los materiales pÉtreos - trabajos academicos de la

102
Centro de Estudios de Postgrado UNIVERSIDAD DE JAÉN Centro de Estudios de Postgrado Trabajo Fin de Máster LOS MATERIALES PÉTREOS Alumno/a: Mota Quesada, Miguel Tutor/a: Cuevas Aranda, Manuel Dpto: Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales Junio, 2020

Upload: others

Post on 23-Dec-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Ce

ntr

o d

e E

stu

dio

s d

e P

ostg

rad

o

UNIVERSIDAD DE JAÉN Centro de Estudios de Postgrado

Trabajo Fin de Máster

LOS MATERIALES PÉTREOS

Alumno/a: Mota Quesada, Miguel

Tutor/a: Cuevas Aranda, Manuel

Dpto: Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales

Junio, 2020

2

3

Tabla de contenidos

1. Resumen.................................................................................................................... 6

1.1. Resumen y palabras clave .................................................................................. 6

1.2. Abstract and keywords....................................................................................... 6

2. Introducción .............................................................................................................. 7

3. Fundamentación epistemológica.............................................................................. 8

3.1. Antecedentes ..................................................................................................... 8

3.2. Planteamiento general y objeto de estudio..................................................... 13

3.3. Utilidades, aplicabilidad y perspectivas de futuro ........................................... 15

4. Proyección didáctica ............................................................................................... 18

4.1. Justificación ...................................................................................................... 18

4.2. Marco legislativo .............................................................................................. 18

4.3. Contextualización del centro escolar ............................................................... 19

4.3.1. El entorno del centro ................................................................................ 19

4.3.2. Contexto sociocultural y económico......................................................... 20

4.3.3. Tipo de centro e instalaciones .................................................................. 21

4.3.4. Alumnado .................................................................................................. 22

4.3.5. El profesorado ........................................................................................... 24

4.3.6. Contextualización del aula ........................................................................ 25

4.4. Competencias clave.......................................................................................... 26

4.5. Objetivos .......................................................................................................... 28

4.5.1. Objetivos de etapa .................................................................................... 28

4.5.2. Objetivos de área ...................................................................................... 29

4.5.3. Objetivos didácticos .................................................................................. 31

4.5.4. Relación entre objetivos didácticos y objetivos de etapa y de área ........ 32

4.6. Contenidos ....................................................................................................... 33

4.6.1. Contenidos de la asignatura ..................................................................... 33

4.6.2. Contenidos de la unidad didáctica ............................................................ 34

4.6.2.1. Contenidos conceptuales .................................................................. 34

4.6.2.2. Contenidos procedimentales............................................................. 35

4.6.2.3. Contenidos actitudinales ................................................................... 35

4.6.3. Elementos transversales ........................................................................... 35

4.7. Relación entre objetivos didácticos, contenidos y competencias clave .......... 39

4.8. Metodología ..................................................................................................... 40

4.8.1. Flipped Classroom ..................................................................................... 41

3.8.2. Aprendizaje Basado en Proyectos................................................................. 42

4.9. Actividades ....................................................................................................... 44

4.10. Evaluación ..................................................................................................... 45

4.10.1. Herramientas de evaluación del alumnado .......................................... 46

4.10.2. Criterios de evaluación.......................................................................... 48

4.10.3. Criterios de calificación ......................................................................... 49

4.10.4. Mecanismos de recuperación ............................................................... 51

4.10.5. Autoevaluación...................................................................................... 51

4.11. Temporalización............................................................................................ 52

4.12. Atención a la diversidad................................................................................ 64

5. Bibliografía .............................................................................................................. 66

4

Anexos ............................................................................................................................. 67

Anexo I. Estimación del tiempo disponible ................................................................. 67

Número de sesiones................................................................................................ 67

Anexo II. Actividades propuestas ................................................................................ 69

Actividades de introducción ................................................................................... 69

Actividades de desarrollo........................................................................................ 70

Actividades de refuerzo .......................................................................................... 78

Actividades de repaso ............................................................................................. 79

Actividades de ampliación ...................................................................................... 81

Prueba final escrita ................................................................................................. 82

Anexo III. Rúbricas de evaluación ............................................................................... 84

Rúbricas de las actividades de introducción ........................................................... 84

Rúbricas de las actividades de desarrollo ............................................................... 84

Rúbricas de las actividades de refuerzo.................................................................. 95

Rúbricas de las actividades de repaso .................................................................... 98

Rúbricas de las actividades de ampliación............................................................ 100

Rúbrica de la prueba escrita final ......................................................................... 102

5

Tabla de ilustraciones Imagen 1 Herramientas del paleolítico............................................................................. 8

Imagen 2 Dólmenes de Antequera. .................................................................................. 9

Imagen 3. Jarrón de vidrio fenicio. ................................................................................. 10

Imagen 4. Venus de Milo (130 a.C. - 100 a.C.). ............................................................... 11

Imagen 5. Panteón de Agripa.......................................................................................... 12

Imagen 6. Esquema de los materiales pétreos. .............................................................. 14

Imagen 7. Diversos instrumentos de laboratorio. .......................................................... 16

Imagen 8. Hormigón proyectado. ................................................................................... 16

Imagen 9. Rascacielos Mini Sky City, Changsha (China). ................................................ 17

Imagen 10. Ubicación del IES Jabalcuz............................................................................ 19

Imagen 11. Profesiones de padre y madres del alumnado. ........................................... 20

Imagen 12. Estudios de los padres y madres del alumnado. .......................................... 21

Imagen 13. Hábitos y lugar de estudio del alumnado. ................................................... 24

Imagen 14. Características del alumnado. ...................................................................... 25

Imagen 15. Competencias Clave. .................................................................................... 26

Imagen 16. Relación entre Objetivos didácticos, objetivos de área y de etapa............. 32

Imagen 17. Relación entre objetivos didácticos, contenidos y competencias clave...... 40

Imagen 18. Niveles de la taxonomía de Bloom. ............................................................. 41

Imagen 19. Cono de Dale. ............................................................................................... 43

Imagen 20. Ejemplo de rúbrica. ...................................................................................... 46

Imagen 21. Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje. ................................. 48

Imagen 22. Puntuación de las actividades por bloques (nota sobre 100)...................... 49

Imagen 23. Actividades de desarrollo............................................................................. 50

Imagen 24. Actividades de repaso. ................................................................................. 50

Imagen 25. Actividades de refuerzo. .............................................................................. 51

Imagen 26. Actividades de ampliación. .......................................................................... 51

Imagen 27. Temporalización de la unidad didáctica. ..................................................... 53

6

1. Resumen

1.1. Resumen y palabras clave

El presente Trabajo de Fin de Máster tiene como finalidad plasmar los

conocimientos adquiridos a lo largo del Máster de Educación Secundaria Obligatoria,

Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Para ello desarrollaremos

una unidad didáctica referente a la Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

La unidad didáctica estará enmarcada dentro del primer ciclo de la ESO, y más

concretamente dentro de la asignatura de Tecnología en el tercer curso. La unidad

abarcará el tema de los materiales pétreos, sus propiedades, su obtención y

fabricación, sus principales usos y su reciclaje. Con ello buscamos transmitir al

alumnado una serie de conocimientos y competencias con los que puedan

desenvolverse mejor en nuestra sociedad.

PALABRAS CLAVE

Educación Secundaria Obligatoria, Tecnología, Materiales Pétreos, Unidad

Didáctica.

1.2. Abstract and keywords

The purpose of this Master Project is to express the knowledge throughout the

Teacher Training on Secondary School, High School, Professional Training and

Language Training. Therefore, we will carry out a teaching unit of Secondary School.

The teaching unit will belong to the secondary school’s first cycle, specifically to

the 3rd school year of Technology. This unit includes the rocky materials, its properties,

its extraction and production, its main uses and its recycling process. We want to

transmit knowledge to the students that will help to them in their daily lives.

KEYWORDS

Secondary School, Technology, Rocky Material, Teaching Unit.

7

2. Introducción

En el presente trabajo desarrollaremos una unidad didáctica destinada a un

tercer curso de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) dentro de la asignatura de

Tecnología. El tema elegido es el de los materiales pétreos, con el cual abordaremos

las rocas naturales, rocas artificiales, cerámica y vidrio, así como sus principales

características, su obtención y fabricación, sus principales usos y sus procesos de

reciclaje.

Para ello comenzaremos desarrollando la fundamentación epistemológica, en la

cual explicaremos la importancia histórica de los materiales pétreos, su situación

actual y visión de futuro e investigaciones dentro de este campo. Con esto queremos

ofrecer una base sólida que justifique la enseñanza de estos materiales en la ESO.

Una vez justificada la importancia de los materiales pétreos comenzaremos con

la proyección didáctica de la unidad. Esta proyección comenzará mostrando el marco

legal que delimita nuestras acciones educativas y la contextualización del centro y del

aula donde llevaremos a cabo esta unidad. Con la contextualización legal, social y

económica como punto de partida comenzaremos a desarrollar los elementos del

currículo que componen nuestra unidad: competencias clave, objetivos, contenidos,

metodología, actividades, métodos de evaluación, etc.

También se han añadido tres anexos en los cuales se muestran los cálculos y

estimaciones del tiempo disponible para desarrollar la unidad, las actividades que

llevarán a cabo el alumnado y las rúbricas de evaluación correspondientes a cada una

de las actividades evaluables de la unidad.

8

3. Fundamentación epistemológica

3.1. Antecedentes

El ser humano ha estado ligado a los materiales pétreos desde sus mismos

orígenes, tanto que se denomina Edad de Piedra a la etapa que va desde que los

humanos empiezan a utilizar herramientas de piedra hasta el descubrimiento de los

metales. Las primeras evidencias del uso de herramientas de piedra datan de hace 2,9

millones de años en la zona subsahariana de África. El desarrollo que supuso el uso de

las primeras herramientas de piedra marcó el inicio de la Edad de Piedra, que no

llegaría a Europa hasta hace aproximadamente un millón de años, con la llegada de los

primeros humanos. Más concretamente, en España la evidencia más temprana de una

población humana y de sus utensilios de piedra es el yacimiento de Atapuerca, en

Burgos, datado en 780.000 años, con la llegada del homo antecessor a Europa desde el

continente africano. En esta etapa, llamada Paleolítico inferior los humanos se

sirvieron de materiales pétreos como el sílex para hacer herramientas como puntas de

flecha y cuchillos rudimentarios. En la Imagen 1 se muestran algunas herramientas del

Paleolítico. Para ello, tallaban de forma rudimentaria cantos de piedra. Durante el

Paleolítico medio y superior se incrementan y mejoran las técnicas de tallado de

piedra, así como la diversidad de útiles.

Imagen 1 Herramientas del paleolítico.

Fuente: agrega.juntadeandalucía.es

Hacia el 9.000 a.C. finaliza la última glaciación y se inicia la fase climática actual.

Los hielos permanentes se retiran hacia el norte y el mediterráneo se vuelve más

cálido y seco. Desde estos momentos, hasta el 6.000 a.C., hablamos del periodo

Mesolítico, que se caracteriza por una economía aún depredadora, pero con cierta

presión demográfica al desaparecer progresivamente los grande herbívoros de climas

fríos. Esto hace que las herramientas pétreas sufran un proceso de microlitización, es

decir, los útiles se fabrican a una escala más pequeña para adaptarse a las presas de un

tamaño más pequeño (Rodrigo, 2020). En este contexto surge el Neolítico. Con la

disminución de la caza y el aumento de la población se dan las circunstancias que

9

obligan a la población a pasar a una economía parcialmente productora, basada en la

agricultura y la domesticación de animales. Esto provoca la sedentarización de los

seres humanos, llamada Revolución neolítica. Este proceso se origina en Oriente

Próximo (Mesopotamia, Egipto) y desde allí se extiende por el Mediterráneo, llegando

a la Península Ibérica hacia el 5.000 a.C., concretamente a las zonas del sur y del

levante (Rodrigo, 2020). Los humanos comenzaron a vivir en comunidades sedentarias,

creándose los primeros poblados sedentarios y las primeras ciudades. Las

construcciones neolíticas fueron de generación espontánea, monótonas puesto que no

contaban aún con técnicas complejas de construcción (Ávila Jalvo, 2018). Los

materiales usados para la construcción de estos poblados dependía en gran medida de

su entorno inmediato (Mira, 2012), utilizando desde cañas y barro para construir

cabañas hasta grandes bloques de piedra (megalitos) que utilizaban para construir

edificios a los que se supone una importancia mayor, como podría ser el caso de los

dólmenes de Antequera, como se pueden ver en la Imagen 2, que se considera una

antigua necrópolis; o Stonehenge, cuyo uso posiblemente fuese espiritual o ritual.

Imagen 2 Dólmenes de Antequera. Fuente: juntadeandalucía.es

También en este periodo aparecen los primeros indicios del uso de arcillas para

crear cerámica. Es aquí donde el ser humano descubre que añadiendo agua a la arcilla

se podía obtener una pasta muy fácil de moldear y que, al perder el agua, se endurecía

de nuevo manteniendo ésa forma. Se cree que por un descuido alguna de estas piezas

caería al fuego, o bien la pieza fue expuesta al fuego de forma consciente para

comprobar su resistencia al fuego. De esta manera descubrieron que al hornear junto

al fuego estas piezas les conferían una gran dureza, inventando así la alfarería

(Canillada Huerta, 2007). Los útiles cerámicos creados tenían un uso doméstico,

principalmente platos y vasijas.

El vidrio hace su primera aparición en la actual Siria en torno al 2000 a.C., cuando

un grupo de mercaderes de natrón (material de sosa), lo descubrieron

accidentalmente. Según cuenta Plinio el Viejo, un grupo de mercaderes de natrón

10

viajaban a Egipto y necesitaban rocas para apoyar las ollas para preparar la comida, así

que decidieron utilizar las piedras del cargamento. Al día siguiente descubrieron que el

natrón se había fundido, y al contacto con la arena del suelo se había convertido en un

material brillante: el vidrio (Plinio, 74 d.C.). Como consecuencia de este

descubrimiento, empezaron a fabricarse en Mesopotamia objetos de vidrio, el cual

obtenían mezclando arena silícea con sosa o potasa y calentando esta mezcla hasta

que se fundía que podía ser vertida a un molde o ser soplada para crear recipientes

huecos. En la Imagen 3 se puede ver un ejemplo de jarrón de vidrio fenicio que data

del siglo VIII a.C. Debido a la complejidad de fabricación el vidrio fue un material raro y

muy valioso hasta el siglo XVI.

Imagen 3. Jarrón de vidrio fenicio. Fuente: historiaybiografías.com

La siguiente gran revolución de los materiales pétreos no llegaría hasta la Edad

de los Metales. La utilización de la cerámica fue fundamental para construir los hornos

en los que poder depurar y fundir los metales, tecnología que impulsaría a las primeras

civilizaciones (Sumeria y Egipto) a dominar el mediterráneo oriental. Estas culturas,

junto a otras como los fenicios o los griegos, consiguieron también grandes avances en

la alfarería, con lo que consiguieron desarrollar objetos cerámicos en los que

almacenar y transportar bienes, lo que incrementó ampliamente su nivel económico y

su influencia en la zona.

Fueron precisamente los fenicios y los griegos, con sus colonizaciones y

exploraciones por el mediterráneo, los que introdujeron estas nuevas tecnologías en la

Península Ibérica en torno a los siglos IX –VI a.C. A ellos les debemos tecnologías en los

ámbitos de agricultura, la metalurgia, construcción y alfarería, así como la introducción

de la escritura y la moneda.

Los fenicios solían fundar sus poblaciones en promontorios junto al mar, lo cual

ayudaba a la fortificación de las ciudades. Sus murallas eran sólidas y sus puertos

gozaban de gran solidez debido a un uso más avanzado del tallado de piedra para la

construcción. Su situación geográfica, además de ayudar a la defensa, también traía

11

consigo problemas como la escasez de espacio, lo que les obligó a desarrollar

edificaciones en altura, llegando incluso a los seis pisos de altura. Utilizaban distintos

materiales de construcción dependiendo del uso que fuese a tener cada elemento. Así,

sabemos que utilizaban rocas y grava para los cimientos, losas o rocas talladas para

hacer muros de mampostería, grandes bloques de piedra para las columnas o madera

para vigas y pilares en edificaciones más humildes (Díes Cusí, 1993). De esto podemos

concluir que ya habían empezado a deducir empíricamente que cada material tiene

unas propiedades inherentes y por lo tanto cada uno es adecuado para usos distintos.

