plan de clase cs naturales

Upload: lau-cordoba

Post on 16-Jul-2015

115 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PLAN DE CLASErea: Ciencias Naturales. Grado: 2 B Colegio: San Antonio de Padua Tiempo: 80 Objetivos: Que los alumnos logren: Diferenciar caractersticas del da y la noche. Comprender paulatinamente los fenmenos naturales que ocurren en el ambiente. Contenidos: Conceptuales: y Movimientos y ejes de la Tierra. Da y noche. Las estaciones.

Procedimentales: Recuperacin de informacin a partir de textos. Planteo de preguntas para someterlos a prueba. Actitudinales: Valoracin de las Ciencias Naturales por su aporte a la comprensin del mundo. Secuencia didctica: Actividades iniciales: La docente comenzar la clase preguntando a sus alumnos: Cmo sabes que es de da? , Cmo sabes cundo es de noche?, Qu hay en el cielo cuando es de da? , Y de noche?, El Sol est siempre en el mismo lugar durante el transcurso de todo el da o cambia su ubicacin? Por qu creen que ocurre esto? Actividades de desarrollo: La docente usar como recurso didctico una esfera de tergopol que representar a la Tierra y una linterna que representar al Sol. Durante la experiencia se pedir a los alumnos que digan que ven y la docente ir explicando el tema. De esta manera podr hacer que los alumnos observen como se produce el proceso de rotacin para que puedan tener una nocin del da y la noche.

Luego les pedir que realicen una actividad: Qu actividades se pueden realizar de da? Y de noche?

DE DIA

DE NOCHE

La docente explicar que adems de girar sobre su eje (rotacin), la Tierra gira alrededor del Sol (traslacin), y de esta manera se comenzar a hablar sobre el tema: las estaciones . A continuacin volver q realizar la experiencia de la esfera de tergopol y la linterna para que los alumnos puedan comprender de una mejor manera el tema, observando cmo se produce el proceso de traslacin y diferenciando las 4 estaciones. Luego dar a los alumnos un texto:El mundo gira La Tierra gira alrededor de su eje y tarda 24 horas en dar una vuelta completa. Este movimiento llamado rotacin determina los das y las noches. La Tierra gira alrededor del Sol describiendo un trayecto llamado rbita que dura 365 das. Como el eje de la Tierra est inclinado, al realizar el movimiento de traslacin, los rayos del Sol llegan de manera perpendicular a un hemisferio: es verano. Al mismo tiempo, en la otra parte de la Tierra los rayos llegan ms inclinados y en consecuencia las noches son ms largas, los das ms cortos y hace ms fro: es invierno.

Luego de la lectura del texto se comentar entre todos lo que dice en l, aclarando las dudas Actividades de cierre:

Adems se pedir que realicen una actividad (fotocopia), completando segn corresponda con el nombre de las estaciones. Observo y completo con el nombre de las 4 estaciones. La Tierra tarda aproximadamente 365 das en dar una vuelta completa al Sol. Cuando nuestro pas est ubicado lo ms cerca posible de l, sentimos la llegada del .. A medida que nos vemos alejando, el . nos sorprende con la cada de las hojas de los arboles. El intenso fro del .se siente cuando estamos muy lejos y la indica que nos volvemos a acercar de a poquito.

Por ltimo se invitar a los alumnos a colocarle el nombre de las estaciones a los dibujos que se presentan a continuacin y luego colorearlos.

Recursos: y Fotocopias. y Esfera de tergopol. y Linterna. Evaluacin: continua y permanente durante todo el proceso.