la emocion de aprender

Upload: carlosmmgranada

Post on 08-Mar-2016

253 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Educación Valores

TRANSCRIPT

  • LA EMOCIN DE APRENDER A

    TRANSFORMARDerechos de la Infancia y participacin

    Edicin electrnica

  • LA EMOCIN DE APRENDER A

    TRANSFORMARDerechos de la Infancia y participacin

    Edicin electrnica

  • Educo, diciembre 2015

    Edicin electrnica

    Depsito Legal: B-29621-2015 (de la edicin fsica)

    Coordinacin y redaccin:Olga Garca y Equipo Crac educacin para la participacin.

    Produccin:Elisenda Gonzalez, Gema Luengo, Iratxe Mentxaka, Jaime Machicado,Juanvi Plaza, Miguel Rodrguez, Montse Bobes y Paula Rojas.

    Correccin:Christine Antunes

    Ilustraciones:Agustin Garriga

    Diseo editorial:Manuel Romero Higes Agradecimientos:Queremos darles las gracias especialmente a las nias y nios que junto a sus profes y educadoras han participado en la elaboracin de este material, probando, validando y mejorando las actividades:

    Foro Infantil de Rivas Vaciamadrid (Madrid)

    Kukua proyecto de apoyo escolar para nios y nias en situacin de riesgo de exclusin de Getxo (Bizkaia)

    Agora Sant Cugat (Catalunya)

    Consejo de Infancia de Matar (Catalunya)

    Colegio Santiago Apstol Cabanyal (Valencia)

    Los contenidos de esta publicacin estn sujetos a una licencia Creative Commons 3.0 Unported. Se permite su reproduccin y difusin sin nes comerciales, siempre y cuando se cite la fuente. Cualquier alteracin, transformacin o derivacin de esta obra slo puede distribuirse bajo una licencia idntica a esta.

    Para ms informacin sobre los temas tratados en este documento, pngase en contacto con: [email protected]

    5.2. CONDICIONES PARA LA PARTICIPACIN

    pgina 44

    5.2.1. Grupos entre 3 y 5 aos

    pgina 45

    Sesin 1

    pgina 45

    a) El rincn de los derechos

    b) La pelota imaginaria

    c) Cuntame un cuento

    d) Evaluacin

    Sesin 2

    pgina 46

    a) El rincn de los derechos

    b) El mural de cuadradito

    c) Evaluacin

    5.2.2. Grupos de 6 a 8 aos

    pgina 48

    Sesin 1

    pgina 48

    a) El rincn de los derechos

    b) El telfono estropeado

    c) Centinelas del grupo

    d) Evaluacin

    Sesin 2

    pgina 50

    a) El rincn de los derechos

    b) Palabras corporales

    c) Taller para la creacin de herramientas para la participacin

    d) Evaluacin

    5.2.3 Grupos de 9 a12 aos

    pgina 54

    Sesin 1

    pgina 54

    a) El rincn de los derechos

    b) La escultura

    c) Juego de las sillas

    d) Evaluacin

    Sesin 2

    pgina 58

    a) El rincn de los derechos

    b) Molculas

    c) La ruleta de la opinin

    d) Evaluacin

    5.3. DEFINIR PROYECTO

    pgina 61

    5.3.1. Grupos entre 3 y 5 aos

    pgina 62

    Sesin 1

    pgina 62

    a) El rincn de los derechos

    b) Los zapatos viajeros

    c) Evaluacin

    Sesin 2

    pgina 62

    a) El rincn de los derechos

    b) Como me gustara que fuera...

    c) Evaluacin

    5.3.2. Grupos de 6 a 8 aos

    pgina 64

    Sesin 1

    pgina 64

    a) El rincn de los derechos

    b) El detective despistado I

    c) Evaluacin

    Sesin 2

    pgina 65

    a) El rincn de los derechos

    b) El detective despistado II

    c) Evaluacin

    5.3.3 Grupos de 9 a12 aos

    pgina 68

    Sesin 1

    pgina 68

    a) El rincn de los derechos

    b) Mirando al mundo

    Sesin 2

    pgina 70

    e) El rincn de los derechos

    f ) El sueo de un viaje

    5.4. PASANDO A LA ACCIN

    pgina 72

    5.4.1. Grupos entre 3 y 5 aos

    pgina 73

    Sesin 1

    pgina 73

    a) El rincn de los derechos

    b) Vigilando los das internacionales

    c) Evaluacin

    5.4.2. Grupos de 6 a 8 aos

    pgina 75

    Sesin 1

    pgina 75

    a) El rincn de los derechos

    b) Padrinos y madrinas de lectores/lectoras

    c) Evaluacin

    5.4.3 Grupos de 9 a12 aos

    pgina 77

    Sesin 1

    pgina 77

    a) El rincn de los derechos

    b) En defensa de la niez

    c) Evaluacin

    5.5. APRENDER DE LA PRCTICA

    pgina 78

    5.5.1. Grupos entre 3 y 5 aos

    pgina 79

    Sesin 1

    pgina 79

    a) Conectar con la experiencia

    5.5.2. Grupos de 6 a 8 aos

    pgina 80

    Sesin 1

    pgina 80

    a) Diseando dianas

    5.5.3 Grupos de 9 a12 aos

    pgina 81

    Sesin 1

    pgina 81

    a) Seis sombreros para pensar

    6. RECURSOS, MATERIALES COMPLEMENTARIOS Y ANEXOS

    pgina 85Propuestas de vdeos y juegos.

    7. AGRADECIMIENTOS

    pgina 93

    1. A MODO DE INTRODUCCIN

    pgina 9

    2. ALGUNAS CUESTIONES PREVIAS

    pgina 11

    3. INSTRUCCIONES DE USO DEL MANUAL

    pgina 13

    4. ACERCA DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y LA

    EDUCACIN PARA LA PARTICIPACIN

    pgina 19

    5. SESIONES DE TRABAJO

    pgina 25

    El rincn de los derechos (3 a 12 aos)

    pgina 26

    Los derechos de nuestra mascota (3 a 8 aos)

    pgina 28

    Embarcando hacia un nuevo continente (9 a 12 aos)

    pgina 30

    5.1. CREAR GRUPO

    pgina 32

    5.1.1. Grupos entre 3 y 5 aos

    pgina 33

    Sesin 1

    pgina 33

    a) El rincn de los derechos

    b) El apagaincendios

    c) Dirigiendo aplausos

    d) Evaluacin

    Sesin 2

    pgina 34

    a) El rincn de los derechos

    b) Juegos cooperativos I: todas las personas sumamos

    c) Juegos cooperativos II: tren de globos

    d) Evaluacin

    5.1.2. Grupos de 6 a 8 aos

    pgina 36

    Sesin 1

    pgina 36

    a) El rincn de los derechos

    b) Dinmica de inclusin e identidad

    c) Evaluacin

    Sesin 2

    pgina 37

    a) El rincn de los derechos

    b) Juegos cooperativos I: La telaraa

    c) Juegos cooperativos II: Sillas cooperativas

    d) Evaluacin

    5.1.3 Grupos de 9 a12 aos

    pgina 40

    Sesin 1

    pgina 40

    a) El rincn de los derechos

    b) Teatro de imagen

    c) Evaluacin

    Sesin 2

    pgina 40

    a) El rincn de los derechos

    b) Juegos cooperativos I: el rbol que deja huella

    c) Juegos cooperativos II: el laberinto

    d) Evaluacin

  • ndice

    5.2. CONDICIONES PARA LA PARTICIPACIN

    pgina 44

    5.2.1. Grupos entre 3 y 5 aos

    pgina 45

    Sesin 1

    pgina 45

    a) El rincn de los derechos

    b) La pelota imaginaria

    c) Cuntame un cuento

    d) Evaluacin

    Sesin 2

    pgina 46

    a) El rincn de los derechos

    b) El mural de cuadradito

    c) Evaluacin

    5.2.2. Grupos de 6 a 8 aos

    pgina 48

    Sesin 1

    pgina 48

    a) El rincn de los derechos

    b) El telfono estropeado

    c) Centinelas del grupo

    d) Evaluacin

    Sesin 2

    pgina 50

    a) El rincn de los derechos

    b) Palabras corporales

    c) Taller para la creacin de herramientas para la participacin

    d) Evaluacin

    5.2.3 Grupos de 9 a12 aos

    pgina 54

    Sesin 1

    pgina 54

    a) El rincn de los derechos

    b) La escultura

    c) Juego de las sillas

    d) Evaluacin

    Sesin 2

    pgina 58

    a) El rincn de los derechos

    b) Molculas

    c) La ruleta de la opinin

    d) Evaluacin

    5.3. DEFINIR PROYECTO

    pgina 61

    5.3.1. Grupos entre 3 y 5 aos

    pgina 62

    Sesin 1

    pgina 62

    a) El rincn de los derechos

    b) Los zapatos viajeros

    c) Evaluacin

    Sesin 2

    pgina 62

    a) El rincn de los derechos

    b) Como me gustara que fuera...

    c) Evaluacin

    5.3.2. Grupos de 6 a 8 aos

    pgina 64

    Sesin 1

    pgina 64

    a) El rincn de los derechos

    b) El detective despistado I

    c) Evaluacin

    Sesin 2

    pgina 65

    a) El rincn de los derechos

    b) El detective despistado II

    c) Evaluacin

    5.3.3 Grupos de 9 a12 aos

    pgina 68

    Sesin 1

    pgina 68

    a) El rincn de los derechos

    b) Mirando al mundo

    Sesin 2

    pgina 70

    e) El rincn de los derechos

    f ) El sueo de un viaje

    5.4. PASANDO A LA ACCIN

    pgina 72

    5.4.1. Grupos entre 3 y 5 aos

    pgina 73

    Sesin 1

    pgina 73

    a) El rincn de los derechos

    b) Vigilando los das internacionales

    c) Evaluacin

    5.4.2. Grupos de 6 a 8 aos

    pgina 75

    Sesin 1

    pgina 75

    a) El rincn de los derechos

    b) Padrinos y madrinas de lectores/lectoras

    c) Evaluacin

    5.4.3 Grupos de 9 a12 aos

    pgina 77

    Sesin 1

    pgina 77

    a) El rincn de los derechos

    b) En defensa de la niez

    c) Evaluacin

    5.5. APRENDER DE LA PRCTICA

    pgina 78

    5.5.1. Grupos entre 3 y 5 aos

    pgina 79

    Sesin 1

    pgina 79

    a) Conectar con la experiencia

    5.5.2. Grupos de 6 a 8 aos

    pgina 80

    Sesin 1

    pgina 80

    a) Diseando dianas

    5.5.3 Grupos de 9 a12 aos

    pgina 81

    Sesin 1

    pgina 81

    a) Seis sombreros para pensar

    6. RECURSOS, MATERIALES COMPLEMENTARIOS Y ANEXOS

    pgina 85Propuestas de vdeos y juegos.