La madera funciona mejor que la roca a flexión, por lo que la utilizaban para vigas. La

piedra, por su parte, ofrecía gran resistencia a compresión, lo que la hacía ideal para

los cimientos, paredes y columnas.

Los griegos, al igual que los fenicios, llegaron a las costas mediterráneas de la

Península y fundaron sus ciudades cerca del mar. Aunque conocían las técnicas de

construcción en bóveda, preferían utilizar una construcción adintelada. Desarrollaron

las matemáticas, la física y la geometría enormemente, siendo famosos los aportes de

Arquímedes, Pitágoras, Thales o Euclides entre otros. También perfeccionaron el

tallado de la piedra (con ejemplos formidables como la Venus de Milo, que se puede

apreciar en la Imagen 4), lo que sumado a los adelantos en otros ámbitos se tradujo en

un gran salto en las técnicas constructivas y en el arte de la escultura, siendo su

material predilecto el mármol.

Imagen 4. Venus de Milo (130 a.C. - 100 a.C.). Fuente: culturagenial.com

Con el auge del Imperio Romano nos llegarían multitud de avances en el campo

de la ingeniería. El sistema de calzadas romano estuvo en funcionamiento en Europa

hasta el siglo XX gracias a su sistema de construcción multicapa que aseguraba una

gran resistencia y drenaje también siguieron desarrollando la cerámica, creando

recipientes en los que transportar bienes a lo largo del Imperio. Pero quizá el adelanto

12

más grande en el campo de los materiales fue la invención del hormigón. Aunque hay

evidencias del uso de hormigones primitivos en Serbia (5600 a.C.) o Grecia (500 a.C .),

los romanos fueron los primeros en usarlo de forma sistemática en sus construcciones.

Descubrieron que si añadían puzolanas (cenizas volcánicas) con cal y con agua de mar

se creaba una pasta conglomerante que al secarse se endurecía consiguiendo una

consistencia propia de una roca sólida. A este conglomerante se le añadía piedras de

todo tipo, e incluso residuos como restos de cerámica. Esta mezcla era vaciada dentro

de un encofrado que se retiraba al fraguar el hormigón, quedando piezas sólidas de

gran resistencia e impermeabilidad. El hormigón fue ampliamente utilizado durante el

reinado del Imperio Romano en Europa, utilizándose para construir cimientos, pilares,

diques de contención en puertos, canalizaciones de agua potable o grandes

monumentos, como el Panteón de Agripa (126 d.C.). Dicho edificio constituyó un gran

hito de la construcción. Su cúpula, que puede verse en la Imagen 5, mide 43 metros de

diámetro, siendo la cúpula de hormigón en masa más grande de la historia, y fue la

cúpula más grande la historia durante más de mil años. Dicho logro pudo ser alcanzado

debido a que el hormigón de la cúpula fue aligerado introduciendo en él ánforas

vacías, lo que permitió rebajar el peso de la cúpula y que fuese viable que soportara su

propio peso.

Imagen 5. Panteón de Agripa. Fuente: saltaconmigo.com

Tras la caída del Imperio Romano no se volvería a realizar grandes avances en el

campo de los materiales pétreos hasta el siglo XIV, cuando la industria del vidrio,

relegada hasta entonces en Europa a los artesanos venecianos que guardaban

celosamente el secreto de su fabricación, se extiende por Francia, Alemania y

Bohemia. Con esto y los avances técnicos el vidrio se hace más común, dejando de ser

un artículo de lujo.

13

Ya en el siglo XIX, durante la revolución industrial, los materiales pétreos vivirían

una serie de grandes avances, entre los que destaca la patente del cemento Portland,

tipo de cemento más usual hoy en día. Este descubrimiento se lo debemos a Joseph

Aspdin, pionero británico en la fabricación de cemento, en 1824. El hormigón armado,

que no es sino la técnica de imbuir barras de acero en el hormigón mejorar sus

propiedades, fue patentado en 1848 por Joseph-Louis Lambot. Esto permitió la

creación de grandes edificaciones como los rascacielos, que permiten un uso intensivo

del espacio en las superpobladas grandes ciudades. Además, la industrialización trajo

consigo la mecanización de la producción, con lo que bienes como el vidrio y la

cerámica se volvieron artículos muy comunes y baratos, poniéndolas al alcance de la

mayor parte de la población de Europa.

Durante el siglo XX y lo que llevamos del siglo XXI los avances tecnológicos se

han ido sucediendo a una velocidad cada vez más vertiginosa, teniendo hoy en día una

gama muy variada de hormigones (hormigón blanco, pretensado, aligerado, pesado,

etc.) que se consiguen añadiendo aditivos a la mezcla para conseguir los efectos

deseados. La cerámica también ha sufrido grandes mejoras al comprender mejor sus

composiciones y las reacciones que se dan lugar durante su producción, logrando así

una amplia gama de cerámicas y vidrios para diversos usos. El vidrio por su parte

evolucionó no sólo en la misma dirección de la cerámica, sino que también se

desarrollaron técnicas que permitían alterar su estructura cambiando por completo

sus usos, como es el caso de la fibra de vidrio, inventada en 1938 por Rusell Games

Slayter.

3.2. Planteamiento general y objeto de estudio

Como hemos podido ver en el apartado anterior, los materiales pétreos y sus

usos han sido cruciales para el desarrollo de las civilizaciones desde el albor de los

tiempos hasta la actualidad. Hoy en día el uso de los materiales pétreos es

imprescindible hasta tal punto que nos rodean continuamente: las edificaciones en las

que vivimos, estudiamos, trabajamos, compramos, etc.; las carreteras por las que

circulamos; los botes y botellas de cristal que utilizamos para conservar y transportar

bienes; las ventanas de cristal que permiten el paso de la luz aislando térmica y

acústicamente; los patos en los que comemos; las baldosas de cerámica que pisamos a

diario…

Los materiales pétreos son muy abundantes en nuestra sociedad actual, por lo

que es necesario que el alumnado adquiera conocimientos y técnicas básicas que le

capaciten para conocerlos materiales pétreos y sus propiedades para, a partir de ahí,

14

ser capaz de manipularlos para construir objetos tecnológicos. Para ello nos

centraremos en los siguientes apartados:

Los materiales pétreos y su clasificación. Usos principales.

Propiedades de los materiales pétreos.

Cómo se obtienen y fabrican los materiales pétreos.

Reciclado y reutilización.

Con esta estructura abordaremos el tema de los materiales pétreos, buscando

que el alumnado sea capaz de desenvolverse con soltura en el manejo diario de este

tipo de materiales.

Para comenzar la unidad didáctica introduciremos el concepto de material

pétreo, veremos su clasificación (atendiendo especialmente, como puede verse en la

Imagen 6, a las rocas naturales, las rocas artificiales, las cerámicas y los vidrios) y

buscaremos en qué objetos de nuestro alrededor los podemos encontrarlos para

lograr un primer acercamiento del alumnado a los materiales pétreos. Esto aumenta el

interés del alumnado hacia el tema, ya que le será más fácil mantener la atención en

algo que les resulte familiar y útil.

Imagen 6. Esquema de los materiales pétreos. Fuente: elaboración propia

A continuación nos centraremos en los materiales anteriormente mentados y

analizaremos sus propiedades y estructura interna para comprender la naturaleza de

estos materiales y qué es lo que los hace tan útiles.

Una vez sentadas las bases, comenzaremos a explicar cómo se obtienen estos

materiales, desde la extracción de la materia prima hasta su acabado. De esta manera

el alumnado podrá descubrir cómo se manipulan las materias primas para lograr un

objeto con las propiedades deseadas. En esta parte se ofrecerá al alumnado la

15

oportunidad de trabajar manualmente con estos materiales para así adquirir

conocimientos procedimentales respectivos al manejo de materiales comunes. Esto lo

haremos a través del hormigón, cuya fabricación y puesta en obra es simple y barata.

Además, el hormigón creado puede servir como parte de un proyecto multidisciplinar

del centro que consiste en la creación de un invernadero, con el cual pondremos en

práctica los conocimientos adquiridos en materiales (hormigón para los cimientos,

metal para la estructura del invernadero y plásticos para el recubrimiento), además de

poder ser utilizado en otras asignaturas como biología una vez que esté en

funcionamiento.

Por último, cuando el alumno haya adquirido conocimientos básicos acerca de

las propiedades de los materiales y de su fabricación volveremos a ver sus principales

usos, haciendo hincapié en cómo las propiedades de un material lo hacen idóneo para

determinados usos. Así pues, la impermeabilidad y bajo coste del vidrio lo hace idóneo

para fabricar botes y botellas en los que conservar y transportar alimentos. O el

hormigón armado, que por su resistencia a compresión es ideal para construir

columnas de edificios. Así mismo, se verá las posibilidades de reciclado y reutilizado de

los distintos objetos fabricados con los materiales pétreos, prestando especial atención

al impacto medioambiental que se puede evitar al actuar de esta manera.

3.3. Utilidades, aplicabilidad y perspectivas de futuro

Como venimos hablando en los apartados anteriores, esta unidad es de vital

importancia al estudiar materiales que nos rodean continuamente en nuestro día a

día. Comprender estos materiales y sus propiedades y ser capaces de manipularlos es

fundamental para que el alumnado logre desenvolverse con soltura en nuestra

sociedad actual, en la cual desde las carreteras por las que circulamos hasta los

edificios en los que vivimos están construidos con materiales pétreos.

El manejo de los materiales pétreos abre la puerta a todo el sector de la

construcción, desde la edificación a la fabricación de cerámica, de hormigón

prefabricado o de vidrio en fábricas. Además, la cerámica y el vidrio no se limitan al

sector de la construcción, teniendo utilidad también en la fabricación de útiles de

cocina y de laboratorio (como puede verse en la Imagen 7, o en la fabricación de

envases alimentarios.

16

Imagen 7. Diversos instrumentos de laboratorio. Fuente: alphagroup.com

Aún sin dedicarnos profesionalmente a estos sectores, tener conocimientos

básicos de estos materiales y sus propiedades puede sernos de utilidad a la hora de

comprar o construir una casa, ya que comprender el aislamiento y la conductividad

térmica nos permitirá elegir casas con una mejor eficiencia energética, con lo que

reduciremos las facturas energéticas a la vez que ayudaremos a la protección del

medio ambiente al hacer un uso más eficiente de la energía.

Aunque es un campo de investigación tan antiguo, los avances en estos

materiales se siguen produciendo en la actualidad a gran velocidad. La cerámica por su

parte sigue siendo objeto de estudio continuamente, investigando y experimentando

acerca la composición de las arcillas y cómo esto afecta a sus propiedades finales. Con

esto se busca tanto una mejora en el producto final como el abaratamiento de costes

para ser más competitivos.

Los diversos escenarios en los que se utiliza el hormigón ha creado la necesidad

de fabricar hormigones especiales, a los que se les añaden aditivos específicos que

modifican alguna de sus propiedades para adaptarlo a nuestras necesidades. Esto

permite hacer hormigones autocompactantes muy fluidos para rellenar encofrados

angostos en los que es imposible compactar el hormigón mecánicamente. También

podemos crear un hormigón que se pueda proyectar con mangueras, como puede

verse en la Imagen 8, lo que permite hormigonar paredes de túneles rápidamente tras

su excavación aumentando su seguridad estructural.

Imagen 8. Hormigón proyectado. Fuente: comunicae.com

17

El estudio de los aditivos del hormigón constituye un campo de investigación y

desarrollo muy amplio, lo cual queda reflejado en continuos avances, como la creación

de un hormigón con alta conductividad térmica para recubrir la líneas eléctricas

soterradas (Cruz Ramos, Navarro Valls, & Vargas Serrano, 2018). Este tipo de líneas son

más respetuosas con el medioambiente al evitar los problemas forestales y

paisajísticos de las líneas aéreas, pero tienen el problema de sufrir

sobrecalentamientos a raíz de estar enterradas. Esto se soluciona con un hormigón de

alta conductividad térmica con el cual se rellenan las zanjas de cableado. Esta peculiar

propiedad hace que el calor del cable escape rápidamente al terreno, disipándose

gracias a la mayor superficie de contacto hormigón-tierra. Este es sólo un ejemplo de

los cuantiosos ejemplos de avances en este ámbito en los últimos años.

Por último es importante destacar el rumbo de la construcción hacia un mayor

uso del hormigón prefabricado debido a que este, al fabricarse en condiciones

controladas en una fábrica, tiene una mejor calidad que el hormigón in situ de las

obras convencionales (Pons, 2010). Además, el manejo del encofrado se hace más

cómodamente en una fábrica cuya maquinaria está preparada e instalada para ello,

pudiendo incluso automatizarse muchos procesos. La tercera gran ventaja del

hormigón prefabricado respecto al hormigón in situ es la rapidez con la que se puede

poner en obra. Al no tener que esperar a que fragüe una pieza para colocar las

siguientes se pueden realizar grandes obras en cortos periodos de tiempo, como es el

caso de la construcción del rascacielos Mini Sky City de 57 plantas (Imagen9) en tan

sólo 19 días en la ciudad china de Changsha (BBC, 2015).

Imagen 9. Rascacielos Mini Sky City, Changsha (China).

Fuente: skyscrapercenter.com

18

4. Proyección didáctica

4.1. Justificación

La asignatura de Tecnología es imprescindible para el completo desarrollo del

alumnado, ya que la sociedad actual demanda ciudadanos con un amplio manejo

tecnológico en todos los ámbitos y sectores. En concreto, la unidad didáctica Los

materiales pétreos ayuda a adquirir conceptos básicos acerca delas propiedades y usos

de estos materiales y a entrenar las destrezas de manipulación de los mismos. Estos

conocimientos y destrezas le serán de gran utilidad a lo largo de su vida, ya que estos

materiales son muy abundantes en nuestro entorno.

Aunque las categorías de materiales pétreos engloban una gran cantidad de

materiales, un grupo reducido de ellos acapara la mayor parte de los usos de nuestro

entorno. Por esta razón dentro de esta unidad nos enfocaremos principalmente en los

materiales más comunes dentro de estas categorías, aunque sin perder de vista el

enfoque científico-tecnológico y mostrando ejemplos de otros materiales minoritarios

de estos grupos. Con esto se pretende que el alumnado sea capaz de identificar los

materiales pétreos en su día a día, así como conocer sus propiedades y tener nociones

básicas de su manipulación y fabricación. El conocimiento de estos materiales abre un

gran abanico laboral, desde la automoción a la decoración pasando por la

construcción, e incluso sin trabajar directamente en el sector este conocimiento nos

será de gran ayuda en el día a día por ser materiales tan abundantes en nuestra

sociedad.

4.2. Marco legislativo

El marco legislativo educativo que nos atañe se compone de un marco común a

nivel estatal y de las leyes autonómicas que Andalucía ha ido desarrollando para

complementar a las estatales. A continuación se muestra la legislación encuadrará

nuestra unidad didáctica (ADIDE Andalucía, 2020):

Legislación nacional

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE).

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa

(LOMCE), la cual sustituye a la LOE y es actualmente la ley que regula la

educación a nivel estatal.

Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se regula el currículo

básico de la educación secundaria obligatoria y de bachillerato.

19

Orden ECD/65/2015, por la que se describen las relaciones entre competencias,

contenidos y criterios de evaluación de la educación de la educación primaria,

la educación secundaria y el bachillerato.

Legislación autonómica

Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía (LEA).

Decreto 111/2014, de 14 de junio, por el que se establece la ordenación y el

currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma

de Andalucía.

Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo

correspondiente a la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad

Autónoma de Andalucía, se regulan determinados aspectos de la atención a la

diversidad y se establece la ordenación de la evaluación del proceso de

aprendizaje del alumnado.

4.3. Contextualización del centro escolar

4.3.1. El entorno del centro

La unidad didáctica realizada en el presente documento se desarrolla en el I.E.S.

Jabalcuz, situado como puede verse en la Imagen 10 en la ciudad de Jaén, en la calle

Sta. María del Valle, 1a. El centro se encuentra en la zona noreste de la ciudad, en un

barrio, el del Polígono del Valle, situado junto a una de las áreas de expansión de

mayor proyección de nuestra capital, el sector norte, y muy cercano a la ciudad

universitaria de Jaén.

