pets orientacion de testigos

3
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Unidad Mina Justa TAREA ORIENTACION DE TESTIGOS REFLEX ACT II RD CODIGO DEL PET 060 VERSION 01 Fecha de Elaboración 15/07/2015 Fecha de Aprobación 18/07/2015 OBJETIVO Realizar recuperación de testigos orientados de alta calidad. EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL Casco, Lentes, Guantes, Zapatos, Chaleco, orejeras, Overoles con cinta reflectiva. HERRAMIENTAS Llaves tipo Visagra HQ, Reflex ACT II RD, extensión de la tubería roscada, guía de marcado. EQUIPOS Y MATERIALES Máquina de perforación DDH, tubo interior, PERSONAL Perforista y ayudantes de máquina RESTRICCIONES Ninguna O P T PASO EXPLICACIÓN QUIEN RIESGO CONTROLES 1 RECOMENDACIÓN DE INICIO 1.1 Se recomienda perforar corridas de 1.50m para evitar deformación en el extremo del cabezal 2 MONTAJE DEL TUBO INTERIOR 2.1 Preparar el barrel, insertar la extensión de barrel ACT II RD entre el barrel y la copla del adaptador o escariador posterior. 2.2 Insertar la herramienta ACT II RD entre el tubo interior y el montaje posterior del tubo interior haciendo uso de llave bisagra para dar ajuste. Perforista y ayudantes Golpes entre accesorios de instalación, Atrapamiento, caídas. B Adoptar una postura firma, colocar las manos fuera del punto de atrapamiento, Uso de EPPs. 3 INICIAR O ACTIVAR EL ACT ACT. II RD 3.1 Ajustar el tubo interior, el ACT II RD y el extremo posterior, con la llave tipo bisagra. 3.2 Retirar la tapa superior de la herramienta ACT II RD para dejar a la vista el puerto infrarrojo magnético, insertar el Controlador del ACT II RD. 3.3 Presionar 5 segundos el botón N En el visor aparecerá STARTING (INICIANDO) y luego se verá el número de serie del ACT II RD. Luego aparecerá en el visor LCD la palabra DONE (Listo) y a continuación sonará un pitido y titilarán las luces rojas. 3.4 Ahora la herramienta de orientación del ACT II RD estará ACTIVADA, sincronizada con el controlador y registrará 3.5 Retirar el controlador del ACT II RD de la herramienta, volver a colocar la tapa superior y el montaje posterior y ajustar con llave tipo bisagra. 3.6 Ahora se puede hacer el bajado del tubo interior Según PET 0014 Iniciar la perforación, según PET 0013 Perforista y ayudantes Deficiencia en la comunicación, Error en ajuste, Golpes con llave B Inspeccionar la llave bisagra. Adoptar una postura firma, colocando el cuerpo el cuerpo a un costado y mirando de frente la llave. • Utilizar EPP 4 REGISTRAR LA ORIENTACION DEL FONDO DE LA PERFORACION EN EL ACT II. 4.1 Una vez culminada la corrida de perforación se debe detener todo movimiento y empuje de las barras de perforación (No cortar desde el fondo-tiempo de espera un minuto). 4.2 Luego presionar el botón B del controlador ACT II y mantener presionado por 5 segundos. 4.3 En el Panel de control se verá la palabra BREAKING (Cortando). 4.3 Después se leerá WAIT (Esperar) en el visor LCD junto con una cuenta regresiva. 4.4 El testigo NO SE PUEDE contar desde el fondo hasta que el contador llegue a 0 segundos. 4.5 Cuando se pueda contar el testigo desde el fondo, el controlador emitirá un pitido, tillarán Ayudantes Comunicación eficiente. Tropezones Caídas Golpes B Operación dentro de tiempos establecidos • Uso de EPP

Upload: carlos-colonia-r

Post on 11-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pets Orientacion de Testigos

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Unidad Mina Justa

TAREA ORIENTACION DE TESTIGOS REFLEX ACT II RD

CODIGO DEL PET

060 VERSION 01 Fecha de Elaboración

15/07/2015 Fecha de Aprobación

18/07/2015

OBJETIVO Realizar recuperación de testigos orientados de alta calidad.

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL

Casco, Lentes, Guantes, Zapatos, Chaleco, orejeras, Overoles con cinta reflectiva.

HERRAMIENTAS

Llaves tipo Visagra HQ, Reflex ACT II RD, extensión de la tubería roscada, guía de marcado.

