plasma rico en plaquetas y el tratamiento convencional en...

64
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS POST-GRADO DE MEDICINA INTERNA HOSPITAL CENTRAL “DR. URQUINAONA” PLASMA RICO EN PLAQUETAS Y EL TRATAMIENTO CONVENCIONAL EN DIABETICOS CON ULCERAS EN MIEMBROS INFERIORES Trabajo Especial de Grado presentado ante la Ilustre Universidad del Zulia para optar al título de Médico Especialista en Medina Interna TUTOR ACADÉMICO AUTOR: Dra. Melvis Arteaga de Vizcaíno. M.C. Alexander Gómez A. TUTOR METODOLÓGICO: Dra. Mery Guerra Velázquez. MARACAIBO, JULIO DE 2012.

Upload: lytram

Post on 25-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA

DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS POST-GRADO DE MEDICINA INTERNA

HOSPITAL CENTRAL “DR. URQUINAONA”

PLASMA RICO EN PLAQUETAS Y EL TRATAMIENTO CONVENCIONAL EN DIABETICOS CON ULCERAS EN

MIEMBROS INFERIORES

Trabajo Especial de Grado presentado ante la Ilustre Universidad del Zulia para optar al título de Médico Especialista en Medina

Interna

TUTOR ACADÉMICO AUTOR: Dra. Melvis Arteaga de Vizcaíno. M.C. Alexander Gómez A. TUTOR METODOLÓGICO: Dra. Mery Guerra Velázquez.

MARACAIBO, JULIO DE 2012.

PLASMA RICO EN PLAQUETAS Y EL TRATAMIENTO CONVENCIONAL EN DIABETICOS CON ULCERAS EN

MIEMBROS INFERIORES

DEDICATORIA

A Dios, por guiarme en el camino de esta noble carrera. A mi esposa, por apoyarme y animarme a alcanzar mis metas. A mis hijos, cuya paciencia y amor incondicional fueron mi mayor estímulo. A mis padres, quienes son mi ejemplo a seguir. Y a mis pacientes, que en su lucha fueron libros abiertos para mí.

AGRADECIMIENTOS

Al Hospital Central Dr. Urquinaona, por ser cuna de grandes profesionales. Al Instituto de Investigaciones Clínicas de la Facultad de Medicina, por apoyar en todo momento la investigación. Y especialmente a las Dras. Melvis Arteaga de Vizcaíno y Mery Guerra por su importante colaboración.

Gómez Aguilera, Alexander. “PLASMA RICO EN PLAQUETAS Y EL TRATAMIENTO CONVENCIONAL EN DIABETICOS CON ULCERAS EN MIEMBROS INFERIORES” (2012). Trabajo Especial de Grado. División de Estudios para Graduados. Facultad de Medicina. Universidad del Zulia. Tutor académico: Artega de Vizcaíno, Melvis. Tutor Metodológico: Guerra Velásquez, Mery.65 p.

RESUMEN

Objetivo: Demostrar la utilidad de la aplicación de gel de PRP autólogo en pacientes con Diabetes Mellitus (DM) con úlcera de Miembros inferiores (UMI) atendidos en el servicio de Medicina Interna del Hospital Dr. Urquinaona de Maracaibo. Sujetos y Métodos: Se estudiaron 10 pacientes con UMI grado 2, cuyo promedio de edad fue de 53,33 ± 3,44 años, 2 femeninos y 4 masculinos. Se excluyeron aquellos pacientes con ingestión de antiagregantes 2 semanas antes del estudio y que provenían de cirugía. A los pacientes se les extrajo 12 mL de sangre venosa antecubital. La muestra sanguínea fue distribuida así: 2,5 mL de sangre periférica colocados en un tubo con EDTA para determinar plaquetas, en un contador de células automatizado (Coulter Laboratory) y 9 mL en un tubo plástico estéril con citrato de sodio al 3,8% (relación de 9:1), que se mantuvo a temperatura ambiente y en reposo durante 10 minutos y luego se procedió a obtener PRP a través del método de Anitua. Resultados: Los 7 pacientes que culminaron el estudio mostraron una buena respuesta al PRP colocado en las úlceras a los 7, 14 o 21 días después del tratamiento, con evolución en el grado de la úlcera de 0 a 4 según la escala de Zaragoza y no se observó efectos adversos. Conclusión: Los resultados muestran que el gel de PRP autólogo empleado en las UMI en pacientes con DM, fue útil al lograr la regeneración del tejido de la misma, como terapia alternativa económica y de empleo ambulatorio. Se recomienda considerar su uso en estos pacientes en un mayor número de casos, así como fomentar su asistencia a los diferentes controles.

Palabras Clave: Plasma rico en plaquetas, Diabetes Mellitus, Ulceras en miembros inferiores.

Gomez Aguilera, Alexander. “PLATELETS RICH PLASMA AND CONVENTIONAL TREATMENT IN DIABETICS WITH ULCERS IN INFERIOR MEMBERS” (2012). Grade Special Research.. Division Graduated Studies. Medicine School. Universidad del Zulia. Academic tutor: Arteaga de Vizcaíno, Melvis. Methodologic tutor: Guerra Velásquez, Mery. 65 p.

SUMMARY

Objetive:The objective of the investigation will be to demonstrate the utility of the application of autologous gel of PRP in patients with Mellitus Diabetes with ulcers of inferior members, hospitalized in the Service of Internal Medicine of Hospital Dr. Urquinaona de Maracaibo. Methods: 10 diabetic patients with ulcer diagnosis inferior members grade 2 were studied, with median age 53,33 ± 3,44 years, 2 female and 4 male, the PRP is prepared with 12 ml venous blood, were determinate number from platelets (Coulter Laboratory ). Results: 7 patients with good response the PRP employed in ulcers, with 7, 14 and 21 days the treatment and evolution of the ulcers of 0 – 3 grades (Zaragoza), without adverse effects. Conclusions: With the results of this investigation demonstrated that the PRP is a useful therapeutic alternative for the treatment of ulcers in inferior members in patients with Diabetes. Key words: Rich plasma in platelets, Mellitus Diabetes, Ulcers in inferior members.

ÍNDICE DE CONTENIDO

Resumen Abstract Índice de Contenido CAPITULO I: El Problema Planteamiento del Problema…............................................................ 11 Objetivo de la Investigación….............................................................. 13

Objetivo General…......................................................... 13 Objetivos Específicos….................................................. 13

Justificación………………................................................................... 13 Delimitación….………………………..................................................... Factibilidad y Viabilidad…....................................................................

15 15

CAPITULO II: Marco Teórico Antecedentes de la Investigación........................................................ 17 Bases Teóricas…………………………………………………………….. 21 Marco Teórico Operacional……….……………………………………... 32 Hipótesis.............................................................................................. 32 Sistema de Variables. ........................................................................ 32 Definición Conceptual…………………………………………………….. 32 Definición Operacional……………………………………………………. 33 Operacionalización de la Variable........................................................ 33 CAPITULO III: Marco Metodológico Tipo de investigación........................................................................... 35 Población…………………………………………………………………. 35 Sujetos y Método................................................................................. 35 Análisis Estadístico……………………………………………………….. 39 CAPITULO IV: Análisis y Discusión de los Resultados Análisis y Discusión de los Resultados....................................... 40 Tabla1…………………………………………………………………… Tabla 2…………………………………………………………………… Tabla 3…………………………………………………………………… Tabla 4…………………………………………………………………… Tabla 5…………………………………………………………………… CONCLUSIONES…………….………………………………………….

42 42 43 43 44 56

RECOMENDACIONES………….…………………………………….. 57

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………….............. 58 ANEXOS…………………………………………………………………… 62 Instrumento de Recolección de Información…………………………. Fotografías del procedimiento de preparación PRP…………………..

63 64

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

Recientemente se ha enfatizado sobre la utilización de elementos o

compuestos que inducen regeneración de los tejidos, a partir de células

pluripotenciales o materiales inteligentes cuya función es lograr que las células

propias del paciente contribuyan a la regeneración tisular (1). En ese sentido,

se plantea el uso de Plasma Rico en Plaquetas (PRP) autólogo, como una

modalidad terapéutica que permite este proceso.

El PRP se define como una fracción de la sangre que contiene altas

concentraciones de plaquetas que almacenan a su vez, diversos mediadores

solubles como el factor de crecimiento derivado de la plaqueta (FCDP), factor

de transformación beta (FCT-β) 1 y 2, factor de crecimiento epidermal, factor

de angiogénesis, factor de crecimiento parecido a la insulina-1 y factor 4

plaquetario, que regulan la proliferación, movilidad e inserción celular en la

zona de cicatrización de una herida (1, 2, 3, 4, 5). De igual manera, se señala

que la rápida y efectiva conversión del fibrinógeno en fibrina en combinación

con los factores de crecimiento, promueven de manera efectiva la reparación

del tejido (6, 7). De manera similar, otros autores describen que durante el

procedimiento de obtención del PRP, los leucocitos contenidos en él, secretan

citocinas como la Interleucina (IL)-1 beta, IL-4, IL-6, factor de necrosis tumoral

alfa (TNF-alfa) e IL-8, lo que le permite además intervenir en el proceso de

regulación inmune y en la reducción de infecciones (8, 9).

A pesar de las diversas publicaciones al respecto, los estudios clínicos y

en animales revelan resultados diferentes con el uso de PRP y su efecto sobre

la curación, posiblemente debido a las diferencias entre las especies y al

desconocimiento que se tiene tanto de la concentración necesaria de esos

factores como de los efectos precisos que ocurren a nivel celular y molecular

(5)

11

Otro aspecto que se ha reseñado, es el limitado conocimiento sobre la

concentración de los factores de crecimiento relacionados con el contaje de

plaquetas, se deben considerar las diferentes vías de origen como son las

plaquetas, los leucocitos y el plasma; por ello se han descrito diferencias en la

concentración de plaquetas, dependiendo de si la muestra corresponde a

sangre completa o PRP. De igual forma, se informa que dependiendo del

método de preparación del PRP, se encontrará variación en la concentración

de los factores, pero los procedimientos más sofisticados ameritan mayores

equipos, siendo poco accesibles a la población de escasos recursos y se

ameritarían más estudios para determinar los resultados clínicos (5).

