crear, cristalizándose en la vida pol, una transformación radical de la guerra. Con la revolución francesa de 1789, la guerra, q era el privilegio de un pequeño número, deviene un asunto de todos. La igualdad antes la ley crea Tb. la obligación de cada cual de hacerse matar cuando la Rep lo exige: “todo ciudadano debe ser soldado o todo soldado ciudadano” , Mediante un decreto dictado en 1793 se estableció q todos los franceses quedaban a disposición permanente del ejercito. Uno de los resultado de la Rev. democrática según TOQ es el de hacer prevalecer en todos los campos de batalla la fuerza numérica. Según Roger.C cada progreso de la guerra coincide con el empujón a la democracia y se traduce en la importancia creciente de la infantería y en la potencia de las armas de fuego. El advenimiento de la democracia es el de la guerra total. El enemigo no tiene ya nada q ver con lo q era en el pasado. Se empieza a apelar al odio para alimentar la pasión de combate. El ejército se estandariza. Le da un uniforme a cada cuerpo ya cada arma. Desde entonces el volumen de los ejércitos nacionales no va a cesar de crecer. Por ejemplo para la batalla de Lepzig Napoleón llega a concentrar 180.000, cifra enorme para la época. Por otro lado la 1 GM implicara en total la movilización de 70 millones de hombres. Pero esta guerra es Tb. el triunfo de la técnica, con una artillería q destroza sin discernimiento hombres construcciones, paisajes, animales. Es igualmente la aparición de la guerra aérea q agregándose a la marítima y la terrestre, permite atacar al enemigo por la retaguardia, cortándoles las fuentes de aprovisionamiento, y bombardear a las pob civiles. Esta Guerra es el comienzo de las guerras ideológicas modernas, las más devastadoras. Mas allá de los objetivos inmediatos, los Aliados reivindican en efecto el derecho y la libertad y se afirman llevar la guerra del derecho contra la barbarie alemana. La guerra opone así, claramente dos concepciones del mundo pretendiendo la coalición aliada ser la única en defender una causa justa. El adversario es además un culpable y su país ve denegada toda normalidad y toda soberanía, por descalificación moral. El tratado de Versalles vuelve a la concepción discriminatoria de la guerra y del enemigo, en la cual uno de los campos se arroga el monopolio de la justicia., rompiendo brutalmente con el antiguo derecho de gentes. La consecuencia es la criminalizacion del enemigo. Esta criminalizacion es mas temible desde el momento q se actúa en nombre de la humanidad. Según C.Schmitt, el hecho de atribuirse ese nombre de humanidad de invocarla y de monopolizarla, manifiesta una pretensión espantosa de negar al enemigo su cualidad de ser humano. El enemigo debe encarnar el mal, la injusticia, la negación del derecho, lo q justifica q se lo coloque fuera de la humanidad para impedirle crecer. A esta tendencia se le suma q la ideología dominante pretende no ya contener la guerra dentro de ciertos limites, sino hacerla desaparecer en adelante. Los objetivos de guerra de los EEUU tratan de destruir en donde se lo encuentre, todo poder arbitrario susceptible de perturbar la paz. Por si solo el propósito de poner la guerra fuera de la ley, implica evidentemente la criminalizacion de aquel q la libra. Sin embargo no impide la guera, sino por el contrario la torna total, ya que ella se legítima, por la puesta fuera de la ley de un enemigo privado. La idea Gral. no es q no habrá mas guerras en el futuro, sino q las únicas q podrán ser libradas son las guerras justas, llevadas en nombre del derecho y de la humanidad. La guerra se transforma en una operación de policía dirigida contra un enemigo absoluto, contra quien se puede utilizar los medios violentos más extremos. Lo q se busca es aniquilar al adversario .Esto lleva a q constantemente se perfeccionen los medios de destrucción masiva. Se desarrolla una guerra si

Page 191: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 191

[email protected] facebook.com/generacionuns

piedad hasta lograr la rendición incondicional del enemigo. A partir del momento en q el adversario es criminalizado, no es el caso de acordar la paz con él. Todo lo q puede exigirle es la capitulación incondicional. Pero ella es insuficiente. Como la guerra no se acaba con el tratado de paz, debe continuar luego de la finalización de los combates en la medida en q el culpable deba ser castigado. Los tratados de Versalles y Paris conducen a mezclar y confundir la distinción entre la guerra y la paz, cuando los Aliados anunciaron el juzgamiento de los vencidos una vez obtenida la victoria, al final de la 1 GM exigieron a Alemania una enorme indemnización generando tal humillación y crisis q dejo el terreno fértil al Nazismo. De aquí surge la teoría de Clasewitz: la política resulta la continuación de la guerra por otros medios”. El pacto Briand-Kellogg, (1928) es un punto importante en la evolución de la guerra. Atendiendo a poner la guerra fuera de la ley ph a los E hacer de ella un instrumento de la política nacional, autoriza implícitamente las guerras dirigidas a fines de política internacional. En lugar de poner a la guerra fuera de la ley, incita a los E a legitimar su empleo de la fuerza o a mantener una guerra de facto sin declaración formal, o hasta desarrollar hostilidades no militares. El pacifismo oficial q se transparenta en el acta fundacional de la Sociedad de Naciones y el pacto B-K , inspira igualmente una nueva concepción del dd internacional, q hace de el una simple mascara del imperialismo de los vencedores. El criterio utilizado para distinguir la guerra licita o ilícita, es puramente formal, no se preocupa por la causa q ocasiono la guerra, de su carácter justo o injusto. La juridizacion creciente de los procedimientos de reglamentación de los conflictos internacionales no ha cesado de acentuarse. Las recientes transformaciones del D internacional se sitúan en la prolongación directa de esta evolución, consistente en sustituir con la noción discriminatoria de guerra justa a los principios no discriminatorios del antiguo derecho de gentes. Se trata de un retorno a la concepción religiosa de la guerra,(antiguas guerras santas en las q se buscaba la exterminación total del enemigo, el cual es asimilado al Mal, es de decir, enemigo personal de Dios) en el que la ley divina ha sido sustituida por una dimensión jurídica e ideológica. El encuadramiento jurídico permite definir a la guerra justa como una guerra legal. Del lado del derecho, la intervención armada se presenta como acción policía internacional, legitima defensa o sanciones al servicio de la paz; mientras q, del lado opuesto, se la presenta como agresión, o crimen contra la paz. La paz es presentada como una ideal, pero este no impide la guerra sino q esta aparece justificada por al ideología q afirma q las guerras son legitimas y necesarias cuando se trata de sancionar a quienes cuya existencia contradice los ppios del nuevo orden mundial. El derecho de injerencia se afirma contra la soberanía de los E en nombre de una ideología de los DDHH considerada superior a todo, incluso a la paz. GB hace la guerra en Malvinas, la OTAN en Bosnia, los EEUU en Irak; y cada vez el objetivo de la guerra no es el retorno a la paz sino la supresión de un enemigo identificado con el Mal. Según Kant las democracias constituirían por naturaleza regimenes llamados al compromiso, de modo q la paz estaría llamada a extenderse en la medida en q las ideas democráticas extendieran su imperio. En realidad, las democracias liberales no son regimenes intrínsicamente mas pacíficos q los otros. La experiencia histórica muestra q tomaron parte en tantas guerras como otros. A se vez se ha dicho q las carac internas de un E en especial su régimen pol, están lejos de ser los factores esenciales en el desencadenamiento de una guerra. Son más importantes la propiedades del sistema internacional. Ciertos pensadores (de tendencia liberal) sostienen la idea de q la guerra esta destinada a desaparecer porq no es rentable, es decir que iría contra los intereses de quienes las hacen. Ya en el s. XVIII un economista había concluido en q seria mas ventajoso comprar el ejercito enemigo antes q combatirlo. Para los liberales, todos los conflictos deben reglarse por el modelo comercial, es decir., por la negociación apoyada en el derecho. Desde esta óptica, la guerra es considerada como antagonista del interés bien comprendido. Irracional y hasta absurda, no consagra mas q la supremacía de las pasiones. Locke dice q la guerra aparece cuando el hombre se aparta de la razón. La idea de lo liberales es q la extensión del comercio esta llamada a hacer superflua la guerra. El comercio permitiría reemplazar la confrontación brutal por una negociación en la cual cada uno buscaría su mejor interés. Constant considera q cuanto mas se afiance la tendencia comercial, mas la tendencia guerrera deberá debilitarse porq en la modernidad una guerra cuesta mas de lo q reditúa. Sin embargo este razonamiento es absurdo. En ppio por pasa por alto las relaciones q resultan, en el mundo del intercambio, de la desigual posesión de bienes y de dinero, y a su vez, un cierto numero de conflictos armados han obedecido a razones econ. y esta guerras no han sido menos destructivas q las otras. Además la idea de q todos los conflictos pueden resolverse pacíficamente dado q, en ultimo análisis, solo ponen en juego intereses mutuamente convertibles por medio del dinero, no es correcta, ya que muchos conflictos involucran valores o sistemas de valores. Por ejemplo, un conflicto q implica la supervivencia de un pueblo no puede ser encarado desde el ángulo del beneficio o del costo. Nada prueba en verdad, q los políticos o estrategas evalúen siempre correctamente las

Page 192: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 192

[email protected] facebook.com/generacionuns

relaciones y el precio de las guerras. Nada demuestra q ellas se emprendan porq se consideren redituables, es decir, con un beneficio superior al costo. La guerra no puede ser resumida a una cuestión de interés. La guerra de la ex Yugoslavia o la de Afganistán resultan inexplicables cuando se las trata de justificar en términos de interés. Sean origen liberal. Cristiano o marxista, los pacifismos tiene generalmente el objetivo de establecer la paz perpetua, buscando suprimir las causas de las guerras. El problema esta en que tales causas deben ser buscadas fuera de la naturaleza H. Siendo considerada la paz como el estado natural de la humanidad, es menester en efecto q la guerra resulte un factor exterior perturbador., puramente histórico o contingente. Siempre ha habido guerras y es difícil explicar como un elemento de la superestructura social ha podido revelarse tan constantemente en la historia. Ni la existencia de los ejércitos (donde no hay ejércitos son los partisanos los q hacen la guerra) ni los intereses Econ. pueden ser definidos como causales. Lo cierto es q se hace difícil prever la extinción de la guerra desde q ella siempre ha existido en las sociedades humanas. EL IMPERIALISMO El nuevo imperialismo fue consecuencia de la revolución industrial. Los países industriales impusieron su dominio sobre nuevos territorios a los que exportar su producción industrial y de los que obtener materias primas. El imperialismo, un fenómeno nuevo: Desde los siglos XVI, XVII y XVIII existían 5 países europeos con grandes colonias (España, Portugal, Inglaterra, Francia y Holanda). Pero, hacia 1870, surgió una nueva forma de imperialismo basada en el intercambio de manofacturas de la metrópoli por materias primas de la colonia. Aparecieron nuevas potencias coloniales en el continente europeo (Alemania, Italia y Bélgica) y se desarrollaron dos imperios coloniales extraeuropeos (Estados Unidos y Japón). Respecto de los antiguos imperios, Gran Bretaña y Francia aumentaron sus territorios, Holanda y Portugal mantuvieron los suyos, y España perdió sus últimas colonias en Iberoamérica y el Pacífico. Se produjo la conquista o anexión de la mayor parte del mundo: mientras en 1800 el 35% de las tierras del mundo dependían de Europa y EEUU, en 1914 este porcentaje era de un 84%. Factores de la expansión imperialista: Las grandes potencias se lanzaron a la apropiación de colonias por muy diferentes motivos: 1) Factores económicos: El imperialismo fue una consecuencia de la industrialización. Con las colonias, los países europeos pretendían obtener un lugar seguro donde invertir sus capitales sobrantes, una fuente barata de materias primas, un mercado para sus producciones y un lugar de asentamiento para sus emigrantes; 2) Factores políticos: Los proyectos imperialistas obedecieron también a exigencias estratégicas de las grandes potencias; así, Gran Bretaña procuró dominar las rutas marítimas y Rusia trató de encontrar una salida a martes libres de hielos. Otras veces se persiguió aumentar el prestigio internacional del país o consolidar un sentimiento nacional: la expansión colonial contó con el apoyo de la opinión pública, que se enorgullecía del engrandecimiento de sus Estados. 3) Factores ideológicos: La inquietud científica, el sentimiento de superioridad y el ideal de civilizar a pueblos que se consideraban atrasados impulsaron también la expansión colonial. Por otra parte, los misioneros cristianos renovaron en las colonias el viejo impulso evangelizador. El desarrollo industrial favoreció la expansión al proporcionar medios de transporte y comunicación eficaces, armas potentes y medicinales específicas contra las enfermedades tropicales. Las formas de dominio: Los Estados europeos establecieron 3 formas fundamentales de dominio: 1) Las colonias estaban sometidas a la soberanía de la potencia colonizadora y eran administradas por ella. Esta fórmula implica un control político por parte de la metrópoli: supone la anexión territorial y la pérdida de la soberanía del país colonizado. Un ejemplo fue el Congo Belga. 2) En las conseciones las potencias colonizadoras obtenían ventajas comerciales de países que eran independientes y que les cedían una serie de puertos en calidad de puertos francos. Esto ocurrió en China. 3) En los protectorado la potencia protectora controlaba la política exterior y las riquezas del país, mientras que las autoridades nativas controlaban la política interior. Fue el caso de Gran Bretaña sobre Egipto o el de España sobre Francia o Marruecos. Los imperios coloniales: Los principales imperios coloniales fueron el británico y el francés, aunque otros países como Alemania, Bélgica o Italia también se apoderaron de territorios. EEUU y Japón también impulsaron su expansión imperial. El imperio británico: Gran Bretaña formó el mayor imperio colonial de la época. El imperio británico agrupaba en 1914 el 20$ de la superficie de la Tierra y el 25% de la población mundial. Sus colonias estaban repartidas por todos los continentes, muchas localizadas en puntos estratégicos fundamentales (Gibraltar, Suez, Singapur, Hong

Page 193: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 193

[email protected] facebook.com/generacionuns

Kong) que convertían a Gran Bretaña en dueña de las rutas marítimas mundiales. La India fue la colonia proncipal a causa de su gran variedad de riquzas, como té, especias y algodón. Para asegurar la ruta hacia la India, los británicos se hicieron con el control de Suez y Egipto, y para protegerla frente al avance ruso y francés conquistaron territorios en Asia. En África, Gran Bretaña avanzó desde el sur, desde su colonia de El Cabo, hacia el norte, intentando enlazar con Egipto mediante un corredor continuo vertical. Este inmenso imperio se completaba con la posesión de Canadá y de gran parte de Oceanía y de los archipiélagos del Pacífico. Otros imperios europeos: El imperio francés constituyó el segundo imperio en importancia y dimensiones. En África, la expansión francesa comenzó en el litoral mediterráneo con la conquista de Argelia y Túnez y con el establecimiento de un protectorado en Marruecos; después obtuvo importantes territorios en el centro y el oeste del continente. En Asia, las grandes adquisiciones francesas se produjeron en Indochina. Alemania e Italia se incorporaron tarde a la expansión imperialista, ya que hasta 1870 no habían logrado su propia unidad nacional. Ambos países consiguieron algunas colonias en África. También en África, el rey Leopoldo de Bélgica logró una colonia: el Congo. Rusia no conquistó territorios al otro lado del mar, sino en los límites de sus fronteras: incorporó Siberia, se extendió hasta el Himalaya y la India y llegó a territorio chino a mediados del siglo XIX. Los imperialismos no europeos: EEUU logró su imperio tras derrotar a España en 1898, con lo que ocupó Filipinas y Puerto Rico y pasó a controlar Cuba. Además, inició una expansión económica que hizo depender a los países americanos de la economía estadounidense. Japón impulsó su expansión en Asia tras su rápida industrialización desde 1868. Japón se enfrentó a China y Rusia, a las que derrotó, con lo que se anexionó Formosa y Corea, y creó un protectorado en Manchuria. La rivalidad de los imperios: La expansión colonial provocó frecuentes fricciones entre las potencias. Para evitarlas se reunió la Conferencia de Berlín (1885), en las que las potencias europeas realizaron un auténtico reparto del continente africano. Consecuencias del imperialismo: El imperialismo supuso el sometimiento político y económico de gran parte del planeta a unos pocos países, y dejó profundas consecuencias para el futuro de las colonias y de las metrópolis. 1) Consecuencias para los pueblos colonizados: En el orden político, la colonización introdujo elementos de la civilización europea: las bases de una administración moderna y un modelo de organización política. Pero se trazaron las fronteras de los imperios sin tener en cuenta las diferencias tribales, linguísticas o religiosas de las poblaciones autóctonas, lo que provocó conflictos tras la descolonización. En el orden económico se impuso una economía basada en la agricultura de plantación y en la explotación de las minas. Los campesinos indígenas fueron desposeídos de sus tierras por las compañías privadas y los artesanos no pudieron resistir la competencia de los productos europeos. En el orden social, la colonización provocó la ruptura de la sociedad tradicional. Una burguesía europea se instaló en los niveles más altos de la escala social y los indígenas, considerados seres inferiores, fueron marginados: se los obligó a vivir en barrios separados, se les prohibió la entrada a ciertos lugares, etc. Como dato positivo, la mortalidad disminuyó al introducirse las prácticas sanitarias europeas. En el orden cultural, la imposición de la civilización occidental en las colonias originó una profunda crisis de las culturas autóctonas. Además, las elites indígenas estudiaron en universidades europeas y se occidentalizaron. 2) Consecuencias para los pueblos colonizadores: En el orden económico, la expansión imperialista permitió a las potencias continuar su crecimiento. Las metrópolis se aprovisionaron de materias primas en las colonias, a las que vendieron sus manofacturas; y obtuvieron enormes beneficios con la construcción de ferrocarriles, carreteras y puertos en Asia y en África, y con la explotación de las plantaciones. En el orden cultural, la expansión colonial extendió la cultura occidental por todos los continentes y permitió, también, el conocimiento de otras civilizaciones. Sin embargo, las culturas de los pueblos colonizados no siempre fueron valoradas en su justa medida y esta ignorancia contribuyó a confirmar en los occidentales su sentimiento de superioridad. 3) Consecuencias internacionales: Los intereses coloniales jugaron un papel cada vez mayor en las relaciones entre las grandes potencias, creando enfrentamientos que contribuyeron al estallido de la Primer Guerra Mundial en 1914. La "teoria del equilibrio" iniciada en el siglo XVIII se alteró tras la unificación de Alemania. Además, la política exterior de Guillermo II se centró en conseguir un imperio colonial. Inglaterra percibió la actitud alemana como una amenaza a su hegemonía mundial y se acercó a Francia. En la década de 1890 se alcanzaron pactos que dividieron el continente en bloques. Los países parecían prepararse para la guerra: incrementaron los gastos militares y la duración del servicio militar, y fomentaron el belicismo y la exacerbación del patriotismo nacionalista desde la prensa y las escuelas. A la vez aumentaron los conflictos de carácter limitado (en Marruecos, en los Balcanes, etc.).

Page 194: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 194

[email protected] facebook.com/generacionuns

DESARROLLO Y SUBDESARROLLO Causas originales del subdesarrollo: 1) causas naturales: - los países desarrollados se encuentran en zonas templadas y los subdesarrollados en zonas subtropicales donde hay ausencia de climas “estimulantes” y hay gran cantidad de enfermedades endémicas. Lo cierto es q vastas regiones subdesarrolladas están situadas fuera de la zona tropical: China del norte, el Mediterráneo y Europa central y también fueron el asiento de civilizaciones notablemente desarrolladas - la pobreza de las reservas minerales, q solo habrían influido negativamente en el período industrial. Esto no podría ser tal, porque hay países subdesarrollados con gran cantidad de recursos minerales inexplotados, por ej.: la India y la China comenzaron a extraer carbón mucho antes q Inglaterra 2) causas humanas: - los países desarrollados son de raza blanca y la población “de color” se encuentra en los países subdesarrollados. La raza blanca es entendida como industriosa, hábil, perseverante, enérgica, emprendedora, etc. Esto no puede ser tal, por ej. el caso de Japón - las diferencias q puede haber ente distintos pueblos son las q separan al hombre bien alimentado, q se benefició con una instrucción y con un ambiente social bien equilibrado, del hombre mal alimentado, librado casi siempre a sí mismo. Lo cierto es q no hay ninguna prueba de una desigualdad de capacidad intelectual, además hay países de América Latina (ej. Argentina) que son de raza blanca e igualmente subdesarrollados - papel de las religiones: los países más desarrollados son esencialmente protestantes, mientras que los subdesarrollados están sometidos a religiones “fatalistas”. No puede ser tal, por ejemplo El Islam de los primeros tiempos (hasta el S 11), en el momento de empuje y del apogeo de la civilización musulmana, se presenta como una religión q predica el éxito y la iniciativa, tanto desde el punto de vista intelectual como del comercial. Por el contrario, los hombres habrían de dar una interpretación fatalista de la religión cuando el mundo musulmán entró en un período de estancamiento o declinación. 3) causas históricas: - las características q históricamente muestran los países subdesarrollados son:

• ausencia de un verdadero feudalismo • ausencia de una auténtica burguesía

En la mayoría de los casos, la expansión económica no se hizo sobre la mera base de intercambios económicos relativamente equitativos, sino en relación con el establecimiento de una dominación política directa o indirecta. Esta subordinación política afectó a un gran número de los países subdesarrollados hoy independientes, y constituye una de las causas más importantes del subdesarrollo. Esta dominación política impidió un desarrollo económico verdadero del país subordinado, al permitir la orientación de su economía en función de los intereses extranjeros. Esta dominación política q ejercieron los países desarrollados sobre la mayor parte del mundo, tuvo consecuencias sociales y económicas considerables. Los países desarrollados han creado, durante la expansión de los países subdesarrollados, plantaciones modernas, ferrocarriles, etc. pero éstos no tuvieron por objetivo establecer un verdadero desarrollo, sino más bien ser los medios por los cuales pudieran sacar partido de los recursos de los países colonizados, y exportarlos, en provecho de los intereses metropolitanos. En una época en q triunfaban en el mundo los principios del libre cambio y de la libre empresa, los países subdesarrollados fueron sometidos a un régimen de monopolios sin freno, en violación de los principios del liberalismo económico. Otra gran causa del subdesarrollo es el monopolio de las minorías. La preponderancia extranjera fue o sigue siendo una de las causas primordiales de la existencia en todos los países subdesarrollados de una minoría económica y políticamente privilegiada q saca provecho de las condiciones mismas del subdesarrollo. Estas minorías, disponen de una posición política q les permite adjudicarse considerables ventajas económicas. El monopolio ejercido por estas minorías sobre una parte importante del ingreso nacional es uno de los factores del subdesarrollo, mucho más determinante q la ausencia de industria. La importancia de las diversas sustracciones efectuadas por la minoría privilegiada en perjuicio de la masa de los asalariados y de los pequeños propietarios sin mayores posibilidades de defensa, provoca los bajos niveles de vida de la mayoría de la población. De esto resulta la reducción del mercado interior y, en consecuencia, la atrofia de las industrias y servicios q lo alimentan.

Page 195: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 195

[email protected] facebook.com/generacionuns

Muy importantes fueron también las consecuencias de la instauración de relaciones de tipo capitalista, y la aplicación de una concepción jurídica de la propiedad basada en el Derecho Romano, en el seno de sociedades donde predominaban relaciones sociales precapitalistas y concepciones complejas de la propiedad (D colectivo, estabilidad del usufructo protegido por la costumbre, superposición de derechos de propiedades parciales, etc.). La expansión de los países desarrollados, al implantar una economía moderna incompleta, limitada y dependiente lleva a destruir un equilibrio y origina mecanismos económicos q impiden el surgimiento de una nueva organización económica, mientras q también provoca un aumento demográfico sin q pueda realizarse un desarrollo económico paralelo. Los países subdesarrollados se caracterizan por una distorsión fundamental: un sector capitalista q concentra la mayor parte de las riquezas y la minoría de la población, y un sector subcapitalista en el q se acumulan una población en aumento continuo. No existen entre estos dos sectores circuitos monetarios q puedan compensar su desequilibrio creciente, puesto q el subproletariado está compuesto por gente q en general no tiene empleo ni productos negociables, y q se halla por lo tanto fuera del circuito. Darcy Ribeiro: Es un antropólogo brasilero. Sostiene q la existencia de sociedades subdesarrolladas son una realidad necesaria para q puedan subsistir las sociedades desarrolladas. Las sociedades desarrolladas se nutren del subdesarrollo de las otras. Divide a las sociedades subdesarrolladas en 3 sistemas principales:

1) sistema adaptativo: se relaciona con la tecnología 2) sistema asociativo: sistema de normas q ordenan la vida en sociedad 3) sistema ideológico: se refiere a los valores y conocimientos

La posibilidad de q una sociedad se ponga sobre las otras está dada por la existencia de una revolución tecnológica q permite los medios necesarios para propagar la cultura de la sociedad en las q se produce, para interponer determinados modos de explotación, de sistemas económicos. Es contar con la tecnología apropiada para imponerse sobre las sociedades más débiles. Por ejemplo: El proceso de conquista español sobre América, como cualquier proceso de dominación consistió primero en la eliminación física de los nativos y después una imposición de valores culturales, de ideas económicas, de pautas estéticas propias del ciudadanos español, hasta configurar lo q Ribero denomina una “protoetnia”, q sería la cultura nativa en el proceso de incorporación de todo ese plexo de valores nuevos; esto finalizaría con la aculturación (fusión de la cultura española con la nativa); la deculturación consiste en la imposición de valores culturales, convicciones e ideologías españolas a los nativos. Así llegamos a la configuración de una etnia nacional q es la síntesis de la deculturación y la aculturación. Económicamente estas sociedades conquistadas se relacionan con el invasor como proletariados externos, esto implica incorporar en forma refleja la tecnología y sistemas económicos de la metrópoli para conformar un sistema dependiente, al servicio del dominador. Las sociedades que están en una situación ventajosa generan una evolución q se da por esa nueva tecnología, y q va a expandirse e influenciar sobre esas sociedades q no cuentan con esa capacidad tecnológica, así se da lo q Ribeiro llama la actualización histórica q se da como contrapartida de la evolución de las sociedades desarrolladas. La actualización histórica consiste en la adquisición en forma refleja de la tecnología, y q por lo tanto se supedita a lo q los intereses de las sociedades desarrolladas quieran brindar. Esto de encontrarse siempre en una situación desventajosa de las revoluciones tecnológicas, es lo q llevó a América a encontrarse en esta situación de subdesarrollo. Samuel Huntington (politólogo): Exalta la estabilidad política como un elemento básico a preservar, a los efectos de iniciar el proceso hacia el desarrollo. Por lo tanto, considera q lo q diferencia a los países desarrollados del resto es q en los primeros se da la existencia de un gobierno efectivo, es decir, un gobierno q es obedecido, con un plexo de valores, creencias, convicciones e ideas comunes y compartidas y con instituciones fuertes q permiten canalizar a las distintas fuerzas sociales q toman posición y q pretenden actuar conforme a sus intereses. Las sociedades con un gobierno inestable, poco obedecido y con fuerzas sociales descontroladas, no tiene la capacidad de absorción de esas nuevas fuerzas sociales produciéndose un enfrentamiento q debilita al poder, y q al no contar con esa estabilidad no pueden crecer. Lo q propugna Huntington es la necesidad de la existencia de un sistema de partidos, como factor en el mundo subdesarrollado de estabilidad, como elemento ineludible e impostergable para el comienzo de un desarrollo

Page 196: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 196

[email protected] facebook.com/generacionuns

económico. Sin estabilidad política, no es posible lograr una verdadera política de desarrollo. Y la estabilidad política solo es posible a través de una política de partidos, no importa q el sistema sea pluripartidista o unipartidista, en ambos casos se han logrado buenos niveles de institucionalización política. Explicación Marxista a la división del mundo en países desarrollados y subdesarrollados: Lo explica mediante la teoría del imperialismo, y sostiene que el capitalismo industrial tiene fuerzas inmanentes de expansión que no logran permanecer dentro de los limites de un territorio nacional porque la acumulación de capital exige una demanda creciente de sus productos, es decir, mercados cada vez mas grandes, así como también zonas cada vez mayores de inversión de capital. Estas dos cosas, son condiciones necesarias para el funcionamiento normal del sistema; y es razón suficiente para que el capitalismo no se quede restringido a un solo país. La Revolución Industrial le permitió a INGLATERRA acceder a una posición privilegiada; pero no pudo lograr que su país fuese el único industrializado (la mercadería y el capital ingles destruyeron las formas de economía pre capitalista en todo el mundo). Así, al imperialismo ingles se sumaron el francés, alemán, ruso, japonés y norteamericano (el capitalismo engendra capitalismo). El escenario mundial en que se plantea el problema del Desarrollo, es el fruto de la expansión imperialista que comienza en el siglo 16. El modelo de sustitución de importaciones: supone la idea de que los países productores de materia prima venden el producto virgen, que adquiere un precio mayor al elaborarse, y llega el producto final a un precio muy encarecido a aquellos países que vendieron la materia prima. En definitiva, con el modelo de sustitución de importaciones, se pretende que se tenga la suficiente maquinaria para producir el producto final (con la propia materia prima), en vez de pagarlo a un precio alto por carecer de elementos productores. Esto muestra las contradicciones del proceso, que tiene sus limitaciones principales en el hecho de que el desarrollo capitalista, entendido como proceso histórico de superación del atraso, impidió a ciertos países alcanzar el mismo grado de expansión de las fuerzas productivas de los países industrializados. Explicación Keynesiana del atraso de los países subdesarrollados Lo explica a través de su teoría del circulo vicioso de la pobreza: consiste en que, siendo el ingreso per capita muy bajo, la propensión a consumir tiende a ser muy grande, el ingreso se convierte en consumo y no en ahorro... El hecho de que son pobres, nos lleva a considerar que nunca dejaran de serlo, entonces consumen todo lo que ganan y no ahorran ni aumentan su productividad. Por el contrario, en los países industrializados, el consumo no tiende a acompañar al crecimiento del ingreso, sino que hay una tendencia al ahorro directamente proporcional con el aumento del ingleso, sin que las inversiones sean estimuladas. La diferencia entre los países desarrollados y subdesarrollados se debe a las siguientes condiciones:

! El Sistema Capitalista mundial iniciado por la Revolución Industrial que implemento una división internacional de trabajo asignándole a los países subdesarrollados el rol de productores de materias primas.

! Profundización de la brecha tecnológica entre los países desarrollados y subdesarrollados. ! Elevado endeudamiento externo de los países subdesarrollados, que les impide implementar políticas

adecuadas a sus propios intereses. ! Imposibilidad de acceder a los mercados internacionales con productos industrializados, debido a la

saturación existente en estos, a las medidas proteccionistas de sus gobiernos y a las escasas posibilidades de competir

! El agotamiento del sistema Capitalista internacional que parece haber llegado a su máximo desarrollo. El subdesarrollo además de configurar una estructura económica dependiente, implica desequilibrios que se

manifiestan en los campos cultural, social y de salud. También alcanza el plano político ya que estos países mantienen una posición independiente solo en el plano formal; ya que en la práctica la inestabilidad política frecuentemente impide el desenvolvimiento de las prácticas democráticas por sucesivos golpes de estado. EL SUBDESARROLLO ESTRUCTURAL DE LA CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPALC), una de las 5 comisiones regionales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), establecida el 28 de febrero de 1948 por resolución de su Consejo

Page 197: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 197

[email protected] facebook.com/generacionuns

Económico y Social (ECOSOC) como Comisión Económica para América Latina (CEPAL). Su actual denominación data de 1985. En la actualidad, son miembros de la CEPALC los gobiernos de 47 países y territorios. Historia: La Comisión se desarrolló como una escuela de pensamiento especializada en el examen de las tendencias económicas y sociales de mediano y largo plazo de los países latinoamericanos y caribeños. El pensamiento de la CEPAL ha sido dinámico, siguiendo los inmensos cambios de la realidad económica, social y política, regional y mundial. Desde sus primeros años desarrolló un método analítico propio y un énfasis temático que, con algunas variantes, se ha mantenido hasta nuestros días. El método, llamado "histórico-estructural", analiza la forma como las instituciones y la estructura productiva heredadas condicionan la economía de los países en desarrollo, y generan comportamientos que son diferentes a los de las naciones más desarrolladas. En este método no hay "estadios de desarrollo" uniformes. El "desarrollo tardío" de nuestros países tiene una dinámica diferente al de aquellas naciones que experimentaron un desarrollo más temprano. Las características de nuestras economías son mejor captadas por el término "heterogeneidad estructural", acuñado en los años 70. Los historiadores identifican 5 etapas en la obra de la CEPAL: Orígenes y años 50: industrialización por sustitución de importaciones; Años 60: reformas para eliminar los obstáculos de la industrialización; Años 70: reorientación de los "estilos " de desarrollo hacia la homogeneización social y hacia la diversificación pro exportadora; Años 80: superación del problema del endeudamiento externo mediante el "ajuste con crecimiento"; Años 90: transformación productiva con equidad. La influencia del pensamiento keynesiano y las escuelas historicistas e institucionalistas centroeuropeas fue decisiva en los primeros años. En los últimos lo han sido la renovación del pensamiento keynesiano, las nuevas teorías del comercio internacional y de la organización industrial, las teorías evolutivas de la firma o el nuevo institucionalismo. La historia de la CEPAL ha estado marcada igualmente por su participación en los debates sobre inflación, en los que ha sembrado las semillas del concepto de "inflación inercial", sin la cual no serían comprensibles muchos experimentos exitosos de estabilización inflacionaria en la región. También resalta su contribución al análisis sobre la crisis de la deuda y las modalidades de ajuste macroeconómico en los años 80, así como su aporte a los debates sobre desarrollo sostenible desde los años 70. El desarrollo de una metodología de trabajo que combina múltiples elementos es otro de sus legados. En ella destaca en primer lugar la búsqueda de una visión integral del desarrollo, de carácter interdisciplinario. Segundo, un juego dialéctico entre ideas y realidad, entre pensamiento y acción, que implica una constante transformación de las primeras en función de los cambios en el entorno, en clara interacción con los gobiernos de la región. Tercero, la búsqueda de una identidad regional, el estudio de la realidad en función de los intereses regionales y el cuestionamiento de cualquier esquema conceptual en función de su validez para comprender nuestras realidades y operar sobre ellas. Los énfasis temáticos de la Comisión son esencialmente tres. 1) El papel central que desempeña la modalidad específica de la inserción internacional de nuestras economías, es decir, su estructura de especialización y la dependencia de flujos inestables de capital. 2) La transmisión del cambio tecnológico desde los países que generan conocimiento hacia los nuestros, cuyas imperfecciones generan dinámicas que no facilitan la convergencia en los niveles de desarrollo en ausencia de intervención estatal. 3) La equidad y su relación con el proceso global de desarrollo, ya que tanto la forma como las estructuras productivas y de propiedad condicionan la distribución de los frutos del desarrollo y como ésta última afecta la estructura y dinámica económicas. El método y los énfasis han dado lugar, sin embargo, a análisis y recomendaciones de política diferentes a lo largo del tiempo y se han nutrido, además, de otras escuelas de pensamiento económico, cuyo sello ha quedado reflejado en la historia de la institución.

Page 198: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 198

[email protected] facebook.com/generacionuns

Objetivos de la CEPALC: - poner en marcha y apoyar todas aquellas medidas que contribuyan a facilitar una acción concertada para la resolución urgente de problemas económicos - elevar el nivel de actividad económica en los países de Latinoamérica y el Caribe, y mantener y estrechar las relaciones económicas de éstos, tanto entre sí como con el resto - realizar o patrocinar investigaciones y estudios sobre problemas tecnológicos en los países miembros, así como intensificar aquellas actividades relacionadas con los problemas para su desarrollo económico, con el fin último de contribuir a la formulación y desarrollo de políticas coordinadas. Por lo tanto, sus actividades se centran en la transferencia de recursos, intervención para la reforma monetaria internacional y el fomento de medidas para la mejora de la alimentación y la agricultura de los países miembros de la Comisión. La CEPALC mantiene relación permanente con muchos de los órganos y agencias de Naciones Unidas así como con otras organizaciones, tales como la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Sistema Económico Latinoamericano (SELA), la UNESCO, y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Coopera también con el Centro de Derechos Humanos de Naciones Unidas. Asimismo, mantiene relación con los gobiernos de la región, para promover la investigación y análisis de los problemas económicos nacionales y regionales. Celebra sus sesiones con una periodicidad bianual. EL TERCER MUNDO Tercer Mundo, nombre genérico que se utiliza para definir al conjunto de los países en vías de desarrollo. El término se acuñó durante la Guerra fría cuando dos bloques hegemónicos opuestos, liderados por EEUU y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), parecían dominar la política internacional. Dentro de este modelo bipolar, el Tercer Mundo lo componían los países menos desarrollados en materia económica y tecnológica que no pertenecían a ningún bloque. Ideada por el escritor marxista Frantz Fanon, la expresión implicaba connotaciones negativas y no siempre fue aceptada por los países involucrados. Aunque los cambios políticos y económicos de las décadas de 1980 y 1990 acabaron con el colapso del bloque soviético, el Tercer Mundo sigue siendo un término útil para referirse a un conjunto de países difíciles de clasificar de otra forma. También se les ha llamado “Países No Alineados” y en la Asamblea General de Naciones Unidas constituyen un grupo organizado, con una política y un voto determinado por consenso entre sus componentes. México, en especial su presidente Luis Echeverría durante su mandato (1970-1976), trató de constituirse en líder y portavoz de las aspiraciones de ese conjunto de países. En la ciudad de México funciona desde 1975 un Instituto de Estudios del Tercer Mundo, fundado por el propio Echeverría. Los países del Tercer Mundo están habitados por las dos terceras partes de la población mundial y se encuentran en Latinoamérica, África y Asia. Desde un punto de vista político, son, por lo general, países no alineados. Algunos están saliendo de su situación anterior y podrán unirse pronto a las filas de los países industrializados. Otros, cuyas economías se consideran intrínsecamente incapacitadas para el desarrollo, se denominan a veces ‘cuarto mundo’. La inestabilidad política provocada por una situación política precaria es muy frecuente en el Tercer Mundo. La democracia en su acepción occidental se puede decir que no existía hasta hace muy poco tiempo, aunque se está registrando un proceso de democratización cada vez mayor. Estos países han preferido crear sus propias instituciones basadas en sus tradiciones indígenas, sus necesidades y sus objetivos. Se discute mucho si China pertenece al Tercer Mundo, con el que en un tiempo se identificaba por razones raciales, culturales y económicas. China defendía que los países explotados debían unirse contra las fuerzas imperialistas occidentales y soviéticas. Sin embargo, tras la muerte de Mao Zedong en 1976 China ha adoptado una actitud más moderada. El Tercer Mundo es poco homogéneo, y se encuentra dividido por motivos de raza, cultura y disensiones territoriales y geopolíticas, así como por intereses opuestos. Suelen ver la política internacional como una lucha entre países ricos y pobres —el Norte industrializado y el Sur atrasado. Algunas naciones, como las que componen la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), han encontrado la forma de defender su importancia económica como fuentes de materias primas necesarias para las sociedades más avanzadas. Dentro del Tercer Mundo se defiende con fuerza el llamado Nuevo Orden Económico, que mediante una combinación de ayudas y

Page 199: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 199

[email protected] facebook.com/generacionuns

tratados de comercio debería transferir riqueza desde los países desarrollados a los que están en vías de desarrollo. Sin embargo, las modernas economías del desarrollo han demostrado la eficacia con que la inversión privada y las reformas para implantar un mercado libre han ayudado a algunos países del Tercer Mundo, sin embargo, ha empeorado el nivel de vida en otros. Esta disparidad económica y la desaparición de los antiguos bloques está empezando a romper la antigua estructura de alianzas y actitudes en el Tercer Mundo, pero sin mejorar la causa de los países más pobres. El Nuevo Orden Económico ahora parece imposible y sólo las reformas políticas e institucionales aportan esperanza. Darcy Ribeiro: es un antropólogo brasilero y considera que el Tercer Mundo esta compuesto por un conjunto de naciones subdesarrolladas, no alineadas ni con el bloque socialista ni con el capitalista. Son los “no alineados”,. Hay diferentes grados de subdesarrollo, pero lo q los identifica es su estancamiento económico en la etapa en q se encuentren y las escasas perpectivas para poder superarlos en un plazo relativamente breve. Las condiciones q caracterizan esta situación pueden ser:

1) mayores exportaciones de materia prima o de escaso valor agregado 2) elevada y crónica deuda externa 3) elevada mortalidad infantil 4) elevado crecimiento demográfico 5) bajad condiciones de higiene 6) alimentación con calorías por debajo de la media 7) alto grado de analfabetismo 8) mayor proporción de la población activa en tareas agrícolas 9) alto nivel de desempleo o sub-empleo 10) clase media débil 11) regímenes políticos inestables 12) fuerte dependencia de la economía externa 13) elevada tasa de inflación 14) escasa participación de las mujeres en la actividad productiva 15) problemas estructurales de vivienda

El Tercerismo: Se refiere a los movimientos políticos o gobiernos que después de la II GM (durante la guerra fría) afirmaron una posición de independencia con respecto a los dos bloques en litigio: EE.UU. y URSS. Esta deriva de una 3º posición antagónica e independiente a los otros dos referidos a cada una de las potencias (por ejemplo PERON). Este movimiento se constituyo antiimperialista y se manifestó principalmente en América Latina. Aunque no es identificado con ningún sector en particular, sus rasgos distintivos es el antiimperialismo especialmente en referencia a EE.UU. en razón de la hegemonía que este ejerce sobre América latina. Una vez concluida la guerra fría se produjo el decaimiento de los grupos terceristas. Tercerismo no es sinónimo de no alineación sino que esto corresponde a los países del tercer mundo.

Movimiento de países no alineados: Este movimiento se encuentra vinculado con el tercer mundo, llevando así el concepto de desarrollo. La política sostenida por estos países es vacilante y muchas veces dualista por lo que se han producido conflictos y deserciones en sus Estados miembros (por ejemplo la guerra IRAQ - IRAN). Esto es comprensible en función de situaciones pasadas de independencia, tanto económica como ideológica, con respecto a alguno de los grandes bloques mundiales. Sin embargo, existen elementos de unión que determinan el acercamiento entre estas naciones. El movimiento expresó la diferencia sustancial que existe entre el norte rico y el sur pobre, y significa un llamado a reflexión a los países industrializados para que implementen medios para establecer un nuevo orden económico. Sin embargo no es una postura (la de los países no alineados) que consista cómodamente en que el norte desarrollado solucione los problemas, sino que reclama una participación mas equitativa y justa en la producción mundial, debido a su aporte de materias primas a las economías internacionales. Los antecedentes de la organización del movimiento están en la CONFERENCIA DE BANDUNG (1955) por 29 países afroasiáticos, y en los años ´60 por las acciones del mariscal TITO. En la actualidad participan de este movimiento: Asia, África, América latina y Europa. Cada cuatro años se celebra una conferencia cumbre de jefes de Estado.

Page 200: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 200

[email protected] facebook.com/generacionuns

LA TEORÍA DE LA DEPENDENCIA Teorías de la dependencia: subordinación económica y tecnológica q sufren los países subdesarrollados respecto a los industrializados. A finales de la década de 1950, la CEPALC realizó diversas investigaciones para explicar el subdesarrollo económico y social q experimentaban numerosos países. De allí surgió la “teoría de la dependencia”, subordinación de los países “periféricos” (naciones históricamente explotadas desde q constituían las colonias de las grandes metrópolis) a los países “centrales” (los más industrializados). Se afirmaba q la actividad exportadora de materias primas baratas era correspondida con una actividad importadora de bienes manufacturados caros. La necesidad de importar tecnología para producir localmente los bienes indispensables para satisfacer a los mercados florecientes y llegar así a un sistema de autogestión, se tradujo en la adquisición de una enorme deuda pública surgida de los préstamos a los q se vieron forzados a acudir los países subdesarrollados para comprar los productos más indispensables. En todo este proceso intervienen además los intereses de las grandes empresas multinacionales q dominan el comercio internacional mediante el control de los precios de las materias básicas y la gestión de organismos como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo. Estas teorías están muy difundidas en Latinoamérica, pero también cuentan con defensores en otros países y fortalecieron la creencia del Tercer Mundo en las virtudes del desarrollo autóctono. EL MUNDO ENTRE YALTA Y LA CAIDA DEL MURO DE BERLIN (la guerra fría) La Conferencia de Yalta fue la reunión que mantuvieron durante la Segunda Guerra Mundial (del 4 al 11 de febrero de 1945) Iósif Stalin, Winston Churchill y Franklin D. Roosevelt, como jefes de gobierno de la URSS, del Reino Unido y de Estados Unidos, respectivamente. Suele considerarse como el comienzo de la Guerra Fría. Fue la continuación de la serie de encuentros que empezaron con la conferencia de Casablanca de enero de 1943, y tomó lugar en el antiguo palacio imperial en Yalta (Crimea). Los acuerdos de Yalta fueron polémicos incluso antes del encuentro final en Potsdam. Tras la muerte de Roosevelt, Churchill y él fueron acusados de no haber aceptado un control internacional sobre los países liberados por la URSS. Más aún, ningún otro gobierno fue consultado o le fueron notificadas las decisiones tomadas allí.El acuerdo oficial estipulaba: La declaración de la Europa liberada, permitiendo elecciones democráticas en todos los territorios liberados; Una conferencia en abril en San Francisco para organizar las Naciones Unidas. Se concibe la idea de un Consejo de Seguridad para la ONU, y se acuerda que Ucrania y Bielorrusia tengan escaños independientes en la ONU; El desarme, desmilitarización y partición de Alemania, que fue vista por las tres potencias como un "requisito para la futura paz y seguridad". Así, el país se dividiría en cuatro zonas, una para cada aliado y una cuarta para Francia; Indemnizaciones a pagar por Alemania por las "pérdidas que ha causado a las naciones aliadas en el curso de la guerra". Estas indemnizaciones podían salir de la riqueza nacional (maquinaria, barcos, participaciones en empresas alemanas, etc.), el suministro de bienes por un período a determinar, o el uso de mano de obra alemana. Estadounidenses y rusos acordaron una cifra de 22 mil millones de dólares de indemnización, mientras que los británicos no creyeron posible llegar aún a un cifra definitiva; La cuestión de los crímenes de guerra quedó pospuesta; Polonia tendría un "gobierno democrático extranjero provisional", para prepararla para "elecciones libres tan pronto como sea posible, basándose en el sufragio universal y el voto secreto"; En Yugoslavia se llevaría a cabo un acuerdo que uniera los gobiernos monárquico y comunista; La URSS se comprometía a intervenir en la guerra con Japón antes de tres meses tras la rendición alemana. A cambio, se les darían las islas Sajalín y Kuriles, y varios privilegios; Las decisiones sobre las fronteras de Italia con Yugoslavia y Austria se pospusieron, así como las concernientes a las relaciones entre Yugoslavia y Bulgaria y otros temas; Imponer un Bloqueo a España por declararse no beligerante durante la II Guerra Mundial. Propuesta de Stalin. Respecto al futuro de Alemania, la conferencia fue extremadamente ambigua. Los aliados sólo se comprometían a los citados desarme, desmilitarización y división, permitiendo así futuros cambios, y dando vía libre para que cada una de las partes lo interpretara a su gusto. Sin embargo, Alemania fue dividida en cuatro sectores, uno para cada aliado, para evitar una nueva alza del movimiento nazi. En Alemania bajo el consejo aliado nació el nuevo organismo de naciones unidas que reemplazaría a la antigua SDN (sociedad de naciones), la actual ONU. La guerra fría y el mundo bipolar: La guerra fría fue el sistema de relaciones internacionales imperantes desde 1945 a 1991 entre las dos superpotencias, EEUU y la URSS, y la división del mundo en dos bloques: el capitalista y el comunista. Se llama guerra fría al sistema de relaciones internacionales que abarcó desde 1945 hasta 1991. Este sistema se caracterizó por el enfrentamiento de dos superpotencias, EEUU y la URSS, y la división del mundo en dos bloques, con sistemas económicos, políticos y sociales opuestos, cada

Page 201: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 201

[email protected] facebook.com/generacionuns

uno de ellos liderado por una superpotencia y respaldado por un conjunto de alianzas. EEUU aprobó en 1948 un programa de ayuda económica destinado a la reconstrucción de los paises de europa occidental devastados en la Segunda Guerra Mundial: el plan Marshall. En 1949 EEUU y sus aliados formaron una alianza militar, la Alianza del Atlántico Norte (OTAN). La URSS y sus aliados (Bulgaria, Hungría, Checoslovaquia, Polonia y Rumania) conformaron el bloque oriental o comunista. Más tarde se unieron Albania, la RDA, Mongolia, Cuba, Vietnam y Yugoslavia, constituyeron en 1949 el Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME o COMECON), con el fin de coordinar sus políticas económicas. En 1955 crearon una alianza militar, el Pacto de Varsovia. EEUU y URSS almacenaron armamento para amenazar al contrario con la destrucción total. Por eso, los enfrentamientos se resolvieron por medio de conflictos locales en diversos puntos de la Tierra evitando una guerra directa entre las potencias. La guerra fría marcó también la organización interna de los diferentes países del mundo. Los gobiernos de las dos superpotencias difundieron un conjunto de valores que ensalzaba su propio sistema y rechazaba frontalmente el contrario. El control social y político provocó en ambos bloques la represión de las opiniones críticas, si bien esto fue mucho más generalizado en el bloque soviético. Fases de la guerra fría: La GF pasó por tres etapas principales: 1) La máxima tensión (1947-1953): En éste período se asentaron los dos bloques y las superpotencias intentaron ampliar sus respectivas áreas de influencia. Por ello se produjeron muchos roces y las relaciones fueron tan tensas que parecía inminente un enfrentamiento directo. Se destacaron dos crisis: La crisis de Berlón. En 1948, EEUU, Gran Bretaña y Francia unieron sus administraciones y crearon la República Federal Alemana (RFA). La URSS no lo aceptó y bloqueó Berlín occidental, que estaba rodeado por la zona soviética. El bloqueo fracasó porque los aliados abastecieron por aire la ciudad. Como respuesta, en su zona, la URSS creó la República Democrática Alemana (RDA). La guerra de Corea: tras la derrota de Japón, Corea había sido dividida en una zona norte comunista y una zona sur capitalista. En 1950 el gobierno comunista invadió Corea del Sur. La ONU condenó la invasión y aprobó la intervensión liderada por EEUU. Sin embargo, China apoyó militarmente a Corea del Norte. En 1953 se firmó la paz y se mantuvieron las fronteras de 1950. 2) La coexistencia pacífica (1953-1977): Desde 1953 ambas potencias iniciaron una etapa de diálogo y distención, aunque hubo conflictos: En 1961 el gobierno de Berlín Oriental construyó un muro (el famoso Muro de Berlín) para evitar la huída masiva de su población a la zona occidental; En 1962 EEUU descubrió que se estaban instalando misiles soviéticos en cuba y decretó el bloqueo naval de la isla para impedir la llegada de los misiles. Finalmente, para evitar la guerra, la URSS accedió a desmantelar las bases. El peligro fue tan alto que se iniciaron conversaciones y en 1968 se firmaron los primeros acuerdos de no proliferación nuclear. En 1962 EEUU intervino en la guerra de Vietnam. La presión de la opinón pública obligó al gobierno a retirarse en 1963 (fue el conflicto más importante de los años 60; desde 1954 el territorio vietnamita se encontraba dividido en dos partes: Vietnam del Norte y Vietnam del Sur; el régimen del Sur se enfrentaba a la guerrilla comunista, el VIETCONG, y el ejército de Vietnam del Norte; en 1962 Kennedy decidió intervenir enviando consejeros militares a Saigón y, desde entonces, las tropas estadounidenses crecieron hasta alcanzar los 500.000 hombres; tras una guerra cruel, en la que el ejército de EEUU utilizó bombardeos masivos, y ante la imposibilidad de vencer de forma convencional el Presidente Nixon decretó la retirada de las tropas en 1973 que terminó en 1975). 3) Rebrote y fin de la GF (1977-1991): desde 1977 la URSS desplegó misiles nucleares en su zonas de influencia en Europa y Asia, y aumentó su presencia en el Tercer Mundo interviniendo en Etiopía, Angola, Mozambique y Afganistán. Por su parte, EEUU desplegó misiles en Europa Occidental y diseñó el proyecto de defensa estratégica o "guerra de las galaxias". El derrumbe del bloque soviético en 1989 y la desintegración de la URSS en 1991 supusieron el final de la guerra fría. La descolonización: el fin de la Segunda Guerra Mundial supuso el declive de los imperios coloniales europeos y el comienzo de la emancipación de las colonias. Los nuevos países se caracterizaron por su dependencia del exterior y la desarticulación de sus economías. En Asia, el proceso de descolonización varió mucho según los casos. La independencia de la península del Indostán fue pacífica y aceptada por Gran Bretaña y dió lugar a dos países India y Pakistán y posteriormente un tercero: Bangladesh. Otros países debieron padecer guerras de liberación para alcanzar la independencia: fue el caso de la Indochina francesa, de la que surgieron Vietnam, Laos y Camboya; o de Indonesia que se independizó de los Países Bajos. En África también hubo diferencias. En el norte del continente se destacó el caso de Argelia que se enfrentó a Francia en una sangrienta guerra de liberación. En el África negra la independencia de los nuevos Estados fue generalmente pacífica y pactada, aunque el trasado de fronteras, que no tuvo en cuenta las divisiones tribales dió lugar a muchos problemas posteriores por las luchas entre étnias. Las nuevas potencias de Oriente: En los años cincuenta aparecieron en Asia dos potencias, China y Japón, que han tenido gran significación política y económica posteriormente. Los últimos años: En la década de los noventa se produjo la disolución de la URSS. Simultáneamente, EEUU se consolidó como la gran potencia hegemónica. El surgimiento de un nuevo orden

Page 202: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 202

[email protected] facebook.com/generacionuns

internacional: Tras la disolución de la URSS a comienzos de la década de1990, EEUU se ha consolidado como la gran superpotencia gracias a su poder económico, militar y cultural. Es el único país capaz de intervenir en todos los asuntos mundiales y con gran capacidad de influencia sobre los demás países y sobre las organizaciones internacionales como la ONU. Existen otras potencias, aunque su poder es muy inferior. La Unión Europea es una potencia económica del nivel de EEUU, pero carece de poder político y militar, por lo que ejerce poca influencia en la política internacional. Japón es también una gran potencia económica pero tampoco posee poder militar ni político. Rusia es una gran potencia militar, con un importante arsenal nuclear, pero es un país con graves problemas económicos y conflictos políticos internos. China es una gran potencia militar y su gran crecimiento la sitúa como una futura potencia económica. Otros países tienen gran influencia en sus regiones, pero escasa fuera de ella: es el caso de Brasil en Latinoamérica o India en Asia. El resto de los Estados del mundo son muy débiles y su papel internacional es escaso, casi inexistente. GEOPOLITICA Próximo a finalizar el S 19 un geógrafo alemán, Federico Ratzel, trató en su libro “geografía política” la substancia de la disciplina q luego sería llamada “geopolítica”. Ratzel concebía al estado como un organismo vivo llamado a desarrollarse so pena de decrecer y morir, q tiene q incorporar a los estados menores. Las 2 ideas básicas de la geopolítica quedaban así expuestas:

1) la concepción del estado como un organismo 2) la teoría del espacio vital

Poco después de publicada la obra de Ratzel, en 1919, Rudolf Kjellen difundía en su libro ideas semejantes y bautizaba a la incipiente disciplina como “geopolítica”, definida como la ciencia q trata de la dependencia de los hechos políticos con relación al suelo, basada sobre los cimientos de la geografía política. A los escritos de Ratzel y Kjellen se suma también, en 1918, el trabajo de Mackinder, quien desarrolla su tesis del núcleo terrestre o corazón del mundo (heartland), q ubica en la parte norte e interior de Eurasia y q se extiende desde las costas árticas a los desiertos centrales. Esta región considerada por Mackinder como la mayor fortaleza del planta por su ubicación geográfica es la q, a su juicio, orienta el curso de la historia, afirmando q, quien domina Europa Oriental domina el heartland y quien domina el heartland domina la isla mundial y finalmente quien domina la isla mundial domina el mundo. Para dominar el corazón se necesita una geocracia porq es todo tierra. Entonces, dice: ¿qué hacemos los ingleses con una isla allá afuera? Hay q desarrollar una talasocracia. Considera q GB tiene q respetar 4 principios para lograr un equilibrio:

1) equilibrio europeo: q no aparezca ninguna potencia q se corte sola 2) división internacional del trabajo: mantener al mundo dividido entre países q dan materia prima y otros q

las procesan 3) dominio de los mares 4) tener control sobre todos los espacios geográficos estratégicos: lugares q divide océanos, grandes

desembocaduras de ríos (por ejemplo en el caso de Egipto el Nilo, q desemboca en el mar mediterráneo) Estas 4 condiciones son tomadas por Mahan (Norteamérica) y dice q EEUU no es una geocracia sino una talasocracia: preanuncia la 2º GM y se proclama heredero de los 4 principios. El triunfo del programa es Pearl Harbour, su carácter de gran potencia marítima le permite muchos cosas. Mahan desarrolla cual debe ser la política en términos de USA: dice q todo América es de EEUU y este debe controlarla (dice q se debe impedir el surgimiento de cualquier poder latinoamericano). Spykman, también norteamericano, lleva lo mismo de Mahan multiplicado a su máxima expresión ya q propugna la invasión militar directa en América, porq sostenía q no hay q permitir alternativas políticas en América Latina. Estas tesis de Ratzel, Kjeller y Mackinder fueron hechas suyas por el militar y geógrafo alemán Haushofer quien “las inclinó al servicio escandaloso de la acción política”. Haushofer, luego de finalizada la 1º GM creó en la universidad de Munich en 1933 la cátedra de geopolítica. Se colocaba allí a la geopolítica al servicio del programa de expansión territorial del nacionalsocialismo, para los discípulos de Haushofer la geopolítica es la “racionalización de los esfuerzos emocionales de las naciones para justificar su aspiración a un espacio adecuado (espacio vital)”. La doctrina elaborada por los geopolíticos alemanes de la escuela de Munich se estructura sobre las nociones básicas de autarquía, espacio vital y pan-regionalismo.

