memoria anual de sima-iquitos s.r.ltda. aÑo 2016 · - 1 - servicio industrial de la marina iquitos...
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
- 1 -
SERVICIO INDUSTRIAL DE LA MARINA IQUITOS S.R.LTDA.
SIMA-IQUITOS S.R.LTDA.
MEMORIA ANUAL
DE SIMA-IQUITOS S.R.LTDA.
AO 2016
FEBRERO 2017
- 2 -
NDICE
1. Resea Histrica .................................................................................................... - 4 -
2. Resumen Cronolgico .......................................................................................... - 5 -
3. Valores .................................................................................................................... - 8 -
4. Planeamiento Estratgico Institucional ............................................................. - 9 -
4.1 Misin .......................................................................................................................... - 9 -
4.2 Visin ........................................................................................................................... - 9 -
4.3 Objetivos Estratgicos ............................................................................................ - 9 -
5. Junta General de Socios de SIMA IQUITOS S.R.LTDA. .................................... - 17 -
5.1 Presidente ................................................................................................................ - 17 -
5.2 Representantes del Ministerio de Defensa .................................................... - 17 -
5.3 Representantes del FONAFE .............................................................................. - 17 -
6. Funcionarios ......................................................................................................... - 18 -
6.1 Jefe del Centro de Operacin SIMA IQUITOS S.R.LTDA. ............................ - 18 -
7. Gestin Comercial .............................................................................................. - 19 -
7.1 Ventas Concretadas ............................................................................................ - 19 -
7.2 Proyectos Relevantes ........................................................................................... - 20 -
7.3 Principales Clientes por lnea de negocio del 2016 .................................... - 28 -
8. Gestin Integrada ............................................................................................... - 28 -
8.1 Gestin de la Calidad ......................................................................................... - 28 -
8.2 Gestin Ambiental ................................................................................................ - 28 -
8.3 Gestin Seguridad y Salud Ocupacional ...................................................... - 29 -
8.4 Gestin de Control y Seguridad Operacional ............................................. - 29 -
9. Gestin de Personal ............................................................................................ - 30 -
9.1 Distribucin de Personal ...................................................................................... - 30 -
9.2 Sindicato .................................................................................................................. - 31 -
9.3 Capacitacin ......................................................................................................... - 31 -
9.4 Practicantes y Patrocinados .............................................................................. - 32 -
10. Gestin Legal ................................................................................................ - 32 -
10.1 Procesos legales y arbitrales............................................................................ - 32 -
11. Gestin de Financiera ...................................................................................... - 33 -
11.1 Auditoria ................................................................................................................ - 33 -
11.2 Estados Financieros ............................................................................................ - 36 -
11.3 Indicadores Financieros .................................................................................... - 38 -
11.4 Anlisis de Interpretacin de los Indicadores Financieros ...................... - 39 -
- 3 -
PRESENTACIN
El Servicio Industrial de la Marina Iquitos Sociedad Comercial de Responsabilidad
Limitada, cuya denominacin abreviada es SIMA-IQUITOS S.R.LTDA., Filial de SIMA
PERU S.A., es una empresa estatal de derecho privado dentro del mbito del
Ministerio de Defensa, que acta con autonoma administrativa, tcnica,
econmica y financiera de acuerdo a la poltica, objetivos, metas y estrategias
que apruebe el Directorio, en concordancia con la poltica de la Comandancia
General de la Marina de Guerra del Per. 1
SIMA-IQUITOS S.R.LTDA., tiene por finalidad promover y desarrollar la industria
naval, industrias complementarias y conexas, de conformidad con la
normatividad legal vigente.2
Siendo las actividades promovidas y desarrolladas por SIMA-IQUITOS S.R.LTDA., en
materia de construccin y reparaciones navales para la Marina de Guerra del
Per y de las instalaciones y unidades que constituyen su equipamiento son
prioritarias, estratgicas y de preferente inters nacional, as como las vinculadas
directamente en lo metal mecnico a elementos exigidos por la Seguridad
Nacional.3
En concordancia con la Ley N 26887, Ley General de Sociedades (Seccin
Sexta, artculos 221 y 222), la Memoria Anual del Servicio Industrial de la Marina
Iquitos S.R.LTDA., SIMA-IQUITOS S.R.LTDA., detalla la gestin de la empresa, el
estado de los negocios, proyectos desarrollados y los principales acontecimientos
ocurridos durante el ejercicio ao 2016, as como los resultados obtenidos en este
mismo perodo y su situacin econmica y financiera al 31 de Diciembre del 2016.
1 Ley de Servicios Industriales de la Marina, Ley N 27073 de fecha 25 Marzo 1999. Disposiciones Generales, Artculo 6 Autonoma. 2 Ley de Servicios Industriales de la Marina, Ley N 27073. Disposiciones Generales, Artculo 3, Inciso 3.1. 3 Ley de Servicios Industriales de la Marina. Ley N 27073. Disposiciones Generales, Artculo 3, Inciso 3.2.
- 4 -
CAPITULO I: FILOSOFIA EMPRESARIAL
1. Resea Histrica
Los orgenes de las construcciones y reparaciones navales que actualmente
realiza SIMA-IQUITOS S.R.Ltda., se remontan al 7 de enero de 1861, fecha en la
que el Mariscal Ramn Castilla y Marquezado, durante su segundo gobierno,
dispuso que en la Provincia Litoral de Loreto se estableciera una factora, una
grada de construccin, una escuela nutica, un dique y una fbrica de ladrillos,
con lo que quedara instalada la primera factora naval en nuestra Amazona, la
misma que estuvo a cargo de Oficiales de la Armada Nacional, en ese entonces
dependiente del Departamento Militar de Loreto.
Con el correr de los aos, en 1950, se constituy el SERVICIO INDUSTRIAL DE
IQUITOS (SIDI) en la Base Naval de Santa Clotilde Iquitos, situada sobre la margen
izquierda del ro Nanay como afluente del Ro Amazonas; el mismo que funcion
hasta el ao 1972 como rgano de apoyo a la Fuerza Naval de la Amazona.
En 1972, al crearse SIMA-PERU S.A. como empresa estatal, SERVICIO INDUSTRIAL
DE LA MARINA DE IQUITOS (SIDI), se integr a SIMA-PERU S.A. bajo la denominacin
de SERVICIO INDUSTRIAL DE LA MARINA IQUITOS (SIMAI).
El 20 de Noviembre de 1993, SIMA-IQUITOS, se constituye como una Empresa
Regional descentralizada de SIMA-PERU S.A., bajo la figura empresarial de
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.Ltda.) siendo inscrita en los Registros
Pblicos en la ciudad de Iquitos, el 03 Diciembre 1993.
En el ao 2003 se inici el Proyecto de Inversin Pblica Reubicacin del
Astillero, motivado por el desvo del Ro Amazonas en el cauce del Ro Nanay en
el lugar que anteriormente ocupaba las instalaciones SIMA-IQUITOS S.R.Ltda.,
proyecto que se ha culminado con el traslado de las instalaciones a una nueva
locacin 4 Km. ro arriba del Ro Nanay y la modernizacin de las instalaciones,
convirtindolo en un Astillero modelo de la Regin Amaznica, cuyas
instalaciones fueron reinauguradas el 05 Mayo 2006.
A la fecha SIMA IQUITOS S.R.LTDA., mantiene su rol de Arsenal Naval y soporte
tecnolgico de la Marina de Guerra del Per, al existir la necesidad permanente
de la Armada de contar con instalaciones terrestres que permita efectuar la
construccin, mantenimiento, modernizacin y reparacin de sus Unidades
Navales y el mantenimiento de su Establecimiento Naval Terrestre.
Al margen de esta actividad principal, hoy en da la empresa orienta tambin sus
actividades a promover y desarrollar la industria naval, industrias
complementarias y conexas, as como aquellas vinculadas a la metal mecnica,
considerando de forma prioritaria y estratgica aquellas actividades de la Marina
de Guerra del Per exigidas para la Seguridad y Defensa de la Nacin.