A pesar de lo antes descrito, cada vez es mayor el campo de la medicina

que utiliza este modalidad terapéutica, correspondiendo la mayoría al campo

odontológico, pero se ha informado su uso en traumatología, cirugía,

oftalmología, hematología, entre otras, donde se describe que la aplicación

tópica de PRP autólogo en los pacientes, genera un efecto benéfico, pues

produce sobrerregulación de la actividad celular y en consecuencia se acelera

el proceso de regeneración tisular (10).

Una de la problemática que se observa en medicina es lo

correspondiente a las enfermedades que se consideran un problema de salud

pública, como es la Diabetes Mellitus y especialmente a sus complicaciones,

como las úlceras de pie diabético (UPD), ya que el riesgo de amputación es del

14 al 24 % (2). El Grupo de Consenso sobre Pie Diabético de la Sociedad

Española de Angiología y Cirugía Vascular propone definirlo como "una

alteración clínica de base etiopatogénica neuropática inducida por la

hiperglicemia mantenida, en la que con o sin coexistencia de isquemia, y previo

desencadenante traumático, se produce la lesión y/o ulceración del pie" (11).

Su frecuencia es del 15 al 20 % aproximadamente en la población diabética en

Venezuela (12), y que significa para el diabético mayor estancia hospitalaria,

riesgo de amputación con la consecuente disminución de su sobrevida.

A pesar del esfuerzo que se realiza para tratar de acelerar la curación de

estas lesiones, muchas veces no se obtienen resultados satisfactorios,

12

particularmente cuando las ulceras son crónicas, por tal motivo y en la

búsqueda de nuevas alternativas de tratamiento se mencionan los resultados

obtenidos con la aplicación de terapias celulares como la del gel de PRP, como

tratamientos esperanzadores para lograr la curación de las úlceras y evitar la

pérdida de miembro afectado No obstante, son pocos los estudios que se

reportan y algunos son contradictorios.

Formulación del problema Dado lo anteriormente descrito, en el presente trabajo se plantea la

siguiente interrogante:

¿Cuál será la utilidad del gel de PRP autólogo en el tratamiento de pacientes

diabético con úlceras en miembros inferiores atendidos en el servicio de

Medicina Interna del Hospital Dr. Urquinaona de Maracaibo?

1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

1.2.1 Objetivo General: Demostrar la utilidad de la aplicación de gel de PRP autólogo en pacientes con

Diabetes Mellitus con úlcera de Miembros inferiores atendidos en el servicio de

Medicina Interna del Hospital Dr. Urquinaona de Maracaibo

1.2.2 Objetivos Específicos: 1. Identificar los cambios clínicos ocurridos en las úlcera de miembros

inferiores en pacientes con DM, a través de la escala de Zaragoza

2. Reconocer los cambios macroscópicos ocurrido en las úlceras de los

pacientes investigados mostrados a través de las fotografías de las mismas

3. Identificar los efectos colaterales del la aplicación del PRP

1.3. Justificación e importancia

Durante años se han desarrollado técnicas que permiten evitar el

desarrollo de ulceras en pie diabético, pero existen casos en que a pesar de las

13

medidas preventivas empleadas, se presentan y en muchos casos se cronifican

dichas ulceras.

Actualmente existen muchas alternativas de tratamiento, que si bien

resultan efectivas, el tiempo empleado para la cicatrización de estas lesiones

es prolongado. Actualmente surgen nuevas alternativas terapéuticas tales

como la aplicación de geles compuestos con plasma autólogo rico en

plaquetas, esto resulta una innovación en el tratamiento de las ulceras en pie

diabético. Además, esta afección constituye un problema de salud pública

importante, además de generar elevados costos derivados del tiempo

prolongado para la cicatrización de estas lesiones o el desarrollo de

complicaciones que pueden resultar en la amputación del miembro afectado.

Desde el punto de vista teórico, a partir de este estudio se pueden

generar teorías, para el empleo por parte de otros investigadores, en el uso de

sustancias que favorezcan la cicatrización de ulceras de pie diabético, y así

contribuir con la reducción de días de hospitalización y en la preservación del

miembro afectado.

Desde el punto de vista práctico, los hallazgos derivados de este

estudio, darán un aporte en cuanto a la terapéutica a seguir en estos pacientes,

e igualmente permitirá determinar el riesgo y pronostico en la evolución de

estas lesiones.

Desde el punto de vista metodológico, este trabajo servirá de base para

la realización de nuevas investigaciones en cuanto al tratamiento de las ulceras

en pie diabético, para la comparación con otros métodos disponibles en la

terapéutica de esta enfermedad y para ser usado como referencia en la

institución donde se llevo a cabo.

14

1.4. Delimitación de la investigación

El presente estudio se realizó en el servicio de Medicina Interna del Hospital

Central Dr. Urquinaona de Maracaibo, en el Estado Zulia, en el período

comprendido entre el mes de Enero a Agosto del año 2010.

1.5. Factibilidad y viabilidad

Este estudio es factible ya que en el Servicio de Medicina Interna del

Hospital Central de Maracaibo, ingresan continuamente pacientes diabéticos

con esta patología. Además, se cuenta con personal altamente calificado como

médicos, enfermeras, técnicos, laboratorio, y de todos aquellos materiales

necesarios para llevar a cabo este trabajo. Es viable ya que se cuenta con la

infraestructura adecuada, recurso humano, pacientes, equipos y materiales

necesarios, el tiempo y la aprobación del Jefe de Servicio de Medicina Interna

del hospital Central.

15

CAPITULO II

MARCO TEORICO

MARCO TEORICO CONCEPTUAL

Antecedentes de la investigación

Las ulceras en miembros inferiores constituyen una afección con gran

repercusión en pacientes diabéticos, ya que contribuyen a elevar la

morbimortalidad de los mismos y eleva considerablemente los costos derivados

de la prolongación de la estancia hospitalaria.

Antes de llevar a cabo este estudio fue necesario realizar una revisión

de autores que tomaron en consideración las variables estudiadas en esta

investigación. A continuación se realizará un breve resumen de cada uno de

ellos.

Moore y Col. en el 2006 (12), realizaron una revisión sistemática del

efecto de las soluciones y técnicas de limpieza de heridas sobre la tasa de

curación de las úlceras de decúbito (UDD). Para ello realizaron búsquedas en

el registro especializado de ensayos controlados del Grupo Cochrane de

Heridas, hasta agosto de 2005 y el registro Cochrane Central de Ensayos

Controlados. Establecieron contacto con las compañías farmacéuticas y los

expertos en el área para obtener estudios no identificados en la búsqueda

primaria. Los criterios de inclusión fueron los ensayos controlados aleatorios

(ECA) que comparaban la limpieza o ausencia de la herida, las diferentes

soluciones o técnicas de limpieza utilizadas que informaran una medida

objetiva de curación de la UDD. Para la recopilación y análisis de datos dos

autores obtuvieron los resultados de forma independiente y resolvieron los

desacuerdos mediante debate y referencia a la base editorial del Grupo

Cochrane de Heridas. (31)

Se realizó un resumen narrativo estructurado de los estudios incluidos.

Para las medidas de resultado dicotómicas, se calcularon el riesgo relativo

(RR) y los intervalos de confianza (IC) del 95%; para las medidas de resultado

17

continuas, se calculó la diferencia de medias ponderada (DMP), más el IC del

95%. Los estudios no compararon la limpieza con la ausencia de limpieza. Dos

estudios compararon diferentes soluciones de limpieza de heridas: se observó

una mejoría estadísticamente significativa en las puntuaciones de la Pressure

Sore Status Tool (Herramienta de Estado de la Úlcera de Decúbito) para las

heridas limpiadas con aerosol de solución salina con Aloe vera, cloruro de plata

y decilglucósido (Vulnopur) comparado con solución salina isotónica (valor de P

= 0,025), pero no se observaron cambios estadísticamente significativos en la

curación en la comparación de agua con solución salina (RR 3,00; IC del 95%:

0,21 a 41,89). Un estudio comparó técnicas de limpieza, pero no se observaron

cambios estadísticamente significativos en la curación de las úlceras limpiadas,

con o sin hidromasaje (RR 2,10; IC del 95%: 0,93 a 4,76).

Centella y Col., en el 2005 (13), realizaron un estudio sobre el

tratamiento de las heridas infectadas tras cirugía cardiaca con la utilización de

plasma rico en factores de crecimiento. El objetivo de este trabajo consistió en

la utilización de PRP autólogo, en el tratamiento de heridas infectadas de

esternotomía y safenectomía en los pacientes intervenidos de cirugía cardiaca.

Se realizó esta cura en dos pacientes con infección profunda de esternotomía,

dos pacientes con fístula esternal y dos heridas profundas de safenectomía. La

profundidad de las heridas osciló entre 2cm (una de las fístulas) y 9cm (una de

las heridas de safenectomía). Todas las heridas evolucionaron bien, cerrando

en 5 y 7 días las heridas profundas de esternotomía, y en 5 y 12 días

respectivamente las fístulas esternales. En dos casos bastó con una sola cura.

En dos casos se aceleró el proceso con cierre por tercera intención previo al

alta. Un paciente presentó dolor intenso en la zona, que remitió con analgesia

habitual. No se observaron otras complicaciones. La cura con PRP produce

una aceleración de la cicatrización en heridas profundas, disminuyendo el

tiempo de estancia y facilitando el trabajo de enfermería en pacientes con

heridas infectadas tras cirugía cardiaca.

