la pobreza

125
LA POBREZA. Página 1 LA POBREZA. Gaona Huamán, Sarita del Socorro.

Upload: sarita-gaona-huaman

Post on 27-Jan-2015

1.252 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: La pobreza

LA POBREZA. Página 1

LA POBREZA.

.

Gaona Huamán, Sarita del Socorro.

Page 2: La pobreza

ÍNDICE DE CONTENIDOS.

1. EPIGRAFE2. DEDICATORIA3. ABSTRACT.4. INTRODUCCION.

CAPITULO I.

PLANTEAMIENTO METODOLOGICO.

1. titulo.2. planteamiento del problema.3. objetivos de la investigación.4. justificación de la investigación.5. marco teórico.6. glosario de términos.7. metodología de investigación.

CAPITULO II.

TEORIAS SOBRE LA POBREZA.

1. CONCEPTOS.2. POBREZA RURAL Y URBANA

3. EVOLUCION HUMANA PARA ENTENDER LA POBREZA

4. EL COMPROMISO DE LA IGLESIA CON LOS POBRES

5. LA POBREZA Y EL DESARROLLO HUMANO

CAPITULO IIICARACTERISTICAS DE LA POBREZA

1. TRES SIGNIFICADOS BÁSICOS

2. POBREZA ABSOLUTA

3. POBREZA RELATIVA

4. POBREZA RELATIVA O DE DESIGUALDAD.

5. POBREZA COMO PRIVACIÓN

LA POBREZA. Página 2

Page 3: La pobreza

REDESCUBRIMIENTO DE LA POBREZA

CAPITULO IV.

1. CAUSAS

2. CAUSAS DE LA POBREZA EN LAS SOCIEDADES AVANZADAS

3. ENFOQUES QUE ACENTÚAN LA DISLOCACIÓN ESTRUCTURAL

4. ENFOQUES QUE ENFATIZAN EL DUALISMO ESTRUCTURAL

5. ENFOQUES QUE ENFATIZAN LA EXCLUSIÓN INSTITUCIONAL

6. HIPÓTESIS DE RELACIONES IMPERIALISTAS ENTRE PAÍSES

7. COMPORTAMIENTO CULTURAL E INDIVIDUAL

CAPITULO V.

1. NIVELES DE POBREZA

2. UMBRAL DE POBREZA

3. UMBRAL DE POBREZA EXTREMA

4. FEMINIZACIÓN DE LA POBREZA

5. PAÍSES MÁS POBRES POR CONTINENTES

6. POBREZA URBANA Y POBREZA RURAL

7. TIPOS DE POBREZA

8. POBREZA ABSOLUTA:

9. POBREZA RELATIVA:

10. POBREZA EDUCATIVA ETC

ANEXOS.

CONCLUCIONES.

LA POBREZA. Página 3

Page 4: La pobreza

RECOMENDACIONES.

BIBLIOGRAFIA.

El precio de las cosas debería depender

de su mérito, jamás de su epíteto.

William Shakespeare

LA POBREZA. Página 4

Page 5: La pobreza

DEDICATORIA

El trabajo de investigación monográfico lo dedico a mis padres; a quienes les debo todo lo que tengo en esta vida. A Dios, ya que gracias a él tengo estos padres maravillosos, los cuales me apoyan en cada derrota y celebran mis triunfos. A mis profesores quienes son nuestros guías en el aprendizaje, dándonos los últimos conocimientos para nuestro buen desenvolvimiento en la sociedad.

LA POBREZA. Página 5

Page 6: La pobreza

AGRADECIMIENTO

Agradecemos a Dios infinitamente por la vida y por la fuerza espiritual

que nos da para poder realizar este trabajo, con esfuerzo y

perseverancia, teniendo en mente a nuestros seres queridos.

LA POBREZA. Página 6

Page 7: La pobreza

ABSTRAC.

If it is true that the world has moved proportionally more in the last fifty years

than in all of history, the fact remains that inequality among nations is one of

the characteristics that best define the contemporary world.

This phenomenon results, especially in the large differences between people

in access to basic goods and services, and is a consequence of the economic

processes, with different results, we have experienced in recent decades.

Recent research seems to show that the main factors involved in the current

conflict have to do with economic difficulties, problems of access to land in

rural, religion and political instability.

These factors and differences are those that generate poverty.

Poverty is defined as that condition characterized by lack of resources, means

or opportunity for the satisfaction of minimum human needs, both material and

cultural type.

According to the definition, the poor can not feed, clothe or educate either.

Also do not receive adequate medical care or access to jobs, while emotional

and spiritual life tends to be reduced.

Although many definitions as there are approaches to make poverty, the

majority focuses on the lack of economic resources.

Poverty is hunger. Poverty is lack of shelter roof over. Poverty is being sick

and not being able to be seen by a doctor. Poverty is not being able to go to

school and can not read. Poverty is not having a job, being afraid of the future

and live day to day. Poverty is losing a child to illness brought about by

unclean water.

Poverty is powerlessness, lack of representation and freedom.

INTRODUCCION

LA POBREZA. Página 7

Page 8: La pobreza

Si es cierto que el mundo ha progresado proporcionalmente más en los últimos

cincuenta años que en toda la historia, no lo es menos el hecho de que la

desigualdad entre las naciones es una de las características que mejor definen al

mundo contemporáneo.

Este fenómeno se traduce, sobre todo, en las grandes diferencias existentes entre

los pueblos en el acceso a bienes y servicios básicos, y es consecuencia de los

procesos económicos que, con diferentes resultados, se han experimentado en las

últimas décadas.

Algunas investigaciones recientes parecen demostrar que los principales factores

que intervienen en los conflictos actuales tienen que ver con las dificultades

económicas, los problemas de acceso a la propiedad de la tierra en el mundo

rural, la religión y la inestabilidad política.

Estos factores y diferencias son los que generan La Pobreza.

La pobreza es definida como aquella condición caracterizada por la carencia de

recursos, medios u oportunidades para la satisfacción de las necesidades

humanas mínimas, tanto de tipo material como cultural.

Atendiendo a la definición, el pobre no puede alimentarse, tampoco vestirse ni

educarse. Además no recibe atención médica adecuada ni tiene acceso a fuentes

de trabajo, al tiempo que su vida afectiva y espiritual tiende a ser reducida.

Aunque hay tantas definiciones como enfoques se hagan de la pobreza, la

mayoría se enfoca hacia la carencia de recursos económicos.

La pobreza es hambre. La pobreza es falta de techo bajo el cual resguardarse. La

pobreza es estar enfermo y no poder ser atendido por un médico. La pobreza es

no poder ir a la escuela y no saber leer. La pobreza es no tener trabajo, tener

miedo al futuro y vivir día a día. La pobreza es perder a un hijo debido a

enfermedades relacionadas con el agua impura.

La pobreza es impotencia, falta de representación y libertad.

CAPITULO I.

LA POBREZA. Página 8

Page 9: La pobreza

PLANTEAMIENTO METODOLOGICO.

EL TITULO.

La pobreza en el Perú y sus consecuencias.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Actualmente el desarrollo del Perú no es muy adecuado, ya que estamos en los

últimos lugares de América y en el puesto 84 según el índice de desarrollo

humano y casi último en Sudamérica en el índice de pobreza.

El Perú tiene un potencial de recursos naturales muy importante ya que es

considerado uno de los 8 países mega diversos del mundo y un potencial genético

importante.

En la zona de la selva el Perú está poco poblado, esto debido a un centralismo

muy acentuado en la capital de la república, lo que ha permitido un desarrollo muy

incipiente.

Es Perú tiene un promedio de 20 habitantes por kilómetro, pero es muy desigual,

ya que Lima tiene más de 1,500 habitantes por kilómetro y zonas como Madre de

Dios en la selva por ejemplo, tiene menos de 1 habitante por kilómetro, lo cual nos

muestra que la selva es menos poblada.

Uno de los problemas graves del Perú es el elevado nivel de centralismo, que

significa que los decisiones para todo se toman en la capital de la república, desde

textos escolares, recaudación de impuestos, decisiones de inversión, etc.

EL PROBLEMA:

Loa altos índices de pobreza en el Perú y que se hace para disminuirlos.

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN.

OBJETIVO GENERAL:

LA POBREZA. Página 9

Page 10: La pobreza

Darnos cuenta los índices de pobreza que hay en el Perú y saber que hace el

estado para resolver estos problemas.

OBJETIVO ESPECIFICO:

Las causas de este problema.

Saber las consecuencias que tiene la pobreza en nuestro país.

JUSTIFICACÍON DEL PROBLEMA:

Uno de los aspectos que no se considera y que nos parece fundamental es que no

se toma en cuenta los ecosistemas para el desarrollo, ya que se impone o cambia

el ecosistema bruscamente, cuando lo que se debe hacer es aprovechar el

ecosistema que nos permitirá tener muchas ventajas, por ello el problema deber

estar formulado de la siguiente forma: ¿Es posible la utilización de los ecosistemas

de la selva para lograr el desarrollo del país?

LIMITACIONES:

Las limitaciones de este trabajo fueron que a pesar de la amplia información con la

que se cuenta, la pobreza en el Perú es muy grande y así como las grande

información no se lo puede resumir en una cuantas hojas.

GLOSARIO DE TERMINOS.

BID: Banco Interamericano de Desarrollo.

BM: Banco Mundial.

CALCUTA: Ciudad densamente poblada del este de la India.

CEA: Consejo Estatal del Azúcar.

CEPAL: Comisión Económica para América Latina y El Caribe.

CNN: (Cable News Network) Compañía de Noticias por Cable.

CONEP: Consejo Nacional de la Empresa Privada.

LA POBREZA. Página 10

Page 11: La pobreza

COPLAMAR: Coordinación General del Plan Nacional de Zonas Deprimidas y

Grupos Marginados.

CHABOLA: Vivienda de escasas proporciones y pobre constitución que suele

edificarse en zonas suburbanas.

DAKAR: Capital de Senegal, país del oeste de África.

FMI: Fondo Monetario Internacional.

FTZ: (Free Trade Zone) Zona de Libre Comercio.

Hacinadas: Que viven amontonadas. "Uno encima del otro".

Homo-Sociologicus: El hombre es un ente de carácter esencial e

inevitablemente social.

IDH: Índice de Desarrollo Humano.

Indice de Gini: Mide la concentración de una distribución de frecuencia.

Indigente: Que tiene falta de medios para alimentarse, vestirse y cubrir otras

necesidades esenciales para vivir.

Modus Vivendi: Modo de vivir.

OCDE: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

OMC: Organización Mundial del Comercio.

ONG: Organización No Gubernamental.

ONU: Organización de las naciones Unidas.

Paradigma: Ejemplo.

Per Capita: Por Cabeza.

PIB: Producto Interno Bruto.

PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Población Flotante: Grupo de personas que radica temporalmente en un estado

o ciudad.

LA POBREZA. Página 11

Page 12: La pobreza

PPA: Paridad del poder adquisitivo.

Ralph Dahrendorf: Filosofo y sociólogo alemán. Actual director de la Escuela de

Economía de Londres, Inglaterra.

SDSS: Sistema Dominicano de Seguridad Social.

SESPAS: Secretaria de Estado de Salud Publica y Asistencia Social.

SIDA: Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida.

Sinergia: Acción de dos a mas causas cuyo efecto es superior a la suma de los

efectos individuales.

Ted Turner: Empresario Estadounidense dueño de CNN y otras televisoras.

The New York Times: Periódico con sede en la ciudad de New York, Estados

Unidos.

Tufs Univerisity: Universidad ubicada en la ciudad de Medford, en el estado de

Massachussets, Estados Unidos.

UNCHS: (United Nations Human Settlements Programme) Programa de

Asentamientos Humanos de Las Naciones Unidas.

US$: Símbolo de la moneda Norteamericana, el dólar.

USAID: (United States Agency for International Development) Agencia de los

Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.

VIH: Virus de Inmunodeficiencia Humana.

%: Símbolo de porcentajes.

CAPITULO II.

MARCO TEORICO.

LA POBREZA

LA POBREZA. Página 12

Page 13: La pobreza

¿Qué Es La Pobreza?, La pobreza es una realidad que todos enfrentamos, que

muchos vivimos, pero que resulta sumamente arduo definir y medir.

Ello se debe básicamente a su carácter eminentemente subjetivo, relativo y

cambiante. En efecto, desde la antigüedad, las ideas sobre la pobreza y el lugar

de los pobres han sido motivo de fuertes controversias.

La relatividad del concepto puede ser mejor apreciada cuando se hacen

comparaciones. No es la misma pobreza la de la sociedad del siglo XX que

aquella que se vivía en la edad media.

Asimismo, el criterio de pobreza es totalmente diferente en un país desarrollado,

como Estados Unidos, que en uno subdesarrollado, como la India.

El Norteamericano pobre puede ser aquella persona que conduce su automóvil

con los neumáticos gastados, en tanto que el campesino Hindú pobre camina con

los pies descalzos y no cuenta con los medios necesarios para satisfacer la

necesidad más elemental: la alimentación.

Sin embargo, en sus respectivas sociedades, ambos son pobres, porque

pertenecen al escalón más bajo de la distribución del ingreso.

La definición de pobreza exige el análisis previo de la situación socioeconómica

general de cada área o región, y de los patrones culturales que expresan el estilo

de vida dominante en ella.

De acuerdo a lo anterior, podemos adoptar como concepto de pobreza el que

alude a la insatisfacción de un conjunto de necesidades consideradas esenciales

por un grupo social específico y que reflejan el estilo de vida de esta sociedad.

Como la pobreza tiene varias dimensiones se tiene que mirar a través de varios

indicadores, niveles de ingresos y consumo, indicadores sociales y más

recientemente indicadores de vulnerabilidad de riesgos y acceso socio-político.

Hasta ahora la mayoría de los estudios sobre la pobreza se habían basado en

medidas de consumo o ingresos.

LA POBREZA. Página 13

Page 14: La pobreza

Los jóvenes son las víctimas más vulnerables de la pobreza. Cada año 13

millones de niños menores de 5 años mueren en todo el mundo de enfermedades

evitables y de desnutrición. Cerca de 200 millones de niños menores de 5 años

sufren de desnutrición grave.

Aún en el país más próspero del mundo, Estados Unidos, un niño muere por

causas relacionadas con la pobreza cada 35 minutos, mientras que cerca de un

niño de cada cuatro por debajo de los seis años crece en la pobreza.

La privación económica y la explotación fuerzan hasta a 160 millones de niños al

trabajo y a aproximadamente 2 millones a la prostitución infantil.

Durante la década de los años 80, un abrumador 65% de la juventud vivía en

países en la categoría de menores ingresos inferior a 1,000 dólares anuales. De

seguir la tendencia presente, para el año 2025, cerca del 88% de la población

menor de 15 años vivirá en el Tercer Mundo.

El desempleo juvenil y el empobrecimiento son doblemente perjudiciales, en

cuanto que los jóvenes constituyen el mayor recurso humano para el desarrollo.

POBREZA RURAL Y URBANA

La Pobreza Rural

A una escala global el 80% de los pobres del mundo vive en zonas rurales. Los

países pobres son agrícolas, con gente dependiendo de la agricultura para el

trabajo y los ingresos. Pero al crecer la población, y no poseer la mayoría de los

pobres rurales tierra, o siendo sus granjas demasiado pequeñas para proporcionar

un ingreso adecuado, la demografía de la pobreza está cambiando rápidamente.

Atraídos por la perspectiva de alimentos, empleos, servicios y oportunidades, un

número creciente de pobres emigran a pueblos y ciudades. La mayoría de los

emigrantes son hombres, que dejan a las mujeres detrás para cuidar de la familia.

La pobreza rural por tanto alimenta la pobreza urbana.

La Pobreza Urbana.

LA POBREZA. Página 14

Page 15: La pobreza

Cerca de 300 millones de habitantes urbanos en países en vías de desarrollo

viven actualmente en la pobreza, sin los ingresos suficientes tan siquiera para la

nutrición básica o los requisitos de cobijo. Pero el rápido incremento de la

población en áreas urbanas ha causado una tensión considerable, no sólo en la

infraestructura y vivienda urbanas, sino también en el entorno urbano.

Al menos 600 millones de personas en zonas urbanas de países en vías de

desarrollo viven en condiciones sanitarias precarias y de amenaza de vida.

En algunas ciudades, más de la mitad de la población vive en los suburbios y

asentamientos ilegales. Las grandes urbes del mundo se están convirtiendo

rápidamente en las ciudades de la desesperación para una parte creciente de la

humanidad, según el Centro de Asentamientos Humanos de la ONU (UNCHS).

Los efectos se exageran en el número y rostros de las personas sin hogar

urbanas, aún en las sociedades prósperas.

Según The New York Times, más del 20% de la población en la gran área

metropolitana de Nueva York vive por debajo del nivel de pobreza. Más de

250,000 personas de la población ciudadana han pasado por un refugio para los

sin hogar en los últimos cinco años.

En Europa, también, las ciudades son cada vez más el "hogar" de las personas sin

techo. Londres tiene alrededor de 400,000 personas sin hogar registradas,

mientras que cerca de 10,000 del medio millón de personas sin hogar de Francia

están en París.

La situación es aún peor en las ciudades de los países en vías de desarrollo,

donde más del 60% de la población vive en asentamientos ilegales o suburbios de

chabolas. "En Calcuta, Dakar y Ciudad México, más del 25% de las personas

forman parte de lo que a veces se llama población flotante," cita un informe del

UNCHS.

EVOLUCION HUMANA PARA ENTENDER LA POBREZA

El ser humano presenta tres estados evolutivos generales:

LA POBREZA. Página 15

Page 16: La pobreza

Evolución Biológica, o sea, las transformaciones anátomo-fisiológicas que a

través del tiempo dieron origen a los primeros miembros de nuestra especie.

Evolución Social, caracterizado por la producción de los diversos productos

culturales, y que corresponde al Homo-Sociologicus de que hablaba Ralph

Dahrendorf.

Evolución Espiritual, en la cual el ser humano vivirá atendiendo a los

conciencia.

En el primer caso se vivía la ley de la selva, el hombre cazaba y era cazado; en la

siguiente etapa, iniciada con la organización de grupos primitivos, ha dado lugar a

la compleja sociedad de hoy. Imperaba el derecho consuetudinario en los más

primitivos y la ley escrita en los más desarrollados.

Sin embargo es bueno aclarar que lo que hay es predominancia de etapas:

Continúa la evolución biológica, estamos en plena evolución cultural y hay atisbos

de la etapa espiritual.

En la etapa de evolución biológica, no podría hablarse de pobreza como que no

existe tal término entre los animales que viven en la vida silvestre. La pobreza

aparece como un producto social y en esta etapa han sido las instituciones de

protección social, el verdadero amparo de los pobres.

Tampoco resulta conveniente esperar la etapa superior en que la pobreza

acabaría por hermandad entre los seres humanos por imperativo moral, pues

podría tardar milenios.

EL COMPROMISO DE LA IGLESIA CON LOS POBRES

Las prédicas de amor al prójimo y la caridad divulgados como principios de la

práctica cristiana hacen casi dos mil años, a lo sumo ha servido para mitigar las

necesidades del pobre. El texto bíblico, tan rico en referencias a la pobreza y la

riqueza, oscila entre reforzamientos positivos a la pobreza (Las Bienaventuranzas

según San Mateo) y reforzamientos negativos a los ricos con la amenaza de no

disfrutar de los goces del cielo (Evangelio según San Lucas).

LA POBREZA. Página 16

Page 17: La pobreza

La historia más bien muestra una asociación institucional de la iglesia con la clase

gobernante y las prédicas de las últimas décadas en favor de los pobres han

expuesto el problema, pero han dado poco aporte a la solución.

Preocupa al ser humano la salvación de su alma, con desinterés de los

sufrimientos materiales del vecino, y se ha visto que más da quien menos tiene.

La Conferencia General del Episcopado Latinoamericano (Documento de Medellín

y Puebla), clamaba por la justicia y la solidaridad, los derechos de los pobres y los

oprimidos y la denuncia en favor de los débiles, lo cual valió el reconocimiento de

los intelectuales, pero no subsanó el estado de las diferencias entre los de arriba y

los de abajo, entre aquellos que todo les sobra y quienes todo les falta.

Pareciera entonces que en vez de dar caridad, a los pobres se les debe dar los

medios para el desarrollo personal.

Para resumir, nada menos que el 80% de la población mundial vive en la pobreza

Las cifras de personas que carecen de lo básico para sobrevivir con un mínimo

que garantice un nivel elemental de salud son altas, como por ejemplo: más de

1,200 millones de seres humanos no tienen acceso a agua potable; 1,000 millones

carecen de vivienda estimable; existen 840 millones de personas mal nutridas, de

los cuales 200 millones son niños menores de cinco años, y 2,000 millones de

personas padecen anemia por falta de hierro; 880 millones de personas no tienen

acceso a servicios básicos de salud; y 2,000 millones de personas carecen de

acceso a medicamentos esenciales.

Cabe destacar que la falta de salud no es ni causa ni efecto de la pobreza, es un

componente más de la misma, un hecho sustancial a ella y un parámetro que,

quizás como ningún otro, ayuda a identificarla.

LA POBREZA Y EL DESARROLLO HUMANO

Uno de los enunciados sobre la pobreza señala que es la carencia de recursos

necesarios para satisfacer las necesidades de una población o grupo de personas

especificas, sin tampoco tener la capacidad y oportunidad de cómo producir esos

recursos necesarios.

LA POBREZA. Página 17

Page 18: La pobreza

Sin duda la pobreza es relativa y se mide de diferentes formas. Cualquier

definición de pobreza exige el análisis previo de la situación socioeconómica

general de cada área o región, y de los patrones culturales que expresan el estilo

de vida dominante en ella.

Por ejemplo para un habitante de un país desarrollado ser pobre talvez signifique

no tener automóvil, casa de verano, etcétera, mientras que en un país no

desarrollado, en vías de desarrollo o subdesarrollado, signifique no tener que

comer, vestir o con que curarse. Sin embargo, en sus respectivas sociedades,

ambos son pobres, porque pertenecen al escalón más bajo de la distribución del

ingreso.

Una definición de pobreza de autor desconocido dice" podemos adoptar como

concepto de pobreza el que alude a la insatisfacción de un conjunto de

necesidades consideradas esenciales por un grupo social específico y que reflejan

el estilo de vida de esta sociedad".

CARACTERISTICAS DE LA POBREZA

Las características de la pobreza son sus mismas cualidades intrínsecas y va

arraigada y sujeta a la falta de uno u otro renglón socioeconómico:

Falta de Salud.

Falta de Vivienda.

Falta de Ingresos.

Falta de Empleo.

Falta de Agricultura estable.

Falta de Nutrición.

Falta de Tecnología.

Falta de Educación.

Mortalidad infantil.

La pobreza es carencia de recursos para poder vivir, si un recurso es faltante, el

mismo cae en la categoría de característica.

LA POBREZA. Página 18

Page 19: La pobreza

Tres significados básicos

El concepto de pobreza, tal como el fenómeno que describe, posee una

antigüedad respetable. Su etimología nos lleva a la palabra latina paupertas, que

remite originalmente a la condición de pauperos que significa, literalmente, parir o

engendrar poco y se aplicaba al ganado y, por derivación, a la tierra pobre, es

decir, infértil o de poco rendimiento.[2] De esta acepción de pobreza como falta de

potencialidad o capacidad de producir deriva un concepto distinto que apunta a la

carencia misma de una serie de bienes y servicios básicos. Este es el origen del

concepto de pobreza absoluta. También surgió tempranamente el concepto de

pobreza como contraposición al de riqueza, donde el sentido de cada uno de estos

términos se define por la relación misma entre ellos. De allí proviene el concepto

de pobreza relativa.[3]

Pobreza como falta de desarrollo humano

El enfoque más moderno y en boga sobre la pobreza, es decir, aquel que lleva el

sello del premio nobel Amartya Sen [ 4 ] se inspira en la acepción primigenia de

pobreza como falta de capacidad de producir o de realizar su potencial productivo.

En este enfoque el énfasis está puesto no tanto en el resultado (ser pobre en el

sentido de no disponer de ingresos o bienes suficientes) sino en el ser pobre como

imposibilidad de alcanzar un mínimo aceptable de realización vital por verse

privado de las capacidades, posibilidades y derechos básicos para hacerlo. Esta

forma de ver la pobreza se inspira, como Sen mismo lo destaca, en la filosofía

aristotélica que define la “buena vida” como aquella en que se han realizado o

florecido todas las capacidades encerradas en la naturaleza de los seres humanos

(que según Aristóteles pueden ser muy diversas, como aquella que lleva a algunos

a ser señores y a otros a ser esclavos). Esta concepción es parte de la ontología o

doctrina del ser de Aristóteles donde las cosas tienen una naturaleza que

determina y fija las finalidades o plenitud de su desarrollo. Así, en La política nos

dice que “la naturaleza de una cosa es precisamente su fin, y lo que es cada uno

de los seres cuando ha alcanzado su completo desenvolvimiento se dice que es

LA POBREZA. Página 19

Page 20: La pobreza

su propia naturaleza”. El pleno florecimiento humano requiere, según Aristóteles,

de la polis o ciudad, como conjunto organizado y autosuficiente de seres humanos

que han realizado sus diversas naturalezas y las ponen al servicio unos de otros.

Este concepto de pobreza, actualizado por Amartya Sen y despojado de sus

rasgos incompatibles con una sociedad basada en la igualdad básica de los seres

humanos, podría ser definido como pobreza de desarrollo humano. Este es el

enfoque que ha sido instrumentalizado por el Programa de las Naciones Unidas

para el Desarrollo (PNUD), estableciendo una serie de criterios de satisfacción de

necesidades básicas –esperanza de vida, logros educacionales e ingreso, que son

la base del así llamado Índice de Desarrollo Humano (IDH)– que formarían la base

de recursos y habilidades que permiten el “desarrollo humano, definido como el

proceso de ampliación de las opciones de las personas y mejora de las

capacidades humanas (la diversidad de cosas que las personas pueden hacer o

ser en la vida) y las libertades”.[5] A partir de ello el PNUD ha elaborado un Índice

de Pobreza Humana (IPH) que se describe de la siguiente manera: “En lugar de

utilizar los ingresos para medir la pobreza, el IPH mide las dimensiones más

básicas en que se manifiestan las privaciones: una vida corta, falta de educación

básica y falta de acceso a los recursos públicos y privados.”[6]

El problema de este intento de instrumentalizar el enfoque de Sen radica en la

reducción de sus elementos determinantes a algunas variables –como expectativa

de vida, escolarización o ingreso disponible– que si bien son relativamente fáciles

de medir dejan fuera del análisis del desarrollo a otros componentes esenciales

del mismo como ser la libertad individual o los derechos democráticos. Se reduce

así la perspectiva de la pobreza de una manera que el mismo Sen ha considerado

inaceptable: “La pobreza económica no es la única que empobrece la vida

humana. Para identificar a los pobres debemos tener en cuenta, por ejemplo, la

privación de los ciudadanos de regímenes autoritarios, desde Sudán a Corea del

Norte, a los que se niegan la libertad política y los derechos civiles.”[7]

LA POBREZA. Página 20

Page 21: La pobreza

Esto muestra la dificultad de instrumentalizar satisfactoriamente el amplio enfoque

de Sen y puede llevar a absurdos como llegar a considerar que quienes viven bajo

regímenes fuertemente autoritarios o simplemente totalitarios gozan de mayor

“desarrollo humano” que quienes viven en sociedades que respetan los derechos

y las libertades humanas. Así, según el informe de 2009 del PNUD Kuwait

permitiría a su población un desarrollo humano más alto que por ejemplo Portugal

o la República Checa, y Cuba se ubica a este respecto en mejor posición que

Costa Rica o Rumania.[8]

Pobreza absoluta

A esta forma previa de ver la pobreza, centrada en las capacidades para realizar

las propias potencialidades, se opone otra definición igualmente antigua, aquella

que ve la pobreza y la condición de pobre (pauper) como un estado de privación o

falta de recursos para poder adquirir una “canasta de bienes y servicios” necesaria

para vivir una vida mínimamente saludable. Este enfoque fue sistematizado a

comienzos del siglo XX por el británico Seebohm Rowntree en Poverty: A Study of

Town Life (1901), un estudio pionero sobre la pobreza que se transformaría en el

punto de partida y referencia de los futuros estudios sobre el tema. La razón de

ello es doble. Por una parte, este estudio se basa en una amplia investigación

empírica realizada en York, la ciudad natal de Rowntree, que abarcó nada menos

que 11.560 familias, lo que equivalía a unas dos terceras partes de todas las

familias de York. La segunda razón es que para llevar adelante su investigación

Rowntree elaboró una serie de conceptos y métodos de medición que pasarían a

formar instrumentos centrales en prácticamente todos los estudios posteriores

sobre el tema. Entre estos instrumentos se destaca la elaboración de una “línea de

pobreza”, que no sólo incluía la alimentación sino además el acceso a la vivienda,

a prendas de vestir adecuadas y otros ítems absolutamente necesarios para

mantener lo que Rowntree llamó “un funcionamiento puramente físico”. Esto le

permitió definir dos tipos de pobreza, la “pobreza primaria” y la “pobreza

secundaria”. En pobreza primaria vivían aquellas “familias cuyo ingreso total no

era suficiente para obtener el mínimo necesario para mantener un funcionamiento

LA POBREZA. Página 21

Page 22: La pobreza

puramente físico”.[9] En pobreza secundaria vivían las familias que podían alcanzar

ese mínimo pero no disponían de excedentes.

Estamos aquí frente a lo que habitualmente se denomina pobreza absoluta y es

aún hoy la medida globalmente más usada para determinar la extensión de la

pobreza, tal como lo muestran los cómputos realizados por el Banco Mundial en

base a una “línea internacional de pobreza”. Esta línea fue tradicionalmente fijada

en 2 dólares estadounidenses de 1985 per cápita, en paridad de poder adquisitivo,

para definir la pobreza y en 1 dólar para definir la pobreza extrema. En agosto de

2008, la línea de pobreza extrema fue reajustada a 1,25 dólares. Esta cantidad

refleja el promedio del ingreso mínimo necesario para sobrevivir en los diez a

veinte países más pobres del mundo.[10]

Pobreza relativa

Frente a este criterio o forma de medir la pobreza ha existido otro enfoque

igualmente clásico que apunta a la posibilidad de adquirir una canasta de bienes y

servicios que puedan asegurar una vida digna de acuerdo a las convenciones y

estándares de una sociedad determinada. En este caso tenemos la así llamada

pobreza relativa, que varía con el desarrollo social que va determinando, en cada

época y sociedad, aquel mínimo de consumo bajo el cual más que ver amenazada

la supervivencia se cae en un estado de exclusión o imposibilidad de participar en

la vida social. El ejemplo clásico de esta forma de pobreza fue dado por Adam

Smith en La riqueza de las naciones al escribir: “Por mercancías necesarias

entiendo no sólo las indispensables para el sustento de la vida, sino todas

aquellas cuya carencia es, según las costumbres de un país, algo indecoroso

entre las personas de buena reputación, aun entre las de clase inferior. En rigor,

una camisa de lino no es necesaria para vivir. Los griegos y los romanos vivieron

de una manera muy confortable a pesar de que no conocieron el lino. Pero en

nuestros días, en la mayor parte de Europa, un honrado jornalero se avergonzaría

si tuviera que presentarse en público sin una camisa de lino. Su falta denotaría

LA POBREZA. Página 22

Page 23: La pobreza

ese deshonroso grado de pobreza al que se presume que nadie podría caer sino a

causa de una conducta en extremo disipada.”[11]

El riesgo de esta forma de ver la pobreza y, en general, de toda la idea de la

pobreza relativa ha sido bien apuntado por Amartya Sen, quién hace un llamado a

no perder de vista el “núcleo irreductible de privación absoluta en nuestra idea de

pobreza”. El riego es llegar a una relativización total de “la pobreza” siguiendo la

famosa frase de Mollie Orshansky acerca de que “la pobreza, como la belleza,

está en el ojo de quien la percibe”.[12] Además, las expectativas sociales se

mueven constantemente en la medida en que una sociedad se desarrolla,

elevando sucesivamente nuestra vara de medir el umbral de lo que Smith llamaba

“ese deshonroso grado de pobreza”. De esta manera se puede relativizar y hasta

banalizar el concepto de pobreza, hasta el punto de decir que, por ejemplo, en

Estados Unidos hay un porcentaje mayor de pobres que, en los países del África

subsahariana. También se puede llegar a la conclusión que la pobreza aumenta al

aumentar el bienestar general de una sociedad ya que las expectativas sobre el

“mínimo socialmente aceptable” pueden aumentar más rápidamente que el

bienestar real de la población.

Pobreza relativa como desigualdad

Otra forma muy común pero altamente dudosa de usar el concepto de pobreza

relativa es simplemente hacerlo sinónimo de una cierta medida de la distribución

del ingreso en un país dado. Esta pobreza relativa aparente acostumbra a ser

definida a partir de un umbral de ingreso medido como porcentaje del ingreso

medio del país respectivo. Así por ejemplo, es usual llamar pobres o “en riesgo de

pobreza” a todos aquellos que disponen de menos del 60% del ingreso disponible

medio de la sociedad en que viven. Actualmente se aceptan comúnmente tres

categorías derivadas de esta forma de medir la pobreza: la población que dispone

entre un 50 y un 60% del ingreso medio es catalogada como “en riesgo de

pobreza”, aquella que dispone entre 40 y 50% de ese ingreso es catalogada como

“pobre” y la que dispone de menos del 40% se encontraría en “pobreza extrema”.

LA POBREZA. Página 23

Page 24: La pobreza

En 2007 dentro de la Unión Europea, que usa justamente estos porcentajes, el 6%

de su población estaba en una condición de “pobreza extrema” (menos del 40%

del ingreso disponible medio), esta cifra se elevaba al 10% si usamos la línea del

50% (pobreza) y al 17% si la línea se ubica en el 60% del ingreso medio. Esta es

el mismo tipo de medición de la pobreza usada en España y según el cual un

20,8% de los españoles se encontraba en una situación de “pobreza relativa” o

“riesgo de pobreza” el año 2010.[13] Sin embargo, el poco sentido que tiene este

tipo de mediciones de la pobreza relativa aparente se hace evidente cuando

constatamos que en 2007 un luxemburgués se encontraba, según la UE, “en

riesgo de pobreza” pudiendo disponer de un ingreso de hasta 17.575 euros

anuales, mientras que el riesgo de pobreza de un rumano empezaba con apenas

la décima parte, es decir, con 1.765 euros anuales del mismo poder adquisitivo.[14]

Esta forma de definir la pobreza puede llevar a resultados incluso más absurdos,

como ser el poder constatar un gran aumento de la pobreza (relativa aparente)

durante épocas de fuerte disminución de la pobreza (absoluta). Este es, por

ejemplo, el caso de China durante los últimos tres decenios, durante los cuales un

crecimiento económico espectacular ha sacado a más de 600 millones de chinos

de la pobreza (absoluta) pero a la vez, en razón de una mayor desigualdad en la

distribución del ingreso, ha aumentado rápidamente el número de pobres

(relativos). En buenas cuentas, con esta medida de la pobreza relativa aparente

podríamos llegar a considerar al país más pobre de la tierra como un país sin

pobres si su distribución del ingreso fuese lo suficientemente pareja.

Pobreza como privación

Este mismo riesgo corre otro de los enfoques más influyentes sobre la pobreza,

aquel que usa el término de deprivation (privación) para definir la pobreza.[15] Se

trata de una medida relativa, que indica la ausencia de ciertos atributos, recursos o

estatus que otras personas poseen. La privación relativa puede ser definida de

manera objetiva, como una medición del contenido real o material de ese “tener

menos que otros”, pero también de manera subjetiva, atendiendo

fundamentalmente al sentimiento de tener menos que otros. Como tal podría ser

LA POBREZA. Página 24

Page 25: La pobreza

llamada una medida de la envidia humana y de hecho, aplicando este criterio,

prácticamente cualquiera podría ser definido como pobre. Ahora bien, para

transformar algo tan relativo en un indicador que realmente tenga algo que ver con

la pobreza o la vulnerabilidad se requiere buscar un umbral de privación o de

distancia respecto del nivel de vida normal de una sociedad que impida mínimos

satisfactorios de desempeño o participación social. Peter Townsend apunta al

respecto que es fundamental “definir el estilo de vida generalmente compartido o

aprobado en cada sociedad y evaluar si [...] hay un punto en la escala de la

distribución de recursos por debajo del cual las familias encuentran dificultades

crecientes [...] para compartir las costumbres, actividades y dietas que conforman

ese estilo de vida.”[16]

De esta manera estaríamos prácticamente de vuelta en la pobreza relativa, tal

como por Adam Smith la trató. Sin embargo, el uso de este concepto puede tener

un valor importante si lo aplicamos en el sentido más clásico del término, aquel de

privación relativa subjetiva elaborado por Robert Merton, ya que entrega

elementos importante para entender la dinámica de la formación de la conciencia y

los conflictos sociales, los que parten del sentimiento de privación más que de la

privación o la pobreza en sí mismas. Otro autor clásico que resumió muy bien esta

idea es Karl Marx al escribir: “Sea grande o pequeña una casa, mientras las que la

rodean son también pequeñas cumple todas las exigencias sociales de una

vivienda, pero, si junto a una casa pequeña surge un palacio, la que hasta

entonces era casa se encoge hasta quedar convertida en una choza […] y por

mucho que, en el transcurso de la civilización, su casa gane en altura, si el palacio

vecino sigue creciendo en la misma o incluso en mayor proporción, el habitante de

la casa relativamente pequeña se irá sintiendo cada vez más desazonado, más

descontento, más agobiado entre sus cuatro paredes.”[17]

Historia

La pobreza en las sociedades preindustriales

LA POBREZA. Página 25

Page 26: La pobreza

La pobreza no es algo nuevo en la historia de la humanidad. Su causa

fundamental radica en la baja productividad del trabajo en las sociedades

preindustriales, a lo cual hay que sumar la desigual distribución de la riqueza y el

ingreso. Vivir en una condición de premura material fue la situación normal del

género humano hasta que los progresos tecnológicos de la era moderna hicieron

posible, para las amplias mayorías, tener acceso a niveles de consumo, salud,

educación y bienestar en general impensables en épocas anteriores. Según los

cálculos del historiador económico Angus Maddison[18] la renta per cápita promedio

en las sociedades tradicionales ha oscilado en torno a los 400/500 dólares

(dólares estadounidenses de 1990 de igual poder adquisitivo) anuales por

persona. Esto equivale a lo que hoy, internacionalmente, se considera la línea de

pobreza extrema. Todavía para economistas clásicos como David Ricardo la

pobreza, definida como un nivel de consumo que básicamente aseguraba la

subsistencia, era el destino natural de las clases trabajadoras industriales. Thomas

Malthus profetizó, en su célebre Ensayo sobre los principios de la población

publicado en 1798, la necesaria pobreza de la gran masa de los seres humanos

dada la tendencia de la humanidad a reproducirse más allá de las posibilidades de

la agricultura de producir alimentos a un ritmo que igualase la rapidez del

crecimiento poblacional. A mediados del siglo XIX, Karl Marx basó su pronóstico

sobre la necesaria caída del capitalismo en la pauperización del proletariado

industrial, hecho que él consideraba como una “ley férrea” del desarrollo

capitalista. Sin embargo, ya Marx veía esta pauperización como un hecho

básicamente social, determinado no por la falta de medios sino por la distribución

desigual de los resultados de la producción. Es por ello que su utopía comunista,

hija del optimismo tecnológico que va cundiendo durante el siglo XIX, postula la

salida definitiva de la humanidad de su estado de necesidad.

