issn: 2244 - yacambú

100

Upload: others

Post on 05-Oct-2021

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ISSN: 2244 - Yacambú
Page 2: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

Autoridades Universitarias

Dr. Juan Pedro Pereira Meléndez

Rector Fundador

Dr. Juan Pedro Pereira Medina

Rector

Prof. José Millán Millán

Rector Honorario

Dra. Sofía Beatriz Márquez Olmos

Vicerrectora Académica Dr. Luis Alberto Hernández Bowen

Vicerrectora del Instituto de Investigación y Postgrado

Dr. Mario Antonio Garrido Herrera

Secretario General

Esp. Durby Pereira

Vicerrectora Administrativa

Dr. José Corrales

Decano Facultad de Ciencias Administrativas

MSc. Daniel Rojas

Decano Facultad de Ingeniería

MSc. Gretser Orellana

Decano Facultad de Humanidades

Dra. María Aparicio

Decana Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

MSc. Hilda Rosa Durán Suárez

Decana de Extensión, Cultura y Deportes

Comité Editorial

Dra. Mariangel Herrera

MSc. Aníbal García

Diseño de portada

Gabriela Sosa

Diagramación

MSc. Elsy Rodríguez

ISSN: 2244-8217

Depósito Legal: ppi201102LA39

Revista del Consejo de Desarrollo Científico,

Humanístico, Tecnológico y Espiritual

CDCHTE – UNY

Volumen N° 10

Número 2, diciembre 2019

Editorial

La investigación conserva como premisa

contribuir a la generación del conocimiento como

acervo cultural de la humanidad que contribuye a la

solución de problemas sociales en cada contexto

histórico, que se enriquece cuando quienes lo

generan, publican el resultado de sus investigaciones.

Las universidades tienen en su esencia, constituirse

en el principal camino para el fortalecimiento de la

producción científica, a través de la docencia,

investigación y extensión.

La Universidad Yacambú asume el gran

compromiso a nivel nacional e internacional para

seguir trabajando por la excelencia, es por ello, que

en su proceso de transformación ha dado a la

investigación un lugar primordial, considerándola una

herramienta intelectual generadora de saberes

construidos con pertinencia en los más elevados

valores; donde se integra lo filosófico, lo científico y

lo humanístico, con el propósito de seguir apostando

al éxito, creando espacios para la difusión del

conocimiento, apoyando la creación y la permanencia

de revistas de carácter científico como lo es Honoris

Causa.

Bajo esta perspectiva y en el marco de la

celebración de sus 30 años llenos de júbilo desde la

Universidad Yacambú y el Comité Editorial se

engalanan en este aniversario con la publicación del

volumen 10 número 2 del año 2019 de la Revista

Honoris Causa, donde se resalta la sinergia intelectual

de investigadores de diferentes áreas del

conocimiento, ofreciendo a sus lectores una

producción académica de alta calidad, artículos

científicos, insumos derivados de procesos

investigativos de estudiantes, docentes e

investigadores que siguen apostando a la difusión del

conocimiento en nuestro país fortaleciendo así la

misión de nuestra alma mater “Horizonte abierto de

oportunidades para la formación de alta calidad,

generación y difusión del conocimiento”.

Somos Gente UNY, una universidad con proyección

Global.

Dra. Mariangel Herrera

i

Page 3: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

INDICE

Resúmenes de Investigación

CULTURA ORGANIZACIONAL: VISIÓN TEÓRICA DESDE LA GESTIÓN DE MARCA

1

POLÍTICAS PÚBLICAS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA GESTIÓN DE LA

ALCALDÍA DE BARRANQUILLA, DEPARTAMENTO ATLÁNTICO, COLOMBIA

19

TRANSFORMACIÓN DESDE EL ANTROPOCENTRISMO AL BIOCENTRISMO EN LA

GESTIÓN AMBIENTAL HACIA EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN VENEZUELA

31

LA COMPETITIVIDAD Y SUS ELEMENTOS CARACTERÍSTICOS EN LA EMPRESA

METALMECÁNICA CINETÍA, C.A. MUNICIPIO VALENCIA - ESTADO CARABOBO

51

EL RECURSO DE APELACIÓN CON EFECTO SUSPENSIVO EN EL PROCESO PENAL

VENEZOLANO

70

Ensayo

MODELO ASSURE COMO FUNDAMENTO PARA EL DISEÑO INSTRUCCIONAL EN

ENTORNOS VIRTUALES

90

ii

Page 4: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

CULTURA ORGANIZACIONAL: VISIÓN TEÓRICA DESDE LA GESTIÓN DE MARCA

Autora: Mariela Dayeck

Dra. en Gerencia. Universidad Yacambú

Correo: [email protected]

Tutora: Myriam Godoy

Dra. en Educación. Docente UNY

Correo: [email protected]

RESUMEN

El presente artículo es producto de la tesis doctoral presentada en la Universidad Yacambú cuyo propósito fue

construir una visión teórica de la cultura organizacional desde la gestión de marca El estudio se enmarcó en la línea

Desarrollo Gerencial y Organizacional. El escenario fue KPMG Argentina, una red global de servicios

profesionales en auditoria, impuestos y consultoría. Se asumió el enfoque cualitativo, el modelo dialectico y

construcción social del conocimiento, con una posición ontológica subjetiva. El diseño metodológico incorporó los

métodos fenomenológico y hermenéutico. Los datos se compilaron por medio de encuentros dialógicos con

directivos de KPMG, en las áreas de administración de personal y mercadeo. Se comprendieron los significados y

significantes de los versionantes. Se categorizó y codificó con el método comparativo, emergiendo el entramado

teórico de la marca en las organizaciones. Atendiendo a los resultados, señalamos que la cultura organizacional es

el manifiesto del estilo de vida de miembros de una entidad y de sus pensamientos mostrados dentro del tramado

emergente en cuatro categorías: plataforma organizacional, gestión de marca, gestión gerencial y prototipo de

marca.

Descriptores: cultura, cultura organizacional, gestión de marca.

ABSTRACT

This article is the product of the doctoral thesis presented at the Yacambú University whose purpose was to

build a theoretical vision of organizational culture from brand management. The study was framed in the

Management and Organizational Development line. The scenario was KPMG Argentina, a global network of

professional services in auditing, taxes and consulting. The qualitative approach was assumed, the dialectic model

and social construction of knowledge, with a subjective ontological position. The methodological design

incorporated the phenomenological and hermeneutical methods. The data was compiled through dialogic meetings

with KPMG executives, in the areas of personnel administration and marketing. The meanings and signifiers of the

versioners were understood. It was categorized and codified with the comparative method, emerging the theoretical

framework of the brand in organizations. Based on the results, we point out that the organizational culture is the

manifesto of the lifestyle of members of an entity and their thoughts shown within the emerging network in four

categories: organizational platform, brand management, management and brand prototype.

Descriptors: culture, organizational culture, brand management.

1

Page 5: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

INTRODUCCIÓN

El quehacer organizacional ha evolucionado

conforme a la búsqueda del hombre de perfeccionar

sus tareas en la sociedad, es por ello que diversas

teorías y tendencias se van incorporando para elevar

los niveles de satisfacción sociales, culturales,

educativos, económicos de dicho quehacer. Esa

constante exploración de herramientas y mecanismos

se han incorporado a la par del auge de hipótesis

gerenciales y otros fenómenos que han marcado

tácitamente la forma de hacer negocios, entre los que

destacan: la globalización, la tecnología y la

comunicación, el comercio digital, entre otros.

También se han agregado temáticas destacadas de

la psicología para gestionar el desarrollo

organizacional y evaluar su clima, dejando de lado

prácticas gerenciales empíricas y las teorías

tradicionales de administración. Lo anterior se

fundamenta en la necesidad que tienen los directivos

de desafiar los retos y proyectar a sus empresas como

unidades sosteniblemente en el tiempo.

La gestión y fomento de la cultura organizacional

como fenómeno social requiere el accionar de la

gerencia, lo cual a su vez demanda estrategias que

publiciten el ejercicio de su filosofía, por medio de

una comunicación formal y periódica de los valores y

significados que dan forma y escenifican su propia

cultura, para abordar desde la praxis gerencial

efectiva y eficientemente la divulgación de la cultura

organizacional precisa enlazarla con técnicas y

herramientas de mercadeo, lo cual se traduce en

administrar la cultura organizacional desde una

práctica no tradicional: la gestión de marca.

Una marca es un activo esencial a través del cual

una organización se relaciona con sus miembros

internos y con la sociedad, paralelamente, logra

vincular su filosofía gerencial y los atributos de los

bienes y servicios que ofrece. La marca simboliza un

instrumento de confianza y su gestión no es el

resultado de una técnica aislada, sino que refiere a un

proceso dinámico que amalgama emociones,

sentimientos, vivencias, atrae y fideliza a un

individuo con la organización.

Lo anteriormente descrito sumó interés para

indagar y comprender el fenómeno social de la

cultura organizacional y la gestión de marca de

KPMG Argentina desde una investigación cualitativa,

asumiendo los métodos fenomenológico y

hermenéutico para su alcance, ocupando el método

comparativo constante de Strauss, A. y Corbin, J.

(2002) como técnica para analizar la información.

Igualmente, suma interés en la publicación del

presente artículo en la Revista Honoris Causa de la

Universidad Yacambú como referente del contexto

organizacional, específicamente desde la gestión de la

marca.

MARCO TEÓRICO

Antecedentes Internacionales

El abordaje de los antecedentes permitió visualizar

los aportes epistemológicos, ontológicos y

metodológicos como apoyo relevante y espacios

abiertos de reflexión en el estudio del contexto

organizacional desde la visión de la marca, su

indagación fortaleció la posición filosófica y

metodológica de los aspectos investigados. Hacemos

referencias a ellos:

De la Guardia (2014) postuló en la Universidad

Autónoma de Barcelona su Tesis Doctoral titulada:

Contextualización y conceptualización de la

planificación estratégica de la comunicación de

marca aplicada al internal branding: propuesta de un

modelo teórico. El objetivo de la investigación fue

dilucidar la aplicación de la planificación estratégica

de la comunicación de la marca en el internal

branding. El estudio se desarrolló como un diseño

exploratorio y descriptivo sobre los cimientos de la

investigación cualitativa. Señala que las

organizaciones, excepto en algunos casos, no

comunican la marca a sus empleados al no

considerársele un público prioritario y puntualiza que

la planificación estratégica de la comunicación de

marca no es considerada a pesar de admitir su

importancia, por lo que viene a representar un punto

de mejora en las organizaciones. La propuesta

considera conjugar los intereses de cuatro aspectos

involucrados en la gestión del internal branding y su

2

Page 6: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

comunicación, a saber: la organización, el cliente, la

marca y los empleados, esquematizando el modelo

sus relaciones para entender y simular las dinámicas

competitivas del mercado.

Herranz (2015) en la Universidad Complutense de

Madrid presentó una creación académica nombrada

como: modelos de gestión de marca y su aplicación

en el ámbito de las ciudades, cuyo objeto se

fundamentó en un modelo que contribuya a la gestión

estratégica y posicionamiento de la marca ciudad. Se

planteó una investigación cualitativa recogiendo la

opinión y el análisis de expertos en la temática de

marca, marca ciudad, su gestión y en capital de

marca, apropiándose de la metodología Delphi como

método de investigación debido a que se adecua a

objetos de estudios complejos. El producto intelectual

presentado por Herranz (ob, cit) se vincula con la

presente temática al evidenciar que es fundamental

para toda organización gestionar su marca

corporativa reflexionando acerca de la visión, misión,

valores y su cultura. Meditar sobre la gestión de la

cultura de una organización y su marca ha de

configurarse como un activo estratégico que

consolida la reputación y prestigio de toda entidad.

Melián (2017) presentó en la Universidad de

Valencia Tesis Doctoral titulada: La cultura

organizacional y su impacto en el rendimiento de los

equipos de trabajo: el papel mediador del clima y la

reflexividad, fue presentada por para obtener el grado

de Doctor en psicología de los recursos humanos. El

propósito general de la investigación fue contrastar

empíricamente un modelo que analice la relación

entre la cultura de mercado del modelo de los valores

en competencia y el rendimiento en las unidades de

trabajo, examinando dos mediadores como variables

intervinientes en la relación cultura-rendimiento. En

sus conclusiones, la autora reseña que los resultados

muestran una relación positiva entre la cultura de

mercado y el clima de logro de objetivos, a su vez se

manifiesta que el vínculo de la cultura de mercado y

el rendimiento de las unidades de trabajo es regulado

por el clima de logro de objetivos y la reflexividad,

señala que dado que la cultura puede influenciar el

rendimiento de las unidades de trabajo, se hace

menester que los niveles gerenciales de una

organización promuevan los valores adecuados y

supuestos básicos de una cultura de mercado que

deben exhibirse en las políticas, los procedimientos y

las prácticas rutinarias.

Antecedentes Nacionales

Velásquez (2013) presentó una investigación

titulada: Cultura Organizacional en la gestión de los

Institutos Universitarios de Tecnología y las políticas

públicas que impulsa el Estado Venezolano, sus

aportes ratifican a la cultura organizacional como

programación mental de sus miembros que

determinan una mirada a lo interno de un

organización que fueron relevantes para el presente

trayecto investigativo que asocio este constructo

fundamental a la gestión de marca en el escenario

social de KPMG Argentina

Hernández (2015) en la Universidad de Carabobo:

Cultura educativa y reproducción social en los

docentes y estudiantes en la educación media

venezolana, como requisito para el grado de Doctor

en Educación, construyó un cuerpo teórico de la

cultura educativa y reproducción social en los

docentes y estudiantes en la educación media

venezolana abordándose desde el paradigma

cualitativo, fenomenológico, mediante el método del

interaccionismo simbólico. Como técnicas para la

recolección de información se manejó las notas de

campo, observación participante y las entrevistas a

profundidad, para éstas últimas se tuvo en cuenta

como informantes (clasificándolos en clave,

especiales y representativos) a estudiantes y docentes,

y la información suministrada por ellos fue

interpretada a través del análisis de contenido.

Para el seguimiento epistémico de los aspectos del

estudio, se abordaron elementos conceptuales y

descriptivos asociados a los descriptores que

identifican la investigación:

3

Page 7: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

Cultura

El término cultura puede tener connotaciones

equivalentes u opuestas dependiendo del sujeto o

contexto en la cual se visualice. Para la sociedad

mundial el vocablo cultura ha sido una temática de

gran envergadura y debatido en diferentes escalas y

numerosas ocasiones. Al respecto, para clarificar su

sentido y amplitud se toma lo expuesto por una

estructura de gran reputación internacional, la

Organización de las Naciones Unidas para la

Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), que

en la Conferencia Mundial sobre las Políticas

Culturales de fecha 1982 sostuvo:

La cultura puede considerarse actualmente

como el conjunto de los rasgos distintivos,

espirituales y materiales, intelectuales y

afectivos que caracterizan a una sociedad o un

grupo social. Ella engloba, además de las artes

y las letras, los modos de vida, los derechos

fundamentales al ser humano, los sistemas de

valores, las tradiciones y las creencias y que la

cultura da al hombre la capacidad de

reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace

de nosotros seres específicamente humanos,

racionales, críticos y éticamente

comprometidos. A través de ella discernimos

los valores y efectuamos opciones. A través de

ella el hombre se expresa, toma conciencia de

sí mismo, se reconoce como un proyecto

inacabado, pone en cuestión sus propias

realizaciones, busca incansablemente nuevas

significaciones, y crea obras que lo

trascienden.

Indudablemente, al hacer referencia a la cultura

también involucra el desarrollo y la fraternidad de la

sociedad sostenida en pilares como el respeto y la

libertad, en otras palabras, en una sociedad más

democrática, más justa donde reina la convivencia y

la tolerancia ante la diversidad de criterios o

pensamientos, todo lo cual sin duda contribuye al

enriquecimiento de una sociedad y su apego a la ética

y la moral.

En este bagaje de riquezas y tesoros, la cultura no

representa un sistema lineal en todo el globo

terráqueo, por el contrario, viene a expresarse de

manera no uniforme en las numerosas poblaciones

que conforman el planeta, debido a la pluralidad

cultural no es posible obviar a su vez que la

UNESCO ha declarado la diversidad cultural como

patrimonio de la humanidad.

Se destaca que el término cultura proviene del

latín cultus cuyo significado es cultivar, habitar,

proteger, honrar, cuidar del campo y del ganado;

actualmente el idioma español configura diferentes

términos de la palabra cultura como agricultura,

avicultura, apicultura, entre otros. Con el pasar de los

años el término cultura fue modificándose y en la

actualidad, el diccionario de la Real Academia

Española (2014) refiere lo siguiente: “conjunto de

conocimientos que permite a alguien desarrollar su

juicio crítico” y “conjunto de modos de vida y

costumbres, conocimientos y grado de desarrollo

artístico, científico, industrial, en una época, grupo

social.”

Otras vertientes modernas en cuanto a la

concepción de cultura la vislumbran como modelo de

comportamientos, pautas de significados, lo cual

indudablemente a nivel de la comunidad engloba las

directrices y los comportamientos que son

exhibibles, aceptados y compartidos por un colectivo

por un lapso de tiempo prolongado, y es en este

aspecto, se hace énfasis al alcance de la cultura a las

conductas que son manifestadas y puestas en

prácticas: mitos, creencias, músicas, bailes,

costumbres, gastronomía, entre otros.

Giménez (s.f.) expresa:

La cultura es la organización social del

sentido, interiorizado de modo relativamente

estable por los sujetos en forma de esquemas o

de representaciones compartidas, y objetivado

en “formas simbólicas”, todo ello en contextos

históricamente específicos y socialmente

estructurados, porque para nosotros,

sociólogos y antropólogos, todos los hechos

sociales se hallan inscritos en un determinado

contexto espacio-temporal (p. 5).

4

Page 8: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

Luego de ilustrar múltiples connotaciones de

cultura resulta importante exponer y concretar su

significado de manera amplia y asertiva con lo

planteado por Morín (2000):

La cultura está constituida por el conjunto de

saberes, saber-hacer, reglas, normas,

interdicciones, estrategias, creencias, ideas,

valores, mitos que se transmiten de generación

en generación, se reproduce en cada individuo,

controla la existencia de la sociedad y

mantiene la complejidad sicológica y social.

No hay sociedad humana, arcaica o moderna

que no tenga cultura, pero cada cultura es

singular. Así, siempre hay la cultura en las

culturas, pero la cultura no existe sino a través

de las culturas (p. 60).

Abordamos a la cultura como un factor

organizacional y de relaciones humanas, es un

sistema que regula y mantiene la sociedad, sus

creencias, rituales, historias, en particular: el modo de

ser y hacer del hombre con sus semejantes, siendo

esto un factor inseparable en donde la civilización no

existe sin el hombre, y el hombre no se manifestaría

sin una cultura singular dado que en la sociedad por

naturaleza se presentan agrupaciones por intereses

políticos, económicos, profesiones, entre otros, es

decir, si bien es cierto la cultura es un todo también

es afirmativo sostener que a lo interno se compone

de ciertas divisiones y significados que cada grupo le

otorga. De esta manera se puede asumir que las

organizaciones tienen su propia cultura

organizacional, se describirá, seguidamente dicho

término.

Cultura Organizacional

Es interesante conocer que la cultura

organizacional fue abordada entre las teorías y

escuelas del pensamiento durante el siglo XX y

principios del siglo XXI se aproximaron a los

cimientos de la administración sobre una base

epistemológica y teórica con el firme propósito de

presentar modelos organizacionales para el

establecimiento de estrategias a la dirección y

optimizar el logro de los objetivos en relación al

desempeño deseado. En este contexto se destaca para

la temática y propósito del estudio investigativo

realizado, ubicando la escuela de las relaciones

humanas y la teoría de los sistemas socio técnicos.

Por lo tanto, asumiendo las relaciones humanas

vislumbramos los valores compartidos como las

justificaciones adoptadas por la entidad y sus

miembros que se replican en sus pautas de

comportamiento según su filosofía, estrategias y

objetivos. Por su parte los supuestos básicos se

asocian al nivel más íntimo, profundo y no visible de

la cultura organizacional, son las fuentes de valores y

acciones que se constituyen con las creencias

inconscientes, las percepciones, los sentimientos y los

supuestos dominantes en los que creen las personas.

La cultura organizacional es un sistema de

significados compartidos. En este sentido, hay que

clarificar que es compartido por quienes integran a la

organización, y como bien se conoce toda

organización es una agrupación de personas y tiene

una cultura que los cohesiona a unos elementos de

significación común aceptados y respetados, es decir,

a unos objetivos de desarrollo, superación y

propósitos comunes, tales enunciados se aprecian en

los aportes de Ritter (2008); Robbins (1999);

Chiavenato (ob. cit.); Silíceo, Casares y González

(1999); Gordon (1997); Granell, Garaway y Malpica

(1997); Stoner, Freeman y Gilbert (1996); La cultura

organizacional escenifica por medio de creencias,

conductas, tradiciones y valores el ser y razón de ser

de una organización, en otras palabras, podemos

visualizar a la cultura organizacional como un

quehacer compartido de valores, principios, filosofía,

creencias, propósitos, entre otros aspectos.

En este contexto, siendo la cultura organizacional

un devenir para la gerencia y el éxito institucional, es

fundamental su comprensión y atribuciones, razón

por la cual Ritter (ob. cit.) se refiere a las funciones

primarias de la cultura organizacional, a saber: la

identificación, la integración, la motivación y la

coordinación. El autor señala que la identificación

como función de la cultura organizacional materializa

su personalidad como ente, y de manera más práctica

responde a la pregunta de ¿quiénes somos?

Visualizamos en el gráfico N° 1 los componentes de

la cultura organizacional.

5

Page 9: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

Gráfico 1. Componentes de la cultura organizacional.

Elaboración propia con base a lo propuesto por

Chiavenato (2009)

En cuanto a la función integrativa que posee la

cultura organizacional sostiene Chiavenato (0b, cit)

que responde a la pregunta ¿Qué nos une? y ¿Cómo

nos entendemos mutuamente?, por consiguiente,

establece supuestos básicos y comunes por los cuales

los individuos actúan y entienden. Asimismo, el autor

plantea que la cultura organizacional tiene una

función motivadora al establecer de manera colectiva

el adecuado proceder individual en relación a unos

objetivos comunes. Finalmente, indica que la

coordinación responde la pregunta ¿Qué y cómo debo

hacerlo yo?, esto debido a que las tareas, decisiones y

acciones de las personas son cónsonas a las normas y

valores de la organización.

De lo anterior, se desprende el carácter unificador

e integrador de la cultura organizacional al conjugar

las funciones de identificación, integración,

motivación y coordinación en una organización.

Queda claro que hay un lenguaje común en toda la

organización que es compartido y puesto en práctica

independientemente de las funciones y

responsabilidades de la persona. También es

destacable que hay una asociación de funciones y

personas que a lo interno y externo son reconocidos e

identificados en cuanto a una filosofía común.

En este sentido, se consagra la actuación de la

cultura organizacional de manera relevante en las

actitudes y en el comportamiento de los miembros de

la institución, se entiende como la forma de cómo se

hacen las cosas (coordinación) y en el modo

(integración) en el que deben comportarse los

miembros de una agrupación indistintamente a su

naturaleza pública, privada, mixta, educativa,

religiosa o gremial. Es importante visualizar a la

cultura organizacional como la personalidad de la

entidad (su identidad)

Establecemos que es posible sustentar que la

cultura organizacional es un aspecto complejo dentro

del contexto de estudio y comprensión de cualquier

entidad, sin embargo, su reconocimiento es

fundamental y elemental para la sostenibilidad y

trascendencia de la misma. Además, se le atribuye el

carácter tangencial como devenir de la capacidad de

éxito de la empresa, por ello, desde nuestra

perspectiva de sujetos cognoscentes, podemos indicar

que, atendiendo a la cultura organizacional,

concebimos que una unidad lo es todo y representa

más que el simple hecho de la suma de sus partes, en

consecuencia, es un tejido clave en el sistema

organizacional cuyos elementos se muestran en el

gráfico N° 2.

Gráfico 2. Funciones y atribuciones de la cultura

organizacional. Elaboración propia con base a lo

propuesto por Ritter (Ob. cit.) (2019)

Es por ello, que minuciosamente el análisis de la

cultura organizacional involucra compaginar y

explorar la cultura de la organización desde sus

principios fundamentales, los valores y las políticas

en práctica, el desempeño de sus individuos, sus

6

Page 10: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

creencias y las pautas, las cuales armoniosamente

concurren a configurar una organización cuyo

desempeño, competitividad y sostenibilidad es

atribuible a la acción de sus líderes y demás

miembros dentro de los elementos propios que la

identifican, señalados en el gráfico N° 3.

Gráfico 3. Elementos claves de la cultura

organizacional. Elaboración propia (2019)

Se aprecia, atendiendo a los señalamientos

anteriores, que KPMG Argentina es una organización

social con una estructura peculiar viene a escenificar

un conglomerado y una diversidad: cultural y

profesional, desde cualquier vértice por el cual se

pretenda abordar: la institución o sus actores sociales.

Desde el punto de vista institucional, la diversidad se

presenta en múltiples actividades administrativas y de

dirección que deben llevarse a cabo para ofrecer sus

servicios profesionales al mundo empresarial y por

otro lado, desde la oferta de estos servicios se

vislumbra una variedad de profesionales expertos en

disciplinas tales como: la contaduría, administración,

sistemas y procesos, economía, derecho, ciencias

fiscales, entre otras que se circunscriben a la filosofía

de una institución empleándose metodologías,

métodos y herramientas unificadoras. Esta

descripción nos permite valorar en esencia el

acontecer organizacional de KMPG Argentina.

Dentro del acontecer organizacional actual y

marcando la pauta de nuestra investigación, se asume

La Gestión de la Marca con los estudios y aportes

del marketing los cuales atribuyen el vocablo de

marca a un símbolo complejo, que a su vez representa

un medio de identificación y diferenciación de

productos y servicios ofertados que ofrece

paralelamente beneficios diversos al proveedor y

consumidor, pudiéndose destacar entre otras cosas

que una gran marca trae consigo varias ventajas

competitivas, que a juicio de Kotler (2001) se

materializan en: la posibilidad de reducir sus costos

de mercadeo asociados a la conciencia de marca y

lealtad de los consumidores, poder de negociación

con distribuidores y detallistas, posibilidad de lanzar

extensiones por la credibilidad de la marca, defensa

ante cualquier guerra de precios y precios más altos

que los competidores por la calidad que se asocia a la

marca.

En el pasado no había mayor preocupación por

parte de los productores en la creación y

sostenimiento de sus marcas, pues simplemente se

comercializaban sin marca y sin mayor identificación

del proveedor, los productos y servicios llegaban al

consumidor en barriles, gavetas y cajas. Sin embargo,

desde la época medieval muchos intermediarios se

abocaron a solicitar a los artesanos a identificar sus

productos con marcas comerciales para resguardar su

reputación y la calidad del producto.

Apreciamos la marca como un elemento

identificador y distintivo para los bienes y servicios

que ofrecen las organizaciones con o sin fines de

lucro, una marca representa la garantía y calidad del

producto o servicio que ofrece un fabricante y a

través de la cual, el consumidor lo diferencia de otros

oferentes en el mercado. Los mercadólogos dedican

sus ideas a crear y sostener una marca para la

eternidad, manteniendo su esencia, innovando

frecuentemente y ofreciendo mayor confort a los

consumidores, haciendo destacar sus atributos y

beneficios además de exaltar en todo momento

asociaciones favorables y profundas de la marca, en

este sentido, como acción gerencial, estilo y arte es

posible sostener que la marca es el motor que traslada

los significados compartidos y comunes a un público

de interés.

7

Page 11: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

Rodríguez y González (2015) sostienen:

El concepto de marca representa diferentes

significados en el mercadeo, los cuales se

interpretan, como una entidad multifacética.

La diversidad y el alcance de las marcas

plantean que una definición sería muy corta o

demasiado amplia dentro del campo de acción

de las empresas actuales (p. 10).

La identidad y personalidad de una marca logra

seducir al consumidor y lo lleva a tomar una decisión,

en otras palabras, logra cautivarlo a través de la

persuasión y emoción. Es un aspecto de dirección y

movilización que conquista su conducta y esquema

mental al anclar a un individuo a un producto o

servicio por sus beneficios funcionales o

psicológicos. Costa (ob. cit.) señala que el

significado de la marca es la interrelación de tres

elementos, a saber: el posicionamiento, la

comunicación y la imagen de la marca.

El posicionamiento concierne a la estrategia de la

empresa, no hay una marca fortuita, por el contrario,

toda marca es la representación de una estrategia

planificada y gestionada. La comunicación

corresponde a la implementación de la estrategia,

implica la presentación, la distribución y la venta, la

comunicación y las relaciones, lo que dice y cómo lo

dice, lo que vende, dónde y cómo lo vende. Y la

imagen de la marca envuelve la estrategia y su

acción, es el verdadero significado de la marca para

el individuo, el mercado y la sociedad, por ello

permea su factor psicológico para lograr sus

propósitos con una programación mental del público.

Estos elementos que consagran el significado de una

marca se recopilan en el gráfico 4.

Gráfico 4. Elementos significativos de una marca.

Elaboración propia con base a lo propuesto por Costa

(2019)

Gestión de Marca

Con la modificación del entorno de los negocios el

área de mercadeo dejo de ser un departamento de la

compañía subordinado al área comercial para

posicionarse con un talento humano que debe diseñar

y desarrollar estrategias competitivas a largo plazo

para la marca y sus productos. Este contexto de la

evolución de las herramientas de mercadeo ha traído

consigo la necesidad de construir estrategias que

enlacen las sensaciones y sentimientos que la marca

produce en los consumidores y la diferencie de otros

competidores similares.

La construcción de la marca y la cultura

organizacional se relacionan, debido a que la cultura

de la organización es el medio de soporte y la base

sobre la cual se edifica la marca. El estudio

organizacional relaciona a la cultura organizacional

como una institución donde los miembros sienten su

historia, filosofía, valores, edificaciones, símbolos,

entre otros, y al fusionar estos elementos con los

aportes del mercadeo es posible hablar de la identidad

corporativa. Es decir, todas las organizaciones gozan

de una identidad que es atribuible a las creencias

aceptadas y compartidas consensualmente por sus

miembros.

8

Page 12: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

De acuerdo con lo expuesto anteriormente

asociado a la marca, podemos enunciar que en el

contexto donde funciona y opera KPMG Argentina,

la marca se configura como un elemento clave de

gestión, de allí, la necesidad de gestionar

adecuadamente su marca. La identidad de toda

organización o lo que es similar la identidad de sus

marcas son proyectadas en su misión y visión. El

fortalecimiento de la imagen corporativa de KPMG

Argentina proyecta credibilidad para el

fortalecimiento y sostenibilidad de su perfil en la

sociedad, se trata de compartir y hacer público una

razón y emoción con toda la colectividad.

Abordaje del Contexto de la Investigación

Para comprender e interpretar adecuadamente el

fenómeno objeto de estudio fue necesario conocer

acerca de la estructura y operaciones de KPMG

Argentina, una firma miembro de la red KPMG de

firmas miembros independientes de KPMG

International Cooperative (KPMG International), una

entidad Suiza, así como transitar por su génesis a fin

de reflexionar sobre su presente. Inicialmente,

conviene resaltar que las siglas empleadas en su

denominación identifican a sus cuatro fundadores,

profesionales de gran renombre en su época quienes

se integraron para agrandar su firma de profesionales

y consolidarse en el sector. La letra K es por Piat

Klynveld, la P por Sir William Barclay Peat, la

tercera inicial fue cedida por James Marwick y la G

en representación de Reinhard Goerdeler.

En la actualidad KPMG International es una red

global de empresas de servicios profesionales con

presencia en 153 países e integrada por más de

207.000 empleados que laboran en las firmas

miembros de todo el mundo. KPMG International es

reconocida como una de las big four (en inglés y

cuatro grandes en español) junto a Ernst & Young

(EY), Pricewaterhourse Coopers (PWC) y Deloitte

Touche Tohmatsu Limited (Deloitte); el término big

four las agrupa y distingue como las firmas de

auditoría y consultoría de mayor prestigio e

importantes del mundo, este último aspecto debido a

su alcance internacional.

Los servicios de KPMG se diversifican en tres

grandes áreas: auditoría, impuestos y asesoramiento

cuyos propósitos se presentan en el gráfico 5,

organizándose a su vez internamente por subservicios

y por especialidad en un sector o líneas de negocios:

comercial, banco, seguros, manufactura, energía,

comunicaciones y entretenimiento, entre otros.

Gráfico 5. División de servicios de KPMG. Elaboración

propia (2019)

Visión

KPMG International y cada una de sus firmas

miembros tienen como visión: ser la clara elección.

La organización considera que consecuente con su

propósito de inspirar confianza y promover el cambio

es posible ser la clara elección. En este sentido, los

directivos están comprometidos en dejar a la

organización en mejores condiciones a las actuales. A

su vez, se sustenta en elementos fundamentales del

análisis organizacional, el cual ha sido plasmado en el

gráfico 6.

9

Page 13: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

Gráfico 6. Visión de KPMG. Elaboración propia (2019)

El público confía en KPMG, hay un respeto que se

expresa hacia la organización de parte de los

organismos reguladores, inversionistas y colegas.

Además de la inversión que se realiza en las

comunidades donde KPMG hace vida, hay plena

valentía en las convicciones organizacionales; de

igual manera, KPMG ha establecido que para poder

alcanzar su visión organizacional es necesario:

Trabajar de forma intensiva su presencia en clientes y

hacia el mercado, ello requiere una asistencia más

amplia y profunda, el objetivo es el de ampliar la

penetración, lo cual conlleva, incrementar ingresos y

participación de mercado. Aportar presencia en las

industrias en donde se desenvuelve la organización,

divulgando la visión organizacional e ideas para

llegar a ser reales referentes. Incorporar tecnología en

todas las actividades para obtener agilidad e

innovación interna y externamente, mejorando y

capacitándonos constantemente. Trabajar para que la

experiencia de desarrollo profesional de nuestros

talentos sea motiva de elección, lo cual requiere

actuar con responsabilidad e integridad impulsando

aún más la especialización y diversidad. Ajustar el

modelo de compensación para que continúe

reconociendo la meritocracia y el desempeño de

nuestros profesionales, y fomente el logro de

objetivos estratégicos a través de los valores

mostrados en el gráfico 7.

Gráfico 7. Valores organizacionales de KPMG

Argentina. Elaboración propia (2019)

ANDAMIAJE METODOLÓGICO

La investigación se basó en el enfoque cualitativo,

incorporando innumerables bondades y atributos que

destacan su trayecto, sus métodos y técnicas para la

generación progresiva de saberes útiles, rigurosos y

sobretodo valedero a la comunidad científica. A fin

de resaltar las peculiaridades de la investigación

cualitativa se considera lo planteado por Taylor y

Bogdan (1987) quienes sostienen que la investigación

cualitativa es inductiva, ello implica, que las teorías y

conceptos emergen del entramado analítico de los

datos descriptivos y empíricos recolectados por el

investigador. También consideran que en su faena

reflexiva el investigador apunta a un contexto

integrador para develar los significados, es decir,

asume una visión holística de los sujetos y el

fenómeno. Concepción de atributos que se muestran

en el gráfico 8.

10

Page 14: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

Gráfico 8. Atributos de la investigación cualitativa.

Elaboración propia (2019)

El proceso de la investigación permitió centrarse

en tres enfoques para la comprensión del

conocimiento y el posicionamiento del ente

investigado dentro de una metodología específica.

Enfoque Ontológico: En la especificidad de la

investigación cualitativa la posición ontológica

apunta a la subjetividad y debe conceptualizarse

como un sistema complejo para expresar desde una

cualidad diferente, el sentido subjetivo, la diversidad

de aspectos objetivos de la vida social que concurren

en su formación. Es por ello, y más tratándose de

investigaciones en el área social donde la realidad no

puede reducirse a significados únicos o categorías

universales.

Enfoque Epistemológico: Como atributos de la

investigación cualitativa el análisis inductivo y

holístico omiten los fragmentos de la realidad en

estudio, y contrariamente la búsqueda se orienta a la

comprensión de la interrelación compleja de las

partes, en otras palabras, lo cualitativo es el todo

integrado. Por lo cual, para el estudio desarrollado, es

fundamental destacar que hay una cultura

organizacional que identifica a KPMG Argentina y

las relaciones que estos sostienen en lo cotidiano a lo

interno, y con sus clientes, proveedores, organismos

reguladores, entre otros, cuya naturaleza, estructura,

comportamientos y manifestaciones fue necesario

comprender e interpretar.

Diseño Metodológico: El diseño metodológico

propuesto en el recorrido investigativo hizo factible

configurar un corpus teórico acerca de la cultura

organizacional desde la gestión de marca, por ello,

fue necesario identificar la información teórica y

empírica de interés, en otras palabras, es fundamental

para todo proceso reflexivo y de creación científica

precisar los sujetos vinculados al evento social, el

escenario en el cual fueron abordados para recolectar

la información.

En lo que respecta a los informantes clave y por

tratarse de una investigación cualitativa se relaciona a

una representatividad cultural originaria, la cual

permitió comprender e interpretar el objeto de estudio

social desde la óptica singular del sujeto, Siendo

importante acotar que el acercamiento y encuentro

con el actor social provee al estudio y sus

intencionalidades un singular aporte de la definición

de su mundo expresando sus interpretaciones,

significados, representaciones de una manera social,

lógica y sistematizadamente organizada.

Análisis de la Información

Para la comprensión del fenómeno objeto de

estudio de la investigación, una vez realizada la

entrevista a profundidad, por medio de reiterados

encuentros y conversaciones, donde los informantes

clave expresaron enunciados importantes, se

analizaron bajo un sistema de categorías y relaciones

que permitieron configurar un corpus teórico legítimo

de la cultura organizacional desde la gestión de

marca. Taylor y Bogdan (ob. cit.) señalan: “el análisis

de los datos es un proceso dinámico y creativo para

comprender lo que se ha investigado desde la

codificación abierta, axial y selectiva propuesta por

Strauss y Corbin (2002) logrando la saturación con

base a las herramientas del muestreo teórico y la

comparación. Recorrido mostrado en el gráfico 9.

11

Page 15: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

Gráfico 9. Proceso de codificación para la construcción

teórica. Elaboración propia (2019)

Análisis de los Hallazgos Luego de realizadas las

entrevistas en profundidad, se procedió a la

transcripción de los protocolos de entrevistas con el

objeto de disponer de toda la información desde la

percepción de los informantes clave para el análisis y

comprensión de la cultura organizacional desde la

visión de la gestión de marca. Hay que destacar, que

para resguardar las identidades de los informantes

clave y a su vez garantizar la confidencialidad de sus

visiones sus manifestaciones se presentaron de

manera aleatoria bajo la denominación de informante

clave 1 (C1), informante clave 2 (V2) e informante

clave 3

Aportes específicos en la Visión Teórica:

Derivado de la narrativa vivencial de los informantes

clave se aprecian cuatro categorías que convergen en

el fenómeno social del presente estudio, a saber:

plataforma organizacional, gestión gerencial,

prototipo de marca y gestión de marca, las cuales se

han generado desde una perspectiva fenomenológica-

hermenéutica y en conjunto conforman un entramado

emergente cuyo cuerpo teórico nuclear ha sido

catalogado: Cultura Organizacional: visión teórica

desde la gestión de marca; en este sentido, se

desprenden diferentes elementos categoriales de la

cultura organizacional escenificados por la actitud de

sus miembros en las prácticas diarias, y que se

conjugan como elementos emergentes como

resultados del estudio para la generación teórica

señalados en el gráfico 10.

Gráfico 10. Entramado emergente de la cultura

organizacional. Elaboración propia (2019)

En la categoría plataforma organizacional los

informantes clave revelaron aquellos elementos que

sostienen la arquitectura macro de una organización,

independientemente de su tamaño, ubicación u objeto

de negocio. En este sentido, la cultura organizacional,

sus propósitos, la visión y los valores se entretejen en

toda unidad social para ver la óptica de sus dirigentes

hacia un trayecto de éxito y transcendencia, así como

las interrelaciones diarias de esta, con sus miembros y

terceros, los cuales se presentan para su mejor

visualización en el gráfico 11.