Martí y Col., en el 2005 (14), el objetivo de este estudio fue dar a

conocer los resultados preliminares de la aplicación de factores de crecimiento

(FC) intraplaquetarios en la cura de las úlceras de causa vascular crónicas. El

18

estudio fue descriptivo, sobre 14 pacientes (ocho hombres/seis mujeres) a los

que se aplicó un protocolo para la obtención y cura con FC intraplaquetarios de

úlceras vasculares crónicas. Ocho de las lesiones eran de etiología venosa,

cinco arterial y una mixta. En todos los casos se trató, en primer lugar, la

patología de base cuando fue posible: en las lesiones arteriales no se

consideró revascularizar por índices tobillo/brazo (> 0,5) en tres, en dos no fue

posible hacerlo; en las venosas, dos se operaron, cuatro no por el estado basal

del paciente, dos no se consideró por afectación del sistema profundo; la mixta

no se revascularizó por índices, y no se planteó corrección venosa. Dentro de

los resultados obtuvieron que 12 de los 14 pacientes presentaron curación en

un tiempo medio de 2,93 meses (0,5-7 meses). En uno de los casos tuvo que

suspenderse la aplicación de los factores debido a sobreinfección por

Staphylococcus aureus resistentes a meticilina, y en otro caso se tuvo que

proceder a la amputación del dedo que contenía la lesión por gangrena

húmeda de éste. No se pueden establecer conclusiones por los pocos casos y

la escasa potencia del estudio, pero la impresión subjetiva es que la aplicación

de FC para el tratamiento de las úlceras crónicas vasculares puede suponer

una buena alternativa, siempre tratando primordialmente la etiología de las

mismas.

Moreno y Col., en el 2004 (15), realizaron una investigación sobre la

utilización de plasma rico en plaquetas para regeneración periodontal en un

perro. Ellos destacan en este estudio que una de las finalidades de la terapia

periodontal es la regeneración de los tejidos periodontales. El propósito de este

trabajo fue el de observar en un modelo animal (perro), la regeneración

periodontal con la utilización de plasma rico en plaquetas. Se realizó la toma de

sangre del perro para separar las plaquetas un día antes de la cirugía. Se

anestesió al perro usando pentobarbital sódico para realizar la cirugía, la cual

consistió en la formación de los defectos óseos a nivel de las furcas de los

terceros premolares y primeros molares inferiores de ambos lados; colocación

de plasma rico en plaquetas más el injerto óseo en dos sitios prueba, otro sitio

con injerto solo y un cuarto sitio como control. Seis semanas después el perro

se sacrificó con una sobredosis de barbitúricos. Se tomaron bloques de tejido

de los sitios tratados para su estudio histológico. El hueso y el ligamento

19

periodontal mostraron una mayor organización cuando se usó el plasma rico en

plaquetas más injerto óseo. En el sitio con injerto sólo se observaron zonas de

resorción y en el control se presentó invasión epitelial.

López y Col., en el 2003 (16), destacan que los factores de crecimiento

liberados desde las plaquetas y células de la serie blanca constituyen la orden

inicial que desencadena la reparación tisular. Afirman que estos factores

extraídos del propio paciente y aplicados en la zona lesionada, pueden actuar

como estimuladores de la curación de las lesiones y heridas y constituir una

importante herramienta terapéutica que acelere la curación de los pacientes.

Para demostrarlo realizaron un estudio comparativo, desde el punto de vista

técnico, de cuatro sistemas diferentes de producción de plasma rico en

plaquetas. Estos sistemas son: PRGF, AGF, PCCS y GPS. Todos ellos son

capaces de garantizar la producción de un concentrado de plaquetas con una

concentración mínima de un millón por microlitro, por lo que fueron

considerados plenamente válidos. Las diferencias técnicas más importantes

eran: el volumen de plasma rico en plaquetas obtenible y la facilidad de manejo

en quirófano. Finalmente concluyen que los cuatro sistemas empleados

comparten la eficacia en cuanto a la obtención de un concentrado de factores

de crecimiento, y que son diversos matices los que pueden hacer inclinarnos

por el empleo preferente de uno de ellos.

Jiménez y Col., en el 2002 (17), realizaron un trabajo donde la

motivación principal fue la inquietud por conocer el riesgo que tienen los

pacientes hospitalizados de presentar úlceras por decúbito e identificar si las

acciones de enfermería eran suficientes. Para obtener esta información

utilizaron la escala de Norton, instrumento que permitió valorar el riesgo de

presentar úlceras por decúbito en el paciente y un cuestionario para registrar la

valoración, cuidados a la piel y cambios posturales que realizaba la enfermera

en los servicios seleccionados. Para el análisis estadístico utilizaron las

pruebas Anova y chi-cuadrado, el puntaje global de riesgo no tuvo diferencia

significativa, sólo en la categoría de edad se encontró que los pacientes en el

servicio de medicina interna tenían una edad significativamente mayor a los de

los servicios de neurología y neurocirugía. Al comparar las intervenciones que

20

realizaba la enfermera para prevenir úlceras de decúbito, en cada uno de los

servicios, se encontró que eran suficientes, con un porcentaje

significativamente mayor en el servicio de medicina interna. Se concluyó que la

escala de Norton permitió valorar el riesgo que tienen los pacientes de

presentar úlceras por decúbito. �

Chirinos y Rondón, en 1992 (18), realizaron un estudio prospectivo,

doble ciego para evaluar la eficacia del Factor de Crecimiento Epidérmico

(EGF). Estudiaron veinte pacientes divididos en dos grupos. Un grupo A que

recibió sólo crema de sulfadiazina de plata al 1 % y un grupo B, crema de

sulfadiazina de plata más el Factor de Crecimiento Epidérmico a razón de 10

mgrs/gr, en presentación de frasco de 60 grs. Los criterios de inclusión fueron

el de pacientes portadores de úlceras crónicas en miembros inferiores por

insuficiencia venosa, y sin antecedentes de Diabetes Mellitus, los cuales de

forma ambulatoria fueron observados durante cinco semanas consecutivas,

realizando un control por dibujo y fotográfico de las úlceras al inicio y final del

estudio y además, observación de la evolución clínica de las mismas. Se

observó que los porcentajes de reducción de las úlceras fue mayor en el grupo

B a pesar de lo pequeño de la muestra estudiada comparado con el grupo A,

pero sin una significancia estadística (P > 0,05). Estos datos preliminares

arrojan una tendencia hacia la eficacia del producto estudiado, pero se requiere

estudios posteriores con una muestra mayor que podría arrojar una

significancia estadística.

BASES TEORICAS

La Diabetes Mellitus (DM).Es un trastorno metabólico de carácter crónico

caracterizado por un elemento común, la hiperglicemia, que contribuye al

desarrollo de complicaciones macrovasculares, microvasculares y

neuropáticas, lo que la sitúa como una de las principales causas de

morbimortalidad en las sociedades desarrolladas o en vías de desarrollo.

Afecta a gran número de personas, con un aumento de la llamada prevalencia

de la diabetes Mellitus tipo 1 y 2, esto último lo relaciona la (OMS) con el

crecimiento y envejecimiento de la población, el incremento de la obesidad,

21

hábitos erróneos de alimentación y modo de vida sedentario, así mismo ocurre

con la emergente DM tipo 2 asociada a la obesidad en niños. Todo esto

representa un problema personal y de salud pública de enormes proporciones.

La diabetes Mellitus es un problema de gran importancia sanitaria, es

una de las enfermedades más frecuente en la clínica humana. La primera

mención histórica de la enfermedad es la del papiro de Ebers (1550, antes de

Cristo) pero pasaron muchos años para poder conocer el impacto de esta

enfermedad a escala universal. Se clasifica en (19):

Diabetes Mellitus tipo 1:

Generalmente ocurre en épocas tempranas de la vida y se caracteriza

por un déficit absoluto de insulina, debido a la destrucción de las células beta

del páncreas por procesos autoinmune o idiopáticos. Solo 1 de 20 personas

diabéticas aproximadamente tiene diabetes tipo 1, la cual se presenta más

frecuentemente en jóvenes y niños. Conocida antiguamente como Diabetes

Mellitus insulinodependiente o diabetes juvenil. En ellas, las células beta del

páncreas no producen insulina o apenas la producen. En los primeros años de

la enfermedad suelen quedar reservas pancreáticas que permiten una

secreción mínima de insulina.

Diabetes Mellitus tipo 2:

Está determinada por un complejo mecanismo fisiopatológico, que se

caracteriza por el déficit relativo de producción de insulina y por una deficiente

utilización periférica por los tejidos de glucosa (resistencia a la insulina). Se

desarrolla a menudo en etapas adultas de la vida, y es muy frecuente la

asociación con la obesidad; anteriormente llamada Diabetes del Adulto,

diabetes relacionada con la obesidad, diabetes no insulinodependiente. Varios

fármacos y otras causas pueden, sin embargo, causar este tipo de diabetes. Es

muy frecuente la hiperglicemia asociada a la toma prolongada de

corticoesteroides y asociada a la hemocromatosis no tratada.

Otros tipos específicos de Diabetes:

Ocupan menos de 5 % de todos los casos diagnosticados de Diabetes, e

incluyen: defectos genéticos en las células beta del páncreas, resistencia a la

insulina determinada genéticamente, enfermedades del páncreas, causada por

defectos hormonales, causada por compuestos químicos o fármacos.

22

Diabetes Gestacional:

Ocurre alrededor del 2 -5 % de todos los embarazos. Entre 20-50 % de

estas pacientes desarrollan Diabetes Mellitus tipo 2.

La DM se ha asociado a una multiplicidad de condiciones, como las

ambientales o la edad, entre otras; por ejemplo la prevalencia de esta

enfermedad aumenta particularmente en los grupos sociales que se han

mudado rápidamente del estilo de vida tradicional al moderno. En la

declaración de las Américas sobre DM, se estimó que actualmente hay en el

mundo alrededor de 135 millones de diabéticos y se espera que esta cifra se

eleve a 300 millones en los próximos 25 años; el aumento será de 40% en los

países desarrollados y de 70 % en los países en vías de desarrollo. A nivel

global se está incrementando la prevalencia de la DM, en América Latina y el

Caribe afecta entre el 10 y 15 % de la población adulta (19).

En los países desarrollados la mortalidad por DM ocupa entre el 4° y 8°

lugar en cuanto a causa fundamental de muerte, y en los países menos

desarrollados, también ha venido ocupando un lugar importante dentro del

cuadro epidemiológico (19). En Venezuela, según los datos obtenidos del

anuario de Epidemiologia y Estadística del antiguo Ministerio de Sanidad y

Asistencia Social MSAS y del Anuario de mortalidad del ministerio de Salud y

desarrollo social MSDS, la DM ocupó la 6° causa de muerte entre las diez

principales en Venezuela, a excepción del año 1995, que ocupo la quinta causa

de muerte en nuestro país (20)

Las complicaciones Agudas de la (DM) tipo 1 es la cetoacidosis

diabética, y para la (DM) tipo 2 es el estado hiperosmolar Hiperglucemico, las

complicaciones crónicas se dividen en:

• Microvasculares: enfermedades oculares, retinopatía (no proliferativa y

proliferativa), neuropatías; sensitivas y motoras (mononeuropatías y

polineuropatías), nefropatías.

