la palabra del beni, 12 de julio de 2016

12
Otros cortes, como la chuleta, costará Bs22, en tanto que el precio de la carne de primera con hueso fue fijado en 22 y la de segunda con hueso en 20. Los precios rigen a partir de la fecha en el mercado trinitario. 5 Afiliados a la Federación de Gremiales y Ramas Anexas pidieron nuevamente la actualización del capital operable en el Régimen Simplificado y alertaron con medidas de hecho si el sector no es escuchado. FEJUVE PIDE CONTROLES EN PULPERÍAS DE BARRIOS Acuerdo: precio de la carne baja de Bs30 a 28 FOTO LPB PÁG. 7 Comercializadores de carne en Trinidad acordaron bajar dos bolivianos al precio de la carne, luego de dos días de negociación con la Intendencia Municipal, informó Dulfredo Suárez, representante del sector. Estudiantes refuerzan la seguridad ciudadana EMAUT recibe una volqueta Feria a orillas del arroyo en el Día de la Población Entregaron certificados a los integrantes de las denominadas Brigadas Escolares de Seguridad. Demandó una inversión de 539.000 bolivianos, para mejorar el servicio, informó el alcalde Suárez. El Instituto Nacional de Estadística, con el concurso de varias instituciones, organizó la actividad. FOTO LPB PÁG. 3 PAG. 5 PAG. 6 Decano de la prensa beniana Diario de circulación nacional PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Editorial Tiempos del Beni S.R.L. COMPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 32°máx 19°min Dólar DESPEJADO Trinidad • martes 12 de julio de 2016 Año 29 N° 10382 • 26 págs. Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.- PAG. 7 GREMIALES EXIGEN ACTUALIZACIÓN DE CAPITAL OPERABLE Cédula: Surge polémica por las anunciadas modificaciones La presentación del prototipo de la nueva Cédula de Identidad, suprime algunos datos como la profesión y el estado civil. PÁG. 9 FOTO ANF

Upload: la-palabra-del-beni

Post on 05-Aug-2016

239 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

La Palabra del Beni

TRANSCRIPT

Page 1: La Palabra del Beni, 12 de Julio de 2016

Otros cortes, como la chuleta, costará Bs22, en tanto que el precio de la carne de primera con hueso fue

fijado en 22 y la de segunda con hueso en 20. Los precios rigen a partir de la fecha en el mercado trinitario.

5

Afiliados a la Federación de Gremiales y Ramas Anexas pidieron nuevamente la actualización del capital operable en el Régimen Simplificado y alertaron con medidas de hecho si el sector no es escuchado.

FEJUVE PIDE CONTROLES EN PULPERÍAS DE BARRIOS

Acuerdo: precio de la carne baja de Bs30 a 28

FOTO LPB

PÁG. 7

Comercializadores de carne en Trinidad acordaron bajar dos bolivianos al precio de la carne, luego de dos

días de negociación con la Intendencia Municipal, informó Dulfredo Suárez, representante del sector.

Estudiantes refuerzan la seguridad ciudadana

EMAUT recibe unavolqueta

Feria a orillas del arroyo en el Día de la Población

Entregaron certificados a los integrantes de las denominadas Brigadas Escolares de Seguridad.

Demandó una inversión de 539.000 bolivianos, para mejorar el servicio, informó el alcalde Suárez.

El Instituto Nacional de Estadística, con el concurso de varias instituciones, organizó la actividad.

FOTO LPB

PÁG. 3

PAG. 5

PAG. 6

Diario de circulación nacional

Dólar

Decano de la prensa beniana

Diario de circulación nacional

Fuente: www.senamhi.gob.boPronóstico del clima en trinidad Editorial Tiempos del Beni S.R.L.COMPRA Bs6.86 VENTA Bs6.9632°máx 19°min DólarDESPEJADO

Trinidad • martes 12 de julio de 2016 • Año 29 • N° 10382 • 26 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

PAG. 7

GREMIALES EXIGEN ACTUALIZACIÓN DE CAPITAL OPERABLE

Cédula: Surge polémica por las anunciadas modificaciones

La presentación del prototipo de la nueva Cédula de Identidad, suprime algunos datos como la profesión y el estado civil.PÁG. 9

FOTO ANF

Page 2: La Palabra del Beni, 12 de Julio de 2016

Trinidad, martes 12 de julio de 20162.

Dependencia farmacéuticaPor: Claudia Brihuega Ortiz

La ola de accidentes de tránsito en las carreteras bolivianas no se detiene. Así, surgieron cuestionamientos ciudadanos respecto al

monitoreo satelital de buses, a lo que la Policía respondió señalando que “todas las flotas que prestan servicio interdepartamental tienen GPS instalado, el problema está en la activación del aparato”... ¿qué le parece?

Recordará usted, estimado lector, que el Sistema de Posicionamiento Global se instaló en dichos vehículos de transporte en enero de 2013, con el principal objetivo de medir el tiempo en que los buses realizan sus recorridos y, por ende, controlar excesos de velocidad, número de pasajeros, y puntos de parada que no estén establecidos.

A principios de ese año, ENTEL colocó 1.100 dispositivos GPS, de un total de 2.000 comprometidos. Por dos años consecutivos, los operadores no pagaron ni un centavo a la empresa estatal por el servicio. En mayo de 2015, dicho servicio fue cortado por la compañía de telecomunicaciones, debido a que los propietarios se negaban a pagar la tarifa preferencial de Bs110, reducida luego a Bs70.

A fines de abril del presente año, el Ministerio de Gobierno y la Confederación de Chóferes de Bolivia

ratificaron un convenio para reanudar el monitoreo satelital mediante los dispositivos descritos. Por el servicio, los transportistas pagarían a ENTEL la tarifa preferencial arriba citada.

Convenio que no ha sido cumplido, claro está, pues la lista de accidentes de estos últimos meses da cuenta que el tal monitoreo quedó –por ahora– en un interesante intento de control del transporte pesado.

La Policía aclaró que la culpa es de los propietarios de las empresas de buses, que sí o sí tendrían que asumir los costos de activación de un aparato que, como usted entenderá, utiliza Internet. Estas compañías, en el afán de ahorrar costos, son las responsables de que los GPS aunque estén instalados, no funcionen.

¿Los principales afectados? Usted y todas las personas que usan ese medio de transporte en una u otra oportunidad.

¿Cómo es posible que la mayoría de las empresas de buses incumplan la disposición? ¿Qué instancia es la llamada a velar por ese cumplimiento? ¿Por qué no es requisito pagar el servicio que activa el GPS, como una condición para que las compañías sigan funcionando?... Esa y otras interrogantes quedan en el tapete.

Sobre el monitoreo satelital

El mercado farmacéutico supera los beneficios de la venta de armas o de las telecomunicaciones, g r a n d e s e m p r e s a s d e países industr ia l izados dominan la producción y comercialización. Deciden quién recibe más dosis: países que lo necesitan o aquellos que ejercen mayor presión. Ninguno de los países en desarrollo cuenta con industria farmacéutica propia, se ha creado una relación de dependencia.

La falta de suministro a nivel internacional de vacunas contra la tosferina afecta a las dosis pentavalentes y trivalentes utilizadas para otras enfermedades en el calendario de vacunación infantil, según señala el

Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud español.

Durante el año pasado, GlaxoSmithKline (GSK), una de las farmacéuticas r e s p o n s a b l e s d e s u producción, tuvo también dificultades para proporcionar vacunas contra la meningitis. “Esta situación obedece a la elevada demanda y en ningún caso a problemas de fabricación de la vacuna”, explicaba GSK. Esta vacuna era propiedad de Novartis, pero tras el acuerdo entre las dos compañías, GSK se adueñó del producto.

Alfonso Alonso, ministro de Sanidad español, permitió en 2014 la comercialización en farmacias de la vacuna, el miedo de padres y madres

al contagio de sus hijos hizo que se agotasen en los puntos de venta. Hasta el momento las inyecciones se ponía en hospitales y a las personas incluidas en los grupos de riesgo, se necesita cuatro dosis y cada una de ellas cuesta más de 100 euros. Permitir la entrada del mercado en los sistemas sanitarios promueve la competencia entre proveedores públicos y privados, en lugar de satisfacer las necesidades sanitarias de los pacientes se abre una nueva área de negocio.

Algunas farmacéuticas se sirven de propaganda y de falacias sobre sus p r o d u c t o s p a r a c r e a r necesidades, incluso cuando algunos provocan efectos

nocivos para la salud como problemas cardiovasculares o hema to lóg i cos y l a posibilidad de crear adicción por su consumo. Un sector privado que compite con respaldo jurídico frente al sector público.

Las consecuencia de la carrera por la gestión ha hecho aumentar la desigualdad y la dificultad de acceso a medicamentos y tratamientos, personas que deben adaptarse a los intereses y ritmos de grupos de poder. La ideología proyectada desde un sistema económico en el que predomina el valor de cambio en lugar del valor de uso introduce nuevos actores en un escenario que tenía por protagonista al Estado.

* La autora es periodista

LPB EN LASREDES SOCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDITORIALTIEMPOS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas MelgarGerente General

• Esmirna M. Oliva RuizDirectora Administrativa

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SANTA ANA

PUENTE SAN PABLO

SANTA ROSA DEL YACUMA

GUAYARAMERIN

RIBERALTA

BAURES

REYES

SAN IGNACIO

SAN BORJA

LA PAZ

COCHABAMBA

SANTA CRUZ

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

PANADERÍA EL TILUCHIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH

TERMINAL DE BUSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

Opinión

Page 3: La Palabra del Beni, 12 de Julio de 2016

Trinidad, martes 12 de julio de 2016 3.

LocalesLocales

El abogado y presentador de televisión, Oscar Guachalla, murió ayer después de sufrir un derrame cerebral, era el principal sospechoso de la desaparición de su hija Claudia, proceso por el que fue enviado con detención preventiva al penal de Mocoví.

“Me informaron sobre el óbito del paciente Oscar Guachalla a las 5 de la mañana, un diagnóstico de shock cardiogénico cerebro vascular hemorrágico”, informó el médico de la unidad de terapia intensiva del Hospital Obrero, Imberg Tereba.

Según los cirujanos, el abogado tenía una patología de base, por lo que el derrame cerebral complicó de manera irreversible su salud y después de cuatro días de internación perdió la vida.

G u a c h a l l a , e s t a b a detenido hace más de un año por ser considerado el principal sospechoso de la desaparición de su hija, una conocida diseñadora de modas. Pese a los allanamientos al domicilio del acusado y a rastrillajes en diferentes lugares, el Ministerio Público y la Policía no han encontrado rastros de la mujer.

L a f a m i l i a d e O s c a r Guachalla evitó declarar a la prensa, pero atendió a los amigos que le acompañaron en el nosocomio y cuando se conoció su muerte.

Autoridades de la Fiscalía de Distrito informaron que prosigue la investigación hasta conocer las verdaderas causas de la desaparición de la joven diseñadora Claudia Guachalla.

Estudiantes refuerzan la seguridad ciudadana

IMPORTANTE“El tema de seguridad ciudadana es

importantísimo porque dentro de esta población infanto-juvenil existe un sinnúmero de delitos que a veces, interrumpen el normal crecimiento de nuestros jóvenes”, sostuvo el titular de la Dirección de Tránsito y Vialidad, Cnl. Freddy Roca.

Estas brigadas están compuestas por más de 80 estudiantes de diferentes unidades educativas del distrito de Trinidad.

Murió OscarGuachalla,investigaciónprosigue

EL ACTO SE DESARROLLÓ EN LA POLICÍA MONTADA.

FOTO LPB

La Agencia para el Desarrollo de las Macroregiones y Zonas Fronterizas (Ademaf) informó ayer que la Brigada Solidaria Multiservicios por la Integración de los Pueblos Piso Firme-Municipio de Baures, brindó 4.073 prestaciones durante los 25 días que recorrió esa parte al este del Beni.

“Actividad que se desarrolló en el marco del cumplimiento de la misión de la Ademaf, desde su creación el 2010 ha clausurado con ésta la brigada número 74”, dijo el director de la Unidad de Coordinación y Seguridad Fronteriza de Ademaf, Richard Balcázar.

Las poblaciones beneficiarias en

PROVINCIA ITÉNEZ

Brigada multiservicios brindó 4.073 prestaciones

FOTO LPB

Autoridades de la Policía entregaron ayer certificados a los integrantes de las d e n o m i n a d a s B r i g a d a s Escolares de Seguridad (BES) que concluyeron el proceso de capacitación, para desarrollar una serie de tareas en sus establecimientos, informó el titular de la Dirección de Tránsito y Vialidad, Cnl. Freddy Roca.

“Gracias a los padres por la confianza, esta es una forma de que los ciudadanos se integren a los temas de seguridad ciudadana, especialmente en

este caso la población infanto-juvenil”, dijo durante el acto que se desarrolló en la Policía Rural y Fronteriza del Beni.

Calificó de acertada la decisión de las autoridades policiales que en su momento incluyeron a los estudiantes en esta temática que involucra a todos.

Roca, dijo que las BES son grupos que se reúnen en forma permanente para ejecutar el plan de seguridad escolar para evacuar en caso de emergencia en unidades educativas, orientar en las rutas de salida, revisar la lista de estudiantes en los puntos de encuentro.

Asimismo, t ienen las funciones de detectar riesgos al interior de los establecimientos y sus inmediaciones, aplicar las medidas correc tas a efecto de minimizar riesgos ante vidrios rotos, promover en la comunidad educativa acciones de prevención de actos delictivos.

La autoridad de la Policía, dijo que estos estudiantes también mantendrán una estrecha comunicación con los maestros y padres de familia para detectar amenazas delictivas como venta de drogas.

“El tema de seguridad ciudadana es importantísimo porque dentro de esta población infanto-juvenil existe un sinnúmero de delitos que a veces, interrumpen el normal crec imiento de nues t ros jóvenes”, sostuvo.

DIRECTOR DE TRÁNSITO. Dijo que estos estudiantes también mantendrán una estrecha comunicación con los maestros y padres de familia para detectar amenazas delictivas como venta de drogas.

esa parte de la provincia Iténez fueron Piso Firme, Tikin, Cerro San Simón, Remanso, Cafetal, Mateguá y Puerto Rubio.

Los brigadistas atendieron en medicina general, salud oral, entrega de certificados de nacimiento, pago de bonos del Estado, carnetización, instalación de antenas de televisión, levantamiento de demandas, entre otros servicios.

El desplazamiento de la brigada fue desde Trinidad, ingresando al departamento de Santa Cruz a las poblaciones de Guarayos, San Ramón, San Javier, Concepción, Santa Rosa de la Roca y San Martín para luego

BRIGADISTAS PRESTARON ATENCIÓN GRATUITA EN VARIAS COMUNIDADES.

llegar después de recorrer más de 1.000 kilómetros a Piso Firme.

A su vez la secretaria general de la Gobernación del Beni, Ingrid Zabala, expresó a nombre de la

administración departamental un respeto y agradecimiento profundo por el compromiso de servicio que demostraron en esa parte de la provincia Iténez.

Page 4: La Palabra del Beni, 12 de Julio de 2016

Trinidad, martes 12 de julio de 20164.

Locales

CAMPESINOS DE “EL CERRITO” RECIBIENDO HERRAMIENTAS. LA AUTORIDAD EDIL ESCUCHANDO LAS NECESIDADES DE LA COMUNIDAD.

“El Cerrito” trabaja para alcanzar una producción próspera

La comunidad “El Cerrito” distante a 67 kilómetros de Trinidad, se proyecta hacia un desarrollo productivo, gracias a la unidad de los vivientes y el apoyo decidido del municipio trinitario que dota de insumos, herramientas y brinda asistencia técnica a fin de que las familias dejen de lado la producción de subsistencia.

La secretaria de Desarrollo Productivo, Silvia Moreno, indicó que el municipio de Trinidad está haciendo seguimiento a la preparación de terrenos, con siembra de sandía, frejol, pepinos y otros con muy buenos resultados.

En visita que realizó a la comunidad una comitiva del municipio, se entregó he r ramien tas ag r í co las consistente en carretillas, regaderas, azadones rastrillos, palas, semillas de hortalizas, productos para sanidad animal y otros implementos que son necesarios en la comunidad.

Se proyecta además la siembra de 20 hectáreas de arroz en el mes de septiembre, el fortalecimiento de proyectos en piscicultura, construcción y

COMUNIDAD. Se entregó herramientas agrícolas consistente en carretillas, regaderas, azadones rastrillos, palas, semillas de hortalizas, productos para sanidad animal y otros implementos.

FAMILIAS QUE INCURSIONAN EN LA PISCICULTURA.

FOTO LPB

CORREGIDORAníbal Cuellar, corregidor de la comunidad

“El Cerrito”, resaltó el apoyo del alcalde de Trinidad Mario Suárez, autoridad que a su criterio busca consolidar económicamente a las familias del área rural a través de la producción agrícola y pecuaria, como cimiento sustancial para salir de la pobreza.

La tierra de la comunidad es apta para la producción por tratarse de una zona alta y que esta a escasos 18 kilómetros de la carretera asfaltada. Aquí, como en pocas comunidades se practica el trabajo comunitario y se proponen proyectos que benefician al bien común.

el equipamiento del sistema micro riego, proyectos en h o r t a l i z a s , m ó d u l o d e ganado bovino y una serie de iniciativas que están generando expectativa en la comunidad.

“El apoyo que se da a esta comunidad es una prueba del compromiso que tiene el municipio con las familias del área rural, los concejales somos conscientes de las necesidades de la gente, por ello queremos que se dinamice su actividad, que cultiven en mayor escala y se propicie un escenario donde confluya la unidad y el trabajo en conjunto” expresó Mónica Córdova presidenta del Concejo Municipal de Trinidad.

Aníbal Cuellar, corregidor de “El Cerrito”, resaltó el apoyo del alcalde de Trinidad Mario Suárez, autoridad que a su criterio busca consolidar económicamente a las familias del área rural a través de la producción agrícola y pecuaria, como cimiento sustancial para salir de la pobreza.

La tierra de la comunidad es apta para la producción por

tratarse de una zona alta y que esta a escasos 18 kilómetros de la carretera asfaltada. Aquí, como en pocas comunidades se practica el trabajo comunitario y se proponen proyectos que benefician al bien común.

El alcalde Mario Suárez, exhortó a los vivientes a que hagan seguimiento

y le pongan interés a los diferentes proyectos porque de ello dependerá que estos marquen impacto en la zona. Sugirió además que cultiven achachairú por el mercado que tiene el producto. Hay experiencias de comunidades que sobreviven con este producto, un ejemplo de ello

es Porongo en Santa Cruz, indicó.

L a o p o r t u n i d a d f u e propicia para dar conocer el convenio que tiene el municipio con la Universidad Autónoma del Beni a través del Centro de Mejoramiento de Ganado Bovino, proyecto que contribuirá a incrementar el uso de la técnica de inseminación artificial para beneficiar a pequeños y medianos productores de ganado, incluidos campesinos e indígenas.

Para el concejal Ronald Rosas (MNR), el apoyo que brinda el municipio a las comunidades campesinas para en función a su potencialidades produzca no solo para el sustento de la familia sino para el mercado más cercano. “Impulsando estos proyectos dejaremos de depender del interior del país para conseguir alimentos. Diversificar la producción es el camino para salir de la pobreza”, indicó.

FOTOS LPB FOTO LPB

Page 5: La Palabra del Beni, 12 de Julio de 2016

5.Trinidad, martes 12 de julio de 2016

Locales

En la víspera técnicos del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), participaron del taller de capacitación teórico–práctico, sobre “Densificación de Puntos Geodésicos”, para encontrar nuevos puntos de intervención en el departamento del Beni, en el segundo semestre de 2016.

E s t a i n i c i a t i v a s u r g e de la coordinación entre el director nacional del INRA Jhonny Cordero, la directora departamental del INRA Maira Rodríguez y el responsable nacional de Catastro Marcos Vargas Carvalho, el encargado de capacitación fue técnico Cecilio Huanca.

“Para que nosotros hagamos l a m e n s u r a n e c e s i t a m o s contar con un punto geodésico densificado, por eso este curso ha sido muy productivo, gracias a la información, capacitación que se ha recibido, el procedimiento se va a cumplir a cabalidad”, manifestó Rodríguez.

Por su lado Marcos Vargas, responsable nacional de Catastro, informó que, el punto geodésico densificado, es una coordenada que ya se conoce y se tiene, los técnicos que hacen este trabajo, antes de ingresar a la mensura ponen un equipo base, en estos puntos para poder triangular los nuevos mojones y los nuevos puntos en cada uno de los predios.

Fruto a este tal ler, los participantes densificaron, tres nuevos puntos geodésicos para el Departamento, el primero ubicado en la localidad de Casarabe, otro en la comunidad Santa Rosa kilómetro 100 y el tercero en las instalaciones del INRA-Beni.

EMAUT recibe volqueta para optimizar servicios

MONTE VERDELa volqueta fue adquirida a la empresa Monte

Verde, en el marco de un proceso de licitación, pues fue única proponente que se presentó.

El presidente de la Federación de Juntas Vecinales de Trinidad, Jhonny Tereba, destacó la inversión con la compra de maquinaria pues servirá para tener una ciudad limpia y saludable.

Por su lado la gerente de EMAUT, Alejandra Rojas, destacó el apoyo que se recibe para atender la demanda de la población que genera un promedio diario de 80 toneladas.

Capacitan en densificación de puntos geodésicos

LA EMPRESA MUNICIPAL DE ASEO URBANO SE FORTALECE PARA MEJORAR SERVICIO.

FOTO LPB

El Municipio de Trinidad, reiteró que no vulnerará las normas en vigencia para viabilizar la demanda de los ladrilleros quienes exigen al Gobierno local les compre su producto, con exclusividad.

El sector volvió a marchar ayer y llegó hasta el edificio edil.

Dirigentes indicaron que los ladrilleros han visto mermados sus ingresos en los últimos días por el masivo ingreso de ladrillo procedente de Santa Cruz.

“Toda la plata que viene para el sector se ha ido a Santa Cruz, así que todo el pueblo está sufriendo”, aseguraron.

Mencionaron que serían unas “cuatro personas” quienes estarían lucrando con la venta de ladrillos cruceños en desmedro de los productores de Trinidad. Demandaron a las autoridades ediles atender sus reclamos.

En días pasados, el alcalde Suárez, en declaraciones a La Palabra del Beni,

TEJEROS VOLVIERON A MARCHAR

Municipio trinitario no vulnerará normas

FOTO LPB

La Empresa Municipal de Aseo Urbano de Trinidad (EMAUT) se fortalece con la entrega de una volqueta que demandó una inversión de 539.000 bolivianos, para mejorar el servicio, informó ayer el alcalde de la capital del Beni, Mario Suárez.

“Este es un esfuerzo que ha hecho el municipio para poder comprar una volqueta que es especial para el recojo de basura; en un inicio pensábamos en dos, pero EMAUT tuvo algunos problemas”, dijo.

Ponderó el trabajo de los funcionarios de dicha empresa para sacarla adelante, lo cual será posible con el equipamiento que comenzó con la entrega de dicha movilidad.

Por su lado la gerente de EMAUT, Alejandra Rojas, destacó el apoyo que se recibe para atender la demanda de la población que genera un promedio diario de 80 toneladas, principalmente en los mercados.

Actualmente se tiene un total de 13 vehículos que recorren diferentes rutas, pero algunos de ellos tienen problemas mecánicos que dificultan el trabajo de recojo, principalmente en los barrios alejados.

Para el próximo año se tiene previsto la compra de dos movilidades, agregó.

“Hoy se demuestra que existe un verdadero cambio, en esta gestión, existe el compromiso y voluntad de un equipo de trabajo”, sostuvo a tiempo de recordar que hace más de cuatro años la empresa no recibía la dotación de maquinaria.

Consideró que este es el inicio de los cambios y equipamiento graduales que se harán con el apoyo de las autoridades municipales, en función a la demanda de los usuarios del servicio.

EQUIPOS. Actualmente se tiene un total de 13 vehículos que recorren diferentes rutas, pero algunos de ellos tienen problemas mecánicos que dificultan el trabajo.

aseguró que es ilegal direccionar las compras ediles tal como demandan los ladrilleros y reiteró su predisposición de trabajar en beneficio del sector.

En aquella oportunidad, recordó que justamente una de sus promesas electorales fue concretada con la incorporación en las especificaciones técnicas de las licitaciones de obras ediles, el uso de ladrillo tubular de dos huecos, hechos de forma artesanal.

Por esto, pidió que los mismos ladrilleros sean fiscalizadores de los proyectos municipales “y si detectan que las empresas no cumplen con estos requisitos, vengan a mi oficina y denuncien las irregularidades”.

Sin embargo, la autoridad remarcó que para el uso del ladrillo en muro, el producto trinitario tiene que mejorar. Las dimensiones deben ser homogéneas y no como sucede en la actualidad donde no

TEJEROS VOLVIERON A SALIR A LAS CALLES.

existen un tamaño padrón.“Les dije aunque se molestaron, pero

todos deben ser del mismo tamaño. Eso perjudica en muro, en cimiento y sobre cimiento no hay problema”, dijo.

Para Suárez, la petición de restringir el ladrillo de Santa Cruz, no es posible debido

a que va contra las leyes en vigencia. Los productores pueden comercializar su trabajo en cualquier parte del país, acotó.

“La población es la que utiliza más (el ladrillo), si es mejor que el de Santa Cruz, sin duda comprará el hecho por trinitarios”, reflexionó.

Page 6: La Palabra del Beni, 12 de Julio de 2016

Trinidad, martes 12 de julio de 20166.

AUTORIDADES PRESENTES EN EL ACTO DE INAUGURACIÓN. MELANI RIVAS, JOVEN CANTANTE SE PRESENTÓ DURANTE LA FERIA.

Feria a orillas del arroyo, en el Día Mundial de la Población

La feria comenzó al caer la tarde, el espacio entre los edificios de la capital y la vista desde el medio del arroyo San Juan daban otra perspectiva a la actividad. Los botes y las personas aproximándose, la cos tanera de lo que antiguamente se llamaba el Topater repleta de personas, curiosos, funcionarios y varias instituciones que se dieron cita.

A la cabeza del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), varias instituciones públicas y privadas de la capital estuvieron presentes en la primera feria conmemorando el Día Mundial de la Población, desarrollada en la costanera este lunes 11 de julio, desde las 5 de la tarde.

“Estamos reunidos en este simbólico día, teniendo como objetivo central la atención de todos los países del mundo, en nuestro caso, de todos los departamentos, municipios y comunidades de nuestra región y nuestro país, para que todos adquieran conciencia de la importancia de los problemas demográficos del mundo y crear conciencia respecto al crecimiento de la población, y en particular de los planes y programas de desarrollo, además de la necesidad de encontrar soluciones emergentes”, relató el director regional del INE,

INE. El Instituto Nacional de Estadística, con el concurso de varias instituciones de la ciudad organizaron una linda actividad a las orillas del icónico arroyo San Juan.

LAS PERSONAS ASISTENTES PUDIERON PASEAR EN BOTE.

FOTO LPB

ALGUNOS DATOS“Algunos indicadores que el INE está mostrando la tasa

global de fecundidad del promedio de hijos que nacerían de una mujer fértil entre 15 y 49 años para el año 2016, en el Beni es de 3 niños en promedio. Hace 25 años en el censo del 92 se aproximaba a 6 hijos en promedio”, relató Haibara.

“La mortalidad infantil durante el 2016 es de 29 niños por cada mil nacidos en el Beni, hace 25 años eran 70”.

“Otro indicador sobresaliente en nuestro Departamento es la esperanza de vida al nacer, actualmente el promedio de años que vive un beniano es de 72 años. 70 años los hombres y 75 las mujeres. Y para finalizar, la población en cifras actualmente en el mundo son 7 373 millones de habitantes, la población de Bolivia es alrededor de 11 millones, en el Beni existen 456 mil habitantes, en el municipio de Trinidad somos 119 mil habitantes, dato curioso es que en el Beni el 1950 éramos 71 mil habitantes, lo que nos dice que aumentamos 6 veces más en 65 años”, concluyó Haibara.

Mario Haibara.“ E l a u m e n t o d e l a

población pone en riesgo n u e s t r o e c o s i s t e m a , s e agravan nuestros problemas ambientales, aumentan los niveles de dióxido de carbono, de la atmósfera, calentamiento global y contaminación. Además de los problemas que enfrentamos como población, como son tierras aptas para el cultivo, la alimentación, derechos humanos, igualdad de género, nutrición, violencia f a m i l i a r y o t r o s t e m a s vinculados al bienestar de la población”, completó Haibara en su alocución.

El acto que comenzó al caer la tarde, contó en su inauguración con la participación de la banda de música de la Naval, además de un pequeño acto folclórico y palabras alusivas a la fecha por parte del vicepresidente del Consejo Departamental de Cultura (CDC), Daniel Bogado.

De la misma forma hubo un pequeño acto musical a cargo de la joven cantante Melani Rivas, quién interpretó un tema acústico al concluir el acto.

“El mensaje del Fondo de Población de Nacionales Unidas recomienda la inversión en juventud en mujeres adolescentes, una de las más acertadas acciones de inversión.

Las adolescentes jóvenes son el segmento de la población con mayor potencial para enfrentar con flexibilidad las

innovaciones tecnológicas y las transformaciones productivas y cambios sociales”, declaró el director regional del INE.

“Por ejemplo en nuestro D e p a r t a m e n t o e x i s t e n los desastres naturales e inundaciones, gran parte de nuestro Departamento se inunda, las poblaciones salen de sus hogares para buscar protección, entonces están obligados a abandonar sus hogares y los más afectados son los niños y las mujeres adolescentes, esto es un tema que atañe directamente a esta conmemoración. De ahí que vemos que para combatir estos desastres existen algunas instituciones como defensa civil, y otras a cargo de proteger a esta población, así también tenemos en esta feria diferentes ins t i tuciones vinculadas a la población, vemos a instituciones que trabajan en estos temas como ser salud, educación, alimentación con EMAPA y por supuesto una serie de instituciones que están vinculados para proteger la población”, declaró Haibara.

Entre las instituciones i n v i t a d a s t a m b i é n s e encontraban la Dirección Departamental de Turismo, el Gobierno Municipal de Trinidad, la Universidad Pr ivada Domingo Savio (UPDS), la Armada Boliviana, entre otras.

FOTOS LPB FOTO LPB

VARIAS INSTITUCIONES ESTUVIERON PRESENTES EN LA FERIA.

Locales

Page 7: La Palabra del Beni, 12 de Julio de 2016

7.Trinidad, martes 12 de julio de 2016

Nacionales

Gremialistas advierten con medidas de hecho

HASTA EL SINLa ruidosa marcha partió de Pompeya, pasó

por el centro de la ciudad y llegó hasta el frontis del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN). No se registraron incidentes en el desarrollo de la misma.

Según el dirigente Gutiérrez, los gremiales demostraron voluntad política en todas las instancias para llegar a un acuerdo en este tema, pero el sector “no es escuchado, no estamos de acuerdo con el trato que nos están dando”.

GREMIALISTAS DEL BENI LLEGARON HASTA LAS OFICINAS DE IMPUESTOS NACIONALES.

ANUNCIAN MÁS MOVILIZACIONES SI NO SON ATENDIDOS POR EL GOBIERNO.

Comercializadores de carne en Trinidad acordaron bajar dos bolivianos al precio de la carne, luego de dos días de negociación con la Intendencia, anunció Dulfredo Suárez, representante del sector.

La carne de primera quedó en Bs28 y de segunda en 25.

Según el dirigente, los carniceros decidieron negociar la baja de este artículo de primera necesidad de tal forma que la población sea beneficiada sin perjuicio del sector.

“Hace mucho tiempo que estaba bajando el kilo gancho de la carne y nosotros teníamos bastante acercamiento con la Intendencia además de la predisposición del sector de que vaya bajando este producto”, manifestó.

Explicó que otros cortes, como la chuleta, costará Bs22, en tanto que el precio de la carne de primera con hueso

Acuerdo: precio de la carne baja a Bs28

Afiliados a la Federación de Gremiales y Ramas Anexas del Beni ayer pidieron nuevamente la actualización del capital operable en el Régimen Simplificado y alertaron con medidas de hecho si el sector no es escuchado.

Luego de recorrer varias calles de la capital, la marcha p r o t a g o n i z a d a p o r l o s comerciantes llegó a las oficinas del Servicio de Impuestos Nac iona les (S IN) , donde sus dirigentes reiteraron los argumentos de su pedido.

Wilson Gutiérrez, ejecutivo del sector, rechazó el acuerdo al que habrían llegado “algunas personas” en representación de la familia gremial y aseguró que no permitirán que el SIN, ejecute dicho arreglo.

Dijo que el acercamiento no representa la voluntad del sector dado que las personas firmantes tendrían sólo apetitos personales.

“Defenderemos nuestras fuentes de trabajo y si tiene que correr sangre, va a correr sangre”, manifestó.

El dirigente pidió primero que se actualice el capital operable del Régimen Simplificado, “luego voluntariamente cada gremialista se inscribirá en impuestos para tributar”.

Alertó que el sector gremial en el Beni, está en emergencia y si ven conveniente radicalizar sus medidas de presión, no dudarán en hacerlo.

Reprochó que el Código Tributario “de la época neoliberal” y “creado para hacer más pobre al comerciante”, siga vigente. “Qué pasó con lo prometido por Evo Morales de nacionalizar las leyes, de gobernar escuchando a los movimientos sociales”, cuestionó.

S e g ú n G u t i é r r e z , l o s gremiales demostraron voluntad política en todas las instancias para llegar a un acuerdo en este tema, pero el sector “no es escuchado, no estamos de acuerdo con el trato que nos están dando”.

RESPALDO LEGALEl ejecutivo gremial, explicó

que su demanda, está amparada en el Decreto Supremo 27924 del gobierno de Carlos Mesa, y actualmente vigente.

E l d e c r e t o e s t a b l e c e la facultad del Ministerio

SIMPLIFICADO. El sector se declaró en estado de emergencia hasta que el Gobierno escuche su pedido.

fue fijado en 22 y la de segunda con hueso en 20. Los precios rigen a partir de la fecha en todos los centros de abasto y comercialización.

Por su parte, Jhonny Tereba, dirigente de la Federación de Juntas Vecinales (FEJUVE), indicó que la negociación no fue fácil pero que al final se logró bajar el precio de este producto que es indispensable en la canasta familiar de los trinitarios. Comentó que hace 7 meses el kilo gancho había bajado de 19 a 16, sin embargo la carne se vendía en 30 bolivianos, por lo que se insistió en la reducción de precios hacía la población.

Precisó que el precio estará en función al precio del kilo gancho en los mataderos de Trinidad. “Si sube subirá el precio, pero si baja, bajará el precio al consumidor final”, agregó.

Sin embargo, Tereba puntualizó que el

de Hacienda de actualizar anualmente los valores indicados en los artículos 3, 17, 18 y 26 sobre la base de la variación del tipo de cambio del dólar estadounidense desde el 1 enero de 1998, que de acuerdo a la Ley 2434 de diciembre de 2002, y el Decreto Supremo 27028 de mayo de 2003, se dispone la utilización de la Unidad de Fomento a la Vivienda (UFV) para dicho cálculo, a partir del 26 de diciembre de 2002.

“Compañeros , quienes no cumplen la ley, son los funcionarios (del SIN) que no cumplen la ley”, reclamó Gutiérrez.

Según el citado decreto, donde se expresan los valores de cada categoría, la quinta incluye como límite 35 mil bolivianos. Según la norma, ese valor ahora estaría por arriba de 82 mil, dijo.

FOTO LPB

ACUERDAN BAJAR EL PRECIO DE LA CARNE EN EL MERCADO TRINITARIO.

FOTO LPB

FOTO LPB

acuerdo implica dos puntos importantes; primero que está permitido el incremento de un boliviano al precio del producto, sólo en los barrios alejados.

S e g u n d o , l a I n t e n d e n c i a s e comprometió a realizar un control

riguroso no solo en los mercados sino en los barrios periféricos de la capital para evitar la especulación.

“Es en estos lugares donde especulan por la distancia no solo de la carne sino del pollo”, denunció el dirigente.

Page 8: La Palabra del Beni, 12 de Julio de 2016

Trinidad, martes 12 de julio de 20168.

Nacionales

FOTO INTERNET

L a P a z ( A N F ) . - E l presidente Evo Morales sostuvo este lunes que las reservas de gas natural llegarán en la presente gestión a 11 TCF (Trillones de pies cúbicos) y rechazó la versión del senador Oscar Ortiz que en pasados días alertó sobre una drástica reducción de las reservas por la sobreexplotación de los campos hasta llegar solo a 3,53 TCF.

“Estimamos que en 2016 va a llegar a 11 TCF (las reservas de gas natural), es decir que lo que hemos consumido hemos repuesto, (por lo tanto) el senador Ortiz es más consejero de las empresas transnacionales

Foro informará avances sobre cultivos genéticamente modificadosCAO-CIAT. El Colegio de Agrónomos de La Paz destaca la iniciativa del IBCE y Anapo y espera que insumos científicos para producir mejores alimentos y lograr mayor rendimiento.

La Paz (ANF).- Con el título de “¡Buenas noticias para los cultivos genéticamente modificados!”, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y el Instituto B o l i v i a n o d e C o m e rc i o Exterior (IBCE) compartirán información sobre los avances en biotecnología, en un foro que se desarrollará en el hotel Real Plaza Hotel (ex Radisson) de la ciudad de La Paz este miércoles 13 de julio. El Colegio de Agrónomos de La Paz destacó el evento por considerar importante el debate del tema.