Page 203: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 203

[email protected] facebook.com/generacionuns

- espacio vital: es mostrado como el 1º de los derechos del Estado y consiste en el derecho a ampliar progresivamente su territorio en función de sus necesidades económicas y políticas. Se trata de un concepto dinámico q no tiene más límites q la capacidad expansionista del Estado. - pan-regionalismo: se estructura en torno a la propuesta de conformar 3 regiones en las q quedaría dividido el mundo, formándose 3 grandes unidades políticas: 1) pan-américa (controlada por los EEUU) 2) pan-asia (asignada a Japón) 3) euráfrica (reservada a Alemania) Finalmente, y dentro de esta concepción imperialista de la política, las fronteras son vistas, no ya como límites fijos, sino como hitos, esencialmente móviles, meras etapas en la marcha de la expansión territorial o como expresara un destacado geopolítico, descansos en una escalera. Todas estas ideas fueron asimiladas por Hitler, quien en su libro “Mi lucha” va a defender la expansión territorial alemana como una ley de la naturaleza, puesto q “la naturaleza reserva las tierras a un pueblo q posee la energía suficiente para apropiarse de ellas y la laboriosidad para cultivarlas”. De allí arranca la política exterior del 3º Reich dirigida a la ocupación de las fértiles tierras de Ucrania y de los recursos mineros de los Urales, en el Este y a obtener en el Oeste, la dominación de Francia y con ello la posibilidad posterior para Alemania, de expandirse en cualquier parte. Despojada de su determinismo organicista y de sus competencias expansionistas, la geopolítica queda, menos q como una ciencia autónoma, como una metodología utilizable para vincular la decisión política con la realidad geográfica. El coronel Justo Briazo la define como “la geografía política aplicada a la política del poder nacional, en paz y en guerra. Ordenamiento y utilización de las fuerzas sociales y económicas en función de una política nacional”, siendo objeto del estudio geográfico político “proporcionar las bases de apreciación para la consecuente resolución estratégica”. Por su parte, Mario Amadeo dice de ella q es la “ciencia q vincula al medio físico a la política internacional y al arte de utilizar ese medio par ala consecución de los objetivos propios de cada Estado”. Clase general de Geopolítica: Existen 2 potencias desde la perspectiva de la Geopolítica: 1) Talasocracias, apoyadas en la proyección por el mar;2) Geocracias, apoyadas en la proyección desde la tierra. 1) Se verifican generalmente en situaciones insulares. Esto les asegura su invulnerabilidad. A. Gavinet, había notado reflexionando sobre España q hay una diferencia entre aquellos países q se encuentran en una ubicación continental, q constituyen penínsulas (esto quiere decir casi isla),y los insulares q constituyen islas. España es una de las tres penínsulas q se forman en el Mediterráneo (la itálica y la helénica). Este autor destaca q cada una tiene una proyección histórica diferente. Lo cierto es q las grandes talasocracias se han formado partir de islas (Ej.: Inglaterra, Japón, y eeuu). Eeuu ocupa una enorme franja dentro de un enorme macizo continental (América del Norte); configura estratégicamente una suerte de isla. Este país se fue expandiendo y ya en 1921 competía con Inglaterra en cuanto a su poderío marítimo. A su vez comienza a prestar atención a sus vecinos al Sur del rió Bravo, considerado desde siempre por el pensamiento pol. norteamericano como el “backyard”, es decir, el patio de atrás, el sitio menos cuidado y atendido, pero a su vez necesario. La doctrina backyard comienza a resonar cuando termina la 1GM. En 1918 aunq la situación posguerra sigue hasta el 21. En este año se firma el tratado de Versalles y el de Sevres. Allí se discutió como seria el esquema del mundo para el próximo milenio. Sin embargo este esquema duro muy poco tiempo. Ya en 1917, Rea Bolchevique. Rusia sustituye a Alemania como potencia regional y se produce su advenimiento como geocracia. Balcanes, zona conflictiva. Serbia protagoniza el inicio de la 1GM. con el asesinato en Sarajevo (Bosnia--( país balcánico) del archiduque en manos de un grupo terrorista serbio. Austria declara la guerra. A si ves Serbia realiza un tratado ofensivo defensivo con Rusia y Austria se alió con Alemania. Sobre la base de estos países se fueron alineando los demás. Como consecuencia de la guerra Francia nunca mas va a ser considerada una potencia; Alemania cambia sustancialmente; Eeuu se define como la gran potencia talasocratica del s. XX e Inglaterra cae como imperio. La irrupción histórica en América, tuvo como consecuencia que las dos grandes potencias de ese entonces, España y Portugal, inician una travesía transatlántica en la q pelean y tratan de aventajarse para ver quien se quedaba con los nuevos territorios descubiertos. Este conflicto es resuelto por la autoridad espiritual común: el Papa, teniendo en cuenta q ambos príncipes eran católicos. En principio se emite la Bula intercaetera, q fija una línea imaginaria, trazada a 100 leguas del cabo

Page 204: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 204

[email protected] facebook.com/generacionuns

verde q se encuentra sobre el océano Atlántico (estaban en manos portuguesa y era el confín del mundo ya q nadie se había aventurado a ir mas allá de ellas), en la q se limita la proyección de cada uno. Hacia un lado es todo de uno y hacia el otro lado, es del otro. Ambas potencias estaban de acuerdo en q la distribución no había sido equitativa y acordaron correr la línea 370 leguas desde el mismo punto a través del tratado de tardecillas. Este tratado estableció q todo lo q se encuentra al E pertenecía a Portugal y hacia el O pertenecía a España. Este tratado incorporo a manos de los portugueses a lo q es hoy Brasil aunq actualmente abarca un territorio mayor. Las grades ciudades brasileras como Rió están sobre el mar muy cerca de este. En los últimos 50 años se fue corriendo hacia el interior. Por un lado cambio la capital de lugar, construyendo una ciudad en el medio del amazonas: Brasilia. Por otro lado también se creo un sistema de carreteras q comunica Rió de Janeiro y esta nueva ciudad. A su vez aparecieron nuevas ciudades como Manaos, hoy en día es el centro de proyección de Brasil como potencia terrestre. Este país tiene un gran caudal de agua gracias al Rió Amazonas y además es el centro de producción mas grande de oxigeno por su forestación selvática. Cuando se produce la emersión de las potencias no católicas (eran protestantes), ppalmente Holanda e Inglaterra, el criterio dado por el Papa no servia. En consecuencia se estableció un criterio apoyado en el principio de la guerra justa, respetuosa, sujeta a reglas: Amity line (la línea de amistad): un punto imaginario en q para un lado, hay paz, “todos somos amigos”, hay q llevarse bien; pero pasando ese punto para el otro lado”vale todo”, todo esta permitido, no hay orden. Dentro de ella operan las patentes de corso de la mano de la corona británica. Vienen a suplir el contrato de “adelantazgo” q emitía la corona de castilla, origen de las corriente civilizadoras americanas (fundador de Bs.As, primer adelantado q llega a ese territorio: Pedro de Mendoza) Estas se constituyen a partir de un intermediario o comercian q ponía el dinero para armar una expedición y gozaban de una patente otorgada por la corona. En Argentina estas fueran utilizadas y hasta se faculto en la CN del 53 al Congreso a otorgar estas patentes. Sin embargo nunca rigió como una Inst. Legal. El corso era una especie de robo con una patente dada por la autoridad estatal. Los corsarios tuvieron gran importancia en nuestra historia. La guerra con el Brasil se pudo sostiene por su defensa en cierto territorios. Por otro lado, los corsarios q tenían patente de la corona inglesa podían actuar fuera de la amity line donde regia la regla de la res nullíus, la cosa de nadie, es decir, el q se apropia primero de la cosa es el dueño. Este asunto de la amity line dio lugar a lo q llamamos hoy “crímenes contra la humanidad”. Estos se caracterizan en q no prescriben (la acción para perseguirlos es perpetua) , además no pueden quedar impunes por conflictos de jurisdicción. Los príncipes europeos coincidían en tempos de la amity line, en relación a los casos de piratería, q quien se salía de las reglas de esta no tenia la posibilidad de ser amparado por nadie. Los piratas enarbolaban la bandera inglesa cuando se cruzaban algún barco, pero regularmente utilizaban la bandera negra con una calavera en el medio. Hoy la piratería se sigue dando, especialmente en Asia en lugares como China o en el estrecho de Sumatra aunq tmb en América únicamente sobre el río Amazonas. Actualmente el medio acuático es el predominante para el transporte de cargas. La amity line sirvió para resolver las cuestiones de convivencia entre durante muchos años. Posteriormente este pacto no sirvió mas ya q Inglaterra se convirtió en la única potencia martita. La expansión británica se produjo sin haber creado un nuevo instituto más q el de la amity line. Además sobre la base de este acuerdo se empezó a hablar del mar territorial. Inicialmente era de 3 millas marítimas. Posteriormente se ideo una zona adyacente conocida como la zona contigua. Paulatinamente se fue ampliando. Hoy en día todos los países consagran una zona franca de 300 millas sobre el mar. Hay países q sostienen q su expansión hasta el mar debe llegar hasta donde llega el talud continental. Con la entrada de Eeuu y con el comienzo de su vocación transatlántica, pronto habría de cambiar la línea de referencia en q lo se refiere al respeto de los contradictores. 1823: Doctrina Monroe: “América para los americanos”, entendida esta ultima palabra como los americanos del Norte. En otras palabras, esta teoría establece q quien invada aquel territorio será atacado por las armas. En virtud de ella los EE.UU. interpretarían como peligrosa para su paz y seguridad toda tentativa del Viejo Mundo de recuperar o extender su influencia sobre el continente americano. Esta doctrina fue desarrollada en respuesta a la amenaza q suponía la restauración monárquica en Europa y la Santa Alianza partir de entonces Eeuu hizo respetar este principio. En 1845 se produce una invasión anglofrancesa sobre el rió Paraná y en consecuencia una guerra q termino con el retiro de las tropas gracias a la presión ejercida por los Eeuu. En otro caso donde se aplica la doctrina Monroe es en la invasión francesa a México de la mano de Luís Napoleón Bonaparte quien quería expandirse hacia todas partes. El presidente mexicano solicito la intercepción americana por la aplicación de la doctrina Monroe. Eeuu intervino indirectamente. Termina siendo una guerra entre Francia y Eeuu en la q triunfa este ultimo. Otro episodio en q se aplica esta doctrina fue cuando varias potencias europeas quisieron cobrarle la deuda publica a Venezuela y enviaron una flota combinada con integrantes de varios países europeas. No ensayan ninguna actividad militar pero le realizan un bloqueo (encerramiento de un puerto), Eeuu se pone del lado de Venezuela. Argentina tuvo un papel

Page 205: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 205

[email protected] facebook.com/generacionuns

principal de la manos de su ministro de relaciones exteriores Luís Maria Drago. La doctrina Drago marco un hito para el derecho internacional publico estableciendo q es improcedente pretender el cobro de la deuda publica de los E soberanos por medio de las fuerzas armadas. En 1939 se da el comienzo de la 2GM Y Eeuu no ingresa directamente a ella. Pensadores han distinguido 2 partes sustancialmente distintas de esta guerra: 1) guerra civil europea 1939/42): enfrentamiento de potencia tradicionales q discuten por la hegemonía europea. 2) intervención de Eeuu en la guerra, como consecuencia del ataque a Peral Harobour por los japoneses. Doctrina Stimpson (ocupo el cargo de secretario de E) “los alcances y limites de los Eeuu pasan por donde pasa su interés” Ya no hay línea de amistad .La línea de proyección es su propio interés Quien quiera unirse a este país será bienvenido pero quien no lo haga o no pretenda unirse a su causa deberá abstenerse a las consecuencias. Esta doctrina fue desarrollada den 1931 aplicada estrictamente por los sucesivos gobiernos estadounidenses hasta la actualidad y es la base de la justificación jurídica de su poderío. Por ejemplo Bush cuando ataco Afganistán estaba aplicando esta doctrina; como así también en la guerra del Golfo y en otros sucesos históricos. LOS ANTECEDENTES: TALASOCRACIAS Y GEOCRACIAS, LA RAYA, LA AMITY LINE TALASOCRACIA Y GEOCRACIA: T Y G: según se apoye su poderío en los mares o en la tierra. Los pueblos europeos, por lo general, tienen una fuerte vocación marítima. T: Inglaterra; G: Rusia, Alemania. LA TALASOPOLÍTICA por Julien Freund: La palabra talasopolítica es cómoda por su concisión para ubicar ciertas concepciones de la geopolítica que privilegian los fenómenos telúricos con relación a los marítimos. El geocentrismo aparece como constitutivo de nuestra visión ordinaria del mundo (nuestro planeta de llama Tierra, nos decimos hijos de la tierra, somos terráqueos y habitamos un territorio determinado; las primeras actividades características del hombre fueron terrestres y aun campesinas, etc.). El mar, al contrario, nos aparece como la inmensidad de lo desconocido; marchamos con toda tranquilidad sobre la tierra, pero el mar es peligroso, inhabitable, inhóspito. También asociamos de buen grado la idea del mar a todo lo que es movible, flotante, fluctuante, fugaz y frágil. Al mismo tiempo, por la impresión que nos da el horizonte lejano que se pierde en el infinito, el mar es igualmente símbolo de esperanza, de aspiración y de espera, a diferencia de la tierra, cerrada pero maciza, común y vulgar. El hecho que el geocentrismo marca nuestra experiencia corriente se reencuentra hasta en el vocabulario científico (geografía: ciencia que estudia las tierras y los continentes pero también los mares y los océanos; geometría, geofísica, geodesia, geogenia, son algunos otros ejemplos). Todas las ciencias cuyo nombre se compone con el prefijo GEO señalan indirectamente la primacía del elemento telúrico, ocupándose también del elemento marino. Una de las útlimas ciencias cuyo nombre se compone con el prefijo GEO es la GEOPOLÍTICA y no escapa por cierto a ésta ambiguedad. Historia de la ciencia geopolítica: La intuición de base es anterior al nacimiento de esa disciplina (se estudia las cosas que estudia la GP pero no se usa ese nombre), ya que se la puede detectar ya en los escritos de Vauban y Turgot, y más cerca de nuestros días, en los de los geógrafos Vidal de Blanche y Ratzel. Quien pasa por el príncipe de la GP, Mackinder, no empleaba esta palabra ("GP"). Pero es en su obra que se encuentra la distinción entre potencias continentales y potencias marítimas, tanto como la asociación del mar y de la tierra en una visión global de la diplomacia y la estrategia. La geopolíotica ha buscado imponerse ya no como nombre sino como ciencia autónoma. María Francia Garaud ha popularizado la disciplina gracias a sus artículos de presa, su revista y las investigaciones que patrocina. El creador del término GP fue el jurista sueco Kjellen. En su obra el problema de la tierra es central, a punto que ha propuesto toda una serie de disciplinas nuevas como la geoeconomía, la geojurídica, la georreligión, etc. Solamente la noción de GP ha pasado a la posteridad. En EEUU se plantea un problema geopolítico y talasopolítico entre la oligarquía de la costa este y oeste. Se trata del antagonismo entre dos mentalidades en función de una nueva visión oceánica. Desde el siglo XVI, América constituía, al menos en su parte norte, el gran eje marítimo, al haber perdido el mediterráneo su antigua preeminencia. Los intercambios comerciales e intelectuales de América, que no fueron puramente internos, se hacían preponderantemente con Europa (por el Océnano Atlántico). La costa este sigue orientada hacia Europa adoptando sus ilusiones y sus ideologías: pacifístas, revolucionarios, freudo-marxistas, etc. La mentalidad de los Estados del oeste, por el contrario, es más independiente, combativa y nacionalista, porque el desafío que debe enfrentar es el de la lenta irrupción del Océano Pacífico en la politica internacional. Los EEUU son una suerte de crisol donde se funden la GP propiamente norteamericana, referida a la evolución de los Estados de Am. Latina, y la talasopolítica, referida a la competencia entre el Atlántico y el Pacífico. La base tecnológica de la talasopolítica: La tierra firme representa la seguridad, tanto para la habitación como para la alimentación ordinaria y la circulación. Se desplaza fácilmente sobre el terreno, sobre el que es suficiente marchar, salvo los obstáculos administrativos. No se explica en cambio cómo el navegante podría aventurarse lejos en el mar sin arriesgar su vida

Page 206: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 206

[email protected] facebook.com/generacionuns

(siempre ligado a sus recursos). SIN DUDAS LAS INVENSIONES TÉCNICAS HAN FACILITADO TAMBIÉN EL DESPLAZAMIENTO SOBRE LA TIERRA, PERO ELLAS HAN SIDO CAPITALES Y HASTA DETERMINANTES PARA LA TRAVESÍA DE LOS MARES. EL CONTROL Y LA DOMINACIÓN PROGRESIVA DEL ELEMENTO MARINO ESTUVIERON PUES INMEDIATAMENTE LIGADOS AL PROGRESO TÉCNICO DEL HOMBRE. Se comprende fácilmente que, en estas conidiciones, el progreso tecnológico moderno sea decisivo para una mayor accesibilidad de los océanos inmensos y que favorezca directamente el acrecentamiento de la importancia de la talasopolítica. De lo que sigue que la concepción del espacio terrestre es diferente de la concepción del espacio marítimo, tanto como del espacio aéreo, que presentan entre sí numerosos puntos comunes. El hombre hace incursiones, por ejemplo, con los aviones, pero no vive en ellos. El espacio marítimo y aéreo no ofrece en efecto las comodidades del terrestre, pues si los hombres se comprometen en él es gracias a la técnica, es decir gracias a los medios móviles en los que la vida esta concentrada, inconfortablemente durante la travesía y sometida a condiciones de seguridad precautorias y excepcionales, a diferencia de la tierra, en la que el hábitat es en general sedentario, en el marco de la mas amplia libertad de movimientos. DE LA DIFERENCIA ENTRE EL ESPACIO TERRESTRE Y EL MARÍTIMO O EL AÉREO RESULTA UNA CONSECUENCIA HOY INABORDABLE POR LA TALASOPOLÍTICA: LA POLÍTICA EN EL MAR SIGUE SIENDO LA OBRA DE LOS TERRENOS. La geopolítica clásica es demasiado geográfica. Esto es cierto en el caso de un autor como Mackinder, en quien la idea esencial reposaba sobre la distinción de la isla mundial y el corazón de la isla, o su tierra central; es decir sobre una distinción esencialmente espacial y geográfica. Recuérdese que el objeivo de MCK era poner en guardia a Inglaterra, entonces primera potencia marítima, contra la amenaza de la potencia continental, que era a sus ojos Rusia. Su demostración reposaba sobre la diferencia ya evocada entre una potencia marítima y una potencia continental, CON SUPERIORES POSIBILIDADES DE TRIUNFAR ÉSTA ÚLTIMA, al final de cuentas, sobre LA POTENCIA MARÍTIMA E INSULAR. Una de las características de la tecnología moderna es acordarle al tiempo un papel grandioso, por ejemplo en la construcción de aparatos artificiales capaces de recorrer una distancia inmensa en un tiempo limitado. Definida la velocidad como la relación entre distancia y tiempo empleado en recorrera, es indiscutible que la teconología moderna ha introducido una modificación en las relaciones entre el espacio y el tiempo. La constatación vale igualmente para las distancias terrenas y terrestres. La rapidez de las comunicaciones ha hecho naufragar nuestra percepción del tiempo. La aceleración del tiempo es asimismo vital del punto de vista estratégico. Sin embargo, sería un error considerar al tiempo sólo desde el ángulo de la velocidad, sobre todo en política, en que la lentitud, la capacidad de tomarse su tiempo, es una ventaja que puede ser decisiva. El espacio, es políticamente un vació que vienen a ocupar las acciones humanas que se desarrollan en el tiempo. Del punto de vista político, el espacio es una configuración estática que anima la dinámica de las voluntades que introducen el movimiento y el devenir. Ninguna gran potencia ha nacido tal sino que lo ha devenido con el tiempo, de resultas de múltiples guerras en general ganaciosas y alguna vez desgraciadas. Las naciones existentes hoy son tdoas el producto de conflictos, en el curso de los cuales han desplazado sus fronteras y el umbral de sus fuerzas. TODA ORGANIZACIÓN POLÍTICA ES OBRA DEL TIEMPO. EL TIEMPO ES LA HISTORIA DE LA FORMACIÓN Y LA DECADENCIA DE LOS PUEBLOS, SIEMPRE EN EL CONTEXTO DE ANTAGONISMOS, DE RIVALIDADES Y DE CONFLICTOS. La tecnología nuclear ha trastocado los datos belígenos clásicos, principalmente en las relaciones entre la tierra y el mar. Lo nuclear ha sido concebido de entrada como un arma del espacio geopolítoco. Se atacó la tierra desde la tierra. La aparición del submarino nuclear ha constituido una verdadera inversión en la política y la estrategia: la tierra está ahora a merced del mar. Desde siempre sin duda, la tierra podía ser asaltada por navíos, pero la acción marítima tenía un caracter fundamentalmente logístico, es decir cuya funci´pon era encaminar a las tropas en cuyas manos estaría la decisión. Un desembarco siempre ha constituido un riesgo enorme para el asaltante, circunstancia que ha protegido durante mucho tiempo a la potencia talasocrática británica. Hitler fue vencido por lso combates terrestres, pero, al año siguiente, Japón lo fue por el arma atómica, sin que los americanos debieran afrontar los peligros, entonces colosales, de un desembarco. Este acontecimiento inaguró de hecho la era talasopolítica. La insularidad ya no constituye una protección. Por sí misma, la bomba atómica significó el fin de la potencia del imperio británico. Hasta entonces era imposible representarse una potencia marítima sin el último recurso de la isla, o sea un espacio geográfico de refugio, de retirada o de punto de apoyo para contener una ofensiva que sirva de abras de reabastecimiento, de reparación y descanso. Las bases siempre son necesarias, pero el submarino atómico no necesita aprovisionarse, ya que él mismo constituye una base móvil, dificilmente detectable, disponible para la sorpresa, que sigue siendo un momento esencial de toda táctica. El submarino se ha convertido en una amenaza permanente para los continentes,

Page 207: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 207

[email protected] facebook.com/generacionuns

porque surca con facilidad no solamente los mares sino inculso los océanos. Puede infligir destrucciones tales en la tierra firme, que torna problemáticas las capacidades de respuesta. LA TALASOPOLÍTICA CORRESPONDE A LA NUEVA ESCALA DE LOS CONTINENTES. EN ADELANTE, LA BATALLA NO ES SOLAMENTE FRONTAL, CON POSIBILIDAD DE MANIOBRAS OFENSIVAS Y RETIRADAS ESTRATÉGICAS, NO EXISTE MÁS ZONA DE COMBATE PROPIAMENTE DICHA YA QUE EL ENEMIGO PUEDE SURGIR DE TODOS LADOS, DE TODOS LOS PUNTOS DEL GLOBO CON UNA EFICACIA DESTRUCTORA LITERALMENTE DESARMANTE. Sin embargo, no se debe sobreestimar la teconología submarina, ya que ella está compensada por la vigilancia satelital. Se podía controlar con facilidad los mares interiores y los estrechos, pero la inmensidad de los océanos escapaba a una inspección contínua. No existia ojo capaz de observarlos permanentemente. Los satélites cumplen ésta trabajo. ES MENESTER TOMAR CONCIENCIA DE ESTA INNOVACIÓN PARA LA TALASOPOLÍTICA. UNA POLÍTICA NO ES POTENTE SI CARECE DE CAPACIDAD DE CONTROLAR. ES POR ÉSTA RAZÓN QUE LA GP ERA HASTA AHORA DETERMINANTE. La censura de la estrategia: La tierra es el lugar natural de la vida, mientras que el mar es el lugar dónde sólo se puede asegurar artificialmente la supervivencia. El mar no está dividio en Estados o unidades políticas territoriales, con fronteras determinadas en cuyo interior se ejerce una soberanía política. AUNQUE LA TALASOPOLÍTICA CONSTITUYA CRECIENTEMENTE UNA APUESTA POLÍTICA, EL JUEGO QUE CONCIERNE A LOS MARES ES DETERMINADO POR LOS ESTADOS TERRESTRES. Esta discriminación política entre la tierra y el mar encuentra necesariamente su traducción en el derecho. La tierra está fraccionada en propiedad pública (el territorio estatal) y propiedades privadas. Nada de esto hay en las superficies de los mares, aunque en las proximidades de las costas existen derechos limitados por las aguas territoriales, cuya extensión, por otra parte, es hoy objeto de discusiones. En el resto, el mar sigue siendo siempre res nullis (la autoridad del mar la ejerce la potencia talasocrática qeu está en condiciones de ejercerla) o res omnium (todos los terrestres tienen el mismo derecho sobre el mar) (Carl Schmitt). Nunca se ha logrado hacer prevalecer, ni política ni jurídicamente, una de estas fórmulas, de las que los juristas ingleses prefieren a la segunda y los continentales a la primera. El orden del mar es diferente al de la tierra. La frontera terrestre divide dos territorios que están ocupados políticamente, más acá y más allá de la separación. La única frontera del mar es la demarcada por las costas. Es posible establecer un equilibrio continental pero dificilmente establecer uno marítimo. El mar es en cierto modo el paradigma de las teorías del estado de naturaleza. No es evidentemente por azar que estas teorías vinieron a la luz, con Hobbes y Locke, en un Estado talasocrático, mientras que la del contrato social aparece por contrapartida como la del equilibrio terrestre o continental. La libertad de los mares supone, por lo menos en principio, la anarquía, es decir el derecho del más fuerte. La estrategia dominante durante los últimos dos siglos fue la de Clausewitz: una estrategia de orden geopolítico. Ignora prácticamente los mares y los océanos, es decir la movilidad de los inegnios artificiales por los aires y los mares. Puedo integrar sin dificultad el desplazamiento de los ingenios motorizados como los tanques, combinado con el desplazamiento de tropas, pero quedó relativamente desguarnecida ante las maniobras de los aparatos aéreos y marinos fundadas sobe la maquinaria balísitica intercontinental. La logística deviene un elemento decisivo en talasopolítica, más todavía que en la concepción geopolítica. La logístina está directamente integrada en la preparación, que no solamente es estrategia sino también táctica. La estrategia nuclear, en efecto, debe ser inmediatamente táctica, en la medida en que la respuesta debe ser casi concomitante con la agresión. Ya no pasa tiempo, a veces varios días, entre el primer choque y la primera batallaa, sino que el primer choque puede ergirse instantáneamente en la victoria o derrota decisiva. La táctica tiende así a coincidir cn la estrategia. La necesidad de una casi simultaneidad entre la agresión y la respuesta puede llevar a que no haya un vencedor sino dos vencidos. Ambos enemigos pueden limitar la beligerancia en una batalla sobre los océanos. La tierra y sus poblaciones serían en este caso relativamente preservadas. En tal caso, habría perdido la guerra quien hubiera perdido la libertad de maniobra marítima, es decir sobre los espacios deshabitados. En las actuales condiciones es la del papel decisivo jugarán los océanos. De alli la atención de acuerdo al fenómeno talasopolítico. En el marco de la guerra geopolítica, los mares interiores, las regiones costeras, con sus istmos, estrechos, radas y golfos, y las islas vecinas, son los que preocupan al primer estratega. El océano jugaba un papel secundario: era el espacio en el que el enemigo trataba de golpear el prestigioy el crédito de la marina británica hundiendo cuantos barcos fuere posible. El océano era el sitio donde había que molestar al adversario sin la esperanza de lograr un combate decisivo. Estamos frente a la evolución en curso de los océanos como teatro principal de operaciones o al menos equivalente al ámbito terrestre. Europa, hace 50 años, era la regente de las tierras y de los mares del plantea: hoy en día desde que se replegó sobre su propio espacio geográfio, a pensar si es capaz de defenderse a sí misma. A perdido su potencia porque no controla más el espacio exterior, por cuyo motivo no puede controlar tampoco el

Page 208: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 208

[email protected] facebook.com/generacionuns

propio. La decadencia en Europa irá en aumento. De entre los 5 continentes Europa es el único que no dispone de una apertura a un acceso directo al océano Pacífico. Europa perderá progresivamente prestigio, crédito e importancia en el tablero mundial. En política, la lucidéz consiste en saber prevenir lo peor, a fin de procurarse los medios para impedir que ocurra. No es el fin del mundo si no el fin de un mundo, como el de la hegemonía europea. Otra foma de civilización está en vias de nacer, cuyo pilar militar será lo que se denomina talasopolítica, que no puede ser considerada en ella misma sino en correlación con el desnvolvimiento de la tecnología es decir de lo artificial. A pesar de su decadencia, Europa, es una de las tres grandes potencias tecnológicas del mundo, con EEUU y Japón. Reconvertirse no es posible si Europa no tiene dsde el principio la voluntad política, lo que quiere decir que debe equiparse económica y militarmente en consecuencia, en lo que concierne a su aprovisionamientos y a su autonomía armamentista. La lucidez exige también que se tome conciencia del marco general en cuyo interior se produce la mutación mundial actualmente en curso. La tecnología no solamente ha transformado a la estrategia sino también el espíritu militar clásico. El oficial no tiene más solamente que entrenar a los hombres para el combtate sino que debe ser iniciado en los recursos de la tecnología impersonal. De conductor de hombres, se convierete en manipulador de máquinas. Igual de notables son los cambios producidos en la mentalidad general de nuestra época. La ideología proyecta hacia el futuro una selección de elementos de la experiencia que considera buenos, excluyendo otros que estima funestos, como si solamente los primeros debieran subsistir en la sociedad por venir. Se adjudica por adelantado una experiencia del futuro sobre la base de circunstancias históricas cumplidas que concieron los inventores de las ideologías. Las posibilidades insospechables y sorprendentes de las invenciones teconológicas desautorizan sin cesar las certezas estáticas de las ideologías (ignoramos las posibilidades enormes ofrecidas por la informática). Del simple hecho que la tecnología ha devenido la potencia dominante del tiempo, el futuro no será el que anuncian las ideologías. LA TALASOPOLÍTICA NO PUEDE SER CONSIDERADA COMO UN FENÓMENO AISLADO SINO EN RELACIÓN CON EL CONJUNTO DE PROBLEMAS QUE CONLLEVA LA TECNOLOGÍA. ES EN ESTA RELACIÓN, A LA VEZ MATERIAL Y ARTIFICIAL QUE LA POLÍTICA DEL OCÉANO ADQUIERE SU SIGNIFICACIÓN. ES UNA NOVEDAD QUE DEBE SER RELACIONADA CON OTRAS, EN PARTICULAR CON EL IMPERIO QUE EJERCE SOBRE LOS HOMBRES LA ARTIFICIALIDAD. UNA POTENCIA POLÍTICA NO ES POTENTE SINO SOBRE LO QUE CONTROLA; Y QUE LA POLÍTICA SOBRE LOS OCÉANOS SERÁ DICTADA POR LOS PAÍSES TERRESTRES, POR LA SIMPLE RAZON DE QUE NO EXISTEN PAÍSES OCEÁNICOS. LA TALASOPOLÍTICA, SERÁ COMO TODA POLÍTICA, UN AGENTE DE GUERRA Y PAZ. EL DATO INÉDITO DE NUESTRA ÉPOCA ES EL ARTIFICIALISMO TECNOLÓGICO. LA GLOBALIZACIÓN Y SU INFLUENCIA POLÍTICA: La globalización es un proceso fundamentalmente económico que consiste en la creciente integración de las distintas economías nacionales en un único mercado capitalista mundial. La globalización es defendida por el neoliberalismo encarnado en los organismos internacionales OMC, FMI y BM y es rechazada por los grupos antiglobalización. En lo político: El posible decaimiento del nacionalismo y surgimiento del internacionalismo; El poder político de empresas sobre los paises; la generalizacion de la democracia y el estado de derecho como formas de gobierno predominantes a nivel mundial versus el resurgimiento de áreas y periodos de profunda inestabilidad política debido, por un lado, a la perdida de poder por parte de los gobiernos (produciendo los llamados estados fallados) y, por el otro, al rechazo a lo que se ve como concepciones occidentales de hacer politica; La disminución paulatina en los controles migratorios, que puede llevar a la perdidad de los sectores mas calificados e innovadores (ver fuga de cerebros) y la 'invasión' de élites empresariales internacionales en paises pobres. En lo económico: La apertura generalizada de los mercados de bienes y capitales que sugiere el fin de los bloques comerciales, tratados regionales e independencia economica de los paises pero al mismo tiempo facilita la capacidad de resolver necesidades economicas que actores locales han sido incapaces de satisfacer; La creciente Privatización de los sectores económicos, junto al auge de la empresa multinacional y el decaimiento de empresas y estado nacionales; El aumento de la competencia (economía) que por un lado incrementa la cantidad y calidad de los productos y por el otro amenaza las condiciones de trabajo (incluyendo salarios) y la sobrexplotacion del medio ambiente; El acceso irregulado de los paises a los mercados internacionales, lo que por un lado facilita la venta de sus productos y la adquisición de tecnologías y mercancías y promueve empleos y por el otro desproteje los de menor calibre económico y lleva al abandono de intentos organizados de promover progreso y justicia social. En lo cultural: El intercambio cultural que amenaza una pérdida en la integridad de las culturas o identidades nacionales de los países participantes versus la oportunidad de diversificar y enriquecer las costumbres; Conflicto entre la concepciones de la cultura como "civilizacion" o 'Alta

Page 209: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 209

[email protected] facebook.com/generacionuns

Cultura' versus la extension de la "Cultura del Hombre Comun" o cultura popular); La posibilidad del reflorecimiento de culturas regionales o folkloricas y valores individuales versus la homogenización producto de la masificacion e internacionalizacion de los medios; El reforzamiento de una conciencia de "comunidad humana" versus la adquisicion acritica de elementos culturales de sociedades dominantes; Posible sobrevaloracion de lo material por sobre lo social o moral versus la satisfaccion de necesidades materiales mínimas de amplios sectores. RESUMEN DE LAU: El nuevo contexto para el desarrollo se estructura globalmente a nivel planetario y se fundamenta en una revolución tecnológica-histórica, apoyándose en la información y que funciona plenamente en base a la flexibilidad de unidades económicas. Esta nueva organización tecno-económico-política remarcó la interdependencia entre los países desarrollados y por otro lado desconectóal Sur del sistema económico mundial. La característica básica de este hemisferio parece ser una estructura piramidal en cuya punta están aquellos países de industrialización reciente. La franja central la ocupan los países con bases materiales para su desarrollo (muchos países de América Latina) y finalmente, una base amplia de países muy pobres o paupérrimos q posiblemente permanezcan excluidos de las tendencias dinámicas de la estructura política y económica mundial (la mayoría de los paises africanos). Cuando hablamos de una economía planetaria, nos referimos no solamente a una mayor internacionalización de la misma, sino a su globalización, es decir, a la interdependencia de las actividades y de las economías nacionales en un ámbito mundial. La integración gradual de Europa del Este y de China en la economía mundial de mercado en la década del `90, completó el proceso de globalización q, sin subestimar la importancia de las especificidades nacionales constituyó un sistema económico mundial articulado e interdependiente. La gran transformación se refiere al creciente grado de interdependencia en la economía global; pero debemos subrayar al mismo tiempo, la importancia de los límites propios de cada una de las grandes regiones neoeconómicas q operan al interior de dicha economía global. La unidad real, el sistema planetario, en la q nos movemos es sobre todo en el plano económico y la de un sistema mundial supernacional a pesar de que la movilidad social y los proyectos políticos siguen teniendo hoy un marco fuertemente nacional, como por ejemplo podemos observar la crisis de las nacionalidades europeas. Estamos en una economía cada vez más internacionalizada, en la q los capitales, los mercados, la tecnología, el trabajo, la gestión y la producción se mueven en forma global. Esta economía mundial se caracteriza por los siguientes rasgos: tecnología: la productividad y por consiguiente el crecimiento económico dependen cada vez más de la aplicación de la ciencia y la tecnología al proceso productivo, así como de la calidad de la información y de la gestión en el conjunto de la actividad económica; servicios: se da la transición de las sociedades capitalistas avanzadas de actividades de producción material a actividades de procesamiento de información. Esto significa un traslado de población, en las economías altamente desarrolladas, de tareas de producción industrial a la producción de “servicios” especialmente informáticos. La obtención de información se ha convertido en factores estratégicos para la competitividad y la productividad de las empresas o de los países: reorganización productiva: es la transformación profunda en la organización de la actividad económica; al mismo tiempo q se procura una declinación de las organizaciones verticalmente constituidas, se produce el crecimiento de unidades de producción con conexiones horizontales entre unidades económicas descentralizadas. Características de la nueva industria: intercambio intra-industrial y la importancia dentro de este de las empresas transnacionales. Los países industriales suelen exportar e importar distintas variedades de un mismo bien, “intercambio intra-industrial horizontal” mientras q la relación q se establece entre los países industrializados y algunas economías en desarrollo es: los primeros exportan partes y los otros los ensamblan, este comercio se llama intercambio intra-vertical; el rol de las empresas multinacionales es fundamental en el sistema; paso de una economía de producción a una de gran escala y en grandes unidades a la producción flexible según los impulsos de la demanda; flexibilidad dela producción, gestión y su adaptación constante a una demanda cambiante en un mercado mundial. LA AMITY LINE: Línea convencional que separaba al mundo de lo jurídico del de la nada jurídica. Antes de trasponer esta línea se debían respetar esos conceptos, mas allá de esa todo vale. Atacar a un buque era un acto de piratería, pero mas allá de amity line se regia por la ley natural (como decía Hobbes). La amity line con mas o menos reajustes, rigió hasta principios de este siglo, fue principio cardinal de todas las potencias marítimas y que todas respetaron LOS GRANDES ACTORES: LENIN

Page 210: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 210

[email protected] facebook.com/generacionuns

Nació en Simbirsk (ciudad que, desde 1924 hasta 1991, se denominó Uliánovsk en su honor) el 22 de abril de 1870, hijo de un funcionario. En 1887, la policía arrestó y ejecutó a su hermano mayor Alexander por haber participado en una conspiración para asesinar al zar Alejandro III. Cursó estudios en la Universidad de Kazán ese mismo año, pero fue expulsado al poco tiempo por participar en actividades revolucionarias radicales. Estudió las obras clásicas del pensamiento revolucionario europeo, especialmente El capital de Karl Marx. Admitido en la Universidad de San Petersburgo terminó derecho en 1891. Ejerció en la ciudad de Samara, a orillas del Volga, defendiendo a personas sin recursos, hasta que regresó a San Petersburgo en 1893. En 1895 fue cofundador de la Unión para la Lucha por la Emancipación de la Clase Obrera de San Petersburgo. Tras pasar quince meses en la cárcel, junto a una de sus compañeras, Nadiezhda Konstantinovna Krúpskaia -que se convertiría en su esposa- fue deportado a Siberia hasta 1900. Tras el destierro, escapa a Suiza y funda el periódico Iskra (La chispa) junto a Gueorgui Valentínovich Plejánov, L. Mártov y otros marxistas. La publicación se convirtió en un instrumento de cohesión entre los socialdemócratas. Escribió su obra de teoría política, ¿Qué hacer? (1902). Su proyecto para la revolución se basaba en la existencia de un partido sometido a una férrea disciplina, compuesto por revolucionarios preparados para actuar como "vanguardia del proletariado" y conducir a las masas trabajadoras a una victoria frente al absolutismo. Su insistencia en la importancia de la profesionalidad de los dirigentes revolucionarios dividió a los miembros del Partido Obrero Socialdemócrata Ruso (POSDR), y en su II Congreso (1903) las diferencias se hicieron más profundas. El grupo liderado por Lenin fue el que obtuvo la mayoría, de ahí el nombre de bolchevique ('mayoría' en ruso), mientras que la oposición era conocida como sector menchevique ('minoría' en ruso). Regresó a Rusia tras la Revolución de 1905, pero se vio obligado a abandonar nuevamente el país en 1907 ante la misma falta de apoyo que acabó con el levantamiento. Lenin y los mencheviques se acusaban mutuamente de ser responsables del fracaso de la revuelta. Fue en esta época cuando escribió su principal tratado filosófico titulado Materialismo y empirocriticismo (1909). Cuando estalló la I GM en 1914, Lenin se opuso a la intervención de Rusia en el conflicto alegando que supondría una lucha fratricida entre los obreros de toda Europa en beneficio de la burguesía y alentó a los socialistas a "transformar la guerra imperialista en una guerra civil". Expuso y sistematizó la concepción marxista de la guerra en El imperialismo, fase superior del capitalismo (1916), en donde defendía que únicamente una revolución que destruyera al capitalismo podría proporcionar una paz duradera. La Revolución Rusa de marzo de 1917 que derrocó al régimen zarista fue un acontecimiento que no había previsto, pero consiguió introducirse en el país en un tren procedente de Alemania. Su espectacular llegada a Petrogrado (el nombre con el que fue rebautizada San Petersburgo) se produjo un mes después de que los obreros y soldados hubieran derribado al zar. Los bolcheviques de Petrogrado, entre los que se encontraba Iósiv Stalin, estaban de acuerdo en que los representantes del Ejército y de las juntas de trabajadores (soviets) respetaran al Gobierno Provisional que se había establecido, aunque Lenin rechazó esta línea de actuación. En las llamadas Tesis de abril alegó que sólo los soviets podían satisfacer las esperanzas, aspiraciones y necesidades de los trabajadores y el campesinado. El Congreso del partido bolchevique aceptó el programa de Lenin bajo el lema "todo el poder para los soviets", considerando la revolución de marzo como la fase burguesa que había de preceder a la inaplazable revolución proletaria. Después de un fallido levantamiento de los trabajadores en julio de 1917, Lenin pasó en Finlandia los meses de agosto y septiembre ocultándose del Gobierno Provisional. Durante ese tiempo plasmó su concepción del auténtico gobierno socialista en el ensayo El Estado y la revolución, su aportación más importante a la teoría marxista, en el que abogaba por la necesidad de la "dictadura del proletariado" como elemento de superación del Estado basado en la dominación de unas clases por otras. Asimismo, solicitó en repetidas ocasiones al Comité Central del partido que promoviera una rebelión armada en la capital. Finalmente su plan fue aprobado y puesto en práctica el 7 de noviembre. Lenin fue elegido presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo (jefe de gobierno). No se nacionalizaron las empresas privadas, a excepción de los bancos, y Lenin ideó un programa para el establecimiento del socialismo y evitó la apariencia de un régimen de partido único mediante la inclusión del Partido Socialista Revolucionario en su gobierno. El régimen soviético tuvo que pagar el alto precio de una guerra civil (1918-1921) provocada por quienes consideraban amenazados los privilegios que tenían durante el régimen zarista, que contaban con el apoyo de potencias extranjeras. Gracias a la labor del Ejército Rojo, creado y organizado por Liev Trotski, el régimen soviético salió triunfante de este enfrentamiento. La primera de las tres apoplejías (suspensión de funciones cerebrales) que sufrió Lenin en mayo de 1922 le dejó incapacitado para cumplir con las obligaciones de su cargo. Nunca volvió a desempeñar un papel activo en el gobierno o en el partido. Se había recuperado parcialmente a finales de 1922, pero sufrió un segundo ataque en marzo de 1923 en el que perdió el habla. Murió el 21 de enero de 1924 en la localidad de Gorki.

