oficina de planificaciÓn sectorial · distribuido en la actividad bovino, carne y leche. • del...

107
OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL RESUMEN MENSUAL DE LOS PROGRAMAS DICIEMBRE 2018 Panamá, enero 2019

Upload: others

Post on 13-Jul-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

RESUMEN MENSUAL DE LOS PROGRAMAS

DICIEMBRE 2018

Panamá, enero 2019

Page 2: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

ÍNDICE Página I. DIRECCION Y ADMINISTRACION GENERAL Unidad Administrativa para la Transformación Agropecuaria – Ley 25……………. 1

Fideicomiso del Programa de Competitividad Agropecuaria – Ley 25……………… 2

Oficina de La Certificación de la Carne……………………………………………… 3

Oficina de Planificación Sectorial…………………………………………………… 4

Secretaría Técnica……………………………………………………………………. 5

Unidad de Agroturismo……………………………………………………………… 8

Oficina de Informática……………………………………………………………….. 9

II. EDUCACION AGROPECUARIA

Instituto Nacional de Agricultura……………………………………………………. 10

III. DESARROLL O GANADERO

Dirección Nacional de Ganadería……………………………………………………. 12

IV. DESARROLLO AGRICOLA

Dirección Nacional de Agricultura…………………………………………………… 14

Unidad de Agronegocios…………………………………………………………….. 17

V. SANIDAD AGROPECUARIA

Dirección Nacional de Salud Animal………………………………………………… 19

Dirección Nacional de Sanidad Vegetal……………………………………................ 24

Dirección Ejecutiva de Cuarentena Agropecuaria…………………………………… 29

VI. SERVICIOS DE APOYO AL DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN

Comité Nacional de Semilla…………………………………………………………. 35

Unidad Ambiental……………………………………………………………………. 35

Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG)………...... 37

Dirección Nacional de Ingeniería Rural y Riego…………………………………….. 37

Dirección Nacional de Agroindustrias……………………………………………….. 38

VII. DESARROLLO RURAL

Dirección Nacional de Desarrollo Rural……………………………………………... 40

ADMINISTRACIÓN REGIONAL

Dirección Regional de Servicios Agropecuarios Nº 1, Chiriquí……………………... 42

Dirección Regional de Servicios Agropecuarios Nº 2, Veraguas……………………. 56

Dirección Regional de Servicios Agropecuarios Nº 3, Herrera……………………… 61

Dirección Regional de Servicios Agropecuarios Nº 4, Coclé………………………... 74

Dirección Regional de Servicios Agropecuarios Nº 5, Pmá Oeste-Capira………….. 78

Dirección Regional de Servicios Agropecuarios Nº 6, Colón……………………….. 86

Dirección Regional de Servicios Agropecuarios Nº 8, Los Santos…………………... 91

Dirección Regional de Servicios Agropecuarios Nº 9, Bocas del Toro… 102

AVANCE PRESUPUESTARIO……………………………………………. 105

Page 3: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

1

I.- Dirección y Administración General Unidad Administrativa para la Transformación Agropecuaria – Ley 25 •• Del 23 de noviembre de 2001 al 31 de septiembre 2018 se han aprobado 1,729 Planes de Inversiones

y solicitudes de asistencia financiera, con un monto total de B/. 83,884,037.82 •• Del 23 de noviembre de 2001 al 31 de septiembre 2018 se ha desembolsado 2,384 cheques a

productores del Programa de Transformación Agropecuaria con un monto total de B/.60,317,294.76; distribuidos en: Préstamos Blandos B/.13,357,962.02 y Asistencia Financiera Directa B/.46,425,218.47

•• Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado siete (7) productores, con la entrega de siete (7) transferencias de fondo por un monto de B/.317,912.49; en Asistencia Financiera Directa, distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche.

•• Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores, con la entrega de cuatro (4) transferencias de fondo por un monto de B/.17,053.06; en Asistencia Financiera Directa, distribuido en la Actividad Bovino de cría

•• El 22 de agosto y 19 de septiembre de 2018 se realizó reunión de la Comisión Nacional para la transformación Agropecuaria, donde se aprobó 43 expedientes de Asistencia Financiera Directa.

•• Por la Ley 44 del 15 de junio de 2015; 25 en el rubro bovino de cría; 10 en el rubro bovino de leche, 2 en el rubro ovino-caprino; uno(1) en Agroindustria, en sistema de Agricultura protegida y en el rubro de Equipos y Servicios agropecuarios.

Procedimiento Anterior (Plan de Inversión) •• Del 2 de enero de 2018 al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado (86) productores, con la

entrega de 86 transferencia de fondo por un monto de B/.4,574,146.05 en Asistencia Financiera Directa, distribuido de la siguiente manera:

Regional Beneficiario Monto (B/.)

Bovino Carne y Leche

Agrícola Agroindustria Monto

R-1, Chiriquí 24 7 1 1,983,624,53

R-2, Veraguas 11 714,605.74

R-3, Herrera 5 394,217.48

R-5, Panamá Oeste-Capira

1 8,783.11

R-6, Colón 4 55,180.00

R-7, Panamá Este-Chepo

3 1 188,561.97

R-8, Los Santos 9 307,234.53

R-9 Bocas del Toro 2 53,937.85

R-10, Darién 18 868,000.84

Sub Total 77 7 2 Total de beneficiarios 86 4,574,146.05

Asociaciones: convenio uno (1), con financiamiento directo de B/.236,186.33 Procedimiento Nuevo (Asistencia Financiera Directa) Del 2 de agosto al 30 de septiembre 2018 se ha desembolsado en el Rubro Bovino de cría B/17,053.06, con 4 productores beneficiados y distribuidos de la siguiente manera:

Page 4: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

2

Regional Beneficiario Monto (B/.) R-3, Herrera 2 5,206.67 R-7, Panamá Este-Chepo 1 10,476.79 R-8, Los Santos 1 1,369.60 Total 4 17,053.06

Oficina del Fideicomiso del Programa Para La Competitividad Agropecuaria – Ley 25 Objetivo • Brindar asistencia financiera y no financiera a los productores en los rubros que requieran elevar la

competitividad frente a la apertura de mercados. Montos pagados de Asistencia Financiera por rubro, por área de inversión y provincia - 2018

Mes Monto pagado Beneficiarios Rubros Provincias

Enero B/. 192,324 3

Bovinos (pastos mejorados, equipo de ordeño, paneles solares, equipo forrajero [embaladora y segadora] y caminos internos), construcción de invernadero (hortalizas).

Chiriquí y Panamá Oeste

B/. 2,290.49 12 Pólizas de seguro de producción Bovino Los Santos y Veraguas Febrero

Marzo B/. 67,324.23 10 Bovinos (genética, pastos mejorados, galeras y equipo de ordeño, picadora de pastos, equipo forrajero [cosechadora de forraje, silo press] y cercas), tomate industrial.

Chiriquí, Los Santos y Veraguas

Abril B/. 184,979.86 24 Bovinos, arroz y hortalizas. Coclé, Chiriquí, Darién, Herrera, Los Santos, Panamá, Veraguas

B/. 82,800.00 1 Póliza de seguro de producción privada Los Santos

Mayo 114,809.03 22

Bovinos (semental de alta genética, pastos mejorados, galeras y equipo de ordeño, picadora de pastos, equipo forrajero construcción de chutra, de corral, de invernadero, construcción de senderos.

Bocas del Toro, Chiriquí, Colón, Herrera, Los Santos, Panamá, Veraguas

Junio 110,260.17 23

Semilla certificada, pasto mejorado, cerca y construcción de corral, semental de alta genética, pastos mejorados, galeras y equipo de ordeño, picadora de pastos, equipo forrajero construcción de chutra.

Colón, Coclé, Chiriquí, Herrera, Los Santos, Panamá y Veraguas

Julio 166,529.64 28

Semilla certificada, pasto mejorado, cerca y construcción de corral, semental de alta genética, pastos mejorados, galeras y equipo de ordeño, picadora de pastos, construcción de chutra, mejoramiento genético, ambiente controlado

Colón, Coclé, Chiriquí, Herrera, Los Santos, Panamá y Veraguas

Agosto 236,138.49 14

Semilla certificada, pasto mejorado, cerca y construcción de corral, semental de alta genética, pastos mejorados, galeras y equipo de ordeño, ambiente controlado, genética, silo cosechadora de pasto, cabezal de corte.

Coclé, Chiriquí, Herrera, Los Santos, Panamá y Veraguas

Septiembre 5,537.10 3 Semilla certificada, construcción de pozo, equipo de ordeño y accesorios, galeras de ordeño.

Coclé, Chiriquí, Los Santos

Octubre 22,974.85 4 Equipo picadora de pastos, Semilla certificada, pasto mejorado, cerca y construcción de corral

Darién, Herrera, Los Santos

Noviembre 7,528.64 2 Pasto mejorado, cerca viva, dos comederos, semilla certificada

Panamá Este-Chepo y Bocas del Toro

Total 1,193,496.50 146

Page 5: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

3

Oficina de Certificación de la Carne • Estadísticas de Sacrificio de Bovinos tipificadas por la Oficina de Certificación de la Carne Canales de

Ganado Bovino Inspeccionadas por el MINSA.

Conclusiones: • Fiscalización y evaluación de las actividades de los médicos veterinarios, Certificadores Oficiales en

las plantas de sacrificio y deshuese.

Canales de ganado bovino tipificadas por la Oficina de Certificación de la Carne

REGIÓN 1, CHIRIQUI R-2, Veraguas

MACHISA DOLEGA Agrocárnica

MINSA OCC MINSA OCC MINSA OCC

M H M H M H M H M H M H

2,548 3,160 1,729 2,852 1,974 78 1,974 78

R-3, Herrera-Servicarne R-5, Panamá Oeste- La Chorrera

MINSA OCC MINSA OCC

M H M H M H M H 1,844 1,058 1,664 1,013 315 342 315 342

REGIÓN 8, LOS SANTOS R-6, COLÓN

UNGASA COLON

MINSA OCC MINSA OCC

M H M H M H M H 1,651 5,817 1,408 4,683 583 255 563 255

PANAMA METROPOLITANA

MACELLO TOTAL

MINSA OCC MINSA OCC

M H M H M H M H

2,323 254 2,323 254 11,238 10,964 9,976 9,477

22,202 19,453

Clasificación de Canales de Ganado Bovino Según Tipo o Categoría

R-1, Chiriquí R-2, Veraguas-

Machisa Dolega Boquerón Agrocárnica

Tipo M H M H M H M H

T: 159 239 6 2 AA: 172 13 89 0 A: 1,115 100 1,255 9 C 283 2,500 624 67 Total 1,729 2,852 1,974 78

R-3, Herrera-Servicarne R-5, P. Oeste – La Chorrera

R-6, Colón-

Tipo M H M H M H

T: 5 12 11 17 0 0

AA: 29 0 12 0 0 0

A: 433 17 142 21 0 0

C 1,197 984 150 304 563 255 Total 1,664 1,013 315 342 563 255

Page 6: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

4

R-8, Los Santos- UNGASA Pmá Metro- Macello Total

Tipo M H M H M H

T: 18 283 0 16 199 569 AA: 165 339 150 0 617 352 A: 847 1,481 1,677 35 5,469 1,663 C 378 2,580 496 203 3,691 6,893 Total 1,408 4,683 2,323 254 9,976 9,477

Gran total 19,453

Sacrificio de vacas preñadas Cantidad / Vacas DOLEGA 0 BOQUERÓN SERVICARNE 423 UNGASA 1011 MACHISA 663 MACELLO 83 CHORRERA, 72 AGROCÁRNICA 5 COLON 119 TOTAL 2,376 BÚFALOS 0

Oficina de Planificación Sectorial - Área de Planificación y Políticas – Actividades Informes mensuales Enviado consolidado de informe noviembre 2018 a las instancias correspondientes, recepción de informes diciembre 2018 de las Unidades Ejecutoras, para la elaboración y entrega del consolidado correspondiente.

Informes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): El Informe correspondiente al primer semestre 2018, fue enviado para su respectiva publicación en la página WEB.

Plan Estratégico Distrital de Panamá: • Se reactivarán actividades después de mediados de enero 2019. Otros: • Diplomado sobre Política Nacional de Ordenamiento Territorial, Base para el Desarrollo Sostenible

(MIVIOT con el apoyo del BID y EPYPSA), Ciudad de Panamá, del 12 al 16 de noviembre de 2018.

• Participación en el Seminario Virtual: “The 2030 Agenda and opportunities for the Caribbean: “Towards sustainable food systems and agriculture”. Del 31 de octubre al 07 de diciembre 2018.

• Apoyo a la Jefatura de la Oficina con la revisión y redacción de la Memoria 2018.

Departamento de Presupuesto de Funcionamiento • El informe de Ejecución Presupuestaria de Funcionamiento con un modificado de B/.91,611,956.00,

se le asigno al mes de diciembre 2018, B/.91,611,956.00 con un total de ejecución devengado de B/.86,632,071.00 y un avance de un 95% según lo asignado. * Ver cuadro financiero en Anexo

El Presupuesto total modificado asciende a B/.196,916,942.00 de los que corresponden B/.91,611,956.00 a funcionamiento, y B/.105,304,986.00 a inversiones.

Page 7: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

5

Departamento de Proyectos El Informe de Ejecución Financiera del Presupuesto de Inversiones, con un modificado de B/.105,304,986.00, en el mes de diciembre 2018 se le asignó B/.105,304,986.00 y se ha realizado una ejecución devengado de B/.99,369,579.00 y un avance de 94% según lo asignado. * Ver cuadro financiero en Anexo* Secretaría Técnica

ACTIVIDAD AVANCES

COORDINAR CAPACITACIÓN DEL INEC SOBRE LA HOJA DE BALANCE DE ALIMENTOS (HBA):

Se realizó capacitación a técnicos de las Cadenas Agroalimentarias y la Dirección de Agricultura, dictada por un técnico del INEC, sobre la metodología y uso de la Hoja de Balance de Alimentos. Los objetivos de esta actividad fueron:

− Presentar los conceptos básicos de la Hoja de Balance de Alimentos, su metodología y su utilidad; Conocer el trabajo que se realiza en el INEC y esclarecer dudas de los técnicos presentes del MIDA sobre esta metodología.

PROYECTO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2014-2019:

Se ha colaborado en la elaboración de este proyecto, busca generar el informe final de la gestión de esta administración para entregar cuentas claras e indicadores de las actividades realizadas.

Preparación del ensayo sobre “PRINCIPALES DESAFÍOS DE POLÍTICA PÚBLICA PARA INCREMENTAR EL NIVEL DE SOSTENIBILIDAD ECONÓMICO DEL SECTOR LÁCTEO EN SU PAÍS”.

Este ensayo será presentado en la próxima reunión de la FEPALE, a realizarse en la ciudad de Bogotá del 2 al 5 de diciembre. El ensayo fue realizado y enviado satisfactoriamente.

PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE ESPECIALISTAS Y USUARIOS DE LA INFORMACIÓN GEOESPACIAL

Secretaría Técnica, como ente responsable del SIG del MIDA, aasistió como representante del ministerio en la Integración de datos nuevos, en los mapas de Peste Porcina Clásica 2016, 2017, 2018.

SIG DEL MIDA SE ACTUALIZA CON NUEVAS BASES DE DATOS

Actualizaciones de la base de datos de rubros a nivel nacional, con información de división política, datos físicos (ríos, calles, entre otros de uso en zonificación). Igualmente, se está en la revisión, edición y metadatos de los datos del mapa de suelo de Darién.

APOYO A LA DIRECCIÓN NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL

Creación de un mapa de ubicación de fincas, para Muestreo de Plagas.

CONSULTAS DE DOCUMENTOS PARA LA CONFECCIÓN DE LA GUÍA O MANUAL DEL DÍA DEL PRODUCTOR.

• Revisión de documentos de Procedimiento para confeccionar una guía o manual,

• Se cuenta con el Marco Legal de las 6 categorías que normalmente se premian y de las tres nuevas.

• Se está trabajando en el borrador del procedimiento en las nuevas categorías especiales (Agroindustria, Innovación Tecnológica y Mujer Rural).

CERTIFICACIONES PARA LA EXONERACIÓN DE LAS IMPORTACIONES DE EQUIPOS Y MAQUINARIAS AGRÍCOLAS; IMPLEMENTOS, REPUESTOS Y PARTES

Ingresadas 39 solicitudes, tramitadas 38 certificaciones para equipos y maquinarias agrícolas, de 21 empresas a nivel nacional. Anulada una, por no traer los requisitos reglamentarios. Las 38 certificaciones fueron certificadas por el Secretario Técnico del MIDA.

“ACUERDO DE EJECUCIÓN MIDA - COOPUGAN”.

Seguimiento al Acuerdo de Ejecución MIDA – COOPUGAN relativo a la administración, manejo y ejecución de programas y proyectos en beneficio de la Ganadería Bovina de Carne en Panamá, entro a la Contraloría bajo el Número de Trámite 0-10-0-6808693-2018 y Número de SCAFID 6808693, y se encuentra en espera de ser Refrendado por la Contraloría.

ACUERDO DE EJECUCIÓN ENTRE EL MIDA Y LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ PARA EL PROGRAMA DE DESARROLLO GANADERO.

Seguimiento al Acuerdo de Ejecución entre el MIDA y la Universidad de Panamá para el suministro de los servicios de palpaciones, exámenes andrológicos e Inseminación Artificial a tiempo fijo, refrendado en fecha 17 de Octubre de 2018.

REFRENDO DEL CONVENIO ENTRE EL MIDA Y LA TEXAS CHRISTIAN UNIVERSITY – TCU PARA EL PROGRAMA DE DESARROLLO GANADERO.

Seguimiento, a la entrada de los documentos a Contraloría para el trámite de Refrendo con el Número de SCAFID 6786670 de fecha 8 de noviembre de 2018.

OFICINAS PARA EL PROYECTO TCU – INA – MIDA.

En respuesta al Acuerdo con la Universidad Cristiana de Texas, se están acondicionando las oficinas para el proyecto, específicamente el Componente de Administración de Fincas, que se desarrollará en las instalaciones del INA.

INICIO DEL COMPONENTE NO. 3 “ADMINISTRACIÓN DE FINCAS”y LA UNIVERSIDAD TEXAS CHRISTIAN UNIVERSITY.

Se inicia selección de entre técnicos de MIDA, INA, de los Capacitadores para réplicas a Productores, Técnicos y Estudiantes del INA.

Page 8: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

6

ACTIVIDAD AVANCES

AJUSTES A PROCESOS REALIZADOS PARA EL COMPONENTE NO. 3 “ADMINISTRACIÓN DE FINCAS” DEL PROGRAMA DE DESARROLLO GANADERO.

Investigación de la metodología de TCU y las relaciones del MIDA y MEDUCA para la inserción de los seminarios o cursos en el INA en la búsqueda de ser más efectiva a Técnicos y productores dentro del programa de Desarrollo Ganadero.

ELABORACIÓN DE CRITERIOS PARA LAS TRES (3) NUEVAS CATEGORÍAS ESPECIALES.

Consultas de documentos de Empresas Agroindustriales a la Dirección Técnica correspondiente para definir los criterios en esta categoría.

SELECCIÓN DE LOS TÉCNICOS PARA EL CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE FINCAS –TCU.

Basado en el perfil que fue redactado por los profesores de TCU se seleccionaron los técnicos:

SEMINARIO DE NUTRICIÓN BOVINA USDA/APHIS/OIRSA

Seminario de capacitación en Nutrición Bovina dentro del componente #4 “Mejoramiento de la Calidad de la Carne”, dirigido a coordinadores de ganadería de las diferentes regiones del país. El Seminario fue dictado por el Dr. Cesar Sandoval del USDA/APHIS con el Apoyo del OIRSA.

OFICIALIZACIÓN DE LA NORMA DEL SERVICIO DE EXTENSIÓN

Entrega al Despacho Superior de dos Resueltos que formalizan el Servicio de Extensión - Que crea el Comité Nacional de Apoyo a la Extensión - Que oficializa la Guia de la Operatividad y el Manual de Servicios Agropecuarios

Establecer los enlaces tecnológicos

Participación en la 9° Reunión Latinoamericana de Servicios de Extensión donde se abordaron tres temas importantes:

- El análisis y validación de los indicadores de calidad de los Servicios de Extensión - La presentación de resultados de la implementación y agenda ejecutada de los Foros Nacionales de Extensión - Elaboración de propuestas de la estructura y gobernanza de la Red con miras a desarrollar procesos eficientes en el

intercambio y gestión del conocimiento. Participación en la Semana de la Agricultura y Alimentación: Desafíos Futuros para América Latina y el Caribe donde se abordaron como temas, la agrotecnología, el desafío del hambre Cero, y el Cambio Climático

TALLER DE CONSULTA PARA LA INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE LA JUVENTUD RURAL

Participación de un funcionario de la Secretaría Técnica, evento convocado por el MIDES. Surge en el marco del Plan Regional para la Juventud Rural en los países del SICA que inició el Proyecto de Jóvenes Líderes para el Desarrollo Rural en la Región de SICA financiado por FIDA y con la Asistencia técnica del PROCASUR con el fin a de mejorar la inclusión social y económica de la juventud rural. Se tomó con base el Pla Estratégico Interinstitucional de Juventudes 2015-2018 elaborado por el MIDES y el Plan Regional para la Juventud Rural del SICA para adecuar o rescatar los temas planteados y enfocarlos a las condiciones de las áreas rurales. En este sentido surgen propuestas de apoyo en los temas de Salud, seguridad, participación, Se incluyeron propuestas que apuntan a:

• Alianzas comerciales para la mejora de ingresos

• Incentivos económicos hacia los sistemas productivos

• Fortalecimiento de la participación en la estructuras organizativas locales y municipales

• Divulgación y educación en temas de equidad de género y violencia doméstica

• Desarrollo de capacidades para fomentar la participación de los jóvenes, con equidad en las instituciones de mayor alcance MIDA, MINSA, MEDUCA.

PROGRAMA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO A TRAVÉS DEL MANEJO INTEGRADO DEL RECURSO HÍDRICO EN PANAMÁ

Se organizó el Taller de Inducción del Programa De Adaptación Al Cambio Climático, con 80 técnicos extensionistas Agrícolas y pecuarios de las agencias inmersas en la Cuenca Hidrográfica del Río Chiriquí Viejo y el Santa María. Además de los Coordinadores Regionales de las especialidades correspondientes a los proyectos que se ejecutarán en estas áreas (Unidad Ambiental, Ganadería, Agricultura eIngeniería Rural y Riego, y Secretarios Técnicos.

Departamento de programas y proyectos

Nombre del Proyecto Beneficiarios Provincia, Distrito

Avances del mes

Fortalecimiento de Regiones y Agencias de Extensión en la Transferencia de Tecnología

350 A nivel Nacional Impreso 350 ejemplares para completar la entrega a las agencias faltantes del Manual del Servicio de Extensión.

64 A nivel Nacional Entregado a 62 Agencias de extensión el manual de compendio de "Incentivos Agropecuarios",

398 extensionistas

A nivel Nacional

Capacitaciones a Técnicos Organizadas por la Secretaría Técnica: Apoyamos en la organización, adquisición de herramientas y movilización de mujeres rurales. Realizado "Curso Introductorio para Capacitación de Capacitadores en Administración de Fincas Agropecuarios" dentro del Programa de Desarrollo Ganadero. Realizado Taller de Integración del Programa de Adaptación de Cambio Climático a través

Page 9: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

7

Nombre del Proyecto Beneficiarios Provincia, Distrito

Avances del mes

del Manejo Integrado del Recurso Hídrico en Panamá

11 Regionales A nivel Nacional Giras a las Regionales y Agencias de Extensión

10

Fortalecer la vinculación con los entes generadores de tecnologías: Se está desarrollando vinculación con instituciones:

• Sector Público Agropecuario (IDIAP, Unidad Agropecuaria Orgánica) Organismos Internacionales (FAO e IICA)

• Empresa privada a través de Convenio entre el MIDA y Super Extra con su programa "Cosechas de mi tierra"

• Minera Panamá con su programa de reforestación con maderables y frutales

• Fundación NATURA - Programa de Adaptación de Cambio Climático a través del Manejo Integrado del Recurso Hídrico en Panamá

• ACP - División de Ambiente de la ACP. Granjas Integrales Agroforestales

24,640 productores A Nivel Nacional

Programa de Desarrollo Ganadero

Con el fin de establecer la oficina del Componente #3 - Estadística y Administración de finca del Programa de Desarrollo Ganadero a desarrollarse en el INA, que se encargará de la capacitación a técnicos en administración de fincas y desarrollo del Master Plan Ganadero del INA, se inspeccionó y asignó in situ del espacio para su ubicación y del área para la parte en campo.

63 (50 estudiantes graduandos y 13

profesores) INA

• En visita de técnicos de la TCU se logra concretar el Plan de Gestión del INA, el cual involucra capacitaciones prácticas a 50 estudiantes graduandos y a profesores del INA, y a productores en estas instalaciones.

• Se realizó la sexta Jornada de Difusión Técnica sobre el Programa de Desarrollo Ganadero y sus cinco componentes en la Finca La Yeguada, Provincia de Chiriquí, el 27 de septiembre de 2018; con la participación de más de 400 productores y la presencia de Su Excelencia Ing. Eduardo Enrique Carles.

21 técnicos

Prov. de Veraguas: Santiago, San Francisco, Calobre, Cañazas, Santa Fe. Prov. de Herrera: Ocú, Parita, Santa María. Prov. de Coclé: El Roble.

Fundación Natura

• Capacitaciones Organizadas Por la Secretaría Técnica como Punto Focal del MIDA para el Programa de Adaptación de Cambio Climático a través del Manejo Integrado del Recursos Hídricos en Panamá

• Realizado Taller de Integración del Programa con una participación de 80 técnicos que brindan asistencia en agencias inmersas en las cuencas de los ríos de Chiriquí Viejo y Santa María.

Desarrollo del Programa de Zonificación Agroecológica

A Nivel Nacional A nivel Nacional SIG del MIDA - La empresa ESRI presentó prototipo para la plataforma de SIG del MIDA, en dónde se busca tener información en tiempo real de las actividades a desarrollarse en el MIDA, así como pronósticos y otros.

21 unidad administrativas

A nivel Nacional

SIG del MIDA- Actualizaciones de la base de datos de rubros a nivel nacional, con información de división política, datos físicos (ríos, calles, entre otros de uso en zonificación). Creación de un mapa de ubicación de fincas, para Muestreo de Plagas Fitosanitarias. Igualmente, se está en la revisión, edición de metadatos de los datos del mapa de suelo de Darién.

Técnicos de la Secretaría Técnica encargados del SIG del MIDA, se capacitan.

Actualización de la información en el fortalecimiento del SIG del MIDA

A Nivel Nacional A Nivel Nacional

El SIG del MIDA elabora mapas de ubicación de estaciones agrometeorológicas a nivel Nacional administradas por ETESA que dentro del programa de Adaptación al Cambio Climático se actualizaran en tecnologías, otras serán reemplazadas o se instalarán por primera vez en algunos lugares de interés agropecuario.

Page 10: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

8

Unidad de proyectos Especiales Proyecto de Agroturismo Informe Mensual del mes de noviembre 2018 • Se Acreditaron el 15/11/2018 en la finca El Manantial ubicada en la localidad de la Incada distrito de

Antón provincia de Coclé un total de 25 resoluciones a productores certificados para el agroturismo. • Seguimientos a proyectos agroturisticos en las siguientes 10 regionales del MIDA

Regionales Resoluciones a productores

Seguimiento a proyectos agroturisticos

R-1 – Chiriquí 10 2 visitas R-2, Veraguas 3 1 visita R-3, Herrera 2 1 visita R-4, Coclé 1 1 visita R-5, Panamá Oeste-Capira, 2 2 visitas R-6 , Colón 1 visita R-7, Panamá Este-Chepo, 2 1 visita R-8, Los Santos 2 1 visita R-9, Bocas del Toro. 3 1 visita R-10, Darién 1 visita

• El avance físico es de un 92% en acreditación de fincas Agroturísticas se entregaron 55 resoluciones de las 60 proyectadas para el 2,018.

• En promoción a proyecto el avance es de un 100% y llego a su meta ya que se participaron en las 12 ferias proyectadas en el 2018.

• El avance físico es de un 83% en capacitación a productores. • El avance en acompañamiento técnico a finca es de un 94%, en el mes de Noviembre se realizaron

un total de 11 visitas, lo que da un gran total de 293 visitas.

Actividades Metas 2018 Proyectadas Avance Físico

Avance Porcentual

Acreditaciones de fincas agroturísticas

60 fincas acreditadas

Se acreditaron 55 fincas agroturísticas en conjunto con la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP).las fincas son de las regionales del MIDA: R-1 – Chiriquí, R-2, Veraguas, R-3, Herrera, R-4, Coclé, R-5, Panamá Oeste-Capira, R-6 , Colón, R-7, Panamá Este-Chepo, R-8, Los Santos, R-9, Bocas del Toro.

92%

Promoción a proyectos 12 Participaciones de ferias nacionales.

Se presentaron los productos agroturistico de las fincas acreditadas en un total de 12 ferias A nivel nacional.

100%

Acompañamiento Técnico a fincas

300 acompañamiento Técnico.

Se realizo visita a 293 fincas en las siguiente Regionales R-1 – Chiriquí, R-2, Veraguas, R-3, Herrera, R-4, Coclé, R-5, Panamá Oeste-Capira, R-6 , Colón, R-7, Panamá Este-Chepo, R-8, Los Santos, R-9, Bocas del Toro y R-10, Darién

94%

Capacitaciones a productores

150 productores capacitados.

Se realizaron eventos de capacitación: Donde se capacitaron de forma acumulada 124 productores a nivel nacional.

83%

Page 11: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

9

Oficina de Informática Iniciativas 1. Seguimiento a la publicación de información en el Portal de Datos Abiertos De acuerdo a la Guía de Usuario Institucional V3 de la AIG, se logró la publicación en el Portal de Datos Abiertos, de tres (3) sets de datos con series históricas de cultivos agrícolas; en los diferentes formatos contemplados para la publicación (Excel, PDF y CSV). 2. Plan para la implementación de la Política Pública de Datos Abiertos de Gobierno (DAG) En reunión de trabajo con la Oficina de Planificación se conformó el Plan Preliminar para iniciar la Implementación de la Política Pública de Datos Abiertos de Gobierno. A la fecha se identificaron las unidades administrativas que conformaran el equipo de trabajo, las cuales se convocaran para un Seminario – Taller con la AIG. 3. Seguimiento al Informe de Monitoreo de la Sección de Transparencia de la Web del Ministerio - ANTAI (mes de agosto – 2018) A la fecha, la ANTAI ha publicado el Informe de Monitoreo de la Sección de Transparencia de la Web del Ministerio, correspondiente al mes de agosto de 2018, que representa el 88% de cumplimiento, según lo establecido en la Ley N° 6 2002; el cual todavía se considera que están dentro del rango y deben mejorar. 4. Seguimiento a la propuesta de Implementación del Gestor Documental De acuerdo al Modelo de Pliego de Cargo remitidos por la AIG, de la AIG, Capítulos II y III para el “Levantamiento Aplicación e Implementación del Modelo de Referencia de Gestión Documental y Administración de Archivos en Materia de Archivistica para las Entidades del Estado Panameño, en el ministerio, para la Herramienta Tecnológica de Gestión Documental, se remitió solicitud a la Dirección de Administración y Finanzas, para identificar la posibilidad de implementar la correspondiente propuesta para el año 2019. Logros Sistemas Participación de las sesiones de trabajo para validar avances del expediente Agropecuario con el acompañamiento de AIG y oficinas del Sector. PGA Seguimiento a los cierres de Proyecto, PGA y Ley 25. Se redefine el plan de cierre del proyecto. Reemplazo e instalación de nuevos equipos a los usuarios del PGA, a nivel nacional. Se define fecha para la capacitación para el personal técnico. Infraestructura • Migración del Gabinete de telecomunicaciones del despacho, planta baja, por las remodelaciones

civiles que se están realizando. • Reemplazo de los equipos multifuncionales en Área Metro. • Instalación de cableado estructurado en las nuevas oficinas del proyecto ganadero en el INA. • Transferencia de equipos para la nueva oficina del Proyecto Ganadero. • Mantenimiento de equipos en la Región de Bocas • Mantenimiento preventivo a las Agencias de la Región – 1, Chiriquí. • Mantenimiento a los servidores de la NCG. • Instalación de la nueva versión del antivirus ESSET. • Creación de nuevos servidores virtuales destinados al proyecto del Sistema de Manifiesto de Carga.

Page 12: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

10

Instituto Nacional De Agricultura - Departamento De Extensión 1. Actividades Realizadas

• Entrega de la propuesta sobre el Manejo y Tratamiento de los Sólidos al GORGAS. • Seminario sobre Técnicas Administrativas de Fincas por la U TCU con la participación de dos

personas. • Reunión con IICA y CAF para el financiamiento del INA en mejoras de Pensum Académico,

Infraestructura, Equipamiento y Gobernanza • Participación en el Foro sobre Elaboración de Políticas del Sector Agropecuario en APEDE en Ciudad

Capital.

2.- Componente tecnología Apropiada.

• Atención de módulo de cabras • Apoyo en actividades a expertos del IICA • Acopio de desechos orgánicos para la elaboración de abonos. • Seguimiento en la construcción de baterías para alojar el módulo cunícola. Departamento Pecuario - Informe Ganado de Carne

INVENTARIO DE GANADO DE CARNE Del 21 de noviembre al 20 de diciembre 2018

CATEGORIAS EXISTENCIA ANTERIOR

EXISTENCIA ACTUAL

CANT. VALOR CANT. VALOR

SEMENTAL 0 0.00 0 0.00

SEMENTAL 3 12,000.00 3 12,000.00

VACAS 87 52,200.00 87 52,200.00

NOVILLAS 18 7,200.00 17 6,800.00

VAQUILLAS 36 10,800.00 36 10,800.00

TERNERAS 41 4,100.00 41 4,100.00

TERNERO 44 4,400.00 45 4,500.00

TORETES 40 18,000.00 40 18,000.00

TOTAL GAN. 269 108,700.00 269 108,400.00

Nació un ternero por el valor de B/100.00 y se murió una vaca cuyo valor era B/600.00

SACRIFICIO DE BOVINOS- G. DE CARNE Del 21 de octubre al 20 de noviembre de 2018

CATEGORIA CANTIDAD VALOR Vacas 2 2,369.50

Semental 1 1,877.00

Toretes 1 557.00

TOTAL 4 4,803.50

Informe Ganado de Leche CUADRO DE PRODUCCIÓN DE LECHE

Del 21 de octubre al 20 de noviembre de 2018 Destino Litros Precio/Litro Valor

Quesos Don Camilo 3657.90 0.42 1,536.32

Comedor 340 0.42 142.80

Levante de terneros 775 0.42 325.50

TOTAL 4772.90 2,004.62

Page 13: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

11

INVENTARIO DE GANADO DE LECHE

Del 21 de octubre al 20 de noviembre de 2018

CATEGORIAS EXISTENCIA ANTERIOR EXISTENCIA ACTUAL

CANT. VALOR CANT. VALOR

VACAS 45 27,000.00 46 27,600.00

VACAS COMPRADAS 2 2,996.00 1 1,498.00

SEMENTALES 0 0.00 0 0.00

TERNEROS 5 500.00 5 500.00

NOVILLAS 50 22,500.00 48 21,600.00

VAQUILLAS 5 1,625.00 5 1,625.00

TORETES 2 900.00 2 900.00

TERNERAS 20 2,000.00 20 2,000.00

TOTAL GANADO DE LECHE 129 57,521.00 127 55,723.00

Cuadro de Nacimientos Ganado de Leche Nació un ternero y dos terneras valorados cada uno en B/.100.00 Sacrificio de Bovinos- G. de Leche • Se han sacrificado 1 vacas por un valor de B/. 828.50 y • Se han muerto 2 terneras por un valor de B/200.00 y una vaca por B/.600.00 • Se vendió un ternero en B/100.00 • Consumo de alimentos: • Se uso 10 quintales de alimento para la manutención de vacas en ordeño. • En consumo de medicamentos se utilizó 100cc de fulminado y 100 de Pendiestrep

Informe de Avicultura Cuadro Informe Avícola

Del 21 de octubre al 20 de noviembre -2018

Categoría Existencia anterior Existencia actual

Cant Valor Cant. Valor

AVICULTURA: 698 3,032 963 2,589.00

Patos de ceba 0 0.00 0 0.00

Patos reproductor 243 1,215.00 235 1,175.00

Patos de reemplazos 0 0.00 0 0.00

Patitos 0 0.00 0 0.00

Gallinas ponedoras 226 1,130.00 224 1,120.00

Pollitas inicio 0 0.00 0 0.00

Pollitas crecimiento 0 0.00 0 0.00

Pollitas desarrollo 0 0.00 0 0.00

pollo de ceba final 229 687.00 17 50.50

pollos de ceba crecimiento 0 0.00 0 0.00

pollos de ceba inicio 0 0.00 487 243.50

• Nacieron 761 patitos por un valor de B/.1,141.50; • Se vendieron 169 flat de huevos a un costo de B/.549.25 • Se vendieron 755 patitos a un costo de B/.1,132.50 • Se sacrificaron 200 pollos de ceba final a un costo de B/.1,270.50

Page 14: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

12

MUERTES Del 21 de octubre al 20 de noviembre -2018

CATEGORIA CANTIDAD VALOR

Pato reproductor 8 40

Patitos 6 5.16

Gallinas ponedoras 2 10

Pollo de ceba final 12 36

Pollos de ceba inicio 13 6.50

TOTAL 41 97.66

Informe de Porcino INFORME DE INVENTARIO PORCINO- 2018

Del 21 de noviembre al 20 de diciembre - 2018

CATEGORIA EXISTENCIA ANTERIOR EXISTENCIA ACTUAL

CANT. VALOR CANT. VALOR

Vientres (cerdas) 42 12,800.00 42 12,800.00

Reemplazos de vientres 17 3,400.00 17 3,400.00

Sementales (verraco) 3 1,650.00 3 1,650.00

Reemplazos de Sementales 1 400.00 1 400.00

Lactantes (cerditos) 106 1,590.00 126 1,890.00

Cerdos de Ceba 17 1,955.00 10 1,150.00

Cerdos de Crecimiento 17 850.00 17 850.00

Porcino (totales) 203 22,645.00 216 22,140.00

• Se murieron 12 cerditos valorados en B/.180.00 • Nacieron 88 cerditos lactantes valorados en B/.1,320.00 • Se vendieron 56 cerditos lactantes valorados en B/.1,164.00 • Se sacrificó 7 cerdos de ceba, valorados en B/.1,364.50 III. DESARROLLO GANADERO- Dirección Nacional de Ganadería

Programa Actividades Resultados

Mejoramiento Caprino

Pasantía a Estudiantes

Se realizó dos pasantías a estudiantes de la Escuela Agropecuaria de Calobre (22 de octubre al 30 de noviembre).