Con el respaldo de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y el Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT), el foro ofrecerá información actualizada sobre biotecnología. Contará como expositores a dos expertos en la materia como son María Mercedes Roca, profesora adjunta del Departamento de Biotecnología y Bioingeniería del Tecnológico de Monterrey (México) y Marín Condori, especialista en Conservación y M a n e j o d e R e c u r s o s Fitogenéticos y Biotecnología Vegetal Aplicada.

El presidente del IBCE, Antonio Rocha informó que dada la importancia del evento se cursaron invitaciones a diversas autoridades, organizaciones sociales y expertos en el tema.

“ C o n e l p o t e n c i a l agroproductivo que tiene, Bolivia está llamada a consolidar

su soberanía alimentaria y convertirse en un granero en Sudamérica, para exportar a un mercado mundial que en el 2050 estará compuesto por más de 9 mil millones de habitantes -según la FAO- lo que implica la necesidad de aumentar la producción global de alimentos en 70%”, dijo Rocha.

Por su parte, el presidente del Colegio de Agrónomos de La Paz, Víctor Quintanilla destacó la iniciativa del IBCE y Anapo por realizar el foro en la sede de Gobierno. “Participaremos activamente en el foro, y es más, invitaremos a los expertos que participarán para que también estén en nuestro congreso

nacional de fin de mes para poder debatir científicamente este tema”, dijo.

Quintanilla dijo que sin duda no faltarán posicionamientos pol í t icos a l momento de debatir sobre el alcance de los transgénicos, pero anticipó que la posición institucional de los agrónomos será que prevalezca el conocimiento científico y la norma vigente.

“Hay que hacer un debate nacional, hay que hacer un análisis, un debate público que ya se ha lanzado, y que el Colegio de Agrónomos quiere impulsar a través del relevamiento científico de esto. Creemos que hay un apasionamiento de

empresarios que quieren que se introduzca y de ambientalistas que no se introduzca”, afirmó el presidente del ente colegiado, Víctor Quintanilla.

En con t r apos i c ión de los apasionamientos di jo Quintanilla, los agrónomos de La Paz apuestan por el abordaje científico del tema “para ver qué le conviene al país científicamente en el cuidado del suelo, de la Madre Tierra y de su producción”. El presidente de los agrónomos paceños recordó que los productores del agro cruceño, el de mayor superficie cultivada, piden que se introduzca las semillas genéticamente mejoradas para el

arroz, maíz y trigo en el propósito de ser más competitivos. Sin embargo dijo que ese tipo de decisiones no debe asumirse de manera apresurada pues también hay entidades que trabajan en el mejoramiento de semillas silvestres.

FORO OFRECERÁ INFORMACIÓN ACTUALIZADA SOBRE BIOTECNOLOGÍA.

y no es senador del Estado Plurinacional”, manifestó el jefe de Estado.

Morales recordó que en años pasados las empresas petroleras sobredimensionaron las reservas de gas para valorar su imagen y cotizar en la bolsa de valores.

“En el pasado toda la derecha ha sido parte de la mentira, nos decían que las reservas estaban en 28 TCF (…), en 2009 hicimos un verdadero estudio y apenas teníamos 9,94 TCF, en 2013 con otro estudio llegamos a 10,45 TCF y en este momento estamos explorando resultados y en las próximas semanas va haber otras novedades”, manifestó.

Sobre la renta petrolera, el mandatario proyectó que para esta gestión se llegará a 2.600 millones de dólares, aunque se podría alcanzar los 3.000 millones, dependiendo del precio del petróleo, dijo.

“Cuando l l egamos a l gobierno en 2005 la renta petrolera era de 600 millones de dólares, para este año está estimado en 2.600 millones de dólares”, apuntó.

Morales recordó que en 2014, con los precios record del barril de petróleo, la renta petrolera llegó a 4.500 millones de dólares y en 2015 a 3.000 millones.

Confirmó que en agosto, con la producción de Incahuasi, la

Evo estima aumento de reservas de gas a 11 TCF

DEBATE“Hay que hacer un

debate nacional, hay que hacer un análisis, un debate púb l ico que ya se ha lanzado, y que el Colegio de Agrónomos qu ie re impulsar a través del relevamiento científico de esto. Creemos que hay un apasionamiento d e e m p r e s a r i o s q u e q u i e r e n q u e se introduzca y de ambientalistas que no se introduzca”, afirmó el presidente del ente c o l e g i a d o , V í c t o r Quintanilla.

En contraposición de los apasionamientos dijo Quintanil la, los agrónomos de La Paz apuestan por el abordaje científico del tema “para ver qué le conviene al país científicamente en el cuidado del suelo, de la Madre Tierra y de su producción”.

MORALES RECORDÓ QUE EN AÑOS PASADOS LAS EMPRESAS PETROLERAS SOBREDIMENSIONARON LAS RESERVAS DE GAS.

FOTO ANF

producción diaria de gas natural se incrementará en 6,7 millones de metros cúbicos día (Mmcd).

“Ya nos estamos acercando a los 70 millones (de mcd)”,

manifestó el Jefe de Estado. Indicó que en términos monetarios, al 2020 significará una renta adicional de 16 mil millones de dólares.

Page 9: La Palabra del Beni, 12 de Julio de 2016

9.Trinidad, martes 12 de julio de 2016

Nacionales

La Paz (ANF).- En dos operativos realizados por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) en La Paz, la Policía incautó 254 kilos de cocaína y aprehendió a 11 personas.

De acuerdo a un comunicado de la Fiscalía, el primer operativo se realizó en la localidad de Azariamas, provincia Franz Tamayo.

Tras una balacera, los agentes policiales lograron detener a tres personas con 206 kilos de cocaína en dos vagonetas.

Los aprehendidos son Wilson (33), Gildaro (40) y Juan José (22).

En el segundo operativo se incautó 48 kilos de cocaína y se detuvo a ocho personas.

M e d i a n t e u n c o n t r o l en Jankoamaya, provincia Omasuyos, la Policía incautó 48 kilos de cocaína camuflados en prendas de vestir de una de las pasajeras de un minibús. Al interior del vehículo la Policía también encontró droga.

Las personas aprehendidas son Héctor B. (14), Flor V. (42), Adela B. (33), Carolina C. (22), Elvira B. (44), Martha B. (47), Deysi C. (19) y Ruth B. (38). También se retuvo el minibús en el que viajaban estas personas.

Cédula: Surge polémica por las anunciadas modificaciones

IMPORTANTE“Es importante que en tu cédula de identidad diga

cuál es tu estado civil, tu profesión, entonces será pues que están regulando esto después de lo que le pasó al Vicepresidente, pero eso sólo (representará) un gasto para el Estado cuando hay otras prioridades”, remarcó la diputada de Unidad Demócrata, Rosemary Sandoval.

El diputado del MAS, Marco Guerrero, agregó que se justifica el cambio en la nueva cédula de identidad, además resaltó que en ese documento ahora se incluya un chip.

“Se justifica, así tendremos un control más estricto, es un adelanto, hay que acompañar la tecnología y no estar atrasados”, remarcó el oficialista.

Policía incauta 254 kilos de cocaína en dos operativos

INFORMACIÓN SOBRE LA NUEVA CÉDULA DE IDENTIDAD.

FOTO SEGIP

La Paz (ANF).- El Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB) retornaron la tarde de este lunes a la mesa de diálogo, sin embargo, el encuentro fue declarado nuevamente en cuarto intermedio y la dirigencia del ente matriz de los trabajadores considera que las negociaciones volvieron a “punto cero” porque los 180 trabajadores de Enatex, que no cobraron sus finiquitos, ya no serán recontratados.

Hemos asistido “a la reunión convocada por el Gobierno, sin embargo, no hubieron avances

SE VOLVIÓ A “PUNTO CERO”

Diálogo COB-Gobierno entra otra vez en cuarto intermedio

FOTO ANF

L a P a z ( A N F ) . - L a presentación del prototipo de la nueva Cédula de Identidad, que suprime algunos datos como la profesión y el estado civil, generó en las últimas horas diversas reacciones en las redes sociales e incluso entre los políticos.

Algunos ciudadanos en contra y otros a favor del proyecto que impulsa el Servicio General de Identificación Personal (SEGIP), compartieron una serie de comentarios y memes

en sus cuentas de Facebook y Twitter.

Pe ro l a po l émica no sólo se centra en torno a la eliminación de datos en el prototipo de la nueva Cédula de Identidad, sino también sobre la iniciativa que busca incluir la autoidentificación cultural en el documento.

“¿Acaso porque el Vice (Álvaro García) no tiene título todos debemos pagar los platos rotos?”, “Que ridículo perder el tiempo en tonteras”, “Incluir la autoidentificación cultural puede dar origen a discriminación por origen o etnia”, son algunas de las opiniones contrarias.

Por otro, lado también hay personas que expresaron su apoyo al proyecto de SEGIP: “Estoy de acuerdo en eliminar la ocupación, pero bajo el mismo criterio no debiera incluirse el tema cultural”, “Me parece genial, maravilloso, es una medida de avance comparable a cuando se eliminó la raza, esto sí que es una gran noticia”, “Está muy bien que se elimine profesión, eso es culto al ego provinciano”.

La diputada de Unidad D e m ó c r a t a , R o s e m a r y Sandoval, cuestionó que cada vez se inventen en el país nuevos registros, para confundir más a la población boliviana.

SEGIP. La propuesta aún debe ser aprobada por el presidente Evo Morales y el Ejecutivo para entrar en vigencia, pero ya genera una serie de reacciones.

favorables y concretos a los intereses de los trabajadores y eso causa gran preocupación, consideramos como COB que las normas laborales deben protegernos y no ir en retroceso”, aseveró Guido Mitma, secretario ejecutivo de la COB.

Agregó que en la reunión de esta jornada, las autoridades del Gobierno manifestaron que ni siquiera los 180 extrabajadores de Enatex serán recontratados y ante esa postura, la COB decidió exigir que el diálogo sea declarado en cuarto intermedio y que las negociaciones se retomen pero con

UNA PASADA MOVILIZACIÓN DE LA COB.

la presencia del vicepresidente Álvaro García Linera.

“Lamentablemente se está mellando la dignidad de los trabajadores, estamos exigiendo estabilidad

laboral, ahora vamos a esperar la convocatoria del Vicepresidente (a un nuevo encuentro), si es esta noche, esta misma noche vamos a asistir nosotros”, manifestó.

EL DESPLIEGUE POLICIAL SE REALIZÓ EN DOS PROVINCIAS.

FOTO ARCHIVO

Page 10: La Palabra del Beni, 12 de Julio de 2016

Trinidad, martes 12 de julio de 201610.

Internacionales

FOTO INTERNET

R e d a c c i ó n C e n t r a l (AFP).- La expresidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) aseguró este lunes, en escritos presentados ante la Justicia, que “no hubo ningún movimiento sospechoso en sus cuentas bancarias” y rechazó cargos por presunto enriquecimiento ilícito, según confirmaron fuentes del caso a EFE.

La defensa de Fernández presentó “ocho anexos d o c u m e n t a l e s ” p a r a demostrar que, “en cuanto a l presunto lavado de activos, no hubo ningún movimiento sospechoso en sus cuentas bancarias ya que todas las operaciones (inversiones y compras de dólares) se concretaron

Kuczynski admite diálogo con el fujimorismoPERÚ. El presidente electo asegura que hay “señales” de acercamiento con el frente que tendrá la mayoría en el Congreso. Se busca consenso y gobernabilidad.

Redacción Central (AFP).- El presidente electo de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, admitió el lunes acercamientos entre su equipo y el de la poderosa fuerza opositora fujimorista, un día después de nombrar al jefe de su gabinete, quien buscará consensos para gobernar el país tras unas encarnizadas elecciones.

“ H a y s e ñ a l e s ( d e acercamiento). Ha habido reuniones con la lideresa (Keiko Fujimori), pero no mías sino de los equipos”, dijo Kuczynski en una breve conversación telefónica con la AFP.

El domingo anunció que el economista y exministro de Economía Fernando Zavala liderará su gabinete de ministros desde el 28 de julio, cuando asumirá la presidencia.

“Tenemos que hablar los dos con todas las fuerzas políticas y sobre todo con Fuerza Popular (fujimorismo, derecha) y el Frente Amplio (izquierda)”, e x p l i c ó K u c z y n s k i , e n referencia a las dos bancadas con mayores presencia en el Congreso, además de la oficialista.

Si bien Keiko Fujimori -hija del condenado expresidente Alberto Fujimori (1990-2000)- perdió el balotaje del 5 de junio frente a Kuczynski por un estrecho margen, su partido consiguió la mayoría absoluta en el Congreso unicameral, con 73 de 130 escaños. Además, tardó en reconocer su derrota. Por su parte, el oficialista Peruanos Por el Kambio (PPK)

consiguió 18 lugares, mientras que el Frente Amplio logró 20.

El apoyo del fujimorismo será clave para que Kuczynski c o n s i g a l a s r e f o r m a s necesarias para mantener el ritmo de crecimiento del PIB de Perú, una de las estrellas económicas de la región, así como combatir la creciente inseguridad ciudadana, la mayor preocupación de los peruanos. En estos dos aspectos, planea solicitar facultades extraordinarias para legislar y agilizar las medidas.

Resultados en 2 añosKuczynski confirmó el

domingo lo que era un secreto a voces tras su elección: la designación de Fernando Zavala como presidente del

Consejo de Ministros, su vocero político autorizado y quien se desempeñaba hasta la fecha como presidente ejecutivo de la firma Backus, la cervecera más poderosa de Perú, subsidiaria local de SABMiller.

Zavala, de 45 años, fue viceministro de Economía cuando Kuczynski lideraba ese ministerio durante el gobierno de Alejandro Toledo. Luego asumió ese mismo ministerio cuando Kuczynski se convirtió en primer ministro.

También se desempeñó como gerente del organismo regulador de defensa del consumidor y propiedad durante el segundo gobierno de Alberto Fujimori (1995-2000), lo que abre la puerta con sus opositores.

“Voy a convocar a todos los partidos políticos y, en base a las agendas, se establecerán las posibles reuniones y quién es la persona con la cual conversaré”, principalmente con Keiko Fujimori, dijo Zavala a la prensa la noche del domingo. El congresista fujimorista Héctor Becerril aseguró que están dispuestos a dialogar con él.

Perú, uno de los 10 mayores productores mundiales de oro, plata y cobre, enfrenta una serie de conflictos socioambientales que han retrasado la ejecución de inversiones y proyectos -entre ellos uno de la mexicana Southern y otro de Newmont- que Kuczynski se ha ofrecido a destrabar.

Recientemente visitó el

complejo minero de capitales ch inos Doe Run, en La Oroya (centro), en proceso de liquidación y cuyos trabajadores protestan constantemente, y se comprometió a apoyarlos y hasta a marchar al Congreso con ellos, lo que le valió críticas.

KUCZYNSKI, DE 77 AÑOS, EMPEZARÁ A GOBERNAR EL PERÚ A FINALES DE ESTE MES.

a través de los circuitos bancar ios y cambiar ios oficiales en cumplimiento de las normativas pertinentes”.

L o s e s c r i t o s f u e r o n presentados por el abogado de Fernández, Carlos Beraldi, ante los jueces Julián Ercolini, que invest iga presuntas irregularidades en la empresa Hotesur participada por la exmanda ta r i a , y Mar í a Servini de Cubría, ante quien denunció a una diputada y a otro magistrado por “tráfico ilícito de información”.

