plan anual 2015

9
UNIDAD EDUCATIVA “SAN JUAN EVANGELISTA” 2015 – 2016 PLAN CURRICULAR ANUAL 1. DATOS INFORMATIVOS ÁREA/ASIGNATURA NOMBRE DEL DOCENTE AÑO/CURSO CARGA HORARIA SEMANAL CARGA HORARIA ANUAL PARALELO 2. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE NIVEL DOMINIO A DOMINIO B DOMINIO C 3. OBJETIVOS OBJETIVOS DE AÑO OBJETIVOS DE ÁREA Transcribir los objetivos educativos del año de EGB o BGU del documento AFCEGB ( Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica) o del documento Lineamientos Curriculares de cada asignatura según corresponda. Transcribir los objetivos educativos del área de EGB o BGU del documento AFCEGB ( Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica) o del documento Lineamientos Curriculares de cada asignatura según corresponda. En el caso de las áreas que no disponen de esta información deberán construirlos a partir del perfil de salida de EGB o BGU. 4. RELACIÓN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES 4.1. EJES A SER DESARROLLADOS EJE CURRICULAR INTEGRADOR DEL ÁREA EJE DE APRENDIZAJE EJE TRANSVERSAL Transcribir el eje curricular Transcribir el eje curricular Seleccionar los ejes

Upload: david-calvopinia

Post on 05-Sep-2015

28 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Literatura 3ro

TRANSCRIPT

UNIDAD EDUCATIVASAN JUAN EVANGELISTA2015 2016

PLAN CURRICULAR ANUAL

1. DATOS INFORMATIVOS

REA/ASIGNATURANOMBRE DEL DOCENTEAO/CURSO

CARGA HORARIA SEMANALCARGA HORARIA ANUALPARALELO

2. ESTNDARES DE APRENDIZAJE

NIVELDOMINIO A

DOMINIO B

DOMINIO C

3. OBJETIVOS

OBJETIVOS DE AOOBJETIVOS DE REA

Transcribir los objetivos educativos del ao de EGB o BGU del documento AFCEGB ( Actualizacin y Fortalecimiento Curricular de la Educacin General Bsica) o del documento Lineamientos Curriculares de cada asignatura segn corresponda.Transcribir los objetivos educativos del rea de EGB o BGU del documento AFCEGB ( Actualizacin y Fortalecimiento Curricular de la Educacin General Bsica) o del documento Lineamientos Curriculares de cada asignatura segn corresponda. En el caso de las reas que no disponen de esta informacin debern construirlos a partir del perfil de salida de EGB o BGU.

4. RELACIN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES

4.1. EJES A SER DESARROLLADOS

EJE CURRICULAR INTEGRADOR DEL REAEJE DE APRENDIZAJEEJE TRANSVERSAL

Transcribir el eje curricular integrador del rea de EGB o BGU del documento AFCEGB (Actualizacin y Fortalecimiento Curricular de la Educacin General Bsica) o del documento Lineamientos Curriculares de cada asignatura segn corresponda.Transcribir el eje curricular integrador del rea de EGB o BGU del documento AFCEGB (Actualizacin y Fortalecimiento Curricular de la Educacin General Bsica) o del documento Lineamientos Curriculares de cada asignatura segn corresponda.Seleccionar los ejes transversales del documento AFCEGB (Actualizacin y Fortalecimiento Curricular de la Educacin General Bsica) o del documento Lineamientos Curriculares de cada asignatura segn corresponda.

4.2. TEMPORALIZACIN

BLOQUES CURRICULAR/MDULO Segn oficio circular 067-VGE-2012 se debe planificar 6 bloques curriculares, de los cuales, tres se desarrollan en el primer quimestre y los restantes en el segundo quimestre.NMERO DE SEMANAS LABORABLES

NMERO DE SEMANAS DESTINADAS AL BLOQUE/MDULONMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE LA PROGRAMACIN

NMERO DE PERIODOS SEMANALESNMERO TOTAL DE PERIODOSNMERO DE PERIODOS PARA EVALUACIONES E IMPREVISTOSNMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE BLOQUE/MDULO

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

TOTAL0TOTAL0

4.3. DESARROLLO DE BLOQUES CURRICULARES

TTULO DEL BLOQUE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEO A DESARROLLARSE

Tomar de la seccin Proyeccin Curricular del documento Actualizacin y Fortalecimiento de la Reforma Curricular en el caso de EGB y de las seccin Macrodestrezas de los Lineamientos Curriculares para BGU. Otros materiales complementarios puede ser: Gua para Docentes, Mineduc 2014.- www.educacion.gob.ec.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