Progreso y surgimiento de la pobreza como problema

Hasta comienzos del siglo XIX la pobreza era considerada como la norma de la

vida humana, tal como lo eran las enfermedades devastadoras, la falta de

educación o de libertad religiosa y política. Esta normalidad comenzó a cambiar

LA POBREZA. Página 26

Page 27: La pobreza

durante la segunda mitad del siglo XIX, cuando se fue haciendo evidente que la

industrialización iniciada en Gran Bretaña y luego replicada en diversas partes de

Europa occidental estaba haciendo posible un significativo mejoramiento de los

niveles generales de vida. Fue surgiendo así, paulatinamente, una nueva

normalidad: la del bienestar como condición no sólo deseable sino también posible

de la vida humana. Con ello apareció “el problema de la pobreza”, es decir, la

pobreza considerada como algo atávico y anormal, una reminiscencia de épocas

pasadas que debía y podía ser superada en sociedades dónde la abundancia se

estaba convirtiendo en la regla. En su estudio clásico de 1901, Poverty: A Study of

Town Life, Seebohm Rowntree llega a la conclusión de que el 27,84% de la

población de la ciudad York, en Inglaterra, vivía bajo la línea de pobreza, lo que

venía a confirmar un estudio publicado en 1886 por Charles Booth sobre la

pobreza en Londres. Estos resultados fueron chocantes para una opinión pública

que ya comenzaba a ver el bienestar como normalidad. Sin embargo, la

perspectiva optimista de Rowntree es evidente y queda plenamente reflejada en

las palabras finales de su célebre obra: “La oscura sombra de la filosofía

maltusiana pertenece al pasado y ninguna visión sobre el estado final de las cosas

sería actualmente aceptada si en la misma una multitud de hombres y mujeres

está condenada, por una ley inevitable, a una lucha tan dura por la existencia

como para atrofiar o destruir las partes más elevadas de su naturaleza.”[19]

Posteriormente, Rowntree realizó dos nuevos estudios en York que mostraron con

claridad una tendencia hacia la disminución de la pobreza hasta llegar a

transformarse en un fenómeno marginal. En su estudio de 1936, Poverty and

Progress, la pobreza había disminuido al 18% y en el de 1950, Poverty and the

Welfare State, a tan sólo el 1,5%. Esto a pesar de que Rowntree había ampliado la

“canasta de bienes” que determinaba la línea de pobreza. Estos estudios

coincidían no sólo con la visión optimista del propio Rowntree sino con la idea,

cada vez más dominante durante las décadas posteriores a la Segunda Guerra

Mundial, de que la pobreza era un hecho residual destinado a desaparecer como

fruto del rápido progreso económico y las intervenciones del Estado del bienestar.

Redescubrimiento de la pobreza

LA POBREZA. Página 27

Page 28: La pobreza

La visión optimista respecto de la eliminación prácticamente automática de la

pobreza comenzó a ser desafiada en el país que era el epicentro mismo del

desarrollo y la afluencia económica: Estados Unidos. Movimientos afroamericanos

militantes y violentas revueltas urbanas obligaron a volver la mirada hacia el patio

trasero de la abundancia: los 40 millones de pobres que a fines de los años 1950

había en Estados Unidos, lo que constituía casi una cuarta parte de su población.

Entre los afroamericanos (blacks en la estadística oficial) el porcentaje de

personas viviendo bajo la línea de pobreza estadounidense alcanzaba nada

menos que el 55%.[20] Este redescubrimiento de la pobreza fue acompañado por

una serie de estudios clásicos sobre el tema, como los de Oscar Lewis (1959,

1961 y 1968) que desarrollaron el concepto de “cultura de la pobreza”, el de John

Kenneth Galbraith (1958) sobre lo que él llamó “la sociedad opulenta” y el de

Michael Harrington titulado The Other America: Poverty in the United States

(1962). En su discurso sobre “el estado de la nación” de enero de 1964 el

Presidente Lyndon B. Johnson hizo de la lucha contra la pobreza una parte central

de su programa de gobierno bajo el dramático nombre de “Guerra contra la

pobreza” (War on Poverty). Esto llevó, ese mismo año, a la aprobación de una ley

al respecto (Economic Opportunity Act) por el Congreso con la consecuente

creación de un ente federal (Office of Economic Opportunity) dedicado a la lucha

contra la pobreza. Después de esta iniciativa los estudios sobre la pobreza en

Estados Unidos aumentaron de manera exponencial, pero la situación inicial –

caracterizada por el chocante redescubrimiento de la pobreza– bien puede ser

descrita usando las palabras de Daniel Bell de 1968: “…cuando el tema de la

pobreza surgió, nadie estaba realmente preparado, nadie tenía ningún tipo de

datos, nadie sabía que hacer”.

Paradójicamente, el redescubrimiento de la pobreza se produjo en un periodo de

rápida disminución de la misma tanto en Estados Unidos como en otras

sociedades avanzadas. De acuerdo a la estadística oficial estadounidense, la

pobreza disminuyó de 39,5 millones de personas en 1959 a 24,1 millones en 1969.

Por ello es que el verdadero shock llegó en los años 70 cuando se constató que la

incidencia de la pobreza comenzaba de nuevo a crecer llegando a más de 35

LA POBREZA. Página 28

Page 29: La pobreza

millones de pobres en 1983, lo que correspondía al 15,2% de la población de

Estados Unidos. Pero esta era solamente la expresión cuantitativa de un

fenómeno extremadamente complejo: la patología de la exclusión social o

marginalidad –según el concepto habitualmente usado en esos tiempos para

describir este fenómeno– que tomaba formas nuevas y cada vez más peligrosas

de expresarse, con un incremento dramático de las tasas de criminalidad, la

drogadicción, los nacimientos extramaritales, las familias de madres solas y la

dependencia de las ayudas sociales. La toma de conciencia acerca de lo que fue

llamado “la nueva pobreza” llegó a Europa más tarde que a Estados Unidos pero

el shock no fue menor. Las primeras estimaciones de la amplitud de la pobreza en

la Comunidad Europea dieron una cifra de 30 millones para 1975, cifra que luego

se vería incrementada por el fin definitivo del pleno empleo y el comienzo de una

larga fase de desarrollo europeo caracterizada por una escasa creación de

puestos de trabajo y un consecuente aumento de la exclusión laboral. Para 2007

Eurostat calculaba que en la Unión Europea existían unos 80 millones de pobres,

es decir, personas que “carecen de los recursos necesarios para cubrir sus

necesidades básicas”.[21]

Causas

Causas de la pobreza en las sociedades avanzadas

El redescubrimiento de la pobreza y la existencia de diversas formas de exclusión

o marginalidad social dieron origen a un amplio debate acerca de las causas de

estos fenómenos. Los diversos enfoques planteados toman su punto de partida en

una serie muy amplia de factores explicativos, entre los cuales destacan,

combinándose de diversas maneras: el cambio tecnológico, los aspectos

institucionales, los conflictos corporativos y los aspectos culturales. El mercado de

trabajo ha estado en el centro del debate, pero también el Estado del bienestar,

los flujos migratorios, las relaciones étnicas y raciales, la evolución o mejor dicho

la disolución de la familia tradicional y el proceso de formación de subculturas.

Incluso los argumentos de tipo biológico han jugado un papel importante en un

LA POBREZA. Página 29

Page 30: La pobreza

debate que siempre ha tenido fuertes connotaciones político-ideológicas. El tema

más controversial del debate ha sido el concepto de “underclass”, que alude a

sectores degradados y excluidos socialmente que ya no pertenecen a ninguna de

las clases establecidas de la sociedad. Pensadores sociales radicales como

William Julius Wilson y Anthony Giddens lo han usado, pero también críticos

conservadores del Estado del bienestar como Charles Murray. En un intento de

capturar las ideas centrales de lo que ha sido un debate sumamente complejo, en

los acápites siguientes se agrupan las distintas formas de explicar las causas de la

pobreza en las sociedades avanzadas en tres grandes categorías: enfoques que

enfatizan la dislocación estructural, enfoques que enfatizan el dualismo estructural,

y enfoques que enfatizan la exclusión institucional.

Enfoques que acentúan la dislocación estructural

Estos enfoques destacan, en general, la naturaleza disruptiva del desarrollo

capitalista y, en particular, la intensidad del cambio estructural, con su

consecuente impacto social, durante la transición de la sociedad industrial a la

posindustrial. Este tipo de enfoques podría ser llamado schumpeteriano –la

principal metáfora explicativa en esta perspectiva no es otra que el famoso

“ventarrón de la destrucción creativa” de Joseph Schumpeter– y plantea que la

presencia de tendencias a generar situaciones de pobreza, exclusión y

vulnerabilidad es una expresión natural y recurrente de la dinámica esencial del

cambio en una economía capitalista. La base de esta explicación está en el

carácter cíclico del desarrollo de la economía de mercado, que refleja grandes

ciclos de transformación tecnológica que comportan una reestructuración

significativa de las economías y, consecuentemente, de las sociedades modernas.

Por ello es que el elemento recurrente o cíclico es central en este enfoque,

pudiendo el mismo verse agudizado por un elemento transicional de mayor

magnitud asociado al paso a una sociedad posindustrial cada vez más globalizada

y basada en la revolución de las tecnologías de la información. Se trata, en lo

fundamental, de un enfoque optimista acerca del desarrollo contemporáneo, pero

que no deja de ver los costos y las tensiones provocadas por los períodos de

LA POBREZA. Página 30

Page 31: La pobreza

intensa destrucción creativa y cambio estructural. Es a partir de esta constatación

que los defensores de este enfoque a menudo proponen una serie de

intervenciones correctivas o paliativas a fin de aliviar estos costos y tensiones que,

de no ser suavizados, podrían llegar a amenazar la supervivencia misma del

conjunto de la estructura social. En esta perspectiva, la pobreza y la exclusión

social son fenómenos recurrentes y connaturales del desarrollo económico pero

no deben llegar necesariamente a plasmarse en una clase o grupo social formado

por personas permanentemente empobrecidas o excluidas en la medida que se

creen mecanismos adecuados para facilitar su salida de estas situaciones. En

otras palabras, se trata de facilitar una gran movilidad social que haga de la caída

en la pobreza o la exclusión una situación meramente pasajera. Esta es, de

hecho, la situación de la inmensa mayoría de las personas que caen en la pobreza

o el paro en economías dinámicas y flexibles. Así por ejemplo, casi dos terceras

partes de los estadounidenses adultos caen en la pobreza por al menos un año en

su vida pero sólo un ínfima parte ellos cae en la pobreza crónica. Como veremos

más adelante, esta ha sido la línea de argumentación predominante, pero no la

única, dentro de la UE y sus antecesoras sobre estos temas.

Enfoques que enfatizan el dualismo estructural

Estos enfoques pueden ser de naturaleza muy diversa, pero su diagnóstico sobre

lo que son la pobreza y la exclusión social así como sobre sus consecuencias son

mucho más pesimistas que en el caso del enfoque anterior. Esta perspectiva ha

tenido muchos de sus principales exponentes en una tendencia altamente crítica,

a menudo de inspiración marxista, al capitalismo o a la economía de mercado en

sí misma. Lo que aquí se postula es la existencia de una dinámica permanente de

exclusión y polarización que trae a la memoria el diagnóstico de Marx sobre el

futuro del capitalismo. Esta dinámica excluyente y polarizante se daría tanto a

nivel de las economías nacionales como del sistema económico internacional. La

así llamada Teoría de la Dependencia fue el exponente más contundente de este

punto de vista en lo que se refiere a la economía internacional. En el marco de las

economías nacionales avanzadas este enfoque ha estado representado por

LA POBREZA. Página 31

Page 32: La pobreza

diversas teorías acerca del mercado de trabajo fragmentado, segmentado o dual.

Este tipo de enfoques sigue, en lo fundamental, la idea de Marx acerca de la

necesidad de una reserva permanente de trabajo barato y flexible cuya función

sería tanto presionar los salarios a la baja como estar disponible en los momentos

álgidos del ciclo económico. Muchos de los defensores de este enfoque postulan

que los trabajadores en el “Tercer Mundo” así como los inmigrantes provenientes

de países pobres forman la columna vertebral de este “ejército de reserva”

estratégico que le ofrece al capitalismo global un bienvenido suplemento de

trabajo barato, utilizable a voluntad y bajo condiciones infrahumanas. De acuerdo

con este enfoque, la exclusión social en los “países ricos” forma parte de una

dinámica global de polarización que, usando las palabras de Anthony Giddens,

puede ser descrita de la siguiente manera: “Las clases marginales (underclasses)

no son sólo bolsones de miseria dentro de las economías nacionales, son también

las líneas de contacto y de choque entre el Tercer Mundo y el primero. El

aislamiento social que separa a los grupos subprivilegiados del resto del orden

social dentro de los países refleja la separación entre ricos y pobres a escala

global y está causalmente unida con esa separación. La pobreza del Primer

Mundo no puede ser abordada como si no tuviera conexión con las desigualdades

a una escala mucho mayor.

En todo caso, la idea central de estos enfoques radicales es que la pobreza, la

desigualdad y la exclusión social son componentes funcionales del desarrollo

capitalista, generando categorías sociales permanentes y bien definidas, grupos o

regiones excluidas y oprimidas que se encuentran en una situación

diametralmente opuesta al resto de la sociedad o del mundo. Se trata de grupos

excluidos del bienestar y el poder pero a su vez incluidos en el sistema social

como trabajadores explotados o explotables. Al mismo tiempo, estos enfoques

postulan que solamente un cambio radical que afectase a la dinámica misma del

sistema capitalista podría resolver el problema de los oprimidos y excluidos.

Otro enfoque radical, pero que a diferencia del anterior ve la exclusión estructural

como un componente disfuncional del sistema capitalista moderno, es aquel que

LA POBREZA. Página 32

Page 33: La pobreza

hace no mucho popularizó la idea del “fin del trabajo”, es decir, de un cambio

estructural de carácter tecnológico y organizativo dentro del sistema imperante

que llevaría a prescindir del aporte productivo de un número creciente de

personas.[23] Estos marginados formarían una periferia empobrecida y cada vez

más amenazada de una estructura productiva que no los necesita. Jeremy Rifkin

profetizó el advenimiento de “un mundo casi sin trabajadores”[24] y Ulrich Beck

pronosticó el surgimiento de “un capitalismo sin trabajo”.[25] Esto llevó a una serie

de pronósticos de carácter abiertamente apocalíptico sobre el destino del mundo,

profetizando un futuro donde la misma supervivencia física de los “prescindibles”

estaba en peligro o un mundo plenamente “brasilianizado”, es decir, brutalmente

dividido entre la superabundancia y la miseria.[26]

La idea de una exclusión estructural permanente no es, sin embargo, propiedad

exclusiva de los enfoques radicales o neomarxistas. Durante los años 90 una

teoría de la exclusión y la underclass basada en argumentos de carácter biológico

fue formulada por influyentes pensadores conservadores. Su expresión más

provocativa fue aquella que le dieron Richard Herrnstein and Charles Murray

(1994) en su libro altamente controversial titulado The Bell Curve, cuyo subtítulo

resume bien el mensaje de la obra: “Inteligencia y estructura de clase en la vida

americana”. La argumentación, tal como la resume Robin Marris (1996) en How to

Save the Underclass es la siguiente: La sociedad del conocimiento que está

reemplazando a la sociedad industrial le da a la “inteligencia innata” y a las

prestaciones educacionales un papel crucial en la determinación de las

posibilidades de las personas de participar en la vida social. Esta es la razón por la

cual estamos presenciando un proceso de profunda división de la sociedad en la

que vemos una nueva “élite de los cerebros” ascendiendo a la cumbre de la

sociedad mientras que una clase marginal o infraclase (underclass) es claramente

discernible en el fondo de lo que cada vez más es una “sociedad meritocrática”.

Esta división puede ser mitigada pero no eliminada en la sociedad moderna. La

clase marginalizada, formada por aquellos que son más y más innecesarios,

aquellos excluidos “por un accidente de los genes, la fortuna o lo que sea”, es un

LA POBREZA. Página 33

Page 34: La pobreza

elemento disfuncional, un peso muerto que debe ser arrastrado, de maneras más

o menos decentes, por el resto de la sociedad.

Enfoques que enfatizan la exclusión institucional

Estos enfoques subrayan los factores institucionales que estarían generando

pobreza y exclusión. En este caso, lo determinante no es la tecnología en sí ni

tampoco el capitalismo, la globalización u otra fuerza semejante. Lo decisivo es el

entorno institucional mediante el cual diversas sociedades se relacionan con los

fenómenos antes mencionados, regulando así el acceso o la exclusión de distintos

grupos sociales a las posibilidades que cada época ofrece. Las formas de

exclusión institucional así generadas pueden ser inducidas o coercitivamente

alcanzadas. El caso de la exclusión institucional inducida fue paradigmáticamente

presentado por Charles Murray (1984) en su famosa obra Losing Ground –

American Social Policy, 1950-1980. Según Murray, el sistema público de ayuda

social (welfare system, según la terminología estadounidense) es el responsable

de que la gente voluntariamente elija tanto la exclusión como la dependencia del

Estado y formas altamente destructivas de vida y organización familiar. Ayudas

sociales excesivas o mal construidas han creado fuertes incentivos a no elegir la

participación laboral o formas de familia más “normales”, es decir, biparentales. El

mismo enfoque ha sido aplicado al caso británico por James Bartholomew (2004)

en su obra The Welfare State we’re in. Según este autor, el Estado del bienestar

con sus sistemas y beneficios contraproducentes es el causante, entre otros

males, del desempleo masivo, de una mayor criminalidad y amoralidad así como

de la disolución creciente de la familia tradicional.

Este tipo de argumentos acerca de una pobreza y marginalidad o exclusión

inducida ha sido criticado pero a veces también complementado desde un punto

de vista institucionalista por un enfoque que pone su énfasis en el elemento

coercitivo o forzoso que conduce a la pobreza y la exclusión. Se trata de

argumentaciones en las cuales estas situaciones no son una opción sino el

resultado impuesto a quienes las padecen por una serie de obstáculos

LA POBREZA. Página 34

Page 35: La pobreza

institucionales creados por coaliciones u organizaciones corporativas que tratan de

defender su propios beneficios o privilegios excluyendo posibles competidores que

pudiesen de alguna manera amenazar su posición en el mercado de trabajo o en

la vida económica y social en general. En teoría económica se conoce esta

situación como un conflicto entre insiders, o grupos establecidos, y outsiders, o

grupos que buscan entrar en un determinado mercado, ya sea laboral o de otro

tipo. Un mercado de trabajo fuertemente regulado es visto, en este enfoque, como

un típico ejemplo de la creación de reglas defensivas por parte de las

organizaciones que representan a los insiders a fin de otorgarles una situación

privilegiada respecto de aquellos sectores que pugnan por entrar en el mercado

laboral formal o conseguir formas más estables y mejor remuneradas de trabajo,

como ser inmigrantes o jóvenes. Desde este punto de vista, la pobreza y la

exclusión social son fenómenos que deben ser atacados por medio de reformas

institucionales y legales que eliminen los obstáculos a la creación de mercados de

trabajo más dinámicos, abiertos y menos discriminatorios. Este tipo de análisis

forma la base de aquel diagnóstico que definió el problema del retraso relativo de

Europa occidental respecto a otras economías avanzadas como “euro esclerosis”,

es decir, como un exceso de regulación y rigidez que impedía la rápida

adecuación a las circunstancias siempre cambiantes del mundo actual.

