investiga en que consiste el proceso de exploración y explotación del gas natural

3
Investiga en que consiste el proceso de exploración y explotación del gas natural La actividad que se realiza para buscar y encontrar gas se llama exploración y es la primera de la cadena de valor del gas natural. Esta labor se ha perfeccionado desarrollando nuevas tecnologías que reducen los factores de riesgo, sin embargo, no se ha encontrado un método que nos asegure la presencia de hidrocarburos en el subsuelo sin la perforación de pozos exploratorios. Esta etapa implica una cuantiosa inversión de capital para realizar los estudios de geología, sísmica y perforación a grandes profundidades. Además en este acometido se hace uso de todos los medios de detección de riesgos y de transporte necesarios para el desarrollo de las operaciones que conllevan en sí riesgos, debido a las altas presiones y temperaturas. Para comenzar la exploración, los geólogos realizan exámenes sobre la estructura de la tierra que les permitirá determinar las áreas con mayores posibilidades de encontrar gas natural. Se denomina gas natural a la mezcla de hidrocarburos más volátiles de la serie parafinica que se encuentra frecuentemente en yacimientos fósiles, solo o acompañando al petróleo o a los depósitos de carbón. Aunque su composición varía en función del yacimiento del que se extrae, está compuesto principalmente por metano en cantidades que comúnmente pueden superar el 90 o 95%, y suele contener otros gases como nitrógeno, etano, He, CO2, H2S, butano, propano, mercaptanos y trazas de hidrocarburos más pesados. Como fuentes adicionales de este recurso natural. Características del Gas Natural: El gas se acumula en yacimientos subterráneos en regiones geológicas conocidas como "cuencas sedimentarias de hidrocarburos" y puede existir en ellas en forma aislada o mezclado con el petróleo. La denominación "gas natural" incluye un conjunto de sustancias, cuyo aprovechamiento económico deriva diferentes procesos industriales. Averigua cuales son los componentes del gas licuado de petróleo El gas licuado del petróleo (GLP) es la mezcla de gases licuados presentes en el gas natural o disueltos en el petróleo. Los componentes del GLP, aunque a temperatura y presión ambientales son gases, son fáciles de licuar, de ahí su nombre. En la práctica, se puede decir que los GLP son una mezcla de propano y butano. El propano y butano están presentes en el petróleo crudo y el gas natural, aunque una parte se obtiene durante el refinado de petróleo, sobre todo como subproducto de la destilación fraccionada catalítica (FCC, por sus siglas en inglés Fluid Catalytic Cracking). Consulta las especificaciones de los tanques de gas (material, peso, densidad, etc.) El tanque de gas, denominado, bombona, cilindro, pipa, tambo, garrafa o balón de gas según el país, es el sistema habitual de distribución de gas licuado de petróleo, el cual está compuesto por butano y propano. La proporción entre los gases varía según el petróleo de origen, y ronda alrededor de 40% de butano 60% de propano.

Upload: leonardo-criollo

Post on 20-Oct-2015

13.850 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Investiga en que consiste el proceso de exploracin y explotacin del gas naturalLa actividad que se realiza para buscar y encontrar gas se llama exploracin y es la primera de la cadena de valor del gas natural. Esta labor se ha perfeccionado desarrollando nuevas tecnologas que reducen los factores de riesgo, sin embargo, no se ha encontrado un mtodo que nos asegure la presencia de hidrocarburos en el subsuelo sin la perforacin de pozos exploratorios. Esta etapa implica una cuantiosa inversin de capital para realizar los estudios de geologa, ssmica y perforacin a grandes profundidades. Adems en este acometido se hace uso de todos los medios de deteccin de riesgos y de transporte necesarios para el desarrollo de las operaciones que conllevan en s riesgos, debido a las altas presiones y temperaturas. Para comenzar la exploracin, los gelogos realizan exmenes sobre la estructura de la tierra que les permitir determinar las reas con mayores posibilidades de encontrar gas natural. Se denomina gas natural a la mezcla de hidrocarburos ms voltiles de la serie parafinica que se encuentra frecuentemente en yacimientos fsiles, solo o acompaando al petrleo o a los depsitos de carbn. Aunque su composicin vara en funcin del yacimiento del que se extrae, est compuesto principalmente por metano en cantidades que comnmente pueden superar el 90 o 95%, y suele contener otros gases como nitrgeno, etano, He, CO2, H2S, butano, propano, mercaptanos y trazas de hidrocarburos ms pesados. Como fuentes adicionales de este recurso natural. Caractersticas del Gas Natural: El gas se acumula en yacimientos subterrneos en regiones geolgicas conocidas como "cuencas sedimentarias de hidrocarburos" y puede existir en ellas en forma aislada o mezclado con el petrleo. La denominacin "gas natural" incluye un conjunto de sustancias, cuyo aprovechamiento econmico deriva diferentes procesos industriales.Averigua cuales son los componentes del gas licuado de petrleoElgas licuado del petrleo(GLP) es la mezcla degases licuadospresentes en elgas naturalodisueltosen elpetrleo. Los componentes del GLP, aunque atemperaturaypresinambientales son gases, son fciles delicuar, de ah su nombre. En la prctica, se puede decir que los GLP son una mezcla depropanoybutano.El propano y butano estn presentes en el petrleo crudo y el gas natural, aunque una parte se obtiene durante el refinado de petrleo, sobre todo como subproducto de ladestilacin fraccionadacataltica(FCC, por sus siglas eninglsFluid Catalytic Cracking).Consulta las especificaciones de los tanques de gas (material, peso, densidad, etc.)Eltanque de gas, denominado,bombona,cilindro,pipa,tambo,garrafaobalndegassegn el pas, es el sistema habitual de distribucin degas licuado de petrleo, el cual est compuesto porbutanoypropano. La proporcin entre los gases vara segn el petrleo de origen, y ronda alrededor de 40% de butano 60% de propano.Elcombustibleest en formalquida, y se vaevaporandoen el interior de la bombona a medida que se consume, mantenindose la presin de salida del gas mediante un mecanismo regulador.Un tanque de 10kgdebutano(En Espaa son de 12,5 kg) suministra aproximadamente 4mdegas. Dado que elpotencial calorficoes de 28.000kcal/m, (12,7kWh/kg)1un tanque contiene 112.000kcal. Esto equivale aproximadamente a: 12,5mdemetano(gas natural) 20Ldealcohol etlico 11Ldegasoil, oqueroseno 11,5Ldegasolina("nafta" o "bencina") 127kWhdeelectricidad 28horasfuncionando unquemadorde 4000kcal