- 5 -
Como resultado de su desarrollo sostenido, no slo tiene ganado un reconocido
prestigio en la industria de reparaciones y construcciones navales, sino tambin
se ha convertido en una de las organizaciones ms importantes de la Regin
Loreto por su valiosa contribucin al desarrollo y seguridad nacional, siendo un
ejemplo de empresa competitiva cuyos productos tambin son reconocidos a
nivel nacional e internacional, demostrando de esta manera el crecimiento
importante que tiene la industria naval y metal mecnica en la Amazonia
Peruana, adems del potencial que tiene SIMA-IQUITOS S.R.LTDA., para seguir
conquistando nuevos mercados.
2. Resumen Cronolgico
Ao ACTIVIDAD
7 Enero
1861
El Mariscal Ramn Castilla, en su segundo gobierno, dispuso que en
la provincia litoral de Loreto se estableciera una factora, una grada
de construccin, una escuela nutica y despus un dique y una
fbrica de ladrillos. Tambin orden que se construyeran en Londres
dos vapores de 300 y 15 toneladas, una mquina de vapor para la
factora y dos vapores de menor tamao
5 Enero
1864
Ha quedado establecida como fecha fundacional el
establecimiento naval de Iquitos, lo que tiene entraable relacin
con el esfuerzo de la Marina de Guerra. Arriban a la localidad de
Iquitos los buques de la Armada Nacional Pastaza y Prospero. Al
mando del Comandante Alzamora.
11 Abril
1868
Entra en servicio el dique flotante que fue trasladado desde
Inglaterra en piezas. Fue fondeado en la boca del ro Itaya, se
hundira el 5 de marzo de 1871.
1877
El Gobierno tom la decisin de formar la Compaa de
Navegacin Peruana, para atender la navegacin en los ros
amaznicos, entregando a particulares la administracin de los
buques y la Factora Naval
- 6 -
Ao ACTIVIDAD
1879
La ya complicada situacin econmica de la industria naval en la
amazonia, se acrecent con la guerra que Chile le declara a Bolivia
y al Per.-
1882
Durante la dictadura de Pirola, se logr fundir en Iquitos un par de
caones de bronce que fueron trasladados hasta Cajamarca, los
mismos que fueron utilizados en la Batalla de San Pablo en 1882.
17 Noviembre
1897
Se arrend la Factora del Estado a un contratista civil seor G. Von
Hazle por ocho aos.
12 Julio
1911
La caonera Amrica participa en el Combate de La Pedrera, cuya
margen derecha haba sido ocupada por soldados colombianos. En
esta victoriosa accin sobresali el Teniente Primero Manuel
Clavero.
1924
Se cre la Base Fluvial e Hidroaviacin de Itaya con lo que se inici
tambin una etapa que puede considerarse heredera de la
Factora Naval de Iquitos y precedente del Servicio Industrial pues se
realizaban tambin reparaciones a nuestras unidades fluviales y se
contaba con talleres especializados.
1932 Conflicto armado de Leticia con Colombia, se llev a cabo en la
cuenca del ro Putumayo y la ciudad de Leticia.
Julio 1941 Conflicto armado con el Ecuador, inicia el 5 de julio de 1941 y
termina el 12 de febrero de 1942.
1946-47 Se construyeron 4 barcazas de 100 y 130 toneladas para la
compaa Booth (Per), en la base de Itaya.
1950
Se estableci la Base Naval de Santa Clotilde sobre la margen
izquierda del ro Nanay, gobernaba el pas el Presidente Manuel A.
Odra y era Ministro de Marina el contralmirante Roque A. Salidas, se
daba as continuidad a la obra emprendida el ao 1924.
1953
Se cre el Servicio Industrial de la Fuerza Fluvial de la Amazona.
(SIFFA), heredero de la Factora Naval de Iquitos, que deba prestar
los servicios de reparacin a los buques de nuestra Armada en la
Amazonia.
24 Julio
1959
Por Decreto Supremo N 36, el Servicio Industrial de la Fuerza Fluvial
de la Amazona (SIFFA) cambia de denominacin a Servicio
Industrial de Iquitos (SIDI).
1 Agosto
1972
Mediante Decreto Supremo N 008-72-MA, se integra del Servicio
Industrial de Iquitos (SIDI) al Servicio Industrial de la Marina SIMA,
denominndose a partir de esa fecha como Servicio Industrial de la
Marina Iquitos (SIMA IQUITOS).
1972
Proyecto 001 Ampliacin del Muelle Flotante y construccin de un
pontn basculante para el Terminal Portuario de Iquitos por ENAPU
Per.
21 Agosto
1972
Se aprueba de la nueva organizacin de los Servicios Industriales de
la Marina como un complejo de varios Centros de Operacin,
contando a partir de esa fecha con el Centro de Operacin N 1
SIMA-CALLAO y el Centro de Operacin N 2 SIMA-IQUITOS.
2 Octubre
1973
Constitucin mediante Ley N 20160, de la Empresa Servicios
Industriales de la Marina, SIMA-PERU como una empresa estatal de
derecho pblico interno, con autonoma propia, patrimonio propio
y personera jurdica, cuya actividad principal es efectuar la
reparacin, carena y construccin de unidades navales para la
Armada Peruana y extender estos servicios a los armadores
nacionales y extranjeros. El patrimonio de la nueva empresa estuvo
constituido por el patrimonio de SIMA-CALLAO y SIMA-IQUITOS.
- 7 -
Ao ACTIVIDAD
1973
Se construye Barcaza de petrleo de 10,000 barriles (Proyecto 002),
asimismo se hace entrega de las Motochatas (1) y (2) (Proyecto 003
y 004), para la Fuerza Fluvial del Amazonas.
12 Junio
1981
Promulgacin del Decreto Legislativo N 132, se sustituye la Ley
Orgnica del SIMA PERU disponiendo que esta empresa que se
encontraba como Empresa Estatal de derecho pblico interno,
pase a ser una Empresa Estatal de derecho privado y segn el
rgimen legal contenido en las Sociedades Mercantiles para las
Sociedades Annimas, pasando a denominarse SIMA PERU S.A.
18 Agosto 1993
Mediante Acuerdo de Directorio N 34-13-93, se le cambio la actual
denominacin Servicios Industriales de la Marina Iquitos Sociedad de
Responsabilidad Limitada, crendose SIMA IQUITOS S.R.LTDA.
25 Marzo
1999
Promulgacin de la Ley N 27073, en sustitucin al Decreto
Legislativo N 132, que regula las actividades de SIMA-PERU S.A. Se
determina al Ministerio de Defensa como mbito de la empresa.
Enero
2004
Se inicia los trabajos de Construccin de las nuevas instalaciones del
Astillero de SIMA IQUITOS, sobre las aguas del ro Nanay.
2005
Se comienza a utilizar parcialmente las instalaciones del nuevo
Astillero, para los trabajos de reparaciones navales en el nuevo
varadero de 1,500Tn.
5 Mayo
2006
Se realiza la reinauguracin de las instalaciones de la empresa filial
SIMA-IQUITOS S.R.Ltda.
Abril
2010
SIMA IQUITOS S.R.LTDA., obtuvo la certificacin de Trinorma en
Gestin Integrada de ISO 9001:2008, ISO 14001:2004 y OHSAS
18001:2007, a travs de la certificadora SGS del Per.
27 Febrero
2012
Se firma el convenio con la Marina de Guerra, para la construccin
de una Patrullera Fluvial en Aluminio y Recuperacin de
capacidades de (8) Lanchas de Interdiccin Riberea (LIR).
23 Setiembre
2014
Se firma el Convenio Especfico de Cooperacin Interinstitucional
con la Presidencia del Consejo de Ministro - PCM, para la
Construccin de TRES (03) Plataformas Itinerantes de Accin Social
(PIASS) RIO PUTUMAYO I, RIO PUTUMAYO II" y RIO MORONA.