5. RECURSOS

PARA LOS ESTUDIANTESPARA LOS DOCENTES

6. METODOLOGA

MTODOS PROPUESTOSTCNICAS INSTRUMENTOS

Segn Gesa Grundmann y Joachim Stahl en su libro "Como la sal en la sopa", mtodo es el camino a seguir para lograr determinados objetivos. Organiza lgicamente un proceso a travs de pasos secuenciales. Dentro de un mismo mtodo se usa un conjunto de diferentes tcnicas que permiten lograr el objetivo. Ejemplo: Inductivo, ABP, aprendizaje activo."TCNICA: es el procedimiento didctico que se presta a ayudar a realizar una parte del aprendizaje que se persigue con la estrategia" definicin extraida del artculo Qu son tcncias didcticas, publicado con por el Instituto Tecnolgico y de Estudios Superiores de Monterrey Se consideran tcnicas: la observacin, portafolio, encuesta, el panel, la dramatizacin, el debate, la entrevista,la encuesta, para algunos autores las pruebas objetivas son consideradas tambin una tcnica. Cada una de estas tcnicas aplica instrumentos especficos. Ejemplo: ficha de observacin, lista de cotejo, guin de entrevista, reactivos de evaluacin, entre otros.

7. BIBLIOGRAFA/ WEBGRAFA: Utilizar normas APA vigentes8. OBSERVACIONES

ELABORADOREVISADOAPROBADO

DOCENTE:NOMBRE:NOMBRE:

Firma:Firma:Firma:

Fecha:Fecha:Fecha:

UNIDAD EDUCATIVASAN JUAN EVANGELISTA2015 2016

PLAN CURRICULAR ANUAL

1. DATOS INFORMATIVOS

REA/ASIGNATURALengua y L./Lectura Crtica de MensajesNOMBRE DEL DOCENTELic. Marcia P. Salazar Ch.AO/CURSOTercero BGU.

CARGA HORARIA SEMANAL30CARGA HORARIA ANUAL132PARALELOCIENCIAS

2. ESTNDARES DE APRENDIZAJE

NIVELDOMINIO ACOMUNICACIN ORAL1. Escucha activamente textos literarios y no literarios: documentos cotidianos, cientficos, tcnicos e ideolgicos, con variados formatos y soportes.2. Interpreta el sentido global del texto; considera la informacin del entorno sociocultural e infiere a partir del contexto. Busca informacin y evidencias, y considera con respeto la opinin de los dems para sustentar o plantear nuevos argumentos.3. Elabora y expresa una visin personal del mundo, utiliza recursos expositivos, argumentativos y crticos; adeca distintos discursos para alcanzar objetivos comunicativos en diversos contextos.

DOMINIO B COMPRENSIN DE TEXTOS ESCRITOS1. Comprende varios tipos de textos literarios de diversos gneros(pico-narrativos, poticos, dramticos, didcticos y no literarios (instructivos, explicativos, expositivos, argumentativos, cientficos, ideolgicos y tcnicos), que contienen elementos sintcticos complejos y un vocabulario variado pertinente al contexto.2. Identifica los elementos literarios y estructurales presentes en diferentes tipos de textos. Evala, con argumentos, su coherencia en relacin con el contexto literario. Analiza los aspectos ticos, estticos y filosficosde textos literarios de diversos gneros, tiempos y lugares. Relaciona el significado de los textos ledos con los contextos en que fueron producidos.3. Analiza, establece relaciones, contrasta informacin, sintetiza, jerarquiza, parafrasea y emite juicios crticos sobre textos complejos.

DOMINIO CPRODUCCIN DE TEXTOS ESCRITOS1. Produce varios tipos de textos literarios: composiciones y textos no literarios de carcter argumentativo y expositivo.2. Utiliza las propiedades textuales: estructura, coherencia, cohesin y adecuacin. Escribe resmenes de textos, ensayos argumentativos, expositivos y de anlisis y crtica literaria. Emplea diversos tipos de prrafos: usa vocabulario formal o lenguaje literario segn el tipo de texto; respeta los elementos de la lengua y la propiedad intelectual.3. Escribe con fines comunicativos, creativos, argumentativos y propositivos sobre diversas situacionessociales del entorno.

3. OBJETIVOS

OBJETIVOS DE AOOBJETIVOS DE REA

-Establecer el proceso y las funciones de la comunicacin en diferentes tipos de textos de la vida social.-Identificar las relaciones internas y externas en diferentes mensajes de la vida social.-Evaluar las caractersticas de los gneros discursivos y sus elementos en diferentes mensajes de la vida social, desarrollando temas de los ejes transversales.- Identificar las estrategias de representacin lingstica y visual en diferentes mensajes.

-Apreciar el texto literario como una fuente de reflexin crtica de la realidad social, a partir de experiencias propias.-Valorar las manifestaciones literarias mediante la expresin argumentada de ideas y opiniones.-Aplicar distintos recursos literarios para expresar emociones y desarrollar el pensamiento creativo desde la funcin esttica del lenguaje y del disfrute de loa creacin literaria.-Utilizar la Lengua como un medio de participacin democrtica y la valoracin y respeto de la diversidad intercultural y plurinacional.-Comprender y producir textos de la vida cotidiana, adecuados a diferentes situaciones comunicativas, para usar y valorar el lenguaje como una herramienta crtica y creativa de intercambio social y expresin personal.