Importantes documentos de la UE, como ser el Libro blanco de 1993 titulado

Crecimiento, competitividad, empleo - Retos y pistas para entrar en el siglo XXI y

la Agenda 2000, han basado gran parte de su diagnóstico sobre los logros tan

poco satisfactorios de Europa en materia de crecimiento económico y creación de

empleo en este tipo de argumentos. En muchos casos, elementos de los tres

enfoques aquí analizados se mezclan de formas muy variadas y a veces incluso

contradictorias. Estos enfoques se ven complementados por diversas hipótesis

explicativas como las que se enumeran a continuación.

Hipótesis de relaciones imperialistas entre países

Antiguas colonias de los países ricos debilitaron las economías locales de los

países pobres al adaptarse a las necesidades de las potencias coloniales. Las

LA POBREZA. Página 35

Page 36: La pobreza

distorsiones en las economías de los países pobres no son superadas con los

procesos de descolonización debido a que la dinámica de los mercados

internacionales son controlados por las antiguas metrópolis.

Comportamiento cultural e individual

Los pobres no son actores pasivos. Las personas pobres presentan

comportamientos que refuerzan, mantienen y reproducen la pobreza. Estas

tendencias culturales pueden ser transmitidas de generación en generación.

Localidad

La probabilidad de caer, quedarse o moverse fuera de la pobreza depende del

lugar donde se vive. Así en regiones con productos caracterizados por bajos

niveles de valor agregado es más probable que propongan salarios más bajos y

oportunidades económicas limitadas. Una perspectiva complementaria, es la

perspectiva de la segregación de determinados grupos sociales en localidades

definidas y determinadas por la ausencia de servicios públicos, empleo y

oportunidades.

Capitulo V.

Niveles de pobreza

Hay dos definiciones básicas distintas:

LA POBREZA. Página 36

Page 37: La pobreza

Pobreza absoluta cuando ciertos estándares mínimos de vida, tales como

nutrición, salud y vivienda, no pueden ser alcanzados.

Pobreza relativa cuando no se tiene el nivel de ingresos necesarios para

satisfacer todas o parte de las necesidades básicas de acuerdo a los

criterios de un determinado tiempo y sociedad.

Las formas de medir la pobreza son muy diferentes en ambas definiciones. Desde

un punto de vista económico, sociológico y psicológico se complementan ambas.

Es particularmente dramática la situación de pobreza absoluta, de la cual es el

principal problema de las sociedades sin recursos. Es sociológicamente y

psicológicamente muy interesante la pobreza relativa, que la padece quizás gran

parte de las sociedades desarrolladas o en vías de desarrollo, se trata de la

calidad de vida.

Umbral de pobreza

Es definido internacionalmente (Banco mundial) como la línea fijada en dos

dólares diarios por persona (de igual poder adquisitivo), cantidad que se considera

suficiente para la adquisición de productos necesarios para cubrir las necesidades

básicas en los países de más bajos ingresos.

Umbral de pobreza extrema

Es definido internacionalmente (Banco Mundial) como la línea fijada (en 2008) en

1,25 dólares diarios per cápita (de igual poder adquisitivo), cantidad que se

considera suficiente para la adquisición de productos necesarios para sobrevivir

en los países de más bajos ingresos.

El Día Mundial para la Erradicación de la pobreza se celebra el 17 de octubre.[27]

Véase también: Necesidades básicas insatisfechas.

Feminización de la pobreza

LA POBREZA. Página 37

Page 38: La pobreza

Se calcula que actualmente hay más de mil millones de personas atrapadas en la

pobreza absoluta. Según el Fondo de las Naciones Unidas para las Mujeres

(UNIFEM), el 70% de ellos son mujeres. Además se estima que 7 de cada 10

personas que mueren de hambre en el mundo son mujeres y niñas.

Las mujeres también son el mayor grupo entre los denominados trabajadores

pobres, personas que trabajan pero que no ganan lo suficiente para salir de la

pobreza absoluta. Según la Organización Mundial del Trabajo, las mujeres

constituyen actualmente el 60% de los trabajadores pobres.[28]

Países más pobres por continentes

Los 3 países más pobres de cada continente. La estadística se basa en PIB PPA

per cápita:

América del Norte: Haití,1157$. Nicaragua, 2600$.

Sudamerica: Ecuador, 7500$. Bolivia, 6800$.

África: Zimbabue, 200$. República Democrática del Congo, 300$.

Liberia, 400$.

Asia: Afganistán, 1000$. Franja de Gaza, 1100$. Cisjordania, 1100$.

Europa: Kosovo,[29] 1800$. Moldavia, 2900$. Montenegro, 3800$

Oceanía: Tokelau, 1000$. Tuvalu, 1600$. Islas Salomón, 1900$.

Pobreza urbana y pobreza rural

La tasa de pobreza rural es el doble de la pobreza urbana. Sin embargo, la

pobreza urbana va en aumento. Mientras Latinoamérica la mayoría de los pobres

se concentran en las ciudades, en China, Europa Oriental y Asia central sucede

una ruralizacion de la pobreza. El alto nivel de pobreza urbana se debe a la

migración de las personas de las áreas rurales hacia las áreas urbanas (búsqueda

de un empleo mejor remunerado, mejor calidad de servicios sanitarios y

educativos). Sin embargo, la urbanización influye positivamente sobre la pobreza

LA POBREZA. Página 38

Page 39: La pobreza

general. Las tasas de pobreza general son más bajas cuanto mayor es la

proporción de población urbana.

TIPOS DE POBREZA

Según varios autores y estudios del Banco Mundial, el Banco Interamericano de

Desarrollo, y el Fondo Monetario Internacional, existen dos tipos de pobreza

bases: La Pobreza Absoluta y La Pobreza Relativa.

Pobreza Absoluta:

En el primer caso se estipula que se debe diferenciar a los pobres de los no

pobres, estableciendo una canasta mínima de consumo representativa de las

necesidades de la sociedad que se pretende analizar. Esta metodología permite

detectar la pobreza crítica, y dentro de ella la pobreza extrema.

La línea de pobreza crítica se determina sobre la base del costo total de la canasta

de consumo, que incluye los gastos de alimentación, vivienda, salud, vestido y

otros. La línea de pobreza extrema considera sólo los gastos de alimentación.

Pobreza Relativa:

La pobreza relativa trata de que la misma es relativa de las ciudades, campos,

países, situaciones geográficas, etcétera. Por ejemplo la pobreza en el Desierto

del Sahara es diferente a la pobreza en las montañas de Constanza, o la de la

urbe de Suiza, Noruega o Suecia.

En ese sentido cada sociedad, cada país, o cada "Modus Vivendi" tiene un nivel o

canal de pobreza, viéndolo desde el punto de vista de la relatividad de las cosas.

Dentro de esta pobreza podemos subdividir la misma en varios factores

significativos para evaluar dichos niveles y estándares.

Pobreza Educativa: La pobreza educativa como su nombre lo manifiesta es la

carencia de oportunidad de educación tanto laboral, como pedagógica. Se dice

que los pobres educativos son las personas de 15 años y más sin instrucción. La

LA POBREZA. Página 39

Page 40: La pobreza

misma se puede subdividir en dos grupos: Los Pobres Extremos Educativos y Los

Pobres Moderados Educativos.

Lógicamente ambos son segmentaciones de la pobreza educativa, pero no indican

que los pobres que padezcan de cada una, o de solo una, deban padecer de otros

tipos de pobreza (Por eso, este tipo de pobreza esta situada en la pobreza

relativa).

Los Pobres Extremos Educativos, (Sin contar a los indigentes), son los adultos

con alguna instrucción pero sin primaria completa.

Los Pobres Moderados Educativos, (Sin pobreza extrema) son los que tienen la

primaria, pero no tienen la secundaria completa.

Pobreza de Espacio Habitacional: Esta pobreza es una variante modificada del

hacinamiento. El sobre-cupo es igual a las personas que habitan en viviendas

sobre ocupadas (hacinadas), menos la capacidad de alojamiento, de acuerdo con

las normas de esas viviendas, zonas, países, o regiones.

Muy separadamente de la realidad, las normas utilizadas y estipuladas son las de

Coplamar, o sea, dos personas por habitación en el medio urbano, y en el medio

rural, dos personas y media por habitación.

Pobreza de Servicios: La indigencia de servicios es la situación que pueden sufrir

los habitantes de viviendas que cuentan con los tres servicios básicos: Agua,

Drenaje y Electricidad, por debajo de las normas y estándares debido a que en

naciones subdesarrolladas siempre careceremos de una o dos al mismo tiempo, o

paulatinamente.

Pobreza de Seguridad Social: Es una de los tipos de pobrezas más "relativos"

que podemos citar, debido a que la sufren los que no tienen esa seguridad social

requerida.

La misma no depende de la riqueza de un país, y de la capacidad que tenga esa

nación de proveer la misma, en el entendido de que existen países con una grave

seguridad social, aunque tienen una infraestructura de riqueza inconmensurable, y

LA POBREZA. Página 40

Page 41: La pobreza

a su vez existen países con zonas altamente pobres, pero tienen o han creado

una seguridad social estable, buena y sana.

La Globalización y la Privatización de ciertos renglones del estado a dado el

nacimiento de lo citado anteriormente, donde el sector privado ha identificado el

problema, y la escasez y ha creado un negocio al respecto (Administradoras de

Fondos de Pensiones, Administradoras de Salud Publica, Administradoras de

Seguridad Social).

En todos los países existen ya sistemas privados de previsión, además de los

sistemas públicos de servicios sociales. Argentina, Costa Rica, Cuba, Uruguay,

Brasil, Jamaica, las Bahamas y Barbados tienen los sistemas de seguridad social

más extensamente desarrollados.

En el caso de República Dominicana se esta aplicando un nuevo régimen de

Seguridad Social con la entrada en vigencia de la Ley 87-01 que crea el Sistema

Dominicano de Seguridad Social.

Pobreza de Salud: La Pobreza de salud la arroja un numero porcentual, y sale de

la estimación de la proporción de la población nacional de una zona, nación, país,

que las instituciones de salud del sector publico no alcanzan a cubrir

adecuadamente.

Se utilizan varios indicadores: Personal medico, camas, equipos y recursos

disponibles per capita.

Pobreza por Ingresos: También esta pobreza se mide porcentualmente y es muy

subjetiva, ya que es la población que vive en hogares en los cuales el ingreso per

capita, es menor que la línea de pobreza per capita. Es muy común y es tan

relativa como su esencia ya que se sufre hasta en países desarrollados con altos

índices de producto interno bruto, y altos ingresos per capita.

MEDICION DE LA POBREZA

MEDICION LA POBREZA A NIVEL DE UN PAÍS

La manera más común de medir la pobreza es a través de los niveles de ingreso o

consumo.

LA POBREZA. Página 41

Page 42: La pobreza

A un individuo se le considera pobre si su nivel de ingreso o consumo se sitúa por

debajo de un nivel mínimo que le permita satisfacer sus necesidades básicas. A

este nivel mínimo se le suele denominar "línea de pobreza". Lo que es necesario

para satisfacer las necesidades básicas varía a través del tiempo y las

sociedades.

Por lo tanto, las líneas de pobreza varían según el tiempo y el lugar, y cada país

utiliza líneas que son apropiadas en relación con su nivel de desarrollo, normas y

valores sociales.

La información sobre el consumo y el ingreso se obtiene a través de encuestas por

muestreo en las cuales se hacen preguntas a las unidades familiares sobre sus

hábitos de gasto y fuentes de ingreso. Estos tipos de encuestas se complementan

cada vez más con técnicas participativas, en las que se pregunta a los individuos

cuáles son sus necesidades básicas y cómo definirían el término pobreza.

Lo que es interesante es que los resultados de nuevas investigaciones

demuestran un alto grado de concordancia entre líneas de pobreza basadas en

evaluaciones objetivas y subjetivas de las necesidades.

MEDICION DE LA POBREZA A NIVEL MUNDIAL

Cuando se estima la pobreza en el ámbito mundial, se tiene que usar la misma

línea de pobreza de referencia, y expresarla en una unidad común a través de los

países. Por lo tanto, a efectos de agregar y comparar datos en el ámbito global, el

Banco Mundial usa líneas de referencia de US$1 y US$2 por día en dólares de

1993 en términos de la Paridad del Poder Adquisitivo (PPA), donde este mide el

poder adquisitivo relativo de las monedas a través de los países.

Se ha estimado que en 1999, 1,200 millones de personas en el mundo tenían

niveles de consumo inferiores a US$1 por día, (23% de la población de los países

en desarrollo), y 2,800 millones de personas vivían con menos de US$2 diarios.

Estas cifras están por debajo de las estimaciones anteriores, lo que indica que

algún progreso ha tenido lugar, pero siguen siendo demasiado altas en términos

de sufrimiento humano, y queda mucho por hacer. Y se debe enfatizar que, para

LA POBREZA. Página 42

Page 43: La pobreza

analizar la pobreza en un país determinado, el Banco Mundial siempre usa líneas

de pobreza basadas en las normas de dicha sociedad.

Dado el tiempo que toma recopilar y sistematizar los datos de las encuestas de los

hogares, de donde son extraídas las cifras anteriores, y la complejidad del

ejercicio de estimación, estas cifras aparecen con un retraso y se actualizan

solamente cada tres años.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA POBREZA

Como mencionamos anteriormente la pobreza va relacionada a varios factores:

Analfabetismo.

Problemas de Salubridad.

Problemas de tierra, invasiones territoriales, y problemas migratorios.

Alta dependencia en la Agricultura.

Problemas de clima.

Guerras varias.

Problemas Gubernamentales (Gobiernos de Facto, Dictaduras, Corrupción

Gubernamental).

Varios análisis de organismos internacionales han dado a entender que uno de los

factores que más ha provocado pobreza ha sido el de las guerras, las cuales han

dejado devastadas las zonas que actualmente sufren de extrema pobreza. Este

factor a degenerado precisamente por los problemas generacionales de los

territorios ocupados, y la fertilidad minera, climática, y estratégica de los territorios

mismos.

Se pueden citar los ejemplos actuales de Irak, Afganistán, Tayikistán, Pakistán,

India y Kuwait durante la Guerra del Golfo, los cuales fueron devastados por sus

minerales, y mercado negro de sustancias necesarias para la fabricación de

medicamentos o drogas como el mercado negro del opio, que se cosecha en

Afganistán y llega a para a las calles de Holanda, Suiza, Suecia y Estados Unidos.

El caso más latente y más cercano a nosotros es la Republica de Haití, territorio

devastado primero por colonizadores Españoles, luego Franceses, y más tarde

LA POBREZA. Página 43

Page 44: La pobreza

por una clase social dominante Haitiana que no preparo a un pueblo de

descendencia esclava, para superarse y desarrollarse humanamente.

En cada continente se registran periodos de rápido crecimiento y otros de

estancamiento o franco retroceso. Aunque el nivel escogido como línea de

pobreza sea cuestionable tanto por su nivel (el famoso dólar per cápita diario)

como por el hecho de mantenerlo fijo durante periodos bastantes largos es posible

afirmar, con mayor seguridad, que sí ha habido una reducción de la extrema

pobreza en el mundo.

En esa tendencia mundial han influido mucho las reducciones de la pobreza en los

llamados "Cinco Grandes de Asia" que incluye a China, India, Pakistán, Indonesia

y Bangla Desh y que alojan a 3/5 de la población en países subdesarrollados y a

dos quintos de los pobres de ingreso.

Sin dudas nótese que las naciones mencionadas anteriormente, son las mas

pobladas de la tierra, como también son las más pobres, pero no en recursos.

Entonces esto indica que los países más ricos del mundo, como son el caso de

Finlandia, Noruega, Portugal, Alemania, Estados Unidos, Etcétera, no cuentan

talvez con ciertos recursos muy necesarios como los tienen estas naciones

pobres.

Debe recordarse que estas naciones nórdicas europeas tienen varios meses de

invierno y noches largas, lo que implica un clima no apto para la agricultura y

entonces no cuentan con una agricultura manejable y barata.

LAS TENDENCIAS DE LA POBREZA

Los niveles de vida han mejorado…

Los niveles de vida han mejorado drásticamente en los últimos 30 años. El

crecimiento de consumos per capita en países en vías de desarrollo ha ascendido

de un 1.4% al año entre 1980 y 1990 y de un 2.6% entre 1990 y 1998. Como

resultado millones de personas han superado su situación de desesperante

pobreza.

LA POBREZA. Página 44

Page 45: La pobreza

A pesar del progreso mencionado la población de los países en vías de desarrollo

ha crecido rápidamente, pasando de 2,900 millones en 1970 a 5,100 millones en

1999, y muchas personas han seguido naciendo pobres.

La proporción de la población mundial que vive en extrema pobreza económica,

definida como subsistencia con menos de un dólar al día, (en dólares del 1993,

ajustados para explicar diferencias en poder adquisitivo en los distintos países), ha

descendido de un 29% en 1990 a un 23% en 1999.

Verdaderos adelantos en indicadores sociales han acompañado al crecimiento de

los ingresos en término medio. La mortalidad infantil ha descendido de un 107 por

1,000 nacimientos en 1970 a un 59 por 1,000 en 1999.

En general, la expectativa de vida ha aumentado de cuatro meses cada año desde

1970. El crecimiento en producción alimentaria ha superado substancialmente al

crecimiento de la población. Los gobiernos han informado de un rápido progreso

en matriculaciones de educación primaria. El porcentaje de adultos que ya saben

escribir y leer también ha aumentado de 53% en 1970 a 74% en 1998. Las

diferencias de género se han estrechado: la diferencia en el porcentaje de chicos a

chicas en educación primaria ha bajado de 11 en 1980 a 5 en 1997. Hoy en día el

mundo en vía de desarrollo es más sano, está mejor alimentado y está mejor

educado.

... pero grandes disparidades regionales todavía persisten

Mientras la reducción de la pobreza ha progresado a nivel mundial, esta reducción

no ha sido uniforme, y grandes disparidades regionales todavía persisten.

La pobreza está creciendo rápidamente en Europa y Asia Central y continúa

creciendo en África Subsahariana, extendiéndose hacia América Latina.

En Asia, donde viven la mayoría de los pobres, la proporción de personas que

viven en pobreza ha descendido dramáticamente en las últimas décadas, pero la

reciente crisis está parando el progreso. Alrededor de 490 millones de personas

todavía viven en pobreza en Asia del Sur.

LA POBREZA MUNDIAL

LA POBREZA. Página 45

Page 46: La pobreza

LA CRECIENTE DESIGUALDAD ECONÓMICA ENTRE LAS NACIONES

Como indica un reciente estudio del Banco Mundial, "La divergencia en el ingreso

per cápita es la característica dominante de la economía moderna".

Según una estimación, la relación entre el ingreso per cápita de los países más

ricos y el de los más pobres aumentó de 11 en 1870 a 38 en 1960 y a 52 en 1985.

Esta relación divergente entre el crecimiento y el nivel inicial de ingreso per cápita

no sólo se da en estos casos extremos, sino que en general es empíricamente

válida en una muestra de 117 países.

En promedio, los países que eran más ricos al comienzo crecieron con mayor

rapidez.

En 1960, el 20% más rico de la población mundial registraba ingresos 30 veces

más elevados que los del 20% más pobre. En 1990, el 20% más rico estaba

recibiendo 60 veces más. Esta comparación se basa en la distribución entre los

ingresos per cápita promedio de países ricos y pobres. La cifra más reciente pone

la comparación entre esos "20%" extremos en 82 veces para 1995.

La concentración del ingreso y la riqueza es excepcional, las cifras revelan una

situación nueva: Las tres personas más ricas tienen activos que superan el PIB

combinado de los 48 países menos adelantados. Las 15 personas más ricas

tienen activos que superan el PIB total del África al sur del Sahara. La riqueza de

las 32 personas más ricas supera el PIB total del Asia Meridional. Los activos de

las 84 personas más ricas superan el PIB de China, el país más poblado, con

1,200 millones de habitantes.

Se estima que el costo de lograr y mantener acceso universal a la enseñanza

básica para todos, atención básica de salud para todos, atención de salud

reproductiva para todas las mujeres, alimentación suficiente para todos y agua

limpia y saneamiento para todos es aproximadamente de US$44,000 millones al

año. Esto es inferior al 4% de la riqueza combinada de las 225 personas más ricas

del mundo.

LA POBREZA. Página 46

Page 47: La pobreza

Actualmente la riqueza neta de las 10 personas más opulentas es de US$133,000

millones, 1.5 veces mayor que el ingreso nacional conjunto de todos los países

menos adelantados.

Hace poco hemos sido testigos de cómo un multimillonario, el dueño de CNN, Ted

Turner, ha donado US$1,000 millones a las Naciones Unidas; una cifra similar a la

que los Estados Unidos de Norteamérica le restringe a ese organismo como

medida para exigir una reorientación de su accionar.

Una sola persona y la primera potencia del mundo juegan con cifras de similar

orden de magnitud cuando se trata de apoyar o influir en el organismo mundial

políticamente más importante.

Se ha estimado por varios organismos internacionales que el costo adicional de

prestar los servicios sociales básicos que faltan en todo el mundo llega a unos

US$40,000 millones por año hasta el 2005. Eso es menos que el 0.2% del ingreso

mundial, o alrededor del 1% del ingreso de los países subdesarrollados.

Ese acceso universal a los servicios básicos podría obtenerse recurriendo a los

propios presupuestos de los países pobres por un monto equivalente 3/4 del total

y a los apoyos de los países ricos en los 10,000 restantes.

Dejando de lado los servicios, si quisiéramos poner a todos los pobres extremos

del mundo exactamente en la línea de pobreza internacionalmente considerada, la

cifra que habría que redistribuir anualmente es aproximadamente la misma:

US$40,000 millones.

Sumando servicios sociales e ingresos mínimos estamos ante menos que el 0.5%

del ingreso mundial y, como indica el PNUD, es menos que el patrimonio neto

combinado de los siete hombres más ricos del mundo.

El costo de la enseñanza básica adicional para que todos en el mundo la tengan

es estimado en US$6,000 millones, cifra inferior al gasto en cosméticos en los

Estados Unidos de Norteamérica que se estima en US$8,000 millones. El costo

adicional de darle agua y saneamiento a todos en el mundo se estima en

LA POBREZA. Página 47

Page 48: La pobreza

US$9,000 millones mientras el gasto en helados en Europa es de US$11,000

millones.

Algunas cifras sobre el costo de erradicar la extrema pobreza en América Latina

han sido materia de nuestra reflexión. Elevar los ingresos de todos los pobres del

continente a un nivel inmediatamente por encima del umbral de pobreza costaría

sólo un 0.7% del PIB regional, lo que equivale a un impuesto sobre la renta de 2%

aplicado a la quinta parte más rica de la población.

La situación de desigualdad puede verse de otra manera. La riqueza del mexicano

más rico ascendía en 1995 a 6,600 millones de dólares, igual al ingreso

combinado de los 17 millones de mexicanos más pobres.

Sin duda, una vía importantísima de enfrentamiento de la pobreza extrema en

América Latina es la redistributiva. Por el sólo crecimiento se requeriría más de un

siglo para erradicar la indigencia de nuestro subcontinente. Esto no quiere decir

que el crecimiento no es conveniente; pero sí que lo es debido a que facilita la

redistribución, no porque por sí mismo enfrenta el problema de manera adecuada

y rápida. En ese sentido, el acento en el crecimiento como condición de

redistribución sólo oculta la resistencia a compartir que invade a todos los estratos

socioeconómicos de nuestros países. Los estratos menos ricos absorben una

inmensa proporción de lo que pagan los más ricos como impuestos. No hay una

resistencia a redistribuir sólo en los estratos de más altos ingresos.

Quizá, la resistencia sea proporcional a lo que se tiene, pero esto debe ser materia

de estudio más preciso que escapa a las posibilidades en este trabajo.

Actualmente 150 millones de personas, uno de cada tres habitantes de la región

vive bajo condiciones de pobreza extrema, definida por un ingreso inferior a

US$2.00 por día. Se ha estimado que un 1% anual de crecimiento en el consumo

per cápita resulta en una declinación de la pobreza de entre 1.5% y 4.0%.

Con una tasa de crecimiento sostenida de 3%, algunos países podrían eliminar la

pobreza extrema en 60 años mientras a otros les tomaría 200 años, y en ciertos

casos hasta 400 años, de acuerdo a un estudio del BID. Sin embargo, el valor de

LA POBREZA. Página 48

Page 49: La pobreza

las transferencias necesarias para erradicar la pobreza extrema en el corto plazo

se cifra sólo entre el 0.5% y el 1.0% del Producto Interno Bruto (PIB), asumiendo

que los recursos pudieran ser asignados con un 100% de precisión entre los

afectados.

LA LUCHA CONTRA LA POBREZA MUNDIAL

La Lucha contra la pobreza abarca tres grandes renglones, ya que:

1. Los países en vías de desarrollo tienen que embarcarse en estrategias que

les ayudarán a conseguir estos objetivos. Los miembros de gobierno tendrán

que prestar particular atención en áreas de pobreza y desarrollo social.

2. Los donantes y las agencias internacionales deben apoyar a los países que

demuestran determinación en adoptar los retos de los objetivos para el siglo

XXI.

3. Las agencias internacionales deben trabajar con países en vías de desarrollo

para fortalecerles la capacidad de observar el progreso en los resultados.

Esto requerirá asegurar que la infraestructura estadística en países claves

sea adecuada para realizar encuestas y analizar los resultados, además de

asegurar que hay capacidad para realizar estudios participatorios y escuchar

la voz de los pobres.

Se necesita primordialmente mejorar dos aspectos: Aceleramiento del crecimiento

económico y Aceleración del desarrollo social.

Acelerar el crecimiento económico

El crecimiento es el arma más poderosa en la lucha para mejorar la calidad de

vida. Un crecimiento más rápido requerirá políticas que estimulen la estabilidad

macroeconómica, que muevan recursos hacia sectores más eficientes y que se

integren con la economía global.

Con el crecimiento económico debe venir el mejoramiento de la distribución del

ingreso y la riqueza. Los beneficios del crecimiento para los pobres pueden

erosionarse si la distribución del ingreso empeora. Sin embargo, las políticas

dirigidas a una mejor distribución del ingreso no se han entendido bien; por lo

LA POBREZA. Página 49

Page 50: La pobreza

tanto, aprender más sobre el impacto de estas políticas sobre la distribución debe

ser prioritario.

Aceleración del desarrollo social

Se debe acelerar el desarrollo social. Los indicadores sociales se beneficiarán de

los adelantos en el crecimiento económico y en la distribución del ingreso y de la

riqueza, pero todavía queda espacio para políticas que se centran en

intervenciones que tienen gran impacto sobre la salud y la educación. Las

prioridades en la lista son la educación femenina, el acceso a agua potable y

salud, la inmunización para los niños, así como la protección de los más

vulnerables.

I.4.3 MEDIDAS PARA REDUCIR LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD

El bienestar social debe basarse en el logro de dos objetivos: crecimiento e

igualdad.

Las políticas económica y social deben aplicarse conjuntamente con objeto de

crear una sociedad igualitaria;

Los formuladores de política deben pensar no solamente en políticas y

programas sociales para los sectores más pobres, sino también (lo que es aún

más importante) en políticas y programas sociales elaborados con la

participación y el aporte de los más pobres.

Es más económico promover programas sociales dirigidos hacia cierta área

geográfica que hacia un grupo poblacional específico.

Las prácticas éticas y de anticorrupción son críticas para construir un gobierno

sólido y transparente.

La lucha contra la pobreza debe incluir la lucha contra la asignación incorrecta

de los escasos recursos públicos.

Las inversiones sociales deben tener como objetivo satisfacer las demandas

sociales, es decir, el conjunto de necesidades básicas definidas según los criterios

de los más pobres.

LA POBREZA. Página 50

Page 51: La pobreza

Se necesita una mejor coordinación institucional entre los organismos públicos y

privados que luchan contra la pobreza. El Estado debe estimular las inversiones

privadas para generar puestos de trabajo en las áreas más pobres, con el fin de

crear bienestar para todos; y la falta de información significa que no todos los más

pobres tienen acceso a los programas sociales, por lo que los gobiernos y las

organizaciones sin fines lucrativos deben invertir en la difusión de oportunidades

de bienestar.

I.5 OBJETIVOS PARA EL SIGLO XXI

El Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza ha sido observado cada

año, a partir de 1993, el 17 de Octubre, desde su declaración por la Asamblea

General de las Naciones Unidas en su Resolución 47/196, con el propósito de

promover mayor conciencia sobre las necesidades para erradicar la pobreza y la

indigencia en todos los países, en particular en los países en desarrollo, necesidad

que se ha convertido en una de las prioridades del desarrollo.

En la Cumbre del Milenio, los jefes de estado y de gobierno, se comprometieron a

reducir a la mitad, hasta el año 2015, el porcentaje de las personas que viven en la

indigencia cuyos ingresos sean inferiores a US$1 por día.

Actualmente, el índice de la reducción de la pobreza no ha logrado alcanzar un

tercio de las metas establecidas.

De acuerdo con la declaración, el Fondo Monetario Internacional (FMI), la

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), los

Naciones Unidas y el Banco Mundial han ideado un sistema comprensivo de ocho

metas, 18 objetivos y más de 40 indicadores para determinar el progreso.

Las ocho metas son:

Erradicar la extrema pobreza y el hambre.

Lograr una educación primaria universal.

Promover la igualdad de las mujeres y empoderarlas.

Reducir la mortalidad infantil.

Mejorar la salud materna.

LA POBREZA. Página 51

Page 52: La pobreza

Combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras enfermedades.

Asegurar la sostenibilidad ambiental.

Forjar una colaboración mundial para el desarrollo.

Estos objetivos son expresados en términos globales pero tienen que ser seguidos

por cada país. Alcanzar estas metas requerirá construir gobiernos efectivos y

democráticos, proteger los derechos humanos y respetar las leyes. El Banco

Mundial vigilará sistemáticamente el progreso realizado hacia el cumplimiento de

estos objetivos en los países a los que ayuda.

SOBRE LA POBREZA MUNDIAL

La globalización del comercio y el aumento del flujo de capitales que ha

caracterizado al mundo en los últimos años, si bien han venido acompañados de

un crecimiento económico sin precedentes como se ha señalado antes, han

profundizado la brecha entre las naciones ricas y pobres.

Las nuevas tecnologías han traído una creciente concentración del poder

financiero y económico que ha expuesto a las naciones a una extrema

vulnerabilidad ante las crisis económicas y financieras.

Si bien éstas han aumentado la productividad y creado nuevos tipos de trabajo, no

han permitido distribuir las ganancias de manera equitativa y al mismo tiempo, han

determinado la desaparición de una gran cantidad de puestos de trabajo.

La globalización ha incrementado el poder e influencia de las corporaciones

multinacionales y de los especuladores y manipuladores de los mercados de

divisas, a expensas de los gobiernos nacionales.

En las últimas décadas, el 5% más pobre de la población mundial perdió más de la

cuarta parte de su poder adquisitivo, mientras que el 5% más alto de esa

población, aumentó su ingreso real en un 12%. El ingreso nacional per cápita de

los veinte países más ricos del mundo es 37 veces mayor que el de los 20 más

pobres, una brecha que se ha duplicado en los últimos 40 años. Aun a pesar del

gran crecimiento económico registrado en un periodo similar como se indica

anteriormente.

LA POBREZA. Página 52

Page 53: La pobreza

Los Estados nacionales son los llamados a asegurar que la globalización redunde

en interés de toda la comunidad mundial y no solamente de los intereses del gran

capital de las multinacionales.

Una de las medidas más importantes que debe adoptarse para ayudar a los

gobiernos en todo el mundo a combatir la pobreza, es la de adecuar las

estructuras de una serie de organismos multilaterales como son el FMI, el Banco

Mundial y la OMC, a los requerimientos de las realidades de los países más

pobres.

Los papeles del FMI y del Banco Mundial se han confundido debido a la práctica

de imponer una condicionalidad cruzada como requisito del uso de sus facilidades

crediticias. Los programas de créditos deben de ser flexibilizados y reorientarse

más hacia los proyectos en las áreas sociales, que elevan la educación, la salud y

al combate a la pobreza.

Otra medida de gran importancia es que los gobiernos nacionales adopten planes

de estabilización socioeconómica que utilicen instrumentos de política económica

que no profundicen las desigualdades sociales y la pobreza. En particular, los

gobiernos deben utilizar instrumentos que contrarresten la tributación regresiva, la

volatilidad de los mercados de divisas y los movimientos especulativos de

capitales y sus repercusiones sobre las tasas de interés. Además, deben procurar

que los programas de estabilización de las economías afecten lo menos posible

los gastos en obras de infraestructuras prioritarias y en áreas tales como sanidad,

educación, nutrición y vivienda.

LA POBREZA EN REPUBLICA DOMINICANA

Podríamos decir que en nuestro país el índice de pobreza alcanza niveles

extremos y en algunos casos alarmantes; sin embargo, ante esta problemática,

todos los sectores gubernamentales, empresariales y constitucionales mantienen

la lucha incesante para proporcionar una mejor calidad de vida a toda la población

en igualdad de condiciones.

LA POBREZA. Página 53

Page 54: La pobreza

Características

Entre las características más importantes de la pobreza que pudiéramos

mencionar:

El analfabetismo.

El desempleo.

La desnutrición.

Falta de servicios básicos.

Condición sanitaria deplorable.

Mortalidad infantil.

Emigración.

Dimensión de La Pobreza

La problemática de este cáncer que solo vemos en nuestros barrios marginados,

campos e instituciones como las cárceles y hospitales públicos, registran altos

porcentajes de crecimiento.

En las últimas décadas nuestros servicios básicos han decaído en un 60%.

Gracias a la falta de seguimiento de nuestras autoridades no existen sistemas

pluviales adecuados, una vez que enfrentamos lluvias, nuestras vías de acceso se

inundan provocando entaponamientos y deslizamientos de tierras en los lugares

bajos de nuestro territorio.

En cuanto a salud y mortalidad infantil y adulta, las cifras hablan de que el 18% al

20% en niños que son abandonados en centros públicos con SIDA a causa de la

al de la República Dominicana presenta notables ineficiencias. Aunque la tasa de analfabetismo se ha reducido desde 1980, tiene un alto índice en el ámbito latinoamericano.

En los jóvenes de 15 a 24 años era de 8% en 1998, casi el doble que el de la región (4.3%), y en las personas adultas de 18.8% y 10.9%, respectivamente. Esta tasa se acentúa aún más en la población pobre (27.4%), las áreas rurales (27.1%) y la población haitiana (64.6%).

A estos datos hay que añadir el elevado atraso escolar, motivado por las altas tasas de repetición del sistema escolar público, así como las muy bajas escalas de cobertura de las educaciones preprimaria y secundaria respecto a la población en dichas edades.

LA POBREZA. Página 54

Page 55: La pobreza

Pese a que en el último decenio se han aumentado los recursos públicos en educación (de 1.5% del PIB en 1991-1995 a cerca de 2.5% en 1998), el país tiene uno de los niveles más bajos de América Latina.

Respecto al gasto educativo como porcentaje del gasto público social, ha pasado de 27.4% en 1991-1995 a cerca de 40% en 1998. A este escaso gasto se suma una distribución inequitativa, si bien el gasto educativo público es progresivo, lo que beneficia a los más pobres en términos absolutos (también en los casos concretos de preescolar y primaria): los pobres (31% de la población en edad escolar de 5-24 años) reciben 35% del gasto público educativo.

No obstante, el gasto público en educación secundaria es regresivo en términos absolutos (sólo 23% del gasto público va dirigido a los pobres, 31% de la población en edad escolar).

En este ciclo educativo, el gasto público al principio aumenta con el quinto estrato de ingresos para después disminuir, lo que forma una U invertida. Esto se explica por la tendencia de que los matriculados en secundaria sean más según aumenta el quinto estrato de ingresos y porque los alumnos de los más altos tienen una mayor probabilidad de estar inscritos en escuelas privadas. Mientras que el porcentaje de inscritos en la secundaria pública no tiene una tendencia marcada, en la privada aumenta de modo constante con el quinto de ingresos.

Los subsidios para los universitarios son en extremo regresivos. Casi 40% de las

ayudas las recibe el quinto estrato más alto de la población, y los quintos 4 y 5

reciben 68% de gasto público. La composición del gasto público en educación es

inadecuada para la reducción de la pobreza. Cerca de 13% del gasto público en

educación se destina a la superior, lo que no beneficia a los pobres, y la

proporción de recursos asignados a la secundaria es baja e inferior a la cantidad

asignada a la universitaria. Además, en los últimos años el gasto público en

educación secundaria ha descendido, mientras que el de educación superior o

administración irresponsabilidad de los padres.

El desempleo generalizado en muchos sectores de la sociedad, da lugar a la

emigración incesante en busca de nuevas oportunidades. Estas por lo general se

hacen en embarcaciones pequeñas sobrecargadas, donde los tripulantes

arriesgan sus vidas y sus propias esperanzas de ayudarse y brindarles una vida

decente a los familiares que aquí dejan. El porcentaje sin lugar a especulaciones

es de hasta un 6% anual.

LUCHA CONTRA LA POBREZA EN REPUBLICA DOMINICANA

LA POBREZA. Página 55

Page 56: La pobreza

En los últimos tiempos nuestro país ha sufrido una serie de transformaciones, que

van desde la caída de una dictadura de 30 años, golpe de estado en 1963, una

Guerra civil en 1965, luego 12 años de un gobierno con los remanentes de la

tiranía mas arriba mencionada hasta llegar a una etapa de democratización donde

se empezó a tener nuevos aires para el país, no obstante, este periodo trajo

consigo una nueva ola de corrupción, provocando endeudamientos insostenibles

para la débil economía de entonces.

Los últimos Gobiernos que se han sucedido, incluido el actual, cambiaron el estilo

de dirigir el estado y sus lideres se han empeñado en difundir y dar a conocer

nuestro país como una fuente de inversión de la industria, la minería, el turismo, la

agricultura, manufactura, salud, educación y el deporte.

En los dos recientes períodos nuestra economía ha experimentado un crecimiento

de hasta un 7%, convirtiéndonos en el país caribeño más sólido, lo que asegura a

los inversionistas nacionales y extranjeros la garantía de sus proyectos.

Los centros docentes han sido automatizados tecnológicamente con laboratorios

de computadoras destinados a fomentar la capacidad y desarrollo de los

estudiantes.

Construyendo nuevas instalaciones de salud y equipando las ya existentes nos

acercamos cada vez mas, a la optimización de estos servicios básicos.