23

• Macrovasculares: arteriopatía coronaria, enfermedad vascular periférica,

enfermedad cerebral vascular.

Las úlceras de los miembros inferiores o el llamado pie diabético es

definido, en el consenso publicado en la sociedad española de angiología y

cirugía vascular, como una alteración clínica de base etiopatogénica

neuropática, e inducida por hiperglicemia sostenida, en la que con o sin la

existencia de isquemia, y previo desencadenante traumático, se produce

lesión o ulceración del pie, lo que constituye una causa importante de

morbilidad en pacientes afectados de diabetes mellitus, pudiendo llegar a

ocasionar situaciones francamente invalidables como consecuencias de la

terapéutica quirúrgicas que a veces es necesario aplicar (19).

La afección vascular, neuropática, y la infección son los tres

componentes que hacen al pie susceptible de padecer graves lesiones. Está

bien establecido que la secuencia ulceración, infección y gangrena precede a

una gran mayoría de las amputaciones de los miembros inferiores en los

pacientes diabéticos (19).

La enfermedad vascular periférica en los diabéticos es el resultado de

una ateroesclerosis acelerada en cuya patogenia intervienen distintos factores

y es similar a la que presentan las personas no diabéticas.

Típicamente, las lesiones son multisegmentarias, tienen una preferencia

por las arterias del pie. Los signos y síntomas que deben tenerse en cuenta

para el diagnostico de la insuficiencia vascular periférica en el pie diabético

son: claudicación intermitente, pie frío, dolor en reposo, mejoría con la

actividad, pulsos ausentes, palidez a la elevación, retardo en el vaciamiento

venoso al levantar la extremidad, rubor al colgar la pierna, atrofia de grasa

subcutánea y piel adelgazada, entre otras.

La neuropatía periférica es una complicación frecuente de la diabetes

mellitus tanto en la tipo 1 como en la tipo 2, su incidencia aumenta de forma

paralela a la duración de la severidad de la hiperglicemia. Es raro que ocurra

24

en diabéticos menores de 5 años de evolución, aunque en pacientes con

diabetes mellitus tipo 2, al existir largos periodo de hiperglicemia asintomáticos,

este tiempo de presentación puede ser más cortos. Prácticamente todos los

diabéticos de más de 10-15 años de evolución tienen alguna evidencia de

neuropatía, afectando en nuestro país a casi el 23% (19)

La neuropatía sensorial hace que el pie se vuelva insensible ante

estimulo normalmente doloroso; por otra parte, la neuropatía motora produce

una atrofia de los músculos intrínsecos del pie y, además, un adelgazamiento

de la almohadilla grasa que se encuentra situada debajo de la cabeza de los

metatarsianos. Esto produce deformidades como, “dedos de martillo”, dedos en

garra o hallux valgus que predispone al traumatismo y la ulceración (19)

La neuropatía autónoma disminuye la sudoración del pie y produce una

piel seca, con intensa hiperqueratosis y grietas, que constituyen puertas de

entrada a la infección. Por otro lado, afección de los nervios simpáticos, una

auténtica “autosimpatectomía“, produce una vasodilatación que ocasiona un

aumento en la reabsorción ósea, colapso articular y deformidades, cuya

máxima expresión la constituye el pie de charcot. El mal perforante plantar es

una ulcera neuropática, que típicamente se encuentra localizado debajo de la

cabeza del primer metatarsiano y está rodeada de un grueso halo de

hiperqueratosis. Se produce debido a una gran presión sostenida en la zona,

al adelgazamiento de la almohadilla de grasa y a la prominencia ósea por el

desequilibrio entre los flexores y extensores del dedo. Puede tener una

profundidad variable y llegar a afectar al hueso provocando osteomielitis (19).

Existen varias clasificaciones para el pie diabético la clasificación de

Wagner ha proporcionado una excelente correlación tanto con el porcentaje de

amputación como con la morbimortalidad .Conforme las lesiones son de grado

superior, aumenta la posibilidad de sufrir una amputación mayor y aumenta, así

mismo, la mortalidad asociada (19).

25

Tabla 1. CLASIFICACION DE WAGNER DEL PIE DIABETICO

Grado Lesión Características

O Ninguna, pie de

riesgo

Callos gruesos, cabeza de metatarsianos

Prominentes, dedos en garra, deformidades

óseas.

I Ulceras superficiales Destrucción del espesor total de la piel.

II Ulceras profundas Penetra la piel, grasa, ligamentos, pero sin

afectar, hueso, infectada.

III Ulceras profundas

mas absceso

(osteomielitis)

Extensa y profunda, secreción, mal olor.

IV Gangrena limitada Necrosis de una parte del pie o de los dedos

V Gangrena extensa Todo el pie infectado y efectos sistémicos.

Los apósitos dérmicos son frecuentemente utilizados como alternativa para

el tratamiento de úlceras de miembros inferiores en pacientes diabéticos entre

ellos encontramos el DUODERM CGF hidrocoloide que está compuesto por

carboximetilcelulosa (viscosidad y estabilidad), gelatina (absorción y

hemostasia) y peptina (gelificante, con bajo ph) suspendido en una espuma de

poliuretano (para protección mecánica) que al entrar en contacto con el

exudado de la herida forma un ambiente húmedo y rico en factores de

crecimiento que favorece el debridamiento autolítico, la formación de tejido de

granulación y contracción de la herida a partir de los bordes, de esta manera

brinda las siguientes características: impermeabilidad, medio ambiente

húmedo, neoangiogénesis, disminución de el dolor, no causa trauma sobre el

lecho de la herida al retirarlo, es de fácil aplicación y adaptación a la piel (32).

El Plasma Rico en Plaquetas se define como una fracción de la sangre

que contiene altas concentraciones de plaquetas. El PLASMA RICO EN

PLAQUETAS Es un preparado autólogo, no tóxico, no alergénico, obtenido por

centrifugación de la sangre del paciente a intervenir cuya función esta

directamente ligada a la liberación de los factores de crecimiento de las propias

plaquetas.

26

Sus ventajas son 1. Acelerar la reparación ósea al fortalecer la calidad del hueso formado

(osteogénesis)

2. Inducir la prematura cicatrización de las heridas, ya que aumenta la

revascularización (angiogénesis) y estimula la síntesis y diferenciación de

las células precursoras

3. Acelerar la reparación y cicatrización de las heridas, liberando factores

que estimulan la reproducción de las células (fibroblastos y células

endoteliales.

Las plaquetas almacenan diversos mediadores solubles como el factor

de crecimiento derivado de la plaqueta (FCDP), factor de transformación beta

(FCT-β) 1 y 2, factor de crecimiento epidermal, factor de angiogénesis, factor

de crecimiento parecido a la insulina-1 y factor 4 plaquetario.

Los factores de crecimiento: son pequeños fragmentos proteicos

biológicamente activos que pertenecen al grupo de las citoquinas. Aunque son

producidos y segregados por todas las células del organismo como respuesta a

un estímulo específico, la mayor proporción se encuentran en las

PLAQUETAS, en los macrófagos y entre las proteínas plasmáticas.

Estos factores de crecimiento regulan la proliferación, movilidad e

inserción celular en la zona de cicatrización de una herida (1, 2, 3, 4, 5). De

igual manera se señala que la rápida y efectiva conversión del fibrinógeno en

fibrina en combinación con los factores de crecimiento, promueven de manera

efectiva la reparación del tejido (6, 7).

• FCDP: Su actividad principal es la mitogénica, en las experiencias

realizadas en conejo se ha demostrado un efecto reparador en

osteotomías incrementando la calidad y cantidad del callo óseo. En

ratones la inyección produce un efecto concomitante en la reabsorción

ósea, lo que puede condicionar su utilidad como agente terapéutico.

27

• FCT-β: estimula la reparación ósea y la división de las células

mesenquimales.

• Factor de Crecimiento Epidermal: Fue el primer factor descubierto

(1960) y se denominó Epídermal Growth Factor (EGF) o factor de

crecimiento epidérmico, su acción es inducir la proliferación celular

(células de la epidermis). La aplicación de factores de crecimiento o de

plasma rico en plaquetas (PRP) acelera la producción de tejido fibroso y

mejora la cicatrización.

• Factor de angiogénesis: Ejerce su efecto sobre el desarrollo de nuevos

vasos sanguíneos (angiogénesis) y la supervivencia de los vasos

sanguíneos inmaduros (mantenimiento vascular), que son expresados

por las células endoteliales de la pared vascular. Esta unión inicia una

cascada de señales que estimula el crecimiento, la supervivencia y la

proliferación de las células del endotelio vascular.

• Factor de crecimiento parecido a la insulina-1: Es esencial para el

proceso de señalización para la iniciación del ciclo celular, lo que genera

proliferación celular. Induce la diferenciación celular y estimula ciertas

funciones enzimáticas en tejidos especializados como la pulpa dental.

De manera similar, otros autores describen que durante el procedimiento

de obtención del PRP, los leucocitos contenidos en él, secretan citocinas como

la Interleucina (IL)-1 beta, IL-4, IL-6, factor de necrosis tumoral alfa (TNF-alfa) e

IL-8, lo que le permite además intervenir en el proceso de regulación inmune y

en la reducción de infecciones (5, 8). Los leucocitos contenidos en él PRP

pueden secretar citocinas como la Interleucina (IL)-1 beta, IL-4, IL-6, factor de

necrosis tumoral alfa (TNF-alfa) e IL-8, lo que pudiera explicar el proceso de

regulación inmune que ejerce el PRP y la reducción de infecciones

postoperatorias cuando se emplea este en cirugía (21, 22). Bielecki y

colaboradores evidenciaron que el PRP inhibe gérmenes como el

staphylococcus aureus y eschericha coli (V), insinuando la existencia de una

actividad de regulación inmunitaria y la capacidad de retro-control que tiene el

28

PRP en la inflamación, lo que pudiera explicar la reducción de las infecciones

postoperatorias cuando se utiliza en cirugía (23).