Fernández reclamó “que se ponga fin a la campaña de persecución y hostigamiento q u e v i e n e p a dec i endo , utilizándose a un sector del Poder Judicial con tales objetivos”, según confirmó

Beraldi a EFE.La expresidenta argentina

apunta contra la diputada Margarita Stolbizer, a su abogada Silvina Martínez y al juez Claudio Bonadio, luego de una denuncia realizada por la legisladora sobre presuntos movimientos irregulares en las cuentas de Fernández.

Según reproduce la agencia estatal Télam, Solbizer, su abogada y Bonadio fueron denunciados por utilizar para esa acusación documentación obtenida en un allanamiento ordenado en una causa que tiene a su cargo de ese magistrado, por supuestas irregularidades en Los Sauces, otra empresa participada por la exmandataria.

Fernández pidió entonces

Expresidenta argentina niega “lavado de activos”

BANCO CENTRALEn una señal de que

mantendrá los lineamientos económicos en el país, Kuczynski anunció que el actual presidente del Banco Central, Julio Velarde, continuará en el cargo. Ni bien ganó las elecciones confirmó al execonomista del Banco Mundia l y del JP Morgan Alfredo Thorne como ministro de Economía. “Estamos muy adelantados, el viernes anunciaremos todo el gabinete”, precisó.

Ent re las med idas anunc iadas es tán l a rebaja del impuesto a las ventas del 18% al 15% progresivamente y menores impuestos para la pequeña y micro empresa, que concentra el 70% de la fuerza laboral del país, así como la creación de 3 millones de empleos.

“En la parte económica, para que los efectos (de las medidas) percolen en toda la economía toma entre uno y dos años (...) Espero que me recuerden como la persona que, ojalá, introdujo el Perú a la modernidad”, agregó.

“que se lleve a cabo una profunda investigación sobre el tráfico ilícito de información ocurrido” y que se analice “la conducta de la denunciante” Stolbizer.

Además, la exjefa de Estado enfrenta en la Justicia

argentina una denuncia por el presunto perjuicio contra las arcas públicas ocasionado por los contratos de futuros de dólar celebrados durante el último tramo de su segundo mandato, causa también a cargo de Bonadio.

LA EXPRESIDENTA ARGENTINA, CRISTINA FERNÁNDEZ.

FOTO ELHERALDO.CO

Page 11: La Palabra del Beni, 12 de Julio de 2016

11.Trinidad, martes 12 de julio de 2016

Internacionales

4 muertos y 40 heridos en accidente de bus en Chile

FISCALEn conversación con TVN Red Coquimbo, el

fiscal jefe de Ovalle, Rodrigo Gómez del Pino, manifestó que el violento accidente que sufrió el bus de la empresa se debe a una falla humana.

“Preliminarmente, porque la verdad que es un tema que tiene que determinar la SIAT de Carabineros, sería precisamente problema del señor conductor, quien también habría señalado que se había quedado dormido y producto de eso, en teoría, ocurrió el accidente, habría perdido el control del móvil”, indicó.

EL ACCIDENTE OCURRIÓ LA MADRUGADA DE ESTE LUNES EN EL NORTE DE CHILE.

LOS HERIDOS FUERON TRASLADADOS A HOSPITALES DE OVALLE Y EL PUERTO DE COQUIMBO.

Redacción Central (EFE).- Al menos 24 personas han muerto y 9 se encuentran desaparecidas por las fuertes lluvias caídas en los últimos días en el estado central indio de Madhya Pradesh, informó este lunes la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres (NDMA).

El portavoz de la NDMA, Anurag Gupta, explicó que el número de muertos por las precipitaciones desde el pasado sábado en ese estado ascendió a 24, después de que dos personas más fallecieron en la región.

Según Gupta, los servicios de rescate han instalado 68 campamentos de

Inundaciones causan 24 muertos en la India

R e d a c c i ó n C e n t r a l (EFE).- Al menos cuatro personas murieron y otras 40 resultaron heridas de diversa consideración al volcar el autobús interurbano en que viajaban en la región de Cquimbo, en el norte de Chile, informaron este lunes fuentes policiales.

El accidente ocurrió a las 04.30 horas de ayer (08.30 GMT), en el kilómetro 335 de la ruta norte y afectó a un autobús de la empresa Turbus, que por causas que se investigan volcó a un costado de la carretera cuando tomaba una curva en la cuesta El Teniente, cerca de la ciudad de Ovalle, precisó un informe de la empresa de transporte.

El vehículo, de dos pisos, se dirigía desde Santiago a la ciudad de La Serena, la capital de Coquimbo, con 55 pasajeros, de los que varios quedaron atrapados y tuvieron que ser rescatados por los bomberos. Los heridos fueron trasladados a hospitales de Ovalle y el puerto de Coquimbo, dijo a los periodistas el coronel de Carabineros Horacio Carvajal, informó EFE.

“Empezamos a sentir que el bus empezó a perder el control, empezó a ir para el lado derecho, algunas personas no tenían puesto el

cinturón de seguridad, fue como todo en cámara lenta”, dijo a radio Cooperativa Nicolás Echeverría, uno de los pasajeros.

“Yo alcancé a afirmarme, por suerte veníamos con el cinturón y quedamos colgando. En el bus venían muchos niños y lo más terrible que vi fue gente que estaba aplastada, el chofer estaba bien y el asistente que nos tomó los datos perdió el brazo”, añadió.

Dos horas después de siniestro aún se rescataba a heridos para trasladarlos a centros asistenciales.

El chofer se durmióEn conversación con TVN

Red Coquimbo, el fiscal jefe de Ovalle, Rodrigo Gómez del Pino, manifestó que el violento accidente que sufrió el bus de

INVESTIGAN. El accidente ocurrió la madrugada de este lunes en el norte de Chile. Un bus se volcó en la ruta hacia la ciudad La Serena. El conductor se durmió, según su testimonio.

emergencia para asistir a los afectados por las inundaciones, aunque evitó dar una cifra concreta del número de desplazados al no disponer aún de “datos claros”.

La Autoridad Nacional de Gestión de Desastres anunció a través de un breve comunicado que se esperan durante el todo el día “fuertes lluvias” en el este de Madhya Pradesh y en otros estados indios del sur y noreste del país.

Entre los más afectados está Assamn (noreste), donde las inundaciones afectan ya a más de 134.000 personas en 174 localidades y a cerca de 8.000 hectáreas de terreno agrícola, según

la empresa se debe a una falla humana. “Preliminarmente, porque la verdad que es un tema que tiene que determinar la SIAT de Carabineros, sería precisamente problema del señor conductor, quien también habría señalado que se había quedado dormido y producto de eso, en teoría, ocurrió el accidente, habría perdido el control del móvil”, indicó.

Asimismo, señaló que el conductor del bus pasaría a control de detención durante esta jornada y confirmó que son cuatro las víctimas fatales del volcamiento, entre ellas una menor de edad.

Turbus habilitó el teléfono de contacto 800 350 808 para entregar información a los familiares de los pasajeros accidentados.

FOTO EFE

EN LA INDIA LAS INUNDACIONES SON FRECUENTES ENTRE JUNIO Y SEPTIEMBRE.

FOTO AGENCIAS

FOTO AGENCIAS

Page 12: La Palabra del Beni, 12 de Julio de 2016

Trinidad, martes 12 de julio de 201612.

Internacionales

"Una educación inclusiva requiere una sociedad inclusiva. Y ésta la

construimos todos".

La Palabra del Beni, publica este espacio de manera GRATUITA en estricto cumplimiento de la Ley No. 223 Ley General para Personas con Discapacidad, del 02 de marzo de 2012.