    7. AGRADECIMIENTOS

    pgina 93

    1. A MODO DE INTRODUCCIN

    pgina 9

    2. ALGUNAS CUESTIONES PREVIAS

    pgina 11

    3. INSTRUCCIONES DE USO DEL MANUAL

    pgina 13

    4. ACERCA DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y LA

    EDUCACIN PARA LA PARTICIPACIN

    pgina 19

    5. SESIONES DE TRABAJO

    pgina 25

    El rincn de los derechos (3 a 12 aos)

    pgina 26

    Los derechos de nuestra mascota (3 a 8 aos)

    pgina 28

    Embarcando hacia un nuevo continente (9 a 12 aos)

    pgina 30

    5.1. CREAR GRUPO

    pgina 32

    5.1.1. Grupos entre 3 y 5 aos

    pgina 33

    Sesin 1

    pgina 33

    a) El rincn de los derechos

    b) El apagaincendios

    c) Dirigiendo aplausos

    d) Evaluacin

    Sesin 2

    pgina 34

    a) El rincn de los derechos

    b) Juegos cooperativos I: todas las personas sumamos

    c) Juegos cooperativos II: tren de globos

    d) Evaluacin

    5.1.2. Grupos de 6 a 8 aos

    pgina 36

    Sesin 1

    pgina 36

    a) El rincn de los derechos

    b) Dinmica de inclusin e identidad

    c) Evaluacin

    Sesin 2

    pgina 37

    a) El rincn de los derechos

    b) Juegos cooperativos I: La telaraa

    c) Juegos cooperativos II: Sillas cooperativas

    d) Evaluacin

    5.1.3 Grupos de 9 a12 aos

    pgina 40

    Sesin 1

    pgina 40

    a) El rincn de los derechos

    b) Teatro de imagen

    c) Evaluacin

    Sesin 2

    pgina 40

    a) El rincn de los derechos

    b) Juegos cooperativos I: el rbol que deja huella

    c) Juegos cooperativos II: el laberinto

    d) Evaluacin

    5

  • 5.2. CONDICIONES PARA LA PARTICIPACIN

    pgina 44

    5.2.1. Grupos entre 3 y 5 aos

    pgina 45

    Sesin 1

    pgina 45

    a) El rincn de los derechos

    b) La pelota imaginaria

    c) Cuntame un cuento

    d) Evaluacin

    Sesin 2

    pgina 46

    a) El rincn de los derechos

    b) El mural de cuadradito

    c) Evaluacin

    5.2.2. Grupos de 6 a 8 aos

    pgina 48

    Sesin 1

    pgina 48

    a) El rincn de los derechos

    b) El telfono estropeado

    c) Centinelas del grupo

    d) Evaluacin

    Sesin 2

    pgina 50

    a) El rincn de los derechos

    b) Palabras corporales

    c) Taller para la creacin de herramientas para la participacin

    d) Evaluacin

    5.2.3 Grupos de 9 a12 aos

    pgina 54

    Sesin 1

    pgina 54

    a) El rincn de los derechos

    b) La escultura

    c) Juego de las sillas

    d) Evaluacin

    Sesin 2

    pgina 58

    a) El rincn de los derechos

    b) Molculas

    c) La ruleta de la opinin

    d) Evaluacin

    5.3. DEFINIR PROYECTO

    pgina 61

    5.3.1. Grupos entre 3 y 5 aos

    pgina 62

    Sesin 1

    pgina 62

    a) El rincn de los derechos

    b) Los zapatos viajeros

    c) Evaluacin

    Sesin 2

    pgina 62

    a) El rincn de los derechos

    b) Como me gustara que fuera...

    c) Evaluacin

    5.3.2. Grupos de 6 a 8 aos

    pgina 64

    Sesin 1

    pgina 64

    a) El rincn de los derechos

    b) El detective despistado I

    c) Evaluacin

    Sesin 2

    pgina 65

    a) El rincn de los derechos

    b) El detective despistado II

    c) Evaluacin

    5.3.3 Grupos de 9 a12 aos

    pgina 68

    Sesin 1

    pgina 68

    a) El rincn de los derechos

    b) Mirando al mundo

    Sesin 2

    pgina 70

    e) El rincn de los derechos

    f ) El sueo de un viaje

    5.4. PASANDO A LA ACCIN

    pgina 72

    5.4.1. Grupos entre 3 y 5 aos

    pgina 73

    Sesin 1

    pgina 73

    a) El rincn de los derechos

    b) Vigilando los das internacionales

    c) Evaluacin

    5.4.2. Grupos de 6 a 8 aos

    pgina 75

    Sesin 1

    pgina 75

    a) El rincn de los derechos

    b) Padrinos y madrinas de lectores/lectoras

    c) Evaluacin

    5.4.3 Grupos de 9 a12 aos

    pgina 77

    Sesin 1

    pgina 77

    a) El rincn de los derechos

    b) En defensa de la niez

    c) Evaluacin

    5.5. APRENDER DE LA PRCTICA

    pgina 78

    5.5.1. Grupos entre 3 y 5 aos

    pgina 79

    Sesin 1

    pgina 79

    a) Conectar con la experiencia

    5.5.2. Grupos de 6 a 8 aos

    pgina 80

    Sesin 1

    pgina 80

    a) Diseando dianas

    5.5.3 Grupos de 9 a12 aos

    pgina 81

    Sesin 1

    pgina 81

    a) Seis sombreros para pensar

    6. RECURSOS, MATERIALES COMPLEMENTARIOS Y ANEXOS

    pgina 85Propuestas de vdeos y juegos.

    7. AGRADECIMIENTOS

    pgina 93

    6

    ndice

    1. A MODO DE INTRODUCCIN

    pgina 9

    2. ALGUNAS CUESTIONES PREVIAS

    pgina 11

    3. INSTRUCCIONES DE USO DEL MANUAL

    pgina 13

    4. ACERCA DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y LA

    EDUCACIN PARA LA PARTICIPACIN

    pgina 19

    5. SESIONES DE TRABAJO

    pgina 25

    El rincn de los derechos (3 a 12 aos)

    pgina 26

    Los derechos de nuestra mascota (3 a 8 aos)

    pgina 28

    Embarcando hacia un nuevo continente (9 a 12 aos)

    pgina 30

    5.1. CREAR GRUPO

    pgina 32

    5.1.1. Grupos entre 3 y 5 aos

    pgina 33

    Sesin 1

    pgina 33

    a) El rincn de los derechos

    b) El apagaincendios

    c) Dirigiendo aplausos

    d) Evaluacin

    Sesin 2

    pgina 34

    a) El rincn de los derechos

    b) Juegos cooperativos I: todas las personas sumamos

    c) Juegos cooperativos II: tren de globos

    d) Evaluacin

    5.1.2. Grupos de 6 a 8 aos

    pgina 36

    Sesin 1

    pgina 36

    a) El rincn de los derechos

    b) Dinmica de inclusin e identidad

    c) Evaluacin

    Sesin 2

    pgina 37

    a) El rincn de los derechos

    b) Juegos cooperativos I: La telaraa

    c) Juegos cooperativos II: Sillas cooperativas

    d) Evaluacin

    5.1.3 Grupos de 9 a12 aos

    pgina 40

    Sesin 1

    pgina 40

    a) El rincn de los derechos

    b) Teatro de imagen

    c) Evaluacin

    Sesin 2

    pgina 40

    a) El rincn de los derechos

    b) Juegos cooperativos I: el rbol que deja huella

    c) Juegos cooperativos II: el laberinto

    d) Evaluacin

  • ndice

    7

    5.2. CONDICIONES PARA LA PARTICIPACIN

    pgina 44

    5.2.1. Grupos entre 3 y 5 aos

    pgina 45

    Sesin 1

    pgina 45

    a) El rincn de los derechos

    b) La pelota imaginaria

    c) Cuntame un cuento

    d) Evaluacin

    Sesin 2

    pgina 46

    a) El rincn de los derechos

    b) El mural de cuadradito

    c) Evaluacin

    5.2.2. Grupos de 6 a 8 aos

    pgina 48

    Sesin 1

    pgina 48

    a) El rincn de los derechos

    b) El telfono estropeado

    c) Centinelas del grupo

    d) Evaluacin

    Sesin 2

    pgina 50

    a) El rincn de los derechos

    b) Palabras corporales

    c) Taller para la creacin de herramientas para la participacin

    d) Evaluacin

    5.2.3 Grupos de 9 a12 aos

    pgina 54

    Sesin 1

    pgina 54

    a) El rincn de los derechos

    b) La escultura

    c) Juego de las sillas

    d) Evaluacin

    Sesin 2

    pgina 58

    a) El rincn de los derechos

    b) Molculas

    c) La ruleta de la opinin

    d) Evaluacin

    5.3. DEFINIR PROYECTO

    pgina 61

    5.3.1. Grupos entre 3 y 5 aos

    pgina 62

    Sesin 1

    pgina 62

    a) El rincn de los derechos

    b) Los zapatos viajeros

    c) Evaluacin

    Sesin 2

    pgina 62

    a) El rincn de los derechos

    b) Como me gustara que fuera...

    c) Evaluacin

    5.3.2. Grupos de 6 a 8 aos

    pgina 64

    Sesin 1

    pgina 64

    a) El rincn de los derechos

    b) El detective despistado I

    c) Evaluacin

    Sesin 2

    pgina 65

    a) El rincn de los derechos

    b) El detective despistado II

    c) Evaluacin

    5.3.3 Grupos de 9 a12 aos

    pgina 68

    Sesin 1

    pgina 68

    a) El rincn de los derechos

    b) Mirando al mundo

    Sesin 2

    pgina 70

    e) El rincn de los derechos

    f ) El sueo de un viaje

    5.4. PASANDO A LA ACCIN

    pgina 72

    5.4.1. Grupos entre 3 y 5 aos

    pgina 73

    Sesin 1

    pgina 73

    a) El rincn de los derechos

    b) Vigilando los das internacionales

    c) Evaluacin

    5.4.2. Grupos de 6 a 8 aos

    pgina 75

    Sesin 1

    pgina 75

    a) El rincn de los derechos

    b) Padrinos y madrinas de lectores/lectoras

    c) Evaluacin

    5.4.3 Grupos de 9 a12 aos

    pgina 77

    Sesin 1

    pgina 77

    a) El rincn de los derechos

    b) En defensa de la niez

    c) Evaluacin

    5.5. APRENDER DE LA PRCTICA

    pgina 78

    5.5.1. Grupos entre 3 y 5 aos

    pgina 79

    Sesin 1

    pgina 79

    a) Conectar con la experiencia

    5.5.2. Grupos de 6 a 8 aos

    pgina 80

    Sesin 1

    pgina 80

    a) Diseando dianas

    5.5.3 Grupos de 9 a12 aos

    pgina 81

    Sesin 1

    pgina 81

    a) Seis sombreros para pensar

    6. RECURSOS, MATERIALES COMPLEMENTARIOS Y ANEXOS

    pgina 85Propuestas de vdeos y juegos.

