planeación curricular fisica septimo 2015

9
PROYECTO DE PLANEACION CURRICULAR – PLAN DE ASIGNATURA AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL ASIGNATURA: FISICA GRADO: SEPTIMO DOCENTE: LUIS FERNANDO ACERO MOLANO DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES: Se propone antes de cada unidad realizar un taller “que tanto sabes de ……………….” Para evaluar el nivel intelectual del estudiante con respecto al tema que se va a tratar. El área de ciencias naturales en la asignatura de física permite desarrollar las competencias argumentativa, propositiva e interpretativa en los diferentes estándares básicos de la asignatura, ya que el estudiante se enfrenta a una temática de solución de problemas, esto para poder obtener un aprendizaje significativo de cada uno de los temas dándole una aplicación cotidiana a cada uno de ellos y volviendo más práctica y experimental la asignatura y no tanto teórica. ESTANDARES BÁSICOS: IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN. RELACIONES UTILIZAR LAS MATEMÁTICAS PARA MODELAR, ANALIZAR Y PRESENTAR DATOS Y MODELOS EN FORMA DE ECUACIONES, FUNCIONES Y CONVERSIONES. REGISTRAR OBSERVACIONES Y RESULTADOS UTILIZANDO ESQUEMAS, GRÁFICOS Y TABLAS SIN ALTERACIONES. BUSCAR INFORMACIÓN EN DIFERENTES FUENTES, ESCOJO LA MÁS PERTINENTE E INCLUYO LA BIBLIOGRAFÍA EN MI INFORME. COMPETENCIAS: Comprender la homogeneidad dimensional de las ecuaciones y las leyes físicas.

Upload: luis-fernando-acero-molano

Post on 18-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Planeacion Grado séptimo de física

TRANSCRIPT

Page 1: Planeación Curricular FISICA SEPTIMO 2015

PROYECTO DE PLANEACION CURRICULAR – PLAN DE ASIGNATURAAREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL ASIGNATURA: FISICAGRADO: SEPTIMO DOCENTE: LUIS FERNANDO ACERO MOLANO

DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES:

Se propone antes de cada unidad realizar un taller “que tanto sabes de ……………….” Para evaluar el nivel intelectual del estudiante con respecto al tema que se va a tratar.

El área de ciencias naturales en la asignatura de física permite desarrollar las competencias argumentativa, propositiva e interpretativa en los diferentes estándares básicos de la asignatura, ya que el estudiante se enfrenta a una temática de solución de problemas, esto para poder obtener un aprendizaje significativo de cada uno de los temas dándole una aplicación cotidiana a cada uno de ellos y volviendo más práctica y experimental la asignatura y no tanto teórica.

ESTANDARES BÁSICOS:

IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN.RELACIONESUTILIZAR LAS MATEMÁTICAS PARA MODELAR, ANALIZAR Y PRESENTAR DATOS Y MODELOS EN FORMA DE ECUACIONES, FUNCIONES Y CONVERSIONES.REGISTRAR OBSERVACIONES Y RESULTADOS UTILIZANDO ESQUEMAS, GRÁFICOS Y TABLAS SIN ALTERACIONES.BUSCAR INFORMACIÓN EN DIFERENTES FUENTES, ESCOJO LA MÁS PERTINENTE E INCLUYO LA BIBLIOGRAFÍA EN MI INFORME.

COMPETENCIAS:

Comprender la homogeneidad dimensional de las ecuaciones y las leyes físicas. Entender los conceptos de magnitud escalar y magnitud vectorial. Conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. Aprende por iniciativa e interés propio.

COLEGIO SAN AGUSTIN

Page 2: Planeación Curricular FISICA SEPTIMO 2015

LOGROS GENERALES:

1. PRIMER BIMESTRE1.1.Reconoce cargas eléctricas y las leyes de coulomb y Newton.1.2.Resuelve problemas relacionados con cargas eléctricas y las leyes de coulomb y Newton.1.3.Presenta un muy buen estado de motivación por las actividades y temas que se desarrollan en la clase.

