mot rici dad

51
UNIDAD I UNIVERSIDAD SANTO TOMAS PREPARADOR FISICO MOTRICIDAD HUMANA

Upload: hector-adrian-sagredo-valdivia

Post on 25-Sep-2015

235 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Motricidad

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

UNIDAD IUNIVERSIDAD SANTO TOMASPREPARADOR FISICOMOTRICIDAD HUMANA

DEFINICION DE MOTRICIDAD:

Capacidad de mover una parte corporal o su totalidad, siendo ste un conjunto de actos voluntarios e involuntarios coordinados y sincronizados por las diferentes unidades motoras.

Motricidad es la capacidad de realizar un movimiento fisiolgico u orgnico asociado a una fuerza motriz o impulsora.

Toda manifestacin de dimensin corporal humana de carcter cinsico, simblico y cognoscitivo.

El carcter cinsico derivado de la raz latina cine, que conforma el cinema como unidad bsica de la motricidad. El carcter simbolico: el simbolico constituye una herramienta concreta para expresar pensamientos y conocimientos. Asi, toda accin motriz se sirve del simbolismo del lenguaje corporal.El carcter cognoscitivo: derivado de cognoscere, entendiendo que la motricidad es subyacente a todo tipo de desarrollo cognoscitivo y de aprendizaje.

Principios generales del Desarrollo Psicomotor :

Existe un conjunto de principios que son los que van a regir el Desarrollo Psicomotor del nio:

1.-Principio de individualizacin del Desarrollo: Cada nio es de su padre y de su madre, cada uno va a tener su propio Desarrollo, va a tener su propia lnea, va a tener su propia velocidad de desarrollo. Por ejemplo, lo normal es que un nio comience la deambulacin a los 12 meses, pero algunos lo hacen a los 9 y otros a los 17 meses. Entonces es muy importante conocer los lmites que justifiquen el evento de la deambulacin, es decir que ningn nio q ande con 9 meses ser un adelantado, ni el que empieza con 17 es un retrasado.

2.-Principio de secuencialidad y continuidad: Las funciones psicomotoras se adquieren de forma secuencial y continuada. Por ejemplo un nio empieza a andar porque adquiere suficiente tono muscular para mantenerse de pie.

3.-Principio del orden: El Desarrollo Psicomotor sigue un orden ceflico caudal (de cabeza a pies por ese orden). Lo primero que madura es la musculatura cervical, despus el tronco, luego los MMSS, MMII, se mantiene de pie y despus comienza a andar.4.-Principio del progreso global o ley del compuesto: El Desarrollo Psicomotor va a ser la consecuencia de la integracin y perfeccionamiento de los distintos componentes del organismo. Esto nos va a valer para tranquilizar a los padres. Por ejemplo, un nio escribe antes de leer, otros ms tardamente. Ni uno es un genio ni el otro ms tonto. Es decir, cada cual hace las cosas segn le van viniendo.

5.-Principio de la actividad especfica: Es en principio de la actividad en masa y despus especfica. Por ejemplo un lactante al rerse lo hace moviendo prcticamente todo el cuerpo. Conforme va teniendo ms edad limita la risa a una mueca facial.

Factores q influyen en el Desarrollo

Factor gentico o psicogentico: Consiste en el potencial hereditario que acumula el nio, y teniendo en cuenta q estas heredopatas influyen de forma negativa en el Desarrollo Psicomotor.

Factores ambientales o del entorno en que se desarrolla el nio: Van a depender segn la edad y van a tener un orden e importancia:

-Factores prenatales y paranatales: riesgo obsttrico. Por ejemplo, el aspecto que tenga el nio segn la edad de la madre (ms edad, ms riesgo de tener recin nacido con cara de viejo), el que haya habido abortos o mortinatos.-Factores neonatales: bajo peso al nacer, un test de APGAR menor de 5 al minuto, una reanimacin prolongada, asepsis, meningocele, una cardiopata congnita,..., son factores que van a marcar al nio.

1.- Factores postnatales: entraran a su vez un grupo de factores ambientales que los dividimos en dos:

-Fsicos /orgnicos: Todas aquellas causas q actan de forma directa o indirecta sobre el SNC. Por ejemplo un traumatismo craneal, una infeccin del SNC, una intoxicacin, etc.

-Factores de vida de relacin: Se le denomina tambin factores emocionales, factores de conducta infantil, en los cuales va a influir en el hbito de vida, hbito cultural, tradiciones, prcticas religiosas, medios audiovisuales (TV y radio). Por ejemplo madres vegetarianas que dan a sus hijos leche de soja en lugar de leche con protenas animales.REAS EVOLUTIVAS DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

rea motriz: se va a englobar todo aquello relacionado con el movimiento muscular.rea adaptativa: estudia la reaccin y adaptacin del nio ante los diferentes objetos y situaciones.rea del lenguaje: va a incluir todo tipo de comunicacin tanto visible como auditiva.rea personal y social: va a estudias las relaciones personales del nio ante las influencias culturales y sociales del medio en que se desenvuelve.

PREESCOLAR

A. Desarrollo Motor. Dos van a ser las caractersticas de las distintas adquisiciones que un nio va madurando a medida que avanza su edad.

Motricidad que progresa de forma estructural y funcional. Es decir, que los movimientos van a ir de simples hasta convertirse lentamente en actos motores cada vez ms complejos. Todo ello influido por unos factores endgenos y exgenos.

2.Aquellas que se desarrollan secuencialmente. Es decir, es necesario que aparezcan primero los simples para que se realicen otras ms complejas. Por ejemplo, el nio primero aprende a permanecer sentado, despus se queda de pie, y finalmente aprende a andar.