    7. AGRADECIMIENTOS

    pgina 93

    1. A MODO DE INTRODUCCIN

    pgina 9

    2. ALGUNAS CUESTIONES PREVIAS

    pgina 11

    3. INSTRUCCIONES DE USO DEL MANUAL

    pgina 13

    4. ACERCA DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y LA

    EDUCACIN PARA LA PARTICIPACIN

    pgina 19

    5. SESIONES DE TRABAJO

    pgina 25

    El rincn de los derechos (3 a 12 aos)

    pgina 26

    Los derechos de nuestra mascota (3 a 8 aos)

    pgina 28

    Embarcando hacia un nuevo continente (9 a 12 aos)

    pgina 30

    5.1. CREAR GRUPO

    pgina 32

    5.1.1. Grupos entre 3 y 5 aos

    pgina 33

    Sesin 1

    pgina 33

    a) El rincn de los derechos

    b) El apagaincendios

    c) Dirigiendo aplausos

    d) Evaluacin

    Sesin 2

    pgina 34

    a) El rincn de los derechos

    b) Juegos cooperativos I: todas las personas sumamos

    c) Juegos cooperativos II: tren de globos

    d) Evaluacin

    5.1.2. Grupos de 6 a 8 aos

    pgina 36

    Sesin 1

    pgina 36

    a) El rincn de los derechos

    b) Dinmica de inclusin e identidad

    c) Evaluacin

    Sesin 2

    pgina 37

    a) El rincn de los derechos

    b) Juegos cooperativos I: La telaraa

    c) Juegos cooperativos II: Sillas cooperativas

    d) Evaluacin

    5.1.3 Grupos de 9 a12 aos

    pgina 40

    Sesin 1

    pgina 40

    a) El rincn de los derechos

    b) Teatro de imagen

    c) Evaluacin

    Sesin 2

    pgina 40

    a) El rincn de los derechos

    b) Juegos cooperativos I: el rbol que deja huella

    c) Juegos cooperativos II: el laberinto

    d) Evaluacin

  • 8

  • Somos una ONG de cooperacin global para el desarrollo, con ms de 25 aos de experiencia, que acta a favor de la infancia y en defensa de sus derechos, en especial el derecho a una educacin equitativa y de calidad.

    Trabajamos con nias, nios y su entorno para promover sociedades ms justas y equitativas que garanticen sus derechos y bienestar. Deseamos un mundo donde todos los nios y nias disfruten plenamente de sus derechos y de una vida digna.

    Concebimos el cambio social como el conjunto de acciones que buscan generar procesos y obtener logros en el camino hacia el pleno desarrollo humano y unas relaciones ms equilibradas y justas entre todas las personas, comunidades y pases del mundo.

    Trabajamos por una ciudadana global y solidaria. Por ello, asumimos nuestro rol como agentede cambio de actitudes, comportamientos y formas de vida con una perspectiva ms

    transversal. Pretendemos llegar a todas las personas y sectores sociales.

    Entendemos la Educacin para el Desarrollo como aquella educacin en valores de comprensin, justicia y equidad, participacin, solidaridad y cooperacin internacional, que se realiza mediante la sensibilizacin, la formacin, la movilizacin y la incidencia, para propiciar un cambio de actitudes y comportamientos crticos en nuestra sociedad. Actuamos a travs de la educacin formal, no formal e informal, y con los agentes educativos, equipos educativos, AFAS y profesorado, apostando por una educacin verdaderamente trans-formadora como uno de los derechos llave de otros derechos de la niez y donde la participacin infantil sea uno de nuestros pilares e integrada en nuestra metodologa de trabajo.

    En Educo nuestro trabajo va dirigido a velar por la efectiva realizacin de los Derechos de la Infancia en el marco de la convencin que los recoge. Damos a conocer las causas de las desigualdades mundiales, fomen-tamos valores bsicos para el ejercicio de la participacin social e infantil y facilitamos espacios e instrumen-tos para el desarrollo del compromiso adquirido individual y colectivamente.

    Asimismo, apostamos por una visin transversal y no vertical de la solidaridad que favorece la participacin y el compromiso de todos los sectores sociales de forma cooperativa y autnoma, donde prevalezca la trans-ferencia de visiones, miradas, ideas y recursos. El trabajo por la paz, la resolucin dialogada de los conictos y la sostenibilidad ambiental siempre formarn parte indisoluble del enfoque de derechos y de una educa-cin para el desarrollo comprehensiva y global.

    Por todo ello, impulsamos este material de trabajo colectivo como una herramienta que promueve procesos de aprendizaje desde y para la participacin con nios y nias y posibilite al profesorado y personas dinami-zadoras trabajar los Derechos de la Infancia centrndose en la participacin como eje articulador.

    9

    1 A modo de introduccin

  • Uno de los principales retos a los que se enfrenta nuestra sociedad es la educacin de la infancia y juventud. En un contexto de aumento de la desigualdad en el mundo, las estrategias educativas son un componente bsico para producir cambios sociales protagonizados por la propia ciudadana. La educacin es un aspecto fundamental para el cambio y el modelo educativo debe introducir cambios que contribuyan a esa transfor-macin.

    La participacin ciudadana es clave en la apuesta por un mundo ms justo y solidario. La infancia debe ocupar un lugar preeminente, desde el principio, ya que velar por su bienestar conlleva mejores condiciones para su entorno. Es a partir de experiencias de participacin colectivas que la infancia puede ocupar espa-cios, reexionar sobre lo que les rodea y tomar partido por transformaciones concretas en funcin de sus intereses y demandas.

    En Educo queremos que la infancia pueda expresar libremente sus ideas y opinionesy que estas sean tenidas en cuenta e incorporadas en los procesos de toma

    de decisiones en todos los asuntos que les afectan.

    La construccin de una voz propia y la consideracin de la infancia como sujeto colectivo requieren la incor-poracin de destrezas, tanto en lo individual como en lo colectivo que permitan el ejercicio de la participa-cin efectiva. Nos referimos de forma concreta a las habilidades sociales bsicas para el trabajo cooperativo y la gestin de las propias emociones.

    A participar se aprende participando. No basta con hacer preguntas a la infancia, sino que hace falta provocar situaciones en las que las principales incgnitas puedan ser formuladas por ellos y ellas, a la vez que incorporan capacidades para la accin colectiva adaptadas a su momento evolutivo. De este modo, la participacin es un medio y n en s mismo; es un procedimiento para el empoderamiento de las personas, para el ejercicio de su plena ciudadana, de su derecho a la participacin y se desarrolla por lo tanto durante toda la vida. A los procesos metodolgicos que favorecen el aprendizaje de las competencias para construir-se como sujeto, los denominamos Educacin para la Participacin.

    No se trata de un material cualquiera. Tanto en su diseo como en su redaccin hemos optado por dinmi-cas colaborativas entre personas. Es un documento que ha supuesto un esfuerzo de intercambio de prcti-cas y conceptos, de experiencias y objetivos compartidos. Ests ante un documento de autora colectiva que plasma los aprendizajes adquiridos por el equipo tcnico de Educo a travs del trabajo con nios y nias que tambin han contribuido con sus opiniones, sensaciones y aportaciones en nuestra prctica educativa. Sus orientaciones nos ayudan a mejorar, tomar conciencia de las cuestiones que les interesan y las metodologas que les son ms atractivas.

    El debate e intercambio han sido la manera de proceder para su redaccin, en el marco de un proceso de auto-formacin donde se ha tenido la oportunidad de compartir conceptos, proyectos, experiencias de cada una de las personas que han tomado parte en la redaccin. Hemos partido de la prctica concreta para construir, desde el dilogo permanente, una propuesta a incorporar en la accin cotidiana. Este mate-rial es el producto de un proceso de formacin participativa.

    Por otra parte, tambin ha sido un proceso de bsqueda y de investigacin. Muchas de las propuestas que puedes encontrar son pistas, tcnicas y disciplinas descubiertas por el propio grupo de profesionales y que considera de gran utilidad. Se empez con un lienzo en blanco que, colectivamente, ha ido tomando forma, de manera ms catica al principio, pero construyendo una lgica comn a medida que avanzaba su redaccin. Es adems una obra inacabada. Hasta que otras personas no usen y comprueben su utilidad en diferentes contextos, seguir el proceso de construccin permanente.

    Esta es nuestra invitacin: que te sumes a nuestra comunidad de educadoras y educadorespara la participacin desde tus propias experiencias. Te esperamos.

  • Uno de los principales retos a los que se enfrenta nuestra sociedad es la educacin de la infancia y juventud. En un contexto de aumento de la desigualdad en el mundo, las estrategias educativas son un componente bsico para producir cambios sociales protagonizados por la propia ciudadana. La educacin es un aspecto fundamental para el cambio y el modelo educativo debe introducir cambios que contribuyan a esa transfor-macin.

    La participacin ciudadana es clave en la apuesta por un mundo ms justo y solidario. La infancia debe ocupar un lugar preeminente, desde el principio, ya que velar por su bienestar conlleva mejores condiciones para su entorno. Es a partir de experiencias de participacin colectivas que la infancia puede ocupar espa-cios, reexionar sobre lo que les rodea y tomar partido por transformaciones concretas en funcin de sus intereses y demandas.

    En Educo queremos que la infancia pueda expresar libremente sus ideas y opinionesy que estas sean tenidas en cuenta e incorporadas en los procesos de toma

    de decisiones en todos los asuntos que les afectan.

    La construccin de una voz propia y la consideracin de la infancia como sujeto colectivo requieren la incor-poracin de destrezas, tanto en lo individual como en lo colectivo que permitan el ejercicio de la participa-cin efectiva. Nos referimos de forma concreta a las habilidades sociales bsicas para el trabajo cooperativo y la gestin de las propias emociones.

    A participar se aprende participando. No basta con hacer preguntas a la infancia, sino que hace falta provocar situaciones en las que las principales incgnitas puedan ser formuladas por ellos y ellas, a la vez que incorporan capacidades para la accin colectiva adaptadas a su momento evolutivo. De este modo, la participacin es un medio y n en s mismo; es un procedimiento para el empoderamiento de las personas, para el ejercicio de su plena ciudadana, de su derecho a la participacin y se desarrolla por lo tanto durante toda la vida. A los procesos metodolgicos que favorecen el aprendizaje de las competencias para construir-se como sujeto, los denominamos Educacin para la Participacin.

    11

    No se trata de un material cualquiera. Tanto en su diseo como en su redaccin hemos optado por dinmi-cas colaborativas entre personas. Es un documento que ha supuesto un esfuerzo de intercambio de prcti-cas y conceptos, de experiencias y objetivos compartidos. Ests ante un documento de autora colectiva que plasma los aprendizajes adquiridos por el equipo tcnico de Educo a travs del trabajo con nios y nias que tambin han contribuido con sus opiniones, sensaciones y aportaciones en nuestra prctica educativa. Sus orientaciones nos ayudan a mejorar, tomar conciencia de las cuestiones que les interesan y las metodologas que les son ms atractivas.

    El debate e intercambio han sido la manera de proceder para su redaccin, en el marco de un proceso de auto-formacin donde se ha tenido la oportunidad de compartir conceptos, proyectos, experiencias de cada una de las personas que han tomado parte en la redaccin. Hemos partido de la prctica concreta para construir, desde el dilogo permanente, una propuesta a incorporar en la accin cotidiana. Este mate-rial es el producto de un proceso de formacin participativa.

