plan de ordenamiento territorial del …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/portal_sni/data_sigad_plus...2...

58
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN LATACUNGA 2016-2019 Dr. Patricio Sánchez Yánez Alcalde del Cantón Latacunga

Upload: others

Post on 21-Feb-2020

23 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN LATACUNGA 2016-2019

Dr. Patricio Sánchez Yánez Alcalde del Cantón Latacunga

1

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

PDyOT 2016-2019

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DEL CANTÓN LATACUNGA 2016 -2019

Presentación

El progreso de un cantón no solo se identifica en la construcción de obras físicas, sino se fundamenta en el desarrollo integral de sus habitantes.

Latacunga, al ser una tierra dotada de riqueza y llena de oportunidades para sus habitantes debe desarrollarse y ordenarse de una manera coordinada, técnica social e

inclusiva para alcanzar el buen vivir de los latacungueños y las latacungueñas. En este marco, por mandato constitucional, legal y sobre todo por el compromiso de la

actual administración del Cantón Latacunga con sus mandantes, El Gobierno Autónomo

Descentralizado Municipal del cantón Latacunga (GADML) actualiza el Plan de Desarrollo y el Plan de Ordenamiento Territorial del Cantón, que son instrumentos de planificación,

gestión, ordenamiento, inversión y de política pública cantonal, que buscan priorizar los objetivos del desarrollo del cantón y ordenar, compatibilizar y armonizar las decisiones

estratégicas del desarrollo respecto de los asentamientos humanos; las actividades económico-productivas; y, el manejo de los recursos naturales, en función de las

cualidades del cantón, a través de la definición de lineamientos para el desarrollo de los

latacungueños y las latacungueñas, diseñado con el compromiso y la participación de la ciudadanía, en conformidad con las disposiciones de la Constitución de la República, del

Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) y del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas (COPFP), la Ley de

participación ciudadana y las resoluciones emitidas por el Consejo Nacional de

Planificación.

A través del Plan de Desarrollo (PD) y del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) las y los ciudadanas (nos) del cantón Latacunga buscamos alcanzar, la Visión Cantonal, los

Objetivos Estratégicos, las Políticas Cantonales, los objetivos contenidos en el Régimen

de Desarrollo y en Régimen del Buen Vivir que determina el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2017.

Los objetivos del PD y POT proponen la aplicación de políticas integrales, capaces de

motivar el aprovechamiento de las potencialidades de la población y del territorio, promoviendo nuevas formas de cohesión y redistribución de los beneficios y de las

cargas, a través de la solidaridad, la participación ciudadana, la gestión pública y privada

transparente y de la equidad, que permitan alcanzar el Buen Vivir en el cantón.

En cumplimiento de mi compromiso con las y los latacungueños, les expongo el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Latacunga 2016-2019.

Dr. Patricio Sánchez Yánez ALCALDE DEL CANTÓN LATACUNGA

GOBIERNO AUTONÓMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL LATACUNGA

2

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

PDyOT 2016-2019

CRÉDITOS

Dr. Patricio Sánchez Yánez Alcalde del Cantón Latacunga

Tlgo. Oscar Aníbal Culqui Sinchiguano Vice-Alcalde del Cantón Latacunga

Señoras y Señores Concejales

Sr. Manuel Cocha Ayala Dr. Gabriel García Moreno Sr. Héctor González Jara

Lic. Rafaela Holguín Varea Sr. Néstor Segundo Jami Jami Dr. Carlos Miranda Martínez

Ing. Jessy Jimena Tovar Chiriboga Lic. Gladys Vaca Rueda

3

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

PDyOT 2016-2019

Presidentes de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales

Sr. Moisés Velasco Aláquez

Sr. Mario Ataballo Vaca Belisario Quevedo Sr. Mario German Heredia Guaytacama

Sr. René Rengifo Gallo Joseguango Bajo Sr. Mario Raúl Rocha Mulaló Sr. Guillermo Herrera Once de Noviembre

Sr. Gonzalo Espín Poaló Sr. Segundo Toapanta San Juan de Pastocalle

Sr. Héctor Yánez Tanicuchí Sr. Luis Gualberto Pincha Toacaso

Presidentes de los Consejos Parroquiales Urbanos

Sr. Fabián Chiluiza Moreno Eloy Alfaro

Sr. Manuel Mario de la Cruz Ignacio Flores Sr. Ángel Chanatasig Mullo Juan Montalvo

Sr. Fausto Romero Vásquez La Matriz Sr. Geovanny Cóndor San Buenaventura

4

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

PDyOT 2016-2019

Consejo de Planificación

Dr. Patricio Sánchez Yánez

PRESIDENTE DEL CONSEJO CANTONAL DE PLANIFICACIÓN LATACUNGA

Sr. Concejal Carlos Miranda REPRESENTANTE DEL CONCEJO

LEGISLATIVO GADM LATACUNGA

Arq. Eduardo Antonio Tobar Vega DIRECTOR PLANIFICACIÓN

Ing. Sara Viviana Salinas Ibujés FUNCIONARIA GADML DESIGNADA

Ing. Freddy José Zambrano Rodríguez

FUNCIONARIO GADML DESIGNADO

Arq. José Fernando Herrera Mena FUNCIONARIO GADML DESIGNADO

Ing. Alberto Salvador

INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Arq. Johanna Paulina Molina Molina INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Dr. Antonio Miranda Albán

REPRESENTANTE DE LOS CONSEJOS DE PLANIFICACIÓN PARROQUIALES DE LATACUNGA

Sr. René Rengifo Gallo

REPRESENTANTE DE LOS GADs PARROQUIALES DE LATACUNGA

5

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

PDyOT 2016-2019

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN URBANA Y RURAL DEL

GADM LATACUNGA

Arq. Eduardo Tobar Vega DIRECTOR

Ing. Rina Monserrat Erazo Calvopiña JEFA PDyOT

Equipo Técnico PDyOT

Arq. Marcela Alejandra Heredia Páez

Ing. Óscar Estuardo Molina Tapia

Ing. Guido Eduardo Agama Molina

Ing. Brandon Israel Vilatuña Córdova

Abg. Verónica Estefanía Cruz Molina

6

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

PDyOT 2016-2019

Equipo de Apoyo PDyOT

Dr. Luis Reinoso Garzón, Msc.

Ing. José Zambrano Sarabia, Msc.

Sr. Gerardo Masapanta

Acompañamiento y Asesoramiento

SENPLADES

Ing. Washington Pruna

Ing. Cristian Altamirano

Ing. Ivonne Morán

Ing. Gabriela Guamanquispe

7

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

PDyOT 2016-2019

CONTENIDO

1. PRÓLOGO __________________________________________________ 10

2. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE DESARROLLO (PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. _____________________________________ 10

2.1 ÁMBITO BIOFÍSICO _____________________________________________ 10

2.2 ÁMBITO SOCIOCULTURAL ___________________________________________ 10

2.3 ÁMBITO ECONÓMICO ______________________________________________ 10

2.4 ÁMBITO ASENTAMIENTOS HUMANOS ________________________________ 11

2.5 ÁMBITO MOVILIDAD ENERGÍA Y CONECTIVIDAD ________________________ 11

2.6 ÁMBITO POLÍTICO INSTITUCIONAL ___________________________________ 11

3. DESCRIPCIÓN TERRITORIAL DEL CANTÓN _________________________ 11

4. LÍMITES DEL CANTÓN LATACUNGA.- _____________________________ 11

5. MODELO TERRITORIAL ________________________________________ 12

5.1 MODELO TERRITORIAL PRODUCIDO __________________________________ 13

5.2 MODELO TERRITORIAL ACTUAL ______________________________________ 15 5.2.1 MODELO TERRITORIAL ACTUAL DEL CANTÓN LATACUNGA ____________________ 26 5.2.2 MODELO TERRITORIAL ACTUAL DEL ÁREA URBANA __________________________ 27

5.3 MODELO TERRITORIAL TENDENCIAL __________________________________ 34 5.3.1 MODELO TERRITORIAL TENDENCIAL DEL CANTÓN LATACUNGA ________________ 34 5.3.2 MODELO TERRITORIAL TENDENCIAL DEL AREA URBANA ______________________ 35

5.4 MODELO TERRITORIAL DESEADO _____________________________________ 37 5.4.1 MODELO TERRITORIAL DESEADO DEL CANTÓN LATACUNGA ___________________ 37

5.5 MODELO TERRITORIAL CONSENSUADO ________________________________ 38 5.5.1 MODELO TERRITORIAL CONSENSUADO DEL CANTÓN LATACUNGA ______________ 46 5.5.2 MODELO TERRITORIAL CONSENSUADO DEL ÁREA URBANA ____________________ 47

6. CATEGORIZACIÓN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL _______________ 53

8

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

PDyOT 2016-2019

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA N° 1 COBERTURA VEGETAL DE LA ZONA 1 Y 2 ___________________________________ 17 TABLA N° 2 COBERTURA VEGETAL DE LA ZONA PARQUE NACIONAL COTOPAXI ______________ 17 TABLA N° 3 COBERTURA VEGETAL DEL PARQUE NACIONAL LLANGANATES _________________ 18 TABLA N° 4 COBERTURA VEGETAL DEL ÁREA NACIONAL DE RECREACIÓN EL BOLICHE ________ 19 TABLA N° 5 COBERTURA VEGETAL DEL BOSQUE PROTECTOR TOACHI PILATÓN _____________ 19 TABLA N° 6 COBERTURA VEGETAL DE LAS LADERAS ESCARPADAS DE LA COORDILLERA OCCIDENTAL ___________________________________________________________________ 20 TABLA N° 7 COBERTURA VEGETAL DE PÁRAMOS ______________________________________ 21 TABLA N° 8 COBERTURA VEGETAL DE LA ZONA ORIENTAL AGROPECUARIA _________________ 22 TABLA N° 9 COBERTURA VEGETAL DE CULTIVOS ANDINOS EN SUELOS EROSIONADOS ________ 23 TABLA N° 10 COBERTURA VEGETAL DE LA ZONA INTERANDINA CENTRAL DE CANGAHUA _____ 23 TABLA N° 11 SUPERFICIE GLACIAR DEL CANTON LATACUNGA ____________________________ 24 TABLA N° 12 SUPERFICIE URBANA DEL CANTÓN LATACUNGA ____________________________ 25 TABLA N° 13 ZONIFICACIÓN ACTUAL DE USO DE SUELO DEL ÁREA URBANA ________________ 30 TABLA N° 14 ZONIFICACIÓN ACTUAL POR OCUPACIÓN DE SUELO ÁREA URBANA – CANTÓN LATACUNGA ___________________________________________________________________ 32 TABLA N° 15 ZONIFICACIÓN ACTUAL POR TRATAMIENTO DE SUELO ÁREA URBANA – CANTÓN LATACUNGA ___________________________________________________________________ 32 TABLA N° 16 ZONIFICACIÓN CONSENSUADA DE USO PRINCIPAL DE SUELO DEL ÁREA URBANA _ 49 TABLA N° 17 ZONIFICACIÓN CONSENSUADA POR OCUPACIÓN DE SUELO ÁREA URBANA ______ 49 TABLA N° 18 ZONIFICACIÓN DESEADO POR TRATAMIENTO DE SUELO ÁREA URBANA_________ 52 TABLA N° 19 CATEGORíAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL ____________________________ 54

9

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

PDyOT 2016-2019

ÍNDICE DE MAPAS

MAPA N° 1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA ESTRATÉGICA DEL CANTÓN LATACUNGA ______________ 12 MAPA N° 2 ZONIFICACIÓN DEL CANTÓN LATACUNGA __________________________________ 15 MAPA N° 3 MODELO TERRITORIAL ACTUAL DEL CANTÓN LATACUNGA ____________________ 26 MAPA N° 4 ZONIFICACIÓN ACTUAL POR USO DE SUELO ÁREA URBANA ____________________ 29 MAPA N° 5 ZONIFICACIÓN ACTUAL POR OCUPACION DE SUELO ÁREA URBANA _____________ 31 MAPA N° 6 ZONIFICACIÓN ACTUAL POR TRATAMIENTO DE SUELO ÁREA URBANA ___________ 33 MAPA N° 7 ZONIFICACIÓN TENDENCIAL DEL CANTÓN LATACUNGA _______________________ 34 MAPA N° 8 ZONIFICACIÓN TENDENCIAL DEL ÁREA URBANA ____________________________ 36 MAPA N° 9 ZONIFICACIÓN DESEADA DEL CANTÓN LATACUNGA __________________________ 37 MAPA N° 10 ZONA DE PROMOCIÓN INMEDIATA ______________________________________ 41 MAPA N° 11 ZONIFICACIÓN CONSENSUADO DEL CANTÓN LATACUNGA ____________________ 46 MAPA N° 12 ZONIFICACIÓN CONSENSUADO DEL ÁREA URBANA _________________________ 47 MAPA N° 13 ZONIFICACIÓN CONSENSUADA POR TRATAMIENTO DE SUELO ÁREA URBANA ___ 48 MAPA N° 14 ZONIFICACIÓN CONSENSUADA POR OCUPACIÓN DE SUELO ___________________ 50 MAPA N° 15 ZONIFICACIÓN DESEADA POR TRATAMIENTO DE SUELO DEL ÁREA URBANA _____ 51

10

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

PDyOT 2016-2019

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

LATACUNGA 2016 -2019

1. PRÓLOGO

El Plan de Ordenamiento Territorial (POT) comprende un conjunto de políticas democráticas y participativas que tienen como objetivo el ordenar, compatibilizar y

armonizar en el corto, mediano y largo plazo, una organización del uso y ocupación del territorio, acorde con las potencialidades y limitaciones del mismo, las expectativas y

aspiraciones de la población y los objetivos sectoriales de desarrollo (económicos, sociales, culturales y ecológicos).

La propuesta de Ordenamiento Territorial desarrollada se justifica como método que ataca y previene los problemas generados por los desequilibrios territoriales (ocupación y

uso desordenado del territorio) y las externalidades que provocan el espontáneo crecimiento económico del Cantón Latacunga. Como todo sistema el territorio requiere de

mecanismos de control y regulación para una adecuada gestión.