Diciembre
2015
Se obtuvo la Certificacin BASC (Business Alliance for Secure
Commerce), sistema de gestin en control y seguridad eficiente que
establece una serie de controles operacionales y normas para la
proteccin contra las actividades ilcitas tales como: El trfico de
drogas, contrabando, robo de informacin entre otras acciones
ilegales.
Abril
2015
Se finaliz la Construccin de Plataformas Itinerantes de Accin
Social (PIASS) RIO PUTUMAYO I, y RIO MORONA, embarcaciones
de 44 m de eslora y 7 m de manga, es una plataforma multisectorial
de servicios del Estado.
9 Noviembre
2015
Se firma el convenio con ENAPU S.A., para la Construccin e
instalacin de UN (1) Puente Basculante y Pontn de Apoyo en el
Terminal Portuario de Iquitos.
Marzo
2016
Se finaliz la Construccin de Plataformas Itinerantes de Accin
Social (PIASS) RIO PUTUMAYO II embarcaciones de 44 m de eslora
y 7 m de manga, es una plataforma multisectorial de servicios del
Estado.
23 Mayo
2016
Se firma contrato con PETROPERU S.A., para la Construccin de
DOCE (12) Barcazas de doble casco para el Transporte de
hidrocarburos de Refinera Selva.
- 8 -
3. Valores4
Los valores que guan al Personal de SIMA IQUITOS S.R.Ltda son:
a) Justicia
Constante y perpetua voluntad de darle a cada quien lo que le corresponde
bajo el principio de justa equidad e igualdad de oportunidades.
b) Honradez
Es la rectitud y la integridad en el obrar, considerado como correcto y
adecuado a nivel social.
c) Verdad
Concepto asociado con la conformidad de lo que se dice con lo que se
piensa o siente, considerando la honestidad, la buena fe y la sinceridad
humana en general.
Asimismo la empresa tiene sus propios valores que la identifican y definen su
actuar.
d) Integridad
Atributo que considera la honradez, lealtad, rectitud, sinceridad, decencia,
honorabilidad, dignidad y el acatamiento de cdigos ticos. Asimismo,
incluye la eficiencia en el servicio, transparencia, integracin con otros
organismos y puntualidad.
e) Identidad
Conjunto de rasgos o caractersticas de la empresa que permiten distinguirla
de otras en un conjunto.
f) Orgullo
Sentimiento de satisfaccin hacia los logros alcanzados por la empresa que
se consideran meritorio.
g) Compromiso
Todas nuestras actividades estn orientadas a alcanzar los objetivos trazados
por la empresa, adems de lograr bienes y servicios para la Marina de Guerra
del Per y dems clientes, con los ms altos estndares de calidad, utilizando,
en forma racional, los recursos y minimizando los reprocesos, los impactos
ambientales y los riesgos que atentan contra la seguridad y la salud en el
trabajo, de conformidad con los lineamientos del Buen Gobierno
Corporativo, del Sistema de Control Interno y normativa vigente.
4 Extrado del Cdigo de tica de SIMA-PER S.A. y su empresa filial SIMA-IQUITOS S.R.Ltda
- 9 -
4. Planeamiento Estratgico Institucional5
El Plan Estratgico Institucional del Servicio Industrial de la Marina Iquitos S.R.LTDA.,
SIMA-IQUITOS S.R.LTDA., para el ao 2016, se encuentra alineado y es concurrente
con los Planes Estratgicos del Ministerio de Defensa, de la Marina de Guerra del
Per y del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del
Estado - FONAFE
4.1 Misin6
Ser reconocido como el mejor Astillero Naval en la Amazona, orgullo de la
industria Peruana.
4.2 Visin7
El Servicio Industrial de la Marina de Iquitos, empresa filial de SIMA-PER S.A.,
principal astillero de la regin Amaznica, efecta la construccin,
mantenimiento y modernizacin de las Unidades de Marina de Guerra del
Per y ejecuta proyectos relacionados con la Industria Naval y Metal
Mecnica para el sector estatal y privado, nacional y extranjero dentro de
los ms exigentes estndares de calidad, con el fin de contribuir a la defensa
y el desarrollo socio-econmico y tecnolgico de la Regin.
4.3 Objetivos Estratgicos8
a) Objetivo Estratgico N 1
Satisfacer las expectativas de la Marina de Guerra del Per y de los grupos
de inters mediante la creacin de valor y un desempeo Financiero
eficiente.
Objetivo Especfico (OE 1.01):
Alcanzar niveles de rentabilidad que permitan generar una gestin
empresarial eficiente.
Indicadores:
1) Rentabilidad Patrimonial-ROE
2) Margen Operativo
5 Plan Estratgico de SIMA-IQUITOS (2013-2017), aprobado mediante Acuerdo de Junta General de Socios N 07-05-
2013 de fecha 24 de mayo del 2013. 6 Aprobada con Resolucin de la Direccin Ejecutiva de SIMA-PER S.A. N 066-2013 DES/JOE de fecha 26 Junio 2013 7 Fuente: Reglamento de Organizacin y Funciones de SIMA IQUITOS S.R.LTDA. 8 Informe de Control y Seguimiento de las Metas y Objetivos Estratgicos al II semestre 2016 del Plan Estratgico de
SIMA IQUITOS S.R.LTDA. (2013-2017).
- 10 -
Comentarios:
Rentabilidad Patrimonial (ROE). El incumplimiento de la meta prevista,
se debe principalmente a la menor Utilidad Neta obtenida en el
periodo, producto de las menores ventas liquidadas principalmente en
la ejecucin de proyectos de la lnea de negocios de Construcciones
Navales no concretndose de acuerdo a nuestras expectativas, lo que
ha generado que los costos indirectos no distribuidos se reconozcan
como gastos del periodo, as como se incremente la mano de obra
improductiva.
El Margen Operativo. El incumplimiento de la meta prevista, se debe
principalmente a los menores Ingresos de Actividades Ordinarias
obtenidos en el periodo, producto de las menores ventas liquidadas
principalmente en la ejecucin de proyectos de la lnea de negocios
de Construcciones Navales no concretndose de acuerdo a nuestras
expectativas, lo cual no ha permitido generar suficiente utilidad bruta,
para cubrir los gastos operativos de la empresa.
b) Objetivo Estratgico N 2
Fortalecer la relacin de la Marina de Guerra del Per y clientes estatales
y privados, satisfaciendo sus requerimientos de bienes y servicios
planeando y ejecutando propuestas de valor que superen sus
expectativas.
Objetivo Especfico (OE 2.01):
Atraer y retener clientes, mejorando el nivel de satisfaccin de los
clientes
Indicador:
3) Nivel de satisfaccin promedio de los clientes
Comentario:
Indicador Meta
Ao 2016
Ejecutado
Ao 2016
% Cumpli.
Ao 2016
Rentabilidad Patrimonial-ROE 0.80 -78.50 0%
Margen Operativo 0.72 -43.83 0%
Indicador Meta
Ao 2016
Ejecutado
Ao 2016
% Cumpli.
Ao 2016
Nivel de satisfaccin
promedio de los clientes 95% 100% 100%
- 11 -
De acuerdo al resultado obtenido en las encuestas de Satisfaccin al
Cliente realizadas durante el ao 2016, se ha cumplido con el 100% de
la meta establecida dentro de los parmetros de clientes Satisfechos,
cuyo resultado refleja de como nuestros productos y servicios cumplen
o superan las expectativas de los clientes.
c) Objetivo Estratgico N 3
Generar relaciones armoniosas entre el inversionista, el Estado y otros
actores.
Objetivo Especfico (OE 3.01):
Fortalecer la imagen de SIMA-PER en la comunidad
Indicador:
4) Participacin en Eventos
Indicador Meta
Ao 2016
Ejecutado
Ao 2016
% Cumpli.