Imagen 10. Ubicación del IES Jabalcuz. Fuente: google maps

20

Se trata de un barrio de gran tradición y raigambre cuya población,

eminentemente obrera, goza de unos estándares de renta económica medio-bajos,

con un índice de paro ciertamente significativo, especialmente entre la juventud,

comparado con otros barrios anejos, ya instalados en la zona centro, y cuyo bagaje

cultural puede calificarse, asimismo, de medio-bajo, dadas la actividad laboral

genérica de la zona y la ausencia casi absoluta de servicios públicos que permitan

paliar en cierta medida tal carencia: biblioteca de barrio, centro de ocio, centro cívico,

asociaciones culturales… (Jabalcuz, 2020).

4.3.2. Contexto sociocultural y económico

El barrio del Polígono del Valle y otras zonas colindantes a él cuenta con unos

30.000 habitantes, de los cuales un 15% aproximadamente son extranjeros. Entre

éstos la mayoría proceden de Latinoamérica y gozan de un nivel socio-cultural bajo. El

crecimiento poblacional y económico del barrio está estancado con respecto a otros

barrios colindantes de nueva creación.

En las tablas de la Imagen 11 y de la Imagen 12 podemos ver los datos

facilitados por el I.E.S. Jabalcuz respecto a las profesiones de los padres y madres del

alumnado del centro:

Imagen 11. Profesiones de padre y madres del alumnado. Fuente: IES Jabalcuz

21

Imagen 12. Estudios de los padres y madres del alumnado.

Fuente: IES Jabalcuz.

Como podemos observar, casi un tercio de las madres se dedican a las tareas del

hogar pese a que muchas tienen estudios medios. Esto se puede deber a que muchas

abandonaron su trabajo para dedicarse al cuidado de los hijos. Respecto a los padres,

más de un 70% trabajan en la construcción, hostelería o servicios. Estos trabajos, con

horarios de alrededor de 10 horas de dedicación, hacen que los padres de la mayoría

del alumnado disponen de poco tiempo para ayudar a sus hijos/as con sus deberes. Si

a esto le sumamos que una de cada dos madres trabajan, podemos deducir que la

mitad de nuestro alumnado pasa toda (o casi toda) la tarde solos. Esta situación

complica la atención personalizada al alumnado, puesto que muchos no disponen de la

ayuda de sus padres a la hora de realizar las tareas en casa.

En cuanto a la situación familiar, el 25% de los padres y madres de nuestros

alumnos están separados, creciendo este número en los cursos más bajos (1º y 2º de la

ESO) (Jabalcuz, 2020). El esquema familiar está cambiando rápidamente, siendo cada

vez más habitual el encontrar familias monoparentales y ampliadas.

4.3.3. Tipo de centro e instalaciones

El I.E.S. Jabalcuz es un centro público dependiente de la Consejería de Educación

de la Junta de Andalucía. El centro lleva en funcionamiento desde hace cuarenta años,

contando actualmente con enseñanzas de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), de

Bachillerato (en sus modalidades de Humanidades, de Ciencias Sociales y de Ciencias y

Tecnología) y de Ciclos Formativos de Grados Superior en las especialidades de

Animación Sociocultural e Integración Social. También cabe destacar que actualmente

el IES Jabalcuz oferta enseñanza bilingüe en la ESO, realizándose ésta en dos de las

cuatro secciones del centro.

A día de hoy el centro dispone de:

Veinte aulas ordinarias.

22

Seis específicas (Música, Informática, Francés, Tecnología, 2 aulas de

EPV/diseño).

Tres laboratorios experimentales.

Un laboratorio de idiomas.

Una biblioteca.

Una sala de usos múltiples.

Trece departamentos.

4 despachos.

Una sala de espera.

Una secretaría/oficina.

Una sala de profesorado.

Un aula de convivencia para el alumnado.

Un gimnasio.

Dos pistas polideportivas.

Una cafetería (donde se ubica el comedor escolar).

También cabe destacar que el patio cuenta con una zona en el patio escolar

totalmente desaprovechada y en la que el alumnado acostumbra a tirar basura

(envoltorios, botellas etc.). Esta zona será clave para el desarrollo de un proyecto

multidisciplinar que implicará a las materias de Matemáticas, Tecnología y Biología.

Este proyecto consistirá en la construcción por parte del alumnado, con la guía del

profesorado, de un invernadero en el que se podrán cultivar distintas plantas.

4.3.4. Alumnado

El alumnado de la ESO del centro proviene en su mayoría de los centros de

primaria adscritos al I.E.S. Jabalcuz:

CEIP Cándido Nogales.

CEIP Santo Domingo.

CEIP San José de Calasanz.

En Bachillerato además recibe los alumnos de los siguientes I.E.S.:

I.E.S. Santa Teresa.

I.E.S. Llanos de la Viña.

23

El I.E.S. Jabalcuz está catalogado como un Instituto de categoría B al albergar

alrededor de unos 750 alumnos/as. Este alumnado se encuentra repartido de la

siguiente manera (Jabalcuz, 2020):

1º de ESO: cuatro grupos.

2º de ESO: cuatro grupos.

3º de ESO: cuatro grupos (se incluye el alumnado que desarrolla un

Programa de Diversificación Curricular).

4º de ESO: cuatro grupos (se incluye el alumnado que desarrolla un

Programa de Diversificación Curricular).

1º de Bachillerato: cuatro grupos (el alumnado se adscribe a una de las

dos modalidades con las que cuenta el centro: Humanidades y Ciencias

Sociales y Ciencias y Tecnología).

2º de Bachillerato: grupos (el alumnado se adscribe a una de las dos

modalidades con las que cuenta el centro: Humanidades y Ciencias

Sociales y Ciencias y Tecnología).

1º de Ciclo Formativo de Animación Sociocultural: un grupo.

2º de Ciclo Formativo de Animación Sociocultural: un grupo.

1º de Ciclo Formativo de Integración Social: un grupo.

2º de Ciclo Formativo de Integración Social: un grupo.

Respecto al rendimiento escolar, de los que no repiten curso la inmensa mayoría

no tiene asignaturas pendientes de cursos anteriores. Consideran, en términos

generales, como normal su propio rendimiento escolar; si bien una gran parte de

ellos/as no están satisfechos con él.

Un 78% del alumnado afirma asistir a clase a gusto y no forzado, y lo que más

reclaman del centro es, por este orden: mayor justicia en la calificaciones y que se les

enseñe a estudiar. La valoración que hacen del profesorado es buena en líneas

generales, destacando que el profesorado se hace respetar, explica claro y confían en

ellos/as (Jabalcuz, 2020).

En la Imagen 13 podemos ver algunas variables que influyen en los resultados

académicos obtenidos por el alumnado, como lo son las horas de estudio diario en

casa y el lugar destinado al estudio:

24

Imagen 13. Hábitos y lugar de estudio del alumnado. Fuente: IES Jabalcuz.

Como podemos apreciar en la Imagen 13, alrededor del 86% del alumnado

dedica entre 1 y 2 horas de estudio diarias, dato que tendremos en cuenta a la hora de

calcular el tiempo aproximado de los ejercicios y las tareas mandadas para casa.

En la Imagen 13 también podemos observar que un tercio del alumnado tiene

televisión en su habitación y que más de la mitad cuenta también con videoconsola.

Esto, unido al poco control de los padres y madres respecto a lo que ven sus hijos o

cuánto tiempo ven la televisión hace que el alumnado tienda a ver la televisión hasta

altas horas, teniendo constancia el profesorado por comentarios del alumnado que es

frecuente que vean la televisión hasta las 1.00 ó 2:00 h. No suelen acostarse en ningún

caso antes de las 23:00 h.

Tres de cada cuatro partes del alumnado manifiestan que la situación en su casa

en buena o muy buena, teniendo una gran parte de éstos un diálogo asiduo con sus

padres. Casi todos reconocen tener bastantes o muchos amigos/as, procediendo casi

todas las amistades del Centro (Jabalcuz, 2020).

4.3.5. El profesorado

El centro cuenta con un total aproximado de 63 profesores/as, de los cuales 51

cuentan con destino definitivo en el I.E.S. Jabalcuz y son miembros de la plantilla

orgánica del centro. Esto otorga al centro gran solidez en sus líneas de actuación, al

tener plaza fija en el centro la mayor parte de su personal.

El resto de profesorado se encuentra en situación administrativa de comisión de

servicios, prácticas e interinidad.

25

Los cargos unipersonales son: un Director, una Vicedirectora, una Jefa de

Estudios, un Jefe de Estudios Adjunto y un Secretario. El total de tutores es

aproximadamente de 25 (Jabalcuz, 2020).

4.3.6. Contextualización del aula

El aula donde llevaremos a cabo nuestra enseñanza será el aula-taller del centro,

lugar habitual de trabajo de nuestra asignatura. Respecto al alumnado, nosotros

daremos clase al grupo de 3ºA, compuesto por un total de 25 alumnos entre los cuales

no hay ninguno con adaptaciones curriculares significativas. En la Imagen 14 se pueden

ver distintas características del alumnado.

Imagen 14. Características del alumnado.

Fuente: elaboración propia.

Tal y como podemos ver en la Imagen 14, el número de niños y niñas en el aula

es prácticamente igual, siendo ligeramente mayor el de las niñas. Esto, unido al hecho

de que históricamente los sectores asociados a la asignatura de Tecnología han tenido

muy escasa presencia femenina, hacen que sea muy interesante apoyar el trabajo de la

mujer en este ámbito y hacer que todo el alumnado destierre la idea de que ciertos

trabajos son de hombres o de mujeres.

Respecto a la procedencia del alumnado, vemos que la mayoría del alumnado es

español, habiendo un pequeño núcleo de alumnos de procedencia latinoamericana y

un niño de procedencia africana. Dichos alumnos son hijos de inmigrantes asentados

en el barrio, por lo que llevan ya varios años en España y están totalmente adaptados

al sistema educativo y al idioma en el caso del niño africano.

Respecto a la edad, hay tres alumnos con 16 años, puesto que han repetido

algún curso. Uno de ellos repitió 2º de la ESO y los otros dos repitieron 3º el curso

anterior. Sus conocimientos sobre la materia son muy similares al resto de sus

compañeros, por lo que no haremos ningún tipo de distinción por esta razón.

26

También contamos en clase con una niña diagnosticada como estudiante de altas

capacidades. El tratamiento a esta alumna se desarrollará en el punto 4.11. Atención a

la diversidad.

4.4. Competencias clave

El Real decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, define las siete competencias

clave que el alumnado debe adquirir durante la educación secundaria obligatoria,

desarrollándose con más profundidad en la Orden ECD/65/2015, de 21 de enero. En la

Imagen 14 pueden verse estas siete competencias clave.

Imagen 15. Competencias Clave. Fuente: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

La asignatura de Tecnología, y más concretamente nuestra unidad didáctica

“Materiales pétreos” debe orientarse al entrenamiento, desarrollo y adquisición de

dichas competencias clave por parte del alumnado. Nuestra unidad didáctica

desarrollará las siguientes competencias clave:

1) Competencia en Comunicación Lingüística (CCL). El adecuado uso del

lenguaje y de la comunicación es imprescindible para en cualquier

ámbito. Esta competencia se desarrollará mediante la adquisición de un

vocabulario especializado que permitirá al alumnado comprender y

27

redactar documentos técnicos. Además, también se fomentará el

desarrollo de las habilidades de comunicación oral de los alumnos/as.

2) Competencia Matemática y Competencias básicas en Ciencia y

Tecnología (CMCT). Actualmente vivimos en una sociedad en la que es

imprescindible el adecuado uso de las herramientas matemáticas y la

adquisición de un conocimiento científico tecnológico para desenvolverse

en un mundo cada vez más dominado por las diferentes tecnologías. Esta

competencia se desarrollará mediante la adquisición de un conocimiento

general de las formas de obtención, propiedades y usos de los materiales

técnicos.

3) Competencia Digital (CD). La competencia digital es aquella que implica

un uso responsable, crítico y eficiente de las Tecnologías de la

Información y la Comunicación (TICs). Esta competencia de desarrollará

mediante el uso responsable de la informática para búsquedas de

información relacionada con la unidad didáctica

4) Competencia de Aprender a Aprender (CAA). Esta competencia hace

referencia a la capacidad de iniciar, organizar y persistir en el aprendizaje.

Para esto es fundamental generar una curiosidad que, unida al

conocimiento del mismo proceso de aprendizaje de uno mismo, permita

al alumno/a mantener una capacidad de aprendizaje a lo largo de su vida

en distintos contextos.

5) Competencias Sociales y Cívicas (CSC). Esta competencia implica la

capacidad de resolución de conflictos, la toma de decisiones y la

convivencia democrática. Esta competencia se entrenará mediante el

trabajo en grupos y la adquisición de conocimientos sobre las normas de

seguridad y salud en el taller, así como con el desarrollo de una

concienciación sobre los problemas medioambientales y las distintas

opciones para solucionarlos.

6) Sentido de Iniciativa y Espíritu Emprendedor (SIEP). Esta competencia

implica la capacidad de convertir las ideas en acciones. Esto significa

adquirir conciencia de la situación a resolver y saber elegir, planificar y

llevar a cabo acciones para lograr el objetivo marcado. Nuestra unidad

didáctica contribuirá a la adquisición de esta competencia mediante la

resolución de problemas que necesiten ser abordados de forma

autónoma y creativa.

7) Conciencia y Expresiones culturales (CEC). Esta competencia implica

conocer, comprender y valorar con espíritu crítico, con una actitud

28

abierta y respetuosa, las diferentes manifestaciones culturales y

artísticas, utilizarlas como fuente de enriquecimiento y disfrute personal

y considerarlas como parte de la riqueza y patrimonio de los pueblos.

Contribuiremos a esta competencia mediante el conocimiento de los usos

ornamentales que históricamente han tenido ciertos materiales pétreos,

así como conocer la evolución de distintos materiales de construcción

hacia formas que también cumplan una labor decorativa.

4.5. Objetivos

4.5.1. Objetivos de etapa

El Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, nos marca los objetivos a

cumplir por el alumnado de la Educación Secundaria Obligatoria:

a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el

respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad

entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos

humanos y la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres,

como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de

la ciudadanía democrática.

b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en

equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del

aprendizaje y como medio de desarrollo personal.

c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y

oportunidades entre ellos. Rechazar la discriminación de las personas por razón

de sexo o por cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y

mujeres, así como cualquier manifestación de violencia contra la mujer.

d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y

en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios

de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los

conflictos.

e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información

para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una

preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la

información y la comunicación.

29

f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura

en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar

los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.

g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación,

el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender,

planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.

h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua

castellana y, si la hubiere, en la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma,

textos y mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el

estudio de la literatura.

i) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera

apropiada.

j) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia

propias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural.

k) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros,

respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e

incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el

desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana de la

sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales

relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio

ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.

l) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas

manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y

representación.

4.5.2. Objetivos de área

La Orden de 14 de julio de 2016 nos indica que asignatura de Tecnología, durante

la Educación Secundaria Obligatoria, tendrá como finalidad el desarrollo de los

siguientes objetivos:

1. Abordar con autonomía y creatividad, individualmente y en grupo, problemas

tecnológicos trabajando de forma ordenada y metódica para estudiar el

problema, recopilar y seleccionar información procedente de distintas fuentes,

elaborar la documentación pertinente, concebir, diseñar, planificar y construir

objetos o sistemas que lo resuelvan y evaluar su idoneidad desde distintos

puntos de vista.

30

2. Disponer de destrezas técnicas y conocimientos suficientes para el análisis,

intervención, diseño, elaboración y manipulación de forma segura y precisa de

materiales, objetos y sistemas tecnológicos.

3. Analizar los objetos y sistemas técnicos para comprender su funcionamiento,

conocer sus elementos y las funciones que realizan, aprender la mejor forma de

usarlos y controlarlos y entender las condiciones fundamentales que han

intervenido en su diseño y construcción.

4. Expresar y comunicar ideas y soluciones técnicas, así como explorar su

viabilidad y alcance utilizando los medios tecnológicos, recursos gráficos, la

simbología y el vocabulario adecuados.

5. Adoptar actitudes favorables a la resolución de problemas técnicos,

desarrollando interés y curiosidad hacia la actividad tecnológica, analizando y

valorando críticamente la investigación y el desarrollo tecnológico y su

influencia en la sociedad, en el medio ambiente, en la salud y en el bienestar

personal y colectivo.