Page 211: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 211

[email protected] facebook.com/generacionuns

JOSIF STALIN (1879-1953) Nació en el pueblo de Gori, en Georgia, el 21 de diciembre de 1879 en el seno de una familia de humildes agricultores. Se crió en la más absoluta miseria y con un padre alcohólico que practicaba boxeo golpeando a su mujer y a su hijo. Siendo un niño Josif ya demostraba tener carácter y una vez le lanzó a su padre un cuchillo de cocina que por poco lo mata. Poco después el padre de Stalin abandona el hogar para ir a trabajar a una fábrica de zapatos pero lo que ganaba se lo bebía hasta que en una pelea de borrachos recibió una puñalada mortal. Mientras tanto la madre de Stalin se hacía cargo de la crianza de su hijo a puro pulmón y con una pequeña máquina de coser logró mantenerlo en la mejor escuela del lugar. El niño Josif pasó por todas las enfermedades e incluso la viruela que le dejaría secuelas en el cuerpo por el resto de su vida, pero se salvó de milagro y terminó siendo un muchacho sano y robusto al punto que se autobautizó con el nombre de Stalin (acero). En la escuela Josif se destacó por su memoria, inteligencia y prestancia atlética y su madre entusiasmada por las virtudes del muchacho lo inscribe en el seminario teológico de Tiflis donde permaneció cinco años hasta que lo echaron. El futuro hombre que cerraría todas las iglesias de Rusia ciertamente no podía tener vocación de sacerdote. Estando todavía en el seminario, Stalin ya participaba en reuniones clandestinas de tendencias nacionalistas con el pseudónimo de Koba. Leía a Marx y a Engels y parece ser que ya entonces era buen generador de intrigas porque lo terminaban echando de los grupos clandestinos. En 1902 lo obligan a abandonar Tiflis y se dirige a Batum, en el Mar Negro. Allí continúa sus actividades de agitador, conoce la cárcel y termina confinado en Siberia. Estando en la celda, leía los artículos de Lenin publicados en el diario clandestino "L'Inskra" absorviendo las ideas bolcheviques. Sorpresivamente lo liberan de su prisión en Siberia y los amigos comienzan a sospechar de él pensando que fuera un espía de la policía secreta. Pocas semanas después de su liberación ya formaba parte de la facción bolchevique (mayoría) cuyo jefe era Lenin. Meses después participa como delegado en la conferencia nacional del partido bolchevique en Finlandia. Aquí se encuentra por primera vez con Lenin marcando un rumbo definido para su carrera política. A la muerte de Lenin en 1924, le sucede en el poder transformando a Rusia en la segunda potencia industrial del mundo pero a coste de millones de víctimas producto de sus purgas, venganzas y guerras. Después del decimoquinto congreso del partido en 1927, asume el poder total en la Unión Soviética iniciando el proceso de industrialización acelerada y la colectivización forzada. Stalin permaneció en el poder durante casi 30 años con el apoyo de la policía, el ejército y gran parte de la sociedad. Al igual que Hitler, Stalin aprovechó su posición de poder para saldar viejas cuentas personales y a través de la policía secreta mandó asesinar a todos aquellos individuos que alguna vez lo perjudicaron. Como Stalin era un ser cínico gozaba haciendo sufrir a sus víctimas de las más variadas formas. Su técnica predilecta era secuestrar o asesinar a los familiares de su víctima de turno logrando que los condenados se arrastraran a sus pies suplicando clemencia por sus seres queridos. Muchos funcionarios e incluso generales del ejército debieron rebajarse para obtener el perdón del dictador. Los más afortunados, después de pasar las peores humillaciones eran perdonados, los demás eran ejecutados o confinados a Siberia. Stalin demostró a lo largo de su vida un absoluto desinterés por sus seres queridos. A sus hijos no les hizo faltar nada material pero los ignoraba y no los quería ver. A su anciana madre, que murió cuando Stalin tenía ya más de 60 años, la debe haber visto un par de veces en veinte años. Y si hubo una madre que dio todo por criar a su hijo esa persona fue la madre de Stalin. Pero a Stalin no le interesaban los afectos terrenales sino el poder decidir el destino de las personas. Claro que también daba el ejemplo desde sus costumbres de vida de estilo espartano, su desapego por lo material, sus ropas sencillas y una valentía personal encomiable. Cuando los alemanes estaban a las muertas de Moscú, Stalin no abandonó la capital y permaneció hasta las últimas consecuencias. Cuando su hijo cayó en manos de los alemanes él se negó a negociarlo por la vida de un general alemán. Fue tan cínico como austero, tan criminal como honesto, tan déspota como trabajador (prácticamente vivía en el Kremlin).Su aspecto personal no era el mejor, con la cara marcada por la viruela, un brazo enjunto y los dedos de los pies unidos. Carecía del carisma de un Mussolini o de un Hitler pero su pueblo lo quería porque simbolizaba el orden y la disciplina. Gracias a él un país medieval y agrícola se transformó en la segunda potencia industrial del mundo casi a la par de los EEUU. Al término de la guerra, en Yalta se mostró habilísimo y aprovechandose de un Churchill cansado y de un Roosvelt moribundo se quedó con la mejor porción de la torta. Toda Europa Oriental estaba bajo su influencia y en su país adquirió la estatura de prócer en vida. Murió en febrero de 1953 a los 74 años de edad, probablemente envenenado. HITLER Político y dictador alemán de origen austriaco.

Page 212: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 212

[email protected] facebook.com/generacionuns

Nació el 20 de abril de 1889 en Braunau am Inn (Austria). Hijo de Alois Hitler, un funcionario de aduanas aficionado al alcohol y de la campesina Klara Hitler, por quién su hijo sintió toda su vida una gran devoción. Fue un estudiante mediocre que no llegó a finalizar la enseñanza secundaria. Solicitó el ingreso en la Academia de Bellas Artes de Viena, pero no fue admitido por carecer de talento. Permaneció en esa ciudad hasta 1913, donde vivió gracias a una pensión de orfandad, y más tarde comenzó a obtener algunos ingresos de los cuadros que pintaba. En la I Guerra Mundial se alistó como voluntario en el Ejército bávaro. Demostró ser un soldado entregado y valiente, aunque la más alta graduación que consiguió fue la de cabo, debido a que sus superiores consideraban que carecía de dotes de mando. Tras la derrota de Alemania en 1918, regresó a Munich y permaneció en el Ejército hasta 1920. Fue nombrado oficial de instrucción y se le asignó la tarea de inmunizar a los soldados a su cargo contra las ideas pacifistas y democráticas. Se unió al Partido Obrero Alemán, de signo nacionalista, en septiembre de 1919, y en abril de 1920 le dedicaba ya todo su tiempo. En esa época, había sido rebautizado como Partido Nacionalsocialista Alemán del Trabajo (conocido abreviadamente como partido nazi) y Hitler fue elegido en 1921 su presidente (Führer) con poderes dictatoriales. Difundió su doctrina de odio racial y desprecio por la democracia en los numerosos mítines que organizó y, mientras tanto, las organizaciones paramilitares del partido aterrorizaban a sus enemigos políticos. No tardó en convertirse en una figura clave de la política de Baviera gracias a la colaboración de oficiales de alta graduación y empresarios adinerados. En noviembre de 1923, en un momento de caos político y económico, encabezó una rebelión (putsch) en Munich contra la República de Weimar, en la cual se autoproclamó canciller de un nuevo régimen autoritario. No obstante, el conocido como putsch de Munich fracasó por falta de apoyo militar. Fue sentenciado a cinco años de prisión como líder del intento de golpe de Estado, y dedicó los ocho meses de condena que cumplió a redactar su autobiografía: Mein Kampf (Mi lucha). Fue liberado como consecuencia de una amnistía general en diciembre de 1924. Durante la crisis económica de 1929, muchos alemanes aceptaron su teoría que la explicaba como una conspiración de judíos y comunistas. Consiguió atraer el voto de millones de ciudadanos prometiendo reconstruir una Alemania fuerte, crear más puestos de trabajo y devolver la gloria nacional. La representación del partido nazi en el Reichstag pasó de 12 diputados en 1928 a 107 en 1930. El partido continuó creciendo durante los dos años siguientes aprovechando la situación creada por el aumento del desempleo, el temor al comunismo y la falta de decisión de sus rivales políticos. Cuando Hitler fue nombrado canciller en enero de 1933, los grandes empresarios esperaban poder controlarle con facilidad. Pese a lo previsto por el poder económico, una vez que accedió a la jefatura del gobierno, no tardó en autoproclamarse dictador de la nación, acumulando la presidencia del Reich y de la cancillería con el título de Reichsführer. Miles de ciudadanos contrarios al partido nazi fueron enviados a campos de concentración y se eliminó cualquier asomo de oposición. Su mayoría parlamentaria le permitió aprobar una ley que transfería al partido nazi el control de la burocracia y del sistema judicial, reemplazaba los sindicatos por un Frente del Trabajo alemán dirigido también por los nazis y prohibía todos los partidos políticos excepto el Nacionalsocialista. Las autoridades nazis tomaron el control de la economía, los medios de comunicación y todas las actividades culturales, haciendo depender los puestos de trabajo de la lealtad a su ideología. Contaba con su policía secreta, la Gestapo, y con las cárceles y campos de concentración para intimidar a sus oponentes, aunque la mayoría de los alemanes le apoyaban con entusiasmo. El avance de la industria armamentística acabó con el desempleo, los trabajadores se vieron atraídos por un ambicioso programa de ocio y los éxitos alcanzados en política exterior impresionaron a la nación. De este modo, consiguió moldear al pueblo alemán hasta convertirle en la herramienta flexible que necesitaba para establecer el dominio de Alemania sobre Europa y otras partes del mundo. Ridiculizó el concepto de igualdad entre los seres humanos y reivindicó la superioridad racial de los alemanes. Puesto que se consideraban miembros de una raza superior, creían tener derecho a dominar a todas las naciones a las que habían sometido. Inició el rearme de Alemania en 1935 (en contra de lo acordado en el Tratado de Versalles que había puesto fin a la I Guerra Mundial en lo referente a la derrotada Alemania), envió tropas a la región desmilitarizada de Renania en 1936, y anexionó Austria y los Sudetes (Sudeten); de Checoslovaquia en 1938. El resto del territorio checoslovaco quedó bajo control alemán en marzo de 1939. También acudió en ayuda de las tropas rebeldes de la Guerra Civil española (1936-1939), encabezadas por Francisco Franco. Ninguno de los líderes de otros países se opusieron a estas acciones, desconcertados ante el temor de que se produjera una nueva guerra. Firmó el pacto de neutralidad Germano-soviético con la promesa de que cedería a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) una parte del territorio de Polonia cuando esta nación fuera derrotada, para lo cual la atacó en septiembre de 1939. Los polacos fueron sometidos con rapidez y sus aliados, los británicos y los franceses, que habían declarado la guerra a Alemania, no pudieron hacer nada para ayudarles. Las fuerzas de Hitler invadieron Dinamarca y Noruega en la primavera de 1940 y, pocas semanas después, vencieron a las tropas de los Países Bajos, Bélgica y Francia. La

Page 213: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 213

[email protected] facebook.com/generacionuns

derrota de Gran Bretaña pudo evitarse gracias a la intervención de las Fuerzas Aéreas Reales (RAF), que rechazaron a la Luftwaffe (fuerzas aéreas alemanas). Volvió su atención hacia la Unión Soviética. Su primer paso fue conquistar la península Balcánica para proteger este flanco. La invasión de la URSS, que comenzó en junio de 1941, no tardó en llevar a los ejércitos alemanes a las puertas de Moscú pero los rusos les obligaron a retroceder en diciembre, precisamente cuando Estados Unidos decidió intervenir en el conflicto. A medida que transcurría el tiempo, la derrota se hacía más inevitable, pero continuaba negándose a capitular ante la creencia de que Alemania no merecía sobrevivir por no haber conseguido cumplir su misión. Por otro lado, el plan destinado a exterminar a los judíos seguía su marcha durante todo este periodo, y los innumerables trenes que transportaban a los millones de prisioneros a los campos de concentración representaban una lacra para el esfuerzo económico de la guerra. En julio de 1944, un grupo de oficiales organizó una conspiración para asesinarlo y poner fin a la contienda, pero el plan fracasó. Finalmente, dejando tras de sí a una Alemania invadida y derrotada, Hitler se suicidó en su búnker de Berlín el 30 de abril de 1945, junto con la que había sido durante largo tiempo su compañera, Eva Braun, con la que había contraído matrimonio el día anterior. ROOSEVELT Con el asesinato de Presidente McKinley, Theodore Roosevelt, con apenas 43 años, se convirtió en el Presidente más joven de la historia de la nación. El trajo un nuevo entusiasmo y poder a la Presidencia, mientras vigorosamente dirigía al Congreso y al público americano hacia reformas progresivas y una política extranjera fuerte. Consideró el punto de vista de que el Presidente, como "administrador de la gente", debe tomar cualquier acción necesaria para el interés público a menos que expresamente sea prohibida por ley o por la Constitución. "No usurpé el poder", escribió, "sino que ensanché grandemente el uso del poder ejecutivo". La juventud de Roosevelt diferenció cortantemente de la de los Presidentes de cabaña. Nació en New York en 1858 dentro del seno de una familia rica, pero él también luchó --contra las enfermedades -- y en su triunfo se convirtió en un abogado de vida vigorosa. En 1884 su primera esposa, Alice Lee Roosevelt, y su madre murieron el mismo día. Roosevelt pasó mucho de los dos años próximos en su rancho en las Tierras Malas del territorio de Dakota. Allí dominó su dolor mientras vivió en las colinas, conduciendo los ganados, cazando grandemente --incluso capturó un forajido. En una visita a Londres, él se casó con Edith Carow en Diciembre de 1886 Durante la guerra Hispano-Americana, Roosevelt fue Teniente Coronel del Regimiento Rough Ryder, el cual dirigió en una reyerta en la batalla de San Juan. Fue uno de los héroes más visibles de la guerra. Boss Tom Platt, necesitando a un héroe llamar la atención lejos de los escándalos en el estado de Nueva York, aceptó a Roosevelt como candidato republicano a Gobernador en 1898. Roosevelt ganó y sirvió con distinción. Como Presidente, Roosevelt sostuvo el ideal que el gobierno debe ser el gran árbitro de las fuerzas económicas conflictivas de la nación, especialmente entre capital y de trabajo, garantizando la justicia a cada uno y sin dispensar favores a ningunos. Roosevelt emergió espectacularmente como "caza confianza" forzando la disolución de la gran combinación del ferrocarril en el noroeste. Otros asuntos anticompetitivos bajo el Acta de Sherman siguieron. Roosevelt dirigió los Estados Unidos más activamente en política mundial. El gustaba de frasear un proverbio favorito, "hable suavemente y cargue una vara grande". Enterado de la necesidad estratégica de un atajo entre el el Atlántico y el Pacífico, Roosevelt aseguró la construcción del Canal de Panamá. Su corolario a la Doctrina de Monroe previno el establecimiento de bases extranjeras en el Caribe y derogó el derecho terrenal de la intervención en América Latina de los Estados Unidos. Ganó el premio Nóbel de la paz por mediar en la guerra de Ruso-Japonesa, alcanzó un Acuerdo de Caballero sobre la inmigración con Japón, y envió la Gran Flota Blanca en un viaje de buena voluntad por mundo. Algunas de los logros más eficaces de Theodore Roosevelt fueron en la conservación. El añadió enormemente a los bosques nacionales en las tierras del oeste, reservadas para el uso público, y fomentó grandes proyectos de irrigación. Estuvo en una encrucijada sin fin en grandes y pequeños asuntos, las audiencias emocionadas con su voz aguda y puño retumbante al golpear. "La vida del esfuerzo vigoroso", era una necesidad para aquellos alrededor de él, mientras él retozaba con sus cinco pequeños hijos y dirigió a embajadores en alzadas a través de parque Rock Creek en Washington, D.C. Dejando la presidencia en 1909, Roosevelt fue en un safari africano, después entró nuevamente en la política. En 1912 él se postuló para Presidente en un boleto progresivo. El le comentó una vez a los reporteros que se sentía que podía tanto como un alce toro, el nombre de su nuevo partido. Mientras hacía campaña en Milwaukee, un fanático lo tiroteó en el pecho. Roosevelt pronto se recuperó, pero sus palabras en aquel momento pudieron haber sido aplicadas al momento de su muerte en 1919: "Ningún hombre ha tenido una vida más feliz que la que yo he tenido; una vida más feliz en todo"

Page 214: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 214

[email protected] facebook.com/generacionuns

Vida y Obra: Nacido en Nueva York en 1858, procede de una familia de origen holandés que alcanzó gran fortuna. Recibe educación universitaria en Harvard, trabajando tras graduarse en Nueva York, en la administración de la ciudad. Tomó parte en la guerra de independencia cubana, que enfrentó a Estados Unidos con España. Tras ingresar en política, fue vicepresidente de McKinley en 1901. A la muerte de éste en atentado, le sucede en la presidencia. Bajo su mandato, la expansión de los Estados Unidos llega a un punto culminante. El progreso experimentado por el país desde finales del siglo XIX le permite situarse a la cabeza del resto de naciones, empezando a intervenir en asuntos fuera de sus fronteras. Así, se enfrenta a Colombia por el control del canal de Panamá, imponiendo tras su intervención la conversión de Panamá en un país independiente para obtener así el dominio sobre el canal, considerado un punto estratégico en la política expansiva norteamericana. En este sentido, lleva aun más allá la doctrina Monroe al promover desde la presidencia la teoría de que Estados Unidos está legitimado para intervenir en cualquier lugar del mundo, lo que sin duda su potencial le permite, y especialmente en América, que considera un territorio natural de expansión estadounidense. A esta política él mismo la designa como "big stick", es decir, capacidad de golpeo o mano dura. La fundamentación de dicha teoría la halla en la inestabilidad de los países suramericanos, hacia los que desarrollará una política paternalista y sin contemplaciones. En política interna, combate legalmente a los grandes grupos empresariales (Carnegie, Bell, Rockefeller, etc.) surgidos del proceso de industrialización, cuyo volumen de negocio y capacidad de influencia, no sólo política sino económica, es gigantesco. Intentó promover desde su cargo una política progresista, con el objetivo de profundizar en el sistema democrático y limar las profundas desigualdades económicas y sociales existentes entre la población. Por su mediación en la guerra ruso-japonesa recibió el premio Nóbel en 1906. En 1912, presentado a la reelección, resultó derrotado, maniobrando a favor de la designación de Wilson como su sucesor en el cargo al dividir entre él y Taft, candidato republicano, los votos recibidos. Falleció en Oyster Bay, el 6 de enero de 1919. CHURCHILL Político inglés «El espíritu de resistencia, es lo que ha enseñado al hombre a ponerse en pie y asumir una posición erguida, en lugar de andar a cuatro patas».Winston Churchill. Nació el 30 de noviembre de 1874 en el Blenheim Palace de St Andrew's Inglaterra. Su madre, Lady Randolph Churchill, resbaló y cayó mientras paseaba durante una montería. Unos días más tarde, rompió aguas a bordo de una calesa tirada por un poni y sobre un terreno abrupto. Según otra versión, Lady Randolph, hija de un financiero neoyorquino, entusiasta de las carreras de caballos, dio a luz a un ensangrentado Winston en una de las habitaciones menores del palacio, tras una gala de baile en su gran biblioteca. Unido por lazos sanguíneos con lo más granado de la nobleza inglesa. Por parte de su padre, descendía directamente de John Churchill, primer duque de Marlborough, el héroe de las guerras contra Luis XIV de Francia. Su padre Lord Randolph, fue jugador y bebedor, se tiene casi la certeza de que contrajo la sífilis lo que le condujo a una parálisis corporal que acabó con su vida a la edad de 46 años. Fue enviado al exclusivo internado de Harrow donde mostró una buena aptitud para el idioma, pero no se le percibió como a un gran intelectual. Al tercer intento consigue ingresar en la Real academia militar de Sandhurst. En 1895, año del fallecimiento de su padre, se incorpora al 4º de húsares, unregimiento de caballería de elite para los hijos de la nobleza. Con la misión de informar sobre la guerra de independencia cubana contra España para el periódico londinense The Daily Graphic, Winston emprendió rumbo hacia Nueva York y de ahí a La Habana. En 1896, acompañó a su regimiento a la India como periodista durante un levantamiento indígena en la frontera del noroeste. El libro donde narra su experiencia, La historia de la Fuerza Expedicionaria de Malakand se convirtió en un tremendo éxito popular en la Metrópoli y le lanzó a una carrera como autor que duraría el resto de su vida. En 1899 tomó parte en la Guerra bóer convirtiéndose en héroe nacional al conseguir escapar tras haber sido capturado. En 1900 regresó a Inglaterra y se lanzó a la vida política. A la edad de 25 años fue elegido, por primera vez,comomiembro parlamentario del partido conservador. Durante su vida sirvió bajo seis soberanos y llegaría a convertirse en uno de los políticos más grandes de todos los tiempos. En 1904, se pasó al Partido Liberal. En 1908 le eligieron ministro de Comercio del gabinete liberal de Herbert Henry Asquith. En la I Guerra Mundial su papel fue muy polémico debido a los problemas en la Armada y su apoyo a la trágica campaña de Gallípoli, por lo que se vió obligado a presentar su dimisión del Almirantazgo. Posteriormente decidió unirse al gobierno de coalición de Lloyd George (1917-1922). En 1922 se vió obligado a abandonar el parlamento debido al fracaso del partido liberal, regresando en 1924 como ministro de Hacienda del gabinete conservador de Baldwin (1924-1929). Tras varios años sin trabajar en el gobierno, el 10 de mayo de 1940 le ofrecieron suceder a

Page 215: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 215

[email protected] facebook.com/generacionuns

Chamberlain como primer ministro. En el transcurso de los difíciles días de la II Guerra Mundial, luchó por conseguir ayuda militar y apoyo moral de Estados Unidos. Cuando la Unión Soviética y Estados Unidos entraron en la guerra en 1941, formó la "Gran Alianza". En 1945 era un personaje admirado en todo el mundo. Por lo que debió hacer caso omiso de las demandas populares de reforma social durante la posguerra, lo que le llevó a ser derrotado por el Partido Laborista en las elecciones de 1945. En 1951 volvió a ser primer ministro. En 1955 dimitió debido entre otras cosas a sus problemas de salud. Falleció El 24 de enero de 1965 cuando contaba noventa años. Entre sus obras más famosas se encuentran La II Guerra Mundial (6 volúmenes, 1948-1953), Historia de los pueblos de habla inglesa (4 volúmenes, 1956-1958) y sus Memorias (6 volúmenes, 1948-1954). En 1953 recibió el Premio Nobel de Literatura y se le concedió el título de sir. DE GAULLE Político y militar francés Nació el 22 de noviembre de 1890 en Lille (Francia). Recibió su formación en la Academia Militar de Saint-Cyr. En el trancurso de la I Guerra Mundial sirvió en Verdún. Le hirieron tres veces y en 1916 fue capturado por los alemanes. Cuando la guerra finalizó, fue ayudante de campo del mariscal Henri Pétain. Al inició la II Guerra Mundial fue nombrado general de brigada. Tras la invasión de Francia por los alemanes se exilió en Londres, donde anunció la formación de un comité nacional francés en el exilio. En 1942 este comité fue oficialmente reconocido por los gobiernos aliados y por líderes de la resistencia en Francia. Mandó las tropas francesas que luchaban con los ejércitos aliados así como las que participaban en la resistencia en la Francia ocupada por los alemanes. Sus fuerzas atacaron en septiembre de 1940 a Dakar sin éxito, por lo que se unieron a las fuerzas inglesas de Siria (1941) y tomaron el control de Madagascar (1942). En junio de 1943 reunió el Comité francés de Liberación Nacional en Argel, capital de la colonia francesa de Argelia, como copresidente junto al general Henri Giraud. Tras maniobrar para apartar a Giraud del Comité, en 1943, se convirtió en presidente exclusivo de éste, que trasladó su cuartel general de Argelia a Londres en mayo de 1944 y a París en agosto de 1944, tras la liberación de Francia por los aliados. Un mes después, el gobierno estadounidense reconoció al Comité como gobierno de facto de Francia. Fue elegido por la Asamblea Constituyente de forma unánime presidente del gobierno provisional en noviembre de 1945. A los dos meses dimitió; sus propuestas de aumentar los poderes del presidente se encontraron con la hostilidad del pueblo y de la Asamblea. En 1947 organizó un nuevo movimiento político, la Rassemblement du Peuple Français (Agrupación del Pueblo Francés, RPF). Bajo su liderazgo, el RPF trabajó para fortalecer el gobierno central, equilibrar el presupuesto, fomentar la empresa privada y eliminar los controles estatales sobre la vida económica de Francia. Sin embargo, hacia 1953, la fuerza del movimiento había disminuido tanto que lo rechazó y se retiró. En mayo de 1958 en Francia se veía la amenaza del principio de guerra civil por la cuestión de la independencia de Argelia. El presidente René Coty requirió su presencia para que constituyera un nuevo gobierno. Le fue concedido por medio de La Asamblea Nacional el poder de gobernar durante seis meses a través de un decreto, y de supervisar la redacción de una nueva constitución. La nueva carta, que confería muchos poderes al poder ejecutivo, fue aprobada mayoritariamente por los votantes franceses. En diciembre fue elegido presidente de la recién creada V República. Tomó posesión de su cargo el 8 de enero de 1959. Durante su primera legislatura realizó reformas económicas, industriales y gubernamentales, negoció la independencia argelina y condujo a Francia a la Comunidad Económica Europea. Además estuvo a favor de un programa nuclear unilateral para Francia, realizando pruebas nucleares en 1960. Le nombraron presidente nuevamente en 1965 y tuvo que afrontar en mayo de 1968 la mayor crisis desde su regreso al poder, cuando los estudiantes y los trabajadores en huelga sumieron al país en una crisis con tintes revolucionarios. Triunfó y en las elecciones del mes siguiente y sus partidarios aumentaron considerablemente su mayoría en la Asamblea Nacional. Dimitió de la presidencia tras ser derrotado en un referéndum nacional sobre la reorganización regional y del Senado en abril de 1969. Falleció el 9 de noviembre de 1970. ADENAUER Primer canciller federal Nació el 5 de enero de 1876, en Colonia. Asistió a las universidades de Friburgo, Munich y Bonn. Desde 1917 hasta 1933 ejerció el cargo de alcalde de Colonia y procurador imperial. Miembro del Partido Católico del Centro, se opuso al nazismo, y cuando Adolf Hitler llegó al poder en 1933 se le excluyó de su cargo y se le obligó a retirarse. En 1944, fue enviado a un campo de concentración pero cuando los aliados invadieron Alemania le liberaron.

Page 216: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 216

[email protected] facebook.com/generacionuns

En 1945 participó en la fundación de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y fue presidente del nuevo partido en la zona de ocupación británica. En 1949 se fundó la República Federal de Alemania, momento en el que Adenauer se convirtió en su primer canciller. Durante los siguientes catorce años encabezó una coalición compuesta por la CDU, la Unión Social Cristiana Bávara y los Demócratas Libres. Desde 1951 hasta 1955 fue ministro de Exteriores de la República Federal de Alemania. Su principal objetivo era convertir a la República Federal de Alemania un baluarte occidental para contener la expansión soviética en Europa. Fomentó relaciones estrechas con Estados Unidos y la reconciliación con Francia. En 1955 la República Federal se unió a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y fue reconocida como Estado independiente. Bajo su mandato, la República Federal de Alemania también fue uno de los miembros fundadores de la Comunidad Económica Europea o Mercado Común (actualmente la Unión Europea). En 1963 se firmó el Tratado de Amistad Franco-alemán que acababa con cien años de rivalidad con Francia. Dimitió de su cargo a los 87 años. Falleció en Rhöndorf, el 19 de abril de 1967. FRANCO Militar y político español, jefe del Estado (1936-1975). Nació el 4 de diciembre de 1892 en la calle María de El Ferrol (La Coruña). Segundo hijo de una familia de marinos. Pasó una infancia poco feliz. El padre abandona el hogar y es su madre quien se encarga de su educación. Fue un niño de aspecto meticuloso, obstinado, astuto y prudente. En el año 1907 ingresó en la Academia Militar de Toledo donde recibió el grado de segundo teniente de Infantería tres años después. Se inició su carrera militar en el Ejército de África, donde cosechó méritos y ascensos por acciones de guerra. En 1923 se casó con Carmen Polo, perteneciente a la alta sociedad asturiana y regresó a África para mandar la primera bandera del Tercio Extranjero. Ascendió a general de brigada en 1926, convirtiéndose en el general más joven de Europa. Director desde 1928 de la Academia General Militar de Zaragoza, hasta que en 1931 Manuel Azaña, ministro de la Guerra en el gobierno provisional republicano, decretó el cierre de dicha institución castrense. Intervino en la represión de la insurrección revolucionaria en Asturias (octubre de 1934). En 1935 asumió la jefatura del Estado Mayor. En 1936 fue destinado a la comandancia general de Canarias. Desde este puesto intervino en el levantamiento militar contra el gobierno republicano, iniciado el 17 de julio en Marruecos, llegó a Tetuán el 19 de julio y tomó el mando del Ejército de África. El 20 de julio moría en accidente de aviación el general José Sanjurjo, quien debía dirigir el pronunciamiento militar. La Junta de Defensa Nacional constituida el 24 de julio en Burgos por los militares sublevados distribuyó el mando del Ejército rebelde del Norte y del Sur entre los generales Emilio Mola y Francisco Franco. El 29 de septiembre de 1936 fue nombrado generalísimo de las fuerzas militares sublevadas y, el 1 de octubre, jefe del Estado. El fallecimiento en accidente de aviación del general Mola (junio 1937) le liberó de un posible competidor. Otro tanto sucedió al ser asesinado en la cárcel de Alicante (noviembre 1936) el fundador de Falange Española, José Antonio Primo de Rivera en noviembre de 1936. En efecto, el 19 de abril de 1937 era promulgado el Decreto de Unificación que unía a Falange con los tradicionalistas y ponía bajo la jefatura del caudillo, título preferido por el general, a la Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista (FET y de las JONS). El 30 de enero de 1938, presidió el primer gobierno de su larga dictadura. Desde que terminó la guerra el 1 de abril de 1939 y hasta su muerte (20 de noviembre de 1975), monopolizó un régimen que se confunde con su titular: el franquismo. Hasta junio de 1973, cuando por primera vez cedió la jefatura del gobierno a su 'mano derecha', el almirante Luis Carrero Blanco, Franco fue al mismo tiempo jefe del Estado, del Gobierno y del Ejército. DE GASPERI Político italiano, presidente del Consejo (1945-1953) Nació el 3 de abril de 1881 en Pieve Tesino, en el Tirol del sur. Cursó estudios en la Universidad de Viena. Trabajó en el periódico Il Nuovo Trentino en 1905 donde posteriormente fue director. Apoyó el movimiento en favor de la reincorporación del Tirol del sur a Italia. Miembro del Parlamento austriaco desde 1911 hasta 1918, resultó elegido para la Cámara de Diputados italiana en 1921, después de que Italia integrara en su territorio el Tirol del sur (hoy Trentino-Alto Adigio) según el tratado de paz impuesto en 1919 a Austria después de su derrota en la I Guerra Mundial. Se opuso a la dictadura de Benito Mussolini, por lo que fue encarcelado en 1926. Tras ser puesto en libertad en 1929, trabajó en la Biblioteca del Vaticano. Miembro del movimiento de resistencia italiano durante la II Guerra Mundial, fue uno de los fundadores del partido de la Democracia Cristiana. Nombrado ministro sin

Page 217: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 217

[email protected] facebook.com/generacionuns

cartera en el gobierno italiano. Ocupó el cargo de ministro de Asuntos Exteriores desde diciembre de 1944 hasta diciembre de 1945, fecha en la que formó su propio gabinete. NASSER Estadista egipcio. Nació el 15 de enero de 1918 en Asiut. Su padre fue cartero. Cursó estudios de enseñanza secundaria de El Cairo y posteriormente ingresa en la Real Academia Militar, donde se graduó en 1938. Allí y junto a varios oficiales fundó una sociedad revolucionaria secreta, los Oficiales Libres. Se conjuraron para expulsar de Egipto a los británicos y al rey. El 23 de julio de 1952 dieron un golpe de Estado y destronaron al rey Faruk. Se limitaron o se nacionalizaron los latifundios y se prohibieron los partidos opositores. En el año 1953 se abolió la monarquía y se proclamó una República de partido único. En 1954 fue primer ministro. Más tarde negoció un tratado con Gran Bretaña que puso fin a los 72 años de control británico sobre Egipto. En 1956 fue oficialmente elegido presidente. En la Conferencia de Bandung, celebrada en 1955 surgió como una figura mundial. En 1956 Gran Bretaña y Estados Unidos retiraron su ayuda económica al proyecto de la presa de Asuán. Nasser nacionalizó el canal de Suez. La decisión precipitó la invasión de Egipto por Francia y Gran Bretaña, aliados con Israel. Sin embargo, los invasores, bajo la presión ejercida por Estados Unidos y la Unión Soviética, se retiraron. En 1967 atacó Egipto y ocupó la península del Sinaí y el canal de Suez, en la llamada guerra de los Seis Días. Nasser dimitió, pero se vio obligado a regresar al poder ante la aclamación popular interviniendo como mediador en varios conflictos árabes. El 28 de octubre de 1970 murió de un ataque al corazón. NEHRU Líder nacionalista y estadista indio, primer jefe de gobierno de la India independiente (1947-1964). Nació el 14 de noviembre de 1889. Su padre fue un rico abogado brahmán de Cachemira. Se trasladó a Inglaterra cuando contaba 16 años, para cursar estudios en la Harrow School y en la Universidad de Cambridge. Regresó en 1912, para ejercer la abogacía durante algún tiempo. En el año 1919 ingresó en el Congreso Nacional Indio (Partido del Congreso), principal organización nacionalista de su país, dirigido por Mohandas K. Gandhi. No tardo en convertirse en líder del movimiento nacionalista. De 1921 y 1945 fue detenido en nueve ocasiones por los británicos a causa de sus actividades en favor de la independencia. Presidente del Partido del Congreso de 1929 hasta 1931, cargo que ocupó en seis ocasiones más. Apoyó a Gandhi hasta la muerte de éste, ocurrida en 1948, aunque no compartía su política de resistencia pasiva. Desplegó un programa militante que implicaba la adopción de todas las medidas posibles, excepto la resistencia armada contra los británicos. En el año 1942 fue el sustituto de Gandhi como máximo dirigente del Partido del Congreso. Cuando los británicos preparaban su retirada de la India, se le invitó a formar un gobierno interino para organizar la transición hacia la independencia. Un año después, luchó intentando evitar la partición de la India en dos estados, uno musulmán y el otro hindú, aunque no pudo impedir que se fundara un Estado musulmán independiente: Pakistán. En agosto de 1947, fue elegido primer ministro. Continuó ocupando este cargo cuando la Constitución de 1950 estableció un régimen republicano, democrático y federal y no lo abandonó hasta su muerte, ocurrida el 27 de mayo de 1964, en Nueva Delhi. TITO Presidente de Yugoslavia . Nació el 7 de mayo de 1892 en Kumrovec, Croacia. Fue suboficial en el Ejército austriaco durante la I Guerra Mundial. Fue hecho prisionero por los rusos. Bolchevique cuando estalló la Revolución Rusa (1917) regresó a Croacia y tomó parte en la fundación del Partido Comunista Croata. Permaneció en prisión (1928-1934). Posteriormente, cuando se encontraba en París, trabajó en la organización de las Brigadas Internacionales que apoyaron a la II República española durante la Guerra Civil (1936-1939). Tras el ataque de la Alemania nazi a Yugoslavia y a la URSS en 1941, creó un movimiento partisano para resistir a los alemanes y a sus aliados fascistas croatas. A finales de 1945 los alemanes fueron derrotados y el país quedó reunificado bajo control de su gobierno en el que estableció un régimen dictatorial de partido único. Intentó desligarse de la línea oficial comunista. El Partido Comunista yugoslavo fue expulsado de la Kominform en 1948. En 1953, Tito logra, mediante una nueva constitución, la creación de la República Socialista Federativa Popular de Yugoslavia integrada por Servia, Eslovenia, Bosnia, Croacia, Hersegovina y Montenegro. En la década de 1960 Tito se unió a los líderes de países africanos y asiáticos para promover el concepto de no-alineamiento. Rechazó las invasiones de Hungría (1956), Checoslovaquia (1968) y Afganistán (1979). Falleció el 4 de mayo de 1980 en Ljubljana tras una prolongada enfermedad. Fue enterrado en Belgrado.

Page 218: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 218

[email protected] facebook.com/generacionuns

MAO Presidente del Partido Comunista de China, fundador de la República Popular China y su máximo dirigente desde 1949. Nació el 26 de diciembre de 1893 en Shaoshan, provincia de Hunan. Hijo de un campesino, se graduó en la escuela de Magisterio de Changsha en 1918. Sirvió en el Ejército nacionalista en 1911 y 1912 durante la revolución contra el gobierno manchú de la dinastía Qing. Trabajó como auxiliar de bibliotecas en la Universidad de Pekín. En Changsha en 1920 fue director de una escuela de enseñanza primaria. Colaboró en la fundación del Partido Comunista chino en Shanghai en el año 1921, y en 1923, cuando el Partido se alió con el Partido Nacionalista (Guomindang) contra los señores de la guerra feudales, fue responsable de la organización. A inicios de 1927, escribió la Encuesta sobre el movimiento campesino en Hunan, donde sostenía que el descontento del campesinado era la mayor fuerza de China y merecía el apoyo de los comunistas chinos. Fue elegido primer presidente de la autoproclamada nueva República Soviética de China en 1931. Inició una moderada reforma agraria. Aliado con el antiguo señor de la guerra Zhu De, se involucró en una nueva táctica de guerrillas que empujó a las tropas del Guomindang hacia las zonas rurales, donde fueron hostigadas por la milicia campesina y aniquiladas poco a poco por el Ejército Rojo. Jiang Jieshi en 1934 puso cerco a las bases comunistas. Tras romper el bloqueo, Mao y el Ejército Rojo llevaron a cabo la Larga Marcha, de miles de kilómetros hacia el noroeste, que finalizó en Shaanxi, donde instalaron nuevos campamentos. Los japoneses invadieron Manchuria (1931) y el noreste del país (1932). Mao, persuadió a sus compañeros para hacer frente a los japoneses y en el año 1937 Jiang Jieshi, se alió con los comunistas. Los campesinos del norte de China se alistaron en gran número en el Ejército Rojo y en la milicia. Durante este tiempo, su primera esposa cayó muerta por las balas de los nacionalistas. Se divorció de su segunda esposa y en 1939 se casó con la actriz Lan Ping, más conocida como Jiang Qing (Chiang Ch'ing), que después de 1964 desempeñaría un papel cada vez más importante en el Partido Comunista. El 1 de octubre de 1949 se proclamó oficialmente la República Popular de China y Mao fue elegido presidente. Siguió el modelo soviético para la construcción de la sociedad socialista mediante la redistribución de la tierra, la creación de una industria pesada y el establecimiento de una burocracia centralizada. Sin embargo, desarrolló una alternativa comunista china que reflejaba la diferente demografía de su país, su propia experiencia con los campesinos y su hostilidad hacia la burocracia. En 1957 inició la aplicación de su política mediante el denominado Gran Salto adelante, intentando sustituir el Estado burocrático por un sistema celular de comunas locales autónomas. El Gran Salto fracasó a principios de la década de 1960. Retirado en 1959 como cabeza visible del Estado, los dirigentes comunistas retomaron la práctica del socialismo de la Europa del Este. Contraatacó y movilizó a la juventud a través de la Guardia Roja durante la Revolución Cultural proletaria (1966-1969), promovida para atacar a la clase dirigente comunista. Conocido a través de su libro Los pensamientos del presidente Mao (popularmente el Libro rojo), fue venerado en China. Fue jefe supremo de China en 1970. Falleció el 9 de septiembre de 1976 en Pekín. EISENHOWER (1890-1969) Militar y estadista norteamericano. Inició sus estudios militares en la Academia de West Point en 1911 y prestó luego servicio en Panamá y Filipinas. Jefe de Estado Mayor del IX Cuerpo de Ejército, en 1942 ascendió a general de división. Desde Londres preparó el desembarco aliado en el norte de Africa. Como comandante de las tropas aliadas en África dirigió las campañas de Túnez y Sicilia. Llamado de nuevo a Londres, se le encomendó el mando de la operación Overlord. Su éxito le convirtió en uno de los generales más populares del momento. Comandante norteamericano en Alemania al terminar la guerra, fue ascendido al máximo rango militar de su país y nombrado jefe del Estado Mayor. En 1948 abandonó el servicio activo para convertirse en presidente de la Universidad de Columbia. Dos años después, Truman le encomendó el mando supremo de la OTAN en Europa. En junio de 1952 abandonó el Ejército para presentarse a las elecciones presidenciales como candidato del partido republicano, y poco después se convirtió en el trigésimo cuarto presidente de los Estados Unidos. Buena parte del mandato de Eisenhower -quien fue reelegido en 1956- estuvo dedicada a la contención de la política soviética, enérgicamente secundado por su secretario de Estado, Foster Dulles. La caza de brujas de McCarthy y la ejecución del matrimonio Rosenberg fueron episodios que dieron la vuelta al mundo. Retirado de la política en 1961, se dedicó a escribir sus memorias. KENNEDY Presidente de Estados Unidos (1961-1963). Nació el 29 de mayo de 1917, en Brookline (Massachusetts), en el seno de una familia católica de origen irlandés. Fue el segundo de los nueve hijos de Joseph P. Kennedy, un destacado

Page 219: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 219

[email protected] facebook.com/generacionuns

miembro de la sociedad norteamericana de principios de siglo que se movía en los círculos de los grandes banqueros y políticos de la época que educó a sus hijos en una férrea disciplina católica y con un alto sentido de la función pública. Su infancia se desarrolla dentro de un ambiente tremendamente competitivo entre los hermanos. Su pasión por el deporte, común a toda la familia Kennedy, contrastaba con su frágil salud y un escaso interés por los estudios. En 1937 Joseph P. Kennedy es nombrado embajador en Inglaterra y toda la familia se desplaza a Londres. John viaja a Francia, Italia y España acompañado por su amigo Lem Billings. Este viaje despierta en John un nuevo interés por los estudios políticos, preocupándose por la complejidad política de un viejo continente al borde de la guerra. En 1938 pide permiso en la Universidad de Harvard, donde cursaba estudios para emprender un nuevo viaje a París, Turquía, Palestina, los Balcanes, los países de Este y finalmente Berlín. En 1940 se gradúa con sobresaliente en Harvard y se publica su tesis doctoral "Why England Slept", en la que explica la falta de preparación de Inglaterra para afrontar la guerra. Al estallar la guerra, participó como oficial de Marina. Se unió al Partido Demócrata a su regreso a Boston y en 1946 se presenta exitósamente a la Cámara de Representantes. En 1952 la población de Massachusetts le eligió para el Senado. Se casó en 1953 con Jacqueline Bouvier, y tuvieron dos hijos. En 1957, le otorgaron el premio Pulitzer al reunir bosquejos biográficos de dirigentes políticos. En 1960 empezó a organizar su presentación a la elección presidencial. Tomó el mando del extremo liberal del Partido Demócrata. Salió vencedor de las elecciones conviertiéndose en el presidente más joven y el primer católico de la historia de Estados Unidos. Durante su primer año en el cargo, recibió numerosas críticas por algunos acontecimientos internacionales contrarios. Se desplazó a Viena donde se entrevistó con el primer ministro soviético. En tal entrevista, acordaron la neutralidad de esta cuestión, pero apareció el problema de Berlín. En octubre de 1962, un reconocimiento aéreo aseguró que se estaban instalando misiles de alcance medio, por lo que decidió bloquear Cuba para evitar que el material que se necesitaba para hacer operativos los misiles llegase a su destino, además pidió a la Unión Sovietica que eliminara las bases descubiertas. Unos días después Jruschov aceptó sus demandas interrumpiendo el bloqueo. En varios discursos en América Latina, incluyó algunos cambios en la política tradicional de Estados Unidos hacia los Estados latinoamericanos. Creyó necesario el apoyo el el desarollo económico bajo sistemas democráticos. En agosto de 1961 en una reunión del Consejo Interamericano Económico y Social (CIES) se aprobó la creación de la Alianza para el Progreso (ALPRO), en cuyo texto oficial de su constitución se establece su objetivo general: "mejorar la vida de todos los habitantes del continente"; por esto se acordaron varias medidas de carácter social, político y económico. En el Congreso de Estados Unidos se le presentaron algunos problemas al ver como algunas de sus propuestas más importantes eran obstruidas, pero experimentó mejor suerte con sus acciones ejecutivas, consiguió que compañías siderúrgicas no aumentasen los precios en abril de 1962, y avanzó el recorrido del viaje del hombre a la Luna. Además se esforzó por la integración de los negros en las universidades. El 22 de noviembre de 1963 Kennedy durante una gira preeleccional recibió varios disparos que impactaron sobre su cabeza y cuello, los cuales le llevaron a la muerte. Tras varias investigaciones se llegó a la conclusión en septiembre de 1964 de que el único asesino fue Lee Harvey Oswald. Oswald, que había sido retenido horas después del asesinato, fue asesinado dos días después por el propietario de un bar nocturno de Dallas, Jack Ruby. John F. Kennedy se encuentra enterrado en el Cementerio de Arlington. JRUSCHOV Jrushov, Jruschev o Kruschev) Dirigente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (Kalinovka, Kursk, Rusia, 1894 - Moscú, 1971). Procedente de una familia minera, participó en la Revolución bolchevique (1917) y luchó en el Ejército Rojo durante la Guerra Civil que le siguió (1918-20). Luego hizo carrera política en el Partido Comunista de Ucrania, hasta llegar a ser primer secretario de la región de Moscú (1935-38) y de la República de Ucrania (1938-49). Desde este último cargo se esforzó por reducir el nacionalismo ucraniano; organizó la anexión de los territorios ganados por Ucrania en virtud del reparto de Polonia entre la Alemania nazi y la Unión Soviética; y dirigió la resistencia contra la invasión alemana en el curso de la Segunda Guerra Mundial (se distinguió especialmente en la batalla de Stalingrado). Sobrevivió a todas las purgas de la época, haciendo gala de un gran celo estalinista. En 1949 regresó a Moscú, donde empezó a destacar como especialista en cuestiones agrícolas en el Comité Central. Al morir Stalin en 1953, Jruschov fue elegido primer secretario del Partido Comunista de la Unión Soviética, compartiendo el poder con una dirección colegiada del Presídium del partido. Paulatinamente, Jruschov se erigió en líder de una corriente renovadora, dispuesta a romper con el pasado estalinista: primero se deshizo del ministro del Interior Beria, que representaba la pervivencia del estalinismo; la mala marcha de la economía le permitió

Page 220: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 220

[email protected] facebook.com/generacionuns

apartar también a su rival, el primer ministro Malenkov (1955); la dimisión del nuevo primer ministro, Bulganin, en 1958, permitió por fin a Jruschov concentrar personalmente la dirección del Estado y del partido. En 1956 defendió ante el XX Congreso del Partido un informe en el que denunciaba los crímenes y errores de la época de Stalin, el culto a la personalidad y el dogmatismo ideológico. Un año después eran expulsados del Comité Central los dirigentes más significativos de la etapa anterior, en medio de un proceso general de desestalinización. Y en 1961 hizo que el XXII Congreso del Partido condenara oficialmente a Stalin. Jruschov orientó la política soviética en un sentido liberalizador, pero manteniéndose dentro de la ortodoxia comunista y de la dictadura de partido único. Así, aunque impulsó la reconciliación con la Yugoslavia de Tito, no dudó en intervenir militarmente para aplastar la revuelta anticomunista de Hungría (1956) y rompió con la China de Mao (1961). Aunque acuñó la doctrina de la «coexistencia pacífica» con el bloque occidental, las relaciones con Estados Unidos incluso empeoraron, a raíz de la construcción del Muro de Berlín (1961) y del intento de instalar misiles en Cuba (1962). Bajo su mandato, la URSS obtuvo logros significativos en la carrera espacial (lanzamiento del primer satélite en 1957 y primer vuelo espacial tripulado en 1961) y en la carrera de armamentos; pero fracasó en su intento de llevar la rivalidad entre las superpotencias al terreno económico. Lanzó planes orientados a revitalizar la economía soviética para alcanzar a Estados Unidos: descentralizó la planificación aumentando la autonomía de regiones y empresas, impulsó la colonización de tierras vírgenes en Siberia, fomentó la investigación científica, prestó mayor atención a la agricultura y la industria ligera, dio prioridad al abastecimiento de bienes de consumo… Fueron precisamente sus fracasos en materia económica (los malos resultados agrícolas obligaron a la importación masiva de cereales) los que, unidos al aislamiento exterior, debilitaron a Jruschov y permitieron que se fraguara una conspiración para apartarle del poder. Las reformas que había iniciado para aligerar la burocracia le habían hecho impopular en el partido y en la Administración. En 1964 fue forzado a dimitir, sucediéndole al frente del partido uno de sus más estrechos colaboradores, Leonid Brezhnev. CASTRO Dirigente de Cuba desde el año 1959. En todo, el tiempo es un factor importante; la Revolución no se podrá hacer en un día, pero tengan la seguridad de que la Revolución la haremos, tengan la seguridad de que por primera vez, de verdad, la república será enteramente libre y el pueblo tendrá lo que merece. Discurso pronunciado por Fidel Castro en La Plaza de La Revolución, La Habana, 2 de enero de 1997. Nacido el 13 de agosto de 1926 en Birán, antigua provincia de Oriente; hijo natural de un español inmigrante plantador de azúcar. Asistió a buenas escuelas Católicas en Santiago de Cuba y Habana. Afiliado al Partido del Pueblo Cubano en 1947, y doctorado en leyes por la Universidad de La Habana en 1950. Se casó con Mirta Díaz Balart en 1948 aunque se divorciaron en 1954. (Su hijo Fidel Castro Díaz Balart, nacido en 1949, a servido como cabeza de la comisión de energía atómica de CubaCastro). Se convirtió en el líder del grupo Movimiento (sus ideas políticas eran consideradas nacionalistas, antiimperialistas, y reformistas), facción antigubernamental clandestina cuyas acciones culminaron con el asalto al cuartel de Moncada (en Santiago) el día 26 de junio de 1953, hecho por el cual fue encarcelado, después de que Fulgencio Batista se hiciera con el control del gobierno cubano en 1952 y estableciera una dictadura en su país. Se defendió así mismo en el juicio, cuyo alegato se convirtió en un discurso (La historia me absolverá), que más tarde se convertiría en una importante consigna política para los revolucionarios. Condenado a 15 años de prisión, fue amnistiado en 1955, y se exilió sucesivamente en Estados Unidos y México, allí fundó el Movimiento 26 de Julio. El Movimiento 26 de julio fue ganando apoyo popular principalmente en los ámbitos estudiantiles y en diciembre de 1958 con el respaldo del Partido Popular Socialista, avanzó hacia la Habana, acto que pondría inicio a la revolución cubana. Castro se probó a sí mismo, también demostró un amplio poder político, convencido que tenía un deber histórico para cambiar el carácter de la sociedad cubana. Viendo el colapso de su ejército, e incapaz de contar con el apoyo de los Estados Unidos, Batista huyó el 1 de enero de 1959 triunfando así la revolución popular y el glorioso pueblo cubano. En 1956 regresó a Cuba con una fuerza de 82 hombres, de los cuales 70 murieron en combate nada más desembarcar. Castro, su hermano Raúl y Ernesto Che Guevara, se encontraban entre los 12 supervivientes. El Movimiento 26 de Julio fue ganando apoyo popular, principalmente en los ámbitos estudiantiles (Directorio 13 de Marzo), y en diciembre de 1958, con respaldo del Partido Popular Socialista, avanzó hacia La Habana, acto que pondría colofón a la Revolución Cubana. Castro se declaró a sí mismo primer ministro en febrero de 1959, cargo que ostentó hasta 1976, en que asumió la presidencia del Consejo de Estado, que según la reforma constitucional de ese año englobaba la jefatura del Estado y del gobierno.