Ao 2016
Participacin en Eventos 3 6 100%
Comentario:
SIMA durante el ao 2016, ha participado en ferias y exposiciones para
el fortalecimiento de las relaciones comerciales e interinstitucionales,
con el objetivo dar a conocer a la comunidad nacional e internacional
el valor agregado que aportan nuestros proyectos para el desarrollo
socioeconmico del Pas: Festival Nutico 2016 organizado por la
Escuela Naval del Per, en el III Simposio Internacional de Seguridad y
Defensa organizado por la Escuela Superior de Guerra Naval, Feria
Internacional EXPOMINA 2016 dirigido al Sector Minero y Metal
Mecnico, II Feria Internacional Pesca Chimbote organizado por RED
Home, Feria internacional del Pacifico Sur en Guayaquil-Ecuador y la X
Feria EXPONAVAL en Via del Mar-Chile.
d) Objetivo Estratgico N 4
Mejorar y modernizar la infraestructura, maquinarias, y equipos con la
finalidad de incrementar la eficiencia operacional en la atencin de los
requerimientos de la Marina de Guerra del Per y clientes estatales y
privados.
Objetivo Especfico (OE 4.01):
Modernizar y maximizar la capacidad de servicio
- 12 -
Indicadores:
5) Nivel de Ejecucin de Inversin
6) Renovacin de maquinarias y equipos de produccin
Indicador Meta
Ao 2016
Ejecutado
Ao 2016
% Cumpli.
Ao 2016
Nivel de Ejecucin de
Inversiones 89 0 0%
Renovacin de maquinarias
y equipos de produccin 100 41 41%
Comentario:
Nivel de Ejecucin de Inversiones. No presenta ejecucin debido que
a la fecha SIMA IQUITOS S.R.LTDA., no tiene Proyectos de Inversin
Pblica (PIP) declarados viables.
Renovacin de Maquinaras y Equipos. Se priorizaron recursos
destinados a la adquisicin de maquinarias, equipos e instrumentos
vinculados con el proceso productivo, logrando una ejecucin del 41%
de la meta prevista, debido a recortes presupuestales y las actividades
administrativas para la adquisicin de maquinaria pesada (gra,
montacargas), requieren tiempo en la elaboracin del estudio de
mercado (nacional e internacional), proceso de convocatoria y
seleccin, segn corresponda.
Objetivo Especfico (OE 4.02)
Mejorar los plazos de entrega de los proyectos
Indicador:
7) Cumplimiento de plazos de entrega
Indicador Meta
Ao 2016
Ejecutado
Ao 2016
% Cumpli.
Ao 2016
Cumplimiento de plazos de
entrega 100 100 100%
Comentario:
Se ha logrado la meta prevista, cumpliendo con los plazos
contractuales asumidos con nuestros clientes en la ejecucin y
entrega de los proyectos segn lo programado, entregndose la
Construccin de UNA (1) Plataforma Itinerante de Accin Social "PIAS
Ro Putumayo II" para la Presidencia de Consejo de Ministros - PCM,
Construccin de UNA (1) Caonera Fluvial "BAP Castilla", Construccin
de DOS (2) Lanchas River Runner para la Marina de Guerra del Per,
Reparacin General Empujador Fluvial "E/F Ciudad de Iquitos" para
Petroper S.A.
- 13 -
e) Objetivo Estratgico N 5
Efectuar investigacin, diseo y desarrollo con innovacin para satisfacer
las necesidades de la Marina de Guerra del Per y clientes estatales y
privados.
Objetivo Especfico (OE 5.01)
Adquirir tecnologa acorde a las capacitaciones planificadas para el
personal con el fin de mejorar los procesos crticos.
Indicador:
8) Planificacin de Recursos Informticos
Indicador Meta
Ao 2016
Ejecutado
Ao 2016
% Cumpli.
Ao 2016
Planificacin de Recursos
Informticos 95 97 100%
Comentario:
El resultado obtenido corresponde a la adquisicin de recursos
planificados que aseguren la disponibilidad de los servicios de TIC,
como la adquisicin de equipos y componentes de cmputo, plotter
de impresin de alta productividad, implementacin servicio de
impresin con FONAFE, ampliacin de ancho de banda de internet y
ampliacin de la cobertura de telefona IP. Asimismo se ejecut la
encuesta de satisfaccin y se aplicaron mejoras continuas a los
servicios TIC.
f) Objetivo Estratgico N 6
Contar con una organizacin moderna y flexible que permita incrementar
la eficiencia y eficacia de los procesos de gestin
Objetivo Especfico (OE 6.01):
Fortalecer el control de gestin empresarial.
Indicadores:
9) Implementacin del Cdigo de Buen Gobierno Corporativo
10) Implementacin del Sistema de Control Interno
Indicador Meta
Ao 2016
Ejecutado
Ao 2016
% Cumpli.
Ao 2016
Implementacin del Cdigo
de Buen Gobierno
Corporativo
100 42 42%
Implementacin del Sistema
de Control Interno 100 43 43%
- 14 -
Comentarios:
Buen Gobierno Corporativo. No se ha cumplido con la meta prevista
del indicador, debido a que se encuentra en proceso de revisin la
Directiva de Gestin de Riesgos, Lineamientos para el Directorio entre
otros vinculados a dicho objetivo.
Sistema de Control Interno. no ha alcanzado los niveles esperados
debido a que se encuentran pendientes lo siguientes instrumentos de
gestin: Elaboracin del Reglamento del Directorio y sus Comits,
actualizacin del ROF y MOF, elaboracin del Plan de Contingencias
para los Sistemas Informticos, Plan de Riesgos de Tecnologas de
Informacin y Comunicaciones, entre otros.
Objetivo Especfico (OE 6.01):
Implementar prcticas de gestin basadas en estndares
Internacionales.
Indicador:
11) Mantenimiento de las certificaciones
12) Solicitudes de acciones de mejora implementadas
Indicador Meta
Ao 2016
Ejecutado
Ao 2016
% Cumpli.
Ao 2016
Mantenimiento de las
certificaciones 3 4 100%
Solicitudes de acciones de
mejora implementadas 85 82 96%
Comentario:
Certificaciones. En el mes de febrero se realiz la Auditoria Externa de
seguimiento para mantener la certificacin de la Norma ISO 9001:2008,
ISO 14001:2004 y OSHAS 18001:2007 a cargo de la certificadora SGS del
Per. Asimismo en el mes de noviembre se certific en la Norma y
Estndares BASC - Sistema de Gestin en Control y Seguridad.
Solicitud Accin de Mejora. Se viene ejecutando planes de accin
para la implementacin de las SAMs generadas, estableciendo
acciones correctivas a corto y mediano plazo de acuerdo a la
complejidad de los mismos, se realiz la implementacin de 157 SAM's,
de un total de 192 SAM's emitidas, el cual conlleva a la mejora continua
de nuestro Sistema de Gestin Integrada (SGI), las reas continuarn
remitiendo la implementacin de sus acciones correctivas pendientes.
g) Objetivo Estratgico N 7
Fortalecer el talento humano con integridad y competitividad, acorde a
las exigencias de la industria naval y Metal Mecnica
- 15 -
Objetivo Especfico (OE 7.01):
Implementar soluciones TIC que soporte y/o mejoren los procesos
Indicador:
13) Optimizar la calidad de la informacin
Indicador Meta
Ao 2016
Ejecutado
Ao 2016
% Cumpli.
Ao 2016
Optimizar la calidad de la
informacin 93 100 100%
Comentario:
Se cumpli con la ejecucin de migraciones y actualizaciones de
soluciones informticas de acuerdo a los requerimientos de las reas
usuaria relacionados con el Sistema de Facturacin Electrnica,
Sistema de Visitas, Sistema de Seguimiento y Control de SAM, que
faciliten a los procesos a cumplir con los objetivos organizacionales.
Objetivo Especfico (OE 7.02):
Mejorar selectivamente las competencias del personal acorde al
avance tecnolgico y a las exigencias del mercado
Indicador:
14) Nivel de Competencia
Indicador Meta
Ao 2016
Ejecutado
Ao 2016
% Cumpli.