Reunión con Productores

Se realizaron 2 reuniones con productores de la asociación ACOVIPA Y APACHI, para revisar los parámetros de la Certificación Ley 25.

Charlas

Se logró realizar 3 charlas a 20 estudiantes del INA, 23 estudiantes de la escuela agropecuaria de Calobre y 12 estudiantes de Ponuga.

Asistencia Técnica a Sementales Prestados.

Se realizaron dos asistencias técnicas a los productores en Calobre.

Nacimientos Reportados de sementales Prestados.

A través de informes mensuales regionales y tecnología celular se reportaron 550 animales nacidos hijos de sementales prestados a nivel nacional.

Sementales Prestados a Productores. Se prestó un semental Alpino de una finca de Calobre. Un semental del Centro, raza Saanen

Programa Desarrollo Ganadero

Trazabilidad (Areteo, Identificación de Animales).

Se logró trazar 2,399 animales Bovinos, en 36 fincas ganaderas, beneficiando a 33 productores, ubicadas en las diferentes comunidades de la provincia de Veraguas.

Page 15: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

13

Informe de las actividades realizadas Mejoramiento Apícola • Se dictaron 4 charlas sobre instalación de material nuevo a la colmena, a 4 productores de Sabaneta

de los Pozos, 6 productores del Piro de Los Pozos, 5 productores del Suay, 4 productores de Ocu. • Demostraciones de Método: 14 Productores de Sabaneta, Los Pozos, el Piro, Suay de Las Minas,

Ocú, participaron en demostración de método introducción del material nuevo a las colmenas.

• Visita de Coordinación y Supervisión, Asistencia Técnica a Proyectos Establecidos: 19 productores se le realizaron visita de coordinación, para revisión de la colmena para la producción en las regiones de Sabaneta, Los Pozos, El Piro, El Suay de las Minas y Ocu.

• Visita de Coordinación y Supervisión, a Nuevos Proyectos: Visita y revisión de la colmena para la producción en las regiones de Sabaneta, Los Pozos, El Piro, El Suay de las Minas y Ocu, 19 productores.

Oficina de la Coordinación Regional de Ganadería • Se revisaron 51 actas de entrega de semillas de pastos a los productores. Se verificó la asignación,

por parte de la Coordinación Regional, de las semillas de maíz y sorgo forrajero a las diferentes agencias.

• Difusión Tecnológica

Difusión Tecnológica Seguimiento y Monitoreo del Programa

de Difusión Tecnológica Ganadera

R-2, Veraguas

Agencia de Santiago: 13 fincas de Santiago, fueron beneficiadas con kilos de semillas de maíz, pastos B. decumbens, marandú; semilla de sorgo, sorgo forrajero, con cisterna flexible de almacenamiento de agua.

Agencia de Atalaya: 4 fincas beneficiadas con una cisterna flexible para almacenamiento de agua; semilla de pasto B. decumbens; semilla de maíz y semilla de sorgo; semilla de pasto.

Sub Agencia de Ponuga.

-FDTG Beneficiado con 10 kg de semilla de pasto B. decumbens. Establecida parcela de aproximadamente 2.5 has de pastos.

Agencia de Mariato Registra 5 fincas beneficiadas con semilla de maíz; 3 con semilla de pasto B. decumbens y una con semilla de sorgo

Agencia de Río de Jesús

4 fincas beneficiadas con semilla de pasto B. brizantha

Agencia de Cañazas

3 fincas beneficiadas con semilla de pasto B. brizantha; 2 con semilla de maíz

Agencia Las Palmas 2 fincas Beneficiada con 10 kg de semilla de maíz y 5 kg de semilla de pasto B. decumbens

R-8, Los Santos

Agencia de Las Tablas

4 fincas beneficiadas, beneficiado con una cisterna flexible para almacenamiento de agua; semilla de maíz y semilla de pasto, de semilla de sorgo.

Agencia de Guararé

4 fincas Beneficiado con semilla de maíz, una cisterna flexible para almacenamiento de agua, semilla de sorgo forrajero.

Agencia de Tonosí

• Se contactaron dos fincas beneficiadas con cisternas flexibles para el almacenamiento de agua.

Page 16: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

14

Difusión Tecnológica • Se visitaron tres fincas beneficiadas con semilla de maíz.

• Se visitó una parcela de sorgo forrajero establecida con semilla del Programa

Agencia de La Villa

Se han beneficiado 2 fincas con semilla de maíz y 2 con una cisterna flexible

para almacenamiento de agua.

Agencia de Tres Quebradas

Se han beneficiado 3 fincas con semilla de maíz y una con cisterna flexible

para almacenamiento de agua

Agencia de Macaracas

Se han beneficiado 3 fincas con semilla de maíz, una con cisterna flexible

para almacenamiento de agua, una con semilla de sorgo y semilla de pasto pastos B. decumbens.

R-7, Panamá Este-Chepo

Agencia de Chepo

Finca beneficiada con 10 kg de semillas de pasto

Agencia de Cañitas

-Se visitaron dos fincas beneficiadas con semillas de maíz y dos beneficiadas

con semilla de sorgo forrajero mejorado, 10 kg de maíz y 10 kg de sorgo

forrajero.

IV.- DESARROLLO AGRÍCOLA Dirección Nacional de Agricultura Maíz Mecanizado En el año agrícola 2018-2019 se proyectó la siembra de 21,291 hectárea, con 814 productores con una producción esperada de 2, 219,200 quintales y un rendimiento de 104.23 quintales/hectárea A la fecha se reporta la siembra de 16,312.62 hectáreas con la participación de 675 productores, lo que representa el 76.6% de lo programado anual; en la provincia de Los Santos se tiene un avance de 13,900.84 hectáreas con 494 productores, seguidamente Herrera con 1461.15 hectáreas con 50 productores, Chiriquí 805 hectáreas con 110 productores. Maíz a Chuzo con Tecnología Se registra un avance de siembra, a nivel nacional, de 3,396 hectáreas, con 1,401 productores, de las cuales Chiriquí se reportan 2,294.61 hectáreas, con 564 productores, Los Santos reporta la siembra de 726.28 hectáreas con la participación de 292 productores y en Herrera participan 169 productores con 188.20 hectáreas. Avance de cosecha En maíz mecanizado se han cosechado 252 hectáreas, con 16,038 y un promedio de 63.64 q/ha; en a chuzo con tecnología 955.56 hectáreas, produciendo 59,602.10 quintales y un promedio de 62.37qq/ha. En maíz nuevo se reporta la siembra de 58.45 hectáreas con 45 productores. 2.-Leguminosas (Poroto, Frijol y Guandú)

Poroto En este cultivo hay un avance de siembra de 179.52 hectáreas, con 294 Productores Frijol Vigna A la fecha hay reportada la siembra de 67.28 hectáreas, por 32 productores

Page 17: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

15

Guandú En este rubro existe un avance de siembra de 301 hectáreas de 354 productores 3.-Hortalizas Se realizó inventario de papa y cebolla del 11 al 14 de diciembre del 2018 resultando una baja oferta de cebolla para los 3 primeros meses del 2019, para una producción estimada de 52,962 quintales por lo que se hace necesario el análisis de abastecimiento con el pleno de la cadena agroalimentaria. En el rubro papa la producción estimada es de 131,500 quintales y sólo abastece el mes de enero, con una baja oferta hasta el mes de marzo. Papa El avance de siembra a la fecha es de 773 hectáreas, con 115 productores, se han cosechado 773 hectáreas, con 115 productores, para una producción de 457,232 quintales. Cebolla El avance de siembra es de 248 hectáreas, con 73 productores. A la fecha se han cosechado 248 hectáreas, con 73 productores y una producción de 147,180 quintales. La importación registrada por aduanas es de 300 mil quintales hasta el 15 noviembre de 2018. 4.- Cucurbitáceas Sandía A la fecha se ha sembrado 45.98 hectáreas de sandía para el consumo nacional en Veraguas y Herrera Melón Para el consumo nacional hay reportes de Herrera y Veraguas de la siembra de 32.78 hectáreas Zapallo Para el consumo nacional se ha sembrado en Veraguas y Herrera 61.73 hectáreas y para la exportación en Herrera se han sembrado 10 hectáreas. Establecimiento de Parcelas

• Las 12 parcelas demostrativas para el fomento, para la capacitación y transferencia tecnológica del rubro plátano y banano, establecidas en el año 2017- 2018 están en plena producción.

• En las parcelas demostrativas del año agrícola 2018-2019 se espera que el proveedor haga entrega

de las semillas invitro para ser entregadas a los productores beneficiados con las parcelas demostrativas de plátano.

• Visita a las 15 parcelas programadas para este año agrícola, se verificó que las mismas cumplen con

los parámetros que requiere la Dirección de Agricultura para ser beneficiadas. • Se realizó la entrega de los fertilizantes a todas las regionales para que éstas puedan entregarlas a

los productores beneficiarios. Incentivos A La Producción (Ley De Grano Y Otros Rubros Agrícola Y Compensación De Precios De Maíz).

• En espera de culminar el proceso y obtener el pago de los incentivos a la producción de granos y otros rubros agrícolas, se encuentran para revisar un total de 470 expedientes, con un monto de B/. 4,726,523.75

Page 18: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

16

• Durante este mes se revisaron 56 expedientes, para el pago de incentivos a productores de granos de las provincias de Chiriquí, Veraguas, Herrera, Los Santos, Darién y Panamá Este.

• Se participó en reunión consultiva en el MEF-Panamá, relacionado a la acreditación de productores

de la Ley 107, que crea el Programa de Incentivo a la Producción de Granos y Otros Rubros Agrícolas, donde se abordaron los diferentes temas de acreditación y registro de productores en el MEF. Se contó con la participación del representante de dicha Institución.

Capacitaciones A Técnicos / Productores • Se realizó gira técnica a la región de Panamá Oeste a un productor de Capira en la que participaron

14 productores y 10 técnicos cuyo objetivo es intercambiar experiencias en el manejo de los cultivos de maíz, poroto y guandú.

• Se dictó charla en la región de Panamá Este sobre manejo agronomico, fertiriego y épocas de su aplicaciónen cucurbitáceas dirigidas a 15 productores y 12 técnicos de esa región.

Reunión de Gestión, Organización Y/O Seguimiento A los Acuerdos Institucionales • Reunión realizada en la Dirección Regional de Herrera, para definir las acciones a tomar con Asesoría

Legal de Panamá con relación al traspaso del Centro de Acopio a productores de Las Minas. Participaron en la misma el Director de Agricultura, el Director Regional de Herrera y el Coordinador del Programa de Leguminosas.

• Se realizó jornada de trabajo en el hotel Vista Lago en Santiago para evaluar los programas que lleva a cabo la Dirección; el pro y los contras encontrados en el año 2018, donde participaron los Coordinadores y Planificadores de la Dirección de Agricultura.

• Asistencia al acto de liberación de dos variedades de poroto por parte del IDIAP en Río Sereno y en Potrerillos y evaluación del cultivo de semillas de papa en Cerro Punta.

• Reunión para conocer los avances en determinar el plaguicida que controle el chinche del guandú realizada en Sanidad Vegetal en Divisa en la cual participaron los técnicos del IDIAP, de Sanidad Vegetal y de la Empresa Nestlé.

• En Llano Tugrí de la Comarca Ngabe Bugle se realizó reunión, con el equipo técnico del MIDA, para conocer los resultados de la parcela de producción de semilla de papa en el cual se cosechó 600 quintales en 850mc de superficie sembrada, de la cual 180 quintales fueron para semilla con lo que se puede sembrar 4.50 hectáreas y papa comercial se produjo 420 quintales lo que indica un rendimiento de 706 quintales por arriba del promedio nacional por hectárea. En esa misma reunión se evaluó la cosecha de cebolla en esa área comarcal.

• Reunión con técnicos de las regiones de Coclé, Chiriquí y Panamá Oeste para coordinar las actividades y proyecciones del programa de cítricos de los años 2018-2020 donde sobresalen el establecimiento de casas de vegetación para la producción de plantones certificados de cítricos. También participaron los líderes de los diferentes programas de la Dirección de Agricultura.

• El Decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias presentó, ante los técnicos del MIDA, los antecedentes, metodología y las conclusiones basadas en los resultados de un estudio de diversidad genética de clones de limón persa utilizando marcadores moleculares, evento este realizado en la universidad de Chiriquí.

• Según los estudios arrojados de los 11 materiales analizados de los viveros del IDIAP, de Río Hato y OIRSA se confirma que pertenecen al cultivar limón persa. El Comité de Semillas procederá al registro oficial de este cultivar por los estudios científicos que ha realizado la Universidad de Panamá.

• En lo que respecta a la ley 107 de incentivo a la producción durante el mes se revisaron 27 expedientes, fueron aprobados 17 y se devolvieron a sus respectivas regionales 10 expedientes para su corrección.

Page 19: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

17

Unidad de Agronegocios Próximas Actividades • FERIA DE LAS FLORES Y DEL CAFÉ Boquete, provincia de Chiriquí de 10 al 20 de enero de 2019 • FRUIT LOGISTICA 2019 Messe Berlin, Alemania de 6 al 8 de febrero de 2019 • FERIA SAN SEBASTÍAN DE OCÚ Ocú, provincia de Herrera de 14 al 19 de febrero de 2019 • FERIA INTL. DE LA CHORRERA La Chorrera, provincia de Panamá Oeste. 30 de enero al 10 de febrero de

2019 Más Empresas se suman A # Panamá Exporta, como Palmitos Panamá Potencial de Exportación para la Carne de Res con Programa Desarrollo Ganadero • En los últimos años, se han producido cambios significativos en la producción ganadera como

consecuencia de la globalización de la economía, los cambios en la demanda de productos, las nuevas tecnologías y la conservación de los recursos naturales.

• Como la selección genética del ganado, el bienestar animal y el manejo de los pastos que se han

utilizado en la última década, con el fin de producir una mejor calidad e inocuidad de la carne para nuestros consumidores.

• El Programa de Desarrollo Ganadero, manifiesta que debido a que Panamá se encuentra en el

trópico, nuestro proceso de selección del ganado está enfocado en la base genética conformada en su mayoría por animales de la raza Bos indicus o mejor conocida como ganado cebú. Hoy en día, productores a nivel nacional han mejorado esta calidad genética, realizando los cruzamientos correctos que ofrecen al ganado una mejor adaptabilidad a nuestras condiciones tropicales y a su vez mejorando la calidad de la carne que exige el mercado.

• También el estar ubicado en la zona tropical del continente, posee la ventaja de producir forrajes de

excelente calidad de forraje y así proporcionar al ganado, alimento de excelente calidad durante los doce meses del año, inclusive en la estación seca.

• Una buena alimentación, la genética adecuada y un buen manejo sanitario en los hatos ganaderos,

garantiza a los productores una actividad eficiente y a los consumidores un producto final de excelente calidad.

• El Programa Desarrollo Ganadero está enfocado en incrementar la producción de ganado de carne en nuestro país y va de la mano con la calidad de carne que se oferta al mercado.

Palmitos Panamá, exporta a Francia y Estados Unidos bajo Marca País • El pasado 7 de diciembre la empresa productora y exportadora Palmitos Panamá, S.A., realizó su

primer envió bajo el sello PANAMÁ EXPORTA. Se trata de 328 libras de Palmitos que serán comercializadas en el mercado de Francia y Estados Unidos semanalmente.

• Esta empresa se fundó con una doble misión: promover la agricultura regional y reforestar los límites de la Cuenca del Canal de Panamá mediante el cultivo de la palma pixbae y luego el desarrollo de la primera empresa en el país capaz de producir el corazón de palma como industria; tiene la capacidad de exportar a diferentes partes del mundo.

• Actualmente la empresa tiene 179 hectáreas de producción con amplitud de crecimiento a 600

hectáreas. De igual forma, están desarrollando nueva estrategia de innovación con otros productos como el mangostán, un producto igual o más exótico que el palmito, asegura el Gerente General de la empresa que tiene grandes oportunidades de negocios en el extranjero.

Page 20: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

18

PANAMÁ EXPORTA se prepara para participar en FRUIT LOGISTICA 2019 en Berlín, Alemania • La Unidad de Agronegocios del Ministerio de Desarrollo Agropecuario en conjunto con la Dirección de

Exportaciones del Ministerio de Comercio e Industrias se encuentra preparando los detalles con las empresas de frutas y vegetales que presentarán su oferta productiva y ampliarán sus agendas de contacto en Alemania y resto de Europa durante el evento ferial internacional FRUIT LOGISTICA 2019, que se realizará en Berlín, Alemania, del 6 al 8 de febrero de 2019.

Oficina Agrocomercial en HOLANDA se reúne con asociación de frutas y vegetales frescos La asociación de empresas dedicadas a la comercialización de productos frescos (frutas y vegetales), GROENTEN FRUIT HUIS, es una organización que posee más de 400 empresas holandesas dedicadas a la comercialización de estos rubros dentro de los Países Bajos, y al resto del mundo. Actualmente, la asociación reúne a empresas que ya les compran productos a exportadores panameños como piñas y banano. Equipo de Panamá Exporta Promociona Sello Marca País en la Radio La Exitosa El programa Panamá Exporta, se dio a conocer a través de la Radio La Exitosa, se aprovechó para comentar a los radio oyentes sobre los beneficios, criterios, proyecciones del Programa, el total de empresas registradas, los productos que se exportan y el mercado de destino de las exportaciones bajo el sello país PANAMÁ EXPORTA de los productos panameños. La Producción del CACAO y la Responsabilidad Ecológica • La producción de cacao en Panamá se localiza en la provincia de Bocas del Toro y la Comarca

Ngäbe-Buglé, en un trópico húmedo con condiciones climáticas como lluvia, temperatura y humedad que permiten obtener un adecuado desarrollo vegetativo y reproductivo del cultivo, así como un producto de calidad que responde a las exigencias de un mercado cada vez más competitivo.

• Además, se realizan nuevas siembras en otras áreas del país como en la Costa Arriba de la provincia de Colón y proyecciones de siembra en la Región de Azuero, así como en Santa Fé en la provincia de Veraguas.

• La producción de cacao en Bocas del Toro y la Comarca Ngäbe-Buglé se caracteriza por ser netamente orgánica y con mucho respeto por la conservación ambiental, en donde la deforestación para la siembra no tiene espacio.

PANAMÁ EXPORTA a 17 meses de puesta en marcha... • En el año 2017 fue creado el Programa PANAMÁ EXPORTA con el objetivo de reforzar y fomentar al

sector agropecuario y agroindustrial del país para promover, mediante la capacitación, asesoría y asistencia técnica, el incremento, la diversificación de las exportaciones agroalimentarias de Panamá y fomentar la creación de una marca centrada en la promoción de una cultura exportadora de calidad.

• Cabe mencionar que en este Programa pueden participar empresas del sector agropecuario, agroindustrial y pesqueros que tengan experiencia en exportaciones o que tengan potencial de exportación. El sello PANAMÁ EXPORTA es un distintivo que se le da a los productos panameños que cumplen con los requisitos exigidos por Panamá para exportar, la cual debe ser 100% producto panameño y cumplir con las capacitaciones y entrenamientos incluidos en el Programa.

• Es importante resaltar que las exportaciones, incrementaron del 10.1 % según cifras en el primer trimestre del 2018, con la comercialización de productos como el banano, camarones, pescados, café, harina de pescado, y carne de bovino.

• PANAMÁ EXPORTA es un programa que está logrando posicionar los productos panameños en el mercado bajo un sello de calidad y excelencia. Creemos que es un compromiso mantener este sello, como un sello que resalta la identidad única y competitiva del país.

Page 21: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

19

• Con este sello se quiere mostrar al mundo la potencialidad de productos agrícolas, pecuarios, pesqueros y agroindustriales que produce Panamá.

• Actualmente tenemos registradas 100 empresas dentro del Programa PANAMÁ EXPORTA quienes podrán beneficiarse de los seminarios/capacitaciones de formación gratuita en materia de comercio exterior a los mercados internacionales así como los procesos internos (institucionalmente) que requieren para exportar, con reconocidos expertos nacionales e internacionales, así mismo todo el apoyo y acompañamiento en los trámites de exportación.

• Auguramos muchos éxitos a todas las empresas panameñas en este año 2019 y reiteramos el

compromiso interinstitucional de acompañarles, asesorarles y brindarles asistencia técnica en su actividad de producción comercial.

Certificación Orgánica en Panamá • Al cierre del año 2018, 19 han sido los operadores que cuentan con la Certificación Pública de

Productos Orgánicos para el Mercado Nacional. A la fecha, las mismas han sido gestionadas por la certificadora pública ACERT y cubren una variedad de rubros tales como café, cacao, caña, cítricos, frutales, granos básicos, hortalizas, plátanos, raíces y tubérculos.

• Los operadores nacionales certificados cuentan con fincas ubicadas en las provincias de Chiriquí, Veraguas y Herrera. Panamá es el segundo país en Latinoamérica, que cuenta con una certificadora pública para productos orgánicos, espacio que ocupa junto la República Dominicana.

• La Unidad de Agronegocios trabaja junto con ACERT y la Autoridad Competente, quienes están bajo la Dirección Nacional de Sanidad Vegetal, en la promoción y comercialización del sello orgánico. La inspección y gestión de la certificación pública es propiedad del estado y puede ser utilizada tanto por certificadoras públicas como privadas. El MIDA ofrece la certificación pública a través de la certificadora ACERT. La misma cuenta con oficinas en Divisa, provincia de Herrera e inspectores a nivel nacional.

V. SANIDAD AGROPECUARIA Dirección Nacional de Salud Animal - Vigilancia Epidemiológica- Bovinos Aves (Influenza Aviar/Newcastle) • Se ejecuta muestras tecnificadas, desglosadas en el mes y acumuladas

Ejecución

Muestras tecnificadas / N° de muestreos Programado

Anual

Dic. 2018

Anual %

avance

Muestras tecnificadas de engorde 1,370 0 1,197 87.4

Muestras tecnificadas reproductoras 710 570 2,925 +100

Muestras tecnificadas de postura 360 0 790 +100

Importación de pollitas de un día de nacido 0 0 858 0

Exportaciones de granjas de producción 1,020 0 978 95.9

Traspatio. 2,150 10 2,394 +100

Total de muestras 5,610 580 9,142 +100

• En cuanto a la vigilancia Epidemiológica Aviar, se observa que su nivel de cumplimiento fue mayor

que el programado (+100%).

Page 22: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

20

Porcino- vigilancia epidemiológica Peste Porcina Clásica • En el mes se realizan 353 muestreos con una acumulación de 3,247 muestras tecnificadas.

Ejecución

Número de muestreos Programado

Anual

Dic. 2018

Anual %

avance

Muestras tecnificadas en matadero 2,087 162 1,906 91.3

Muestras en traspatio 892 131 1,048 +100

Muestras tonsilas 235 58 282 +100

Fauna silvestre 0 2 11 0

Explotaciones y animales; N° de explotaciones 96 0 149 +100

Aplicación de DIIO 0 0 5 0

Total de muestras 3,214 353 3,247 +100

• En el programa de Peste Porcina Clásica, se observa que el análisis de muestreo logró su ejecución a +100%

de lo programado en el Plan Anual de Trabajo.

Control y Erradicación de Enfermedades Endémicas Brucelosis en bovinos • En el mes se atienden 131 rebaños en campañas, con 3,218 muestras en campañas y 590 de otras

muestras. • Se acumulan 3,373 rebaños en campañas con 112,111 muestras en campañas y 31,833 de otras

muestras. • En vigilancia en matadero se analizan en el mes 619 muestras en serología y se acumulan 10,811

análisis. • En vigilancia en plantas procesadoras de lácteos, se realiza un acumulado de 277 visitas a 58 plantas

con 1,826 rebaños, 10,794 muestras; en el mes se registra 10 visitas a 10 plantas con 165 rebaños y 495 muestras.

• En el mes se declararon 3 rebaños libres y 65 renovaciones, y se acumulan 143 declaraciones de rebaños libres y 523 renovaciones.

• Se observa la atención de rebaños y las muestras en campañas, que las mismas lograron un avance a +100% de cumplimiento con respecto al programado según el Plan Anual de Trabajo.

Ejecución

Número de Rebaños Programado

Anual

Dic. 2018

Anual %

avance

Total de Rebaños 3,228 176 4,444 +100

Total de Rebaños en Campañas 2,448 131 3,373 +100

Total de Muestras en Campañas 94,284 3,218 112,111 +100

Total de otras Muestras 15,789 590 31,833 +100

Total de Muestras en Matadero (serológicas ) 5,864 619 10,811 +100

Tuberculosis • Se atiende 206 rebaños en seguimiento y se tuberculinizaron 1,044 animales en el mes. • Se acumula la atención de 5,455 rebaños, tanto nuevos como de seguimiento y se han tuberculinizado

14,104 animales, entre ambos rebaños. • En cuanto a vigilancia en matadero, se colectaron 1,550 muestras en matadero acumuladas (214 en

el mes). • En cuanto la atención de rebaños y áreas libres; el análisis de muestreo, su ejecución fue de un

+100% de cumplimiento según la programación.

Page 23: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

21

Programa de la Rabia • En el mes, en vacunación se atienden 91 rebaños, y se vacunan 452 animales; se registra la

acumulación de 611 rebaños atendidos y 16,293 animales vacunados. • En la captura se atienden 15 rebaños con 97 eventos y 216 hematófagos capturados en el mes y se

acumulan 520 rebaños atendidos, 888 eventos de captura, con 4,400 especímenes capturados. Programa de Leucosis • En el mes, se atendieron 200 rebaños, con 287 muestras, se acumula la atención de 9,185 rebaños

con 5,175 muestras para cumplir con el requisito de movilización de animales en el ámbito nacional.

Tórsalo • En lo que va del año se han atendido 1,778 rebaños, de estos 968 son rebaños nuevos, 19,922

animales inspeccionados y 25,012 animales tratados con 810 rebaños evaluados post tratamiento. • En el mes se atienden 28 rebaños nuevos con 23 animales tratados.

Análisis de laboratorio (varía de acuerdo a la demanda) • En el mes se han analizado 6,071 muestras; 5,906 en serología; acumuladas se registran 123,809

muestras; (122,185 en serología, 600 en hematología, 17 virología, 21 en patología, 986 en Bacteriología clínica).

Catastro Ganadero • En el mes se atendieron 229 nuevos catastros y 99 de actualizaciones; se acumulan 1,724 nuevos y

1,683 actualizaciones.

Control de movilización interna • En el mes se emitieron 387 permisos de movilización para 4,896 animales movilizados • Se acumulan 3,463 permisos de movilización para 47,157 animales movilizados.

Aspectos Relevantes por Regiones y Programas 1. CHIRIQUÍ:

a. Prevención: En aves para prevenir influenza se tomaron 35 muestras de traspatio. b. Control: En brucelosis se tomaron 11,714 muestras en 100 rebaños en bovinos, en mataderos se

tomaron 91 muestras, en plantas procesadora de leche se tomaron 36 muestras; en leucosis313 muestras en 25rebaños; en anemia infecciosa equina se tomaron 193 muestras en 25 rebaños.

2. VERAGUAS: a. Prevención: En aves para prevenir influenza se tomaron 504 muestras tecnificadas; en porcino para

detectar PPC se tomaron 25 muestras tomadas en granjas tecnificadas y 9 de traspatio. b. Control: En brucelosis se tomaron 177 muestras en 17 rebaños en bovinos, en brucelosis porcina

se tomaron 1 muestras en 1 piaras; enleucosis34 muestras en 17rebaños; en anemia infecciosa equina se tomaron 83 muestras en 8rebaños; en rabia 76 capturas en 4 eventos; en tuberculosis 171 bovinos fueron tuberculinizados en 3 rebaños; en tórsalo 784 bovinos fueron tratados en 23 rebaños.

c. Capacitación: una charla con 40 beneficiarios sobre enfermedades de campaña y vigilancia epidemiológica.

3. COCLE: a. Prevención: En aves se tomaron 240 muestras en granjas tecnificadas y 10 de traspatio; en porcino

para PPC se tomaron 5muestra de traspatio y 31 tecnificadas. b. Control: en brucelosis bovina se tomaron 569muestras en 57 rebaños, en matadero se tomaron 10

muestras, en porcino se tomaron 18 muestras en 4 piaras; en anemia infecciosa equina se tomaron

Page 24: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

22

11 muestras en 6 rebaños. en rabia se ejecutaron 1 eventos con 5 hematófagos capturados y 39 bovinos vacunados en 1 rebaño; en leucosis se tomaron 50 muestras en 10 rebaños.

4. HERRERA: a. Prevención: En aves para prevenir influenza aviar se tomaron 36 muestras en granjas tecnificadas;

en porcino para PPC se tomaron 26 muestras en granjas tecnificadas y 15 de traspatio. b. Control: Para brucelosis en bovino se tomaron 351 muestras en 67 rebaños, en porcino se tomaron

42 muestras en 7 piaras, en matadero se tomaron 49 muestras;en leucosis32 muestras en 8rebaños; para anemia infecciosa equina se tomaron 26 muestras en 18rebaños; en tórsalo 2,530 bovinos fueron tratados en 59 rebaños; en rabia 6 bovinos fueron vacunados en 3 rebaños y 2 capturas en 2 eventos.

5. LOS SANTOS: a. Prevención: En aves para la prevención de influenza se tomaron 150 muestras en granjas

tecnificadas; en porcino para PPC se tomaron 25 muestras tecnificadas y 10 de traspatio. b. Control: Para brucelosis en bovino se tomaron 876muestras en 23 rebaños, en porcino 35muestras

en 11 piaras, en matadero se tomaron 180 muestras; en leucosis se tomaron 591 muestras en 80 rebaños; En anemia infecciosa equina se tomaron 24 muestras en 17rebaños; en rabia se vacunaron 11 bovinos en 1 rebaño y se realizó 2 evento con 28capturas de hematófagos.

6. COLÓN: a. Prevención. En porcino para PPC se tomaron 9 muestras de traspatio y 5 tecnificadas. b. Control: En bovino para brucelosis se tomaron 4 muestras en 3 rebaño, se tomaron2 muestras en

matadero; en porcino se tomaron 9 muestras en 4 piaras; en rabia se vacunaron 111 bovinos en 2 rebaños; en leucosis se tomaron 3 muestras en 2 rebaños; en anemia infecciosa equina se tomaron 7 muestras en 4 rebaños.

7. CAPIRA: a. Prevención: En aves para prevención de influenza se tomaron 35 muestras tecnificadas y en

traspatio 108 muestras: en porcino para PPC, se tomaron 4muestra de traspatio. b. Control: En brucelosis se tomaron 412 muestras en 7 rebaños en bovino, en porcino se tomaron 4

muestras en 2 piara, en ovino se tomaron 10 muestras en1 rebaño; en anemia infecciosas equina se tomaron 15 muestras en 10 rebaños; en leucosis se tomaron 70 muestras en 15 rebaños.

8. BOCAS DEL TORO: a. Prevención: En aves para prevenir influenza se tomaron 90 muestras de traspatio; en porcino para

PPC se tomaron 11 muestras en granjas tecnificadas y 10 en traspatio. b. Control: En brucelosis se tomaron 271 muestras en 43rebaños en bovinos, en matadero se tomaron

239 muestras, en porcino 50muestras en 21 piaras; para anemia infecciosa equina se tomaron 40 muestras en 28 rebaños; en leucosis se tomaron 123 muestras en 16rebaños;se tuberculinizaron136 bovinos en 1 rebaños.

9. CHEPO: a. Prevención: En porcino para PPC se tomaron 15 muestras en granjas tecnificadas y 10 de traspatio b. Control: En brucelosis se tomaron 25 muestras en 14 rebaños bovinos, en porcino se tomaron 5

muestras en 2 piaras, en matadero se tomaron 546 muestras; en leucosis544 muestras en 16 rebaños; en anemia infecciosa equina se tomaron 44 muestras en 28 rebaños.

10. DARIEN a. Prevención: En porcino para PPC se tomaron 8 muestras de traspatio

b. Control: En brucelosis se tomaron 126 muestras en 3 rebaños en bovinos, en porcino se tomaron 30 muestras en 3 piaras; para anemia infecciosa equina se tomaron 20 muestras en 14 rebaños; en

Page 25: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

23

leucosis se tomaron 136 muestras en 7 rebaños; se tuberculinizaron 28 bovinos en 2 rebaños; En rabia se realizaron 2 eventos con 3 capturas.

Aspectos Relevantes por Programas

1. TUBERCULOSIS:

a. 239 muestras tomada en el matadero de Changuinola (todas con resultados negativos). b. 157 animales fueron revisados en los puestos de control de movilización. c. 213 bovinos tuberculinizados en 1 rebaño.

2. PORCINO:

a. En el mes para detección de la enfermedad PPCse recolectaron 112muestras de traspatio, 145 en grajas tecnificadas y 18 tonsilas en 9regiones del país, no se reportaron reactores serológicos.

b. En la subasta de Chiriquí se han inspeccionado en lo que va del año a 2,509 cerdos, todos negativos a la enfermedad.

3. TRAZABILIDAD: a. En el acumulado de enero a noviembre se han registrado 102,091bovinos en 1,858 explotaciones y

1,288 productores. b. En este mes se realizó 1capacitacionesa35 técnicos sobre aplicación de aretes en los bovinos.

4. BIENESTAR ANIMAL:

a. Realizada 2capacitaciones a 100 técnicos y médicos veterinarios sobre el rol del profesional en el bienestar animal.

b. 1 supervisión en la subasta en Veraguas para su adecuación a las normativas.

5. VIGILANCIA: a. Se reportan 82 focos en el país, de los listados en la OIE, entre los que destacamos: b. Leucosis con 45 focos en las provincias de Chiriquí, Veraguas, Herrera, Coclé, Los Santos, Colón,

Darién y panamá; Anemia infecciosa equina con 11 focos en las provincias de Chiriquí, Coclé, Darién y Panamá. Rabia con 5 focos en Chiriquí, Panamá, colón y Darién.

6. REGISTRO:

a. 136 registros (46farmacéuticos, 6 renovación, 65 anotaciones marginales, 2 autorización de ingreso muestra, certificados de libre venta).

b. 52 certificados de registro. c. 7 inspecciones a farmacias veterinarias, 4de renovación y 2 otros establecimientos. d. 14certificados de inspección. e. 10 muestras en fincas que utilizan sal cruda y 3 en establecimientos

7. APÍCOLA:

a. 25 productores asistidos técnicamente. b. 135 muestras tomadas en 720 colmenas.

8. TRÁMITE:

a. 16 empresas fueron beneficiadas con la expedición de 138 certificados para la exportación de productos, entre los que se destacan huevos fértiles, harina de pescado, carne de bovino y productos procesados de pollo.

b. 10 requisitos zoosanitarios fueron expedidos a 10beneficiarios para la importación de animales vivos al país.

9. EEB/RABIA:

a. 9 muestras tomadas a nivel regional, todas con resultados negativos. b. 167 bovinos vacunados en8rebaños en el mes. c. 9 eventos con 111 hematófagos capturados, para bajar la prevalencia, en el mes.

Page 26: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

24

10. ACUÍCOLA: a. 50Certificaciones sanitarias de producto acuícola cosechado fueron expedidos en ese mes.

11. RESIDUOS TÓXICOS:

a. 511 muestra procesadas en lo que va del año. b. 8 pruebas de ensayos realizadas.

Dirección Nacional de Sanidad Vegetal - Resumen Ejecutivo Observación: La Dirección Nacional de Sanidad Vegetal tiene coordinaciones en todas las Regionales del país, las mismas se identifican con la siguiente nomenclatura, (R, de Región); R-1, Chiriquí; R-2, Veraguas; R-3, Herrera; R-4, Coclé, R-5, Panamá Este-Capira; R-6, Colón; R-7, Panamá Oeste – Chepo; R-8, Los Santos; R-9, Bocas del Toro; R- 10, Darién.

RESUMEN EJECUTIVO DE PROYECTOS, PROGRAMAS Y SUBPROGRAMAS

DIRECCION/PROGRAMA Y SUBPROGRAMAS

Principales Logros/Resultados Obtenidos Regiones Beneficiarios

Mensual Beneficiarios Acumulados

Ejecución Financiera

VIGILANCIA FITOSANITARIA

Programa de Plagas en Forestales y Cacao

Avances en la normatividad para la producción y comercialización de plantas sanas de cacao en el país. Bocas del toro se mantiene como área libre de Escoba de Bruja.

A nivel nacional

89

Programa de Huanglongbing (HLB)

� Se mantiene la contención y control del HLB en Bocas del Toro en un período de 29 meses, con las acciones fitosanitarias aplicadas en esta provincia.

A nivel nacional, 24 537

Programa de Plagas del Cafeto

Se mantiene la vigilancia para las principales plagas del cultivo a nivel nacional A. Lograr realizar capacitaciones sobre el manejo integrado de la broca y roya del café, a más de 667 productores, 106 técnicos en 34 capacitaciones. B. Mantener la comunicación efectiva entre técnicos y productores sobre los resultados de campo. C- Integrar dispositivos para la vigilancia, basado en la medición de las condiciones climáticas como es la temperatura, humedad relativa y rocío, herramientas que apoyan el pronóstico de la aparición de la roya del café con márgenes de hasta 12 días de anticipación.

Todas las Regiones con excepción de

Veraguas y la Comarca N. Buglé

667

Programa de Granos Almacenados

� Se mantiene el estado de ausente del gorgojo Khapra (Trogoderma granarium) en los sitios de riesgos cuarentenarios vigilados de granos y mercaderías a nivel nacional y se garantiza la seguridad alimentaria del país.

A nivel nacional

46

Sección de Viveros y Movilización

� Colocación de los primeros 5000 cintillos con su código de barra en el Vivero Semillas y Plantones S.A. Color Verde por tratarse de Limón Persa.

� � Se realiza estos muestreos y colocación de cintillos

debidamente supervisados por la coordinación Nacional de Viveros y con apoyo de técnicos de las Regiones involucradas, así como también de trabajadores de la empresa objeto de certificación.

R-3, Herrera; R4, Coclé ; R5, Panamá Oeste-Capira ; 10 participantes

53

53

392

369

Programa de Moscas de la Fruta

� (i) Capacitación a 23 estudiantes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de UNP, sobre aspectos generales del Programa Nacional Moscas de la Fruta.

� (ii) Capacitación a 27 estudiantes de la Esc. Quebrada Honda de Darién, sobre el Programa Anastrepha grandis .

� (iii) Capacitación a 61 de estudiantes del IPTA de Tonosí sobre el tema de Azuero Exporta Libre de Moscamed.

Cobertura nacional en las 10 regiones

del país

6000

CERTIFICACION DE AGROEXPORTACION

� Se cierra el año 2018 con 12,865 Certificados Fitosanitarios emitidos, para un cumplimiento de100%.