Page 221: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 221

[email protected] facebook.com/generacionuns

Fracasado su intento de establecer relaciones diplomáticas o comerciales con Estados Unidos, negoció acuerdos sobre armamento, créditos y alimentos con la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), y llevó a cabo la depuración de sus rivales políticos. Nacionalizó los recursos cubanos, afrontó una profunda reforma agraria basada en la colectivización de propiedades y estableció un Estado socialista de partido único (el Partido Unido de la Revolución Socialista, que en 1965 pasaría a denominarse Partido Comunista Cubano y cuya secretaría general asumiría Castro), que llevó a un gran número de cubanos ricos al exilio. Estados Unidos vio con disgusto cómo el nuevo régimen embargaba las empresas de titularidad estadounidense, y en 1960 anuló los acuerdos comerciales que mantenía, a lo que Castro respondió con la primera Declaración de La Habana, reafirmando la soberanía cubana frente al imperialismo estadounidense. En 1961 Estados Unidos respaldó a un grupo de exiliados cubanos, en un infructuoso intento por derrocarlo, en el conocido como desembarco de bahía de Cochinos. Desde ese momento Castro se alineó abiertamente con la URSS, dependiendo cada vez más de su ayuda económica y militar. En 1962 estuvo a punto de producirse una guerra nuclear, cuando la URSS situó en Cuba cabezas nucleares de alcance medio, ante la oposición estadounidense. La llamada crisis de los misiles de Cuba concluyó tras la celebración de negociaciones entre el presidente estadounidense, John Fitzgerald Kennedy, y el máximo dirigente soviético, Nikita Jruschov. Durante las siguientes décadas, Castro alcanzó gran reconocimiento en el Tercer Mundo, gracias a su liderazgo del Movimiento de Países No Alineados (que presidió entre 1979 y 1981). A finales de la década de 1980, cuando la URSS inició sus procesos de glasnost (apertura) y perestroika (reestructuración), Castro mantuvo su régimen. Sin embargo, con el inicio del proceso de desintegración de la URSS y del COMECON (Consejo de Ayuda Mutua Económica) en 1990, los problemas económicos de Cuba empeoraron. En 1993, en un intento por alcanzar una economía mixta, Castro aprobó reformas económicas limitadas que legalizaron algunas empresas privadas. En octubre de 1995 participa en las celebraciones por el 50 aniversario de la ONU en Nueva York y pronuncia un discurso ante la Asamblea General. En enero de 1998 recibe al Papa Juan Pablo II en La Habana. PERON La reanudación de la actividad política en Argentina estuvo caracterizada por la aparición de una nueva agrupación, los peronistas. Organizados formalmente como Partido Laborista, con Perón —quien había alcanzado gran popularidad como secretario de Trabajo— como candidato a la presidencia, este grupo obtuvo sus principales apoyos entre los sectores más desfavorecidos de la clase trabajadora rural y urbana. Los peronistas realizaron una exitosa campaña entre estos trabajadores, conocidos popularmente como ‘descamisados’, con promesas de tierra, mayores salarios y seguridad social. Las elecciones, celebradas el 24 de febrero de 1946, dieron la victoria a Perón sobre su oponente, Tamborini, candidato de la Unión Democrática (coalición de fuerzas de izquierda, centro y derecha). Meses antes, Perón había contraído matrimonio con una antigua actriz, Eva Duarte, quien, como primera dama de Argentina, dirigió las relaciones sindicales y los servicios sociales del gobierno de su marido hasta su muerte, en 1952. Adorada por las masas, influyó para que se estableciera el sufragio universal (con lo que se logró la integración de la mujer a la vida política argentina), y fue —más que nadie— la responsable de la popularidad del régimen de Perón (quien manejaba a las masas con consumada habilidad). En octubre de 1946, Perón promulgó un ambicioso plan quinquenal para la expansión de la economía. En 1947 deportó a una serie de agentes nazis y expropió unas 60 empresas alemanas. Tras estas medidas, las relaciones entre Estados Unidos y Argentina mejoraron sensiblemente. Nueva Constitución: En marzo de 1949, la Asamblea Constituyente convocada por Perón promulgó una nueva constitución que permitía la reelección del presidente por un segundo mandato consecutivo. Aprovechando la nueva ley fundamental, el Partido Justicialista (peronista) designó candidato a Perón para los comicios de 1952. Como resultado, crecieron las críticas contra el régimen por parte de los partidos y la prensa de oposición. La mayoría peronista en el Congreso tomó represalias en septiembre de ese año, aprobando leyes que contemplaban el encarcelamiento de personas que se mostraran ‘irrespetuosas’ con los dirigentes gubernamentales. En los meses subsiguientes, varios opositores al régimen fueron encarcelados. Poco después, el Congreso instituyó nuevas medidas de represalia, entre ellas la supresión de la prensa opositora. La Prensa, el principal periódico independiente, fue cerrado en marzo de 1951; al mes siguiente, el Congreso aprobó una ley que expropiaba el periódico. Antes de las elecciones —que se celebraron en noviembre de 1951 en lugar de febrero de 1952, la fecha

Page 222: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 222

[email protected] facebook.com/generacionuns

prevista— se impusieron severas restricciones a los partidos de la oposición. Perón fue reelegido por una amplia mayoría, y sus candidatos ganaron 135 de los 149 escaños de la Cámara de Diputados. Segunda presidencia de Perón: En enero de 1953, el gobierno lanzó un segundo plan quinquenal, que hacía hincapié en el incremento de la producción agrícola en lugar de la industrialización, que había sido el objetivo del primer plan. Durante 1953, Argentina formalizó importantes acuerdos económicos y comerciales con diversos países, especialmente con Gran Bretaña, la Unión Soviética y Chile. En 1953, el intercambio produjo una balanza comercial favorable por primera vez desde 1950. Sin embargo, la presión inflacionista, que desde 1948 había provocado un incremento de más del 200% en el coste de la vida, no cesó.

Perón controlaba la prensa, las masas obreras, el Ejército, las empresas, pero no la Iglesia; por esta causa puede entenderse que en los meses siguientes se profundizó el abismo entre la Iglesia y el Estado. Este ataque se convirtió en una bola de fuego: la Iglesia pasó a ser el baluarte de la dispersa oposición; la situación salió de control y se produjo la quema de numerosas iglesias. La ‘Revolución Libertadora’: El 16 de junio de 1955, elementos disidentes de la Armada argentina y de su sección aérea lanzaron una rebelión en Buenos Aires. Sin embargo, el Ejército de Tierra se mantuvo leal al gobierno y el levantamiento fue pronto sofocado. En las semanas siguientes aumentó la tensión a medida que distintas facciones dentro del gobierno y de las Fuerzas Armadas tomaban posiciones. Finalmente, el 16 de septiembre de 1955, grupos insurgentes de las tres armas lanzaron una rebelión concertada, llamada la ‘Revolución Libertadora’ después de tres días de enfrentamientos, durante los cuales murieron unas 4.000 personas, Perón dimitió y se refugió en una cañonera paraguaya anclada en el puerto de Buenos Aires. El 20 de septiembre, el líder de los insurgentes, el general de división Eduardo Lonardi, asumió la presidencia provisional, prometiendo restablecer la democracia. Perón se marchó al exilio, primero a Paraguay y posteriormente a Venezuela, República Dominicana y España. Regreso y muerte de Perón: Los peronistas, bajo las siglas FREJULI (Frente Justicialista de Liberación), barrieron en las elecciones de marzo de 1973, asumiendo Cámpora la presidencia el 25 de mayo. La escalada terrorista, en la que ahora participaban grupos de extrema derecha, fue en aumento, con numerosos secuestros y asesinatos; también las divisiones entre peronistas de extrema izquierda, extrema derecha y moderados contribuyeron a generalizar la violencia. El 20 de junio, fecha en la que Perón regresó a Argentina, estalló una batalla campal entre las facciones peronistas que se cobró, cuando menos, 380 víctimas. Un mes más tarde, Cámpora presentó su dimisión, y en septiembre Perón fue elegido presidente con más del 61% de los votos; su tercera esposa, María Estela Martínez de Perón, conocida como Isabelita, fue elegida vicepresidenta. Sin embargo, la tensión fue excesiva para el anciano Perón. El 1 de julio de 1974 falleció, siendo sucedido por su esposa, la primera mujer que alcanzó la jefatura del Estado de un país latinoamericano moderno. Durante su mandato, la situación política y económica se deterioró rápidamente. En 1975, las actividades terroristas de grupos de extrema izquierda y extrema derecha se cobraron las vidas de más de 700 personas. El costo de la vida se incrementó en un 335%, y las huelgas y manifestaciones eran frecuentes. Tras repetidas crisis gubernamentales y un fallido intento de rebelión de las Fuerzas Aéreas en diciembre de 1975, una Junta Militar dirigida por el comandante en jefe del Ejército, teniente general Jorge Rafael Videla, tomó el poder el 24 de marzo de 1976. La Junta Militar disolvió el Congreso, impuso la ley marcial y gobernó por decreto. DENG Líder comunista chino. Nació el 22 de agosto de 1904 en el seno de una familia de terratenientes de Jiading (Chia-ting), provincia de Sichuan. Cursó estudios en Francia a comienzos de la década de 1920 y después regresó a China para trabajar en el Partido Comunista en distintos puestos, uniéndose a Mao Zedong en Jiangxi hacia 1930 y participando en la Larga Marcha, 1934-1935. Durante la lucha de China contra la agresión japonesa (1937-1945), sirvió como comisario político del Ejército y fue ascendido al Comité Central del partido en 1945. Después de la creación del gobierno comunista en 1949, entra en jerarquía comunista bajo el patronazgo de Mao, desempeñando el cargo de ministro de Finanzas (1953-1954) y secretario general del partido (1956-1966). Fue distinguido como pragmático en oposición a la defensa del celo revolucionario de Mao, especialmente después del fracaso del Gran Salto adelante de Mao y, por tanto, se vio expuesto a los ataques radicales durante la Revolución Cultural. En 1967

Page 223: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 223

[email protected] facebook.com/generacionuns

le expulsaron de su cargo, así que desapareció hasta que Zhou Enlai le nombró viceprimer ministro en 1973. Cuando en los primeros meses de 1976, Zhou falleció, los aliados radicales de Mao, la Banda de los Cuatro, purgaron a Deng de nuevo, pero tras la muerte de Mao y la caída del grupo a finales de ese año, fue rehabilitado por Hua Guofeng en 1977. Expulsó a Hua del poder, colocó a sus protegidos Zhao Ziyang y Hu Yaobang en las esferas superiores e inició su campaña para el nuevo desarrollo de China. Realizó reformas que en su mayor parte fueron económicas y sociales, dirigidas a fomentar la iniciativa y el crecimiento. Racionalizó la planificación económica, liberó empresas del control estatal y reintrodujo el beneficio como principio básico de la vida económica. China se unió al Fondo Monetario Internacional y al Banco Mundial en 1980; se establecieron zonas especiales de empresa y otras iniciativas para atraer la inversión extranjera. Los nombramientos oficiales de Deng como presidente de la Comisión Militar Central del partido (1981-1989) y el Comité Permanente del Politburó del partido (1982-1987) disimularon su verdadero puesto, ya que su control de los militares era decisivo para su liderazgo. En política exterior, desarrolló estrechas relaciones con Japón y Estados Unidos. Gracias a su política, el país experimentó un rápido desarrollo económico, pero también desencadenó un desorden social y unas aspiraciones políticas imprevisibles, ya que se puso de manifiesto que no tenía intención de comprometer el poder absoluto del Partido Comunista. Aprobó personalmente la masacre sangrienta con que concluyeron las manifestaciones masivas en favor de la democracia en la plaza de Tiananmen en 1989 y purgó a su protegido Zhao Ziyang, que había demostrado ser demasiado comprensivo con el movimiento en favor de la democracia. En 1989 dejó su último cargo oficial, pero conservó una enorme autoridad. Apareció por última vez públicamente en 1994, y el 19 de febrero de 1997 falleció en Pekín. HO CHI MINH Político vietnamita "Mi último deseo es que todo nuestro Partido y pueblo, unido estrechamente en la lucha, construya un Vietnam pacífico, unificado, independiente, democrático y próspero, y haga una valiosa contribución a la revolución mundial" Ho Chi Minh Nació el 19 de mayo de 1890, en Kimlien, Annam (Vietnam). Cursó estudios en Huê y posteriormente fue profesor en Phan Thiet. En el año 1911 trabajó como cocinero en un barco francés y posteriormente en Londres y París. Tras la I Guerra Mundial, y bajo el nombre de Nguyên Ai Quôc, participa en actividades radicales y participa en la fundación del Partido Comunista Francés. Se traslada a Moscú para recibir formación y, a finales de 1924, es enviado a Guangdong (China), donde formó la Liga de la Juventud Revolucionaria. Tuvo que dejar China tras ser acusado por las autoridades locales de protagonizar actividades comunistas, aunque en 1930 regresó para fundar el Partido Comunista Indochino (PCI). En junio de 1931 le encarcelaron hasta 1933. Entonces regresó a la Unión Soviética, donde pasó varios años recuperándose de una tuberculosis. En 1938 regresó a China y sirvió como asesor en las fuerzas armadas comunistas chinas. Cuando en 1941 Japón ocupó Vietnam, mantuvo contactos con los líderes del PCI y ayudó a fundar un nuevo movimiento de independencia dominado por los comunistas, denominado Vietminh, que combatió a los japoneses. Fue entonces cuando aceptó el nombre de Ho Chi Minh ('el que ilumina'). En agosto de 1945, tras la rendición de Japón, el Vietminh tomó el poder y proclamó la República Democrática de Vietnam en Hanoi, siendo Ho Chi Minh nombrado su presidente. Los franceses no deseaban conceder la independencia a sus súbditos coloniales, y a finales de 1946 comenzó la guerra de Indochina (1946-1954). Durante ocho años, las guerrillas del Vietminh combatieron a las tropas francesas, derrotándolas finalmente en la decisiva batalla de Dien Bien Phu en 1954. Sin embargo no obtuvo una victoria completa. La Conferencia de Ginebra dividió el país, asignándose el norte al Vietminh a pesar de las protestas de Ho Chi Minh que pretendía mantener unificado a Vietnam. La República Democrática del Vietnam, de la cual Ho seguía siendo presidente, se ocupó ahora de crear un régimen comunista en Vietnam del Norte. Sin embargo, a principios de la década de 1960, se inició el conflicto con la República del Vietnam (denominación de Vietnam del Sur tras la Conferencia de Ginebra), donde las guerrillas comunistas (Vietcong) organizaron un movimiento de insurgencia contra el régimen survietnamita apoyado por Estados Unidos. Ho, con graves problemas de salud, tuvo un papel testimonial. Falleció el 3 de septiembre de 1969 en Hanoi. GORBACHOV Político ruso Nació el 2 de marzo de 1931 en Privolnoie, cerca de Stávropol (Rusia). A los quince años estudia mientras trabaja en la estación de tractores. Cursó estudios de Derecho en la Universidad Estatal de Moscú. En el año 1952 se afilió

Page 224: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 224

[email protected] facebook.com/generacionuns

al Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS). Al volver a Stávropol, asciende en la jerarquía regional del Partido hasta obtener en 1978 la dirección de la secretaría de Agricultura del Comité Central del PCUS. Se traslada a Moscú, donde fue protegido de Yuri Andropov, cuya influencia le permitió en 1980 ser miembro de pleno derecho en el Politburó. Cuando Andropov en 1982 llegó a ser máximo dirigente soviético, Gorbachov consolidó su preeminente posición política. En 1984 falleció Andropov, por lo que él se ocupó de la dirección de la comisión de Asuntos Exteriores del Politburó durante el breve mandato de Konstantin U. Chernenko. Al morir éste en 1985, pasó a ser secretario general del PCUS. Tres años después, asumió el cargo de presidente del Presidium del Soviet Supremo. Entre 1985 y 1990, procuró reformar la sociedad soviética introduciendo la perestroika (en ruso: 'reestructuración') de la economía y la glasnost (en ruso: 'transparencia') en asuntos políticos y culturales. Esta reforma incluía la democratización interna del Partido, la modificación constitucional para permitir el pluripartidismo y la conversión del país en república presidencialista. En política exterior, retiró las tropas soviéticas de Afganistán, normalizó las relaciones con China, firmó con los presidente de Estados Unidos Ronald Reagan y George Bush una serie de acuerdos sobre el control de armas, además de colaborar con el esfuerzo dirigido por Estados Unidos para expulsar a Irak de Kuwait durante la guerra del Golfo Pérsico. Participó en la conclusión de la Guerra fría, además de en la unificación de Alemania. Por esto actos obtuvo en octubre de 1990 el Premio Nobel de la Paz. En marzo fue nombrado por el Congreso de los Diputados del Pueblo presidente de la URSS. En 1991, según se iba deteriorando la economía soviética, hizo frente a las presiones de los comunistas de la línea dura, de los reformistas y de las fuerzas nacionalistas y secesionistas que pretendían la independencia de sus repúblicas. Los seguidores de la línea dura provocaron un golpe de Estado en agosto, quedando Gorbachov bajo arresto domiciliario, pero a los tres días los reformistas le llevaron de nuevo al poder. En seguida abandonó su puesto de secretario general del PCUS y suspendió las actividades del Partido. Las fuerzas nacionalistas consiguieron más fuerza tras permitir que Estonia, Letonia y Lituania se convirtieran en repúblicas independientes. En diciembre de 1991, La URSS votó a favor de su disolución, llevándole a su dimisión como presidente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Estableció una crítica contra la política del gobierno de Borís Yeltsin. Estuvo a a favor de una reforma económica más lenta y de la creación de una nueva unión confederada que sustituyera a la Comunidad de Estados Independientes (CEI). En septiembre de 1992 se negó a presentarse ante el Tribunal Constitucional de Rusia para tratar sobre la prohibición del PCUS impuesta por el presidente Borís Yeltsin. El gobierno le prohibió viajar al extranjero sino se presentaba ante el Tribunal, pero esta prohibición fue levantada tras provocar una amplia protesta internacional. En junio de 1992 le expulsaron oficialmente del PCUS acusado de haber contribuido a su caída. Partió a Estados Unidos y Japón, donde dió varias conferencias, y trabajó en un libro sobre la desaparición de la Unión Soviética. En marzo de 1996 se presentó a la elección presidencial de la Federación Rusa, aunque sin casi ningún respaldo. En los círculos occidentales, e incluso en las calles fue un hombre respetado, querido y hasta popular.

LOS GRANTES ESPACIOS: Los cuales son definidos por Carl Schmitt como una afirmación contra el universalismo de la hegemonía mundial norteamericana, cuya idea son espacios a la medida de poder de dirección y control propio de los hombres. LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES LA SOCIEDAD DE NACIONES Y LAS NACIONES UNIDAS. Sociedad de Naciones: organización internacional promovida para el mantenimiento de la paz, con sede en Ginebra, fundada en 1920 y disuelta en 1946. Su primera reunión tuvo lugar en Ginebra el 15 de noviembre de 1920 y a ella acudieron representantes de 42 estados. La última reunión se celebró el 8 de abril de 1946, año en el que fue reemplazada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Un total de 63 estados pertenecieron a la Sociedad de Naciones durante sus 26 años de existencia y 31 países fueron miembros permanentes durante este periodo. Orígen: El Pacto y EEUU: En 1918, una vez concluida la I GM, el presidente de EEUU (Wilson) presentó un plan de 14 puntos, que las potencias aliadas durante el conflicto frente a los Imperios Centrales debían aplicar para garantizar el mantenimiento de la paz. Uno de sus objetivos era la creación de una organización internacional para facilitar la solución pacífica de conflictos entre los países. Este proyecto constituyó la base del Pacto de la Sociedad de Naciones. El Pacto se incorporó al Tratado de Versalles que puso fin a la I GM.

Page 225: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 225

[email protected] facebook.com/generacionuns

Aunque el presidente Wilson era miembro de la comisión que elaboró el acuerdo, el Senado de EEUU nunca llegó a ratificarlo por su oposición al Artículo X, que establecía la necesidad de que todos los miembros respetaran la independencia territorial de los demás estados, incluso en el caso de acciones conjuntas en respuesta a una agresión. Durante las dos décadas siguientes, los diplomáticos estadounidenses apoyaron las actividades de esta organización y acudieron a sus reuniones de forma extraoficial, pero EEUU nunca llegó a ser miembro oficial. Por este motivo, la eficacia de la Sociedad disminuyó considerablemente. La estructura de la Sociedad: 1) 1 Asamblea ! antes de que estallara la II GM, se reunía regularmente en Ginebra en el mes de septiembre;

estaba compuesta por 3 representantes de cada uno de los estados integrantes y cada nación disponía de un voto 2) 1 Consejo ! se convocaba al menos 3 veces al año para tratar sobre conflictos políticos y la reducción de

armamento; estaba formado por los miembros permanentes y otros temporales elegidos por la Asamblea. Las decisiones de este órgano debían ser aprobadas por unanimidad.

3) 1 Secretariado ! se encargaba de los aspectos administrativos de la organización y contaba con un secretario general y 500 empleados.

La Sociedad tenía relaciones muy estrechas con otras entidades, como el Tribunal Permanente de Justicia Internacional, también conocido como Tribunal Mundial, y la Organización Internacional del Trabajo. Conflictos mundiales: Una de las actividades más importantes de esta Sociedad era q administraba territorios q habían sido colonias de Alemania y Turquía antes de la I GM. Estas zonas eran supervisadas por los miembros de esta organización de acuerdo con los mandatos emitidos por ésta. La Sociedad de Naciones se había visto impulsada desde sus comienzos para asegurar la seguridad colectiva frente a la amenaza de guerra, pero apenas pudo lograr otros resultados menos prometedores. Consiguió ciertos éxitos en materia social: reducción del tráfico internacional de narcóticos y de la prostitución, la ayuda a los refugiados de la I GM y la inspección y mejora de las condiciones sanitarias y laborales en todo el mundo. Aunque Alemania se unió a la Sociedad de Naciones en 1926, la abandonó cuando el nacionalsocialismo llegó al poder en 1933. Japón también se retiró en 1933, después de que sus ataques a China fueran condenados por la Sociedad. Este organismo no consiguió poner fin a la lucha entre Bolivia y Paraguay por la posesión del Gran Chaco (que condujo a la guerra del Chaco), ni detener la conquista de Etiopía emprendida por Italia en 1935. Una de las más graves crisis a las que tuvo que hacer frente, fue el levantamiento de las fuerzas rebeldes contra el gobierno democrático de la II República española, en 1936. El gobierno republicano español, apoyado por México, solicitó la ayuda de la Sociedad, pero ésta no supo enfrentarse con resolución y energía a las peticiones de neutralidad que exigieron las grandes potencias, especialmente Francia y GB. Mientras se desarrollaba una sangrienta y desigual Guerra Civil, la Sociedad fue demorando cualquier decisión, impotente e incapaz, a pesar de los esfuerzos del embajador de México en Ginebra, que se oponía brillantemente a la teoría de la ‘no intervención’. En Londres, los gobiernos británico y francés, se pusieron de acuerdo para impedir cualquier ayuda al gobierno republicano español. El fracaso de la Sociedad de Naciones fue, a este respecto, rotundo. Por último, hay que señalar que la Sociedad se mostró impotente a la hora de evitar los sucesos que llevaron a la II GM. La Unión Soviética (URSS), que había sido miembro desde 1934, fue expulsada después de atacar Finlandia en 1939. En 1940, el Secretariado establecido en Ginebra llevó a cabo una gran reducción de personal y varias unidades de servicio fueron trasladadas a Canadá y EEUU. La Sociedad votó su propia disolución en 1946, tras lo cual muchos de sus bienes y organizaciones fueron transferidos a la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El legado: Nunca llegó a ser realmente eficaz en la consecución de su máximo objetivo, el pacifismo, pero su valor reside en haber sido la base de lo que posteriormente fue la ONU. Esta última alianza internacional, creada después de la II GM, aprendió de los errores de la Sociedad de Naciones y adoptó una gran parte de su estructura. Organización de las Naciones Unidas (ONU), organización internacional de naciones basada en la igualdad soberana de sus miembros. Según su Carta fundacional, la ONU fue establecida para:

• “mantener la paz y seguridad internacionales” • “desarrollar relaciones de amistad entre las naciones”

Page 226: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 226

[email protected] facebook.com/generacionuns

• “alcanzar una cooperación internacional fundada sobre las relaciones de amistad entre las naciones” • “alcanzar una cooperación internacional en la solución de problemas económicos, sociales, culturales o

humanitarios” • “fomentar el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales”.

Sus miembros se comprometen a cumplir las obligaciones que han asumido, a resolver disputas internacionales a través de medios pacíficos, a no utilizar la amenaza o el uso de la fuerza, a participar en acciones organizadas en concordancia con la Carta y a actuar de acuerdo con los principios de la Carta. Orígenes: 1) Carta del Atlántico ! firmada por el presidente estadounidense (Roosevelt) y el primer ministro británico (Churchill) en 1941. Ambos dirigentes se comprometieron a establecer un “sistema permanente y más amplio de seguridad general” y expresaron su deseo de “conseguir la máxima colaboración de todas las naciones en el plano económico” 2) Declaración de las Naciones Unidas (1942) ! aceptaron de forma general los principios de la Carta del Atlántico. Lo firmaron los representantes de las 26 naciones aliadas contra las potencias del Eje Roma-Berlín-Tokio durante la II GM. Fue en este documento donde por primera vez se utilizó de modo oficial el término Naciones Unidas, que había sido sugerido por Roosevelt. 3) Declaración en Moscú (1943) ! la firmaron representantes de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), Reino Unido, China y EEUU. Reconocían la necesidad de establecer “en el tiempo más breve posible una organización general internacional” 4) Encuentro celebrado en Teherán (Irán - 1943) ! participó Roosevelt, Churchill y el máximo dirigente soviético, Stalin y fue donde reafirmaron “la suprema responsabilidad que recae sobre nosotros y sobre todas las Naciones Unidas de crear una paz que destierre el azote y el terror de la guerra”. 5) Reunión en Dumbarton Oaks (Washington, EEUU) ! se reunieron representantes de las 4 potencias. Aprobaron un borrador de carta constitutiva que especificaba sus fines, estructura y métodos operativos, pero no lograron ponerse de acuerdo en el método de votación del Consejo de Seguridad propuesto, que sería el órgano que habría de tener la mayor responsabilidad en cuestiones relativas al mantenimiento de la paz y la seguridad. 6) Conferencia de Yalta (1945) ! Asistieron Roosevelt, Churchill y Stalin. Se resolvió el problema de las votaciones. En síntesis, el líder soviético aceptaba la postura británica y estadounidense, que limitaba las prerrogativas de las grandes potencias en asuntos de procedimiento, pero mantenía el derecho al veto en cuestiones esenciales. Al mismo tiempo, los líderes aliados plantearon que se celebrase una conferencia de las Naciones Unidas para preparar la Carta constitutiva de la nueva organización. 7) Conferencia de San Francisco (1945) ! participaron delegados de 50 naciones. Durante dos meses elaboraron una carta de 111 artículos basada en el borrador realizado en Dumbarton Oaks. La Carta fue aprobada y entró en vigor tras ser ratificada por la mayoría de los signatarios. Sede: el Congreso de EEUU invitó a la ONU a establecer su sede en su país. La Organización aceptó se trasladó temporalmente a Lake Success (Nueva York). Ese mismo año se adquirió un lugar que bordeaba el East River de Manhattan y se elaboraron planes para establecer una sede permanente y por un acuerdo alcanzado entre los EEUU y la ONU, se concedió al lugar una cierta extraterritorialidad. Adhesión: Según queda recogido en su Carta, la adhesión a la ONU está abierta a todos aquellos estados “amantes de la paz” que acepten las obligaciones de la Organización. Las 50 naciones que asistieron a la Conferencia de San Francisco, a las que se unió Polonia, se convirtieron en miembros fundadores de la ONU. Los nuevos miembros son admitidos por propuesta del Consejo de Seguridad y tras ser aceptados por una mayoría de 2/3 en la Asamblea General. Desde 1945, el número de sus miembros ha sobrepasado en más de tres veces el inicial, sobre todo debido a la admisión de muchos países africanos y asiáticos que alcanzaron la independencia con posterioridad a la fundación de la Organización. Organización: Órganos principales:

Page 227: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 227

[email protected] facebook.com/generacionuns

1) Asamblea General ! donde están representados todos los estados miembro. Es el principal organismo deliberativo de la ONU. Se reúne anualmente en sesiones regulares y en sesiones especiales a petición de una mayoría de sus miembros o del Consejo de Seguridad. La Asamblea no tiene autoridad para hacer cumplir sus resoluciones. Éstas son recomendaciones que se hacen a los estados miembros, pero que carecen de poder de aplicación directa y puede establecer agencias y programas q lleven a cabo sus recomendaciones (ej.: UNICEF) 2) Consejo de Seguridad ! reunido en sesión permanente, es el órgano central para el mantenimiento de la paz. Se compone de 15 miembros donde 5 son permanentes (China, Francia, Reino Unido, Rusia y EEUU). Los miembros no permanentes son elegidos para un bienio (2 años), y la Asamblea General elige 5 nuevos miembros cada año. Las decisiones del Consejo necesitan 9 votos, incluidos los votos por unanimidad de los miembros permanentes cuando se trate de temas de vital importancia (no cuando se tratan cuestiones de procedimiento) 3) Consejo Económico y Social ! se reúne una vez al año, cuenta con 54 miembros, de los cuales 18 son elegidos anualmente por la Asamblea General para ejercer un mandato de tres años. Coordina las actividades económicas y sociales de la ONU y de sus agencias especializadas, entre las que se hallan la Organización Mundial de la Salud (OMS), la UNESCO, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En la práctica, las funciones del ECOSOC se ven limitadas porque cada agencia especializada se organiza de un modo autónomo y se gobierna por sus propios estatutos y órganos elegidos. Estas agencias entregan informes anuales al ECOSOC 4) Consejo de Tutela o de Administración Fiduciaria ! En un principio, el Consejo de Tutela o de Administración Fiduciaria tenía la responsabilidad de supervisar 11 territorios que se encontraban bajo el régimen de fideicomiso al final de la II Guerra Mundial. A principios de la década de 1990, todos los territorios bajo fideicomiso se habían disuelto y todas las dependencias habían alcanzado la soberanía completa o bien la autonomía en el seno de otro Estado, por lo q este consejo quedó en trance de desaparición. Otras cuestiones vinculadas al tema colonial han sido transferidas a la Asamblea General y a órganos subsidiarios especiales 5) Tribunal Internacional de Justicia y la Secretaría General ! organismo judicial de la ONU. El Tribunal trata casos que le son sometidos por miembros de la ONU y conserva el derecho de decidir si acepta o no el cumplimiento de sus resoluciones. Tiene competencia consultiva a petición de la ONU, de sus órganos principales o de las agencias especializadas. Está compuesto por 15 jueces elegidos, para un ejercicio de 9 años, por la Asamblea General y el Consejo de Seguridad. 6) Secretaría General ! está al servicio de los otros órganos de la ONU y ejecuta los programas y políticas de la Organización. Al frente del mismo se halla el secretario general, nombrado por la Asamblea General por recomendación del Consejo de Seguridad. Financiación: - aportes efectuados por los estados miembros de acuerdo con un programa de contribuciones aprobado por la Asamblea General: cubre los costes operativos de la ONU - aportes fijos: cubre el presupuesto regular, destinado a actividades recogidas en la Carta - aportes voluntarios: financian programas especiales como por ej. UNICEF

La paz y la seguridad: La Carta autoriza al Consejo de Seguridad a: - instar a naciones en conflicto a que resuelvan sus diferencias por medios pacíficos (por ej.: negociaciones, investigación, mediación, conciliación, arbitraje y vía legal). Al desempeñar esta responsabilidad, el Consejo puede nombrar representantes o crear comités especiales que investiguen las disputas y recomienden alternativas de solución. - si determina que una disputa representa una amenaza para la paz, puede aplicar sus recomendaciones, ya sea por medios no militares (sanciones económicas y diplomáticas), o por la utilización de fuerzas militares. Ésta es la única ocasión en la que la Carta autoriza una acción coercitiva. - la acción militar (coercitiva) está sujeta al voto unánime de los 5 miembros permanentes del Consejo (pone de relieve la importancia del derecho de veto de las grandes potencias en temas fundamentales) y a la disponibilidad de fuerzas armadas. - asume la responsabilidad de formular planes “para el establecimiento de un sistema de regulación de armamentos”.

Page 228: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 228

[email protected] facebook.com/generacionuns

Debido a algunos sucesos ocurridos entre ambas guerras mundiales, muchos líderes llegaron a la conclusión de que la paz sólo podía lograrse a través de la cooperación de las principales potencias, que habrían de actuar, en palabras de Roosevelt, como “policías del mundo”. Impacto de la Guerra fría: Poco después de la II GM y de la fundación de la ONU, la cooperación política entre las principales potencias —en especial entre EEUU y la URSS— se rompió, y se inició el periodo de la Guerra fría. Como los intereses estadounidenses y soviéticos chocaban, la capacidad de la ONU para mantener la paz se vio seriamente limitada. Según la Carta, el Consejo de Seguridad debía negociar acuerdos con los estados miembros para conseguir unidades militares que pudieran permitir la aplicación de sus decisiones. Las negociaciones, pronto alcanzaron un punto muerto en lo relativo a las cuestiones del tamaño, composición y establecimiento de las fuerzas militares. Los EEUU propusieron que cada miembro permanente del Consejo proporcionase tropas especializadas. Los estadounidenses aportarían, por ejemplo, unidades de aviación, los británicos unidades navales y los soviéticos tropas de tierra. Sin embargo, la URSS abogó por la igualdad, con lo que cada país enviaría igual número de tropas. Estas diferencias nunca se solucionaron. Un estancamiento similar se produjo en la Comisión de la Organización de las Naciones Unidas para la Energía Atómica, creada por una resolución y aprobada en la Asamblea General. El mandato de la comisión era desarrollar un sistema que controlara la energía atómica y la limitara a su utilización con fines pacíficos. Los EEUU presentaron un plan global para el control internacional de la energía atómica, en el que se incluía un acuerdo para eliminar las propias armas nucleares, así como las instalaciones, una vez que se hiciera operativo un sistema internacional de inspección. La URSS se negó a cualquier inspección internacional porq supondría una violación de la soberanía nacional. Una vez más, las diferencias existentes entre las dos naciones resultaron irreconciliables. En realidad, las intenciones originales de la Carta nunca han sido llevadas a la práctica. No obstante, el Consejo de Seguridad no se paralizó por completo: fue capaz de resolver conflictos, sobre todo gracias a la mediación y a los buenos oficios, en situaciones en las que los intereses de los miembros permanentes, en especial los EEUU y la URSS, convergían. En 1950, sin embargo, surgieron graves diferencias entre las grandes potencias cuando fuerzas de Corea del Norte atacaron Corea del Sur, precipitando así la guerra de Corea. La guerra de Corea: Corea, que había estado bajo control japonés desde 1905, fue dividida tras la II GM. Se establecieron 2 gobiernos paralelos, uno al norte (respaldado por la URSS) y otro al sur (apoyado por EEUU). Los esfuerzos de la ONU por unificar el país a través de unas elecciones libres fracasaron. Cuando fuerzas del Norte de Corea atacaron el sur, el Consejo de Seguridad lo consideró una violación de la paz y exigió la retirada de las tropas de Corea del Norte. En otras 2 resoluciones, el Consejo estableció un mando de la ONU bajo los auspicios de EEUU y pidió a las naciones miembros que proporcionaran unidades militares que ayudaran a repeler el ataque armado a Corea del Sur. Había 2 elementos poco usuales en el caso de Corea: 1) ausencia de la URSS del Consejo de Seguridad ! 6 meses antes, el delegado de la URSS había abandonado el Consejo como protesta por la presencia continuada del portavoz nacionalista en el puesto designado para China, a pesar de la derrota de los nacionalistas y del establecimiento de un gobierno comunista en la China continental. Por lo tanto, la URSS no estuvo presente para vetar las medidas del Consejo contra el régimen de Corea del Norte, q contaba con el apoyo de la URSS. Cuando el delegado soviético volvió al Consejo, declaró ilegal la acción en Corea, dado que se había emprendido sin el consentimiento de todos los miembros permanentes del Consejo. Los EEUU replicaron que la decisión se había tomado con el acuerdo de aquellos miembros permanentes que se hallaban presentes y que habían participado en la votación. En esta controversia, la URSS realizó una interpretación estricta de las provisiones de la Carta, mientras que la de los EEUU fue una interpretación amplia, cada uno motivado por intereses políticos. 2) establecimiento de una unidad militar de la ONU ! era en verdad, un mando militar estadounidense, compuesto por tropas de 16 estados miembros y de la República de Corea. Como no se había alcanzado ningún acuerdo previo para proporcionar a la ONU fuerzas militares, el Consejo de Seguridad solicitó a EEUU poder utilizar su ya establecida estructura militar como base para las acciones de la ONU. El conflicto continuó durante más de 3 años, firmándose un armisticio el 27 de julio de 1953. Más de 40 años después, el país sigue dividido a pesar de la aceptación por ambas partes del principio de reunificación. Corea sigue

Page 229: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 229

[email protected] facebook.com/generacionuns

siendo un tema pendiente en la agenda de la Asamblea General, aunque se han aprobado resoluciones instando a las dos partes a sustituir el largo armisticio por una paz estable. Tanto Corea del Norte como Corea del Sur fueron, en 1991, admitidas en la ONU. Una consecuencia importante del conflicto coreano fue la resolución “Unirse por la Paz”. Después de que la URSS volviera al Consejo de Seguridad, los EEUU presentaron a la Asamblea General una resolución que autorizaba a la Asamblea a tratar casos que amenazaran la paz cuando un veto impidiese la acción del Consejo. Esta resolución, denominada ‘Unidos por la Paz, hizo explícita una ampliación de la autoridad de la Asamblea General en materia de paz y seguridad. Las fuerzas de paz de la ONU: En muchos casos, la retirada de una antigua potencia colonial generaba un vacío político al que seguía un proceso de lucha por el poder. En respuesta a esto, la ONU desarrolló una estrategia denominada “diplomacia preventiva”, que consistía en el despliegue de fuerzas de paz con 2 fines principales: separar a los antagonistas, dando tiempo y oportunidades para la negociación, e impedir la extensión geográfica de los conflictos locales. En 1988, las fuerzas de paz de la ONU recibieron el Premio Nobel de la Paz. Oriente Próximo: La primera fuerza de paz de la ONU fue organizada en Oriente Próximo en respuesta a la crisis de Suez de 1956. El Oriente Próximo había sido una zona de duros antagonismos desde 1948, cuando se iniciaron las hostilidades entre los países árabes de la región y el Estado de Israel, creado de acuerdo con un plan de la ONU que dividía a Palestina en dos estados separados, uno judío y otro árabe. En 1949, un mediador de la ONU, que actuaba bajo la autoridad del Consejo de Seguridad, negoció una serie de acuerdos de armisticio entre Israel, por un lado, y Egipto, Jordania, Líbano y Siria, por otro. Se constituyó así el Organismo de Naciones Unidas para la Vigilancia de la Tregua, en Palestina, para ayudar a las partes involucradas a supervisar los términos de los acuerdos, aunque durante un tiempo la zona permaneció en una situación de calma inestable. La crisis de Suez (1956): Los combates se iniciaron cuando Israel trasladó tropas a la península del Sinaí, obligando a los soldados egipcios a retirarse al canal de Suez. Ese mismo año, el presidente egipcio (Nasser) había nacionalizado el canal y por esa medida británicos y franceses, temían que se impidiera a sus barcos utilizarlo. La situación en Oriente Próximo se complicó cuando GB y Francia atacaron Egipto y desplegaron tropas en la zona del Canal de Suez. De forma conjunta, británicos y franceses vetaron una resolución del Consejo de Seguridad que exigía a Israel la retirada de sus tropas más allá de la línea del armisticio, fijada en 1949. Con la autoridad que le proporcionaba la resolución ‘Unidos por la Paz’, la Asamblea General, en una serie de resoluciones, pidió el fin de las hostilidades y estableció una Fuerza de Emergencia de Naciones Unidas (UNEF) para supervisar que todas las partes en conflicto cumplieran lo acordado. A finales de diciembre, las tropas británicas y francesas se habían retirado de Egipto, y en marzo de 1957 se habían realizado los preparativos para la retirada de las tropas israelíes. Otros conflictos: En mayo de 1967, la UNEF fue retirada a petición de Egipto, y el 5 de junio, Israel desencadenó la denominada guerra de los Seis Días, un ataque coordinado en todos los frentes para asegurarse posiciones más sólidas a lo largo de sus fronteras y conquistó varios lugares. Posteriormente, el Consejo de Seguridad aprobó por unanimidad una resolución (242) que proponía que Israel se retirara de los territorios ocupados a cambio del establecimiento de fronteras seguras y de que los países árabes reconocieran la independencia del Estado de Israel. Las hostilidades se iniciaron una vez más en 1973 (durante la guerra del Yom Kippur), cuando Egipto atacó posiciones israelíes en el Sinaí, y Siria hizo lo mismo con aquellas que se encontraban en los altos del Golán. Después de pedir un alto el fuego, el Consejo de Seguridad volvió a instar a las partes en conflicto para que buscaran una solución más amplia a su disputa aplicando la resolución 242. Se estableció en el Sinaí una nueva fuerza de paz, la UNEF II, con el fin de patrullar una zona neutral entre las tropas egipcias e israelíes. En marzo de 1974, ambas partes se habían retirado. No obstante, las causas del conflicto árabe-israelí no habían desaparecido. La mediación de EEUU: Egipto e Israel, gracias a la mediación de EEUU, firmaron el Tratado de Camp David, que establecía formalmente la paz y que contemplaba una retirada progresiva del Sinaí por parte de los israelíes, la reanudación de relaciones diplomáticas entre ambos países y un marco general para extender el proceso de paz a otros estados árabes. La misión de la UNEF II terminó en 1979, tras la retirada israelí del Sinaí.

Page 230: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 230

[email protected] facebook.com/generacionuns

La década de 1980: Los observadores de la UNTSO prosiguieron su labor entre Egipto e Israel bajo los términos del acuerdo de 1949, y tanto UNDOF como UNIFIL continuaron operando durante la década de 1980. El sur del Líbano seguía siendo una zona inestable. La región había sido una plaza fuerte para las bases de los comandos palestinos hasta la invasión israelí de 1982. A raíz de esta operación, y al mismo tiempo que las guerrillas palestinas, se establecieron en el Líbano tropas israelíes y sirias. La ocupación israelí de 2 ciudades palestinas (Gaza y Cisjordania) se convirtió en objeto de ataques cada vez más serios por parte no sólo del Consejo de Seguridad, sino también de la Asamblea General. Las resoluciones reconocieron los derechos de los palestinos y se permitió a sus representantes que presentaran su caso ante el foro mundial. La expansión de los asentamientos israelíes en los territorios ocupados no hizo sino complicar más el problema. En 1993, los líderes de Israel y de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) firmaron un acuerdo de paz que pedía a los palestinos que asumieran de forma gradual la responsabilidad de la administración civil de los territorios ocupados. En 1994, se aplicaron las primeras etapas del acuerdo. El conflicto del Golfo: La invasión de Kuwait por parte de Irak en 1990 originó la guerra del Golfo Pérsico, y obtuvo una respuesta inmediata del Consejo de Seguridad q aprobó una serie de resoluciones que condenaban la ocupación y anexión de Kuwait, imponían un importante embargo sobre las transacciones comerciales y financieras con Irak y con el Kuwait ocupado por los iraquíes, autorizaban el uso de la fuerza militar para garantizar el cumplimiento de esta medida y, permitía a los estados miembros el uso de “todos los medios necesarios” para expulsar a Irak de Kuwait si no se retiraba antes del 16 de enero de 1991. En respuesta, Irak pidió la celebración de una conferencia internacional de paz que tratase una amplia gama de conflictos regionales, incluido el conflicto palestino-israelí. Los EEUU y sus aliados se opusieron de forma rotunda a esta vinculación. Después de que la coalición liderada por EEUU en la guerra del Golfo derrotara de modo fulminante a Irak y restaurase la independencia de Kuwait, se envió una fuerza de paz de la ONU para que controlara una zona desmilitarizada a lo largo de la frontera que separaba a ambos países. La presencia de la ONU se hizo necesaria asimismo en el norte de Irak para proteger a los kurdos, que se habían rebelado contra el régimen de Saddam Hussein. África: 2 misiones importantes: 1) en la República Democrática del Congo (1960), poco después de que ésta lograra su independencia de Bélgica. Un motín de las tropas del Congo dio origen a una alteración del orden público, a lo que Bélgica respondió enviando de inmediato fuerzas militares a la zona. Al mismo tiempo, la provincia de Katanga (la actual Shaba) declaró su independencia. El presidente del Congo y su primer ministro solicitaron ayuda a la ONU. Con la autorización del Consejo de Seguridad, el secretario general organizó un programa económico y una fuerza internacional de paz y en 1961, el Consejo de Seguridad autorizó a las tropas de la ONU a utilizar la fuerza. La misión de la ONU era complicada: ayudar a mantener el orden sin dar la impresión de estar a favor de alguna de las partes en conflicto y ejercer con todo cuidado la autoridad militar con fines defensivos sin lanzar programas ofensivos. Sin lugar a dudas, la ONU ayudó al Congo a resurgir como país unido. En 1961, sin embargo, se produjo una terrible pérdida, cuando el secretario general de la ONU (Hammarskjöld) murió en un accidente de aviación mientras intentaba obtener un alto el fuego entre el gobierno central y Katanga. 2) en Somalia (1991), se inició porq tras la derrota del líder somalí (Barre), que ostentaba el poder desde hacía mucho tiempo, la nación se sumió en un absoluto caos. Para las agencias internacionales encargadas de paliar la hambruna resultaba cada vez más difícil realizar su trabajo, con lo que el peligro de que grandes masas de la población murieran de hambre era inminente. En abril de 1992, el Consejo de Seguridad votó a favor de realizar una operación en Somalia, pero cuando llegaron los soldados no pudieron hacer nada. Luego, el Consejo votó que se aceptara una oferta de EEUU para enviar un gran contingente militar que salvaguardara las operaciones humanitarias. En el plazo de un mes, el número de soldados había ascendido y los alimentos procedentes de la ayuda humanitaria habían empezado a llegar a la mayor parte de la población. La ONU exaltó a EEUU en esta misión, pero en junio 23 soldados paquistaníes murieron en una emboscada organizada por los rebeldes somalíes, a cuya cabeza se encontraba al parecer Aidid (líder de un clan). Los EEUU mandaron refuerzos con el fin de capturar a Aidid y apaciguar a sus seguidores. Tras varias misiones fallidas, los EEUU y la ONU volvieron a hacer hincapié en la necesidad de alcanzar una solución política.