El Plan de Ordenamiento Territorial del Cantón Latacunga es un herramienta técnica con

fundamentos legales, que desarrollado en torno a las competencias constitucionales exclusivas y a las disposiciones contenidas en el Código Orgánico de Organización

Territorial Autonomías y Descentralización (COOTAD), instrumento útil para la toma de decisiones del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Latacunga, ya que una

vez implementado el POT modificará el aspecto tradicional de la planificación socio-

económica al integrar el medio físico y el espacio que conducen el análisis hacia un enfoque holístico y sistémico.

2. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE DESARROLLO (PLAN DE DESARROLLO Y

ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

2.1 ÁMBITO BIOFÍSICO

Conservar los ecosistemas frágiles (páramos)

Reducir la contaminación en las aguas del río Cutuchi y sus afluentes.

Mitigar los efectos de eventos volcánicos en la población expuesta.

Regular la explotación artesanal y pequeña minería de recursos no renovables

(materiales áridos y pétreos) del cantón.

2.2 ÁMBITO SOCIOCULTURAL

Incrementar el área destinada para espacios verdes y recreación del cantón.

Impulsar la igualdad de derechos, no discriminación y no exclusión de la ciudadanía,

poniendo énfasis en los grupos de atención prioritaria y población vulnerable, tomando en cuenta la igualdad de género y generacional.

Preservar, rehabilitar, mantener y difundir el Patrimonio Cultural del Cantón Latacunga

2.3 ÁMBITO ECONÓMICO

Potencializar las actividades económicas del cantón.

Desarrollar el turismo del cantón Latacunga.

11

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

PDyOT 2016-2019

2.4 ÁMBITO ASENTAMIENTOS HUMANOS

Controlar el avance de asentamientos humanos en la frontera agrícola.

Proveer el servicio de agua para consumo humano, con énfasis en el sector rural.

Proveer de servicios de saneamiento ambiental eficiente con énfasis al sector rural.

Proveer de servicios básicos de calidad (recolección de desechos sólidos) a la

población, con énfasis al sector rural.

2.5 ÁMBITO MOVILIDAD ENERGÍA Y CONECTIVIDAD

Mejorar el sistema de movilidad vial de la ciudad de Latacunga

2.6 ÁMBITO POLÍTICO INSTITUCIONAL

Fortalecer la participación ciudadana inclusiva del cantón.

Elaborar un Mapeo de Actores Sociales del cantón Latacunga.

Innovar los mecanismos de comunicación, tecnología y procesos de gestión del

GADML.

3. DESCRIPCIÓN TERRITORIAL DEL CANTÓN

El Cantón dispone de una población de 170489 habitantes según el Censo del 2010 y con

proyección al 2015 se cuenta con 185241 habitantes, se localiza geográficamente en el centro de la Provincia de Cotopaxi, entre las coordenadas UTM 762000; 9904000 y

769000; 9981000, su altitud va desde 2700 hasta 3000 msnm., pero las elevaciones más altas son los Ilinizas con 5248 msnm, y el Cotopaxi el volcán activo más alto del mundo

con 5897 msnm.

Geológicamente se encuentra asentada sobre cangahuas, materiales de depósitos de

lahares, coluviales y lacustres así como de cenizas, tobas vulcano-sedimentarias y materiales conglomerados dispuestos irregularmente y recubiertos por estratos potentes

de pómez de diferentes granulometrías (van de muy finos a disimétricos y métricos) de

color blanco plomizo, que se encuentran rodeando a la ciudad.

Está conformado por 5 parroquias urbanas: La Matriz, Eloy Alfaro, Ignacio Flores, Juan Montalvo y San Buenaventura; 10 parroquias rurales: Aláquez, Belisario Quevedo,

Guaytacama, Joseguango Bajo, Mulaló, Once de Noviembre, Poaló, San Juan de

Pastocalle, Tanicuchí, Toacaso. En total en el cantón Latacunga existen 672 asentamientos humanos.

4. LÍMITES DEL CANTÓN LATACUNGA.-

Al Norte, con el Cantón Mejía de la Provincia de Pichincha, y Sigchos. Al Sur, con el Cantón Salcedo y Pujilí.

Al Este, con el Cantón Tena y Archidona de la Provincia de Napo Al Oeste, con los cantones Sigchos, Saquisilí y Pujilí.

El cantón Latacunga tiene una superficie de 138630,60 Hectáreas.

12

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

PDyOT 2016-2019

MAPA N° 1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA ESTRATÉGICA DEL CANTÓN LATACUNGA

Fuente: Cartografía Base IGM, 2012 Elaborado por: Equipo PDyOT GADML, 2014-2015.

5. MODELO TERRITORIAL

El proceso de construcción del Modelo Territorial es registrado como un documento que

se organiza en diferentes puntos. En primer punto se presenta un análisis de la herencia histórica de Latacunga, que determina en gran medida la configuración actual y se

condensa bajo el título de MODELO TERRITORIAL PRODUCIDO. Con esta matriz se

realizaron evaluaciones sintéticas del MODELO TERRITORIAL ACTUAL, enriquecida

13

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

PDyOT 2016-2019

por un gran cúmulo de estudios de diagnóstico que permiten reconocer la situación

presente. El MODELO TERRITORIAL TENDENCIAL se conforma por el análisis de las tendencias

que se vislumbran desde la actualidad, tanto de procesos ya iniciados, como los que probablemente surjan de los proyectos urbanos que se encuentran en agenda.

El MODELO TERRITORIAL DESEADO es el núcleo del Modelo Territorial, en el cual se

expone la territorialidad de los lineamientos analizados, direccionados por los criterios que emanan de los estudios anteriores. Por último, MODELO TERRITORIAL

CONSENSUADO presenta el análisis de la Ciudad Deseada a través de los indicadores principales y enfatiza en la territorialización de las diferencias entre lo deseado y lo

actual, lo que permite orientar las políticas.

5.1 MODELO TERRITORIAL PRODUCIDO

En el Modelo Territorial producido se revisa el historial del territorio de Latacunga anclado

a nuestra provincia de Cotopaxi, llamada así, en razón del imponente volcán que por su belleza y majestuosidad es admirado en el mundo entero. Cotopaxi en lengua Caribe

significa Rey de la Muerte; en Kichwa masa de fuego; en colorado-ladera alegre; en

Cayapa y Aymara cuello, trono o altar de luna; en araucano y Panzaleo cerro de animal tierno.

Los Tacungas habitaron la hoya de Latacunga – Ambato lo que hoy ocupa la provincia de

Cotopaxi lugar de asentamientos de las tribus que vivieron en estos territorios y fueron los Aláquez, Cullas, Cusubambas, Puxiliés, Saquisiliés, Sigchus, Tanicuchís. Es decir la

sangre preicásica Páece-Puquina y Atacameña-Chimú, generaron el espíritu indomable y

guerrero. Una síntesis de esos pueblos viene a ser el Panzaleo que habitó en estas tierras. Durante la colonia con el establecimiento de las mitas y los obrajes, se cultivaron

grandes extensiones de tierras y estancias, se aprovechó la crianza de animales y con la lana se confeccionaron vestidos. En Pilaló, Sigchos, Angamarca, Insiliví se explotaron

minas de oro y plata. Tuvo fama la confección de paños, bayetas, ponchos, mantas,

frazadas que salían a Lima-Perú, Colombia Venezuela. Adquirió fama la cerámica de Pujilí, Salcedo y Gualundún. Esta provincia hace muchos años, y décadas ya exportaba

sus tejidos, lo que demuestra la importancia que tenía el comercio en estas tierras. Cotopaxi fue refugio de patriotas y revolucionarios, en Angamarca y Tilipulo, se

escondieron de la persecución realista y afianzaron sus planes para la independencia. Los indígenas de mestizos de Zumbahua, Pujilí, Salcedo y Saquisilí, contribuyeron para la

independencia. En el aspecto cívico hay que señalar la bandera, el escudo, y el himno de

la provincia como símbolos que identifican a la provincia de Cotopaxi.

La fundación española de la ciudad se efectuó por el primer encomendero español en 1534 con el nombre de "Asiento de San Vicente Mártir de Latacunga".

En 1539 Gonzalo Pizarro ordena aumentar el número de habitantes, y es en 1584 que se

efectúa la fundación definitiva y formal por el Capitán Antonio de Clavijo con el nombre de "San Vicente Mártir de la Tacunga y sus corregidores". Luego el 11 de noviembre de

1811 es elevado a la categoría de Villa. Después de la fundación, empezó el reparto de tierras e indios desde Quito, mediante encomiendas, mitas y trabajo forzado en los

obrajes. Se establecieron los marquesados: Maenza, Miraflores y Villa Orellana.

Los jesuitas fundaron la primera escuela en 1643. La educación posterior estuvo a cargo

de franciscanos, dominicos y agustinos. Por su cercanía a Quito, los nobles reforzaban allá la formación de sus hijos. En 1745 asumió la presidencia de la Real Audiencia de

Quito, Fernando Sánchez de Orellana, Marqués de Solanda, de Latacunga.

14

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

PDyOT 2016-2019

En diciembre de 1808, los marqueses se reunieron en Tilipulo y Salache para preparar el grito de independencia del 10 de agosto de 1809. Durante el período de supervivencia

del Estado de Quito (1811-1812), Latacunga fue una de las ocho ciudades que enviaron su representante al Supremo Congreso que se instaló el 11 de octubre de 1811 en

el Palacio Real de Quito; obteniendo la diputación el Dr. José Manuel Flores. De igual

manera, durante este período la ciudad y sus alrededores fueron elevados a la categoría de Provincia. El 16 de noviembre de 1811, el mismo Estado de Quito eleva a Tacunga a

la categoría de Villa.

Luis Fernando Vivero, fue escogido el 9 de octubre de 1820 para secretario de la Junta de Gobierno de Guayaquil. Después de haber apoyado a la Independencia de Guayaquil;

los patriotas de Latacunga, se organizaron durante los primeros días de noviembre; es

así como atacan el cuartel realista Fernando Sáenz de Viteri y Felipe Barba; mientras que Lizardo Ruiz y Calixto González del Pino con jóvenes latacungueños, toman la fábrica de

pólvora y luego llegan al convento de Santo Domingo, donde estaba el comandante Miguel Morales con una parte del Batallón Los Andes.

Los realistas se encontraban en el techo, desde allí podían fusilar a los patriotas, pero Juan José Linares dio muerte al comandante, logrando la rendición de los españoles.

Entre algunos de los patriotas de ese día están: Antonio Tapia, Francisco Salazar, José María Alvear, Josefa Calixto, María Rosa Vela de Páez, Miguel Baca, Francisco Flor,

Vicente Viteri Lomas, Luis Pérez de Anda y Mariano Jácome de 16 años de edad, quienes proclamaron la independencia de Latacunga, que se consolidó con la batalla de

Pichincha. El 29 de noviembre de 1822 el Libertador Simón Bolívar llegó a Latacunga.

Con oposición de los quiteños, el 6 de marzo de 1851 los legisladores aprobaron la

creación de la Provincia de León, en homenaje a Vicente León, con los cantones de Latacunga y Ambato, objetado por el Presidente Diego Noboa, el decreto retornó al

Congreso, que el 18 de marzo lo confirmó, publicada el 26 de mayo de 1851. El Doctor

Miguel Carrión fue el Primer gobernador. Así bautizada se robusteció con la constitución en 1852 del cantón Pujilí con sus parroquias Zapotal y Quevedo.

En 1861 se separaron Latacunga y Ambato que se constituyó en provincia. El 31 de mayo

de 1938 el Jefe Supremo General Alberto Enríquez, Cotopaxense ilustre, decretó el

cambio de nombre de León por Cotopaxi con cinco cantones.

Antes y después de la Revolución Liberal de 1985, el país se había dividido entre Liberales y Conservadores, en uno y otro bando estuvieron personajes latacungueños

combatiendo en toda la República. Cotopaxi fue un escenario: San Miguel en lo que hoy es Salcedo, el 3 de Abril de 1895; el 11 de Agosto de 1986 los Conservadores se tomaron

Latacunga; el 31 de Diciembre de 1898 en Cuangoloma triunfaron los Liberales igual que

en Chasqui el 15 de enero de 1906. Entonces Alfaro pudo entrar a Quito.

En el camino de las luchas Cotopaxi iba labrando su desarrollo facilitado por las circunstancias geográficas que le hizo beneficiaria de obras viales, ferroviaria,

aeropuerto, necesario para aumentar y evacuar su producción agropecuaria a la que se

dedica mayoritariamente su gente, junto con su desarrollo del comercio y la industria.

Edificada originalmente con arquitectura Colonial es declarada PATRIMONIO CULTURAL DEL ECUADOR el 25 de mayo de 1982.

15

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

PDyOT 2016-2019

5.2 MODELO TERRITORIAL ACTUAL

MAPA N° 2 ZONIFICACIÓN DEL CANTÓN LATACUNGA

Fuente: Cartografía Base IGM, 2013; Cartografía Temática Equipo PDyOT GADML, 2014-2015. Elaborado por: Equipo PDyOT GADML, 2014-2015.

16

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

PDyOT 2016-2019

Latacunga, se encuentra a 2850 metros sobre el nivel del mar y tiene una temperatura

promedio de 12°C, encierra en su territorio a la capital de la provincia, Latacunga.

Este cantón a lo largo de los años ha tenido varias transformaciones que ha incidido en su territorio, demografía, aspectos sociales y económicos. Ocasionadas tanto por los

aspectos locales, nacionales y globales.

El territorio del cantón Latacunga tiene 138631.6 hectáreas de superficie, se presenta en

16 zonas homogéneas, estas son de vital importancia para el ordenamiento territorial ya que conjugan la vacación del territorio, con la identificación de cada una de la unidades

geográficas determinadas.

A continuación de describen cada una de las zonas del territorio del cantón Latacunga

ZONA 1. RESERVA ECOLÓGICA LOS ILINIZAS

Esta zona corresponde a la Reserva Ecológica los Ilinizas, que fue creada el 2 de

Diciembre de 1996- Registro Oficial No. 92 del 19/12/1996. Tiene una superficie de 134235 hectáreas de las cuales 8014,97 hectáreas aproximadamente está dentro del

cantón que representan el 5,97% de la superficie de esta área protegida y 5,76% del territorio del cantón, ubicada en las parroquias de Pastocalle, Tanicuchí y Toacaso.

