motivación y satisfacción en las clases de educación

12
Revista de Investigación en Psicología Social Vol. 2, N°1, 29-40 (2014) ISSN: 2362-6356 / eISSN: 2362-6364 www.revistaips.com RIPS (2014) - 29 - Vol. 2, N°1, 29-40 Motivación y Satisfacción en las clases de educación física. Relación con el rendimiento académico. Motivation and Satisfaction in physical education classes. Relationship with academic performance. Irene Martín-Cerezuela & Mario Alguacil Universidad Católica de Valencia Recibido: Abril 2013 Aceptado: Junio 2013 Resumen: Cuando hablamos del éxito deportivo, conseguir buenos resultados y gestionarlos, para la mayoría de las personas el rendimiento físico o motor es el factor clave, pero son igualmente importantes los factores psicológicos (Balaguer, 1994). En nuestro ámbito de investigación (12 a 16 años) estos factores son determinantes. Se ha realizado un estudio recogiendo datos con dos cuestionarios para analizar la relación que existe entre la motivación, la satisfacción y el rendimiento en la asignatura de E.F. Se pretende analizar además si hay diferencias en la motivación y satisfacción en base al tipo de centro educativo (público vs concertado). El objetivo es demostrar que la motivación y la satisfacción en estas edades son fundamentales para conseguir que alumnos tengan un rendimiento adecuado. Palabras Clave: motivación, satisfacción, rendimiento académico, educación física. Abstract: When we talk about sports success, get good results and manage them, for most people physical or motor performance is the key factor, but psychological factors are equally important (Balaguer, 1994). In our field of research (12 to 16 years) these factors are decisive. A study was carried out collecting data with two questionnaires to analyze the relationship between motivation, satisfaction and performance in the subject of E.F. It is also intended to analyze if there are differences in motivation and satisfaction based on the type of educational center (public vs concerted). The objective is to demonstrate that motivation and satisfaction at these ages are fundamental to ensure that students have an adequate performance. Keywords: motivation, satisfaction, academic performance, physical education. * Correspondencia al autor: Calle Sacre Cor, 5, C.P. 46113 Godella, Valencia, España, Mail: [email protected]

Upload: others

Post on 07-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Motivación y Satisfacción en las clases de educación

Revista de Investigación en Psicología Social

Vol. 2, N°1, 29-40 (2014)

ISSN: 2362-6356 / eISSN: 2362-6364

www.revistaips.com

RIPS (2014) - 29 - Vol. 2, N°1, 29-40

Motivación y Satisfacción en las clases de educación física. Relación con el

rendimiento académico.

Motivation and Satisfaction in physical education classes. Relationship with academic performance.

Irene Martín-Cerezuela & Mario Alguacil

Universidad Católica de Valencia

Recibido: Abril 2013 Aceptado: Junio 2013

Resumen: Cuando hablamos del éxito deportivo,

conseguir buenos resultados y gestionarlos, para la

mayoría de las personas el rendimiento físico o motor

es el factor clave, pero son igualmente importantes los

factores psicológicos (Balaguer, 1994). En nuestro

ámbito de investigación (12 a 16 años) estos factores

son determinantes. Se ha realizado un estudio

recogiendo datos con dos cuestionarios para analizar

la relación que existe entre la motivación, la

satisfacción y el rendimiento en la asignatura de E.F.

Se pretende analizar además si hay diferencias en la

motivación y satisfacción en base al tipo de centro

educativo (público vs concertado). El objetivo es

demostrar que la motivación y la satisfacción en estas

edades son fundamentales para conseguir que alumnos

tengan un rendimiento adecuado.

Palabras Clave: motivación, satisfacción, rendimiento

académico, educación física.

Abstract: When we talk about sports success, get

good results and manage them, for most people

physical or motor performance is the key factor, but

psychological factors are equally important (Balaguer,

1994). In our field of research (12 to 16 years) these

factors are decisive. A study was carried out collecting

data with two questionnaires to analyze the

relationship between motivation, satisfaction and

performance in the subject of E.F. It is also intended

to analyze if there are differences in motivation and

satisfaction based on the type of educational center

(public vs concerted). The objective is to demonstrate

that motivation and satisfaction at these ages are

fundamental to ensure that students have an adequate

performance.

Keywords: motivation, satisfaction, academic

performance, physical education.

* Correspondencia al autor: Calle Sacre Cor, 5, C.P. 46113 Godella, Valencia, España, Mail: [email protected]

Page 2: Motivación y Satisfacción en las clases de educación

Martín-Cerezuela & Alguacil

RIPS (2014) - 30 - Vol. 2, N°1, 29-40

Introducción

En este artículo hablaremos de la motivación y su

relación con el deporte, así como de otros aspectos que

pueden condicionar el rendimiento académico como

“el miedo al fracaso”, “la autoconfianza” o la

“ansiedad” ya que son parte del objeto de trabajo.

