polígonos en la formación docente: una descripción de las

40
Pag. 1 LICENCIATURA EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA Polígonos en la formación docente: una descripción de las praxeologías matemáticas desde la Teoría Antropológica de lo DidácticoNúcleo de Investigación en Educación en Ciencia y Tecnología NIECyT Departamento de Formación Docente Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires UNCPBA 2017

Upload: others

Post on 04-Oct-2021

3 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Pag. 1

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA

“Polígonos en la formación docente: una descripción de

las praxeologías matemáticas desde la Teoría

Antropológica de lo Didáctico”

Núcleo de Investigación en Educación en Ciencia y Tecnología

NIECyT

Departamento de Formación Docente Facultad de Ciencias

Exactas

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNCPBA

2017

Pag. 2

“Polígonos en la formación docente: una descripción de

las praxeologías matemáticas desde la Teoría

Antropológica de lo Didáctico”

Profesora Ana María Piacente

Tesis de Licenciatura realizada

bajo la dirección de la Magíster

Diana Patricia Salgado presentada

en la Facultad de Ciencias Exactas

de la Universidad Nacional del

Centro de la Provincia de Buenos

Aires, como requisito parcial para

la obtención del título de

Licenciada en Educación

Matemática. Tandil – Marzo 2017

Pag. 3

Quiero agradecer:

A la Universidad Nacional del Centro y a la Facultad de Ciencias Exactas por apoyarme

en mi formación profesional.

A mi directora Magíster Diana Patricia Salgado por su paciencia, confianza y por su

acompañamiento a lo largo del desarrollo de la investigación y redacción de la tesis.

A mis padres por festejar conmigo cada etapa superada.

Al abuelo Tito por estar siempre.

A mi familia, Humberto, Augusto, Martina y Sofía por su apoyo incondicional.

A mis compañeras y colegas Graciela y Lidia por su aliento constante.

Pag. 4

Índice: Página:

Resumen -------------------------------------------------------------------------------- 5

Organización de la presentación ---------------------------------------------------- 6

Capítulo I: Introducción

1. Presentación del problema ------------------------------------------------------- 7

2. Antecedentes del problema de investigación---------------------------------- 8

3. Objetivos de la investigación ---------------------------------------------------- 10

4. Preguntas de la investigación ---------------------------------------------------- 10

Capítulo II: Marco Teórico

1. La Teoría Antropológica de lo Didáctico -------------------------------------- 11

2. Praxeologías matemáticas ------------------------------------------------------- 12

3. Objetos ostensivos y no-ostensivos--------------------------------------------- 14

4. El Paradigma del Cuestionamiento del Mundo ------------------------------- 15

Capítulo III: Metodología de la investigación ---------------------------------- 17

Capítulo IV: Diseño de la Secuencia

1. Presentación de las actividades ------------------------------------------------- 18

2. Descripción de las praxeologías a enseñar ------------------------------------ 21

3. Objetos ostensivos y no ostensivos de cada actividad ---------------------- 27

4. Posibles preguntas derivadas de cada actividad ------------------------------ 31

5. Breve análisis ---------------------------------------------------------------------- 35

Capítulo V: Conclusiones y trabajo futuro ------------------------------------- 36

Capítulo VI: Referencias ------------------------------------------------------------ 37

Pag. 5

Resumen

Tanto el Diseño curricular de la Formación Docente como el Diseño Curricular

del Nivel Primario de la Provincia de Río Negro destacan la necesidad de la enseñanza

de la Geometría, prevaleciendo como metodología la utilización de la Geometría

sintética (Gascón, 2002) sobre la analítica.

Con fundamento en la Teoría Antropológica de lo Didáctico (TAD), en este

trabajo se plantea una secuencia de actividades con el propósito de realizar una

descripción y posterior análisis de las praxeologías matemáticas que construyen los

estudiantes que ingresan al primer año de la formación docente para el nivel primario en

torno a la definición, caracterización y clasificación de polígonos. Esta descripción se

realiza desde tres puntos de vista.

En primer lugar, se señalan cuáles son las praxeologías que se desarrollan en

cada una de las actividades de la secuencia presentada referida a la definición,

caracterización y clasificación de de polígonos.

A continuación, recurriendo al concepto de objetos ostensivos y no ostensivos

de la actividad matemática (Chevallard, 1994), se puntualizan cuáles serían estos

objetos en las actividades presentadas.

Por último, atendiendo al paradigma del Cuestionamiento del Mundo

(Chevallard, 2012, 2013), se observa que de cada actividad propuesta se desprende una

serie de posibles preguntas que orientarán a la enseñanza de una Organización

Matemática, en torno a la definición, caracterización y clasificación de polígonos, hacia

una resignificación de ella, para luego convertirse en objeto de enseñanza para el nivel

primario.

Palabras Claves: Polígonos – Geometría – Praxeología matemática – Nivel primario –

Formación docente

Pag. 6

Organización de la presentación

En el Capítulo I se delimita y justifica el problema de investigación. Se presentan los

antecedentes sobre el tema, se definen los objetivos generales y particulares de la

investigación y se plantean las preguntas que dan origen a la misma.

En el Capítulo II se describe brevemente la Teoría Antropológica de lo Didáctico

(TAD) de Yves Chevallard que sirve de marco teórico a esta investigación. Se describen

la noción de praxeología, de objeto ostensivo y no ostensivo, como elementos

constitutivos del saber matemático, y se detallan algunas cuestiones referidas al nuevo

paradigma: La pedagogía del Cuestionamiento del Mundo.

En el Capítulo III se caracteriza la metodología que se utilizará en el momento que se

realice la investigación. En esta etapa solo se plantea el Diseño de la Investigación.

En el Capítulo IV se presentan las actividades junto con la descripción de las

praxeologías matemáticas que podrán ser generadas por los alumnos de la formación

docente en lo que se refiere a la definición, caracterización y clasificación de los

polígonos.

El Capítulo V corresponde a las conclusiones y proyección del trabajo, se reflexiona

sobre el aporte de esta investigación a la enseñanza de la Geometría en el nivel

primario.

En el Capítulo VI se detallan las referencias bibliográficas utilizadas.

Pag. 7

Capítulo I: Introducción

1. Presentación del problema

La matemática en el marco teórico de la TAD, es concebida como una actividad

humana que se construye como respuesta al estudio de problemas en el seno de una

institución (Chevallard, 1999).

La construcción de un saber matemático se hace a través de un proceso de

estudio, para ello la TAD propone la noción de Organización Matemática (OM) y

Organización Didáctica (OD). Cada práctica docente en un aula dentro de una

institución refleja una praxeología u organización didáctica particular, que se ve

impregnada también de la biografía escolar del docente que la lleva a cabo.

En la TAD se postula que las OD y las OM se estructuran mediante una sucesión

de niveles de codeterminación, si en alguno de estos niveles se produce una

desconexión el resultado es una ausencia de sentido del conocimiento matemático en

juego y desaparece entonces la razón de ser de esa OM. Esto daría lugar a una

diversidad de fenómenos que se originan según el nivel en el que se produce ese

quiebre. El autismo temático por ejemplo surge como consecuencia de la desconexión

entre los niveles Tema – Cuestión, este fenómeno produce la desaparición de la razón

de ser de la OM en un nivel temático (Chevallard, 2001). El hecho de que se construya

esta jerarquía no garantiza el estudio con sentido de un saber matemático, para ello es

necesario tener en cuenta la legitimidad cultural o social, legitimidad matemática

(“situaciones umbilicales de la matemática”) y legitimidad funcional (Gascón, 2003).

Cuando una OM es presentada en la escuela como un objeto ya creado, como

una obra de arte, y solo se invita a los alumnos a visitarla, se produce también un

fenómeno llamado monumentalización de las OM escolares (Chevallard, 2004b), esta

pedagogía se presenta hoy como la dominante en los sistemas de enseñanza actuales.