Gráfico 11. Elemento categorial: plataforma

organizacional. Elaboración propia (2019)

12

Page 16: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

Los elementos de esta categoría dejan vislumbrar

a una organización como un espacio social, donde

debe prevalecer una congruencia entre lo deseado y

lo que se hace, siendo necesario e imprescindible un

análisis organizacional para delinear las sendas y las

metas respectivas, en otras palabras, la praxis

gerencial demanda coherencia en las decisiones y

acciones, así, reviste de envergadura y relevancia el

establecimiento del propósito, visión y los valores

organizacionales, los cuales deben ser compartidos

por todos los miembros de la misma para apostar a

los mejores resultados.

La gestión gerencial en pleno auge del siglo XXI

precisa inicialmente analizar su entorno y establecer

estrategias y acciones, por ende, ha de considerar las

acciones necesarias, el resultado y las reacciones de

sus competidores. Así, la gerencia como disciplina

social y científica, no debe girar sostenida a una

gestión meramente empírica, aunque eventualmente

es conveniente actuar con sensibilidad humana en

equilibrio a las necesidades de la organización y la

comunidad.

Existe una articulación importante entre la

filosofía de la organización y su talento humano, la

primera al ser responsable acepta y acoge a sus

miembros respetuosamente sin discriminación

alguna, haciendo honor a la igualdad y reconociendo

los derechos fundamentales del ser humano. Por su

parte, hay una gestión encomendada a potenciar el

talento humano en todas las esferas: emocional,

profesional y personal, aspecto vital para la

realización plena del ser que trasladado a la

organización consolida su permanencia en la misma,

sentido de pertinencia, motivación, inspiración,

compromiso y orgullo.

En cuanto al rasgo profesional es trascendental la

formación y adiestramiento periódico en temas

relevantes a fin de elevar sus conocimientos y

habilidades en una sociedad donde la sabiduría traza

el objetivo y el saber-hacer es un recurso, en especial,

cuando se ofrecen servicios profesionales y la

organización aspira ser identificada como líder en su

categoría por su certeza, convicción, oportunidad y

calidad. Potenciar el ser humano implica escuchar sus

necesidades, responder a ellas y persuadirlo en todos

los sentidos a fin de encauzar sus esfuerzos

simétricamente a los objetivos de la organización, en

otras palabras, la gerencia entre sus diversas

atribuciones es capaz de asociar los intereses propios

de la entidad con los sentimientos y necesidades de su

talento humano, relación que emerge

satisfactoriamente en pro del progreso, de allí que, el

binomio organización-talento humano es indisoluble,

dinámico y sistémico.

En cuanto a la categoría gestión gerencial se hace

referencia a un entramado de componentes básicos

para toda organización, los cuales escenifican

plenamente el arte gerencial al contemplar: filosofía,

liderazgo, estrategias y talento humano, elementos

que se presentan en el gráfico N° 12, estos

reestructuran la forma ortodoxa de hacer vida

organizacional y propician la sinergia necesaria para

lograr mayor efectividad en todas las acciones que

ejecutan los gerentes en la unidad social.

Gráfico 12. Elemento categorial: gestión gerencial.

Elaboración propia (2019)

En la gestión gerencial las aristas estrategias y

liderazgo implican evolución para la estructura social

y sus miembros. Las estrategias requieren coordinar

racionalmente todas las acciones cónsonamente a la

visión y propósito, como mecanismo gerencial toda

planeación estratégica es un proceso cíclico,

13

Page 17: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

metódico, dinámico y complejo que ha de formularse

por un equipo multidisciplinario para su mayor

asertividad, aunque ello no represente exclusivamente

la clave del éxito, si implica una mejor

representatividad para la incertidumbre que acórala el

mundo empresarial.

Según develan los informantes clave el liderazgo

es trascendental, los líderes buscan influenciar a los

demás de manera sana por medio de la motivación y

en especial, de coherencia entre hechos y palabras, es

decir, se trata de un modelaje para persuadir. A su

vez, deben ser atentos a las diferentes propuestas de

los demás miembros de la organización, otorgan los

canales y aperturas necesarias para escucharlos,

promover el cambio y la innovación, por ello, hay un

quiebre de los parámetros tradicionales de

autoritarismo.

Elemento categorial: prototipo de marca

La categoría prototipo de marca contempla

elementos importantes y fundamentales para toda

organización, los cuales son transmitidos a través de

su filosofía de marca tanto a sus miembros como a

terceros interesados. Marca, identidad corporativa y

poder de marca se entrelazan para conformar una

categoría esencial en toda organización en una era

donde la comunicación y la información conceden un

poder para la acción o inacción según sean empleados

por los líderes organizacionales, los mismos se

conjugan identificados en el gráfico 13.

Los informantes clave dejan entrever que hay una

marca que concede vigor a la organización, reviste de

gran reputación mundial, tiene múltiples significados

para cada miembro de la entidad y en especial, en la

cual una sociedad receptora otorga confianza.

Aunado a ello, como activo organizacional la marca

ejerce un poder e influencia en el posicionamiento

mental, la marca al igual que la cultura

organizacional como programación intelectual

simboliza los sentimientos y significados compartidos

que reproducen sus miembros en sus estilos de vidas,

es decir, en actitudes y acciones.

Compromiso y orgullo vinculan el sentir de un

colectivo interno y externo con la marca

organizacional, se trata de una fuerza invisible pero

que conecta sus intereses, sensaciones y deseos, sin

embargo, el alcance de una marca no se reduce a la

cultura y también incorpora la personalidad

organizacional ya que simboliza su sentido y

significado. La identidad organizacional aglomera un

lenguaje unitario que es manifestado por todos, en

otras palabras, un sentido de pertinencia compartido

que cohesiona acciones e imagen. Es así como marca,

poder de marca e identidad corporativa estructuran la

categoría prototipo de marca.

Gráfico 13. Elemento categorial: prototipo de marca.

Elaboración propia (2019)

Elemento categorial: gestión de marca

Gestión de marca como categoría engloba

elementos importantes para sostener una marca,

permitiendo su renovación y divulgación constante, a

saber: comunicación, estrategia de marca y relaciones

interinstitucionales.

Otro aspecto importante lo constituye la

comunicación y las relaciones interinstitucionales

como ecualizador de la estrategia de marca, observe

gráfico 14. La comunicación permite la difusión

formal entre organización-miembros-sociedad al

14

Page 18: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

informar y hacer del conocimiento público su

plataforma organizacional, primordialmente

empleando campañas de divulgación periódicas. En

la actualidad existen canales adicionales a los

tradicionalmente conocidos y es la oportunidad que

brinda la tecnología por medio de las redes sociales

para acercar a la organización con sus receptores.

Gráfico 14. Elemento categorial: gestión de marca.

Elaboración propia (2019)

Para la gestión de marca el eslabón de estrategia

de marca implica acciones continuas para mantenerla

presente. Se trata de un refrescamiento de su

significado para proveerla de energía y mayor

impacto en los mercados, de mantener o fortalecer su

posicionamiento en la mente, tanto de internos como

externos, por ello, sirve de auxiliar el mecanismo de

la comunicación. Para hacer efectivo la divulgación

del significado de una marca, primeramente, es

necesario que la organización haya instaurado una

marca y que la misma posea atributos los cuales sean

extensibles, en caso contrario, el mensaje sería

prácticamente nulo o vacío.

Sistematización de la gestión de la cultura

organizacional

Sistematizando todo lo descrito anteriormente, la

superestructura que surgió en la investigación

realizada y que sirvió de base para el cuerpo teórico,

identificada como Cultura Organizacional: visión

teórica desde la gestión de marca, conformada por

cuatro (04) categorías y catorce (14) subcategorías

requiere que en la tarea gerencial se otorguen los

espacios y el tiempo para gestionar la cultura

organizacional empleando como herramienta la

gestión de marca, presentándose el eje central teórico

de su operacionalización en el gráfico 15.

Gráfico 15. Sistematización de la gestión de la cultura

organizacional. Elaboración propia (2019)

Toda gestión ha de concebirse coherentemente

desde la planificación hasta la puesta en marcha de

las estrategias, es decir, transitar desde el diseño a la

implementación, para lo cual, han de considerarse

todos los supuestos desarrollados en las subcategorías

previamente señaladas. En este sentido, visualizar la

cultura organizacional desde la gestión de marca es

un proceso válido y metódico. Válido debido a que la

cultura organizacional pone de manifiesto para una

entidad como tejido social el estilo de vida de sus

miembros, sus pensamientos que se traducen en

comportamientos, el cual vale destacar es el aceptado

y predominante, en otras palabras, expresa la

identidad organizacional lo cual es análogo al valor y

significado de una marca. Se considera metódico

debido a que amerita una actitud permanente de

planteamiento-replanteamiento de la plataforma

15

Page 19: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

organizacional, considerando la visión, propósito y

valores organizacionales. La cultura organizacional

desde la gestión de marca conlleva a un ambiente de

mayor empatía y trabajo colaborativo en cualquier

institución por ello resulta vital fortalecer los canales

y la comunicación efectiva. De igual modo, el corpus

teórico presentado encamina la consolidación de la

identidad cultural de KPMG Argentina al normar

comportamientos y habilidades de sus miembros en

relación a los valores de KPMG International.

CONCLUSIONES

La teoría propuesta de la cultura organizacional

desde la gestión de marca es una herramienta valiosa

para potenciar la entidad, para su conocimiento y

reconocimiento interno, en este sentido,

indudablemente es un desafío al dinámico y complejo

entorno al cual se expone KPMG Argentina y el

resto de las instituciones públicas y privadas, por ello,

ciertamente se puede aseverar que se trata de un

contenido relevante por su practicidad y aplicabilidad

para su plena transferencia e incorporación en la

praxis gerencial.

Como sujetos cognoscentes, el trayecto

investigativo descrito permitió de manera sistemática

apropiarnos de una realidad del fenómeno

organizacional, la cual no pretende ser absoluta, por

el contrario, es una dimensión temporal del acontecer

social, un tanto subjetiva desde las vivencias de los

informantes clave que propició a su vez una

transformación y avance de conocimientos

permitiendo una evolución y reflexión permanente.

Generar un constructo teórico respecto a la cultura

organizacional desde la gestión de marca de KPMG

Argentina no representa un punto final sobre la

temática, por el contrario, debe seguir en avance,

construcción, abierta a nuevos aportes, dado que

conforme a la filosofía planteada no hay una sola

realidad, sino tantos significados que pueden ser

analizados e internalizados que emergen de la

convivencia con diferentes sujetos.

La construcción de aportes queda abierta, dado

que conforme a la filosofía planteada en el recorrido

investigativo no hay una sola realidad, sino tantos

significados que pueden ser analizados e

internalizados que emergen de la convivencia con

diferentes sujetos.

Se plantean percepciones, vivencias, análisis e

interpretación del fenómeno de interés lo cual

permitió la construcción teórica. En este sentido, la

investigación aportó conocimientos sobre el arte

gerencial en un mundo dinámico y volátil donde es

vital que sus líderes manejen una clara perspectiva

del arquetipo organizacional con base a un destino

visionario para asumir estrategias y acciones, sin

diatribas de ninguna índole, valorando lo realmente

importante y descartando actividades que resten

proyección a la organización, siendo ineludible

incorporar herramientas que tradicionalmente se

excluían y se destinaban solo al área comercial o de

mercadeo de productos como la gestión de marca.

Visualizar la cultura organizacional desde la

gestión de marca es un proceso válido y metódico

porque la cultura organizacional pone de manifiesto

una entidad como tejido social, el estilo de vida de

sus miembros, sus pensamientos que se traducen en

comportamientos, en otras palabras, expresa la

identidad organizacional lo cual es análogo al valor y

significado de una marca y metódico debido a que

amerita una actitud permanente de planteamiento-

replanteamiento de la plataforma organizacional,

considerando la visión, propósito y valores

organizacionales.

La presente investigación devela un bagaje de

conocimientos sobre el arte gerencial en un mundo

dinámico y volátil donde es vital que sus líderes

manejen una clara perspectiva del arquetipo

organizacional y con base a un destino visionario

sumen todas sus estrategias y acciones, sin diatribas

de ninguna índole, valorando lo realmente importante

y descartando actividades que resten proyección a la

organización, siendo ineludible incorporar

herramientas que tradicionalmente se excluían y se

destinaban solo al área comercial o de mercadeo de

productos como la gestión de marca.

A su vez, conviene destacar que el corpus teórico

emergió desde cuatro (04) categorías: plataforma

organizacional, gestión gerencial, prototipo de marca

16

Page 20: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

y gestión de marca, vislumbra la necesidad de estimar

las vivencias de los seres humanos en cada unidad

social en la cual coexisten, en el aspecto peculiar, se

abordó una organización profesional exponiendo cada

informante clave desde el arista de su experiencia y

las apreciaciones de su mundo, aunado a ello fue

posible también distinguir su lado humano, aspecto

incuestionable en la gerencia moderna dado la

complejidad de la sociedad que sobrellevo el

florecimiento de organizaciones más próximas a los

sentimientos de sus miembros con acciones

exhibibles que armonicen elementos emocionales,

racionales y cognitivos.

En cuanto a la vigencia y utilidad de la teoría

generada es posible resaltar que para cualquier

entidad social resulta ser propicio al conceder un

ambiente de mayor empatía y trabajo colaborativo

dado que abre espacios para la comunicación

periódica. Por ello, puedo aseverar que toda acción

gerencial debe sostenerse sobre la base de una

comunicación efectiva y asertiva, lo cual sin duda

estrecha relaciones de los miembros con la

organización y de esta con la sociedad.

APORTES EN EL ÁREA DEL

CONOCIMIENTO

La dimensión temática del estudio presentado en

el artículo tiene fundamentación dentro de la línea de

investigación Desarrollo Gerencial y Organizacional,

la cual se genera en el seno de la Universidad

Yacambú, teniendo como fenómeno social-objeto de

estudio, la gestión de la marca, de interés actual para

las organizaciones. Hubo motivación en comprender

una realidad social que emerge en el contexto de las

actividades que lleva a cabo KPMG Argentina,

donde, surgieron una serie de intencionalidades que

fueron correspondidas en el trayecto investigativo,

intencionalidades cumplidas para contribuir con

conocimientos y procesos de la cultura

organizacional, enriquecer su entorno debido a que se

vislumbra el conjunto de teorías de la gestión de

marca para fomentar su cultura, relevante para el

ejercicio de los valores sociales , basándose en una

comunicación del valor institucional que tiene la

sensibilización de los miembros de toda organización

ante los problemas sociales internos y externos, lo

cual redundará en la imagen institucional, en la

adhesión de los integrantes con las tendencias

modernas y en la homogenización de un

comportamiento basado en las prácticas entrópicas.

El estudio desarrollado, goza de plena vigencia,

relevancia y trascendencia, dado que la temática

planteada concierne a la cultura de una organización

cuya dinámica social destaca por ser competitiva,

emprendedora y de trayectoria responsablemente

social y organizacional.

REFERENCIAS

Chiavenato, I. (2009). Gestión del talento humano.

(3ª. ed.). México: Mc Graw Hill.

Costa, J. (2012). Construcción y gestión estratégica

de la marca: Modelo masterbrand. Luciérnaga

[Revista en línea]. Disponible:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5

529533 [Consulta: 2018, Septiembre 11].

De la Guardia, C. (2014). Contextualización y

conceptualización de la planificación estratégica

de la comunicación de marca aplicada al internal

branding: propuesta de un modelo teórico. Tesis

Doctoral no publicada, Universidad Autónoma de

Barcelona, España. Disponible:

https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/28618

1/cdlgg1de1.pdf?sequence=1&isAllowed=y

[Consulta: 2018, septiembre 11].

Giménez, G. (s.f.). La cultura como identidad y la

identidad como cultura. [Documento en línea]

Disponible:

file:///E:/Documentos/Doctorado/gimenez%20iden

tidad%20y%20cultura.pdf [Consulta: 2017, Enero

11].

Gordon, J. (1997). Comportamiento organizacional.

(5ª. ed.). México: Prentice Hall.

17

Page 21: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

Granell, E., Garaway, D. y Malpica, C. (1997). Éxito

gerencial y cultural: retos y oportunidades en

Venezuela. Caracas: IESA.

Hernández, A. (2015). Cultura educativa y

reproducción social en los docentes y estudiantes

en la educación media venezolana. Tesis Doctoral

no publicada, Universidad Carabobo, Venezuela.

Disponible:

http://mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/123456

789/916/ahernandez.pdf?sequence=1 [Consulta:

2018, septiembre 15].

Herranz, M. (2015). Modelos de gestión de marca y

su aplicación en el ámbito de las ciudades. Tesis

Doctoral no publicada, Universidad Complutense

de Madrid, España. Disponible:

https://eprints.ucm.es/41689/1/T38556.pdf

[Consulta: 2018, septiembre 27].

Kotler, P. (2001). Dirección de Marketing. México:

Pearson Educación.

Melián, V. (2017). La cultura organizacional y su

impacto en el rendimiento de los equipos de

trabajo: el papel mediador del clima y la

reflexividad. Tesis Doctoral no publicada,

Universidad de Valencia, España. Disponible:

http://mobiroderic.uv.es/bitstream/handle/10550/6

1014/TESIS%20DEFINITIVA.PDF?sequence=1

&isAllowed=y [Consulta: 2018, septiembre 17].

Morín, E. (2000). Los Siete Saberes Necesarios a la

Educación del Futuro. Caracas: UCV/

IESALC/UNESCO.

Real Academia Española. (2014). Cultura. En

Diccionario de la lengua española. (23ª. ed.).

Recuperado de: http://dle.rae.es/?id=BetrEjX

Ritter, M. (2008). Cultura Organizacional: gestión y

comunicación. Buenos Aires: La Crujía.

Robbins, S. (1999). Comportamiento organizacional.

(8ª. ed.). México: Prentice Hall.

Rodríguez, M. y González, C. (2015). Cuando una

universidad se maneja como una marca. Revista

Unilatina. [Revista en línea]. Disponible:

http://www.unilatina.edu.co/pdf/revista/Revista-

Unilatina-3.pdf [Consulta: 2016, Noviembre 20].

Silíceo, A., Casares, D. y González, J. (1999).

Liderazgo, valores y cultura organizacional.

México: Mc Graw Hill Interamericana.

Stoner, J., Freeman, G. y Gilbert, D. (1996).

Administración. (6ª. ed.). México: Prentice Hall.

Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la

investigación cualitativa. Técnicas y

procedimientos para desarrollar la teoría

fundamentada. Medellín: Universidad de

Antioquia.

Taylor, S. y Bogdan, R. (1987). Introducción a los

métodos cualitativos de investigación.

Barcelona, España: Paidós.

Universidad Yacambú, Vicerrectorado de

Investigación y Postgrado (2014). Líneas de

investigación Universidad Yacambú. Documento

Base. Barquisimeto.

Velásquez, Y. (2013). Cultura organizacional en la

gestión de los institutos universitarios de

tecnología y las políticas públicas que impulsa el

Estado venezolano. Tesis Doctoral no publicada,

Universidad de Carabobo, Venezuela. Disponible:

http://mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/123456

789/1273/Y.%20Velasquez.pdf?sequence=1

[Consulta: 2017, enero 2003].

18

Page 22: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

POLÍTICAS PÚBLICAS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE EN LA GESTIÓN DE LA ALCALDÍA

DE BARRANQUILLA, DEPARTAMENTO ATLÁNTICO, COLOMBIA

Autor: Edicson Enrique Joves Serrada

MSc. en Gerencia del Desarrollo Sustentable

Universidad Yacambú

Correo: [email protected]

RESUMEN

La presente investigación, tuvo como finalidad, analizar las políticas públicas del desarrollo sustentable en la

gestión de la alcaldía del municipio de Barranquilla, Atlántico - Colombia. Se asume el paradigma positivista con

enfoque cuantitativo, con un tipo de investigación de campo descriptivo, siendo el diseño no experimental

transeccional. Asimismo, la población estuvo conformada por cuarenta sujetos, veinte de ellos directores de las

dependencias de la alcaldía de Barranquilla en el departamento del Atlántico e igual número de miembros de la

junta directiva de Acción Vecinal de las comunidades organizadas de la ciudad de Barranquilla. De allí, que para la

recolección de datos se diseñaron dos instrumentos estructurados cada uno en treinta y dos ítems con alternativas

de respuesta siempre, algunas veces y nunca; validados en su contenido con la técnica juicio de experto y calculada

su confiabilidad con el método Alpha de Cronbach, con resultado de 0,88 en el de los funcionarios y 0,92 para los

representantes de Acción Vecinal. El análisis de los resultados con la estadística descriptiva llevó a concluir que la

alcaldía no cumple con las políticas del desarrollo sustentable. Se recomendó incorporar a las comunidades en la

gestión para aplicar los postulados del desarrollo sustentable.

Descriptores: Políticas Públicas, Desarrollo Sustentable, Gestión.

ABSTRACT

The present study aimed to analyze the public policies of sustainable development in the management of the

mayor´s office of Barranquilla, Atlántico – Colombia. In this way, it is assumed the positivist paradigm with a

quantitative approach, with a type of research that will be descriptive, being the non-experimental design

transectional. Likewise, the population consisted of forty subjects, twenty of them directors of the offices of the

mayor´s office of Barranquilla in the Atlantic department and the same number of member of the Neighborhood

Action board of the organized communities of the Barranquilla city. Hence, for the collection of data, two

structured instruments were designed each in thirty-tow items with alternative responses always, sometimes and

never; validated in its content with the expert judgment technique and its reliability calculated with the Cronbach´s

Alpha method, with a result of 0.88 in that of the officials and 0.92 for the representatives of Neighborhood Action.

The analysis of the results with the descriptive statistics led to the conclusion that the mayor´s office does not

comply with the policies of sustainable development. It was recomended to incorporate communities into

management to apply the postulates of sustainable development.

Descriptors: Public Policies, Sustainable Development, Management.

19

Page 23: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

INTRODUCCIÓN

En una sociedad en constante transformación, se

acelera el desarrollo con los aportes de adelantos e

investigaciones tecnológicas, científicas en el área

socioeconómica cultural, deportiva, industrial,

agrícola y pecuaria. Ante ello es relevante promulgar

normas, leyes, ordenanzas, estatutos, reglamentos,

como parte de las políticas públicas, tomando como

norte el beneficio y calidad de vida de los habitantes

con base al desarrollo sustentable.

Por ende, el desarrollo sustentable requiere

involucrar diversos elementos que se dan para

establecer políticas públicas, enmarcado por un lado

la tecnología, equipamiento, medio ambiente y

mantenimiento, por otro lado, normas,

especificaciones y procedimientos técnicos, lo que

indudablemente va enfocado hacia el progreso de la

región, como resultado de la efectiva gestión

gubernamental en todos los niveles de Colombia:

presidencia, gobernaciones y alcaldías. Los cual

indica si es económicamente rentable.

Es por ello, que aparecen las políticas públicas en

las áreas jurídica, tecnológica, económica y social,

como una alternativa para el desarrollo sustentable

con principios de conservación, respeto a la

diversidad, innovación y uso racional de los recursos.

Así dichas acciones gubernamentales constituyen un

mecanismo de defensa ante circunstancias que se

consideren coyunturales, y se centra en la ejecución

de políticas de protección a sectores de la economía

que se encuentran en desventaja ante competidores

externos.

En este sentido, el desarrollo sustentable viene a

ser un modelo económico en el que las comunidades

desarrollan sus propias propuestas, es decir, el

liderazgo nace de la comunidad, y las decisiones

parten desde la misma comunidad. Todo con el fin de

la búsqueda de la satisfacción de las necesidades

básicas, la participación ciudadana, protección del

ambiente, con las personas vinculadas a la gestión

ambiental eficiente en el marco de la responsabilidad

y justicia en este aspecto de la vida pública.

No obstante, a nivel mundial los medios de

comunicación dan cuenta de conflictos ambientales,

de falta de responsabilidad y justicia ambiental. Así,

en la medida que estos procesos impactan la sociedad

agotándose los recursos, perdiéndose la capacidad

natural de recuperación del ecosistema, o superando

la capacidad de asimilación del manejo gerencial.

OBJETO DE ESTUDIO

Desde la Declaración de Estocolmo sobre Medio

Ambiente de 1972 se ha instaurado en los Estados

contratantes la preocupación por la preservación del

entorno natural como un elemento esencial para el

desarrollo humano, tal como se establece en dicho

instrumento: “Los dos aspectos del medio humano, el

natural y el artificial, son esenciales para el bienestar

del hombre y para el goce de los derechos humanos

fundamentales, incluso el derecho a la vida misma”

(p. 1); así como se ha reconocido en la misma la

necesidad de un desarrollo sustentable, que debe

impregnar todas las acciones y políticas públicas.

En este sentido Olavarria (2016), concibe las

políticas públicas (PP) como un conjunto de

decisiones interrelacionadas, tomadas por un actor o

un grupo de actores respecto a la selección de metas y

medios para alcanzarlas en una situación específica, y

donde aquellas decisiones están dentro del ámbito de

autoridad de esos actores.

Ahora bien, las políticas públicas son emanadas de

instancias estadales, atendiendo al ordenamiento

jurídico vigente en cada país, como en el caso de

Colombia con la “norma de normas”, entiéndase la

Constitución Política (1991), que busca garantizar el

máximo bienestar a los ciudadanos, sin

discriminación, en todas las áreas, una de ellas la

ambiental con impacto positivo en la calidad de vida

de la población en general. Esta acción debe llegar a

cada espacio de la nación por medio de las

gobernaciones y alcaldías.

En la República de Colombia, como lo indica

Cruz (2010) se espera que la presidencia,

gobernaciones y alcaldías, trabajan de manera

articulada “como ente de seguridad del Estado, de

naturaleza técnica, dotado de personalidad jurídica y

20

Page 24: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

patrimonio, con dependencia e independencia de la

Hacienda Pública Nacional, con autonomía técnica,

financiera, organizativa y administrativa” (p. 3).

Cabe destacar que, los gobernadores y alcaldes

como máxima autoridad estatal y municipal,

respectivamente, están llamados según Cruz (ob. cit.),

a crear, fomentar y evaluar políticas para atender

situaciones que se están generando, esto requiere una

tarea ardua para analizar cómo se están desarrollando

y cuál es la situación actual que ha promovido una

serie de acciones como la protección ambiental y la

rentabilidad económica auto sustentable de todo el

sector, siendo este un eje fundamental en los

programas de gestión.

En efecto, el desarrollo sustentable involucra una

serie de medidas encaminadas a la administración

eficiente y responsable de los recursos naturales por

parte del ser humano para la prevención del equilibrio

ecológico. Tal como lo expresa la Comisión Mundial

sobre Medio Ambiente y Desarrollo para la

Organización de las Naciones Unidas (ONU, 1987),

en el Informe Brundtland, implica “satisfacer las

necesidades de las generaciones presentes sin

comprometer las posibilidades de las del futuro para

atender sus propias necesidades” (p. 3).

Se interpreta el desarrollo sustentable como

proceso, pues no solo contempla el progreso

económico y material, también lo plantea en

equilibrio con el bienestar social y el

aprovechamiento responsable de los recursos

naturales. De este modo, concilia los tres (3) ejes

fundamentales de la sustentabilidad: lo económico, lo

ecológico y lo social. Siendo su objetivo, alcanzar

ciertos niveles de progreso material, sin comprometer

el medio ambiente, los recursos naturales, o la calidad

de vida de los seres humanos y demás especies del

planeta.

Es en donde, la necesidad de contar con políticas

públicas de desarrollo con un nuevo enfoque

interdisciplinario es evidente, esto implica considerar

los principios del desarrollo sustentable, entre ellos la

conservación ambiental, respeto a la biodiversidad,

tecnología innovadora, con el uso racional de los

recursos; entre otras bases que deben permear la

actuación de los funcionarios e impregnar cada una

de las políticas públicas en todos los niveles de

Colombia, enfocándose la presente investigación en

las alcaldías.

Por consiguiente, compete a cada alcaldía del

territorio nacional promulgar y ejecutar políticas

públicas en el marco de la gerencia del desarrollo

sustentable, acción que Matteo (2014), concibe como

el manejo de “… las fuerzas productivas,

fundamentando el uso intensivo de insumos y en la

generación de residuos, bienes o servicios en

concordancia con la planificación control y

dirección” (p. 2). Esta acción como se acotó es

responsabilidad del Estado y cada una de sus

dependencias, según el ordenamiento territorial que

impere en cada país, como es el caso de Colombia.

Del mismo modo, se espera de cada alcaldía de

Colombia la gestión eficiente y eficaz en todas las

áreas, una de ellas la ambiental, con el adecuado

manejo de conflictos ambientales, con base a la toma

de decisiones en colectivo, incentivando la

participación ciudadana, para proponer, analizar y

ejecutar diversas alternativas de solución, tomando

por supuesto en consideración el marco legal y

administrativo en los planes y evaluación del impacto

ambiental.

Con este marco de acción gubernamental, desde

cada alcaldía para beneficio de la población con base

al desarrollo sustentable, cuidando y conservando el

ambiente. Al respecto, González y otros (2013),

indica que “Las políticas públicas en la gestión

ambiental, hoy en día son un motor de nuevos

procesos de definición del bienestar para la sociedad”

(p. 3), siendo el ideal tener como meta la autonomía

regional en diversos ámbitos estratégicos, como

energía, tecnología, alimentación, industrial, turismo,

entre otros, todo esto a través del desarrollo de una

infraestructura empresarial eficiente.

Ahora bien, la importancia de las políticas

ambientales, es lograr un desarrollo sustentable, más

aun, ecológico y económicamente sustentable. La

conservación de los ecosistemas y la diversidad

biológica, así mantener la capacidad económica de

producir bienes y servicios para las actuales y futuras

21

Page 25: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

generaciones, son requerimientos que hoy en día se

les exige a las políticas de desarrollo desde las

alcaldías de Colombia, con beneficio a la población

en general.

No obstante, a nivel mundial predomina una

debilidad en las políticas públicas, pues según un

informe del Banco Mundial (2010), se aprecia la

creciente crisis ambiental con sus manifestaciones en

el cambio climático (CC), en la biomasa útil de

recursos naturales explotables en declive, y la grave

degradación ambiental. Igualmente, persistencia de la

pobreza e inequidad, creciente demanda energética y

escasez creciente de los recursos hídricos. Es decir,

las acciones gubernamentales no se enfocan en los

principios del desarrollo sustentable, afectando la

población en general y la competitividad de los países

latinoamericanos.

En el caso de Colombia, uno de los países del

mundo con mayor riqueza de recursos naturales,

según Ayala (2014), el uso y abuso de estos ha

llevado a un estado de crisis, en cuanto a su

disponibilidad. Actualmente, las políticas públicas se

desenvuelvan en un contexto de la pugna entre

valores e intereses no fácilmente conciliables. Por un

lado, se tiene el medio ambiente como derecho

fundamental y de otro lado, se encuentra el sistema

económico sustentado en modelos como la

globalización y el desarrollo industrial, que se centran

en la explotación de recursos naturales como la

extracción de petróleo, oro, esmeraldas, carbón y la

explotación de tierra para cultivos ilícitos como coca

y amapola.

Al abordar esta problemática, Moran (2008),

indica que, “las políticas públicas erradas,

fundamentadas en el crecimiento económico y la

deficiente capacidad gubernamental de las décadas

pasadas, han contribuido a generar desastres

ambientales y desigualdad en los ingresos, al igual

que perturbaciones sociales” (p. 12), lo que con

frecuencia ha causado profundas privaciones,

disturbios o miles de refugiados que solo buscan

escapar del hambre y los conflictos. Por ende, una

mala utilización o desarrollo de políticas públicas

gubernamental, puede ser favorable como

catastrófica, dependiendo el enfoque.

En este orden de ideas, se cita el caso de la

Alcaldía de Barranquilla en el departamento del

Atlántico de Colombia, contexto en el cual la

Universidad del Norte (2017), evalúo con un grupo

de expertos las gestión gubernamental, determinando

debilidad, pues “Cualquier modelo de ordenamiento

territorial debe poner en primer lugar la dimensión

ambiental por encima de cualquier otra; y aunque la

propuesta visiona una ciudad verde es necesario

reforzar la institucionalidad ambiental y planes que

puedan medir el impacto sobre un modelo sostenible”

(p. 3).

Ante tal aseveración, el investigador conversó de

manera informal con algunos funcionarios de la

alcaldía de Barranquilla quienes manifestaron

inquietud por no concretar en las políticas públicas

algunos indicadores del desarrollo sustentable, con

dificultad en la dimensión tecnológica y económica,

con alta incidencia de conflictos ambientales,

protestas de las comunidades y limitación para

efectuar estudios de impacto ambiental, todo lo cual

atrasa el logro de metas y objetivos en el proyecto

denominado “Ciudad verde”.

Por su parte, el investigador contactó a algunos

representantes de las directivas de las Juntas de

Acción Vecinal de la ciudad, instancia que agrupa a

los representantes de las comunidades organizadas de

la ciudad de Barranquilla, quienes en conversaciones

informales expresaron “La gestión es pésima no nos

permite aportar ideas en la toma de decisiones”, “Las

metas de la alcaldía se enfocan en el aspecto

económico, descuidando el ambiental y la calidad de

vida de los habitantes”, “La alcaldía entrega permisos

a empresas sin tomar en cuenta el impacto

ambiental”, “Mucha empresas utilizan nuestros

recursos y se llevan ellos todas las ganancias, no hay

justicia ambiental”.

Igualmente expresan “La alcaldía no financia

proyectos sustentables, tampoco alternativas

económicas ecológicas alegando no tener recursos

para eso”, “Aquí dañan el ambiente y la alcaldía no

responsabiliza a los que lo hacen”; son entre otras las

verbalizaciones de estas personas respecto a las

políticas públicas de esta instancia.

22

Page 26: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

Se interpreta de lo señalado en los párrafos

precedentes, evidencias empíricas en cuanto a la

problemática de las políticas públicas y el desarrollo

sustentable en Colombia, con predominio de un

modelo económico que progresivamente ha

contribuido a la desestabilización de ecosistemas, lo

que constituye una grave amenaza para el

mantenimiento de la biodiversidad y de las

condiciones ambientales; todo lo cual puede afectar la

calidad de vida de la población.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General

Analizar las políticas públicas del desarrollo

sustentable para la gestión de la alcaldía del

municipio de Barranquilla, departamento del

Atlántico, Colombia.

Objetivos Específicos

Identificar las áreas de las políticas públicas del

desarrollo sustentable para la gestión

gubernamental de la alcaldía del municipio de

Barranquilla, departamento del Atlántico,

Colombia.

Determinar los principios del desarrollo

sustentable en las políticas públicas para la gestión

gubernamental de Barranquilla, departamento del

Atlántico, Colombia.

Describir la gestión gubernamental de

Barranquilla, departamento del Atlántico,

Colombia en cuanto a las políticas públicas en

materia del desarrollo sustentable.

JUSTIFICACIÓN

Según el ordenamiento jurídico vigente en

Colombia, las políticas públicas en el desarrollo

sustentable, requieren ser orientadas hacia la

producción, sostenimiento e innovación, en pro de la

protección del medio ambiente, siendo este, el primer

paso para la contribución a la preservación de los

recursos naturales, mejorando la calidad de vida de la

comunidad y la inversión económica sustentable.

De allí que analizar las políticas públicas del

desarrollo sustentable para la gestión de la alcaldía

del municipio de Barranquilla, departamento del

Atlántico, Colombia, justifica la presente

investigación desde la perspectiva teórica al construir

un marco conceptual sobre el tema, como referencia a

entes gubernamentales, personas, organizaciones

privadas; entre otras instituciones que requieran

información actualizada para promover la justicia,

responsabilidad y cuidado ambiental.

A nivel práctico, se aportará información sobre la

problemática que puede servir de insumo para iniciar

procesos que conlleven a promulgar y ejecutar

políticas públicas concentradas en la protección de

los bienes naturales. Así, el nuevo estilo deberá estar

basado en la viabilidad económica, social y ecológica

de las actividades económicas que se consideren.

Esto requiere una nueva forma de ver el desarrollo,

no en función de planes sectoriales, ni áreas

exclusivas, sino con enfoque integral de políticas

sociales, ambientales y económicas, que garanticen

un mejor bienestar humano y un equilibrio entre el

entorno ambiental con el progreso tecnológico y

socioeconómico.

MARCO TEÓRICO

Las políticas públicas son un reflejo de los ideales,

anhelos de la sociedad, expresan los objetivos de

bienestar colectivo, permiten entender hacia donde se

quiere orientar el desarrollo y cómo hacerlo,

evidenciando lo que se pretende considerar con la

intervención pública y como se distribuyen las

responsabilidades, también los recursos entre los

actores sociales.

Por lo tanto, Torres y Santander (2013),

manifiestan que “... no son solo documentos con

listados de actividades y asignaciones presupuestales,

su papel va más allá, son la materialización de la

acción del Estado, el puente visible entre el gobierno

y la ciudadanía.” (p. 13). Por ello el papel que juega

23

Page 27: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

la política pública de una sociedad implica legitimar

al Estado, no solo por su carácter institucional en la

provisión de servicios básicos, sino también con la

administración de bienes públicos.

Así, la política pública juega un rol fundamental

en la construcción de la realidad social. Su naturaleza

política la hace portadora de definiciones que son el

resultado de las tensiones en los escenarios públicos

de discusión o al interior de las oficinas

gubernamentales. Si la política pública expresa todo

esto, no es posible pensarla o estudiarla solamente

como resultado de un proceso técnico en búsqueda de

la solución más eficiente. Desde esta misma

perspectiva, es claro que cada día hay mayor interés

en comprender los procesos de políticas públicas,

Torres y Santander (ob.cit), expresan:

Tanto en las oficinas de gobierno como en la

academia y en el conjunto de la sociedad. Lo

que empezó como la necesidad de mejorar el

proceso de acción y el desempeño

gubernamental pasó a un debate profundo

entre los actores políticos y sociales sobre la

importancia de entender los procesos de las

políticas públicas, sus formas, alcance y los

determinantes de sus resultados e impactos en

el desarrollo de la sociedad. (p. 10).

Se interpreta de lo anterior que las políticas

públicas, implican las respuestas, acciones,

inacciones, acuerdos, instrumentos que mediante un

proceso integrador, es decir adelantado entre

autoridades públicas en forma centralizada o

descentralizada con la participación eventual de los

particulares y con fines puntuales a demandas

sociales que da el Estado en forma de normas,

instituciones, prestaciones, bienes o servicios, en las

áreas o dimensiones jurídica, tecnológica, económica

y social.

En base, al desarrollo sustentable, la Comisión

Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo,

establecida por las Naciones Unidas en 1983,

definieron el desarrollo sustentable como aquel

“…que satisface las necesidades del presente sin

comprometer las capacidades que tienen las futuras

generaciones para satisfacer las necesidades” (p. 3),

se trata de utilizar los recursos, pero de forma

racional, responsable, sin atentar contra la calidad de

vida de los demás en tiempo y espacio.

Por su parte, Larrouyet (2015), manifiesta que “el

desarrollo sustentable, es un proceso integral que

exige a los distintos actores de la sociedad

compromisos y responsabilidades en la aplicación del

modelo económico, político, ambiental y social” (p.

18). Así como en los patrones de consumo que

determinan la cálida de vida.

En otras palabras, el desarrollo sustentable,

implica pasar de un desarrollo pensado en términos

cuantitativos basado en el crecimiento económico, a

uno de tipo cualitativo, donde se establecen estrechas

vinculaciones entre aspectos económicos, sociales y

ambientales. En un renovado marco institucional

democrático y participativo, capaz de aprovechar las

oportunidades que supone avanzar simultáneamente

en estos tres ámbitos. Sin que el avance de uno

signifique ir en desmedro del otro, según los

principios conservación ambiental, respeto a la

biodiversidad, tecnología innovadora y uso racional

de los recursos.

La gestión gubernamental, el sistema político,

económico y social predominante en la sociedad ha

sido cuestionado con diferentes grados de radicalidad.

La respuesta gubernamental ha incluido cambios en

el discurso, reformas leves y en ocasiones ante la

falta de consistencia en respuesta, ha sido

sobrepasado por revoluciones. Las concepciones de

democracia y de gobierno también han sido

observadas, principalmente por aquellos que se

encuentran en situación de desventaja.

Según Martínez - Alier, (2008), indica en

“Sudamérica y otras regiones con muchos problemas

económicos y de subsistencia, han sido

principalmente quienes han valorado negativamente

sus gobiernos y sus estructuras de poder.” (p. 34). En

estas sociedades contemporáneas, el Estado ha

perdido su capacidad y voluntad para ejercer un

liderazgo moral, dejando a las empresas, a las

organizaciones sociales y a los ciudadanos en libertad

para establecer su agenda e imponer sus intereses.