Ao 2016
Nivel de Competencia 72 94 100%
Comentario:
Como resultado de las (150) Evaluaciones de Competencias
practicado al personal, se obtuvo que el 94% cumplen por lo menos
con la mayora de las expectativas, de acuerdo a los conocimientos,
habilidades y capacidades que vienen demostrando y adquiriendo los
colaboradores.
Objetivo Especfico (OE 7.03):
Seleccionar, contratar y retener personal competente
Indicador:
15) Eficiencia de Seleccin
16) Retencin de Personal
Indicador Meta
Ao 2016
Ejecutado
Ao 2016
% Cumpli.
Ao 2016
Eficiencia de Seleccin 94 90 96%
- 16 -
Indicador Meta
Ao 2016
Ejecutado
Ao 2016
% Cumpli.
Ao 2016
Retencin de Personal 83 88 100%
Comentarios:
Eficiencia de Seleccin. El objetivo es analizar la tica y la eficiencia
en el proceso seleccin y contratacin del personal y que estos
cumplan con el perfil idneo para desempear eficientemente el
puesto a cubrir, obteniendo un promedio de 90% sobre un total de (11)
trabajadores que superaron el periodo de prueba, de un total de 14
que se contrataron, superando la meta propuesta.
Retencin del Personal. La empresa gestiona la retencin del talento
humano que hacen las mejores contribuciones dada a su experiencia,
actitudes y habilidades que estos poseen, siendo un total de (120)
trabajadores que alcanzaron ms del 80% (lnea base) de la
calificacin de la Evaluacin por Competencia, de los cuales (11)
renunciaron voluntariamente obteniendo un resultado del 88% de
cumplimiento.
- 17 -
CAPITULO II: ALTA DIRECCIN
5. Junta General de Socios de SIMA IQUITOS S.R.LTDA.
5.1 Presidente9
a) Vicealmirante Mauro Daniel Pelayo CACHO de Armero
5.2 Representantes del Ministerio de Defensa
a) Contralmirante Rafael ZARIQUIEY Nez;
Director General de Economa de la Marina
b) Vicealmirante James Guido THORNBERRY Schiantarelli
Director General del Material de la Marina.
c) Contralmirante Silvio Javier ALVA Villamn
Director Ejecutivo de SIMA-PER S.A.
d) Contralmirante Augusto Octavio BOHORQUEZ Villalta
Director de Alistamiento Naval.
5.3 Representantes del Fondo Nacional de la Actividad empresarial del Estado
FONAFE10
a) Seor Gregorio Javier BELAUNDE Matossian
b) Seor Luis Fernando RUIZ Lecaros
c) Seor Roberto Martn SALA Rey
d) Seor Joao Martn ESPINOZA Aldana
9 Nombrados mediante R.S. N038-2016- DE/MGP, de fecha 03-02-2016 de acuerdo al Art. 15 de la Ley N 27073 Ley
de Servicios Industriales de la Marina S.A 10 Nombrados mediante R.S. N 283-2013 DE, de fecha 14 de junio del 2013 de acuerdo al Art. 15 de la Ley N 27073
Ley de Servicios Industriales de la Marina S.A.
- 18 -
6. Funcionarios
Contralmirante
Silvio ALVA Villamn
Director Ejecutivo
Capitn de Navo
Franz BITTRICH Ramirez
Sub-Director Ejecutivo
6.1 Jefe del Centro de Operacin SIMA IQUITOS S.R.LTDA.
Capitn de Navo
Luis Alberto DAZ Ramrez
Jefe de SIMA-IQUITOS
- 19 -
CAPITULO III: LOGROS DE GESTIN
7. Gestin Comercial
En esta seccin se detallara el comportamiento de las ventas obtenidas durante
el ao 2016 y su comportamiento histrico registrado en los ltimos cinco aos.
7.1 Ventas Concretadas11
a) Comportamiento Histrico de Ventas Concretadas (Expresado en Miles de
Soles)
Fuente: Oficina Comercial SIMA IQUITOS
Las ventas obtenidas durante el periodo 2016, fueron superadas gracias a
la mayor participacin registrada en la lnea de negocios de
Construcciones Navales Particulares para Construccin de DOCE (12)
Barcazas de doble casco para PETROPERU, en comparacin a los aos
anteriores.
b) Comportamiento Histrico de Ventas Concretadas por Lnea de Negocio
(Expresado en Miles de Soles)
Total 2012 2013 2014 2015 2016
Ventas
Colocadas 32,399 16,059 41,428 4,465 89,979
Fuente: Oficina Comercial SIMA IQUITOS
11 Las Ventas Concretadas: son aquellas por los cuales la empresa cuenta con la documentacin suscrita, ya sean
Contratos, Convenios u rdenes de Servicio, entre otros
32,399
16,059
41,428
4,465
89,979
0
20,000
40,000
60,000
80,000
100,000
2012 2013 2014 2015 2016
15,362 8,239
36,921
1,362
86,235
15,8727,802
3,424
2,553
3,744
1,166
18
1,083
550
2012 2013 2014 2015 2016Metal Mecnica Reparaciones Navales Construcciones Navales
- 20 -
c) Comportamiento de Ventas Concretadas Vs Ventas Presupuestas ao
2016 por Lnea de Negocio (Expresado en Soles)
Fuente: Oficina Comercial SIMA IQUITOS
Al termino del ao 2016, muestra un cumplimiento del 89.96% del monto
presupuestado debido a que no se concret las suscripcin de la adenda
con ENAPU por la Construccin de un Puente Basculante y Pontones, sin
embargo la venta registrada de S/ 89,627Mil supera ampliamente las
ventas registrada en todo historia de este Centro.
7.2 Proyectos Relevantes
h) Construcciones Navales
N Cliente Proyecto Estado Monto S/
1
Marina de
Guerra del
Per
Construccin 2da. Caonera Fluvial Terminado 12,889,876
2
Presidencia
del Consejo
de Ministros
Construccin de Plataforma y
Pontn Rio Putumayo II Terminado 10,400,946
3 PETROPERU Construccin de 07 Barcazas de
Doble Casco de 5MB Ejecucin 43,271,767
4 PETROPER Construccin de 05 Barcazas de
Doble Casco de 20mb Ejecucin 42,963,485
Fuente: Oficina Comercial
i) Reparaciones Navales
N Cliente Proyecto Estado Monto S/
1
Marina de
Guerra del
Per
Convenio COMOPERAMA-SIMAI
2016 Terminado 2,355,126
2 PETROPER Reparacin Empujador Fluvial
Ciudad de Iquitos Terminado 857,003
j) Metal Mecnica
N Cliente Proyecto Estado Monto S/
1
Empresa
Nacional de
Puertos ENAPU
Diseo y Construccin de UN (1)
Terminal de Pasajeros, Muelle Ejecucin 8,683,257
Lnea de Negocio Ventas Ao 2016
Presupuestada Concretada %
Construccin Navales 89,235,253 86,235,253 96.64
Reparaciones Navales 3,396,145 3,391,811 99.87
Metal Mecnica 7,000,000 - -
Total S/ 99,631,398 89,627,064 89.96
- 21 -
k) Galera Fotogrfica
CONSTRUCCIN DE LA PLATAFORMA ITINERANTE DE ACCIN SOCIAL
PIASS RIO PUTUMAYO II
Centro Operativo: SIMA IQUITOS
Nombre del Proyecto: PIASS RIO PUTUMAYO II
Cliente: Presidencia de Consejo de Ministros PCM
Monto: S/ 10,400,946
Fecha de Trmino: Marzo 2016
Descripcin: Embarcacin de 44 m de eslora y 7 m de
manga, es una plataforma multisectorial de
servicio, cuenta con compartimentos
mdicos y odontlogos, y estn dotadas con
equipo de telemedicina, ciruga menor,
oftalmologa, laboratorio, entre otros
- 22 -
CONSTRUCCIN UNA CAONERA FLUVIAL BAP CASTILLA
Centro Operativo: SIMA IQUITOS
Nombre del Proyecto: B.A.P. CASTILLA
Cliente: Marina de Guerra del Per
Monto: S/ 12,889,876
Fecha de Trmino: Febrero 2016
Descripcin: Buque tiene una eslora total de 45.5 m,
manga de 10.6 m, y un calado mino de
operacin de tan solo 0.61 cm, (ideal para los
ros de la regin amaznica) siendo su
desplazamiento de apenas 340 ton,
propulsin tres motores disel 3408C
turboalimentados, genera una mximo de 14
y una mnima de 8 nudos.