Las caractersticas de la EVOLUCIN MOTRIZ van a ser:

Del dominio corporal.El control corporal se organiza y va a responder siempre en sentido cfalo-caudal (cabeza-pies), de forma simultnea prximo-distal. Se estructuran primero los movimientos dependientes de las grandes masas musculares. En el recien nacido el control de la cabeza va a ser muy escaso. Al mes de vida las partes del cuerpo y la cabeza se van a disponer de forma simtrica en relacin con un eje imaginario. A los 2 meses es capaz de levantar la cabeza en posicin prona. A los 4 meses al intentar sentar al nio la cabeza no va a quedar pndula. A los 6 meses permanece sentado sin apoyo ninguno y es capaz de agarrarse una mano con otra. A los 9 meses en posicin supina es capaz de darse la vuelta por s slo. A los 10 meses es capaz de sentarse y ponerse de pie por s slo

.De pie y locomocin.Cierta locomocin comienza a los 7-8 meses, y se va a realizar mediante el gateo. A los 9 meses se mantiene erecto y va a sostener el peso de su cuerpo, pero buscando algn punto de apoyo. A los 11 meses es capaz de trasladarse apoyndose en sitios, y a los 12 meses inicia la marcha. Esto es lo normal, pero tambin es normal que la marcha pueda comenzar a los 10 o 17 meses. A los 21-24 meses inicia la carrera, y es capaz de subir la escalera, y a partir de los 2 y medio o 3 aos tambin ser capaz de saltar.Habilidades manuales.La prensin o toma de un objeto se realiza de forma adaptativa y consciente, siempre precedida del manejo culo-manual. Esto ocurre a partir del primer mes de vida. A los 4 meses ya trata de aproximarse el objeto con ambas manos. Y a los 5 meses lo hace de forma unilateral. A los 6 meses comienza la prensin de un cubo, y aproximadamente a los 10 meses activa la pinza manual. A los 12 meses es capaz de meter un objeto menor en otro mayor. A los 15 meses es capaz de poner un cubo encima de otro, y a los 18 meses pone hasta tres cubos uno encima del otro. A los 2 aos es capaz de pasar la hoja de un libro, y con un lpiz hace trazos verticales e incluso circulares. A partir de los 3-4 aos pinta tringulos, crculos y cuadrados.

B. rea adaptativa. Al mes mira a su alrededor de forma mecnica. A los 4 meses es capaz de seguir ms ampliamente con movimientos de la cabeza y los ojos hacia las personas y objetos. A los 7 meses va a tener un comportamiento ms activo, mira los objetos que tiene en la mano, hace movimiento de defensa intentando quitarse los objetos q le molestan. A los 10 meses inician los movimientos de masticacin y es capaz tambin de asociar objetos. A los 12 meses surge la valoracin rudimentaria de la forma y del nmero, y hay una tendencia a la imitacin. A los 18 meses sabe donde encontrar los objetos y a quin pertenecen, tambin es capaz de sealar con el dedo las partes de su cuerpo. Hay una mayor concepcin de la forma y el espacio. A los 2 aos va mejorando la memoria, maneja algunos juguetes y es capaz de distinguir dos colores, el blanco y el negro. A los 3 aos inicia el sentido del orden, y van haciendo insistentemente preguntas (el por qu de todo). A los 5 aos es capaz de resolver problemas sencillos, e incluso tienen cierta capacidad de autocrtica.

C. rea del lenguaje. Hay dos grandes grupos:

Fase preverbal o fase pasiva.Corresponde al periodo entre los 6-10 meses. Y la forma de comunicarse es mediante ciertos recursos (llanto, risa, balbuceo, movimiento de la cabeza s/no,...). Al final del primer ao es cuando empieza a funcionar el lenguaje comprendido. Entiende rdenes fciles y ya con 15 meses est muy cercano a la fase verbal.2.Fase verbal o vocabulario activo.Comienza con la emisin de las primeras palabras con significado entre los 10-17 meses. Cuando un nio dice agua, en realidad se interpreta quiero agua, porque no sabe hacer una frase. Entre los 3-4 aos aparece el por qu y el para qu.

D. rea personal o socialLa sonrisa surge entre 1-15 meses.La sonrisa social aparece hacia el 15-2 meses.Demostraciones faciales de placer o disgusto aparecen hacia los 5 meses.Expresa su satisfaccin con aplausos a los 10-11 meses.Relaciona el beso como expresin afectiva hacia los 14-15 meses.Comienza con expresiones socio-emocionales (el lenguaje) a los 24-26 meses.ESCOLAR

En la edad Escolar hay unas caractersticas q se resumen en:Es una persona con una gran estabilidadpresenta un gran afn por la culturaTiene tendencia a formar grupos con compaeros y a aprender a vincularse con ellos.Aprenden a usar medios realistas para el control del mundo fsico.Usan un lenguaje para intercambiar ideas, e incluso influir sobre las dems personas.

Evaluacin del Desarrollo Psicomotor

La valoracin del Desarrollo Psicomotor debe comprender los siguientes pasos:

Identificacin personal y motivo de la exploracin.Historia clnica, lo q le ocurre.Anlisis de la historia familiar y relaciones intra familiares.Historia psicoevolutiva del nio durante las etapas precedentes.La observacin sobre la modalidad de conducta del nio.Datos de modos conductuales y del rendimiento escolar.Detalles mltiples respecto al problema del nio.Hacer una evaluacin de la edad mental (psicometra). Por ejemplo el test de Raven, establecindose el cociente de inteligencia.LEYES DEL DESARROLLO MOTOR

Ley cfalocaudal:Establece que la organizacin de las respuestas motrices se efecta en orden descendente desde la cabeza hacia los pies.Se controlan antes los movimientos de la cabeza que de las piernas.Lo que hace que el desarrollo sea simtrico,armnico y equilibrado.

Ley prximodistal:Indica que la organizacin de las respuestas motrices se efecta desde la parte ms prxima del eje del cuerpo a la parte ms alejada. As, se puede observar que el nio controla antes los movimientos de los hombros que los movimientos finos de los dedos.

Ley secuencial:El desarrollo sigue progresiones en un mismo individuo y en los dems sin considerar raza, etnia, etc., es la ontogenia. La secuencialidad puede saltarse etapas, pero hay ciertos estadios del desarrollo que se deben esperar, especialmente en los primeros tres meses, lo que hace que etapas anteriores preparen al menor para las que requieren mas diferenciacin.

Ley Sobre posicin:Un individuo realiza varios hitos motores al mismo tiempo, es decir, ejercita varias secuencias de desarrollo. Las actividades se superponen automticamente producto de la intencionalidad la motivacin, la ejercitacin y repeticin de sus logros. Ley equilibrio entre la flexin y la extensin:El tono en el recin nacido es de predominio flexor y luego es extensor, esto en lneas generales pero esto se desarrolla simultneamente, haciendo posible el control de cabeza y tronco.

Ley disociacin: Los primeros movimientos son en masa, para luego ser disociados, es decir, el recin nacido se mueve en forma global y progresivamente utiliza movimientos especficos.Maduracin del sistema motor.Resumen de las adquisiciones ms significativas en el nio(a) de 0-3 aos.

De 0-1 ao: Evolucin desde una ausencia total de movimientos voluntarios a una progresiva autonoma que le permiten dar los primeros pasos (con apoyo). Se produce el paso de una actividad inicialmente refleja a una actividad progresivamente ms voluntaria.

De 1-2 aos: Aunque de forma insegura comienza a andar solo, siendo frecuentes las cadas. Hacia los 2 aos la evolucin motriz es considerable (sube y baja escaleras con ayuda, lanza la pelota con ambas manos, construye torres hasta de cuatro cubos)

De 2 a 3 aos: Autonoma motriz (corre, salta, sube y baja escaleras). El movimiento adems de una necesidad es una fuente de placer. Desarrollo de la motricidad fina (movimientos ms precisos).

De 3 a 6 aos: En este ciclo cabe destacar los siguientes acontecimientos:

-Establecimiento de la preferencia lateral. -Representacin del tronco. -Aumento de la independencia motriz. -Aumento de la coordinacin dinmica general (subir escaleras) -Ajuste del tono muscular. -Mejor estructuracin del espacio. -Estructuracin del tiempo. -Otras habilidades motrices como: montar, cortar con tijeras, ensartar cuentasTRABAJO DE INVESTIGACION

Tipos de movimientos:- Voluntarios- InvoluntariosReflejos -Caracterizacin de las formas de ejecucin de los distintos tipos de movimientos.Tipos de Movimientos

Reflejos (Involuntarios)Son conductas motoras simples e involuntarias, rpidas y dependen de la intensidad del estmulo que lo desencadena.Ej.: Vomito, parpadeo, respiracin

Patrones Motores Rtmicos (Semivoluntarios)Combinan caractersticas de reflejos y movimientos voluntarios. El inicio y el termino son voluntarios.Ej.: Andar, Correr,.

Movimientos VoluntariosSon propositivos (dirigidos a lograr una meta) y en gran medida son aprendidos. Su ejecucin mejora mucho con la prctica.Ej.: Tocar el Piano, peinarse. LOS GESTOS MOTORES:

El gesto constituye un vehculo del lenguaje corporal, siendo un mecanismo de comunicacin frente a terceros ajeno a la palabra. De este modo el gesto supone la canalizacin de procesos motores de los miembros (gesto motor), o cualquier parte del cuerpo, capaz de expresar externamente el movimiento. Tambin se puede decir, segn apunte de Hernndez Gmez, que el gesto es una accin motora segmentaria y coordinada; un signo del alfabeto motrico, que conforma un modo especial de lenguaje: el lenguaje gestual.

APRENDIZAJE MOTOR:

Lo podemos definir como proceso de adquisin de nuevas formas de moverse (Singer 1986) o proceso de mejorar y automatizacin de habilidades motrices, como resultado de la repeticin de una secuencia de movimiento, de manera consciente, consiguindose una mejora entre el SNC y el sistema muscular (Grosser y Neuimaier).

El control motor tiene que ver con la neurofisiologa del movimiento, el aprendizaje motor se relaciona con la adquisicin de habilidades a lo largo del tiempo debido a la prctica y la experiencia, y el desarrollo motor estudia los cambios en el comportamiento motor a lo largo de la vida (en sus diferentes etapas, desde que nacemos hasta que somos viejos).

ESTRATEGIA MOTRIZ. Segn P. Parlebas (1981: 265) Puesta en prctica sobre el campo de un plan de accin* individual o colectivo tendente a resolver la tarea planteada en una situacin motriz*. En la estrategia motriz deducida de una situacin praxiomotriz* se distinguen, por tanto, una puesta en prctica -condiciones praxiomotrices*- mediante un plan de accin -objetivos praxiomotores*-. Ejemplos: seguir al adversario en el juego de tocar y parar, hacer una virada en vela, el desarrollo de un sistema de juego en ftbol. Entendido como lo acabamos de exponer este concepto es sinnimo de tctica.