    Por otra parte, tambin ha sido un proceso de bsqueda y de investigacin. Muchas de las propuestas que puedes encontrar son pistas, tcnicas y disciplinas descubiertas por el propio grupo de profesionales y que considera de gran utilidad. Se empez con un lienzo en blanco que, colectivamente, ha ido tomando forma, de manera ms catica al principio, pero construyendo una lgica comn a medida que avanzaba su redaccin. Es adems una obra inacabada. Hasta que otras personas no usen y comprueben su utilidad en diferentes contextos, seguir el proceso de construccin permanente.

    Esta es nuestra invitacin: que te sumes a nuestra comunidad de educadoras y educadorespara la participacin desde tus propias experiencias. Te esperamos.

    2 Algunas cuestiones previas

  • Uno de los principales retos a los que se enfrenta nuestra sociedad es la educacin de la infancia y juventud. En un contexto de aumento de la desigualdad en el mundo, las estrategias educativas son un componente bsico para producir cambios sociales protagonizados por la propia ciudadana. La educacin es un aspecto fundamental para el cambio y el modelo educativo debe introducir cambios que contribuyan a esa transfor-macin.

    La participacin ciudadana es clave en la apuesta por un mundo ms justo y solidario. La infancia debe ocupar un lugar preeminente, desde el principio, ya que velar por su bienestar conlleva mejores condiciones para su entorno. Es a partir de experiencias de participacin colectivas que la infancia puede ocupar espa-cios, reexionar sobre lo que les rodea y tomar partido por transformaciones concretas en funcin de sus intereses y demandas.

    En Educo queremos que la infancia pueda expresar libremente sus ideas y opinionesy que estas sean tenidas en cuenta e incorporadas en los procesos de toma

    de decisiones en todos los asuntos que les afectan.

    La construccin de una voz propia y la consideracin de la infancia como sujeto colectivo requieren la incor-poracin de destrezas, tanto en lo individual como en lo colectivo que permitan el ejercicio de la participa-cin efectiva. Nos referimos de forma concreta a las habilidades sociales bsicas para el trabajo cooperativo y la gestin de las propias emociones.

    A participar se aprende participando. No basta con hacer preguntas a la infancia, sino que hace falta provocar situaciones en las que las principales incgnitas puedan ser formuladas por ellos y ellas, a la vez que incorporan capacidades para la accin colectiva adaptadas a su momento evolutivo. De este modo, la participacin es un medio y n en s mismo; es un procedimiento para el empoderamiento de las personas, para el ejercicio de su plena ciudadana, de su derecho a la participacin y se desarrolla por lo tanto durante toda la vida. A los procesos metodolgicos que favorecen el aprendizaje de las competencias para construir-se como sujeto, los denominamos Educacin para la Participacin.

    12

    No se trata de un material cualquiera. Tanto en su diseo como en su redaccin hemos optado por dinmi-cas colaborativas entre personas. Es un documento que ha supuesto un esfuerzo de intercambio de prcti-cas y conceptos, de experiencias y objetivos compartidos. Ests ante un documento de autora colectiva que plasma los aprendizajes adquiridos por el equipo tcnico de Educo a travs del trabajo con nios y nias que tambin han contribuido con sus opiniones, sensaciones y aportaciones en nuestra prctica educativa. Sus orientaciones nos ayudan a mejorar, tomar conciencia de las cuestiones que les interesan y las metodologas que les son ms atractivas.

    El debate e intercambio han sido la manera de proceder para su redaccin, en el marco de un proceso de auto-formacin donde se ha tenido la oportunidad de compartir conceptos, proyectos, experiencias de cada una de las personas que han tomado parte en la redaccin. Hemos partido de la prctica concreta para construir, desde el dilogo permanente, una propuesta a incorporar en la accin cotidiana. Este mate-rial es el producto de un proceso de formacin participativa.

    Por otra parte, tambin ha sido un proceso de bsqueda y de investigacin. Muchas de las propuestas que puedes encontrar son pistas, tcnicas y disciplinas descubiertas por el propio grupo de profesionales y que considera de gran utilidad. Se empez con un lienzo en blanco que, colectivamente, ha ido tomando forma, de manera ms catica al principio, pero construyendo una lgica comn a medida que avanzaba su redaccin. Es adems una obra inacabada. Hasta que otras personas no usen y comprueben su utilidad en diferentes contextos, seguir el proceso de construccin permanente.

    Esta es nuestra invitacin: que te sumes a nuestra comunidad de educadoras y educadorespara la participacin desde tus propias experiencias. Te esperamos.

    Ten en cuenta objetivos de aprendizaje para la participacin: son muy importantes, pues con la puesta en prctica del conjunto de actividades pretendemos mejorar las competencias de nios y nias para el ejercicio de la participacin. Lograr avances en las habilidades bsicas para el trabajo colaborativo por parte de las personas de tu grupo, es una misin que te proponemos.

    Reajusta desde lo que eres: concete bien, acta desde la sinceridad, apuesta por tu punto fuerte si te manejas bien en acciones de teatro, desarrolla tu potencial. No todas las personas educa-doras tenemos las mismas caractersticas, somos muy diferentes entre nosotras, as que es posible que algunas de las tcnicas que te proponemos no se ajusten a tu forma de intervenir y ser. Cmbia-las, adptalas y modifcalas para que te sea ms cmodo desarrollarlas.

    La importancia de los contextos educativos: la propuesta incorpora en un mismo material la educacin formal y no formal, de modo que pueda ser til a personas educadoras en diversos contextos de aprendizaje y en el marco de mltiples proyectos, siempre que stos estn relaciona-dos con los Derechos de la Infancia y la participacin.

    ...y de los espacios: porque son determinantes los lugares fsicos, su organizacin, distribucin de recursos, si estamos en un aula o en un lugar al aire libre. Imagina las propuestas en una localizacin determinada y adapta lo que consideres oportuno.

    Una propuesta abierta a modicaciones: no te lo tomes todo al pie de la letra. Imagina otras posi-bilidades, mejora tu forma concreta de intervenir, incluye nuevas inuencias, vive la experiencia del desarrollo de este material con espritu crtico.

    Fijar las reglas de trabajo en grupo: te recomendamos que se establezcan las reglas del juego de forma participativa y consensuada con el grupo antes de empezar. Algunos ejemplos que te pueden servir:

    Respetar al resto de personas del grupo. Respetar las diferentes ideas, culturas, lenguas etc. sin ironas ni crticas. Escuchar atentamente lo que dice el resto de personas del grupo. Respetar el turno de palabra ...Y cualquier otra que sea conveniente.

    Son pistas para adaptar...Las compartes?: si realizas modicaciones o ajustes sobre las propuestas didcticas, si se te han ocurrido nuevas posibilidades de actividades que no vienen reejadas, estaremos encantados de incorporarlas a este proceso de aprendizaje colectivo.

    Puedes contactarnos en: [email protected]

    Algunas cuestiones previas

    Los agentes educativos con quienes trabajamos -profesorado, educadoras y educadores, etc.- sents la nece-sidad de contar con propuestas aterrizadas sobre los Derechos de la Infancia desde un enfoque de ciudada-na global, as como contar con una herramienta sobre este aspecto, que reeje y lleve a la prctica lo que para nuestro equipo es un pilar bsico: la participacin infantil como forma de acercarnos a las diferentes temticas que trabajamos desde la educacin para el desarrollo.

    A la hora de aplicar este material te recomendamos:

    Tu grupo es el protagonista: nadie como t conoce a los nios y nias de tu grupo, as que piensa en ellos y ellas cuando repases las propuestas didcticas, prueba distintas posibilidades, readapta lo que consideres oportuno y sobre todo, escchales, incorpora sus visiones y valoraciones de las distintas propuestas.

    Ten en cuenta tu propia realidad y contexto: en cada territorio y situacin se producen circunstan-cias especcas; tu tarea es tenerlas presentes. Ningn manual est diseado para nuestra realidad concreta, as que te toca traducir las propuestas a tu contexto.

    Formula tus propios objetivos: en el material encontrars objetivos relacionados con los Derechos de la Infancia y la participacin, pero es probable que necesites conseguir determinadas metas conec-tadas a tu realidad y momento. Aade, tacha, utiliza este manual como un borrador permanente.

  • Uno de los principales retos a los que se enfrenta nuestra sociedad es la educacin de la infancia y juventud. En un contexto de aumento de la desigualdad en el mundo, las estrategias educativas son un componente bsico para producir cambios sociales protagonizados por la propia ciudadana. La educacin es un aspecto fundamental para el cambio y el modelo educativo debe introducir cambios que contribuyan a esa transfor-macin.

    La participacin ciudadana es clave en la apuesta por un mundo ms justo y solidario. La infancia debe ocupar un lugar preeminente, desde el principio, ya que velar por su bienestar conlleva mejores condiciones para su entorno. Es a partir de experiencias de participacin colectivas que la infancia puede ocupar espa-cios, reexionar sobre lo que les rodea y tomar partido por transformaciones concretas en funcin de sus intereses y demandas.

    En Educo queremos que la infancia pueda expresar libremente sus ideas y opinionesy que estas sean tenidas en cuenta e incorporadas en los procesos de toma

    de decisiones en todos los asuntos que les afectan.

    La construccin de una voz propia y la consideracin de la infancia como sujeto colectivo requieren la incor-poracin de destrezas, tanto en lo individual como en lo colectivo que permitan el ejercicio de la participa-cin efectiva. Nos referimos de forma concreta a las habilidades sociales bsicas para el trabajo cooperativo y la gestin de las propias emociones.

    A participar se aprende participando. No basta con hacer preguntas a la infancia, sino que hace falta provocar situaciones en las que las principales incgnitas puedan ser formuladas por ellos y ellas, a la vez que incorporan capacidades para la accin colectiva adaptadas a su momento evolutivo. De este modo, la participacin es un medio y n en s mismo; es un procedimiento para el empoderamiento de las personas, para el ejercicio de su plena ciudadana, de su derecho a la participacin y se desarrolla por lo tanto durante toda la vida. A los procesos metodolgicos que favorecen el aprendizaje de las competencias para construir-se como sujeto, los denominamos Educacin para la Participacin.

    No se trata de un material cualquiera. Tanto en su diseo como en su redaccin hemos optado por dinmi-cas colaborativas entre personas. Es un documento que ha supuesto un esfuerzo de intercambio de prcti-cas y conceptos, de experiencias y objetivos compartidos. Ests ante un documento de autora colectiva que plasma los aprendizajes adquiridos por el equipo tcnico de Educo a travs del trabajo con nios y nias que tambin han contribuido con sus opiniones, sensaciones y aportaciones en nuestra prctica educativa. Sus orientaciones nos ayudan a mejorar, tomar conciencia de las cuestiones que les interesan y las metodologas que les son ms atractivas.

    El debate e intercambio han sido la manera de proceder para su redaccin, en el marco de un proceso de auto-formacin donde se ha tenido la oportunidad de compartir conceptos, proyectos, experiencias de cada una de las personas que han tomado parte en la redaccin. Hemos partido de la prctica concreta para construir, desde el dilogo permanente, una propuesta a incorporar en la accin cotidiana. Este mate-rial es el producto de un proceso de formacin participativa.

    Por otra parte, tambin ha sido un proceso de bsqueda y de investigacin. Muchas de las propuestas que puedes encontrar son pistas, tcnicas y disciplinas descubiertas por el propio grupo de profesionales y que considera de gran utilidad. Se empez con un lienzo en blanco que, colectivamente, ha ido tomando forma, de manera ms catica al principio, pero construyendo una lgica comn a medida que avanzaba su redaccin. Es adems una obra inacabada. Hasta que otras personas no usen y comprueben su utilidad en diferentes contextos, seguir el proceso de construccin permanente.

    Esta es nuestra invitacin: que te sumes a nuestra comunidad de educadoras y educadorespara la participacin desde tus propias experiencias. Te esperamos.

    Ten en cuenta objetivos de aprendizaje para la participacin: son muy importantes, pues con la puesta en prctica del conjunto de actividades pretendemos mejorar las competencias de nios y nias para el ejercicio de la participacin. Lograr avances en las habilidades bsicas para el trabajo colaborativo por parte de las personas de tu grupo, es una misin que te proponemos.

    Reajusta desde lo que eres: concete bien, acta desde la sinceridad, apuesta por tu punto fuerte si te manejas bien en acciones de teatro, desarrolla tu potencial. No todas las personas educa-doras tenemos las mismas caractersticas, somos muy diferentes entre nosotras, as que es posible que algunas de las tcnicas que te proponemos no se ajusten a tu forma de intervenir y ser. Cmbia-las, adptalas y modifcalas para que te sea ms cmodo desarrollarlas.

    La importancia de los contextos educativos: la propuesta incorpora en un mismo material la educacin formal y no formal, de modo que pueda ser til a personas educadoras en diversos contextos de aprendizaje y en el marco de mltiples proyectos, siempre que stos estn relaciona-dos con los Derechos de la Infancia y la participacin.

    ...y de los espacios: porque son determinantes los lugares fsicos, su organizacin, distribucin de recursos, si estamos en un aula o en un lugar al aire libre. Imagina las propuestas en una localizacin determinada y adapta lo que consideres oportuno.

    Una propuesta abierta a modicaciones: no te lo tomes todo al pie de la letra. Imagina otras posi-bilidades, mejora tu forma concreta de intervenir, incluye nuevas inuencias, vive la experiencia del desarrollo de este material con espritu crtico.

    Fijar las reglas de trabajo en grupo: te recomendamos que se establezcan las reglas del juego de forma participativa y consensuada con el grupo antes de empezar. Algunos ejemplos que te pueden servir:

    Respetar al resto de personas del grupo. Respetar las diferentes ideas, culturas, lenguas etc. sin ironas ni crticas. Escuchar atentamente lo que dice el resto de personas del grupo. Respetar el turno de palabra ...Y cualquier otra que sea conveniente.

    Son pistas para adaptar...Las compartes?: si realizas modicaciones o ajustes sobre las propuestas didcticas, si se te han ocurrido nuevas posibilidades de actividades que no vienen reejadas, estaremos encantados de incorporarlas a este proceso de aprendizaje colectivo.

    Puedes contactarnos en: [email protected]

    13

    3 Instrucciones de uso del manual

    Los agentes educativos con quienes trabajamos -profesorado, educadoras y educadores, etc.- sents la nece-sidad de contar con propuestas aterrizadas sobre los Derechos de la Infancia desde un enfoque de ciudada-na global, as como contar con una herramienta sobre este aspecto, que reeje y lleve a la prctica lo que para nuestro equipo es un pilar bsico: la participacin infantil como forma de acercarnos a las diferentes temticas que trabajamos desde la educacin para el desarrollo.

    A la hora de aplicar este material te recomendamos:

    Tu grupo es el protagonista: nadie como t conoce a los nios y nias de tu grupo, as que piensa en ellos y ellas cuando repases las propuestas didcticas, prueba distintas posibilidades, readapta lo que consideres oportuno y sobre todo, escchales, incorpora sus visiones y valoraciones de las distintas propuestas.

    Ten en cuenta tu propia realidad y contexto: en cada territorio y situacin se producen circunstan-cias especcas; tu tarea es tenerlas presentes. Ningn manual est diseado para nuestra realidad concreta, as que te toca traducir las propuestas a tu contexto.

    Formula tus propios objetivos: en el material encontrars objetivos relacionados con los Derechos de la Infancia y la participacin, pero es probable que necesites conseguir determinadas metas conec-tadas a tu realidad y momento. Aade, tacha, utiliza este manual como un borrador permanente.

  • Instrucciones de uso del manual

    Ten en cuenta objetivos de aprendizaje para la participacin: son muy importantes, pues con la puesta en prctica del conjunto de actividades pretendemos mejorar las competencias de nios y nias para el ejercicio de la participacin. Lograr avances en las habilidades bsicas para el trabajo colaborativo por parte de las personas de tu grupo, es una misin que te proponemos.

    Reajusta desde lo que eres: concete bien, acta desde la sinceridad, apuesta por tu punto fuerte si te manejas bien en acciones de teatro, desarrolla tu potencial. No todas las personas educa-doras tenemos las mismas caractersticas, somos muy diferentes entre nosotras, as que es posible que algunas de las tcnicas que te proponemos no se ajusten a tu forma de intervenir y ser. Cmbia-las, adptalas y modifcalas para que te sea ms cmodo desarrollarlas.

    La importancia de los contextos educativos: la propuesta incorpora en un mismo material la educacin formal y no formal, de modo que pueda ser til a personas educadoras en diversos contextos de aprendizaje y en el marco de mltiples proyectos, siempre que stos estn relaciona-dos con los Derechos de la Infancia y la participacin.

    ...y de los espacios: porque son determinantes los lugares fsicos, su organizacin, distribucin de recursos, si estamos en un aula o en un lugar al aire libre. Imagina las propuestas en una localizacin determinada y adapta lo que consideres oportuno.

    Una propuesta abierta a modicaciones: no te lo tomes todo al pie de la letra. Imagina otras posi-bilidades, mejora tu forma concreta de intervenir, incluye nuevas inuencias, vive la experiencia del desarrollo de este material con espritu crtico.

    Fijar las reglas de trabajo en grupo: te recomendamos que se establezcan las reglas del juego de forma participativa y consensuada con el grupo antes de empezar. Algunos ejemplos que te pueden servir:

    Respetar al resto de personas del grupo. Respetar las diferentes ideas, culturas, lenguas etc. sin ironas ni crticas. Escuchar atentamente lo que dice el resto de personas del grupo. Respetar el turno de palabra ...Y cualquier otra que sea conveniente.

    Son pistas para adaptar...Las compartes?: si realizas modicaciones o ajustes sobre las propuestas didcticas, si se te han ocurrido nuevas posibilidades de actividades que no vienen reejadas, estaremos encantados de incorporarlas a este proceso de aprendizaje colectivo.

    Puedes contactarnos en: [email protected]

    14

    Los agentes educativos con quienes trabajamos -profesorado, educadoras y educadores, etc.- sents la nece-sidad de contar con propuestas aterrizadas sobre los Derechos de la Infancia desde un enfoque de ciudada-na global, as como contar con una herramienta sobre este aspecto, que reeje y lleve a la prctica lo que para nuestro equipo es un pilar bsico: la participacin infantil como forma de acercarnos a las diferentes temticas que trabajamos desde la educacin para el desarrollo.

    A la hora de aplicar este material te recomendamos:

    Tu grupo es el protagonista: nadie como t conoce a los nios y nias de tu grupo, as que piensa en ellos y ellas cuando repases las propuestas didcticas, prueba distintas posibilidades, readapta lo que consideres oportuno y sobre todo, escchales, incorpora sus visiones y valoraciones de las distintas propuestas.

    Ten en cuenta tu propia realidad y contexto: en cada territorio y situacin se producen circunstan-cias especcas; tu tarea es tenerlas presentes. Ningn manual est diseado para nuestra realidad concreta, as que te toca traducir las propuestas a tu contexto.

    Formula tus propios objetivos: en el material encontrars objetivos relacionados con los Derechos de la Infancia y la participacin, pero es probable que necesites conseguir determinadas metas conec-tadas a tu realidad y momento. Aade, tacha, utiliza este manual como un borrador permanente.

  • Ten en cuenta objetivos de aprendizaje para la participacin: son muy importantes, pues con la puesta en prctica del conjunto de actividades pretendemos mejorar las competencias de nios y nias para el ejercicio de la participacin. Lograr avances en las habilidades bsicas para el trabajo colaborativo por parte de las personas de tu grupo, es una misin que te proponemos.

    Reajusta desde lo que eres: concete bien, acta desde la sinceridad, apuesta por tu punto fuerte si te manejas bien en acciones de teatro, desarrolla tu potencial. No todas las personas educa-doras tenemos las mismas caractersticas, somos muy diferentes entre nosotras, as que es posible que algunas de las tcnicas que te proponemos no se ajusten a tu forma de intervenir y ser. Cmbia-las, adptalas y modifcalas para que te sea ms cmodo desarrollarlas.

    La importancia de los contextos educativos: la propuesta incorpora en un mismo material la educacin formal y no formal, de modo que pueda ser til a personas educadoras en diversos contextos de aprendizaje y en el marco de mltiples proyectos, siempre que stos estn relaciona-dos con los Derechos de la Infancia y la participacin.

    ...y de los espacios: porque son determinantes los lugares fsicos, su organizacin, distribucin de recursos, si estamos en un aula o en un lugar al aire libre. Imagina las propuestas en una localizacin determinada y adapta lo que consideres oportuno.

    Una propuesta abierta a modicaciones: no te lo tomes todo al pie de la letra. Imagina otras posi-bilidades, mejora tu forma concreta de intervenir, incluye nuevas inuencias, vive la experiencia del desarrollo de este material con espritu crtico.

    Fijar las reglas de trabajo en grupo: te recomendamos que se establezcan las reglas del juego de forma participativa y consensuada con el grupo antes de empezar. Algunos ejemplos que te pueden servir:

    Respetar al resto de personas del grupo. Respetar las diferentes ideas, culturas, lenguas etc. sin ironas ni crticas. Escuchar atentamente lo que dice el resto de personas del grupo. Respetar el turno de palabra ...Y cualquier otra que sea conveniente.

    Son pistas para adaptar...Las compartes?: si realizas modicaciones o ajustes sobre las propuestas didcticas, si se te han ocurrido nuevas posibilidades de actividades que no vienen reejadas, estaremos encantados de incorporarlas a este proceso de aprendizaje colectivo.