Todas estas realidades hacen que se observe un rechazo por parte de los jóvenes

para entrar en las obras propuestas por la escuela, siendo considerada por ellos como

nada atractivas, en especial la Obra Matemática (Chevallard, Bosh, Gascón, 1997).

Otra cuestión importante a tener en cuenta, específicamente en lo que respecta a

la Geometría, es la excesiva algebrización que se incorpora en las aulas a partir de las

Matemáticas Modernas, que deja de lado los métodos Euclidianos, dándole un mayor

lugar al trabajo algebraico y numérico por sobre el estudio del espacio y las formas

(Lluis, 1982), esto provoca el desinterés de los alumnos por esta rama de la matemática

que impide el desarrollo de habilidades de razonamiento lógico.

Estas prácticas vividas en las instituciones escolares conforman una manera de

hacer y concebir la matemática, y en particular la Geometría, en los alumnos que

ingresan al profesorado de nivel primario. Los estudiantes, futuros docentes, tienen que

Pag. 8

poder analizar, reflexionar y desarrollar praxeologías matemáticas y didácticas sobre las

prácticas de esta disciplina, en particular sobre la definición, caracterización y

clasificación de polígonos, con miras a reconocer su alcance y razón de ser para luego

ser enseñadas en el nivel primario.

Es por este motivo que surge la necesidad de realizar esta investigación, cuyo

diseño presentamos en esta tesis y que pretende describir las praxeologías que los

estudiantes del profesorado de nivel primario son capaces de construir o reconstruir ante

la propuesta de clasificar los polígonos, para luego poder desarrollar las praxeologías

didácticas.

Este trabajo presenta el Diseño de la Investigación que se llevará a cabo con

posterioridad en el Instituto de Formación Docente de la localidad de Luis Beltrán de la

Provincia de Río Negro, con alumnos ingresantes al Profesorado de Nivel Primario, en

la cátedra “La Matemática y su didáctica I”.

Se trata de un diseño descriptivo que consta de una secuencia de cuatro

actividades que serán presentadas oportunamente a los alumnos para su realización. El

análisis a posteriori permitirá describir las praxeologías matemáticas que construirán los

alumnos, los objetos ostensivos y no ostensivos involucrados en la secuencia y también

detectar las posibles preguntas que surjan de la realización de estas actividades y que

den origen a la construcción de al menos una OM.

2. Antecedentes del problema de investigación

No existe duda sobre la necesidad de que la Geometría forme parte del

curriculum del nivel medio, por sus aportes al razonamiento lógico y por el interés que

en general despierta en los alumnos el desafío de resolver situaciones relacionadas con

esta disciplina. El auge de las matemáticas modernas dio lugar a una excesiva

algebrización de la Geometría, que anula por completo la intuición (Lluis, 1982). Esta

moda pedagógica llega a las aulas, el álgebra se va metiendo en su terreno, instalándose

con un “No” a los métodos Euclidianos y un “Sí” al álgebra lineal. El auge de las

matemáticas modernas dio lugar a un mayor trabajo algebraico y numérico dejando

relegado el estudio del espacio y formas geométricas, desechando el interés que éste

puede producir en los alumnos y las habilidades de razonamiento que podrían

desarrollar (Navarro y Sgreccia, 2010).

Se hace difícil erradicar de las aulas la fuerte influencia de las matemáticas

modernas, la presencia de la Geometría Euclidiana en los programas de matemática fue

siendo reemplazada por una utilización del algebra lineal. En los curriculums de la

Escolaridad General Básica (EGB) de Sevilla se suprimieron los contenidos referidos a

las propiedades de las figuras, sus posiciones en el plano y espacio, así también las

transformaciones geométricas y las medidas de área y volumen (Sánchez Vásquez,

1997).

Pag. 9

Por otra parte, según Rey, una dificultad que suelen tener los alumnos en la

comprensión de los conocimientos geométricos, se encuentra en el lenguaje matemático

que difiere del lenguaje natural, y en la elaboración conceptual que deben hacer de los

mismos, en lo que se refiere al uso de símbolos, notaciones diferentes y a los del tipo

visual (cuando se trata de la utilización de dibujos y gráficos) en el campo de la

Geometría. Con la intención de mejorar la comprensión de ciertos conceptos

geométricos se recurre muchas veces a modelos que se convierten en obstaculizadores

para una construcción adecuada del concepto (Rey, 2004).

A pesar de que la Geometría está presente en el currículum escolar, diversos

autores manifiestan en sus investigaciones que es relegada al final del año lectivo,

priorizando el trabajo del número y operaciones (Abrate, Delgado y Puchulu, 2006;

Espinoza, Barbé, Mitrovich, Rojas, 2007).

Por su parte Huerta (1996), hace un recorrido histórico referido al estudio de la

clasificación de cuadriláteros convexos. El análisis fue realizado a través de textos

escolares influyentes en España perteneciente a los siglos XIX y XX, en los que se

muestra cómo el contenido geométrico estaba organizado, y cómo esta organización ha

perdurado a través del tiempo, planteando una única manera posible de clasificar los

cuadriláteros convexos. Esta tradición ha permanecido en la enseñanza de la Geometría,

como un producto acabado y estático, que solo permite su contemplación.

En el marco de la TAD, Gascón (2003) realiza un análisis de las consecuencias

didácticas provocadas por el autismo temático en la enseñanza de la matemática en la

escuela secundaria, señala cómo se pierde el sentido del estudio de la geometría cuando

se separa el ámbito matemático del pedagógico. Utilizando como contenido la

clasificación de cuadriláteros convexos, arriba a la conclusión que tal como se enseña

este conocimiento en el nivel secundario, queda desconectado de los problemas que le

dan sentido, en referencia a las cuestiones relativas a la construcción y clasificación de

esta clase de figuras.

Según los investigadores Gamboa y Ballesteros (2010), en la educación

secundaria los conocimientos de Geometría son presentados generalmente como un

producto acabado, esto se corresponde con el llamado Paradigma de la

monumentalización de los saberes (Chevallard, 2004b), según el cual las organizaciones

matemáticas se presentan como monumentos que deben ser visitados por los alumnos.

Esto conlleva además a una ausencia de aquellas cuestiones que dan origen al estudio de

esas organizaciones matemáticas.

Existe, según lo plantean Barrantes y Blanco (2005), una disociación entre la

cultura de la que proceden los estudiantes y la cultura actual, que tiene una mirada

mayormente constructivista. La experiencia adquirida en la enseñanza y aprendizaje de

la Geometría a lo largo de los distintos niveles de escolaridad de los estudiantes del

profesorado se convierte en un filtro a la hora de la adquisición de los conocimientos

generales en didáctica de la matemática, y en particular a lo concerniente a la didáctica

de la Geometría. Es necesario tenerlo en cuenta en el proceso de la formación inicial de

Pag. 10

los estudiantes del profesorado para producir cambios en sus futuras prácticas en el

marco de estas nuevas propuestas curriculares.

3. Objetivos de la investigación

Se detallan a continuación los objetivos generales y particulares que presenta esta

investigación.

Objetivo general

Identificar y describir las praxeologías matemáticas que construyen o

reconstruyen los estudiantes del primer año de la formación docente del nivel primario

para definir, caracterizar y clasificar polígonos con el fin de que se conviertan en

aportes para la enseñanza de este contenido en los niveles de escolaridad primaria y

secundaria.

Objetivos particulares

Diseñar un instrumento que permita describir las praxeologías matemáticas

construidas por los estudiantes del profesorado de enseñanza primaria.

Identificar los posibles objetos ostensivos y no ostensivos presentes en la

realización de las actividades propuestas.

Anticipar las preguntas o cuestionamientos que surgirán de los alumnos a partir

del desarrollo de las actividades, respecto de la definición, caracterización y

clasificación de los polígonos.

4. Preguntas de la investigación

Se presentan las siguientes preguntas de investigación:

¿Cuáles son y qué características tienen las praxeologías matemáticas que

construyen los alumnos del profesorado en la realización de las actividades

introducidas?

¿Cómo se pueden describir dichas praxeologías matemáticas?