La reserva está localizada entre los 800 y 5265 msnm. En la zona baja con

precipitaciones de entre 1000 y 2000 ml. Está ubicada entre las provincias de Pichincha y

Cotopaxi y abarca entre otras áreas, los páramos occidentales de los cerros Ilinizas y Corazón. Al pie de los volcanes Ilinizas se encuentra un Refugio de Vida Silvestre, que

aún conserva importantes extensiones de asociaciones vegetales y es posible encontrar fauna silvestre.

Con respecto a la cobertura vegetal, esta zona predomina el páramo con 4869,41 hectáreas, siendo esta una buena fuente de agua que es utilizada por la población del

sector.

ZONA 2. ÁREA INTERVENIDA DE LA RESERVA ECOLÓGICA LOS ILINIZAS

El área intervenida de la Reserva Ecológica los Ilinizas abarca 2123,34 hectáreas aproximadamente que corresponde al 26,49% de la superficie de la Reserva Ecológica

que se encuentra dentro del cantón.

Esta zona intervenida está orientada más a productos agrícolas tales como papas, habas,

maíz, chocho, cebada, quinua, frejol, melloco, etc. Tomando en cuenta que la mayoría de dichos productos es abastecimiento para gente de sus alrededores.

17

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

PDyOT 2016-2019

TABLA N° 1 COBERTURA VEGETAL DE LA ZONA 1 Y 2

Fuente: Cobertura 2008-MAE Elaborado: Equipo Técnico del GADML, 2014 – 2015.

ZONA 3. PARQUE NACIONAL COTOPAXI

Esta zona corresponde al Parque Nacional Cotopaxi con Acuerdo Interministerial No.

0259-A del 11/08/1975- Registro Oficial No. 876 del 27/08/1975.

Fue creado el 11 de Agosto de 1975- Registro Oficial No. 876 del 27/08/1975, tiene una superficie de 32255 hectáreas. Posee clima frío alto andino con temperaturas que varían

entre los 0 y 15°C y precipitaciones anuales de 500 a 1500 ml. Los ríos y vertientes que nacen dentro de la Reserva son la fuente para el abastecimiento de agua potable y riego

para Machachi, Quito, Latacunga y la región oriental del país. El Parque cubre los páramos de la parroquia Mulaló, protegiendo 9752 hectáreas aproximadamente que

representan el 30,23% de la superficie de esta área protegida y 7,02% del territorio del

cantón.

En la siguiente tabla se representa un resumen de la cobertura vegetal que contiene el Parque Nacional Cotopaxi, donde se puede observar la cobertura que predomina es el

páramo con un 59,96% por lo que es necesaria su conservación al ser un buen

suministro de agua.

TABLA N° 2 COBERTURA VEGETAL DE LA ZONA PARQUE NACIONAL COTOPAXI

ZONA 3. PARQUE NACIONAL

COTOPAXI

SUPERFICIE

(has)

CANTÓN

(%)

ZONA

(%)

ÁREA SIN COBERTURA VEGETAL 1824,931 1,3130 18,7131

PÁRAMO 5847,721 4,2074 59,9633

PASTIZAL 10,574 0,0076 0,1084

PLANTACIÓN FORESTAL 4,493 0,0032 0,0461

VEGETACIÓN ARBUSTIVA 6,565 0,0047 0,0673

GLACIAR 2057,886 1,4806 21,1018

TOTAL 9752,170 7,0166 100 Fuente: Cobertura 2008-MAE Elaborado: Equipo Técnico del GADML, 2014 – 2015.

ZONA 1. RESERVA ECOLÓGICA

LOS ILINIZAS

SUPERFICIE

(has)

CANTÓN

(%)

ZONA

(%)

ÁREA SIN COBERTURA VEGETAL 969,2704 0,69738 12,09324

BOSQUE NATIVO 13,0845 0,00941 0,16325

PÁRAMO 4869,4058 3,50350 60,75382

PASTIZAL 5,5989 0,00403 0,06986

PLANTACIÓN FORESTAL 2,1363 0,00154 0,02665

GLACIAR 32,1475 0,02313 0,40109

ZONA 2. ÁREA INTERVENIDA DE LA RESERVA ECOLÓGICA LOS

ILINIZAS

2123,3356 1,52772 26,49209

TOTAL 8014,9789 5,76671 100

18

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

PDyOT 2016-2019

ZONA 4. PARQUE NACIONAL LLANGANATES

Esta zona corresponde a al Parque Nacional LLanganates, fue creado mediante la

Resolución No. 002 del 18 de enero de 1996 - Registro Oficial No. 907 del 19/03/1996. Tiene una extensión de 221144 hectáreas y cubre una parte de las provincias de

Tungurahua, Cotopaxi, Napo y Pastaza, abarcando un rango altitudinal entre los 1200 y

4571 msnm.

Dentro del cantón Latacunga se encuentran 2122,03 hectáreas aproximadamente que protegen una porción de los páramos de la parroquia Latacunga, que representa el

0,96% de la superficie del Parque Nacional Llanganates y 1,53% del territorio del cantón.

En la siguiente tabla se representa un resumen de la cobertura vegetal que contiene el

Parque Nacional Llanganates, donde se puede observar que la cobertura que predomina es el páramo con un 99% por lo que es necesaria su conservación al ser una buena

fuente de agua.

TABLA N° 3 COBERTURA VEGETAL DEL PARQUE NACIONAL LLANGANATES

ZONA 4. PARQUE NACIONAL

LLANGANATES

SUPERFICIE

(has)

CANTÓN

(%)

ZONA

(%)

NATURAL 21,1056824 0,01518534 0,99459557

PÁRAMO 2100,930957 1,51160519 99,0054044

TOTAL 2122,03664 1,5268% 100% Fuente: Cobertura 2008-MAE Elaborado: Equipo Técnico del GADML, 2014 – 2015.

ZONA 5. ÁREA NACIONAL DE RECREACIÓN EL BOLICHE

Esta zona corresponde al Área Nacional de Recreación El Boliche, que fue creada

mediante acuerdo ministerial del 26 de julio de 1979- Registro Oficial No. 69 del 20/11/1979.

Está ubicada en los límites de las provincias de Cotopaxi y Pichincha, tiene una superficie

total de 392 hectáreas, de las cuales 276,4 están dentro de parroquia de Mulaló, que

representa el 70,52% de la superficie del área Nacional de Recreación El Boliche y 0,19% del territorio del cantón.

El Boliche se caracteriza por su estratégica ubicación, cercana a varios centros poblados.

Su factor escénico, la inmensa masa boscosa, su ambiente natural, la flora y fauna

nativa, la geología e infraestructura existente, hacen de esta unidad de conservación un importante atractivo turístico. En este lugar se desarrollan proyectos de recuperación de

especies nativas venados, alpacas y llamas, que se basan en objetivos fundamentales como proteger y fomentar especies en peligro de extinción, cumplir actividades de

educación ambiental e investigación básica.

En la siguiente tabla se representa un resumen de la cobertura vegetal que contiene el

Área Nacional de Recreación El Boliche donde se puede observar que la cobertura que predomina es la plantación forestal con un 60,08% que es fuente de investigación para

determinar el comportamiento de estas especies de la variedad Pinus radiata sobre los 4000m.

19

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

PDyOT 2016-2019

TABLA N° 4 COBERTURA VEGETAL DEL ÁREA NACIONAL DE RECREACIÓN EL BOLICHE

ZONA 5. ÁREA NACIONAL DE RECREACIÓN EL BOLICHE

SUPERFICIE (has)

CANTÓN (%)

ZONA (%)

MOSAICO AGROPECUARIO 14,8122039 0,01065726 5,35794125

PÁRAMO 40,854766 0,02939466 14,7781814

PASTIZAL 48,592582 0,034962 17,5771412

PLANTACIÓN FORESTAL 166,1206 0,11952238 60,0899381

VEGETACIÓN ARBUSTIVA 6,07312 0,00436956 2,19679802

TOTAL 276,4532719 0,1989% 100%

Fuente: Cobertura 2008-MAE

Elaborado: Equipo Técnico del GADML, 2014 - 2015

ZONA 6. BOSQUE PROTECTOR TOACHI PILATÓN

Esta zona corresponde al Bosque Protector Pilatón, el mismo fue declarado mediante el

Acuerdo Ministerial No.352 el 26 de agosto de 1987 y publicado en el Registro Oficial No. 770 del 14 de Septiembre de 1987.

Se encuentra en la Sierra Centro del Ecuador en la Provincia de Cotopaxi, posee una

superficie de 24774 hectáreas de las cuales 1461,02 aproximadamente está dentro del cantón que representa el 5,90% de la superficie del bosque protector y 1,05% del

territorio del cantón, ubicada en las parroquias de Sigchos y Toacaso.

Se encuentra limitado al Norte y Este por Reserva Ecológica Ilinizas y el bosque Zarapullo

y al Oeste cerca al bosque Toachi Pilatón (Micro-cuenca de los ríos Cutzualó, La Delicia y Las Juntas) y al Sur el Monte Redondo.

En la siguiente tabla se representa un resumen de la cobertura vegetal que contiene el bosque protector Toachi Pilatón donde se puede observar que la cobertura que

predomina es el bosque nativo con un 67,73%. Este ecosistema mantiene recursos forestales-silvestres-faunísticos y escénicos únicos en el país, que le otorga un enorme

potencial de nichos ecológicos y de variedad de hábitat, rico en biodiversidad, y que debe ser cuidado. Este bosque húmedo primario es uno de los pocos que quedan sobre

nuestras cordilleras.

TABLA N° 5 COBERTURA VEGETAL DEL BOSQUE PROTECTOR TOACHI PILATÓN

ZONA 6. BOSQUE PROTECTOR

TOACHI PILATÓN

SUPERFICIE

(has)

CANTÓN

(%)

ZONA

(%)

BOSQUE NATIVO 989,6705245 0,712060345 67,73822011

MOSAICO AGROPECUARIO 167,891099 0,120796352 11,49134377

PÁRAMO 50,50341 0,036336799 3,456717178

PASTIZAL 243,4479005 0,175158886 16,66284593

VEGETACIÓN ARBUSTIVA 9,5094 0,00684193 0,650873007

TOTAL 1461,022334 1,0512% 100%

Fuente: Cobertura 2008-MAE Elaborado: Equipo Técnico del GADML 2014 - 2015.

20

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

PDyOT 2016-2019

ZONA 7. LADERAS ESCARPADAS DE LA COORDILLERA OCCIDENTAL

Corresponde a una amplia franja norte sur de la cordillera occidental de relieve escarpado

con fuertes pendientes, ocupa aproximadamente 6999,74 hectáreas, que corresponde al 5,03% del territorio del cantón. En la siguiente tabla se representa un resumen de la

cobertura vegetal que contiene las laderas escarpadas de la cordillera occidental donde

se puede observar que la cobertura que predomina es el mosaico agropecuario con un 62,53%. Esta zona es un área de recuperación natural pero con el pasar del tiempo ha

sido altamente intervenido por prácticas agropecuarias.

TABLA N° 6 COBERTURA VEGETAL DE LAS LADERAS ESCARPADAS DE LA COORDILLERA OCCIDENTAL

ZONA 7. LADERAS ESCARPADAS

DE LA COORDILLERA

OCCIDENTAL

SUPERFICIE (has)

CANTÓN (%)

ZONA (%)

ÁREA SIN COBERTURA VEGETAL 22,1209111 0,01591582 0,31602481

BOSQUE NATIVO 1392,864054 1,0021541 19,8988006

MOSAICO AGROPECUARIO 4377,15916 3,14933175 62,533179

PASTIZAL 888,5210236 0,6392837 12,6936312

PLANTACIÓN FORESTAL 21,162081 0,01522591 0,30232673

VEGETACIÓN ARBUSTIVA 297,9115119 0,21434498 4,25603759

TOTAL 6999,738741 5,0363% 100% Fuente: Cobertura 2008-MAE Elaborado: Equipo Técnico del GADML 2014 - 2015.

ZONA 8. PÁRAMO

En esta zona se incluyen las áreas adyacentes sobre los 3600msnm., hasta la línea de

nieves perpetuas. A esta zona territorial le corresponde una amplia franja norte sur

ubicada en el extremo oriental que va desde el Parque Nacional Cotopaxi hasta al Parque Nacional Llanganates y parte del extremo occidental de la Provincia.Ocupa

aproximadamente 26823,85 hectáreas que corresponde al 19,30% del territorio del cantón.

Es una zona de producción hídrica, su función principal está en torno alabastecimiento de

varios sistemas de agua del cantón Latacunga, tomando en cuenta que la satisfacción de

necesidades básicas, el desarrollo de actividades de sobrevivencia y el mejoramiento de la calidad de vida dependen directa o indirectamente del agua de los páramos y de su

capacidad de regulación de caudales.

En la siguiente tabla se representa un resumen de la cobertura vegetal que contiene la

zona de páramo donde se puede observar que la cobertura que predomina es el páramo con un 94,41% de la zona y 18,22% del territorio cantonal.

21

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

PDyOT 2016-2019

TABLA N° 7 COBERTURA VEGETAL DE PÁRAMOS

ZONA 8. PARAMO SUPERFICIE

(has)

CANTÓN

(%)

ZONA

(%)

ÁREA SIN COBERTURA

VEGETAL 326,875445 0,23518422 1,21859999

BOSQUE NATIVO 7,920338 0,00569862 0,02952722

MOSAICO AGROPECUARIO

910,6082861 0,65517514 3,39477089

PÁRAMO 25326,98748 18,2225644 94,4196544

PASTIZAL 21,933703 0,01578112 0,0817694

PLANTACIÓN FORESTAL 4,061297716 0,00292208 0,01514062

VEGETACIÓN

ARBUSTIVA 197,6243602 0,14218916 0,73674865

VEGETACIÓN HERBÁCEA 27,84015 0,02003077 0,10378879

TOTAL 26823,85106 19,2995% 100% Fuente: Cobertura 2008-MAE Elaborado: Equipo Técnico del GADML, 2014 - 2015

ZONA 9. AVANCE DE LA FRONTERA AGRÍCOLA EN LOS PÁRAMOS

Corresponde a la invasión de la población sobre el límite de la frontera agrícola, la cual

con el pasar de los años ocupa aproximadamente 7923,23 hectáreas que corresponde al

5,7% del territorio del cantón.