- 23 -
CONSTRUCCIN DE DOCE (12) BARCAZAS CISTERNAS DE DOBLE CASCO
Centro Operativo: SIMA IQUITOS
Nombre del Proyecto: Construccin Barcazas Cisternas
Cliente: Petrleos del Per S.A. PETROPERU S.A.
Monto: US$ 25,665,254
Fecha de Trmino: En Ejecucin
Descripcin: Barcazas Cisternas de doble casco
clasificadas, CINCO (5) Barcazas de 20MB
con eslora 76.00 m., manga 18.00 m., puntal
03.50 m. y SIETE Barcazas de 8MB con eslora
62.00 m, manga 14.30 m, puntal 02.30 m.
- 24 -
DISEO, CONSTRUCCIN E INSTALACIN DE UN (1) PUENTE BASCULANTE Y
PONTN PARA EL TERMINAL PORTUARIO DE IQUITOS
Centro Operativo: SIMA IQUITOS
Nombre del Proyecto: Construccin Puente Basculante y Pontn
Cliente: Empresa Nacional de Puertos ENAPU S.A.
Monto:
Fecha de Trmino: En Ejecucin
Descripcin: El puente basculante de 55.00 m largo y 04.00
m de ancho, servir para conectar el terminal portuario con un muelle flotante y adjunto a
este un pontn embarcadero que servir
para el seguro embarque y desembarque de
pasajeros.
- 25 -
CONSTRUCCIN DOS (2) LANCHAS RAPIDAS RIVER RUNNER
Centro Operativo: SIMA IQUITOS
Nombre del Proyecto: Lanchas River Runner
Cliente: Marina de Guerra del Per
Monto: S/ 335,909.51
Fecha de Trmino: Mayo 2016
Descripcin: Lanchas de intervencin rpida con eslora
7.0m, marga 2.0m y puntal 0.8m, con DOS (2)
motores fuera de borda de 115HP 2T, para la
vigilancia de los ros amaznicos.
- 26 -
REPARACIN GENERAL EMPUJADOR FLUVIAL EF CIUDAD DE IQUITOS
Centro Operativo: SIMA IQUITOS
Nombre del Proyecto: Reparacin E/F Ciudad de Iquitos
Cliente: Petrleos del Per S.A. PETROPERU S.A
Monto: S/ 857,003
Fecha de Trmino: Diciembre 2016
Descripcin: Empujador Fluvial Ciudad de Iquitos de
escolera 38m, marga 12m y puntal 3.6m, es
considerado el empujador fluvial con mayor
capacidad en la zona de 600TN.
- 27 -
REPARACIN GENERAL EMPUJADOR FLUVIAL EF CIUDAD DE IQUITOS
Centro Operativo: SIMA IQUITOS
Nombre del Proyecto: Reparacin Embarcacin Fluvial Phytelephas
Cliente: Rivers Forest Expeditions SAC
Monto: S/ 150,000
Fecha de Trmino: Setiembre 2016
Descripcin: Embarcacin turstica fluvial para expediciones
en los ros amaznicos, se realizaron trabajos de
reparacin de casco, sistema de propulsin
entre otros.
- 28 -
7.3 Principales Clientes por lnea de negocio del 2016
lnea de negocio Cliente Participacin
Construcciones
Navales
Petrleos del Per SA -
PETROPERU 88.00%
Reparaciones
Navales
Marina de Guerra del Per 2.00%
Aqua Expeditions 1.00%
Metal Mecnica Empresa Nacional de Puertos
ENAPU 9.00%
8. Gestin Integrada
Las actividades realizadas, en lo referente a la gestin de Calidad, Ambiental y
Seguridad y Salud en el Trabajo estuvo orientadas principalmente a la
implementacin de las mejores prcticas con base a la legislacin nacional
Decreto Supremo 009-2009-MINAM, la Ley General de Residuos Slidos N 27314
y su reglamento, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo 29783, Decreto Supremo
005-2012-TR Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo, el Decreto Supremo
42 F Seguridad Industrial y la Resolucin Ministerial 148-2012-TR.
8.1 Gestin de la Calidad
a) El Sistema de Gestin de la Calidad alcanz un 100% con relacin a la
Satisfaccin del Cliente.
b) Se realiz la tercera auditora de seguimiento al Sistema de Gestin de la
Calidad ISO 9001:2008. Como resultado de la auditora, no se reportaron
No Conformidades Mayores, mantenindose la certificacin.
c) Se Implementaron procedimientos bajo el esquema de Direccin de
Proyectos PMI.
d) Se Capacit a OCHO (8) profesionales en la herramienta de Gestin para
Direccin de Proyectos PMI.
e) Se estandariz la estructura de la Planificacin de Trabajos y el control
del proyecto por HITOS.
f) Se logr estandarizar la estructura de los Trminos de Referencia (TDR) para
la contratacin de los servicios Tercerizados.
g) Se Mejor la Infraestructura del Varadero 1 y 2 y Pontn N 2 del Dique
Flotante.
8.2 Gestin Ambiental
a) Se realiz la primera fase del monitoreo de suelos.
b) Se redujo el impacto ambiental al proceso de arenado al adquirir planchas
tratadas.
c) Renovacin del uso de agua ante la Autoridad Nacional del Agua.
- 29 -
d) Se adquirieron materiales e insumos para atender emergencias
ambientales: derrame de hidrocarburos, lona de contencin para residuos
lquidos, pao absorbente para lquidos no agresivos.
e) Se logr el 64.47 % de cumplimiento del Plan Anual de Gestin Ambiental
f) Cumplimiento del Plan de Ecoeficiencia Empresarial de 64.48%, al termino
del ao 2016.
g) El promedio de Cumplimiento Legal ao 2016 es de 87.30 %
h) Se mantuvo el Certificado de ISO 14001: 2004
8.3 Gestin Seguridad y Salud Ocupacional
a) Con respecto al nmero de accidentes, se obtuvo una reduccin del 85%.
2016 2015 Mejoras
2 13 -11
b) Se formaron a OCHO (08) Instructores de Seguridad y Salud Nivel Bsico.
c) Se ejecut capacitacin Interna en temas de seguridad y salud con la
participacin de CINCO (5) Instructores Internos.
d) Se adquiri un equipo detector multigaz gases con programacin para
medir Dixido de Carbono (O2), Monxido de Carbono (Co), Lmite Inferior
Explosividad (LEL), cido Sulfrico (H2S).
e) Se adquiri equipos de Emergencia de Salud: resucitador manual de
primeros auxilios con mascarilla y bolsa de reserva, silla de rueda, camilla
rgida para operaciones de inmovilizacin, inmovilizador de cabeza y
collarn cervical.
f) Se adquirieron DOS (02) Motobombas de alta presin de 13HP para
atender emergencias.
g) Se instalaron sensores detector de Humo
h) Se mantuvo la Certificacin en Seguridad y Salud en el Trabajo OHSAS
18001:2007.
i) El promedio de Cumplimiento Legal ao 2016 es de 98.53 %
j) Cumplimiento respecto al Plan de Seguridad y Salud Ocupacional a
diciembre del 2016 para SIMAI:
2015 2016 Mejoras
54.20% 70% 29%
8.4 Gestin de Control y Seguridad Operacional
a) Se identifica y evala permanentemente el nivel de riesgos de los
asociados de negocio (clientes y proveedores)
b) Se tiene identificado las zonas crticas de la empresa, en los cuales se ha
mejorado la proteccin del Astillero con controles de seguridad fsica.
c) Se ha identificado los puestos crticos de personal con relacin a sus
responsabilidades frente a actos ilcitos
- 30 -
d) Se ha mejorado la proteccin frente a la prdida o robo de la informacin
de la empresa, el cual ha sido logrado gracias al control de accesos
llevado a cabo por la OTIC.
e) Gracias a la implementacin de los estndares BASC, en la empresa no se
han presentado casos de contrabando o narcotrfico.
f) Se logr la Recertificacin al Sistema de Gestin en Control y Seguridad
BASC Versin 4-2012, aplicable a la instalacin del Astillero, a cargo de la
Empresa Asociacin Civil BASC del Per.
g) Se actualizaron las Matrices de Gestin de Riesgos con la nueva estructura
del formato.
h) Se cumpli con la ejecucin del programa de simulacros 2016 en 100%.
i) Se ejecut el 100% de las Visitas Domiciliarias
j) Se obtuvo el 100% de los antecedentes Penales y Policiales del personal.