Page 231: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 231

[email protected] facebook.com/generacionuns

Chipre: Chipre obtuvo la independencia de GB en 1960, con una Constitución que intentaba equilibrar los derechos e intereses de los dos grupos étnicos que componían la población (griego y turco), siendo la comunidad griega mayoritaria. A finales de 1963, estalló la violencia entre ambas comunidades y en 1964, el Consejo de Seguridad recomendó la mediación de la ONU y autorizó la formación de una fuerza de paz. El periodo más difícil se inició en 1974, cuando Turquía intervino para apoyar a los turcochipriotas después de que un cambio de gobierno amenazara con romper el equilibrio constitucional poniéndose a favor de aquellos grecochipriotas que deseaban la unión con Grecia. A mediados de agosto, se alcanzó un alto el fuego, al que sucedió al año siguiente el traslado, con la ayuda de la ONU, de más de 8.000 turcochipriotas al norte de la isla, que se hallaba bajo control turco. Mientras tanto, el secretario general ha participado sin interrupción en conversaciones destinadas a negociar un acuerdo entre los chipriotas griegos y turcos. En los últimos años estas negociaciones se han centrado en establecer un Estado bizonal y garantizar la seguridad de la comunidad turcochipriota. A finales de 1983, cuando las conversaciones se encontraban aún en un punto muerto, la región del norte —ocupada por fuerzas turcas— declaró su independencia, autodenominándose República Turca del Norte de Chipre y la ONU se negó a reconocer al nuevo Estado turcochipriota. La descolonización: El envío de fuerzas de paz a regiones en conflicto ha sido sólo uno de los aportes de la ONU al proceso de descolonización. Una primera propuesta de colocar todos los territorios coloniales bajo la tutela de la ONU se encontró con la oposición de las potencias coloniales. No obstante, se logró un compromiso trascendental q quedó recogido en el artículo 73 de la Carta, q constituía una declaración relativa a los territorios no autónomos, y que era aplicable a todos los territorios coloniales. Este art. permitía a la Asamblea General, antes que al Consejo de Tutela, convertirse en el foro central de los temas coloniales. La declaración pidió a los regímenes coloniales que entregaran informes que recogieran las condiciones socioeconómicas de sus territorios. Ya en 1946, la Asamblea estableció un comité para estudiar dichos informes, que pasó a convertirse en un Comité para la Información de los Territorios No Autónomos, de carácter permanente. Este Comité sirvió cada vez más como instrumento de responsabilidad mundial, a la vez que presionó a las potencias coloniales para que aceleraran la concesión de la independencia. Con la adhesión a la ONU de estados recientemente independientes, una extensa mayoría de la Asamblea votó a favor de ampliar los objetivos del artículo 73 mediante una nueva declaración sobre la concesión de independencia a los países y pueblos coloniales. La declaración de 1960 sostiene que el colonialismo “constituye una negación de los derechos humanos fundamentales” y que la “falta de preparación política, económica, social o educativa no debería nunca servir de pretexto para retrasar la independencia”.Con o sin la ONU, los antiguos imperios coloniales estaban destinados a su desintegración (el proceso ya había comenzado a finales de la II GM). Algunos problemas de descolonización q tuvo q enfrentar la ONU: Los territorios portugueses: Desde que entró en la ONU, Portugal se negó a cumplir el artículo 73 y a entregar información sobre sus territorios, aduciendo que sus “provincias de ultramar” eran como cualquier otra parte del país y que, por lo tanto, no estaban sujetas a una regulación internacional. Sin embargo, un comité especial de la ONU, llegó a la conclusión de que la relación de Portugal con sus territorios era de naturaleza colonial y recalcaba el derecho que tenían los pueblos de los territorios a su autodeterminación. Durante la década de 1960, tanto el Consejo de Seguridad como la Asamblea General condenaron a Portugal por los actos represivos llevados a cabo contra los grupos de liberación que habían surgido en todos los territorios coloniales. La postura política portuguesa no cambió hasta después de producirse una revolución en el propio Portugal. En agosto de 1974, el nuevo gobierno portugués inició un proceso que, antes de finalizar 1975, condujo a la independencia de sus territorios coloniales: Guinea-Bissau (10 de septiembre de 1974), Mozambique (25 de junio de 1975), Cabo Verde (5 de julio de 1975), Santo Tomé y Príncipe (12 de julio de 1975) y Angola (11 de noviembre de 1975). Rhodesia del Sur El régimen minoritario (blanco) de Rhodesia del Sur resistió las presiones que los grupos de liberación organizadazos le habían hecho para conceder la independencia. El gobierno de la minoría blanca recibió la condena inmediata de la Asamblea General. En una serie de resoluciones posteriores, el Consejo de Seguridad ordenó (tras ser aprobado por votación) sanciones económicas obligatorias destinadas a aislar el comercio y las comunicaciones

Page 232: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 232

[email protected] facebook.com/generacionuns

de Rhodesia del Sur. La Asamblea expresaba su apoyo a los grupos de liberación y hacía un llamamiento a las agencias de la ONU para que les proporcionaran ayuda material. El régimen minoritario, apoyado en particular por Suráfrica, pudo hacer frente a las presiones, tanto internas como externas, hasta 1980. Fue entonces cuando, tras una larga lucha y un periodo de compleja transición política, se estableció un nuevo gobierno, de mayoría negra. El 17 de abril de 1980, Rhodesia del Sur se convirtió en nación independiente con el nombre de República de Zimbabwe. Namibia (África del Suroeste): Fue Colonia alemana en un principio y fue puesta bajo el mandato de la Unión (hoy República) de Suráfrica tras la I GM. Después del fin de la II GM, Suráfrica prefirió mantener el statu quo antes que administrar el territorio por el sistema de fideicomiso, y se negó a que la ONU vigilara su administración. El Tribunal Internacional de Justicia determinó que Suráfrica tenía la obligación de entregar informes a la ONU y declaró ilegal la aplicación en Namibia de la política del apartheid (buscaba separar las razas en el terreno jurídico). En 1971, el Tribunal dictaminó que la presencia continuada de Suráfrica en el territorio era ilegal porque una resolución de 1966 de la Asamblea General había dado por terminado su mandato, entregando la administración del territorio al Consejo de las Naciones Unidas para África del Suroeste (más tarde llamado Consejo para Namibia) al año siguiente. A finales de la década del ’70 y en la del ‘80, las negociaciones con Suráfrica se basaron en una resolución del Consejo de Seguridad, que pedía elecciones en el territorio bajo supervisión de la ONU, se llevaron a cabo varias negociaciones para lograr las elecciones y se vieron dificultadas por los enfrentamientos producidos entre el gobierno surafricano y los grupos de liberación, y por la falta de acuerdo alcanzado en lo relativo al papel que había de jugar la Organización del Pueblo de África del Suroeste, un grupo nacionalista negro africano. En diciembre de 1988, Suráfrica accedió de modo oficial a permitir que Namibia fuera independiente. En noviembre de 1989, bajo supervisión de la ONU, se celebraron elecciones libres para elegir una asamblea constituyente. El 21 de marzo de 1990, Namibia alcanzó su independencia. El apartheid surafricano: El problema del apartheid había formado parte de la agenda de la ONU desde el momento en que el gobierno surafricano lo propagara como política oficial en 1948, a pesar de la condena mundial y de la fuerte oposición de los estados negros africanos q, en su mayoría, habían obtenido su independencia a partir de 1960. Fue condenado de una forma reiterada como crimen contra la humanidad a pesar del argumento surafricano de que era un asunto de incumbencia nacional, y q por lo tanto, no entraba dentro de la jurisdicción de la ONU. El Comité Especial de Naciones Unidas contra el apartheid (era el que coordinaba a escala mundial los esfuerzos dirigidos contra esta política discriminatoria) aplicó varias sanciones a suráfrica tales como, no aceptar las credenciales de sus delegaciones, impidiéndole su participación en la Asamblea General, recomendar (la Asamblea) que se excluyera a Suráfrica de todas las organizaciones y conferencias internacionales, etc. Luego, el Consejo de Seguridad estableció un embargo de armas obligatorio a Suráfrica, y le pidió a la Asamblea general mayores sanciones económicas. El ataque al apartheid era un tema central y unificador para los estados negros africanos. La ONU proporcionó una tribuna mundial para ejercer presión sobre el propio país surafricano y sobre aquellas naciones que seguían manteniendo relaciones diplomáticas y económicas con Suráfrica. A finales de 1991, ya se había abolido la base legal del apartheid, pero la población negra carecía aún de derechos políticos, incluido el derecho al voto. En 1993, blancos y negros se reunieron en varias ocasiones para negociar una nueva Constitución, y en octubre la ONU decidió por votación levantar todas las sanciones. Suráfrica celebró sus primeras elecciones democráticas, en las que pudieron votar los negros, en abril de 1994 y Nelson Mandela resultó electo como presidente (primer presidente negro del país). Las Naciones Unidas, el comercio y el desarrollo: La ONU ha participado muchas veces en las primeras etapas de la independencia política, en la que la mayoría de las nuevas naciones piden ayuda socioeconómica. Las actividades económicas y sociales constituyen en la actualidad la mayor parte del trabajo de la ONU. Diferentes actividades en cuanto a esto:

1) el ECOSOC sirve como un lugar de discusión para las amplias conversaciones sobre los problemas económicos y sociales, para la coordinación de los programas de la ONU y de las agencias especializadas.

Page 233: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 233

[email protected] facebook.com/generacionuns

2) como apoyo a ECOSOC y a la Asamblea General, se proporcionan servicios de información e investigación, que corren a cargo de un personal especializado y de grupos especiales de estudio, entre los que se incluyen órganos permanentes de ECOSOC, como son las comisiones de estadística, de población y de derechos humanos.

3) la ONU es la responsable de gestionar programas como el PNUD y la UNICEF y de órganos subsidiarios como el UNCTAD, creados para desempeñar responsabilidades específicas aprobadas por la Asamblea General.

También se deben considerar las actividades económicas como parte de todo el sistema de la ONU, incluidos los órganos subsidiarios, los comités y las agencias especializadas. Las agencias especializadas pueden ser divididas en 2 grupos:

1) Las instituciones financieras ! tienen la obligación de conceder préstamos a los estados miembros —el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo (BIRD, parte del grupo del Banco Mundial) —. El FMI permite a los miembros de la ONU apoyar el valor de sus monedas cubriendo déficit temporales en sus balanzas de pago. El Banco Mundial ayuda a financiar proyectos de desarrollo de largo alcance.

2) Las agencias funcionales ! son responsables de la cooperación internacional y de la ayuda técnica dentro de sus campos de competencia - como la UNESCO, la OMS y la FAO—

Financiación y desarrollo: El primer programa de desarrollo de la ONU fue un programa de asistencia técnica, financiado con grandes limitaciones, establecido en 1949. En 1952, un comité de la ONU propuso un Fondo Especial de las Naciones Unidas para el Desarrollo Económico (SUNFED) que proporcionara subvenciones y préstamos a bajo interés para reemplazar los préstamos condicionados, a un alto interés, accesibles gracias al Banco Mundial. La propuesta del SUNFED fue rechazada por los países industrializados, cuyas aportaciones financieras eran esenciales para el éxito de este fondo especial. Sin embargo, en respuesta a las necesidades económicas cada vez mayores de los países en vías de desarrollo, se estableció en 1960 la Asociación Internacional de Desarrollo (AID) como filial del Banco Mundial, para proporcionar empréstitos a largo plazo y a bajo interés. Los países industrializados preferían proporcionar ayuda financiera a través del mecanismo del Banco Mundial debido a la diferencia existente en el procedimiento de voto entre la ONU y las instituciones financieras (BM; FMI, etc.). La ONU se rige por el principio de una nación, un voto, mientras que en las instituciones financieras el voto es valorado en función de los aportes monetarios. A medida que países de Asia y África han ido obteniendo su independencia política, las naciones en vías de desarrollo han podido ir ejerciendo cada vez más el control por mayoría en la ONU, de forma reiterada en la Asamblea General. En las instituciones financieras, sin embargo, los países industrializados, por ser los principales contribuyentes, conservan la mayoría de votos. Es justamente por esta razón, q los países del Tercer Mundo han intentado trasladar temas referentes a la financiación en asuntos de desarrollo, del Banco Mundial y el FMI, a la ONU, paso al que se han opuesto las principales potencias. Éste es uno de los grandes puntos de discordia que existen entre ambos grupos. En 1959, se creó un Fondo Especial a modo de versión limitada de la propuesta del SUNFED. Este Fondo Especial se veía restringido a conceder ayudas muy ajustadas para la preinversión que se utilizarían al principio de proyectos más amplios, que podrían en adelante acceder a una financiación más cuantiosa por parte del Banco Mundial u otras entidades. En 1966, el Fondo Especial y el primer programa de asistencia técnica se fusionaron creando el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El PNUD realiza funciones operativas, de financiación y de coordinación. Tiene un consejo de gobierno compuesto por 48 estados miembros que se reúne 2 veces al año para aprobar nuevos proyectos. Los proyectos del PNUD forman parte de “programas de países” que son elaborados por países los receptores y en relación con sus planes nacionales de desarrollo. Dichos proyectos son ejecutados por otros departamentos de la ONU o por las agencias especializadas, por ej. si son proyectos educativos, serán ejecutados por la UNESCO, si son sanitarios, por la OMS. Desde la década de 1960, la Asamblea General ha intentado orientar los programas de desarrollo estableciendo metas y procedimientos en una serie de programas llamados “décadas de desarrollo” para las décadas de ‘60, ‘70 y ‘80. Para cada decenio, la Asamblea General aprobaba una resolución amplia, que servía como un conjunto principios aplicables en este plazo de tiempo. Uno de los fines principales de tales resoluciones ha sido incrementar la cantidad de fondos destinados al desarrollo.

Page 234: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 234

[email protected] facebook.com/generacionuns

Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD): Los programas para el desarrollo de la ONU forman parte de una red mucho más amplia de ayuda que incluye programas organizados a escala regional y nacional. Al mismo tiempo, los países en vías de desarrollo deben aportar la mayor parte del capital necesario para su crecimiento económico, ya sea a través de la aplicación de una política de ahorro o de beneficios conseguidos gracias a acuerdos con naciones extranjeras. En consecuencia, la ayuda al desarrollo ha dependido cada vez más de las condiciones generales de la economía mundial, sobre todo aquellos factores que determinan que los países en vías de desarrollo participen en el comercio mundial y consigan capital extranjero gracias a la exportación de materias primas y productos manufacturados. A principios de la década de 1960, la conexión entre la ayuda al desarrollo y el comercio era aceptada por la mayoría de los países del Tercer Mundo que tomaron la iniciativa en la Asamblea General de establecer la UNCTAD. Poco antes de la primera sesión de la UNCTAD, varias naciones en vías de desarrollo elaboraron una declaración de principios, que afirmaba que “el comercio internacional podía convertirse en un elemento más poderoso de avance económico no sólo por la expansión de las exportaciones tradicionales de los países en vías de desarrollo, sino también por el crecimiento de los mercados, lo que contribuiría a una participación en las exportaciones mundiales, con mejores condiciones para el comercio”. La UNCTAD es un órgano subsidiario de la Asamblea General, y su objetivo es promover el comercio internacional, con la intención de acelerar la evolución económica en los países de Asia, África y Latinoamérica. Todos los miembros de la ONU pertenecen a la UNCTAD, que se reúne una vez cada 4 años en una conferencia general. Además de su personal, el grupo permanente incluye un comité de comercio y desarrollo compuesto por miembros que representan de forma proporcional 4 núcleos de estados: el grupo afroasiático, los estados industrializados con economía de mercado, los países latinoamericanos y las repúblicas de Europa del Este y de la extinta URSS. En las negociaciones que se desarrollaban en el seno de la UNCTAD o en la Asamblea General, los países afroasiáticos y latinoamericanos constituían por su propia historia y tradición el ‘Sur’, frente a la postura adoptada por los países industrializados en función de políticas basadas en la economía de mercado, que conformaban el ‘Norte’. En este diálogo ‘Norte-Sur’, fundamentado sobre relaciones económicas mundiales, la URSS y sus aliados participaban sólo de modo marginal. Consecuente con la ideología comunista, la URSS solía aducir que el estado de la economía mundial constituía el fruto de las clásicas condiciones imperialistas, con lo que era responsabilidad de las potencias occidentales compensar a sus antiguas colonias por la explotación a la que se las había sometido. Los términos y protagonistas de este debate han cambiado con el hundimiento del bloque soviético y con el acelerado avance económico de algunas zonas del Sur. Desde 1964, las actividades de la UNCTAD se han centrado de modo intensivo en reformas de la economía mundial que mejoraran la posición de los países del Tercer Mundo. La primera es el Programa Integrado para las Mercancías (PIM), que conlleva la negociación de acuerdos para garantizar la estabilidad de los precios de las materias primas exportadas por países subdesarrollados, por ej. la caída repentina en los precios mundiales del cobre o café, pueden reducir drásticamente los ingresos de países en donde son las únicas materias exportables. La UNCTAD aboga también por una disminución de las medidas proteccionistas aplicadas a las exportaciones de productos manufacturados procedentes de países en vías de desarrollo. Las principales naciones industrializadas han reducido sus aranceles con el paso de los años a través de acuerdos elaborados bajo los auspicios del Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT) y de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Estos mecanismos, sin embargo, operan sobre la base de reducciones recíprocas de aranceles, lo que sitúa en una posición de desventaja a las naciones del Tercer Mundo, que sólo se encuentran en una primera fase de industrialización. Aunque la postura de las principales potencias en lo que respecta a las propuestas de la UNCTAD ha pasado con los años del completo rechazo a una reacia tolerancia, la aplicación real de estas medidas se ha visto frenada. Los acuerdos realizados sobre materias primas individuales no han asegurado la estabilidad de los precios, el Fondo Común no ha recibido financiación y los gobiernos de muchas naciones industrializadas han sido cada vez más reticentes a la hora de permitir importaciones con un trato preferencial que puedan competir con los productos de sus propias industrias. Como respuesta a todo esto, los países subdesarrollados han lanzado un ataque más fuerte y de mayor contenido político a la estructura de la economía mundial pidiendo un nuevo orden económico internacional.

Page 235: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 235

[email protected] facebook.com/generacionuns

El nuevo orden económico internacional (NOEI): Los elementos de un nuevo orden quedaron plasmados en resoluciones aprobadas en el transcurso de 2 sesiones especiales de la Asamblea General que tuvieron lugar en 1974 y 1975. Estas resoluciones estuvieron precedidas por 2 importantes cambios de las condiciones económicas: 1) deterioro general de la economía mundial (iniciado a finales de la década de 1960 y hasta bien la de 1970) ! desde el fin de la II GM hasta la mitad de la década de 1960, se había producido en la economía mundial un periodo de crecimiento histórico, en particular en las economías de mercado occidentales y en Japón, sometidos al liderazgo de los EEUU. El ritmo de crecimiento empezó a disminuir a finales de la década de 1960, cuando EEUU sufrió una serie de déficit en su balanza de pagos, lo que debilitó notablemente su propia economía como la de sus socios comerciales, además de su capacidad para dominar la economía mundial. Esta recesión también afectó a los países subdesarrollados, que dependían de las naciones occidentales no sólo para la ayuda al desarrollo, sino también en su calidad de mercados para las exportaciones y de fuentes de productos manufacturados, sobre todo en lo relacionado con artículos de tecnología avanzada. 2) drástica subida de los precios del petróleo (1973) ! iniciada por los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). La OPEP concentra a los principales productores mundiales de petróleo (un grupo de países subdesarrollados del Próximo Oriente, África y Sudamérica) que controlaban un recurso crítico para las economías muy industrializadas. La dependencia de los países industrializados del petróleo se vio amenazada por el alza de precios en el momento en que la estructura de las relaciones económicas entre las naciones industrializadas estaba cambiando. El éxito de la OPEP proporcionó a las naciones en vías de desarrollo el incentivo necesario para exigir una reestructuración de las relaciones económicas, en las que estos países pudieran ejercer una mayor influencia sobre las reglas que gobiernan el comercio internacional. El NOEI dejó plasmado en 4 resoluciones de la Asamblea General sus propósitos: - incrementar el nivel de la ayuda financiera con el programa de la UNCTAD - estabilizar los precios de las materias primas - abrir nuevos mercados para los países en vías de desarrollo - búsqueda más intensa de la autosuficiencia por parte de las naciones tercermundistas - un papel más activo de los países del Tercer Mundo en el FMI y en el Banco Mundial - una mayor participación de los países tercermundistas en el comercio internacional - un mayor grado de industrialización a los países del 3º mundo - la protección de los recursos de los países del 3º mundo a través de códigos que gobiernen la conducta de las multinacionales - un paso gradual del modelo de intercambios a otro que refleje de forma más completa la interdependencia de las naciones. En 1980, la Asamblea General aprobó por votación convocar otra sesión especial para comprobar el progreso que se iba realizando hacia el NOEI y preparar una nueva serie de negociaciones globales en temas económicos. Tras casi un año de conversaciones preliminares, la Asamblea no se puso de acuerdo para determinar una agenda y los procedimientos de una conferencia global. Siguen existiendo diferencias importantes en temas de procedimientos, incluida la significación de la ONU, en vez del FMI y el Banco Mundial, como foro principal de negociaciones en asuntos financieros. La relevancia de todo el programa del NOEI también está sujeta en la actualidad a revisión, debido a muchas naciones subdesarrolladas q están experimentando un rápido desarrollo en la década de 1990 y al cambio general q se ha producido en la mentalidad económica, q ha pasado a favorecer el libre mercado como fundamental motor del desarrollo.

El papel de la ONU: En la actualidad, la ONU son a la vez más y menos de lo que los fundadores habían anticipado. Son menos, porque, desde el fin de la II GM hasta el final de la década de 1980, la rivalidad existente entre EEUU y la URSS dejó al descubierto la débil unanimidad de las grandes potencias en temas de paz y seguridad. Son más, porque la rápida desintegración de los imperios coloniales creó un vacío en la estructura de las relaciones internacionales que la ONU, en muchas áreas, pudo y supo ocupar. - fuerzas de paz: incluso durante el periodo de rivalidad entre las superpotencias, la ONU ayudó a mitigar las tensiones entre el Este y el Oeste. Gracias a sus misiones de paz, por ejemplo, fue capaz de mantener ciertas áreas de tensión fuera del dominio de las grandes potencias. La ONU estableció también varios comités sobre desarme y participó en la negociación de tratados con el fin de prohibir las armas nucleares en el espacio exterior y el desarrollo de las armas químicas. La Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) ha contribuido a

Page 236: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 236

[email protected] facebook.com/generacionuns

controlar la proliferación de armas nucleares inspeccionando instalaciones nucleares para comprobar su uso. No obstante, se han alcanzado medidas importantes en el tema del control de armas gracias a las negociaciones directas desarrolladas entre las superpotencias. Entre estas medidas se incluyen el Tratado de Prohibición Parcial de Pruebas, el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (1968), las negociaciones sobre Limitación de Armas Estratégicas (SALT) y los tratados de Reducción de Armas Estratégicas (START). - descolonización: la ONU ha sido una tribuna importante en la que estados de independencia tardía han comenzado a tomar parte en las relaciones internacionales, proporcionándoles así la oportunidad de representar sus intereses fuera de su propio entorno, de adherirse a grupos de naciones con intereses parecidos y de escapar de los forzados compromisos de sus antiguos vínculos coloniales. Un problema con el que se enfrenta la ONU en la década de 1990 es la impresión que existe en algunos países occidentales de que se ha convertido en un instrumento de los países subdesarrollados y que, por lo tanto, ya no constituye un foro viable para llevar a cabo negociaciones satisfactorias para naciones más avanzadas en el plano económico. - problemas globales: han sido considerados en una serie de conferencias especiales, entre las que se encuentran la Conferencia sobre el Entorno Humano (1972), la Conferencia sobre Población Mundial (1974), la Conferencia Mundial del Año Internacional de la Mujer (1975), la Conferencia sobre Asentamientos Humanos, o sobre el Hábitat (1976), la Conferencia sobre la Desertización (1977), la Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento (1982) y la Cumbre Mundial para los Niños (1990). En 1992, más de 100 jefes de Estado y de gobierno, la mayor reunión de dirigentes nacionales de la historia, se reunieron en Río de Janeiro (Brasil) para celebrar la Conferencia sobre Medioambiente y Desarrollo, llamada también Cumbre de la Tierra. La caída del comunismo, que tuvo lugar en Europa del Este y la URSS entre 1989 y 1991, planteó nuevos desafíos y oportunidades para la acción de la ONU, por ej. cómo afrontar un papel mayor en el mantenimiento de la paz y cómo acomodar la mayor influencia política y económica que habían adquirido Alemania y Japón. Después de más de 40 años de debates internacionales, en 1993 se aprobó la creación de un nuevo puesto: el alto comisario para los Derechos Humanos. Nombrado por el secretario general, el comisario es responsable de velar por el respeto mundial a los derechos humanos fundamentales. Las Naciones Unidas no son un gobierno mundial, sino más bien un instrumento muy flexible mediante el cual las naciones pueden cooperar para solucionar sus mutuos problemas. Que cooperen y utilicen la ONU de forma creativa depende de cómo sus gobiernos y sus pueblos entiendan las relaciones con los demás y de cómo imaginen su lugar en el futuro de la humanidad.

LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS. Organización de Estados Americanos (OEA), alianza regional que abarca a todas las naciones del continente americano. Fue fundada por 21 países el 30 de abril de 1948 durante la IX Conferencia Interamericana celebrada en Bogotá, Colombia. Objetivos: contenidos en su estatuto 1) consolidar la paz y la seguridad en el continente 2) promover y consolidar las democracias representativas, respetando las políticas de no intervención 3) prevenir posibles causas de dificultades y asegurar el arreglo pacífico de las disputas que pudieran surgir entre los países miembros 4) lograr llegar a un acuerdo entre los países en caso de agresión 5) buscar la solución de los posibles problemas políticos, jurídicos y económicos que pudieran surgir entre ellos 6) promover, a través de una cooperación activa, su desarrollo económico, social y cultural 7) lograr que efectivamente se limite la adquisición de armas convencionales, lo que permitiría que estas grandes inversiones de recursos se destinaran al desarrollo económico y social de los países miembros. Las enmiendas fueron creadas con el propósito de lograr una mejor integración y desarrollo económico entre las naciones del continente; para promover y defender las democracias representativas; para ayudar a superar la pobreza, y para lograr darle una mejor utilización a los suministros de cooperación técnica. El Protocolo de Washington dejó estipulado como uno de los principales objetivos de la OEA, la erradicación de la pobreza extrema, ya que constituye un obstáculo para el pleno desarrollo de los pueblos del continente. Estructura: Organismos regulares 1) Asamblea General

Page 237: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 237

[email protected] facebook.com/generacionuns

2) Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores 3) Consejo Permanente 4) Secretaría general: El secretario general, responsable máximo de la Secretaría General, es elegido por la Asamblea General por un periodo de cinco años y no puede ser reelegido por más de dos periodos consecutivos. La sede se encuentra en la ciudad de Washington, Estados Unidos; aunque también cuenta con oficinas en los países miembros Organismos especializados: 1) Consejo Interamericano para la Educación, la Ciencia y la Cultura (CIECC) 2) Consejo Interamericano Económico y Social (CIES) 3) Comité Jurídico Interamericano (CJI) 4) Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) 5) Instituto Indigenista Interamericano (III) 6) Organización Panamericana de la Salud (OPS). Miembros: Los miembros fundadores de la OEA son: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, EEUU, Uruguay y Venezuela. Más tarde se unieron los siguientes miembros: Antigua y Barbuda (1981), República de Bahamas (1982), Barbados (1967), Belice (1991), Canadá (1989), Dominica (1979), Granada (1975), Guyana (1991), Jamaica (1969), Santa Lucía (1979), San Vicente y las Granadinas (1981), Saint Kitts y Nevis (1984), Surinam (1977) y Trinidad y Tobago (1967).

LOS PROCESOS DE CONVERGENCIA POLÍTICA LATINOAMERICANA. Durante cerca de 4 décadas los países de la región han intentado diversos caminos para aumentar sus relaciones recíprocas, con vistas a establecer, progresivamente, un sistema latinoamericano unificado. Sin embargo, se debe reconocer que a diferencia de la experiencia europea en la materia, no se fue pasando, sucesivamente, de mas formas más elementales a las más compromisorias en integración regional; por el contrario, los cambios de modalidades se fueron verificando más en función de las dificultades y limitaciones en el desarrollo de los proyectos emprendidos independientemente de sus alcances o el número de países participantes. Entre los principales obstáculos y disfuncionalidades, que limitaron el desarrollo del proceso de integración regional en América Latina, se pueden mencionar la falta de fidelidad democrática, el escaso desarrollo de la dimensión polítitca, la disfuncionalidad de de los esquemas institucionales adoptados y la inexistencia total o parcial de diversas condiciones estructurales necesarias. La integración regional no debe reducirse a la liberación comercial y el ensanchamiento de los mercados, por importante que ellos sean. Para ser plenamente efectiva, debe tener un carácter político y desarrollarse como proceso multidimensional en los diferentes ámbitos de la vida social. LOS PAÍSES IBERICOS FRENTE A EEUU El siglo XX o el intervencionismo de EEUU: En ocasiones, durante la segunda mitad del siglo 19 y principios del 20, el gobierno de EEUU intervino activamente en los asuntos sudamericanos. Se basaba en la teoría de que EEUU, como la nación más poderosa del continente, poseía un ‘derecho manifiesto’ para regular el destino de las inestables repúblicas del sur. Tal política despertó el rechazo y el antagonismo de los países de América Latina. En 1933 el presidente Roosevelt anunció que EEUU deseaba ser un ‘buen vecino’ de los países de América, iniciándose así la nueva diplomacia estadounidense de amistad y cooperación conocida como ‘política de buena vecindad’. En ambas guerras, la mayoría de las naciones del continente cooperaron decisivamente con EEUU. Durante la II GM se desarrolló tanto la cooperación militar como la económica. En 1960, 6 países sudamericanos y México firmaron un tratado que creaba un Acuerdo Latinoamericano de Libre Comercio (ALALC). Al año siguiente, el presidente John Kennedy dio un nuevo enfoque a la ayuda económica para América Latina con la creación de la Alianza para el Progreso. Era un programa que prometía realizar reformas económicas y sociales en las repúblicas americanas. En abril de 1967 los países miembros de la alianza se reunieron en Punta del Este, Uruguay, para evaluar el progreso y reafirmar su compromiso con la alianza. El punto más importante que se acordó fue la creación de un Mercado Común Latinoamericano, que reemplazaría a la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio. 10 años después de la creación de la Alianza, surgieron problemas por los decepcionantes resultados, debidos al inesperado aumento de la población, el creciente desempleo y la

Page 238: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 238

[email protected] facebook.com/generacionuns

persistente distribución desigual de la riqueza y de la tierra. A principios de la década de 1980 estos problemas se agravaron en la mayoría de los países sudamericanos a causa de la recesión económica internacional, y la carga de una deuda externa en continuo aumento agotó la vitalidad económica de la región durante el resto de la década. En la década de 1990 las perspectivas mejoraron para la mayoría de los países de Sudamérica. En 1995, la creación de la organización comercial Mercosur (integrada inicialmente por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay) intentó ayudar a las economías del subcontinente a lograr la autosuficiencia. Sin embargo, quizá el rasgo más prometedor sea el rechazo de los países de Sudamérica a las dictaduras militares y el impulso en favor de gobiernos democráticos.

EL PANORAMA ACTUAL: Los conflictos: En la actualidad hay numerosos conflictos latentes en todo el planeta. Sus causas son muy variadas: los intereses de las potencias; los enfrentamientos nacionalistas o étnicos; las disputas económicas provocadas por el dominio de los recursos naturales o por motivos comerciales; los litigios territoriales a causa del establecimiento de fronteras o de conquistas; las querellas políticas por cambios de regímenes o por cuestiones ideológicas; las diferencias religiosas, etc LA NUEVA GUERRA: LA GUERRA NUCLEAR Y BACTERIOLOGICA. EL IMPACTO TECNOLOGICO, Guerra química y biológica: método de guerra en el que se utilizan agentes biológicos o químicos tóxicos o incapacitantes para ampliar los objetivos de los combatientes. Hasta el siglo 20 ese tipo de guerra estuvo limitada sobre todo a los incendios, los pozos de agua envenenados, la distribución de artículos infectados de viruela y el uso de humo para diezmar o confundir al enemigo. Agentes químicos: Gases como el gas lacrimógeno, el gas cloro y fosgeno (irritantes de los pulmones) y el gas mostaza (que produce graves quemaduras) se utilizaron por primera vez en la I GM para romper el prolongado estancamiento de la guerra de trincheras; también se intentó utilizar el lanzallamas, pero en principio resultaron ineficaces por su corto alcance. Los adelantos técnicos y el desarrollo del napalm (compuesto de ácidos de nafta y palmíticos), una espesa gasolina que se adhiere a las superficies, condujo a un uso más amplio de armas flamígeras (q tiene llamas) durante la II GM. Al final de la I GM la mayoría de las potencias europeas habían incorporado la guerra de gases en algún departamento de sus ejércitos, y Alemania había desarrollado en el periodo de entreguerras gases nerviosos como el sarín, que puede causar muerte o parálisis aplicado en pequeñas cantidades. A pesar de su disponibilidad, sólo Japón utilizó gases —en China— al producirse la globalización de la contienda. Después de la II GM el conocimiento de la producción de gases se hizo extensivo. Desde la II GM se han utilizado gases como el lacrimógeno en guerras limitadas, por ejemplo en la guerra de Vietnam; también es empleado por la policía para reprimir motines. El uso de agentes más mortíferos, como el gas mostaza o nervioso, ha sido condenado por la mayoría de los países, aunque armas semejantes permanecen en arsenales y se cuenta con evidencias de que fueron utilizadas por Irak durante la Guerra Irano-iraquí, en la década de 1980, así como contra los kurdos del norte de su territorio. Varios compuestos químicos que alteran el metabolismo de las plantas y causan defoliación (caída prematura de las hojas de las plantas), como el agente naranja, se han utilizado en la guerra moderna en la jungla para reducir la cobertura del enemigo o privar a la población civil de las cosechas necesarias para su alimento. Tales agentes químicos, que se suelen lanzar desde el aire, pueden contaminar también el agua y los peces; su efecto a largo plazo sobre todo el ecosistema hace que resulten devastadores. Guerra biológica: Varios países han desarrollado trabajos de diferente categoría sobre agentes biológicos para que fueran utilizados en la guerra. Seleccionados o adaptados a partir de microbios patógenos causantes de diversas enfermedades que atacan al hombre, a los animales domésticos o a las cosechas de alimentos vitales, tales agentes comprenden bacterias, hongos y virus o diversas toxinas. Los microbios patógenos que causan el botulismo, la peste, la fiebre aftosa y el añublo (hongo parásito) del trigo se cuentan entre los muchos que pueden ser utilizados contra los ejércitos enemigos o las actividades económicas que les sirven de sustento. La ingeniería genética también ofrece la posibilidad de desarrollar nuevos virus contra los que se carece de medios para establecer una defensa previa.

Page 239: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 239

[email protected] facebook.com/generacionuns

La guerra biológica a larga escala se ha mantenido en un estado teórico, si bien en la década de 1980 se supo que Japón había utilizado agentes biológicos en China. Al comienzo de la década de 1980 surgieron controvertidas acusaciones de que la Unión Soviética en Afganistán, y Vietnam en Laos y Kampuchea (hoy Camboya) estaban usando toxinas fungicidas —en una forma llamada lluvia amarilla— como armas biológicas. Diseminación y protección: Los métodos más primitivos de diseminar agentes químicos consistieron en su simple liberación de contenedores presurizados, tal como hicieron los alemanes durante la II GM. Esto obligaba a que su utilización dependiera del viento, si bien éste podía cambiar su dirección con frecuencia y lanzar los agentes químicos sobre las tropas propias o aliadas. Por tanto, los ejércitos buscaron formas mejores de proyectar estas armas, como morteros, artillería, cohetes, bombas aéreas y aspersores aéreos. Los agentes biológicos también pueden diseminarse mediante insectos o animales liberados en el área enemiga. Sean cuales sean los medios de diseminación, es imprescindible proteger las fuerzas y poblaciones amigas. La mayoría de los países están desarrollando programas para la detección de agentes letales y su descontaminación; también se trabaja en el desarrollo de armas ofensivas cuyo almacenamiento y uso sea menos peligroso. Las armas biológicas o químicas utilizadas en la guerra convencional o nuclear pueden desempeñar también un destacado papel en las futuras guerras de guerrillas o en acciones de sabotaje. En tales situaciones se acude a materiales tóxicos inertes —polvos, por ejemplo, que se activan al entrar en contacto con superficies húmedas como los pulmones— lanzados al aire de la ciudad desde vehículos en movimiento o desde buques en alta mar. Otra posible táctica es la de introducir toxinas solubles en las redes urbanas de suministro de agua. Los agentes químicos y biológicos pueden ser utilizados en guerras limitadas. El hecho de que la producción de agentes químicos letales no exija una infraestructura industrial muy refinada los convierte en medios bélicos q pueden ser conseguidos por los países del Tercer Mundo. El uso de armas químicas por Irak y la capacidad de guerra química por parte de Libia en 1988, incrementan el peligro que semejantes armas pueden originar. Es también materia de alta preocupación que ese tipo de armas caiga en poder de grupos terroristas, habida cuenta de que cantidades mínimas de toxinas disueltas en agua o aire pueden dar lugar a una catástrofe de muy amplias dimensiones, como ocurrió en la década de 1990 en el metro de Tokyo. Control internacional: La Conferencia de La Haya de 1899 intentó poner fuera de la ley los proyectiles que transportaran gases venenosos; el acuerdo alcanzado duró sólo hasta la I GM. En 1925 la Sociedad de Naciones firmó en Ginebra un protocolo contra la guerra química y biológica; este acuerdo no fue ratificado por EEUU hasta 1974. El tratado deja fuera de la ley la utilización bélica en primera instancia de semejantes armas, pero los países firmantes se reservan por lo general el derecho a utilizarlas en represalia. No es fácil conseguir acuerdos para la ilegalización de estas armas. La Conferencia de Desarme de Ginebra planteó en 1971 un tratado contra la guerra biológica en su totalidad, que fue aprobado por la Asamblea General de Naciones Unidas. Unos 80 países firmaron la Convención sobre Armas Biológicas. Este tratado es único en la medida en que consigue que la mayor parte de los países reconozcan la ilegalidad de ciertas clases de armas. Su efectividad, sin embargo, está por aclarar en un terreno todavía más complicado por el progreso de la ingeniería genética. En la reunión celebrada entre Bush y Gorbachov en 1990 se firmó un tratado por el que tanto EEUU como la URSS se comprometían a reducir sus arsenales de armas químicas. En mayo de 1991, 19 países industrializados se comprometieron a adoptar controles sobre la exportación de 50 agentes químicos utilizados de forma corriente en la manufactura de este tipo de armas. El tratado de la Convención sobre Armas Químicas de 1993 prohibió la fabricación de armas químicas y restringió el comercio de las sustancias utilizadas en su producción. Todavía quedan 65 países sin ratificarlo.

LA PAX AMERICANE: Doctrinas de Monroe, Mahan y Stimson; la guerra de las galaxias. Doctrina Monroe: declaración que recoge los principios de la política exterior de EEUU con respecto a los derechos y actividades de las potencias europeas en el continente americano, expuesta por el presidente James Monroe en su comparecencia anual ante el Congreso de EEUU (1823). Llegó a ser la base de la política aplicada por EEUU respecto a Latinoamérica. No fue respaldada por ninguna legislación aprobada por el Congreso ni ratificada en el derecho internacional, por lo que inicialmente se la consideró tan sólo como una declaración política. Cuando su aplicación y popularidad aumentaron en EEUU, a partir de 1845 fue elevada a la categoría de principio, siendo específicamente denominada Doctrina Monroe.

Page 240: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 240

[email protected] facebook.com/generacionuns

La declaración original: Monroe afirmó en sus dos discursos más relevantes que las potencias europeas no podían colonizar por más tiempo el continente americano y señaló que no deberían intervenir en los asuntos de las recientemente emancipadas repúblicas latinoamericanas. Previno a los estados europeos contra cualquier intento de imponer monarquías en las naciones americanas independientes, pero añadió que EEUU no emprendería ninguna acción en las colonias europeas existentes ni en la propia Europa. Este último punto confirmaba las ideas expuestas por George Washington en su discurso de 1796, en el que recomendaba encarecidamente que EEUU no entablara complicadas alianzas en política exterior. Al marcar de este modo la diferencia entre Europa y América, Monroe subrayaba la existencia de unos intereses americanos y, más concretamente, estadounidenses. Rechazó las monarquías europeas como sistema político; consideraba que ninguna nación americana lo adoptaría y que su presencia en el continente americano pondría en peligro la paz y seguridad de su joven nación. Asimismo, exponía que únicamente EEUU estaba destinado a completar la colonización de los territorios vírgenes de América del Norte. A pesar de la determinación que se desprende de estas afirmaciones, Monroe no disponía de medios que aseguraran la aplicación de sus ideas, aunque sabía que GB, con su poderosa armada, también se opondría a que Europa interviniera en la lucha a favor de España, que deseaba recuperar sus dominios americanos. La evolución de la Doctrina Monroe durante el siglo 19: La Doctrina Monroe no tuvo gran repercusión en EEUU hasta la década de 1840, cuando el presidente James Polk la aplicó para justificar la expansión territorial estadounidense. Recurrió a ella en 1845 como respuesta a las amenazas británicas en California y Oregón, y a los intentos de Francia y GB para impedir que EEUU anexara Texas. Polk advirtió en 1848 que si Europa intervenía en la zona mexicana del Yucatán, EEUU conquistaría esta región. A pesar de que Polk aplicó la Doctrina, cuya popularidad aumentó durante la década de 1850, la Guerra Civil estadounidense hizo disminuir enormemente su eficacia en la década siguiente. Esta política adquirió un nuevo significado durante las décadas de 1870 y 1880. Amparándose en ella, EEUU prohibió la cesión de territorio americano entre potencias europeas y se arrogó el derecho a controlar con exclusividad cualquier canal que comunicara el océano Atlántico con el Pacífico a través de Centroamérica. Esta última reivindicación fue reconocida por GB en un tratado (Tratado Hay-Pauncefote, 1901). El gobierno estadounidense interpretó esta doctrina en un sentido más amplio cuando el presidente Grover Cleveland presionó con éxito a GB en 1895 para que sometiera a arbitraje la disputa sobre límites fronterizos entre la Guayana británica y Venezuela. La Doctrina Monroe en el siglo 20: En 1904, el presidente Roosevelt sostuvo que EEUU podía intervenir en cualquier nación latinoamericana culpable de actuar incorrectamente en su política interior o exterior. El corolario de Roosevelt a la Doctrina Monroe justificó nuevas injerencias estadounidenses en los estados del Caribe durante el mandato de los presidentes William Taft y Woodrow Wilson. En las décadas de 1920 y 1930, EEUU aplicó este criterio con más moderación, favoreciendo la realización de acciones conjuntas con otras repúblicas americanas. Este énfasis en el panamericanismo se mantuvo durante la II GM y la posguerra gracias al Acta de Chapultepec (1945), que, al igual que la Declaración de Panamá (1937), afirmó la ayuda mutua entre los países americanos frente a cualquier vulneración de su soberanía por un Estado no americano, lo que fue ratificado en el Tratado de Río (1947), en el que se afirmaba que atacar a una sola nación americana equivalía a atacar a todas. La creación de la Organización de Estados Americanos (1948) tenía como objetivo poner en práctica la Doctrina Monroe a través del panamericanismo. No obstante, argumentando el temor a que el comunismo se extendiera por Latinoamérica, EEUU emprendió acciones unilaterales contra Guatemala (1954), Cuba (1961), República Dominicana (1965), Chile (1973), Granada (1984), El Salvador y Nicaragua en la década de 1980 sin consultar con sus aliados latinoamericanos. En 1989 tropas estadounidenses invadieron Panamá para arrestar a su presidente Antonio Noriega, acusado de narcotráfico por tribunales estadounidenses. En 1994, en cumplimiento de una resolución de las Naciones Unidas invadieron Haití, para restablecer en el poder al derrocado presidente Jean Bertrand Aristide. Repercusión: La Doctrina Monroe ha tenido una considerable repercusión como elemento característico de la política exterior de EEUU y ha encontrado un gran respaldo en ese país, debido a que favorecía sus intereses. Sin embargo, EEUU la ha utilizado en ocasiones para justificar su injerencia en los asuntos internos de otras naciones americanas al no establecerse en la formulación original una distinción clara entre los intereses de EEUU y los de

Page 241: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 241

[email protected] facebook.com/generacionuns

las naciones vecinas. La creciente intranquilidad que ha generado en este país la inestabilidad de los regímenes latinoamericanos motivó que estas intervenciones hayan sido frecuentes y polémicas a lo largo del siglo 20. Desde la misma época de su formulación, la Doctrina Monroe fue ampliamente rechazada, tanto por los gobiernos como por las fuerzas políticas de la mayoría de los países en América Latina, que entendieron perfectamente los intereses tras su formulación. A mediados del siglo 19, el presidente mexicano Benito Juárez formuló su famoso apotegma, que todavía se enseña en muchas escuelas de México y América Latina, formulado como respuesta a Monroe: "El respeto al derecho ajeno es la paz". Doctrina Mahan: Mahan era almirante, secretario del primer presidente Roosevelt (1901-1909) que debió encargarse de la piratería contra España (1840-1914) Contralmirante e historiador norteamericano. Ingresó en la Armada en 1856 y participó en la Guerra de Secesión. En conjunto, su obra ejerció una profunda influencia en la estrategia naval de su época, y posteriormente. Sostenía la tesis de la importancia del poderío naval a través de la historia, como un factor fundamental para que un país pueda alcanzar la supremacía económica sobre las demás naciones del planeta, y así poder establecer su hegemonía político militar a escala global. Para él, en su época, la supremacía militar y el triunfo en la guerra dependían del control de los mares. Para él la Batalla de Trafalgar (21 de octubre de 1805) contenía un significado muy especial, porque en cierta medida, esa batalla marítima ocurrida frente al Cabo de Trafalgar, en la costa española, le permitió al Almirante inglés Horacio Nelson derrotar al también Almirante Pierre de Villeneuve y a la flota francesa que éste dirigía, permitiéndole a la marina Británica durar más de 100 años comandando, con su enorme poder naval, los mares y océanos del mundo de aquel entonces. Sin lugar a dudas Mahan sentó las bases estratégicas de la expansión de EEUU desde fines del siglo 19 hasta, por lo menos, el momento en que se produce la I GM, e influyó sobre almirantes y estrategas militares de todo el mundo: Alemania, Japón, Inglaterra y otras potencias de su época. El proyecto estratégico de Mahan contaba de los siguientes elementos básicos: a) creación de un canal interoceánico en Centroamérica; b) disponer de una cadena de bases navales bien situadas, desde las cuales se pudiese tener el control de los pasos oceánicos y de las rutas comerciales; c) lograr el crecimiento de la marina de EEUU. Los mares y su control. Para Mahan el control de los mares era un imperativo inmediato para EEUU. Como buen patriota americano, entendió con una claridad absoluta el significado y la importancia que tenía para la economía y para el comercio marítimo el estudio de la larga historia militar; y sobre todo, comprendió la importancia de alcanzar el control de los mares, porque con ello se lograba el control de todo el comercio marítimo, entendiendo que la marina mercante tampoco podía estar en manos de extranjeros. Mahan argumentaba que «quieran o no, los norteamericanos tienen que comenzar a mirar hacia fuera». Un mercado exterior era vital para la prosperidad nacional. La creciente producción del país necesitaba el control de los mercados extranjeros, que a su vez, hacían necesaria una armada poderosa, una marina mercante fuerte con bases seguras y apostaderos de carbón desde los que pudiera operar. Tanto estratégicamente, como desde el punto de vista del mercado, el área del Caribe era crucial; por lo tanto, propugnaba la supremacía americana en el Caribe. La piedra angular de la doctrina de Mahan era esta: Que para q una nación pueda ser fuerte en el mundo, requería disponer de una buena localización en medio de las rutas marítimas (principales vías de comercio, transporte y comunicación), y de un fuerte poderío naval para poder controlar efectivamente las rutas de navegación. Es por ello que Mahan tenía bien claro que: "EEUU poseía todos los atributos necesarios para alcanzar una posición hegemónica mayor. Sólo debía decidirse a abandonar su aislacionismo y tomar las medidas requeridas para alcanzar la supremacía naval” Además de conferirle una gran importancia al asunto vinculado a la construcción de barcos, para Mahan era una cuestión de vital interés la protección de las costas de su país, lo cual requería de un eficiente servicio de guardacostas, así como la existencia de una adecuada línea defensiva de las mismas. Igualmente, Mahan le dio gran valor e importancia al asunto relacionado al control de las rutas marítimas, como también se lo dio al control de los istmos, de los canales y de los llamados pasos oceánicos. Opinaba que el control del Mar Caribe y de sus territorios ayudaría a mantener la libertad de transito marítimo en el mundo, y muy

Page 242: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 242

[email protected] facebook.com/generacionuns

especialmente el transito interoceánico entre el Pacífico y el Atlántico. Para él eran medidas necesarias: A finales del siglo 19, que es el momento de auge de las opiniones de Mahan, el interés de EEUU se halla centrado en la adquisición de nuevos territorios ultramarinos, muy especialmente existía un marcado interés en Hawai, en el Pacífico, y en los territorios del Caribe, particularmente en las grandes Antillas, consideradas vitales para el control del Atlántico. Desde 1890 hasta 1898, la alta producción industrial de EEUU con la consecuente abundancia de mercancías generadas en su economía se hallaba carente de mercados, los cuales debían ser localizados y controlados, de ahí la necesidad de controlar también las rutas marítimas. Por lo tanto, EEUU procedería a encaminarse a lograr el desarrollo de una gran fuerza naval que le posibilitara alcanzar el control absoluto de la región del Caribe, requisito para mantener el control del proyectado canal que se construiría en el istmo centroamericano. Por lo tanto, el Caribe era visto como el mediterráneo de EEUU, y el control del canal, una vez se construyera, se podría comparar en importancia con el de La Mancha para Inglaterra, y el de Suez para los países mediterráneos. Control de colonias y del Istmo de Panamá. Asimismo, este maestro de la estrategia naval vislumbró la necesidad de que Estados Unidos lograse el control de mercados y colonias en el ámbito mundial, y manifestó gran preocupación por los avances coloniales de Europa, especialmente los realizados para aquel entonces por Alemania en las islas del Pacífico, en África y en Sudamérica. A los habitantes de estos territorios los consideró como pueblos débiles, y propuso que los Estados Unidos los defendiera de los extranjeros. Fue partidario de una acción civilizadora de la religión cristiana protestante en los pueblos orientales, aunque entendía que los chinos, hindúes, y japoneses tenían forjadas antiguas culturas con profundas raíces en el pasado. Mahan manifestó especial interés en el istmo de Panamá, y consideró que en él se debía construir un canal interoceánico, el cual daría una gran importancia al mar Caribe porque se convertiría en una de las grandes avenidas del mundo occidental, y sería la "línea de comunicación" más importante y de mayor valor estratégico en todo el continente americano. Creyó, además, que el territorio de las islas de Hawai debía ser controlado y estar bajo dominio de EEUU porque era en el Pacífico, fuera de Norteamérica, el lugar que garantizaba la preservación de EEUU frente a cualquier ataque procedente del oriente, es decir, una suerte de frontera exterior de las tierras continentales. Para Mahan, dicho en apretada síntesis, su programa de primacía naval imperialista comprendía 4 puntos básicos: a) la conformación de una fuerte y amplia escuadra naval; b) la ocupación y colonización de las islas del Pacífico para el establecimiento de bases navales; c) establecer la hegemonía norteamericana y el control naval y militar en las islas del Caribe, para así garantizar el dominio del mar del mismo nombre; y, d) la necesidad de controlar el istmo de Panamá para construir en él un canal interoceánico. Como resultado de la aplicación de este plan se produjo en 1898 la anexión de Hawai, y además, al finalizar la guerra Hispanoamericana fueron anexados a los EEUU los territorios de Cuba y Puerto Rico como un resultado de los acuerdos del Tratado de París (1898), por medio del cual España renunció a los derechos que tenía en estas islas, y en los restantes territorios de América. Doctrina Stimson: (1867-1950) Político norteamericano. Ocupó diversos cargos políticos y administrativos: fiscal de Nueva York, secretario de Guerra, árbitro en la disputa de Nicaragua (1927), gobernador general de Filipinas (1927-29), secretario de Estado y secretario de Guerra con Roosevelt y Truman (1940-45). Esbozó una política exterior de línea dura q no reconoció la anexión de Manchuria por parte de Japón (1931) ni cualquier otro hecho tendiente a modificar el status quo establecido tras el final de la I GM. La Doctrina Stimson venía a definir su postra de firmeza ante el expansionismo de las potencias del Eje durante los años 30.