6. Comprender las funciones de los componentes fís icos de un ordenador y

dispositivos de proceso de información digitales, así como su funcionamiento y

formas de conectarlos. Manejar con soltura aplicaciones y recursos TIC que

permitan buscar, almacenar, organizar, manipular, recuperar, presentar y

publicar información, empleando de forma habitual las redes de comunicación.

7. Resolver problemas a través de la programación y del diseño de sistemas de

control.

8. Asumir de forma crítica y activa el avance y la aparición de nuevas tecnologías,

incorporándolas al quehacer cotidiano.

9. Actuar de forma dialogante, flexible y responsable en el trabajo en equipo para

la búsqueda de soluciones, la toma de decisiones y la ejecución de las tareas

encomendadas con actitud de respeto, cooperación, tolerancia y s olidaridad.

31

4.5.3. Objetivos didácticos

Con esta unidad didáctica pretendemos alcanzar los siguientes objetivos

didácticos:

OD1) Identifica los diferentes materiales pétreos de los que están fabricados

objetos de uso habitual.

OD2) Clasifica los materiales pétreos en su categoría correspondiente y

conoce los principales usos de cada uno.

OD3) Analiza las propiedades de los materiales pétreos.

OD4) Reconoce la estructura interna de los materiales pétreos y la relaciona

con sus propiedades.

OD5) Elabora un plan de trabajo en el taller con especial atención a las

normas de seguridad y salud.

OD6) Manipula los materiales pétreos convencionales y las herramientas

necesarias para su fabricación haciendo uso de las normas de seguridad

y salud.

OD7) Elabora un documento de registro de huella de carbono del objeto

creado.

OD8) Conoce las distintas alternativas de reciclado y reutilización de los

materiales pétreos, así como materiales alternativos que permitan una

reducción de su uso.

OD9) Conoce los procesos de obtención y fabricación de los materiales

pétreos.

32

4.5.4. Relación entre objetivos didácticos y objetivos de etapa y de área

En la Imagen 15 se expone una tabla en la que se asocian los objetivos didácticos

marcados con los objetivos de etapa y de área marcados por la legislación vigente.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS OBJETIVOS DE

ETAPA

OBJETIVOS DE

ÁREA

OD1) Identifica los diferentes materiales

pétreos de los que están fabricados objetos

de uso habitual.

b), e), f), h) 3), 4),

OD2) Clasifica los materiales pétreos en su

categoría correspondiente y conoce los

principales usos de cada uno.

b), e), f), h), j) 1), 3), 4),

OD3) Analiza las propiedades de los

materiales pétreos.

b), e), f), h) 1), 3), 4),

OD4) Reconoce la estructura interna de los

materiales pétreos, y la relaciona con sus

propiedades.

b), e), f), h) 1), 3),

OD5) Elabora un plan de trabajo en el taller

con especial atención a las normas de

seguridad y salud.

b), f), h) 1), 2), 3), 4), 6),

OD6) Manipula los materiales pétreos

convencionales y las herramientas necesarias

para su fabricación haciendo uso de las

normas de seguridad y salud.

a), d), f) 2), 5), 9),

OD7) Elabora un documento de registro de

huella de carbono del objeto creado.

b), e), f), h)

1), 2), 3), 4), 5),

6),

OD8) Conoce las distintas alternativas de

reciclado y reutilización de los materiales

pétreos, así como materiales alternativos que

permitan una reducción de su uso.

e), f), h) 1), 5), 7),

OD9) Conoce los procesos de obtención y

fabricación de los materiales pétreos.

b), e), f), h) 3), 4),

Imagen 16. Relación entre Objetivos didácticos, objetivos de área y de etapa. Fuente: elaboración propia.

33

4.6. Contenidos

4.6.1. Contenidos de la asignatura

Los contenidos de la asignatura de Tecnología en el primer ciclo de la Educación

Secundaria Obligatoria nos los señala en la Orden de 14 de julio de 2016, por la que se

desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Secundaria Obligatoria en la

Comunidad Autónoma de Andalucía:

Bloque 1. Proceso de resolución de problemas tecnológicos.

Fases del proyecto técnico: búsqueda de información, diseño, planificación,

construcción y evaluación. El informe técnico. El aula-taller. Normas de seguridad e

higiene en el entorno de trabajo.

Bloque 2. Expresión y comunicación técnica.

Instrumentos de dibujo. Bocetos, croquis y planos. Escalas. Acotación. Sistemas

de representación gráfica: vistas y perspectiva isométrica y caballera. Diseño gráfico

por ordenador (2dy 3d).

Bloque 3. Materiales de uso técnico.

Materiales de uso técnico. Clasificación, propiedades y aplicaciones. Técnicas de

trabajo en el taller. Repercusiones medioambientales.

Bloque 4. Estructuras y mecanismos: máquinas y sistemas.

Estructuras. Carga y esfuerzo. Elementos de una estructura y esfuerzos básicos a

los que están sometidos. Tipos de estructuras. Condiciones que debe cumplir una

estructura: estabilidad, rigidez y resistencia. Mecanismos y máquinas. Máquinas

simples. Mecanismos de transmisión y transformación de movimiento. Parámetros

básicos de los sistemas mecánicos. Aplicaciones. Uso de simuladores de operadores

mecánicos.

Electricidad. Efectos de la corriente eléctrica. El circuito eléctrico: elementos y

simbología. Magnitudes eléctricas básicas. Ley de Ohm y sus aplicaciones. Medida de

magnitudes eléctricas. Uso de simuladores para el diseño y comprobación de circuitos.

Dispositivos electrónicos básicos y aplicaciones. Montaje de circuitos. Control eléctrico

y electrónico. Generación y transporte de la electricidad. Centrales eléctricas. La

electricidad y el medio ambiente.

Bloque 5. Iniciación a la programación y sistemas de control.

Se ha incorporado este bloque porque consideramos que debe servir de

introducción al bloque siguiente.

34

Programas. Programación gráfica por bloques de instrucciones. Entorno de

programación. Bloques de programación. Control de flujo de programa. Interacción

con el usuario y entre objetos. Introducción a los sistemas automáticos cotidianos:

sensores, elementos de control y actuadores. Control programado de automatismos

sencillos.

Bloque 6. Tecnologías de Información y la Comunicación.

Hardware y software. El ordenador y sus periféricos. Sistemas operativos.

Concepto de software libre y privativo. Tipos de licencias y uso. Herramientas

ofimáticas básicas: procesadores de texto, editores de presentaciones y hojas de

cálculo. Instalación de programas y tareas de mantenimiento básico. Internet:

conceptos, servicios, estructura y funcionamiento. Seguridad en la red. Servicios web

(buscadores, documentos web colaborativos, nubes, blogs, wikis, etc.). Acceso y

puesta a disposición de recursos compartidos en redes locales.

4.6.2. Contenidos de la unidad didáctica

Nuestra unidad didáctica está encuadrada íntegramente en el Bloque 3:

Materiales de uso técnico. La legislación marca los siguientes contenidos mínimos

para este bloque:

Materiales de uso técnico.

Clasificación, propiedades y aplicaciones.

Técnicas de trabajo en el taller.

Repercusiones medioambientales.

A partir de esta base construiremos los contenidos de la unidad didáctica,

clasificándolos según los contenidos sean conceptuales, procedimentales o

actitudinales.

4.6.2.1. Contenidos conceptuales

Los contenidos conceptuales son aquellos relacionados con el “saber”. Se

refieren a aquellos hechos, fenómenos y conceptos que el alumnado puede aprender.

En el caso de nuestra unidad didáctica son los siguientes:

CC1) Los materiales pétreos.

CC2) La clasificación de los materiales pétreos.

CC3) Las propiedades de los materiales pétreos.

35

CC4) La obtención y fabricación de los materiales pétreos.

CC5) Los usos de los materiales pétreos.

CC6) Las normas de seguridad y salud al manipular los materiales pétreos.

CC7) El reciclaje, reutilización y reducción de los materiales pétreos.

4.6.2.2. Contenidos procedimentales

Los contenidos conceptuales son aquellos relacionados con el “saber hacer”. Se

refieren a la habilidad para llevar a cabo distintas tareas, como pueden ser resolver un

cálculo matemático o la correcta utilización de las herramientas en el taller. En el caso

de nuestra unidad didáctica son los siguientes:

CP1) Manipulación de las herramientas necesarias en la fabricación del

hormigón.

CP2) Manipulación del hormigón para construir objetos tecnológicos.

4.6.2.3. Contenidos actitudinales

Los contenidos conceptuales son aquellos relacionados con el “saber

comportarse”. Se refieren a la adquisición de destrezas sociales que permiten una

actitud y un comportamiento adecuado en la sociedad en la que nos encontramos. En

el caso de nuestra unidad didáctica son los siguientes:

CA1) Mostrar una actitud de cooperación y solidaridad con el resto del

alumnado durante el aprendizaje.

CA2) Preocupación ante los problemas medioambientales y disposición ante

las soluciones a estos problemas.

CA3) Mostrar una actitud positiva y de respeto hacia los compañeros

4.6.3. Elementos transversales

El decreto 111/2016, de 14 de junio, nos indica que el currículo debe incluir de

manera transversal una serie de elementos, sin que estos repercutan de manera

negativa al tratamiento específico de las asignaturas. Estos elementos deben tratarse

en todas las asignaturas y son los siguientes:

a) El respeto al estado de derecho y a los derechos y libertades

fundamentales recogidas en la Constitución española y en el estatuto de

Autonomía para Andalucía.

36

b) El desarrollo de las competencias personales y las habilidades sociales

para el ejercicio de la participación, desde el conocimiento de los valores

que sustentan la libertad, la justicia, la igualdad, el pluralismo político y la

democracia.

c) La educación para la convivencia y el respeto en las relaciones

interpersonales, la competencia emocional, el autoconcepto, la imagen

corporal y la autoestima como elementos necesarios para el adecuado

desarrollo personal, el rechazo y la prevención de situaciones de acoso

escolar, discriminación o maltrato, la promoción del bienestar, de la

seguridad y de la protección de todos los miembros de la comunidad

educativa.

d) El fomento de los valores y las actuaciones necesarias para el impulso de

la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, el reconocimiento de

la contribución de ambos sexos al desarrollo de nuestra sociedad y al

conocimiento acumulado por la humanidad, el análisis de las causas,

situaciones y posibles soluciones a las desigualdades por razón de sexo, el

respeto a la orientación y a la identidad sexual, el rechazo de

comportamientos, contenidos y actitudes sexistas y de los estereotipos

de género, la prevención de la violencia de género y el rechazo a la

explotación y abuso sexual.

e) El fomento de los valores inherentes y las conductas adecuadas a los

principios de igualdad de oportunidades, accesibilidad universal y no

discriminación, así como la prevención de la violencia contra las personas

con discapacidad.

f) El fomento de la tolerancia y el reconocimiento de la diversidad y la

convivencia intercultural, el conocimiento de la contribución de las

diferentes sociedades, civilizaciones y culturas al desarrollo de la

humanidad, el conocimiento de la historia y la cultura del pueblo gitano,

la educación para la cultura de paz, el respeto a la libertad de conciencia,

la consideración a las víctimas del terrorismo, el conocimiento de los

elementos fundamentales de la memoria democrática vinculados

principalmente con hechos que forman parte de la historia de Andalucía,

y el rechazo y la prevención de la violencia terrorista y de cualquier otra

forma de violencia, racismo o xenofobia.

g) El desarrollo de las habilidades básicas para la comunicación

interpersonal, la capacidad de escucha activa, la empatía, la racionalidad

y el acuerdo a través del diálogo.

37

h) La utilización crítica y el autocontrol en el uso de las tecnologías de la

información y la comunicación y los medios audiovisuales, la prevención

de las situaciones de riesgo derivadas de su utilización inadecuada, su

aportación a la enseñanza, al aprendizaje y al trabajo del alumnado, y los

procesos de transformación de la información en conocimiento.

i) La promoción de los valores y conductas inherentes a la convivencia vial,

la prudencia y la prevención de los accidentes de tráfico. Asimismo se

tratarán temas relativos a la protección ante emergencias y catástrofes.

j) La promoción de la actividad física para el desarrollo de la competencia

motriz, de los hábitos de vida saludable, la utilización responsable del

tiempo libre y del ocio y el fomento de la dieta equilibrada y de la

alimentación saludable para el bienestar individual y colectivo,

incluyendo conceptos relativos a la educación para el consumo y la salud

laboral.

k) La adquisición de competencias para la actuación en el ámbito económico

y para la creación y desarrollo de los diversos modelos de empresas, la

aportación al crecimiento económico desde principios y modelos de

desarrollo sostenible y utilidad social, la formación de una conciencia

ciudadana que favorezca el cumplimiento correcto de las obligaciones

tributarias y la lucha contra el fraude, como formas de contribuir al

sostenimiento de los servicios públicos de acuerdo con los principios de

solidaridad, justicia, igualdad y responsabilidad social, el fomento del

emprendimiento, de la ética empresarial y de la igualdad de

oportunidades.

l) La toma de conciencia sobre temas y problemas que afectan a todas las

personas en un mundo globalizado, entre los que se considerarán la

salud, la pobreza en el mundo, la emigración y la desigualdad entre las

personas, pueblos y naciones, así como los principios básicos que rigen el

funcionamiento del medio físico y natural y las repercusiones que sobre

el mismo tienen las actividades humanas, el agotamiento de los recursos

naturales, la superpoblación, la contaminación o el calentamiento de la

Tierra, todo ello, con objeto de fomentar la contribución activa en la

defensa, conservación y mejora de nuestro entorno como elemento

determinante de la calidad de vida.

En esta unidad didáctica trabajaremos los siguientes elementos transversales de

forma concreta:

38

d) “El fomento de los valores y las actuaciones necesarias para el impulso

de la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, el

reconocimiento de la contribución de ambos sexos al desarrollo de

nuestra sociedad y al conocimiento acumulado por la humanidad, el

análisis de las causas, situaciones y posibles soluciones a las

desigualdades por razón de sexo, el respeto a la orientación y a la

identidad sexual, el rechazo de comportamientos, contenidos y

actitudes sexistas y de los estereotipos de género, la prevención de la

violencia de género y el rechazo a la explotación y abuso sexual”. Este

elemento transversal se trabajará mediante la inclusión de una pequeña

tarea en la que el alumnado buscará información sobre los porcentajes

de hombres y mujeres que trabajan en distintos sectores asociados a los

materiales pétreos. Una vez buscada esa información se hará un

pequeño debate en clase sobre las posibles causas de estos porcentajes

guiado por el profesor.

g) “El desarrollo de las habilidades básicas para la comunicación

interpersonal, la capacidad de escucha activa, la empatía, la

racionalidad y el acuerdo a través del diálogo”. El alumnado entrenará

esta destreza durante la parte práctica de la unidad. En esta parte los

alumnos trabajarán en grupos para fabricar hormigón, con lo cual

desarrollarán la capacidad de comunicación interpersonal de forma

paralela al aprendizaje técnico del material.

h) “La utilización crítica y el autocontrol en el uso de las tecnologías de la

información y la comunicación y los medios audiovisuales, la

prevención de las situaciones de riesgo derivadas de su utilización

inadecuada, su aportación a la enseñanza, al aprendizaje y al trabajo del

alumnado, y los procesos de transformación de la información en

conocimiento”. La unidad presentada en este trabajo, al igual que las

demás unidades de la asignatura de tecnología necesita del uso de las

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) por lo que el

alumnado desarrollará la capacidad de usar estas tecnologías de forma

provechosa y responsable, ayudando así a generar en él una cultura

tecnológica.

l) “La toma de conciencia sobre temas y problemas que afectan a todas las

personas en un mundo globalizado, entre los que se considerarán la

salud, la pobreza en el mundo, la emigración y la desigualdad entre las

personas, pueblos y naciones, así como los principios básicos que rigen

el funcionamiento del medio físico y natural y las repercusiones que

39

sobre el mismo tienen las actividades humanas, el agotamiento de los

recursos naturales, la superpoblación, la contaminación o el

calentamiento de la Tierra, todo ello, con objeto de fomentar la

contribución activa en la defensa, conservación y mejora de nuestro

entorno como elemento determinante de la calidad de vida”. Este

elemento transversal es fundamental en el desarrollo de esta unidad,

debido al gran impacto ambiental que tienen los sectores asociados a

estos materiales. Esto será desarrollado durante la explicación de la

obtención y fabricación de los materiales, para posteriormente

profundizar en el reciclado, reutilización y reducción de los mismos

como finalización de la unidad.