La motivación en el deporte

La motivación en el deporte se puede definir como un

proceso que se encuentra en una persona, en la que

reinciden muchas variables relacionadas entre sí y que

pueden afectar en el comportamiento de las personas

cuando realizan una actividad física o un deporte

(Balaguer, 1994). Por otro lado, Littman (1958 citado

en Monroy, Antón y Sáez, 2011) afirma que existen

muchos y variados tipos de motivación, definiéndola

en este caso como un proceso o condición que puede

ser fisiológico o psicológico, innato o adquirido,

interno o externo al organismo el cual determina o

describe por qué, o respecto a qué, se inicia la

conducta, se mantiene, se guía, se selecciona o

finaliza. Este fenómeno también se refiere al estado

por el cual determinada conducta frecuentemente se

logra o se desea, al hecho de que un individuo

aprenderá, recordará u olvidará cierto material de

acuerdo con la importancia y el significado que el

sujeto le dé a la situación (Monroy, Antón y Sáez,

2011, p.1). En primer lugar, clasifica los factores

como fisiológicos, es decir, a causa de la situación

física en la que se encuentre el sujeto o psicológico, el

estado mental del que disponga el deportista, siendo

transcendente a la hora de realizar cualquier actividad.

En segundo lugar, hace una clasificación según si el

factor que influye es innato, en este caso sí que se ha

integrado en el sujeto a causa de experiencias o

aprendizajes. Y, en tercer lugar, clasifica la

motivación en interna o externa donde destaca el

origen del factor que repercute de la situación. Aquí es

interesante introducir el pensamiento de otros autores

como Deci y Ryan (1985) cuyos estudios se han

centrado en estudiar la motivación intrínseca y

extrínseca:

Pero en cuanto a esta clasificación hay que añadir,

según señalan Weinberg y Gould (1996) que la

motivación en muchos casos no viene determinada por

el factor intrínseco o extrínseco sino de una

interacción entre ambas.

Por otro lado, haciendo referencia a aspectos que

Littman (1958) en sus afirmaciones no ha tenido en

cuenta, encontramos la postura de Escartí y Brustad

(2002) donde hablan en sus investigaciones acerca de

las dimensiones, dirección e intensidad por las que un

adulto o niño puede explicar su motivación y a las que

otros autores añaden circunstancias influyentes como

la persistencia, la motivación continuada o los

resultados obtenidos (Biddle, 1995; Dosil y Caracuel,

2003; Maehr y Braskamp, 1986; Rodríguez Allén,

2000).

Importancia de la motivación en el deporte

La motivación tanto en el deporte como en cualquier

otro ámbito de la vida, como puede ser el laboral o el

académico, tiene una responsabilidad importante de la

cual influye el rendimiento o actuación de un

individuo, por ello es importante tenerla presente

como un factor a estimular.

Como nos cuenta (Dosil, 2004) el estudio de la

psicología en el deporte o en nuestro caso de la

motivación, son claves para que todas las personas

involucradas en el mundo de la actividad física tengan

una mayor capacidad para dominar o controlar su

rendimiento, así como los factores que influyen en él

Page 3: Motivación y Satisfacción en las clases de educación

Motivación y satisfacción en las clases de educación física. Relación con el Rendimiento Académico.

RIPS (2014) - 31 - Vol. 2, N°1, 29-40

para lograr resultados lo más extraordinarios posibles,

tanto física como psicológicamente.

Es importante destacar, por tanto, que la motivación

en el deporte como en cualquier otro ámbito, sin

discusión, es un factor determinante para la buena

ejecución en cualquier campo, siendo el estado

psicológico y anímico de una persona algo de lo más

culminante en el desempeño exitoso. Para

confirmarlo, nos basamos en la teoría sobre la

motivación para la competencia de Harter (1978)

donde se expone un esquema del resultado y posibles

consecuencias de una situación donde hay motivación

y éxito y de la situación que por el contrario no la hay.