24

Page 28: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

Esta falta de institucionalidad propició que en una

región como Sudamérica, que estuvo hasta hace muy

poco bajo dictaduras militares, el modelo de

democracia construido bajo la lógica de una sociedad

de consumo, los propietarios del poder económico se

impongan, causando inequidades y conflictos

profundos.

Por consiguiente, referente a la gestión

gubernamental, González y otros (ob.cit) llaman a

consideración sobre la necesidad de renovar modelos

y proyectos políticos a través de adjetivarlos con

conceptos renovadores para que sistemas sociales

como la democracia, recobren fuerza para afrontar

con éxito los problemas sociales y ambientales

vigentes, los cuales requieren del involucramiento de

la ciudadanía y el Estado, en el manejo de conflictos

sociales, según el marco legal y administrativo.

METODOLOGÍA

La investigación planteó como objetivo analizar

las políticas públicas del desarrollo sustentable en la

gestión de la alcaldía del municipio de Barranquilla,

Atlántico - Colombia, de esta manera se inscribió en

el paradigma positivista que según Salazar (2007), es

empírico-analítico, racionalista, ha sido considerado

el modelo dominante en las ciencias sociales, busca

sólo hechos y sus leyes.

Esta investigación presenta un paradigma

positivista con un enfoque cuantitativo, de campo con

carácter descriptivo, no experimental transeccional.

La población está conformada por cuarenta (40)

sujetos, de los cuales veinte (20) de ellos son

directores de las dependencias de la alcaldía de

Barranquilla en el departamento del Atlántico.

También se consultaron los integrantes de la junta

directiva de Acción Vecinal de las comunidades

organizadas de la ciudad de Barranquilla, quienes

totalizan veinte (20).

La técnica de recolección de datos utilizada, fue la

encueta, y el instrumento, fue un cuestionario con

ítems, siendo aplicados dos, y cada uno estaba

estructurado en treinta y dos (32) ítems con

alternativas de respuestas, siempre, algunas veces y

nunca, de los cuales doce (12) abordarán las áreas de

las políticas públicas, diez (10) los principios del

desarrollo sustentable y doce (12) la gestión de la

alcaldía, desde la postura de los funcionarios y los

representantes vecinales ya identificados.

La validez del instrumento efectuó mediante la

técnica juicio de expertos de tres (3) especialistas (2

en gestión ambiental y uno con conocimientos de

metodología), quienes revisaron los instrumentos

para determinar la congruencia, calidad y pertinencia

de los ítems de cada uno.

La confiabilidad se hizo con una prueba piloto,

dichos resultados fueron analizados mediante el

método de consistencia interna Alpha de Cronbach,

con un resultado de 0,88 para el instrumento de los

funcionarios y 0,92 el de los representantes vecinales.

Por lo que la información que se recabó mediante

los cuestionarios será tabulada y agrupada según las

sub-dimensiones de la variable; realizándose el

análisis de cada ítem, resumiendo a su vez la data en

cuadros y gráficos atendiendo las dimensiones e

indicadores que se abordaran en la variable,

empleándose la estadística descriptiva en dicho

procedimiento metodológico.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los resultados obtenidos después de recolectar la

información, se procedió analizarlos y organizarlos

para matemáticamente cuantificarlos y así obtener las

conclusiones que sustenten la investigación sobre el

análisis de las políticas públicas del desarrollo

sustentable para la gestión de la alcaldía del

municipio de Barranquilla, departamento del

Atlántico, Colombia.

Cabe destacar, que la información se presenta en

cuadros y gráficos de barra porcentuales. Asimismo,

se hace un análisis, iniciando con la postura de los

funcionarios y luego de los integrantes de Acción

vecinal, tal como se detalla a continuación:

25

Page 29: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

Gráfico 1: Dimensión de las áreas de las Políticas Públicas. Fuente: El Autor.

En el gráfico 1, se puede evidenciar lo relacionado

con la dimensión de las áreas de las políticas

públicas, las cuales tienen como sub dimensiones:

jurídica, tecnológica, económica y social, abarcando

los siguientes indicadores respectivamente:

lineamientos jurídicos ambientales, infraestructura,

innovación, alternativas económicas autosustentables,

calidad de vida individual y calidad de vida grupal.

La postura de los funcionarios públicos, afirma de

manera satisfactoria en un 72% a dicha dimensión,

que la alcaldía está en plena colaboración y acción en

concordancia con las políticas públicas en el tema del

desarrollo sustentable, mientras que el 28% responde

que solo a veces se presenta esta postura. Lo cual

implica según González y otros (ob. cit.), los

lineamientos jurídicos requieren contemplar tres

compromisos: prevención de la contaminación,

cumplimiento de los requisitos legales aplicables

relacionados con los impactos ambientales de las

instituciones y la mejora continua, en beneficio de la

población.

Ahora bien, la postura de la junta de acción

vecinal, afirma de manera desfavorable en un 11% a

dicha dimensión, que la alcaldía está en plena

colaboración y acción en concordancia con las

políticas públicas en el tema del desarrollo

sustentable, mientras que el 42% responde que solo a

veces se presenta esta postura, mientras que el 47%

indican que la alcaldía nunca responde a estas

políticas. Lo cual es desfavorables, puesto que para

Torres y Santander (ob. cit.), son normativos de los

cuales contemplan requisitos que deben ser tenidos en

cuenta en los procesos de las organizaciones, pero

debe ser de manera constante, es decir siempre.

Comparando ambas posturas, a simple vista se

refleja la inconformidad de la junta vecinal, con la

acción y la manera de llevar a cabo estas políticas

públicas por parte de la Alcaldía de Barranquilla,

mientras que los funcionarios públicos manifiestan

que si se está trabajando con estas políticas públicas.

26

Page 30: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

Gráfico 2: Dimensión Desarrollo Sustentable. Fuente: El Autor.

En el gráfico 2, se puede observar lo relacionado

con la dimensión de desarrollo sustentable, la cual

tiene como sub dimensión los principios, enmarcado

en los siguientes indicadores: Conservación

ambiental, respeto la biodiversidad, tecnología

innovadora y uso racional de los recursos.

La postura de los funcionarios públicos; afirma de

manera satisfactoria en un 77% a dicha dimensión,

que la alcaldía está en plena colaboración y acción en

concordancia con el desarrollo sustentable, mientras

el 23% responde que solo a veces se presenta esta

postura. Lo cual es favorable, pues como lo señala

Larrouyet (ob. cit.), en el amor por la naturaleza, por

aliado a su uso racional y manejo de los recursos se

enfoca el rol del hombre como gestor y parte

integrante del proceso, en una relación responsable

con el medio.

En relación, con la postura de la junta de acción

vecinal; afirma de manera desfavorable en un 0% a

dicha dimensión, que la alcaldía está en plena

colaboración y acción en concordancia con el

desarrollo sustentable, el 27% responde que solo a

veces se presenta esta postura, mientras que el 73%

indican que la alcaldía nunca responde a los

principios del desarrollo sustentable. Confirmando lo

señalado por Ayala (ob. Cit.), para quien una causa

importante ha sido el limitado desarrollo tecnológico

que ha impedido una inserción favorable a la

economía dinámica global de alta competitividad.

Comparando ambas posturas, a simple vista se

refleja la inconformidad de la junta vecinal, con la

acción y la manera de divulgación y puesta en marcha

de los principios del desarrollo sustentable de parte

de la Alcaldía de Barranquilla, mientras que los

funcionarios públicos manifiestan que si se están

aplicando dichos principios.

27

Page 31: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

Gráfico 3: Dimensión Gestión de la Alcaldía. Fuente: El Autor.

En el gráfico 3, se puede observar lo relacionado

con la dimensión en la gestión de la alcaldía, la cual

presenta como sub dimensión, el manejo de

conflictos ambientales, la parte legal, y

administrativa, conllevando a los siguientes

indicadores: Toma de decisiones, alternativas de

solución, responsabilidad ambiental, justicia

ambiental, planes estratégicos ambientales y

evaluación del impacto ambiental.

La postura de los funcionarios públicos; afirma de

manera satisfactoria en un 90% a dicha dimensión,

emanada en la gestión de la alcaldía desde el punto de

vista del desarrollo sustentable, mientras que el 10%

responde que solo a veces se presenta esta postura.

Lo cual para Martínez (ob.cit), se trata de diferencias

de posturas, de intereses que llevan presentar una

pugna entre los ciudadanos quienes requieren

entonces, tomar parte activa en los procesos de toma

de decisiones, aportando alternativas de solución.

Mientras tanto, la postura de la junta de acción

vecinal; afirma de manera desfavorable en un 0% a

dicha dimensión, emanada en la gestión de la alcaldía

desde el punto de vista del desarrollo sustentable, el

17% responde que solo a veces se presenta esta

postura, mientras que el 83% indican que la gestión

de la alcaldía en el tema del desarrollo sustentable

nunca es aplicada y se desconocen sus planes. Lo

cual es desfavorable, debido a que estos procesos

implican en términos de Matteo (ob. cit.), se debe

escoger la mejor alternativa de entre las posibles

existente, se necesita información sobre cada una de

las alternativas y sus consecuencias respecto a

nuestro objetivo, por lo que la importancia de la

información en la toma de decisiones es el proceso de

transformación de la información en acción, por lo

que es importante cocer las posturas e ideas de cada

ciudadano, buscando satisfacer al mayor número de

sujetos involucrados en un conflicto para

solventarlos, en este caso los de conflictos

ambientales.

Comparando ambas posturas, se evidencia como

los funcionarios de la Alcaldía de Barranquilla, están

conformes y satisfechos con la gestión de la alcaldía

en cuanto al Desarrollo Sustentable, mientras que la

junta de acción vecinal, se muestra insatisfecha y

desconocen los planes que tiene la alcaldía en el tema

del desarrollo sustentable en su gestión.

28

Page 32: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

CONCLUSIONES

La identificación de las áreas de las políticas

públicas del desarrollo sustentable, se determinó que

se enfocan hacia aspectos jurídicos, pero no realizan

supervisiones para que las empresas apliquen

tecnologías innovadoras. Todo ello converge en

debilidades en el área social con escasa satisfacción

de necesidades individuales y grupales, con el uso no

responsable de los recursos naturales.

Respecto a los principios del desarrollo sustentable

en las políticas públicas para la gestión

gubernamental de la mencionada institución, se

determinó debilidad, pues si bien se enfocan en

financiar proyectos con energías renovables,

presentan debilidad en realizar campañas para

informar y educar a la población en el uso racional de

los recursos.

Al describir la gestión gubernamental de la alcaldía

de Barranquilla, se determinó que se enfoca en el

aspecto legal destacando la responsabilidad

ambiental, pero a la hora de administrar la justicia en

este aspecto no es constante en aplicar sanciones a

empresas que incumplan con los principios del

desarrollo sustentable. A la vez, se aprecia debilidad

en el manejo de conflictos ambientales, con escasa

supervisión a las empresas la aplicación de

tecnologías sustentables.

Al analizar las políticas públicas del desarrollo

sustentable para la gestión de la alcaldía del

municipio Barranquilla del departamento Atlántico de

Colombia, se evidencia que en la práctica no se

aprecian los preceptos constitucionales, no se

consideran los principios de desarrollo sustentable,

limitando de ese modo la participación de la

comunidad de la Junta de Acción vecinal en las

actividades que permitan desarrollar las medidas de

conservación ambiental.

RECOMENDACIONES

A las autoridades municipales: La conformación

de círculos de equipos de trabajo para la

estructuración de diversas estrategias que permitan el

crecimiento local en torno al desarrollo sustentable,

destacando las fortalezas, los medios y recursos

existentes para la ejecución de los objetivos.

Promover incentivos a las empresas para emplear

innovaciones tecnológicas, con respeto a la

biodiversidad y uso racional de los recursos,

supervisando que cumplan con las políticas en la

materia, solicitando informes periódicos de impacto

ambiental, a fin de aplicar la responsabilidad y

justicia ambiental.

Atender áreas tecnológicas y legales en la gestión

de la alcaldía, supervisar los diferentes proyectos y

actividad empresarial para el cuidado del ambiente,

con la participación del colectivo.

A los miembros de la junta directiva de Acción

vecinal de la ciudad de Barranquilla: se les

recomienda crear un clima de participación,

integrarse con el gobierno local en la revisión de

proyectos empresariales, industriales, educativos, en

fin, de diversa índole, para velar por el cumplimiento

de la normativa legal en pro del desarrollo

sustentable.

REFERENCIAS

Ayala, J. (2014). Fundamentos de Política Pública en

Medio Ambiente en Colombia. [Documento en

Línea]. Disponible:

http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654

/12340/1/Trabajo%20a%20la%20fecha%2018%20

de%20junio-%20ultimo.pdf [Consulta: 2018,

enero 11].

Banco Mundial (2010), Informe sobre Desarrollo

Mundial 2010, Desarrollo y Cambio Climático,

Panorama general un nuevo clima para el

desarrollo. World Bank. Washington D.C.

Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el

Desarrollo (1987). Desarrollo Sustentable.

[Documento en Línea] .Disponible:

http://www.un.org/spanish/conferences/cumbre&5

.htm

http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654

/12340/1/Trabajo a la fecha 18 de junio-

ultimo.pdf [Consulta: 2018, enero 11].

29

Page 33: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

Constitución Política de Colombia (1991)

Cruz, A (2010), Intervención del estado colombiano

en el sector solidario. Universidad del rosario

facultad de jurisprudencia Bogotá: Universidad

Libre.

Declaración de Estocolmo sobre el Medio Ambiente

Humano, (1972). Conferencia de las Naciones

Unidas sobre el Medio Ambiente Humano. ONU.

González, J., García, R.; Ramírez, J y Castañeda, T.

(2013). La territorialización de la política pública

en el proceso de gestión territorial como praxis

para el desarrollo. Colombia: Cuadernos de

Desarrollo Rural 10

Larrouyet, M. (2015). Desarrollo sustentable: origen,

evolución y su implementación para el cuidado del

planeta. Universidad Nacional de Quilmes,

Trabajo de Grado de Maestría no Publicado

Universidad de La Plata, Buenos Aires, Argentina.

Matteo, C (2014). Gerencia y Desarrollo

Sustentable: un enfoque de ética y responsabilidad

social. Centro Nacional de Desarrollo e

Investigación en Tecnologías Libres (CENDITEL)

Revista Electrónica Conocimiento Libre y

Licenciamiento (CLIC) ISSN: 2244-7423, Mérida

– Venezuela.

Martínez, A. (2008). Decrecimiento sostenible –

Sustainable deg rowth. USA: En Proceedings of

the First International Conference.

Mora, C. (2008). Designing Dispute Resolution

Systems. USA: CDR Associates.

Olavarria, A. (2016) El proceso de articulación y

constitución del Congreso de los Pueblos como

sujeto político en Colombia. Ciudad Autónoma de

Buenos Aires. [Documento en Línea].Disponible:

http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/posgrados/20

160712030127/ORTIZ-MAYA.pdf [Consulta:

2018, Febrero 2].

Salazar, Z. (2007). Investigación Educativa.

(Mimeografiado) Departamento de Extensión

UPEL IPB

Torres, J. y Santander, J. (2013). Introducción a las

políticas públicas conceptos y herramientas desde

la relación entre Estado y Ciudadanía. Bogotá,

D.C., Colombia

Universidad del Norte. (2017). Propuesta de POT

para Barranquilla. [Documento en Línea].

Disponible:

https://www.uninorte.edu.co/documents/73923/57221

1/UnNorte+Septiembre+2013

http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/12

340/1/Trabajo a la fecha 18 de junio- ultimo.pdf

[Consulta: 2018, enero 11]

30

Page 34: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

TRANSFORMACIÓN DESDE EL ANTROPOCENTRISMO AL BIOCENTRISMO EN LA GESTIÓN

AMBIENTAL HACIA EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN VENEZUELA

Autora: Clareth Midalmy Urdaneta Ramírez

Dra. en Gerencia. Universidad Yacambú

Correo: [email protected]

Tutora: Nohemy del Carmen Yépez Barco

Dra. en Gerencia/Docente Universidad Yacambú

Correo: [email protected]

RESUMEN

La investigación tuvo como último eslabón generar una aproximación teórica para la transformación desde el

antropocentrismo al biocentrismo en la gestión ambiental hacia el desarrollo sustentable en Venezuela. Utilice la

investigación cualitativa, desde el paradigma interpretativo, adhiriéndome al método fenomenológico, apoyado en

lo hermenéutico para la comprensión e interpretación de los hechos. Se contó con la participación de seis (06)

actores sociales, quienes manifestaron su interés en cooperar, interactuando dialécticamente a través de la técnica

de la entrevista a profundidad. Del proceso de categorización de la información emergieron dos (02) categorías

centrales: Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable, así como treinta (30) dimensiones que las describen, entre

los hallazgos se pudo interpretar que la gestión ambiental en Venezuela se encuentra debilitada, subyace en la

evaluación de impacto ambiental un instrumento útil enmarcado en el principio de prevención bajo una visión

biocéntrica, y que no hay correspondencia de ésta con los principios del desarrollo sustentable. Realidad que

permitió forjar, una aproximación teórica como teoría sustantiva y contextualizada.

Descriptores: Transformación, antropocentrismo, biocentrismo, gestión ambiental, desarrollo sustentable.

ABSTRACT

The research had as its last link to generate a theoretical approach for the transformation from anthropocentrism

to biocentrism in environmental management towards sustainable development in Venezuela. Use qualitative

research, from the interpretative paradigm, adhering to the phenomenological method, supported by the

hermeneutic for the understanding and interpretation of the facts. Six (06) social actors participated, who expressed

their interest in cooperating, interacting dialectically through the in-depth interview technique. Two (02) central

categories emerged from the information categorization process: Environmental Management and Sustainable

Development, as well as thirty (30) dimensions that describe them, among the findings it could be interpreted that

environmental management in Venezuela is weakened, underlies Environmental impact assessment is a useful

instrument framed in the principle of prevention under a biocentric vision, and that there is no correspondence of

this with the principles of sustainable development. Reality that allowed forging, a theoretical approach as a

substantive and contextualized theory.

Descriptors: Transformation, anthropocentrism, biocentrism, environmental management, sustainable

development.

31

Page 35: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

INTRODUCCIÓN

En el sendero de la Modernidad, los temas

ambientales han emergido como reacciones ante la

desaparición de especies o ecosistemas debidos a la

acción antrópica, justificando su intervención en

atención a la necesidad de obtener recursos naturales

que son indispensables para los procesos de

producción, adicionalmente, por poner en riesgo la

salud y sobrevivencia de nuestra especie. Un aspecto

clave en esta postura es su visión dualista, donde el

hombre se separa, es considerado distinto de la

naturaleza, pero al unísono es medida, origen y

destino de todos los valores, se apropia de los

recursos naturales al entenderlos únicamente como

medios para desarrollar sus propósitos, llevando así a

la fragmentación del ambiente, en el que algunos de

sus elementos son ignorados mientras otros se

visibilizan por su utilidad o por afectar nuestra

calidad de vida, lo cual caracteriza al

antropocentrismo.

La postura biocéntrica, rompe con la pretensión de

concebir la valoración económica como la más

importante del ambiente, o que ésta trasluce la

esencia de los valores en todo lo que nos rodea. Al

reconocer que los seres vivos y su soporte ambiental

(aguas, suelos, aire) tienen valores propios más allá

de la posible utilidad para nosotros, la naturaleza se

vuelve sujeto. Implicaciones de cambio amplias, que

van desde su reconocimiento en los marcos legales, a

la generación de nuevas obligaciones hacia este.

Bajo esta premisa, esta investigación inspiró

profundos cambios en la gestión ambiental en

Venezuela, que deben traducirse en el fortalecimiento

de valores, conocimientos, acciones, costumbres,

formas de actuar para con la comunidad de la vida.

Punto vital que exige permear hacia la construcción

de un Estado y una sociedad responsable,

participativa, que comprenda los problemas que

afectan su propio entorno, en la búsqueda del tan

aguardado desarrollo sustentable.

OBJETO DE ESTUDIO

Los seres humanos, en nuestra presunción por

lograr una mejor calidad de vida, hacemos uso de los

recursos naturales que nos circunscriben,

modificando el funcionamiento de los sistemas

ambientales Esta conducta del hombre responde al

antropocentrismo, promovido por Descartes a

principios del siglo XVI de entrada a la modernidad,

corriente filosófica que le considera como centro de

todas las cosas, fin absoluto de la naturaleza, idea

dominante desde la formación de las primeras

civilizaciones. Así, desde el Renacimiento, la especie

humana se convirtió en la medida de todas las cosas,

los demás seres vivos son solo objetos de uso,

consumo, experimentación y análisis científico

(Floréz, 2011).

Contraponiéndose a la teoría antropocéntrica se

encuentra el biocentrismo (del griego βιος, bios,

“vida”; y κέντρον, kentron, “centro”). Término

utilizado en los años 70 para designar una teoría

moral que afirma que todo ser vivo merece respeto,

reivindicando el valor primordial de la vida. Para

Riechmann (2003), esta teoría funda su ideario en los

conceptos de interacción, coevolución, complejidad

de las relaciones entre las especies, la no

discriminación, trato con los animales, cultura de lo

vivo, interactividad de los sexos, democracia

participativa, agricultura ecológica y uso de las

energías renovables. Da a entender que la Tierra

puede vivir sin los seres humanos, pero las personas

no pueden vivir sin ésta; en otras palabras, el hombre

forma parte de ella.

Es así, que el biocentrismo aduce que todo ser

viviente posee un valor intrínseco el cual no es

instrumental, cuya valía se debe a sus propiedades y

virtudes intrínsecas (Gudynas, 2004). De esta manera,

se reconoce que el ambiente es sujeto de derechos,

admitiendo que este posee valores propios, que cada

componente, por ínfimo que sea, al formar parte del

complejo sistema biológico-natural tiene su propia

importancia. La diferencia entre antropocentrismo y

biocentrismo, es plasmada en el pensamiento de

Morín (2011), tomado de su obra La Vía: Para el

Futuro de la Humanidad, al expresar: “La quimera

de control total del mundo, alimentada por el

32

Page 36: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

desarrollo de las ciencias y técnicas, tropieza con la

toma de conciencia sobre los poderes destructivos

que representa la tecnociencia para la humanidad, y

nuestra dependencia respecto a la biósfera” (pp. 81-

82).

Ahora bien, los procesos de transformación son

complejos, conducen a generar cambios en los

sistemas y tomando como referencia el ambiente y su

gestión, reconociendo que la problemática ambiental

en nuestro planeta es producto de la acción antrópica,

perceptiblemente, de la concepción de naturaleza que

como seres humanos advertimos ante nuestra proeza,

debemos recapacitar en nuestro comportamiento,

reflexionar ante la crisis ambiental y energética

actual, pensar en cómo debemos conducirnos a

futuro. El enfoque debe ser distinto a concentrarse

solo en los problemas existentes. En esta causa, no

sólo se debe reflexionar en su punto de impacto, sino

en su trascendencia sobre los componentes tangibles

e intangibles del ambiente, asegurando considerar

todas las dimensiones implicadas (Fernández, Luengo

y García, 2010).

En Venezuela, resalta en la praxis de esta gestión

ambiental el rol de la persona encargada de ejercerla,

cualquiera sea su función gerencial dentro del ámbito

de la organización, sea de orden público o privado, la

cual debe ser efectuada en atención a su definición y

principios, que después de 30 años, al promulgar la

nueva Ley Orgánica del Ambiente (LOA) en el año

2006, en su artículo 2, es concebida como un proceso

integrado por acciones o medidas orientadas a

diagnosticar, inventariar, restablecer, restaurar,

mejorar, preservar, proteger, controlar, vigilar; así

como aprovechar los ecosistemas, la diversidad

biológica y demás componentes del ambiente, en

garantía del desarrollo sustentable (LOA, 2006).

En cuanto corresponde al desarrollo sustentable,

tiene sus raíces en el desarrollo sostenible, definido

por la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y

el Desarrollo de las Naciones Unidas en el año 1987,

como aquel capaz de satisfacer las necesidades de la

generación presente, sin comprometer la capacidad de

generaciones futuras para cubrir sus propias carestías

(Brundtland,1987), el mismo conduce a un proceso

de cambio, donde el uso de los recursos, inversiones,

tecnología e instituciones sean capaces de aprovechar

oportunidades tanto en los aspectos sociales,

ambientales, como económicos, sin que la evolución

de uno sea en desmedro de otro, lo cual significa

mejorar la calidad de la vida humana sin rebasar la

capacidad de carga de los ecosistemas que la

sustentan (Gudynas, ob.cit.).

Lo expuesto con anterioridad, indica que en

Venezuela, es a partir del año 2006, que se incorpora

con rango constitucional la variable ambiental en la

gestión ambiental, fundamentado en el marco del

desarrollo sustentable, paso muy importante; sin

embargo deja entrever cierta contradicción al mezclar

lo antropocéntrico con lo biocéntrico, aparentemente

en la búsqueda de preservar, al igual que mejorar las

condiciones ambientales actuales; pero no se

establecen restricciones, ni límites al uso y

aprovechamiento de estos recursos, al contrario,

incita a su explotación.

En la realidad plasmada en las voces de los actores

sociales, teóricos, percibo un divorcio en la praxis de

la gestión ambiental articulada con el proceso de

Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) y el

desarrollo sustentable, en este contexto, surgen las

siguientes interrogantes: ¿Cuáles son los sentidos y

significados que otorgan los actores sociales a la

gestión ambiental en Venezuela?, ¿Cuál es la

concepción que tienen los actores sociales acerca de

la gestión ambiental en el proceso de evaluación de

impacto ambiental?, ¿Cómo interpretar la gestión

ambiental respecto a los principios de sustentabilidad

en Venezuela?.

ESLABONES DE LA INVESTIGACIÓN

Develar los sentidos y significados que otorgan los

actores sociales a la gestión ambiental en

Venezuela.

Comprender desde las voces de los actores

involucrados la gestión del proceso de evaluación

de impacto ambiental en Venezuela.

Interpretar la gestión ambiental con respecto a los

principios de sustentabilidad en Venezuela.

33

Page 37: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

Generar una aproximación teórica para la

transformación desde el antropocentrismo al

biocentrismo en la gestión ambiental hacia el

desarrollo sustentable en Venezuela.

RESONANCIA DE LA INVESTIGACIÓN

La crisis ecológica no debe reducirse a un

problema meramente ambiental, la ecología del

planeta se entrelaza con todos los aspectos del

desarrollo humano. Dada su complejidad, así como

sus vinculaciones con el modelo de desarrollo de la

sociedad industrial, de lo que se trata es de una crisis

de humanidad, requiere transformación económica,

cultural, política, sin olvidar lo social del mundo

global.

En este contexto, redundará en beneficios a la

sociedad Venezolana que enfrenta cambios producto

del acontecer social, político, económico, cultural;

situación que puede generar transformaciones a ser

atendidas por diferentes organizaciones, bien sea de

carácter educativo, comunidades, órganos

legisladores; en especial representará un aporte

significativo e innovador para los actores

involucrados en la gestión ambiental y el proceso de

EIA, tales como: autoridades ambientales,

promotores de proyectos, consultoras, público en

general.

Desde una visión biocéntrica, el cuerpo de

conocimiento generado producto del proceso

investigativo suscitará en aportes sustantivos,

reflexiones en torno a la gestión ambiental,

enmarcada en el proceso de EIA, como piedra

angular fundamentada en el principio de prevención,

buscando generar una aproximación teórica

transformadora, haciendo uso del método

fenomenológico, apoyado en la hermenéutica, con

posible trascendencia sobre lo técnico, así como

también en lo legal en materia ambiental.

REFERENCIAL TEÓRICO

Entendiendo los procesos de Transformación

La morfología del término transformación, que

según Ferreira (2008), tiene su origen en el vocablo

en latín “transformatio”, que significa una "acción o

efecto de transformar o transformarse/cambio de

forma, en la apariencia, en la naturaleza o el carácter”

(p.786). Descripción de la cual se deduce una

estrecha relación con el cambio. La transformación

de las organizaciones, es un tema que emplaza a un

cuidadoso análisis, por cuanto de ello dependerá su

éxito y perduración en el tiempo. No es desconocido

que, si los cambios en las organizaciones son

superficiales, no se logrará alcanzar su desarrollo

para cumplir con la tarea que se les ha encomendado,

demandan entonces transformarse para proseguir con

su función y que de esta manera sobreviva, en la

búsqueda de ser más eficiente (Motta, 2001).

En concordancia con su morfología, para Morín

(ob.cit.), la idea de transformación significa cambio

de forma, en su sentido más amplio que simboliza

una totalidad, Gestalt o designa la globalidad de un

sistema, de un ser, contexto que impulsa las

transformaciones en las que ocurren creaciones,

innovaciones y reorganizaciones de este, tendientes a

desarrollar recursividades debido al caos, desorden

presente en la organización producto de

incertidumbres e irregularidades que le circundan.

Por lo que la recursividad se presenta en una

organización al momento de su creación, recreación o

reorganización.

Desde esta visión, las transformaciones tienen

lugar al inicio de una institución, por ejemplo, o en el

redimensionamiento de la misma por medio de

elementos creadores. Es decir, al momento de su

creación, cuando se introducen novedades o cuando

se reorganizan los sistemas, producto de las

recursividades, el caos, el desorden, las

incertidumbres e irregularidades que rodean a la

organización haciéndolas proclives al cambio por

razones internas o externas a ella, que la traspasan

oblicuamente impactando todos o parte de sus

factores, en cuyo caso tiende a variar, a modificar su

34

Page 38: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

producción sobre la base de procesos, procedimientos

y métodos innovadores, con el fin de retomar la

dirección.

En cuanto a los procesos de transformación

organizacional Motta (ob.cit.), considera que uno de

los factores decisivos para alcanzarla, es la ruptura de

los modelos del pasado, esto permitirá introducir al

ambiente nuevos conceptos, ideas y/o paradigmas, en

definitiva, impregnar el proceso de permanente

evolucionismo. Ante esta expectativa, se consideran

como elementos centrales del proceso de

transformación, con respecto a la naturaleza del

cambio organizacional, cinco (05) paradigmas: (a)

Compromiso ideológico, idealización,

comprometiendo a las personas con el ideal

administrativo; (b) Imperativo ambiental,

redireccionamiento para readaptar la organización de

acuerdo a las necesidades provocadas por el

ambiente; (c) Reinterpretación crítica de la realidad,

emancipación, recreando nuevos significados

organizacionales; (d) Intención social, influencia para

alterar las relaciones sociales e intervenir en otra

organización; y finalmente (e) Transformación

individual, creación trascendente, buscando una

nueva visión de sí misma.

En consecuencia, el paradigma de cambio

organizacional para la transformación planteada en

este trabajo investigativo, estará en virtud de su

naturaleza identificado con un imperativo ambiental,

con los hechos y el propio sistema como objeto de

análisis, buscando causas, explicaciones, entender las

características presentes en la gestión ambiental, con

énfasis en el proceso de EIA y los principios del

desarrollo sustentable.

Antropocentrismo

El antropocentrismo (hombre - centro), surge a

principios del siglo XVI, entrando ya a la Edad

Moderna, es un concepto filosófico que proclama el

primado del hombre sobre la naturaleza, y su derecho

a la dominación de la misma. Niega cualquier tipo de

asignación moral a seres diferentes al hombre.

Descartes en el siglo XVI consideró al animal materia

en movimiento o una simple máquina; en el mismo

sentido para Kant (2003), era un absurdo hablar de

moralidad de los animales, pues la razón pura o

humana, se fundamenta en sí misma, su propia

moralidad, por lo tanto, los animales no tienen

moralidad y tampoco derechos.

Antropocentrismo fuerte: Tradicionalmente

reconocido como la visión occidental judeocristiana,

que niega desde sus raíces la consideración moral de

seres vivos diferentes al hombre. Para Fortes (2002)

estas ideas se basan en el libro sagrado del Génesis de

la Biblia, donde se entiende que Dios creó a los

animales de la tierra y el agua para que fueran

dominados por los hombres; postura apoyada en el

siglo XII por Santo Tomas de Aquino, quien

consideró un error culpar de pecador a quien quitara

la vida a un animal bruto.

Antropocentrismo débil, holismo alternativo,

humanismo o patocentrismo: Según Ulloa (2002),

los problemas actuales son el resultado del régimen

económico - social que refuerza las disposiciones

destructivas de las cosas y de la gente en el ambiente,

por lo cual se propone, desde el holismo alternativo,

una nueva gobernabilidad global donde se incluya la

naturaleza como actor en igualdad de condiciones

políticas; más aún, promueve la vida de las futuras

generaciones, calidad de vida para lo no - humano,

basada en valores diferentes a los establecidos hasta

ahora, con relación a la naturaleza.

Biocentrismo o Anti-Antropocentrismo

La interpretación de Morín (1987) del ser humano

como ser ecodependiente, incluye su entorno en su

principio de identidad, noción que supone también un

cambio de paradigma ya que rompe con el modelo

antropocéntrico, la especie humana aparece en

interdependencia de todo lo existente, en un marco de

interacciones en el que el fenómeno de nuestra propia

vida como especie adquiere explicación en el

contexto más amplio del fenómeno de la vida, que en

el marco de la comunidad biótica, sitúa a la

humanidad en asociación de intereses con los demás

seres vivos, que según lo planteado por Leopold

(1949), considera compañeros de viaje de las demás

criaturas en la odisea de la evolución, suponía

35

Page 39: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

cambiar el rol del homo sapiens de conquistador a

simple miembro y ciudadano de la comunidad tierra

respetando a sus integrantes.

Gestión Ambiental

La gestión ambiental, en correspondencia con

Colby (1990), es definida como el “campo que busca

equilibrar la demanda de los recursos naturales de la

Tierra con la capacidad del ambiente natural y surge

como elemento fundamental la búsqueda de la

sustentabilidad ambiental" (p. 1). Por tanto, su

principal objetivo es conciliar las actividades

humanas y el ambiente, a través de instrumentos que

estimulen a viabilizar esa tarea, lo cual presupone la

modificación de su comportamiento en reciprocidad

con la naturaleza, en respeto a sus derechos, así como

a sus deberes para con ella, en respeto a todas las

formas de vida.

En este contexto, Matus (2001) incorpora un

nuevo término "la gestión ambiental de gobierno"

cuyo objetivo general, es asegurar la sustentabilidad

del modelo de desarrollo económico - social

establecido para la sociedad. Por tanto, el logro de

una mejor calidad de vida incide directamente en los

dos elementos básicos implicados en los problemas

ambientales: los elementos activos, actividades que

promueve el hombre para su desarrollo, causa de los

conflictos ambientales; y el elemento pasivo,

correspondiendo a los factores ambientales.

Desarrollo Sustentable

El desarrollo sostenible, entendido como un

proceso de mejoramiento, requiere cambios

estructurales, productivos, sociales, entre otros.

Garmendia, Salvador, Crespo y Garmendia (2006)

hacen alusión a tres dimensiones del mismo

fundamentadas en el criterio de la sostenibilidad.

Donde en la dimensión social del desarrollo

sostenible está implícito el criterio de equidad:

"socialmente justo", está basada en el mantenimiento

de la cohesión social, el cual presenta tres diferentes

tipos. El primero es la equidad intergeneracional,

propuesta en el informe Brundtland (ob.cit.) y que

supone considerar en los costos de desarrollo

económico actual la demanda de las futuras

generaciones.

Como segundo tipo se tiene a la equidad

intrageneracional que toma en consideración la

inclusión de los grupos sociales hasta ahora más

desfavorecidos, como el caso de los discapacitados,

para que participen en la toma de decisiones que

afecten a lo ecológico, a lo social y a lo económico.

Luego, el tercer tipo de equidad es aquel que se

presenta entre países, relacionado con problemas

ambientales transfronterizos, por lo que se considera

necesario cambiar los abusos de poder que tienen los

países desarrollados sobre aquellos en vías de

desarrollo.

La importancia de la dimensión económica radica

en la formulación de programas cuyo fin sea la

obtención de recursos, para llevar a cabo un

desarrollo que esté a la altura de las necesidades y

exigencias de la población y contribuir así a alcanzar

los objetivos del desarrollo sustentable. Considera

que el desarrollo económico a largo plazo se puede

dar sin destruir los recursos naturales. Por tanto, este

supone que lo económico y ecológico no se oponen,

sino que son mutuamente dependientes. Por su parte,

la dimensión ecológica, es el pilar fundamental del

desarrollo sustentable ya que es en este campo donde

surge la idea de sustentabilidad, está relacionada

directamente con la responsabilidad de conservar el

ambiente para evitar costos futuros y heredar un

legado natural indispensable para la sobrevivencia de

las generaciones futuras.

Principios del Desarrollo Sustentable

Con el objetivo de promover el Desarrollo

Sustentable, la Organización de la Naciones Unidas

(ONU) en el año 1992, proclamó y aprobó en el seno

de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el

Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD), los

Principios que lo rigen, en la búsqueda de una alianza

mundial equitativa mediante la creación de nuevos

niveles de cooperación entre los Estados con los

sectores claves de las sociedades, procurando

alcanzar acuerdos internacionales en los que se

36

Page 40: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

respeten los intereses de todos, que se proteja la

integridad del sistema ambiental y de desarrollo

mundial, reconociendo la naturaleza integral e

interdependiente de la Tierra (ONU,1992).

El Desarrollo Sostenible, ha sido y sigue siendo la

invitación de muchos científicos para la resolución de

la problemática ambiental, con más de 29 años de

propuestas se ha escrito mucho y se ha avanzado

poco, sin embargo en los tiempos que vivimos, las

crisis que emergen, están llevando a países, empresas

y comunidades enteras a acoger tanto prácticas como

conceptos que este modelo de desarrollo ofrece, lo

cual hasta ahora solo se ha podido apreciar a grandes

rasgos en solo una dimensión, la más popular, la más

impactante, la dimensión ambiental, la cual ha sido la

que ha recibido los embates de la acción antrópica.

ORIENTACIÓN METODOLÓGICA

El abordar desde la visión de diferentes

pensadores el antropocentrismo, el biocentrismo, el

ambiente, la gestión ambiental enmarcada por el

principio de la evaluación de impacto ambiental

como medida preventiva para lograr el desarrollo

sustentable, me ubicó de acuerdo con Martínez

(2012) en un paradigma ontológico sistémico, en una

realidad multireferencial como estructura de lo

complejo. Adhiriéndome a la investigación

cualitativa, en referencia, Martínez (2004), comenta

que..."No se trata, del estudio de cualidades separadas

o separables; se trata del estudio de un todo integrado

que forma o constituye una unidad de análisis y que

hace que algo sea lo que es"... (p. 66). Por tanto, este

tipo de investigación trata de buscar la auténtica

realidad del entorno, estructura dinámica, donde

su comportamiento y manifestaciones quedan en

evidencia. Rescata la riqueza, profundidad del orden

simbólico, el lenguaje, así como el discurso de

carácter social, para redimensionar la realidad.

Ante esta realidad multireferencial, la

investigación fue abordada desde el paradigma

interpretativo, adhiriéndome al método

fenomenológico, apoyado en la hermenéutica, al cual

de acuerdo a lo referenciado por Martínez (ob.cit.),

teóricos del año 1984, como Hans-Georg Gadamer,

sostienen que todo ser humano percibe una verdad

que muy difícilmente podría transmitirse por otros

medios, lleva implícita una lógica, una fuerza

discursiva y una demostración que “son formas de

experiencia en las que se expresa un conocimiento y

una verdad que no puede ser verificada con los

medios de que dispone la metodología científica

tradicional” (p. 79).

En atención a lo anteriormente señalado, la

comprensión e interpretación de los hechos, hizo

variar el proceso cognoscitivo, brindo la oportunidad

de obtener otro tipo de conocimiento, generando otra

epistemología, considerada al momento de

seleccionar las estrategias de investigación. Por

consiguiente, para la comprensión dialógica basada

en un contexto multireferencial, donde están

presentes sistemas tan complejos, se interpretaron

pensamientos, sentimientos, acciones, incluyendo las

experiencias desde las voces de los actores sociales

involucrados en la gestión ambiental.

Actores Sociales

Se consideraron para esta investigación el papel de

actores sociales gubernamentales y no

gubernamentales, determinantes en el logro de la

gestión ambiental, que participan directamente en el

proceso de EIA, cuyo rol puede ser traducido en

acciones encaminadas a la prevención y control de la

contaminación, así como al tránsito hacia la

sustentabilidad, donde la participación del gobierno

local es prioritario, en atención a que el órgano rector

posee dependencias desconcentradas, distribuidas en

todo el territorio nacional.