COMPORTAMIENTO MOTOR. P. Parlebas (1981: 26) lo entiende como el Conjunto de manifestaciones motrices observables de un individuo en movimiento. El comportamiento motor se define por lo que se percibe desde el exterio los comportamientos motores toman sentido en una situacin de act fisica y pueden ser deducidos mediante una observacin externa o manifiesta de las condiciones praxiomotrices* pertenecientes a secuencias de una situacin motriz. Ejemplos: trotar por un parque, bailar, dar un salto. El comportamiento motor es lo observado externamente en el movimiento sin tener en cuenta su significacin prxica.Conducta motriz: Es la organizacin SIGNIFICATIVA del comportamiento motor. No puede limitarse a una serie de movimientos; para analizar la conducta tenemos que tener en cuenta: la perfeccin, los afectos, la imagen mental, las emociones, la anticipacin... Comportamiento motriz + Vivencia personal.

EJ: Comportamiento motriz: Salta!

Conducta motriz ! Trayectoria, noche anterior, influencia pblico, contrario...

Conducta motriz tiene el inters de tener simultneamente las dos vertientes de la actividad fsica: Por una pare los datos observables y objetivos de los comportamientos motores( desplazamiento en el espacio y en el tiempo, gestos aparentes, contactos y relaciones con otros), por otra parte los rasgos subjetivos de la persona en accin,(sus percepciones, motivaciones, sus tomas de informacin y de decisin, su afectividad).TALLER :

1.-Nombre las reas evolutivas del desarrollo motrizMOTRIZ ADAPTACION LENGUAJE PERSONAL Y SOCIAL

2.-Fue Dupr quien, a partir de sus trabajos con enfermos psiquitricos, acu el trmino de psicomotricidad como sntesis de la relacin entre los trastornos de la mente y su reflejo a nivel corporal. La cita corresponde a: HISTORIA

3.- Por qu es importante el juego en la motricidad?

4.-El control corporal se organiza y va a responder siempre en sentido cfalo-caudal (cabeza-pies) Lo anterior corresponde a las caractersticas de :

5.-Nombre las leyes del desarrollo motor y describa 2CEFALO-CAUDAL, PROXIMODISTAL, LEY SECUENCIAL, LEY SOBREPOSICION, LEY EQUILIBRIO FLEX-EXT, DISOCIACION.

6.-Ley prximodistal: Los primeros movimientos son en masa, para luego ser disociados, es decir, el recin nacido se mueve en forma global y progresivamente utiliza movimientos especficos. Verdadero o Falso: (justificar en el caso que sea falsa)

7.-Nombre y de ejemplos de los tipos de movimientos:

8.-Los principios generales del desarrollo motor son:

9.-Capacidad de realizar un movimiento fisiolgico u orgnico asociado a una fuerza motriz o impulsora.a).-Estrategia motriz b).-Tono muscular c).-Motricidad d).-Fuerza

10.-Nombre y describa los factores que influyen en el desarrollo.

11.-Un nio muy descoordinado, con poco equilibrio, que se cae constantemente y no pone las manos al caerse, puede haberse sentado, gateado o caminado prematuramente, no dejando que l mismo descubra estos procesos y mida en forma independiente su cuerpo. Lo anterior se refiere a:

MADURACION DEL SISTEMA NERVIOSODesarrollo del sistema nervioso

A lo largo de la tercera semana del embarazo se forma la placa neural en la superficie del ectodermo del embrin, la primera estructura especfica y exclusiva del sistema nervioso, de la que surgirn en seguida dos nuevas formaciones: el tubo neural, que originar el sistema nervioso central, y la cresta neural, que dar lugar al sistema nervioso perifrico. A partir de este momento, el sistema nervioso ir perfilando nuevas estructuras e incrementando su masa.

Hacia la mitad del embarazo las clulas transmisoras del impulso nervioso (neuronas) comienzan a cubrirse de una grasa denominada mielina. Este proceso, llamado mielinizacin, proseguir a lo largo del primer y segundo ao de edad. Posteriormente continua a buen ritmo el crecimiento de las prolongaciones neuronales (axones y dendritas) y la elaboracin de interconexiones entre las clulas nerviosas (sinapsis).

Maduracin neurolgica y dominio del cuerpo

El conjunto de esos cambios hace posible lo que conocemos como desarrollo sicomotor, es decir, la capacidad del nio para elaborar reacciones motoras progresivamente ms adecuadas, en respuesta a los estmulos que percibe, gracias a su dominio cada vez ms preciso de la unidad funcional formada por el nervio y el msculo. Esta destreza en los movimientos creciente se aprecia inicialmente en cabeza y cuello, y prosigue en direccin descendente: cintura escapular (brazos, manos), columna, cintura pelviana (caderas), y finalmente piernas y pies.

En el nio pequeo puede determinarse la edad promedio aproximada para cada uno de los avances:

al mes devuelve la sonrisa, y sonre de forma espontnea a los 3 mesesa los 3 meses observa sus manos; juega con sus pies a los 4-5 mesesa los 3 meses mantiene la cabeza y la levanta activamente a los 4 mesesse apoya sobre sus antebrazos a los 3 meses; sobre sus manos a los 6 mesespermanece sentado apoyndose por delante en sus manos (6 m); se sienta sin apoyo a los 8 mesesse pasa un cubo de una mano a otra, asindolo primero con toda la palma (6 m); ms tarde slo con algunos dedos (8 m); finalmente de forma correcta (12 m)

gatea a los 10 mesescamina como un oso sobre la suela del pi y sobre las manos (1 ao)camina agarrado de la mano (1 ao); camina solo a los 13 mesescorre a los 2 aos.