Satisfacción con Educación Física

Entendemos satisfacción según Figueroa (1999,

p.460) como la sensación de estar feliz, autor realizado

y productivo en la vida, teniendo claridad en la

identidad y sabiendo que es lo que se quiere y se puede

obtener, manifestando gusto y agrado por lo que hace

(Iznaola Cuscó y Gabriel Wells, 2008). Por lo que,

aferrándose a esta definición podemos decir que la

satisfacción que los alumnos tienen hacia las clases de

Educación Física es un dato importante para los

docentes, puesto que si los alumnos tienen dicha

sensación después de las clases es muy posible que su

actitud y compromiso con el aprendizaje sea más

fluido. Podemos afirmar que las clases están

compuestas de muchas variables, como son la

metodología, el currículum, el docente, los

compañeros, las instalaciones, el material, los

padres… que, en su conjunto, en menor o mayor

medida afectan, es decir, el nivel de satisfacción tiene

relación directa con la percepción de

comportamientos del tipo de enseñanza y con ello se

puede amoldar, guiar y trabajar para que la

satisfacción de los alumnos sea siempre a mejor y con

ello aumentar el rendimiento.

Causas que pueden reducir o reducen el rendimiento

El campo de la psicología enumera algunas causas

promotoras de la disminución del rendimiento o en

ocasiones la desaparición de este por circunstancias

controlables. A continuación, pasamos hablar de dos

situaciones comunes en nuestros alumnos/deportistas,

como puede ser la ansiedad por la práctica de

actividad física o el miedo al fracaso.

La ansiedad en el deporte

Según Duffy (1972) la ansiedad es una activación

elevada en el aspecto fisiológico de la persona, pero

hay que ir más allá y no pensar que ese aspecto no

implica un componente cognitivo. En este sentido,

Dienstbier (1989) ha apoyado el componente

cognitivo, defendiendo que cuando la activación se

interpreta como algo negativo que impide la

adaptación, entonces los índices de activación pueden

ser considerados como índices de ansiedad.

Por otro lado, Landers (1980, p.1) y Landers y

Boutcher (1986, p.1) opinan que la ansiedad puede ser

definida como “la reacción emocional displacentera

que acompaña al sistema nervioso y que es una

condición emocional desadaptativa”. Es decir,

consideran la ansiedad como una emoción y siendo

positiva o negativa se caracterizará por ir acompañada

de una elevación en nuestro sistema nervioso

produciéndonos así un desajuste en nuestro cuerpo

que puede influir en nuestra actitud o práctica hacia un

deporte o actividad física.

El miedo al fracaso

Las reacciones emocionales negativas de los niños o

deportistas pueden relacionarse con un miedo al

Page 4: Motivación y Satisfacción en las clases de educación

Martín-Cerezuela & Alguacil

RIPS (2014) - 32 - Vol. 2, N°1, 29-40

fracaso. El miedo al fracaso se define como “la

creencia de que tras un fracaso previsible habrá una

consecuencia adversa” (Taylor, 2004, p.230). Por

ejemplo, poner escusas ante la realización de una

actividad de la cual no se ven capaces y creen que

posteriormente se sentirán ridiculizados. Debemos

intentar que el alumno no se vea inferior a los demás

y que el simple hecho de intentarlo le motive para

superarse.

La autoconfianza

Después de hablar de motivación en el deporte,

ansiedad y miedo al fracaso es necesario hablar de la

autoconfianza, siendo uno de los motivos más

importantes que se deben trabajar en los niños y

deportistas antes de afrontar un objetivo. La

autoconfianza está en su nivel óptimo es cuando los

alumnos o deportistas establecen metas realistas.

Como dijo Linares (1997, p. 45): “cuando dudamos de

nuestra capacidad para triunfar o suponemos que algo

va a ir mal, estamos creando una profecía

autorrealizada: si anticipamos que va a suceder algo,

en realidad estamos ayudando a que suceda.”

Método

Se van a realizar dos cuestionarios a alumnos de

diferentes centros y cursos para analizar la motivación

y la satisfacción en las clases de Educación Física. A

continuación, exponemos la metodología llevada a

cabo, así como el tipo de centro, de población, los

instrumentos utilizados y los análisis obtenidos.

Población objeto de estudio

La población escogida para este estudio son 90

alumnos de secundaria pertenecientes a un colegio

público y a uno concertado de la Comunidad

Valenciana, con la intención de comparar los

resultados obtenidos en ambos y mostrar si la

titularidad del centro puede ser un elemento en el que

se produzcan diferencias en cuanto a motivación y

satisfacción.

Características de la muestra

Del total de 90 alumnos, 51 pertenecen al colegio

concertado (57%) y 39 al instituto público (43%). En

el caso del concertado, de los 51 alumnos, 25 son

hombres (49,02%) y 26 son mujeres (50,98%).

Mientras que, en el caso del servicio público, del total

de alumnos 23 son chicos (58,97%) y 16 son chicas

(41,03%).