Se han revisado los sueldos de profesionales como médicos y maestros

garantizándoles empleos y calidad de vida en esas áreas.

Existen acuerdos cumplidos o en vías a serlo con nuestros productores agrícolas y

ganaderos, donde el estado se compromete a protegerlos, velando por su

estabilidad y facilitando sus operaciones, gracias a la tasa cero en impuestos para

traer maquinarias y equipos del sector, además de saber que lo producido por

ellos consume en su país con miras a exportaciones.

A principios del 2003 dio inicio la implementación de la nueva ley de seguridad

social que tiene por objeto establecer el Sistema Dominicano de Seguridad Social

(SDSS), para desarrollar los derechos y deberes recíprocos del estado y de los

LA POBREZA. Página 56

Page 57: La pobreza

ciudadanos en lo concerniente al financiamiento para la protección contra riesgos

de vejez, discapacidad, cesantía por edad avanzada, sobrevivencia, enfermedad,

maternidad, infancia y riesgos laborales.

El deporte es un renglón que aún requiere de mucha atención, sin embargo,

tenemos el caso de nuestros peloteros, por citar un ejemplo, que han puesto en

alto y en la geografía universal el punto de la República Dominicana visible.

PROPUESTA DEL BANCO MUNDIAL SOBRE LA POBREZA EN REPUBLICA

DOMINICANA

En su plan contra la pobreza El banco mundial Propone un plan para asumir a

toda la isla como una unidad. El informe relaciona por primera vez la pobreza

Dominicana con la Haitiana.

Propone combatir la pobreza concibiendo la isla como un todo. Las conclusiones

señalan que las condiciones de vida de la población pobre se aliviarían si mejora

la situación económica en Haití.

Al hablar de pobreza siempre cabe la duda de sí hay algo nuevo luego de los

estudios, mapas y publicaciones que se han hecho.

El reporte No. 21306, del 20 de febrero del 2001 del Banco Mundial, se basa en

cuatro encuestas de hogares:

La Encuesta Nacional de Ingreso-Consumo de 1986, realizada por Tufts

University,

La Encuesta de Ingresos y Gastos de 1992 desarrollada por la Fundación

Economía y Desarrollo,

La Encuesta Demográfica y de Salud de 1996, conducida por el Centro de

Estudios sociales y Demográficos, y

La Encuesta Nacional de Gastos e Ingresos de los Hogares, de 1998 realizada

por el Banco Central.

Independientemente de lo justificadas que estén, las conclusiones de ese informe

darán pie a los argumentos de quienes critican la pretensión de gobiernos y

LA POBREZA. Página 57

Page 58: La pobreza

organismos internacionales para que República Dominicana asuma, por sí sola, la

responsabilidad por la situación de pobreza del país limítrofe.

El reporte del BM da un giro de 180 grados al tema de la pobreza en el país.

Según este informe "En el largo plazo, la única forma de solucionar el problema de

inmigración y, por tanto, de ayudar a los dominicanos pobres, es mejorando las

condiciones económicas de la isla La Española como un todo"; es decir, Haití y

República Dominicana.

Cabe recordar a este respecto que el Presidente Mejía ha dicho en diversos foros

internacionales que se requiere la colaboración de la comunidad internacional para

hacerle frente a la pobreza en Haití. Los dominicanos no pueden por si solos, e

incluso se ha hecho eco de la iniciativa de condonar las deudas externas de

ambos países para constituir un fondo de desarrollo fronterizo. El Presidente Mejía

ha sido reiterativo en que "No cargará sólo el muerto de Haití".

Adicionalmente, el Consejo Nacional de la Empresa Privada se pronunció también

en términos análogos. "La suerte y futuro de ese país (Haití) están vinculados al

nuestro". Pero lamentablemente, no hemos sido exitosos en lograr que la

solidaridad continental o internacional centre su atención en la necesidad de

cooperar más eficientemente con el país hermano, de modo que la carga de su

subdesarrollo no recaiga tan pesadamente sobre la República Dominicana. Pero la

propuesta del BM no se refiere explícitamente al grupo de países amigos de Haití

y tampoco a la comunidad internacional cuando propone una mejoría en las

condiciones económicas de ambas republicas isleñas a la vez.

El Reporte sobre la pobreza Dominicana se limita a decir que dado que las

políticas en una parte de la isla tienen efectos en la pobreza de la otra parte,

debido a los vínculos migratorios, deberían considerarse políticas que combaten el

problema de la pobreza en la isla como un todo. Por tanto, medidas para reducir la

pobreza en Haití deben ser pensadas como parte del paquete de políticas de

reducción de la pobreza incrementaría su efectividad. Evidentemente lo anterior

implica ineludiblemente una nueva perspectiva y comprensión del problema.

LA POBREZA. Página 58

Page 59: La pobreza

Un cambio en el enfoque de los esfuerzos desde el desarrollo económico y político

de la República Dominicana hacia el de la isla La Española podría fomentar la

promesa de ayuda económica conjunta para desarrollar estrategias para proyectos

de desarrollo económico regional.

Aún cuando no lo dice explícitamente, el reporte del BM deja implícito que este

cambio de enfoque debe realizarlo el Gobierno Dominicano, más que una

comunidad internacional a la que, dicho sea de paso, no se refiere explícitamente

en ningún momento.

Una de las principales conclusiones del documento del BM es que los niveles de

pobreza han descendido en el país, pero varían significativamente si se trata

únicamente de la pobreza de nacionales Dominicanos o de estos junto a los

haitianos que residen en suelo Dominicano. En cualquier hipótesis, la pobreza va

en descenso en el país.

De acuerdo al estudio del BM la tasa de pobreza para la población Dominicana ha

descendido sucesivamente de 37% entre 1986 y 1992, y 35% en 1996, a 29% en

1998, Sin embargo, si incluimos los 500,000 Haitianos y Haitianos-Dominicanos,

equivalentes al 6% de una población total de 8.6 millones que se estima viven en

el país, entonces esas tasas suben, aun cuando siguen en descenso en el tiempo.

La tasa de pobreza para la población total en el país arroja estos resultados:

41.6% en 1986, 39% en 1996, y 31%, 2% más que si fuera solamente la población

dominicana, en 1998.

Este resultado indica que el notable crecimiento posterior a 1991 ha alcanzado los

segmentos más pobres de la población. El crecimiento económico ha sido la

fuerza motriz que ha impulsado la reducción de la pobreza. A este propósito,

recuérdese que el Producto Interno Bruto del País creció durante el periodo 1992

al 1999 a un ritmo promedio de 6.40

Otro aspecto novedoso del informe es la propuesta que el BM hace al Gobierno

Dominicano para combatir la pobreza. No tanto porque reitera que hay que

profundizar las reformas económicas estructurales, sino porque le pide que preste

especial atención a la población Haitiana y a sus descendientes.

LA POBREZA. Página 59

Page 60: La pobreza

La legalización de los Haitianos-Dominicanos que han residido por años en la

República Dominicana, aliviaría la pobreza en esta al darles acceso a los servicios

de educación y salud y permitirles beneficiarse de los mayores salarios pagados a

los trabajadores dominicanos no calificados. Correlativamente, la adopción de una

política de migración es considerada como un preámbulo de acuerdos bilaterales

de trabajo para inmigrantes que permitirá manejar mejor el flujo futuro de

trabajadores inmigrantes haitianos.

Según el estudio del BM, el arriendo reciente de las plantaciones azucareras del

antiguo Consejo Estatal del Azúcar (CEA), donde vivía la mayoría de la población

haitiano-dominicana, aunque necesaria, no ha estado acompañada de medidas de

manejo social.

Consecuentemente, los hombres haitianos-dominicos han migrado hacia centros

urbanos y trabajan en la construcción y servicios. Las mujeres y los niños son

dejados en los bateyes, lo cual crea un foco adicional de pobreza.

CRECIMIENTO ECONOMICO, POBREZA Y VIOLENCIA

Hay un vínculo existente entre pobreza y delincuencia y entre pobreza y violencia,

sin entrar en detalles sobre el carácter multidimensional y al mismo tiempo

multicausal del fenómeno. Además, el enfrentamiento de la violencia tiene un

contenido ético. La misma sociedad sufre una derrota moral, cuando parte de sus

niños, adolescentes y jóvenes se incorporan a la vida delictiva, unos por un

problema de supervivencia estrictamente económico y social, y otros, sin más

criterios que no sean los de obtener dinero de forma rápida y fácil.

Los países que tienen menor población viviendo en la pobreza, tienen tasas bajas

de homicidio. En sentido general, en los países donde se combinan los tres

factores: alto ingreso per cápita, mejor distribución del ingreso y menor población

viviendo en la pobreza, tienen tasas más bajas de violencia.

En el caso Dominicano todos los indicadores parecen justificar la alta tasa de

violencia.

LA POBREZA. Página 60

Page 61: La pobreza

En la República Dominicana, si se quiere combatir la pobreza con eficacia deben

operarse variaciones sustanciales. El mejoramiento del gasto social/cápita no sólo

debe depender del crecimiento del PIB, sino de cambios en la naturaleza del gasto

público y en la relación gasto público/PIB.

Hasta ahora, el Estado ha asumido el rol de motor fundamental del crecimiento

económico, a través del gasto de inversión y manteniendo muy baja la carga fiscal

en desmedro del gasto social y del gasto público en materia de orden y justicia.

Esta situación debe cambiar. Es urgente la creación de condiciones favorables

que garanticen la seguridad ciudadana en el sentido amplio de la palabra. Para

lograrlo, debe mejorar de manera eficaz la educación, la salud, crear más

oportunidades de trabajo, fortalecer los mecanismos que preserven el orden

público, sanear cada vez más la justicia, el sistema carcelario, el sistema policial,

generar empleos productivos y dignamente remunerados, en general, combatir la

pobreza con planes integrales de desarrollo, adecuar y modernizar las

instituciones para hacerlas más estructurales y funcionales.

POBREZA CON CRECIMIENTO ECONOMICO:

EL CASO DOMINICANO

El fenómeno de la pobreza se manifiesta cuando "algunos miembros de la

sociedad no tienen las oportunidades de disfrutar de una vida digna con niveles

adecuados de nutrición, salud, esperanza de vida y educación", algo relacionado

de forma directa con la capacidad de un individuo para satisfacer cierto nivel de

consumo que le proporcione lo básico para subsistir. En este sentido, el ingreso

personal permite realizar un análisis indirecto de la pobreza.

Privación material y bajos niveles de instrucción y salud son aspectos que

engloban el concepto tradicional de pobreza.

Sin embargo, según Amartya Sen, no se deben olvidar otras formas de privación

que limitan la capacidad personal, las libertades sustantivas que permiten disfrutar

un estilo de vida valioso, como vulnerabilidad, exposición al riesgo, falta de

representación e impotencia. Las líneas de pobreza representan una escala crítica

LA POBREZA. Página 61

Page 62: La pobreza

de consumo o ingreso por debajo de la cual los individuos se declaran pobres,

según el costo de las necesidades básicas.

DESIGUALDAD Y CONCENTRACIÓN DEL INGRESO

El ingreso es un medio destacado para aumentar las opciones de la población y se

usa en el IDH como medida de un nivel de vida decoroso mediante el PIB per

cápita (Paridad del poder adquisitivo en dólares). Sin embargo, a lo largo de la

historia se le ha otorgado distinta relevancia a la desigualdad entre países e

individuos. Los economistas del desarrollo se han preocupado por el crecimiento y

la disminución de la pobreza y han restado importancia a la desigualdad, ya que

para los estudiosos de la postguerra del siglo XX, la desigualdad ayuda a

aumentar el crecimiento al concentrar el ingreso en los ricos, que ahorran e

invierten más, y al incentivar a las personas a esforzarse, innovar y asumir riesgos

productivos.

Hoy día son muchos los que piensan que la cadena de causación funciona en

sentido contrario: la desigualdad afecta directamente la tasa y la calidad del

crecimiento económico.

En la actualidad, el PNUD remarca la importancia de la desigualdad, ya que puede

aumentar los efectos que tienen las fallas del mercado y las políticas en el

crecimiento y, por tanto, las tasas de pobreza. En los países pobres (con

deficiencias institucionales y de mercado) la desigualdad se convierte en un

problema. Aunque el crecimiento no es condición suficiente para impulsar el

desarrollo humano y reducir la pobreza de ingreso, es condición necesaria para

que ese desarrollo sea sostenible.

Además, aunque exista crecimiento y los pobres proporcionalmente se beneficien,

permitirá reducir menos la pobreza donde la desigualdad sea más significativa.

Por otro lado, la desigualdad es la principal causa de tensiones sociales, lo que se

deriva en inestabilidad política y en el desgaste del capital social y el sentido de

responsabilidad ciudadana. Suele provocar la pérdida de confianza en las

instituciones democráticas.

LA POBREZA. Página 62

Page 63: La pobreza

El PNUD afirma que sociedades más desiguales tienden a crear grupos excluidos

de las oportunidades que otros disfrutan, al no desarrollar toda su capacidad

productiva. Esto afecta el potencial económico agregado del país y, en

consecuencia, su producto bruto y la tasa de crecimiento. También destaca cómo

las altas tasas de desigualdad distributiva influyen en un bajo efecto del

crecimiento para los sectores más pobres y cómo el crecimiento puede resultar

más equitativo al reducir las desigualdades en el acceso a activos y

oportunidades.

Se da pues la correspondencia del ciclo virtuoso: si no existen sinergias entre

crecimiento, equidad, reparto y mejoras de la política social, por mucho

crecimiento económico que se produzca, terminará por estancarse la línea

ascendente de éste.

Si, además, se entiende el crecimiento económico dentro de los cuatro

paradigmas básicos del desarrollo para el PNUD (productividad, equidad,

sustentabilidad y facultamiento), el crecimiento más que un índice contable se

convierte en un medio para conseguir el desarrollo humano sustentable. Los

últimos informes del Banco Mundial recogen estos paradigmas, convencido de que

el crecimiento no implica una relación directa con el desarrollo humano, sino una

de las potencialidades para que éste se produzca; de ahí su estrategia para

reducir la pobreza según tres líneas básicas: promover las oportunidades, el

facultamiento de la ciudadanía y la seguridad.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA

El crecimiento económico en la República Dominicana debe ser sostenido y sus

beneficios distribuidos al 30% de la población la cual vive en la pobreza.

Durante casi una década, la República Dominicana ha disfrutado de un alto

crecimiento económico, convirtiéndola en la envidia de sus países vecinos en

América Latina. El crecimiento reduce la pobreza; sin embargo, todavía existe

mucha pobreza, sobre todo cuando la comparamos con la de otros países tales

como los de Asia Oriental que tienen tasas de crecimiento similares.

LA POBREZA. Página 63

Page 64: La pobreza

El crecimiento económico sostenido es un pre-requisito para mejorar la calidad de

vida de los pobres, pero no se garantiza una tasa creciente continua. Por lo tanto,

la República Dominicana debe consolidar la reforma de las políticas y de las

instituciones económicas, que son la base para el crecimiento de esta década, y la

aplicación en el sector industrial y agrícola, que son los sectores económicos que

no han tenido crecimiento o competitividad.

También debe de hacer sostenible el crecimiento económico, el reforzamiento de

las instituciones y prestar mas atención ante la vulnerabilidad del país a los

desastres naturales, a las sacudidas económicas y a la degradación del capital

humano y la base de los recursos naturales.

Finalmente, se debe dar asistencia donde está centralizada la pobreza en las

zonas rurales, el área de la frontera con Haití y en las comunidades de los

bateyes.

El turismo, las zonas francas y las telecomunicaciones han sido las principales

fuentes de crecimiento en la economía dominicana. El crecimiento estelar de estos

sectores en dicha economía, aunado a los flujos continuos de remesas y al

aumento en las construcciones, ha disminuido la necesidad de nuevas reformas

económicas. Las ineficiencias ocultas y el proteccionismo en sectores como la

agricultura y la industria, han dejado al país mal preparado para enfrentar con un

lento crecimiento económico o con sacudidas económicas extranjeras. Como

resultado, la competitividad de la República Dominicana frente a otros países ha

disminuido y ha perdido la oportunidad de que los pobres puedan beneficiarse en

una mayor medida a pesar del aumento en los gastos sociales y desarrollo de

sectores productivos más accesibles a las zonas rurales pobres.

Deben haber reformas de Políticas Económicas Claves. El clima de inversión y las

políticas de comercio deberán mejorarse, para que sirvan de base a la expansión

en la creación de oportunidades de empleos, especialmente en turismo, agro

empresas, micro industria y desarrollo de pequeños negocios. Las políticas del

sector fiscal y financiero limitan el desarrollo e inversión comercial, disminuyen la

competencia e incrementan el riesgo a los ahorrantes e inversionistas. El

LA POBREZA. Página 64

Page 65: La pobreza

crecimiento de pequeños negocios y microempresas está restringido por: falta de

crédito, altas tasas de interés, falta de supervisión adecuada en las instituciones

financieras para micro y pequeñas empresas, habilidad empresarial insuficiente,

poco acceso a la tecnología, y requisitos burocráticos. Políticas energéticas

defectuosas son la mayor carga para la competitividad, particularmente en las

zonas rurales.

Recientemente, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

revelo que a pesar del espectacular crecimiento económico de la segunda mitad

de los noventa, el país retrocedió ocho posiciones en el Índice de Desarrollo

Humano (IDH). Esto no quiere decir que el país experimento un retroceso absoluto

de la calidad de vida, pero por lo menos uno relativo comparado con los demás

países. Además de preocupante, la revelación es intrigante ¿Cómo fue posible

que mientras la Republica Dominicana sobrepaso a casi todos los países del

mundo en crecimiento económico, se quedo atrás en materia de calidad de vida

de sus ciudadanos? Con mucha razón, algunas voces han indicado que el Estado

no ha jugado el rol redistributivo que le corresponde, denunciando la ausencia de

políticas sociales efectivas que contribuyan a reducirla pobreza.

A juzgar por las cifras, además de frágil, el crecimiento se ha concentrado en

sectores de escasa generación de empleos como telecomunicaciones, comercio y

servicios a estratos de altos ingresos y en sectores de empleos precarios como

construcción, zonas francas y turismo. Aunque el desempleo bajo y el salario

promedio subió, esto fue insuficiente.

Los beneficios del crecimiento quedaron en pocas manos. Por lo tanto, si la

calidad del crecimiento es co-responsable de la calidad de vida, la reducción de la

pobreza también esta vinculada a las políticas de crecimiento.

No basta con crecer: hay que crecer con calidad.

No basta con Política social: hay que tener políticas que promuevan el crecimiento

de actividades que generen empleos estables y de calidad. No se debe seguir

creciendo a ciegas, solo sobre la base de la baja inflación. Tampoco manteniendo

salarios bajos para ser competitivos. Eso es como morderse la cola.

LA POBREZA. Página 65

Page 66: La pobreza

Aunque suene a herejía, la política económica no debe ser neutral sino que debe

incentivar sectores y empresas que, además de tener potencial de desarrollo,

contribuyan a elevar los salarios y la calidad de los empleos en toda la economía.

Generalmente, estas actividades tienen un alto contenido tecnológico, y se las

puede encontrar en la industria y los servicios vinculados a la producción. No

debemos conformarnos con altas tasas de crecimiento y debemos ser conscientes

que el contenido del crecimiento es un asunto estratégico.

INDICADORES DE POBREZA EN REPÚBLICA DOMINICANA

EL Banco Mundial consideraba en 1998 a un individuo como extremadamente

pobre en la República Dominicana si su gasto mensual era inferior a RD$396.20

pesos y como pobre si era menor que RD$867.70 pesos (US$26.60 y US$58.20

dólares, respectivamente, utilizando la tasa de cambio de ese año).