Este orden descendente refleja el de la propia maduracin neuronal.

Dentro de cada rea anatmica, el progreso motor sigue una secuencia fija. El nio no puede andar antes de aprender a sentarse, ni puede sentarse antes de dominar la musculatura del cuello.

A pesar de seguir un orden fijo, la velocidad con que van apareciendo las nuevas adquisiciones puede variar de un nio a otro, en dependencia de diversos factores:

la inteligencia innata (en general, cuanto ms elevada, ms rpido el desarrollo)patrones familiares; en algunas familias son frecuentes los retrasos para empezar a andar, para hablar o para controlar el esfnter urinario; factores ambientales (la ausencia de una estimulacin adecuada puede impedir un desarrollo normal) factores fsicos, como la sordera o la hipotona (tono muscular disminuido).Gracias al dominio cada vez ms preciso de la motricidad relacionada con la mmica, el desarrollo neurolgico permitir la expresin cada vez ms detallada de los afectos y de la emocin, pasando de las expresiones generalizadas (como los movimientos amplios de todo el cuerpo para manifestar contento) a respuestas especficas (como responder con cambios limitados a la mmica facial).

Interaccin con el entorno

Cuando ms tarde el nio finaliza su maduracin motora, y siguiendo una tendencia innata, desplaza su aprendizaje hacia el exterior, hacia fuera de s mismo. Va tomando poco a poco conciencia de la realidad en un radio cada vez ms amplio, siguiendo un proceso rpido de incorporacin de nuevos conocimientos tericos (imgenes, experiencias) y prcticos (maneras de enfrentarse al entorno, destrezas). Este aprendizaje, que al principio es predominantemente pasivo, le exigir cada vez ms su colaboracin activa.

El nio progresa en conocimientos y adquiere destrezas y aptitudes, producindose los adelantos con diferencias poco marcadas de uno a otro. Una vez completada la maduracin neurolgica, el nio sigue aprendiendo y continua aumentando su capacidad de comprensin de la realidad y su aptitud para interaccionar con ella, aspectos diversos de la inteligencia.A partir de aqu podemos ver como la sensacin consiste en canalizar los estmulos que recibimos por los sentidos, y percibir, ser analizar estos estmulos dndoles significado y relacionndolos con las experiencias anteriores, para conseguir una mejor respuesta adaptativa al medio.

Cualquier individuo dotado de buena salud y en situacin familiar y social de normalidad consigue finalmente un nivel aceptable de desarrollo intelectual que le permite integrarse en la sociedad, desempeando un rol profesional, familiar y social adecuados. La cuestin acerca de si este nivel de inteligencia depende ms de la herencia (los genes) o del ambiente (estimulacin, salud, nutricin) ha sido debatida. En cualquier caso, parece claro que, en las fases iniciales, el nio desempea un papel predominantemente pasivo en su propio desarrollo intelectual.

Ms adelante el desarrollo de la inteligencia depender tambin del esfuerzo del propio individuo, el cual puede aprovechar mejor o peor las oportunidades que se le presenten o que l mismo provoque. Eso quiere decir que puede desarrollar ms su inteligencia si hace un uso mejor de su libertad.

CONDUCTAS NEUROMOTRICES

Conductas ligadas al tono muscular y al esquema corporal. Incluye conceptos como lateralidad, sincinesia y paratona. La lateralidad se define como el predominio funcional de un hemicuerpo sobre el otro, se manifiesta en ojo, mano y pie. Las sincinesias son movimientos involuntarios e inconscientes, que se producen cuando se realizan otros movimientos voluntarios, y que son conocidos como movimientos parsitos o asociados, debido a que la realizacin de un movimiento genera la realizacin de otro involuntario asociado. La paratonia es una anomala de la contraccin muscular en la cual el msculo que voluntariamente se quiere relajar, se contrae y queda tenso.

LAS CAPACIDADES PERCEPTIVO-MOTRICES

Las capacidades perceptivo-motrices son las que permiten coordinar los sistemas sensoriales con los movimientos del cuerpo y sus segmentos, es el resultado de la combinacin de percepciones motoras y sensoriales en el movimiento consciente. La sensacin es una funcin que nos pone en contacto con la realidad, la percepcin comprenderla y darle significado.

Para Marteniuk, la capacidad perceptivo-motora es parte el proceso del aprendizaje motor en el mecanismo perceptivo del mismo, y para Welford, la organizacin de los estmulos sensoriales en conjuntos significativos.

Podemos establecer tres mbitos perceptivo-motores: sensorial, espacial y temporal. La percepcin sensorial consiste en adquirir y fijar los rasgos esenciales de los objetos, distinguindolos de los rasgos accidentales, diferenciar los diversos matices sensoriales de los objetos, tamao, color, longitud, forma, etc. La percepcin espacial es el anlisis de las relaciones espaciales entre los objetos y su orientacin y localizacin. La percepcin temporal permite establecer relaciones de sucesin, orden, intervalo, duracin, ritmo, etc.

Todo ser siempre a partir de la coordinacin de los sentidos y el movimiento, ya que el analizador sensorial es la manipulacin, el espacial las sensaciones musculares recibidas en los desplazamientos y manipulaciones, y el temporal no es otro que el anlisis de la sucesin y duracin de los movimientos.