9. Gestin de Personal
9.1 Distribucin de Personal
La distribucin de personal segn, modalidad de contratacin, se muestra en
el siguiente cuadro.
Modalidad de Contratacin DIC 2015 DIC 2016
Estables 175 163
Plazo Fijo Por Proyectos 0 0
No Proyectos 3 0
Total Planilla 178 163
Locacin de Servicios 3 2
Navales 41 33
Dotacin Total 222 198
Fuente de Informacin: Oficina de Personal SI
ESTABLES16382%
PLAZO FIJO Por Proyectos
00%
PLAZO FIJO No Proyectos
00%
LOCACION DE SERVICIOS
21%
NAVALES (inc. Oficiales)
3317%
Dotacin por Modalidad
- 31 -
En el ao 2016, en comparacin con el ao anterior se redujo la cantidad de
trabajadores, debido a que un grupo de personal mayor de 65 aos, en el mes
de diciembre 2015 se acogieron al Retiro Voluntario de acuerdo a los
lineamientos establecidos por la Direccin Ejecutiva.
Considerando la distribucin de personal por tipo de Mano de Obra SIMA-
IQUITOS S.R.Ltda., el 74.9% del total de la fuerza laboral de la empresa es
personal de produccin, el personal administrativo representa el 25.1%, el que
se distribuye:
Mano de Obra Total Porcentaje
Produccin Directa 72 44.2%
Indirecta 50 30.7%
Sub total Produccin 122 74.9%
Administrativos 41 25.1%
TOTAL 163 100.0%
9.2 Sindicato
SIMA-IQUITOS S.R.Ltda., cuenta con un sindicato: El Sindicato de Trabajadores
Civiles Estables de SIMA IQUITOS S.R.Ltda. SITRACESIMAI, En el mes de mayo
2016 se cerr de manera satisfactoria y en trato directo, el proceso de
negociacin colectiva con el Sindicato, en los que destac el acuerdo en el
aseguramiento de las embarcaciones de transportes de personal.
9.3 Capacitacin
El Plan de Capacitacin ao 2016 fue aprobado con un monto de S/.
70,000.00, modificndose dicho presupuesto en el mes de diciembre 2016,
quedando establecido en S/. 91,000.00. En el cuadro siguiente se tiene la
informacin del presupuesto y lo ejecutado en el perodo.
Inversin Econmica en Capacitacin 2016
En cuanto a la meta de horas instruccin, se ha logrado superar la meta
conforme se detalla en el cuadro siguiente:
Cantidad Horas Hombre Instruccin (HHI) en el 2016
Presupuesto Ejecutado Cumplimiento
S/. 91,000,000 S/. 72,778.37 79.98%
Meta Ejecutado Cumplimiento
2,522 3,261 29.30% por encima de la meta.
- 32 -
Esta mayor ejecucin de horas de capacitacin ha sido posible en el SIMA-
IQUITOS debido a los dos factores siguientes:
a) Se destaca la programacin del curso de capacitacin sobre Direccin de
Proyecto bajo la metodologa del Project Management Institute (PMI), que
se otorg al personal de produccin, a fin de afrontar los procesos de
construcciones navales, con un total de (6) ingenieros capacitados.
b) Un buen nivel de aprovechamiento de los cursos de capacitacin que no
han tenido costo para la empresa, recibidos principalmente del SENATI,
ENAPU, SOLDEXA, SGS DEL PERU, entre otros y un curso intensivo de
Ofimtica.
9.4 Practicantes y Patrocinados
En el ao 2016, de enero a diciembre se cont con un total de 12 jvenes
realizando sus prcticas profesionales en las distintas reas, tanto en
produccin como administrativo, al mes de diciembre se termin solo con tres
practicantes.
Estos jvenes han sido formados en la parte prctica en todos los aspectos
relacionados a su especialidad y/o su formacin profesional.
10. Gestin Legal
10.1 Procesos legales y arbitrales
Al 31 de diciembre 2016, SIMA-IQUITOS S.R.LTDA., cuenta con procesos legales y
arbitrales, de acuerdo al siguiente detalle:
Descripcin A Favor En Contra
Cant. En Soles En Dlares Cant. En Soles En Dlares
Civiles 2 158,242.08 - 3 4,417,960.68 -
Laborales - - - 4 92,668.24 -
Penales - - - - - -
Arbitrales 1 821,136.55 - - - -
Administrativo - - - 2 767,969.16 -
Total 3 979,378.63 - 9 5,278,598.08 -
Fuente: Oficina de Asesora Jurdica, Informe Proceso Legales y Arbitrales ao 2016 (Memo JOAJ-SP-2016-391).
- 33 -
11. Gestin de Financiera
11.1 Auditoria
La Auditora Externa fue realizada por la Sociedad de Auditora Sandoval Aliaga
y Asociados S. Civil de R.L., quienes con fecha 10 de Febrero del 2017
dictaminaron que los Estados Financieros del ao 2016 presentan
razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situacin financiera del
Servicio Industrial de la Marina Iquitos S.R.LTDA. (SIMA-IQUITOS S.R.LTDA.) al 31 de
diciembre del 2016 y de 2015, su desempeo financiero y sus flujos de efectivos
por los aos terminados en esas fechas, de acuerdo con Normas Internacionales
de Informacin Financiera.
- 34 -
- 35 -
- 36 -
11.2 Estados Financieros
a) Estado de Situacin Financiera.
- 37 -
b) Estado de Resultados Integrados
- 38 -
11.3 Indicadores Financieros
N RATIOS FINANCIEROS 2016 2015 VARIA.