4.7. Relación entre objetivos didácticos, contenidos y competencias clave

En la Imagen 16 se muestra una tabla en la que se detallan las relaciones entre

los objetivos didácticos marcados con los contenidos mencionados en el apartado

anterior y con las competencias clave entrenadas durante la unidad:

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CONTENIDOS COMPETENCIAS

CLAVE

OD1) Identifica los diferentes materiales

pétreos de los que están fabricados

objetos de uso habitual.

CC1, CC5, CA1,

CA3

CMCT, CAA, CSC,

CCL, CEC

OD2) Clasifica los materiales pétreos en su

categoría correspondiente y conoce los

principales usos de cada uno.

CC2, CC5, CA1,

CA3 CMCT, CAA, CCL

OD3) Analiza las propiedades de los

materiales pétreos.

CC3, CC4, CA1,

CA3 CMCT, CAA, CCL

OD4) Reconoce la estructura interna de los

materiales pétreos, y la relaciona con sus

propiedades.

CC3, CC4, CA1,

CA3 CMCT, CAA, CCL

OD5) Elabora un plan de trabajo en el

taller con especial atención a las normas

de seguridad y salud.

CC6, CP1, CP2,

CA1, CA3

CMCT, SIEP, CSC,

CAA, CCL, CD

40

OD6) Manipula los materiales pétreos

convencionales y las herramientas

necesarias para su fabricación haciendo

uso de las normas de seguridad y salud.

CC5, CC6, CP1,

CP2, CA1, CA3

CMCT, SIEP,

CAA, CSC

OD7) Elabora un documento de registro de

huella de carbono del objeto creado.

CA1, CA2, CA3

CMCT, CCL, CD,

CSC, SIEP, CAA

OD8) Conoce las distintas alternativas de

reciclado y reutilización de los materiales

pétreos, así como materiales alternativos

que permitan una reducción de su uso.

CC7, CA1, CA2,

CA3

CMCT, CCL, CSC,

SIEP

OD9) Conoce los procesos de obtención y

fabricación de los materiales pétreos.

CC3, CC4, CC5,

CA2, CA3

CMCT, CCL, SIEP,

CAA

Imagen 17. Relación entre objetivos didácticos, contenidos y competencias clave. Fuente: Elaboración propia.

4.8. Metodología

La Orden de 14 de julio de 2016, por la que se por la que se desarrolla el

currículo correspondiente a la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad

Autónoma de Andalucía, nos ofrece unas recomendaciones acerca de las metodologías

más beneficiosas en la asignatura de Tecnología, destacando entre ellas metodologías

como el aprendizaje por proyectos, el análisis de objetos, la gamificación o la

denominada flipped classroom o clase invertida.

Todas estas metodologías tienen sus puntos fuertes y débiles que las hacen

idóneas en situaciones concretas, teniendo en común el hecho de tratarse de

metodologías activas y participativas. Esto implica que el alumnado es protagonista del

proceso de enseñanza-aprendizaje, con lo que se busca que el alumnado realice un

aprendizaje significativo en el que los conocimientos nuevos se relacionan con los ya

adquiridos, de tal manera que los conocimientos ya adquiridos funcionan como punto

de anclaje para los nuevos.

Partiendo de esta base vamos a elegir las metodologías que usaremos durante

esta unidad didáctica, la cuales se detallan a continuación.

41

4.8.1. Flipped Classroom

Esta será la metodología principal utilizada durante esta unidad.

Tradicionalmente la metodología más común ha sido la clase magistral, en la cual el

profesor/a habla y el alumnado escucha, para después mandar tareas para casa para

reforzar lo aprendido. Con esta metodología en clase se trabajan los niveles más

básicos de la taxonomía de Bloom, mientras que el trabajo mandado para casa se

traduce en un entrenamiento de los niveles más elevados de la misma. En la Imagen

17 se pueden ver los niveles de la taxonomía de Bloom.

Imagen 18. Niveles de la taxonomía de Bloom.

Fuente: formacion.intef.es

Con la Flipped Classroom la exposición de la teoría se hace en casa, ya sea

mediante videos o mediante textos, de tal forma que el trabajo autónomo que realiza

el alumnado es aquel asociado a los niveles más bajos de la taxonomía de Bloom,

dejando para el trabajo en clase aquellas tareas que signifiquen trabajar los niveles

más elevados, puesto que en el aula el estudiante cuenta con la ayuda del resto del

alumnado y la guía del profesorado. Además, cabe destacar que tal y como hemos

visto en el punto 4.3.2. Contexto sociocultural y económico, la mayoría de nuestro

alumnado puede recibir poca o ninguna ayuda por parte de su familia a la hora de

realizar los ejercicios y tareas en casa, por lo que de esta manera se ofrece a todo el

alumnado la oportunidad de recibir ayuda y consejo durante la realización de las

mismas. Al exponerse la teoría en casa, las clases pueden comenzar directamente con

un breve repaso y la resolución de dudas, con lo que aumenta la cantidad de tiempo

que el profesorado puede dedicar a la atención a la diversidad.

En nuestra unidad didáctica nos será útil para introducir los conceptos básicos de

forma amena con vídeos explicativos a la vez que liberamos tiempo de clase para

42

realizar tareas más complejas o que necesitan de la presencia de los compañeros/as y

del profesorado, como podría ser un debate en clase sobre el papel de la mujer en

sectores como la construcción, donde tradicionalmente han sido una minoría.

Así pues, la secuencia de actuación será mandar para casa un pequeño video que

servirá como adelanto de la teoría a desarrollar en la unidad, para empezar la clase con

un repaso/ampliación de lo expuesto en el video y la resolución de las dudas del

alumnado. Una vez hecho esto el resto de la clase puede dedicarse a la realización de

tareas con las que se afiancen los conceptos nuevos. El profesor/a estará atento al

trabajo del alumnado durante esta parte de la clase, guiándolos y corrigiendo sobre la

marcha los problemas que se presenten ante los estudiantes. Por último, los minutos

finales de la clase se dedicarán a mandar al alumnado deberes para casa que cumplan

con alguna de estas características:

Ejercicios que por ser más simples y mecánicos pueden realizarse en casa sin

ayuda.

Tareas que exijan una búsqueda de información en internet, con lo que es

preferible realizarla en casa tranquilamente.

La visualización de un vídeo en el que se introduzca la teoría a desarrollar en la

próxima clase.

Ejercicios, tareas o videos que puedan ser interesantes como material

voluntario de ampliación de conocimientos.

3.8.2. Aprendizaje Basado en Proyectos

La asignatura de Tecnología es eminentemente práctica, enfocando todos sus

contenidos, incluso los conceptuales, al dominio del medio y a la fabricación de objetos

tecnológicos. Por esta razón el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) es una opción

que aporta grandes beneficios al desarrollo de nuestra asignatura.

El ABP es una metodología de enseñanza-aprendizaje consistente en la creación

de un proyecto que resuelva un problema o satisfaga una necesidad del alumnado. Es

importante que el alumnado sea partícipe en todas las etapas del proyecto, desde el

concepto de solución hasta la finalización del producto creado para solucionar el

problema planteado. Para esto se les plantea un problema al alumnado, siendo éste el

que propone las posibles soluciones guiado por el profesorado. De esta manera el

alumnado se siente partícipe del proyecto y no un mero ejecutor de una tarea más.

Una vez elegida la solución a ejecutar, el alumnado empezará a desarrollar el proyecto

mediante una asignatura o mediante varias (proyecto multidisciplinar). Este proyecto

se desarrolla mediante la aplicación de los conocimientos adquiridos en clase, con lo

43

cual aumentamos el porcentaje de conocimientos que el alumnado asimila. Según el

Cono de Dale, el cual se puede ver en la Imagen 18, el porcentaje de asimilación de

nuevo conocimiento aumenta al aumentar el grado de implicación del alumnado,

pasando de un 20% que supondría escuchar al profesor/a, a un 90% al realizar con sus

manos aquello que se pretende aprender.

Imagen 19. Cono de Dale.

Fuente: Wordpress.

En nuestro caso específico, el proyecto a desarrollar será un invernadero con el

cual aprovechar un espacio del patio en el cual, a parte de no haber nada edificado, el

alumnado acostumbra a tirar envoltorios, latas , etc. El invernadero servirá para

solucionar el problema de un espacio vacío y lleno de basura al reconvertirlo en un

espacio útil y ligado al alumnado. Además, los productos de las plantas del invernadero

pueden ser canjeados a las familias por productos no perecederos que se destinarán a

un banco de alimentos, de tal manera que se genera un valor añadido a este espacio.

En la unidad didáctica desarrollada en el presente trabajo este proyecto nos

servirá para poner en práctica los conocimientos adquiridos sobre la fabricación y

puesta en obra del hormigón. Esto se hará mediante la construcción de unas pequeñas

zapatas de cimentación que permitirán anclar el invernadero al suelo. De esta manera

el alumnado tendrá contacto con un plano de construcción (facilitado por el

profesor/a), a partir del cual empezarán a crear un anclaje introduciendo una

estructura metálica en el pozo de cimentación para posteriormente fabricar hormigón

con el que rellenar el pozo de cimentación.

44

4.9. Actividades

Las actividades son los ejercicios y tareas que lleva a cabo el alumnado para así

entrenar sus competencias clave y fijar el conocimiento recibido en la parte teórica.

En este apartado veremos los tipos de ejercicios y tareas programados para la

unidad didáctica. Las actividades y sus rúbricas de evaluación pueden verse en el

Anexo I: Actividades propuestas y Anexo II: Rúbricas de evaluación.

Actividades de introducción: estas actividades son aquellas lanzadas al inicio de

la unidad. Tienen un uso introductorio y de evaluación inicial, pues nos permitirán

conocer el punto de partida del alumnado respecto a la presente unidad didáctica.

Actividades de refuerzo: estas actividades están planteadas como un apoyo y

complemento a las actividades de desarrollo, cumpliendo las mismas funciones y,

como su nombre indica, sirviendo como refuerzo para adquirir los conocimientos y

competencias de forma completa el alumnado que presente más dificultades. Estas

actividades tendrán un carácter opcional (se puede alcanzar la máxima nota sin

necesidad de completarlas) sirviendo a los alumnos a subir su nota a través de

actividades complementarias.

Actividades de repaso: estas actividades son aquellas que se realizarán al

finalizar la unidad y tendrán una labor de repaso, reforzando y enlazando los

conocimientos adquiridos durante la unidad didáctica como ejercicios finales.

Actividades de ampliación: estas actividades están planteadas como unas

actividades opcionales que planteen un reto mayor al alumnado, de tal manera que

aquel alumnado que desee profundizar en la materia pueda hacerlo con la

recompensa añadida de un amento en la nota. Estas actividades son excelentes para

motivar al alumnado con altas capacidades mediante tareas que supongan un reto

mayor y más atractivo a sus ojos. Además, el alumnado que busque una mejora en la

nota realizará un trabajo de mayor complejidad con el que verá incrementadas sus

competencias clave. Dado que son actividades opcionales que buscan una mejora en la

excelencia su nota no se sumará a no ser que obtengan una puntuación de 5 o más en

la actividad de ampliación.

Prueba escrita final: esta prueba servirá como evaluación final de la unidad

didáctica. En ella el alumnado demostrará los conocimientos y destrezas adquiridas

durante la unidad. Aunque se trata de una prueba importante, puesto que en ella el

alumnado demuestra lo aprendido durante la unidad, esto no afectará para tener en

cuenta el trabajo demostrado durante la unidad, de tal manera que esta prueba final

tendrá un valor del 30% de la nota total de la unidad. Debido a que esta es una prueba

individual de los conocimientos adquiridos durante la unidad se exigirá una nota igual

o mayor a 4 para aprobar la unidad.

45

4.10.Evaluación

La evaluación es la herramienta con la cual el profesorado mide el grado de

aprendizaje logrado por el alumnado. Por tanto, la evaluación no debe situarse como

el eje del aprendizaje, sino como una herramienta a través de la cual identificar los

errores cometidos por el alumnado para poder corregirlos. Pero la evaluación debe

aplicarse también a la misma unidad didáctica: a la metodología, a los contenidos, a los

objetivos, recursos didácticos, etc. A esto se le llama autoevaluación y juega un papel

fundamental en la enseñanza, al dar un feedback al profesorado del impacto real de la

unidad diseñada, revelando los fallos cometidos para poder subsanarlos y mejorar

continuamente la calidad de la enseñanza.

El Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el

currículum básico de la Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, nos habla en

su artículo 20 sobre la evaluación y establece lo siguiente:.

La evaluación debe ser continua, comprobando el logro de los objetivos y la

adquisición de las competencias clave durante todo el curso. Esto permite

detectar anomalías en el progreso del alumnado rápidamente, con lo cual se

pueden establecer medidas de refuerzo educativo sobre la marcha y

garantizando así la adquisición de las competencias clave por parte de todo el

alumnado.

La evaluación debe tener un carácter formativo, por lo cual debe estar

orientada a mejorar tanto los procesos de aprendizaje como los de enseñanza.

Esto significa que nuestra evaluación del desarrollo del alumnado debe estar

orientada a corregir los errores cometidos por el alumnado, devolviéndoles un

feedback que le permita conocer sus errores y subsanarlos. Además, la

evaluación debe ayudarnos a mejorar nuestros sistemas de enseñanza,

detectando fallos sistemáticos que nos indiquen en qué dirección debemos de

enfocar los esfuerzos de mejora de nuestra metodología, contenidos, objetivos,

recursos, etc.

La evaluación debe ser integradora, enfocándose todas las asignaturas en

alcanzar los objetivos de etapa y el nivel de desarrollo de las competencias

clave marcado por la legislación. Esto no impide que cada asignatura haga una

evaluación diferenciada de las demás, teniendo en cuenta los criterios de

evaluación y los estándares de aprendizaje que marca la ley. Por tanto, toda

evaluación debe ir ligada a la competencia clave que se pretende entrenar en

ese momento, orientándola hacia los objetivos marcados.

46

4.10.1. Herramientas de evaluación del alumnado

Para la evaluación del desempeño del alumnado durante la unidad didáctica

utilizaremos un método de rúbricas, de tal manera que quede reflejado en cada

ejercicio, desde el primero hasta la prueba escrita final, el nivel de adquisición de las

distintas competencias clave que se pretenden entrenar con la realización del mismo.

Las rúbricas son una herramienta de evaluación que permite al alumnado

conocer sus errores para así subsanarlos. Una rúbrica es un documento, generalmente

en forma de tabla, en el cual se describen distintos niveles de calidad dentro de una

tarea. Además, por su forma de tabla, nos permite desglosar tareas complejas en sub-

tareas más simples. Esto es perfecto para evaluar por separado las distintas

competencias clave involucradas en cada ejercicio, con lo que obtendremos

información detallada del desempeño de cada uno de los estudiantes en todas las

competencias clave. De esta manera nos aseguramos que la evaluación sea

integradora al estar orientada a medir el desarrollo del alumnado en las competencia

clave que les permitirá alcanzar los objetivos de etapa.

Esta información no es sólo relevante para el profesorado, sino que también

puede ser muy provechosa si se comparte con el alumnado, de tal manera que tengan

la oportunidad de ver dónde falla más a menudo y, por tanto, dónde debe reforzar su

esfuerzo. Esto es vital para que la evaluación sea formativa. En la Imagen 17 podemos

ver un ejemplo de rúbrica de un pequeño ejercicio, en el cual intervienen dos

competencias: la Competencia Matemática y Competencias básicas en Ciencia

Tecnología y la Competencia en Comunicación Lingüística.

Imagen 20. Ejemplo de rúbrica. Fuente: elaboración propia

47

Con el propósito de que la evaluación sea lo más continua posible los ejercicios

serán corregidos una vez por semana. Para evitar que el profesor/a se quede con los

cuadernos del alumnado durante al menos un día (lo cual imposibilitaría mandar

tareas para casa) los ejercicios se distribuirán entre el alumnado en hojas sueltas que

conformarán un dosier, adjuntando cada ejercicio su rúbrica para que tras la

corrección el alumnado tenga claro qué errores ha cometido (si los hubiese) y que

competencias debe potenciar, teniendo un apartado para que el profesorado pueda

anotar las indicaciones y consejos que estime oportunos.

Las rúbricas de evaluación de los ejercicios pueden verse en el Anexo III. Rúbricas

de evaluación.