Por otro lado, se describen alteraciones de las plaquetas en la diabetes

mellitus, en ese sentido se han realizado numerosas investigaciones acerca de

las plaquetas y su posible relación con el desarrollo de las complicaciones

macro y microvasculares que se presentan en pacientes con DM. Tres líneas

fundamentales de investigación se han desarrollado en este campo: estudios

de agregación plaquetaria y de glicoproteínas de membrana, alteraciones

bioquímicas en su metabolismo y la actividad procoagulante.

La hiperreactividad plaquetaria en la DM como factor que contribuye a la

tendencia trombótica está bien documentada aún en la etapa temprana de la

enfermedad, aunque no está completamente esclarecido si esta

hiperfuncionabilidad desempeña un papel en el origen y/o progresión de los

trastornos microvasculares. Sin embargo, algunos autores plantean que estos

hallazgos tienen su origen en una alteración primaria de la megacariopoyesis.

En otro sentido, se han encontrado niveles elevados de tromboglobulina,

factor plaquetario 4 y factor de crecimiento liberado de las plaquetas, que

evidencian un activo proceso de liberación de los constituyentes de los

gránulos intraplaquetarios in vivo en los pacientes con DM. En pacientes con

DM tipo 1 y 2 se ha observado la presencia de agregación irreversible en

respuesta a bajas concentraciones de ADP, epinefrina, colágeno y ácido

araquidónico en comparación con las plaquetas controles, en las cuales existía

una agregación reversible o no llegaba a estimular este proceso, lo que

expresa la presencia de una hipersensibilidad plaquetaria en esta enfermedad.

Existen evidencias de un incremento en la expresión de glicoproteínas

de membrana en pacientes con DM después de la activación plaquetaria. Se

ha demostrado un aumento en la expresión de la glicoproteína IIb/IIIa, de GP

Ib/V/IX y de CD36 en ambos tipos de diabetes. Otros estudios han demostrado

un incremento en la expresión del receptor plaquetario Fc como causa

potencial que contribuye a la hipersensibilidad al colágeno en esta enfermedad.

29

Trovati y Anfossi utilizando anticuerpos monoclonales dirigidos contra el

receptor a través de la citometría de flujo y otras pruebas de agregometría,

demostraron que la cantidad de receptores en la membrana plaquetaria

estaban incrementados en pacientes con DM cuando se compararon con los

sujetos controles (24).

La insulina puede influir en la función de las plaquetas, ya que ha sido

descrito que estas células poseen receptores para la insulina similares a los de

otros tipos celulares, y se estiman que existen unos 500-600/plaqueta.

Recientemente, algunos autores han encontrado alteraciones del metabolismo

plaquetario. El hallazgo de la disminución de la producción de óxido nítrico

(ON) en las plaquetas de pacientes con DM tipo 1 y 2 tiene especial relevancia

por la reconocida acción del ON como potente inhibidor de los procesos de

adhesión, agregación y liberación de las plaquetas. Por otra parte, la glucosa

induce la traslocación de las proteínas cinasas hacia la membrana plaquetaria

en la DM, y en particular de la proteína cinasa C, que está asociada con la

agregación y secreción plaquetaria, por lo que estos procesos también están

incrementados.

Otras alteraciones intracelulares se han encontrado en el metabolismo

del calcio, el cual desempeña un papel fundamental en el proceso de activación

plaquetaria. La movilización de este elemento de los gránulos densos ocurre

normalmente después que la plaqueta ha sido estimulada. Algunos

investigadores han encontrado una inversión en la bomba intercambiadora de

Na+/Ca+, lo que determina el aumento de los niveles de calcio en el interior de

la célula en pacientes con DM. Además, se ha encontrado un incremento en la

excreción de TxB2 que evidencia una activación plaquetaria, tanto en diabetes

tipo 1 como en la tipo 2. Estos estudios demostraron que la activación de las

plaquetas representa uno de los eventos primarios en el desarrollo de la DM

tipo 1 en niños y adolescentes. Otros investigadores encontraron en un estudio

realizado con niños con DM tipo 1, un incremento temprano de la activación

plaquetaria y sugirieron que este evento puede estar relacionado con los

procesos inflamatorios que preceden la manifestación clínica de la enfermedad.

30

Diversos aspectos de la función de las plaquetas han sido estudiados

extensamente, aunque en la literatura existen pocos trabajos sobre la actividad

procoagulante de las plaquetas en la DM. Existen 2 estudios importantes en los

cuales se investigó la actividad procoagulante de las plaquetas en pacientes

diabéticos. Toledano y colaboradores (25), encontraron un aumento en el factor

3 plaquetario en pacientes diabéticos con y sin manifestaciones vasculares en

comparación con los sujetos sanos. Por otra parte, el estudio de Rao y

colaboradores (26), demostró una hiperexpresión significativa de la actividad

procoagulante de las plaquetas en pacientes diabéticos con retinopatía

mediante 2 pruebas: determinación de la capacidad del ADP de las plaquetas

activadas de activar al factor XII y la actividad coagulante inducida por

colágeno.

Recientemente, van der Planken y colaboradores (27), demostraron una

hiperexpresión de la actividad protrombinasa plaquetaria en pacientes con

diabetes tipo 1 comparados con individuos sanos, lo que probablemente

desempeñe un papel importante en el estado pretrombótico encontrado en la

DM, aún en los primeros estadios de la enfermedad. En este mismo estudio,

los investigadores observaron que el volumen plaquetario medio no tenía

diferencias significativas cuando se comparaba con los sujetos controles. Sin

embargo, otros autores han demostrado un elevado volumen plaquetario medio

en todos los pacientes con diabetes, incluyendo a los pacientes sin

complicaciones microvasculares.

Con esto se demuestra que las alteraciones en la función de las

plaquetas son frecuentes en la DM y se asocian con el desarrollo de las

complicaciones micro y macrovasculares, responsables de la aparición de

Ulcera de pie diabético y además existe hiperactividad plaquetaria.

Para valorar la evolución de las úlceras y examinar el poder regenerador

del PRP, para el análisis de superficies se ha elaborado una escala de

puntuación modificando la ya existente de Valbonesi y col,(34) y es referida al

empleo de PRP en el tratamiento de úlceras crónicas como coadyuvante de

31

injertos cutáneos y basada en el seguimiento visual subjetivo de las lesiones,

denominada “Escala de Zaragoza”. Esta se basa en una puntuación que va

desde 0 (sin mejoría) hasta 4 (curación completa) como se muestra a

continuación:

ESCALA DE ZARAGOZA

Puntuación Correspondencia Evolución

0 Sin mejoría Muy Pobre

1 Granulación solo en bordes periféricos Pobre

2 Granulación solo en profundidad Regular

3 Granulación adecuada en profundidad

y superficie

Buena

4 Curación Completa Muy Buena

MARCO TEORICO OPERACIONAL` Hipótesis

El gel de PRP utilizado en pacientes con diabetes Mellitus con Ulcera de

Miembros inferiores, induce una rápida mejoría al producir generación del tejido

lesionado.

Variables. Definición. Conceptual: El PRP se define como una fracción de la sangre que contiene

altas concentraciones de plaquetas que almacenan a su vez, diversos

mediadores solubles como el factor de crecimiento derivado de la plaqueta

(FCDP), factor de transformación beta (FCT-β) 1 y 2, factor de crecimiento

epidermal, factor de angiogénesis, factor de crecimiento parecido a la insulina-

1 y factor 4 plaquetario, que regulan la proliferación, movilidad e inserción

celular en la zona de cicatrización de una herida.

32

Operacional: compuesto autólogo enriquecido en plaquetas que colocado en

ulceras de miembros inferiores de pacientes con DM acelera el proceso de

curación. Operacionalización de la Variable Objetivo General: Demostrar la utilidad de la aplicación de gel de PRP

autólogo en pacientes con Diabetes Mellitus que presentan úlcera de Miembros

inferiores atendidos en el servicio de Medicina Interna del Hospital Dr.

Urquinaona de Maracaibo.

Variables Dimensión Indicadores

Ulcera de

miembros

inferiores

Cambios clínicos Escala de Zaragoza

Índice de cierre de la ulcera Centímetros

Cambios macroscópicos

Control por dibujo y

fotográfico de las úlceras

PRP

Utilidad

• Cierre de herida 7, 14 y 21

días.

.

Efectos colaterales

• Locales: Dolor, prurito, rash

cutáneo.

33

CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

3.1 Tipo de Investigación:

Esta investigación fue de tipo prospectivo, explicativo y longitudinal. Es

de tipo prospectivo que según Méndez (2001), “... es toda información captada

en el futuro registrada en diversos medios, de acuerdo con los fines de la

investigación”. Es un estudio explicativo, los cuales según Hernández (2003;

62) “... están dirigidos a responder a las causas de los eventos físicos o

sociales”. Según Pineda “... la investigación longitudinal estudia una o más

variables a lo largo de un período que varía según el problema investigado. El

tiempo es importante ya sea por que el comportamiento de las variables se

mide en un periodo dado o porque el tiempo determina la relación causa

efecto”.

3.2 Diseño de la Investigación: El término diseño se refiere al plan o estrategia concebida para

responder a las preguntas de investigación (30). El diseño señala al investigar

lo que debe hacer para alcanzar sus objetivos de estudio, contestar

interrogantes que se ha planteado y analizar la certeza de las hipótesis

formuladas en un contexto en particular. El diseño del presente trabajo es

experimental, por que se manipula la variable, en este caso la UMI se somete a

tratamiento con PRP.

3.3 Sujetos y Métodos: 3.3.1 Población:

El universo estuvo conformado por todos los pacientes con Diabetes

Mellitus, que acudieron al mencionado servicio, adultos, de ambos sexos, con

Ulcera de Miembros Inferiores (UMI) desde enero a agosto del año 2010.