� Se recibe firmado por las Autoridades de ambos

Normativo

Page 27: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

25

RESUMEN EJECUTIVO DE PROYECTOS, PROGRAMAS Y SUBPROGRAMAS

DIRECCION/PROGRAMA Y SUBPROGRAMAS

Principales Logros/Resultados Obtenidos Regiones Beneficiarios

Mensual Beneficiarios Acumulados

Ejecución Financiera

países, el Protocolo para exportar piña a la República Popular China, el cual se espera entrará en vigencia en el 2019.

CERTIFICACION DE AGROEXPORTACION

� Solicitudes de información de ONPF de país importador;

� No se atendieron solicitudes de autenticidad de Certificados Fitosanitarios de la ONPF de Rusia.

Normativo

CERTIFICACION DE AGROEXPORTACION

� Notificaciones de incumplimiento � En el mes de diciembre se recibieron 3 Notificaciones

De Incumplimiento por la exportación de plantas, productos vegetales y embalajes.

� En lo que va del año se han recibido en total (15) Notificaciones De Incumplimiento de un total de 12,865 Certificados Fitosanitarios emitidos para un cociente de 0.001.

Normativo

CERTIFICACION DE AGRICULTURA ORGANICA

� Recibidas 11 solicitudes en 2018, para un total de 61: 44 aprobadas (20 certificaciones y 24 en período de conversión), 4 cancelas, y 15 en trámite.

R-1, Chiriquí (25); R-2, Veraguas (18); R-3, Herrera (10) R-4, Coclé (5); R-5, Panamá. Oeste-Capira (1); R-11, C. N. Buglé (2)

R-1, Chiriquí R-2, Veraguas R-3, Herrera R-4, Coclé; R-5, Pmá-Oeste-Capira R-11, C. N. Buglé

61

� Realizadas 4 auditorías a productores, 3 para inscripción de operadores y 1 para certificación de productos.

R-1, (1), ), R-2, (1) R-4, (2)

4

38

� Emitidas 20 certificaciones de productos orgánicos, que suman 119261 kilogramos de 91 cultivos diferentes.

R-1, (9), R-2, (7), R-3, (4)

20

� Realizadas 21 jornadas informativas sobre certificación pública de productos orgánicos y el reglamento nacional que rige la actividad.

N.N. Productores (179)

Técnicos (161)

� Realizadas las 4 reuniones anuales del Comité de Partes de la ACERT para el seguimiento y supervisión del servicio de certificación publica de productos orgánicos.

4

LABORATORIO DE ANALISIS QUIMICO

Análisis de residuos de plaguicidas en matrices

vegetales (técnica química cuantitativa y de

confirmación) y su acreditación

• Se recibieron 24 muestras este mes las cuales se encuentra en proceso.

• Se completó análisis de muestras que ingresaron al final del mes pasado. 6 muestras sobre pasaron el LMR en los cultivos de pimentón, tomate de mesa,

• ají pimentón, apio y pepino.

Todas las Regiones con excepción de Bocas del Toro y la Comarca N. Buglé

24 283

Análisis de detección rápida de residuos de plaguicidas mediante bioensayos Estación

Chiriquí

� Se analizaron 120 muestras de las cuales 40 son del programa de monitoreo del MIDA-R1,

� 67 del Programa de AUPSA y 13 del MINSA. � Todas las muestras resultaron aptas para plaguicidas

organofosforados y carbamatos. Se realiza auditoría interna y externa a la estación de Volcán, se realiza reunión de cierre; se encontró una no conformidad, una vez subsanada, se recibirá el certificado de la Norma ISO 9001:2015 para esta Estación.

R1, Chiriquí 75 787

Análisis de detección rápida de residuos de plaguicidas mediante

bioensayos Estación Las Tablas

Se analizaron 82 muestras, 30 muestras del programa de monitoreo del MINSA y 52 muestras del programa del MIDA, 2 muestras de ají se le detectó plaguicida organofosforados, una proveniente del monitoreo del MINSA a un hospital y la otra del MIDA Coclé, Valle de Antón y una muestra de nabo se le detectó plaguicidas organofosforados. Se realiza auditoría externa a esta Estación; Preliminarmente ha sido entregado el informe final donde se certifica esta estación con la Norma ISO 9001:2015

R-2, Veraguas R-3, Herrera R-4, Coclé R-8, Los Santos

8 239

Page 28: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

26

RESUMEN EJECUTIVO DE PROYECTOS, PROGRAMAS Y SUBPROGRAMAS

DIRECCION/PROGRAMA Y SUBPROGRAMAS

Principales Logros/Resultados Obtenidos Regiones Beneficiarios

Mensual Beneficiarios Acumulados

Ejecución Financiera

AGROQUÍMICOS

NIVEL NORMATIVO

Control a comercios de insumos fitosanitarios.

� Se registran 7 nuevas empresas dedicadas a la comercialización de insumos fitosanitarios y correspondieron a las regionales: R3: 3; R4: 2; R5: 1; R7: 1 y 7 beneficiarios.

R-3, Herrera R-4, Coclé R5, Panamá Oeste-Capira ; R-7, Panamá Este-Chepo

7 72

� 22 empresas renuevan sus registros para la comercialización de insumos fitosanitarios y correspondieron a las regionales: R1: 1; R2: 3; R3: 8; R5: 5; R8: 3; R9: 1; R10: 1, para 19 beneficiarios.

R1, Chiriquí R-2, Veraguas R-3, Herrera R-5, Panamá Oeste-Capira R-8, Los Santos; R-9 Bocas del Toro, R-10, Darién

19 123

Capacitación o reuniones nacionales e internacionales sobre control de agroquímicos.

� Se participó en 3 eventos relevantes como lo fueron: 1. Reunión Taller con el MINSA relacionado con las matrices del Sistema Integrado de Información de Salud Ambiental en Panamá (SIISAP) el 4 de diciembre.

� Se revisaron y armonizaron las mismas; � 2. Reunión con el Departamento de Control y

Verificación de la Calidad Ambiental de MIAMBIENTE, para revisar las normativas sobre aplicación aérea y terrestre de plaguicidas. Se les expuso las mismas y se nos solicitó otra información adicional que se está trabajando.;

� 3. Reunión Taller el 20 de diciembre con el equipo interinstitucional que participa en el desarrollo del Proyecto PAN 0008 "Evaluación Integral de la Enfermedad Renal Crónica de Causa No Tradicional (ERCnT) en Panamá" que lideriza el MIRE y está bajo la coordinación del CIIMET de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá.

DNSV, R-1, Chiriquí R-3, Herrera

2

150

SECCION DE REGISTROS

Evaluación e inscripción de registros comerciales de agroquímicos.

� Se emitieron 87 certificados de nuevos registros

DNSV 39 249

NIVEL REGIONAL

Control de Aplicaciones Aéreas de Insumos fitosanitarios.

Se otorgaron 135 permisos para aplicación aérea de plaguicidas a nivel nacional atendiendo solicitud de 20 usuarios.

Las 10 Regionales 20 397

TRAZABILIDAD Y BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS

Gerencia de Calidad

� Implementado el Plan Piloto con 45 Productores participantes del Plan Piloto, implementando las Buenas Prácticas Agrícolas en diferentes rubros.

� Identificación de no conformidades e implementación de planes de acción correctiva para lograr los sistemas de gestión de calidad. El mayor logro con estas normas fue La Certificación de la Estación de Volcán, Las Tablas y Paso Canoas.

� Laboratorio de la Estación Volcán, Las Tablas y Paso Canoas y Laboratorios de DCSTAQ y DCSTDDF en MIDA-TAPIA

Page 29: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

27

Informe Mensual Según la Base del Plan Anual de Trabajo

PROGRAMA / SUBPROGRAMA / ACTIVIDAD/ TAREA UNIDAD DE MEDIDA META FÍSICA

PROGRAMADA EJECUCIÓN FÍSICA

ANUAL Dic. Dic. ACUMUL.

1. VIGILANCIA FITOSANITARIA

A. PLAGAS CUARENTENARIAS

Marchitamiento de los Bananos y Plátanos Foc R4T (Programa de las Musáceas)

Encuestas fitosanitarias

N° de encuestas 9

6

N° de fincas encuestadas 278

1 115

No de hectáreas 226

62

N° de muestras colectadas 10

3

N° de muestras analizadas

3

Capacitaciones

N° de capacitaciones 16

2 11

N° de productores 210

40 121

N° de técnicos 68

20 125

Granos Almacenados (Gorgojo khapra)

Inspección a plantas de granos y procesadoras N° inspecciones 155 9 23 222

Trampeo N° de trampas instaladas 82

269

N° de trampas revisadas (recolección o receba)

927 100 71 603

Capacitaciones N° de capacitaciones 8

28

N° de técnicos 45

37

Flores y Follajes (Cochinilla rosada)

Encuestas

N° de fincas encuestadas 20 15 13 89

N° de trampas instaladas 85 1 22 230

N° de trampas revisadas (recolección o receba)

766 78 55 395

Capacitaciones N° de capacitaciones 14

52

N° de técnicos 80 1

Programa de Solanáceas (Tuta absoluta y Bac/cok

Fincas Centinelas No de fincas 57 4 15 69

Trampas instaladas (tuta) N° de trampas instaladas 568 3 28 115

Trampas revisadas (tuta) N° de trampas revisadas 568 1 26 149

Trampas analizadas en laboratorio N° de trampas analizadas 748 39 26 77

Trampas pilotos (Bactericera cockerelli) N° de trampas instaladas 200 42 20 45

Prospecciones Zebra chip (Coordinación Nal) N° de prospecciones realizadas 2 1 1

Programa de Palmáceas (Picudo Rojo)

Encuestas de detección N° de encuestas 7 5 23

N° de fincas 350 12 82

Supervisiones Nº de supervisiones 3

17

Amarillamiento letal del cocotero

Encuestas de detección

N° de encuestas 9

4

N° de fincas 370

40

N° de hectáreas

14

Programa de Citricos (Huanglongbing)

Encuestas de detección

N° de encuestas 8 52

N° de Fincas/Traspatios 397

401

N° de trampas instaladas 2497 200 200 1808

N° de trampas revisadas (recoleccion o receba)

6424 586 400 3023

Toma de muestras Nº de muestras vegetativa 236

12

Nº de muestras del vector 47

Capacitaciones N° de capacitaciones 11

23

N° de productores/técnicos 167

318

Plagas no cuarentenarias reglamentadas Mosca de la Fruta • Se acumulan 3,729 trampas instaladas, en 3,499 fincas centinelas, trampas revisadas 47,001 (6,268

en diciembre) y la misma cantidad de muestras enviadas al laboratorio.

Page 30: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

28

• Se dictan 1 capacitaciones para 25 beneficiarios en el mes de diciembre y se acumulan 18 capacitaciones para 623 beneficiarios.

• En el control tenemos una aplicaciones terrestres en 32 fincas tratadas el mes; 107 estaciones de cebo, 436 revisiones; 98 fincas sitios.

• Se acumulan 94 aplicaciones con 332 fincas tratadas y 859 estaciones de cebo; 3,844 revisiones y 193 de fincas/sitios.

Parcelas de Vigilancias Especiales (Anatrepha grandis) • En el mes de diciembre se realizaron 64 inspecciones, se instalaron y se revisaron 159 trampas; se

enviaron 28 muestras en el laboratorio. • Se registra un acumulado de 178 inspecciones, 182 trampas instaladas, 445 revisadas, 341 muestras

enviadas al laboratorio y 188 licencias de movilización.

Broca del cafeto • Encuestas de monitoreo; se registran una (1) encuesta en 5 fincas con 11 muestras colectadas. Se

acumulan 15 encuestas en 117 fincas con 113 muestras colectadas. • En el control etológico, en el mes se instalan 5 trampas; se acumulan en 194 fincas, 2,892 trampas

instaladas. • Se ha producido y se acumulan 11,000 parasitoides. • En las capacitaciones de broca, se acumulan 37 capacitaciones para 764 productores y 83 técnicos. Leprosis y Tristeza de los Cítricos; Se ha realizado 1 encuestas de delimitación en 21 fincas /traspatios, se acumulan 31 encuestas en 384 fincas /traspatio. En capacitaciones, se han realizado 14 para 25 productores/técnicos. Programa de Cucurbitáceas (Thrips palmi)

Meta Física programada Ejecución Física

Programa / Subprograma / Actividad/ Tarea UNIDAD DE MEDIDA Anual Dic. Dic. Acumulada

Programa de Cucurbitáceas (Thrips palmi)

Actividades de Campo

Encuestas Fitosanitarias N° de Encuestas 27

3 46

Unidades Muestréales (FINCAS) N° de Unidades Muestréales Instaladas 135

3 125

Trampas (laminillas instaladas en fincas) N° de Laminillas instaladas 2010

18 695

Viales colectados en campo N° de viales 255

3 82

Supervisión (Giras del Coord. Nacional) Informe de visitas del Coord. Nacional 1154

36 138

Diagnósticos fitosanitarios • En el mes se reciben y analizan 1,485 muestras, y 36,977 acumuladas • 285 certificaciones fitosanitarias en el mes y 2,125 acumuladas; • Total de diagnósticos; en el mes 13,536 y 224,764 acumulados.

Laboratorio de Análisis Químico

Laboratorio de Control de Residuos de Plaguicidas en Plantas y Productos Vegetales

Meta Física Ejecución Física

Anual Dic -18 Dic . -18 Acum

Análisis de residuos de plaguicidas en matrices vegetales y agua (técnicas química cuantitativa y de confirmación)

Análisis 500 50 24 283

Análisis de residuos de plaguicidas en matrices ambientales.

Análisis 120 30 28 175

Análisis de detección rápida de residuos de plaguicidas mediante bioensayos Estación Chiriquí

Análisis 1300 120 120 1,370

Page 31: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

29

Laboratorio de Control de Residuos de Plaguicidas en Plantas y Productos Vegetales

Meta Física Ejecución Física

Anual Dic -18 Dic . -18 Acum

Análisis de detección rápida de residuos de plaguicidas mediante bioensayos Estación Las Tablas

Análisis 900 85 82 603

Análisis Químico y físico de formulados de plaguicidas Análisis 400 40 9 176

Análisis de Control de Calidad de Fertilizantes Análisis 200 20 18 123

Análisis de metales en fertilizantes, agua y vegetales y granos

Análisis 200 20 30 145

Análisis de detección rápida de residuos de plaguicidas en DNSV

Análisis 600 50 230 95

Viveros y movilización interna; se mantiene esta información • En inspecciones y registros de viveros se reportan 3 inspecciones en el mes y se acumulan 148

inspecciones, 9 registros, 11 viveros certificados. • Se registran 700 plantones certificados en el mes y 29,800 acumulados. • Se emiten 8 licencias de movilización en el mes y se acumulan 236 licencias. • 2 supervisión en campo y112 acumuladas; Se dicta 8 eventos de capacitaciones a 143 técnicos y 68

productores

Certificación Fitosanitarios de exportación • En el mes se emiten 373 certificados fitosanitarios de exportación y constancias de inspección y

12,492 acumulados.

AGROQUÍMICOS Meta Física Programada Ejecución Física

NIVEL REGIONAL Anual Dic . - 18 Dic . - 18 Acumulado CONTROL DE INSUMOS FITOSANITARIOS

Control a Comercios de Insumos Fitosanitarios Control de Aplicación Aérea de Insumos Fitosanitarios

Inspecciones 594 50 15 913

Beneficiarios 627 42 14 914

Solicitudes de Registro de nuevos Locales de Expendio y otros

82 4 182

Beneficiarios 98 4 178

Solicitudes de Renovación de Locales de Expendio y otros

88 1 15 151

Beneficiarios 104 2 14 167

Permisos otorgados 1348 103 135 1995

Beneficiarios 278 8 20 397

Supervisiones en pista 46

98

Actividades de Extensión sobre el Resuelto 042

Reuniones Técnicas 36 1 1 41

Beneficiarios 312 12 12 418

Reuniones de Productores 51 2 73

Beneficiarios 625 27 1258

Talleres de Certificación 41 2 31

Aplicadores Autorizados 827 34 877

Otras Actividades 40 68

Beneficiarios 524 1043

Dirección Ejecutiva de Cuarentena Agropecuaria 1.- Acciones Preventivas – Trámite de Licencias • En el mes de diciembre se tramitó 7,776 Licencias Fitozoosanitarias en nuestras oficinas ubicadas a

nivel nacional. En este mes se tramitaron 2,220 licencias de origen animal y 4,850 licencias de origen vegetal. La cantidad de licencias emitidas se traduce en volumen de productos y subproductos de

Page 32: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

30

origen agropecuario que entran y transitan, por los diferentes puntos de entrada al territorio nacional y que son inspeccionados por nuestro personal técnico.

• Trámites de Licencias fitosanitarias 2018, por tipo de actividad Licencias Fitosanitarias En Feb Mar Abr My Jn Jl Agos Sept. Oct. Nov. Dic. Total

Importación 60 4,784 4,843 5,145 5,873 5,388 5,889 5,988 4,944 5,537 4,261 5,176 57,888

Tránsito 519 2,867 2,738 3,677 3,325 2,653 3,267 3,624 2,936 2,798 2,503 1,894 32,801

Exportación 2,939 504 569 528 619 596 553 624 485 458 437 668 8,980

Reexportación 5,184 153 41 81 86 175 105 160 48 57 81 38 6,209

Total 8,702 8,308 8,191 9,431 9,903 8,812 9,814 10,396 8,413 8,850 7,282 7,776 105,878

Importaciones - Productos de Origen Animal • Durante este mes ingresó a nuestro país: 9,860 pajillas de semen bovino importado, de Estados

Unidos (9,800) y 60 unidades de semen porcino de México, por las empresas agropecuarias, para el mejoramiento genético de la población ganadera.

• En el área de Paso Canoas, Chiriquí, se reportó la importación de 1,886 kg de cuero procesado de bovino.

Importaciones de Productos de Origen Vegetal • A continuación se detalla los productos de origen vegetal ingresados al país, los cuales fueron

importados y la verificación minuciosa de nuestros inspectores, quienes requirieron, en algunos casos, aplicar medidas técnicas de muestreo, tratamiento cuarentenario, decomiso o liberación, de acuerdo a lo establecido en la ley.

Productos de origen vegetal importados Productos De Origen Vegetal Importados Kg Diciembre

Madera kg 2,594,010.90

Semillas kg 48,600.30

unidades 37,120.00

Material de propagación kg 0

unidad 7,414.00

Flores unidad 2,846,433.00

Productos procesados kg 3,861,094.20

Fibra vegetal kg 15,387.00

Sub productos kg 167,733.00

Unidad 17,236.00

Importación de Insumos En lo que va del año se ha dado la importación de insumos Fito y Zoosanitarios en los diferentes puntos de ingreso, los cuales cuentan con un registro por parte de las Direcciones Normativas (DNSA y DNSV) o bien; sus importaciones se realizaron en calidad de muestras para ser registrados. • Insumos Fitosanitarios

Insumos Fitosanitarios Importados

Cantidad (lts-kgs)

Producto Presentación Diciembre

Aditivos Liquida- l 1,275

Solida -kg 396

Fertilizantes Liquida-l 27,612

Solida-kg 1,611,399.30

Herbicidas Liquida- l 52,204

Solida- kg 2,761.10

Insecticidas Liquida – l 5,224

Solida - kg 82,355

Fungicida Liquida – l 56,294.20

Solida- kg 11,742

Page 33: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

31

• Insumos Zoosanitarios

Producto Presentación

líquida Presentación

sólida Presentación –

dosis

LTS KG Unidad

Anestésicos, Analgésico y Tranquilizantes

190.60 80 0.00

Antibióticos y Antisépticos 868 850 0.00

Desparasitantes (externos/internos) 7,221.30 534.20 0

Hormonas 9 2.40 0

Suplementos nutricionales (vitaminas, minerales y aminoácidos

2,577 15 0.00

Vacunas 1,227.70 2 0.14

Otros 2,714.70 1,441.40 0

Inspección • Esta actividad es realizada en los puertos, aeropuertos, fronteras y puntos de control por nuestro

personal; fundamentados en la Ley 23 de 1997 y la Ley 47 de 1996. • La actividad de inspección física que realiza nuestro personal incluye la verificación de medios de

transporte, equipajes y cargas; con la aplicación de medidas de manejo y gestión del riesgo como: muestreo, diagnósticos, custodias, colocación de sellos, retenciones, tratamientos, (intercepción, retención, devolución, decomisos e incineraciones).

Inspección de Animales Menores; A nivel nacional en este mes, fueron inspeccionados 7,922 animales menores, entre mascotas (perros, gatos); y aves comerciales de producción (96,040 son pollitas y 12,973 pollitos de un día de nacidos), para un total de 109,013 pollitos(as).

Unidad Diciembre AcumuladoNacional Unidad 398 5,726Internacional Unidad 2,400 30,009

Nuevos Unidad 3,286 42,453Usados y/o carga Unidad 780 134,704

Unidad 591,985 6,536,545Unidad 15,111 226,492

Animal 106 3,487Vegetal 1,288 122,335

Unidad 59 287,059Animal 13Vegetal 2 29Animal 9 220Vegetal 944 10,902Animal 7 90Vegetal 913 10,532Unidad 975 3,994Unidad 3,505 46,936Unidad 32,720 481,383Unidad 241Unidad 5,705 77,892Unidad 346 273,196

CUADRO N° 6INSPECCIÓN FÍSICA

Aeronaves

Barcos Unidad 520 6,438

Vehículos

EquipajesContenedores en tránsito

Contenedores Refrigerados Unidad45

12,802

Carga contenerizada Unidad1,106

68,409

Inspección de Productos Importados

Inspección de Pasajeros Unidad381,413

3,900,507

Inspección de Animales menores Unidad7,922

56,943

Retenciones (Recinto, Post Entrada, Zona Franca)

Inspección de Efectos personales

Inspección de Transloading (Traslado de la carga de uncontenedor a otro contenedor)

Muestras de origen:

Diagnósticos recibidos de laboratorio

CustodiasSellos de SeguridadSupervisión a Tratamientos CuarentenariosOtros TratamientosAplicación de Atomización

Page 34: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

32

La importación de especies de animales exóticos por las empresas agropecuarias de nuestro país, durante este mes se detalla en el siguiente cuadro:

Inspección de Animales Exóticos

INSPECCIÓN DE OTRAS ESPECIES

ESPECIE UNIDADES

Finches (pájaros) 188

Pericos 1,809

Peces ornamentales 819

Invertebrados ornamentales 55

Loros 18

Tortugas 4,240

Pytones 21

Crustáceos 339

Roedores 32

Cacatillos 60

Muestreo y Diagnostico Entomológico La actividad de diagnósticos realizada de los módulos de Entomología de cuarentena Agropecuaria (Balboa-Tocumen-Colón), generado por el muestreo realizado de los inspectores de los puntos de ingreso y por personal de la zona de protección de Cuarentena Agropecuaria. Durante este mes se realizaron 669 análisis entomológicos y 104 intercepciones de insectos, en nuestros puntos de ingreso. (Puertos, Aeropuertos, Fronteras).

• En la zona de protección fitosanitaria, se realizaron 570 diagnósticos de laboratorios; y 770

diagnósticos de material vegetativo de importación se le realizaron a flores, follajes de corte, plantas vivas de orquídeas; Ornamentales, Ramas secas de Tabaco, reportados en los laboratorios de Tocumen, procedentes de Holanda.

• Las intercepciones de insectos, se refiere a los insectos encontrados en los productos, importados, en este caso fueron analizados 42 insectos en productos

• Se realizaron 60 toma de muestra a Productos y sub productos de origen vegetal. Se realizan análisis de muestras de productos decomisados, en el laboratorio del Aeropuerto de Tocumen-Carga de los decomisos que se han efectuado durante el mes, en este caso se realizaron 62decomisos, entre ellos podemos mencionar Maíz blanco, hojas de menta, planta completa con suelo de ciprés, malanga, orquídeas, bulbos desconocidos y musgos.

TOCUMEN COLÓN BALBOA TOTALES

TRAMPAS DE LA ZONA DE PROTECCIÓN 170 108 292 570

DIAGNÓSTICO DE MATERIAL VEGETATIVO DE IMPORTACIÓN Y

SEMILLAS750 17 3 770

PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS VEGETAL DE IMPORTACIÓN

47 13 60

ANÁLISIS DE PRODUCTOS DECOMISADOS

58 4 62

INTERCEPCIONES DE INSECTOS EN CARGA

30 12 42

ANÁLISIS DE PRODUCTOS EN TRÁNSITOS EN ZONAS FRANCAS.

1 1

INTERCEPCIÓN EN PRODUCTOS EN TRÁNSITO EN ZONA FRANCA

0

CUADRO N° 9

MUESTRAS ANALIZADAS EN

LABORATORIOS DE LA DECA

MÓDULO DE LABORATORIO

Page 35: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

33

II.- Medidas Técnicas Este tipo de acciones amparadas por la Ley 23 de 1997 y la Ley 47 de 1996, para ser efectuada por nuestro personal, en los puntos de ingreso y puestos de movilización interna, son aplicadas ante el incumplimiento de las normas establecidas por los normativos, Salud Animal y Sanidad Vegetal

Actividades Realizadas Actividad UM Dic.

Devoluciones Unidad 10

Intercepción Unidad 0

Decomisos Efectuados de origen Animal kg 25

Decomisos Efectuados de origen Vegetal kg 475

Destrucción de Desechos Sólidos (M3) M3 2,321

Incineraciones kg 287,106

Decomisos de relevancia • Durante este mes nuestro personal, realizo actividades de decomiso de acuerdo al incumplimiento de

requisitos de importación o movilización en nuestro país. • La mayor cantidad de mercancía decomisada se ha dado en el Aeropuerto Internacional de Tocumen

por parte de los inspectores de Cuarentena Agropecuaria y la Unidad Canina, siendo los más decomisados los productos y subproductos de origen vegetal, seguido de los de origen animal.

MES

DECOMISOS EN EL ÁREA DE PASAJEROS- AEROPUERTO INT. DE TOCUMEN

PRODUCTOS DE ORIGEN VEGETAL- kg

PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL- kg

ENERO 893.8 13.8

FEBRERO 778.8 4

MARZO 783.08 13.9

ABRIL 682 95.8

MAYO 467.4 19.2

JUNIO 447.4 50

JULIO 521.9 94.2

AGOSTO 577.6 35.3

SEPTIEMBRE 604.9 48.3

OCTUBRE 458 49

NOVIEMBRE 787.9 72

DICIEMBRE 471 25

Decomisos realizados por la Unidad Canina La Unidad Canina adiestrada cuenta con binomios caninos conformada por el manejador y el canino. Actualmente se encuentran en el Aeropuerto Internacional de Tocumen y el Aeropuerto Marcos A. Gelabert, donde realizan inspección no intrusiva a equipajes y pasajeros para evitar que se ingrese al país algún producto de origen animal o vegetal que ponga en riesgo el estatus sanitario del país. Toma de muestras y envió de decomisos relevantes en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. • La toma de muestra en los decomiso es para comprobar la presencia de plagas y enfermedades de

interés cuarentenario. III.- Movilización Interna de animales • En el mes, 19,036 animales se inspeccionaron en los puestos de control cuarentenarios internos,

siendo los bovinos el mayor porcentaje.

Page 36: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

34

MOVILIZACIÓN INTERNA DE ANIMALES

En Feb Mar Ab May Jn Jl Ag Sept. Oct Nov. Dic.

Bovino 11,761 12,936 13,035 11,727 14,019 13,429 14,399 10,797 11,658 9,404 12,923 10,043

Porcino 9,244 11,079 11,813 10,497 9,234 10,623 13,557 12,157 11,494 9,277 10,388 9,860

Equino 285 382 170 240 210 179 151 169 336 238 169 342

Caprino 3 38 0 0 15 0 0 12 12 0 47 2

Ovino 357 210 129 363 164 37 123 18 46 117 122 209

Bufalino 6 3 70 0 19 82 18 0 0 0 0 0

Mular 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Burro 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Movilización de Vegetales • En la inspección a vehículos con carga Agrícola, para verificar el traslado de material vegetal; se

movilizaron un total de 1,110,291 quintales de productos de interés agrícola, a través de los distintos puestos de movilización interna, de Guabalá y Hornito en Chiriquí, Agua Fría en Darién, y Chepo; con destino principalmente a los mercados de la Provincia de Panamá.

• Los rubros que tuvieron mayor movilización fueron el tomate, banano, plátano, sandía y naranja dulce, con destino a las provincias centrales y principales mercados de Panamá.

Estación Cuarentenaria • La Dirección Ejecutiva de Cuarentena Agropecuaria cuenta con la estación de cuarentena animal de

Tocumen y Paso Canoas, donde se alberga transitoriamente animales importados a nuestro país, y deben pasar un período cuarentenario.

• En el mes de diciembre estuvieron en periodo cuarentenario 6 equinos en la Estación de Tocumen, procedentes de Estados Unidos.

Otros Temas de Interés • Volanteo de trazabilidad de moscamed en los puestos de control de movilización interna de

Azuero Libre de Moscamed. • Se realizo la cuarta auditoria al Programa MOSCAMED en los puestos de control de: La Concepción,

Conaca y San Antonio; con un 98% de cumplimiento en la lista de verificación. • Reunión de coordinación para JMJ, en la Sala de reuniones de la DECA en Curundú. Asistieron

todos los jefes de Área; de Departamentos, Director y Subdirector de la DECA. • Se hizo énfasis en las acciones a tomar en los puntos de control cuarentenario: Aéreo, Marítimo

y Terrestre inherente al ingreso de autobuses, aviones, embarcaciones y autos, con peregrinos que asistirán a la Jornada Mundial de la Juventud en nuestro país; desde el 10 al 27 de enero del presente año.

• En este mes se realizó operativo con la unidad Canina en frontera Panamá- Costa Rica, en el punto

de ingreso de Paso Canoas; • El equipo técnico nacional y regional de la DECA, participaron en la capacitación en Bocas del

Toro, para el reforzamiento en temas tecnológicos, JMJ, Unidad Canina y actividades en General como Plataforma VUMPA Y Plataforma ARGIS.

• En este mes se importaron desde Canadá, un total de 138 contenedores conteniendo entre todos un total de: 104,139 arbolitos de navidad pertenecientes a diversas empresas nacionales, importadores de este tipo de especies forestales.

Page 37: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

35

VI- Servicios de Apoyo al Desarrollo de la Producción Comité Nacional de Semilla • En la Unidad de Registro se tramitaron 18 permisos previos de importación de semillas, lo cual

representa un acumulado de 211 permisos para un avance de 75.87% con respecto al Plan de Trabajo 2018.

• El avance de liberación de semillas en unidades de kilogramos es de 454,103.59 kg, que equivalen a +100% de la meta programada anual.

• En la unidad de Laboratorio se recibieron 11 muestras de lotes de semillas para análisis oficial de

calidad, lo que representa un acumulado de 1,275 muestras y un avance de +100%. • Se realizaron 55 análisis oficiales, lo que representa un acumulado de 6,160 análisis y un avance de

+100% respecto al Plan Anual de trabajo.

• La Unidad de Certificación ha enviado en análisis oficiales este mes, la cantidad de 15,227.43 kilogramos de semillas de granos básicos y hortalizas (arroz y hortalizas varias).

• En relación al Plan Anual de Multiplicación de semillas 2018-2019 por rubros, se tiene un avance de 3,590.12 hectáreas sembradas de la meta programada de 2,245 hectáreas, esto representa +100% de cumplimiento.

• En cuanto a los servicios prestados, el C.N.S. ha recaudado en este mes B/.8,474.43 que representan un avance de 98.42%, el acumulado de recaudación es de B/.139,292.52 según el Plan Anual de Trabajo 2018.

• En cuanto a los proyectos de inversión 2018 contamos con el proyecto de Transferencia de Tecnología a productores y Producción Artesanal de Semillas Mejoradas por un monto de B/.77,310.00; donde se ha solicitado B/.24,123.46, para un avance de 31.20%

El C.N.S, ha participado de otras actividades: • La reunión CNS-DNA-FCA, para la presentación de resultados de análisis de cítricos de limón persa • La reunión CNS-IDIAP, productores de maíz para la planificación del Plan de Siembra de las

variedades disponibles. Se acordaron aspectos del procesamiento de este rubro. • Se realizó la reunión anual del programa de Básicos y Registrados, FLAR, y se implementaron nuevas

medidas para la certificación de semillas. • Reunión de actualización del maíz Hércules I, donde se trataron temas agronómicos del cultivo de

maíz, inocuidad. • Participación en el taller de análisis y administración de riego en organismos genéticamente

modificados. • El acto de liberación de las variedades de poroto biofortificados IDIAP-p-09-11 / IDIAP P-13-38 Unidad Ambiental

Política/Programa

Actividad

Resultado/Producto

Gestión Ambiental

Visita Técnica Visita de Inspección Ambiental, Finca Horconcito, propiedad del Sr. Arturo Marín Espino. Chame, Panamá Oeste

Evaluación de las condiciones ambientales de la finca

Guía del Plan de Finca Agropecuaria Simplificado

Taller de Validación del Formato para la Guía ( realizado en dos regiones diferentes, R4 y R2, en dos fincas en cada región) Región 4, Coclé y Región 2, Veraguas el 16 y 17 de octubre

En cada región (Coclé y Veraguas) se realizó una validación de la guía en campo, con técnicos de ambas regionales. Se discutió la pertinencia del contenido, la facilidad de aplicación del formato con el productor y detalles a mejorar de la herramienta.

Page 38: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

36

Política/Programa

Actividad

Resultado/Producto

Panamá- 19 de octubre El 19 de octubre se trabajó con los consultores en la ciudad de Panamá, en la comparación de los resultados de cada sitio, consensuándose el formato a desarrollar para la guía.

Cambio climático

Plan Nacional de Cambio Climático para el Sector Agropecuario (PNCCSA)

Taller Piloto para la Implementación del PNCCSA Región 1, Chiriquí, Hotel Alcalá, 24 de octubre Región 3, Herrera, Hotel Cubitá, 26 de octubre

• Complementar el proceso nacional con pilotos a nivel

territorial que brinden mayor información a los

instrumentos operativos del PNCCSA.

• Socialización y acompañamiento en la identificación

de las acciones desarrolladas en cada regional que

respondan a los ejes estratégicos y líneas de acción

del PNCCSA.

• Apropiación de las dos Regionales del proceso de implementación y seguimiento del PNCCSA, conformándose un Comité Regional constituido por el coordinador de la Unidad Ambiental, el Secretario Técnico y el/la Planificadora Regional.

CICH Producto de la Comisión Interinstitucional de la Cuenca Hidrográfica (CICH)

Elaboración de la Guía para Proyectos Porcinos Salón de reuniones de la ACP

Ante la necesidad de cumplir con un productor o Promotor en el establecimiento de una actividad productiva porcina, el Comité técnico permanente ampliado (CTPA); desarrolló una Guía para Proyectos Porcinos donde indica paso a paso el procedimiento para el consentimiento de la actividad y deja plasmada la competencia de cada institución dentro del flujo..

Otras Acciones

Comisión Nacional Programa Hidrológico (CONAPHI

XIII Reunión de Comités Nacionales y Puntos Focales del Programa Hidrológico Internacional de la UNESCO para América Latina y el Caribe Hotel Radison Summit Resort

La organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO), creó El Programa Hidrológico Internacional (PHI), siendo el único Programa intergubernamental del sistema de las Naciones Unidas dedicado a la investigación, la educación, y el fortalecimiento de capacidades en materia de hidrología. Por lo que actualmente en CONAPHI Panamá, se establecieron como miembros permanentes a trece (13) instituciones donde el MIDA está entre el listado. Con el fin de promover decisiones técnicas, transferencia de conocimiento y experiencias en Recurso Hídricos.

Euroclima+

Participación en el encuentro anual EUROCLIMA+ 2018 Hotel Sheraton, Buenos Aires, Argentina

EUROCLIMA+ es un Programa financiado por la Unión Europea que colabora con 18 países de América Latina en sus esfuerzos por formular e implementar políticas de mitigación y adaptación al cambio climático asociada y necesaria para el logro de los compromisos asumidos en el Acuerdo de París. Se efectuó una jornada especial para discutir la nota conceptual del nuevo procedimiento en que va a estar trabajando Euroclima+ en el año 2019.

CONALSED

Reunión Ordinaria Hotel Hilton Garden Inn, 22 de Octubre

Reunión de seguimiento del Comité para la Lucha contra la Desertificación y la Sequía, en la reunión se abordaron los siguientes temas:

• Exposición sobre el Convenio Panamá (MiAMBIENTE)- Cuba (Min de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente)

• Propuesta de realizar un taller con drones a los IPTA de Tonosí y Parita

• Conformación de la Sociedad Panameña de la Ciencia de suelos y afines (SPCSA) y sus actividades.

Propuesta de actividades del Comité para el año 2019

Page 39: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

37

Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) • En el Centro de Dispersión para este mes, se procesó 20 veces la cantidad de pupas para su

respectivo envío (60, 563,630 millones de pupa); en relación a la mosca se realizó 26 vuelos para dispersar 59,060,768 millones de moscas estériles.

• En las operaciones de campo, se realiza vigilancia a 2,319 fincas centinelas y 610 sensores • 44 vigilancia en puerto, 184 entrevistas con 251 participantes; se realizó 227 entrevistas a productores

con 382 participantes. • En movilización de animales; se inspeccionan 3,689 vehículos en la calle; 476 en el corral; 272 en la

salida; 70 en la entrada. • Se inspeccionaron 7,575 bovinos, 9,350 animales; 1,115 animales con heridas y 1,546 heridas

curadas. • La ejecución presupuestaria de COPEG (operaciones de campo y planta) al 28 de noviembre de 2018,

alcanzó la cifra de B/.1,268,055.26 la cual representa un 85% con relación a la fase de prevención, operaciones de campo y Planta Productora de Moscas Estériles (PPME), siendo estos componentes en orden de mayor incidencia.

• Ejecución Física y Financiera del Laboratorio de Diagnóstico de Enfermedades Vesiculares

(LADIVES)

Ejecución Física Descripción Ejecución Mensual % mensual Ejecución Anual % Anual Producción de moscas 90,096,221 +100 966,600,374 92.94 Dispersión de moscas estériles 60,563,630 +100 691,456,832 92.60 Vigilancia (visitas a fincas) 1,553 87.70 18,377 86.53

Ejecución Financiera

Ejecución mensual % mensual Ejecución Anual % anual 1,268,055.26 85 11,673,853.30 84.40

Dirección Nacional De Ingeniería Rural Y Riego Departamento de Maquinaria

PERFORACIONES ENERO-NOVIEMBRE 2018 Meses /año - 2018 Total de

Pozos /mes Pozos

Positivos Pozos

Negativos Enero 21 9 12 Febrero 15 13 2 Marzo 34 29 5 Abril 18 14 4 Mayo 22 20 2 Junio 15 12 3 Julio 10 10 0 Agosto 18 18 0 Septiembre 9 9 0 Octubre 18 18 0 Noviembre 10 10 0 Total 190 162 28

La distribución de los pozos positivos de enero a noviembre se registran así; 158 en Veraguas, 2 en Panamá Oeste- Capira y 2 Herrera.

Page 40: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

38

Rehabilitación de caminos de producción • Se realizó la construcción de cunetas y mejoramientos de pasos malos de aproximadamente 6 km de

caminos de producción, en apoyo a productor en la comunidad de Ollas Abajo de La Chorrera (Motoniveladora).

• Se realizó el riego Tosca de aproximadamente 2 km de caminos de producción, en apoyo al productor Julio Martínez en la comunidad de Los Hules de Arenosa, La Chorrera (Motoniveladora).

• Se realizó el riego de Material Selecto (152 yardas de Tosca) para mejoras de aproximadamente 360 mts a caminos en terrenos de cultivos para la siembra de Rubros (Piña, Papaya, Plátano y Sandia) de la Regional del Mida Capira (Tractor y Camión).

Dirección Nacional de Agroindustrias Informe Consolidado Mensual de Actividades Relevantes

Departamento / Unidad

Administrativa

Programa/Proyect

o/Servicio

Actividad / Evento

Resultados

DIRECCIÒN

Reuniones Interinstitucionales

Reuniones mensuales MICI – CONAPI (Comisión Nacional de Política Industrial)

Participación en Reunión Mensual de Representantes de Instituciones para tratar temas en agenda con respecto a la aplicación de políticas de incentivos.

Reunión Administrativa con Departamento de Desarrollo Institucional de la Dirección de Administración y Finanzas

Se realizó la revisión del Manual de Procedimientos del Departamento de Promoción de la Dirección de Agroindustrias, en conjunto con el Departamento de Desarrollo Institucional.

Eventos en Representación del

Ministerio

Reuniones con Productores y Agroindustriales

Avances en la aplicación de acuerdos de Cadenas Agroalimentarias

ADMINISTRACIÓN Ejecución Presupuestaria

Solicitudes de Bienes emitidas y tramitadas

Trámites Administrativos para la habilitación final del Edificio de la Planta de Granos y dormitorios - Adyacentes a La Montuna

PLANIFICACION

Proyectos de Inversión - 2018

Se apoya a la Administración en la ejecución del Proyecto La Montuna y Planta de granos

Se ha elaborado el Informe final de Ejecución financiera de los Proyectos de Inversión de la Dirección de Agroindustrias - 2018. Planta Agroindustrial La Montuna y planta de Granos

Publicaciones en el Sub Portal Sitio web

MIDA - Agroindustrias

Publicaciones de Noticias Elaborada Memoria de la Dirección de Agroindustrias – 2018. Actividades Relevantes

Sistema de Programación y

Gastón Gubernamental

(SIGOB)

Informes de Ejecución de Metas hasta noviembre de 2018

Elaborado informe de avance de la Ejecución física y financiera del Proyecto La Montuna – 2018, hasta noviembre 2018

Informe ODS - 2030 Elaborado Informe de Avance ODS – 2030 a noviembre 2018 Enviado a la Oficina de Planificación Sectorial

Seg. Eval. de Prog, Proyect. y Políticas Agroindustriales

Actividades de Seguimiento y Evaluación

Se implementa formulario para el seguimiento y evaluación de actividades, metas y objetivos - 2018

PROMOCIÓN AGROINDUSTRIAL

Unidad de Eventos Comerciales e Institucionales

Servicio de Certificaciones para la Agroindustria Alimentaria Artesanal – MINSA y MICI

Se realizó visita técnica a la empresa Panadería y Mafa Belén la cual se dedica a la elaboración de pan de dulce y sal, mafa La misma cuenta con 2 colaboradores. En Santiago de Veraguas – San Martín

Centro Agroindustrial La Montuna – Divisa

INVESTIGACIONES / ESTUDIOS

Procesamiento de piña para mermelada, jugo, almíbar y deshidratado natural.

Taller práctico para asociación mujeres artesanas y turismo de provincias centrales.

Se atendió a un grupo de 7 mujeres del Nucleó de artesanías y turismo de provincias centrales; se les brindo capacitación en procesamiento de piña en 4 productos diferentes

Procesamiento de ñame variedad seda en bolsas soperas empacadas al vació

Se realizó capacitación teórico práctico en procesamiento de ñame para bolsas sopera empacada al vacío.

Page 41: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

39

Mantenimiento Y Servicios Generales • Limpieza y desinfección de todas las áreas del Centro Agroindustrial La Montuna; garantizar así el

cumplimiento de un manejo preventivo de plagas y peligros en el alimento; Se limpiaron las áreas (cuartos fríos, salas de procesos, bodegas, laboratorio, oficinas administrativas).

• La misma se realiza de forma continua una vez al mes o cada vez que sea requerido. Otros Eventos Reunión con empresa proveedora de insumos y aditivos para la Industria Alimentaria en Panamá. Presentación de cartera de productos que ofrece la empresa; La empresa Aseal Panamá S.A presento su cartera de productos para la agroindustria alimentaria; resultado de esta reunión; se lograron consensuar una lista de 6 talleres prácticos en la Montuna y en empresas privadas que se dedican a otros rubros (cárnicos y lácteos); Informe de Avance de la Ejecución Financiera y Física de los Proyectos de Inversión de la Dirección de Agroindustrias al 02 de noviembre de 2018

1.- Proyecto Reparación y Equipamiento del Centro Agroindustrial La Montuna de Divisa – Presupuesto Ley 2018 por B/. 75,150.00

Componentes/ Actividades / Ejecución

Financiera Ejecución Física

Monto Programado Ejecutado %

1. Equipamiento (mesas y sillas, estantería, aires acondicionados, , selladora y vitrina)

4,478.53

8 8 100

2. Capacitación y Transferencia de Tecnología (viáticos nacionales e internacionales, seminarios, talleres, banners,

material impreso)

42,601.22

10 10 100

3. Reparación y mantenimiento (equipos, infraestructura, flota vehicular, aires acondionados)

12,788.60

8 7 87

4. Materia prima e Insumos para procesos 2,364.02

6 6 100

5. Gastos de Administración 8,599.26 8 7 87

Monto Ejecutado 74,812.56

% de Avance 99.55% 95%

2.- Proyecto Construcción y Equipamiento Planta de Granos para elaborar Harinas y Cremas

Nutritivas – Construcción de dormitorios Presupuesto Ley 2018 por B/. 23,200.00

Actividades Ejecución

Financiera Ejecución Física

Monto % %

Este monto fue puesto a disposición de la Dirección Administrativa y la Oficina de Planificación Sectorial, mediante Nota DAI – 15 del 24 de enero de 2018, para atender compromiso financiero con la Empresa constructora del Edificio de la Planta y dormitorios.

23,200.00 100 • La construcción de la planta y dormitorios, fueron ejecutados e implantadas de acuerdo a los planos constructivos; ambas obras tienen una ejecución física de 100%, debidamente avaladas por fiscalización de la Contraloría.

Page 42: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

40

VIII.- DESARROLLO RURAL - Dirección Nacional de Desarrollo Rural Promoción del Ahorro Escolar y Producción de Alimentos en Escuelas de Áreas Marginadas de Panamá En los indicadores de proceso se realiza, 6 reuniones, 4 giras y 25 visitas de seguimiento en el mes. Acumuladas, 221 giras de seguimiento y 957 visitas de seguimiento. Indicadores de producto o resultados • Se han establecido 17 huertos escolares beneficiando a 17 escuelas, con 17 proyectos avícolas, Se ha

cultivado 500 metros cuadrados de superficie en los huertos escolares y se producen 3,043 libras de productos, 500 estudiantes incorporados en el mes de diciembre.

• De manera acumulada, se registran 274 huertos con 290 escuelas beneficiadas, de estas 244 son con proyectos avícolas, se registra la incorporación de 21,193 estudiantes al programa,

• A la fecha se ha cultivado 156,214 metros cuadrados de huertos; se producen 1,053,036 libras de productos.

• Se ha producido 75,389 libras de carne de pollo (61,618 en el mes); 161,192 huevos de gallina (112,957 en el mes).

Extensión y Capacitación • Se realiza en el mes 12 charlas para 30 beneficiarios; se acumulan 1,093 charlas con 6,323

participantes • Demostraciones se realizan una con 16 participantes; se acumulan 4,283 con 7,619 participantes; 10

giras educativas con 82 participantes, se acumulan 3,536 con 392 participantes. Familias Unidas (Huertas Agroecológicas) • En los indicadores de proceso se realiza en el mes 14 reuniones, 16 giras y 203 visitas de

seguimiento. Se acumulan 304 reuniones, 688 giras y 4,699 visitas de seguimiento.

Indicadores de Producto o Resultado • Se han apoyado familias con granos básicos (1,011 acumuladas); con hortalizas (498 acumuladas), 38

apoyadas con cabras; 771 con módulos de pollo de ceba, 419 con plantones de plátanos; 7,965 familias con raíces y tubérculos; 468 con banco de herramientas, registradas (633 acumuladas); 356 familias apoyadas con módulos de ponedoras;

• Se ha producido 5,400 dedos de plátano (128,502 acumulados), 100 litros de leche cabra (4,375 acumulados); 40 litros de miel de abeja.

Producción

Rubros Producción

Mensual Producción Anual

Libras de alimento producida rubros agrícolas

Libras de Arroz 1,500 49,305

Libras de maíz 18,628 34,000

Libras de Frijol 796 300,512

Libras de poroto 50 25,070

Libras hortalizas varias 1,292 1,400

Libras de ñame

45,000

Libras de Otoe/yuca 131/11 2,546/789

Rubros Producidos Mensual Anual

Cabritos nacidos 65 100

Cabritos vendidos

1,213

Huevos de gallina producidos 45,915 251,269

Libras de carne de pez producida 0 7,949

Libras de carne avícola producida 4,390 26,573

Page 43: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

41

• Extensión y Capacitaciones Extensión y Capacitaciones Mensual Acumulada

Visitas técnicas Número eventos 131 3,570

Charlas Número eventos 11 402

Número participantes 175 3,349

Demostraciones Número eventos 12 695

Número participantes 221 5,198

Gira Educativa Número eventos 1 280

Número participantes 11 164

Transferencias de Oportunidades • En el mes se realiza, 3 giras y 27 visitas de seguimiento; se acumulan 75 reuniones, 255 giras de

seguimiento, 1,170 visitas de seguimiento. • Se ha realizado y se acumulan 35 capacitaciones para 273 personas. • Se registran 114 familias beneficiadas con proyectos, hay 112 proyectos en ejecución agropecuarios y 55

que no son agropecuarios.

Cultivos Permanentes en Comunidades Rurales e Indígenas • Establecimiento de 173 plantaciones de café asociado con musáceas (8 en el mes) y 70 familias

beneficiada con plantaciones de café (una familia mensual). • Se estableció una plantación de café solamente.

Organizaciones de Productores; • En el mes se realiza 8 reuniones, 2 giras de seguimiento, 15 visitas de seguimiento. • En el mes, 4 juntas directivas actualizadas. • Se acumulan 60 personerías jurídicas tramitadas, 31 otorgadas, 166 certificaciones expedidas, 129 juntas

directivas actualizadas. • Se ha dictado una (1) charla con 30 participantes, 2 demostraciones, 2 talleres con 42 participantes; se

acumulan 125 charlas, 16 demostraciones, 9 talleres con 2,036 participantes.

Organizaciones de Mujeres Rurales • Se registra 8 reuniones, una (1) gira y 19 visitas de seguimiento; se acumulan 173 reuniones, 70 giras y

472 visitas de seguimiento. • Se acumulan 30 personerías jurídicas tramitadas, 18 personerías jurídicas otorgadas, (una (1) en el mes, 4

encuentros de mujer rural con 25 participantes. • Capacitaciones • En el mes se realiza 4 charlas, 4 demostraciones, 2 talleres con 45 participantes; se acumulan 66 charlas,

24 demostraciones, 31 talleres, 19 cursos y seminarios con 1,235 participantes.

Page 44: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

42

ADMINISTRACIÓN REGIONAL

DIRECCIÓN REGIONAL DE SERVICIOS AGROPECUARIOS R-1, CHIRIQUÍ

Avance de Siembra y Cosecha de los Principales Cultivos Atendidos en la Región: Ciclo Agrícola 2018/2019

Cultivo

Superficie Sembrada (ha)

Avance (%)

Superficie Cosechada

(ha)

Producción (q)

Rendimiento (q/ha)

Superficie

Programado Realizado Perdidas

Arroz mecanizado T. 18,500 17,384 93.97 11,733 1,200,157 102 36 Arroz Secano 16,044 16,852 +100 11,230 1,170,129 104 36 Arroz Riego 2,456 532 21.66 503 30,028 60

Arroz a chuzo 77 20.42 26.52 20.37 363 18

Chuzo con tecnología 506 144.40 28.54 4 110 28

Maíz Mecanizado 2,000 891.79 44.59 504 38,273 76 4 Chuzo/tecnología 1,203 2,252.91 +100 866.20 56,088 65

A chuzo 657 251.33 38.25 206.50 5,387 26

Frijol – vigna 2,602 300.50 11.55 1,019 62

Poroto 2,442 457.24 18.72 0.49 12 24

Guandú 46 53.72 +100 14.50 831 57

Café 7,714 5,110.24 66.55 1,294.76 30,673 24

Cebolla 600 247.57 41.26 247.57 147.180 594

Papa 1,244.70 772.09 62.03 772.09 457.232 592

Plátano total -cientos 5,837 5,492 94.08 3,996 1,300,734 326 343

Yuca consumo local 380 353.27 92.97 120.85 31,450 260

Ñame consumo local 35 54.85 +100 16.58 5,276 318

Otoe consumo local 11.50 9.61 83.57 2.95 590 200

Tomate pera 100 69.03 69.03 54.90 50,220 915 0.15

Tomate de mesa 200 149.84 74.92 130.97 108,230 826 0.40

Piña /exportación 230 345.40 +100 40.40 235,112.84 5,820

Zapallo C. local 14 55.37 +100 5 1,050 210

Ají dulce criollo 34 6.74 19.82 0.25 20 80

Lechuga americana 132 41.22 31.23 30.22 13,649 452

Banano -cajas 600 150 25

Palma aceitera 23,900 18,869.26 78.95 15,379.18 16,717 11

Caña / azúcar (T.) 4,908 4,908 100

Papaya– cons local 142 207.88 +100 138.32 61,679 446

Agrícola - Arroz Existe un avance de arroz de 17384 hectáreas sembradas con 420 productores, 36 hectáreas pérdidas. De las cuales en la modalidad de secano existen 414 productores con 16044 hectáreas y 6 productores con riego y 532 hectáreas sembradas. Existe un avance de cosecha de 11733 hectáreas con 299 productores, producción de 1200,157qq y un rendimiento 102 qq/ha. Maíz • A la fecha 110 productores han sembrado 891 hectáreas de maíz mecanizado con un 44% de lo

programado y un avance de cosecha de 85 productores 504 hectáreas y una producción de 38273 qq, rendimiento de 76 q/ha, 4 hectáreas pérdidas.

Page 45: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

43

• En la modalidad de A chuzo con tecnología 568 productores sembraron 2253 hectáreas superando lo programado y 318 productores han cosechado 866 hectáreas con una producción de 56,088 q y rendimiento de 65 q/ha y 154 productores sembraron 261 hectáreas en la modalidad a chuzo, con un 38% de cumplimiento, con un avance de cosecha 95 productores, 206 hectáreas y una producción de 5387 q rendimiento de 26 q/hectáreas.

Café • En Gualaca se visitó parcela en desarrollo variedad Obata, se le entrego Abono Foliar a base de boro

para el desarrollo de las plantas. Los Productores de la Asociación de Valle de la Mina se están organizando para realizar vivero de Variedad Obata.

• En Rio Sereno se entregaron 64,285 plantones de café, a 20 productores beneficiarios del área. 18 visitas a beneficios para avance de cosecha de café con un total de 21,708 quintales

• A la fecha 1,188 productores han sembrado 5110 hectáreas lo que representa un 66% de avance y cosechado 157 productores un área de 1,294 hectáreas con una producción de 30,673 quintales y un rendimiento de 24 q/ha.

Palma de aceite • San Juan cuenta con 2,676 hectáreas sembradas, con un total de 20 productores. Existe un

rendimiento promedio de 10 toneladas mensual. • En Barú los precios de los productos del cultivo de la palma en tonelada: Coquito 690.00 $, Crudo:

450.00 $, R.F.F 72 $. • A la fecha existe un avance de 18869 hectáreas sembradas con 681 productores y 498 productores

han cosechado 15379 hectáreas con una producción de 161717 toneladas. Piña; • En Gualaca Se ha estado haciendo monitoreo en Parcelas de Plagas y Enfermedades, hasta el

momento se ha tenido resultados negativos. • Este mes las exportaciones han mejorado Inspecciones realizadas 7; Constancias Entregadas, 22

Cajas Exportadas, 36,600 quintales exportados, 10,454.40 has., Cosechada 5.50 • Se exportaron 7 contenedores de la variedad MD2, 6 con destino a Holanda y uno a Estados Unidos.

Distribuidos en 9,200 cajas con un peso de 122,320 Kilogramos. Y representando 1.75 has cosechadas.

• A la fecha existen un total de 8 productores con 689 hectáreas y un avance de cosecha de 6 productores con 68 hectáreas con una producción de 445,037 quintales

Poroto • En Gualaca se establecieron 2 Parcelas Demostrativas, 1 en Soledad y otra en Calabazal,

Condiciones Fitosanitarias buenas, se realizó una Demostración de Método de Fertilización Completa y Nitrogenada, 4 beneficiarios

• También se realizó Diagnostico Participativo, Participantes 12. • Se realizó encuesta de siembra de rubro y existen 12 productores que han sembrado 2.96 hectáreas.,

Variedad R2, Calima, Nua. cosechada por siembra temprana 3 productores 0.49 hectáreas. Producción 11.75 quintales, Variedad Calima.

• A la fecha existe un avance de siembra de 457.64 hectáreas con 134 productores. Plátano • En San Andrés los precios están muy buenos en campo el de primera está en 16.00 balboa y el de

segunda en 8.00 balboas por cada ciento. Este cultivo no tiene problemas de venta hay una gran demanda en el campo por parte de los compradores.

Page 46: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

44

• A la fecha existen 5492 hectáreas sembradas con 2066 productores y un avance de cosecha 2055 productores con 3996 hectáreas cosechadas, 343 hectáreas pérdidas y una producción de 1,300,734 quintales.

• A la fecha existen 5492 hectáreas sembradas con 2066 productores y un avance de cosecha 2055 productores con 3996 hectáreas cosechadas, 343 hectáreas pérdidas y una producción de 1,300,734 quintales.

• Proyecto de Raíces y Tubérculos Realizó un monitoreo de plagas e insectos en el cultivo de yuca, en la comunidad El Higo de Cochea

Proyecto de Riego y Drenaje Alto Bambito • El 02 de Noviembre se reinicio las instalaciones del sistema parcelario. El 07 de Noviembre de 2018,

se inicia la instalación de tubería HD de 600 mm C 30 bajo lecho del Rio Chiriquí Viejo área de Las Nubes.

• Construcción de la obra de toma, cuenta con un avance de 100%. • Primera fase de instalación de las 435.31 hectáreas de los sistemas de riego parcelario, se mantienen

con un avance del 54.24 %

• Al 21 de Diciembre de 2018, se había avanzado en campo 300 ml, el cual representa un 41.67% de avance, también se realizo la inspección de seguridad y Ambiente por la Auditora Ambiental externa, al proyecto de Riego y Drenaje Alto Bambito, con el propósito de elaborar el cuarto informe de seguimiento Ambiental del proyecto mencionado.

Proyecto Riego Rio Sereno • Los productores con el interés de producir y utilizar el sistema han adoptado medidas de cooperación

realizando actividades de limpieza de sedimentos en la toma 1 y 2, limpieza de malezas. Además se acotaron para sufragar el pago mensual de una persona para que realice esta limpieza. Se han entregado a la fecha 98 predios y quedan por entregar 24 predios con un avance de 80%.

• Luego de 19 meses de tramites MINSA-MIDA se consigue el sitio definitivo para el establecimiento de

la planta pos cosecha, ahora sus construcción está ligada a la firma de la adenda, se realizó limpieza y toma de puntos de nivel del terreno donde se ubicara la planta.

Cordón Fronterizo • Todas las parcelas sembradas del año 2017 se encuentran muy bien, teniendo buen desarrollo, vigor

y todos los productores beneficiados están abonando, controlando malezas manualmente y preparándose para la segunda cosecha.

• La semilla entregada en el 2017 fue en cormos. Las semillas de plátano están llegando a finales de noviembre y se demoran 29 días en cuarentena hasta que salgan los resultados del laboratorio de Sanidad Vegetal del fusarium raza 4 esto quiere decir que la siembra estaría lista para la primera semana de enero 2019.

• En Río Sereno al mes de diciembre nos reportan 1217 certificaciones emitidas a productores del área.

Page 47: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

45

Actividades Mensuales de la Región

I. Jornadas Agropecuarias; Días de Campo; Charlas; Parcelas Demostrativas; Giras Técnicas; Otros.

Fecha ACTIVIDAD TEMA DE LA ACTIVIDAD RUBRO

Ubicación No.

Día LUGAR CORREGIMIENTO DISTRITO Productores

A. AGRÍCOLA

11/22/2018 Charla Manejo de las plant. de semilla in vitro Plátano San Andrés San Andrés Bugaba 13

11/29/2018 Charla

B.P.A. y de manufactura, Triple lavado y Manejo del cultivo

Piña Chorcha David David 20

10/12/2018 Charla. Diagnostico Participativo. Poroto Soledad. Hornito Gualaca 12

13/12/18 Charla. Manejo Agronómico del cultivo Plátano Caisán Caisán Renacimiento 9

20/11/2018 Demostración Manejo de Densidad de Siembra Frijol Vigna La Isleta A. C. 20 de Enero

San Lorenzo. San Juan. 10

22/11/2018 Demostración Fertilización Completa y Nitrogenada. Poroto Soledad. Hornito Gualaca 4

23/11/18 Demostración

Tratamiento de semilla, tipo de fungicida y dosificación

Poroto Baitun Renacimiento Renacimiento 4

26/11/18 Demostración

Siembra, medición de parcela y distancia de siembra

Poroto Baitun Renacimiento Renacimiento 13

29/11/2018 Demostración Establecimiento de Curvas de Nivel. Sandia. Rio de San Juan.

San Lorenzo. San Juan. 10

04/12/18 Demostración Abono Orgánico Bocashi Frutales Mata de Bugaba Bugaba Bugaba

5

6/12/2018 Demostración Uso y Manejo de la Fertilización Foliar

Frijol Vigna Rincón Largo San Lorenzo.

San Lorenzo. San Juan. 10

13/12/2018 Demostración Fertilización y Aporque. Sandia. La Isleta. San Lorenzo. San Juan. 10

13/12/2018 Demostración Fertilización Nitrogenada. Maíz Calabazal. Hornito Gualaca 5

22/11/2018 Taller Prioridades regionales Café Alto Quiel Boquete Boquete 30 participantes

29/11/2018 Gira Industria del Café Café Rio Sereno Río Sereno Renacimiento 2

03/12/2018 Seminario Manejo integrado de plagas (MIP) Piña 1° Cuarenta Group Inc.

Chorcha David 7

05/12/2018 Día de Campo Producción no mecanizada un enfoque hacia la soberanía alimentaria

Ñampi, Guaca y San Carlos

Guaca David 16

13/12/2018 Día de Campo Conservación de Suelo-plagas Poroto Palmira Palmira Boquete 26

21/11/2018 demostración de métodos

fertilización adecuada Maíz, Frijoles

Las Delicias Lajas Adentro San Felix 12

Eventos de extensión agrícola, con Asistencia Técnica Eventos de Extensión

Diciembre

TOTAL Eventos Participantes

ARROZ MECANIZADO Eventos Eventos Participantes Participantes Avance

programados realizados programados realizados %

Clientela Definida 763 904 120 121 +100 76 0

Otra Clientela 141 152 24 28 82 31 0

ARROZ A CHUZO

Clientela Definida 132 110 19 19 73 5 1

Otra Clientela 21 30 3 9 +100 0 0

MAÍZ MECANIZADO

Clientela Definida 186 138 22 20 74 0 0

Otra Clientela 57 30 10 9 53 0 0

MAÍZ A CHUZO C/TECN

Clientela Definida 246 189 37 42 77 21 0

Otra Clientela 133 104 39 51 78 7 0

Charla 9 10 89 110 +100 0 0

FRIJOL VIGNA

Page 48: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

46

Eventos de Extensión

Diciembre

TOTAL Eventos Participantes

ARROZ MECANIZADO Eventos Eventos Participantes Participantes Avance

programados realizados programados realizados %

Clientela Definida 254 331 61 68 +100 37 3

Demostraciones 10 4 81 32 40 2 10

POROTO

Clientela Definida 298 327 66 72 80 41 0

Otra Clientela 368 157 246 146 43 21 12

YUCA

Clientela Definida 240 245 57 66 +100 24 0

ÑAME

Clientela Definida 287 223 53 35 78 15 1

Otra Clientela 47 30 33 30 85 2 2

PLATANO

Clientela Definida 552 538 103 107 97 32 0

Demostraciones 28 8 261 71 29 0 0

CAFÉ

Clientela Definida 1,100 485 210 220 44 25 0

Otra Clientela 392 128 132 117 33 43 43

Charla 20 12 241 178 60 0 0

Inventario Realizado del 10 al 14 de Diciembre de 2018

Cebolla (Consumo Mensual Nacional 50,000 Q) ÁREA No. HECTAREAS BODEGA MESES DE PRODUCCION (q.) SEMILLERO

DE SIEMBRA PRODUCTORES SEMBRADAS TOTAL (q.) JUMBO % ENERO FEBRERO MARZO LBS.

BOQUETE 11 16.92 - - 1,475.00 1,820.00 4,300.00 120.50

CERRO PUNTA 42 62.38 - - 7,400.00 14,400.00 16,130.00 129.00

SUPERMERCADOS 1,106.33

HERRERA 0 - - - - -

C. NGABE BUGLÉ

NATA 3 1.22 - 417.00 253.00 327.50

LOS SANTOS 4 1.00 - - 1,100.00 -

TOTAL 60.00 81.52 1,106.33 -

8,875.00

16,637.00

21,783.00 577.00

Importación de Cebolla a la fecha: 300,404 qqs._____(Costo de producción de Invierno B/.14,188.00, Verano B/.18,024.00)

Papa (Consumo Mensual Nacional 50,000 Qs.)

ÁREA No. HECTAREAS MESES DE PRODUCCION (qq.) BODEGA SEMILLERO EN

DE SIEMBRA PRODUCTORES SEMBRADAS ENERO FEBRERO MARZO (qq.) INVERNADERO_CEBOLLA

BOQUETE 19 31.92 7,950.00 4,650.00 6,550.00 940.00 -

SUPERMERCADOS 695.99

C. NGABE BUGLÉ

CERRO PUNTA 92 179.93 45,350.00 36,400.00 26,560.00 3,100.00

TOTAL 111.00 211.85 53,300.00 41,050.00 33,110.00 4,735.99

Importación de Papa a la fecha: 45,506 qqs._____ (Costo de producción de Invierno B/.12,693.00, Verano B/.13,690.00)

Page 49: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

47

Comparativo 2016 Vs 2017

Inventario Realizado del 11 Al 15 de Diciembre de 2017

Cebolla (Consumo Mensual Nacional 50,000 Qqs.) ÁREA No. HECTAREAS BODEGA MESES DE PRODUCCION (qqs.) SEMILLERO

DE SIEMBRA PRODUCTORES SEMBRADAS TOTAL (qq.) JUMBO % ENERO FEBRERO MARZO LBS.

BOQUETE 22 31.18 250.00 - 4,140.00 3,780.00 6,900.00 44.00

CERRO PUNTA 44 107.25 300.00 - 4,100.00 15,750.00 34,500.00 59.00

SUPERMERCADOS 1,055.79

HERRERA 9 5.21 - 1,344.00 2,840.00 26.00

C. NGABE BUGLÉ

NATA 1 0.85 550.00 - - 1,196.00

LOS SANTOS 2 1.45 - 1,000.00 - 3.00

TOTAL 78.00 145.94 1,605.79 - 18,790.00 21,874.00 44,240.00 1,328.00

Papa (Consumo Mensual Nacional 50,000 Qqs.)

ÁREA No. HECTAREAS MESES DE PRODUCCION (qq.) BODEGA

DE SIEMBRA PRODUCTORES SEMBRADAS ENERO FEBRERO MARZO (qq.) INVERNADERO_CEBOLLA

BOQUETE 32 42.66 11,153.50 8,040.00 6,400.00 2,400.00 -

SUPERMERCADOS 555.03

C. NGABE BUGLÉ

CERRO PUNTA 78 187.13 33,325.00 31,780.00 44,400.00 1,280.00

TOTAL 110.00 229.79 44,478.50 39,820.00 50,800.00 4,235.03

Consolidado De Agro exportación 2018

MESES TOTAL Diciembre

RUBROS BULTOS KGS Net. BULTOS KGS Net.

CAFÉ 66,595 970,212 443 785236

MADERA 57,503 685,355 1,506 25,000

HELECHOS 7,566 93,999 654 8,706.30

PALMA DE ACEITE 153 5,592,850 2 850

SUPLEMENTO ALIMENTICIO 22 99 0 0

PIMENTON 4 22,800 0 0

SEMILLA DE ZANAHORIA 14 160 0 0

TOMATE 2 3 0 0

YUCA 3,880 88,236.19 920 20,909.10

NARANJA 100 2,300.00 0 0

PIÑA 371,358 3,960,551 39,541 735,371

PAPAYA 7,634 191,455 4,320 70,543.40

Programa Pecuario: • En Gualaca Los 4 sementales que entregaron se encuentran en buen estado, se les recomendó

tenerlo con pequeño lote de vacas. De los 5 bolsas de maíz, entregadas en solo dos germinaron en un 50% el resto de la semilla no germino, solo 1 bolsa que fue sembrada en Alanje tuvo un 95% de germinación

• En Barú se entregaron los toros lecheros, las parcelas de pastos entregados este año están allí regulares, las parcelas de maíz la germinación fue muy baja aunado a eso el exceso de lluvias las poblaciones son bajas, esto afecto a todas las parcelas de maíz y la de sorgo también.

Page 50: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

48

• Entrega de 5 sementales de leche en Bugaba. • En San Andrés se entrego dos sementales de la raza Pardo suizo y gyrolando los mismos están muy

contentos ya aclimatándose.

• Además se está manejando parcelas de pasto de corte C-22 con un manejo de 60 días de descanso. • En Rio Sereno se expidieron 33 permisos para 126 animales bovinos para subasta, para matadero 94,

Guías 9, de traslado de finca 29 y 19 permisos para 500 porcinos. 1 guía para 7 ovinos en traslado de finca

Actividades Mensuales de la Región

I. Jornadas Agropecuarias; Días de Campo; Charlas; Parcelas Demostrativas; Giras Técnicas; Otros.

Fecha ACTIVIDAD TEMA DE LA ACTIVIDAD RUBRO

Ubicación No.

Día LUGAR CORREGIMIENTO DISTRITO Productores A. PECUARIAS

22/11/2018 Charla Importancia de la utilización de abono orgánico

Finca difusiva Las Lomas Las Lomas David 12

22/11/18 Demostración Preparación de Abono orgánico Finca Difusiva Las Lomas Las Lomas David 12

27/11/18 Demostración Trazabilidad bovina Bovino de Carne Las Lomas Las Lomas David 9

29/11/18 Demostración Establecimiento de parcela de sorgo forrajero y distancia de siembra

Bovino de Carne Casita de Piedra

Caldera Boquete 6

1/12/18 Demostración Trazabilidad (43) aretes colocados

Bovino de carne Las Lajas Las Lajas San Félix 1

5/12/18 Demostración Trazabilidad bovina Bovino de Carne Guayabal Guayabal David 9

6/12/18 Demostración Diagnóstico reproductivo Bovino de Carne Las Lomas Las Lomas David 8

12/12/2018 Demostración Confección de Silo, sistema silvopastoril y pre mezcla mineral

Finca Difusiva Cuchara San Lorenzo. Boca Chica

45

23/11/18 Día de Campo

Planificación de finca para época seca

Bovino de Carne Potrerillos Arriba

Potrerillos Dolega 53

30/11/2018 Día de campo

Confección de ensilajes, programa control Dual para el control de parásitos en Bovinos, Avances logrados este año en la finca difusiva

Bovinos de Leche Agua Buena Puerto Armuelles

Barú 51

Consolidado Mensual del Programa de Asistencia Técnica y Extensión Pecuaria

RUBRO TOTAL Diciembre

Eventos Participantes Programado Realizado Programado Realizado Avance BOVINO -CARNE Eventos Eventos Participantes Participantes % Clientela Definida 662 663 208 196 +100 53 47 Otra Clientela 157 152 82 95 97 15 14 Charla 21 27 340 454 +100 0 7 Demostraciones 20 19 170 152 95 1 5 Gira Técnica 9 7 83 86 78 0 29 Reuniones 13 16 165 149 +100 1 8 BOVINO -LECHE Clientela Definida 633 617 189 155 97 55 54 Otra Clientela 102 130 63 110 127 20 20 Charla 21 16 306 268 76 0 0 Demostraciones 24 16 211 164 67 2 18 Giras Técnicas 10 5 89 40 50 0 0 Reuniones 8 2 97 43 25 0 0 Parcela Demostrativa 6 4 6 4 67 0 0

Page 51: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

49

Programa de Inseminación Artificial La ruta de inseminación artificial que comprende las áreas de Río Sereno, San Andrés/Santa Rosa y Bugaba /Volcán

Avance de la Programación mensual y anual

Actividad Programado

anual Realizado anual

Avance (%) anual

Programado mensual

Realizado mensual

Avance (%) mensual

Fincas en Programa 1,360 1,059 +100 123 96 78.04 Productores beneficiados 1,331 1,134 +100 120 100 99.16 Inseminaciones 6,184 5,927 96 435 490 +100 Nacimientos de Terneros 4,556 4,388 96 380 533 +100 Visitas de Asistencia Técnica 1,698 1,313 77 155 133 90.96 Beneficiarios 1,237 1,005 81 115 70 60.86

Consolidado de Eventos de Extensión

Componentes Eventos de Extensión

Programado Realizado

Total % Dic. Días de Campo 20 5 25 2 Nº de Beneficiarios 567 130 23 74 Giras Educativas o Técnicas 32 45 141 0 Nº de Beneficiarios 247 182 74 0 Visitas a Fincas 4,129 2,177 53 208 Nº de Beneficiarios 2,258 1,546 68 203 Demostración 163 80 49 10 Nº de Beneficiarios 1,275 666 52 116 Parcelas Demostrativas 123 27 22 2 Nº de Beneficiarios 123 27 22 2 Charlas 119 84 71 1 Nº de Beneficiarios 1,485 1563 105 6 Seminarios 5 4 80 0 Nº de Beneficiarios 86 372 433 0 Reuniones 42 24 57 1 Nº de Beneficiarios 491 244 50 8 Total Eventos 4,633 2,446 53 Total Beneficiarios 6,532 4,730 72

Informe de Ganadería Programa Difusión Tecnológica • En el programa hay 9 fincas de ceba, 5 de cría, 64 de leche, 6 de doble propósito. Pasto Mejorado Nuevo • En el mes se entregaron 25 kg de semilla de pasto para sembrar 25 hectáreas a 138 beneficiarios; se

reporta una acumulación de 2,087 kg de semilla entregados a 835 beneficiarios para sembrar 460 hectáreas.

Maíz Forrajero • Se entregaron 1,849 libras de semilla a 29 beneficiarios para sembrar 39 hectáreas en el mes de

diciembre, se acumulan 3,180 libras de maíz forrajero para 66 beneficiarios y 65 hectáreas a cultivar

Sorgo Forrajero 343 libras de sorgo a 4 beneficiarios para sembrar 8 hectáreas en el mes de diciembre. Se acumula 575 libras de sorgo para 15 beneficiarios con 13 hectáreas a sembrar.

Ensilaje: • En el mes se han confeccionado 10 microsilos de 263 toneladas; se acumulan 4,191 microsilos de

2,358 toneladas.

Page 52: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

50

Henificación • Se han confeccionado 3,000 pacas en el mes de 10 hectáreas embaladas (mecánica) y se acumulan

4,191 de 16 hectáreas embaladas (mecánica). • Con el sistema manual (hectáreas embaladas) de 2 se confeccionan 500 pacas; con la acumulación

de 2.25 manual (hectáreas embaladas) se confeccionan 550 pacas.

Insumos entregados • Para 77 beneficiarios se han entregado 233 quintales de sal mineral, 104 bolsas de 20 kg para tratar

832 animales. • Se han entregado a 7 beneficiarios 7 quintales de fertilizantes – urea; y 7 quintales de abono

completo.

Recepción de leche • Se produce un total de 2,385,237 litros de leche de 145 proveedores

Sacrificios bovinos y porcinos • Se han sacrificado 62,380 cabezas de ganado bovino y 33,486 cabezas de porcino.

Recepción de Leche Leche Proveedores Litros Grado A 6 292,771 Grado B 2 177,138 Grado C 137 1,915,328 Total 145 2,385,237

Sacrificio Bovino y Porcino Machos 31,070 Hembras 31,310 Total 62,380 33,486

Programa Mejoramiento Ganadero – Proyecto Inseminación Artificial En el mes se reportan 6 nacimientos y 558 inseminaciones; se acumulan 3,298 inseminaciones y 3,086 nacimientos reportados, Proyecto Mejor Semental Se reportan 23 nacimientos en el mes y se acumulan 452 nacimientos reportados y la entrega de 65 sementales Proyecto Mejoramiento de Cabras • Se reportan 4 cabras en ordeño con 16 litros diarios de leche; 10 productores caprinos y 12 ovinos

atendidos; 26 sementales prestados. • Se registra la acumulación de 103 cabras en ordeño, con una producción de 136 litros diarios; se

atienden a 33 productores caprinos y 32 ovinos y 68 nacimientos de 11 sementales prestados.

Proyecto Mejoramiento Apícola • Se registran 9 productores atendidos con 202 colmenas, 17 apiarios atendidos, 5,300 galones de miel

cosechada y una capacitación realizada. • Se registra una acumulación de 95 productores atendidos con 2,866 colmenas, 174 apiarios

atendidos, 14,300 galones de miel cosechada y 3 capacitación realizada.

Page 53: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

51

Programa de Sanidad Vegetal - Plagas Cuarentenarias Granos Almacenados (Gorgojo khapra) • Se realizó inspección a centros de almacenamiento de granos, donde se encuentran los principales

hospederos de la plaga. • En los mismos se colocaron trampas de monitoreo. Se enviaron 26 láminas de trampas al

Laboratorio de Diagnóstico Fitosanitario. Se enviaron 26 láminas de trampas al Laboratorio de Diagnóstico Fitosanitario.