Esta realidad llevó a considerar dos (02) tipos de

actores sociales, que a través de la interacción

dialéctica permitieron develar los sentidos y

significados del antropocentrismo al biocentrismo en

torno a la gestión ambiental en Venezuela. Por tanto,

de manera intencional fueron elegidos un total de seis

(06) actores sociales que reúnen el perfil requerido

para el desarrollo de la investigación., discriminados

de la siguiente manera: Tres (03) funcionarios del

Órgano Rector Ambiental, en este caso,

pertenecientes a la región centroccidental, que por

37

Page 41: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

saturación han de reflejar las características de la

gestión ambiental a nivel nacional, y tres (03)

representantes de Consultoras Ambientales, un (01)

actor por cada una de estas empresas; integrantes de

equipos multidisciplinarios, sobre quienes recae la

responsabilidad de la elaboración de los EsIA.

Técnicas de Recolección de la Información

Las técnicas de recolección de información

utilizadas en la investigación cualitativa se

caracterizan por su flexibilidad y apertura,

permitiendo que el investigador se introduzca en el

fenómeno de estudio, lo cual implica que la

información recabada sobre la realidad y las

estructuras emergentes sirvan para reorientar el

enfoque y/o la recopilación de nuevos testimonios, de

ser necesario, perfilándose así el acto de

comprensión, incluyendo las correspondientes

construcciones teóricas.

Partiendo de tales premisas, se utilizaron

entrevistas preliminares, entrevistas a profundidad y

la observación participante para desarrollar la

investigación, técnicas que para Bonilla y Rodríguez

(2005) facilitarán pasar de las interacciones

superficiales con la organización social a los aspectos

subjetivos relacionados, cómo los individuos

interpretan su realidad objetiva. Martínez (ob.cit.)

sostiene que la entrevista en profundidad “es un

instrumento técnico que tiene gran sintonía

epistemológica con este enfoque y también con su

teoría metodológica” (p. 93). La misma adoptó la

forma de “diálogo coloquial”, no estructurado,

flexible, abierto, dinámico, que persiguió encontrar lo

más significativo e importante para los informantes

sobre el fenómeno y sus dimensiones subjetivas.

De igual forma, se hizo uso de la observación

participante que, según Goetz y LeCompte (1988),

sirve para obtener de los sujetos sus definiciones

sobre la realidad y los constructos que organizan su

mundo, para lo cual el investigador toma parte de la

existencia cotidiana de los individuos que aborda,

reflejando sus interacciones y actividades en notas de

campo que recoge en el momento o inmediatamente

después de producirse los fenómenos.

Técnicas de Interpretación de la Información

La interpretación de la información es para

Rodríguez, Gil y García (1999), “una de las

actividades más complejas… en la investigación

cualitativa” (p. 197). En opinión de Latorre y

González (citados por Pérez, 1998), es una etapa de

búsqueda sistemática y reflexiva, momento crucial

dentro del proceso de investigación, dado que implica

trabajar los significados emergentes, recopilarlos,

organizarlos en unidades manejables, sintetizarlos y

develar aquello que es imperativo para su desarrollo.

La información obtenida en el estudio cualitativo

fue ofrecida de primera fuente a través de las

observaciones realizadas y voces de los actores

sociales. Fue resumido el contenido de las entrevistas

en profundidad en pocas ideas o conceptos más

fáciles de relacionar; para lo cual, se transcribieron

las entrevistas facilitando su lectura; posteriormente

se dividió el contenido en unidades temáticas siendo

categorizadas en un término, para finalmente efectuar

el análisis respectivo. Por tanto, se otorgó significado

a los resultados del estudio, utilizando los elementos

básicos, considerados a través de tópicos o categorías

a partir de los que se recogió y organizó la

información.

Para facilitar este proceso, se tomaron en cuenta

las sugerencias de análisis de datos dadas por Strauss

y Corbin (2002), utilizando para ello las

codificaciones abierta, axial y selectiva para

identificar las categorías centrales o medulares.

Igualmente las relacionadas con las subcategorías,

también sus dimensiones, de acuerdo con el nivel de

dependencia, codificación necesaria para proceder a

la interpretación de la información, la cual redundará

según los autores en: construcción de la teoría más

que comprobarla; aporta herramientas útiles para

manejar grandes cantidades de datos brutos; ayuda a

los analistas a considerar significados alternativos de

los fenómenos, a ser sistemático y creativo; además

de facilitar la identificación, desarrollo y relación

entre conceptos, como elementos constitutivos

básicos de la teoría.

38

Page 42: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

Se realizó también la triangulación, etapa que

condujo a la codificación selectiva considerada por

Strauss y Corbin (ob.cit.), la cual toma en cuenta lo

expresado por las voces de los actores sociales, lo que

exponen los teóricos sobre la temática en estudio,

además de las observaciones del investigador,

proceso que facilitó la identificación de los hallazgos.

Permitió establecer relaciones de comparación entre

los actores sociales en el estudio, en función de los

diversos tópicos interrogados, con lo que se

enriqueció el escenario intersubjetivo desde el cual se

construyeron los significados, para así sostener que se

cuenta con un corpus coherente, que refleja los

resultados del mismo.

Para el desarrollo de la aproximación teórica, su

construcción no constituye por sí solo un proceso

final exclusivamente otorgado a la última etapa de la

investigación, durante su evolución, a través de los

distintos momentos que le anteceden, el investigador

se va impregnando del avance argumentativo,

enriquecido por la práctica dialógica y reflexiva

producto del encuentro con sus actores sociales,

incorporando elementos significativos al escenario

cognitivo de la multireferencialidad de situaciones

teóricas, consideradas en la conformación del

conocimiento asociado a las características de la

gestión ambiental en Venezuela, vislumbrando

nuevas posibilidades de concepción interpretativa y

comprensiva para fundamentar la aproximación

teórica.

En el caso de esta investigación, me respalde en la

teoría fundamentada, que según Strauss y Corbin

(ob.cit.), está referida a una "teoría derivada de datos

recopilados de manera sistemática y analizados por

medio de un proceso de investigación"(p.21). En este

sentido, el método, la recolección de datos, el análisis

y la teoría surgida de ellos guardan estrecha relación

entre sí, son al mismo tiempo arte y ciencia, dado su

rigor basado en el análisis de la información

recabada. Para ello, Mercado y Torres (2000),

consideran que es un “hecho propio de la teoría

fundamentada que intentan comprender las conductas

y las instituciones a través del conocimiento de las

personas involucradas" (p. 76). Representando los

símbolos y significados subjetivos que me orientaron

a la creación, en respeto a los insumos cognitivos

inherentes a las experiencias y comportamientos

dados a conocer por los actores sociales, emergiendo

así la aproximación teórica.

Rigurosidad Científica en la Investigación

A partir de la perspectiva teórica fenomenológica

y hermenéutica del paradigma interpretativo fue

concebida una realidad construida desde la

interpretación del dialogo entre los sujetos - objetos

de investigación, de tal manera, que las verdades

relativas emergidas del estudio fueron el resultado de

la lógica interpretativa hermenéutica, considerando

los criterios de calidad investigativa propuestos por

Guba y Lincoln (1991), los cuales se encuentran

integrados por los principios de credibilidad,

fiabilidad, coherencia y confirmabilidad. La

credibilidad se logra cuando el investigador a través

de las observaciones, al igual que las conversaciones

prolongadas con los actores sociales, recolecta

información que produce hallazgos reconocidos por

los informantes como un acercamiento a sus

pensamientos, sentimientos e ideas.

ABORDAJE COOPERATIVO Y DIALÓGICO

DE LA INFORMACIÓN

Para llevar a cabo la cuarta fase de esta

investigación, abordo en este la etapa cooperativa y

dialógica, en ella relacioné los hallazgos producto del

análisis de la interacción dialéctica sostenida con los

actores sociales, de otros investigadores y la mía

propia, para compararlos, contraponerlos o

complementarlos, entendiendo las diferencias o

similitudes surgidas del proceso de codificación,

categorización, estructuración, así como la

contrastación para alcanzar la teorización.

Este momento recoge así, la realidad ontológica y

saberes de los actores sociales, perspectiva epistémica

registrada desde sus propias voces en sus narraciones,

relatadas de manera dialógica, espontánea e

interpretativa. Escenario que facilitó el propósito de

percibir, además sentir el fenómeno relacionado con

la gestión ambiental en Venezuela, desde una

configuración subjetiva, vivida tanto individual como

colectivamente, emergiendo como revelación a las

39

Page 43: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

preguntas derivadas de los eslabones de la

investigación, clara intencionalidad orientada a

conocer sus ideas, percepciones, también

experiencias, sobre las múltiples aristas del tópico

objeto de estudio, enmarcado en una realidad

multireferencial como estructura de lo complejo, para

determinar sus sentidos y significados para la

construcción de la aproximación teórica.

De esta manera, el procesamiento de los datos

emergidos del proceso investigativo, fue llevado al

análisis para la categorización a través de su

codificación abierta, axial, y selectiva, conduciendo

esta última a la teorización. En la primera fase del

análisis de los resultados correspondientes a la

categorización abierta, me encontré con una realidad

multicolor, tal como manifiestan Corbin y Strauss

(ob.cit.) al referirse al proceso de codificación

abierta, ya que al asignar un color a cada categoría

inicial emergida, respondiendo solo al criterio de

facilitar la visualización de las mismas y sus

dimensiones emergentes, surgió de ello, una paleta de

colores, sin aparente relación, conformada por treinta

y dos (32) categorías abiertas.

Al observar las categorías emergidas, producto del

proceso de la categorización abierta, inicie el proceso

de categorización axial, partiendo de la reagrupación

de los datos que pudieron haberse fracturado durante

la codificación abierta, pasando a enlazar y relacionar

los elementos derivados en atención a las palabras

clave determinadas en cada código, al igual que citas

abiertas, teniendo como propósito formar

explicaciones más precisas sobre los fenómenos.

Evolucionando en el análisis, de esta lista

emergieron las categorías centrales o medulares,

escogidas en atención al tema central que apuntaron

los datos, quedando representadas por la Gestión

Ambiental y el Desarrollo Sustentable en Venezuela,

ya que aun variando condiciones mantienen su

esencia, constituyendo los elementos de poder

analítico de esta investigación, base para formar un

todo explicativo, respondiendo a los propósitos de la

misma (Cuadro 1).

Cuadro 1. Proceso de Codificación de la Categorización Axial

CATEGORIA

CENTRAL

CATEGORIA AXIAL SUBCATEGORIAS

Gestión Ambiental

Órgano Rector Ambiental

Cultura Organizacional

Acción Organizacional

Capital Humano

Logística y Herramientas Tecnológicas

Política Organizacional

Conservación y Protección Ambiental

Educación Ambiental

Reforestación

Manejo de Cuencas Hidrográficas

Formación Ambiental

Valores Ambientales

Basamento Legal y Normativo

Investigación

Ordenación del Territorio

Prevención

Estudios de Impacto Ambiental

Supervisión Ambiental

Equipos Multidiciplinarios

Medidas Ambientales

Fiscalización Vigilancia y Control

Seguimiento y Control de Actividades

Participación Ciudadana

Desarrollo Sustentable Dimensiones del Desarrollo

Sustentable

Dimensión Ambiental

Dimensión Social

Dimensión Económica

Fuente: La autora (2019)

40

Page 44: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

Una vez surgidas las categorías centrales (02),

categorías axiales (10) y subcategorías (18) del

proceso de categorización axial, de manera

sistemática fueron relacionadas y articuladas a las

categorías centrales, las que a manera de síntesis se

identificaron en el cuadro 1, para facilitar su

comprensión, posteriormente se procedió a la

triangulación y contrastación de la información,

relacionando los hallazgos de la interacción dialéctica

sostenida con los actores sociales, con la opinión de

otros investigadores y la mía propia.

Hallazgos

Los hallazgos producto de la interacción dialéctica

con los actores sociales, permitieron develar los

sentidos y significados que otorgan los actores

sociales a la gestión ambiental en Venezuela,

cumpliéndose el primer eslabón a alcanzar en esta

investigación, desde sus propias voces coinciden en

que la Gestión Ambiental son acciones, estrategias,

directrices, técnicas, que permiten manejar los

recursos naturales del territorio nacional y

administrarlos de forma racional, lo cual concuerda

con lo expresado por los teóricos y el basamento legal

que rige la materia, reflexionando en que ésta no solo

debe recaer sobre el Estado bajo el amparo de un

órgano rector en la materia como ente administrador

de los recursos naturales.

Reconocen el ente nacional en el que recae la

competencia en materia ambiental, que desde el año

2015 a la fecha es conocido como Ministerio del

Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas. Sin

embargo, consideran que la gestión actual se

encuentra en decadencia, especialmente en la parte

institucional existen limitaciones para que sea

efectiva. Visualizan que los constantes cambios

sucedidos desde el año 2000 a la actualidad, han

generado incertidumbre en su desarrollo,

manifestando con énfasis la necesidad de retomar el

rumbo, reconociendo la imagen del viejo ministerio.

Desaprueban los cambios realizados, divisan al

Ecosocialismo como un elemento disruptor, que

amenaza la armonía e incluso la supervivencia como

institución, y que, al no haber directrices claras, tratan

de mantener aun con limitaciones su funcionamiento.

Están conscientes de que están ejerciendo las mismas

funciones, bajo el mismo marco legal ambiental;

enmarcado en la cultura organizacional que conocen,

influyendo de manera negativa en el comportamiento

organizacional. Igualmente, consideran que la acción

organizacional del Órgano Rector Ambiental se ha

debilitado, expresan que no hay presión hacia los

administrados, que no hay coherencia en sus acciones

hacia una gestión ambiental efectiva, que existe

mucha incertidumbre. Aseveran que hay ausencia de

nuevas directrices y estrategias claras, que continúan

anclados en la vieja cultura organizacional.

Expresaron su descontento y preocupación por la

situación que enfrenta el ente ambiental en la

actualidad en cuanto a capital humano se refiere,

recalcan la necesidad de que el talento humano reciba

la formación y adiestramiento adecuado a las

funciones que desempeñan, y que ésta debe

proyectarse desde la alta gerencia hasta los niveles

más bajos, consideran que deben poseer

conocimientos en materia ambiental, sensibilidad y

valores para con las variables ambientales, reflejando

inquietud con la política de reclutamiento de

personal, ya que la misma no está siendo selectiva

exponen que la nueva generación que está ingresando

a la institución presenta debilidades en

conocimientos, y no invierten en su adiestramiento.

Revelan que hay una dependencia directa con los

administrados, quienes, a fin de apoyar la gestión

realizada por los funcionarios, con el objetivo de

agilizar sus trámites, movilizan al personal técnico

desde el ente rector a los sitios donde corresponde

hacer la inspección generando suspicacia, en algunos

casos es vista como una opción para alcanzar sus

objetivos, pero la misma pone en evidencia las

debilidades de la organización para ejercer su función

fiscalizadora.

Indican que no hay políticas claras en materia de

conservación ambiental, los actores sociales

significaron su importancia, dirigido al mejor uso de

los recursos naturales, que solo se puede lograr

cuando se establecen políticas efectivas dentro del

programa respectivo. Reflejan con preocupación la

incertidumbre que arropa la educación ambiental en

41

Page 45: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

Venezuela, ya que, a partir de los cambios realizados

en el ente rector ambiental, la Dirección respectiva

desapareció del organigrama funcional, ahora recibe

el nombre de Dirección General de Formación para el

Ecosocialismo, más los Actores Sociales, piensan que

hay una gran contradicción, se siguen refiriendo a la

Educación Ambiental, y se mantienen ejecutando

actividades en función de ello.

Ven en la educación ambiental el secreto para

alcanzar los propósitos de la gestión ambiental, que

hay una necesidad imperante de retomar las alianzas

estratégicas con el Ministerio del Poder Popular para

la Educación, para convertir planes en acciones

efectivas, y que, como eje estratégico en todos los

niveles, permita proyectarse tanto a nivel formal

como no formal. Se deriva la necesidad de fortalecer

el talento humano perteneciente al Órgano Rector

Ambiental, en formación y valores ambientales,

como una de las estrategias para garantizar una buena

gestión ambiental. Muestran descontento con actuales

autoridades, con los cambios producidos, expresan

que hay falta de valores ambientales, no solo dentro

de la Institución y sus funcionarios, expresan que ésta

se proyecta a su entorno y ha debilitado la gestión a

nivel nacional.

Se sienten cómodos al referirse al basamento legal

y normativo que regula la materia ambiental, desde

sus expresiones, pude interpretar y comprender que,

si hay fallas y debilidades en la gestión ambiental en

Venezuela, no es precisamente por falta de

instrumentos jurídicos que la amparen. Igualmente, al

abordar lo relacionado a la nueva figura ministerial y

el ecosocialismo, enfatizan al expresar que no hay un

marco jurídico que la sustente, a mi manera de ver,

que de este cambio provienen las desavenencias

existentes en la gestión actual, y más allá, se ha

perdido el reconocimiento y protagonismo en materia

ambiental a nivel nacional.

Consideran que lo ambiental es problema de

todos, de la sociedad en su conjunto, el Órgano

Rector Ambiental no cuenta con estrategias o

mecanismos que promuevan la participación.

Asienten que la gestión ambiental y la toma de

decisiones están centralizadas, lo cual limita su

accionar a nivel local y regional, negando así el

derecho a una participación ciudadana oportuna y

objetiva. A la luz de la develación de los sentidos y

significados expresados por los actores sociales a la

gestión ambiental en Venezuela, desde la

hermenéusis, considero, que actualmente ésta se

encuentra en un proceso de transición que ha

debilitado su acción, convirtiéndose en una amenaza

para su futuro y sano desarrollo.

Haciendo referencia al segundo eslabón de esta

investigación, pretendí comprender desde las voces

de los actores involucrados la gestión del proceso de

evaluación de impacto ambiental en Venezuela, de lo

cual se deriva que la EIA en Venezuela, forma parte

de un procedimiento jurídico administrativo

enmarcado en el principio de la prevención de la

gestión ambiental, de gran importancia para la toma

de decisiones en la administración ambiental por

parte del ente rector, para cualquier intención

antrópica que se pretenda llevar a cabo.

Igualmente, que los estudios de impacto

ambiental, los equipos multidisciplinarios, la

supervisión ambiental y las medidas ambientales, son

elementos estructuradores del proceso de EIA,

dándole a los Estudios de Impacto Ambiental (EsIA)

alta significancia y utilidad como instrumento

preventivo, para poder evaluar el ambiente en

beneficio de la calidad de vida, enfatizando los

actores sociales, en la significación de que esta

evaluación debe ser integral, que debe dársele

prioridad a todos los componentes ambientales,

incorporando así la visión biocéntrica en la gestión

ambiental, convirtiéndose la EIA, en la arista

principal para lograr la transformación deseada en la

gestión ambiental.

Seguidamente al interpretar la gestión ambiental

con respecto a los principios de sustentabilidad en

Venezuela, lo que se corresponde con mi tercer

eslabón, se tiene que: Con respecto al principio de la

Globalidad, la gestión ambiental actual en Venezuela

expuesta por los actores sociales, no puede garantizar

que el desarrollo abarque a la totalidad de los seres

humanos y dar prioridad a los más pobres,

considerando que desde la óptica ambiental, no se

llevan a cabo propuestas de participación ciudadana,

ni programas de educación ambiental, que permitan

42

Page 46: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

generar valores en la población venezolana,

conducentes al respeto y cuidado de las variables

ambientales.

Para abordar el principio de Solidaridad en el

espacio, de las voces de los actores sociales, se deriva

que no está siendo respetada la planificación y

ordenamiento territorial, así como, los basamentos

legales y normativos, por tanto, se evidencia que es

difícil evitar los conflictos por el uso de la tierra, lo

que puede suscitar en un mayor empobrecimiento

para la población. En cuanto al principio de

Solidaridad en el tiempo, la gestión de los recursos

naturales no es futurista, actualmente presenta

debilidades en su accionar, no se están implantando

medidas de conservación y protección ambiental, ni

promoción de la investigación para conocer sus

potencialidades y restricciones.

De la interpretación realizada, la gestión ambiental

actual con respecto a los principios del desarrollo

sustentable, se desprende la evidencia que, en

contraste con la teoría, da gran importancia a la

misma, como medio para garantizar que la

Dimensión Ambiental, en atención a la sana y

efectiva acción reguladora, permita brindar las

condiciones ambientales para alcanzarlo.

Como resultado de los procesos de categorización

abierta y axial, surge así en el epílogo de un

vivificante recorrido investigativo, la invitación a

trascender hacia la categorización selectiva de los

datos, integrando y afinando la teoría fundamentada

derivada de los sentidos y significados que

emergieron desde las voces de los actores sociales,

configurando la Aproximación Teórica para la

Transformación desde el Antropocentrismo al

Biocentrismo en la Gestión Ambiental hacia el

Desarrollo Sustentable en Venezuela, la cual tuvo

como propósito: Estructurar la teoría a través del

desarrollo de sus elementos vinculantes, y su

fundamentación filosófica, bajo la mirada hacia el

desarrollo sustentable.

La realidad develada por los actores sociales que

participaron intersubjetivamente en la construcción

de ésta aproximación teórica, surge desde sus propias

voces, como clara evidencia de las debilidades que

acompañan la praxis ejercida por el Órgano Rector

Ambiental, en el ser y el hacer para la administración

efectiva del ambiente, visto como sistema complejo y

multireferencial, en atención a su capacidad de carga,

fundamentado en los principios de prevención y EIA.

Se justifica así y se da importancia, a una propuesta

que encauzaría a profundos cambios en la gestión

ambiental en Venezuela, transformación que debe

trascender al fortalecimiento de los valores

ambientales, conocimientos, acciones, costumbres,

formas de actuar para con la comunidad de la vida,

que demanda una sociedad responsable, participativa,

que reconozca los riesgos que representan para el

entorno, en la búsqueda del tan aguardado desarrollo

sustentable.

La aproximación teórica desarrollada para la

transformación desde el antropocentrismo al

biocentrismo en la gestión ambiental hacia el

desarrollo sustentable en Venezuela, fue generada a

partir de la reflexión hermenéutica, propia del

proceso investigativo; epistemológicamente parte

desde una visión complejo – sistémica -

ecoambiental, por lo que encuentra su

fundamentación en la Teoría de Sistemas y la Teoría

de la Complejidad, que en correspondencia con

Morín (ob.cit.) apunta que la génesis, la organización

y la evolución son complejas, afianzando así, en el

abordaje de la investigación, estar en presencia de un

tejido de constituyentes heterogéneos

inseparablemente asociados, es la dialógica

orden/desorden, supone temporalidad, no linealidad,

aleatoriedad, auto organización, probabilidad para

extraer nueva información.

Es imperante reconocer que todo proceso de

transformación genera cambios organizacionales

importantes, que son fundamentales. En el caso

aplicado a la gestión ambiental en Venezuela, me

apoyo en las sugerencias dadas por Motta (ob.cit.),

quien indica que existen seis (06) elementos centrales

de una organización que deben ser considerados en el

proceso de transformación, los cuales, en unión a las

voces de mis actores sociales, se convierten en

elementos vinculantes a mi teoría, los mismos son

descritos a continuación:

43

Page 47: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

Elementos Estratégicos: al estar supeditada la

organización directamente tanto con la

administración, como con el resguardo de los

recursos naturales, debe existir coherencia en la

acción organizacional, que propenda al desarrollo de

políticas, directrices, estrategias claras, cónsonas con

los principios de la gestión ambiental, tal como está

dispuesto en la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela (2000) y la Ley Orgánica

del Ambiente (ob. cit.). Desde las voces de los

actores sociales, producto de la categorización axial,

se reconocen estas acciones en atención a los

principios de la gestión ambiental, suficientemente

soportados en el basamento legal y normativo que le

rige, las cuales deben ser actualizadas, ser llevadas a

un nuevo enfoque para garantizar la misión derivada

de la función primigenia de garantizar la vida de las

presentes y futuras generaciones, en el espíritu del

desarrollo sustentable. Estas acciones son

identificadas como:

Fiscalización Ambiental: fundamentada en los

principios de la Precaución, Tutela efectiva y, Daños

ambientales de la gestión ambiental, ejercida la

misma a través de las acciones de Vigilancia y

Control Ambiental, así como también, de

Seguimiento y Control de actividades capaces de

degradar el ambiente, en atención al edicto de

Responsabilidad en los daños ambientales.

Prevención Ambiental: inspirada en los principios

de Prevención y Evaluación de impacto ambiental,

bajo una visión biocéntrica, que garantice el respeto a

los preceptos del desarrollo sustentable basados en la

Solidaridad en el espacio, Solidaridad en el tiempo,

en reconocimiento a la Existencia de límites físicos,

amparado por el respeto al Ordenamiento territorial.

Investigación Ambiental: De suma importancia

para el desarrollo de una administración de los

recursos naturales como parte integral de la vida

cotidiana de las poblaciones, deben ser la base para la

construcción de las relaciones armónicas con sus

respectivos entornos, reconociendo sus

potencialidades y restricciones, garantizando su

administración racional.

Conservación y Protección Ambiental: conjunto

de estrategias o acciones a desarrollar para la

preservación de la calidad del ambiente de forma

integral, englobando todos los procesos, desde la

planificación, administración, educación, legislación,

participación ciudadana hasta la protección. Las

políticas dirigidas hacia la conservación y protección

de los recursos naturales, deberán estar amparadas en

la investigación ambiental, a través de ésta, será

visualizado el inventario de recursos naturales que

requerirán atención a corto, mediano y largo plazo;

acciones que propenderán al resguardo de áreas

protegidas, así como la recuperación de áreas

sensibles a la degradación natural e inducida por el

hombre, que deben darle sostenibilidad a la

dimensión ambiental.

Educación Ambiental: principio de la gestión

ambiental, que en concordancia con el precepto de

Participación ciudadana, debe velar por la

conservación de un ambiente sano, seguro y

ecológicamente equilibrado como valor ciudadano,

proceso continuo, interactivo e integrador, mediante

el cual el ser humano adquiere tanto conocimientos

como experiencias, los comprende, analiza e

internaliza, traduciéndolos en comportamientos,

valores, así como en actitudes que lo preparen para

participar protagónicamente en su uso,

administración, en intimidad con el desarrollo

sustentable, se convierte en un eje transversal que

coadyuva en el logro de una efectiva gestión de los

recursos naturales.

Elementos Estructurales: comprenden la

distribución de autoridad, responsabilidad y

competencias, en acato al basamento legal y

normativo que rige la materia ambiental, que requiere

la formación en valores ambientales, para ejercer la

autoridad formal apegada a los principios de la

gestión ambiental y el desarrollo sustentable. Es

importante resaltar, que la decisión adoptada como

resultante del análisis de la perspectiva estructural, no

debe ser aislada, pues tiene implicaciones sobre los

elementos estratégicos, tecnológicos, humanos,

culturales y políticos, por tanto, la decisión tiene

características globales para la organización.

44

Page 48: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

Elementos Tecnológicos: sistema operativo que reúne

los recursos materiales e intelectuales requeridos para

el desempeño de las tareas, lo que conducirá a la

modernización de las formas de trabajo y de la

tecnología, que debe ser garantizado por la

organización, en él se concentran: vehículos,

logística, equipos de computación, entre otros.

Elemento Humano - Capital Humano: concentrado

en la motivación, actitudes, habilidades,

comportamiento individual, comunicación y

relacionamiento grupal, vinculado a la estimulación,

satisfacción tanto personal como profesional,

devengando más autonomía en el desempeño de las

tareas. Para Chiavenato (2002.), las personas

constituyen el principal activo de una organización.

Se convierte en patrimonio invaluable para alcanzar

tanto la competitividad como el éxito.

Elemento Cultural - Cultura Organizacional:

relacionado con las características de singularidad

que definen la identidad o programación colectiva de

una organización, en función de la cohesión interna

en términos de valores, formación, tradición y

costumbres, que reflejen la evolución social. Emerge

así en el contexto organizacional del ente rector

actual, que los fundamentos clásicos que sustentaron

la gestión ambiental en Venezuela, al ser observados

desde una perspectiva compleja comenzaron a

desfigurarse, siendo percibida por los actores

sociales, tras reconocer la dificultad para comprender

y gestionar la linealidad de las múltiples relaciones

causa-efecto que han sido identificadas, pero a las

que debe añadírsele el propio desconocimiento de las

variables sociales que no han sido distinguidas como

factores que inciden en la configuración de un tejido

social coherente con los nuevos retos

organizacionales.

A la luz de la develación de los sentidos y

significados expresados por los actores sociales sobre

la gestión ambiental en Venezuela, desde la

hermenéusis, manifiesto, que actualmente ésta se

encuentra en un proceso de transición, que en

consecuencia ha debilitado su acción, convirtiéndose

en una amenaza para el futuro y sano desarrollo de la

misma. Esta realidad conduce, a que el Órgano

Rector Ambiental, debe considerar estrategias que

permitan gestionar la transición a un nuevo enfoque

de pensamiento y acción, para ello, es indispensable

que la organización admita la existencia de una

realidad problemática y, que ésta se desea superar, en

el albor de la nueva cultura organizacional.

Elemento Político: forma por la cual los intereses

tanto individuales como colectivos son articulados y

agregados, accediendo a la redistribución de los

recursos organizacionales de acuerdo con las nuevas

prioridades. Es un proceso en el cual se utilizan las

vías para hacer operativas las estrategias trazadas,

ésta suele afectar a más de un área funcional,

contribuyendo a cohesionar verticalmente la

organización para el cumplimiento de los objetivos

estratégicos. Al igual que la estrategia, la política

organizacional proporciona la orientación precisa

para que los ejecutivos y mandos intermedios

elaboren planes concretos de acción que permitan

alcanzar los objetivos. En este elemento se unen las

fuerzas que acompañan al Órgano Rector Ambiental,

para dar cumplimiento a los principios de Tutela

efectiva, Responsabilidad por daños ambientales y

Participación ciudadana. Concurren entre otros: todos

los ciudadanos, las Fuerzas de Orden Público

Nacional, la Fiscalía Pública.

La aproximación teórica aquí planteada, está

enmarcada en los principios del desarrollo

sustentable, entendiéndose éste, como un modelo de

progreso en equilibrio dinámico, en el que debe

prevalecer la relación entre las aristas que lo matizan,

lo ambiental, lo social y lo económico, factores que

deben propender a un avance económico, que en

respeto a la calidad ambiental pueda garantizar la

calidad de vida. Desde la óptica sistémica, fue

desarrollada a partir de las voces de mis actores

sociales y criterio personal, develó las debilidades de

la gestión ambiental actual, que residen en cuatro

aspectos fundamentales, puntos críticos en los cuales

habrá de profundizar para alcanzar la transformación

deseada, los que son esbozados seguidamente.

En primera instancia, el Órgano Rector Ambiental,

es una estructura organizacional compleja, la cual se

encuentra en un proceso de transición, motivado a los

cambios establecidos de corta data, que han

debilitado su cultura organizacional, generando

45

Page 49: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

incertidumbre tanto en estrategias como en acciones.

Situación que le da apertura a una transformación de

la misma, concentrada en su cultura y capital

humano, como base, en respeto a los principios de

gestión ambiental legalmente constituidos. En

segundo lugar, está la concepción misma de la

significancia dada a la dimensión ambiental, exaltada

por los actores sociales como de gran importancia

con respecto a las dimensiones económica y social,

ya que sobre ella se ejerce la presión del desarrollo;

aquí el debate, donde no ha sido posible generar el

consenso para la aplicación de los principios que

constituyen la esencia de la política ambiental que

debe orientar, dinamizar, al igual que articular la

administración de los recursos naturales.

En tercer lugar, entender que la información

ambiental constituye un valioso activo, es

fundamental en la formulación, implementación y

control de la gestión ambiental. Y en cuarto lugar, se

encuentra la comprensión real de la problemática

ambiental, como un dilema sistémico de la

humanidad y, por ende, del modelo de desarrollo, que

para solucionarlo no bastan buenas razones o

acciones a nivel individual, sino que es necesario

actuar sistémicamente sobre el mundo simbólico del

colectivo social, que a través de la transformación, así

como también de la optimización del marco

institucional, fundamentado en el principio de la

educación ambiental, pueden orientar, dinamizar y

articular la gestión pública, empresarial y ciudadana

del país.

Comprenden estos cuatro puntos deliberados, el

portal de entrada para emplazar el camino hacia el

desarrollo sustentable a través de sus preceptos de:

Globalidad, abarcando la totalidad de los seres

humanos, dando prioridad a los más pobres;

Solidaridad en el espacio, evitando así desequilibrios

territoriales; Solidaridad en el tiempo, garantizando la

sostenibilidad del ambiente pensando en las

generaciones futuras; Existencia de límites físicos,

marcado por las limitaciones de los recursos

naturales; derivando de ello la evolución equilibrada

para con las dimensiones económica y social

permitiendo propiciar el Progresismo, apoyando la

incorporación de la mejor tecnología disponible,

económicamente viable y socialmente aceptada; y ser

Económicamente realista, para trascender a los

procesos sociales y ambientales.

Una mirada desde las dimensiones teórico

filosóficas de la aproximación teórica emergida, me

llevó a la reflexión de orden epistemológico sobre las

características del conocimiento científico con

relación a otros tipos de percepción, procedimientos y

métodos ligados a cada disciplina, lo cual está

asociado de manera irrefutable a la actividad de

investigación doctoral. Proceso que admite el

cuestionamiento crítico de sus hallazgos y

fundamentos teóricos, esto pone en evidencia su

vulnerabilidad, sin embargo, el constructo aquí

presentado, nace de las propias voces de mis actores

sociales, emerge de la hermeneusis como teoría

sustantiva y contextualizada, una vez integrados los

datos suministrados por éstos, así como del

argumento teórico que le sirve de sustentación, en el

que están presentes otras disciplinas, tales como:

derecho, biología, química, sociología, economía,

ingeniería, entre otras, lo cual evidencia estar en

presencia un sistema complejo y multirefencial como

lo es el ambiente.

En el ir y venir en este recorrido investigativo,

desde el punto de vista ontológico, nos remite

etimológicamente al conocimiento del ser, en la

búsqueda de ese conjunto de construcciones,

definiciones, proposiciones relacionadas. Configurar

mi aproximación teórica, me sumergió en la tarea de

codificar, categorizar, triangular, así como contrastar

con la teoría para interpretar la información, etapa de

profundo análisis, en la que, impregnada de

expectativas e interrogantes, fue aflorando el

conocimiento a medida que evolucionaba el proceso,

reconociendo el ser de la gestión ambiental y el

desarrollo sustentable en Venezuela, desde la

perspectiva de mis actores sociales.

Manteniendo la mirada en el proceso

investigativo, el adherirme al método

fenomenológico, acompañada de la hermenéutica,

me permitió profundizar en la visión epistemológica,

la cual busca dar seguridad, certificar, ratificar,

sancionar, afirmar la exactitud, más precisamente,

evaluar la solidez de los fundamentos intelectuales y

conceptuales sobre los cuales se apoyan las prácticas

46

Page 50: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

(Bédard, 2003), para transfigurar un fenómeno

particular en una forma figurativa abstracta que pone

en evidencia los elementos juzgados esenciales,

producto de la interacción dialéctica sostenida con

mis actores sociales. Dándole así forma de figura

concreta a un conjunto de conocimientos abstractos,

en una realidad impregnada de incertidumbre para la

gestión ambiental en Venezuela, representando la

oportunidad para generar la transformación deseada.

Desde el punto de vista de la axiología,

comprende el campo de los valores individuales y

colectivos, es decir los valores morales y culturales,

así como los principios que determinan las

costumbres, incluye la ética y la moral. Fue

recurrente y enfático durante el encuentro con los

actores sociales, como de manera intersubjetiva,

manifestaron la inminente necesidad de profundizar

en la formación de valores ambientales, éticos y

morales, no solo para el talento humano que convive

en el Órgano Rector Ambiental, éstos deben hacerse

extensivos a toda la población venezolana.

Igualmente, expresaron con preocupación, los

problemas inherentes a la pérdida de valores

organizacionales.

Comprender esta realidad, al unísono me condujo

a visualizar la praxeología en la gestión ambiental, en

ella se encuentran inmersas las diferentes conductas

humanas, incluyendo las actividades de creación, de

producción y de fabricación (la praxis y la poiesis);

las actitudes; el saber hacer, las prácticas, métodos de

trabajo, procedimientos, herramientas, materiales,

técnicas, tecnología; palabras y escritos; obras,

productos y resultados. La misma, encamina a

considerar la conducta y acción humana de

transformación de la realidad objetiva de la

naturaleza, en atención a sus principios, la praxis, ese

trabajo cuyos resultados permanecen en el interior del

hombre (hábitos).

Para finalizar este panorama, desde la visión

teleológica, la contribución a la integración de los

procesos gerenciales impulsa a la gestión ambiental al

cumplimiento del basamento legal y normativo que le

rige, a la integración de actores sociales formados en

valores, con el propósito firme de proteger el

ambiente en garantía del desarrollo sustentable,

emergiendo con mayor fuerza desde los actores

sociales, que son los principales protagonistas de la

gestión ambiental, la cual debe coadyuvar a su

formación y adiestramiento en el seno de la

organización, para que adquieran competencias

conceptuales políticas, filosóficas, éticas y de

interacción social, con visión holística, dando paso a

la visión biocéntrica en el manejo del ambiente.

A continuación, una vez finalizado tan hermoso

recorrido investigativo, la figura 1, diagramada a

continuación, TRANBIGADES, viene a configurar

la aproximación teórica para la transformación

desde el antropocentrismo al biocentrismo en la

gestión ambiental en Venezuela, creada, después de

la interpretación de la información suministrada por

mis actores sociales, surgiendo como teoría

fundamentada y validada por ellos mismos, se

encuentra inspirada en la fortaleza, rigidez, altivez,

dominio, pero al mismo tiempo sensibilidad, belleza,

que puede proyectar un árbol de Roble, representando

los valores éticos y estéticos que dan significancia,

así como sostenibilidad a la comunidad de la vida.

El suelo donde se encuentra plantado simboliza la

seguridad, lo que le da vida y sostén, configurando

los elementos estructuradores: Basamento Legal y

Normativo, al unísono con la Cultura Organizacional

del Órgano Rector Ambiental, raíces firmes que le

alimentan para crecer. Su tronco, de fuste largo, alto

y grueso, soporta los elementos estratégicos de la

gestión ambiental, acciones efectivas a llevarse a

cabo en cumplimiento a sus principios, bajo la

sombra de los preceptos del desarrollo sustentable.

En su frondosa copa, entre sus ramas, hábitat por

excelencia de la fauna, como pájaros anidan los

elementos estructuradores: Humanos, Estratégicos,

Políticos, van y vienen, haciéndose acompañar por

semejantes, se desplazan en búsqueda de alimento,

tienen a sus pequeños, frágiles descendientes, sus

hijos, hijos de la Madre Tierra, que también tienen

derecho a disfrutar de su esencia, aroma, luz, de su

agua, personifican el Capital Humano, el tesoro más

grande de la organización, con sus conocimientos,

formación, ética, valores, que disponen tanto de

materiales como equipos, para resguardar, proteger,

conservar, al igual que administrar el uso de los

47

Page 51: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

recursos naturales, para que el árbol siga creciendo,

desarrollándose, haciendo su copa más frondosa y

cuan más frondosa, simboliza el cumplimiento de una

gestión ambiental efectiva camino al tan anhelado

desarrollo sustentable.

.

Figura 1. TRANBIGADES. Una Aproximación Teórica para la Transformación desde el Antropocentrismo al Biocentrismo

de la Gestión Ambiental hacia el Desarrollo Sustentable en Venezuela. La autora (2017)

48

Page 52: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

REFLEXIONES FINALES

Para finalizar la TRANBIGADES, demanda la

necesidad de afrontar la realidad agobiante que

presenta nuestro país, ante la inminente fractura de la

Gestión Ambiental, no solo por los problemas

organizacionales esgrimidos, el manejo de los

recursos naturales al ritmo de intervención por parte

del Estado, sin considerar el sin número de variables

ambientales presentes en un sistema tan complejo,

amerita ser además de preventivo, precautelativo,

principio que considera que la falta de certeza

científica no será razón suficiente para no adoptar

medidas preventivas y eficaces en las actividades que

pudiesen impactar negativamente el ambiente.