48

4.10.2. Criterios de evaluación

Los criterios de evaluación vienen determinados por la Orden de 14 de julio de

2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Secundaria

Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Además, el Real Decreto

1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la

Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato, nos ofrece algunos estándares de

aprendizaje, que no son sino particiones de los criterios de evaluación en unidades

más simples. En la Imagen 20 se puede ver los criterios de evaluación y los estándares

de aprendizaje marcados por sendas leyes.

Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje

1. Analizar las propiedades de los

materiales utilizados en la

construcción de objetos tecnológicos,

reconociendo su estructura interna y

relacionándola con las propiedades

que presentan y las modificaciones

posibles.

1.1. Explica cómo puede identificar las

propiedades de los materiales de

uso técnico

2. Manipular y mecanizar materiales

convencionales asociando la

documentación técnica al proceso de

producción de un objeto, respetando

sus características y empleando

técnicas y herramientas adecuadas

con especial atención a las normas de

seguridad y salud.

2.1. Identifica y manipula las

herramientas del taller en

operaciones básicas de conformado

2.2. Elabora un plan de trabajo en el

taller con especial atención a las

normas de seguridad y salud.

3. Conocer y analizar la clasificación y

aplicaciones más importantes de los

materiales de uso técnico.

4. Identificar los diferentes materiales

de los que están fabricados objetos

de uso habitual.

Imagen 21. Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje. Fuente: Orden de 14 de julio de 2016 y Real Decreto 1105/1014

Las rúbricas descritas en el apartado anterior contienen unos descriptores de los

objetivos planteados para cada ejercicio. Estos descriptores, puesto que son los

49

criterios con los que evaluaremos al alumnado, deben estar ligados a los criterios de

evaluación marcados por la Orden del 14 de julio de 2016.

4.10.3. Criterios de calificación

Dado que la evaluación se hará de la forma más continua posible es importante

que se tenga en cuenta el trabajo realizado por el alumnado durante el transcurso de

la unidad didáctica, realizándose la evaluación de las actividades sobre la marcha para

dar un feedback al alumnado lo más rápido posible. Para ello todas las actividades

realizadas por el alumnado serán evaluables. En la Imagen 22 se puede ver una tabla

en la que se detalla el valor de las actividades, englobándolas dentro de sus categorías.

Cabe destacar que las actividades de refuerzo y de ampliación son de carácter

voluntario, por lo que se podrá alcanzar la máxima nota sin su realización. Estos

bloques de actividades podrán servir para subir la nota hasta un máximo de 1,6 puntos

sobre 10.

Imagen 22. Puntuación de las actividades por bloques (nota sobre 100).

Fuente: elaboración propia.

Las actividades se entregarán una vez a la semana coincidiendo con la sesión del

lunes, aunque los alumnos podrán entregar los ejercicios fuera de plazo (siempre que

se haga antes del término de la unidad) en cuyo caso se realizaría una amonestación

del 20% de la nota del ejercicio. En las Imágenes 23,24, 25 y 26 se pueden ver las

puntuaciones sobre 100 de cada una de las actividades evaluables de la unidad:

50

Imagen 23. Actividades de desarrollo.

Fuente: elaboración propia

Imagen 24. Actividades de repaso.

Fuente: elaboración propia.

51

Imagen 25. Actividades de refuerzo.

Fuente: elaboración propia.

Imagen 26. Actividades de ampliación.

Fuente: elaboración propia.

4.10.4. Mecanismos de recuperación

Para aquella porción del alumnado que no haya conseguido alcanzar el aprobado

se realizará una prueba escrita de recuperación a principios del segundo trimestre. La

nota de esta prueba reemplazará a la de la prueba realizada, siempre que la nota sea

mayor. Esta prueba tendrá una dificultad similar a la primera y servirá como segunda

oportunidad de demostrar los conocimientos y competencias adquiridas.

Además de poder presentarse de nuevo las actividades propuestas que no

realizasen en su momento, con la consecuente amonestación del 20% sobre la nota de

las actividades y se permitirá la re-entrega de aquellas actividades entregadas, en cuyo

caso la nota reemplazaría a la anterior.

4.10.5. Autoevaluación

Con autoevaluación nos referimos al acto de evaluar nuestra unidad didáctica y

nuestro propio desempeño a la hora de transmitir conocimiento al alumnado. Detectar

los errores cometidos es fundamental para poder pulir nuestros métodos de

enseñanza y así seguir mejorando la calidad de nuestra enseñanza. Por ello se tendrán

en cuenta los siguientes mecanismos para autoevaluarnos:

Notas en el cuaderno de profesor. Durante el transcurso de la unidad didáctica

nos daremos cuenta de distintos aspectos que se deben sustituir, mejorar o

eliminar de la unidad. Por ello es importante redactar estas notas en el

cuaderno y tenerlas en cuenta en futuras modificaciones de la unidad didáctica.

52

Rúbricas. Las rúbricas dan información detallada a cada estudiante de qué

competencias clave debe reforzar, pero al tomarse las notas conjuntas de todo

el alumnado podemos observar en qué competencias clave son más proclives a

fallar. Cuando haya un fallo sistemático en una de las competencias se deberá

actuar en consecuencia, buscando un nuevo enfoque que nos permita

solventar el problema y así lograr el correcto desarrollo del alumnado.

Sugerencias del alumnado. Al final de la unidad didáctica se les pedirá al

alumnado que escriban de forma anónima las sugerencias de mejora de la

unidad que ellos crean convenientes. Es importante que estas sugerencias se

hagan de forma anónima para evitar posibles presiones al alumnado,

permitiendo así que las escriban de manera más libre posible. Estas sugerencias

nos permitirán conocer el punto de vista del alumnado más allá de lo

observado en clase, y aunque algunas de estas sugerencias sean triviales o

inoportunas, a través de ellas podremos observar nuestra unidad desde otro

punto de vista, permitiéndonos hacer mejoras imperceptibles desde nuestra

posición.

4.11. Temporalización

En este apartado detallaremos el aprovechamiento del tiempo para desarrollar la

unidad didáctica. Para ello, primero vamos a definir cuántas sesiones podemos gastar

para esta unidad didáctica, para después detallar el aprovechamiento de cada una de

las sesiones.

Esta Unidad Didáctica está enmarcada dentro del curso académico 2019/2020.

Será la cuarta unidad de un total de diez. Esto, unido a que esta unidad viene

precedida de otra unidad dentro del bloque de materiales de uso técnico (Unidad 4:

Materiales plásticos y textiles), hace que esta unidad didáctica sea la última del primer

trimestre. De esta manera cerramos el bloque de materiales de uso técnico en el

primer trimestre, a la vez que dejamos tres unidades para cada uno de los trimestres

siguientes. En el Anexo I. Temporalización se incluyen los cálculos llevados a cabo para

determinar el tiempo total disponible y las fechas en las que se llevará a cabo la

unidad.

Nuestro grupo de 3ºA tendrá clases de Tecnología los lunes, martes y jueves. En

la Imagen 27 podemos ver la temporalización de los meses de noviembre y diciembre.

Nuestra unidad didáctica empezará el lunes 25 de noviembre y se extenderá hasta el

martes 17 de diciembre. El jueves 19 de diciembre se reservará al ser la última sesión

de tecnología del trimestre, dado que estos días la asistencia a clase baja mucho. Por

53

esta razón esa sesión no se dedicará a una unidad didáctica, sino que se le dará un uso

más general y distendido.

Imagen 27. Temporalización de la unidad didáctica. Fuente: elaboración propia.

Así pues, la unidad didáctica tratada en el presente trabajo dispondrá de 10

sesiones de 50 minutos para su desarrollo, además del tiempo dedicado en casa, que

hace un total de 740 minutos de trabajo, o lo que es lo mismo, 12 horas y 20 minutos.

A continuación se muestra detalladamente la temporalización de cada sesión de

trabajo.

54

Sesión 1: introducción a los materiales pétreos

Fecha: lunes, 25/11/19

Objetivos

didácticos

Competencias

clave

Contenidos Recursos

didácticos

Agrupamiento

del alumnado

OD1

OD2

CMCT, CCL,

CAA, CSC, CEC

CC1, CC2, CC5,

CA1, CA3

Profesor,

alumnos,

pizarra blanca,

proyector,

ordenador con

acceso a

internet,

móviles para

evaluación

inicial.

Individual

Desarrollo de la sesión

La sesión vendrá precedida de un video que el alumnado habrá visto en casa que

servirá para introducirlos al tema tratado. Enlace del vídeo:

https://edpuzzle.com/assignments/5edee46fd3000e3f20df3df6/watch

Una vez en clase la sesión comenzará con un pequeño Kahoot en el que el alumnado

responderá el material del cual están fabricados distintos objetos cotidianos. Esto

supondrá los 10 primeros minutos de clase. Enlace del Kahoot:

https://create.kahoot.it/share/ud4-introduccion-a-los-materiales-

petreos/a0907f1f-28f6-4954-ba3d-0ac59eb648f3

Seguidamente el profesor/a comenzará una pequeña explicación sobre la clasificación

de los distintos materiales pétreos, para terminar dejando el resto de la clase para

realizar las actividades 3, 4 y 5, en las que trabajarán los contenidos de esta sesión.

Para casa se les mandará de nuevo la visualización de un video en el cual se

introducirá la siguiente sesión: las propiedades de los materiales pétreos.

https://edpuzzle.com/assignments/5ee5307bf7e1a03f050f9a94/watch

Además se les mandará la actividad R1 (actividad optativa) de refuerzo.

Imagen 28. Temporalización de la sesión 1. Fuente: elaboración propia.

55

Sesión 2: las propiedades de los materiales pétreos (1ª parte)

Fecha: martes, 26/11/19

Objetivos

didácticos

Competencias

clave

Contenidos Recursos

didácticos

Agrupamiento

del alumnado

OD3

OD4

CMCT, CCL,

CAA

CC3, CC4, CA1 ,

CA3

Profesor,

alumnos,

pizarra blanca,

proyector,

ordenador con

acceso a

internet

Individual

Desarrollo de la sesión

La clase vendrá precedida de la visualización de un pequeño vídeo acerca de las

propiedades de los materiales pétreos. El comienzo de la clase servirá para aclarar las

dudas surgidas en casa, para a continuación comenzar con la explicación referente a

las propiedades de las rocas naturales y artificiales con la ayuda del proyector y

pizarra para mostrar esquemas e imágenes con las que enriquecer la explicación. Esto

supondrá el uso de 20 minutos de clase.

El resto de la sesión los alumnos trabajarán en las actividades 7, 8 y 9. Mientras tanto

el profesor servirá de ayuda y guía para el desarrollo de las actividades.

Para casa sólo se les pedirá que terminen las actividades 7, 8 y 9 en el caso de no

haberlas terminado en clase. Además se les mandará la actividad R2 (actividad

optativa) de refuerzo.

Imagen 29. Temporalización de la sesión 2. Fuente: elaboración propia.

56

Sesión 3: las propiedades de los materiales pétreos (2ª parte)

Fecha: jueves, 28/11/19

Objetivos

didácticos

Competencias

clave

Contenidos Recursos

didácticos

Agrupamiento

del alumnado

OD3

OD4

CMCT, CCL,

CAA

CC3, CC4, CA1,

CA3

Profesor,

alumnos,

pizarra blanca,

proyector,

ordenador con

acceso a

internet

Individual

Desarrollo de la sesión

La clase comenzará con la resolución de las posibles dudas generadas durante el

trabajo en casa. Seguidamente comenzaremos la explicación sobre las propiedades de

los materiales cerámicos y vítreos. Esto llevará aproximadamente 20 minutos.

El resto de la clase el alumnado trabajará en las actividades 10, 11 y 12 para reforzar

los conocimientos recién adquiridos mientras el profesor resuelve dudas y actúa como

ayuda y guía.

Para casa se les mandará la realización de las actividades 13 y 14 para ayudar a

retener la información dada en clase y la actividad A1 que servirá de ampliación al

alumnado que desee realizarla y la actividad R3 de refuerzo. Además se pedirá la

visualización de un vídeo que introduzca los procesos de obtención y fabricación de

los materiales pétreos, los cuales se explicarán detalladamente en las siguientes

sesiones.

https://edpuzzle.com/assignments/5ee7b2aadd36ec3f4331f03c/watch

Imagen 30. Temporalización de la sesión 3. Fuente: elaboración propia.

57

Sesión 4: obtención y fabricación (1ª parte)

Fecha: lunes, 02/12/19

Objetivos

didácticos

Competencias

clave

Contenidos Recursos

didácticos

Agrupamiento

del alumnado

OD9 CMCT, CCL,

SIEP, CAA

CC3, CC4, CC5,

CA2, CA3

Profesor,

alumnos,

pizarra blanca,

proyector,

ordenador con

acceso a

internet

Individual

Desarrollo de la sesión

La sesión comenzará resolviendo las dudas del video y las actividades propuestas para

casa, para seguidamente comenzar con la explicación teórica de cómo se obtienen y

fabrican las rocas naturales y artificiales. Esto llevará los primeros 20 minutos de

clase.

El resto de tiempo de la sesión lo dedicaremos a que el alumnado aplique estos

conocimientos para realizar las actividades 16, 17 y 18. El profesor/a servirá de ayuda

y guía para desarrollar las competencias clave del alumnado mediante la resolución

de estas actividades, resolviendo dudas y ayudándolo cuando se presenten problemas

en su aprendizaje.

Para casa se mandará al alumnado la actividad 19, además de mandar un vídeo

explicativo donde se introducirán las formas de fabricación de la cerámica y el vidrio.

https://edpuzzle.com/assignments/5ee5303b8d213b3eee328882/watch

También se pedirá de forma opcional la resolución de la actividad R4 de refuerzo.

Imagen 31. Temporalización de la sesión 4.

Fuente: elaboración propia.

58

Sesión 5: obtención y fabricación (2ª parte)

Fecha: martes, 03/12/19

Objetivos

didácticos

Competencias

clave

Contenidos Recursos

didácticos

Agrupamiento

del alumnado

OD9 CMCT, CCL,

SIEP, CAA

CC3, CC4, CC5,

CA2, CA3

Profesor,

alumnos,

pizarra blanca,

proyector,

ordenador con

acceso a

internet

individual

Desarrollo de la sesión

La sesión comenzará resolviendo las dudas del video y las actividades propuestas para

casa, para seguidamente comenzar con la explicación teórica de cómo se fabrican el

vidrio y la cerámica. Esto llevará los primeros 20 minutos de clase.

El resto de tiempo de la sesión lo dedicaremos a que el alumnado aplique estos

conocimientos para realizar las actividades 21, 22 y 23. El profesor/a servirá de ayuda

y guía para desarrollar las competencias clave del alumnado mediante la resolución

de estas actividades, resolviendo dudas y ayudándolo cuando se presenten problemas

en su aprendizaje.

Para casa se mandará al alumnado la actividad 24, con la cual buscarán información

que conectará los contenidos desarrollados en estas sesiones con el desarrollo

práctico de las próximas sesiones. También se pedirá la realización de las actividades

A2 y A3, actividades opcionales con las cuales el alumnado que lo desee podrá

profundizar en la materia. También se mandará de forma opcional la actividad R5 de

refuerzo.

Imagen 32. Temporalización de la sesión 5. Fuente: elaboración propia.

59

Sesión 6: objeto tecnológico: los cimientos.

Fecha: jueves, 05/12/19

Objetivos

didácticos

Competencias

clave

Contenidos Recursos

didácticos

Agrupamiento

del alumnado

OD1

OD3

OD4

OD5

CCMT, CCL, CD,

CSC, CAA, SIEP

CC1, CC3, CC4,

CC5, CC6, CP1,

CP2, CA1, CA3

Profesor,

alumnos,

pizarra blanca,

proyector,

ordenador con

acceso a

internet

Individual

Desarrollo de la sesión

La sesión comenzará con la resolución de dudas generadas durante la realización de

las actividades. La actividad 24 servirá como punto de partida para desarrollar la

teoría de esta clase, poniendo en común la información conseguida y ampliándola

para lograr un entendimiento por parte del alumnado de la función que desempeñan

los cimientos. Se estudiarán los cimientos como ejemplo de un objeto creado con

hormigón armado para así aprovechar este conocimiento en la siguiente clase, debido

a que en ella deberán construir unas pequeñas zapatas de cimentación que sirvan

como anclaje para el futuro invernadero. Así pues, la explicación estará orientada a

explicar por qué es necesario construir cimientos, cómo se construyen y qué medidas

de seguridad son necesarias. Esto llevará 25 minutos.