Instrumento

Para hacer este estudio, se han utilizado dos

cuestionarios. Las encuestas escogidas para el estudio

son por un lado, el Test AMPET de motivación de

logro para el aprendizaje en educación física (Nishida,

1991) que consta de 32 preguntas con escala de

respuesta de 1 (totalmente en desacuerdo) a 5

(totalmente de acuerdo) que a su vez, te permite

estimar la percepción de competencia motriz

autopercibida, la percepción de competencia motriz

comparada, el compromiso con el aprendizaje y la

ansiedad y agobio ante el fracaso agrupando las

preguntas según su especificidad. Por otro lado, el

cuestionario de satisfacción con las clases de

educación física (PACSQ) Cunningham (2007) con el

fin de conocer el grado de satisfacción de los alumnos,

compuesto de 33 preguntas con una escala de

respuesta de 1 a 8. Para tener más información

específica acerca de los alumnos se ha añadido a las

encuestas las preguntas sobre género, chico o chica,

curso, 1º o 4º de la ESO y la nota que hubiesen sacado

en la última evaluación de E.F.

Page 5: Motivación y Satisfacción en las clases de educación

Motivación y satisfacción en las clases de educación física. Relación con el Rendimiento Académico.

RIPS (2014) - 33 - Vol. 2, N°1, 29-40

Procedimiento

En cuanto al plan de intervención, el primer hándicap

era que cuestionarios se adaptaban mejor a los

objetivos que nos habíamos planteado y para ello

leímos estudios con cada uno de ellos, así como el tipo

de preguntas que los componían. Los cuestionarios

eran los siguientes:

• Escala de locus percibido de causalidad en

educación física

• Satisfacción con las clases de EF

• Test AMPET de Motivación de Logro para el

Aprendizaje en Educación Física

• Satisfacción de las necesidades psicológicas

básicas en general

Y al final fueron los cuestionarios de satisfacción con

las clases de EF y el test AMPET de motivación de

logro para el aprendizaje en educación física los

elegidos.

Por otro lado, había que decidir a qué tipo de alumnos

se iba a realizar, el por qué y en qué centro, ya que en

el colegio donde nosotros estamos haciendo las

prácticas no nos dieron opción para ello. Como ya

hemos dicho anteriormente la población escogida

fueron alumnos de 1º y 4º puesto que son los alumnos

que pensamos pueden mostrar más diferencias por

temas de edad, intereses, experiencias…

Se decidieron los centros que iban a formar parte del

estudio, se contactó con los directores y profesores de

la especialidad y cuando nos dieron la confirmación,

concretamos una cita y fuimos a pasar las encuestas.

Las encuestas se realizaron en el horario de las clases

de E.F de ambos centros dedicándoles 20’, 10’ para

cada cuestionario y se explicó con qué fin.

Se mantiene el anonimato de los centros por petición

de estos, respetando la identidad y sus peticiones.

Hipótesis

Las hipótesis planteadas para esta investigación son

un total de 8, detalladas a continuación:

Hipótesis 1: La motivación del alumno hacia las clases

de E.F tiene una correlación significativa con el

rendimiento académico.

Hipótesis 2: La satisfacción del alumno hacia las

clases de E.F tiene una correlación significativa con el

rendimiento académico.

Hipótesis 3: Existen diferencias significativas en la

motivación en función del centro.

Hipótesis 4: Existen diferencias significativas en la

satisfacción en función del centro.

Hipótesis 5: La percepción de competencia motriz

autopercibida tiene una correlación significativa con

la ansiedad y agobio ante el fracaso.

Hipótesis 6: La percepción de competencia motriz

autopercibida tiene una correlación significativa con

la nota de la última evaluación de la asignatura de E.F.

Hipótesis 7: El compromiso con el aprendizaje tiene

una correlación significativa con la nota de la última

evaluación de la asignatura de E.F.

Hipótesis 8: El compromiso con el aprendizaje tiene

una correlación significativa con la percepción de

competencia motriz autopercibida

Análisis de datos

Para el análisis de los datos se ha utilizado el programa

SPSS en su versión 20. En primer lugar, se han

realizado análisis de los estadísticos descriptivos,

mientras que para las relaciones entre variables se han

llevado a cabo por un lado comparaciones mediante

Page 6: Motivación y Satisfacción en las clases de educación

Martín-Cerezuela & Alguacil

RIPS (2014) - 34 - Vol. 2, N°1, 29-40

Pruebas T y por otro, correlaciones. En el caso de las

pruebas T, se han utilizado para comprobar si las

diferencias en una variable son estadísticamente

significativas entre los grupos propuestos. En cuanto

a las correlaciones, como su propio nombre indica, la

idea es analizar si las variables propuestas tienen una

correlación significativa y, por tanto, si los cambios

que pudieran producirse en alguna de ellas provocarán

también cambios en las otras variables, ya sea a nivel

positivo o negativo

Resultados

A nivel descriptivo, como se puede apreciar en la tabla

3, la variable satisfacción obtiene una valoración

media de 6,15 (±1,01) para los alumnos del colegio

concertado y de 6,24 (±1,12) para los alumnos del

instituto público en relación con su satisfacción hacia

las clases de educación física.