4. RELACIN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES

4.1. EJES A SER DESARROLLADOS

EJE CURRICULAR INTEGRADOR DEL REAEJE DE APRENDIZAJEEJE TRANSVERSAL

-Esttica integral de la LiteraturaComunicacin oral y escrita-Textos de la Vida CotidianaElementos de la Lengua-Leer -Hablar-Escuchar-EscribirEl Buen Vivir como principio rector de la transversalidad en el currculo:-La Interculturalidad-La formacin de una ciudadana democrtica-La proteccin del medio ambiente

4.2. TEMPORALIZACIN

BLOQUES CURRICULAR/MDULO Segn oficio circular 067-VGE-2012 se debe planificar 6 bloques curriculares, de los cuales, tres se desarrollan en el primer quimestre y los restantes en el segundo quimestre.NMERO DE SEMANAS LABORABLES

NMERO DE SEMANAS DESTINADAS AL BLOQUE/MDULONMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE LA PROGRAMACIN

NMERO DE PERIODOS SEMANALESNMERO TOTAL DE PERIODOSNMERO DE PERIODOS PARA EVALUACIONES E IMPREVISTOSNMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE BLOQUE/MDULO

1. Comprensin global de textos 64242 22

2. Comprensin especfica de textos6424222

3. Comprensin de oraciones6424222

4. Aplicacin de estrategias a la comprensin de textos64242 22

5. Las ventajas de saber leer64 24222

6. Redaccin funcional64242 22

TOTAL36TOTAL132

4.3. DESARROLLO DE BLOQUES CURRICULARES

TTULO DEL BLOQUE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEO A DESARROLLARSE

Tomar de la seccin Proyeccin Curricular del documento Actualizacin y Fortalecimiento de la Reforma Curricular en el caso de EGB y de las seccin Macrodestrezas de los Lineamientos Curriculares para BGU. Otros materiales complementarios puede ser: Gua para Docentes, Mineduc 2014.- www.educacion.gob.ec.

1. Comprensin global de textos 1. Reconocer las funciones persuasiva, expresiva y referencial a partir de los ejemplos sugeridos.2. Analizar los diferentes tipos de mensajes de acuerdo a las funciones de la comunicacin

2. Comprensin especfica de textos1. Comprender el significado de las palabras que aparecen en el texto.2. Relacionar el contenido del contexto con el tema.3. Reconocer los tipos de textos desde el anlisis de caractersticas.

3. Comprensin de oraciones.1. Comprender el significado de las oraciones que aparecen en el texto.2. Relacionar el contenido del contexto con el tema.3. Reconocer las clases de oraciones desde el anlisis de caractersticas del hablante.

4. Aplicacin de estrategias a la comprensin de textos.1. Propiciar algunas competencias textuales en funcin de la comprensin de los mismos.2. Hacer conciencia de los conocimientos y habilidades sobre el uso cotidiano de la lengua, en funcin de la comprensin.3. Comprender el texto de manera global a travs de estrategias.

5. Las ventajas de saber leer.1. Comprender la lectura para emitir juicios crticos.2. Comprender crticamente las diferentes lecturas desde su temtica y objetivo comunicativo.3. Disfrutar de la lectura desde sus propias caractersticas y su relacin con sus experiencias previas.

6.Redaccin funcional.1. Usar los elementos de la lengua en la comprensin de textos funcionales.2. Escribir textos funcionales aplicando de manera adecuada las propiedades textuales y su funcin comunicativa.

5. RECURSOS

PARA LOS ESTUDIANTES

PARA LOS DOCENTES

Textos bsicos, revistas, folletos, textos informativos, textos literarios, fotocopias, textos de consulta, cuaderno de trabajo, diccionario bsico y de sinnimos y antnimos, Organizadores grficos, carteles, fotocopias, pizarra, marcadores, computadora ,internet, infocus. Textos, guas de consulta.

6. METODOLOGA

MTODOS PROPUESTOSTCNICAS INSTRUMENTOS

Heurstico.Lgico - DeductivoLgico - Inductivo.Global.Viso-Audio-Motor-Gnstico.Gramtica de los usos.ObservacinPruebasPortafolioEntrevistaEncuestaLista de cotejosEscalasRegistroGua de preguntasCuestionarioReporte

7. BIBLIOGRAFA/ WEBGRAFA: Utilizar normas APA vigentes8. OBSERVACIONES

Ministerio de Educacin. (2010) Lectura Crtica. Quito, Ecuador.Guerrero J. G. (2004) Las Ventajas de Saber Leer. Casa de la Cultura. Quito, Ecuador.Castillo J y Aispur G. (2010) Procesos DidcticosReal Academia Espaola ESPASA (2010) Ortografa de la Lengua espaola. Madridhttp://wikipedia. org.http://www.youtube.com

ELABORADOREVISADOAPROBADO

DOCENTE: Lic. Marcia P. SalazarNOMBRE: Lic. Reyna ChicaizaNOMBRE: Hnta. Lic. Marianita Rivera

Firma:Firma:Firma:

Fecha:Fecha:Fecha: