neumonía neonatal

2
NEUMONÍA NEONATAL La neumonía neonatal se puede clasificar por la edad del niño: 1. Neumonía temprana (<3 días), que es generalmente adquirida de la madre durante el trabajo de parto. 2. Neumonía tardía (>3 días) se atribuye típicamente a microorganismos nosocomiales por colonización previa del niño o transmisión por personal de salud o material contaminado. La incidencia de la neumonía neonatal varía en diferentes regiones del mundo pero se estima de menos del 1% en recién nacidos término y se incrementa hasta 10% en recién nacidos pretérmino. La neumonía bacteriana se caracteriza por inflamación de la pleura, infiltración o destrucción del tejido broncopulmonar y exudado leucocitario y fibrinoso dentro de los alvéolos, bronquios y bronquiolos. Los virus causan una neumonía intersticial que frecuentemente se caracteriza por infiltración de células mononucleares y linfocitos. La neumonía temprana generalmente es causada por Streptococcus del grupo B. Los factores de riesgo asociados con la neumonía temprana incluyen: Ruptura prematura de membranas (>18 horas), amnionitis materna, prematurez, taquicardia fetal y fiebre materna intraparto. La neumonía tardía está asociada con el uso de ventilación mecánica, anomalías de la vía aérea, hospitalización prolongada y aspiraciones de contenido gastrointestinal debido a disfunción neurológica. La neumonía temprana se presenta comúnmente como una dificultad respiratoria que inicia en o después del nacimiento. Otras manifestaciones clínicas que también se observan en la neumonía tardía son no específicas e incluyen inestabilidad térmica, apnea, letargo, taquicardia, pobre perfusión, taquipnea, acidosis metabólica, distensión abdominal, ictericia y rechazo a la vía oral. Hallazgos radiográficos aunque no específicos pueden establecer el diagnóstico de neumonía neonatal particularmente si la efusión pleural está presente (cisuritis).

Upload: kin-zepeda

Post on 10-Jul-2016

2 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Neumonía Neonatal

NEUMONÍA NEONATAL La neumonía neonatal se puede clasificar por la edad del niño:1. Neumonía temprana (<3 días), que es generalmente adquirida de la madre durante el

trabajo de parto.2. Neumonía tardía (>3 días) se atribuye típicamente a microorganismos nosocomiales por

colonización previa del niño o transmisión por personal de salud o material contaminado. La incidencia de la neumonía neonatal varía en diferentes regiones del mundo pero se

estima de menos del 1% en recién nacidos término y se incrementa hasta 10% en recién nacidos pretérmino.

La neumonía bacteriana se caracteriza por inflamación de la pleura, infiltración o destrucción del tejido broncopulmonar y exudado leucocitario y fibrinoso dentro de los alvéolos, bronquios y bronquiolos. Los virus causan una neumonía intersticial que frecuentemente se caracteriza por infiltración de células mononucleares y linfocitos.

La neumonía temprana generalmente es causada por Streptococcus del grupo B. Los factores de riesgo asociados con la neumonía temprana incluyen: Ruptura prematura

de membranas (>18 horas), amnionitis materna, prematurez, taquicardia fetal y fiebre materna intraparto. La neumonía tardía está asociada con el uso de ventilación mecánica, anomalías de la vía aérea, hospitalización prolongada y aspiraciones de contenido gastrointestinal debido a disfunción neurológica.

La neumonía temprana se presenta comúnmente como una dificultad respiratoria que inicia en o después del nacimiento. Otras manifestaciones clínicas que también se observan en la neumonía tardía son no específicas e incluyen inestabilidad térmica, apnea, letargo, taquicardia, pobre perfusión, taquipnea, acidosis metabólica, distensión abdominal, ictericia y rechazo a la vía oral.

Hallazgos radiográficos aunque no específicos pueden establecer el diagnóstico de neumonía neonatal particularmente si la efusión pleural está presente (cisuritis).

RNT y NRPT con neumonía deben ser tratados con antibioterapia empírica que cubra a los patógenos más frecuentes en este grupo de edad. Cuando los resultados de microbiología estén disponibles la antibioterapia es dirigida al patógeno específico.

Neumonía temprana: ampicilina + gentamicina (amikacina).Neumonía tardía: vancomicina + aminoglucósido. Meropenem (beta-lactamasa), amikacina.Si se sospecha neumonía por virus del herpes simple (HSV) se debe dar tratamiento con Aciclovir IV (60 mg/kg/día dividido en 3 dosis por 21 días).Las dosis deben ser administradas en función del peso, función renal, edad posnatal y edad posmenstrual. El tratamiento debe durar entre 10-14 días.