    Puedes contactarnos en: [email protected]

    Super Edu es un nio tranquilo que siempre est pensando en cosas nuevas. Le gusta mucho hablar con nios y nias de otros pases y conocer sus historias y sus juegos, por eso se le ocurren unas ideas muy originales. A veces organiza juegos de Per, otras de China, de Marruecos, de todas las partes del mundo! Y es que le encanta trabajar en equipo y hacer cosas en grupo. Es el artista de la familia y anima a todo el mundo a que participe en sus murales.

    Super Edu, Super Cora y compaa

    15

    Los agentes educativos con quienes trabajamos -profesorado, educadoras y educadores, etc.- sents la nece-sidad de contar con propuestas aterrizadas sobre los Derechos de la Infancia desde un enfoque de ciudada-na global, as como contar con una herramienta sobre este aspecto, que reeje y lleve a la prctica lo que para nuestro equipo es un pilar bsico: la participacin infantil como forma de acercarnos a las diferentes temticas que trabajamos desde la educacin para el desarrollo.

    A la hora de aplicar este material te recomendamos:

    Tu grupo es el protagonista: nadie como t conoce a los nios y nias de tu grupo, as que piensa en ellos y ellas cuando repases las propuestas didcticas, prueba distintas posibilidades, readapta lo que consideres oportuno y sobre todo, escchales, incorpora sus visiones y valoraciones de las distintas propuestas.

    Ten en cuenta tu propia realidad y contexto: en cada territorio y situacin se producen circunstan-cias especcas; tu tarea es tenerlas presentes. Ningn manual est diseado para nuestra realidad concreta, as que te toca traducir las propuestas a tu contexto.

    Formula tus propios objetivos: en el material encontrars objetivos relacionados con los Derechos de la Infancia y la participacin, pero es probable que necesites conseguir determinadas metas conec-tadas a tu realidad y momento. Aade, tacha, utiliza este manual como un borrador permanente.

  • 16

    Super Edu, Super Cora y compaa

    Super Cora es una nia muy activa, le gusta investigar. Siempre est mirando en todos los huecos en busca de nuevos bichos que no conozca pero, sobre todo, siempre ayuda a los nios y nias que lo necesitan! Unas veces les ayuda con las mates, otras cuenta a alguna persona mayor si alguien les molesta, comparte su bocata y juega con los que no tienen muchos amigos. Cuida mucho la naturaleza e intenta que los dems hagan lo mismo.

  • No sabemos quines son Super Edu y Super Cora. Hasta su inseparable perro Guau tiene un nombre en clave! Pero s sabemos que los tres se ocupan de que todas las nias y nios tengan alguien que les quiera y les cuide, puedan ir al cole sin preocupaciones y se lo pasen genial jugando. Podras ser t uno de ellos?

    Super Edu, Super Cora y compaa

    17

  • 19

    En el ao 1948 la Asamblea de las Naciones Unidas aprob la Declaracin de los Derechos Humanos. En 1989 se aprob la Convencin sobre los Derechos del Nio que se basa en cuatro principios rectores:

    1.- No discriminacin. Todos los nios y todas las nias son iguales y tienen los mismos derechos. Da igual dnde hayan nacido, el color de su piel, el idioma que hable, sus creencias religiosas, si tienen capacidades diferentes, alguna diversidad funcional o enfermedad.

    2.- Inters superior. Todos los nios y todas las nias son importantes. Las personas adultas siem-pre tienen que tener en cuenta aquello que es mejor para la infancia a la hora de tomar decisiones que les afecten.

    3.- Derecho a la vida, a la supervivencia y desarrollo. No solo tiene derecho a una vida digna, sino a poder vivir en las mejores condiciones posibles. Tiene derecho a una vivienda, a una familia, a cuidados mdicos y sanitarios, a una alimentacin suciente que les permita crecer sin problemas. En caso de tener que abandonar su hogar, los gobiernos deben proporcionarles las condiciones sucientes para que su vida sea igual a la de los dems nios y nias.

    4.- Participacin. Entendida como el derecho de los nios y las nias a expresar su opinin y que esta sea tenida en cuenta en todos los asuntos que les afectan. Deben conocer sus derechos para poder ejercerlos y demandar aquellos que no estn disfrutando plenamente.

    4 Acerca de los derechos de la infancia

    y la educacin para la participacin

  • Para poner en marcha proyectos y procesos educativos con un enfoque de Derechos de la Infancia en Educo tenemos en cuenta los anteriores principios. As por ejemplo, para trabajar desde un enfoque de no discrimi-nacin se disean procesos que faciliten el acceso y la participacin de diversos colectivos, sobre todo de minoras y grupos desfavorecidos. El trabajo con los nios y nias debe considerar valores de interculturali-dad que eviten estereotipos o roles a determinados grupos participantes como puede ser la discriminacin por cuestiones de etnia, nacionalidad, religin, gnero, etc.

    Para promover el inters superior de los nios y nias se pueden debatir conjuntamente cuestiones que les afectan directamente para valorar los efectos que tienen sobre ellos y ellas las acciones realizadas por las personas adultas. A veces hay conictos de intereses cuando una persona adulta decide sobre lo que es mejor para un nio o nia y este o esta no est de acuerdo. Es por lo tanto interesante incorporar debates en los grupos sobre cuestiones relacionadas con derechos, responsabilidades, necesidades, etc.

    En cuestiones relacionadas con el principio de desarrollo y supervivencia hay que tener muy en cuenta cada contexto local. Los grupos podrn analizar, debatir sobre cules son las necesidades de supervivencia y desa-rrollo, as como los recursos y posibilidades que tienen para satisfacerlas buscando alternativas adaptadas a su cultura. En la planicacin de acciones tenemos que considerar la bsqueda de colaboracin con entida-des que ya trabajan en evitar y tratar las diferentes formas de abandono, violencia, abuso o explotacin.

    En general es interesante el uso de metodologas con enfoques socioafectivos y de educacin emocional tanto con nios y nias como con familias y personas educadoras encargadas de su cuidado, a travs de acciones de denuncia de situaciones que supongan un riesgo para la supervivencia y desarrollo de los nios y nias en diferentes mbitos:

    salud, educacin, ocio, vida familiar, vida en la ciudad, etc.

    20

    El enfoque de derechos en nuestra prctica educativa

    Para ejercer el derecho a participar los nios y nias necesitan espacios de oportunidad as como las capaci-dades necesarias para ponerlo en prctica. Como hemos comentado anteriormente a participar se aprende participando. Aprender a participar se puede considerar como un proceso en espiral donde los nios y nias se construyen como sujetos activos implicados en la transformacin de una realidad que viven. No se trata de actividades puntuales, sino de procesos con distintas etapas donde adquieren capacidades y conoci-mientos para tener la posibilidad de intervenir de forma autnoma en el cambio o transformacin de la realidad.

    Este proceso requiere de emprender un camino que pasa por:

    Analizar la forma de entrada al proceso, de inicio del recorrido. Para empezar es importante conocerse, motivarse, compartir una preocupacin o necesidad y tener informacin sobre esas cuestiones que afectan como individuos y como colectivo.

    Conocer las formas de comunicar, compartir ideas y tomar decisiones. Hay que aprender a escuchar, hablar, expresar ideas y sentimientos; a disentir y compartir.

    Saber cmo llevar a cabo una transformacin del entorno. Es importante practicar la planicacin de una accin, adoptar compromisos y responsabilidades, proceder a realizar las actividades acordadas y evaluarlas.

    Reexionar sobre lo que ha pasado, ser conscientes de los aprendizajes y planicar nuevos caminos. A veces hay que tener en cuenta que los fracasos son oportunidades excelentes de aprendizaje y de innova-cin para buscar alternativas creativas.

    La IAP encaja en nuestra propuesta pedaggica porque incluye aspectos relacionados con la investigacin (diagnosticar el punto de partida, las necesidades del grupo y las formas de satisfacerlas, observar los proce-sos, reexionar sobre los mismos y evaluar las acciones emprendidas) y la accin (crear grupo, aprender a participar llevando a cabo una propuesta pedaggica, disear nuestra accin, llevarla a cabo) de forma participativa (nios, nias y personas adultas implicadas evalan y contribuyen a la accin). Se concibe como una invitacin a la puesta en marcha de ciclos de investigacin- accin grupal, donde el nal de un proceso abre la puerta al siguiente. Esto implica que las personas no sean objetos (alumnado que escucha) sino sujetos activos (alumnado que participa) y para ello se necesitan:

    tcnicas que se adaptan a las caractersticas del grupo, que permitan conocer y transformar al mismo tiempo (dinmicas de creatividad, grupos de discusin y debate, expresin corporal, etc.).

    conocimientos cientcos y populares, promoviendo el intercambio y contraste de saberes.

    cambiar la visin de trabajo individual hacia el trabajo colectivo, creando relaciones entre las diferentes personas y enlazando redes sociales. Si queremos participar para transformar una realidad, debemos tener en cuenta a todos los sujetos que conforman dicha realidad sin olvidar que no se compone de la suma de personas, sino de las relaciones que tienen lugar entre ellas.

    se plantea como un proceso de aprendizaje permanente, como una evaluacin continua a travs de la investigacin, la accin, la reexin y la participacin, independientemente del tema que se est tratando. Al nal del proceso se pueden relacionar todos los resultados obtenidos a partir de los resultados y valora-ciones parciales obtenidas en las distintas herramientas de recogida de datos antes, durante y despus del proceso.

    Otras cuestiones a considerar en relacin en a la prctica educativa con un enfoque de participacin:

    Superar los miedos a la participacin infantil. Si hay que tomar decisiones, hay que estar en condiciones para considerar la igualdad respecto a las opiniones y perspectivas de los nios y nias en todas las fases del proyecto. Por ejemplo, la programacin de actividades debera ser lo sucientemente exible para conside-rar los objetivos como hiptesis de trabajo y estar abiertas a incorporar nuevas ideas en las sucesivas fases de trabajo.

    Las metodologas que faciliten la participacin deben ser acordes al proceso evolutivo de los nios y nias y a sus capacidades.

    Los nios y nias deben tener informacin accesible y relevante a travs de soportes materiales, activida-des y dinmicas presenciales, folletos, carteles y portal internet (blog, pgina web), etc., adaptados a sus edades y caractersticas.

    Es interesante disear acciones especcas para obtener las opiniones de nios y nias en todas las fases del proceso educativo. Por ejemplo, creacin de canales de comunicacin: direccin de correo electrnico, pgina web, buzones y rincones especiales, observatorios virtuales, donde los nios y nias puedan comuni-car sus opiniones o compartir sus trabajos, ideas y acciones.

    Las actividades sern atractivas y facilitarn la participacin de los nios y nias a travs de medidas espec-cas segn las caractersticas del contexto del proyecto, mediante, por ejemplo, metodologas de trabajo cooperativo, organizacin de asambleas, grupos de debate, comisiones o foros de participacin.

    Hay que diferenciar entre objetivos de participacin grupales y participacin social de la infancia. Por ejem-plo, en este segundo campo, se pueden incluir acciones de persuasin a las administraciones, centros educativos y entidades para que se tomen en consideracin las opiniones de los nios y nias en las cuestio-nes que le afectan a travs de informes tcnicos, trabajos, cartas de nios y nias, etc.