Como resumen podemos definir las capacidades perceptivo-motoras como las que ponen en orden toda la informacin recibida, integrndola en esquemas motores espaciales y temporales, que dan sentido a la informacin recibida. Castaer y Camerino (1992) definen las capacidades perceptivo-motrices como el conjunto de capacidades directamente derivadas y dependientes del funcionamiento del sistema nervioso central. Para ubicar este tipo de capacidades nos vamos a remitir de nuevo a la clasificacin en la que estos mismos autores agrupan las diferentes cualidades fsicas en:

Las capacidades perceptivo-motrices bsicas son:

La corporalidad o esquema corporal

La espacialidad

La temporalidad

De la combinacin de estas denominadas bsicas van a surgir otras intermedias como:

La lateralidadEl ritmoLa estructuracin espacio-temporalEl equilibrioLa coordinacin

El esquema corporal

Concepto de esquema corporal

Le Boulch (1987) lo define como el conocimiento que tenemos de nuestro cuerpo en esttico o en movimiento, en relacin con sus diferentes partes y el espacio que le rodea.

Una mala o deficiente estructuracin del esquema corporal puede manifestarse en tres planos (Castaer y Camerino, 1996):

-Perceptivo: dificultad en la percepcin del mundo que le rodea

-Motor: defectuosa coordinacin y torpeza.

-Social: dificultad en relaciones con el medio (fracaso escolar y familiar).

Componentes del esquema corporal

Respecto a los diferentes componentes del esquema corporal la mayora de los autores coinciden en concretar los siguientes (Castaer y Camerino, 1996): Conocimiento y control corporal; Actitud, relajacin, respiracin y lateralidad.No obstante y teniendo en cuenta el significado amplio otorgado a la nocin de esquema corporal (Castejn y cols. 1997) diferencian, adems de los anteriores, los siguientes componentes: Desarrollo sensorial, coordinacin, equilibrio, habilidades bsicas, percepcin y estructuracin temporal. Todos estos componentes sern analizados a continuacin.

A. Conocimiento del propio cuerpo. Segn Picq y Vayer (1973) la educacin del conocimiento y control del propio cuerpo de realiza en torno a dos niveles:

Conciencia y conocimiento corporal: El nio aprende a conocer las diferentes partes del cuerpo, a diferenciarlas y a sentir su papel. Torre (1990) propone que el educador propondr actividades para que el alumno empiece a tomar conciencia de determinadas partes del cuerpo. Comenzar con actividades de concienciacin segmentaria, y posteriormente introducir actividades de concienciacin global (todo el cuerpo). A partir de los seis aos, podemos empezar a introducir actividades donde el alumno deba distinguir entre aquellas que estn situadas a la derecha y a la izquierda.

Control corporal: este segundo nivel le va a permitir al nio llegar a la independizacin de sus movimientos y a la disponibilidad de su cuerpo con respecto a la accin. Torre (1990) propone que debemos utilizar actividades que nos permitan descubrir la amplia gama de posibilidades de movimientos (flexin, extensin, rotacin), las diferentes posiciones que se pueden adoptar (de pie, cuclillas, sentado) y la diferenciacin de los segmentos corporales simtricos con respecto al plano sagital.B. Actitud. Por el trmino actitud tnica o tono se entiende la tensin ligera a la que se haya sometido todo msculo en estado de reposo (tono de reposo o sostn) y que acompaa tambin a cualquier actitud postural (tono de actitud) y cintica (tono de accin o movimiento). Esta tensin puede ir desde una contraccin exagerada (paratona o catatona), hasta una descontraccin (hipotona), siendo variable en cada msculo.

Entre los trabajos prcticos para la educacin de la actitud podramos plantear los siguientes (Ardila, 2004): andar y a la seal adoptar diferentes posiciones, encogerse y estirarse, tumbarse y colocar la columna en diferentes posiciones

C. Relajacin. Procede del latn relaxatio y significa accin y efecto de aflojar, soltarcon el objeto de buscar el estado de reposo muscular y mental (Perell, 2002).

Algunos de los beneficios de la relajacin son (Le Boulch, 1987):

Conduce a un estado de sedacin muscular y mental.

Produce modificaciones mesurables en las funciones vegetativas y as vemos que la temperatura corporal baja, los ritmos cardiacos y respiratorios se enlentecen

Es un modo para conseguir una buena educacin de la actitud, facilita la percepcin, el dominio del cuerpo y el control respiratorio.Algunas de las tcnicas que podemos emplear en clase son (De Prado y Charaf, 2000): Entrenamiento autgeno de Schultz (1980), Relajacin progresiva de Jacobson, tcnicas orientales como el Yoga o Tai-Chi

D. Respiracin. Castejn y cols. (1997) la definen como una funcin mecnica y automtica cuya misin es la de asimilar el oxgeno del aire para la nutricin de nuestros tejidos y desprender el anhdrido carbnico, producto de la eliminacin de los mismos.

La respiracin es un contenido al que se olvida con bastante frecuencia, sin embargo, su trabajo nos puede beneficiar en (Serra, 1997; Prado y Charaf, 2000):

Modificar su frecuencia

Modificar su ritmo. Podemos hacer inspiraciones cortas y espiraciones largas y viceversa, as como incrementar o disminuir los tiempos de apnea o disnea.

La voluntad puede suspender la funcin respiratoria durante unos segundos.

Mejorar estados de ansiedad, cansancio, incapacidad para una buena concentracin. Ardila (2004) nos propone los siguientes ejercicios prcticos para la educacin respiratoria: tumbado, observar como sube un papel en el suelo soplando, notar como el aire sale de la nariz y la boca, concienciacin de los movimientos del trax y diferentes tipos de respiracin.

Lateralidad: Ser abordada aparte, ms adelante, como capacidad perceptivo-motriz intermedia.