Tabla 1. Descriptivos de la satisfacción de las clases

de E.F en función del centro

N X D.T.

Concertado 51 6,15 1,01

I Público 39 6,24 1,12

A nivel descriptivo, las medias obtenidas muestran

que los alumnos del instituto público obtienen una

mayor valoración que los del colegio concertado, pero

es necesario llevar a cabo una comparación de medias

mediante la prueba T para dilucidar si esa diferencia

puede considerarse significativa. Como se puede ver

en la tabla 2 donde se muestran los resultados de la

comparación de medias, en la prueba de Levene no

existe significación, por lo que se asume que las

varianzas son iguales y por tanto el valor de

significación es de ,677. Teniendo en cuenta este

resultado del valor de significación, podemos decir

que no existen diferencias estadísticamente

significativas en la comparación entre la satisfacción

hacia las clases de E.F del centro concertado al

instituto público, por lo que ir a un centro u otro no

cambia significativamente las opiniones o

valoraciones que tienen los encuestados respecto a la

satisfacción de las clases.

Tabla 2. Prueba T satisfacción con las clases según el

centro

T gl Sig.

Satisfacción -,419 88 ,677

-,413 77,64 ,681

*p<.05, **p<.01, ***p<.001

Por otro lado, si relacionamos mediante una

correlación la satisfacción de las clases de E.F con la

nota de cada alumno en la última evaluación, en

función del centro, como se puede ver en la tabla 3 y

4 donde se muestran los resultados de la correlación

por un lado en el colegio concertado si existe

significación por lo que se asume que la nota tiene

relación con la satisfacción del alumno y que cuando

mayor sea una también lo será la otra, pero por otro

lado, en el instituto público no existe significación

puesto que el valor es de ,172. Teniendo en cuenta este

resultado del valor de significación, podemos decir

que si existen diferencias estadísticamente

significativas en la comparación entre la satisfacción

de las clases de E.F en función de la nota y según en

qué centro se estudie para la muestra tomada, por lo

que el hecho de ir a un centro u otro si cambia

significativamente las opiniones o valoraciones que

tienen las encuestadas respecto a la satisfacción de la

E.F.

Page 7: Motivación y Satisfacción en las clases de educación

Motivación y satisfacción en las clases de educación física. Relación con el Rendimiento Académico.

RIPS (2014) - 35 - Vol. 2, N°1, 29-40

Tabla 3. Correlación entre satisfacción y nota en

colegio concertado

A B

Nota última evaluación 1

Satisfacción ,248* 1

Nota: A=nota última evaluación. B= Satisfacción agrupado.

*p<.05, **p<.01, ***p<.001

Del mismo modo se analizó la correlación en el caso del

centro público.

Tabla 4. Correlación entre satisfacción en instituto

público en función de la nota

A B

Nota última evaluación 1

satisfacción ,172 1

Nota: A=nota última evaluación. B= Satisfacción

agrupado.*p<.05, **p<.01, ***p<.001

Dejando el análisis sobre la satisfacción a un lado y

centrándonos ahora en el análisis de la motivación, a

nivel descriptivo, como se puede apreciar en la tabla

5, la variable obtiene una valoración media de 3,03

(±,44) para los alumnos del colegio concertado y de

3,32 (±,58) para los alumnos del instituto público en

relación con su motivación hacia las clases de

educación física.

Tabla 5. Estadísticos descriptivos de la variable

motivación en las clases de E.F en función del centro

N X D.T.

Colegio concertado 51 3,03 ,44

Instituto público 39 3,32 ,58

Como observamos, las medias obtenidas muestran que

los alumnos del instituto público obtienen una mayor

valoración que los del colegio concertado. En la

comparación de medias, como se puede ver en la tabla

6 podemos decir que si existe diferencia

estadísticamente significativa en la comparación entre

la motivación en las clases de E.F del centro

concertado al instituto público, por lo que ir a un

centro u otro si cambia significativamente las

opiniones o valoraciones que tienen los encuestados

respecto a la motivación de las clases.

Tabla 6. Prueba T motivación en las clases de E.F

según el centro.

T gl Sig.

Motivación -2,67 88 **

-2.57 68,568 *

*p<.05, **p<.01, ***p<.001

Para conocer si la motivación y la nota obtenida por

los alumnos tienen correlación, como vemos en la

tabla 7, donde se muestran los resultados de la

correlación vemos que si existe significación por lo

que se asume que la motivación con las clases influye

significativamente en las notas que obtienen los

alumnos.