    No olvidar el enfoque de Educacin para el Desarrollo y Ciudadana Global. La participacin de la infancia es una prctica de ciudadana activa, desde lo local hacia lo global, como agentes de cambio reales e impor-tantes.

    Una propuesta de metodologa: la Investigacin Accin Participativa (IAP).

    Dado el carcter de hiptesis que planteamos en el proceso de aprendizaje y participacin para la transfor-macin proponemos llevar a cabo una metodologa basada en la Investigacin Accin Participativa.

    Desde la IAP, se replantea la prctica socioeducativa desde el entendimiento de un medio complejo en el cual se lleva a cabo la tarea de educar. Como personas educadoras tendremos que ser capaces de diagnosti-car y reexionar sobre el proceso emprendido, de forma participada, junto con el grupo de nios y nias que viven su propia realidad, que son capaces de intervenir en ella, transformando valores y actitudes.

    En cada actividad, durante el desarrollo del proceso, se presentan cuestiones en las chas de trabajo que nos invitan a reexionar sobre los resultados obtenidos que podemos tomar en cuenta antes de pasar a la siguiente sesin o fase del proyecto. Invitamos a que sean reejadas en diferentes herramientas de registro de datos, como por ejemplo:

    Un cuaderno de Campo:

    donde se escriban a modo de diario las cuestiones planteadas de forma objetiva. Se invita a incluir cuestio-nes relacionadas con contenidos, pero tambin sentimientos, sensaciones o cuestiones subjetivas.

    En Cajas de sentimientos:

    para los ms pequeos se pueden elaborar cajas (por ejemplo de cartn, o de quesitos) o sobres con caras alegres y tristes donde vayan introduciendo notas donde hayan escrito las cosas que les han gustado ms o menos en cada sesin.

  • La participacin como derecho y proceso educativo

    21

    Para ejercer el derecho a participar los nios y nias necesitan espacios de oportunidad as como las capaci-dades necesarias para ponerlo en prctica. Como hemos comentado anteriormente a participar se aprende participando. Aprender a participar se puede considerar como un proceso en espiral donde los nios y nias se construyen como sujetos activos implicados en la transformacin de una realidad que viven. No se trata de actividades puntuales, sino de procesos con distintas etapas donde adquieren capacidades y conoci-mientos para tener la posibilidad de intervenir de forma autnoma en el cambio o transformacin de la realidad.

    Este proceso requiere de emprender un camino que pasa por:

    Analizar la forma de entrada al proceso, de inicio del recorrido. Para empezar es importante conocerse, motivarse, compartir una preocupacin o necesidad y tener informacin sobre esas cuestiones que afectan como individuos y como colectivo.

    Conocer las formas de comunicar, compartir ideas y tomar decisiones. Hay que aprender a escuchar, hablar, expresar ideas y sentimientos; a disentir y compartir.

    Saber cmo llevar a cabo una transformacin del entorno. Es importante practicar la planicacin de una accin, adoptar compromisos y responsabilidades, proceder a realizar las actividades acordadas y evaluarlas.

    Reexionar sobre lo que ha pasado, ser conscientes de los aprendizajes y planicar nuevos caminos. A veces hay que tener en cuenta que los fracasos son oportunidades excelentes de aprendizaje y de innova-cin para buscar alternativas creativas.

    La IAP encaja en nuestra propuesta pedaggica porque incluye aspectos relacionados con la investigacin (diagnosticar el punto de partida, las necesidades del grupo y las formas de satisfacerlas, observar los proce-sos, reexionar sobre los mismos y evaluar las acciones emprendidas) y la accin (crear grupo, aprender a participar llevando a cabo una propuesta pedaggica, disear nuestra accin, llevarla a cabo) de forma participativa (nios, nias y personas adultas implicadas evalan y contribuyen a la accin). Se concibe como una invitacin a la puesta en marcha de ciclos de investigacin- accin grupal, donde el nal de un proceso abre la puerta al siguiente. Esto implica que las personas no sean objetos (alumnado que escucha) sino sujetos activos (alumnado que participa) y para ello se necesitan:

    tcnicas que se adaptan a las caractersticas del grupo, que permitan conocer y transformar al mismo tiempo (dinmicas de creatividad, grupos de discusin y debate, expresin corporal, etc.).

    conocimientos cientcos y populares, promoviendo el intercambio y contraste de saberes.

    cambiar la visin de trabajo individual hacia el trabajo colectivo, creando relaciones entre las diferentes personas y enlazando redes sociales. Si queremos participar para transformar una realidad, debemos tener en cuenta a todos los sujetos que conforman dicha realidad sin olvidar que no se compone de la suma de personas, sino de las relaciones que tienen lugar entre ellas.

    se plantea como un proceso de aprendizaje permanente, como una evaluacin continua a travs de la investigacin, la accin, la reexin y la participacin, independientemente del tema que se est tratando. Al nal del proceso se pueden relacionar todos los resultados obtenidos a partir de los resultados y valora-ciones parciales obtenidas en las distintas herramientas de recogida de datos antes, durante y despus del proceso.

    Otras cuestiones a considerar en relacin en a la prctica educativa con un enfoque de participacin:

    Superar los miedos a la participacin infantil. Si hay que tomar decisiones, hay que estar en condiciones para considerar la igualdad respecto a las opiniones y perspectivas de los nios y nias en todas las fases del proyecto. Por ejemplo, la programacin de actividades debera ser lo sucientemente exible para conside-rar los objetivos como hiptesis de trabajo y estar abiertas a incorporar nuevas ideas en las sucesivas fases de trabajo.

    Las metodologas que faciliten la participacin deben ser acordes al proceso evolutivo de los nios y nias y a sus capacidades.

    Los nios y nias deben tener informacin accesible y relevante a travs de soportes materiales, activida-des y dinmicas presenciales, folletos, carteles y portal internet (blog, pgina web), etc., adaptados a sus edades y caractersticas.

    Es interesante disear acciones especcas para obtener las opiniones de nios y nias en todas las fases del proceso educativo. Por ejemplo, creacin de canales de comunicacin: direccin de correo electrnico, pgina web, buzones y rincones especiales, observatorios virtuales, donde los nios y nias puedan comuni-car sus opiniones o compartir sus trabajos, ideas y acciones.

    Las actividades sern atractivas y facilitarn la participacin de los nios y nias a travs de medidas espec-cas segn las caractersticas del contexto del proyecto, mediante, por ejemplo, metodologas de trabajo cooperativo, organizacin de asambleas, grupos de debate, comisiones o foros de participacin.

    Hay que diferenciar entre objetivos de participacin grupales y participacin social de la infancia. Por ejem-plo, en este segundo campo, se pueden incluir acciones de persuasin a las administraciones, centros educativos y entidades para que se tomen en consideracin las opiniones de los nios y nias en las cuestio-nes que le afectan a travs de informes tcnicos, trabajos, cartas de nios y nias, etc.

    No olvidar el enfoque de Educacin para el Desarrollo y Ciudadana Global. La participacin de la infancia es una prctica de ciudadana activa, desde lo local hacia lo global, como agentes de cambio reales e impor-tantes.

    Una propuesta de metodologa: la Investigacin Accin Participativa (IAP).

    Dado el carcter de hiptesis que planteamos en el proceso de aprendizaje y participacin para la transfor-macin proponemos llevar a cabo una metodologa basada en la Investigacin Accin Participativa.

    Desde la IAP, se replantea la prctica socioeducativa desde el entendimiento de un medio complejo en el cual se lleva a cabo la tarea de educar. Como personas educadoras tendremos que ser capaces de diagnosti-car y reexionar sobre el proceso emprendido, de forma participada, junto con el grupo de nios y nias que viven su propia realidad, que son capaces de intervenir en ella, transformando valores y actitudes.

    En cada actividad, durante el desarrollo del proceso, se presentan cuestiones en las chas de trabajo que nos invitan a reexionar sobre los resultados obtenidos que podemos tomar en cuenta antes de pasar a la siguiente sesin o fase del proyecto. Invitamos a que sean reejadas en diferentes herramientas de registro de datos, como por ejemplo:

    Un cuaderno de Campo:

    donde se escriban a modo de diario las cuestiones planteadas de forma objetiva. Se invita a incluir cuestio-nes relacionadas con contenidos, pero tambin sentimientos, sensaciones o cuestiones subjetivas.

    En Cajas de sentimientos:

    para los ms pequeos se pueden elaborar cajas (por ejemplo de cartn, o de quesitos) o sobres con caras alegres y tristes donde vayan introduciendo notas donde hayan escrito las cosas que les han gustado ms o menos en cada sesin.

  • 22

    La participacin como derecho y proceso educativo

    Para ejercer el derecho a participar los nios y nias necesitan espacios de oportunidad as como las capaci-dades necesarias para ponerlo en prctica. Como hemos comentado anteriormente a participar se aprende participando. Aprender a participar se puede considerar como un proceso en espiral donde los nios y nias se construyen como sujetos activos implicados en la transformacin de una realidad que viven. No se trata de actividades puntuales, sino de procesos con distintas etapas donde adquieren capacidades y conoci-mientos para tener la posibilidad de intervenir de forma autnoma en el cambio o transformacin de la realidad.

    Este proceso requiere de emprender un camino que pasa por:

    Analizar la forma de entrada al proceso, de inicio del recorrido. Para empezar es importante conocerse, motivarse, compartir una preocupacin o necesidad y tener informacin sobre esas cuestiones que afectan como individuos y como colectivo.

    Conocer las formas de comunicar, compartir ideas y tomar decisiones. Hay que aprender a escuchar, hablar, expresar ideas y sentimientos; a disentir y compartir.

    Saber cmo llevar a cabo una transformacin del entorno. Es importante practicar la planicacin de una accin, adoptar compromisos y responsabilidades, proceder a realizar las actividades acordadas y evaluarlas.

    Reexionar sobre lo que ha pasado, ser conscientes de los aprendizajes y planicar nuevos caminos. A veces hay que tener en cuenta que los fracasos son oportunidades excelentes de aprendizaje y de innova-cin para buscar alternativas creativas.

    La IAP encaja en nuestra propuesta pedaggica porque incluye aspectos relacionados con la investigacin (diagnosticar el punto de partida, las necesidades del grupo y las formas de satisfacerlas, observar los proce-sos, reexionar sobre los mismos y evaluar las acciones emprendidas) y la accin (crear grupo, aprender a participar llevando a cabo una propuesta pedaggica, disear nuestra accin, llevarla a cabo) de forma participativa (nios, nias y personas adultas implicadas evalan y contribuyen a la accin). Se concibe como una invitacin a la puesta en marcha de ciclos de investigacin- accin grupal, donde el nal de un proceso abre la puerta al siguiente. Esto implica que las personas no sean objetos (alumnado que escucha) sino sujetos activos (alumnado que participa) y para ello se necesitan:

    tcnicas que se adaptan a las caractersticas del grupo, que permitan conocer y transformar al mismo tiempo (dinmicas de creatividad, grupos de discusin y debate, expresin corporal, etc.).

    conocimientos cientcos y populares, promoviendo el intercambio y contraste de saberes.

    cambiar la visin de trabajo individual hacia el trabajo colectivo, creando relaciones entre las diferentes personas y enlazando redes sociales. Si queremos participar para transformar una realidad, debemos tener en cuenta a todos los sujetos que conforman dicha realidad sin olvidar que no se compone de la suma de personas, sino de las relaciones que tienen lugar entre ellas.

    se plantea como un proceso de aprendizaje permanente, como una evaluacin continua a travs de la investigacin, la accin, la reexin y la participacin, independientemente del tema que se est tratando. Al nal del proceso se pueden relacionar todos los resultados obtenidos a partir de los resultados y valora-ciones parciales obtenidas en las distintas herramientas de recogida de datos antes, durante y despus del proceso.