Evolucin del esquema corporal

Tras revisar las aportaciones de Piaget (1975) y Ajuriaguerra (1991) resumimos que la evolucin del esquema corporal se estructura en los siguientes periodos:

Periodo sensoriomotor (0-2 aos): a esta etapa se le conoce como etapa figurativa o nivel del cuerpo vivenciado: El nio pasa de los primeros reflejos a la marcha y a las primeras coordinaciones, para conseguir al final de la misma una imagen difusa de su propio cuerpo. Aparece tambin el lenguaje.

Periodo preoperatorio (2-8 aos): conocida como etapa representativa o nivel de discriminacin perceptiva: el nio utiliza su cuerpo de un modo cada vez ms preciso, perfecciona su motricidad global, percepcin corporal y espacial, se da la afirmacin definitiva de la lateralidad y empieza a reconocer su derecha y su izquierda.Periodo de operaciones concretas (8-12 aos): conocida como etapa operativa o nivel de la representacin mental del propio cuerpo: Independencia segmentaria, posibilidades de relajacin a nivel global y segmentario, representacin mental del propio cuerpo, mayor inteligencia

Adems deberemos tener en cuenta que la estructuracin del esquema corporal sigue las siguientes leyes (Ruiz Prez y cols, 2001; Oa y cols, 1999):

Ley cfalo-caudal: desde la cabeza hasta las extremidades.

Ley prximo-distal: desde el centro hacia la periferia

Concepto de espacialidad

Espacialidad es el proceso mediante el cual se perciben, reconocen e incluso se representan mentalmente una serie de relaciones espaciales que facilitarn la relacin con el entorno (Le Boulch, 1990) Componentes de la espacialidad

A. Orientacin espacial. Es la capacidad que tenemos para colocarnos con respecto a las cosas. Su evolucin dura hasta los 6 aos. Al conjunto de relaciones espaciales simples se les denominan relaciones topolgicas: delante-detrs, arriba-abajo derecha-izquierda, dentro-fuera, grande-pequeo, alto-bajo, etc.

B. Organizacin espacial: El alumno/a empieza a entender la situacin relativa entre dos objetos (relacin de tipo bidimensional). Se establece en esta etapa (a partir de 6 aos): Entre, en medio, a la derecha, a la izquierda, en el centro, esquina, perpendicularidad

Estructuracin espacial: Capacidad de orientar y organizar los datos del mundo exterior y los del fruto de la imaginacin. Relaciones de tipo tridimensionales. Permiten que el nio adquiera nocin de volumen.

Evolucin de la espacialidad

Piaget (1975) nos propone las siguientes fases:

Periodo sensorio-motor (0-2 aos). Espacio dividido globalmente: el espacio se vive segn las sensaciones tctiles, auditivas, visuales, olfativas y gustativas, donde el espacio bucal circular es su primer espacio. Posteriormente se va ampliando por la manipulacin de objetos.Periodo preoperatorio (2-8 aos): Se percibe la posicin que ocupa en el espacio nuestro propio cuerpo, se progresa en la orientacin espacial y manifestaciones del espacio perceptivo y de las relaciones topolgicas.

Periodo de operaciones concretas (8-12 aos): Espacio conocido: Se utiliza con precisin del espacio grfico, traslada los conceptos de derecha e izquierda a otros objetos y sujetos (descentralizacin), mejora en la estructuracin espacial.

Percepcin del tiempo: temporalidad

Concepto de temporalidad

La temporalidad es definida como el conjunto de acontecimientos que siguen un orden o distribucin cronolgica y una duracin cuantitativa del tiempo transcurrido entre los lmites de dichos acontecimientos (Fraisse, 1989). Por ello, el nio que inicia una accin motriz debe prever su duracin, la distribucin de los componentes en el tiempo, el ritmo de ejecucin ptimo, etc. (Conde y Viciana, 1997).Componentes de la temporalidad

La percepcin temporal se define mediante dos componentes (Contreras, 1998):

A. Percepcin temporal u orientacin temporal. Es la capacidad de percibir las relaciones temporales (apreciar velocidades y ritmos) (Le Boulch, 1991). El concepto de tiempo no es algo que se pueda plasmar objetivamente, por lo que habr que recurrir a nociones temporales significativas como: noche-da, invierno-verano, desayuno-almuerzo-cena (Conde y Viciana)

Ajuste motor o estructuracin espacial. Se centra en reproducir un movimiento a una velocidad o ritmo concreto (Le Boulch, 1991)

Evolucin de la temporalidad

Siguiendo las fases aportadas por Piaget (1975):

Periodo sensoriomotor (0-2 aos): tiempo ritmo vivido: La primera nocin que se conoce es la sucesin y progresivamente los ritmos naturales (corazn-respiracin), el tiempo ligado al sueo y a la vigilia, al hambre y a la saciedadPeriodo preoperatorio (2-8 aos): Tiempo ritmo percibido: a los 3-4 aos es capaz de producir un orden sencillo de sucesos, a los cinco aos se adapta a un ritmo dado, percibe el orden y la duracin, distingue entre situaciones simultneas y alternativas, mejora la orientacin temporal y automatismos.

Periodo de operaciones concretas (8-12 aos): Tiempo ritmo conocido: se da la estructuracin del orden, duracin y otros conceptos temporales: sucesin, simultaneidad, velocidad, aceleracin, consecutivo, etc.

La lateralidad

Concepto de lateralidad

La lateralidad es definida como el dominio funcional de un lado del cuerpo sobre el otro, manifestndose en la preferencia de los individuos de servirse selectivamente de un miembro determinado para realizar operaciones que requieren de precisin y habilidad (Le Boulch, 1990). No es una capacidad de la que se dispone desde el nacimiento, sino que a medida que maduramos se va estructurando la utilizacin selectiva de una parte u otra del cuerpo. De aqu que se denomine frecuentemente con el trmino proceso de lateralizacin (Castejn y cols, 1997).Tipos de lateralidad

Segn Ortega y Blzquez (1982) tenemos:

Dextralidad (diestro): predominio de ojo, mano, pie y odo derechos.