Pag. 11

Capítulo II: Marco teórico

1. La Teoría Antropológica de lo Didáctico

La Teoría Antropológica de lo Didáctico (TAD) desarrollada por Yves

Chevallard (1999), concibe la matemática como una actividad humana en la que el

conocimiento es proceso y es producto de dicha actividad. El conocimiento se construye

como respuesta al estudio de problemas y es el resultado de dicho estudio dentro de una

institución, con todos los componentes sociales y culturales propios.

Como medio para la descripción del saber matemático, la TAD propone la

noción de Organización Matemática (Organización Praxeológica Matemática o

Praxeología Matemática), la misma involucra no solo los problemas a resolver sino

también las Técnicas que se utilizan en la resolución, construyéndose también

argumentos sólidos y eficaces que sostengan su validez. Etimológicamente la palabra

praxeología se compone de la palabra “praxis” (saber-hacer) que hace referencia a los

tipos de tareas, los problemas y las técnicas para resolverlos y “logos” que refiere a los

argumentos que fundamentan y describen las técnicas que se utilizan, que recibe el

nombre de Tecnologías. Del fundamento de la producción de estas nuevas Técnicas

surgen las Teorías, que serían las “tecnologías de las tecnologías”. Podemos decir

entonces que los elementos que constituyen una praxeología son: Tipos de tareas,

Técnicas, Tecnologías y Teorías.

Con respecto a los componentes de las praxeologías, Chevallard (1999)

distingue cuatro niveles según el grado de complejidad de los mismos:

Praxeologías Puntuales: Si están generadas por un único tipo de tareas, con al

menos una técnica y con tecnologías y teorías que la constituyen.

Praxeologías Locales: resultan de la integración de diversas praxeologías

puntuales. Cada una de ellas se caracteriza por una tecnología que sirve para

justificarlas, explicarlas y relacionarlas entre si y producir las técnicas del

conjunto de praxeologías puntuales que la integran.

Praxeologías regionales: Se obtienen mediante la coordinación, articulación y

posterior integración de un conjunto de praxeologías locales, con una teoría

matemática común que las integra.

Praxeologías globales: surgen por la combinación de varias praxeologías

regionales a partir de la integración de diferentes teorías.

Cuando se hace referencia al estudio de una OM se pone en juego una

praxeología didáctica, de esta forma se dice que toda praxeología matemática tiene al

menos una praxeología didáctica y toda praxeología didáctica tiene al menos una

praxeología matemática. Una praxeología didáctica surge cada vez que una persona

estudia una OM.

Pag. 12

La TAD identifica lo didáctico con todo lo relativo al estudio. Se habla de

estudio para referirse a todo aquello que se hace en una determinada institución para

aportar respuestas a las cuestiones que se plantean. Todo proceso de estudio, en cuanto a

actividad humana, puede ser modelizado mediante una praxeología, que se denomina

Praxeología u Organizacion Didáctica (OD) y como toda praxeología, estará compuesta

por un conjunto de tareas, técnicas, tecnologías y teorías didácticas que las expliquen y

las justifiquen.

En el marco de la TAD, se postula que las OD y las OM se estructuran mediante

una sucesión de niveles que determinan la interdependencia, esto es entre las formas de

estructurar los conocimientos matemáticos a estudiar y las maneras de organizar su

estudio en las escuelas. Comenzando del más genérico al más específico Chevallard

(2001) presenta la siguiente escala que denomina Escala de niveles de codeterminación

didáctica:

Humanidad - Civilización – Sociedad – Escuela – Pedagogía – Disciplina –

Dominio– Tema – Cuestión

La estructura de una OM condiciona las posibles formas de ser estudiada y de la

misma forma los dispositivos didácticos utilizados en una institución escolar determinan

en gran parte la OM que podrá ser reconstruida en dicha institución. Si en alguno de

estos niveles se produce una desconexión, se obtiene como resultado una ausencia de

sentido de la OM y desaparece la razón de ser de esa OM.

2. Praxeologías matemáticas

Los estudiantes que cursan en el Instituto de Formación Docente, se preparan

para la enseñanza de la matemática en el marco que propone el Diseño Curricular de

Nivel Primario y el Diseño Curricular de la Formación Docente de la Provincia de Río

Negro. Por eso el campo de conocimiento que se aborda en la formación docente se

entrelaza con su enseñanza en el contexto de la escuela primaria. Los ejes que se

proponen son los mismos que los de la escolaridad primaria.

El Estudio de las formas geométricas en este grupo de estudiantes, según los

diseños curriculares citados, se basa en situaciones que implican la clasificación (por

semejanzas y diferencias), reproducciones con modelos presentes, construcciones

geométricas, descripciones que involucran las propiedades, relaciones entre las formas y

entre elementos de una misma forma y representaciones gráficas convencionales. Estas

actividades se planifican con la intención de que el pensamiento geométrico de los

alumnos del nivel primario evolucione preparándolos para una geometría más formal.

Además, se fomentan propuestas para que los alumnos dibujen a mano alzada y

con instrumentos de geometría; se incorporan procedimientos de plegado, armado de

rompecabezas, modelado, etc., así como también diversos programas de computadora

que son valiosos a la hora de explorar y verificar propiedades espaciales y geométricas.

Pag. 13

Por otra parte, la comunicación también es una habilidad que debe trabajarse

para lograr que los alumnos puedan leer, interpretar y comunicar en forma oral y escrita

información geométrica, usando vocabulario y símbolos del lenguaje geométrico en

forma adecuada.

Se puede observar según lo expresado anteriormente que la geometría que se

desarrolla en este nivel corresponde a una “geometría sintética clásica”, propia del

modelo euclidiano. Esta geometría deberá luego conectarse con la que corresponde al

nivel secundario, con técnicas analíticas, justamente porque las limitaciones de las

técnicas sintéticas son las que le dan sentido a las técnicas analíticas, permitiendo así

una conexión entre ambas. Gascón (2002) en su trabajo señala la necesidad de mostrar

que diversos problemas deben ser resueltos primeramente de una manera más “natural”

a través de técnicas sintéticas para luego requerir de técnicas analíticas y ver así la

complementariedad entre ambos tipos de técnicas.

En el marco de la TAD, toda actividad, y se hace referencia fundamentalmente a

la actividad matemática, se identifica con la puesta en práctica de una Técnica (uno de

los elementos de la praxeología matemática), que para este trabajo se le dará un sentido

más amplio, el de “una manera de hacer”. Los objetos de una actividad son elementos

constitutivos de una técnica, el uso de dispositivos y el gesto que se genera en su

utilización también forman parte de esta técnica, por ejemplo en geometría los

dispositivos serían una regla y un compás que se utilizan para la construcción de figuras

y el gesto sería la mano tomando estos instrumentos y el movimiento que es necesario

realizar para que se produzca el dibujo.

Entonces se puede decir que dentro de las prácticas matemáticas que se

desarrollan en el seno de una institución se encuentran los objetos1 y las relaciones entre

ellos, estas prácticas se componen no solo de los gestos sino también de los dispositivos

que posibilitan dichos gestos. Todo este sistema de objetos, articulados en una técnica

entra en la categoría de medios de la actividad. Pues entonces las técnicas, los gestos y

los dispositivos se convierten en el componente “concreto” de la actividad, de los

objetos y relaciones que se activan.

Cuando una praxeología existe en una institución para dar respuesta a algún

problema matemático no solo se pone en marcha una técnica sino también surge la

necesidad de una tecnología que justifique y explique dicha técnica y la posibilidad de

invocar una teoría que garantice la validez de esa tecnología. Esta elección que se

realiza dentro de la institución es lo que le permite poder controlar la actividad que debe

desarrollarse, le otorga inteligibilidad a las prácticas institucionales y conlleva a una

normalización de las técnicas utilizadas en la institución. La Tecnología, la Teoría y el

universo de objetos forman parte del sistema de medios institucionales que condicionan

y posibilitan la realización de la Tarea en la institución.