• Se realiza inspección, cambio de trampas, reinstalación de las mismas en los distritos de David Bugaba, Boquete, Río Sereno y San Juan revisándose un total de 42 trampas en 19 centros de almacenamientos de granos y abarcando un total aproximado de 4500 toneladas métricas inspeccionadas.

• Se realizó una inspección de cuarentena post entrada a la empresa de Félix Yánguez para plantones

de aguacate injertados; se logró la importación de 1200 plantones de aguacate • Se realizó capacitación en agroquímicos en la UTP y contó con 70 estudiantes y profesores, 20

técnicos y productores de arroz. Granos Almacenados (Gorgojo khapra) • En el mes de diciembre se realiza 18 inspecciones acumulándose 173 a la fecha; se instalaron 4,200

trampas y 4,410 se acumulan; se revisaron 42 en el mes y 242 revisiones fueron acumuladas. Flores y Follajes (Cochinilla rosada) • En el mes se han instalado 9 trampas instaladas y 18 han sido revisadas. Se acumulan 141trampas

instaladas, 188 revisadas en 105 fincas encuestadas.

Programa de Solanáceas (Tuta absoluta y Bacterycera cokelleri); En 10 fincas se instalan 7 trampas y se revisan 28 trampas en el mes; se acumulan en 59 fincas, 110 trampas instaladas, 159 revisadas, 89 trampas analizadas en laboratorio y 2 prospecciones realizadas. Plagas no cuarentenarias reglamentadas Mosca de la Fruta • En el mes en 138 fincas centinelas, se instalan 215 trampas, 225 revisadas y 225 muestras

enviadas al laboratorio; 1039 fincas centinelas y 3,730 muestras enviadas al laboratorio. Broca del cafeto; En el control etológico; en 7 fincas se instalan 70 trampas, se acumulan 280 trampas instaladas en 35 fincas, se ha producido 3,000 parasitoides en el mes y se acumulan 12,000 Thrips Palmi; En el mes se instalan 3 unidades muestreales, 3 encuestas fitosanitarias, 18 laminillas instaladas. Acumuladas tenemos 35 encuestas, 216 laminillas instaladas, 35 unidades muestreales instaladas, 42 viales colectadas y 131 informe de visitas. Certificación de Agro exportación • En el mes se emitió 196 certificado fitosanitarios de agro exportación y se acumulan 1,581certificados.

Viveros y movilización interna; • Se reportan 3 inspecciones y un registro en el mes y se acumulan 67 con 6 registros de viveros. • Se emiten 2 supervisiones en campo; acumulándose 50 visitas (supervisiones en campo). • Se han certificado 5,005 plantones, 44 licencias de movilización se emiten

Page 54: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

52

Agroquímicos: • Control a Comercios de Insumos Fitosanitarios; se registra y se acumulan 286 inspecciones 272

beneficiarios. • Control de Aplicación Aérea de Insumos Fitosanitarios; se emite un permiso a un beneficiario, se

acumulan 6 permisos a 5 beneficiarios. Trazabilidad Bovina • En Gualaca Se esta trabajando en el programa de areteos de los animales, cumpliendo con lo

programado en el Pat Anual De Trabajo, y Salud Animal. • En Bugaba se realizó la toma de 201 muestras a bovinos y 54 a ovino caprinos. Areteo de 177

bovinos • En Volcán se trazaron 343 bovinos de leche y carne, beneficiando a 8 productores. Programa de Salud Animal - Prevención de Enfermedades Exóticas Influenza aviar/new castle • Se registran en el año un total de 392 muestras en traspatio (386 sueros y 6 hisopados (pool)) • En el mes de octubre se registra 66 muestras en sueros y uno en hisopados (pool).

Vigilancia Epidemiológica- Peste Porcina Clásica (PPC) • Se recibieron en el mes, 26 muestreos en traspatio y 26 muestras tecnificadas en matadero. • Hay un acumulado de 240 muestras tecnificadas en matadero, 142 traspatio y 10 tonsilas Control y Erradicación de Enfermedades Endémicas Brucelosis bovina • En el mes se atiende un total de 87 rebaños en campañas con 6,116 muestras tomadas en campañas;

hay un acumulado de 1,474 rebaños en campañas con 55,558 muestras. • En vigilancia en matadero, se colectan 1,417 muestras serológicas (141 en el mes). • Se registró la renovación de 2 rebaños libres. Vigilancia en Plantas procesadoras de Lácteos (Ring Test) En el mes se registra 9 visitas a 9 plantas procesadoras de lácteos con la acumulación de 28 visitas a 20 plantas

Rabia bovina • Se realiza 3 eventos, con 3 de capturas de hematófagos; se acumulan 6 eventos con 106 capturas en

2 rebaños atendidos. • En vacunación, se atendió 18 rebaños para vacunar 3,960 animales en el mes y se registra la

acumulación de 6,030 animales vacunados en 30 rebaños atendidos.

Tórsalo • En el mes se atienden 19 rebaños nuevos, 317 animales tratados. • Se acumula la atención de 55 rebaños nuevos con 1,507 animales tratados.

Análisis de Laboratorio (Serología) Se realiza en el mes, el análisis de 8,661 muestras en serología, acumulándose 62,732 muestras en matadero. Control de movilización interna; Un total de 52 permisos de traslados fueron emitidos para la movilización de 365 animales a nivel nacional en el mes. En el año se han expedido 387 permisos de traslado para 2,409 animales.

Page 55: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

53

Catastro Ganadero: Durante el mes se trabajaron 12 catastros nuevos y se registraron 87 actualizaciones. En el año se han realizado 821 catastros nuevos y 433 actualizaciones. Jornadas Agropecuarias; Días de Campo; Charlas; Parcelas Demostrativas; Giras Técnicas; Otros.

Fecha ACTIVIDAD TEMA DE LA ACTIVIDAD RUBRO

Ubicación No.

Día LUGAR CORREGIMIENTO DISTRITO Productores

A. SALUD ANIMAL

15 de dic. Demostración de Métodos

Toma de 368 Muestra de sangre (Campaña Brucelosis).

bovino de Carne Remedios-San Felix

San Felix San Félix 6

15 de dic. Demostración de métodos

Trazabilidad (357) aretes colocados

bovino de carne Remedios-San Felix

Remedios Remedios 5

Desarrollo Rural La Ejecución de los programas sociales al finalizar el 2018 en el programa de H. Agroecológicas beneficio a 120 familias por un monto de B/. 33,412, Transferencia de Oportunidades 17 familias beneficiadas por un monto de B/. 14113,50. Convenio Mida-Caja de Ahorro Meduca 50 huertos escolares por un monto de B/. 50,246.33 Huertos Caja de Ahorros MIDA-MEDUCA En los indicadores de procesos • Se realiza en el mes, 3 reuniones y 11 visitas técnicas de seguimiento. Se acumulan 37 reuniones

con 176 participantes, 403 visitas técnicas de seguimiento y 134 giras de seguimiento. En los indicadores de producto • Se han establecido 51 huertos escolares de verano y 50 de invierno, con 54 escuelas beneficiadas y

52 de ellas beneficiadas con proyectos avícolas. • Hay incorporados al programa 8,375 estudiantes, se ha cultivado en los huertos 44,797 M2 de

superficie.

• En eventos de extensión y capacitación: en el mes se ha realizado 12 charlas y 18 demostraciones con 450 participantes.

• Se acumulan 136 charlas con 2,506 participantes y 240 demostraciones con 2,448 participantes. En Chiriquí, 52 escuelas participan en programa de Huertos Escolares

Unos 52 centros educativos de la provincia de Chiriquí participan este año en el programa de huertos escolares MIDA-Meduca-Caja de Ahorros, el cual tiene como objetivo promover entre los estudiantes de las escuelas primarias la producción de alimentos y el sano hábito del ahorro. En el caso de los estudiantes y educadores de la escuela Hato San Juan de San Lorenzo han cosechado en su huerto una gran variedad de hortalizas y granos. Familias Unidas (Huertas Agroecológicas) En los indicadores de procesos • Se realiza en el mes, 4 reuniones y 59 visitas técnicas de seguimiento, 3 charlas y 6 demostraciones

Page 56: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

54

• Se acumulan 41 reuniones, 460 visitas de seguimiento, 706 visitas técnicas, 35 charlas y 52 demostraciones, 41 proyectos en ejecución y 4 días de logro.

• Familias apoyadas con sistemas de riego 10 y 121 con Banco de herramientas, 144 con módulos de ponedoras, una familia apoyada con módulos de peces, 130 con plantones de plátanos, 120 con granos básicos.

• Se producen 34,500 huevos de gallina a la fecha, 2,343 libras de carne avícola, 3,550 libras de alimento producido,

• En eventos de extensión y capacitación: 105 visitas técnicas con 15 participantes, 22 charlas y 31 demostraciones con 14 participantes acumulados.

Transferencia de Oportunidades • Se acumulan una reunión, 67 giras de seguimiento, 123 visitas de seguimientos, Se han dictado 6

capacitaciones para 28 personas. • 269 familias beneficiadas con proyectos, 17 encuestas y 17 informes. Organizaciones de Mujeres Rurales • En el mes se realizó 8 reuniones y 17 visitas de seguimiento, se acumulan 59 reuniones, 17 giras,

138 visitas de seguimientos, 4 personerías jurídicas otorgadas, 17 renovaciones de directiva. • Capacitaciones: 15 charlas con 196 participantes, un seminario con 12 participantes, 27

demostraciones con 266 participantes; 13 talleres con 127 participantes, 7 cursos o seminarios, con 83 participantes.

Organización de productores • Se realizan 3 reuniones, 3 visitas de seguimiento, Se acumulan a la fecha; 18 reuniones, 26 giras de

seguimiento, 64 visitas de seguimiento, 3 renovaciones de directivas, 4 charla con 64 participantes, 12 talleres con 74 participantes, 3 demostraciones con 23 participantes.

Actividades Mensuales de la Región I. Jornadas Agropecuarias; Días de Campo; Charlas; Parcelas Demostrativas; Giras Técnicas; Otros. Fecha

ACTIVIDAD TEMA DE LA ACTIVIDAD RUBRO Ubicación No.

Día LUGAR CORREGIMIENTO DISTRITO Productore

s

D. Rural

15-11-18 Charla Como utilizar plaguicida Huerto Escuela San Martín Bugaba Bugaba

19

20-11-18 Charla Como utilizar plaguicida Huerto Escuela San Miguel Bugaba Bugaba 10

20-11-18 Charla Como utilizar plaguicida Huerto Escuela Brisas del Río Bugaba Bugaba 25

22-12-18 Charla Como utilizar plaguicida Huerto Escuela de Camarón Bugaba Bugaba 24

27/11/18 Charla. Forma de Siembra y tipos de insumos Habichuela y Pepino.

Bajo Mendez. Paja de Sombrero

Gualaca 5

27/11/18 Charla Mi primer préstamo y financiamiento Mujeres Rurales Agroemprendedoras

San Andrés San Andrés Bugaba 81

12/12/18 Charla Charlas Sobre Normas y requisitos para la organización. Funciones de la directiva.(2)

Organización de productores

El maria Santa lucia Remedios

15

15-11-18 Demostración Elaboración de Dulce Frío Mujer Rural La Concepción Bugaba Bugaba 13

11/19/18 Demostración Siembra Poroto Familias Unidas Cochea David 10

22-11-18 Demostración Poda de Limón Persa Frutales

Mata de Bugaba Bugaba Bugaba

5

Page 57: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

55

22-11-18 Demostración Elaboración de FONDAN Mujer Rural La Concepción Bugaba Bugaba 12 23/11/18

Demostración Instruir a estudiantes en trasplante de hortalizas

Huerto escolar Quebrada de Piedra

Quebrada de Piedra

Tolé 22

26/11/18 Demostración Cosecha Maíz

Familias Unidas

Higo de Cochea David

10

27/11/18

Demostración Desinfección de las Galeras Huertos de Seguridad Nutricional

Quebrada de Piedra

Quebrada de Piedra

Tolé 22

29-11-18 Demostración Elaboración de Merengue Italiano Mujer Rural La Concepción Bugaba Bugaba 8

30-11-18 Demostración Como cosechar la yuca Huerto Escuela San Miguel Bugaba Bugaba 9

12/04/18 Demostración Confección de instalación de protección para las hortalizas

Huertos de Seguridad Nutricional

Quebrada de Piedra

Quebrada de Piedra

Tolé 3

12/11/18 Demostración Instalación de saram Huerto de Seguridad Nutricional

Quebrada de Piedra

Quebrada de Piedra

Tolé 2

30-11-18 Taller Elaboración de arreglos Navideños Mujer Rural Bongo Arriba Bugaba Bugaba 12

11/12/18 Día de Campo Logros obtenidos en las siembras de los diferentes cultivos entregados por el programa

Familias Unidas El Higo de Cochea

Cochea David 14

11/20/18 Día de Campo Presentación de resultados y objetivos del grupo

Familias Unidas El Roble Bugaba Bugaba 32

Informe Mensual de Agroturismo Este mes se visitaron 4 fincas certificadas y 1 en trámite de certificación de agroturismo del área de Volcán. Además se participó de la labor Social de Agroturismo, en la finca Don Arcelio para su realización ubicada en Coclé el benefactor fue el Hogar Santa Isabel de la ciudad de Santiago.

TIPO DE EVENTO DE EXTENSIÓN

TIPO DE ACTIVIDAD

Programado Realizado %

Mes Trimestral Anual Mensual Trimestral Acumulado Cumplimiento

Reunión con productores

Eventos 6 36 132 4 11 30 23

Participantes 6 36 132 4 11 57 43

*Otra Clientela Eventos

2 1 7 31 +100

(Identificación de nuevas Fincas) Participantes

Participantes

2 1 7 30 +100

Ferias Eventos

1

3 3 +100

Participantes 15 15 65

130 130 +100

Enc. de Capacit. para F. Agroturísticas

Eventos

25

Participantes

25

Actividades Generales de apoyo a la Agencia

Eventos 5 5 40 5 5 30

Participantes 20 20 20 60

Acreditación Eventos

1 1

Participantes

7 7

Comité Nacional de Semilla • Se ha sembrado 751.8 hectáreas de arroz, 0.84 de papa, 5.70 de poroto; A la fecha se ha realizado 7777

supervisiones de campo, 74 permisos de importación, 64 muestreos de semillas de 7,122 quintales y 223 inspecciones a parcelas, En el mes se ha realizado 2 charla, un día de campo, 7 reuniones.

Page 58: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

56

• Se realizó en este mes 45 inspecciones de campo en Arroz resultando apta 256.9 hectáreas, rechazadas 152, en poroto 26 inspecciones del IDIAP resultando apta 6 hectáreas. Además se muestrearon 630 quintales de semilla de arroz en 2 muestras.

• Se tramitaron 12 permisos previos de importación de semillas en los diferentes rubros tales como

plátano, sorgo forrajero, pimentón, lechuga, cebolla, papa y pimentón. Los ingresos de este mes fueron por B/. 403.00

• Se realizó en este mes 45 inspecciones de campo en Arroz resultando apta 256.9 hectáreas,

rechazadas 152, en poroto, 26 inspecciones del IDIAP resultando apta 6 hectáreas.

DIRECCIÓN REGIONAL DE SERVICIOS AGROPECUARIOS R-2, VERAGUAS

Avance de Siembra y Cosecha de los Principales Cultivos Atendidos en la Región: Ciclo Agrícola 2018/2019

Cultivo Superficie Sembrada

(ha) Avance (%)

Superficie Cosechada

(ha)

Producción (q)

Rendimiento (q/ha)

Superficie

Programado Realizado perdida

Arroz Mecanizado 10,670 9,725.85 91.15 3,404.06 371,039.70 109 22.40

Arroz en secano 10,550.00 9,667.95 91.64 3,404.06 371,039.70 109 22.40

Arroz mec/con riego 120.00 57.90 48.25

Arroz a chuzo /tecn. 100.00 7.88 7.88 2.43 68.04 28

Maíz mecanizado 200 57 28.50 1 85 85

Maíz a chz con tecn. 400 85.69 50.85 50.85 2,206.50 43.39

Frijol 35

Poroto 100 148.95 +100 78.90 1,357.84 17.21

Guandú verde 100 21.14 21.14

Yuca 160.00 52.20 32.63 0.40 165 412.50

Ñame 185.00 105.60 57.08 3.37 1,215 360.53

Otoe 19.00 14.25 75 0.10 10 22

Café 520 17.38 3.34

Plátano 15 1.20 20

Palma aceitera 54 65.00 +100

Sandía m. local 50 3.80 7.60

Sandía de exportac. 350

Melón mercado local 5 6.80 +100

Zapallo merc. local 5 9.70 +100 4 1,200 300

Programa Agrícola Arroz Mecanizado: • El Plan de Producción 2018 – Abril 2019 este rubro registra un avance 131 productores, han

preparado 9,749.35 hectáreas en la provincia, del cual 131 han sembrado 9,749.35 hectáreas (128 productores con 9,667.95 ha. en secano y 3 con 81.40 ha. en riego);

• De este total se reporta la cosecha de 3,819.90 hectáreas con una producción de 414,556.20 quintales y un rendimiento promedio de 108.53 q/ha; también se reporta la pérdida de 22.40 hectáreas a causa del factor climático –sequía.

Page 59: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

57

Ley de Granos: A la fecha se han tramitado 73 expedientes correspondientes a 5,641.85 hectáreas, cosechadas con una producción de 658,085.68 quintales de granos (2 expedientes son de Maíz y el resto de Arroz) los cuales aspiran a recibir un incentivo por el orden de B/.1,306,750.10. Parcelas Demostrativas: Se realizó entrega de insumos a la Agencia de Santa Fe para la siembra de parcela de papas, para siembra de parcelas de maíz en Las Palmas, Montijo, La Mesa y para la siembra de Plátano en Arenas, todas por establecer; y para parcelas establecidas en años anteriores de guanábana y papaya en Santiago. Incluye fertilizantes, herbicidas, insecticidas y fungicidas. Eventos de extensión agrícola • Arroz mecanizado; se realiza 341 visitas a 281 beneficiarios, 4 charlas con 29 beneficiarios y 6

demostraciones de método con 13 beneficiario. • Maíz mecanizado; 56 visitas con 52 participantes, 4 demostraciones de método con 20 beneficiario. • Maíz a chuzo con Tecnología; 167 visitas con 146 participantes, 73 demostraciones de método con

192 beneficiarios, • Guandú, realiza 103 visitas a 103 beneficiarios y se realiza 38 demostración de métodos con 194

participantes. • Poroto; 174 visitas con 153 participantes, 15 charlas con 323 participantes; 69 demostración de

métodos con 313 participantes. • Yuca; 20 visitas con 20 participantes; 28 demostración de métodos con 70 beneficiarios • Ñame en el mercado nacional con 52 visitas a 52 beneficiarios y otoe con 9 visitas e igual

participantes. • Sandía (m. nacional); 26 visitas con 12 participantes, melón nacional, 16 visitas con 9 participantes. • Zapallo mercado local; 9 visitas y 3 beneficiarios, 3 demostración de métodos con 15 beneficiarios, Programa de Ganadería Fincas de Difusión Tecnológica: • Durante el mes se orientó la elaboración y preparación de 460 bolsas de microsilo con un peso

estimado de 25.0 Toneladas métricas de ensilaje donde se beneficiaron 5 productores. • Se realizó la entrega de fertilizantes: 380 quintales de 12-24-12-8 y 214 quintales de Urea 46%; 24

potenciadores metabólico de 250 l., 24 litros de desparasitantes y 3,800 bolsas de micro silos como apoyo del Proyecto ganadero al desarrollo de cultivos forrajeros, parcelas demostrativas y eventos de demostración de métodos.

• Adicional se entregó 224 bolsas de minerales y 8,000 bolsas pláticas para confección de silos

Pastos Mejorados: • Realizada la entrega de Semilla de Pastos Mejorados: mediante el Proyecto de inversión regional

ganadero se distribuyó a las 13 Agencias 600 Kg. de semillas de pastos mejorados, 20 quintales de semilla de maíz forrajero, dirigida a 23 fincas colaboradoras donde se beneficiaran con eventos de capacitación a unos 575 productores.

• A través de la Dirección de Ganadería se entregó 1,500 Kg. de semillas de pastos mejorados, 18 quintales de semilla de maíz forrajero y 21 quintales de semilla de sorgo dirigida a 21 fincas colaboradoras donde se beneficiaran con eventos de capacitación unos 525 productores.

Capacitación: Se registra en el año la ejecución de 1,326 asistencia técnica a 1,302 productores, 9 reuniones a 173 productores, 102 charlas a 923 productores, 390 demostraciones de métodos a 1,338 productores y 4 talleres a 68 beneficiarios de los rubro bovino de cría y bovino doble Propósito. Programa un Mejor Semental; Se realizó una primera entrega de 34 sementales de carne a 34 productores (27 Brahman y 7 de razas europeas).

Page 60: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

58

Recepción de leche • La recepción de leche de 6 empresas registradas para la elaboración de quesos en la provincia recibió

de parte de 67 proveedores la cantidad de 308,237 litros de leche durante el mes de octubre • En el año se registra de parte de productores la recepción de 2,833,019 litros de leche, para la

elaboración de quesos.

• Sacrificios de Ganado: Para el año 2018 se registra el sacrificio de 29,329 animales bovinos (8,636 hembras y 20,693 machos).

• En el tema porcino fue de 21,019 animales (11,459 hembras y 9,560 machos) en los mataderos de la provincia.

Programa de Trazabilidad; al 29 de noviembre se han trazado 508 fincas de 505 productores donde 19,676 animales se han identificado con aretes de trazabilidad. En eventos de extensión pecuaria, se benefician con la asistencia técnica pecuaria Bovino de Cría; Se realizaron 852 visitas con 833 participantes, 243 demostraciones de métodos con 901 participantes, 69 charlas con 636 participantes, Bovino doble propósito Se realizaron 474 visitas con 469 participantes, 147 demostraciones de métodos con 437 participantes, 33 charlas con 287 participantes. Programa de Sanidad Vegetal - Plagas cuarentenarias Granos almacenados (Gorgojo khapra) • Se visitaron los 6 molinos en Santiago con 18 trampas instaladas para la detección de esta plaga y

se enviaron las laminillas para su análisis. Hasta la fecha no se ha detectado la presencia de la Plaga. • El rubro implicado en estas inspecciones es al arroz como producto sensible de la canasta básica. Plagas no cuarentenarias Mosca de la Fruta • Con el objetivo de bajar la incidencia de moscas en las frutas, en las dos rutas hay activas un total de

700 trampas instaladas en 380 fincas centinelas en el mes, Durante el año se han realizado 6,700 revisiones y se han enviado para análisis 7,700 muestras al laboratorio. Hasta el momento los resultados a la presencia de la enfermedad han sido negativos.

• En el control se registran 3 aplicaciones terrestres, en 3 fincas tratadas; 50 estaciones de cebo en 5 fincas sitios.

Programa de la Broca del café • Se realizó una capacitación sobre el manejo de esta enfermedad a 15 productores del área de Santa

Fé • En las encuestas de monitoreo; se han acumulado 613 encuestas a 171 fincas encuestadas • En la producción de parasitoides, se ha producido 40 parasitoides; en la liberación se acumulan 400

fincas • Moko de las Musáceas: Se realizó 20 encuestas a 30 fincas centinelas. Agroquímicos: • Se realizaron 4 inspecciones a 4 locales de expendios de plaguicidas en el distrito de Santiago y

Atalaya.

Page 61: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

59

• Se expidieron 17 permisos para aplicaciones aéreas durante el mes; en los distritos de Soná (3) y Santiago (14).

Certificación a la Agroexportación: Se expidieron un Certificados Fitosanitario en el mes; de madera Pino Caribea hacía Costa Rica con un peso de 22,000kg Viveros y movilización interna • Se emitió una licencia de movilización interna a la empresa Timberfarm de 1,350 plantones de caucho

para la siembra en Darién.

Programa de Salud Animal - Prevención de Enfermedades Exóticas Convenio MIDA-Empresas Avícolas • Se reportó el envío de 72 muestras serológicas de enfermedades aviares. • En el año se han realizado 306 diagnósticos de enfermedades aviares

Influenza aviar/new castle • Se trabajaron 462 muestreos en granjas tecnificadas en el mes y 42 en granjas de exportación • En granjas de exportación se realizaron 84 muestras y en traspatios 105 más (desglosado 75 sueros y

30 hisopados (pool) correspondiente al diagnóstico de Influenza Aviar/Newcastle (desglosado 60 sueros y 24 hisopados (pool) en el mes)

• Se registran en el año un total de 924 muestras tecnificadas con avance de 50%, 600 muestras en granjas de exportación, con un avance de 95.24% y 343 muestras en granjas traspatios con un avance de 90.74%

Vigilancia Epidemiológica- Peste Porcina Clásica (PPC) • Se recibieron en el mes 30 muestras; 25 tecnificadas en matadero, 7 traspatio y 2 tonsilas. • Hay un acumulado de 374 muestras; 225 tecnificadas en matadero, 65 traspatio y 18 tonsilas

Control y Erradicación de Enfermedades Endémicas Brucelosis bovina • En el mes se atiende un total de 17 rebaños en campañas con 177 muestras tomadas, se acumulan

783 rebaños en campañas con 13,361 muestras. • En vigilancia en matadero, se colectan 410 muestras serológicas (49 en el mes). • Se registró la renovación de 3 fincas libres de brucelosis y 222 son acumulados. Tuberculosis • En el mes se han atendido 2 rebaños para tuberculinizar a 171 animales todos de seguimiento. • Se acumulan 77 rebaños atendidos con 2,962 animales tuberculinizados.

Rabia bovina • En el mes, se realiza 4 eventos de capturas con 76 animales capturados; se acumulan 122 eventos de

capturas con 1,243 especímenes capturados. • En vacunación, se atendió 4 rebaños con 110 animales vacunados en el mes; en el año 9 rebaños

atendidos con 387 vacunaciones.

Leucosis: • Realizados en el mes muestreos a 17 rebaños con 34 muestras. El 21.4 % de las explotaciones con el

resultaron positivas, el resto negativas. En el año se han muestreados un total de 410 rebaños avance de +100 % con 5,499 muestras con un avance de +100%.

• Tórsalo: durante el año se atendieron 23 rebaños con 784 animales tratados

Page 62: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

60

Análisis de Laboratorio (Serología) Los técnicos del Laboratorio de Serología Zona de Veraguas, lograron realizar en el mes, el análisis de 227 muestras en serología, acumulándose 16,641 muestras en matadero con un avance de 75.64%. Control de movilización interna; Un total de 9 permisos de traslados fueron emitidos por los médicos veterinarios de la Regional de Veraguas, lo que permitió la movilización de 29 animales a nivel nacional. En el año se han expedido 231 permisos avance de +100% lo que ha permitido el traslado de 872 animales avance de +100%. Catastro Ganadero: Durante el mes se trabajaron 3 catastros nuevos y se registraron 15 actualizaciones. En el año se han realizado 51 catastros nuevos avance de 55.43% y 214 actualizaciones con avance de 40.53%. Ingeniería Rural y Riego Infraestructura: Entrega e inauguración de la construcción del Edificio Regional del MI.D.A. de Veraguas por parte de la Empresa Constructora Battikh S.A. contratada por un monto de B/.1,371,954.00.

Caminos de Producción: en el mes se ha logrado la ejecución de 3.69 km de caminos de producción, en localidades de Rio de Jesús; en la provincia se ha logrado 93.99 km de caminos de construcción en el año. Perforación de Pozos: Realizado la perforación de 28 pozos con el equipo de la Dirección Nacional de Ingeniería en comunidades de: 1 en Soná; 2 en Mariato; Santiago 6; Atalaya 6; La Mesa 1; todos positivos. En el año se han perforado 140 pozos positivos. Desarrollo Rural Organización de la Mujer y del Productor Rurales: continúan las capacitaciones a las asociaciones de la provincia en relación a la adecuación de las organizaciones, estructura y estatutos de las normas del Decreto 79. Programa de Familias Unidas: • Realizadas las etapas de Identificación y Selección de familias, Diagnósticos y Planificación de las

Huertas y en ejecución el establecimiento de las granjas en las fincas correspondientes a las 145 familia beneficiadas,

• Entre las cuales tenemos a 19 familias apoyadas con sistemas de riego, 145 beneficiadas con banco de herramientas, 71 con módulos de pollos de ceba, 125 con plantones de plátano, 210 con granos básicos y 35 con raíces y tubérculos; 74 con módulos de ponedoras, 145 con módulos de hortalizas.

• También se registra a la fecha la cosecha de 104,750 libras de maíz, 22,110 libras de arroz,3,870 libras de poroto, 130,860 libras de ñame, 9,105 libras de carne de aves y 22,913 huevos de gallina.

• Además se han realizado 12 eventos de capacitación a través de la metodología escuelas de campo (ECAS) con la participación de 145 beneficiados.

Transferencias de Oportunidades • Durante el mes se han realizado capacitación de inducción sobre objetivos y compromisos con los

proyectos del año 2018 a 28 beneficiarias. Realizadas giras de seguimiento a 2 Proyectos de Ceba de cerdos, 10 proyectos de aves, 3 agrícola, 2 Comerciales.

• Se realizó la entrega de cheques a 32 beneficiarias, para la ejecución de proyectos agrícolas, avícolas y comerciales.

Page 63: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

61

Promoción del Ahorro Escolar y Producción de Alimentos en Escuelas: • Establecidas 68 Huertos en 68 escuelas de la provincia y 1 en Ñurum Comarca Ngabe Bugle, con

3,657 estudiantes beneficiados • Actualmente se reporta una superficie sembrada de 410,000 m2, entrega de semilla de hortalizas, de

3,300 pollos de engorde para las 66 escuelas y 280 gallinas ponedoras para 28 escuelas, beneficiando a 3,657 estudiantes. Se registra la producción a la fecha de 25,140 huevos de gallina, 12,410 libras de carne de pollos y 304,392 libras de vegetales hortícolas y otros.

• Se realizó 216 eventos de capacitación (charlas) con 2,766 participantes y 549 demostraciones de métodos con 4,358 participantes.

Transformación Agropecuaria – Ley 25 • Durante el presente mes no se realizó entrega de Ayuda Financiera Directa. • El 01 de enero de 2018 el Programa inició con un saldo anterior de beneficiados con A.F.D.de 176

productores de años anteriores con la suma B/.4, 129,664.08. • Durante este año se han beneficiado 12 productores (10 nuevos y 2 de seguimiento), por la suma de

B/.781,380.37 Unidad Ambiental; Durante el mes se lograron realizar las siguientes actividades: • Presentación de informe sobre resultados de la investigación de la invasión boscosa en el distrito de

Soná.

• Desarrollo de actividades de reciclaje con 55 quintales recolectado en las Escuelas beneficiadas de Martincito, Quebrada Honda, La Valdés y El Junquillo, Los Hatillos, San Martin, El Ubito, Las Barreras y Universidad UDELAS con el objetivo de fomentar la educación ambiental y la cultura de la limpieza.

Secretaría Técnica Durante el mes se han realizado y coordinado importantes actividades a nivel regional e interinstitucional: • Coordinación y participación en apoyo a eventos del día del productor en Natá; a la inauguración de la

sedes regional de Veraguas en la de Llano Tugrí en el área Comarcal Ngäbe Buglé. • Coordinación y apoyo a 100 mujeres al lanzamiento del Programa de crédito “Mujer Emprendedora”

del BDA de Veraguas.

DIRECCIÓN REGIONAL DE SERVICIOS AGROPECUARIOS R-3, HERRERA

Avance de Siembra y Cosecha de los Principales Cultivos Atendidos en la Región: Ciclo Agrícola 2018/2019

Cultivo Superficie Sembrada (ha) Avance (%)

Superficie Cosechada

(ha) Producción

(q) Rendimiento

(q/ha)

superficie

Programado Realizado perdida

Arroz mec. Secano 400.00 758.11 +100 4.11 584.20 142.21

Arroz Bajo Riego 1200.00 543 45.25 Arroz a chz tradic. 300.00 350.92 +100 76.17 2,277.45 29.90 Maíz Mecanizado 2200.00 1,381.25 62.78

Maíz chc/ tec-sec. 400.00 187.20 46.80 Riego 100.00 61.20 61.20

Maíz ch tradicional 100.00 40.19 40.19

Poroto ch/c tecn. 250.00 69.88 27.95

Frijol vigna 12.00 0.78 6.50

Guandú 15.00 14.56 97.07

Page 64: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

62

Cultivo Superficie Sembrada (ha) Avance (%)

Superficie Cosechada

Producción (q)

Rendimiento (q/ha)

superficie

Ají dulce 45.00 31.26 69.47 7.35 1815 246.94

Pepino 5.00 0.95 19 0.45 100 272

Yuca /Tecnología 35.00 99.14 +100

Yuca tradicional 10.00 14.91 +100

Ñame /Tecn-riego 80.00 57.19 71.48

Ñame c.l. -secano 420.00 203.81 48.53 1 200 200

Otoe consumo local 120.00 31.75 11.79

Sandia (m.nac.) 100.00 46.23 46.23 1 800 800

Sandía Exportación 60.00 0 0

Melón c. nacional 100.00 25.98 25.98

Melón Exportación 10.00 0 0

Zapallo c. nacional 80.00 77.98 97.47 4.50 2,250 500

Zapallo exportación 45.00 10 16.60

Plátano 10.00 3.67 36.70

Café 134.98 64.96 48.13

Caña artesanal 70.00 66.93 95.61

Programa de Granos Básicos 1. CULTIVO DE ARROZ

a. Arroz Bajo Riego En este rubro se programa la siembra de 1,200 hectáreas de cultivo, básicamente por la empresa Ganaco S.A.; a la fecha, se mantiene la siembra de 543.00 hectáreas nuevas para un avance de 45.25% con respecto a lo programado.

b. Arroz Mecanizado Secano A la fecha se reporta que 17 productores han sembrado 758.11 ha de cultivo, para lograr un avance de 189.50% con respecto a la programación.

c. Arroz a Chuzo Tradicional En arroz a chuzo tradicional 401 productores han logrado sembrar 350.92 has de cultivo para un avance de +100% con respecto a lo programado. A la fecha, se reporta cosecha de 76 has con una producción de 2277.45 y un rendimiento de 29.90 q/ha

2. CULTIVO DE MAIZ

a. Maíz Mecanizado En el cultivo de maíz mecanizado 50 productores han sembrado 1461.15 has de maíz, para lograr un avance de 66.42% con respecto a lo programado.

b. Maíz a Chuzo con Tecnología (Secano) En el rubro 169 productores han sembrado 188.20 has de cultivo para un avance de 47.05% con respecto a lo programado. c. Maíz Riego

En maíz con riego, se tiene que 49 productores han logrado sembrar 61.20 has de cultivo, para tener un avance de 61.20%, con respecto a lo programado. Programa de Leguminosas a. Cultivo de Guandú: En guandú prácticamente se cumplió la programación, 42 productores han sembrado 14.56 has de cultivo para tener un avance de 97.07% con respecto a la programación.

Page 65: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

63

b. Cultivo Frijol Vigna: En frijol Vigna, 5 productores han sembrado 0.78 has de cultivo, para lograr un avance de 4.80% con respecto a lo programado. c. Cultivo de Poroto Chuzo con Tecnología: A la fecha 132 productores han sembrado 69.88 has de poroto, para lograr un avance de 27.95% con respecto a lo programado. Programa de Cucurbitáceas a. Sandia Consumo Nacional: En sandía para consumo nacional, 39 productores han sembrado 46.23 hectáreas de cultivo, para lograr un avance de 46.23% con respecto a lo programado. b. Melón Consumo Nacional: En este rubro, 32 productores sembraron 30.03 has de melón, para lograr un avance de 30.03% con respecto a lo programado. c. Zapallo Consumo Nacional: En el rubro de zapallo para el consumo nacional 50 productores han sembrado 77.98 ha de cultivo, para lograr un avance de 97.47% con respecto a lo programado.

Coordinación de Agronegocios A. Zapallo De Exportación • En este programa tenemos que 11 productores a la fecha de hoy, han sembrado 25.36 hectáreas de

zapallo. • En relación a la exportación, le podemos informar que la empresa Panamá Squash, solamente ha

exportado 2 contenedores con 960 quintales (43,636.36 kg). El total exportado para este año es de 32 contenedores, con 15,360 quintales (698,181.81).

B. Cultivo De Ñame • Para este rubro se tiene proyectado que 48 productores deberían sembrar 80.00 hectáreas de ñame

para exportación. Actualmente tenemos 33 productores con 67.72 has de ñame de exportación. • A la fecha de hoy, todo el ñame que se está cosechando es comercializado en el mercado nacional.

Programa de Cultivos Industriales 1. Cultivo de Café: Durante el mes se realizaron 16 visitas técnicas a los cafetales, la mayoría de las parcelas están en recolección de granos. El grado de afectación por la Broca del café, disminuyó como consecuencia de la instalación de trampas, sin embrago siempre hubo parcela afectada. 2. Caña Artesanal: Se realizaron 14 visitas técnicas durante el mes de diciembre, algunos productores se programan para iniciar la cosecha y las moliendas. VIII. Otras Actividades • Del 10 al 13 de diciembre se realizó el inventario de papa y cebolla, donde participaron funcionarios de

ACODECO, IMA, BDA, y el MIDA.

Inventario de campo de cebolla: Área sembrada: 8.66 hectáreas; Producción estimada: 6866.50 quintales; Rendimiento estimado: 800 q/ha

Page 66: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

64

Rubro Procedencia Quintales

Cebolla Importada 477.77 Nacional 5.95

Total 483.72

• Durante el mes se laboró en el huerto de “verano feliz” en el IPT de Chepo de Las Minas, levantando plantones para la hortaliza que se desarrolla en los predios del colegio. Además, se sembró una parcela de poroto R-2 y se trabaja en un estanque para la producción de arroz.

• Durante el mes de diciembre, también se trabajó en el huerto de la feria de San Sebastián de Ocú, suministrando insumos, semillas y plantones para la parcela del huerto.

• Se participó en una capacitación, sobre productos mejoradores de suelo “Enmiendas”, También, en el mes de diciembre se participó en el seminario sobre “Adaptación al Cambio Climático” Se presentó el proyecto “Adaptación al cambio climático de la cuenca del Río Santa María y el Río Chiriquí”.

Eventos de extensión agrícola, con asistencia técnica

Cultivo Programado Realizado Avance (%) Participantes Arroz a chuzo tradicional Visitas 695 222 31.94 138 Maíz mecanizado Visitas 632 201 31.80 48 Maíz chz con tec. secano Visitas 1,162 845 72.72 222 Maíz chz con tec. Riego Visitas 128 202 +100 79 Cebolla con riego Visitas 121 50 41.32 18 Poroto chz c/tecnología Visitas 654 164 25.08 83 Ñame c tec. riego Visitas 336 135 40.18 50 Ñame c tec. secano Visitas 849 554 59.48 146 Plátano Visitas 168 136 80.95 16 Café Visitas 324 226 69.75 22 Melón tradicional Visitas 451 280 62.08 43 Sandía con tecnología Visitas 329 78 23.71 30 Sandía tradicional Visitas 163 324 +100 97 Zapallo tradicional Visitas 314 158 50.32 44

Coordinación de Ganadería Programa Difusión Tecnológica; Existen 3 finca de cría y 8 de doble propósito en el mes diciembre, para un acumulado de 29 fincas de cría y 111 de doble propósito.