3.3.2 Muestra: La muestra se escogió de manera no probabilística e intencionada, que

según Parra (1984) "... corresponde a aquellos procedimientos de selección de

la muestra en las que intervienen factores distintos al azar, en la determinación

de cuáles son los elementos que se incluyen en la muestra y la formaran".

35

El presente estudio se realizó en 10 pacientes cuyo promedio de edad fue

de 53,33 ± 3,44 años, 4 pertenecían al sexo femenino y 6 al masculino.

Para seleccionar esta muestra y con la finalidad de disminuir el sesgo, se

procedió a escoger los 10 primeros pacientes quienes cumplían con los

criterios de inclusión.

3.3.2.1. Criterios de Inclusión y Exclusión: Se incluyeron los pacientes diabéticos con diagnóstico de UMI grado 2,

atendidos en el servicio de Medicina Interna del Hospital Central Dr.

Urquinaona.

Se excluyeron aquellos pacientes que habían ingerido medicamentos

antiagregantes hasta 2 semanas antes del estudio y que provenían de cirugía.

Todas las úlceras se ubicaban en la extremidad inferior derecha o

izquierda tenían más de 6 meses de antigüedad y se identificó el grado de la

misma según la clasificación de Wagner del pie diabético (12), correspondiendo

al grado 2. Ninguna de estas habían mostrado la respuesta esperada a los

tratamientos conservadores habituales utilizados en la práctica clínica,

consistentes en realización de curas diarias o interdiarias con soluhex jabón,

antibióticos como ciprofloxacina, clindamicina, metronidazol, ampicilina

sulbactan y apósitos de DUODERM empleados en algunas oportunidades.

A todos los pacientes se les informó sobre los objetivos y alcances de la

investigación y se les solicitó por escrito su consentimiento para participar en el

estudio. De igual forma, se solicitó la aprobación del comité de ética del

Hospital Dr. Urquinaona.

3.3.3 Método: En cada uno de los pacientes se practicó examen detallado de la UMI El

tratamiento se inició de durante la hospitalización de los pacientes y consistió

en la aplicación del gel de PRP autólogo, y continuó de manera ambulatoria.

36

La metodología del proceso consistió en la aplicación del PRP en una sola

sesión, según el siguiente procedimiento:

1. A los pacientes en ayunas se les extrajo 12 mL de sangre venosa antecubital

con mariposa No 21, con la técnica de la doble jeringa, para evitar la

activación de las plaquetas.

2. La muestra sanguínea fue distribuida de la siguiente manera:

• 2,5 mL de sangre periférica se dispensaron en un tubo con EDTA para

determinar valores hematológicos, donde se determinaron plaquetas

principalmente, en un contador de células automatizado (Coulter

Laboratory).

• 9 mL en colocaron en un tubo plástico estéril que contenía 1 mL de citrato

de sodio (estéril) al 3,8%, guardando una relación de 9:1, que se

mantuvo a temperatura ambiente y en reposo durante 10 minutos y luego

se procedió a obtener PRP.

3. El PRP se obtuvo de la siguiente manera: se colocó este tubo en centrifuga

clínica con rotor oscilante a una velocidad de 800 rpm durante 7 minutos, a

una G de 267, utilizando el método de Anitua (33). El plasma fue separado

mediante pipeteado muy meticuloso para no crear turbulencia en las

fracciones obtenidas. Tras la centrifugación se obtuvieron tres fracciones, la

primera la denominaremos fracción 1 que corresponden a plasma pobre en

plaquetas (PPP). La segunda fracción correspondió a plasma con un

número similar de plaquetas a las encontradas en la muestra de sangre

periférica y la 3era fracción correspondió a plasma más rico en plaquetas y

factores de crecimiento que se encuentra por encima de la serie roja.

4. Con una pipeta se aspiró los primeros 0,5 mL que correspondían a la

fracción 1 y se descartó, luego con la misma pipeta pero con punta distinta

se aspiró la misma cantidad de la fracción 2 y se llevó a un tubo plástico

estéril y para a fracción 3 se realizó un pipeteado más cuidadoso para evitar

las eventuales turbulencias que se pueden producir y de este modo no

aspirar los hematíes ni la serie blanca que están próximas a las plaquetas y

se colocó en otro tubo con las misma características del anterior. Así de la

fracción 2 y 3 se obtuvo 2 mL de PRP.

37

5. Una vez colocada el PRP en placas de Petri estériles de tamaño aproximado

de 8 x 8 cm se procedió a obtener fibrina mediante la colocación de Cloruro

de Calcio (estéril) al 10%, a razón de 50 μL por mL de plasma, para lograr

gelificación mediante la transformación del fibrinógeno en fibrina que fue

colocado en el sitio de la úlcera.

6. Todo este proceso duró aproximadamente 20 minutos. (ANEXO)

7. Seguidamente se tomaron muestras para cultivo de las lesiones y se

procedió a la desinfección de las úlceras mediante la realización de curas

con soluhex y solución fisiológica.

8. Se aplicó el gel de PRP autólogo directamente sobre la lesión y a un mínimo

de 5 cm. de distancia de la zona problema, hasta dejarla bien cubierta.

9. Luego se cubrió con un gorro quirúrgico femenino y se fijo con adhesivo en

los bordes para la menor adherencia posible del apósito.

Se indicó terapia con los antibióticos con Ciprofloxacina a razón de 200 mg

endovenosos o 500 mg vía oral cada 12 o 24 horas (según el ajuste renal)

durante 10 días. De igual manera, se utilizó Metronidazol a una dosis de 500

mg endovenosos o vía oral cada 8 horas durante 10 días. Los resultados

arrojados por el antibiograma reflejó sensibilidad para el antibiótico indicado.

3.4 Recolección de Datos: Se diseñó un cuestionario (anexo) en el que se incluyeron:

características generales, grado de la ulcera en miembro inferior antes de

iniciar el estudio y 7, 14 y 21 días después del tratamiento con PRP,

dependiendo del estado de la ulcera, y los efectos adversos del PRP.

Para evaluar la evolución de la Úlcera y el poder regenerador del PRP se

utilizó la escala de Zaragoza, una escala visual basada en la puntuación

siguiente: 0= sin mejoría, 1= pobre, 2= regular, 3= buena y 4= curación

completa (35) y realizada solo por el autor del presente trabajo (dado que es

subjetiva), antes de la aplicación del gel y una a dos semanas después de su

aplicación.

Para identificar los cambios macroscópicos se realizó control fotográfico

de ulcera antes y 1 o 2 semanas después de la aplicación del gel de PRP, con

38

cámara fotográfica marca Sony Cyber shot dsc-s700 o cámara fotográfica de

teléfono blackberry curve.

Para reconocer los posibles efectos colaterales del gel de PRP se

buscaron aquellos que afectan el estado general como fiebre y locales como

prurito, enrojecimiento y sobreinfección.

3.5 Análisis de datos: Los resultados se muestran en valores absolutos y porcentajes, presentados

en tablas y fotografías, realizando un análisis de frecuencia para el estudio de

las variables investigadas.

39

CAPITULO IV

ANALISIS Y DISCUSION DE LOS RESULTADOS

4.1. RESULTADOS

En la Tabla 1 se observa el promedio de edad (53.33 ± 3.44) con un

rango de entre 50 y 58 años de edad, predominando el sexo masculino con un

60% (Tabla 2). En la tabla 3, las UMI en los pacientes tratados con PRP, se

evidencio un 10% en muñón y entre primer y segundo dedo, en el dorso de pie

y hallux en 20% cada uno, con el mayor porcentaje (40%) en región plantar, la

presencia de estas lesiones fue más frecuente en el miembro izquierdo con

respecto al derecho (70%/30%), refiriendo haber recibido tratamiento

convencional, sin mejoría evidente.

De los 10 pacientes tratados, 7 acudieron al control programado, todos

con ulceras grado 2 y la gran mayoría (90%) con antigüedad de la UMI mayor a

6 meses requiriendo de 1 aplicación para el 15% de los pacientes y 2 o 3

aplicaciones del gel, representando el 40 y 45% respectivamente(Tabla 4). En

la tabla 5 se muestra que al inicio del estudio el 100% de los pacientes que

culminaron el seguimiento tenían UMI grado 0 (sin mejoría) según la escala de

Zaragoza, que a los 7 días solo 5 acudieron al control de los cuales un 60%

presentaron ulceras grado 1 (con granulación en bordes periféricos) y el 40%

ulceras grado 2 (Granulación solo en profundidad), a los 14 días, de los 7

pacientes que culminaron el estudio el 28,57% tenían UMI grado 2, mientras

que el 71,42% tenían granulación adecuada en profundidad y superficie (grado

3) y a los 21 días, en los 3 pacientes que acudieron se observo curación

completa en 2 casos (66,66%) y en 1 caso una ulcera grado 3 (33,33%).

No se evidenció efectos colaterales en los pacientes con la aplicación

del gel de PRP.

En la Fotografía 1 se evidencia la evolución de la ulcera en el dorso del

pie derecho, las características antes de la aplicación del gel de PRP, e

inflamación perilesional, 7 días después de grado 0 pasa a grado 2 con

disminución de los signos de flogosis, se realiza una segunda aplicación del gel

41

de PRP y finalmente 14 días después del tratamiento ya estaba en grado 3

con granulación adecuada en profundidad y superficie.

En la Fotografía 2 la lesión está ubicada entre el 1ero y 2do dedo del pie

izquierdo, más profunda que ancha, no asistió al control a los 7 días pero si a

los 14 días del tratamiento mostrando mejoría de los bordes y profundidad.

La Fotografía 3 muestra la lesión ulcerosa de mayor tamaño tratada, la

paciente había sido amputada por una lesión similar y posteriormente aparece

nuevamente la ulcera con 5 años de evolución, se aplicó el gel de PRP

autólogo, no asiste al control de los 7 días que se le habían requerido pero sí a

los 14 días y se nota una mejoría de la ulcera pasando de grado 2 a grado 3.

En la Fotografía 4 se muestra la ulcera en talón izquierdo grado 0 antes

del tratamiento y luego de 2 aplicaciones, evolucionó a grado 2 con abundante

tejido de granulación.