1Según la TAD, se define objeto como las cosas materiales, como pueden ser las ideas, conceptos, las

personas, las instituciones todo aquello que conforma el “material de base”.

Pag. 14

En este trabajo las actividades planteadas en la secuencia conducen al estudio de

una praxeología puntual, por eso para responder a cada una de las preguntas (Q) que se

presentan en cada actividad, se genera un único tipo de tarea y una única técnica. La

técnica utilizada para realizar cada tarea es determinar si cumple con los requisitos que

exige la definición que sustenta cada actividad. Las tareas corresponden a identificar,

caracterizar y clasificar polígonos.

3. Objetos o stensivos y no-ostensivos

Si se considera la actividad matemática como una más dentro de las actividades

humanas, los símbolos que se utilizan en ella son instrumentos específicos de esta

actividad, por ende no deben dejarse de lado otros instrumentos sensibles de la actividad

matemática como lo son el habla y las palabras. También es necesario pensar en otros

elementos constitutivos del quehacer matemático y que viven y se pueden observar en el

seno del trabajo del matemático, como lo son las notaciones específicas, las figuras,

grafismos, gestos, etc., objetos perceptibles a los que recurre el matemático y se deben

hacer valer junto a los registros de lo oral y de lo escrito. Para poder designar estos

objetos referidos anteriormente Chevallard (1994) utiliza el nombre de objetos

ostensivos (los que se pueden mostrar, manipular, forman parte de una realidad

perceptible) y las ideas, conceptos, nociones serán los objetos no-ostensivos (se

presentan como lo opuesto a los objetos ostensivos).

La relación de un sujeto a un objeto dentro de una institución dada, emerge

entonces del sistema de prácticas en el que dicho sujeto y objeto se ven involucrados.

Los sujetos y objetos no viven aislados, siempre se constituyen en un universo de

objetos (o ecosistema), y el sentido que tiene un objeto para ese sujeto se puede deducir

como lo que emerge de la manipulación de objetos ostensivos.

Al considerar como ostensivo todo aquel objeto manipulable, se puede decir que

la ostensividad de los objetos es lo que hace que su manipulación sea efectiva, por lo

tanto se convierte en la condición mínima para que un objeto se considere manipulable.

Cabe aclarar que cuando se habla de la ostensividad de un objeto se hace referencia al

conjunto de los sentidos (vista, oído, tacto, etc.) que se ponen en juego. Un objeto no-

ostensivo (una noción, un concepto, una idea) podrá entonces ser evocado mediante la

manipulación de ciertos objetos ostensivos asociados.

Esta posibilidad de invocar un objeto no-ostensible a partir de ciertos objetos

ostensivos (nombres, gráficos, gestos, etc.) nos lleva a caracterizar los objetos no-

ostensivos de ostensibles. Un objeto no-ostensivo solo existe si puede vivir asociado a

otros objetos ostensivos que permiten evocarlos e integrarlos en diversas actividades, y

esto lo hace ostensible.

Para la realización de una actividad humana y matemática más precisamente se

requiere de una pluralidad de registros ostensivos: el registro de la oralidad, el del trazo

o del grafismo, el registro de la gestualidad y todos aquellos ostensivos materiales que

Pag. 15

no se encuadran en ninguna de las categorías anteriores, los cuales integran un complejo

de objetos ostensivos que funcionan de manera integrada. Es importante destacar que

aunque los objetos ostensivos puedan parecer más arbitrarios y contingentes que los

objetos no-ostensivos, no son menos esenciales en el desarrollo y gestión de la actividad

matemática.

Siguiendo a Bosch (2003) se puede decir que los objetos ostensivos funcionan

como signo de otros objetos generalmente no ostensivos pudiendo evocarlos o

representarlos según el tipo de actividad. Se llama valencia semiótica a esta función de

los ostensivos, considerando que lo representado no es únicamente un no ostensivo

(concepto, idea o noción), sino que está formado siempre por un complejo de objetos

ostensivos y no ostensivos vinculados por una OM más o menos amplia.

La TAD atribuye a los objetos ostensivos junto a su valencia semiótica, una

valencia Instrumental, por la capacidad que ellos poseen para integrarse en las técnicas,

tecnología y teorías de un conjunto de tareas en una actividad matemática. Ellos se

presentan como instrumentos de la actividad matemática, considerándose herramientas

materiales fundamentales de las tareas, técnicas, teorías y tecnologías sin las cuales no

se podría llevar a cabo una actividad.

Para las actividades que se proponen en este trabajo, que servirán para describir

las praxeologías de los alumnos del Instituto de Formación Docente en la definición,

caracterización y clasificación de polígonos, es fundamental rescatar la importancia de

los ostensivos orales, especialmente en la Geometría elemental. En cualquier actividad

matemática existe una preocupación en la “manera de hablar” que es al mismo tiempo

una “manera de hacer”. En la enseñanza de las figuras geométricas en el nivel primario,

por ejemplo, el discurso se apoya en objetos gráficos (los dibujos o representaciones

gráficas de dichas figuras), por este motivo existe la necesidad de construir instrumentos

lingüísticos y retóricos para cubrir las necesidades del trabajo oral.

4. El Paradigma del Cuestionamiento del Mundo

En el marco de la TAD, Yves Chevallard plantea un nuevo paradigma que

podría resolver los problemas ocasionados por el Paradigma de la visita de obras: las

obras matemáticas visitadas como obras maestras por los alumnos que deberán

admirarlas y observarlas descontextualizadas de aquello que le dio su razón de ser

(Chevallard, 2013).

El nuevo paradigma que se presenta, el del cuestionamiento del mundo, aparece

no como un contra paradigma del anteriormente mencionado, sino que mantiene puntos

de contacto. Chevallard marca algunos principios que lo diferencian del anterior: se

concibe la educación como un proceso que dura toda la vida, el esfuerzo didáctico está

dirigido a todo individuo perteneciente a una sociedad, la pregunta clave es ¿qué puede

aprender un sujeto determinado? y no solo conocer lo que la gente sabe.

Pag. 16

Otro principio central de este nuevo paradigma consiste en que aprender algo

sobre alguna obra implica estudiar esa obra, a menudo con ayuda de otro, actualmente

las personas no avanzan sobre el estudio de algún contenido si no pueden acceder a la

respuesta inmediata ante la resolución de un problema.

En este paradigma del cuestionamiento del mundo, Chevallard sostiene que

conlleva una actitud “pro cognitiva” ante el conocimiento, esto quiere decir que existe

una actitud de conquista de ese conocimiento, un conocimiento que debe descubrirse o

redescubrirse, y conquistarse nuevamente, a diferencia de una actitud que él llama “retro

cognitiva” que significa conocer hacia atrás, implica retrotraerse a un conocimiento que

ya se conoce y que es propio del paradigma de visitar obras.

Investigar una pregunta implica que la persona reúna la suficiente bibliografía

que le permita llegar a la respuesta o solución del problema planteado y por otro lado

lleva al sujeto a evaluar el conjunto de respuestas para saber si son relevantes, podemos

decir entonces que en este paradigma el plan de estudios está definido en términos de

preguntas Q, por ende el estudio de una obra es la consecuencia de la investigación de

esas preguntas. Quiere decir que Q es central en la definición de un plan de estudios. Se

da comienzo por la definición de un conjunto de preguntas que Chevallard define como

“primarias”, en definitiva el plan de estudios en juego incluirá las preguntas Q, sus

respuestas A y las obras en juego O.

Cualquier pregunta Q puede complementarse con una serie de preguntas que se

desprenden que permitirá controlar la calidad, meticulosidad y profundidad requeridos

para dar respuesta a esa pregunta generadora Q, esto determinará la utilidad de estudiar

algunas obras que nos permitan dar respuestas a esa pregunta y profundizar en ella.

A partir de las actividades que en este trabajo se presentan, en el Capítulo IV, se

desea que los alumnos puedan formular preguntas que les permita seguir un camino de

investigación y construcción de las praxeologías matemáticas relacionadas con la

definición, caracterización y clasificación de polígonos, detectándose así una señal de

la presencia de la pedagogía de la investigación y del cuestionamiento del mundo.