La Guerrra de las Galaxias: Iniciativa de Defensa Estratégica: programa estadounidense de investigación militar para el desarrollo de un sistema defensivo de misiles antibalísticos, propuesto en primer lugar por el presidente Ronald Reagan en marzo de 1983. Consistía en desplegar un complejísimo sistema de satélites y de cañones láser para impedir un hipotético ataque soviético. La administración Reagan se empleó a fondo para conseguir la aceptación de la IDS (iniciativa de defensa estratégica) en EEUU y por sus aliados en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Tal como fue descrito en un principio el sistema proporcionaría una protección total contra un ataque nuclear. El concepto de la IDS abría una nítida brecha en la estrategia nuclear

Page 243: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 243

[email protected] facebook.com/generacionuns

seguida desde el comienzo de la carrera nuclear. Esa estrategia se basaba en el concepto de disuasión mediante la amenaza de la represalia. Muchos expertos creen que el sistema era impracticable. Con la disgregación de la URSS, la firma de los tratados START I y II, y la elección en 1992 de Bill Clinton como presidente, la IDS, al igual que otros programas de armamento, recibió una muy baja prioridad presupuestaria. En 1993 se abandonó la IDS y se creó la Organización de la Defensa con Misiles Balísticos, un programa menos costoso, basado en los sistemas antimisiles desde bases terrestres, incluyendo el sistema de misiles Patriot. El sistema IDS se ideó en un principio para proveer una defensa por estratos empleando avanzadas tecnologías de armamento, varias de las cuales se encontraban tan sólo en una etapa de investigación preliminar. El objetivo era interceptar misiles enemigos en la mitad de su curso, a gran altura sobre la tierra. Las armas que requería este vasto sistema de defensa incluían proyectiles con base en la tierra y en el espacio, guiados mediante computadoras; radiaciones de partículas subatómicas y lásers nucleares de rayos X, disparados desde cañones sobre raíles electromagnéticos; todo bajo el control de un sistema supercomputerizado (las armas con bases en el espacio y el pintoresquismo de los rayos láser, hizo que los medios informativos dieran al sistema el nombre de 'Guerra de las galaxias', por el popular film de ciencia-ficción). En apoyo de esas armas se habría establecido una red de sensores espaciales y de espejos especializados para dirigir los rayos láser contra los blancos. Algunas de estas armas se encontraban en una etapa de desarrollo, pero otras —en particular los sistemas láser y el control supercomputerizado— no estaban disponibles. El enorme costo de un plan de esa magnitud hizo inviable su realización completa, si bien sirvió para que los soviéticos se sintieran obligados a emplear gran parte de su presupuesto en mejorar su armamento. GLASNORT Y EL DILEMA RUSO. Glasnost (en ruso, ‘apertura’ o ‘transparencia’), política llevada a cabo por Gorbachov (junto con la perestroika), dirigente de la URSS desde 1985 hasta 1991. Mientras que la perestroika (en ruso “reestructuración”) se ocupaba de la reestructuración económica de la Unión Soviética, la glasnost (en ruso “apertura”) pretendía atenuar las políticas restrictivas que impedían la libertad de expresión y la libre circulación de las ideas. Permitió el debate público sobre cuestiones políticas, alentando por tanto las críticas a la política y a la sociedad soviéticas. Los medios de comunicación obtuvieron mayor libertad para expresar opiniones que antes hubiesen sido condenadas. Permitió conocer tanto los errores del gobierno soviético, como el accidente nuclear de 1986 en Chernobil. El objetivo de la glasnost era crear un debate interno entre los ciudadanos soviéticos, y alentar una actitud positiva y el entusiasmo por las reformas en la Unión Soviética. Sin embargo, la política se mantuvo por su propia inercia al empezar la gente a hablar con más confianza justo cuando los problemas de la sociedad soviética se hicieron evidentes y el programa de reformas económicas empezó a fallar. En 1991, tras un golpe de Estado fallido, Gorbachov abandonó el poder y, una vez disuelta la URSS, Boris Yeltsin se convirtió en el máximo dirigente de la Federación Rusa. Las libertades de prensa y de discusión en Rusia en la actualidad son mucho mayores que bajo el comunismo, pero el futuro a largo plazo de los medios de comunicación y de la opinión pública sigue siendo incierto.

El comunismo en crisis: Entre las más importantes novedades de la nueva política soviética, destacó la negativa de la URSS a intervenir, a diferencia de épocas pasadas, en Europa del Este entre 1989 y 1991 en el desarrollo de los movimientos reformistas que pusieron fin a los gobiernos comunistas de Polonia, Hungría y Checoslovaquia y que culminaron con la reunificación de Alemania. El COMECON y el Pacto de Varsovia, dos de las piedras angulares de la política exterior soviética, fueron disueltos. Tampoco el comunismo soviético era inmune a las fuerzas que habían hundido a los regímenes de los países del Este. En febrero de 1990 y en un proceso de deterioro cada vez mayor de la economía soviética, el Partido Comunista acordó ceder su monopolio político. En marzo, cuando Gorbachov era el presidente ejecutivo del país, grupos insurgentes lograron un significativo ascenso en las elecciones locales. Gorbachov había perdido considerable apoyo entre la población por su política interna. El 11 de marzo Lituania declaró su independencia, desafiando las sanciones impuestas por Moscú. Los grupos nacionalistas y los movimientos independentistas también actuaron en otras repúblicas y los estallidos de violencia étnica cada vez se hicieron más frecuentes. En noviembre, Gorbachov intentó de nuevo ampliar sus poderes presidenciales para ejecutar sus reformas políticas y económicas. El sector duro comunista, en el que se encontraban muchos de los altos cargos del gobierno, dieron un golpe de Estado, mantuvieron a Gorbachov bajo arresto domiciliario e intentaron reinstaurar el control centralizado

Page 244: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 244

[email protected] facebook.com/generacionuns

comunista. En tres días los reformistas encabezados por Borís Yeltsin detuvieron el golpe y comenzaron a desmantelar el aparato del partido. Con la URSS al borde del colapso, el Congreso de Diputados del Pueblo acordó el 5 de septiembre establecer un gobierno provisional en el que el Consejo de Estado, encabezado por Gorbachov y compuesto por los presidentes de las repúblicas participantes, ejercería poderes de emergencia. Al día siguiente el Consejo reconoció la independencia de Lituania, Estonia y Letonia. La creciente influencia de Yeltsin acabó con la de Gorbachov y el gobierno de la Federación Rusa asumió los poderes que había ejercido el desaparecido gobierno soviético. El 21 de diciembre de 1991 la URSS dejó formalmente de existir. Gorbachov renunció el 25 de diciembre y el día siguiente el Parlamento soviético proclamó la disolución de la URSS.

Page 245: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 245

[email protected] facebook.com/generacionuns

LINEA DEL TIEMPO 1800 – 1864: HACIA LA ORGANIZACIÓN NACIONAL 1806: Invasiones Inglesas 1807: Inglaterra libera a los esclavos 1810: Revolución de Mayo 1816: Independencia Argentina 1819: Primera Constitución argentina (unitaria) 1820: primera batalla de Cepeda. López y Ramírez (caudillos federales) derrotan a Rondeau (unitario) .....Guerra con Brasil .....Nacionalización de la deuda externa 1826 - 1827: gobierno de Bernardino Rivadavia 1826: Segunda Constitución argentina (unitaria) 1827 – 1827: gobierno de Vicente López y Planes 1829-1832: gobierno de Rosas (Buenos Aires) 1832-1835: campaña al desierto 1835-1852: segundo gobierno de Rosas (Buenos Aires) 1852: Batalla de Caseros. Cae el gobernador de la provincia de Buenos Aires. 1853: Tercera Constitución argentina 1854 – 1860: gobierno de Justo José de Urquiza 1859: Segunda batalla de Cepeda. Urquiza (unitario) derrota a Mitre (federal) 1860 – 1861: gobierno de Santiago Derqui 1861: Batalla de Pavón. Mitre derrota a Urquiza. Comienza la formación del Estado. 1864 – 1916: FORMACIÓN DEL ESTADO ARGENTINO 1861 – 1861: gobierno de Juan Esteban Pedernera 1862 – 1868: gobierno de Bartolomé Mitre 1864: Guerra del Paraguay .....Nacionalización del Ejército 1868: nacionalización de la Aduana 1868 – 1874: gobierno de Domingo Faustino Sarmiento 1873: Crisis económica mundial 1874 – 1880: gobierno de Nicolás Avellaneda 1877: Comienza la conquista del desierto 1880 – 1886: gobierno de Julio A. Roca 1880: Fin de los levantamientos en el interior .....Fin del caudillismo .....Federalización de Buenos Aires .....“triunfo” de la campaña al desierto .....Implementación del sistema capitalista y del modelo agro exportador .....Julio Roca institucionaliza el fraude electoral 1884: Ley de Educación 1420 1886 – 1890: gobierno de Miguel Juárez Celman 1889: nace la Unión Cívica de la Juventud 1890: Crisis económica argentina .....Revolución del Parque. Celman renuncia. .....Nace la Unión Cívica 1890 – 1892: gobierno de Carlos Pellegrini 1891: Se divide la UC en UCR (H. Yrigoyen + Alem) y UC Nacional mitrista (Mitre + B. de Yrigoyen) 1892 – 1895: gobierno de Luis S. Peña 1893: Primera revolución radical reprimida 1895 – 1898: gobierno de José E. Uriburu 1896: Fundación del Partido Socialista (Juan B. Justo) 1898 – 1904: segundo gobierno de Julio A. Roca

Page 246: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 246

[email protected] facebook.com/generacionuns

1901: Creación de la FOA (Federación Obrera Argentina) .....Ley de conscripción universal 1902: Huelga general de la FOA .....Ley de Residencia (permitió y habilitó al gobierno a expulsar a inmigrantes sin juicio previo) .....La FOA se divide en FORA (Federación Obrera Regional Argentina) de los anarquistas y UGT (Unión General de Trabajadores) de los socialistas 1904 – 1906: gobierno de Manuel Quintana 1905: Segunda revolución radical reprimida 1906 – 1910: gobierno de José F. Alcorta 1907: se descubre petróleo en Comodoro Rivadavia. 1910: Festejos del Centenario .....Muere Ramón Falcón, jefe de la policía .....Ley de Defensa Social (se limita la entrada a los inmigrantes y se prohíbe la propaganda anarquista) .....Comienza el decaimiento del anarquismo y la expansión del sindicalismo 1910 – 1914: gobierno de Roque Sáenz Peña 1912: Grito de Alcorta .....Creación de la FAA (Federación Agraria Argentina) .....Ley Sáenz Peña 1914 – 1918: Primera Guerra Mundial 1914 – 1916: gobierno de Victorino de la Plaza 1916 – 1930: LA DEMOCRACIA RADICAL 1916 – 1922: gobierno de Hipólito Yrigoyen 1917: Rusia se retira de la guerra .....Revolución Rusa .....EEUU ingresa en la guerra 1918: final de la guerra .....nace el Fordismo .....Reforma Universitaria .....Creación de la Asociación Nacional del Trabajo 1919: Tratado de Versalles .....Semana Trágica .....Creación de la Liga Patriótica Argentina Década 1920: “años locos” en EEUU, pobreza en Europa, situación normal en América Latina 1921: Patagonia rebelde 1922 – 1928: gobierno de Marcelo T. de Alvear 1922: fundación de YPF 1923: crisis hiperinflacionaria en Alemania 1924: Se divide la UCR (personalistas y antipersonalistas) .....Plan Dawes en Alemania 1927: Se divide el socialismo (Partido Socialista y Partido Socialista Independiente) 1928 - 1930: segundo gobierno de Hipólito Yrigoyen 1929: quiebra de la Bolsa de Nueva York. Comienza la crisis financiera .....Abandono del patrón oro en Argentina .....Llega Ford al país 1930: Golpe de estado derroca a Yrigoyen .....Nace la CGT (sindicatos socialistas y sindicalistas revolucionarios) 1930 – 1945: ESTADO INTERVENTOR 1930 – 1932: gobierno de Uriburu 1930: comienza la I.S.I. (Industrialización por Sustitución de Importaciones) .....Comienzan las migraciones internas .....Disolución del Congreso

Page 247: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 247

[email protected] facebook.com/generacionuns

1931: proscripción del radicalismo .....Fundación de la Concordancia 1932: Roosevelt, nuevo presidente demócrata en EEUU. New Deal 1932 – 1938: gobierno de Justo 1932: Creación de juntas reguladoras (carne, trigo, tabaco) .....Pacto de Ottawa entre Inglaterra y el Commonwealth 1933: pacto Roca-Runciman con Inglaterra 1935: se divide la CGT en CGT Independencia (socialistas) y CGT Catamarca (sindicalistas) 1936: nace el Banco Central .....Comienza la Guerra Civil Española 1938 – 1940: gobierno de Ortiz 1938: el flujo de migrantes internos alcanza el mayor pico 1939 – 1945: Segunda Guerra Mundial 1940: Plan Pinedo, estimular la industria local pero sin desplazar al campo como eje principal de la economía 1940 – 1943: gobierno de Castillo 1942: creación de la Flota Mercante del Estado .....Creación de las Fabricaciones Militares 1943: golpe de Estado por el GOU (Grupo de Oficiales Unidos) .....Fin de la Década Infame 1943: gobierno de Rawson .....Se divide la CGT en CGT n°1 (neutralista) y CGT n°2 1943 – 1944: gobierno de Ramírez 1944 – 1946: gobierno de Farrell 1944: creación de la Fuerza Aérea Argentina .....Acuerdos de Bretton Woods (nace el FMI y el Banco Mundial) .....Creación del Banco Industrial 1945: gran movilización de las masas a favor de la liberación de Perón, organizada por la CGT .....Creación de Altos Hornos Zapla .....Ley de Asociaciones Profesionales 1946 – 1955: ESTADO BENEFACTOR Y ÁRBITRO 1946 – 1952: primer gobierno de Perón 1946: Estatuto del Peón rural .....Creación del IAPI (Instituto Argentino para la Promoción del Intercambio) .....Nacionalización del teléfono, ferrocarriles, electricidad. 1947 – 1952: primer plan Quinquenal 1947: legalización del voto femenino .....Nace el Partido Peronista 1948: plan Marshall de ayuda económica 1949: reforma constitucional .....Ley de enseñanza religiosa en colegios públicos .....Revolución en China 1950: crisis de la balanza comercial .....Se detiene el crecimiento industrial .....Reforma de los estatutos del partido .....Independencia de Corea 1951: fracaso del intento de golpe de Estado por el General Menéndez 1952 – 1955: segundo gobierno de Perón 1952: sequía .....Plan de Emergencia Económica .....Segundo plan Quinquenal .....Muerte de Eva Perón

Page 248: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 248

[email protected] facebook.com/generacionuns

1953: ley 14.122 que le otorga garantías a las inversiones extranjeras .....Nace la CGE .....Bombas en el Jockey Club, la Casa del Pueblo y la Casa Radical 1954: conflicto con la Iglesia 1955: ley de divorcio .....Bombardeo de la Plaza de Mayo .....Revolución Libertadora 1955 – 1966: ESTADO DESARTICULADO 1955: gobierno de Gómez 1955: gobierno de Lonardi .....“Ni vencedores, ni vencidos”: política de reconciliación nacional .....Plan Presbich: política liberal, privatizaciones .....División entre gorilas e integracionistas 1955 – 1958: gobierno de Aramburu 1956: masacre de José León Suárez .....División de la UCR (UCR Intransigente con Frondizi y UCR Pueblo con Balbín) .....Proscripción del peronismo .....Nace el INTA 1959: se divide la CGT en CGT Vandorista (negociadora) y CGT Combativa .....Revolución Cubana 1958 – 1962: gobierno de Frondizi .....Ley de Inversiones Extranjeras .....Ley de Promoción Industrial Década 1960: Guerra Fría 1960: Plan Conintes, autoriza a las FF.AA. a reprimir sin autorización del Poder Ejecutivo 1961: crisis de los misiles 1962: Elecciones en Buenos Aires, gana el peronismo con el FREJULI, los militares anulan las elecciones .....Frondizi recibe al Che Guevara .....Abstención del voto en la conferencia de la OEA 1962 – 1963: gobierno de Guido 1963: crisis de legitimidad .....Enfrentamientos militares entre azules (Onganía) y colorados (Lanusse), ganan los azules .....Proscripción del peronismo 1963 – 1966: gobierno de Íllia 1966: Revolución Argentina 1966 – 1973: ESTADO BUROCRÁTICO Y AUTORITARIO 1966 – 1970: gobierno de Onganía 1966: “Noche de los Bastones Largos”, fuga de cerebros .....Suspensión del parlamento y de los partidos políticos 1967: muere el Che Guevara .....Nace el grupo Montonero .....Nace el ERP .....Plan Krieger-Vasena: devaluación, congelamiento de salarios, privatización, reducción de los gastos del Estado, préstamos del FMI 1968: masacre de Tlatelolco en México .....Primavera de Praga .....Movimiento hippie .....Mayo francés .....Movimiento Black Panthers .....Se divide la CGT en CGT de los Argentinos y CGT Azopardo 1969: “Cordobazo”

Page 249: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 249

[email protected] facebook.com/generacionuns

1970: secuestro y asesinato de Aramburu .....Nacen las FAP, las FAR y el ERP 1970 – 1971: gobierno de Levingston 1971: “Segundo Cordobazo” o “Viborazo” .....“La Hora del Pueblo” 1971 – 1973: gobierno de Lanusse 1971: GAN .....Nace el PAMI 1972: masacre de Trelew .....Repatriación del cadáver de Eva Perón .....Viaje relámpago de Perón al país 1973 – 1976: ESTADO EN JAQUE 1973: gobierno de Héctor Cámpora .....Amnistía para los presos políticos .....EEUU decreta la inconvertibilidad del dólar 1973: gobierno de Lastiri 1973: retorno definitivo de Perón .....Masacre de Ezeiza .....Nace la Triple A .....Elecciones, gana la fórmula Perón – Perón .....“Pacto social”: acuerdo Estado-obreros-sindicatos 1973 – 1974: tercer gobierno de Perón 1973: crisis del petróleo .....El ERP es declarado ilegal 1974: Perón rompe relaciones con los Montoneros y la Juventud Peronista, “esos imberbes estúpidos” .....Muerte de Perón .....Europa prohíbe importar carne argentina por la epidemia de aftosa 1974 – 1976: gobierno de Isabel de Perón 1975: Devaluación de la moneda .....“Rodrigazo” .....Enfrentamientos entre izquierda y derecha .....Operativo Independencia 1976 – 1982: TERRORISMO DE ESTADO, PROCESO DE REORGANIZACION NACIONAL 1976: Primera junta de comandantes (Videla - Massera - Agosti) 1976 – 1981: gobierno de Videla 1976: Reforma del sistema financiero y apertura económica (Martínez de Hoz, ministro de Economía) 1977: asesinato del obispo Angelelli, opositor del régimen .....se disuelve la CGE .....nacen las Madres de Plaza de Mayo 1978: Aplicación de “la Tablita”: sistema de devaluación programada .....Mundial de Fútbol .....Enfrentamiento con Chile 1979: primera huelga general 1980: quiebra del BIR (Banco de Intercambio Regional) 1981: gobierno de Viola .....Fuerte devaluación del peso (Sigaut, ministro de Economía) 1981: gobierno de Lacoste 1981 – 1982: gobierno de Galtieri .....Restricción del gasto público, privatización de bienes estatales, congelamiento de salarios .....Guerra por las Malvinas .....Huelga nacional organizada por la CGT, reprimida

Page 250: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 250

[email protected] facebook.com/generacionuns

.....La CGT se divide en CGT Azopardo y CGT Brasil 1982 - 1982: gobierno de Saint-Jean 1982: crisis de la deuda en América Latina 1982 – 1983: gobierno de Bignone 1983: Auto amnistía del Gobierno Militar, .....Ley del olvido .....Ley de Pacificación Nacional .....Nacionalización de la deuda externa privada 1983 – 2009: VUELTA A LA DEMOCRACIA 1983 – 1989: gobierno de Alfonsín 1985: Juicio a las Juntas .....Plan Austral, nueva moneda 1987: ley de Obediencia Debida .....ley de Punto Final .....Levantamiento militar de Aldo Rico 1988: Ley de Obras Sociales .....Plan Primavera 1989: Crisis hiperinflacionaria 1989 – 1995: primer gobierno de Menem .....Política liberal .....Privatización de empresas estatales 1991: Ley de Convertibilidad 1992: Atentado a la Embajada de Israel 1994: Pacto de Olivos .....reforma constitucional .....atentado a la AMIA 1995 – 1999: segundo gobierno de Menem 1996: destitución de Cavallo 1998: retracción del PBI 1999 – 2001: gobierno de De La Rúa 2001: "Corralito" ....."Cacerolazo" 2001 – 2001: gobierno de Ramón Puerta 2001 – 2001: gobierno de Rodriguez Saá 2001 – 2002: gobierno de Eduardo Camaño 2002 – 2003: gobierno de Duhalde 2003 – 2007: gobierno de Néstor Kirchner 2005: Canje de la deuda externa con el FMI 2007 – presente: gobierno de Cristina Fernandez de Kirchner 2009: ley de Medios

Page 251: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 251

[email protected] facebook.com/generacionuns

RESUMEN DE COSAS IMPORTANTES Revolución Industrial

La Revolución Industrial es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Inglaterra en primer lugar, y el resto de Europa continental después, sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la Historia de la humanidad, desde el Neolítico.

La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la manufactura. La Revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro. La expansión del comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de transportes y posteriormente por el nacimiento del ferrocarril. Las innovaciones tecnológicas más importantes fueron la máquina de vapor y la denominada Spinning Jenny, una potente máquina relacionada con la industria textil. Estas nuevas máquinas favorecieron enormes incrementos en la capacidad de producción.

• Así es que en la revolución industrial se aumenta la cantidad de productos y se disminuye el tiempo en el que estos se realizan, dando paso a la producción en serie, ya que se simplifican tareas complejas en varias operaciones simples que pueda realizar cualquier obrero sin necesidad de que sea mano de obra calificada, y de este modo bajar costos en producción y elevar la cantidad de unidades producidas bajo el mismo costo fijo.

Causas

La existencia de controles fronterizos más intensos evitaron la propagación de enfermedades y disminuyó la propagación de epidemias como las ocurridas en tiempos anteriores. La revolución agrícola británica hizo además más eficiente la producción de alimentos con una menor aportación del factor trabajo, alentando a la población que no podía encontrar trabajos agrícolas a buscar empleos relacionados con la industria y, por ende, originando un movimiento migratorio desde el campo a las ciudades así como un nuevo desarrollo en las fábricas. La expansión colonial del siglo XVII acompañada del desarrollo del comercio internacional, la creación de mercados financieros y la acumulación de capital son considerados factores influyentes, como también lo fue la revolución científica del siglo XVII. Se puede decir que se produjo en Inglaterra por su desarrollo económico.

La presencia de un mayor mercado doméstico debería también ser considerada como un catalizador de la Revolución industrial, explicando particularmente por qué ocurrió en el Reino Unido.

La invención de la máquina de vapor fue una de las más importantes innovaciones de la Revolución industrial. Hizo posible mejoramientos en el trabajo del metal basado en el uso de coque en vez de carbón vegetal. En el siglo XVIII la industria textil aprovechó el poder del agua para el funcionamiento de algunas máquinas. Estas industrias se convirtieron en el modelo de organización del trabajo humano en las fábricas.

Además de la innovación de la maquinaria, la cadena de montaje contribuyó mucho en la eficiencia de las fábricas.

• Revolución agrícola: aumento progresivo de la producción gracias a la inversión de los propietarios en nuevas técnicas y sistemas de cultivo, además de la mejora del uso de fertilizantes.

• El desarrollo del capital comercial: Las máquinas se aplicaron a los transportes y a la comunicación iniciando una enorme transformación. Ahora las relaciones entre patronos y trabajadores son únicamente laborales y con el fin de obtener beneficios.

• Cambios demográfico-sociales: la modernización de la agricultura permitió un crecimiento demográfico debido a la mejora de la alimentación. También hubo adelantos en la medicina y en la higiene, de ahí que creciera la población. También hubo una migración del campo a la ciudad porque la ocupación en labores agrícolas disminuyó mientras crecía la demanda de trabajo en las ciudades.

Esta primera revolución se caracterizó por un cambio en los instrumentos de trabajo de tipo artesanal por la máquina de vapor, movida por la energía del carbón. La máquina exige individuos más calificados, produce una reducción en el número de personas empleadas, arrojando de manera incesante masas de obreros de un ramo de la producción a otra. Especialmente del campo a la ciudad.

El coque es un combustible obtenido de la destilación de la hulla calentada a temperaturas muy altas en hornos cerrados la cual le añaden calcita para potencializar su combustión, que la aíslan del aire, y que sólo contiene una

Page 252: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 252

[email protected] facebook.com/generacionuns

pequeña fracción de las materias volátiles que forman parte de la misma. Cuando la hulla se calienta desprende gases que son muy útiles industrialmente; el sólido resultante es el carbón de coque, que es liviano y poroso.Durante la revolución industrial sustituyó al carbón vegetal como reductor y fuente de energía en los altos hornos, facilitando el desarrollo de la industria siderúrgica.

El comercio internacional

Economía industrial

Sin embargo, y a pesar de todos los factores anteriores, la Revolución industrial no hubiese podido prosperar sin el concurso y el desarrollo de los transportes, que llevarán las mercancías producidas en la fábrica hasta los mercados donde se consumían.

Estos nuevos transportes se hacen necesarios no sólo en el comercio interior, sino también en el comercio internacional, ya que en esta época se crean los grandes mercados nacionales e internacionales, en los que las mercancías pueden viajar libremente por el país sin necesidad de pagar aduanas. El comercio internacional se liberaliza, sobre todo tras el Tratado de Utrecht (1713) que liberaliza las relaciones comerciales de Inglaterra, y otros países europeos, con la América española. Se termina con las compañías privilegiadas y con el proteccionismo económico; y se aboga por una política imperialista y la eliminación de los privilegios gremiales. Además, se desamortizan las tierras eclesiásticas, señoriales y comunales, para poner en el mercado nuevas tierras y crear un nuevo concepto de propiedad. La Revolución industrial generó también un ensanchamiento de los mercados extranjeros y una nueva división internacional del trabajo (DIT). Los nuevos mercados se conquistaron mediante el abaratamiento de los productos hechos con la máquina, por los nuevos sistemas de transporte y la apertura de vías de comunicación, así como también, mediante una política expansionista.

El Reino Unido fue el primero que llevó a cabo toda una serie de transformaciones que la colocaron a la cabeza de todos los países del mundo. Los cambios en la agricultura, en la población, en los transportes, en la tecnología y en las industrias, favorecieron un desarrollo industrial. La industria textil algodonera fue el sector líder de la industrialización y la base de la acumulación de capital que abrirá paso, en una segunda fase, a la siderurgia y al ferrocarril.

A mediados del siglo XVIII, la industria británica tenía sólidas bases y con una doble expansión: las industrias de bienes de producción y de bienes de consumo. Incluso se estimuló el crecimiento de la minería del carbón y de la siderurgia con la construcción del ferrocarril. Así, en Gran Bretaña se desarrolló de pleno el capitalismo industrial, lo que explica su supremacía industrial hasta 1870 aproximadamente, como también financiera y comercial desde mediados de siglo XVIII hasta la Primera Guerra Mundial (1914). En el resto de Europa y en otras regiones como América del Norte o Japón, la industrialización fue muy posterior y siguió pautas diferentes a la británica.

Unos países tuvieron la industrialización entre 1850 y 1914: Francia, Alemania y Bélgica. En 1850 apenas existe la fábrica moderna en Europa continental, sólo en Bélgica hay un proceso de revolución seguido al del Reino Unido. En la segunda mitad del siglo XIX se fortalece en Turingia y Sajonia la industrialización de Alemania.

Otros países siguieron un modelo de industrialización diferente y muy tardía: Italia, Imperio austrohúngaro, España o Rusia. La industrialización de éstos se inició tímidamente en las últimas décadas del siglo XIX, para terminar mucho después de 1914.

Etapas de la Revolución Industrial

La Revolución industrial estuvo dividida en dos etapas: La primera del año 1750 hasta 1840, y la segunda de 1880 hasta 1914. Todos estos cambios trajeron consigo consecuencias tales como:

1. Demográficas: Traspaso de la población del campo a la ciudad (éxodo rural) — Migraciones internacionales — Crecimiento sostenido de la población — Grandes diferencias entre los pueblos — Independencia económica

2. Económicas: Producción en serie — Desarrollo del capitalismo — Aparición de las grandes empresas (Sistema fabril) — Intercambios desiguales

3. Sociales: Nace el proletariado — Nace la Cuestión social 4. Ambientales: Deterioro del ambiente y degradación del paisaje — Explotación irracional de la tierra.

Page 253: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 253

[email protected] facebook.com/generacionuns

A mediados del siglo XIX, en Inglaterra se realizaron una serie de transformaciones que hoy conocemos como Revolución industrial dentro de las cuales las más relevantes fueron:

• La aplicación de la ciencia y tecnología permitió el invento de máquinas que mejoraban los procesos productivos.

• La despersonalización de las relaciones de trabajo: se pasa desde el taller familiar a la fábrica. • El uso de nuevas fuentes energéticas, como el carbón y el vapor. • La revolución en el transporte: ferrocarriles y barco de vapor. • El surgimiento del proletariado urbano.

La industrialización que se originó en Inglaterra y luego se extendió por toda Europa no sólo tuvo un gran impacto económico, sino que además generó enormes transformaciones sociales.

Proletariado urbano. Como consecuencia de la revolución agrícola y demográfica, se produjo un éxodo masivo de campesinos hacia las ciudades; el antiguo agricultor se convirtió en obrero industrial. La ciudad industrial aumentó su población como consecuencia del crecimiento natural de sus habitantes y por el arribo de este nuevo contingente humano. La carencia de habitaciones fue el primer problema que sufrió esta población marginada socialmente; debía vivir en espacios reducidos sin las mínimas condiciones, comodidades y condiciones de higiene. A ello se sumaban largas jornadas de trabajo, que llegaban a más de 14 horas diarias, en las que participaban hombres, mujeres y niños con salarios de miseria, y que carecían de toda protección legal frente a la arbitrariedad de los dueños de las fábricas o centros de producción. Este conjunto de males que afectaba al proletariado urbano se llamó la Cuestión social, haciendo alusión a las insuficiencias materiales y espirituales que les afectaban.

Burguesía industrial. Como contraste al proletariado industrial, se fortaleció el poder económico y social de los grandes empresarios, afianzando de este modo el sistema económico capitalista, caracterizado por la propiedad privada de los medios de producción y la regulación de los precios por el mercado, de acuerdo por la oferta y la demanda.

En este escenario, la burguesía desplaza definitivamente a la aristocracia terrateniente y su situación de privilegio social se basó fundamentalmente en la fortuna y no en el origen o la sangre. Avalados por una doctrina que defendía la libertad económica, los empresarios obtenían grandes riquezas, no sólo vendiendo y compitiendo, sino que además pagando bajos precios por la fuerza de trabajo aportada por los obreros.

Las propuestas para solucionar el problema social. Frente a la situación de pobreza y precariedad de los obreros, surgieron críticas y fórmulas para tratar de darles solución; por ejemplo, los socialistas utópicos, que aspiraban a crear una sociedad ideal, justa y libre de todo tipo de problemas sociales. Otra propuesta fue el socialismo científico de Karl Marx, que proponía la revolución y la abolición de la propiedad privada (marxismo); también la Iglesia católica, a través del Papa León XIII, dio a conocer la Encíclica Rerum Novarum (1891), que condenaba los abusos y exigía a los estados la obligación de proteger a lo más débiles. A continuación, un fragmento de dicha encíclica: « (...) Si el obrero presta a otros sus fuerzas a su industria, las presta con el fin de alcanzar lo necesario para vivir y sustentarse y por todo esto con el trabajo que de su parte pone, adquiere el derecho verdadero y perfecto, no solo para exigir un salario, sino para hacer de este el uso que quisiere (...) ». Estos elementos fueron decisivos para el surgimiento de los movimientos reivindicativos de los derechos de los trabajadores.

Principios fundamentales de la industria

Uno de los principios fundamentales de la industria moderna es que nunca considera a los procesos de producción como definitivos o acabados. Su base técnico-científica es revolucionaria, generando así, el problema de la obsolescencia tecnológica en períodos cada vez más breves. Desde esta perspectiva puede afirmarse que todas las formas de producción anteriores a la industria moderna (artesanía y manufactura) fueron esencialmente conservadoras, al trasmitirse los conocimientos de generación en generación sin apenas cambios. Sin embargo, esta característica de obsolescencia e innovación no se circunscribe a la ciencia y la tecnología, sino debe ampliarse a toda la estructura económica de las sociedades modernas. En este contexto la innovación es, por definición, negación, destrucción, cambio, la transformación es la esencia permanente de la modernidad. Principios

Page 254: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 254

[email protected] facebook.com/generacionuns

fundamentales de la industria moderna es que nunca considera a los procesos de producción como definitivos o acabados. - El desarrollo de nuevas tecnologías, como ciencias aplicadas, en un receptivo clima social, es el momento y el sitio para una revolución industrial de innovaciones en cadena, como un proceso acumulativo de tecnología, que crea bienes y servicios, mejorando el nivel y la calidad de vida. Son básicos un capitalismo incipiente, un sistema educativo y espíritu emprendedor. La no adecuación o correspondencia entre unos y otros crea desequilibrios o injusticias. Parece ser que este desequilibrio en los procesos de industrialización, siempre socialmente muy inestables, es en la práctica inevitable, pero mensurable para poder construir modelos mejorados

República (del latín res publica, «la cosa pública, lo público»), en sentido amplio, es un sistema político que se fundamenta en el imperio de la ley (constitución) y la igualdad ante la ley como la forma de frenar los posibles abusos de los más fuertes, del gobierno y de las mayorías con el objeto de proteger los derechos fundamentales y las libertades civiles de los ciudadanos, de los que no puede sustraerse nunca un gobierno legítimo. A su vez la república escoge a quienes han de administrar la cosa pública mediante la representación (democracia representativa) de toda su estructura mediante el derecho a voto. El electorado constituye la raíz última de su legitimidad y soberanía. Muchas definiciones, como la de Encyclopædia Britannica de 1911, resaltan también la importancia de la autonomía y del Derecho (incluyendo los derechos humanos) como partes fundamentales para una república. No debe confundirse república con democracia, pues aluden a principios distintos, la república es el gobierno de la ley mientras que democracia significa el gobierno de la mayoría. Son elementos comunes que participan del contenido de la definición tradicional que la cultura occidental ha elaborado del concepto "República": 1.-la periodicidad en los cargos; 2.-la publicidad de los actos de gobierno, no es posible el secreto de Estado; 3.-la responsabilidad de politicos y funcionarios públicos; 4.- la separación y control entre los poderes; 5.- la soberanía de la ley; 6.- el ejercicio de la ciudadanía, quien pone y depone; 7.- la práctica del respeto, y no la tolerancia, con las ideas opuestas; 8.- la igualdad ante la ley; 9.- la idoneidad como condición de acceso a los cargos públicos.

Socialismo

Es un modelo social basado en la socialización de los medios de producción donde el estado es dueño del patrimonio productivo y su administracion es de orden colectivista puede ser no-estatal (propiedad comunitaria en sentido amplio) o estatal (nacionalización mediante planificación central burocrática, sea el Estado democrático o no). En el sistema socialista las relaciones sociales de producción se enfocan en la base de la propiedad social colectiva de los medios productivos, anulando así (en concepto)las clases sociales tan marcadas como las del modo capitalista y la apropiación excesiva del trabajo producto de la explotación laboral, quedando así por hecho la desaparición de la lucha de clases; por lo tanto se caracteriza por un control consciente de la sociedad como un entero (colectividad) sobre las funciones económicas integrantes al funcionamiento de su estructura social. El socialismo como tal nace a partir de ideas y escritos de distintas propuestas que estaban en la búsqueda de un sistema menos voraz y más justo, en donde las ideas de la teoría marxista le dan un gran impulso y más fuerza como modo de producción.

A diferencia del concepto "comunismo" (término que fuera conceptualizado por primera vez en forma sistemática por Platón), el "socialismo", es usado para describir una forma colectiva de organizar la producción, se creó por primera vez bajo los auspicios de Robert Owen en 1835 y evolucionó como concepto e ideología de economía política que alude principalmente un sistema social, económico y político basado en la organización consciente de la sociedad de acuerdo a fines preestablecidos. En principio es a esto a lo que en el siglo XIX, en el contexto de un proceso de proletarización masivo producido por el ascenso del capitalismo industrial, se denominó movimiento

Page 255: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 255

[email protected] facebook.com/generacionuns

socialista y en algunos lugares movimiento de reforma del trabajo. A diferencia del ideario comunista, el orden socialista no aspira a que lo común sea el consumo ni colectivizar la vida diaria, y viceversa sí requiere que la producción como contribución al bien general no sea libre sino planificada.

Con el surgimiento del marxismo los medios socialistas y los fines comunistas son absorbidos y reformulados dentro de una sola doctrina que entiende ambos sistemas como dos pasos históricamente necesarios en el desarrollo de una sociedad escindida por la lucha de clases hacia una etapa comunista final sin clases. El movimiento comunista, que ya había surgido de ciertos períodos radicales colectivistas de la Revolución francesa como movimientos remanentes (véase el comunismo de Babeuf y la Conspiración de los Iguales) y había dejado de ser un activismo social cambiante durante diferentes períodos históricos para convertirse en activismo político, se transforma en partido e ideología gracias a la introducción por parte de Karl Marx de las ideas de los doctrinarios socialistas (por entonces tomadas seriamente), adoptando un sólido cuerpo doctrinal del que carecía. Mientras que gracias al marxismo las ideas socialistas y comunistas se desprenden del idealismo y se unifican en un solo movimiento ideológico llamado Comunismo, el Socialismo como ideología se escinde en varias corrientes: socialismo utópico, socialismo de Estado, socialismo corporativista, socialismo militar, socialismo clerical, socialismo obrero, socialismo popular, socialismo nacional, etc.

Frecuentemente coexisten diferentes movimientos políticos que adoptan el título Socialismo: desde aquellos con vagas ideas de búsqueda del bien común e igualdad social, hasta los proyectos reformistas de construcción progresiva de un Estado socialista en términos marxistas, o las variantes pre y post-marxistas de socialismo (sean obreristas o nacionalistas), o al intervencionismo, definiciones de socialismo o de sus métodos que pueden variar drásticamente según varíen los interlocutores políticos y que algunas veces se distancian en mayor o menor medida de su etimología: estatistas, nacionalistas, marxistas, cooperativistas, corporativistas gremiales clásicos, corporativistas de Estado o fascistas, socialistas de renta, socialistas de mercado, mutualistas, socialdemócratas modernos, etc.

El socialismo continúa siendo un término de fuerte impacto político, que permanece vinculado con el establecimiento de un orden socioeconómico construido por, para, o en función de, una clase trabajadora organizada originariamente sin un orden económico propio, y para el cual debe crearse uno público (por vía del Estado o no), ya sea mediante revolución o evolución social o mediante reformas institucionales, con el propósito de construir una sociedad sin clases estratificadas o subordinadas unas a otras; idea esta última que no era originaria del ideario socialista sino del comunista y cuya asociación es deudora del marxismo-leninismo. La radicalidad del pensamiento socialista no se refiere tanto a los métodos para lograrlo sino más bien a los principios que se persiguen

Karl Dönitz (Berlín, entonces Imperio Alemán, 16 de septiembre de 1891 - Hamburgo, entonces Alemania Occidental, actual Alemania, 24 de diciembre de 1980) fue un marino alemán que participó en la Primera y en la Segunda Guerra Mundial. Comandó la Kriegsmarine de la Alemania Nazi entre el 30 de enero de 1943 hasta el final de la guerra, con el rango de Großadmiral. Fue designado sucesor como Reichspräsident de su país por Adolf Hitler, cargo que desempeñó por 23 días entre el 30 de abril y el 23 de mayo de 1945.

Fue detenido por las Fuerzas Aliadas y llevado a la ciudad de Núremberg, donde fue juzgado por crímenes de guerra y crímenes contra la paz. Se le acusó de ser el responsable de la Orden Nº 154, por la cual se desarrolló la ilimitada guerra submarina, violando los principios de la guerra naval. Fue declarado culpable y condenado a 10 años de prisión, saliendo en libertad el 1 de octubre de 1956, retirándose a vivir en una aldea cercana al puerto de Hamburgo. Se dedicó a escribir acerca de sus experiencias durante la guerra, llegando a publicar dos autobiografías. Murió en 1980 a los 89 años.

En los últimos días de la guerra, Hitler dejó en su testamento como heredero del Tercer Reich a Dönitz, para sorpresa del Alto Mando alemán, cargo que asumió el 30 de abril de 1945 después del suicidio de Hitler. No llegó a recibir el título de führer, pero sí el de Reichspräsident o Jefe de Estado. El 7 de mayo de 1945 autorizó al general Jodl a firmar la capitulación alemana. El 8 de mayo finalizó la guerra en Europa tras la rendición ante franceses, norteamericanos y británicos en Reims y ante los soviéticos en Berlín. Dönitz se retiró a Plön, cerca de la frontera con Dinamarca, y siguió celebrando reuniones con su gabinete y verificando que sus órdenes fueran cumplidas. De esta manera ordenó que se siguiera aplicando la pena de muerte a desertores y amotinados del ejército. Los aliados

Page 256: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 256

[email protected] facebook.com/generacionuns

nunca reconocieron a Dönitz ni a su gobierno, si bien dejaron que continuase al mando de las unidades que ya rendidas se movían por Europa Doctrina Monroe

Nombre que reciben los planes y programas políticos que inspiraron el expansionismo de los Estados Unidos de Norteamérica, tras la incorporación de importantes territorios que habían pertenecido al imperio español y en su dialéctica con las realidades imperiales entonces actuantes –Gran Bretaña, Rusia, Francia, &c.–, sintetizados por el presidente Santiago Monroe en su intervención del 2 de diciembre de 1823 ante el Congreso norteamericano, y que se pueden resumir en tres puntos:

• no a cualquier futura colonización europea en el Nuevo Mundo, • abstención de los Estados Unidos en los asuntos políticos de Europa y • no a la intervención de Europa en los gobiernos del hemisferio americano

La Doctrina Monroe sintetizada en la frase “América para los americanos”, fue elaborada por John Quincy Adams y atribuida a James Monroe en el año 1823 y anunciada el 2 de diciembre del mismo año. Dirigida principalmente a las potencias europeas con la intención de que los Estados Unidos no tolerarían ninguna interferencia o intromisión de las potencias europeas en América.

La frase toma su sentido dentro del proceso de imperialismo y colonialismo en el que se habían embarcado las potencias económicas de esos años. Se presentó como defensa de los procesos de independencia de los países sudamericanos. Sin embargo, se produjeron igualmente intervenciones europeas en asuntos americanos como por ejemplo

• la ocupación española de la República Dominicana entre 1861 y 1865 • el bloqueo de barcos franceses a los puertos argentinos entre 1839 y 1840 • el establecimiento de Inglaterra en la costa de la Mosquitia, en Nicaragua • y la ocupación de las Islas Malvinas por parte de Gran Bretaña en 1833.

La doctrina fue presentada por el presidente James Monroe durante su séptimo discurso al Congreso sobre el Estado de la Unión. Fue tomado inicialmente con dudas y posteriormente con entusiasmo. Fue un momento definitorio en la política exterior de los Estados Unidos. La doctrina fue concebida por sus autores, especialmente John Quincy Adams, como una proclamación de los Estados Unidos de su oposición al colonialismo, pero ha sido posteriormente reinterpretada de diversas maneras.

Al comienzo del siglo XX Estados Unidos afirmó su Doctrina del destino manifiesto y el presidente Theodore Roosevelt emitió el Corolario de 1904 (Corolario Roosevelt) afirmando que, si un país americano situado bajo la influencia de los EE.UU. amenazaba o ponía en peligro los derechos o propiedades de ciudadanos o empresas estadounidenses, el gobierno de EE.UU. estaba obligado a intervenir en los asuntos internos del país "desquiciado" para reordenarlo, restableciendo los derechos y el patrimonio de su ciudadanía y sus empresas. Este corolario supuso, en realidad, una carta blanca para la intervención de Estados Unidos en América Latina y el Caribe.

Los Estados Unidos se han negado a reconocer el derecho de los Estados europeos para celebrar entre sí tratados relativos a las grandes vías de comunicación abiertas en América al comercio y a la comunicación universal, a pesar del interés que en ello pueden tener aquellas potencias europeas que tienen posesiones o colonias en América.

En este particular resulta esclarecedor lo ocurrido con el canal de Panamá, sobre el cual (y en contra de lo convenido en el Tratado Clayton-Bullwer, celebrado entre los mismos Estados Unidos e Inglaterra en 1850) pretendió la República norteamericana desde 1881 ejercer una inspección exclusiva, y lo ha logrado. La supremacía que los Estados Unidos pretenden ejercer en toda América, aun contradiciendo los principios de Monroe o reinterpretándolos.

Años más tarde, los Estados Unidos, después de tres años de neutralidad, deciden apoyar a los Aliados. En el mensaje que el presidente Wilson envió al Senado norteamericano a principios de 1917, al tratar de la guerra

Page 257: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 257

[email protected] facebook.com/generacionuns

europea y de las bases para la paz, propuso «que las diversas naciones adoptasen, de común acuerdo, la doctrina del presidente Monroe como doctrina del mundo: que ninguna nación trate de imponer su política a ningún otro país, sino que cada pueblo tenga la libertad de fijar por sí mismo su política propia, de elegir el camino de su progreso, y esto sin que nada le estorbe, ni le moleste, ni le asuste, de tal modo que se vea a los pequeños marchar parejos con los grandes y poderosos». Pero la máxima culminación de este proceso histórico se produce cuando los E.E.U.U. entran en guerra para combatir el nazismo en Europa.

James Monroe: Fue Presidente de los Estados Unidos entre 1817 y 1825. Sucedió en el cargo a James Madison, el cual había gobernado entre 1809 y 1817. Monroe tuvo el privilegio, en 1820, de ser reelegido para el periodo 1821-1825, por todos los votos electorales, salvo uno, el de John Quincy Adams, elector de New Hampshire, que deseaba que ese honor sólo lo gozase G. Washington.

La doctrina Monroe

En 1822 Estados Unidos fue el primer estado que reconoció las nuevas naciones que en Hispanoamérica acababan de separarse de España. Aquel mismo año inquietaron a los Estados Unidos dos iniciativas procedentes de Europa y dirigidas hacia el Nuevo Mundo:

El zar Alejandro I proclamó los derechos de Rusia sobre la costa del Pacífico y las aguas vecinas desde Alaska, que pertenecían entonces a Rusia hasta el paralelo 51, es decir hasta la parte norte de la isla de Vancouver.

Siguiendo las instrucciones de Monroe, John Quincy Adams informó al ministro de Rusia que los Estados Unidos "debían discutir el derecho de Rusia a cualquier establecimiento territorial en este continente y debían afirmar claramente que el continente americano no se hallaba ya supeditado a cualquier nuevo establecimiento colonial europeo".

El Secretario de Estado escribió al Ministro de los Estados Unidos en Rusia: "tal vez no haya momento más favorable para decir franca y explícitamente al gobierno ruso que la paz futura y el interés de la propia Rusia no pueden verse facilitados por el establecimiento de Rusia en una parte cualquiera del continente americano".

En otoño de 1822, en el Congreso de Verona, Francia y las potencias de la Santa Alianza (Rusia, Austria y Prusia) decidieron intervenir en España, donde una revolución había obligado a Fernando VII a aceptar una Constitución liberal.

Los Estados Unidos temieron que las potencias de la Santa Alianza, se ocupasen luego de sus antiguas colonias hispanoamericanas.

Londres propuso a Washington una declaración común americano-británica que alertase a las potencias europeas contra cualquier tentativa de reconquistar Hispanoamérica.

Los Estados Unidos plantearon como condición: que Inglaterra reconociese, en primer lugar, la independencia de las antiguas colonias hispanoamericanas. Inglaterra procuró esquivar la cuestión.

Monroe, según observó su Secretario de Estado, se "alarmó" cuando las fuerzas francesas se apoderaron de Cádiz, última plaza fuerte de los revolucionarios.

John Quincy Adams vio con agrado que Monroe decidiese manifestarse sin coordinar para nada con Inglaterra, para no estar como un furgón de cola de dicho país. Adams preconizaba una comunicación transmitida por las vías diplomáticas normales a Francia y a Rusia, pero Monroe prefirió una declaración solemnemente integrada a su "mensaje sobre el estado de la Unión".

La primera parte de esta declaración aludía a las pretensiones de Rusia sobre la costa del Pacífico, La segunda parte concernía más específicamente a las intenciones que las potencias europeas pudiesen tener sobre América Latina. Monroe pedía con firmeza a las potencias europeas que no interviniesen en América. Asimismo, confirmando la política de neutralidad inaugurada por George Washington, adquiría el compromiso de no intervenir en los asuntos europeos.

Por lo tanto la llamada doctrina Monroe comprende dos elementos indispensables: "nada de intervención europea en América y nada de intervención americana en Europa".

En búsqueda de las verdaderas causas del mensaje

Page 258: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 258

[email protected] facebook.com/generacionuns

El problema acerca del porqué o porqués del mensaje de Monroe pronunciado el 2 de diciembre de 1823 ante el Congreso, ha dado motivo a un debate entre historiadores diversos.

La causa comúnmente aceptada es que los Estados Unidos vio con preocupación la actitud de la Santa Alianza, la cual en el Congreso de Verona (noviembre de 1822) convino en adoptar medidas para restablecer la autoridad del rey Fernando VII de España, quien, en 1820, había sido obligado a aceptar una monarquía constitucional. Luis XVIII brindó auxilio militar a Fernando VII y con ello se pudo restablecer el absolutismo en España. ¿Acaso no podía Francia, como agente de la Santa Alianza y con el beneplácito de Fernando VII, hacer lo propio en Hispanoamérica?

Ya hemos señalado que en 1822 los Estados Unidos fueron la primera potencia en reconocer a los nacientes estados hispanoamericanos.

Pero en Europa, Inglaterra también manifestaba cierta inquietud y aunque había visto con simpatía, por todo lo favorable para sus intereses económicos, la independencia de los estados hispanoamericanos, sin embargo aún no se había decidido por reconocer formalmente esta independencia. George Canning, Secretario inglés de Relaciones Exteriores propuso una acción conjunta anglo estadounidense contra una posible intervención de la Santa Alianza en América.

Jefferson y Madison, asesores no oficiales del presidente Monroe, se manifestaron en favor de establecer una cooperación íntima con los británicos.

Pero el Secretario de Estado, John Quincy Adams consideró que los Estados Unidos debían mantener su independencia y su fuerza actuando por sí solos. Monroe se decidió por esto último y bajo esta óptica presentó su mensaje al Congreso el 2 de diciembre de 1823.

El informe o mensaje al Congreso dado por Monroe, en su mayor parte -en cuanto se refiere a asuntos exteriores- fue obra de J.Q. Adams, quien, con anterioridad, en una nota enviada a Rusia el 17.07.1823, había enunciado la doctrina de oponerse a futuras colonizaciones europeas en el continente americano.

El problema realmente es más complejo de lo que comúnmente aparece en los análisis simplistas. Hay que tener en cuenta que Estados Unidos reaccionó frente a las pretensiones de Rusia al territorio sur de Alaska, que se extendía hasta el paralelo 51, pretensiones que se oponían a las norteamericanas e inglesas en los territorios del noroeste costero del Pacífico.

Historiadores como T.H. Tatum, por ejemplo, consideran que la Doctrina Monroe realmente estuvo dirigida contra Inglaterra y no tanto contra Francia o Rusia. Que la presunta amenaza de la Santa Alianza a América, en 1823, fue una invención británica, pero que ni Adams ni Monroe cayeron en el engaño. Que si bien en el Mensaje se habla que los Estados Unidos no admite la intromisión de ninguna potencia extranjera en el hemisferio occidental, sin embargo esta alusión estaba dirigida principalmente contra Inglaterra y sobre todo contra los designios que Inglaterra tenía en cuanto a Cuba.

Lo cierto es que, en 1823, en los Estados Unidos imperaba un sentimiento fuertemente antibritánico, porque se sospechaba que Inglaterra intentaba colaborar con la Santa Alianza, aparte de que Inglaterra mostraba cierta indiferencia e incluso antagonismo hacia los Estados Unidos.