Tabla 7. Correlación entre motivación en las clases de

E.F y la nota de la última evaluación

N A B

Nota última evaluación 51

1

Motivación ,351* 1

Nota: A=nota última evaluación. B= motivación. *p<.05,

**p<.01, ***p<.001

De acuerdo con el agrupamiento según qué tipo de

preguntas en el test AMPET vamos a analizar a

continuación las correlaciones que existen entre la

percepción de competencia motriz autopercibida, la

percepción de competencia motriz comparada, el

compromiso con el aprendizaje y la ansiedad y agobio

ante el fracaso.

Page 8: Motivación y Satisfacción en las clases de educación

Martín-Cerezuela & Alguacil

RIPS (2014) - 36 - Vol. 2, N°1, 29-40

Competencia motriz y agobio ante el fracaso

Como vemos en la tabla 8, a nivel descriptivo se

obtiene que la variable de percepción motriz tiene una

valoración media de 3,54 (±,86) mientras que la

ansiedad y agobio ante el fracaso obtiene 2,29 (±1,04).

Tabla 8. Descriptivos percepción de competencia

motriz autopercibida y ansiedad y agobio ante el

fracaso

N X D.T.

Competencia motriz 90 3,54 ,86

Ansiedad y agobio fracaso 90 2,29 1,04

En cuanto a la correlación entre ambas variables,

como se puede ver en la tabla 9 vemos que si existe

significación (,008), por lo que se asume que la

percepción propia que tiene cada alumno tiene

relación con el agobio o la ansiedad de este. En este

caso la relación es negativa, por lo que a mayor

competencia motriz autopercibida menores niveles de

ansiedad y agobio ante el fracaso tendrá el alumno.

Tabla 9. Correlación percepción competencia motriz

autopercibida y la ansiedad y agobio ante el fracaso

N A B

Competencia motriz 90

1

Ansiedad y agobio fracaso -,277** 1

Nota: A=percepción competencia motriz autopercibida. B=

ansiedad y agobio antes el fracaso. *p<.05, **p<.01,

***p<.001

Haciendo ahora una correlación entre la percepción de

competencia motriz autopercibida y la nota de la

última evaluación obtenemos que la variable tiene una

valoración media de 3,54 (±,86) en la percepción de

competencia motriz autopercibida y de 6,74 (±1,53)

en la nota de la última evaluación como vemos en la

tabla 10.

Tabla 10. Descriptivos percepción de competencia

motriz autopercibida y la nota de la última evaluación

N X D.T.

Competencia motriz 90 3,54 ,86

Nota última evaluación 90 6,74 1,53

Y como se puede ver en la tabla 11 donde se muestran

los resultados vemos que, si existe significación, por

lo que se asume que la percepción propia que tiene

cada alumno tiene relación con la nota y que cuanto

mayor sea una también lo será la otra, el valor es

de ,001. Teniendo en cuenta este resultado del valor

de significación, podemos decir que si existen

diferencias estadísticamente significativas entre la

percepción autopercibida y la nota en las clases de

E.F.

Tabla 11. Correlación percepción competencia motriz

autopercibida y la nota de la última evaluación

N A B

Competencia motriz 90

1

Nota última evaluación ,334** 1

Nota: A=percepción competencia motriz autopercibida. B=

nota última evaluación. *p<.05, **p<.01, ***p<.001

A continuación, analizamos la correlación entre el

compromiso de los alumnos por el aprendizaje y la

nota en la asignatura y se ha obtenido que la variable

tiene una valoración media de 3,91 (±,64) en el

compromiso con el aprendizaje y de 6,74 (±1,53) en la

nota de la última evaluación como vemos en la tabla

12.

Tabla 12. Descriptivos del compromiso con el

aprendizaje y la nota de la última evaluación

N X D.T.

Compromiso aprendizaje 90 3,91 ,64

Nota última evaluación 90 6,74 1,53

Page 9: Motivación y Satisfacción en las clases de educación

Motivación y satisfacción en las clases de educación física. Relación con el Rendimiento Académico.

RIPS (2014) - 37 - Vol. 2, N°1, 29-40

Y a nivel descriptivo, según los resultados obtenidos

la media en la nota de la última evaluación es mayor

que la media el compromiso con el aprendizaje, pero

es necesario llevar a cabo un análisis más específico

de la correlación para dilucidar si esa diferencia puede

considerarse significativa. Como se puede ver en la

tabla 13 si existe significación, por lo que se asume

que la nota y el compromiso de los alumnos están

correlacionados y que influye una con la otra, el valor

es de ,017 y teniendo en cuenta este resultado del valor

de significación, podemos decir que si existen

diferencias estadísticamente significativas entre el

compromiso y la nota de cada alumno.