Dado que elGLPtiene ms del triple delpotencial calorficoque elgas natural, es necesario adaptar losquemadorescambiando los picos para tener la tercera parte del flujo (falta referencia).Seala algunas medidas de seguridad bsicas que se debes conocer en la manipulacin de los cilindros de gasSiempre que sea posible se debe delimitar fsicamente un rea de seguridad alrededor de la zona de trabajo, durante la ejecucin de las operaciones con riesgo de incendio o escape de gas.Est prohibido acercarse con una llama, producir hispas o fumar en las cercanas de un lugar de trabajo donde pudiera encontrarse normal o accidentalmente presencia de gas en la atmsfera.Se prohbe buscar fugas de gas con una llama; para esta operacin se debe usar agua jabonosa u otro detector apropiado.Sobre tuberas o recipientes cerrados susceptibles de contener una mezcla explosiva de gas-aire, no se debe realizar trabajos de soldadura que impliquen una posible fuente de ignicin, si no se han efectuado las debidas comprobaciones previas.Cuando se precise alumbrado en una zona en que se presuma una posible fuga de gas, emplear una linterna de seguridad aumentada o intrnseca.En caso de precisarse de un equipo de proteccin respiratoria utilizar mscaras con toma de aire fresco o equipos de aire embotellado; en ningn caso se emplear mscaras filtrantes para trabajos con gas.En los trabajos en red, en los que sea posible una fuga de gas, situar cerca los elementos adecuados de extincin de incendios y de proteccin respiratoria, a punto para su utilizacin inmediata.Todo operario que, trabajando inadvertidamente en presencia de gas, muestre sntomas de comienzo de intoxicacin o asfixia (zumbido en los odos, mareos, etc.) debe interrumpir su trabajo y trasladarse al aire libre.Para trabajos sobre tuberas de gas, se debe conocer y cumplir las normas y directrices especficas establecidas para operaciones de explotacin y mantenimiento de la red.No se debe maniobrar vlvulas de las que se desconozca los circuitos que alimentan y las consecuencias que pudiera provocar su manipulacin.No debe ser realizado por una sola persona trabajo alguno que implique riesgo, sobre una canalizacin en carga. Un empleado debe permanecer siempre fuera del lugar de trabajo vigilando atentamente el desarrollo del mismo.Cuando sea preciso cortar por completo una tubera de acero, o bien separar dos bridas de la misma, se debe realizar previamente un puente elctrico que una los dos tramos de tuberas para evitar la posible produccin de chispas.No se debe realizar trabajos con riesgo de incendio, explosin, etc. sobre una tubera aislada completamente (discos o bridas ciegas), salvo comprobacin previa de su perfecto purgado.Para trabajos sobre tuberas a media presin o alta presin se deben utilizar los mtodos especficos para operaciones en carga, salvo cuando sea posible reducir la presin a los valores habituales de baja presin. Para realizar esta reduccin no se deben usar nunca balones de obturacin.Para los trabajos en baja presin que precisen interrupcin provisional del gas, se debe colocar balones obturadores a ambos lados de la zona de trabajo. El tramo aislado debe ser el mnimo necesario y debe purgarse adecuadamente con aire o con inertes, segn el tipo de trabajo, dimetro y longitud del tramo.El balonamiento se considera siempre como una solucin momentnea. Si se precisa mantener el aislamiento durante ms de una jornada se deben emplear soluciones ms eficaces (obturadores, tabiques, discos ciegos, etc.).Tras la prueba de estanqueidad, el purgado de una tubera nueva o reparada se debe realizar evitando la posible formacin de mezcla explosiva; para ello se debe efectuar el barrido con gas a velocidad adecuada, o bien, cuando las condiciones de la tubera lo requieran, se debe emplear un colchn de gas inerte o un pistn de purgaNombre: Leonardo CriolloCurso: Segundo de Bachillerato A