Objetivos de la doctrina Monroe

De la estructuración del mensaje de Monroe, el cual consta de dos partes, se desprenden los verdaderos objetivos de la doctrina:

a) Impedir cualquier intento de colonización o recuperación de ex-colonias.

b) Dejar claramente establecida la llamada "doctrina de las dos esferas" y la advertencia a Europa de que se mantenga dentro de su esfera.

Consecuencias de la doctrina Monroe

La consecuencia más importante fue la creación de la teoría de las dos esferas y de allí que se hable de la doctrina Monroe como de la doctrina de América para los americanos o, un tanto sarcásticamente, de América para los norteamericanos.

Page 259: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 259

[email protected] facebook.com/generacionuns

Logró detener una doble amenaza: la de los rusos que trataban de extenderse por la costa del Pacífico y excluir todos los navíos extranjeros al norte del paralelo 51, y la de las potencias de la Santa Alianza, deseosas o susceptibles de inclinarse a socorrer a España en sus posesiones americanas.

Fue recibida con entusiasmo en los Estados Unidos, pero en Europa pasó inadvertida o provocó cierta exasperación, porque, como han demostrado diversos historiadores, las potencias europeas en realidad no tenían intención alguna de intervenir en la América española.

Las aplicaciones de la doctrina en la primera mitad del siglo XIX fueron raras (intento anglo-francés cuando la cuestión de Texas, en 1845, o la amenaza inglesa y española sobre Yucatán en 1848. La verdadera historia de la doctrina comienza a fines del s. XIX cuando se transformó en ofensiva y sirvió para justificar las anexiones usamericanas

Contexto: estaba dado por tres circunstancias principales.

En primer lugar, la situación de independencia de las colonias francesa, portuguesa y españolas. Haití adquiere la independencia de Francia en 1804, luego de cruentas guerras civiles e internacionales (desde fines del siglo XVIII) que se libraron en el territorio de la pequeña isla caribeña. Brasil, luego de ser trasladada la corona portuguesa a Río de Janeiro en ocasión de la invasión napoleónica a Lisboa en 1808, el hijo del monarca lusitano, Don Pedro, va a declarar la independencia brasileña de la metrópoli en 1822. Él mismo se autoproclamará como Emperador del Brasil. Finalmente, los territorios coloniales pertenecientes a España (los virreinatos) también van a buscar cortar los lazos coloniales con la península durante la década de 1810. Los Estados Unidos van a ser la primera nación en reconocer internacionalmente la existencia de los nuevos estados libres e independientes.

En segundo lugar, y como consecuencia de lo anterior, comienza a gestarse entre los gobiernos norteamericano e inglés una fuerte rivalidad y competencia para ejercer su influencia en los nuevos países independientes. Esta lucha radicaba en los asuntos comerciales y en cierta oposición política puesto que mientras los Estados Unidos preferían que las nuevas naciones americanas adquirieran la forma republicana (a su imagen y semejanza), Gran Bretaña bregaba por la instauración en América Latina de monarquías constitucionales. En la jerga histórica se conoce a esta pugna por las influencias como la rivalidad Canning – Adams, en referencia al Primer Ministro británico y al Secretario de Estado norteamericano. Sabemos, porque la historia argentina así lo ha enseñado, que tal antagonismo caló hondo en nuestros próceres nacionales.

Finalmente, y como si lo anterior no fuera suficiente, existía el peligro inminente de los países de Austria, Prusia y Rusia, quienes coligados en la Santa Alianza de 1815 tenían fundadas pretensiones de quedarse con el botín de las ex colonias europeas en América, especialmente de España, venida a menos en el concierto de naciones gracias a la política napoleónica y al descabezamiento de Fernando VII del trono español.

En definitiva, Monroe pregonaba la no-intervención de los países europeos en los sistemas económicos y políticos americanos y advertía que cualquier intento por cambiar esta situación, sería considerado como una amenaza a la seguridad norteamericana. Con esta Doctrina nacía la influencia de los Estados Unidos sobre toda la América Latina y se creaba lo que luego se llamaría el “patio trasero” latinoamericano.

Una cuestión muy importante para tener en cuenta es que desde sus comienzos la doctrina Monroe estuvo estrechamente vinculada con la política aislacionista que el gobierno y el congreso norteamericano mantenían en materia de política exterior.

Otra cuestión destacada es que los Estados Unidos rehusaron firmemente a definir la Doctrina Monroe durante los casi doscientos años de vida de la misma. Esta renuencia, que incluso llegaba a no permitir que un tribunal internacional intentara interpretar la famosa doctrina, también tiene que ver con la política aislacionista, tal como pudo observarse a principios del siglo XX en la negativa norteamericana de ingresar a la Liga de las Naciones, creada en 1919 después de la Primera Guerra Mundial. Además, no definir ni interpretar la Doctrina permitía que los diversos gobiernos norteamericanos adaptaran su contenido a situaciones concretas de política exterior aunque justificando en todo momento su accionar en base a la Doctrina. Como dato anecdótico puede agregarse el poco

Page 260: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 260

[email protected] facebook.com/generacionuns

interés, gracias a la citada Doctrina, que los Estados Unidos demostraron en enviar delegados al Congreso de Ginebra en 1864 que fundaría la Cruz Roja Internacional.

La Doctrina Monroe también estuvo presente en los acontecimientos en torno a la construcción de un canal interoceánico en América Central. Este interés era compartido por los ingleses, lo que contribuyó a la rivalidad entre ambos gobiernos.

Ya en 1502 Cristóbal Colón había planteado la necesidad de construir un canal que conectara, a través de algún punto en América Central, el Mar Caribe con el Océano Pacífico. Desde entonces se pensó que el lugar más indicado sería la actual Nicaragua gracias a la existencia del Lago Nicaragua que conduce directamente con la salida al Pacífico. La expansión norteamericana hacia el oeste motivó la necesidad de unir ambas costas a través de la conexión de los mares.

La oportunidad se dio recién en 1902, bajo la Administración del Presidente Theodoro Roosevelt, quien fundándose en la Doctrina Monroe, apoyó a los rebeldes panameños que querían independizarse de Colombia. Estados Unidos fomentó tal acción y reconoció al nuevo gobierno panameño dos días después de la declaración de su independencia. Fue la primera vez que la Doctrina Monroe fue utilizada para inmiscuirse en los asuntos internos de un país americano. Aquella que fue creada para defender la independencia e integridad de las naciones del hemisferio occidental, era ahora utilizada en contra de sus beneficiarios.

Pero el hecho que más deseo destacar en esta charla alude a los acontecimientos de 1902 en Venezuela, lo que dio la oportunidad a la Argentina de “decir algo” acerca de la Doctrina Monroe. Estos “dichos” han sido posteriormente incorporados, gracias a la gestión del Dr. Luis María Drago, al actual derecho internacional americano.

Hacia 1902 Venezuela había sufrido una serie de revoluciones que finalmente se resuelven con la asunción al poder del dictador Cipriano Castro. Este personaje había logrado conseguir, en los años de la guerra civil, numerosos préstamos e inversiones para construir puertos y ferrocarriles por parte de Alemania, Inglaterra e Italia. Una vez en el gobierno, Castro desconoció las deudas pendientes. En 1902, las tres potencias se alían con el fin intimar a Venezuela para que pague sus deudas. La falta de respuesta de Cipriano Castro hace que estos tres países envíen buques de guerra que bloquean la entrada a los ríos venezolanos, apresan sus barcos, bombardean sus puertos y atacan a la población civil. En algunas poblaciones hubo incluso desembarco de tropas. Esta intervención en Venezuela era una clara violación a la Doctrina Monroe de 1823.

No obstante, la respuesta del Presidente Roosevelt (1901 – 1909) no era lo que se esperaba. De hecho, aprovechó la ocasión para darle un nuevo giro en la interpretación de la Doctrina y esgrimió su famoso Corolario Roosevelt a la Doctrina Monroe. El Presidente se abstuvo de participar en la cuestión venezolana e hizo oídos sordos al pedido de numerosos países americanos de hacer valer la Doctrina. Pero lo más importante de destacar es que Roosevelt reinterpretó la Doctrina en función de los intereses norteamericanos de esa época. En el informe anual de 1904 al Congreso de su país Roosevelt dijo:

“Lo único que este país desea es ver a las naciones vecinas estables, ordenadas y prósperas. Si mantienen el orden y pagan sus deudas, no tienen por qué temer interferencia por parte de los Estados Unidos. Una mala conducta crónica o una impotencia que tiene por resultado el general aflojamiento de los lazos de una sociedad civilizada puede finalmente requerir la intervención de alguna nación civilizada; y en el hemisferio occidental la adhesión de los Estados Unidos a la Doctrina Monroe puede obligar a los Estados Unidos, no importa con cuánta renuencia por su parte cuando se trata de flagrantes casos de semejante mala conducta o impotencia, a actuar como una potencia policíaca internacional”.

En breves palabras, Roosevelt, vinculaba a la Doctrina Monroe con el poder de intervención, el poder de policía en aras de la civilización occidental. Así, Roosevelt justificó que las potencias aliadas de Alemania, Inglaterra e Italia, hicieran lo suyo en Venezuela. Finalmente, la cuestión se resolvió a través de un proceso de arbitraje que favoreció

Page 261: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 261

[email protected] facebook.com/generacionuns

a los países intervinientes en desmedro de Venezuela, lo que sentó un precedente en torno de las deudas de nuestros países y que todavía perdura.

No obstante este final poco dichoso, la situación venezolana dio la posibilidad a nuestro país de expresar su opinión al respecto y darle una nueva interpretación a la Doctrina de 1823. En aquel entonces, gobernaba la República el General Julio A. Roca, y era su ministro de relaciones exteriores, el Dr. Luis María Drago. Al tomar conocimiento de los violentos sucesos en Venezuela el Dr. Drago envió, el día 29 de diciembre de 1902, una extensa nota al representante argentino en Washington, Martín García Merou, para que la expusiera ante el gobierno norteamericano.

Decía Drago:

“No puede haber expansión territorial en América, ni opresión de los pueblos de este continente porque una desgraciada situación financiera pudiese llevar a algunos de ellos a diferir el cumplimiento de sus compromisos. (...) La deuda pública no puede dar lugar a intervención armada, ni menos la ocupación material del suelo de las naciones americanas...”.

A la vez que Drago estimaba aplicable a este caso la Doctrina Monroe y requería la intervención de los Estados Unidos a favor de Venezuela, objetaba el cobro militar y compulsivo de los empréstitos públicos. Nace, de esta forma, la Doctrina Drago, como un corolario de respuesta tanto al Corolario de Roosevelt como a la Doctrina Monroe misma.

Algunos años después la Doctrina Drago fue discutida en la Tercera Conferencia Interamericana de Río de Janeiro en 1906 y en la Conferencia de la Paz de La Haya en 1907. Finalmente, en la Conferencia Panamericana de Consolidación de la Paz, celebrada en Buenos Aires en 1936, la Doctrina Drago fue reconocida como un postulado de política americana, incluyéndose en la Declaración de Principios de Solidaridad y Cooperación Interamericana. Básicamente la Doctrina postula la ilegalidad del cobro compulsivo (sea o no en forma militar) de deudas públicas.

Años después, en 1975, el gobierno de Venezuela, presidido por Carlos Andrés Pérez, emitió un decreto disponiendo “conmemorar solemnemente la fecha del 29 de diciembre como un homenaje al Dr. Luis María Drago, como expresión del reconocimiento del pueblo venezolano a tan insigne ciudadano de América Latina”.

La Alemania nazi o nacionalsocialista, el Imperio nazi, el III Imperio Alemán o el Tercer Reich son términos que se refieren a la Alemania del período comprendido entre 1933 y 1945, cuando Adolf Hitler gobernó este país bajo los fundamentos de la ideología totalitaria del nazismo.

La República de Weimar (en alemán: Weimarer Republik) fue el régimen político y, por extensión, el periodo histórico que tuvo lugar en Alemania tras su derrota al término de la Primera Guerra Mundial y se extendió entre los años 1919 y 1933. El nombre de República de Weimar es un término aplicado por la historiografía posterior, puesto que el país conservó su nombre de Deutsches Reich ('Imperio Alemán'). La denominación procede de la ciudad homónima, Weimar, donde se reunió la Asamblea Nacional constituyente y se proclamó la nueva constitución, que fue aprobada el 31 de julio y entró en vigor el 11 de agosto de 1919.

Para 1933, la República de Weimar concluye, ya que, si bien la constitución de 1919 no fue revocada hasta el término de la Segunda Guerra Mundial, el triunfo de Adolf Hitler y las reformas llevadas a cabo por los nacionalsocialistas (Gleichschaltung) la invalidaron mucho antes, instaurando una dictadura totalitaria, el llamado Tercer Reich.

La Revolución Gloriosa (inglés: "the Glorious Revolution"), también llamada la Revolución de 1688, fue el derrocamiento de Jacobo II de Inglaterra en 1688 por una unión de Parlamentarios y el Estatúder Holandés Guillermo III de Orange-Nassau (Guillermo de Orange). Algunas veces también se llama la Revolución Incruenta, aunque hubo combates y pérdidas de vidas humanas en Irlanda y Escocia.[1]

Page 262: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 262

[email protected] facebook.com/generacionuns

Los historiadores católicos y toris prefieren el término "Revolución de 1688", ya que "Gloriosa" o "Incruenta" reflejarían los prejuicios de los historiadores whig.[2] La Revolución está fuertemente asociada con los sucesos de la Guerra de los Nueve Años de la Europa Continental, y se puede ver como la última invasión con éxito de Inglaterra.[3] Puede argüirse que el derrocamiento de Jacobo, comenzó la democracia parlamentaria moderna inglesa: el monarca nunca volvería a tener el poder absoluto, y la Declaración de Derechos se convertiría en uno de los documentos más importantes de Gran Bretaña. La deposición del católico romano Jacobo II acabó con cualquier oportunidad de que el catolicismo fuese restablecido en Inglaterra, y también condujo a la tolerancia de los protestantes no-conformistas.

El primer gobierno de Hipólito Yrigoyen (1916-1922) [editar]

El gobierno de la Unión Cívica Radical significó la llegada al gobierno y a la dirección de los organismos estatales de integrantes de los sectores medios que hasta ese momento estaban excluidos de hecho de esas funciones.

La primera presidencia de Hipólito Yrigoyen impulsó una serie de políticas de nuevo tipo que en conjunto señalaban una tendencia nacionalista transformadora, entre las que se destacaron la creación de la empresa petrolera estatal YPF, las nuevas leyes rurales, el fortalecimiento de la red pública de ferrocarriles, la Reforma Universitaria y una política exterior fuertemente autónoma de las grandes potencias. En materia laboral impulsó algunas leyes obreras como la ley de la jornada de 8 horas, e intervino como mediador neutral en los conflictos entre sindicatos y grandes empresas, pero durante su gobierno sucedieron las grandes masacres obreras de la Semana Trágica y los fusilamientos de la Patagonia, con miles de trabajadores asesinados.

Los principios de la Reforma Universitaria de 1918 eran: la autonomía universitaria, la participación de los estudiantes en el gobierno universitario y la libertad de cátedra.

La Reforma Universitaria es el nombre que recibe un movimiento político-cultural promovido por el movimiento estudiantil que se inició en junio de 1918 en la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) y que se extendió por toda América Latina y en menor medida España y otros países. En un sentido genérico Reforma universitaria es el nombre que corresponde a la reforma de las estructuras, contenidos y fines de la universidad.

Autonomia Universitaria es la condición en la cual la universidad (como un individuo) conserva, con entera libertad e independencia, aquello que constituye su manera de ser esencial, caracteristica y propia.La autonomía universitaria, a menos que sea declarada en la constitucion de un pais, no es un territorio dentro del Estado de Derecho, sino un organismo colectivo social con fines eminentemente cientificos y sobre ello es que cae el concepto de autonomía. La Universidad nunca es cien por ciento autonoma por cuanto dependerá siempre del presupuesto nacional para su subsistencia y de los demás organos estatales para su control y orden como es el caso de la policía.

El principio de cogobierno alude al gobierno compartido de la universidad por parte de los diferentes sectores de la comunidad universitaria. El reclamo tradicional de la Reforma Universitaria es el cogobierno igualitario por parte de docentes, graduados y estudiantes. Algunas organizaciones estudiantiles reformistas proponen incluir también a los no docentes.

El cogobierno tiene sus raíces en las universidades medievales que estaban auto-organizadas a partir de los claustros de estudiantes, graduados y docentes que integraban la comunidad universitaria.

• Argentina: el cogobierno fue establecido por primera vez en 1919, como consecuencia del movimiento de Reforma Universitaria que se había iniciado en Córdoba el año anterior. En varias oportunidades fue anulado. Desde 1983 las universidades públicas argentinas son cogobernadas por estudiantes, graduados y docentes (y en ciertos casos no-docentes).

La libertad de cátedra es el derecho a ejercer la docencia, en el ámbito de la Educación Superior, con absoluta libertad, es decir, es "la libertad de enseñar y debatir sin verse limitado por doctrinas instituidas".

La libertad académica, sin embargo, es un concepto mucho más amplio que la libertad de cátedra. Incluye, por ejemplo, la libertad de llevar a cabo investigaciones y difundir y publicar los resultados de las mismas, la libertad de expresar libremente su opinión sobre la institución o el sistema en que trabaja, la libertad ante la censura institucional y la libertad de participar en órganos profesionales u organizaciones académicas representativas.

Page 263: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 263

[email protected] facebook.com/generacionuns

La autonomía universitaria como concepto filosofico no tiene parte en las actividades politicas de un Estado, su "territorialidad" no es mayor que el area asignada para su actividad. No puede calificarse a la autonomía como entera libertad e independencia del Estado, puesto que vive y convive dentro de él.

La Universidad Nacional del Litoral (UNL) es una universidad pública argentina creada el 17 de octubre de 1919 por Hipólito Yrigoyen como efecto de la Reforma Universitaria. Tiene su sede en la ciudad de Santa Fe. CN ARG: Art. 50.- Los diputados durarán en su representación por cuatro años, y son reelegibles; pero la Sala se renovará por mitad cada bienio; a cuyo efecto los nombrados para la primera Legislatura, luego que se reúnan, sortearán los que deban salir en el primer período Art. 56.- Los senadores duran seis años en el ejercicio de su mandato, y son reelegibles indefinidamente; pero el Senado se renovará a razón de una tercera parte de los distritos electorales cada dos años.

Miguel Ángel Juárez Celman (Córdoba, 29 de septiembre de 1844 — Arrecifes, 14 de abril de 1909) fue un abogado y político argentino. Su carrera estuvo marcada por la influencia de su concuñado Julio Argentino Roca, que lo impulsó a la carrera legislativa. Fue un destacado impulsor de la separación de la Iglesia y el Estado, y un liberal de corte aristocrático, fomentando la educación pública y la inmigración para corregir lo que consideraba el "turbio entendimiento" del pueblo argentino.

Presidente de la Nación desde el 12 de octubre de 1886, impulsó generosamente la obra pública, pero fue incapaz de mantener la estabilidad económica y debió hacer frente a la formación de un poderoso frente opositor bajo el liderazgo de Leandro N. Alem, que daría origen a la Unión Cívica. Luego de la llamada Revolución del Parque y pese a su éxito en las armas contra los sublevados, debió dimitir y se retiró definitivamente de la vida política.

Juventud [editar]

Juárez Celman nació y creció en Córdoba, donde estudió bajo los jesuitas en el Colegio de Montserrat; cursó estudios de leyes y se recibió de abogado en 1869; el 24 de marzo de 1874 obtuvo su doctorado.Pertenecía a una familia aristocrática e ingresó tempranamente a la actividad política. Fue electo diputado apenas doctorarse, y desde el parlamente provincial encabezó el movimiento para la secularización de las instituciones educativas. Dos años más tarde fue electo al Senado, y en 1877 designado presidente del cuerpo. Ejercío sólo brevemente la función, pues la muerte del gobernador Clímaco de la Peña llevó al gobierno a Antonio del Viso, quien lo nombró ministro de Gobierno. Ocuparía el cargo hasta el final del mandato de del Viso. Su actuación enérgica e informada le valió la postulación a la gobernación ese mismo año, y fue electo por el Partido Nacional, asumiendo el 17 de mayo de 1880..

Gobernación [editar]

Era ya gobernador electo cuando los insurrectos porteños dirigidos por Carlos Tejedor y Lisandro Olmos, opuestos a la federalización de Buenos Aires, lo capturaron junto con del Viso. Logró salvarse, y una vez en posesión del cargo envió tropas en apoyo del recientemente electo Roca; junto con éste y los demás integrantes de la Liga de los Gobernadores, fundaría en los años siguientes el Partido Autonomista Nacional (PAN).

El PAN hizo suya una concepción del progreso industrial y civil de corte comtiano, que casaba perfectamente con el ya entonces célebre anticlericalismo de Juárez Celman. Entre sus obras de gobierno en Córdoba se contaron el establecimiento del Registro Civil, la reglamentación de los entierros y del trazado urbano, la creación de escuelas y hospitales y la creación de colonias agrícolas en el interior de la provincia. La desconfianza por las iniciativas populares y el manejo privatista de la política se hicieron manifiestos en las constantes intervenciones directas del gobernador, su injerencia en la distribución del crédito y el recurso a la presencia del ejército en caso de toparse con obstáculos.

Su proximidad a Roca llevó a éste a favorecer su candidatura para la sucesión presidencial; senador nacional desde 1883, Juárez Celman se presentó por el PAN a las elecciones presidenciales de 1886, en las que obtuvo el triunfo, no sin acusaciones de fraude electoral (una práctica por lo demás frecuente por parte del PAN). Lo acompañó en la

Page 264: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 264

[email protected] facebook.com/generacionuns

fórmula Carlos Pellegrini, ex ministro de Guerra de Roca, que había abogado por su candidatura desde las páginas del diario Sud américa.

Presidencia [editar]

El 12 de octubre asumió la presidencia; en su discurso inaugural anunció su ideario liberal, que incluía la promoción de la educación, de la inmigración europea —con la que pretendía revertir la "inferioridad" de la sangre nativa— y de la empresa privada. Su énfasis en el papel de los individuos contrastaba sin embargo marcadamente con su estilo de gobierno; habituado a la dirección autocrática de los asuntos públicos, rápidamente entró en conflicto con Roca, quien aspiraba a mantener su influencia sobre el gobierno y el PAN. No dudó en acudir a la intervención federal para manipular la situación de las provincias en las que la línea roquista era dominante, con lo que se ganaría la enemistad de éste y palabras públicamente injuriosas. La enorme concentración del poder político en su persona y en funcionarios directamente designados desde la presidencia le valieron a su gobierno el mote de Unicato.

Juárez Celman promovió la obra pública, en especial en Buenos Aires, con la intención de asemejarla a las capitales europeas que tomaba como referencia. Ordenó la construcción de edificios de gobierno, del Teatro Colón, de numerosas escuelas y de infraestructura sanitaria y la reforma del puerto de Buenos Aires de acuerdo al proyecto de Eduardo Madero; a la vez, impulsó la privatización de la red ferroviaria, juzgando inconveniente que un servicio tal quedara en manos del Estado. Esta acción le valió acerbas críticas del senador Aristóbulo del Valle, que señalaba que de ese mode se sometían los recursos públicos al interés del capital privado, y lamentaba que se hubiera garantizado las ganancias de las empresas compradoras con fondos estatales.

El estímulo a la inmigración fue también importante, incluyendo la gratuidad de los pasajes y la entrega de tierras a los colonos, muchas de ellas arrebatadas a los nativos en la Campaña del Desierto de su antecesor Roca. Se impulsó también una gran reforma jurídica, incluyendo la organización procesal de los Tribunales, el establecimiento de un Registro de la Propiedad, la sanción de la Ley de Matrimonio Civil y de códigos de Minería, Penal y de Comercio. El impulso aparente hacia un régimen legalista se vio contrastado con las acusaciones de corrupción que cundieron contra su gobierno, basadas sobre todo en la concesión de obras a personas de su círculo íntimo, la especulación inmobiliaria y financiera de los miembros del gobierno y el exceso del gasto público.

El resultado inmediato de la enajenación de los medios públicos de producción y el ruinoso gasto fue una marcada inestabilidad financiera. Al entrar en crisis la economía británica a fines de los años 1880 la situación se hizo insostenible; la principal acreedora del Estado, exigió pagos que implicaron una merma constante en las reservas de oro y que llevaron a la inconvertibilidad de la moneda (a partir de 1885) y una profunda inflación, triplicándose la emisión de moneda entre 1888 y 1889. Hacia 1890 se convocaron numerosas huelgas exigiendo mejoras salariales para mantener el nivel de vida, y la oposición se fortaleció; poco antes, el propio Roca lo había llamado públicamente "vil y ruin".

La Revolución de 1890 y sus consecuencias

La Unión Cívica de la Juventud, un movimiento civil que había encauzado parte de la oposición a Juárez Celman, se convirtió en 1890 en un partido político. la Unión Cívica. El 13 de abril de 1890 la denuncia formulada por del Valle en el Senado acerca de la circulación de emisiones clandestinas de moneda a la par de las legales provocó una enorme agitación; los activistas católicos, la clase popular empobrecida, y los opositores políticos comenzaron a relizar manifestaciones en Buenos Aires y Rosario. Leandro N. Alem, apadrinado por Bartolomé Mitre, convocó a un gran mitín de los miembros de la UC, en el que comenzaría a gestarse el movimiento que el 26 de julio de ese año daría lugar a la revolución del Parque. Hablaron del Valle, Mitre, José Manuel Estrada, Pedro Goyena y Alem, incitando a la rebelión contra la autocracia.

La revolución de 1890 fue cruenta, y durante los días de lucha las tropas al mando de Roca, Pellegrini y Levalle reprimieron duramente a los insurrectos, que capitularon pocos días más tarde. Juárez Celman, que había abandonado Buenos Aires temiendo por su vida, no fue capaz de negociar con su propio partido las condiciones de su continuidad tras la victoria militar, y el 6 de agosto de 1890 presentó su renuncia al Congreso a instancias de Roca. Fue así el primer presidente en 30 años en no completar su mandato, que quedó en manos de Pellegrini; éste tuvo que afrontar una penosísima situación económica, en que las utilidades de la deuda externa representaban el 60% del PBI y la mayoría de las casas bancarias habían cerrado sus puertas.

Page 265: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 265

[email protected] facebook.com/generacionuns

Juárez Celman abandonó la vida política y se retiró a su estancia "La Elisa", en Arrecifes, donde moriría — sin haberse reconciliado con Roca — el 14 de abril de 1909.

Los Jacobinos eran miembros de un grupo político de la Revolución francesa llamado Club de los Jacobinos, cuya sede se encontraba en París. Repúblicanos, defensores de la soberanía popular, su visión de la indivisibilidad de la nación les llevará a propugnar un estado centralizado. Se confunden a menudo con el Terror, en parte debido a la leyenda negra que divulgará la reacción termidoriana sobre Robespierre. En el siglo XIX, el jacobinismo será la fuente de inspiración de los partidos republicanos que promovieron la Segunda y la Tercera República Francesa. En la Francia contemporánea este término se asocia con una concepción centralista de la República. El tradicionalismo, en la historia de la filosofía, es la tendencia a sobrevalorar la tradición en cuanto al conjunto de normas y costumbres heredadas del pasado. No se trata necesariamente de una postura conservadora. Pero sí representa una actitud moderada ante los cambios, ya sean de pequeña o gran magnitud. Cuando un cambio es de gran magnitud se le denomina revolución. En muchos casos los tradicionalistas son considerados contrarrevolucionarios o reaccionarios. A pesar de esto, ciertas ideologías que abogan por una revolución social, tales como el gobierno de Nasser o Peron, se han identificado con un ideal de tradiciones dinámicas. El tradicionalismo se basa en que la verdad proviene de una fuente divina. El error, según lo entiende esta doctrina hoy en día, no es el aprendizaje, sino un castigo, por lo tanto, la verdad no es asunto de la razón, sino de la autoridad, transmitada por la tradición y el legado histórico. los autonomistas y los nacionalistas, también llamados pandilleros y chupandinos en la jerga popular. La Marcha sobre Roma (en italiano: Marcia su Roma) fue una marcha organizada por el entonces dirigente del Partido Nacional Fascista entre el 27 y el 29 de octubre de 1922, que le llevó al poder italiano. La marcha marca el principio del régimen fascista y el final del régimen parlamentario precedente, pero la manera de la cual Mussolini se convirtió en jefe de gobierno estaba paradójicamente de acuerdo con el Statuto Albertino (constitución italiana). La dictadura entró en vigencia más adelante, con el asesinato de Giacomo Matteotti y la prohibición de partidos de la oposición Mussolini, ahora seguro de su control sobre los acontecimientos, estaba decidido a no aceptar nada que no fuera el control del gobierno, y el 29 de octubre el rey le pidió que fuera primer ministro y que formara un gabinete. Viajando desde Milán en tren, Mussolini formó gobierno en Roma el día 30 de octubre. Cerca de 25.000 camisas negras fueron transportadas a la ciudad, en donde marcharon en un triunfante desfile ceremonial el 31 de octubre.

El Príncipe

César Borgia se ha inmortalizado como el prototipo del individuo cruel y ambicioso que no abrigó ningún sentimiento generoso y para satisfacer sus odios cometió innumerables asesinatos. En realidad no fue una excepción, pues semejante conducta siguieron la mayoría de los príncipes italianos del siglo XV.

Nicolás Maquiavelo, que le admiró y conoció en vida, tomó como modelo la figura de César Borgia para escribir su gran obra, El Príncipe. Aunque también se ha dicho que era sólo un señuelo para hablar del verdadero antihéroe Fernando II de Aragón.

César Borgia, llamado duque Valentino por el vulgo, adquirió el Estado con la fortuna de su padre, y con la de éste lo perdió, a pesar de haber empleado todos los medios imaginables y de haber hecho todo lo que un hombre prudente y hábil debe hacer para arraigar en un Estado que se ha obtenido con armas y apoyo ajenos. El príncipe nuevo que crea necesario defenderse de enemigos, conquistar amigos, vencer por la fuerza o por el fraude, hacerse amar o temer de los habitantes, respetar y obedecer por los soldados, matar a los que puedan perjudicarlo, reemplazar con nuevas las leyes antiguas, ser severo y amable, magnánimo y liberal, disolver las milicias infieles, crear nuevas, conservar la amistad de reyes y príncipes de modo que lo favorezcan de buen grado o lo ataquen con recelos; el que juzgue indispensable hacer todo esto, digo, no puede hallar ejemplos más recientes que los actos del duque. Sólo se lo puede criticar en lo que respecta a la elección del nuevo pontífice, porque, si bien no podía hacer nombrar a un papa adicto, podía impedir que lo fuese este o aquel de los cardenales, y nunca

Page 266: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 266

[email protected] facebook.com/generacionuns

debió consentir en que fuera elevado al Pontificado alguno de los cardenales a quienes había ofendido o de aquellos que, una vez papas, tuviesen que temerle. Pues los hombres ofenden por miedo o por odio. Todos los demás, si llegados al solio, debían temerle, salvo el cardenal de Amboise dado su poder, que nacía del de Francia, y los españoles ligados a él por alianza y obligaciones reciprocas. Por consiguiente, el duque debía tratar ante todo de ungir papa a un español, y, a no serle posible, aceptar al cardenal de Amboise antes que el de San Pedro Advíncula. Pues se engaña quien cree que entre personas eminentes los beneficios nuevos hacen olvidar las ofensas antiguas. Se equivocó el duque en esta elección, causa última de su definitiva ruina. Nicolás Maquiavelo (El Príncipe: Capítulo VII)

La Guerra de los Treinta Años fue una guerra librada en la Europa Central (principalmente Alemania) entre los años 1618 y 1648, en la que intervino la mayoría de las grandes potencias europeas de la época. Esta guerra marcará el futuro del conjunto de Europa en los siglos posteriores.

Aunque inicialmente se trató de un conflicto religioso entre estados partidarios de la reforma y la contrarreforma dentro del propio Sacro Imperio Romano Germánico, la intervención paulatina de las distintas potencias europeas gradualmente convirtió el conflicto en una guerra general por toda Europa, por razones no necesariamente relacionadas con la religión:[4] búsqueda de una situación de equilibrio político, alcanzar la hegemonía en el escenario europeo, enfrentamiento con una potencia rival, etc.

La Guerra de los Treinta Años llegó a su final con la Paz de Westfalia y la Paz de los Pirineos, y supuso el punto culminante de la rivalidad entre Francia y los territorios de los Habsburgo (el Imperio español y el Sacro Imperio Romano-Germánico) por la hegemonía en Europa, que conduciría en años posteriores a guerras nuevas entre ambas potencias.

El mayor impacto de esta guerra, en la que se usaron mercenarios de forma generalizada, fue la total devastación de territorios enteros que fueron esquilmados por los ejércitos necesitados de suministros. Los continuos episodios de hambrunas y enfermedades diezmaron la población civil de los estados alemanes, y en menor medida, los de los Países Bajos e Italia, además de llevar a la bancarrota a muchas de las potencias implicadas. Aunque la guerra duró 30 años, los conflictos que la generaron siguieron sin resolverse durante mucho tiempo.

Durante el curso de la misma, la población del Sacro Imperio se vio reducida en un 30%.[7] En Brandeburgo se llegó al 50%, y en otras regiones incluso a dos tercios. La población masculina en Alemania se redujo a la mitad. En los Países Checos la población cayó en un tercio a causa de la guerra, el hambre, las enfermedades y la expulsión masiva de checoslovacos protestantes. Solo los ejércitos suecos destruyeron durante la guerra 2.000 castillos, 18.000 villas, y 1.500 pueblos en Alemania

El término de Paz de Westfalia se refiere a los dos tratados de paz de Osnabrück y Münster, firmados el 15 de mayo y 24 de octubre de 1648, respectivamente, este último en la Sala de la Paz del Ayuntamiento de Münster, en la región histórica de Westfalia, por los cuales finalizó la Guerra de los Treinta Años en Alemania y la Guerra de los ochenta años entre España y los Países Bajos. En estos tratados participaron el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Fernando III (Habsburgo), los Reinos de España, Francia y Suecia, las Provincias Unidas y sus respectivos aliados entre los príncipes del Sacro Imperio Romano.

La Paz de Westfalia dio lugar al primer congreso diplomático moderno e inició un nuevo orden en el centro de Europa basado en el concepto de soberanía nacional. Hasta 1806, los reglamentos pasaron a formar parte de las leyes constitucionales del Sacro Imperio Romano. El Tratado de los Pirineos, firmado en 1659, puso fin a la guerra entre Francia y España y es a menudo considerada como parte del acuerdo global

Políticas

La Paz de Westfalia supuso modificaciones en las bases del Derecho internacional, con cambios importantes encaminados a lograr un equilibrio europeo que impidiera a unos Estados imponerse a otros. Los efectos de la Paz de Westfalia se mantuvieron hasta las guerras y revoluciones nacionalistas del romántico siglo XIX.

Este tratado supuso la desintegración de la república cristiana y el imperialismo de Carlos VI, y además se propugnaron principios como el de la libertad religiosa "inter estados". Así, cada Estado adoptaba como propia y oficial la religión que tenía en aquel momento, lo cual es visto como una concesión católica a los nuevos cismas que, como origen político, habían roto Europa.

Page 267: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 267

[email protected] facebook.com/generacionuns

Frente a la visión española y del Sacro Imperio de una universitas christiana, triunfaron las ideas francesas que exaltaban la razón de Estado como justificación de la actuación internacional. El Estado sustituía a otras instituciones internacionales o transnacionales como la máxima autoridad en las relaciones internacionales. En la práctica esto suponía que el Estado dejaba de estar sujeto a normas morales externas a él mismo. Cada Estado tenía derecho a aquellas actuaciones que asegurasen su engrandecimiento.

Consecuencias de la Paz de Westfalia fueron la aceptación del principio de soberanía territorial, el principio de no injerencia en asuntos internos y el trato de igualdad entre los Estados independientemente de su tamaño o fuerza. En la práctica, las cosas fueron algo diferente y el resultado muy desigual para los diferentes Estados. Algunos Estados pequeños fueron absorbidos por Francia, acabaron perdiendo su identidad asimilados por la cultura mayoritaria y ya no dejaron de ser parte de ella. Por otro lado, a los Estados que formaban parte del Sacro Imperio se les reconoció una autonomía mucho mayor de la que ya tenían.

Religiosas

El otro gran perjudicado fue el papado, que dejó definitivamente de ejercer un poder temporal significativo en la política europea.

La Paz de Westfalia supuso el fin de los conflictos militares aparecidos como consecuencia de la Reforma protestante y la Contrarreforma. Desde los tiempos de Martín Lutero, las guerras europeas se desencadenaban tanto por motivos geopolíticos como religiosos. Tras la Paz de Westfalia, la religión dejó de ser esgrimida como casus belli. A pesar de las disposiciones que intentaban una convivencia religiosa, la intransigencia obligó en la práctica a exiliarse a los que no adoptaban la del gobernante

Luis XIII Conocido como El Rey Sol o Luis el Grande, fue el primogénito y sucesor de Luis XIII y de Ana de Austria (hija del rey Felipe III de España). Bajo su mandato, Francia no sólo consiguió el poder político y militar, sino también el dominio cultural. Estos logros culturales contribuyeron al prestigio de Francia, su pueblo, su lengua y su rey. Luis XIV, uno de los más destacados reyes de la historia francesa, consiguió crear un régimen absolutista y centralizado, hasta el punto que su reinado es considerado el prototipo de la monarquía absoluta en Europa. La frase «El Estado soy yo» se le atribuye frecuentemente, aunque está considerada por los historiadores como una imprecisión histórica (si se hace caso de las fechas, Luis tendría cinco años cuando lo dijo), ya que es más probable que dicha frase fuera forjada por sus enemigos políticos para resaltar la visión estereotipada del absolutismo político que Luis representaba. En contraposición a esa cita apócrifa, Luis XIV dijo antes de morir: «Me marcho, pero el Estado siempre permanecerá». Isabel I de Inglaterra

Isabel I, en inglés Elizabeth I, a menudo conocida como La Reina Virgen, Gloriana o La Buena Reina Bess, (Greenwich, 7 de septiembre de 1533 – Richmond, 24 de marzo de 1603) fue Reina de Inglaterra e Irlanda desde el 17 de noviembre de 1558 hasta el día de su muerte. Isabel fue la quinta y última monarca de la dinastía Tudor. Hija de Enrique VIII, nació como princesa, pero su madre, Ana Bolena fue ejecutada cuando ella tenía tres años, con lo que Isabel fue declarada hija ilegítima. Sin embargo, tras la muerte de su medio hermano Eduardo VI y su media hermana María I, Isabel asumió el trono.

Una de las primeras medidas que tomó fue establecer una iglesia protestante independiente de Roma, que luego evolucionaría en la actual Iglesia de Inglaterra, de la que se convirtió en la máxima autoridad. Se esperaba que Isabel contrajera matrimonio, pero pese a varias peticiones del Parlamento, nunca lo hizo. A medida que Isabel fue envejeciendo, su virginidad la volvió famosa, y un culto creció alrededor de ella, celebrado en retratos, desfiles y literatura de la época.

La reina se hizo cargo de un país dividido por cuestiones religiosas en la segunda mitad del siglo XVI. Durante su reinado, Inglaterra tuvo un gran esplendor cultural, con figuras como William Shakespeare y Christopher Marlowe; también son importantes figuras Francis Drake y John Hawkins. Mantuvo gélidas relaciones con Felipe II, con quien libró una guerra que arruinó económicamente a ambos países. Su reinado de 44 años y 127 días ha sido el cuarto más largo de la historia inglesa, por detrás de los de Victoria I, Jorge III e Isabel II

Page 268: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 268

[email protected] facebook.com/generacionuns

Comunismo

El comunismo (De común), entendido como organización social, es una doctrina basada en la comunidad de bienes y en la colectivización de los instrumentos de producción y la riqueza producida por los mismos. Ello implica la supresión de la explotación y de la mercancía, y con éstas la desaparición de las clases sociales y del Estado.

El Comunismo, entendido como movimiento socio-político, es un conjunto de corrientes y agrupaciones cuyo principal objetivo histórico es la revolución comunista que suprima la sociedad capitalista y establezca la sociedad comunista. Los diversos individuos y grupos comunistas coinciden en la necesidad de suprimir la propiedad privada (especialmente la de los medios de producción) y en la emancipación social del proletariado.

Por motivos históricos, el comunismo se ha identificado exclusivamente con el marxismo-leninismo. Sin embargo, existen doctrinas también comunistas (algunas previas al marxismo-leninismo, otras contemporáneas y otras posteriores) tales como el anarcocomunismo con fundamento en posturas sociobiologistas (Piotr Kropotkin, Aldous Huxley), el comunismo de consejos de base marxista pero no leninista, el comunismo cristiano premoderno y moderno (Tomás Moro, Gerrard Winstanley), variantes secularizadas del comunismo religioso milenarista (Gabriel Bonnot de Mably, Morelly) y movimientos no revolucionarios como el de las comunas hippies y los kibbutz israelíes, entre otros

Leninismo

Se conoce como leninismo al conjunto de aportes políticos, económicos y filosóficos desarrollados por el líder bolchevique Vladimir Lenin dentro del marxismo.

Uno de los aportes más importantes de Lenin fue en la cuestión de la organización comunista. Argumentaba que la lucha económica del proletariado sólo lo llevaría a adquirir una ideología sindicalista y que la conciencia marxista y revolucionaria debían ser introducidas desde fuera. Además, planteaba que la clase obrera, para llevar a cabo su actividad revolucionaria, debería de contar con un destacamento de vanguardia que dirigiera su lucha, el Partido Comunista. Según Lenin, los objetivos del partido sólo podrían ser alcanzados a través de una forma de organización disciplinada conocida como centralismo democrático. El Leninismo mantiene que el imperialismo es el estadio más alto del capitalismo, y que el capitalismo sólo puede ser vencido a través de los medios revolucionarios (cualquier intento de reformar el capitalismo está destinado al fracaso). Lenin creía en la destrucción del Estado capitalista a través de la revolución proletaria, y en reemplazar a ese Estado por la dictadura del proletariado (un sistema de democracia de los trabajadores, en el que los trabajadores tendrían el poder político a través de consejos llamados soviets).

La teoría de Lenin sobre el imperialismo tenía como objetivo mejorar la obra de Karl Marx explicando un fenómeno que Marx no había predicho: el Capitalismo que se convierte en un sistema global (Marx había descrito un sistema nacional). En el centro de esta teoría del imperialismo está la idea de que las naciones capitalistas avanzadas están intentando evitar la revolución forzando a que su sobreproducción entre en los mercados coloniales y explotando los recursos de estas colonias. Esto permitía a las naciones capitalistas industrialmente avanzadas el mantener contentos a sus trabajadores, en parte también a través de la creación de una aristocracia obrera. Como resultado el capitalismo sería dirigido por ese sector privilegiado o aristocracia obrera, representada por los partidos socialdemócratas, hasta el punto de que la revolución no ocurriría en las naciones más avanzadas (como Marx había previsto) sino en el Estado imperialista más débil: Rusia.

Si la revolución solo puede llevarse a cabo en un país subdesarrollado esto conlleva un problema serio: ese país no será capaz de desarrollar un sistema socialista (en la teoría marxista el socialismo es el estadio que sucede al capitalismo, y antes de llegar al comunismo), porque el capitalismo no ha seguido su curso completo todavía en ese país, y porque los poderes extranjeros intentarán acabar con la revolución a cualquier costo. Para solucionar este problema Lenin propone dos posibles soluciones:

1. La revolución en un país subdesarrollado desata una revolución en un país capitalista desarrollado (por ejemplo, Lenin esperaba que la Revolución Rusa provocaría una revolución en Alemania). El país desarrollado establece el Socialismo y ayuda al subdesarrollado a hacer lo mismo.

2. La revolución tiene lugar en numerosos países subdesarrollados al mismo tiempo o en una sucesión rápida; los países subdesarrollados se juntan en un estado federal capaz de intimidar a las potencias capitalistas y

Page 269: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 269

[email protected] facebook.com/generacionuns

establecer el Socialismo. Esta era la idea original durante la fundación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

El socialismo no puede sobrevivir sólo en un país pobre y subdesarrollado. Por eso, el Leninismo aboga por la revolución mundial en una forma u otra

Nueva Política Económica

La Nueva Política Económica o NEP fue una política económica puesta en obra en la Rusia soviética y luego en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) a partir de 1921.

La NEP fue oficialmente decidida en el 10° Congreso del Partido Comunista de la URSS. Se promulgó por decreto el 21 de marzo de 1921. El decreto requería a los granjeros que le dieran al gobierno una cantidad específica de productos agrícolas o materias primas. La conversión directa de Rusia a un sistema comunista, había fallado, y la NEP fue introducida como medida de emergencia.

Políticas

Bajo la política de la NEP, la propiedad privada fue restaurada a pequeñas partes de la economía, especialmente agricultura (la producción, pero no la tierra). Reemplazó la política del “Comunismo de guerra” que fue introducida por Vladimir Lenin en 1918 como un plan de emergencia para ayudar a que los Bolcheviques ganaran la Guerra Civil en Rusia en contra del Ejército Blanco. Para explicar la NEP, Lenin había dicho que:

"no somos lo suficientemente civilizados para el socialismo"

Se refería al hecho de que Rusia seguía siendo una nación principalmente agraria, con una muy baja población urbana y una base industrial débil además de no poseer el criterio económico necesario para un socialismo completo. Lenin justificó la introducción de la NEP declarando que las grandes industrias pesadas (las fábricas que producían carbón, hierro, electricidad, etc.), seguirían estando bajo el control estatal. La NPE también liberó restricciones comerciales y trató de recuperar alianzas con países extranjeros. En un principio, Trotsky propuso la NEP en 1920, pero la idea fue descartada. En el año siguiente, la NPE fue propuesta por Lenin, y la política fue adoptada. Esto permitió a los campesinos arrendar y contratar trabajadores, lo que es en sí más capitalista que socialista y además se les permitió mantener un excedente de producción después de pagar una determinada proporción de sus impuestos al gobierno.

Resultados de la NEP

La producción agrícola se incrementó considerablemente. En vez de que el gobierno tomara todo el exceso de producción agrícola sin ninguna compensación a los campesinos, éstos tenían ahora la opción de vender los productos sobrantes y por lo tanto, tenían un incentivo para producir más. Este incentivo juntado con el surgimiento de las cuasi-feudales propiedades o tierras estatales no sólo llevó la producción agrícola a niveles anteriores a la Revolución sino que además la mejoró. Mientras que el sector agrícola fue confiado progresivamente a pequeñas granjas familiares, la industria pesada, bancos e instituciones financieras continuaban siendo dirigidas por el Estado y propiedad de éste. Dado que el gobierno Soviético todavía no tenía ninguna política con fines a la industrialización, se creó un desequilibrio en la economía donde el sector agrícola estaba creciendo más rápido que la industria. Para mantener altos sus ingresos, las fábricas comenzaron a vender sus productos a precios mayores. Debido al aumento de los precios de productos manufacturados, los campesinos tenían que producir mucho más trigo para comprar estos bienes de consumo. Esta caída de precios de los productos agrícolas y el aumento de los precios de los bienes industriales fue conocida como “la crisis de las tijeras”. Los campesinos comenzaron a retener su sobreproducción especulando con un aumento de los precios de los mismos, o por el otro lado, se los vendía a los “hombres-npe” (comerciantes en su mayoría) quienes posteriormente los vendían a precios superiores, a lo que los miembros del Partido Comunista se oponían por considerarlo una explotación de consumidores urbanos. Para combatir el alza de precios de los bienes de consumo, el Estado tomó medidas tendientes a reducir la inflación y promulgó reformas que afectaban a las prácticas internas de las fábricas. El gobierno también fijó precios para contrarrestar el efecto tijera. La NPE fue exitosa en crear una recuperación económica luego de los efectos devastadores de la Primera Guerra Mundial, la Revolución rusa y la Guerra Civil

Page 270: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 270

[email protected] facebook.com/generacionuns

Rusa. Para el año 1928, la producción industrial y agrícola había sido restablecida a los niveles de 1913 (anterior a la Primera Guerra Mundial).

Fin de la NEP

En el año 1925, el año posterior a la muerte de Lenin, Nikolái Bujarin se había convertido en el principal defensor de la NEP. De todas formas, esta política fue abandonada en 1928 por Iósif Stalin (Reemplazándola con los planes quinquenales) debido a la crisis de los granos, y a la necesidad de acumular rápidamente capital para desarrollar una industrialización similar a la de los países capitalistas occidentales. Stalin sostuvo que la crisis de los granos fue causada por los hombres-npe a quienes los campesinos les vendían granos y luego eran vendidos por éstos a las poblaciones urbanas a precios mayores.

La NPE era generalmente considerada como una medida provisoria y probó ser altamente impopular entre los marxistas fuertes dentro del Partido Bolchevique por ser un compromiso con algunos elementos capitalistas. Veían la NPE como una traición a los principios comunistas y creían que tendría efectos económicos negativos a largo plazo por lo que deseaban una economía totalmente planificada en vez de la NPE. Particularmente, la NPE benefició a los “enemigos” del Comunismo tales como los comerciantes (hombres-npe) en detrimento de los trabajadores, a quienes el Partido representaba. En contraste, Lenin también fue conocido por decir acerca de la NPE que “estamos dando un paso hacia atrás para luego dar dos pasos hacia adelante”, sugiriendo que los planes quinquenales de Stalin eran un cumplimiento del legado de Lenin.

El sucesor de Lenin, Stalin, eventualmente introdujo una completa planificación económica central, re-nacionalizando toda la economía, y desde finales de la década de 1920 en adelante, introdujo políticas tendientes a la rápida industrialización. El programa de colectivización de la agricultura llevado a cabo por Stalin, fue la más notable y destructiva salida de la NPE. Frecuentemente se argumenta que se podría haber conseguido la industrialización sin la colectivización mediante el gravamen impositivo progresivo a los campesinos, tal como ocurrió con los Meiji, en Japón, la Alemania de Otto von Bismarck y en la Corea del Sur y Taiwán de posguerra. También se argumentó que la industrialización soviética habría tardado más tiempo sin los programas acelerados de Stalin, dejando a la URSS atrasada con respecto a ciertos países occidentales como Alemania en cuanto a producción industrial y militar, resultando en la victoria de la Alemania Nazi en la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, el atraso del sector agrícola ruso causado por Stalin es frecuentemente citado por los historiadores como una desventaja para haberse involucrado en la Segunda Guerra Mundial

Plan Quinquenal (URSS)

Los planes quinquenales para la economía nacional de la URSS, (en ruso: !"#$%&#'(, Piatiletka) fueron una serie de proyectos nacionales centralizados en el rápido desarrollo económico de la Unión Soviética. Los proyectos fueron desarrollados por el Gosplán basándose en la “Teoría de las fuerzas productivas” que era parte de las directrices generales del Partido Comunista para el desarrollo económico. La realización del plan llegó a ser la insignia de la burocracia soviética. (Ver Economía de la URSS).

Estos planes consistían en la planificación de la economía cada cinco años. Varios planes quinquenales no se llevaron a cabo en su totalidad en el período de tiempo asignados para ellos (unos satisfactoriamente fueron completados antes de lo esperado, mientras que otros fracasaron y fueron abandonados).