Es un porcentaje relativamente alto ya que existe un crecimiento desordenado y

descontrolado por parte de las tierras agrícolas, a pesar de la gran importancia que

tienen los páramos, pocas veces se tiene en cuenta la necesidad de conservarlos y

protegerlos. En el cantón Latacunga la principal causa ha sido el aprovechamiento de la

fertilidad del suelo, la crianza de diversos tipos de ganado y la sustitución de bosques

primarios por plantaciones de especies introducidas, como el pinus o por bosques

biológicamente pobres.

Dicho esto, para cuidar nuestro recurso hídrico es necesario controlar la expansión

agrícola y ganadera, haciendo cumplir las Ordenanzas para la Protección y Manejo de

Páramos en el Cantón Latacunga, ya que no se puede realizar dichas actividades que

afectan notoriamente nuestras fuentes hídricas.

ZONA 10. AGROEXPORTADORA INDUSTRIAL Y MANUFACTURERA DEL VALLE

INTERANDINO

Las industrias del cantón Latacunga están localizadas a lo largo de la panamericana E35 que se inicia en Lasso y termina en Latacunga, ocupa aproximadamente

13581,31hectáreas que corresponde al 9,77% del territorio del cantón.

Las mismas que se dedican a la fabricación de productos de aluminio, acero, papel,

harina, embutidos, curtiembre, cemento, también está la agroindustria y lácteos,

22

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

PDyOT 2016-2019

empresas, micro-empresas y establecimientos que cumplen diversas actividades como

brocoleras, cultivos bajo invernadero, producción de flores, tomando en cuenta que con la creación del Aeropuerto Internacional Alternativo de Cotopaxi aumentado

significativamente la exportación de flores por estar ubicado en un punto estratégico entre Quito y Ambato, con vías de llegada de primer orden como es la panamericana

E35.

ZONA 11. ORIENTAL AGROPECUARIA

Esta zona se encuentra ubicada San Juan de Pastocalle, Mulaló, Aláquez, Latacunga, Belisario Quevedo, entre el eje industrial y la zona de páramos, ocupa aproximadamente

35842,75 hectáreas que corresponde al 25,79% del territorio del cantón.

Tiene precipitaciones entre los 500 y 1250 mm y presenta temperaturas medias anuales

entre los 6 y 12 °C.

La siguiente tabla representa un resumen de la cobertura vegetal que contiene la zona

oriental agropecuario donde se puede observar que la cobertura que predomina es el mosaico agropecuario con un 59,75% de la zona y 15,41% del territorio cantonal.

Es una zona agrícola que abastece el mercado tanto local como nacional, se cultiva

productos como: habas, arvejas, fréjol, hortalizas, verduras, frutales, también se cultivan tomates, cebollas: blanca y paiteña, en las localidades que tienen abastecimiento de

agua de regadío.

TABLA N° 8 COBERTURA VEGETAL DE LA ZONA ORIENTAL AGROPECUARIA

ZONA 11. ORIENTAL

AGROPECUARIA

SUPERFICIE

(has)

CANTÓN

(%)

ZONA

(%)

ÁREA POBLADA 0,975586 0,00070193 0,00272185

ÁREA SIN COBERTURA

VEGETAL 27,908178 0,02007972 0,07786282

BOSQUE NATIVO 53,515934 0,03850424 0,14930754

CULTIVO ANUAL 32,58022415 0,02344121 0,09089766

INFRAESTRUCTURA 0,3528609 0,00025388 0,00098447

MOSAICO AGROPECUARIO 21418,43756 15,4103891 59,7566725

PARAMO 315,1869088 0,22677438 0,87936017

PASTIZAL 3460,811216 2,49002548 9,65553915

PLANTACIÓN FORESTAL 5905,690802 4,24909684 16,4766655

VEGETACIÓN ARBUSTIVA 4627,295471 3,32930156 12,9099884

TOTAL 35842,75474 25,7886% 100%

Fuente: Cobertura 2008-MAE

Elaborado: Equipo Técnico del GADML, 2014 – 2015.

ZONA 12. CULTIVOS ANDINOS EN SUELOS EROSIONADOS

Esta zona se encuentra ubicada en las parroquias de San Juan de Pastocalle, Tanicuchí,

Toacaso, Guaytacama, Poaló, Once de Noviembre, ocupa aproximadamente 14725,16 hectáreas que corresponde al 10,59% del territorio del cantón.

23

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

PDyOT 2016-2019

Tiene condiciones que limita las actividades agrícolas por ser una zona con escasa

precipitación (500-750 mm). En la siguiente tabla se representa un resumen de la cobertura vegetal en la zona de cultivos andinos en suelos erosionados donde se puede

observar que la cobertura que predomina es el mosaico agropecuario con un 73,70%, esto se debe por la presencia de brocoleras y plantaciones forestales para la agro-

exportación, a pesar de las condiciones de la zona al suelo le tratan con criterios

técnicos para su fertilización y regadío.

TABLA N° 9 COBERTURA VEGETAL DE CULTIVOS ANDINOS EN SUELOS EROSIONADOS

ZONA 12. CULTIVOS ANDINOS EN SUELOS EROSIANDOS

SUPERFICIE (has)

CANTÓN (%)

ZONA (%)

ÁREA POBLADA 14,84609816 0,01068165 0,10082128

BOSQUE NATIVO 457,6919074 0,32930578 3,10822981

CULTIVO ANUAL 19,35288615 0,01392424 0,13142731

INFRAESTRUCTURA 45,054592 0,0324164 0,30597007

MOSAICO AGROPECUARIO 10852,53871 7,80831333 73,7006354

PÁRAMO 191,7703287 0,13797718 1,30233077

PASTIZAL 2312,913269 1,66412178 15,7072167

PLANTACIÓN FORESTAL 416,8655837 0,29993144 2,83097432

VEGETACIÓN ARBUSTIVA 414,1296531 0,29796291 2,81239435

TOTAL 14725,16303 10,5946% 100% Fuente: Cobertura 2008-MAE Elaborado: Equipo Técnico del GADML, 2014 – 2015

ZONA 13. INTERANDINA CENTRAL DE CANGAHUA

Se caracteriza por la presencia de cangahua, es decir capas de suelo que se fueron endureciendo debido a la sequía, las cuales se pueden encontrar en las partes inferiores

de las vertientes interandinas. Estas capa han aflorado a la superficie luego de la erosión de las superiores capas, debido a su sobreutilización y los procesos naturales de

degradación del suelo.

Esta zona está ubicada en las parroquias de Once de Noviembre, Latacunga, Belisario

Quevedo y parte de Poaló, ocupa aproximadamente 6029,25 hectáreas que corresponde al 4,34% del territorio del cantón. En la siguiente tabla se representa un resumen de la

cobertura vegetal de la zona interandina central de cangahua.

TABLA N° 10 COBERTURA VEGETAL DE LA ZONA INTERANDINA CENTRAL DE CANGAHUA

ZONA 13. INTERANDINA CENTRAL DE CANGAHUA

SUPERFICIE (has)

CANTÓN (%)

ZONA (%)

ÁREA POBLADA 1,832284432 0,00131831 0,03038992

CULTIVO ANUAL 123,8339542 0,08909757 2,05388656

MOSAICO AGROPECUARIO 5812,308492 4,18190799 96,4018501

PLANTACIÓN FORESTAL 23,6302548 0,01700177 0,39192694

VEGETACIÓN ARBUSTIVA 27,93534257 0,02009925 0,46333031

VEGETACIÓN HERBÁCEA 39,7096126 0,02857073 0,65861613

TOTAL 6029,24994 4,3380% 100% Fuente: Cobertura 2008-MAE Elaborado: Equipo Técnico del GADML, 2014 - 2015.

24

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

PDyOT 2016-2019

ZONA 14. MINERÍA

Esta zona se enfoca a las actividades mineras en general, es una actividad que produce

múltiples impactos, unos positivos y otros negativos, consecuencia de las fases productivas utilizadas. La mayor parte de las etapas del proceso extractivo son

contaminantes, unas más que otras; sin embargo, la importancia económica que tiene esta actividad provoca que ciertas poblaciones la acepten, sin considerar una serie de

conflictos de orden social y ambiental que entorno a ellas se generan.

Ocupa aproximadamente 1940 hectáreas que corresponde al 1,40% del territorio del

cantón. En la zona Centro Occidental del cantón Latacunga existen varias minas y canteras de propiedad privada o comunitaria, destacándose las minas de arena, piedra,

ripio y piedra pómez o cascajo, usadas en la construcción. Esta actividad está generando una afectación a los asentamientos ubicados en este sector, especialmente por los

efectos de las máquinas trituradoras de piedra, que además del ruido generado expulsan

columnas de polvo y humo a la atmósfera. Por lo tanto, si bien la minería aporta el desarrollo económico local, ésta en si misma se convierte en un problema ambiental y

social, puesto que la mayoría de las poblaciones cercanas a los sitios de extracción no se benefician de esta industria.

ZONA 15. GLACIAR

Esta zona corresponde a la masa gruesa de hielos que se origina en la superficie terrestre

por acumulación, compactación y recristalización de la nieve, mostrando evidencias de flujo en el pasado o en la actualidad, está ubicada en las parroquias de Mulaló y Toacaso,

en el volcán Cotopaxi y los Ilinizas respectivamente. La zona de glaciar que predomina es la del volcán Cotopaxi ocupa aproximadamente 2057,88 hectáreas que representa al

98,46% de la superficie de Glaciar y 1,48% del territorio del cantón.

TABLA N° 11 SUPERFICIE GLACIAR DEL CANTON LATACUNGA

ZONA 15. GLACIAR SUPERFICIE (has) CANTÓN (%) ZONA (%)

VOLCÁN COTOPAXI 2057,886 1,480632266 98,46186676

LOS ILINIZAS 32,1475 0,023129865 1,53813324

TOTAL 2090,0335 1,503762132 100 Fuente: Cobertura 2008-MAE Elaborado: Equipo Técnico del GADML, 2014 - 2015

25

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

PDyOT 2016-2019

ZONA 16. URBANA

Esta zona se encuentra ubicada en todas las parroquias del cantón, ocupa

aproximadamente 4041,41 hectáreas que corresponde al 2,91% del territorio del cantón, ubicada en su mayoría en cada cabecera parroquial.

La zona urbana más grande del cantón es la de la parroquia de La Matriz que ocupa

aproximadamente 3006,26 has., que representa el 74,39% de la superficie de la zona urbana y 2,16% territorio del cantón. La ciudad se encuentra en un verdadero desorden

urbanístico, en las administraciones anteriores no se han aplicado los planes de

desarrollo.

TABLA N° 12 SUPERFICIE URBANA DEL CANTÓN LATACUNGA

ZONA 16. URBANA

(PARROQUIAS)

SUPERFICIE

(has)

CANTÓN

(%)

ZONA

(%)

Once de Noviembre 23,1367 0,016647 0,572491

Aláquez 48,0655 0,034583 1,189326

Belisario Quevedo 24,8423 0,017874 0,614695

Guaytacama 103,291 0,074317 2,555819

Joseguango Bajo 68,0116 0,048934 1,682870

Lasso 223,982 0,161153 5,542181

Latacunga 3006,26 2,162980 74,386501

Mulaló 98,0712 0,070561 2,426661

Poaló 49,4106 0,035551 1,222609

San Juan de Pastocalle 92,1094 0,066272 2,279143

Tanicuchí 119,077 0,085675 2,946426

Toacaso 185,148 0,133212 4,581278

TOTAL 4041,4053 2,9077583 100 Fuente: Cobertura 2008-MAE Elaborado: Equipo Técnico del GADML, 2014 – 2015.

26

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

PDyOT 2016-2019

5.2.1 MODELO TERRITORIAL ACTUAL DEL CANTÓN LATACUNGA

MAPA N° 3 MODELO TERRITORIAL ACTUAL DEL CANTÓN LATACUNGA

Fuente: Cartografía Base IGM, 2013; Cartografía Temática Equipo PDyOT GADML, 2014-2015. Elaborado por: Equipo PDyOT GADML, 2014-2015.

27

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

PDyOT 2016-2019

5.2.2 MODELO TERRITORIAL ACTUAL DEL ÁREA URBANA

La trama o grilla original en casi todas las ciudades es muy difícil de definir con exactitud, hasta donde alcanzó su desarrollo. Pero se distingue el tejido que permite cerrar el

Centro Histórico como el espacio antiguo, donde se puede encontrar el ordenamiento inicial programado, consistente en el ancho de calles con veredas, las manzanas

cuadradas que se sucedieron a partir de la Plaza Principal.

En Latacunga esta forma ortogonal es limitada, se mantiene el planteamiento urbano inicial (Siglo XVII), con ligeros cambios se ha consolidado la forma de manzana

haciéndola más visible la forma rectangular, se define de mejor forma los espacios abiertos, plazas e incrementado otros espacios públicos parque de la Filantropía hacia el

oeste y el parque La laguna hacia el oriente, este se encuentra más alejado de la parte central de la ciudad. Dentro de esta trama es visible la peatonización de dos antiguas

vías, convertidas en pasajes peatonales.

El pasaje Padre Salcedo conocido por personas de mayor edad como “Calle de los

Jesuitas” tiene un débil tratamiento ornamental que puede ser mejorado para hacerle más atractivo para propios y afuereños. El otro pasaje que se encuentra en un tramo de

la calle Luis Vivero, requiere mayor atención en todo sentido, la apreciación visual es la

de un ambiente abandonado, a un costado se tiene un muro a manera de cerramiento que debe ser tratado. La idea principal es crear en este pasaje un entorno de atracción

con vegetación, iluminación, decoración etc.

Los espacios públicos principales. Parque Vicente León y Parque San Francisco son los

que desde el inicio estaban propuestos y se consideran como articuladores del desarrollo de la composición urbana. Las plazoletas son atrios de las diferentes iglesias, solamente

San Agustín tiene separado por una vía vehicular y la Plaza San Sebastián que tiene otra connotación, espacios que son parte del equipamiento urbano.

Posterior a estos dos parques se ha diseñado uno más, El Parque de la Filantropía

emplazado en la grilla urbana al costado izquierdo occidental, visualmente se aprecia

aislado este elemento. Observando la trama vemos una mayor conformación de manzanas que contienen edificaciones no se tiene desahogos de espacios verdes que se

integren al contexto edificado.

Alrededor del parque central se ubican algunas construcciones de valor arquitectónico

monumental como, la Catedral, la Gobernación con su influencia neoclásica, el Palacio Municipal con su diseño neoclásico obra de Francisco Durini, la casona esquinera de

mucha tradición y otras edificaciones con decoraciones eclécticas en su fachada.