Tabla 13. Correlación entre el compromiso con el

aprendizaje y la nota de la última evaluación

N A B

Compromiso Aprendizaje 90

1

Nota última evaluación ,251* 1

Nota: A= compromiso con el aprendizaje. B=nota última

evaluación. *p<.05, **p<.01, ***p<.001

Analizando ahora la correlación entre el compromiso

de los alumnos por el aprendizaje y la percepción de

competencia motriz autopercibida hemos obtenido

que la variable tiene una valoración media de 3,91

(±,64) en el compromiso con el aprendizaje y de 3,54

(±,86) en la percepción de competencia motriz

autopercibida como vemos en la tabla 14.

Tabla 14. Descriptivos compromiso con el aprendizaje

y percepción de competencia motriz autopercibida

N X D.T.

Competencia motriz 90 3,54 ,86

Compromiso aprendizaje 90 3,91 ,64

Y, por último, como vemos en la tabla 15, si existe

significación entre la percepción de competencia

motriz autopercibida y el compromiso con el

aprendizaje por lo que se asume que está

correlacionado y que influye una cosa con la otra, el

valor es de ,000 y teniendo en cuenta este resultado

del valor de significación, podemos decir que si

existen diferencias estadísticamente significativas

entre el compromiso y la percepción de competencia

motriz autopercibida.

Tabla 15. Correlación entre compromiso con

aprendizaje y percepción competencia motriz

autopercibida

N A B

Competencia motriz 90

1

Compromiso aprendizaje ,500** 1

Nota: A=Percepción de competencia motriz autopercibida.

B= Compromiso con el aprendizaje. *p<.05, **p<.01,

***p<.001

Resultados de las Hipótesis

En este punto mostramos los resultados de las 8

hipótesis que nos planteamos en este trabajo. Cinco de

ellas han sido soportadas, dos no soportadas y una

parcialmente soportada.

Tabla 16. Resultados de las hipótesis

Hipótesis Significación

H1. Motivación/Nota Soportada

H2. Satisfacción/ Nota No soportada

H3. Motivación/ Centro, curso y

género Parcialmente

H4. Satisfacción/ Centro, curso y

género No soportada

H5. Autopercibida/ Ansiedad y

agobio Soportada

H6. Autopercibida/ Nota Soportada

H7. Compromiso/ Nota Soportada

H8. Compromiso/autopercibida Soportada

Page 10: Motivación y Satisfacción en las clases de educación

Martín-Cerezuela & Alguacil

RIPS (2014) - 38 - Vol. 2, N°1, 29-40

Discusión

El objetivo que se ha planteado en la presente

investigación ha sido comprobar las relaciones que

existen entre la motivación y la satisfacción con el

rendimiento académico en estudiantes de educación

física, con el fin de analizar el efecto que tiene la

motivación y si influye o depende la edad y el género

de los alumnos así como el profesor que imparta la

asignatura de E.F. Teniendo en cuenta las hipótesis y

basándonos en los resultados obtenidos podemos

sostener que existe significación entre la motivación

que tiene un alumno y su nota académica, así como la

percepción propia que uno tiene de sí mismo con la

nota y con la correlación de factores como la ansiedad

o el agobio, también el compromiso ante el

aprendizaje con la nota y la percepción propia. Y de

una manera puntual, en relación con la motivación,

existe significación en función del centro y de los

diferentes cursos de 1º de la E.S.O, pero no entre los

de 4º ni entre género.

En este estudio no hemos podido sostener que exista

una relación entre la satisfacción en las clases de E.F

con la nota o el rendimiento académico ni entre

diferentes género, pero hemos encontrado un estudio

de López Rodriguez y Gónzalez Maura (2011) en el

que hacen referencia a un menor grado de satisfacción

entre las chicas que el que muestran los chicos hacia

la E.F así como en el estudio de Duda (2001) en el que

afirma que la satisfacción de los alumnos y alumnas

con su profesor es un aspecto imponte hacia la

conducta del alumno y con ello en su rendimiento

académico, afirmación que nosotros no hemos

obtenido puesto que los datos no eran significativos.

De acuerdo con el mismo estudio comentado

anteriormente, sí obtenemos que la satisfacción en el

instituto público sea mayor que en el centro privado,

pero no son datos significativos que tengan

trascendencia.

Otro de los intereses de dicha investigación era

averiguar si la motivación puede venir afectada del

centro donde se estudie que viene a ser cuestión del

docente que imparte la clase, y respaldándonos en los

resultados podemos afirmar significativamente que si

tiene relación. Pero que, por el contrario, según el

resultado no influye la edad que se tenga ni el género,

estas son variables poco determinantes en nuestro

trabajo.