EQUIPOS Y MATERIALES Máquina de perforación DDH, tubo interior,

PERSONAL Perforista y ayudantes de máquina

RESTRICCIONES Ninguna

OPT

PASO EXPLICACIÓN QUIEN RIESGO CONTROLES

1

RECOMENDACIÓN DE INICIO

1.1 Se recomienda perforar corridas de 1.50m

para evitar deformación en el extremo del cabezal

2

MONTAJE DEL TUBO INTERIOR

2.1 Preparar el barrel, insertar la extensión de

barrel ACT II RD entre el barrel y la copla del adaptador o escariador posterior.

2.2 Insertar la herramienta ACT II RD entre el tubo interior y el montaje posterior del tubo interior haciendo uso de llave bisagra para dar ajuste.

Perforista y ayudantes

• Golpes entre accesorios de instalación, Atrapamiento, caídas. B

• Adoptar una postura firma, colocar las manos fuera del punto de atrapamiento, Uso de EPPs.

3 INICIAR O ACTIVAR EL ACT ACT. II RD

3.1 Ajustar el tubo interior, el ACT II RD y el

extremo posterior, con la llave tipo bisagra. 3.2 Retirar la tapa superior de la herramienta ACT

II RD para dejar a la vista el puerto infrarrojo magnético, insertar el Controlador del ACT II RD.

3.3 Presionar 5 segundos el botón N En el visor aparecerá STARTING

(INICIANDO) y luego se verá el número de serie del ACT II RD. Luego aparecerá en el visor LCD la palabra DONE (Listo) y a continuación sonará un pitido y titilarán las luces rojas.

3.4 Ahora la herramienta de orientación del ACT II RD estará ACTIVADA, sincronizada con el controlador y registrará

3.5 Retirar el controlador del ACT II RD de la herramienta, volver a colocar la tapa superior y el montaje posterior y ajustar con llave tipo bisagra.

3.6 Ahora se puede hacer el bajado del tubo interior Según PET 0014

Iniciar la perforación, según PET 0013

Perforista y ayudantes

Deficiencia en la comunicación, Error en ajuste, Golpes con llave B

• Inspeccionar la llave bisagra. • Adoptar una postura firma, colocando el cuerpo el cuerpo a un costado y mirando de frente la llave. • Utilizar EPP

4

REGISTRAR LA ORIENTACION DEL FONDO DE LA PERFORACION EN EL ACT II.

4.1 Una vez culminada la corrida de perforación

se debe detener todo movimiento y empuje de las barras de perforación (No cortar desde el fondo-tiempo de espera un minuto).

4.2 Luego presionar el botón B del controlador ACT II y mantener presionado por 5 segundos. 4.3 En el Panel de control se verá la palabra BREAKING (Cortando).

4.3 Después se leerá WAIT (Esperar) en el visor LCD junto con una cuenta regresiva.

4.4 El testigo NO SE PUEDE contar desde el fondo hasta que el contador llegue a 0 segundos.

4.5 Cuando se pueda contar el testigo desde el fondo, el controlador emitirá un pitido, tillarán

Ayudantes

Comunicación eficiente. Tropezones Caídas Golpes B

• Operación dentro de tiempos establecidos • Uso de EPP

Page 2: Pets Orientacion de Testigos

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Unidad Mina Justa

TAREA ORIENTACION DE TESTIGOS REFLEX ACT II RD

CODIGO DEL PET

060 VERSION 01 Fecha de Elaboración

15/07/2015 Fecha de Aprobación

18/07/2015

las luces rojas y en el visor LCD se verá la palabra DONE (Listo).

4.6 Ahora se puede cortar desde el Fondo 4.7 Se puede iniciar el segundo ACT II

siguiendo los pasos que aparecen en el OPT 3.

4.8 La segunda herramienta sólo se puede iniciar después de haber registrado un corte en la primera herramienta.

5

RECUPERACIÓN DE LA ORIENTACIÓN DESDE EL ACT II RD

5.1 Una vez que el tubo interior se encuentre en el

caballete, desarmar el tubo interior PET 015 Retirar la tapa superior del ACT II RD de la herramienta para dejar a la vista el puerto infrarrojo magnético e insertar el controlador del ACT II RD Mantener presionado el botón R durante 5 segundos: en el visor LCD titilará READING (LEYENDO) junto con el número de serie del ACT II RD y luego se verá BATT OK (BATERÍA CARGADA).

5.2 Una vez que aparezca el mensaje BATT OK, las luces titilarán y el controlador emitirá un pitido, lo cual indica que se puede dejar de presionar el botón R.

5.3 Cuando aún se lea BATT OK en el visor LCD, presionar R nuevamente y aparecerá el mensaje REALIGN (REALINEAR) durante dos segundos, seguido de las flechas de dirección, con el controlador del ACT II RD todavía conectado al puerto infrarrojo, se debe rotar el tubo interior en la dirección que indican las flechas y las luces rojas.

5.4 A medida que la posición de la orientación del fondo se acerque, las flechas luminosas se reducirán de tres en cada lado a una y los pitidos disminuirán.

5.5 Una vez que el tubo interior se haya rotado a la posición del fondo de la perforación, en el visor LCD se verán dos flechas a cada lado de la pantalla, todas las luces titilarán y sonará un largo pitido.

5.6 Esto indica que se alcanzó la orientación del fondo de la perforación y que ya se puede transferir al testigo.

Ayudantes

Deficiencia en la operación. Tropezones Caídas Golpes Cortes Atrapamiento B

• Operación dentro de tiempos establecidos • Uso de EPP

6

TRANSFERENCIA DE LA ORIENTACIÓN AL TESTIGO.

6.1 Antes de retirar el controlador del ACT II RD

se debe transferir al testigo la orientación del fondo de la perforación.

6.2 Colocar la guía de marcado del ACT II RD debajo del porta resorte (CORE LIFTER CASE).

6.3 Nivelar la guía de marcado mediante el nivel de burbuja y marcar el fondo del testigo, luego transferir la orientación al testigo mediante una regla, extender la marcación hasta la base del porta resorte usando la extensión de marcado como guía, marcar el fondo de la muestra testigo.

6.4 Si no hay suficiente roca saliente del porta resorte, entonces se puede usar el método de marcado superior, para ello colocar la guía de marcado del ACT II por encima del porta resorte y nivelar la guía de marcado mediante el nivel de burbuja.

6.5 Luego seleccionar el grado de testigo (HQ o NQ) y extender la marcación hasta la base del porta resorte.

6.6 Usando la extensión de marcado como guía, marcar el fondo del testigo.

Ayudantes

• Golpes • Atrapamientos • Marcado Fuera del punto. M

• Ubicación correcta del nivel • Realizar la marca con precisión. • Uso de EPP

7 ORIENTACIONES 7.1 La muestra está ahora orientada en la parte

Perforista y • Tropiezos • Usar sus

Page 3: Pets Orientacion de Testigos

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO Unidad Mina Justa

TAREA ORIENTACION DE TESTIGOS REFLEX ACT II RD

CODIGO DEL PET

060 VERSION 01 Fecha de Elaboración

15/07/2015 Fecha de Aprobación

18/07/2015

EN LOS TESTIGOS inferior, 7.2 Desconectar la zapata del tubo interior con

mucho cuidado, con la finalidad de que no se deshace la muestra orientada de la zapata. (las muestras se deshace en las zonas muy fracturadas y fallas)

7.3 Antes de realizar el marcado en toda la corrida, verifique que la muestra este completamente bien armado (tramos de empalmes).

7.4 En caso que la orientación es obtenida de la zapata entonces con una regla marcar toda la extensión de la muestra con lápiz de color rojo.

7.5 En caso que la orientación es obtenida del contacto superior (Fin/Inicio), entonces con una regla marcar toda la extensión de la muestra con lápiz de color amarrillo.

7.6 Cuando no se puede obtener la orientación desde la zapata y/o del contacto superior, entonces NO SE MARCARA la muestra .De igual manera no se marcará la orientación en las muestras muy fracturadas y altamente alteradas.

7.7 Vaciar con mucho cuidado las muestras con la ayuda de dos ayudantes a las cajas de muestras (PET-061).

Ayudantes • Caídas • Trazos irregulares. M

Guantes • Comunicación y coordinación. • Usar la regla metálica y lápiz con punta.

8

ENTREGAS DE CAJAS CON MUESTRA AL CLIENTE

8.1 Se le entregará las muestras obtenidas al

Cliente con la conformidad del caso a través de un formato de Entrega de Cajas con Muestras en donde se verificará número de sondaje, numero de caja, corrida de perforación en los tacos, marcado de ubicación de los tacos en las cajas, sentido de perforación coincidencias del trazado de orientación en las muestras, verificación de tapas en las cajas, etc…)

Perforista y Ayudantes

• Tropiezos • Caídas • Trazos irregulares. M

• Usar sus Guantes • Comunicación y coordinación. • Usar la regla metálica y lápiz con punta.

9

RECOMENDACIÓN PARA EL LOGUEO

9.1 Se recomienda que el logueo geomecánico –

Geotécnico se realice IN SITU (PLATAFORMA) para obtener mejores resultados y mayor control en el Proceso.

Preparado por: Supervisores y trabajadores

Revisado por: Jefe de Proyecto

Revisado por: Jefe de Seguridad, Salud y Cuidado Ambiental

Aprobado por: Gerente de Operaciones

Firma:Edgar Cuentas Firma: Daniel Carpio Firma: Nadia Alonso. Firma: Nicanor Vigo S.