A mediados del siglo XX, dentro del área central por la novedad de la “modernidad” en la incorporación de tantos servicios y equipamientos modernos, altera la silueta urbana

tradicional rompiendo visuales de lectura homogénea con la creación de edificaciones

contemporáneas que en mucho de los casos se elevan en altura rompiendo la línea de volumetría, Otra forma de alteración es el derrocamiento del interior de las viviendas

dejando parcialmente las fachadas.

28

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

PDyOT 2016-2019

CENTRO DE LATACUNGA

Originalmente las Ordenanzas de la Corona indicaban las normativas para fijar plazas,

espacios comunales para pastoreo, mercadeo y los espacios preferenciales para las comunidades religiosas, militares, hospital, cárcel etc. es decir de los equipamientos que

hacían la ciudad. Se fijó que: Las manzanas se repartieran en cuatro solares, de esa manera cada casa tenía dos frentes, uno a la calle principal y otro a una calle transversal.

Así el doble ingreso permitía una entrada principal importante y otra para el ingreso de servidumbre y productos de la finca.

Las ordenanzas obligaron a que el trazo sea regular y ordenado en lo posible, con manzanas rectangulares, proporcionadas en la longitudinal Norte-Sur; hacia el Este la

llanura es relativamente amplia, y goza del paisaje que brinda la Cordillera Oriental, solo hacia el Oeste la presencia del río Cutuchi forma sitios muy irregulares, topografías

accidentadas, y el asentamiento en el sector Oeste, es de menor importancia histórica y

estética, fue ocupado por las instalaciones del tren, y de nuevas ciudadelas.

Pero con el transcurrir del tiempo no hubo una actitud municipal preventiva para mantener la ciudad histórica, y a la vez equipar a nuevos sectores geográficos con toda

la infraestructura que habrían acogido - a futuro - al desarrollo urbano moderno de expresiones contemporáneas. Eso no sucedió y desde ese entonces las manzanas se

subdividieron generando el tugurio, un ejemplo de ello es la manzana entre las calles:

Fernando Sánchez de Orellana, Manuel Salcedo y Quito subdividida en 32 propiedades.

La densidad demográfica en los Centros Históricos es el factor del desarrollo de infinidad de formas de subsistencia que repercuten en la estética, ponen en crisis a toda la

infraestructura, al tránsito y movilización en general, constituyen peligro constante por la

mezcla de funciones, así: vivienda, farmacia, escuela, talleres, bares, agencias etc. etc. realidad que choca con las leyes de Patrimonio Arquitectónico, pues estos centros en su

mayoría se encuentran “protegidos” por lo conceptual de la ley.

29

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

PDyOT 2016-2019

6.2.2.1 ZONIFICACIÓN ACTUAL POR USO DE SUELO ÁREA URBANA – CANTÓN LATACUNGA

MAPA N° 4 ZONIFICACIÓN ACTUAL POR USO DE SUELO ÁREA URBANA

Fuente: Cartografía Base IGM, 2013; Cartografía Temática Equipo PDyOT GADML, 2014-2015. Elaborado por: Equipo PDyOT GADML, 2014-2015.

30

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

PDyOT 2016-2019

TABLA N° 13 ZONIFICACIÓN ACTUAL DE USO DE SUELO DEL ÁREA URBANA

ZONIFICACIÓN ACTUAL DE USO DE SUELO DEL ÁREA URBANA

USO SÍMBOLO

GENÉRICO SÍMBOLO

ESPECIFÍCO TIPOLOGÍA ESTABLECIEMIENTO TIPO

ARTESANAL AR AR ARTESANAL CENTROS DE PRODUCCIÓN

ARTESANAL

AGRICULTURA URBANA

AU AU AGRICULTURA

URBANA HUERTOS, GRANJAS CON VIVIENDAS

UNI O BIFAMILIAR

EQUIPAMIENTO DE SERVICIO PÚBLICO

E EAB ABASTECIMEINTO

BÁSICO CENTROS DE ACOPIO, MERCADOS,

CAMALES

E EAP ADMINISTRACIÓN

PÚBLICA AGENCIAS MUNICIPALES, ADMINISTRACIÓN ZONAL

E ED DESECHOS DEPOSITOS DE DESECHOS SÓLIDOS,

INDUSTRIALES Y PELIGROSOS

EQUIPAMIENTO DE SERVICIOS SOCIALES

E EE EDUACACIÓN PRE-ESCOLAR, ESCUELAS, COLEGIOS

E INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR

EQUIPAMIENTO DE SERVICIO PÚBLICO

E EI INFRAESTRUCTURA

SERVICIOS HIGIENICOS, PLANTAS POTABILIZADORAS, TRATAMIENTOS

DE AGUAS SERVIDAS, SUBESTACIONES ELÉCTRICAS

EQUIPAMIENTO DE SERVICIOS SOCIALES

E EP1 PARQUE PÚBLICO ÁREAS DE ENCUENTRO, RECREACIÓN,

PRÁCTICA DEPORTIVA

E EP2 PLAZAS ÁREAS DE ENCUENTRO URBANAS Y

ZONALES EMBLEMÁTICAS

E EP3 ÁREAS VERDES ÁREAS DE ENCUENTRO Y

RECREACIÓN CON VEGETACIÓN

E EQ CULTURAL CASA COMUNALES, BIBLIOTECAS,

AUDITORIOS Y CENTROS CULTURALES

E ER RELIGIOSO CAPILLAS, TEMPLOS Y CENTROS DE

CULTO

E ES SALUD SUBCENTRO DE SALUD, CLINICAS Y

CLINICAS HOSPITALES

E ESF SERVICIOS

FUNERARIOS FUNERARIAS Y CEMENTERIOS

EQUIPAMIENTO DE SERVICIO PÚBLICO

E ESP SEGURIDAD VIGILANCIA POLICIAL, RETENES Y

CUARTELES

E ET TRANSPORTE ESTACIÓN DE TAXIS, TERMINALES

LOCALES DE TRANSPORTE

INDUSTRIAL I I1 INDUSTRIAL DE BAJO IMPACTO

FÁBRICAS O TALLERES CON USOS ZONALES COMPATIBLES

INDUSTRIAL I I2 INDUSTRIAL DE MEDIO IMPACTO

FÁBRICAS O TALLERES CON USOS ZONALES COMPATIBLES

INDUSTRIAL I I3 INDUSTRIAL DE ALTO IMPACTO

FÁBRICAS O TALLERES EN ZONAS INDUSTRIALES ESPECÍFICAS

RESIDENCIAL R R1 RESIDENCIAL DE BAJA DENSIDAD

VIVIENDAS CON OTROS USO DE BARRIO

RESIDENCIAL R R2 RESIDENCIAL DE MEDIA DENSIDAD

VIVIENDAS CON USOS SECTORIALES COMPATIBLES

RESIDENCIAL R R3 RESIDENCIAL DE ALTA DENSIDAD

VIVIENDAS CON USOS ZONALES

RESIDENCIAL R RIS RESIDENCIAL DE INTÉRES SOCIAL

PROGRAMAS DE VIVIENDA DE INTÉRES SOCIAL

RESIDENCIAL R RM RESIDENCIAL

MÚLTIPLE

VIVIENDA CON ACTIVIDAD COMERCIAL Y DE SERVICIOS

TERCIARIOS

RECURSOS NATURALES

RENOVABLES RNR RNR1

AGRÍCOLA Y PECUARIO

GRANJAS DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIAINTENSIVA Y

EXTENSIVA, HUERTOS, HORTÍCOLAS, FLORÍCOLAS Y FRUTÍCOLAS

Fuente: Diagnóstico PDyOT GADML, 2014 Elaborado por: Equipo PDyOT GADML, 2014-2015.

31

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

PDyOT 2016-2019

6.2.2.2 ZONIFICACIÓN ACTUAL POR OCUPACION DE SUELO ÁREA URBANA – CANTÓN LATACUNGA

MAPA N° 5 ZONIFICACIÓN ACTUAL POR OCUPACION DE SUELO ÁREA URBANA

Fuente: Cartografía Base IGM, 2013; Cartografía Temática Equipo PDyOT GADML, 2014-2015. Elaborado por: Equipo PDyOT GADML, 2014-2015.

32

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

PDyOT 2016-2019

TABLA N° 14 ZONIFICACIÓN ACTUAL POR OCUPACIÓN DE SUELO ÁREA URBANA – CANTÓN LATACUNGA

SIMBOLO CODIGO

LOTE FRENTE ALTURA COS PB %

COS %

RETIROS DISTANCIA

ENTRE BLOQUES

USO PRINCI.

VIVIEN.

POR LOTE

DENSID.NETA

MÍNIMOS PISOS METROS TOTAL F L P Hab/ha

A1 A080-50 800 20 8 24 50 400 5 3 3 6 RM 10 400

A2 A0806-50 800 20 6 18 50 300 5 3 3 6 RM 6 240

A3 A0802-40 800 20 2 6 40 80 5 3 3 6 R1 2 80

A4 AO453-50 450 15 3 9 50 150 5 3 3 6 R2 3 230

A5 A0353-50 350 12 3 9 50 150 5 3 3 6 R3 3 274

A6 A0606-60 600 18 6 18 60 360 5 3 3 6 AU 1 421

A7 A1502-10 1500 30 2 6 10 20 10 5 5 6 AU 1 21

A8 USO AGROPECUARIO

A9 AEREOPUERTO

AE AE1503-60 1500 25 3 9 60 180 10 3 5 6 SA 0 0

CLF0 CLF404-60 400 15 4 12 60 240 0 0 3 6 RM 4 320

CLF1 CLF453-60 450 15 3 9 60 180 0 0 3 6 R3 5 356

CLF2 CLF253-60 250 12 3 9 60 180 0 0 3 6 R3 3 384

CLF3 CLF182-60 180 9 2 6 60 120 0 0 3 6 R3 2 356

CLF4 CLF092-60 92 7 2 6 60 120 0 0 3 6 RIS 1 348

CRF0 CRF404-60 400 15 4 12 60 240 5 0 3 6 RM 4 320

CRF1 CRF403-60 400 15 3 9 60 180 5 0 3 6 RM 4 320

CRF2 CRF253-60 250 12 3 9 60 180 3 0 3 6 R3 3 384

CRF3 CRF183-60 180 9 3 9 60 180 3 0 3 6 R3 3 533

CRF4 CRF092-60 90 7 2 6 60 120 3 0 3 6 RIS 1 356

P1 P0353-60 350 12 3 9 60 180 5 0-3 3 6 R3 3 274

P2 P0253-60 250 12 3 9 60 180 5 0-3 3 6 R3 3 384

P3 P0186-60 180 9 2 6 60 120 3 0-3 3 6 R3 2 356 H1 H0252-60 REGLAMENTACIÓN DEFINIDA POR EL PLAN ESPECIAL DEL CATASTRO HISTORICO Y SU AREA DE

INFLUENCIA H2 HCF251-60

Fuente: Diagnóstico PDyOT GADML, 2014 Elaborado por: Equipo PDyOT GADML, 2014-2015.

6.2.2.3 ZONIFICACIÓN ACTUAL PO R TRATAMIENTO DE SUELO ÁREA URBANA

– CANTÓN LATACUNGA

TABLA N° 15 ZONIFICACIÓN ACTUAL POR TRATAMIENTO DE SUELO ÁREA URBANA – CANTÓN LATACUNGA

CODIGO TIPOLOGÍA OBSERVACIONES

IC1 CONSERVACIÓN ZONAS PATRIMONIALES A PROTEGERSE

IC2 REHABILITACIÓN ZONAS PATRIMONIALES DETERIORADAS O SE HALLAN AMENAZADAS Y DEBEN RECUPERARSE

IC3 RENOVACIÓN ZONAS QUE HAN CUMPLIDO SU VIDA UTIL O

PRESENTEN NIVELES DE DETERIORO IMPORTANTES

IC4 REUBICACIÓN ZONAS QUE PRESENTAN RIESGO PARA LA SEGURIDAD PÚBLICA

IN1 PROTECCIÓN,

RECUPERACIÓN O USUFRUCTO

ZONAS EN CONDICIONES DE SOSTENIBILIDAD, ZONAS CON RECURSOS NATURALES

IN2 SUSPENSIÓN Y

CONGELAMIENTO DE USO

ZONAS QUE NO PUEDEN RECIBIR NUEVOS ASENTAMIENTOS DE POBLACIÓN

IPD FOMENTO DE NUEVOS

DESARROLLOS ZONAS VACANTES O CON MÍNIMA OCUPACIÓN

IPF FORTALECIMIENTO ZONAS QUE HAN ALCANZADO UN NIVEL PRIMARIO O INTERMEDIO DE OCUPACIÓN Y NO AFECTE AL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

Fuente: Diagnóstico PDyOT GADML, 2014 Elaborado por: Equipo PDyOT GADML, 2014-2015.

33

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

PDyOT 2016-2019

MAPA N° 6 ZONIFICACIÓN ACTUAL POR TRATAMIENTO DE SUELO ÁREA URBANA

Fuente: Cartografía Base IGM, 2013; Cartografía Temática Equipo PDyOT GADML, 2014-2015. Elaborado por: Equipo PDyOT GADML, 2014-2015.

34

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

PDyOT 2016-2019

5.3 MODELO TERRITORIAL TENDENCIAL

5.3.1 MODELO TERRITORIAL TENDENCIAL DEL CANTÓN LATACUNGA

MAPA N° 7 ZONIFICACIÓN TENDENCIAL DEL CANTÓN LATACUNGA

Fuente: Cartografía Base IGM, 2013; Cartografía Temática Equipo PDyOT GADML, 2014-2015. Elaborado por: Equipo PDyOT GADML, 2014-2015.

35

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

PDyOT 2016-2019

La tendencia de crecimiento urbano se ha desarrollado en forma horizontal, lo cual no es recomendable debido a varios factores como desastres naturales a los que estamos

expuestos al asentarse en zonas de riesgo, de igual forma los asentamientos no se

pueden conectar a las diferentes redes de abastecimiento de servicios básicos debido a que se encuentran fuera del área urbana y dispersos por todo el cantón.

En cuanto al avance de la frontera agrícola se ha dado un mal uso de suelo ya que

existen 193 asentamientos sobre la cota 3600 msnm y utilización del páramo tanto en la parte agrícola como en la ganadera, por lo que se van deteriorando los páramos lento

pero de manera constante es así, que en el año 2000 se contaba con 45376,88 has. de

páramos, para el 2012 se tenía 38188,17 has. y para el 2014 se tiene 36961,77 has. El deterioro de páramos es de 366,66 has. anuales, es decir que si seguimos con esa

tendencia en 62 años se perderían los páramos en el cantón Latacunga.

5.3.2 MODELO TERRITORIAL TENDENCIAL DEL AREA URBANA

La tendencia de crecimiento de los asentamientos humanos se ha desarrollado fuera del

límite urbano, ocupando en ciertos casos áreas de producción agropecuaria y en otros casos ubicándose en zonas de riesgo antrópicos y naturales. Lo óptimo es ocupar las

áreas destinadas como zona de promoción urbana, pero, debido a la falta de

ordenamiento y regulación territorial estas acciones no se ha efectuado. Al momento se cuenta con 97 asentamientos fuera del límite y dentro del área urbana rural de

Latacunga (5 parroquias urbanas), los cuales no están legalizados. En la zona de tendencia de crecimiento Poblacional hacia el Noroeste se cuenta con 7 asentamientos

fuera del límite urbano (Zumbalica Bajo, Zumbalica Alto, San Francisco, Escalera Loma, Patután, Bellavista, Laigua Chico, Pastocalle), asentamientos que corresponden a un

crecimiento tendencial horizontal desordenado, los cuales no están legalmente

establecidos, ni existen registros de éstas construcciones, por lo que se consideran edificaciones ilegales.

La ciudad posee un desarrollo mayormente alargado, en sentido Sur-Norte, por lo que la

tendencia de expansión es en ese sentido, hacia el lado Este la topografía del terreno no

ha impedido que se vaya consolidando con nuevas manzanas y urbanizaciones que no siguen una retícula regular. Hacia la zona de la parroquia Eloy Alfaro falta muy poco para

la consolidación total. Para el Norte bordeando la terminal aérea está próximo el espacio para unirse con la parroquia de San Buenaventura.

36

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

PDyOT 2016-2019

MAPA N° 8 ZONIFICACIÓN TENDENCIAL DEL ÁREA URBANA

Fuente: Cartografía Base IGM, 2013; Cartografía Temática Equipo PDyOT GADML, 2014-2015. Elaborado por: Equipo PDyOT GADML, 2014-2015.

37

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

PDyOT 2016-2019

5.4 MODELO TERRITORIAL DESEADO

El objetivo de las acciones que integran el Modelo Territorial Deseado son realizadas en

virtud de sus lineamientos y es el de humanizar la ciudad. Esto es, construir una ciudad a escala de las personas, donde todo aquel que viva, transite y trabaje en Latacunga pueda

disfrutar de las mejores condiciones de hábitat, vivienda, espacio público y movilidad,

entre otros aspectos significativos que hacen al ámbito urbano y rural.

5.4.1 MODELO TERRITORIAL DESEADO DEL CANTÓN LATACUNGA

MAPA N° 9 ZONIFICACIÓN DESEADA DEL CANTÓN LATACUNGA

Fuente: Cartografía Base IGM, 2013; Cartografía Temática Equipo PDyOT GADML, 2014-2015. Elaborado por: Equipo PDyOT GADML, 2014-2015.

38

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

PDyOT 2016-2019

5.5 MODELO TERRITORIAL CONSENSUADO

Latacunga es un territorio inclusivo, que a través de una planificación estratégica, política y territorial; enfocada a la cobertura y satisfacción de las necesidades básicas, con

participación ciudadana, y aprovechando sustentablemente sus recursos, respetando la biodiversidad cultural, patrimonial y ambiental logra el buen vivir de las y los

Latacungueños.

Según los componentes de desarrollo y ordenamiento identificados en el PDyOT 2016-2019, se debe considerar los ejes estratégicos según los componentes: Biofísico,

Sociocultural, Económico, Asentamientos Humanos, Movilidad Energía y Conectividad

BIOFISICO

Promover la gestión sostenible del recurso hídrico, el agua y de los ecosistemas frágiles

mejorando las prácticas productivas, promoviendo la reestructuración de cuencas y el saneamiento ambiental con un adecuado manejo de residuos. Aprovechar las iniciativas y

sensibilidad ciudadana en materia de higiene ambiental y voluntariado para coadyuvar en

la restauración del ambiente.

SOCIOCULTURAL

Fortalecer la interacción entre barrios, zonas urbanas, funciones, equipamientos y

estratos sociales de la ciudad mediante la dotación de espacios públicos de encuentro,

recreativos e inclusivos con enfoque de género e intergeneracional que ayuden a reducir la desarticulación social y la precariedad habitacional. Sin discriminación ni exclusión

ciudadana con énfasis en los grupos de atención prioritaria

ECONÓMICO

Fortalecer las funciones regionales y nacionales asignadas al municipio y la ciudad en materia de integración. Logística de transporte, comercio y servicios a la producción local,

nacional e internacional, priorizando como opción de desarrollo endógeno la promoción integral e integrada del municipio como destino turístico variado y de calidad.

ASENTAMIENTOS HUMANOS

Mejorar la calidad de vida de las y los latacungueños a través del abastecimiento de agua

y saneamiento ambiental con énfasis en el sector rural.

Habilitar las áreas verdes disponibles y vincular los espacios públicos históricos, plazas, mercados, estadios y parques en un conjunto integrado de paseos peatonales y espacios

de encuentro ciudadano que permitan, además, incrementar los atractivos turísticos del cantón Latacunga.

MOVILIDAD ENERGÍA Y CONECTIVIDAD

Jerarquizar y racionalizar las vías disponibles, previendo el crecimiento de la ciudad para

tomar provisiones en cuanto a reservas de derechos de vía y proyectos clave de vialidad,

39

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

PDyOT 2016-2019

a la vez que se establecen funciones y equipamientos para sistemas de transporte

público y privado, local y de paso, rodado y peatonal.

POLITICO INSTITUCIONAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Fortalecimiento de espacios de participación ciudadana para la toma de decisiones con respecto a la planificación y a la priorización de intervenciones locales.

Los ejes estratégicos enfocados al ordenamiento territorial se desglosan por zonas, asi

tenemos:.

INDUSTRIAL

La actual zona industrial agroexportadora y manufacturera, está ubicada a lo largo de la

panamericana E35, que va desde Lasso hasta el límite sur la Latacunga y Salcedo, ocupa aproximadamente una extensión de 13581,31has., que corresponde al 9,77% del

territorio del Cantón.

La zona netamente industrial ubicada desde la piedra colorada hacia el norte usando como eje la panamericana E35 con un área de 2733,85 has.

La zona industrial propuesta está en el límite entre Latacunga, Salcedo y Pujilí debido a que es una zona con grandes extensiones erosionadas, tiene fácil accesibilidad vial, lo

que se busca al ubicar la nueva zona industrial, es generar desarrollo en las parroquias con un alto porcentaje de necesitadas básicas insatisfechas, se le considera a esta zona

como estratégica ya que se encuentra en conexión directa con los cantones ya

mencionados.

Para las nuevas industrias a implantarse en el cantón de Latacunga se deberá dar el permiso para ubicarse en esta zona considerada la segunda etapa del parque industrial,

para que luego se pueda proyectar a una reubicación..

RECREACIÓN – ÁREA VERDE

Es la zona de áreas verdes destinada para distracción y esparcimiento familiar.

Según la OMS a cada habitante le corresponde 9m2 de áreas verdes, actualmente en el

cantón Latacunga contamos con 4,3 m2 de área verde por habitante lo que indica un déficit de 4,7 m2 por habitante, por lo que se ha propuesto crear el Parque de la Familia

en el sector de Tilipulo ya que cuenta con una extensión de 76 has. debido a la gran extensión con que cuenta las zonas aledañas a la hacienda Tilipulo, lo óptimo es

conservar estas áreas destinándolas a parques recreacionales, lo que ayudaría a

rehabilitar y promocionar turísticamente esta zona de mucha importancia histórica para el cantón Latacunga, además de elevar en 2,41m2 de área verde por habitante.

Además el bosque protector se ha planteado como zona de amortiguamiento entre lo

urbano y lo rural, aportando a la conservación del medio ambiente y oxigenación para que sean los pulmones de la ciudad.

40

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

PDyOT 2016-2019

NUEVO EQUIPAMIENTO – MERCADO

El objetivo de los mercados es satisfacer las necesidades de comercio y alimentación de

las familias, es por eso que lo óptimo es tener un centro de abastecimiento (mercado) cerca de la vivienda urbana y de fácil acceso para la zona rural, satisfaciendo a toda la

población, los mercados son de mucha importancia para el desarrollo económico del Cantón, puesto que ahí se desarrollan las actividades comerciales formales.

Con la propuesta de crear nuevos mercados se busca regular las actividades informales

que causa malestar y caos a la ciudadanía y a los comerciantes formales, es por ello que

se ha creado la implantación de los mercados, al occidente en la zona de Eloy Alfaro en el barrio San Felipe en la plaza Canadá, al oriente en Juan Montalvo en el barrio Isimbo y

al Sur en Ignacio Flores en el sector de las Betlehenmitas.

Los mercados actuales que se conservarán son: El Mercado Mayorista, El Mercado El

Salto y La plaza La Laguna. Se rehabilitará de la Plaza Canadá que será para dar una mejor imagen y atención. Además se propone la Rehabilitación de las áreas de Plaza La

Merced y La plaza San Sebastián debido al desorden que existe entre los comerciantes formales e informales y el caos vehicular que estos generan, conservando el área para la

generación de Plazas Turísticas Culturales que se vinculará con los bulevares de tipo comercial, distracción y paseo.

El Centro de Faenamiento y Planta Procesadora de Cárnicos Regional se ubica en Laigua de Vargas perteneciente a la parroquia Alaquéz, su objetivo es sustituir la estructura de

los camales por la de un Nuevo Centro de Faenamiento EP que cumpla con las normativas de salubridad, sanidad ambiental y procesamiento suficiente, control de la

distribución de productos sanos y seguros en beneficio de la población.

PROMOCIÓN INMEDIATA

Es la zona destinada para los nuevos asentamientos humanos.

La ciudad, técnicamente debe densificarse en altura, pero debido al crecimiento

urbanístico desordenado y descontrolado, se ha ido desarrollando horizontalmente en lugares inapropiados, causando asentamientos irregulares con alto riesgo de amenazas

naturales y antrópicas, de ahí que se propone, densificar la zona considerada dentro del límite urbano y crear nuevas zonas de crecimiento poblacional hacia el Occidente (Loma

Grande, San José, Santa Rosa de Pichul) y por el Oriente (Locoa, Santa Marianita,

Pilligloma, Ashpacruz).

Además se debe controlar el avance de la frontera agrícola, a través de la regularización de asentamientos ya que se han identificado 193 asentamientos sobre el límite de la

cota 3600 msnm.

41

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

PDyOT 2016-2019

MAPA N° 10 ZONA DE PROMOCIÓN INMEDIATA

Fuente: Cartografía Base IGM, 2013; Cartografía Temática Equipo PDyOT GADML, 2014-2015. Elaborado por: Equipo PDyOT GADML, 2014-2015.

42

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

PDyOT 2016-2019

BULEVARES

Un bulevar es un tipo de avenida ancha y arbolada. La palabra proviene de castellanización del francés boulevard. El bulevar es una vía por lo general importante

con amplias avenidas peatonales en sus laterales.

En el urbanismo moderno y actual, los bulevares son una vía vertebradora de la ciudad

que surgen como prolongación de los existentes o como nuevos trazados siendo muchas ciudades atravesadas totalmente por ellos convirtiéndose en los transitados accesos y

salidas de las grandes urbes

BULEVARES – ZONA COMERCIAL

Se ubicará las zonas comerciales en los ejes con mayor influencia creando circuitos de vinculación dentro del límite urbano. Esta zona destinada a bulevares comerciales en los

que se ampliará el ancho de aceras para mejorar la movilidad peatonal, y el desarrollo

comercial, controlando estrictamente el comercio informal, la propuesta se regirá en la Avenida Amazonas, Eloy Alfaro, Iberoamericana, Héroes del Cenepa, Unidad Nacional,

Sociedad de San Pablo, Miguel Iturralde.

De los establecimientos existentes en la ciudad algunos dedicados netamente al comercio y otros dedicados al servicio de diversión y esparcimiento se normarán mediante

ordenanzas el buen uso y ocupación de suelo de acuerdo a estándares y parámetros que

rijan los entes pertinentes como el Ministerio de Turismo y el GAD Municipal de Latacunga, para la categorización que se deberá implementar en la ordenanza.

BULEVARES - ZONA ROSA (DISTRACIÓN Y OCIO)

La zona rosa está destinada a nuevos locales como: discotecas, bares, karaokes, bajo las

categorías, normativas y estándares de calidad que manda las autoridades competentes como el Ministerio de Turismo y el GAD Municipal Latacunga.

Con el objetivo de concentrar estos servicios de distracción se debe designar la zona correspondiente a los predios adyacentes a las avenidas y calles Luigui Ripalda, El Laurel,

Primero de Abril y Eloy Alfaro. Además se debe concentrar en el centro histórico los establecimientos que ofrecen estos servicios, pero de primera categoría.

Para otorgar el permiso de uso de suelo tanto en el área urbana y rural se debe normar

amplia y detalladamente las exigencias y el procedimiento en una ordenanza municipal

especifica. Los locales actuales se mantendrán siempre y cuando cumplan con todos los requisitos solicitados por las autoridades ya mencionadas.

BULEVARES - ZONA PASEO

Se propone la peatonización de la Calle General Maldonado entre Belisario Quevedo y

Quito, entre Quito y Sánchez de Orellana, entre Sánchez de Orellana y Quijano y Ordoñez, calle Vicente Mártir y calle Ramírez Fita. Lo que se busca con la propuesta es

generar circuitos de bulevares para vincular el comercio y el turismo. Esto alineado a la propuesta de un plan de movilidad vial sostenible e inclusivo para la ciudad de

Latacunga.

43

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

PDyOT 2016-2019

ZONA DE TOLERANCIA – ZONA DE DIVERSIÓN ALTERNATIVA

Se ubica la zona de diversión alternativa considerando la normativa que rige 2 km fuera del límite urbano, de fácil accesibilidad y donde no existe uso de suelo con fines

agropecuarios, considerando el principio de utilizar suelos altamente erosionados.

Esta zona se propone ubicarla en el sector de Inchapo, donde se están ubicados

establecimientos que desarrollan esta actividad. Esta zona es de fácil accesibilidad vial, erosionada y está fuera del límite urbano ya que es incompatible con vivienda. Además

no existen asentamientos humanos cercanos.

Los establecimientos actuales se mantendrán siempre y cuando cumplan con las

normativas y todos los requisitos solicitados por las autoridades competentes, para lo cual se deberá hacer un análisis detallado de la ubicación actual de cada uno de estos y

su área de influencia.

CENTRO DE REHABILITACIÓN SOCIAL

El Centro de Rehabilitación Social (CRS) está específicamente pensado, diseñado y construido para albergar a individuos considerados criminales o peligrosos para el resto

de la sociedad. El CRS tiene por objetivo, entonces, mantener en cautiverio a quienes no respetan la ley explícitamente establecida por una sociedad y deben así recibir algún tipo

de castigo o pena por tal situación.

Uno de los objetivos principales del CRS, además de castigar al criminal, es la de

permitirle reflexionar sobre su delito y reformarlo a través de diferentes actividades para devolverlo entonces a la sociedad como un individuo de bien.

La edificación del nuevo Centro de Rehabilitación Social para la zona centro-norte se ubica en predios aledaños a la Brigada de Fuerzas Especiales Nº 9 “Patria” del Ejército,

en el cantón Latacunga, en la vía Panamericana, acceso sur al cantón Saquisilí. Al mismo, se debe dar un tratamiento especial al albergar 3679 personas privadas de la libertad.

TERMINAL TERRESTRE

El Terminal Terrestre de Latacunga, es administrada por el Municipio desde el año 2000, por su situación geográfica, cantonal y urbana se ha convertido en un Terminal de gran

movimiento que posee una alta demanda de transportación de personas, para atender

esta demanda, las empresas de transporte local y de otras ciudades de Cotopaxi establecieron sus oficinas dentro del terminal como parte de la prestación de servicio de

una ciudad ordenada en la cual se agrupen el transporte público. Antes del año 2000, las empresas de transporte prestaban su servicio de oficinas y encomiendas en diferentes

vías de la ciudad contribuyendo a la congestión, en sus inicios laboraban en el hoy plaza

Sucre, posteriormente en la plazoleta ASOTRIAL, a partir del 2000 se da funcionamiento al Terminal, con un área de 18121m2, que abarca a 22 operadoras de transporte.

En la actualidad el Terminal Terrestre no satisface el área necesaria ni la demanda del usuario, es por ello que a largo plazo se deberá reubicarlo para ampliar su cobertura de

servicio de buses interprovinciales.

44

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

PDyOT 2016-2019

AEREOPUERTO INTERNACIONAL ALTERNATIVO COTOPAXI

El Aeropuerto Internacional Alternativo Cotopaxi, es considerado como uno de los más importantes en el país, está ubicado estratégicamente en la zona centro del Ecuador, por

su extensión y capacidad se debe considerar acciones estrictamente necesarias para no

permitir el crecimiento habitacional dentro de la zona de influencia directa, para cumplir con los estándares exigidos por la Organización de Aviación Civil Internacional, OACI,

para mantenerlo en la categoría de servicio tanto de carga como de transporte de pasajeros.

Las construcciones están avanzado y de a poco van rodeando al aeropuerto; si el

Aeropuerto no cuenta con las distancias mínimas de separación lateral, zonas de

movimiento de aeronaves, zonas de parada, zona de transición libre de obstáculos y las exigidas por la Organización de Aviación Civil Internacional, OACI, no se podrá certificar

como Aeropuerto internacional y permanecerá solo para vuelos nacionales, por ende, no se permitirá nuevas edificaciones en el área de influencia directa que según la Dirección

de Aviación Civil es de 300m desde el eje de la pista del Aeropuerto Internacional

Alternativo Cotopaxi, además no se permitirá crecimiento en altura dentro del cono de aproximación al aeropuerto.

El Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Latacunga sigue esperando que la

Administración del Aeropuerto Internacional Alternativo Cotopaxi entregue el “Proyecto de Desarrollo del Aeropuerto” oficialmente, para que el GADML pueda aplicar su

competencia en entregar permisos de uso de suelo y edificabilidad.

TREN

El tren es una da las conexiones entre las zonas turísticas más importantes del Ecuador

por lo que se debe dar una mayor relevancia al turismo para que pueda conocer y promocionar los diferentes recursos y atractivos turísticos que tenemos en nuestro

querido cantón Latacunga.

En la actualidad, la ruta de la Avenida de los Volcanes, de jueves a domingo, da vida a

esta terminal, el recorrido trae visitantes desde la estación de Chimbacalle en Quito y

pasa por Machachi. El Boliche y Lasso, antes de arribar a la estación de Latacunga.

Separada del centro de la ciudad por la Panamericana, y cerca del barrio San Felipe, la

estación de Latacunga es un museo con reliquias de la época dorada del tren

ecuatoriano.

La franja de protección para el Tren (rieles del tren) se considera, desde el eje vial,

12.50m en el área urbana y 25m en el área rural, no se deberá edificar por ningún motivo

en ésta área de protección.

HELIPUERTO

Debido a que el cantón Latacunga se encuentra ubicado en una zona de alta

vulnerabilidad y riesgos naturales, a corto o largo plazo se debe crear un helipuerto que

servirá para garantizar la rápida intervención de equipos de emergencia en caso de desastres naturales. La mejor ubicación es en el sector de San José, parroquia Juan

45

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

PDyOT 2016-2019

Montalvo, al nororiente de la parte urbana de Latacunga, tomando en cuenta que dicha

zona es una gran explanada y al momento no tiene ningún uso.

E35 - PASO LATERAL La Troncal de La Sierra (E35) está ubicada en toda su extensión en el valle interandino entre las cordilleras occidental y oriental de los Andes. La carretera, por consiguiente, cruza los nudos andinos transversales que conectan las dos cordilleras de los Andes para desplazarse por las hoyas interandinas. La mayoría de la extensión de esta troncal forma parte de la Carretera Panamericana.

El paso lateral Latacunga – Salcedo de 27 km de longitud, construido en pavimento flexible, y seis carriles, cuenta con iluminación, señalización horizontal, informativa y vertical, e incluye la construcción de los intercambiadores de tráfico de Latacunga, Pujilí y Salcedo. Cabe recalcar que continúa la construcción de 11 pasos peatonales, 3 intercambiadores de tráfico y un paso elevado, soluciones viales que son parte de este proyecto integral que potencia la conectividad hacia el sur del país

Al atravesar por el cantón Latacunga de Norte a Sur encontramos el Paso Lateral

Latacunga - Salcedo de 27 km de longitud, construido en pavimento flexible, y seis

carriles, cuenta con iluminación, señalización horizontal, informativa y vertical, conexión

directa con la Panamericana, Troncal de la Sierra E35, donde encontramos una serie de

intercambiadores y pasos elevados que se proponen realizar según el “Análisis de la Red Vial para la implementación de las soluciones viales en la ampliación a seis carriles de la

Carretera Puente Jambeli – Latacunga – Ambato, donde se encontrarán: Intercambiador Minitrack km. 35+032; Intercambiador acceso al Cotopaxi km. 43+890; Puente río Illuchi

long. 40m km 3+250; Intercambiador Lasso Norte km. 48+608; Intercambiador Lasso

Sur km. 53+079.651; Intercambiador Piedra Colorada km. 58+030; Intercambiador Fuerte Patria km. 62+336; intercambiador de Latacunga km. 63+983; Paso elevado a

Saquisili km. 66+311; Paso superior patutan long. 40m. km. 66+700; Intercambiador Poalo km. 67+940; Paso Superior Los Hornos long. 40m. km. 72+274; Intercambiador

Pujilí km. 73+254; Intercambiador El Chan km. 77+761; Paso deprimido Salache km. 81+762; Intercambiador Salache km. 84+083; Puente Río Isinche long.50m km. 84+010. Cabe recalcar que continúa la construcción de 11 pasos peatonales, 3 intercambiadores de tráfico y un paso elevado, soluciones viales que son parte de este proyecto integral que potencia la conectividad hacia el sur del país

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) con el objetivo de evitar accidentes

de tránsito y garantizar la seguridad de peatones y conductores, marca la distancia de derecho de vía que desde el eje vial, es decir el parterre, se tomara una distancia de

protección de 30 m.

Se propone la creación de 2 bahías multimodales, uno en el Intercambiador Fuerte Patria km. 62+336 y el otro en el Intercambiador Pujilí km. 73+254.

46

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

PDyOT 2016-2019

5.5.1 MODELO TERRITORIAL CONSENSUADO DEL CANTÓN LATACUNGA

MAPA N° 11 ZONIFICACIÓN CONSENSUADO DEL CANTÓN LATACUNGA

Fuente: Cartografía Base IGM, 2013; Cartografía Temática Equipo PDyOT GADML, 2014-2015. Elaborado por: Equipo PDyOT GADML, 2014-2015.

47

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

PDyOT 2016-2019

5.5.2 MODELO TERRITORIAL CONSENSUADO DEL ÁREA URBANA

En el área urbana se debe: Racionalizar el uso de suelo urbano con una ocupación habitacional de alta densidad.

Peatonizar y semipeatonizar algunas calles transversales del centro de la ciudad y el

ensanchamiento de las aceras, con facilidades para las personas con capacidades especiales, el detalle se incluirá en el Plan Maestro de Movilidad Vial Sostenible e

Inclusivo para el cantón Latacunga. Habilitar las áreas verdes disponibles y vincular los espacios públicos históricos, plazas,

mercados, estadios y parques en un conjunto integrado de pasos peatonales y espacios

de encuentro ciudadano que permitan además, incrementar la atracción turística de la ciudad.

MAPA N° 12 ZONIFICACIÓN CONSENSUADO DEL ÁREA URBANA

Fuente: Cartografía Base IGM, 2013; Cartografía Temática Equipo PDyOT GADML, 2014-2015. Elaborado por: Equipo PDyOT GADML, 2014-2015.

48

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

PDyOT 2016-2019

5.5.2.1 ZONIFICACIÓN CONSENSUADA POR USO DE SUELO ÁREA URBANA – CANTÓN LATACUNGA

MAPA N° 13 ZONIFICACIÓN CONSENSUADA POR TRATAMIENTO DE SUELO ÁREA URBANA

Fuente: Cartografía Base IGM, 2013; Cartografía Temática Equipo PDyOT GADML, 2014-2015. Elaborado por: Equipo PDyOT GADML, 2014-2015.

49

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

PDyOT 2016-2019

TABLA N° 16 ZONIFICACIÓN CONSENSUADA DE USO PRINCIPAL DE SUELO DEL ÁREA URBANA

ZONIFICACIÓN CONSENSUADA DE USO DE SUELO DEL ÁREA URBANA

USO SÍMBOLO

GENÉRICO SÍMBOLO

ESPECIFÍCO TIPOLOGÍA ESTABLECIEMIENTO TIPO

AGRICULTURA URBANA

AU AU AGRICULTURA

URBANA

HUERTOS, GRANJAS CON VIVIENDAS UNI O

BIFAMILIAR

RESIDENCIAL R R1 RESIDENCIAL DE BAJA DENSIDAD

VIVIENDAS CON OTROS USO DE BARRIO

RESIDENCIAL R R2 RESIDENCIAL DE MEDIA DENSIDAD

VIVIENDAS CON USOS SECTORIALES COMPATIBLES

RESIDENCIAL R R3 RESIDENCIAL DE ALTA DENSIDAD

VIVIENDAS CON USOS ZONALES

RESIDENCIAL R RIS RESIDENCIAL DE INTÉRES SOCIAL

PROGRAMAS DE VIVIENDA DE INTÉRES SOCIAL

RESIDENCIAL R RM RESIDENCIAL

MÚLTIPLE

VIVIENDA CON ACTIVIDAD COMERCIAL Y DE SERVICIOS

TERCIARIOS

Fuente: Diagnóstico PDyOT GADML, 2014 Elaborado por: Equipo PDyOT GADML, 2014-2015.

5.5.2.2 ZONIFICACIÓN CONSENSUADA POR OCUPACIÓN DE SUELO ÁREA URBANA – CANTÓN LATACUNGA

TABLA N° 17 ZONIFICACIÓN CONSENSUADA POR OCUPACIÓN DE SUELO ÁREA URBANA

ZONIFICACIÓN CONSENSUADA POR OCUPACIÓN DEL SUELO

SIMBOLO CODIGO

LOTE FRENT

E ALTURA COS

PB %

COS %

RETIROS DISTANCIA ENTRE

BLOQUES

USO PRINCIPAL

VIVIENDAS POR LOTE

DENSIDAD NETA

MÍNIMOS PISOS METR

OS TOTAL F L P Hab/ha

A1 A080-50 800 20 15 45 50 610 5 3 3 6 RM 22 1045

A2 A0806-50 800 20 8 24 50 330 5 3 3 6 RM 10 475

A3 A0802-40 800 20 2 6 40 80 5 3 3 6 R1 2 95

A4 AO453-50 450 15 3 9 50 150 3 3 3 6 R2 3 253

A5 A0353-50 350 12 3 9 50 150 3 3 3 6 R3 3 325

A6 A0606-60 600 18 6 18 30 180 5 3 3 6 RM 5 316

A7 A1502-10 1500 30 2 6 10 20 10 5 5 6 AU 1 25

A8 USO AGROPECUARIO

A9 AEREOPUERTO

AE AE1503-60 1500 25 3 9 60 180 10 3 5 6 SA 0 0

CLF0 CLF404-60 400 15 4 12 60 240 3 0 3 6 RM 4 380

CLF1 CLF453-60 400 15 3 9 60 180 3 0 3 6 RM 4 380

CLF2 CLF253-60 250 12 3 9 60 180 3 0 3 6 R3 3 456

CLF3 CLF182-60 180 9 3 9 60 180 3 0 3 6 R3 3 633

CLF4 CLF092-60 92 7 2 6 60 120 3 0 3 6 RIS 1 422

CRF0 CRF404-60 400 15 4 12 60 240 0 0 3 6 RM 4 380

CRF1 CRF403-60 450 15 3 9 60 180 0 0 3 6 R3 5 422

CRF2 CRF253-60 250 12 3 9 60 180 0 0 3 6 R3 3 456

CRF3 CRF183-60 180 9 2 6 60 120 0 0 3 6 R3 2 422

CRF4 CRF092-60 90 7 2 6 60 120 0 0 3 6 RIS 1 413

CLF5 CRF162-80 160 9 5 15 80 400 0 0 3 6 RM 3 703

P1 P0353-60 350 12 3 9 60 180 3 0-3 3 6 R3 3 325

P2 P0253-60 250 12 3 9 60 180 3 0-3 3 6 R3 3 456

P3 P0186-60 180 9 2 6 60 120 3 0-3 3 6 R3 2 422

H1 H0252-60 REGLAMENTACIÓN DEFINIDA POR EL PLAN ESPECIAL DEL CATASTRO HISTORICO Y SU AREA DE INFLUENCIA

H2 HCF251-60

Fuente: Diagnóstico PDyOT GADML, 2014 Elaborado por: Equipo PDyOT GADML, 2014-2015.