Zurdera (zurdo): predominio de ojo, mano, pie y odo izquierdos.

Ambidextrismo (ambidiestro): no existe una manifiesta dominancia manual (suele darse al inicio del proceso de lateralizacin). En el argot deportivo, se habla de un deportista ambidiestro cuando domina con precisin ambos lados.

Lateralidad cruzada o mixta: dominancia de la mano derecha y pie izquierdo, o de la mano derecha y ojo izquierdo y viceversa.

Zurdera contrariada o lateralidad invertida: empleo preferente de la mano derecha en nios virtualmente zurdos. Las tres ltimas formas pueden ser origen de ciertas anomalas y dificultades en los aprendizajes escolares bsicos (escritura y lectura). Estudios de Bergs, Harrison y Stamback (citados en Ruiz Prez y cols. 2001) unifican los tipos de lateralidad y distinguen dos tipos fundamentalmente. Cuando ambas lateralidades coinciden no suele haber ningn problema (nios diestros o zurdos), sin embrago, cuando no es as, suele ser fuente de trastornos y anomalas (ambidiestros, lateralidad cruzada). Tenemos:

Lateralidad de utilizacin. Es aquella que corrientemente se utiliza para cualquier actividad espontnea. Es por lo tanto la lateralidad de uso.

Lateralidad natural. Se considera esta lateralidad como la correspondiente a la inclinacin natural de ejecucin de todos los gestos espontneos. Se considera por tanto la lateralidad neurolgica.

Evolucin de la lateralidad

Siguiendo a Piaget (1975) y Picq y Vayer (1973) concretamos tres fases:

Periodo sensoriomotor. Localizacin (0-2 aos): En este periodo se evoluciona desde las primeras manifestaciones de lateralidad manual sin objetos a la prensin de los mismos, posteriormente se da una preferencia manual y se finaliza con un predominio lateral a nivel manual y estabilidad a nivel pdica.Periodo preoperatorio. Fijacin y desarrollo (2-8 aos): el inicio del periodo est caracterizado por la existencia de una bilateralidad, para despus definir la lateralidad y a los 5 aos diferenciar la derecha e izquierda sobre si mismo. A los 7 aos se da un periodo de transicin o inestabilidad. En esta fase debemos plantear tareas que movilicen el lado dominante y progresar en dificultad.

Periodo de operaciones concretas (8-12 aos): caracterizado por consolidacin de la lateralidad, orientacin corporal proyectada y desarrollo de la ambidextralidad. Realizar tareas tanto del lado dominante y no dominante.

El ritmo

Le Boulch (1991) lo concibe como una organizacin de fenmenos que se desarrollan en el tiempo. Para la educacin del ritmo debemos plantear tareas que permitan desarrollar la percepcin, organizacin y representacin temporal.

La estructuracin espacio-temporal

Todas las actividades est sujetas a estos dos conceptos: el espacio y el tiempo. Cualquier movimiento se realiza en un espacio y a la vez consumimos un tiempo. El espacio que ocupamos con nuestro cuerpo nos sirve como referencia para estructurar el espacio del mundo exterior. Los aprendizajes de lectura y escritura dependen, en parte, de la estructuracin espacio-temporal. Algunas alteraciones que el nio tiene, como la dislexia, tienen un origen en una perturbacin de esta funcin.APLICACIN DE JUEGOS QUE DESARROLLEN EL ESQUEMA CORPORAL.Crear y ejecutar juegos especficos para el desarrollo del esquema corporal y sus componentes; Lateralidad, relajacin, coordinacin, tiempo y ritmo, estructuracin espacial, equilibrio, motricidad fina y gruesa.

Numero de Integrantes: 3 (No esta permitido variacin en el numero de integrantes).Formato:

Fecha de entrega y ejecucin de actividad: MIERCOLES 15 DE ABRILActividad Evaluada.

APLICACIN DE JUEGOS DE DESARROLLO DEL ESQUEMA CORPORAL

INTEGRANTES:FECHA:ESQUEMA CORPORAL

Actividad: DIBUJANDO TU CUERPO

OBJETIVO:MATERIALES:PARTICIPANTES:TIEMPO:DESARROLLO:

Actividad: DIBUJANDO TU CUERPO OBJETIVOS:RECONOCER QUE PARTES TIENE SU CUERPO Y PUEDEN VERSE Y REALIZAR MOVIMIENTOS.MATERIALES:TIZASPARTICIPANTES:TODO EL SALN POR PAREJASTIEMPO:30 MINUTOS.DESARROLLO:SE REALIZAR EN UN LUGAR LIBRE POR EJEMPLO EN EL PATIO DE LA INSTITUCIN DONDE CADA NIO DIBUJARA EL CUERPO DEL OTRO EN PAREJAS.

ESQUEMA CORPORAL Actividad: CANCION DE LAS MANOS 1.-OBJETIVOS:INTERIORIZACION DE LAS EXTREMIDADES EN RELACIN A LA LATERALIDAD.2.-MATERIALES: RADIO3.-PARTICIPANTES:TODOS4.-TIEMPO:5 MINUTOS.5.-DESARROLLO:REALIZACION DE GESTOS QUE INDICA LA CANCION: MIMANO DERECHA AL FRENTE MI MANO DERECHA ATRS SACUDO MI MANO DERECHA Y LA PONGO EN SU LUGARLATERALIDAD