En los tres pacientes que acudieron a los 21 días (Fotografías 5, 6 y 7),

se evidenció importante mejoría de la lesión inicial (grado 0) en diámetro y

profundidad, recibiendo 3 aplicaciones antes de obtener estos resultados que

correspondieron a los grados: 3 para el primero y 4 para los dos últimos.

TABLA 1 EDAD DE LOS PACIENTES CON DIABETES MELLITUS Y UMI

Análisis/Alternativa Media+DE

Edad

53.33 + 3.44

Fuente: Gómez, 2010.

TABLA 2

SEXO DE LOS PACIENTES CON DIABETES MELLITUS Y UMI Análisis/ Alternativa Fr %

Masculino 6 60

Femenino 4 40

Total 10 100

Fuente: Gómez, 2010.

42

TABLA 3

UBICACIÓN DE LAS ULCERAS EN MIEMBROS INFERIORES EN LOS

PACIENTES DIABETICOS TRATADOS CON PRP

Alternativa MI Izquierdo MI Derecho Total

Muñón 1 (10%)

0 (0%)

1 (10%)

Dorso de pie 1 (10%)

1 (10%)

2 (20%)

Región Plantar

1er Dedo

Entre 1er y 2do Dedo

3 (30%)

1 (10%)

1 (10%)

1 (10%)

1 (10%)

0 (0%)

4 (40%)

2 (20%)

1 (10%)

Total 7 (70%)

3 (30%)

10 (100%)

Fuente: Gómez, 2010.

MI: Miembro Inferior. Las cifras entre paréntesis representan el porcentaje del número de

casos.

TABLA 4 TIEMPO DE EVOLUCION DE LAS UMI ANTES DEL TRATAMIENTO Y FRECUENCIA DE APLICACIÓN DEL GEL PRP EN LOS PACIENTES

QUE CULMINARON EL ESTUDIO

Nº Aplicaciones

< 6 meses

> 6 meses

Total

1 0 (0%)

1 (15%)

1 (15%)

2

3

1 (10%)

0 (0%)

2 (30%)

3 (45%)

3 (40%)

3 (45%)

Total

1

(10%)

6

(90%)

7

(100%) Fuente: Gómez, 2010.

Las cifras entre paréntesis representan el porcentaje del número de casos.

43

TABLA 5 GRADO DE LAS ULCERAS EN MIEMBROS INFERIORES SEGÚN LA

ESCALA DE ZARAGOZA EN LOS PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TRATADOS CON GEL DE PRP AUTOLOGO QUE ACUDIERON AL

CONTROL

Fuente: Gómez, 2010

Las cifras entre paréntesis representan el porcentaje del número de casos.

Grado de las UMI

0 días

7 días

14 días

21 días

0

7 (100%)

0 (0%)

0 (0%)

0 (0%)

1

0

3 (60%)

0 (0%)

0 (0%)

2

0

2 (40%)

2 (28,57%)

0 (0%)

3

0

0 (0%)

5 (71,42%)

1 (33,33%)

4

0

0 (0%)

0 (0%)

2 (66,66%)

TOTAL

7 (100%)

5 (100%)

7 (100%)

3 (100%)

44

FOTOGRAFIA 1

PACIENTE 1

PACIENTE 1

ULCERA PRE-TRATAMIENTO

PACIENTE 1

ULCERA LUEGO DE 7 DÍAS: UNA SESIÓN PRP

PACIENTE 1

ULCERA LUEGO DE 14 DÍAS 2DA SESION

45

FOTOGRAFIA 2 PACIENTE 2

FOTOGRAFIA 3

PACIENTE 2

ULCERA PRE-TRATAMIENTO

PACIENTE 2

COLOCACION DE 1ERA GEL DE

PRP AUTOLOGO

PACIENTE 2

ULCERA LUEGO DE 14 DÍAS

46

PACIENTE 3

FOTOGRAFIA 4

PACIENTE 3

ULCERA PRE-TRATAMIENTO

PACIENTE 3

ULCERA LUEGO DE 14 DÍAS

48

PACIENTE 4

PACIENTE 4

ULCERA LUEGO DE 14 DÍAS

PACIENTE 4

ULCERA PRE-TRATAMIENTO

FOTOGRAFIA 5 PACIENTE 5

PACIENTE 5

ULCERA PRE-TRATAMIENTO

49

PACIENTE 5

ULCERA LUEGO DE 21 DÍAS

FOTOGRAFIA 6 PACIENTE 6

PACIENTE 6

ULCERA PRE-TRATAMIENTO

PACIENTE 6

ULCERA LUEGO DE 21 DÍAS

50

FOTOGRAFIA 7

PACIENTE 7

51

PACIENTE 7

ULCERA PRE-TRATAMIENTO

PACIENTE 7

ULCERA LUEGO DE 21 DÍAS

4.2. DISCUSION. Las úlceras de miembros inferiores constituyen un problema que afecta

al paciente con diabetes, pues ameritan un gran número de días ingresados en

el hospital, en ocasiones una inadecuada respuesta al tratamiento

convencional y con ello la pérdida del miembro afectado y en consecuencia

disminución de su sobrevida. Es por ello que se está en la búsqueda de otras

alternativas terapéuticas como el uso del PRP rico en factores de crecimiento

que aceleran la reparación tisular.

En ese sentido, se describen buenos resultados con el uso de PRP en

diversas áreas de la medicina como la Cirugía Plástica, Reparadora y Estética,

en las cuales se requiere una cicatrización acelerada para lograr la pronta

reincorporación del paciente a sus actividades cotidianas, de allí que se ha

centrado la atención en el gran potencial que tiene el PRP en la regeneración

tisular, aunado a otros efectos como hemostático, antiinflamatorio y analgésico

(19).

El presente estudio muestra un número pequeño de pacientes con DM y

úlceras de miembros inferiores atendidos en los primeros 6 meses del presente

año, pero mucho mayor a los presentados por Molcús y col. (2009) quienes

reportaron 10 casos en 5 años. Este trabajo muestra buenos resultados en 5

de los 10 pacientes tratados y muy buenos resultados en 2 de los pacientes,

según la escala de Zaragoza para evaluar la evolución de las úlceras.

Montón y col. (21) en su estudio sobre 151 pacientes, presentan una

eficacia similar en el tratamiento de úlceras vasculares entre otras patologías,

cuando aplica únicamente PRP sin otros tratamientos adyuvantes. De manera

similar, Eppley y col. (2006) realizan un meta análisis de 3 estudios en los que

se tratan úlceras crónicas con PRP durante 8 a 10 semanas, registrando una

epitelización completa de las lesiones en 81%, 93% y 100% respectivamente.

52

También en este estudio el número de aplicaciones de gel de PRP

autólogo en los pacientes fue de 1 a 3, al contrario de lo evidenciado en otros

estudios en el que se aplicaron un mayor número entre 8 a 10 sesiones

(Eppley, 2006); Monclús (2009) aplicó entre 3 y 5 semejante a lo reportado por

Monton y col. (2007) y Valbonesi y col. (2002). Estos autores indican que un

mayor número de sesiones no siempre implica un mejor resultado, pues

muchos pacientes evidenciaron una mejoría notoria. En este trabajo fue

suficiente entre 1 y 3 sesiones para obtener un buen resultado, la puntuación

en la escala de Zaragoza fue de 0 al inicio y 3 a los 14 días y en dos casos de

4 a los 21 días después de la aplicación del gel de PRP.

Otro aspecto a considerar es lo referente al proceso de obtención del

PRP. Monclús (2009) utiliza el VIVOSTAT® al cual le indica una serie de

ventajas e inconvenientes respecto a otros sistemas automáticos y manuales

de obtención de PRP, describe que por ser un sistema automático facilita su

aplicación por distintos operadores, pues al ser automático garantiza que el

producto final será el mismo en cada paciente independientemente de la sesión

y de quién lo aplique. En este estudio el PRP se obtuvo de manera manual, lo

que disminuye el costo del tratamiento, aunque este autor afirma que el

VIVOSTAT® es ventajoso frente a los sistemas manuales, se debe considerar

que esto solo es ventajoso cuando es utilizado por varios profesionales, en este

trabajo solo el autor aplicó el gel, lo que le permite uniformidad en los

resultados.

Otro dato que se destaca es que el sistema es cerrado y estéril, evitando

manipulaciones adicionales antes de aplicar el PRP y posibilidades de

contaminación microbiana, lo que sin duda le permite una gran ventaja, por lo

que todo el material utilizado fue estéril y en el ambiente que se utilizó se

aseguraron las mejores condiciones de asepsia. En otros estudios también

aseguran que la concentración alcanzada del PRP fue 9 veces la concentración

plasmática basal. Al respecto, aunque no medimos las concentraciones de

factores de crecimientos contenidos en el PRP los resultados reflejan una

53

buena concentración de estos, pues ya a los 7 días la recuperación era

evidente y a los 14 o 21 días casi completa.

Por otra parte, este método es económico, comparado con los métodos

automatizados que tienen un elevado precio, y más aún cuando los pacientes

se siguieron de manera ambulatoria. La inasistencia a los controles que

mostraron algunos pacientes, refleja que es importante contar con servicios

sociales que aseguren el control estricto del paciente.

En resumen, los presentes resultados muestran que el gel de PRP

autólogo empleado en las úlceras de miembros inferiores en pacientes con

Diabetes Mellitus, fue útil al lograr la regeneración del tejido de la misma.

54

CONCLUSIONES

Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

El análisis y discusión de los resultados permitió establecer las siguientes

conclusiones:

Los cambios clínicos evidenciados en las Ulceras de Miembros Inferiores

en pacientes diabéticos a los que se les aplicó el gel de PRP fueron buenos

o muy buenos según la escala de Zaragoza.

Los cambios macroscópicos evidenciados en las ulceras de miembros

inferiores mostraron reducción importante de su diámetro según las

fotografías mostradas.

La ausencia de efectos adversos en la población estudiada, con el uso de

PRP.

El uso del PRP es una alternativa útil en el tratamiento de úlceras en

miembros inferiores grado 2 en pacientes diabéticos, disminuyendo la morbi-

mortalidad y probablemente el costo del tratamiento (cama/día/hospital) en

estos pacientes.