50

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

PDyOT 2016-2019

MAPA N° 14 ZONIFICACIÓN CONSENSUADA POR OCUPACIÓN DE SUELO

Fuente: Cartografía Base IGM, 2013; Cartografía Temática Equipo PDyOT GADML, 2014-2015. Elaborado por: Equipo PDyOT GADML, 2014-2015.

51

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

PDyOT 2016-2019

5.5.2.3 ZONIFICACIÓN DESEADA POR TRATAMIENTO DE SUELO ÁREA URBANA

– CANTÓN LATACUNGA

MAPA N° 15 ZONIFICACIÓN DESEADA POR TRATAMIENTO DE SUELO DEL ÁREA URBANA

Fuente: Cartografía Base IGM, 2013; Cartografía Temática Equipo PDyOT GADML, 2014-2015. Elaborado por: Equipo PDyOT GADML, 2014-2015.

52

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

PDyOT 2016-2019

TABLA N° 18 ZONIFICACIÓN DESEADO POR TRATAMIENTO DE SUELO ÁREA URBANA

ZONIFICACIÓN DESEADO POR TRATAMIENTO DEL SUELO DEL ÁREA URBANA

CODIGO TIPOLOGÍA OBSERVACIONES IC1 CONSERVACIÓN ZONAS PATRIMONIALES A PROTEJERSE

IC2 REHABILITACIÓN ZONAS PATRIMONIALES DETERIORADAS O SE HALLAN AMENAZADAS Y DEBEN RECUPERARSE

IC3 RENOVACIÓN ZONAS QUE HAN CUMPLIDO SU VIDA ÚTIL O PRESENTEN NIVELES DE DETERIORO IMPORTANTES

IC4 REUBICACIÓN ZONAS QUE PRESENTAN RIESGO PARA LA SEGURIDAD PÚBLICA

IN1 PROTECCIÓN,

RECUPERACIÓN O USUFRUCTO

ZONAS EN CONDICIONES DE SOSTENIBILIDAD, ZONAS

CON RECURSOS NATURALES

IN2 SUSPENSIÓN Y

CONGELAMIENTO DE USO

ZONAS QUE NO PUEDEN RECIBIR NUEVOS ASENTAMIENTOS DE POBLACIÓN

IPD FOMENTO DE

NUEVOS DESARROLLOS

ZONAS VACANTES O CON MÍNIMA OCUPACIÓN

IPF FORTALECIMIENTO ZONAS QUE HAN ALCANZADO UN NIVEL PRIMARIO O INTERMEDIO DE OCUPACIÓN Y NO AFECTE AL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Fuente: Diagnóstico PDyOT GADML, 2014 Elaborado por: Equipo PDyOT GADML, 2014-2015.

IC1 CONSERVACIÓN

Para aquellas zonas o áreas que por su valor histórico o patrimonial deben protegerse.

IC2 REHABILITACIÓN Para aquellas zonas o áreas que por su valor histórico o patrimonial se han deteriorado a

se hallan amenazadas y deben recuperarse. IC3 RENOVACIÓN

Para aquellas zonas que sin poseer características de bienes patrimoniales, han cumplido

su vida útil o cuyas estructuras presentan niveles de deterioro importantes o amenazan ruina. La renovación implícita la observancia estricta de las nuevas disposiciones del Plan

para estas zonas. IC4 REUBICACIÓN

Para aquellas zonas que presentan riesgos para la seguridad pública o se asientan en

zonas de riesgo o de protección natural o afectan a la calidad espacial. IN1 PROTECCIÓN, RECUPERACIÓN O USUFRUCTO

En condiciones de sostenibilidad, para aquellas zonas con recursos naturales o áreas de protección.

IN2 SUSPENSIÓN Y CONGELAMIENTO DE USO Para aquellas zonas o áreas que por su condición no pueden recibir nuevos

asentamientos de población.

IPD FOMENTO DE NUEVOS DESARROLLOS Para aquellas zonas vacantes o con mínima ocupación, que pueden recibir asentamientos

en condiciones afines a las disposiciones del Plan. IPF FORTALECIMIENTO

Fortalecimiento y consolidación de procesos de ocupación, para aquellas zonas que han

alcanzado un nivel primario o intermedio de ocupación y cuyos usos y forma de ocupación no afecten al nuevo modelo de ordenamiento territorial.

53

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

PDyOT 2016-2019

6. CATEGORIZACIÓN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Son las zonas homogéneas para ordenamiento territorial que conjugan la vocación del

territorio (zonificación) con los problemas y potencialidades, para generar políticas públicas específicas. Las COT, serán la propuesta básica del modelo territorial o escenario

deseado del Cantón Latacunga, que buscan armonizar las actividades de la población con

el aprovechamiento racional de los Recursos Naturales.

54

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

PDyOT 2016-2019

TABLA N° 19 CATEGORíAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

CATEGORÍAS DE ORDENAMIENTO TERITORIAL DEL CANTÓN LATACUNGA

Nº ZONAS CATEGORÍA

GENERAL CATEGORÍA ESPECÍFICA

NORMATIVA GENERAL

CATEGORÍA DE

ORDENAMIENTO TERITORIAL

OBJETIVO POLÍTICA

1 Reserva Ecológica

"Los Ilinizas"

Área Protegida

Nacional

Conservación de la Reserva

Ecológica "Los Ilinizas"

Para la sustentabilidad

ambiental

Área Protegida

Nacional de la Reserva Ecológica

"Los Ilinizas" para la sustentabilidad

ambiental.

Regular el uso del suelo del

avance de la frontera agrícola en las estribaciones

noroccidentales del cantón,

sobre la cota 3600 msnm.

Garantizar la

conservación de los ecosistemas del

cantón para la sustentabilidad

ambiental.

2

Área

Intervenida de la

"Reserva

Ecológica Los Ilinizas"

Área rural de

producción Agropecuaria

Producción

Agropecuaria en la zona de

la Reserva

Ecológica intervenida

Para la

sustentabilidad ambiental

Área Protegida

Nacional de la Reserva Ecológica

intervenida para la

producción agropecuaria.

Regular el uso del suelo por

actividades agrícolas y ganaderas en la zona de

amortiguamiento de la Reserva Ecológica "Los

Ilinizas". Regular el uso

del suelo por asentamientos humanos en la zona de

amortiguamiento del Parque Nacional Cotopaxi.

Garantizar la

conservación de los ecosistemas del

cantón para la

sustentabilidad ambiental.

3

Parque

Nacional "Cotopaxi"

Área

Protegida Nacional

Conservación del Parque

Nacional

Cotopaxi

Para la

sustentabilidad ambiental

Área rural de

conservación del Parque Nacional

Cotopaxi para la

sustentabilidad ambiental.

Regular el uso del suelo por

asentamientos humanos en

la zona de amortiguamiento del Parque Nacional

Cotopaxi.

Garantizar la

conservación de los ecosistemas del

cantón para la

sustentabilidad ambiental.

55

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

PDyOT 2016-2019

4

Parque

Nacional "Llanganates"

Área

Protegida Nacional

Conservación del Parque

Nacional

Llanganates

Para la

sustentabilidad ambiental

Área rural de

conservación del Parque Nacional

Llanganates para la

sustentabilidad ambiental.

Regular el uso del suelo por asentamientos humanos en

la zona de amortiguamiento del Parque Nacional

Llanganates.

Garantizar la

conservación de los ecosistemas del

cantón para la

sustentabilidad ambiental.

5

Área Nacional

de Recreación "El Boliche"

Área rural de protección,

recreación y

turismo

Conservación y recreación

en actividades

turísticas

Para la

sustentabilidad ambiental

Área rural de

protección, recreación y turismo

para la

sustentabilidad ambiental.

Regular el uso del suelo por explotación maderera del

Área Nacional de Recreación

"El Boliche".

Garantizar la

conservación de áreas rurales de protección,

recreación y turismo del cantón para la

sustentabilidad ambiental.

6

Bosque Protector

"Toachi

Pilatón"

Área rural de

conservación ambiental

Conservación del Bosque

Protector

Toachi Pilatón

Para la

sustentabilidad ambiental

Área rural de

conservación del Bosque Protector

Toachi Pilatón para

la sustentabilidad ambiental.

Regular el uso del suelo por

actividades agrícolas y

ganaderas en la zona de amortiguamiento del Bosque

Protector "Toachi Pilatón".

Garantizar la

conservación de los ecosistemas del

cantón para la

sustentabilidad ambiental.

7

Laderas

Escarpadas de la

Cordillera

Occidental

Área rural de

conservación

Laderas

Escarpadas

Para la sustentabilidad

ambiental

Área rural de conservación de

laderas escarpadas

para la sustentabilidad

ambiental.

Regular el uso del suelo por

actividades agrícolas y ganaderas en la zona de

amortiguamiento del Bosque

Protector "Toachi Pilatón".

Garantizar la conservación de los

ecosistemas del

cantón para la sustentabilidad

ambiental.

8 Páramo

Área rural de conservación

de

ecosistemas frágiles

(páramos)

Conservación

de páramos

Para la sustentabilidad

ambiental

Área rural de conservación de

ecosistemas frágiles

(páramos) para la sustentabilidad

ambiental.

Normar el control de la

conservación de ecosistemas

frágiles (páramos), sobre la cota 3600 msnm.

Garantizar la conservación de los

ecosistemas (páramos) del cantón

para la sustentabilidad

ambiental.

56

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

PDyOT 2016-2019

9

Avance de la

frontera agrícola en

los páramos

Área rural de conservación

Producción

agrícola sobre la cota 3600

msnm.

Para el cambio de la matriz

productiva

Área rural de

conservación de

páramos con avance de la frontera

agrícola para el cambio de la matriz

productiva.

Regular el uso del suelo del

avance de la frontera agrícola en las estribaciones

noroccidentales del cantón, sobre la cota 3600 msnm.

Garantizar la conservación de

páramos sobre la cota 3600 msnm para la

sustentabilidad

ambiental.

10

Eje

agroexportador, industrial

y manufacturer

o del valle interandino

Área urbana y

rural de producción

Agroexportadora, en

suelos con aptitud

agrícola

Para el cambio

de la matriz productiva

Área urbana y rural

de producción agroexportadora, en

suelos con aptitud agrícola para el

cambio de la matriz productiva.

Reordenar el territorio para

el eje agroexportador, industrial y manufacturero

del valle interandino para el

cambio de la matriz productiva.

Fomentar las actividades

agroexportadoras, industriales y

manufactureras del

valle interandino para el cambio de la matriz

productiva.

11

Corredor

Oriental Agropecuario

Área rural de

producción

Agropecuaria

con ligeras limitaciones

(riego y fertilidad del

suelo).

Para la

soberanía alimentaria

Área rural de producción

agropecuaria con ligeras limitaciones

(riego y fertilidad del suelo) para la

soberanía

alimentaria.

Apoyar la producción

agrícola y pecuaria con enfoque de cadena de valor.

Garantizar la

producción agrícola y pecuaria con enfoque

de cadena de valor para la soberanía

alimentaria.

12

Cultivos

Andinos en Suelos

Erosionados

Área rural de producción.

Agropecuaria

con severas limitaciones

(riego y erosión).

Para la producción

agropecuaria.

Área rural de

producción

agropecuaria con severas limitaciones

(riego y erosión) para la producción

agrícola.

Implementar tecnologías

para la producción agropecuarias en la

superficie de suelos erosionados del área rural.

Fomentar tecnologías

y prácticas para la

recuperación de suelos erosionados y

la producción agrícola la soberanía

alimentaria.

57

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

PDyOT 2016-2019

13

Interandina

Central de Cangahua

Área rural de

producción.

Agropecuaria con severas

limitaciones (riego y

erosión).

Para la

soberanía alimentaria

Área rural de

producción agropecuaria con

severas limitaciones (riego y erosión)

para la producción

agrícola.

Regular el uso del suelo

para área de conservación.

Garantizar la

conservación de los ecosistemas del

cantón para la

sustentabilidad ambiental.

14 Minería Área urbana y

rural minera.

Explotación

de materiales

áridos y pétreos.

Para el cambio de la matriz

productiva

Área urbana y rural de explotación de

materiales áridos y

pétreos para el cambio de la matriz

productiva

Regular el uso del suelo por explotación minera y los

conflictos de orden social.

Aprovechar los

recursos mineros del cantón a través de

normativas de control

con menor impacto ambiental para la

sostenibilidad ambiental.

15 Glaciar Área rural de

conservación

Conservación

del glaciar

Para la

sustentabilidad ambiental

Área rural de

conservación del

glaciar para la sustentabilidad

ambiental

Promover prácticas ambientales para la

conservación de los glaciares.

Fomentar prácticas

ambientales para la conservación de los

glaciares para la sustentabilidad

ambiental.

16 Urbana Área urbana

de producción

Producción

económica

con desorden urbanístico

Para el cambio de la matriz

productiva

Área urbana de

producción económica con

desorden urbanístico.

Reordenar el área urbana de

producción económica para

el cambio de la matriz productiva.

Garantizar el desarrollo y

ordenamiento

territorial para el cambio de la matriz

productiva. Fuente: Metodología SENPLADES; PDyOT GADML, 2014-2015. Elaborado por: Equipo PDyOT GADML, 2014-2015.