Se puede decir con un grado de confianza razonable que el porcentaje de

población por debajo de la línea de pobreza ha disminuido desde 1986 (sobre todo

de 1992 a 1998), al pasar de 37.5% en 1986 a 28.6% en 1998; los indicadores de

pobreza extrema también reflejan una mejoría.

Según el Banco Mundial, el crecimiento económico impulsó la reducción de la

pobreza dominicana en 1986-1998, lo que puede tener su origen en dos causas

principales: el efecto del crecimiento en la pobreza (un cambio en el nivel medio

de ingreso a un nivel dado de desigualdad en la distribución del ingreso) y el

efecto distributivo (un cambio en la desigualdad a un ingreso medio dado).

En el período 1986-1998 el crecimiento económico redujo la pobreza 9.3%,

mientras que el efecto de distribución la incrementó en 3.9%. Eso significa que el

crecimiento del ingreso medio real explica 91.2% de la disminución de la

incidencia de la pobreza. Si se analizan esos datos, se aprecia la importancia que

el Banco Mundial otorga al efecto de distribución del ingreso, que determina que la

tasa de pobreza sea mayor o menor para determinado crecimiento económico. En

el caso dominicano, si la distribución del ingreso adicional generado por dicho

LA POBREZA. Página 66

Page 67: La pobreza

crecimiento hubiese sido más equitativa, la reducción en la pobreza hubiera

resultado más evidente.

Prueba de la importancia que el Banco Mundial otorga al efecto de crecimiento

como medida necesaria para diluir la pobreza es la proyección de la reducción de

la pobreza que realiza con distintas tasas de crecimiento manteniendo constante

el efecto de distribución del ingreso.

Si el crecimiento económico del país se mantuviese a una tasa media de 7%, las

tasas de pobreza se reducirían de manera considerable, lo que demuestra su

sensibilidad ante determinadas tasas de crecimiento.

En resumen, el Banco Mundial considera que las causas de la pobreza suelen

estar relacionadas con el crecimiento económico del país y que la clave radica en

la distribución del ingreso.

Por ello, el grado en el que se reducen las tasas de pobreza para un crecimiento

económico dado se determina mediante la distribución nacional del ingreso

adicional generado por éste. Cuanto más equitativa sea la distribución del ingreso

más caerán las tasas de pobreza.

Para que la República Dominicana evalúe y aplique con eficiencia sus políticas

económicas y sociales, debe apoyarse en indicadores de pobreza y de

concentración del ingreso que le indiquen los avances de los indicadores sociales

básicos. Sin duda los de desarrollo humano del PNUD ofrecen una buena

aproximación.

La República Dominicana se sitúa entre los países con un desarrollo humano

medio, posición semejante a la ocupada desde 1990. De un total de 174 países,

en 2000 ocupó el lugar 87, con un IDH de 0.729 (en peor situación que países

como Cuba con el 56, Panamá con el 59 y Brasil con el 74) El índice de Gini, que

permite una aproximación numérica a la desigualdad, se situaba en 1999 en

América Latina en un promedio de 0.52 La República Dominicana tenía en 1998

un coeficiente de 0.456, algo inferior al de 0.482 de 1992, lo que demuestra la

disminución de la desigualdad del ingreso, lo cual es positivo pero no suficiente al

LA POBREZA. Página 67

Page 68: La pobreza

compararse con los avances producidos en el crecimiento y la reducción de la

pobreza. Sin duda, los últimos períodos de estabilidad macroeconómica han

coincidido con una menor concentración del ingreso, mientras que los períodos de

recesión (años ochenta), unidos a aumentos sostenidos de precios, llevaron a una

mayor concentración.

De la Encuesta de Gastos e Ingresos dominicana de 1998 se desprenden los

datos significativos que se describen enseguida:

Existe una correlación positiva entre el nivel de educación del jefe de hogar y el

ingreso promedio del hogar.

El tamaño del hogar (número de miembros) ejerce una influencia significativa

en el grado de bienestar, siendo aquél menor conforme crece el nivel de

ingreso.

Cuanto mayor es el ingreso de un hogar, mayor es la posibilidad de criar hijos

más educados que los padres e incrementar su participación en el ingreso total.

Esto anima a favorecer el acceso a la educación de los hogares más pobres.

En la esfera macroeconómica, la estabilidad de precios es un elemento

importante para evitar la concentración del ingreso. Las políticas que aceleran

la inflación o generan un crecimiento no sustentable de las actividades

productivas tienden a concentrar los ingresos.

El financiamiento del déficit público mediante créditos internos del banco central

ocasiona un incremento de la demanda.

Esto genera un mayor crecimiento de las actividades productivas y un incremento

del empleo que aumenta temporalmente los ingresos de las personas más pobres,

pero que a medio plazo ve cómo esos beneficios desaparecen. Al subir los precios

de los bienes sube la inflación, lo que detona los mecanismos de indización de

rentas. Al ser estos mecanismos más eficientes cuanto mayores son los ingresos,

la aceleración de la tasa de inflación traslada los ingresos de las personas pobres

hacia las más ricas.

POBREZA CON CRECIMIENTO ECONÓMICO

LA POBREZA. Página 68

Page 69: La pobreza

Los informes del Banco Mundial indican que la pobreza se ha reducido de manera

continua gracias al alto crecimiento que se ha producido en los años noventa,

como se ha indicado anteriormente, aunque aún se mantiene en un nivel muy alto.

Utilizando una línea de pobreza cercana a los US$58 de paridad del poder

adquisitivo mensuales, la situación en la República Dominicana (28.6% de la

población dominicana en 1998) es comparable con la de otros países de América

Latina. No ocurre lo mismo si se comparan los indicadores sociales como

analfabetismo juvenil o de adultos, matriculación primaria y secundaria, mortalidad

infantil o maternal, en los que la situación del país es a todas luces peor que en la

mayoría del continente.

El informe del Banco Mundial sobre la pobreza de 2001 en la República

Dominicana indica una alta correlación entre aquélla y factores como desempleo,

educación, salud y acceso a los servicios básicos, que también son cruciales en

cualquier estrategia para combatir la pobreza. Otra vulnerabilidad asociada a ésta

es el acceso a servicios básicos, de grandes repercusiones en la salud y el

bienestar.

Ante la pobreza, uno de los objetivos básicos de todo gobierno debe ser otorgar a

las personas los medios mínimos necesarios para elevar su nivel de vida. Esto se

puede conseguir mediante la inversión en servicios sociales básicos, facilitando el

acceso a toda la población (atención primaria, nutrición, planificación familiar,

control de enfermedades transmisibles, educación básica, provisión de agua y

saneamiento).

El gasto social del Estado y su composición, eficacia y eficiencia son inadecuados

ante las necesidades de desarrollo social y el alto nivel de pobreza dominicano.

El gasto social como porcentaje del PIB subió ligeramente de 5.7% al final de los

años ochenta a 6.6% en el 2000, pero queda todavía lejos del promedio en

América Latina (14%). En el mismo período, el gasto en educación y salud como

porcentaje del gasto social subió, lo que ocasionó un ligero descenso del gasto en

vivienda y servicios básicos, como agua, saneamiento y basura.

LA POBREZA. Página 69

Page 70: La pobreza

El nuevo gobierno decidió aumentar en 2001 el gasto en educación de 16% a 20%

del presupuesto nacional y el de salud de 11% a 15% en 2005. El nivel de gasto

público en la República Dominicana, que es una de las principales causas que

impiden reducir la pobreza, es aún menor que el de la mayoría de los países de

América Latina y el Caribe.

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), al dividir

los países de América Latina en tres grupos: Gasto social alto, moderado y bajo.

La República Dominicana se engloba en el tercero, (Gasto Social Bajo), con

Honduras, Perú, Bolivia, El Salvador y Guatemala.

EDUCACIÓN SALUD Y POBREZA

Se deben identificar los principales aspectos sociales que explican por qué existe

ineficiencia en el ciclo económico de la República Dominicana, es decir, por qué el

elevado crecimiento económico de los años noventa no va acompañado de

mejoras significativas en los índices de desarrollo social, medidos en términos de

reducción de la pobreza, mejora de la distribución de la riqueza, generación de

empleo e ingreso y acceso a servicios sociales básicos.

Para ello, se analizan las dos variables sociales incluidas en el índice de desarrollo

humano: educación y salud, y se revisan las ineficiencias e desigualdades del

sistema público.

El gasto público en educación y salud, que debería beneficiar principalmente a los

más pobres, está por debajo del promedio de la región Latinoamericana.

Sin embargo, el destinado a vivienda (que en gran medida beneficia a la clase

media) e infraestructura básica es casi dos veces más alto que el de la zona.

INEFICIENCIAS Y DESIGUALDADES EN LA OFERTA DE EDUCACIÓN

El papel estratégico que juega la educación en el combate a la pobreza, es un

concepto de aceptación generalizada. Por esa razón, cuando se formulo el Plan

Decenal de Educación en 1992, se incluyeron como prioridades una serie de

acciones trascendentes para mejorar el sector, entre ellos planes dirigidos a la

LA POBREZA. Página 70

Page 71: La pobreza

formación y capacitación de maestros y para mejorar sus condiciones de vida, así

como para garantizar la distribución del desayuno escolar y la entrega gratuita de

libros de textos.

Estos programas partían de la necesidad urgente de elevar la calidad de la

educación para elevar la calidad de vida de la gente.

Los efectos favorables de la educación en el desarrollo humano están

ampliamente demostrados y se traducen en mayor crecimiento económico, mejor

capacidad de adaptación del trabajador ante mercados laborales en constante

evolución, reducción de la pobreza, tasas de fecundidad más bajas y mejoras de

la salud materna e infantil y de los niveles nutricionales.

Ello apunta a que se pueden aprovechar las oportunidades que ofrece el

crecimiento y así impulsar el proceso de desarrollo humano.

Se puede hablar del surgimiento de un círculo virtuoso: el incremento de la

demanda de trabajo y de su remuneración provoca el crecimiento e incentiva a las

personas a mejorar sus habilidades y las de sus descendientes por medio de una

mayor educación; la inversión en educación otorga a los individuos la posibilidad

de mejorar sus cualidades al aumentar la competitividad de la economía.

Respecto a la reducción de la la pobreza, la educación confiere aptitudes y

conocimientos que aumentan la posibilidad de los pobres de acceder a nuevos

empleos; de ese modo se entra en otro círculo virtuoso que empieza por los

nuevos ingresos que permiten a sus sucesores salir de la situación de pobreza.

Por el contrario, la situación educacioncentral ha subido. Esto tiene un efecto

negativo en los pobres, cuyo acceso a la universidad es muy difícil (cerca de 92%

de los universitarios no son pobres y 47% de éstos proviene del quinto estrato de

la población más rico).

Según el indice de Gini, en la República Dominicana el gasto educativo favorece

proporcionalmente menos a los sectores más necesitados según se eleva el nivel

educativo. En preprimaria y primaria el gasto público es progresivo, lo que

LA POBREZA. Página 71

Page 72: La pobreza

favorece a los más pobres; en la secundaria es neutral, mientras que en la

enseñanza universitaria es marcadamente regresivo.

No obstante, de 1991 a 1996 los patrones educativos se han vuelto más

progresivos, salvo el universitario, que ha acentuado su regresividad.

En definitiva, determinadas ineficiencias funcionales en el manejo de la educación

han imposibilitado mejorar la situación educacional de los pobres.

LOS SERVICIOS DOMINICANOS DE SALUD Y LA POBREZA

La evidencia internacional refleja una relación positiva entre las condiciones de

salud de una población y el crecimiento económico per cápita. Si se toma en

cuenta que el crecimiento del ingreso es una de las condiciones necesarias para la

reducción de la pobreza y que el crecimiento facilita mayores recursos para

mejorar las condiciones de salud, se puede decir que existe un círculo virtuoso en

el que salud y crecimiento se refuerzan mutuamente. La salud favorece otras

variables, como la productividad de la mano de obra, la asistencia escolar y la

asimilación de conocimientos.

La inversión en salud se debe considerar como parte de la estrategia para aliviar

la pobreza, ya que las personas más propensas a enfermarse son las más pobres,

y por tanto las mayores beneficiarias de dicha inversión. Al crecer las expectativas

de vida, dichas personas muestran una mayor inclinación a invertir en educación,

lo que puede llevar a una menor fertilidad y mayores tasas de crecimiento

económico.

Los indicadores de salud en la República Dominicana han mejorado notablemente

en los últimos decenios. Esto se ha reflejado en un alza en la esperanza de vida

de la población, que pasó de 46 años en 1950-1955 a 71en 1995-2000. La tasa de

mortalidad ha caído en todos los grupos de edad por el mejoramiento de las

condiciones de vida.

Pese a la mejora sanitaria, persiste un cuadro de mortalidad y morbilidad

relacionado con la falta de atención preventiva en salud. El país se encuentra

entre los de menor ritmo de reducción de la mortalidad infantil. El bajo peso al

LA POBREZA. Página 72

Page 73: La pobreza

nacer es una de las causas de muerte, factor que podría atenuarse si se da mayor

atención y educación sobre nutrición a las madres.

En los ámbitos rurales y urbanos periféricos el deterioro nutricional es casi el

doble.

La cantidad de recursos públicos asignados a la salud pasó de 1.2% del PIB en

1991-1995 a 1.5% en 1998 (8.2% y 9% del gasto público, respectivamente), lo que

refleja el escaso incremento de los últimos años. Dicho gasto está por debajo del

promedio de los países de la región. Además, el sector no está conformado para

mejorar la vida de los pobres.

En el sistema de salud participan el sector público y privado con una gran

descoordinación entre las instituciones. No obstante, el sector privado provee una

gama más completa de servicios ambulatorios, de diagnóstico, hospitalización,

etcétera.

La legislación de salud es anticuada y el Código de Salud (de los años cuarenta)

es muy centralista.

Los recursos públicos se asignan sin establecer prioridades. La adquisición

pública de medicamentos es ineficiente, los proveedores privados no están

regulados y son libres de fijar los precios, lo que dificulta la importación. La gestión

está muy centralizada. La Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia

Social (SESPAS) tiene débiles mecanismos de decisión, financiamiento y

capacidad reguladora.

La ineficiencia de su estructura y sistema de información (sobre recursos humanos

y físicos, y gastos) ha ocasionado que un número alto de clínicas y centros de

salud esté subutilizado por su deterioro físico, escasez de insumos, deficiencias en

el personal y baja calidad del servicio.

La falta de coordinación y complementariedad entre los servicios de atención

primaria y los hospitalarios es alarmante. La atención médica privada también

tiene baja calidad. Se trata de un país desasistido.

LA POBREZA. Página 73

Page 74: La pobreza

El bajo nivel de recursos públicos asignados a la salud se acentúa por sesgos en

el gasto. Aunque los pobres utilizan menos los servicios médicos, se benefician

más del gasto en salud y dependen más del sector público (esto refleja la mayor

dependencia de los no pobres de la salud privada). Aunque la SESPAS es el

mayor proveedor sanitario de los pobres, éstos también utilizan los servicios

privados (un tercio de los pobres prefiere pagar a usar el sistema público, lo que

demuestra la mala calidad de éste).

El gasto público dirigido a los servicios preventivos y primarios es claramente

inferior al destinado a los cuidados terciarios (hospitales). Un cambio en esta

distribución de fondos públicos podría tener fuertes efectos en la situación de los

pobres. El gasto total (público y privado) es regresivo ya que los grupos de

menores ingresos gastan un porcentaje más bajo de su ingreso que los grupos

más ricos. Dada la baja calidad de los servicios públicos, esas disparidades

añaden ineficacias al sistema.

La teoría económica sugiere que para lograr la redistribución del ingreso, el

Estado debe subsidiar los bienes o servicios que los pobres consumen

relativamente más. Lo adecuado sería utilizar un buen mecanismo de focalización

para que el subsidio sanitario llegue a quien lo necesite. Aunque la salud es uno

de los derechos fundamentales, no es igual de accesible para todos. Una gran

parte de los pobres, los más propensos a enfermarse, no puede obtener servicios

de salud por sus propios medios, por lo que sus posibilidades de ingreso y

ascenso social se ven limitadas.

Se puede afirmar que la inversión en la salud de los pobres es una estrategia

económicamente eficiente y políticamente aceptable para reducir la pobreza y

aliviar sus consecuencias, ya que aumenta la capacidad de producir ingresos y

recibir conocimientos, lo que abre puertas para salir de la pobreza.

La República Dominicana atraviesa por un importante proceso de transición tanto

política como económica y el resultado de las elecciones presidenciales de mayo

del 2000 es un reflejo de la creciente madurez democrática de este país.

LA POBREZA. Página 74

Page 75: La pobreza

El liderazgo político tradicional que guió al país después del inicio de la

democracia a principios de los años sesenta está siendo reemplazado, como

indicamos anteriormente, por una generación de líderes, que busca una proyecto

económico viable que incluya la competencia global, la responsabilidad del sector

público y la descentralización.

Mientras esto sucede, el país experimenta una de las tasas de crecimiento

económico más altas de América Latina, gracias a la permanente estabilidad

macroeconómica y a un desplazamiento gradual hacia la participación del sector

privado. Todos los indicadores de pobreza han mejorado de forma similar.

Sin embargo, a pesar del fuerte crecimiento y al igual en otros países

latinoamericanos, se mantiene una distribución bastante desigual del ingreso y

alrededor del 25% de la población dominicana vive en la pobreza. Los persistentes

bastiones de pobreza (concentrados principalmente en barrios pobres rurales y

urbanos y en zonas fronterizas con Haití), con tasas de analfabetismo y mortalidad

infantil que superan el promedio nacional, apuntan a la necesidad cada vez mayor

de una fuerte intervención pública en los sectores sociales.

SUCESOS ECONOMICOS RELACIONADOS CON LA POBREZA

Después del proceso de ajuste iniciado a principios de los años noventa, las

perspectivas de crecimiento económico para la República Dominicana siguen

siendo vigorosas. Desde 1992, el crecimiento económico promedio anual ha sido

superior al 6% y durante los últimos tres años ha superado el 8%.

Esto significa que la economía dominicana es la de más rápido crecimiento en

América Latina.

Las Zonas de Libre Comercio (FTZ por sus siglas in ingles) industrial y los

sectores del turismo, telecomunicaciones y construcción han sido las principales

fuentes de crecimiento, como se indico anteriormente, con tasas mayores al 10%

anual.

Las Zonas de Libre Comercio y el turismo se han desarrollado en forma aislada

con respecto al entorno comercial general del país: la legislación ha protegido los

LA POBREZA. Página 75

Page 76: La pobreza

derechos de los inversionistas extranjeros, una estructura tributaria especial ha

proporcionado un escenario equitativo para los nuevos participantes locales y

extranjeros en la industria, y un ambiente competitivo ha favorecido la innovación.

En cambio, la industria y la agricultura tradicionales han seguido funcionando

dentro de un marco de fuerte intervención del Estado y mínima competencia, lo

que genera pocos incentivos para mejorar la eficiencia de los monopolios estatales

en sectores decisivos como el del petróleo y la electricidad (recién privatizada).

En el aspecto externo, el aumento del déficit de la balanza comercial ha sido

compensado en gran medida por las utilidades del turismo, que ahora superan los

US$4 mil millones al año, y por el crecimiento en las Zonas de Libre Comercio,

que albergan a más de 400 compañías, emplean a 200,000 personas y tienen

exportaciones anuales netas por casi US$1,000 millones.