%
Liquidez
1
Liquidez Activo Corriente - Gastos pag.x
anticipado 22,687,546 0.78 12,075,924 1.41 -0.63
Pasivo Corriente 28,903,996 8,540,438
2
Prueba Acida
Activ.Cte. - Invent - Gtos.Pag.A 20,696,812 0.72 3,709,446 0.43 0.28
Pasivo Corriente 28,903,996 8,540,438
Solvencia
3
Endeudamiento Patrimonial
Pasivo Total 31,090,978 2.86 13,059,730 0.63 2.23
Patrimonio 10,885,727 20,852,388
4
Endeudamiento Act.Fijo a Largo Plazo
Deudas a Largo Plazo 567,946 0.03 964,819 0.05 -0.02
Prop., Planta y Equipo - Dep. Acum. 17,388,491 17,830,823
Rentabilidad
5
Rentabilidad Patrimonial
Utilidad o Prdida del Ejercicio x100 -8,545,415
-
78.50 208,603 1.00 -79.50
Patrimonio - Utilidad o Perdida del Ejer. 10,885,727 20,852,388
6
Rentabiliad de Ventas Ing. Financieros
Utilidad o Prdida del Ejercicio x100 -8,545,415
-
43.87 208,603 0.74 -44.62
Ventas Netas 19,477,877 28,016,979
7
Margen Operativo
Utilidad Operativa x100 -8,536,235
-
43.83 750,217 2.68 -46.50
Ventas Netas 19,477,877 28,016,979
8
Margen Neto
Utilidad o Prdida del Ejercicio x100 -8,545,415
-
39.69 208,603 0.73 -40.43
Ingresos Brutos 21,528,848 28,412,471
9
Rendimiento e Inversin
Utilidad Operativa x100 -8,536,235
-
20.34 750,217 2.21 -22.55
Total Activo 41,976,705 33,912,118
Gestin
10
Rotacin de Ctas. por Cobrar
Ventas Netas 19,477,877 17.37 28,016,979 13.25 4.11
Cuentas por Cobrar Comerciales 1,121,456 2,113,946
11
Rotacin de Inventarios
Costo de Ventas 19,214,951 9.65 22,757,221 2.72 6.93
Inventarios 1,990,734 8,366,478
12
Gastos Financieros
Gastos Financieros 2,014,949 0.10 350,120 0.01 0.09
Ventas Netas 19,477,877 28,016,979
- 39 -
11.4 Anlisis de Interpretacin de los Indicadores Financieros
La gestin de la Empresa medida a travs de sus principales ratios financieros
mostr, respecto al ao 2016, muestra los siguientes resultados
a) Liquidez:
Estos indicadores de Liquidez resultan de la necesidad de medir la capacidad
que tiene la empresa para cancelar sus obligaciones de corto plazo.
Proporciona y estable la facilidad o dificultad que presenta la empresa para
pagar sus pasivos corrientes al convertir a efectivo sus activos corrientes.
General: La empresa por cada unidad monetaria a Un Sol (S/. 1.00) de
obligaciones, cuenta con 78/100 Soles (S/ 0.78) de Activos Corrientes para
los ejercicios econmicos 2016, en comparacin ao 2015 de Uno con
41/100 Soles (S/ 1.41) para hacer frente de las obligaciones contradas. Esto
revela un razonable manejo del capital de Trabajo.
Prueba cida: La empresa por cada unidad monetaria de Un Sol (S/. 1.00)
de obligaciones, cuenta con 72/100 Soles (S/. 0.72), en las partidas de
Efectivo y Equivalente de Efectivo y Cuentas por Cobrar (Esta relacin
excluye las partidas Inventarios y Gastos Pagados por Anticipado) para los
ejercicios econmicos 2016 en comparacin al ao 2015 de 43/100 Soles
(S/ 0.43) para hacer frente a las obligaciones contradas. Esto revela un
adecuado manejo del Capital de Trabajo, adems de una razonable
capacidad financiera.
b) Solvencia
Los indicadores de solvencia tienen por objeto medir el grado y en qu forma
participan los acreedores dentro del financiamiento de la empresa. Estos
indicadores revelan o tratan de establecer el riesgo que corren a los
acreedores y la empresa y la conveniencia o inconveniencia del
endeudamiento.
Endeudamiento Patrimonial: Tiene como finalidad conocer la proporcin
que existe en el origen de la inversin de la empresa, con relacin al
capital propio, para el ejercicio 2016, nos indica que por cada unidad
monetaria a Uno y 00/100 Soles (S/. 1.00), el Patrimonio de la empresa
asumi deudas por S/. 2.86.
Endeudamiento Activo Fijo a Largo Plazo. Este indicador nos permite
establecer la relacin de compromiso que tiene la empresa con su Activo
Fijo Neto, ante terceros o deuda contrada por la empresa. Para el
- 40 -
presente ejercicio 2016 la empresa no ha comprometido activos ante
terceros por deuda o prstamos.
c) Rentabilidad
Los indicadores rentabilidad denominados tambin lucratividad, miden la
efectividad de la administracin de la empresa para controlar los costos y
gastos, de forma que sus resultados se muestren en utilidades y ganancias.
Debemos tener Desde el punto de vista del inversionista, lo ms importante
de utilizar estos indicadores es analizar la manera como se produce el retorno
de los valores invertidos en la empresa (rentabilidad del patrimonio y
rentabilidad del activo total).
Rentabilidad Patrimonial. Este indicador mide la rentabilidad del
Patrimonio invertido durante el ejercicio econmico 2016, el indicador ha
sido -78.50%, esta medicin Financiera es menor con respecto al ejercicio
del 2015, debido a que se compensaron gastos de aos anteriores con
cargo a Resultados Acumulados y al resultado negativo obtenido al cierre
del ejercicio ao 2016.
Rentabilidad de Ventas. Este indicador mide la liquidacin de ventas
durante el ejercicio econmico 2016, con relacin a las Ventas Netas
disminuy en 43.87% en comparacin al ejercicio 2015, debido al resultado
negativo obtenido luego de la compensacin de gastos de aos
anteriores y sin haberse efectuado el clculo de participacin de
utilidades e Impuesto a la Renta.
Margen Operativo. Este indicador muestra el comportamiento de la
utilidad de operacin frente a la utilidad (Prdida) del ejercicio, para el
ejercicio 2016, ha disminuido en 43.83% con respecto al Margen del 2015,
debido a mayores gastos operativos que incluye la mano de obra
improductiva, la capacidad de planta, gastos de personal y servicios de
terceros utilizadas frente a los menores Ingresos por las ventas liquidadas.
Margen Neto. Este indicador muestra el comportamiento de la utilidad
(Prdida) Neta del 2016 es negativa debido al resultado obtenido, cifra
menor al ejercicio 2015, debido a su variacin porcentual negativa en
39.69%.
Rendimiento e Inversin. Nos demuestra que la Prdida Operativa del ao
2016, comparada al ao anterior tiene un disminucin de 20.34 veces del
valor del Activo.
- 41 -
d) Gestin
Estos indicadores de Gestin tienen por objetivo medir la eficiencia, eficacia,
efectividad y economa de la empresa; con la cual puede analizar cmo se
estn utilizan sus recursos econmicos y financieros. Adems de ello, miden el
nivel de rotacin de los componentes del activo y el compromiso de los
crditos; el grado de recuperacin de las obligaciones de pago; la eficiencia
con la cual una empresa utiliza sus activos segn la velocidad de
recuperacin de los valores aplicados en ellos y el valor de los gastos en
relacin con los ingresos generados por ventas.
Rotacin de Cuentas por Cobrar. Miden la frecuencia de recuperacin de
las Cuentas por Cobrar. El propsito de este ratio es medir el plazo
promedio de crditos otorgados a los clientes y, evaluar la poltica de
crdito y cobranzas. Es deseable que el saldo de Cuentas por Cobrar rote
razonablemente, de tal manera que no implique costos financieros muy
altos y que permita utilizar el crdito como estrategia de ventas. Para el
2016 ha aumentado en 17.37 veces la rotacin de Cuentas por Cobrar
Comerciales, con relacin al ejercicio econmico 2015 como
consecuencia de la poltica de cobranzas al contado y tratando de
mejorar la cartera crediticia.
Rotacin de Inventarios. Cuantifica el tiempo que demora la inversin en
inventarios hasta convertirse en efectivo y permite saber el nmero de
veces que esta inversin va al mercado en un ao y cuntas veces se
repone. La empresa actualmente mantiene tres tipos de inventarios:
Materia Prima y Suministros, Productos en Proceso y el de Productos
Terminados. Este indicador se ve influenciado por la Cuenta de Produccin
en Proceso que representa para el ejercicio 2016 el 4.98% de los inventarios,
producto de los proyectos que se van ejecutando y se encuentran
pendientes de liquidarse; frente al costo de ventas.
Gastos Financieros. Este ratio nos indica como han influido frente a los
resultados del ejercicio econmico sin poner a la empresa en una situacin
de dificultad para pagar sus gastos financieros. Este ndice para el ejercicio
econmico 2016, muestra que los gastos financieros antes el total de
ventas, ha tenido incidencia desfavorable con respecto al ao 2015.