    Otras cuestiones a considerar en relacin en a la prctica educativa con un enfoque de participacin:

    Superar los miedos a la participacin infantil. Si hay que tomar decisiones, hay que estar en condiciones para considerar la igualdad respecto a las opiniones y perspectivas de los nios y nias en todas las fases del proyecto. Por ejemplo, la programacin de actividades debera ser lo sucientemente exible para conside-rar los objetivos como hiptesis de trabajo y estar abiertas a incorporar nuevas ideas en las sucesivas fases de trabajo.

    Las metodologas que faciliten la participacin deben ser acordes al proceso evolutivo de los nios y nias y a sus capacidades.

    Los nios y nias deben tener informacin accesible y relevante a travs de soportes materiales, activida-des y dinmicas presenciales, folletos, carteles y portal internet (blog, pgina web), etc., adaptados a sus edades y caractersticas.

    Es interesante disear acciones especcas para obtener las opiniones de nios y nias en todas las fases del proceso educativo. Por ejemplo, creacin de canales de comunicacin: direccin de correo electrnico, pgina web, buzones y rincones especiales, observatorios virtuales, donde los nios y nias puedan comuni-car sus opiniones o compartir sus trabajos, ideas y acciones.

    Las actividades sern atractivas y facilitarn la participacin de los nios y nias a travs de medidas espec-cas segn las caractersticas del contexto del proyecto, mediante, por ejemplo, metodologas de trabajo cooperativo, organizacin de asambleas, grupos de debate, comisiones o foros de participacin.

    Hay que diferenciar entre objetivos de participacin grupales y participacin social de la infancia. Por ejem-plo, en este segundo campo, se pueden incluir acciones de persuasin a las administraciones, centros educativos y entidades para que se tomen en consideracin las opiniones de los nios y nias en las cuestio-nes que le afectan a travs de informes tcnicos, trabajos, cartas de nios y nias, etc.

    No olvidar el enfoque de Educacin para el Desarrollo y Ciudadana Global. La participacin de la infancia es una prctica de ciudadana activa, desde lo local hacia lo global, como agentes de cambio reales e impor-tantes.

    Una propuesta de metodologa: la Investigacin Accin Participativa (IAP).

    Dado el carcter de hiptesis que planteamos en el proceso de aprendizaje y participacin para la transfor-macin proponemos llevar a cabo una metodologa basada en la Investigacin Accin Participativa.

    Desde la IAP, se replantea la prctica socioeducativa desde el entendimiento de un medio complejo en el cual se lleva a cabo la tarea de educar. Como personas educadoras tendremos que ser capaces de diagnosti-car y reexionar sobre el proceso emprendido, de forma participada, junto con el grupo de nios y nias que viven su propia realidad, que son capaces de intervenir en ella, transformando valores y actitudes.

    En cada actividad, durante el desarrollo del proceso, se presentan cuestiones en las chas de trabajo que nos invitan a reexionar sobre los resultados obtenidos que podemos tomar en cuenta antes de pasar a la siguiente sesin o fase del proyecto. Invitamos a que sean reejadas en diferentes herramientas de registro de datos, como por ejemplo:

    Un cuaderno de Campo:

    donde se escriban a modo de diario las cuestiones planteadas de forma objetiva. Se invita a incluir cuestio-nes relacionadas con contenidos, pero tambin sentimientos, sensaciones o cuestiones subjetivas.

    En Cajas de sentimientos:

    para los ms pequeos se pueden elaborar cajas (por ejemplo de cartn, o de quesitos) o sobres con caras alegres y tristes donde vayan introduciendo notas donde hayan escrito las cosas que les han gustado ms o menos en cada sesin.

  • Para ejercer el derecho a participar los nios y nias necesitan espacios de oportunidad as como las capaci-dades necesarias para ponerlo en prctica. Como hemos comentado anteriormente a participar se aprende participando. Aprender a participar se puede considerar como un proceso en espiral donde los nios y nias se construyen como sujetos activos implicados en la transformacin de una realidad que viven. No se trata de actividades puntuales, sino de procesos con distintas etapas donde adquieren capacidades y conoci-mientos para tener la posibilidad de intervenir de forma autnoma en el cambio o transformacin de la realidad.

    Este proceso requiere de emprender un camino que pasa por:

    Analizar la forma de entrada al proceso, de inicio del recorrido. Para empezar es importante conocerse, motivarse, compartir una preocupacin o necesidad y tener informacin sobre esas cuestiones que afectan como individuos y como colectivo.

    Conocer las formas de comunicar, compartir ideas y tomar decisiones. Hay que aprender a escuchar, hablar, expresar ideas y sentimientos; a disentir y compartir.

    Saber cmo llevar a cabo una transformacin del entorno. Es importante practicar la planicacin de una accin, adoptar compromisos y responsabilidades, proceder a realizar las actividades acordadas y evaluarlas.

    Reexionar sobre lo que ha pasado, ser conscientes de los aprendizajes y planicar nuevos caminos. A veces hay que tener en cuenta que los fracasos son oportunidades excelentes de aprendizaje y de innova-cin para buscar alternativas creativas.

    La participacin como derecho y proceso educativo

    23

    La IAP encaja en nuestra propuesta pedaggica porque incluye aspectos relacionados con la investigacin (diagnosticar el punto de partida, las necesidades del grupo y las formas de satisfacerlas, observar los proce-sos, reexionar sobre los mismos y evaluar las acciones emprendidas) y la accin (crear grupo, aprender a participar llevando a cabo una propuesta pedaggica, disear nuestra accin, llevarla a cabo) de forma participativa (nios, nias y personas adultas implicadas evalan y contribuyen a la accin). Se concibe como una invitacin a la puesta en marcha de ciclos de investigacin- accin grupal, donde el nal de un proceso abre la puerta al siguiente. Esto implica que las personas no sean objetos (alumnado que escucha) sino sujetos activos (alumnado que participa) y para ello se necesitan:

    tcnicas que se adaptan a las caractersticas del grupo, que permitan conocer y transformar al mismo tiempo (dinmicas de creatividad, grupos de discusin y debate, expresin corporal, etc.).

    conocimientos cientcos y populares, promoviendo el intercambio y contraste de saberes.

    cambiar la visin de trabajo individual hacia el trabajo colectivo, creando relaciones entre las diferentes personas y enlazando redes sociales. Si queremos participar para transformar una realidad, debemos tener en cuenta a todos los sujetos que conforman dicha realidad sin olvidar que no se compone de la suma de personas, sino de las relaciones que tienen lugar entre ellas.

    se plantea como un proceso de aprendizaje permanente, como una evaluacin continua a travs de la investigacin, la accin, la reexin y la participacin, independientemente del tema que se est tratando. Al nal del proceso se pueden relacionar todos los resultados obtenidos a partir de los resultados y valora-ciones parciales obtenidas en las distintas herramientas de recogida de datos antes, durante y despus del proceso.

    Otras cuestiones a considerar en relacin en a la prctica educativa con un enfoque de participacin:

    Superar los miedos a la participacin infantil. Si hay que tomar decisiones, hay que estar en condiciones para considerar la igualdad respecto a las opiniones y perspectivas de los nios y nias en todas las fases del proyecto. Por ejemplo, la programacin de actividades debera ser lo sucientemente exible para conside-rar los objetivos como hiptesis de trabajo y estar abiertas a incorporar nuevas ideas en las sucesivas fases de trabajo.

    Las metodologas que faciliten la participacin deben ser acordes al proceso evolutivo de los nios y nias y a sus capacidades.

    Los nios y nias deben tener informacin accesible y relevante a travs de soportes materiales, activida-des y dinmicas presenciales, folletos, carteles y portal internet (blog, pgina web), etc., adaptados a sus edades y caractersticas.

    Es interesante disear acciones especcas para obtener las opiniones de nios y nias en todas las fases del proceso educativo. Por ejemplo, creacin de canales de comunicacin: direccin de correo electrnico, pgina web, buzones y rincones especiales, observatorios virtuales, donde los nios y nias puedan comuni-car sus opiniones o compartir sus trabajos, ideas y acciones.

    Las actividades sern atractivas y facilitarn la participacin de los nios y nias a travs de medidas espec-cas segn las caractersticas del contexto del proyecto, mediante, por ejemplo, metodologas de trabajo cooperativo, organizacin de asambleas, grupos de debate, comisiones o foros de participacin.

    Hay que diferenciar entre objetivos de participacin grupales y participacin social de la infancia. Por ejem-plo, en este segundo campo, se pueden incluir acciones de persuasin a las administraciones, centros educativos y entidades para que se tomen en consideracin las opiniones de los nios y nias en las cuestio-nes que le afectan a travs de informes tcnicos, trabajos, cartas de nios y nias, etc.

    No olvidar el enfoque de Educacin para el Desarrollo y Ciudadana Global. La participacin de la infancia es una prctica de ciudadana activa, desde lo local hacia lo global, como agentes de cambio reales e impor-tantes.

    Una propuesta de metodologa: la Investigacin Accin Participativa (IAP).

    Dado el carcter de hiptesis que planteamos en el proceso de aprendizaje y participacin para la transfor-macin proponemos llevar a cabo una metodologa basada en la Investigacin Accin Participativa.

    Desde la IAP, se replantea la prctica socioeducativa desde el entendimiento de un medio complejo en el cual se lleva a cabo la tarea de educar. Como personas educadoras tendremos que ser capaces de diagnosti-car y reexionar sobre el proceso emprendido, de forma participada, junto con el grupo de nios y nias que viven su propia realidad, que son capaces de intervenir en ella, transformando valores y actitudes.

    En cada actividad, durante el desarrollo del proceso, se presentan cuestiones en las chas de trabajo que nos invitan a reexionar sobre los resultados obtenidos que podemos tomar en cuenta antes de pasar a la siguiente sesin o fase del proyecto. Invitamos a que sean reejadas en diferentes herramientas de registro de datos, como por ejemplo:

    Un cuaderno de Campo:

    donde se escriban a modo de diario las cuestiones planteadas de forma objetiva. Se invita a incluir cuestio-nes relacionadas con contenidos, pero tambin sentimientos, sensaciones o cuestiones subjetivas.

    En Cajas de sentimientos:

    pa