Los planes quinquenales iniciales fueron creados para ayudar en la rápida industrialización de la Unión Soviética, por tanto se concentraron los esfuerzos en la industria pesada. En total, había 13 proyectos de cinco años. El primero fue aceptado en 1928, para el quinquenio de 1929 a 1933, y completado un año antes de lo previsto. El último plan quinquenal, el decimotercero, fue durante el período desde 1991 hasta 1995 y no fue completado, debido a la disolución de la Unión Soviética en 1991.

De 1928 a 1945 se decretaron tres planes: 1928-1932, 1933-1937 y 1938-1941. Este último se vio interrumpido por la invasión alemana, pero después de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) se volvieron a elaborar.

Santiago Derqui

(1809 – 1867) fue un político argentino, el primer presidente de Argentina en gobernar la Confederación y Buenos Aires, ya unidos como la Nación Argentina, desde la jura de la Constitución. Su breve gobierno —unos dieciocho meses entre 1860 y 1861— acabó con su renuncia al cargo luego de la derrota de la Confederación Argentina en la batalla de Pavón.

Page 271: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 271

[email protected] facebook.com/generacionuns

Confederación Argentina

En 1852, tras la caída de Rosas y la firma el 31 de mayo de ese año del acuerdo de San Nicolás, Urquiza asumió como líder provisional de la Nación. Sin embargo, la provincia de Buenos Aires no ratificaría el tratado, lo que llevó a su separación de la Confederación.

Urquiza, a cargo de las relaciones exteriores de la Confederación, envió a Derqui en misión especial al Paraguay. Fue delegado por Córdoba al congreso constituyente de Santa Fe en 1853, del cual ocupó la vicepresidencia, y fue uno de los signatarios de la Constitución Nacional Argentina.

En 1854 fue designado para la cartera de Justicia, Culto e Instrucción Pública por Urquiza; poco más tarde pasaría a ocupar la de Interior, en la que permanecería durante todo el gobierno de Urquiza. Desarrolló una actividad intensa y de corte fuertemente ilustrado, promoviendo la creación de colegios, la apertura de una imprenta en la Universidad de Córdoba, reglamentando la enseñanza y la educación de los indígenas, nombrando la comisión encargada de la redacción unificada de los códigos jurídicos nacionales, instituyendo la primer Corte Suprema de Justicia de la Nación y proyectando la construcción de una línea ferroviaria hasta Santiago de Chile.

Fue además enviado con frecuencia como interventor a las provincias, donde su prolongada acción le había granjeado conocidos. Fue interventor federal en Santa Fe en 1856 y en la provincia de San Juan dos años más tarde, para solucionar la crisis iniciada con el asesinato del caudillo Nazario Benavídez, y que desembocaría en la guerra con Buenos Aires, que culminó en la Batalla de Cepeda y el Pacto de San José de Flores. Por su vigor y lealtad —pese a no contar con el carisma personal de los caudillos de la época— Urquiza lo prefirió a Mariano Fragueiro y Salvador María del Carril como candidato a su sucesión. En 1860 fue electo como sucesor de Urquiza, y asumió la presidencia el 5 de marzo de ese año, acompañado por el general Juan Esteban Pedernera.

Presidencia

El panorama de aparente concordia en el que asumió Derqui resultó sólo aparente. Las relaciones con Buenos Aires, en las que éste había desempeñado un papel fundamental como ministro de Urquiza, no eran malas. Bartolomé Mitre, quien había sido electo gobernador por esas fechas, negoció con Derqui las modificaciones a la constitución deseadas para reincorporar la provincia a la Confederación. Sin embargo Urquiza, ahora gobernador de Entre Ríos a cargo de las fuerzas armadas, se resistió a lo que consideró cesiones excesivas a los intereses porteños, y entabló negociaciones independientes con Buenos Aires. Las reuniones trilaterales del 9 de julio de ese año entre Derqui, Urquiza y Mitre para celebrar el aniversario de la Independencia resultaron extremadamente tensas.

Sin embargo, el 18 de octubre de 1860 Derqui promulgó la Constitución modificada según los deseos de Buenos Aires; tres días más tarde el Congreso de la provincia la jura, y se establece el nombre de "República Argentina" para el país en su conjunto. A cambio del apoyo de Mitre Derqui avaló la creación de sucursales del Banco de la Provincia de Buenos Aires en el interior y el empleo de la moneda porteña en la aduana, la principal fuente de ingresos de la ciudad porteña y un bien codiciado por el gobierno nacional.

Urquiza se entrometía constantemente en las cuestiones de gobierno, y Derqui decidió que, para poder hacer una política autónoma, sólo podía contar con un aliado poderoso: el gobierno porteño. Por eso permitió a éste retener el control de la aduana de Buenos Aires por varios años más, y sostener un ejército autónomo.

Urquiza también se esforzó por atraerse a los porteños para mantener su control del gobierno federal, y él también intentó acercarse a Mitre.

El 16 de noviembre las relaciones con Buenos Aires volvieron a tensarse por la rebelión en la provincia de San Juan, liderada por Antonino Aberastain, que culminaría con el asesinato del gobernador José Virasoro; Domingo Faustino Sarmiento, ministro de Mitre, no sólo financió y organizó la revolución, sino que aplaudió el asesinato en la prensa. Derqui designó al gobernador de la provincia de San Luis, el general Juan Saá como interventor. Saá rodeó a los amotinados en la batalla de Rinconada del Pocito, el 11 de enero de 1861 y los redujo; Aberastain, antes de ser fusilado, implicaría a Sarmiento.

A principios de 1861, el gobernador cordobés Mariano Fragueiro derrotó una revolución en su contra, pero la provincia quedó envuelta en el caos. Derqui decidió intervenir el gobierno de la misma, y se trasladó él mismo a Córdoba. Fue el único caso de una intervención federal dirigida por un presidente en la historia argentina.

Page 272: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 272

[email protected] facebook.com/generacionuns

Batalla de Pavón

El clima de hostilidad dominó la elección de los delegados porteños a la nueva convención constituyente, en la que se empleó la ley provincial, pese a haberse promulgado normativa nacional para la misma. El gobierno de Derqui declaró nula la elección y convocó a una nueva, pero Mitre se negó a acatar la medida. Urquiza negó su apoyo al presidente, con lo que las relaciones con Buenos Aires se paralizaron. Derqui declaró a la provincia en sedición, y el resultado casi inmediato fue la reanudación de las hostilidades.

Estando en Córdoba, el presidente organizó un ejército en esa provincia y encargó a Urquiza que reuniera la caballería y la artillería del litoral. Igualmente, el presidente intentó seguir negociando, mientras Urquiza negociaba por su parte. Poco antes de la batalla, Derqui decidió reemplazar a Urquiza por Saá como comandante en jefe del ejército de la Confederación, pero por el momento debía apoyarse una vez más en el entrerriano. Cuando se enteró, Urquiza se sintió traicionado por el presidente, como si éste no pudiera elegir al comandante del ejército. El sistema de los caudillos se había metido impropiamente en un asunto nacional.

El 17 de septiembre de ese año Mitre avanzó con más de 15.000 hombres contra las fuerzas ligeramente superiores y mejor equipadas de Urquiza en la batalla de Pavón. La caballería confederada arrasó con el frente del ejército porteño, pero gracias a una hábil estrategia la columna central de la infantería porteña se hizo con gran parte de la artillería de sus oponentes y soportó la embestida. La batalla estaba ún indecisa cuando Urquiza, juzgando demasiado alto el precio a pagar por la victoria, se replegó, dejando a los porteños momentáneamente dueños del campo.

Sin caballería, Mitre tuvo que replegarse a San Nicolás de los Arroyos, con lo que el campo de batalla quedó en manos federales; pero Urquiza cruzó el río Paraná con sus tropas y se encerró en Entre Ríos. El gobierno nacional y el presidente Derqui quedaron así abandonados.

El final de la Confederación Argentina

Algunas semanas más tarde, el ejército de Mitre avanzó hacia el interior, deponiendo al gobernador de Santa Fe y masacrando a las fuerzas federales en Cañada de Gómez; el avance no se detendría hasta dominar todo el interior del país, lo que llevaría a la deposición de ocho gobernadores legítimamente electos.

El 5 de noviembre, Derqui embarcó hacia el Uruguay en el buque inglés Ardent; nunca firmó una renuncia, apenas una carta personal a Pedernera, en la que le pedía que arreglara con Urquiza y revirtiera la situación. Pero era demasiado tarde; Entre Ríos y varias provincias más desconocieron la autoridad del gobierno nacional y delegaron las funciones de éste en Mitre. Pedernera declaró disuelto el gobierno nacional el 17 de diciembre.

Vivió humildemente en Montevideo hasta 1864; las estrecheces que pasó indujeron al Canciller del gobierno de Mitre, Rufino de Elizalde, a ayudarlo a regresar a Corrientes. Cuando el mariscal Francisco Solano López invadió por sorpresa la ciudad en abril de 1865, Derqui se negó a prestarle apoyo, lo que lo llevó a la cárcel brevemente. Cuando la ciudad fue reconquistada por las tropas argentinas, volvió a la cárcel por sospechoso de haber colaborado con la invasión. Al salir, se encerró en su casa para siempre.

El 5 de noviembre de 1867 murió en Corrientes en la pobreza más extrema; sea por enemistad personal con el obispo de la diócesis, el mismo Benito Lascano a quien había expulsado de Córdoba 37 años antes, o por la imposibilidad de sufragar los gastos del funeral, sus restos permanecieron varios días insepultos hasta que una moción popular logró que se le enterrase en el cementerio de Corrientes. Actualmente sus restos descansan en la Parroquia La Santísima Cruz de los Milagros, en Corrientes (Capital).

Era un hombre muy capaz y tenaz, y que muchas veces lograba lo que se proponía. Pero sus costumbres lo hacían aparecer como un holgazán, al punto que a veces despachaba sus asuntos desde la cama. Por lo menos, eso se dijo en su época.

De inclinaciones liberales, era un federal convencido, que buscó con tenacidad la unión del país y la paz. Pero éstas no eran ya posibles; finalmente todos le echaron la culpa del fracaso y nadie lo defendió. Los dos bandos culparon por la guerra iniciada en Pavón quien más había tratado de evitarla, el presidente Derqui.

Homo videns. La sociedad teledirigida

Giovanni Sartori, Taurus, Madrid, 1998, 140 págs.

Page 273: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 273

[email protected] facebook.com/generacionuns

Los medios audiovisuales invaden paulatinamente la cultura contemporánea condicionando en igual medida la futura. Las estadísticas revelan que cada vez se leen menos libros y se compran menos periódicos. Como consecuencia de ello, los mass media -televisión y radio, principalmente- se convierten en la única, principal y casi exclusiva fuente de formación e información de la ciudadanía. Irrumpe también, con mucha fuerza, un nuevo medio de comunicación, Internet, y las posibilidades que se nos ofrecen desde la cibernética. ¿Cómo será la sociedad audiovisual y cibernética? ¿Cuál es la cultura que se está desarrollando actualmente?.

El politólogo y ensayista italiano, Giovanni Sartori, profesor de las Universidades de Florencia y Columbia, retoma sus tesis sobre los efectos de la televisión y hace, en su nueva obra, Homo Videns. La sociedad teledirigida, un análisis de la influencia de la televisión y de la cibernética en la sociedad actual. Intenta dar respuesta a los interrogantes de futuro que plantea el nuevo esquema de comunicación social que se está configurando actualmente. Un sistema dónde predominan los individuos solitarios, la comunicación es cada vez menos personal, la televisión se convierte en el vehículo universal de transmisión de información, desde los países más poderosos hacia todo el planeta, y aparece un nuevo elemento comunicacional: las redes de comunicación cibernéticas. De las que todavía se desconocen las consecuencias, tanto en la educación como en la intercomunicación de las personas, así como de sus diferentes utilizaciones.

El autor de Teoría de la Democracia (Alianza, Madrid, 1988) y Elementos de Teoría Política (Alianza, Madrid, 1992), entre muchas otras obras y escritos, es tajante en sus convicciones. En su crítica al poder de la televisión y de la cibernética, niega las posibilidades de la información audiovisual como fuente de formación. Ésta anula la posibilidad de hacer abstracción de los conceptos aprehendidos y de configurar nuevas ideas, postulados y proyectos. Anula la capacidad de reflexión del ser humano. La cultura, por tanto, se vuelve superficial, con abundancia de imágenes pero escaso contenido. La sociedad, por tanto queda, a juicio del politólogo, en manos del poder audiovisual.

Respecto de Internet, la otra herramienta comunicacional, ya real pero con una gran proyección de futuro, duda seriamente sobre la posibilidad de que pueda ser utilizada como vehículo cultural. Ve la todopoderosa red reducida a un mero instrumento de diversión, destinada a los hobbies o, en todo caso, con alguna utilidad práctica -fundamentalmente administrativa-. Arremete contra los teóricos defensores de un mundo futuro basado en las redes cibernéticas, rebatiendo las teorías de los hoy muy en boga, Nicholas Negroponte y Luis Rossetto, entre otros. En último caso, se decanta a favor del triunfo de la televisión sobre internet, como instrumentos de comunicación social de masas.

A partir de estas cuestiones, teoriza sobre las posibilidades de los medios audiovisuales tanto para informar como para crear o contribuir a transmitir la opinión pública. Sartori niega a la televisión cualquier posibilidad de transmisión de una opinión pública real, en tanto en cuanto, según el intelectual italiano, son los propios medios audiovisuales los creadores de las diferentes corrientes de opinión, que luego se encargan de presentar cómo la opinión de una/s determinada/s sociedad/es. Por otra parte, no es menos favorable a concederle al medio televisivo unas mínimas posibilidades informativas. Califica a la televisión de reduccionista, porque coge una realidad determinada y la simplifica y reduce al máximo para transmitirla. Y utiliza dos términos para definir el medio: "subinformación", en tanto que los mensajes son extremadamente resumidos y simplistas, y "desinformación" porque, a menudo, se utiliza para dar una información "amañada", de acuerdo con las convicciones de los que ostentan el poder, y también en función de lo que éstos desean transmitirnos.

Ante este panorama, ¿cómo actúa la televisión en un sistema de democracia?. El análisis de Sartori señala dos cuestiones o aspectos principales: por un lado, la desaparición de los partidos como base sustentadora de una política determinada, poniendo los ejemplos norteamericano -donde el sistema de partidos es muy débil- e italiano -Silvio Berlusconi se hace con el poder sin tener un partido fuerte que lo apoye pero tiene, eso sí, uno de los grupos de comunicación más fuertes del país-; por otro, en la televisión se dejan de vender idearios políticos, ahora lo que se vende son personas, imágenes. Se pasa, además, a una nueva forma de hacer política, influenciada por el poder de los medios de comunicación. Un ejemplo de esto, a juicio del autor, sería el caso de la intervención de Ronald Reagan en el Irangate, después de que la sociedad norteamericana contemplara el dolor televisado de los padres de los rehenes.

Mientras tanto, la información en manos del pueblo es cada vez más pobre, a la vez que a la sociedad se le pide más participación y se produce el tránsito de una democracia representativa a una directa. Pero, ¿cómo se puede

Page 274: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 274

[email protected] facebook.com/generacionuns

opinar y participar sin tener un criterio previamente formado? O mejor, ¿qué tipo de participación se pide cuando existe un criterio, pero alimentado al amparo de corrientes de opinión pre-configuradas a través de los medios de comunicación dominantes? Como ilustrativo, el autor italiano recoge un dato: en occidente las personas políticamente formadas o interesadas en la materia son entre un 10 y un 25 por cien. Las que realmente tienen competencia se reducen a entre un 2 y un 3 por ciento.

El cuadro descrito por Sartori es desolador. Sin solución, a éste le resulta imposible encontrar una fórmula que redima la televisión. Las tesis que sostiene con convicción a lo largo de su último libro, se condensan en las siguientes líneas: "Mientras la realidad se complica (…) las mentes se simplifican y nosotros estamos cuidando a un video-niño que no crece, un adulto que se configura para toda la vida como un niño recurrente (…) Nos encontramos ante un demos debilitado, no solo en su capacidad de tener una opinión autónoma sino también en clave de pérdida de comunidad".

Se crea, de este modo, una "multitud solitaria", una "soledad electrónica", dirigida por los que tienen el poder televisivo. Se anula el valor del medio como instrumento democrático. La sociedad deriva entonces hacia una era de "post-pensamiento", de pérdida de la capacidad de pensar. Para Sartori es una situación comparable a la Baja Edad Media. Y de la cual vaticina que será muy costoso retornar.

Es esta una reflexión interesante y original -algo a lo que nos tiene acostumbrados el autor- sobre la influencia del que se ha dado en llamar el "cuarto poder" en el desarrollo de la cultura contemporánea, aunque su conclusión constituya la negación casi absoluta de los posibles valores formativos del medio audiovisual.

La Primera Guerra Mundial fue un conflicto armado que tuvo lugar entre 1914 y 1918, y que produjo más de 10 millones de bajas. Más de 60 millones de soldados europeos fueron movilizados desde 1914 hasta 1918. Originado en Europa por la rivalidad entre las potencias imperialistas, se transformó en el primero en cubrir más de la mitad del planeta. Fue en su momento el conflicto más sangriento de la historia. Antes de la Segunda Guerra Mundial, esta guerra solía llamarse la Gran Guerra o la Guerra de Guerras. Fue la segunda guerra más dañina de la historia tras la Segunda Guerra Mundial

La guerra comenzó como un enfrentamiento entre Austria-Hungría y Serbia. Rusia se unió al conflicto, pues se consideraba protectora de los países eslavos y deseaba socavar la posición de Austria-Hungría en los Balcanes. Tras la declaración de guerra austrohúngara a Rusia el 1 de agosto de 1914, el conflicto se transformó en un enfrentamiento militar a escala europea. Alemania respondió a Rusia con la guerra, obligada por un pacto secreto contraído con la monarquía de los Habsburgo, y Francia se movilizó para apoyar a su aliada. Las hostilidades involucraron a 32 países, 28 de ellos denominados «Aliados»: Francia, Gran Bretaña, Rusia, Serbia, Bélgica, Canadá, Portugal, Japón, Estados Unidos (desde 1917), así como Italia, que había abandonado la Triple Alianza. Este grupo se enfrentó a la coalición de las «Potencias Centrales», integrada por los imperios Austrohúngaro, Alemán y Otomano, acompañados por Bulgaria.

La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto armado más grande y sangriento de la historia mundial, en el que se enfrentaron las Potencias Aliadas y las Potencias del Eje, entre 1939 y 1945. Fuerzas armadas de más de setenta países participaron en combates aéreos, navales y terrestres. Por efecto de la guerra murió alrededor del 2% de la población mundial de la época (unos 60 millones de personas), en su mayor parte civiles. Como conflicto mundial comenzó el 1 de septiembre de 1939 (si bien algunos historiadores argumentan que en su frente asiático se declaró el 7 de julio de 1937) para acabar oficialmente el 2 de septiembre de 1945

El término Potencias del Eje o Eje Berlín-Roma-Tokio se refiere a los pactos firmados por Alemania e Italia antes de la Segunda Guerra Mundial, a los que también se adhirió Japón una vez comenzada la guerra. Además de estas tres potencias, otros estados menores se agregaron a estos pactos, unos por afinidad política y otros por temor.

Las Potencias del Eje eran Italia, Alemania y Japón. Dichos países firmaron un Pacto Tripartito que posteriormente derivó en lo que se llamó el Bloque Berlín-Roma-Tokio. Este nuevo bloque logró su establecimiento debido a las coincidencias que existían entre los sistemas de gobierno, económico e ideológico de los tres países. De igual forma, compartían tres coincidencias de connotación negativa: fueron los países menos beneficiados por el Tratado de Versalles.

Page 275: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 275

[email protected] facebook.com/generacionuns

El término Eje Roma-Berlín fue utilizado por primera vez por Benito Mussolini en noviembre de 1936, cuando refiriéndose al tratado de amistad firmado el 25 de octubre de 1936 entre la Italia fascista y la Alemania nazi, dice que los dos países formarían un Eje alrededor del cual girarían los otros estados de Europa. Este pacto de amistad se forjó a iniciativa de Italia, que se estaba enfrentando a una fuerte oposición en la Sociedad de Naciones con motivo de sus guerras de ocupación en Somalia y Abisinia (Etiopía), consiguiendo con ello el apoyo de Alemania que ya había abandonado la Sociedad de Naciones en 1933. Posteriormente, en mayo de 1939, esta relación devendría en la alianza denominada Pacto de Acero y finalmente integraría también a Japón tras la firma del Pacto Tripartito el 27 de septiembre de 1940. Además de las tres grandes potencias que dan nombre al pacto, se adhirieron al mismo: Hungría, Rumanía, Bulgaria y Eslovaquia, ya separada del resto de Checoslovaquia en virtud de los acuerdos de Múnich de 1938.

Otro país, considerado por los aliados como parte del Eje fue Finlandia, aunque nunca firmó el tratado. En su relación con los nazis, Finlandia se consideraba como co-beligerante, un término que englobaba a países regidos por gobiernos títeres de los nazis como Croacia o la Francia de Vichy. Siam fue otro estado co-beligerante, que apoyó a Japón, quien tenía a su vez una serie de gobiernos títeres tales como Manchukuo (el gobierno establecido por Japón en Manchuria), Mengjiang, la China de Nanking, la Segunda República Filipina, la Birmania de Ba Maw o el Gobierno Provisional de la India Libre. Italia tenía a Albania y Abisinia como estados títeres

Los Aliados de la Segunda Guerra Mundial fueron los países opuestos oficialmente a las Fuerzas del Eje durante este conflicto. Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial, la República de China ya se encontraba luchando contra el Imperio de Japón desde 1937.

Durante los años veinte, el gobierno del Kuomintang fue asistido por la Unión Soviética, la cual ayudó a reorganizar el partido junto al modelo leninista de la unificación del partido, Estado y ejército. Sin embargo, tras la unificación de China, el generalísimo Chiang Kai-Shek purgó a los izquierdistas de su partido y rehusó aliarse con el Partido Comunista de China para luchar contra los nipones; en su lugar, optó por luchar con ambos a la vez. Siguió siendo así aún después del incidente de Mukden y el régimen títere de Manchuria establecido por las tropas japonesas en 1931. Las campañas anticomunistas de Chiang continuaron mientras luchaba en conflictos pequeños e incesantes contra Japón a lo largo de los años 30. China vio perder sus territorios ante Japón pedazo por pedazo en este periodo.

En los primeros años de la década de los años 30, Alemania y China se hicieron socios muy cercanos en las áreas del intercambio industrial y militar. La Alemania Nazi proveyó la más grande proporción de importaciones de armas y pericia técnica chinas. Después del incidente del puente de Marco Polo del 7 de julio de 1937, China y Japón se enfrascaron en una guerra a gran escala que duró hasta 1945. En un principio, Alemania denunció los crímenes de guerra en China, tales como la Masacre de Nanking de 1937. No obstante, Alemania reconoció también que Japón era más capaz de luchar contra la Unión Soviética, y la cooperación con China se rompió en mayo de 1938. La Unión Soviética, deseando mantener a China en la lucha contra Japón, apoyó a China con algo de asistencia militar hasta 1941, hasta que cesó la lucha con Japón para así prepararse para la guerra contra Alemania.

A pesar de que China había estado luchando más tiempo que cualquiera de las fuerzas aliadas, sólo se unió a los Aliados, de manera oficial, después del ataque a Pearl Harbor, el 7 de diciembre de 1941. Chiang Kai-shek sintió que la victoria aliada estaba asegurada con la entrada de los Estados Unidos en la guerra y declaró la guerra a Alemania y a las otras naciones del Eje. Sin embargo, la ayuda aliada permaneció baja mientras se cerraba el camino a Birmania y sufrieron una serie de derrotas militares contra Japón en el comienzo de la campaña. El grueso de ayuda militar no llegaría hasta la primavera de 1945. Más de 1.5 millones de tropas japonesas fueron atrapadas en el teatro de operaciones de China; las tropas que de otra manera pudieron haber sido desplegadas en otra parte, tenían a China colapsada e hicieron una paz separada con Japón

El Tratado de Versalles fue un tratado de paz al final de la Primera Guerra Mundial que oficialmente puso fin al estado de guerra entre Alemania y los Países Aliados. Fue firmado el 28 de junio de 1919 en el Salón de los Espejos del Palacio de Versalles, exactamente 5 años después del asesinato del archiduque Francisco Fernando, uno de los acontecimientos que desencadenaron la Primera Gran Guerra. A pesar de que el armisticio fue firmado

Page 276: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 276

[email protected] facebook.com/generacionuns

el 11 de noviembre de 1918 para poner fin a los combates reales, se necesitaron seis meses de negociaciones en la Conferencia de Paz de París para concluir en un tratado de paz. El Tratado entró en vigor el 10 de enero de 1920.

De las muchas disposiciones del tratado, una de las más importantes y controvertidas rezaba que Alemania y sus aliados aceptasen toda la responsabilidad de haber causado la guerra y, bajo los términos de los artículos 231-248,[1] desarmarse, realizar importantes concesiones territoriales y pagar indemnizaciones a los estados vencedores. El Tratado fue socavado tempranamente por acontecimientos posteriores a partir de 1922 y fue ampliamente violado en los años treinta con la llegada al poder del nazismo.

Hipólito Yrigoyen

(Buenos Aires, Argentina, 12 de julio de 1852 – ibídem, 3 de julio de 1933) fue un político argentino, dos veces presidente de su país (1916-1922 y 1928-1930) y figura relevante de la Unión Cívica Radical. Fue el primer presidente de la historia argentina en ser elegido por sufragio universal masculino y secreto.

Juan Carlos Hipólito del Sagrado Corazón de Jesús Da Silva De Yrigoyen y Robledo Argentino Segundo Surcado, conocido como Hipólito Yrigoyen, fue el tercer hijo de Martín Yrigoyen y de Marcelina Alem, hermana de Leandro Alem. Según las investigaciones de Roberto Etchepareborda, su apellido original —a diferencia del de Bernardo de Irigoyen— era "Hirigoyen", que signica "Ciudad de lo alto". En el país vasco-francés la "h" se aspira como en inglés, mientras que en el país vasco-español no se pronuncia, por lo tanto el apellido Hirigoyen probablemente tiene su origen en Francia, mientras que sus variantes Yrigoyen e Irigoyen lo tienen en España.

El dirigente radical utilizaba "Yrigoyen" e "Irigoyen" indistintamente. El uso de "Yrigoyen", fue una utilización política de la cuarta década del siglo XX: Gabriel del Mazo, dirigente de FORJA, recomendaba usar el "Yrigoyen" en contraposición del "Irigoyen" que utilizaban los sectores que respondían a Marcelo T. de Alvear.

En 1965, tras la investigación de Etchepareborda, la Academia Nacional de la Historia, se pronunció por nombrar a Yrigoyen, con la "y" inicial.

Nació y se crió en el suburbio de Balvanera de la Ciudad de Buenos Aires.

Realizó sus estudios en el Colegio San José de Buenos Aires, fundado hacia 1658.

Su padre era un limpiabotas en la estacion Retiro, solia limpiar botas en la actual linea San Martin los lunes, mircoles y viernes; y los martes jueves y sabados lo hacia en la linea Urquiza. El padre de Hipólito se casó con la hija de su patrón, Leandro Antonio Alen, un mazorquero rosista, futuro padre y abuelo de Leandro N. Alem e Hipólito Yrigoyen, respectivamente, que sería fusilado y colgado en la Plaza de Mayo.

Inicios políticos

Hipólito Yrigoyen y su tío Leandro N. Alem — quién cambió la última letra de su apellido para no ser discriminado por el recuerdo de su padre — comenzaron su vida política como miembros del Partido Autonomista, conducido por Adolfo Alsina, un partido de base popular enfrentado al Partido Nacional de Bartolomé Mitre.

En 1872, cuando Alem fue elegido diputado provincial, Hipólito Yrigoyen, con 20 años, fue nombrado gracias a la influencia de su tío, como Comisario (Policía) de Balvanera. En 1877 Alem e Yrigoyen se enfrentaron con el sector oficial del Partido Autonomista, llevando como candidato propio a Aristóbulo del Valle y sosteniendo una actitud de intransigente oposición a los acuerdos entre dirigentes. El enfrentamiento interno terminó con la exoneración de Yrigoyen. Al año siguiente Yrigoyen fue elegido diputado provincial por el Partido Republicano. Pero, una vez muerto Alsina, retornó al autonomismo.

Yrigoyen ingresó también a la masonería, de la mano de su tío.

Al federalizarse Buenos Aires y frente a la llegada de Julio A. Roca a la presidencia, Alem abandonó la política, en tanto que Yrigoyen aceptó la federalización y resultó elegido diputado nacional por el ahora reorganizado Partido Autonomista Nacional en 1880, siguiendo a Roca. Dos años después, al igual que su tío, desencantado de Roca, abandonó la política. En ese momento, dice Félix Luna, "Yrigoyen no es todavía sino el sobrino de Alem" (41).

Para 1882 Yrigoyen había finalizado las materias teóricas de la carrera de Abogacía en la Universidad de Buenos Aires y la faltaban los prácticos. Años atrás había trabajado en el estudio jurídico que compartían Leandro Alem y Aristóbulo del Valle, pero nunca disfrutó la abogacía.

Page 277: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 277

[email protected] facebook.com/generacionuns

Por entonces, con 30 años, era una persona de escasos recursos, que había comenzado a trabajar como profesor de Historia Argentina, Instrucción Cívica y Filosofía en el Colegio Normal de Maestras, designado por Sarmiento, y que seguía viviendo en la casa de su tío. Los salarios que percibía eran donados al Hospital de Niños.

En esa época descubrió el pensamiento filosófico de Karl Krause, a través de los krausistas españoles: Julián Sanz del Río, Francisco Giner de los Ríos, etc., que influirá considerablemente en su pensamiento.

En esa década Hipólito Yrigoyen habría de enriquecerse, dedicándose a la invernada, es decir la compra de vacunos ya criados, para su engorde y venta al frigorífico. Para ello rentó una estancia y compró tres más. En total, casi 25 leguas de tierra. Entre otros campos, fue propietario de la estancia el "El Trigo", cerca de Las Flores, Provincia de Buenos Aires, una de las mejores zonas de pastoreo del país; La Seña en Anchorena, provincia de San Luis; y El Quemado cerca de Bahía Blanca. Yrigoyen realizó una verdadera fortuna de varios millones de pesos, que fueron utilizados casi completamente en la actividad política, a tal punto que, al momento de morir, su sucesión dejó un déficit (Luna, 58).

Su relación con las mujeres ha sido sumamente discutida y atacada públicamente por sus opositores. Yrigoyen mantuvo una gran cantidad de relaciones sexuales sin ataduras. En una de esas relaciones informales, Yrigoyen tuvo una hija que lo acompañará toda la vida: Elena. Nunca admitió tener otros hijos, aunque se sabe que tuvo muchos más, al menos seis (Luna, 62); aunque, según las investigaciones planteadas en “Los amores de Yrigoyen” de Araceli Bellota, Hipólito habría tenido 5 hijos. Helena, la mayor, hija de Antonia Pavón (la criada de su tía Tomasa Alem, la cual vivió un período en la casa familiar); los tres siguientes, Sara Dominga, un hijo que falleció luego de nacer y Eduardo Abel con Dominga Campos, hija del comandante Pedro Campos, (acompañó a Roca en la “Campaña al Desierto”)que estaba en desacuerdo con que su hija fuera pareja de Hipólito. Su último hijo fue Luis Hernán, fruto de su querida Luisa Bacichi. Aunque Hipólito nunca su casó, y ni siquiera convivió con Antonia y Dominga, estaba en contra de la ley de divorcio, ya que sostenía que la familia era la base que sostenía al país. Según otros autores, Don Hipólito habría tenido 9 hijos, con el fallecimiento de 3 de ellos. (Entre los distintos autores hay, obviamente, pequeñas variantes, aunque todos coinciden en que no reconoció a ninguno de ellos legalmente.)

En 1889, Yrigoyen se mudó a su propia casa, frente a lo que hoy es la Plaza Congreso en la Ciudad de Buenos Aires, en la calle que lleva su nombre, a la altura del 1600. Por esa época entabló una profunda amistad con dos amigos de su hermano trágicamente fallecido, y que tendrían mucho que ver con los cambios institucionales que llevarán a Hipólito Yrigoyen a la presidencia de la Nación: Carlos Pellegrini y Roque Sáenz Peña.

La lucha armada (1890-1912) Hipólito Yrigoyen, jefe revolucionario en 1893. Dibujo de Demócrito (Eduardo Sojo) publicado en la Revista Don Quijote

Participó activamente en la Revolución de 1890 y en la de 1893. En la primera era candidato a jefe de policía, en caso de triunfar la revolución; en la segunda organizó, condujo y financió un ejército radical de 8.000 hombres. Fue uno de los fundadores, siguiendo a su tío y a Aristóbulo del Valle, tanto de la Unión Cívica como de la Unión Cívica Radical que serán dirigidas por Leandro Alem.

A pesar del afecto que sentía por su tío, desconfiaba de sus condiciones para el liderazgo, lo que lo llevó a enfrentarse políticamente y a organizar la Unión Cívica Radical de la provincia de Buenos Aires como un partido político autónomo.

Tras el suicidio de su tío Leandro Alem y la muerte de Aristóbulo del Valle, en 1896, Yrigoyen se manifestó en profundo desacuerdo con la orientación acuerdista con el mitrismo que imponía el presidente del Comité Nacional, Bernardo de Irigoyen, como táctica para enfrentar a Roca, cuando éste se encaminaba a su segunda presidencia en 1898. Cuando la Convención Nacional de la UCR sancionó la llamada política de las paralelas para concurrir a elecciones junto con los mitristas, Yrigoyen disolvió el Comité de la UCR de la provincia de Buenos Aires, desbaratando la estrategia de los bernardistas. Desde entonces, el radicalismo entraría en un estado de desorganización hasta la reorganización partidaria de 1904.

En 1903 Yrigoyen comenzó la reorganización institucional de la UCR, y encabezó y financió con su propio dinero la Revolución de 1905, que resultó un fracaso. Sin embargo, tanto el convencimiento de que debía eliminarse

Page 278: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 278

[email protected] facebook.com/generacionuns

abusos, como el miedo a un nuevo levantamiento armado de Yrigoyen, llevó a su amigo y presidente de la Nación, Roque Sáenz Peña a sancionar la Ley del Voto Secreto en 1912, más conocida como Ley Sáenz Peña que lo llevaría a la presidencia en 1916.

Primera presidencia (1916-1922

El impulso inicial de la conquista de los derechos democráticos se vio frenado, ya que la UCR no controlaba el Senado ni la gobernación de muchas de las provincias. Yrigoyen recurrió en varios casos a la intervención federal, ahondando el enfrentamiento con los sectores conservadores.

Económicamente, la Argentina se benefició del fin de la Primera Guerra Mundial, con la apertura de los mercados a los productos primarios (carne y cereales) que eran la base de su riqueza. Argentina era conocida como el granero del mundo y figuraba entre los primeros puestos en producto bruto por habitante.

A pesar de sus medidas de tono social, como la obligatoriedad del descanso dominical, reprimió o permitió a sectores del ejército y grupos paramilitares reprimir con grandes matanzas varias movilizaciones de obreros. En particular, la Semana Trágica en Buenos Aires y los fusilamientos de la Patagonia.

A indicación suya, el candidato radical para las elecciones de 1922 fue Marcelo Torcuato de Alvear. Éste resultó electo, y pronto se puso al frente de la facción antipersonalista de su partido, es decir, la opuesta a Yrigoyen. Segunda presidencia (1928-1930) [editar] Artículo principal: Historia de la Unión Cívica Radical: 1916-1930#El segundo gobierno de Hipólito Yrigoyen (1928-1930)

Yrigoyen fue electo presidente nuevamente en 1928, para un período que debió ser 1928-1934, derrotando a una coalición de conservadores y radicales antipersonalistas.

En 1929 se produjo la Gran Depresión mundial. El radicalismo dirigido por Yrigoyen no supo responder a las nuevas tendencias socio-político económico que la crisis estaba señalando, en un contexto de desintegración de todo un paradigma económico mundial.

Yrigoyen intervino las provincias de Mendoza y San Juan, gobernadas por radicales opositores (el lencinismo en la primera, y el bloquismo de los Cantoni en la segunda). A fin de año, el Senador opositor mendocino Carlos Washington Lencinas fue asesinado por un militante yrigoyenista. El crimen causó estupor en el país; lógicamente, Yrigoyen fue acusado de haberlo ordenado, aunque no es probable que ello haya ocurrido. Un mes más tarde, hubo un atentado anarquista contra Yrigoyen al salir de su casa para ir a la Casa de Gobierno.

El año 1930 se inició con otro asesinato de un opositor en una provincia intervenida por el gobierno, el del abogado bloquista Manuel Ignacio Castellano. El 2 de marzo se realizaron las elecciones parlamentarias, en las que la Unión Cívica Radical perdió estrepitosamente en la Ciudad de Buenos Aires, frente a los 100.000 votos obtenidos por el Partido Socialista Independiente, seguidos del Partido Socialista original, con 84.000. Los radicales obtuvieron 83.000. En todo el país, la UCR retrocedió en su caudal electoral, obteniendo 655.000 votos, mientras la oposición alcanzó 695.000 (Luna,349).

En plena crisis económica y política, y cuando aún faltaban cuatro años para las elecciones presidenciales, la debilidad del gobierno de Yrigoyen se hizo crítica. El radicalismo estaba completamente dividido y el gobierno no tenía diálogo con la oposición.

El hecho más importante y duradero del segundo gobierno de Yrigoyen fue la decisión tomada el 1 de agosto por parte de la empresa petrolera estatal YPF de intervenir en el mercado petrolero para fijar el precio y romper los trusts.

37 días después, el 6 de septiembre de 1930, fue depuesto por el primer golpe de estado de la época constitucional. Varios historiadores han vinculado, al menos parcialmente, el golpe militar con la decisión de YPF. En el curso del golpe de estado, turbas de manifestantes ingresaron a la casa de Yrigoyen para saquearla.

Después de su derrocamiento, Yrigoyen fue detenido y confinado reiteradamente en la Isla Martín García.

Falleció en Buenos Aires el 3 de julio de 1933; fue acompañado a su última morada por una de las manifestaciones espontáneas más masivas y sorpresivas de la historia argentina. Sus restos mortales descansan en el Cementerio de la Recoleta de la Ciudad de Buenos Aires.

Page 279: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 279

[email protected] facebook.com/generacionuns

La herencia política de Yrigoyen

Grupos y movimientos de la mayor parte de los partidos políticos argentinos han reivindicado la herencia política de Hipólito Yrigoyen, el yrigoyenismo.

Entre estos grupos puede mencionarse a FORJA, creada en 1935; el Movimiento Intransigente y Renovador de la UCR creado en 1945, el propio Perón que en más de una oportunidad reclamó una línea popular San Martín-Yrigoyen-Perón. También la reivindicaron algunos socialistas, como Guillermo Estévez Boero o Hermes Binner, o comunistas como Rodolfo Puiggrós, entre otros.

En 2005, a través de la Ley 26.040, el Gobierno Argentino creó el Instituto Nacional Yrigoyeneano, figura jurídica con la que continuaría una institución creada en 1948, cuyo presidente es el ex vice presidente argentino Dr. Víctor Martínez.[1]

Presidente de la República en el período que va desde 1916 a 1922, su gobierno respetó algunas cuestiones en política internacional que no dejan de demostrar su principismo democrático: Al producirse una de las tantas invasiones estadounidenses a un país centroamericano, el buque 9 de julio, que volvía de trasladar los restos del poeta Amado Nervo debió descansar en el puerto de Santo Domingo. El comandante consultó si debía saludar el pabellón de los EE. UU. Flameando en el puerto, a lo que Yrigoyen contestó "Id, y saludad el pabellón dominicano". El ambiente capitalino de la República Dominicana, se sacudió y patriotas hicieron desplegar una bandera para la ocasión: Fue saludada con las salvas extraordinarias;

Se dice que Augusto Sandino confiaba en la honradez del Presidente argentino como garante de la soberanía de sus reclamos políticos justos; Fue un referente de la Fraternidad Hispanoamericana, como dice José María Rosa.

Al producirse la caída y su encierro en Martín García, el anciano caudillo le apuesta a su carcelero que el Radicalismo Bonaerense ganará las elecciones de abril de 1931 por treinta mil votos. El militar se ríe, porque nadie da un centavo por los radicales después del golpe de 1930. Pero al producirse el escrutinio definitivo, los radicales ganan la gobernación por treinta... y un mil votos.

La persuasión a la hora de entablar conversaciones políticas, su encierro en sí mismo, que le valió el mote despectivo de "Peludo", y la famosa negociación de 1916 para acceder a la Presidencia, marcan la moral de este gran hombre:

Para consagrarse Presidente, Yrigoyen necesita de los votos de radicales disidentes, que exigen, para votarlo, volver al tronco orgánico: Aunque sus amigos más conspicuos lo intentan, chocan con la intransigencia del líder a negociar con los santafesinos: Entonces se perderá la oportunidad histórica de llegar al gobierno, le dicen. Que se pierdan mil gobiernos antes de vulnerar la conducta de inflexible austeridad que ha sido la norma de trayectoria. Y no se habla más.

Cuando en 1898, sus tácticas políticas confluyen en la elección de Julio Roca como presidente, éste le manda un personero, para que acepte, en señal de agradecimiento, la gobernación de Buenos Aires: "Dígale que se ha equivocado de Irigoyen", es la respuesta; A la propuesta de su amigo Aristóbulo Del Valle para acompañar la candidatura de Mitre en 1891, responde "¿Como quiere que me haga mitrista? ¡ES como si me hiciese brasileño!

La Iniciativa de Defensa Estratégica ("Guerra de las Galaxias") Siguiendo el estilo del presidente Reagan, antiguo actor de Hollywood, esta iniciativa fue lanzada de forma teatral en un discurso televisado el 23 de marzo de 1983. Reagan pedía a la comunidad científica norteamericana que desarrollara una defensa antimisiles que garantizara la defensa del territorio norteamericano ante cualquier ataque nuclear.

La Iniciativa de Defensa Estratégica (IDE) fue rápidamente denominada por los periodistas "Guerra de las Galaxias", siguiendo el título de una célebre película de la época. La IDE suponía una verdadera revolución estratégica pues suponía la ruptura de las ideas de disuasión nuclear, el equilibrio del terror y la mutua destrucción asegurada que habían caracterizado las relaciones soviético-norteamericanas durante toda la guerra fría.

Rápidamente recibió críticas. Se planteó la imposibilidad científica de crear un "paraguas protector" que fuera capaz de detectar y destruir todos los misiles dirigidos hacia un territorio concreto, en este caso norteamericano.

Page 280: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 280

[email protected] facebook.com/generacionuns

Los economistas resaltaron el enorme coste económico que suponía para la economía norteamericana en aquel momento histórico.

Pese a todo, la IDE planteó un desafío de enorme magnitud a una URSS cuya economía pasaba por serios problemas. El rearme norteamericano, en la que la IDE era un nuevo factor clave, hizo conscientes a los líderes del Kremlin de la imposibilidad de continuar la carrera armamentística con EE.UU. y de la necesidad de detraer recursos hacia una economía soviética que pasaba por graves dificultades. El nuevo giro que dio Gorbachov a la política internacional soviética fue en gran medida consecuencia de este rearme norteamericano.

La Iniciativa de Defensa Estratégica (IDE), en inglés Strategic Defense Initiative, comúnmente conocida como Guerra de las Galaxias (Star Wars) por la popular película de ciencia ficción de su tiempo, fue un sistema propuesto por el presidente estadounidense Ronald Reagan el 23 de marzo de 1983 para utilizar sistemas basados en tierra y en el espacio a fin de defender Estados Unidos contra un ataque nuclear con misiles balísticos intercontinentales. La iniciativa estaba enfocada más hacia la defensa estratégica que hacia una política ofensiva como la anterior teoría de la Destrucción Mutua Asegurada o MAD.

Pese a que nunca fue completamente desarrollada ni desplegada totalmente, la investigación y la tecnología de la IDE puso los cimientos para algunos de los actuales sistemas antimilisiles. La Organización para la Iniciativa de Defensa Estratégica (SDIO en inglés) se puso en marcha en 1984 dentro del Departamento de Defensa de Estados Unidos. Bajo la administración del presidente Bill Clinton se le cambió el nombre en 1993 por el de Organización para la Defensa contra Misiles Balísticos (BMDO en inglés) y su énfasis paso de un sistema de defensa de misiles de nivel nacional a uno de nivel regional o de teatro, de uno de nivel global a otro de carácter regional. Este artículo se refiere sólo a los esfuerzos defensivos realizados bajo el SDIO.

La IDE no fue la primera iniciativa estadounidense en el área de la defensa contra misiles balísticos intercontinentales. En la década de 1960, el Proyecto Sentinel fue creado y desarrollado con el fin de proveer una limitada capacidad defensiva, pero no fue nunca desplegado. La tecnología del Proyecto Sentinel fue posteriormente reutilizada por el Proyecto Safeguard, que seria desplegado brevemente para defender una localización singular de los Estados Unidos. Durante los años 70 la Unión Soviética desplegó un sistema antimisiles, todavía operativo en la actualidad, y que defiende tanto Moscú como los silos de misiles instalados en sus cercanías.

La IDE fue una idea completamente novedosa en comparación con los intentos previos por parte tanto de Estados Unidos como de la Unión Soviética. Contemplaba el uso del espacio como base de operaciones en contra del uso de lanzadores de origen únicamente terrestre. También aspiraba al ambicioso objetivo de conseguir una defensa casi total contra un ataque masivo de sofisticados ICBMs, en contra de la limitada capacidad defensiva y cobertura geográfica de los sistemas anteriores.

En el otoño de 1979, y a propuesta de Ronald Reagan, el teniente general Daniel o. Graham dio forma a un concepto al que denomino la Alta Frontera, concepto de estrategia defensiva utilizando armas basadas tanto en tierra como en el espacio que era teóricamente posible dados las últimas tecnologías emergentes. Estaba diseñado para reemplazar la doctrina de Destrucción Mutua Asegurada, doctrina que Reagan y sus consejeros consideraban como un pacto suicida.

El objetivo inicial de la Iniciativa de Defensa Estratégica fue un laser de Rayos X activado por explosiones atómicas que había sido diseñado por un científico del Laboratorio Nacional de Lawrence Livermore, Peter Hagelstein, quien había trabajado para le denominado Grupo O, grupo que estuvo activo principalmente entre finales de los 70 e inicios de los 80. El Grupo O estaba dirigido por el físico Lowell Wood, protegido y amigo de Edward Teller, "el padre de la bomba de hidrogeno".

Ronald Reagan fue informado de la innovación de Hagelstein por medio de Teller en 1983, lo que llevaría al discurso Reagan del 23 de marzo del mismo año conocido como el discurso de la Guerra de las Galaxias. En el, Reagan dijo: Hago un llamamiento a la comunidad científica que nos proporcionó el armamento nuclear para que enfoquen su gran talento hacia la causa de la Humanidad y de la Paz Mundial; para que nos proporcionen los medios de hacer de esas armas nucleares algo impotente y obsoleto . Este discurso, junto al discurso del Imperio del Mal del 8 de marzo de 1983 en Florida, marco el inicio de la última fase de la Guerra fría, llevando el equilibrio nuclear con la Unión Soviética a su punto más álgido antes del colapso de la misma Unión Soviética una década después.

Page 281: Politica Final

Resumen de Ciencia Política GENERACION UNS 281

[email protected] facebook.com/generacionuns

La parte del concepto con base en el espacio iba a utilizar un laser para derribar los misiles balísticos intercontinentales (ICBM) soviéticos armados con cabezas nucleares dirigidos contra a Estados Unidos. EL físico galardonado con el Premio Nobel, Hans Bethe, se trasladó a Livermore en febrero de 1983 para una presentación de dos días sobre el láser de Rayos X. "Pese a resultar impresionado por esta novedad tecnológica, Bethe abandono el lugar muy escéptico acerca de la posibilidad de que pudiera ofrecer algo a la defensa nacional".

Geopolítica

Es la ciencia que, a través de la geografía política, la geografía descriptiva y la historia, estudia la causalidad espacial de los sucesos políticos y sus futuros efectos.

Ciencia fundada por el geógrafo de origen sueco Rudolf Kjellén (1864-1922). En 1900 con su libro "Introducción a la geografía sueca" expuso los rudimentos básicos de la misma. En 1916 produjo su libro más importante: "El Estado como organismo viviente" ("Der Staat als Lebensform"), donde el término geopolítica fue utilizado por primera vez. Los principios de dicha ciencia en el pensamiento geoestratégico habían sido tratados por el también geógrafo alemán Friedrich Ratzel. Según éste, los Estados tienen muchas de las características de los organismos vivientes. También introdujo la idea de que un estado tenía que crecer, extender o morirse dentro de "fronteras vivientes", por ello tales fronteras son dinámicas y sujetas al cambio.

A principios del siglo XX varios geógrafos anglosajones amplían las reflexiones de Ratzel a problemas militares y geoestratégicos. Así geógrafos como el almirante estadounidense Alfred T. Mahan postulaban la importancia estratégica del dominio naval como clave para la dominación mundial (Quien domine el mar domina el comercio mundial; quien domine el comercio mundial domina el mundo) o el político Sir Halford John Mackinder, que desarrolló la teoría del Heartland (región cardial) o áreas pivote, grandes zonas continentales en las que su control facilitaría el dominio del mundo.

La geopolítica tuvo gran interés en la Alemania de principos del siglo XX y alcanzó una gran difusión durante el nazismo. El general alemán Karl Haushofer modernizó la geografía política, utilizándola como instrumento que justificaba la expansión territorial de Alemania durante el Tercer Reich y desarrollando las teorías de Ratzel del espacio vital (Lebensraum). De todas formas, existen ciertas actuaciones del régimen nazi que no se corresponden con las teorías de Ratzel y Haushofer, como la cesión del Tirol del Sur a los italianos, zona poblada en su mayoría población germana.

Países como Rusia, China y Japón dieron también gran importancia a esta ciencia durante los años 1930 y 1940 como camino para alcanzar un poder global. La utilización propagandística de la geopolítica acarreó, tras la derrota alemana, su descrédito y olvido, sobre todo en el ámbito académico. No obstante, otras personas, como militares o diplomáticos, siguieron interesándose por esta rama de la geografía. A partir de los años 1970 la geopolítica recuperó el interés perdido y ha vuelto a crecer actualmente al amparo de las tensiones internacionales surgidas. Conceptos como eje, estado tapón, países aliados, área comercial, etc., son términos geopolíticos comúnmente utilizados.

Tampoco se puede olvidar una nueva vertiente de la del desarrollo de grandes compañías u organizaciones multinacionales de gran poder económico y político (algunas similares a muchos estados), que fomentan estrategias territoriales cercanas al estudio de la geopolítica (Geopolítica macroeconómica)Ver tb otro antecedente q es el tratado de tordecillas!!!!!!!!