El Estado debe gestionar la transición para

modelar la nueva gestión ambiental, invertir tiempo,

dinero y esfuerzo en despertar la “conciencia

ambiental” masivamente dentro de la comunidad. Es

de esperar que, en un futuro próximo, no se trate más

de un tema exclusivo de especialistas, sino de todos y

cada uno de los ciudadanos, solo así podremos

avanzar, pasos necesarios para hacer realidad un

mundo más sustentable.

Considero que la Educación Ambiental para

alcanzar este proceso de transformación, es altamente

significativa, eje transversal, sin el cual será

imposible avanzar en cualquiera de los desafíos

planteados. Las reformas legales obedecen a cambios

sociales y mientras más tardemos como sociedad en

asumir la importancia del ambiente para nosotros,

más lentos serán los futuros procesos de cambio. En

la medida que el conocimiento ecológico aumente en

la población, y se produzca la alfabetización

ambiental, los ciudadanos verán el mundo de una

nueva manera, más holista, marco de referencia para

repensar nuestros proyectos sociales y nuestra

relación con el ambiente.

Con respecto a la transformación desde lo

antropocéntrico a lo biocéntrico, solo será posible a

través de la exigencia y cumplimiento de los

principios de Prevención y EIA en la gestión

ambiental, unidos así, podrán plantearse medidas

ajustadas a su sensibilidad ambiental y capacidad de

carga. Desde el análisis antropocéntrico, debemos

considerar esta transformación ética, este cambio en

nuestra relación con la naturaleza, paso indispensable

para sobrevivir a nuestro propio impacto sobre el

ambiente.

Desde una visión reflexiva, en cuanto se refiere al

desarrollo sustentable, me hago eco de las voces de

mis actores sociales, "hay que construirlo", es

responsabilidad de todos, manifiesto que el impulso

que refleja históricamente la gestión ambiental, llevó

a creer que Venezuela estaba trabajando en su

alcance, en mi opinión, en la actualidad con los

cambios inducidos hay un aparente retroceso,

especialmente en la dimensión ambiental, dado las

debilidades del Órgano Rector.

La realidad venezolana en lo palpado por esta

investigación, refleja que falta mucho para alcanzar el

cumplimiento de los principios del desarrollo

sustentable, que todo se ha diluido en buenas

intenciones de algunos, la historia y los papeles

revelan que sí, pero la praxis de la gestión ambiental

lo contradice, ratificando el llamado a retomar la

batalla, con el compromiso de todos como parte

integral de la comunidad de la vida.

REFERENCIAS

Bédard, R. (2003). Los fundamentos del pensamiento

y las prácticas administrativas. El rombo y las

cuatro dimensiones filosóficas. Medellín: AD-

MINISTER Universidad EAFIT. Número 3 jun-

dic.

Bonilla, E. y Rodríguez, P. (2005). Más allá del

dilema de los métodos: Bogotá: Grupo Editorial

Norma.

Brundtland, G. (1987). Informe de la Comisión

Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo de

las Naciones Unidas, Nuestro Futuro Común.

New York.: Comisión de Brundtland.

Chiavenato, I. (2002). Gestión del Talento Humano.

Bogotá, Colombia: Edit. Mc Graw Hill.

49

Page 53: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

Colby, M. (1990). Environmental management in

development: the evolution of paradigms. WDP

80. The World Bank Washington, D.C.

Constitución de la República Bolivariana de

Venezuela. (2000). Gaceta Oficial de la

República Bolivariana de Venezuela, 5.453

(Extraordinario), marzo 24, 2000.

Fernández, Luengo y García, (2010). Más que

cambio, transformación. Apuntes sobre un reto

cercano. Edición MFC Artes Gráficas, S.L.

Impreso en España D.L.: M-24884-2010.

[Documento en línea]. Disponible en:

http://www.everis.com/spain/WCLibraryReposit

ory/ References/M%C3%A1s%20

que%20cambio%20transformaci%C3%B3n.pdf.

[Consulta: diciembre 10, 2015].

Ferreira, A. (2008): o dicionário da língua

portuguesa. Curitiba: Positivo, (edição especial)

Floréz, C. (2011). Descartes. Estudio Introductorio.

Biblioteca de grandes pensadores. Editorial

Gredos [Documento en línea]. Disponible en:

https://drive.google.com/file/d/0B6C75JpykqZM

bzdrMzNJV3dNelE/view. [Consulta: noviembre

10, 2014].

Fortes, A. (2002). Hacia una fundamentación

filosófica de los derechos de los animales.

“Publicador desconocido”. [Documento en

línea]. Disponible en:

http://filosofica.iespana.es/articulos/ddanimales.h

tm. [Consulta: noviembre 13, 2013].

Garmendia, A., Salvador, A., Crespo, C. y

Garmendia, L. (2006). Evaluación de Impacto

Ambiental. Madrid: Pearson Educación.

Goetz, J. y LeCompte, M. (1988). Etnografía y

diseño cualitativo en investigación educativa.

Editorial Morata.

Guba, E. y Lincoln, Y. (1991). Investigación

Naturalista y Racionalista. Barcelona: Vicens-

Vives M.E.C.

Gudynas, E. (2004). Ecología, Economía y Ética del

Desarrollo Sostenible. 5ta Edición. Coscoroba

Ediciones.

Kant, I. (2003). Principios metafísicos de la doctrina

de la virtud. Citado por: DE LORA, Pablo.

Justicia para los animales. Madrid: Alianza.

Leopold, A. (1949). A Sand County Almanac and

Sketc. Hes Here and There. Nueva York: Oxford

University Press.

Ley Orgánica del Ambiente (2006). Gaceta Oficial de

la República Bolivariana de Venezuela, Número:

38.595. Enero 02, 2007.

Martínez, M. (2004). Ciencia y arte en la

metodología cualitativa. México: Trillas.

[Documento en línea]. Disponible:

http://issuu.com/oscarmartinez2

/docs/ciencias_y_arte_en_la_metodología_cualitat

iva [Consulta: febrero 03, 2014].

Martínez, M. (2012). Nuevos fundamentos en la

Investigación Científica. México: Editorial Trillas.

Matus, P. (2001). Desafíos de la investigación en

materia ambiental. En Actas de los seminarios

internaciones: Experiencias latinoamericanas en el

manejo ambiental. (Vol. 9, pp. 105-111). Santiago.

Chile.

Mercado, F. y Torres, T. (compiladores) (2000).

Análisis cualitativo en salud. Teoría, Método y

Práctica. México: Universidad de Guadalajara.

Morín, E. (2011). La Vía: Para el Futuro de la

Humanidad (Primera Edición ed.). (N. P. Fontseré,

Trad.) París, París, Francia: Editorial PAIDÓS.

Motta, P. (2001). Transformación Organizacional.

Bogotá, Colombia: Ediciones Uniandes.

Pérez, G. (1998). Investigación Cualitativa: Retos e

Interrogantes. Madrid: Editorial La Muralla.

Riechmann, J. (2003). Tiempo para la vida. La crisis

ecológica en su dimensión temporal. Málaga -

España: Colección Traslibros.

Rodríguez, G., Gil, J. y García, E. (1999).

Metodología de la investigación cualitativa.

Málaga: Aljibe. Colección Biblioteca de

Educación.

Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la

investigación cualitativa. Técnicas y

procedimientos para desarrollar la teoría

fundamentada. Colombia: Universidad de

Antioquia.

Ulloa, A. (2002). Pensando verde: el surgimiento y

desarrollo de la conciencia ambiental global. En:

PALACIO, Germán y ULLOA, Leticia: Astrid

(Editores) Repensando la Naturaleza. Leticia:

Universidad Nacional sede - Leticia.

50

Page 54: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

COMPETITIVIDAD Y SUS ELEMENTOS CARACTERÍSTICOS EN LA EMPRESA

METALMECÁNICA CINETIA, C.A. MUNICIPIO VALENCIA - ESTADO CARABOBO

Autora: MSc. Roselia Rodríguez

IU Politécnico “Santiago Mariño” Extensión - Valencia

Correo: [email protected]

Tutor: Dr. José B. Artigas

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”

Correo: [email protected]

RESUMEN

La presente investigación tuvo como propósito, describir los elementos que caracterizan la competitividad en la

empresa metalmecánica CINETIA, C.A. y su relación con las competencias gerenciales que requieren los

profesionales para su desempeño exitoso en esta organización. Para ello se utilizó una investigación descriptiva

apoyada en una de campo; para la recolección de datos, se utilizó la encuesta como técnica y como instrumento un

cuestionario, validado por tres expertos, cuya confiabilidad fue de 0,98 determinada por el Coeficiente Alfa de

Cronbach. La muestra intencional fue de dieciséis personas y los datos obtenidos se analizaron con estadística

descriptiva, para lograr la caracterización de los elementos de la competitividad, así como evidenciar la incidencia

de algunas competencias gerenciales mediante contraste de resultados. Entre los factores influyentes en la

competitividad se encontraron la experticia técnica, uso óptimo de maquinaria, dominio moderado de agilidad

comercial desde el enfoque hacia el cliente, además demostró adecuada relación unidades producidas/horas

máquina utilizadas, así como también un factor seguridad laboral bien controlado, la dirección además muestra

poco dominio sobre rendimiento del material, unidades producidas/desperdicio generado, alarmante debilidad,

dado lo estratégico del material, que requiere el esfuerzo de las industrias ferrominera y siderúrgica vinculadas

formando la cadena del acero.

Descriptores: Competitividad, elementos característicos, empresa metalmecánica.

COMPETITIVENESS AND ITS CHARACTERISTIC ELEMENTS IN THE COMPANY

METALMECÁNICA CINETIA, C.A. VALENCIA MUNICIPALITY - CARABOBO STATE

ABSTRACT

The purpose of this research was to describe the elements that characterize competitiveness in the metalworking

company CINETIA, C.A. and its relationship with the managerial competencies that professionals require for their

successful performance in this organization. For this, a descriptive research based on a field study was used; For

the data collection, the survey was used as a technique and as a tool a questionnaire, validated by three experts,

whose reliability was 0.98 determined by the Cronbach Alpha Coefficient. The intentional sample was of sixteen

people and the data obtained were analyzed with descriptive statistics, to achieve the characterization of the

elements of competitiveness, as well as to demonstrate the incidence of some managerial competences through

contrast of results. Among the factors influencing competitiveness were the technical expertise, optimal use of

machinery, moderate domain of commercial agility from the approach to the client, and also demonstrated

adequate ratio of units produced / machine hours used, as well as a well-controlled labor safety factor , the

management also shows little mastery of material performance, units produced / waste generated, alarming

weakness, given the strategic nature of the material, which requires the effort of the linked iron and steel industries

forming the steel chain.

Descriptors: Competitiveness, characteristic elements, metalworking company.

51

Page 55: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

INTRODUCCIÓN

La globalización como proceso dinámico, social

ha contribuido al progreso del mundo a través de los

viajes, el comercio, las migraciones, la difusión de

influencias culturales, el conocimiento, la

comprensión (entre la ciencia y la tecnología). Todas

estas inter-relaciones globales, representan grandes

oportunidades para las organizaciones, pero también

las enfrentan a múltiples amenazas, que solo pueden

ser afrontadas por empresas preocupadas por

desarrollar constantemente ventajas, que le aseguren

la competitividad como atributo, para consolidar su

permanencia, en el mercado globalizado.

Como los mercados cambian y las exigencias de

los consumidores también, es clave que la empresa se

adapte permanentemente a ellos, renovándose y

creciendo, así lo expresa Mathews (2009) la empresa

competitiva, es capaz de ofrecer continuamente

productos y servicios con atributos valorados por sus

clientes. (p. 13). Asimismo, el aporte de Cordero

(2003) plantea que la competitividad se define como

“la capacidad de mantener y ampliar la participación

de las empresas en los mercados locales e

internacionales de una manera lucrativa que permita

su crecimiento. Se presenta en diferentes niveles,

entre países, entre regiones, entre sectores, entre

cadenas productivas, entre industrias del ramo.” (p.

18).

Con base en lo antes expuesto, se planteó como

objetivo describir los elementos que caracterizan la

competitividad en la empresa metalmecánica

CINETIA, C.A.

MARCO TEÓRICO

Conceptos de Competitividad

Como la competitividad es un tema amplio, por

demás controversial, es de esperarse que existan

diferentes puntos de vista, conceptos y enfoques para

conceptualizarla, pero a pesar de ello, la mayor parte

de los estudiosos del tema coinciden en un proceso

económico que depende de aspectos políticos,

sociales y culturales.

Al respecto, Ferraz, Kupfer y Looty (2004) escribe

sobre el tema, caracterizando la competitividad así:

“un sector es competitivo si una porción alta de su

valor de producción, se origina de empresas que son

y deben presentar cuatro (4) elementos: ventajas en

materia de costos, diferenciación de productos,

capacidad de respuestas y productos complejos desde

el punto de vista tecnológico. (p. 93).

Con una visión más amplia de la competitividad

Piñeiro, Jaffé y Müller (1993) escriben lo siguiente:

es un concepto que no tiene límites precisos

definiéndose mejor cuando se relaciona con otros

conceptos. La definición operativa de competitividad

depende del punto de referencia del análisis -nación,

sector, firma, del tipo de producto analizado -bienes

básicos, productos diferenciados, cadenas

productivas, etapas de producción- así como también,

del objetivo de la indagación -corto o largo plazo,

explotación de mercados, reconversión, entre otros.

Tipos y Niveles de Competitividad

La competitividad comprende diferentes niveles

según Villarreal (2002) los niveles son como una

espiral cuyo centro es el nivel más interno de la

organización hasta el nivel más externo, dicho de otro

modo, desde lo más interno de la empresa hacia lo

más externo considerando políticas públicas, modelo

institucional y apertura económica internacional.

La transformación de metales es sin duda,

continúa expresando Villareal (ob.cit) el principio del

proceso de la micro economía basada en un Modelo

Empresarial: con capacidad empresarial y laboral,

con dos (2) aspectos a considerar: una empresa

competitiva sustentable con flexibilidad laboral

productiva. Luego, el siguiente nivel es el entorno

Meso-económico o sectorial. Con un modelo

Industrial capital organizacional, logístico e

intelectual.

Seguidamente el siguiente nivel, llamado Macro

económico con un Modelo Macro: Capital que

contiene dos (2) aspectos:

Competitividad financiera, cambiaria, fiscal, con

un equilibrio macro económico externo e interno, que

52

Page 56: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

se lleva a cabo mediante las políticas del Estado,

prestando apoyo a todas las empresas para su

desarrollo.

Existe otro nivel de competitividad definido como

micro-económico que considera todo lo relacionado

directamente a las empresas, allí en ese nivel

intervienen factores como precios, costos, utilidades,

eficiencia, calidad, rapidez de reacción, articulación

en redes de colaboración mutua y competencias entre

empresas, tal como lo expresan Díaz-Bautista y

Mendoza (2006).

Es importante mencionar que la productividad de

un país es influenciada por la participación del sector

productivo, en el caso de Venezuela este sector está

conformado en su gran mayoría por empresas

medianas y pequeñas. El aporte de este sector a la

economía nacional, afirmó Pérez- Abad (2011)

siendo presidente de Federación de cámaras y

asociaciones de Artesanos, Micros, Pequeñas y

Medianas industrias de Venezuela (Fedeindustria),

fue de quince comas cinco por ciento (15,5 %) del

Producto Interno Bruto (PIB), por eso considera que

el año 2011 resultó provechoso para ese sector

industrial.

En el caso de la empresa en estudio, el sector al

cual pertenece es el metalmecánico, según Armenti

(2006) citado por Terán, Rodríguez, Bucci y Torres-

Gastelú (2008) afirma que:

El sector metalmecánico incluye a todas las

empresas manufactureras que se dedican a la

fabricación, reparación, ensamblaje y uno de los

sectores fundamentales para la economía de los

países industrializados y motor de desarrollo

indispensable para los países emergentes, por su

capacidad de transformar las materias primas en

instrumentos industriales.

Según Gómez (2008) se ha demostrado que el

ambiente de negocios venezolano se caracteriza,

desde hace más de tres décadas, por su volatilidad e

incertidumbre. Además, las empresas tienen que

enfrentar un entorno crecientemente regulado. Dentro

de los principales mecanismos de regulación que se

están utilizando en el ámbito económico venezolano

se pueden señalar:

1. Regulación de Precios, instrumentado a través de

Tarifas de Servicios Públicos, Precios de Bienes

Esenciales, Fijación del Tipo de Cambio.

2. Regulación de la Oferta: Licencias de

Importación, Asignación de Divisas a Tasa

Oficial, Limitaciones a la Exportación,

Regulación de Inventarios.

A pesar de este panorama sombrío relacionado

con el bajo índice de competitividad a nivel mundial

que ostenta Venezuela, se vienen haciendo esfuerzos

para desarrollar aunque sea de forma incipiente,

ventajas competitivas considerando aspectos tales

como la innovación y la tecnología, mejora de los

procesos como una manera de incrementar la

productividad, considerando además la calidad como

una herramienta valiosa para mejorar, controlando los

procesos para satisfacer los clientes con los productos

esperados.

Dimensiones de la Competitividad

Como se ha venido diciendo la competitividad

como atributo, como concepto es multifactorial,

compleja y controversial, es por ello que es necesario

encuadrarla en un entorno específico para desde allí

visualizar su importancia e impacto dentro del área

metalmecánica como es el caso en estudio. Es por

ello que se consideraron algunas dimensiones que

pueden aproximar una medición de la competitividad,

las cuales se irán desarrollando a continuación:

Innovación y Tecnología aspectos impulsores de la

competitividad

Dentro del enfoque actual sobre la innovación,

Sagasti (2010) considera la innovación como la

capacidad de generar, importar, adaptar, absorber y

utilizar conocimientos científicos y tecnológicos en

todas gamas de las actividades productivas y de

servicios con mejoras en la productividad. En otras

palabras, aplicar el conocimiento para generar

soluciones a requerimientos específicos, mediante

proyectos concretos.

53

Page 57: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

Asimismo, las empresas pequeñas en su mayoría,

usan la tecnología para mejorar sus procesos, sus

productos/servicios y métodos de gestión, no como

fuente de ventaja competitiva sino como un

instrumento de supervivencia. Consideran la

tecnología como una herramienta para lograr

mantenerse en la carrera de la competitividad en el

sector al cual pertenezcan.

Tecnológicamente los sistemas de información

son vistos como un factor de vinculación entre todos

los elementos que conforman el sistema

administrativo y operativo de la organización. Lo

importante de administrar la información es hacer que

fluya en beneficio de la empresa, de sus pares, de su

sector y de la comunidad donde está ubicada.

Para dar sustento a lo anteriormente expuesto

O´Brien y Marakas (2006) manifiestan que la

tecnología de la información (T.I) es una herramienta

fundamental en el desempeño laboral, desde el punto

de vista de la eficiencia y efectividad, así como la

obtención de información relativa a las operaciones

del negocio, en el cual se apalanca la gerencia

estratégica para obtener los objetivos

organizacionales.

Flexibilidad productiva en una empresa

metalmecánica

La fabricación de cualquier producto requiere, de

una serie de pasos y actividades sistematizadas, que

involucran las funciones de toda la empresa, es por

ello que se debe analizar y planificar el diseño o

desarrollo del producto, considerando la

disponibilidad de recursos financieros, técnicos,

humanos, el proceso de producción, la flexibilidad en

general de la organización.

Los productos que se fabrican dentro del sector

metalmecánico son muy variados y con diferentes

grados de complejidad, para muestra se puede

mencionar los siguientes: balancines, equipos para

perforación de pozos, diferentes tipos de válvulas y

bombas, estructuras metálicas, turbinas, diferentes

tipos de empacaduras, tanques de almacenamiento,

reconstrucción de mechurrios, calderas, tuberías entre

otros.

Los procesos para desarrollar estos productos,

están referidos a las diferentes formas de ejecutar las

actividades, donde operan una serie de

combinaciones de recursos en forma sistemática y

racionalizada, con la finalidad de un resultado

determinado.

Según DeGarmo, Black, y Kohser (2002) un

proceso no es más que “una secuencia de operaciones

de fabricación con el resultado de unos productos

finales concretos. El sistema de fabricación es una

ordenación de números de procesos, como ocurre en

un taller o en una fábrica de producción en línea” (p.

13).

Para dar mejor uso a la maquinaría y al resto de

los recursos DeGarmo, Black y Kohser (ob.cit)

establece una etapa: la determinación de los

requisitos básicos a partir de los planos y órdenes de

trabajo. Los aspectos a considerar son: tamaño y

forma de los componentes de la pieza, tolerancia y

número de unidades a producir. (p. 962).

Luego a partir de los requisitos se selecciona la

máquina y el próximo paso es la Hoja de Ruta de

operación, En la figura 1 abajo mostrada se puede ver

detalles de este registro, suministrado como ejemplo.

Figura 1. Ejemplo típico de una Hoja de ruta de

operación. Tomado de DeGarmo, Black y Kohser.

(2002). Modificado por la autora.

54

Page 58: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

Agilidad Comercial un aspecto de la

productividad

Es la velocidad y la capacidad de respuesta a los

cambios en el mercado, para satisfacción del cliente.

Para esto se requiere una habilidad y agilidad para

innovar en los productos y servicios del mercado,

además de cómo llevar un nuevo enfoque

considerando producto-servicio-solución integral, tal

como lo expresa Pablo (2008).

Enfoque hacia el cliente

El liderazgo en el servicio genera una mentalidad

de servicio dentro de la organización, de allí que,

escuchando la voz del cliente, se podrán conocer sus

expectativas, lo que ocurre con el desempeño, porque

debe hacerse para mejorar, también es la base para la

estrategia de servicio que sirve de guía para el camino

a seguir.

Al respecto, Albrecht y Zemke (1999) definen la

estrategia de servicios, como “una fórmula

característica para la prestación de un servicio

inherente a una premisa de beneficio, bien escogida

de valor para el cliente, estableciendo una posición

competitiva real”. (p. 70). Es por ello que la habilidad

gerencial enfocada al cliente es clave para la lograr

ser competitivo, dirigiendo sus acciones a los

procesos productivos donde se gesta el producto,

considerando que esa acción lleve inmersa la

expectativa del cliente para lograr el propósito de la

satisfacción desde la primera vez, evitando retrabajos.

La calidad una herramienta poderosa para

sustentar la competitividad

Hoy día las organizaciones sean del tamaño que

sean, están conscientes del papel estratégico tanto de

la calidad del producto como de la dirección de la

calidad. Este conocimiento o percepción del entorno,

les plantea un reto, adquirir la competitividad

mediante productos y/o servicios de alta calidad y

bajo costo.

Para ello las empresas cuentan actualmente con

técnicas, modelos o programas de mejoras de la

calidad que las ayudan a cumplir con las necesidades

y expectativas de sus clientes por un lado y por el

otro a disminuir el tiempo empleado en mejorar sus

procesos, permitiendo así reforzar su competitividad

en el mercado.

Definición de Calidad

Existen múltiples definiciones de calidad, una de

ellas considerada clásica y también una de las más

aceptadas universalmente: conformidad con las

especificaciones. En la actualidad una de las más

aceptada es la que relaciona calidad con satisfacción

del cliente o adecuado para el uso. (p. 3) así lo

afirman Jurán y Gryna (1995).

Para asegurar que las necesidades del cliente se

satisfagan es conveniente dentro de la organización

crear los mecanismos que contengan las pautas de

calidad que identifican los productos y por ende a la

empresa, al respecto, Tarí (2000) expresa que “un

sistema de calidad puede ser un medio ideal para

crear una cultura de calidad orientada a satisfacer las

necesidades y expectativas del cliente”. (p. 39).

Cuando se implanta formalmente el control de

calidad, en una empresa mediante un sistema de

gestión de la calidad, una de las tareas más

importantes es vigilar como se lleva a cabo. Es por

ello que surgen las llamadas auditorías de control de

calidad, las que, según Ishikawa (1997) sirven para

hacer el seguimiento del proceso de control, realiza el

diagnóstico del caso y muestra como corregir las

fallas que pueda tener. (p. 180).

La productividad como una dimensión de la

competitividad

Considerando el planteamiento de los autores que

han estudiado la competitividad en nuestro país,

mostrando sus debilidades en los niveles macro y

micro, se hace necesario abrir un espacio en la

investigación para mostrar un nivel mucho más

interno y quizás el más operativo de la

competitividad como lo es la productividad.

En el entorno empresarial se han producido

cambios que han generado tendencias que influyen en

la productividad, estos cambios o tendencias según

Prokopenko (1998.) son los siguientes: globalización,

desarrollo tecnológico, ajuste estructural e

55

Page 59: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

institucional, privatización, internacionalización de

los recursos humanos, cambios de estilo de liderazgo,

de burocracia gerencial a capacidad empresarial (p.3).

Desde otra arista más operativa, la productividad

asocia la producción con recursos, se entiende

entonces como una relación entre la producción de

bienes o servicios y los recursos usados para

obtenerla, así lo afirma el economista venezolano

Puente, Gómez y Vera (2010), quienes sostienen que

incrementos en la productividad, implican una

producción mayor con la misma cantidad de recursos

o la misma producción con un monto menor de

recursos.

En términos más sencillos la pérdida o falta de

productividad se refleja en la cotidianidad del

quehacer en una organización y en los indicadores del

país y por ende en cada ciudadano.

La figura 2 abajo muestra los efectos de la falta de

productividad que impactan aspectos como, por

ejemplo: el aumento de precios de precios.

Figura 2. Efectos de la falta productividad. Tomado

de Carro y González (2012)

Importancia de la materia prima en la

productividad sector metalmecánico

Para las empresas del sector metalmecánico, es de

vital importancia la materia prima ya que la

obtención de esta, lo relaciona con uno de los

sectores primarios de la economía, como lo es el uso

directo de materiales en su estado natural para ser

transformados en productos, mediante procesos

productivos continuos tal es el caso de la industria

siderúrgica.

La empresa objeto de estudio Cinetía, C.A.

pertenece al sector metalmecánico es pertinente

acotar que este sector se dedica al aprovechamiento

de los productos obtenidos (materia prima) en

procesos metalúrgicos para luego ser utilizados en la

fabricación de elementos mecánicos, piezas o

productos terminados como maquinarias, equipos y

herramientas.

La metalmecánica determina qué piezas o

elementos mecánicos se pueden obtener, por ejemplo,

para una prensa vertical hidráulica, es en esta área de

la ingeniería donde, se determinan cuales procesos

operacionales o rutas de fabricación son necesarias y

óptimas para la elaboración de la mejor pieza de la

prensa.

Mediante el proceso productivo de la siderúrgica

es posible obtener productos que se convierten en

materia prima o insumo de la metalmecánica, tal es el

caso del acero, que no es más que una aleación de

hierro (Fe) mezclado con carbón (C), en la cual la

variedad de aceros, está determinada por la

proporción de cada uno de sus componentes.

Dada la importancia y lo específico de la materia

prima para el sector metalmecánico, en las próximas

líneas se ampliará un poco más sobre el origen de la

materia prima y la importancia estratégica de la

misma mediante la cadena del acero.

Cadena del Acero

Para lograr obtener el metal conocido como acero,

materia prima esencial para el sector metalmecánico

se requiere un esfuerzo conjunto de tres (3) grandes

56

Page 60: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

industrias nacionales, tan estratégico es que el

Gobierno Nacional lo incorpora al Plan Nacional del

sector Hierro y Acero, bajo la tutela del Ministerio

del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo.

La industria ferrominera, siderúrgica y

metalmecánica ferrosa, se integran en los procesos

que van desde la producción de pellas de hierro,

pasando por el proceso de reducción directa del

hierro, en la producción siderúrgica, hasta su

posterior transformación por parte de la industria

metalmecánica ferrosa.

Este proceso integrado, es conocido como cadena

del acero, cuyos aspectos sobresalientes son: los

cuatro (4) eslabones, el primero conformado por las

plantas productoras del mineral de hierro y pellas. El

segundo eslabón referido al sector productor de hierro

por reducción directa, el tercero en la cadena es el

compuesto por las empresas de acero crudo,

semielaborados (planchones y palanquillas) y de

aceros laminados (planos, no planos y tubos sin

costura) y un cuarto eslabón integrado por el sector

de la metalmecánica ferrosa. Así está planteada esta

cadena en el Plan Nacional del sector Hierro y Acero

(p. 4)

Según Pico (2008) en su análisis de productividad

en el eslabón tres (3) referido a los procesos de

reducción en Guyana, dice que en Venezuela, los tres

(3) primeros eslabones se muestran sólidos,

sustentado en que las plantas involucradas (mineral

hierro, reducción y acero) están ubicadas en la misma

zona geográfica, lo cual facilita el flujo de

producción, además de los servicios de apoyo, con un

alto intercambio comercial y tecnológico factores

todos que favorecen la competitividad.

La relación que más interesa a los fines de esta

investigación, es la que ocurre entre el eslabón tres

(3) el acero y el cuarto (4to) eslabón, metalmecánica

ferrosa. Continúa diciendo Pico (ob.cit) esta relación

muestra posiciones débiles en cuanto a mecanismos

de integración entre ambos. La metalmecánica no ha

crecido lo suficiente como para conformar un

mercado con una magnitud tal que impulse la

producción de acero.

Como compensación las empresas del tercer eslabón

se afianzan en las exportaciones de semielaborados y

otros productos que no se procesan en el país.

En la metalmecánica ferrosa el destino final de la

materia prima (acero) recae en la producción de tubos

soldados, estructuras metálicas, valvulerías, entre

otros productos, vinculados a la industria petrolera

como consumidor final, de allí el afán de muchas

empresas de este sector de tener como cliente a

PDVSA. Para ilustrar mejor la cadena del acero, ver

la figura 3 mostrada.

Figura 3. Cadena del acero. Plan Nacional del

sector Hierro y del Acero. Ministerio del Poder

Popular de Planificación y Desarrollo (2002).

Tomado de Martínez (2009) Actualizada por la

investigadora.

57

Page 61: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

Es vital para una empresa metalmecánica conocer

esta cadena, porque para obtener el acero es necesario

hacer la aleación de hierro (Fe) con el carbono (C)

con el esfuerzo conjunto de empresas nacionales

como la ferrominera y la siderúrgica que suministran

sus productos a la industria metalmecánica ferrosa.

Observando la cadena, los eslabones más

debilitados son la producción de acero por la

siderúrgica que atraviesa una crisis de productividad

que es originada por un lado factores internos tales

como desactualización técnica en los procesos, escaso

mantenimiento, dirección desacertada y la

contracción económica actual del país, entre otros.

Por otro lado, la demanda natural del siguiente

eslabón, las empresas metalmecánicas, afectadas en

su mayoría por el cierre técnico de sus empresas-

clientes, lo cual impacta en sus pedidos de acero al

eslabón representado por la producción, quedando

solo como demandantes del servicio metalmecánico

aquellas empresas del Estado como Pequiven,

PDVSA, Diques y Astilleros Nacionales y la Misión

Vivienda entre otras. Cuya demanda por sí sola, no

hace un verdadero mercado consumidor de acero a

nivel nacional y coloca al acero como material

estratégico para el Estado.

Así como el acero, su proceso aguas arriba y su

distribución son importantes para una empresa

metalmecánica, los procesos operacionales que

dentro de estas empresas se llevan a cabo, también es

interesante considerarlos, porque son factores que

pueden marcar la diferencia entre ser competitivos

como empresa o no.

Esto debido a que los procesos para elaborar los

productos provenientes de este tipo de empresas

pueden ser muy variados y van a depender del

conocimiento de las máquinas, de las técnicas de

conformación de metales, de la distribución de la

planta, entre otros aspectos.

Prevención es Salud: factor importante para la

productividad

La gestión de la productividad laboral en relación

con la salud y prevención, se ha convertido en una

estrategia para la mejora empresarial debido a la

asociación de estas variables con impactos

financieros importantes para las empresas, así lo

afirma Pronk (2013).

La salud de una persona es su mayor posesión sin

esta, las actividades básicas de la vida pueden ser

limitadas o prohibidas, una de estas actividades es el

trabajo. Ciertamente, la capacidad de una persona

para trabajar se ve muy influenciada por su salud así

lo manifiestan Schultz y Edington (2007).

Poner en riesgo la salud y la vida por no prevenir

accidentes laborales no solamente acarrea problemas

laborales, sino también ocasiona costos asociados a la

reducción de productividad por problemas de salud,

ocasionados o no por condiciones laborales riesgosas

y/o medio ambiente contaminado.

METODOLOGÍA

La idea de toda investigación es la búsqueda y

construcción del conocimiento, por ello han surgido

corrientes de pensamiento que han propiciado

maneras diferentes de canalizar esa inquietud por

indagar, según Hernández, Fernández y Baptista

(2006), se han polarizado desde el siglo XX en dos

grandes enfoques en la investigación: el Cuantitativo

y el Cualitativo.

La presente investigación se realizó bajo el

enfoque cuantitativo, de tipo descriptiva, que trabaja

interpretando correctamente los hechos presentes.

De acuerdo a Tamayo y Tamayo (2007) la

investigación descriptiva comprende la descripción,

registro, análisis e interpretación de la naturaleza

actual y la composición o procesos de los fenómenos.

(p. 43)

Se seleccionó la investigación descriptiva, porque

la competitividad en la empresa metalmecánica

Cinetía es un aspecto medular y esta permite describir

sus elementos característicos, con toda la información

obtenida se analizaron los aspectos influyentes

considerados para determinar cómo fortalecen la

competitividad en la empresa objeto de estudio.

58

Page 62: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

Como técnica de apoyo para recabar información

de la fuente primaria (Cinetía) se utilizó la encuesta,

cuyo instrumento aplicado fue el cuestionario, tipo

Lickert diseñado con cinco (5) opciones de respuesta.

Para determinar su validez se recurrió al juicio de

expertos y la confiabilidad se calculó mediante el

coeficiente Alfa de Cronbach dando como resultado

0,98 lo cual significa un alto índice de confiabilidad.

En cuanto a la población su característica según

Arias (2012) es finita, porque es una agrupación

accesible al investigador, considerándolas personas

más adecuadas para suministrar la información

requerida sobre la variable a indagar.

Esta población estuvo conformada así dieciséis

(16) empleados entre los cuales hay cuatro (4)

gerentes y doce individuos (12) con cargos que

desarrollan funciones técnicas operativas por lo que

se asegura información fidedigna acerca de aspectos

consultados sobre innovación, tecnología flexibilidad

productiva entre otros que forman las distintas aristas

de la competitividad.

La estadística descriptiva, sirvió como herramienta

para hacer el análisis de los datos obtenidos, usando

específicamente la medida de tendencia central

(promedios), determinando también los valores de

frecuencia absoluta por ítem, con cada opción por

cada pregunta analizada. Los valores obtenidos

corresponden a los dieciséis (16) sujetos del estudio,

cuyos resultados se reflejan en la frecuencia relativa

de cada ítem, cada indicador por cada opción.

Asimismo, los resultados de frecuencia absoluta y

relativa fueron tabulados presentándose en gráficas de

barras para observar el comportamiento del indicador.

RESULTADOS

Una vez aplicada la encuesta, se organizan los

datos arrojados mediante cuadros y figuras para

luego realizar un análisis descriptivo basado en los

porcentajes obtenidos por ítems los cuales pueden

visualizarse en la representación gráfica mostrada. A

continuación, se presenta la dimensión Innovación y

con su indicador: Desarrollo de proyectos. Ver

cuadro 1 y gráfico 1.

Cuadro 1

Representación Distribución de Frecuencias Absoluta

y Relativa. Indicador: Desarrollo de proyectos.

Dimensión: Innovación.

Siempre

Casi Siempre

Algunas veces

Casi nunca

Nunca

Desarrollo de

proyectos

25. La gerencia promueve el desarrollo de proyectos que conlleven a mejorar los

servicios que prestan

Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa

7 44%

1 6%

1 6%

2 13%

5 31%

6%

13%

31%

44%

6%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

Ítem 25

Indicador: Desarrollo de proyectos

% Siempre % Casi Siempre % Algunas veces % Casi nunca % Nunca

Gráfico 1. Representación Porcentual de los Resultados

del Indicador: Desarrollo de proyectos. Dimensión:

Innovación. Elaboración propia (2017).

Al abordar los resultados arrojados, se observó

que para este ítem la mayor puntuación fue para la

opción “casi nunca” con un cuarenta y cuatro por

ciento (44%) seguido del treinta y uno (31%) para la

opción “algunas veces” y un seis por ciento (6%) en

la opción “nunca” para un total de ochenta y uno

(81%) de valoración desfavorable. Los demás valores

corresponden a la alternativa “siempre” que obtuvo

un seis por ciento (6%) y un trece por ciento (13%)

para “casi siempre”.

Con relación a los hallazgos encontrados, no

existe concordancia con lo manifestado Sagasti

(ob.cit) quien considera la innovación como la

capacidad de generar, importar, adaptar, absorber y

59

Page 63: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

utilizar conocimientos científicos y tecnológicos en

todas gamas de las actividades productivas y de

servicios con mejoras en la productividad.

El desarrollo de proyectos como indicador de la

innovación, para la gerencia de la empresa objeto de

estudio, tiene una muy baja presencia, no se

considera una opción para mejorar los procesos

productivos, interpretando los resultados como una

debilidad para la gerencia y por ende para la empresa.

En este aparte se presentan los resultados obtenidos

para la dimensión Tecnología, para el indicador:

(equipos y sistemas de información) los cuales se

pueden observar en el cuadro 2 y gráfico 2.

Cuadro 2

Representación Distribución de Frecuencias Absoluta

y Relativa. Indicador: Equipos y Sistemas de

Información. Dimensión: Tecnología.

Siempre

Casi Siempre

Algunas veces

Casi nunca

Nunca

Equipos y

Sistemas de

información

28. La gerencia considera que poseer un sistema de información apoyado en

equipos de computación, incrementa los niveles de eficiencia, eficacia y

efectividad en el cumplimiento de las metas de Cinetia, C.A

Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa

5 31%

0 0%

1 6%

3 19%

7 44%

6%

19%

44%

31%

0%0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

Ítem 28

Indicador: Equipos y Sistemas de información

% Siempre % Casi Siempre % Algunas veces % Casi nunca % Nunca

Gráfico 2. Representación Porcentual de los Resultados

del Indicador: Equipos y sistemas de información.

Dimensión: Tecnología. Elaboración propia (2017).

En el caso de este ítem el uso de los T.I en la

organización, se observa que la muestra consultada

respondió con un seis por ciento (6%) para la opción

“siempre”, un diecinueve por ciento (19%) seleccionó

la opción “casi siempre”, esto totaliza un veinticinco

por ciento (25%) que considera positiva valoración de

la actuación gerencial hacia este ítem.

Por otro lado, un total del setenta y cinco (75%) de

los encuestados valoró negativamente este aspecto,

los aportes por cada alternativa fueron cuarenta y

cuatro por ciento (44%) para “algunas veces”, un

treinta y uno (31%) para “casi nunca” y cero por

ciento (0%) para la alternativa “nunca”.

Estos valores evidencian que la gerencia considera

con muy poca fuerza la posibilidad de apoyarse en la

Tecnología de la Información (T.I) mediante los

sistemas de información gerencial, lo cual no

concuerda con lo expresado por O´Brien y Marakas

(2006) ellos manifiestan que las tecnologías de la

información, representan una herramienta

fundamental, aporta eficiencia y efectividad en las

operaciones del negocio.

Esta debilidad mostrada por la gerencia se debe

desarrollar para afianzar los procesos dentro de la

empresa. A continuación, se desarrolla la dimensión

Flexibilidad productiva, junto a su indicador Uso de

máquinas. Se analizó y arrojó los resultados

presentados en el cuadro 3 y gráfico 3.

Cuadro 3

Representación Distribución de Frecuencias Absoluta

y Relativa. Indicador: Uso de Máquinas Dimensión:

Flexibilidad Productiva.

Siempre

Casi Siempre

Algunas veces

Casi nunca

Nunca

1 6%

0 0%

4 25%

5 31%

6 38%

Uso de las

máquinas

29. La gerencia conoce la variedad de operaciones que puede ejecutar una

máquina sin incurrir en altos costos operativos

Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa

60

Page 64: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

25%

31%

38%

6%

0%0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

Ítem 29

Indicador: Uso de las máquinas

% Siempre % Casi Siempre % Algunas veces % Casi nunca % Nunca

Gráfico 3. Representación Porcentual de los Resultados

del Indicador: Uso de máquinas. Dimensión:

Flexibilidad productiva. Elaboración propia (2017).

Los resultados obtenidos muestran que los

participantes aportaron datos cuyo análisis arroja la

siguiente información, para la opción “siempre” se

obtuvo un veinticinco (25%), con un treinta y uno por

ciento (31%), se registra la opción “casi siempre”,

ambos valores totalizan una valoración positiva del

ítem del cincuenta y seis (56%) levemente

considerada mayoría.

El resto de las opciones presenta un treinta y ocho

por ciento (38%) para la opción “algunas veces” y

seis por ciento (6%) para la opción “nunca”. Una leve

mayoría se inclinó hacia la valoración positiva

considerando que la dirección tiene experticia en

cuanto a la maquinaria conociendo las operaciones

que con ellas puede realizar.

Lo anteriormente expuesto está en concordancia,

con lo expresado por DeGarmo, Black y Kohser

(ob.cit) que define un proceso como un conjunto de

operaciones de fabricación con el resultado de unos

productos finales concretos.

En resumidas cuentas, la gerencia tiene las

competencias técnicas sobre las máquinas, lo cual le

confiere fortaleza en el uso de ellas, evidenciando una

ventaja competitiva medular del negocio que impacta

favorablemente la competitividad.

Seguidamente se muestran el cuadro 4 y gráfico 4

correspondiente a los resultados obtenidos del ítem

Rutas de operación otro indicador de flexibilidad

productiva.

Cuadro 4

Representación Distribución de Frecuencias Absoluta

y Relativa.

Siempre

Casi Siempre

Algunas veces

Casi nunca

Nunca

Rutas de

operación

30. La gerencia promueve la producción de una pieza alternando rutas de

Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa

4 25%

3 19%

0 0%

2 13%

7 44%

0%

13%

44%

25%

19%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

Ítem 30

Indicador: Rutas de operación

% Siempre % Casi Siempre % Algunas veces % Casi nunca % Nunca

Gráfico 4. Representación Porcentual de los Resultados

del Indicador: rutas de operación. Dimensión:

flexibilidad productiva. Elaboración propia (2017)

Claramente se tiene una valoración negativa con

respecto a este ítem, porque los valores porcentuales,

muestran un total del ochenta y ocho por ciento

(88%) de los consultados respondió así un cuarenta y

cuatro por ciento (44%) para la alternativa “algunas

veces”, seguidamente un veinticinco por ciento (25%)

obtuvo la alternativa “casi nunca” y un diecinueve

por ciento (19%) para la alternativa “nunca”.

61

Page 65: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

Por otra parte, el resto de los resultados de

valoración positiva solo alcanzaron trece por ciento

(13%) para la alternativa “casi siempre” y cero por

ciento para la alternativa “siempre”. Estos

demuestran que lo positivo fue mucho menor que la

valoración negativa. Estos indicios corroboran que la

gerencia a pesar de conocer las máquinas, no

promueve producir alternando diferentes rutas de

operaciones posibles, con la finalidad de optimizar el

proceso.

Lo antes expuesto contrasta con lo señalado por

DeGarmo, Black y Kohser (ob.cit) sobre la ruta de

operación, que es el paso siguiente, luego de

seleccionar la máquina, a usarse para elaborar la

pieza. En otras palabras, la hoja de ruta sirve para

establecer operaciones que deben hacerse para

producir piezas en orden secuencial. La ausencia de

este procedimiento, representa debilidad en la

flexibilidad operativa y por ende disminuye la

capacidad operativa real.

Se visualizan en el cuadro 5 y gráfico 5 los

resultados arrojados por la medición del indicador

enfoque al cliente el cual pertenece a la Dimensión

explorada: Agilidad Comercial.

Cuadro 5

Representación Distribución de Frecuencias Absoluta

y Relativa. Indicador: Enfoque al Cliente. Dimensión:

Agilidad Comercial.

Siempre

Casi Siempre

Algunas veces

Casi nunca

Nunca

2 13%

1 6%

3 19%

4 25%

6 38%

Enfoque hacia

el cliente

33. La gerencia ofrece al cliente soluciones integrales que favorecen su

Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa

19%

25%

38%

13%

6%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

Ítem 33

Indicador: Enfoque hacia el cliente

% Siempre % Casi Siempre % Algunas veces % Casi nunca % Nunca

Gráfico 5. Representación Porcentual de los Resultados

del Indicador: Enfoque hacia el cliente. Elaboración

propia (2017).

Cuando se consultó sobre este ítem los valores

porcentuales obtenidos se totalizan de la siguiente

manera, para la alternativa “siempre” se registró un

diecinueve por ciento (19%), seguido de un

veinticinco por ciento (25%) para la alternativa “casi

siempre”, estos valores suman un cuarenta y cuatro

por ciento (44%) del lado positivo de las alternativas.

Luego al totalizar el resto de los valores los

resultados arrojan un cincuenta y siete por ciento

(57%) del lado desfavorable, con una ligera mayoría

sobre el lado positivo. La distribución de los valores

es como sigue: un treinta y ocho por ciento (38%)

para la alternativa “algunas veces”, para la alternativa

“casi nunca” un trece por ciento (13%) y un seis por

ciento (6%) para la alternativa “nunca”.

A partir de estos resultados, se puede interpretar

que en la empresa objeto de estudio, si está presente

la capacidad para ofrecer soluciones integrales, pero

su práctica, no es constante, puesto que se desarrolla

solo algunas veces, siendo necesario reforzar lo

existente creando, los vínculos necesarios con el

cliente.

La situación reflejada, contrasta con lo expresado

por Albrecht y Zemke (1999) que basan la estrategia

de servicio en una premisa de beneficio, bien

escogida de valor para el cliente, estableciendo así

62

Page 66: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

una posición competitiva. La dirección de Cinetía

necesita fortalecer las acciones operacionales que le

aportan valor agregado a los productos entregados a

los clientes.

Los resultados obtenidos por el ítem procesos de

auditorías de calidad se muestran en el cuadro 6 y

gráfico 6. Dimensión estudiada: Calidad.

Cuadro 6

Representación Distribución de Frecuencias Absoluta

y Relativa. Indicador: Procesos auditorías de calidad.

Dimensión: Calidad.

Siempre

Casi Siempre

Algunas veces

Casi nunca

Nunca

4 25%

2 13%

2 13%

3 19%

5 31%

Procesos de

auditorías de

calidad

36. La gerencia fomenta la aplicación de procesos de auditorías para determinar

los niveles de calidad de la empresa.

Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa

13%

19%

31%

25%

13%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

Ítem 36

Indicador: Procesos de auditorías de calidad

% Siempre % Casi Siempre % Algunas veces % Casi nunca % Nunca

Gráfico 6. Representación Porcentual de los Resultados

del Indicador: Procesos auditorías de calidad.

Elaboración propia (2017)

Al abordar el análisis de este indicador, se observó

claramente que el mayor porcentaje de puntos se

obtuvo del lado desfavorable donde se totaliza un

sesenta y nueve por ciento (69%) el cual se distribuye

así un treinta y uno por ciento (31%) alternativa”

algunas veces”, un veinticinco por ciento (25%) para

“casi nunca” y un trece por ciento (13%), mostrando

la gerencia poco interés por fomentar las auditorías.

Los consultados que respaldan las opciones de

valoración positiva lo hacen así: un trece por ciento

(13%) para la opción siempre y un diecinueve por

ciento para la opción “casi siempre”, para un total de

treinta y dos (32%). Los hallazgos conseguidos

permiten interpretar, que esta gerencia fomenta muy

poco las auditorías, solo algunas veces, demostrando

poca constancia, por tanto, es necesario promocionar

la cultura sobre la calidad.

En contraste con lo expuesto por Tarí (ob.cit)

expresa que un sistema de calidad puede ser un medio

ideal para crear una cultura de calidad orientada a

satisfacer las necesidades y expectativas del cliente.

Pero es necesario acotar que cuando se implementa

un sistema de calidad, una de las tareas más

importantes es vigilar, como se lleva a cabo,

preguntando ¿se está llevando bien? ¿Dónde están las

debilidades? Es por ello que se hace imperativo

implementar las auditorías de calidad, para enfocar el

proceso hacia la satisfacción del cliente.

El cuadro 7 y gráfico 7 abajo mostrados

corresponden a los valores obtenidos por el ítem que

mide las unidades producidas/ horas maquinas

usadas. Dimensión: Productividad.

Cuadro 7

Representación Distribución de Frecuencias Absoluta

y Relativa. Indicador: Unidades producidas / Horas

Máquinas usadas Dimensión: Productividad.

Siempre

Casi Siempre

Algunas veces

Casi nunca

Nunca

2 13%

1 6%

3 19%

6 38%

4 25%

Unidades

producidas/hor

38. La gerencia utiliza en forma eficaz todas las máquinas y sus capacidades

Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa

63

Page 67: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

19%

38%

25%

13%

6%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

Ítem 38

Indicador: Unidades producidas/horas máquinas usadas

% Siempre % Casi Siempre % Algunas veces % Casi nunca % Nunca

Gráfico 7. Representación Porcentual de los Resultados

del Indicador: Unidades producidas/horas máquinas

usadas. Dimensión: Productividad Fuente: Elaboración

propia (2017)

Para continuar con el análisis de la dimensión

productividad, se revisaron los valores porcentuales

obtenidos, donde los consultados respondieron de la

siguiente manera, el diecinueve por ciento (19%)

escogió la alternativa “siempre”, un treinta y ocho por

ciento (38%) para la alternativa “casi siempre”,

ambos porcentajes suman un total de cincuenta y

siete por ciento (57%) una leve mayoría concedió

valoración positiva, considera que la gerencia utiliza

en forma eficaz las máquinas y sus capacidades.

Por otra parte, un cuarenta y cuatro por ciento

(44%) ponderó este ítem así: veinticinco por ciento

(25%) para la opción “algunas veces”, un trece por

ciento (13%) para “casi nunca”, con un seis por

ciento (6%) terminó la opción “nunca”.

La leve mayoría obtenida permite interpretar que

la gerencia utiliza en forma eficaz las máquinas y sus

capacidades, esta acción la cumple con una mediana

frecuencia, sin embargo, se debe mantener reforzada

esa fortaleza, para preservar el dominio que se tiene

sobre ella.

Lo anteriormente expresado está en concordancia

con De Garmo, Black y Kohser (ob.cit) que establece

una etapa, para determinar los requisitos básicos a

partir de planos, órdenes de trabajo, para usar mejor

las máquinas y sus capacidades.

Dentro de la dimensión Productividad se tiene lo

relacionado con un aspecto verdaderamente

importante en una empresa metalmecánica como lo es

la materia prima el acero con lo que se fabrican o se

reparan los elementos mecánicos solicitados por esto

se midió el uso de este insumo, visto desde el

desperdicio, al momento de producir.

A continuación, se muestran el cuadro 8 y gráfico

8 con los resultados de campo obtenidos.

Cuadro 8

Representación Distribución de Frecuencias Absoluta

y Relativa. Indicador: Unidades producidas /

desperdicio generado. Dimensión: Productividad.

Siempre

Casi Siempre

Algunas veces

Casi nunca

Nunca

3 19%

1 6%

2 13%

4 25%

6 38%

Unidades

producidas/des

perdicio

generado

39. La gerencia presta atención al rendimiento del material, sustituyendolo

cuando pierde eficacia o utilidad

Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa

13%

25%

38%

19%

6%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

Ítem 39

Indicador: Unidades producidas/desperdicio generado

% Siempre % Casi Siempre % Algunas veces % Casi nunca % Nunca

Gráfico 8 Representación Porcentual de los Resultados

del Indicador: Unidades producidas / desperdicio

generado. Dimensión: Productividad Fuente:

Elaboración propia (2017)

64

Page 68: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

En el caso de este ítem, el desperdicio se enfocó

desde el punto de vista del rendimiento del material

(acero) en los procesos operacionales de la

organización.

Se observó que la muestra consultada respaldó con

un trece por ciento (13%) la opción “siempre”,

seguido de un veinticinco por ciento (24%) para la

opción “casi siempre”, totalizando un treinta y ocho

por ciento (38%) de los participantes que valoró

positivamente a la gerencia en este ítem.

Los resultados restantes se registraron así: para la

opción “algunas veces” se obtuvo un treinta y ocho

por ciento (38%), seguido de un diecinueve por

ciento (19%) para “casi nunca”, dejando un seis por

ciento (6%) para la opción “nunca” estos porcentajes

brindan un total de sesenta y tres por ciento (63%), lo

cual arroja una mayoría dando valoración negativa al

manejo del rendimiento del material.

Dada la importancia estratégica del acero,

conferida por el Estado, resumida en el Plan del

Hierro y el Acero (2002), estos resultados adversos a

la gerencia, son preocupantes porque muestran que

ellos orientan pocas acciones para evitar el

desperdicio o el rendimiento del material, no

desarrollan constantes prácticas que sustituyan el tipo

de acero cuando el usado no rinda, presentando este

aspecto una alarmante debilidad.

Lo antes expuesto contrasta con lo manifestado

por Pico (ob.cit) quien dice que el mercado nacional

para los productos siderúrgicos, consumidos por la

industria metalmecánica ferrosa, se concentra en los

necesarios para procesarlos en elementos para el

sector petrolero.

El resto de las metalmecánicas que no tiene a la

petrolera como consumidor final de sus productos,

hacen muy poco peso en la intención de producción

de la siderúrgica, ya que las metalmecánicas no

tienen la capacidad de transformación de los

materiales semi elaborados, laminados, por lo que

estos salen al mercado internacional.

Estas razones del entorno político- económico del

material, le confiere a este ítem un valor estratégico

importante a considerarse por la dirección de Cinetía,

C.A.

Para finalizar el análisis de esta dimensión y

también de la variable productividad, se presentan los

resultados en el cuadro 9 y gráfico 9 abajo mostrados.

Cuadro 9

Representación Distribución de Frecuencias Absoluta

y Relativa. Indicador: Unidades producidas / Horas

Hombre sin Accidentes Laborales Dimensión:

Productividad.

Siempre

Casi Siempre

Algunas veces

Casi nunca

Nunca

2 13%

0 0%

5 31%

6 38%

3 19%

Unidades

producidas/hor

as hombre sin

accidentes

40. La gerencia vigila constantemente las medidas para prevenir los riesgos en

el área de operaciones y en general de toda la empresa

Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa

31%

38%

19%

13%

0%0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

Ítem 40

Indicador: Unidades producidas/horas hombre sin accidentes

% Siempre % Casi Siempre % Algunas veces % Casi nunca % Nunca

Gráfico 9. Representación Porcentual de los Resultados

del Indicador: unidades producidas / horas hombre sin

accidentes laborales. Dimensión: Productividad.

Elaboración propia (2017).

Se recogieron los datos que arrojaron, los

siguientes resultados relacionados con el ítem en

estudio. Las respuestas emitidas por los consultados

se distribuyeron así para la alternativa “siempre”

respondió una representación del treinta y uno por

65

Page 69: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

ciento (31%), un treinta y ocho por ciento (38%) para

la alternativa “casi siempre”. Sumando estos

porcentajes resultó un sesenta y nueve por ciento

(69%), una modesta mayoría que valora

positivamente la gestión relacionada con la

prevención de accidentes.

El resto de los resultados se presentaron como

sigue: para la alternativa “algunas veces” un

diecinueve por ciento (19%), para la opción “casi

nunca” un trece por ciento (13%) y para la alternativa

“nunca” un cero por ciento (0%).

Considerando los resultados presentados

anteriormente, permitió interpretar que la gerencia de

Cinetía C.A. valora la importancia de la prevención

de accidentes, desarrollando con mediana frecuencia

las acciones para prevenir riesgos en el área operativa

y en general en toda la empresa.

Este comportamiento gerencial está en

concordancia con lo que manifiestan Schultz y

Edington (2007) que la salud de una persona es su

mayor posesión. Sin esta, las actividades básicas de la

vida pueden ser limitadas o prohibidas, siendo una de

estas actividades el trabajo.

Poner en riesgo, la salud y la vida por no prevenir

accidentes laborales, no solamente acarrea problemas

laborales, jurídicos y/o financieros, sino que también

ocasiona un costo asociado a la disminución de la

productividad, por problemas de salud.

CONCLUSIONES

Considerando los factores estudiados y los

resultados obtenidos, se determinó como impacto

positivo para fortalecer la competitividad lo

relacionado con la flexibilidad operativa y la

productividad vista desde el conocimiento de la

maquinaria produciendo eficientemente en ella, así

como también operar con ausencia de accidentes

laborales en la ejecución de los trabajos.

El efecto desfavorable en la competitividad, viene

desde los siguientes factores valorados

negativamente, entre ellos cabe destacar la falta de

inversión (no presupuestar gastos) en investigación.

No se valora el desarrollo de proyectos como una

forma de incrementar la productividad.

En cuanto a dimensión tecnología la falta de

valoración por parte de la gerencia, relacionada con la

posesión de un sistema de información gerencial.

Este último punto origen de algunas falencias

detectadas como falta de memoria técnica organizada,

de registros de cambios en procesos operacionales,

precario manejo de la información organizacional

entre otros.

La falta de las rutas de operación de los procesos,

es otro factor medido cuyo resultado impacta

negativamente la flexibilidad productiva, restando

competitividad técnica a la empresa, considerando el

sector al cual pertenece, la coloca en una posición

desventajosa respecto a sus pares, lo cual le resta

mercado.

Es una empresa del sector metalmecánico ferroso,

de apoyo a industrias diferentes, sugiere un

importante enfoque al cliente, porque los

requerimientos son disímiles en la mayoría de los

casos. Es por ello que la agilidad comercial se

convierte en factor a considerarse en la

productividad, cuyo hallazgo en este caso fue

favorable porque la empresa muestra un mediano

dominio de la importancia del enfoque al cliente.

En este orden de ideas, la dimensión calidad,

ausente casi totalmente de Cinetía, C.A. al menos

formalmente, puesto que aplican calidad a las piezas

fabricadas, pero no llevan un control total de la

calidad a partir de un sistema de gestión de calidad,

sin evidencias de auditorías formales regulares tanto

externas como internas.

Esta ausencia de una gestión total de la calidad

repercute en controles necesarios para eliminar o

mitigar desperdicios, no solo por exceso sino también

por no tener procedimientos de trabajo, por ejemplo,

que optimice las operaciones en sí mismas, aspecto

que coincide con la falta de las rutas de operaciones,

registro de la información técnica que permite tener

una memoria acerca de los problemas y como fueron

resueltos, aspecto este que se traduce en Know How.

66

Page 70: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

Dentro de la productividad como factor influyente

el indicador unidades producidas/ desperdicio

generado, luce importante por el carácter estratégico

que tiene el acero para el sector, cualquier esfuerzo a

nivel de optimización de procedimientos, de

máquinas, de controles estadísticos, entre otros, para

minimizar el desperdicio, va en pro del ahorro y buen

uso del acero.

Para hacer cualquier mejora que involucre la

reducción de desperdicio generado, se requiere un

alto grado de conocimiento específico en el área de

proceso de manufactura en metales, por lo que la

preparación técnica del personal es de suma

importancia, pasa a ser tan estratégico como el acero,

por tanto, la gestión del talento humano en todas sus

dimensiones se convierte en un factor relevante a

considerar.

Por último, se hizo el contraste entre las

dimensiones consideradas de la competitividad y las

competencias gerenciales que debe tener la dirección

de Cinetía, C.A para fortalecerla y mantenerse en el

sector metalmecánico como una opción confiable

para sus clientes. Los factores de estas dimensiones

que necesitan ser reforzados son aquellos como

innovación, tecnología, flexibilidad operativa, calidad

y productividad.

Por ejemplo, desarrollando la visión estratégica,

característica del liderazgo, incidiría directamente en

la innovación, en adoptar políticas de calidad, en

general en todas aquellas que mantienen rezagado el

potencial competitivo de Cinetía, C.A. la dirección de

personas aportaría conocimientos, habilidades nuevas

a favor de la flexibilidad productiva y por ende sobre

la competitividad.

Las competencias que tienen orientación

favorable, tales como auto gestión del conocimiento

(experticia), actitud integradora, impactan

directamente en factores positivos tales como uso de

las máquinas, unidades producidas/ horas máquinas y

unidades productivas sin accidentes laborales que son

medidores directos de la productividad.

Es altamente positiva la implementación de un

sistema de calidad con enfoque en procesos, debido a

la naturaleza de la empresa, lo cual fortalecería la

productividad desde el enfoque de la calidad como

una gestión integral de la empresa.

Diseñar un plan de innovación en automatización,

utilizando tal cual la maquinaria que se tiene y

desarrollando proyectos en pequeña escala para ir

mejorando los procesos operacionales que influyen

sobre la productividad como una de las dimensiones

de la competitividad.

Este plan incluirá además intervención en el

sistema de información actual, para mejorar los

equipos y los programas de información necesarios,

para acometer la actualización e integración de toda

la data técnica y administrativa que maneja la

empresa.

APORTES EN EL ENTORNO EMPRESARIAL

Y ACADÉMICO

Emprender una investigación tiene diferentes

motivaciones, entre las cuales se pueden mencionar

su utilidad, su aporte, la actualización de datos, su

trascendencia en el tiempo, ser herramienta para

logro de objetivos, entre otras, considerando a todas

ellas alrededor de ámbitos específicos, en este caso en

particular en el ámbito empresarial y el mundo

académico. Cuyos aportes por su naturaleza pueden

ser de índole prácticos, tomando en cuenta que, el

objeto de estudio es una empresa de servicios del

sector metalmecánico.

El basamento teórico de la situación planteada

alrededor de la competitividad permite alinear las

características propias de esta empresa

metalmecánica, con la necesidad de incrementar la

competitividad individual no solo de los directivos o

encargados de esta empresa, sino también con la

mirada puesta en el colectivo, donde está

representado el sector metalmecánico del municipio.

Por la naturaleza de este tipo de empresas los

aspectos diferenciadores están dados básicamente por

la tecnología implícita en la maquinaria para hacer las

operaciones, lo cual requiere de un plan bien

concebido desde el punto de vista de innovación y

desarrollo porque más que comprar nuevas máquinas,

las que se tiene se pueden actualizar.

67

Page 71: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

La actualización supone un arduo trabajo de

ingeniería conceptual y de detalle, por lo que se

requiere invertir en una unidad de investigación para

adecuar la tecnología actual basada en elementos

puramente mecánicos y llevarlos a sistemas por

ejemplo gobernados por controles automáticos.

Este tipo de actualización trae beneficios

colaterales como son en el área de calidad porque los

trabajos se realizan con más precisión, favorece

además el cumplimiento de las labores en tiempo lo

cual redunda en reducción tiempos de entrega al

cliente mejorando el servicio.

Los resultados y aportes de esta investigación son

reproducibles en cualquier empresa metalmecánica,

pues ellas adolecen en mayor o menor grado de las

falencias que presenta la empresa objeto de este

estudio.

Estas similitudes son las mismas considerando que

este tipo de empresa pertenece a la pequeña y

mediana empresa de este país, que como muchas

otras no solo presenta falencias a nivel financiero,

administrativo, sino que a pesar de tener como

fortaleza sólidos conocimientos de los procesos de

manufactura metalmecánica, la dinámica de

producción, su flexibilidad operativa se ve afectada

por falta de una gestión operativa conducida hacia la

excelencia

Asimismo, los resultados obtenidos serán

relevantes en la medida, en que se divulguen entre las

empresas del sector, apostando porque las soluciones

sean tomadas en cuenta ofreciendo así los beneficios

implícitos, hacia dentro de la empresa, así como

también hacia afuera de ella, generando la

percepción, en los clientes de una empresa

organizada, estable, a la vanguardia, con talento

humano preparado, lo cual garantiza la calidad de sus

productos y servicios, mostrando respeto hacia los

clientes.

REFERENCIAS

Albrecht, K y Zemke, R. (1999) Gerencia del

servicio. Colombia. 3R Editores

Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación.

Introducción a la Metodología científica. (6ta

Edición). Caracas. Editorial Episteme, C.A.

Armenti, L. (2006) El sector metalmecánico en el

área ACCA. Caracas. Cámara Venezolana Italiana.

Carro, R. y González, D. (2012). El sistema

producción y sus operaciones. Argentina.

Universidad nacional de Mar de Plata. Facultad de

Ciencias económicas y sociales.

Cordero, S. (2003) Territorios Rurales.

Competitividad y Desarrollo. San José de C.R.; II

CA 2003. (Serie de cuadernos Técnicos/ II C.A N°

23)

DeGarmo, P., Black, J., Kohser, R. (2002) Materiales

y procesos de fabricación. 2da reimpresión.

México. Editorial Reverté S.A

Díaz-Bautista, A. y Mendoza E. (2006) Economía

Regional moderna. Teoría y Práctica. Toluca

México. El colegio Mexiquense, A.C.

Ferraz, JC.; Kupfer, D.; Looty, M. (2004).

Competitividad industrial en Brasil. 10 años

después de la liberación. Chile. Revista de la

Cepal. N° 82. abril 2004.

Gómez, P. (2008). Regulación en Venezuela:

adaptación y supervivencia. Revista Debates.

IESA. Volumen XIII. N°1

Hernández, R; Fernández, C; Baptista, P. (2006).

Metodología de la investigación. 4ta. Edición.

México. Editorial Mc Graw Hill.

Ishikawa, K. (1997) ¿Qué es el control Total de la

calidad? La modalidad japonesa. 11ava

reimpresión. Colombia. Grupo Editorial Norma.

Jurán, J.M y Gryna, F. (1995) Análisis y planeación

de la Calidad. Del desarrollo del producto.

México. Editorial Mc Graw Hill.

Martínez, M. (2009). Factores de competitividad de

la Pymes española 2008.España. Editorial

Fundación EDI.

68

Page 72: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

Mathews, J.C. (2009). Competitividad. El significado

de la competitividad y oportunidades de

internacionalización de la Mypes. Perú. USAID.

MYPE Competitiva. Edición Eduardo.

O´Brien, J. y Marakas, G. (2006) Sistemas de

información gerencial. México. Editorial Mc

Graw Hill.

Pablo, K.A (2008) El capital intelectual en la

competitividad de las empresas exportadoras del

estado de Oaxaca. Tesis doctoral no Publicada.

Presentada a la ilustre Universidad de la Sierra

Sur. México.

Pérez, M. (2011, diciembre 31). Fedeindustrias:

Pymes aportaron 15,5% del PIB. Puerto La Cruz.

Diario El Tiempo. Sección Economía.

Pico, J. (2008). Productividad de los procesos de

reducción directa de la región Guayana. Tesis

de maestría no publicada. Universidad Nacional

Experimental de Guayana). Puerto Ordaz. Estado

Bolívar.

Piñeiro, M. Jaffé, W; Müller, G. (1993). Innovación,

competitividad y desarrollo agroindustrial.

Presentado en el congreso de la integración de la

sostenibilidad de la competitividad y el

desarrollo social. París.

Prokopenko, J. (1998). Globalización,

Competitividad y Estrategias de Productividad.

Boletín Cinterform N°143 mayo-agosto 1998.

Organización Internacional del Trabajo.

Pronk, N. (2013) Visualizing health and productivity

ACSM´s. Health Fitness Journal, 17(1) p.p.38-42.

Puente, J.; Gómez, P.; Vera, L. (2010) La

Productividad perdida. Revista Debates IESA

volumen 15. N°1. Caracas Venezuela.

Sagasti, F. (2010). Aprovechar acuerdos comerciales

con innovación tecnológica: Una propuesta de

agenda de San José. Costa Rica. Banco

Interamericano de Desarrollo.

Schultz, A; y Edington, D. (2007) Employee health

and presenteeism. A systematic review. Journal of

occupational rehabilitation. 17(3) p.p. 547-579.

Tamayo y Tamayo, M. (2007). El Proceso de la

Investigación Científica. México. Mc Graw Hill.

Tarí, J. (2000) Calidad total: Fuente de ventaja

competitiva. Murcia. España. Publicaciones

Universidad de Alicante. Edición electrónica

Espagrafic.

Terán, A; Rodríguez, C.; Bucci, N.; Torres-Gastelú,

C. (2008) Vinculación del proceso de innovación

del sector metalmecánico del estado Lara con la

educación técnica venezolana. Sapiens. Revista

universitaria de investigación, Año 9, N°2.

diciembre 2008.

Villarreal, R. (2002). América Latina frente al reto de

la Competitividad: Crecimiento con

Innovación. Revista Iberoamericana de Ciencia,

Tecnología, Sociedad e Innovación. No. 4.

Septiembre - diciembre 2002.

69

Page 73: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

EL RECURSO DE APELACIÓN CON EFECTO SUSPENSIVO EN EL PROCESO PENAL

VENEZOLANO

Autor: Johnny Daniel Vadell Becerra

Esp. en Ciencias Penales y Criminológicas

Universidad Central de Venezuela (UCV)

Correo: [email protected]

RESUMEN

El propósito del presente artículo es analizar el alcance doctrinario y jurisprudencial del Recurso de Apelación

con Efecto Suspensivo en el proceso penal ordinario y leyes especiales, específicamente en la Ley Orgánica para la

Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (LOPNNA) y Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una

Vida Libre de Violencia (LODMVLV). La temática es pertinente en virtud que se encuentra vinculada con las

competencias del Ministerio Público, y en consecuencia, al Ejercicio de la Función Fiscal, tomando en

consideración que el titular de la acción penal tiene entre sus atribuciones ejercer los recursos contra las decisiones

que recaigan en las causas en que intervenga. Se emplearon como fuentes primarias documentales los principios

del derecho procesal establecidos en el Código Orgánico Procesal Penal (COPP), LOPNNA, LODMVLV, la

doctrina y la jurisprudencia del Tribunal Supremo de Justicia y Ministerio Público que tratan del asunto

investigado y las observaciones constatadas en la práctica forense. Se pudo concluir que, el citado medio de

impugnación es igualmente procedente en los procesos penales especiales de violencia de género y responsabilidad

penal de niños, niñas y adolescentes, aunque en la vigente legislación penal especializada arriba señalada no se

encuentre estipulado expresamente.

Descriptores: Recurso de Apelación, Efecto Suspensivo, Ministerio Público, Función Fiscal, Proceso Penal.

THE APPEAL APPEAL WITH SUSPENSIVE EFFECT IN THE VENEZUELAN CRIMINAL PROCESS

ABSTRACT

The purpose of this article is to analyze the doctrinal and jurisprudential scope of the Appeal with Suspensive

Effect in the ordinary criminal process and special laws, specifically in the Organic Law for the Protection of

Children and Adolescents (LOPNNA) and Organic Law on the Women's Right to a Life Free of Violence

(LODMVLV). The subject is pertinent by virtue that it is linked to the powers of the Public Prosecutor's Office,

and consequently, to the Exercise of the Fiscal Function, taking into consideration that the holder of the criminal

action has among its powers to exercise remedies against the decisions that fall in the causes in which it intervenes.

The principles of procedural law established in the Organic Code of Criminal Procedure (COPP), LOPNNA,

LODMVLV, the doctrine and jurisprudence of the Supreme Court of Justice and Public Prosecutor dealing with

the subject under investigation and the observations found in the forensic practice It could be concluded that the

aforementioned means of challenge is also appropriate in the special criminal processes of gender violence and

criminal responsibility of children and adolescents, although in the current specialized criminal legislation

mentioned above it is not expressly stipulated.

Descriptors: Appeal, Suspensive Effect, Public Prosecutor, Fiscal Function, Criminal Procedure.

70

Page 74: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

INTRODUCCIÓN

Durante la realización de las audiencias a que se

refieren las fases del proceso penal ordinario en

Venezuela, tales como: preparatoria, intermedia y

juicio, existe la posibilidad de que el órgano

jurisdiccional competente dicte un fallo que resulte

desfavorable a alguna de las partes, ante lo cual,

existe un amplio catálogo de medios de impugnación,

dispuestos detalladamente en el Código Orgánico

Procesal Penal (2012), en adelante COPP, que

proporcionan amplio reconocimiento y garantía al

principio de impugnabilidad objetiva, entendido

como la posibilidad de recurrir sobre aquellas

decisiones judiciales solamente empleando los

medios, y en aquellas situaciones contempladas en la

norma adjetiva penal, otorgando su titularidad a toda

persona, con independencia de su condición en el

proceso bajo una igualdad plena.

En este sentido, ante la posibilidad que el órgano

jurisdiccional competente dicte un auto o sentencia

que acuerde la libertad del imputado o su

sometimiento a una medida cautelar sustitutiva, el

Fiscal del Ministerio Público tiene la facultad según

el artículo 285 de la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela (CRBV) (2009), en

concordancia con el artículo 111, numeral 14 del

COPP (2012), de ejercer el Recurso de Apelación con

Efecto Suspensivo contenido en los artículos 374 y

430 de la ley adjetiva penal.

Sin embargo, la modificación sustancial del citado

recurso ordinario en cuanto a reformas legislativas y

cambios de criterios jurisprudenciales desde la

entrada en vigencia del COPP (1998) hasta la

actualidad; el ejercicio reciente ante la Sala

Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia de

una demanda de nulidad por razones de

inconstitucionalidad contra los artículos 374 y 430

del código adjetivo penal, evidenciado de Sentencia

N° 273, de fecha 18/03/15, con Ponencia del

Magistrado Francisco Antonio Carrasquero López,

donde entre otras cosas el demandante pretende

establecer que los artículos 374 y 430 del COPP

(2012) vulneran los artículos 2, 3, 7, 25, 26, 44

(numerales 1 y 5), 49 (numerales 2, 4 y 8) y 257 de la

CRBV (2009); y la aplicación práctica en forma

reciente y preferente del Recurso de Apelación con

Efecto Suspensivo por los Fiscales del Ministerio

Público en procedimientos penales especiales

dispuestos en la Ley Orgánica para la Protección de

Niños, Niñas y Adolescentes (2015), en adelante

LOPNNA, y la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las

Mujeres a una Vida Libre de Violencia (2014), en lo

sucesivo LODMVLV, son algunas de las causas que

han provocado cierta agitación o fenómeno en el

ámbito del ejercicio de la prenombrada vía recursiva.

En tal virtud, el presente artículo tiene por objeto

analizar el alcance doctrinario y jurisprudencial del

Recurso de Apelación con Efecto Suspensivo en el

proceso penal ordinario y leyes especiales,

específicamente en la LOPNNA (2015) y la

LODMVLV (2014), por lo tanto, constituye un aporte

para el Ejercicio de la Función Fiscal en virtud que se

encuentra vinculado con las competencias del

Ministerio Público, tomando en consideración, que el

titular de la acción penal tiene entre sus atribuciones,

ejercer los recursos contra las decisiones que recaigan

en las causas en que intervenga.

En este orden de ideas, la primera parte de este

artículo indagará sobre el Recurso de Apelación con

Efecto Suspensivo contenido en el COPP. En el

segundo segmento, se propone explorar

detalladamente el citado medio de impugnación en la

LOPNNA (2015) y la LODMVLV (2014).

Finalmente, realizar un acercamiento pormenorizado

que permita abordar la posición jurisprudencial de la

mencionada vía recursiva en el proceso penal

venezolano.

JUSTIFICACIÓN

La presente investigación que se ha desarrollado es

pertinente en virtud de que la misma está vinculada

con las competencias del Ministerio Público, y en

consecuencia, al ejercicio de la función fiscal,

tomando en consideración que el Ministerio Público

tiene entre sus atribuciones ejercer los recursos contra

las decisiones que recaigan en las causas en que

intervenga, según el artículo 111, numeral 14, del

COPP (2012).

71

Page 75: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

En este sentido, el recurso de apelación con efecto

suspensivo como todo medio de impugnación

contenido en la legislación adjetiva, fue concebido

para establecer la verdad de los hechos por las vías

jurídicas, y la justicia en la aplicación del derecho,

siendo en este caso, los fines primordiales del proceso

penal venezolano. De esta manera, el conocimiento

suficiente de la precitada vía recursiva, la precisión

jurisprudencial en torno a la materia y la posibilidad

práctica de incluir dicho recurso en los procesos

penales especiales de la LOPNNA (2015) y la

LODMVLV (2014), permite con mayor facilidad el

ejercicio de la función fiscal en resguardo de todos los

derechos y garantías constitucionales.

Es importante destacar que el presente artículo

científico, reviste una relevancia de orden

metodológica, ya que a través del mismo, se podrán

guiar futuras investigaciones, en lo que respecta a las

fases que deben ser cumplidas para el logro de sus

objetivos, y desde el punto de vista teórico, la presente

investigación representará en general un aporte a los

conocimientos de la sociedad, asentando nuevos

estudios orientados a enriquecer la doctrina penal

venezolana en materia de medios de impugnación.

MARCO TEÓRICO

El Recurso de Apelación con Efecto Suspensivo

Contenido en el Código Orgánico Procesal Penal

Concepto de Recurso de Apelación con Efecto

Suspensivo

Según Couture (1958), el efecto suspensivo del

recurso de apelación “consiste en el enervamiento

provisional de los efectos de la sentencia quedando

éstos detenidos” (p. 370). En este mismo sentido,

cuando el recurso reconoce este efecto, la decisión

judicial según Palacio (1998) “no puede hacerse

efectiva durante el plazo para recurrir, y frente al caso

de haberse deducido el recurso, hasta la resolución de

éste” (p. 25). De esta manera, durante el tiempo

reservado para que el tribunal de alzada decida la

apelación, perdura la situación de hecho o de derecho

objeto del proceso.

A mayor abundamiento, en lo atinente a la

doctrina penal venezolana en materia del efecto

suspensivo, Rionero (2013) asegura que: “Si el juez

acuerda en audiencia la libertad plena del imputado o

su sometimiento a una medida cautelar sustitutiva, y

el Ministerio Público apela oralmente de dicha

resolución, se suspenderá la ejecutabilidad de la

decisión hasta tanto la alzada resuelva el recurso

interpuesto” (p. 36). Se observa claramente que,

dicha decisión del juez podrá producirse en distintas

fases del proceso penal, con lo cual, el Fiscal deberá

adecuarse al caso concreto y emplear bien la

modalidad de efecto suspensivo del artículo 374 del

Código Orgánico Procesal Penal (2012), en adelante

COPP, o aquella contenida en el primer parágrafo del

artículo 430 ejusdem.

Vistos los distintos puntos de vista que sustentan

el Recurso de Apelación con Efecto Suspensivo, el

autor considera que el Recurso de Apelación con

Efecto Suspensivo, es un medio de impugnación

ordinario, el cual faculta única y exclusivamente al

Ministerio Público para interponerlo de forma oral

durante la celebración de las audiencias dispuestas en

el COPP (2012). Sin embargo, es relevante destacar

que el empleo de la citada vía recursiva solo

procederá en aquellos casos en que sea acordada la

libertad plena del imputado o su sometimiento a una

medida cautelar sustitutiva, a los fines que sean

suspendidos los anteriores efectos mientras la alzada

decide sobre la pertinencia y legalidad de los

fundamentos de la petición.

Evolución Legislativa

El sistema acusatorio patrio tiene su nacimiento en

el COPP (1998) y con éste fue concebido por primera

vez el efecto suspensivo de manera muy sui generis

en las disposiciones generales relativas al ejercicio de

los recursos, tal y como quedó asentado en el artículo

431 de la misma norma adjetiva penal al señalar: “La

interposición de un recurso suspenderá la ejecución

de la decisión, salvo que expresamente se disponga lo

contrario.”

Para el año 2000, se produjo una reforma parcial

del COPP (1998) donde se modificó el artículo 259

relativo a la privación judicial preventiva de libertad,

72

Page 76: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

quedando establecido por primera vez el Recurso de

Apelación con Efecto Suspensivo como potestad del

Ministerio Público en aquellos casos donde mediase

orden de aprehensión acordada contra el imputado, la

cual, fue concebida en los siguientes términos:

Cuando el hecho punible merezca una pena

privativa de libertad menor de cinco años en su

límite máximo y el imputado tenga

antecedentes penales; y, en todo caso, cuando

el hecho punible merezca una pena privativa

mayor de cinco años en su límite máximo, el

juez de control convocará a las partes y a las

víctimas, si las hubiere, a una audiencia oral

para decidir. La audiencia se realizará dentro

de las setenta y dos horas siguientes a la

solicitud del fiscal. El recurso de apelación que

interponga el Ministerio Público contra la

decisión que acuerde la libertad del imputado,

tendrá efecto suspensivo. En este caso, la

Corte de Apelaciones fijará una audiencia oral

para conocer y resolver dicho recurso, dentro

de las cuarenta y ocho horas siguientes

contadas a partir del recibo de las actuaciones.

(p. 6)

Posteriormente, para el año 2001 el COPP es

objeto de una nueva reforma, la cual consistió en

sustraer el Recurso de Apelación con Efecto

Suspensivo de aquellos casos donde mediase orden

de aprehensión acordada contra el imputado, para ser

regulado en las normas relativas al procedimiento

abreviado, tal y como se encuentra dispuesto en el

artículo 374 del COPP (2001):

Cuando el hecho punible merezca una pena

privativa de libertad menor de tres años en su

límite máximo y el imputado tenga

antecedentes penales; y, en todo caso, cuando

el hecho punible merezca una pena privativa

de libertad de tres años o más en su límite

máximo, el recurso de apelación que

interponga en el acto el Ministerio Público

contra la decisión que acuerde la libertad del

imputado, tendrá efecto suspensivo. En este

caso, la corte de apelaciones considerará los

alegatos de la defensa, si ésta los expusiere, y

resolverá dentro de las cuarenta y ocho horas

siguientes contadas a partir del recibo de las

actuaciones. (p. 10)

De acuerdo a la modificación anterior, no

solamente fue incluido el efecto suspensivo como una

vía recursiva dentro de la Audiencia de Presentación

del Aprehendido, sino que fue reducido de cinco a

tres años en su límite máximo aquella medida

privativa de libertad por la comisión de un hecho

punible objeto del proceso penal que se ventile.

Finalmente, luego de un conjunto de iniciativas

legislativas dirigidas a cambiar el código adjetivo

penal, se produce en el año 2012 una nueva reforma

al COPP, la cual se encuentra patente en la actualidad

y redefine la concepción del Recurso de Apelación

con Efecto Suspensivo, de conformidad con los

artículos 374 y 430 del COPP (2012).

En este sentido, el artículo 374 se diferencia

ampliamente de las sucesivas y anteriores reformas,

donde la voluntad del legislador fue mantener al

efecto suspensivo en la esfera de la Audiencia de

Presentación del Aprehendido, incluyendo a manera

de excepción, un catálogo de tipos penales

considerados como graves dentro del ordenamiento

jurídico vigente, aumentando considerablemente a

doce años de prisión en su límite máximo para

aquellos delitos que merezcan pena privativa de

libertad, señalando expresamente la forma oral de

interposición del recurso y un lapso prudencial de

veinticuatro horas para remitir las actuaciones a la

Corte de Apelaciones, quien decidirá dentro de las

cuarenta y ocho horas de recibir todo lo actuado.

Al mismo tiempo, del contenido del artículo 430

del COPP (2012) se desprende un conjunto de hechos

punible de igual entidad en relación con el contenido

del artículo 374 del COPP (2012), suprimiendo los

delitos que merezcan pena privativa de libertad que

exceda de doce años en su límite máximo,

especificando la forma oral de interposición del

recurso y reglamentando los lapsos procesales para su

fundamentación y contestación de acuerdo a los

plazos concedidos para la apelación de autos o

sentencias, todo ello de acuerdo con la naturaleza del

acto impugnado, es decir, si son autos o sentencias.

73

Page 77: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

El Recurso de Apelación con Efecto Suspensivo en

el Proceso Penal Ordinario

Modalidades

Sobre este particular, al evaluar detenidamente el

contenido, carácter reiterativo y la ubicación de los

artículos 374 y 430 del COPP (2012) dentro del

compendio que integra las normas penales de derecho

adjetivo, es posible afirmar que se está en presencia

de dos modalidades del Recurso de Apelación con

Efecto Suspensivo, tal y como señala Rionero (2013):

“Yerran, en consecuencia, aquellos que piensan que

los artículos 374 y 430 del Código son una simple

reiteración de normas en materia de efecto

suspensivo” (p. 40).

En tal virtud, considera el autor que los artículos

374 y 430 del COPP (2012) no son una reiteración de

normas donde niegan la posibilidad al Juez de

Control de dejar en libertad al aprehendido, por el

contrario, es precisamente la Corte de Apelaciones

como autoridad judicial investida del ordenamiento

jurídico vigente quien procede a emitir un

pronunciamiento sobre la consulta realizada por el

titular de la acción penal con ocasión del efecto

suspensivo que produce la apelación. Por lo tanto,

mantener la privación de libertad de una persona,

producto del efecto suspensivo de la apelación

ejercida por el Fiscal del Ministerio Público contra el

auto que acuerda la libertad, no violenta el principio

de la libertad garantizado en el texto constitucional.

De esta manera, se encuentra una primera

modalidad del Recurso de Apelación con Efecto

Suspensivo en el artículo 374 del COPP (2012), cuya

ubicación se desprende en los postulados que rigen el

procedimiento abreviado, teniendo entre sus

principales características que puede ser propuesto de

forma oral ante el Juez de Control y durante la

celebración de la audiencia a la que se contrae el

artículo 373 ejusdem, contra el fallo que acuerda la

libertad del imputado o la imposición de una medida

cautelar sustitutiva. Cabe agregar que, la modalidad

establecida en el artículo 374 del COPP (2012), no se

limita a ser propuesta únicamente en materia de

delitos flagrantes, sino que debe ser interpretada al

mismo tiempo como una posibilidad para el Fiscal

del Ministerio Público ejerciendo Recurso de

Apelación con Efecto Suspensivo en la audiencia a la

que hace alusión el artículo 236 del COPP (2012).

En este orden de ideas, se logra distinguir una

segunda modalidad del Recurso de Apelación con

Efecto Suspensivo contenido en el parágrafo primero

del artículo 430 del COPP (2012), el cual puede ser

invocado durante la celebración de cualquier

audiencia, a excepción de las estipuladas en los

artículos 373 y 236 del COPP (2012). Con referencia

a lo anterior, los casos donde tendría aplicación

práctica este segundo supuesto del recurso de

apelación, se refieren particularmente a la Audiencia

de Juicio Oral y Público, ya que es perfectamente

válido impugnar la sentencia que absuelve al acusado

en juicio sin menoscabo del supuesto establecido en

el segundo aparte del artículo 348 del COPP (2012),

donde se prevé que: “la libertad del absuelto o

absuelta se otorgará aun cuando la sentencia

absolutoria no esté firme y se cumplirá directamente

desde la sala de audiencias”; toda vez que, de acuerdo

al artículo 430 del COPP (2012) para que proceda el

efecto suspensivo del recurso, es necesaria

únicamente la apelación oral ejercida por el

Ministerio Público a los fines que la alzada se

pronuncie al respecto.

Adicionalmente, en lo atinente a la revisión de las

medidas de coerción personal, como facultad

intrínseca y de carácter permanente del imputado de

acuerdo al artículo 250 del COPP (2012), aunque no

amerita un acto de audiencia formal para resolver

sobre la pretensión del imputado, puede ser solicitada

durante la celebración de una audiencia preliminar,

juicio oral y público o cualquier audiencia dispuesta

en el COPP (2012), por lo tanto, para Rionero (2013):

La potestad judicial de revisión de las medidas

de coerción no es una atribución exclusiva de

los jueces del control, sino que, dependiendo

de la fase procesal en que transite la causa, el

juez competente podrá decidir sobre el

mantenimiento o no de la medida privativa de

libertad. (p. 53).

En este sentido, si en el transcurso de la

celebración de una Audiencia Preliminar, Juicio Oral

74

Page 78: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

o cualquier otra señalada en la norma adjetiva penal,

el imputado solicita la revisión de la medida de

coerción personal, y el tribunal competente al

finalizar la misma procede a decretar su libertad o

sometimiento a una medida cautelar sustitutiva, el

Fiscal del Ministerio Público tiene la potestad de

ejercer en forma oral el Recurso de Apelación con

Efecto Suspensivo contenido en el parágrafo primero

del artículo 430 del COPP (2012), lo cual implicará

que se suspenda temporalmente la medida impuesta

y generará en el apelante el deber de fundamentar su

impugnación de acuerdo a los plazos de la apelación

de auto (Artículo 440 COPP, 2012).

Con relación a esto último, la oralidad como

formalidad procesal juega un papel preponderante a

la hora de proponer el recurso bajo estudio, toda vez

que, el efecto suspensivo del medio de impugnación

depende de que la revisión de la medida privativa de

libertad o el eventual sometimiento a una medida

cautelar sustitutiva sea solicitada en el transcurso de

la audiencia respectiva, con lo cual, si es requerida

fuera de esta, el Fiscal del Ministerio Público no

podrá revestirse del artículo 430 del COPP (2012)

para oponerse a las medidas.

Fases de Interposición

1. El recurso a que hace mención el artículo 374 del

COPP (2012): la fase preparatoria del proceso penal

es aquella que resulta pertinente a la hora de intentar

el Recurso de Apelación con Efecto Suspensivo

contenido en el artículo 374 del COPP (2012). Al

mismo tiempo, el efecto suspensivo es un momento

procesal que tiene espacio dentro de las fases

preparatoria e intermedia del proceso penal, puesto

que el Fiscal del Ministerio Público durante el

desarrollo de su investigación o el ejercicio pleno del

control jurisdiccional al que es sometida su

acusación por parte del Juez de Control en la

Audiencia Preliminar es donde comúnmente se

verifican los extremos legales a que hace referencia

el artículo 236 del COPP (2012) y se decide sobre la

privación de libertad del imputado, mantenimiento

de la privativa impuesta o la imposición de una

medida cautelar sustitutiva contenida en el artículo

242 del mismo texto normativo.

2. El recurso contenido en el artículo 430 del COPP

(2012): éste puede ser invocado durante la

celebración de cualquier audiencia, a excepción de

las estipuladas en los artículos 373 y 236 del COPP

(2012). Es decir, su proposición fáctica se reduce en

principio a la fase de juicio, siendo la audiencia oral

la ocasión propicia para ejercerlo; sin embargo, en

materia de solicitudes relacionadas a la revisión de

las medidas de coerción personal, como facultad

intrínseca y de carácter permanente del imputado de

acuerdo al artículo 250 del COPP (2012), el Recurso

de Apelación con Efecto Suspensivo puede ser

intentado en la Audiencia Preliminar, Juicio Oral y

Público o cualquier audiencia dispuesta en el COPP

(2012), en ejemplo de ésta última, encontramos

aquella que garantiza el procedimiento especial para

el juzgamiento de los delitos menos graves dispuesta

en el artículo 356 del COPP (2012).

Requisitos de Procedibilidad

1. Artículo 374 del COPP (2012): si durante la

celebración de las audiencias orales a las que se

contraen los artículos 373 y 236 del COPP (2012), el

Juez de Control acuerda la libertad del imputado en

la misma audiencia o lo somete a una medida

cautelar sustitutiva, cuando el hecho objeto del

proceso versare sobre los delitos de: homicidio

intencional, violación; delitos que atenten contra la

libertad, integridad e indemnidad sexual de niños,

niñas y adolescentes; secuestro, delito de corrupción,

delitos que causen grave daño al patrimonio público

y la administración pública; tráfico de drogas de

mayor cuantía, legitimación de capitales, contra el

sistema financiero y delitos conexos, delitos con

multiplicidad de víctimas, delincuencia organizada,

violaciones graves a los derechos humanos, lesa

humanidad, delitos graves contra la independencia y

seguridad de la nación y crímenes de guerra, o

cuando el delito merezca pena privativa de libertad

que exceda de doce años en su límite máximo; el

Fiscal del Ministerio Público se encuentra legitimado

para ejercer el Recurso de Apelación con Efecto

Suspensivo y la defensa contestarlo, en ambos casos

de forma oral.

2. Artículo 430 del COPP (2012): si durante la

celebración de las audiencias orales a las que se

75

Page 79: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

contraen los artículos 327, 250 y 356 del COPP

(2012), el juez competente acuerda la libertad del

imputado en la misma audiencia o le revoca o somete

a una medida cautelar sustitutiva, cuando el hecho

objeto del proceso versare sobre los delitos de: (Los

tipos penales arriba citados, excluyendo aquellos que

merezcan pena privativa de libertad que exceda de

doce años en su límite máximo); el Fiscal del

Ministerio Público se encuentra legitimado para

ejercer el Recurso de Apelación con Efecto

Suspensivo y la defensa contestarlo, en ambos casos

de forma oral. En aquellos supuestos referidos a los

artículos 250 y 356 del COPP (2012), una vez

planteada la apelación de forma oral en las

audiencias referidas, ocasionará que se suspenda la

ejecutabilidad del fallo, por lo tanto, el Fiscal debe

fundamentar por escrito su recurso de acuerdo al

lapso del artículo 440 del COPP (2012).

Postura Institucional del Ministerio Público

El primer antecedente institucional que elaboró el

Ministerio Público del Recurso de Apelación con

Efecto Suspensivo, se encuentra en la Doctrina del

Ministerio Público sobre el COPP (2004):

(…) Así las cosas, al establecer de manera

inequívoca el artículo 537 de la Ley Orgánica para la

Protección del Niño y del Adolescente que ´...En

todo lo que no se encuentre expresamente regulado

en este título, debe aplicarse supletoriamente la

legislación penal sustantiva y procesal y, en su

defecto el Código de Procedimiento Civil´, cabe

recordar que entre las decisiones recurribles

previstas de manera taxativa en el artículo 608 del

citado instrumento legal no se contempla la que

acuerde la libertad del adolescente, por lo que al ser

sólo recurribles las decisiones judiciales por los

medios y en los casos establecidos expresamente en

la ley, resulta a todas luces inaplicable por

supletoriedad, el efecto suspensivo al que hace

referencia el artículo 374 del Código Orgánico

Procesal Penal. (Doctrina del Ministerio Público

sobre el Código Orgánico Procesal Penal, 2004, pp.

182-183)

Sobre la base del anterior criterio institucional, el

Ministerio Público orientó categóricamente a los

fiscales especializados en la protección de niños,

niñas y adolescentes, acerca de la imposibilidad de

interponer el Recurso de Apelación con Efecto

Suspensivo contenido en el artículo 374 del COPP

(2001), dado que, de conformidad con el principio de

impugnabilidad objetiva, se imponía taxativamente

los fallos recurribles mediante el recurso ordinario de

apelación. Posteriormente, en un sentido contrario a

la anterior postura, el Ministerio Público cambió su

criterio institucional y flexibilizó la posibilidad de

admitir el Recurso de Apelación con Efecto

Suspensivo, tal y como se logra visualizar de la

Doctrina del Ministerio Público sobre el COPP

(2004):

(…) la Dirección a mi cargo comparte el criterio

expuesto por la fiscal accionante, en cuanto a que se

produjo una violación de su derecho al debido

proceso, ya que el tribunal de control agraviante, con

base a lo previsto en los artículos 374 y 447 del

Código Orgánico Procesal Penal, estaba obligado a

tramitar conforme a derecho la apelación ejercida y

aplicar el efecto suspensivo a fin de evitar la libertad

del menor infractor, hasta tanto la Corte de

Apelaciones del Estado Yaracuy, se pronunciara

sobre el recurso interpuesto. (…) (Doctrina del

Ministerio Público sobre el Código Orgánico

Procesal Penal, 2004, pp. 233-235)

Según se ha citado, la doctrina interna del

Ministerio Público hizo un replanteamiento sobre la

pertinencia del Recurso de Apelación con Efecto

Suspensivo en los actos del procedimiento penal de

niños, niñas y adolescentes, atendiendo a nuevos

elementos del proceso como, por ejemplo, el

relacionado con el debido proceso que debe ser

resguardado a favor del representante de la acción

penal al momento de disponerse a emplear algún

medio de impugnación.

El Recurso de Apelación con Efecto Suspensivo en

la Ley Orgánica para la Protección de Niños,

Niñas y Adolescentes y la Ley Orgánica Sobre el

Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de

Violencia

Sobre la Inconstitucionalidad del Recurso de

Apelación con Efecto Suspensivo en la Ley

76

Page 80: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y

Adolescentes

En primer lugar, de acuerdo a la posibilidad de

interponer el Recurso de Apelación con Efecto

Suspensivo en el Sistema Penal de Responsabilidad

de los y las Adolescentes por remisión expresa a las

disposiciones contenidas en el Código Orgánico

Procesal Penal (2012), en adelante COPP, la Sala

Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia

mediante sentencia N° 896, de fecha 08/06/11, con

Ponencia de la Magistrada Gladys María Gutiérrez

Alvarado, se pronunciado a tenor de lo siguiente:

(…) En el caso concreto, el artículo 608 de la Ley

Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y

Adolescentes preceptúa expresamente cuáles son las

decisiones recurribles en apelación y no establece

que la que imponga una medida cautelar sustitutiva

de prisión preventiva sea impugnable a través de ese

recurso. En efecto, reza la ley: (…)

Por ello, no podía la Corte señalar que la decisión

era recurrible y a tenor de lo que preceptúa el artículo

447.4 en concordancia con el artículo 374 del Código

Orgánico Procesal Penal, puesto que los veredictos

recurribles en materia de proceso penal de

adolescente están expresa y taxativamente

numerados en el artículo 608 de la ley Especial. El

anterior criterio fue reiterado en decisión suscrita por

la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de

Justicia mediante sentencia N° 234, de fecha

08/03/12, con Ponencia del Magistrado Arcadio

Delgado Rosales:

(…) En efecto, dicha disposición legal resulta

muy clara al establecer, de manera enfática, cuáles

son las decisiones que pueden ser impugnadas

mediante el recurso de apelación, al señalar de

manera taxativa, que “Sólo” se admite el recurso de

apelación contra las decisiones que allí se enumeran,

reiterando esta Sala que el contenido del citado

artículo no permite la aplicación supletoria de otra

norma, (…)

En este orden de ideas, los criterios

jurisprudenciales anteriormente citados permiten

dilucidar que, al no estar contemplado el ejercicio del

recurso de apelación contra la decisión que imponga

una medida cautelar sustitutiva de prisión preventiva,

dentro de los fallos a que hace mención el legislador

en el artículo 608 de la Ley Orgánica para la

Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (2007),

en lo sucesivo LOPNNA, el Ministerio Público no

puede hacerse valer del Recurso de Apelación con

Efecto Suspensivo por remisión expresa del artículo

537 ejusdem a los artículos 374 y 430 del COPP

(2012). Al respecto, Rionero (2013) afirma que:

El artículo 608 de la Ley Orgánica para la

Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, está

redactado en términos tan estrictos que sólo pueden

ser recurridas en apelación las decisiones judiciales

que esa misma norma alberga. Bajo esa visión,

tampoco las modalidades de efecto suspensivo del

recurso de apelación de los artículos 374 y 430 del

Código Orgánico Procesal Penal, tendrían cabida en

el sistema penal de responsabilidad de adolescentes.

(pp. 151-152)

Sin embargo, la LOPNNA (2007) fue objeto de

una reforma parcial de reciente data, siendo

modificado el artículo 608 y quedando redactado

bajo la LOPNNA (2015) en los siguientes términos:

“Sólo se admite recurso de apelación contra los fallos

de primer grado que: (…) c. Acuerdan la prisión

preventiva o una medida cautelar sustitutiva; (…)”

(Resaltado propio)

De esta manera, de la disposición jurídica citada

se evidencia que, en contraste con la LOPNNA

(2007), la LOPNNA (2015) amplió el repertorio de

decisiones que pueden ser apeladas por las partes

durante el proceso penal especial. Siendo

particularmente relevante, la recurribilidad de las

decisiones que acuerden una medida cautelar

sustitutiva. Sobre la base de la anterior

consideración, para asumir que el Recurso de

Apelación con Efecto Suspensivo tiene espacio en la

LOPNNA (2015) se deben observar detenidamente

aquellas condiciones requeridas para que el juez

pueda dictar la privación de libertad, al respecto la

LOPNNA (2015) contiene en su artículo 628 lo

siguiente:

La privación de libertad (…) sólo podrá ser

aplicada al o la adolescente:

77

Page 81: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

a. Cuando se tratare de la comisión de los delitos de

homicidio, salvo el culposo, violación, secuestro,

delitos de drogas en mayor cuantía, en cualquiera de

sus modalidades, abuso sexual con penetración,

sicariato o terrorismo (…)

b. Cuando se tratare de los delitos de lesiones

gravísimas, salvo las culposas, robo agravado, robo

sobre vehículos automotores, abuso sexual,

extorsión o asalto a transporte público (…) (p. 10)

Cabe acotar que, no es casualidad que el

legislador a los fines de justificar la privación de

libertad del adolescente haya hecho coincidir la

mayoría de los tipos penales dispuestos en el artículo

628 literales a y b de la LOPNNA (2015) con

aquellos hechos punibles detallados en los artículos

374 y 430 del COPP (2012). Haciendo la salvedad,

que queda fuera de dicha coincidencia aquel delito

relativo a las lesiones gravísimas.

El cuadro 1, permite inferir que los tipos penales

que justifican la privación de libertad del adolescente

dispuestos en la LOPNNA (2015) tienen su punto de

encuentro en las disposiciones que regulan el efecto

suspensivo del COPP (2012), con lo cual, el auto o

sentencia que acuerda la libertad del imputado o su

sometimiento a una medida cautelar sustitutiva por la

omisión de los delitos en mención, puede ser apelado

por el Fiscal del Ministerio Público de acuerdo a los

artículos 374 y 430 ejusdem. En tal virtud, la Corte

de Apelaciones Sección Adolescentes del Circuito

Judicial Penal de la Circunscripción Judicial del

Estado Trujillo, mediante Asunto N° TP01-D-2015-

000645, de fecha 13/08/15, con ponencia del Juez

Benito Quiñonez Andrade detalló que:

Fuente: El Autor (2019)

78

Page 82: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

(…) estas circunstancias plasmadas en el acta

policial y en la narración de los hechos, encuadran

dentro de los supuestos de la flagrancia y así debió

considerarlo el Juez de Control de la Sección de

Adolescente, sumado a la agravante de ser

considerado el robo agravado de vehículo

automotor-moto-como un delito de aquellos que

merecen sanción privativa de libertad de acuerdo al

artículo 628 de la ley especial (…) Así las cosas,

esta Corte de Apelaciones, Sección de Adolescentes,

admite y declara CON LUGAR el recurso de

apelación de auto con efecto suspensivo, ejercido

por la representación fiscal, (…)

Es de recalcar que, al encontrarnos en presencia

del delito de robo sobre vehículos automotores,

declarado expresamente por la Corte, se cumplió con

lo dispuesto en el artículo 628 de la LOPNNA (2015)

y por tanto se justificó la solicitud de privación de

libertad del adolescente y su correspondiente

calificación de flagrancia. En segundo lugar, en

criterio reiterado la Corte de Apelaciones Sección

Adolescentes del Circuito Judicial Penal de la

Circunscripción Judicial del Estado Trujillo,

mediante Asunto N° TP01-D-2015-000843, de fecha

22/10/15, se asentó que:

(…) estamos en presencia de delitos que

conforme al artículo 628.a de la Ley Orgánica para

la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes,

merece privación de Libertad como sanción, a saber

Robo Agravado, con indicadores de coautoría del

adolescente, (delicticomissi) verificándose el

periculum libertatis con la magnitud del daño

causado al tratarse de delito pluriofensivos que

atentan contra la propiedad, la integridad física y

hasta la vida, suficientes para el decreto de la

Detención Preventiva solicitada por el Ministerio

Fiscal, considerando esta Sala Especial que en este

sentido le asiste la razón al Ministerio Público

recurrente al estar cumplido los extremos exigidos

en el artículo 559 de la Ley (…)

Del fallo transcrito, al encontrarse satisfechos los

supuestos que ameritan la detención preventiva de

conformidad con los artículos 559 y 581 de la

LOPNNA (2015), por tratarse de la comisión de

delitos contemplados en el artículo 628 de la

ejusdem, el titular de la acción penal tiene la facultad

de impugnar (Artículo 374 y 430 del COPP, 2012)

aquella resolución que decrete la libertad del

adolescente o su sometimiento a una medida cautelar

contenida en el artículo 582 de la LOPNNA (2015).

Ello, en resguardo de la remisión expresa

mencionada en los artículos 537, 608 y 613 del

mismo texto normativo. Al respecto, de acuerdo a la

dinámica procesal actual, el Recurso de Apelación

con Efecto Suspensivo no es inconstitucional y

puede ser invocado durante las audiencias a que se

refiere la LOPNNA (2015).

El Recurso de Apelación con Efecto Suspensivo en

la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas

y Adolescentes.

Modalidades

Es posible encontrar una primera modalidad del

Recurso de Apelación con Efecto Suspensivo en el

Sistema Penal de Responsabilidad de los y las

Adolescentes, cuya pertinencia se suscita durante la

celebración de la audiencia del artículo 557 de la

LOPNNA (2015), en el entendido que, una vez

concluida la exposición de cómo fue que se produjo

la aprehensión por parte del Fiscal del Ministerio

Público, el Juez de Control resolverá no decretar la

aprehensión en flagrancia y por ende, ordenará que

se prosiga con la investigación, acordando

consecuencialmente las medidas cautelares

pertinentes para asegurar las resultas del proceso.

Ante tal pronunciamiento, el titular de la acción

penal, verificando que se trata de un delito

contemplado en el artículo 628 y se cumplen los

requisitos de procedencia del artículo 581 ambos de

la LOPNNA (2015), podrá solicitar oralmente se

suspendan los efectos del auto emitido por el Juez de

Control donde se acordaron las medidas cautelares, y

en su defecto se imponga la prisión preventiva de

conformidad con los artículos 537, 608 literal c y

613 de la LOPNNA (2015), en concordancia con el

artículo 374 del COPP (2012).

Cabe agregar que, la modalidad establecida en el

artículo 374 del COPP (2012) por remisión expresa

de los artículo 537, 608 literal c y 613 de la

LOPNNA (2015), no se limita a ser propuesta

79

Page 83: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

únicamente en materia de delitos flagrantes, sino que

debe ser interpretada al mismo tiempo como una

posibilidad para el Fiscal del Ministerio Público de

ejercer Recurso de Apelación con Efecto Suspensivo

contra la decisión que acuerda la imposición de una

medida cautelar en la audiencia a la que hace alusión

el artículo 559 en concordancia con el 581 de la

LOPNNA (2015).

Hechas las consideraciones anteriores, en cuanto a

la apelación de sentencias en el Sistema Penal de

Responsabilidad de los y las Adolescentes, es

necesario citar el contenido del artículo 608-A de la

LOPNNA (2015): “608-A. Apelación de sentencia

definitiva. Se admitirá y tramitará por los motivos,

requisitos y según el procedimiento previsto en

Código Orgánico Procesal Penal.” En tal virtud, de

una lectura del precepto se logra distinguir una

segunda modalidad del Recurso de Apelación con

Efecto Suspensivo en el artículo 430 del COPP

(2012), el cual puede ser invocado durante la

celebración de cualquier audiencia, a excepción de

las estipuladas en los artículos 557 y 559 de la

LOPNNA (2015).

Con referencia a lo anterior, los casos donde

tendría aplicación práctica este segundo supuesto del

recurso de apelación, se refiere particularmente a la

Audiencia de Juicio Oral y Público dispuesta en el

artículo 593 de la LOPNNA (2015), ya que al

producirse la remisión expresa del artículo 608-A

ejusdem al procedimiento previsto en el COPP

(2012) para apelar de la sentencia definitiva, es

válido impugnar la decisión que absuelve al acusado

en juicio sin menoscabo de lo establecido en el

segundo aparte del artículo 602 de la LOPNNA

(2015), donde se estipula que: “la sentencia

absolutoria ordenará la libertad del acusado, la

cesación de las restricciones impuestas

provisionalmente. Y resolverá sobre las costas. La

libertad se hará efectiva directamente en la sala

de audiencias.” (Resaltado propio).

Fases de Interposición

1. El recurso a que hace mención el artículo 374 del

COPP (2012) por remisión expresa de los artículos

537, 608 literal c y 613 de la LOPNNA (2015): la

fase preparatoria del proceso penal especial es

aquella pertinente para intentar el Recurso de

Apelación con Efecto Suspensivo contenido en el

artículo 374 del COPP (2012).

2. El recurso contenido en el artículo 430 del COPP

(2012) por aplicación supletoria de los artículos 537,

608-A y 613 de la LOPNNA (2015): éste puede ser

invocado durante la celebración de cualquier

audiencia, a excepción de las estipuladas en los

artículos 557 y 559 de la LOPNNA (2015). Es decir,

su proposición fáctica se reduce a la fase de juicio,

siendo la audiencia oral la ocasión propicia para

ejercerlo.

Requisitos de Procedibilidad

1. Artículo 374 del COPP (2012) por remisión

expresa de los artículo 537, 608 literal c y 613 de la

LOPNNA (2015): si durante la celebración de las

audiencias orales a las que se contraen los artículos

557 y 559 de la LOPNNA (2015), el Juez de Control

acuerda una medida cautelar del artículo 582

ejusdem, cuando el hecho objeto del proceso versare

sobre los delitos de: (ver cuadro 1); el Fiscal del

Ministerio Público se encuentra legitimado para

ejercer el Recurso de Apelación con Efecto

Suspensivo y la defensa contestarlo, en ambos casos

de forma oral.

2. Artículo 430 del COPP (2012) por aplicación

supletoria de los artículos 537, 608-A y 613 de la

LOPNNA (2015): si durante la celebración de la

audiencia oral a la que se contrae el artículo 593 de

la LOPNNA (2015), el juez de juicio acuerda la

libertad del adolescente acusado, cuando el hecho

objeto del proceso versare sobre los delitos de: (ver

cuadro 1); el Fiscal del Ministerio Público se

encuentra legitimado para ejercer el Recurso de

Apelación con Efecto Suspensivo y la defensa

contestarlo, en ambos casos de forma oral.

El Recurso de Apelación con Efecto Suspensivo en

la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres

a una Vida Libre de Violencia.

Dinámica Recursiva, Modalidades y Tipos Penales

Sobre los que Recae

80

Page 84: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

Durante la realización de la audiencia a que hace

mención el artículo 96 de la Ley Orgánica Sobre el

Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de

Violencia (2014), en lo sucesivo LODMVLV, el

Juez de Control puede acordar la libertad del

imputado, el mantenimiento de la privación de

libertad o su sometimiento a una medida cautelar,

para lo cual observará los supuestos establecidos en

el COPP (2012), de conformidad con el último aparte

del artículo 96 de la LODMVLV (2014): “La

decisión deberá ser debidamente fundada y observará

los supuestos de procedencia para la privación de

libertad contenidos en el Código Orgánico Procesal

Penal”.

Con lo cual, se logra evidenciar que la intención

del legislador en materia de violencia de género fue

regular los requisitos de procedencia de la medida

privativa de libertad en aquellos supuestos de

aplicabilidad establecidos en los artículos 236, 237,

238, 239, 240 y 241 del COPP (2012), sin

menoscabo de los derechos del presunto agresor, esto

último, tiene que ver con el derecho que tiene el

imputado durante la investigación o en la fase

intermedia (Audiencia Preliminar, artículo 107 de la

LODMVLV, 2014) de solicitar el examen y revisión

de las medidas impuestas de acuerdo a lo estipulado

en el artículo 81 de la LODMVLV (2014) en

concordancia con el artículo 250 del COPP (2012).

De esta manera, encontramos una primera

modalidad del Recurso de Apelación con Efecto

Suspensivo en el artículo 374 del COPP (2012), en la

audiencia de calificación de flagrancia dispuesta en

el artículo 96 de la LODMVLV (2014), por remisión

expresa del artículo 67 ejusdem, teniendo entre sus

principales características que puede ser propuesto de

forma oral ante el Juez de Control, Audiencia y

Medidas y durante la celebración de la audiencia del

artículo 96 de la ley especial, contra el fallo que

acuerda la libertad del imputado o la imposición de

una medida cautelar sustitutiva.

Adicionalmente, con relación a la interposición

del Recurso de Apelación con Efecto Suspensivo del

artículo 430 del COPP (2012) en el transcurso de la

audiencia de juicio contenida en el artículo 108 de la

LODMVLV (2014), se logra distinguir una segunda

modalidad del referido medio de impugnación,

siendo conveniente señalar que, aun y cuando las

causales de interposición del recurso no hagan

mención expresa al Recurso de Apelación con Efecto

Suspensivo, en la LODMVLV (2014) no se

contempla el efecto que produce la apelación de la

sentencia dictada en la audiencia de juicio, con lo

cual, atendiendo al carácter supletorio del artículo 67

de la ley especial, los recursos propuestos de acuerdo

a las disposiciones generales del COPP (2012),

específicamente el artículo 430 indica que: “la

interposición del recurso suspenderá la ejecución de

la decisión, salvo que expresamente se disponga lo

contrario”. Siendo así, como no se dispone lo

contrario, es procedente el efecto suspensivo en

comentario durante el curso de la audiencia de juicio

de la LODMVLV (2014).

Adicionalmente, en lo atinente a la revisión de las

medidas de coerción personal, de acuerdo al artículo

81 de la LODMVLV (2014) en concordancia con el

artículo 250 del COPP (2012), si en el transcurso de

una audiencia preliminar o juicio oral, el imputado

por delitos de violencia contra las mujeres solicita la

revisión de la medida en comentario, y el tribunal

competente decreta la libertad o su sometimiento a

una medida cautelar sustitutiva, el Fiscal del

Ministerio Público se encuentra en la potestad de

ejercer en forma oral el Recurso de Apelación con

Efecto Suspensivo contenido en el parágrafo primero

del artículo 430 del COPP (2012), lo cual implicará

que se suspenda temporalmente la medida impuesta

y generará en el apelante el deber de fundamentar su

impugnación de acuerdo a los plazos referidos a la

apelación de auto (Artículo 440 COPP, 2012) o

apelación de sentencia (Artículo 445 COPP, 2012),

dependiendo de la audiencia que se trate.

En tal virtud, para apelar de la modalidad de

efecto suspensivo del artículo 374 del COPP (2012),

el recurrente debe observar lo siguiente:

1. Que se trate de una audiencia de calificación de

flagrancia conforme al artículo 96 de la LODMVLV

(2014) o la audiencia a la que hace alusión el artículo

236 del COPP (2012).

81

Page 85: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

2. Que el hecho punible imputado en la ley especial

se corresponda con el catálogo marginado en el

artículo 374 del COPP (2012).

En este orden de ideas, el cuadro 2 permite

visualizar que los tipos penales contenidos en la

LODMVLV (2014) tienen su punto de encuentro en

las disposiciones que regulan el efecto suspensivo

del recurso de apelación del Artículo 374 COPP

(2012), con lo cual, durante las audiencias a que

hacen mención el artículo 96 de la LODMVLV o el

artículo 236 del COPP, puede ser apelado por el

Fiscal del Ministerio Público el auto que acuerda la

libertad del imputado o su sometimiento a una

medida cautelar sustitutiva de acuerdo al artículo 374

del Código Adjetivo Penal.

82

Page 86: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

En esta misma orientación, para apelar de la

modalidad de efecto suspensivo del artículo 430 del

COPP (2012), el recurrente debe prever:

1. Que se trate de una Audiencia Preliminar

conforme al artículo 107 de la LODMVLV (2014) o

Audiencia de Juicio Oral del Artículo 109 ejusdem; o

con ocasión a la revisión de la medida impuesta de

acuerdo al artículo 81 de la LODMVLV (2014) en

concordancia con el artículo 250 del COPP (2012).

2. Que el hecho punible imputado en la ley especial

se corresponda con el repertorio discriminado en el

artículo 430 del COPP (2012). Así vemos en el

cuadro 3:

En este orden de ideas, el cuadro que antecede

deja en claro que los tipos penales contenidos en la

LODMVLV (2014) tienen su punto de encuentro en

las disposiciones que regulan el efecto suspensivo

del recurso de apelación del artículo 430 COPP

(2012), con lo cual, durante las audiencias a que

hacen mención los artículos 107 y 109 de la

LODMVLV (2014); o con ocasión a la revisión de la

medida impuesta de acuerdo al artículo 81 de la

LODMVLV (2014) en concordancia con el artículo

250 del COPP (2012), pueden ser apelados por el

Fiscal del Ministerio Público el auto que acuerda la

libertad del imputado o su sometimiento a una

medida cautelar sustitutiva de acuerdo al artículo 430

del Código Adjetivo Penal.

Fases de Interposición

1. El recurso contenido en el artículo 374 del COPP

(2012) por remisión expresa del artículo 67 de la

LODMVLV (2014), en concordancia con el artículo

83

Page 87: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

96 de la ley especial y el artículo 236 del COPP

(2012): la fase preparatoria del proceso penal

contemplado en la LODMVLV (2014) es aquella que

resulta pertinente a la hora de intentar el medio de

impugnación.

2. El recurso contenido en el artículo 430 del COPP

(2012) por remisión expresa del artículo 67 de la

LODMVLV (2014), en armonía con los artículos 81,

107 y 109 de la ley especial, en concordancia con el

artículo 250 del COPP (2012): su proposición fáctica

se reduce a la fase de juicio.

Requisitos de Procedibilidad

1. Artículo 374 del COPP (2012) por remisión

expresa del artículo 67 de la LODMVLV (2014), en

concordancia con el artículo 96 de la ley especial y el

artículo 236 del COPP (2012): si durante la

celebración de las audiencias orales a las que se

contraen los artículos 96 de la LODMVLV (2014) y

artículo 236 del COPP (2012), el Juez de Control

acuerda una medida cautelar del artículo 242 de la

ley adjetiva penal, cuando el hecho objeto del

proceso versare sobre los delitos de: (ver cuadro 2);

el Fiscal del Ministerio Público se encuentra

legitimado para ejercer el Recurso de Apelación con

Efecto Suspensivo y la defensa contestarlo, en ambos

casos de forma oral.

2. Artículo 430 del COPP (2012) por remisión

expresa del artículo 67 de la LODMVLV (2014), en

armonía con los artículos 81, 107 y 109 de la ley

especial, en concordancia con el artículo 250 del

COPP (2012): si durante la celebración de la

audiencia oral a la que se contrae el artículo 109 de

la LODMVLV (2014), el Juez de Juicio acuerda la

libertad del agresor acusado, cuando el hecho objeto

del proceso versare única y exclusivamente sobre los

delitos de: (ver cuadro 3); el Fiscal del Ministerio

Público se encuentra legitimado para ejercer el

Recurso de Apelación con Efecto Suspensivo y la

defensa contestarlo, en ambos casos de forma oral.

Una vez planteada la apelación, ocasionará que se

suspenda la ejecutabilidad del fallo, por lo tanto, el

Fiscal debe proceder a fundamentar por escrito su

recurso de acuerdo al lapso previsto en el artículo

445 del COPP (2012).

Especial Mención al Criterio de la Sala

Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia,

Mediante Sentencia N° 331 de fecha 02-05-2016

En torno a la instrumentación del Recurso de

Apelación con Efecto Suspensivo en el

procedimiento especial previsto en la LODMVLV

(2014), la Sala Constitucional del Tribunal Supremo

de Justicia mediante Sentencia N° 331 de fecha 02-

05-2016, ha sido categórica al señalar que:

(…) Esta Sala declara que, en los

procedimientos por la comisión de los delitos

de violencia contra la mujer, es aplicable la

señalada disposición al procedimiento en

flagrancia, previsto en el artículo 96 de la Ley

Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a

una Vida Libre de Violencia.

Así también, resulta pertinente para esta Sala

Constitucional declarar también aplicable la

excepción a la libertad, prevista en el artículo

430 del Código Orgánico Procesal Penal, en

los procedimientos seguidos en fase de juicio

por la comisión de delitos de violencia contra

la mujer, a tenor de lo previsto en la parte in

fine del artículo 67 de la Ley Orgánica Sobre

el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de

Violencia, que prevé la aplicación supletoria

del ordenamiento penal ordinario. (…)

De las disposiciones antes referidas, esta Sala

Constitucional declara que las excepciones

previstas en los artículos 374 y 430 del

Código Orgánico Procesal Penal, que prohíben

la libertad inmediata, plena o condicional, del

imputado por los delitos indicados

expresamente en dichas disposiciones, son

igualmente aplicables a los procedimientos

seguidos, bien en flagrancia o en fase de

juicio, por la comisión de los delitos

contenidos en la Ley Orgánica Sobre el

Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de

Violencia. (…)

De esta manera, al ser analizados someramente los

argumentos de la Sala Constitucional del Tribunal

Supremo de Justicia bajo estudio, el Recurso de

84

Page 88: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

Apelación con Efecto Suspensivo de los artículos 374

y 430 del COPP (2012) puede perfectamente ser

invocado de manera oral durante las audiencias a que

hacen mención el procedimiento especial de la

LODMVLV (2014), toda vez que, al constituir un

recurso ordinario de carácter excepcional a la

ejecutoriedad inmediata de la orden de libertad dictada

por un juez o jueza de la República; no teniendo

limitaciones desde el punto de vista teórico en cuanto

a la figura de la supletoriedad y ante la presencia de un

pronunciamiento jurisprudencial por parte del máximo

tribunal del país; son circunstancias que hacen

aceptable al recurso en el proceso penal especial en

referencia.

Posición Jurisprudencial del Recurso de Apelación

con Efecto Suspensivo como Medio de

Impugnación en el Proceso Penal Venezolano

1. Sala Constitucional del Tribunal Supremo de

Justicia, mediante Sentencia N° 592, de fecha

25/03/03, con Ponencia del Magistrado José Manuel

Delgado Ocando: Sobre el fallo en mención, es

imperativo señalar que para el año 2003 la Sala

Constitucional definió por primera vez el Recurso de

Apelación con Efecto Suspensivo, otorgándole el

carácter de instrumental y provisional a la medida,

dado que la suspensión del efecto cesa al momento en

que la Corte confirme o revoque la sentencia apelada.

2. Sala Constitucional del Tribunal Supremo de

Justicia, mediante Sentencia N° 1046, de fecha

06/05/03, con Ponencia del Magistrado José Manuel

Delgado Ocando: De dicha sentencia, se desprende

que la Sala Constitucional estableció a la oralidad

durante el desarrollo de la audiencia a que hace

mención el artículo 373 del COPP (2012) como una

formalidad esencial para ejercer y al mismo tiempo ser

declarado procedente el Recurso de Apelación con

Efecto Suspensivo contenido en el artículo 374

ejusdem.

3. Sala Constitucional del Tribunal Supremo de

Justicia, mediante Sentencia N° 742, de fecha

05/05/05, con Ponencia del Magistrado Pedro Rafael

Rondón Haaz: De la decisión en comentario, la Sala

Constitucional ratifica el criterio sostenido por la Sala

mediante Sentencia N° 592, de fecha 25/03/03, con

Ponencia del Magistrado José Manuel Delgado

Ocando, donde se pronunció sobre el verdadero

alcance del efecto suspensivo sobre la apelación

ejercida de acuerdo al artículo 374 del COPP (2001).

4. Sala Constitucional del Tribunal Supremo de

Justicia, mediante Sentencia N° 1082, de fecha

01/06/07, con Ponencia del Magistrado Francisco

Antonio Carrasquero López: En dicho fallo, la Sala

Constitucional ratifica los criterios sostenidos por la

Sala mediante Sentencias N° 592, de fecha 25/03/03, y

N° 742, de fecha 05/05/05.

5. Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de

Justicia, mediante Sentencia N° 370, de fecha

04/07/07, con Ponencia de la Magistrada Blanca Rosa

Mármol de León: De las consideraciones realizadas

por la Sala de Casación Penal se evidencia que, se

omite el resto del contenido referido al artículo 44

numeral 1 de la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela (2009), el cual señala: “Será

juzgada en libertad, excepto por las razones

determinadas por la ley y apreciadas por el juez o

jueza en cada caso” en concordancia con el artículo

229 del COPP (2012) que indica: “Toda persona a

quien se le impute participación de un hecho punible

permanecerá en libertad durante el proceso, salvo las

excepciones establecidas en este Código.(…)”. De tal

suerte que, el constituyente y legislador en su

conjunto, previeron que el derecho a la libertad

personal tiene sus limitaciones en cuanto a su ejercicio

dentro del marco de los derechos civiles. En tal virtud,

una de las limitaciones legales al derecho a la libertad

personal es el ejercicio del Recurso de Apelación con

Efecto Suspensivo contenido en los artículos 374 y

430 del COPP (2012).

6. Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de

Justicia, mediante Sentencia N° 447, de fecha

11/08/08, con Ponencia de la Magistrada Miriam

Morandy Mijares: De la sentencia precisada, la Sala de

Casación Penal acoge los criterios jurisprudenciales

sostenidos por la Sala Constitucional mediante

Sentencias N° 592, de fecha 25/03/03, y N° 742, de

fecha 05/05/05, con lo cual, para el año 2008 se

produce un cambio radical de criterio, donde se le da

85

Page 89: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

en lo sucesivo, el verdadero sentido al Recurso de

Apelación con Efecto Suspensivo contenido en los

artículos 374 y 430 del COPP (2012).

7. Sala Constitucional del Tribunal Supremo de

Justicia, mediante Sentencia N° 896, de fecha

08/06/11, con Ponencia de la Magistrada Gladys

María Gutiérrez Alvarado: De acuerdo a los

planteamientos realizados durante el desarrollo del

presente artículo, es pertinente reiterar que el Recurso

de Apelación con Efecto Suspensivo contra el auto

que acuerda la libertad del imputado o su

sometimiento a una medida cautelar sustitutiva tiene

cabida dentro del Sistema Penal de Responsabilidad de

los y las Adolescentes, toda vez que, el supuesto de

taxatividad desarrollado por la Sala Constitucional ha

quedado sin efectos prácticos dada la promulgación de

la LOPNNA (2015).

8. Sala Constitucional del Tribunal Supremo de

Justicia, mediante Sentencia N° 234, de fecha

08/03/12, con Ponencia del Magistrado Arcadio

Delgado Rosales: Dicha sentencia resulta ser una

ratificación de la posición fijada por la Sala

Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia,

mediante Sentencia N° 896, de fecha 08/06/11. Por lo

tanto, se ratifica el análisis en él realizado

anteriormente.

9. Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia,

mediante Sentencia N° 331, de fecha 02/05/16, con

Ponencia de la Magistrada Carmen Zuleta de Merchan:

Criterio jurisprudencial donde se deja asentado que el

Recurso de Apelación con Efecto Suspensivo de los

artículos 374 y 430 del COPP (2012) puede perfectamente

ser invocado de manera oral durante las audiencias a que

hacen mención el procedimiento especial de la

LODMVLV (2014).

METODOLOGÍA

El diseño de la investigación lo define Arias

(2012), como “la estrategia general que adopta el

investigador para responder al problema planteado. En

atención al diseño, la investigación se clasifica en:

documental, de campo y experimental” (p. 27). De lo

anterior se colige que, el diseño de la investigación es

la estrategia o forma como el investigador va a realizar

su búsqueda para responder al problema planteado.

En este sentido, el diseño de la presente

investigación es documental, en virtud de que para la

elaboración del artículo científico se procedió a la

revisión sistemática y detallada de materiales

documentales de cualquier tipo. Por su parte, el tipo de

investigación adoptado para realizar el artículo

científico es el documental, cuyo desarrollo para

(Palella y Martins, 2012) “se concreta exclusivamente

en la recopilación de información en diversas fuentes.

Indaga sobre un tema en documentos –escritos u

orales-” (p. 90). Por lo tanto, se emplearon fuentes

impresas y digitales, específicamente libros,

sentencias, leyes, códigos, publicaciones escritas de

organismos oficiales, entre otros de naturaleza impresa

que se requirieron para el desarrollo de la presente

investigación.

El nivel de investigación es analítico por cuanto

tiene como resultado la emisión de un juicio con

respecto al evento de estudio, con base en un criterio

de análisis. La investigación analítica implica la

reinterpretación de lo analizado en función de algunos

criterios, dependiendo de los objetivos del análisis.

(Hurtado, 2012, p. 84). En este orden de ideas, en el

presente artículo científico se procedió a analizar el

alcance doctrinario y jurisprudencial del Recurso de

Apelación con Efecto Suspensivo en el proceso penal

ordinario y leyes especiales, específicamente en la

LOPNNA (2015) y LODMVLV (2014), con el objeto

de establecer su conceptualización, presupuestos y

finalidades a partir del proceso penal ordinario,

obteniéndose como resultado que el citado medio de

impugnación es igualmente procedente en los procesos

penales especiales de violencia de género y

responsabilidad penal de niños, niñas y adolescentes,

aunque en la vigente legislación penal especializada

arriba señalada no se encuentre estipulado

expresamente.

CONCLUSIONES

1. El Recurso de Apelación con Efecto Suspensivo, es

un medio de impugnación ordinario, el cual faculta

única y exclusivamente al Ministerio Público para

86

Page 90: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

interponerlo de forma oral durante la celebración de

las audiencias dispuestas en el Código Orgánico

Procesal Penal (2012), en adelante COPP, solo en

aquellos casos en que sea acordada la libertad plena

del imputado o su sometimiento a una medida cautelar

sustitutiva, a los fines que sean suspendidos los

anteriores efectos mientras la alzada decide sobre la

pertinencia y legalidad de los fundamentos de la

petición.

2. La oralidad como formalidad procesal es

indispensable para proponer el recurso, toda vez que,

el efecto suspensivo depende de que la revisión de la

medida privativa de libertad o el eventual

sometimiento a una medida cautelar sustitutiva sea

solicitada en el transcurso de las audiencias

respectivas, con lo cual, si es invocado fuera de éstas,

el Fiscal del Ministerio Público no podrá revestirse de

los artículos 374 y 430 del COPP (2012) para

oponerse a las medidas.

3. La modificación del artículo 608 contenido en la

Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y

Adolescentes (2015), en adelante LOPNNA, contraría

el criterio reiterado que ha mantenido la Sala

Constitucional; por lo tanto, debe reconocerse que la

postura reiterativa en materia jurisprudencial ha

perdido su vigencia y aplicabilidad práctica.

4. Los tipos penales que justifican la privación de

libertad del adolescente dispuestos en la LOPNNA

(2015) tienen su punto de encuentro en las

disposiciones que regulan el efecto suspensivo del

recurso de apelación del COPP (2012), con lo cual,

puede ser apelado por el Fiscal del Ministerio Público

el auto o sentencia que acuerda la libertad del

imputado o su sometimiento a una medida cautelar

sustitutiva de acuerdo a las particularidades contenidas

en los artículos 374 y 430 del COPP (2012).

5. El Recurso de Apelación con Efecto Suspensivo de

los artículos 374 y 430 del COPP (2012) puede ser

invocado de manera oral durante las audiencias a que

hacen mención el procedimiento especial de la Ley

Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida

Libre de Violencia (2014), en lo sucesivo

LODMVLV, toda vez que, constituye un recurso

ordinario de carácter excepcional a la ejecutoriedad

inmediata de la orden de libertad; sin limitaciones

desde el punto de vista teórico en cuanto a la figura de

la supletoriedad y ante la ausencia de un

pronunciamiento jurisprudencial por parte del máximo

tribunal del país.

6. En la LODMVLV (2014) no se contempla el efecto

que produce la apelación de la sentencia dictada en la

audiencia de juicio, con lo cual, atendiendo al carácter

supletorio del artículo 67 de la ley especial, los

recursos propuestos de acuerdo a las disposiciones

generales del COPP (2012), hacen procedente el

efecto suspensivo del artículo 430 del COPP (2012)

durante el curso de la audiencia de juicio de la

LODMVLV (2014).

REFERENCIAS

Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación.

Introducción a la Metodología Científica. (6ª ed.)

Caracas: Editorial Episteme.

Código Orgánico Procesal Penal (1998). Gaceta

Oficial de la República de Venezuela Nº 5.208

[Extraordinaria] del 23 de enero de 1998.

Código Orgánico Procesal Penal (2000). Gaceta

Oficial de la República Bolivariana de Venezuela

Nº 37.022 del 25 de agosto de 2000.

Código Orgánico Procesal Penal (2001). Gaceta

Oficial de la República Bolivariana de Venezuela

Nº 5.558 [Extraordinaria] del 14 de noviembre de

2001.

Código Orgánico Procesal Penal (2012). Gaceta

Oficial de la República Bolivariana de Venezuela

Nº 6.078 [Extraordinaria] del 15 de junio de 2012.

Constitución de la República Bolivariana de

Venezuela (2009). Gaceta Oficial de la República

Bolivariana de Venezuela N° 5.908

[Extraordinario] del 19 de febrero de 2009.

Couture, E. (1958). Fundamentos de Derecho

Procesal Civil. (3ª ed.) Buenos Aires: Editorial

Depalma.

87

Page 91: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

Doctrina del Ministerio Público sobre el Código

Orgánico Procesal Penal (2004). Dirección de

Consultoría Jurídica. Número de escrito DCJ-9-

1628-2004 del 14-06-2004. Resulta improcedente

la aplicación supletoria a la que hace referencia el

artículo 537 de la Ley Orgánica para la Protección

del Niño y del Adolescente, del efecto suspensivo

consagrado en el artículo 374 del Código Orgánico

Procesal Penal, en aquellos procesos seguidos

contra adolescentes, ya que sólo son recurribles las

decisiones judiciales por los medios y en los casos

establecidos expresamente por la ley, y entre las

señaladas de manera taxativa en el artículo 608 de

la ley que rige la materia, no se contempla la que

acuerde la libertad del adolescente. Disponible:

http://www.mp.gob.ve/c/document_library/get_file

?p_l_id=40513&folderId=10822&name=DLFE-

21.pdf [Consulta: 2015, Octubre 4].

Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y

Adolescentes (2007). Gaceta Oficial de la

República Bolivariana de Venezuela N° 5.859

[Extraordinaria] del 10 de diciembre de 2007.

Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y

Adolescentes (2015). Gaceta Oficial de la

República Bolivariana de Venezuela N° 6.185

[Extraordinaria] del 8 de junio de 2015.

Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una

Vida Libre de Violencia (2014). Gaceta Oficial de

la República Bolivariana de Venezuela N° 40.548

del 25 de noviembre de 2014.

Palacio, L. (1998). Los Recursos en el Proceso Penal.

Buenos Aires: Editorial Abeledo - Perrot.

Palella, S. y Martins, F. (2012). Metodología de la

Investigación Cuantitativa. (1ª reimpresión)

Caracas: Fondo Editorial de la Universidad

Pedagógica Experimental Libertador.

Rionero, G. (2013). El Efecto Suspensivo del Recurso

de Apelación Interpuesto Contra el Auto que

Acuerda la Libertad del Imputado. (2ª ed.) Caracas:

Vadell Hermanos Editores.

Tribunal Supremo de Justicia (2003). Sentencia N°

592 del 25/03/03. Disponible:

http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/scon/marzo/59

2-250303-021746%20.HTM [Consulta: 2015,

Noviembre 1].

Tribunal Supremo de Justicia (2003). Sentencia N°

1046 del 06/05/03. Disponible:

http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/scon/mayo/10

46-060503-02-1818.HTM [Consulta: 2015,

Noviembre 7].

Tribunal Supremo de Justicia (2005). Sentencia N°

742 del 05/05/05. Disponible:

http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/scon/mayo/74

2-050505-04-2615.HTM [Consulta: 2015,

Noviembre 9].

Tribunal Supremo de Justicia (2007). Sentencia N°

1082 del 01/06/07. Disponible:

http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/scon/junio/108

2-010607-07-0323.HTM [Consulta: 2015,

noviembre 5].

Tribunal Supremo de Justicia (2007). Sentencia N°

370 del 04/07/07. Disponible:

http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/scp/julio/370-

4707-2007-A07-0086.HTML [Consulta: 2015,

noviembre 1].

Tribunal Supremo de Justicia (2008). Sentencia N°

447 del 11/08/08. Disponible:

http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/scp/agosto/447

-11808-2008-A08-100.HTML [Consulta: 2015,

noviembre 3].

Tribunal Supremo de Justicia (2011). Sentencia N°

896 del 08/06/11. Disponible:

http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/scon/junio/896

-8611-2011-10-0245.HTML [Consulta: 2015,

noviembre 6].

Tribunal Supremo de Justicia (2012). Sentencia N°

234 del 08/03/12. Disponible:

http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/scon/marzo/23

4-8312-2012-11-0581.HTML [Consulta: 2015,

noviembre 6].

88

Page 92: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

Tribunal Supremo de Justicia (2015). Sentencia N°

273 del 18/03/15. Disponible: http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/scon/marzo/17

5501-273-18315-2015-14-0742.HTML [Consulta:

2015, Noviembre 3].

Tribunal Supremo de Justicia (2015). Corte de

Apelaciones Sección Adolescentes del Circuito

Judicial Penal de la Circunscripción Judicial del

Estado Trujillo, mediante Asunto N° TP01-D-

2015-000645, de fecha 13/08/15. Disponible:

http://jca.tsj.gob.ve/DECISIONES/2015/AGOSTO/

1586-13-TP01-D-2015-000645-.HTML [Consulta:

2015, Noviembre 12].

Tribunal Supremo de Justicia (2015). Corte de

Apelaciones Sección Adolescentes del Circuito

Judicial Penal de la Circunscripción Judicial del

Estado Trujillo, mediante Asunto N° TP01-D-

2015-000843, de fecha 22/10/15. Disponible:

http://trujillo.tsj.gob.ve/DECISIONES/2015/OCTU

BRE/1586-22-TP01-D-2015-000843-.HTML

[Consulta: 2015, Noviembre 7].

Tribunal Supremo de Justicia (2016). Sentencia N°

331 del 02/05/16. Disponible:

http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/scon/mayo/18

7502-331-2516-2016-16-0069.HTML [Consulta:

2016, Noviembre 3].

89

Page 93: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

MODELO ASSURE COMO FUNDAMENTO PARA EL DISEÑO INSTRUCCIONAL EN ENTORNOS

VIRTUALES

Autora: MSc. Elsy S. Rodríguez Y.

Docente Universidad Yacambú.

Correo: [email protected]

RESUMEN

El diseño instruccional proporciona una guía organizada en el proceso de aprendizaje de entornos virtuales que

facilita al docente la planeación sistemática de principio a fin del curso a diseñar. Este artículo tiene como

propósito mostrar el modelo ASSURE como una alternativa viable para la realización de diseños instruccionales de

entornos virtuales de Aprendizaje (EVA). Se presenta un ensayo científico, dividido en introducción, desarrollo y

cierre; como base para el desarrollo, se muestra una sustentación teórica que da inicio al análisis de dos

investigaciones científicas donde se utilizó dicho modelo. Los resultados obtenidos apoyan la teoría de Robert

Gagné sobre el uso del modelo ASSURE en entornos virtuales de aprendizaje, el cual se centra en los participantes

para que se apropien de los contenidos y sean un ente activo que genere su propio conocimiento bajo la guía del

tutor. Como conclusión, este modelo es ideal para docentes que empiezan a innovar en el proceso de enseñanza –

aprendizaje a distancia a través de EVA.

Descriptores: Modelo ASSURE, Diseños Instruccionales, Entornos Virtuales.

ASSURE MODEL AS A FOUNDATION FOR INSTRUCTIONAL DESIGN IN VIRTUAL

ENVIRONMENTS

ABSTRACT

The instructional design provides an organized guide in the process of learning virtual environments that

facilitates the teacher systematic planning from beginning to end of the course to be designed. This article aims to

show the ASSURE model as a viable alternative for the realization of instructional designs of Virtual Learning

Environments (EVA). A scientific essay is presented, divided into introduction, development and closure; as a

basis for development, a theoretical support is shown that begins the analysis of two scientific investigations where

this model was used. The results obtained support Robert Gagné's theory about the use of the ASSURE model in

virtual learning environments, which focuses on the participants to appropriate the contents and be an active entity

that generates their own knowledge under the guidance of the tutor. In conclusion, this model is ideal for teachers

who begin to innovate in the teaching process - distance learning through EVA.

Descriptors: ASSURE Model, Instructional Design, Virtual Environments.

90

Page 94: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

INTRODUCCIÓN

Los docentes virtuales o tutores deben hacer uso

de métodos que le permitan planificar, desarrollar y

evaluar los contenidos en los Entornos Virtuales de

Aprendizajes (EVA’s) que garanticen una instrucción

efectiva en los participantes del curso. Para ello, se

apoyan en alguno de los modelos para el Diseño

Instruccional (DI), éste recurso fue nombrado por

primera vez en 1992 por Robert Glases, el cual

muestra los caminos instruccionales a seguir por los

participantes y no por el docente, promoviendo

actividades donde el estudiante construya su propio

conocimiento.

Los diseños instruccionales fueron orientados

inicialmente bajo el enfoque conductista pero en los

últimos treinta años la teoría cognitiva ha tenido una

influencia en ellos, debido a que la adquisición del

conocimiento se basa en la transformación de la

información que es recibida por los estudiantes, es

por esta razón que los DI para entornos virtuales se

caracterizan por ser más complejos, puesto que hay

que planificar a detalle el curso, los contenidos, tener

claros los objetivos que se persiguen, los medios y

estrategias a utilizar así como los recursos

tecnológicos adecuados para alcanzar el éxito en el

aprendizaje de los participantes. Es por ello, que en el

esbozo de un diseño instruccional para entornos

virtuales resulta necesario enfocarse en algún modelo

que incluya en términos generales las etapas de

análisis, diseño, desarrollo, implementación y

evaluación del proceso por parte del tutor o docente

virtual, quien cumple el rol de: diseñador, director y

evaluador.

Es preciso mencionar algunos modelos: ADDIE,

acrónimo de los pasos Análisis, Diseño, Desarrollo,

Implementación y Evaluación; Prototipización

Rápida, como lo indica su nombre se parte de un

prototipo fácil de modificar; Modelo 4C/ID, se centra

en 2 etapas: análisis y diseño y 4 componentes

principales; Kemp, caracterizado por ser sistémico y

no lineal; Modelo General de Resolución de

Problemas; Modelo ABP siglas de Aprendizaje

Basado en Problemas; Aprendizaje Situado, fusiona

una situación de aprendizaje a un contexto real de

aplicación; Modelo ASSURE, modelo a tratar en este

ensayo, lo relevante de listarlos es señalar la

existencia de varios tipos modelo para la creación de

DI donde cada uno tiene sus propias características.

Una de las características más comunes de estos

modelos es centrarse en los estudiantes, para los

estudios a distancia E-learning se llamarán

participantes en lugar de alumnos o estudiantes,

quienes generan su propio conocimiento, puesto que,

están ajustados los diseños instruccionales para

entornos virtuales así como también la mayoría de

estos modelos pueden ser modificados en cualquiera

de sus etapas con el objetivo de tener mejores

resultados en la planeación del curso y logre

responder a las características de los participantes y el

contexto institucional, por lo tanto asegurar que el

proceso de enseñanza - aprendizaje sea efectivo. El

presente artículo está enfocado en el Modelo

ASSURE o @SSURE como soporte para los diseños

instruccionales de Entornos Virtuales de

Aprendizajes (EVA).

Cabe considerar a las aulas virtuales o EVA como

el recurso que permite seguir activa la educación

universitaria, puesto que, actualmente la formación se

apoya en los estudios a distancia e-learning, donde

una de las grandes ventajas de esta modalidad de

estudio es su capacidad de adaptación a la diversidad,

superando barreras tempo-espacial y personales, por

ello la relevancia del tema de planeación de las aulas

virtuales por medio de los diseños instruccionales.

SUSTENTACIÓN TEÓRICA

En la introducción se mencionaron varios modelos

de Diseños Instruccionales, pero ¿Qué es un Diseño

Instruccional? Richey, Fields & Foxon (2001) lo

definen como la “Planificación instruccional

sistemática que incluye la valoración de necesidades,

el desarrollo, la evaluación, la implementación y el

mantenimiento de materiales y programas” (p. 181).

Las etapas de los diseños instrucciones se muestran

en la figura 1, aquí se nombran las 5 etapas generales

que conforman los diseños instruccionales, estas

etapas son el punto de partidas para la planificación

necesaria en la actividad docente que faciliten el

proceso de enseñanza – aprendizaje en los EVA.

91

Page 95: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

Figura 1. Etapas de los Diseños Instruccionales.

Diseño de la autora, tomado del artículo de Pablo

Muñoz publicado en la Revista de Investigación

Educativa ConeCT@2.

Una vez definido los diseños instruccionales se

describe el Modelo @SSURE como fundamento para

el diseño instruccional en entornos virtuales. Este

modelo fue creado por Heinich y otros (1993) con el

apoyo de la teoría de Robert Gagné (citado por

Belloch), en lo que respecta a los nueves eventos de

instrucción, que son:

1. Atraer la atención del alumno.

2. Informar al alumno, cual es el objetivo.

3. Estimulación del recuerdo de las capacidades de

requisito aprendidas.

4. Presentación del material de estudio.

5. Orientación del aprendizaje.

6. Producción de la conducta.

7. Retroalimentación a las conductas correctas.

8. Evaluación de las ejecuciones.

9. Mejoramiento de la retentiva y la transferencia.

Sobre la base de los eventos, el modelo expuesto

permite guiar la selección de medios y materiales

didácticos, utilizarlos de manera óptima y aplicarlos

efectivamente, lo cual contribuye a organizar,

administrar y programar los diseños instruccionales

para cursos académicos, y en específicos de cursos en

entornos virtuales. Es importante mencionar que el

modelo ASSURE se agrupa dentro de los Diseños

Instruccionales de cuarta generación ID4, aquí se

incluyen los generados durante la década de los 90,

donde el crecimiento de las Tecnologías de

Información y Comunicación (TIC’s) ocupa un

importante lugar en diferentes áreas incluyendo la

educación; por ello, éste modelo es viable usarlo en la

educación virtual.

En la figura 2, se muestran los seis pasos que

sigue el modelo @SSURE, cada uno hace referencia

a sus siglas: analizar, seleccionar, utilizar, requerir y

evaluar. Lo que se busca con la descripción de cada

uno de los pasos del modelo es dar a conocer que

corresponde realizar en cada uno para así lograr un

proceso de planeación en las aulas virtuales que

mejoren la enseñanza y aprendizaje.

Figura 2. Pasos del Modelo @SSURE. Diseño de la

autora, tomado del artículo de Pablo Muñoz

publicado en la Revista de Investigación Educativa

ConeCT@2.

Sobre la base de lo mostrados en el gráfico se

presenta la descripción de cada uno de ellos:

En primer lugar, el análisis de los aprendices, se

refiere a conocer previamente a los participantes, sus

características de contexto, conocimientos previos y/o

expectativas. Por ser el punto de partida para el

92

Page 96: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

desarrollo del diseño instruccional es necesario

conocer de los participantes los siguientes aspectos:

(a) Características Generales: nivel de estudios, edad,

características sociales, físicas, otros. (b) Capacidades

específicas de entrada: conocimientos previos,

habilidades y actitudes. (c) Estilos de Aprendizaje.

Luego se deben establecer las competencias u

objetivos, se definen para concretar qué deben de

aprender los participantes, tomando en cuenta dicha

audiencia, identificar las condiciones del curso, y el

grado en que las habilidades de aprendizaje serán

dominadas. Aquí la clave para el docente - tutor es

responder a la siguiente pregunta ¿Qué resultados

obtendrá el participante con el curso virtual?

Seguidamente, se realiza la selección de los

recursos, con base al medio de la enseñanza, se

seleccionan los métodos de formación y los medios

de distribución de los materiales didácticos, se

reflexiona sobre lo siguiente: (a) El método

Instruccional que se considera más apropiado para

lograr los objetivos para esos estudiantes particulares.

(b) Los medios que serían más adecuados: texto,

imágenes, video, audio, y multimedia. (c) Los

materiales que servirán de apoyo a los estudiantes

para el logro de los objetivos.

Como cuarto paso se incluye el uso de los

materiales, por parte de los participantes, es decir,

cuándo de su uso, y las técnicas que implica. En este

punto, se organiza el escenario de aprendizaje y se

desarrolla el curso creando un escenario que propicie

el aprendizaje, utilizando los medios y materiales

seleccionados anteriormente; la revisión del curso

antes de su implementación, especialmente si se

utiliza un entorno virtual para comprobar el

funcionamiento óptimo de los recursos y materiales

del curso, es de suma importancia revisar los

materiales antes de usarlos en la EVA, para evitar

inconveniente al momento de su uso, es

recomendable tener un plan alternativo.

El quinto paso del modelo se refiere a la

participación del aprendiz; está determinada por el

desarrollo de las actividades con base a los materiales

seleccionados previamente y la manera como se debe

fomentar a través estrategias que motiven la

participación del estudiante, evitar lecciones

magistrales durante toda la clase, lo importante es

escuchar a los estudiantes - participantes y permitir

que se apropien del contenido.

Por último, la evaluación y revisión, ayuda a

identificar si se han cumplido los objetivos del curso.

Permite la reflexión sobre el curso virtual, los

objetivos planteados, las estrategias y materiales

usados para determinar si fueron lo más efectivos o si

necesitan ser corregidos y/o sustituidos. En los EVA

donde se hacen uso de las TIC´s hay que estar atento

a la siguiente pregunta ¿Por qué la tecnología

utilizada no produce los resultados esperados?

Una vez explicado el enfoque teórico del Modelo

@SSURE, es momento de mencionar los

fundamentos del uso del modelo en el diseño

instruccional para entornos virtuales de aprendizaje.

Para ello, se tomaron como referencias dos

investigaciones basados en esta metodología para su

posterior análisis y conclusión.

Análisis de Investigaciones

Para conocer la posibilidad del uso del Modelo

@SSURE como fundamento para el Diseño

Instruccional de Entornos Virtuales, se referencian

dos trabajos de investigación, ambos publicados con

apoyo y bajo el patrocinio de sus universidades, el

primero por Ramírez, S. de la Universidad

Regiomontana de México y el segundo por Dávila y

Pérez de la Universidad Centroccidental Lisandro

Alvarado de Venezuela. En ambos artículos se pone

de manifiesto la importancia de los diseños

instruccionales como guía para un mejor desarrollo

de las actividades por parte de los participantes

dentro de las aulas virtuales universitarias.

Estas investigaciones parten de la premisa que los

docentes en línea deben ser sumamente organizados

dado la separación física entre sus pares (profesor –

alumno / Tutor - participante), el éxito del proceso de

enseñanza – aprendizaje en línea se corresponde a un

buen diseño instruccional, que permite al docente

administrar de forma efectiva su EVA y mantener

activos y motivados a sus aprendices con el único

propósito de evitar el abandono o deserción del curso.

Para que los cursos a distancia tengan éxito es

93

Page 97: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

necesario no improvisar, ni en los contenidos ni en

las actividades o tareas a establecer en el aula virtual,

por ello la necesidad de que el docente virtual

planifique con antelación sus recursos y actividades,

y cumpla con los tiempos establecidos para el

desarrollo de cada unidad según un cronograma de

evaluación.

Durante el desarrollo de las investigaciones se

ejecutaron los seis pasos del modelo de forma

sistemática y pedagógica, partiendo de una ficha

técnica sobre el curso para conocer inicialmente a

sus participantes, y realizar un análisis del grupo de

aprendiz, su entorno, preparación previa, necesidades,

inquietudes, habilidades y competencias de entradas,

es decir, el contexto en general. Con esta información

se seleccionaron los objetivos de los cursos, la

primera investigación se basó en Teorías Psicológicas

y la segunda en un Curso Básico sobre Plataforma

Moodle, lo que permitió al docente formular con

mayor exactitud los objetivos de aprendizaje y lograr

que los participantes adquieran y dominen el

contenido al final del curso; en ésta etapa se pretende

determinar cuáles serán sus conocimientos, actitudes

y valores, y el desempeño al concluir la experiencia

de aprendizaje.

Ahora bien, con los objetivos, ya formulados, el

siguiente paso, por parte de los docentes, es la

selección de materiales, el cual implica la

consistencia entre la elección y el uso para las

actividades; para el logro de los objetivos de forma

efectiva, se determinaron los recursos y ayudas

didácticas, se eligen entre métodos, medios y

materiales existentes y se adaptan de ser necesarios o

generar nuevos contenidos que se ajusten a los

objetivos que se plantearon. Es recomendable que los

materiales estén disponibles desde el inicio del curso

y no generarlos sobre la marcha. La selección de los

métodos y estrategias deben enfocarse en la teoría

constructivista, es decir, el docente virtual solo guía

el curso para que los participantes logren construir

conocimientos nuevos y significativos, siendo ellos

los actores principales de su propio aprendizaje.

El siguiente paso, es lograr el uso adecuado de

los métodos, medios y materiales, esto significa

centrar en los aprendices el uso de los recursos para

el desarrollo de sus propias actividades de

aprendizaje, surge la pregunta ¿Cómo lograr de forma

efectiva el uso de dichos recursos? En la

investigación sobre el curso básico de Moodle

realizado por Dávila y Pérez (2007), los autores

previamente, generaron algunas preguntas, las cuales

facilitó la selección de los recursos a ser usados en su

curso online, éste diagnóstico permitió usar

materiales adaptados a los participantes del curso.

Este es un buen punto de partida porque no solo basta

conocer a los participantes sino también conocer los

inconvenientes a presentarse durante todo el proceso

de aprendizaje. En este paso se busca, la revisión

previa del docente de los materiales para evitar que

los estudiantes no puedan acceder a ellos, así como

también tener planes alternativos a la hora que

existan fallas técnicas como por ejemplo caída de

plataforma u otros.

En atención a lo expuesto en ambas

investigaciones, el quinto paso del Modelo @SSURE

se centra en la participación de los aprendices, este

punto busca el protagonismo de los estudiantes del

proceso, la motivación en el desarrollo de las

actividades para su permanencia activa en el aula y el

apropio de los contenidos expuestos. En esta etapa el

docente-tutor permite al aprendiz a aprehender en

lugar de enseñarles. Se resalta entonces la

importancia de mantener a los participantes

involucrados activamente en sus propios procesos de

aprendizaje, creando intencionalmente diversas

situaciones de aprendizaje que los inviten a

interactuar con los contenidos, el facilitador y sus

compañeros de curso, bien sea de forma asíncrona o

síncrona; en la educación a distancia online la

interacción entre pares es una característica esencial.

Como se explica en esta fase, la comunicación

activa y efectiva, permitirá al participante no sentirse

solo en el proceso enseñanza - aprendizaje y evitar la

deserción del aula virtual. La comunicación en la

educación e-learning se puede dar dentro del EVA a

través de foros, chat, video conferencias y mensajes

internos, lo importante es acompañar a los

participantes y tratar de romper las barreras del

tiempo y el espacio, es decir mantener la

comunicación desde cualquier lugar y en todo

94

Page 98: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

momento, por medio del acompañamiento activo del

tutor.

Para finalizar con el análisis de las investigaciones

que usaron el modelo @SSURE como fundamento

para el diseño instruccional de sus cursos en línea, se

muestra el último paso centrado en la evaluación y

revisión, la cual tiene como propósito: (a) revisar con

sentido crítico y constructivo el desarrollo de todo el

proceso de instrucción para determinar sus aciertos y

desaciertos; (b) determinar en los aprendices su nivel

de aprovechamiento o logro de los resultados

previstos en los objetivos de aprendizaje o las

competencias planteadas; (c) evaluar la instrucción,

para medir la efectividad de sus métodos y recursos;

(d) determinar las discrepancias entre los resultados

previstos y los logrados al final de la instrucción; (e)

determinar las deficiencias de los medios, métodos o

materiales usados; y (f) precisar en forma cualitativa

el nivel de satisfacción alcanzado, tanto por el

facilitador como por los participantes.

En esta fase se evalúa, revisa o sustituye los

materiales, estrategias u objetivos, es decir, permite

una reflexión completa del curso; esto se facilita con

la ayuda de preguntas orientadoras realizadas al final

del curso que le den una idea clara al tutor de conocer

las debilidades, fallas o fortaleza del curso impartido.

Las preguntas para la realimentación se pueden

generar a través de un foro interactivo o encuestas

predefinidas en el bloque de cierre del aula virtual.

De acuerdo con lo expuesto, es importante acotar

que el modelo es muy útil para docentes que no

tienen mucha experiencia con la planeación de

diseños instruccionales; el modelo @SSURE es una

guía que permite a través de sus pasos sistemáticos

establecer los objetivos, estrategias y seguimiento

para curso diferentes, puesto que, cada curso online a

diseñar tiene su propio perfil y se parte del análisis de

sus participantes. Otra ventaja de este modelo es que

es fácil aplicarlo sin necesidad de un grupo de

expertos para crear el DI, de igual forma no se

realizar ninguna inversión de dinero, tiempo o

recursos administrativos o tecnológicos por parte del

docente. Es importante acotar, toda universidad que

desee lograr de manera efectiva la formación en línea

y sus estudiantes alcance un aprendizaje significativo

puede apoyarse en un modelo para la planeación de

los diseños instruccionales como el mencionado en

este artículo.

CONCLUSIONES

Para finalizar, según el análisis de las diferentes

fases del modelo y los trabajos referenciales, se

concluye, el modelo se puede aplicar tanto en clases

presenciales como en entornos virtuales, claro está,

respetando las variantes en la comunicación entre el

estudiante y el docente o el participante y el tutor,

respectivamente, lo cual genera un cambio de los

diseños instruccionales según la modalidad de

estudio, por ello es de suma importancia que el

docente virtual o tutor conozca a sus aprendices y las

características del grupo y/o individuo pues será el

punto de partida para la planeación del DI donde lo

más importante es que cada participante se apropie de

los contenidos de manera independiente, esto

dependerá de las características de cada uno, de allí

su importancia.

Considerando al docente virtual como un

facilitador que guía a sus participantes durante todo el

proceso; es él quien debe fijar claramente los

objetivos a cumplir durante el desarrollo de su clase

online, cargar los contenidos apropiados al aula

virtual y mantener una comunicación efectiva para

lograr los resultados deseados. Ahora el rol del tutor,

es apoyarse a través de la comunicación permanente

con sus participantes, dar retroalimentación acorde y

a tiempo en cada una de las actividades planificadas y

estar atento al proceso de enseñanza – aprendizaje. Al

docente - tutor o facilitador se le presenta un nuevo

reto, el cual se centra en la selección adecuada de los

materiales didácticos y los métodos de formación a

utilizar. El docente virtual debe ser innovador, saber

seleccionar de una gran gama de recursos

tecnológicos cuáles son los más adecuados según el

contenido a impartir en su EVA y según las

características de la audiencia del aula.

Como puede inferirse la innovación, creatividad y

uso correcto por parte del tutor o facilitador de los

materiales didácticos y las diferentes actividades a

desarrollar en su EVA son el punto de partida para

95

Page 99: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39

que sus aprendices usen adecuadamente los

materiales expuestos, se involucren con los

contenidos y se mantengan activos e interesados en el

curso siendo éste el penúltimo punto del modelo

@SSURE. Señalando la importancia de que en los

estudios a distancias en línea el éxito del proceso de

enseñanza - aprendizaje depende en gran medida de

la participación, compromiso y responsabilidad de los

estudiantes, pero esto se logra con una interacción

efectiva entre pares, tutor - participante.

Por último y como punto más importante esta la

evaluación y revisión del curso en su totalidad, es el

momento para analizar tanto las evaluaciones de los

participantes como de los resultados del aula, así

como la evaluación del docente, con sentido crítico y

constructivo. Se verifica el cumplimiento de los

objetivos y el logro del desempeño en cada actividad

ejecutada, también, si el tiempo fue suficiente y las

estrategias instruccionales fueron idóneas. En

atención a lo expuesto, al existir fallas en el proceso,

se procede a mejorarlas o sustituirlas, bien sea sobre

el material expuesto o las actividades llevadas a cabo;

con esto no quiere decir que el tutor haya fallado,

sino que debe reflexionar y corregir los posibles

errores hasta lograr un aprendizaje significativo en

los participantes.

REFERENCIAS

Belloch, C. (2013) Modelo ASSURE de Heinich y col.

[Blog Universidad de Valencia] Disponible en:

https://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA4.wiki

?3 [Consulta: 2019, septiembre 14]

Dávila, A., Pérez, J. (2007) Diseño Instruccional de

la Educación en Línea Usando el Modelo

ASSURE. Educare Volumen 11, N° 3. Universidad

Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA).

Muñoz, P. (2010) Modelos de Diseño Instruccional

Utilizados en Ambientes Teleformativos. Revista

de Investigación Educativa ConeCT@2, Año 1,

Numero2.

Ramírez, S. (2009) Modelo ASSURE: Diseño

Instruccional para Entornos Virtuales. Comparte,

colección de Monografías de Investigación (3).

Universidad Regiomontana.

Richey, R. C., Fields, D. C., & Foxon, M. (2001).

Instructional design competencies: The

standards. ERIC Clearinghouse on Information &

Technology. Syracuse, NY: Springer Boston.

96

Page 100: ISSN: 2244 - Yacambú

Honoris Causa. Número 2 - diciembre, 2019

ISSN: 2244 – 8217 / Depósito legal: ppi201102LA39