Rubro Procedencia Quintales

Papa Importada 28.00 Nacional 342.60

Total 370.60

Page 67: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

65

Pasto mejorado nuevo: Se le entregaron 1,055 kg de semilla de pasto mejorado nuevo a 109 beneficiarios para sembrar 216 hectáreas. • Se entregaron 5,985 libras de semilla de maíz forrajero (1,800 libras en diciembre) a 93 beneficiarios

para sembrar 80.76 hectáreas; en el mes fueron 58 beneficiarios para el cultivo de 44 hectáreas. • En sorgo forrajero; a 4 beneficiarios se le entregaron 80 kg de semilla en el mes y se acumula la

entrega de 564 kg de sorgo a 11 beneficiarios. Ensilaje y Henificación • En el mes de diciembre se confeccionaron 25 silos de 302.75 toneladas m; en la parte de henificación

se confeccionaron 5,423 pacas de 18 hectáreas embalada (mecánica); • Hubo una acumulación de 126 silos de 2,344.89 toneladas y 111,124 pacas de 319.25 hectárea

embalada (mecánica); una confección de 10 pacas de manera manual. • En el Programa de Mejoramiento Ganadero con el proyecto de Inseminación Artificial; se

realizaron 6 inseminaciones y se reporto un nacimiento en el mes. Se acumula 491 inseminaciones realizadas en lo que va del año; se reporta el nacimiento de un macho y una hembra.

En Mejoramiento Apícola • Se atienden 49 colmenas en el mes, 8 apiarios, 8 productores; todo esto de 8 agrupaciones. • Se acumula en la vigencia 71 agrupaciones, 90 productores atendidos con 811 colmenas, 102

apiarios, 371 galones de miel cosechada y 3 capacitaciones realizadas.

Materiales de insumos entregados • Se han entregado 3,180 kg de sal mineral a 68 productores, 140 sacos para represas para 2

beneficiarios en el mes. • En el mes de diciembre se han entregado 68 bolsas de sal mineral a 30 beneficiarios; se acumula la

entrega de 210 bolsas a 194 beneficiarios. • En el Proyecto de El Mejor Semental se reportan 168 nacimientos en el mes, para un acumulado de

1,377 nacimientos en lo que va del año. • Para este 2018 se ha entregado: 19 sementales de leche, 13 Bos indicos y 5 Bos Taurus; para un total

de 38 sementales. I Sistema Priorizado Doble Propósito y Bovino de Cría 1.- Extensión Agropecuaria a. Bovino de Doble Propósito: se atendieron 114 fincas, las visitas realizadas en total fueron 124. Se realizaron 4 charlas y 4 demostraciones de método. b. Bovino de Cría: En este mes de diciembre se atendieron 61 visitas para 53 productores 2. Programa un Mejor Semental: Para este 2018 se ha entregado: 21 sementales de leche, 13 Bos indicos y 5 Bos Taurus; para un total de 39 sementales. a. Bovino de Doble Propósito; tenemos 29 fincas en programa. Se realizó reporte de 4 evaluaciones de sementales, 28 nacimientos machos y 38nacimientos hembras. b. Bovino de Cría: se tiene 26 fincas en programa, se realizó reporte de 4 evaluaciones. Las agencias reportan nacimientos de 47 hembras y 55 machos.

Page 68: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

66

3. Programa de Pastos Mejorados a. Bovino de Doble Propósito: tenemos 28 finca en programa. Se reportan 18 productores que ensilaron 259.5 toneladas de forraje, confeccionado en bolsas de micro silo, de 15.85 has. En cuanto a fincas que utilizan otros suplementos, se reportan 28 fincas en doble propósito. b. Bovino de Cría: se reportan 26 fincas en programa. Además, 7 productores ensilaron 43.25 toneladas de forraje de 2.85 has. 4. Programa de Inseminación Artificial Las palpaciones realizadas en la finca de los Hermanos Marín, de 8 vacas; se reportan, 2 preñadas de monta natural y 6 positivas por inseminación. El núcleo de Pesé reporta, 6 inseminaciones realizadas en 3 fincas.

5. Programa Difusión Tecnológica a. Bovino de Doble Propósito: tenemos en programa 8 fincas difusivas, con 571 animales y 369.90 hectáreas y se reporta seguimiento a registro en 2 fincas. b. Bovino de Cría: se reportan 3 fincas en programa, con 116 hectáreas y 122 bovinos. Se participó con el IDIAP, en relación a fincas difusivas en Santa María, Parita, Ocú. II. Programa Apícola El técnico apícola ha logrado, mantener las colmenas listas para una buena cosecha de miel; reporta 11 fincas apícolas en programa, de las cuales en seguimiento a los apiarios apoyados por el ministerio tenemos: IPTA las minas, 5 colmenas; Colegio de Chepo, 1; IPTA de Ocú, 15; en total 21 colmenas de los colegios. III. Sacrificio Bovino y Porcino • Tenemos información actualizada del Matadero Municipal de Chitré

Sacrificio bovino y porcino

Matadero Sacrificio Vacuno Sacrificio Porcino

Machos Cabezas

Hembras Cabeza

Total Cabezas

Acum anual Total Cabezas

Acum. Anual

Municip de Chitré nov 5 85 90 1,010 180 2,399

Dic 4 76 80 1,090 161 2,380

Servicarnes S.A.

Total 9 161 170 24,485 241 28,113

V Programa de Fondo de Adaptación al Cambio Climático Con la Unidad Ambiental se terminó el desarrollo de los cinco ejes de acuerdo al Taller Plan Nacional Cambio Climático para el Sector Agropecuario. VI Programa Desarrollo Ganadero Los extensionistas enviaron plantillas consolidadas de acuerdo a sus resultados de organización de sus trabajos en campo en relación al desarrollo del Programa de Trazabilidad. Recepción de leche procesada Siete queserías en Herrera, reportan haber recibido 744,977.5 litros de leche de 423 proveedores, registrándose 63,470.3 litros y 18 productores menos que noviembre 2017.

Page 69: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

67

Programa de Sanidad Vegetal - A. Vigilancia Fitosanitaria Mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata) • Se han instalado 656 trampas en igual cantidad de fincas centinelas es un acumulado; se acumulan

5,816 revisiones y la misma cantidad de muestras para análisis. • La actividad de inspecciones de trampas se está realizando solamente en las rutas de tierras bajas • Se realizaron 3 supervisiones en campo en 5 rutas, con 65 expedientes y 7 trampas inspeccionadas,

sin reportes de novedades. Mantenemos el status de libres de Ceratitis capitata y Anastrepha grandis.

Programa Fitosanitario de Musáceas: Se reporta encuesta fitosanitaria en 4 fincas de plátano, con resultados negativos a la detección de la enfermedad cuarentenaria Mal de Panamá y a la endémica Moko del banano.

Broca del cafeto • La agencia de Los Pozos reporta la instalación de 10 revisiones a 5 trampas artesanales, con

feromona de alcohol, para detección de broca del café con 105 especímenes de broca capturados. • En las encuestas de monitoreo se ha realizado una encuesta en 19 fincas; se han colectado 73

muestras en el año (10 en el mes); • En el control etológico se instalan 44 trampas en 30 fincas.

Viveros y Movilización de Material Vegetal de Propagación: • Se realizó inspección y emitió 1 licencia de movilización para el traslado de 500 yemas de naranja

valencia y 500 de limón persa del vivero certificado del convenio MIDA/OIRSA hacia el vivero certificado La Martillada en Penonomé.

• A la fecha se han realizado 4 inspecciones y registros de viveros; se certifica un vivero, se han certificado 1,470 plantones ( 700 en el mes de diciembre) ; se han emitido 26 licencias de movilización y se han realizado 9 supervisiones en campo.

Granos Almacenados (Gorgojo khapra) Programa Fitosanitario de Granos Almacenados • Se revisaron las 18 trampas específicas para detección de la plaga cuarentenaria de los granos

almacenados Gorgojo Khapra (Trogoderma granarium), instaladas en los depósitos de granos del IMA y en el de semilla del IDIAP,

• Se realizaron 2 inspecciones a las plantas de granos y procesadoras, 9 trampas instaladas. Programa de Cucurbitáceas (Thrips palmi) • A 5 unidades Muestréales (fincas), se les aplica una encuesta, se han instalado 121 laminillas, 9 viales

colectadas en campo y 2 giras de coordinación nacional.

Programa Fitosanitario de Raíces y Tubérculos: • Las agencias reportan encuesta fitosanitarias a 2 parcelas de yuca, con resultados negativos a la

detección de la enfermedad cuarentenaria causada por el Virus del Cuero de Sapo de la yuca. • Se realizó capacitación para 20 extensionistas sobre el manejo fitosanitario del plátano. Programa Fitosanitario del Café: La agencia de Los Pozos reporta la instalación de 10 revisiones a 5 trampas artesanales, con feromona de alcohol, para detección de broca del café con 105 especímenes de broca capturados. Plagas Endémicas: Las agencias reportan 113 inspecciones fitosanitarias en los rubros de temporada, donde lo más relevante es la detección en Las Minas, de la prevalencia de un complejo de hongos en parcela comercial de 1.0 ha de maíz.

Page 70: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

68

B. Certificación Fitosanitaria de Agro Exportación Programa de Inspección y Certificación Fitosanitaria de Exportación • Se realizaron 2 inspecciones y emitieron 2 certificados fitosanitarios de exportación a 1 empresa que

exporto 2 contenedores de zapallo hacia Miami. • Se emitieron 331 Certificación Fitosanitaria de Exportación, en lo que va del año (2 en el mes de

diciembre). C. Buenas Prácticas y Trazabilidad Agrícola: Se realizaron 5 visitas técnicas y de seguimiento a productores del plan piloto y 3 reuniones técnicas de coordinación conjuntas con los extensionistas responsables del plan piloto, coordinador regional y el supervisor de zona del programa; donde logramos homologar los criterios para la formulación del PAT 2019 del PN-BPTA. II. Agroquímicos

1. Fiscalización y Control del Comercio de Venta y Distribución de Insumos Agropecuarios: • Se realizaron 3 inspecciones y enviaron 2 expedientes, para el trámite de renovación de la

autorización de operación de 2 expendios de plaguicidas y se entregaron 5 renovaciones y 2 nuevas autorizaciones de operación.

• A la fecha se han realizado 40 inspecciones a igual beneficiarios, 11 Solicitudes de Registro de nuevos Locales de Expendio y otros; 36 Solicitudes de Renovación de Locales de Expendio y otros

2. Control de Aplicaciones Terrestres de Insumos Agropecuarios Resuelto 042 • Las agencias reportan 35 inspecciones en campo y 8 revisiones de equipo de aplicación de

plaguicidas de espalda • Se realizaron 4 eventos de extensión sobre el tema de las competencias de las instituciones

involucradas en lo referente a la aplicación del Resuelto 042 que regula las Aplicaciones Terrestres de Plaguicidas, donde participaron 83 productores y autoridades.

3. Control de Aplicaciones Aéreas de Insumos Agropecuarios: • Se realizaron 5 inspecciones y se emitieron 5 permisos de aplicación aéreas a 2 empresas solicitantes

de Santa María, que aplicaron foliares y protectores en los rubros arroz y caña. • Se han otorgado 77 permisos, 48 supervisiones en pista, a 3 beneficiarios. Programa de Salud Animal: Campañas Zoosanitaria Influenza Aviar/Newcastle • Se acumulan 300 muestras (120 sueros y 12 Hisopados pool) en Granjas tecnificadas no

exportadoras; en traspatio se acumulan 120 sueros y 48 Hisopados (pool). Peste Porcina Clásica • Se tomó 4 muestras en tonsila, 5 en traspatio y 31 muestras en mataderos para un total de 40

muestras en el mes; Se acumulan 302 muestras tecnificadas en matadero, 81 en traspatio, 46 en tonsilas para un gran total de 429 muestras.

Campañas Contra la Brucelosis Bovina • Se brinda atención a 20 rebaños en campañas nuevos con 270 muestra en campañas nueva, en el

mes. • Se acumula la atención de 224 rebaños en campañas, con 2,773 muestras en campañas. • En vigilancia en mataderos se colectan 98 muestras en serología (3 en el mes).

Page 71: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

69

Vigilancia en Plantas procesadoras de Lácteos (Ring Test) • Se realizan 4 visitas a 4 plantas de 89 rebaños y 215 muestras colectadas en el mes y se acumulan

12 visitas a 10 plantas de 266 rebaños y 563 muestras colectadas.

Tuberculosis; Se atienden y se acumulan la atención de 26 rebaños con 923 animales para tuberculinizar. Rabia • Se registra un acumulado de 22 eventos con la captura de 118 especímenes (en el mes 1 eventos, 8

capturas). • En vacunación; se han atendido 3 rebaños con 6 animales vacunados en el mes y se acumulan la

atención de 5 rebaños con 94 animales vacunados.

Leucosis Bovina • En el mes se atendió 11 rebaños nuevos, con 94 muestras. Se acumulan 189 rebaños atendidos con

1,728 muestras.

Tórsalo; se atienden 59 rebaños nuevos con 2,530 animales tratados; se acumulan 74 rebaños nuevos con 2,905 animales tratados. Catastro Ganadero; En este mes se realizaron 15 catastro nuevo y 67 actualizaciones, se acumulan 327 catastros nuevos con 515 actualizaciones. Identificación de animales; N°: de DIIO aplicados: 7,269 en el mes y 39,445 acumulados.

Control de movilización: • En el mes se otorgan 37 permisos para la movilización de 2,408 animales en el ámbito nacional. • Se acumulan el registro de 416 permisos para movilizar 22,317 animales.

Registros de Laboratorio

Enfermedades Diagnosticadas Unidad de Medida Total Negativo

Reactores

Brucelosis Bovina N° muestras 413 413 0

Nº de Rebaños 27 27

Brucelosis Porcina N° muestras 13 13 0

Nº de Rebaños 7 7 0

Leucosis N° muestras 164 160 4

N° rebaños 12 9 3

Programa de Ingeniería Rural 1. Topografía a- Mensura: • Se realizaron 20 mensuras a parcelas de 13 productores, con un área total de 73.38 hectáreas, con el

objetivo de que el productor conozca cuál es el área útil de su cultivo y realice sus actividades agrícolas de una manera precisa. Las áreas están ubicadas en Pesé y Santa María, con los siguientes cultivos: 6 de maíz, 3 de sandía, 2 de frijol, 5 de arroz, una (1) mensura en cada una de los rubros de pasto mejorado, hortalizas, terreno baldío y melón.

• En el período se ejecutaron 356 mensuras, en una superficie de 1,000.23 hectáreas; se inspeccionaron 24 inspecciones de represas; 62 inspecciones de Reservorios; en cuanto al uso y manejo de los Recursos Hídricos.

• En cuanto a la asistencia de riego y drenaje se realizaron 230 visitas técnicas a 227 beneficiarios, • En relación a las aguas subterráneas, se realizaron 251 monitoreo de pozos a 22 beneficiarios.

Page 72: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

70

b- Georreferenciación: se georreferenciaron 23 parcelas de 16 productores, en los siguientes rubros: maíz, sandía, frijol, arroz, pasto mejorado, hortalizas, terreno baldío y melón.

c- Inspección de Reservorios: se inspeccionaron 3 reservorios, ubicados en el Ciruelo, Los Corralillos y El Balillo de Pesé 2. Riego: Se visitaron e inspeccionaron sistemas de riego por goteo, de 16 productores. Actividades Afines • Se le ha dado seguimiento a los tres proyectos financiados por la FAO, ubicados en La Trinidad y El

Balillo; Participación en capacitación del programa Hydro BID, sobre cuencas. • Participación en Seminario de Programación, Adaptación al Cambio Climático a través del manejo

Integrado de los Recursos Hídricos en Panamá. • Participación en taller y Reunión dentro del marco del Proyecto Potencialidad de Uso de Aguas

Servidas para Riego y Recarga de Acuíferos: Cuenca del Río La Villa República de Panamá. • Apoyo al Programa Ley 25: se realizaron 3 inspecciones para el trámite de Ley 25

Desarrollo Rural Promoción del Ahorro Escolar y Producción de Alimentos en Escuelas de Áreas Marginadas de Panamá Se ha realizado; 2 giras de seguimiento y 9 visitas de seguimiento en el mes, y se consolida en 8 reuniones, 26 giras de seguimiento y 164 visitas de seguimiento. Indicadores de Producto o Resultado: • Se han establecido 11 Huertos Escolares de invierno, beneficiando 28 escuelas, con proyectos

avícolas 10 escuelas beneficiadas; se han incorporado 724 estudiantes al programa, esta información es acumulada.

• Se ha cultivado 7,147 m2 de cultivo y 5,745 libras producidas en los huertos ( 1,808 libras producidas en el mes)

• 2,154 libras de carne de pollo (200 en el mes) y se ha producido 500 huevos de gallina en el mes y 7,697 son acumulados, 25 estudiantes ahorran con el programa.

Extensión y Capacitación Se acumulan 123 visitas técnicas, 43 charlas con 563 participantes, 31 demostraciones con 358 participantes. Programa de Huertas Agroecológicas-Familias Unidas • Se ha realizado; 3 giras de seguimiento y 29 visitas de seguimiento en el mes, se acumulan 70 giras y

442 visitas de seguimiento y 5 reuniones.

Familias apoyadas con diferentes proyectos • Se apoyan 11 Familias con sistemas de riego construidos, 12 con sistemas de riego operando y 4

operando con sistema de riego acumulados al mes de noviembre • Familias apoyadas con granos básicos 72 y 19 con hortalizas, 7 apoyadas con plantones de plátano,

48 con banco de herramientas, 62 apoyadas con módulos de ponedoras, • Se producen 90 dedos de plátanos, 29,950 huevos de gallina (100 en el mes); 100 libras de carne

avícola producidas en el mes y 220 libras se acumulan.

Page 73: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

71

1. Pesé: • Se realizaron 17 visitas de seguimiento técnico, a productores que se beneficiaron del programa de

Familias Unidas ubicados en la Comunidad de Bahía Honda y Los Corralillos. Se está en etapa de cosecha de los rubros arroz (700 lb), maíz (3,000 lb) y rubros adicionales (2,000 lb)

• Las gallinas ponedoras se encuentran en buen estado corporal, con producción de 900 huevos lo que representa un 65% de posturas. Se realizó una charla en Manejo de Gallinas Ponedoras y entrega de panfletos a los 10 beneficiarios 2018.

2. Las Minas: • En cuanto al rubro poroto, todas las parcelas están en etapa de floración, igual se mantienen las

demás parcelas del área de Chepo y El Chumical. • La producción de huevo de los módulos de ponedoras es la siguiente: 1,400 en Chepo, 1,450 en El

Chumical y 1,500 en Quebrada El Ciprián. Producción mensual y acumulada

Indicadores Rubros Meta Anual

Programado mensual

Realizado Mensual

Acumulado

Libras de alimento producida rubros agrícolas

Libras de Arroz 27,000 7,500 1,500 24,550

Libras de Maíz 31,200 12,000 4,000 15,900

Libras de Frijol 4,215 550 38 319

Libras de Poroto 2,000 0 17,200 17,700

Libras de Hortalizas varias 13,700 3,350 300 6,743

Libras de cultivos adicionales 36,000 6,900 5,000 50,033

Extensión y Capacitación • En el mes se realizan 25 visitas técnicas, se acumulan 399 visitas; 13 charlas con 115 participantes;

10 demostraciones para 90 participantes.

Organización de Productores • Se ha realizado 20 reuniones; 30 giras de seguimiento y 69 visitas de seguimiento acumulados. • Actualizaciones de juntas directivas tramitadas (2); Juntas directivas actualizadas (2) y una personería

jurídica tramitada. Extensión y Capacitación • Se ha realizado y se acumulan, 7 charlas con 151 participantes, una (1) demostración de métodos con

16 participantes. Transferencia de Oportunidades • Se ha realizado 81 visitas de seguimiento; 42 giras de trabajo para seguimiento de los proyectos. • Se han realizado 10 capacitaciones, con 7 familias beneficiadas con proyectos. • Se han beneficiado 19 familias, con proyectos agropecuarios y 4 no agropecuarios; 12 encuestas

aplicadas y 3 informes.

Programa de Agroturismo A. Asistencia Técnica Se realizaron las siguientes visitas a las fincas: • Finca del Señor Serafín Quintero: asistencia a finca. • Villa Guadalupana: asistencia a plantación de frutales • Las Macanas: asistencia a finca y coordinación para una jornada con estudiantes para arreglo de la

entrada.

Page 74: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

72

• Paraíso de Mama Tina: asistencia a finca y verificación del programa de trazabilidad. • Finca del Señor Rodolfo Calderón: inspección de las fincas ya que el productor nos plantea que

quiere pertenecer al programa de Agroturismo. • Finca Villamen: seguimiento y asistencia técnica a plantación de frutales. • Finca El Cuaco: seguimiento en la actividad agropecuaria (ceba).

B. Capacitaciones; • Capacitación en Mi Ambiente sobre proyecto LADA WOCAT, “Uso Sostenible de la Tierra”. • Fondo Nacional de cambio Climático con la FAO. C. Actividades Afines • Coordinamos la reproducción de plantones en el vivero para entregarle a los productores a fin de que

desarrollen esta actividad. • Atendemos a jóvenes estudiantes de la Universidad de Panamá, de la carrera de Turismo, para la

realización de su labor social. • Participación en evento social nacional, del Programa de Agroturismo en Finca Don Arcelio. • Apoyo a Unidad Ambiental en la entrega de materiales e insumos a productores con el fin de mitigara

los impactos negativos del cambio climático en sus fincas ubicadas en Ocú y Los Pozos.

Programa De Unidad Ambiental A. Asistencia Técnica • En el programa de Frutas Exóticas se realizó una gira de asistencia técnica y una de seguimiento y

recolección de información de cosecha de 647 libras de guayaba, para un total de 7,918 libras de frutas recolectadas.se realizaron dos giras de asistencia técnica, y una recolección de información de cosecha.

B. Capacitaciones • Con el programa (LADA WOCAT), Manejo sostenible de la tierra sostuvimos importante seminario

internacional en conmemoración del día internacional del suelo con el lema “Se la solución de la contaminación del suelo”.

• Participamos en seminario taller de homologación con todos los integrantes del programa del Fondo de Adaptación al Cambio Climático del 13 al 15 de noviembre en donde se logró convocar a todos los miembros del programa de los ríos Chiriquí viejo y Santa María y todo el equipo técnico de la fundación NATURA, y del Ministerio De Desarrollo Agropecuario.

C. Actividades Afines • Se discutieron en conjunto con el personal técnico de la unidad ambiental de Panamá los cinco ejes

temáticos que fortalecerán el Plan Nacional del Cambio Climático del Sector Agropecuario. • Participamos en las tres reuniones ordinarias de los comités de cuencas los ríos Parita, Santa María

y La Villa; • En el comité de la cuenca del rio Santa María, se aprovechó la oportunidad de la celebración del

Congreso Indígena, desarrollado en Playa Zapotal de la provincia de Chiriquí y con el comité de la cuenca del rio Parita se desarrolló el fortalecimiento de los comités de cuencas a nivel nacional, celebrado en las oficinas de Mi Ambiente de Herrera.

Coordinación de Agroindustria 1.- Programa de Seguimiento Agroindustrial y Gestión Empresarial • Se actualizan la existencia de 37 agentes económicos en la actividad agroindustrial. Al finalizar el año

2018, el inventario de la actividad agroindustrial es de 639 pequeños productores.

Page 75: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

73

• Como hemos informado, más del 50 % del inventario agroindustrial de la provincia lo componen los productores de miel de caña artesanal.

2.- Programa de Gestión Ambiental, Calidad e Inocuidad de Alimento • Se visitan catorce micros empresas dedicadas a la transformación de alimento para el consumo

humano. En estas visitas además de asesorar en la parte de manejo inocuo del alimento, aprovechamiento de los residuos de los proceso, se les está trasmitiendo información de cómo gestionar los recursos del beneficio del programa de la Ley 25.

• Muchas de las empresas registradas realizan sus procesos artesanalmente y el programa les ofrece mejorar sus infraestructuras y equipamiento, lo que les permitiría ampliar su producción y cobertura de venta.

• En el trimestre se realizaron treinta y cuatro visitas técnicas, y al final del periodo ciento setenta y ocho (178) acciones dirigidas al asesoramiento de pequeños procesadores agroindustriales.

3. - Programa de Normatividad y Tecnología Agroindustrial • A lo largo de nuestro desempeño se ha estado recomendando para el sector de los productores de

miel de caña algunas tecnologías que hacen esta actividad más económica, menos sofocante y que garantizarían la sostenibilidad del rubro.

• Hoy se observa productores que están realizando la actividad en invierno, cuando solo se venía realizando en la época de verano. Productores que están dejando la quema de los residuos de la cosecha y aprovechando los del campo como cobertura vegetal. Reemplazando los trapiches movidos por la fuerza animal por lo motores. Mejorando la distribución de los equipos en el flujos de procesos.

• En el año se han realizado ocho (8) coordinaciones con organismos e instituciones vinculados al subsector agroindustrial, treinta y seis (36) acciones de seguimiento de implementación de tecnologías y normas agroindustriales.

4. Jornadas Agropecuarias • En el mes se realiza una gira educativa para dos (2) productores participantes, la intención del evento

fue para que los participantes observaran construcciones rurales para la elaboración de miel de caña, la distribución y colocación de los equipos dentro del espacio dedicado al proceso, para que le permita realizar la operación siguiendo un flujo continuo y eficiente.

• Al final del periodo se realizan veintidós (22) jornadas agropecuarias de capacitación grupal (charlas, giras y pasantías, demostraciones de métodos) con una participación de doscientos cuarenta y seis (246) pequeños emprendedores.

PROGRAMAS Y/O PROYECTOS

RESULTADOS ESPERADOS PROGRAMACIÓN REALIZADO CUMPLIMIENTO %

DIC. TRIM. ANUAL DIC. TRIM. ANUAL DIC. TRIM. ANUAL INDICADORES U/MEDIDA

PROGRAMA DE SEGUIMIENTO

AGROINDUSTRIAL. (ARTESANAL, NO

ALIMENTARIA, ALIMENTARIA ) Y

GESTIÓN EMPRESARIAL.

No Alimentaria Y Alimentaria.

Agroin. No alimentarias

2 7 27 0 0 20 0 0 74

Agroind. Alimentarias

3 18 85 37 59 102 +100 +100 +100

Asistencia Técnica En Gestión De Recursos

Financieros.

Produc / Empresas

1 3 17 2 15 42 +100 +100 +100

Asistencia Técnica En Gestión De Documentos (Certificaciones , Registros De Operación Y Otros)

Produc / Empresas

0 2 7 0 3 14 +100 +100 +100

Asistencia Técnica Para La Implementación De Registros.

Produc / Empresas

0 2 12 0 1 4 50 33

Page 76: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

74

PROGRAMAS Y/O PROYECTOS

RESULTADOS ESPERADOS PROGRAMACIÓN REALIZADO CUMPLIMIENTO %

DIC. TRIM. ANUAL DIC. TRIM. ANUAL DIC. TRIM. ANUAL

Reuniones Número

3

3

100

Participantes

36

13

36

PROGRAMA DE PROMOCIÓN Y

DESARROLLO DE LA ASOCIATIVIDAD Y

SISTEMAS AGROINDUSTRIALE

S CON ENFOQUE TERRITORIAL.

Desarrollo De Grupos Con Potencial Agroindustrial

Grupos 0 0 2 0 0 1 50

Miembros 0 0 24 0 0 16 67

Reuniones Eventos 0 1 4 0 1 1 100 25 Participantes 0 15 60 0 4 4 27 7

Participación En Feria

Eventos 0 0 2 0 0 2 0 0 100

Expositores 0 0 6 0 0 3 0 0 50

PROGRAMA DE GESTIÓN

AMBIENTAL, CALIDAD E

INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS.

Visitas Técnicas

Eventos 15 45 180 14 34 178 93 76 99

Participantes 15 45 180 14 34 178 93 76 99

PROGRAMA DE NORMATIVIDAD Y

TÉCNOLOGIA AGROINDUSTRIAL

Elaboración Y/O Revisión De Fichas, Legajos Y Otros Documentos.

Documentos 0 3 13 0 2 12 67 92

Participantes 0 3 13 0 2 13 67 100

COORDINACION CON INSTITUCIONES Y ORGANISMOS

EVENTOS 0 1 6 0 2 7 +100 +100

SEGUIMIENTO E IMPLEMENTACIÓN DE TECNOLOGÍA Y NORMAS (MANUALES, INFRAESTRUCTURA, EQUIPOS E IMPLEMENTOS)

EVENTOS 2 6 24 0 4 23 0 67 96

JORNADAS AGROPECUARIAS

Charlas EVENTOS 0 1 8 0 0 13 0 0

+100

PART 0 9 71 0 0 207 0 0 +100

Giras y pasantías EVENTOS 0 0 4 1 1 4 100

PART 0 0 45 2 2 10 22

Talleres EVENTOS 0 0 1 0 0 0 0

PART 0 0 25 0 0 0 0

Demostraciones de Métodos

EVENTOS 1 2 10 0 0 5 0 50

PART 6 12 57 0 0 30 0 53

DIRECCIÓN REGIONAL DE SERVICIOS AGROPECUARIOS R-4, COCLÉ

Avance de Siembra y Cosecha de los Principales Cultivos Atendidos en la Región:

Ciclo Agrícola 2018/2019

Cultivo Superficie Sembrada (ha) Avance (%)

Superficie Cosechada

(ha) Producción

(q) Rendimiento

(q/ha)

Superficie(q)

Programado Realizado Perdidas

Arroz Secano 2,516.50 2,506.99 99.62 80.35 7,818.15 97.30 3.00

Arroz Bajo Riego 6,623.50 6,182.90 93.35 2,463.05 320,676.33 130.19

Arroz a chuzo 43.43 18.22 41.96 11.20 218 19.46

Maíz mecanizado 140.20 92.24 65.79

Maíz a ch/tecnología 86.65 70.92 81.85 11 501 45.56

Maíz a chuzo tradic. 49.54 34.34 69.32 5.29 195.70 36.99

Frijol 9.75 2.89 29.69 0.09 0.14 1.58

Yuca cons. local 13.28 6.11 46.03

Ñame cons. local 6 2.47 41.18

Otoe 26.30 8.03 30.53

Page 77: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

75

Cultivo Superficie Sembrada (ha)

Avance (%)

Superficie Cosechada

(ha)

Producción (q)

Rendimiento (q/ha)

Superficie(q)

Cebolla 87.07

Guandú 18.09 54.65 +100 1.51 0.64 0.42

Plátano 26.50 30.04 +100

Plátano (seguimiento) 25.34 17.50 5,250 cientos 300

Zapallo 24 0.20 20

Melón total 20 2.8 35

Sandía local 122.20 3.90 14.34

Eventos de Extensión Agrícola

CULTIVO Clientela definida

Programado Realizado Avance Participantes

A. Mecanizado 264 257 97 135

A. a chuzo 251 56 22 33

Maíz ch./tecnificado 450 297 66 208

Maíz a chuzo 165 117 71 76

Frijol 80 26 33 19

Poroto 45 46 +100 28

Yuca 143 71 50 57

Otoe 96 41 43 41

Ñame tradicional 115 49 43 43

Cebolla 603 82 14 69

Sandía tradicional 20 30 +100 13

Plátano 185 251 +100 117

Café 153 224 +100 182

Guandú 64 156 +100 118

Coordinación de Ganadería Programa Difusión Tecnológica Ganadera • En el mes se atienden 9 fincas de cría y 3 de leche y 2 fincas de doble propósito

Pasto Mejorado Nuevo • En el mes de septiembre fueron beneficiados 29 productores con 270 kg de semilla para sembrar 54

hectáreas.

Maíz forrajero • A 21 beneficiarios se les entrego 671 libras de semilla de maíz forrajero para cultivar 19.89 hectáreas.

Sorgo Forrajero • A un productor se le entregan 44 libras de sorgo forrajero para sembrar 1.25 hectáreas; se registra la

acumulación de entrega de 88 libras de semilla a 2 productores para sembrar 2.50 hectáreas.

Ensilaje y Henificación; • En el mes se han confeccionado 5 silos de 59.31 toneladas. • En henificación se han confeccionado 9,774 pacas de 29.2 hectáreas embaladas tipo mecánica en el

mes de abril; hay registrada la confección de 43,200 pacas con 143.2 hectáreas embaladas. • En septiembre se han confeccionado 250 pacas de 12 hectáreas embaladas (tipo mecánica). • Se han entregado 400 sacos (unidades) para represas 6 productores • Bolsas de ensilaje; en el mes de agosto se entregaron 120 bolsas a 2 beneficiarios; se registra un

acumulado de 74 beneficiarios con 1,242 unidades.

Page 78: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

76

Programa de Mejoramiento Ganadero Inseminación artificial • En el mes se reporta 13 inseminaciones, 5 nacimientos, 229 palpaciones con 6 beneficiarios. • Se acumula entonces 322 inseminaciones, el reporte de 103 nacimientos, 344 palpaciones, 11

beneficiarios, 78 cursos de inseminación realizados con 20 beneficiarios. Mejor Semental; Se reporta 20 nacimientos en el mes y se acumulan 211 en el año. En septiembre se reportan 71 nacimientos. Proyecto de Mejoramiento de cabras; Se reporta el préstamo de un semental, se acumula entonces 2 sementales prestados y 155 nacimientos de sementales prestados, 3 productores caprinos atendidos, 11 ovinos y una capacitación realizada a 7 beneficiarios. Proyecto de Mejoramiento Apícola; Se ha atendido un productor, en el mes solamente; Se acumula la atención a 20 productores, 80 colmenas, 19 apiarios y se cosecha 74 galones de miel.

Programa de Salud Animal Influenza aviar/new castle • En el mes se atendieron 580 muestras tecnificadas; 570 reproductoras y 10 muestras en traspatio • Se acumulan 3,220 muestras; 180 en postura, 120 muestras de engorde, 3,030 reproductoras; en

traspatio 130.

Peste Porcina Clásica • En el mes se realizan 31 muestras tecnificadas en matadero, 9 muestreos en traspatio y 2 tonsilas, se

acumulan 219 muestras tecnificadas en matadero, 82 traspatio y 15 tonsilas.

Brucelosis Bovina • En el mes, se atienden 94 rebaños en campañas con 1,020 muestras en campañas; se registra un

acumulado de 578 rebaños en campaña con 7,314 muestras en campañas. • En vigilancia en matadero, en el mes se atienden 15 muestras para análisis con un acumulado de 154

muestras.

• En el mes se han declarado 3 rebaños libres y 58 han sido renovados libres. La declaración de rebaños libre se acumulan 124 y 339 rebaños libres renovados.

Tuberculosis • En el mes se atiende un (1) rebaño en seguimiento, para tuberculinizar 198 animales bovinos, se

acumulan la atención de 8 rebaños para tuberculinizar 339 animales. Rabia Bovina • En el mes se atienden 6 rebaños, se realiza 6 evento con 35 hematófagos capturados. • Se acumulan, 88 eventos con la captura de 448 especímenes en la atención de 79 rebaños • En vacunación: en el mes se atienden 1 rebaño con la vacunación de 39 animales. • Se acumulan la atención de 19 rebaños para vacunar 640 animales.

Leucosis • En el mes, se atienden 10 rebaños con 309 muestras; se acumulan la atención de 104 rebaños con

1,610 muestras y 99 de otras actividades.

Page 79: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

77

En control de movilización interna • En el mes, se otorgaron 78 permisos para movilizar 354 animales, se acumulan 336 permisos para la

movilidad de 1,882 animales.

Catastro Ganadero • En lo que se avanza de la vigencia se realizan 13 catastros nuevos y 17 actualizaciones de catastros

de los programados. Comité Nacional de Semilla • Se ha sembrado 457.96 hectáreas de arroz. Se ha realizado 35,834 muestreos en 107 quintales de

arroz; en maíz 2,776.15 muestreos de 19 quintales. Se han realizado 10 inventarios.

Desarrollo Rural • A productores organizados se le atienden 32 charlas, con 368 participantes, 262 visitas con 198

participantes, 6 demostraciones de métodos con 93 participantes, 59 reuniones con 774 participantes.

• Se hace entrega de una personería jurídica con 20 participantes, 12 renovación de directivas con 154 participantes, se realizó 2 seminarios a 45 participantes, 2 grupos constituidos con 44 miembros, una elaboración de Estatutos y una de Reglamento con 15 participantes.

• A la Organización de Mujer Rural se realiza 144 visitas con 107 participantes, 8 charlas con 67 participantes, 22 reuniones con 188 asistentes, 9 cursos con 90 participantes, 2 Elaboración de Reglamentos con 25 participantes, se realizo un seminario con 9 participantes, se renovaron 9 directivas con 120 participantes.

Agroindustrias • A productores organizados se le asiste 3 charlas, con 15 participantes, 6 visitas con 6 participantes, 9

demostraciones de métodos con 18 participantes. • A las empresas agroindustriales se realiza 26 visitas con 6 participantes, al productor primario 8

visitas con 8 participantes, 3 charlas y 2 demostraciones de métodos con 65 participantes. Agroturismo • Participación de capacitación de validación de Guía de planes de Finca (Unidad Ambiental) los días 16

y 17 de octubre 2018 • Se participó en reunión de Promotores a nivel nacional en las oficinas de Curundu- Panamá de

Agroturismo el día 24 de octubre de 2018.

• Se realizó y apoyó acreditación nacional de Fincas Agroturísticas en la Finca El manantial – Coclé- Antón con Certificación de 2 fincas de Coclé, Las Hamacas y APROVACA el día 15 de noviembre.

Secretaria Técnica Informe de actividades mensual • Se realiza un seminario sobre El Cambio Climático; Taller de Integración para la puesta en marcha del

programa al cambio climático y manejo integrado Recursos Hídricos: ya tienen modelo para los posibles proyectos, las Regiones involucradas son Chiriquí, Herrera, Veraguas y Coclé

• Se realiza reunión de coordinadores y jefes de agencia; solicitud al presidente de la APUSREC para ingresar a las parcelas de arroz y confirmar la participación de ciertos socios.