El resto de la sesión servirá para realizar las actividades 25 y 26, El profesor/a servirá

de ayuda y guía para desarrollar las competencias clave del alumnado mediante la

resolución de estas actividades, resolviendo dudas y ayudándolo cuando se presenten

problemas en su aprendizaje.

La sesión concluirá con el recordatorio de que la siguiente sesión se llevará a

cabo en el patio y que deberán traer ropa adecuada debido a que fabricarán

hormigón.

Imagen 33. Temporalización de la sesión 6. Fuente: elaboración propia.

60

Sesión 7: práctica con hormigón

Fecha: martes, 10/12/19

Objetivos

didácticos

Competencias

clave

Contenidos Recursos

didácticos

Agrupamiento

del alumnado

OD6 CMCT, CSC,

CAA, SIEP

CC5, CC6, CP1,

CP2, CA1, CA3

Profesor,

alumnos,

hormigonera,

carros,

herramientas de

construcción,

material de

construcción

Grupal

Desarrollo de la sesión

Esta sesión se llevará a cabo en el patio, en el lugar donde se ubicará el invernadero. El

lugar estará ya preparado para el trabajo para maximizar el tiempo dedicado a la

práctica. Además, debido a la complejidad de manejar esta sesión se pedirá la ayuda de

un segundo profesor/a para controlar el trabajo.

De esta manera, con la hormigonera y los materiales preparados y los pozos de

cimentación ya cavados, el alumnado comenzará dividiéndose en tres equipos. Uno de

estos equipos será el encargado de mezclar los materiales en la hormigonera con la

ayuda de un profesor/a, mientras que los otros dos grupos usarán este hormigón para

ir rellenando las zapatas de cimentación del invernadero con la ayuda del segundo

profesor/a para asegurarse de que este trabajo se realiza correctamente y corregir los

errores del alumnado.

Para terminar se les mandará para casa la visualización de un video que introduzca el

reciclado y reutilización de los materiales pétreos.

https://edpuzzle.com/assignments/5ee530148d44763ee7585d78/watch

Imagen 34. Temporalización de la sesión 7. Fuente: elaboración propia.

61

Sesión 8: reciclaje, reutilización y reducción

Fecha: jueves, 12/12/19

Objetivos

didácticos

Competencias

clave

Contenidos Recursos

didácticos

Agrupamiento

del alumnado

OD8 CMCT, CCL,

CSC, SIEP

CC7, CA1, CA2,

CA3

Profesor,

alumnos,

pizarra blanca,

proyector,

ordenador con

acceso a

internet

Individual

Desarrollo de la sesión

En esta sesión se desarrollarán los últimos contenidos de la unidad: el reciclaje, el

reutilizado y la reducción de los materiales pétreos. La sesión comenzará con la

exposición por parte del profesor/a de las diferentes opciones de reciclado y

reutilización de los materiales pétreos, así como de los avances tecnológicos que

permiten la reducción de su uso. Esto llevará los 15 primeros minutos de clase.

A continuación se recordará el concepto de huella de carbono (dado en las anteriores

unidades del Bloque III: Materiales de Uso Técnico.) Tras esto se pedirá la realización

de la actividad 27, con la cual el alumnado buscará información con la cual calcular la

huella de carbono de las zapatas de cimentación construidas por ellos en la clase

anterior. Esta actividad les llevará el resto de la clase e incluso una parte quedará para

casa.

Así pues, para casa se pedirá al alumnado terminar la actividad 27 y realizar las

actividades 25 y 26 relacionadas con el reciclaje, reutilización y reducción. También se

mandará de forma opcional la actividad R6 de refuerzo.

Imagen 35. Temporalización de la sesión 8. Fuente: elaboración propia.

62

Sesión 9: repaso

Fecha: lunes, 16/12/19

Objetivos

didácticos

Competencias

clave

Contenidos Recursos

didácticos

Agrupamiento

del alumnado

OD1

OD2

OD3

OD4

OD5

OD8

OD9

CMCT, CCL,

CSC, CEC, SIEP,

CAA

CC1, CC2, CC3 ,

CC4, CC5, CC6,

CA1, CA2, CA3

Profesor,

alumnos,

pizarra blanca,

proyector,

ordenador con

acceso a

internet

Individual

Desarrollo de la sesión

Esta sesión servirá como repaso a los conocimientos adquiridos durante la unidad,

haciendo hincapié en aquellas partes en las que el alumnado haya presentado más

problemas. Así pues, esta sesión servirá como repaso, como refuerzo para aquel

alumnado que necesite esforzarse más y como ampliación para aquellos alumnos que

deseen profundizar en los conocimientos sobre la materia.

Esta sesión será eminentemente práctica dedicada por completo al trabajo en las

actividades 28, 29, 30, 31, 32 y 33. El profesor/a resolverá dudas y ayudará a aquellos

que lo necesiten, de tal manera que se puedan resolver todas las dudas antes de la

prueba escrita.

Para casa no se mandará ninguna tarea para evitar distraer al alumnado de cara la

prueba escrita de la próxima sesión.

Imagen 36. Temporalización de la sesión 9. Fuente: elaboración propia.

63

Sesión 10: prueba escrita final

Fecha: martes, 17/12/19

Objetivos

didácticos

Competencias

clave

Contenidos Recursos

didácticos

Agrupamiento

del alumnado

OD1

OD2

OD3

OD4

OD5

OD8

OD9

CMCT, CCL,

CSC, CEC, SIEP,

CAA

CC1, CC2, CC3 ,

CC4, CC5, CC6,

CA1, CA2, CA3

Profesor,

alumnos,

pizarra blanca,

proyector,

ordenador con

acceso a

internet

Individual

Desarrollo de la sesión

Esta sesión estará dedicada por completo a la prueba escrita final de la unidad

didáctica, en la cual el alumnado demostrará los conocimientos y competencias

desarrolladas durante la unidad.

La prueba será individual y constará de un total de 6 preguntas en las cuales se exigirá

que el alumnado responda de forma adecuada y aplicando los conocimientos

adquiridos. La duración de la prueba será de 50 minutos, pudiendo alargarse hasta un

máximo de 5 minutos más para evitar entorpecer la siguiente clase.

Imagen 37. Temporalización de la sesión 10. Fuente: elaboración propia.

64

4.12.Atención a la diversidad

Las medidas de atención a la diversidad nos vienen dadas tanto en la normativa

estatal, con el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre; como en la normativa

autonómica, en el Decreto 111/2016, de 14 de junio, y en la Orden de 14 de julio de

2016.

Estas medidas, de acuerdo a la legislación española, están destinadas a todo el

alumnado, personalizándose el proceso de aprendizaje tanto como sea posible para así

ayudar al alumnado a alcanzar los objetivos de etapa. Estas medidas de atención a la

diversidad las podemos dividir en:

Adaptaciones curriculares de acceso (ACA): son aquellas adaptaciones que

sufre el currículo para permitir el acceso a la enseñanza a aquel alumnado con

algún tipo de discapacidad física (en cuyo caso habría que eliminar las barreras

arquitectónicas del centro), o sensorial (en cuyo caso habría que implementar

sistemas de comunicación alternativos, como podría ser el uso de braille o

lenguaje de signos con alumnado ciego o sordo).

Adaptaciones curriculares no significativas (ACNS): estas adaptaciones

modifican los elementos no prescriptivos del currículo, como pueden ser los

tiempos, la metodología, actividades, etc. Este tipo de adaptaciones es

susceptible de aplicarse a todos los estudiantes en algún punto de su

desarrollo. Estas adaptaciones son fundamentales para conseguir la

individualización de la enseñanza, con lo cual se pueden prevenir futuros

problemas antes de que se agraven.

Adaptaciones curriculares significativas (ACS): este tipo de adaptaciones se

realizan sobre los elementos prescriptivos del currículo, es decir, sobre los

objetivos de etapa, los contenidos básicos y nucleares de las diferentes

asignaturas y sobre los criterios de evaluación. Estas adaptaciones se realizan

previa evaluación psicopedagógica del alumno/a.

Como podemos ver la atención a la diversidad es un campo extremadamente

amplio y complejo, puesto que debemos dar una cobertura educativa a problemas tan

diversos como discapacidades motoras, síndrome de Down, síndrome de Asperger,

alumnos de altas capacidades, incorporación tardía al sistema escolar, ceguera,

hipoacusia, etc. Por esta razón existen ayudas como el protocolo de Necesidades

Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) de la Junta de Andalucía, el cual nos servirá de

ayuda para actuar con los distintos casos de alumnado con necesidad de un trato

personalizado.

65

En nuestro caso, tenemos en clase una alumna diagnosticada como alumna de

altas capacidades. Dicha alumna muestra una actitud poco activa en clase,

distrayéndose continuamente de las explicaciones del profesorado. A pesar de ello y

de que afirma “no estudiar mucho en casa” consigue adquirir rápidamente los

conocimientos y destrezas enseñadas en clase. Su rendimiento escolar oscila entre el 8

y el 10 en sus calificaciones, por lo que no es adecuado buscar un aumento de su

motivación extrínseca que esté ligado a una mejora de sus calificaciones, puesto que

logra notas muy buenas o excelentes con poco esfuerzo. Por esta razón se busca

aumentar su motivación intrínseca, haciendo que se interese por los propios

contenidos de la unidad para captar así su atención

En este caso nuestros principales objetivos serán los siguientes:

Potenciar su motivación para evitar que la alumna se aburra en clase, puesto

que la pérdida de la atención en clase puede hacer que un alumno con altas

capacidades caiga en un fracaso escolar.

Promover el desarrollo de sus competencias buscando la excelencia.

Promover aprendizajes con mayor profundidad e incidir en la

interdisciplinariedad de los contenidos, conectando así conocimiento de

distintas áreas.

Para cumplir con estos objetivos se realizará una adaptación curricular no

significativa consistente en crear contenidos de ampliación y profundización, que si

bien serán opcionales, servirán para captar la atención de esta alumna con tareas más

complejas que le supongan un reto. Cabe destacar que estas tareas de ampliación no

serán para uso exclusivo de esta alumna con altas capacidades, sino que se lanzarán

como un reto opcional a toda la clase. Con esto conseguiremos que el alumnado no

sienta que esta niña tiene un trato preferencial, ayudando a su integración dentro del

grupo, además de permitir al resto del alumnado la oportunidad de adquirir

conocimientos y destrezas a mayor profundidad si así lo desean.

66

5. Bibliografía ADIDE Andalucía. (07 de Mayo de 2020). Obtenido de

https://www.adideandalucia.es/?view=disposicion&cat=85 Ávila Jalvo, J. M. (30 de noviembre de 2018). La construcción en la Antequera neolítica.

Adeste Dinteles(7). BBC. (15 de junio de 2015). El magnate chino que quiere cambiar el mundo

construyendo rascacielos en dos semanas. BBC. Canillada Huerta, Á. (2007). Cerámica: Origen, evolución y técnicas. Universitat Jaume

I. Cruz Ramos, D., Navarro Valls, A., & Vargas Serrano, E. (2018). Hormigón de alta

conductividad térmica POWERCRETE. Congreso Iberoamericano del Hormigón

Autocompactante y Hormigones Especiales. Díes Cusí, E. (1993). La arquitectura fenicia en la Península y su influencia en las

culturas indígenas. Valencia: Universitat de Valencia. Jabalcuz, I. (2020). I.E.S. Jabalcuz. Obtenido de Proyecto Educativo:

http://www.iesjabalcuz.es/web/images/pdf/plan_de_centro/Proyecto%20Educativo%20IES%20Jabalcuz.pdf

Mira, I. M. (2012). Estudio de materiales de construcción neolíticos mediante diferentes técnicas instrumentales. XII Congreso Nacional de Materiales.

Alicante. Plinio. (74 d.C.). Historia Natural.

Pons, O. (octubre-diciembre de 2010). Evolución de las tecnologías de prefabricación aplicadas a la arquitectura escolar. Informes de la Construcción.

Rodrigo, I. T. (12 de Mayo de 2020). Educa Castilla y León. Obtenido de Educa Castilla y León: https://www.educa.jcyl.es/es

67

Anexos

Anexo I. Estimación del tiempo disponible

En este anexo se detalla el cálculo del tiempo disponible para desarrollar nuestra

unidad didáctica, empezando por calcular el número de sesiones invertidas y siguiendo

con una estimación del tiempo dedicado en casa por el alumnado. Este cálculo es vital

para saber de cuánto tiempo disponemos para desarrollar la unidad y no cometer

grandes errores de cálculo que impliquen o bien un exceso de trabajo y poco tiempo

(se presiona demasiado al alumnado con mucho trabajo) o bien un

desaprovechamiento del tiempo al programar pocas tareas para el tiempo disponible

(el alumnado pierde la oportunidad de adquirir mejor los conocimientos y

competencias clave).

Número de sesiones

La asignatura de Tecnología contará con diez unidades didácticas para el curso

de 3º de la ESO, siendo la unidad didáctica presente la cuarta. Esta unidad viene

precedida de la otra unidad del temario encuadrada dentro del bloque de Materiales

de Uso Técnico: Los materiales plásticos y textiles. Dado que el primer trimestre es el

más largo, éste tendrá cuatro unidades didácticas, quedando otras tres para el

segundo trimestre y otras tres para el tercero. Además, con esto cerramos el bloque

de Materiales de Uso Técnico en el primer trimestre, cuadrando el inicio de trimestre

con el inicio de otro bloque de contenidos.

El grupo de 3ºA tendrán una sesión de Tecnología los lunes, los martes y los

viernes, haciendo total de tres sesiones por semana. Contando con los días festivos del

calendario escolar del centro obtenemos que en el primer trimestre, tenemos 41

sesiones de Tecnología. A esto hay que restarle una sesión del primer día de clases que

servirá de introducción, dos sesiones que guardamos para imprevistos (excursiones,

actos, etc.) y una sesión de final de trimestre en la cual no se desarrollará contenido,

sino que se utilizará para temas más generales y distendidos. Con esto nos queda un

total de 37 sesiones útiles para desarrollar las cuatro primeras unidades didácticas.

Estas 37 sesiones se repartirán de la siguiente forma:

8 sesiones para la Unidad Didáctica 1.

9 sesiones para la Unidad Didáctica 2.

10 sesiones para la Unidad Didáctica 3.

10 sesiones para la Unidad Didáctica 4.

De esta manera, contamos con 10 sesiones para el desarrollo de la Unidad

Didáctica 4: Los Materiales Pétreos. Estas sesiones son, teóricamente, de 1 hora. Pero

68

a esto hay que restarle el tiempo utilizado para el cambio de clase, pasar lista y un

pequeño espacio de tiempo para imprevistos, con lo que contaremos con 50 minutos

útiles en cada sesión. Así pues, el tiempo total destinado en clase a esta unidad será de

500 minutos.

A esto hay que sumarle el tiempo dedicado en casa por parte del alumnado. Es

importante a la hora de planificar los deberes mandado para casa que no debemos

saturar al alumnado con un exceso de trabajo, puesto que esto puede dañar la

motivación del alumnado al verse sobrepasado por la cantidad de trabajo. Para ello

tomaremos una jornada laboral común (40 horas semanales) como referencia . De

estas 40 horas el alumnado ya destina 30 horas semanales al estudio dentro del

centro, con lo cual no es recomendable excederse demasiado sobre las 10 horas

semanales de deberes para casa.

Ahora bien, estas 10 horas son el total de horas de trabajo en casa, es decir, la

suma de los deberes de todas las asignaturas. Para calcular la cuota correspondiente a

la asignatura de Tecnología nos basaremos en la distribución de horas en el horario

escolar. Tecnología ocupa 3 de las 30 horas semanales, es decir, un 10% de las horas.

De esta manera, nos queda que el tiempo aproximado de trabajo para casa exigible al

alumnado es de una hora semanal, o lo que es lo mismo, 60 minutos semanales.

Así pues, el total de horas disponibles para esta unidad didáctica es de 500

minutos de trabajo en clase más 60 minutos semanales durante 4 semanas, es decir,

contamos con un total de 740 minutos, que son 12 horas y 20 minutos.

69

Anexo II. Actividades propuestas

En este anexo se incluyen las actividades diseñadas para el alumnado,

distribuyéndose según su categoría.

Actividades de introducción

Estas actividades son aquellas lanzadas al inicio de la unidad. Tienen un uso

introductorio y de evaluación inicial, pues nos permitirán conocer el punto de partida

del alumnado respecto a la presente unidad didáctica. A continuación se muestran

estas actividades.

Actividad 1

Vídeo introductorio a la unidad didáctica.

https://edpuzzle.com/assignments/5edee46fd3000e3f20df3df6/watch

Actividad 2

Cuestionario mediante Kahoot que servirá como evaluación inicial de la unidad.

https://create.kahoot.it/share/ud4-introduccion-a-los-materiales-

petreos/a0907f1f-28f6-4954-ba3d-0ac59eb648f3

70

Actividades de desarrollo

Estas actividades son aquellas cuyo fin es ayudar al progreso de las competencias

clave del alumnado mediante el desarrollo del contenido de la unidad. De esta

manera, estas actividades serán la columna vertebral sobre la que se desarrollará la

unidad didáctica, comprobando continuamente el avance del alumnado en el

conocimiento de la materia. A continuación se muestran estas actividades.

Actividad 3

Clasifique los siguientes materiales en las categorías de la tabla:

Hormigón armado, mármol, fibra de vidrio, porcelana, mortero, granito, cristal,

gres, mezcla bituminosa.

Rocas naturales Rocas artificiales Cerámica Vidrio

Actividad 4

Indique al menos dos objetos cotidianos que se fabriquen con cada uno de los

siguientes materiales pétreos:

Hormigón:

Vidrio:

Granito:

71

Actividad 5

¿De qué material pétreo está fabricado cada uno de estos objetos?

a) b)

c) d)

Actividad 6

Vídeo introductorio a las propiedades de los materiales pétreos.

https://edpuzzle.com/assignments/5ee5307bf7e1a03f050f9a94/watch

Actividad 7

Cuando en una obra se construyen vigas con hormigón se les añaden barras de

acero en su interior. ¿Por qué se hace esto y qué propiedades se alteran al tener el

hormigón esas barras de acero?

72

Actividad 8

Trabajamos en un ayuntamiento y nos han pedido que construyamos diez

bancos en la nueva plaza que se está construyendo. Nos han pedido que los bancos

sean resistentes y duraderos, puesto que deben resistir el mal clima, el vandalismo,

etc. También deben ser baratos, puesto que no disponemos de mucho dinero, y deben

cumplir una función decorativa, por lo que deben ser lo más bonitos posible. ¿Qué

material elegirías y por qué razones lo harías?

Actividad 9

Antiguamente era muy común el uso de pizarra para hacer tejados, e incluso hoy

en día se siguen usando, pero en menor medida. ¿Qué propiedades de la pizarra la

hacen útil para construir tejados?

Actividad 10

Tal y como vimos en la actividad 8, la pizarra cada vez se utiliza menos para

techar los edificios. Hoy en día los tejados más comunes son los de tejas cerámicas

¿Qué propiedades de las tejas cerámicas hacen que sea preferible usarlas a usar las

tejas de pizarra?

Actividad 11

Los muros de los edificios que nos rodean están fabricados, en su mayoría, con

ladrillos de cerámica. ¿Qué propiedades del ladrillo cerámico lo hace ideal para

construir muros?

Actividad 12

La mayoría de los vasos y copas que usamos a diario son de cristal ¿Por qué se

utiliza el cristal para fabricar estos vasos y copas? ¿Qué propiedades del cristal hacen

que sea un material adecuado para este uso?

73

Actividad 13

Uno de los objetos más emblemáticos de nuestra tierra es el botijo. El botijo es

un recipiente cerámico que se llena de agua y que cuenta con un pitorro por el que

beber. El botijo enfría el agua de su interior pero, ¿Cómo lo logra? ¿Qué propiedad del

botijo hace que el agua se mantenga fresca?

Actividad 14

Al construir edificios es bastante normal introducir una capa de fibra de vidrio

dentro de los muros ¿Por qué se hace? ¿Qué propiedad de la fibra de vidrio es

protagonista en este uso del material?

Actividad 15

Vídeo introductorio a la obtención y fabricación de las rocas artificiales

https://edpuzzle.com/assignments/5ee7b2aadd36ec3f4331f03c/watch

Actividad 16

Describa de manera resumida los procesos de fabricación del cemento.

74

Actividad 17

¿Cómo se obtiene la grava que se usa en construcción?

Actividad 18

¿Con qué materiales se fabrica el hormigón armado? ¿Cómo se hace?

Actividad 19

¿Cómo se obtienen los bloque de mármol? ¿Dónde podemos encontrar una

cantera de mármol en Andalucía?

Actividad 20

Vídeo introductorio a la fabricación de la cerámica y el vidrio.

https://edpuzzle.com/assignments/5ee5303b8d213b3eee328882/watch

Actividad 21

¿Cómo se fabrican los ladrillos de cerámica con los que construimos nuestros

edificios? ¿Y las baldosas de gres? ¿Qué diferencia hay en su fabricación?

75

Actividad 22

A diario podemos ver botellas de vidrio en tiendas, bares, en casa, etc. ¿Sabrías

describir cómo se fabrica una botella de vidrio?

Actividad 23

Como hemos visto, la fibra de vidrio tiene propiedades muy diferentes al vidrio

en masa ¿Qué diferencias hay entre la fabricación de un panel de cristal y la

fabricación de la fibra de vidrio para que estas propiedades sean diferentes?

Actividad 24

Puede que hayas oído hablar de los cimientos alguna vez. Busca información

acerca de éstos y responde a las siguientes cuestiones.

a) ¿Qué son y para qué sirven los cimientos?

b) ¿Qué tipos de cimientos existen?

Actividad 25

Cuando nos encontramos en una obra debemos utilizar equipos de protección

para evitar heridas o lesiones. Por ello debemos tener claro cómo vamos a actuar en la

próxima clase y qué equipo necesitaremos.

Realice un plan de trabajo para construir las zapatas de cimentación incluyendo

el equipo de seguridad necesario.

Actividad 26

Para nuestro invernadero necesitaremos construir 8 zapatas de cimentación con

las siguientes medidas:

76

Altura: 0,8 metros.

Anchura: 1 metro.

Profundidad: 1 metro.

Además, los pozos de cimentación se dispondrán de tal forma que cada uno de

ellos quede en la posición de los pilares que sostendrán el invernadero para que se

apoyen en estas zapatas. Sabiendo esto:

a) Dibuje el alzado, perfil y planta de los pozos de cimentación

b) Calcule a cantidad de hormigón necesaria para construir las 8 zapatas de

cimentación

Actividad 27

La actividad 24 hará referencia al trabajo realizado en la sesión 7, en la cual el

alumnado trabajará en la construcción de unos pequeños cimientos para el futuro

invernadero. Para ver el desarrollo de la sesión consulte el punto 4.11.

Temporalización.

Actividad 28

Vídeo introductorio al reciclaje de los materiales pétreos

https://edpuzzle.com/assignments/5ee530148d44763ee7585d78/watch

Actividad 29

Hace unos meses compramos una casa muy antigua y queremos derribarla para

construir una casa nueva en ese lugar. Teniendo en cuenta que la casa está construida

en su mayor parte por hormigón armado y ladrillos cerámicos:

a) ¿A qué lugar tendríamos que llevar los escombros de la demolición?

b) ¿Qué opciones de reciclado o reutilización existen para la cerámica o el

hormigón?

77

Actividad 30

Hablando esta mañana con mi vecino Javier me ha dicho que él no recicla el

vidrio, puesto que no le ve ningún sentido a eso de separar la basura para echarla a

distintos contenedores. ¿Cómo convencerías a Javier para que empiece a reciclar el

vidrio? ¿Qué razones le darías para que se conciencie en los problemas

medioambientales?

Actividad 31

Como ya hemos visto en anteriores unidades, el concepto de huella de carbono

es muy útil para medir el impacto real de la construcción de un objeto en el Medio

Ambiente mediante la medición del CO2 emitido desde la extracción de la materia

prima hasta la finalización de la construcción del objeto.

Hoy vamos a medir el CO2 emitido para la construcción de las zapatas del

invernadero. Para medir esto busca la siguiente información en internet:

a) CO2 emitido por kg de cemento en su fabricación.

b) CO2 emitido por kg de arena en su obtención.

c) CO2 emitido en el transporte del material (indaga dónde se produce, cuánto

CO2 emite un camión de transporte por kilómetro, etc.)

d) CO2 emitido en su fabricación ¿Qué maquinaria se ha usado en su

construcción? ¿Cuánto CO2 emite y cuánto tiempo ha estado funcionando?

e) Multiplique los datos obtenidos por la cantidad de cada material utilizada

para la construcción del objeto ¿Cuál es la huella de carbono total de las

zapatas del invernadero?

78

Actividades de refuerzo

Estas actividades están planteadas como un apoyo y complemento a las

actividades de desarrollo, cumpliendo las mismas funciones y, como su nombre indica,

sirviendo como refuerzo para adquirir los conocimientos y competencias de forma

completa el alumnado que presente más dificultades. Estas actividades tendrán un

carácter opcional (se puede alcanzar la máxima nota sin necesidad de completarlas)

sirviendo a los alumnos a subir su nota a través de actividades complementarias. A

continuación se muestran estas actividades.

Actividad R1

Rellene correctamente la siguiente tabla:

Material Clasificación del material Usos principales

Granito

Porcelana

Pizarra

Grava

Cristal

Actividad R2

¿Cuáles son las principales propiedades de las mezclas bituminosas? ¿Cuál es su

principal uso?

Actividad R3

Los cuartos de baño y las cocinas de toda España suelen estar alicatados. Esto

significa que sus paredes están recubiertas de azulejos cerámicos ¿Para qué se hace

esto? ¿Qué propiedades de los azulejos cerámicos nos son útiles en este caso?

Actividad R4

Los encofrados son una de las herramientas básicas para construir con hormigón

¿Qué es un encofrado y para qué sirve?

79

Actividad R5

Describe brevemente la técnica de soplado del vidrio ¿Cómo era en la

antigüedad y cómo se hace en las fábricas modernas?

Actividad R6

¿Qué porcentaje de energía se ahorra con el reciclado del vidrio respecto a la

fabricación de vidrio nuevo?

Actividades de repaso

Estas actividades son aquellas que se realizarán al finalizar la unidad y tendrán

una labor de repaso, reforzando y enlazando los conocimientos adquiridos durante la

unidad didáctica como ejercicios finales. A continuación se detallan los ejercicios

enmarcados en esta sección.

Actividad 32

Rellene correctamente la siguiente tabla:

Material Clasificación del material Usos principales

Cristal

Hormigón armado

Gres

Mármol

Loza

Mortero

Fibra de vidrio

Actividad 33

La loza ha sido utilizada para hacer vajillas durante más de 600 años y, aunque en

este tiempo se han descubierto muchos otros materiales, ninguno lo ha reemplazado

en este uso, por lo que sus propiedades deben hacerlo muy adecuado para fabricar

platos. ¿Qué propiedades de la loza crees que hacen que este material sea tan bueno

para esta finalidad?

80

Actividad 34

Para la fabricación del hormigón es necesario añadirle grava a la mezcla, pero no

cualquier grava: La grava de rio, con su aspecto redondeado, no se debe utilizar para

fabricar hormigón, y debe usarse siempre grava de machaqueo, que tiene aristas y

tacto rugoso.

¿Qué propiedad cambia de una grava a otra y cómo afecta eso a la fabricación

del hormigón?

Actividad 35

El granito es una roca muy utilizada en nuestra sociedad. Responda a las

siguientes cuestiones acerca del granito.

a) El granito tiene un aspecto muy característico, con pequeñas manchas de

distintos colores. Busque qué minerales forman el granito y qué color

corresponde a cada uno.

b) ¿Cómo se obtiene el granito en las canteras?

c) ¿Cuáles son las principales propiedades del granito?

81

Actividad 36

Enumere las prendas de protección que debemos usar para trabajar en la

construcción de un edificio y diga de qué nos protege cada una de ellas.

Actividad 37

Existen plantas de reciclaje de escombros de construcción y demolición en los

que este material pasa a tener una segunda vida.

a) ¿Qué tratamiento sufren los escombros en estas plantas?

b) ¿Para qué se suele utilizar este material una vez reciclado?

Actividades de ampliación

Estas actividades están planteadas como unas actividades opcionales que

planteen un reto mayor al alumnado, de tal manera que aquel alumnado que desee

profundizar en la materia pueda hacerlo con la recompensa añadida de un amento en

la nota. Estas actividades son excelentes para motivar al alumnado con altas

capacidades mediante tareas que supongan un reto mayor y más atractivo a sus ojos.

Además, el alumnado que busque una mejora en la nota realizará un trabajo de mayor

complejidad con el que verá incrementadas sus competencias clave. Dado que son

actividades opcionales que buscan una mejora en la excelencia su nota no se sumará a

no ser que obtengan una puntuación de 5 o más en la actividad de ampliación. A

continuación se muestran estas actividades.

Actividad A1

Busca información sobre la termoarcilla y responde a las siguientes cuestiones:

a) ¿Qué es la termoarcilla?

b) ¿Qué propiedades la diferencia de otros materiales similares?

c) ¿Qué aplicaciones tiene?

Actividad A2

El coltan es una roca que ha adquirido gran valor en los últimos años. De hecho,

el coltan está relacionado con objetos que usamos continuamente…

a) Investiga qué es el coltan y su composición.

b) ¿Qué objetos de nuestro entorno se fabrican a partir del coltan?

82

Actividad A3

La fibra óptica es un material que nos permite tener conexiones a internet más

rápidas y estables. ¿De qué está hecho el núcleo de estos cables? ¿Cómo viaja la

información por su interior?

Prueba final escrita

Esta prueba servirá como evaluación final de la unidad didáctica. En ella el

alumnado demostrará los conocimientos y destrezas adquiridas durante la unidad.

Aunque se trata de una prueba importante, puesto que en ella el alumnado demuestra

lo aprendido durante la unidad, esto no afectará para tener en cuenta el trabajo

demostrado durante la unidad, de tal manera que esta prueba final tendrá un valor del

30% de la nota total de la unidad. Debido a que esta es una prueba individual de los

conocimientos adquiridos durante la unidad se exigirá una nota igual o mayor a 4 para

aprobar la unidad.

A continuación se muestran los ejercicios de la prueba final propuesta.

1. ¿De qué material están fabricados los siguientes objetos?

a) b)

c) d)

2. Clasifique los siguientes materiales en las categorías de la tabla:

Porcelana, cristal, mezcla bituminosa, pizarra, granito, gres, mortero, grava.

83

Rocas naturales Rocas artificiales Cerámica Vidrio

3. Describa las principales propiedades de los siguientes materiales:

a) Fibra de vidrio.

b) Hormigón.

c) Mármol.

4. ¿Cómo se obtienen o fabrican los siguientes materiales?

a) Mezcla bituminosa.

b) Ladrillo cerámico.

c) Botella de vidrio.

5. ¿Es reciclable el vidrio? En caso afirmativo conteste a las siguientes

preguntas:

a) ¿Cómo podemos hacerlo?

b) ¿Qué procesos sufre el vidrio cuando se recicla?

6. Enumere 4 medidas de protección que se deben usar en la construcción de un

edificio y explique brevemente de qué nos protege cada una de estas

medidas.

84

Anexo III. Rúbricas de evaluación

Tal y como se ha hablado en el punto 4.10. Evaluación, la evaluación del

alumnado se hará mediante rúbricas para lograr una evaluación continua, formativa e

integradora. De esta manera todas las actividades tendrán su rúbrica asociada. El

alumnado dispondrá de las rúbricas antes de empezar a hacer los ejercicios, por lo que

sabrán perfectamente cómo se les va a evaluar. Además, una vez corregido el ejercicio

podrán ver en qué han fallado y corregir los errores más fácilmente. A continuación se

muestran las rúbricas de evaluación creadas.

Rúbricas de las actividades de introducción

Las actividades de introducción de la presente unidad no serán evaluables,

puesto que tienen una labor meramente informativa del nivel del alumnado y de

introducción a la materia. Por tanto, al no tenerse en cuenta para la evaluación estas

actividades no tendrán rúbrica.

Rúbricas de las actividades de desarrollo

85

86

87

88

89

90

91

92

93

94

95

Rúbricas de las actividades de refuerzo

96

97

98

Rúbricas de las actividades de repaso

99

100

Rúbricas de las actividades de ampliación

101

102

Rúbrica de la prueba escrita final