En 1999, la inversión extranjera directa creció más del 90% (a US$1,35 millones) y

el déficit en cuenta corriente alcanzó el 3,0% del PIB. En el aspecto fiscal, el déficit

del gobierno central para el año 1999 fue del 0,4% del PIB. La fuerte tasa de

crecimiento de los ingresos fiscales se ha consolidado aproximadamente en el

12,5%. La inversión pública más alta, que en los últimos dos años ha aumentado

en un 30% anual, se ha financiado con la deuda interna de los bancos

comerciales.

A pesar de los progresos en la administración macroeconómica, los indicadores

sociales se mantienen flojos. Más del 25% de los dominicanos vive bajo la línea de

pobreza y gran parte de este porcentaje reside en las áreas rurales. Después de

años de gasto mal distribuido, los indicadores sociales se han mantenido bajos en

comparación con países que se encuentran en similares etapas de desarrollo. La

prestación de servicios sigue siendo una tarea difícil debido al exceso de

centralización que ha caracterizado al estado desde la era de Trujillo y Balaguer.

LO QUE EL ESTADO DEBE RESOLVER

Liberalización del comercio y desregulación interna.

La República Dominicana aún tiene las tasas de protección más altas de la región,

cobrando impuestos a los consumidores pobres y asfixiando las exportaciones que

LA POBREZA. Página 76

Page 77: La pobreza

no están protegidas. Los precios internos se mantienen severamente

distorsionados por el comportamiento discrecional de la administración de

aduanas y por las barreras no arancelarias en el comercio. Se deben reducir estas

distorsiones, para proporcionar un marco de incentivos encaminados a un

crecimiento eficiente. Hasta la fecha, el Congreso no ha aprobado una ley en que

se pide una reducción arancelaria generalizada a un 10% uniforme y aún debe

aprobar un Acuerdo de Libre Comercio firmado en 1998 con los países de América

Central.

Administración fiscal.

El gobierno debe proseguir sus programas para:

a. Mejorar la asignación presupuestaria y los procedimientos de gestión

presupuestaria,

b. Implementar una reforma tributaria consecuente con un programa de

liberalización del comercio y

c. Mejorar las regulaciones prudenciales en el sector bancario mediante el

fortalecimiento permanente de la Superintendencia de Bancos.

Traspaso de activos fiscales.

La privatización y el traspaso de los activos fiscales del sector azucarero se

completó con éxito, al igual que la privatización de la generación y distribución

eléctrica, aunque han surgido diferencias al respecto. La privatización del agua y

los puertos son dos puntos importantes que están pendientes en la agenda.

Calidad y eficiencia de los gastos del gobierno. La administración de los

recursos públicos está bastante centralizada y la mayor parte de los recursos aún

se administra directamente desde la Presidencia. A pesar de la creciente atención

hacia los temas del desarrollo humano (por ejemplo, el gobierno ha prometido

seguir adelante con la descentralización del sistema de salud pública), todavía

están pendientes importantes reformas institucionales para aumentar la

participación de la comunidad y los beneficiarios locales en la prestación de los

servicios, incluida la educación primaria y secundaria.

LA POBREZA. Página 77

Page 78: La pobreza

Protección ambiental.

Se deben consolidar y expandir los esfuerzos de protección ambiental;

especialmente, para abordar los problemas de la deforestación, el tratamiento de

desechos y el impacto del turismo.

CONCLUSIÓN

La pobreza tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el

tiempo y se ha descrito de varias formas. Generalmente la pobreza es una

situación de la que uno se quiere escapar. Por lo tanto la pobreza es una llamada

a la acción, tanto para los pobres como para los ricos, la pobreza es un clamor a

cambiar el mundo para que más ciudadanos tengan suficientes alimentos, cobijo,

educación y salud, protección a la violencia y voz en sus comunidades.

La pobreza abiertamente trae como resultado un sin numero de factores

incidentes en la misma, ya que hunden sigilosamente a las naciones que padecen

de ella. Para las naciones desarrolladas los resultados de la pobreza son más

difíciles de combatir que los mismos factores que la provocan.

Los resultados de la pobreza son la consecuencia de la mala aplicación y

administración de los planes de lucha contra los factores que inciden en la

pobreza, y a su vez es el grito de reclamo de quienes la padecen. Son simple y

llanamente las formas de vidas adoptadas y las formas de cómo subsistir en

medio de la pobreza.

La pobreza humana ha degradado la vida humana durante siglos, pero uno de los

logros más notables del siglo XX es su gran reducción: La Pobreza se ha reducido

más rápidamente en los últimos 50 años que en los últimos 50 decenios.

A fines del siglo XX el número de personas con privaciones en otros aspectos de

la vida oscilará entre mil y dos mil millones, en comparación con dos mil a tres mil

millones que eran hace un decenio. En los años 50 y 60 Asia se estancaba

mientras América Latina, Europa Oriental y los países ricos.

Los procesos de democratización, descentralización y las reformas económicas de

libre mercado han sentado las bases de un nuevo ejemplo en la reducción de la

LA POBREZA. Página 78

Page 79: La pobreza

pobreza, dando un rol más amplio a los gobiernos locales, el sector privado y las

ONG, individualmente y/o como socios.

Causas de la pobreza

La pobreza más grave se encuentra en las zonas rurales, donde algunos

indicadores de calidad de vida son comparables con el nivel promedio de países

africanos. En estas zonas del país, la pobreza es más difícil de superar por la

conjunción de diversos factores que la explican: baja productividad, desnutrición

infantil, menor acceso y baja calidad de la educación rural, lejanía, falta de acceso

a infraestructura y servicios básicos, barreras culturales, etcétera. Ello explica por

qué tanto en el Perú como en otros países los mayores éxitos frente a la pobreza

rural se logran en el campo de programas de alivio y no de superación de la

pobreza.

El reto fundamental es elevar la capacidad de generación de ingreso de los pobres

rurales, lo que se ha intentado desde diversas estrategias, tanto en el país como

en el extranjero. El debate sobre cómo enfrentarlo generó posiciones diferentes.

De un lado, algunos miembros del Task Force pusieron mucho énfasis en la

necesidad de desarrollar proyectos productivos, en comparación con los

programas de asistencia social y de desarrollo de infraestructura económica y

social. Según esta perspectiva, el apoyo a proyectos productivos debiera darse en

el marco de programas de desarrollo rural integral, que incluya asistencia técnica y

aspectos de competitividad en mercados regionales y nacionales, e incluso

internacionales, aunque ello sólo se logre en el mediano o largo plazo. Al respecto,

otros miembros señalaron que existe una larga historia de fracasos en la

promoción de proyectos productivos, tanto desde el sector público como de las

ONG, por lo que el diseño tendría que ser muy cuidadoso para lograr los objetivos

propuestos. Según esta perspectiva, es preferible enfatizar el apoyo del Estado en

el desarrollo de condiciones para que los pobres accedan en mejor pie a

mercados regionales, lo que incluye un mayor énfasis en el desarrollo de

infraestructura económica, la coordinación e información entre agentes y la

asistencia técnica, en comparación con el apoyo directo del Estado en proyectos

productivos.

LA POBREZA. Página 79

Page 80: La pobreza

Se consideró pertinente analizar en mayor detalle las causas de la baja capacidad

de generación de ingresos del poblador rural, que explica no sólo la pobreza rural

sino también la urbana, de acuerdo al diagnóstico planteado por Richard Webb en

el I Foro sobre Pobreza, en 1998. En dicha ocasión, Webb formuló el siguiente

diagnóstico:

"Así, la causa central de la pobreza extrema sigue siendo la bajísima productividad

del minifundista, factor que determina no sólo un paupérrimo nivel de vida en el

campo sino también un muy bajo salario de oferta en la ciudad. Los instrumentos

que se han aplicado para elevar esa productividad son muchos, y la historia de

esos esfuerzo s, en el Perú como en el resto del mundo, es larga. Las estrategias

para el desarrollo rural han priorizado por momentos el esfuerzo colectivo local

(‘desarrollo comunal’), la reforma agraria y el ‘capital humano’. Cada una de estas

grandes estrategias ha tenido eco en el Perú".

Dicha ponencia planteaba tres posibles estrategias para enfrentar la pobreza rural:

(i) desarrollar una revolución verde peruana, que aumente el nivel de productividad

e ingresos agrarios, (ii) promover las actividades no agrícolas y (iii) promover la

migración de parte de la población rural a áreas urbanas.

5. La lucha contra la pobreza.

En 1995, el Perú tiene sólidos logros que exhibir. Los principales problemas que

asumió el gobierno en 1990 -hiperinflación y terrorismo- han sido superados y ello

ha sido bien recibido por los inversionistas, que han convertido al Perú en una

plaza preferida para el desarrollo de nuevos proyectos. Sin embargo, pese a los

innegables avances realizados, el Perú enfrenta un nuevo desafío, que es la lucha

contra la pobreza. El gobierno reconoce que los logros alcanzados no se

consolidarán si es que el país no hace un esfuerzo real para que los beneficios de

la modernidad alcancen a los estratos más deprimidos del país, que constituyen

un importante porcentaje de la población nacional.

En el último quinquenio, el Perú ha realizado importantes esfuerzos para enfrentar

el problema de la pobreza en el país. En ese sentido, la estabilización de la

economía y la pacificación alcanzada han sido fundamentales para dotar al país

de un mejor entorno para la ejecución de programas de desarrollo en las zonas

LA POBREZA. Página 80

Page 81: La pobreza

más deprimidas. Paralelamente, el gobierno destinó importantes recursos -dentro

de lo disponible- para el desarrollo de programas de alivio a la pobreza,

coordinando con la sociedad civil, elevando el nivel del gasto social en más de

40% y mejorando la calidad del mismo.

Así, entre 1991 y 1994, el porcentaje de la población peruana en situación de

pobreza disminuyó en 13% (con resultados más auspiciosos en la lucha contra la

pobreza extrema, que se redujo en 17%). Pese a los logros alcanzados, el

problema de la pobreza sigue vigente en el Perú de hoy, donde más del 40% de la

población vive en estado de pobreza y cerca del 18% se encuentra en una

situación de pobreza extrema.

Conciente del desafío que representa el problema de la pobreza para un país que

avanza hacia el desarrollo, el gobierno se ha fijado como meta reducir en un 50%

la pobreza extrema en el Perú para el año 2000. Para ello, se ha propuesto

destinar el 40% del presupuesto nacional al gasto social, focalizándolo en

programas de alivio y reducción de la pobreza, con especial énfasis en la provisión

de los principales servicios sociales -como educación y salud-, lo que permitirá

que el crecimiento no sólo se acelere, sino que aumenten las oportunidades de

empleo.

Este nuevo reto del Perú ha sido bien recibido por la comunidad internacional, que

sigue con interés los esfuerzos que nuestro país realiza para consolidar su

proceso de desarrollo. Así, el gobierno peruano ha logrado un significativo apoyo

del Grupo Consultivo o Mesa de Donantes reunido recientemente en París, donde

representantes de 11 países desarrollados y 13 organismos internacionales

expresaron su apoyo a las reformas económicas llevadas a cabo por el Perú y

acordaron otorgar al país recursos por US$ 940 millones, que serán destinados en

forma prioritaria, durante 1996, a financiar programas destinados a reducir la

pobreza, con énfasis en el desarrollo de programas de salud, educación, justicia, y

la consolidación de la pacificación.

Pobreza y reformas estructurales.-

La política económica implementada desde 1990 ha tenido resultados positivos en

los principales indicadores macroeconómicos. En el frente inflacionario se ha

LA POBREZA. Página 81

Page 82: La pobreza

logrado una reducción sostenida en la tasa de inflación mensual del 30% promedio

en el primer semestre de 1990 a cifras entre 1 a 1.5% en el primer semestre de

1996. Por otro lado, existió un fuerte ciclo expansivo en la economía entre 1993 y

1995, recuperándose la producción global a una tasa promedio anual de 9%. Y,

aunque las perspectivas para 1996 son de un crecimiento modesto de 3%, se

espera un ritmo promedio de crecimiento anual de 5% a partir de 1997. Sin

embargo, los debates más importantes respecto al desempeño económico de los

noventa en el Perú giran en torno a dos temas: i) la aparente precariedad de la

situación de la balanza de pagos debido al supuesto retraso del tipo de cambio

real y a la drástica liberalización comercial efectuada, y ii) una sospecha de

efectos regresivos en la distribución del ingreso como consecuencia de un modelo

de libre mercado que "reprimarizaría" la economía y otorgaría rentas a grupos

reducidos de la sociedad, excluyendo a los estratos más pobres del país.

Nuestro estudio es una investigación empírica que pretende aportar elementos de

juicio factuales acerca del último tema: los efectos distributivos del modelo

especialmente en relación a los distintos indicadores de pobreza. En este sentido,

consideramos necesario efectuar una evaluación detallada de los cambios

ocurridos en los niveles de gastos, ingresos y pobreza de la población durante los

primeros años de aplicación de la nueva política económica. El estudio no

pretende arribar a relaciones causales inequívocas entre el proceso de ajuste y

reformas estructurales en el que está inmerso el Perú y los cambios en el

bienestar de las familias peruanas. Ello no resulta factible por el momento debido

a dos razones. En primer lugar, las reformas estructurales todavía están en

ejecución y sus efectos permanentes tomarán más tiempo en manifestarse. En

segundo lugar, la identificación estricta de los efectos del ajuste estructural y las

reformas sobre el bienestar de los peruanos requiere de una situación

contrafactual (la situación hipotética en el caso de no haberse implementado la

nueva política económica) que no existe.

Dadas estas limitaciones, el estudio realiza un análisis descriptivo exhaustivo de

los posibles vínculos sectoriales y microeconómicos que explicarían la evolución

de los gastos e ingresos familiares y la incidencia de la pobreza en el Perú en los

LA POBREZA. Página 82

Page 83: La pobreza

últimos años (nivel educativo de los aportantes en el hogar, sector económico en

el que trabajan, tipo de empleo al que se dedican, asistencia recibida por

programas del gobierno o de ONGs, etc.). Los datos básicos para el análisis son

las Encuestas Nacionales de Niveles de Vida (ENNIV) de 1991 y 1994, que tienen

un registro adecuado de los gastos e ingresos familiares, así como información

socioeconómica completa de los miembros de cada familia. En este sentido, el

estudio abarca un período en el que culmina la recesión inicial como consecuencia

del programa de estabilización económica y las reformas estructurales (hasta fines

de 1992) y el primer año y medio de ciclo de recuperación económica que duró

hasta 1995.

El crecimiento económico y la pobreza.-

El crecimiento y la estabilidad económica tienen una importancia fundamental para

la lucha contra la pobreza, no siempre reconocida de manera explícita.

Un estudio reciente del Banco Mundial (1999) sobre la evolución de la pobreza en

el Perú indica que el crecimiento económico registrado entre 1994 y 1997 permitió

la creación de cerca de 1.3 millones de puestos de trabajo. Muchos de ellos fueron

puestos informales, lo cual no es sorprendente si se considera que

aproximadamente el 45 por ciento del empleo urbano es informal. En el sector

rural la proporción de empleo informal es mayor, lo que se debe en parte a que la

legislación laboral y tributaria no está pensada para el agro y otras actividades que

son fuentes del empleo rural.

Por lo anteriormente expuesto, las medidas de lucha contra la pobreza no deben

ser contrarias a los principios que sustentan la estabilidad y el crecimiento

económico. Por el contrario, son parte importante de las políticas de lucha contra

la pobreza aquellas políticas que favorecen el crecimiento económico,

especialmente de los sectores más intensivos en mano de obra y en zonas de

pobreza. Asimismo, el nivel de gasto público para políticas de lucha contra la

pobreza debe ser compatible con niveles de tributación que garanticen el

crecimiento económico, por lo que el principal reto consiste en optimizar el uso de

los recursos destinados para ese fin, campo en el cual existe mucho por hacer.

Asimismo, se debe buscar que los sectores más intensivos en mano de obra no

LA POBREZA. Página 83

Page 84: La pobreza

calificada puedan crecer –agricultura, construcción, turismo, comercio–, así como

aquellas actividades que, por estar localizadas en zonas geográficas cercanas a

poblaciones pobres, puedan generar un potencial muy grande de empleo y

movimiento económico, como es el caso de proyectos mineros, forestales y

petroleros. En esta misma línea de pensamiento, una estrategia importante es

dinamizar mercados locales cercanos a poblaciones pobres, lo que se ha venido

llamando desarrollo de ciudades intermedias y también corredores económicos.

En todos estos casos, naturalmente, es importante que las inversiones cuiden los

aspectos ambientales, culturales y sociales de las zonas donde operan, para

impulsar su desarrollo sin generar problemas de otro tipo.

Conclusiones del tema.

La conclusión que he podido extraer del tema es que la pobreza es un fenómeno,

que puede ser causado por miles de factores (naturales, políticos, sociales, etc.).

Por lo tanto, ninguna de las personas deben deben vivir solo el hoy sino siempre

pensando en su futuro, por que uno no sabe cuando le puede tocar este fenómeno

que hace mucho daño.

Existe un refrán que hubiera salvado muchos hogares: "Hay que guardar pan para

mayo".

Bibliografía.

http://www.monografias.com/trabajos6/brady/brady.shtml#pobreza

http://www.altillo.com/monografias/index.asp

http://www.lamolina.edu.pe/ciencias/ecologia/revista16.htm

http://www.monografias.com/trabajos7/poper/poper.shtml

http://www.up.edu.pe/editorial/DTPORE27.htm

http://www.asip.org.ar/en/seminarios/int004/expo_juan_carlos_lam_alvarez.htm

BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES

Educación y el Combate a La Pobreza.

LA POBREZA. Página 84

Page 85: La pobreza

Alejandrina German.

Publicado en el sitio web de Revista Dominicana.

www.redom.com

Enciclopedia Digital Encarta.

Edición 2003.

Entender y Combatir La Pobreza.

PovertyNet. (Información y Apoyo para el Estudio y el Alivio de la Pobreza)

Grupo del Banco Mundial.

www.worldbank.org/poverty/spanish.htm

Estrategias.

Misión en República Dominicana de la Agencia de los Estados Unidos para

el Desarrollo Internacional (USAID)

Informe 2002-2007.

La Pobreza y el Desarrollo Humano.

Maria Karina Cabrera, Vilmary Castillo, Kenia De La Cruz y Osvaldo Taveras.

Publicado en el sitio web Monografías.com

www.monografias.com

La Violencia y los Factores Socioeconómicos de Riesgo en La República

Dominicana.

Edilberto Cabrál y Mayra Brea.

Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Sitio Web de Las Naciones Unidas.

www.un.org/spanish

Un Mundo sin Pobreza

LA POBREZA. Página 85

Page 86: La pobreza

Pagina web del Banco Mundial.

www.bancomundial.org

Plan Contra La Pobreza del Banco Mundial.

Fernando Ferran

Publicado en el Periódico El Caribe.

Edición del 10 de Julio del 2001.

Pobreza con crecimiento económico: el caso de la Republica Dominicana

Maria del Mar Holgado Molina e Ignacio Tamayo Torres.

Comercio exterior, Vol. 52, núm. 11, Noviembre 2002

Pobreza en República Dominicana.

Carlos Amarante Baret

Publicado en el informe de la CEPAL

29 de Noviembre del 2002.

Pobreza.

Ana Maria Dueñas Vara.

Publicado en el sitio web Monografías.com

www.monografias.com

Reflexiones y Refracciones Sobre La Pobreza con un Enfoque Socio

biológico.

Dr. Orlando Morales Matamoros

Ensayos Sociales

1997

Reunión del Consejo de la Internacional Socialista.

Santo Domingo, Republica Dominicana

LA POBREZA. Página 86

Page 87: La pobreza

Del 26 al 27 de Noviembre del 2001

LA POBREZA. Página 87