2. SEGUNDO BIMESTRE2.1.Reconoce y describe los conceptos de los fenómenos relacionados con el movimiento de las cargas, conceptos de

energía potencial y diferencia de potencial2.2. Interpreta, analiza y calcula diferencias de las diferentes clases de energía, el potencial eléctrico de cargas puntuales2.3.Presenta un muy buen estado de motivación por las actividades y temas que se desarrollan en la clase.

3. TERCER BIMESTRE3.1. Identifica algunas magnitudes fundamentales y derivadas de la física, conozco y aplico el análisis dimensional a

diversas situaciones3.2.Realiza operaciones con magnitudes físicas, en potencias de 10, diferenciando cantidades escalares de vectoriales y

hace las operaciones3.3.Presenta un muy buen estado de motivación por las actividades y temas que se desarrollan en la clase.

4. CUARTO BIMESTRE4.1.Determina características que definen la aceleración de un cuerpo4.2.Resuelvo problemas utilizando los conceptos y ecuaciones de aceleración media e instantánea4.3.Presenta un muy buen estado de motivación por las actividades y temas que se desarrollan en la clase.

Page 3: Planeación Curricular FISICA SEPTIMO 2015

PRIMER BIMESTRE

EJES TEMATICOS INDICADOR DE LOGRO ESTRATEGIAS

ELECTROSTÁTICAY

LEY DE COULOMB

Cargas eléctricas Fuerza eléctrica y ley de Coulomb Campo Eléctrico Fuerzas eléctricas y leyes de Newton Utilización de la carga Conservación de la carga Cuantización de la carga Carga por contacto y por inducción Leyes de coulomb

INDICADORES DE LOGRO

A. Identifica cargas eléctricas.B. Caracteriza y cuantifica cargas eléctricas por medio de su comportamiento con otras.C. Resuelve problemas relacionados con cargasD. Explica situaciones sencillas mediante el concepto de carga eléctricaE. Analiza problemas por medio de diagramas y les doy solución acertada según las

condiciones de las cargas y la distancia que las separaF. Establece relaciones entre las leyes de coulomb y las de newton.G. Comparte su saber y dudas con sus compañeros.H. Entrega tareas, trabajos e informes a tiempo y con buena presentación.I. Da su punto de vista y respeta el de sus compañeros.

Algunas de las estrategias utilizadas para la evaluación en la asignatura de física son:

Evaluaciones escritas argumentativas Evaluaciones escritas de selección múltiples. Argumentaciones y sustentaciones orales. Informes de laboratorio Informes de salidas de campo (En lo posible). Talleres individuales y grupales Exposiciones Elaboración de material audiovisual Presentación de proyectos. Presentación de cuaderno.

Page 4: Planeación Curricular FISICA SEPTIMO 2015

SEGUNDO BIMESTRE

EJES TEMATICOS INDICADOR DE LOGRO ESTRATEGIAS

POTENCIAL ELÉCTRICO

Y

EVENTOS ELECTROMAGNÉTICOS

Potencial eléctrico Diferencia de potencial Unidades del potencial Potencial producido por una carga puntual La energía se transforma. Como se manifiesta y se transforma la energía. La energía. Algunas manifestaciones de energía

INDICADORES DE LOGRO

A. Aplica los conceptos para describir fenómenos relacionados con el movimiento de las cargas

B. Identifica la importancia de la energía y su aplicación en su entorno.C. Analiza cualitativamente los conceptos de energía potencial y diferencia de potencialD. Calcula el potencial eléctrico de cargas puntualesE. Interpreta y diferencia las diferentes clases de energíaF. Describe e identifica algunas manifestaciones de la energía.J. Comparte su saber y dudas con sus compañeros.K. Entrega tareas, trabajos e informes a tiempo y con buena presentación.L. Da su punto de vista y respeta el de sus compañeros.

Algunas de las estrategias utilizadas para la evaluación en la asignatura de física son:

Evaluaciones escritas argumentativas Evaluaciones escritas de selección múltiples. Argumentaciones y sustentaciones orales. Informes de laboratorio Informes de salidas de campo (En lo posible). Talleres individuales y grupales Exposiciones Elaboración de material audiovisual Presentación de proyectos. Presentación de cuaderno.