Pag. 17

Capítulo III: Metodología de la

investigación

Esta investigación se llevará a cabo con alumnos del 1° año del Profesorado de

Enseñanza Primaria del Instituto de Formación Docente de Luis Beltrán (Valle Medio

de la Provincia de Río Negro) que cursen por primera vez la cátedra de “Enseñanza de

la Matemática y su Didáctica I”. Esta selección se fundamenta en la idea de que los

estudiantes no hayan recibido ningún tipo de instrucción en lo que respecta a la

enseñanza de la Geometría dentro de la institución.

El diseño de investigación se enmarca en un diseño descriptivo, ya que se intenta

realizar una descripción de las praxeologías matemáticas construidas por los estudiantes

del profesorado respecto de la definición, caracterización y clasificación de polígonos, a

partir de la implementación de una serie de actividades. Al tratarse de actividades

abiertas, es natural que surjan preguntas y/o cuestionamientos que refieran a los saberes

involucrados en la definición, caracterización y clasificación de polígonos.

Esta investigación se encuadra dentro de un Estudio de Caso como estrategia de

Diseño de Investigación y se utilizará para la identificación de las unidades de análisis

un criterio temático (según las maneras de resolver las situaciones propuestas a los

estudiantes).

Se realizará observación participante a través de una propuesta de trabajo escrito

en el aula que permitirá recabar información sobre la manera en que los alumnos

resuelven las situaciones relacionadas con la definición, caracterización y clasificación

de polígonos.

En este trabajo solo se presenta el instrumento que servirá para, en un futuro,

analizar los datos recabados en función de las respuestas obtenidas de los alumnos, con

el objetivo de poder realizar a posteriori una descripción y análisis de las praxeologías

matemáticas involucradas.

Pag. 18

Capítulo IV: Diseño de la secuencia

1. Presentación de las Actividades

Las actividades que se proponen para el análisis de las praxeologías matemáticas

se basan en las figuras geométricas (polígonos) que constituyen los primeros ostensivos

que representan formas pertenecientes al mundo social no-matemático, por ejemplo, un

objeto no-ostensivo como “triángulo” al que se le asocian ciertos objetos ostensivos que

podemos trazar o ver. Las figuras triangulares modelizan los triángulos de la vida

corriente, pero las manipulaciones que se realizan sobre ellos generan un nuevo objeto

no-ostensivo que corresponde al “concepto” matemático de triángulo.

Estas actividades se relacionan con las que plantea el Diseño Curricular del

Nivel Primario de la Provincia de Río Negro para la enseñanza de las figuras

geométricas, entre las que se encuentran también el dibujo a mano alzada, el uso de

instrumentos de geometría, plegado, rompecabezas, modelado e incluso el uso de

software para computadora.

Es esencial considerar también un instrumento primordial como lo es el lenguaje

que permite la producción de un discurso que fundamenta y demuestra. Este discurso

recurre a la lengua corriente que debe ir enriqueciéndose con términos propios de la

Geometría. Se puede decir entonces que la Geometría euclídea se construye con figuras

y discursos sobre la manipulación de estas figuras, este lenguaje enriquecido con los

ostensivos verbales permite evocar los objetos del universo geométrico.

Introduciremos ahora una serie de actividades que servirán para describir las

praxeologías matemáticas que podrían construir o reconstruir los estudiantes de la

formación docente de nivel primario, praxeologías relacionadas con la definición,

caracterización y clasificación de polígonos. Se trata de actividades abiertas que da

lugar a la discusión, confrontación de ideas, surgimiento de preguntas y estrategias

varias de resolución.

Pag. 19

Actividad 1: Aquí tenemos una variedad de figuras. ¿Cuál de ellas es un polígono?

Actividad 2: ¿Cuáles de todos estos polígonos son convexos y cuáles no lo son?

Pag. 20

Actividad 3: ¿Cuáles de todos estos polígonos son regulares y cuáles no lo son?

Actividad 4: Con todos los polígonos presentados en las actividades anteriores plantear

una nueva agrupación utilizando como criterio el número de lados.

¿Cómo podríamos clasificar los polígonos según el número de lados?

Pag. 21

2. Descripción de las praxeologías a enseñar

En esta sección se realiza una descripción de las praxeologías que se podrían

llegar a construir en las actividades propuestas. Se muestra que cada una de estas

actividades conduciría al estudio de una praxeología puntual. Se detallan los tipos de

tarea, la técnica, la tecnología y la teoría para cada actividad.

Actividad 1: Aquí tenemos una variedad de figuras. ¿Cuál de ellas es un polígono?

La pregunta Q1: ¿cuál de ellas es un polígono? conduce al tipo de tarea siguiente:

T1: Identificar si una figura es un polígono

y al sub-tipo de tarea

T11: Identificar si la figura i-ésima es un polígono, con i=1,…12.

Para decidir si una figura es o no un polígono, basta con determinar si cumple

con la definición de este concepto. Si se considera la definición siguiente2:

Una curva simple que está formada por segmentos unidos por sus extremos se dice que

es una curva poligonal. Si dicha curva es cerrada se dice que es un polígono: a los

segmentos que la forman se llaman lados y a los extremos de esos segmentos, vértices.

La técnica utilizada para realizar el tipo de tarea T11 es determinar si cumple con

los requerimientos que exige la definición de polígono. En el hacer de T11 se genera un

2 Definición extraída de “Matemáticas y su Didáctica para Maestros” de Godino, J. (2004, 463). Extraído

de http://www.ugr.es/~jgodino/edumat-maestros/manual/4_Geometria.pdf

Pag. 22

entorno tecnológico que justifica una única técnica t1: determinar si la figura cumple

con la definición.

Sean por ejemplo, las figuras 1, 2, 4, 5, 6, 7, 9 y 12, al cumplir con las

condiciones que se plantean en la definición, podemos identificarlas como polígonos.

En cambio, las figuras 3, 8, 10 y 11, contienen al menos un lado curvo, con lo

cual no cumplen con las condiciones para identificarlas como polígonos.

Como para responder la pregunta Q1 se genera un único tipo de tarea y una única

técnica, se dice que esta praxeología corresponde a una praxeología puntual.

Actividad 2: ¿Cuáles de todos estos polígonos son convexos y cuáles no lo son?

La pregunta Q2: ¿Cuáles de todos estos polígonos son convexos y cuáles no lo

son? conduce al tipo de tarea siguiente:

T2: Identificar si un polígono es convexo

y al sub-tipo de tarea

T21: Identificar si la figura i-ésima es un polígono convexo, con i=1,..8.

Para decidir si un polígono es convexo o no, basta con determinar si cumple con

alguna de las dos definiciones siguientes:

Pag. 23

Definición 13: (Esta definición refiere a cualquier figura, sea polígono o no).

Una figura se dice que es convexa, si y sólo si, contiene el segmento PQ para cada par

de puntos P y Q contenidos en la figura. Las figuras no convexas se dice que son

cóncavas.

Definición 24: (Esta definición refiere solo a polígonos)

Los polígonos cóncavos son aquellos en los cuales al menos uno de sus ángulos

interiores mide más de 180 grados (π radianes).

La técnica utilizada para realizar el tipo de tarea T21 es determinar si cumple con

los requerimientos que exige alguna de las dos definiciones de polígono convexo o

cóncavo. En el hacer de T21 se genera un entorno tecnológico que justifica una única

técnica t2: determinar si la figura cumple con la definición de polígono convexo.

Sean por ejemplo, las figuras 2, 6 y 7, al cumplir con las condiciones que se

plantean en la definición 1 y al no poseer ningún ángulo interior superior a 180°

(definición 2), podemos identificarlas como polígonos convexos.

En cambio, las figuras 1, 3, 4, 5, y 8 contienen al menos un ángulo interior

superior a 180° según definición 2 y no cumplen con las condiciones planteadas en la

definición 1 para ser polígonos convexos, con lo cual podemos identificarlas como

polígonos cóncavos.