Una de las principales preocupaciones según Robles,

Giménez, y Abad (2010) es elegir los contenidos a

impartir en las clases de educación física para que

estas sean satisfactorias, puesto que queremos que los

estudiantes se diviertan en las clases y no se

desmotiven, pero en ocasiones lo novedoso no es lo

motivante sino la manera en la que lo trasmitimos o

exigimos y la variedad que presentamos influyen más.

En definitiva, los resultados de este estudio sugieren

que la motivación es un factor clave para lograr mayor

rendimiento de nuestros alumnos y como docentes

debemos de darle mucha importancia a la metodología

y de acuerdo con el contenido atraer y despertar el

interés de los adolescentes y el compromiso hacia el

aprendizaje, o dicho de otro modo amoldar el

aprendizaje para que ningún alumno se sienta incapaz

de conseguir algún objetivo

Referencias

Balaguer, I. (1994). Entrenamiento psicológico

en el deporte. Valencia: Albatros

Educación.

Page 11: Motivación y Satisfacción en las clases de educación

Motivación y satisfacción en las clases de educación física. Relación con el Rendimiento Académico.

RIPS (2014) - 39 - Vol. 2, N°1, 29-40

Biddle, S. (1995). Exercise and psychosocial

health. Research quarterly for exercise and

sport, 66(4), 292-297.

Cunningham, G.B. (2007). Development of the

physical activity class satisfaction

questionnaire (PACSQ). Measurement in

Physical Education and Exercise Science,

11(3), 161-176.

Deci, E. L., & Ryan, R. M. (1995). Human

autonomy. In Efficacy, agency, and self-

esteem (pp. 31-49). Springer, Boston, MA

Dienstbier, R. A. (1989). Arousal and

physiological toughness: implications for

mental and physical health. Psychological

review,96(1), 84.

Dosil, J. (2004). Psicología de la Actividad Física

y del Deporte. Madrid: McGraw Hill.

Duda, J. L. (2001). Ejercicio físico, motivación,

salud: Aportaciones de la teoría de las

perspectivas de meta. In La Educación

Física, el Deporte y la Salud en el siglo XXI

(pp. 271-282). Editorial Marfil.

Escartí, A. y Brustad, R. (2000). El estudio de la

motivación deportiva desde la perspectiva

de la teoría de metas. 1º congreso Hispano

Portugués de psicología. Santiago de

Compostela, España.

Figueroa, D. M. (1999). Psicología de la

adolescencia, Tomo II. (1ª Ed.). San

Salvador, El Salvador.

Harter, S. (1978). Effectance motivation

reconsidered. Toward a developmental

model. Human development, 21(1), 34-64.

Iznaola Cuscó, M. B., & Gabriel Wells, J. (27 de

2 de 2008). La satisfacción del profesor de

Educación Física. Obtenido de Revista de

Educación Física

Landers, D. M. (1980). The arousal-performance

relationship revisited. Research Quarterly

for Exercise and Sport, 51(1), 77-90.

Landers, D. M., Boutcher, S. H., & Wang, M. Q.

(1986). The history and status of the Journal

of Sport Psychology: 1979-1985. Journal of

Sport Psychology, 8(3), 149-163.

Linares, J. (1997). Modelo sistémico y familia

multiproblemática. En M. Coletti & J.

Linares (Ed.), La intervención sistémica en

los servicios sociales ante la familia

multiproblemática: la experiencia de Ciutat

Vella (pp. 23-44). Barcelona: Paidós

Terapia Familiar.

Maehr, M. L., & Braskamp, L. A. (1986). The

motivation factor: A theory of personal

investment. Lexington Books/DC Heath and

Com

Monroy Antón, A., & Sáez Rodriguez, G.

(diciembre de 2011). La motivación y el

rendimiento en el deporte. Obtenido de

EFDeportes.com, Revista Digital:

http://www.efdeportes.com/efd163/la-

motivacion-y-el-rendimiento-en-el-

deporte.htm

Robles, J., Giménez, F., y Abad, M. (2010).

Motivos que llevan a los profesores de

Educación Física a elegir los contenidos

deportivos en la E.S.O. Retos. Nuevas

Page 12: Motivación y Satisfacción en las clases de educación

Martín-Cerezuela & Alguacil

RIPS (2014) - 40 - Vol. 2, N°1, 29-40

Tendencias en Educación Física, Deporte y

Recreación, 18, 5-8.

Rodríguez-Allen, A. (2000). Adolescencia y

deporte. Oviedo: Ediciones Nobel.

Taylor, D. (2004). Motiva y estimula a tus hijos.

New York: Edaf. S.A.

Copyright © RIPS