Page 5: Planeación Curricular FISICA SEPTIMO 2015

TERCER BIMESTRE

EJES TEMATICOS INDICADOR DE LOGRO ESTRATEGIAS

TEORÍAS CIENTÍFICAS

MODELOS FÍSICOS

Magnitudes fundamentales Longitud Masa Tiempo Magnitudes derivadas Sistemas de unidades Notación científica Operaciones con potencias de 10

INDICADORES DE LOGRO

A. Identifica algunas magnitudes fundamentales y derivadas de la física.B. Conoce y aplica el análisis dimensional a diversas situaciones.C. Identifica sistemas de unidadesD. Resuelve Problemas aplicando el concepto de magnitud y HomogeneidadE. Expresa y opera magnitudes físicas, en potencias de 10F. Diferencia cantidades escalares de vectoriales y hace operaciones.G. Realiza conversiones entre sistemas de unidadesH. Utiliza en forma apropiada los sistemas de medidaI. Aplica Conversión de unidades en la resolución de problemasM. Comparte su saber y dudas con sus compañeros.N. Entrega tareas, trabajos e informes a tiempo y con buena presentación.O. Da su punto de vista y respeta el de sus compañeros.

Algunas de las estrategias utilizadas para la evaluación en la asignatura de física son:

Evaluaciones escritas argumentativas Evaluaciones escritas de selección múltiples. Argumentaciones y sustentaciones orales. Informes de laboratorio Informes de salidas de campo (En lo posible). Talleres individuales y grupales Exposiciones Elaboración de material audiovisual Presentación de proyectos. Presentación de cuaderno.

Page 6: Planeación Curricular FISICA SEPTIMO 2015

CUARTO BIMESTRE

EJES TEMATICOS INDICADOR DE LOGRO ESTRATEGIAS

MOVIMIENTO

Y

TIPOS DE MOVIMIENTO

Relatividad del movimiento Sistemas de referencia Reposo Movimiento Trayectoria M.R.U M.R.A

INDICADORES DE LOGRO

A. Describe situaciones relacionadas con el movimiento de los cuerpos.B. Determina características que definen la aceleración de un cuerpoC. Analiza gráficas y situaciones para determinar los equilibrios de un cuerpoD. Resuelve problemas utilizando los conceptúes y ecuaciones de aceleración media e

instantáneaE. Plantea hipótesis estableciendo relaciones para el análisis de la dinámica de un cuerpo.F. Resuelve problemas respecto Sobre dinámica y comparte los resultados con los

compañeros.P. Comparte su saber y dudas con sus compañeros.Q. Entrega tareas, trabajos e informes a tiempo y con buena presentación.R. Da su punto de vista y respeta el de sus compañeros.

Algunas de las estrategias utilizadas para la evaluación en la asignatura de física son:

Evaluaciones escritas argumentativas Evaluaciones escritas de selección múltiples. Argumentaciones y sustentaciones orales. Informes de laboratorio Informes de salidas de campo (En lo posible). Talleres individuales y grupales Exposiciones Elaboración de material audiovisual Presentación de proyectos. Presentación de cuaderno.

INDICADORES DE LOGRO ACTITUDINALESINDICADORES DE LOGRO PROCEDIMENTALESINDICADORES DE LOGRO COGNITIVOS

Page 7: Planeación Curricular FISICA SEPTIMO 2015

METODOLOGÍA:

Para el desarrollo de la metodología del área se parte de la reflexión del mundo, de la vida y en este recorrido se toma en consideración los contenidos, el contexto escolar, los objetivos, los procesos de pensamiento y de acción de tal manera que faciliten la construcción del conocimiento en FÍSICA.El educador, como eje dinamizador y posibilitador del conocimiento, ayuda al proceso y busca la transformación integral, afectiva y moral de los alumnos.Las clases se desarrollaran de forma práctica, utilizando un modelo pedagógico constructivista con un acompañamiento permanente del docente.Todos los trabajos que se realicen serán enfocados a estudios de casos con la vida real.

RECURSOS:

Cuaderno, esferosLápices de colores , marcadoresFotocopias de las diferentes lecturas y talleresCarpeta en donde se pueda llevar el record de lo trabajado en la asignaturaFotocopias Sala de audiovisuales o video beamCartulinas o papel periódico para hacer exposicionesMedios audiovisualesGuías didácticasTextos específicos para el área