Como para responder la pregunta Q2 se genera un único tipo de tarea y una

única técnica, se dice que la praxeología construida corresponde a una praxeología

puntual.

3 Definición extraída de “Matemáticas y su Didáctica para Maestros” de Godino, J. (2004, 463). Extraído

de http://www.ugr.es/~jgodino/edumat-maestros/manual/4_Geometria.pdf 4 Extraído de Wikipedia

Pag. 24

Actividad 3: ¿Cuáles de todos estos polígonos son regulares y cuáles no lo son?

La pregunta Q3: ¿Cuáles de todos estos polígonos son regulares y cuáles no lo

son? conduce al tipo de tarea siguiente:

T3: Identificar si un polígono es regular

y al sub-tipo de tarea

T31: Identificar si la figura i-ésima es un polígono regular, con i=1,..11.

Para decidir si un polígono es regular o no, basta con determinar si cumple con

la definición siguiente5:

1. Un polígono que tiene todos sus lados iguales se dice que es equilátero (todos

sus lados son congruentes).

2. Un polígono convexo cuyos ángulos interiores son todos congruentes se dice

que es equiángulo.

3. Un polígono convexo que tiene sus lados y sus ángulos iguales se dice que es

regular.

5 Definición extraída de “Matemáticas y su Didáctica para Maestros” de Godino, J. (2004, 464). Extraído

de http://www.ugr.es/~jgodino/edumat-maestros/manual/4_Geometria.pdf

Pag. 25

La técnica utilizada para realizar el tipo de tarea T31 es determinar si cumple con

los requerimientos que exige la definición de polígono regular. En el hacer de T31 se

genera un entorno tecnológico que justifica una única técnica t3: determinar si la figura

cumple con la definición de polígono regular.

Sean por ejemplo, las figuras 4, 5, 9, 10 al cumplir con las condiciones 1 y 2 que

se plantean en la definición podemos identificarlas como polígonos regulares.

La figura 3 cumple con la condición 1 pero no cumple con la 2 (el polígono es

un rombo) con lo cual podemos identificarlas como un polígono no regular. La

figura11, no cumple con la condición 1 pero sí con la condición 2 (el polígono es un

rectángulo), por lo tanto concluimos que no es un polígono regular.

En cambio las figuras 1, 2, 6, 7 y 8 no cumplen con ninguna de las dos

condiciones, ni la 1 ni la 2, por lo tanto no podemos clasificarlos como polígonos

regulares.

Como para responder la pregunta Q3 se genera un único tipo de tarea y una única

técnica, se dice que la praxeología desarrollada corresponde a una praxeología puntual.

Actividad 4: Con todos los polígonos presentados en las actividades anteriores plantear

una nueva agrupación utilizando como criterio el número de lados.

¿Cómo podríamos clasificar los polígonos según el número de lados?

Pag. 26

La pregunta Q4: ¿Cómo podríamos clasificar los polígonos según el número de lados?

conduce al tipo de tarea siguiente:

T4: Clasificar las figuras según el número de lados

y al sub-tipo de tarea:

T41: Identificar si la figura i-ésima es un polígono de n-lados, con i=1,…19.

Para decidir a qué grupo de polígonos pertenece el polígono i-ésimo, basta con

considerar la siguiente clasificación6:

Los polígonos se clasifican según el número de lados o vértices que tienen:

1. Triángulo (polígono de tres lados)

2. Cuadrilátero (polígono de cuatro lados)

3. Pentágono (polígono de 5 lados)

4. Hexágono (polígono de 6 lados)

5. Heptágono (polígono de 7 lados)

6. Octógono(polígono de 8 lados)

7. Eneágono (polígono de 9 lados)

8. Decágono (polígono de 10 lados)

9. Etc.

La técnica utilizada para realizar el tipo de tarea T41 es contar la cantidad de

lados de cada polígono para luego determinar a qué grupo pertenece. En el hacer de T41

se genera un entorno tecnológico que justifica una única técnica t4: determinar si una

figura pertenece a alguno de los grupos mencionados contando la cantidad de lados.

Por ejemplo, las figuras 5, 6 y 15 pertenecen al grupo de los triángulos según el

ítem 1 del cuadro anterior.

La figuras 1, 2, 3, 8, 9 y 12 son cuadriláteros porque se ajustan al ítem número 2

del cuadro anterior.

Las figuras 13, 14 y 16 son pentágonos según lo indica el ítem número 3.

Las figuras 10 y 11 son hexágonos de acuerdo al ítem número 4.

La figura 18 es un heptágono tal como se plantea en el ítem número 5.

Las figuras 4 y 7 son octógonos tal como lo señala el ítem número 6.

La figura 17 es un decágono según lo referido en el ítem número 8.

Como para responder la pregunta Q4 se genera un único tipo de tarea y una única

técnica, se dice que la praxeología construida corresponde a una praxeología puntual.

6 Definición extraída de “Matemáticas y su Didáctica para Maestros” de Godino, J. (2004, 464). Extraído

de http://www.ugr.es/~jgodino/edumat-maestros/manual/4_Geometria.pdf

Pag. 27

3. Objetos ostensivos y no ostensivos de cada actividad

Como parte del análisis a priori de la implementación de la secuencia didáctica,

se detallan qué objetos ostensivos verbales y/o escritos utilizarían los estudiantes en

cada una de las actividades y si estos objetos dan cuenta de los conceptos (objetos no-

ostensivos) que se involucran en cada situación. Consideraremos los siguientes

ostensivos:

Los ostensivos gráficos en todas las actividades, son las formas geométricas

que se encuentran dibujadas en papel (en la fotocopia).

Los ostensivos orales y/o escritos corresponden a las descripciones,

conceptos o ideas (objetos no-ostensivos) que realicen los alumnos

respondiendo a las consignas de cada actividad.

Actividad 1: Aquí tenemos una variedad de figuras. ¿Cuál de ellas es un polígono?

Esta actividad pretende conocer si los alumnos pueden distinguir de las diversas

figuras presentadas, cuáles son polígonos y cuáles no.

Sobre el concepto de polígono (objeto no-ostensivo) los alumnos podrían llegar

a reconocer y decir en forma verbal o escrita (objeto ostensivo) los siguientes

enunciados que corresponden a una serie de definiciones e ideas (objetos no-ostensivos)

que describen a una figura poligonal:

- Se necesitan tres o más segmentos para formar una figura poligonal cerrada.

- Los polígonos tienen lados rectilíneos, no curvos.

- Los segmentos (lados) de un polígono deben ser no-colineales.

Pag. 28

- Los polígonos son figuras cerradas.

- Los lados de un polígono no se pueden intersecar.

Actividad 2: ¿Cuáles de todos estos polígonos son convexos y cuáles no lo son?

Dada esta variedad de polígonos el sentido de esta actividad es poder conocer si

los alumnos pueden identificar cuál de ellas corresponde a un polígono convexo y

cuáles no lo son.

Sobre el concepto de polígono convexo (objeto no-ostensivo) los alumnos

podrían llegar a reconocer y decir en forma verbal o escrita (objeto ostensivo) los

siguientes enunciados que corresponden a una serie de definiciones e ideas (objetos no-

ostensivos) que describen a una figura poligonal convexa:

- Los ángulos interiores de un polígono son elementos que lo constituyen.

- El sistema sexagesimal se utiliza para estimar o medir un ángulo.

- El ángulo de 180° se lo denomina ángulo Llano.

- Si un polígono tiene todos sus ángulos interiores menores a un ángulo llano, se

dice que es un polígono convexo.

- Si un polígono tiene al menos un ángulo interior mayor a 180° se trata de un

polígono no convexo (cóncavo).

Pag. 29

Actividad 3: ¿Cuáles de todos estos polígonos son regulares y cuáles no lo son?

Esta actividad se propone para saber si los alumnos reconocen las características

que poseen los polígonos regulares.

Sobre el concepto de polígono regular (objeto no-ostensivo) los alumnos podrían

llegar a reconocer y decir en forma verbal o escrita (objeto ostensivo) los siguientes

enunciados que corresponden a una serie de definiciones e ideas (objeto no-ostensivo)

que describen a una figura poligonal regular:

- Son elementos de un polígono los segmentos que constituyen sus lados.

- Son elementos de un polígono sus ángulos interiores

- Un polígono es convexo si todos sus ángulos interiores son menores a un ángulo

llano.

- Un polígono es regular cuando es convexo y sus lados y ángulos interiores son

congruentes.

Pag. 30

Actividad 4: Con todos los polígonos presentados en las actividades anteriores plantear

una nueva agrupación utilizando como criterio el número de lados.

¿Cómo podríamos clasificar los polígonos según el número de lados?

Esta actividad pretende conocer si los alumnos pueden considerar otro criterio de

clasificación de los polígonos, por ejemplo según su número de lados.

Con respecto a la clasificación de los polígonos, los alumnos podrían lograr

distinguir y expresar en forma verbal o escrita (objeto ostensivo) los siguientes

enunciados que corresponden a una serie de definiciones e ideas (objetos no-ostensivos)

respecto de cómo se pueden agrupar los polígonos según su cantidad de lados:

- Los lados de un polígono son los segmentos consecutivos que lo delimitan.

- Los puntos en los que se intersectan los lados de un polígono se llaman vértices.

- En un polígono la cantidad de lados coincide con la cantidad de vértices y

ángulos interiores.

- Los polígonos pueden agruparse según la cantidad de lados en: triángulos,

cuadriláteros, pentágonos, hexágonos, etc.

Pag. 31

4. Posibles preguntas derivadas de cada actividad

Cada actividad propuesta permitirá a los alumnos realizar un estudio y análisis

de las praxeologías matemáticas relacionadas con los polígonos y su clasificación. Este

estudio dará origen a una diversidad de preguntas que permitirá seguir un camino de

construcción de estas praxeologías, detectándose de esta manera la presencia del

paradigma de la investigación. A continuación, se detallan las preguntas que podrían

surgir en cada actividad.

Actividad 1: Aquí tenemos una variedad de figuras. ¿Cuál de ellas es un polígono?

Posibles preguntas que surgen de la actividad 1:

¿Qué características debe tener una figura para que esta sea un polígono?

¿Qué formas tienen los polígonos?

¿Qué cuestiones hacen que una figura sea un polígono o no lo sea?

¿Qué significa la palabra polígono?

¿Qué elementos son los que determinan que una figura sea un polígono?

¿Cómo tienen que ser los lados de una figura para que esta sea un polígono?

¿Qué cantidad mínima de lados tiene que tener una figura para que sea un polígono?

Pag. 32

Actividad 2: ¿Cuáles de todos estos polígonos son convexos y cuáles no lo son?

Posibles preguntas que surgen de la actividad 2:

¿Qué quiere decir que un polígono sea convexo?

¿Qué condiciones deben cumplirse para qué un polígono sea convexo?

¿Cuáles son los elementos que determinan que un polígono sea convexo?

¿Cómo se denominan los polígonos que no son convexos?

¿Todos los segmentos determinados por dos puntos interiores de un polígono siempre se

encuentran dentro del polígono? ¿En qué casos no?

¿Qué relación tiene la medida de los ángulos interiores de un polígono con el hecho de

que dicha figura sea convexa o no?

Pag. 33

Actividad 3: ¿Cuáles de todos estos polígonos son regulares y cuáles no lo son?

Posibles preguntas que surgen de la actividad 3:

¿Qué quiere decir que un polígono sea regular?

¿Qué condiciones deben cumplirse para que un polígono sea regular?

¿Qué elementos de un polígono determinan que sea regular?

¿Cómo deben ser los lados de un polígono para que este sea regular?

¿Cómo deben ser los ángulos interiores de un polígono para que este sea regular?

Si todos los ángulos interiores de un polígono son congruentes ¿podemos decir que ese

polígono es regular?

Si la longitud de todos los lados de un polígono es la misma ¿podemos decir que ese

polígono es regular?

Pag. 34

Actividad 4: Con todos los polígonos presentados en las actividades anteriores plantear

una nueva agrupación utilizando como criterio el número de lados.

¿Cómo podríamos clasificar los polígonos según el número de lados?

Posibles preguntas que surgen de la actividad 4:

¿Qué cantidad mínima de lados determinan un polígono?

¿Cómo podrían agruparse los polígonos por su cantidad de lados?

A medida que agregamos un lado a un polígono ¿qué ocurre con la cantidad de ángulos

interiores del polígono? ¿Y con los vértices?

¿Qué cantidad de ángulos interiores tiene un polígono de n lados?

¿Qué cantidad de vértices tiene un polígono de n lados?

¿Qué nombres reciben los polígonos según su cantidad de lados?

Pag. 35

5. Breve análisis

Las actividades que aquí se presentan son abiertas, en el sentido que pueden ser

resueltas por los estudiantes de diferentes maneras, aplicando distintas técnicas, lo que

permite poder realizar una descripción y análisis de las praxeologías matemáticas que

construyen o reconstruyen al intentar resolverlas. Esta secuencia conduce al estudio de

al menos una organización matemática permitiéndose el reingreso a ella en nuevas

situaciones.

Al intentar responder las preguntas presentes en cada actividad, surgen

naturalmente nuevas preguntas en cuyas respuestas se manipulan un complejo de

objetos ostensivos y no ostensivos, los que funcionan como signos de la actividad

matemática desplegada por los estudiantes.

Se consideran en este trabajo algunos constructos teóricos pertenecientes al

modelo epistemológico propuesto por la TAD como son las nociones de praxeología u

organización matemática, los objetos ostensivos y no ostensivos que componen los

distintos elementos de las organizaciones matemáticas. Así también se hacen presentes

algunos rasgos de la pedagogía de la investigación y del cuestionamiento del mundo que

favorecerán un camino de construcción de las praxeologías matemáticas.

Pag. 36

Capítulo V: Conclusiones y trabajo

futuro En esta tesis se presenta el diseño de una secuencia de actividades con el fin de

poder realizar una descripción y posterior análisis de las praxeologías matemáticas que

construyen o reconstruyen los estudiantes del primer año de la Formación Docente de

Nivel Primario, en torno a la definición, caracterización y clasificación de polígonos.

Esta investigación tiene como propósito fundamental hacer un aporte a la

enseñanza de la Geometría tanto para el nivel primario como secundario, por la escasez

de investigaciones que existen en este campo en el marco de la TAD. Por otra parte este

trabajo podría utilizarse como disparador para la enseñanza de la Geometría sintética,

que tal como lo plantea Gascón (2002), es necesaria como escalón para pasar a una

Geometría analítica.

Además la secuencia de actividades propuesta es analizada desde distintos

tópicos de la TAD. En primer lugar, se identifican los componentes de las praxeologías

matemáticas puntuales (Tarea, Técnica, Tecnología y Teoría) que podrían llegar a

abordarse en cada una de las actividades.

Luego se detallan los posibles objetos ostensivos y no ostensivos orales y/o

escritos presentes en la resolución de las distintas situaciones planteadas para una futura

implementación.

Por último, considerando el nuevo paradigma, el de la investigación y del

cuestionamiento del mundo, que intenta introducir una enseñanza basada en preguntas,

se formulan posibles interrogantes que puedan surgir de cada actividad como medio

para propiciar en los estudiantes una enseñanza sobre polígonos mucho más

significativa.

Esta propuesta intenta introducir una perspectiva diferente de la enseñanza de la

matemática y en particular de la Geometría en la formación docente, para que pueda

también introducirse en las aulas del nivel primario y secundario.

Se requiere de más investigaciones que aborden la enseñanza de la Geometría

incorporando gestos de una nueva pedagogía, que otorgue sentido a la matemática

enseñada en todos los niveles educativos.