Page 80: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

78

DIRECCIÓN REGIONAL DE SERVICIOS AGROPECUARIOS R-5, PANAMÁ OESTE

Avance de Siembra y Cosecha de los Principales Cultivos Atendidos en la Región: Ciclo Agrícola 2018/2019

Cultivo Superficie Sembrada (ha) Avance (%)

Superficie Cosechada

(ha) Producción

(q) Rendimiento

(q/ha) Programado Realizado A. mec. Secano 90 90 100 Arroz chuzo trad. 52.50 4.73 Maíz mecanizado 12 Maíz ch/tecnología 9.25 1.16 5.23 0.39 19.89 51

Maíz ch tradicional 50.5 20.10 2.04 Frijol vigna 7 0.1376 0.34 Guandú 22.5 2.53 0.20 Yuca 19 1.94 0.50 Ñame 26.65 2.68 0.32 0.23 47.84

Otoe tradicional 12.5 0.078 0.19 Zapallo merc local 2.8 1.50 21.43 Tomate - mesa 6.7 0.04 0.13 Pimentón 2.25 0.05 1.25 Culantro 10 1.12 1.39 Piña 125 608.62 +100 29.83 51,738.21 1,730.21

Plátano *cientos 20.5 3.58 0.22 0.06 27 330

Café 614 145.32 0.34 1 6.16 6.16

Asistencia y Extensión Producto de inspecciones biológicas en campo realizadas en 9 agros exportadoras, mediante la acción conjunta entre la Coordinación de Sanidad Vegetal y las Agencias de Servicios de La Chorrera, Nueva Arenosa y Chame, • Se logró extender 108 certificados de exportación para los siguientes rubros

Comparación de los volúmenes exportados de piña

Producto

Volumen Exportado Principales Destinos Diciembre 2018 Anual 2018

Piña Variedad MD2 130,109 cajas x 11.82 kilos 19,850.43 tm Estados Unidos, España y Otros

Palmito 20 cajas x 54.55 kilos 276 cajas Estados Unidos y Europa

Flores de Orquídeas 0 cajas x 60 tallos florales 804 cajas E.U.U. y Centroamérica

Sandía 0 cajas x 15.45 kilos 759.41 t.m. Europa

Madera 0 tucas / contenedor 77,557 Asia (certificados)

melón 0 cajas 12,840 Europa

De manera acumulada del Plan Anual de Trabajo se han expedido 1,782 certificados, la extensión de estos certificados garantiza el buen estado fitosanitario y calidad de los productos. En el principal rubro de exportación de la Región, la piña MD2, tenemos una Diferencia del año (mes) de -15.24 % en las exportaciones realizadas en el período de diciembre 2017 comparado con similar período del año 2018, (153,507 cajas de diciembre 2017 vs. 130,109 cajas diciembre 2018). Ver gráfico N°1

Page 81: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los

Agrícola; Eventos acumulados • En el mes de diciembre se ha realizado

visitas (4162 programadas) con acumulan 37 charlas a 352 participantes (1150 programado) y un

• Informe Mensual del Programa d

EVENTO PROGRAMADO

EVENTO REALIZADO

BENEF. PROGRAMADO

BENEF. REALIZADO

Programa Café: Informe de cobertura Agrícola • Se realizó una tercera reunión en el tema para el proceso de acreditación de certificaciones de

semillas o plantones de café, en el IDIAP de cada institución y de los productores.

Informe de coNº de

productores atendidos

Productores nuevos

Productores de

seguimiento5 1 4

4 1 3

Cobertura de Extensión Informe de Capacitación y Transferencia de Tecnología

fechas Evento de extensión

29/11/18 Reunión Seguimiento al proceso de acreditación de certificación de plantones y semillas de café

11/12/18 Reunión Seguimiento a registros de producción

12/12/18 Reunión Seguimiento a registros de producción y registro sanitario

Resumen Mensual de los Programas DICIEMBRE- 2018

79

se ha realizado 5 visitas con 19 participantes; con una acumulación dvisitas (4162 programadas) con 411 participantes y un avance de 11.34 % anual; mientras que se

participantes (1150 programado) y un 3.22% de avance anual.

Informe Mensual del Programa de Asistencia Técnica y Extensión AgrícolaRESUMEN: %

EVENTO PROGRAMADO 5805 9.54

EVENTO REALIZADO 554

BENEF. PROGRAMADO 6946 15.21

BENEF. REALIZADO 1057

Se realizó una tercera reunión en el tema para el proceso de acreditación de certificaciones de semillas o plantones de café, en el IDIAP – Ollas Arriba, en donde se escogió un comité representativo de cada institución y de los productores.

Informe de cobertura Agrícola Café diciembre 2018 Productores

de seguimiento

Has nuevas

Has de seguimiento

Has cosechada

tm

4 1 9.5 9.5

3 0.5 3.48

Cobertura de Extensión diciembre 2018 Informe de Capacitación y Transferencia de Tecnología

Temas Lugar BeneficiariosSeguimiento al proceso de acreditación de certificación de plantones y semillas de café

IDIAP Ollas Arriba

5 productores 7 técnicos

Seguimiento a registros de producción Seguimiento a registros de producción y registro

Ciricito Arriba 5 productores 4 técnicos

con una acumulación de 472 anual; mientras que se

% de avance anual.

Extensión Agrícola

Se realizó una tercera reunión en el tema para el proceso de acreditación de certificaciones de Ollas Arriba, en donde se escogió un comité representativo

Agencia

5 Nva. Arenosa

6 El Cacao

Beneficiarios Agencias 5 productores 7 técnicos

5 productores 4 técnicos

5 Nva. Arenosa

Diferencia %

-23,398 -15.24

Page 82: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

80

Ganadería • Se realiza gira Educativa, un (1) manejo de finca de difusión tecnológica ganadera. Ubicación El

Cacao vista alegre con 9 beneficiarios. • Demostración de Método; una Aplicación de calendario sanitario en bovino de cría en Bejuco El

Calvario, con 7 beneficiarios.

Eventos Pecuarios RESUMEN: %

EVENTO PROGRAMADO 1937 99.17

EVENTO REALIZADO 1921

BENEF. PROGRAMADO 3226 59.64

BENEF. REALIZADO 1924

Informe Regional - Programa de Difusión Tecnológica • En el programa de difusión tecnológica hay 10 fincas en el programa; 8 fincas de cría y dos de doble

propósito; Materiales Y Equipo

NNºº FFEECCHHAA

EEQQUUIIPPOO// MMAATTEERRIIAALL

EENNTTRREEGGAADDOO CCAANNTTIIDDAADD

UUBBIICCAACCIIÓÓNN

AAGGEENNCCIIAA DDIISSTTRRIITTOO CCOORRRREEGGIIMMIIEENNTTOO LLUUGGAARR

11 2211//1111//1188 BBoollssaass ppaarraa mmiiccrroossiilloo

110000 LLaa CChhoorrrreerraa LLaa CChhoorrrreerraa MMeennddoozzaa RRííoo CCoonngguuiittoo

2 29/11/18 Rollos de

plástico para silo

2 La Chorrera LLaa CChhoorrrreerraa HHeerrrreerraa LLaass

ZZaanngguueennggaass

3 05/12/2018 Bolsas para microsilo

80 La Chorrera LLaa CChhoorrrreerraa MMeennddoozzaa CCaaññoo

QQuueebbrraaddoo

4 05/12/2018 Bolsas para microsilo

20 La Chorrera LLaa CChhoorrrreerraa AAmmaaddoorr LLaass PPaavvaass

Programa de pasto mejorado en seguimiento; • Se realiza una visita a un beneficiario con una hectárea en el mes y se acumula 45 visitas, 39

beneficiarios con 334.18 hectáreas. • Se entregan 810 kg de semilla de pasto (525 de la variedad marandu y 285 decumbens) a 103

beneficiarios; se acumula la entrega de 870 kg de semilla a 112 beneficiarios. (pasto mejorado nuevo), para sembrar 173.3 hectáreas.

Maíz Forrajero (se mantiene esta información) • En el mes de noviembre se han entregado 599 libras de semilla a 16 beneficiarios para sembrar 12.5

hectáreas de maíz forrajero. • Se ha entregado a la fecha 1,800.22 libras de semilla, a 47 beneficiarios para sembrar 47.55

hectáreas.

Sorgo Forrajero (se mantiene esta información) • En noviembre a 3 beneficiarios se le entrego 94 libras de sorgo, para sembrar 2 hectáreas; • Acumulándose a la fecha, 322 libras de semilla para 8 beneficiarios y sembrar 7.85 hectáreas.

Ensilaje; Se confeccionan 2 silos de 1.19 t.m. de silos, se acumula la confección de 322 silos de 158.27 t.m. de silos. Henificación; se han confeccionado 13,742 pacas de 46 hectáreas embaladas (tipo mecánica)

Page 83: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

81

Materiales e Insumos Entregados (se mantiene esta información) • Se entregaron 200 sacos para represas a 4 productores; y 7 quintales de harina de soya a 9

beneficiarios • 13.47 quintales de fertilizantes–urea a 20 beneficiarios; 13.72 quintales de abono completo a 20

beneficiarios.

• A 55 productores se le hizo entrega de 27.92 quintales de sal mineral para tratar a 1,701 animales. (8.14 quintales a 6 beneficiarios para tratar 181 animales).

• En equipo; se entrego en noviembre 350 bolsas de silo a 5 beneficiarios, hay un acumulado de 386 bolsas a 12 beneficiarios.

• En el programa Mejor Semental; se reportan en noviembre 9 sementales entregados y 20 nacimientos.

• Se registra la acumulación de 9 sementales entregados y 104 nacimientos. • Los sementales entregados fueron en el distrito de Capira, corregimientos del Lídice, Chame y Nueva

Arenosa,

Proyecto de Mejoramiento de Cabras • Se registran, 210 cabras en ordeño y 4,091 litros de leche producida, 23 productores caprinos

atendidos, 31 ovinos atendidos.

Proyecto de Mejoramiento Apícola; Se han atendido 41 productores y 24 apiarios, 395 colmenas de una agrupación, 2 módulos entregados, 343.5 galones de miel cosechados. En el mes se atienden 5 productores, 30 colmenas y 4 apiarios atendidos. Proyecto Avícola; en el mes de diciembre, se realizo una visita a una finca Se registra una acumulación de 41 visitas a 39 beneficiarios; 19 demostración de métodos con 22 beneficiarios, 3 charlas con 70 beneficiarios. Proyecto Porcino; en el mes de diciembre, se realizo una visita a un beneficiario. Se registra una acumulación de 25 visitas a 24 beneficiarios; 5 demostración de métodos con 5 beneficiarios

Programa de Difusión Tecnológica - Eventos de Capacitación

METODO DE EXTENSION TEMAS TRATADOS

UBICACIÓN

AGENCIA LUGAR DEL EVENTO BENEFICIARIOS

Gira Educativa MANEJO DE FINCA DE DIFUSION TECNOLOGICA GANADERA.

CACAO Vista Alegre 9

Demostración de Métodos APLICACIÓN DE CALENDARIO SANITARIO EN BOVINO DE CRÍA.

BEJUCO CALVARIO 7

Programa de Salud Animal Influenza Aviar/Newcastle; • Granjas de exportación; se reportan 30 sueros y 5 hisopados (pool); se acumula 180 sueros y 35

hisopados (pool); • Traspatio; se reportan 90 sueros y 18 hisopados (pool); se acumula 90 sueros y 18 hisopados (pool); Peste Porcina Clásica •• En el mes se atienden, 30 muestras Tecnificadas en matadero, 20 traspatios y 2 tonsilas; se registra

un acumulado de 30 muestras Tecnificadas en matadero, 211 muestreos en traspatio y 2 tonsilas.

Page 84: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

82

Brucelosis Bovina •• Se acumulan en atención 20 rebaños en campañas con 3,561muestras. •• En vigilancia en matadero se colectan 795 muestras de serología Rabia • Se acumulan 13 rebaños atendidos, con 642 animales vacunados; en el mes se registra 2 rebaños

atendidos y 40 animales vacunados. • Capturas: Se reportan 4 eventos con la captura de 54 hematófagos de 4 rebaños atendidos; en el

acumulado se reporta la atención de 76 rebaños, 60 eventos y la captura de 628 especímenes.

Leucosis; se colectan 70 muestras de 4 rebaños, para verificar la movilización como requisito, se acumulan 787 muestras de 11 rebaños. Tórsalo; se acumula la atención de 11 rebaños nuevos con 450 animales a tratar Catastro Ganadero; se atienden 12 actualizaciones y 2 catastros nuevos en el mes y se acumulan 6 catastros nuevos y 23 actualizaciones. Análisis de Laboratorio • En el mes se analizaron 714 muestras de serología y se acumulan 5,854 muestras de serología.

Control de movilización interna; en el mes se emitieron 5 permisos para movilizar 40 animales con un reporte de acumulación de 110 permisos para movilizar 684 animales dentro del ámbito nacional. Programa de Sanidad Vegetal • Tratamiento de tecas en contenedores para exportación hacia India; se realizaron 41 Tratamiento a

3,812 tuca. Se realizaron dos reuniones para atender ataques a bovinos por moscas de establos, aparentemente proveniente del cultivo de piña, cuando esta de cosecha.

• Primera reunión MIDA IDIAP, para coordinar la estrategia para atender esta solicitud por productores, Se realizó segunda reunión MIDA, IDIAP Productores en Zanguenga. • En cuanto a las Agro exportaciones se tramitaron 108 certificaciones Fitosanitarias a diferentes países

con rubros tales, como piña 130,111 cajas, palmito 20 cajas. • Durante el presente mes se realizaron 4 inspecciones a comercios que venden agroquímicos para

verificar las normas establecidas de cumplimientos, se entregó tres solicitudes de renovación de locales de expendios de agroquímicos.

Granos Almacenados (Gorgojo khapra); • Se acumularon 43 inspecciones, se instalaron 50 trampas y 104 fueron revisadas (receba o

recolección), • Durante el presente mes se realizaron una revisiones Programa KHAPRA, realizo 3 inspecciones se

tomaron 8 muestras y se entregaron al laboratorio sanidad vegetal, para su análisis.

Moscas de la fruta (Ceratitis capitata - Anastrepha spp, Toxotrypana spp); • Se acumulan 144 trampas instaladas, 138 fincas centinelas, 940 trampas revisadas (40 en el mes) y

699 muestras enviadas al laboratorio. Broca del Café; en el mes, en el control etológico se instalaron 6 trampas en el mes en una finca, se acumulan en 33 fincas 1,432 trampas. • Se acumulan 14 capacitaciones a 352 productores y 32 técnicos.

Page 85: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

83

Certificación a la Agroexportación • En cuanto a las Agroexportacion se tramitaron 108 certificaciones Fitosanitarias a diferentes países

con rubros tales, como piña 130,111 cajas, con 98 Certificados Fitosanitarios; palmitos 20 cajas, con 8 C.F. en el mes de diciembre y se registra una acumulación de 1,781 certificaciones Fitosanitarias.

Agroquímicos - Nivel Regional • Control a Comercios de Insumos Fitosanitarios; se realizan 3 inspecciones a 3 beneficiarios y se

acumulan 38 inspecciones con igual beneficiarios. • Durante el presente mes se realizaron 8 inspecciones a comercios que venden agroquímicos para

verificar las normas establecidas de cumplimientos, se entrego una solicitud de registro nueva y tres solicitudes de renovación de de locales de expendios de agroquímicos.

Actividades de Extensión sobre el Resuelto 042; Durante este mes se realizo promoción a jueces de Paz y funcionarios de municipios de Chorrera y San Carlos, Estudiantes de Agroturismo, Estudiantes Agropecuarios con un total de 213 beneficiarios. Ingeniería Rural y Riego

INFORME MENSUAL ACUMULATIVO DE ACTIVIDADES REALIZADAS 2018

ACTIVIDADES

MES

TOTAL REALIZADO

TOTAL PROGRA MADO

% de avance EN FEBR MAR ABR MAY JUN JUl AG SEPT OCT

NOV.

DIC.

Obras Hidráulicas

Obras de Riego (nuevos Sistemas)

3 1 5 5 2

1 2

19 10 +100

Visita de Inspección e Identificación

3 1 5 5

14 10 +100

Estudio y Diseño 1 5 5

11 5 +100

Mantenimiento de obras existentes

1 2 1 1 2

6

13 20 65

levantamientos topográficos 2 1 3 5 60

Curvas a nivel

1 1 5 20

nivelación (toma de perfiles) y movimientos de Tierra

1 1

2 1 +100

Mini Presas y Abrevaderos

Visitas de inspección 1 5 5 2 13 5 +100

Construcción de Abrevaderos 3 5 8 5 +100

Avalúos 1 1 1 1 1.1 6 6 18 10 4 10 59.1 5 +100

construcción en Kms 1.7 3.0 0.8 1.0 0.6 5.5 4.0 15.8 8 2 0.4 1.9 44.7 25 +100

Edificaciones

Levantamientos y avalúos de estructuras

4 4 2 2 3 1 1 1 1

19 10 +100

Confección de Planos 1 1 2 2 1 7 5

Caminos de producción mes de Diciembre Productores de la comunidad de Capira; Lugar: Polanco, Capira; Productor: Comunidad de Rodeo Viejo, Polanco; Kilometros: 1.5 Km

Se realizó las mejoras de rodaduras y confección de

cunetas de aproximadamente

METROS DISTRITO LUGAR Beneficiario

1.5 km

Capira

Rodeo Viejo de Polanco 150 personas

Se realizó las mejoras de rodaduras de aproximadamente

400 m Capira Cirí de Los Sotos Jaime Cano

Page 86: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

84

Otras Actividades Levantamientos Topograficos para dotar de agua a ganado bovino, en beneficio del productor Ricardo Holmes en la comunidad de Las Zanguengas, La Chorrera.

Desarrollo Rural Promoción Del Ahorro Escolar Y Producción de Alimentos en Escuelas de Áreas Marginadas de Panamá • Se ha realizado, 4 giras de seguimiento en el mes, y se consolida en 10 reuniones, 30 giras de

seguimiento y 118 visitas de seguimiento. Indicadores de Producto o Resultado: • Se han establecido a noviembre, 19 huertos escolares de verano y 114 de invierno con 95 escuelas

beneficiadas con 95 proyectos avícolas, se han incorporado 413 estudiantes al programa, 5,469 M2 cultivados,

• Producción obtenida en los Huertos Escolares; libras producidas 2,174; libras de carne de pollo producidas 868, huevos producidos 5,905.

En los indicadores de extensión y capacitación Se acumulan 98 visitas técnicas, 28 charlas; 40 demostraciones y 4 giras educativas con 1,077 participantes. Programa de Huertas Agroecológicas-Familias Unidas Indicadores de Proceso: Se han realizado, 120 giras de seguimiento y se reporta la acumulación de 32 reuniones, 410 giras y 731 visitas de seguimiento. Indicadores de Producto o Resultado: Familias apoyadas con diferentes proyectos • 9 familias con sistemas de riego, 9 con riego construidos y 10 con sistemas de riego operando, 140

con banco de herramientas, 70 Familias con módulos de pollo de ceba, con plantones de plátanos, • 89 apoyadas con granos básicos, 25 con hortalizas, 2 apoyadas con módulos de cabras, 3 cabritos

vendidos y 6 nacidos; 4 familias han cumplido con la devolución de una cabra. • Se recopiló la producción de 1,154 huevos de gallina; la producción de 81 litros de leche cabra; 7,257

libras de carne avícola, 7,875 dedos de plátanos, • Se produce 100 libras de arroz, 9,275 libras de maíz, 370 de frijol, 15 de poroto; 822 libras de

hortalizas varias, 1,701 libras de ñame, 37 de otoe, 925 de yuca, 1,318 libras de otros cultivos. • Litros de leche de cabra producida 81, Cabritos nacidos 6, Cabritos vendidos 3 • Huevos de gallina producidos 1,154, Libras de carne avícola producida 7,257 • Libras de alimento producida rubros agrícolas: 14,563 Extensión y Capacitación • Se han realizado 673 visitas técnicas (1 en el mes); 100 charlas con 333 participantes (9 mensual),

105 demostraciones con 336 participantes, (3 en el mes), 6 giras con 136 participantes, una Escuela de Campo con 20 participantes.

Transferencias de Oportunidades; • Se han realizado, 5 reuniones, 36 giras y 193 visitas de seguimiento y acumuladas. • Se dicto 2 capacitaciones para 54 personas. • Se registran 240 familias beneficiadas, 250 con proyectos agropecuarios y 121 no agropecuarios.

Page 87: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

85

Organización de productores; • Se han realizado, 4 reuniones, 3 giras y 7 visitas de seguimiento acumuladas. • 8 personerías jurídicas tramitadas, 2 actualización de junta directiva tramitada, 6 juntas directivas

actualizadas, una certificación • Una charla, 15 participantes; 2 demostraciones con 6 participantes. Agroindustria: • Se visitó la Unión Campesina Capireña - UCC, para abordar los temas de Registros sanitarios, avisos

de operación, que tienen que ver con la marca de café en la cual la Asociación quiere iniciar el proceso.

• Inspección de Planta con MINSA para BPM y optar por el permiso sanitario de operación Verba Fruit, S.A. (95 puntos de 100)

• Adecuación de formularios de Registros y manuales para confección de planta. Se trabajó en registros POES; verificación INSITU de Áreas.

Unidad Ambiental

ACTIVIDADES Cat. Ben Meta E F M A M Ag Sept Oct Nov Dic Total %avan

MONITOREO AMBIENTAL

GESTION AMBIENTAL

Seguim. Estudios de Eval. I.A

Giras Cant. 5 1 0 1 1 1 1 1 1 7 +100

benef. 40 29 0 22 6 1 6

1 1 66 +100

Visitas Cant. 15 4 6 5 13 8 10 2 1 49 +100 benef. 15 4 6 5 13 8 10 2 1 49 +100

Auditorías Ambientales y PAMAs Cant. 16 0 1 2 0 0 0 2 1 6 31

benef. 16 0 1 2 0 0 0 2 1 6 31

Proyecto de Producción Más Limpia y Uso de Energía Solar

Reuniones Cant. 6 2 4 1 2 2 2 2 1 16 +100

benef. 35 61 84 13 19 18 30 2 1 228 +100 Seminarios Cant. 4 1 0 0 1 3 0 5 +100 benef. 90 29 0 0 32 20 0 81 90 Seguimientos y Monitoreo Cant. 8 2 3 2 2 2 1 12 +100 benef. 8 2 3 2 2 2 1 12 +100 Elaboración de Informes Cant. 12 1 3 1 4 2 1 2 1 15 +100 benef. 12 1 3 1 4 2 1 2 1 15 +100 Acciones de Coord. Interinst.

Reuniones de trabajo

Cant. 12 1 2 2 4 5 3 2 1 20 +100 benef. 120 9 24 28 43 30 27 45 20 226 +100

Giras de verificación Cant. 9 1 1 0 2 3 2 1 1 11 +100 benef. 88 1 1 0 2 3 2 1 1 11 11

Reuniones de Consejo Consultivo Cant. 12 1 1 1 1 1 1 1 7 50 benef. 240 27 0 22 24 27 25 34 34 193 66

Promoción y Aplicación de la

Legislación vigente.

Charlas Cant. 20 4 1 2 2 2 2 3 2 18 90

benef. 360 29 14 28 32 20 26 102 30 281 78

Seminarios Cant. 5 1 0 0 1 1 0 0 3 60

benef. 135 29 0 0 32 20 0 0 81 60

Eventos Feriales Cant. 4 1 0 0 1 0 0 0 2 50

benef. 250 150 0 0 75 0 0 0 225 90

Page 88: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

86

DIRECCIÓN REGIONAL DE SERVICIOS AGROPECUARIOS Nº 6, COLÓN

AGRICULTURA

AVANCE DE SIEMBRA Y COSECHA DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS ATENDIDOS EN LA REGIÓN: CICLO AGRÍCOLA 2018/2019

Cultivo Superficie Sembrada (ha)

Avance (%)

Superficie Cosechada

(ha) Producción

tm Rendimiento

(tm/ha) Programado Realizado Arroz Chuzo Tradicional 2 29 +100 2 0.98 0.49 Arroz Chz c/Tecnología 106.25 124.75 +100 Maíz a Chz c/Tecnol. para grano 5 9.1 +100 2 1.5 0.75 Maíz a Chz Tradicional 2.8 58.35 +100 4.5 12 2.6 Maíz a chuzo con tecnología para maíz nuevo 6.4 69.75 +100 14.4 16.4 1.13 Guandú 3 45.8 +100 Yuca con Tecnología 2 12.25 +100 1 60 60

Ñame con Tecnología 2 4.5 100

Ñampí 2 6 100

Plátano 26.7 34 +100

Cocotero (unidades) 1 24 +100

Café 8 3 +100

Coordinación Agrícola Granos Básicos (poroto, frijol, guandú) • Se visito la compañía BARCA la cual tiene una superficie de 40 ha sembrada en guandú, • Maíz el compromiso de 3 productores en querer ejecutar las tres parcelas de maíz.

Cultivos industriales (café, cacao, achiote) • Se inicio con la fertilización de las 2 parcelas de café invitro sembrada en nuestra área

Eventos de Extensión Agrícola - Granos Básicos • Arroz a chuzo con tecnología, • Se acumula 3 demostraciones de método y 5 de resultados con 20 participantes en ambas, 9 visitas

con 9 beneficiarios. • Arroz a chuzo tradicional • Se realiza una parcela demostrativa, una gira educativa, 6 demostraciones de método y 2 de

resultados con 26 participantes en ambas, 13 vistas para 13 beneficiarios. • Maíz a chuzo con tecnología para grano; • Se realiza 5 parcelas, 2 demostraciones de resultados y 2 de métodos, para 13 beneficiarios y

31visitas con igual cantidad de beneficiarios. • Maíz a chuzo con tecnología para maíz nuevo; Se acumula 3 parcelas; 9 demostraciones de

método y 2 de resultados con 31 participantes en ambas, 2 charlas con 80 beneficiarios, 84 vistas para 84 beneficiarios; 2 reuniones con 70 participantes.

• Maíz a chuzo tradicional; Se realiza, una (1) demostración de métodos, 2 de Resultados, una (1) charla, una (1) reunión, 53 visitas con 86 participantes entre todos los eventos;

• Frijol Vigna; se realiza 4 demostraciones de métodos, 2 demostración de resultados con 24 participantes, 27 visitas a 27 beneficiarios.

Page 89: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

87

• Guandú; se realiza 7 demostraciones de resultados, una (1) demostración de métodos con 31 participantes, 37 visitas con 37 participantes.

• Yuca; A la fecha se registra 6 demostraciones de resultados, y 4 de métodos con 9 beneficiarios y 30 visitas para 30 productores y una reunión con 20 participantes en yuca.

• En ñame, A la fecha se registra 6 demostraciones de resultados, 4 de métodos con 45 beneficiarios y 21 visitas para 21 productores; 1 reunión con 20 participantes, 2 charlas con 20 participantes.

• Otoe, A la fecha se registra 2 demostraciones de resultados con 8 beneficiarios y 46 visitas para 46 productores; una reunión con 10 participantes.

• Plátano; Se acumula, 2 parcelas, 2 demostraciones de resultados, 32 de métodos con 132 beneficiarios, y 203 visitas a 203 productores y 2 reuniones con 30 participantes, 3 charlas con 36 participantes,

• Café; Se acumula 20 demostraciones de resultados, 47 demostraciones de métodos para 397 beneficiarios entre ambos; y 151 visitas a 151 productores, 10 parcelas, 2 días de campo con 29 participantes.

Coordinación Ganadera Difusión Tecnológica: • Se realizó una demostración de método en la confección de microsilos 25 bolsas de 100 libras. • Se distribuyo 1,750 libras de semilla de maíz para ensilar. Se entrego 100 kilos de semilla de sorgo. • Se proyecto los eventos realizados en 3 años en la finca de difusión y cuadro resumen de producción

láctea reproducción de la finca.

• Se trabaja en 6 fincas de cría y una de doble propósito. • Se realizó Gira Educativa con la colaboración de la Agencia de Cacao y Chorrera a 2 fincas de

difusión, en donde los 8 productores que asistieron pudieron observar parcelas con bancos proteícos y energéticos y manejo de mangas.

Mejoramiento ganadero - Inseminación artificial • En el mes se realiza 10 inseminaciones, con 45 diagnósticos; Se acumulan 545 diagnósticos

reproductivos, 67 nacimientos reportados y 79 inseminaciones. • En este año se inseminaron 65 animales en 7 fincas y tres Agencias de influencia con un porcentaje

de 60% (entre celo natural y sincronizado).

Pasto mejorado nuevo: • Se han entregado 550 kg de semilla a 48 beneficiarios, para cultivar 110 hectáreas. • Se entrega 140 kg de semilla de sorgo forrajero a 5 beneficiarios para cultivar 5 hectáreas.

• Maíz Forrajero; se han entregado 145.5 kg de semilla a 10 beneficiarios, para cultivar 5.03 hectáreas

en el mes y se acumulan la entrega de 939.3 kg de semilla a 33 beneficiarios, para cultivar 36.53 hectáreas.

Ensilaje • Se ha confeccionado 14 silos de 152.1 toneladas y 18 microsilos de 0.81 toneladas en el mes; a la

fecha se acumula 25 silos con 217.61 toneladas y 468 microsilos. Esta información se mantiene.

Henificación • En 3 hectáreas embaladas se confeccionan 255 pacas de manera manual, así mismo se acumulan

510 pacas de 6 hectáreas embaladas de forma manual. Se mantiene la información.

Page 90: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

88

Mejor Semental; • Se entrego 1 sementales de carne; para una acumulación de 16 sementales entregados. • En el mes se reportan 125 nacimientos, con una acumulación de 795 nacimientos • Se entrega un torete Girolando en la Agencia. Sr. Fidel Saavedra

Proyecto Mejoramiento de cabras; • Se reportan 3 semental prestado y 32 nacimientos de sementales prestados; se atiende a 13

productores caprinos y 19 ovinos. • Se reporto nacimiento de dos hembras raza saneen. • Hicimos la rotación del semental para Rio Gatún beneficiando a una familia de 6 niños y 4 adultos

actualmente cuentan con 7 cabras.

Proyecto Mejoramiento Apícola • Se realiza una demostración, 3 reuniones, una charla y 10 capacitaciones • Se entrego 8 módulos apícolas con todos sus equipos.

Componentes Realizado mensual

Acumulado anual

Numero de Productores Atendidos 7 83

Cantidad de Colmenas Atendidas 34 398

Cantidad de Apiarios Atendidos 7 94

Producción de Miel Cosechada (GLS) 13 256 Capacitaciones Realizadas 1 10

Recepción de leche y sacrificio ganado vacuno y porcino • Se registra en leche grado A; 2 proveedores con 12,657 litros de producción y grado C-26,046 litros de

leche de 14 proveedores, para un total de 16 proveedores la suma de 38,703 litros de leche. • En relación al sacrificio vacuno, en el mes, se sacrificaron 1,046 bovino (668 machos y 378 hembras);

en el año se han sacrificado 9,899 cabezas de ganado y 2 sacrificios en porcino. Sanidad Vegetal Mosca de la fruta (Sistema de Vigilancia Fitosanitaria de Plagas: • Monitoreo sistemático con trampeo a nivel regional de 91 trampas instaladas en 91 fincas centinelas. • En este mes se revisaron 60 trampas acumulándose 1,009 trampas y se enviaron 60 muestras para

análisis en el mes y se registran 1,006 muestras acumuladas enviadas. Programa de Cacao (Escoba de Bruja) • En 34 fincas se realiza 2 encuestas con 3 muestras colectadas.

Programa de Palmáceas (Acaro Rojo, Amarillamiento letal del cocotero,) • Se realiza una encuesta en 10 fincas con 8 hectáreas.

Programa de Citricos (Huanglongbing) • En este programa se realiza 4 encuestas en 19 Fincas/Traspatios sin detectar plaga • Se realizo capacitación en la regional para técnicos de las Agencias y prospección de campo.

Broca del cafeto • Capacitación a técnicos en Manejo Integrado de Broca. • Capacitación a productores en agencia de Rio Indio y Lago Gatún • Se realiza 2 encuestas en 33 fincas, y 6 muestras colectadas.

Page 91: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

89

Exportación; • Se reporta la acumulación de 410 certificados fitosanitarios, en el mes se emitieron 143 certificados. • Se emitieron 41 certificados fitosanitarios y se realizaron 36 Grupo Sidat S.A, 5 Sidat invesment, una

Inspección Grupo Sidat. Escoba de Bruja; A la fecha se ha realizado 2 encuestas a 34 fincas y 3 muestras colectadas. Agroquímicos • Control a Comercios de Insumos Fitosanitarios; se han realizado 14 inspecciones a 14 beneficiarios. • Solicitudes de Renovación de Locales de Expendio y otros; 6 solicitudes con 6 beneficiarios. Salud Animal Influenza Aviar/Newcastle • Se reporta 60 muestreos en traspatio en el mes y 325 se acumulan, muestras de engorde 60 y 120

acumuladas.

• Se realizo muestreo en fincas tecnificadas 60 muestras. Se realizaron 60 muestra en fincas de traspatio.

Peste porcina clásica (PPC) • En el mes se recolecto 5 muestras tecnificadas en matadero, 4 en traspatio, 2 tonsilas; se acumulan

58 muestras tecnificadas en matadero, 90 traspatio y 14 tonsilas.

• Muestreo de vigilancia activa en Planta de Sacrificio (INAVASA) con 5 viales y 2 tonsilas. Cerdos de Traspatio (4 viales). En las agencias se tomaron 4 muestras y 5 Tecnificadas.

Brucelosis • En el mes se han atendido 12 rebaños y 39 acumulados; en vigilancia en matadero, se han

recolectado 36 muestras Serológicas, acumulándose 610 muestras para análisis. • Se mantiene la Vigilancia Epidemiológica Activa y Pasiva con muestreos en el Programa SINVEP en

las planchas de matadero, Vigilancia en Lácteos y Sangre. Además se solicita el examen a productores que hacen traslados. Se realiza brucelosis en Porcinos y caprinos.

Rabia • Vacunaciones; no hubo vacunación en el mes; se acumulan la atención a 45 rebaños, con 3,211

bovinos vacunados.

• Capturas: en el mes se atienden 5 rebaños con 5 eventos de captura y 70 hematófagos capturados; se acumula la atención de 55 rebaños con 299 eventos y 875 hematófagos capturados.

Rabia Paralítica o Derriengue • Se realizaron 5 capturas de murciélagos Hematófagos donde se capturaron 70 murciélagos

hematófagos.

Tuberculosis; • Se acumula la atención de 10 rebaños con 165 animales para tuberculinizar. • Se realizo prueba de Tuberculina a dos animales de cría por solicitud del productor Finca los Negros.

Leucosis viral bovina • No hubo atención a rebaños en el mes, pero se acumulan 49 rebaños con 749 muestras para traslado

Page 92: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

90

Control de movilización interna Se otorga 8 permisos para movilizar 59 cabezas de bovino en el mes, en lo que va del año 59 permisos para movilizar 552 bovinos, dentro del ámbito nacional. Catastro Ganadero; solo se ha realizado un catastro nuevo con 77 actualizaciones y en el mes se realizó 11 actualizaciones. Análisis de Laboratorio; en el mes se reporta 180 muestras de serología y 1,011 acumulados; 13 de hematología se acumulan.

Desarrollo Rural Promoción del Ahorro Escolar y Producción de Alimentos en Escuelas de Áreas Marginadas de Panamá • En el mes se ha realizado una reunión y 2 vistas, se acumula 10 reuniones y 16 visitas. • En los indicadores de producto; se han establecido 9 huertos escolares de invierno, beneficiando a 11

escuelas, 14 con proyectos avícolas. • Se incorporan 760 estudiantes al programa y se cultivan 1,249 M2, se producen 3,669 libras de

producto en los huertos, (1,165 en el mes); 900 huevos de gallina (300 en el mes); se produce 1,118 libras de carne de pollo (180 en el mes).

Como eventos de extensión se ha realizado • En el mes; 24 visitas, 5 charlas y 7 demostración con 40 participantes; se acumulan 96 visitas, 34

charlas y 53 demostraciones con 823 participantes entre todos. Familias Unidas • Durante este mes se han realizado una gira y 54 visitas; se acumulan 5 reuniones, 5 gira y 135 visitas. • Se apoyan a 45 familias con módulos de banco de herramientas, con hortalizas, granos básicos. • Se producen 40,000 dedos de plátanos (50,105 acumulados); 260 huevos de gallina, 60 libras de

carne avícola producida (4,155 acumulados); 15 de frijol y 50 libras de maíz. • 40,000 dedos de plátanos cosechados de la temporada del año 2017; 60 libras de carne de pollos ,50

libras de maíz , listado de beneficiarios por agencia de extensión para el 2019 • También se produce 10 libras de ñame, 5 de otoe, 25 de yuca, 6 de hortalizas varias y 12 de otros

cultivos. • En los eventos de extensión y capacitación; se acumulan 41 visitas, 2 charlas y 11 demostraciones

con 164 participantes

Transferencias de Oportunidades • En este mes se realizaron 27 visitas y se acumulan, una reunión, 2 giras y 113 visitas de

seguimiento. • Se acumulan 5 capacitaciones para 25 personas; 45 familias beneficiadas con proyectos (32

agropecuarios y 4 no agropecuarios); se realizan 22 diagnósticos socioeconómicos y 11 informes elaborados.

• realizado evaluación socioeconómica a posibles beneficiarios 2019

Organizaciones de Mujeres Rurales • Se han acumulado 3 personerías jurídicas tramitadas y 1 jurídica otorgada; 2 Actualizaciones de

juntas directivas tramitadas. • Se ha realizado, 5 reuniones, 12 giras de seguimiento y 18 visitas de seguimiento. • Capacitaciones: se dictan 3 charlas con 26 participantes y 15 talleres.

Page 93: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

91

Organizaciones de Productores • En capacitaciones se reportan 3 charlas con 24 participantes, 2 talleres con 11 participantes. • Se han actualizado 4 Juntas Directivas actualizadas • Se acumulan 11 reuniones y 47 visitas de seguimiento.

Agroindustria Extensión en agroindustrias Alimentarias; para mejorar el desempeño de la agroindustria nacional de pequeñas y medianas empresas se ha realizado 14 visitas, 3 charlas, 3 demostraciones de métodos, con 112 participantes. Extensión en agroindustrias No Alimentarias Se realizan 2 visitas, 1 charla, 2 demostraciones de métodos con 22 beneficiarios.