56

RECOMENDACIONES

La realización de esta investigación estableció la utilidad del tratamiento

con gel de PRP a los pacientes diabéticos con Ulceras en miembros

inferiores grado 2, es por ello que se recomienda su uso como parte de la

terapéutica implementada en estos pacientes.

Evaluar integralmente a todo paciente con Diabetes, mal perforante

plantar, neuropatía periférica, para descartar la presencia de Ulceras en

miembros inferiores en los primeros estadíos, con la finalidad de aplicar

precozmente el tratamiento.

Asegurar la asistencia de los pacientes a los diferentes controles, con el

apoyo del servicio de trabajo social del centro asistencial donde se aplique el

tratamiento.

Considerar su uso en un mayor número de casos, a fin de estandarizar la

preparación del gel de PRP y establecer la representación de estos hallazgos

en la población diabética con ulceras en miembros inferiores según el grado

de la misma.

57

LITERATURA CITADA

1. Arbes H, Bösch P, Salzer M. 1981. First clinical experience with

heterologous cancellous bone grafting, combined with the fibrin adhesive system (FAS). Arch Orthop Trauma Surg. 98: 183-8.

2. Whitman DH, Berry R, Green D. 1997. Platelet gel: an autologous alternative to fibrin glue with application in oral and maxillofacial surgery. J Oral Maxillofac Surg. 55: 1294-9.

3. Marx R, Carlsson E, Eichstaedt RM, Schimmele SR, Strauss JE, Georgeff KR. 1998. Platelet rich plasma. Growth factor enhancement for bone grafts. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod; 85: 638-46.

4. Annunziata M, Oliva A, Buonaiuto C, Di Feo A, Di Pasquale R, Passaro I, Guida L. 2005. In vitro cell-type specific biological response of human periodontally related cells to platelet-rich plasma. J Periodontal Res. Dec; 40 (6): 489-95.

5. Dolder JV, Mooren R, Vloon AP, Stoelinga PJ, Jansen JA. 2006. Platelet-Rich Plasma: Quantification of Growth Factor Levels and the Effect on Growth and Differentiation of Rat Bone Marrow Cells Tissue Eng. Oct 31 (4): 268-273

6. Kawase T, Okuda K, Saito Y, Amizuka N, Suzuki H, Yoshie H. 2005. Platelet-rich plasma provides nucleus for mineralization in cultures of partially differentiated periodontal ligament cells. In Vitro Cell Dev Biol Anim. May-Jun; 41 (5-6): 171-6

7. Kawase T, Okuda K, Wolff LF, Yoshie H. 2003. Platelet-rich plasma-derived fibrin clot formation stimulates collagen synthesis in periodontal ligament and osteoblastic cells in vitro. J Periodontol. Jun; 74 (6): 858-64.

8. Weisbach V, Wanke C, Zingsem J, Zimmermann R, Eckstein R. 1999. Cytokine generation in whole blood, leukocyte-depleted and temporarily warmed red blood cell concentrates. Vox Sang.76(2):100-6

9. Dohan DM, Choukroun J, Diss A, Dohan SL, Dohan AJ, Mouhyi J, Gogly B. 2007. Platelet-rich fibrin (PRF): a second-generation platelet concentrate. Part III: leucocyte activation: a new feature for platelet concentrates? Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod. Mar;103 (3): 303-5

10. Weibrich G, Kleis WK, Hafner G. 2002. Growth factor levels in the platelet-rich plasma produced by 2 different methods: curasan-type PRP kit versus PCCS PRP system. Int J Oral Maxillofac Implants. Mar-Apr; 17 (2):184-90).

11. Okuda K, Kawase T, Momose M, Murata M, Saito Y, Suzuki H, Wolff LF, Yoshie H. 2003. Platelet-rich plasma contains high levels of platelet-derived growth factor and transforming growth factor-beta and modulates the proliferation of periodontally related cells in vitro. J Periodontol Jun; 74 (6): 849-57.

59

12. Marrero S, Martinez A. Correlacion entre grados de pie diabético y tipo de amputación en un centro público, Anales de medicina interna,2006;8 (4);169-177

13. Centella T, Oliva E, García J, et al. 2005. Tratamiento de las heridas infectadas tras cirugía cardiaca con la utilización de plasma rico en factores de crecimiento, resultados preliminares. Anales de Cirugía Cardíaca y Vascular; 11 (4): 208-213

14. Marti F, Acosta M, Bonell A, et al. 2005. Resultados preliminares de la aplicación de factores de crecimiento en el tratamiento de las úlceras vasculares. Angiología; 57 (4): 335-343

15. Moreno R, Marín G, Enríquez H, et al. 2004. Utilización de plasma rico en plaquetas para regeneración periodontal en un perro. Rev Odont Mex; 8 (3): 64-69

16. López O, Muñoz F, Vicario C, Almoguera J. 2003. Plasma rico en plaquetas. Análisis comparativo de cuatro presentaciones. Patología del Aparato Locomotor 1 (1): 59-66.

17. Jiménez M, González E, Largo M, et al. 2002. Úlceras por decúbito valoración por escala de Norton. Rev. Enferm IMSS; 10 (2): 89-91

18. Chirinos M, Rondon A. 1992. Efecto del factor de crecimiento epidérmico sobre las ulceras de miembros inferiores causadas por insuficiencia venosa. Dermatología Venezolana, 30, (1):127-32

19. Eppley B, Pietrzak WS, Blanton M.2006. “Platelet-Rich Plasma: A review of biology and applications in Plastic Surgery”. Plast.Reconstr.Surg.; 118:147e; Mustoe TA, O’Shaughnessy K, Kloeters O. 2006. “Chronic wound pathogenesis and current treatment strategies: a unifying hypothesis” .Plast Reconstr Surg.;117(7 Suppl):35S. 6,7

20. Ministerio de Sanidad y Asistencia Social MSAS. Anuario de Epidemiología y Estadística y Anuario de mortalidad. 1995.

21. Monton Echevarria J, Perez Redondo, S., Gomez Bajo,G.J. “Experiencia clínica en el empleo de factores de crecimiento autólogos obtenidos de plasma rico en plaquetas”. Cir. plást. iberolatinoam. 2007, 33 (3): 155

22. Marrero S, Martinez A. 2006. Correlacion entre grados de pie diabético y tipo de amputación en un centro público, Anales de medicina interna. 8 (4): 169-177

23. Bielecki TM, Gazdzik TS, Arendt J, Szczepanski T, Krol W, Wielkoszynski T. 2007. Antibacterial effect of autologous platelet gel enriched with growth factors and other active substances: An in vitro study. J Bone Joint Surg Br. Mar;89 (3): 417-20)

24. Trovati M, Anfossi G. 2001. Influence of insulin and of insulin resistance on platelet and vascular smooth muscle cell function. J Diab Complic; 16: 35–40.

25. Levy-Toledano S, Dmozynska A, Dupuy E. 1978. Platelet coagulation activities in diabetic patients. En: Regnault F, Duhault J, eds. Cellular and biochemical aspects in diabetic retinopathy. New York: Elsevier-North Holland Biomedical Press; p. 69-88.

60

26. Rao AK, Goldberg RE, Walsh PN. 1984. Platelet procoagulant activities in diabetes mellitus. Evidence for relationship between platelet coagulant activity and platelet volume. J Lab Clin Med;103:82-9.

27. Van der Planken MG, Vertessen FJ, Vertommen J, Engelen W, Berneman ZN, Leevw ID .2000. Platelet prothrombinase activity, a final pathway platelet procoagulant activity is overexpressed in type 1 diabetes: No relationship with mean platelet volume or background retinopathy. Clin Appl Thrombosis Hemostasis; 6(2):65-8.

28. Méndez C. 2001. Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de investigación, Bogotá, McGraw-Hill; cap. 1; pags. 1-47.

29. Pineda E, de Alvarado E, de Canales F .1994. “Metodología de la investigación”- 2ª Edic.; Organización Panamericana de la Salud, Washington; Cap. I al VII; Pag. 1 – 178.

30. Christensen L. 1980. Experimental methodology. Boston: Allyn & Bacon. pag: 1 – 198.

31. Parra Sabaj, M. 1984. La ciencia y el método científico. 200:19-20. 32. Waring M, ParsonD. 2001. Physico-Chemical characterization of

carboxymethylated spun cellulose fibres.Biomaterials; 22: 903-912. 33. Anitua E, Carda C, Andia I. 2007. Int J Oral Maxillofac Implants. A novel

drilling procedure and subsequent bone autograft preparation: a technical note Jan-Feb; 22 (1): 138-45

34. Valbonesi. M, Giannini G, Migliori F, Dalla Costa R, Gali A. 2002. The role of autologous fibrin-platelet glue in plastic surgery: A preliminary report. The International Journal of Artificial Organs, 26(4): 334-338

35. Monclús Fuertes E., Velasco Velasco R., Gómez-Escolar Larrañaga L., González Peirona E. 2009. Nuestra experiencia en el tratamiento de úlceras crónicas mediante PRF-Vivostat®: Serie de 10 casos. Cir. plást. iberolatinoam. Jun; 35(2): 141-148)

61

ANEXOS

PLASMA RICO EN PLAQUETAS Y EL TRATAMIENTO CONVENCIONAL EN DIABETICOS CON ULCERA EN MIEMBROS INFERIORES

Proyecto de Investigación presentado ante la División de Estudios para Graduados de la Escuela de Medicina, Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia, División de Estudios para Graduados .

INSTRUMENTO

Nombre: Tratamiento:

Edad:

Sexo: Nº Hist. Antiagregantes

≤2 sem

Peso:

Índice de curación de las ulceras

Días de evolución Inicio del tratamiento Final del

tratamiento Signos clínicos

Eritema

Edema

Prurito

Presencia de vesículas

Flictenas

Pérdida de tejido

Presencia de necrosis

Destrucción de tejido

Índice de cierre

Tamaño en centímetros

Cambios macroscópicos

Coloración de la piel

Desaparición del edema

Cierre evidente de la

lesión

Centrifuga clínica

Muestras con citrato de Sodio al 3.8 %

Arriba: La muestra reposa 5 min con citrato de sodio Abajo: Colocación de Cloruro de Calcio

Gelificación del PRP