Pag. 37

Capítulo VI: Referencias

Abrate, R., Delgado,G., Puchulu, M. (2006). “Caracterización de las actividades de

Geometría que proponen los textos de Matemática”. Revista Iberoamericana de

Educación [en línea], 39 (1). Recuperado el 14 de Mayo de 2016,

dehttp://www.rieoei.org/deloslectores/1290Abrate.pdf

Barrantes, M. y Blanco, L. J. (2005). “Análisis de las concepciones de los profesores en

formación sobre la enseñanza y aprendizaje de la geometría”. Números, 62. Recuperado

el 24 de Mayo del 2014, de

http://www.sinewton.org/numeros/numeros/62/Articulo02.pdf

Bosch, M. (1994). “La dimensión ostensiva en la actividad matemática. El caso de la

proporcionalidad”. Tesis doctoral. España: Universidad Autónoma de Barcelona.

Bosch, M. (2003). “Un punto de vista antropológico: la evolución de los "instrumentos

de representación" en la actividad matemática”. En N. de los Ángeles, C. Rodríguez, L.

C. Contreras González, y J. Carrillo Yáñez (coord.): Cuarto Simposio de la Sociedad

Española de Investigación en Educación Matemática., (pp. 15-28). España: SEIEM.

Universidad de Huelva.

Bosch, M y Chevallard, Y. (1999). “La sensibilité de l´activité mathématique aux

ostensifs”. Objet d´étude et problématique, Recherches en Didactique des

Mathématiques 19(1), 77-123. Recuperado el 12 de agosto de 2016, de

http://yves.chevallard.free.fr/spip/spip/IMG/pdf/Sensibilite_aux_ostensifs.pdf

Bosch, M. y Gascón, J. (2009). “Aportaciones de la Teoría Antropológica de lo

Didáctico a la formación del profesorado de matemáticas de secundaria”. En M.J.

González, M.T. González & J. Murillo (Eds.), Investigación en Educación Matemática

XIII (pp. 89- 113). Santander: SEIEM. Recuperado el 29 de Junio del 2015 de

http://www.seiem.es/docs/actas/13/SEIEMXIII-BoschGascon.pdf

Chevallard, Y. (1994) Ostensifs et non-ostensifs dans l’activité mathématique,

Intervention au Séminaire de l’Associazione Mathesis (Turin, 3 février 1994). Texte

paru dans les Actes du Séminaire pour l’année 1993-1994, p. 190-200. Recuperado el

12 de agosto de 2016, de

http://yves.chevallard.free.fr/spip/spip/IMG/pdf/Ostensifs_et_non-ostensifs.pdf

Pag. 38

Chevallard, Y. (1999). “El análisis de las prácticas docentes en la teoría antropológica

de lo didáctico”. Rechearches en Didactique des Mathématiques Vol. 19 (2) pp. 221-

266. Grenoble: La Pensée Sauvage-Éditions. Traducción de Ricardo Barroso Campos.

Universidad de Sevilla.

Chevallard, Y., Bosch, M. y Gascón, J. (1997). “Estudiar Matemáticas. El eslabón

perdido entre enseñanza y aprendizaje.” ICE-Horsori. Universidad de Barcelona.

Segunda edición: diciembre 2000.

Chevallard, Y. (2001). “Aspectos problemáticos de la formación docente”. Recuperado

el 24 de Mayo del 2014 de

http://yves.chevallard.free.fr/spip/spip/article.php3?id_article=15

Chevallard, Y. (2004a). “Hacia una didáctica de la codisciplinariedad. Notas sobre una

nueva epistemología escolar”. France, IUFM d’Aix-Marseille& UMR ADEF.

Traducción realizada por la Doctora Verónica Parra NIECyT. UNCPBA.

Chevallard, Y. (2004b). “Pasado y presente de la Teoría Antropológica de lo

Didáctico”. Primer Traducción, 2008 de Parra Verónica. Revisión completa y

corrección: Año 2011, Llanos, Carolina y Parra, Verónica. CONICET-NIECyT,

Facultad de Ciencias Exactas-UNCPBA.

Chevallard, Y. (2012). “Instrumentos para una nueva Instrucción pública”. France,

EAM ADEF, Aix-Marseille Université.Traducción realizada por la Doctora Verónica

Parra NIECyT. UNCPBA.

Chevallard, Y. (2013). “Enseñar Matemática en la sociedad del mañana: Alegato a favor

de un contraparadigma emergente”. Journal of Research in Mathematics Education, 2

(2), 1 61 -1 82. Recuperado el 10 de Julio del 2015 de

http://hipatiapress.com/hpjournals/index.php/redimat/article/viewFile/631/pdf

Diseño Curricular Nivel Primario. Ministerio de Educación de la Provincia de Río

Negro. Recuperado de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/diseno_nivel_primario.pdf

Diseño Curricular Jurisdiccional. Profesorado de Educación. Ministerio de Educación

de la Provincia de Río Negro. Recuperado de

http://ifdbeltran.rng.infd.edu.ar/sitio/upload/PROFESORADO_PRIMARIA.pdf

Pag. 39

Espinoza, L.; Barbé, J.; Dinko, D. (2007). “El problema de la enseñanza de la geometría

en la Educación General Básica chilena y una propuesta para su enseñanza en aula”.

Recuperado el 01 de Noviembre de 2012, de

http://www4.ujaen.es/~aestepa/TAD_II/Comunicaciones_TAD_II/34%20-

%20Espinoza_Barbe_congres_TAD_2.pdf

Gamboa, R.; Ballestero, E. (2010). “La enseñanza y aprendizaje de la geometría en

secundaria, la perspectiva de los estudiantes”. Revista Electrónica Educaré [En línea],

14 (2),]. Recuperado el 14 de Mayo de 2016, de

http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/906.

Gascón J. (2002). “Geometría sintética en la ESO y analítica en el bachillerato. ¿Dos

mundos completamente separados?. Suma, 39. Recuperado el 14 de Mayo de 2016, de

https://revistasuma.es/IMG/pdf/39/013-025.pdf

Gascón J. (2003). “Efectos del autismo temático sobre el estudio de la Geometría en

secundaria I. Desaparición escolar de la razón de ser de la Geometría”. Suma, 44.

Recuperado el 24 de Mayo del 2014, de http://revistasuma.es/IMG/pdf/44/025-034.pdf

Gascón J. (2004). “Efectos del autismo temático sobre el estudio de la Geometría en

secundaria II. La clasificación de los cuadriláteros convexos”. Suma, 45. Recuperado el

24 de Mayo del 2014, de http://revistasuma.es/IMG/pdf/45/041-052.pdf

Huerta M. P. (1996). “Los cuadriláteros a comienzos del siglo XIX, a comienzos del

siglo XX y a finales del siglo XX, ¿qué ha cambiado?”. Suma, 21. Recuperado el 24 de

Mayo del 2014, de http://revistasuma.es/IMG/pdf/21/055-062.pdf

Lluis, Emilio (1982). “La Geometría en la enseñanza: notas de una conferencia”.

Números, 3. Recuperado el 24 de Mayo del 2014, de

http://www.sinewton.org/numeros/numeros/03/Articulo01.pdf

Navarro V. y Sgreccia N. (2010). “¿Cuál es la presencia real de la geometría en los dos

primeros años de la escuela secundaria? Análisis de la situación en las dos escuelas de

una localidad santafesina”. Premisa, 12(46). Recuperado el 24 de Mayo del 2014, de

http://www.soarem.org.ar/Documentos/46%20Navarro.pdf

Pag. 40

Rey, J. L. (2004). “Dificultades conceptuales generadas por los prototipos geométricos

o cuando los modelos ayudan, pero no tanto”. Premisa, 6(22). Recuperado el 24 de

Mayo del 2014, de http://www.soarem.org.ar/Documentos/22%20Rey.pdf

Sánchez Vázquez G. (1997). “La enseñanza de la Geometría en el momento actual y en

el futuro inmediato”. Suma, 25. Extraído el 24 de Mayo del 2014, de

http://revistasuma.es/IMG/pdf/25/017-022.pdf