DIRECCIÓN REGIONAL DE SERVICIOS AGROPECUARIOS R-8, LOS SANTOS

Avance de Siembra y Cosecha de los Principales Cultivos Atendidos en la Región: Ciclo Agrícola 2018/2019

Cultivo Superficie Sembrada (ha) Avance (%) Superficie

Cosechada (ha)

Producción (q)

Rendimiento (q/ha)

Superficie (ha)

Programado Realizado Perdidas

Granos Básicos

A. Mecanizado secano 8460.00 10,608.45 +100 6,656.45 606,683 91.14 22.5 Arroz bajo Riego 105.30 242 +100

Arroz chuzo c/Tecnología 399.90 63.87 15.97 1.3 52 40

Maíz mecanizado 14,325 13,889.14 96.96

Maíz chuzo /tecnología 1,669.45 710.13 42.54

Sorgo 529

Frijol Vigna 55

Guandú 3.70

Raíces Y Tubérculos

Ñame con tecnología 28.75 0.22 0.77

Ñame tradicional 0 37.03 0

Yuca tradicional 10.70 0.75 7.01

Hortalizas

Tomate de mesa 8.00 3.04 38 0.5 293 586

Tomate industrial 130.00 7.10 5.46

Ají Pimentón 10 4.70 47 0.4 375 937.50

Ají dulce 15 14.35 95.67 9.3 2,130 229.03

Pepino 8 2.22 27.75

Cucurbitáceas

Sandía consumo local 120.00 100.20 83.50 12.05 4,219 350.12 1.3

Sandía Exportación 130.00

Melón consumo local 74.50 22.50 30.20 5.2 1,130 217.31

Melón Exportación 135.00

Zapallo consumo local 20.00 27.10 +100 8.6 4,625 537.79

Zapallo Exportación 50.00 2.60 5.20

Frutales y Otros

Limón tecnología 4 3.47 86.75

Papaya 8 1.52 19 0.5 10 20

Page 94: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

92

Cultivo Superficie Sembrada (ha) Avance (%) Superficie

Cosechada (ha)

Producción (q)

Rendimiento (q/ha)

Superficie (ha)

Plátano 43 43.35 +100 1 300 300

Mango 70 70 100

Café 130 128.50 98.85

Granos Básicos - Arroz Mecanizado • A la fecha hay reportados 170 productores con 10,608.35 hectáreas sembradas, de las cuales, 104

productores han cosechado 6,073.55 hectáreas, con una producción de 563,048.75 quintales, para un rendimiento promedio de 92.71 Q/ha.

• Reporte de pérdidas a la fecha: en Tonosí 4 productores con 22.50 hectáreas que fueron pérdida total.

Arroz a Chuzo con Tecnología: • En este cultivo, las variedades criollas de ciclo corto fueron mayormente afectadas por la sequía

presentada, las de ciclo más largo, presentan mejores condiciones por las lluvias caídas en noviembre. El reporte es de 99 productores con 60.47 hectáreas sembradas de las cuales solo se reporta cosecha de un productor del área de Tres Quebradas con 1.30 hectáreas y rendimiento de 40 q/ha.

Maíz Mecanizado • A la fecha, se tienen reportes de 494 productores con 13,906.84 hectáreas sembradas, próximos a

iniciar cosecha en los primeros días del mes de enero.

Maíz a Chuzo con Tecnología

• A la fecha, se tiene reportado 292 productores con 720.28 hectáreas sembradas.

Cucurbitáceas: • En la provincia, se han sembrado un total de 164.64 hectáreas de 99 productores. • A la fecha tenemos un registro mensual de cuatro agencias (Tonosí, Los Santos, Macaracas y Tres

Quebradas), de 61 productores con 80.15 hectáreas, las cuales se encuentran en etapa reproductiva y en cosecha.

• Sandia mercado local: a la fecha 40 productores con un total de 61.45 hectáreas sembradas. • Melón mercado local: 13 productores con 10.40 hectáreas sembradas. Hasta el momento los cultivos

se encuentran en buen desarrollo, en buen estado físico y fitosanitario. • Zapallo mercado local: 7 productores han sembrado un total de 7.70hectáreas. • Pepino: 1 productor mantiene la siembra de 0.60 has en el área de Tres Quebradas • Se esperan reportes de cosecha en todos estos cultivos por parte de las agencias. • Se estará dando seguimiento y asistencia técnica semanal a todas las agencias que tienen reportadas

parcelas de cucurbitáceas en sus áreas.

Programa de Café (Convenio MIDA – Cooperativa El Progreso) • En este mes se han estado visitando productores que han empezado a tener las primeras cosechas

de la siembra 2016. Se realizaron visitas individuales donde se les capacitó en la forma y estado de maduración optima del grano para cosecharlo.

Ley 107 - Incentivo a la Producción de Granos • Durante este mes no se realizó pago de expedientes de la Ley de Granos. • Se revisaron 46 expedientes, 39 de estos fueron llevados a la UTA-Ley de Granos en Santiago, 7

fueron devueltos a las agencias por diferentes inconsistencias.

Page 95: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

93

Vivero • Se continúa con las labores de injertos, llenado de bolsas, limpiezas, algunas fumigaciones, siembra

de semilleros entre otras. • Apoyo a un pequeño vivero ubicado en el área de Cariaco en Macaracas, se realizaron algunas

recomendaciones para su mejoramiento. Comité de Semillas Inspecciones de campo:

• Este mes se hizo inspección a 27 parcelas de arroz para multiplicación de semilla en Pedasí y Tonosí (331.5 hectáreas en total), pertenecientes a 8 productores y 2 parcelas de maíz para multiplicación de semilla (0.4 hectáreas en total) en Los Santos pertenecientes a IDIAP.

Muestreos Oficiales:

• Muestreo a 2 lotes (2.53 quintales) de semilla de arroz, perteneciente a 2 productores. Situación Actual del Programa de Multiplicación de Semillas: • El 90% de las parcelas sembradas han sido cosechadas con excepción de las que fueron sembradas

bajo el sistema de riego por inundación. • La semilla cosechada está siendo almacenada en las plantas de procesamiento de semilla. • Aproximadamente, 60 hectáreas han sido rechazadas en campo, por presencia de malezas nocivas.

Otras Actividades:

• Reunión con productores de semilla, personal del IDIAP y Comité Nacional de Semillas, realizada en Divisa, en donde se trataron temas como: los compromisos de los productores en el desarrollo de esta actividad y el plan de multiplicación de semillas para el 2019.

Actividades Grupales Mensuales JORNADAS AGROPECUARIAS: DIAS DE CAMPO; CHARLAS; PARCELAS DEMOSTRATIVAS; GIRAS TÉCNICAS, OTROS CONCEPTO: APRENDIENDO – HACIENDO/PRODUCIENDO (GRUPAL)

DIA Actividad / Temas Ubicación Nº de

productores

B. AGRICOLA

23/11/2018

Jornada de Fortalecimiento a Técnicos Agrícolas

Las Tablas

24 Técnicos 1 Practicante

Tema: Suelo y Fertilización y Curvas de Absorción de Nutrientes

03-07/18 Guararé Seminario de Aplicadores terrestres de Plaguicida

14/12/18

Tema: Resuelto 042 Las Tablas

7 Productores Reunión con la Asociación de Productores de Café de Los Santos

Tema: Programación de actividades para enero de 2019. 3 técnicos

Programa de ganadería Difusión Tecnológica: hay 9 fincas en el programa de doble propósito • Se realizó capacitación a productores de la agencia de Tres Quebradas, en la finca satélite del

programa de Difusión Tecnológica Ganadera - Lechería Familiar, ubicada en la comunidad de Agua Buena.

• Se realizó gira de monitoreo con el propósito de conocer avances y desarrollo del Programa de Difusión Tecnológica Ganadera, con dos equipos de técnicos de la Dirección Nacional de Ganadería, a productores que han sido beneficiados con bolsas cisternas para almacenamiento de agua, semilla de pasto mejorado, semilla de sorgo, semilla de maíz y concentrados de minerales a las agencias de: Guararé, Las Tablas, Los Santos, Macaracas, Tres Quebradas y Tonosí.

Page 96: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

94

Actividades del programa Pasto mejorado nuevo En el mes se han entregado 10 kg de semilla a un productor para sembrar 2 hectáreas; pero se ha acumulado la entrega de 1,614 kg de semilla a 82 beneficiarios para el cultivo de 243.5 hectáreas. Maíz Forrajero; • En el mes se han entregado 50 libras de semilla de maíz forrajero a un (1) productor para cultivar una

(1) hectárea. • Hay una acumulación de 2,682 libras de semilla de maíz forrajero a 71 beneficiarios para cultivar 61.2

hectáreas.

Sorgo Forrajero Se han entregado a 2 beneficiarios, 44 libras de sorgo para cultivar una (1) hectárea, se acumulan la entrega de 767.27 libras de sorgo a 44 beneficiarios para cultivar 20.25 hectáreas. Caña De Azúcar; 3 productores con 3 parcelas de caña, han sembrado 1.25 hectáreas Programa de Ensilaje: • Este mes, se confeccionaron 21 silos con una capacidad de 448 toneladas en las agencias de Las

Tablas y Tres Quebradas. • Se acumulan la confección de 186 silos con la capacidad de 6,370.56 toneladas.

Henificación • Se embaló 9.75 hectárea de pasto, con rendimiento de 3,550 pacas en el área de Pedasí. • Se acumulan 325,641 pacas elaboradas de 764.53 hectáreas embaladas vía mecánica, y se

confecciona 916 bolas de 27.5 hectáreas embaladas. • También, se reportó la confección de 240 bolsas de henolaje, tres productores de las agencia de

Pocrí y Las Tablas.

Programa un Mejor Semental: • Recepción y entrega de 21 sementales tipo leche (razas Pardo Suizo, Girolando y Gyr Lechero) a

productores beneficiarios del Programa Un Mejor Semental 2018. • Este mes se reportan106 nacimientos de terneros, de sementales entregados con el programa Un

Mejor Semental, en el área de Guararé y Tonosí. • Se registra un acumulado de 48 sementales entregados y el registro de 873 nacimientos.

Programa Inseminación Artificial • Entrega de equipo y tanque de inseminación artificial al Grupo de Productores de Carne y Leche de

Los Olivos de Los Santos. • En el mes se realizo 12 inseminaciones, se acumulan 77 inseminaciones, se reportan 7 nacimientos y

curso de inseminación para 17 beneficiarios. Programa Ovino-caprino • Realización de 43 encuestas a la fecha para la base del programa Ovino-caprino con resultado de 701

cabras y 612 ovejas.

Materiales e insumos entregados Se han entregado 1,795 unidades de sacos para represas a 51 beneficiarios; en harina de soya 10 quintales para 16 beneficiarios; 89.87 quintales de sal mineral a 125 beneficiarios, para tratar 5,994 animales.

Page 97: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

95

Programa Mejoramiento de Cabras • Se registran acumulados 6 sementales prestados; 14 nacimientos; se reportan 141 cabras en ordeño

con la producción de 160.25 litros de leche diarios, se atienden 36 productores caprinos y 33 ovinos, se realiza 3 capacitación para 9 beneficiarios.

• En el mes se reportan 15 cabras en ordeño y un semental prestado y la producción de 18.75 litros diarios de leche.

Programa Mejoramiento Apícola • Se registran 3 módulos entregados a 11 agrupaciones se atienden 25 productores apícolas, 127

colmenas atendidas, 15 apiarios y 372 galones de miel cosechados. Programa de Trazabilidad Bovina

Agencia Productores Establecimiento Bovinos Trazados Los Santos 10 941 Pocrí 25 25 1178 Tres Quebradas 36 2316 Las Tablas 7 7 561 Total 78 32 4996

Recepción de leche • En el mes se registró la producción de 194,671, litros de leche grado A, de 7 proveedores, y en grado

C, 1,186,643 litros de leche de 757proveedores. • Se registra un gran total mensual de 764 proveedores con 1,381,313 litros de leche y al año

14,822,339 litros de leche.

/Sacrificio • Se sacrificó en el mes 2 bovinos machos y 133 hembras, para un total mensual de 135 bovinos • En lo que va del año se ha sacrificado 1,229 cabezas bovinas y 253 cabezas de porcinos.

Actividades Grupales Mensuales Jornadas Agropecuarias: Días De Campo; Charlas; Parcelas Demostrativas; Giras Técnicas, Otros

DIA ACTIVIDAD / TEMAS UBICACIÓN Nº de productores

GANADERÍA

10/12/2018 Capacitación Agencia Mida

4 Productores Charla confección silos tipos bolsa y manejo adecuado

Pocrí

Programa de Ingeniería Se reinician las actividades de rehabilitación de caminos de producción y perforación de pozos luego de la reparación de la motoniveladora y la perforadora de pozos. Rehabilitación de Caminos de Producción: • Camino Nuevo Ocú - El Estero en el corregimiento de Paraíso, distrito de Pocrí. Longitud 2 kms.

Coordenadas: inicio 593865 - 849548 final: 596180 -849933. 14 productores beneficiados. Actividades en el área: Maíz, Arroz, Ganadería.

• Camino Pantano - Honduras en el corregimiento de Santo Domingo, distrito de Las Tablas. Longitud 5.1 kms. Coordenadas: inicio 584341 -856130 final: 589094 - 854935. 19 productores beneficiados. Actividades en el área: Maíz, Pasto de corte, Ganadería.

Page 98: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

96

Perforaciones de pozo: • Se realizaron 6 perforaciones d las cuales 5 resultaron positivas y 1 negativa. Estas perforaciones se

realizaron en El Chumajal, distrito de Guararé y en Los Ángeles de Botello, distrito de Los Santos. 6 beneficiarios.

Programa de Sanidad Vegetal Granos Almacenados (Gorgojo khapra) • Se ha realizado 2 inspecciones a plantas de granos y procesadoras, 6 trampas revisadas; Se

acumulan 23 inspecciones, 82 trampas instaladas y 45 revisadas.

Programa de Solanáceas (Tuta absoluta y Bacterycera cokelleri) • En 20 fincas centinelas se han instalado 50 trampas, 42 revisadas y 18 analizadas • Se han instalado 2 trampas y 2 se han revisado y analizado en el mes.

Mosca de la Fruta • Muestreo y revisión de trampas, cambio de atrayentes, actualización de expedientes, rotación de

trampa y entrega de muestras al laboratorio.

• Diagnóstico: análisis de 771 muestras enviadas y analizadas este mes, procedentes de diferentes áreas del proyecto, dando una cifra de 827 diagnósticos positivos para el género Anastrepha y Toxotrypana, descartando la presencia de Ceratitis y Bactroceras.

• Este mes: 28 rutas, 891 trampas instaladas, 622 beneficiarios, 617 revisadas • Se acumulan 7,423 trampas revisadas y 7,403 muestras enviadas a laboratorio para su análisis.

Broca del Café • En el control etológico se instalan 12 trampas en 14 fincas. • Se acumulan 8 encuestas en 14 fincas, se colectan 19muestras.

Thrips palmi: Instalación de 3 unidades muestrales en el mes de diciembre, Se acumulan 3 encuestas, 22 unidades muestréales instaladas, 117 laminillas instaladas, Complejo Picudo Anillo Rojo: • Reporte de 25 picudos capturados este mes, procedentes de Las Tablas y Pedasí. • El acumulado es de 787 picudos capturados en lo que va del año.

• Diagnóstico Fitosanitario: este mes se recibieron y analizaron siete (7) muestras de cultivos: arroz,

sandia, granadilla, yuca, achiote, guanábana.

Certificación Fitosanitaria: en el mes de noviembre se expidió 1 certificado fitosanitario para exportación de zapallo, a la empresa Latin Fruit en Tres Quebradas de Los Santos, para totalizar 81 certificados fitosanitarios expedidos en el año.

• Programa de Cucurbitáceas y Solanáceas: se coordina con el departamento de agricultura el seguimiento a las parcelas de estos cultivos, especialmente, las del área de Tonosí.

• Programa de plaga en Granos Almacenados: se recibieron 6 muestras procedentes del área de Las Tablas.

Page 99: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

97

Agroquímicos Laboratorio de Detección de residuos de plaguicidas en Frutas y Vegetales • Este mes se analizaron 82 muestras de Aché, resultando 79aptas y3contaminadas correspondientes a

cultivos de ají (procedente de MINSA de Herrera) ají picante y nabo (procedentes de Mida Coclé).30 beneficiarios directos. A la fecha, se han analizado 695 muestras con Aché.

Fiscalización de Centros de Expendio de Agroquímicos: Este mes se hizo fiscalización de 25 centros de expendio de agroquímicos, ubicados en Guararé, Las Tablas, Los Santos, Macaracas, Pedasí y Tres Quebradas. Proyecto de Aplicaciones Terrestres de Plaguicidas • Se brindó seminario en Guararé del 3 al 7 de diciembre, sobre las Aplicaciones Terrestres de

Plaguicidas con 15 participantes. • Toma de muestras de frutas y vegetales y toma de muestra de agua en Rio La Villa, para el proyecto

de Aplicaciones Terrestres de Plaguicidas.

Buenas Prácticas Agrícolas: Charla sobre Buenas Prácticas agrícolas, a productores del área de Guararé, el día 5 de diciembre con 16 participantes. Control a Comercios de Insumos Fitosanitarios; se han realizado 130 inspecciones a 130 beneficiarios.

Control de Aplicación Aérea de Insumos Fitosanitarios; en el mes de noviembre se otorgaron 19 permisos a 19 beneficiarios, acumulándose 77 permisos con la misma cantidad de beneficiarios. Programa de Salud Animal Influenza Aviar/Newcastle • Se acumulan en granjas tecnificadas no exportadoras se acumulan 420 sueros y 300 hisopados (pool) • Se acumulan en traspatio 365 muestras en sueros y 365 hisopados (pool).

Peste Porcina Clásica (PPC) • Se tomaron 10 muestras de sangre, en fincas de traspatio y se tomaron 25 muestras de sangre y dos

tonsilas, en granjas tecnificadas, correspondientes al mes de diciembre. • Se acumulan 300 muestras tecnificadas, 120 de traspatio y 24 tonsilas.

Trazabilidad: se trazaron 2,860 bovinos este mes. En lo que va del programa, se han trazado un total de 43,120 reses.

Brucelosis • En el mes se atendió 4 rebaños en campañas con 42 muestras en campañas. • Se registra la acumulación de 127 rebaños atendidos, con 3,920 muestras en campañas y 765

muestras serológicas de vigilancia en matadero (90 en el mes).

Tuberculosis • Se acumula 23 rebaños nuevos con 1,671 animales tuberculinizados.

Rabia: Se registra 2 eventos con la captura de 12 hematófagos y se acumulan 38 eventos con 190 capturas en 38 rebaños atendidos.

Page 100: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

98

En vacunación: 3 rebaños atendidos con 18 animales vacunados en el mes y se acumula la vacunación de 159 animales en 27 rebaños.

En leucosis • En el mes se atiende 14 rebaños nuevos con 127 muestras; se acumula la atención de 160 rebaños

con 2,061 muestras.

Catastro ganadero • En el mes se registran 2 catastros nuevos, 7 actualizaciones • Se acumula 22 catastros nuevos y 53 actualizaciones. • Identificación de animales; N°: de DIIO aplicados; en el mes se aplicaron 4,762 aretes y se acumulan

43,120 animales identificados.

En control de movilización interna • En el mes se otorga 11 permisos y se moviliza 59 animales internamente • Se acumulan 111 permisos con 625 cabezas de bovino movilizados.

Registros de Laboratorio Enfermedades Diagnosticadas Unidad de Medida Realizado Total

Negativo Positivo

Brucelosis Bovina Explotación 27 358 357 1 Reactora Nº de Animal 295 5024 5023 1 Reactora

Brucelosis Bovina Explotación 0 374 374 0

Nº de Garrafón 0 801 801 0

Leucosis Explotación 33 266 168 98 Nº de Animal 332 3986 3552 434

Desarrollo Rural Promoción Del Ahorro Escolar Y Producción De Alimentos En Escuelas De Áreas Marginadas De Panamá • Indicadores de Proceso; en el mes se realizan 6 giras de seguimiento y 16 visitas; se acumulan 33

giras y 118 visitas de seguimiento.

Indicadores de producto • Se han establecido 16 huertos, en 16 escuelas que participan del programa con 16 proyectos avícolas

establecidos. • En los huertos escolares se producen 3,550 libras de productos, 122 libras de carne de pollo, 252

huevos producidos.

• Reporte de cosecha en el mes: 4 quintales de zapallo, 20 libras de cebollina, 10 libras de Frijol/arvejas, 63 libras de pollo, 270 huevos y 1,700 mazorcas.

• El día 12 de diciembre de 2018, en el Gran Hotel Azuero, provincia de Herrera, se llevó a cabo el acto de Premiación Regional, del XVIII Concurso de Huertos Escolares de Zambo período 2018, siendo las escuelas premiadas (Escuela Chupá y Escuela La Mesa).

Transferencia de Oportunidades: • Se acumulan 41 giras y 159 visitas de seguimiento. • Se realizaron 2 giras con 6 visitas. • Seguimiento con asistencia veterinaria al proyecto de ceba de pollos de engorde, beneficiaria del año

2018, de la comunidad de Santa Ana de Los Santos, la cual mantiene 90 pollos en un promedio de 3 a 4 libras c/u; se le recomendó aplicaciones de desparasitantes y vitaminas.

Page 101: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

99

Familias Unidas • Se realizaron 6 giras y 40 visitas en el mes de diciembre; se acumula 107 giras y 487 visitas • Verificación y actualización de los 55 expedientes de los beneficiarios del programa Huertas

Agroecológicas Familias Unidas del 2018, en la Provincia de Los Santos, dicha verificación se lleva a cabo para que se maneje una sola información tanto en cada una de las agencias como en la coordinación de Desarrollo Rural.

• Se ha logrado apoyar 50 familias con hortalizas, 55 con módulos de pollos de ceba, banco de herramientas, 55 con granos básicos, 9 con sistema de riego

• Se ha producido 343 dedos de plátano, 3,893 huevos de gallina, 1,761 libras de carne avícola, 2,925 libras de arroz, acumulados

• Reporte de producción en el mes: 1,085 mazorcas, 18 qq de arroz, 40 libras de ñame, 25 libras de tomate, 10 libras de saril.

• Selección y envío de la lista de los 55 productores beneficiarios para el año 2019, con huertas agroecológicas en la Provincia de Los Santos.

Estatus de las huertas agroecológicas de Familias Unidas del 2018 existentes en la Provincia de Los Santos

Nº de Huertas Establecidas

Distribución por Agencia

Cantidad Estatus de los Proyectos

55

Macaracas 20 Regulares

Tonosí 10 Regulares

Las Tablas 6 Regulares

Pedasí 5 Regulares

Pocrí 5 Regulares

Guararé 3 Regulares

La Villa 3 Regulares

Tres Quebradas 2 Bueno

Las Trancas 1 Bueno

Se ha logrado obtener la producción de algunos cultivos:

Detalle Cantidad mensual

Acumulada

Libras de arroz 0 2,925 Libras de maíz 1,700 3,300 Libras de frijol

1,680

Libras de ñame 130 365 Libras hortalizas varias 0 3,750

Organización de Productores-Asociaciones: • Se realizaron 10 Visitas, 4 Giras, se acumulan 11 reuniones, 76 Visitas, 31 Giras • Se tramitan 3 personerías jurídicas tramitadas, 2 otorgadas, 2 actualizaciones de juntas directivas

tramitas, 2 certificaciones emitidas y 4 juntas directivas actualizadas. • Reunión el 29 de noviembre de 2018, en la Comunidad de Las Tablas, corregimiento de Las Tablas,

distrito de Las Tablas, con la finalidad de escoger la Junta Directiva que representará a la Asociación de Cacoteros de Azuero (ACATA)

Transformación Agropecuaria Ley 25 • Inscripción de Productores: 2 de bovino. • Inspecciones técnicas a inversiones realizadas: 14 para proyectos de bovino. • Expedientes Planilla enviados a UATA-Panamá con el nuevo procedimiento: 3 de bovino. • Expedientes enviados para refrendo y sello del auditor: 3 de bovino.

Page 102: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

100

Secretaría Técnica Actividades realizadas durante el mes, en conjunto con los departamentos: Ganadería • Se realizó una gira de evaluación de dos parcelas de maíz para ensilaje de la variedad IDIAP 1102,

con el objetivo de seleccionar la que contara con las condiciones ideales para montar un evento de extensión con productores del programa de Finca de Difusión de El Hato de Guararé, y compartir experiencias sobre la temática del ensilaje de maíz como alternativa de conservación de forraje para la época seca.

Agrícola • Se realizaron tres visitas a la cooperativa el Progreso en Agua Buena de Los Santos, en conjunto con

el técnico encargado de café de la coordinación agrícola, para avanzar en la revisión de expedientes de beneficiarios del Proyecto de Café, que se encuentran bajo custodia de dicha cooperativa.

Desarrollo Rural Se participó en una reunión de Junta Directiva de la Asociación de Productores de Café de Los Santos (APROCALSA) Sanidad Vegetal; Se participó como facilitador en el Seminario de Aplicadores Terrestres de Plaguicidas (ATPLAG), organizado por la Coordinación de Sanidad Vegetal, dirigido a estudiantes de la carrera de control de vectores y productores de la localidad de Guararé. Este seminario se llevó a cabo en el INADEH-Guararé. Los Temas desarrollados fueron: Persistencia, Bioacumulación y contaminación por plaguicidas, Boquillas y filtros-compatibilidad de plaguicidas-Preparación de las mezclas. Se capacitaron 14 productores. Agroindustria Empresas agroindustriales de lácteos • Empresas Moraya, Tres Quebradas de Los Santos (elaboración de queso fresco): 261,549 litros de

leche, 197 proveedores este mes. • Asociación de Productores de Vallerriquito (ASPROVA): 24,591 litros de leche, 20 proveedores. • Productos Artesanales Tableños S.A. (PROARTASA): 40,815 litros de leche, 39 proveedores. • Quesos Lourdes, Las Tablas: 93,475 litros de leche, 40 proveedores. • Quesos Doña Mery, El Ejido de Los Santos: 81,673 litros de leche, 37 proveedores.

Empresas agroindustriales de panes y dulces • Las empresas de elaboración de panes y dulces visitadas (Asociación de Mujeres Rurales de Tres

Quebradas, Panadería Ashley, Panadería Artesanal Melgar Ávila) continúan trabajando en la elaboración de productos pan y dulce (2q de harina diario) para el mercado local.

• Panadería Artesanal Lacho, ubicada en El Sesteadero de Las Tablas: dedicada a la elaboración de pan de rosca y dulces para lo que utilizan 85 libras de harina. Está tramitando la certificación artesanal para trámites con el Departamento de Alimentos del Ministerio de Salud, con la gestión de registro sanitario.

Empresas agroindustriales de ensilaje y pilado de maíz y arroz • Cooperativa El Progreso en Agua Buena de Los Santos: realiza pilado de maíz y cuenta en este

momento con 3,900 quintales de maíz en silo. • Empresa Agrícola de Azuero- Molino Sabana Grande de Los Santos: tiene almacenados 107,800

quintales de arroz para pilado consumo humano.

Page 103: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

101

• Molino CARSAE en Agua Buena de Los Santos: elaboración de piensos para aves, cerdos y ganado y pilado de maíz y arroz para consumo humano. Almacena en sus silos 1,000 quintales de maíz importado y 7,000 quintales de arroz nacional, que son pilados para venta y consumo nacional.

Empresas agroindustriales de miel de caña • Asociación de productores de miel de caña de La Colorada de Los Santos: luego que la asociación

elaborara y presentara un perfil de proyecto al representante de IICA, encargado de desarrollar el Plan Maestro para el Agro de Azuero, este manifestó no estar conforme con el documento, por lo que el director regional del Mida Los Santos, le solicita mediante nota, reunirse nuevamente con dichos productores para que les explique cómo desea que se elabore el documento.

Otras Empresas agroindustriales • Café Olimpo en Sabanagrande de Los Santos: elaboración este mes de 58,531 paquetitos de café

empacado en docenas y 9,105 paquetes de café en presentación de media libra, para la venta en el mercado local.

Agroturismo Visitas a las Fincas: • Finca EL Laurel en Santa Ana de Los Santos: entrega de diagnósticos brindados por la coordinación

de sanidad vegetal, de igual forma se le hicieron recomendaciones y se dio seguimiento a las mismas, se observó la poda recomendada (estética y de saneamiento.

• Finca interesada en el proyecto de agroturismo, ubicada en La Albina, El Espinal, la misma se dedica a la cría ovino- caprino, también se dedica a la trasformación de la materia prima: leche y carne, realizando productos artesanales como yogurt, jabones y hamburguesas.

UNIDAD AMBIENTAL Inspección de Finca Porcina • Participación en inspección realizada a la finca Porcina Gaby – Lía S.A, el día 25 de octubre del

presente año, por motivo de denuncia. • Esta finca está ubicada en la comunidad de Huertas Arriba, corregimiento de La Villa de Los Santos,

la explotación cuenta con tres fases de producción: gestación, cría y ceba con una capacidad de 4000 animales.

Seminario virtual de Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (INGEI) Participación en curso virtual de tres (3) meses de duración, sobre Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero para el sector Agricultura

Seminario de inducción sobre temas de Inventario de Gases de Efecto Invernadero (INGEI) realizado en Panamá del 19 al 23 de noviembre

• Participación en la inducción sobre temas de Inventario de Gases de Efecto Invernadero (INGEI) realizado en la ciudad de Panamá, donde participaron expertos de las evaluaciones de los Inventarios de Gases de Efecto Invernadero, procedentes de Bolivia y FAO Roma.

• Seminario Presencial de Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (INGEI) realizado en Honduras del 2 al 7 Diciembre

• El primer objetivo de este seminario fue la presentación de la situación de los arreglos Institucionales de cada país en el cual participamos 8 países, Panamá, Costa Rica, Colombia, El Salvador, Honduras, Guatemala, México y Argentina.

Page 104: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

102

DIRECCIÓN REGIONAL DE SERVICIOS AGROPECUARIOS R-9, BOCAS DEL TORO Agrícola

Avance de Siembra y Cosecha de los Principales Cultivos Atendidos en la Región:

Ciclo Agrícola 2018/2019 Cultivo Superficie Sembrada (ha) Avance (%) Superficie

Cosechada (ha)

Producción (q)

Rendimiento (q/ha)

Programado Realizado

Arroz chuzo 8 Maíz chuzo 17 2 11.76 0.20 8.58 42.90 Plátano total *cientos 2,220 1,730 78.64 1,673 74,743 44.67 Cacao total (libras) 4 4 100 Banano **cajas 6,020 6,015 99.92 6,000 2,932,998 488.83 Palma aceitera (ton.) 3,200 5,222 +100 320 40,920 127.88

Programa de Mejoramiento Ganadero – Proyecto de Inseminación Artificial; Se reportan 76 inseminaciones a la fecha. Proyecto de Mejor Semental Se han reportado 638 nacimientos y 8 sementales entregados ( en el mes 8 sementales entregados y 50 nacimientos reportados. Proyecto de Mejoramiento de Cabras Se realiza el préstamo de 6 sementales y se reporta 11 nacimientos de estos sementales. Se atienden 39 productores caprinos y 37 ovinos. Proyecto de Mejoramiento Apícola Se atienden 9 agrupaciones con 30 productores atendidos, 117 colmenas atendidas, 30 apiarios. En el mes se atienden 2 productores con 10 colmenas y 2 apiarios atendidos. Programa de Difusión Tecnológica Pasto Mejorado Nuevo Se entregaron 370 kilos de semilla de pasto marandu a 35 beneficiarios para sembrar 74 hectáreas. Sanidad Vegetal - Vigilancia Fitosanitaria Plagas Cuarentenarias Programa de Cítricos (Huanglongbing); • Hay 200 trampas instaladas y revisadas en el mes; y se acumulan 1,770 trampas instaladas y 2,940

revisadas. En 60 fincas /traspatio se aplica una encuesta.

Marchitamiento de los Bananos y Plátanos Foc R4T (Programa de las Musáceas) • Se realizo una encuesta a 94 fincas encuestadas con 122 hectáreas; se recolecto y analizo una

muestra • Esta encuesta se realizo en el área de cobertura de agencia de la Chiriquí grande, con resultados

negativos a la plaga antes mencionada.

Flores y Follajes (Cochinilla rosada); Se han instalado 34 trampas, se revisaron 48 en una finca

Page 105: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

103

Plagas No Cuarentenarias Reglamentadas Moscas de la fruta (Ceratitis capitata, Anastrepha spp, Toxotrypana spp) • Se registra el acumulado de 162 trampas instaladas, en 162 fincas centinelas, Se acumula la revisión

de 3,024 trampas, enviando esa misma cantidad para análisis. • En el mes se revisan 320 trampas y se envía la misma cantidad de muestras para análisis. Moko de las Musáceas • Se acumulan 84 fincas encuestadas con una sola encuesta en 112 hectáreas.

Viveros y Movilización Interna • Se expidió 6 emisiones de licencia y se acumulan 20 licencias de movilización. • Se reportan 2 inspecciones en lo que va del año. Certificación de Agro exportación • Se entregaron 84 certificados de exportación en el mes, se acumulan 1,094 en lo que va del año.

Control de Aplicación Aérea de Insumos Fitosanitarios • En el mes se otorgan 96 permisos para 5 beneficiarios; se van acumulando 956 permisos para 60

beneficiarios, se han realizado 13 supervisiones en pista para 15 beneficiarios.

Actividades de Extensión sobre el Resuelto 042 • Se ha realizado dos reuniones técnicas a 19 beneficiarios; 3 a productores con 74 beneficiarios • Se han realizado 6 talleres de certificación para 190 aplicadores autorizados. Programa de Salud Animal Influenza aviar new castle; En el mes se analizaron 90 muestras en traspatio y se acumulan 180 muestras para análisis. Vigilancia Epidemiológica- porcinos Peste porcina clásica; se atendieron 22 muestras tecnificadas en matadero, 10 traspatio y 8 tonsilas, acumulándose 182 muestras tecnificadas en matadero, 90 en traspatio y 49 tonsilas. Brucelosis bovina • En el mes se atiende un total de 16 rebaños en campañas con 1,959 muestras en seguimiento, se

acumulan 212 rebaños en campañas con 4,804 muestras en seguimiento. • En vigilancia en matadero, se colectan 140 muestras serológicas en el mes y 1,129 acumuladas.

Tuberculosis bovina • Se atienden 4 rebaños en seguimiento, para tuberculinizar 2,679 animales y se acumulan la atención

a 39 rebaños en seguimiento con 3,268 animales asistidos con tuberculina.

Rabia bovina • En el mes, se realiza 2 eventos con la captura de un hematófago; se acumulan 8 eventos de capturas

con 17 especímenes capturados.

Leucosis Bovina: Realizados en el mes muestreos a 3 rebaños con 53 muestras, en el año se han muestreado 73 rebaños con 495 muestras.

Page 106: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

104

Tórsalo; entre las actividades atendidas se reporta, 546 rebaños nuevos y evaluados post tratamiento; 13,496 animales inspeccionados y tratados, Análisis de Laboratorio (de acuerdo a la demanda) • Se analizan 2384 muestras en serología en el mes y 7,571 anual Catastro ganadero; • Se actualizaron 4 catastros en el mes y se reportan 189 acumulados.

En control de movilización interna • En el mes se otorgaron 20 permisos para movilizar 242 bovinos dentro del país; se acumula la

movilización de 3,794 animales con 326 permisos registrados. Desarrollo Rural Promoción del Ahorro Escolar y Producción de Alimentos en Escuelas de Áreas Marginadas de Panamá • En el mes de se ha realizado 6 reunión, una gira y 151 visitas de seguimiento; se acumulan 6

reuniones y 128 visitas. • En los indicadores de producto; se han establecido 13 huertos escolares, beneficiando a 13 escuelas

con proyectos avícolas; 27,500 M2 cultivados (3,5 00 en el mes); • En los huertos escolares se ha producido 6,250 libras de producto (5,000 en el mes); 3,000 libras de

carne de pollo (1,300 en el mes); se ha producido 5,040 huevos (1,200 en el mes). • Como eventos de extensión se ha realizado 95 visitas técnicas, 14 charlas y 30 demostraciones con

705 participantes cantidades acumuladas. • En el mes se realizo, 3 charlas y 3 demostraciones con 90 participantes

Familias Unidas • Se ha realizado 8 reuniones, 3 giras, 83 visitas acumuladas y en el mes 10 visitas de seguimiento y 2

reuniones. • Se han apoyado 3 familias con sistemas de riego, 55 familias con banco de herramientas y módulos

de pollos de ceba; 36 con plantones de plátanos, 131 con granos básicos, 90 con hortalizas, 14 de raíces y tubérculos,

• Se ha producido 3,780 dedos de plátanos (500 en el mes), 3,900 huevos de gallina; todo acumulado; 1,697 libras de carne producida.

• Entre los rubros agrícolas tenemos 710 libras de maíz (90 en el mes); 22 libras de hortalizas varias y 14 libras de otros cultivos.

• En los eventos de extensión y capacitación; se ha realizado 26 visitas técnicas, 11 charlas, y 19 demostraciones con 320 participantes.

Transferencias de Oportunidades • Se realizó 2 capacitaciones con 15 familias beneficiadas; 15 familias beneficiadas con proyectos, 15

de ellos con proyectos agropecuarios, 15 diagnósticos socioeconómicos y 15 informes elaborados.

Organizaciones de Mujeres Rurales • En los indicadores de proceso; se han realizado 15 reuniones, 3 giras y 24 visitas de seguimiento. • En los indicadores de producto; se han expedidos 2 certificaciones, 13 juntas directivas

actualizadas y una junta directiva tramitada actualizada. • Capacitaciones; se ha realizado 13 charlas con 185 participantes.

Page 107: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL · distribuido en la Actividad Bovino, Carne y Leche. • Del 02 de agosto al 30 de septiembre 2018 se han beneficiado cuatro (4) productores,

Resumen Mensual de los Programas

DICIEMBRE- 2018

105

Organización de productores • En los indicadores de proceso; se han realizado 6 reuniones, 3 giras y 9 visitas de seguimiento. • En los indicadores de producto; se han realizado, 2 actualizaciones de juntas directivas tramitadas y 8

juntas directivas actualizadas. • Capacitaciones; se ha realizado 7 charlas con 187 participantes AVANCE PRESUPUESTARIO Presupuesto total El Presupuesto total modificado asciende a B/.196,916,942.00 de los que corresponden B/.91,611,956.00 a funcionamiento, y B/.105,304,986.00 a inversiones. Ejecución acumulada por tipo de presupuesto En diciembre 2018 se ha asignado a Funcionamiento B/.91,611,956.00 y se ha ejecutado B/.86,632,071.00 para un cumplimiento de 95%; mientras que a Inversiones se le ha asignado B/.105,304,986.00 con una ejecución de B/.99,369,579.00 para un cumplimiento de 94%. Tomado como devengado el % de ejecución, de acuerdo al artículo 244 de la Ley #72 del 13 de noviembre de 2017.

PRESUPUESTO 2018

EJECUCIÓN FINANCIERA TOTAL

(balboas)

Detalle Presupuesto Modificado

Asignado

Diciembre 2018

Ejecución Presupuestaria acumulada

Cumplimiento (%)

Respecto a lo asignado

(3/2)

Respecto al modificado

(3/1)

1 2 3 4 = 3/2 5 = 3/1

Funcionamiento 91,611,956 91,611,956 86,632,071 94.56 94.56

Inversiones 105,304,986 105,304,986 99,369,579 94.36 94.36

Total 196,916,942 196,916,942 186,001,650 94.45 94.45 Ver Anexos: